UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO PRONTUARIO Titulo del Curso...

13
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO Recinto de Rio Piedras Facultad de Administrad6n de Empresas Departamento de Comunicaci6n Empresarial en Espafiol PRONTUARIO I. Titulo del Curso: Empresarismo y Literatura Puertorriquefia e Hispanoamericana Titulo en ingles: Entrepreneurship and Puerto Rican and Spanish-American Literature II. Codificaci6n: COEM 3016 ESPA3016 III. NUmero de horas/creditos: 45 horas/3 creditos IV. Prerrequisito: Ninguno v. Descripci6n del corso en espaiiol: El curso Empresarismo y Literatura Puertorriqueiia e Hispanoamericana propone la presentaci6n de conceptos fundamentales de la comunicaci6n profesional y empresarial mediante material pedag6gico compuesto de obras literarias en diversos generos. El ensayo, la narrativa, el teatro y la poesia configuran el material que servira para exponer asuntos propios del ambito profesional para desarrollar en los estudiantes la habilidad de laborar eficazmente en equipo. Asimismo el curso persigue potenciar a los estudiantes con la adquisici6n de destrezas de comunicaci6n oral, escrita e interpersonal indispensables para su desempefio eficaz en el entomo profesional, tras culminar la educaci6n universitaria.

Transcript of UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO PRONTUARIO Titulo del Curso...

Page 1: UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO PRONTUARIO Titulo del Curso ...smjegupr.net/wp-content/uploads/2012/05/ESPA-3016-Empresarismo-y...El ensayo, la narrativa, el ... 7. Contribuirfm de forma

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO Recinto de Rio Piedras

Facultad de Administrad6n de Empresas Departamento de Comunicaci6n Empresarial en Espafiol

PRONTUARIO

I. Titulo del Curso: Empresarismo y Literatura Puertorriquefia e Hispanoamericana

Titulo en ingles: Entrepreneurship and Puerto Rican and Spanish-American Literature

II. Codificaci6n: COEM 3016 ESPA3016

III. NUmero de horas/creditos: 45 horas/3 creditos

IV. Prerrequisito: Ninguno

v. Descripci6n del corso en espaiiol:

El curso Empresarismo y Literatura Puertorriqueiia e

Hispanoamericana propone la presentaci6n de conceptos fundamentales de la

comunicaci6n profesional y empresarial mediante material pedag6gico

compuesto de obras literarias en diversos generos. El ensayo, la narrativa, el

teatro y la poesia configuran el material que servira para exponer asuntos propios

del ambito profesional para desarrollar en los estudiantes la habilidad de laborar

eficazmente en equipo. Asimismo el curso persigue potenciar a los estudiantes

con la adquisici6n de destrezas de comunicaci6n oral, escrita e interpersonal

indispensables para su desempefio eficaz en el entomo profesional, tras culminar

la educaci6n universitaria.

Page 2: UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO PRONTUARIO Titulo del Curso ...smjegupr.net/wp-content/uploads/2012/05/ESPA-3016-Empresarismo-y...El ensayo, la narrativa, el ... 7. Contribuirfm de forma

2

Descripci6n del corso en ingles:

The Entrepreneurship and Puerto Rican and Spanish-American

Literature course proposes the presentation of fundamental concepts of

professional and business communication through teaching material composed

of literary works in various genres. The essay, narrative, theater and poetry shape

the material that will serve to expose issues pertaining to the professional field to

develop in studentes the ability to work successfully as a team. The course also

pursues to instill in students oral, written and interpersonal communication skills

indispensable to their effective performance in a professional field after

completing college education.

VI. Objetivos instruccionales:

AI finalizar el curso los estudiantes seran capaces de:

1. Reconocer los componentes fundamentales de la comunicaci6n en el

ambito profesional mediante ejemplos de textos literarios

2. Manejar de modo sistematico diversos tipos de comunicados con

enfasis en el memorando: la comunicaci6n escrita intema mas comUn

en las empresas y podran comparar su estructura con la de un soneto

3. Dramatizar reuniones eficaces para presentar informaci6no solucionar

problemas de manera viable y con beneficio mutuo para las partes, al

poner en practica destrezas de analisis y crltica.

