UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3878/1/069.1.pdf ·...

100
, I USO DE ESTRATEGIAS FORMATIVAS DIRIGIDAS A LA COMUNIDAD DEL RESGUARDO INDíGENA DE PANORE - GUAVIARE, PARA PROMOVER EL MANEJO Y CONSERVACiÓN DE LAS ESPECIES LOCALES DE FAUNA SILVESTRE, MÁS AFECTADAS POR EL TRÁFICO ILEGAL YEISON SMITH BAQUERO CHALA UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACiÓN ESCUELA DE PEDAGOGíA Y BELLAS ARTES LICENCIATURA EN PRODUCCiÓN AGROPECUARIA VILLA VICENCIO 2010

Transcript of UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3878/1/069.1.pdf ·...

,

I

USO DE ESTRATEGIAS FORMATIVAS DIRIGIDAS A LA COMUNIDAD DEL RESGUARDO INDíGENA DE PANORE - GUAVIARE, PARA PROMOVER EL MANEJO Y CONSERVACiÓN DE LAS ESPECIES LOCALES DE FAUNA SILVESTRE, MÁS AFECTADAS POR EL TRÁFICO ILEGAL

YEISON SMITH BAQUERO CHALA

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACiÓN

ESCUELA DE PEDAGOGíA Y BELLAS ARTES LICENCIATURA EN PRODUCCiÓN AGROPECUARIA

VILLA VICENCIO 2010

USO DE ESTRATEGIAS FORMATIVAS DIRIGIDAS A LA COMUNIDAD DEL RESGUARDO INDíGENA DE PANORE - GUAVIARE, PARA PROMOVER EL MANEJO Y CONSERVACiÓN DE LAS ESPECIES LOCALES DE FAUNA SILVESTRE, MÁS AFECTADAS POR EL TRÁFICO ILEGAL

YEISON SMITH BAQUERO CHALA COD 145101103

Infonne final de trabajo de grado presentado como requisito para optar al titulo de Licenciados en Producción Agropecuaria.

MVZ. HERNANDO LOZADA MONROY

DIRECTOR TÉCNICO

LPA. GILMA JANETH PINILLA P

DIRECTORA PEDAGÓGICA

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACiÓN

ESCUELA DE PEDAGOGíA Y BELLAS ARTES LICENCIATURA EN PRODUCCiÓN AGROPECUARIA

VILLA VICENCIO 2010

t AUTORIDADES ACADÉMICAS

OSCAR DOMINGUEZ GONZÁLEZ Rector

EDUARDO CASTILLO GONZÁLEZ Vicerrector Académico

HERNADO PARRA CUBEROS Secretario General

OMAIRA ELlZABETH GONZÁLEZ GIRALDO Decana Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación

LlDA CRUZ GERÓNIMO ARANGO Directora Escuela de Pedagogra y Bellas Artes

DELIA RINCÓN ARIZA Directora Programa de Licenciatura en Producción Agropecuaria

,

Nota de aceptación

ALCIRA CARRILLO GUEVARA Directora del Centro de Investigaciones Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación

Directora de Programa Licenciatura en Producción Agropecuaria

JANE H PI I f/ .. Directora pedagógica

MA~L EDJARDO AOZ~l7MORA Jurado

Villavicencio, junio de 2010

'Esta meta fcgrtUÚl se Ca áeá'tcO, a <DIOS, ya que me aro Ca WÚl Y Ca oportwritlalf tÚ tuU:er en. un IWgar Iktw tÚ amor y 6etuCfCÚmeS conw ro es e{ áe J{ernanáo <Baquero y !Marfeny Cliafa. {Padres que siempre me tian 6rituftufo su apoyo para poJér afca1tZllr fas metas que me líe propuesto. rtambién ro tkJico a mis Iiemuuws ya mi Iiija; a fa que fe deóo UIUl

gran motivación áesáe su nacimiento. :No pudo áejar áe Cado a fas personas que mmpl'e me lían apoyadO como a marta!Mattfnez, tíos, tias, primos Y a todos mis compañeros ros cuafes Iiacen. parte áe este proyecto hoy aléan uufo,

1"

.ífgraáezco a todos ros profesmu de{ prosrama, a fas secretarias, af personar administrativo de fa facuftd; agraáeuo especiaCmente a {os profesores :Manue{ :J{ozman, :J{erna.náo Lo.zada, :MÍlJue{ o/ásquez; por fúu:er parte Jutufamentaf de mi fM'lll4CÍÓn 4CIJIfémica ypersonal

, 1. TABLA DE CONTENIDO

1. TABLA DE CONTENIDO ........................................................................................... 1

2. LISTA DE TABLAS, FIGURAS Y ANEXOS ............................................................... 4

2.1. Lista de tablas ................................................................................................................. 4

2.2. Lista de figuras ..................................................................................................................... 5

2.3. Lista de anexos .................................................................................................................... 6

3. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 7

3.1. Tipo de investigación ........................................................................................................... 9

3.2. Línea de investigación ......................................................................................................... 9

3.3. Línea de profundización ...................................................................................................... 9

4. MARCO REFERENCIAL .......................................................................................... 10

4.1. Marco institucional ............................................................................................................ 10

4.1.1. El Departamento del Guaviare .................................................................................. 10

4.1.2. La e D A ...................................................................................................................... 12

4.1.3. La policía ambiental ................................................................................................... 13

4.1.4. La etnia Piratapuvo ................................................................................................... 14

4.2. Marco pedagógico ............................................................................................................. 15

4.2.1. La educación comunitaria .......................................................................................... 16

• 4.2.2. La estrategia pedagógica ........................................................................................... 18

4.2.3. Los medios o recursos didácticos: ............................................................................. 20

4.2.4. Las estrategias pedagógicas (formativas) .................................................................. 20

4.3. Marco legal ........................................................................................................................ 26

4.3.1. Legislación educativa ................................................................................................. 26

4.3.2. Legislación ambiental ................................................................................................ 27

4.4. Marco técnico .................................................................................................................... 41

4.4.1. Estadísticas del tráfico ilegal de fauna ....................................................................... 43 , 4.4.2. Listas de fauna con algún riesgo de extinción .......................................................... .45

1

, 4.4.3. Principales usos de la fauna silvestre ........................................................................ 52

5. MATERIALES Y MÉTODOS .................................................................................... 54

5.1. Lugares de ejecución: ........................................................................................................ 54

5.1.1. Trabajo académico ..................................................................................................... 54

5.1.2. Trabajo técnico de campo ......................................................................................... 54

5.2. Población: .......................................................................................................................... 54

5.3. Muestra ............................................................................................................................. 55

5.4. Técnicas e instrumentos para recoger la información ...................................................... 55

5.4.1. Técnicas ..................................................................................................................... 55

5.4.2. Instrumentos ............................................................................................................. 56

5.5. Fases metodológicas .......................................................................................................... 56

5.5.1. Fase de diagnóstico ................................................................................................... 56

5.5.2. Fase de planeación .................................................................................................... 57

5.5.3. Fase de ejecución ....................................................................................................... 58

5.5.4. Fase de seguimiento V evaluación ............................................................................. 58 •

5.6. Materiales: ......................................................................................................................... 59

5.6.1. Para el componente teórico: ..................................................................................... 59

5.6.2. Para el componente práctico ..................................................................................... 59

5.7. Métodos ............................................................................................................................. 59

5.7.1. Método de diagnóstico .............................................................................................. 59

5.7.2. Métodos educativos .................................................................................................. 60

5.7.3. Métodos de registro .................................................................................................. 60

• 5.7.4. Métodos estadísticos ................................................................................................. 60

6. RESULTADOS .....••.....••...........•.....•.....•••...•••.....•..•..........•............................•......•... 61

6.1. Resultados pedagógicos: ................................................................................................... 61

6.2. Resultados técnicos: .......................................................................................................... 65

6.2.1. Mamíferos .................................................................................................................. 65

6.2.2. Aves ............................................................................................................................ 70

6.2.3. Reptiles ...................................................................................................................... 71

• 6.2.4 . Anfibíos ...................................................................................................................... 72

2

7. ANÁLISIS DE RESULTADOS '" .......................... '" .................................................. 73

7.1. Análisis de los resultados pedagógicos .............................................................................. 73

7.2. Análisis de los resultados técnicos .................................................................................... 74

7.2.1. Mamíferos: ................................................................................................................ 74

7.2.2. Aves: .......................................................................................................................... 75

7.2.3. Reptiles: ..................................................................................................................... 75

7.2.4. Anfibios: ..................................................................................................................... 76

8. CONCLUSiONES ..................................................................................................... 77

8.1. Conclusiones pedagógicas ................................................................................................. 77

8.2. Conclusiones técnicas ........................................................................................................ 77

9. RECOMENDACiONES ............................................................................................. 79

9.1. Recomendaciones pedagógicas ......................................................................................... 79

9.2. Recomendaciones técnicas ................................................................................................ 79

10. BIBLIOGRAFíA ........................................................................................................ 81

11. ANEXOS .................................................................................................................. 86

11.1. Material ilustrativo sobre mamíferos ............................................................................ 87

11.2. Material ilustrativo sobre aves .................................................................................... 101

11.3. Material ilustrativo sobre reptiles ............................................................................... 104

~ 11.4.

11.5.

Material ilustrativo sobre anfibios .............................................................................. 108

Encuesta dirigida a la comunidad ................................................................................ 110

11.6. El seminario - taller ..................................................................................................... 112

11.7. El manual didáctico ...................................................................................................... 123

12. RESUMEN ANALíTICO ESPECiALIZADO ............................................................ 124

• 3

2. LISTA DE TABLAS, FIGURAS Y ANEXOS

2.1. Lista de tablas

Tabla N" 1. Individuos y productos de la fauna silvestre decomisados en el territorio nacional durante el período 1992 - 1999

Página

42

Tabla N° 2. Estadísticas del tráfico ilegal de fauna en Colombia 1997 - 2004 45

Tabla N° 3. Lista preliminar de mamíferos de la Amazonia y la Orinoquia, con algún riesgo de extinción 46

Tabla N° 4. Lista preliminar de aves de la Amazonia y la Orinoquia, con algún riesgo a la extinción.

Tabla N° 5. Lista preliminar de reptiles de la Amazonia y Orinoquia, con algún riesgo de extinción.

Tabla N° 6. lista preliminar de anfibios de la Amazonia y Orinoquia, con algún riesgo de extinción.

Tabla N° 7. Evaluación del proceso formativo.

Tabla N° 8. Mamíferos del Guaviare con algún riesgo de extinción.

Tabla N° 9. Aves del Guaviare con algún riesgo de extinción

Tabla N° 10. Reptiles del Guaviare con algún riesgo de extinción

Tabla N° 11. Anfibios del Guaviare con algún riesgo de extinción.

49

50

51

64

65

70

71

72

4

2.2. Lista de figuras Página

Figura N° 1. Población indígena asistente al proceso formativo. 61

.. Figura N° 2. Componentes del manual didáctico. 62

Figura N° 3. Ejemplos de diapositivas del seminario - taller. 63

Figura N° 4. Comunidad de PANORE en grupos de trabajo. 63

5

,

.-

..

f I

2.3. Lista de anexos

Anexo uno: Material ilustrativo sobre mamíferos

Anexo dos: Material ilustrativo sobre aves

Anexo tres: Material ilustrativo sobre reptiles

Anexo cuatro: Material ilustrativo sobre anfibios

Anexo cinco: Encuesta dirigida a la comunidad

Anexo seis: El seminario - taller

Anexo siete: Manual didáctico .

Página

87

101

104

108

110

112

123

·f

3. INTRODUCCiÓN

La fauna silvestre es uno de los atributos de la naturaleza más apreciados en el

mundo, y Colombia gracias a sus características fisiográficas así como por su

posición astronómica, es uno de los países poseedores de una amplia gama de

ecosistemas en los cuales se encuentra una diversidad biológica de tal magnitud,

que a pesar de lo poco que se protege, ha logrado prevalecer hasta nuestros días.

A pesar que el interés hacia el uso racional de las especies faunísticas silvestres

ha ido creciendo paulatinamente en Colombia durante los últimos años, es aún

evidente el vacío de información que se puede encontrar en relación con las

necesidades del manejo sostenible de esas especies.

La realización de trabajos sobre formación y sensibilización ambiental de la

población en general y de las regiones selváticas en particular, es una necesidad

que resulta inaplazable si se quiere proteger la diversidad de la fauna silvestre

colombiana, máxime cuando se trata de un tema reglamentado por el gobierno

nacional a través de la orientación de la educación ambiental, que es una de las

estrategias pedagógicas que posibilita el estudio y la comprensión de la

problemática ambiental local y contribuyen con la búsqueda de soluciones acordes

con las realidades de cada localidad, en su contexto natural, cultural y

socioeconómico.

Las especies animales del Guaviare han estado sometidas a una fuerte presión de

captura por parte de traficantes foráneos, pero también por parte de los nativos,

quienes cazan y trafican ilegalmente con un insospechado número de animales,

de los cuales utilizan diversos productos para sus rituales y para fabricar

artesanías. Esa cacería ilegal, sumada con otros factores, afecta en forma

negativa a las poblaciones de fauna silvestre, las cuales se ven disminuidas

7

sustancialmente, contribuyendo a que ciertas especies presenten algún riesgo de

desaparición.

Por otra parte, en el Guaviare las autoridades ambientales realizan decomisos de

fauna silvestre incautada a traficantes foráneos y posteriormente deben realizar

las correspondientes liberaciones de los ejemplares, con el propósito de

reincorporarlos a su hábitat, todo lo cual pierde su sentido si los nativos vuelven a

capturarlos repetidamente, convirtiéndose en permanentes violadores de las

normas que protegen la fauna silvestre.

La situación ha llevado a las diferentes instituciones ambientales y policiales, a

desarrollar estrategias de tipo represivo, las cuales no han contribuido de manera

significativa a reducir sustancialmente los índices de este flagelo, especialmente

entre la comunidad indígena del resguardo de PANORE, quienes aseguran que la

caza de fauna silvestre hace parte de su identidad y arraigo.

Con base en esa problemática, se consideró pertinente diseñar y presentar como

tema de trabajo de grado en la Licenciatura en Producción Agropecuaria, de la

Universidad de los Llanos, una iniciativa de educación ambiental, cuyo propósito

es articular la fauna silvestre que aún existe en el Departamento del Guaviare,

con la sensibilización necesaria para que la población tanto nativa como foránea

pueda apreciar y valorar este atributo natural.

Se espera que con su permanente utilización, el manual que se ha diseflado y

utilizado para formar a personas de la comunidad indígena de PANO RE así como

a personal de bomberos y de policía ambiental, facilite el alcance del éxito de los

ingentes esfuerzos realizados por las autoridades ambientales - particularmente la

CDA - el DAS y la policía nacional, en la prevención y control del tráfico ilegal de

fauna silvestre existente en el Departamento del Guaviare.

8

3.1. Tipo de investigación

El tipo de investigación planteada en el presente proyecto, es de carácter

experimental empírico analítico, teniendo en cuenta la necesidad de efectuar un

diagnóstico previo al proceso de capacitación y posteriormente un seguimiento

para determinar la eficiencia o ineficiencia de la labor educativa, en las

condiciones de una comunidad indígena local de San José del Guaviare.

3.2. Línea de investigación

Este trabajo se inscribe en la línea de investigación "Educación y comunidad",

establecida para la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la

Universidad de los Llanos, por cuanto el producto técnico - científICO generado, se

difundió entre los integrantes de la comunidad social de San José del Guaviare,

para beneficio general.

