UNIVERSIDAD DE JAÉN GRADO DE ENFERMERÍAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1554/1/TFG -JORGE...

47
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO DE ENFERMERÍA UNIVERSIDAD DE JAÉN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD TRABAJO FIN DE GRADO Programa de educación para la salud dirigido a cuidadoras familiares en la prevención de úlceras por presión. ALUMNO: JORGE RODRÍGUEZ SOLER TUTOR: Dª. JOSEFA ARBOLEDAS BELLÓN DPT: ENFERMERÍA. CIENCIAS DE LA SALUD Junio, 2015

Transcript of UNIVERSIDAD DE JAÉN GRADO DE ENFERMERÍAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1554/1/TFG -JORGE...

Page 1: UNIVERSIDAD DE JAÉN GRADO DE ENFERMERÍAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1554/1/TFG -JORGE RODRÍGUEZ SOLER-.pdf · el padre hace ingresos a la casa y la madre se encuentra en el

FACU

LTAD

DE

CIEN

CIAS

DE

LA S

ALU

D

GRA

DO D

E EN

FERM

ERIacuteA

JORGE RODRIacuteGUEZ SOLER

UNIVERSIDAD DE JAEacuteN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

TRABAJO FIN DE GRADO

Programa de educacioacuten para la salud dirigido a cuidadoras familiaresen la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

ALUMNO JORGE RODRIacuteGUEZ SOLER

TUTOR Dordf JOSEFA ARBOLEDAS BELLOacuteN DPT ENFERMERIacuteA CIENCIAS DE LA SALUD

Junio 2015

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

2

FIRMA DEL ALUMNO

JORGE RODRIacuteGUEZ SOLER

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

3

IacuteNDICE 1- TIacuteTULO Y RESUMEN TITLE AND ABSTRACThelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip4 2- ANAacuteLISIS DE LA SITUACIOacuteN DETERMINACIOacuteN DE NECESIDADES EDUCATIVAShelliphelliphellip5 3- JUSTIFICACIOacuteN DE LA NECESIDAD DEL PROGRAMAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip8 4- DEFINICIOacuteN DE OBJETIVOS 41 OBJETIVOS GENERALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip14 42 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip14 5- CONTENIDOS EDUCATIVOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip16 6- ESTRATEGIAS DE CAPTACIOacuteN E INTERVENCIOacuteNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip19 7- ACTIVIDADES Y METODOLOGIacuteAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip20 8- PREVISIOacuteN DE RECURSOS 81 RECURSOS HUMANOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip22 82 RECURSOS MATERIALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip22 83 RECURSOS FINANCIEROShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip23 9- DISENtildeO DE LA EVALUACIOacuteN 91 EVALUACIOacuteN DE LA ESTRUCTURAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip25 92 EVALUACIOacuteN DE LOS RESULTADOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip26 93 EVALUACIOacuteN DEL PROCESOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip27 10- ORGANIZACIOacuteN DE LAS INTERVENCIONES Y ACTIVIDADEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip28 11- BIBLIOGRAFIacuteAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip35 12- ANEXOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

4

1 PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

DIRIGIDO A CUIDADORAS FAMILIARES EN LA

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN RESUMEN

Las uacutelceras por presioacuten son hoy por hoy un importante problema de salud

puacuteblica que afecta a todo tipo de personas tanto en fase aguda como croacutenica de su

enfermedad Ademaacutes de tener repercusiones sobre el individuo que las presenta

perjudica tambieacuten al medio social en el que se encuentra Prevenir las uacutelceras por

presioacuten no es sencillo ya que los pacientes que tienen riesgo de presentarlas tienen

una situacioacuten de salud compleja y exigen gran cantidad de cuidados Por ello y en base

a la evidencia encontrada ofrecemos una propuesta de capacitacioacuten para el cuidador

principal en el aacutembito de la prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten cuyo objetivo es

mejorar los conocimientos y las actitudes en esta materia

PALABRAS CLAVE uacutelcera prevencioacuten programa cuidador domicilio

1 PROGRAM OF HEALTH EDUCATION AIMED AT

FAMILY CAREGIVERS IN PREVENTING PRESSURE ULCERS

ABSTRACT

Nowadays pressure ulcers are an important public health problem that affects

all kind of people both in acute and chronic phases of the disease Besides having an

impact on the individual who presents them it also damages social environment in

which it is located Preventing pressure ulcers is not easy because patients who are at

risk of presenting them have a complex health situation and they require lots of care

Therefore and based on the evidence found we offer a training proposal for the

primary caregiver in the field of pressure ulcers prevention which aims to improve

knowledge and attitudes in this area

KEYWORDS ulcer prevention plan caregiver home

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

5

2 ANAacuteLISIS DE LA SITUACIOacuteN DETERMINACIOacuteN DE

NECESIDADES EDUCATIVAS

Las uacutelceras por presioacuten son un problema de salud que presenta una elevada

morbimortalidad afectando a la calidad de vida tanto de los pacientes como de los

familiares que los rodean1

Conocer las causas de las uacutelceras por presioacuten nos ha ayudado a descubrir que

unos cuidados enfermeros inadecuados no son exclusivos para su aparicioacuten Nos

encontramos con una etiologiacutea multifactorial tanto por causas intriacutensecas (edad

estado nutricional peso temperatura) como por causas extriacutensecas (humedad

cizalla)

El programa que vamos a proponer se realizaraacute en la ZBS (Zona Baacutesica de Salud)

de Beas de Segura que presenta aproximadamente unos 8000 habitantes Esta ZBS

acoge a dos nuacutecleos de poblacioacuten destacados Beas de Segura y Arroyo del Ojanco

ademaacutes de las distintas aldeas y caseriacuteos que rodean la zona

Los habitantes de esta zona baacutesica se dedican casi en su mayoriacutea al sector

primario (agricultura y ganaderiacutea) Suelen ser familias enteras que se dedican a la

siembra cultivo y recogida de la aceituna para obtener aceite de oliva como materia

prima En una proporcioacuten mucho menor estaacuten los que se dedican al sector secundario

(industria) y al sector terciario (servicios)

Las familias con las que vamos a trabajar presentan una estructura tradicional

el padre hace ingresos a la casa y la madre se encuentra en el domicilio como ama de

casa cuidando del resto de la familia Por ello el estaacutendar base de cuidador formal que

vamos a tener es una mujer de edad superior a 40 antildeos encargada del cuidado del

hogar

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

6

La mayoriacutea de los miembros que compondraacuten el programa tienen uacutenicamente

estudios primarios (hasta 8ordm de EGB) El programa iraacute adaptado a un lenguaje faacutecil y

entendible

-DETERMINACIOacuteN DEL PROBLEMA MODELO PRECEDE-

Puede darse la situacioacuten de que el profesional de atencioacuten primaria detecte un

problema sanitario que requiere su abordaje pero no sepa coacutemo hacerlo bien por

falta de conocimientos o bien por no saber los factores que llevan a la poblacioacuten a ese

comportamiento2 Para ello el modelo propuesto por Green el formato PRECEDE

(Predisposing Reinforcing and Enabling Causes in Educational Diagnosis and

Evaluation) es un instrumento vaacutelido para realizar un diagnoacutestico en este terreno y

establecer factores y causas que provoquen dichas conductas para poder establecer

medidas correctoras2

El modelo PRECEDE nos ayuda a determinar conductas reconociendo los

factores que influyen en su realizacioacuten Se describiraacuten los factores predisponentes

facilitadores y reforzantes de las conductas que no sean llevadas a cabo y podremos

llegar a un ldquodiagnoacutestico educativordquo para el problema de salud propuesto

- Factores predisponentes engloba la motivacioacuten del cuidador para realizar una

conducta Tambieacuten la informacioacuten que tiene acerca del tema las actitudes para la

realizacioacuten de la accioacuten y sus creencias sobre ello

- Factores facilitadores Son aquellas facilidades que tendraacute el cuidador para

realizar la conducta tras haber decidido llevarla a cabo Se incluiraacuten tanto las

habilidades del cuidador para la realizacioacuten de la conducta como la accesibilidad y

existencia de recursos para facilitar la conducta

- Factores reforzantes apareceraacuten tras la realizacioacuten de la conducta Pueden ser

tanto positivos (si fomentan la conducta) como negativos (si se alejan de ella)

Tendremos en este grupo tenemos

- La respuesta recibida por aquellas personas que rodean al cuidador

(familia amigoshellip)

- Los beneficios fiacutesicos y materiales recibidos por esa conducta

- La propia respuesta del cuidador

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

7

Una vez marcada la base teoacuterica de nuestro programa vamos a determinar el

grupo poblacional y la conducta a estudiar En este caso iraacute dirigido a cuidadoras

familiares y en materia de prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten en domicilios que se

encuentren dentro de nuestra Zona Baacutesica de Salud para pacientes que presenten un

estado de riesgo en la escala de Braden (ANEXO 1)

FACTORES

PREDISPONENTES

- Motivacioacuten La intencioacuten de participar en un programa

de esta clase Ganas de aprender

- Informacioacuten acerca del tema Proporcionar

informacioacuten clara y directa acerca de la prevencioacuten de

uacutelceras

- Actitudes para la realizacioacuten de la accioacuten Dejaremos

claro en todo momento que es una actividad necesaria

para el cuidado del paciente

- Creencias Intentaremos corregir falsos mitos acerca de

la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

FACTORES

FACILITADORES

- Habilidades del cuidador para la realizacioacuten de la

conducta Dotaremos al cuidador de habilidades

necesarias para la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

- Accesibilidad y existencia de recursos

Proporcionaremos recursos adecuados para que el

propio cuidador pueda buscar informacioacuten en materia

de prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

FACTORES

REFORZANTES

- Respuesta por parte del entorno que lo rodea A nivel

familiar y sanitario Haremos ver que el cuidador estaacute

realizando una actividad necesaria tanto para eacutel como

para el paciente que estaacute cuidando

- Beneficios fiacutesicos Sobre todo a nivel de salud

personal

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

8

3 JUSTIFICACIOacuteN DE LA NECESIDAD DEL PROGRAMA

La atencioacuten a la salud plantea de manera cotidiana innumerables situaciones

que por su magnitud y pese a no tener la misma repercusioacuten mediaacutetica poliacutetica o

social deben ser objeto de reflexioacuten y anaacutelisis En ese grupo se enmarcan las uacutelceras

por presioacuten (UPP)3

La aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten es un problema de salud que se encuentra

presente en todos los niveles asistenciales y una gran parte de ellas requieren

cuidados diarios desde la comunidad

Tanto el Manifiesto de Tarragona y la Declaracioacuten de Arnedillo promovidas por

el Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Uacutelceras por Presioacuten y Heridas

Croacutenicas (GNEAUPP) y la Fundacioacuten Sergio Juan Jordaacuten resumen perfectamente la

dimensioacuten de este problema al cual no se le presta la atencioacuten que se deberiacutea3

Destacar su ldquoinvisibilidadrdquo demostrada por el hecho de que las UPP siguen siendo

consideradas un problema menor y praacutecticamente asociado a pacientes geriaacutetricos

terminales y grandes dependientes en situacioacuten de movilidad reducida o inmoacuteviles3

Es preocupante que ademaacutes persista la aceptacioacuten de la naturalidad de las

ldquoinevitablesrdquo llagas o escaras asiacute como la concepcioacuten de esta enfermedad como un

ldquomal menorrdquo Todo esto llega a ser una visioacuten totalmente distorsionada de la realidad

en vista a los numerosos estudios de investigacioacuten llevados a cabo tanto en nuestro

paiacutes como fuera de eacutel los cuales nos han aportado datos que nos permiten acercarnos

a la realidad evidenciando un problema de salud en todos los oacuterdenes3

En el antildeo 2000 el Dr Posnett catedraacutetico de economiacutea de la salud de la

Universidad de York junto con Joan Enric Torra Bou subdirector del GNEAUPP

extrapolaron los datos de un estudio realizado en Reino Unido a nuestro medio

socioeconoacutemico Se obtuvo como resultado que el gasto sanitario de ese antildeo en UPP

fue de 1687 millones de euros4

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

9

En el 2ordm estudio de prevalencia de uacutelceras por presioacuten realizado por el

GNEAUPP en el antildeo 2005 se analizoacute el impacto econoacutemico de las uacutelceras Se estimoacute

que el coste anual de tratamiento en las UPP en Espantildea (tiempo de enfermeriacutea coste

en materiales y estancias extras en hospitales y centros sociosanitarios) es de 435

millones de euros3

En el antildeo 2007 Soldevilla et al estimaron el coste del tratamiento global de

uacutelceras por presioacuten en Espantildea por medio de datos provenientes de diversas fuentes

primarias Se demostroacute que el coste del tratamiento de una uacutelcera por presioacuten es

directamente proporcional a la severidad de la uacutelcera (a maacutes severidad mayor coste)

yendo desde los 24 euros en las de grado I a los 6802 euros para aquellos pacientes

tratados en hospitales4

Podemos observar que es un problema con una gran trascendencia econoacutemica

provocando una sobrecarga en la asistencia y un aumento de los costes de los servicios

de salud5 Pero aunque vemos que se ha podido medir el coste econoacutemico de las

uacutelceras por presioacuten no existe una medicioacuten clara del impacto de las UPP tanto en el

sufrimiento como en la calidad de vida de quienes las padecen y de quienes les

rodean4

En el antildeo 2010 se llevoacute a cabo la ldquoDeclaracioacuten de Riacuteo de Janeirordquo en la cual se

instauroacute la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten como Derecho Universal y siendo estas

consideradas una epidemia4

Sin embargo para dimensionar esta problemaacutetica con cifras reales tenemos

que recurrir a los estudios de prevalencia de uacutelceras por presioacuten realizados en la

poblacioacuten espantildeola por el GNEAUPP en los antildeos 2003 2005 2007 y 2013

En la siguiente tabla se recogen los datos de dichos estudios Aunque analizan

tambieacuten la prevalencia tanto a nivel hospitalario como sociosanitario nos centraremos

en el aacutembito de la atencioacuten primaria Hay que comentar que son cuatro estudios con la

muestra total maacutes amplia recogida hasta la fecha en Espantildea Pese a sus limitaciones

los sesgos que se han cometido en los estudios son similares Realizaremos una

comparacioacuten de los niveles de prevalencia para poder dimensionar este problema9

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

10

Tabla 1 Datos obtenidos por los cuatro estudios nacionales de prevalencia de UPP6789

MUESTRA TOTAL

DE PACIENTES DE

ATENCIOacuteN

PRIMARIA

MUESTRA TOTAL

PACIENTES

INCLUIDA EN UN

PROGRAMA DE

ATDOM

MUESTRA DE AP

CON UPP EN

CUALQUIER

CATEGORIacuteA

PREVALENCIA UPP

EN PACIENTE

INCLUIDOS EN

PROGRAMA DE

ATDOM

1er estudio nacional

de prevalencia de

UPP en Espantildea

-2003-

335235 pacientes

68810 mayores

de 65 antildeos

4480 pacientes 374 pacientes

813

2ordm estudio nacional

de prevalencia de

UPP en Espantildea

-2005-

704572 pacientes

147614 mayores

de 65 antildeos

12937 pacientes 616 pacientes 373

3er estudio nacional

de prevalencia de

UPP en Espantildea

-2009-

718741 pacientes

145581 mayores

de 65 antildeos

7373 pacientes 430 pacientes 589

4ordm estudio nacional

de prevalencia de

UPP en Espantildea

-2013-

711981 pacientes

176873 mayores

de 65 antildeos

9091 pacientes 774 pacientes 851

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

11

Graacutefica 1 Evolucioacuten de la prevalencia de las UPP en Espantildea9

La prevalencia obtenida de los diferentes estudios advierte de una regresioacuten en

la existencia de uacutelceras por presioacuten a nivel domiciliario lo que nos pone en situacioacuten

de la necesidad de intervenir educativamente sobre la prevencioacuten de esta

enfermedad con ldquodecisiones estrateacutegicasrdquo en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

apoyando esto con personal capacitado materiales y metodologiacutea fundamentada10

Las cifras de prevalencia seguiraacuten siendo elevadas en este aacutembito si no se desarrollan

ldquopoliacuteticas activas de prevencioacutenrdquo que garanticen la continuidad de cuidados10

La evidencia maacutes clara de ello la podemos encontrar en el documento

ldquoPrograma educativo para el tratamiento de las uacutelceras por presioacuten caso cliacutenicordquo

elaborado por Carmen Gaacutelvez y Mordf Araceli Gonzaacutelez en el antildeo 2004 Tras trabajar con

una cuidadora en el aacutembito de atencioacuten primaria para la curacioacuten de un paciente con

uacutelceras por presioacuten concluyen que ldquola educacioacuten sanitaria es una herramienta

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

12

imprescindible en Atencioacuten Primaria para conseguir implicar a pacientes y familiares

en su proceso de saludrdquo y que el nivel de conocimientos que una persona adquiere en

prevencioacuten y manejo de las UPP es totalmente imprescindible para que tanto el

paciente como la familia adquieran un mayor grado en autonomiacutea e independencia

mejorando asiacute la calidad de vida11

De forma general la aparicioacuten de una uacutelcera por presioacuten conllevaraacute una

disminucioacuten en la calidad de vida del paciente y agravando su estado de salud

Tambieacuten puede elevar el nivel de incidencia de mortalidad en pacientes de edad

avanzada A nivel psicoloacutegico puede provocar baja autoestima depresioacuten y ansiedad

en la familia A nivel terapeacuteutico el coste econoacutemico de tratamiento y cuidado de las

lesiones se incrementa asiacute como el nuacutemero de posibles complicaciones y la carga de

trabajo para enfermeriacutea Por todo ello las uacutelceras por presioacuten se consideran

indicadores negativos en calidad de cuidados para el paciente5

El 95 de las uacutelceras por presioacuten se pueden evitar seguacuten Hibbs en 1987 y

Waterlow en 19965 La bibliografiacutea maacutes actual no indica que se pueden evitar hasta en

un 9815 Por ello la prevencioacuten es una actividad prioritaria en el cuidado de los

pacientes con riesgo de presentar uacutelceras por presioacuten

El uacuteltimo lugar resaltar un par de evidencias cientiacuteficas extraiacutedas de la guiacutea de

buenas praacutecticas en enfermeriacutea realizada por la RNAO (asociacioacuten profesional de

enfermeras de Ontario) aprobada en 2005 y revisada en 2011 Estas dos evidencias

agrupadas dentro del nivel III de evidencia seguacuten la Agency for Healthcare Research

and Quality de los Estados Unidos se han obtenido en base a estudios descriptivos

bien disentildeados no experimentales tales como los estudios comparativos de

correlacioacuten y de casos12

- ldquoLos programas de formacioacuten para la prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten deben

estar estructurados y organizados ser exhaustivos y actualizarse con frecuencia para

incorporar nuevas evidencias y tecnologiacuteas Los programas deben dirigirse a todos los

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

13

niveles de la atencioacuten sanitaria sin excluir a los pacientes los familiares y los

cuidadoresrdquo12

- ldquoEl programa educativo para la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten debe basarse en los

principios del aprendizaje de los adultos en el nivel de la informacioacuten facilitada y en el

modo de transmisioacuten La eficacia de los programas de prevencioacuten de las uacutelceras por

presioacuten debe evaluarse mediante mecanismos como normas de la calidad y

auditoriacuteasrdquo12

Considerando esto un problema humano econoacutemico y eacutetico se hace necesario

el establecimiento de estrategias en educacioacuten en materia de prevencioacuten de uacutelceras

por presioacuten4

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

14

4 DEFINICIOacuteN DE OBJETIVOS

Los objetivos se pueden definir como los resultados que esperamos obtener

tras el desarrollo de nuestro programa Nos serviraacuten de guiacutea para las actividades que

realizaremos y como clave para la posterior evaluacioacuten del programa Propondremos

una serie de objetivos generales que se complementaraacuten con los objetivos especiacuteficos

aquellos que marcan las conductas que queremos conseguir

41 OBJETIVOS GENERALES

- Educar al cuidador para que adquiera conocimientos y habilidades en materia de

prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

- Disminuir la prevalencia de uacutelceras por presioacuten en un 60 en la zona baacutesica de salud

en la que se desarrolla el programa

42 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

- CONOCIMIENTOS

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores conoceraacute queacute es una uacutelcera y por queacute

se produce asiacute como la localizacioacuten maacutes frecuente de estas

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores sabraacute los fundamentos baacutesicos de la

higiene diaria del paciente asiacute como las principales recomendaciones de los productos

preventivos

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores estaraacute al tanto de las

recomendaciones baacutesicas de manejos de presiones y dispositivos de ayuda

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores sabraacute cual es la ingesta miacutenima de

agua y nutrientes principales para la prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

15

- ACTITUDES

- Como miacutenimo el 90 de los cuidadores presentaraacute predisposicioacuten y

motivacioacuten para la ejecucioacuten de las actividades propuestas en el programa

- HABILIDADES

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores realizaraacute correctamente una revisioacuten

baacutesica del estado de la piel del paciente

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores ejecutaraacute correctamente la higiene

diaria del paciente (lavado hidratacioacuten ropa)

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores realizaraacute correctamente la rotacioacuten

de cambios posturales

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores estableceraacute una terapia de

movimientos musculares y articulares en los miembros superiores yo inferiores del

paciente

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores incorporaraacute los niveles adecuados de

nutrientes y agua para la prevencioacuten de uacutelceras en la dieta del paciente cuidado

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

16

5 CONTENIDOS EDUCATIVOS

Los contenidos educativos seraacuten aquellos temas que trataremos en nuestro

programa los cuales tendremos que transmitir a la poblacioacuten para la consecucioacuten de

los objetivos planteados Dichos contenidos estaraacuten adaptados a la poblacioacuten a la que

van dirigidos13

Seguacuten NICE (2001) la educacioacuten de pacientes y cuidadores debe abarcar

informacioacuten acerca de factores de riesgo en la formacioacuten de uacutelceras asiacute como los

lugares de mayor exposicioacuten inspeccioacuten de la piel y reconocer los cambios asiacute como

su cuidado (higiene alivio de la presioacutenhellip) y por uacuteltimo y no menos importante donde

debe acudir el cuidador en caso de ayuda y consejo cuando lo necesite12

En nuestro caso los contenidos que vamos a tratar son los siguientes

1- iquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten

- Definicioacuten - Etiologiacutea de las uacutelceras - Factores de riesgo - Localizacioacuten de las uacutelceras - Personas que pueden padecerlas

2- Cuidados en la prevencioacuten de UPP 21- Cuidados de la piel

- iquestQueacute es la piel - Revisioacuten del estado de la piel - Higiene diaria - Hidratacioacuten de la piel - Manejo de la humedad

- Ropa

22- Manejo de la presioacuten - Recomendaciones baacutesicas - Cambios posturales Posicioacuten del paciente

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

17

- Dispositivos de alivio de la presioacuten - Movilizacioacuten Terapia de ejercicios

23- Nutricioacuten e hidratacioacuten - Recomendaciones

24- Factores ambientales

- Recomendaciones

La fuente de conocimientos de nuestro programa la vamos a extraer de 3 guiacuteas de praacutectica cliacutenica dos adaptadas a cuidadores y una para profesionales

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

18

Los contenidos iraacuten repartidos en las diferentes sesiones de tal forma

NOMBRE DE LA SESIOacuteN CONTENIDOS DE LA SESIOacuteN

SESIOacuteN 1

ndashAcogida del cuidador en el programa-

SESIOacuteN 2

ndashNociones baacutesicas de las uacutelceras por

presioacuten-

1- iquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten

- Definicioacuten

- Etiologiacutea de las uacutelceras

- Factores de riesgo

- Localizacioacuten de las uacutelceras

- Personas que pueden padecerlas

SESIOacuteN 3

ndashMedidas preventivas Cuidado de la piel-

Km m 2- Medidas preventivas

21- Cuidados de la piel

- iquestQueacute es la piel

- Revisioacuten del estado de la piel

- Higiene diaria

- Hidratacioacuten de la piel

- Manejo de la humedad

- Ropa

SESIOacuteN 4

ndashMedidas preventivas Manejo de la

presioacuten y movilizacioacuten-

2- Medidas preventivas 22 Manejo de la presioacuten

- Recomendaciones baacutesicas

- Cambios posturales Posicioacuten del paciente

- Dispositivos de alivio de la presioacuten

- Movilizacioacuten Terapia de ejercicios

SESIOacuteN 5

ndashMedidas preventivas Nutricioacuten

hidratacioacuten y factores ambientales-

2- Medidas preventivas

23 Nutricioacuten e hidratacioacuten

- Recomendaciones

24 Manejo ambiental

- Recomendaciones

SESIOacuteN 6

ndashEvaluacioacuten del programa-

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

19

6 ESTRATEGIAS DE CAPTACIOacuteN E INTERVENCIOacuteN Para captar a las personas que pueden ser incluidas dentro de nuestro

programa de educacioacuten para la salud contaremos

- Con ayuda del enfermero gestor de casos de la zona baacutesica de salud Eacutel realiza

una primera valoracioacuten de las personas que necesitan ayuda por situacioacuten de

dependencia Se pondraacute en contacto con nosotros para comunicarnos que hay un

cuidador con posibilidad de ingresar en el programa de prevencioacuten de uacutelceras por

presioacuten

- Con la ayuda de un cartel que seraacute colocado en el centro de salud de Beas de

Segura y en los consultorios de Arroyo del Ojanco y las distintas aldeas (ANEXO 5)

- Con anuncio a traveacutes de la emisora de radio por medio del canal ldquoRadio

Sierrardquo que tiene cobertura en toda la zona baacutesica de salud

Una vez que el cuidador ha sido captado y quiera formar parte del programa

puede hacerlo de varias formas

- Si la captacioacuten ha sido por medio del gestor de casos el cuidador le

proporcionaraacute un nuacutemero de contacto para que el enfermero que ejecute el programa

pueda concertar una cita con este

- En horario de consulta (o visita domiciliaria) de su enfermero de referencia al

cual le indicaraacute un nuacutemero de contacto para que el enfermero que ejecute el programa

pueda concertar una cita con este

El contacto se realizaraacute viacutea telefoacutenica donde se concertaraacute una cita en el

domicilio (o centro de salud) lo maacutes pronto posible En dicha visita realizaremos

- Una entrevista para conocer tanto la situacioacuten del paciente como del cuidador

(ANEXO 3)

- Una valoracioacuten por medio de la Escala de Braden de la situacioacuten del paciente

- Valoracioacuten del nivel de conocimientos del cuidador Para ello contaremos con

la ayuda de un instrumento que nos permite medir conocimientos de la persona

cuidadora en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten (ANEXO 3)

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

20

7 ACTIVIDADES Y METODOLOGIacuteA EDUCATIVA

El programa consta de un total de 6 sesiones de las cuales cuatro de ellas son

para formacioacuten educativa (2ordf 3ordf 4ordf y 5ordf) La primera sesioacuten seraacute de acogida del

cuidador en el programa valorando ademaacutes la situacioacuten del paciente y el nivel de

conocimientos que tiene el cuidador La uacuteltima sesioacuten se realizaraacute para evaluar la

estructura y el proceso del programa por medio de los cuidadores y del enfermero no

interventor

El programa se desarrollaraacute en el plazo de un mes y las sesiones se dispondraacuten

de acuerdo al siguiente calendario

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SAacuteBADO DOMINGO

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30 31

DIacuteA Y HORA DE LAS SESIONES

- Inicio de la captacioacuten medio mes antes de la primera sesioacuten

- 1ordf sesioacuten ndashAcogida del cuidador en el programa- primera semana del mes (diacuteas 1-7)

hora y lugar acordado con el cuidador

- 2ordf sesioacuten ndashNociones baacutesicas de las uacutelceras por presioacuten- Saacutebado 13 de 1830h a

1930h

- 3ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Cuidados de la piel- Mieacutercoles 17 de 1830h a

1930h

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

21

- 4ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Manejo de la presioacuten y movilizacioacuten- Saacutebado 20 de

1830h a 1930h

- 5ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Nutricioacuten hidratacioacuten y factores ambientales-

Mieacutercoles 24 de 1830h a 1930h

-6ordf sesioacuten Saacutebado 27 de 1830h a 1930h

El horario ha sido acordado de forma intencionada ya que hemos intentado

que se ocupen la mayoriacutea de saacutebados del mes puesto que la cuidadora tendraacute maacutes

facilidad a la hora de dejar al enfermo con otra persona (familiar amigoshellip) Ademaacutes

la hora de las sesiones tambieacuten ha sido elegida de forma intencionada Seraacute por las

tardes una hora de 1830h a 1930h

En el caso de que la cuidadora nos informe de la imposibilidad de realizar el

programa por dificultad para dejar al paciente con alguien podremos facilitar la ayuda

de la trabajadora social que intentaraacute liberar al cuidador durante las horas del

programa

El contenido de las sesiones iraacute descrito dentro de las cartas descriptivas que se

encuentran en el apartado 10 de este documento

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

22

8 PREVISIOacuteN DE LOS RECURSOS NECESARIOS

La disponibilidad de recursos para nuestro programa es un aspecto que debe de

quedar claro antes de la ejecucioacuten de este para no entorpecer el desarrollo normal de

las actividades educativas13 Tendremos recursos a tres niveles humanos materiales y

financieros

- RECURSOS HUMANOS Se tratan de los enfermeros que ejerceraacuten de educadores de

nuestro programa Deben de estar informados y capacitados para la educacioacuten en

materia de prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten En total tendremos dos enfermeros

- Enfermero interventor el que se encarga de realizar las sesiones explicar los

procedimientos y resolver las dudas de los cuidadores Para su formacioacuten aparte de

revisar las guiacuteas para cuidadoras en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten que seraacuten

mencionadas maacutes abajo tendraacute que haber revisado el apartado de prevencioacuten de la

Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica para la Prevencioacuten y Tratamiento de las Uacutelceras por Presioacuten

elaborada por el Servicio Andaluz de Salud17

- Enfermero no interventor se encargaraacute de evaluar todas las sesiones

Acompantildearaacute al enfermero interventor en todo momento

- RECURSOS MATERIALES Nos serviremos de

- Aula para el desarrollo de las sesiones Cedida por el Ayuntamiento de Beas de

Segura Dicha aula contendraacute proyector con pantalla y torre pizarra mesas y sillas asiacute

como conexioacuten a Internet

- Materiales de apoyo para cuidadores

- Guiacuteas de praacutectica cliacutenica adaptadas para cuidadoras Utilizaremos dos guiacuteas

cuyos enlaces dejaremos disponibles en la bibliografiacutea

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad18

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas

cuidadores19

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

23

- Ruedas de los cambios posturales Anexo 4 De dos tipos

- Para cuidadores de paciente que toleren la sedestacioacuten

- Para cuidadores de pacientes que no toleren la sedestacioacuten

- Paacuteginas webs

- Informacioacuten de las sesiones ndashYOUTUBE-

- Sesioacuten 2 Viacutedeo iquestQueacute es una uacutelcera disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=_nWPGYFdiic

- Sesioacuten 3 Viacutedeo La piel proceso de cicatrizacioacuten disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=CxFl2_If8o0

- Sesioacuten 4 Viacutedeo Cambios posturales disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=-9cMFrVs5FA

- Consulta de cuidadores

-PAacuteGINA ldquoPACIENTES Y CUIDADORESrdquo httpwwwpacientesycuidadorescom -PAacuteGINA GNEAUPP httpgneauppinfoseccionbiblioteca-alhambramanuales-para-pacientes

- Aplicaciones moacuteviles

-Trata la upp Disponible en

httpsplaygooglecomstoreappsdetailsid=commobincubeandroidsc_N229Gamphl=es

Estos materiales disponibles para cuidadores podemos conseguirlos online y

gratis gracias a la disponibilidad de Internet en la sala donde se llevaraacuten a cabo las

sesiones

- RECURSOS FINANCIEROS Elaboraremos una lista con todo el material que

utilizaremos El presupuesto total correraacute a cargo de la Unidad de Gestioacuten Cliacutenica de

Beas de Segura Para un programa ideal con 6 cuidadores el total de material que

usaremos seraacute

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

24

- Recursos necesarios para la 1ordf sesioacuten

- Triacuteptico informativo (20 unidades x 05 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 10 euros

- Recursos necesarios para la 4ordf sesioacuten

- Cama articulada 90helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Colchoacuten 90helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Colchoacuten anti-escarashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Saacutebanashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Almohadas (3 unidades)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Cojines (4 unidades)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Par de calcetines (APORTARAacute CUIDADOR)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip0 euros

- Allevyn Hell 5 piezashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 3930 euros

- Recursos necesarios para la 6ordf sesioacuten

- Cuestionario satisfaccioacuten (10 unidades x 005 euros)helliphelliphelliphelliphellip05 euros

- Cuestionario conocimientos (10 unidades x 005)helliphelliphelliphelliphelliphellip05 euros

- Carpeta del cuidador

- Carpeta (6 unidades x 1 euro)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip6 euros

- Guiacuteas del cuidador (21 + 8 = 29 paacuteginas x 6 unidades x 005 euros )helliphelliphelliphelliphellip87 euros

- Ruletas prevencioacuten (1 paacutegina x 6 unidades x 005 euros)helliphelliphellip03 euros

- 1 boliacutegrafo azul (8 unidades x 05 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip4 euros

- 1 subrayador amarillo (8 unidades x 12 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip96 euros

- 3 folios en blancohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro

- 6 cuestionarios evaluacioacuten sesiones (x 005 euros)helliphelliphelliphelliphelliphellip03 euros

- Carteles (5 unidades x 25 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip125 euros

- Anuncio ldquoRadio Sierrardquohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30 euros

PRECIO TOTALhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip1117 euros

(EL PRECIO TOTAL PUEDE SER MODIFICABLE EN FUNCIOacuteN DEL PRESUPUESTO TOTAL DEL CENTRO)

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

25

9 DISENtildeO DE LA EVALUACIOacuteN DEL PROGRAMA

- Evaluacioacuten de la estructura La evaluacioacuten de la estructura seraacute llevada a cabo por la

enfermera no interventora del programa que acompantildearaacute a la enfermera interventora

en todas las sesiones Se encargaraacute de realizar la evaluacioacuten de cada sesioacuten del

programa en la que se mediraacuten tres aspectos (materiales utilizados comunicacioacuten con

las cuidadoras y desarrollo de la sesioacuten)

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

MODO DE EVALUACIOacuteN Escala numeacuterica 1-5 (1 Nada correcto 5 Muy correcto)

NOMBRE DE LA SESIOacuteN VALOR ESCALA OBSERVACIONES

1 Sesioacuten 1 Recepcioacuten y acogida del

paciente en el programa

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

2 Sesioacuten 2 Nociones baacutesicas de las

uacutelceras por presioacuten

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

3 Sesioacuten 3 Prevencioacuten Cuidados de la

piel

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

4 Sesioacuten 4 Prevencioacuten Manejo de

presiones

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

26

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

5 Sesioacuten 5 Prevencioacuten Nutricioacuten e

hidratacioacuten

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

La evaluacioacuten se realizaraacute de la siguiente manera la puntuacioacuten puede oscilar

desde 15 puntos hasta 75 puntos habiendo un maacuteximo de 15 puntos por cada sesioacuten

Una puntuacioacuten superior a 10 puntos por sesioacuten indicaraacute que las sesiones han sido

programadas de forma satisfactoria

-Evaluacioacuten de los resultados Para realizar la evaluacioacuten de los resultados se realizaraacute

por segunda vez el test de conocimientos previo a la formacioacuten de las cuidadoras que

se pasoacute a estas en la primera sesioacuten (acogida en el programa) Se encuentra en el

ANEXO 32

Este test denominado COCU-UPP-12 es el uacutenico test autoadministrado en

espantildeol que ha demostrado tanto fiabilidad como validez de contenido en el anaacutelisis

exploratorio Podemos resaltar varios aspectos importantes de este16

- Todos los iacutetems que recoge han sido explicados en nuestro programa

por lo que nos sirve para evaluar el nivel de conocimientos de los cuidadores

- Es un cuestionario con una sola hoja de respuesta con formato tabla

cuya respuesta iraacute al lado de los iacutetems por lo que la cuidadora no se perderaacute en su

realizacioacuten

- Las respuestas positivas y negativas van intercaladas evitando el sesgo

de proximidad

- Con 12 iacutetems de respuesta es un test corto que evita el cansancio del

encuestado favoreciendo el iacutendice de respuesta

Al medir las preguntas acertadas cada cuidador tendraacute que alcanzar el 80 de

respuestas correctas para que nuestra evaluacioacuten de los resultados sea positiva

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

27

-Evaluacioacuten del proceso Se realizaraacuten dos cuestionarios

- Cuestionario de evaluacioacuten del proceso Seraacute similar al realizado por la

enfermera no interventora del programa pero nos ofreceraacute la opinioacuten de los

cuidadores Se realizaraacute al final de cada sesioacuten y se evaluaraacute

La evaluacioacuten seraacute igual a la de la evaluacioacuten del proceso

- Cuestionario de satisfaccioacuten Estaraacute compuesto por una serie de preguntas de

respuesta cerrada que se contestaraacute con siacute o no

Cada ldquosirdquo sumaraacute un punto Al sumar los de todos los cuidadores habraacute que

conseguir un porcentaje superior al 90 (OBJETIVO ESPECIacuteFICO)

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIOacuteN DEL PROCESO

METODO DE EVALUACIOacuteN

Escala numeacuterica (1-5) 1 Nada adecuado 2 Poco adecuado 3 Adecuado 4 Algo

adecuado - 5 Muy adecuado

ASPECTOS A VALORAR PUNTUACIOacuteN OBSERVACIONES

MATERIALES 1 2 3 4 5

TIEMPO EMPLEADO 1 2 3 4 5

COMUNICACIOacuteN DE LA

ENFERMERA

1 2 3 4 5

CUESTIONARIO DE SATISFACCIOacuteN DEL PROGRAMA

PREGUNTAS RESPUESTAS

iquestCree que le ha sido uacutetil la informacioacuten recibida en el programa SI NO

iquestSe ha encontrado coacutemodo con los compantildeeros y profesionales SI NO

iquestSe encuentra motivado para realizar las actividades propuestas en el

programa SI NO

iquestRecomendariacutea este programa a otras personas que se encuentren en

la misma situacioacuten que usted SI NO

iquestConsidera que la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten es necesaria SI NO

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

28

10 ORGANIZACIOacuteN INTERVENCIONESACTIVIDADES

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

PRIMERA SESIOacuteN Recepcioacuten y acogida del cuidador en el programa

LUGAR Domicilio del cuidador Centro de Salud

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 30 minutos

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Informar al cuidador sobre la finalidad del programa que vamos a realizar

- Explicar coacutemo se realizaraacuten el resto de las sesiones queacute vamos a utilizar y donde se van a llevar

a cabo

- Descubrir el estado en el que se encuentra el paciente cuidado (condiciones de salud estado del

domiciliohellip)

- Conocer el nivel de conocimientos que el cuidador tiene acerca de la prevencioacuten de uacutelceras por

presioacuten

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Presentacioacuten al cuidador y paciente (quieacuten somos por queacute estamos alliacute)

- Dispondremos del resto de cartas descriptivas de las otras sesiones donde se explicaraacute el lugar

de realizacioacuten los materiales que utilizaremos y cuanto duraraacuten

- Pasaremos el cuestionario de conocimientos del paciente en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

donde tambieacuten se recogen los datos personales del paciente y del cuidador

Bibliografiacutea

- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos de la persona

cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [Internet] May-jun 2014 11 (70) [aprox 11 p]

Disponible en httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_upppdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

29

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEGUNDA SESIOacuteN Nociones baacutesicas las uacutelceras por presioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten baacutesica para el cuidador en materia de uacutelceras por presioacuten (iquestQueacute son iquestquieacutenes pueden

padecerlas causas factores de riesgo zonas maacutes comunes de aparicioacuten)

- Ofrecer al cuidador herramientas de consulta visual y electroacutenica adecuadas en este aacutembito

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoiquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten elaborado por el grupo SMITH Y

NEPHEW

- Explicacioacuten de la Guiacutea para Cuidadoras para Pacientes con Poca o Nula Movilidad las paacuteginas

6 7 y 8

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte del cuidador

Bibliografiacutea

- Viacutedeo iquestQueacute es una uacutelcera disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=_nWPGYFdiic

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

30

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

TERCERA SESIOacuteN Medidas preventivas Cuidado de la piel

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Ofrecer al cuidador medidas que ayuden a evitar la aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

- Ensentildear a hacer una correcta valoracioacuten del estado de la piel asiacute como las actuaciones correctas

en este aspecto

- Educar al cuidador en la higiene diaria del paciente

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del video ldquoLa piel y cicatrizacioacuten de heridasrdquo de la paacuteginas ldquoPACIENTES Y

CUIDADORESrdquo Explicacioacuten de las capas de la piel y la importancia de la ldquono existenciardquo de heridas

- Guiacuteas del cuidador

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 14 y 15

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 5

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los cuidadores

Bibliografiacutea

- Viacutedeo La piel proceso de cicatrizacioacuten disponible enhttpswwwyoutubecomwatchv=CxFl2_If8o0

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

31

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

CUARTA SESIOacuteN Medidas preventivas Manejo de la presioacuten y movilizacioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten para el cuidador en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten en el aacutembito del manejo de las

presiones

- Ensentildear al cuidador a realizar correctamente un ciclo correcto de cambios posturales

- Informar al cuidador de los ejercicios maacutes adecuados para la movilizacioacuten de los pacientes que

tengan alguacuten miembro inmovilizado

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoCambios posturales para la prevencioacuten de uacutelceras por presioacutenrdquo de la

paacutegina ldquopacientes y cuidadoresrdquo

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 9-13

- Guiacutea para cuidadoras de prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 4

- Explicacioacuten de la guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 16

Dispositivos de presioacuten alternante

- Role-playing para la realizacioacuten de los cambios posturales y movilizacioacuten del paciente

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Viacutedeo Cambios posturales disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=-9cMFrVs5FA

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de Salud

Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

32

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

QUINTA SESIOacuteN Medidas preventivas Nutricioacuten hidratacioacuten y factores ambientales

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Dar informacioacuten baacutesica al cuidador en materia de nutricioacuten e hidratacioacuten asiacute como los factores

ambientales adecuados para la prevencioacuten de las UPP

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 17 y 18

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 6

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

33

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEXTA SESIOacuteN Evaluacioacuten del programa Despedida de las cuidadoras

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Descubrir el nivel de conocimientos de los cuidadores y vez realizadas las sesiones del programa

(EVALUACIOacuteN DE OBJETIVOS)

- Conocer la opinioacuten de los cuidadores acerca de coacutemo se ha realizado el programa asiacute como el

nivel de satisfaccioacuten que han tenido durante este (EVALUACIOacuteN DEL PROCESO)

- Proporcionar recursos de acceso raacutepido para la consulta de cualquier duda relacionada con la

prevencioacuten de uacutelceras asiacute como un nuacutemero de contacto para avisar ante cualquier signo de aparicioacuten

de UPP (paacuteginas webs y aplicaciones)

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Realizacioacuten de cuestionarios de evaluacioacuten

- Ensentildeanza de direcciones webs interesantes para los cuidadores

- Aplicaciones moacuteviles TRATA LA UPP

Bibliografiacutea

DIRECCIONES WEBS

- wwwpacientesycuidadorescom

- wwwgneauppinfo

- wwwcuidandoorg

APLICACIOacuteN Disponible en

httpsplaygooglecomstoreappsdetailsid=commobincubeandroidsc_N229Gamphl=es

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

34

AGRADECIMIENTOS A mi familia y amigos por ayudarme en todo lo posible

A los enfermeros de la Zona Baacutesica de Salud de Beas de Segura por

resolver todas mis dudas

A mi tutora Josefina por todos sus consejos

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

35

11 BIBLIOGRAFIacuteA

1- Blasco S Guiacutea de prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET]

Hospital Comarcal de Alcantildeiz 2007 [citado el 23 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfoprevencion-y-tratamiento-de-las-upp

2- Castillo JM El modelo PRECEDE en atencioacuten primaria Colegio de Enfermeriacutea de

Cantabria Nuacutemero 3 (1999) 9-11

3- Zabala J Torra J Sarabia R Soldevilla J J Bioeacutetica y uacutelceras por presioacuten una

reflexioacuten desde la eacutetica de miacutenimos Gerokomos 2011 22 4 184-190 SciELO Espantildea

Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2011000400006ampscript=sci_arttext

4- Martiacutenez O Ordoacutentildeez S Pocurrull I Programa educativo de prevencioacuten de las

ulceras por presioacuten [INTERNET] Revista Paraninfo Digital Fundacioacuten INDEX 2013

[citado el 11 Abr 2015] Disponible en httpwwwindex-fcomparan19350dphp

5- Silva O Sabroso J Caacuteceres Y Bermuacutedez MT Garciacutea I Suaacuterez C et al Guiacutea de

cuidados de enfermeriacutea en la prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Complejo Hospitalario Universitario Insular ndashMaterno Infantil- Servicio

Canario de Salud Gobierno de Canarias [citado el 15 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfocuidados-de-enfermeria-en-la-prevencion-y-tratamiento-de-las-

ulceras-por-presion

6- Torra JE Rueda J Soldevilla JJ Verduacute J 1er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea Epidemiologiacutea y variables definitorias de las lesiones y

pacientes Gerokomos [INTERNET] 2003 [citado el 3May 2015] 14(1) 37-47

Disponible en httpgneauppinfo1er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-en-

espana

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

36

7- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Martiacutenez F Loacutepez P Rueda J et al 2ordm Estudio

Nacional de Prevalencia de Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2005 Epidemiologiacutea y

variables definitorias de las lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2006 [citado

el 3 May 2015] 17(3) 154-172 Disponible en httpgneauppinfo2o-estudio-

nacional-de-prevalencia-de-upp-en-espana

8- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Loacutepez P 3er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2009 Epidemiologiacutea y variables definitorias de las

lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2011 [citado el 3 May 2015] 22(2) 77-

90 Disponible en httpgneauppinfo3er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-

en-espana

9- Pancorbo PL Garciacutea FP Torra JE Verduacute J Soldevilla JJ Epidemiologiacutea de las uacutelceras

por presioacuten en Espantildea en 2013 4ordm Estudio Nacional de Prevalencia Gerokomos

[INTERNET] 2014 [citado el 3 May 2015] 25(4) 162-170 Disponible en

httpgneauppinfo4o-estudio-nacional-de-prevalencia-upp-en-espana

10- De Con J Martiacutenez F Prevalencia de uacutelceras por presioacuten en una zona baacutesica de

salud Gerokomos [INTERNET] Jun 2009 [citado el 2 May 2015] 20(2) 92-97 SciELO

Espantildea Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2009000200007ampscript=sci_arttext

11- Gaacutelvez C Gonzaacutelez MA Programa educativo para el tratamiento de uacutelceras por

presioacuten caso cliacutenico Metas de enfermeriacutea 2004 7(8) 60-64

12- Parslow N Barton P Harris C Harrison M Labregraveche D Macleod F et al Guiacutea de

buenas praacutecticas en enfermeriacutea [INTERNET] Valoracioacuten del riesgo y prevencioacuten de las

uacutelceras por presioacuten Asociacioacuten Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO) [citado

el 3 May 2015] Disponible en

httpwwwevidenciaencuidadosesesattachmentsarticle46UlcerasPresion_spp_0

22014pdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

37

13- Friacuteas A Palomino PA Programacioacuten de las actividades de educacioacuten para la salud

Capiacutetulo de libro 60-64 409-419 Masson

14- Cantildeoacuten HM Adarve M Castantildeo AV Prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten en

personas adultas hospitalizadas Guiacuteas ACOFAEN Biblioteca Lascasas 2005 1

Disponible en

httpwwwindex-fcomlascasasdocumentoslc00028php

15- Alepuz A Beniacutetez JC Casantildea J Clement J Fornes B Garciacutea P Giacutemeacutenez JL et al

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el cuidado de personas con uacutelceras por presioacuten o riesgo de

padecerlas [INTERNET] Generalitat Valenciana Conselleria de Sanitat 2012 [citado el

6 May 2015] Disponible en

httpwwwguiasaludesGPCGPC_520_Ulceras_por_presion_complpdf

16- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos

de la persona cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [INTERNET]

May-jun 2014 [citado el 9 May 2015] 11(70) [aprox 11 p] Disponible en

httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_uppp

df

17- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica para la prevencioacuten y

el tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de

Salud 2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en httpgneauppinfoprevencion-y-

tratamiento-de-las-ulceras-por-presion

18- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad [INTERNET] Hospital

Universitario ldquoSan Ceciliordquo [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

38

19- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras

por presioacuten para personas cuidadores [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de Salud

2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalle

aspidp=283

20- Escala de Braden para la prediccioacuten del riesgo de aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Disponible en httpwwwulcerasnetmonograficosescala_bradempdf

21- Triacuteptico de la prevencioacuten realizado por el grupo GNEAUPP [INTERNET] Disponible

en httpgneauppinfotriptico-prevencion

22- Rueda prevencioacuten para paciente que no toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwclinicaucccomcoindexphpseguridad-pacientesprevencion-deulceras-

por-presion

23- Rueda prevencioacuten para pacientes que toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwpacientesycuidadorescomcomo-prevenir-una-ulcera-por-

presionprettyPhoto0

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

39

REFERENCIAS DE IMAacuteGENES CARTEL Y LOGO

IMAGEN DEL CARTEL

Disponible en httpcuidadoraslaluzblogspotcomes

IMAGEN DEL LOGO

Disponible en

httpswwwgoogleessearchq=manos+cruzadasampespv=2ampbiw=1366ampbih=667ampsite

=webhpampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampei=Pg5VVcfnJ4LaU4flgcgEampved=0CAYQ_AUoA

Qtbm=ischampq=manos+entrelazadas+dibujoamprevid=1098192906ampimgrc=jJ6Wrqjky4p4

XM253A3BSaDTB4vimSuJbM3Bhttp253A252F252Ffc03deviantartnet252F

fs71252Fi252F2010252F255252Fd252Fa252Fmanos_entrelazadas_by_jorcul

io-d2yllttjpg3Bhttp253A252F252Fwwwimaguicom252Fa252Fmanos-

entrelazadas-dibujos-TA6GK5rdb3B9003B525

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

40

12 LISTADO DE ANEXOS

ANEXO 1 Escala de Braden

ANEXO 2 Triacuteptico informativo

ANEXO 3 Instrumento para medir conocimientos en el cuidador

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos

ANEXO 4 Ruedas de cambios posturales

ANEXO 41 Rueda para paciente que no tolera la sedestacioacuten

ANEXO 42 Rueda para paciente que si tolera la sedestacioacuten

ANEXO 5 Cartel del programa

ANEXO 6 Logo y eslogan del programa

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

41

ANEXO 1 Escala de Braden para la medicioacuten del riesgo de aparicioacuten de UPP20

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

42

ANEXO 2 Triacuteptico de la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten21

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

43

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

44

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

45

ANEXO 41 Rueda de cambios posturales para paciente que no tolera la sedestacioacuten22

ANEXO 42 Rueda de cambios posturales para paciente que tolera la sedestacioacuten23

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

46

ANEXO 5 Cartel del programa de educacioacuten para la salud

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

47

ANEXO 6 Logo del programa de educacioacuten para la salud

Page 2: UNIVERSIDAD DE JAÉN GRADO DE ENFERMERÍAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1554/1/TFG -JORGE RODRÍGUEZ SOLER-.pdf · el padre hace ingresos a la casa y la madre se encuentra en el

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

2

FIRMA DEL ALUMNO

JORGE RODRIacuteGUEZ SOLER

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

3

IacuteNDICE 1- TIacuteTULO Y RESUMEN TITLE AND ABSTRACThelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip4 2- ANAacuteLISIS DE LA SITUACIOacuteN DETERMINACIOacuteN DE NECESIDADES EDUCATIVAShelliphelliphellip5 3- JUSTIFICACIOacuteN DE LA NECESIDAD DEL PROGRAMAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip8 4- DEFINICIOacuteN DE OBJETIVOS 41 OBJETIVOS GENERALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip14 42 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip14 5- CONTENIDOS EDUCATIVOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip16 6- ESTRATEGIAS DE CAPTACIOacuteN E INTERVENCIOacuteNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip19 7- ACTIVIDADES Y METODOLOGIacuteAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip20 8- PREVISIOacuteN DE RECURSOS 81 RECURSOS HUMANOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip22 82 RECURSOS MATERIALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip22 83 RECURSOS FINANCIEROShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip23 9- DISENtildeO DE LA EVALUACIOacuteN 91 EVALUACIOacuteN DE LA ESTRUCTURAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip25 92 EVALUACIOacuteN DE LOS RESULTADOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip26 93 EVALUACIOacuteN DEL PROCESOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip27 10- ORGANIZACIOacuteN DE LAS INTERVENCIONES Y ACTIVIDADEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip28 11- BIBLIOGRAFIacuteAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip35 12- ANEXOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

4

1 PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

DIRIGIDO A CUIDADORAS FAMILIARES EN LA

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN RESUMEN

Las uacutelceras por presioacuten son hoy por hoy un importante problema de salud

puacuteblica que afecta a todo tipo de personas tanto en fase aguda como croacutenica de su

enfermedad Ademaacutes de tener repercusiones sobre el individuo que las presenta

perjudica tambieacuten al medio social en el que se encuentra Prevenir las uacutelceras por

presioacuten no es sencillo ya que los pacientes que tienen riesgo de presentarlas tienen

una situacioacuten de salud compleja y exigen gran cantidad de cuidados Por ello y en base

a la evidencia encontrada ofrecemos una propuesta de capacitacioacuten para el cuidador

principal en el aacutembito de la prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten cuyo objetivo es

mejorar los conocimientos y las actitudes en esta materia

PALABRAS CLAVE uacutelcera prevencioacuten programa cuidador domicilio

1 PROGRAM OF HEALTH EDUCATION AIMED AT

FAMILY CAREGIVERS IN PREVENTING PRESSURE ULCERS

ABSTRACT

Nowadays pressure ulcers are an important public health problem that affects

all kind of people both in acute and chronic phases of the disease Besides having an

impact on the individual who presents them it also damages social environment in

which it is located Preventing pressure ulcers is not easy because patients who are at

risk of presenting them have a complex health situation and they require lots of care

Therefore and based on the evidence found we offer a training proposal for the

primary caregiver in the field of pressure ulcers prevention which aims to improve

knowledge and attitudes in this area

KEYWORDS ulcer prevention plan caregiver home

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

5

2 ANAacuteLISIS DE LA SITUACIOacuteN DETERMINACIOacuteN DE

NECESIDADES EDUCATIVAS

Las uacutelceras por presioacuten son un problema de salud que presenta una elevada

morbimortalidad afectando a la calidad de vida tanto de los pacientes como de los

familiares que los rodean1

Conocer las causas de las uacutelceras por presioacuten nos ha ayudado a descubrir que

unos cuidados enfermeros inadecuados no son exclusivos para su aparicioacuten Nos

encontramos con una etiologiacutea multifactorial tanto por causas intriacutensecas (edad

estado nutricional peso temperatura) como por causas extriacutensecas (humedad

cizalla)

El programa que vamos a proponer se realizaraacute en la ZBS (Zona Baacutesica de Salud)

de Beas de Segura que presenta aproximadamente unos 8000 habitantes Esta ZBS

acoge a dos nuacutecleos de poblacioacuten destacados Beas de Segura y Arroyo del Ojanco

ademaacutes de las distintas aldeas y caseriacuteos que rodean la zona

Los habitantes de esta zona baacutesica se dedican casi en su mayoriacutea al sector

primario (agricultura y ganaderiacutea) Suelen ser familias enteras que se dedican a la

siembra cultivo y recogida de la aceituna para obtener aceite de oliva como materia

prima En una proporcioacuten mucho menor estaacuten los que se dedican al sector secundario

(industria) y al sector terciario (servicios)

Las familias con las que vamos a trabajar presentan una estructura tradicional

el padre hace ingresos a la casa y la madre se encuentra en el domicilio como ama de

casa cuidando del resto de la familia Por ello el estaacutendar base de cuidador formal que

vamos a tener es una mujer de edad superior a 40 antildeos encargada del cuidado del

hogar

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

6

La mayoriacutea de los miembros que compondraacuten el programa tienen uacutenicamente

estudios primarios (hasta 8ordm de EGB) El programa iraacute adaptado a un lenguaje faacutecil y

entendible

-DETERMINACIOacuteN DEL PROBLEMA MODELO PRECEDE-

Puede darse la situacioacuten de que el profesional de atencioacuten primaria detecte un

problema sanitario que requiere su abordaje pero no sepa coacutemo hacerlo bien por

falta de conocimientos o bien por no saber los factores que llevan a la poblacioacuten a ese

comportamiento2 Para ello el modelo propuesto por Green el formato PRECEDE

(Predisposing Reinforcing and Enabling Causes in Educational Diagnosis and

Evaluation) es un instrumento vaacutelido para realizar un diagnoacutestico en este terreno y

establecer factores y causas que provoquen dichas conductas para poder establecer

medidas correctoras2

El modelo PRECEDE nos ayuda a determinar conductas reconociendo los

factores que influyen en su realizacioacuten Se describiraacuten los factores predisponentes

facilitadores y reforzantes de las conductas que no sean llevadas a cabo y podremos

llegar a un ldquodiagnoacutestico educativordquo para el problema de salud propuesto

- Factores predisponentes engloba la motivacioacuten del cuidador para realizar una

conducta Tambieacuten la informacioacuten que tiene acerca del tema las actitudes para la

realizacioacuten de la accioacuten y sus creencias sobre ello

- Factores facilitadores Son aquellas facilidades que tendraacute el cuidador para

realizar la conducta tras haber decidido llevarla a cabo Se incluiraacuten tanto las

habilidades del cuidador para la realizacioacuten de la conducta como la accesibilidad y

existencia de recursos para facilitar la conducta

- Factores reforzantes apareceraacuten tras la realizacioacuten de la conducta Pueden ser

tanto positivos (si fomentan la conducta) como negativos (si se alejan de ella)

Tendremos en este grupo tenemos

- La respuesta recibida por aquellas personas que rodean al cuidador

(familia amigoshellip)

- Los beneficios fiacutesicos y materiales recibidos por esa conducta

- La propia respuesta del cuidador

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

7

Una vez marcada la base teoacuterica de nuestro programa vamos a determinar el

grupo poblacional y la conducta a estudiar En este caso iraacute dirigido a cuidadoras

familiares y en materia de prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten en domicilios que se

encuentren dentro de nuestra Zona Baacutesica de Salud para pacientes que presenten un

estado de riesgo en la escala de Braden (ANEXO 1)

FACTORES

PREDISPONENTES

- Motivacioacuten La intencioacuten de participar en un programa

de esta clase Ganas de aprender

- Informacioacuten acerca del tema Proporcionar

informacioacuten clara y directa acerca de la prevencioacuten de

uacutelceras

- Actitudes para la realizacioacuten de la accioacuten Dejaremos

claro en todo momento que es una actividad necesaria

para el cuidado del paciente

- Creencias Intentaremos corregir falsos mitos acerca de

la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

FACTORES

FACILITADORES

- Habilidades del cuidador para la realizacioacuten de la

conducta Dotaremos al cuidador de habilidades

necesarias para la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

- Accesibilidad y existencia de recursos

Proporcionaremos recursos adecuados para que el

propio cuidador pueda buscar informacioacuten en materia

de prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

FACTORES

REFORZANTES

- Respuesta por parte del entorno que lo rodea A nivel

familiar y sanitario Haremos ver que el cuidador estaacute

realizando una actividad necesaria tanto para eacutel como

para el paciente que estaacute cuidando

- Beneficios fiacutesicos Sobre todo a nivel de salud

personal

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

8

3 JUSTIFICACIOacuteN DE LA NECESIDAD DEL PROGRAMA

La atencioacuten a la salud plantea de manera cotidiana innumerables situaciones

que por su magnitud y pese a no tener la misma repercusioacuten mediaacutetica poliacutetica o

social deben ser objeto de reflexioacuten y anaacutelisis En ese grupo se enmarcan las uacutelceras

por presioacuten (UPP)3

La aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten es un problema de salud que se encuentra

presente en todos los niveles asistenciales y una gran parte de ellas requieren

cuidados diarios desde la comunidad

Tanto el Manifiesto de Tarragona y la Declaracioacuten de Arnedillo promovidas por

el Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Uacutelceras por Presioacuten y Heridas

Croacutenicas (GNEAUPP) y la Fundacioacuten Sergio Juan Jordaacuten resumen perfectamente la

dimensioacuten de este problema al cual no se le presta la atencioacuten que se deberiacutea3

Destacar su ldquoinvisibilidadrdquo demostrada por el hecho de que las UPP siguen siendo

consideradas un problema menor y praacutecticamente asociado a pacientes geriaacutetricos

terminales y grandes dependientes en situacioacuten de movilidad reducida o inmoacuteviles3

Es preocupante que ademaacutes persista la aceptacioacuten de la naturalidad de las

ldquoinevitablesrdquo llagas o escaras asiacute como la concepcioacuten de esta enfermedad como un

ldquomal menorrdquo Todo esto llega a ser una visioacuten totalmente distorsionada de la realidad

en vista a los numerosos estudios de investigacioacuten llevados a cabo tanto en nuestro

paiacutes como fuera de eacutel los cuales nos han aportado datos que nos permiten acercarnos

a la realidad evidenciando un problema de salud en todos los oacuterdenes3

En el antildeo 2000 el Dr Posnett catedraacutetico de economiacutea de la salud de la

Universidad de York junto con Joan Enric Torra Bou subdirector del GNEAUPP

extrapolaron los datos de un estudio realizado en Reino Unido a nuestro medio

socioeconoacutemico Se obtuvo como resultado que el gasto sanitario de ese antildeo en UPP

fue de 1687 millones de euros4

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

9

En el 2ordm estudio de prevalencia de uacutelceras por presioacuten realizado por el

GNEAUPP en el antildeo 2005 se analizoacute el impacto econoacutemico de las uacutelceras Se estimoacute

que el coste anual de tratamiento en las UPP en Espantildea (tiempo de enfermeriacutea coste

en materiales y estancias extras en hospitales y centros sociosanitarios) es de 435

millones de euros3

En el antildeo 2007 Soldevilla et al estimaron el coste del tratamiento global de

uacutelceras por presioacuten en Espantildea por medio de datos provenientes de diversas fuentes

primarias Se demostroacute que el coste del tratamiento de una uacutelcera por presioacuten es

directamente proporcional a la severidad de la uacutelcera (a maacutes severidad mayor coste)

yendo desde los 24 euros en las de grado I a los 6802 euros para aquellos pacientes

tratados en hospitales4

Podemos observar que es un problema con una gran trascendencia econoacutemica

provocando una sobrecarga en la asistencia y un aumento de los costes de los servicios

de salud5 Pero aunque vemos que se ha podido medir el coste econoacutemico de las

uacutelceras por presioacuten no existe una medicioacuten clara del impacto de las UPP tanto en el

sufrimiento como en la calidad de vida de quienes las padecen y de quienes les

rodean4

En el antildeo 2010 se llevoacute a cabo la ldquoDeclaracioacuten de Riacuteo de Janeirordquo en la cual se

instauroacute la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten como Derecho Universal y siendo estas

consideradas una epidemia4

Sin embargo para dimensionar esta problemaacutetica con cifras reales tenemos

que recurrir a los estudios de prevalencia de uacutelceras por presioacuten realizados en la

poblacioacuten espantildeola por el GNEAUPP en los antildeos 2003 2005 2007 y 2013

En la siguiente tabla se recogen los datos de dichos estudios Aunque analizan

tambieacuten la prevalencia tanto a nivel hospitalario como sociosanitario nos centraremos

en el aacutembito de la atencioacuten primaria Hay que comentar que son cuatro estudios con la

muestra total maacutes amplia recogida hasta la fecha en Espantildea Pese a sus limitaciones

los sesgos que se han cometido en los estudios son similares Realizaremos una

comparacioacuten de los niveles de prevalencia para poder dimensionar este problema9

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

10

Tabla 1 Datos obtenidos por los cuatro estudios nacionales de prevalencia de UPP6789

MUESTRA TOTAL

DE PACIENTES DE

ATENCIOacuteN

PRIMARIA

MUESTRA TOTAL

PACIENTES

INCLUIDA EN UN

PROGRAMA DE

ATDOM

MUESTRA DE AP

CON UPP EN

CUALQUIER

CATEGORIacuteA

PREVALENCIA UPP

EN PACIENTE

INCLUIDOS EN

PROGRAMA DE

ATDOM

1er estudio nacional

de prevalencia de

UPP en Espantildea

-2003-

335235 pacientes

68810 mayores

de 65 antildeos

4480 pacientes 374 pacientes

813

2ordm estudio nacional

de prevalencia de

UPP en Espantildea

-2005-

704572 pacientes

147614 mayores

de 65 antildeos

12937 pacientes 616 pacientes 373

3er estudio nacional

de prevalencia de

UPP en Espantildea

-2009-

718741 pacientes

145581 mayores

de 65 antildeos

7373 pacientes 430 pacientes 589

4ordm estudio nacional

de prevalencia de

UPP en Espantildea

-2013-

711981 pacientes

176873 mayores

de 65 antildeos

9091 pacientes 774 pacientes 851

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

11

Graacutefica 1 Evolucioacuten de la prevalencia de las UPP en Espantildea9

La prevalencia obtenida de los diferentes estudios advierte de una regresioacuten en

la existencia de uacutelceras por presioacuten a nivel domiciliario lo que nos pone en situacioacuten

de la necesidad de intervenir educativamente sobre la prevencioacuten de esta

enfermedad con ldquodecisiones estrateacutegicasrdquo en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

apoyando esto con personal capacitado materiales y metodologiacutea fundamentada10

Las cifras de prevalencia seguiraacuten siendo elevadas en este aacutembito si no se desarrollan

ldquopoliacuteticas activas de prevencioacutenrdquo que garanticen la continuidad de cuidados10

La evidencia maacutes clara de ello la podemos encontrar en el documento

ldquoPrograma educativo para el tratamiento de las uacutelceras por presioacuten caso cliacutenicordquo

elaborado por Carmen Gaacutelvez y Mordf Araceli Gonzaacutelez en el antildeo 2004 Tras trabajar con

una cuidadora en el aacutembito de atencioacuten primaria para la curacioacuten de un paciente con

uacutelceras por presioacuten concluyen que ldquola educacioacuten sanitaria es una herramienta

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

12

imprescindible en Atencioacuten Primaria para conseguir implicar a pacientes y familiares

en su proceso de saludrdquo y que el nivel de conocimientos que una persona adquiere en

prevencioacuten y manejo de las UPP es totalmente imprescindible para que tanto el

paciente como la familia adquieran un mayor grado en autonomiacutea e independencia

mejorando asiacute la calidad de vida11

De forma general la aparicioacuten de una uacutelcera por presioacuten conllevaraacute una

disminucioacuten en la calidad de vida del paciente y agravando su estado de salud

Tambieacuten puede elevar el nivel de incidencia de mortalidad en pacientes de edad

avanzada A nivel psicoloacutegico puede provocar baja autoestima depresioacuten y ansiedad

en la familia A nivel terapeacuteutico el coste econoacutemico de tratamiento y cuidado de las

lesiones se incrementa asiacute como el nuacutemero de posibles complicaciones y la carga de

trabajo para enfermeriacutea Por todo ello las uacutelceras por presioacuten se consideran

indicadores negativos en calidad de cuidados para el paciente5

El 95 de las uacutelceras por presioacuten se pueden evitar seguacuten Hibbs en 1987 y

Waterlow en 19965 La bibliografiacutea maacutes actual no indica que se pueden evitar hasta en

un 9815 Por ello la prevencioacuten es una actividad prioritaria en el cuidado de los

pacientes con riesgo de presentar uacutelceras por presioacuten

El uacuteltimo lugar resaltar un par de evidencias cientiacuteficas extraiacutedas de la guiacutea de

buenas praacutecticas en enfermeriacutea realizada por la RNAO (asociacioacuten profesional de

enfermeras de Ontario) aprobada en 2005 y revisada en 2011 Estas dos evidencias

agrupadas dentro del nivel III de evidencia seguacuten la Agency for Healthcare Research

and Quality de los Estados Unidos se han obtenido en base a estudios descriptivos

bien disentildeados no experimentales tales como los estudios comparativos de

correlacioacuten y de casos12

- ldquoLos programas de formacioacuten para la prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten deben

estar estructurados y organizados ser exhaustivos y actualizarse con frecuencia para

incorporar nuevas evidencias y tecnologiacuteas Los programas deben dirigirse a todos los

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

13

niveles de la atencioacuten sanitaria sin excluir a los pacientes los familiares y los

cuidadoresrdquo12

- ldquoEl programa educativo para la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten debe basarse en los

principios del aprendizaje de los adultos en el nivel de la informacioacuten facilitada y en el

modo de transmisioacuten La eficacia de los programas de prevencioacuten de las uacutelceras por

presioacuten debe evaluarse mediante mecanismos como normas de la calidad y

auditoriacuteasrdquo12

Considerando esto un problema humano econoacutemico y eacutetico se hace necesario

el establecimiento de estrategias en educacioacuten en materia de prevencioacuten de uacutelceras

por presioacuten4

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

14

4 DEFINICIOacuteN DE OBJETIVOS

Los objetivos se pueden definir como los resultados que esperamos obtener

tras el desarrollo de nuestro programa Nos serviraacuten de guiacutea para las actividades que

realizaremos y como clave para la posterior evaluacioacuten del programa Propondremos

una serie de objetivos generales que se complementaraacuten con los objetivos especiacuteficos

aquellos que marcan las conductas que queremos conseguir

41 OBJETIVOS GENERALES

- Educar al cuidador para que adquiera conocimientos y habilidades en materia de

prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

- Disminuir la prevalencia de uacutelceras por presioacuten en un 60 en la zona baacutesica de salud

en la que se desarrolla el programa

42 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

- CONOCIMIENTOS

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores conoceraacute queacute es una uacutelcera y por queacute

se produce asiacute como la localizacioacuten maacutes frecuente de estas

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores sabraacute los fundamentos baacutesicos de la

higiene diaria del paciente asiacute como las principales recomendaciones de los productos

preventivos

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores estaraacute al tanto de las

recomendaciones baacutesicas de manejos de presiones y dispositivos de ayuda

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores sabraacute cual es la ingesta miacutenima de

agua y nutrientes principales para la prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

15

- ACTITUDES

- Como miacutenimo el 90 de los cuidadores presentaraacute predisposicioacuten y

motivacioacuten para la ejecucioacuten de las actividades propuestas en el programa

- HABILIDADES

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores realizaraacute correctamente una revisioacuten

baacutesica del estado de la piel del paciente

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores ejecutaraacute correctamente la higiene

diaria del paciente (lavado hidratacioacuten ropa)

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores realizaraacute correctamente la rotacioacuten

de cambios posturales

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores estableceraacute una terapia de

movimientos musculares y articulares en los miembros superiores yo inferiores del

paciente

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores incorporaraacute los niveles adecuados de

nutrientes y agua para la prevencioacuten de uacutelceras en la dieta del paciente cuidado

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

16

5 CONTENIDOS EDUCATIVOS

Los contenidos educativos seraacuten aquellos temas que trataremos en nuestro

programa los cuales tendremos que transmitir a la poblacioacuten para la consecucioacuten de

los objetivos planteados Dichos contenidos estaraacuten adaptados a la poblacioacuten a la que

van dirigidos13

Seguacuten NICE (2001) la educacioacuten de pacientes y cuidadores debe abarcar

informacioacuten acerca de factores de riesgo en la formacioacuten de uacutelceras asiacute como los

lugares de mayor exposicioacuten inspeccioacuten de la piel y reconocer los cambios asiacute como

su cuidado (higiene alivio de la presioacutenhellip) y por uacuteltimo y no menos importante donde

debe acudir el cuidador en caso de ayuda y consejo cuando lo necesite12

En nuestro caso los contenidos que vamos a tratar son los siguientes

1- iquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten

- Definicioacuten - Etiologiacutea de las uacutelceras - Factores de riesgo - Localizacioacuten de las uacutelceras - Personas que pueden padecerlas

2- Cuidados en la prevencioacuten de UPP 21- Cuidados de la piel

- iquestQueacute es la piel - Revisioacuten del estado de la piel - Higiene diaria - Hidratacioacuten de la piel - Manejo de la humedad

- Ropa

22- Manejo de la presioacuten - Recomendaciones baacutesicas - Cambios posturales Posicioacuten del paciente

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

17

- Dispositivos de alivio de la presioacuten - Movilizacioacuten Terapia de ejercicios

23- Nutricioacuten e hidratacioacuten - Recomendaciones

24- Factores ambientales

- Recomendaciones

La fuente de conocimientos de nuestro programa la vamos a extraer de 3 guiacuteas de praacutectica cliacutenica dos adaptadas a cuidadores y una para profesionales

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

18

Los contenidos iraacuten repartidos en las diferentes sesiones de tal forma

NOMBRE DE LA SESIOacuteN CONTENIDOS DE LA SESIOacuteN

SESIOacuteN 1

ndashAcogida del cuidador en el programa-

SESIOacuteN 2

ndashNociones baacutesicas de las uacutelceras por

presioacuten-

1- iquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten

- Definicioacuten

- Etiologiacutea de las uacutelceras

- Factores de riesgo

- Localizacioacuten de las uacutelceras

- Personas que pueden padecerlas

SESIOacuteN 3

ndashMedidas preventivas Cuidado de la piel-

Km m 2- Medidas preventivas

21- Cuidados de la piel

- iquestQueacute es la piel

- Revisioacuten del estado de la piel

- Higiene diaria

- Hidratacioacuten de la piel

- Manejo de la humedad

- Ropa

SESIOacuteN 4

ndashMedidas preventivas Manejo de la

presioacuten y movilizacioacuten-

2- Medidas preventivas 22 Manejo de la presioacuten

- Recomendaciones baacutesicas

- Cambios posturales Posicioacuten del paciente

- Dispositivos de alivio de la presioacuten

- Movilizacioacuten Terapia de ejercicios

SESIOacuteN 5

ndashMedidas preventivas Nutricioacuten

hidratacioacuten y factores ambientales-

2- Medidas preventivas

23 Nutricioacuten e hidratacioacuten

- Recomendaciones

24 Manejo ambiental

- Recomendaciones

SESIOacuteN 6

ndashEvaluacioacuten del programa-

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

19

6 ESTRATEGIAS DE CAPTACIOacuteN E INTERVENCIOacuteN Para captar a las personas que pueden ser incluidas dentro de nuestro

programa de educacioacuten para la salud contaremos

- Con ayuda del enfermero gestor de casos de la zona baacutesica de salud Eacutel realiza

una primera valoracioacuten de las personas que necesitan ayuda por situacioacuten de

dependencia Se pondraacute en contacto con nosotros para comunicarnos que hay un

cuidador con posibilidad de ingresar en el programa de prevencioacuten de uacutelceras por

presioacuten

- Con la ayuda de un cartel que seraacute colocado en el centro de salud de Beas de

Segura y en los consultorios de Arroyo del Ojanco y las distintas aldeas (ANEXO 5)

- Con anuncio a traveacutes de la emisora de radio por medio del canal ldquoRadio

Sierrardquo que tiene cobertura en toda la zona baacutesica de salud

Una vez que el cuidador ha sido captado y quiera formar parte del programa

puede hacerlo de varias formas

- Si la captacioacuten ha sido por medio del gestor de casos el cuidador le

proporcionaraacute un nuacutemero de contacto para que el enfermero que ejecute el programa

pueda concertar una cita con este

- En horario de consulta (o visita domiciliaria) de su enfermero de referencia al

cual le indicaraacute un nuacutemero de contacto para que el enfermero que ejecute el programa

pueda concertar una cita con este

El contacto se realizaraacute viacutea telefoacutenica donde se concertaraacute una cita en el

domicilio (o centro de salud) lo maacutes pronto posible En dicha visita realizaremos

- Una entrevista para conocer tanto la situacioacuten del paciente como del cuidador

(ANEXO 3)

- Una valoracioacuten por medio de la Escala de Braden de la situacioacuten del paciente

- Valoracioacuten del nivel de conocimientos del cuidador Para ello contaremos con

la ayuda de un instrumento que nos permite medir conocimientos de la persona

cuidadora en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten (ANEXO 3)

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

20

7 ACTIVIDADES Y METODOLOGIacuteA EDUCATIVA

El programa consta de un total de 6 sesiones de las cuales cuatro de ellas son

para formacioacuten educativa (2ordf 3ordf 4ordf y 5ordf) La primera sesioacuten seraacute de acogida del

cuidador en el programa valorando ademaacutes la situacioacuten del paciente y el nivel de

conocimientos que tiene el cuidador La uacuteltima sesioacuten se realizaraacute para evaluar la

estructura y el proceso del programa por medio de los cuidadores y del enfermero no

interventor

El programa se desarrollaraacute en el plazo de un mes y las sesiones se dispondraacuten

de acuerdo al siguiente calendario

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SAacuteBADO DOMINGO

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30 31

DIacuteA Y HORA DE LAS SESIONES

- Inicio de la captacioacuten medio mes antes de la primera sesioacuten

- 1ordf sesioacuten ndashAcogida del cuidador en el programa- primera semana del mes (diacuteas 1-7)

hora y lugar acordado con el cuidador

- 2ordf sesioacuten ndashNociones baacutesicas de las uacutelceras por presioacuten- Saacutebado 13 de 1830h a

1930h

- 3ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Cuidados de la piel- Mieacutercoles 17 de 1830h a

1930h

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

21

- 4ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Manejo de la presioacuten y movilizacioacuten- Saacutebado 20 de

1830h a 1930h

- 5ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Nutricioacuten hidratacioacuten y factores ambientales-

Mieacutercoles 24 de 1830h a 1930h

-6ordf sesioacuten Saacutebado 27 de 1830h a 1930h

El horario ha sido acordado de forma intencionada ya que hemos intentado

que se ocupen la mayoriacutea de saacutebados del mes puesto que la cuidadora tendraacute maacutes

facilidad a la hora de dejar al enfermo con otra persona (familiar amigoshellip) Ademaacutes

la hora de las sesiones tambieacuten ha sido elegida de forma intencionada Seraacute por las

tardes una hora de 1830h a 1930h

En el caso de que la cuidadora nos informe de la imposibilidad de realizar el

programa por dificultad para dejar al paciente con alguien podremos facilitar la ayuda

de la trabajadora social que intentaraacute liberar al cuidador durante las horas del

programa

El contenido de las sesiones iraacute descrito dentro de las cartas descriptivas que se

encuentran en el apartado 10 de este documento

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

22

8 PREVISIOacuteN DE LOS RECURSOS NECESARIOS

La disponibilidad de recursos para nuestro programa es un aspecto que debe de

quedar claro antes de la ejecucioacuten de este para no entorpecer el desarrollo normal de

las actividades educativas13 Tendremos recursos a tres niveles humanos materiales y

financieros

- RECURSOS HUMANOS Se tratan de los enfermeros que ejerceraacuten de educadores de

nuestro programa Deben de estar informados y capacitados para la educacioacuten en

materia de prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten En total tendremos dos enfermeros

- Enfermero interventor el que se encarga de realizar las sesiones explicar los

procedimientos y resolver las dudas de los cuidadores Para su formacioacuten aparte de

revisar las guiacuteas para cuidadoras en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten que seraacuten

mencionadas maacutes abajo tendraacute que haber revisado el apartado de prevencioacuten de la

Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica para la Prevencioacuten y Tratamiento de las Uacutelceras por Presioacuten

elaborada por el Servicio Andaluz de Salud17

- Enfermero no interventor se encargaraacute de evaluar todas las sesiones

Acompantildearaacute al enfermero interventor en todo momento

- RECURSOS MATERIALES Nos serviremos de

- Aula para el desarrollo de las sesiones Cedida por el Ayuntamiento de Beas de

Segura Dicha aula contendraacute proyector con pantalla y torre pizarra mesas y sillas asiacute

como conexioacuten a Internet

- Materiales de apoyo para cuidadores

- Guiacuteas de praacutectica cliacutenica adaptadas para cuidadoras Utilizaremos dos guiacuteas

cuyos enlaces dejaremos disponibles en la bibliografiacutea

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad18

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas

cuidadores19

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

23

- Ruedas de los cambios posturales Anexo 4 De dos tipos

- Para cuidadores de paciente que toleren la sedestacioacuten

- Para cuidadores de pacientes que no toleren la sedestacioacuten

- Paacuteginas webs

- Informacioacuten de las sesiones ndashYOUTUBE-

- Sesioacuten 2 Viacutedeo iquestQueacute es una uacutelcera disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=_nWPGYFdiic

- Sesioacuten 3 Viacutedeo La piel proceso de cicatrizacioacuten disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=CxFl2_If8o0

- Sesioacuten 4 Viacutedeo Cambios posturales disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=-9cMFrVs5FA

- Consulta de cuidadores

-PAacuteGINA ldquoPACIENTES Y CUIDADORESrdquo httpwwwpacientesycuidadorescom -PAacuteGINA GNEAUPP httpgneauppinfoseccionbiblioteca-alhambramanuales-para-pacientes

- Aplicaciones moacuteviles

-Trata la upp Disponible en

httpsplaygooglecomstoreappsdetailsid=commobincubeandroidsc_N229Gamphl=es

Estos materiales disponibles para cuidadores podemos conseguirlos online y

gratis gracias a la disponibilidad de Internet en la sala donde se llevaraacuten a cabo las

sesiones

- RECURSOS FINANCIEROS Elaboraremos una lista con todo el material que

utilizaremos El presupuesto total correraacute a cargo de la Unidad de Gestioacuten Cliacutenica de

Beas de Segura Para un programa ideal con 6 cuidadores el total de material que

usaremos seraacute

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

24

- Recursos necesarios para la 1ordf sesioacuten

- Triacuteptico informativo (20 unidades x 05 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 10 euros

- Recursos necesarios para la 4ordf sesioacuten

- Cama articulada 90helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Colchoacuten 90helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Colchoacuten anti-escarashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Saacutebanashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Almohadas (3 unidades)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Cojines (4 unidades)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Par de calcetines (APORTARAacute CUIDADOR)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip0 euros

- Allevyn Hell 5 piezashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 3930 euros

- Recursos necesarios para la 6ordf sesioacuten

- Cuestionario satisfaccioacuten (10 unidades x 005 euros)helliphelliphelliphelliphellip05 euros

- Cuestionario conocimientos (10 unidades x 005)helliphelliphelliphelliphelliphellip05 euros

- Carpeta del cuidador

- Carpeta (6 unidades x 1 euro)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip6 euros

- Guiacuteas del cuidador (21 + 8 = 29 paacuteginas x 6 unidades x 005 euros )helliphelliphelliphelliphellip87 euros

- Ruletas prevencioacuten (1 paacutegina x 6 unidades x 005 euros)helliphelliphellip03 euros

- 1 boliacutegrafo azul (8 unidades x 05 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip4 euros

- 1 subrayador amarillo (8 unidades x 12 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip96 euros

- 3 folios en blancohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro

- 6 cuestionarios evaluacioacuten sesiones (x 005 euros)helliphelliphelliphelliphelliphellip03 euros

- Carteles (5 unidades x 25 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip125 euros

- Anuncio ldquoRadio Sierrardquohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30 euros

PRECIO TOTALhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip1117 euros

(EL PRECIO TOTAL PUEDE SER MODIFICABLE EN FUNCIOacuteN DEL PRESUPUESTO TOTAL DEL CENTRO)

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

25

9 DISENtildeO DE LA EVALUACIOacuteN DEL PROGRAMA

- Evaluacioacuten de la estructura La evaluacioacuten de la estructura seraacute llevada a cabo por la

enfermera no interventora del programa que acompantildearaacute a la enfermera interventora

en todas las sesiones Se encargaraacute de realizar la evaluacioacuten de cada sesioacuten del

programa en la que se mediraacuten tres aspectos (materiales utilizados comunicacioacuten con

las cuidadoras y desarrollo de la sesioacuten)

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

MODO DE EVALUACIOacuteN Escala numeacuterica 1-5 (1 Nada correcto 5 Muy correcto)

NOMBRE DE LA SESIOacuteN VALOR ESCALA OBSERVACIONES

1 Sesioacuten 1 Recepcioacuten y acogida del

paciente en el programa

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

2 Sesioacuten 2 Nociones baacutesicas de las

uacutelceras por presioacuten

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

3 Sesioacuten 3 Prevencioacuten Cuidados de la

piel

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

4 Sesioacuten 4 Prevencioacuten Manejo de

presiones

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

26

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

5 Sesioacuten 5 Prevencioacuten Nutricioacuten e

hidratacioacuten

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

La evaluacioacuten se realizaraacute de la siguiente manera la puntuacioacuten puede oscilar

desde 15 puntos hasta 75 puntos habiendo un maacuteximo de 15 puntos por cada sesioacuten

Una puntuacioacuten superior a 10 puntos por sesioacuten indicaraacute que las sesiones han sido

programadas de forma satisfactoria

-Evaluacioacuten de los resultados Para realizar la evaluacioacuten de los resultados se realizaraacute

por segunda vez el test de conocimientos previo a la formacioacuten de las cuidadoras que

se pasoacute a estas en la primera sesioacuten (acogida en el programa) Se encuentra en el

ANEXO 32

Este test denominado COCU-UPP-12 es el uacutenico test autoadministrado en

espantildeol que ha demostrado tanto fiabilidad como validez de contenido en el anaacutelisis

exploratorio Podemos resaltar varios aspectos importantes de este16

- Todos los iacutetems que recoge han sido explicados en nuestro programa

por lo que nos sirve para evaluar el nivel de conocimientos de los cuidadores

- Es un cuestionario con una sola hoja de respuesta con formato tabla

cuya respuesta iraacute al lado de los iacutetems por lo que la cuidadora no se perderaacute en su

realizacioacuten

- Las respuestas positivas y negativas van intercaladas evitando el sesgo

de proximidad

- Con 12 iacutetems de respuesta es un test corto que evita el cansancio del

encuestado favoreciendo el iacutendice de respuesta

Al medir las preguntas acertadas cada cuidador tendraacute que alcanzar el 80 de

respuestas correctas para que nuestra evaluacioacuten de los resultados sea positiva

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

27

-Evaluacioacuten del proceso Se realizaraacuten dos cuestionarios

- Cuestionario de evaluacioacuten del proceso Seraacute similar al realizado por la

enfermera no interventora del programa pero nos ofreceraacute la opinioacuten de los

cuidadores Se realizaraacute al final de cada sesioacuten y se evaluaraacute

La evaluacioacuten seraacute igual a la de la evaluacioacuten del proceso

- Cuestionario de satisfaccioacuten Estaraacute compuesto por una serie de preguntas de

respuesta cerrada que se contestaraacute con siacute o no

Cada ldquosirdquo sumaraacute un punto Al sumar los de todos los cuidadores habraacute que

conseguir un porcentaje superior al 90 (OBJETIVO ESPECIacuteFICO)

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIOacuteN DEL PROCESO

METODO DE EVALUACIOacuteN

Escala numeacuterica (1-5) 1 Nada adecuado 2 Poco adecuado 3 Adecuado 4 Algo

adecuado - 5 Muy adecuado

ASPECTOS A VALORAR PUNTUACIOacuteN OBSERVACIONES

MATERIALES 1 2 3 4 5

TIEMPO EMPLEADO 1 2 3 4 5

COMUNICACIOacuteN DE LA

ENFERMERA

1 2 3 4 5

CUESTIONARIO DE SATISFACCIOacuteN DEL PROGRAMA

PREGUNTAS RESPUESTAS

iquestCree que le ha sido uacutetil la informacioacuten recibida en el programa SI NO

iquestSe ha encontrado coacutemodo con los compantildeeros y profesionales SI NO

iquestSe encuentra motivado para realizar las actividades propuestas en el

programa SI NO

iquestRecomendariacutea este programa a otras personas que se encuentren en

la misma situacioacuten que usted SI NO

iquestConsidera que la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten es necesaria SI NO

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

28

10 ORGANIZACIOacuteN INTERVENCIONESACTIVIDADES

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

PRIMERA SESIOacuteN Recepcioacuten y acogida del cuidador en el programa

LUGAR Domicilio del cuidador Centro de Salud

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 30 minutos

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Informar al cuidador sobre la finalidad del programa que vamos a realizar

- Explicar coacutemo se realizaraacuten el resto de las sesiones queacute vamos a utilizar y donde se van a llevar

a cabo

- Descubrir el estado en el que se encuentra el paciente cuidado (condiciones de salud estado del

domiciliohellip)

- Conocer el nivel de conocimientos que el cuidador tiene acerca de la prevencioacuten de uacutelceras por

presioacuten

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Presentacioacuten al cuidador y paciente (quieacuten somos por queacute estamos alliacute)

- Dispondremos del resto de cartas descriptivas de las otras sesiones donde se explicaraacute el lugar

de realizacioacuten los materiales que utilizaremos y cuanto duraraacuten

- Pasaremos el cuestionario de conocimientos del paciente en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

donde tambieacuten se recogen los datos personales del paciente y del cuidador

Bibliografiacutea

- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos de la persona

cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [Internet] May-jun 2014 11 (70) [aprox 11 p]

Disponible en httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_upppdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

29

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEGUNDA SESIOacuteN Nociones baacutesicas las uacutelceras por presioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten baacutesica para el cuidador en materia de uacutelceras por presioacuten (iquestQueacute son iquestquieacutenes pueden

padecerlas causas factores de riesgo zonas maacutes comunes de aparicioacuten)

- Ofrecer al cuidador herramientas de consulta visual y electroacutenica adecuadas en este aacutembito

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoiquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten elaborado por el grupo SMITH Y

NEPHEW

- Explicacioacuten de la Guiacutea para Cuidadoras para Pacientes con Poca o Nula Movilidad las paacuteginas

6 7 y 8

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte del cuidador

Bibliografiacutea

- Viacutedeo iquestQueacute es una uacutelcera disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=_nWPGYFdiic

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

30

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

TERCERA SESIOacuteN Medidas preventivas Cuidado de la piel

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Ofrecer al cuidador medidas que ayuden a evitar la aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

- Ensentildear a hacer una correcta valoracioacuten del estado de la piel asiacute como las actuaciones correctas

en este aspecto

- Educar al cuidador en la higiene diaria del paciente

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del video ldquoLa piel y cicatrizacioacuten de heridasrdquo de la paacuteginas ldquoPACIENTES Y

CUIDADORESrdquo Explicacioacuten de las capas de la piel y la importancia de la ldquono existenciardquo de heridas

- Guiacuteas del cuidador

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 14 y 15

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 5

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los cuidadores

Bibliografiacutea

- Viacutedeo La piel proceso de cicatrizacioacuten disponible enhttpswwwyoutubecomwatchv=CxFl2_If8o0

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

31

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

CUARTA SESIOacuteN Medidas preventivas Manejo de la presioacuten y movilizacioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten para el cuidador en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten en el aacutembito del manejo de las

presiones

- Ensentildear al cuidador a realizar correctamente un ciclo correcto de cambios posturales

- Informar al cuidador de los ejercicios maacutes adecuados para la movilizacioacuten de los pacientes que

tengan alguacuten miembro inmovilizado

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoCambios posturales para la prevencioacuten de uacutelceras por presioacutenrdquo de la

paacutegina ldquopacientes y cuidadoresrdquo

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 9-13

- Guiacutea para cuidadoras de prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 4

- Explicacioacuten de la guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 16

Dispositivos de presioacuten alternante

- Role-playing para la realizacioacuten de los cambios posturales y movilizacioacuten del paciente

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Viacutedeo Cambios posturales disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=-9cMFrVs5FA

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de Salud

Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

32

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

QUINTA SESIOacuteN Medidas preventivas Nutricioacuten hidratacioacuten y factores ambientales

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Dar informacioacuten baacutesica al cuidador en materia de nutricioacuten e hidratacioacuten asiacute como los factores

ambientales adecuados para la prevencioacuten de las UPP

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 17 y 18

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 6

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

33

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEXTA SESIOacuteN Evaluacioacuten del programa Despedida de las cuidadoras

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Descubrir el nivel de conocimientos de los cuidadores y vez realizadas las sesiones del programa

(EVALUACIOacuteN DE OBJETIVOS)

- Conocer la opinioacuten de los cuidadores acerca de coacutemo se ha realizado el programa asiacute como el

nivel de satisfaccioacuten que han tenido durante este (EVALUACIOacuteN DEL PROCESO)

- Proporcionar recursos de acceso raacutepido para la consulta de cualquier duda relacionada con la

prevencioacuten de uacutelceras asiacute como un nuacutemero de contacto para avisar ante cualquier signo de aparicioacuten

de UPP (paacuteginas webs y aplicaciones)

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Realizacioacuten de cuestionarios de evaluacioacuten

- Ensentildeanza de direcciones webs interesantes para los cuidadores

- Aplicaciones moacuteviles TRATA LA UPP

Bibliografiacutea

DIRECCIONES WEBS

- wwwpacientesycuidadorescom

- wwwgneauppinfo

- wwwcuidandoorg

APLICACIOacuteN Disponible en

httpsplaygooglecomstoreappsdetailsid=commobincubeandroidsc_N229Gamphl=es

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

34

AGRADECIMIENTOS A mi familia y amigos por ayudarme en todo lo posible

A los enfermeros de la Zona Baacutesica de Salud de Beas de Segura por

resolver todas mis dudas

A mi tutora Josefina por todos sus consejos

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

35

11 BIBLIOGRAFIacuteA

1- Blasco S Guiacutea de prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET]

Hospital Comarcal de Alcantildeiz 2007 [citado el 23 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfoprevencion-y-tratamiento-de-las-upp

2- Castillo JM El modelo PRECEDE en atencioacuten primaria Colegio de Enfermeriacutea de

Cantabria Nuacutemero 3 (1999) 9-11

3- Zabala J Torra J Sarabia R Soldevilla J J Bioeacutetica y uacutelceras por presioacuten una

reflexioacuten desde la eacutetica de miacutenimos Gerokomos 2011 22 4 184-190 SciELO Espantildea

Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2011000400006ampscript=sci_arttext

4- Martiacutenez O Ordoacutentildeez S Pocurrull I Programa educativo de prevencioacuten de las

ulceras por presioacuten [INTERNET] Revista Paraninfo Digital Fundacioacuten INDEX 2013

[citado el 11 Abr 2015] Disponible en httpwwwindex-fcomparan19350dphp

5- Silva O Sabroso J Caacuteceres Y Bermuacutedez MT Garciacutea I Suaacuterez C et al Guiacutea de

cuidados de enfermeriacutea en la prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Complejo Hospitalario Universitario Insular ndashMaterno Infantil- Servicio