4. Debatir armoniosamente en equipo con personas de diversos estilos,

tras identificar en textos narrativos y dramaticos las dimensiones del

Page 3: UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO PRONTUARIO Titulo del Curso ...smjegupr.net/wp-content/uploads/2012/05/ESPA-3016-Empresarismo-y...El ensayo, la narrativa, el ... 7. Contribuirfm de forma

3

comportamiento humano: la conducta directa/indirecta, la conducta

controladora/sostenedora

5. Emplear con mayor confianza la comunicaci6n no verbal al reconocer

la importancia de la comunicaci6n extraverbal y las diferencias entre

iconos, simbolos e indicadores

6. Identificar las caracteristicas necesarias para un buen marketing

personal al buscar empleo: percepci6n, etica, dominio de la

comunicaci6n oral (recursos expresivos, foneticos y visuales), destrezas

sociales (etiqueta para profesionales)

7. Contribuirfm de forma efectiva al acomodo de aquellos compaiieros

estudiantes con necesidades especiales

VII. Bosquejo de contenido y distribuci6n del tiempo: 45 horas

A. Introducci6n del curso - 1.5 horas contacto

1. Presentaci6n e interacci6n inicial entre el estudiante y el

profesor

2. Discusi6n del prontuario del curso

3. Explicaci6n de las normas adoptadas con el fin de establecer un

ambiente apropiado para el proceso de ensefianza/aprendizaje

4. Asignaci6n de las tareas para iniciar la discusi6n de los

contenidos del curso

5. Discusi6n sobre la importancia de las competencias de

informaci6n y comunicaci6n en el avance de una disciplina: la

Page 4: UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO PRONTUARIO Titulo del Curso ...smjegupr.net/wp-content/uploads/2012/05/ESPA-3016-Empresarismo-y...El ensayo, la narrativa, el ... 7. Contribuirfm de forma

4

documentaci6n de fuentes, las citas directas e indirectas, la

bibliografia

6. Explicaci6n en torno a la elaboraci6n de las presentaciones

orales en equipo e individuales sobre los temas del curso

B. La organizacion de un comunicado escrito y el criterio de

la concision: el soneto y el memorando - 8.5 horas

contacto

Lecturas:

• "Memorando" de Mario Benedetti (Uruguay)

• "La presencia invisible" de Pablo Neruda (Chile)

• "Masa" de Cesar Vallejo (Peru)

1. TIpos de memoranda

• Informativo

• Instructivo

• Procesal

• Persuasivo

2. Estrategias para la organizaci6n del contenido

• Ordenamiento ascendente 0 descendente

• Introducci6n directa 0 indirecta

• Comparaci6n 0 contraste

• Ejemplificaci6n

• Sugesti6n positiva

3. La concisi6n y la precisi6n factica en los comunicados escitos

Page 5: UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO PRONTUARIO Titulo del Curso ...smjegupr.net/wp-content/uploads/2012/05/ESPA-3016-Empresarismo-y...El ensayo, la narrativa, el ... 7. Contribuirfm de forma

5

c. La sinergia, las relaciones interpersonales y el trabajo en

equipo: interdependencia y reciprocidad - 8.5 horas

contacto

Lecturas:

• "Historia de arroz y habichueIas" de Ana Lydia Vega (Puerto Rico)

• "Nos han dado Ia tierra" de Juan Rulfo (Mexico)

• "La muralla" de Nicolas Guillen (Cuba)

1. La sinergia: cuando 1+1=3

2. Las reuniones: una comunicaci6n transaccional

3. Las decisiones

• Empirica intuitiva

• Empirica infonnada

• Empirica infonnada y valorizada

4. Maneras de tomar decisiones

• Unanimidad

• Votaci6n por mayoria

• Consenso

• Via intermedia

D. La importancia del comportamiento basado en principios eticos y

una actitud empatica - 13.5 horas contacto

Lecturas:

• "Etiea profesional" de Ana Lydia Vega (Puerto Rico)

Page 6: UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO PRONTUARIO Titulo del Curso ...smjegupr.net/wp-content/uploads/2012/05/ESPA-3016-Empresarismo-y...El ensayo, la narrativa, el ... 7. Contribuirfm de forma

6

• "Connotaciones encas de la publicidad" de Andres Rodriguez Rubio (Chile)

• "Retrato del dominicano que paso por puertorriquefio y pudo emigrar a mejor vida a Estados Unidos" de Magali Garcia Ramis (Puerto Rico)

• El lobo, el bosque y el hombre nuevo de Senel Paz (Cuba)