3.3. Línea de profundización

El trabajo realizado corresponde a la linea de profundización de "Extensión a la

comunidad", prevista en el Programa de la Licenciatura en Producción

Agropecuaria

9

4. MARCO REFERENCIAL

4.1. Marco institucional

4.1.1. El Departamento del Guaviare.

En un territorio de 55.391 kilómetros cuadrados, en 1977 se creó la Comisaría

especial del Guaviare, que mediante la constitución colombiana de 1991, le asignó

la denominación de Departamento del Guaviare. Pese a que desde tiempos

prehispánicos ha estado habitado por diferentes grupos indígenas como los

guahibos, piratapuyos, desanos y tukanos, hoy el Guaviare es tierra de

colonización urbana y rural en la que predominan el aporte llanero, el del Tolima y

el Cundiboyacense.1 La capital departamental es la ciudad de San José del

Guaviare, población formada en la década de 1938 por un grupo de colonos.2

4.1.1.1. Reseña histórica

En los tiempos de la conquista, colonia y primeros años de la república, el

Guaviare formó parte de la provincia de Popayán; entre 1821 y 1830, durante la

Gran Colombia, perteneció al Departamento de Boyacá; luego, hasta 1857, formó

parte del territorio nacional del Caquetá y posteriormente, dentro de éste, pasó a

pertenecer al Estado Federal y Departamento del Cauca; en 1910, se creó la

Comisaría especial del Vaupés y dentro de ella quedaron comprendidos los

territorios del Guaviare, e incluso, el pueblo de Calamar, fue su primera capital; la

ley 55 del 23 de diciembre de 1977, segregó de la jurisdicción de la comisaría del

Vaupés el territorio que creó la comisaría del Guaviare, con capital en San José

1 ARANGO, L. A Guaviare - ayuda de tareas sobre geografía. Biblioteca virtual. Banco de la República. 2005 2 www.sanjosedelguaviare-guaviare.gov.coGUAVIARE.S J. Nuestro municipio. Información general. Historia. Sitio oficial de San José del Guaviare. 2009

10

del Guaviare; y por último, el 4 de julio de 1991, la Asamblea Nacional

Constituyente, elevó la sección a la categoría de Departamento. La división

política - administrativa actual consta de cuatro (4) municipios, que son: San José

del Guaviare, Calamar, El Retorno y Miraflores. 3

4.1.1.2. Geografía

En los territorios del Departamento del Guaviare, predominan las tierras planas o

ligeramente onduladas, que en su mayoría corresponden a la llanura Amazónica,

salvo los terrenos del norte, que hacen parte de los Llanos Orientales. Algunos

sistemas montañosos sobresalen y entre ellos están las sierras de Chibiriquete,

San José y Tunahí y los cerros Campana y Otare, con alturas cercanas a los 800

metros sobre el nivel del mar. 4

4.1.1.3. Ecología

Sus suelos son bañados por numerosos ríos, divididos principalmente en dos

cuencas: La primera, al norte, correspondiente a las aguas que van al Orinoco,

que naciendo en la cordillera, presentan aguas "blancas" o "amarillas", ricos en

nutrientes minerales y en pesca, destacándose los ríos Guaviare, Guayabero e

Inírida; y la segunda, que lleva su caudal al Amazonas, naciente en las selvas y

por ello sus aguas son "negras" o "cristalinas", con bajo contenido de nutrientes

minerales y poca pesca, en la que sobresalen los ríos Apaporis, Itilla, Tunía o

Macayá, Unilla y Vaupés.5

El Departamento del Guaviare posee zonas naturales protegidas, pues en él se

puede encontrar una gran variedad de ecosistemas que albergan en su interior

infinidad de animales y plantas esenciales en el desarrollo de la vida humana. Una

3 NUESTRO DEPARTAMENTO. Información general. Historia. Departamento del Guaviare. 2008 'Ibídem . 5 Ibídem.

11

considerable extensión, forma parte de la gran reserva forestal de la amazonia

destacándose una zona amplia que cuenta con reconocimiento especial por las

diversas instituciones ecológicas nacionales y mundiales; igualmente en su

territorio se encuentra el parque natural "Chiribiquete", la reserva natural "Nukak",

el área de preservación "La insidiosa" y alberga varios resguardos indígenas. 6

4.1.1.4. Economía

La economía del departamento del Guaviare gira alrededor del sector

agropecuario. Son sus renglones legales más importantes, los servicios, la

explotación forestal, la pesca, y en los últimos años, la ganadería y la agricultura,

las que han tenido un gran impulso.

4.1.2. La e DA .

La Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Norte y

Oriente de la Amazonia, e o A, además de las funciones propias de las

corporaciones autónomas regionales, tendrá como encargo principal promover el

conocimiento de los recursos naturales renovables y del medio ambiente de la

región del norte y oriente amazónico y su utilización; ejercer actividades de

promoción de investigación científica y transferencia de tecnología; dirigir el

proceso de planificación regional de uso del suelo para mitigar o desactivar

presiones de explotación inadecuadas del territorio; fomentar la integración de las

comunidades tradicionales que habitan la región y de sus métodos ancestrales de

aprovechamiento de la naturaleza al proceso de conservación, protección, y

aprovechamiento sostenible de los recursos, y de propiciar con la cooperación de

entidades nacionales e internacionales, la generación de tecnologías apropiadas,

para la utilización y conservación de los recursos de la Amazonia colombiana. La

jurisdicción de la e o A comprenderá el territorio de los departamentos de Vaupés,

6 INCOOER. Territorios protegidos por la legislación ambiental. Colombia. 2004

12

, Guainía y Guaviare. Tendrá su sede en la ciudad de Puerto Inirida, y subsedes en

San José del Guaviare y Mitú?

La e o A cuenta con tres centros de documentación, ubicados estratégicamente

en el área de su jurisdicción, donde tiene a disposición unidades de información

especializadas en el ámbito ambiental, con énfasis misionales en líneas temáticas

para la gestión, control y administración de los recursos naturales y de desarrollo

sostenible en el territorio de su jurisdicción.8

En la estructura orgánica de la Corporación existe una sección de educación

ambiental, que ha coordinado diferentes proyectos ciudadanos de capacitación

ambiental - PROCEDAS - en algunas veredas e instituciones educativas de San

José del Guaviare, sobre la lectura del contexto, en donde desde su conocimiento

del entorno se permita identificar el sistema ambiental de las veredas y las

diferentes interacciones, entre otros aspectos temáticos.9

4.1.3. La policía ambiental

La Policía Nacional tendrá un cuerpo especializado de policía ambiental y de los

recursos naturales, encargado de prestar apoyo a las autoridades ambientales, a

los entes territoriales y a la comunidad, en la defensa y protección del medio

ambiente y los recursos naturales renovables, y en las funciones y acciones de

control y vigilancia previstas por la ley. El cuerpo especializado de policía de que

trata este artículo prestará su servicio con prioridad en las zonas de reserva,

parques nacionales y en las áreas de especial importancia ecosistémica y

colaborará en las tareas educativas, promociona les y de prevención para el buen

cuidado y respeto de la naturaleza. 10

7 CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Artículo 34. Ley 99 de 1993 8 SIED _ SINA. Centros de documentación institucional. C D A Guaviare. 2009 "Ibídem 10 CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Articulo 101. Ley 99 de 1993

13

..

En este caso específico, el Departamento de policía del Guaviare despliega

permanentemente funciones de apoyo logístico a la C D A, ejerce control tanto en

las vías de acceso a los centros poblados como en los aeropuertos de la

jurisdicción y periódicamente reporta los hallazgos a la Dirección General de la

Policía Nacional.

4.1.4. La etnia Pirata puyo 11

Piratapuyo es una etnia indígena oriunda del río Papurí, en el Departamento del

Vaupés y el Estado de Amazonas (Brasil). Eran una hermandad conformada por

los linajes patrilineales bu'sáná, kenáná, wehétárá, búa, so'áriApo'né y nitiápo'né.

Sin embargo, debido a un conflicto con los los wehétárá, los bu'sáná migraron a

los alrededores de Leticia (Amazonas) y los kenáná se radicaron en el Guaviare.

Se destacan como pescadores, debido a desde niños son instruidos sobre los

ciclos de vida, hábitos alimenticios y demás comportamientos de más de cien

especies de peces y dominan diferentes métodos de pesca. Practican la

agricultura itinerante. En la chagra la especie dominante es la yuca amarga, que

procesan para obtener el "casabe", la "fariña" y la bebida yOmúkú. También

cultivan caña de azúcar, piña, tabaco y coca.

Cazan con escopeta, cerbatana, arcos y flechas. Sus presas más conocidas son

venados, pecarís y aves. Complementan su alimentación con la recolección de

hormigas, ranas y frutos silvestres. Fabrican canastos y las flautas de tubo upú (de

tronco de palma) y la trompeta kuú de caparazón de tortuga, la cual usan en el

"baile de la tortuga".

11 KLUMPP, James y Deloris. "Piratapuyo"; Aspectos de la Cultura Material de Grupos Étnicos de Colombia 11: 80-97. Instituto lingUistico de verano. Loma linda: Editorial Townsend. 1979

14

4.2. Marco pedagógico

La pedagogía es un conjunto de teorías que presentan estrategias fundamentales

para orientar el proceso educativo, lleva el individuo a construir y reconstruir el

conocimiento de acuerdo con sus necesidades e intereses para la transformación

del medio social en que se desenvuelve. La pedagogía debe ser activa, creadora y

critica, debe partir de una visión antropológica e integral del ser humano para

seleccionar y crear los métodos más adecuados que lleven a lograr el aprendizaje

teniendo en cuenta su naturaleza, su cultura y sus ideales. 12

El proceso pedagógico por sus múltiples funciones y condicionamientos es

complejo, necesita ser pensado diseñado con anterioridad de manera que se

pueda predecir las modificaciones y transformaciones que propicien su desarrollo.

La historia de la educación demuestra que existen intentos de diseño de procesos

educacionales en correspondencia con las condiciones históricas concretas de la

época a la que se refiera y en dependencia de las posibilidades que ofrece el

desarrollo de la ciencia para el momento actual, aún cuando los modelos

proyectados responden a diferentes niveles de concreción y a partes también

diferentes del proceso pedagógico. La modelación científica nos permite obtener

como resultado un modelo que media entre el sujeto y el objeto real que ha sido

modelado. La modelación del proceso pedagógico tiene sus propias

peculiaridades que hacen diferente su modelo de otros. La conceptualización de

qué es un modelo pedagógico, facilitará identificar, valorar y elaborar modelos

pedagógiCOS con vista a obtener nuevos niveles de eficiencia educativa. Las

exigencias por tanto al personal pedagógico, son cada vez mayores en cuanto a

su preparación, independencia y creatividad en su desempeño profesional. 13

Formar hoy, pues, no es tanto instruir en contenidos culturales cuanto preparar

para el cambio los conocimientos (saber), destrezas, habilidades o procedimientos

12 QUINTERO CH, A. L. La pedagogía y el desarrollo del pensamiento lógico. Editorial Cooperativa. ~otá - Colombia. 2004 13 ELLlOTT, J. La investigación - acción en educación. Ediciones Morala, S.L. Madrid. Espatla. 1994

15

(saber hacer), sentimientos, actitudes (saber ser, saber estar). Este ha de ser el

referente competencial como el conjunto de saberes integrados y combinados

para todo profesor-formador. Por último, hemos de asumir que la lógica de la

competencia justifica el desplazamiento o división del trabajo entre el sistema

educativo y el sistema socio laboral. Sin embargo, no descarta ninguno de los

subsistemas de formación, sencillamente los reubica y dota de "nuevas

competencias" e incluso los integra. 14

La tendencia de la educación actual involucra la investigación como un elemento

básico del quehacer docente para lograr el reconocimiento de la problemática

existente, y llevar el maestro a plantear soluciones partiendo del conocimiento

científico. Esto exige al docente una capacidad creadora que lleve a la innovación

constante y trabaje desde la comunidad por la comunidad, buscando la

transformación social para el bienestar común. 15

4.2.1. La educación comunitaria

Los miembros de una comunidad o colectivo, no son hojas en blanco sino

personas portadoras de relatos adquiridos en largas tradiciones y saberes

acumulados de vida que comparten el saber de su comunidad, el cual va más

allá del saber de cada uno de sus integrantes. 16

Por otro lado, desde el punto de vista de la vida democrática, el individuo

democrático no nace como tal, se forma en aquellos espacios comunitarios cuyos

valores para el intercambio favorecen en su interior los debates discursivos y

argumentativos, aunque considerando una base común en su origen mismo que

\4 TEJADA F, J. Estrategias fonnativas en contextos no fonnales orientadas al desarrollo socio­profesional. Universidad Autónoma Barcelona. Revista de Educación. Espal\a. 2007 15 QUINTERO CH, A. L. La pedagogía y el desarrollo del pensamiento lógico. Editorial Cooperativa. Bogotá - Colombia. 2004

16 ETZIONI, A. "Principios de la educación comunitaria" Editorial Nueva Sociedad. Argentina 1995

16

no está siempre en deliberación; de esta manera se dan momentos de aprendizaje

deliberativo que son esenciales en el fortalecimiento tanto de las identidades

individuales como de la identidad comunitaria, aunque todavía no lleguen a

constituir la dimensión política de ciudadanía. Porque si la deliberación es uno de

los pilares de la democracia, hay espacios que necesariamente la preceden, pues

el debate racional no es suficiente para formar individualidades democráticas 17; se

necesita otro tipo de lazos subjetivos de pertenencia y reconocimiento que la

comunidad propicia. Por consiguiente, es en los espacios de intercambio social

comunitario que es posible forjar la educación para una ciudadanía democrática.

Cuando un colectivo de pares se reúne para actuar, reflexionar o aprender,

necesariamente se da un proceso educativo comunitario en el que cada miembro

percibe que, de su participación, depende el logro colectivo y aprende a actuar

responsablemente. Así se previene la influencia de poderes externos y sugestivos,

tanto de líderes autoritarios como de ideologías manipuladoras o demagógicas. 18

Es muy importante y necesario distinguir el auténtico potencial educativo de fa

comunidad, como ejercicio libre y voluntario de aprender, donde la intencionalidad

es implícita y, de alguna manera, difusa, más allá de los aprendizajes

formalizados; estos últimos, en todo caso, pueden darse instrumental y

subsidiariamente, pero distinguiéndolos de aquello que consideramos la esencia

de la educación comunitaria. No habría que confundir la educación comunitaria

con simples traslados de las formas operativas del sistema educativo formal,

ofrecidos por "servicios particulares", al ámbito de las relaciones comunitarias. La

educación comunitaria es esencialmente diferente a la administración vertical del

saber conocer, del saber actuar y del saber relacionarse; sea en el sistema o fuera

de él. 19

La educación comunitaria es la que va constituyendo, desde las comunidades, la

cultura cotidiana al contrastar en su interior las diferencias que se presentan y

17 MIRES, F. "Critica de la razón científica" Editorial Nueva Sociedad. Argentina 1985

'"Ibídem ,. GRUPO DE INTERÉS EDUCACiÓN Y SOCIEDAD DE FORO EDUCATIVO. Apuntes de debates y reflexiones sobre Educación comunitaria. Lima 2005.

17

expresando manifestaciones culturales siempre cambiantes. Por todo lo señalado,

la importancia de la educación comunitaria estriba en su capacidad de formación

ciudadana como condición para la construcción de una cultura democrática y por

consiguiente de una ciudadanía democrática de toda la población. 20

Entendemos por estrategias pedagógicas aquellas acciones que realiza el maestro

con el propósito de facilitar la formación y el aprendizaje de las disciplinas en los

estudiantes. Para que no se reduzcan a simples técnicas y recetas deben

apoyarse en una rica formación teórica de los maestros, pues en la teoría habita la

creatividad requerida para acompañar la complejidad del proceso de enseñanza -

aprendizaje.21

4.2.2. La estrategia pedagógica

Una estrategia pedagógica, va desde algo muy amplio como la utilización de un

programa con enfoques políticos y sociales determinados por las características

del momento y la realización de acciones que conduzcan a un fin determinado

hasta la utilización de las diferentes formas creativas, que se pueden utilizar para

adquirir el conocimiento. Entendemos por estrategias pedagógicas aquellas

acciones que se realizan con el propósito de facilitar la formación y el aprendizaje

de las disciplinas en los estudiantes. Para que no se reduzcan a simples técnicas

y recetas deben apoyarse en una rica formación teórica, pues en la teoría habita la

creatividad requerida para acompañar la complejidad del proceso de enseñanza -

aprendizaje. Sólo cuando se posee una rica formación teórica, se puede orientar

con calidad la enseñanza y el aprendizaje de las distintas disciplinas. 22

20 GRUPO DE INTERÉS EDUCACiÓN Y SOCIEDAD DE FORO EDUCATIVO. Apuntes de debates ~ reflexiones sobre Educación comunitaria. Lima 2005. 'lbidem.