Canario de Salud Gobierno de Canarias [citado el 15 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfocuidados-de-enfermeria-en-la-prevencion-y-tratamiento-de-las-

ulceras-por-presion

6- Torra JE Rueda J Soldevilla JJ Verduacute J 1er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea Epidemiologiacutea y variables definitorias de las lesiones y

pacientes Gerokomos [INTERNET] 2003 [citado el 3May 2015] 14(1) 37-47

Disponible en httpgneauppinfo1er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-en-

espana

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

36

7- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Martiacutenez F Loacutepez P Rueda J et al 2ordm Estudio

Nacional de Prevalencia de Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2005 Epidemiologiacutea y

variables definitorias de las lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2006 [citado

el 3 May 2015] 17(3) 154-172 Disponible en httpgneauppinfo2o-estudio-

nacional-de-prevalencia-de-upp-en-espana

8- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Loacutepez P 3er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2009 Epidemiologiacutea y variables definitorias de las

lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2011 [citado el 3 May 2015] 22(2) 77-

90 Disponible en httpgneauppinfo3er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-

en-espana

9- Pancorbo PL Garciacutea FP Torra JE Verduacute J Soldevilla JJ Epidemiologiacutea de las uacutelceras

por presioacuten en Espantildea en 2013 4ordm Estudio Nacional de Prevalencia Gerokomos

[INTERNET] 2014 [citado el 3 May 2015] 25(4) 162-170 Disponible en

httpgneauppinfo4o-estudio-nacional-de-prevalencia-upp-en-espana

10- De Con J Martiacutenez F Prevalencia de uacutelceras por presioacuten en una zona baacutesica de

salud Gerokomos [INTERNET] Jun 2009 [citado el 2 May 2015] 20(2) 92-97 SciELO

Espantildea Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2009000200007ampscript=sci_arttext

11- Gaacutelvez C Gonzaacutelez MA Programa educativo para el tratamiento de uacutelceras por

presioacuten caso cliacutenico Metas de enfermeriacutea 2004 7(8) 60-64

12- Parslow N Barton P Harris C Harrison M Labregraveche D Macleod F et al Guiacutea de

buenas praacutecticas en enfermeriacutea [INTERNET] Valoracioacuten del riesgo y prevencioacuten de las

uacutelceras por presioacuten Asociacioacuten Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO) [citado

el 3 May 2015] Disponible en

httpwwwevidenciaencuidadosesesattachmentsarticle46UlcerasPresion_spp_0

22014pdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

37

13- Friacuteas A Palomino PA Programacioacuten de las actividades de educacioacuten para la salud

Capiacutetulo de libro 60-64 409-419 Masson

14- Cantildeoacuten HM Adarve M Castantildeo AV Prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten en

personas adultas hospitalizadas Guiacuteas ACOFAEN Biblioteca Lascasas 2005 1

Disponible en

httpwwwindex-fcomlascasasdocumentoslc00028php

15- Alepuz A Beniacutetez JC Casantildea J Clement J Fornes B Garciacutea P Giacutemeacutenez JL et al

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el cuidado de personas con uacutelceras por presioacuten o riesgo de

padecerlas [INTERNET] Generalitat Valenciana Conselleria de Sanitat 2012 [citado el

6 May 2015] Disponible en

httpwwwguiasaludesGPCGPC_520_Ulceras_por_presion_complpdf

16- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos

de la persona cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [INTERNET]

May-jun 2014 [citado el 9 May 2015] 11(70) [aprox 11 p] Disponible en

httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_uppp

df

17- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica para la prevencioacuten y

el tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de

Salud 2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en httpgneauppinfoprevencion-y-

tratamiento-de-las-ulceras-por-presion

18- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad [INTERNET] Hospital

Universitario ldquoSan Ceciliordquo [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

38

19- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras

por presioacuten para personas cuidadores [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de Salud

2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalle

aspidp=283

20- Escala de Braden para la prediccioacuten del riesgo de aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Disponible en httpwwwulcerasnetmonograficosescala_bradempdf

21- Triacuteptico de la prevencioacuten realizado por el grupo GNEAUPP [INTERNET] Disponible

en httpgneauppinfotriptico-prevencion

22- Rueda prevencioacuten para paciente que no toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwclinicaucccomcoindexphpseguridad-pacientesprevencion-deulceras-

por-presion

23- Rueda prevencioacuten para pacientes que toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwpacientesycuidadorescomcomo-prevenir-una-ulcera-por-

presionprettyPhoto0

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

39

REFERENCIAS DE IMAacuteGENES CARTEL Y LOGO

IMAGEN DEL CARTEL

Disponible en httpcuidadoraslaluzblogspotcomes

IMAGEN DEL LOGO

Disponible en

httpswwwgoogleessearchq=manos+cruzadasampespv=2ampbiw=1366ampbih=667ampsite

=webhpampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampei=Pg5VVcfnJ4LaU4flgcgEampved=0CAYQ_AUoA

Qtbm=ischampq=manos+entrelazadas+dibujoamprevid=1098192906ampimgrc=jJ6Wrqjky4p4

XM253A3BSaDTB4vimSuJbM3Bhttp253A252F252Ffc03deviantartnet252F

fs71252Fi252F2010252F255252Fd252Fa252Fmanos_entrelazadas_by_jorcul

io-d2yllttjpg3Bhttp253A252F252Fwwwimaguicom252Fa252Fmanos-

entrelazadas-dibujos-TA6GK5rdb3B9003B525

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

40

12 LISTADO DE ANEXOS

ANEXO 1 Escala de Braden

ANEXO 2 Triacuteptico informativo

ANEXO 3 Instrumento para medir conocimientos en el cuidador

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos

ANEXO 4 Ruedas de cambios posturales

ANEXO 41 Rueda para paciente que no tolera la sedestacioacuten

ANEXO 42 Rueda para paciente que si tolera la sedestacioacuten

ANEXO 5 Cartel del programa

ANEXO 6 Logo y eslogan del programa

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

41

ANEXO 1 Escala de Braden para la medicioacuten del riesgo de aparicioacuten de UPP20

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

42

ANEXO 2 Triacuteptico de la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten21

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

43

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

44

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

45

ANEXO 41 Rueda de cambios posturales para paciente que no tolera la sedestacioacuten22

ANEXO 42 Rueda de cambios posturales para paciente que tolera la sedestacioacuten23

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

46

ANEXO 5 Cartel del programa de educacioacuten para la salud

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

47

ANEXO 6 Logo del programa de educacioacuten para la salud

Page 3: UNIVERSIDAD DE JAÉN GRADO DE ENFERMERÍAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1554/1/TFG -JORGE RODRÍGUEZ SOLER-.pdf · el padre hace ingresos a la casa y la madre se encuentra en el

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

3

IacuteNDICE 1- TIacuteTULO Y RESUMEN TITLE AND ABSTRACThelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip4 2- ANAacuteLISIS DE LA SITUACIOacuteN DETERMINACIOacuteN DE NECESIDADES EDUCATIVAShelliphelliphellip5 3- JUSTIFICACIOacuteN DE LA NECESIDAD DEL PROGRAMAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip8 4- DEFINICIOacuteN DE OBJETIVOS 41 OBJETIVOS GENERALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip14 42 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip14 5- CONTENIDOS EDUCATIVOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip16 6- ESTRATEGIAS DE CAPTACIOacuteN E INTERVENCIOacuteNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip19 7- ACTIVIDADES Y METODOLOGIacuteAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip20 8- PREVISIOacuteN DE RECURSOS 81 RECURSOS HUMANOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip22 82 RECURSOS MATERIALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip22 83 RECURSOS FINANCIEROShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip23 9- DISENtildeO DE LA EVALUACIOacuteN 91 EVALUACIOacuteN DE LA ESTRUCTURAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip25 92 EVALUACIOacuteN DE LOS RESULTADOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip26 93 EVALUACIOacuteN DEL PROCESOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip27 10- ORGANIZACIOacuteN DE LAS INTERVENCIONES Y ACTIVIDADEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip28 11- BIBLIOGRAFIacuteAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip35 12- ANEXOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

4

1 PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

DIRIGIDO A CUIDADORAS FAMILIARES EN LA

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN RESUMEN

Las uacutelceras por presioacuten son hoy por hoy un importante problema de salud

puacuteblica que afecta a todo tipo de personas tanto en fase aguda como croacutenica de su

enfermedad Ademaacutes de tener repercusiones sobre el individuo que las presenta

perjudica tambieacuten al medio social en el que se encuentra Prevenir las uacutelceras por

presioacuten no es sencillo ya que los pacientes que tienen riesgo de presentarlas tienen

una situacioacuten de salud compleja y exigen gran cantidad de cuidados Por ello y en base

a la evidencia encontrada ofrecemos una propuesta de capacitacioacuten para el cuidador

principal en el aacutembito de la prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten cuyo objetivo es

mejorar los conocimientos y las actitudes en esta materia

PALABRAS CLAVE uacutelcera prevencioacuten programa cuidador domicilio

1 PROGRAM OF HEALTH EDUCATION AIMED AT

FAMILY CAREGIVERS IN PREVENTING PRESSURE ULCERS

ABSTRACT

Nowadays pressure ulcers are an important public health problem that affects

all kind of people both in acute and chronic phases of the disease Besides having an

impact on the individual who presents them it also damages social environment in

which it is located Preventing pressure ulcers is not easy because patients who are at

risk of presenting them have a complex health situation and they require lots of care

Therefore and based on the evidence found we offer a training proposal for the

primary caregiver in the field of pressure ulcers prevention which aims to improve

knowledge and attitudes in this area

KEYWORDS ulcer prevention plan caregiver home

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

5

2 ANAacuteLISIS DE LA SITUACIOacuteN DETERMINACIOacuteN DE

NECESIDADES EDUCATIVAS

Las uacutelceras por presioacuten son un problema de salud que presenta una elevada

morbimortalidad afectando a la calidad de vida tanto de los pacientes como de los

familiares que los rodean1

Conocer las causas de las uacutelceras por presioacuten nos ha ayudado a descubrir que

unos cuidados enfermeros inadecuados no son exclusivos para su aparicioacuten Nos

encontramos con una etiologiacutea multifactorial tanto por causas intriacutensecas (edad

estado nutricional peso temperatura) como por causas extriacutensecas (humedad

cizalla)

El programa que vamos a proponer se realizaraacute en la ZBS (Zona Baacutesica de Salud)

de Beas de Segura que presenta aproximadamente unos 8000 habitantes Esta ZBS

acoge a dos nuacutecleos de poblacioacuten destacados Beas de Segura y Arroyo del Ojanco

ademaacutes de las distintas aldeas y caseriacuteos que rodean la zona

Los habitantes de esta zona baacutesica se dedican casi en su mayoriacutea al sector

primario (agricultura y ganaderiacutea) Suelen ser familias enteras que se dedican a la

siembra cultivo y recogida de la aceituna para obtener aceite de oliva como materia

prima En una proporcioacuten mucho menor estaacuten los que se dedican al sector secundario

(industria) y al sector terciario (servicios)

Las familias con las que vamos a trabajar presentan una estructura tradicional

el padre hace ingresos a la casa y la madre se encuentra en el domicilio como ama de

casa cuidando del resto de la familia Por ello el estaacutendar base de cuidador formal que

vamos a tener es una mujer de edad superior a 40 antildeos encargada del cuidado del

hogar

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

6

La mayoriacutea de los miembros que compondraacuten el programa tienen uacutenicamente

estudios primarios (hasta 8ordm de EGB) El programa iraacute adaptado a un lenguaje faacutecil y

entendible

-DETERMINACIOacuteN DEL PROBLEMA MODELO PRECEDE-

Puede darse la situacioacuten de que el profesional de atencioacuten primaria detecte un

problema sanitario que requiere su abordaje pero no sepa coacutemo hacerlo bien por

falta de conocimientos o bien por no saber los factores que llevan a la poblacioacuten a ese

comportamiento2 Para ello el modelo propuesto por Green el formato PRECEDE

(Predisposing Reinforcing and Enabling Causes in Educational Diagnosis and

Evaluation) es un instrumento vaacutelido para realizar un diagnoacutestico en este terreno y

establecer factores y causas que provoquen dichas conductas para poder establecer

medidas correctoras2

El modelo PRECEDE nos ayuda a determinar conductas reconociendo los

factores que influyen en su realizacioacuten Se describiraacuten los factores predisponentes

facilitadores y reforzantes de las conductas que no sean llevadas a cabo y podremos

llegar a un ldquodiagnoacutestico educativordquo para el problema de salud propuesto

- Factores predisponentes engloba la motivacioacuten del cuidador para realizar una

conducta Tambieacuten la informacioacuten que tiene acerca del tema las actitudes para la

realizacioacuten de la accioacuten y sus creencias sobre ello

- Factores facilitadores Son aquellas facilidades que tendraacute el cuidador para

realizar la conducta tras haber decidido llevarla a cabo Se incluiraacuten tanto las

habilidades del cuidador para la realizacioacuten de la conducta como la accesibilidad y

existencia de recursos para facilitar la conducta

- Factores reforzantes apareceraacuten tras la realizacioacuten de la conducta Pueden ser

tanto positivos (si fomentan la conducta) como negativos (si se alejan de ella)

Tendremos en este grupo tenemos

- La respuesta recibida por aquellas personas que rodean al cuidador

(familia amigoshellip)

- Los beneficios fiacutesicos y materiales recibidos por esa conducta

- La propia respuesta del cuidador

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

7

Una vez marcada la base teoacuterica de nuestro programa vamos a determinar el

grupo poblacional y la conducta a estudiar En este caso iraacute dirigido a cuidadoras

familiares y en materia de prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten en domicilios que se

encuentren dentro de nuestra Zona Baacutesica de Salud para pacientes que presenten un

estado de riesgo en la escala de Braden (ANEXO 1)

FACTORES

PREDISPONENTES

- Motivacioacuten La intencioacuten de participar en un programa

de esta clase Ganas de aprender

- Informacioacuten acerca del tema Proporcionar

informacioacuten clara y directa acerca de la prevencioacuten de

uacutelceras

- Actitudes para la realizacioacuten de la accioacuten Dejaremos

claro en todo momento que es una actividad necesaria

para el cuidado del paciente

- Creencias Intentaremos corregir falsos mitos acerca de

la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

FACTORES

FACILITADORES

- Habilidades del cuidador para la realizacioacuten de la

conducta Dotaremos al cuidador de habilidades

necesarias para la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

- Accesibilidad y existencia de recursos

Proporcionaremos recursos adecuados para que el

propio cuidador pueda buscar informacioacuten en materia

de prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

FACTORES

REFORZANTES

- Respuesta por parte del entorno que lo rodea A nivel

familiar y sanitario Haremos ver que el cuidador estaacute

realizando una actividad necesaria tanto para eacutel como

para el paciente que estaacute cuidando

- Beneficios fiacutesicos Sobre todo a nivel de salud

personal

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

8

3 JUSTIFICACIOacuteN DE LA NECESIDAD DEL PROGRAMA

La atencioacuten a la salud plantea de manera cotidiana innumerables situaciones

que por su magnitud y pese a no tener la misma repercusioacuten mediaacutetica poliacutetica o

social deben ser objeto de reflexioacuten y anaacutelisis En ese grupo se enmarcan las uacutelceras

por presioacuten (UPP)3

La aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten es un problema de salud que se encuentra

presente en todos los niveles asistenciales y una gran parte de ellas requieren

cuidados diarios desde la comunidad

Tanto el Manifiesto de Tarragona y la Declaracioacuten de Arnedillo promovidas por

el Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Uacutelceras por Presioacuten y Heridas

Croacutenicas (GNEAUPP) y la Fundacioacuten Sergio Juan Jordaacuten resumen perfectamente la

dimensioacuten de este problema al cual no se le presta la atencioacuten que se deberiacutea3

Destacar su ldquoinvisibilidadrdquo demostrada por el hecho de que las UPP siguen siendo

consideradas un problema menor y praacutecticamente asociado a pacientes geriaacutetricos

terminales y grandes dependientes en situacioacuten de movilidad reducida o inmoacuteviles3

Es preocupante que ademaacutes persista la aceptacioacuten de la naturalidad de las

ldquoinevitablesrdquo llagas o escaras asiacute como la concepcioacuten de esta enfermedad como un

ldquomal menorrdquo Todo esto llega a ser una visioacuten totalmente distorsionada de la realidad

en vista a los numerosos estudios de investigacioacuten llevados a cabo tanto en nuestro

paiacutes como fuera de eacutel los cuales nos han aportado datos que nos permiten acercarnos

a la realidad evidenciando un problema de salud en todos los oacuterdenes3

En el antildeo 2000 el Dr Posnett catedraacutetico de economiacutea de la salud de la

Universidad de York junto con Joan Enric Torra Bou subdirector del GNEAUPP

extrapolaron los datos de un estudio realizado en Reino Unido a nuestro medio

socioeconoacutemico Se obtuvo como resultado que el gasto sanitario de ese antildeo en UPP

fue de 1687 millones de euros4

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

9

En el 2ordm estudio de prevalencia de uacutelceras por presioacuten realizado por el

GNEAUPP en el antildeo 2005 se analizoacute el impacto econoacutemico de las uacutelceras Se estimoacute

que el coste anual de tratamiento en las UPP en Espantildea (tiempo de enfermeriacutea coste

en materiales y estancias extras en hospitales y centros sociosanitarios) es de 435

millones de euros3

En el antildeo 2007 Soldevilla et al estimaron el coste del tratamiento global de

uacutelceras por presioacuten en Espantildea por medio de datos provenientes de diversas fuentes

primarias Se demostroacute que el coste del tratamiento de una uacutelcera por presioacuten es

directamente proporcional a la severidad de la uacutelcera (a maacutes severidad mayor coste)

yendo desde los 24 euros en las de grado I a los 6802 euros para aquellos pacientes

tratados en hospitales4

Podemos observar que es un problema con una gran trascendencia econoacutemica

provocando una sobrecarga en la asistencia y un aumento de los costes de los servicios

de salud5 Pero aunque vemos que se ha podido medir el coste econoacutemico de las

uacutelceras por presioacuten no existe una medicioacuten clara del impacto de las UPP tanto en el

sufrimiento como en la calidad de vida de quienes las padecen y de quienes les

rodean4

En el antildeo 2010 se llevoacute a cabo la ldquoDeclaracioacuten de Riacuteo de Janeirordquo en la cual se

instauroacute la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten como Derecho Universal y siendo estas

consideradas una epidemia4

Sin embargo para dimensionar esta problemaacutetica con cifras reales tenemos

que recurrir a los estudios de prevalencia de uacutelceras por presioacuten realizados en la

poblacioacuten espantildeola por el GNEAUPP en los antildeos 2003 2005 2007 y 2013

En la siguiente tabla se recogen los datos de dichos estudios Aunque analizan

tambieacuten la prevalencia tanto a nivel hospitalario como sociosanitario nos centraremos

en el aacutembito de la atencioacuten primaria Hay que comentar que son cuatro estudios con la

muestra total maacutes amplia recogida hasta la fecha en Espantildea Pese a sus limitaciones

los sesgos que se han cometido en los estudios son similares Realizaremos una

comparacioacuten de los niveles de prevalencia para poder dimensionar este problema9

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

10

Tabla 1 Datos obtenidos por los cuatro estudios nacionales de prevalencia de UPP6789

MUESTRA TOTAL

DE PACIENTES DE

ATENCIOacuteN

PRIMARIA

MUESTRA TOTAL

PACIENTES

INCLUIDA EN UN

PROGRAMA DE

ATDOM

MUESTRA DE AP

CON UPP EN

CUALQUIER

CATEGORIacuteA

PREVALENCIA UPP

EN PACIENTE

INCLUIDOS EN

PROGRAMA DE

ATDOM

1er estudio nacional

de prevalencia de

UPP en Espantildea

-2003-

335235 pacientes

68810 mayores

de 65 antildeos

4480 pacientes 374 pacientes

813

2ordm estudio nacional

de prevalencia de

UPP en Espantildea

-2005-

704572 pacientes

147614 mayores

de 65 antildeos

12937 pacientes 616 pacientes 373

3er estudio nacional

de prevalencia de

UPP en Espantildea

-2009-

718741 pacientes

145581 mayores

de 65 antildeos

7373 pacientes 430 pacientes 589

4ordm estudio nacional

de prevalencia de

UPP en Espantildea

-2013-

711981 pacientes

176873 mayores

de 65 antildeos

9091 pacientes 774 pacientes 851

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

11

Graacutefica 1 Evolucioacuten de la prevalencia de las UPP en Espantildea9

La prevalencia obtenida de los diferentes estudios advierte de una regresioacuten en

la existencia de uacutelceras por presioacuten a nivel domiciliario lo que nos pone en situacioacuten

de la necesidad de intervenir educativamente sobre la prevencioacuten de esta

enfermedad con ldquodecisiones estrateacutegicasrdquo en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

apoyando esto con personal capacitado materiales y metodologiacutea fundamentada10

Las cifras de prevalencia seguiraacuten siendo elevadas en este aacutembito si no se desarrollan

ldquopoliacuteticas activas de prevencioacutenrdquo que garanticen la continuidad de cuidados10

La evidencia maacutes clara de ello la podemos encontrar en el documento

ldquoPrograma educativo para el tratamiento de las uacutelceras por presioacuten caso cliacutenicordquo

elaborado por Carmen Gaacutelvez y Mordf Araceli Gonzaacutelez en el antildeo 2004 Tras trabajar con

una cuidadora en el aacutembito de atencioacuten primaria para la curacioacuten de un paciente con

uacutelceras por presioacuten concluyen que ldquola educacioacuten sanitaria es una herramienta

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

12

imprescindible en Atencioacuten Primaria para conseguir implicar a pacientes y familiares

en su proceso de saludrdquo y que el nivel de conocimientos que una persona adquiere en

prevencioacuten y manejo de las UPP es totalmente imprescindible para que tanto el

paciente como la familia adquieran un mayor grado en autonomiacutea e independencia

mejorando asiacute la calidad de vida11

De forma general la aparicioacuten de una uacutelcera por presioacuten conllevaraacute una

disminucioacuten en la calidad de vida del paciente y agravando su estado de salud

Tambieacuten puede elevar el nivel de incidencia de mortalidad en pacientes de edad

avanzada A nivel psicoloacutegico puede provocar baja autoestima depresioacuten y ansiedad

en la familia A nivel terapeacuteutico el coste econoacutemico de tratamiento y cuidado de las

lesiones se incrementa asiacute como el nuacutemero de posibles complicaciones y la carga de

trabajo para enfermeriacutea Por todo ello las uacutelceras por presioacuten se consideran

indicadores negativos en calidad de cuidados para el paciente5

El 95 de las uacutelceras por presioacuten se pueden evitar seguacuten Hibbs en 1987 y

Waterlow en 19965 La bibliografiacutea maacutes actual no indica que se pueden evitar hasta en

un 9815 Por ello la prevencioacuten es una actividad prioritaria en el cuidado de los

pacientes con riesgo de presentar uacutelceras por presioacuten

El uacuteltimo lugar resaltar un par de evidencias cientiacuteficas extraiacutedas de la guiacutea de

buenas praacutecticas en enfermeriacutea realizada por la RNAO (asociacioacuten profesional de

enfermeras de Ontario) aprobada en 2005 y revisada en 2011 Estas dos evidencias

agrupadas dentro del nivel III de evidencia seguacuten la Agency for Healthcare Research

and Quality de los Estados Unidos se han obtenido en base a estudios descriptivos

bien disentildeados no experimentales tales como los estudios comparativos de

correlacioacuten y de casos12

- ldquoLos programas de formacioacuten para la prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten deben

estar estructurados y organizados ser exhaustivos y actualizarse con frecuencia para

incorporar nuevas evidencias y tecnologiacuteas Los programas deben dirigirse a todos los

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

13

niveles de la atencioacuten sanitaria sin excluir a los pacientes los familiares y los

cuidadoresrdquo12

- ldquoEl programa educativo para la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten debe basarse en los

principios del aprendizaje de los adultos en el nivel de la informacioacuten facilitada y en el

modo de transmisioacuten La eficacia de los programas de prevencioacuten de las uacutelceras por

presioacuten debe evaluarse mediante mecanismos como normas de la calidad y

auditoriacuteasrdquo12

Considerando esto un problema humano econoacutemico y eacutetico se hace necesario

el establecimiento de estrategias en educacioacuten en materia de prevencioacuten de uacutelceras

por presioacuten4

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

14

4 DEFINICIOacuteN DE OBJETIVOS

Los objetivos se pueden definir como los resultados que esperamos obtener

tras el desarrollo de nuestro programa Nos serviraacuten de guiacutea para las actividades que

realizaremos y como clave para la posterior evaluacioacuten del programa Propondremos

una serie de objetivos generales que se complementaraacuten con los objetivos especiacuteficos

aquellos que marcan las conductas que queremos conseguir

41 OBJETIVOS GENERALES

- Educar al cuidador para que adquiera conocimientos y habilidades en materia de

prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

- Disminuir la prevalencia de uacutelceras por presioacuten en un 60 en la zona baacutesica de salud

en la que se desarrolla el programa

42 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

- CONOCIMIENTOS

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores conoceraacute queacute es una uacutelcera y por queacute

se produce asiacute como la localizacioacuten maacutes frecuente de estas

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores sabraacute los fundamentos baacutesicos de la

higiene diaria del paciente asiacute como las principales recomendaciones de los productos

preventivos

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores estaraacute al tanto de las

recomendaciones baacutesicas de manejos de presiones y dispositivos de ayuda

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores sabraacute cual es la ingesta miacutenima de

agua y nutrientes principales para la prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

15

- ACTITUDES

- Como miacutenimo el 90 de los cuidadores presentaraacute predisposicioacuten y

motivacioacuten para la ejecucioacuten de las actividades propuestas en el programa

- HABILIDADES

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores realizaraacute correctamente una revisioacuten

baacutesica del estado de la piel del paciente

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores ejecutaraacute correctamente la higiene

diaria del paciente (lavado hidratacioacuten ropa)

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores realizaraacute correctamente la rotacioacuten

de cambios posturales

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores estableceraacute una terapia de

movimientos musculares y articulares en los miembros superiores yo inferiores del

paciente

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores incorporaraacute los niveles adecuados de

nutrientes y agua para la prevencioacuten de uacutelceras en la dieta del paciente cuidado

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

16

5 CONTENIDOS EDUCATIVOS

Los contenidos educativos seraacuten aquellos temas que trataremos en nuestro

programa los cuales tendremos que transmitir a la poblacioacuten para la consecucioacuten de

los objetivos planteados Dichos contenidos estaraacuten adaptados a la poblacioacuten a la que

van dirigidos13

Seguacuten NICE (2001) la educacioacuten de pacientes y cuidadores debe abarcar

informacioacuten acerca de factores de riesgo en la formacioacuten de uacutelceras asiacute como los

lugares de mayor exposicioacuten inspeccioacuten de la piel y reconocer los cambios asiacute como

su cuidado (higiene alivio de la presioacutenhellip) y por uacuteltimo y no menos importante donde

debe acudir el cuidador en caso de ayuda y consejo cuando lo necesite12

En nuestro caso los contenidos que vamos a tratar son los siguientes

1- iquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten

- Definicioacuten - Etiologiacutea de las uacutelceras - Factores de riesgo - Localizacioacuten de las uacutelceras - Personas que pueden padecerlas

2- Cuidados en la prevencioacuten de UPP 21- Cuidados de la piel

- iquestQueacute es la piel - Revisioacuten del estado de la piel - Higiene diaria - Hidratacioacuten de la piel - Manejo de la humedad

- Ropa

22- Manejo de la presioacuten - Recomendaciones baacutesicas - Cambios posturales Posicioacuten del paciente

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

17

- Dispositivos de alivio de la presioacuten - Movilizacioacuten Terapia de ejercicios

23- Nutricioacuten e hidratacioacuten - Recomendaciones

24- Factores ambientales

- Recomendaciones

La fuente de conocimientos de nuestro programa la vamos a extraer de 3 guiacuteas de praacutectica cliacutenica dos adaptadas a cuidadores y una para profesionales

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

18

Los contenidos iraacuten repartidos en las diferentes sesiones de tal forma

NOMBRE DE LA SESIOacuteN CONTENIDOS DE LA SESIOacuteN

SESIOacuteN 1

ndashAcogida del cuidador en el programa-

SESIOacuteN 2

ndashNociones baacutesicas de las uacutelceras por

presioacuten-

1- iquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten

- Definicioacuten

- Etiologiacutea de las uacutelceras

- Factores de riesgo

- Localizacioacuten de las uacutelceras

- Personas que pueden padecerlas

SESIOacuteN 3

ndashMedidas preventivas Cuidado de la piel-

Km m 2- Medidas preventivas

21- Cuidados de la piel

- iquestQueacute es la piel

- Revisioacuten del estado de la piel

- Higiene diaria

- Hidratacioacuten de la piel

- Manejo de la humedad

- Ropa

SESIOacuteN 4

ndashMedidas preventivas Manejo de la

presioacuten y movilizacioacuten-

2- Medidas preventivas 22 Manejo de la presioacuten

- Recomendaciones baacutesicas

- Cambios posturales Posicioacuten del paciente

- Dispositivos de alivio de la presioacuten

- Movilizacioacuten Terapia de ejercicios

SESIOacuteN 5

ndashMedidas preventivas Nutricioacuten

hidratacioacuten y factores ambientales-

2- Medidas preventivas

23 Nutricioacuten e hidratacioacuten

- Recomendaciones

24 Manejo ambiental

- Recomendaciones

SESIOacuteN 6

ndashEvaluacioacuten del programa-

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

19

6 ESTRATEGIAS DE CAPTACIOacuteN E INTERVENCIOacuteN Para captar a las personas que pueden ser incluidas dentro de nuestro

programa de educacioacuten para la salud contaremos

- Con ayuda del enfermero gestor de casos de la zona baacutesica de salud Eacutel realiza

una primera valoracioacuten de las personas que necesitan ayuda por situacioacuten de

dependencia Se pondraacute en contacto con nosotros para comunicarnos que hay un

cuidador con posibilidad de ingresar en el programa de prevencioacuten de uacutelceras por

presioacuten

- Con la ayuda de un cartel que seraacute colocado en el centro de salud de Beas de

Segura y en los consultorios de Arroyo del Ojanco y las distintas aldeas (ANEXO 5)

- Con anuncio a traveacutes de la emisora de radio por medio del canal ldquoRadio

Sierrardquo que tiene cobertura en toda la zona baacutesica de salud

Una vez que el cuidador ha sido captado y quiera formar parte del programa

puede hacerlo de varias formas

- Si la captacioacuten ha sido por medio del gestor de casos el cuidador le

proporcionaraacute un nuacutemero de contacto para que el enfermero que ejecute el programa

pueda concertar una cita con este

- En horario de consulta (o visita domiciliaria) de su enfermero de referencia al

cual le indicaraacute un nuacutemero de contacto para que el enfermero que ejecute el programa

pueda concertar una cita con este

El contacto se realizaraacute viacutea telefoacutenica donde se concertaraacute una cita en el

domicilio (o centro de salud) lo maacutes pronto posible En dicha visita realizaremos

- Una entrevista para conocer tanto la situacioacuten del paciente como del cuidador

(ANEXO 3)

- Una valoracioacuten por medio de la Escala de Braden de la situacioacuten del paciente

- Valoracioacuten del nivel de conocimientos del cuidador Para ello contaremos con

la ayuda de un instrumento que nos permite medir conocimientos de la persona

cuidadora en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten (ANEXO 3)

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

20

7 ACTIVIDADES Y METODOLOGIacuteA EDUCATIVA

El programa consta de un total de 6 sesiones de las cuales cuatro de ellas son

para formacioacuten educativa (2ordf 3ordf 4ordf y 5ordf) La primera sesioacuten seraacute de acogida del

cuidador en el programa valorando ademaacutes la situacioacuten del paciente y el nivel de

conocimientos que tiene el cuidador La uacuteltima sesioacuten se realizaraacute para evaluar la

estructura y el proceso del programa por medio de los cuidadores y del enfermero no

interventor

El programa se desarrollaraacute en el plazo de un mes y las sesiones se dispondraacuten

de acuerdo al siguiente calendario

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SAacuteBADO DOMINGO

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30 31

DIacuteA Y HORA DE LAS SESIONES

- Inicio de la captacioacuten medio mes antes de la primera sesioacuten

- 1ordf sesioacuten ndashAcogida del cuidador en el programa- primera semana del mes (diacuteas 1-7)

hora y lugar acordado con el cuidador

- 2ordf sesioacuten ndashNociones baacutesicas de las uacutelceras por presioacuten- Saacutebado 13 de 1830h a

1930h

- 3ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Cuidados de la piel- Mieacutercoles 17 de 1830h a

1930h

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

21

- 4ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Manejo de la presioacuten y movilizacioacuten- Saacutebado 20 de

1830h a 1930h

- 5ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Nutricioacuten hidratacioacuten y factores ambientales-

Mieacutercoles 24 de 1830h a 1930h

-6ordf sesioacuten Saacutebado 27 de 1830h a 1930h

El horario ha sido acordado de forma intencionada ya que hemos intentado

que se ocupen la mayoriacutea de saacutebados del mes puesto que la cuidadora tendraacute maacutes

facilidad a la hora de dejar al enfermo con otra persona (familiar amigoshellip) Ademaacutes

la hora de las sesiones tambieacuten ha sido elegida de forma intencionada Seraacute por las

tardes una hora de 1830h a 1930h

En el caso de que la cuidadora nos informe de la imposibilidad de realizar el

programa por dificultad para dejar al paciente con alguien podremos facilitar la ayuda

de la trabajadora social que intentaraacute liberar al cuidador durante las horas del

programa

El contenido de las sesiones iraacute descrito dentro de las cartas descriptivas que se

encuentran en el apartado 10 de este documento

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

22

8 PREVISIOacuteN DE LOS RECURSOS NECESARIOS

La disponibilidad de recursos para nuestro programa es un aspecto que debe de

quedar claro antes de la ejecucioacuten de este para no entorpecer el desarrollo normal de

las actividades educativas13 Tendremos recursos a tres niveles humanos materiales y

financieros

- RECURSOS HUMANOS Se tratan de los enfermeros que ejerceraacuten de educadores de

nuestro programa Deben de estar informados y capacitados para la educacioacuten en

materia de prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten En total tendremos dos enfermeros

- Enfermero interventor el que se encarga de realizar las sesiones explicar los

procedimientos y resolver las dudas de los cuidadores Para su formacioacuten aparte de

revisar las guiacuteas para cuidadoras en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten que seraacuten

mencionadas maacutes abajo tendraacute que haber revisado el apartado de prevencioacuten de la

Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica para la Prevencioacuten y Tratamiento de las Uacutelceras por Presioacuten

elaborada por el Servicio Andaluz de Salud17

- Enfermero no interventor se encargaraacute de evaluar todas las sesiones

Acompantildearaacute al enfermero interventor en todo momento

- RECURSOS MATERIALES Nos serviremos de

- Aula para el desarrollo de las sesiones Cedida por el Ayuntamiento de Beas de

Segura Dicha aula contendraacute proyector con pantalla y torre pizarra mesas y sillas asiacute

como conexioacuten a Internet

- Materiales de apoyo para cuidadores

- Guiacuteas de praacutectica cliacutenica adaptadas para cuidadoras Utilizaremos dos guiacuteas

cuyos enlaces dejaremos disponibles en la bibliografiacutea

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad18

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas

cuidadores19

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

23

- Ruedas de los cambios posturales Anexo 4 De dos tipos

- Para cuidadores de paciente que toleren la sedestacioacuten

- Para cuidadores de pacientes que no toleren la sedestacioacuten

- Paacuteginas webs

- Informacioacuten de las sesiones ndashYOUTUBE-

- Sesioacuten 2 Viacutedeo iquestQueacute es una uacutelcera disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=_nWPGYFdiic

- Sesioacuten 3 Viacutedeo La piel proceso de cicatrizacioacuten disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=CxFl2_If8o0

- Sesioacuten 4 Viacutedeo Cambios posturales disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=-9cMFrVs5FA

- Consulta de cuidadores

-PAacuteGINA ldquoPACIENTES Y CUIDADORESrdquo httpwwwpacientesycuidadorescom -PAacuteGINA GNEAUPP httpgneauppinfoseccionbiblioteca-alhambramanuales-para-pacientes

- Aplicaciones moacuteviles

-Trata la upp Disponible en

httpsplaygooglecomstoreappsdetailsid=commobincubeandroidsc_N229Gamphl=es

Estos materiales disponibles para cuidadores podemos conseguirlos online y

gratis gracias a la disponibilidad de Internet en la sala donde se llevaraacuten a cabo las

sesiones

- RECURSOS FINANCIEROS Elaboraremos una lista con todo el material que

utilizaremos El presupuesto total correraacute a cargo de la Unidad de Gestioacuten Cliacutenica de

Beas de Segura Para un programa ideal con 6 cuidadores el total de material que

usaremos seraacute

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

24

- Recursos necesarios para la 1ordf sesioacuten

- Triacuteptico informativo (20 unidades x 05 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 10 euros

- Recursos necesarios para la 4ordf sesioacuten

- Cama articulada 90helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Colchoacuten 90helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Colchoacuten anti-escarashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Saacutebanashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Almohadas (3 unidades)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Cojines (4 unidades)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Par de calcetines (APORTARAacute CUIDADOR)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip0 euros

- Allevyn Hell 5 piezashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 3930 euros

- Recursos necesarios para la 6ordf sesioacuten

- Cuestionario satisfaccioacuten (10 unidades x 005 euros)helliphelliphelliphelliphellip05 euros

- Cuestionario conocimientos (10 unidades x 005)helliphelliphelliphelliphelliphellip05 euros

- Carpeta del cuidador

- Carpeta (6 unidades x 1 euro)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip6 euros

- Guiacuteas del cuidador (21 + 8 = 29 paacuteginas x 6 unidades x 005 euros )helliphelliphelliphelliphellip87 euros

- Ruletas prevencioacuten (1 paacutegina x 6 unidades x 005 euros)helliphelliphellip03 euros

- 1 boliacutegrafo azul (8 unidades x 05 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip4 euros

- 1 subrayador amarillo (8 unidades x 12 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip96 euros

- 3 folios en blancohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro

- 6 cuestionarios evaluacioacuten sesiones (x 005 euros)helliphelliphelliphelliphelliphellip03 euros

- Carteles (5 unidades x 25 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip125 euros

- Anuncio ldquoRadio Sierrardquohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30 euros

PRECIO TOTALhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip1117 euros

(EL PRECIO TOTAL PUEDE SER MODIFICABLE EN FUNCIOacuteN DEL PRESUPUESTO TOTAL DEL CENTRO)

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

25

9 DISENtildeO DE LA EVALUACIOacuteN DEL PROGRAMA

- Evaluacioacuten de la estructura La evaluacioacuten de la estructura seraacute llevada a cabo por la

enfermera no interventora del programa que acompantildearaacute a la enfermera interventora

en todas las sesiones Se encargaraacute de realizar la evaluacioacuten de cada sesioacuten del

programa en la que se mediraacuten tres aspectos (materiales utilizados comunicacioacuten con

las cuidadoras y desarrollo de la sesioacuten)

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

MODO DE EVALUACIOacuteN Escala numeacuterica 1-5 (1 Nada correcto 5 Muy correcto)

NOMBRE DE LA SESIOacuteN VALOR ESCALA OBSERVACIONES

1 Sesioacuten 1 Recepcioacuten y acogida del

paciente en el programa

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

2 Sesioacuten 2 Nociones baacutesicas de las

uacutelceras por presioacuten

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

3 Sesioacuten 3 Prevencioacuten Cuidados de la

piel

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

4 Sesioacuten 4 Prevencioacuten Manejo de

presiones

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

26

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

5 Sesioacuten 5 Prevencioacuten Nutricioacuten e

hidratacioacuten

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

La evaluacioacuten se realizaraacute de la siguiente manera la puntuacioacuten puede oscilar

desde 15 puntos hasta 75 puntos habiendo un maacuteximo de 15 puntos por cada sesioacuten

Una puntuacioacuten superior a 10 puntos por sesioacuten indicaraacute que las sesiones han sido

programadas de forma satisfactoria

-Evaluacioacuten de los resultados Para realizar la evaluacioacuten de los resultados se realizaraacute

por segunda vez el test de conocimientos previo a la formacioacuten de las cuidadoras que

se pasoacute a estas en la primera sesioacuten (acogida en el programa) Se encuentra en el

ANEXO 32

Este test denominado COCU-UPP-12 es el uacutenico test autoadministrado en

espantildeol que ha demostrado tanto fiabilidad como validez de contenido en el anaacutelisis

exploratorio Podemos resaltar varios aspectos importantes de este16

- Todos los iacutetems que recoge han sido explicados en nuestro programa

por lo que nos sirve para evaluar el nivel de conocimientos de los cuidadores

- Es un cuestionario con una sola hoja de respuesta con formato tabla

cuya respuesta iraacute al lado de los iacutetems por lo que la cuidadora no se perderaacute en su

realizacioacuten

- Las respuestas positivas y negativas van intercaladas evitando el sesgo

de proximidad

- Con 12 iacutetems de respuesta es un test corto que evita el cansancio del

encuestado favoreciendo el iacutendice de respuesta

Al medir las preguntas acertadas cada cuidador tendraacute que alcanzar el 80 de

respuestas correctas para que nuestra evaluacioacuten de los resultados sea positiva

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

27

-Evaluacioacuten del proceso Se realizaraacuten dos cuestionarios

- Cuestionario de evaluacioacuten del proceso Seraacute similar al realizado por la

enfermera no interventora del programa pero nos ofreceraacute la opinioacuten de los

cuidadores Se realizaraacute al final de cada sesioacuten y se evaluaraacute

La evaluacioacuten seraacute igual a la de la evaluacioacuten del proceso

- Cuestionario de satisfaccioacuten Estaraacute compuesto por una serie de preguntas de

respuesta cerrada que se contestaraacute con siacute o no

Cada ldquosirdquo sumaraacute un punto Al sumar los de todos los cuidadores habraacute que

conseguir un porcentaje superior al 90 (OBJETIVO ESPECIacuteFICO)

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIOacuteN DEL PROCESO

METODO DE EVALUACIOacuteN

Escala numeacuterica (1-5) 1 Nada adecuado 2 Poco adecuado 3 Adecuado 4 Algo

adecuado - 5 Muy adecuado

ASPECTOS A VALORAR PUNTUACIOacuteN OBSERVACIONES

MATERIALES 1 2 3 4 5

TIEMPO EMPLEADO 1 2 3 4 5

COMUNICACIOacuteN DE LA

ENFERMERA

1 2 3 4 5

CUESTIONARIO DE SATISFACCIOacuteN DEL PROGRAMA

PREGUNTAS RESPUESTAS

iquestCree que le ha sido uacutetil la informacioacuten recibida en el programa SI NO

iquestSe ha encontrado coacutemodo con los compantildeeros y profesionales SI NO

iquestSe encuentra motivado para realizar las actividades propuestas en el

programa SI NO

iquestRecomendariacutea este programa a otras personas que se encuentren en

la misma situacioacuten que usted SI NO

iquestConsidera que la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten es necesaria SI NO

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

28

10 ORGANIZACIOacuteN INTERVENCIONESACTIVIDADES

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

PRIMERA SESIOacuteN Recepcioacuten y acogida del cuidador en el programa

LUGAR Domicilio del cuidador Centro de Salud

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 30 minutos

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Informar al cuidador sobre la finalidad del programa que vamos a realizar

- Explicar coacutemo se realizaraacuten el resto de las sesiones queacute vamos a utilizar y donde se van a llevar

a cabo

- Descubrir el estado en el que se encuentra el paciente cuidado (condiciones de salud estado del

domiciliohellip)

- Conocer el nivel de conocimientos que el cuidador tiene acerca de la prevencioacuten de uacutelceras por

presioacuten

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Presentacioacuten al cuidador y paciente (quieacuten somos por queacute estamos alliacute)

- Dispondremos del resto de cartas descriptivas de las otras sesiones donde se explicaraacute el lugar

de realizacioacuten los materiales que utilizaremos y cuanto duraraacuten

- Pasaremos el cuestionario de conocimientos del paciente en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

donde tambieacuten se recogen los datos personales del paciente y del cuidador

Bibliografiacutea

- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos de la persona

cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [Internet] May-jun 2014 11 (70) [aprox 11 p]

Disponible en httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_upppdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

29

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEGUNDA SESIOacuteN Nociones baacutesicas las uacutelceras por presioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten baacutesica para el cuidador en materia de uacutelceras por presioacuten (iquestQueacute son iquestquieacutenes pueden

padecerlas causas factores de riesgo zonas maacutes comunes de aparicioacuten)

- Ofrecer al cuidador herramientas de consulta visual y electroacutenica adecuadas en este aacutembito

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoiquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten elaborado por el grupo SMITH Y

NEPHEW

- Explicacioacuten de la Guiacutea para Cuidadoras para Pacientes con Poca o Nula Movilidad las paacuteginas

6 7 y 8

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte del cuidador

Bibliografiacutea

- Viacutedeo iquestQueacute es una uacutelcera disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=_nWPGYFdiic

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

30

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

TERCERA SESIOacuteN Medidas preventivas Cuidado de la piel

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Ofrecer al cuidador medidas que ayuden a evitar la aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

- Ensentildear a hacer una correcta valoracioacuten del estado de la piel asiacute como las actuaciones correctas

en este aspecto

- Educar al cuidador en la higiene diaria del paciente

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del video ldquoLa piel y cicatrizacioacuten de heridasrdquo de la paacuteginas ldquoPACIENTES Y

CUIDADORESrdquo Explicacioacuten de las capas de la piel y la importancia de la ldquono existenciardquo de heridas

- Guiacuteas del cuidador

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 14 y 15

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 5

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los cuidadores

Bibliografiacutea

- Viacutedeo La piel proceso de cicatrizacioacuten disponible enhttpswwwyoutubecomwatchv=CxFl2_If8o0

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

31

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

CUARTA SESIOacuteN Medidas preventivas Manejo de la presioacuten y movilizacioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten para el cuidador en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten en el aacutembito del manejo de las

presiones

- Ensentildear al cuidador a realizar correctamente un ciclo correcto de cambios posturales

- Informar al cuidador de los ejercicios maacutes adecuados para la movilizacioacuten de los pacientes que

tengan alguacuten miembro inmovilizado

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoCambios posturales para la prevencioacuten de uacutelceras por presioacutenrdquo de la

paacutegina ldquopacientes y cuidadoresrdquo

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 9-13

- Guiacutea para cuidadoras de prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 4

- Explicacioacuten de la guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 16

Dispositivos de presioacuten alternante

- Role-playing para la realizacioacuten de los cambios posturales y movilizacioacuten del paciente

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Viacutedeo Cambios posturales disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=-9cMFrVs5FA

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de Salud

Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

32

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

QUINTA SESIOacuteN Medidas preventivas Nutricioacuten hidratacioacuten y factores ambientales

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Dar informacioacuten baacutesica al cuidador en materia de nutricioacuten e hidratacioacuten asiacute como los factores

ambientales adecuados para la prevencioacuten de las UPP

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 17 y 18

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 6

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

33

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEXTA SESIOacuteN Evaluacioacuten del programa Despedida de las cuidadoras

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Descubrir el nivel de conocimientos de los cuidadores y vez realizadas las sesiones del programa

(EVALUACIOacuteN DE OBJETIVOS)

- Conocer la opinioacuten de los cuidadores acerca de coacutemo se ha realizado el programa asiacute como el

nivel de satisfaccioacuten que han tenido durante este (EVALUACIOacuteN DEL PROCESO)

- Proporcionar recursos de acceso raacutepido para la consulta de cualquier duda relacionada con la

prevencioacuten de uacutelceras asiacute como un nuacutemero de contacto para avisar ante cualquier signo de aparicioacuten

de UPP (paacuteginas webs y aplicaciones)

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Realizacioacuten de cuestionarios de evaluacioacuten

- Ensentildeanza de direcciones webs interesantes para los cuidadores

- Aplicaciones moacuteviles TRATA LA UPP

Bibliografiacutea

DIRECCIONES WEBS

- wwwpacientesycuidadorescom

- wwwgneauppinfo

- wwwcuidandoorg

APLICACIOacuteN Disponible en

httpsplaygooglecomstoreappsdetailsid=commobincubeandroidsc_N229Gamphl=es

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

34

AGRADECIMIENTOS A mi familia y amigos por ayudarme en todo lo posible

A los enfermeros de la Zona Baacutesica de Salud de Beas de Segura por

resolver todas mis dudas

A mi tutora Josefina por todos sus consejos

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

35

11 BIBLIOGRAFIacuteA

1- Blasco S Guiacutea de prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET]

Hospital Comarcal de Alcantildeiz 2007 [citado el 23 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfoprevencion-y-tratamiento-de-las-upp

2- Castillo JM El modelo PRECEDE en atencioacuten primaria Colegio de Enfermeriacutea de

Cantabria Nuacutemero 3 (1999) 9-11

3- Zabala J Torra J Sarabia R Soldevilla J J Bioeacutetica y uacutelceras por presioacuten una

reflexioacuten desde la eacutetica de miacutenimos Gerokomos 2011 22 4 184-190 SciELO Espantildea

Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2011000400006ampscript=sci_arttext

4- Martiacutenez O Ordoacutentildeez S Pocurrull I Programa educativo de prevencioacuten de las

ulceras por presioacuten [INTERNET] Revista Paraninfo Digital Fundacioacuten INDEX 2013

[citado el 11 Abr 2015] Disponible en httpwwwindex-fcomparan19350dphp

5- Silva O Sabroso J Caacuteceres Y Bermuacutedez MT Garciacutea I Suaacuterez C et al Guiacutea de

cuidados de enfermeriacutea en la prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Complejo Hospitalario Universitario Insular ndashMaterno Infantil- Servicio

Canario de Salud Gobierno de Canarias [citado el 15 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfocuidados-de-enfermeria-en-la-prevencion-y-tratamiento-de-las-

ulceras-por-presion

6- Torra JE Rueda J Soldevilla JJ Verduacute J 1er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea Epidemiologiacutea y variables definitorias de las lesiones y

pacientes Gerokomos [INTERNET] 2003 [citado el 3May 2015] 14(1) 37-47

Disponible en httpgneauppinfo1er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-en-

espana

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

36

7- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Martiacutenez F Loacutepez P Rueda J et al 2ordm Estudio

Nacional de Prevalencia de Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2005 Epidemiologiacutea y

variables definitorias de las lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2006 [citado

el 3 May 2015] 17(3) 154-172 Disponible en httpgneauppinfo2o-estudio-

nacional-de-prevalencia-de-upp-en-espana

8- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Loacutepez P 3er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2009 Epidemiologiacutea y variables definitorias de las

lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2011 [citado el 3 May 2015] 22(2) 77-

90 Disponible en httpgneauppinfo3er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-

en-espana

9- Pancorbo PL Garciacutea FP Torra JE Verduacute J Soldevilla JJ Epidemiologiacutea de las uacutelceras

por presioacuten en Espantildea en 2013 4ordm Estudio Nacional de Prevalencia Gerokomos

[INTERNET] 2014 [citado el 3 May 2015] 25(4) 162-170 Disponible en

httpgneauppinfo4o-estudio-nacional-de-prevalencia-upp-en-espana

10- De Con J Martiacutenez F Prevalencia de uacutelceras por presioacuten en una zona baacutesica de

salud Gerokomos [INTERNET] Jun 2009 [citado el 2 May 2015] 20(2) 92-97 SciELO

Espantildea Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2009000200007ampscript=sci_arttext

11- Gaacutelvez C Gonzaacutelez MA Programa educativo para el tratamiento de uacutelceras por

presioacuten caso cliacutenico Metas de enfermeriacutea 2004 7(8) 60-64

12- Parslow N Barton P Harris C Harrison M Labregraveche D Macleod F et al Guiacutea de

buenas praacutecticas en enfermeriacutea [INTERNET] Valoracioacuten del riesgo y prevencioacuten de las

uacutelceras por presioacuten Asociacioacuten Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO) [citado

el 3 May 2015] Disponible en

httpwwwevidenciaencuidadosesesattachmentsarticle46UlcerasPresion_spp_0

22014pdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

37

13- Friacuteas A Palomino PA Programacioacuten de las actividades de educacioacuten para la salud

Capiacutetulo de libro 60-64 409-419 Masson

14- Cantildeoacuten HM Adarve M Castantildeo AV Prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten en

personas adultas hospitalizadas Guiacuteas ACOFAEN Biblioteca Lascasas 2005 1

Disponible en

httpwwwindex-fcomlascasasdocumentoslc00028php

15- Alepuz A Beniacutetez JC Casantildea J Clement J Fornes B Garciacutea P Giacutemeacutenez JL et al

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el cuidado de personas con uacutelceras por presioacuten o riesgo de

padecerlas [INTERNET] Generalitat Valenciana Conselleria de Sanitat 2012 [citado el

6 May 2015] Disponible en

httpwwwguiasaludesGPCGPC_520_Ulceras_por_presion_complpdf

16- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos

de la persona cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [INTERNET]

May-jun 2014 [citado el 9 May 2015] 11(70) [aprox 11 p] Disponible en

httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_uppp

df

17- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica para la prevencioacuten y

el tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de

Salud 2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en httpgneauppinfoprevencion-y-

tratamiento-de-las-ulceras-por-presion

18- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad [INTERNET] Hospital

Universitario ldquoSan Ceciliordquo [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

38

19- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras

por presioacuten para personas cuidadores [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de Salud

2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalle

aspidp=283

20- Escala de Braden para la prediccioacuten del riesgo de aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Disponible en httpwwwulcerasnetmonograficosescala_bradempdf

21- Triacuteptico de la prevencioacuten realizado por el grupo GNEAUPP [INTERNET] Disponible

en httpgneauppinfotriptico-prevencion

22- Rueda prevencioacuten para paciente que no toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwclinicaucccomcoindexphpseguridad-pacientesprevencion-deulceras-

por-presion

23- Rueda prevencioacuten para pacientes que toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwpacientesycuidadorescomcomo-prevenir-una-ulcera-por-

presionprettyPhoto0

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

39

REFERENCIAS DE IMAacuteGENES CARTEL Y LOGO

IMAGEN DEL CARTEL

Disponible en httpcuidadoraslaluzblogspotcomes

IMAGEN DEL LOGO

Disponible en

httpswwwgoogleessearchq=manos+cruzadasampespv=2ampbiw=1366ampbih=667ampsite

=webhpampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampei=Pg5VVcfnJ4LaU4flgcgEampved=0CAYQ_AUoA

Qtbm=ischampq=manos+entrelazadas+dibujoamprevid=1098192906ampimgrc=jJ6Wrqjky4p4

XM253A3BSaDTB4vimSuJbM3Bhttp253A252F252Ffc03deviantartnet252F

fs71252Fi252F2010252F255252Fd252Fa252Fmanos_entrelazadas_by_jorcul

io-d2yllttjpg3Bhttp253A252F252Fwwwimaguicom252Fa252Fmanos-

entrelazadas-dibujos-TA6GK5rdb3B9003B525

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

40

12 LISTADO DE ANEXOS

ANEXO 1 Escala de Braden

ANEXO 2 Triacuteptico informativo

ANEXO 3 Instrumento para medir conocimientos en el cuidador

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos

ANEXO 4 Ruedas de cambios posturales

ANEXO 41 Rueda para paciente que no tolera la sedestacioacuten

ANEXO 42 Rueda para paciente que si tolera la sedestacioacuten

ANEXO 5 Cartel del programa

ANEXO 6 Logo y eslogan del programa

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

41

ANEXO 1 Escala de Braden para la medicioacuten del riesgo de aparicioacuten de UPP20

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

42

ANEXO 2 Triacuteptico de la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten21

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

43

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

44

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

45

ANEXO 41 Rueda de cambios posturales para paciente que no tolera la sedestacioacuten22

ANEXO 42 Rueda de cambios posturales para paciente que tolera la sedestacioacuten23

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

46

ANEXO 5 Cartel del programa de educacioacuten para la salud

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

47

ANEXO 6 Logo del programa de educacioacuten para la salud

Page 4: UNIVERSIDAD DE JAÉN GRADO DE ENFERMERÍAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1554/1/TFG -JORGE RODRÍGUEZ SOLER-.pdf · el padre hace ingresos a la casa y la madre se encuentra en el

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

4

1 PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

DIRIGIDO A CUIDADORAS FAMILIARES EN LA

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN RESUMEN

Las uacutelceras por presioacuten son hoy por hoy un importante problema de salud

puacuteblica que afecta a todo tipo de personas tanto en fase aguda como croacutenica de su

enfermedad Ademaacutes de tener repercusiones sobre el individuo que las presenta

perjudica tambieacuten al medio social en el que se encuentra Prevenir las uacutelceras por

presioacuten no es sencillo ya que los pacientes que tienen riesgo de presentarlas tienen

una situacioacuten de salud compleja y exigen gran cantidad de cuidados Por ello y en base

a la evidencia encontrada ofrecemos una propuesta de capacitacioacuten para el cuidador

principal en el aacutembito de la prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten cuyo objetivo es

mejorar los conocimientos y las actitudes en esta materia

PALABRAS CLAVE uacutelcera prevencioacuten programa cuidador domicilio

1 PROGRAM OF HEALTH EDUCATION AIMED AT

FAMILY CAREGIVERS IN PREVENTING PRESSURE ULCERS

ABSTRACT

Nowadays pressure ulcers are an important public health problem that affects

all kind of people both in acute and chronic phases of the disease Besides having an

impact on the individual who presents them it also damages social environment in

which it is located Preventing pressure ulcers is not easy because patients who are at

risk of presenting them have a complex health situation and they require lots of care

Therefore and based on the evidence found we offer a training proposal for the

primary caregiver in the field of pressure ulcers prevention which aims to improve

knowledge and attitudes in this area

KEYWORDS ulcer prevention plan caregiver home

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

5

2 ANAacuteLISIS DE LA SITUACIOacuteN DETERMINACIOacuteN DE

NECESIDADES EDUCATIVAS

Las uacutelceras por presioacuten son un problema de salud que presenta una elevada

morbimortalidad afectando a la calidad de vida tanto de los pacientes como de los

familiares que los rodean1

Conocer las causas de las uacutelceras por presioacuten nos ha ayudado a descubrir que

unos cuidados enfermeros inadecuados no son exclusivos para su aparicioacuten Nos

encontramos con una etiologiacutea multifactorial tanto por causas intriacutensecas (edad

estado nutricional peso temperatura) como por causas extriacutensecas (humedad

cizalla)

El programa que vamos a proponer se realizaraacute en la ZBS (Zona Baacutesica de Salud)

de Beas de Segura que presenta aproximadamente unos 8000 habitantes Esta ZBS

acoge a dos nuacutecleos de poblacioacuten destacados Beas de Segura y Arroyo del Ojanco

ademaacutes de las distintas aldeas y caseriacuteos que rodean la zona

Los habitantes de esta zona baacutesica se dedican casi en su mayoriacutea al sector

primario (agricultura y ganaderiacutea) Suelen ser familias enteras que se dedican a la

siembra cultivo y recogida de la aceituna para obtener aceite de oliva como materia

prima En una proporcioacuten mucho menor estaacuten los que se dedican al sector secundario

(industria) y al sector terciario (servicios)

Las familias con las que vamos a trabajar presentan una estructura tradicional

el padre hace ingresos a la casa y la madre se encuentra en el domicilio como ama de

casa cuidando del resto de la familia Por ello el estaacutendar base de cuidador formal que

vamos a tener es una mujer de edad superior a 40 antildeos encargada del cuidado del

hogar

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

6

La mayoriacutea de los miembros que compondraacuten el programa tienen uacutenicamente

estudios primarios (hasta 8ordm de EGB) El programa iraacute adaptado a un lenguaje faacutecil y

entendible

-DETERMINACIOacuteN DEL PROBLEMA MODELO PRECEDE-

Puede darse la situacioacuten de que el profesional de atencioacuten primaria detecte un

problema sanitario que requiere su abordaje pero no sepa coacutemo hacerlo bien por

falta de conocimientos o bien por no saber los factores que llevan a la poblacioacuten a ese

comportamiento2 Para ello el modelo propuesto por Green el formato PRECEDE

(Predisposing Reinforcing and Enabling Causes in Educational Diagnosis and

Evaluation) es un instrumento vaacutelido para realizar un diagnoacutestico en este terreno y

establecer factores y causas que provoquen dichas conductas para poder establecer

medidas correctoras2

El modelo PRECEDE nos ayuda a determinar conductas reconociendo los

factores que influyen en su realizacioacuten Se describiraacuten los factores predisponentes

facilitadores y reforzantes de las conductas que no sean llevadas a cabo y podremos

llegar a un ldquodiagnoacutestico educativordquo para el problema de salud propuesto

- Factores predisponentes engloba la motivacioacuten del cuidador para realizar una

conducta Tambieacuten la informacioacuten que tiene acerca del tema las actitudes para la

realizacioacuten de la accioacuten y sus creencias sobre ello

- Factores facilitadores Son aquellas facilidades que tendraacute el cuidador para

realizar la conducta tras haber decidido llevarla a cabo Se incluiraacuten tanto las

habilidades del cuidador para la realizacioacuten de la conducta como la accesibilidad y

existencia de recursos para facilitar la conducta

- Factores reforzantes apareceraacuten tras la realizacioacuten de la conducta Pueden ser

tanto positivos (si fomentan la conducta) como negativos (si se alejan de ella)

Tendremos en este grupo tenemos

- La respuesta recibida por aquellas personas que rodean al cuidador

(familia amigoshellip)

- Los beneficios fiacutesicos y materiales recibidos por esa conducta

- La propia respuesta del cuidador

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

7

Una vez marcada la base teoacuterica de nuestro programa vamos a determinar el

grupo poblacional y la conducta a estudiar En este caso iraacute dirigido a cuidadoras

familiares y en materia de prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten en domicilios que se

encuentren dentro de nuestra Zona Baacutesica de Salud para pacientes que presenten un

estado de riesgo en la escala de Braden (ANEXO 1)

FACTORES

PREDISPONENTES

- Motivacioacuten La intencioacuten de participar en un programa

de esta clase Ganas de aprender

- Informacioacuten acerca del tema Proporcionar

informacioacuten clara y directa acerca de la prevencioacuten de

uacutelceras

- Actitudes para la realizacioacuten de la accioacuten Dejaremos

claro en todo momento que es una actividad necesaria

para el cuidado del paciente

- Creencias Intentaremos corregir falsos mitos acerca de

la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

FACTORES

FACILITADORES

- Habilidades del cuidador para la realizacioacuten de la

conducta Dotaremos al cuidador de habilidades

necesarias para la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

- Accesibilidad y existencia de recursos

Proporcionaremos recursos adecuados para que el

propio cuidador pueda buscar informacioacuten en materia

de prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

FACTORES

REFORZANTES

- Respuesta por parte del entorno que lo rodea A nivel

familiar y sanitario Haremos ver que el cuidador estaacute

realizando una actividad necesaria tanto para eacutel como

para el paciente que estaacute cuidando

- Beneficios fiacutesicos Sobre todo a nivel de salud

personal

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

8

3 JUSTIFICACIOacuteN DE LA NECESIDAD DEL PROGRAMA

La atencioacuten a la salud plantea de manera cotidiana innumerables situaciones

que por su magnitud y pese a no tener la misma repercusioacuten mediaacutetica poliacutetica o

social deben ser objeto de reflexioacuten y anaacutelisis En ese grupo se enmarcan las uacutelceras

por presioacuten (UPP)3

La aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten es un problema de salud que se encuentra

presente en todos los niveles asistenciales y una gran parte de ellas requieren

cuidados diarios desde la comunidad

Tanto el Manifiesto de Tarragona y la Declaracioacuten de Arnedillo promovidas por

el Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Uacutelceras por Presioacuten y Heridas

Croacutenicas (GNEAUPP) y la Fundacioacuten Sergio Juan Jordaacuten resumen perfectamente la

dimensioacuten de este problema al cual no se le presta la atencioacuten que se deberiacutea3

Destacar su ldquoinvisibilidadrdquo demostrada por el hecho de que las UPP siguen siendo

consideradas un problema menor y praacutecticamente asociado a pacientes geriaacutetricos

terminales y grandes dependientes en situacioacuten de movilidad reducida o inmoacuteviles3

Es preocupante que ademaacutes persista la aceptacioacuten de la naturalidad de las

ldquoinevitablesrdquo llagas o escaras asiacute como la concepcioacuten de esta enfermedad como un

ldquomal menorrdquo Todo esto llega a ser una visioacuten totalmente distorsionada de la realidad

en vista a los numerosos estudios de investigacioacuten llevados a cabo tanto en nuestro

paiacutes como fuera de eacutel los cuales nos han aportado datos que nos permiten acercarnos

a la realidad evidenciando un problema de salud en todos los oacuterdenes3

En el antildeo 2000 el Dr Posnett catedraacutetico de economiacutea de la salud de la

Universidad de York junto con Joan Enric Torra Bou subdirector del GNEAUPP

extrapolaron los datos de un estudio realizado en Reino Unido a nuestro medio

socioeconoacutemico Se obtuvo como resultado que el gasto sanitario de ese antildeo en UPP

fue de 1687 millones de euros4

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

9

En el 2ordm estudio de prevalencia de uacutelceras por presioacuten realizado por el

GNEAUPP en el antildeo 2005 se analizoacute el impacto econoacutemico de las uacutelceras Se estimoacute

que el coste anual de tratamiento en las UPP en Espantildea (tiempo de enfermeriacutea coste

en materiales y estancias extras en hospitales y centros sociosanitarios) es de 435

millones de euros3

En el antildeo 2007 Soldevilla et al estimaron el coste del tratamiento global de

uacutelceras por presioacuten en Espantildea por medio de datos provenientes de diversas fuentes

primarias Se demostroacute que el coste del tratamiento de una uacutelcera por presioacuten es

directamente proporcional a la severidad de la uacutelcera (a maacutes severidad mayor coste)

yendo desde los 24 euros en las de grado I a los 6802 euros para aquellos pacientes

tratados en hospitales4

Podemos observar que es un problema con una gran trascendencia econoacutemica

provocando una sobrecarga en la asistencia y un aumento de los costes de los servicios

de salud5 Pero aunque vemos que se ha podido medir el coste econoacutemico de las

uacutelceras por presioacuten no existe una medicioacuten clara del impacto de las UPP tanto en el

sufrimiento como en la calidad de vida de quienes las padecen y de quienes les

rodean4

En el antildeo 2010 se llevoacute a cabo la ldquoDeclaracioacuten de Riacuteo de Janeirordquo en la cual se

instauroacute la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten como Derecho Universal y siendo estas

consideradas una epidemia4

Sin embargo para dimensionar esta problemaacutetica con cifras reales tenemos

que recurrir a los estudios de prevalencia de uacutelceras por presioacuten realizados en la

poblacioacuten espantildeola por el GNEAUPP en los antildeos 2003 2005 2007 y 2013

En la siguiente tabla se recogen los datos de dichos estudios Aunque analizan

tambieacuten la prevalencia tanto a nivel hospitalario como sociosanitario nos centraremos

en el aacutembito de la atencioacuten primaria Hay que comentar que son cuatro estudios con la

muestra total maacutes amplia recogida hasta la fecha en Espantildea Pese a sus limitaciones

los sesgos que se han cometido en los estudios son similares Realizaremos una

comparacioacuten de los niveles de prevalencia para poder dimensionar este problema9

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

10

Tabla 1 Datos obtenidos por los cuatro estudios nacionales de prevalencia de UPP6789

MUESTRA TOTAL

DE PACIENTES DE

ATENCIOacuteN

PRIMARIA

MUESTRA TOTAL

PACIENTES

INCLUIDA EN UN

PROGRAMA DE

ATDOM

MUESTRA DE AP

CON UPP EN

CUALQUIER

CATEGORIacuteA

PREVALENCIA UPP

EN PACIENTE

INCLUIDOS EN

PROGRAMA DE

ATDOM

1er estudio nacional

de prevalencia de

UPP en Espantildea

-2003-

335235 pacientes

68810 mayores

de 65 antildeos

4480 pacientes 374 pacientes

813

2ordm estudio nacional

de prevalencia de

UPP en Espantildea

-2005-

704572 pacientes

147614 mayores

de 65 antildeos

12937 pacientes 616 pacientes 373

3er estudio nacional

de prevalencia de

UPP en Espantildea

-2009-

718741 pacientes

145581 mayores

de 65 antildeos

7373 pacientes 430 pacientes 589

4ordm estudio nacional

de prevalencia de

UPP en Espantildea

-2013-

711981 pacientes

176873 mayores

de 65 antildeos

9091 pacientes 774 pacientes 851

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

11

Graacutefica 1 Evolucioacuten de la prevalencia de las UPP en Espantildea9

La prevalencia obtenida de los diferentes estudios advierte de una regresioacuten en

la existencia de uacutelceras por presioacuten a nivel domiciliario lo que nos pone en situacioacuten

de la necesidad de intervenir educativamente sobre la prevencioacuten de esta

enfermedad con ldquodecisiones estrateacutegicasrdquo en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

apoyando esto con personal capacitado materiales y metodologiacutea fundamentada10

Las cifras de prevalencia seguiraacuten siendo elevadas en este aacutembito si no se desarrollan

ldquopoliacuteticas activas de prevencioacutenrdquo que garanticen la continuidad de cuidados10

La evidencia maacutes clara de ello la podemos encontrar en el documento

ldquoPrograma educativo para el tratamiento de las uacutelceras por presioacuten caso cliacutenicordquo

elaborado por Carmen Gaacutelvez y Mordf Araceli Gonzaacutelez en el antildeo 2004 Tras trabajar con

una cuidadora en el aacutembito de atencioacuten primaria para la curacioacuten de un paciente con

uacutelceras por presioacuten concluyen que ldquola educacioacuten sanitaria es una herramienta

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

12

imprescindible en Atencioacuten Primaria para conseguir implicar a pacientes y familiares

en su proceso de saludrdquo y que el nivel de conocimientos que una persona adquiere en

prevencioacuten y manejo de las UPP es totalmente imprescindible para que tanto el

paciente como la familia adquieran un mayor grado en autonomiacutea e independencia

mejorando asiacute la calidad de vida11

De forma general la aparicioacuten de una uacutelcera por presioacuten conllevaraacute una

disminucioacuten en la calidad de vida del paciente y agravando su estado de salud

Tambieacuten puede elevar el nivel de incidencia de mortalidad en pacientes de edad

avanzada A nivel psicoloacutegico puede provocar baja autoestima depresioacuten y ansiedad

en la familia A nivel terapeacuteutico el coste econoacutemico de tratamiento y cuidado de las

lesiones se incrementa asiacute como el nuacutemero de posibles complicaciones y la carga de

trabajo para enfermeriacutea Por todo ello las uacutelceras por presioacuten se consideran

indicadores negativos en calidad de cuidados para el paciente5

El 95 de las uacutelceras por presioacuten se pueden evitar seguacuten Hibbs en 1987 y

Waterlow en 19965 La bibliografiacutea maacutes actual no indica que se pueden evitar hasta en

un 9815 Por ello la prevencioacuten es una actividad prioritaria en el cuidado de los

pacientes con riesgo de presentar uacutelceras por presioacuten

El uacuteltimo lugar resaltar un par de evidencias cientiacuteficas extraiacutedas de la guiacutea de

buenas praacutecticas en enfermeriacutea realizada por la RNAO (asociacioacuten profesional de

enfermeras de Ontario) aprobada en 2005 y revisada en 2011 Estas dos evidencias

agrupadas dentro del nivel III de evidencia seguacuten la Agency for Healthcare Research

and Quality de los Estados Unidos se han obtenido en base a estudios descriptivos

bien disentildeados no experimentales tales como los estudios comparativos de

correlacioacuten y de casos12

- ldquoLos programas de formacioacuten para la prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten deben

estar estructurados y organizados ser exhaustivos y actualizarse con frecuencia para

incorporar nuevas evidencias y tecnologiacuteas Los programas deben dirigirse a todos los

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

13

niveles de la atencioacuten sanitaria sin excluir a los pacientes los familiares y los

cuidadoresrdquo12

- ldquoEl programa educativo para la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten debe basarse en los

principios del aprendizaje de los adultos en el nivel de la informacioacuten facilitada y en el

modo de transmisioacuten La eficacia de los programas de prevencioacuten de las uacutelceras por

presioacuten debe evaluarse mediante mecanismos como normas de la calidad y

auditoriacuteasrdquo12

Considerando esto un problema humano econoacutemico y eacutetico se hace necesario

el establecimiento de estrategias en educacioacuten en materia de prevencioacuten de uacutelceras

por presioacuten4

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

14

4 DEFINICIOacuteN DE OBJETIVOS

Los objetivos se pueden definir como los resultados que esperamos obtener

tras el desarrollo de nuestro programa Nos serviraacuten de guiacutea para las actividades que

realizaremos y como clave para la posterior evaluacioacuten del programa Propondremos

una serie de objetivos generales que se complementaraacuten con los objetivos especiacuteficos

aquellos que marcan las conductas que queremos conseguir

41 OBJETIVOS GENERALES

- Educar al cuidador para que adquiera conocimientos y habilidades en materia de

prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

- Disminuir la prevalencia de uacutelceras por presioacuten en un 60 en la zona baacutesica de salud

en la que se desarrolla el programa

42 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

- CONOCIMIENTOS

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores conoceraacute queacute es una uacutelcera y por queacute

se produce asiacute como la localizacioacuten maacutes frecuente de estas

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores sabraacute los fundamentos baacutesicos de la

higiene diaria del paciente asiacute como las principales recomendaciones de los productos

preventivos

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores estaraacute al tanto de las

recomendaciones baacutesicas de manejos de presiones y dispositivos de ayuda

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores sabraacute cual es la ingesta miacutenima de

agua y nutrientes principales para la prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

15

- ACTITUDES

- Como miacutenimo el 90 de los cuidadores presentaraacute predisposicioacuten y

motivacioacuten para la ejecucioacuten de las actividades propuestas en el programa

- HABILIDADES

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores realizaraacute correctamente una revisioacuten

baacutesica del estado de la piel del paciente

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores ejecutaraacute correctamente la higiene

diaria del paciente (lavado hidratacioacuten ropa)

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores realizaraacute correctamente la rotacioacuten

de cambios posturales

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores estableceraacute una terapia de

movimientos musculares y articulares en los miembros superiores yo inferiores del

paciente

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores incorporaraacute los niveles adecuados de

nutrientes y agua para la prevencioacuten de uacutelceras en la dieta del paciente cuidado

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

16

5 CONTENIDOS EDUCATIVOS

Los contenidos educativos seraacuten aquellos temas que trataremos en nuestro

programa los cuales tendremos que transmitir a la poblacioacuten para la consecucioacuten de

los objetivos planteados Dichos contenidos estaraacuten adaptados a la poblacioacuten a la que

van dirigidos13

Seguacuten NICE (2001) la educacioacuten de pacientes y cuidadores debe abarcar

informacioacuten acerca de factores de riesgo en la formacioacuten de uacutelceras asiacute como los

lugares de mayor exposicioacuten inspeccioacuten de la piel y reconocer los cambios asiacute como

su cuidado (higiene alivio de la presioacutenhellip) y por uacuteltimo y no menos importante donde

debe acudir el cuidador en caso de ayuda y consejo cuando lo necesite12

En nuestro caso los contenidos que vamos a tratar son los siguientes

1- iquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten

- Definicioacuten - Etiologiacutea de las uacutelceras - Factores de riesgo - Localizacioacuten de las uacutelceras - Personas que pueden padecerlas

2- Cuidados en la prevencioacuten de UPP 21- Cuidados de la piel

- iquestQueacute es la piel - Revisioacuten del estado de la piel - Higiene diaria - Hidratacioacuten de la piel - Manejo de la humedad

- Ropa

22- Manejo de la presioacuten - Recomendaciones baacutesicas - Cambios posturales Posicioacuten del paciente

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

17

- Dispositivos de alivio de la presioacuten - Movilizacioacuten Terapia de ejercicios

23- Nutricioacuten e hidratacioacuten - Recomendaciones

24- Factores ambientales

- Recomendaciones

La fuente de conocimientos de nuestro programa la vamos a extraer de 3 guiacuteas de praacutectica cliacutenica dos adaptadas a cuidadores y una para profesionales

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

18

Los contenidos iraacuten repartidos en las diferentes sesiones de tal forma

NOMBRE DE LA SESIOacuteN CONTENIDOS DE LA SESIOacuteN

SESIOacuteN 1

ndashAcogida del cuidador en el programa-

SESIOacuteN 2

ndashNociones baacutesicas de las uacutelceras por

presioacuten-

1- iquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten

- Definicioacuten

- Etiologiacutea de las uacutelceras

- Factores de riesgo

- Localizacioacuten de las uacutelceras

- Personas que pueden padecerlas

SESIOacuteN 3

ndashMedidas preventivas Cuidado de la piel-

Km m 2- Medidas preventivas

21- Cuidados de la piel

- iquestQueacute es la piel

- Revisioacuten del estado de la piel

- Higiene diaria

- Hidratacioacuten de la piel

- Manejo de la humedad

- Ropa

SESIOacuteN 4

ndashMedidas preventivas Manejo de la

presioacuten y movilizacioacuten-

2- Medidas preventivas 22 Manejo de la presioacuten

- Recomendaciones baacutesicas

- Cambios posturales Posicioacuten del paciente

- Dispositivos de alivio de la presioacuten

- Movilizacioacuten Terapia de ejercicios

SESIOacuteN 5

ndashMedidas preventivas Nutricioacuten

hidratacioacuten y factores ambientales-

2- Medidas preventivas

23 Nutricioacuten e hidratacioacuten

- Recomendaciones

24 Manejo ambiental

- Recomendaciones

SESIOacuteN 6

ndashEvaluacioacuten del programa-

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

19

6 ESTRATEGIAS DE CAPTACIOacuteN E INTERVENCIOacuteN Para captar a las personas que pueden ser incluidas dentro de nuestro

programa de educacioacuten para la salud contaremos

- Con ayuda del enfermero gestor de casos de la zona baacutesica de salud Eacutel realiza

una primera valoracioacuten de las personas que necesitan ayuda por situacioacuten de

dependencia Se pondraacute en contacto con nosotros para comunicarnos que hay un

cuidador con posibilidad de ingresar en el programa de prevencioacuten de uacutelceras por

presioacuten

- Con la ayuda de un cartel que seraacute colocado en el centro de salud de Beas de

Segura y en los consultorios de Arroyo del Ojanco y las distintas aldeas (ANEXO 5)

- Con anuncio a traveacutes de la emisora de radio por medio del canal ldquoRadio

Sierrardquo que tiene cobertura en toda la zona baacutesica de salud

Una vez que el cuidador ha sido captado y quiera formar parte del programa

puede hacerlo de varias formas

- Si la captacioacuten ha sido por medio del gestor de casos el cuidador le

proporcionaraacute un nuacutemero de contacto para que el enfermero que ejecute el programa

pueda concertar una cita con este

- En horario de consulta (o visita domiciliaria) de su enfermero de referencia al

cual le indicaraacute un nuacutemero de contacto para que el enfermero que ejecute el programa

pueda concertar una cita con este

El contacto se realizaraacute viacutea telefoacutenica donde se concertaraacute una cita en el

domicilio (o centro de salud) lo maacutes pronto posible En dicha visita realizaremos

- Una entrevista para conocer tanto la situacioacuten del paciente como del cuidador

(ANEXO 3)

- Una valoracioacuten por medio de la Escala de Braden de la situacioacuten del paciente

- Valoracioacuten del nivel de conocimientos del cuidador Para ello contaremos con

la ayuda de un instrumento que nos permite medir conocimientos de la persona

cuidadora en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten (ANEXO 3)

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

20

7 ACTIVIDADES Y METODOLOGIacuteA EDUCATIVA

El programa consta de un total de 6 sesiones de las cuales cuatro de ellas son

para formacioacuten educativa (2ordf 3ordf 4ordf y 5ordf) La primera sesioacuten seraacute de acogida del

cuidador en el programa valorando ademaacutes la situacioacuten del paciente y el nivel de

conocimientos que tiene el cuidador La uacuteltima sesioacuten se realizaraacute para evaluar la

estructura y el proceso del programa por medio de los cuidadores y del enfermero no

interventor

El programa se desarrollaraacute en el plazo de un mes y las sesiones se dispondraacuten

de acuerdo al siguiente calendario

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SAacuteBADO DOMINGO

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30 31

DIacuteA Y HORA DE LAS SESIONES

- Inicio de la captacioacuten medio mes antes de la primera sesioacuten

- 1ordf sesioacuten ndashAcogida del cuidador en el programa- primera semana del mes (diacuteas 1-7)

hora y lugar acordado con el cuidador

- 2ordf sesioacuten ndashNociones baacutesicas de las uacutelceras por presioacuten- Saacutebado 13 de 1830h a

1930h

- 3ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Cuidados de la piel- Mieacutercoles 17 de 1830h a

1930h

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

21

- 4ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Manejo de la presioacuten y movilizacioacuten- Saacutebado 20 de

1830h a 1930h

- 5ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Nutricioacuten hidratacioacuten y factores ambientales-

Mieacutercoles 24 de 1830h a 1930h

-6ordf sesioacuten Saacutebado 27 de 1830h a 1930h

El horario ha sido acordado de forma intencionada ya que hemos intentado

que se ocupen la mayoriacutea de saacutebados del mes puesto que la cuidadora tendraacute maacutes

facilidad a la hora de dejar al enfermo con otra persona (familiar amigoshellip) Ademaacutes

la hora de las sesiones tambieacuten ha sido elegida de forma intencionada Seraacute por las

tardes una hora de 1830h a 1930h

En el caso de que la cuidadora nos informe de la imposibilidad de realizar el

programa por dificultad para dejar al paciente con alguien podremos facilitar la ayuda

de la trabajadora social que intentaraacute liberar al cuidador durante las horas del

programa

El contenido de las sesiones iraacute descrito dentro de las cartas descriptivas que se

encuentran en el apartado 10 de este documento

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

22

8 PREVISIOacuteN DE LOS RECURSOS NECESARIOS

La disponibilidad de recursos para nuestro programa es un aspecto que debe de

quedar claro antes de la ejecucioacuten de este para no entorpecer el desarrollo normal de

las actividades educativas13 Tendremos recursos a tres niveles humanos materiales y

financieros

- RECURSOS HUMANOS Se tratan de los enfermeros que ejerceraacuten de educadores de

nuestro programa Deben de estar informados y capacitados para la educacioacuten en

materia de prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten En total tendremos dos enfermeros

- Enfermero interventor el que se encarga de realizar las sesiones explicar los

procedimientos y resolver las dudas de los cuidadores Para su formacioacuten aparte de

revisar las guiacuteas para cuidadoras en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten que seraacuten

mencionadas maacutes abajo tendraacute que haber revisado el apartado de prevencioacuten de la

Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica para la Prevencioacuten y Tratamiento de las Uacutelceras por Presioacuten

elaborada por el Servicio Andaluz de Salud17

- Enfermero no interventor se encargaraacute de evaluar todas las sesiones

Acompantildearaacute al enfermero interventor en todo momento

- RECURSOS MATERIALES Nos serviremos de

- Aula para el desarrollo de las sesiones Cedida por el Ayuntamiento de Beas de

Segura Dicha aula contendraacute proyector con pantalla y torre pizarra mesas y sillas asiacute

como conexioacuten a Internet

- Materiales de apoyo para cuidadores

- Guiacuteas de praacutectica cliacutenica adaptadas para cuidadoras Utilizaremos dos guiacuteas

cuyos enlaces dejaremos disponibles en la bibliografiacutea

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad18

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas

cuidadores19

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

23

- Ruedas de los cambios posturales Anexo 4 De dos tipos

- Para cuidadores de paciente que toleren la sedestacioacuten

- Para cuidadores de pacientes que no toleren la sedestacioacuten

- Paacuteginas webs

- Informacioacuten de las sesiones ndashYOUTUBE-

- Sesioacuten 2 Viacutedeo iquestQueacute es una uacutelcera disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=_nWPGYFdiic

- Sesioacuten 3 Viacutedeo La piel proceso de cicatrizacioacuten disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=CxFl2_If8o0

- Sesioacuten 4 Viacutedeo Cambios posturales disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=-9cMFrVs5FA

- Consulta de cuidadores

-PAacuteGINA ldquoPACIENTES Y CUIDADORESrdquo httpwwwpacientesycuidadorescom -PAacuteGINA GNEAUPP httpgneauppinfoseccionbiblioteca-alhambramanuales-para-pacientes

- Aplicaciones moacuteviles

-Trata la upp Disponible en

httpsplaygooglecomstoreappsdetailsid=commobincubeandroidsc_N229Gamphl=es

Estos materiales disponibles para cuidadores podemos conseguirlos online y

gratis gracias a la disponibilidad de Internet en la sala donde se llevaraacuten a cabo las

sesiones

- RECURSOS FINANCIEROS Elaboraremos una lista con todo el material que

utilizaremos El presupuesto total correraacute a cargo de la Unidad de Gestioacuten Cliacutenica de

Beas de Segura Para un programa ideal con 6 cuidadores el total de material que

usaremos seraacute

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

24

- Recursos necesarios para la 1ordf sesioacuten

- Triacuteptico informativo (20 unidades x 05 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 10 euros

- Recursos necesarios para la 4ordf sesioacuten

- Cama articulada 90helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Colchoacuten 90helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Colchoacuten anti-escarashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Saacutebanashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Almohadas (3 unidades)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Cojines (4 unidades)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Par de calcetines (APORTARAacute CUIDADOR)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip0 euros

- Allevyn Hell 5 piezashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 3930 euros

- Recursos necesarios para la 6ordf sesioacuten

- Cuestionario satisfaccioacuten (10 unidades x 005 euros)helliphelliphelliphelliphellip05 euros

- Cuestionario conocimientos (10 unidades x 005)helliphelliphelliphelliphelliphellip05 euros

- Carpeta del cuidador

- Carpeta (6 unidades x 1 euro)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip6 euros

- Guiacuteas del cuidador (21 + 8 = 29 paacuteginas x 6 unidades x 005 euros )helliphelliphelliphelliphellip87 euros

- Ruletas prevencioacuten (1 paacutegina x 6 unidades x 005 euros)helliphelliphellip03 euros

- 1 boliacutegrafo azul (8 unidades x 05 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip4 euros

- 1 subrayador amarillo (8 unidades x 12 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip96 euros

- 3 folios en blancohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro

- 6 cuestionarios evaluacioacuten sesiones (x 005 euros)helliphelliphelliphelliphelliphellip03 euros

- Carteles (5 unidades x 25 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip125 euros

- Anuncio ldquoRadio Sierrardquohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30 euros

PRECIO TOTALhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip1117 euros

(EL PRECIO TOTAL PUEDE SER MODIFICABLE EN FUNCIOacuteN DEL PRESUPUESTO TOTAL DEL CENTRO)

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

25

9 DISENtildeO DE LA EVALUACIOacuteN DEL PROGRAMA

- Evaluacioacuten de la estructura La evaluacioacuten de la estructura seraacute llevada a cabo por la

enfermera no interventora del programa que acompantildearaacute a la enfermera interventora

en todas las sesiones Se encargaraacute de realizar la evaluacioacuten de cada sesioacuten del

programa en la que se mediraacuten tres aspectos (materiales utilizados comunicacioacuten con

las cuidadoras y desarrollo de la sesioacuten)

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

MODO DE EVALUACIOacuteN Escala numeacuterica 1-5 (1 Nada correcto 5 Muy correcto)

NOMBRE DE LA SESIOacuteN VALOR ESCALA OBSERVACIONES

1 Sesioacuten 1 Recepcioacuten y acogida del

paciente en el programa

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

2 Sesioacuten 2 Nociones baacutesicas de las

uacutelceras por presioacuten

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

3 Sesioacuten 3 Prevencioacuten Cuidados de la

piel

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

4 Sesioacuten 4 Prevencioacuten Manejo de

presiones

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

26

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

5 Sesioacuten 5 Prevencioacuten Nutricioacuten e

hidratacioacuten

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

La evaluacioacuten se realizaraacute de la siguiente manera la puntuacioacuten puede oscilar

desde 15 puntos hasta 75 puntos habiendo un maacuteximo de 15 puntos por cada sesioacuten

Una puntuacioacuten superior a 10 puntos por sesioacuten indicaraacute que las sesiones han sido

programadas de forma satisfactoria

-Evaluacioacuten de los resultados Para realizar la evaluacioacuten de los resultados se realizaraacute

por segunda vez el test de conocimientos previo a la formacioacuten de las cuidadoras que

se pasoacute a estas en la primera sesioacuten (acogida en el programa) Se encuentra en el

ANEXO 32

Este test denominado COCU-UPP-12 es el uacutenico test autoadministrado en

espantildeol que ha demostrado tanto fiabilidad como validez de contenido en el anaacutelisis

exploratorio Podemos resaltar varios aspectos importantes de este16

- Todos los iacutetems que recoge han sido explicados en nuestro programa

por lo que nos sirve para evaluar el nivel de conocimientos de los cuidadores

- Es un cuestionario con una sola hoja de respuesta con formato tabla

cuya respuesta iraacute al lado de los iacutetems por lo que la cuidadora no se perderaacute en su

realizacioacuten

- Las respuestas positivas y negativas van intercaladas evitando el sesgo

de proximidad

- Con 12 iacutetems de respuesta es un test corto que evita el cansancio del

encuestado favoreciendo el iacutendice de respuesta

Al medir las preguntas acertadas cada cuidador tendraacute que alcanzar el 80 de

respuestas correctas para que nuestra evaluacioacuten de los resultados sea positiva

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

27

-Evaluacioacuten del proceso Se realizaraacuten dos cuestionarios

- Cuestionario de evaluacioacuten del proceso Seraacute similar al realizado por la

enfermera no interventora del programa pero nos ofreceraacute la opinioacuten de los

cuidadores Se realizaraacute al final de cada sesioacuten y se evaluaraacute

La evaluacioacuten seraacute igual a la de la evaluacioacuten del proceso

- Cuestionario de satisfaccioacuten Estaraacute compuesto por una serie de preguntas de

respuesta cerrada que se contestaraacute con siacute o no

Cada ldquosirdquo sumaraacute un punto Al sumar los de todos los cuidadores habraacute que

conseguir un porcentaje superior al 90 (OBJETIVO ESPECIacuteFICO)

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIOacuteN DEL PROCESO

METODO DE EVALUACIOacuteN

Escala numeacuterica (1-5) 1 Nada adecuado 2 Poco adecuado 3 Adecuado 4 Algo

adecuado - 5 Muy adecuado

ASPECTOS A VALORAR PUNTUACIOacuteN OBSERVACIONES

MATERIALES 1 2 3 4 5

TIEMPO EMPLEADO 1 2 3 4 5

COMUNICACIOacuteN DE LA

ENFERMERA

1 2 3 4 5

CUESTIONARIO DE SATISFACCIOacuteN DEL PROGRAMA

PREGUNTAS RESPUESTAS

iquestCree que le ha sido uacutetil la informacioacuten recibida en el programa SI NO

iquestSe ha encontrado coacutemodo con los compantildeeros y profesionales SI NO

iquestSe encuentra motivado para realizar las actividades propuestas en el

programa SI NO

iquestRecomendariacutea este programa a otras personas que se encuentren en

la misma situacioacuten que usted SI NO

iquestConsidera que la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten es necesaria SI NO

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

28

10 ORGANIZACIOacuteN INTERVENCIONESACTIVIDADES

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

PRIMERA SESIOacuteN Recepcioacuten y acogida del cuidador en el programa

LUGAR Domicilio del cuidador Centro de Salud

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 30 minutos

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Informar al cuidador sobre la finalidad del programa que vamos a realizar

- Explicar coacutemo se realizaraacuten el resto de las sesiones queacute vamos a utilizar y donde se van a llevar

a cabo

- Descubrir el estado en el que se encuentra el paciente cuidado (condiciones de salud estado del

domiciliohellip)

- Conocer el nivel de conocimientos que el cuidador tiene acerca de la prevencioacuten de uacutelceras por

presioacuten

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Presentacioacuten al cuidador y paciente (quieacuten somos por queacute estamos alliacute)

- Dispondremos del resto de cartas descriptivas de las otras sesiones donde se explicaraacute el lugar

de realizacioacuten los materiales que utilizaremos y cuanto duraraacuten

- Pasaremos el cuestionario de conocimientos del paciente en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

donde tambieacuten se recogen los datos personales del paciente y del cuidador

Bibliografiacutea

- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos de la persona

cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [Internet] May-jun 2014 11 (70) [aprox 11 p]

Disponible en httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_upppdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

29

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEGUNDA SESIOacuteN Nociones baacutesicas las uacutelceras por presioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten baacutesica para el cuidador en materia de uacutelceras por presioacuten (iquestQueacute son iquestquieacutenes pueden

padecerlas causas factores de riesgo zonas maacutes comunes de aparicioacuten)

- Ofrecer al cuidador herramientas de consulta visual y electroacutenica adecuadas en este aacutembito

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoiquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten elaborado por el grupo SMITH Y

NEPHEW

- Explicacioacuten de la Guiacutea para Cuidadoras para Pacientes con Poca o Nula Movilidad las paacuteginas

6 7 y 8

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte del cuidador

Bibliografiacutea

- Viacutedeo iquestQueacute es una uacutelcera disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=_nWPGYFdiic

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

30

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

TERCERA SESIOacuteN Medidas preventivas Cuidado de la piel

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Ofrecer al cuidador medidas que ayuden a evitar la aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

- Ensentildear a hacer una correcta valoracioacuten del estado de la piel asiacute como las actuaciones correctas

en este aspecto

- Educar al cuidador en la higiene diaria del paciente

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del video ldquoLa piel y cicatrizacioacuten de heridasrdquo de la paacuteginas ldquoPACIENTES Y

CUIDADORESrdquo Explicacioacuten de las capas de la piel y la importancia de la ldquono existenciardquo de heridas

- Guiacuteas del cuidador

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 14 y 15

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 5

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los cuidadores

Bibliografiacutea

- Viacutedeo La piel proceso de cicatrizacioacuten disponible enhttpswwwyoutubecomwatchv=CxFl2_If8o0

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

31

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

CUARTA SESIOacuteN Medidas preventivas Manejo de la presioacuten y movilizacioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten para el cuidador en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten en el aacutembito del manejo de las

presiones

- Ensentildear al cuidador a realizar correctamente un ciclo correcto de cambios posturales

- Informar al cuidador de los ejercicios maacutes adecuados para la movilizacioacuten de los pacientes que

tengan alguacuten miembro inmovilizado

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoCambios posturales para la prevencioacuten de uacutelceras por presioacutenrdquo de la

paacutegina ldquopacientes y cuidadoresrdquo

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 9-13

- Guiacutea para cuidadoras de prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 4

- Explicacioacuten de la guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 16

Dispositivos de presioacuten alternante

- Role-playing para la realizacioacuten de los cambios posturales y movilizacioacuten del paciente

