Universidad de Los Andes Facultad de Arte Departamento de Teoría e Historia

15
Universidad de Los Andes Facultad de Arte Departamento de Teoría e Historia Sugerencias para ejercitar la escritura Unidad II Taller de Literatura Secc. 1

description

Universidad de Los Andes Facultad de Arte Departamento de Teoría e Historia. Sugerencias para ejercitar la escritura. Unidad II Taller de Literatura Secc. 1. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Universidad de Los Andes Facultad de Arte Departamento de Teoría e Historia

Page 1: Universidad de Los Andes  Facultad de Arte  Departamento de Teoría e Historia

Universidad de Los Andes Facultad de Arte Departamento de Teoría e Historia

Sugerencias para ejercitar la escritura

Unidad II Taller de Literatura Secc. 1

Page 2: Universidad de Los Andes  Facultad de Arte  Departamento de Teoría e Historia

Escribir es una tarea compleja que mal puede hacerse “de un tirón”. Llevarla a cabo supone una variedad de acciones conectadas entre sí. Cualquier persona enfrentada a la situación de redactar una carta de solicitud, un pedido de reparaciones, un informe, sin duda se verá obligado a hacer un borrador, a revisarlo, a tachar y corregir tantas veces sea necesario hasta conseguir una versión satisfactoria.

Carozzi de Rojo y Somoza (1997)

¿Qué caracteriza una “versión satisfactoria” de un texto?

Que sea legible

Que sea coherente en la relación entre los contenidos (orden y sentido de las ideas)

Que las ideas se cohesionen adecuadamente (continuidad y fluidez)

Que respete los aspectos formales de la escritura

Page 3: Universidad de Los Andes  Facultad de Arte  Departamento de Teoría e Historia

Fases en la redacción de

un texto

Documentación / Concepción de la idea inicial: Selección de los

contenidos a tratar en el texto

Planificación: Intenciones al escribir, lector ideal, tipo de texto

a producir, formato de presentación

Redacción: Coherencia temática del texto, armonía estilística,

inserción de nuevas ideas, perspectivas, relaciones

Revisión: Limpieza de errores tipográficos, ortográficos,

gramaticales, pulido de la prosa (palabras repetidas, sustitución

por vocablos precisos, simplificación gramatical, “llenado

de lagunas”, establecer correlaciones)

1

2

3

4

Page 4: Universidad de Los Andes  Facultad de Arte  Departamento de Teoría e Historia

Antes de empezar…

Cuestiónate ¿por qué vas a escribir? CLARIFICA TUS MOTIVOS

¿Cómo esperas que sea el texto a escribir? PROYÉCTATE EN EL PRODUCTO FINAL

Al escribir…

Plantéate una frase inicial “matadora”… UN BUEN COMIENZO SEDUCE AL LECTOR

Si conoces los propósitos de tu escritura, DÉJATE LLEVAR POR LA ESCRITURA

Escribe de manera llana, sencilla. NO TE COMPLIQUES NI LE COMPLIQUES LAS COSAS AL LECTOR

Al terminar…

Tómate el tiempo de revisar tanto forma como contenido. REVISA TANTO COMO CREAS NECESARIO

Page 5: Universidad de Los Andes  Facultad de Arte  Departamento de Teoría e Historia

Una frase inicial “matadora” es un arma secreta para atrapar la atención del lector

La afirmación polémica…

Los profesores son escolares perpetuos, escolares que, una vez terminada su etapa de colegio, salen de la escuela por una puerta para entrar por la otra, como los militares que se reenganchan. Son escolares los que, en lugar de aspirar a una actividad de adulto, es decir, creativa, se han aferrado a la condición de alumnos, esto es, pasivamente receptiva, como si fueran esponjas. El talante creador se opone todo lo posible a la condición de profesor. Hay más parentesco entre la creación artística (o literaria) y todas las demás formas de creación (en los ámbitos más comunes, del comercio, de la artesanía o de cualquier trabajo manual o no) que entre la creación y la actitud puramente normalizadora del profesor, que por definición no está animado por ningún gusto creativo y debe dar su aprobación indistintamente a todo lo que, durante el largo desarrollo del pasado, ha predominado. El profesor es el catalogador, el homogeneizador, el confirmador de lo que predomina, donde y en el momento en el que eso que predomina haya tenido lugar.

Jean Dubuffet en Asfixiante cultura (1968).