22 QUINTERO CH, A. L. La pedagogia y el desarrollo del pensamiento lógico. Editorial Cooperativa.

Bogotá - Colombia. 2004

18

Toda estrategia parte de consideraciones teóricas que legitiman y justifican las

acciones y prácticas propuestas. La teoria o concepción proporciona la

direccionalidad y visión de conjunto a los diferentes componentes del proceso. En

cierta forma, estamos indicando que siempre hay un modelo de referencia

vertebrador de la misma. Una estrategia encuentra su razón de ser en la finalidad

perseguida. Es más, es la finalidad básicamente la que justifica la opción-decisión­

articulación de los diferentes componentes estratégicos. Por último, hay que

considerar la eficacia o funcionalidad como criterios de validez de la estrategia, en

la medida en que se consiguen las metas previstas, amén de otras

consideraciones o efectos secundarios positivos de las mismas, para no

restringirse exclusivamente al logro de aquellas. 23

La enseñanza se trata de programar detalladamente las actividades o

experiencias de aprendizaje que debe llevar a cabo el estudiante en el trabajo

académico presencial, asi como, en el trabajo de tiempo independiente. Para ello

es necesario determinar, en primer término, la modalidad o estrategia pedagógica

con la cual se va a organizar el proceso formativo (trabajo de campo, laboratorio,

talleres, seminarios, seminarios - talleres, clinicas y prácticas, conferencias). 24

Asi mismo, en segundo término, definir las didácticas de enseñanza - aprendizaje

(mapas mentales, mapas conceptuales, exposición problémica, mentefactos,

conversación heuristica, aprendizaje por descubrimiento, juego de roles, dilemas y

resolución de problemas, entre otras de acuerdo a las caracteristicas del objeto de

aprendizaje). Y con ello es posible verificar los resultados, logros, desempeños,

actuaciones, realizaciones esperadas, de acuerdo a los propósitos definidos en el

curso y las unidades básicas de aprendizaje. 25

23 TEJADA F, J. Estrategias formativas en contextos no formales orientadas al desarrollo socio­~rofesional. Universidad de Barcelona. Revista Iberoamericana de Educación. Espana. 2007 4 BRAVO S, N. H. Metodologia para la conversión a créditos, según estrategias pedagógicas y

didácticas de ensetlanza - aprendizaje. acreditación.unillanos.edu.co 2006 251bidem

19

4.2.3. Los medios o recursos didácticos:

Los medios didácticos son canales que facilitan el aprendizaje. Por ello deben

planearse y definirse tomando en cuenta las características del proceso

capacitador, tema y la duración del proceso. Como ejemplos de recursos

didácticos se cita a los libros de texto, las proyecciones de imágenes, las

representaciones, las grabaciones, los vídeos, etc. 26

El objetivo de todo instructor es lograr que aquella persona a la que está

capacitando aprenda lo más posible. Con esta finalidad, la enseñanza ha utilizado

durante muchos años distintos medios auxiliares como mapas, diagramas,

películas, transparencias, pizarrones, entre otros, que le han permitido hacer más

claros y accesibles sus temas. 27

llamamos material didáctico a aquellos medios o recursos concretos que auxilian

la labor de instrucción y sirven para facilitar la comprensión de conceptos durante

el proceso de enseñanza- aprendizaje. Permiten presentar los temas o conceptos

de un tema de una manera objetiva, clara y accesible; proporcionan al aprendiz

medios variados de aprendizaje; estimulan el interés y la motivación del grupo;

acercan a los participantes a la realidad y a darle significado a lo aprendido;

facilitan la comunicación; complementan las técnicas didácticas y economizan

tiempo. Los materiales didácticos son tanto para el instructor como para los

participantes.

4.2.4. Las estrategias pedagógicas (formativas)

Para efectos de tener una aproximación pedagógica que permita comprender los

contenidos esenciales de algunas estrategias de formación, podemos entender

por tales, las siguientes:28

26 REYES B, F. Recursos didácticos. Slideshare.net 2009 27 AULAFACIL. Recursos didácticos. Lección N° 7. Aulafácil.com 2009 26 BRAVO S, N. H. Las estrategias pedagógicas (formativas). Estrategias de formación. Comité institucional de acreditación y autoevaJuación. Unillanos. 2006

20

• Cátedra: Está orientada al conocimiento, la comprensión de metodoIogias

principios Y problemas de un campo de conocimiento Y préctica profesional,

mediante procesos de recepción activos, donde el buen receptor (El que

sabe escuchar) realiza constantes y variadas operaciones mentales al

intercomunicarse con los contenidos Y formas de expresión que se

desarrollan en una conferencia magistral. De esta manera un estudiante

activo no solo relaciona sus conocimientos con los del conferencista, sino

además, se interroga, explora ptegUntas y posibles res!,!uestas que van

surgiendo durante una buena exposición.

• Taller: Estrategia formativa cuyas unidades de aprendizaje son de tipo

práctico donde predominan o requieren actividades de diseno, planeación,

ejecución y manejo de herramientas y/o equipos especializados. De igual

manera existen talleres pedagógicos, que a difelencia de los taUeres

técnicos, desarrollan actividades de ejercitaci6n-re, apIicaci6n

intelectual, actitudinal y de destrezas expresivas y IingOisticas.

• Seminario: El término seminario viene del IatIn "seminsrius-, que significa

semillero. Para la Universidad alemana del siglo XIX, el seminario es una

forma privilegiada de trabajo para la educación superior, cuyo objetivo

principal era el desarrollo de la ciencia. B seminario se establece como un

método que facilita la creación y originalidad del pensamiento a partir de la

lectura, el análisis y la oonfrontaci6n sobre temáticas especificas. Es

evidente que la conoepción de seminario en el ámbito universitario se

inspira en diversos procesos de enseftan.za practicados desde el liceo y la

Academia griega en donde la interrogación hacia aflorar la verdad y, más

tarde, en los albores y desarrollo de las universidades, en formas como la

"Jectio" en donde maestros y alumnos leían y comentaban textos, o la

"coIIatio" Y la "disputatio", que se basaban prlilcipalmente en la discusión

abierta para confrontar opiniones y doctrinas distintas. la presentación Y el

21

debate de <fwersos modos de ver las cuestiones donde con más

abundancia de resultados se realiza, es en los seminarios, en los cuales

además se fomenta la emulación en la investigación individual pero también

el interés por el trabajo en equipo gracias a la combinación de tareas

personales con su discusión en mesa redonda. Y son ocasiones

inagotables para dar la posibilidad a la iniciativa Y al trabajo original de los

estudiantes; o sea, para la formación de futuros profesionales,

investigadores y asadores de ciencia, cabalmente por eso se llaman

seminarios: Semilleros de sabios.29 y 30 Constituye una esbategia donde la

actividad dominante es la investigaci6n (formativa), la sistematización de

conocimientos, la elaboración de informes, ensayos Y reportes técnicos.

Además el seminario como práctica pedagógica permite juego de roles Y

específicas actividades formativas de coordinación, reIatorla, además de

generar espacios dialógicos para el despliegue de competencias

argumentativas, interpretativas y propositivas. 31

• Seminario - taller: Es una estrategia formativa que combina las

caracteristicas usuales de los seminarios (exposición, uso de imágenes, Y

el juego de roles), con la ejecución de componentes prácticos por parte de

los receptores de la infonnaci6n. La fase preparatoria de un seminario -

taller se constituye en un cuidadoso proceso de planificación académica,

que tiende a lograr un aprendizaje significativo. Esta esbategia es utilizada

para la aplicaci6n práctica de una instrucción brindada a un auditorio,

después de una exposición o COIIfenmcia magistral; su duración es variable

de conformidad con la extensión del terna a tratar, asignando una parte del

29 RESTREPO M. M. EnseIIanza univelsitaria. Bogotá. 1994. Citado por MONDRAGóN o. Hugo. En ·Practicas pedagógicas en la Universidad para la construcción de ambientes de aprendiZaje ~. Universidad Javeriana de CaIi. 2005 30 BORRERO. Alfonso. S. J. PlÍmera expllllsiOn del movimiento univfllsilaio medieval. BogoItI. ASCUN.1990 31 BRAVO SALINAS. NéstDr. las estI legias pertag6gicas (fonnaliws). Esllalegias de formación. Comité institucional de acreditación Y autoevaIuaciOn. UniUanos. 2006

22

~.

tiempo a la exposición teórica Y la otra al trabajo grupal, luego el

representante de cada grupo presentará el trabajo realtz¡¡dl). 32

• Sistema tutoría/: Como estrategia desarrolla acciones de apoyo inicial Y

orientación institucional, cunicular Y metodológica a los estudiantes, para

luego en los niveles superiores de la formación profesional, constituir un

soporte de carácter académico medialJte asesorias y consulta profesional.

• Gulas: Las Gulas son manuales preparados por los profesores que

resumen clases, pero dejan un espacio en "blanco" para conoeptos clave,

hechos, definiciones, etc. A medida que la clase avanza, el estudiante llena

los espacios con contenidos. Las gulas /o ayudan a seguir una clase,

identificar sus puntos importantes, Y desarrollar un fundamento de

contenido para estudiar y aplicar. Por medio de las guias propuestas /o que

se pretende es que el estudiarJte demuestre el nivel de conocimiento que ha

obtenido en el transcurso de los periodos tanto en el aula de clase. 33

• Conversatolio: Un conversatorio es una herramienta que estimula el

intercambio de experiencias en un ambiente informal Y divertido. la

preparación que requieren los participantes es minima; puede darse, por

tanto, al conversatorio el ambiente de un taller en que los participantes no

se conocen unos a otros ni conocen a los organizadores. El disefto en

circulo abierto del conversatorio promueve una mayor participación y su

naturaleza informal /o hace menos intimidante que un panel de discusión.

Esta estrategia formativa fue desarrollada como metodologla de

participación del conocimiento por Altison I /ewIitt, Geoff Bamald Y

Catherine Fisher.34 Requiere un coordinador o presa dador, tres o cuatro

invitados Y un público general asistente. La silla del coordinador se coloca

32 Recursos didécIieos. Lección N" 7. AuIafiIciI.com 2009 33 CEPeDIO. Centro de estudios pet!agógict>s y didéctW os EsII • gias pedagógicas 2005 30 HEWLm, A., BARNARO, G. Y FIStIER, C. El ooo"",usalDlio como meIDdoIogIa para compartir conocimientos. 2005. www·!cstooIkiloro

23

en el extremo abiertO del semiclrcufo Y las de los invitados a ambos lados

de la anterior.

• Discusión guiada: Consiste en un intercambio infom1aI de ideas e

información sobre un tema, realizado por un grupo bajo la conducci6n

estimulante y dinámica de una persona que hace de guia e Ulterrogador.

Ttene mucha semejanza con el desarrollo de una clase, en la cual se hace

participar activamente a los alumnos mediante pJegUntas y sugerencias

estimulantes. Sin embargo, esta técnica se caracteriza por ciertos detalles:

Para que haya debate el tema debe ser cuestionable, analizable ele

diversos enfoques o interpretaciones. No cabria discutir sobre verdades ele

hecho o sobre cuestiones ya demostradas con evidencia. B director del

debate debe hacer previamente un plan de preguntas que llevará escritas.

Los participantes deben conocer el tema con suficiente anteIad6n como

para informarse por si mismos y poder asi intervenir con conocimiento en la

discusión. El director les facilitara previamente material de información para

la indagación del tema. El debate no es, una improvisación. No se trata de

una técnica de "comprobación del aprendizaje" o de evafuaci6n del

aprovechamiento, sino de una técnica de aprendizaje por medio de la

participación activa en el inIefcambio Y elaboración de ideas Y de

información múItipIe.35 Un buen uso del debate posterior a la actividad es

susceptible de convertirse en una excalellte técnica de aprendizaje.

Utilizada con esta finarldad, estimula el razonamiento, la comprensión, la

reflexión, la capacidad de análisis aftico, la comunicación, la escucha Y la

tolerancia. 36

• Estudio de casos: La técnica de estudio de casos, consiste precisamente en

proporcionar una serie de casos que representen situaciones problemáticas

diversas de la vida real para que se estudien y analicen. De esta manera,

35 GERZA artIcuIos. _.membeIs.fortunecity.comIdinamiCoI ... Iart063.hIm 30 GARA/GORDOBlL, M. Juegos ooope¡alivos y aeativos para grupos de nitIos de 8 a 10 alias. Ediciones PiIiImide. MadIid. 2003

24

se pretende entrenar a los alumnos en la generación de so/Ucione$.

Evidentemente, al tratarse de un método pedagógico activo, se exigen

algunas condiciones mfnimas. Por ejemplo, algunos supuestos previos en

el profesor: CIe8tividad, melodologia activa, preocupaci6n por una

formación il/tegral, habilidades para el manejo de grupos, buena

comunicación con el alumnado Y una definida vocación docente. También

hay que reconocer que se maneja mejor el método en grupos poco

numerosos. 17

• Préclica& de campo: la práctica de campo es la forma didáctica como la

universidad se acerca al medio pata observarlo, interrogarlo Y estudiarlo, ya

que es muy dificil su comprensión únicamente por exposición oral. Es la

observación de la realidad del ttabajo Y de la producción o del medio natural

la que nos muestra la interrelación de los elementos explicados en c\ase38

37 AULA VIRTUAL Las esbategias Y técnicas didácticas en el rediSeOO. Oireocíón de Inve stigaciól. y Des, milo Educa\iWo. lIIcemIcIorIa AcadéI,Iica, tnstiIuIo TealOl6glco y de EstIIdios Superiores de Monterrey. Méxioo. 2008 .. MONDRAGóN 0, H. Prácticas pedag6gicas en la UllÍllersidad pIII'8 la construcci6n de ambientes de aprendizaje significativo. 0iveIsidad de laS prácli<:as pedagógicas. Universidad Javeriana de Cali.2006

2S

4.3. Marco legal

El marco legal de la presente propuesta de trabajo de grado, está dado por la

legislación educativa Y la ambiental.

4.3.1. Legislación educativa-

La legislación educativa colombiana corresponde a lo estipulado en la ley 115 de

1994, conocida como "Ley general de la educación". Los artlculos pertinentes para

citar, son los siguientes:

4.3.1.1. Artfculo 1.

Objeto de la /ey. La educación es un proceso de formación permanente, personal,

cultural y social que se fundamenta en una ooncepción integral de la persona

humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes.

De conformidad con el articulo 67 de la Constitución Po/itica, define Y desarrolla la

organización y la prestación de la educación formal en sus niveles preescolar,

básica (primaria Y secundaria) Y media; no formal y Educación para el trabajo yel

desarrollo humano40, dirigida a niftos y jóvenes en edad escolar, a adultos, a

campesinos, a gnapos étnicos, a personas con limitaciones ftsicas, sensoriaJes Y

psiquicas, con capacidades excepcionales, y a personas que requieran

rehabilitación social. 41

3. CONGRESO DE LA REPúBUcA DE COlOMBIA Ley general de la ectucaci6n. 1994 ..., CONGRESO DE LA REPÚBUCA DE COLOMBIA ley 1064 de 2006 •• El resaltado en negrilla es obra del autor de este trabajo

26

4.3.1.2. Articulo 5.

Establece en su numeral 10, que uno de los fines de la educación es: "La

adquisición de una conciencia para la conservación, protección Y mejoramiento del

medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de /os recursos

naturales, de la prevención de desasttes, dentro de una cultura ecológica Y del

riesgo Y la defensa del patrimoniO cultural de la Naciónn•

4.3.1.3. Articulo 55.

Definición de etnoeducación. Se entiende por educación para grupos étnicos la

que se ofrece a grupos o comunidades que integran la nacionalidad Y que poseen

una cultura, una lengua, unas tradiciones y UIlO6 fueros propios y autóctonos. Esta

., educación debe estar ligada al amblen", al proceso productivo, al proceso

social Y cultural, con el debido respeto de sus creencias y tradiciones. 42

4.3.2. legislación ambiental

Entre las nonnas expedidas para proteger el patrimonio ambien1a1 ooIombiano, es

pertinente citar las siguientes:

4.3.2.1. Constitución Nacional Colombiana

La constitución nacional colombiana promulgada en 1991, establece en relación

con los recursos naturales, lo siguiente:

42 CONGRESO DE LA REPúBLICA DE COLOMBIA. ley 115 de 1994

27

Articulo 8.

Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y

naturales de la Nación.

ArtIculo 80.

El Estado planificará el manejo Y aprovechamiento de los recursos naturales, para

garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución.

Además, deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer

las sanciones legales Y exigir la reparaci6n de los danos causados. As! mismo,

cooperará con otras naciones en la protección de los ecosistemas situados en las

zonas fronterizas.

4.3.2.2. OecnIto-tey 2811 de 197,.a

El Código Nacional de Recursos Naturales Renovables Y de Protección al Medio

Ambiente, menciona expresamente - sobre fauna silvestre terrestre -lo siguiente:

Articulo 248.

La fauna sitIIesbe que se encuentra en el tenilOlio nacional pertenece a la Nación,

salvo las especies de los zoocriaderos Y cotos de caza de propiedad particular.