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Viacutedeo Cambios posturales disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=-9cMFrVs5FA

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de Salud

Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

32

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

QUINTA SESIOacuteN Medidas preventivas Nutricioacuten hidratacioacuten y factores ambientales

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Dar informacioacuten baacutesica al cuidador en materia de nutricioacuten e hidratacioacuten asiacute como los factores

ambientales adecuados para la prevencioacuten de las UPP

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 17 y 18

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 6

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

33

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEXTA SESIOacuteN Evaluacioacuten del programa Despedida de las cuidadoras

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Descubrir el nivel de conocimientos de los cuidadores y vez realizadas las sesiones del programa

(EVALUACIOacuteN DE OBJETIVOS)

- Conocer la opinioacuten de los cuidadores acerca de coacutemo se ha realizado el programa asiacute como el

nivel de satisfaccioacuten que han tenido durante este (EVALUACIOacuteN DEL PROCESO)

- Proporcionar recursos de acceso raacutepido para la consulta de cualquier duda relacionada con la

prevencioacuten de uacutelceras asiacute como un nuacutemero de contacto para avisar ante cualquier signo de aparicioacuten

de UPP (paacuteginas webs y aplicaciones)

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Realizacioacuten de cuestionarios de evaluacioacuten

- Ensentildeanza de direcciones webs interesantes para los cuidadores

- Aplicaciones moacuteviles TRATA LA UPP

Bibliografiacutea

DIRECCIONES WEBS

- wwwpacientesycuidadorescom

- wwwgneauppinfo

- wwwcuidandoorg

APLICACIOacuteN Disponible en

httpsplaygooglecomstoreappsdetailsid=commobincubeandroidsc_N229Gamphl=es

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

34

AGRADECIMIENTOS A mi familia y amigos por ayudarme en todo lo posible

A los enfermeros de la Zona Baacutesica de Salud de Beas de Segura por

resolver todas mis dudas

A mi tutora Josefina por todos sus consejos

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

35

11 BIBLIOGRAFIacuteA

1- Blasco S Guiacutea de prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET]

Hospital Comarcal de Alcantildeiz 2007 [citado el 23 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfoprevencion-y-tratamiento-de-las-upp

2- Castillo JM El modelo PRECEDE en atencioacuten primaria Colegio de Enfermeriacutea de

Cantabria Nuacutemero 3 (1999) 9-11

3- Zabala J Torra J Sarabia R Soldevilla J J Bioeacutetica y uacutelceras por presioacuten una

reflexioacuten desde la eacutetica de miacutenimos Gerokomos 2011 22 4 184-190 SciELO Espantildea

Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2011000400006ampscript=sci_arttext

4- Martiacutenez O Ordoacutentildeez S Pocurrull I Programa educativo de prevencioacuten de las

ulceras por presioacuten [INTERNET] Revista Paraninfo Digital Fundacioacuten INDEX 2013

[citado el 11 Abr 2015] Disponible en httpwwwindex-fcomparan19350dphp

5- Silva O Sabroso J Caacuteceres Y Bermuacutedez MT Garciacutea I Suaacuterez C et al Guiacutea de

cuidados de enfermeriacutea en la prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Complejo Hospitalario Universitario Insular ndashMaterno Infantil- Servicio

Canario de Salud Gobierno de Canarias [citado el 15 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfocuidados-de-enfermeria-en-la-prevencion-y-tratamiento-de-las-

ulceras-por-presion

6- Torra JE Rueda J Soldevilla JJ Verduacute J 1er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea Epidemiologiacutea y variables definitorias de las lesiones y

pacientes Gerokomos [INTERNET] 2003 [citado el 3May 2015] 14(1) 37-47

Disponible en httpgneauppinfo1er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-en-

espana

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

36

7- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Martiacutenez F Loacutepez P Rueda J et al 2ordm Estudio

Nacional de Prevalencia de Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2005 Epidemiologiacutea y

variables definitorias de las lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2006 [citado

el 3 May 2015] 17(3) 154-172 Disponible en httpgneauppinfo2o-estudio-

nacional-de-prevalencia-de-upp-en-espana

8- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Loacutepez P 3er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2009 Epidemiologiacutea y variables definitorias de las

lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2011 [citado el 3 May 2015] 22(2) 77-

90 Disponible en httpgneauppinfo3er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-

en-espana

9- Pancorbo PL Garciacutea FP Torra JE Verduacute J Soldevilla JJ Epidemiologiacutea de las uacutelceras

por presioacuten en Espantildea en 2013 4ordm Estudio Nacional de Prevalencia Gerokomos

[INTERNET] 2014 [citado el 3 May 2015] 25(4) 162-170 Disponible en

httpgneauppinfo4o-estudio-nacional-de-prevalencia-upp-en-espana

10- De Con J Martiacutenez F Prevalencia de uacutelceras por presioacuten en una zona baacutesica de

salud Gerokomos [INTERNET] Jun 2009 [citado el 2 May 2015] 20(2) 92-97 SciELO

Espantildea Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2009000200007ampscript=sci_arttext

11- Gaacutelvez C Gonzaacutelez MA Programa educativo para el tratamiento de uacutelceras por

presioacuten caso cliacutenico Metas de enfermeriacutea 2004 7(8) 60-64

12- Parslow N Barton P Harris C Harrison M Labregraveche D Macleod F et al Guiacutea de

buenas praacutecticas en enfermeriacutea [INTERNET] Valoracioacuten del riesgo y prevencioacuten de las

uacutelceras por presioacuten Asociacioacuten Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO) [citado

el 3 May 2015] Disponible en

httpwwwevidenciaencuidadosesesattachmentsarticle46UlcerasPresion_spp_0

22014pdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

37

13- Friacuteas A Palomino PA Programacioacuten de las actividades de educacioacuten para la salud

Capiacutetulo de libro 60-64 409-419 Masson

14- Cantildeoacuten HM Adarve M Castantildeo AV Prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten en

personas adultas hospitalizadas Guiacuteas ACOFAEN Biblioteca Lascasas 2005 1

Disponible en

httpwwwindex-fcomlascasasdocumentoslc00028php

15- Alepuz A Beniacutetez JC Casantildea J Clement J Fornes B Garciacutea P Giacutemeacutenez JL et al

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el cuidado de personas con uacutelceras por presioacuten o riesgo de

padecerlas [INTERNET] Generalitat Valenciana Conselleria de Sanitat 2012 [citado el

6 May 2015] Disponible en

httpwwwguiasaludesGPCGPC_520_Ulceras_por_presion_complpdf

16- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos

de la persona cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [INTERNET]

May-jun 2014 [citado el 9 May 2015] 11(70) [aprox 11 p] Disponible en

httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_uppp

df

17- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica para la prevencioacuten y

el tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de

Salud 2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en httpgneauppinfoprevencion-y-

tratamiento-de-las-ulceras-por-presion

18- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad [INTERNET] Hospital

Universitario ldquoSan Ceciliordquo [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

38

19- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras

por presioacuten para personas cuidadores [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de Salud

2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalle

aspidp=283

20- Escala de Braden para la prediccioacuten del riesgo de aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Disponible en httpwwwulcerasnetmonograficosescala_bradempdf

21- Triacuteptico de la prevencioacuten realizado por el grupo GNEAUPP [INTERNET] Disponible

en httpgneauppinfotriptico-prevencion

22- Rueda prevencioacuten para paciente que no toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwclinicaucccomcoindexphpseguridad-pacientesprevencion-deulceras-

por-presion

23- Rueda prevencioacuten para pacientes que toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwpacientesycuidadorescomcomo-prevenir-una-ulcera-por-

presionprettyPhoto0

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

39

REFERENCIAS DE IMAacuteGENES CARTEL Y LOGO

IMAGEN DEL CARTEL

Disponible en httpcuidadoraslaluzblogspotcomes

IMAGEN DEL LOGO

Disponible en

httpswwwgoogleessearchq=manos+cruzadasampespv=2ampbiw=1366ampbih=667ampsite

=webhpampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampei=Pg5VVcfnJ4LaU4flgcgEampved=0CAYQ_AUoA

Qtbm=ischampq=manos+entrelazadas+dibujoamprevid=1098192906ampimgrc=jJ6Wrqjky4p4

XM253A3BSaDTB4vimSuJbM3Bhttp253A252F252Ffc03deviantartnet252F

fs71252Fi252F2010252F255252Fd252Fa252Fmanos_entrelazadas_by_jorcul

io-d2yllttjpg3Bhttp253A252F252Fwwwimaguicom252Fa252Fmanos-

entrelazadas-dibujos-TA6GK5rdb3B9003B525

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

40

12 LISTADO DE ANEXOS

ANEXO 1 Escala de Braden

ANEXO 2 Triacuteptico informativo

ANEXO 3 Instrumento para medir conocimientos en el cuidador

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos

ANEXO 4 Ruedas de cambios posturales

ANEXO 41 Rueda para paciente que no tolera la sedestacioacuten

ANEXO 42 Rueda para paciente que si tolera la sedestacioacuten

ANEXO 5 Cartel del programa

ANEXO 6 Logo y eslogan del programa

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

41

ANEXO 1 Escala de Braden para la medicioacuten del riesgo de aparicioacuten de UPP20

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

42

ANEXO 2 Triacuteptico de la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten21

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

43

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

44

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

45

ANEXO 41 Rueda de cambios posturales para paciente que no tolera la sedestacioacuten22

ANEXO 42 Rueda de cambios posturales para paciente que tolera la sedestacioacuten23

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

46

ANEXO 5 Cartel del programa de educacioacuten para la salud

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

47

ANEXO 6 Logo del programa de educacioacuten para la salud

Page 5: UNIVERSIDAD DE JAÉN GRADO DE ENFERMERÍAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1554/1/TFG -JORGE RODRÍGUEZ SOLER-.pdf · el padre hace ingresos a la casa y la madre se encuentra en el

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

5

2 ANAacuteLISIS DE LA SITUACIOacuteN DETERMINACIOacuteN DE

NECESIDADES EDUCATIVAS

Las uacutelceras por presioacuten son un problema de salud que presenta una elevada

morbimortalidad afectando a la calidad de vida tanto de los pacientes como de los

familiares que los rodean1

Conocer las causas de las uacutelceras por presioacuten nos ha ayudado a descubrir que

unos cuidados enfermeros inadecuados no son exclusivos para su aparicioacuten Nos

encontramos con una etiologiacutea multifactorial tanto por causas intriacutensecas (edad

estado nutricional peso temperatura) como por causas extriacutensecas (humedad

cizalla)

El programa que vamos a proponer se realizaraacute en la ZBS (Zona Baacutesica de Salud)

de Beas de Segura que presenta aproximadamente unos 8000 habitantes Esta ZBS

acoge a dos nuacutecleos de poblacioacuten destacados Beas de Segura y Arroyo del Ojanco

ademaacutes de las distintas aldeas y caseriacuteos que rodean la zona

Los habitantes de esta zona baacutesica se dedican casi en su mayoriacutea al sector

primario (agricultura y ganaderiacutea) Suelen ser familias enteras que se dedican a la

siembra cultivo y recogida de la aceituna para obtener aceite de oliva como materia

prima En una proporcioacuten mucho menor estaacuten los que se dedican al sector secundario

(industria) y al sector terciario (servicios)

Las familias con las que vamos a trabajar presentan una estructura tradicional

el padre hace ingresos a la casa y la madre se encuentra en el domicilio como ama de

casa cuidando del resto de la familia Por ello el estaacutendar base de cuidador formal que

vamos a tener es una mujer de edad superior a 40 antildeos encargada del cuidado del

hogar

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

6

La mayoriacutea de los miembros que compondraacuten el programa tienen uacutenicamente

estudios primarios (hasta 8ordm de EGB) El programa iraacute adaptado a un lenguaje faacutecil y

entendible

-DETERMINACIOacuteN DEL PROBLEMA MODELO PRECEDE-

Puede darse la situacioacuten de que el profesional de atencioacuten primaria detecte un

problema sanitario que requiere su abordaje pero no sepa coacutemo hacerlo bien por

falta de conocimientos o bien por no saber los factores que llevan a la poblacioacuten a ese

comportamiento2 Para ello el modelo propuesto por Green el formato PRECEDE

(Predisposing Reinforcing and Enabling Causes in Educational Diagnosis and

Evaluation) es un instrumento vaacutelido para realizar un diagnoacutestico en este terreno y

establecer factores y causas que provoquen dichas conductas para poder establecer

medidas correctoras2

El modelo PRECEDE nos ayuda a determinar conductas reconociendo los

factores que influyen en su realizacioacuten Se describiraacuten los factores predisponentes

facilitadores y reforzantes de las conductas que no sean llevadas a cabo y podremos

llegar a un ldquodiagnoacutestico educativordquo para el problema de salud propuesto

- Factores predisponentes engloba la motivacioacuten del cuidador para realizar una

conducta Tambieacuten la informacioacuten que tiene acerca del tema las actitudes para la

realizacioacuten de la accioacuten y sus creencias sobre ello

- Factores facilitadores Son aquellas facilidades que tendraacute el cuidador para

realizar la conducta tras haber decidido llevarla a cabo Se incluiraacuten tanto las

habilidades del cuidador para la realizacioacuten de la conducta como la accesibilidad y

existencia de recursos para facilitar la conducta

- Factores reforzantes apareceraacuten tras la realizacioacuten de la conducta Pueden ser

tanto positivos (si fomentan la conducta) como negativos (si se alejan de ella)

Tendremos en este grupo tenemos

- La respuesta recibida por aquellas personas que rodean al cuidador

(familia amigoshellip)

- Los beneficios fiacutesicos y materiales recibidos por esa conducta

- La propia respuesta del cuidador

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

7

Una vez marcada la base teoacuterica de nuestro programa vamos a determinar el

grupo poblacional y la conducta a estudiar En este caso iraacute dirigido a cuidadoras

familiares y en materia de prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten en domicilios que se

encuentren dentro de nuestra Zona Baacutesica de Salud para pacientes que presenten un

estado de riesgo en la escala de Braden (ANEXO 1)

FACTORES

PREDISPONENTES

- Motivacioacuten La intencioacuten de participar en un programa

de esta clase Ganas de aprender

- Informacioacuten acerca del tema Proporcionar

informacioacuten clara y directa acerca de la prevencioacuten de

uacutelceras

- Actitudes para la realizacioacuten de la accioacuten Dejaremos

claro en todo momento que es una actividad necesaria

para el cuidado del paciente

- Creencias Intentaremos corregir falsos mitos acerca de

la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

FACTORES

FACILITADORES

- Habilidades del cuidador para la realizacioacuten de la

conducta Dotaremos al cuidador de habilidades

necesarias para la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

- Accesibilidad y existencia de recursos

Proporcionaremos recursos adecuados para que el

propio cuidador pueda buscar informacioacuten en materia

de prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

FACTORES

REFORZANTES

- Respuesta por parte del entorno que lo rodea A nivel

familiar y sanitario Haremos ver que el cuidador estaacute

realizando una actividad necesaria tanto para eacutel como

para el paciente que estaacute cuidando

- Beneficios fiacutesicos Sobre todo a nivel de salud

personal

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

8

3 JUSTIFICACIOacuteN DE LA NECESIDAD DEL PROGRAMA

La atencioacuten a la salud plantea de manera cotidiana innumerables situaciones

que por su magnitud y pese a no tener la misma repercusioacuten mediaacutetica poliacutetica o

social deben ser objeto de reflexioacuten y anaacutelisis En ese grupo se enmarcan las uacutelceras

por presioacuten (UPP)3

La aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten es un problema de salud que se encuentra

presente en todos los niveles asistenciales y una gran parte de ellas requieren

cuidados diarios desde la comunidad

Tanto el Manifiesto de Tarragona y la Declaracioacuten de Arnedillo promovidas por

el Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Uacutelceras por Presioacuten y Heridas

Croacutenicas (GNEAUPP) y la Fundacioacuten Sergio Juan Jordaacuten resumen perfectamente la

dimensioacuten de este problema al cual no se le presta la atencioacuten que se deberiacutea3

Destacar su ldquoinvisibilidadrdquo demostrada por el hecho de que las UPP siguen siendo

consideradas un problema menor y praacutecticamente asociado a pacientes geriaacutetricos

terminales y grandes dependientes en situacioacuten de movilidad reducida o inmoacuteviles3

Es preocupante que ademaacutes persista la aceptacioacuten de la naturalidad de las

ldquoinevitablesrdquo llagas o escaras asiacute como la concepcioacuten de esta enfermedad como un

ldquomal menorrdquo Todo esto llega a ser una visioacuten totalmente distorsionada de la realidad

en vista a los numerosos estudios de investigacioacuten llevados a cabo tanto en nuestro

paiacutes como fuera de eacutel los cuales nos han aportado datos que nos permiten acercarnos

a la realidad evidenciando un problema de salud en todos los oacuterdenes3

En el antildeo 2000 el Dr Posnett catedraacutetico de economiacutea de la salud de la

Universidad de York junto con Joan Enric Torra Bou subdirector del GNEAUPP

extrapolaron los datos de un estudio realizado en Reino Unido a nuestro medio

socioeconoacutemico Se obtuvo como resultado que el gasto sanitario de ese antildeo en UPP

fue de 1687 millones de euros4

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

9

En el 2ordm estudio de prevalencia de uacutelceras por presioacuten realizado por el

GNEAUPP en el antildeo 2005 se analizoacute el impacto econoacutemico de las uacutelceras Se estimoacute

que el coste anual de tratamiento en las UPP en Espantildea (tiempo de enfermeriacutea coste

en materiales y estancias extras en hospitales y centros sociosanitarios) es de 435

millones de euros3

En el antildeo 2007 Soldevilla et al estimaron el coste del tratamiento global de

uacutelceras por presioacuten en Espantildea por medio de datos provenientes de diversas fuentes

primarias Se demostroacute que el coste del tratamiento de una uacutelcera por presioacuten es

directamente proporcional a la severidad de la uacutelcera (a maacutes severidad mayor coste)

yendo desde los 24 euros en las de grado I a los 6802 euros para aquellos pacientes

tratados en hospitales4

Podemos observar que es un problema con una gran trascendencia econoacutemica

provocando una sobrecarga en la asistencia y un aumento de los costes de los servicios

de salud5 Pero aunque vemos que se ha podido medir el coste econoacutemico de las

uacutelceras por presioacuten no existe una medicioacuten clara del impacto de las UPP tanto en el

sufrimiento como en la calidad de vida de quienes las padecen y de quienes les

rodean4

En el antildeo 2010 se llevoacute a cabo la ldquoDeclaracioacuten de Riacuteo de Janeirordquo en la cual se

instauroacute la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten como Derecho Universal y siendo estas

consideradas una epidemia4

Sin embargo para dimensionar esta problemaacutetica con cifras reales tenemos

que recurrir a los estudios de prevalencia de uacutelceras por presioacuten realizados en la

poblacioacuten espantildeola por el GNEAUPP en los antildeos 2003 2005 2007 y 2013

En la siguiente tabla se recogen los datos de dichos estudios Aunque analizan

tambieacuten la prevalencia tanto a nivel hospitalario como sociosanitario nos centraremos

en el aacutembito de la atencioacuten primaria Hay que comentar que son cuatro estudios con la

muestra total maacutes amplia recogida hasta la fecha en Espantildea Pese a sus limitaciones

los sesgos que se han cometido en los estudios son similares Realizaremos una

comparacioacuten de los niveles de prevalencia para poder dimensionar este problema9

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

10

Tabla 1 Datos obtenidos por los cuatro estudios nacionales de prevalencia de UPP6789

MUESTRA TOTAL

DE PACIENTES DE

ATENCIOacuteN

PRIMARIA

MUESTRA TOTAL

PACIENTES

INCLUIDA EN UN

PROGRAMA DE

ATDOM

MUESTRA DE AP

CON UPP EN

CUALQUIER

CATEGORIacuteA

PREVALENCIA UPP

EN PACIENTE

INCLUIDOS EN

PROGRAMA DE

ATDOM

1er estudio nacional

de prevalencia de

UPP en Espantildea

-2003-

335235 pacientes

68810 mayores

de 65 antildeos

4480 pacientes 374 pacientes

813

2ordm estudio nacional

de prevalencia de

UPP en Espantildea

-2005-

704572 pacientes

147614 mayores

de 65 antildeos

12937 pacientes 616 pacientes 373

3er estudio nacional

de prevalencia de

UPP en Espantildea

-2009-

718741 pacientes

145581 mayores

de 65 antildeos

7373 pacientes 430 pacientes 589

4ordm estudio nacional

de prevalencia de

UPP en Espantildea

-2013-

711981 pacientes

176873 mayores

de 65 antildeos

9091 pacientes 774 pacientes 851

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

11

Graacutefica 1 Evolucioacuten de la prevalencia de las UPP en Espantildea9

La prevalencia obtenida de los diferentes estudios advierte de una regresioacuten en

la existencia de uacutelceras por presioacuten a nivel domiciliario lo que nos pone en situacioacuten

de la necesidad de intervenir educativamente sobre la prevencioacuten de esta

enfermedad con ldquodecisiones estrateacutegicasrdquo en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

apoyando esto con personal capacitado materiales y metodologiacutea fundamentada10

Las cifras de prevalencia seguiraacuten siendo elevadas en este aacutembito si no se desarrollan

ldquopoliacuteticas activas de prevencioacutenrdquo que garanticen la continuidad de cuidados10

La evidencia maacutes clara de ello la podemos encontrar en el documento

ldquoPrograma educativo para el tratamiento de las uacutelceras por presioacuten caso cliacutenicordquo

elaborado por Carmen Gaacutelvez y Mordf Araceli Gonzaacutelez en el antildeo 2004 Tras trabajar con

una cuidadora en el aacutembito de atencioacuten primaria para la curacioacuten de un paciente con

uacutelceras por presioacuten concluyen que ldquola educacioacuten sanitaria es una herramienta

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

12

imprescindible en Atencioacuten Primaria para conseguir implicar a pacientes y familiares

en su proceso de saludrdquo y que el nivel de conocimientos que una persona adquiere en

prevencioacuten y manejo de las UPP es totalmente imprescindible para que tanto el

paciente como la familia adquieran un mayor grado en autonomiacutea e independencia

mejorando asiacute la calidad de vida11

De forma general la aparicioacuten de una uacutelcera por presioacuten conllevaraacute una

disminucioacuten en la calidad de vida del paciente y agravando su estado de salud

Tambieacuten puede elevar el nivel de incidencia de mortalidad en pacientes de edad

avanzada A nivel psicoloacutegico puede provocar baja autoestima depresioacuten y ansiedad

en la familia A nivel terapeacuteutico el coste econoacutemico de tratamiento y cuidado de las

lesiones se incrementa asiacute como el nuacutemero de posibles complicaciones y la carga de

trabajo para enfermeriacutea Por todo ello las uacutelceras por presioacuten se consideran

indicadores negativos en calidad de cuidados para el paciente5

El 95 de las uacutelceras por presioacuten se pueden evitar seguacuten Hibbs en 1987 y

Waterlow en 19965 La bibliografiacutea maacutes actual no indica que se pueden evitar hasta en

un 9815 Por ello la prevencioacuten es una actividad prioritaria en el cuidado de los

pacientes con riesgo de presentar uacutelceras por presioacuten

El uacuteltimo lugar resaltar un par de evidencias cientiacuteficas extraiacutedas de la guiacutea de

buenas praacutecticas en enfermeriacutea realizada por la RNAO (asociacioacuten profesional de

enfermeras de Ontario) aprobada en 2005 y revisada en 2011 Estas dos evidencias

agrupadas dentro del nivel III de evidencia seguacuten la Agency for Healthcare Research

and Quality de los Estados Unidos se han obtenido en base a estudios descriptivos

bien disentildeados no experimentales tales como los estudios comparativos de

correlacioacuten y de casos12

- ldquoLos programas de formacioacuten para la prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten deben

estar estructurados y organizados ser exhaustivos y actualizarse con frecuencia para

incorporar nuevas evidencias y tecnologiacuteas Los programas deben dirigirse a todos los

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

13

niveles de la atencioacuten sanitaria sin excluir a los pacientes los familiares y los

cuidadoresrdquo12

- ldquoEl programa educativo para la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten debe basarse en los

principios del aprendizaje de los adultos en el nivel de la informacioacuten facilitada y en el

modo de transmisioacuten La eficacia de los programas de prevencioacuten de las uacutelceras por

presioacuten debe evaluarse mediante mecanismos como normas de la calidad y

auditoriacuteasrdquo12

Considerando esto un problema humano econoacutemico y eacutetico se hace necesario

el establecimiento de estrategias en educacioacuten en materia de prevencioacuten de uacutelceras

por presioacuten4

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

14

4 DEFINICIOacuteN DE OBJETIVOS

Los objetivos se pueden definir como los resultados que esperamos obtener

tras el desarrollo de nuestro programa Nos serviraacuten de guiacutea para las actividades que

realizaremos y como clave para la posterior evaluacioacuten del programa Propondremos

una serie de objetivos generales que se complementaraacuten con los objetivos especiacuteficos

aquellos que marcan las conductas que queremos conseguir

41 OBJETIVOS GENERALES

- Educar al cuidador para que adquiera conocimientos y habilidades en materia de

prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

- Disminuir la prevalencia de uacutelceras por presioacuten en un 60 en la zona baacutesica de salud

en la que se desarrolla el programa

42 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

- CONOCIMIENTOS

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores conoceraacute queacute es una uacutelcera y por queacute

se produce asiacute como la localizacioacuten maacutes frecuente de estas

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores sabraacute los fundamentos baacutesicos de la

higiene diaria del paciente asiacute como las principales recomendaciones de los productos

preventivos

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores estaraacute al tanto de las

recomendaciones baacutesicas de manejos de presiones y dispositivos de ayuda

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores sabraacute cual es la ingesta miacutenima de

agua y nutrientes principales para la prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

15

- ACTITUDES

- Como miacutenimo el 90 de los cuidadores presentaraacute predisposicioacuten y

motivacioacuten para la ejecucioacuten de las actividades propuestas en el programa

- HABILIDADES

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores realizaraacute correctamente una revisioacuten

baacutesica del estado de la piel del paciente

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores ejecutaraacute correctamente la higiene

diaria del paciente (lavado hidratacioacuten ropa)

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores realizaraacute correctamente la rotacioacuten

de cambios posturales

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores estableceraacute una terapia de

movimientos musculares y articulares en los miembros superiores yo inferiores del

paciente

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores incorporaraacute los niveles adecuados de

nutrientes y agua para la prevencioacuten de uacutelceras en la dieta del paciente cuidado

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

16

5 CONTENIDOS EDUCATIVOS

Los contenidos educativos seraacuten aquellos temas que trataremos en nuestro

programa los cuales tendremos que transmitir a la poblacioacuten para la consecucioacuten de

los objetivos planteados Dichos contenidos estaraacuten adaptados a la poblacioacuten a la que

van dirigidos13

Seguacuten NICE (2001) la educacioacuten de pacientes y cuidadores debe abarcar

informacioacuten acerca de factores de riesgo en la formacioacuten de uacutelceras asiacute como los

lugares de mayor exposicioacuten inspeccioacuten de la piel y reconocer los cambios asiacute como

su cuidado (higiene alivio de la presioacutenhellip) y por uacuteltimo y no menos importante donde

debe acudir el cuidador en caso de ayuda y consejo cuando lo necesite12

En nuestro caso los contenidos que vamos a tratar son los siguientes

1- iquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten

- Definicioacuten - Etiologiacutea de las uacutelceras - Factores de riesgo - Localizacioacuten de las uacutelceras - Personas que pueden padecerlas

2- Cuidados en la prevencioacuten de UPP 21- Cuidados de la piel

- iquestQueacute es la piel - Revisioacuten del estado de la piel - Higiene diaria - Hidratacioacuten de la piel - Manejo de la humedad

- Ropa

22- Manejo de la presioacuten - Recomendaciones baacutesicas - Cambios posturales Posicioacuten del paciente

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

17

- Dispositivos de alivio de la presioacuten - Movilizacioacuten Terapia de ejercicios

23- Nutricioacuten e hidratacioacuten - Recomendaciones

24- Factores ambientales

- Recomendaciones

La fuente de conocimientos de nuestro programa la vamos a extraer de 3 guiacuteas de praacutectica cliacutenica dos adaptadas a cuidadores y una para profesionales

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

18

Los contenidos iraacuten repartidos en las diferentes sesiones de tal forma

NOMBRE DE LA SESIOacuteN CONTENIDOS DE LA SESIOacuteN

SESIOacuteN 1

ndashAcogida del cuidador en el programa-

SESIOacuteN 2

ndashNociones baacutesicas de las uacutelceras por

presioacuten-

1- iquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten

- Definicioacuten

- Etiologiacutea de las uacutelceras

- Factores de riesgo

- Localizacioacuten de las uacutelceras

- Personas que pueden padecerlas

SESIOacuteN 3

ndashMedidas preventivas Cuidado de la piel-

Km m 2- Medidas preventivas

21- Cuidados de la piel

- iquestQueacute es la piel

- Revisioacuten del estado de la piel

- Higiene diaria

- Hidratacioacuten de la piel

- Manejo de la humedad

- Ropa

SESIOacuteN 4

ndashMedidas preventivas Manejo de la

presioacuten y movilizacioacuten-

2- Medidas preventivas 22 Manejo de la presioacuten

- Recomendaciones baacutesicas

- Cambios posturales Posicioacuten del paciente

- Dispositivos de alivio de la presioacuten

- Movilizacioacuten Terapia de ejercicios

SESIOacuteN 5

ndashMedidas preventivas Nutricioacuten

hidratacioacuten y factores ambientales-

2- Medidas preventivas

23 Nutricioacuten e hidratacioacuten

- Recomendaciones

24 Manejo ambiental

- Recomendaciones

SESIOacuteN 6

ndashEvaluacioacuten del programa-

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

19

6 ESTRATEGIAS DE CAPTACIOacuteN E INTERVENCIOacuteN Para captar a las personas que pueden ser incluidas dentro de nuestro

programa de educacioacuten para la salud contaremos

- Con ayuda del enfermero gestor de casos de la zona baacutesica de salud Eacutel realiza

una primera valoracioacuten de las personas que necesitan ayuda por situacioacuten de

dependencia Se pondraacute en contacto con nosotros para comunicarnos que hay un

cuidador con posibilidad de ingresar en el programa de prevencioacuten de uacutelceras por

presioacuten

- Con la ayuda de un cartel que seraacute colocado en el centro de salud de Beas de

Segura y en los consultorios de Arroyo del Ojanco y las distintas aldeas (ANEXO 5)

- Con anuncio a traveacutes de la emisora de radio por medio del canal ldquoRadio

Sierrardquo que tiene cobertura en toda la zona baacutesica de salud

Una vez que el cuidador ha sido captado y quiera formar parte del programa

puede hacerlo de varias formas

- Si la captacioacuten ha sido por medio del gestor de casos el cuidador le

proporcionaraacute un nuacutemero de contacto para que el enfermero que ejecute el programa

pueda concertar una cita con este

- En horario de consulta (o visita domiciliaria) de su enfermero de referencia al

cual le indicaraacute un nuacutemero de contacto para que el enfermero que ejecute el programa

pueda concertar una cita con este

El contacto se realizaraacute viacutea telefoacutenica donde se concertaraacute una cita en el

domicilio (o centro de salud) lo maacutes pronto posible En dicha visita realizaremos

- Una entrevista para conocer tanto la situacioacuten del paciente como del cuidador

(ANEXO 3)

- Una valoracioacuten por medio de la Escala de Braden de la situacioacuten del paciente

- Valoracioacuten del nivel de conocimientos del cuidador Para ello contaremos con

la ayuda de un instrumento que nos permite medir conocimientos de la persona

cuidadora en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten (ANEXO 3)

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

20

7 ACTIVIDADES Y METODOLOGIacuteA EDUCATIVA

El programa consta de un total de 6 sesiones de las cuales cuatro de ellas son

para formacioacuten educativa (2ordf 3ordf 4ordf y 5ordf) La primera sesioacuten seraacute de acogida del

cuidador en el programa valorando ademaacutes la situacioacuten del paciente y el nivel de

conocimientos que tiene el cuidador La uacuteltima sesioacuten se realizaraacute para evaluar la

estructura y el proceso del programa por medio de los cuidadores y del enfermero no

interventor

El programa se desarrollaraacute en el plazo de un mes y las sesiones se dispondraacuten

de acuerdo al siguiente calendario

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SAacuteBADO DOMINGO

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30 31

DIacuteA Y HORA DE LAS SESIONES

- Inicio de la captacioacuten medio mes antes de la primera sesioacuten

- 1ordf sesioacuten ndashAcogida del cuidador en el programa- primera semana del mes (diacuteas 1-7)

hora y lugar acordado con el cuidador

- 2ordf sesioacuten ndashNociones baacutesicas de las uacutelceras por presioacuten- Saacutebado 13 de 1830h a

1930h

- 3ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Cuidados de la piel- Mieacutercoles 17 de 1830h a

1930h

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

21

- 4ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Manejo de la presioacuten y movilizacioacuten- Saacutebado 20 de

1830h a 1930h

- 5ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Nutricioacuten hidratacioacuten y factores ambientales-

Mieacutercoles 24 de 1830h a 1930h

-6ordf sesioacuten Saacutebado 27 de 1830h a 1930h

El horario ha sido acordado de forma intencionada ya que hemos intentado

que se ocupen la mayoriacutea de saacutebados del mes puesto que la cuidadora tendraacute maacutes

facilidad a la hora de dejar al enfermo con otra persona (familiar amigoshellip) Ademaacutes

la hora de las sesiones tambieacuten ha sido elegida de forma intencionada Seraacute por las

tardes una hora de 1830h a 1930h

En el caso de que la cuidadora nos informe de la imposibilidad de realizar el

programa por dificultad para dejar al paciente con alguien podremos facilitar la ayuda

de la trabajadora social que intentaraacute liberar al cuidador durante las horas del

programa

El contenido de las sesiones iraacute descrito dentro de las cartas descriptivas que se

encuentran en el apartado 10 de este documento

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

22

8 PREVISIOacuteN DE LOS RECURSOS NECESARIOS

La disponibilidad de recursos para nuestro programa es un aspecto que debe de

quedar claro antes de la ejecucioacuten de este para no entorpecer el desarrollo normal de

las actividades educativas13 Tendremos recursos a tres niveles humanos materiales y

financieros

- RECURSOS HUMANOS Se tratan de los enfermeros que ejerceraacuten de educadores de

nuestro programa Deben de estar informados y capacitados para la educacioacuten en

materia de prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten En total tendremos dos enfermeros

- Enfermero interventor el que se encarga de realizar las sesiones explicar los

procedimientos y resolver las dudas de los cuidadores Para su formacioacuten aparte de

revisar las guiacuteas para cuidadoras en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten que seraacuten

mencionadas maacutes abajo tendraacute que haber revisado el apartado de prevencioacuten de la

Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica para la Prevencioacuten y Tratamiento de las Uacutelceras por Presioacuten

elaborada por el Servicio Andaluz de Salud17

- Enfermero no interventor se encargaraacute de evaluar todas las sesiones

Acompantildearaacute al enfermero interventor en todo momento

- RECURSOS MATERIALES Nos serviremos de

- Aula para el desarrollo de las sesiones Cedida por el Ayuntamiento de Beas de

Segura Dicha aula contendraacute proyector con pantalla y torre pizarra mesas y sillas asiacute

como conexioacuten a Internet

- Materiales de apoyo para cuidadores

- Guiacuteas de praacutectica cliacutenica adaptadas para cuidadoras Utilizaremos dos guiacuteas

cuyos enlaces dejaremos disponibles en la bibliografiacutea

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad18

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas

cuidadores19

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

23

- Ruedas de los cambios posturales Anexo 4 De dos tipos

- Para cuidadores de paciente que toleren la sedestacioacuten

- Para cuidadores de pacientes que no toleren la sedestacioacuten

- Paacuteginas webs

- Informacioacuten de las sesiones ndashYOUTUBE-

- Sesioacuten 2 Viacutedeo iquestQueacute es una uacutelcera disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=_nWPGYFdiic

- Sesioacuten 3 Viacutedeo La piel proceso de cicatrizacioacuten disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=CxFl2_If8o0

- Sesioacuten 4 Viacutedeo Cambios posturales disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=-9cMFrVs5FA

- Consulta de cuidadores

-PAacuteGINA ldquoPACIENTES Y CUIDADORESrdquo httpwwwpacientesycuidadorescom -PAacuteGINA GNEAUPP httpgneauppinfoseccionbiblioteca-alhambramanuales-para-pacientes

- Aplicaciones moacuteviles

-Trata la upp Disponible en

httpsplaygooglecomstoreappsdetailsid=commobincubeandroidsc_N229Gamphl=es

Estos materiales disponibles para cuidadores podemos conseguirlos online y

gratis gracias a la disponibilidad de Internet en la sala donde se llevaraacuten a cabo las

sesiones

- RECURSOS FINANCIEROS Elaboraremos una lista con todo el material que

utilizaremos El presupuesto total correraacute a cargo de la Unidad de Gestioacuten Cliacutenica de

Beas de Segura Para un programa ideal con 6 cuidadores el total de material que

usaremos seraacute

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

24

- Recursos necesarios para la 1ordf sesioacuten

- Triacuteptico informativo (20 unidades x 05 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 10 euros

- Recursos necesarios para la 4ordf sesioacuten

- Cama articulada 90helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Colchoacuten 90helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Colchoacuten anti-escarashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Saacutebanashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Almohadas (3 unidades)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Cojines (4 unidades)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Par de calcetines (APORTARAacute CUIDADOR)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip0 euros

- Allevyn Hell 5 piezashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 3930 euros

- Recursos necesarios para la 6ordf sesioacuten

- Cuestionario satisfaccioacuten (10 unidades x 005 euros)helliphelliphelliphelliphellip05 euros

- Cuestionario conocimientos (10 unidades x 005)helliphelliphelliphelliphelliphellip05 euros

- Carpeta del cuidador

- Carpeta (6 unidades x 1 euro)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip6 euros

- Guiacuteas del cuidador (21 + 8 = 29 paacuteginas x 6 unidades x 005 euros )helliphelliphelliphelliphellip87 euros

- Ruletas prevencioacuten (1 paacutegina x 6 unidades x 005 euros)helliphelliphellip03 euros

- 1 boliacutegrafo azul (8 unidades x 05 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip4 euros

- 1 subrayador amarillo (8 unidades x 12 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip96 euros

- 3 folios en blancohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro

- 6 cuestionarios evaluacioacuten sesiones (x 005 euros)helliphelliphelliphelliphelliphellip03 euros

- Carteles (5 unidades x 25 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip125 euros

- Anuncio ldquoRadio Sierrardquohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30 euros

PRECIO TOTALhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip1117 euros

(EL PRECIO TOTAL PUEDE SER MODIFICABLE EN FUNCIOacuteN DEL PRESUPUESTO TOTAL DEL CENTRO)

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

25

9 DISENtildeO DE LA EVALUACIOacuteN DEL PROGRAMA

- Evaluacioacuten de la estructura La evaluacioacuten de la estructura seraacute llevada a cabo por la

enfermera no interventora del programa que acompantildearaacute a la enfermera interventora

en todas las sesiones Se encargaraacute de realizar la evaluacioacuten de cada sesioacuten del

programa en la que se mediraacuten tres aspectos (materiales utilizados comunicacioacuten con

las cuidadoras y desarrollo de la sesioacuten)

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

MODO DE EVALUACIOacuteN Escala numeacuterica 1-5 (1 Nada correcto 5 Muy correcto)

NOMBRE DE LA SESIOacuteN VALOR ESCALA OBSERVACIONES

1 Sesioacuten 1 Recepcioacuten y acogida del

paciente en el programa

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

2 Sesioacuten 2 Nociones baacutesicas de las

uacutelceras por presioacuten

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

3 Sesioacuten 3 Prevencioacuten Cuidados de la

piel

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

4 Sesioacuten 4 Prevencioacuten Manejo de

presiones

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

26

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

5 Sesioacuten 5 Prevencioacuten Nutricioacuten e

hidratacioacuten

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

La evaluacioacuten se realizaraacute de la siguiente manera la puntuacioacuten puede oscilar

desde 15 puntos hasta 75 puntos habiendo un maacuteximo de 15 puntos por cada sesioacuten

Una puntuacioacuten superior a 10 puntos por sesioacuten indicaraacute que las sesiones han sido

programadas de forma satisfactoria

-Evaluacioacuten de los resultados Para realizar la evaluacioacuten de los resultados se realizaraacute

por segunda vez el test de conocimientos previo a la formacioacuten de las cuidadoras que

se pasoacute a estas en la primera sesioacuten (acogida en el programa) Se encuentra en el

ANEXO 32

Este test denominado COCU-UPP-12 es el uacutenico test autoadministrado en

espantildeol que ha demostrado tanto fiabilidad como validez de contenido en el anaacutelisis

exploratorio Podemos resaltar varios aspectos importantes de este16

- Todos los iacutetems que recoge han sido explicados en nuestro programa

por lo que nos sirve para evaluar el nivel de conocimientos de los cuidadores

- Es un cuestionario con una sola hoja de respuesta con formato tabla

cuya respuesta iraacute al lado de los iacutetems por lo que la cuidadora no se perderaacute en su

realizacioacuten

- Las respuestas positivas y negativas van intercaladas evitando el sesgo

de proximidad

- Con 12 iacutetems de respuesta es un test corto que evita el cansancio del

encuestado favoreciendo el iacutendice de respuesta

Al medir las preguntas acertadas cada cuidador tendraacute que alcanzar el 80 de

respuestas correctas para que nuestra evaluacioacuten de los resultados sea positiva

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

27

-Evaluacioacuten del proceso Se realizaraacuten dos cuestionarios

- Cuestionario de evaluacioacuten del proceso Seraacute similar al realizado por la

enfermera no interventora del programa pero nos ofreceraacute la opinioacuten de los

cuidadores Se realizaraacute al final de cada sesioacuten y se evaluaraacute

La evaluacioacuten seraacute igual a la de la evaluacioacuten del proceso

- Cuestionario de satisfaccioacuten Estaraacute compuesto por una serie de preguntas de

respuesta cerrada que se contestaraacute con siacute o no

Cada ldquosirdquo sumaraacute un punto Al sumar los de todos los cuidadores habraacute que

conseguir un porcentaje superior al 90 (OBJETIVO ESPECIacuteFICO)

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIOacuteN DEL PROCESO

METODO DE EVALUACIOacuteN

Escala numeacuterica (1-5) 1 Nada adecuado 2 Poco adecuado 3 Adecuado 4 Algo

adecuado - 5 Muy adecuado

ASPECTOS A VALORAR PUNTUACIOacuteN OBSERVACIONES

MATERIALES 1 2 3 4 5

TIEMPO EMPLEADO 1 2 3 4 5

COMUNICACIOacuteN DE LA

ENFERMERA

1 2 3 4 5

CUESTIONARIO DE SATISFACCIOacuteN DEL PROGRAMA

PREGUNTAS RESPUESTAS

iquestCree que le ha sido uacutetil la informacioacuten recibida en el programa SI NO

iquestSe ha encontrado coacutemodo con los compantildeeros y profesionales SI NO

iquestSe encuentra motivado para realizar las actividades propuestas en el

programa SI NO

iquestRecomendariacutea este programa a otras personas que se encuentren en

la misma situacioacuten que usted SI NO

iquestConsidera que la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten es necesaria SI NO

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

28

10 ORGANIZACIOacuteN INTERVENCIONESACTIVIDADES

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

PRIMERA SESIOacuteN Recepcioacuten y acogida del cuidador en el programa

LUGAR Domicilio del cuidador Centro de Salud

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 30 minutos

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Informar al cuidador sobre la finalidad del programa que vamos a realizar

- Explicar coacutemo se realizaraacuten el resto de las sesiones queacute vamos a utilizar y donde se van a llevar

a cabo

- Descubrir el estado en el que se encuentra el paciente cuidado (condiciones de salud estado del

domiciliohellip)

- Conocer el nivel de conocimientos que el cuidador tiene acerca de la prevencioacuten de uacutelceras por

presioacuten

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Presentacioacuten al cuidador y paciente (quieacuten somos por queacute estamos alliacute)

- Dispondremos del resto de cartas descriptivas de las otras sesiones donde se explicaraacute el lugar

de realizacioacuten los materiales que utilizaremos y cuanto duraraacuten

- Pasaremos el cuestionario de conocimientos del paciente en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

donde tambieacuten se recogen los datos personales del paciente y del cuidador

Bibliografiacutea

- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos de la persona

cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [Internet] May-jun 2014 11 (70) [aprox 11 p]

Disponible en httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_upppdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

29

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEGUNDA SESIOacuteN Nociones baacutesicas las uacutelceras por presioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten baacutesica para el cuidador en materia de uacutelceras por presioacuten (iquestQueacute son iquestquieacutenes pueden

padecerlas causas factores de riesgo zonas maacutes comunes de aparicioacuten)

- Ofrecer al cuidador herramientas de consulta visual y electroacutenica adecuadas en este aacutembito

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoiquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten elaborado por el grupo SMITH Y

NEPHEW

- Explicacioacuten de la Guiacutea para Cuidadoras para Pacientes con Poca o Nula Movilidad las paacuteginas

6 7 y 8

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte del cuidador

Bibliografiacutea

- Viacutedeo iquestQueacute es una uacutelcera disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=_nWPGYFdiic

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

30

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

TERCERA SESIOacuteN Medidas preventivas Cuidado de la piel

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Ofrecer al cuidador medidas que ayuden a evitar la aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

- Ensentildear a hacer una correcta valoracioacuten del estado de la piel asiacute como las actuaciones correctas

en este aspecto

- Educar al cuidador en la higiene diaria del paciente

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del video ldquoLa piel y cicatrizacioacuten de heridasrdquo de la paacuteginas ldquoPACIENTES Y

CUIDADORESrdquo Explicacioacuten de las capas de la piel y la importancia de la ldquono existenciardquo de heridas

- Guiacuteas del cuidador

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 14 y 15

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 5

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los cuidadores

Bibliografiacutea

- Viacutedeo La piel proceso de cicatrizacioacuten disponible enhttpswwwyoutubecomwatchv=CxFl2_If8o0

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

31

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

CUARTA SESIOacuteN Medidas preventivas Manejo de la presioacuten y movilizacioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten para el cuidador en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten en el aacutembito del manejo de las

presiones

- Ensentildear al cuidador a realizar correctamente un ciclo correcto de cambios posturales

- Informar al cuidador de los ejercicios maacutes adecuados para la movilizacioacuten de los pacientes que

tengan alguacuten miembro inmovilizado

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoCambios posturales para la prevencioacuten de uacutelceras por presioacutenrdquo de la

paacutegina ldquopacientes y cuidadoresrdquo

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 9-13

- Guiacutea para cuidadoras de prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 4

- Explicacioacuten de la guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 16

Dispositivos de presioacuten alternante

- Role-playing para la realizacioacuten de los cambios posturales y movilizacioacuten del paciente

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Viacutedeo Cambios posturales disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=-9cMFrVs5FA

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de Salud

Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

32

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

QUINTA SESIOacuteN Medidas preventivas Nutricioacuten hidratacioacuten y factores ambientales

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Dar informacioacuten baacutesica al cuidador en materia de nutricioacuten e hidratacioacuten asiacute como los factores

ambientales adecuados para la prevencioacuten de las UPP

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 17 y 18

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 6

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

33

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEXTA SESIOacuteN Evaluacioacuten del programa Despedida de las cuidadoras

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Descubrir el nivel de conocimientos de los cuidadores y vez realizadas las sesiones del programa

(EVALUACIOacuteN DE OBJETIVOS)

- Conocer la opinioacuten de los cuidadores acerca de coacutemo se ha realizado el programa asiacute como el

nivel de satisfaccioacuten que han tenido durante este (EVALUACIOacuteN DEL PROCESO)

- Proporcionar recursos de acceso raacutepido para la consulta de cualquier duda relacionada con la

prevencioacuten de uacutelceras asiacute como un nuacutemero de contacto para avisar ante cualquier signo de aparicioacuten

de UPP (paacuteginas webs y aplicaciones)

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Realizacioacuten de cuestionarios de evaluacioacuten

- Ensentildeanza de direcciones webs interesantes para los cuidadores

- Aplicaciones moacuteviles TRATA LA UPP

Bibliografiacutea

DIRECCIONES WEBS

- wwwpacientesycuidadorescom

- wwwgneauppinfo

- wwwcuidandoorg

APLICACIOacuteN Disponible en

httpsplaygooglecomstoreappsdetailsid=commobincubeandroidsc_N229Gamphl=es

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

34

AGRADECIMIENTOS A mi familia y amigos por ayudarme en todo lo posible

A los enfermeros de la Zona Baacutesica de Salud de Beas de Segura por

resolver todas mis dudas

A mi tutora Josefina por todos sus consejos

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

35

11 BIBLIOGRAFIacuteA

1- Blasco S Guiacutea de prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET]

Hospital Comarcal de Alcantildeiz 2007 [citado el 23 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfoprevencion-y-tratamiento-de-las-upp

2- Castillo JM El modelo PRECEDE en atencioacuten primaria Colegio de Enfermeriacutea de

Cantabria Nuacutemero 3 (1999) 9-11

3- Zabala J Torra J Sarabia R Soldevilla J J Bioeacutetica y uacutelceras por presioacuten una

reflexioacuten desde la eacutetica de miacutenimos Gerokomos 2011 22 4 184-190 SciELO Espantildea

Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2011000400006ampscript=sci_arttext

4- Martiacutenez O Ordoacutentildeez S Pocurrull I Programa educativo de prevencioacuten de las

ulceras por presioacuten [INTERNET] Revista Paraninfo Digital Fundacioacuten INDEX 2013

[citado el 11 Abr 2015] Disponible en httpwwwindex-fcomparan19350dphp

5- Silva O Sabroso J Caacuteceres Y Bermuacutedez MT Garciacutea I Suaacuterez C et al Guiacutea de

cuidados de enfermeriacutea en la prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Complejo Hospitalario Universitario Insular ndashMaterno Infantil- Servicio

Canario de Salud Gobierno de Canarias [citado el 15 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfocuidados-de-enfermeria-en-la-prevencion-y-tratamiento-de-las-

ulceras-por-presion

6- Torra JE Rueda J Soldevilla JJ Verduacute J 1er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea Epidemiologiacutea y variables definitorias de las lesiones y

pacientes Gerokomos [INTERNET] 2003 [citado el 3May 2015] 14(1) 37-47

Disponible en httpgneauppinfo1er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-en-

espana

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

36

7- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Martiacutenez F Loacutepez P Rueda J et al 2ordm Estudio

Nacional de Prevalencia de Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2005 Epidemiologiacutea y

variables definitorias de las lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2006 [citado

el 3 May 2015] 17(3) 154-172 Disponible en httpgneauppinfo2o-estudio-

nacional-de-prevalencia-de-upp-en-espana

8- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Loacutepez P 3er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2009 Epidemiologiacutea y variables definitorias de las

lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2011 [citado el 3 May 2015] 22(2) 77-

90 Disponible en httpgneauppinfo3er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-

en-espana

9- Pancorbo PL Garciacutea FP Torra JE Verduacute J Soldevilla JJ Epidemiologiacutea de las uacutelceras

por presioacuten en Espantildea en 2013 4ordm Estudio Nacional de Prevalencia Gerokomos

[INTERNET] 2014 [citado el 3 May 2015] 25(4) 162-170 Disponible en

httpgneauppinfo4o-estudio-nacional-de-prevalencia-upp-en-espana

10- De Con J Martiacutenez F Prevalencia de uacutelceras por presioacuten en una zona baacutesica de

salud Gerokomos [INTERNET] Jun 2009 [citado el 2 May 2015] 20(2) 92-97 SciELO

Espantildea Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2009000200007ampscript=sci_arttext

11- Gaacutelvez C Gonzaacutelez MA Programa educativo para el tratamiento de uacutelceras por

presioacuten caso cliacutenico Metas de enfermeriacutea 2004 7(8) 60-64

12- Parslow N Barton P Harris C Harrison M Labregraveche D Macleod F et al Guiacutea de

buenas praacutecticas en enfermeriacutea [INTERNET] Valoracioacuten del riesgo y prevencioacuten de las

uacutelceras por presioacuten Asociacioacuten Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO) [citado

el 3 May 2015] Disponible en

httpwwwevidenciaencuidadosesesattachmentsarticle46UlcerasPresion_spp_0

22014pdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

37

13- Friacuteas A Palomino PA Programacioacuten de las actividades de educacioacuten para la salud

Capiacutetulo de libro 60-64 409-419 Masson

14- Cantildeoacuten HM Adarve M Castantildeo AV Prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten en

personas adultas hospitalizadas Guiacuteas ACOFAEN Biblioteca Lascasas 2005 1

Disponible en

httpwwwindex-fcomlascasasdocumentoslc00028php

15- Alepuz A Beniacutetez JC Casantildea J Clement J Fornes B Garciacutea P Giacutemeacutenez JL et al

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el cuidado de personas con uacutelceras por presioacuten o riesgo de

padecerlas [INTERNET] Generalitat Valenciana Conselleria de Sanitat 2012 [citado el

6 May 2015] Disponible en

httpwwwguiasaludesGPCGPC_520_Ulceras_por_presion_complpdf

16- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos

de la persona cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [INTERNET]

May-jun 2014 [citado el 9 May 2015] 11(70) [aprox 11 p] Disponible en

httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_uppp

df

17- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica para la prevencioacuten y

el tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de

Salud 2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en httpgneauppinfoprevencion-y-

tratamiento-de-las-ulceras-por-presion

18- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad [INTERNET] Hospital

Universitario ldquoSan Ceciliordquo [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

38

19- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras

por presioacuten para personas cuidadores [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de Salud

2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalle

aspidp=283

20- Escala de Braden para la prediccioacuten del riesgo de aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Disponible en httpwwwulcerasnetmonograficosescala_bradempdf

21- Triacuteptico de la prevencioacuten realizado por el grupo GNEAUPP [INTERNET] Disponible

en httpgneauppinfotriptico-prevencion

22- Rueda prevencioacuten para paciente que no toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwclinicaucccomcoindexphpseguridad-pacientesprevencion-deulceras-

por-presion

23- Rueda prevencioacuten para pacientes que toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwpacientesycuidadorescomcomo-prevenir-una-ulcera-por-

presionprettyPhoto0

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

39

REFERENCIAS DE IMAacuteGENES CARTEL Y LOGO

IMAGEN DEL CARTEL

Disponible en httpcuidadoraslaluzblogspotcomes

IMAGEN DEL LOGO

Disponible en

httpswwwgoogleessearchq=manos+cruzadasampespv=2ampbiw=1366ampbih=667ampsite

=webhpampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampei=Pg5VVcfnJ4LaU4flgcgEampved=0CAYQ_AUoA

Qtbm=ischampq=manos+entrelazadas+dibujoamprevid=1098192906ampimgrc=jJ6Wrqjky4p4

XM253A3BSaDTB4vimSuJbM3Bhttp253A252F252Ffc03deviantartnet252F

fs71252Fi252F2010252F255252Fd252Fa252Fmanos_entrelazadas_by_jorcul

io-d2yllttjpg3Bhttp253A252F252Fwwwimaguicom252Fa252Fmanos-

entrelazadas-dibujos-TA6GK5rdb3B9003B525

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

40

12 LISTADO DE ANEXOS

ANEXO 1 Escala de Braden

ANEXO 2 Triacuteptico informativo

ANEXO 3 Instrumento para medir conocimientos en el cuidador

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos

ANEXO 4 Ruedas de cambios posturales

ANEXO 41 Rueda para paciente que no tolera la sedestacioacuten

ANEXO 42 Rueda para paciente que si tolera la sedestacioacuten

ANEXO 5 Cartel del programa

ANEXO 6 Logo y eslogan del programa

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

41

ANEXO 1 Escala de Braden para la medicioacuten del riesgo de aparicioacuten de UPP20

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

42

ANEXO 2 Triacuteptico de la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten21

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

43

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

44

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

45

ANEXO 41 Rueda de cambios posturales para paciente que no tolera la sedestacioacuten22

ANEXO 42 Rueda de cambios posturales para paciente que tolera la sedestacioacuten23

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

46

ANEXO 5 Cartel del programa de educacioacuten para la salud

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

47

ANEXO 6 Logo del programa de educacioacuten para la salud

Page 6: UNIVERSIDAD DE JAÉN GRADO DE ENFERMERÍAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1554/1/TFG -JORGE RODRÍGUEZ SOLER-.pdf · el padre hace ingresos a la casa y la madre se encuentra en el

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

6

La mayoriacutea de los miembros que compondraacuten el programa tienen uacutenicamente

estudios primarios (hasta 8ordm de EGB) El programa iraacute adaptado a un lenguaje faacutecil y

entendible

-DETERMINACIOacuteN DEL PROBLEMA MODELO PRECEDE-

Puede darse la situacioacuten de que el profesional de atencioacuten primaria detecte un

problema sanitario que requiere su abordaje pero no sepa coacutemo hacerlo bien por

falta de conocimientos o bien por no saber los factores que llevan a la poblacioacuten a ese

comportamiento2 Para ello el modelo propuesto por Green el formato PRECEDE

(Predisposing Reinforcing and Enabling Causes in Educational Diagnosis and

Evaluation) es un instrumento vaacutelido para realizar un diagnoacutestico en este terreno y

establecer factores y causas que provoquen dichas conductas para poder establecer

medidas correctoras2

El modelo PRECEDE nos ayuda a determinar conductas reconociendo los

factores que influyen en su realizacioacuten Se describiraacuten los factores predisponentes

facilitadores y reforzantes de las conductas que no sean llevadas a cabo y podremos

llegar a un ldquodiagnoacutestico educativordquo para el problema de salud propuesto

- Factores predisponentes engloba la motivacioacuten del cuidador para realizar una

conducta Tambieacuten la informacioacuten que tiene acerca del tema las actitudes para la

realizacioacuten de la accioacuten y sus creencias sobre ello

- Factores facilitadores Son aquellas facilidades que tendraacute el cuidador para

realizar la conducta tras haber decidido llevarla a cabo Se incluiraacuten tanto las

habilidades del cuidador para la realizacioacuten de la conducta como la accesibilidad y

existencia de recursos para facilitar la conducta

- Factores reforzantes apareceraacuten tras la realizacioacuten de la conducta Pueden ser

tanto positivos (si fomentan la conducta) como negativos (si se alejan de ella)

Tendremos en este grupo tenemos

- La respuesta recibida por aquellas personas que rodean al cuidador

(familia amigoshellip)

- Los beneficios fiacutesicos y materiales recibidos por esa conducta

- La propia respuesta del cuidador

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

7

Una vez marcada la base teoacuterica de nuestro programa vamos a determinar el

grupo poblacional y la conducta a estudiar En este caso iraacute dirigido a cuidadoras

familiares y en materia de prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten en domicilios que se

encuentren dentro de nuestra Zona Baacutesica de Salud para pacientes que presenten un

estado de riesgo en la escala de Braden (ANEXO 1)

FACTORES

PREDISPONENTES

- Motivacioacuten La intencioacuten de participar en un programa

de esta clase Ganas de aprender

- Informacioacuten acerca del tema Proporcionar

informacioacuten clara y directa acerca de la prevencioacuten de

uacutelceras

- Actitudes para la realizacioacuten de la accioacuten Dejaremos

claro en todo momento que es una actividad necesaria

para el cuidado del paciente

- Creencias Intentaremos corregir falsos mitos acerca de

la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

FACTORES

FACILITADORES

- Habilidades del cuidador para la realizacioacuten de la

conducta Dotaremos al cuidador de habilidades

necesarias para la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

- Accesibilidad y existencia de recursos

Proporcionaremos recursos adecuados para que el

propio cuidador pueda buscar informacioacuten en materia

de prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

FACTORES

REFORZANTES

- Respuesta por parte del entorno que lo rodea A nivel

familiar y sanitario Haremos ver que el cuidador estaacute

realizando una actividad necesaria tanto para eacutel como

para el paciente que estaacute cuidando

- Beneficios fiacutesicos Sobre todo a nivel de salud

personal

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

8

3 JUSTIFICACIOacuteN DE LA NECESIDAD DEL PROGRAMA

La atencioacuten a la salud plantea de manera cotidiana innumerables situaciones

que por su magnitud y pese a no tener la misma repercusioacuten mediaacutetica poliacutetica o

social deben ser objeto de reflexioacuten y anaacutelisis En ese grupo se enmarcan las uacutelceras

por presioacuten (UPP)3

La aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten es un problema de salud que se encuentra

presente en todos los niveles asistenciales y una gran parte de ellas requieren

cuidados diarios desde la comunidad

Tanto el Manifiesto de Tarragona y la Declaracioacuten de Arnedillo promovidas por

el Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Uacutelceras por Presioacuten y Heridas

Croacutenicas (GNEAUPP) y la Fundacioacuten Sergio Juan Jordaacuten resumen perfectamente la

dimensioacuten de este problema al cual no se le presta la atencioacuten que se deberiacutea3

Destacar su ldquoinvisibilidadrdquo demostrada por el hecho de que las UPP siguen siendo

consideradas un problema menor y praacutecticamente asociado a pacientes geriaacutetricos

terminales y grandes dependientes en situacioacuten de movilidad reducida o inmoacuteviles3

Es preocupante que ademaacutes persista la aceptacioacuten de la naturalidad de las

ldquoinevitablesrdquo llagas o escaras asiacute como la concepcioacuten de esta enfermedad como un

ldquomal menorrdquo Todo esto llega a ser una visioacuten totalmente distorsionada de la realidad

en vista a los numerosos estudios de investigacioacuten llevados a cabo tanto en nuestro

paiacutes como fuera de eacutel los cuales nos han aportado datos que nos permiten acercarnos

a la realidad evidenciando un problema de salud en todos los oacuterdenes3

En el antildeo 2000 el Dr Posnett catedraacutetico de economiacutea de la salud de la

Universidad de York junto con Joan Enric Torra Bou subdirector del GNEAUPP

extrapolaron los datos de un estudio realizado en Reino Unido a nuestro medio

socioeconoacutemico Se obtuvo como resultado que el gasto sanitario de ese antildeo en UPP

fue de 1687 millones de euros4

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

9

En el 2ordm estudio de prevalencia de uacutelceras por presioacuten realizado por el

GNEAUPP en el antildeo 2005 se analizoacute el impacto econoacutemico de las uacutelceras Se estimoacute

que el coste anual de tratamiento en las UPP en Espantildea (tiempo de enfermeriacutea coste

en materiales y estancias extras en hospitales y centros sociosanitarios) es de 435

millones de euros3

En el antildeo 2007 Soldevilla et al estimaron el coste del tratamiento global de

uacutelceras por presioacuten en Espantildea por medio de datos provenientes de diversas fuentes

primarias Se demostroacute que el coste del tratamiento de una uacutelcera por presioacuten es

directamente proporcional a la severidad de la uacutelcera (a maacutes severidad mayor coste)

yendo desde los 24 euros en las de grado I a los 6802 euros para aquellos pacientes

tratados en hospitales4

Podemos observar que es un problema con una gran trascendencia econoacutemica

provocando una sobrecarga en la asistencia y un aumento de los costes de los servicios

de salud5 Pero aunque vemos que se ha podido medir el coste econoacutemico de las

uacutelceras por presioacuten no existe una medicioacuten clara del impacto de las UPP tanto en el

sufrimiento como en la calidad de vida de quienes las padecen y de quienes les

rodean4

En el antildeo 2010 se llevoacute a cabo la ldquoDeclaracioacuten de Riacuteo de Janeirordquo en la cual se

instauroacute la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten como Derecho Universal y siendo estas

consideradas una epidemia4

Sin embargo para dimensionar esta problemaacutetica con cifras reales tenemos

que recurrir a los estudios de prevalencia de uacutelceras por presioacuten realizados en la

poblacioacuten espantildeola por el GNEAUPP en los antildeos 2003 2005 2007 y 2013

En la siguiente tabla se recogen los datos de dichos estudios Aunque analizan

tambieacuten la prevalencia tanto a nivel hospitalario como sociosanitario nos centraremos

en el aacutembito de la atencioacuten primaria Hay que comentar que son cuatro estudios con la

muestra total maacutes amplia recogida hasta la fecha en Espantildea Pese a sus limitaciones

los sesgos que se han cometido en los estudios son similares Realizaremos una

comparacioacuten de los niveles de prevalencia para poder dimensionar este problema9

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

10

Tabla 1 Datos obtenidos por los cuatro estudios nacionales de prevalencia de UPP6789

MUESTRA TOTAL

DE PACIENTES DE

ATENCIOacuteN

PRIMARIA

MUESTRA TOTAL

PACIENTES

INCLUIDA EN UN

PROGRAMA DE

ATDOM

MUESTRA DE AP

CON UPP EN

CUALQUIER

CATEGORIacuteA

PREVALENCIA UPP

EN PACIENTE

INCLUIDOS EN

PROGRAMA DE

ATDOM

1er estudio nacional

de prevalencia de

UPP en Espantildea

-2003-

335235 pacientes

68810 mayores

de 65 antildeos

4480 pacientes 374 pacientes

813

2ordm estudio nacional

de prevalencia de

UPP en Espantildea

-2005-

704572 pacientes

147614 mayores

de 65 antildeos

12937 pacientes 616 pacientes 373

3er estudio nacional

de prevalencia de

UPP en Espantildea

-2009-

718741 pacientes

145581 mayores

de 65 antildeos

7373 pacientes 430 pacientes 589

4ordm estudio nacional

de prevalencia de

UPP en Espantildea

-2013-

711981 pacientes

176873 mayores

de 65 antildeos

9091 pacientes 774 pacientes 851

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

11

Graacutefica 1 Evolucioacuten de la prevalencia de las UPP en Espantildea9

La prevalencia obtenida de los diferentes estudios advierte de una regresioacuten en

la existencia de uacutelceras por presioacuten a nivel domiciliario lo que nos pone en situacioacuten

de la necesidad de intervenir educativamente sobre la prevencioacuten de esta

enfermedad con ldquodecisiones estrateacutegicasrdquo en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

apoyando esto con personal capacitado materiales y metodologiacutea fundamentada10

Las cifras de prevalencia seguiraacuten siendo elevadas en este aacutembito si no se desarrollan

ldquopoliacuteticas activas de prevencioacutenrdquo que garanticen la continuidad de cuidados10

La evidencia maacutes clara de ello la podemos encontrar en el documento

ldquoPrograma educativo para el tratamiento de las uacutelceras por presioacuten caso cliacutenicordquo

elaborado por Carmen Gaacutelvez y Mordf Araceli Gonzaacutelez en el antildeo 2004 Tras trabajar con

una cuidadora en el aacutembito de atencioacuten primaria para la curacioacuten de un paciente con

uacutelceras por presioacuten concluyen que ldquola educacioacuten sanitaria es una herramienta

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

12

imprescindible en Atencioacuten Primaria para conseguir implicar a pacientes y familiares

en su proceso de saludrdquo y que el nivel de conocimientos que una persona adquiere en

prevencioacuten y manejo de las UPP es totalmente imprescindible para que tanto el

paciente como la familia adquieran un mayor grado en autonomiacutea e independencia

mejorando asiacute la calidad de vida11

De forma general la aparicioacuten de una uacutelcera por presioacuten conllevaraacute una

disminucioacuten en la calidad de vida del paciente y agravando su estado de salud

Tambieacuten puede elevar el nivel de incidencia de mortalidad en pacientes de edad

avanzada A nivel psicoloacutegico puede provocar baja autoestima depresioacuten y ansiedad

en la familia A nivel terapeacuteutico el coste econoacutemico de tratamiento y cuidado de las

lesiones se incrementa asiacute como el nuacutemero de posibles complicaciones y la carga de

trabajo para enfermeriacutea Por todo ello las uacutelceras por presioacuten se consideran

indicadores negativos en calidad de cuidados para el paciente5

El 95 de las uacutelceras por presioacuten se pueden evitar seguacuten Hibbs en 1987 y

Waterlow en 19965 La bibliografiacutea maacutes actual no indica que se pueden evitar hasta en

un 9815 Por ello la prevencioacuten es una actividad prioritaria en el cuidado de los

pacientes con riesgo de presentar uacutelceras por presioacuten

El uacuteltimo lugar resaltar un par de evidencias cientiacuteficas extraiacutedas de la guiacutea de

buenas praacutecticas en enfermeriacutea realizada por la RNAO (asociacioacuten profesional de

enfermeras de Ontario) aprobada en 2005 y revisada en 2011 Estas dos evidencias

agrupadas dentro del nivel III de evidencia seguacuten la Agency for Healthcare Research

and Quality de los Estados Unidos se han obtenido en base a estudios descriptivos

bien disentildeados no experimentales tales como los estudios comparativos de

correlacioacuten y de casos12

- ldquoLos programas de formacioacuten para la prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten deben

estar estructurados y organizados ser exhaustivos y actualizarse con frecuencia para

incorporar nuevas evidencias y tecnologiacuteas Los programas deben dirigirse a todos los

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

13

niveles de la atencioacuten sanitaria sin excluir a los pacientes los familiares y los

cuidadoresrdquo12

- ldquoEl programa educativo para la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten debe basarse en los

principios del aprendizaje de los adultos en el nivel de la informacioacuten facilitada y en el

modo de transmisioacuten La eficacia de los programas de prevencioacuten de las uacutelceras por

presioacuten debe evaluarse mediante mecanismos como normas de la calidad y

auditoriacuteasrdquo12

Considerando esto un problema humano econoacutemico y eacutetico se hace necesario

el establecimiento de estrategias en educacioacuten en materia de prevencioacuten de uacutelceras

por presioacuten4

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

14

4 DEFINICIOacuteN DE OBJETIVOS

Los objetivos se pueden definir como los resultados que esperamos obtener

tras el desarrollo de nuestro programa Nos serviraacuten de guiacutea para las actividades que

realizaremos y como clave para la posterior evaluacioacuten del programa Propondremos

una serie de objetivos generales que se complementaraacuten con los objetivos especiacuteficos

aquellos que marcan las conductas que queremos conseguir

41 OBJETIVOS GENERALES

- Educar al cuidador para que adquiera conocimientos y habilidades en materia de

prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

- Disminuir la prevalencia de uacutelceras por presioacuten en un 60 en la zona baacutesica de salud

en la que se desarrolla el programa

42 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

- CONOCIMIENTOS

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores conoceraacute queacute es una uacutelcera y por queacute

se produce asiacute como la localizacioacuten maacutes frecuente de estas

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores sabraacute los fundamentos baacutesicos de la

higiene diaria del paciente asiacute como las principales recomendaciones de los productos

preventivos

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores estaraacute al tanto de las

recomendaciones baacutesicas de manejos de presiones y dispositivos de ayuda

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores sabraacute cual es la ingesta miacutenima de

agua y nutrientes principales para la prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

15

- ACTITUDES

- Como miacutenimo el 90 de los cuidadores presentaraacute predisposicioacuten y

motivacioacuten para la ejecucioacuten de las actividades propuestas en el programa

- HABILIDADES

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores realizaraacute correctamente una revisioacuten

baacutesica del estado de la piel del paciente

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores ejecutaraacute correctamente la higiene

diaria del paciente (lavado hidratacioacuten ropa)

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores realizaraacute correctamente la rotacioacuten

de cambios posturales

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores estableceraacute una terapia de

movimientos musculares y articulares en los miembros superiores yo inferiores del

paciente

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores incorporaraacute los niveles adecuados de

nutrientes y agua para la prevencioacuten de uacutelceras en la dieta del paciente cuidado

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

16

5 CONTENIDOS EDUCATIVOS

Los contenidos educativos seraacuten aquellos temas que trataremos en nuestro

programa los cuales tendremos que transmitir a la poblacioacuten para la consecucioacuten de

los objetivos planteados Dichos contenidos estaraacuten adaptados a la poblacioacuten a la que

van dirigidos13

Seguacuten NICE (2001) la educacioacuten de pacientes y cuidadores debe abarcar

informacioacuten acerca de factores de riesgo en la formacioacuten de uacutelceras asiacute como los

lugares de mayor exposicioacuten inspeccioacuten de la piel y reconocer los cambios asiacute como

su cuidado (higiene alivio de la presioacutenhellip) y por uacuteltimo y no menos importante donde

debe acudir el cuidador en caso de ayuda y consejo cuando lo necesite12

En nuestro caso los contenidos que vamos a tratar son los siguientes

1- iquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten

- Definicioacuten - Etiologiacutea de las uacutelceras - Factores de riesgo - Localizacioacuten de las uacutelceras - Personas que pueden padecerlas

2- Cuidados en la prevencioacuten de UPP 21- Cuidados de la piel

- iquestQueacute es la piel - Revisioacuten del estado de la piel - Higiene diaria - Hidratacioacuten de la piel - Manejo de la humedad

- Ropa

22- Manejo de la presioacuten - Recomendaciones baacutesicas - Cambios posturales Posicioacuten del paciente

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

17

- Dispositivos de alivio de la presioacuten - Movilizacioacuten Terapia de ejercicios

23- Nutricioacuten e hidratacioacuten - Recomendaciones

24- Factores ambientales

- Recomendaciones

La fuente de conocimientos de nuestro programa la vamos a extraer de 3 guiacuteas de praacutectica cliacutenica dos adaptadas a cuidadores y una para profesionales

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

18

Los contenidos iraacuten repartidos en las diferentes sesiones de tal forma

NOMBRE DE LA SESIOacuteN CONTENIDOS DE LA SESIOacuteN

SESIOacuteN 1

ndashAcogida del cuidador en el programa-

SESIOacuteN 2

ndashNociones baacutesicas de las uacutelceras por

presioacuten-

1- iquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten

- Definicioacuten

- Etiologiacutea de las uacutelceras

- Factores de riesgo

- Localizacioacuten de las uacutelceras

- Personas que pueden padecerlas

SESIOacuteN 3

ndashMedidas preventivas Cuidado de la piel-

Km m 2- Medidas preventivas

21- Cuidados de la piel

- iquestQueacute es la piel

- Revisioacuten del estado de la piel

- Higiene diaria

- Hidratacioacuten de la piel

- Manejo de la humedad

- Ropa

SESIOacuteN 4

ndashMedidas preventivas Manejo de la

presioacuten y movilizacioacuten-

2- Medidas preventivas 22 Manejo de la presioacuten

- Recomendaciones baacutesicas

- Cambios posturales Posicioacuten del paciente

- Dispositivos de alivio de la presioacuten

- Movilizacioacuten Terapia de ejercicios

SESIOacuteN 5

ndashMedidas preventivas Nutricioacuten

hidratacioacuten y factores ambientales-

2- Medidas preventivas

23 Nutricioacuten e hidratacioacuten

- Recomendaciones

24 Manejo ambiental

- Recomendaciones

SESIOacuteN 6

ndashEvaluacioacuten del programa-

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

19

6 ESTRATEGIAS DE CAPTACIOacuteN E INTERVENCIOacuteN Para captar a las personas que pueden ser incluidas dentro de nuestro

programa de educacioacuten para la salud contaremos

- Con ayuda del enfermero gestor de casos de la zona baacutesica de salud Eacutel realiza

una primera valoracioacuten de las personas que necesitan ayuda por situacioacuten de

dependencia Se pondraacute en contacto con nosotros para comunicarnos que hay un

cuidador con posibilidad de ingresar en el programa de prevencioacuten de uacutelceras por

presioacuten

- Con la ayuda de un cartel que seraacute colocado en el centro de salud de Beas de

Segura y en los consultorios de Arroyo del Ojanco y las distintas aldeas (ANEXO 5)

- Con anuncio a traveacutes de la emisora de radio por medio del canal ldquoRadio

Sierrardquo que tiene cobertura en toda la zona baacutesica de salud

Una vez que el cuidador ha sido captado y quiera formar parte del programa

puede hacerlo de varias formas

- Si la captacioacuten ha sido por medio del gestor de casos el cuidador le

proporcionaraacute un nuacutemero de contacto para que el enfermero que ejecute el programa

pueda concertar una cita con este

- En horario de consulta (o visita domiciliaria) de su enfermero de referencia al

cual le indicaraacute un nuacutemero de contacto para que el enfermero que ejecute el programa

pueda concertar una cita con este

El contacto se realizaraacute viacutea telefoacutenica donde se concertaraacute una cita en el

domicilio (o centro de salud) lo maacutes pronto posible En dicha visita realizaremos

- Una entrevista para conocer tanto la situacioacuten del paciente como del cuidador

(ANEXO 3)

- Una valoracioacuten por medio de la Escala de Braden de la situacioacuten del paciente

- Valoracioacuten del nivel de conocimientos del cuidador Para ello contaremos con

la ayuda de un instrumento que nos permite medir conocimientos de la persona

cuidadora en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten (ANEXO 3)

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

20

7 ACTIVIDADES Y METODOLOGIacuteA EDUCATIVA

El programa consta de un total de 6 sesiones de las cuales cuatro de ellas son

para formacioacuten educativa (2ordf 3ordf 4ordf y 5ordf) La primera sesioacuten seraacute de acogida del

cuidador en el programa valorando ademaacutes la situacioacuten del paciente y el nivel de

conocimientos que tiene el cuidador La uacuteltima sesioacuten se realizaraacute para evaluar la

estructura y el proceso del programa por medio de los cuidadores y del enfermero no

interventor

El programa se desarrollaraacute en el plazo de un mes y las sesiones se dispondraacuten

de acuerdo al siguiente calendario

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SAacuteBADO DOMINGO

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30 31

DIacuteA Y HORA DE LAS SESIONES

- Inicio de la captacioacuten medio mes antes de la primera sesioacuten

- 1ordf sesioacuten ndashAcogida del cuidador en el programa- primera semana del mes (diacuteas 1-7)

hora y lugar acordado con el cuidador

- 2ordf sesioacuten ndashNociones baacutesicas de las uacutelceras por presioacuten- Saacutebado 13 de 1830h a

1930h

- 3ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Cuidados de la piel- Mieacutercoles 17 de 1830h a

1930h

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

21

- 4ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Manejo de la presioacuten y movilizacioacuten- Saacutebado 20 de

1830h a 1930h

- 5ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Nutricioacuten hidratacioacuten y factores ambientales-

Mieacutercoles 24 de 1830h a 1930h

-6ordf sesioacuten Saacutebado 27 de 1830h a 1930h

El horario ha sido acordado de forma intencionada ya que hemos intentado

que se ocupen la mayoriacutea de saacutebados del mes puesto que la cuidadora tendraacute maacutes

facilidad a la hora de dejar al enfermo con otra persona (familiar amigoshellip) Ademaacutes

la hora de las sesiones tambieacuten ha sido elegida de forma intencionada Seraacute por las

tardes una hora de 1830h a 1930h

En el caso de que la cuidadora nos informe de la imposibilidad de realizar el

programa por dificultad para dejar al paciente con alguien podremos facilitar la ayuda

de la trabajadora social que intentaraacute liberar al cuidador durante las horas del

programa

El contenido de las sesiones iraacute descrito dentro de las cartas descriptivas que se

encuentran en el apartado 10 de este documento

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

22

8 PREVISIOacuteN DE LOS RECURSOS NECESARIOS

La disponibilidad de recursos para nuestro programa es un aspecto que debe de

quedar claro antes de la ejecucioacuten de este para no entorpecer el desarrollo normal de

las actividades educativas13 Tendremos recursos a tres niveles humanos materiales y

financieros

- RECURSOS HUMANOS Se tratan de los enfermeros que ejerceraacuten de educadores de

nuestro programa Deben de estar informados y capacitados para la educacioacuten en

materia de prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten En total tendremos dos enfermeros

- Enfermero interventor el que se encarga de realizar las sesiones explicar los

procedimientos y resolver las dudas de los cuidadores Para su formacioacuten aparte de

revisar las guiacuteas para cuidadoras en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten que seraacuten

mencionadas maacutes abajo tendraacute que haber revisado el apartado de prevencioacuten de la

Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica para la Prevencioacuten y Tratamiento de las Uacutelceras por Presioacuten

elaborada por el Servicio Andaluz de Salud17

- Enfermero no interventor se encargaraacute de evaluar todas las sesiones

Acompantildearaacute al enfermero interventor en todo momento

- RECURSOS MATERIALES Nos serviremos de

- Aula para el desarrollo de las sesiones Cedida por el Ayuntamiento de Beas de

Segura Dicha aula contendraacute proyector con pantalla y torre pizarra mesas y sillas asiacute

como conexioacuten a Internet

- Materiales de apoyo para cuidadores

- Guiacuteas de praacutectica cliacutenica adaptadas para cuidadoras Utilizaremos dos guiacuteas

cuyos enlaces dejaremos disponibles en la bibliografiacutea

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad18

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas

cuidadores19

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

23

- Ruedas de los cambios posturales Anexo 4 De dos tipos

- Para cuidadores de paciente que toleren la sedestacioacuten

- Para cuidadores de pacientes que no toleren la sedestacioacuten

- Paacuteginas webs

- Informacioacuten de las sesiones ndashYOUTUBE-

- Sesioacuten 2 Viacutedeo iquestQueacute es una uacutelcera disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=_nWPGYFdiic

- Sesioacuten 3 Viacutedeo La piel proceso de cicatrizacioacuten disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=CxFl2_If8o0

- Sesioacuten 4 Viacutedeo Cambios posturales disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=-9cMFrVs5FA

- Consulta de cuidadores

-PAacuteGINA ldquoPACIENTES Y CUIDADORESrdquo httpwwwpacientesycuidadorescom -PAacuteGINA GNEAUPP httpgneauppinfoseccionbiblioteca-alhambramanuales-para-pacientes

- Aplicaciones moacuteviles

-Trata la upp Disponible en

httpsplaygooglecomstoreappsdetailsid=commobincubeandroidsc_N229Gamphl=es

Estos materiales disponibles para cuidadores podemos conseguirlos online y

gratis gracias a la disponibilidad de Internet en la sala donde se llevaraacuten a cabo las

sesiones

- RECURSOS FINANCIEROS Elaboraremos una lista con todo el material que

utilizaremos El presupuesto total correraacute a cargo de la Unidad de Gestioacuten Cliacutenica de

Beas de Segura Para un programa ideal con 6 cuidadores el total de material que

usaremos seraacute

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

24

- Recursos necesarios para la 1ordf sesioacuten

- Triacuteptico informativo (20 unidades x 05 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 10 euros

- Recursos necesarios para la 4ordf sesioacuten

- Cama articulada 90helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Colchoacuten 90helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Colchoacuten anti-escarashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Saacutebanashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Almohadas (3 unidades)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Cojines (4 unidades)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Par de calcetines (APORTARAacute CUIDADOR)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip0 euros

- Allevyn Hell 5 piezashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 3930 euros

- Recursos necesarios para la 6ordf sesioacuten

- Cuestionario satisfaccioacuten (10 unidades x 005 euros)helliphelliphelliphelliphellip05 euros

- Cuestionario conocimientos (10 unidades x 005)helliphelliphelliphelliphelliphellip05 euros

- Carpeta del cuidador

- Carpeta (6 unidades x 1 euro)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip6 euros

- Guiacuteas del cuidador (21 + 8 = 29 paacuteginas x 6 unidades x 005 euros )helliphelliphelliphelliphellip87 euros

- Ruletas prevencioacuten (1 paacutegina x 6 unidades x 005 euros)helliphelliphellip03 euros

- 1 boliacutegrafo azul (8 unidades x 05 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip4 euros

- 1 subrayador amarillo (8 unidades x 12 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip96 euros

- 3 folios en blancohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro

- 6 cuestionarios evaluacioacuten sesiones (x 005 euros)helliphelliphelliphelliphelliphellip03 euros

- Carteles (5 unidades x 25 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip125 euros

- Anuncio ldquoRadio Sierrardquohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30 euros

PRECIO TOTALhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip1117 euros

(EL PRECIO TOTAL PUEDE SER MODIFICABLE EN FUNCIOacuteN DEL PRESUPUESTO TOTAL DEL CENTRO)

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

25

9 DISENtildeO DE LA EVALUACIOacuteN DEL PROGRAMA

- Evaluacioacuten de la estructura La evaluacioacuten de la estructura seraacute llevada a cabo por la

enfermera no interventora del programa que acompantildearaacute a la enfermera interventora

en todas las sesiones Se encargaraacute de realizar la evaluacioacuten de cada sesioacuten del

programa en la que se mediraacuten tres aspectos (materiales utilizados comunicacioacuten con

las cuidadoras y desarrollo de la sesioacuten)

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

MODO DE EVALUACIOacuteN Escala numeacuterica 1-5 (1 Nada correcto 5 Muy correcto)

NOMBRE DE LA SESIOacuteN VALOR ESCALA OBSERVACIONES

1 Sesioacuten 1 Recepcioacuten y acogida del

paciente en el programa

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

2 Sesioacuten 2 Nociones baacutesicas de las

uacutelceras por presioacuten

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

3 Sesioacuten 3 Prevencioacuten Cuidados de la

piel

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

4 Sesioacuten 4 Prevencioacuten Manejo de

presiones

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

26

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

5 Sesioacuten 5 Prevencioacuten Nutricioacuten e

hidratacioacuten

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

La evaluacioacuten se realizaraacute de la siguiente manera la puntuacioacuten puede oscilar

desde 15 puntos hasta 75 puntos habiendo un maacuteximo de 15 puntos por cada sesioacuten

Una puntuacioacuten superior a 10 puntos por sesioacuten indicaraacute que las sesiones han sido

programadas de forma satisfactoria

-Evaluacioacuten de los resultados Para realizar la evaluacioacuten de los resultados se realizaraacute

por segunda vez el test de conocimientos previo a la formacioacuten de las cuidadoras que

se pasoacute a estas en la primera sesioacuten (acogida en el programa) Se encuentra en el

ANEXO 32

Este test denominado COCU-UPP-12 es el uacutenico test autoadministrado en

espantildeol que ha demostrado tanto fiabilidad como validez de contenido en el anaacutelisis

exploratorio Podemos resaltar varios aspectos importantes de este16

- Todos los iacutetems que recoge han sido explicados en nuestro programa

por lo que nos sirve para evaluar el nivel de conocimientos de los cuidadores

- Es un cuestionario con una sola hoja de respuesta con formato tabla

cuya respuesta iraacute al lado de los iacutetems por lo que la cuidadora no se perderaacute en su

realizacioacuten

- Las respuestas positivas y negativas van intercaladas evitando el sesgo

de proximidad

- Con 12 iacutetems de respuesta es un test corto que evita el cansancio del

encuestado favoreciendo el iacutendice de respuesta

Al medir las preguntas acertadas cada cuidador tendraacute que alcanzar el 80 de

respuestas correctas para que nuestra evaluacioacuten de los resultados sea positiva

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

27

-Evaluacioacuten del proceso Se realizaraacuten dos cuestionarios

- Cuestionario de evaluacioacuten del proceso Seraacute similar al realizado por la

enfermera no interventora del programa pero nos ofreceraacute la opinioacuten de los

cuidadores Se realizaraacute al final de cada sesioacuten y se evaluaraacute

La evaluacioacuten seraacute igual a la de la evaluacioacuten del proceso

- Cuestionario de satisfaccioacuten Estaraacute compuesto por una serie de preguntas de

respuesta cerrada que se contestaraacute con siacute o no

Cada ldquosirdquo sumaraacute un punto Al sumar los de todos los cuidadores habraacute que

conseguir un porcentaje superior al 90 (OBJETIVO ESPECIacuteFICO)

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIOacuteN DEL PROCESO

METODO DE EVALUACIOacuteN

Escala numeacuterica (1-5) 1 Nada adecuado 2 Poco adecuado 3 Adecuado 4 Algo

adecuado - 5 Muy adecuado

ASPECTOS A VALORAR PUNTUACIOacuteN OBSERVACIONES

MATERIALES 1 2 3 4 5

TIEMPO EMPLEADO 1 2 3 4 5

COMUNICACIOacuteN DE LA

ENFERMERA

1 2 3 4 5

CUESTIONARIO DE SATISFACCIOacuteN DEL PROGRAMA

PREGUNTAS RESPUESTAS

iquestCree que le ha sido uacutetil la informacioacuten recibida en el programa SI NO

iquestSe ha encontrado coacutemodo con los compantildeeros y profesionales SI NO

iquestSe encuentra motivado para realizar las actividades propuestas en el

programa SI NO

iquestRecomendariacutea este programa a otras personas que se encuentren en

la misma situacioacuten que usted SI NO

iquestConsidera que la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten es necesaria SI NO

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

28

10 ORGANIZACIOacuteN INTERVENCIONESACTIVIDADES

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

PRIMERA SESIOacuteN Recepcioacuten y acogida del cuidador en el programa

LUGAR Domicilio del cuidador Centro de Salud

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 30 minutos

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Informar al cuidador sobre la finalidad del programa que vamos a realizar

- Explicar coacutemo se realizaraacuten el resto de las sesiones queacute vamos a utilizar y donde se van a llevar

a cabo

- Descubrir el estado en el que se encuentra el paciente cuidado (condiciones de salud estado del

domiciliohellip)

- Conocer el nivel de conocimientos que el cuidador tiene acerca de la prevencioacuten de uacutelceras por

presioacuten

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Presentacioacuten al cuidador y paciente (quieacuten somos por queacute estamos alliacute)

- Dispondremos del resto de cartas descriptivas de las otras sesiones donde se explicaraacute el lugar

de realizacioacuten los materiales que utilizaremos y cuanto duraraacuten

- Pasaremos el cuestionario de conocimientos del paciente en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

donde tambieacuten se recogen los datos personales del paciente y del cuidador

Bibliografiacutea

- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos de la persona

cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [Internet] May-jun 2014 11 (70) [aprox 11 p]

Disponible en httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_upppdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

29

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEGUNDA SESIOacuteN Nociones baacutesicas las uacutelceras por presioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten baacutesica para el cuidador en materia de uacutelceras por presioacuten (iquestQueacute son iquestquieacutenes pueden

padecerlas causas factores de riesgo zonas maacutes comunes de aparicioacuten)

- Ofrecer al cuidador herramientas de consulta visual y electroacutenica adecuadas en este aacutembito

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoiquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten elaborado por el grupo SMITH Y

NEPHEW

- Explicacioacuten de la Guiacutea para Cuidadoras para Pacientes con Poca o Nula Movilidad las paacuteginas

6 7 y 8

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte del cuidador

Bibliografiacutea

- Viacutedeo iquestQueacute es una uacutelcera disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=_nWPGYFdiic

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

30

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

TERCERA SESIOacuteN Medidas preventivas Cuidado de la piel

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Ofrecer al cuidador medidas que ayuden a evitar la aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

- Ensentildear a hacer una correcta valoracioacuten del estado de la piel asiacute como las actuaciones correctas

en este aspecto

- Educar al cuidador en la higiene diaria del paciente

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del video ldquoLa piel y cicatrizacioacuten de heridasrdquo de la paacuteginas ldquoPACIENTES Y

CUIDADORESrdquo Explicacioacuten de las capas de la piel y la importancia de la ldquono existenciardquo de heridas

- Guiacuteas del cuidador

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 14 y 15

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 5

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los cuidadores

Bibliografiacutea

- Viacutedeo La piel proceso de cicatrizacioacuten disponible enhttpswwwyoutubecomwatchv=CxFl2_If8o0

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

31

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

CUARTA SESIOacuteN Medidas preventivas Manejo de la presioacuten y movilizacioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten para el cuidador en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten en el aacutembito del manejo de las

presiones

- Ensentildear al cuidador a realizar correctamente un ciclo correcto de cambios posturales

- Informar al cuidador de los ejercicios maacutes adecuados para la movilizacioacuten de los pacientes que

tengan alguacuten miembro inmovilizado

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoCambios posturales para la prevencioacuten de uacutelceras por presioacutenrdquo de la

paacutegina ldquopacientes y cuidadoresrdquo

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 9-13

- Guiacutea para cuidadoras de prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 4

- Explicacioacuten de la guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 16

Dispositivos de presioacuten alternante

- Role-playing para la realizacioacuten de los cambios posturales y movilizacioacuten del paciente

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Viacutedeo Cambios posturales disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=-9cMFrVs5FA

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de Salud

Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

32

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

QUINTA SESIOacuteN Medidas preventivas Nutricioacuten hidratacioacuten y factores ambientales

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Dar informacioacuten baacutesica al cuidador en materia de nutricioacuten e hidratacioacuten asiacute como los factores

ambientales adecuados para la prevencioacuten de las UPP

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 17 y 18

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 6

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

33

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEXTA SESIOacuteN Evaluacioacuten del programa Despedida de las cuidadoras

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Descubrir el nivel de conocimientos de los cuidadores y vez realizadas las sesiones del programa

(EVALUACIOacuteN DE OBJETIVOS)

- Conocer la opinioacuten de los cuidadores acerca de coacutemo se ha realizado el programa asiacute como el

nivel de satisfaccioacuten que han tenido durante este (EVALUACIOacuteN DEL PROCESO)

- Proporcionar recursos de acceso raacutepido para la consulta de cualquier duda relacionada con la

prevencioacuten de uacutelceras asiacute como un nuacutemero de contacto para avisar ante cualquier signo de aparicioacuten

de UPP (paacuteginas webs y aplicaciones)

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Realizacioacuten de cuestionarios de evaluacioacuten

- Ensentildeanza de direcciones webs interesantes para los cuidadores

- Aplicaciones moacuteviles TRATA LA UPP

Bibliografiacutea

DIRECCIONES WEBS

- wwwpacientesycuidadorescom

- wwwgneauppinfo

- wwwcuidandoorg

APLICACIOacuteN Disponible en

httpsplaygooglecomstoreappsdetailsid=commobincubeandroidsc_N229Gamphl=es

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

34

AGRADECIMIENTOS A mi familia y amigos por ayudarme en todo lo posible

A los enfermeros de la Zona Baacutesica de Salud de Beas de Segura por

resolver todas mis dudas

A mi tutora Josefina por todos sus consejos

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

35

11 BIBLIOGRAFIacuteA

1- Blasco S Guiacutea de prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET]

Hospital Comarcal de Alcantildeiz 2007 [citado el 23 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfoprevencion-y-tratamiento-de-las-upp

2- Castillo JM El modelo PRECEDE en atencioacuten primaria Colegio de Enfermeriacutea de

Cantabria Nuacutemero 3 (1999) 9-11

3- Zabala J Torra J Sarabia R Soldevilla J J Bioeacutetica y uacutelceras por presioacuten una

reflexioacuten desde la eacutetica de miacutenimos Gerokomos 2011 22 4 184-190 SciELO Espantildea

Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2011000400006ampscript=sci_arttext

4- Martiacutenez O Ordoacutentildeez S Pocurrull I Programa educativo de prevencioacuten de las

ulceras por presioacuten [INTERNET] Revista Paraninfo Digital Fundacioacuten INDEX 2013

