UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de...

92
UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE HUMANIDADES CIENCIAS SOCIALES JURÍDICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE KINESIOLOGIA “Valoración de los grados de dependencia funcional en pacientes con accidente cerebro vascular y su relación con el nivel de inmovilidad, del Servicio de Geriatría del Hospital Doctor Lautaro Navarro Avaria de la ciudad de Punta Arenas 2008”. Tesis para optar al grado de Licenciado en Kinesiología. Alumnos: Renzo Andrés Dalmazzo Rocamora. Alejandro Iván Díaz Martinovich. Profesor guía: Klgo. Lic. Bernardo Triviño Otárola. Profesor colaborador: Klgo. Lic. Nelson Mc Ardle Draguicevic. Punta Arenas, Chile 2008

Transcript of UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de...

Page 1: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

i

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES

FACULTAD DE HUMANIDADES CIENCIAS SOCIALES JURÍDICAS Y DE LA SALUD

CARRERA DE KINESIOLOGIA

“Valoración de los grados de dependencia

funcional en pacientes con accidente cerebro

vascular y su relación con el nivel de inmovilidad,

del Servicio de Geriatría del Hospital Doctor

Lautaro Navarro Avaria de la ciudad de Punta

Arenas 2008”.

Tesis para optar al grado de Licenciado en Kinesiología.

Alumnos: Renzo Andrés Dalmazzo Rocamora.

Alejandro Iván Díaz Martinovich.

Profesor guía: Klgo. Lic. Bernardo Triviño Otárola.

Profesor colaborador: Klgo. Lic. Nelson Mc Ardle Draguicevic.

Punta Arenas, Chile

2008

Page 2: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

ii

Índice

Páginas

Resumen………………………………………………………………………………vi

Abstract………………………………………………………………………………vii

Capítulo I: El Problema

Introducción……………………………………………………………..………………2

1.- El problema.....................................................................................................3

1.1 Área del problema.....................................................................................3

1.2 Delimitación del problema.........................................................................3

1.3 Planteamiento del problema......................................................................3

Capítulo II: Marco Teórico

1.- Epidemiologia..................................................................................................5

2.- Fisiología del envejecimiento.......................................................................10

2.1.- Composición corporal………………………………….............................11

2.1.1.- Aparato respiratorio…………………………………….....................12

2.1.2.- Aparato cardiovascular……………………………………………….13

2.1.3.- Aparato digestivo…………………………………………………...…14

2.1.4.- Aparato nervioso…………………………………………………..….15

2.1.5.- Aparato renal…………………………………………………………..16

Page 3: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

iii

2.1.6.- Aparato hematopoyético…………………………………………..…18

3.- Síndrome de Inmovilidad…………………………………………………………23

3.1.- Generalidades……………………………………………………………….23

3.2.- Tipos de inmovilidad……………………..………………………………....24

3.2.1.- Origen físico…………………………………………………………...24

3.2.2.- Origen emocional……………………………………………………..24

3.2.3.- Origen social…………………………………………………………..25

3.2.4.- Origen intelectual……………………………………………………...25

3.3.- Inmovilidad en el adulto mayor…………………………………………….25

4.- Accidente Cerebro Vascular…..…………………………………………………29

4.1.- Definición…………………...………………………………………………..29

4.1.1.- Accidente Isquémico transitorio…………………….……………….29

4.1.2.- Hemiplejia……………………………………………..……………….29

4.2.- Anatomía y fisiología………………………………………………………..29

4.3.- Circulación cerebral…………………………………………………………30

4.4.- Mecanismo de lesión neuronal……………………………….……………32

4.5.- Tipos, signos y síntomas……………………………………….…………..33

4.5.1.- Accidente cerebro vascular isquémico………………….………….33

4.5.2.- Accidente cerebro vascular hemorrágico………………..…………36

4.5.3.- Hemorragia subaracnoidea………………………………..…………37

Page 4: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

iv

4.5.4.- Causas menos frecuentes de accidente cerebro vascular……….38

Capítulo III: Marco Metodológico

1.- Diseño de estudio…………………………………………………………………41

1.1 Tipo de estudio………………………………………………………………..41

2.- Hipótesis…………………………………………………………………………...42

3.- Objetivos…………………………………………………………………………...43

3.1.- Objetivo general…………………………………………………………….43

3.2.- Objetivos específicos….……………………………………………………44

4.- Variables…………………………………………………………………………...45

4.1.- Variables dependientes…….………………………………………………45

4.2.- Variables independientes…………………………………………………..45

4.3.- Operacionalización de las variables………………………………………46

5.-Materiales y Método……………………………………………………………….48

5.1 Unidad de análisis…………………………………………………………….48

5.2 Muestra………………………………………………………………………...48

5.3 Criterios de inclusión…………………………………………………………48

5.4 Método de recolección de datos…………………………………………… 48

5.5 Instrumento de recolección de datos…………………………………….…49

6.- Procedimientos.…………………………………………………………………...50

Page 5: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

v

6.1.- Procedimiento estadístico………………………………………………….50

Capítulo IV

Resultados…………………………..………………………………………………...52

Capítulo V

1.- Conclusiones………………………………………………………………………68

2.- Discusión…………………………………………………………………………..70

3.- Bibliografía…………………………………………………………………………71

Capítulo VI

Anexos………………………………………………………………………………...74

Page 6: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

vi

RESUMEN

El objetivo principal propuesto en nuestra investigación es determinar la

relación que existe entre los grados de dependencia funcional y los grados de

inmovilidad en pacientes adultos mayores que han cursado con un ACV y se

encuentren hospitalizados en el Servicio de Geriatría del Hospital Dr. Lautaro

Navarro Avaria.

Para llevar a cabo dicha actividad se realizó una revisión de 49 fichas

clínicas de las cuales 14 cumplieron los criterios de inclusión. A estos pacientes

se les aplicó una escala de valoración del grado de dependencia funcional

(Barthel) y otra escala para la valoración de los grados de inmovilidad. Los

resultados más importantes demostraron que el 50% de los pacientes que

presentan un grado de dependencia funcional total, padecen algún grado de

inmovilidad. Además se destaca que 11 de 14 pacientes presentan algún grado

de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional.

Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas, corroborando

la finalidad de este estudio.

Palabras claves: Adulto mayor, ACV, Dependencia funcional, Grado de

inmovilidad.

Page 7: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

vii

ABSTRACT

The main purpose in our investigation is to determine the relation between

the levels of functional dependency and the levels of immobility among elderly

people who have had a stroke and are hospitalized at the Geriatric Service of

Lautaro Navarro Avaria Hospital.

To perform this activity a review has been made from 49 clinical histories

from which 14 have completed the inclusion criteria.

A Barthel scale, which measures the level of functional dependency and

another scale to valuate the levels of immobility have been applied to these 14

patients.

It also stands out that 11 out of 14 patients present some level of immobility

and 13 out of 14 have some level of functional dependency.

The obtained results were adjusted to the initial hypothesis, confirming the

purpose of this study.

Key words: Elderly people, Stroke, Functional Dependency, Level of immobility.

Page 8: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

1

CAPITULO I

Page 9: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

2

INTRODUCCIÓN

Las enfermedades cerebrovasculares son una de las principales causas de

muerte en el mundo entero. El Informe Sobre la Salud en el Mundo, publicado

por la Organización Mundial de la Salud, ubica al ACV en el segundo lugar en la

población mayor de 60 años, constituyéndose en uno de los mayores

problemas en salud pública en el mundo, no solo por su gran incidencia en

nuestros días, sino también porque es una de las enfermedades que dejan el

mayor grado de invalidez y/o institucionalización en la población.

El proceso de transición demográfico y epidemiológico que cursa nuestro

país se orienta marcadamente hacia el tipo de enfermedades que afectan a la

población adulto mayor, como consecuencia del progresivo envejecimiento,

además del cambio en los hábitos de vida. Se estima que para el año 2020 el

ACV pase a ser la principal causa de muerte en Chile.

La importancia de este estudio se basa en las pocas investigaciones

realizadas en adultos mayores de la XII región; sumado al interés de determinar

la relación que existe entre los grados de dependencia funcional y grados de

inmovilidad en pacientes que han cursado con ACV y que se encuentran

hospitalizados en el Servicio de Geriatría del hospital Regional Dr Lautaro

Navarro Avaria.

Page 10: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

3

El problema:

- Planteamiento del problema:

¿Existe relación entre el grado de dependencia funcional y los

grados de inmovilidad que posea el paciente y el haber cursado ACV

anteriormente?

- Área del problema:

Servicio de Geriatría del Hospital Doctor Lautaro Navarro Avaria

de la ciudad de Punta Arenas.

- Delimitación del problema:

La investigación está delimitada a los pacientes adultos mayores

de 60 años con diagnostico de ACV, que se encuentren en Servicio de

Geriatría del Hospital Doctor Lautaro Navarro Avaria de la ciudad de

Punta Arenas, entre los meses de Agosto a Noviembre del año 2008.

Page 11: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

4

CAPITULO II

Page 12: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

5

MARCO TEORICO

1. EPIDEMIOLOGIA

La población en Chile se encuentra actualmente en un proceso de transición

demográfica y epidemiológica, presentando la situación de salud de la

población una variación importante, derivada de los cambios políticos, sociales

y económicos que han caracterizado al país a partir de la década de los 80, los

cuales han influido en forma directa en las tasas de morbimortalidad. Esto ha

determinado una compleja situación de salud, en la cual coexisten problemas

vinculados por una parte, al desarrollo, como por ejemplo, las enfermedades

entéricas, transmisibles, carenciales, las asociadas al estilo de vida, y al

desarrollo económico, como lo son los enfermedades crónicas, los cánceres,

los accidentes y los problemas de salud mental; consecuencias tanto de los

cambios sociales como de la contaminación del medio ambiente y el mundo

laboral (1).

El total de habitantes de nuestro país es de 15.116.435, donde la situación

demográfica indica que el mayor porcentaje de las población chilena está

constituida por el subgrupo de 10-14 años, mostrando las tendencias

demográficas actuales una proyección hacia el incremento de los grupos

etarios, en especial de las personas mayores de 60 años; según el censo del

año 2002, este grupo etario corresponde al 11.3% de la población nacional

total. Los indicadores clásicos demuestran que la población estimada para el

año 2008 es de 16.763.470 habitantes, siendo la distribución según sexo de

(1) “Situación de salud en Chile”. MINSAL 2006.

Page 13: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

6

8.465.651 para femenino y 8.297.819 para masculino, según esta estimación la

población de adultos mayores ascenderá a un porcentaje de 11.5%. (1,2)

La tasa de natalidad es de 15.5 por 1000 habitantes, y ha disminuido en los

últimos años, produciendo un crecimiento vegetativo de la población que se ha

mantenido estable en los últimos 10 años, cuyo crecimiento fluctúa alrededor

del 1.4% anual, provocando que la expectativa de vida al nacer entre el

quinquenio 2000 - 2005 sea de 77.8 años, produciendo en los últimos años un

aumento en las expectativas de vida, de 80.8 años para la mujer y de 74.8

años para el hombre. (1,2)

Los datos antes mencionados han provocado un cambio significativo en la

pirámide de la población chilena, la cual nos revela que nos estamos

convirtiendo en una población en proceso de envejecimiento acercándonos más

a la realidad de países desarrollados. Este cambio ha dado lugar al

envejecimiento de la población en general, con un aumento concomitante de las

enfermedades crónicas y degenerativas, las cuales se ven más reflejadas en

las personas de edad avanzada debido al proceso natural de envejecimiento, ya

que, en el establecimiento y desarrollo de estas enfermedades la edad es un

factor importante a considerar.