ArtIculo 249.

Entiéndase por fauna silvestre el conjunto de animales que no han sido objeto de

dornesticaci6n, mejoramiento genérico o cria y levante regular o que han

.. 43 CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. 0ecreC0 - Ley 2811. 1974

28

regresado a su estado salvaje, excluidos los peces y todas las demás especies

que tienen su ciclo total de vida dentro del medio acuático.

Artículo 250.

Entiéndese por caza todo acto dirigido a la captura de animales silvestres, ya sea

dándoles muerte, mutilándolos o atrapándolos vivos y a la recolección de sus

productos.

Artículo 251.

Son actividades de caza la cría, captura, transformación, procesamiento,

transporte y comercialización de especies y productos de la fauna silvestre.

Artículo 252. 44

Por su finalidad la caza se clasifica en:

a) Caza de subsistencia, o sea la que sin ánimo de lucro tiene como objeto

exclusivo proporcionar alimento a quien la ejecuta y su familia;

b) Caza comercial, o sea la que se realiza por personas naturales o jurídicas para

obtener beneficio económico;

c) Caza deportiva, o sea la que se hace como recreación y ejercicio, sin otra

finalidad que su realización misma;

d) Caza científica, o sea la que se practica únicamente con fines de investigación

o estudios realizados dentro del país;

44 CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Decreto - Ley 2811. 1974

29

e) Caza de control, o sea la que se realiza con el propósito de regular la población

de una especie cuando así lo requieran circunstancias de orden social, económico

o ecológico, y

f) Caza de fomento, o sea la que se realiza con el exclusivo propósito de adquirir

ejemplares para el establecimiento de zoocriaderos o cotos de caza.

Artículo 255 .

Es reserva de caza el área que se reserva y alinda con fines de conservación,

investigación y manejo, para fomento de especies cinegéticas en donde pueda ser

permitida la caza con sujeción a reglamentos especiales.

Artículo 258. 45

Corresponde a la administración pública, en lo relativo a fauna silvestre y caza:

a) Establecer y administrar zonas de protección, estudio y propagación de

animales silvestres, sin perjuicios de derechos adquiridos o del interés social;

b) Clasificar los animales silvestres y determinar los que pueden ser objeto de

caza y las especies que requieran tipo especial de manejo;

c) Adelantar estudios sobre fauna silvestre, mediante labores de investigación,

para lograr un manejo adecuado del recurso;

d) Velar por la adecuada conservación, fomento y restauración de la fauna

silvestre;

e) Prohibir o restringir la introducción, trasplante, cultivo y propagación de

especies silvestres perjudiciales para la conservación y el desarrollo del recurso;

45 CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Decreto- Ley 2811.1974

30

..

f) Ejecutar las prácticas de manejo de la fauna silvestre mediante el desarrollo y la

utilización de técnicas de conservación y aprovechamiento;

g) Crear y vigilar el funcionamiento de jardines zoológicos y similares, colecciones

de historia natural y museos;

h) Imponer vedas periódicas o temporales o prohibiciones permanentes y fijar las

áreas en que la caza pueda practicarse y el número, talla y demás características

de los animales silvestres y determinar los productos que puedan ser objeto de

aprovechamiento según la especie zoológica;

i) Realizar directamente el aprovechamiento del recurso cuando ello se justifique

por razones ecológicas, económicas o sociales, sin perjuicio de derechos

adquiridos o de interés público;

j) Autorizar la venta de productos de caza de subsistencia que por su naturaleza

no puedan ser consumidos por el cazador y su familia, y

k) Tomar las demás medidas autorizadas por ley o reglamento.

Artículo 259. 46

Se requiere permiso previo para el ejercicio de la caza, salvo en la de

subsistencia. Para el de la caza comercial el permiso deberá ser aprobado por el

Gobierno Nacional.

Artículo 265.

Está prohibido:

a) Hacer quemas o incendios para acorralar, hacer huir o dar muerte a la presa;

b) Usar explosivos, sustancias venenosas, pesticidas o cualquier otro agente

químico que cause la muerte o paralización permanente de los animales, salvo

cuando se trate de métodos para capturar animales vivos;

46 CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Decreto - Ley 2811.1974

31

c) Usar instrumentos o sistemas de especificaciones que no correspondan a las

permitidas en general o para ciertas zonas;

d) Cazar en áreas vedadas o en tiempo de veda;

e) Cazar o comercializar individuos de especies vedadas o cuyas tallas no sean

las prescritas, o comercializar sus productos;

f) Provocar el deterioro del ambiente con productos o sustancias empleadas en la

caza;

g) Adquirir, con fines comerciales, productos de la caza que no reúnan los

requisitos legales o cuya procedencia legal no esté comprobada;

h) Utilizar productos o procedimientos que no estén expresamente autorizados,

como medio de control para especies silvestres,

i) Exportar individuos vivos de la fauna silvestre, salvo los destinados a la

investigación científica o los autorizados expresamente por el Gobiemo Nacional.

4.3.2.3. Ley 17 de 1981 47

Articulo 1.

Apruébese la "Convención sobre el Comercio Internacional de Especies

Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres", suscrita en Washington, D.C. el 3 de

marzo de 1973, cuyo texto certificado es el siguiente:

Los Estados Contratantes,

Reconociendo que la fauna y la flora silvestres, en sus numerosas, bellas y

variadas formas constituyen un elemento irremplazable de los sistemas naturales

de la tierra, tienen que ser protegidas para esta generación y las venideras;

47 CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 17 de 1981

32

Conscientes del creciente valor de la fauna y flora silvestres desde los puntos de

vista estético, cientffico, cultural, recreativo y económico;

Reconociendo que los p{pueblos y Estados son y deben ser los mejores

protectores de su fauna y flora silvestres;

Reconociendo además que la cooperación intemacional es esencial para la

protección de ciertas especies de fauna y flora silvestres contra su explotaci6n

excesiva mediante el comercio intemacional;

Convencidos de la urgencia de adoptar medidas apropiadas a este fin;

Han acordado lo siguiente:

Artículo 2:

Principios Fundamentales.

1. El Apéndice I incluirá todas las especies en peligro de extinción que son o

pueden sea afectadas por el comercio. El comercio en especímenes de estas

especies deberá estar sujeto a una reglamentacioo particularmente estricta a fin

de no poner en peligro aún mayor su supervivencia y se autorizará solamente bajo

circunstancias excepcionales.

2. El Apéndice 11 incluirá:

a. Todas las especies que, si bien en la actualidad no se encuentran

necesariamente en peligro de extinci6n, podrían llegar a esa situaci6n a

menos que el comercio en especímenes de dichas especies esté sujeto a

una reglamentación estricta a fin de evitar utilizaci6n incompatible con su

supervivencia, y

b. Aquellas otras especies no afectadas por el comercio, que también deberán

sujetarse a reglamentaci6n con el fin de permitir un eficaz control del

comercio en las especies a que se refiere el subpárrafo a) del presente

párrafo.

33

3. El Apéndice 111 incluirá todas las especies que cualquiera de las Partes

manifieste que se hallan sometidas a reglamentación dentro de su jurisdicción con

el objeto de prevenir o restringir su explotación, y que necesitan la cooperación de

otras Partes en el control de su comercio.

4. Las Partes no permitirán el comercio de especímenes de especies incluidas en

los Apéndices 1, 11 Y 111, excepto de acuerdo con las disposiciones de la presente

Convención.

Artículo 8: Medidas que deberán tomar las Partes.48

1. Las Partes adoptarán las medidas apropiadas para velar por el

cumplimiento de sus disposiciones y para prohibir el comercio de

especimenes en violación de las mismas.

Estas medidas incluirán:

a. Sancionar el comercio o la posesión de tales especimenes, o ambos, y

b. Prever la confiscación o devolución al Estado de exportación de dichos

especimenes.

2. Además de las medidas tomadas conforme al párrafo 1 del presente

articulo, cualquier Parte podrá, cuando lo estime necesario, disponer

cualquier método de reembolso interno para gastos incurridos como

resultado de la confiscación de un espécimen adquirido en violación de las

medidas tomadas en la aplicación de las disposiciones de la presente

Convención.

48 CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Ley 17 de 1981

34

3. En la medida posible, las Partes velarán porque se cumplan, con un mínimo

de demora, las formalidades requeridas para el comercio en especímenes.

Para facilitar lo anterior, cada Parte podrá designar puertos de salida y

puertos de entrada ante los cuales deberán presentarse los especímenes

para su despacho. Las Partes deberán verificar, además, que todo

espécimen vivo, durante cualquier período de tránsito, permanencia o

despacho, sea cuidado adecuadamente, con el fin de reducir al mínimo el

riesgo de heridas, deterioro en su salud o maltrato.

4. Cuando se confisque un espécimen vivo de conformidad con las

disposiciones del párrafo 1 del presente artículo:

a. El espécimen será confiado a una autoridad administrativa del Estado

confiscador;

b. La autoridad administrativa, después de consultar con el Estado de

exportación, devolverá el espécimen a ese Estado a costo del mismo, o a

un centro de rescate u otro lugar que la autoridad administrativa considere

apropiado y compatible con los objetivos de esta Convención, y

c. La autoridad administrativa podrá obtener la asesoría de una autoridad

científica o, cuando lo considere deseable, podrá consultar con la

Secretaría, con el fin de facilitar la decisión que deba tomarse de

conformidad con el subpárrafo b) del presente párrafo, incluyendo la

selección del centro de rescate u otro lugar .

5. Un centro de rescate, tal como lo define el párrafo 4 del presente artículo,

significa una institución designada por una autoridad administrativa para

cuidar el bienestar de los especímenes vivos, especialmente de aquellos

que hayan sido confiscados. 49

6. Cada Parte deberá mantener registros del comercio en especímenes de las

especies incluidas en los Apéndices 1, "y 111 que deberán contener:

a. Los nombres y las direcciones de los exportadores e importadores, y

49 CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 17 de 1981

35

11 b. El número y la naturaleza de los permisos y certificados emitidos;

Los Estados con los cuales se realizó dicho comercio; las cantidades y los tipos de

especímenes, los nombres de las especies incluidas en los Apéndices 1, 11 Y 111 y,

cuando sea apropiado, el tamaño y sexo de los especímenes.

7. Cada Parte preparará y transmitirá a la Secretaría informes periódicos

sobre la aplicación de las disposiciones de la presente Convención,

incluyendo:

a. Un informe anual que contenga un resumen de la información prevista en el

subpárrafo b) del párrafo 6 del presente artículo, y

b. Un informe bienal sobre medidas legislativas, reglamentarias y

administrativas adoptadas con el fin de cumplir con las disposiciones de la

presente Convención.

8. La información a que se refiere el párrafo 7 del presente artículo estará

disponible al público cuando así lo permita la legislación vigente de la Parte

interesada.

Artículo 9:

Autoridades administrativas y científicas.

1. Para los fines de la presente Convención, cada Parte designará:

a. Una o más autoridades administrativas competentes para conceder

permisos o certificados en nombre de dicha Parte, y

b. Una o más autoridades científicas.

2. Al depositar sus instrumentos de ratificación, aceptación, aprobación o

adhesión, cada Estado comunicará al Gobierno Depositario el nombre y la

dirección de la autoridad administrativa autorizada para comunicarse con

otras Partes y con la Secretaría.

36

3. Cualquier cambio en las designaciones o autorizaciones previstas en el

presente artículo, será comunicado en la Secretaría por la Parte

correspondiente, con el fin de que sea transmitido a todas las demás

Partes.

4. A solicitud de la Secretaría o de cualquier autoridad administrativa

designada de conformidad con el párrafo 2 del presente artículo, la

autoridad administrativa designada de una Parte transmitirá modelos de

sellos u otros medíos utilizados para autenticar permisos o certificados.

4.3.2.4. Ley 84 de 1989 50

Artículo 1.

A partir de la promulgación de la presente ley, los animales tendrán en todo el

territorio nacional especial protección contra el sufrimiento y el dolor, causados

directa o indirectamente por el hombre.

Parágrafo: la expresión "animal" utilizada genéricamente en este Estatuto,

comprende los silvestres, bravíos o salvajes y los domésticos o domesticados,

cualquiera sea el medio fisico en que se encuentren o vivan, en libertad o en

cautividad.

Artículo 2.

las disposiciones de la presente ley, tienen por objeto:

a) Prevenir y tratar el dolor y el sufrimiento de los animales;

b) Promover la salud y el bienestar de los animales, asegurándoles higiene,

sanidad y condiciones apropiadas de existencia;

c) Erradicar y sancionar el maltrato y los actos de crueldad para con los animales;

5() CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 84 de 1989

37

d) Desarrollar programas educativos a través de medios de comunicación del

Estado y de los establecimientos de educación oficiales y privados, que

promuevan el respeto y el cuidado de los animales;

e) Desarrollar medidas efectivas para la preservación de la fauna silvestre.

Articulo 30.

La caza de animales silvestres, bravíos o salvajes está prohibida en todo el

territorio nacional, pero se permitirá en los siguientes casos:

a) Con fines de subsistencia, entendiéndose por tal la caza que se realiza para

consumo de quien la ejecuta o el de su familia, pero siempre y cuando no esté

prohibida total, parcial, temporal o definitivamente para evitar la extinción de

alguna especie, por la entidad administradora de los recursos naturales, la cual,

para el efecto, publicará trimestralmente la lista de especies sujetas a

limitación y su clase, en cinco (5) diarios de amplia circulación nacional.

Salvo esta restricción, la caza de subsistencia no requiere autorización previa;

b) Con fines científicos o investigativos, de control, deportivos, educativos, de

fomento, pero con autorización previa, escrita, particular, expresa y determinada

en cuanto a zona de aprehensión, cantidad, tamaño y especie de los ejemplares,

duración del permiso y medios de captura, expedida por la entidad administradora

de los recursos naturales. En ningún caso la autorización será por un lapso mayor

de dos (2) meses en el año, ni superior en número de ejemplares al uno por ciento

(1%) de la población estimada por el director regional, dentro de los tres meses

anteriores a la expedición del permiso.

4.3.2.5. Ley 99 de 1993 51

Artículo 5. Funciones del Ministerio del Medio Ambiente

" CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 99 de 1993

38

• Regular, conforme a la ley, la obtención, uso, manejo, investigación,

importación, exportación, así como la distribución y el comercio de especies

y estirpes genéticas de fauna y flora silvestres; regular la importación,

exportación y comercio de dicho material genético, establecer los

mecanismos y procedimientos de control y vigilancia, y disponer lo

necesario para reclamar el pago o reconocimiento de los derechos o

regalías que se causen a favor de la Nación por el uso de material genético.

• Adoptar las medidas necesarias para asegurar la protección de las

especies de flora y fauna silvestres; tomar las previsiones que sean del

caso para defender especies en extinción o en peligro de serlo; y expedir

los certificados a que se refiere la Convención internacional de comercio de

especies de fauna y flora silvestre amenazadas de extinción, CITES.

• Fijar los cupos globales y determinar las especies para el aprovechamiento

de bosques naturales y la obtención de especímenes de flora y fauna

silvestres, teniendo en cuenta la oferta y la capacidad de renovación de

dichos recursos, con base en los cuales las corporaciones autónomas

regionales otorgarán los correspondientes permisos, concesiones y

autorizaciones de aprovechamiento.

Artículo 19

Créase el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos "Alexander Von

Humboldr, el cual se organizará como una corporación civil sin ánimo de lucro, de

carácter público pero sometida a las reglas de derecho privado, vinculada al

Ministerio del Medio Ambiente, con autonomía administrativa, personería jurídica y

39

patrimonio propio, organizada según lo dispuesto en la Ley 29 de 1990 y el

Decreto 393 de 1991, encargada de realizar investigación básica y aplicada sobre

los recursos genéticos de la flora y la fauna nacionales y de levantar y formar el

inventario científico de la biodiversidad en todo el territorio nacional

Articulo 34

Créase la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente de la

Amazonia, COA, la cual estará organizada como una corporación autónoma

regional sujeta al régimen de que trata el presente artículo.