[citado el 11 Abr 2015] Disponible en httpwwwindex-fcomparan19350dphp

5- Silva O Sabroso J Caacuteceres Y Bermuacutedez MT Garciacutea I Suaacuterez C et al Guiacutea de

cuidados de enfermeriacutea en la prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Complejo Hospitalario Universitario Insular ndashMaterno Infantil- Servicio

Canario de Salud Gobierno de Canarias [citado el 15 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfocuidados-de-enfermeria-en-la-prevencion-y-tratamiento-de-las-

ulceras-por-presion

6- Torra JE Rueda J Soldevilla JJ Verduacute J 1er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea Epidemiologiacutea y variables definitorias de las lesiones y

pacientes Gerokomos [INTERNET] 2003 [citado el 3May 2015] 14(1) 37-47

Disponible en httpgneauppinfo1er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-en-

espana

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

36

7- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Martiacutenez F Loacutepez P Rueda J et al 2ordm Estudio

Nacional de Prevalencia de Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2005 Epidemiologiacutea y

variables definitorias de las lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2006 [citado

el 3 May 2015] 17(3) 154-172 Disponible en httpgneauppinfo2o-estudio-

nacional-de-prevalencia-de-upp-en-espana

8- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Loacutepez P 3er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2009 Epidemiologiacutea y variables definitorias de las

lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2011 [citado el 3 May 2015] 22(2) 77-

90 Disponible en httpgneauppinfo3er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-

en-espana

9- Pancorbo PL Garciacutea FP Torra JE Verduacute J Soldevilla JJ Epidemiologiacutea de las uacutelceras

por presioacuten en Espantildea en 2013 4ordm Estudio Nacional de Prevalencia Gerokomos

[INTERNET] 2014 [citado el 3 May 2015] 25(4) 162-170 Disponible en

httpgneauppinfo4o-estudio-nacional-de-prevalencia-upp-en-espana

10- De Con J Martiacutenez F Prevalencia de uacutelceras por presioacuten en una zona baacutesica de

salud Gerokomos [INTERNET] Jun 2009 [citado el 2 May 2015] 20(2) 92-97 SciELO

Espantildea Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2009000200007ampscript=sci_arttext

11- Gaacutelvez C Gonzaacutelez MA Programa educativo para el tratamiento de uacutelceras por

presioacuten caso cliacutenico Metas de enfermeriacutea 2004 7(8) 60-64

12- Parslow N Barton P Harris C Harrison M Labregraveche D Macleod F et al Guiacutea de

buenas praacutecticas en enfermeriacutea [INTERNET] Valoracioacuten del riesgo y prevencioacuten de las

uacutelceras por presioacuten Asociacioacuten Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO) [citado

el 3 May 2015] Disponible en

httpwwwevidenciaencuidadosesesattachmentsarticle46UlcerasPresion_spp_0

22014pdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

37

13- Friacuteas A Palomino PA Programacioacuten de las actividades de educacioacuten para la salud

Capiacutetulo de libro 60-64 409-419 Masson

14- Cantildeoacuten HM Adarve M Castantildeo AV Prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten en

personas adultas hospitalizadas Guiacuteas ACOFAEN Biblioteca Lascasas 2005 1

Disponible en

httpwwwindex-fcomlascasasdocumentoslc00028php

15- Alepuz A Beniacutetez JC Casantildea J Clement J Fornes B Garciacutea P Giacutemeacutenez JL et al

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el cuidado de personas con uacutelceras por presioacuten o riesgo de

padecerlas [INTERNET] Generalitat Valenciana Conselleria de Sanitat 2012 [citado el

6 May 2015] Disponible en

httpwwwguiasaludesGPCGPC_520_Ulceras_por_presion_complpdf

16- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos

de la persona cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [INTERNET]

May-jun 2014 [citado el 9 May 2015] 11(70) [aprox 11 p] Disponible en

httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_uppp

df

17- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica para la prevencioacuten y

el tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de

Salud 2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en httpgneauppinfoprevencion-y-

tratamiento-de-las-ulceras-por-presion

18- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad [INTERNET] Hospital

Universitario ldquoSan Ceciliordquo [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

38

19- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras

por presioacuten para personas cuidadores [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de Salud

2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalle

aspidp=283

20- Escala de Braden para la prediccioacuten del riesgo de aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Disponible en httpwwwulcerasnetmonograficosescala_bradempdf

21- Triacuteptico de la prevencioacuten realizado por el grupo GNEAUPP [INTERNET] Disponible

en httpgneauppinfotriptico-prevencion

22- Rueda prevencioacuten para paciente que no toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwclinicaucccomcoindexphpseguridad-pacientesprevencion-deulceras-

por-presion

23- Rueda prevencioacuten para pacientes que toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwpacientesycuidadorescomcomo-prevenir-una-ulcera-por-

presionprettyPhoto0

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

39

REFERENCIAS DE IMAacuteGENES CARTEL Y LOGO

IMAGEN DEL CARTEL

Disponible en httpcuidadoraslaluzblogspotcomes

IMAGEN DEL LOGO

Disponible en

httpswwwgoogleessearchq=manos+cruzadasampespv=2ampbiw=1366ampbih=667ampsite

=webhpampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampei=Pg5VVcfnJ4LaU4flgcgEampved=0CAYQ_AUoA

Qtbm=ischampq=manos+entrelazadas+dibujoamprevid=1098192906ampimgrc=jJ6Wrqjky4p4

XM253A3BSaDTB4vimSuJbM3Bhttp253A252F252Ffc03deviantartnet252F

fs71252Fi252F2010252F255252Fd252Fa252Fmanos_entrelazadas_by_jorcul

io-d2yllttjpg3Bhttp253A252F252Fwwwimaguicom252Fa252Fmanos-

entrelazadas-dibujos-TA6GK5rdb3B9003B525

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

40

12 LISTADO DE ANEXOS

ANEXO 1 Escala de Braden

ANEXO 2 Triacuteptico informativo

ANEXO 3 Instrumento para medir conocimientos en el cuidador

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos

ANEXO 4 Ruedas de cambios posturales

ANEXO 41 Rueda para paciente que no tolera la sedestacioacuten

ANEXO 42 Rueda para paciente que si tolera la sedestacioacuten

ANEXO 5 Cartel del programa

ANEXO 6 Logo y eslogan del programa

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

41

ANEXO 1 Escala de Braden para la medicioacuten del riesgo de aparicioacuten de UPP20

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

42

ANEXO 2 Triacuteptico de la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten21

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

43

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

44

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

45

ANEXO 41 Rueda de cambios posturales para paciente que no tolera la sedestacioacuten22

ANEXO 42 Rueda de cambios posturales para paciente que tolera la sedestacioacuten23

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

46

ANEXO 5 Cartel del programa de educacioacuten para la salud

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

47

ANEXO 6 Logo del programa de educacioacuten para la salud

Page 7: UNIVERSIDAD DE JAÉN GRADO DE ENFERMERÍAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1554/1/TFG -JORGE RODRÍGUEZ SOLER-.pdf · el padre hace ingresos a la casa y la madre se encuentra en el

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

7

Una vez marcada la base teoacuterica de nuestro programa vamos a determinar el

grupo poblacional y la conducta a estudiar En este caso iraacute dirigido a cuidadoras

familiares y en materia de prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten en domicilios que se

encuentren dentro de nuestra Zona Baacutesica de Salud para pacientes que presenten un

estado de riesgo en la escala de Braden (ANEXO 1)

FACTORES

PREDISPONENTES

- Motivacioacuten La intencioacuten de participar en un programa

de esta clase Ganas de aprender

- Informacioacuten acerca del tema Proporcionar

informacioacuten clara y directa acerca de la prevencioacuten de

uacutelceras

- Actitudes para la realizacioacuten de la accioacuten Dejaremos

claro en todo momento que es una actividad necesaria

para el cuidado del paciente

- Creencias Intentaremos corregir falsos mitos acerca de

la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

FACTORES

FACILITADORES

- Habilidades del cuidador para la realizacioacuten de la

conducta Dotaremos al cuidador de habilidades

necesarias para la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

- Accesibilidad y existencia de recursos

Proporcionaremos recursos adecuados para que el

propio cuidador pueda buscar informacioacuten en materia

de prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

FACTORES

REFORZANTES

- Respuesta por parte del entorno que lo rodea A nivel

familiar y sanitario Haremos ver que el cuidador estaacute

realizando una actividad necesaria tanto para eacutel como

para el paciente que estaacute cuidando

- Beneficios fiacutesicos Sobre todo a nivel de salud

personal

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

8

3 JUSTIFICACIOacuteN DE LA NECESIDAD DEL PROGRAMA

La atencioacuten a la salud plantea de manera cotidiana innumerables situaciones

que por su magnitud y pese a no tener la misma repercusioacuten mediaacutetica poliacutetica o

social deben ser objeto de reflexioacuten y anaacutelisis En ese grupo se enmarcan las uacutelceras

por presioacuten (UPP)3

La aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten es un problema de salud que se encuentra

presente en todos los niveles asistenciales y una gran parte de ellas requieren

cuidados diarios desde la comunidad

Tanto el Manifiesto de Tarragona y la Declaracioacuten de Arnedillo promovidas por

el Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Uacutelceras por Presioacuten y Heridas

Croacutenicas (GNEAUPP) y la Fundacioacuten Sergio Juan Jordaacuten resumen perfectamente la

dimensioacuten de este problema al cual no se le presta la atencioacuten que se deberiacutea3

Destacar su ldquoinvisibilidadrdquo demostrada por el hecho de que las UPP siguen siendo

consideradas un problema menor y praacutecticamente asociado a pacientes geriaacutetricos

terminales y grandes dependientes en situacioacuten de movilidad reducida o inmoacuteviles3

Es preocupante que ademaacutes persista la aceptacioacuten de la naturalidad de las

ldquoinevitablesrdquo llagas o escaras asiacute como la concepcioacuten de esta enfermedad como un

ldquomal menorrdquo Todo esto llega a ser una visioacuten totalmente distorsionada de la realidad

en vista a los numerosos estudios de investigacioacuten llevados a cabo tanto en nuestro

paiacutes como fuera de eacutel los cuales nos han aportado datos que nos permiten acercarnos

a la realidad evidenciando un problema de salud en todos los oacuterdenes3

En el antildeo 2000 el Dr Posnett catedraacutetico de economiacutea de la salud de la

Universidad de York junto con Joan Enric Torra Bou subdirector del GNEAUPP

extrapolaron los datos de un estudio realizado en Reino Unido a nuestro medio

socioeconoacutemico Se obtuvo como resultado que el gasto sanitario de ese antildeo en UPP

fue de 1687 millones de euros4

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

9

En el 2ordm estudio de prevalencia de uacutelceras por presioacuten realizado por el

GNEAUPP en el antildeo 2005 se analizoacute el impacto econoacutemico de las uacutelceras Se estimoacute

que el coste anual de tratamiento en las UPP en Espantildea (tiempo de enfermeriacutea coste

en materiales y estancias extras en hospitales y centros sociosanitarios) es de 435

millones de euros3

En el antildeo 2007 Soldevilla et al estimaron el coste del tratamiento global de

uacutelceras por presioacuten en Espantildea por medio de datos provenientes de diversas fuentes

primarias Se demostroacute que el coste del tratamiento de una uacutelcera por presioacuten es

directamente proporcional a la severidad de la uacutelcera (a maacutes severidad mayor coste)

yendo desde los 24 euros en las de grado I a los 6802 euros para aquellos pacientes

tratados en hospitales4

Podemos observar que es un problema con una gran trascendencia econoacutemica

provocando una sobrecarga en la asistencia y un aumento de los costes de los servicios

de salud5 Pero aunque vemos que se ha podido medir el coste econoacutemico de las

uacutelceras por presioacuten no existe una medicioacuten clara del impacto de las UPP tanto en el

sufrimiento como en la calidad de vida de quienes las padecen y de quienes les

rodean4

En el antildeo 2010 se llevoacute a cabo la ldquoDeclaracioacuten de Riacuteo de Janeirordquo en la cual se

instauroacute la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten como Derecho Universal y siendo estas

consideradas una epidemia4

Sin embargo para dimensionar esta problemaacutetica con cifras reales tenemos

que recurrir a los estudios de prevalencia de uacutelceras por presioacuten realizados en la

poblacioacuten espantildeola por el GNEAUPP en los antildeos 2003 2005 2007 y 2013

En la siguiente tabla se recogen los datos de dichos estudios Aunque analizan

tambieacuten la prevalencia tanto a nivel hospitalario como sociosanitario nos centraremos

en el aacutembito de la atencioacuten primaria Hay que comentar que son cuatro estudios con la

muestra total maacutes amplia recogida hasta la fecha en Espantildea Pese a sus limitaciones

los sesgos que se han cometido en los estudios son similares Realizaremos una

comparacioacuten de los niveles de prevalencia para poder dimensionar este problema9

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

10

Tabla 1 Datos obtenidos por los cuatro estudios nacionales de prevalencia de UPP6789

MUESTRA TOTAL

DE PACIENTES DE

ATENCIOacuteN

PRIMARIA

MUESTRA TOTAL

PACIENTES

INCLUIDA EN UN

PROGRAMA DE

ATDOM

MUESTRA DE AP

CON UPP EN

CUALQUIER

CATEGORIacuteA

PREVALENCIA UPP

EN PACIENTE

INCLUIDOS EN

PROGRAMA DE

ATDOM

1er estudio nacional

de prevalencia de

UPP en Espantildea

-2003-

335235 pacientes

68810 mayores

de 65 antildeos

4480 pacientes 374 pacientes

813

2ordm estudio nacional

de prevalencia de

UPP en Espantildea

-2005-

704572 pacientes

147614 mayores

de 65 antildeos

12937 pacientes 616 pacientes 373

3er estudio nacional

de prevalencia de

UPP en Espantildea

-2009-

718741 pacientes

145581 mayores

de 65 antildeos

7373 pacientes 430 pacientes 589

4ordm estudio nacional

de prevalencia de

UPP en Espantildea

-2013-

711981 pacientes

176873 mayores

de 65 antildeos

9091 pacientes 774 pacientes 851

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

11

Graacutefica 1 Evolucioacuten de la prevalencia de las UPP en Espantildea9

La prevalencia obtenida de los diferentes estudios advierte de una regresioacuten en

la existencia de uacutelceras por presioacuten a nivel domiciliario lo que nos pone en situacioacuten

de la necesidad de intervenir educativamente sobre la prevencioacuten de esta

enfermedad con ldquodecisiones estrateacutegicasrdquo en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

apoyando esto con personal capacitado materiales y metodologiacutea fundamentada10

Las cifras de prevalencia seguiraacuten siendo elevadas en este aacutembito si no se desarrollan

ldquopoliacuteticas activas de prevencioacutenrdquo que garanticen la continuidad de cuidados10

La evidencia maacutes clara de ello la podemos encontrar en el documento

ldquoPrograma educativo para el tratamiento de las uacutelceras por presioacuten caso cliacutenicordquo

elaborado por Carmen Gaacutelvez y Mordf Araceli Gonzaacutelez en el antildeo 2004 Tras trabajar con

una cuidadora en el aacutembito de atencioacuten primaria para la curacioacuten de un paciente con

uacutelceras por presioacuten concluyen que ldquola educacioacuten sanitaria es una herramienta

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

12

imprescindible en Atencioacuten Primaria para conseguir implicar a pacientes y familiares

en su proceso de saludrdquo y que el nivel de conocimientos que una persona adquiere en

prevencioacuten y manejo de las UPP es totalmente imprescindible para que tanto el

paciente como la familia adquieran un mayor grado en autonomiacutea e independencia

mejorando asiacute la calidad de vida11

De forma general la aparicioacuten de una uacutelcera por presioacuten conllevaraacute una

disminucioacuten en la calidad de vida del paciente y agravando su estado de salud

Tambieacuten puede elevar el nivel de incidencia de mortalidad en pacientes de edad

avanzada A nivel psicoloacutegico puede provocar baja autoestima depresioacuten y ansiedad

en la familia A nivel terapeacuteutico el coste econoacutemico de tratamiento y cuidado de las

lesiones se incrementa asiacute como el nuacutemero de posibles complicaciones y la carga de

trabajo para enfermeriacutea Por todo ello las uacutelceras por presioacuten se consideran

indicadores negativos en calidad de cuidados para el paciente5

El 95 de las uacutelceras por presioacuten se pueden evitar seguacuten Hibbs en 1987 y

Waterlow en 19965 La bibliografiacutea maacutes actual no indica que se pueden evitar hasta en

un 9815 Por ello la prevencioacuten es una actividad prioritaria en el cuidado de los

pacientes con riesgo de presentar uacutelceras por presioacuten

El uacuteltimo lugar resaltar un par de evidencias cientiacuteficas extraiacutedas de la guiacutea de

buenas praacutecticas en enfermeriacutea realizada por la RNAO (asociacioacuten profesional de

enfermeras de Ontario) aprobada en 2005 y revisada en 2011 Estas dos evidencias

agrupadas dentro del nivel III de evidencia seguacuten la Agency for Healthcare Research

and Quality de los Estados Unidos se han obtenido en base a estudios descriptivos

bien disentildeados no experimentales tales como los estudios comparativos de

correlacioacuten y de casos12

- ldquoLos programas de formacioacuten para la prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten deben

estar estructurados y organizados ser exhaustivos y actualizarse con frecuencia para

incorporar nuevas evidencias y tecnologiacuteas Los programas deben dirigirse a todos los

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

13

niveles de la atencioacuten sanitaria sin excluir a los pacientes los familiares y los

cuidadoresrdquo12

- ldquoEl programa educativo para la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten debe basarse en los

principios del aprendizaje de los adultos en el nivel de la informacioacuten facilitada y en el

modo de transmisioacuten La eficacia de los programas de prevencioacuten de las uacutelceras por

presioacuten debe evaluarse mediante mecanismos como normas de la calidad y

auditoriacuteasrdquo12

Considerando esto un problema humano econoacutemico y eacutetico se hace necesario

el establecimiento de estrategias en educacioacuten en materia de prevencioacuten de uacutelceras

por presioacuten4

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

14

4 DEFINICIOacuteN DE OBJETIVOS

Los objetivos se pueden definir como los resultados que esperamos obtener

tras el desarrollo de nuestro programa Nos serviraacuten de guiacutea para las actividades que

realizaremos y como clave para la posterior evaluacioacuten del programa Propondremos

una serie de objetivos generales que se complementaraacuten con los objetivos especiacuteficos

aquellos que marcan las conductas que queremos conseguir

41 OBJETIVOS GENERALES

- Educar al cuidador para que adquiera conocimientos y habilidades en materia de

prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

- Disminuir la prevalencia de uacutelceras por presioacuten en un 60 en la zona baacutesica de salud

en la que se desarrolla el programa

42 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

- CONOCIMIENTOS

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores conoceraacute queacute es una uacutelcera y por queacute

se produce asiacute como la localizacioacuten maacutes frecuente de estas

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores sabraacute los fundamentos baacutesicos de la

higiene diaria del paciente asiacute como las principales recomendaciones de los productos

preventivos

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores estaraacute al tanto de las

recomendaciones baacutesicas de manejos de presiones y dispositivos de ayuda

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores sabraacute cual es la ingesta miacutenima de

agua y nutrientes principales para la prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

15

- ACTITUDES

- Como miacutenimo el 90 de los cuidadores presentaraacute predisposicioacuten y

motivacioacuten para la ejecucioacuten de las actividades propuestas en el programa

- HABILIDADES

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores realizaraacute correctamente una revisioacuten

baacutesica del estado de la piel del paciente

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores ejecutaraacute correctamente la higiene

diaria del paciente (lavado hidratacioacuten ropa)

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores realizaraacute correctamente la rotacioacuten

de cambios posturales

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores estableceraacute una terapia de

movimientos musculares y articulares en los miembros superiores yo inferiores del

paciente

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores incorporaraacute los niveles adecuados de

nutrientes y agua para la prevencioacuten de uacutelceras en la dieta del paciente cuidado

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

16

5 CONTENIDOS EDUCATIVOS

Los contenidos educativos seraacuten aquellos temas que trataremos en nuestro

programa los cuales tendremos que transmitir a la poblacioacuten para la consecucioacuten de

los objetivos planteados Dichos contenidos estaraacuten adaptados a la poblacioacuten a la que

van dirigidos13

Seguacuten NICE (2001) la educacioacuten de pacientes y cuidadores debe abarcar

informacioacuten acerca de factores de riesgo en la formacioacuten de uacutelceras asiacute como los

lugares de mayor exposicioacuten inspeccioacuten de la piel y reconocer los cambios asiacute como

su cuidado (higiene alivio de la presioacutenhellip) y por uacuteltimo y no menos importante donde

debe acudir el cuidador en caso de ayuda y consejo cuando lo necesite12

En nuestro caso los contenidos que vamos a tratar son los siguientes

1- iquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten

- Definicioacuten - Etiologiacutea de las uacutelceras - Factores de riesgo - Localizacioacuten de las uacutelceras - Personas que pueden padecerlas

2- Cuidados en la prevencioacuten de UPP 21- Cuidados de la piel

- iquestQueacute es la piel - Revisioacuten del estado de la piel - Higiene diaria - Hidratacioacuten de la piel - Manejo de la humedad

- Ropa

22- Manejo de la presioacuten - Recomendaciones baacutesicas - Cambios posturales Posicioacuten del paciente

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

17

- Dispositivos de alivio de la presioacuten - Movilizacioacuten Terapia de ejercicios

23- Nutricioacuten e hidratacioacuten - Recomendaciones

24- Factores ambientales

- Recomendaciones

La fuente de conocimientos de nuestro programa la vamos a extraer de 3 guiacuteas de praacutectica cliacutenica dos adaptadas a cuidadores y una para profesionales

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

18

Los contenidos iraacuten repartidos en las diferentes sesiones de tal forma

NOMBRE DE LA SESIOacuteN CONTENIDOS DE LA SESIOacuteN

SESIOacuteN 1

ndashAcogida del cuidador en el programa-

SESIOacuteN 2

ndashNociones baacutesicas de las uacutelceras por

presioacuten-

1- iquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten

- Definicioacuten

- Etiologiacutea de las uacutelceras

- Factores de riesgo

- Localizacioacuten de las uacutelceras

- Personas que pueden padecerlas

SESIOacuteN 3

ndashMedidas preventivas Cuidado de la piel-

Km m 2- Medidas preventivas

21- Cuidados de la piel

- iquestQueacute es la piel

- Revisioacuten del estado de la piel

- Higiene diaria

- Hidratacioacuten de la piel

- Manejo de la humedad

- Ropa

SESIOacuteN 4

ndashMedidas preventivas Manejo de la

presioacuten y movilizacioacuten-

2- Medidas preventivas 22 Manejo de la presioacuten

- Recomendaciones baacutesicas

- Cambios posturales Posicioacuten del paciente

- Dispositivos de alivio de la presioacuten

- Movilizacioacuten Terapia de ejercicios

SESIOacuteN 5

ndashMedidas preventivas Nutricioacuten

hidratacioacuten y factores ambientales-

2- Medidas preventivas

23 Nutricioacuten e hidratacioacuten

- Recomendaciones

24 Manejo ambiental

- Recomendaciones

SESIOacuteN 6

ndashEvaluacioacuten del programa-

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

19

6 ESTRATEGIAS DE CAPTACIOacuteN E INTERVENCIOacuteN Para captar a las personas que pueden ser incluidas dentro de nuestro

programa de educacioacuten para la salud contaremos

- Con ayuda del enfermero gestor de casos de la zona baacutesica de salud Eacutel realiza

una primera valoracioacuten de las personas que necesitan ayuda por situacioacuten de

dependencia Se pondraacute en contacto con nosotros para comunicarnos que hay un

cuidador con posibilidad de ingresar en el programa de prevencioacuten de uacutelceras por

presioacuten

- Con la ayuda de un cartel que seraacute colocado en el centro de salud de Beas de

Segura y en los consultorios de Arroyo del Ojanco y las distintas aldeas (ANEXO 5)

- Con anuncio a traveacutes de la emisora de radio por medio del canal ldquoRadio

Sierrardquo que tiene cobertura en toda la zona baacutesica de salud

Una vez que el cuidador ha sido captado y quiera formar parte del programa

puede hacerlo de varias formas

- Si la captacioacuten ha sido por medio del gestor de casos el cuidador le

proporcionaraacute un nuacutemero de contacto para que el enfermero que ejecute el programa

pueda concertar una cita con este

- En horario de consulta (o visita domiciliaria) de su enfermero de referencia al

cual le indicaraacute un nuacutemero de contacto para que el enfermero que ejecute el programa

pueda concertar una cita con este

El contacto se realizaraacute viacutea telefoacutenica donde se concertaraacute una cita en el

domicilio (o centro de salud) lo maacutes pronto posible En dicha visita realizaremos

- Una entrevista para conocer tanto la situacioacuten del paciente como del cuidador

(ANEXO 3)

- Una valoracioacuten por medio de la Escala de Braden de la situacioacuten del paciente

- Valoracioacuten del nivel de conocimientos del cuidador Para ello contaremos con

la ayuda de un instrumento que nos permite medir conocimientos de la persona

cuidadora en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten (ANEXO 3)

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

20

7 ACTIVIDADES Y METODOLOGIacuteA EDUCATIVA

El programa consta de un total de 6 sesiones de las cuales cuatro de ellas son

para formacioacuten educativa (2ordf 3ordf 4ordf y 5ordf) La primera sesioacuten seraacute de acogida del

cuidador en el programa valorando ademaacutes la situacioacuten del paciente y el nivel de

conocimientos que tiene el cuidador La uacuteltima sesioacuten se realizaraacute para evaluar la

estructura y el proceso del programa por medio de los cuidadores y del enfermero no

interventor

El programa se desarrollaraacute en el plazo de un mes y las sesiones se dispondraacuten

de acuerdo al siguiente calendario

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SAacuteBADO DOMINGO

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30 31

DIacuteA Y HORA DE LAS SESIONES

- Inicio de la captacioacuten medio mes antes de la primera sesioacuten

- 1ordf sesioacuten ndashAcogida del cuidador en el programa- primera semana del mes (diacuteas 1-7)

hora y lugar acordado con el cuidador

- 2ordf sesioacuten ndashNociones baacutesicas de las uacutelceras por presioacuten- Saacutebado 13 de 1830h a

1930h

- 3ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Cuidados de la piel- Mieacutercoles 17 de 1830h a

1930h

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

21

- 4ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Manejo de la presioacuten y movilizacioacuten- Saacutebado 20 de

1830h a 1930h

- 5ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Nutricioacuten hidratacioacuten y factores ambientales-

Mieacutercoles 24 de 1830h a 1930h

-6ordf sesioacuten Saacutebado 27 de 1830h a 1930h

El horario ha sido acordado de forma intencionada ya que hemos intentado

que se ocupen la mayoriacutea de saacutebados del mes puesto que la cuidadora tendraacute maacutes

facilidad a la hora de dejar al enfermo con otra persona (familiar amigoshellip) Ademaacutes

la hora de las sesiones tambieacuten ha sido elegida de forma intencionada Seraacute por las

tardes una hora de 1830h a 1930h

En el caso de que la cuidadora nos informe de la imposibilidad de realizar el

programa por dificultad para dejar al paciente con alguien podremos facilitar la ayuda

de la trabajadora social que intentaraacute liberar al cuidador durante las horas del

programa

El contenido de las sesiones iraacute descrito dentro de las cartas descriptivas que se

encuentran en el apartado 10 de este documento

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

22

8 PREVISIOacuteN DE LOS RECURSOS NECESARIOS

La disponibilidad de recursos para nuestro programa es un aspecto que debe de

quedar claro antes de la ejecucioacuten de este para no entorpecer el desarrollo normal de

las actividades educativas13 Tendremos recursos a tres niveles humanos materiales y

financieros

- RECURSOS HUMANOS Se tratan de los enfermeros que ejerceraacuten de educadores de

nuestro programa Deben de estar informados y capacitados para la educacioacuten en

materia de prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten En total tendremos dos enfermeros

- Enfermero interventor el que se encarga de realizar las sesiones explicar los

procedimientos y resolver las dudas de los cuidadores Para su formacioacuten aparte de

revisar las guiacuteas para cuidadoras en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten que seraacuten

mencionadas maacutes abajo tendraacute que haber revisado el apartado de prevencioacuten de la

Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica para la Prevencioacuten y Tratamiento de las Uacutelceras por Presioacuten

elaborada por el Servicio Andaluz de Salud17

- Enfermero no interventor se encargaraacute de evaluar todas las sesiones

Acompantildearaacute al enfermero interventor en todo momento

- RECURSOS MATERIALES Nos serviremos de

- Aula para el desarrollo de las sesiones Cedida por el Ayuntamiento de Beas de

Segura Dicha aula contendraacute proyector con pantalla y torre pizarra mesas y sillas asiacute

como conexioacuten a Internet

- Materiales de apoyo para cuidadores

- Guiacuteas de praacutectica cliacutenica adaptadas para cuidadoras Utilizaremos dos guiacuteas

cuyos enlaces dejaremos disponibles en la bibliografiacutea

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad18

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas

cuidadores19

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

23

- Ruedas de los cambios posturales Anexo 4 De dos tipos

- Para cuidadores de paciente que toleren la sedestacioacuten

- Para cuidadores de pacientes que no toleren la sedestacioacuten

- Paacuteginas webs

- Informacioacuten de las sesiones ndashYOUTUBE-

- Sesioacuten 2 Viacutedeo iquestQueacute es una uacutelcera disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=_nWPGYFdiic

- Sesioacuten 3 Viacutedeo La piel proceso de cicatrizacioacuten disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=CxFl2_If8o0

- Sesioacuten 4 Viacutedeo Cambios posturales disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=-9cMFrVs5FA

- Consulta de cuidadores

-PAacuteGINA ldquoPACIENTES Y CUIDADORESrdquo httpwwwpacientesycuidadorescom -PAacuteGINA GNEAUPP httpgneauppinfoseccionbiblioteca-alhambramanuales-para-pacientes

- Aplicaciones moacuteviles

-Trata la upp Disponible en

httpsplaygooglecomstoreappsdetailsid=commobincubeandroidsc_N229Gamphl=es

Estos materiales disponibles para cuidadores podemos conseguirlos online y

gratis gracias a la disponibilidad de Internet en la sala donde se llevaraacuten a cabo las

sesiones

- RECURSOS FINANCIEROS Elaboraremos una lista con todo el material que

utilizaremos El presupuesto total correraacute a cargo de la Unidad de Gestioacuten Cliacutenica de

Beas de Segura Para un programa ideal con 6 cuidadores el total de material que

usaremos seraacute

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

24

- Recursos necesarios para la 1ordf sesioacuten

- Triacuteptico informativo (20 unidades x 05 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 10 euros

- Recursos necesarios para la 4ordf sesioacuten

- Cama articulada 90helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Colchoacuten 90helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Colchoacuten anti-escarashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Saacutebanashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Almohadas (3 unidades)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Cojines (4 unidades)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Par de calcetines (APORTARAacute CUIDADOR)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip0 euros

- Allevyn Hell 5 piezashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 3930 euros

- Recursos necesarios para la 6ordf sesioacuten

- Cuestionario satisfaccioacuten (10 unidades x 005 euros)helliphelliphelliphelliphellip05 euros

- Cuestionario conocimientos (10 unidades x 005)helliphelliphelliphelliphelliphellip05 euros

- Carpeta del cuidador

- Carpeta (6 unidades x 1 euro)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip6 euros

- Guiacuteas del cuidador (21 + 8 = 29 paacuteginas x 6 unidades x 005 euros )helliphelliphelliphelliphellip87 euros

- Ruletas prevencioacuten (1 paacutegina x 6 unidades x 005 euros)helliphelliphellip03 euros

- 1 boliacutegrafo azul (8 unidades x 05 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip4 euros

- 1 subrayador amarillo (8 unidades x 12 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip96 euros

- 3 folios en blancohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro

- 6 cuestionarios evaluacioacuten sesiones (x 005 euros)helliphelliphelliphelliphelliphellip03 euros

- Carteles (5 unidades x 25 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip125 euros

- Anuncio ldquoRadio Sierrardquohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30 euros

PRECIO TOTALhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip1117 euros

(EL PRECIO TOTAL PUEDE SER MODIFICABLE EN FUNCIOacuteN DEL PRESUPUESTO TOTAL DEL CENTRO)

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

25

9 DISENtildeO DE LA EVALUACIOacuteN DEL PROGRAMA

- Evaluacioacuten de la estructura La evaluacioacuten de la estructura seraacute llevada a cabo por la

enfermera no interventora del programa que acompantildearaacute a la enfermera interventora

en todas las sesiones Se encargaraacute de realizar la evaluacioacuten de cada sesioacuten del

programa en la que se mediraacuten tres aspectos (materiales utilizados comunicacioacuten con

las cuidadoras y desarrollo de la sesioacuten)

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

MODO DE EVALUACIOacuteN Escala numeacuterica 1-5 (1 Nada correcto 5 Muy correcto)

NOMBRE DE LA SESIOacuteN VALOR ESCALA OBSERVACIONES

1 Sesioacuten 1 Recepcioacuten y acogida del

paciente en el programa

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

2 Sesioacuten 2 Nociones baacutesicas de las

uacutelceras por presioacuten

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

3 Sesioacuten 3 Prevencioacuten Cuidados de la

piel

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

4 Sesioacuten 4 Prevencioacuten Manejo de

presiones

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

26

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

5 Sesioacuten 5 Prevencioacuten Nutricioacuten e

hidratacioacuten

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

La evaluacioacuten se realizaraacute de la siguiente manera la puntuacioacuten puede oscilar

desde 15 puntos hasta 75 puntos habiendo un maacuteximo de 15 puntos por cada sesioacuten

Una puntuacioacuten superior a 10 puntos por sesioacuten indicaraacute que las sesiones han sido

programadas de forma satisfactoria

-Evaluacioacuten de los resultados Para realizar la evaluacioacuten de los resultados se realizaraacute

por segunda vez el test de conocimientos previo a la formacioacuten de las cuidadoras que

se pasoacute a estas en la primera sesioacuten (acogida en el programa) Se encuentra en el

ANEXO 32

Este test denominado COCU-UPP-12 es el uacutenico test autoadministrado en

espantildeol que ha demostrado tanto fiabilidad como validez de contenido en el anaacutelisis

exploratorio Podemos resaltar varios aspectos importantes de este16

- Todos los iacutetems que recoge han sido explicados en nuestro programa

por lo que nos sirve para evaluar el nivel de conocimientos de los cuidadores

- Es un cuestionario con una sola hoja de respuesta con formato tabla

cuya respuesta iraacute al lado de los iacutetems por lo que la cuidadora no se perderaacute en su

realizacioacuten

- Las respuestas positivas y negativas van intercaladas evitando el sesgo

de proximidad

- Con 12 iacutetems de respuesta es un test corto que evita el cansancio del

encuestado favoreciendo el iacutendice de respuesta

Al medir las preguntas acertadas cada cuidador tendraacute que alcanzar el 80 de

respuestas correctas para que nuestra evaluacioacuten de los resultados sea positiva

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

27

-Evaluacioacuten del proceso Se realizaraacuten dos cuestionarios

- Cuestionario de evaluacioacuten del proceso Seraacute similar al realizado por la

enfermera no interventora del programa pero nos ofreceraacute la opinioacuten de los

cuidadores Se realizaraacute al final de cada sesioacuten y se evaluaraacute

La evaluacioacuten seraacute igual a la de la evaluacioacuten del proceso

- Cuestionario de satisfaccioacuten Estaraacute compuesto por una serie de preguntas de

respuesta cerrada que se contestaraacute con siacute o no

Cada ldquosirdquo sumaraacute un punto Al sumar los de todos los cuidadores habraacute que

conseguir un porcentaje superior al 90 (OBJETIVO ESPECIacuteFICO)

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIOacuteN DEL PROCESO

METODO DE EVALUACIOacuteN

Escala numeacuterica (1-5) 1 Nada adecuado 2 Poco adecuado 3 Adecuado 4 Algo

adecuado - 5 Muy adecuado

ASPECTOS A VALORAR PUNTUACIOacuteN OBSERVACIONES

MATERIALES 1 2 3 4 5

TIEMPO EMPLEADO 1 2 3 4 5

COMUNICACIOacuteN DE LA

ENFERMERA

1 2 3 4 5

CUESTIONARIO DE SATISFACCIOacuteN DEL PROGRAMA

PREGUNTAS RESPUESTAS

iquestCree que le ha sido uacutetil la informacioacuten recibida en el programa SI NO

iquestSe ha encontrado coacutemodo con los compantildeeros y profesionales SI NO

iquestSe encuentra motivado para realizar las actividades propuestas en el

programa SI NO

iquestRecomendariacutea este programa a otras personas que se encuentren en

la misma situacioacuten que usted SI NO

iquestConsidera que la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten es necesaria SI NO

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

28

10 ORGANIZACIOacuteN INTERVENCIONESACTIVIDADES

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

PRIMERA SESIOacuteN Recepcioacuten y acogida del cuidador en el programa

LUGAR Domicilio del cuidador Centro de Salud

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 30 minutos

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Informar al cuidador sobre la finalidad del programa que vamos a realizar

- Explicar coacutemo se realizaraacuten el resto de las sesiones queacute vamos a utilizar y donde se van a llevar

a cabo

- Descubrir el estado en el que se encuentra el paciente cuidado (condiciones de salud estado del

domiciliohellip)

- Conocer el nivel de conocimientos que el cuidador tiene acerca de la prevencioacuten de uacutelceras por

presioacuten

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Presentacioacuten al cuidador y paciente (quieacuten somos por queacute estamos alliacute)

- Dispondremos del resto de cartas descriptivas de las otras sesiones donde se explicaraacute el lugar

de realizacioacuten los materiales que utilizaremos y cuanto duraraacuten

- Pasaremos el cuestionario de conocimientos del paciente en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

donde tambieacuten se recogen los datos personales del paciente y del cuidador

Bibliografiacutea

- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos de la persona

cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [Internet] May-jun 2014 11 (70) [aprox 11 p]

Disponible en httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_upppdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

29

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEGUNDA SESIOacuteN Nociones baacutesicas las uacutelceras por presioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten baacutesica para el cuidador en materia de uacutelceras por presioacuten (iquestQueacute son iquestquieacutenes pueden

padecerlas causas factores de riesgo zonas maacutes comunes de aparicioacuten)

- Ofrecer al cuidador herramientas de consulta visual y electroacutenica adecuadas en este aacutembito

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoiquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten elaborado por el grupo SMITH Y

NEPHEW

- Explicacioacuten de la Guiacutea para Cuidadoras para Pacientes con Poca o Nula Movilidad las paacuteginas

6 7 y 8

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte del cuidador

Bibliografiacutea

- Viacutedeo iquestQueacute es una uacutelcera disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=_nWPGYFdiic

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

30

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

TERCERA SESIOacuteN Medidas preventivas Cuidado de la piel

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Ofrecer al cuidador medidas que ayuden a evitar la aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

- Ensentildear a hacer una correcta valoracioacuten del estado de la piel asiacute como las actuaciones correctas

en este aspecto

- Educar al cuidador en la higiene diaria del paciente

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del video ldquoLa piel y cicatrizacioacuten de heridasrdquo de la paacuteginas ldquoPACIENTES Y

CUIDADORESrdquo Explicacioacuten de las capas de la piel y la importancia de la ldquono existenciardquo de heridas

- Guiacuteas del cuidador

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 14 y 15

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 5

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los cuidadores

Bibliografiacutea

- Viacutedeo La piel proceso de cicatrizacioacuten disponible enhttpswwwyoutubecomwatchv=CxFl2_If8o0

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

31

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

CUARTA SESIOacuteN Medidas preventivas Manejo de la presioacuten y movilizacioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten para el cuidador en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten en el aacutembito del manejo de las

presiones

- Ensentildear al cuidador a realizar correctamente un ciclo correcto de cambios posturales

- Informar al cuidador de los ejercicios maacutes adecuados para la movilizacioacuten de los pacientes que

tengan alguacuten miembro inmovilizado

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoCambios posturales para la prevencioacuten de uacutelceras por presioacutenrdquo de la

paacutegina ldquopacientes y cuidadoresrdquo

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 9-13

- Guiacutea para cuidadoras de prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 4

- Explicacioacuten de la guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 16

Dispositivos de presioacuten alternante

- Role-playing para la realizacioacuten de los cambios posturales y movilizacioacuten del paciente

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Viacutedeo Cambios posturales disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=-9cMFrVs5FA

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de Salud

Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

32

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

QUINTA SESIOacuteN Medidas preventivas Nutricioacuten hidratacioacuten y factores ambientales

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Dar informacioacuten baacutesica al cuidador en materia de nutricioacuten e hidratacioacuten asiacute como los factores

ambientales adecuados para la prevencioacuten de las UPP

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 17 y 18

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 6

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

33

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEXTA SESIOacuteN Evaluacioacuten del programa Despedida de las cuidadoras

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Descubrir el nivel de conocimientos de los cuidadores y vez realizadas las sesiones del programa

(EVALUACIOacuteN DE OBJETIVOS)

- Conocer la opinioacuten de los cuidadores acerca de coacutemo se ha realizado el programa asiacute como el

nivel de satisfaccioacuten que han tenido durante este (EVALUACIOacuteN DEL PROCESO)

- Proporcionar recursos de acceso raacutepido para la consulta de cualquier duda relacionada con la

prevencioacuten de uacutelceras asiacute como un nuacutemero de contacto para avisar ante cualquier signo de aparicioacuten

de UPP (paacuteginas webs y aplicaciones)

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Realizacioacuten de cuestionarios de evaluacioacuten

- Ensentildeanza de direcciones webs interesantes para los cuidadores

- Aplicaciones moacuteviles TRATA LA UPP

Bibliografiacutea

DIRECCIONES WEBS

- wwwpacientesycuidadorescom

- wwwgneauppinfo

- wwwcuidandoorg

APLICACIOacuteN Disponible en

httpsplaygooglecomstoreappsdetailsid=commobincubeandroidsc_N229Gamphl=es

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

34

AGRADECIMIENTOS A mi familia y amigos por ayudarme en todo lo posible

A los enfermeros de la Zona Baacutesica de Salud de Beas de Segura por

resolver todas mis dudas

A mi tutora Josefina por todos sus consejos

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

35

11 BIBLIOGRAFIacuteA

1- Blasco S Guiacutea de prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET]

Hospital Comarcal de Alcantildeiz 2007 [citado el 23 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfoprevencion-y-tratamiento-de-las-upp

2- Castillo JM El modelo PRECEDE en atencioacuten primaria Colegio de Enfermeriacutea de

Cantabria Nuacutemero 3 (1999) 9-11

3- Zabala J Torra J Sarabia R Soldevilla J J Bioeacutetica y uacutelceras por presioacuten una

reflexioacuten desde la eacutetica de miacutenimos Gerokomos 2011 22 4 184-190 SciELO Espantildea

Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2011000400006ampscript=sci_arttext

4- Martiacutenez O Ordoacutentildeez S Pocurrull I Programa educativo de prevencioacuten de las

ulceras por presioacuten [INTERNET] Revista Paraninfo Digital Fundacioacuten INDEX 2013

[citado el 11 Abr 2015] Disponible en httpwwwindex-fcomparan19350dphp

5- Silva O Sabroso J Caacuteceres Y Bermuacutedez MT Garciacutea I Suaacuterez C et al Guiacutea de

cuidados de enfermeriacutea en la prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Complejo Hospitalario Universitario Insular ndashMaterno Infantil- Servicio

Canario de Salud Gobierno de Canarias [citado el 15 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfocuidados-de-enfermeria-en-la-prevencion-y-tratamiento-de-las-

ulceras-por-presion

6- Torra JE Rueda J Soldevilla JJ Verduacute J 1er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea Epidemiologiacutea y variables definitorias de las lesiones y

pacientes Gerokomos [INTERNET] 2003 [citado el 3May 2015] 14(1) 37-47

Disponible en httpgneauppinfo1er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-en-

espana

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

36

7- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Martiacutenez F Loacutepez P Rueda J et al 2ordm Estudio

Nacional de Prevalencia de Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2005 Epidemiologiacutea y

variables definitorias de las lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2006 [citado

el 3 May 2015] 17(3) 154-172 Disponible en httpgneauppinfo2o-estudio-

nacional-de-prevalencia-de-upp-en-espana

8- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Loacutepez P 3er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2009 Epidemiologiacutea y variables definitorias de las

lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2011 [citado el 3 May 2015] 22(2) 77-

90 Disponible en httpgneauppinfo3er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-

en-espana

9- Pancorbo PL Garciacutea FP Torra JE Verduacute J Soldevilla JJ Epidemiologiacutea de las uacutelceras

por presioacuten en Espantildea en 2013 4ordm Estudio Nacional de Prevalencia Gerokomos

[INTERNET] 2014 [citado el 3 May 2015] 25(4) 162-170 Disponible en

httpgneauppinfo4o-estudio-nacional-de-prevalencia-upp-en-espana

10- De Con J Martiacutenez F Prevalencia de uacutelceras por presioacuten en una zona baacutesica de

salud Gerokomos [INTERNET] Jun 2009 [citado el 2 May 2015] 20(2) 92-97 SciELO

Espantildea Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2009000200007ampscript=sci_arttext

11- Gaacutelvez C Gonzaacutelez MA Programa educativo para el tratamiento de uacutelceras por

presioacuten caso cliacutenico Metas de enfermeriacutea 2004 7(8) 60-64

12- Parslow N Barton P Harris C Harrison M Labregraveche D Macleod F et al Guiacutea de

buenas praacutecticas en enfermeriacutea [INTERNET] Valoracioacuten del riesgo y prevencioacuten de las

uacutelceras por presioacuten Asociacioacuten Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO) [citado

el 3 May 2015] Disponible en

httpwwwevidenciaencuidadosesesattachmentsarticle46UlcerasPresion_spp_0

22014pdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

37

13- Friacuteas A Palomino PA Programacioacuten de las actividades de educacioacuten para la salud

Capiacutetulo de libro 60-64 409-419 Masson

14- Cantildeoacuten HM Adarve M Castantildeo AV Prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten en

personas adultas hospitalizadas Guiacuteas ACOFAEN Biblioteca Lascasas 2005 1

Disponible en

httpwwwindex-fcomlascasasdocumentoslc00028php

15- Alepuz A Beniacutetez JC Casantildea J Clement J Fornes B Garciacutea P Giacutemeacutenez JL et al

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el cuidado de personas con uacutelceras por presioacuten o riesgo de

padecerlas [INTERNET] Generalitat Valenciana Conselleria de Sanitat 2012 [citado el

6 May 2015] Disponible en

httpwwwguiasaludesGPCGPC_520_Ulceras_por_presion_complpdf

16- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos

de la persona cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [INTERNET]

May-jun 2014 [citado el 9 May 2015] 11(70) [aprox 11 p] Disponible en

httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_uppp

df

17- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica para la prevencioacuten y

el tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de

Salud 2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en httpgneauppinfoprevencion-y-

tratamiento-de-las-ulceras-por-presion

18- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad [INTERNET] Hospital

Universitario ldquoSan Ceciliordquo [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

38

19- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras

por presioacuten para personas cuidadores [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de Salud

2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalle

aspidp=283

20- Escala de Braden para la prediccioacuten del riesgo de aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Disponible en httpwwwulcerasnetmonograficosescala_bradempdf

21- Triacuteptico de la prevencioacuten realizado por el grupo GNEAUPP [INTERNET] Disponible

en httpgneauppinfotriptico-prevencion

22- Rueda prevencioacuten para paciente que no toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwclinicaucccomcoindexphpseguridad-pacientesprevencion-deulceras-

por-presion

23- Rueda prevencioacuten para pacientes que toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwpacientesycuidadorescomcomo-prevenir-una-ulcera-por-

presionprettyPhoto0

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

39

REFERENCIAS DE IMAacuteGENES CARTEL Y LOGO

IMAGEN DEL CARTEL

Disponible en httpcuidadoraslaluzblogspotcomes

IMAGEN DEL LOGO

Disponible en

httpswwwgoogleessearchq=manos+cruzadasampespv=2ampbiw=1366ampbih=667ampsite

=webhpampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampei=Pg5VVcfnJ4LaU4flgcgEampved=0CAYQ_AUoA

Qtbm=ischampq=manos+entrelazadas+dibujoamprevid=1098192906ampimgrc=jJ6Wrqjky4p4

XM253A3BSaDTB4vimSuJbM3Bhttp253A252F252Ffc03deviantartnet252F

fs71252Fi252F2010252F255252Fd252Fa252Fmanos_entrelazadas_by_jorcul

io-d2yllttjpg3Bhttp253A252F252Fwwwimaguicom252Fa252Fmanos-

entrelazadas-dibujos-TA6GK5rdb3B9003B525

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

40

12 LISTADO DE ANEXOS

ANEXO 1 Escala de Braden

ANEXO 2 Triacuteptico informativo

ANEXO 3 Instrumento para medir conocimientos en el cuidador

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos

ANEXO 4 Ruedas de cambios posturales

ANEXO 41 Rueda para paciente que no tolera la sedestacioacuten

ANEXO 42 Rueda para paciente que si tolera la sedestacioacuten

ANEXO 5 Cartel del programa

ANEXO 6 Logo y eslogan del programa

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

41

ANEXO 1 Escala de Braden para la medicioacuten del riesgo de aparicioacuten de UPP20

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

42

ANEXO 2 Triacuteptico de la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten21

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

43

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

44

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

45

ANEXO 41 Rueda de cambios posturales para paciente que no tolera la sedestacioacuten22

ANEXO 42 Rueda de cambios posturales para paciente que tolera la sedestacioacuten23

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

46

ANEXO 5 Cartel del programa de educacioacuten para la salud

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

47

ANEXO 6 Logo del programa de educacioacuten para la salud

Page 8: UNIVERSIDAD DE JAÉN GRADO DE ENFERMERÍAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1554/1/TFG -JORGE RODRÍGUEZ SOLER-.pdf · el padre hace ingresos a la casa y la madre se encuentra en el

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

8

3 JUSTIFICACIOacuteN DE LA NECESIDAD DEL PROGRAMA

La atencioacuten a la salud plantea de manera cotidiana innumerables situaciones

que por su magnitud y pese a no tener la misma repercusioacuten mediaacutetica poliacutetica o

social deben ser objeto de reflexioacuten y anaacutelisis En ese grupo se enmarcan las uacutelceras

por presioacuten (UPP)3

La aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten es un problema de salud que se encuentra

presente en todos los niveles asistenciales y una gran parte de ellas requieren

cuidados diarios desde la comunidad

Tanto el Manifiesto de Tarragona y la Declaracioacuten de Arnedillo promovidas por

el Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Uacutelceras por Presioacuten y Heridas

Croacutenicas (GNEAUPP) y la Fundacioacuten Sergio Juan Jordaacuten resumen perfectamente la

dimensioacuten de este problema al cual no se le presta la atencioacuten que se deberiacutea3

Destacar su ldquoinvisibilidadrdquo demostrada por el hecho de que las UPP siguen siendo

consideradas un problema menor y praacutecticamente asociado a pacientes geriaacutetricos

terminales y grandes dependientes en situacioacuten de movilidad reducida o inmoacuteviles3

Es preocupante que ademaacutes persista la aceptacioacuten de la naturalidad de las

ldquoinevitablesrdquo llagas o escaras asiacute como la concepcioacuten de esta enfermedad como un

ldquomal menorrdquo Todo esto llega a ser una visioacuten totalmente distorsionada de la realidad

en vista a los numerosos estudios de investigacioacuten llevados a cabo tanto en nuestro

paiacutes como fuera de eacutel los cuales nos han aportado datos que nos permiten acercarnos

a la realidad evidenciando un problema de salud en todos los oacuterdenes3

En el antildeo 2000 el Dr Posnett catedraacutetico de economiacutea de la salud de la

Universidad de York junto con Joan Enric Torra Bou subdirector del GNEAUPP

extrapolaron los datos de un estudio realizado en Reino Unido a nuestro medio

socioeconoacutemico Se obtuvo como resultado que el gasto sanitario de ese antildeo en UPP

fue de 1687 millones de euros4

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

9

En el 2ordm estudio de prevalencia de uacutelceras por presioacuten realizado por el

GNEAUPP en el antildeo 2005 se analizoacute el impacto econoacutemico de las uacutelceras Se estimoacute

que el coste anual de tratamiento en las UPP en Espantildea (tiempo de enfermeriacutea coste

en materiales y estancias extras en hospitales y centros sociosanitarios) es de 435

millones de euros3

En el antildeo 2007 Soldevilla et al estimaron el coste del tratamiento global de

uacutelceras por presioacuten en Espantildea por medio de datos provenientes de diversas fuentes

primarias Se demostroacute que el coste del tratamiento de una uacutelcera por presioacuten es

directamente proporcional a la severidad de la uacutelcera (a maacutes severidad mayor coste)

yendo desde los 24 euros en las de grado I a los 6802 euros para aquellos pacientes

tratados en hospitales4

Podemos observar que es un problema con una gran trascendencia econoacutemica

provocando una sobrecarga en la asistencia y un aumento de los costes de los servicios

de salud5 Pero aunque vemos que se ha podido medir el coste econoacutemico de las

uacutelceras por presioacuten no existe una medicioacuten clara del impacto de las UPP tanto en el

sufrimiento como en la calidad de vida de quienes las padecen y de quienes les

rodean4

En el antildeo 2010 se llevoacute a cabo la ldquoDeclaracioacuten de Riacuteo de Janeirordquo en la cual se

instauroacute la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten como Derecho Universal y siendo estas

consideradas una epidemia4

Sin embargo para dimensionar esta problemaacutetica con cifras reales tenemos

que recurrir a los estudios de prevalencia de uacutelceras por presioacuten realizados en la

poblacioacuten espantildeola por el GNEAUPP en los antildeos 2003 2005 2007 y 2013

En la siguiente tabla se recogen los datos de dichos estudios Aunque analizan

tambieacuten la prevalencia tanto a nivel hospitalario como sociosanitario nos centraremos

en el aacutembito de la atencioacuten primaria Hay que comentar que son cuatro estudios con la

muestra total maacutes amplia recogida hasta la fecha en Espantildea Pese a sus limitaciones

los sesgos que se han cometido en los estudios son similares Realizaremos una

comparacioacuten de los niveles de prevalencia para poder dimensionar este problema9

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

10

Tabla 1 Datos obtenidos por los cuatro estudios nacionales de prevalencia de UPP6789

MUESTRA TOTAL

DE PACIENTES DE

ATENCIOacuteN

PRIMARIA

MUESTRA TOTAL

PACIENTES

INCLUIDA EN UN

PROGRAMA DE

ATDOM

MUESTRA DE AP

CON UPP EN

CUALQUIER

CATEGORIacuteA

PREVALENCIA UPP

EN PACIENTE

INCLUIDOS EN

PROGRAMA DE

ATDOM

1er estudio nacional

de prevalencia de

UPP en Espantildea

-2003-

335235 pacientes

68810 mayores

de 65 antildeos

4480 pacientes 374 pacientes

813

2ordm estudio nacional

de prevalencia de

UPP en Espantildea

-2005-

704572 pacientes

147614 mayores

de 65 antildeos

12937 pacientes 616 pacientes 373

3er estudio nacional

de prevalencia de

UPP en Espantildea

-2009-

718741 pacientes

145581 mayores

de 65 antildeos

7373 pacientes 430 pacientes 589

4ordm estudio nacional

de prevalencia de

UPP en Espantildea

-2013-

711981 pacientes

176873 mayores

de 65 antildeos

9091 pacientes 774 pacientes 851

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

11

Graacutefica 1 Evolucioacuten de la prevalencia de las UPP en Espantildea9

La prevalencia obtenida de los diferentes estudios advierte de una regresioacuten en

la existencia de uacutelceras por presioacuten a nivel domiciliario lo que nos pone en situacioacuten

de la necesidad de intervenir educativamente sobre la prevencioacuten de esta

enfermedad con ldquodecisiones estrateacutegicasrdquo en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

apoyando esto con personal capacitado materiales y metodologiacutea fundamentada10

Las cifras de prevalencia seguiraacuten siendo elevadas en este aacutembito si no se desarrollan

ldquopoliacuteticas activas de prevencioacutenrdquo que garanticen la continuidad de cuidados10

La evidencia maacutes clara de ello la podemos encontrar en el documento

ldquoPrograma educativo para el tratamiento de las uacutelceras por presioacuten caso cliacutenicordquo

elaborado por Carmen Gaacutelvez y Mordf Araceli Gonzaacutelez en el antildeo 2004 Tras trabajar con

una cuidadora en el aacutembito de atencioacuten primaria para la curacioacuten de un paciente con

uacutelceras por presioacuten concluyen que ldquola educacioacuten sanitaria es una herramienta

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

12

imprescindible en Atencioacuten Primaria para conseguir implicar a pacientes y familiares

en su proceso de saludrdquo y que el nivel de conocimientos que una persona adquiere en

prevencioacuten y manejo de las UPP es totalmente imprescindible para que tanto el

paciente como la familia adquieran un mayor grado en autonomiacutea e independencia

mejorando asiacute la calidad de vida11

De forma general la aparicioacuten de una uacutelcera por presioacuten conllevaraacute una

disminucioacuten en la calidad de vida del paciente y agravando su estado de salud

Tambieacuten puede elevar el nivel de incidencia de mortalidad en pacientes de edad

avanzada A nivel psicoloacutegico puede provocar baja autoestima depresioacuten y ansiedad

en la familia A nivel terapeacuteutico el coste econoacutemico de tratamiento y cuidado de las

lesiones se incrementa asiacute como el nuacutemero de posibles complicaciones y la carga de

trabajo para enfermeriacutea Por todo ello las uacutelceras por presioacuten se consideran

indicadores negativos en calidad de cuidados para el paciente5

El 95 de las uacutelceras por presioacuten se pueden evitar seguacuten Hibbs en 1987 y

Waterlow en 19965 La bibliografiacutea maacutes actual no indica que se pueden evitar hasta en

un 9815 Por ello la prevencioacuten es una actividad prioritaria en el cuidado de los

pacientes con riesgo de presentar uacutelceras por presioacuten

El uacuteltimo lugar resaltar un par de evidencias cientiacuteficas extraiacutedas de la guiacutea de

buenas praacutecticas en enfermeriacutea realizada por la RNAO (asociacioacuten profesional de

enfermeras de Ontario) aprobada en 2005 y revisada en 2011 Estas dos evidencias

agrupadas dentro del nivel III de evidencia seguacuten la Agency for Healthcare Research

and Quality de los Estados Unidos se han obtenido en base a estudios descriptivos

bien disentildeados no experimentales tales como los estudios comparativos de

correlacioacuten y de casos12

- ldquoLos programas de formacioacuten para la prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten deben

estar estructurados y organizados ser exhaustivos y actualizarse con frecuencia para

incorporar nuevas evidencias y tecnologiacuteas Los programas deben dirigirse a todos los

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

13

niveles de la atencioacuten sanitaria sin excluir a los pacientes los familiares y los

cuidadoresrdquo12

- ldquoEl programa educativo para la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten debe basarse en los

principios del aprendizaje de los adultos en el nivel de la informacioacuten facilitada y en el

modo de transmisioacuten La eficacia de los programas de prevencioacuten de las uacutelceras por

presioacuten debe evaluarse mediante mecanismos como normas de la calidad y

auditoriacuteasrdquo12

Considerando esto un problema humano econoacutemico y eacutetico se hace necesario

el establecimiento de estrategias en educacioacuten en materia de prevencioacuten de uacutelceras

por presioacuten4

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

14

4 DEFINICIOacuteN DE OBJETIVOS

Los objetivos se pueden definir como los resultados que esperamos obtener

tras el desarrollo de nuestro programa Nos serviraacuten de guiacutea para las actividades que

realizaremos y como clave para la posterior evaluacioacuten del programa Propondremos

una serie de objetivos generales que se complementaraacuten con los objetivos especiacuteficos

aquellos que marcan las conductas que queremos conseguir

41 OBJETIVOS GENERALES

- Educar al cuidador para que adquiera conocimientos y habilidades en materia de

prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

- Disminuir la prevalencia de uacutelceras por presioacuten en un 60 en la zona baacutesica de salud

en la que se desarrolla el programa

42 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

- CONOCIMIENTOS

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores conoceraacute queacute es una uacutelcera y por queacute

se produce asiacute como la localizacioacuten maacutes frecuente de estas

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores sabraacute los fundamentos baacutesicos de la

higiene diaria del paciente asiacute como las principales recomendaciones de los productos

preventivos

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores estaraacute al tanto de las

recomendaciones baacutesicas de manejos de presiones y dispositivos de ayuda

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores sabraacute cual es la ingesta miacutenima de

agua y nutrientes principales para la prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

15

- ACTITUDES

- Como miacutenimo el 90 de los cuidadores presentaraacute predisposicioacuten y

motivacioacuten para la ejecucioacuten de las actividades propuestas en el programa

- HABILIDADES

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores realizaraacute correctamente una revisioacuten

baacutesica del estado de la piel del paciente

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores ejecutaraacute correctamente la higiene

diaria del paciente (lavado hidratacioacuten ropa)

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores realizaraacute correctamente la rotacioacuten

de cambios posturales

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores estableceraacute una terapia de

movimientos musculares y articulares en los miembros superiores yo inferiores del

paciente

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores incorporaraacute los niveles adecuados de

nutrientes y agua para la prevencioacuten de uacutelceras en la dieta del paciente cuidado

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

16

5 CONTENIDOS EDUCATIVOS

Los contenidos educativos seraacuten aquellos temas que trataremos en nuestro

programa los cuales tendremos que transmitir a la poblacioacuten para la consecucioacuten de

los objetivos planteados Dichos contenidos estaraacuten adaptados a la poblacioacuten a la que

van dirigidos13

Seguacuten NICE (2001) la educacioacuten de pacientes y cuidadores debe abarcar

informacioacuten acerca de factores de riesgo en la formacioacuten de uacutelceras asiacute como los

lugares de mayor exposicioacuten inspeccioacuten de la piel y reconocer los cambios asiacute como

su cuidado (higiene alivio de la presioacutenhellip) y por uacuteltimo y no menos importante donde

debe acudir el cuidador en caso de ayuda y consejo cuando lo necesite12

En nuestro caso los contenidos que vamos a tratar son los siguientes

1- iquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten

- Definicioacuten - Etiologiacutea de las uacutelceras - Factores de riesgo - Localizacioacuten de las uacutelceras - Personas que pueden padecerlas

2- Cuidados en la prevencioacuten de UPP 21- Cuidados de la piel

- iquestQueacute es la piel - Revisioacuten del estado de la piel - Higiene diaria - Hidratacioacuten de la piel - Manejo de la humedad

- Ropa

22- Manejo de la presioacuten - Recomendaciones baacutesicas - Cambios posturales Posicioacuten del paciente

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

17

- Dispositivos de alivio de la presioacuten - Movilizacioacuten Terapia de ejercicios

23- Nutricioacuten e hidratacioacuten - Recomendaciones

24- Factores ambientales

- Recomendaciones

La fuente de conocimientos de nuestro programa la vamos a extraer de 3 guiacuteas de praacutectica cliacutenica dos adaptadas a cuidadores y una para profesionales

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

18

Los contenidos iraacuten repartidos en las diferentes sesiones de tal forma

NOMBRE DE LA SESIOacuteN CONTENIDOS DE LA SESIOacuteN

SESIOacuteN 1

ndashAcogida del cuidador en el programa-

SESIOacuteN 2

ndashNociones baacutesicas de las uacutelceras por

presioacuten-

1- iquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten

- Definicioacuten

- Etiologiacutea de las uacutelceras

- Factores de riesgo

- Localizacioacuten de las uacutelceras

- Personas que pueden padecerlas

SESIOacuteN 3

ndashMedidas preventivas Cuidado de la piel-

Km m 2- Medidas preventivas

21- Cuidados de la piel

- iquestQueacute es la piel

- Revisioacuten del estado de la piel

- Higiene diaria

- Hidratacioacuten de la piel

- Manejo de la humedad

- Ropa

SESIOacuteN 4

ndashMedidas preventivas Manejo de la

presioacuten y movilizacioacuten-

2- Medidas preventivas 22 Manejo de la presioacuten

- Recomendaciones baacutesicas

- Cambios posturales Posicioacuten del paciente

- Dispositivos de alivio de la presioacuten

- Movilizacioacuten Terapia de ejercicios

SESIOacuteN 5

ndashMedidas preventivas Nutricioacuten

hidratacioacuten y factores ambientales-

2- Medidas preventivas

23 Nutricioacuten e hidratacioacuten

- Recomendaciones

24 Manejo ambiental

- Recomendaciones

SESIOacuteN 6

ndashEvaluacioacuten del programa-

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

19

6 ESTRATEGIAS DE CAPTACIOacuteN E INTERVENCIOacuteN Para captar a las personas que pueden ser incluidas dentro de nuestro

programa de educacioacuten para la salud contaremos

- Con ayuda del enfermero gestor de casos de la zona baacutesica de salud Eacutel realiza

una primera valoracioacuten de las personas que necesitan ayuda por situacioacuten de

dependencia Se pondraacute en contacto con nosotros para comunicarnos que hay un

cuidador con posibilidad de ingresar en el programa de prevencioacuten de uacutelceras por

presioacuten

- Con la ayuda de un cartel que seraacute colocado en el centro de salud de Beas de

Segura y en los consultorios de Arroyo del Ojanco y las distintas aldeas (ANEXO 5)

- Con anuncio a traveacutes de la emisora de radio por medio del canal ldquoRadio

Sierrardquo que tiene cobertura en toda la zona baacutesica de salud

Una vez que el cuidador ha sido captado y quiera formar parte del programa

puede hacerlo de varias formas

- Si la captacioacuten ha sido por medio del gestor de casos el cuidador le

proporcionaraacute un nuacutemero de contacto para que el enfermero que ejecute el programa

pueda concertar una cita con este

- En horario de consulta (o visita domiciliaria) de su enfermero de referencia al

cual le indicaraacute un nuacutemero de contacto para que el enfermero que ejecute el programa

pueda concertar una cita con este

El contacto se realizaraacute viacutea telefoacutenica donde se concertaraacute una cita en el

domicilio (o centro de salud) lo maacutes pronto posible En dicha visita realizaremos

- Una entrevista para conocer tanto la situacioacuten del paciente como del cuidador

(ANEXO 3)

- Una valoracioacuten por medio de la Escala de Braden de la situacioacuten del paciente

- Valoracioacuten del nivel de conocimientos del cuidador Para ello contaremos con

la ayuda de un instrumento que nos permite medir conocimientos de la persona

cuidadora en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten (ANEXO 3)

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

20

7 ACTIVIDADES Y METODOLOGIacuteA EDUCATIVA

El programa consta de un total de 6 sesiones de las cuales cuatro de ellas son

para formacioacuten educativa (2ordf 3ordf 4ordf y 5ordf) La primera sesioacuten seraacute de acogida del

cuidador en el programa valorando ademaacutes la situacioacuten del paciente y el nivel de

conocimientos que tiene el cuidador La uacuteltima sesioacuten se realizaraacute para evaluar la

estructura y el proceso del programa por medio de los cuidadores y del enfermero no

interventor

El programa se desarrollaraacute en el plazo de un mes y las sesiones se dispondraacuten

de acuerdo al siguiente calendario

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SAacuteBADO DOMINGO

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30 31

DIacuteA Y HORA DE LAS SESIONES

- Inicio de la captacioacuten medio mes antes de la primera sesioacuten

- 1ordf sesioacuten ndashAcogida del cuidador en el programa- primera semana del mes (diacuteas 1-7)

hora y lugar acordado con el cuidador

- 2ordf sesioacuten ndashNociones baacutesicas de las uacutelceras por presioacuten- Saacutebado 13 de 1830h a

1930h

- 3ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Cuidados de la piel- Mieacutercoles 17 de 1830h a

1930h

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

21

- 4ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Manejo de la presioacuten y movilizacioacuten- Saacutebado 20 de

1830h a 1930h

- 5ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Nutricioacuten hidratacioacuten y factores ambientales-

Mieacutercoles 24 de 1830h a 1930h

-6ordf sesioacuten Saacutebado 27 de 1830h a 1930h

El horario ha sido acordado de forma intencionada ya que hemos intentado

que se ocupen la mayoriacutea de saacutebados del mes puesto que la cuidadora tendraacute maacutes

facilidad a la hora de dejar al enfermo con otra persona (familiar amigoshellip) Ademaacutes

la hora de las sesiones tambieacuten ha sido elegida de forma intencionada Seraacute por las

tardes una hora de 1830h a 1930h

En el caso de que la cuidadora nos informe de la imposibilidad de realizar el

programa por dificultad para dejar al paciente con alguien podremos facilitar la ayuda

de la trabajadora social que intentaraacute liberar al cuidador durante las horas del

programa

El contenido de las sesiones iraacute descrito dentro de las cartas descriptivas que se

encuentran en el apartado 10 de este documento

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

22

8 PREVISIOacuteN DE LOS RECURSOS NECESARIOS

La disponibilidad de recursos para nuestro programa es un aspecto que debe de

quedar claro antes de la ejecucioacuten de este para no entorpecer el desarrollo normal de

las actividades educativas13 Tendremos recursos a tres niveles humanos materiales y

financieros

- RECURSOS HUMANOS Se tratan de los enfermeros que ejerceraacuten de educadores de

nuestro programa Deben de estar informados y capacitados para la educacioacuten en

materia de prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten En total tendremos dos enfermeros

- Enfermero interventor el que se encarga de realizar las sesiones explicar los

procedimientos y resolver las dudas de los cuidadores Para su formacioacuten aparte de

revisar las guiacuteas para cuidadoras en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten que seraacuten

mencionadas maacutes abajo tendraacute que haber revisado el apartado de prevencioacuten de la

Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica para la Prevencioacuten y Tratamiento de las Uacutelceras por Presioacuten

elaborada por el Servicio Andaluz de Salud17

- Enfermero no interventor se encargaraacute de evaluar todas las sesiones

Acompantildearaacute al enfermero interventor en todo momento

- RECURSOS MATERIALES Nos serviremos de

- Aula para el desarrollo de las sesiones Cedida por el Ayuntamiento de Beas de

Segura Dicha aula contendraacute proyector con pantalla y torre pizarra mesas y sillas asiacute

como conexioacuten a Internet

- Materiales de apoyo para cuidadores

- Guiacuteas de praacutectica cliacutenica adaptadas para cuidadoras Utilizaremos dos guiacuteas

cuyos enlaces dejaremos disponibles en la bibliografiacutea

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad18

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas

cuidadores19

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

23

- Ruedas de los cambios posturales Anexo 4 De dos tipos

- Para cuidadores de paciente que toleren la sedestacioacuten

- Para cuidadores de pacientes que no toleren la sedestacioacuten

- Paacuteginas webs

- Informacioacuten de las sesiones ndashYOUTUBE-

- Sesioacuten 2 Viacutedeo iquestQueacute es una uacutelcera disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=_nWPGYFdiic

- Sesioacuten 3 Viacutedeo La piel proceso de cicatrizacioacuten disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=CxFl2_If8o0

- Sesioacuten 4 Viacutedeo Cambios posturales disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=-9cMFrVs5FA

- Consulta de cuidadores

-PAacuteGINA ldquoPACIENTES Y CUIDADORESrdquo httpwwwpacientesycuidadorescom -PAacuteGINA GNEAUPP httpgneauppinfoseccionbiblioteca-alhambramanuales-para-pacientes

- Aplicaciones moacuteviles

-Trata la upp Disponible en

httpsplaygooglecomstoreappsdetailsid=commobincubeandroidsc_N229Gamphl=es

Estos materiales disponibles para cuidadores podemos conseguirlos online y

gratis gracias a la disponibilidad de Internet en la sala donde se llevaraacuten a cabo las

sesiones

- RECURSOS FINANCIEROS Elaboraremos una lista con todo el material que

utilizaremos El presupuesto total correraacute a cargo de la Unidad de Gestioacuten Cliacutenica de

Beas de Segura Para un programa ideal con 6 cuidadores el total de material que

usaremos seraacute

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

24

- Recursos necesarios para la 1ordf sesioacuten

- Triacuteptico informativo (20 unidades x 05 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 10 euros

- Recursos necesarios para la 4ordf sesioacuten

- Cama articulada 90helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Colchoacuten 90helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Colchoacuten anti-escarashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Saacutebanashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Almohadas (3 unidades)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Cojines (4 unidades)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Par de calcetines (APORTARAacute CUIDADOR)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip0 euros

- Allevyn Hell 5 piezashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 3930 euros

- Recursos necesarios para la 6ordf sesioacuten

- Cuestionario satisfaccioacuten (10 unidades x 005 euros)helliphelliphelliphelliphellip05 euros

- Cuestionario conocimientos (10 unidades x 005)helliphelliphelliphelliphelliphellip05 euros

- Carpeta del cuidador

- Carpeta (6 unidades x 1 euro)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip6 euros

- Guiacuteas del cuidador (21 + 8 = 29 paacuteginas x 6 unidades x 005 euros )helliphelliphelliphelliphellip87 euros

- Ruletas prevencioacuten (1 paacutegina x 6 unidades x 005 euros)helliphelliphellip03 euros

- 1 boliacutegrafo azul (8 unidades x 05 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip4 euros

- 1 subrayador amarillo (8 unidades x 12 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip96 euros

- 3 folios en blancohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro

- 6 cuestionarios evaluacioacuten sesiones (x 005 euros)helliphelliphelliphelliphelliphellip03 euros

- Carteles (5 unidades x 25 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip125 euros

- Anuncio ldquoRadio Sierrardquohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30 euros

PRECIO TOTALhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip1117 euros

(EL PRECIO TOTAL PUEDE SER MODIFICABLE EN FUNCIOacuteN DEL PRESUPUESTO TOTAL DEL CENTRO)

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

25

9 DISENtildeO DE LA EVALUACIOacuteN DEL PROGRAMA

- Evaluacioacuten de la estructura La evaluacioacuten de la estructura seraacute llevada a cabo por la

enfermera no interventora del programa que acompantildearaacute a la enfermera interventora

en todas las sesiones Se encargaraacute de realizar la evaluacioacuten de cada sesioacuten del

programa en la que se mediraacuten tres aspectos (materiales utilizados comunicacioacuten con

las cuidadoras y desarrollo de la sesioacuten)

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

MODO DE EVALUACIOacuteN Escala numeacuterica 1-5 (1 Nada correcto 5 Muy correcto)

NOMBRE DE LA SESIOacuteN VALOR ESCALA OBSERVACIONES

1 Sesioacuten 1 Recepcioacuten y acogida del

paciente en el programa

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

2 Sesioacuten 2 Nociones baacutesicas de las

uacutelceras por presioacuten

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

3 Sesioacuten 3 Prevencioacuten Cuidados de la

piel

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

4 Sesioacuten 4 Prevencioacuten Manejo de

presiones

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

26

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

5 Sesioacuten 5 Prevencioacuten Nutricioacuten e

hidratacioacuten

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

La evaluacioacuten se realizaraacute de la siguiente manera la puntuacioacuten puede oscilar

desde 15 puntos hasta 75 puntos habiendo un maacuteximo de 15 puntos por cada sesioacuten

Una puntuacioacuten superior a 10 puntos por sesioacuten indicaraacute que las sesiones han sido

programadas de forma satisfactoria

-Evaluacioacuten de los resultados Para realizar la evaluacioacuten de los resultados se realizaraacute

por segunda vez el test de conocimientos previo a la formacioacuten de las cuidadoras que

se pasoacute a estas en la primera sesioacuten (acogida en el programa) Se encuentra en el

ANEXO 32

Este test denominado COCU-UPP-12 es el uacutenico test autoadministrado en

espantildeol que ha demostrado tanto fiabilidad como validez de contenido en el anaacutelisis

exploratorio Podemos resaltar varios aspectos importantes de este16

- Todos los iacutetems que recoge han sido explicados en nuestro programa

por lo que nos sirve para evaluar el nivel de conocimientos de los cuidadores

- Es un cuestionario con una sola hoja de respuesta con formato tabla

cuya respuesta iraacute al lado de los iacutetems por lo que la cuidadora no se perderaacute en su

realizacioacuten

- Las respuestas positivas y negativas van intercaladas evitando el sesgo

de proximidad

- Con 12 iacutetems de respuesta es un test corto que evita el cansancio del

encuestado favoreciendo el iacutendice de respuesta

Al medir las preguntas acertadas cada cuidador tendraacute que alcanzar el 80 de

respuestas correctas para que nuestra evaluacioacuten de los resultados sea positiva

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

27

-Evaluacioacuten del proceso Se realizaraacuten dos cuestionarios

- Cuestionario de evaluacioacuten del proceso Seraacute similar al realizado por la

enfermera no interventora del programa pero nos ofreceraacute la opinioacuten de los

cuidadores Se realizaraacute al final de cada sesioacuten y se evaluaraacute

La evaluacioacuten seraacute igual a la de la evaluacioacuten del proceso

- Cuestionario de satisfaccioacuten Estaraacute compuesto por una serie de preguntas de

respuesta cerrada que se contestaraacute con siacute o no

Cada ldquosirdquo sumaraacute un punto Al sumar los de todos los cuidadores habraacute que

conseguir un porcentaje superior al 90 (OBJETIVO ESPECIacuteFICO)

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIOacuteN DEL PROCESO

METODO DE EVALUACIOacuteN

Escala numeacuterica (1-5) 1 Nada adecuado 2 Poco adecuado 3 Adecuado 4 Algo

adecuado - 5 Muy adecuado

ASPECTOS A VALORAR PUNTUACIOacuteN OBSERVACIONES

MATERIALES 1 2 3 4 5

TIEMPO EMPLEADO 1 2 3 4 5

COMUNICACIOacuteN DE LA

ENFERMERA

1 2 3 4 5

CUESTIONARIO DE SATISFACCIOacuteN DEL PROGRAMA

PREGUNTAS RESPUESTAS

iquestCree que le ha sido uacutetil la informacioacuten recibida en el programa SI NO

iquestSe ha encontrado coacutemodo con los compantildeeros y profesionales SI NO

iquestSe encuentra motivado para realizar las actividades propuestas en el

programa SI NO

iquestRecomendariacutea este programa a otras personas que se encuentren en

la misma situacioacuten que usted SI NO

iquestConsidera que la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten es necesaria SI NO

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

28

10 ORGANIZACIOacuteN INTERVENCIONESACTIVIDADES

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

PRIMERA SESIOacuteN Recepcioacuten y acogida del cuidador en el programa

LUGAR Domicilio del cuidador Centro de Salud

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 30 minutos

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Informar al cuidador sobre la finalidad del programa que vamos a realizar

- Explicar coacutemo se realizaraacuten el resto de las sesiones queacute vamos a utilizar y donde se van a llevar

a cabo

- Descubrir el estado en el que se encuentra el paciente cuidado (condiciones de salud estado del

domiciliohellip)

- Conocer el nivel de conocimientos que el cuidador tiene acerca de la prevencioacuten de uacutelceras por

presioacuten

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Presentacioacuten al cuidador y paciente (quieacuten somos por queacute estamos alliacute)

- Dispondremos del resto de cartas descriptivas de las otras sesiones donde se explicaraacute el lugar

de realizacioacuten los materiales que utilizaremos y cuanto duraraacuten

- Pasaremos el cuestionario de conocimientos del paciente en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

donde tambieacuten se recogen los datos personales del paciente y del cuidador

Bibliografiacutea

- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos de la persona

cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [Internet] May-jun 2014 11 (70) [aprox 11 p]

Disponible en httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_upppdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

29

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEGUNDA SESIOacuteN Nociones baacutesicas las uacutelceras por presioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten baacutesica para el cuidador en materia de uacutelceras por presioacuten (iquestQueacute son iquestquieacutenes pueden

padecerlas causas factores de riesgo zonas maacutes comunes de aparicioacuten)

- Ofrecer al cuidador herramientas de consulta visual y electroacutenica adecuadas en este aacutembito

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoiquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten elaborado por el grupo SMITH Y

NEPHEW

- Explicacioacuten de la Guiacutea para Cuidadoras para Pacientes con Poca o Nula Movilidad las paacuteginas

6 7 y 8

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte del cuidador

Bibliografiacutea

- Viacutedeo iquestQueacute es una uacutelcera disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=_nWPGYFdiic

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

30

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

TERCERA SESIOacuteN Medidas preventivas Cuidado de la piel

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Ofrecer al cuidador medidas que ayuden a evitar la aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

- Ensentildear a hacer una correcta valoracioacuten del estado de la piel asiacute como las actuaciones correctas

en este aspecto

- Educar al cuidador en la higiene diaria del paciente

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del video ldquoLa piel y cicatrizacioacuten de heridasrdquo de la paacuteginas ldquoPACIENTES Y

CUIDADORESrdquo Explicacioacuten de las capas de la piel y la importancia de la ldquono existenciardquo de heridas

- Guiacuteas del cuidador

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 14 y 15

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 5

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los cuidadores

Bibliografiacutea

- Viacutedeo La piel proceso de cicatrizacioacuten disponible enhttpswwwyoutubecomwatchv=CxFl2_If8o0

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

31

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

CUARTA SESIOacuteN Medidas preventivas Manejo de la presioacuten y movilizacioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten para el cuidador en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten en el aacutembito del manejo de las

presiones

- Ensentildear al cuidador a realizar correctamente un ciclo correcto de cambios posturales

- Informar al cuidador de los ejercicios maacutes adecuados para la movilizacioacuten de los pacientes que

tengan alguacuten miembro inmovilizado

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoCambios posturales para la prevencioacuten de uacutelceras por presioacutenrdquo de la

paacutegina ldquopacientes y cuidadoresrdquo

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 9-13

- Guiacutea para cuidadoras de prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 4

- Explicacioacuten de la guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 16

Dispositivos de presioacuten alternante

- Role-playing para la realizacioacuten de los cambios posturales y movilizacioacuten del paciente

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Viacutedeo Cambios posturales disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=-9cMFrVs5FA

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de Salud

Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

32

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

QUINTA SESIOacuteN Medidas preventivas Nutricioacuten hidratacioacuten y factores ambientales

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Dar informacioacuten baacutesica al cuidador en materia de nutricioacuten e hidratacioacuten asiacute como los factores

ambientales adecuados para la prevencioacuten de las UPP

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 17 y 18

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 6

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

33

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEXTA SESIOacuteN Evaluacioacuten del programa Despedida de las cuidadoras

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Descubrir el nivel de conocimientos de los cuidadores y vez realizadas las sesiones del programa

(EVALUACIOacuteN DE OBJETIVOS)

- Conocer la opinioacuten de los cuidadores acerca de coacutemo se ha realizado el programa asiacute como el

nivel de satisfaccioacuten que han tenido durante este (EVALUACIOacuteN DEL PROCESO)

- Proporcionar recursos de acceso raacutepido para la consulta de cualquier duda relacionada con la

prevencioacuten de uacutelceras asiacute como un nuacutemero de contacto para avisar ante cualquier signo de aparicioacuten

de UPP (paacuteginas webs y aplicaciones)

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Realizacioacuten de cuestionarios de evaluacioacuten

- Ensentildeanza de direcciones webs interesantes para los cuidadores

- Aplicaciones moacuteviles TRATA LA UPP

Bibliografiacutea

DIRECCIONES WEBS

- wwwpacientesycuidadorescom

- wwwgneauppinfo

- wwwcuidandoorg

APLICACIOacuteN Disponible en

httpsplaygooglecomstoreappsdetailsid=commobincubeandroidsc_N229Gamphl=es

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

34

AGRADECIMIENTOS A mi familia y amigos por ayudarme en todo lo posible

A los enfermeros de la Zona Baacutesica de Salud de Beas de Segura por

resolver todas mis dudas

A mi tutora Josefina por todos sus consejos

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

35

11 BIBLIOGRAFIacuteA

1- Blasco S Guiacutea de prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET]

Hospital Comarcal de Alcantildeiz 2007 [citado el 23 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfoprevencion-y-tratamiento-de-las-upp

2- Castillo JM El modelo PRECEDE en atencioacuten primaria Colegio de Enfermeriacutea de

Cantabria Nuacutemero 3 (1999) 9-11

3- Zabala J Torra J Sarabia R Soldevilla J J Bioeacutetica y uacutelceras por presioacuten una

reflexioacuten desde la eacutetica de miacutenimos Gerokomos 2011 22 4 184-190 SciELO Espantildea

Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2011000400006ampscript=sci_arttext

4- Martiacutenez O Ordoacutentildeez S Pocurrull I Programa educativo de prevencioacuten de las

ulceras por presioacuten [INTERNET] Revista Paraninfo Digital Fundacioacuten INDEX 2013

[citado el 11 Abr 2015] Disponible en httpwwwindex-fcomparan19350dphp

5- Silva O Sabroso J Caacuteceres Y Bermuacutedez MT Garciacutea I Suaacuterez C et al Guiacutea de

cuidados de enfermeriacutea en la prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Complejo Hospitalario Universitario Insular ndashMaterno Infantil- Servicio

Canario de Salud Gobierno de Canarias [citado el 15 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfocuidados-de-enfermeria-en-la-prevencion-y-tratamiento-de-las-

ulceras-por-presion

6- Torra JE Rueda J Soldevilla JJ Verduacute J 1er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea Epidemiologiacutea y variables definitorias de las lesiones y

pacientes Gerokomos [INTERNET] 2003 [citado el 3May 2015] 14(1) 37-47

Disponible en httpgneauppinfo1er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-en-

espana

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

36

7- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Martiacutenez F Loacutepez P Rueda J et al 2ordm Estudio

Nacional de Prevalencia de Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2005 Epidemiologiacutea y

variables definitorias de las lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2006 [citado

el 3 May 2015] 17(3) 154-172 Disponible en httpgneauppinfo2o-estudio-

nacional-de-prevalencia-de-upp-en-espana

8- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Loacutepez P 3er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2009 Epidemiologiacutea y variables definitorias de las

lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2011 [citado el 3 May 2015] 22(2) 77-

90 Disponible en httpgneauppinfo3er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-

en-espana

9- Pancorbo PL Garciacutea FP Torra JE Verduacute J Soldevilla JJ Epidemiologiacutea de las uacutelceras

por presioacuten en Espantildea en 2013 4ordm Estudio Nacional de Prevalencia Gerokomos

[INTERNET] 2014 [citado el 3 May 2015] 25(4) 162-170 Disponible en

httpgneauppinfo4o-estudio-nacional-de-prevalencia-upp-en-espana

10- De Con J Martiacutenez F Prevalencia de uacutelceras por presioacuten en una zona baacutesica de

salud Gerokomos [INTERNET] Jun 2009 [citado el 2 May 2015] 20(2) 92-97 SciELO

Espantildea Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2009000200007ampscript=sci_arttext

11- Gaacutelvez C Gonzaacutelez MA Programa educativo para el tratamiento de uacutelceras por

presioacuten caso cliacutenico Metas de enfermeriacutea 2004 7(8) 60-64

12- Parslow N Barton P Harris C Harrison M Labregraveche D Macleod F et al Guiacutea de

buenas praacutecticas en enfermeriacutea [INTERNET] Valoracioacuten del riesgo y prevencioacuten de las

uacutelceras por presioacuten Asociacioacuten Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO) [citado

el 3 May 2015] Disponible en

httpwwwevidenciaencuidadosesesattachmentsarticle46UlcerasPresion_spp_0

22014pdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

37

13- Friacuteas A Palomino PA Programacioacuten de las actividades de educacioacuten para la salud

Capiacutetulo de libro 60-64 409-419 Masson

14- Cantildeoacuten HM Adarve M Castantildeo AV Prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten en

personas adultas hospitalizadas Guiacuteas ACOFAEN Biblioteca Lascasas 2005 1

Disponible en

httpwwwindex-fcomlascasasdocumentoslc00028php

15- Alepuz A Beniacutetez JC Casantildea J Clement J Fornes B Garciacutea P Giacutemeacutenez JL et al

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el cuidado de personas con uacutelceras por presioacuten o riesgo de

padecerlas [INTERNET] Generalitat Valenciana Conselleria de Sanitat 2012 [citado el

6 May 2015] Disponible en

httpwwwguiasaludesGPCGPC_520_Ulceras_por_presion_complpdf

16- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos

de la persona cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [INTERNET]

May-jun 2014 [citado el 9 May 2015] 11(70) [aprox 11 p] Disponible en

httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_uppp

df

17- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica para la prevencioacuten y

el tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de

Salud 2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en httpgneauppinfoprevencion-y-

tratamiento-de-las-ulceras-por-presion

18- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad [INTERNET] Hospital

Universitario ldquoSan Ceciliordquo [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

38

19- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras

por presioacuten para personas cuidadores [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de Salud

2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalle

aspidp=283

20- Escala de Braden para la prediccioacuten del riesgo de aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Disponible en httpwwwulcerasnetmonograficosescala_bradempdf

21- Triacuteptico de la prevencioacuten realizado por el grupo GNEAUPP [INTERNET] Disponible

en httpgneauppinfotriptico-prevencion

22- Rueda prevencioacuten para paciente que no toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwclinicaucccomcoindexphpseguridad-pacientesprevencion-deulceras-

por-presion

23- Rueda prevencioacuten para pacientes que toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwpacientesycuidadorescomcomo-prevenir-una-ulcera-por-

presionprettyPhoto0

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

39

REFERENCIAS DE IMAacuteGENES CARTEL Y LOGO

IMAGEN DEL CARTEL

Disponible en httpcuidadoraslaluzblogspotcomes

IMAGEN DEL LOGO

Disponible en

httpswwwgoogleessearchq=manos+cruzadasampespv=2ampbiw=1366ampbih=667ampsite

=webhpampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampei=Pg5VVcfnJ4LaU4flgcgEampved=0CAYQ_AUoA

Qtbm=ischampq=manos+entrelazadas+dibujoamprevid=1098192906ampimgrc=jJ6Wrqjky4p4

XM253A3BSaDTB4vimSuJbM3Bhttp253A252F252Ffc03deviantartnet252F

fs71252Fi252F2010252F255252Fd252Fa252Fmanos_entrelazadas_by_jorcul

io-d2yllttjpg3Bhttp253A252F252Fwwwimaguicom252Fa252Fmanos-

entrelazadas-dibujos-TA6GK5rdb3B9003B525

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

40

12 LISTADO DE ANEXOS

ANEXO 1 Escala de Braden

ANEXO 2 Triacuteptico informativo

ANEXO 3 Instrumento para medir conocimientos en el cuidador

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos

ANEXO 4 Ruedas de cambios posturales

ANEXO 41 Rueda para paciente que no tolera la sedestacioacuten

ANEXO 42 Rueda para paciente que si tolera la sedestacioacuten

ANEXO 5 Cartel del programa

ANEXO 6 Logo y eslogan del programa

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

41

ANEXO 1 Escala de Braden para la medicioacuten del riesgo de aparicioacuten de UPP20

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

42

ANEXO 2 Triacuteptico de la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten21

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

43

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

44

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

45

ANEXO 41 Rueda de cambios posturales para paciente que no tolera la sedestacioacuten22

ANEXO 42 Rueda de cambios posturales para paciente que tolera la sedestacioacuten23

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

46

ANEXO 5 Cartel del programa de educacioacuten para la salud

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

47

ANEXO 6 Logo del programa de educacioacuten para la salud

Page 9: UNIVERSIDAD DE JAÉN GRADO DE ENFERMERÍAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1554/1/TFG -JORGE RODRÍGUEZ SOLER-.pdf · el padre hace ingresos a la casa y la madre se encuentra en el

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

9

En el 2ordm estudio de prevalencia de uacutelceras por presioacuten realizado por el

GNEAUPP en el antildeo 2005 se analizoacute el impacto econoacutemico de las uacutelceras Se estimoacute

que el coste anual de tratamiento en las UPP en Espantildea (tiempo de enfermeriacutea coste

en materiales y estancias extras en hospitales y centros sociosanitarios) es de 435

millones de euros3

En el antildeo 2007 Soldevilla et al estimaron el coste del tratamiento global de

uacutelceras por presioacuten en Espantildea por medio de datos provenientes de diversas fuentes

primarias Se demostroacute que el coste del tratamiento de una uacutelcera por presioacuten es

directamente proporcional a la severidad de la uacutelcera (a maacutes severidad mayor coste)

yendo desde los 24 euros en las de grado I a los 6802 euros para aquellos pacientes

tratados en hospitales4

Podemos observar que es un problema con una gran trascendencia econoacutemica

provocando una sobrecarga en la asistencia y un aumento de los costes de los servicios

de salud5 Pero aunque vemos que se ha podido medir el coste econoacutemico de las

uacutelceras por presioacuten no existe una medicioacuten clara del impacto de las UPP tanto en el

sufrimiento como en la calidad de vida de quienes las padecen y de quienes les

rodean4

En el antildeo 2010 se llevoacute a cabo la ldquoDeclaracioacuten de Riacuteo de Janeirordquo en la cual se

instauroacute la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten como Derecho Universal y siendo estas

consideradas una epidemia4

Sin embargo para dimensionar esta problemaacutetica con cifras reales tenemos

que recurrir a los estudios de prevalencia de uacutelceras por presioacuten realizados en la

poblacioacuten espantildeola por el GNEAUPP en los antildeos 2003 2005 2007 y 2013

En la siguiente tabla se recogen los datos de dichos estudios Aunque analizan

tambieacuten la prevalencia tanto a nivel hospitalario como sociosanitario nos centraremos

en el aacutembito de la atencioacuten primaria Hay que comentar que son cuatro estudios con la

muestra total maacutes amplia recogida hasta la fecha en Espantildea Pese a sus limitaciones

los sesgos que se han cometido en los estudios son similares Realizaremos una

comparacioacuten de los niveles de prevalencia para poder dimensionar este problema9

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

10

Tabla 1 Datos obtenidos por los cuatro estudios nacionales de prevalencia de UPP6789

MUESTRA TOTAL

DE PACIENTES DE

ATENCIOacuteN

PRIMARIA

MUESTRA TOTAL

PACIENTES

INCLUIDA EN UN

PROGRAMA DE

ATDOM

MUESTRA DE AP

CON UPP EN

CUALQUIER

CATEGORIacuteA

PREVALENCIA UPP

EN PACIENTE

INCLUIDOS EN

PROGRAMA DE

ATDOM

1er estudio nacional

de prevalencia de

UPP en Espantildea

-2003-

335235 pacientes

68810 mayores

de 65 antildeos

4480 pacientes 374 pacientes

813

2ordm estudio nacional

de prevalencia de

UPP en Espantildea

-2005-

704572 pacientes

147614 mayores

de 65 antildeos

12937 pacientes 616 pacientes 373

3er estudio nacional

de prevalencia de

UPP en Espantildea

-2009-

718741 pacientes

145581 mayores

de 65 antildeos

7373 pacientes 430 pacientes 589

4ordm estudio nacional

de prevalencia de

UPP en Espantildea

-2013-

711981 pacientes

176873 mayores

de 65 antildeos

9091 pacientes 774 pacientes 851

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

11

Graacutefica 1 Evolucioacuten de la prevalencia de las UPP en Espantildea9

La prevalencia obtenida de los diferentes estudios advierte de una regresioacuten en

la existencia de uacutelceras por presioacuten a nivel domiciliario lo que nos pone en situacioacuten

de la necesidad de intervenir educativamente sobre la prevencioacuten de esta

enfermedad con ldquodecisiones estrateacutegicasrdquo en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

apoyando esto con personal capacitado materiales y metodologiacutea fundamentada10