Si bien estas patologías están vinculadas con la edad no es menos cierto

que además tienen una relación directa con el estilo de vida de la población

chilena. Siendo en estos momentos las principales causas de mortalidad; las

enfermedades cardiovasculares, los accidentes y violencias, los cánceres y las

enfermedades respiratorias, las cuales representan en conjunto

aproximadamente el 70% del total de decesos (1). En Chile, la distribución

(2) “Estadísticas demográficas”. INE censo 2004.

Page 14: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

7

estimada para el año 2008, según grupos etarios corresponde a 42% de adultos

jóvenes, 27.7% adultos maduros, 6.8% adultos mayores.

A nivel regional para el año 2008 la población estimada es de 150.826

habitantes, de los cuales 17.062 son personas de 60 años y más,

correspondiendo al 10.7% de la población regional total, porcentaje que es

elevadamente superior al de personas de igual edad a nivel nacional. (2)

Del total de habitantes de la XII región, 71.919 son de sexo femenino, de los

cuales un 12.6% corresponde a personas de 60 años o más y 78.907 son de

sexo masculino, donde el 10.2% de ellos son de 60 años o más, viviendo la

gran mayoría de la población regional en zona urbana, ya que, solo el 7.5%

vive en zona rural. (1)

Esa perspectiva demográfica nos ayuda a considerar cual es el impacto de

la población adulto mayor, sobre toda la población, ya que son los que más

afectan a la sociedad, sobre todo desde el punto de vista económico y de

organización social.

Desde una visualización demográfica, la población mayor es la parte o sub-

población de la población total, que llama la atención debido a sus

características diferenciales. Este grupo de personas se ven afectadas por

numerosos aspectos interrelacionados dentro del contexto social y material, en

particular por el estilo de vida, la situación matrimonial, el apoyo de la familia, la

profesión e ingresos, las condiciones de vida y la disponibilidad de servicios

sanitarios, es por ello que antes de examinar los diversos grados de salud,

Page 15: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

8

autonomía e incapacidad de este grupo (3), es necesario tomar en consideración

estos aspectos, ya que, influyen de manera directa en el proceso salud-

enfermedad, “este proceso es definido como una circunstancia compleja y

personal, que precipita muchos sentimientos y reacciones que cambian la vida

alterando la imagen corporal, rol familiar, e incluso laboral, sin importar que

estos cambios sean transitorios o permanentes, provocando una crisis para el

enfermo, estos cambios son tanto físicos como psicológicos y sociales; debido a

ello es que afecta tanto a quien la padece, como a los familiares y amigos, que

forman parte del medio en el que se desenvuelven habitualmente estos

pacientes, situación que se prolonga inminentemente cuando se trata de una

enfermedad crónica”. (3)

Este proceso tiene una concepción al igual que la salud biopsicosocial, ya

que, desde hace muchos años se dejó de ver a la salud y a la enfermedad

desde un punto de vista físico e individual pasando a un plano más holístico.

La etapa del adulto mayor es la etapa que finaliza con el ciclo vital,

denominada de igual forma como el comienzo de la vejez, encontrándose

marcada, por la transición del trabajador activo a jubilado. En esta etapa final,

la persona debe ser capaz de disfrutar del ocio, el descanso y tiempo libre, del

que fue privado tanto en el trabajo, como en la crianza de los hijos de las etapas

anteriores. Aquí también aparecen cambios importantes, tanto físicos como

emocionales, aumenta la necesidad de dependencia, se vuelven más hacia el

pasado en lugar de orientarse hacia el futuro, muchos de ellos han vivenciado y

(3)

Brunner &Suddarth (1998). Enfermería médico quirúrgico. (8ª.ed., vol.1). Mexico

Page 16: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

9

vivenciarán, la pérdida de su pareja cuya ocurrencia es mayor en la mujer que

en el hombre. (4)

(4)

Vásquez C. Ciclo vital. Tesis en educación, Universidad de Magallanes, Punta Arenas, Chile.

Page 17: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

10

2. FISIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO

A pesar de que la enfermedad en la edad avanzada ha sido extensamente

estudiada, permitiendo conocer con cierto detalle la forma de identificar y tratar

un buen número de entidades relacionadas con el envejecimiento, la fisiología

propia de esta etapa, es decir, la suma de los cambios “normales” que se

suceden en los organismos vivos a través del tiempo ha atraído menor

atención; un número muy reducido de autores se ha dedicado a esclarecer las

diferencias entre envejecimiento normal y patológico.

En contraposición de lo que ocurre en otras etapas del ciclo vital, en que es

posible definir los límites entre lo normal y lo anormal, así como la presentación

de determinados fenómenos naturales, como la menarquía o el inicio de la

pubertad, durante el envejecimiento no es fácil determinar su inicio y evolución

natural por eventos específicos, ya que no guardan relación directa y única con

los aspectos netamente biológicos, y porque se trata de una etapa muy

heterogénea.

Muchos cambios en células, tejidos, órganos y sistemas son atribuidos de

manera indebida al proceso mismo del envejecimiento; éstos son francamente

variables a nivel tanto interindividual como intraindividual y sin duda influidos

por el paso del tiempo y por la misma intensidad. La heterogeneidad de dichos

cambios ocurre en paralelo a la heterogeneidad que se presenta entre

individuos viejos en una población determinada, donde una persona de 80 o

más años puede mantenerse tan ágil y sana como una de 50, así como una de

50 años puede presentar un franco deterioro en diversos sistemas

condicionando un desempeño funcional deficiente.

Page 18: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

11

Debido a la capacidad compensadora de la mayoría de células y tejidos, los

efectos del envejecimiento se manifiestan hasta que éstos han progresado lo

suficiente para ser detectados por los parámetros y pruebas existentes. El

índice de metabolismo basal, una medida de metabolismo celular, declina de

modo progresivo a lo largo de la vida al mismo ritmo en jóvenes que en viejos.

Por otro lado, la muerte celular, un índice característico de envejecimiento,

se asocia con el remodelamiento de órganos y tejidos durante la

organogénesis; en funciones como el metabolismo de la glucosa y el equilibrio

acido - básico, la eficiencia se conserva hasta la edad de 80 o 90 años, en tanto

que en otros como la agudeza visual y auditiva, la declinación funcional tiende a

aparecer a edades relativamente tempranas. Mientras la velocidad de conduc-

ción nerviosa decrece de manera moderada conforme avanza la edad, el índice

cardiaco disminuye un 30% entre los 30 y 80 años de edad; asimismo, la

filtración renal, el flujo sanguíneo renal y la capacidad vital muestran una decli-

nación de 35 a 65% en el mismo rango de edad.

2.1 Cambios en la composición corporal.

Conforme se envejece, sobrevienen los cambios esperados en cuanto a

peso corporal, agua corporal total, masa muscular y grasa corporal. El peso

corporal se incrementa en cerca del 25% en los varones y 18% en las mujeres.

El contenido de grasa corporal aumenta entre 18 y 36% del peso total del

cuerpo en los varones y 33 a 48% en las mujeres, y esto incrementa el volumen

de distribución de las sustancias liposolubles. Se pierde masa del músculo

estriado, así como también disminuye el agua corporal total, lo que da por

resultado deshidratación intracelular y menor volumen de distribución de sus-

Page 19: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

12

tancias hidrosolubles; también puede reducirse con ello el volumen plasmático.

Estos cambios originan contracción del volumen sanguíneo.

2.1.1 Aparato respiratorio

El envejecimiento conlleva cambios que se pueden dividir en:

Disminución de la función del fuelle (pulmón del viejo), por pared torácica

rígida, calcificación de los cartílagos costales, reducción de los espacios

intervertebrales, pérdida del rebote elástico, disminución de la fuerza muscular,

aumento del volumen de cierre con el consecuente aumento del volumen de los

alvéolos afectados, colapso de la vía respiratoria fina de conducción, falta de la

uniformidad de la ventilación alveolar y atrapamiento de aire.

Sensibilidad disminuida a la hipoxemia e hipercapnia, cambios de la

ventilación ocasionados por niveles fluctuantes del estado de alerta y que

interfiere con los patrones normales de la respiración.

Defensas alteradas del huésped, acción ciliar disminuida, daño en los

mecanismos de la tos, producción de inmunoglobulina A (IgA) reducida y

función fagocítica alterada.

Las consecuencias de estos cambios son: capacidad vital forzada

disminuida, volumen residual aumentado, FO2 residual y respuesta ventilatoria a

la hipoxia o hipercapnia disminuida, así como alteración de PCO2; la correlación

clínica es la merma a la tolerancia al ejercicio, respiración de Cheyne - Stokes,

ronquidos, apnea del sueño y neumonías frecuentes.

Page 20: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

13

2.1.2 Aparato cardiovascular

Entre los cambios anatómicos que experimenta el corazón está la hipertrofia

de la pared posterior del ventrículo que tiene lugar como consecuencia de los

cambios vasculares, en especial de la aorta. Hay incremento en la cuantía de

colágeno subepicárdico y subendocárdico que lo hacen más rígido; asimismo,

hay en el miocardio aumento en los depósitos de amiloide, que favorecen la

aparición de fibrilación ventricular y, por último, insuficiencia cardiaca.

Las válvulas presentan modificaciones más o menos extensas, sobre todo

en los de mayor movilidad. Los más importantes son las calcificaciones de

anillos valvulares y degeneración mucoide de las valvas de la mitral. En lo

referente al sistema eléctrico, se han descrito cúmulos grasos en torno al nodo

sinusal con el consecuente número disminuido de células marcapaso, y la

disminución de noradrenalina, isoproterenol y dobutamina.

Los vasos sanguíneos también sufren cambios, hay hiperplasia de la íntima

por depósitos de calcio, tejido conectivo, colesterol y fosfolípidos, sobre todo en

la media y la íntima de la aorta y grandes vasos, causando menor capacidad de

distensión de estos vasos con incremento de la presión sistólica, déficit del

riesgo coronario, isquemia y lesión miocárdica. Los cambios en el sistema

nervioso autónomo constituyen probablemente el principal mecanismo explicati-

vo de las modificaciones funcionales cardiacas que acompañan el

envejecimiento.

La noradrenalina aumenta con la edad; existe una reducción en el número

de receptores adrenérgicos y en su afinidad y sensibilidad de acoplamiento. La

sensibilidad de los barorreceptores está reducida en los ancianos.

Page 21: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

14

Aunque el gasto cardiaco básico se conserva sin cambios con el

envejecimiento, el anciano reacciona en menor grado al incremento inducido

por catecolaminas, y por tanto depende más de la dilatación ventricular

(precarga), para incrementar el gasto cardiaco (aumento del volumen diastólico

terminal hasta un 30%); por eso, el anciano, a diferencia del joven, tolera menos

la deficiencia del volumen intravascular.

2.1.3 Aparato digestivo

En general, el envejecimiento de los órganos del aparato digestivo se

manifiesta de tres formas principalmente: disminución de la movilidad, secreción

y capacidad de absorción.