Corporación Autónoma Re9ional para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente

de la Amazonia, COA, además de las funciones propias de las corporaciones

autónomas regionales, tendrá como encargo principal promover el conocimiento

de los recursos naturales renovables y del medio ambiente de la región del

norte y oriente amazónico y su utilización; ejercer actividades de promoción de

investigación científica y transferencia de tecnología; dirigir el proceso de

planificación regional de uso del suelo para mitigar o desactivar presiones de

explotación inadecuadas del territorio; fomentar la integración de las

comunidades tradicionales que habitan la región y de sus métodos

ancestrales de aprovechamiento de la naturaleza al proceso de

conservación, protección, y aprovechamiento sostenible de los recursos52, y

de propiciar con la cooperación de entidades nacionales e internacionales, la

generación de tecnologías apropiadas, para la utilización y conservación de los

recursos de la Amazonia colombiana. 53

52 El resaltado en negrilla es obra del autor de este trabajo " CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 99 de 1993

40

• 4.4. Marco técnico

La captura, caza y extracci6n de animales del medio silvestre para el comercio

001 iStituye la segunda amenaza para la supervivencia de especies de fauna y

flora, después de la destrucci6n de su hábitat. Tanto es asi que el tráfico de

animales silvestres es el tercer mayor comercio ilegal del mundo, superado sólo

por el tráfico de drogas Y armas. 54 En Colombia la explotación de la fauna

silvestre con fines COI1'1ereiaIes ha tenido desde el siglo pasado un fuerte impacto

sobre las poblaciones naturales, particularmente sobre aquellas con una fuerte

demanda en los mercados mundiales de la moda, al punto que varias de ellas

fueron Hevadas al borde de la extinción. Actualmente existen 119 especies

colombianas amenazadas, de acuerdo a los regisiros consignados en el Libro

Rojo de la IUCN (1996). Por su parte, la Convención Internacional sobre el

Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES) incluye en

sus listas un total de 447 especies coCombianas. 55

Pese a la estricta legisIaci6n colombiana Y a las medidas adoptadas hasta ahora

para garantizar la protección Y fomentar el uso sostenible de la fauna silvestre, se

asume que el volumen del tráfico sigue siendo de gran magnitud. Sin embargo,

debido a la misma naturaleza ilegal de la actividad, no se cuen1a hasta el

momento con un diagnóstico serio acerca de su veldadero alcance y de su

impacto sobre las poblaciones silvesbes. Las fuentes de información serias se

5< GóMEZ c. M. Estadlstkas de lISO ilegal de fauna siI\ usbte en Colombia. Grupo de biodiversidad. Direc:ciOn geMllaI de ecosistemas. Ministerio del Medio Ambiente. 2000

66 La Convención CITES establece un marco de referencia legal internacional para la pI8vención del comen::io de especies amenazadas y paIl'I una reguIaciOn e48ctiva del comertio de ciertas abaS especies. los pi incipios fufJdalllenlales del b atado esIabIecen que las especies sean incluidas en varios Apéndices con base en los diferentes niveles de amenaza que resultan del comercio in\emacionaI. B Apéndice I incluye a las especies en peligro de extinción que son o pueden ser efe ciadas por el oomercio. El Apéndice " incluye todas las especies que, si bien en la actualidad no se encuentran ~ en peligro de exIincI6n. podrIan llegar a esa situación a menos que su oomercío sea regulado. B Apéndice m incluye todas las especies que al8lqlliela de las Panes manifieste que se hallan sometidas a reglamentación dentro de su jurisdioción con al objeto de pl81181\Ír o re tin. su e~. y que necesitan la cooperación de obaS partes en al conIJoI de su oomercío.

41

limitan a aquellas de carácter institucional que pueden proporcionar indicativos de

la magnitud de la actividad. Entre dichas fuentes, el registro de operativos de

decomiso por parte de las autoridades ambientales asi oomo los registros

mantenidos por los establecimientos encatgados de la protección Y recuperaci6n

de ejemplares constituyen valiosos pilares hacia la caracterización del tráfico

ilegal.56

A pesar de que dicha información con seguridad refleja tan soto una proporción

minima frente a lo que pueda ser la real magnitud del tráfico ilegal, su importancia

es incuestionable en la construcción de estadlsticas penil811entemente

actualizadas a partir de las cuales se realice una aproximación preliminar

cualitativa y cua.rtitatlva sobre la composición Y dináinica del comercio ilegal de

fauna en el pais, especialmente con relación a las áreas principalmente afectadas,

rutas y centros de comercialización, grupos proveedores, destinatarios,

modalidades Y estacionalidad.57

Tabla ~ 1. Individuos Y productos de la fauna siIvesIre decomisados en el terrilDlio nacional

durante el periodo 1992 - 1999

Clases Decomisos

Ejemplares Carne Huevos Número % Aves 1.880 47,0 7.063 110 unidades -Mamlferos 1.125 28,0 2.160 1.010 unidades

1.210 Kg -Reptiles 963 24,0 87.471 952 unidades

135.778 7.548,6Kg Anfibios 11 0,3 589 - -Gasterópodos, peces, 451 unidades arácnidos. 19 0,5 1.184

79Kg -crustaceos, antozoarios

Fuente: Estrategia nacional para la prevención Y el conlIoI del tráfico ilegal de especies silvesbes. Ministerio del Medio Ambiente. 2000

56 GóMEZ e, M. EstadIslicaS de uso ilegal de fauna silvestre en Colombia Grupo de biodiveBidad. Dirección general de ecosistemas. Ministerio del Medio Ambiente. 2000 57 lb1dem.

42

4.4.1. Estadisticas del b ifico ilegal de fauna

El mercado ilegal de fauna ocupa el tercer lugar en el mundo después del negocio

de drogas psiootJópicas Y del meroado de annas y, en el neotrópico ha tenido alta

significancia desde la época de la CoIonia.58 Es oonsiderado a nivet mundial como

una de las principales causas de disminuci6n de las poblaciones naturales Y como

uno de los mercados ilegales que mayores sumas de cfinero moviliza anualmente,

con el fin de surtir la demanda de los mercados mundiales de la moda, las

excentricidades de pequeños grupos, las investigaciones biomédicas Y etoJ6gicas.

la novedad causada a turistas y las priIcticas culturales o religiosas de muchas

poblaciones humanas. 59

En Colombia no se tienen estadlsticas completas, pero se asume que el volumen

de tráfico es de gran magnitud y Jos mismos funcionarios de las Corporaciones

Autónomas Regionales estiman que el total de decomisos puede estar entre el1 y

el 10% de lo comen::iaIizado Y tal como sucede con otros mercados ilegales, la

cuantiflC8Ci6n y control eficiente del tráfico de fauna, se convierte en un problema

más costoso y menos factible que el mantenimiento de estrategias de mercadeo

legal. 60

La gestión adelantada por las diferentes entidades del Estado, tanto ambientales

como policiales encargadas de la protecci6n Y conservación de la vida silvestre.

dirigida a tener un conocimiento que pennita caraderlzar, analizar y evaluar la

estructuta Y dinámica del báfico iIegaf de especies silvesbes, es instJficiente para

.. RAMlREZ, J. A ¿Una aItemaIiva posible? Ce stiOO productiva SJstenible de fauna siNwbe. En: Instituto de Estudios PoIfticos Y Re/aciOIrw Interrracionales - IEPRI. Uni\oelsidad Nadollal de Colombia. Análisis PoIItico, No. 29. 1996 S9 MENDlVElSO D. A Y MONTENEGRO O, l. Diagnóstico del tráfico ilegal Y del manejo post decomiso de fauna silvestre en nueve COfpoIaciones Autónomas Regionales de COlombia Acta biofog/a CoIombialla. 2007 60 BAPTISTE, L C; POlANCO. R; HERNÁNDEZ, S & QUICENO M, P. Fauna sil\estte de Colombia: Historia eoonómlca Y social de un plOC8SO de I118igillall:ración. En: Rostros cutturates de la fauna. Las relaciones enIre los humanOs Y los anim alas en el conteQl colombiano. Instituto ColombianO de AntropoIogIa e Historia -1CANH. Bogoté OC. 2002

43

poder tomar medidas de protección efectivas. El MAVOT no posee un ól8gOÓStiCO

claro ni actualizado de esta actividad ilicita en el pals Y las cifras que maneja,

corresponden a los registros de decomisos adelantados por las diferentes

autoridades ambientales regionales en el periodo comprendido entre 1992 Y 1999,

publicadas por Gómez (2000) en el documento "EstadIsticas del uso ilegal de

fauna siIv9stTe en CoIombia-, a los estudios realizados por Medrano (1998) Y

Rueda (1999) Y a infoonación de decomisos puntuales realizados por las

Corporaciones Autónomas Regionales Y autoridades potiávas. 61

Según la Contraloría General de la República (2005), sólo trece Corporaciones

Autónomas Regionales presentan cifras de decomisos de fauna, pero estas

conesponden a datos puntuales Y en general sus bases de datos son bastante

incompletas. De esta manera, las bajas cifras de decomisos no corresponden a

que el tráfico sea reducido, sino al limitado control de las autoridades ambientales

y al mal manejo de las cifras de incautaciones que no se encuentran integradas a

un sistema de informaci6n centralizado.

En la tabla que se muestra a continuaci6n, se establecen cifras en las que se

destaca que los ptincipaIes lugares de origen de las especies decomisadas son

los llanos Orientales, la Costa Caribe y los departamentos de Caldas, Putumayo,

Amazonas, Valle del Cauce, NaritIo y Chocó. Las guacamayas, /oros, boas,

tortugas, monos, tigriUos son algunas de las especies más comercializadas Y

susceptibles al tráfico ilegal, adicionalmente, la mayoria se comerciafizan en

plazas de mercado de las grandes ciudades. 62 Entre las autoridades ambientales

urbanas, el Departamento Adminisbativo del Medio Ambiente - DAMA, de Bogotá

registra la realización de 30.305 incautaciones entre los aftas 2001 Y 2004; la

mayoria de estas proceden de Amazonas (33%), Cundinamarca (26%) y AtIéntico

(9%).

8. CQNTRALORIA GENERAl. DE LA REPúaUCA. Com ... cio de bienes deriVados de la vida Sil4es\Je. pp. 111-213. En: MANCERA N.J. Y O. REYES (eds). Eseadode los ReaIIso& NaIufaIes Y del AmbIente 2004-2005. ConlraIoria DelegMa panl el Medio Ambiente. Infonne Anual al Congreso de la Rep(ibIica de Colombia. Bogotá. O.C. 2005 e2 lb1dem

44

Tabla N" 2. Esladlslicas dellráfico ilegal de fauna en Colombia 1997 - 2004

e-Cor¡IoracI6n A/Io Aves Reptil .. " 1111_ PIeles

Ka CRQ 2004 190 569 81 - -CORPONARINO 1998-2003 45 35 19 - 1

CORPORINOQl/IA 2000-2004 278 252 161 40.887 267 CORPOURABA 2002-2004 803 60 - - 1.265

CVC 2000-2002 114 142 99 279_ -COA 2001-2004 42 80 19 68,5 3

CAR 2000-2004 878 380 99 - -CARSUCRE 2000-2004 192 1.240 7 - -CORANTlOQUIA 2000-2004 79 8 36 - -CORNARE 2003-2004 4 2 123 - -CARDER 1997-2004 618 493 314 - 39

CORMACARENA 2000-2004 - - - 115,5 222 CORAMAZONIA 2000-2004 - - - 445 51

. Fuente. ContratorIa General de fa ReptíbIíca. 2005

Los principales destinos íntemacionales a /os que se diriglan /os bienes

decomisados fueron Estados Unidos y Europa. 63

4A.2. Listas de fauna con algún riesgo de extinCión

El instituto Alexander Von Humboldt, creado mediante el articulo 19 de la Ley 99

de 1993, tiene a su cargo la investigación científica Y aplicada de /os recursos

bióticos y de los hidrobiol6gicos en el territorio continental de la Nación. Las

investigaciones que el instituto adelanta Y el banco de información que de ellas

resulta, es la base para el levantamiento y formación del inventarlo nacional de la

biodiversidad.

63 CONTRAlORIA GENERAl DE LA REPUSUCA. Comen::io de bienes deriYados de fa vida silvestre. pp. 111-213. En: MANCERA N.J. Y o. REYES (eds). Estado de los Recursos NaflIraIes Y del Ambiente 2004-2005. ContratorIa Delegada para el Medio Ambiente. Infonne Anual al Congreso de fa RepObIiea de ColombIa. Bogotá. D.C. 2005

45

..

,.

4.4.2.1. Mamiferos"

Se ptesenta a continuación una lista preliminar de mamfferos de la amazonia y la

Orinoquia, con algún riesgo a la extinción. Esta lista se realizó con base en las

categorías globales de la UICN (1994). las categorIas son las siguientes:

CR= Crlticamente amenazado EN= En Peligro VU=Vulnerable

ca: casi amenazado

LR = Bajo riesgo: pm: preocupaci6n menor

de: dependiente de conservación.

00= información deficiente.

La distribución geográfica que se encuentra en la lista corresponde a las

provincias biogeográficas del pais.

Tabla N" 3. Lista preliminar de mamfferos de la Amazonia Y la Orinoquia, con aIgIln riesgo de extinción

TAXóN NOMBRE COMÚN "(r ..... .a. r.AI

(' Cuita O.G.A !.RptTl 01

Glironia venusta pinoI¡/ _. I cola de A DO

rnnJOI Cuita de agua {".lA NA {"~ n r. A LRca

r:. .... CuchiIa colilarga A DO

~ I roja nr.ANA LRca

ChoIoepus didactylus dedos ldedos CMO,G,A LRca

ChoIoepus hoffmannii ~ cola I dos dedos CAP. CM, NA, A LRca

.. ROORIGUEZ, J V. Lislas pn¡Iiminares de mamfferos IXIbnbiallos con algún riesgo a la extinción. Informe final prese liado al Instituto de InvesligaciOn de R~ Biológicos AIexander YOn Humboldt. 1998

46

" O,G DO IOtatú. nr...a CR

~

Myrmecophaga tridactyIa lOso .~ A.O,CAP,G,CM VU

I

~i. G,A DO

Lonchorhina marinkellei nariz de

A DO

Lonchorhina oñnocensis I nariz de O,A LRca

... ;u,. u" ji.. DO

PhylJostomus latifoIius lanza I nariz de

A.O,G DO

T onatia carriKeri .~ ldeorejas A.O,G DO

Rhinophylla fischeIae

~"u_u A DO

Artibeus concoIor A.O,G DO

Choeroniscus godmani

~ NA.SNSM,CM,CAP,O,G DO

Plalyrrhinus infuscus ldenariz

NA.G,A DO

Stumira magna de~'" A.G,O DO

Vampyressa bidens yoos~"I" A.O,G DO

Vampyressa brOcki -, 'de~ A DO

Dlphylla ecaudaIa .,.udepataS SNSM,CAP,A DO

, ............. AG DO

T adarida brasiliensis ratón Ic:oIade SNSM.NA,CM,O,G,A,CAP DO

~"II~ Mico I A VU

CA"''''''''' Trtll AG i.unn

Saguinus nigricollis ~rtI, o A.G LRca I mió v negro

Saguinus fuscic:oIIls de,

A LRca

" G.A LRca

Aotus brumbacki Mico I O VUVUlDO

AotuSI A DO Aotus I O ODNU

47

Aotus 1 Gritón

Aleles betzebuth Mono aralia ° .... .,...... TitI

, tnn. .. ""." T itI de collar i apella l\I Ono

Saimiri sclureus =~rdiIIa ° U8car1caIw

1 gabbii Illlla,",1 InA ..

Lutra Iongicaudis

Mustela africana

Felis, FerlS wiedii

Felis ooncoIor

lonca nl:1

Zorro de 0Il!ia corta

10

,-Puma ° león de

A,G.o

A,O,G

A O.G.A

NAOAAr.u

A,G,O,CM

A,O

O,G

A. An('AI)

A,G

NA A C'.u G C'.AP

O,A

O,A,G

A

AAONA ('Al t:\ O NA

CAP,CM,SNSM,A,G,O,NA

r.u C'.AP INAOGA

LRc:a vu VU LR

LRca LRca

-vu

vu Vlllnn

DO

VU

CR

lRpm

VU VU

VU

VU

PI~~~ ____ ~~~~lde~'OO~ ____ +-__ ~A~,n~Ir.~r.~,C~AP ____ ~ ___ ~VlU __ ~

Inia DeIfIn AAO VU ,

8D11US'

'Al I pecari

Tayassu tajacu

~

lsothrix bistriata ..... 1101 ...

"

Agouti paca

I

10 pecar(

::Opecañde

lde

101leque

Lapa ° ¡laCa

r.uAOA 1 ('Al)

AnG r.Apr.u

A,o.G, CAP,CM

r.u C'.AP INAOAA ('AD

AO :APNA('U

O,G

A

r.u NA (,AP.A.O,G

VU

VU

LRca

LRca LRca VU

DO

LRpm

LRca

48

..