Las cifras de prevalencia seguiraacuten siendo elevadas en este aacutembito si no se desarrollan

ldquopoliacuteticas activas de prevencioacutenrdquo que garanticen la continuidad de cuidados10

La evidencia maacutes clara de ello la podemos encontrar en el documento

ldquoPrograma educativo para el tratamiento de las uacutelceras por presioacuten caso cliacutenicordquo

elaborado por Carmen Gaacutelvez y Mordf Araceli Gonzaacutelez en el antildeo 2004 Tras trabajar con

una cuidadora en el aacutembito de atencioacuten primaria para la curacioacuten de un paciente con

uacutelceras por presioacuten concluyen que ldquola educacioacuten sanitaria es una herramienta

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

12

imprescindible en Atencioacuten Primaria para conseguir implicar a pacientes y familiares

en su proceso de saludrdquo y que el nivel de conocimientos que una persona adquiere en

prevencioacuten y manejo de las UPP es totalmente imprescindible para que tanto el

paciente como la familia adquieran un mayor grado en autonomiacutea e independencia

mejorando asiacute la calidad de vida11

De forma general la aparicioacuten de una uacutelcera por presioacuten conllevaraacute una

disminucioacuten en la calidad de vida del paciente y agravando su estado de salud

Tambieacuten puede elevar el nivel de incidencia de mortalidad en pacientes de edad

avanzada A nivel psicoloacutegico puede provocar baja autoestima depresioacuten y ansiedad

en la familia A nivel terapeacuteutico el coste econoacutemico de tratamiento y cuidado de las

lesiones se incrementa asiacute como el nuacutemero de posibles complicaciones y la carga de

trabajo para enfermeriacutea Por todo ello las uacutelceras por presioacuten se consideran

indicadores negativos en calidad de cuidados para el paciente5

El 95 de las uacutelceras por presioacuten se pueden evitar seguacuten Hibbs en 1987 y

Waterlow en 19965 La bibliografiacutea maacutes actual no indica que se pueden evitar hasta en

un 9815 Por ello la prevencioacuten es una actividad prioritaria en el cuidado de los

pacientes con riesgo de presentar uacutelceras por presioacuten

El uacuteltimo lugar resaltar un par de evidencias cientiacuteficas extraiacutedas de la guiacutea de

buenas praacutecticas en enfermeriacutea realizada por la RNAO (asociacioacuten profesional de

enfermeras de Ontario) aprobada en 2005 y revisada en 2011 Estas dos evidencias

agrupadas dentro del nivel III de evidencia seguacuten la Agency for Healthcare Research

and Quality de los Estados Unidos se han obtenido en base a estudios descriptivos

bien disentildeados no experimentales tales como los estudios comparativos de

correlacioacuten y de casos12

- ldquoLos programas de formacioacuten para la prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten deben

estar estructurados y organizados ser exhaustivos y actualizarse con frecuencia para

incorporar nuevas evidencias y tecnologiacuteas Los programas deben dirigirse a todos los

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

13

niveles de la atencioacuten sanitaria sin excluir a los pacientes los familiares y los

cuidadoresrdquo12

- ldquoEl programa educativo para la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten debe basarse en los

principios del aprendizaje de los adultos en el nivel de la informacioacuten facilitada y en el

modo de transmisioacuten La eficacia de los programas de prevencioacuten de las uacutelceras por

presioacuten debe evaluarse mediante mecanismos como normas de la calidad y

auditoriacuteasrdquo12

Considerando esto un problema humano econoacutemico y eacutetico se hace necesario

el establecimiento de estrategias en educacioacuten en materia de prevencioacuten de uacutelceras

por presioacuten4

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

14

4 DEFINICIOacuteN DE OBJETIVOS

Los objetivos se pueden definir como los resultados que esperamos obtener

tras el desarrollo de nuestro programa Nos serviraacuten de guiacutea para las actividades que

realizaremos y como clave para la posterior evaluacioacuten del programa Propondremos

una serie de objetivos generales que se complementaraacuten con los objetivos especiacuteficos

aquellos que marcan las conductas que queremos conseguir

41 OBJETIVOS GENERALES

- Educar al cuidador para que adquiera conocimientos y habilidades en materia de

prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

- Disminuir la prevalencia de uacutelceras por presioacuten en un 60 en la zona baacutesica de salud

en la que se desarrolla el programa

42 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

- CONOCIMIENTOS

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores conoceraacute queacute es una uacutelcera y por queacute

se produce asiacute como la localizacioacuten maacutes frecuente de estas

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores sabraacute los fundamentos baacutesicos de la

higiene diaria del paciente asiacute como las principales recomendaciones de los productos

preventivos

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores estaraacute al tanto de las

recomendaciones baacutesicas de manejos de presiones y dispositivos de ayuda

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores sabraacute cual es la ingesta miacutenima de

agua y nutrientes principales para la prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

15

- ACTITUDES

- Como miacutenimo el 90 de los cuidadores presentaraacute predisposicioacuten y

motivacioacuten para la ejecucioacuten de las actividades propuestas en el programa

- HABILIDADES

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores realizaraacute correctamente una revisioacuten

baacutesica del estado de la piel del paciente

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores ejecutaraacute correctamente la higiene

diaria del paciente (lavado hidratacioacuten ropa)

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores realizaraacute correctamente la rotacioacuten

de cambios posturales

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores estableceraacute una terapia de

movimientos musculares y articulares en los miembros superiores yo inferiores del

paciente

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores incorporaraacute los niveles adecuados de

nutrientes y agua para la prevencioacuten de uacutelceras en la dieta del paciente cuidado

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

16

5 CONTENIDOS EDUCATIVOS

Los contenidos educativos seraacuten aquellos temas que trataremos en nuestro

programa los cuales tendremos que transmitir a la poblacioacuten para la consecucioacuten de

los objetivos planteados Dichos contenidos estaraacuten adaptados a la poblacioacuten a la que

van dirigidos13

Seguacuten NICE (2001) la educacioacuten de pacientes y cuidadores debe abarcar

informacioacuten acerca de factores de riesgo en la formacioacuten de uacutelceras asiacute como los

lugares de mayor exposicioacuten inspeccioacuten de la piel y reconocer los cambios asiacute como

su cuidado (higiene alivio de la presioacutenhellip) y por uacuteltimo y no menos importante donde

debe acudir el cuidador en caso de ayuda y consejo cuando lo necesite12

En nuestro caso los contenidos que vamos a tratar son los siguientes

1- iquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten

- Definicioacuten - Etiologiacutea de las uacutelceras - Factores de riesgo - Localizacioacuten de las uacutelceras - Personas que pueden padecerlas

2- Cuidados en la prevencioacuten de UPP 21- Cuidados de la piel

- iquestQueacute es la piel - Revisioacuten del estado de la piel - Higiene diaria - Hidratacioacuten de la piel - Manejo de la humedad

- Ropa

22- Manejo de la presioacuten - Recomendaciones baacutesicas - Cambios posturales Posicioacuten del paciente

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

17

- Dispositivos de alivio de la presioacuten - Movilizacioacuten Terapia de ejercicios

23- Nutricioacuten e hidratacioacuten - Recomendaciones

24- Factores ambientales

- Recomendaciones

La fuente de conocimientos de nuestro programa la vamos a extraer de 3 guiacuteas de praacutectica cliacutenica dos adaptadas a cuidadores y una para profesionales

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

18

Los contenidos iraacuten repartidos en las diferentes sesiones de tal forma

NOMBRE DE LA SESIOacuteN CONTENIDOS DE LA SESIOacuteN

SESIOacuteN 1

ndashAcogida del cuidador en el programa-

SESIOacuteN 2

ndashNociones baacutesicas de las uacutelceras por

presioacuten-

1- iquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten

- Definicioacuten

- Etiologiacutea de las uacutelceras

- Factores de riesgo

- Localizacioacuten de las uacutelceras

- Personas que pueden padecerlas

SESIOacuteN 3

ndashMedidas preventivas Cuidado de la piel-

Km m 2- Medidas preventivas

21- Cuidados de la piel

- iquestQueacute es la piel

- Revisioacuten del estado de la piel

- Higiene diaria

- Hidratacioacuten de la piel

- Manejo de la humedad

- Ropa

SESIOacuteN 4

ndashMedidas preventivas Manejo de la

presioacuten y movilizacioacuten-

2- Medidas preventivas 22 Manejo de la presioacuten

- Recomendaciones baacutesicas

- Cambios posturales Posicioacuten del paciente

- Dispositivos de alivio de la presioacuten

- Movilizacioacuten Terapia de ejercicios

SESIOacuteN 5

ndashMedidas preventivas Nutricioacuten

hidratacioacuten y factores ambientales-

2- Medidas preventivas

23 Nutricioacuten e hidratacioacuten

- Recomendaciones

24 Manejo ambiental

- Recomendaciones

SESIOacuteN 6

ndashEvaluacioacuten del programa-

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

19

6 ESTRATEGIAS DE CAPTACIOacuteN E INTERVENCIOacuteN Para captar a las personas que pueden ser incluidas dentro de nuestro

programa de educacioacuten para la salud contaremos

- Con ayuda del enfermero gestor de casos de la zona baacutesica de salud Eacutel realiza

una primera valoracioacuten de las personas que necesitan ayuda por situacioacuten de

dependencia Se pondraacute en contacto con nosotros para comunicarnos que hay un

cuidador con posibilidad de ingresar en el programa de prevencioacuten de uacutelceras por

presioacuten

- Con la ayuda de un cartel que seraacute colocado en el centro de salud de Beas de

Segura y en los consultorios de Arroyo del Ojanco y las distintas aldeas (ANEXO 5)

- Con anuncio a traveacutes de la emisora de radio por medio del canal ldquoRadio

Sierrardquo que tiene cobertura en toda la zona baacutesica de salud

Una vez que el cuidador ha sido captado y quiera formar parte del programa

puede hacerlo de varias formas

- Si la captacioacuten ha sido por medio del gestor de casos el cuidador le

proporcionaraacute un nuacutemero de contacto para que el enfermero que ejecute el programa

pueda concertar una cita con este

- En horario de consulta (o visita domiciliaria) de su enfermero de referencia al

cual le indicaraacute un nuacutemero de contacto para que el enfermero que ejecute el programa

pueda concertar una cita con este

El contacto se realizaraacute viacutea telefoacutenica donde se concertaraacute una cita en el

domicilio (o centro de salud) lo maacutes pronto posible En dicha visita realizaremos

- Una entrevista para conocer tanto la situacioacuten del paciente como del cuidador

(ANEXO 3)

- Una valoracioacuten por medio de la Escala de Braden de la situacioacuten del paciente

- Valoracioacuten del nivel de conocimientos del cuidador Para ello contaremos con

la ayuda de un instrumento que nos permite medir conocimientos de la persona

cuidadora en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten (ANEXO 3)

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

20

7 ACTIVIDADES Y METODOLOGIacuteA EDUCATIVA

El programa consta de un total de 6 sesiones de las cuales cuatro de ellas son

para formacioacuten educativa (2ordf 3ordf 4ordf y 5ordf) La primera sesioacuten seraacute de acogida del

cuidador en el programa valorando ademaacutes la situacioacuten del paciente y el nivel de

conocimientos que tiene el cuidador La uacuteltima sesioacuten se realizaraacute para evaluar la

estructura y el proceso del programa por medio de los cuidadores y del enfermero no

interventor

El programa se desarrollaraacute en el plazo de un mes y las sesiones se dispondraacuten

de acuerdo al siguiente calendario

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SAacuteBADO DOMINGO

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30 31

DIacuteA Y HORA DE LAS SESIONES

- Inicio de la captacioacuten medio mes antes de la primera sesioacuten

- 1ordf sesioacuten ndashAcogida del cuidador en el programa- primera semana del mes (diacuteas 1-7)

hora y lugar acordado con el cuidador

- 2ordf sesioacuten ndashNociones baacutesicas de las uacutelceras por presioacuten- Saacutebado 13 de 1830h a

1930h

- 3ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Cuidados de la piel- Mieacutercoles 17 de 1830h a

1930h

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

21

- 4ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Manejo de la presioacuten y movilizacioacuten- Saacutebado 20 de

1830h a 1930h

- 5ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Nutricioacuten hidratacioacuten y factores ambientales-

Mieacutercoles 24 de 1830h a 1930h

-6ordf sesioacuten Saacutebado 27 de 1830h a 1930h

El horario ha sido acordado de forma intencionada ya que hemos intentado

que se ocupen la mayoriacutea de saacutebados del mes puesto que la cuidadora tendraacute maacutes

facilidad a la hora de dejar al enfermo con otra persona (familiar amigoshellip) Ademaacutes

la hora de las sesiones tambieacuten ha sido elegida de forma intencionada Seraacute por las

tardes una hora de 1830h a 1930h

En el caso de que la cuidadora nos informe de la imposibilidad de realizar el

programa por dificultad para dejar al paciente con alguien podremos facilitar la ayuda

de la trabajadora social que intentaraacute liberar al cuidador durante las horas del

programa

El contenido de las sesiones iraacute descrito dentro de las cartas descriptivas que se

encuentran en el apartado 10 de este documento

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

22

8 PREVISIOacuteN DE LOS RECURSOS NECESARIOS

La disponibilidad de recursos para nuestro programa es un aspecto que debe de

quedar claro antes de la ejecucioacuten de este para no entorpecer el desarrollo normal de

las actividades educativas13 Tendremos recursos a tres niveles humanos materiales y

financieros

- RECURSOS HUMANOS Se tratan de los enfermeros que ejerceraacuten de educadores de

nuestro programa Deben de estar informados y capacitados para la educacioacuten en

materia de prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten En total tendremos dos enfermeros

- Enfermero interventor el que se encarga de realizar las sesiones explicar los

procedimientos y resolver las dudas de los cuidadores Para su formacioacuten aparte de

revisar las guiacuteas para cuidadoras en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten que seraacuten

mencionadas maacutes abajo tendraacute que haber revisado el apartado de prevencioacuten de la

Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica para la Prevencioacuten y Tratamiento de las Uacutelceras por Presioacuten

elaborada por el Servicio Andaluz de Salud17

- Enfermero no interventor se encargaraacute de evaluar todas las sesiones

Acompantildearaacute al enfermero interventor en todo momento

- RECURSOS MATERIALES Nos serviremos de

- Aula para el desarrollo de las sesiones Cedida por el Ayuntamiento de Beas de

Segura Dicha aula contendraacute proyector con pantalla y torre pizarra mesas y sillas asiacute

como conexioacuten a Internet

- Materiales de apoyo para cuidadores

- Guiacuteas de praacutectica cliacutenica adaptadas para cuidadoras Utilizaremos dos guiacuteas

cuyos enlaces dejaremos disponibles en la bibliografiacutea

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad18

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas

cuidadores19

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

23

- Ruedas de los cambios posturales Anexo 4 De dos tipos

- Para cuidadores de paciente que toleren la sedestacioacuten

- Para cuidadores de pacientes que no toleren la sedestacioacuten

- Paacuteginas webs

- Informacioacuten de las sesiones ndashYOUTUBE-

- Sesioacuten 2 Viacutedeo iquestQueacute es una uacutelcera disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=_nWPGYFdiic

- Sesioacuten 3 Viacutedeo La piel proceso de cicatrizacioacuten disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=CxFl2_If8o0

- Sesioacuten 4 Viacutedeo Cambios posturales disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=-9cMFrVs5FA

- Consulta de cuidadores

-PAacuteGINA ldquoPACIENTES Y CUIDADORESrdquo httpwwwpacientesycuidadorescom -PAacuteGINA GNEAUPP httpgneauppinfoseccionbiblioteca-alhambramanuales-para-pacientes

- Aplicaciones moacuteviles

-Trata la upp Disponible en

httpsplaygooglecomstoreappsdetailsid=commobincubeandroidsc_N229Gamphl=es

Estos materiales disponibles para cuidadores podemos conseguirlos online y

gratis gracias a la disponibilidad de Internet en la sala donde se llevaraacuten a cabo las

sesiones

- RECURSOS FINANCIEROS Elaboraremos una lista con todo el material que

utilizaremos El presupuesto total correraacute a cargo de la Unidad de Gestioacuten Cliacutenica de

Beas de Segura Para un programa ideal con 6 cuidadores el total de material que

usaremos seraacute

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

24

- Recursos necesarios para la 1ordf sesioacuten

- Triacuteptico informativo (20 unidades x 05 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 10 euros

- Recursos necesarios para la 4ordf sesioacuten

- Cama articulada 90helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Colchoacuten 90helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Colchoacuten anti-escarashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Saacutebanashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Almohadas (3 unidades)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Cojines (4 unidades)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Par de calcetines (APORTARAacute CUIDADOR)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip0 euros

- Allevyn Hell 5 piezashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 3930 euros

- Recursos necesarios para la 6ordf sesioacuten

- Cuestionario satisfaccioacuten (10 unidades x 005 euros)helliphelliphelliphelliphellip05 euros

- Cuestionario conocimientos (10 unidades x 005)helliphelliphelliphelliphelliphellip05 euros

- Carpeta del cuidador

- Carpeta (6 unidades x 1 euro)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip6 euros

- Guiacuteas del cuidador (21 + 8 = 29 paacuteginas x 6 unidades x 005 euros )helliphelliphelliphelliphellip87 euros

- Ruletas prevencioacuten (1 paacutegina x 6 unidades x 005 euros)helliphelliphellip03 euros

- 1 boliacutegrafo azul (8 unidades x 05 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip4 euros

- 1 subrayador amarillo (8 unidades x 12 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip96 euros

- 3 folios en blancohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro

- 6 cuestionarios evaluacioacuten sesiones (x 005 euros)helliphelliphelliphelliphelliphellip03 euros

- Carteles (5 unidades x 25 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip125 euros

- Anuncio ldquoRadio Sierrardquohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30 euros

PRECIO TOTALhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip1117 euros

(EL PRECIO TOTAL PUEDE SER MODIFICABLE EN FUNCIOacuteN DEL PRESUPUESTO TOTAL DEL CENTRO)

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

25

9 DISENtildeO DE LA EVALUACIOacuteN DEL PROGRAMA

- Evaluacioacuten de la estructura La evaluacioacuten de la estructura seraacute llevada a cabo por la

enfermera no interventora del programa que acompantildearaacute a la enfermera interventora

en todas las sesiones Se encargaraacute de realizar la evaluacioacuten de cada sesioacuten del

programa en la que se mediraacuten tres aspectos (materiales utilizados comunicacioacuten con

las cuidadoras y desarrollo de la sesioacuten)

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

MODO DE EVALUACIOacuteN Escala numeacuterica 1-5 (1 Nada correcto 5 Muy correcto)

NOMBRE DE LA SESIOacuteN VALOR ESCALA OBSERVACIONES

1 Sesioacuten 1 Recepcioacuten y acogida del

paciente en el programa

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

2 Sesioacuten 2 Nociones baacutesicas de las

uacutelceras por presioacuten

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

3 Sesioacuten 3 Prevencioacuten Cuidados de la

piel

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

4 Sesioacuten 4 Prevencioacuten Manejo de

presiones

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

26

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

5 Sesioacuten 5 Prevencioacuten Nutricioacuten e

hidratacioacuten

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

La evaluacioacuten se realizaraacute de la siguiente manera la puntuacioacuten puede oscilar

desde 15 puntos hasta 75 puntos habiendo un maacuteximo de 15 puntos por cada sesioacuten

Una puntuacioacuten superior a 10 puntos por sesioacuten indicaraacute que las sesiones han sido

programadas de forma satisfactoria

-Evaluacioacuten de los resultados Para realizar la evaluacioacuten de los resultados se realizaraacute

por segunda vez el test de conocimientos previo a la formacioacuten de las cuidadoras que

se pasoacute a estas en la primera sesioacuten (acogida en el programa) Se encuentra en el

ANEXO 32

Este test denominado COCU-UPP-12 es el uacutenico test autoadministrado en

espantildeol que ha demostrado tanto fiabilidad como validez de contenido en el anaacutelisis

exploratorio Podemos resaltar varios aspectos importantes de este16

- Todos los iacutetems que recoge han sido explicados en nuestro programa

por lo que nos sirve para evaluar el nivel de conocimientos de los cuidadores

- Es un cuestionario con una sola hoja de respuesta con formato tabla

cuya respuesta iraacute al lado de los iacutetems por lo que la cuidadora no se perderaacute en su

realizacioacuten

- Las respuestas positivas y negativas van intercaladas evitando el sesgo

de proximidad

- Con 12 iacutetems de respuesta es un test corto que evita el cansancio del

encuestado favoreciendo el iacutendice de respuesta

Al medir las preguntas acertadas cada cuidador tendraacute que alcanzar el 80 de

respuestas correctas para que nuestra evaluacioacuten de los resultados sea positiva

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

27

-Evaluacioacuten del proceso Se realizaraacuten dos cuestionarios

- Cuestionario de evaluacioacuten del proceso Seraacute similar al realizado por la

enfermera no interventora del programa pero nos ofreceraacute la opinioacuten de los

cuidadores Se realizaraacute al final de cada sesioacuten y se evaluaraacute

La evaluacioacuten seraacute igual a la de la evaluacioacuten del proceso

- Cuestionario de satisfaccioacuten Estaraacute compuesto por una serie de preguntas de

respuesta cerrada que se contestaraacute con siacute o no

Cada ldquosirdquo sumaraacute un punto Al sumar los de todos los cuidadores habraacute que

conseguir un porcentaje superior al 90 (OBJETIVO ESPECIacuteFICO)

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIOacuteN DEL PROCESO

METODO DE EVALUACIOacuteN

Escala numeacuterica (1-5) 1 Nada adecuado 2 Poco adecuado 3 Adecuado 4 Algo

adecuado - 5 Muy adecuado

ASPECTOS A VALORAR PUNTUACIOacuteN OBSERVACIONES

MATERIALES 1 2 3 4 5

TIEMPO EMPLEADO 1 2 3 4 5

COMUNICACIOacuteN DE LA

ENFERMERA

1 2 3 4 5

CUESTIONARIO DE SATISFACCIOacuteN DEL PROGRAMA

PREGUNTAS RESPUESTAS

iquestCree que le ha sido uacutetil la informacioacuten recibida en el programa SI NO

iquestSe ha encontrado coacutemodo con los compantildeeros y profesionales SI NO

iquestSe encuentra motivado para realizar las actividades propuestas en el

programa SI NO

iquestRecomendariacutea este programa a otras personas que se encuentren en

la misma situacioacuten que usted SI NO

iquestConsidera que la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten es necesaria SI NO

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

28

10 ORGANIZACIOacuteN INTERVENCIONESACTIVIDADES

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

PRIMERA SESIOacuteN Recepcioacuten y acogida del cuidador en el programa

LUGAR Domicilio del cuidador Centro de Salud

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 30 minutos

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Informar al cuidador sobre la finalidad del programa que vamos a realizar

- Explicar coacutemo se realizaraacuten el resto de las sesiones queacute vamos a utilizar y donde se van a llevar

a cabo

- Descubrir el estado en el que se encuentra el paciente cuidado (condiciones de salud estado del

domiciliohellip)

- Conocer el nivel de conocimientos que el cuidador tiene acerca de la prevencioacuten de uacutelceras por

presioacuten

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Presentacioacuten al cuidador y paciente (quieacuten somos por queacute estamos alliacute)

- Dispondremos del resto de cartas descriptivas de las otras sesiones donde se explicaraacute el lugar

de realizacioacuten los materiales que utilizaremos y cuanto duraraacuten

- Pasaremos el cuestionario de conocimientos del paciente en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

donde tambieacuten se recogen los datos personales del paciente y del cuidador

Bibliografiacutea

- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos de la persona

cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [Internet] May-jun 2014 11 (70) [aprox 11 p]

Disponible en httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_upppdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

29

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEGUNDA SESIOacuteN Nociones baacutesicas las uacutelceras por presioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten baacutesica para el cuidador en materia de uacutelceras por presioacuten (iquestQueacute son iquestquieacutenes pueden

padecerlas causas factores de riesgo zonas maacutes comunes de aparicioacuten)

- Ofrecer al cuidador herramientas de consulta visual y electroacutenica adecuadas en este aacutembito

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoiquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten elaborado por el grupo SMITH Y

NEPHEW

- Explicacioacuten de la Guiacutea para Cuidadoras para Pacientes con Poca o Nula Movilidad las paacuteginas

6 7 y 8

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte del cuidador

Bibliografiacutea

- Viacutedeo iquestQueacute es una uacutelcera disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=_nWPGYFdiic

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

30

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

TERCERA SESIOacuteN Medidas preventivas Cuidado de la piel

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Ofrecer al cuidador medidas que ayuden a evitar la aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

- Ensentildear a hacer una correcta valoracioacuten del estado de la piel asiacute como las actuaciones correctas

en este aspecto

- Educar al cuidador en la higiene diaria del paciente

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del video ldquoLa piel y cicatrizacioacuten de heridasrdquo de la paacuteginas ldquoPACIENTES Y

CUIDADORESrdquo Explicacioacuten de las capas de la piel y la importancia de la ldquono existenciardquo de heridas

- Guiacuteas del cuidador

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 14 y 15

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 5

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los cuidadores

Bibliografiacutea

- Viacutedeo La piel proceso de cicatrizacioacuten disponible enhttpswwwyoutubecomwatchv=CxFl2_If8o0

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

31

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

CUARTA SESIOacuteN Medidas preventivas Manejo de la presioacuten y movilizacioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten para el cuidador en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten en el aacutembito del manejo de las

presiones

- Ensentildear al cuidador a realizar correctamente un ciclo correcto de cambios posturales

- Informar al cuidador de los ejercicios maacutes adecuados para la movilizacioacuten de los pacientes que

tengan alguacuten miembro inmovilizado

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoCambios posturales para la prevencioacuten de uacutelceras por presioacutenrdquo de la

paacutegina ldquopacientes y cuidadoresrdquo

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 9-13

- Guiacutea para cuidadoras de prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 4

- Explicacioacuten de la guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 16

Dispositivos de presioacuten alternante

- Role-playing para la realizacioacuten de los cambios posturales y movilizacioacuten del paciente

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Viacutedeo Cambios posturales disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=-9cMFrVs5FA

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de Salud

Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

32

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

QUINTA SESIOacuteN Medidas preventivas Nutricioacuten hidratacioacuten y factores ambientales

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Dar informacioacuten baacutesica al cuidador en materia de nutricioacuten e hidratacioacuten asiacute como los factores

ambientales adecuados para la prevencioacuten de las UPP

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 17 y 18

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 6

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

33

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEXTA SESIOacuteN Evaluacioacuten del programa Despedida de las cuidadoras

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Descubrir el nivel de conocimientos de los cuidadores y vez realizadas las sesiones del programa

(EVALUACIOacuteN DE OBJETIVOS)

- Conocer la opinioacuten de los cuidadores acerca de coacutemo se ha realizado el programa asiacute como el

nivel de satisfaccioacuten que han tenido durante este (EVALUACIOacuteN DEL PROCESO)

- Proporcionar recursos de acceso raacutepido para la consulta de cualquier duda relacionada con la

prevencioacuten de uacutelceras asiacute como un nuacutemero de contacto para avisar ante cualquier signo de aparicioacuten

de UPP (paacuteginas webs y aplicaciones)

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Realizacioacuten de cuestionarios de evaluacioacuten

- Ensentildeanza de direcciones webs interesantes para los cuidadores

- Aplicaciones moacuteviles TRATA LA UPP

Bibliografiacutea

DIRECCIONES WEBS

- wwwpacientesycuidadorescom

- wwwgneauppinfo

- wwwcuidandoorg

APLICACIOacuteN Disponible en

httpsplaygooglecomstoreappsdetailsid=commobincubeandroidsc_N229Gamphl=es

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

34

AGRADECIMIENTOS A mi familia y amigos por ayudarme en todo lo posible

A los enfermeros de la Zona Baacutesica de Salud de Beas de Segura por

resolver todas mis dudas

A mi tutora Josefina por todos sus consejos

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

35

11 BIBLIOGRAFIacuteA

1- Blasco S Guiacutea de prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET]

Hospital Comarcal de Alcantildeiz 2007 [citado el 23 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfoprevencion-y-tratamiento-de-las-upp

2- Castillo JM El modelo PRECEDE en atencioacuten primaria Colegio de Enfermeriacutea de

Cantabria Nuacutemero 3 (1999) 9-11

3- Zabala J Torra J Sarabia R Soldevilla J J Bioeacutetica y uacutelceras por presioacuten una

reflexioacuten desde la eacutetica de miacutenimos Gerokomos 2011 22 4 184-190 SciELO Espantildea

Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2011000400006ampscript=sci_arttext

4- Martiacutenez O Ordoacutentildeez S Pocurrull I Programa educativo de prevencioacuten de las

ulceras por presioacuten [INTERNET] Revista Paraninfo Digital Fundacioacuten INDEX 2013

[citado el 11 Abr 2015] Disponible en httpwwwindex-fcomparan19350dphp

5- Silva O Sabroso J Caacuteceres Y Bermuacutedez MT Garciacutea I Suaacuterez C et al Guiacutea de

cuidados de enfermeriacutea en la prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Complejo Hospitalario Universitario Insular ndashMaterno Infantil- Servicio

Canario de Salud Gobierno de Canarias [citado el 15 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfocuidados-de-enfermeria-en-la-prevencion-y-tratamiento-de-las-

ulceras-por-presion

6- Torra JE Rueda J Soldevilla JJ Verduacute J 1er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea Epidemiologiacutea y variables definitorias de las lesiones y

pacientes Gerokomos [INTERNET] 2003 [citado el 3May 2015] 14(1) 37-47

Disponible en httpgneauppinfo1er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-en-

espana

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

36

7- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Martiacutenez F Loacutepez P Rueda J et al 2ordm Estudio

Nacional de Prevalencia de Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2005 Epidemiologiacutea y

variables definitorias de las lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2006 [citado

el 3 May 2015] 17(3) 154-172 Disponible en httpgneauppinfo2o-estudio-

nacional-de-prevalencia-de-upp-en-espana

8- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Loacutepez P 3er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2009 Epidemiologiacutea y variables definitorias de las

lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2011 [citado el 3 May 2015] 22(2) 77-

90 Disponible en httpgneauppinfo3er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-

en-espana

9- Pancorbo PL Garciacutea FP Torra JE Verduacute J Soldevilla JJ Epidemiologiacutea de las uacutelceras

por presioacuten en Espantildea en 2013 4ordm Estudio Nacional de Prevalencia Gerokomos

[INTERNET] 2014 [citado el 3 May 2015] 25(4) 162-170 Disponible en

httpgneauppinfo4o-estudio-nacional-de-prevalencia-upp-en-espana

10- De Con J Martiacutenez F Prevalencia de uacutelceras por presioacuten en una zona baacutesica de

salud Gerokomos [INTERNET] Jun 2009 [citado el 2 May 2015] 20(2) 92-97 SciELO

Espantildea Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2009000200007ampscript=sci_arttext

11- Gaacutelvez C Gonzaacutelez MA Programa educativo para el tratamiento de uacutelceras por

presioacuten caso cliacutenico Metas de enfermeriacutea 2004 7(8) 60-64

12- Parslow N Barton P Harris C Harrison M Labregraveche D Macleod F et al Guiacutea de

buenas praacutecticas en enfermeriacutea [INTERNET] Valoracioacuten del riesgo y prevencioacuten de las

uacutelceras por presioacuten Asociacioacuten Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO) [citado

el 3 May 2015] Disponible en

httpwwwevidenciaencuidadosesesattachmentsarticle46UlcerasPresion_spp_0

22014pdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

37

13- Friacuteas A Palomino PA Programacioacuten de las actividades de educacioacuten para la salud

Capiacutetulo de libro 60-64 409-419 Masson

14- Cantildeoacuten HM Adarve M Castantildeo AV Prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten en

personas adultas hospitalizadas Guiacuteas ACOFAEN Biblioteca Lascasas 2005 1

Disponible en

httpwwwindex-fcomlascasasdocumentoslc00028php

15- Alepuz A Beniacutetez JC Casantildea J Clement J Fornes B Garciacutea P Giacutemeacutenez JL et al

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el cuidado de personas con uacutelceras por presioacuten o riesgo de

padecerlas [INTERNET] Generalitat Valenciana Conselleria de Sanitat 2012 [citado el

6 May 2015] Disponible en

httpwwwguiasaludesGPCGPC_520_Ulceras_por_presion_complpdf

16- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos

de la persona cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [INTERNET]

May-jun 2014 [citado el 9 May 2015] 11(70) [aprox 11 p] Disponible en

httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_uppp

df

17- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica para la prevencioacuten y

el tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de

Salud 2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en httpgneauppinfoprevencion-y-

tratamiento-de-las-ulceras-por-presion

18- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad [INTERNET] Hospital

Universitario ldquoSan Ceciliordquo [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

38

19- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras

por presioacuten para personas cuidadores [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de Salud

2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalle

aspidp=283

20- Escala de Braden para la prediccioacuten del riesgo de aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Disponible en httpwwwulcerasnetmonograficosescala_bradempdf

21- Triacuteptico de la prevencioacuten realizado por el grupo GNEAUPP [INTERNET] Disponible

en httpgneauppinfotriptico-prevencion

22- Rueda prevencioacuten para paciente que no toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwclinicaucccomcoindexphpseguridad-pacientesprevencion-deulceras-

por-presion

23- Rueda prevencioacuten para pacientes que toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwpacientesycuidadorescomcomo-prevenir-una-ulcera-por-

presionprettyPhoto0

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

39

REFERENCIAS DE IMAacuteGENES CARTEL Y LOGO

IMAGEN DEL CARTEL

Disponible en httpcuidadoraslaluzblogspotcomes

IMAGEN DEL LOGO

Disponible en

httpswwwgoogleessearchq=manos+cruzadasampespv=2ampbiw=1366ampbih=667ampsite

=webhpampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampei=Pg5VVcfnJ4LaU4flgcgEampved=0CAYQ_AUoA

Qtbm=ischampq=manos+entrelazadas+dibujoamprevid=1098192906ampimgrc=jJ6Wrqjky4p4

XM253A3BSaDTB4vimSuJbM3Bhttp253A252F252Ffc03deviantartnet252F

fs71252Fi252F2010252F255252Fd252Fa252Fmanos_entrelazadas_by_jorcul

io-d2yllttjpg3Bhttp253A252F252Fwwwimaguicom252Fa252Fmanos-

entrelazadas-dibujos-TA6GK5rdb3B9003B525

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

40

12 LISTADO DE ANEXOS

ANEXO 1 Escala de Braden

ANEXO 2 Triacuteptico informativo

ANEXO 3 Instrumento para medir conocimientos en el cuidador

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos

ANEXO 4 Ruedas de cambios posturales

ANEXO 41 Rueda para paciente que no tolera la sedestacioacuten

ANEXO 42 Rueda para paciente que si tolera la sedestacioacuten

ANEXO 5 Cartel del programa

ANEXO 6 Logo y eslogan del programa

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

41

ANEXO 1 Escala de Braden para la medicioacuten del riesgo de aparicioacuten de UPP20

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

42

ANEXO 2 Triacuteptico de la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten21

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

43

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

44

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

45

ANEXO 41 Rueda de cambios posturales para paciente que no tolera la sedestacioacuten22

ANEXO 42 Rueda de cambios posturales para paciente que tolera la sedestacioacuten23

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

46

ANEXO 5 Cartel del programa de educacioacuten para la salud

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

47

ANEXO 6 Logo del programa de educacioacuten para la salud

Page 10: UNIVERSIDAD DE JAÉN GRADO DE ENFERMERÍAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1554/1/TFG -JORGE RODRÍGUEZ SOLER-.pdf · el padre hace ingresos a la casa y la madre se encuentra en el

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

10

Tabla 1 Datos obtenidos por los cuatro estudios nacionales de prevalencia de UPP6789

MUESTRA TOTAL

DE PACIENTES DE

ATENCIOacuteN

PRIMARIA

MUESTRA TOTAL

PACIENTES

INCLUIDA EN UN

PROGRAMA DE

ATDOM

MUESTRA DE AP

CON UPP EN

CUALQUIER

CATEGORIacuteA

PREVALENCIA UPP

EN PACIENTE

INCLUIDOS EN

PROGRAMA DE

ATDOM

1er estudio nacional

de prevalencia de

UPP en Espantildea

-2003-

335235 pacientes

68810 mayores

de 65 antildeos

4480 pacientes 374 pacientes

813

2ordm estudio nacional

de prevalencia de

UPP en Espantildea

-2005-

704572 pacientes

147614 mayores

de 65 antildeos

12937 pacientes 616 pacientes 373

3er estudio nacional

de prevalencia de

UPP en Espantildea

-2009-

718741 pacientes

145581 mayores

de 65 antildeos

7373 pacientes 430 pacientes 589

4ordm estudio nacional

de prevalencia de

UPP en Espantildea

-2013-

711981 pacientes

176873 mayores

de 65 antildeos

9091 pacientes 774 pacientes 851

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

11

Graacutefica 1 Evolucioacuten de la prevalencia de las UPP en Espantildea9

La prevalencia obtenida de los diferentes estudios advierte de una regresioacuten en

la existencia de uacutelceras por presioacuten a nivel domiciliario lo que nos pone en situacioacuten

de la necesidad de intervenir educativamente sobre la prevencioacuten de esta

enfermedad con ldquodecisiones estrateacutegicasrdquo en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

apoyando esto con personal capacitado materiales y metodologiacutea fundamentada10

Las cifras de prevalencia seguiraacuten siendo elevadas en este aacutembito si no se desarrollan

ldquopoliacuteticas activas de prevencioacutenrdquo que garanticen la continuidad de cuidados10

La evidencia maacutes clara de ello la podemos encontrar en el documento

ldquoPrograma educativo para el tratamiento de las uacutelceras por presioacuten caso cliacutenicordquo

elaborado por Carmen Gaacutelvez y Mordf Araceli Gonzaacutelez en el antildeo 2004 Tras trabajar con

una cuidadora en el aacutembito de atencioacuten primaria para la curacioacuten de un paciente con

uacutelceras por presioacuten concluyen que ldquola educacioacuten sanitaria es una herramienta

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

12

imprescindible en Atencioacuten Primaria para conseguir implicar a pacientes y familiares

en su proceso de saludrdquo y que el nivel de conocimientos que una persona adquiere en

prevencioacuten y manejo de las UPP es totalmente imprescindible para que tanto el

paciente como la familia adquieran un mayor grado en autonomiacutea e independencia

mejorando asiacute la calidad de vida11

De forma general la aparicioacuten de una uacutelcera por presioacuten conllevaraacute una

disminucioacuten en la calidad de vida del paciente y agravando su estado de salud

Tambieacuten puede elevar el nivel de incidencia de mortalidad en pacientes de edad

avanzada A nivel psicoloacutegico puede provocar baja autoestima depresioacuten y ansiedad

en la familia A nivel terapeacuteutico el coste econoacutemico de tratamiento y cuidado de las

lesiones se incrementa asiacute como el nuacutemero de posibles complicaciones y la carga de

trabajo para enfermeriacutea Por todo ello las uacutelceras por presioacuten se consideran

indicadores negativos en calidad de cuidados para el paciente5

El 95 de las uacutelceras por presioacuten se pueden evitar seguacuten Hibbs en 1987 y

Waterlow en 19965 La bibliografiacutea maacutes actual no indica que se pueden evitar hasta en

un 9815 Por ello la prevencioacuten es una actividad prioritaria en el cuidado de los

pacientes con riesgo de presentar uacutelceras por presioacuten

El uacuteltimo lugar resaltar un par de evidencias cientiacuteficas extraiacutedas de la guiacutea de

buenas praacutecticas en enfermeriacutea realizada por la RNAO (asociacioacuten profesional de

enfermeras de Ontario) aprobada en 2005 y revisada en 2011 Estas dos evidencias

agrupadas dentro del nivel III de evidencia seguacuten la Agency for Healthcare Research

and Quality de los Estados Unidos se han obtenido en base a estudios descriptivos

bien disentildeados no experimentales tales como los estudios comparativos de

correlacioacuten y de casos12

- ldquoLos programas de formacioacuten para la prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten deben

estar estructurados y organizados ser exhaustivos y actualizarse con frecuencia para

incorporar nuevas evidencias y tecnologiacuteas Los programas deben dirigirse a todos los

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

13

niveles de la atencioacuten sanitaria sin excluir a los pacientes los familiares y los

cuidadoresrdquo12

- ldquoEl programa educativo para la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten debe basarse en los

principios del aprendizaje de los adultos en el nivel de la informacioacuten facilitada y en el

modo de transmisioacuten La eficacia de los programas de prevencioacuten de las uacutelceras por

presioacuten debe evaluarse mediante mecanismos como normas de la calidad y

auditoriacuteasrdquo12

Considerando esto un problema humano econoacutemico y eacutetico se hace necesario

el establecimiento de estrategias en educacioacuten en materia de prevencioacuten de uacutelceras

por presioacuten4

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

14

4 DEFINICIOacuteN DE OBJETIVOS

Los objetivos se pueden definir como los resultados que esperamos obtener

tras el desarrollo de nuestro programa Nos serviraacuten de guiacutea para las actividades que

realizaremos y como clave para la posterior evaluacioacuten del programa Propondremos

una serie de objetivos generales que se complementaraacuten con los objetivos especiacuteficos

aquellos que marcan las conductas que queremos conseguir

41 OBJETIVOS GENERALES

- Educar al cuidador para que adquiera conocimientos y habilidades en materia de

prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

- Disminuir la prevalencia de uacutelceras por presioacuten en un 60 en la zona baacutesica de salud

en la que se desarrolla el programa

42 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

- CONOCIMIENTOS

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores conoceraacute queacute es una uacutelcera y por queacute

se produce asiacute como la localizacioacuten maacutes frecuente de estas

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores sabraacute los fundamentos baacutesicos de la

higiene diaria del paciente asiacute como las principales recomendaciones de los productos

preventivos

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores estaraacute al tanto de las

recomendaciones baacutesicas de manejos de presiones y dispositivos de ayuda

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores sabraacute cual es la ingesta miacutenima de

agua y nutrientes principales para la prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

15

- ACTITUDES

- Como miacutenimo el 90 de los cuidadores presentaraacute predisposicioacuten y

motivacioacuten para la ejecucioacuten de las actividades propuestas en el programa

- HABILIDADES

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores realizaraacute correctamente una revisioacuten

baacutesica del estado de la piel del paciente

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores ejecutaraacute correctamente la higiene

diaria del paciente (lavado hidratacioacuten ropa)

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores realizaraacute correctamente la rotacioacuten

de cambios posturales

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores estableceraacute una terapia de

movimientos musculares y articulares en los miembros superiores yo inferiores del

paciente

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores incorporaraacute los niveles adecuados de

nutrientes y agua para la prevencioacuten de uacutelceras en la dieta del paciente cuidado

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

16

5 CONTENIDOS EDUCATIVOS

Los contenidos educativos seraacuten aquellos temas que trataremos en nuestro

programa los cuales tendremos que transmitir a la poblacioacuten para la consecucioacuten de

los objetivos planteados Dichos contenidos estaraacuten adaptados a la poblacioacuten a la que

van dirigidos13

Seguacuten NICE (2001) la educacioacuten de pacientes y cuidadores debe abarcar

informacioacuten acerca de factores de riesgo en la formacioacuten de uacutelceras asiacute como los

lugares de mayor exposicioacuten inspeccioacuten de la piel y reconocer los cambios asiacute como

su cuidado (higiene alivio de la presioacutenhellip) y por uacuteltimo y no menos importante donde

debe acudir el cuidador en caso de ayuda y consejo cuando lo necesite12

En nuestro caso los contenidos que vamos a tratar son los siguientes

1- iquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten

- Definicioacuten - Etiologiacutea de las uacutelceras - Factores de riesgo - Localizacioacuten de las uacutelceras - Personas que pueden padecerlas

2- Cuidados en la prevencioacuten de UPP 21- Cuidados de la piel

- iquestQueacute es la piel - Revisioacuten del estado de la piel - Higiene diaria - Hidratacioacuten de la piel - Manejo de la humedad

- Ropa

22- Manejo de la presioacuten - Recomendaciones baacutesicas - Cambios posturales Posicioacuten del paciente

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

17

- Dispositivos de alivio de la presioacuten - Movilizacioacuten Terapia de ejercicios

23- Nutricioacuten e hidratacioacuten - Recomendaciones

24- Factores ambientales

- Recomendaciones

La fuente de conocimientos de nuestro programa la vamos a extraer de 3 guiacuteas de praacutectica cliacutenica dos adaptadas a cuidadores y una para profesionales

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

18

Los contenidos iraacuten repartidos en las diferentes sesiones de tal forma

NOMBRE DE LA SESIOacuteN CONTENIDOS DE LA SESIOacuteN

SESIOacuteN 1

ndashAcogida del cuidador en el programa-

SESIOacuteN 2

ndashNociones baacutesicas de las uacutelceras por

presioacuten-

1- iquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten

- Definicioacuten

- Etiologiacutea de las uacutelceras

- Factores de riesgo

- Localizacioacuten de las uacutelceras

- Personas que pueden padecerlas

SESIOacuteN 3

ndashMedidas preventivas Cuidado de la piel-

Km m 2- Medidas preventivas

21- Cuidados de la piel

- iquestQueacute es la piel

- Revisioacuten del estado de la piel

- Higiene diaria

- Hidratacioacuten de la piel

- Manejo de la humedad

- Ropa

SESIOacuteN 4

ndashMedidas preventivas Manejo de la

presioacuten y movilizacioacuten-

2- Medidas preventivas 22 Manejo de la presioacuten

- Recomendaciones baacutesicas

- Cambios posturales Posicioacuten del paciente

- Dispositivos de alivio de la presioacuten

- Movilizacioacuten Terapia de ejercicios

SESIOacuteN 5

ndashMedidas preventivas Nutricioacuten

hidratacioacuten y factores ambientales-

2- Medidas preventivas

23 Nutricioacuten e hidratacioacuten

- Recomendaciones

24 Manejo ambiental

- Recomendaciones

SESIOacuteN 6

ndashEvaluacioacuten del programa-

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

19

6 ESTRATEGIAS DE CAPTACIOacuteN E INTERVENCIOacuteN Para captar a las personas que pueden ser incluidas dentro de nuestro

programa de educacioacuten para la salud contaremos

- Con ayuda del enfermero gestor de casos de la zona baacutesica de salud Eacutel realiza

una primera valoracioacuten de las personas que necesitan ayuda por situacioacuten de

dependencia Se pondraacute en contacto con nosotros para comunicarnos que hay un

cuidador con posibilidad de ingresar en el programa de prevencioacuten de uacutelceras por

presioacuten

- Con la ayuda de un cartel que seraacute colocado en el centro de salud de Beas de

Segura y en los consultorios de Arroyo del Ojanco y las distintas aldeas (ANEXO 5)

- Con anuncio a traveacutes de la emisora de radio por medio del canal ldquoRadio

Sierrardquo que tiene cobertura en toda la zona baacutesica de salud

Una vez que el cuidador ha sido captado y quiera formar parte del programa

puede hacerlo de varias formas

- Si la captacioacuten ha sido por medio del gestor de casos el cuidador le

proporcionaraacute un nuacutemero de contacto para que el enfermero que ejecute el programa

pueda concertar una cita con este

- En horario de consulta (o visita domiciliaria) de su enfermero de referencia al

cual le indicaraacute un nuacutemero de contacto para que el enfermero que ejecute el programa

pueda concertar una cita con este

El contacto se realizaraacute viacutea telefoacutenica donde se concertaraacute una cita en el

domicilio (o centro de salud) lo maacutes pronto posible En dicha visita realizaremos

- Una entrevista para conocer tanto la situacioacuten del paciente como del cuidador

(ANEXO 3)

- Una valoracioacuten por medio de la Escala de Braden de la situacioacuten del paciente

- Valoracioacuten del nivel de conocimientos del cuidador Para ello contaremos con

la ayuda de un instrumento que nos permite medir conocimientos de la persona

cuidadora en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten (ANEXO 3)

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

20

7 ACTIVIDADES Y METODOLOGIacuteA EDUCATIVA

El programa consta de un total de 6 sesiones de las cuales cuatro de ellas son

para formacioacuten educativa (2ordf 3ordf 4ordf y 5ordf) La primera sesioacuten seraacute de acogida del

cuidador en el programa valorando ademaacutes la situacioacuten del paciente y el nivel de

conocimientos que tiene el cuidador La uacuteltima sesioacuten se realizaraacute para evaluar la

estructura y el proceso del programa por medio de los cuidadores y del enfermero no

interventor

El programa se desarrollaraacute en el plazo de un mes y las sesiones se dispondraacuten

de acuerdo al siguiente calendario

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SAacuteBADO DOMINGO

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30 31

DIacuteA Y HORA DE LAS SESIONES

- Inicio de la captacioacuten medio mes antes de la primera sesioacuten

- 1ordf sesioacuten ndashAcogida del cuidador en el programa- primera semana del mes (diacuteas 1-7)

hora y lugar acordado con el cuidador

- 2ordf sesioacuten ndashNociones baacutesicas de las uacutelceras por presioacuten- Saacutebado 13 de 1830h a

1930h

- 3ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Cuidados de la piel- Mieacutercoles 17 de 1830h a

1930h

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

21

- 4ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Manejo de la presioacuten y movilizacioacuten- Saacutebado 20 de

1830h a 1930h

- 5ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Nutricioacuten hidratacioacuten y factores ambientales-

Mieacutercoles 24 de 1830h a 1930h

-6ordf sesioacuten Saacutebado 27 de 1830h a 1930h

El horario ha sido acordado de forma intencionada ya que hemos intentado

que se ocupen la mayoriacutea de saacutebados del mes puesto que la cuidadora tendraacute maacutes

facilidad a la hora de dejar al enfermo con otra persona (familiar amigoshellip) Ademaacutes

la hora de las sesiones tambieacuten ha sido elegida de forma intencionada Seraacute por las

tardes una hora de 1830h a 1930h

En el caso de que la cuidadora nos informe de la imposibilidad de realizar el

programa por dificultad para dejar al paciente con alguien podremos facilitar la ayuda

de la trabajadora social que intentaraacute liberar al cuidador durante las horas del

programa

El contenido de las sesiones iraacute descrito dentro de las cartas descriptivas que se

encuentran en el apartado 10 de este documento

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

22

8 PREVISIOacuteN DE LOS RECURSOS NECESARIOS

La disponibilidad de recursos para nuestro programa es un aspecto que debe de

quedar claro antes de la ejecucioacuten de este para no entorpecer el desarrollo normal de

las actividades educativas13 Tendremos recursos a tres niveles humanos materiales y

financieros

- RECURSOS HUMANOS Se tratan de los enfermeros que ejerceraacuten de educadores de

nuestro programa Deben de estar informados y capacitados para la educacioacuten en

materia de prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten En total tendremos dos enfermeros

- Enfermero interventor el que se encarga de realizar las sesiones explicar los

procedimientos y resolver las dudas de los cuidadores Para su formacioacuten aparte de

revisar las guiacuteas para cuidadoras en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten que seraacuten

mencionadas maacutes abajo tendraacute que haber revisado el apartado de prevencioacuten de la

Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica para la Prevencioacuten y Tratamiento de las Uacutelceras por Presioacuten

elaborada por el Servicio Andaluz de Salud17

- Enfermero no interventor se encargaraacute de evaluar todas las sesiones

Acompantildearaacute al enfermero interventor en todo momento

- RECURSOS MATERIALES Nos serviremos de

- Aula para el desarrollo de las sesiones Cedida por el Ayuntamiento de Beas de

Segura Dicha aula contendraacute proyector con pantalla y torre pizarra mesas y sillas asiacute

como conexioacuten a Internet

- Materiales de apoyo para cuidadores

- Guiacuteas de praacutectica cliacutenica adaptadas para cuidadoras Utilizaremos dos guiacuteas

cuyos enlaces dejaremos disponibles en la bibliografiacutea

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad18

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas

cuidadores19

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

23

- Ruedas de los cambios posturales Anexo 4 De dos tipos

- Para cuidadores de paciente que toleren la sedestacioacuten

- Para cuidadores de pacientes que no toleren la sedestacioacuten

- Paacuteginas webs

- Informacioacuten de las sesiones ndashYOUTUBE-

- Sesioacuten 2 Viacutedeo iquestQueacute es una uacutelcera disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=_nWPGYFdiic

- Sesioacuten 3 Viacutedeo La piel proceso de cicatrizacioacuten disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=CxFl2_If8o0

- Sesioacuten 4 Viacutedeo Cambios posturales disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=-9cMFrVs5FA

- Consulta de cuidadores

-PAacuteGINA ldquoPACIENTES Y CUIDADORESrdquo httpwwwpacientesycuidadorescom -PAacuteGINA GNEAUPP httpgneauppinfoseccionbiblioteca-alhambramanuales-para-pacientes

- Aplicaciones moacuteviles

-Trata la upp Disponible en

httpsplaygooglecomstoreappsdetailsid=commobincubeandroidsc_N229Gamphl=es

Estos materiales disponibles para cuidadores podemos conseguirlos online y

gratis gracias a la disponibilidad de Internet en la sala donde se llevaraacuten a cabo las

sesiones

- RECURSOS FINANCIEROS Elaboraremos una lista con todo el material que

utilizaremos El presupuesto total correraacute a cargo de la Unidad de Gestioacuten Cliacutenica de

Beas de Segura Para un programa ideal con 6 cuidadores el total de material que

usaremos seraacute

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

24

- Recursos necesarios para la 1ordf sesioacuten

- Triacuteptico informativo (20 unidades x 05 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 10 euros

- Recursos necesarios para la 4ordf sesioacuten

- Cama articulada 90helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Colchoacuten 90helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Colchoacuten anti-escarashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Saacutebanashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Almohadas (3 unidades)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Cojines (4 unidades)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Par de calcetines (APORTARAacute CUIDADOR)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip0 euros

- Allevyn Hell 5 piezashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 3930 euros

- Recursos necesarios para la 6ordf sesioacuten

- Cuestionario satisfaccioacuten (10 unidades x 005 euros)helliphelliphelliphelliphellip05 euros

- Cuestionario conocimientos (10 unidades x 005)helliphelliphelliphelliphelliphellip05 euros

- Carpeta del cuidador

- Carpeta (6 unidades x 1 euro)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip6 euros

- Guiacuteas del cuidador (21 + 8 = 29 paacuteginas x 6 unidades x 005 euros )helliphelliphelliphelliphellip87 euros

- Ruletas prevencioacuten (1 paacutegina x 6 unidades x 005 euros)helliphelliphellip03 euros

- 1 boliacutegrafo azul (8 unidades x 05 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip4 euros

- 1 subrayador amarillo (8 unidades x 12 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip96 euros

- 3 folios en blancohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro

- 6 cuestionarios evaluacioacuten sesiones (x 005 euros)helliphelliphelliphelliphelliphellip03 euros

- Carteles (5 unidades x 25 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip125 euros

- Anuncio ldquoRadio Sierrardquohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30 euros

PRECIO TOTALhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip1117 euros

(EL PRECIO TOTAL PUEDE SER MODIFICABLE EN FUNCIOacuteN DEL PRESUPUESTO TOTAL DEL CENTRO)

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

25

9 DISENtildeO DE LA EVALUACIOacuteN DEL PROGRAMA

- Evaluacioacuten de la estructura La evaluacioacuten de la estructura seraacute llevada a cabo por la

enfermera no interventora del programa que acompantildearaacute a la enfermera interventora

en todas las sesiones Se encargaraacute de realizar la evaluacioacuten de cada sesioacuten del

programa en la que se mediraacuten tres aspectos (materiales utilizados comunicacioacuten con

las cuidadoras y desarrollo de la sesioacuten)

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

MODO DE EVALUACIOacuteN Escala numeacuterica 1-5 (1 Nada correcto 5 Muy correcto)

NOMBRE DE LA SESIOacuteN VALOR ESCALA OBSERVACIONES

1 Sesioacuten 1 Recepcioacuten y acogida del

paciente en el programa

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

2 Sesioacuten 2 Nociones baacutesicas de las

uacutelceras por presioacuten

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

3 Sesioacuten 3 Prevencioacuten Cuidados de la

piel

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

4 Sesioacuten 4 Prevencioacuten Manejo de

presiones

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

26

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

5 Sesioacuten 5 Prevencioacuten Nutricioacuten e

hidratacioacuten

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

La evaluacioacuten se realizaraacute de la siguiente manera la puntuacioacuten puede oscilar

desde 15 puntos hasta 75 puntos habiendo un maacuteximo de 15 puntos por cada sesioacuten

Una puntuacioacuten superior a 10 puntos por sesioacuten indicaraacute que las sesiones han sido

programadas de forma satisfactoria

-Evaluacioacuten de los resultados Para realizar la evaluacioacuten de los resultados se realizaraacute

por segunda vez el test de conocimientos previo a la formacioacuten de las cuidadoras que

se pasoacute a estas en la primera sesioacuten (acogida en el programa) Se encuentra en el

ANEXO 32

Este test denominado COCU-UPP-12 es el uacutenico test autoadministrado en

espantildeol que ha demostrado tanto fiabilidad como validez de contenido en el anaacutelisis

exploratorio Podemos resaltar varios aspectos importantes de este16

- Todos los iacutetems que recoge han sido explicados en nuestro programa

por lo que nos sirve para evaluar el nivel de conocimientos de los cuidadores

- Es un cuestionario con una sola hoja de respuesta con formato tabla

cuya respuesta iraacute al lado de los iacutetems por lo que la cuidadora no se perderaacute en su

realizacioacuten

- Las respuestas positivas y negativas van intercaladas evitando el sesgo

de proximidad

- Con 12 iacutetems de respuesta es un test corto que evita el cansancio del

encuestado favoreciendo el iacutendice de respuesta

Al medir las preguntas acertadas cada cuidador tendraacute que alcanzar el 80 de

respuestas correctas para que nuestra evaluacioacuten de los resultados sea positiva

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

27

-Evaluacioacuten del proceso Se realizaraacuten dos cuestionarios

- Cuestionario de evaluacioacuten del proceso Seraacute similar al realizado por la

enfermera no interventora del programa pero nos ofreceraacute la opinioacuten de los

cuidadores Se realizaraacute al final de cada sesioacuten y se evaluaraacute

La evaluacioacuten seraacute igual a la de la evaluacioacuten del proceso

- Cuestionario de satisfaccioacuten Estaraacute compuesto por una serie de preguntas de

respuesta cerrada que se contestaraacute con siacute o no

Cada ldquosirdquo sumaraacute un punto Al sumar los de todos los cuidadores habraacute que

conseguir un porcentaje superior al 90 (OBJETIVO ESPECIacuteFICO)

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIOacuteN DEL PROCESO

METODO DE EVALUACIOacuteN

Escala numeacuterica (1-5) 1 Nada adecuado 2 Poco adecuado 3 Adecuado 4 Algo

adecuado - 5 Muy adecuado

ASPECTOS A VALORAR PUNTUACIOacuteN OBSERVACIONES

MATERIALES 1 2 3 4 5

TIEMPO EMPLEADO 1 2 3 4 5

COMUNICACIOacuteN DE LA

ENFERMERA

1 2 3 4 5

CUESTIONARIO DE SATISFACCIOacuteN DEL PROGRAMA

PREGUNTAS RESPUESTAS

iquestCree que le ha sido uacutetil la informacioacuten recibida en el programa SI NO

iquestSe ha encontrado coacutemodo con los compantildeeros y profesionales SI NO

iquestSe encuentra motivado para realizar las actividades propuestas en el

programa SI NO

iquestRecomendariacutea este programa a otras personas que se encuentren en

la misma situacioacuten que usted SI NO

iquestConsidera que la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten es necesaria SI NO

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

28

10 ORGANIZACIOacuteN INTERVENCIONESACTIVIDADES

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

PRIMERA SESIOacuteN Recepcioacuten y acogida del cuidador en el programa

LUGAR Domicilio del cuidador Centro de Salud

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 30 minutos

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Informar al cuidador sobre la finalidad del programa que vamos a realizar

- Explicar coacutemo se realizaraacuten el resto de las sesiones queacute vamos a utilizar y donde se van a llevar

a cabo

- Descubrir el estado en el que se encuentra el paciente cuidado (condiciones de salud estado del

domiciliohellip)

- Conocer el nivel de conocimientos que el cuidador tiene acerca de la prevencioacuten de uacutelceras por

presioacuten

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Presentacioacuten al cuidador y paciente (quieacuten somos por queacute estamos alliacute)

- Dispondremos del resto de cartas descriptivas de las otras sesiones donde se explicaraacute el lugar

de realizacioacuten los materiales que utilizaremos y cuanto duraraacuten

- Pasaremos el cuestionario de conocimientos del paciente en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

donde tambieacuten se recogen los datos personales del paciente y del cuidador

Bibliografiacutea

- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos de la persona

cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [Internet] May-jun 2014 11 (70) [aprox 11 p]

Disponible en httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_upppdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

29

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEGUNDA SESIOacuteN Nociones baacutesicas las uacutelceras por presioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten baacutesica para el cuidador en materia de uacutelceras por presioacuten (iquestQueacute son iquestquieacutenes pueden

padecerlas causas factores de riesgo zonas maacutes comunes de aparicioacuten)

- Ofrecer al cuidador herramientas de consulta visual y electroacutenica adecuadas en este aacutembito

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoiquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten elaborado por el grupo SMITH Y

NEPHEW

- Explicacioacuten de la Guiacutea para Cuidadoras para Pacientes con Poca o Nula Movilidad las paacuteginas

6 7 y 8

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte del cuidador

Bibliografiacutea

- Viacutedeo iquestQueacute es una uacutelcera disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=_nWPGYFdiic

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

30

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

TERCERA SESIOacuteN Medidas preventivas Cuidado de la piel

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Ofrecer al cuidador medidas que ayuden a evitar la aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

- Ensentildear a hacer una correcta valoracioacuten del estado de la piel asiacute como las actuaciones correctas

en este aspecto

- Educar al cuidador en la higiene diaria del paciente

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del video ldquoLa piel y cicatrizacioacuten de heridasrdquo de la paacuteginas ldquoPACIENTES Y

CUIDADORESrdquo Explicacioacuten de las capas de la piel y la importancia de la ldquono existenciardquo de heridas

- Guiacuteas del cuidador

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 14 y 15

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 5

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los cuidadores

Bibliografiacutea

- Viacutedeo La piel proceso de cicatrizacioacuten disponible enhttpswwwyoutubecomwatchv=CxFl2_If8o0

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

31

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

CUARTA SESIOacuteN Medidas preventivas Manejo de la presioacuten y movilizacioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten para el cuidador en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten en el aacutembito del manejo de las

presiones

- Ensentildear al cuidador a realizar correctamente un ciclo correcto de cambios posturales

- Informar al cuidador de los ejercicios maacutes adecuados para la movilizacioacuten de los pacientes que

tengan alguacuten miembro inmovilizado

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoCambios posturales para la prevencioacuten de uacutelceras por presioacutenrdquo de la

paacutegina ldquopacientes y cuidadoresrdquo

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 9-13

- Guiacutea para cuidadoras de prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 4

- Explicacioacuten de la guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 16

Dispositivos de presioacuten alternante

- Role-playing para la realizacioacuten de los cambios posturales y movilizacioacuten del paciente

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Viacutedeo Cambios posturales disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=-9cMFrVs5FA

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de Salud

Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

32

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

QUINTA SESIOacuteN Medidas preventivas Nutricioacuten hidratacioacuten y factores ambientales

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Dar informacioacuten baacutesica al cuidador en materia de nutricioacuten e hidratacioacuten asiacute como los factores

ambientales adecuados para la prevencioacuten de las UPP

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 17 y 18

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 6

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

33

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEXTA SESIOacuteN Evaluacioacuten del programa Despedida de las cuidadoras

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Descubrir el nivel de conocimientos de los cuidadores y vez realizadas las sesiones del programa

(EVALUACIOacuteN DE OBJETIVOS)

- Conocer la opinioacuten de los cuidadores acerca de coacutemo se ha realizado el programa asiacute como el

nivel de satisfaccioacuten que han tenido durante este (EVALUACIOacuteN DEL PROCESO)

- Proporcionar recursos de acceso raacutepido para la consulta de cualquier duda relacionada con la

prevencioacuten de uacutelceras asiacute como un nuacutemero de contacto para avisar ante cualquier signo de aparicioacuten

de UPP (paacuteginas webs y aplicaciones)

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Realizacioacuten de cuestionarios de evaluacioacuten

- Ensentildeanza de direcciones webs interesantes para los cuidadores

- Aplicaciones moacuteviles TRATA LA UPP

Bibliografiacutea

DIRECCIONES WEBS

- wwwpacientesycuidadorescom

- wwwgneauppinfo

- wwwcuidandoorg

APLICACIOacuteN Disponible en

httpsplaygooglecomstoreappsdetailsid=commobincubeandroidsc_N229Gamphl=es

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

34

AGRADECIMIENTOS A mi familia y amigos por ayudarme en todo lo posible

A los enfermeros de la Zona Baacutesica de Salud de Beas de Segura por

resolver todas mis dudas

A mi tutora Josefina por todos sus consejos

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

35

11 BIBLIOGRAFIacuteA

1- Blasco S Guiacutea de prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET]

Hospital Comarcal de Alcantildeiz 2007 [citado el 23 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfoprevencion-y-tratamiento-de-las-upp

2- Castillo JM El modelo PRECEDE en atencioacuten primaria Colegio de Enfermeriacutea de

Cantabria Nuacutemero 3 (1999) 9-11

3- Zabala J Torra J Sarabia R Soldevilla J J Bioeacutetica y uacutelceras por presioacuten una

reflexioacuten desde la eacutetica de miacutenimos Gerokomos 2011 22 4 184-190 SciELO Espantildea

Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2011000400006ampscript=sci_arttext

4- Martiacutenez O Ordoacutentildeez S Pocurrull I Programa educativo de prevencioacuten de las

ulceras por presioacuten [INTERNET] Revista Paraninfo Digital Fundacioacuten INDEX 2013

[citado el 11 Abr 2015] Disponible en httpwwwindex-fcomparan19350dphp

5- Silva O Sabroso J Caacuteceres Y Bermuacutedez MT Garciacutea I Suaacuterez C et al Guiacutea de

cuidados de enfermeriacutea en la prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Complejo Hospitalario Universitario Insular ndashMaterno Infantil- Servicio

Canario de Salud Gobierno de Canarias [citado el 15 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfocuidados-de-enfermeria-en-la-prevencion-y-tratamiento-de-las-

ulceras-por-presion

6- Torra JE Rueda J Soldevilla JJ Verduacute J 1er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea Epidemiologiacutea y variables definitorias de las lesiones y

pacientes Gerokomos [INTERNET] 2003 [citado el 3May 2015] 14(1) 37-47

Disponible en httpgneauppinfo1er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-en-

espana

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

36

7- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Martiacutenez F Loacutepez P Rueda J et al 2ordm Estudio

Nacional de Prevalencia de Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2005 Epidemiologiacutea y

variables definitorias de las lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2006 [citado

el 3 May 2015] 17(3) 154-172 Disponible en httpgneauppinfo2o-estudio-

nacional-de-prevalencia-de-upp-en-espana

8- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Loacutepez P 3er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2009 Epidemiologiacutea y variables definitorias de las

lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2011 [citado el 3 May 2015] 22(2) 77-

90 Disponible en httpgneauppinfo3er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-

en-espana

9- Pancorbo PL Garciacutea FP Torra JE Verduacute J Soldevilla JJ Epidemiologiacutea de las uacutelceras

por presioacuten en Espantildea en 2013 4ordm Estudio Nacional de Prevalencia Gerokomos

[INTERNET] 2014 [citado el 3 May 2015] 25(4) 162-170 Disponible en

httpgneauppinfo4o-estudio-nacional-de-prevalencia-upp-en-espana

10- De Con J Martiacutenez F Prevalencia de uacutelceras por presioacuten en una zona baacutesica de

salud Gerokomos [INTERNET] Jun 2009 [citado el 2 May 2015] 20(2) 92-97 SciELO

Espantildea Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2009000200007ampscript=sci_arttext

11- Gaacutelvez C Gonzaacutelez MA Programa educativo para el tratamiento de uacutelceras por

presioacuten caso cliacutenico Metas de enfermeriacutea 2004 7(8) 60-64

12- Parslow N Barton P Harris C Harrison M Labregraveche D Macleod F et al Guiacutea de

buenas praacutecticas en enfermeriacutea [INTERNET] Valoracioacuten del riesgo y prevencioacuten de las

uacutelceras por presioacuten Asociacioacuten Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO) [citado

el 3 May 2015] Disponible en

httpwwwevidenciaencuidadosesesattachmentsarticle46UlcerasPresion_spp_0

22014pdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

37

13- Friacuteas A Palomino PA Programacioacuten de las actividades de educacioacuten para la salud

Capiacutetulo de libro 60-64 409-419 Masson

14- Cantildeoacuten HM Adarve M Castantildeo AV Prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten en

personas adultas hospitalizadas Guiacuteas ACOFAEN Biblioteca Lascasas 2005 1

Disponible en

httpwwwindex-fcomlascasasdocumentoslc00028php

15- Alepuz A Beniacutetez JC Casantildea J Clement J Fornes B Garciacutea P Giacutemeacutenez JL et al

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el cuidado de personas con uacutelceras por presioacuten o riesgo de

padecerlas [INTERNET] Generalitat Valenciana Conselleria de Sanitat 2012 [citado el

6 May 2015] Disponible en

httpwwwguiasaludesGPCGPC_520_Ulceras_por_presion_complpdf

16- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos

de la persona cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [INTERNET]

May-jun 2014 [citado el 9 May 2015] 11(70) [aprox 11 p] Disponible en

httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_uppp

df

17- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica para la prevencioacuten y

el tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de

Salud 2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en httpgneauppinfoprevencion-y-

tratamiento-de-las-ulceras-por-presion

18- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad [INTERNET] Hospital

Universitario ldquoSan Ceciliordquo [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

38

19- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras

por presioacuten para personas cuidadores [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de Salud

2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalle

aspidp=283

20- Escala de Braden para la prediccioacuten del riesgo de aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Disponible en httpwwwulcerasnetmonograficosescala_bradempdf

21- Triacuteptico de la prevencioacuten realizado por el grupo GNEAUPP [INTERNET] Disponible

en httpgneauppinfotriptico-prevencion

22- Rueda prevencioacuten para paciente que no toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwclinicaucccomcoindexphpseguridad-pacientesprevencion-deulceras-

por-presion

23- Rueda prevencioacuten para pacientes que toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwpacientesycuidadorescomcomo-prevenir-una-ulcera-por-

presionprettyPhoto0

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

39

REFERENCIAS DE IMAacuteGENES CARTEL Y LOGO

IMAGEN DEL CARTEL

Disponible en httpcuidadoraslaluzblogspotcomes

IMAGEN DEL LOGO

Disponible en

httpswwwgoogleessearchq=manos+cruzadasampespv=2ampbiw=1366ampbih=667ampsite

=webhpampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampei=Pg5VVcfnJ4LaU4flgcgEampved=0CAYQ_AUoA

Qtbm=ischampq=manos+entrelazadas+dibujoamprevid=1098192906ampimgrc=jJ6Wrqjky4p4

XM253A3BSaDTB4vimSuJbM3Bhttp253A252F252Ffc03deviantartnet252F

fs71252Fi252F2010252F255252Fd252Fa252Fmanos_entrelazadas_by_jorcul

io-d2yllttjpg3Bhttp253A252F252Fwwwimaguicom252Fa252Fmanos-

entrelazadas-dibujos-TA6GK5rdb3B9003B525

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

40

12 LISTADO DE ANEXOS

ANEXO 1 Escala de Braden

ANEXO 2 Triacuteptico informativo

ANEXO 3 Instrumento para medir conocimientos en el cuidador

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos

ANEXO 4 Ruedas de cambios posturales

ANEXO 41 Rueda para paciente que no tolera la sedestacioacuten

ANEXO 42 Rueda para paciente que si tolera la sedestacioacuten

ANEXO 5 Cartel del programa

ANEXO 6 Logo y eslogan del programa

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

41

ANEXO 1 Escala de Braden para la medicioacuten del riesgo de aparicioacuten de UPP20

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

42

ANEXO 2 Triacuteptico de la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten21

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

43

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

44

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

45

ANEXO 41 Rueda de cambios posturales para paciente que no tolera la sedestacioacuten22

ANEXO 42 Rueda de cambios posturales para paciente que tolera la sedestacioacuten23

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

46

ANEXO 5 Cartel del programa de educacioacuten para la salud

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

47

ANEXO 6 Logo del programa de educacioacuten para la salud

Page 11: UNIVERSIDAD DE JAÉN GRADO DE ENFERMERÍAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1554/1/TFG -JORGE RODRÍGUEZ SOLER-.pdf · el padre hace ingresos a la casa y la madre se encuentra en el

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

11

Graacutefica 1 Evolucioacuten de la prevalencia de las UPP en Espantildea9

La prevalencia obtenida de los diferentes estudios advierte de una regresioacuten en

la existencia de uacutelceras por presioacuten a nivel domiciliario lo que nos pone en situacioacuten

de la necesidad de intervenir educativamente sobre la prevencioacuten de esta

enfermedad con ldquodecisiones estrateacutegicasrdquo en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

apoyando esto con personal capacitado materiales y metodologiacutea fundamentada10

Las cifras de prevalencia seguiraacuten siendo elevadas en este aacutembito si no se desarrollan

ldquopoliacuteticas activas de prevencioacutenrdquo que garanticen la continuidad de cuidados10

La evidencia maacutes clara de ello la podemos encontrar en el documento

ldquoPrograma educativo para el tratamiento de las uacutelceras por presioacuten caso cliacutenicordquo

elaborado por Carmen Gaacutelvez y Mordf Araceli Gonzaacutelez en el antildeo 2004 Tras trabajar con

una cuidadora en el aacutembito de atencioacuten primaria para la curacioacuten de un paciente con

uacutelceras por presioacuten concluyen que ldquola educacioacuten sanitaria es una herramienta

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

12

imprescindible en Atencioacuten Primaria para conseguir implicar a pacientes y familiares

en su proceso de saludrdquo y que el nivel de conocimientos que una persona adquiere en

prevencioacuten y manejo de las UPP es totalmente imprescindible para que tanto el

paciente como la familia adquieran un mayor grado en autonomiacutea e independencia

mejorando asiacute la calidad de vida11

De forma general la aparicioacuten de una uacutelcera por presioacuten conllevaraacute una

disminucioacuten en la calidad de vida del paciente y agravando su estado de salud

Tambieacuten puede elevar el nivel de incidencia de mortalidad en pacientes de edad

avanzada A nivel psicoloacutegico puede provocar baja autoestima depresioacuten y ansiedad

en la familia A nivel terapeacuteutico el coste econoacutemico de tratamiento y cuidado de las

lesiones se incrementa asiacute como el nuacutemero de posibles complicaciones y la carga de

trabajo para enfermeriacutea Por todo ello las uacutelceras por presioacuten se consideran

indicadores negativos en calidad de cuidados para el paciente5

El 95 de las uacutelceras por presioacuten se pueden evitar seguacuten Hibbs en 1987 y

Waterlow en 19965 La bibliografiacutea maacutes actual no indica que se pueden evitar hasta en

un 9815 Por ello la prevencioacuten es una actividad prioritaria en el cuidado de los

pacientes con riesgo de presentar uacutelceras por presioacuten

El uacuteltimo lugar resaltar un par de evidencias cientiacuteficas extraiacutedas de la guiacutea de

buenas praacutecticas en enfermeriacutea realizada por la RNAO (asociacioacuten profesional de

enfermeras de Ontario) aprobada en 2005 y revisada en 2011 Estas dos evidencias

agrupadas dentro del nivel III de evidencia seguacuten la Agency for Healthcare Research

and Quality de los Estados Unidos se han obtenido en base a estudios descriptivos

bien disentildeados no experimentales tales como los estudios comparativos de

correlacioacuten y de casos12

- ldquoLos programas de formacioacuten para la prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten deben

estar estructurados y organizados ser exhaustivos y actualizarse con frecuencia para

incorporar nuevas evidencias y tecnologiacuteas Los programas deben dirigirse a todos los

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

13

niveles de la atencioacuten sanitaria sin excluir a los pacientes los familiares y los

cuidadoresrdquo12

- ldquoEl programa educativo para la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten debe basarse en los

principios del aprendizaje de los adultos en el nivel de la informacioacuten facilitada y en el

modo de transmisioacuten La eficacia de los programas de prevencioacuten de las uacutelceras por

presioacuten debe evaluarse mediante mecanismos como normas de la calidad y

auditoriacuteasrdquo12

Considerando esto un problema humano econoacutemico y eacutetico se hace necesario

el establecimiento de estrategias en educacioacuten en materia de prevencioacuten de uacutelceras

por presioacuten4

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

14

4 DEFINICIOacuteN DE OBJETIVOS

Los objetivos se pueden definir como los resultados que esperamos obtener

tras el desarrollo de nuestro programa Nos serviraacuten de guiacutea para las actividades que

realizaremos y como clave para la posterior evaluacioacuten del programa Propondremos

una serie de objetivos generales que se complementaraacuten con los objetivos especiacuteficos

aquellos que marcan las conductas que queremos conseguir

41 OBJETIVOS GENERALES

- Educar al cuidador para que adquiera conocimientos y habilidades en materia de

prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

- Disminuir la prevalencia de uacutelceras por presioacuten en un 60 en la zona baacutesica de salud

en la que se desarrolla el programa

42 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

- CONOCIMIENTOS

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores conoceraacute queacute es una uacutelcera y por queacute

se produce asiacute como la localizacioacuten maacutes frecuente de estas

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores sabraacute los fundamentos baacutesicos de la

higiene diaria del paciente asiacute como las principales recomendaciones de los productos

preventivos

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores estaraacute al tanto de las

recomendaciones baacutesicas de manejos de presiones y dispositivos de ayuda

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores sabraacute cual es la ingesta miacutenima de

agua y nutrientes principales para la prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

15

- ACTITUDES

- Como miacutenimo el 90 de los cuidadores presentaraacute predisposicioacuten y

motivacioacuten para la ejecucioacuten de las actividades propuestas en el programa

- HABILIDADES

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores realizaraacute correctamente una revisioacuten

baacutesica del estado de la piel del paciente

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores ejecutaraacute correctamente la higiene

diaria del paciente (lavado hidratacioacuten ropa)

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores realizaraacute correctamente la rotacioacuten

de cambios posturales

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores estableceraacute una terapia de

movimientos musculares y articulares en los miembros superiores yo inferiores del

paciente

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores incorporaraacute los niveles adecuados de

nutrientes y agua para la prevencioacuten de uacutelceras en la dieta del paciente cuidado

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

16

5 CONTENIDOS EDUCATIVOS

Los contenidos educativos seraacuten aquellos temas que trataremos en nuestro

programa los cuales tendremos que transmitir a la poblacioacuten para la consecucioacuten de

los objetivos planteados Dichos contenidos estaraacuten adaptados a la poblacioacuten a la que

van dirigidos13

Seguacuten NICE (2001) la educacioacuten de pacientes y cuidadores debe abarcar

informacioacuten acerca de factores de riesgo en la formacioacuten de uacutelceras asiacute como los

lugares de mayor exposicioacuten inspeccioacuten de la piel y reconocer los cambios asiacute como

su cuidado (higiene alivio de la presioacutenhellip) y por uacuteltimo y no menos importante donde

debe acudir el cuidador en caso de ayuda y consejo cuando lo necesite12

En nuestro caso los contenidos que vamos a tratar son los siguientes

1- iquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten

- Definicioacuten - Etiologiacutea de las uacutelceras - Factores de riesgo - Localizacioacuten de las uacutelceras - Personas que pueden padecerlas

2- Cuidados en la prevencioacuten de UPP 21- Cuidados de la piel

- iquestQueacute es la piel - Revisioacuten del estado de la piel - Higiene diaria - Hidratacioacuten de la piel - Manejo de la humedad

- Ropa

22- Manejo de la presioacuten - Recomendaciones baacutesicas - Cambios posturales Posicioacuten del paciente

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

17

- Dispositivos de alivio de la presioacuten - Movilizacioacuten Terapia de ejercicios

23- Nutricioacuten e hidratacioacuten - Recomendaciones

24- Factores ambientales

- Recomendaciones

La fuente de conocimientos de nuestro programa la vamos a extraer de 3 guiacuteas de praacutectica cliacutenica dos adaptadas a cuidadores y una para profesionales

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

18

Los contenidos iraacuten repartidos en las diferentes sesiones de tal forma

NOMBRE DE LA SESIOacuteN CONTENIDOS DE LA SESIOacuteN

SESIOacuteN 1

ndashAcogida del cuidador en el programa-

SESIOacuteN 2

ndashNociones baacutesicas de las uacutelceras por

presioacuten-

1- iquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten

- Definicioacuten

- Etiologiacutea de las uacutelceras

- Factores de riesgo

- Localizacioacuten de las uacutelceras

- Personas que pueden padecerlas

SESIOacuteN 3

ndashMedidas preventivas Cuidado de la piel-

Km m 2- Medidas preventivas

21- Cuidados de la piel

- iquestQueacute es la piel

- Revisioacuten del estado de la piel

- Higiene diaria

- Hidratacioacuten de la piel

- Manejo de la humedad

- Ropa

SESIOacuteN 4

ndashMedidas preventivas Manejo de la

presioacuten y movilizacioacuten-

2- Medidas preventivas 22 Manejo de la presioacuten

- Recomendaciones baacutesicas

- Cambios posturales Posicioacuten del paciente

- Dispositivos de alivio de la presioacuten

- Movilizacioacuten Terapia de ejercicios

SESIOacuteN 5

ndashMedidas preventivas Nutricioacuten

hidratacioacuten y factores ambientales-

2- Medidas preventivas

23 Nutricioacuten e hidratacioacuten

- Recomendaciones

24 Manejo ambiental

- Recomendaciones

SESIOacuteN 6

ndashEvaluacioacuten del programa-

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

19

6 ESTRATEGIAS DE CAPTACIOacuteN E INTERVENCIOacuteN Para captar a las personas que pueden ser incluidas dentro de nuestro

programa de educacioacuten para la salud contaremos

- Con ayuda del enfermero gestor de casos de la zona baacutesica de salud Eacutel realiza

una primera valoracioacuten de las personas que necesitan ayuda por situacioacuten de

dependencia Se pondraacute en contacto con nosotros para comunicarnos que hay un

cuidador con posibilidad de ingresar en el programa de prevencioacuten de uacutelceras por

presioacuten

- Con la ayuda de un cartel que seraacute colocado en el centro de salud de Beas de

Segura y en los consultorios de Arroyo del Ojanco y las distintas aldeas (ANEXO 5)

- Con anuncio a traveacutes de la emisora de radio por medio del canal ldquoRadio

Sierrardquo que tiene cobertura en toda la zona baacutesica de salud

Una vez que el cuidador ha sido captado y quiera formar parte del programa

puede hacerlo de varias formas

- Si la captacioacuten ha sido por medio del gestor de casos el cuidador le

proporcionaraacute un nuacutemero de contacto para que el enfermero que ejecute el programa

pueda concertar una cita con este

- En horario de consulta (o visita domiciliaria) de su enfermero de referencia al

cual le indicaraacute un nuacutemero de contacto para que el enfermero que ejecute el programa

pueda concertar una cita con este

El contacto se realizaraacute viacutea telefoacutenica donde se concertaraacute una cita en el

domicilio (o centro de salud) lo maacutes pronto posible En dicha visita realizaremos

- Una entrevista para conocer tanto la situacioacuten del paciente como del cuidador

(ANEXO 3)

- Una valoracioacuten por medio de la Escala de Braden de la situacioacuten del paciente

- Valoracioacuten del nivel de conocimientos del cuidador Para ello contaremos con

la ayuda de un instrumento que nos permite medir conocimientos de la persona

cuidadora en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten (ANEXO 3)

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

20

7 ACTIVIDADES Y METODOLOGIacuteA EDUCATIVA

El programa consta de un total de 6 sesiones de las cuales cuatro de ellas son

para formacioacuten educativa (2ordf 3ordf 4ordf y 5ordf) La primera sesioacuten seraacute de acogida del

cuidador en el programa valorando ademaacutes la situacioacuten del paciente y el nivel de

conocimientos que tiene el cuidador La uacuteltima sesioacuten se realizaraacute para evaluar la

estructura y el proceso del programa por medio de los cuidadores y del enfermero no

interventor

El programa se desarrollaraacute en el plazo de un mes y las sesiones se dispondraacuten

de acuerdo al siguiente calendario

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SAacuteBADO DOMINGO

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30 31

DIacuteA Y HORA DE LAS SESIONES

- Inicio de la captacioacuten medio mes antes de la primera sesioacuten

- 1ordf sesioacuten ndashAcogida del cuidador en el programa- primera semana del mes (diacuteas 1-7)

hora y lugar acordado con el cuidador

- 2ordf sesioacuten ndashNociones baacutesicas de las uacutelceras por presioacuten- Saacutebado 13 de 1830h a

1930h

- 3ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Cuidados de la piel- Mieacutercoles 17 de 1830h a

1930h

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

21

- 4ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Manejo de la presioacuten y movilizacioacuten- Saacutebado 20 de

1830h a 1930h

- 5ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Nutricioacuten hidratacioacuten y factores ambientales-

Mieacutercoles 24 de 1830h a 1930h

-6ordf sesioacuten Saacutebado 27 de 1830h a 1930h

El horario ha sido acordado de forma intencionada ya que hemos intentado

que se ocupen la mayoriacutea de saacutebados del mes puesto que la cuidadora tendraacute maacutes

facilidad a la hora de dejar al enfermo con otra persona (familiar amigoshellip) Ademaacutes

la hora de las sesiones tambieacuten ha sido elegida de forma intencionada Seraacute por las

tardes una hora de 1830h a 1930h

En el caso de que la cuidadora nos informe de la imposibilidad de realizar el

programa por dificultad para dejar al paciente con alguien podremos facilitar la ayuda

de la trabajadora social que intentaraacute liberar al cuidador durante las horas del

programa

El contenido de las sesiones iraacute descrito dentro de las cartas descriptivas que se

encuentran en el apartado 10 de este documento

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

22

8 PREVISIOacuteN DE LOS RECURSOS NECESARIOS

La disponibilidad de recursos para nuestro programa es un aspecto que debe de

quedar claro antes de la ejecucioacuten de este para no entorpecer el desarrollo normal de

las actividades educativas13 Tendremos recursos a tres niveles humanos materiales y

financieros

- RECURSOS HUMANOS Se tratan de los enfermeros que ejerceraacuten de educadores de

nuestro programa Deben de estar informados y capacitados para la educacioacuten en

materia de prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten En total tendremos dos enfermeros

- Enfermero interventor el que se encarga de realizar las sesiones explicar los

procedimientos y resolver las dudas de los cuidadores Para su formacioacuten aparte de

revisar las guiacuteas para cuidadoras en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten que seraacuten

mencionadas maacutes abajo tendraacute que haber revisado el apartado de prevencioacuten de la

Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica para la Prevencioacuten y Tratamiento de las Uacutelceras por Presioacuten

elaborada por el Servicio Andaluz de Salud17

- Enfermero no interventor se encargaraacute de evaluar todas las sesiones

Acompantildearaacute al enfermero interventor en todo momento

- RECURSOS MATERIALES Nos serviremos de

- Aula para el desarrollo de las sesiones Cedida por el Ayuntamiento de Beas de

Segura Dicha aula contendraacute proyector con pantalla y torre pizarra mesas y sillas asiacute

como conexioacuten a Internet

- Materiales de apoyo para cuidadores

- Guiacuteas de praacutectica cliacutenica adaptadas para cuidadoras Utilizaremos dos guiacuteas

cuyos enlaces dejaremos disponibles en la bibliografiacutea

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad18

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas

cuidadores19

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

23

- Ruedas de los cambios posturales Anexo 4 De dos tipos

- Para cuidadores de paciente que toleren la sedestacioacuten

- Para cuidadores de pacientes que no toleren la sedestacioacuten

- Paacuteginas webs

- Informacioacuten de las sesiones ndashYOUTUBE-

- Sesioacuten 2 Viacutedeo iquestQueacute es una uacutelcera disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=_nWPGYFdiic

- Sesioacuten 3 Viacutedeo La piel proceso de cicatrizacioacuten disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=CxFl2_If8o0

- Sesioacuten 4 Viacutedeo Cambios posturales disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=-9cMFrVs5FA

- Consulta de cuidadores

-PAacuteGINA ldquoPACIENTES Y CUIDADORESrdquo httpwwwpacientesycuidadorescom -PAacuteGINA GNEAUPP httpgneauppinfoseccionbiblioteca-alhambramanuales-para-pacientes

- Aplicaciones moacuteviles

-Trata la upp Disponible en

httpsplaygooglecomstoreappsdetailsid=commobincubeandroidsc_N229Gamphl=es

Estos materiales disponibles para cuidadores podemos conseguirlos online y

gratis gracias a la disponibilidad de Internet en la sala donde se llevaraacuten a cabo las

sesiones

- RECURSOS FINANCIEROS Elaboraremos una lista con todo el material que

utilizaremos El presupuesto total correraacute a cargo de la Unidad de Gestioacuten Cliacutenica de

Beas de Segura Para un programa ideal con 6 cuidadores el total de material que

usaremos seraacute

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

24

- Recursos necesarios para la 1ordf sesioacuten

- Triacuteptico informativo (20 unidades x 05 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 10 euros

- Recursos necesarios para la 4ordf sesioacuten

- Cama articulada 90helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Colchoacuten 90helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Colchoacuten anti-escarashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Saacutebanashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Almohadas (3 unidades)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Cojines (4 unidades)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Par de calcetines (APORTARAacute CUIDADOR)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip0 euros

- Allevyn Hell 5 piezashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 3930 euros

- Recursos necesarios para la 6ordf sesioacuten

- Cuestionario satisfaccioacuten (10 unidades x 005 euros)helliphelliphelliphelliphellip05 euros

- Cuestionario conocimientos (10 unidades x 005)helliphelliphelliphelliphelliphellip05 euros

- Carpeta del cuidador

- Carpeta (6 unidades x 1 euro)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip6 euros

- Guiacuteas del cuidador (21 + 8 = 29 paacuteginas x 6 unidades x 005 euros )helliphelliphelliphelliphellip87 euros

- Ruletas prevencioacuten (1 paacutegina x 6 unidades x 005 euros)helliphelliphellip03 euros

- 1 boliacutegrafo azul (8 unidades x 05 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip4 euros

- 1 subrayador amarillo (8 unidades x 12 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip96 euros

- 3 folios en blancohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro

- 6 cuestionarios evaluacioacuten sesiones (x 005 euros)helliphelliphelliphelliphelliphellip03 euros

- Carteles (5 unidades x 25 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip125 euros

- Anuncio ldquoRadio Sierrardquohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30 euros

PRECIO TOTALhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip1117 euros

(EL PRECIO TOTAL PUEDE SER MODIFICABLE EN FUNCIOacuteN DEL PRESUPUESTO TOTAL DEL CENTRO)

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

25

9 DISENtildeO DE LA EVALUACIOacuteN DEL PROGRAMA

- Evaluacioacuten de la estructura La evaluacioacuten de la estructura seraacute llevada a cabo por la

enfermera no interventora del programa que acompantildearaacute a la enfermera interventora

en todas las sesiones Se encargaraacute de realizar la evaluacioacuten de cada sesioacuten del

programa en la que se mediraacuten tres aspectos (materiales utilizados comunicacioacuten con

las cuidadoras y desarrollo de la sesioacuten)

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

MODO DE EVALUACIOacuteN Escala numeacuterica 1-5 (1 Nada correcto 5 Muy correcto)

NOMBRE DE LA SESIOacuteN VALOR ESCALA OBSERVACIONES

1 Sesioacuten 1 Recepcioacuten y acogida del

paciente en el programa

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

2 Sesioacuten 2 Nociones baacutesicas de las

uacutelceras por presioacuten

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

3 Sesioacuten 3 Prevencioacuten Cuidados de la

piel

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

4 Sesioacuten 4 Prevencioacuten Manejo de

presiones

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

26

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

5 Sesioacuten 5 Prevencioacuten Nutricioacuten e

hidratacioacuten

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

La evaluacioacuten se realizaraacute de la siguiente manera la puntuacioacuten puede oscilar

desde 15 puntos hasta 75 puntos habiendo un maacuteximo de 15 puntos por cada sesioacuten

Una puntuacioacuten superior a 10 puntos por sesioacuten indicaraacute que las sesiones han sido

programadas de forma satisfactoria

-Evaluacioacuten de los resultados Para realizar la evaluacioacuten de los resultados se realizaraacute

por segunda vez el test de conocimientos previo a la formacioacuten de las cuidadoras que

se pasoacute a estas en la primera sesioacuten (acogida en el programa) Se encuentra en el

ANEXO 32

Este test denominado COCU-UPP-12 es el uacutenico test autoadministrado en

espantildeol que ha demostrado tanto fiabilidad como validez de contenido en el anaacutelisis

exploratorio Podemos resaltar varios aspectos importantes de este16

- Todos los iacutetems que recoge han sido explicados en nuestro programa

por lo que nos sirve para evaluar el nivel de conocimientos de los cuidadores

- Es un cuestionario con una sola hoja de respuesta con formato tabla

cuya respuesta iraacute al lado de los iacutetems por lo que la cuidadora no se perderaacute en su

realizacioacuten

- Las respuestas positivas y negativas van intercaladas evitando el sesgo

de proximidad

- Con 12 iacutetems de respuesta es un test corto que evita el cansancio del

encuestado favoreciendo el iacutendice de respuesta

Al medir las preguntas acertadas cada cuidador tendraacute que alcanzar el 80 de

respuestas correctas para que nuestra evaluacioacuten de los resultados sea positiva

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

27

-Evaluacioacuten del proceso Se realizaraacuten dos cuestionarios

- Cuestionario de evaluacioacuten del proceso Seraacute similar al realizado por la

enfermera no interventora del programa pero nos ofreceraacute la opinioacuten de los

cuidadores Se realizaraacute al final de cada sesioacuten y se evaluaraacute

La evaluacioacuten seraacute igual a la de la evaluacioacuten del proceso

- Cuestionario de satisfaccioacuten Estaraacute compuesto por una serie de preguntas de

respuesta cerrada que se contestaraacute con siacute o no

Cada ldquosirdquo sumaraacute un punto Al sumar los de todos los cuidadores habraacute que

conseguir un porcentaje superior al 90 (OBJETIVO ESPECIacuteFICO)