• Indocumentados: el otro merengue de Jose Luis Ramos Escobar (Puerto Rico)

1. La semiologia y el uso de 10 extraverbal

2. Credibilidad: competencia y confianza

3. La percepci6n: el cotejo multisensorial y el consenso

4. E1 robe de identidad 0 la disoluci6n del ser

E. El marketing personal y el exito profesional - 4.5 horas

contacto

Lecturas: • Cuando era puertorriquefia de Esmeralda Santiago

(Puerto Rico)

• "Dos palabras" de Isabel Allende (Chile)

• "La seriedad de mi no" de Nemesio Canales (Puerto Rico)

• uSe llama Rigoberta" de Guadalupe Loaeza (Mexico)

• "Minga y Petraea ante el Nuevo Senado" de Luis Rafael Sanchez (Puerto Rico)

• Hotel Pekin de Santiago Gamboa (Venezuela)

1. E1 CUTTere 0 el curriculum vitae: diferencias

Page 7: UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO PRONTUARIO Titulo del Curso ...smjegupr.net/wp-content/uploads/2012/05/ESPA-3016-Empresarismo-y...El ensayo, la narrativa, el ... 7. Contribuirfm de forma

7

2. La eficiencia en el empleo

3. La inteligencia emocional

4. Las barreras intemas, extemas e interpersonales

F. Los mecanismos y las tflcticas de la argumentaci6n para

persuadir y convencer al otro - 8.5 horas contaeto

Lecturas:

• "La cultura del miedo" de Eduardo Galeano (Uruguay)

• "Negro sin nada en tu casa" de Manuel del Cabral (Republica Dominicana)

• "El analfabetismo funcional" de Arturo Uslar Pietri (Venezuela)

• "La soledad de America Latina" de Gabriel Garcia Marquez (Colombia)

1. Los estilos negociadores: caracteristicas

2. El intercambio de ideas con un objetivo especifico

3. El acercamiento al otro: convenciones culturales

4. Los grados de subjetividad:

• Impresi6n • Opini6n • Creencia • Conclusi6n

5. El dialogo desde los puntos en comt'm: salvaguardar las

diferencias

Page 8: UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO PRONTUARIO Titulo del Curso ...smjegupr.net/wp-content/uploads/2012/05/ESPA-3016-Empresarismo-y...El ensayo, la narrativa, el ... 7. Contribuirfm de forma

VIII. Estrategias Instrucclonales

En el curso COEM 3016 / ESPA 3016 se emplearan estrategias de

ensenanza dirigidas a fomentar la interacci6n entre los estudiantes. El contenido

del curso se cubrira mediante la modalidad del seminario: discusi6n de texto,

investigaci6n y aplicaci6n y practica con el fin de aumentar el conocimiento sobre

la comunicaci6n en el ambito profesional. Ademas, mediante tm proceso

bidireccional, el estudiante participara jtmto al profesor en las explicaciones de

conceptos y terminos que aplican al curso mediante ejercicios de pensamiento

critico. Para la reallzaci6n de estas actividades los estudiantes reallzaran

presentaciones orales individuales y en equipo, as! como sirnulaciones de

situaciones profesionales en el ambito organizacional.

IX. Recursos minimos de aprendizaje disPOnibles 0 requeridos

Se hara uso del material y de las instalaciones disponibles en la Facultad

de Administraci6n de Empresas: Biblioteca, Sa16n Multiusos, anfiteatros en caso

de conferenciantes. Asimismo se usamn los recuros del Seminario Federico de

Drus en la Facultad de Humanidades y de la Sala Puertorriquefia en el Sistema de

Bibliotecas Jose M. Ulzaro.

XI. Estrategias de evaluacl6n

• Asistir aclases es tm requisito indispensable para aprobar el curso. El

estudiante debera presentarse debidamente preparado para la discusi6n

de los temas.

Page 9: UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO PRONTUARIO Titulo del Curso ...smjegupr.net/wp-content/uploads/2012/05/ESPA-3016-Empresarismo-y...El ensayo, la narrativa, el ... 7. Contribuirfm de forma

9

• Participar activamente es otro requisito del seminario. La contribuci6n

fonnal del estudiante mediante los ejercicios practicos individuales 0

grupales sera parte de las evaluaciones para calificar el desempefio del

estudiante

• Tomar los examenes (3) de 100 puntos que se asignaran, con no menos de

una semana de anticipaci6n. No se ofrecer{m reposiciones, sino en casos

excepcionales.