Convenciones: En la lista se utilizan las siguientes convenciones:

E= endémico; CE= casi endémico; CM: Choc6-Magdalena; O==Orinoco; A=

Amazonas; G= Escudo Guyanés; NA= Región Norte - andina; CAP::Cinturón

árido pericaribefto; SNSM = Siena Nevada de Santa Marta; TIC:: Territorio Insular.

4.4.2.2. Aves 85

Se presenta a continuación una lista pretiminar de aves de la amazonia Y la

Orinoquia. con algún riesgo a la extinción. La distribución geográfica que se

encuentra en la lista. corresponde a las siguientes provincias o unidades

biogeográficas del pais.

A: O:

Amazonas

Orinoco

Tabla N" 4. lisia preliminar de aves de la Amazonia Y la Orinoquia, COI! aIgWl riesgo a la extinción.

NOMBRE CA UNIDAD ORDEN FAIaIA ESPECIE COMON ADE B1OGEOGRÁ

AMENAZA FlCA

nNAMlFORMES n-mct. Ctyp/rJr8Ius TIIIIWIIO EN O,G coIum/JiaIIIJ$ ooIonlblano

/IIeocheII jubatB Palo NT NA,O,G,A

AnIItIdIIa Callalero

ANSERlFORIIES NeIla Palo Negro CR NA, A. CAP

F*onIdae FaIoo Halcón DO CM,O,G deitoI6fJCus GoIoIiIIdo

Pava Negra,

Abunia abunf Pava NT CAP.SNSM,N aburrida A.G

GAlUFORMES CnIcidae • Gurrfa

Pauxi PIIUJIi PauiiI VU CAP ONA CIax Pavón CR A

.. RENJIFO, lo M., A M. FI'SIICO-Maya. J. D. Amaya-EspineI. G. H. KaUan Y B. LópeZ-Lanús (eds.) Libro rojo de aves de Colombia. Serie Libros RojoS de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos AJexander von HumbOldt y MInisterio del Medio Ambienlie. Bogotá. Colombia 2002

49

..

..

GRUlFORMES RaIIkIae Neoctex Polluela DO NA,G,O oo/umbIenUS Pizana

PSIlTAClFORMES Pslttacldlle Ala mifitaIis GuacatU)a VU CM,CAP,G,S

Verde NSM,NÁ.A

PlCIFORMES GaRMIIidae GaIbuIa Jacamar VU A Cobrizo

F18"arildae SynaIalds

Rastlojaro NT A cheniei

PASSERIFORMES Tachuri

Tynmnidae Po/ystictUs Barbado, NT CM,NA,O pectoraIis AIIapailM1SC8S

Barbado Fuente. http://www.humboIdlOlg.coIconseIvacionaves_amenazadas.h\m

4.4.2.3. Reptiles"

Se presenta a continuación la fista preliminar. de .~ de la Amazonia Y la

Orinoquia, con algún riesgo de extinción. Esta listá Se realizó con base en las

categorlas globales de la UICN (1994). La distribución geogtáfica que se

encuentra en la lista. corresponde a las SigUielltes provillcias o unidades

biogeográficas del pals: A: Amazonas O: Orinoco

Tabla NO 5. Lisia preliminar de l8ptiIes de la Amazonia Y Oñnoquia, con algún Iiesgo de extinción.

HOIIBRES e_gd Unidad

ORDEN FAIIIlJA ESPECIE COMUNES ele ....... b1agecgrMlca de nac:IoIaI Colombia

caimén Negro, AIeIanosuchus JMaéAssu, EN A,G niger JacriNegro

caimén ConúI, CainwJ caiménde

lC CM,CAP,A,O AlIigIIIIaridH crocodiIus AnIeojoa, BabIlla

CROCOOYUA PaIeo6uchus Caiménde

pa/pebIosu$ Frente lisa, lC A,G,O

BabIlla Cachine

PaIeo6uchus Cachine,

l1Igonatus Caiménde le A,G,O FrenIe lisa Coc:odñIoó

Croc:odyIIdae CrooodyIus Caiméndel CR G,O inIIIImedius Orinooo, Caimén

UaneIO

.. CASTAAo M, O. V. (Editora). Ubro rojo de reptiles de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. InsIituIo de Ciencias Naturales - UniwelSidad Nacional de Colombia Y Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, Colombia. 2002

50

GeocheIone MomJcoy, CR nC,CM,CAP,O cadIonaIIa

TeeIudinIdIIa GeocheIone

MomJcoy, EN (O,G), d9nIicuJaIB Morroc:oyo,

VI) (A) A,G,O MoIeIo

Rhiflemys TorIuga Roja VI) A,G tUIiIIeS CheIIdae CheIus MataI ••.

Ifmbrialus . NT A,O,G

PodocnemIs Chiripe, Chipiro, VI) A

TESTUDlNATA PodocnemI8 ChanIpa CR~,EN A,O expansa

PodocnemIs Terecay, CR (O), EN uniIfIis T8AlCay&,

(A) A,O

Pelomedl'· ..... SabaneIa, PodoCIremís

vogIi Gs'lpago, NT O Gurrufio

PodoCII8fflis Cupiso DO. A sexIuben;uIal&

PeI/rIcepIIaIu$ Cabezón, NT A,O dumetIIianus Cabezlldo

SERPENTES BoIdH EU118Ct9s Anaconda, GilIo DO A,O mutinus Negro

Fuente: http://www.humboldlorg.co/c:onservacionIr_BlII8I!8ZMos.htm

4.4.2.4. Anfibios

Se presenta a continuación la lista preliminar de anfibios de la Amazonia y

Oñnoquia, con algún riesgo de extinción. La distribución geográfica que se

encuentra en la lista corresponde a las provincias biogeogiéficas del pais.

Tabla N" 6. Lisia preliminar de anfibios de la Amazonia Y Orinoquia, con algún riesgo de extinción.

NOMBRES COMUNES UNIDAD CATEGORIA E TAXON BIOGEOGRÁFICA DE RIESGO

NACIONAL

ANURA I DENDROBATJOAE

Dendrobates Ieucomalas Ó Rana flecha amariIa A V a leucomeIas venenosa Dendrobates Rana venenosa de vientre ventrimaculalus ó manchado (amarila o roja) A LR:pm

Epipedobates femoralis Rana de los dardos O,G,A LR venenosos (11

E Epipedobates myersI Rana de los dardos A,G V venenosos (2)

Epipedobates parwlus Rana venenosa de A LR enta

51

Rana venenosa con Epipedobales pictus dibujosalrededoldelas NA,G,A lR

Dalas

Epipedobales trivittatus Rana venenosa de las tres A LR ravas amarillas --Fuente. httpJIwww.humboldlorg.ccIconseIvacionbios_amelJaZados.hlm

Convenciones: E= endémico. O = Orinoco A = Amazonas

4.4.3. Principales usos de la fauna silvestre

Como bien derivado de la fauna silvestre se tiene prioritariament alimento para

consumo humano, la came es uno de los más importantes productos que se

obtienen de ella. También se tienen, como bienes económicos los animales vivos,

destinados al mercado de mascotas o como elementos deoolativos, incluyen

mayoritariamente aves de las familia Psittacidae Y primates, además de algunos

reptiles Y algunas otras especies de vertebrados e incluso de invertebrados, que

en menor proporción, ganan espacio en los mercados internacionales, como por

ejemplo los neonatos Y juveniles de Iguana iguana (iguana comím) o los neonatos

de Boa constrictor (guio) y TUDÍI!8IPbiS teauixin (lobo poIfero). ffT

Otra faceta de utilización es la que se relaciona con los productos artesanales,

intervienen en ella nativos Y colonos, que conforman la base de la producción, la

cual es recolectada por los comerciantes locales Y de am pasa a los comerciantes

mayores e incluso a los exportadores. Entre los productos de mayor circulación se

'* tienen: Abanioos y tocados de plumas, collares de colmillos, collares de vértebras

o de escamas e incluso de manos o cabezas disecadas, instrumentos musicales

con caparazones, amuletos de diversas pal1es corporales, pisapapeles o

elementos decorativos de escritorio que incluyen insectos o peces pequeI!os,

etc.68

67 OJASTI, Juhani. lJtilizw'ión de la Fauna Silvestre en América laIina Situación Y PeIspectiva pala un Manejo Sostenible. ROMA: F.A.O. 1973 611 DE LA OSSA, Jaime. EstudIo E<:oIOgico sobre Reproduoción de Iguana Iguana (Unnaeus, 1758) y su utilización como Recurso AIimentIclo en San Marcos (Suc:nt), Colombia Bogotá. Universidad INCCA de Colombia. 1995

52

Adicionalmente, otro bien ancestraImente reconocido, con arraigo en casi todas

las culturas autóctonas e incluso con penetración al6ctona, es la medicina

tradicional y la magia; muchas especies de anfibios Y reptiles son valolados para

este tipo labores. Por último, no se debe desconocer que las capturas pueden ser

un medio lucrativo, no para los cientIficos Y sus labores, sino para las personas

que las llevan a cabo y las venden a aficionados coleccionistas. 69

De otro lado están los seMcios que presta la fauna smrestle, factor trascendental

de amplia importancia para los ciclos naturales Y la estabilidad ecosistémica,

especialmente notoria en aspectos que tienen que ver con la transformación de la

energla y su circulación. Los aspectos evolutivos, clave del mantenimiento de la

vida, estrechan la relación flora Y fauna, por selección natural interactúan y

mantienen la diversidad como elemento fundamental, al respecto, de manera

puntual cabe sef\alar, por ejemplo, la función poIinizadora de aves e insectos,

muchas veces de carácter especifico. 70

Desde el punto de vista social la fauna siI\ estrs se presta para su obseMIción, por

lo tanto es una atracción turistica; también se vincula como elemento cinegético

importante; cabe anotar, que existe en la humanidad una profooda noción de

responsabilidad por la supervivencia de las especies de vida silvestre, pero las

especies en peligro de extinción son en la actualidad las de mayor valor

económico para el hombre, esto acentúa su vulnerabilidad. Esa misma

responsabilidad se reconoce en la preocupaci6n general que poseen, incluso los

usuarios directos del recurso, para que se lleven a cabo prafE!ClO5 de carácter

sostenible?l

119 OJASTl, Juhani. Manejo de fauna siIvestIe. SIIMAB Serie$ 5. OaIImeier, F. (editor). Smiltlsonian Institution, US F"1Sh and VIiIdIKe Service, WWF, BIooeItI.ro. UNESCO. 2000 70 DE LA OSSA - VElASQUEZ. Jaime. Informe final consultorla manejo de fauna silvestre tropical. ~ de desam:IIIo sostenible de la Mojana. DNP - Colombia. 2000 71'bIdem

53

5. MATERIALES Y MÉTODOS

5.1. Lugares de ejecución:

5.1.1. Trabajo académico

El trabajo académico formativo se realizó en el salón comunal del resguardo

indlgena PANORE, localizado a veintibés (23) kiI6metros del casco urbano de San

José del Guaviare, en la zona rural de la jurisdicción municipal.

El trabajo relacionado con el disetio e impresión del manual como material

didáctico básico para promover el manejo Y la conservación de la fauna silvestre

local, se hizo en Vdlaviocncio (Meta).

5.1.2. Trabajo técnico de campo

la determinación de las caracterIsticas de la población objeto del proceso

formativo, se hizo en el resguardo indlgena PANORE. la ooncet1ación de pautas a

seguir en el manejo y conservación de la fauna silveebe local, se hizo en la

subsede de la COA en San José del Guaviate, ubicada en el barrio Villa del

parque", zona utbana del municipio.

5.2. Población:

En el resguardo de PANORE existe una población de doscientos cincuenta y tres

(253) personas72, conformada tanto por individuos ind\genas como por mestizos.

72 COAMA ConsoIidací6n amazónica. ResguanIos indIgenas en la Amazonia ooIombiana. 2009

54

El grupo que conforma la poIicia ambiental de San José del Guaviare, suma

veinticinco (25) personaS?3 La sede de la Corporación para el 0esan0II0

Sostenible del Norte Y Oriente Amazónico, tiene un grupo de educación ambiental

constituido únicamente por dos (2) personas. En suma, la pobfación objeto fueron

doscientos ochenta (280) personas.

5.3. Muestra

El proceso formativo del proyecto se planeó para ser JIevado a cabo con una

muestra equivalente al 10 % de la población, integrada de la siglliente manera:

Veintidós (22) personas del teSgusrdo de PANORE, dos (2) funcionarios de la

COA, tres (3) bomberos Y la presencia de un (1) intendente de la PoflCia nacional.

En total, se detennin6 un número de veintiocho (28) personas .

5.4. Técnicas e instrumentos para recoger la 1nf0tmaci6n

5.4.1. Técnicas

La técnica utilizada para recoIectat iflfotmación relacionada con el diagnóstico que

pennitió identificar las especies faunísticas locales más afectadas por el báflCO

ilegal, se tomó a partir de las observaciones de material ilustrativo disei\ado para

ese propósito y que forman parte de los anexos de este trabajo. las fuentes de

esa infolmación, fueron los integrantes encuestados del resguardo indigena de

PANORE, el cuerpo de bomberos Y la poIicia ambiental.

Los datos obtenidos de cada una de las fuentes se registt8lon en formatos

independientes Y posteriormente los resultados se procesaron estadísticamente.

73 DEPARTAMENTO DE POlICIA DEL GUAVlARE. Comando opeIativo. 2009

55

Por otra parte, el grado de aceptación u objeción a las estrategias formativas

utilizadas con la comunidad asistente, se detennin6 mediante el diligenciamiento

de una encuesta, af finalizar el proceso académico.

5.4.2. Instrumentos

El material ilustrativo para el diagnóstico se basó en las listas preliminares de

fauna COlombiana con afgún riesgo de extinción e incluyó información básica sobre

la clasificación, nombres (científicos Y comunes), unidades biogeográficas donde

se encuentran oficialmente reportadas, fotDgrafIas o imágenes. Actualmente esas

listas son avaladas por el Instituto de Investigación de Recursos biológicos,

Alexander Von Humboldt.

El material constituye los anexos identificados con los siguientes números: Uno

.. (mamiferos); dos (aves); tres (reptiles) Y cuatro (anfibios). la determinación de la

eficiencia o ineficiencia del proceso capacitador, se hizo mediante el

diligenciamiento de una encuesta que aparece en el anexo cinco.

5.5. Fases metodológicas

5.5.1. Fase de diagnóstico

Esta fase se llevó a cabo mediante los aportes de datos procedentes de

integrantes de la comunidad indlgena de PANORE, funcionarios del CtJell)O de

bomberos local y la poIicia ambiental. Esos aportes se plasmaron en los formatos

con imágenes, disenados para este propósito.

56

- --- ---------------

5.5.2. Fase de planeaclón

Una vez se detefminaron oon certeza las especies faunísticas locales más

afec1adas por el báfioo ilegal, se tabularon los datos obtenidos Y con base en ellos

se procedió a diseftar e imprimir el manual, a elaborar el material para llevar a

cabo el seminario - taller Y a concertar con la comunidad indlgena, la fecha para

ejecutar el proceso pedagógico.

La planeación de las actividades pedagógicas Y técnicas, fue la que se describe a

continuación:

• Actividades pedagógicas:

- Revisión de los datos obtenidos en la fase de diagnóstico Y selección

de los temas que se incorporaron en el manual, como instnmento

didáctico.

- Elección del material gráfico más apropiado para ilustrar el proceso

capacitador y el orden en que es presentado.

- Bosquejo del seminario - taller, como esbategia de formación para

capacitar a la comunidad de San José del Guaviare.

• Actividades técnicas:

- Bosquejo de un instrumento para realizar el diagnóstico en la

comunidad indígena de PANORE, el cuerpo de bomberos Y la poIicia

ambiental.

57

- Gestiones ante las autoridades del resguardo indIgena de PANORE,

para obtener los pennisos respectivos tendientes a garantizar la

asistencia de personas al seminario - taller sobre el tema del tráfico

ilegal de la fauna silvestre local.

- Diseno de una encuesta que fue diligenciada por los asistentes al

seminario - taller, con el propósito de determinar la eficiencia del

proceso capacitador.

5.5.3. Fase de ejecución

El proceso capacitador que se llevó a cabo en San José del Guaviare, entre el 23

al 27 de noviembre de 2009, en las instalaciones de la comunidad indlgena de

PANORE, mediante la utiIizaci6n del manual Y del seminario - taller como

estrategias formativas. Teniendo en cuenta que parte de la población de la

comunidad indlgena es analfabeta, se utilizó un material profusamente ilustrado.