Page 6: Universidad de Los Andes  Facultad de Arte  Departamento de Teoría e Historia

Otros ejemplos de frase polémica inicial…

No se nace mujer: llega una a serlo. Ningún destino biológico, físico o económico define la figura que reviste en el seno de la sociedad la hembra humana; la civilización en conjunto es quien elabora ese producto intermedio entre el macho y el castrado al que se califica como femenino.

Simone de Beauvoir en El segundo sexo (1949).

¡Pobre, contento e independiente!: son posibles juntas; ¡pobre, contento y esclavo!: también esto es posible. Y no sabría decirles nada mejor a los obreros de la esclavitud fabril: suponiendo que no sientan como un oprobio cuanto sucede, el ser usados como tornillos de una máquina y al mismo tiempo como suplelagunas del arte humano de la invención. ¡Ay!, ¡creer que por un salario mayor puede superarse lo esencial de su miseria, quiero decir, su impersonal servidumbre! ¡Ay!, dejarse engatusar con que el aumento de esta impersonalidad podrá convertir en virtud la vergüenza de la esclavitud dentro del engranaje mecánico de una nueva sociedad!

Friedrich Nietzsche en Aurora (1881).

Page 7: Universidad de Los Andes  Facultad de Arte  Departamento de Teoría e Historia

La pregunta directa al lector…

¿En qué momento un urinario puede convertirse en una obra de arte? No cuando ustedes lo decidan, sino cuando Marcel Duchamp (1887-1968), un pintor originario de la Alta Normandía, lo decidió. En 1917 Duchamp envió de manera anónima un urinario (fountain en inglés) a un jurado artístico norteamericano -del que, por otra parte, era miembro-. Escogió el objeto entre centenares de ellos, todos parecidos, en una fábrica de productos sanitarios que los manufacturaba en serie. Sólo una cosa distingue este urinario, que ha llegado a ser célebre en todo el mundo, de otro producto de la misma fábrica pero utilizado para sus fines habituales: la firma. Duchamp no firmó con su nombre sino con un seudónimo: R. Mutt, en referencia a un héroe de cómic (un pequeño gordo divertido, conocido entonces por la mayoría de los norteamericanos).

Michel Onfray en Antimanual de Filosofía (2005).

¿Someter o liberar a los hombres? Vemos mejor ahora lo que se puede y lo que no se puede pedir a la técnica. Es posible pedirle que aumente la eficacia del trabajo y reduzca la duración, la dificultad del mismo. Pero hay que saber que el poder acrecentado de la técnica tiene un precio…

André Gorz en Metamorfosis del trabajo (1995).

Page 8: Universidad de Los Andes  Facultad de Arte  Departamento de Teoría e Historia

La frase aparentemente absurda…

Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo.

Gabriel García Márquez en Cien años de Soledad (1967).

El hombre es un lobo para el hombre. Es por ello manifiesto que durante el tiempo en que los hombres viven sin un poder común que los obligue a todos al respeto, están en aquella condición que se llama guerra; y una guerra como de todo hombre contra todo hombre.

Thomas Hobbes en Leviatán (1651).

Page 9: Universidad de Los Andes  Facultad de Arte  Departamento de Teoría e Historia

La importancia de enlazar las ideas en el texto

La coherencia

La cohesión

Es la relación lógica entre los contenidos del texto que tienen un

punto en común (tema). Todo el texto debe tener un sentido que

implique el propósito del escritor. El orden en que se van

desarrollando las ideas coopera o obstaculiza la comprensión del

lector.

Se refiere a la continuidad que se establece entre las ideas del texto, a pesar de que el mismo se divida

en oraciones, párrafos, episodios, o que ocurran cambios de narradores o ambientes.

Fluidez en el texto – Orden de la expresión

Orden del

contenido

1 2 3

Tema

Page 10: Universidad de Los Andes  Facultad de Arte  Departamento de Teoría e Historia

El ejemplo anterior descrito… Por contraste…

Resulta oportuno… Entonces podría decirse…

Resulta evidente que… En este sentido…

En el marco de las observaciones anteriores… Por tanto…

De lo anteriormente expuesto se desprende… No obstante…

Sobre la base de las consideraciones anteriores… Sin embargo…

Es interesante acotar que…

Se observa claramente…

En este orden de ideas se puede citar…

Cabe agregar…

Asimismo…

Como puede observarse…

Significa entonces que… Siguiendo la idea anterior…

En relación con esto último… A esto se añade el hecho de…

Algunos ejemplos de frases de enlace

Crea una frase de

enlace que combine

algunas de las aquí

mostradas

Page 11: Universidad de Los Andes  Facultad de Arte  Departamento de Teoría e Historia