En la cavidad bucal, el número de células acínares de las glándulas salivales

disminuye, así como el flujo salival, se reduce la masticación y la percepción del

gusto. En esófago y faringe hay debilidad de los músculos con la consecuente

deglución alterada, dilatación esofágica, retardo en el tránsito esofágico, que en

conjunto favorecerían el riesgo de broncoaspiración y problemas de disfagia.

Asimismo disminuye la relajación del esfínter esofágico inferior y se observa

una mayor incidencia de esfínter intratorácico. El estómago conserva su

capacidad de llenado; la producción de ácido se reduce aumentando la de

gastrina y manteniendo la secreción de pepsina.

El intestino delgado mantiene su tiempo de tránsito, la movilidad del músculo

liso se incrementa y la inervación disminuye. En la mayor parte del intestino se

afecta la absorción de ciertas sustancias, entre ellas, calcio, hierro, grasas e

hidratos de carbono. En el colon se documenta atrofia de la mucosa, anomalías

de las glándulas mucosas, infiltración de la lámina propia, hipertrofia de la capa

Page 22: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

15

muscular y aumento de las capas musculares circular y longitudinal que

favorecen el estreñimiento e impacción fecal.

Con el envejecimiento, el hígado disminuye de peso y tamaño, el peso está

en relación con la pérdida de las células hepáticas; histológicamente, se

muestran hepatocitos alargados, con núcleos grandes, múltiples depósitos de

lipofuscina. Hay disminución del flujo hepático, lo que tiene gran importancia

para el metabolismo de ciertas sustancias que se depuran normalmente desde

el plasma por el primer paso a través del hígado. La actividad de las enzimas

oxidativas también disminuye y, por tanto, el aclaramiento de algunas

sustancias que dependen de las enzimas microsómicas.

El páncreas tiene su principal cambio en la secreción, al disminuir de manera

progresiva la descarga de amilasa y tripsina en el flujo pancreático con la

consecuente alteración en la absorción de grasas. La morfología, la cinética y la

capacidad de absorción de la vía biliar no cambia, pero se ha demostrado una

incrementada secreción hepática de colesterol y baja de la síntesis de ácidos

biliares, así como, disminución de la sensibilidad de la colecistocinina, lo que

aumenta la liberación de esta enzima.

2.1.4 Sistema Nervioso

En el curso del envejecimiento ocurre una serie de cambios en el sistema

nervioso. Un hallazgo común es cierto grado de atrofia cerebral que se refleja

como una pérdida de volumen, peso, reducción de los componentes blancos y

gris y, como consecuencia, un incremento en el tamaño de los ventrículos.

También se describen cambios microscópicos: pérdida neuronal que varía

Page 23: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

16

según el área; hay depósitos de lipofuscina y amiloide en los vasos sanguíneos

y la aparición de placas seniles.

Los cambios anatómicos en el sistema nervioso se acompañan de cambios

en los neurotransmisores, particularmente el dopaminérgico, colinérgico,

adrenérgico, serotoninérgico, gabaérgico, sistema de aminoácidos excitadores,

neuropéptidos y la hormona liberadora de corticotropina.

Ciertas propiedades del cerebro pueden mitigar estos cambios: primero, la

llamada redundancia que se relaciona con la capacidad de las células para

desempeñar una función requerida; segundo, la aparición de mecanismos com-

pensadores, y finalmente las conexiones entre el árbol dendrítico (plasticidad

cerebral).

La pupila frecuentemente es pequeña, el reflejo a la luz es lento. El tono

muscular puede estar aumentado, y el tiempo de reacción motora disminuye

con la edad.

2.1.5 Sistema Renal

Aunque hay disminución importante de una serie de funciones, la capacidad

adaptativa del riñón en edad avanzada es sorprendente. De cualquier manera,

las nuevas condiciones anatomofuncionales predisponen al anciano a sufrir

alteraciones importantes con estímulos que podrían ser bien tolerados en

sujetos más jóvenes. El entendimiento de los cambios anatómicos y funcionales

en los ancianos es indispensable para realizar un método diagnóstico y

terapéutico adecuado.

Page 24: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

17

El punto clave es que con el paso de los años se pierde masa renal

funcionante. El peso y el tamaño de los riñones disminuyen, sobre todo a

expensas de disminución de la corteza renal. Histológicamente, el porcentaje de

glomérulos esclerosados y no funcionales aumentan de 1 a 2% a los 35 años y

de 10 a 12% a los 80 años. Asimismo existen cambios vasculares intrarrenales

que son análogos a las lesiones sistémicas ateroscleróticas. Desde el punto de

vista funcional, hay una progresiva reducción del flujo sanguíneo renal y en la

filtración glomerular. Estos fenómenos hemodinámicos renales parecen estar

influidos por factores, como grupo étnico, tipo de alimentación, estado

metabólico y hemodinámico.

La fisiopatología de esta disminución es multifactorial y se han implicado

fenómenos como la hipertensión glomerular y los fenómenos de adaptación que

siguen a la reducción de la masa renal, alteraciones vasculares compatibles con

arteriolonefrosclerosis, trastornos del metabolismo de los lípidos y la glucosa,

así como la hipertensión arterial sistémica que es tan frecuente en este grupo

de edad. El hecho importante es que la disminución de filtración glomerular en

el anciano, sano o enfermo, lo predispone a una serie de complicaciones

graves.

Existe un fenómeno de importancia clínica definitiva y es que a pesar de

tener disminuida la filtración glomerular, con frecuencia no hay cambios

paralelos de incremento en la creatinina sérica. Lo anterior se debe a que la

masa muscular (de donde proviene la creatinina) disminuye prácticamente a la

misma velocidad que la filtración glomerular, por lo que la disminución de esta

última es infraestimada sí se juzga la creatinina sérica aisladamente.

Page 25: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

18

Las consideraciones clínicas más importantes se relacionan con la

necesidad de medir o ajustar la filtración glomerular correctamente cuando está

de por medio el ajuste de medicamentos nefrotóxicos o excretados por filtración

glomerular, secreción tubular, o ambas, así como establecer el diagnóstico de

insuficiencia renal o evaluar cambios en el tiempo.

Otra de las consecuencias de la disminución de la filtración glomerular en

ancianos es la predisposición a sufrir daño tóxico o isquémico renal. Las

alteraciones vasculares conllevan disminución de la capacidad de

autorregulación del flujo sanguíneo renal; ello implica que, ante cambios en la

presión arterial, los riñones son menos eficientes para protegerse

termodinámicamente. Esto hace que trastornos, como deshidratación, diarreas,

choque de cualquier causa, sepsis, cirugía vascular, etc., pueden producir

insuficiencia renal aguda con mayor facilidad que en sujetos más jóvenes.

Hay una serie de enfermedades renales con las cuales el geriatra o el

internista a cargo de pacientes ancianos frecuentemente se enfrentan. El

conocimiento de los cambios en filtración glomerular y su adecuada evaluación

son muy importantes para la toma de decisiones. Los ancianos pueden sufrir

problemas vasculares renales, síndrome nefrótico o nefrítico, alteraciones

quísticas, insuficiencias renales aguda y crónica, masas renales y sepsis

urinarias.

2.1.6 Sistema Hematopoyético

Aunque la reserva de la médula ósea no disminuye con la edad, los

siguientes cambios están relacionados con el envejecimiento:

Page 26: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

19

Disminuye el número de células tronco.

La incorporación del hierro se incrementa poco con la estimulación de

eritropoyetina.

Disminuye la incorporación de hierro dentro de los glóbulos rojos por

eritropoyesis reducida.

Asimismo se encuentran cambios en la sangre periférica que incluyen:

El valor de la hemoglobina y el hematocrito disminuye a valores normales

bajos.

El volumen corpuscular medio aumenta, pero no las características

morfológicas del glóbulo rojo.

Disminuye el 2,3-difosfoglicerato.

Incrementa la fragilidad osmótica del glóbulo rojo.

Los linfocitos y los granulocitos permanecen normales o poco

disminuidos.

La vida del glóbulo rojo es normal.

El número de plaquetas es normal o incrementado.

La función plaquetaria es normal, incrementada o disminuida.

A pesar de los cambios antes mencionados, el adulto mayor es capaz de

cuidarse a sí mismo y encargarse de sus asuntos. Ericsson, considerado uno

de los grandes investigadores del desarrollo humano, presenta un modelo en el

que el individuo pasa de manera secuencial; las primeras etapas aluden al

desarrollo infantil y juvenil y no suponen sino ampliaciones de la visión de los

estadios psicosexuales descritos por Sigmund Freud. En las tres etapas

restantes analizan la vida adulta y la vejez, destacando la importancia

Page 27: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

20

conseguida, a la influencia de factores socioculturales, sobre el desarrollo, los

que van a influir de alguna manera, en la aparición de patologías, que según las

etapas del desarrollo, pueden llegar a ser crónicas, problemas que han ido

adquiriendo importancia creciente a lo largo de los años, derivada de los

cambios demográficos que ha sufrido gran parte de la humanidad, entre los que

se destaca, el incremento de la expectativa de vida, aumentando la población

de habitantes que alcanza edades avanzadas, en quienes aumenta la

discapacidad las necesidades de cuidado y atenciones familiares e

institucionales. (5)

La enfermedad es un fenómeno frecuente en la vida de estas personas de

edad avanzada, si consideramos que el proceso de envejecimiento se

caracteriza por una serie de cambios biológicos y psicológicos, que condicionan

una declinación de las capacidades físicas, y mentales del individuo, lo que

favorece la aparición de enfermedades, de invalidez, y de desesperanza. EL

80% de las personas de 65 años padece una o más enfermedades crónicas, es

por ello que la motivación es tan o más importante para este grupo etario.

Este problema que puede surgir a muy corta edad, se presenta en mayor

cantidad en la edad madura y durante la vejez La enfermedad ocurrida durante

la vida previa, proceso secundario a una mayor exposición de agentes causales

y a factores de riesgo, conduce a la existencia de daño biológico y a la

disminución de la reserva funcional, lo que sumado a la declinación fisiológica

de los sistemas que condicionan el equilibrio homeostático precario y una

respuesta inmunitaria deficiente, determina una mayor labilidad y vulnerabilidad,

(5)

Medellín G.& Cilia E. (1995). Crecimiento y desarrollo del ser humano (1ed.).OPS. Estados Unidos

Page 28: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

21

determinando consultas periódicas con mayor frecuencia que requieren de

interconsulta a médicos especialistas o de hospitalización.

Se sabe que el proceso de envejecer origina cambios generalizados y

progresivos en nuestro organismo, cuyo resultante final es la perdida de la

capacidad funcional de reserva de los diferentes órganos y sistemas, con un

aumento global de la vulnerabilidad ante cualquier tipo de agresión. Se conoce

igualmente que este proceso viene determinado y modulado por tres grandes

vías que, de manera superpuesta y en un grado variable, interaccionan entre sí.

Estas vías son: a) los cambios debidos al paso del tiempo; la fisiología

propiamente dicha; b) la(s) patología(s) acumuladas durante la vida en forma de

enfermedades o de mutilaciones quirúrgicas, con las consecuentes secuelas y

cicatrices, c) la impronta derivada del tipo de vida que ha llevado el propio

individuo, de sus circunstancias ambientales, de lo que genéricamente

podríamos calificar como los factores de riesgo a los que está expuesto el

adulto mayor, analizado desde un punto de vista de la geriatría. Entiéndase a

factor de riesgo a aquella característica innata o adquirida del individuo que se

asocia con una probabilidad aumentada de fallecer o de padecer una

determinada enfermedad o condición.