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIOacuteN DEL PROCESO

METODO DE EVALUACIOacuteN

Escala numeacuterica (1-5) 1 Nada adecuado 2 Poco adecuado 3 Adecuado 4 Algo

adecuado - 5 Muy adecuado

ASPECTOS A VALORAR PUNTUACIOacuteN OBSERVACIONES

MATERIALES 1 2 3 4 5

TIEMPO EMPLEADO 1 2 3 4 5

COMUNICACIOacuteN DE LA

ENFERMERA

1 2 3 4 5

CUESTIONARIO DE SATISFACCIOacuteN DEL PROGRAMA

PREGUNTAS RESPUESTAS

iquestCree que le ha sido uacutetil la informacioacuten recibida en el programa SI NO

iquestSe ha encontrado coacutemodo con los compantildeeros y profesionales SI NO

iquestSe encuentra motivado para realizar las actividades propuestas en el

programa SI NO

iquestRecomendariacutea este programa a otras personas que se encuentren en

la misma situacioacuten que usted SI NO

iquestConsidera que la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten es necesaria SI NO

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

28

10 ORGANIZACIOacuteN INTERVENCIONESACTIVIDADES

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

PRIMERA SESIOacuteN Recepcioacuten y acogida del cuidador en el programa

LUGAR Domicilio del cuidador Centro de Salud

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 30 minutos

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Informar al cuidador sobre la finalidad del programa que vamos a realizar

- Explicar coacutemo se realizaraacuten el resto de las sesiones queacute vamos a utilizar y donde se van a llevar

a cabo

- Descubrir el estado en el que se encuentra el paciente cuidado (condiciones de salud estado del

domiciliohellip)

- Conocer el nivel de conocimientos que el cuidador tiene acerca de la prevencioacuten de uacutelceras por

presioacuten

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Presentacioacuten al cuidador y paciente (quieacuten somos por queacute estamos alliacute)

- Dispondremos del resto de cartas descriptivas de las otras sesiones donde se explicaraacute el lugar

de realizacioacuten los materiales que utilizaremos y cuanto duraraacuten

- Pasaremos el cuestionario de conocimientos del paciente en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

donde tambieacuten se recogen los datos personales del paciente y del cuidador

Bibliografiacutea

- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos de la persona

cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [Internet] May-jun 2014 11 (70) [aprox 11 p]

Disponible en httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_upppdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

29

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEGUNDA SESIOacuteN Nociones baacutesicas las uacutelceras por presioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten baacutesica para el cuidador en materia de uacutelceras por presioacuten (iquestQueacute son iquestquieacutenes pueden

padecerlas causas factores de riesgo zonas maacutes comunes de aparicioacuten)

- Ofrecer al cuidador herramientas de consulta visual y electroacutenica adecuadas en este aacutembito

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoiquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten elaborado por el grupo SMITH Y

NEPHEW

- Explicacioacuten de la Guiacutea para Cuidadoras para Pacientes con Poca o Nula Movilidad las paacuteginas

6 7 y 8

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte del cuidador

Bibliografiacutea

- Viacutedeo iquestQueacute es una uacutelcera disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=_nWPGYFdiic

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

30

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

TERCERA SESIOacuteN Medidas preventivas Cuidado de la piel

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Ofrecer al cuidador medidas que ayuden a evitar la aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

- Ensentildear a hacer una correcta valoracioacuten del estado de la piel asiacute como las actuaciones correctas

en este aspecto

- Educar al cuidador en la higiene diaria del paciente

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del video ldquoLa piel y cicatrizacioacuten de heridasrdquo de la paacuteginas ldquoPACIENTES Y

CUIDADORESrdquo Explicacioacuten de las capas de la piel y la importancia de la ldquono existenciardquo de heridas

- Guiacuteas del cuidador

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 14 y 15

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 5

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los cuidadores

Bibliografiacutea

- Viacutedeo La piel proceso de cicatrizacioacuten disponible enhttpswwwyoutubecomwatchv=CxFl2_If8o0

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

31

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

CUARTA SESIOacuteN Medidas preventivas Manejo de la presioacuten y movilizacioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten para el cuidador en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten en el aacutembito del manejo de las

presiones

- Ensentildear al cuidador a realizar correctamente un ciclo correcto de cambios posturales

- Informar al cuidador de los ejercicios maacutes adecuados para la movilizacioacuten de los pacientes que

tengan alguacuten miembro inmovilizado

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoCambios posturales para la prevencioacuten de uacutelceras por presioacutenrdquo de la

paacutegina ldquopacientes y cuidadoresrdquo

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 9-13

- Guiacutea para cuidadoras de prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 4

- Explicacioacuten de la guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 16

Dispositivos de presioacuten alternante

- Role-playing para la realizacioacuten de los cambios posturales y movilizacioacuten del paciente

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Viacutedeo Cambios posturales disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=-9cMFrVs5FA

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de Salud

Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

32

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

QUINTA SESIOacuteN Medidas preventivas Nutricioacuten hidratacioacuten y factores ambientales

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Dar informacioacuten baacutesica al cuidador en materia de nutricioacuten e hidratacioacuten asiacute como los factores

ambientales adecuados para la prevencioacuten de las UPP

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 17 y 18

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 6

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

33

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEXTA SESIOacuteN Evaluacioacuten del programa Despedida de las cuidadoras

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Descubrir el nivel de conocimientos de los cuidadores y vez realizadas las sesiones del programa

(EVALUACIOacuteN DE OBJETIVOS)

- Conocer la opinioacuten de los cuidadores acerca de coacutemo se ha realizado el programa asiacute como el

nivel de satisfaccioacuten que han tenido durante este (EVALUACIOacuteN DEL PROCESO)

- Proporcionar recursos de acceso raacutepido para la consulta de cualquier duda relacionada con la

prevencioacuten de uacutelceras asiacute como un nuacutemero de contacto para avisar ante cualquier signo de aparicioacuten

de UPP (paacuteginas webs y aplicaciones)

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Realizacioacuten de cuestionarios de evaluacioacuten

- Ensentildeanza de direcciones webs interesantes para los cuidadores

- Aplicaciones moacuteviles TRATA LA UPP

Bibliografiacutea

DIRECCIONES WEBS

- wwwpacientesycuidadorescom

- wwwgneauppinfo

- wwwcuidandoorg

APLICACIOacuteN Disponible en

httpsplaygooglecomstoreappsdetailsid=commobincubeandroidsc_N229Gamphl=es

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

34

AGRADECIMIENTOS A mi familia y amigos por ayudarme en todo lo posible

A los enfermeros de la Zona Baacutesica de Salud de Beas de Segura por

resolver todas mis dudas

A mi tutora Josefina por todos sus consejos

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

35

11 BIBLIOGRAFIacuteA

1- Blasco S Guiacutea de prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET]

Hospital Comarcal de Alcantildeiz 2007 [citado el 23 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfoprevencion-y-tratamiento-de-las-upp

2- Castillo JM El modelo PRECEDE en atencioacuten primaria Colegio de Enfermeriacutea de

Cantabria Nuacutemero 3 (1999) 9-11

3- Zabala J Torra J Sarabia R Soldevilla J J Bioeacutetica y uacutelceras por presioacuten una

reflexioacuten desde la eacutetica de miacutenimos Gerokomos 2011 22 4 184-190 SciELO Espantildea

Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2011000400006ampscript=sci_arttext

4- Martiacutenez O Ordoacutentildeez S Pocurrull I Programa educativo de prevencioacuten de las

ulceras por presioacuten [INTERNET] Revista Paraninfo Digital Fundacioacuten INDEX 2013

[citado el 11 Abr 2015] Disponible en httpwwwindex-fcomparan19350dphp

5- Silva O Sabroso J Caacuteceres Y Bermuacutedez MT Garciacutea I Suaacuterez C et al Guiacutea de

cuidados de enfermeriacutea en la prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Complejo Hospitalario Universitario Insular ndashMaterno Infantil- Servicio

Canario de Salud Gobierno de Canarias [citado el 15 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfocuidados-de-enfermeria-en-la-prevencion-y-tratamiento-de-las-

ulceras-por-presion

6- Torra JE Rueda J Soldevilla JJ Verduacute J 1er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea Epidemiologiacutea y variables definitorias de las lesiones y

pacientes Gerokomos [INTERNET] 2003 [citado el 3May 2015] 14(1) 37-47

Disponible en httpgneauppinfo1er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-en-

espana

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

36

7- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Martiacutenez F Loacutepez P Rueda J et al 2ordm Estudio

Nacional de Prevalencia de Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2005 Epidemiologiacutea y

variables definitorias de las lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2006 [citado

el 3 May 2015] 17(3) 154-172 Disponible en httpgneauppinfo2o-estudio-

nacional-de-prevalencia-de-upp-en-espana

8- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Loacutepez P 3er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2009 Epidemiologiacutea y variables definitorias de las

lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2011 [citado el 3 May 2015] 22(2) 77-

90 Disponible en httpgneauppinfo3er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-

en-espana

9- Pancorbo PL Garciacutea FP Torra JE Verduacute J Soldevilla JJ Epidemiologiacutea de las uacutelceras

por presioacuten en Espantildea en 2013 4ordm Estudio Nacional de Prevalencia Gerokomos

[INTERNET] 2014 [citado el 3 May 2015] 25(4) 162-170 Disponible en

httpgneauppinfo4o-estudio-nacional-de-prevalencia-upp-en-espana

10- De Con J Martiacutenez F Prevalencia de uacutelceras por presioacuten en una zona baacutesica de

salud Gerokomos [INTERNET] Jun 2009 [citado el 2 May 2015] 20(2) 92-97 SciELO

Espantildea Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2009000200007ampscript=sci_arttext

11- Gaacutelvez C Gonzaacutelez MA Programa educativo para el tratamiento de uacutelceras por

presioacuten caso cliacutenico Metas de enfermeriacutea 2004 7(8) 60-64

12- Parslow N Barton P Harris C Harrison M Labregraveche D Macleod F et al Guiacutea de

buenas praacutecticas en enfermeriacutea [INTERNET] Valoracioacuten del riesgo y prevencioacuten de las

uacutelceras por presioacuten Asociacioacuten Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO) [citado

el 3 May 2015] Disponible en

httpwwwevidenciaencuidadosesesattachmentsarticle46UlcerasPresion_spp_0

22014pdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

37

13- Friacuteas A Palomino PA Programacioacuten de las actividades de educacioacuten para la salud

Capiacutetulo de libro 60-64 409-419 Masson

14- Cantildeoacuten HM Adarve M Castantildeo AV Prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten en

personas adultas hospitalizadas Guiacuteas ACOFAEN Biblioteca Lascasas 2005 1

Disponible en

httpwwwindex-fcomlascasasdocumentoslc00028php

15- Alepuz A Beniacutetez JC Casantildea J Clement J Fornes B Garciacutea P Giacutemeacutenez JL et al

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el cuidado de personas con uacutelceras por presioacuten o riesgo de

padecerlas [INTERNET] Generalitat Valenciana Conselleria de Sanitat 2012 [citado el

6 May 2015] Disponible en

httpwwwguiasaludesGPCGPC_520_Ulceras_por_presion_complpdf

16- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos

de la persona cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [INTERNET]

May-jun 2014 [citado el 9 May 2015] 11(70) [aprox 11 p] Disponible en

httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_uppp

df

17- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica para la prevencioacuten y

el tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de

Salud 2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en httpgneauppinfoprevencion-y-

tratamiento-de-las-ulceras-por-presion

18- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad [INTERNET] Hospital

Universitario ldquoSan Ceciliordquo [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

38

19- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras

por presioacuten para personas cuidadores [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de Salud

2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalle

aspidp=283

20- Escala de Braden para la prediccioacuten del riesgo de aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Disponible en httpwwwulcerasnetmonograficosescala_bradempdf

21- Triacuteptico de la prevencioacuten realizado por el grupo GNEAUPP [INTERNET] Disponible

en httpgneauppinfotriptico-prevencion

22- Rueda prevencioacuten para paciente que no toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwclinicaucccomcoindexphpseguridad-pacientesprevencion-deulceras-

por-presion

23- Rueda prevencioacuten para pacientes que toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwpacientesycuidadorescomcomo-prevenir-una-ulcera-por-

presionprettyPhoto0

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

39

REFERENCIAS DE IMAacuteGENES CARTEL Y LOGO

IMAGEN DEL CARTEL

Disponible en httpcuidadoraslaluzblogspotcomes

IMAGEN DEL LOGO

Disponible en

httpswwwgoogleessearchq=manos+cruzadasampespv=2ampbiw=1366ampbih=667ampsite

=webhpampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampei=Pg5VVcfnJ4LaU4flgcgEampved=0CAYQ_AUoA

Qtbm=ischampq=manos+entrelazadas+dibujoamprevid=1098192906ampimgrc=jJ6Wrqjky4p4

XM253A3BSaDTB4vimSuJbM3Bhttp253A252F252Ffc03deviantartnet252F

fs71252Fi252F2010252F255252Fd252Fa252Fmanos_entrelazadas_by_jorcul

io-d2yllttjpg3Bhttp253A252F252Fwwwimaguicom252Fa252Fmanos-

entrelazadas-dibujos-TA6GK5rdb3B9003B525

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

40

12 LISTADO DE ANEXOS

ANEXO 1 Escala de Braden

ANEXO 2 Triacuteptico informativo

ANEXO 3 Instrumento para medir conocimientos en el cuidador

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos

ANEXO 4 Ruedas de cambios posturales

ANEXO 41 Rueda para paciente que no tolera la sedestacioacuten

ANEXO 42 Rueda para paciente que si tolera la sedestacioacuten

ANEXO 5 Cartel del programa

ANEXO 6 Logo y eslogan del programa

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

41

ANEXO 1 Escala de Braden para la medicioacuten del riesgo de aparicioacuten de UPP20

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

42

ANEXO 2 Triacuteptico de la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten21

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

43

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

44

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

45

ANEXO 41 Rueda de cambios posturales para paciente que no tolera la sedestacioacuten22

ANEXO 42 Rueda de cambios posturales para paciente que tolera la sedestacioacuten23

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

46

ANEXO 5 Cartel del programa de educacioacuten para la salud

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

47

ANEXO 6 Logo del programa de educacioacuten para la salud

Page 12: UNIVERSIDAD DE JAÉN GRADO DE ENFERMERÍAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1554/1/TFG -JORGE RODRÍGUEZ SOLER-.pdf · el padre hace ingresos a la casa y la madre se encuentra en el

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

12

imprescindible en Atencioacuten Primaria para conseguir implicar a pacientes y familiares

en su proceso de saludrdquo y que el nivel de conocimientos que una persona adquiere en

prevencioacuten y manejo de las UPP es totalmente imprescindible para que tanto el

paciente como la familia adquieran un mayor grado en autonomiacutea e independencia

mejorando asiacute la calidad de vida11

De forma general la aparicioacuten de una uacutelcera por presioacuten conllevaraacute una

disminucioacuten en la calidad de vida del paciente y agravando su estado de salud

Tambieacuten puede elevar el nivel de incidencia de mortalidad en pacientes de edad

avanzada A nivel psicoloacutegico puede provocar baja autoestima depresioacuten y ansiedad

en la familia A nivel terapeacuteutico el coste econoacutemico de tratamiento y cuidado de las

lesiones se incrementa asiacute como el nuacutemero de posibles complicaciones y la carga de

trabajo para enfermeriacutea Por todo ello las uacutelceras por presioacuten se consideran

indicadores negativos en calidad de cuidados para el paciente5

El 95 de las uacutelceras por presioacuten se pueden evitar seguacuten Hibbs en 1987 y

Waterlow en 19965 La bibliografiacutea maacutes actual no indica que se pueden evitar hasta en

un 9815 Por ello la prevencioacuten es una actividad prioritaria en el cuidado de los

pacientes con riesgo de presentar uacutelceras por presioacuten

El uacuteltimo lugar resaltar un par de evidencias cientiacuteficas extraiacutedas de la guiacutea de

buenas praacutecticas en enfermeriacutea realizada por la RNAO (asociacioacuten profesional de

enfermeras de Ontario) aprobada en 2005 y revisada en 2011 Estas dos evidencias

agrupadas dentro del nivel III de evidencia seguacuten la Agency for Healthcare Research

and Quality de los Estados Unidos se han obtenido en base a estudios descriptivos

bien disentildeados no experimentales tales como los estudios comparativos de

correlacioacuten y de casos12

- ldquoLos programas de formacioacuten para la prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten deben

estar estructurados y organizados ser exhaustivos y actualizarse con frecuencia para

incorporar nuevas evidencias y tecnologiacuteas Los programas deben dirigirse a todos los

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

13

niveles de la atencioacuten sanitaria sin excluir a los pacientes los familiares y los

cuidadoresrdquo12

- ldquoEl programa educativo para la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten debe basarse en los

principios del aprendizaje de los adultos en el nivel de la informacioacuten facilitada y en el

modo de transmisioacuten La eficacia de los programas de prevencioacuten de las uacutelceras por

presioacuten debe evaluarse mediante mecanismos como normas de la calidad y

auditoriacuteasrdquo12

Considerando esto un problema humano econoacutemico y eacutetico se hace necesario

el establecimiento de estrategias en educacioacuten en materia de prevencioacuten de uacutelceras

por presioacuten4

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

14

4 DEFINICIOacuteN DE OBJETIVOS

Los objetivos se pueden definir como los resultados que esperamos obtener

tras el desarrollo de nuestro programa Nos serviraacuten de guiacutea para las actividades que

realizaremos y como clave para la posterior evaluacioacuten del programa Propondremos

una serie de objetivos generales que se complementaraacuten con los objetivos especiacuteficos

aquellos que marcan las conductas que queremos conseguir

41 OBJETIVOS GENERALES

- Educar al cuidador para que adquiera conocimientos y habilidades en materia de

prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

- Disminuir la prevalencia de uacutelceras por presioacuten en un 60 en la zona baacutesica de salud

en la que se desarrolla el programa

42 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

- CONOCIMIENTOS

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores conoceraacute queacute es una uacutelcera y por queacute

se produce asiacute como la localizacioacuten maacutes frecuente de estas

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores sabraacute los fundamentos baacutesicos de la

higiene diaria del paciente asiacute como las principales recomendaciones de los productos

preventivos

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores estaraacute al tanto de las

recomendaciones baacutesicas de manejos de presiones y dispositivos de ayuda

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores sabraacute cual es la ingesta miacutenima de

agua y nutrientes principales para la prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

15

- ACTITUDES

- Como miacutenimo el 90 de los cuidadores presentaraacute predisposicioacuten y

motivacioacuten para la ejecucioacuten de las actividades propuestas en el programa

- HABILIDADES

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores realizaraacute correctamente una revisioacuten

baacutesica del estado de la piel del paciente

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores ejecutaraacute correctamente la higiene

diaria del paciente (lavado hidratacioacuten ropa)

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores realizaraacute correctamente la rotacioacuten

de cambios posturales

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores estableceraacute una terapia de

movimientos musculares y articulares en los miembros superiores yo inferiores del

paciente

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores incorporaraacute los niveles adecuados de

nutrientes y agua para la prevencioacuten de uacutelceras en la dieta del paciente cuidado

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

16

5 CONTENIDOS EDUCATIVOS

Los contenidos educativos seraacuten aquellos temas que trataremos en nuestro

programa los cuales tendremos que transmitir a la poblacioacuten para la consecucioacuten de

los objetivos planteados Dichos contenidos estaraacuten adaptados a la poblacioacuten a la que

van dirigidos13

Seguacuten NICE (2001) la educacioacuten de pacientes y cuidadores debe abarcar

informacioacuten acerca de factores de riesgo en la formacioacuten de uacutelceras asiacute como los

lugares de mayor exposicioacuten inspeccioacuten de la piel y reconocer los cambios asiacute como

su cuidado (higiene alivio de la presioacutenhellip) y por uacuteltimo y no menos importante donde

debe acudir el cuidador en caso de ayuda y consejo cuando lo necesite12

En nuestro caso los contenidos que vamos a tratar son los siguientes

1- iquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten

- Definicioacuten - Etiologiacutea de las uacutelceras - Factores de riesgo - Localizacioacuten de las uacutelceras - Personas que pueden padecerlas

2- Cuidados en la prevencioacuten de UPP 21- Cuidados de la piel

- iquestQueacute es la piel - Revisioacuten del estado de la piel - Higiene diaria - Hidratacioacuten de la piel - Manejo de la humedad

- Ropa

22- Manejo de la presioacuten - Recomendaciones baacutesicas - Cambios posturales Posicioacuten del paciente

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

17

- Dispositivos de alivio de la presioacuten - Movilizacioacuten Terapia de ejercicios

23- Nutricioacuten e hidratacioacuten - Recomendaciones

24- Factores ambientales

- Recomendaciones

La fuente de conocimientos de nuestro programa la vamos a extraer de 3 guiacuteas de praacutectica cliacutenica dos adaptadas a cuidadores y una para profesionales

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

18

Los contenidos iraacuten repartidos en las diferentes sesiones de tal forma

NOMBRE DE LA SESIOacuteN CONTENIDOS DE LA SESIOacuteN

SESIOacuteN 1

ndashAcogida del cuidador en el programa-

SESIOacuteN 2

ndashNociones baacutesicas de las uacutelceras por

presioacuten-

1- iquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten

- Definicioacuten

- Etiologiacutea de las uacutelceras

- Factores de riesgo

- Localizacioacuten de las uacutelceras

- Personas que pueden padecerlas

SESIOacuteN 3

ndashMedidas preventivas Cuidado de la piel-

Km m 2- Medidas preventivas

21- Cuidados de la piel

- iquestQueacute es la piel

- Revisioacuten del estado de la piel

- Higiene diaria

- Hidratacioacuten de la piel

- Manejo de la humedad

- Ropa

SESIOacuteN 4

ndashMedidas preventivas Manejo de la

presioacuten y movilizacioacuten-

2- Medidas preventivas 22 Manejo de la presioacuten

- Recomendaciones baacutesicas

- Cambios posturales Posicioacuten del paciente

- Dispositivos de alivio de la presioacuten

- Movilizacioacuten Terapia de ejercicios

SESIOacuteN 5

ndashMedidas preventivas Nutricioacuten

hidratacioacuten y factores ambientales-

2- Medidas preventivas

23 Nutricioacuten e hidratacioacuten

- Recomendaciones

24 Manejo ambiental

- Recomendaciones

SESIOacuteN 6

ndashEvaluacioacuten del programa-

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

19

6 ESTRATEGIAS DE CAPTACIOacuteN E INTERVENCIOacuteN Para captar a las personas que pueden ser incluidas dentro de nuestro

programa de educacioacuten para la salud contaremos

- Con ayuda del enfermero gestor de casos de la zona baacutesica de salud Eacutel realiza

una primera valoracioacuten de las personas que necesitan ayuda por situacioacuten de

dependencia Se pondraacute en contacto con nosotros para comunicarnos que hay un

cuidador con posibilidad de ingresar en el programa de prevencioacuten de uacutelceras por

presioacuten

- Con la ayuda de un cartel que seraacute colocado en el centro de salud de Beas de

Segura y en los consultorios de Arroyo del Ojanco y las distintas aldeas (ANEXO 5)

- Con anuncio a traveacutes de la emisora de radio por medio del canal ldquoRadio

Sierrardquo que tiene cobertura en toda la zona baacutesica de salud

Una vez que el cuidador ha sido captado y quiera formar parte del programa

puede hacerlo de varias formas

- Si la captacioacuten ha sido por medio del gestor de casos el cuidador le

proporcionaraacute un nuacutemero de contacto para que el enfermero que ejecute el programa

pueda concertar una cita con este

- En horario de consulta (o visita domiciliaria) de su enfermero de referencia al

cual le indicaraacute un nuacutemero de contacto para que el enfermero que ejecute el programa

pueda concertar una cita con este

El contacto se realizaraacute viacutea telefoacutenica donde se concertaraacute una cita en el

domicilio (o centro de salud) lo maacutes pronto posible En dicha visita realizaremos

- Una entrevista para conocer tanto la situacioacuten del paciente como del cuidador

(ANEXO 3)

- Una valoracioacuten por medio de la Escala de Braden de la situacioacuten del paciente

- Valoracioacuten del nivel de conocimientos del cuidador Para ello contaremos con

la ayuda de un instrumento que nos permite medir conocimientos de la persona

cuidadora en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten (ANEXO 3)

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

20

7 ACTIVIDADES Y METODOLOGIacuteA EDUCATIVA

El programa consta de un total de 6 sesiones de las cuales cuatro de ellas son

para formacioacuten educativa (2ordf 3ordf 4ordf y 5ordf) La primera sesioacuten seraacute de acogida del

cuidador en el programa valorando ademaacutes la situacioacuten del paciente y el nivel de

conocimientos que tiene el cuidador La uacuteltima sesioacuten se realizaraacute para evaluar la

estructura y el proceso del programa por medio de los cuidadores y del enfermero no

interventor

El programa se desarrollaraacute en el plazo de un mes y las sesiones se dispondraacuten

de acuerdo al siguiente calendario

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SAacuteBADO DOMINGO

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30 31

DIacuteA Y HORA DE LAS SESIONES

- Inicio de la captacioacuten medio mes antes de la primera sesioacuten

- 1ordf sesioacuten ndashAcogida del cuidador en el programa- primera semana del mes (diacuteas 1-7)

hora y lugar acordado con el cuidador

- 2ordf sesioacuten ndashNociones baacutesicas de las uacutelceras por presioacuten- Saacutebado 13 de 1830h a

1930h

- 3ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Cuidados de la piel- Mieacutercoles 17 de 1830h a

1930h

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

21

- 4ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Manejo de la presioacuten y movilizacioacuten- Saacutebado 20 de

1830h a 1930h

- 5ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Nutricioacuten hidratacioacuten y factores ambientales-

Mieacutercoles 24 de 1830h a 1930h

-6ordf sesioacuten Saacutebado 27 de 1830h a 1930h

El horario ha sido acordado de forma intencionada ya que hemos intentado

que se ocupen la mayoriacutea de saacutebados del mes puesto que la cuidadora tendraacute maacutes

facilidad a la hora de dejar al enfermo con otra persona (familiar amigoshellip) Ademaacutes

la hora de las sesiones tambieacuten ha sido elegida de forma intencionada Seraacute por las

tardes una hora de 1830h a 1930h

En el caso de que la cuidadora nos informe de la imposibilidad de realizar el

programa por dificultad para dejar al paciente con alguien podremos facilitar la ayuda

de la trabajadora social que intentaraacute liberar al cuidador durante las horas del

programa

El contenido de las sesiones iraacute descrito dentro de las cartas descriptivas que se

encuentran en el apartado 10 de este documento

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

22

8 PREVISIOacuteN DE LOS RECURSOS NECESARIOS

La disponibilidad de recursos para nuestro programa es un aspecto que debe de

quedar claro antes de la ejecucioacuten de este para no entorpecer el desarrollo normal de

las actividades educativas13 Tendremos recursos a tres niveles humanos materiales y

financieros

- RECURSOS HUMANOS Se tratan de los enfermeros que ejerceraacuten de educadores de

nuestro programa Deben de estar informados y capacitados para la educacioacuten en

materia de prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten En total tendremos dos enfermeros

- Enfermero interventor el que se encarga de realizar las sesiones explicar los

procedimientos y resolver las dudas de los cuidadores Para su formacioacuten aparte de

revisar las guiacuteas para cuidadoras en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten que seraacuten

mencionadas maacutes abajo tendraacute que haber revisado el apartado de prevencioacuten de la

Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica para la Prevencioacuten y Tratamiento de las Uacutelceras por Presioacuten

elaborada por el Servicio Andaluz de Salud17

- Enfermero no interventor se encargaraacute de evaluar todas las sesiones

Acompantildearaacute al enfermero interventor en todo momento

- RECURSOS MATERIALES Nos serviremos de

- Aula para el desarrollo de las sesiones Cedida por el Ayuntamiento de Beas de

Segura Dicha aula contendraacute proyector con pantalla y torre pizarra mesas y sillas asiacute

como conexioacuten a Internet

- Materiales de apoyo para cuidadores

- Guiacuteas de praacutectica cliacutenica adaptadas para cuidadoras Utilizaremos dos guiacuteas

cuyos enlaces dejaremos disponibles en la bibliografiacutea

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad18

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas

cuidadores19

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

23

- Ruedas de los cambios posturales Anexo 4 De dos tipos

- Para cuidadores de paciente que toleren la sedestacioacuten

- Para cuidadores de pacientes que no toleren la sedestacioacuten

- Paacuteginas webs

- Informacioacuten de las sesiones ndashYOUTUBE-

- Sesioacuten 2 Viacutedeo iquestQueacute es una uacutelcera disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=_nWPGYFdiic

- Sesioacuten 3 Viacutedeo La piel proceso de cicatrizacioacuten disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=CxFl2_If8o0

- Sesioacuten 4 Viacutedeo Cambios posturales disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=-9cMFrVs5FA

- Consulta de cuidadores

-PAacuteGINA ldquoPACIENTES Y CUIDADORESrdquo httpwwwpacientesycuidadorescom -PAacuteGINA GNEAUPP httpgneauppinfoseccionbiblioteca-alhambramanuales-para-pacientes

- Aplicaciones moacuteviles

-Trata la upp Disponible en

httpsplaygooglecomstoreappsdetailsid=commobincubeandroidsc_N229Gamphl=es

Estos materiales disponibles para cuidadores podemos conseguirlos online y

gratis gracias a la disponibilidad de Internet en la sala donde se llevaraacuten a cabo las

sesiones

- RECURSOS FINANCIEROS Elaboraremos una lista con todo el material que

utilizaremos El presupuesto total correraacute a cargo de la Unidad de Gestioacuten Cliacutenica de

Beas de Segura Para un programa ideal con 6 cuidadores el total de material que

usaremos seraacute

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

24

- Recursos necesarios para la 1ordf sesioacuten

- Triacuteptico informativo (20 unidades x 05 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 10 euros

- Recursos necesarios para la 4ordf sesioacuten

- Cama articulada 90helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Colchoacuten 90helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Colchoacuten anti-escarashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Saacutebanashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Almohadas (3 unidades)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Cojines (4 unidades)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Par de calcetines (APORTARAacute CUIDADOR)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip0 euros

- Allevyn Hell 5 piezashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 3930 euros

- Recursos necesarios para la 6ordf sesioacuten

- Cuestionario satisfaccioacuten (10 unidades x 005 euros)helliphelliphelliphelliphellip05 euros

- Cuestionario conocimientos (10 unidades x 005)helliphelliphelliphelliphelliphellip05 euros

- Carpeta del cuidador

- Carpeta (6 unidades x 1 euro)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip6 euros

- Guiacuteas del cuidador (21 + 8 = 29 paacuteginas x 6 unidades x 005 euros )helliphelliphelliphelliphellip87 euros

- Ruletas prevencioacuten (1 paacutegina x 6 unidades x 005 euros)helliphelliphellip03 euros

- 1 boliacutegrafo azul (8 unidades x 05 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip4 euros

- 1 subrayador amarillo (8 unidades x 12 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip96 euros

- 3 folios en blancohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro

- 6 cuestionarios evaluacioacuten sesiones (x 005 euros)helliphelliphelliphelliphelliphellip03 euros

- Carteles (5 unidades x 25 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip125 euros

- Anuncio ldquoRadio Sierrardquohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30 euros

PRECIO TOTALhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip1117 euros

(EL PRECIO TOTAL PUEDE SER MODIFICABLE EN FUNCIOacuteN DEL PRESUPUESTO TOTAL DEL CENTRO)

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

25

9 DISENtildeO DE LA EVALUACIOacuteN DEL PROGRAMA

- Evaluacioacuten de la estructura La evaluacioacuten de la estructura seraacute llevada a cabo por la

enfermera no interventora del programa que acompantildearaacute a la enfermera interventora

en todas las sesiones Se encargaraacute de realizar la evaluacioacuten de cada sesioacuten del

programa en la que se mediraacuten tres aspectos (materiales utilizados comunicacioacuten con

las cuidadoras y desarrollo de la sesioacuten)

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

MODO DE EVALUACIOacuteN Escala numeacuterica 1-5 (1 Nada correcto 5 Muy correcto)

NOMBRE DE LA SESIOacuteN VALOR ESCALA OBSERVACIONES

1 Sesioacuten 1 Recepcioacuten y acogida del

paciente en el programa

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

2 Sesioacuten 2 Nociones baacutesicas de las

uacutelceras por presioacuten

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

3 Sesioacuten 3 Prevencioacuten Cuidados de la

piel

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

4 Sesioacuten 4 Prevencioacuten Manejo de

presiones

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

26

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

5 Sesioacuten 5 Prevencioacuten Nutricioacuten e

hidratacioacuten

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

La evaluacioacuten se realizaraacute de la siguiente manera la puntuacioacuten puede oscilar

desde 15 puntos hasta 75 puntos habiendo un maacuteximo de 15 puntos por cada sesioacuten

Una puntuacioacuten superior a 10 puntos por sesioacuten indicaraacute que las sesiones han sido

programadas de forma satisfactoria

-Evaluacioacuten de los resultados Para realizar la evaluacioacuten de los resultados se realizaraacute

por segunda vez el test de conocimientos previo a la formacioacuten de las cuidadoras que

se pasoacute a estas en la primera sesioacuten (acogida en el programa) Se encuentra en el

ANEXO 32

Este test denominado COCU-UPP-12 es el uacutenico test autoadministrado en

espantildeol que ha demostrado tanto fiabilidad como validez de contenido en el anaacutelisis

exploratorio Podemos resaltar varios aspectos importantes de este16

- Todos los iacutetems que recoge han sido explicados en nuestro programa

por lo que nos sirve para evaluar el nivel de conocimientos de los cuidadores

- Es un cuestionario con una sola hoja de respuesta con formato tabla

cuya respuesta iraacute al lado de los iacutetems por lo que la cuidadora no se perderaacute en su

realizacioacuten

- Las respuestas positivas y negativas van intercaladas evitando el sesgo

de proximidad

- Con 12 iacutetems de respuesta es un test corto que evita el cansancio del

encuestado favoreciendo el iacutendice de respuesta

Al medir las preguntas acertadas cada cuidador tendraacute que alcanzar el 80 de

respuestas correctas para que nuestra evaluacioacuten de los resultados sea positiva

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

27

-Evaluacioacuten del proceso Se realizaraacuten dos cuestionarios

- Cuestionario de evaluacioacuten del proceso Seraacute similar al realizado por la

enfermera no interventora del programa pero nos ofreceraacute la opinioacuten de los

cuidadores Se realizaraacute al final de cada sesioacuten y se evaluaraacute

La evaluacioacuten seraacute igual a la de la evaluacioacuten del proceso

- Cuestionario de satisfaccioacuten Estaraacute compuesto por una serie de preguntas de

respuesta cerrada que se contestaraacute con siacute o no

Cada ldquosirdquo sumaraacute un punto Al sumar los de todos los cuidadores habraacute que

conseguir un porcentaje superior al 90 (OBJETIVO ESPECIacuteFICO)

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIOacuteN DEL PROCESO

METODO DE EVALUACIOacuteN

Escala numeacuterica (1-5) 1 Nada adecuado 2 Poco adecuado 3 Adecuado 4 Algo

adecuado - 5 Muy adecuado

ASPECTOS A VALORAR PUNTUACIOacuteN OBSERVACIONES

MATERIALES 1 2 3 4 5

TIEMPO EMPLEADO 1 2 3 4 5

COMUNICACIOacuteN DE LA

ENFERMERA

1 2 3 4 5

CUESTIONARIO DE SATISFACCIOacuteN DEL PROGRAMA

PREGUNTAS RESPUESTAS

iquestCree que le ha sido uacutetil la informacioacuten recibida en el programa SI NO

iquestSe ha encontrado coacutemodo con los compantildeeros y profesionales SI NO

iquestSe encuentra motivado para realizar las actividades propuestas en el

programa SI NO

iquestRecomendariacutea este programa a otras personas que se encuentren en

la misma situacioacuten que usted SI NO

iquestConsidera que la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten es necesaria SI NO

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

28

10 ORGANIZACIOacuteN INTERVENCIONESACTIVIDADES

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

PRIMERA SESIOacuteN Recepcioacuten y acogida del cuidador en el programa

LUGAR Domicilio del cuidador Centro de Salud

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 30 minutos

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Informar al cuidador sobre la finalidad del programa que vamos a realizar

- Explicar coacutemo se realizaraacuten el resto de las sesiones queacute vamos a utilizar y donde se van a llevar

a cabo

- Descubrir el estado en el que se encuentra el paciente cuidado (condiciones de salud estado del

domiciliohellip)

- Conocer el nivel de conocimientos que el cuidador tiene acerca de la prevencioacuten de uacutelceras por

presioacuten

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Presentacioacuten al cuidador y paciente (quieacuten somos por queacute estamos alliacute)

- Dispondremos del resto de cartas descriptivas de las otras sesiones donde se explicaraacute el lugar

de realizacioacuten los materiales que utilizaremos y cuanto duraraacuten

- Pasaremos el cuestionario de conocimientos del paciente en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

donde tambieacuten se recogen los datos personales del paciente y del cuidador

Bibliografiacutea

- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos de la persona

cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [Internet] May-jun 2014 11 (70) [aprox 11 p]

Disponible en httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_upppdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

29

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEGUNDA SESIOacuteN Nociones baacutesicas las uacutelceras por presioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten baacutesica para el cuidador en materia de uacutelceras por presioacuten (iquestQueacute son iquestquieacutenes pueden

padecerlas causas factores de riesgo zonas maacutes comunes de aparicioacuten)

- Ofrecer al cuidador herramientas de consulta visual y electroacutenica adecuadas en este aacutembito

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoiquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten elaborado por el grupo SMITH Y

NEPHEW

- Explicacioacuten de la Guiacutea para Cuidadoras para Pacientes con Poca o Nula Movilidad las paacuteginas

6 7 y 8

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte del cuidador

Bibliografiacutea

- Viacutedeo iquestQueacute es una uacutelcera disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=_nWPGYFdiic

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

30

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

TERCERA SESIOacuteN Medidas preventivas Cuidado de la piel

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Ofrecer al cuidador medidas que ayuden a evitar la aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

- Ensentildear a hacer una correcta valoracioacuten del estado de la piel asiacute como las actuaciones correctas

en este aspecto

- Educar al cuidador en la higiene diaria del paciente

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del video ldquoLa piel y cicatrizacioacuten de heridasrdquo de la paacuteginas ldquoPACIENTES Y

CUIDADORESrdquo Explicacioacuten de las capas de la piel y la importancia de la ldquono existenciardquo de heridas

- Guiacuteas del cuidador

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 14 y 15

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 5

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los cuidadores

Bibliografiacutea

- Viacutedeo La piel proceso de cicatrizacioacuten disponible enhttpswwwyoutubecomwatchv=CxFl2_If8o0

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

31

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

CUARTA SESIOacuteN Medidas preventivas Manejo de la presioacuten y movilizacioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten para el cuidador en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten en el aacutembito del manejo de las

presiones

- Ensentildear al cuidador a realizar correctamente un ciclo correcto de cambios posturales

- Informar al cuidador de los ejercicios maacutes adecuados para la movilizacioacuten de los pacientes que

tengan alguacuten miembro inmovilizado

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoCambios posturales para la prevencioacuten de uacutelceras por presioacutenrdquo de la

paacutegina ldquopacientes y cuidadoresrdquo

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 9-13

- Guiacutea para cuidadoras de prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 4

- Explicacioacuten de la guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 16

Dispositivos de presioacuten alternante

- Role-playing para la realizacioacuten de los cambios posturales y movilizacioacuten del paciente

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Viacutedeo Cambios posturales disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=-9cMFrVs5FA

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de Salud

Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

32

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

QUINTA SESIOacuteN Medidas preventivas Nutricioacuten hidratacioacuten y factores ambientales

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Dar informacioacuten baacutesica al cuidador en materia de nutricioacuten e hidratacioacuten asiacute como los factores

ambientales adecuados para la prevencioacuten de las UPP

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 17 y 18

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 6

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

33

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEXTA SESIOacuteN Evaluacioacuten del programa Despedida de las cuidadoras

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Descubrir el nivel de conocimientos de los cuidadores y vez realizadas las sesiones del programa

(EVALUACIOacuteN DE OBJETIVOS)

- Conocer la opinioacuten de los cuidadores acerca de coacutemo se ha realizado el programa asiacute como el

nivel de satisfaccioacuten que han tenido durante este (EVALUACIOacuteN DEL PROCESO)

- Proporcionar recursos de acceso raacutepido para la consulta de cualquier duda relacionada con la

prevencioacuten de uacutelceras asiacute como un nuacutemero de contacto para avisar ante cualquier signo de aparicioacuten

de UPP (paacuteginas webs y aplicaciones)

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Realizacioacuten de cuestionarios de evaluacioacuten

- Ensentildeanza de direcciones webs interesantes para los cuidadores

- Aplicaciones moacuteviles TRATA LA UPP

Bibliografiacutea

DIRECCIONES WEBS

- wwwpacientesycuidadorescom

- wwwgneauppinfo

- wwwcuidandoorg

APLICACIOacuteN Disponible en

httpsplaygooglecomstoreappsdetailsid=commobincubeandroidsc_N229Gamphl=es

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

34

AGRADECIMIENTOS A mi familia y amigos por ayudarme en todo lo posible

A los enfermeros de la Zona Baacutesica de Salud de Beas de Segura por

resolver todas mis dudas

A mi tutora Josefina por todos sus consejos

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

35

11 BIBLIOGRAFIacuteA

1- Blasco S Guiacutea de prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET]

Hospital Comarcal de Alcantildeiz 2007 [citado el 23 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfoprevencion-y-tratamiento-de-las-upp

2- Castillo JM El modelo PRECEDE en atencioacuten primaria Colegio de Enfermeriacutea de

Cantabria Nuacutemero 3 (1999) 9-11

3- Zabala J Torra J Sarabia R Soldevilla J J Bioeacutetica y uacutelceras por presioacuten una

reflexioacuten desde la eacutetica de miacutenimos Gerokomos 2011 22 4 184-190 SciELO Espantildea

Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2011000400006ampscript=sci_arttext

4- Martiacutenez O Ordoacutentildeez S Pocurrull I Programa educativo de prevencioacuten de las

ulceras por presioacuten [INTERNET] Revista Paraninfo Digital Fundacioacuten INDEX 2013

[citado el 11 Abr 2015] Disponible en httpwwwindex-fcomparan19350dphp

5- Silva O Sabroso J Caacuteceres Y Bermuacutedez MT Garciacutea I Suaacuterez C et al Guiacutea de

cuidados de enfermeriacutea en la prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Complejo Hospitalario Universitario Insular ndashMaterno Infantil- Servicio

Canario de Salud Gobierno de Canarias [citado el 15 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfocuidados-de-enfermeria-en-la-prevencion-y-tratamiento-de-las-

ulceras-por-presion

6- Torra JE Rueda J Soldevilla JJ Verduacute J 1er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea Epidemiologiacutea y variables definitorias de las lesiones y

pacientes Gerokomos [INTERNET] 2003 [citado el 3May 2015] 14(1) 37-47

Disponible en httpgneauppinfo1er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-en-

espana

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

36

7- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Martiacutenez F Loacutepez P Rueda J et al 2ordm Estudio

Nacional de Prevalencia de Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2005 Epidemiologiacutea y

variables definitorias de las lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2006 [citado

el 3 May 2015] 17(3) 154-172 Disponible en httpgneauppinfo2o-estudio-

nacional-de-prevalencia-de-upp-en-espana

8- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Loacutepez P 3er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2009 Epidemiologiacutea y variables definitorias de las

lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2011 [citado el 3 May 2015] 22(2) 77-

90 Disponible en httpgneauppinfo3er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-

en-espana

9- Pancorbo PL Garciacutea FP Torra JE Verduacute J Soldevilla JJ Epidemiologiacutea de las uacutelceras

por presioacuten en Espantildea en 2013 4ordm Estudio Nacional de Prevalencia Gerokomos

[INTERNET] 2014 [citado el 3 May 2015] 25(4) 162-170 Disponible en

httpgneauppinfo4o-estudio-nacional-de-prevalencia-upp-en-espana

10- De Con J Martiacutenez F Prevalencia de uacutelceras por presioacuten en una zona baacutesica de

salud Gerokomos [INTERNET] Jun 2009 [citado el 2 May 2015] 20(2) 92-97 SciELO

Espantildea Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2009000200007ampscript=sci_arttext

11- Gaacutelvez C Gonzaacutelez MA Programa educativo para el tratamiento de uacutelceras por

presioacuten caso cliacutenico Metas de enfermeriacutea 2004 7(8) 60-64

12- Parslow N Barton P Harris C Harrison M Labregraveche D Macleod F et al Guiacutea de

buenas praacutecticas en enfermeriacutea [INTERNET] Valoracioacuten del riesgo y prevencioacuten de las

uacutelceras por presioacuten Asociacioacuten Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO) [citado

el 3 May 2015] Disponible en

httpwwwevidenciaencuidadosesesattachmentsarticle46UlcerasPresion_spp_0

22014pdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

37

13- Friacuteas A Palomino PA Programacioacuten de las actividades de educacioacuten para la salud

Capiacutetulo de libro 60-64 409-419 Masson

14- Cantildeoacuten HM Adarve M Castantildeo AV Prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten en

personas adultas hospitalizadas Guiacuteas ACOFAEN Biblioteca Lascasas 2005 1

Disponible en

httpwwwindex-fcomlascasasdocumentoslc00028php

15- Alepuz A Beniacutetez JC Casantildea J Clement J Fornes B Garciacutea P Giacutemeacutenez JL et al

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el cuidado de personas con uacutelceras por presioacuten o riesgo de

padecerlas [INTERNET] Generalitat Valenciana Conselleria de Sanitat 2012 [citado el

6 May 2015] Disponible en

httpwwwguiasaludesGPCGPC_520_Ulceras_por_presion_complpdf

16- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos

de la persona cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [INTERNET]

May-jun 2014 [citado el 9 May 2015] 11(70) [aprox 11 p] Disponible en

httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_uppp

df

17- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica para la prevencioacuten y

el tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de

Salud 2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en httpgneauppinfoprevencion-y-

tratamiento-de-las-ulceras-por-presion

18- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad [INTERNET] Hospital

Universitario ldquoSan Ceciliordquo [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

38

19- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras

por presioacuten para personas cuidadores [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de Salud

2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalle

aspidp=283

20- Escala de Braden para la prediccioacuten del riesgo de aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Disponible en httpwwwulcerasnetmonograficosescala_bradempdf

21- Triacuteptico de la prevencioacuten realizado por el grupo GNEAUPP [INTERNET] Disponible

en httpgneauppinfotriptico-prevencion

22- Rueda prevencioacuten para paciente que no toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwclinicaucccomcoindexphpseguridad-pacientesprevencion-deulceras-

por-presion

23- Rueda prevencioacuten para pacientes que toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwpacientesycuidadorescomcomo-prevenir-una-ulcera-por-

presionprettyPhoto0

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

39

REFERENCIAS DE IMAacuteGENES CARTEL Y LOGO

IMAGEN DEL CARTEL

Disponible en httpcuidadoraslaluzblogspotcomes

IMAGEN DEL LOGO

Disponible en

httpswwwgoogleessearchq=manos+cruzadasampespv=2ampbiw=1366ampbih=667ampsite

=webhpampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampei=Pg5VVcfnJ4LaU4flgcgEampved=0CAYQ_AUoA

Qtbm=ischampq=manos+entrelazadas+dibujoamprevid=1098192906ampimgrc=jJ6Wrqjky4p4

XM253A3BSaDTB4vimSuJbM3Bhttp253A252F252Ffc03deviantartnet252F

fs71252Fi252F2010252F255252Fd252Fa252Fmanos_entrelazadas_by_jorcul

io-d2yllttjpg3Bhttp253A252F252Fwwwimaguicom252Fa252Fmanos-

entrelazadas-dibujos-TA6GK5rdb3B9003B525

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

40

12 LISTADO DE ANEXOS

ANEXO 1 Escala de Braden

ANEXO 2 Triacuteptico informativo

ANEXO 3 Instrumento para medir conocimientos en el cuidador

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos

ANEXO 4 Ruedas de cambios posturales

ANEXO 41 Rueda para paciente que no tolera la sedestacioacuten

ANEXO 42 Rueda para paciente que si tolera la sedestacioacuten

ANEXO 5 Cartel del programa

ANEXO 6 Logo y eslogan del programa

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

41

ANEXO 1 Escala de Braden para la medicioacuten del riesgo de aparicioacuten de UPP20

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

42

ANEXO 2 Triacuteptico de la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten21

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

43

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

44

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

45

ANEXO 41 Rueda de cambios posturales para paciente que no tolera la sedestacioacuten22

ANEXO 42 Rueda de cambios posturales para paciente que tolera la sedestacioacuten23

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

46

ANEXO 5 Cartel del programa de educacioacuten para la salud

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

47

ANEXO 6 Logo del programa de educacioacuten para la salud

Page 13: UNIVERSIDAD DE JAÉN GRADO DE ENFERMERÍAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1554/1/TFG -JORGE RODRÍGUEZ SOLER-.pdf · el padre hace ingresos a la casa y la madre se encuentra en el

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

13

niveles de la atencioacuten sanitaria sin excluir a los pacientes los familiares y los

cuidadoresrdquo12

- ldquoEl programa educativo para la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten debe basarse en los

principios del aprendizaje de los adultos en el nivel de la informacioacuten facilitada y en el

modo de transmisioacuten La eficacia de los programas de prevencioacuten de las uacutelceras por

presioacuten debe evaluarse mediante mecanismos como normas de la calidad y

auditoriacuteasrdquo12

Considerando esto un problema humano econoacutemico y eacutetico se hace necesario

el establecimiento de estrategias en educacioacuten en materia de prevencioacuten de uacutelceras

por presioacuten4

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

14

4 DEFINICIOacuteN DE OBJETIVOS

Los objetivos se pueden definir como los resultados que esperamos obtener

tras el desarrollo de nuestro programa Nos serviraacuten de guiacutea para las actividades que

realizaremos y como clave para la posterior evaluacioacuten del programa Propondremos

una serie de objetivos generales que se complementaraacuten con los objetivos especiacuteficos

aquellos que marcan las conductas que queremos conseguir

41 OBJETIVOS GENERALES

- Educar al cuidador para que adquiera conocimientos y habilidades en materia de

prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

- Disminuir la prevalencia de uacutelceras por presioacuten en un 60 en la zona baacutesica de salud

en la que se desarrolla el programa

42 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

- CONOCIMIENTOS

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores conoceraacute queacute es una uacutelcera y por queacute

se produce asiacute como la localizacioacuten maacutes frecuente de estas

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores sabraacute los fundamentos baacutesicos de la

higiene diaria del paciente asiacute como las principales recomendaciones de los productos

preventivos

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores estaraacute al tanto de las

recomendaciones baacutesicas de manejos de presiones y dispositivos de ayuda

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores sabraacute cual es la ingesta miacutenima de

agua y nutrientes principales para la prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

15

- ACTITUDES

- Como miacutenimo el 90 de los cuidadores presentaraacute predisposicioacuten y

motivacioacuten para la ejecucioacuten de las actividades propuestas en el programa

- HABILIDADES

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores realizaraacute correctamente una revisioacuten

baacutesica del estado de la piel del paciente

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores ejecutaraacute correctamente la higiene

diaria del paciente (lavado hidratacioacuten ropa)

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores realizaraacute correctamente la rotacioacuten

de cambios posturales

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores estableceraacute una terapia de

movimientos musculares y articulares en los miembros superiores yo inferiores del

paciente

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores incorporaraacute los niveles adecuados de

nutrientes y agua para la prevencioacuten de uacutelceras en la dieta del paciente cuidado

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

16

5 CONTENIDOS EDUCATIVOS

Los contenidos educativos seraacuten aquellos temas que trataremos en nuestro

programa los cuales tendremos que transmitir a la poblacioacuten para la consecucioacuten de

los objetivos planteados Dichos contenidos estaraacuten adaptados a la poblacioacuten a la que

van dirigidos13

Seguacuten NICE (2001) la educacioacuten de pacientes y cuidadores debe abarcar

informacioacuten acerca de factores de riesgo en la formacioacuten de uacutelceras asiacute como los

lugares de mayor exposicioacuten inspeccioacuten de la piel y reconocer los cambios asiacute como

su cuidado (higiene alivio de la presioacutenhellip) y por uacuteltimo y no menos importante donde

debe acudir el cuidador en caso de ayuda y consejo cuando lo necesite12

En nuestro caso los contenidos que vamos a tratar son los siguientes

1- iquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten

- Definicioacuten - Etiologiacutea de las uacutelceras - Factores de riesgo - Localizacioacuten de las uacutelceras - Personas que pueden padecerlas

2- Cuidados en la prevencioacuten de UPP 21- Cuidados de la piel

- iquestQueacute es la piel - Revisioacuten del estado de la piel - Higiene diaria - Hidratacioacuten de la piel - Manejo de la humedad

- Ropa

22- Manejo de la presioacuten - Recomendaciones baacutesicas - Cambios posturales Posicioacuten del paciente

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

17

- Dispositivos de alivio de la presioacuten - Movilizacioacuten Terapia de ejercicios

23- Nutricioacuten e hidratacioacuten - Recomendaciones

24- Factores ambientales

- Recomendaciones

La fuente de conocimientos de nuestro programa la vamos a extraer de 3 guiacuteas de praacutectica cliacutenica dos adaptadas a cuidadores y una para profesionales

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

18

Los contenidos iraacuten repartidos en las diferentes sesiones de tal forma

NOMBRE DE LA SESIOacuteN CONTENIDOS DE LA SESIOacuteN

SESIOacuteN 1

ndashAcogida del cuidador en el programa-

SESIOacuteN 2

ndashNociones baacutesicas de las uacutelceras por

presioacuten-

1- iquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten

- Definicioacuten

- Etiologiacutea de las uacutelceras

- Factores de riesgo

- Localizacioacuten de las uacutelceras

- Personas que pueden padecerlas

SESIOacuteN 3

ndashMedidas preventivas Cuidado de la piel-

Km m 2- Medidas preventivas

21- Cuidados de la piel

- iquestQueacute es la piel

- Revisioacuten del estado de la piel

- Higiene diaria

- Hidratacioacuten de la piel

- Manejo de la humedad

- Ropa

SESIOacuteN 4

ndashMedidas preventivas Manejo de la

presioacuten y movilizacioacuten-

2- Medidas preventivas 22 Manejo de la presioacuten

- Recomendaciones baacutesicas

- Cambios posturales Posicioacuten del paciente

- Dispositivos de alivio de la presioacuten

- Movilizacioacuten Terapia de ejercicios

SESIOacuteN 5

ndashMedidas preventivas Nutricioacuten

hidratacioacuten y factores ambientales-

2- Medidas preventivas

23 Nutricioacuten e hidratacioacuten

- Recomendaciones

24 Manejo ambiental

- Recomendaciones

SESIOacuteN 6

ndashEvaluacioacuten del programa-

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

19

6 ESTRATEGIAS DE CAPTACIOacuteN E INTERVENCIOacuteN Para captar a las personas que pueden ser incluidas dentro de nuestro

programa de educacioacuten para la salud contaremos

- Con ayuda del enfermero gestor de casos de la zona baacutesica de salud Eacutel realiza

una primera valoracioacuten de las personas que necesitan ayuda por situacioacuten de

dependencia Se pondraacute en contacto con nosotros para comunicarnos que hay un

cuidador con posibilidad de ingresar en el programa de prevencioacuten de uacutelceras por

presioacuten

- Con la ayuda de un cartel que seraacute colocado en el centro de salud de Beas de

Segura y en los consultorios de Arroyo del Ojanco y las distintas aldeas (ANEXO 5)

- Con anuncio a traveacutes de la emisora de radio por medio del canal ldquoRadio

Sierrardquo que tiene cobertura en toda la zona baacutesica de salud

Una vez que el cuidador ha sido captado y quiera formar parte del programa

puede hacerlo de varias formas

- Si la captacioacuten ha sido por medio del gestor de casos el cuidador le

proporcionaraacute un nuacutemero de contacto para que el enfermero que ejecute el programa

pueda concertar una cita con este

- En horario de consulta (o visita domiciliaria) de su enfermero de referencia al

cual le indicaraacute un nuacutemero de contacto para que el enfermero que ejecute el programa

pueda concertar una cita con este

El contacto se realizaraacute viacutea telefoacutenica donde se concertaraacute una cita en el

domicilio (o centro de salud) lo maacutes pronto posible En dicha visita realizaremos

- Una entrevista para conocer tanto la situacioacuten del paciente como del cuidador

(ANEXO 3)

- Una valoracioacuten por medio de la Escala de Braden de la situacioacuten del paciente

- Valoracioacuten del nivel de conocimientos del cuidador Para ello contaremos con

la ayuda de un instrumento que nos permite medir conocimientos de la persona

cuidadora en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten (ANEXO 3)

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

20

7 ACTIVIDADES Y METODOLOGIacuteA EDUCATIVA

El programa consta de un total de 6 sesiones de las cuales cuatro de ellas son

para formacioacuten educativa (2ordf 3ordf 4ordf y 5ordf) La primera sesioacuten seraacute de acogida del

cuidador en el programa valorando ademaacutes la situacioacuten del paciente y el nivel de

conocimientos que tiene el cuidador La uacuteltima sesioacuten se realizaraacute para evaluar la

estructura y el proceso del programa por medio de los cuidadores y del enfermero no

interventor

El programa se desarrollaraacute en el plazo de un mes y las sesiones se dispondraacuten

de acuerdo al siguiente calendario

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SAacuteBADO DOMINGO

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30 31

DIacuteA Y HORA DE LAS SESIONES

- Inicio de la captacioacuten medio mes antes de la primera sesioacuten

- 1ordf sesioacuten ndashAcogida del cuidador en el programa- primera semana del mes (diacuteas 1-7)

hora y lugar acordado con el cuidador

- 2ordf sesioacuten ndashNociones baacutesicas de las uacutelceras por presioacuten- Saacutebado 13 de 1830h a

1930h

- 3ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Cuidados de la piel- Mieacutercoles 17 de 1830h a

1930h

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

21

- 4ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Manejo de la presioacuten y movilizacioacuten- Saacutebado 20 de

1830h a 1930h

- 5ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Nutricioacuten hidratacioacuten y factores ambientales-

Mieacutercoles 24 de 1830h a 1930h

-6ordf sesioacuten Saacutebado 27 de 1830h a 1930h

El horario ha sido acordado de forma intencionada ya que hemos intentado

que se ocupen la mayoriacutea de saacutebados del mes puesto que la cuidadora tendraacute maacutes

facilidad a la hora de dejar al enfermo con otra persona (familiar amigoshellip) Ademaacutes

la hora de las sesiones tambieacuten ha sido elegida de forma intencionada Seraacute por las

tardes una hora de 1830h a 1930h

En el caso de que la cuidadora nos informe de la imposibilidad de realizar el

programa por dificultad para dejar al paciente con alguien podremos facilitar la ayuda

de la trabajadora social que intentaraacute liberar al cuidador durante las horas del

programa

El contenido de las sesiones iraacute descrito dentro de las cartas descriptivas que se

encuentran en el apartado 10 de este documento

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

22

8 PREVISIOacuteN DE LOS RECURSOS NECESARIOS

La disponibilidad de recursos para nuestro programa es un aspecto que debe de

quedar claro antes de la ejecucioacuten de este para no entorpecer el desarrollo normal de

las actividades educativas13 Tendremos recursos a tres niveles humanos materiales y

financieros

- RECURSOS HUMANOS Se tratan de los enfermeros que ejerceraacuten de educadores de

nuestro programa Deben de estar informados y capacitados para la educacioacuten en

materia de prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten En total tendremos dos enfermeros

- Enfermero interventor el que se encarga de realizar las sesiones explicar los

procedimientos y resolver las dudas de los cuidadores Para su formacioacuten aparte de

revisar las guiacuteas para cuidadoras en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten que seraacuten

mencionadas maacutes abajo tendraacute que haber revisado el apartado de prevencioacuten de la

Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica para la Prevencioacuten y Tratamiento de las Uacutelceras por Presioacuten

elaborada por el Servicio Andaluz de Salud17

- Enfermero no interventor se encargaraacute de evaluar todas las sesiones

Acompantildearaacute al enfermero interventor en todo momento

- RECURSOS MATERIALES Nos serviremos de

- Aula para el desarrollo de las sesiones Cedida por el Ayuntamiento de Beas de

Segura Dicha aula contendraacute proyector con pantalla y torre pizarra mesas y sillas asiacute

como conexioacuten a Internet

- Materiales de apoyo para cuidadores

- Guiacuteas de praacutectica cliacutenica adaptadas para cuidadoras Utilizaremos dos guiacuteas

cuyos enlaces dejaremos disponibles en la bibliografiacutea

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad18

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas

cuidadores19

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

23

- Ruedas de los cambios posturales Anexo 4 De dos tipos

- Para cuidadores de paciente que toleren la sedestacioacuten

- Para cuidadores de pacientes que no toleren la sedestacioacuten

- Paacuteginas webs

- Informacioacuten de las sesiones ndashYOUTUBE-

- Sesioacuten 2 Viacutedeo iquestQueacute es una uacutelcera disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=_nWPGYFdiic

- Sesioacuten 3 Viacutedeo La piel proceso de cicatrizacioacuten disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=CxFl2_If8o0

- Sesioacuten 4 Viacutedeo Cambios posturales disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=-9cMFrVs5FA

- Consulta de cuidadores

-PAacuteGINA ldquoPACIENTES Y CUIDADORESrdquo httpwwwpacientesycuidadorescom -PAacuteGINA GNEAUPP httpgneauppinfoseccionbiblioteca-alhambramanuales-para-pacientes

- Aplicaciones moacuteviles

-Trata la upp Disponible en

httpsplaygooglecomstoreappsdetailsid=commobincubeandroidsc_N229Gamphl=es

Estos materiales disponibles para cuidadores podemos conseguirlos online y

gratis gracias a la disponibilidad de Internet en la sala donde se llevaraacuten a cabo las

sesiones

- RECURSOS FINANCIEROS Elaboraremos una lista con todo el material que

utilizaremos El presupuesto total correraacute a cargo de la Unidad de Gestioacuten Cliacutenica de

Beas de Segura Para un programa ideal con 6 cuidadores el total de material que

usaremos seraacute

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

24

- Recursos necesarios para la 1ordf sesioacuten

- Triacuteptico informativo (20 unidades x 05 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 10 euros

- Recursos necesarios para la 4ordf sesioacuten

- Cama articulada 90helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Colchoacuten 90helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Colchoacuten anti-escarashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Saacutebanashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Almohadas (3 unidades)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Cojines (4 unidades)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Par de calcetines (APORTARAacute CUIDADOR)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip0 euros

- Allevyn Hell 5 piezashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 3930 euros

- Recursos necesarios para la 6ordf sesioacuten

- Cuestionario satisfaccioacuten (10 unidades x 005 euros)helliphelliphelliphelliphellip05 euros

- Cuestionario conocimientos (10 unidades x 005)helliphelliphelliphelliphelliphellip05 euros

- Carpeta del cuidador

- Carpeta (6 unidades x 1 euro)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip6 euros

- Guiacuteas del cuidador (21 + 8 = 29 paacuteginas x 6 unidades x 005 euros )helliphelliphelliphelliphellip87 euros

- Ruletas prevencioacuten (1 paacutegina x 6 unidades x 005 euros)helliphelliphellip03 euros

- 1 boliacutegrafo azul (8 unidades x 05 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip4 euros

- 1 subrayador amarillo (8 unidades x 12 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip96 euros

- 3 folios en blancohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro

- 6 cuestionarios evaluacioacuten sesiones (x 005 euros)helliphelliphelliphelliphelliphellip03 euros

- Carteles (5 unidades x 25 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip125 euros

- Anuncio ldquoRadio Sierrardquohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30 euros

PRECIO TOTALhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip1117 euros

(EL PRECIO TOTAL PUEDE SER MODIFICABLE EN FUNCIOacuteN DEL PRESUPUESTO TOTAL DEL CENTRO)

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

25

9 DISENtildeO DE LA EVALUACIOacuteN DEL PROGRAMA

- Evaluacioacuten de la estructura La evaluacioacuten de la estructura seraacute llevada a cabo por la

enfermera no interventora del programa que acompantildearaacute a la enfermera interventora

en todas las sesiones Se encargaraacute de realizar la evaluacioacuten de cada sesioacuten del

programa en la que se mediraacuten tres aspectos (materiales utilizados comunicacioacuten con

las cuidadoras y desarrollo de la sesioacuten)

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

MODO DE EVALUACIOacuteN Escala numeacuterica 1-5 (1 Nada correcto 5 Muy correcto)

NOMBRE DE LA SESIOacuteN VALOR ESCALA OBSERVACIONES

1 Sesioacuten 1 Recepcioacuten y acogida del

paciente en el programa

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

2 Sesioacuten 2 Nociones baacutesicas de las

uacutelceras por presioacuten

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

3 Sesioacuten 3 Prevencioacuten Cuidados de la

piel

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

4 Sesioacuten 4 Prevencioacuten Manejo de

presiones

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

26

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

5 Sesioacuten 5 Prevencioacuten Nutricioacuten e

hidratacioacuten

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

La evaluacioacuten se realizaraacute de la siguiente manera la puntuacioacuten puede oscilar

desde 15 puntos hasta 75 puntos habiendo un maacuteximo de 15 puntos por cada sesioacuten

Una puntuacioacuten superior a 10 puntos por sesioacuten indicaraacute que las sesiones han sido

programadas de forma satisfactoria

-Evaluacioacuten de los resultados Para realizar la evaluacioacuten de los resultados se realizaraacute

por segunda vez el test de conocimientos previo a la formacioacuten de las cuidadoras que

se pasoacute a estas en la primera sesioacuten (acogida en el programa) Se encuentra en el

ANEXO 32

Este test denominado COCU-UPP-12 es el uacutenico test autoadministrado en

espantildeol que ha demostrado tanto fiabilidad como validez de contenido en el anaacutelisis

exploratorio Podemos resaltar varios aspectos importantes de este16

- Todos los iacutetems que recoge han sido explicados en nuestro programa

por lo que nos sirve para evaluar el nivel de conocimientos de los cuidadores

- Es un cuestionario con una sola hoja de respuesta con formato tabla

cuya respuesta iraacute al lado de los iacutetems por lo que la cuidadora no se perderaacute en su

realizacioacuten

- Las respuestas positivas y negativas van intercaladas evitando el sesgo

de proximidad

- Con 12 iacutetems de respuesta es un test corto que evita el cansancio del

encuestado favoreciendo el iacutendice de respuesta

Al medir las preguntas acertadas cada cuidador tendraacute que alcanzar el 80 de

respuestas correctas para que nuestra evaluacioacuten de los resultados sea positiva

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

27

-Evaluacioacuten del proceso Se realizaraacuten dos cuestionarios

- Cuestionario de evaluacioacuten del proceso Seraacute similar al realizado por la

enfermera no interventora del programa pero nos ofreceraacute la opinioacuten de los

cuidadores Se realizaraacute al final de cada sesioacuten y se evaluaraacute

La evaluacioacuten seraacute igual a la de la evaluacioacuten del proceso

- Cuestionario de satisfaccioacuten Estaraacute compuesto por una serie de preguntas de

respuesta cerrada que se contestaraacute con siacute o no

Cada ldquosirdquo sumaraacute un punto Al sumar los de todos los cuidadores habraacute que

conseguir un porcentaje superior al 90 (OBJETIVO ESPECIacuteFICO)

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIOacuteN DEL PROCESO

METODO DE EVALUACIOacuteN

Escala numeacuterica (1-5) 1 Nada adecuado 2 Poco adecuado 3 Adecuado 4 Algo

adecuado - 5 Muy adecuado

ASPECTOS A VALORAR PUNTUACIOacuteN OBSERVACIONES

MATERIALES 1 2 3 4 5

TIEMPO EMPLEADO 1 2 3 4 5

COMUNICACIOacuteN DE LA

ENFERMERA

1 2 3 4 5

CUESTIONARIO DE SATISFACCIOacuteN DEL PROGRAMA

PREGUNTAS RESPUESTAS

iquestCree que le ha sido uacutetil la informacioacuten recibida en el programa SI NO

iquestSe ha encontrado coacutemodo con los compantildeeros y profesionales SI NO

iquestSe encuentra motivado para realizar las actividades propuestas en el

programa SI NO

iquestRecomendariacutea este programa a otras personas que se encuentren en

la misma situacioacuten que usted SI NO

iquestConsidera que la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten es necesaria SI NO

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

28

10 ORGANIZACIOacuteN INTERVENCIONESACTIVIDADES

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

PRIMERA SESIOacuteN Recepcioacuten y acogida del cuidador en el programa

LUGAR Domicilio del cuidador Centro de Salud

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 30 minutos

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Informar al cuidador sobre la finalidad del programa que vamos a realizar

- Explicar coacutemo se realizaraacuten el resto de las sesiones queacute vamos a utilizar y donde se van a llevar

a cabo

- Descubrir el estado en el que se encuentra el paciente cuidado (condiciones de salud estado del

domiciliohellip)

- Conocer el nivel de conocimientos que el cuidador tiene acerca de la prevencioacuten de uacutelceras por

presioacuten

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Presentacioacuten al cuidador y paciente (quieacuten somos por queacute estamos alliacute)

- Dispondremos del resto de cartas descriptivas de las otras sesiones donde se explicaraacute el lugar

de realizacioacuten los materiales que utilizaremos y cuanto duraraacuten

- Pasaremos el cuestionario de conocimientos del paciente en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

donde tambieacuten se recogen los datos personales del paciente y del cuidador

Bibliografiacutea

- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos de la persona

cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [Internet] May-jun 2014 11 (70) [aprox 11 p]

Disponible en httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_upppdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

29

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEGUNDA SESIOacuteN Nociones baacutesicas las uacutelceras por presioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten baacutesica para el cuidador en materia de uacutelceras por presioacuten (iquestQueacute son iquestquieacutenes pueden

padecerlas causas factores de riesgo zonas maacutes comunes de aparicioacuten)

- Ofrecer al cuidador herramientas de consulta visual y electroacutenica adecuadas en este aacutembito

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoiquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten elaborado por el grupo SMITH Y

NEPHEW

- Explicacioacuten de la Guiacutea para Cuidadoras para Pacientes con Poca o Nula Movilidad las paacuteginas

6 7 y 8

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte del cuidador

Bibliografiacutea

- Viacutedeo iquestQueacute es una uacutelcera disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=_nWPGYFdiic

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

30

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

TERCERA SESIOacuteN Medidas preventivas Cuidado de la piel

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Ofrecer al cuidador medidas que ayuden a evitar la aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

- Ensentildear a hacer una correcta valoracioacuten del estado de la piel asiacute como las actuaciones correctas

en este aspecto

- Educar al cuidador en la higiene diaria del paciente

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del video ldquoLa piel y cicatrizacioacuten de heridasrdquo de la paacuteginas ldquoPACIENTES Y

CUIDADORESrdquo Explicacioacuten de las capas de la piel y la importancia de la ldquono existenciardquo de heridas

- Guiacuteas del cuidador

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 14 y 15

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 5

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los cuidadores

Bibliografiacutea

- Viacutedeo La piel proceso de cicatrizacioacuten disponible enhttpswwwyoutubecomwatchv=CxFl2_If8o0

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

31

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

CUARTA SESIOacuteN Medidas preventivas Manejo de la presioacuten y movilizacioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten para el cuidador en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten en el aacutembito del manejo de las

presiones

- Ensentildear al cuidador a realizar correctamente un ciclo correcto de cambios posturales

- Informar al cuidador de los ejercicios maacutes adecuados para la movilizacioacuten de los pacientes que

tengan alguacuten miembro inmovilizado

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoCambios posturales para la prevencioacuten de uacutelceras por presioacutenrdquo de la

paacutegina ldquopacientes y cuidadoresrdquo

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 9-13

- Guiacutea para cuidadoras de prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 4

- Explicacioacuten de la guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 16

Dispositivos de presioacuten alternante

- Role-playing para la realizacioacuten de los cambios posturales y movilizacioacuten del paciente

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Viacutedeo Cambios posturales disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=-9cMFrVs5FA

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de Salud

Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

32

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

QUINTA SESIOacuteN Medidas preventivas Nutricioacuten hidratacioacuten y factores ambientales

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Dar informacioacuten baacutesica al cuidador en materia de nutricioacuten e hidratacioacuten asiacute como los factores

ambientales adecuados para la prevencioacuten de las UPP

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 17 y 18

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 6

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

33

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEXTA SESIOacuteN Evaluacioacuten del programa Despedida de las cuidadoras

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Descubrir el nivel de conocimientos de los cuidadores y vez realizadas las sesiones del programa

(EVALUACIOacuteN DE OBJETIVOS)

- Conocer la opinioacuten de los cuidadores acerca de coacutemo se ha realizado el programa asiacute como el

nivel de satisfaccioacuten que han tenido durante este (EVALUACIOacuteN DEL PROCESO)

- Proporcionar recursos de acceso raacutepido para la consulta de cualquier duda relacionada con la

prevencioacuten de uacutelceras asiacute como un nuacutemero de contacto para avisar ante cualquier signo de aparicioacuten

de UPP (paacuteginas webs y aplicaciones)

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Realizacioacuten de cuestionarios de evaluacioacuten

- Ensentildeanza de direcciones webs interesantes para los cuidadores

- Aplicaciones moacuteviles TRATA LA UPP

Bibliografiacutea

DIRECCIONES WEBS

- wwwpacientesycuidadorescom

- wwwgneauppinfo

- wwwcuidandoorg

APLICACIOacuteN Disponible en

httpsplaygooglecomstoreappsdetailsid=commobincubeandroidsc_N229Gamphl=es

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

34

AGRADECIMIENTOS A mi familia y amigos por ayudarme en todo lo posible

A los enfermeros de la Zona Baacutesica de Salud de Beas de Segura por

resolver todas mis dudas

A mi tutora Josefina por todos sus consejos

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

35

11 BIBLIOGRAFIacuteA

1- Blasco S Guiacutea de prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET]

Hospital Comarcal de Alcantildeiz 2007 [citado el 23 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfoprevencion-y-tratamiento-de-las-upp

2- Castillo JM El modelo PRECEDE en atencioacuten primaria Colegio de Enfermeriacutea de

Cantabria Nuacutemero 3 (1999) 9-11

3- Zabala J Torra J Sarabia R Soldevilla J J Bioeacutetica y uacutelceras por presioacuten una

reflexioacuten desde la eacutetica de miacutenimos Gerokomos 2011 22 4 184-190 SciELO Espantildea

Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2011000400006ampscript=sci_arttext

4- Martiacutenez O Ordoacutentildeez S Pocurrull I Programa educativo de prevencioacuten de las

ulceras por presioacuten [INTERNET] Revista Paraninfo Digital Fundacioacuten INDEX 2013

[citado el 11 Abr 2015] Disponible en httpwwwindex-fcomparan19350dphp

5- Silva O Sabroso J Caacuteceres Y Bermuacutedez MT Garciacutea I Suaacuterez C et al Guiacutea de

cuidados de enfermeriacutea en la prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Complejo Hospitalario Universitario Insular ndashMaterno Infantil- Servicio

Canario de Salud Gobierno de Canarias [citado el 15 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfocuidados-de-enfermeria-en-la-prevencion-y-tratamiento-de-las-

ulceras-por-presion

6- Torra JE Rueda J Soldevilla JJ Verduacute J 1er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea Epidemiologiacutea y variables definitorias de las lesiones y

pacientes Gerokomos [INTERNET] 2003 [citado el 3May 2015] 14(1) 37-47

Disponible en httpgneauppinfo1er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-en-

espana

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

36

7- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Martiacutenez F Loacutepez P Rueda J et al 2ordm Estudio

Nacional de Prevalencia de Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2005 Epidemiologiacutea y

variables definitorias de las lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2006 [citado

el 3 May 2015] 17(3) 154-172 Disponible en httpgneauppinfo2o-estudio-

nacional-de-prevalencia-de-upp-en-espana

8- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Loacutepez P 3er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2009 Epidemiologiacutea y variables definitorias de las

lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2011 [citado el 3 May 2015] 22(2) 77-

90 Disponible en httpgneauppinfo3er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-

en-espana

9- Pancorbo PL Garciacutea FP Torra JE Verduacute J Soldevilla JJ Epidemiologiacutea de las uacutelceras

por presioacuten en Espantildea en 2013 4ordm Estudio Nacional de Prevalencia Gerokomos

[INTERNET] 2014 [citado el 3 May 2015] 25(4) 162-170 Disponible en

httpgneauppinfo4o-estudio-nacional-de-prevalencia-upp-en-espana

10- De Con J Martiacutenez F Prevalencia de uacutelceras por presioacuten en una zona baacutesica de

salud Gerokomos [INTERNET] Jun 2009 [citado el 2 May 2015] 20(2) 92-97 SciELO

Espantildea Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2009000200007ampscript=sci_arttext

11- Gaacutelvez C Gonzaacutelez MA Programa educativo para el tratamiento de uacutelceras por

presioacuten caso cliacutenico Metas de enfermeriacutea 2004 7(8) 60-64

12- Parslow N Barton P Harris C Harrison M Labregraveche D Macleod F et al Guiacutea de

buenas praacutecticas en enfermeriacutea [INTERNET] Valoracioacuten del riesgo y prevencioacuten de las

uacutelceras por presioacuten Asociacioacuten Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO) [citado

el 3 May 2015] Disponible en

httpwwwevidenciaencuidadosesesattachmentsarticle46UlcerasPresion_spp_0

22014pdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

37

13- Friacuteas A Palomino PA Programacioacuten de las actividades de educacioacuten para la salud

Capiacutetulo de libro 60-64 409-419 Masson

14- Cantildeoacuten HM Adarve M Castantildeo AV Prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten en

personas adultas hospitalizadas Guiacuteas ACOFAEN Biblioteca Lascasas 2005 1

Disponible en

httpwwwindex-fcomlascasasdocumentoslc00028php

15- Alepuz A Beniacutetez JC Casantildea J Clement J Fornes B Garciacutea P Giacutemeacutenez JL et al

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el cuidado de personas con uacutelceras por presioacuten o riesgo de

padecerlas [INTERNET] Generalitat Valenciana Conselleria de Sanitat 2012 [citado el

6 May 2015] Disponible en

httpwwwguiasaludesGPCGPC_520_Ulceras_por_presion_complpdf

16- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos

de la persona cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [INTERNET]

May-jun 2014 [citado el 9 May 2015] 11(70) [aprox 11 p] Disponible en

httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_uppp

df

17- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica para la prevencioacuten y

el tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de

Salud 2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en httpgneauppinfoprevencion-y-

tratamiento-de-las-ulceras-por-presion

18- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad [INTERNET] Hospital

Universitario ldquoSan Ceciliordquo [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

38

19- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras

por presioacuten para personas cuidadores [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de Salud

2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalle

aspidp=283

20- Escala de Braden para la prediccioacuten del riesgo de aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Disponible en httpwwwulcerasnetmonograficosescala_bradempdf

21- Triacuteptico de la prevencioacuten realizado por el grupo GNEAUPP [INTERNET] Disponible

en httpgneauppinfotriptico-prevencion

22- Rueda prevencioacuten para paciente que no toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwclinicaucccomcoindexphpseguridad-pacientesprevencion-deulceras-

por-presion

23- Rueda prevencioacuten para pacientes que toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwpacientesycuidadorescomcomo-prevenir-una-ulcera-por-

presionprettyPhoto0

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

39

REFERENCIAS DE IMAacuteGENES CARTEL Y LOGO

IMAGEN DEL CARTEL

Disponible en httpcuidadoraslaluzblogspotcomes

IMAGEN DEL LOGO

Disponible en

httpswwwgoogleessearchq=manos+cruzadasampespv=2ampbiw=1366ampbih=667ampsite

=webhpampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampei=Pg5VVcfnJ4LaU4flgcgEampved=0CAYQ_AUoA

Qtbm=ischampq=manos+entrelazadas+dibujoamprevid=1098192906ampimgrc=jJ6Wrqjky4p4

XM253A3BSaDTB4vimSuJbM3Bhttp253A252F252Ffc03deviantartnet252F

fs71252Fi252F2010252F255252Fd252Fa252Fmanos_entrelazadas_by_jorcul

io-d2yllttjpg3Bhttp253A252F252Fwwwimaguicom252Fa252Fmanos-

entrelazadas-dibujos-TA6GK5rdb3B9003B525

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

40

12 LISTADO DE ANEXOS

ANEXO 1 Escala de Braden

ANEXO 2 Triacuteptico informativo

ANEXO 3 Instrumento para medir conocimientos en el cuidador

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos

ANEXO 4 Ruedas de cambios posturales

ANEXO 41 Rueda para paciente que no tolera la sedestacioacuten

ANEXO 42 Rueda para paciente que si tolera la sedestacioacuten

ANEXO 5 Cartel del programa

ANEXO 6 Logo y eslogan del programa

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

41

ANEXO 1 Escala de Braden para la medicioacuten del riesgo de aparicioacuten de UPP20

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

42

ANEXO 2 Triacuteptico de la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten21

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

43

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

44

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

45

ANEXO 41 Rueda de cambios posturales para paciente que no tolera la sedestacioacuten22

ANEXO 42 Rueda de cambios posturales para paciente que tolera la sedestacioacuten23

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

46

ANEXO 5 Cartel del programa de educacioacuten para la salud

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

47

ANEXO 6 Logo del programa de educacioacuten para la salud

Page 14: UNIVERSIDAD DE JAÉN GRADO DE ENFERMERÍAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1554/1/TFG -JORGE RODRÍGUEZ SOLER-.pdf · el padre hace ingresos a la casa y la madre se encuentra en el

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

14

4 DEFINICIOacuteN DE OBJETIVOS

Los objetivos se pueden definir como los resultados que esperamos obtener

tras el desarrollo de nuestro programa Nos serviraacuten de guiacutea para las actividades que

realizaremos y como clave para la posterior evaluacioacuten del programa Propondremos

una serie de objetivos generales que se complementaraacuten con los objetivos especiacuteficos

aquellos que marcan las conductas que queremos conseguir

41 OBJETIVOS GENERALES

- Educar al cuidador para que adquiera conocimientos y habilidades en materia de

prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

- Disminuir la prevalencia de uacutelceras por presioacuten en un 60 en la zona baacutesica de salud

en la que se desarrolla el programa

42 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

- CONOCIMIENTOS

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores conoceraacute queacute es una uacutelcera y por queacute

se produce asiacute como la localizacioacuten maacutes frecuente de estas

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores sabraacute los fundamentos baacutesicos de la

higiene diaria del paciente asiacute como las principales recomendaciones de los productos

preventivos

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores estaraacute al tanto de las

recomendaciones baacutesicas de manejos de presiones y dispositivos de ayuda

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores sabraacute cual es la ingesta miacutenima de

agua y nutrientes principales para la prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

15

- ACTITUDES

- Como miacutenimo el 90 de los cuidadores presentaraacute predisposicioacuten y

motivacioacuten para la ejecucioacuten de las actividades propuestas en el programa

- HABILIDADES

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores realizaraacute correctamente una revisioacuten

baacutesica del estado de la piel del paciente

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores ejecutaraacute correctamente la higiene

diaria del paciente (lavado hidratacioacuten ropa)

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores realizaraacute correctamente la rotacioacuten

de cambios posturales

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores estableceraacute una terapia de

movimientos musculares y articulares en los miembros superiores yo inferiores del

paciente

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores incorporaraacute los niveles adecuados de

nutrientes y agua para la prevencioacuten de uacutelceras en la dieta del paciente cuidado

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

16

5 CONTENIDOS EDUCATIVOS

Los contenidos educativos seraacuten aquellos temas que trataremos en nuestro

programa los cuales tendremos que transmitir a la poblacioacuten para la consecucioacuten de

los objetivos planteados Dichos contenidos estaraacuten adaptados a la poblacioacuten a la que

van dirigidos13

Seguacuten NICE (2001) la educacioacuten de pacientes y cuidadores debe abarcar

informacioacuten acerca de factores de riesgo en la formacioacuten de uacutelceras asiacute como los

lugares de mayor exposicioacuten inspeccioacuten de la piel y reconocer los cambios asiacute como

su cuidado (higiene alivio de la presioacutenhellip) y por uacuteltimo y no menos importante donde

debe acudir el cuidador en caso de ayuda y consejo cuando lo necesite12

En nuestro caso los contenidos que vamos a tratar son los siguientes

1- iquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten

- Definicioacuten - Etiologiacutea de las uacutelceras - Factores de riesgo - Localizacioacuten de las uacutelceras - Personas que pueden padecerlas

2- Cuidados en la prevencioacuten de UPP 21- Cuidados de la piel

- iquestQueacute es la piel - Revisioacuten del estado de la piel - Higiene diaria - Hidratacioacuten de la piel - Manejo de la humedad

- Ropa

22- Manejo de la presioacuten - Recomendaciones baacutesicas - Cambios posturales Posicioacuten del paciente

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

17

- Dispositivos de alivio de la presioacuten - Movilizacioacuten Terapia de ejercicios

23- Nutricioacuten e hidratacioacuten - Recomendaciones

24- Factores ambientales

- Recomendaciones

La fuente de conocimientos de nuestro programa la vamos a extraer de 3 guiacuteas de praacutectica cliacutenica dos adaptadas a cuidadores y una para profesionales

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

18

Los contenidos iraacuten repartidos en las diferentes sesiones de tal forma

NOMBRE DE LA SESIOacuteN CONTENIDOS DE LA SESIOacuteN

SESIOacuteN 1

ndashAcogida del cuidador en el programa-

SESIOacuteN 2

ndashNociones baacutesicas de las uacutelceras por

presioacuten-

1- iquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten

- Definicioacuten

- Etiologiacutea de las uacutelceras

- Factores de riesgo

- Localizacioacuten de las uacutelceras

- Personas que pueden padecerlas

SESIOacuteN 3

ndashMedidas preventivas Cuidado de la piel-

Km m 2- Medidas preventivas

21- Cuidados de la piel

- iquestQueacute es la piel

- Revisioacuten del estado de la piel

- Higiene diaria

- Hidratacioacuten de la piel

- Manejo de la humedad

- Ropa

SESIOacuteN 4

ndashMedidas preventivas Manejo de la

presioacuten y movilizacioacuten-

2- Medidas preventivas 22 Manejo de la presioacuten

- Recomendaciones baacutesicas

- Cambios posturales Posicioacuten del paciente

- Dispositivos de alivio de la presioacuten

- Movilizacioacuten Terapia de ejercicios

SESIOacuteN 5

ndashMedidas preventivas Nutricioacuten

hidratacioacuten y factores ambientales-

2- Medidas preventivas

23 Nutricioacuten e hidratacioacuten

- Recomendaciones

24 Manejo ambiental

- Recomendaciones

SESIOacuteN 6

ndashEvaluacioacuten del programa-

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

19

6 ESTRATEGIAS DE CAPTACIOacuteN E INTERVENCIOacuteN Para captar a las personas que pueden ser incluidas dentro de nuestro

programa de educacioacuten para la salud contaremos

- Con ayuda del enfermero gestor de casos de la zona baacutesica de salud Eacutel realiza

una primera valoracioacuten de las personas que necesitan ayuda por situacioacuten de

dependencia Se pondraacute en contacto con nosotros para comunicarnos que hay un

cuidador con posibilidad de ingresar en el programa de prevencioacuten de uacutelceras por

presioacuten

- Con la ayuda de un cartel que seraacute colocado en el centro de salud de Beas de

Segura y en los consultorios de Arroyo del Ojanco y las distintas aldeas (ANEXO 5)

- Con anuncio a traveacutes de la emisora de radio por medio del canal ldquoRadio

Sierrardquo que tiene cobertura en toda la zona baacutesica de salud

Una vez que el cuidador ha sido captado y quiera formar parte del programa

puede hacerlo de varias formas

- Si la captacioacuten ha sido por medio del gestor de casos el cuidador le

proporcionaraacute un nuacutemero de contacto para que el enfermero que ejecute el programa

pueda concertar una cita con este

- En horario de consulta (o visita domiciliaria) de su enfermero de referencia al

cual le indicaraacute un nuacutemero de contacto para que el enfermero que ejecute el programa

pueda concertar una cita con este

El contacto se realizaraacute viacutea telefoacutenica donde se concertaraacute una cita en el

domicilio (o centro de salud) lo maacutes pronto posible En dicha visita realizaremos

- Una entrevista para conocer tanto la situacioacuten del paciente como del cuidador

(ANEXO 3)

- Una valoracioacuten por medio de la Escala de Braden de la situacioacuten del paciente

- Valoracioacuten del nivel de conocimientos del cuidador Para ello contaremos con

la ayuda de un instrumento que nos permite medir conocimientos de la persona

cuidadora en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten (ANEXO 3)

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

20

7 ACTIVIDADES Y METODOLOGIacuteA EDUCATIVA

El programa consta de un total de 6 sesiones de las cuales cuatro de ellas son

para formacioacuten educativa (2ordf 3ordf 4ordf y 5ordf) La primera sesioacuten seraacute de acogida del

cuidador en el programa valorando ademaacutes la situacioacuten del paciente y el nivel de

conocimientos que tiene el cuidador La uacuteltima sesioacuten se realizaraacute para evaluar la

estructura y el proceso del programa por medio de los cuidadores y del enfermero no

interventor

El programa se desarrollaraacute en el plazo de un mes y las sesiones se dispondraacuten

de acuerdo al siguiente calendario

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SAacuteBADO DOMINGO

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30 31

DIacuteA Y HORA DE LAS SESIONES

- Inicio de la captacioacuten medio mes antes de la primera sesioacuten

- 1ordf sesioacuten ndashAcogida del cuidador en el programa- primera semana del mes (diacuteas 1-7)

hora y lugar acordado con el cuidador

- 2ordf sesioacuten ndashNociones baacutesicas de las uacutelceras por presioacuten- Saacutebado 13 de 1830h a

1930h

- 3ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Cuidados de la piel- Mieacutercoles 17 de 1830h a

1930h

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

21

- 4ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Manejo de la presioacuten y movilizacioacuten- Saacutebado 20 de

1830h a 1930h

- 5ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Nutricioacuten hidratacioacuten y factores ambientales-

Mieacutercoles 24 de 1830h a 1930h

-6ordf sesioacuten Saacutebado 27 de 1830h a 1930h

El horario ha sido acordado de forma intencionada ya que hemos intentado

que se ocupen la mayoriacutea de saacutebados del mes puesto que la cuidadora tendraacute maacutes

facilidad a la hora de dejar al enfermo con otra persona (familiar amigoshellip) Ademaacutes

la hora de las sesiones tambieacuten ha sido elegida de forma intencionada Seraacute por las

tardes una hora de 1830h a 1930h

En el caso de que la cuidadora nos informe de la imposibilidad de realizar el

programa por dificultad para dejar al paciente con alguien podremos facilitar la ayuda

de la trabajadora social que intentaraacute liberar al cuidador durante las horas del

programa

El contenido de las sesiones iraacute descrito dentro de las cartas descriptivas que se

encuentran en el apartado 10 de este documento

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

22

8 PREVISIOacuteN DE LOS RECURSOS NECESARIOS

La disponibilidad de recursos para nuestro programa es un aspecto que debe de

quedar claro antes de la ejecucioacuten de este para no entorpecer el desarrollo normal de

las actividades educativas13 Tendremos recursos a tres niveles humanos materiales y

financieros

- RECURSOS HUMANOS Se tratan de los enfermeros que ejerceraacuten de educadores de

nuestro programa Deben de estar informados y capacitados para la educacioacuten en

materia de prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten En total tendremos dos enfermeros

- Enfermero interventor el que se encarga de realizar las sesiones explicar los

procedimientos y resolver las dudas de los cuidadores Para su formacioacuten aparte de

revisar las guiacuteas para cuidadoras en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten que seraacuten

mencionadas maacutes abajo tendraacute que haber revisado el apartado de prevencioacuten de la

Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica para la Prevencioacuten y Tratamiento de las Uacutelceras por Presioacuten

elaborada por el Servicio Andaluz de Salud17

- Enfermero no interventor se encargaraacute de evaluar todas las sesiones

Acompantildearaacute al enfermero interventor en todo momento

- RECURSOS MATERIALES Nos serviremos de

- Aula para el desarrollo de las sesiones Cedida por el Ayuntamiento de Beas de

Segura Dicha aula contendraacute proyector con pantalla y torre pizarra mesas y sillas asiacute

como conexioacuten a Internet

- Materiales de apoyo para cuidadores

- Guiacuteas de praacutectica cliacutenica adaptadas para cuidadoras Utilizaremos dos guiacuteas

cuyos enlaces dejaremos disponibles en la bibliografiacutea

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad18

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas

cuidadores19

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

23

- Ruedas de los cambios posturales Anexo 4 De dos tipos

- Para cuidadores de paciente que toleren la sedestacioacuten

- Para cuidadores de pacientes que no toleren la sedestacioacuten

- Paacuteginas webs

- Informacioacuten de las sesiones ndashYOUTUBE-

- Sesioacuten 2 Viacutedeo iquestQueacute es una uacutelcera disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=_nWPGYFdiic

- Sesioacuten 3 Viacutedeo La piel proceso de cicatrizacioacuten disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=CxFl2_If8o0

- Sesioacuten 4 Viacutedeo Cambios posturales disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=-9cMFrVs5FA

- Consulta de cuidadores

-PAacuteGINA ldquoPACIENTES Y CUIDADORESrdquo httpwwwpacientesycuidadorescom -PAacuteGINA GNEAUPP httpgneauppinfoseccionbiblioteca-alhambramanuales-para-pacientes

- Aplicaciones moacuteviles

-Trata la upp Disponible en

httpsplaygooglecomstoreappsdetailsid=commobincubeandroidsc_N229Gamphl=es

Estos materiales disponibles para cuidadores podemos conseguirlos online y

gratis gracias a la disponibilidad de Internet en la sala donde se llevaraacuten a cabo las

sesiones

- RECURSOS FINANCIEROS Elaboraremos una lista con todo el material que

utilizaremos El presupuesto total correraacute a cargo de la Unidad de Gestioacuten Cliacutenica de

Beas de Segura Para un programa ideal con 6 cuidadores el total de material que

usaremos seraacute

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

24

- Recursos necesarios para la 1ordf sesioacuten

- Triacuteptico informativo (20 unidades x 05 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 10 euros

- Recursos necesarios para la 4ordf sesioacuten

- Cama articulada 90helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Colchoacuten 90helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Colchoacuten anti-escarashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Saacutebanashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Almohadas (3 unidades)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Cojines (4 unidades)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Par de calcetines (APORTARAacute CUIDADOR)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip0 euros