• Entregar puntualmente todos los trabajos (resefia critica, infonne,

autoevaluaci6n) es tambien un criterio importantisimo de evaluaci6n.

• Reponer el material cubierto es responsabilidad del estudiante en

caso de una ausencia suya.

Xll. Sistema de calificacion

Se empleara la escala que sigue para los examenes, trabajos y nota final:

100-90 A 69-65 D 89-80

70-79 BC

65-0 F

XIII. Normas y reglamento instituclonal

1. Ley 51 del 7 de junio de 1996 conoclda como la Ley de Servicios

Educativos para Personas con ImPedimentos. En cumplimiento con

esa ley se Ie proveera al estudiante con necesidades especiales el acomodo

necesario. El estudiante que asi 10 amerite debera presentar de manera

voluntaria y confidencialla infonnaci6n que valide su petici6n.

Page 10: UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO PRONTUARIO Titulo del Curso ...smjegupr.net/wp-content/uploads/2012/05/ESPA-3016-Empresarismo-y...El ensayo, la narrativa, el ... 7. Contribuirfm de forma

10

2. Certificaci6n 21 Y48 del Senado Academico del Recinto de Rio

Piedras. La Certificacion 21 indica que la fecha limite para las bajas

parciales en el Recinto es el rna antes del inicio del periodo de exfunenes

finales. La Certificacion 48 establece la obligacion del profesor de informar a

los estudiantes la calificacion que llevan hasta dicha fecha.

xw. Textos

Ballester, Irma et al. (2008). EI placer de leer y escribir (Antologia de lecturas literarias). San Juan: Editorial Plaza Mayor: San Juan.

Forrero, Maria Teresa. (2004). Saber usar ellenguaje. Manual modemo de la comunicaci6n~ Montevideo: Arquetipo Grupo Editorial SA

LOpez Barralt, Mercedes. (2003) Literatura puerrorriquefia del siglo XX (Antologia). San Juan: Editorial de la Universidad de Puerto Rico.

Gamboa, Santiago. (2008). Hotel Pekin. Barcelona: Seix Barral.

xv. Bibliografia*

Alonso Amo, Esteban e Ignacio Gil Vallejo. (2005). C6mo relacionarse en el trabajo. Madrid: Prentice Hall.

Augustine, Norman y Kenneth Adelman. (2000). Shakespeare en la empresa. La guia del Bardo de Stratford para liderar y triunfar en el escenario de la empresa. Mexico: Edaf.

Blanchard, Ken. (2006). Pensamiento alineado. Colombia: Grupo Editorial Norma.

Breitenstein, Rolf. (2001). Shakespeare para managers. Barcelona: Plaza& Janes, 2001.

ButteIWorth, Bill. (2007). EI balance entre el trabajo y la vida. Tennesee: Grupo Nelson Inc.

Centeno, Carmen. (2007). Lengua, identidad nacional y posmodemidad. San Juan: Ediciones Hurac3n.

Page 11: UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO PRONTUARIO Titulo del Curso ...smjegupr.net/wp-content/uploads/2012/05/ESPA-3016-Empresarismo-y...El ensayo, la narrativa, el ... 7. Contribuirfm de forma

11

----------. (2004). Modemidad y resistencia. Literatura obrera en Puerto Rico (1898-1910). SanJuan: Callej6n.

Corbalan, Maria Alejandra. (2005). Enredados por la educaci6n, la cultura y la politica. Buenos Aires: Editorial Biblos.

Covey, Stephen. (2005). Los 7 habitos de la gente altamente efectiva. Barcelona: Paidos.

Creme Phyllis y Mary R. Lea. (2003). Escribir en la universidad. Barcelona: Gedisa, 2003.

Diaz, Luis Felipe. (2005). Modernidad literaria puertorriquefia. San Juan: Isla Negra Editores.

---------. (2010). De charcas, espejos, infantes y velorios en la literatura puertorriquefla. San Juan: Isla Negra.

Dominguez, Jose y Rafael Feito Alonso. (2007). Finalidades de la educaci6n en una sociedad democratica. Barcelona: Ediciones Octaedro.

Falun, Jonathan. (2007). El pez de papel que aprendi6 a nadar: C6mo aumentar la creatividad y generar nuevas ideas. Colombia: Grupo Editorial Norma.