5.5.4. Fase de seguimiento y evaluación

El seguimiento a la apropiación de los temas del proceso capacilador se hizo

mediante los siguientes mecanismos:

a) Consulta de los datos de capturas de fauna silvestre, registrados por la

poIicia ambiental y la COA, durante los veinte (20) días siguientes al

proceso capacitador.

58

b) Incorporaci6n o desestimación del material didáctic:o proveido, en la

formación de policias ambientales en el Departamento del Guavlare.

5.6. MaterIales:

5.6.1. Para el componente teórico:

Para desarrollar el componente teórico se consut1aron \as fuentes bibliográficas

que aparecen en el numeral diez (10) del presente documento y se implimieron \os

siguientes materiales: Veintiocho (28) fonnatos a color, sobre rnamiferos;

veintiocho (28) fonnatos a color, sobre aves; veintiocho (28) fomIatos a color.

sobre reptiles; veintiocho (28) formatos a color, sobre anfibios, veintiocho (28)

formatos de encuestas Y seis (6) formatos de registro.

5.6.2. Para el componente práctico

Para ejecutar el componente pIáctico se utilizaron los materiales mencionados en

el numeral anterior. Se distribuyeron veintiocho (28) ejemplares del manual

didáctico. se entregaron setenta y dos (72) refrigerios Y se hicieron cinco (5)

desplazamientos entre \as instituciones Y el reguanio ind(gena.

5.7. Métodos.

5.7.1. Método de diagnóstico

Se consideró pertinente que personal de las instituciones locales acampanaran el

1i diligenciamiento de los formatos ilustrados. por parte de la población concurrente.

59

especialmente los residentes en el resguardo de PANORE. No obstante. el

acompaftamiento institucional estuvo sujeto a la disponibilidad de tiempo de los

funcionarios.

5.7.2. Métodos educativos

Los métodos educativos para promover el manejo Y la conservación de las

especies locales de fauna silvestre más afectadas por el tráfico ilegal, se

proyectaron recurriendo a dos (2) estJategias formativas. Una de ellas fue el

diseno y utilización de un manual elaborado a partir del diagnóstico; la otra fue la

realización de un seminario - taller, puesto que esa es una esbategia formativa

que pennite combinar las caracteristicas usuales de los seminarios (exposición,

uso de imágenes, Y el juego de roles), con la ejecución de componentes prácticos

por parte de la comunidad receptora de la infonnación. La fase preparatoria del

seminario - taller requirió un detallado proceso de pIanificaci6n tendiente a lograr

un aprendizaje significativo en el auditorio.

5.7.3. Métodos de registro

Para Otganizar la información Y faciütar su posterior batamiento estadlstico, se

utilizó el formato previsto en el proyecto, para las diferentes clases de animales,

grupos aportantes de datos Y sitios de recolección de datos.

S.7.4. Métodos estadisticos

Los datos obtenidos se agruparon y se trabajaron utilizando el método de

distribución porcentual, de la estadística descriptiva.

60

6. RESULTADOS

6.1. Resultados pedagógicos:

Los resultados pedagógicos se infieren del proceso formativo en sus diferentes

etapas, a saber:

Aunque se proyectó una asistencia de veintiocho (28) personas al seminario -

taller, la concurrencia fue mayor; pues se hicieron presentes treinta y una (31)

personas adultas, de las cuales veinticinco (25) eran habitantes del resguardo

indlgena de PANORE. Aunque también se presentaron algunos nil'los, ellos no se

tuvieron en cuenta para efectos del registro.

Figura N° 1. Población indlgena asistente al proceso formativo.

La realización del seminario - taller, se intercaló con el seguimiento de los

capítulos del manual didáctico, en dos (2) sesiones efectuadas durante los dlas 26

y 27 de noviembre de 2009, respectivamente. El componente teórico se hizo

dentro del salón comunal, pero el desarrollo de algunas de las actividades al final

de cada capitulo, se hizo fuera de ese recinto, por solicitud de algunos integrantes

de la comunidad indlgena.

61

i

El manual didáctico, Que constituye el anexo número siete - Este anexo se

relaciona por separado, porque su tamaño difiere del Que corresponde para este

documento - fue utilizado para seguir las explicaciones de los diferentes capítulos,

cuya temática fue distribuida de la siguiente manera:

• Capítulo uno: Generalidades de la fauna silvestre colombiana.

• Capítulo dos: Riqueza faunística colombiana.

• Capítulo tres: Tráfico ilegal de fauna en Colombia

• Capítulo cuatro: Función ecológica de las especies silvestres

• Capítulo cinco: Fauna del Guaviare con algún riesgo de extinción

• Capítulo seis: Conservación de la fauna silvestre

Al final de cada capítulo se incluyeron actividades prácticas, Que constituyen el

taller temático correspondiente.

Figura N° 2. Componentes del manual didáctico .

62

El material visual utilizado para esta estrategia formativa, constituye el anexo seis

y de este se muestran ahora dos (2) diapositivas a manera de ejemplo. Este

material se utilizó por la disponibilidad de electricidad en el resguardo.

Figura N° 3. Ejemplos de diapositivas del seminario· taller

Riqueza faunística colombiana: En el terrmnc coIorrtiIn:) se encuetV!r'l 1 816 es~ de IN. raglStr.-s, ka que equr.r.le 81 1~" h. MIJ&(MS'" oBIl'I'IIJ"dO Y 800 ~ de IB5Mf*lMEIl~

Posea f 200 eIpeoes de peces ,.".-rnos y 1 «10 espacIeS di eg ... dOce 1IIP'000irredrlmatb

Tráfico ilega) internacional de fauna sillle.stre

La participación de la comunidad en las actividades fue apropiada y constante,

generándose pequeflos grupos de trabajo para obtener consensos en las

respuestas. En algunos casos se requirió de la participación del expositor, para

escribir las respuestas a las preguntas planteadas.

Figura N° 4. Comunidad del resguardo de PANORE, en grupos de trabajo

Entre las dificultades para el desarrollo del seminario - taller, se puede mencionar

la frecuente interrupción de la atención de los adultos, como resultante del

i

acompatlamiento de numerosa población infantil. Los resultados de la encuesta

que evaluó el proceso formativo, se plasman en la siguiente tabla:

Tabla N° 7. Evaluación del ploceso fonnativo

~ Nula Escasa Alta Muy atta

(%) (%) (%) (%)

la peI1inencia del tema seleccionado par.¡ este proceso O 10,71 82,14 7,14 formativo, es

la utilidad del Seminario - taller Y del manual, para formar a la O 7,14 75 17,85 comunidad sobre la necesidad de conservar la fauna silvestre, fue.

Usted considera que la utilidad de este material para apoyar procesos O 3,57 76,57 17,65 de educación ambiental en los colegios del Guaviare, es:

El aprendizaje de los aspectos novedosos que usted luvo en este 7,14 42,85 39,28 10,71 proceso formativo, puede ser calificado as!:

Para usted como parte de la comunidad del Guaviare, la utilidad O 7,14 75 17,65 de este proceso formativo, fue:

Considera usted que la contribución de este proceso formativO en la reducciOn del 60,71 21,42 14,28 3,57 tráfico ilegal de fauna silvestre en el Guaviare, es:

En charlas informales, los indlgenas consideran que el impacto que ellos le

causan a la fauna silvestre es muy pequeno, comparado con el que causan las

actividades de la ganaderfa y la agricultura, que talan la cobertura vegetal para

establecer pastos y cultivos .

64

6.2. Resultados Mcnicos:

Los resultados técnicos están dados por la identificaci6n de las especies

faunlsticas del Guaviare, que fueron determinadas en la fase de diagnóstico, por et

personal encuestado y que de conformidad con las rlStaS preliminares que

diferentes investigadores han pre s e ttado al Instituto AIexander Von Humboldt,

tienen algún riesgo de extinción.

6.2.1. MemIferos

Tabla N" 8. Mlwnifen:ls del Guaviare con a9)n riesgo de extinci6n

TAXÓN

CI1ioolledes minimus

Gracilinanus 1019 pucWus

Cuica lanosa

CUicade agua

Bajo riesgo Preocupaci6n

menor

Bajo riesgo

Bajo riesgo

65

i

Choklepus didacIyIus

ChoIoepus hoffmannii

Dasypus sabanicola

• Priodontes rnaximus

Micronycteris pusilla

Paezusode dos dedos

dos dedos sin cola

cachicamo sabanero

Ocarroo Iatú.

Oso hormiguero gigante

Murciélago orejudo

Bajo riesgo

casi amenazado

Bajo riesgo

Infolm8CiOn deficiente

CrIticamente amenazado

Información deficiente

66

i

Oiphytla acaudala

T adarida brasíliensis

CebuelIa pygmaea

AoIus vociferans

Saímiri sciureus

lutra Iongicaudis

PIeronura brasiliensis

Vampírode palaS

peludas

Murciélago cola de ratón

TItl pigmeo

Mico títf común o mono ardilla

Nulriade cola larga o peno de agua

Nutria gigante

Infotmacjón

deficiente

Información deficiente

1nf0nnaci6n deficiente

Bajo riesgo

casi amenazado

Bajo riesgo

Casi amenazado

Vulnelable

Crlticamenlie amenazado

67

FeIis pardalis

Felis wiedii

FeIis concoIor

Panthera anca

Tapirus terrestris

Tayassu pecari

Tayassu tajacu

Ocelote

Tigrillo margay

Pumaole6n de montaIIa

Togre mariposa

Tapir común

Gafucheo pecar!

Saino o pecar! de collar

Vulnerable

Vulnerable

Vulnerable

Vulnerable

Vulnerable

Vulnerable

Bajo riesgo

casi amenazado

68

,~

Maza¡ lla gouazoubira

AgouIi paca

Venado pardo

Picureo lIeque

Lapa Opaca

casi amenazado

Bajo riesgO

casi amenazado

69

6.2.2. Aves

Tabla N" 9. Aves del Guaviare con algún riesgo de extinción

ESPECIE

Neochen jubeta

FAL.COHIFOAIIIES FaII;o dairoJ9ucus

PSJTTACIFORIIIES Ata "..,;s

HeIiDdoxa gu/afis

PlClFORMES

GabuIa pastazae

Palo Carretero

Halcón c::da acto

Guacamaya Verde

Heliodaxa Amazónico

Jaca,. Cobrizo

Casi amenazada

Información deficiente

Casi amenazada

Vulnerable

70

i 6.2.3. Reptiles

Tabla NO 10. Reptiles del Guaviare con sigUI! riesgo de extinei6n

ORDEN

CROCODYUA

TESTUDlNATA

ESPECIE

CUIwJ t::trK:Odius

N('''PRES

Caimán Común,

Caimán de Anteojos,

Babilla

Caimán de Frente Lisa,

Cachine

Cachirre, Caimán de lienIe LiSa

Morrocoy, Morrocoyo

Tortuga roja

Mal .. mala. CaripabJa

Chiripe, Chipiro,

Chimpire

Preocupación menor

Preocupación menor

Preocupación menor

Amelezado a lIicart l8I1Ie

Vulnerable

Casi amenazada

_GEN

71

i

'*

Podt.N.her ••

8ERPEMU

6.2 ..... Anfibios

Sabaneta. Galt,OIgO. GunuIIo

CasI ..i8IiiIZ8da

.... _.. l"fonnaciólI GOIo n.gro deIicieIe

Tabla N" ". Anfibios del Guaviare con algún riesgo de ex1IIldOI ,

NO •• RES CA11!GORIA TAXON OERIESGO COIIUfIES NACtONAL

Rana Bajo riesgo DelidlÚJ atea _de

V8II1rimacuIaIu vienInt ~1P8':i6n maliChado menor

Epipw' L I J Rana de los -- daIdDs Bajoñeago

fe" .... aIis _181.-

-.AGEN

72

7. ANÁLISIS DE RESULTADOS

7.1. Análisis de los resultados pedagógicos.

La mayor concurrencia de personas al proceso formativo, se podrIa interpretar

como un alto deseo de participar en el tema de la conservaci6n de las especies de

la fauna silvestre. No obstante, se carece de evidencia concreta sobre las razones

por las cuales la comunidad del resguardo indlgena de PANORE, aportó tres (3)

personas más de las previstas.

Curiosamente, no se contó con la presencia de funcionarios de la COA en el

evento, pese a la coordinación previa con la unidad de educación ambiental.

4} la técnica empleada en el seminario - taller, fue el desarrollo de cada uno de los

seis (6) capitulos del manual, lo cual permitió darle orden al proceso fonnativo, en

el aspecto temético.

La presentación de la secuencia de diapositivas, se tomó como un procedimiento

habitual, ya que a lo IaIgO del ano las comunidades indfgenas del Guaviare

reciben visitas esporádicas de de representantes de instituciones

gubernamentales.

Pese a que la cotidianidad de esta comunidad se desarrolla en medio de los

colonos y personas no ind/genas, aún se mantiene la autoridad del capitán, lo cual

se vio reftejado en la presencia constante del personal en el proceso fonnativo,

aún con la responsabilidad de cuidar la pobIaci6n infantil.

Aunque la mayorIa de la población sabe leer Y escribir en espatIof, aún existen

individuos con baja competencia en Iectoescritura, lo que justifica en alguna

medida, que el material utilizado sea profusamente ilustrado.

73

En la evaluación del proceso formativo, hubo consenso en que el tema

seleccionado es pertinente para eRos, as! como la utitidad del manual y del

seminario - taller. Esa apreciación puede parecer contradictoria cuando se

comp8m oon las respuestas recibidas sobre el aprendizaje de aspectos

novedosos, pues pam la mitad de los asistentes no hubo novedades en la

información. Este hecho evidencia que los índigenas conocen, si no todas, la

mayorla de las funciones que cumple la fauna en el mantenimiento de la selva.

Ese comportamiento conceptual se repite al revisar las respuestas de las dos (2)

últimas preguntas de la encuesta. La abrumadora mayoria (82,14 %), consideró

útil el proceso fonnativo. Sin embargo, esa misma proporción considera que el

proceso no contribuirá en la reducción del tráfico ilegal de fauna silvestre del

Guaviare. Al preguntar posteriormente por las razones para dar esa respuesta,

son enfáticos en mencionar que lo hacen porque no existen fuentes de trabajo

organizado que ocupen a los indlgenas.

1.2. Análisis de los resultados NJcnlcos

7.2.1.lIa~~:

En el territorio del Guaviare se encuentran veintiocho (28) especies de mamlferos

i' que han sido catalogadas con algún riesgo de extinción. Uama profundamente la

atención, que en este territorio existan mamíferos con amenaza critica de

extincf6n, como el Ocatro Y la nutria gigante.

En cuanto a los mamiferos que son attamente vulnerables a la extinción, se

encuentra el oso hormiguero gigante - también llamado oso palmero - la nutria de

cola larga, el ocelote, el tigrillo, el puma y el tigre mariposa, asl como la danta

común y el saino o pecar! de collar.

14

Pese al estado actual del conocimiento sobre fauna silvestre colombiana, la tabla

refleja que existe infonnación deficienie sobre el real riesgo de extinción que

presentan especies como la Cuchita colilarga, el murciélago orejudo, el vampiro de

patas peludas, el murciélago cola de ratón Y el titI pigmeo.

De ellos, quizá los menos conocidos son los mun:iéIagos, ya que sus hábitos

nocturnos y su poca demanda en el mercado local, desestimula el acercamiento

hacia tales especies.

7.2.2. Aves:

En el territorio del Guaviare se identificaron siete (1) especies de aves que están

incluidas en la lista de especieS con algún riesgo de extinción. De ellas, la que se

encuentra en riesgo critico de extinción, es el pavón moquirTojo, piurl o

~. - camarana.

En la categorla de vulnerables, se encuentra el paujil copete de piedra, la

guacamaya verde y el jacamar cobrizo.

Hay deficiencias de infonnación sobre el riesgo de extinción en el que se puede

ubicar al halcón o gavilán colorado.

lIif Las dos especies de aves con menor riesgo de amenaza o casi amenazadas

son, el chupa flor I'eliodoxa amazónico y el pato callelero.

7.2.3. Reptites:

El Guaviare es un Departamento con gran riqueza en reptiles, pues en su territorio

se identificaron tres (3) especies de cocodrilos, a saber: La babilla, el Cachirre y el

75

caimán de frente lisa, que se encuentran con una caIificaci6n de preocupaeión

menor de extinción.