- Allevyn Hell 5 piezashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 3930 euros

- Recursos necesarios para la 6ordf sesioacuten

- Cuestionario satisfaccioacuten (10 unidades x 005 euros)helliphelliphelliphelliphellip05 euros

- Cuestionario conocimientos (10 unidades x 005)helliphelliphelliphelliphelliphellip05 euros

- Carpeta del cuidador

- Carpeta (6 unidades x 1 euro)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip6 euros

- Guiacuteas del cuidador (21 + 8 = 29 paacuteginas x 6 unidades x 005 euros )helliphelliphelliphelliphellip87 euros

- Ruletas prevencioacuten (1 paacutegina x 6 unidades x 005 euros)helliphelliphellip03 euros

- 1 boliacutegrafo azul (8 unidades x 05 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip4 euros

- 1 subrayador amarillo (8 unidades x 12 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip96 euros

- 3 folios en blancohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro

- 6 cuestionarios evaluacioacuten sesiones (x 005 euros)helliphelliphelliphelliphelliphellip03 euros

- Carteles (5 unidades x 25 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip125 euros

- Anuncio ldquoRadio Sierrardquohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30 euros

PRECIO TOTALhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip1117 euros

(EL PRECIO TOTAL PUEDE SER MODIFICABLE EN FUNCIOacuteN DEL PRESUPUESTO TOTAL DEL CENTRO)

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

25

9 DISENtildeO DE LA EVALUACIOacuteN DEL PROGRAMA

- Evaluacioacuten de la estructura La evaluacioacuten de la estructura seraacute llevada a cabo por la

enfermera no interventora del programa que acompantildearaacute a la enfermera interventora

en todas las sesiones Se encargaraacute de realizar la evaluacioacuten de cada sesioacuten del

programa en la que se mediraacuten tres aspectos (materiales utilizados comunicacioacuten con

las cuidadoras y desarrollo de la sesioacuten)

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

MODO DE EVALUACIOacuteN Escala numeacuterica 1-5 (1 Nada correcto 5 Muy correcto)

NOMBRE DE LA SESIOacuteN VALOR ESCALA OBSERVACIONES

1 Sesioacuten 1 Recepcioacuten y acogida del

paciente en el programa

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

2 Sesioacuten 2 Nociones baacutesicas de las

uacutelceras por presioacuten

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

3 Sesioacuten 3 Prevencioacuten Cuidados de la

piel

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

4 Sesioacuten 4 Prevencioacuten Manejo de

presiones

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

26

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

5 Sesioacuten 5 Prevencioacuten Nutricioacuten e

hidratacioacuten

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

La evaluacioacuten se realizaraacute de la siguiente manera la puntuacioacuten puede oscilar

desde 15 puntos hasta 75 puntos habiendo un maacuteximo de 15 puntos por cada sesioacuten

Una puntuacioacuten superior a 10 puntos por sesioacuten indicaraacute que las sesiones han sido

programadas de forma satisfactoria

-Evaluacioacuten de los resultados Para realizar la evaluacioacuten de los resultados se realizaraacute

por segunda vez el test de conocimientos previo a la formacioacuten de las cuidadoras que

se pasoacute a estas en la primera sesioacuten (acogida en el programa) Se encuentra en el

ANEXO 32

Este test denominado COCU-UPP-12 es el uacutenico test autoadministrado en

espantildeol que ha demostrado tanto fiabilidad como validez de contenido en el anaacutelisis

exploratorio Podemos resaltar varios aspectos importantes de este16

- Todos los iacutetems que recoge han sido explicados en nuestro programa

por lo que nos sirve para evaluar el nivel de conocimientos de los cuidadores

- Es un cuestionario con una sola hoja de respuesta con formato tabla

cuya respuesta iraacute al lado de los iacutetems por lo que la cuidadora no se perderaacute en su

realizacioacuten

- Las respuestas positivas y negativas van intercaladas evitando el sesgo

de proximidad

- Con 12 iacutetems de respuesta es un test corto que evita el cansancio del

encuestado favoreciendo el iacutendice de respuesta

Al medir las preguntas acertadas cada cuidador tendraacute que alcanzar el 80 de

respuestas correctas para que nuestra evaluacioacuten de los resultados sea positiva

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

27

-Evaluacioacuten del proceso Se realizaraacuten dos cuestionarios

- Cuestionario de evaluacioacuten del proceso Seraacute similar al realizado por la

enfermera no interventora del programa pero nos ofreceraacute la opinioacuten de los

cuidadores Se realizaraacute al final de cada sesioacuten y se evaluaraacute

La evaluacioacuten seraacute igual a la de la evaluacioacuten del proceso

- Cuestionario de satisfaccioacuten Estaraacute compuesto por una serie de preguntas de

respuesta cerrada que se contestaraacute con siacute o no

Cada ldquosirdquo sumaraacute un punto Al sumar los de todos los cuidadores habraacute que

conseguir un porcentaje superior al 90 (OBJETIVO ESPECIacuteFICO)

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIOacuteN DEL PROCESO

METODO DE EVALUACIOacuteN

Escala numeacuterica (1-5) 1 Nada adecuado 2 Poco adecuado 3 Adecuado 4 Algo

adecuado - 5 Muy adecuado

ASPECTOS A VALORAR PUNTUACIOacuteN OBSERVACIONES

MATERIALES 1 2 3 4 5

TIEMPO EMPLEADO 1 2 3 4 5

COMUNICACIOacuteN DE LA

ENFERMERA

1 2 3 4 5

CUESTIONARIO DE SATISFACCIOacuteN DEL PROGRAMA

PREGUNTAS RESPUESTAS

iquestCree que le ha sido uacutetil la informacioacuten recibida en el programa SI NO

iquestSe ha encontrado coacutemodo con los compantildeeros y profesionales SI NO

iquestSe encuentra motivado para realizar las actividades propuestas en el

programa SI NO

iquestRecomendariacutea este programa a otras personas que se encuentren en

la misma situacioacuten que usted SI NO

iquestConsidera que la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten es necesaria SI NO

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

28

10 ORGANIZACIOacuteN INTERVENCIONESACTIVIDADES

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

PRIMERA SESIOacuteN Recepcioacuten y acogida del cuidador en el programa

LUGAR Domicilio del cuidador Centro de Salud

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 30 minutos

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Informar al cuidador sobre la finalidad del programa que vamos a realizar

- Explicar coacutemo se realizaraacuten el resto de las sesiones queacute vamos a utilizar y donde se van a llevar

a cabo

- Descubrir el estado en el que se encuentra el paciente cuidado (condiciones de salud estado del

domiciliohellip)

- Conocer el nivel de conocimientos que el cuidador tiene acerca de la prevencioacuten de uacutelceras por

presioacuten

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Presentacioacuten al cuidador y paciente (quieacuten somos por queacute estamos alliacute)

- Dispondremos del resto de cartas descriptivas de las otras sesiones donde se explicaraacute el lugar

de realizacioacuten los materiales que utilizaremos y cuanto duraraacuten

- Pasaremos el cuestionario de conocimientos del paciente en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

donde tambieacuten se recogen los datos personales del paciente y del cuidador

Bibliografiacutea

- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos de la persona

cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [Internet] May-jun 2014 11 (70) [aprox 11 p]

Disponible en httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_upppdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

29

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEGUNDA SESIOacuteN Nociones baacutesicas las uacutelceras por presioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten baacutesica para el cuidador en materia de uacutelceras por presioacuten (iquestQueacute son iquestquieacutenes pueden

padecerlas causas factores de riesgo zonas maacutes comunes de aparicioacuten)

- Ofrecer al cuidador herramientas de consulta visual y electroacutenica adecuadas en este aacutembito

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoiquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten elaborado por el grupo SMITH Y

NEPHEW

- Explicacioacuten de la Guiacutea para Cuidadoras para Pacientes con Poca o Nula Movilidad las paacuteginas

6 7 y 8

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte del cuidador

Bibliografiacutea

- Viacutedeo iquestQueacute es una uacutelcera disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=_nWPGYFdiic

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

30

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

TERCERA SESIOacuteN Medidas preventivas Cuidado de la piel

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Ofrecer al cuidador medidas que ayuden a evitar la aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

- Ensentildear a hacer una correcta valoracioacuten del estado de la piel asiacute como las actuaciones correctas

en este aspecto

- Educar al cuidador en la higiene diaria del paciente

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del video ldquoLa piel y cicatrizacioacuten de heridasrdquo de la paacuteginas ldquoPACIENTES Y

CUIDADORESrdquo Explicacioacuten de las capas de la piel y la importancia de la ldquono existenciardquo de heridas

- Guiacuteas del cuidador

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 14 y 15

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 5

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los cuidadores

Bibliografiacutea

- Viacutedeo La piel proceso de cicatrizacioacuten disponible enhttpswwwyoutubecomwatchv=CxFl2_If8o0

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

31

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

CUARTA SESIOacuteN Medidas preventivas Manejo de la presioacuten y movilizacioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten para el cuidador en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten en el aacutembito del manejo de las

presiones

- Ensentildear al cuidador a realizar correctamente un ciclo correcto de cambios posturales

- Informar al cuidador de los ejercicios maacutes adecuados para la movilizacioacuten de los pacientes que

tengan alguacuten miembro inmovilizado

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoCambios posturales para la prevencioacuten de uacutelceras por presioacutenrdquo de la

paacutegina ldquopacientes y cuidadoresrdquo

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 9-13

- Guiacutea para cuidadoras de prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 4

- Explicacioacuten de la guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 16

Dispositivos de presioacuten alternante

- Role-playing para la realizacioacuten de los cambios posturales y movilizacioacuten del paciente

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Viacutedeo Cambios posturales disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=-9cMFrVs5FA

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de Salud

Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

32

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

QUINTA SESIOacuteN Medidas preventivas Nutricioacuten hidratacioacuten y factores ambientales

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Dar informacioacuten baacutesica al cuidador en materia de nutricioacuten e hidratacioacuten asiacute como los factores

ambientales adecuados para la prevencioacuten de las UPP

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 17 y 18

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 6

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

33

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEXTA SESIOacuteN Evaluacioacuten del programa Despedida de las cuidadoras

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Descubrir el nivel de conocimientos de los cuidadores y vez realizadas las sesiones del programa

(EVALUACIOacuteN DE OBJETIVOS)

- Conocer la opinioacuten de los cuidadores acerca de coacutemo se ha realizado el programa asiacute como el

nivel de satisfaccioacuten que han tenido durante este (EVALUACIOacuteN DEL PROCESO)

- Proporcionar recursos de acceso raacutepido para la consulta de cualquier duda relacionada con la

prevencioacuten de uacutelceras asiacute como un nuacutemero de contacto para avisar ante cualquier signo de aparicioacuten

de UPP (paacuteginas webs y aplicaciones)

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Realizacioacuten de cuestionarios de evaluacioacuten

- Ensentildeanza de direcciones webs interesantes para los cuidadores

- Aplicaciones moacuteviles TRATA LA UPP

Bibliografiacutea

DIRECCIONES WEBS

- wwwpacientesycuidadorescom

- wwwgneauppinfo

- wwwcuidandoorg

APLICACIOacuteN Disponible en

httpsplaygooglecomstoreappsdetailsid=commobincubeandroidsc_N229Gamphl=es

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

34

AGRADECIMIENTOS A mi familia y amigos por ayudarme en todo lo posible

A los enfermeros de la Zona Baacutesica de Salud de Beas de Segura por

resolver todas mis dudas

A mi tutora Josefina por todos sus consejos

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

35

11 BIBLIOGRAFIacuteA

1- Blasco S Guiacutea de prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET]

Hospital Comarcal de Alcantildeiz 2007 [citado el 23 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfoprevencion-y-tratamiento-de-las-upp

2- Castillo JM El modelo PRECEDE en atencioacuten primaria Colegio de Enfermeriacutea de

Cantabria Nuacutemero 3 (1999) 9-11

3- Zabala J Torra J Sarabia R Soldevilla J J Bioeacutetica y uacutelceras por presioacuten una

reflexioacuten desde la eacutetica de miacutenimos Gerokomos 2011 22 4 184-190 SciELO Espantildea

Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2011000400006ampscript=sci_arttext

4- Martiacutenez O Ordoacutentildeez S Pocurrull I Programa educativo de prevencioacuten de las

ulceras por presioacuten [INTERNET] Revista Paraninfo Digital Fundacioacuten INDEX 2013

[citado el 11 Abr 2015] Disponible en httpwwwindex-fcomparan19350dphp

5- Silva O Sabroso J Caacuteceres Y Bermuacutedez MT Garciacutea I Suaacuterez C et al Guiacutea de

cuidados de enfermeriacutea en la prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Complejo Hospitalario Universitario Insular ndashMaterno Infantil- Servicio

Canario de Salud Gobierno de Canarias [citado el 15 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfocuidados-de-enfermeria-en-la-prevencion-y-tratamiento-de-las-

ulceras-por-presion

6- Torra JE Rueda J Soldevilla JJ Verduacute J 1er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea Epidemiologiacutea y variables definitorias de las lesiones y

pacientes Gerokomos [INTERNET] 2003 [citado el 3May 2015] 14(1) 37-47

Disponible en httpgneauppinfo1er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-en-

espana

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

36

7- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Martiacutenez F Loacutepez P Rueda J et al 2ordm Estudio

Nacional de Prevalencia de Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2005 Epidemiologiacutea y

variables definitorias de las lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2006 [citado

el 3 May 2015] 17(3) 154-172 Disponible en httpgneauppinfo2o-estudio-

nacional-de-prevalencia-de-upp-en-espana

8- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Loacutepez P 3er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2009 Epidemiologiacutea y variables definitorias de las

lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2011 [citado el 3 May 2015] 22(2) 77-

90 Disponible en httpgneauppinfo3er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-

en-espana

9- Pancorbo PL Garciacutea FP Torra JE Verduacute J Soldevilla JJ Epidemiologiacutea de las uacutelceras

por presioacuten en Espantildea en 2013 4ordm Estudio Nacional de Prevalencia Gerokomos

[INTERNET] 2014 [citado el 3 May 2015] 25(4) 162-170 Disponible en

httpgneauppinfo4o-estudio-nacional-de-prevalencia-upp-en-espana

10- De Con J Martiacutenez F Prevalencia de uacutelceras por presioacuten en una zona baacutesica de

salud Gerokomos [INTERNET] Jun 2009 [citado el 2 May 2015] 20(2) 92-97 SciELO

Espantildea Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2009000200007ampscript=sci_arttext

11- Gaacutelvez C Gonzaacutelez MA Programa educativo para el tratamiento de uacutelceras por

presioacuten caso cliacutenico Metas de enfermeriacutea 2004 7(8) 60-64

12- Parslow N Barton P Harris C Harrison M Labregraveche D Macleod F et al Guiacutea de

buenas praacutecticas en enfermeriacutea [INTERNET] Valoracioacuten del riesgo y prevencioacuten de las

uacutelceras por presioacuten Asociacioacuten Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO) [citado

el 3 May 2015] Disponible en

httpwwwevidenciaencuidadosesesattachmentsarticle46UlcerasPresion_spp_0

22014pdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

37

13- Friacuteas A Palomino PA Programacioacuten de las actividades de educacioacuten para la salud

Capiacutetulo de libro 60-64 409-419 Masson

14- Cantildeoacuten HM Adarve M Castantildeo AV Prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten en

personas adultas hospitalizadas Guiacuteas ACOFAEN Biblioteca Lascasas 2005 1

Disponible en

httpwwwindex-fcomlascasasdocumentoslc00028php

15- Alepuz A Beniacutetez JC Casantildea J Clement J Fornes B Garciacutea P Giacutemeacutenez JL et al

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el cuidado de personas con uacutelceras por presioacuten o riesgo de

padecerlas [INTERNET] Generalitat Valenciana Conselleria de Sanitat 2012 [citado el

6 May 2015] Disponible en

httpwwwguiasaludesGPCGPC_520_Ulceras_por_presion_complpdf

16- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos

de la persona cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [INTERNET]

May-jun 2014 [citado el 9 May 2015] 11(70) [aprox 11 p] Disponible en

httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_uppp

df

17- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica para la prevencioacuten y

el tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de

Salud 2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en httpgneauppinfoprevencion-y-

tratamiento-de-las-ulceras-por-presion

18- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad [INTERNET] Hospital

Universitario ldquoSan Ceciliordquo [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

38

19- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras

por presioacuten para personas cuidadores [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de Salud

2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalle

aspidp=283

20- Escala de Braden para la prediccioacuten del riesgo de aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Disponible en httpwwwulcerasnetmonograficosescala_bradempdf

21- Triacuteptico de la prevencioacuten realizado por el grupo GNEAUPP [INTERNET] Disponible

en httpgneauppinfotriptico-prevencion

22- Rueda prevencioacuten para paciente que no toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwclinicaucccomcoindexphpseguridad-pacientesprevencion-deulceras-

por-presion

23- Rueda prevencioacuten para pacientes que toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwpacientesycuidadorescomcomo-prevenir-una-ulcera-por-

presionprettyPhoto0

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

39

REFERENCIAS DE IMAacuteGENES CARTEL Y LOGO

IMAGEN DEL CARTEL

Disponible en httpcuidadoraslaluzblogspotcomes

IMAGEN DEL LOGO

Disponible en

httpswwwgoogleessearchq=manos+cruzadasampespv=2ampbiw=1366ampbih=667ampsite

=webhpampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampei=Pg5VVcfnJ4LaU4flgcgEampved=0CAYQ_AUoA

Qtbm=ischampq=manos+entrelazadas+dibujoamprevid=1098192906ampimgrc=jJ6Wrqjky4p4

XM253A3BSaDTB4vimSuJbM3Bhttp253A252F252Ffc03deviantartnet252F

fs71252Fi252F2010252F255252Fd252Fa252Fmanos_entrelazadas_by_jorcul

io-d2yllttjpg3Bhttp253A252F252Fwwwimaguicom252Fa252Fmanos-

entrelazadas-dibujos-TA6GK5rdb3B9003B525

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

40

12 LISTADO DE ANEXOS

ANEXO 1 Escala de Braden

ANEXO 2 Triacuteptico informativo

ANEXO 3 Instrumento para medir conocimientos en el cuidador

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos

ANEXO 4 Ruedas de cambios posturales

ANEXO 41 Rueda para paciente que no tolera la sedestacioacuten

ANEXO 42 Rueda para paciente que si tolera la sedestacioacuten

ANEXO 5 Cartel del programa

ANEXO 6 Logo y eslogan del programa

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

41

ANEXO 1 Escala de Braden para la medicioacuten del riesgo de aparicioacuten de UPP20

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

42

ANEXO 2 Triacuteptico de la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten21

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

43

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

44

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

45

ANEXO 41 Rueda de cambios posturales para paciente que no tolera la sedestacioacuten22

ANEXO 42 Rueda de cambios posturales para paciente que tolera la sedestacioacuten23

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

46

ANEXO 5 Cartel del programa de educacioacuten para la salud

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

47

ANEXO 6 Logo del programa de educacioacuten para la salud

Page 15: UNIVERSIDAD DE JAÉN GRADO DE ENFERMERÍAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1554/1/TFG -JORGE RODRÍGUEZ SOLER-.pdf · el padre hace ingresos a la casa y la madre se encuentra en el

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

15

- ACTITUDES

- Como miacutenimo el 90 de los cuidadores presentaraacute predisposicioacuten y

motivacioacuten para la ejecucioacuten de las actividades propuestas en el programa

- HABILIDADES

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores realizaraacute correctamente una revisioacuten

baacutesica del estado de la piel del paciente

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores ejecutaraacute correctamente la higiene

diaria del paciente (lavado hidratacioacuten ropa)

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores realizaraacute correctamente la rotacioacuten

de cambios posturales

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores estableceraacute una terapia de

movimientos musculares y articulares en los miembros superiores yo inferiores del

paciente

- Como miacutenimo el 80 de los cuidadores incorporaraacute los niveles adecuados de

nutrientes y agua para la prevencioacuten de uacutelceras en la dieta del paciente cuidado

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

16

5 CONTENIDOS EDUCATIVOS

Los contenidos educativos seraacuten aquellos temas que trataremos en nuestro

programa los cuales tendremos que transmitir a la poblacioacuten para la consecucioacuten de

los objetivos planteados Dichos contenidos estaraacuten adaptados a la poblacioacuten a la que

van dirigidos13

Seguacuten NICE (2001) la educacioacuten de pacientes y cuidadores debe abarcar

informacioacuten acerca de factores de riesgo en la formacioacuten de uacutelceras asiacute como los

lugares de mayor exposicioacuten inspeccioacuten de la piel y reconocer los cambios asiacute como

su cuidado (higiene alivio de la presioacutenhellip) y por uacuteltimo y no menos importante donde

debe acudir el cuidador en caso de ayuda y consejo cuando lo necesite12

En nuestro caso los contenidos que vamos a tratar son los siguientes

1- iquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten

- Definicioacuten - Etiologiacutea de las uacutelceras - Factores de riesgo - Localizacioacuten de las uacutelceras - Personas que pueden padecerlas

2- Cuidados en la prevencioacuten de UPP 21- Cuidados de la piel

- iquestQueacute es la piel - Revisioacuten del estado de la piel - Higiene diaria - Hidratacioacuten de la piel - Manejo de la humedad

- Ropa

22- Manejo de la presioacuten - Recomendaciones baacutesicas - Cambios posturales Posicioacuten del paciente

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

17

- Dispositivos de alivio de la presioacuten - Movilizacioacuten Terapia de ejercicios

23- Nutricioacuten e hidratacioacuten - Recomendaciones

24- Factores ambientales

- Recomendaciones

La fuente de conocimientos de nuestro programa la vamos a extraer de 3 guiacuteas de praacutectica cliacutenica dos adaptadas a cuidadores y una para profesionales

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

18

Los contenidos iraacuten repartidos en las diferentes sesiones de tal forma

NOMBRE DE LA SESIOacuteN CONTENIDOS DE LA SESIOacuteN

SESIOacuteN 1

ndashAcogida del cuidador en el programa-

SESIOacuteN 2

ndashNociones baacutesicas de las uacutelceras por

presioacuten-

1- iquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten

- Definicioacuten

- Etiologiacutea de las uacutelceras

- Factores de riesgo

- Localizacioacuten de las uacutelceras

- Personas que pueden padecerlas

SESIOacuteN 3

ndashMedidas preventivas Cuidado de la piel-

Km m 2- Medidas preventivas

21- Cuidados de la piel

- iquestQueacute es la piel

- Revisioacuten del estado de la piel

- Higiene diaria

- Hidratacioacuten de la piel

- Manejo de la humedad

- Ropa

SESIOacuteN 4

ndashMedidas preventivas Manejo de la

presioacuten y movilizacioacuten-

2- Medidas preventivas 22 Manejo de la presioacuten

- Recomendaciones baacutesicas

- Cambios posturales Posicioacuten del paciente

- Dispositivos de alivio de la presioacuten

- Movilizacioacuten Terapia de ejercicios

SESIOacuteN 5

ndashMedidas preventivas Nutricioacuten

hidratacioacuten y factores ambientales-

2- Medidas preventivas

23 Nutricioacuten e hidratacioacuten

- Recomendaciones

24 Manejo ambiental

- Recomendaciones

SESIOacuteN 6

ndashEvaluacioacuten del programa-

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

19

6 ESTRATEGIAS DE CAPTACIOacuteN E INTERVENCIOacuteN Para captar a las personas que pueden ser incluidas dentro de nuestro

programa de educacioacuten para la salud contaremos

- Con ayuda del enfermero gestor de casos de la zona baacutesica de salud Eacutel realiza

una primera valoracioacuten de las personas que necesitan ayuda por situacioacuten de

dependencia Se pondraacute en contacto con nosotros para comunicarnos que hay un

cuidador con posibilidad de ingresar en el programa de prevencioacuten de uacutelceras por

presioacuten

- Con la ayuda de un cartel que seraacute colocado en el centro de salud de Beas de

Segura y en los consultorios de Arroyo del Ojanco y las distintas aldeas (ANEXO 5)

- Con anuncio a traveacutes de la emisora de radio por medio del canal ldquoRadio

Sierrardquo que tiene cobertura en toda la zona baacutesica de salud

Una vez que el cuidador ha sido captado y quiera formar parte del programa

puede hacerlo de varias formas

- Si la captacioacuten ha sido por medio del gestor de casos el cuidador le

proporcionaraacute un nuacutemero de contacto para que el enfermero que ejecute el programa

pueda concertar una cita con este

- En horario de consulta (o visita domiciliaria) de su enfermero de referencia al

cual le indicaraacute un nuacutemero de contacto para que el enfermero que ejecute el programa

pueda concertar una cita con este

El contacto se realizaraacute viacutea telefoacutenica donde se concertaraacute una cita en el

domicilio (o centro de salud) lo maacutes pronto posible En dicha visita realizaremos

- Una entrevista para conocer tanto la situacioacuten del paciente como del cuidador

(ANEXO 3)

- Una valoracioacuten por medio de la Escala de Braden de la situacioacuten del paciente

- Valoracioacuten del nivel de conocimientos del cuidador Para ello contaremos con

la ayuda de un instrumento que nos permite medir conocimientos de la persona

cuidadora en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten (ANEXO 3)

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

20

7 ACTIVIDADES Y METODOLOGIacuteA EDUCATIVA

El programa consta de un total de 6 sesiones de las cuales cuatro de ellas son

para formacioacuten educativa (2ordf 3ordf 4ordf y 5ordf) La primera sesioacuten seraacute de acogida del

cuidador en el programa valorando ademaacutes la situacioacuten del paciente y el nivel de

conocimientos que tiene el cuidador La uacuteltima sesioacuten se realizaraacute para evaluar la

estructura y el proceso del programa por medio de los cuidadores y del enfermero no

interventor

El programa se desarrollaraacute en el plazo de un mes y las sesiones se dispondraacuten

de acuerdo al siguiente calendario

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SAacuteBADO DOMINGO

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30 31

DIacuteA Y HORA DE LAS SESIONES

- Inicio de la captacioacuten medio mes antes de la primera sesioacuten

- 1ordf sesioacuten ndashAcogida del cuidador en el programa- primera semana del mes (diacuteas 1-7)

hora y lugar acordado con el cuidador

- 2ordf sesioacuten ndashNociones baacutesicas de las uacutelceras por presioacuten- Saacutebado 13 de 1830h a

1930h

- 3ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Cuidados de la piel- Mieacutercoles 17 de 1830h a

1930h

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

21

- 4ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Manejo de la presioacuten y movilizacioacuten- Saacutebado 20 de

1830h a 1930h

- 5ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Nutricioacuten hidratacioacuten y factores ambientales-

Mieacutercoles 24 de 1830h a 1930h

-6ordf sesioacuten Saacutebado 27 de 1830h a 1930h

El horario ha sido acordado de forma intencionada ya que hemos intentado

que se ocupen la mayoriacutea de saacutebados del mes puesto que la cuidadora tendraacute maacutes

facilidad a la hora de dejar al enfermo con otra persona (familiar amigoshellip) Ademaacutes

la hora de las sesiones tambieacuten ha sido elegida de forma intencionada Seraacute por las

tardes una hora de 1830h a 1930h

En el caso de que la cuidadora nos informe de la imposibilidad de realizar el

programa por dificultad para dejar al paciente con alguien podremos facilitar la ayuda

de la trabajadora social que intentaraacute liberar al cuidador durante las horas del

programa

El contenido de las sesiones iraacute descrito dentro de las cartas descriptivas que se

encuentran en el apartado 10 de este documento

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

22

8 PREVISIOacuteN DE LOS RECURSOS NECESARIOS

La disponibilidad de recursos para nuestro programa es un aspecto que debe de

quedar claro antes de la ejecucioacuten de este para no entorpecer el desarrollo normal de

las actividades educativas13 Tendremos recursos a tres niveles humanos materiales y

financieros

- RECURSOS HUMANOS Se tratan de los enfermeros que ejerceraacuten de educadores de

nuestro programa Deben de estar informados y capacitados para la educacioacuten en

materia de prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten En total tendremos dos enfermeros

- Enfermero interventor el que se encarga de realizar las sesiones explicar los

procedimientos y resolver las dudas de los cuidadores Para su formacioacuten aparte de

revisar las guiacuteas para cuidadoras en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten que seraacuten

mencionadas maacutes abajo tendraacute que haber revisado el apartado de prevencioacuten de la

Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica para la Prevencioacuten y Tratamiento de las Uacutelceras por Presioacuten

elaborada por el Servicio Andaluz de Salud17

- Enfermero no interventor se encargaraacute de evaluar todas las sesiones

Acompantildearaacute al enfermero interventor en todo momento

- RECURSOS MATERIALES Nos serviremos de

- Aula para el desarrollo de las sesiones Cedida por el Ayuntamiento de Beas de

Segura Dicha aula contendraacute proyector con pantalla y torre pizarra mesas y sillas asiacute

como conexioacuten a Internet

- Materiales de apoyo para cuidadores

- Guiacuteas de praacutectica cliacutenica adaptadas para cuidadoras Utilizaremos dos guiacuteas

cuyos enlaces dejaremos disponibles en la bibliografiacutea

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad18

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas

cuidadores19

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

23

- Ruedas de los cambios posturales Anexo 4 De dos tipos

- Para cuidadores de paciente que toleren la sedestacioacuten

- Para cuidadores de pacientes que no toleren la sedestacioacuten

- Paacuteginas webs

- Informacioacuten de las sesiones ndashYOUTUBE-

- Sesioacuten 2 Viacutedeo iquestQueacute es una uacutelcera disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=_nWPGYFdiic

- Sesioacuten 3 Viacutedeo La piel proceso de cicatrizacioacuten disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=CxFl2_If8o0

- Sesioacuten 4 Viacutedeo Cambios posturales disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=-9cMFrVs5FA

- Consulta de cuidadores

-PAacuteGINA ldquoPACIENTES Y CUIDADORESrdquo httpwwwpacientesycuidadorescom -PAacuteGINA GNEAUPP httpgneauppinfoseccionbiblioteca-alhambramanuales-para-pacientes

- Aplicaciones moacuteviles

-Trata la upp Disponible en

httpsplaygooglecomstoreappsdetailsid=commobincubeandroidsc_N229Gamphl=es

Estos materiales disponibles para cuidadores podemos conseguirlos online y

gratis gracias a la disponibilidad de Internet en la sala donde se llevaraacuten a cabo las

sesiones

- RECURSOS FINANCIEROS Elaboraremos una lista con todo el material que

utilizaremos El presupuesto total correraacute a cargo de la Unidad de Gestioacuten Cliacutenica de

Beas de Segura Para un programa ideal con 6 cuidadores el total de material que

usaremos seraacute

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

24

- Recursos necesarios para la 1ordf sesioacuten

- Triacuteptico informativo (20 unidades x 05 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 10 euros

- Recursos necesarios para la 4ordf sesioacuten

- Cama articulada 90helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Colchoacuten 90helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Colchoacuten anti-escarashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Saacutebanashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Almohadas (3 unidades)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Cojines (4 unidades)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Par de calcetines (APORTARAacute CUIDADOR)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip0 euros

- Allevyn Hell 5 piezashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 3930 euros

- Recursos necesarios para la 6ordf sesioacuten

- Cuestionario satisfaccioacuten (10 unidades x 005 euros)helliphelliphelliphelliphellip05 euros

- Cuestionario conocimientos (10 unidades x 005)helliphelliphelliphelliphelliphellip05 euros

- Carpeta del cuidador

- Carpeta (6 unidades x 1 euro)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip6 euros

- Guiacuteas del cuidador (21 + 8 = 29 paacuteginas x 6 unidades x 005 euros )helliphelliphelliphelliphellip87 euros

- Ruletas prevencioacuten (1 paacutegina x 6 unidades x 005 euros)helliphelliphellip03 euros

- 1 boliacutegrafo azul (8 unidades x 05 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip4 euros

- 1 subrayador amarillo (8 unidades x 12 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip96 euros

- 3 folios en blancohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro

- 6 cuestionarios evaluacioacuten sesiones (x 005 euros)helliphelliphelliphelliphelliphellip03 euros

- Carteles (5 unidades x 25 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip125 euros

- Anuncio ldquoRadio Sierrardquohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30 euros

PRECIO TOTALhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip1117 euros

(EL PRECIO TOTAL PUEDE SER MODIFICABLE EN FUNCIOacuteN DEL PRESUPUESTO TOTAL DEL CENTRO)

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

25

9 DISENtildeO DE LA EVALUACIOacuteN DEL PROGRAMA

- Evaluacioacuten de la estructura La evaluacioacuten de la estructura seraacute llevada a cabo por la

enfermera no interventora del programa que acompantildearaacute a la enfermera interventora

en todas las sesiones Se encargaraacute de realizar la evaluacioacuten de cada sesioacuten del

programa en la que se mediraacuten tres aspectos (materiales utilizados comunicacioacuten con

las cuidadoras y desarrollo de la sesioacuten)

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

MODO DE EVALUACIOacuteN Escala numeacuterica 1-5 (1 Nada correcto 5 Muy correcto)

NOMBRE DE LA SESIOacuteN VALOR ESCALA OBSERVACIONES

1 Sesioacuten 1 Recepcioacuten y acogida del

paciente en el programa

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

2 Sesioacuten 2 Nociones baacutesicas de las

uacutelceras por presioacuten

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

3 Sesioacuten 3 Prevencioacuten Cuidados de la

piel

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

4 Sesioacuten 4 Prevencioacuten Manejo de

presiones

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

26

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

5 Sesioacuten 5 Prevencioacuten Nutricioacuten e

hidratacioacuten

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

La evaluacioacuten se realizaraacute de la siguiente manera la puntuacioacuten puede oscilar

desde 15 puntos hasta 75 puntos habiendo un maacuteximo de 15 puntos por cada sesioacuten

Una puntuacioacuten superior a 10 puntos por sesioacuten indicaraacute que las sesiones han sido

programadas de forma satisfactoria

-Evaluacioacuten de los resultados Para realizar la evaluacioacuten de los resultados se realizaraacute

por segunda vez el test de conocimientos previo a la formacioacuten de las cuidadoras que

se pasoacute a estas en la primera sesioacuten (acogida en el programa) Se encuentra en el

ANEXO 32

Este test denominado COCU-UPP-12 es el uacutenico test autoadministrado en

espantildeol que ha demostrado tanto fiabilidad como validez de contenido en el anaacutelisis

exploratorio Podemos resaltar varios aspectos importantes de este16

- Todos los iacutetems que recoge han sido explicados en nuestro programa

por lo que nos sirve para evaluar el nivel de conocimientos de los cuidadores

- Es un cuestionario con una sola hoja de respuesta con formato tabla

cuya respuesta iraacute al lado de los iacutetems por lo que la cuidadora no se perderaacute en su

realizacioacuten

- Las respuestas positivas y negativas van intercaladas evitando el sesgo

de proximidad

- Con 12 iacutetems de respuesta es un test corto que evita el cansancio del

encuestado favoreciendo el iacutendice de respuesta

Al medir las preguntas acertadas cada cuidador tendraacute que alcanzar el 80 de

respuestas correctas para que nuestra evaluacioacuten de los resultados sea positiva

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

27

-Evaluacioacuten del proceso Se realizaraacuten dos cuestionarios

- Cuestionario de evaluacioacuten del proceso Seraacute similar al realizado por la

enfermera no interventora del programa pero nos ofreceraacute la opinioacuten de los

cuidadores Se realizaraacute al final de cada sesioacuten y se evaluaraacute

La evaluacioacuten seraacute igual a la de la evaluacioacuten del proceso

- Cuestionario de satisfaccioacuten Estaraacute compuesto por una serie de preguntas de

respuesta cerrada que se contestaraacute con siacute o no

Cada ldquosirdquo sumaraacute un punto Al sumar los de todos los cuidadores habraacute que

conseguir un porcentaje superior al 90 (OBJETIVO ESPECIacuteFICO)

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIOacuteN DEL PROCESO

METODO DE EVALUACIOacuteN

Escala numeacuterica (1-5) 1 Nada adecuado 2 Poco adecuado 3 Adecuado 4 Algo

adecuado - 5 Muy adecuado

ASPECTOS A VALORAR PUNTUACIOacuteN OBSERVACIONES

MATERIALES 1 2 3 4 5

TIEMPO EMPLEADO 1 2 3 4 5

COMUNICACIOacuteN DE LA

ENFERMERA

1 2 3 4 5

CUESTIONARIO DE SATISFACCIOacuteN DEL PROGRAMA

PREGUNTAS RESPUESTAS

iquestCree que le ha sido uacutetil la informacioacuten recibida en el programa SI NO

iquestSe ha encontrado coacutemodo con los compantildeeros y profesionales SI NO

iquestSe encuentra motivado para realizar las actividades propuestas en el

programa SI NO

iquestRecomendariacutea este programa a otras personas que se encuentren en

la misma situacioacuten que usted SI NO

iquestConsidera que la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten es necesaria SI NO

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

28

10 ORGANIZACIOacuteN INTERVENCIONESACTIVIDADES

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

PRIMERA SESIOacuteN Recepcioacuten y acogida del cuidador en el programa

LUGAR Domicilio del cuidador Centro de Salud

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 30 minutos

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Informar al cuidador sobre la finalidad del programa que vamos a realizar

- Explicar coacutemo se realizaraacuten el resto de las sesiones queacute vamos a utilizar y donde se van a llevar

a cabo

- Descubrir el estado en el que se encuentra el paciente cuidado (condiciones de salud estado del

domiciliohellip)

- Conocer el nivel de conocimientos que el cuidador tiene acerca de la prevencioacuten de uacutelceras por

presioacuten

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Presentacioacuten al cuidador y paciente (quieacuten somos por queacute estamos alliacute)

- Dispondremos del resto de cartas descriptivas de las otras sesiones donde se explicaraacute el lugar

de realizacioacuten los materiales que utilizaremos y cuanto duraraacuten

- Pasaremos el cuestionario de conocimientos del paciente en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

donde tambieacuten se recogen los datos personales del paciente y del cuidador

Bibliografiacutea

- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos de la persona

cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [Internet] May-jun 2014 11 (70) [aprox 11 p]

Disponible en httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_upppdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

29

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEGUNDA SESIOacuteN Nociones baacutesicas las uacutelceras por presioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten baacutesica para el cuidador en materia de uacutelceras por presioacuten (iquestQueacute son iquestquieacutenes pueden

padecerlas causas factores de riesgo zonas maacutes comunes de aparicioacuten)

- Ofrecer al cuidador herramientas de consulta visual y electroacutenica adecuadas en este aacutembito

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoiquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten elaborado por el grupo SMITH Y

NEPHEW

- Explicacioacuten de la Guiacutea para Cuidadoras para Pacientes con Poca o Nula Movilidad las paacuteginas

6 7 y 8

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte del cuidador

Bibliografiacutea

- Viacutedeo iquestQueacute es una uacutelcera disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=_nWPGYFdiic

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

30

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

TERCERA SESIOacuteN Medidas preventivas Cuidado de la piel

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Ofrecer al cuidador medidas que ayuden a evitar la aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

- Ensentildear a hacer una correcta valoracioacuten del estado de la piel asiacute como las actuaciones correctas

en este aspecto

- Educar al cuidador en la higiene diaria del paciente

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del video ldquoLa piel y cicatrizacioacuten de heridasrdquo de la paacuteginas ldquoPACIENTES Y

CUIDADORESrdquo Explicacioacuten de las capas de la piel y la importancia de la ldquono existenciardquo de heridas

- Guiacuteas del cuidador

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 14 y 15

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 5

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los cuidadores

Bibliografiacutea

- Viacutedeo La piel proceso de cicatrizacioacuten disponible enhttpswwwyoutubecomwatchv=CxFl2_If8o0

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

31

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

CUARTA SESIOacuteN Medidas preventivas Manejo de la presioacuten y movilizacioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten para el cuidador en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten en el aacutembito del manejo de las

presiones

- Ensentildear al cuidador a realizar correctamente un ciclo correcto de cambios posturales

- Informar al cuidador de los ejercicios maacutes adecuados para la movilizacioacuten de los pacientes que

tengan alguacuten miembro inmovilizado

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoCambios posturales para la prevencioacuten de uacutelceras por presioacutenrdquo de la

paacutegina ldquopacientes y cuidadoresrdquo

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 9-13

- Guiacutea para cuidadoras de prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 4

- Explicacioacuten de la guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 16

Dispositivos de presioacuten alternante

- Role-playing para la realizacioacuten de los cambios posturales y movilizacioacuten del paciente

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Viacutedeo Cambios posturales disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=-9cMFrVs5FA

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de Salud

Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

32

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

QUINTA SESIOacuteN Medidas preventivas Nutricioacuten hidratacioacuten y factores ambientales

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Dar informacioacuten baacutesica al cuidador en materia de nutricioacuten e hidratacioacuten asiacute como los factores

ambientales adecuados para la prevencioacuten de las UPP

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 17 y 18

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 6

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

33

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEXTA SESIOacuteN Evaluacioacuten del programa Despedida de las cuidadoras

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Descubrir el nivel de conocimientos de los cuidadores y vez realizadas las sesiones del programa

(EVALUACIOacuteN DE OBJETIVOS)

- Conocer la opinioacuten de los cuidadores acerca de coacutemo se ha realizado el programa asiacute como el

nivel de satisfaccioacuten que han tenido durante este (EVALUACIOacuteN DEL PROCESO)

- Proporcionar recursos de acceso raacutepido para la consulta de cualquier duda relacionada con la

prevencioacuten de uacutelceras asiacute como un nuacutemero de contacto para avisar ante cualquier signo de aparicioacuten

de UPP (paacuteginas webs y aplicaciones)

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Realizacioacuten de cuestionarios de evaluacioacuten

- Ensentildeanza de direcciones webs interesantes para los cuidadores

- Aplicaciones moacuteviles TRATA LA UPP

Bibliografiacutea

DIRECCIONES WEBS

- wwwpacientesycuidadorescom

- wwwgneauppinfo

- wwwcuidandoorg

APLICACIOacuteN Disponible en

httpsplaygooglecomstoreappsdetailsid=commobincubeandroidsc_N229Gamphl=es

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

34

AGRADECIMIENTOS A mi familia y amigos por ayudarme en todo lo posible

A los enfermeros de la Zona Baacutesica de Salud de Beas de Segura por

resolver todas mis dudas

A mi tutora Josefina por todos sus consejos

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

35

11 BIBLIOGRAFIacuteA

1- Blasco S Guiacutea de prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET]

Hospital Comarcal de Alcantildeiz 2007 [citado el 23 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfoprevencion-y-tratamiento-de-las-upp

2- Castillo JM El modelo PRECEDE en atencioacuten primaria Colegio de Enfermeriacutea de

Cantabria Nuacutemero 3 (1999) 9-11

3- Zabala J Torra J Sarabia R Soldevilla J J Bioeacutetica y uacutelceras por presioacuten una

reflexioacuten desde la eacutetica de miacutenimos Gerokomos 2011 22 4 184-190 SciELO Espantildea

Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2011000400006ampscript=sci_arttext

4- Martiacutenez O Ordoacutentildeez S Pocurrull I Programa educativo de prevencioacuten de las

ulceras por presioacuten [INTERNET] Revista Paraninfo Digital Fundacioacuten INDEX 2013

[citado el 11 Abr 2015] Disponible en httpwwwindex-fcomparan19350dphp

5- Silva O Sabroso J Caacuteceres Y Bermuacutedez MT Garciacutea I Suaacuterez C et al Guiacutea de

cuidados de enfermeriacutea en la prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Complejo Hospitalario Universitario Insular ndashMaterno Infantil- Servicio

Canario de Salud Gobierno de Canarias [citado el 15 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfocuidados-de-enfermeria-en-la-prevencion-y-tratamiento-de-las-

ulceras-por-presion

6- Torra JE Rueda J Soldevilla JJ Verduacute J 1er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea Epidemiologiacutea y variables definitorias de las lesiones y

pacientes Gerokomos [INTERNET] 2003 [citado el 3May 2015] 14(1) 37-47

Disponible en httpgneauppinfo1er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-en-

espana

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

36

7- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Martiacutenez F Loacutepez P Rueda J et al 2ordm Estudio

Nacional de Prevalencia de Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2005 Epidemiologiacutea y

variables definitorias de las lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2006 [citado

el 3 May 2015] 17(3) 154-172 Disponible en httpgneauppinfo2o-estudio-

nacional-de-prevalencia-de-upp-en-espana

8- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Loacutepez P 3er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2009 Epidemiologiacutea y variables definitorias de las

lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2011 [citado el 3 May 2015] 22(2) 77-

90 Disponible en httpgneauppinfo3er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-

en-espana

9- Pancorbo PL Garciacutea FP Torra JE Verduacute J Soldevilla JJ Epidemiologiacutea de las uacutelceras

por presioacuten en Espantildea en 2013 4ordm Estudio Nacional de Prevalencia Gerokomos

[INTERNET] 2014 [citado el 3 May 2015] 25(4) 162-170 Disponible en

httpgneauppinfo4o-estudio-nacional-de-prevalencia-upp-en-espana

10- De Con J Martiacutenez F Prevalencia de uacutelceras por presioacuten en una zona baacutesica de

salud Gerokomos [INTERNET] Jun 2009 [citado el 2 May 2015] 20(2) 92-97 SciELO

Espantildea Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2009000200007ampscript=sci_arttext

11- Gaacutelvez C Gonzaacutelez MA Programa educativo para el tratamiento de uacutelceras por

presioacuten caso cliacutenico Metas de enfermeriacutea 2004 7(8) 60-64

12- Parslow N Barton P Harris C Harrison M Labregraveche D Macleod F et al Guiacutea de

buenas praacutecticas en enfermeriacutea [INTERNET] Valoracioacuten del riesgo y prevencioacuten de las

uacutelceras por presioacuten Asociacioacuten Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO) [citado

el 3 May 2015] Disponible en

httpwwwevidenciaencuidadosesesattachmentsarticle46UlcerasPresion_spp_0

22014pdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

37

13- Friacuteas A Palomino PA Programacioacuten de las actividades de educacioacuten para la salud

Capiacutetulo de libro 60-64 409-419 Masson

14- Cantildeoacuten HM Adarve M Castantildeo AV Prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten en

personas adultas hospitalizadas Guiacuteas ACOFAEN Biblioteca Lascasas 2005 1

Disponible en

httpwwwindex-fcomlascasasdocumentoslc00028php

15- Alepuz A Beniacutetez JC Casantildea J Clement J Fornes B Garciacutea P Giacutemeacutenez JL et al

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el cuidado de personas con uacutelceras por presioacuten o riesgo de

padecerlas [INTERNET] Generalitat Valenciana Conselleria de Sanitat 2012 [citado el

6 May 2015] Disponible en

httpwwwguiasaludesGPCGPC_520_Ulceras_por_presion_complpdf

16- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos

de la persona cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [INTERNET]

May-jun 2014 [citado el 9 May 2015] 11(70) [aprox 11 p] Disponible en

httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_uppp

df

17- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica para la prevencioacuten y

el tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de

Salud 2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en httpgneauppinfoprevencion-y-

tratamiento-de-las-ulceras-por-presion

18- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad [INTERNET] Hospital

Universitario ldquoSan Ceciliordquo [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

38

19- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras

por presioacuten para personas cuidadores [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de Salud

2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalle

aspidp=283

20- Escala de Braden para la prediccioacuten del riesgo de aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Disponible en httpwwwulcerasnetmonograficosescala_bradempdf

21- Triacuteptico de la prevencioacuten realizado por el grupo GNEAUPP [INTERNET] Disponible

en httpgneauppinfotriptico-prevencion

22- Rueda prevencioacuten para paciente que no toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwclinicaucccomcoindexphpseguridad-pacientesprevencion-deulceras-

por-presion

23- Rueda prevencioacuten para pacientes que toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwpacientesycuidadorescomcomo-prevenir-una-ulcera-por-

presionprettyPhoto0

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

39

REFERENCIAS DE IMAacuteGENES CARTEL Y LOGO

IMAGEN DEL CARTEL

Disponible en httpcuidadoraslaluzblogspotcomes

IMAGEN DEL LOGO

Disponible en

httpswwwgoogleessearchq=manos+cruzadasampespv=2ampbiw=1366ampbih=667ampsite

=webhpampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampei=Pg5VVcfnJ4LaU4flgcgEampved=0CAYQ_AUoA

Qtbm=ischampq=manos+entrelazadas+dibujoamprevid=1098192906ampimgrc=jJ6Wrqjky4p4

XM253A3BSaDTB4vimSuJbM3Bhttp253A252F252Ffc03deviantartnet252F

fs71252Fi252F2010252F255252Fd252Fa252Fmanos_entrelazadas_by_jorcul

io-d2yllttjpg3Bhttp253A252F252Fwwwimaguicom252Fa252Fmanos-

entrelazadas-dibujos-TA6GK5rdb3B9003B525

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

40

12 LISTADO DE ANEXOS

ANEXO 1 Escala de Braden

ANEXO 2 Triacuteptico informativo

ANEXO 3 Instrumento para medir conocimientos en el cuidador

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos

ANEXO 4 Ruedas de cambios posturales

ANEXO 41 Rueda para paciente que no tolera la sedestacioacuten

ANEXO 42 Rueda para paciente que si tolera la sedestacioacuten

ANEXO 5 Cartel del programa

ANEXO 6 Logo y eslogan del programa

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

41

ANEXO 1 Escala de Braden para la medicioacuten del riesgo de aparicioacuten de UPP20

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

42

ANEXO 2 Triacuteptico de la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten21

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

43

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

44

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

45

ANEXO 41 Rueda de cambios posturales para paciente que no tolera la sedestacioacuten22

ANEXO 42 Rueda de cambios posturales para paciente que tolera la sedestacioacuten23

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

46

ANEXO 5 Cartel del programa de educacioacuten para la salud

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

47

ANEXO 6 Logo del programa de educacioacuten para la salud

Page 16: UNIVERSIDAD DE JAÉN GRADO DE ENFERMERÍAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1554/1/TFG -JORGE RODRÍGUEZ SOLER-.pdf · el padre hace ingresos a la casa y la madre se encuentra en el

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

16

5 CONTENIDOS EDUCATIVOS

Los contenidos educativos seraacuten aquellos temas que trataremos en nuestro

programa los cuales tendremos que transmitir a la poblacioacuten para la consecucioacuten de

los objetivos planteados Dichos contenidos estaraacuten adaptados a la poblacioacuten a la que

van dirigidos13

Seguacuten NICE (2001) la educacioacuten de pacientes y cuidadores debe abarcar

informacioacuten acerca de factores de riesgo en la formacioacuten de uacutelceras asiacute como los

lugares de mayor exposicioacuten inspeccioacuten de la piel y reconocer los cambios asiacute como

su cuidado (higiene alivio de la presioacutenhellip) y por uacuteltimo y no menos importante donde

debe acudir el cuidador en caso de ayuda y consejo cuando lo necesite12

En nuestro caso los contenidos que vamos a tratar son los siguientes

1- iquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten

- Definicioacuten - Etiologiacutea de las uacutelceras - Factores de riesgo - Localizacioacuten de las uacutelceras - Personas que pueden padecerlas

2- Cuidados en la prevencioacuten de UPP 21- Cuidados de la piel

- iquestQueacute es la piel - Revisioacuten del estado de la piel - Higiene diaria - Hidratacioacuten de la piel - Manejo de la humedad

- Ropa

22- Manejo de la presioacuten - Recomendaciones baacutesicas - Cambios posturales Posicioacuten del paciente

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

17

- Dispositivos de alivio de la presioacuten - Movilizacioacuten Terapia de ejercicios

23- Nutricioacuten e hidratacioacuten - Recomendaciones

24- Factores ambientales

- Recomendaciones

La fuente de conocimientos de nuestro programa la vamos a extraer de 3 guiacuteas de praacutectica cliacutenica dos adaptadas a cuidadores y una para profesionales

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

18

Los contenidos iraacuten repartidos en las diferentes sesiones de tal forma

NOMBRE DE LA SESIOacuteN CONTENIDOS DE LA SESIOacuteN

SESIOacuteN 1

ndashAcogida del cuidador en el programa-

SESIOacuteN 2

ndashNociones baacutesicas de las uacutelceras por

presioacuten-

1- iquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten

- Definicioacuten

- Etiologiacutea de las uacutelceras

- Factores de riesgo

- Localizacioacuten de las uacutelceras

- Personas que pueden padecerlas

SESIOacuteN 3

ndashMedidas preventivas Cuidado de la piel-

Km m 2- Medidas preventivas

21- Cuidados de la piel

- iquestQueacute es la piel

- Revisioacuten del estado de la piel

- Higiene diaria

- Hidratacioacuten de la piel

- Manejo de la humedad

- Ropa

SESIOacuteN 4

ndashMedidas preventivas Manejo de la

presioacuten y movilizacioacuten-

2- Medidas preventivas 22 Manejo de la presioacuten

- Recomendaciones baacutesicas

- Cambios posturales Posicioacuten del paciente

- Dispositivos de alivio de la presioacuten

- Movilizacioacuten Terapia de ejercicios

SESIOacuteN 5

ndashMedidas preventivas Nutricioacuten

hidratacioacuten y factores ambientales-

2- Medidas preventivas

23 Nutricioacuten e hidratacioacuten

- Recomendaciones

24 Manejo ambiental

- Recomendaciones

SESIOacuteN 6

ndashEvaluacioacuten del programa-

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

19

6 ESTRATEGIAS DE CAPTACIOacuteN E INTERVENCIOacuteN Para captar a las personas que pueden ser incluidas dentro de nuestro

programa de educacioacuten para la salud contaremos

- Con ayuda del enfermero gestor de casos de la zona baacutesica de salud Eacutel realiza

una primera valoracioacuten de las personas que necesitan ayuda por situacioacuten de

dependencia Se pondraacute en contacto con nosotros para comunicarnos que hay un

cuidador con posibilidad de ingresar en el programa de prevencioacuten de uacutelceras por

presioacuten

- Con la ayuda de un cartel que seraacute colocado en el centro de salud de Beas de

Segura y en los consultorios de Arroyo del Ojanco y las distintas aldeas (ANEXO 5)

- Con anuncio a traveacutes de la emisora de radio por medio del canal ldquoRadio

Sierrardquo que tiene cobertura en toda la zona baacutesica de salud

Una vez que el cuidador ha sido captado y quiera formar parte del programa

puede hacerlo de varias formas

- Si la captacioacuten ha sido por medio del gestor de casos el cuidador le

proporcionaraacute un nuacutemero de contacto para que el enfermero que ejecute el programa

pueda concertar una cita con este

- En horario de consulta (o visita domiciliaria) de su enfermero de referencia al

cual le indicaraacute un nuacutemero de contacto para que el enfermero que ejecute el programa

pueda concertar una cita con este

El contacto se realizaraacute viacutea telefoacutenica donde se concertaraacute una cita en el

domicilio (o centro de salud) lo maacutes pronto posible En dicha visita realizaremos

- Una entrevista para conocer tanto la situacioacuten del paciente como del cuidador

(ANEXO 3)

- Una valoracioacuten por medio de la Escala de Braden de la situacioacuten del paciente

- Valoracioacuten del nivel de conocimientos del cuidador Para ello contaremos con

la ayuda de un instrumento que nos permite medir conocimientos de la persona

cuidadora en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten (ANEXO 3)

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

20

7 ACTIVIDADES Y METODOLOGIacuteA EDUCATIVA

El programa consta de un total de 6 sesiones de las cuales cuatro de ellas son

para formacioacuten educativa (2ordf 3ordf 4ordf y 5ordf) La primera sesioacuten seraacute de acogida del

cuidador en el programa valorando ademaacutes la situacioacuten del paciente y el nivel de

conocimientos que tiene el cuidador La uacuteltima sesioacuten se realizaraacute para evaluar la

estructura y el proceso del programa por medio de los cuidadores y del enfermero no

interventor

El programa se desarrollaraacute en el plazo de un mes y las sesiones se dispondraacuten

de acuerdo al siguiente calendario

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SAacuteBADO DOMINGO

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30 31

DIacuteA Y HORA DE LAS SESIONES

- Inicio de la captacioacuten medio mes antes de la primera sesioacuten

- 1ordf sesioacuten ndashAcogida del cuidador en el programa- primera semana del mes (diacuteas 1-7)

hora y lugar acordado con el cuidador

- 2ordf sesioacuten ndashNociones baacutesicas de las uacutelceras por presioacuten- Saacutebado 13 de 1830h a

1930h

- 3ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Cuidados de la piel- Mieacutercoles 17 de 1830h a

1930h

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

21

- 4ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Manejo de la presioacuten y movilizacioacuten- Saacutebado 20 de

1830h a 1930h

- 5ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Nutricioacuten hidratacioacuten y factores ambientales-

Mieacutercoles 24 de 1830h a 1930h

-6ordf sesioacuten Saacutebado 27 de 1830h a 1930h

El horario ha sido acordado de forma intencionada ya que hemos intentado

que se ocupen la mayoriacutea de saacutebados del mes puesto que la cuidadora tendraacute maacutes

facilidad a la hora de dejar al enfermo con otra persona (familiar amigoshellip) Ademaacutes

la hora de las sesiones tambieacuten ha sido elegida de forma intencionada Seraacute por las

tardes una hora de 1830h a 1930h

En el caso de que la cuidadora nos informe de la imposibilidad de realizar el

programa por dificultad para dejar al paciente con alguien podremos facilitar la ayuda

de la trabajadora social que intentaraacute liberar al cuidador durante las horas del

programa

El contenido de las sesiones iraacute descrito dentro de las cartas descriptivas que se

encuentran en el apartado 10 de este documento

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

22

8 PREVISIOacuteN DE LOS RECURSOS NECESARIOS

La disponibilidad de recursos para nuestro programa es un aspecto que debe de

quedar claro antes de la ejecucioacuten de este para no entorpecer el desarrollo normal de

las actividades educativas13 Tendremos recursos a tres niveles humanos materiales y

financieros

- RECURSOS HUMANOS Se tratan de los enfermeros que ejerceraacuten de educadores de

nuestro programa Deben de estar informados y capacitados para la educacioacuten en

materia de prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten En total tendremos dos enfermeros

- Enfermero interventor el que se encarga de realizar las sesiones explicar los

procedimientos y resolver las dudas de los cuidadores Para su formacioacuten aparte de

revisar las guiacuteas para cuidadoras en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten que seraacuten

mencionadas maacutes abajo tendraacute que haber revisado el apartado de prevencioacuten de la

Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica para la Prevencioacuten y Tratamiento de las Uacutelceras por Presioacuten

elaborada por el Servicio Andaluz de Salud17

- Enfermero no interventor se encargaraacute de evaluar todas las sesiones

Acompantildearaacute al enfermero interventor en todo momento

- RECURSOS MATERIALES Nos serviremos de

- Aula para el desarrollo de las sesiones Cedida por el Ayuntamiento de Beas de

Segura Dicha aula contendraacute proyector con pantalla y torre pizarra mesas y sillas asiacute

como conexioacuten a Internet

- Materiales de apoyo para cuidadores

- Guiacuteas de praacutectica cliacutenica adaptadas para cuidadoras Utilizaremos dos guiacuteas

cuyos enlaces dejaremos disponibles en la bibliografiacutea

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad18

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas

cuidadores19

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

23

- Ruedas de los cambios posturales Anexo 4 De dos tipos

- Para cuidadores de paciente que toleren la sedestacioacuten

- Para cuidadores de pacientes que no toleren la sedestacioacuten

- Paacuteginas webs

- Informacioacuten de las sesiones ndashYOUTUBE-

- Sesioacuten 2 Viacutedeo iquestQueacute es una uacutelcera disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=_nWPGYFdiic

- Sesioacuten 3 Viacutedeo La piel proceso de cicatrizacioacuten disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=CxFl2_If8o0

- Sesioacuten 4 Viacutedeo Cambios posturales disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=-9cMFrVs5FA

- Consulta de cuidadores

-PAacuteGINA ldquoPACIENTES Y CUIDADORESrdquo httpwwwpacientesycuidadorescom -PAacuteGINA GNEAUPP httpgneauppinfoseccionbiblioteca-alhambramanuales-para-pacientes

- Aplicaciones moacuteviles

-Trata la upp Disponible en

httpsplaygooglecomstoreappsdetailsid=commobincubeandroidsc_N229Gamphl=es

Estos materiales disponibles para cuidadores podemos conseguirlos online y

gratis gracias a la disponibilidad de Internet en la sala donde se llevaraacuten a cabo las

sesiones

- RECURSOS FINANCIEROS Elaboraremos una lista con todo el material que

utilizaremos El presupuesto total correraacute a cargo de la Unidad de Gestioacuten Cliacutenica de

Beas de Segura Para un programa ideal con 6 cuidadores el total de material que

usaremos seraacute

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

24

- Recursos necesarios para la 1ordf sesioacuten

- Triacuteptico informativo (20 unidades x 05 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 10 euros

- Recursos necesarios para la 4ordf sesioacuten

- Cama articulada 90helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Colchoacuten 90helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Colchoacuten anti-escarashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Saacutebanashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Almohadas (3 unidades)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Cojines (4 unidades)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Par de calcetines (APORTARAacute CUIDADOR)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip0 euros

- Allevyn Hell 5 piezashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 3930 euros

- Recursos necesarios para la 6ordf sesioacuten

- Cuestionario satisfaccioacuten (10 unidades x 005 euros)helliphelliphelliphelliphellip05 euros

- Cuestionario conocimientos (10 unidades x 005)helliphelliphelliphelliphelliphellip05 euros

- Carpeta del cuidador

- Carpeta (6 unidades x 1 euro)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip6 euros

- Guiacuteas del cuidador (21 + 8 = 29 paacuteginas x 6 unidades x 005 euros )helliphelliphelliphelliphellip87 euros

- Ruletas prevencioacuten (1 paacutegina x 6 unidades x 005 euros)helliphelliphellip03 euros

- 1 boliacutegrafo azul (8 unidades x 05 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip4 euros

- 1 subrayador amarillo (8 unidades x 12 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip96 euros

- 3 folios en blancohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro

- 6 cuestionarios evaluacioacuten sesiones (x 005 euros)helliphelliphelliphelliphelliphellip03 euros

- Carteles (5 unidades x 25 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip125 euros

- Anuncio ldquoRadio Sierrardquohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30 euros

PRECIO TOTALhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip1117 euros

(EL PRECIO TOTAL PUEDE SER MODIFICABLE EN FUNCIOacuteN DEL PRESUPUESTO TOTAL DEL CENTRO)

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

25

9 DISENtildeO DE LA EVALUACIOacuteN DEL PROGRAMA

- Evaluacioacuten de la estructura La evaluacioacuten de la estructura seraacute llevada a cabo por la

enfermera no interventora del programa que acompantildearaacute a la enfermera interventora

en todas las sesiones Se encargaraacute de realizar la evaluacioacuten de cada sesioacuten del

programa en la que se mediraacuten tres aspectos (materiales utilizados comunicacioacuten con

las cuidadoras y desarrollo de la sesioacuten)

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

MODO DE EVALUACIOacuteN Escala numeacuterica 1-5 (1 Nada correcto 5 Muy correcto)

NOMBRE DE LA SESIOacuteN VALOR ESCALA OBSERVACIONES

1 Sesioacuten 1 Recepcioacuten y acogida del

paciente en el programa

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

2 Sesioacuten 2 Nociones baacutesicas de las

uacutelceras por presioacuten

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

3 Sesioacuten 3 Prevencioacuten Cuidados de la

piel

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

4 Sesioacuten 4 Prevencioacuten Manejo de

presiones

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

26

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

5 Sesioacuten 5 Prevencioacuten Nutricioacuten e

hidratacioacuten

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

La evaluacioacuten se realizaraacute de la siguiente manera la puntuacioacuten puede oscilar

desde 15 puntos hasta 75 puntos habiendo un maacuteximo de 15 puntos por cada sesioacuten

Una puntuacioacuten superior a 10 puntos por sesioacuten indicaraacute que las sesiones han sido

programadas de forma satisfactoria

-Evaluacioacuten de los resultados Para realizar la evaluacioacuten de los resultados se realizaraacute

por segunda vez el test de conocimientos previo a la formacioacuten de las cuidadoras que

se pasoacute a estas en la primera sesioacuten (acogida en el programa) Se encuentra en el

ANEXO 32

Este test denominado COCU-UPP-12 es el uacutenico test autoadministrado en

espantildeol que ha demostrado tanto fiabilidad como validez de contenido en el anaacutelisis

exploratorio Podemos resaltar varios aspectos importantes de este16

- Todos los iacutetems que recoge han sido explicados en nuestro programa

por lo que nos sirve para evaluar el nivel de conocimientos de los cuidadores

- Es un cuestionario con una sola hoja de respuesta con formato tabla

cuya respuesta iraacute al lado de los iacutetems por lo que la cuidadora no se perderaacute en su

realizacioacuten

- Las respuestas positivas y negativas van intercaladas evitando el sesgo

de proximidad

- Con 12 iacutetems de respuesta es un test corto que evita el cansancio del

encuestado favoreciendo el iacutendice de respuesta

Al medir las preguntas acertadas cada cuidador tendraacute que alcanzar el 80 de

respuestas correctas para que nuestra evaluacioacuten de los resultados sea positiva

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

27

-Evaluacioacuten del proceso Se realizaraacuten dos cuestionarios

- Cuestionario de evaluacioacuten del proceso Seraacute similar al realizado por la

enfermera no interventora del programa pero nos ofreceraacute la opinioacuten de los

cuidadores Se realizaraacute al final de cada sesioacuten y se evaluaraacute

La evaluacioacuten seraacute igual a la de la evaluacioacuten del proceso

- Cuestionario de satisfaccioacuten Estaraacute compuesto por una serie de preguntas de

respuesta cerrada que se contestaraacute con siacute o no

Cada ldquosirdquo sumaraacute un punto Al sumar los de todos los cuidadores habraacute que

conseguir un porcentaje superior al 90 (OBJETIVO ESPECIacuteFICO)

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIOacuteN DEL PROCESO

METODO DE EVALUACIOacuteN

Escala numeacuterica (1-5) 1 Nada adecuado 2 Poco adecuado 3 Adecuado 4 Algo

adecuado - 5 Muy adecuado

ASPECTOS A VALORAR PUNTUACIOacuteN OBSERVACIONES

MATERIALES 1 2 3 4 5

TIEMPO EMPLEADO 1 2 3 4 5

COMUNICACIOacuteN DE LA

ENFERMERA

1 2 3 4 5

CUESTIONARIO DE SATISFACCIOacuteN DEL PROGRAMA

PREGUNTAS RESPUESTAS

iquestCree que le ha sido uacutetil la informacioacuten recibida en el programa SI NO

iquestSe ha encontrado coacutemodo con los compantildeeros y profesionales SI NO

iquestSe encuentra motivado para realizar las actividades propuestas en el

programa SI NO

iquestRecomendariacutea este programa a otras personas que se encuentren en

la misma situacioacuten que usted SI NO

iquestConsidera que la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten es necesaria SI NO

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

28

10 ORGANIZACIOacuteN INTERVENCIONESACTIVIDADES

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

PRIMERA SESIOacuteN Recepcioacuten y acogida del cuidador en el programa

LUGAR Domicilio del cuidador Centro de Salud

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 30 minutos

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Informar al cuidador sobre la finalidad del programa que vamos a realizar

- Explicar coacutemo se realizaraacuten el resto de las sesiones queacute vamos a utilizar y donde se van a llevar

a cabo

- Descubrir el estado en el que se encuentra el paciente cuidado (condiciones de salud estado del

domiciliohellip)

- Conocer el nivel de conocimientos que el cuidador tiene acerca de la prevencioacuten de uacutelceras por

presioacuten

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Presentacioacuten al cuidador y paciente (quieacuten somos por queacute estamos alliacute)

- Dispondremos del resto de cartas descriptivas de las otras sesiones donde se explicaraacute el lugar

de realizacioacuten los materiales que utilizaremos y cuanto duraraacuten

- Pasaremos el cuestionario de conocimientos del paciente en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

donde tambieacuten se recogen los datos personales del paciente y del cuidador

Bibliografiacutea

- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos de la persona

cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [Internet] May-jun 2014 11 (70) [aprox 11 p]

Disponible en httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_upppdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

29

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEGUNDA SESIOacuteN Nociones baacutesicas las uacutelceras por presioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten baacutesica para el cuidador en materia de uacutelceras por presioacuten (iquestQueacute son iquestquieacutenes pueden

padecerlas causas factores de riesgo zonas maacutes comunes de aparicioacuten)

- Ofrecer al cuidador herramientas de consulta visual y electroacutenica adecuadas en este aacutembito

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoiquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten elaborado por el grupo SMITH Y

NEPHEW

- Explicacioacuten de la Guiacutea para Cuidadoras para Pacientes con Poca o Nula Movilidad las paacuteginas

6 7 y 8

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte del cuidador

Bibliografiacutea

- Viacutedeo iquestQueacute es una uacutelcera disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=_nWPGYFdiic

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

30

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

TERCERA SESIOacuteN Medidas preventivas Cuidado de la piel

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Ofrecer al cuidador medidas que ayuden a evitar la aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

- Ensentildear a hacer una correcta valoracioacuten del estado de la piel asiacute como las actuaciones correctas

en este aspecto

- Educar al cuidador en la higiene diaria del paciente

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del video ldquoLa piel y cicatrizacioacuten de heridasrdquo de la paacuteginas ldquoPACIENTES Y

CUIDADORESrdquo Explicacioacuten de las capas de la piel y la importancia de la ldquono existenciardquo de heridas

- Guiacuteas del cuidador

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 14 y 15

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 5

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los cuidadores

Bibliografiacutea

- Viacutedeo La piel proceso de cicatrizacioacuten disponible enhttpswwwyoutubecomwatchv=CxFl2_If8o0

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

31

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

CUARTA SESIOacuteN Medidas preventivas Manejo de la presioacuten y movilizacioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten para el cuidador en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten en el aacutembito del manejo de las

presiones

- Ensentildear al cuidador a realizar correctamente un ciclo correcto de cambios posturales

- Informar al cuidador de los ejercicios maacutes adecuados para la movilizacioacuten de los pacientes que

tengan alguacuten miembro inmovilizado

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoCambios posturales para la prevencioacuten de uacutelceras por presioacutenrdquo de la

paacutegina ldquopacientes y cuidadoresrdquo

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 9-13

- Guiacutea para cuidadoras de prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 4

- Explicacioacuten de la guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 16

Dispositivos de presioacuten alternante

- Role-playing para la realizacioacuten de los cambios posturales y movilizacioacuten del paciente

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Viacutedeo Cambios posturales disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=-9cMFrVs5FA

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de Salud

Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

32

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

QUINTA SESIOacuteN Medidas preventivas Nutricioacuten hidratacioacuten y factores ambientales

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Dar informacioacuten baacutesica al cuidador en materia de nutricioacuten e hidratacioacuten asiacute como los factores

ambientales adecuados para la prevencioacuten de las UPP

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 17 y 18

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 6

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

33

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEXTA SESIOacuteN Evaluacioacuten del programa Despedida de las cuidadoras

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Descubrir el nivel de conocimientos de los cuidadores y vez realizadas las sesiones del programa

(EVALUACIOacuteN DE OBJETIVOS)

- Conocer la opinioacuten de los cuidadores acerca de coacutemo se ha realizado el programa asiacute como el

nivel de satisfaccioacuten que han tenido durante este (EVALUACIOacuteN DEL PROCESO)

- Proporcionar recursos de acceso raacutepido para la consulta de cualquier duda relacionada con la

prevencioacuten de uacutelceras asiacute como un nuacutemero de contacto para avisar ante cualquier signo de aparicioacuten

de UPP (paacuteginas webs y aplicaciones)

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Realizacioacuten de cuestionarios de evaluacioacuten

- Ensentildeanza de direcciones webs interesantes para los cuidadores

- Aplicaciones moacuteviles TRATA LA UPP

Bibliografiacutea

DIRECCIONES WEBS

- wwwpacientesycuidadorescom

- wwwgneauppinfo

- wwwcuidandoorg

APLICACIOacuteN Disponible en

httpsplaygooglecomstoreappsdetailsid=commobincubeandroidsc_N229Gamphl=es

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

34

AGRADECIMIENTOS A mi familia y amigos por ayudarme en todo lo posible

A los enfermeros de la Zona Baacutesica de Salud de Beas de Segura por

resolver todas mis dudas

A mi tutora Josefina por todos sus consejos

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

35

11 BIBLIOGRAFIacuteA

1- Blasco S Guiacutea de prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET]

Hospital Comarcal de Alcantildeiz 2007 [citado el 23 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfoprevencion-y-tratamiento-de-las-upp

2- Castillo JM El modelo PRECEDE en atencioacuten primaria Colegio de Enfermeriacutea de

Cantabria Nuacutemero 3 (1999) 9-11

3- Zabala J Torra J Sarabia R Soldevilla J J Bioeacutetica y uacutelceras por presioacuten una

reflexioacuten desde la eacutetica de miacutenimos Gerokomos 2011 22 4 184-190 SciELO Espantildea

Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2011000400006ampscript=sci_arttext

4- Martiacutenez O Ordoacutentildeez S Pocurrull I Programa educativo de prevencioacuten de las

ulceras por presioacuten [INTERNET] Revista Paraninfo Digital Fundacioacuten INDEX 2013

[citado el 11 Abr 2015] Disponible en httpwwwindex-fcomparan19350dphp

5- Silva O Sabroso J Caacuteceres Y Bermuacutedez MT Garciacutea I Suaacuterez C et al Guiacutea de

cuidados de enfermeriacutea en la prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Complejo Hospitalario Universitario Insular ndashMaterno Infantil- Servicio

Canario de Salud Gobierno de Canarias [citado el 15 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfocuidados-de-enfermeria-en-la-prevencion-y-tratamiento-de-las-

ulceras-por-presion

6- Torra JE Rueda J Soldevilla JJ Verduacute J 1er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea Epidemiologiacutea y variables definitorias de las lesiones y

pacientes Gerokomos [INTERNET] 2003 [citado el 3May 2015] 14(1) 37-47

Disponible en httpgneauppinfo1er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-en-

espana

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

36

7- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Martiacutenez F Loacutepez P Rueda J et al 2ordm Estudio

Nacional de Prevalencia de Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2005 Epidemiologiacutea y

variables definitorias de las lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2006 [citado

el 3 May 2015] 17(3) 154-172 Disponible en httpgneauppinfo2o-estudio-

nacional-de-prevalencia-de-upp-en-espana

8- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Loacutepez P 3er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2009 Epidemiologiacutea y variables definitorias de las

lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2011 [citado el 3 May 2015] 22(2) 77-

90 Disponible en httpgneauppinfo3er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-

en-espana

9- Pancorbo PL Garciacutea FP Torra JE Verduacute J Soldevilla JJ Epidemiologiacutea de las uacutelceras

por presioacuten en Espantildea en 2013 4ordm Estudio Nacional de Prevalencia Gerokomos

[INTERNET] 2014 [citado el 3 May 2015] 25(4) 162-170 Disponible en

httpgneauppinfo4o-estudio-nacional-de-prevalencia-upp-en-espana

10- De Con J Martiacutenez F Prevalencia de uacutelceras por presioacuten en una zona baacutesica de

salud Gerokomos [INTERNET] Jun 2009 [citado el 2 May 2015] 20(2) 92-97 SciELO

Espantildea Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2009000200007ampscript=sci_arttext

11- Gaacutelvez C Gonzaacutelez MA Programa educativo para el tratamiento de uacutelceras por

presioacuten caso cliacutenico Metas de enfermeriacutea 2004 7(8) 60-64

12- Parslow N Barton P Harris C Harrison M Labregraveche D Macleod F et al Guiacutea de

buenas praacutecticas en enfermeriacutea [INTERNET] Valoracioacuten del riesgo y prevencioacuten de las

uacutelceras por presioacuten Asociacioacuten Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO) [citado

el 3 May 2015] Disponible en

httpwwwevidenciaencuidadosesesattachmentsarticle46UlcerasPresion_spp_0

22014pdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

37

13- Friacuteas A Palomino PA Programacioacuten de las actividades de educacioacuten para la salud

Capiacutetulo de libro 60-64 409-419 Masson

14- Cantildeoacuten HM Adarve M Castantildeo AV Prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten en

personas adultas hospitalizadas Guiacuteas ACOFAEN Biblioteca Lascasas 2005 1

Disponible en

httpwwwindex-fcomlascasasdocumentoslc00028php

15- Alepuz A Beniacutetez JC Casantildea J Clement J Fornes B Garciacutea P Giacutemeacutenez JL et al

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el cuidado de personas con uacutelceras por presioacuten o riesgo de

padecerlas [INTERNET] Generalitat Valenciana Conselleria de Sanitat 2012 [citado el

6 May 2015] Disponible en

httpwwwguiasaludesGPCGPC_520_Ulceras_por_presion_complpdf

16- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos

de la persona cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [INTERNET]

May-jun 2014 [citado el 9 May 2015] 11(70) [aprox 11 p] Disponible en

httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_uppp

df

17- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica para la prevencioacuten y

el tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de

Salud 2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en httpgneauppinfoprevencion-y-

tratamiento-de-las-ulceras-por-presion

18- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad [INTERNET] Hospital

Universitario ldquoSan Ceciliordquo [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

38

19- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras

por presioacuten para personas cuidadores [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de Salud

2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalle

aspidp=283

20- Escala de Braden para la prediccioacuten del riesgo de aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Disponible en httpwwwulcerasnetmonograficosescala_bradempdf

21- Triacuteptico de la prevencioacuten realizado por el grupo GNEAUPP [INTERNET] Disponible

en httpgneauppinfotriptico-prevencion

22- Rueda prevencioacuten para paciente que no toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwclinicaucccomcoindexphpseguridad-pacientesprevencion-deulceras-

por-presion

23- Rueda prevencioacuten para pacientes que toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwpacientesycuidadorescomcomo-prevenir-una-ulcera-por-

presionprettyPhoto0

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

39

REFERENCIAS DE IMAacuteGENES CARTEL Y LOGO

IMAGEN DEL CARTEL

Disponible en httpcuidadoraslaluzblogspotcomes

IMAGEN DEL LOGO

Disponible en

httpswwwgoogleessearchq=manos+cruzadasampespv=2ampbiw=1366ampbih=667ampsite

=webhpampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampei=Pg5VVcfnJ4LaU4flgcgEampved=0CAYQ_AUoA

Qtbm=ischampq=manos+entrelazadas+dibujoamprevid=1098192906ampimgrc=jJ6Wrqjky4p4

XM253A3BSaDTB4vimSuJbM3Bhttp253A252F252Ffc03deviantartnet252F

fs71252Fi252F2010252F255252Fd252Fa252Fmanos_entrelazadas_by_jorcul

io-d2yllttjpg3Bhttp253A252F252Fwwwimaguicom252Fa252Fmanos-

entrelazadas-dibujos-TA6GK5rdb3B9003B525

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

40

12 LISTADO DE ANEXOS

ANEXO 1 Escala de Braden

ANEXO 2 Triacuteptico informativo

ANEXO 3 Instrumento para medir conocimientos en el cuidador

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos

ANEXO 4 Ruedas de cambios posturales

ANEXO 41 Rueda para paciente que no tolera la sedestacioacuten

ANEXO 42 Rueda para paciente que si tolera la sedestacioacuten

ANEXO 5 Cartel del programa

ANEXO 6 Logo y eslogan del programa

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

41

ANEXO 1 Escala de Braden para la medicioacuten del riesgo de aparicioacuten de UPP20

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

42

ANEXO 2 Triacuteptico de la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten21

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

43

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

44

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

45

ANEXO 41 Rueda de cambios posturales para paciente que no tolera la sedestacioacuten22

ANEXO 42 Rueda de cambios posturales para paciente que tolera la sedestacioacuten23

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

46

ANEXO 5 Cartel del programa de educacioacuten para la salud

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

47

ANEXO 6 Logo del programa de educacioacuten para la salud

Page 17: UNIVERSIDAD DE JAÉN GRADO DE ENFERMERÍAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1554/1/TFG -JORGE RODRÍGUEZ SOLER-.pdf · el padre hace ingresos a la casa y la madre se encuentra en el

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

17

- Dispositivos de alivio de la presioacuten - Movilizacioacuten Terapia de ejercicios

23- Nutricioacuten e hidratacioacuten - Recomendaciones

24- Factores ambientales

- Recomendaciones

La fuente de conocimientos de nuestro programa la vamos a extraer de 3 guiacuteas de praacutectica cliacutenica dos adaptadas a cuidadores y una para profesionales

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

18

Los contenidos iraacuten repartidos en las diferentes sesiones de tal forma

NOMBRE DE LA SESIOacuteN CONTENIDOS DE LA SESIOacuteN

SESIOacuteN 1

ndashAcogida del cuidador en el programa-

SESIOacuteN 2

ndashNociones baacutesicas de las uacutelceras por

presioacuten-

1- iquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten

- Definicioacuten

- Etiologiacutea de las uacutelceras

- Factores de riesgo

- Localizacioacuten de las uacutelceras

- Personas que pueden padecerlas

SESIOacuteN 3

ndashMedidas preventivas Cuidado de la piel-

Km m 2- Medidas preventivas

21- Cuidados de la piel

- iquestQueacute es la piel

- Revisioacuten del estado de la piel

- Higiene diaria

- Hidratacioacuten de la piel

- Manejo de la humedad

- Ropa

SESIOacuteN 4

ndashMedidas preventivas Manejo de la

presioacuten y movilizacioacuten-

2- Medidas preventivas 22 Manejo de la presioacuten

- Recomendaciones baacutesicas

- Cambios posturales Posicioacuten del paciente

- Dispositivos de alivio de la presioacuten

- Movilizacioacuten Terapia de ejercicios

SESIOacuteN 5

ndashMedidas preventivas Nutricioacuten

hidratacioacuten y factores ambientales-

2- Medidas preventivas

23 Nutricioacuten e hidratacioacuten

- Recomendaciones

24 Manejo ambiental

- Recomendaciones

SESIOacuteN 6

ndashEvaluacioacuten del programa-

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

19

6 ESTRATEGIAS DE CAPTACIOacuteN E INTERVENCIOacuteN Para captar a las personas que pueden ser incluidas dentro de nuestro

programa de educacioacuten para la salud contaremos

- Con ayuda del enfermero gestor de casos de la zona baacutesica de salud Eacutel realiza

una primera valoracioacuten de las personas que necesitan ayuda por situacioacuten de

dependencia Se pondraacute en contacto con nosotros para comunicarnos que hay un

cuidador con posibilidad de ingresar en el programa de prevencioacuten de uacutelceras por

presioacuten

- Con la ayuda de un cartel que seraacute colocado en el centro de salud de Beas de

Segura y en los consultorios de Arroyo del Ojanco y las distintas aldeas (ANEXO 5)

- Con anuncio a traveacutes de la emisora de radio por medio del canal ldquoRadio

Sierrardquo que tiene cobertura en toda la zona baacutesica de salud

Una vez que el cuidador ha sido captado y quiera formar parte del programa

puede hacerlo de varias formas

- Si la captacioacuten ha sido por medio del gestor de casos el cuidador le

proporcionaraacute un nuacutemero de contacto para que el enfermero que ejecute el programa

pueda concertar una cita con este

- En horario de consulta (o visita domiciliaria) de su enfermero de referencia al

cual le indicaraacute un nuacutemero de contacto para que el enfermero que ejecute el programa

pueda concertar una cita con este

El contacto se realizaraacute viacutea telefoacutenica donde se concertaraacute una cita en el

domicilio (o centro de salud) lo maacutes pronto posible En dicha visita realizaremos

- Una entrevista para conocer tanto la situacioacuten del paciente como del cuidador

(ANEXO 3)

- Una valoracioacuten por medio de la Escala de Braden de la situacioacuten del paciente

- Valoracioacuten del nivel de conocimientos del cuidador Para ello contaremos con

la ayuda de un instrumento que nos permite medir conocimientos de la persona

cuidadora en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten (ANEXO 3)

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

20

7 ACTIVIDADES Y METODOLOGIacuteA EDUCATIVA

El programa consta de un total de 6 sesiones de las cuales cuatro de ellas son

para formacioacuten educativa (2ordf 3ordf 4ordf y 5ordf) La primera sesioacuten seraacute de acogida del

cuidador en el programa valorando ademaacutes la situacioacuten del paciente y el nivel de

conocimientos que tiene el cuidador La uacuteltima sesioacuten se realizaraacute para evaluar la

estructura y el proceso del programa por medio de los cuidadores y del enfermero no

interventor

El programa se desarrollaraacute en el plazo de un mes y las sesiones se dispondraacuten

de acuerdo al siguiente calendario

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SAacuteBADO DOMINGO

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30 31

DIacuteA Y HORA DE LAS SESIONES

- Inicio de la captacioacuten medio mes antes de la primera sesioacuten

- 1ordf sesioacuten ndashAcogida del cuidador en el programa- primera semana del mes (diacuteas 1-7)

hora y lugar acordado con el cuidador

- 2ordf sesioacuten ndashNociones baacutesicas de las uacutelceras por presioacuten- Saacutebado 13 de 1830h a

1930h

- 3ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Cuidados de la piel- Mieacutercoles 17 de 1830h a

1930h

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

21

- 4ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Manejo de la presioacuten y movilizacioacuten- Saacutebado 20 de

1830h a 1930h

- 5ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Nutricioacuten hidratacioacuten y factores ambientales-

Mieacutercoles 24 de 1830h a 1930h

-6ordf sesioacuten Saacutebado 27 de 1830h a 1930h

El horario ha sido acordado de forma intencionada ya que hemos intentado

que se ocupen la mayoriacutea de saacutebados del mes puesto que la cuidadora tendraacute maacutes

facilidad a la hora de dejar al enfermo con otra persona (familiar amigoshellip) Ademaacutes

la hora de las sesiones tambieacuten ha sido elegida de forma intencionada Seraacute por las

tardes una hora de 1830h a 1930h

En el caso de que la cuidadora nos informe de la imposibilidad de realizar el

programa por dificultad para dejar al paciente con alguien podremos facilitar la ayuda

de la trabajadora social que intentaraacute liberar al cuidador durante las horas del

programa

El contenido de las sesiones iraacute descrito dentro de las cartas descriptivas que se

encuentran en el apartado 10 de este documento

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

22

8 PREVISIOacuteN DE LOS RECURSOS NECESARIOS

La disponibilidad de recursos para nuestro programa es un aspecto que debe de

quedar claro antes de la ejecucioacuten de este para no entorpecer el desarrollo normal de

las actividades educativas13 Tendremos recursos a tres niveles humanos materiales y

financieros

- RECURSOS HUMANOS Se tratan de los enfermeros que ejerceraacuten de educadores de

nuestro programa Deben de estar informados y capacitados para la educacioacuten en

materia de prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten En total tendremos dos enfermeros

- Enfermero interventor el que se encarga de realizar las sesiones explicar los

procedimientos y resolver las dudas de los cuidadores Para su formacioacuten aparte de

revisar las guiacuteas para cuidadoras en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten que seraacuten

mencionadas maacutes abajo tendraacute que haber revisado el apartado de prevencioacuten de la

Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica para la Prevencioacuten y Tratamiento de las Uacutelceras por Presioacuten

elaborada por el Servicio Andaluz de Salud17

- Enfermero no interventor se encargaraacute de evaluar todas las sesiones

Acompantildearaacute al enfermero interventor en todo momento

- RECURSOS MATERIALES Nos serviremos de

- Aula para el desarrollo de las sesiones Cedida por el Ayuntamiento de Beas de

Segura Dicha aula contendraacute proyector con pantalla y torre pizarra mesas y sillas asiacute

como conexioacuten a Internet

- Materiales de apoyo para cuidadores

- Guiacuteas de praacutectica cliacutenica adaptadas para cuidadoras Utilizaremos dos guiacuteas

cuyos enlaces dejaremos disponibles en la bibliografiacutea

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad18

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas

cuidadores19

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

23

- Ruedas de los cambios posturales Anexo 4 De dos tipos

- Para cuidadores de paciente que toleren la sedestacioacuten

- Para cuidadores de pacientes que no toleren la sedestacioacuten

- Paacuteginas webs

- Informacioacuten de las sesiones ndashYOUTUBE-

- Sesioacuten 2 Viacutedeo iquestQueacute es una uacutelcera disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=_nWPGYFdiic

- Sesioacuten 3 Viacutedeo La piel proceso de cicatrizacioacuten disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=CxFl2_If8o0

- Sesioacuten 4 Viacutedeo Cambios posturales disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=-9cMFrVs5FA

- Consulta de cuidadores

-PAacuteGINA ldquoPACIENTES Y CUIDADORESrdquo httpwwwpacientesycuidadorescom -PAacuteGINA GNEAUPP httpgneauppinfoseccionbiblioteca-alhambramanuales-para-pacientes

- Aplicaciones moacuteviles

-Trata la upp Disponible en

httpsplaygooglecomstoreappsdetailsid=commobincubeandroidsc_N229Gamphl=es

Estos materiales disponibles para cuidadores podemos conseguirlos online y

gratis gracias a la disponibilidad de Internet en la sala donde se llevaraacuten a cabo las

sesiones

- RECURSOS FINANCIEROS Elaboraremos una lista con todo el material que

utilizaremos El presupuesto total correraacute a cargo de la Unidad de Gestioacuten Cliacutenica de

Beas de Segura Para un programa ideal con 6 cuidadores el total de material que

usaremos seraacute

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

24

- Recursos necesarios para la 1ordf sesioacuten

- Triacuteptico informativo (20 unidades x 05 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 10 euros

- Recursos necesarios para la 4ordf sesioacuten

- Cama articulada 90helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Colchoacuten 90helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Colchoacuten anti-escarashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Saacutebanashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Almohadas (3 unidades)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Cojines (4 unidades)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Par de calcetines (APORTARAacute CUIDADOR)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip0 euros

- Allevyn Hell 5 piezashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 3930 euros

- Recursos necesarios para la 6ordf sesioacuten

- Cuestionario satisfaccioacuten (10 unidades x 005 euros)helliphelliphelliphelliphellip05 euros

- Cuestionario conocimientos (10 unidades x 005)helliphelliphelliphelliphelliphellip05 euros

- Carpeta del cuidador

- Carpeta (6 unidades x 1 euro)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip6 euros

- Guiacuteas del cuidador (21 + 8 = 29 paacuteginas x 6 unidades x 005 euros )helliphelliphelliphelliphellip87 euros

- Ruletas prevencioacuten (1 paacutegina x 6 unidades x 005 euros)helliphelliphellip03 euros

- 1 boliacutegrafo azul (8 unidades x 05 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip4 euros

- 1 subrayador amarillo (8 unidades x 12 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip96 euros

- 3 folios en blancohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro

- 6 cuestionarios evaluacioacuten sesiones (x 005 euros)helliphelliphelliphelliphelliphellip03 euros

- Carteles (5 unidades x 25 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip125 euros

- Anuncio ldquoRadio Sierrardquohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30 euros

PRECIO TOTALhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip1117 euros

(EL PRECIO TOTAL PUEDE SER MODIFICABLE EN FUNCIOacuteN DEL PRESUPUESTO TOTAL DEL CENTRO)

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

25

9 DISENtildeO DE LA EVALUACIOacuteN DEL PROGRAMA

- Evaluacioacuten de la estructura La evaluacioacuten de la estructura seraacute llevada a cabo por la

enfermera no interventora del programa que acompantildearaacute a la enfermera interventora

en todas las sesiones Se encargaraacute de realizar la evaluacioacuten de cada sesioacuten del

programa en la que se mediraacuten tres aspectos (materiales utilizados comunicacioacuten con

las cuidadoras y desarrollo de la sesioacuten)

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

MODO DE EVALUACIOacuteN Escala numeacuterica 1-5 (1 Nada correcto 5 Muy correcto)

NOMBRE DE LA SESIOacuteN VALOR ESCALA OBSERVACIONES

1 Sesioacuten 1 Recepcioacuten y acogida del

paciente en el programa

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

2 Sesioacuten 2 Nociones baacutesicas de las

uacutelceras por presioacuten

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

3 Sesioacuten 3 Prevencioacuten Cuidados de la

piel

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

4 Sesioacuten 4 Prevencioacuten Manejo de

presiones

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

26

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

5 Sesioacuten 5 Prevencioacuten Nutricioacuten e

hidratacioacuten

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

La evaluacioacuten se realizaraacute de la siguiente manera la puntuacioacuten puede oscilar

desde 15 puntos hasta 75 puntos habiendo un maacuteximo de 15 puntos por cada sesioacuten

Una puntuacioacuten superior a 10 puntos por sesioacuten indicaraacute que las sesiones han sido

programadas de forma satisfactoria

-Evaluacioacuten de los resultados Para realizar la evaluacioacuten de los resultados se realizaraacute

por segunda vez el test de conocimientos previo a la formacioacuten de las cuidadoras que

se pasoacute a estas en la primera sesioacuten (acogida en el programa) Se encuentra en el

ANEXO 32

Este test denominado COCU-UPP-12 es el uacutenico test autoadministrado en

espantildeol que ha demostrado tanto fiabilidad como validez de contenido en el anaacutelisis

exploratorio Podemos resaltar varios aspectos importantes de este16

- Todos los iacutetems que recoge han sido explicados en nuestro programa

por lo que nos sirve para evaluar el nivel de conocimientos de los cuidadores

- Es un cuestionario con una sola hoja de respuesta con formato tabla

cuya respuesta iraacute al lado de los iacutetems por lo que la cuidadora no se perderaacute en su

realizacioacuten

- Las respuestas positivas y negativas van intercaladas evitando el sesgo

de proximidad

- Con 12 iacutetems de respuesta es un test corto que evita el cansancio del

encuestado favoreciendo el iacutendice de respuesta

Al medir las preguntas acertadas cada cuidador tendraacute que alcanzar el 80 de

respuestas correctas para que nuestra evaluacioacuten de los resultados sea positiva

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

27

-Evaluacioacuten del proceso Se realizaraacuten dos cuestionarios

- Cuestionario de evaluacioacuten del proceso Seraacute similar al realizado por la

enfermera no interventora del programa pero nos ofreceraacute la opinioacuten de los

cuidadores Se realizaraacute al final de cada sesioacuten y se evaluaraacute

La evaluacioacuten seraacute igual a la de la evaluacioacuten del proceso

- Cuestionario de satisfaccioacuten Estaraacute compuesto por una serie de preguntas de

respuesta cerrada que se contestaraacute con siacute o no

Cada ldquosirdquo sumaraacute un punto Al sumar los de todos los cuidadores habraacute que

conseguir un porcentaje superior al 90 (OBJETIVO ESPECIacuteFICO)