Feliu Matilla, Fernando, ed. (2004). 200 ailos de literatura y periodismo 1803-2003. San Juan: Ediciones Huracan.

Fonseca SepUlveda, Carlos M. (2008). El jibaro sabia de marketing. Hato Rey: Publicaciones Puertorriquefias.

Gelpi, Juan (1993). Literatura y paternalismo en Puerto Rico. San Juan: Editorial de la Universidad de Puerto Rico.

Goleman, Daniel. (2000). La inteligencia emocional en la empresa. Barcelona, Vergara.

Guaspar, John. (2006). Erase una vez una fQbrica. Colombia: Grupo Editorial Norma.

Ibarra, Christin. (2008). La vida a ratos. San Juan: Aventis.

Irigoyen, Ramon. (2003). Los cl6.sicos en la empresa. Del curriculo de Cervantes al acoso moral del Cid. Barcelona: Planeta, 2003.

Page 12: UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO PRONTUARIO Titulo del Curso ...smjegupr.net/wp-content/uploads/2012/05/ESPA-3016-Empresarismo-y...El ensayo, la narrativa, el ... 7. Contribuirfm de forma

------------------

12

Lencioni, Patrick. (2007). Luchas de poder dentro de las empresas. Colombia: Grupo Editorial Nonna, 2007.

Le6n Mejia, Alma B. (2002). Estrategias para el desarrollo de la comunicaci6n profesional. Mexico: Editorial Limusa.

Lewin, Kurt et al. (2006). La investigaci6n: Acci6n participativa. Venezuela: Editorial Laboratorio Educativo.

LOpez Baralt, Mercedes. (2004). Literatura puertorriqueiia del siglo xx. Antologia. San Juan: Editorial de la Universidad de Puerto Rico.

Lundi, Stephen et al. (2006). El poder defish. Barcelona: Urano.

___'. (2008). Fish. La eficacia de un equipo. (14a ed.) Barcelona: Urano.

Martinez de Sousa, Jose. (2006). La palabra y sus escriturQ. Gij6n: Ediciones Trea.

NeHer, Miguel Angel. (2004). Los demonios de la duda: Teatro existencialista hispanoamericano. San Juan: Isla Negra Editores.

Persico, Lucrecia. (2007). Inteligencia emocional. Tecnicas de aprendizaje. Madrid: Libsa.

Rivera Rubero, Pura. (2003). La comunicaci6n en el contexto empresarial. Hato Rey: Publicaciones Puertorriquefias, Inc.

___. (2005). Avaluo de la competencia comunicativa : Actividades y rubricas. Hato Rey: Publicaciones Puertorriquefias, Inc.

Rodriguez Rubio Andres. (2001). Etica en la empresa para empresarios y profesionales. Hato Rey: Publicaciones Puertorriquefias.

[s.a.]. (2003). Expresiones: muestra de ensayo, teatro, narrativa, arte y poesia. San Juan: Editorial del Instituto de Cultura Puertorriquefia.

San Miguel, Pedro L. (2004) Los desvarios de io Noel: ensayos sobre la producci6n del saber en el Caribe. San Juan: Ediciones Vertigo.

Torres, L. (2000). Inclusi6n: Estrategias de intervenci6n. San Juan: Isla Negra.

Watkins, Michael. (2007). Marcando las reglas de la negociaci6n (Harvard Business School). Barcelona: Ediciones Deusto.

Page 13: UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO PRONTUARIO Titulo del Curso ...smjegupr.net/wp-content/uploads/2012/05/ESPA-3016-Empresarismo-y...El ensayo, la narrativa, el ... 7. Contribuirfm de forma

13

Winston, Stephanie. (2005). Organizarse para alcanzar el erito. Barcelona: Urano.

http://persona12.redest.es/eascph/link

http://www.apuntes.org/materias/cursos/clit1generos Iiterarios.html

http://www.literatura.org/cuentos

http://www.consultoriacoem.com

http://www.ipl.org/ref/litcritl-criticaliteraria

*En consonancia con ]a Certificaci6n 130, ]a bibliografia responde a referencias actualizadas fundamentalmente de los ultimos cinco mos. No obstante, se han incluido referencias con fecha de publicaci6n anterior por tratarse de trabajos seminales en ]a disciplina

Nota: En los casos en los que se emplean los terminos estudiante y profesor se hace referencia a ambos generos, es decir, se incluye tanto el femenino como el masculino.

© Rosa Guzman 2011