¿Por qué el cine americano se ha impuesto de tal modo al europeo hasta el punto de amenazarlo de extinción? Algunos claman que a causa de la pura fuerza del dólar. Pero es algo que no ha pasado en literatura, ni en pintura, ni en música sinfónica, ni en gastronomía, ni en periodismo. Los dólares compran casi todo, pero no aniquilan casi nada. Otros, _____________, arguyen la más simple razón del triunfo: que las películas americanas son mejores. _____________, el que una película sea considerada buena o mala es algo desesperadamente subjetivo; y, ____________ cualquiera que sea el baremo que se aplique, es incontrovertible que bastantes películas europeas son estupendas y muchas películas americanas son pésimas. Lo que, _____________, sí puede afirmarse es que las películas americanas gustan por lo común más a la gente. ¿Por qué? Fernando Savater en El cielo protector en Libre Mente.

Com

ple

ta e

l sigu

ien

te te

xto u

san

do a

lgu

nos d

e lo

s co

necto

res p

rop

uesto

s:

Sin embargo – Por lo tanto – Ahora bien – Además En cambio – De ahí que

Page 12: Universidad de Los Andes  Facultad de Arte  Departamento de Teoría e Historia

El otro día en la calle me encontré con unos amigos. Los amigos me contaron que habían comprado una moto. Habían comprado la moto con un dinero que habían ganado en verano. En verano habían estado trabajando para ganar dinero y comprar una moto.

Tener animales en casa es muy agradable. También tener animales en casa tiene problemas. Tienes que sacar a los animales a pasear y tienes que llevarlos al veterinario. Hay personas que no quieren tener animales en su casa. No quieren tener animales por varios razones. Algunas personas tienen alergia a los animales. Otras personas no pueden cuidar a los animales.

Mis padres vivían en una casa junto a un campo de fútbol. Mis padres siempre van a ver los partidos de fútbol y antes también iban a ver los partidos. Ahora mis padres viven en el campo. Se mudaron al campo porque quieren vivir ahora una vida más tranquila y siempre han vivido junto a un campo de fútbol. Hay mucho ruido junto a un campo de fútbol.

Tra

ta d

e m

ejo

rar la

coh

esió

n d

e e

stos b

reve

s te

xtos:

Page 13: Universidad de Los Andes  Facultad de Arte  Departamento de Teoría e Historia

Las turistas estaban preocupadas Las turistas iban en coche El coche tenía poca gasolina La gasolina no parecía suficiente Las turistas miraban el mapa Las turistas no encontraban en el mapa ninguna indicación Las turistas no tenían suficiente luz para ver bien el mapa Era invierno Hacía mucho frío Las turistas hablaban entre ellas y se reían Las turistas estaban preocupadas Apareció un policía Las turistas se asustaron mucho Las turistas dieron un grito Las turistas se fueron sintiendo cada vez mejor Una de las turistas preguntó al policía El policía no contestó El policía las miró El policía les pidió los pasaportes. El policía les contestó. La gasolinera estaba a un par de millas al otro lado de la frontera Las turistas necesitaban dinero del país para comprarlas Las turistas le preguntaron al policía qué podían hacer El policía se encogió de hombros

Con

vierte

tod

as e

stas se

cuen

cias e

n u

n te

xto

coh

esio

nad

o (h

az to

das la

s tran

sform

acio

nes

qu

e co

nsid

ere

s op

ortu

nas)

Page 14: Universidad de Los Andes  Facultad de Arte  Departamento de Teoría e Historia

Elige uno de estos tres temas:

1. La comida vegetariana frente a la comida tradicional

2. Vivir en el campo o vivir en la ciudad

3. Vacaciones en la playa o en el campo

Ahora trata de escribir un texto breve exponiendo las ventajas e inconvenientes de una

u otra opción, y trata de defender tu preferencia.

Utiliza para ello elementos de conexión estudiados en clase.

Page 15: Universidad de Los Andes  Facultad de Arte  Departamento de Teoría e Historia

Bibliografía

Cabrera, A.; Pelayo, N. (2002). Lenguaje y Comunicación. Caracas: Los libros de El Nacional.