Debido a que los pacientes geriátricos tienen múltiples enfermedades

crónicas, aunadas a todas las secuelas y tratamientos que conllevan estos

trastornos. La enfermedad crónica, junto con una vulnerabilidad a la

enfermedad e incapacidad agudas, propician a que las situaciones clínicas

geriátricas sean rara vez simples, es por ello que se les ha denominado a todas

estas circunstancias, como los grandes síndromes geriátricos. (6)

(6)

Forcea M. (1999). Secretos de la geriatría. Mc Graw – Hill Interamericana. Mexico

Page 29: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

22

Dentro de los grandes síndromes geriátricos más comunes están: caídas,

inmovilidad y ulceras por presión, incontinencia urinaria y rectal, demencias,

depresión, incapacidad física, malnutrición, trastorno del sueño, impotencia y

trastornos sexuales, enfermedad tromboembólica, pérdida sensoriales, la

iatrogenia y la pérdida de la autonomía “failure to thrive” (incapacidad para

valerse por sí mismo). (7)

Uno de los síndromes que causa más deterioro a la funcionalidad del adulto

mayor tanto física, como emocional y social, y además acarrea un gran riesgo

de muerte para ellas, es el denominado síndrome de inmovilidad. En la vejez

aumenta la incidencia de la presentación del síndrome de inmovilidad debido a

los siguientes factores: encamamiento prolongado (reposo en cama), la

multimorbilidad, las enfermedades crónico-degenerativas y la fragilidad o

vulnerabilidad (disminución de la reserva homeostática).

(7)

Jimenez F. & Riveras J. & Gestal J.(1999) Salud pública y envejecimiento. Fundación Pedro Barrie de la

Maza. España

Page 30: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

23

3. SINDROME DE INMOVILIDAD

3.1 Generalidades

La definición actual para el “Síndrome de Inmovilidad”, “Inmovilismo” o

“Inmovilización”, lo señala como “el descenso de la capacidad para desempeñar

las actividades de la vida diaria por deterioro de las funciones motoras. Se

caracteriza por reducción de la tolerancia a la capacidad física, debilidad

muscular progresiva y en casos graves, pérdida de los automatismos y reflejos

posturales necesarios para la deambulación”. Otro grupo incluye el término de

“desplazamiento”, definiéndola como la “restricción, generalmente involuntaria,

en la capacidad de transferencia y/o desplazamiento de una persona a causa

de problemas físicos, funcionales o psicosociales”. (8)

Se conoce que en esta enfermedad existe un deterioro de la capacidad para

desempeñar las actividades de la vida diaria (AVD). No obstante, se ha

comprobado que el progreso del deterioro de éstas no sólo es a partir del

deterioro de las funciones motoras, sino desde el deterioro progresivo de

cualquiera de las esferas: biológica, psíquica, social, espiritual o funcional, lo

que termina por afectar de alguna manera la capacidad de moverse del

paciente.

Algunos autores del siglo XXI señalan que la inmovilidad propiamente tal no

existe, ya que, aún con un paciente encamado en las últimas etapas, existe

latente la capacidad de ser trasladado. Además de existir la movilidad

autónoma también existe la movilidad pasiva o vegetativa, donde ejemplos de

(8)

Jimenez C. & Carrillo B.(2002). Manual de geriatría.(3 ed).España

Page 31: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

24

ellas son la movilidad cardiovascular, ocular, respiratoria y digestiva. Para tales

efectos un paciente inmovilizado en la práctica no existiría. Los seres humanos

dejan de moverse sólo cuando mueren.

Es por ello que sugieren reemplazar el término “inmovilidad” (Ausencia de

movilidad) y sus derivados, por el de “Dismovilidad” (Movilidad dificultosa), cuya

definición es: La molestia, dificultad y/o imposibilidad para movilizar parte del

cuerpo y/o trasladarse secundaria a situaciones patológicas diversas de origen

biológico, psíquico, social, espiritual y/o funcional; que afecta la calidad de vida

y/o que tiene riesgo de progresión. (9)

3.2 Tipos de inmovilidad en el adulto mayor.

Desde el punto de vista clínico el adulto mayor puede presentar los

siguientes tipos de inmovilidad:

3.2.1 Origen físico

Es el resultante, no sólo de forma secundaria a la presencia de artritis, el uso

de una férula o tracción de alguna extremidad, sino la provocada por la

incapacidad de subir las escaleras de largos tramos o muy empinadas, así

como la incapacidad de cargar un bulto.

3.2.2 Origen emocional

En este tipo de inmovilidad, el individuo tiene un modo de pensar rígido o

bien evita toda nueva actividad. Esta situación sugiere tener una enfermedad de

(9)

González Montalvo J .I. & .Alarcón Alarcón T. “Grandes Síndromes Geriátricos, concepto y prevención de los más importantes”, Medicine 2003

Page 32: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

25

origen psicológico, la depresión, lo cual impide al individuo que exprese sus

sentimientos y se relacione con otras personas.

3.2.3 Origen social

El proceso de desvinculación, la apatía y a veces la viudez, provocan que el

individuo disminuya o bien evite los encuentros de tipo social.

3.2.4 Origen intelectual

Es un estado en el cual la persona cesa de integrar la información necesaria

para vivir, a causa de la pérdida de memoria o del insuficiente uso de su

capacidad de memorización o bien de resolución de problemas

3.3 Inmovilidad en el adulto mayor

La inmovilidad, vista desde el ángulo de la falta de actividad, representa una

noción capital de la vida de todo ser humano. Es por ello, que autores como

Beberly Du Gas plantean “el movimiento es un componente tan esencial de la

vida del hombre, que la pérdida de la capacidad para mover alguna parte del

cuerpo es una de las peores tragedias que puede ocurrirle a una persona”. Para

Virginia Henderson “la necesidad de moverse y mantener la posición

conveniente, ya sea, para caminar, sentarse, acostarse o cambiar de una

postura a otra, ocupa el cuarto lugar dentro de las necesidades fundamentales

del ser humano” (3), a raíz de esto la movilidad es considerada un contribuyente

de la calidad de vida de las personas y de su capacidad de relacionarse con

otros individuos y su entorno.

Page 33: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

26

La pérdida de movilidad corporal en toda persona a cualquier edad lleva a la

instauración de una patología especial que crea las condiciones para provocar

una serie de situaciones clínicas de mal pronóstico, especialmente en los

ancianos.

Como ya fue mencionado las causas pueden ser múltiples y las

consecuencias de la inmovilidad diversas. Los geriatras y psicogeriatras han

descrito distintas formas con ciertas semejanzas, pero no iguales, que requieren

preresolución asistencial urgente y de no realizarse bien, el paciente morirá.

Uno de los aportes del estudio del síndrome de inmovilidad es que se llegó a

cuestionar la efectividad del reposo prolongado frente a algunas patologías e

intervenciones quirúrgicas, ya que, en el pasado se creía que el estar en cama

favorecía a la recuperación de la salud, pero hoy en día se sabe a ciencia cierta

que el reposo prolongado sino es supervisado clínicamente en vez de favorecer

la salud, la empeora debido a la falta de movilidad y a la posible instauración del

síndrome de inmovilización.

El síndrome de inmovilización lleva la deambulación a situaciones

irreversibles, entre las cuales está el llamado estado grabataire, debido a que la

deambulación evoluciona hacia el encamamiento permanente y a la muerte por

complicaciones del decúbito, aquí la persona con mala salud e inmovilizada no

tardara en morir. Al estado grabataire se llega por diversos caminos

patogénicos: uno más es la inmovilización. (9)

Otra circunstancia que puede desencadenar el síndrome de inmovilización

es la presencia de la regresión psicomotriz, insidiosa en ancianos y que se

produce en las situaciones de desadaptación psicosociales afectivas, como

Page 34: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

27

consecuencia de pobreza de estímulos, que llegan a ocasionar un olvido de

automatismos adquiridos. (9)

Los stress psicoafectivos son también motivos que pueden desencadenar el

síndrome de regresión psicomotriz agudo y por ende el síndrome de

inmovilidad, un ejemplo claro de éstos es la institucionalización, debido a que la

persona queda remitida a un lugar que no es su hogar, ya sea, de forma

voluntaria o impuesta, esto puede desencadenar un rechazo de ella misma

creando una desadaptación socio-afectiva con su entorno, entrando en un

cuadro de aislamiento y depresión. (9)

Cabe mencionar además, que la persona institucionalizada frecuentemente

se encuentra con su autonomía e independencia disminuida lo cual conlleva a

un circulo vicioso, donde el individuo al sentirse poco útil se desmotiva y pierde

muchas veces las ganas de vivir y de interactuar con su entorno, todo esto

acarrea a que la persona no quiera hacer nada y se quede en la cama

prácticamente inmóvil y con un estado agresivo o de ensimismamiento, esta

pérdida de autonomía es denominada “failure to thrive”, este término es

empleado para explicar la última etapa de la vida en la que las circunstancias

físicas inherentes al envejecimiento (pérdida de peso, alteración cognitiva,

alteración inmunológica) acarrean un grado de incapacidad que lo lleva a la

dependencia y que de modo inexorable lo puede llevar a la muerte.

También es preciso mencionar que el deterioro propio del envejecimiento

acarrea a la persona a estar en un estado de vulnerabilidad o de fragilidad, y si

además posee ya una patología crónica - degenerativa, todo esto producirá en

sumatoria la disminución de las reservas fisiológicas y una alteración de la

Page 35: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

28

homeostasis, quedando la persona más propensa al agravamiento de sus

patologías. (3-4-5).

Con lo anteriormente señalado, los síndromes de fragilidad, deslizamiento

(descompensación rápida del estado general que sigue a una patología aguda)

y pérdida de autonomía, forman una trilogía difícil de entender para el médico y

su equipo de salud, con grandes posibilidades de acarrear a las personas al

síndrome de inmovilidad e incluso la muerte; es decir; conforman un circulo

vicioso.

El encamamiento inútil, pernicioso y prolongado tiene para el paciente

geriátrico además de los riesgos de desarrollar el síndrome de inmovilización

con sus numerosas secuelas, el peligro inminente de las caídas desde la

misma al suelo, con posibilidad de enfriamiento o de fracturas. (9)

Page 36: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

29

4.- ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR (ACV)

4.1 Definición

La definición de ACV de la Organización Mundial de la Salud habla de “un

signo clínico de trastorno focal en el funcionamiento cerebral de rápida

aparición, con un supuesto origen vascular y una duración superior a las 24

horas”. (10)

4.1.1 Accidente isquémico transitorio

Un accidente isquémico transitorio (TIA) se define como “un síndrome clínico

caracterizado por la pérdida inmediata de la función monocular o cerebral focal

con síntomas que duran menos de 24 horas” (Hankey y Warlow, 1994).

4.1.2 Hemiplejia

La hemiplejia se define como la parálisis de los músculos en una mitad del

cuerpo, contralateral al lado del cerebro en el que sucedió el ACV.

4.2 Anatomía y fisiología

El sistema nervioso central (SNC) necesita un riego sanguíneo constante

para asegurar un suministro continuo de nutrientes como oxígeno (02) y

glucosa, y la eliminación de los productos metabólicos de desecho, como el

dióxido de carbono (CO2) y el ácido láctico. Cualquier interrupción de la

(10)

Informe sobre la salud en el mundo. OMS. 2003.