En cuanto a las tortugas, se identificaron ocho (8) especies dentro de las cuales el

morrocoy común está amenazado criticamente, en tanto que como especies

vulnerables se tiene al morrocoy moteIo, a la tortuga roja Y al chiripe. Las

especies en peligro son la charapa Y el Terecay. Como especies casi

1i. amenazadas, se registra al galápago sabanero Y la Matamata.

Pese a que el territorio es pródigo en serpientes, solo la anaconda, está clasificada

en la lista de especies con riesgo de extinción.

7.2.4. Anfibios:

Aunque la Amazonia colombiana ha registrado ciento cincuenta y ocho (158)

especies de anfibios, en el Departamento del Guaviare solo se reconocieron dos

(2) especies de ranas venenosas, dentro de la clasificación de anfibios con algún

riesgo de extinción.

Tanto en el caso de la rana de los dardos venenosos, como de la rana de vientre

manchado, ese riesgo es menor.

76

8. CONCLUSIONES

8.1. Conclusiones pedagógicas

Los habitantes del resguardo indigena de PANORE, son altamente receptivos a

procesos formatiVOS relacionados con educación ambiental, especialmente lo

relacionado con Jos factores que pueden afectar la petsistencia de la selva.

El seminario - taller es una estrategia formativa altamente aplicable a los procesos

de capacitación con esta comunidad indigena.

El predominio de la población indígena que habla Y escribe espat'\ol en esta

comunidad, propicia los procesos fonnativos en diferentes áreas del conocimiento, .. pese a que una pequefta proporción no determinada, tiene baja competencia en

Ieetoescritura.

La utilización de material impreso profusamente ilustrado, favorece la transferencia

de conocimientos.

Aunque Jos procesos formativos de sensibilizaci6n ambiental sean bien disetlados

y ejecutados apropiadamente, es muy dificil que sin alternativas de ~

" económicos para cubrir las necesidades básicas de la población, produzcan los

resultados esperados.

8.2. Conclusiones técnicas

En el territorio del Departamento del Guaviare, existe una considerable diversidad

de fauna silvestre, entre las cuales hay especies calalogadas con diferentes

riesgos de extinción.

n

Se requiere fortalecer el control Y la vigilancia para evitar que desde el tenitorio del

Departamento del Guaviare, se propicie la salida de animales con amenaza critica

de extinción, como el Ocarro, la nutria gigante, el pavón moquirrojo y el morrocoy

común.

La protección de especies vulnerables a la extinción, debe incluir al oso

hormiguero, la nutria de cola larga, el tigrillo, el ocetote, el tigre mariposo, la danta,

el pecar! de collar, el paujil copete de piedra, la guacamaya verde, el jacamar

cobrizo, el morrocoy moteIo, la tortuga roja y el chiripe.

Resulta preocupante - no solo en el Guaviare, si no en todo el Pals - la falta de

información sobre el riesgo de extinción que puede estar corriendo una

considerable cantidad de especies faunlsticas. Para el caso del Guaviare, esas

especies son: La Cuchita colilarga, el mun:iélago orejudo, el vampiro de patas

~ peludas, el murciélago cola de ratón Y el titi pigmeo Y el gavilán colorado.

i

78

9. RECOMENDACIONES

9.1. Recomendaciones pedag6gicas

la Universidad de los Uanos, a través de la proyección social, debe diseftar

proyectos formativos en proyectos productlYos que le permitan a la comunidad

residente en el resguardo indigena de PANORE, minimizar su impacto negativo en

la fauna silvestre del Guaviare.

El uso de materiales profusamente ilustrados, debe tenerse en cuenta como

instrumentos didácticos que pueden utilizarse en procesos formativos con las

comunidades indígenas.

Es conveniente promover convenios interadministrativos entre la COA Y la

Universidad de los Llanos, para coordinar proyectos de capacitación ambiental en

diferentes comunidades, de tal manera que hagan parte del plan de acción

institucional.

9.2. Recomendaciones técnicas.

las poIiticas de desarrollo agropecuario del Departamento del Guaviare, en razón

de la diversidad biológica que posee, deben estar articuladas con un plan de

ordenamiento territorial departamental, de tal manera que se constituyan zonas de

reserva y santuarios de fauna, en las cuales las especies faunlsticas silvesbes

puedan encontrar el hábitat apropiado para trascender en el tiempo.

Las autoridades ambientales con injerencia en el Departamento del GuavIare,

deben promover estudios periódicos de las poblaciones faunrsticas, con el

79

propósito de subsanar los yacios de información que existen actualmente y que

impiden tomar decisiones apropiadas para proteger el patrhilonio ambiental local.

las campanas para desestimular el tráfico ilegal de especies faunlsticas del

Guaviare, deben incorporar personal indigena, de tal manera que la población

nativa se vea representada como parte de la soIueión a la problemática existente.

80

10. BIBLIOGRAFíA

1. ARANGO, L. A. Guavíare - ayuda de tareas sobre geografIa. Biblioteca virtual.

Banco de la República. 2005

2. AULA VIRTUAl. Las estrategias y técnicas didécticas en el redisetio. Dirección de

Investigación Y Desarrollo Educativo. Vicerrectoria Académica, Instituto

Tecnológico Y de Estudios Superiores de Monteney. México. 2008

3. BAPTlSTE, L. G; POLANCO, R; HERNÁNDEZ, S & aUICENO M, P. Fauna

silvestre de Colombia: Historia económica Y social de un proceso de

marginalización. En: Rostros culturales de la fauna. Las relaciones entre los

humanos y los animales en el contexto colombiano. Instituto Colombiano de

Antropologla e Historia -ICANH. Bogotá OC. 2002

4. BORRERO, Alfonso. S. J. Primera expansión del movimiento universitario

medie'i8l. Bogotá. ASCUN. 1990

5. BRAVO S, N. H. Las estrategias pedagógicas (formativas). EstIategias de

formación. Comité institucional de acreditación Y autoevaIuaci6n. Unillanos. 2006

6. BRAVO S, N. H. Metodologla para la conversión a créditos, según esbategías

pedagógicas y didácticas de ensel\anza aprendizaje.

acreditación.uniftanos.edu.co 2006

7. CASTAOO M, O. V. (Editora). Ubro rojo de ,epti!es de Colombia. Serie Ubros

Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Ciencias NattmIIes -

Universidad Nacional de Colombia y Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá,

Colombia. 2002

8. CEPEOID. Centro de estudios pedagógicos Y didácticos. EstJategias pedagógicas.

2005

81

9. COAMA. Consolidación amazónica. ResguanIos indIgenas en la amazonia

colombiana. 2009

10. CONGRESO DE LA REPúBLICA DE COlOMBIA. Decreto - Ley 2811. 1974

11. ______________ ---'. Ley 1064 de 2006

12. _________________ ,. Ley 17 de 1981

13. ______________ ,. Ley 84 de 1989

14. ________________ .~yOOde1003

15. _______________ .. Ley general de la educación.

1994

16. _______________ . ArtIculo 101. Ley 00 de 1003

17. _______________ ' ArtIculo 34. Ley 00 de 1993

18. CONTRALORIA GENERAL DE LA REPúBlICA. Comercio de bienes derivados de

la vida silvestre. pp. 111-213. En: MANCERA N.J. Y O. REYES (eds). Estado de

los Recursos Naturales y del Ambiente 2004-2005. ContraIorIa Delegada para el

Medio Ambiente. Informe Anual at Congreso de la República de Colombia. Bogotá.

D.C.2005

19. DE LA OSSA - VELÁSOUEZ, Jaime. Informe final consultoría manejo de fauna

silvestre tropical. Programa de desarrollo sostenible de la Mojarla. ONP -

Colombia. 2000

20. DE LA OSSA. Jaime. Estudio Ecológico sobre Reproducción de Iguana iguana

(Unnaeus. 1758) Y su utilización como Recurso Alimenticio en San Marcos

(Sucre). Colombia. Bogotá. Universidad INCCA de Colombia. 1005

82

21. DEFLER. THOMAS R. la fauna de la Orinoquia Y Amazonia. Universidad

Nacional de Colombia. Fundación Natura. Biblioteca Luis Ángel Arango. - BlAA

digital 2000

22. DEPARTAMENTO DE pOllclA DEL GUAVlARE. Comando ope¡ativo. 2009

23. ELlIOTT. J. la investigación - acción en educación. Ediciones Morata. S.l.

Madrid. España. 1994

24. ETZIONI. A. 'Principios de la educación comunitaria" Editorial Nueva Sociedad.

Argentina 1995

25. GARAlGORDOBIl, M. Juegos cooperativos y creativos para grupos de nitIos de 8

a 10 aI'ios. Ediciones PiIámide. Madrid. 2003

26. GÓMEZ C. M. Estadlsticas de uso iJegaI de fauna silvestre en Colombia. Grupo de

biodiversidad. Dilección general de ecosistemas. Ministerio del Medio Ambiente.

2000

27. GRUPO DE INTERÉS EDUCACIóN Y SOCIEDAD DE FORO EDUCATIVO.

Apuntes de debates Y reflexiones sobre Educación comunitaria. Lima 2005.

28. HEWlITT. A .• BARNARD. G. Y FISHER. C. El conversatorio como metodoIogia

para compartir conocimientos. 2005.

29. INCODER. Territorios protegidos por la legisIaci6n ambiental. Colombia. 2004

30. Instituto de Estudios PoIlticos Y Relaciones Internacionales - IEPRI. Universidad

Nacional de Colombia. Análisis PoIItico. No. 29. 1996

31. KLUMPP. James Y Deloris. "Piratapuyo"; Aspectos de fa Cultura Material de

Grupos Étnicos de Colombia N: ~97. Instituto lIngOIstico de verano. loma linda:

Editorial Townsend. 1979

83

32. MENDlVELSO D. A Y MONTENEGRO O, L Diagnóstico del tráfico ilegal Y del

manejo post decomiso de fauna silvestre en nueve Corporaciones Autónomas

Regionales de Colombia. Acta biofogía Colombiana. 2007

33. MIRES, F:Crftica de la razón c:ientffica" EditoIiaI Nueva Sociedad. AI1Jeiltilla 1985

34. MONDRAGÓN O, H. Prácticas pedagógicas en la Universidad para la

construcción de ambientes de ap¡endizaje significativo. Diversidad de las prácticas

pedagógicas. UnivelSidad Javeriana de C8/i 2006

35. NUESTRO DEPARTAMENTO. Infonnación general. Historia. Departamento del

Guaviare. 2008

36. OJASTI, Juhani. Utilización de la Fauna Silvestre en América latina. Situación y

Perspectiva para un Manejo Sostenible. ROMA: FAO. 1973

37. QUINTERO CH, A L La pedagogla y el desarrollo del pensamiento lógico.

Editorial Cooperativa. Bogotá - Colombia. 2004

38. RAMlREZ, J. A. ¿Una alternativa posible? Gestión productiva sostenible de fauna silvestre. En: InstiIuto de Estudios PoIfticos Y Relaciones IntemacionaIes - IEPRI. Universidad Nacional de Colombia. Análisis PoIltico, No. 29. 1996

39. RENJlFO, L M., A. M. Franco-Maya, J. O. Amay&-EspineI, G. H. Kattan Y B.

L6pez-lBnÚS (eds.) Libro rojo de aves de Colombia. Serie libros Rojos de

Especies Amenazadas de Colombia. InstiIlJto de Investigación de Recursos

Biológicos AIexander von Humboldt y Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá,

Colombia. 2002

40. RESTREPO M, M. Ensei\anza universitaria. Bogotá. 1994. Citado por

MONORAGÓN O, Hugo. En "Pradicas pedagógicas en la UniYelsidad para la

construcción de ambientes de apRH'Idízaje significativo. Universidad Javeriana de

Cali. 2005

84

41. RODRIGUEZ, J V. Listas preliminares de mamiferos colombianos con algún riesgo

a la extinción. Informe final presentado al· Instituto de Investigación de Recursos

Biológicos AlelClll1Cler \100 Humboldl 1998

42. RUEDA, José Vteente. listaS preliminares de 811fibios colombianos con aJgún

riesgo a la extinción. Informe final presentado al Instituto de Investigación de

Recursos Biológicos AlelClll1Cler \100 Humboldt. (on -line). 1998

43. RUEDA, José Vtcente. listas preliminares de reptiles colombianos con algún

riesgo a la extinCión. Informe final presentado al InstitUtO de lnYestigac::ión de

Recursos Biológicos AIelClII1CIer \100 Humboldt. (on - IineJ. 1998

44. SlED - SINA. Centros de doeumentación institucional. e o A Guaviare. 2009

45. TEJADA F, J. Estrategias fonnativas en contextos no fonnales orientadas al

desarrollo ~. Univensidad Autónoma Barcelona. Revista de

Educación. Espat'Ia. 2007

85

11. ANEXOS

Material ilustrativo sobre mamiferos

Material ilustrativo sobre aves

Material ilustrativo sobre reptiles

Material ilustrativo sobre anfibios

Encuesta dirigida a la oomunidad

El seminario - taller

El manual didáctico

86

• • .) ~

11.1. Material Ilustrativo sobre memlferos

Sitio donde se toman los datos Fecha Institución acompal'lante ______ _

Grupo proveedor de datos: Comunidad indtgena O Pollcta ambiental D TAXON NOMBRE COMÚN IMÁOEN

Caluromys Ianatu, Culea lanosa

Glkonia venusta ZarlgGeya cola de pincel

Chlronectea mlnlmu8 I Cuica de agua

COA D

O,G,A

A

CM,NA.CAP,

O,G,A.SNSM

Otro O I "'-

RIESGO

LRpm

DO

LR es

~

87

Gratlllnanu. Ionglcaudatull

Marmose leplda

BradYPUI variegatue

ChoIoepus didactylulI

CholoepulI hoffmannil

Cuchlta colilarga

Marmosa roja menor

Perezoso bayo

Perezoso de dos dedos

Perezoso dos dedos sin cola

,If) .) .,

A DO

O,G,A,NA LRca

A,G,NA LRca

CMO,G,A LRca

CAP, CM, NA, A LRca

88

CI

DasYPUB sabanlcola

PrIodontes maxlmU8

Myrmecophaga tridactyla

Dlclldurus ingens

411 .,

Cachicamo sabanero

Ocarro o tatúo

Oso hormiguero gigante

Murciélago fantasma

.J «J

O,G DO

O,G,A CR

A,O,CAP, vu

G,CM

G,A DO

89

Lonchorhina orinocensis

Micronycteris pusllJa

Phyllostomus latifolius

Tonalla carrikeri

.,

Murciélago nariz de espada

Murciélago orejudo

Murciélago nariz de lanza

Murd~Jago de orejas redondeadas

• .1 .J

O,A LRca

A DO

A,O,G DO

A,O,G DO

90

·' Rhinophylla fischerae

Artibeus concolor

Artibeus obscurus

.)

Murciélago frutero pequetlo

Murclél"Y.!'1 frutero café

Murciélago frutero oscuro

Choeroniscus godmani I Murciélago de lengua larga

Stumira magna Murciélago grande de hombroa amarillos

.1 . , •

A 00

A,O.G 00

NA.CM,G,A 00

NA,SNSM.CM. DO

CAP.O,G

A,G.O DO

91

..,

Vampyressa bidens

Vampyressa brocki

Diphylla ecaudala

Molossops abrasus

Tadarida braslliensis

t,

Murciélago de orejas amarillas y dos dientes

Murciélago de orejas amarillas de Brock

Vampiro de palas peludas

Murciélago careperro

Murciélago cola de ratón

.¡ .. .)

A,O,G DO

A DO

SNSM,CAP,A DO

A,G DO

SNSM,NA,CM, DO

O,G,A,CAP

92

..

Call1mlco goeldil

Cebuella pygmaea

Saguinus nigricollis

Saguinus !useicollia

Saguinus inustus

if;

Mico lamarino

TltJ pigmeo

Titl euelllnegro o lamarlno rojo y negro

Tamarino de manto amarillo

Tamarinojaspeado

..

~\ \ ' 9 " ~ \

., r

A vu

A,G LRlDD

A,G LRca

A LR ca

G,A LRca

93

~ - • ., .,.

Aotus brumbacl<i Mico noctumo llanero o VUVU/DD

Aotul nancymaae Mariklné A DO

AotuI hSl'lhkovilzi Macuare o DDNU

Aotus vociferans Marlkintl GritOn A,G,O LRca

Alelas balzebuth Mono aralia o marimonda A,O,G vu

94