Page 37: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

30

irrigación puede traducirse en una pérdida de conciencia en cuestión de

segundos y un daño neuronal irreversible, con un déficit neurológico posterior si

esta situación dura varios minutos. El flujo sanguíneo cerebral normal funciona

entre unas presiones arteriales medias aproximadas de 60 - 150 mm Hg. Los

vasos sanguíneos cerebrales responden a las alteraciones en las circunstancias

fisiológicas a través de procesos de autorregulación destinados a proteger el

cerebro, asegurar el reparto de 02 y la extracción de los metabolitos (11).

Uno de los mecanismos autorreguladores es la capacidad de las arteriolas

para contraerse en respuesta a una elevación de la presión arterial (PA)

sistólica y para dilatarse cuando desciende esta variable. Un segundo tipo de

autorregulación permite la vasodilatación de las arteriolas cerebrales cuando el

CO2 arterial aumenta y su vasoconstricción cuando disminuye (Kandel y cols.,

2000). Estos mecanismos aseguran un riego sanguíneo estable dentro de un

intervalo de PA

4.3 Circulación cerebral

El cerebro recibe su circulación de las dos arterias vertebrales y las dos

arterias carótidas internas. La arteria carótida derecha nace en la arteria

innominada y la izquierda lo hace directamente en la aorta. Ambos vasos suben

por la parte anterior del cuello y a continuación se dividen en dos ramas: las

arterias cerebrales anteriores y media (11). Estos troncos principales irrigan los

lóbulos frontal, parietal y temporal. Las dos arterias cerebrales anteriores se

unen por delante, a través de la arteria comunicante anterior, para formar la

(11)

Stokes M. (2006) Fisioterapia en la Rehabilitación Neurológica (2 ed.). España. Elseivier.

Page 38: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

31

sección delantera del polígono de Willis. Esta configuración anatómica garantiza

que la presencia de una estenosis grave en una de las arterias carótidas in-

ternas, o incluso su oclusión, no se traduzca inevitablemente en un ACV, ya

que, la sangre puede pasar desde la derecha a la izquierda (o viceversa) a

través de la arteria comunicante anterior.

Las dos arterias vertebrales son más pequeñas que las carótidas internas y

representan ramas de los vasos subclavios. Ambas ascienden por el cuello a

través de los agujeros existentes en las apófisis transversas de las vértebras

cervicales y se anastomosan delante del tronco del encéfalo para constituir la

arteria basilar. Las ramas de esta última irrigan el bulbo raquídeo, la pro-

tuberancia, el cerebelo y el mesencéfalo. En la parte superior de esta

estructura, la arteria basilar se divide en las dos arterias cerebrales posteriores,

que se orientan hacia atrás para irrigar los lóbulos occipitales. Estas dos

arterias establecen una conexión en la parte posterior del polígono de Willis

mediante las pequeñas arterias comunicantes posteriores. Por tanto, existe una

anastomosis entre las carótidas internas y la circulación vertebral. Esta

organización proporciona una mayor protección, y no es infrecuente ver

pacientes con buen aspecto, a pesar de tener una oclusión bilateral en las

arterias carótidas internas.

La arteria cerebral anterior, media y posterior, que son ramas de los vasos

principales destinados al encéfalo, no se anastomosan entre sí y, por tanto, se

denominan arterias terminales. Las zonas cerebrales irrigadas por ellos están

relativamente bien asignadas y diferenciadas, aunque existen anastomosis en

los bordes periféricos de cada región. Si uno de estos vasos queda bloqueado,

surge una lesión cerebral relativamente previsible en su zona de irrigación. Los

Page 39: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

32

sistemas para la clasificación del ACV se basan en el lugar y la extensión de la

lesión cerebral (11).

4.4 Mecanismos de lesión neuronal.

La lesión de las neuronas una vez que ha comenzado un ACV tiene un

carácter progresivo. Existe un intervalo terapéutico que brinda la oportunidad de

dar marcha atrás a los efectos del ACV con un tratamiento especifico o al

menos de impedir un daño mayor. La isquemia puede estar causada por

complejos cambios fisiológicos, patológicos y bioquímicos. La privación

prolongada de 02 causa la muerte neuronal; sin embargo, el daño puede

generalizarse más allá de las neuronas concretas desprovistas del 02.

En el caso de la oclusión, si el infarto no es mortal, el tejido muerto se

desintegra, y viéndose eliminado por la acción fagocítica y sustituido. El proceso

comienza en los límites del infarto, que va quedando reemplazado

gradualmente a lo largo de un periodo mínimo de 6 semanas y al final resulta

sustituido por el líquido cefalorraquídeo (Russell, 1983).

Los datos recientes también indican que las neuronas vecinas pueden morir

debido a la liberación de grandes cantidades de un neurotransmisor excitador, a

partir de las terminales axonales pertenecientes a las neuronas carentes de 02

(Lundy - Ekman, 1998).

Page 40: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

33

4.5 Tipos, Signos y Síntomas

La clasificación de los tipos de ACV está basada sobre todo en la patología

subyacente, por ejemplo, si se trata de una isquemia o de una hemorragia. La

extensión y el lugar de la lesión también pueden dividir las distintas clases de

ACV isquémico. Los efectos del ACV quedan determinados por la afectación

anatómica del cerebro con independencia de su causa. (11)

4.5.1 ACV isquémico

Aproximadamente el 80% de todos los ACV se deben a una oclusión, a raíz

de la presencia de un ateroma en la propia arteria o secundaria a émbolos

(pequeños coágulos de sangre) arrastrados desde el corazón o desde los vasos

del cuello afectados (Bamford y Cols., 1988). Por tanto, la causa más frecuente

de ACV es la obstrucción de una de las principales arterias cerebrales (media,

posterior y anterior, ACM, ACP y ACA, respectivamente, según un orden de

frecuencia descendente) o de sus ramas perforantes más pequeñas dirigidas

hacia las partes más profundas del cerebro. Los ACV del tronco del encéfalo,

que corresponden a una enfermedad en las arterias vertebrales y en la basilar,

son menos habituales. (11)

El ACV isquémico representa el 70% de todos los ACV, seguido en

frecuencia por la hemorragia intraparenquimatosa con un 13% y la hemorragia

subaracnoidea con un 13%. (12)

(12)

Farreras & Rozman (2004) Medicina Interna (15 ed.).- España. Elseiver

Page 41: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

34

El paciente generalmente no pierde el conocimiento, pero puede quejarse de

dolor de cabeza, y desarrollan rápidamente síntomas de hemiparesia y/o

disfasia (13). Los músculos afectados por una hemiplejia al principio exhiben un

tono bajo, para dejar paso en cuestión de unos pocos días a una presentación

de carácter más mixto a este nivel, con hipertonía y cambios en las partes

blandas. (11)

La ACM irriga casi toda la superficie externa del cerebro, la mayor parte de

los ganglios basales y las porciones posterior y anterior de la cápsula interna a

través de sus ramas corticales y penetrantes. Los infartos que suceden a lo

largo de la vasta distribución de este vaso dan lugar a diversas secuelas

neurológicas, con una presentación clásica de hemiplejia contralateral intensa

que afecta al brazo, el tronco, la cara y la pierna. (11) Es típica la alteración de

las radiaciones ópticas, que culmina en una hemianopsia homónima

contralateral, y también puede haber una hipoestesia de tipo cortical. La

hipoestesia cortical en general se debe a una lesión de la corteza parietal y se

caracteriza por una conservación paradójica de las modalidades básicas de la

sensación, como el dolor y el tacto ligero, mientras que las que requieren un

tratamiento cortical de mayor importancia (como la textura o la sensibilidad al

peso, o la distinción entre dos puntos) están deterioradas. (13)

Dado que las áreas cerebrales responsables del habla y del lenguaje se

encuentran en el lado izquierdo del cerebro, los problemas con estas funciones

pueden ser graves en las lesiones de dicho hemisferio. También puede haber

negligencia contralateral, en la que el paciente se comporta como si sólo

percibiera información desde el lado indemne. En las lesiones del hemisferio

(13)

Downie P. (2006) Cash Neurología para Fisioterapeutas (4 ed.).-Argentina. Medica panamericana

Page 42: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

35

derecho, el daño parietal puede originar trastornos visuoespaciales, negligencia

del lado izquierdo y negación de la debilidad u otros síntomas. Si no está

afectada la porción principal de la ACM, pero sí una de sus ramas distales, los

síntomas serán menos extremos.

Las alteraciones de la ACP conducen a un cuadro más variado. Son

frecuentes los defectos en los campos visuales, que suelen entrañar un déficit

en el campo homónimo contralateral. Tras un infarto bilateral pueden producirse

problemas más complicados de interpretación visual o una ceguera completa.

La ACP también irriga gran parte de la cara medial del lóbulo temporal y el

tálamo, de modo que estos ACV pueden afectar la memoria y las modalidades

sensitivas contralaterales(13). Además, es posible la presencia de un síndrome

talámico con disestesia, lo mismo que trastornos en la coordinación del movi-

miento, como temblor o ataxia. (11).

La ACA, riega las tres cuartes partes anteriores de la cara medial del lóbulo

frontal, una banda parasagital de la corteza que se extiende hacia atrás hasta el

lóbulo occipital y la mayoría del cuerpo calloso. Por tanto, la oclusión de esta

arteria puede ocasionar una monoplejia contralateral que afecte a la pierna, una

hipoestesia cortical y en ocasiones las alteraciones del comportamiento

asociadas a la lesión del lóbulo frontal. También puede quedar patente una

incontinencia urinaria y un reflejo de prensión contralateral.

La oclusión de las arterias vertebrales, o de la basilar y sus ramas, es mucho

más peligrosa en potencia, dado que el tronco del encéfalo contiene los centros

encargados de controlar funciones vitales, como la respiración y la presión

arterial. Los núcleos de los pares craneales se encuentran agrupados en el

Page 43: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

36

tronco del encéfalo y la vía piramidal y las de tipo sensitivo las atraviesan con

sus proyecciones. (11)

En consecuencia, el daño isquémico cerebral puede ser en sí mismo una

amenaza para la vida, y si el paciente sobrevive, puede quedar severamente

incapacitado por parálisis de nervios craneales, tetraplejia espástica y pérdida

sensitiva. Habiendo dicho esto, sin embargo, la recuperación después de un

ACV que afecta al tallo cerebral es a menudo completa.

4.5.2 ACV hemorrágico

La hemorragia cerebral primaria es más frecuente que la hemorragia

subaracnoidea. Un 9% de todas las primeras presentaciones de un ACV están

ocasionadas por una hemorragia en las porciones más profundas del cerebro

(Bamford y cols., 1988).

EI paciente suele ser hipertenso, situación que origina un tipo particular de

degeneración, denominado lipohialinosis o fibrohialinosis, que deriva en unas

lesiones necróticas en las arterias penetrantes pequeñas del cerebro. La pared

arterial se debilita, queda sustituida por colágeno, su grosor aumenta y la luz se

estrecha, y se cree que aparecen microaneurismas. Estas estructuras pueden

reventar y ocasionar un infarto lagunar o pequeñas hemorragias profundas.

El comienzo de un ACV hemorrágico suele ser espectacular, con una

cefalea intensa, vómitos y, más o menos en el 50% de los casos, pérdida de la

consciencia. La autorregulación vascular normal desaparece en las in-

mediaciones del hematoma, y ya que, la propia lesión puede poseer una masa

considerable, la presión intracraneal suele aumentar súbitamente. Si el paciente

sobrevive al primer episodio hemorrágico, después existe la posibilidad de

Page 44: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

37

observar signos hemisensitivos y hemipléjicos profundos. También puede

quedar patente un defecto en el campo visual homónimo. El pronóstico inicial es

malo debido a la lesión hemorrágica y al edema que la rodea. En las personas

que sobreviven al episodio agudo, la recuperación suele ser sorprendentemente

buena a medida que se reabsorbe el hematoma y el edema a su alrededor,

cabe suponer que debido a la destrucción de un número de neuronas menor

que en los ictus isquémicos graves.

Los pacientes más jóvenes, normotensos, sufren a menudo hematomas

cerebrales espontáneos a partir de un defecto congénito subyacente de los

vasos sanguíneos (13). Tales anomalías habitualmente consisten en

malformaciones arteriovenosas (MAV): áreas circunscritas con vasos dilatados

de pared delgada que se pueden poner de manifiesto por medios angiográficos.

Los pacientes con MAV son propensos a sufrir una nueva hemorragia más

adelante, y la intervención quirúrgica o la embolización se acometen cuando

resulte factible. (11)

4.5.3 Hemorragia subaracnoidea

La hemorragia subaracnoidea (HSA) significa la presencia de una

hemorragia en el espacio subaracnoideo, normalmente derivada de la rotura de

un aneurisma situado en el polígono de Willis o en su proximidad (11). La HSA

alcanza aproximadamente el 5% de los ACV. Su frecuencia aumenta con la

edad y es más frecuente en mujeres que en varones. (12)

El punto más habitual es la región de la ACA, siendo casi tan alta la

frecuencia en las zonas de la ACP y la ACM. La hipertensión y cualquier

Page 45: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

38

vasculopatía originan un aumento en el tamaño del aneurisma y su posterior

rotura. (11)

En general, su comienzo se produce tras un período de esfuerzo y el

paciente casi siempre señala una cefalea intensa repentina. Puede haber

náuseas y vómitos, pero estos signos son un poco menos frecuentes, lo mismo

que la rigidez de nuca. Aproximadamente en el 50% de los casos existe el

riesgo de perder la conciencia y más o menos el 15% morirá en un par de horas

antes de cualquier intervención médica. Dentro del grupo que sobrevive, el 50%

fallecerá durante el primer mes y los supervivientes presentan un riesgo

considerablemente mayor de volver a sangrar a lo largo de las semanas si-

guientes (Hijdra y cols., 1988).

Desde el principio puede resultar evidente la hemiplejia si la sangre se vierte

a las porciones profundas del cerebro, y pueden aparecer otros signos

neurológicos focales durante las dos primeras semanas porque los vasos

sanguíneos, en su recorrido a través del espacio subaracnoideo ensangrentado,

tienen una tendencia a sufrir un espasmo, que da origen a una lesión cerebral

isquémica secundaria.

4.5.4 Causas menos frecuentes de ACV

En una pequeña cantidad de pacientes, el ACV puede aparecer debido a

trastornos médicos generalizados que afecten a las arterias o a la sangre que

las recorre. La arteritis, o inflamación de las arterias, es una posible com-

plicación secundaria de la meningitis, especialmente la meningitis tuberculosa.

Las enfermedades vasculares del tejido conjuntivo, sobre todo el lupus

Page 46: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

39

eritematoso sistémico y la panarteritis nudosa, pueden afectar a las arterias

craneales medianas y pequeñas, que pueden ocasionar un ACV. La arteritis de

la temporal, un proceso inflamatorio que sobre todo altera las arterias

extracraneales y de la retina en los ancianos, también puede causar un ACV

cuando exista una afectación intracraneal.

Los cuadros capaces de ocasionar un ACV isquémico son las infecciones

bacterianas de unas válvulas cardíacas alteradas (endocarditis bacteriana) y la

fibrilación auricular (sobre todo si coincide con una estenosis mitral) y el

prolapso de la válvula mitral (válvula flácida), que representa una anomalía

congénita bastante frecuente.

Las enfermedades hematológicas, como la policitemia vera, la trombocitemia

y la drepanocitosis, pueden provocar estasis en las arterias intracraneales,

capaz de ocasionar una lesión isquémica en el cerebro. Un infarto cerebral a

veces complica una cefalea grave si el espasmo vascular que normalmente sólo

produce síntomas transitorios es de tal intensidad y duración como para

ocasionar una lesión isquémica. Pocas veces la leucemia puede originar una

hemorragia intracraneal debido al aumento de la viscosidad sanguínea. (11)

El número de ACV descritos con la drogadicción es pequeño pero va en

aumento, siendo la más frecuente la asociación que se establece entre la

cocaína y la aparición de un infarto cerebral, una hemorragia cerebral o una

HSA en un breve lapso de tiempo. Finalmente, existen pruebas de que las

mujeres que toman anticonceptivos orales, sobre todo si llevan un elevado

contenido de estrógenos, sufren una incidencia un poco mayor de ACV que el

resto (Hannaford y Cols., 1994); el riesgo absoluto es pequeño pero crece con

el consumo de cigarrillos.

Page 47: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

40

CAPITULO III

Page 48: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

41

MARCO METODOLOGICO

1.- DISEÑO DE ESTUDIO

1.1 Tipo de estudio:

Es un estudio observacional de corte transversal, de carácter descriptivo-

cuantitativo.

Page 49: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

42

2.- HIPOTESIS

H.1- El grado de independencia funcional disminuirá en pacientes que

han sufrido un accidente cerebro vascular.

H.2- La manifestación de la inmovilidad es característica en los pacientes

que han padecido ACV.

Page 50: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

43

3.- OBJETIVOS

3.1 Objetivo general:

1. Determinar el grado de dependencia funcional y de inmovilidad en

pacientes que han sufrido un accidente cerebro vascular y se encuentren

hospitalizados en el Servicio de Geriatría del Hospital Doctor Lautaro

Navarro Avaria de la ciudad de Punta Arenas.

Page 51: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

44

3.2 Objetivos Específicos:

3.2.1 Clasificarlos grados de dependencia funcional en pacientes que han

cursado un ACV y se encuentren en el Servicio de Geriatría del Hospital

Doctor Lautaro Navarro Avaria de la ciudad de Punta Arenas.

3.2.2 Clasificar los grados de inmovilidad de acuerdo a su severidad en los

adultos mayores con ACV que se encuentren en el Servicio de Geriatría

del Hospital Doctor Lautaro Navarro Avaria de la ciudad de Punta

Arenas.

3.2.3 Clasificar los grados de severidad en dependencia funcional y en

inmovilidad de acuerdo a la edad del paciente.

3.2.4 Clasificar los grados de severidad de dependencia funcional y de

inmovilidad de acuerdo al sexo del paciente.

3.2.5 Relacionar el nivel de dependencia funcional con los grados de

inmovilidad en pacientes que han sufrido un accidente cerebro vascular,

del Servicio de Geriatría del Hospital Doctor Lautaro Navarro Avaria de la

ciudad de Punta Arenas.

Page 52: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

45

4.- VARIABLES

4.1 Dependientes:

4.1.1 Grado de dependencia funcional.

4.1.2 Grado de inmovilidad.

4.2 Independientes:

4.2.1 Sexo.

4.2.2 Edad.

4.2.3 Tipo de ACV.

4.2.4 Presencia de factores cardiovasculares.

4.2.5 Indicación de kinesioterapia.

Page 53: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

46

4.3.- Tabla 1 Operacionalización de las variables

VARIABLE DEFINICION

CONCEPTUAL

DEFINICION

OPERACIONAL

OPERACIONAL

Grado dependencia

funcional

Valoración de la

disminución de la

capacidad para

desempeñar las

actividades de la vida

diaria.

Estratificar el grado de

dependencia funcional

utilizando la escala de

Barthel.

Siendo:

1: Independiente: 100

ptos. (95 en silla de

ruedas)

2: Dependiente leve:

mayor a 60 ptos.

3: Dependiente

moderado: 40 a 55 ptos.

4: Dependiente grave: 20

a 35 ptos.

5: Dependiente total:

menor a 20 ptos.

Grado de inmovilidad

Valoración de la

capacidad de un

individuo de movilizarse

por sus propios medios.

Estratificar el grado de

inmovilidad, utilizando la

escala valorada de

inmovilidad.

1: Movilidad total

2:Inmovilidad leve

3: Inmovilidad moderada

4: Inmovilidad grave

5:Inmovilidad total

Sexo

Condición orgánica,

masculina o femenina

de los animales y las

plantas.

Distinción del hombre de

la mujer respecto al

genero.

Siendo:

1: Masculino

2: Femenino

Edad

Tiempo transcurrido

desde el nacimiento de

un ser vivo hasta un

momento determinado.

Cantidad numérica de

años cumplidos por el

sujeto hasta el momento

del estudio.

Clasificándolos en :

1: Menor a 70 años

2: 70 a 80 años

3: Mayor a 80 años

Page 54: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

47

Clasificación de ACV

Ordenación de un grupo

de elementos, según un

determinado criterio.

Clasificar el tipo de ACV.

Siendo:

1: Hemorrágico

2: Isquémico

Indicación de

kinesioterapia

Aplicación de técnicas

kinésicas con fines en

rehabilitación

Valorar si los pacientes

tienen indicación de

tratamiento kinésico.

Siendo:

1:Si

2: No

Presencia de factores de

riesgo

Toda circunstancia o

situación que aumenta

las probabilidades de

una persona de contraer

una enfermedad

Estratificación de los

factores de riesgo que

padecen los pacientes.

Siendo:

1 : Tabaquismo

2 : Hipertensión Arterial

3 :Diabetes Mellitus

4 : Obesidad

5 : Dislipidemias

6 : Anomalías cardiacas

7 : Alcoholismo

8 : Sin factores de riesgo

Page 55: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

48

5.- MATERIALES Y MÉTODOS

5.1 Unidad de análisis

Paciente adulto mayor hospitalizado en el Servicio de Geriatría del Hospital

Regional Doctor Lautaro Navarro Avaria.

5.2 Muestra

Se trabajara con todos los pacientes hospitalizados entre los meses de

Agosto a Noviembre del año 2008.

5.3 Criterios de inclusión

Pacientes adultos mayores hospitalizados en el Servicio de Geriatría

Hospital Lautaro Navarro Avaria con el diagnostico de ACV entre los meses de

Agosto a Noviembre del año 2008.

5.4 Método de recolección de datos

Mediante la aplicación de 2 escalas que miden la dependencia funcional y el

grado de inmovilidad, consistentes en observación y orden verbal a los

pacientes con ACV del Servicio de Geriatría del Hospital Regional Dr. Lautaro

Navarro Avaria.

Page 56: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

49

5.5 Instrumentos de recolección de datos

Escala de Barthel, validada por Mahoney FI y Barthel DW en 1965. (ANEXO

II).

Escala de inmovilidad, validado mediante el test de concordancia de Kappa;

el cual entrego un valor k= 1.00, que según la tabla de Landis y Koch la fuerza

de concordancia corresponde a casi perfecta. (ANEXO III).

Page 57: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

50

6.- Procedimiento

La revisión de las fichas clínicas se realizo en el Servicio de Geriatría del

Hospital Regional Dr. Lautaro Navarro Avaria, entre los meses de Septiembre a

Noviembre del año 2008.

Para iniciar dicho proceso se solicitaron las autorizaciones por medio de

cartas dirigidas a la Directora del Hospital Regional Dr. Lautaro Navarro Avaria,

Sra. Claudia Nocera I. y además al jefe del Servicio de Geriatría Dr. Lobos.

(ANEXO 1).

Una vez dada las autorizaciones, se inicia el proceso de revisión de fichas

clínicas en el mes de Septiembre del año 2008, seleccionando a los pacientes

que cumplían con nuestros criterios de inclusión.

Una vez terminado el proceso anterior, se inicia el registro de pruebas a

través de la Escala de Barthel que mide los grados de dependencia funcional en

relación a las actividades de la vida diaria (AVD); para luego aplicar la Escala

de Inmovilidad. (ANEXO 2 y 3).

Los datos fueron registrados en planilla EXCEL (ANEXO 4)

6.1 Procedimiento Estadístico

Para el análisis se utilizo el programa STATA 7.0

Page 58: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

51

CAPITULO IV

Page 59: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

52

RESULTADOS

Para el presente estudio se analizaron 49 fichas clínicas del Servicio de

Geriatría del Hospital Regional Doctor Lautaro Navarro Avaria, donde se

seleccionaron el total de 14 fichas clínicas que cumplieron los criterios de

inclusión referente a pacientes que padecieron ACV.

Page 60: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

53

Tabla 2.- Caracterización según tipo de ACV

Tipo ACV Frecuencia %

Isquémico 6 42,86

Hemorrágico 8 57,14

Total 14 100,00

En la tabla 2 se observa que de un total de 14 pacientes, el 57,14%

corresponde al tipo isquémico.

Grafico 1.-

Page 61: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

54

Tabla 3.- Distribución de los casos de ACV según género.

ACV Frecuencia %

Hombres 8 57,14

Mujeres 6 42,86

Total 14 100

En la tabla 3 se observa que de un total de 14 casos de ACV, 57.14%

corresponden a sexo masculino y el 42.86% corresponden a sexo femenino.

Grafico 2.-

Page 62: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

55

Tabla 4.- Distribución de género según grupo etario

Grupo Etario/ Género Masculino % Femenino %

< 70 años 4 50 1 16,7

70 a 80 años 3 37,5 2 33,3

> 80 años 1 12,5 3 50,0

Total 8 100 6 100

En la tabla 4 se indica que en pacientes de sexo femenino que han padecido

ACV, el 50% es mayor a 80 años en comparación a los de sexo masculino

donde el 50% corresponde a menores de 70 años.

Grafico 3.-

Page 63: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

56

Tabla 5.- Distribución del grupo etario según tipo de ACV.

Grupo Etario/ Tipo ACV Isquémico % Hemorrágico %

< 70 años 2 33,3 3 37,5

70 a 80 años 3 50 2 25,0

> 80 años 1 16,7 3 37,5

Total 6 100 8 100

La tabla 5 indica que de todos los pacientes que cursaron con un ACV de tipo

isquémico 3 se encuentran en el grupo etario entre los 70 – 80 años lo que

equivale al 50% del total.

Grafico 4.-

Page 64: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

57

Tabla 6.- Distribución según grado de dependencia funcional.

Dependencia funcional Frecuencia %

Independiente 1 7,14

Dep. leve 3 21,43

Dep. moderado 1 7,14

Dep. grave 2 14,29

Dep. total 7 50,00

Total 14 100,00

De un total de 14 pacientes, 7 presentan un grado de dependencia funcional

total lo que equivale al 50%; mientras que un 7,14% presenta el grado de

independencia. Además se puede observar que el 92,86% presenta algún

grado de dependencia funcional. (Anexo IV; Graf. 6)

Grafico 5.-

Page 65: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

58

Tabla 7.- Distribución según grado de inmovilidad

Grados de inmovilidad Frecuencia %

Movilidad total 3 21,43

Inmovilidad leve 4 28,57

Inmovilidad moderada 2 14,29

Inmovilidad grave 2 14,29

Inmovilidad total 3 21,43

Total 14 100,00

En la tabla 7 se observa que del total de pacientes el 28,57% presentan un

grado de inmovilidad leve en comparación al 21,43% que presentan el grado de

inmovilidad total (Graf.7). Además se puede señalar que un 78,57% de los

pacientes presenta algún grado de inmovilidad. (Anexo IV; Graf. 8)

Grafico 7.-

Page 66: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

59

Tabla 8.- Distribución del grado de inmovilidad según dependencia funcional.

Grado de inmov/Dep. funcional Indep Dep.leve

Dep. moderado Dep.grave Dep.total

Movilidad total 1 1 1 0 0

Inmovilidad leve 0 2 0 1 1

Inmovilidad moderada 0 0 0 0 2

Inmovilidad grave 0 0 0 1 1

Inmovilidad total 0 0 0 0 3

Grafico 9.-

En los 5 niveles de dependencia se observa la siguiente distribución respecto a

la inmovilidad (Tab.8):

Solo un paciente se caracteriza por tener movilidad total y estar en el

grado de funcional independiente.

Page 67: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

60

De quienes presentan grado de dependencia funcional leve, uno

presenta movilidad total, y dos presentan grado de inmovilidad leve.

Solo un paciente con grado de dependencia funcional moderado

presenta grado de movilidad total.

De quienes presentan grado de dependencia funcional grave, 1 presenta

grado de inmovilidad leve, y otro presenta grado de inmovilidad grave.

De quienes presentan grado de dependencia funcional total, uno

presenta grado de inmovilidad leve, 2 presentan grado de inmovilidad

moderada, 1 presenta grado de inmovilidad grave y 3 presentan el grado

de inmovilidad total.

En resumen se puede observar que a mayor grado de inmovilidad mayor

es el grado de dependencia funcional.

Page 68: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

61

Tabla 9.- Distribución de los grados de inmovilidad según género.

Grados de inmovilidad/ Género Masculino % Femenino %

Movilidad total 1 12,50 2 33,33

Inmovilidad leve 4 50,00 0 0,00

Inmovilidad moderada 2 25,00 0 0,00

Inmovilidad grave 1 12,50 1 16,67

Inmovilidad total 0 0,00 3 50,00

Total 8 100,00 6 100,00

Del total de pacientes masculinos el 50% corresponde a un grado de

inmovilidad leve, mientras que los de sexo femenino se concentran mayormente

en inmovilidad total (Tab.9).

Grafico 10.-

Page 69: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

62

Tabla 10.- Distribución de los grados de dependencia funcional según género.

Dependencia funcional/ Género Masculino % Femenino %

Independiente 0 0,00 1 16,67

Dep. leve 3 37,50 0 0,00

Dep. moderado 0 0,00 1 16,67

Dep. grave 2 25,00 0 0,00

Dep. total 3 37,50 4 66,67

Total 8 100,00 6 100,00

Se observa que del total de pacientes de sexo femenino el 66,67% se

encuentra en el grado de dependencia funcional total (Tab.10).

Grafico 11.-

Page 70: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

63

Tabla 11.- Distribución del los grados de inmovilidad según el tipo de ACV.

Inmovilidad/tipo ACV Hemorrágico % Isquémico %

Movilidad total 1 12,5 2 33,3

Inmovilidad leve 4 50 0 0,0

Inmovilidad moderada 0 0 2 33,3

Inmovilidad grave 0 0 2 33,3

Inmovilidad total 3 37,5 0 0,0

Total 8 100 6 100,0

La tabla 11 muestra que el 50% de los pacientes que presentan el grado de

inmovilidad leve corresponden a un ACV de tipo hemorrágico.

Grafico 12.-

Page 71: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

64

Tabla 12.- Distribución de los grados de dependencia funcional según el tipo de

ACV.

Dependencia Funcional / tipo AVC Isquémico Porcentaje Hemorrágico Porcentaje

Independiente 1 16,67 0 0,00

Dep. leve 1 16,67 2 25,00

Dep. moderado 0 0,00 1 12,50

Dep. grave 1 16,67 1 12,50

Dep. total 3 50,00 4 50,00

Total 6 100,00 8 100,00

La tabla 12 indica que del total de pacientes con un ACV de tipo hemorrágico el

50% se encuentra en grado de dependencia funcional total. Mientras que en los

pacientes con un ACV de tipo isquémico un 50% corresponde a este grupo.

Grafico 13.-

Page 72: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

65

Tabla 13.- Distribución de los grados de dependencia funcional según grupo

etario.

Grado de dependencia funcional/edad < 70 años %

70 a 80 años %

> 80 años %

Independiente 1 20 0 0 0 0

Dep. leve 0 0 2 40 1 25

Dep. moderado 0 0 1 20 0 0

Dep. grave 2 40 0 0 0 0

Dep. total 2 40 2 40 3 75

Total 5 100 5 100 4 100

De la tabla 13 se desprende que el grupo etario mayores a 80 años posee un

grado de dependencia total correspondiente a un 75%. En el grupo etario

menores de 70 años se destaca que solo 1 paciente se encuentra en el grado

independiente.

Grafico 14.-

Page 73: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

66

Tabla 14.- Distribución del grado de inmovilidad según grupo etario

Grado de inmovilidad/edad < 70 años %

70 a 80 años %

> 80 años %

Movilidad total 1 20 2 40 0 0

Inmovilidad leve 2 40 1 20 1 25

Inmovilidad moderada 1 20 1 20 0 0

Inmovilidad grave 1 20 0 0 1 25

Inmovilidad total 0 0 1 20 2 50

Total 5 100 5 100 4 100

La tabla 14 indica los grados de inmovilidad en relación al grupo etario, donde

se destaca que el total de pacientes (4); que corresponden al grupo etario

mayores a 80 años poseen algún grado de inmovilidad.

Grafico 15.-

Page 74: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

67

Capitulo V

Page 75: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

68

CONCLUSIONES

Según la cantidad de datos recopilados se observa que la cantidad

pacientes con ACV es mayor en los de sexo masculino 57,14% en comparación

a las de sexo femenino 42,86%. (Tab. 3 y Graf. 2).

Las cifras expresan que en relación al tipo de ACV, hay una preponderancia

en el tipo hemorrágico que corresponde al 57,14%, siendo el isquémico solo de

un 42,86%. (Tab.2 y Graf. 1).

En lo analizado en relación a los grupos etarios, el grupo correspondiente a

mayores de 80 años, padecen principalmente el ACV de tipo hemorrágico en

un 75% en comparación a los que padecen isquémico, los que equivalen al

25% (Tab.5 y Graf. 4).

En relación al grado de dependencia funcional un 50% de los pacientes

corresponden al rango de dependencia funcional total, comparado con el 7,14%

que representan los que están insertos en el rango de independiente. (Tab. 6 y

Graf.5).

Respecto al grado de inmovilidad en el total de los pacientes evaluados

podemos concluir que el 21,43% (Tab.7 y Graf.7), corresponde a un grado de

movilidad independiente, igualando a los pacientes que presentan un grado de

inmovilidad total.

Page 76: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

69

En lo que respecta a la relación que existe entre el grado de dependencia

funcional y el grado de inmovilidad, se comprueba que ha mayor grado de

inmovilidad, mayor será el grado de dependencia funcional (Graf.6), lo cual, no

significa que un paciente que presente un alto rango de dependencia funcional

presente un alto rango de inmovilidad.

Los resultados de la distribución de los grados de inmovilidad según sexo

indican que los pacientes de sexo femenino se concentran en el rango de

inmovilidad total, correspondiente al 21.43%, en comparación a los de sexo

masculino que se concentran en el rango de inmovilidad leve, equivalente al

28.57%. (Tab.9 y Graf.10). Resultado que se asemeja a la escala de

dependencia funcional relacionada con el sexo. (Tab.10 y Graf. 11).

Según el análisis realizado en esta muestra se puede inferir que dentro del

servicio de geriatría la edad no es un factor determinante, tanto en el grado de

dependencia funcional como en el de inmovilidad que presentaron los

pacientes.

Page 77: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

70

DISCUSIÓN

En relación a los hallazgos obtenidos en esta tesis cabe destacar los

siguientes puntos:

Los resultados obtenidos en base a los objetivos planteados en esta tesis se

cumplen, ya que, fue posible obtener los datos necesarios para este estudio; sin

embargo cabe mencionar que resulto difícil evaluar y obtener los datos

deseados, debido al deterioro del estado de conciencia que presentaba la

mayoría de las personas pertenecientes a la muestra, lo que derivo en una

demora en el proceso. Además de no contar con registros estadísticos sobre el

tipo de persona que se encuentra en este lugar, y no existiendo datos tales

como: principales diagnósticos o diferenciación entre niveles de funcionalidad,

contando solo con la información básica plasmada en las fichas clínicas.

No se debe dejar de considerar que la participación de la disciplina de

kinesiología en este recinto se realiza de forma regular desde marzo de este

año, y con una cantidad de horas insuficientes para la cantidad de usuarios que

requieren la intervención, lo que va en desmedro de los requerimientos

terapéuticos de cada paciente.

Sería importante conocer el grado de dependencia funcional y grado de

inmovilidad inmediatamente post ACV, ya que esto ayudaría a conocer las

secuelas dejadas por el ACV y en su conjunto el tratamiento más idóneo que

realizaran los profesionales del equipo multidisciplinario. Y por otra parte de ser

aplicado constantemente, serviría como un predictor de evolución de esta

patología y esto permite abrir paso a nuevas investigaciones en esta área.

Page 78: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

71

BIBLIOGRAFíA

1. Barbany J. R. (2002). Fisiología del ejercicio y entrenamiento. (1 ed.).

Barcelona. Paidotribo.

2. Brunner & Suddarth (1998) Enfermería Médico Quirúrgico”. (8° ed.). Vol 1. Mexico. Interamericana.

3. Carnevalli D. & Patrick M. (1989) Tratado de geriatría y gerontología (2 ed.).

Mexico. Interamericana.

4. D´hyver Carlos (1999), “Manual clínico de geriatría”, (1° Ed.), México Editorial Ciencia y cultura Latinoamericana.

5. Downie P. (2006) Cash Neurología para Fisioterapeutas (4 ed.).-Argentina.

Medica panamericana.

6. Farreras & Rozman (2004) Medicina Interna (15 ed.).- España. Elseiver

7. Forciea Mary Ann (1999). “Secretos de la Geriatría”. México. Mc Graw – Hill Interamericana.

8. González Montalvo J .I. & .Alarcón Alarcón T. (2003) “Grandes Síndromes Geriátricos, concepto y prevención de los más importantes”, Medicine

9. Hernandez Roberto & Carlos Fernandex & Pilar Baptista, (2003). “Metodología de la investigación”, (3ª ed.), España. Mc Graw – Hill Interamericana,

10. INE, www.ine.cl “Estadísticas Demográficas”

11. Jiménez Herrero Fernando & Rivera José M. & Gestal Juan J. & Lázaro del Nogal Montserrat, (1999) “Salud Publica y envejecimiento” (1° Ed.). Fundación Pedro Barrie de la Maza. España.

12. Jiménez Rojas C. & Carrillo Manrique B. (2002) “Manual de Geriatría Salgado Alba”, (3ª Ed). Barcelona. Masson,

13. Kattke Frederic & Amate Esther (1994). “Adelantos clínicos en medicina física y rehabilitación”, EE.UU. OPS..

Page 79: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

72

14. Langarica Raquel (1987). “Gerontología y Geriatría”. (1°ed.) Interamericana.

15. Medellín Gladyz & Cilia Tascón Esther (1995) “Crecimiento y desarrollo del ser humano”. (1° ed) EE.UU. OPS. .

16. Minsal. www.Minsal.cl/epidemiología. “Situación de salud en Chile”

17. Real Academia Española Diccionario de la lengua española (22ed.).

18. Rodrigez R. & Morales J. & Encinas J.& Trujillo Z. & D`hyver C. (1999) Geriatria. (1 ed.). México. Mc Graw Hill Interamericana

19. Staab A.S. & Hodges L.C. (1999) “Enfermería Gerontológica”. Editores S.A. México. Mc Graw – Hill Interamericana

20. Stokes M. (2006) Fisioterapia en la Rehabilitación Neurologica (2 ed.). España.

Elseivier.

21. Vásquez, Cristian “Ciclo vital” Asignatura Psicología de la personalidad, Universidad de Magallanes, Licenciatura en Educación, Punta Arenas, Chile.

22. Vega José Luis & Bueno Belén (1996) “Desarrollo Adulto y Envejecimiento”. 1° Reimpresión. España. Síntesis

Page 80: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

73

Capítulo VI

Page 81: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

74

ANEXOS

ANEXO I

Page 82: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

75

Page 83: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

76

ANEXO II

ESCALA DE BARTHEL.

COMER:

(10) Independiente. Capaz de comer por sí solo y en un tiempo razonable. La comida puede ser cocinada y servida por otra persona.

(5) Necesita ayuda. Para cortar la carne o el pan, extender la mantequilla, etc., pero

es capaz de comer solo.

(0) Dependiente. Necesita ser alimentado por otra persona.

LAVARSE (BAÑARSE):

(5) Independiente. Capaz de lavarse entero. Incluye entrar y salir del baño. Puede realizarlo todo sin estar una persona presente.

(0) Dependiente. Necesita alguna ayuda o supervisión.

VESTIRSE:

(10) Independiente. Capaz de ponerse y quitarse la ropa sin ayuda. (5) Necesita ayuda. Realiza solo al menos la mitad de las tareas en un tiempo

razonable. (0) Dependiente.

ARREGLARSE:

(5) Independiente. Realiza todas las actividades personales sin ninguna ayuda. Los complementos necesarios pueden ser provistos por otra persona.

(0) Dependiente. Necesita alguna ayuda.

DEPOSICIÓN:

(10) Continente. Ningún episodio de incontinencia. (5) Accidente ocasional. Menos de una vez por semana o necesita ayuda para

enemas y supositorios. (0) Incontinente.

Page 84: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

77

MICCIÓN:

(10) Continente. Ningún episodio de incontinencia. Capaz de usar cualquier dispositivo por sí solo.

(5) Accidente ocasional. Máximo un episodio de incontinencia en 24 horas. Incluye necesitar ayuda en la manipulación de sondas y otros dispositivos.

(0) Incontinente..

USAR EL RETRETE:

(10) Independiente. Entra y sale solo y no necesita ningún tipo de ayuda por parte de otra persona.

(5) Necesita ayuda. Capaz de manejarse con pequeña ayuda: es capaz de usar el cuarto de baño. Puede limpiarse solo.

(0) Dependiente. Incapaz de manejarse sin ayuda mayor.

TRASLADO AL SILLON/CAMA:

(15) Independiente. No precisa ayuda. (10) Mínima ayuda. Incluye supervisión verbal o pequeña ayuda física. (5) Gran ayuda. Precisa la ayuda de una persona fuerte o entrenada. (0) Dependiente. Necesita grúa o alzamiento por dos personas. Incapaz de

permanecer sentado.

DEAMBULACION:

(15) Independiente. Puede andar 50 m, o su equivalente en casa, sin ayuda o supervisión de otra persona. Puede usar ayudas instrumentales (bastón, muleta), excepto andador. Si utiliza prótesis, debe ser capaz de ponérsela y quitársela solo.

(10) Necesita ayuda. Necesita supervisión o una pequeña ayuda física por parte de otra persona. Precisa utilizar andador.

(5) Independiente. (En silla de ruedas) en 50 m. No requiere ayuda o supervisión. (0) Dependiente.

Page 85: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

78

SUBIR / BAJAR ESCALERAS:

(10) Independiente. Capaz de subir y bajar un piso sin la ayuda ni supervisión de otra persona.

(5) Necesita ayuda. Precisa ayuda o supervisión. (0) Dependiente. Incapaz de salvar escalones

Evalúa diez actividades básicas de la vida diaria, y según estas puntuaciones clasifica a

los pacientes en:

1- Independiente: 100 ptos (95 sí permanece en silla de ruedas). 2- Dependiente leve: >60 ptos. 3- Dependiente moderado: 40-55 ptos. 4- Dependiente grave: 20-35 ptos. 5- Dependiente total: <20 ptos.

Page 86: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

79

ANEXO III

Tabla de inmovilidad:

5 Inmovilidad total: No realiza marcha, no logra sedestación, no controla tronco, no

realiza giros por sus propios medios

4 Inmovilidad grave: No realiza marcha, no logra sedestación; mínimo control de tronco,

que le permite realizar transferencias de supino a decúbito lateral.

3 Inmovilidad moderada: No realiza marcha, existe un mayor control de tronco, que le

permite mantener la postura sedente, pero no le permite realizarla por sí solo y

requiere asistencia. Realiza transferencias de supino a decúbito lateral sin problemas.

2 Inmovilidad leve: Control de tronco necesario para lograr el paso decúbito supino a

sedente por si solo manteniendo la postura. La deambulación es realizada en silla de

ruedas. Realiza marcha asistida.

1 Movilidad total: Realiza marcha normal o con mínima ayuda de aparato ortésico (Silla

de ruedas, andador, bastones), no requiere supervisión.

Page 87: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

80

ANEXO IV

Grafico 8

Grafico 6

Page 88: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

81

Grafico 16

Grafico 17

Page 89: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

82

Tabla 15

Tabla de frecuencia de los pacientes con ACV

Fr %

ACV 14 28,57

Otras Patologías 35 71,43

Total 49 100

Grafico 18

Page 90: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

83

Grafico 19

Page 91: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

84

ANEXO V

ABREVIATURAS

ACV: Accidente cerebro vascular.

DR: Doctor.

Iga: Inmunoglobulina tipo A.

FO2: Fracción inspiratoria de oxígeno.

PCO2: Presión de dióxido de carbono.

AVD: Actividades de la vida diaria.

TIA: Accidente isquémico transitorio.

SNC: Sistema nervioso central.

O2: Oxígeno.

CO2: Dióxido de carbono.

mmHg: Milímetros de mercurio.

PA: Presión arterial.

ACM: Arteria cerebral media.

ACP: Arteria cerebral posterior.

ACA: Arteria cerebral anterior.

MAV: Malformación arteriovenosa.

HSA: Hemorragia subaracnoidea.

Page 92: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · de inmovilidad y 13 de 14 presentan algún grado de dependencia funcional. Los resultados obtenidos se ajustan a las hipótesis planteadas,

85

HTA: Hipertensión arterial.

DD.MM: Diabetes mellitus.

Dep: Dependencia.

Inmov: Inmovilidad.

Tab: Tabla.

Graf: Gráfico.