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIOacuteN DEL PROCESO

METODO DE EVALUACIOacuteN

Escala numeacuterica (1-5) 1 Nada adecuado 2 Poco adecuado 3 Adecuado 4 Algo

adecuado - 5 Muy adecuado

ASPECTOS A VALORAR PUNTUACIOacuteN OBSERVACIONES

MATERIALES 1 2 3 4 5

TIEMPO EMPLEADO 1 2 3 4 5

COMUNICACIOacuteN DE LA

ENFERMERA

1 2 3 4 5

CUESTIONARIO DE SATISFACCIOacuteN DEL PROGRAMA

PREGUNTAS RESPUESTAS

iquestCree que le ha sido uacutetil la informacioacuten recibida en el programa SI NO

iquestSe ha encontrado coacutemodo con los compantildeeros y profesionales SI NO

iquestSe encuentra motivado para realizar las actividades propuestas en el

programa SI NO

iquestRecomendariacutea este programa a otras personas que se encuentren en

la misma situacioacuten que usted SI NO

iquestConsidera que la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten es necesaria SI NO

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

28

10 ORGANIZACIOacuteN INTERVENCIONESACTIVIDADES

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

PRIMERA SESIOacuteN Recepcioacuten y acogida del cuidador en el programa

LUGAR Domicilio del cuidador Centro de Salud

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 30 minutos

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Informar al cuidador sobre la finalidad del programa que vamos a realizar

- Explicar coacutemo se realizaraacuten el resto de las sesiones queacute vamos a utilizar y donde se van a llevar

a cabo

- Descubrir el estado en el que se encuentra el paciente cuidado (condiciones de salud estado del

domiciliohellip)

- Conocer el nivel de conocimientos que el cuidador tiene acerca de la prevencioacuten de uacutelceras por

presioacuten

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Presentacioacuten al cuidador y paciente (quieacuten somos por queacute estamos alliacute)

- Dispondremos del resto de cartas descriptivas de las otras sesiones donde se explicaraacute el lugar

de realizacioacuten los materiales que utilizaremos y cuanto duraraacuten

- Pasaremos el cuestionario de conocimientos del paciente en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

donde tambieacuten se recogen los datos personales del paciente y del cuidador

Bibliografiacutea

- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos de la persona

cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [Internet] May-jun 2014 11 (70) [aprox 11 p]

Disponible en httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_upppdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

29

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEGUNDA SESIOacuteN Nociones baacutesicas las uacutelceras por presioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten baacutesica para el cuidador en materia de uacutelceras por presioacuten (iquestQueacute son iquestquieacutenes pueden

padecerlas causas factores de riesgo zonas maacutes comunes de aparicioacuten)

- Ofrecer al cuidador herramientas de consulta visual y electroacutenica adecuadas en este aacutembito

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoiquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten elaborado por el grupo SMITH Y

NEPHEW

- Explicacioacuten de la Guiacutea para Cuidadoras para Pacientes con Poca o Nula Movilidad las paacuteginas

6 7 y 8

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte del cuidador

Bibliografiacutea

- Viacutedeo iquestQueacute es una uacutelcera disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=_nWPGYFdiic

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

30

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

TERCERA SESIOacuteN Medidas preventivas Cuidado de la piel

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Ofrecer al cuidador medidas que ayuden a evitar la aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

- Ensentildear a hacer una correcta valoracioacuten del estado de la piel asiacute como las actuaciones correctas

en este aspecto

- Educar al cuidador en la higiene diaria del paciente

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del video ldquoLa piel y cicatrizacioacuten de heridasrdquo de la paacuteginas ldquoPACIENTES Y

CUIDADORESrdquo Explicacioacuten de las capas de la piel y la importancia de la ldquono existenciardquo de heridas

- Guiacuteas del cuidador

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 14 y 15

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 5

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los cuidadores

Bibliografiacutea

- Viacutedeo La piel proceso de cicatrizacioacuten disponible enhttpswwwyoutubecomwatchv=CxFl2_If8o0

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

31

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

CUARTA SESIOacuteN Medidas preventivas Manejo de la presioacuten y movilizacioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten para el cuidador en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten en el aacutembito del manejo de las

presiones

- Ensentildear al cuidador a realizar correctamente un ciclo correcto de cambios posturales

- Informar al cuidador de los ejercicios maacutes adecuados para la movilizacioacuten de los pacientes que

tengan alguacuten miembro inmovilizado

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoCambios posturales para la prevencioacuten de uacutelceras por presioacutenrdquo de la

paacutegina ldquopacientes y cuidadoresrdquo

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 9-13

- Guiacutea para cuidadoras de prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 4

- Explicacioacuten de la guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 16

Dispositivos de presioacuten alternante

- Role-playing para la realizacioacuten de los cambios posturales y movilizacioacuten del paciente

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Viacutedeo Cambios posturales disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=-9cMFrVs5FA

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de Salud

Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

32

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

QUINTA SESIOacuteN Medidas preventivas Nutricioacuten hidratacioacuten y factores ambientales

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Dar informacioacuten baacutesica al cuidador en materia de nutricioacuten e hidratacioacuten asiacute como los factores

ambientales adecuados para la prevencioacuten de las UPP

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 17 y 18

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 6

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

33

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEXTA SESIOacuteN Evaluacioacuten del programa Despedida de las cuidadoras

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Descubrir el nivel de conocimientos de los cuidadores y vez realizadas las sesiones del programa

(EVALUACIOacuteN DE OBJETIVOS)

- Conocer la opinioacuten de los cuidadores acerca de coacutemo se ha realizado el programa asiacute como el

nivel de satisfaccioacuten que han tenido durante este (EVALUACIOacuteN DEL PROCESO)

- Proporcionar recursos de acceso raacutepido para la consulta de cualquier duda relacionada con la

prevencioacuten de uacutelceras asiacute como un nuacutemero de contacto para avisar ante cualquier signo de aparicioacuten

de UPP (paacuteginas webs y aplicaciones)

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Realizacioacuten de cuestionarios de evaluacioacuten

- Ensentildeanza de direcciones webs interesantes para los cuidadores

- Aplicaciones moacuteviles TRATA LA UPP

Bibliografiacutea

DIRECCIONES WEBS

- wwwpacientesycuidadorescom

- wwwgneauppinfo

- wwwcuidandoorg

APLICACIOacuteN Disponible en

httpsplaygooglecomstoreappsdetailsid=commobincubeandroidsc_N229Gamphl=es

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

34

AGRADECIMIENTOS A mi familia y amigos por ayudarme en todo lo posible

A los enfermeros de la Zona Baacutesica de Salud de Beas de Segura por

resolver todas mis dudas

A mi tutora Josefina por todos sus consejos

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

35

11 BIBLIOGRAFIacuteA

1- Blasco S Guiacutea de prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET]

Hospital Comarcal de Alcantildeiz 2007 [citado el 23 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfoprevencion-y-tratamiento-de-las-upp

2- Castillo JM El modelo PRECEDE en atencioacuten primaria Colegio de Enfermeriacutea de

Cantabria Nuacutemero 3 (1999) 9-11

3- Zabala J Torra J Sarabia R Soldevilla J J Bioeacutetica y uacutelceras por presioacuten una

reflexioacuten desde la eacutetica de miacutenimos Gerokomos 2011 22 4 184-190 SciELO Espantildea

Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2011000400006ampscript=sci_arttext

4- Martiacutenez O Ordoacutentildeez S Pocurrull I Programa educativo de prevencioacuten de las

ulceras por presioacuten [INTERNET] Revista Paraninfo Digital Fundacioacuten INDEX 2013

[citado el 11 Abr 2015] Disponible en httpwwwindex-fcomparan19350dphp

5- Silva O Sabroso J Caacuteceres Y Bermuacutedez MT Garciacutea I Suaacuterez C et al Guiacutea de

cuidados de enfermeriacutea en la prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Complejo Hospitalario Universitario Insular ndashMaterno Infantil- Servicio

Canario de Salud Gobierno de Canarias [citado el 15 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfocuidados-de-enfermeria-en-la-prevencion-y-tratamiento-de-las-

ulceras-por-presion

6- Torra JE Rueda J Soldevilla JJ Verduacute J 1er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea Epidemiologiacutea y variables definitorias de las lesiones y

pacientes Gerokomos [INTERNET] 2003 [citado el 3May 2015] 14(1) 37-47

Disponible en httpgneauppinfo1er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-en-

espana

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

36

7- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Martiacutenez F Loacutepez P Rueda J et al 2ordm Estudio

Nacional de Prevalencia de Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2005 Epidemiologiacutea y

variables definitorias de las lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2006 [citado

el 3 May 2015] 17(3) 154-172 Disponible en httpgneauppinfo2o-estudio-

nacional-de-prevalencia-de-upp-en-espana

8- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Loacutepez P 3er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2009 Epidemiologiacutea y variables definitorias de las

lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2011 [citado el 3 May 2015] 22(2) 77-

90 Disponible en httpgneauppinfo3er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-

en-espana

9- Pancorbo PL Garciacutea FP Torra JE Verduacute J Soldevilla JJ Epidemiologiacutea de las uacutelceras

por presioacuten en Espantildea en 2013 4ordm Estudio Nacional de Prevalencia Gerokomos

[INTERNET] 2014 [citado el 3 May 2015] 25(4) 162-170 Disponible en

httpgneauppinfo4o-estudio-nacional-de-prevalencia-upp-en-espana

10- De Con J Martiacutenez F Prevalencia de uacutelceras por presioacuten en una zona baacutesica de

salud Gerokomos [INTERNET] Jun 2009 [citado el 2 May 2015] 20(2) 92-97 SciELO

Espantildea Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2009000200007ampscript=sci_arttext

11- Gaacutelvez C Gonzaacutelez MA Programa educativo para el tratamiento de uacutelceras por

presioacuten caso cliacutenico Metas de enfermeriacutea 2004 7(8) 60-64

12- Parslow N Barton P Harris C Harrison M Labregraveche D Macleod F et al Guiacutea de

buenas praacutecticas en enfermeriacutea [INTERNET] Valoracioacuten del riesgo y prevencioacuten de las

uacutelceras por presioacuten Asociacioacuten Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO) [citado

el 3 May 2015] Disponible en

httpwwwevidenciaencuidadosesesattachmentsarticle46UlcerasPresion_spp_0

22014pdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

37

13- Friacuteas A Palomino PA Programacioacuten de las actividades de educacioacuten para la salud

Capiacutetulo de libro 60-64 409-419 Masson

14- Cantildeoacuten HM Adarve M Castantildeo AV Prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten en

personas adultas hospitalizadas Guiacuteas ACOFAEN Biblioteca Lascasas 2005 1

Disponible en

httpwwwindex-fcomlascasasdocumentoslc00028php

15- Alepuz A Beniacutetez JC Casantildea J Clement J Fornes B Garciacutea P Giacutemeacutenez JL et al

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el cuidado de personas con uacutelceras por presioacuten o riesgo de

padecerlas [INTERNET] Generalitat Valenciana Conselleria de Sanitat 2012 [citado el

6 May 2015] Disponible en

httpwwwguiasaludesGPCGPC_520_Ulceras_por_presion_complpdf

16- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos

de la persona cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [INTERNET]

May-jun 2014 [citado el 9 May 2015] 11(70) [aprox 11 p] Disponible en

httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_uppp

df

17- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica para la prevencioacuten y

el tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de

Salud 2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en httpgneauppinfoprevencion-y-

tratamiento-de-las-ulceras-por-presion

18- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad [INTERNET] Hospital

Universitario ldquoSan Ceciliordquo [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

38

19- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras

por presioacuten para personas cuidadores [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de Salud

2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalle

aspidp=283

20- Escala de Braden para la prediccioacuten del riesgo de aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Disponible en httpwwwulcerasnetmonograficosescala_bradempdf

21- Triacuteptico de la prevencioacuten realizado por el grupo GNEAUPP [INTERNET] Disponible

en httpgneauppinfotriptico-prevencion

22- Rueda prevencioacuten para paciente que no toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwclinicaucccomcoindexphpseguridad-pacientesprevencion-deulceras-

por-presion

23- Rueda prevencioacuten para pacientes que toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwpacientesycuidadorescomcomo-prevenir-una-ulcera-por-

presionprettyPhoto0

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

39

REFERENCIAS DE IMAacuteGENES CARTEL Y LOGO

IMAGEN DEL CARTEL

Disponible en httpcuidadoraslaluzblogspotcomes

IMAGEN DEL LOGO

Disponible en

httpswwwgoogleessearchq=manos+cruzadasampespv=2ampbiw=1366ampbih=667ampsite

=webhpampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampei=Pg5VVcfnJ4LaU4flgcgEampved=0CAYQ_AUoA

Qtbm=ischampq=manos+entrelazadas+dibujoamprevid=1098192906ampimgrc=jJ6Wrqjky4p4

XM253A3BSaDTB4vimSuJbM3Bhttp253A252F252Ffc03deviantartnet252F

fs71252Fi252F2010252F255252Fd252Fa252Fmanos_entrelazadas_by_jorcul

io-d2yllttjpg3Bhttp253A252F252Fwwwimaguicom252Fa252Fmanos-

entrelazadas-dibujos-TA6GK5rdb3B9003B525

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

40

12 LISTADO DE ANEXOS

ANEXO 1 Escala de Braden

ANEXO 2 Triacuteptico informativo

ANEXO 3 Instrumento para medir conocimientos en el cuidador

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos

ANEXO 4 Ruedas de cambios posturales

ANEXO 41 Rueda para paciente que no tolera la sedestacioacuten

ANEXO 42 Rueda para paciente que si tolera la sedestacioacuten

ANEXO 5 Cartel del programa

ANEXO 6 Logo y eslogan del programa

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

41

ANEXO 1 Escala de Braden para la medicioacuten del riesgo de aparicioacuten de UPP20

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

42

ANEXO 2 Triacuteptico de la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten21

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

43

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

44

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

45

ANEXO 41 Rueda de cambios posturales para paciente que no tolera la sedestacioacuten22

ANEXO 42 Rueda de cambios posturales para paciente que tolera la sedestacioacuten23

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

46

ANEXO 5 Cartel del programa de educacioacuten para la salud

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

47

ANEXO 6 Logo del programa de educacioacuten para la salud

Page 18: UNIVERSIDAD DE JAÉN GRADO DE ENFERMERÍAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1554/1/TFG -JORGE RODRÍGUEZ SOLER-.pdf · el padre hace ingresos a la casa y la madre se encuentra en el

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

18

Los contenidos iraacuten repartidos en las diferentes sesiones de tal forma

NOMBRE DE LA SESIOacuteN CONTENIDOS DE LA SESIOacuteN

SESIOacuteN 1

ndashAcogida del cuidador en el programa-

SESIOacuteN 2

ndashNociones baacutesicas de las uacutelceras por

presioacuten-

1- iquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten

- Definicioacuten

- Etiologiacutea de las uacutelceras

- Factores de riesgo

- Localizacioacuten de las uacutelceras

- Personas que pueden padecerlas

SESIOacuteN 3

ndashMedidas preventivas Cuidado de la piel-

Km m 2- Medidas preventivas

21- Cuidados de la piel

- iquestQueacute es la piel

- Revisioacuten del estado de la piel

- Higiene diaria

- Hidratacioacuten de la piel

- Manejo de la humedad

- Ropa

SESIOacuteN 4

ndashMedidas preventivas Manejo de la

presioacuten y movilizacioacuten-

2- Medidas preventivas 22 Manejo de la presioacuten

- Recomendaciones baacutesicas

- Cambios posturales Posicioacuten del paciente

- Dispositivos de alivio de la presioacuten

- Movilizacioacuten Terapia de ejercicios

SESIOacuteN 5

ndashMedidas preventivas Nutricioacuten

hidratacioacuten y factores ambientales-

2- Medidas preventivas

23 Nutricioacuten e hidratacioacuten

- Recomendaciones

24 Manejo ambiental

- Recomendaciones

SESIOacuteN 6

ndashEvaluacioacuten del programa-

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

19

6 ESTRATEGIAS DE CAPTACIOacuteN E INTERVENCIOacuteN Para captar a las personas que pueden ser incluidas dentro de nuestro

programa de educacioacuten para la salud contaremos

- Con ayuda del enfermero gestor de casos de la zona baacutesica de salud Eacutel realiza

una primera valoracioacuten de las personas que necesitan ayuda por situacioacuten de

dependencia Se pondraacute en contacto con nosotros para comunicarnos que hay un

cuidador con posibilidad de ingresar en el programa de prevencioacuten de uacutelceras por

presioacuten

- Con la ayuda de un cartel que seraacute colocado en el centro de salud de Beas de

Segura y en los consultorios de Arroyo del Ojanco y las distintas aldeas (ANEXO 5)

- Con anuncio a traveacutes de la emisora de radio por medio del canal ldquoRadio

Sierrardquo que tiene cobertura en toda la zona baacutesica de salud

Una vez que el cuidador ha sido captado y quiera formar parte del programa

puede hacerlo de varias formas

- Si la captacioacuten ha sido por medio del gestor de casos el cuidador le

proporcionaraacute un nuacutemero de contacto para que el enfermero que ejecute el programa

pueda concertar una cita con este

- En horario de consulta (o visita domiciliaria) de su enfermero de referencia al

cual le indicaraacute un nuacutemero de contacto para que el enfermero que ejecute el programa

pueda concertar una cita con este

El contacto se realizaraacute viacutea telefoacutenica donde se concertaraacute una cita en el

domicilio (o centro de salud) lo maacutes pronto posible En dicha visita realizaremos

- Una entrevista para conocer tanto la situacioacuten del paciente como del cuidador

(ANEXO 3)

- Una valoracioacuten por medio de la Escala de Braden de la situacioacuten del paciente

- Valoracioacuten del nivel de conocimientos del cuidador Para ello contaremos con

la ayuda de un instrumento que nos permite medir conocimientos de la persona

cuidadora en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten (ANEXO 3)

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

20

7 ACTIVIDADES Y METODOLOGIacuteA EDUCATIVA

El programa consta de un total de 6 sesiones de las cuales cuatro de ellas son

para formacioacuten educativa (2ordf 3ordf 4ordf y 5ordf) La primera sesioacuten seraacute de acogida del

cuidador en el programa valorando ademaacutes la situacioacuten del paciente y el nivel de

conocimientos que tiene el cuidador La uacuteltima sesioacuten se realizaraacute para evaluar la

estructura y el proceso del programa por medio de los cuidadores y del enfermero no

interventor

El programa se desarrollaraacute en el plazo de un mes y las sesiones se dispondraacuten

de acuerdo al siguiente calendario

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SAacuteBADO DOMINGO

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30 31

DIacuteA Y HORA DE LAS SESIONES

- Inicio de la captacioacuten medio mes antes de la primera sesioacuten

- 1ordf sesioacuten ndashAcogida del cuidador en el programa- primera semana del mes (diacuteas 1-7)

hora y lugar acordado con el cuidador

- 2ordf sesioacuten ndashNociones baacutesicas de las uacutelceras por presioacuten- Saacutebado 13 de 1830h a

1930h

- 3ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Cuidados de la piel- Mieacutercoles 17 de 1830h a

1930h

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

21

- 4ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Manejo de la presioacuten y movilizacioacuten- Saacutebado 20 de

1830h a 1930h

- 5ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Nutricioacuten hidratacioacuten y factores ambientales-

Mieacutercoles 24 de 1830h a 1930h

-6ordf sesioacuten Saacutebado 27 de 1830h a 1930h

El horario ha sido acordado de forma intencionada ya que hemos intentado

que se ocupen la mayoriacutea de saacutebados del mes puesto que la cuidadora tendraacute maacutes

facilidad a la hora de dejar al enfermo con otra persona (familiar amigoshellip) Ademaacutes

la hora de las sesiones tambieacuten ha sido elegida de forma intencionada Seraacute por las

tardes una hora de 1830h a 1930h

En el caso de que la cuidadora nos informe de la imposibilidad de realizar el

programa por dificultad para dejar al paciente con alguien podremos facilitar la ayuda

de la trabajadora social que intentaraacute liberar al cuidador durante las horas del

programa

El contenido de las sesiones iraacute descrito dentro de las cartas descriptivas que se

encuentran en el apartado 10 de este documento

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

22

8 PREVISIOacuteN DE LOS RECURSOS NECESARIOS

La disponibilidad de recursos para nuestro programa es un aspecto que debe de

quedar claro antes de la ejecucioacuten de este para no entorpecer el desarrollo normal de

las actividades educativas13 Tendremos recursos a tres niveles humanos materiales y

financieros

- RECURSOS HUMANOS Se tratan de los enfermeros que ejerceraacuten de educadores de

nuestro programa Deben de estar informados y capacitados para la educacioacuten en

materia de prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten En total tendremos dos enfermeros

- Enfermero interventor el que se encarga de realizar las sesiones explicar los

procedimientos y resolver las dudas de los cuidadores Para su formacioacuten aparte de

revisar las guiacuteas para cuidadoras en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten que seraacuten

mencionadas maacutes abajo tendraacute que haber revisado el apartado de prevencioacuten de la

Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica para la Prevencioacuten y Tratamiento de las Uacutelceras por Presioacuten

elaborada por el Servicio Andaluz de Salud17

- Enfermero no interventor se encargaraacute de evaluar todas las sesiones

Acompantildearaacute al enfermero interventor en todo momento

- RECURSOS MATERIALES Nos serviremos de

- Aula para el desarrollo de las sesiones Cedida por el Ayuntamiento de Beas de

Segura Dicha aula contendraacute proyector con pantalla y torre pizarra mesas y sillas asiacute

como conexioacuten a Internet

- Materiales de apoyo para cuidadores

- Guiacuteas de praacutectica cliacutenica adaptadas para cuidadoras Utilizaremos dos guiacuteas

cuyos enlaces dejaremos disponibles en la bibliografiacutea

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad18

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas

cuidadores19

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

23

- Ruedas de los cambios posturales Anexo 4 De dos tipos

- Para cuidadores de paciente que toleren la sedestacioacuten

- Para cuidadores de pacientes que no toleren la sedestacioacuten

- Paacuteginas webs

- Informacioacuten de las sesiones ndashYOUTUBE-

- Sesioacuten 2 Viacutedeo iquestQueacute es una uacutelcera disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=_nWPGYFdiic

- Sesioacuten 3 Viacutedeo La piel proceso de cicatrizacioacuten disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=CxFl2_If8o0

- Sesioacuten 4 Viacutedeo Cambios posturales disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=-9cMFrVs5FA

- Consulta de cuidadores

-PAacuteGINA ldquoPACIENTES Y CUIDADORESrdquo httpwwwpacientesycuidadorescom -PAacuteGINA GNEAUPP httpgneauppinfoseccionbiblioteca-alhambramanuales-para-pacientes

- Aplicaciones moacuteviles

-Trata la upp Disponible en

httpsplaygooglecomstoreappsdetailsid=commobincubeandroidsc_N229Gamphl=es

Estos materiales disponibles para cuidadores podemos conseguirlos online y

gratis gracias a la disponibilidad de Internet en la sala donde se llevaraacuten a cabo las

sesiones

- RECURSOS FINANCIEROS Elaboraremos una lista con todo el material que

utilizaremos El presupuesto total correraacute a cargo de la Unidad de Gestioacuten Cliacutenica de

Beas de Segura Para un programa ideal con 6 cuidadores el total de material que

usaremos seraacute

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

24

- Recursos necesarios para la 1ordf sesioacuten

- Triacuteptico informativo (20 unidades x 05 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 10 euros

- Recursos necesarios para la 4ordf sesioacuten

- Cama articulada 90helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Colchoacuten 90helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Colchoacuten anti-escarashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Saacutebanashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Almohadas (3 unidades)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Cojines (4 unidades)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Par de calcetines (APORTARAacute CUIDADOR)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip0 euros

- Allevyn Hell 5 piezashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 3930 euros

- Recursos necesarios para la 6ordf sesioacuten

- Cuestionario satisfaccioacuten (10 unidades x 005 euros)helliphelliphelliphelliphellip05 euros

- Cuestionario conocimientos (10 unidades x 005)helliphelliphelliphelliphelliphellip05 euros

- Carpeta del cuidador

- Carpeta (6 unidades x 1 euro)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip6 euros

- Guiacuteas del cuidador (21 + 8 = 29 paacuteginas x 6 unidades x 005 euros )helliphelliphelliphelliphellip87 euros

- Ruletas prevencioacuten (1 paacutegina x 6 unidades x 005 euros)helliphelliphellip03 euros

- 1 boliacutegrafo azul (8 unidades x 05 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip4 euros

- 1 subrayador amarillo (8 unidades x 12 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip96 euros

- 3 folios en blancohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro

- 6 cuestionarios evaluacioacuten sesiones (x 005 euros)helliphelliphelliphelliphelliphellip03 euros

- Carteles (5 unidades x 25 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip125 euros

- Anuncio ldquoRadio Sierrardquohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30 euros

PRECIO TOTALhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip1117 euros

(EL PRECIO TOTAL PUEDE SER MODIFICABLE EN FUNCIOacuteN DEL PRESUPUESTO TOTAL DEL CENTRO)

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

25

9 DISENtildeO DE LA EVALUACIOacuteN DEL PROGRAMA

- Evaluacioacuten de la estructura La evaluacioacuten de la estructura seraacute llevada a cabo por la

enfermera no interventora del programa que acompantildearaacute a la enfermera interventora

en todas las sesiones Se encargaraacute de realizar la evaluacioacuten de cada sesioacuten del

programa en la que se mediraacuten tres aspectos (materiales utilizados comunicacioacuten con

las cuidadoras y desarrollo de la sesioacuten)

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

MODO DE EVALUACIOacuteN Escala numeacuterica 1-5 (1 Nada correcto 5 Muy correcto)

NOMBRE DE LA SESIOacuteN VALOR ESCALA OBSERVACIONES

1 Sesioacuten 1 Recepcioacuten y acogida del

paciente en el programa

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

2 Sesioacuten 2 Nociones baacutesicas de las

uacutelceras por presioacuten

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

3 Sesioacuten 3 Prevencioacuten Cuidados de la

piel

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

4 Sesioacuten 4 Prevencioacuten Manejo de

presiones

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

26

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

5 Sesioacuten 5 Prevencioacuten Nutricioacuten e

hidratacioacuten

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

La evaluacioacuten se realizaraacute de la siguiente manera la puntuacioacuten puede oscilar

desde 15 puntos hasta 75 puntos habiendo un maacuteximo de 15 puntos por cada sesioacuten

Una puntuacioacuten superior a 10 puntos por sesioacuten indicaraacute que las sesiones han sido

programadas de forma satisfactoria

-Evaluacioacuten de los resultados Para realizar la evaluacioacuten de los resultados se realizaraacute

por segunda vez el test de conocimientos previo a la formacioacuten de las cuidadoras que

se pasoacute a estas en la primera sesioacuten (acogida en el programa) Se encuentra en el

ANEXO 32

Este test denominado COCU-UPP-12 es el uacutenico test autoadministrado en

espantildeol que ha demostrado tanto fiabilidad como validez de contenido en el anaacutelisis

exploratorio Podemos resaltar varios aspectos importantes de este16

- Todos los iacutetems que recoge han sido explicados en nuestro programa

por lo que nos sirve para evaluar el nivel de conocimientos de los cuidadores

- Es un cuestionario con una sola hoja de respuesta con formato tabla

cuya respuesta iraacute al lado de los iacutetems por lo que la cuidadora no se perderaacute en su

realizacioacuten

- Las respuestas positivas y negativas van intercaladas evitando el sesgo

de proximidad

- Con 12 iacutetems de respuesta es un test corto que evita el cansancio del

encuestado favoreciendo el iacutendice de respuesta

Al medir las preguntas acertadas cada cuidador tendraacute que alcanzar el 80 de

respuestas correctas para que nuestra evaluacioacuten de los resultados sea positiva

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

27

-Evaluacioacuten del proceso Se realizaraacuten dos cuestionarios

- Cuestionario de evaluacioacuten del proceso Seraacute similar al realizado por la

enfermera no interventora del programa pero nos ofreceraacute la opinioacuten de los

cuidadores Se realizaraacute al final de cada sesioacuten y se evaluaraacute

La evaluacioacuten seraacute igual a la de la evaluacioacuten del proceso

- Cuestionario de satisfaccioacuten Estaraacute compuesto por una serie de preguntas de

respuesta cerrada que se contestaraacute con siacute o no

Cada ldquosirdquo sumaraacute un punto Al sumar los de todos los cuidadores habraacute que

conseguir un porcentaje superior al 90 (OBJETIVO ESPECIacuteFICO)

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIOacuteN DEL PROCESO

METODO DE EVALUACIOacuteN

Escala numeacuterica (1-5) 1 Nada adecuado 2 Poco adecuado 3 Adecuado 4 Algo

adecuado - 5 Muy adecuado

ASPECTOS A VALORAR PUNTUACIOacuteN OBSERVACIONES

MATERIALES 1 2 3 4 5

TIEMPO EMPLEADO 1 2 3 4 5

COMUNICACIOacuteN DE LA

ENFERMERA

1 2 3 4 5

CUESTIONARIO DE SATISFACCIOacuteN DEL PROGRAMA

PREGUNTAS RESPUESTAS

iquestCree que le ha sido uacutetil la informacioacuten recibida en el programa SI NO

iquestSe ha encontrado coacutemodo con los compantildeeros y profesionales SI NO

iquestSe encuentra motivado para realizar las actividades propuestas en el

programa SI NO

iquestRecomendariacutea este programa a otras personas que se encuentren en

la misma situacioacuten que usted SI NO

iquestConsidera que la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten es necesaria SI NO

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

28

10 ORGANIZACIOacuteN INTERVENCIONESACTIVIDADES

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

PRIMERA SESIOacuteN Recepcioacuten y acogida del cuidador en el programa

LUGAR Domicilio del cuidador Centro de Salud

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 30 minutos

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Informar al cuidador sobre la finalidad del programa que vamos a realizar

- Explicar coacutemo se realizaraacuten el resto de las sesiones queacute vamos a utilizar y donde se van a llevar

a cabo

- Descubrir el estado en el que se encuentra el paciente cuidado (condiciones de salud estado del

domiciliohellip)

- Conocer el nivel de conocimientos que el cuidador tiene acerca de la prevencioacuten de uacutelceras por

presioacuten

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Presentacioacuten al cuidador y paciente (quieacuten somos por queacute estamos alliacute)

- Dispondremos del resto de cartas descriptivas de las otras sesiones donde se explicaraacute el lugar

de realizacioacuten los materiales que utilizaremos y cuanto duraraacuten

- Pasaremos el cuestionario de conocimientos del paciente en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

donde tambieacuten se recogen los datos personales del paciente y del cuidador

Bibliografiacutea

- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos de la persona

cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [Internet] May-jun 2014 11 (70) [aprox 11 p]

Disponible en httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_upppdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

29

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEGUNDA SESIOacuteN Nociones baacutesicas las uacutelceras por presioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten baacutesica para el cuidador en materia de uacutelceras por presioacuten (iquestQueacute son iquestquieacutenes pueden

padecerlas causas factores de riesgo zonas maacutes comunes de aparicioacuten)

- Ofrecer al cuidador herramientas de consulta visual y electroacutenica adecuadas en este aacutembito

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoiquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten elaborado por el grupo SMITH Y

NEPHEW

- Explicacioacuten de la Guiacutea para Cuidadoras para Pacientes con Poca o Nula Movilidad las paacuteginas

6 7 y 8

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte del cuidador

Bibliografiacutea

- Viacutedeo iquestQueacute es una uacutelcera disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=_nWPGYFdiic

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

30

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

TERCERA SESIOacuteN Medidas preventivas Cuidado de la piel

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Ofrecer al cuidador medidas que ayuden a evitar la aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

- Ensentildear a hacer una correcta valoracioacuten del estado de la piel asiacute como las actuaciones correctas

en este aspecto

- Educar al cuidador en la higiene diaria del paciente

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del video ldquoLa piel y cicatrizacioacuten de heridasrdquo de la paacuteginas ldquoPACIENTES Y

CUIDADORESrdquo Explicacioacuten de las capas de la piel y la importancia de la ldquono existenciardquo de heridas

- Guiacuteas del cuidador

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 14 y 15

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 5

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los cuidadores

Bibliografiacutea

- Viacutedeo La piel proceso de cicatrizacioacuten disponible enhttpswwwyoutubecomwatchv=CxFl2_If8o0

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

31

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

CUARTA SESIOacuteN Medidas preventivas Manejo de la presioacuten y movilizacioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten para el cuidador en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten en el aacutembito del manejo de las

presiones

- Ensentildear al cuidador a realizar correctamente un ciclo correcto de cambios posturales

- Informar al cuidador de los ejercicios maacutes adecuados para la movilizacioacuten de los pacientes que

tengan alguacuten miembro inmovilizado

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoCambios posturales para la prevencioacuten de uacutelceras por presioacutenrdquo de la

paacutegina ldquopacientes y cuidadoresrdquo

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 9-13

- Guiacutea para cuidadoras de prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 4

- Explicacioacuten de la guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 16

Dispositivos de presioacuten alternante

- Role-playing para la realizacioacuten de los cambios posturales y movilizacioacuten del paciente

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Viacutedeo Cambios posturales disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=-9cMFrVs5FA

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de Salud

Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

32

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

QUINTA SESIOacuteN Medidas preventivas Nutricioacuten hidratacioacuten y factores ambientales

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Dar informacioacuten baacutesica al cuidador en materia de nutricioacuten e hidratacioacuten asiacute como los factores

ambientales adecuados para la prevencioacuten de las UPP

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 17 y 18

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 6

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

33

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEXTA SESIOacuteN Evaluacioacuten del programa Despedida de las cuidadoras

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Descubrir el nivel de conocimientos de los cuidadores y vez realizadas las sesiones del programa

(EVALUACIOacuteN DE OBJETIVOS)

- Conocer la opinioacuten de los cuidadores acerca de coacutemo se ha realizado el programa asiacute como el

nivel de satisfaccioacuten que han tenido durante este (EVALUACIOacuteN DEL PROCESO)

- Proporcionar recursos de acceso raacutepido para la consulta de cualquier duda relacionada con la

prevencioacuten de uacutelceras asiacute como un nuacutemero de contacto para avisar ante cualquier signo de aparicioacuten

de UPP (paacuteginas webs y aplicaciones)

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Realizacioacuten de cuestionarios de evaluacioacuten

- Ensentildeanza de direcciones webs interesantes para los cuidadores

- Aplicaciones moacuteviles TRATA LA UPP

Bibliografiacutea

DIRECCIONES WEBS

- wwwpacientesycuidadorescom

- wwwgneauppinfo

- wwwcuidandoorg

APLICACIOacuteN Disponible en

httpsplaygooglecomstoreappsdetailsid=commobincubeandroidsc_N229Gamphl=es

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

34

AGRADECIMIENTOS A mi familia y amigos por ayudarme en todo lo posible

A los enfermeros de la Zona Baacutesica de Salud de Beas de Segura por

resolver todas mis dudas

A mi tutora Josefina por todos sus consejos

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

35

11 BIBLIOGRAFIacuteA

1- Blasco S Guiacutea de prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET]

Hospital Comarcal de Alcantildeiz 2007 [citado el 23 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfoprevencion-y-tratamiento-de-las-upp

2- Castillo JM El modelo PRECEDE en atencioacuten primaria Colegio de Enfermeriacutea de

Cantabria Nuacutemero 3 (1999) 9-11

3- Zabala J Torra J Sarabia R Soldevilla J J Bioeacutetica y uacutelceras por presioacuten una

reflexioacuten desde la eacutetica de miacutenimos Gerokomos 2011 22 4 184-190 SciELO Espantildea

Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2011000400006ampscript=sci_arttext

4- Martiacutenez O Ordoacutentildeez S Pocurrull I Programa educativo de prevencioacuten de las

ulceras por presioacuten [INTERNET] Revista Paraninfo Digital Fundacioacuten INDEX 2013

[citado el 11 Abr 2015] Disponible en httpwwwindex-fcomparan19350dphp

5- Silva O Sabroso J Caacuteceres Y Bermuacutedez MT Garciacutea I Suaacuterez C et al Guiacutea de

cuidados de enfermeriacutea en la prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Complejo Hospitalario Universitario Insular ndashMaterno Infantil- Servicio

Canario de Salud Gobierno de Canarias [citado el 15 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfocuidados-de-enfermeria-en-la-prevencion-y-tratamiento-de-las-

ulceras-por-presion

6- Torra JE Rueda J Soldevilla JJ Verduacute J 1er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea Epidemiologiacutea y variables definitorias de las lesiones y

pacientes Gerokomos [INTERNET] 2003 [citado el 3May 2015] 14(1) 37-47

Disponible en httpgneauppinfo1er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-en-

espana

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

36

7- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Martiacutenez F Loacutepez P Rueda J et al 2ordm Estudio

Nacional de Prevalencia de Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2005 Epidemiologiacutea y

variables definitorias de las lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2006 [citado

el 3 May 2015] 17(3) 154-172 Disponible en httpgneauppinfo2o-estudio-

nacional-de-prevalencia-de-upp-en-espana

8- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Loacutepez P 3er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2009 Epidemiologiacutea y variables definitorias de las

lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2011 [citado el 3 May 2015] 22(2) 77-

90 Disponible en httpgneauppinfo3er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-

en-espana

9- Pancorbo PL Garciacutea FP Torra JE Verduacute J Soldevilla JJ Epidemiologiacutea de las uacutelceras

por presioacuten en Espantildea en 2013 4ordm Estudio Nacional de Prevalencia Gerokomos

[INTERNET] 2014 [citado el 3 May 2015] 25(4) 162-170 Disponible en

httpgneauppinfo4o-estudio-nacional-de-prevalencia-upp-en-espana

10- De Con J Martiacutenez F Prevalencia de uacutelceras por presioacuten en una zona baacutesica de

salud Gerokomos [INTERNET] Jun 2009 [citado el 2 May 2015] 20(2) 92-97 SciELO

Espantildea Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2009000200007ampscript=sci_arttext

11- Gaacutelvez C Gonzaacutelez MA Programa educativo para el tratamiento de uacutelceras por

presioacuten caso cliacutenico Metas de enfermeriacutea 2004 7(8) 60-64

12- Parslow N Barton P Harris C Harrison M Labregraveche D Macleod F et al Guiacutea de

buenas praacutecticas en enfermeriacutea [INTERNET] Valoracioacuten del riesgo y prevencioacuten de las

uacutelceras por presioacuten Asociacioacuten Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO) [citado

el 3 May 2015] Disponible en

httpwwwevidenciaencuidadosesesattachmentsarticle46UlcerasPresion_spp_0

22014pdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

37

13- Friacuteas A Palomino PA Programacioacuten de las actividades de educacioacuten para la salud

Capiacutetulo de libro 60-64 409-419 Masson

14- Cantildeoacuten HM Adarve M Castantildeo AV Prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten en

personas adultas hospitalizadas Guiacuteas ACOFAEN Biblioteca Lascasas 2005 1

Disponible en

httpwwwindex-fcomlascasasdocumentoslc00028php

15- Alepuz A Beniacutetez JC Casantildea J Clement J Fornes B Garciacutea P Giacutemeacutenez JL et al

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el cuidado de personas con uacutelceras por presioacuten o riesgo de

padecerlas [INTERNET] Generalitat Valenciana Conselleria de Sanitat 2012 [citado el

6 May 2015] Disponible en

httpwwwguiasaludesGPCGPC_520_Ulceras_por_presion_complpdf

16- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos

de la persona cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [INTERNET]

May-jun 2014 [citado el 9 May 2015] 11(70) [aprox 11 p] Disponible en

httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_uppp

df

17- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica para la prevencioacuten y

el tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de

Salud 2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en httpgneauppinfoprevencion-y-

tratamiento-de-las-ulceras-por-presion

18- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad [INTERNET] Hospital

Universitario ldquoSan Ceciliordquo [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

38

19- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras

por presioacuten para personas cuidadores [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de Salud

2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalle

aspidp=283

20- Escala de Braden para la prediccioacuten del riesgo de aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Disponible en httpwwwulcerasnetmonograficosescala_bradempdf

21- Triacuteptico de la prevencioacuten realizado por el grupo GNEAUPP [INTERNET] Disponible

en httpgneauppinfotriptico-prevencion

22- Rueda prevencioacuten para paciente que no toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwclinicaucccomcoindexphpseguridad-pacientesprevencion-deulceras-

por-presion

23- Rueda prevencioacuten para pacientes que toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwpacientesycuidadorescomcomo-prevenir-una-ulcera-por-

presionprettyPhoto0

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

39

REFERENCIAS DE IMAacuteGENES CARTEL Y LOGO

IMAGEN DEL CARTEL

Disponible en httpcuidadoraslaluzblogspotcomes

IMAGEN DEL LOGO

Disponible en

httpswwwgoogleessearchq=manos+cruzadasampespv=2ampbiw=1366ampbih=667ampsite

=webhpampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampei=Pg5VVcfnJ4LaU4flgcgEampved=0CAYQ_AUoA

Qtbm=ischampq=manos+entrelazadas+dibujoamprevid=1098192906ampimgrc=jJ6Wrqjky4p4

XM253A3BSaDTB4vimSuJbM3Bhttp253A252F252Ffc03deviantartnet252F

fs71252Fi252F2010252F255252Fd252Fa252Fmanos_entrelazadas_by_jorcul

io-d2yllttjpg3Bhttp253A252F252Fwwwimaguicom252Fa252Fmanos-

entrelazadas-dibujos-TA6GK5rdb3B9003B525

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

40

12 LISTADO DE ANEXOS

ANEXO 1 Escala de Braden

ANEXO 2 Triacuteptico informativo

ANEXO 3 Instrumento para medir conocimientos en el cuidador

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos

ANEXO 4 Ruedas de cambios posturales

ANEXO 41 Rueda para paciente que no tolera la sedestacioacuten

ANEXO 42 Rueda para paciente que si tolera la sedestacioacuten

ANEXO 5 Cartel del programa

ANEXO 6 Logo y eslogan del programa

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

41

ANEXO 1 Escala de Braden para la medicioacuten del riesgo de aparicioacuten de UPP20

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

42

ANEXO 2 Triacuteptico de la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten21

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

43

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

44

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

45

ANEXO 41 Rueda de cambios posturales para paciente que no tolera la sedestacioacuten22

ANEXO 42 Rueda de cambios posturales para paciente que tolera la sedestacioacuten23

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

46

ANEXO 5 Cartel del programa de educacioacuten para la salud

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

47

ANEXO 6 Logo del programa de educacioacuten para la salud

Page 19: UNIVERSIDAD DE JAÉN GRADO DE ENFERMERÍAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1554/1/TFG -JORGE RODRÍGUEZ SOLER-.pdf · el padre hace ingresos a la casa y la madre se encuentra en el

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

19

6 ESTRATEGIAS DE CAPTACIOacuteN E INTERVENCIOacuteN Para captar a las personas que pueden ser incluidas dentro de nuestro

programa de educacioacuten para la salud contaremos

- Con ayuda del enfermero gestor de casos de la zona baacutesica de salud Eacutel realiza

una primera valoracioacuten de las personas que necesitan ayuda por situacioacuten de

dependencia Se pondraacute en contacto con nosotros para comunicarnos que hay un

cuidador con posibilidad de ingresar en el programa de prevencioacuten de uacutelceras por

presioacuten

- Con la ayuda de un cartel que seraacute colocado en el centro de salud de Beas de

Segura y en los consultorios de Arroyo del Ojanco y las distintas aldeas (ANEXO 5)

- Con anuncio a traveacutes de la emisora de radio por medio del canal ldquoRadio

Sierrardquo que tiene cobertura en toda la zona baacutesica de salud

Una vez que el cuidador ha sido captado y quiera formar parte del programa

puede hacerlo de varias formas

- Si la captacioacuten ha sido por medio del gestor de casos el cuidador le

proporcionaraacute un nuacutemero de contacto para que el enfermero que ejecute el programa

pueda concertar una cita con este

- En horario de consulta (o visita domiciliaria) de su enfermero de referencia al

cual le indicaraacute un nuacutemero de contacto para que el enfermero que ejecute el programa

pueda concertar una cita con este

El contacto se realizaraacute viacutea telefoacutenica donde se concertaraacute una cita en el

domicilio (o centro de salud) lo maacutes pronto posible En dicha visita realizaremos

- Una entrevista para conocer tanto la situacioacuten del paciente como del cuidador

(ANEXO 3)

- Una valoracioacuten por medio de la Escala de Braden de la situacioacuten del paciente

- Valoracioacuten del nivel de conocimientos del cuidador Para ello contaremos con

la ayuda de un instrumento que nos permite medir conocimientos de la persona

cuidadora en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten (ANEXO 3)

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

20

7 ACTIVIDADES Y METODOLOGIacuteA EDUCATIVA

El programa consta de un total de 6 sesiones de las cuales cuatro de ellas son

para formacioacuten educativa (2ordf 3ordf 4ordf y 5ordf) La primera sesioacuten seraacute de acogida del

cuidador en el programa valorando ademaacutes la situacioacuten del paciente y el nivel de

conocimientos que tiene el cuidador La uacuteltima sesioacuten se realizaraacute para evaluar la

estructura y el proceso del programa por medio de los cuidadores y del enfermero no

interventor

El programa se desarrollaraacute en el plazo de un mes y las sesiones se dispondraacuten

de acuerdo al siguiente calendario

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SAacuteBADO DOMINGO

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30 31

DIacuteA Y HORA DE LAS SESIONES

- Inicio de la captacioacuten medio mes antes de la primera sesioacuten

- 1ordf sesioacuten ndashAcogida del cuidador en el programa- primera semana del mes (diacuteas 1-7)

hora y lugar acordado con el cuidador

- 2ordf sesioacuten ndashNociones baacutesicas de las uacutelceras por presioacuten- Saacutebado 13 de 1830h a

1930h

- 3ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Cuidados de la piel- Mieacutercoles 17 de 1830h a

1930h

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

21

- 4ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Manejo de la presioacuten y movilizacioacuten- Saacutebado 20 de

1830h a 1930h

- 5ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Nutricioacuten hidratacioacuten y factores ambientales-

Mieacutercoles 24 de 1830h a 1930h

-6ordf sesioacuten Saacutebado 27 de 1830h a 1930h

El horario ha sido acordado de forma intencionada ya que hemos intentado

que se ocupen la mayoriacutea de saacutebados del mes puesto que la cuidadora tendraacute maacutes

facilidad a la hora de dejar al enfermo con otra persona (familiar amigoshellip) Ademaacutes

la hora de las sesiones tambieacuten ha sido elegida de forma intencionada Seraacute por las

tardes una hora de 1830h a 1930h

En el caso de que la cuidadora nos informe de la imposibilidad de realizar el

programa por dificultad para dejar al paciente con alguien podremos facilitar la ayuda

de la trabajadora social que intentaraacute liberar al cuidador durante las horas del

programa

El contenido de las sesiones iraacute descrito dentro de las cartas descriptivas que se

encuentran en el apartado 10 de este documento

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

22

8 PREVISIOacuteN DE LOS RECURSOS NECESARIOS

La disponibilidad de recursos para nuestro programa es un aspecto que debe de

quedar claro antes de la ejecucioacuten de este para no entorpecer el desarrollo normal de

las actividades educativas13 Tendremos recursos a tres niveles humanos materiales y

financieros

- RECURSOS HUMANOS Se tratan de los enfermeros que ejerceraacuten de educadores de

nuestro programa Deben de estar informados y capacitados para la educacioacuten en

materia de prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten En total tendremos dos enfermeros

- Enfermero interventor el que se encarga de realizar las sesiones explicar los

procedimientos y resolver las dudas de los cuidadores Para su formacioacuten aparte de

revisar las guiacuteas para cuidadoras en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten que seraacuten

mencionadas maacutes abajo tendraacute que haber revisado el apartado de prevencioacuten de la

Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica para la Prevencioacuten y Tratamiento de las Uacutelceras por Presioacuten

elaborada por el Servicio Andaluz de Salud17

- Enfermero no interventor se encargaraacute de evaluar todas las sesiones

Acompantildearaacute al enfermero interventor en todo momento

- RECURSOS MATERIALES Nos serviremos de

- Aula para el desarrollo de las sesiones Cedida por el Ayuntamiento de Beas de

Segura Dicha aula contendraacute proyector con pantalla y torre pizarra mesas y sillas asiacute

como conexioacuten a Internet

- Materiales de apoyo para cuidadores

- Guiacuteas de praacutectica cliacutenica adaptadas para cuidadoras Utilizaremos dos guiacuteas

cuyos enlaces dejaremos disponibles en la bibliografiacutea

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad18

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas

cuidadores19

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

23

- Ruedas de los cambios posturales Anexo 4 De dos tipos

- Para cuidadores de paciente que toleren la sedestacioacuten

- Para cuidadores de pacientes que no toleren la sedestacioacuten

- Paacuteginas webs

- Informacioacuten de las sesiones ndashYOUTUBE-

- Sesioacuten 2 Viacutedeo iquestQueacute es una uacutelcera disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=_nWPGYFdiic

- Sesioacuten 3 Viacutedeo La piel proceso de cicatrizacioacuten disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=CxFl2_If8o0

- Sesioacuten 4 Viacutedeo Cambios posturales disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=-9cMFrVs5FA

- Consulta de cuidadores

-PAacuteGINA ldquoPACIENTES Y CUIDADORESrdquo httpwwwpacientesycuidadorescom -PAacuteGINA GNEAUPP httpgneauppinfoseccionbiblioteca-alhambramanuales-para-pacientes

- Aplicaciones moacuteviles

-Trata la upp Disponible en

httpsplaygooglecomstoreappsdetailsid=commobincubeandroidsc_N229Gamphl=es

Estos materiales disponibles para cuidadores podemos conseguirlos online y

gratis gracias a la disponibilidad de Internet en la sala donde se llevaraacuten a cabo las

sesiones

- RECURSOS FINANCIEROS Elaboraremos una lista con todo el material que

utilizaremos El presupuesto total correraacute a cargo de la Unidad de Gestioacuten Cliacutenica de

Beas de Segura Para un programa ideal con 6 cuidadores el total de material que

usaremos seraacute

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

24

- Recursos necesarios para la 1ordf sesioacuten

- Triacuteptico informativo (20 unidades x 05 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 10 euros

- Recursos necesarios para la 4ordf sesioacuten

- Cama articulada 90helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Colchoacuten 90helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Colchoacuten anti-escarashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Saacutebanashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Almohadas (3 unidades)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Cojines (4 unidades)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Par de calcetines (APORTARAacute CUIDADOR)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip0 euros

- Allevyn Hell 5 piezashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 3930 euros

- Recursos necesarios para la 6ordf sesioacuten

- Cuestionario satisfaccioacuten (10 unidades x 005 euros)helliphelliphelliphelliphellip05 euros

- Cuestionario conocimientos (10 unidades x 005)helliphelliphelliphelliphelliphellip05 euros

- Carpeta del cuidador

- Carpeta (6 unidades x 1 euro)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip6 euros

- Guiacuteas del cuidador (21 + 8 = 29 paacuteginas x 6 unidades x 005 euros )helliphelliphelliphelliphellip87 euros

- Ruletas prevencioacuten (1 paacutegina x 6 unidades x 005 euros)helliphelliphellip03 euros

- 1 boliacutegrafo azul (8 unidades x 05 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip4 euros

- 1 subrayador amarillo (8 unidades x 12 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip96 euros

- 3 folios en blancohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro

- 6 cuestionarios evaluacioacuten sesiones (x 005 euros)helliphelliphelliphelliphelliphellip03 euros

- Carteles (5 unidades x 25 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip125 euros

- Anuncio ldquoRadio Sierrardquohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30 euros

PRECIO TOTALhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip1117 euros

(EL PRECIO TOTAL PUEDE SER MODIFICABLE EN FUNCIOacuteN DEL PRESUPUESTO TOTAL DEL CENTRO)

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

25

9 DISENtildeO DE LA EVALUACIOacuteN DEL PROGRAMA

- Evaluacioacuten de la estructura La evaluacioacuten de la estructura seraacute llevada a cabo por la

enfermera no interventora del programa que acompantildearaacute a la enfermera interventora

en todas las sesiones Se encargaraacute de realizar la evaluacioacuten de cada sesioacuten del

programa en la que se mediraacuten tres aspectos (materiales utilizados comunicacioacuten con

las cuidadoras y desarrollo de la sesioacuten)

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

MODO DE EVALUACIOacuteN Escala numeacuterica 1-5 (1 Nada correcto 5 Muy correcto)

NOMBRE DE LA SESIOacuteN VALOR ESCALA OBSERVACIONES

1 Sesioacuten 1 Recepcioacuten y acogida del

paciente en el programa

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

2 Sesioacuten 2 Nociones baacutesicas de las

uacutelceras por presioacuten

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

3 Sesioacuten 3 Prevencioacuten Cuidados de la

piel

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

4 Sesioacuten 4 Prevencioacuten Manejo de

presiones

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

26

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

5 Sesioacuten 5 Prevencioacuten Nutricioacuten e

hidratacioacuten

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

La evaluacioacuten se realizaraacute de la siguiente manera la puntuacioacuten puede oscilar

desde 15 puntos hasta 75 puntos habiendo un maacuteximo de 15 puntos por cada sesioacuten

Una puntuacioacuten superior a 10 puntos por sesioacuten indicaraacute que las sesiones han sido

programadas de forma satisfactoria

-Evaluacioacuten de los resultados Para realizar la evaluacioacuten de los resultados se realizaraacute

por segunda vez el test de conocimientos previo a la formacioacuten de las cuidadoras que

se pasoacute a estas en la primera sesioacuten (acogida en el programa) Se encuentra en el

ANEXO 32

Este test denominado COCU-UPP-12 es el uacutenico test autoadministrado en

espantildeol que ha demostrado tanto fiabilidad como validez de contenido en el anaacutelisis

exploratorio Podemos resaltar varios aspectos importantes de este16

- Todos los iacutetems que recoge han sido explicados en nuestro programa

por lo que nos sirve para evaluar el nivel de conocimientos de los cuidadores

- Es un cuestionario con una sola hoja de respuesta con formato tabla

cuya respuesta iraacute al lado de los iacutetems por lo que la cuidadora no se perderaacute en su

realizacioacuten

- Las respuestas positivas y negativas van intercaladas evitando el sesgo

de proximidad

- Con 12 iacutetems de respuesta es un test corto que evita el cansancio del

encuestado favoreciendo el iacutendice de respuesta

Al medir las preguntas acertadas cada cuidador tendraacute que alcanzar el 80 de

respuestas correctas para que nuestra evaluacioacuten de los resultados sea positiva

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

27

-Evaluacioacuten del proceso Se realizaraacuten dos cuestionarios

- Cuestionario de evaluacioacuten del proceso Seraacute similar al realizado por la

enfermera no interventora del programa pero nos ofreceraacute la opinioacuten de los

cuidadores Se realizaraacute al final de cada sesioacuten y se evaluaraacute

La evaluacioacuten seraacute igual a la de la evaluacioacuten del proceso

- Cuestionario de satisfaccioacuten Estaraacute compuesto por una serie de preguntas de

respuesta cerrada que se contestaraacute con siacute o no

Cada ldquosirdquo sumaraacute un punto Al sumar los de todos los cuidadores habraacute que

conseguir un porcentaje superior al 90 (OBJETIVO ESPECIacuteFICO)

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIOacuteN DEL PROCESO

METODO DE EVALUACIOacuteN

Escala numeacuterica (1-5) 1 Nada adecuado 2 Poco adecuado 3 Adecuado 4 Algo

adecuado - 5 Muy adecuado

ASPECTOS A VALORAR PUNTUACIOacuteN OBSERVACIONES

MATERIALES 1 2 3 4 5

TIEMPO EMPLEADO 1 2 3 4 5

COMUNICACIOacuteN DE LA

ENFERMERA

1 2 3 4 5

CUESTIONARIO DE SATISFACCIOacuteN DEL PROGRAMA

PREGUNTAS RESPUESTAS

iquestCree que le ha sido uacutetil la informacioacuten recibida en el programa SI NO

iquestSe ha encontrado coacutemodo con los compantildeeros y profesionales SI NO

iquestSe encuentra motivado para realizar las actividades propuestas en el

programa SI NO

iquestRecomendariacutea este programa a otras personas que se encuentren en

la misma situacioacuten que usted SI NO

iquestConsidera que la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten es necesaria SI NO

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

28

10 ORGANIZACIOacuteN INTERVENCIONESACTIVIDADES

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

PRIMERA SESIOacuteN Recepcioacuten y acogida del cuidador en el programa

LUGAR Domicilio del cuidador Centro de Salud

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 30 minutos

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Informar al cuidador sobre la finalidad del programa que vamos a realizar

- Explicar coacutemo se realizaraacuten el resto de las sesiones queacute vamos a utilizar y donde se van a llevar

a cabo

- Descubrir el estado en el que se encuentra el paciente cuidado (condiciones de salud estado del

domiciliohellip)

- Conocer el nivel de conocimientos que el cuidador tiene acerca de la prevencioacuten de uacutelceras por

presioacuten

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Presentacioacuten al cuidador y paciente (quieacuten somos por queacute estamos alliacute)

- Dispondremos del resto de cartas descriptivas de las otras sesiones donde se explicaraacute el lugar

de realizacioacuten los materiales que utilizaremos y cuanto duraraacuten

- Pasaremos el cuestionario de conocimientos del paciente en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

donde tambieacuten se recogen los datos personales del paciente y del cuidador

Bibliografiacutea

- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos de la persona

cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [Internet] May-jun 2014 11 (70) [aprox 11 p]

Disponible en httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_upppdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

29

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEGUNDA SESIOacuteN Nociones baacutesicas las uacutelceras por presioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten baacutesica para el cuidador en materia de uacutelceras por presioacuten (iquestQueacute son iquestquieacutenes pueden

padecerlas causas factores de riesgo zonas maacutes comunes de aparicioacuten)

- Ofrecer al cuidador herramientas de consulta visual y electroacutenica adecuadas en este aacutembito

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoiquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten elaborado por el grupo SMITH Y

NEPHEW

- Explicacioacuten de la Guiacutea para Cuidadoras para Pacientes con Poca o Nula Movilidad las paacuteginas

6 7 y 8

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte del cuidador

Bibliografiacutea

- Viacutedeo iquestQueacute es una uacutelcera disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=_nWPGYFdiic

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

30

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

TERCERA SESIOacuteN Medidas preventivas Cuidado de la piel

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Ofrecer al cuidador medidas que ayuden a evitar la aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

- Ensentildear a hacer una correcta valoracioacuten del estado de la piel asiacute como las actuaciones correctas

en este aspecto

- Educar al cuidador en la higiene diaria del paciente

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del video ldquoLa piel y cicatrizacioacuten de heridasrdquo de la paacuteginas ldquoPACIENTES Y

CUIDADORESrdquo Explicacioacuten de las capas de la piel y la importancia de la ldquono existenciardquo de heridas

- Guiacuteas del cuidador

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 14 y 15

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 5

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los cuidadores

Bibliografiacutea

- Viacutedeo La piel proceso de cicatrizacioacuten disponible enhttpswwwyoutubecomwatchv=CxFl2_If8o0

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

31

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

CUARTA SESIOacuteN Medidas preventivas Manejo de la presioacuten y movilizacioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten para el cuidador en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten en el aacutembito del manejo de las

presiones

- Ensentildear al cuidador a realizar correctamente un ciclo correcto de cambios posturales

- Informar al cuidador de los ejercicios maacutes adecuados para la movilizacioacuten de los pacientes que

tengan alguacuten miembro inmovilizado

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoCambios posturales para la prevencioacuten de uacutelceras por presioacutenrdquo de la

paacutegina ldquopacientes y cuidadoresrdquo

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 9-13

- Guiacutea para cuidadoras de prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 4

- Explicacioacuten de la guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 16

Dispositivos de presioacuten alternante

- Role-playing para la realizacioacuten de los cambios posturales y movilizacioacuten del paciente

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Viacutedeo Cambios posturales disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=-9cMFrVs5FA

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de Salud

Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

32

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

QUINTA SESIOacuteN Medidas preventivas Nutricioacuten hidratacioacuten y factores ambientales

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Dar informacioacuten baacutesica al cuidador en materia de nutricioacuten e hidratacioacuten asiacute como los factores

ambientales adecuados para la prevencioacuten de las UPP

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 17 y 18

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 6

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

33

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEXTA SESIOacuteN Evaluacioacuten del programa Despedida de las cuidadoras

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Descubrir el nivel de conocimientos de los cuidadores y vez realizadas las sesiones del programa

(EVALUACIOacuteN DE OBJETIVOS)

- Conocer la opinioacuten de los cuidadores acerca de coacutemo se ha realizado el programa asiacute como el

nivel de satisfaccioacuten que han tenido durante este (EVALUACIOacuteN DEL PROCESO)

- Proporcionar recursos de acceso raacutepido para la consulta de cualquier duda relacionada con la

prevencioacuten de uacutelceras asiacute como un nuacutemero de contacto para avisar ante cualquier signo de aparicioacuten

de UPP (paacuteginas webs y aplicaciones)

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Realizacioacuten de cuestionarios de evaluacioacuten

- Ensentildeanza de direcciones webs interesantes para los cuidadores

- Aplicaciones moacuteviles TRATA LA UPP

Bibliografiacutea

DIRECCIONES WEBS

- wwwpacientesycuidadorescom

- wwwgneauppinfo

- wwwcuidandoorg

APLICACIOacuteN Disponible en

httpsplaygooglecomstoreappsdetailsid=commobincubeandroidsc_N229Gamphl=es

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

34

AGRADECIMIENTOS A mi familia y amigos por ayudarme en todo lo posible

A los enfermeros de la Zona Baacutesica de Salud de Beas de Segura por

resolver todas mis dudas

A mi tutora Josefina por todos sus consejos

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

35

11 BIBLIOGRAFIacuteA

1- Blasco S Guiacutea de prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET]

Hospital Comarcal de Alcantildeiz 2007 [citado el 23 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfoprevencion-y-tratamiento-de-las-upp

2- Castillo JM El modelo PRECEDE en atencioacuten primaria Colegio de Enfermeriacutea de

Cantabria Nuacutemero 3 (1999) 9-11

3- Zabala J Torra J Sarabia R Soldevilla J J Bioeacutetica y uacutelceras por presioacuten una

reflexioacuten desde la eacutetica de miacutenimos Gerokomos 2011 22 4 184-190 SciELO Espantildea

Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2011000400006ampscript=sci_arttext

4- Martiacutenez O Ordoacutentildeez S Pocurrull I Programa educativo de prevencioacuten de las

ulceras por presioacuten [INTERNET] Revista Paraninfo Digital Fundacioacuten INDEX 2013

[citado el 11 Abr 2015] Disponible en httpwwwindex-fcomparan19350dphp

5- Silva O Sabroso J Caacuteceres Y Bermuacutedez MT Garciacutea I Suaacuterez C et al Guiacutea de

cuidados de enfermeriacutea en la prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Complejo Hospitalario Universitario Insular ndashMaterno Infantil- Servicio

Canario de Salud Gobierno de Canarias [citado el 15 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfocuidados-de-enfermeria-en-la-prevencion-y-tratamiento-de-las-

ulceras-por-presion

6- Torra JE Rueda J Soldevilla JJ Verduacute J 1er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea Epidemiologiacutea y variables definitorias de las lesiones y

pacientes Gerokomos [INTERNET] 2003 [citado el 3May 2015] 14(1) 37-47

Disponible en httpgneauppinfo1er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-en-

espana

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

36

7- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Martiacutenez F Loacutepez P Rueda J et al 2ordm Estudio

Nacional de Prevalencia de Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2005 Epidemiologiacutea y

variables definitorias de las lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2006 [citado

el 3 May 2015] 17(3) 154-172 Disponible en httpgneauppinfo2o-estudio-

nacional-de-prevalencia-de-upp-en-espana

8- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Loacutepez P 3er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2009 Epidemiologiacutea y variables definitorias de las

lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2011 [citado el 3 May 2015] 22(2) 77-

90 Disponible en httpgneauppinfo3er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-

en-espana

9- Pancorbo PL Garciacutea FP Torra JE Verduacute J Soldevilla JJ Epidemiologiacutea de las uacutelceras

por presioacuten en Espantildea en 2013 4ordm Estudio Nacional de Prevalencia Gerokomos

[INTERNET] 2014 [citado el 3 May 2015] 25(4) 162-170 Disponible en

httpgneauppinfo4o-estudio-nacional-de-prevalencia-upp-en-espana

10- De Con J Martiacutenez F Prevalencia de uacutelceras por presioacuten en una zona baacutesica de

salud Gerokomos [INTERNET] Jun 2009 [citado el 2 May 2015] 20(2) 92-97 SciELO

Espantildea Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2009000200007ampscript=sci_arttext

11- Gaacutelvez C Gonzaacutelez MA Programa educativo para el tratamiento de uacutelceras por

presioacuten caso cliacutenico Metas de enfermeriacutea 2004 7(8) 60-64

12- Parslow N Barton P Harris C Harrison M Labregraveche D Macleod F et al Guiacutea de

buenas praacutecticas en enfermeriacutea [INTERNET] Valoracioacuten del riesgo y prevencioacuten de las

uacutelceras por presioacuten Asociacioacuten Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO) [citado

el 3 May 2015] Disponible en

httpwwwevidenciaencuidadosesesattachmentsarticle46UlcerasPresion_spp_0

22014pdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

37

13- Friacuteas A Palomino PA Programacioacuten de las actividades de educacioacuten para la salud

Capiacutetulo de libro 60-64 409-419 Masson

14- Cantildeoacuten HM Adarve M Castantildeo AV Prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten en

personas adultas hospitalizadas Guiacuteas ACOFAEN Biblioteca Lascasas 2005 1

Disponible en

httpwwwindex-fcomlascasasdocumentoslc00028php

15- Alepuz A Beniacutetez JC Casantildea J Clement J Fornes B Garciacutea P Giacutemeacutenez JL et al

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el cuidado de personas con uacutelceras por presioacuten o riesgo de

padecerlas [INTERNET] Generalitat Valenciana Conselleria de Sanitat 2012 [citado el

6 May 2015] Disponible en

httpwwwguiasaludesGPCGPC_520_Ulceras_por_presion_complpdf

16- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos

de la persona cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [INTERNET]

May-jun 2014 [citado el 9 May 2015] 11(70) [aprox 11 p] Disponible en

httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_uppp

df

17- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica para la prevencioacuten y

el tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de

Salud 2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en httpgneauppinfoprevencion-y-

tratamiento-de-las-ulceras-por-presion

18- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad [INTERNET] Hospital

Universitario ldquoSan Ceciliordquo [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

38

19- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras

por presioacuten para personas cuidadores [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de Salud

2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalle

aspidp=283

20- Escala de Braden para la prediccioacuten del riesgo de aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Disponible en httpwwwulcerasnetmonograficosescala_bradempdf

21- Triacuteptico de la prevencioacuten realizado por el grupo GNEAUPP [INTERNET] Disponible

en httpgneauppinfotriptico-prevencion

22- Rueda prevencioacuten para paciente que no toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwclinicaucccomcoindexphpseguridad-pacientesprevencion-deulceras-

por-presion

23- Rueda prevencioacuten para pacientes que toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwpacientesycuidadorescomcomo-prevenir-una-ulcera-por-

presionprettyPhoto0

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

39

REFERENCIAS DE IMAacuteGENES CARTEL Y LOGO

IMAGEN DEL CARTEL

Disponible en httpcuidadoraslaluzblogspotcomes

IMAGEN DEL LOGO

Disponible en

httpswwwgoogleessearchq=manos+cruzadasampespv=2ampbiw=1366ampbih=667ampsite

=webhpampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampei=Pg5VVcfnJ4LaU4flgcgEampved=0CAYQ_AUoA

Qtbm=ischampq=manos+entrelazadas+dibujoamprevid=1098192906ampimgrc=jJ6Wrqjky4p4

XM253A3BSaDTB4vimSuJbM3Bhttp253A252F252Ffc03deviantartnet252F

fs71252Fi252F2010252F255252Fd252Fa252Fmanos_entrelazadas_by_jorcul

io-d2yllttjpg3Bhttp253A252F252Fwwwimaguicom252Fa252Fmanos-

entrelazadas-dibujos-TA6GK5rdb3B9003B525

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

40

12 LISTADO DE ANEXOS

ANEXO 1 Escala de Braden

ANEXO 2 Triacuteptico informativo

ANEXO 3 Instrumento para medir conocimientos en el cuidador

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos

ANEXO 4 Ruedas de cambios posturales

ANEXO 41 Rueda para paciente que no tolera la sedestacioacuten

ANEXO 42 Rueda para paciente que si tolera la sedestacioacuten

ANEXO 5 Cartel del programa

ANEXO 6 Logo y eslogan del programa

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

41

ANEXO 1 Escala de Braden para la medicioacuten del riesgo de aparicioacuten de UPP20

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

42

ANEXO 2 Triacuteptico de la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten21

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

43

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

44

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

45

ANEXO 41 Rueda de cambios posturales para paciente que no tolera la sedestacioacuten22

ANEXO 42 Rueda de cambios posturales para paciente que tolera la sedestacioacuten23

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

46

ANEXO 5 Cartel del programa de educacioacuten para la salud

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

47

ANEXO 6 Logo del programa de educacioacuten para la salud

Page 20: UNIVERSIDAD DE JAÉN GRADO DE ENFERMERÍAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1554/1/TFG -JORGE RODRÍGUEZ SOLER-.pdf · el padre hace ingresos a la casa y la madre se encuentra en el

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

20

7 ACTIVIDADES Y METODOLOGIacuteA EDUCATIVA

El programa consta de un total de 6 sesiones de las cuales cuatro de ellas son

para formacioacuten educativa (2ordf 3ordf 4ordf y 5ordf) La primera sesioacuten seraacute de acogida del

cuidador en el programa valorando ademaacutes la situacioacuten del paciente y el nivel de

conocimientos que tiene el cuidador La uacuteltima sesioacuten se realizaraacute para evaluar la

estructura y el proceso del programa por medio de los cuidadores y del enfermero no

interventor

El programa se desarrollaraacute en el plazo de un mes y las sesiones se dispondraacuten

de acuerdo al siguiente calendario

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SAacuteBADO DOMINGO

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30 31

DIacuteA Y HORA DE LAS SESIONES

- Inicio de la captacioacuten medio mes antes de la primera sesioacuten

- 1ordf sesioacuten ndashAcogida del cuidador en el programa- primera semana del mes (diacuteas 1-7)

hora y lugar acordado con el cuidador

- 2ordf sesioacuten ndashNociones baacutesicas de las uacutelceras por presioacuten- Saacutebado 13 de 1830h a

1930h

- 3ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Cuidados de la piel- Mieacutercoles 17 de 1830h a

1930h

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

21

- 4ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Manejo de la presioacuten y movilizacioacuten- Saacutebado 20 de

1830h a 1930h

- 5ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Nutricioacuten hidratacioacuten y factores ambientales-

Mieacutercoles 24 de 1830h a 1930h

-6ordf sesioacuten Saacutebado 27 de 1830h a 1930h

El horario ha sido acordado de forma intencionada ya que hemos intentado

que se ocupen la mayoriacutea de saacutebados del mes puesto que la cuidadora tendraacute maacutes

facilidad a la hora de dejar al enfermo con otra persona (familiar amigoshellip) Ademaacutes

la hora de las sesiones tambieacuten ha sido elegida de forma intencionada Seraacute por las

tardes una hora de 1830h a 1930h

En el caso de que la cuidadora nos informe de la imposibilidad de realizar el

programa por dificultad para dejar al paciente con alguien podremos facilitar la ayuda

de la trabajadora social que intentaraacute liberar al cuidador durante las horas del

programa

El contenido de las sesiones iraacute descrito dentro de las cartas descriptivas que se

encuentran en el apartado 10 de este documento

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

22

8 PREVISIOacuteN DE LOS RECURSOS NECESARIOS

La disponibilidad de recursos para nuestro programa es un aspecto que debe de

quedar claro antes de la ejecucioacuten de este para no entorpecer el desarrollo normal de

las actividades educativas13 Tendremos recursos a tres niveles humanos materiales y

financieros

- RECURSOS HUMANOS Se tratan de los enfermeros que ejerceraacuten de educadores de

nuestro programa Deben de estar informados y capacitados para la educacioacuten en

materia de prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten En total tendremos dos enfermeros

- Enfermero interventor el que se encarga de realizar las sesiones explicar los

procedimientos y resolver las dudas de los cuidadores Para su formacioacuten aparte de

revisar las guiacuteas para cuidadoras en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten que seraacuten

mencionadas maacutes abajo tendraacute que haber revisado el apartado de prevencioacuten de la

Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica para la Prevencioacuten y Tratamiento de las Uacutelceras por Presioacuten

elaborada por el Servicio Andaluz de Salud17

- Enfermero no interventor se encargaraacute de evaluar todas las sesiones

Acompantildearaacute al enfermero interventor en todo momento

- RECURSOS MATERIALES Nos serviremos de

- Aula para el desarrollo de las sesiones Cedida por el Ayuntamiento de Beas de

Segura Dicha aula contendraacute proyector con pantalla y torre pizarra mesas y sillas asiacute

como conexioacuten a Internet

- Materiales de apoyo para cuidadores

- Guiacuteas de praacutectica cliacutenica adaptadas para cuidadoras Utilizaremos dos guiacuteas

cuyos enlaces dejaremos disponibles en la bibliografiacutea

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad18

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas

cuidadores19

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

23

- Ruedas de los cambios posturales Anexo 4 De dos tipos

- Para cuidadores de paciente que toleren la sedestacioacuten

- Para cuidadores de pacientes que no toleren la sedestacioacuten

- Paacuteginas webs

- Informacioacuten de las sesiones ndashYOUTUBE-

- Sesioacuten 2 Viacutedeo iquestQueacute es una uacutelcera disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=_nWPGYFdiic

- Sesioacuten 3 Viacutedeo La piel proceso de cicatrizacioacuten disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=CxFl2_If8o0

- Sesioacuten 4 Viacutedeo Cambios posturales disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=-9cMFrVs5FA

- Consulta de cuidadores

-PAacuteGINA ldquoPACIENTES Y CUIDADORESrdquo httpwwwpacientesycuidadorescom -PAacuteGINA GNEAUPP httpgneauppinfoseccionbiblioteca-alhambramanuales-para-pacientes

- Aplicaciones moacuteviles

-Trata la upp Disponible en

httpsplaygooglecomstoreappsdetailsid=commobincubeandroidsc_N229Gamphl=es

Estos materiales disponibles para cuidadores podemos conseguirlos online y

gratis gracias a la disponibilidad de Internet en la sala donde se llevaraacuten a cabo las

sesiones

- RECURSOS FINANCIEROS Elaboraremos una lista con todo el material que

utilizaremos El presupuesto total correraacute a cargo de la Unidad de Gestioacuten Cliacutenica de

Beas de Segura Para un programa ideal con 6 cuidadores el total de material que

usaremos seraacute

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

24

- Recursos necesarios para la 1ordf sesioacuten

- Triacuteptico informativo (20 unidades x 05 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 10 euros

- Recursos necesarios para la 4ordf sesioacuten

- Cama articulada 90helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Colchoacuten 90helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Colchoacuten anti-escarashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Saacutebanashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Almohadas (3 unidades)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Cojines (4 unidades)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Par de calcetines (APORTARAacute CUIDADOR)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip0 euros

- Allevyn Hell 5 piezashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 3930 euros

- Recursos necesarios para la 6ordf sesioacuten

- Cuestionario satisfaccioacuten (10 unidades x 005 euros)helliphelliphelliphelliphellip05 euros

- Cuestionario conocimientos (10 unidades x 005)helliphelliphelliphelliphelliphellip05 euros

- Carpeta del cuidador

- Carpeta (6 unidades x 1 euro)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip6 euros

- Guiacuteas del cuidador (21 + 8 = 29 paacuteginas x 6 unidades x 005 euros )helliphelliphelliphelliphellip87 euros

- Ruletas prevencioacuten (1 paacutegina x 6 unidades x 005 euros)helliphelliphellip03 euros

- 1 boliacutegrafo azul (8 unidades x 05 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip4 euros

- 1 subrayador amarillo (8 unidades x 12 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip96 euros

- 3 folios en blancohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro

- 6 cuestionarios evaluacioacuten sesiones (x 005 euros)helliphelliphelliphelliphelliphellip03 euros

- Carteles (5 unidades x 25 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip125 euros

- Anuncio ldquoRadio Sierrardquohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30 euros

PRECIO TOTALhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip1117 euros

(EL PRECIO TOTAL PUEDE SER MODIFICABLE EN FUNCIOacuteN DEL PRESUPUESTO TOTAL DEL CENTRO)

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

25

9 DISENtildeO DE LA EVALUACIOacuteN DEL PROGRAMA

- Evaluacioacuten de la estructura La evaluacioacuten de la estructura seraacute llevada a cabo por la

enfermera no interventora del programa que acompantildearaacute a la enfermera interventora

en todas las sesiones Se encargaraacute de realizar la evaluacioacuten de cada sesioacuten del

programa en la que se mediraacuten tres aspectos (materiales utilizados comunicacioacuten con

las cuidadoras y desarrollo de la sesioacuten)

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

MODO DE EVALUACIOacuteN Escala numeacuterica 1-5 (1 Nada correcto 5 Muy correcto)

NOMBRE DE LA SESIOacuteN VALOR ESCALA OBSERVACIONES

1 Sesioacuten 1 Recepcioacuten y acogida del

paciente en el programa

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

2 Sesioacuten 2 Nociones baacutesicas de las

uacutelceras por presioacuten

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

3 Sesioacuten 3 Prevencioacuten Cuidados de la

piel

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

4 Sesioacuten 4 Prevencioacuten Manejo de

presiones

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

26

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

5 Sesioacuten 5 Prevencioacuten Nutricioacuten e

hidratacioacuten

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

La evaluacioacuten se realizaraacute de la siguiente manera la puntuacioacuten puede oscilar

desde 15 puntos hasta 75 puntos habiendo un maacuteximo de 15 puntos por cada sesioacuten

Una puntuacioacuten superior a 10 puntos por sesioacuten indicaraacute que las sesiones han sido

programadas de forma satisfactoria

-Evaluacioacuten de los resultados Para realizar la evaluacioacuten de los resultados se realizaraacute

por segunda vez el test de conocimientos previo a la formacioacuten de las cuidadoras que

se pasoacute a estas en la primera sesioacuten (acogida en el programa) Se encuentra en el

ANEXO 32

Este test denominado COCU-UPP-12 es el uacutenico test autoadministrado en

espantildeol que ha demostrado tanto fiabilidad como validez de contenido en el anaacutelisis

exploratorio Podemos resaltar varios aspectos importantes de este16

- Todos los iacutetems que recoge han sido explicados en nuestro programa

por lo que nos sirve para evaluar el nivel de conocimientos de los cuidadores

- Es un cuestionario con una sola hoja de respuesta con formato tabla

cuya respuesta iraacute al lado de los iacutetems por lo que la cuidadora no se perderaacute en su

realizacioacuten

- Las respuestas positivas y negativas van intercaladas evitando el sesgo

de proximidad

- Con 12 iacutetems de respuesta es un test corto que evita el cansancio del

encuestado favoreciendo el iacutendice de respuesta

Al medir las preguntas acertadas cada cuidador tendraacute que alcanzar el 80 de

respuestas correctas para que nuestra evaluacioacuten de los resultados sea positiva

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

27

-Evaluacioacuten del proceso Se realizaraacuten dos cuestionarios

- Cuestionario de evaluacioacuten del proceso Seraacute similar al realizado por la

enfermera no interventora del programa pero nos ofreceraacute la opinioacuten de los

cuidadores Se realizaraacute al final de cada sesioacuten y se evaluaraacute

La evaluacioacuten seraacute igual a la de la evaluacioacuten del proceso

- Cuestionario de satisfaccioacuten Estaraacute compuesto por una serie de preguntas de

respuesta cerrada que se contestaraacute con siacute o no

Cada ldquosirdquo sumaraacute un punto Al sumar los de todos los cuidadores habraacute que

conseguir un porcentaje superior al 90 (OBJETIVO ESPECIacuteFICO)

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIOacuteN DEL PROCESO

METODO DE EVALUACIOacuteN

Escala numeacuterica (1-5) 1 Nada adecuado 2 Poco adecuado 3 Adecuado 4 Algo

adecuado - 5 Muy adecuado

ASPECTOS A VALORAR PUNTUACIOacuteN OBSERVACIONES

MATERIALES 1 2 3 4 5

TIEMPO EMPLEADO 1 2 3 4 5

COMUNICACIOacuteN DE LA

ENFERMERA

1 2 3 4 5

CUESTIONARIO DE SATISFACCIOacuteN DEL PROGRAMA

PREGUNTAS RESPUESTAS

iquestCree que le ha sido uacutetil la informacioacuten recibida en el programa SI NO

iquestSe ha encontrado coacutemodo con los compantildeeros y profesionales SI NO

iquestSe encuentra motivado para realizar las actividades propuestas en el

programa SI NO

iquestRecomendariacutea este programa a otras personas que se encuentren en

la misma situacioacuten que usted SI NO

iquestConsidera que la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten es necesaria SI NO

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

28

10 ORGANIZACIOacuteN INTERVENCIONESACTIVIDADES

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

PRIMERA SESIOacuteN Recepcioacuten y acogida del cuidador en el programa

LUGAR Domicilio del cuidador Centro de Salud

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 30 minutos

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Informar al cuidador sobre la finalidad del programa que vamos a realizar

- Explicar coacutemo se realizaraacuten el resto de las sesiones queacute vamos a utilizar y donde se van a llevar

a cabo

- Descubrir el estado en el que se encuentra el paciente cuidado (condiciones de salud estado del

domiciliohellip)

- Conocer el nivel de conocimientos que el cuidador tiene acerca de la prevencioacuten de uacutelceras por

presioacuten

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Presentacioacuten al cuidador y paciente (quieacuten somos por queacute estamos alliacute)

- Dispondremos del resto de cartas descriptivas de las otras sesiones donde se explicaraacute el lugar

de realizacioacuten los materiales que utilizaremos y cuanto duraraacuten

- Pasaremos el cuestionario de conocimientos del paciente en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

donde tambieacuten se recogen los datos personales del paciente y del cuidador

Bibliografiacutea

- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos de la persona

cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [Internet] May-jun 2014 11 (70) [aprox 11 p]

Disponible en httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_upppdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

29

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEGUNDA SESIOacuteN Nociones baacutesicas las uacutelceras por presioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten baacutesica para el cuidador en materia de uacutelceras por presioacuten (iquestQueacute son iquestquieacutenes pueden

padecerlas causas factores de riesgo zonas maacutes comunes de aparicioacuten)

- Ofrecer al cuidador herramientas de consulta visual y electroacutenica adecuadas en este aacutembito

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoiquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten elaborado por el grupo SMITH Y

NEPHEW

- Explicacioacuten de la Guiacutea para Cuidadoras para Pacientes con Poca o Nula Movilidad las paacuteginas

6 7 y 8

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte del cuidador

Bibliografiacutea

- Viacutedeo iquestQueacute es una uacutelcera disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=_nWPGYFdiic

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

30

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

TERCERA SESIOacuteN Medidas preventivas Cuidado de la piel

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Ofrecer al cuidador medidas que ayuden a evitar la aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

- Ensentildear a hacer una correcta valoracioacuten del estado de la piel asiacute como las actuaciones correctas

en este aspecto

- Educar al cuidador en la higiene diaria del paciente

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del video ldquoLa piel y cicatrizacioacuten de heridasrdquo de la paacuteginas ldquoPACIENTES Y

CUIDADORESrdquo Explicacioacuten de las capas de la piel y la importancia de la ldquono existenciardquo de heridas

- Guiacuteas del cuidador

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 14 y 15

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 5

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los cuidadores

Bibliografiacutea

- Viacutedeo La piel proceso de cicatrizacioacuten disponible enhttpswwwyoutubecomwatchv=CxFl2_If8o0

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

31

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

CUARTA SESIOacuteN Medidas preventivas Manejo de la presioacuten y movilizacioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten para el cuidador en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten en el aacutembito del manejo de las

presiones

- Ensentildear al cuidador a realizar correctamente un ciclo correcto de cambios posturales

- Informar al cuidador de los ejercicios maacutes adecuados para la movilizacioacuten de los pacientes que

tengan alguacuten miembro inmovilizado

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoCambios posturales para la prevencioacuten de uacutelceras por presioacutenrdquo de la

paacutegina ldquopacientes y cuidadoresrdquo

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 9-13

- Guiacutea para cuidadoras de prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 4

- Explicacioacuten de la guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 16

Dispositivos de presioacuten alternante

- Role-playing para la realizacioacuten de los cambios posturales y movilizacioacuten del paciente

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Viacutedeo Cambios posturales disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=-9cMFrVs5FA

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de Salud

Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

32

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

QUINTA SESIOacuteN Medidas preventivas Nutricioacuten hidratacioacuten y factores ambientales

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Dar informacioacuten baacutesica al cuidador en materia de nutricioacuten e hidratacioacuten asiacute como los factores

ambientales adecuados para la prevencioacuten de las UPP

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 17 y 18

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 6

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

33

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEXTA SESIOacuteN Evaluacioacuten del programa Despedida de las cuidadoras

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Descubrir el nivel de conocimientos de los cuidadores y vez realizadas las sesiones del programa

(EVALUACIOacuteN DE OBJETIVOS)

- Conocer la opinioacuten de los cuidadores acerca de coacutemo se ha realizado el programa asiacute como el

nivel de satisfaccioacuten que han tenido durante este (EVALUACIOacuteN DEL PROCESO)

- Proporcionar recursos de acceso raacutepido para la consulta de cualquier duda relacionada con la

prevencioacuten de uacutelceras asiacute como un nuacutemero de contacto para avisar ante cualquier signo de aparicioacuten

de UPP (paacuteginas webs y aplicaciones)

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Realizacioacuten de cuestionarios de evaluacioacuten

- Ensentildeanza de direcciones webs interesantes para los cuidadores

- Aplicaciones moacuteviles TRATA LA UPP

Bibliografiacutea

DIRECCIONES WEBS

- wwwpacientesycuidadorescom

- wwwgneauppinfo

- wwwcuidandoorg

APLICACIOacuteN Disponible en

httpsplaygooglecomstoreappsdetailsid=commobincubeandroidsc_N229Gamphl=es

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

34

AGRADECIMIENTOS A mi familia y amigos por ayudarme en todo lo posible

A los enfermeros de la Zona Baacutesica de Salud de Beas de Segura por

resolver todas mis dudas

A mi tutora Josefina por todos sus consejos

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

35

11 BIBLIOGRAFIacuteA

1- Blasco S Guiacutea de prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET]

Hospital Comarcal de Alcantildeiz 2007 [citado el 23 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfoprevencion-y-tratamiento-de-las-upp

2- Castillo JM El modelo PRECEDE en atencioacuten primaria Colegio de Enfermeriacutea de

Cantabria Nuacutemero 3 (1999) 9-11

3- Zabala J Torra J Sarabia R Soldevilla J J Bioeacutetica y uacutelceras por presioacuten una

reflexioacuten desde la eacutetica de miacutenimos Gerokomos 2011 22 4 184-190 SciELO Espantildea

Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2011000400006ampscript=sci_arttext

4- Martiacutenez O Ordoacutentildeez S Pocurrull I Programa educativo de prevencioacuten de las

ulceras por presioacuten [INTERNET] Revista Paraninfo Digital Fundacioacuten INDEX 2013

[citado el 11 Abr 2015] Disponible en httpwwwindex-fcomparan19350dphp

5- Silva O Sabroso J Caacuteceres Y Bermuacutedez MT Garciacutea I Suaacuterez C et al Guiacutea de

cuidados de enfermeriacutea en la prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Complejo Hospitalario Universitario Insular ndashMaterno Infantil- Servicio

Canario de Salud Gobierno de Canarias [citado el 15 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfocuidados-de-enfermeria-en-la-prevencion-y-tratamiento-de-las-

ulceras-por-presion

6- Torra JE Rueda J Soldevilla JJ Verduacute J 1er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea Epidemiologiacutea y variables definitorias de las lesiones y

pacientes Gerokomos [INTERNET] 2003 [citado el 3May 2015] 14(1) 37-47

Disponible en httpgneauppinfo1er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-en-

espana

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

36

7- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Martiacutenez F Loacutepez P Rueda J et al 2ordm Estudio

Nacional de Prevalencia de Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2005 Epidemiologiacutea y

variables definitorias de las lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2006 [citado

el 3 May 2015] 17(3) 154-172 Disponible en httpgneauppinfo2o-estudio-

nacional-de-prevalencia-de-upp-en-espana

8- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Loacutepez P 3er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2009 Epidemiologiacutea y variables definitorias de las

lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2011 [citado el 3 May 2015] 22(2) 77-

90 Disponible en httpgneauppinfo3er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-

en-espana

9- Pancorbo PL Garciacutea FP Torra JE Verduacute J Soldevilla JJ Epidemiologiacutea de las uacutelceras

por presioacuten en Espantildea en 2013 4ordm Estudio Nacional de Prevalencia Gerokomos

[INTERNET] 2014 [citado el 3 May 2015] 25(4) 162-170 Disponible en

httpgneauppinfo4o-estudio-nacional-de-prevalencia-upp-en-espana

10- De Con J Martiacutenez F Prevalencia de uacutelceras por presioacuten en una zona baacutesica de

salud Gerokomos [INTERNET] Jun 2009 [citado el 2 May 2015] 20(2) 92-97 SciELO

Espantildea Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2009000200007ampscript=sci_arttext

11- Gaacutelvez C Gonzaacutelez MA Programa educativo para el tratamiento de uacutelceras por

presioacuten caso cliacutenico Metas de enfermeriacutea 2004 7(8) 60-64

12- Parslow N Barton P Harris C Harrison M Labregraveche D Macleod F et al Guiacutea de

buenas praacutecticas en enfermeriacutea [INTERNET] Valoracioacuten del riesgo y prevencioacuten de las

uacutelceras por presioacuten Asociacioacuten Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO) [citado

el 3 May 2015] Disponible en

httpwwwevidenciaencuidadosesesattachmentsarticle46UlcerasPresion_spp_0

22014pdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

37

13- Friacuteas A Palomino PA Programacioacuten de las actividades de educacioacuten para la salud

Capiacutetulo de libro 60-64 409-419 Masson

14- Cantildeoacuten HM Adarve M Castantildeo AV Prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten en

personas adultas hospitalizadas Guiacuteas ACOFAEN Biblioteca Lascasas 2005 1

Disponible en

httpwwwindex-fcomlascasasdocumentoslc00028php

15- Alepuz A Beniacutetez JC Casantildea J Clement J Fornes B Garciacutea P Giacutemeacutenez JL et al

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el cuidado de personas con uacutelceras por presioacuten o riesgo de

padecerlas [INTERNET] Generalitat Valenciana Conselleria de Sanitat 2012 [citado el

6 May 2015] Disponible en

httpwwwguiasaludesGPCGPC_520_Ulceras_por_presion_complpdf

16- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos

de la persona cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [INTERNET]

May-jun 2014 [citado el 9 May 2015] 11(70) [aprox 11 p] Disponible en

httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_uppp

df

17- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica para la prevencioacuten y

el tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de

Salud 2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en httpgneauppinfoprevencion-y-

tratamiento-de-las-ulceras-por-presion

18- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad [INTERNET] Hospital

Universitario ldquoSan Ceciliordquo [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

38

19- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras

por presioacuten para personas cuidadores [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de Salud

2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalle

aspidp=283

20- Escala de Braden para la prediccioacuten del riesgo de aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Disponible en httpwwwulcerasnetmonograficosescala_bradempdf

21- Triacuteptico de la prevencioacuten realizado por el grupo GNEAUPP [INTERNET] Disponible

en httpgneauppinfotriptico-prevencion

22- Rueda prevencioacuten para paciente que no toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwclinicaucccomcoindexphpseguridad-pacientesprevencion-deulceras-

por-presion

23- Rueda prevencioacuten para pacientes que toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwpacientesycuidadorescomcomo-prevenir-una-ulcera-por-

presionprettyPhoto0

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

39

REFERENCIAS DE IMAacuteGENES CARTEL Y LOGO

IMAGEN DEL CARTEL

Disponible en httpcuidadoraslaluzblogspotcomes

IMAGEN DEL LOGO

Disponible en

httpswwwgoogleessearchq=manos+cruzadasampespv=2ampbiw=1366ampbih=667ampsite

=webhpampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampei=Pg5VVcfnJ4LaU4flgcgEampved=0CAYQ_AUoA

Qtbm=ischampq=manos+entrelazadas+dibujoamprevid=1098192906ampimgrc=jJ6Wrqjky4p4

XM253A3BSaDTB4vimSuJbM3Bhttp253A252F252Ffc03deviantartnet252F

fs71252Fi252F2010252F255252Fd252Fa252Fmanos_entrelazadas_by_jorcul

io-d2yllttjpg3Bhttp253A252F252Fwwwimaguicom252Fa252Fmanos-

entrelazadas-dibujos-TA6GK5rdb3B9003B525

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

40

12 LISTADO DE ANEXOS

ANEXO 1 Escala de Braden

ANEXO 2 Triacuteptico informativo

ANEXO 3 Instrumento para medir conocimientos en el cuidador

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos

ANEXO 4 Ruedas de cambios posturales

ANEXO 41 Rueda para paciente que no tolera la sedestacioacuten

ANEXO 42 Rueda para paciente que si tolera la sedestacioacuten

ANEXO 5 Cartel del programa

ANEXO 6 Logo y eslogan del programa

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

41

ANEXO 1 Escala de Braden para la medicioacuten del riesgo de aparicioacuten de UPP20

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

42

ANEXO 2 Triacuteptico de la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten21

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

43

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

44

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

45

ANEXO 41 Rueda de cambios posturales para paciente que no tolera la sedestacioacuten22

ANEXO 42 Rueda de cambios posturales para paciente que tolera la sedestacioacuten23

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

46

ANEXO 5 Cartel del programa de educacioacuten para la salud

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

47

ANEXO 6 Logo del programa de educacioacuten para la salud

Page 21: UNIVERSIDAD DE JAÉN GRADO DE ENFERMERÍAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1554/1/TFG -JORGE RODRÍGUEZ SOLER-.pdf · el padre hace ingresos a la casa y la madre se encuentra en el

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

21

- 4ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Manejo de la presioacuten y movilizacioacuten- Saacutebado 20 de

1830h a 1930h

- 5ordf sesioacuten ndashMedidas preventivas Nutricioacuten hidratacioacuten y factores ambientales-

Mieacutercoles 24 de 1830h a 1930h

-6ordf sesioacuten Saacutebado 27 de 1830h a 1930h

El horario ha sido acordado de forma intencionada ya que hemos intentado

que se ocupen la mayoriacutea de saacutebados del mes puesto que la cuidadora tendraacute maacutes

facilidad a la hora de dejar al enfermo con otra persona (familiar amigoshellip) Ademaacutes

la hora de las sesiones tambieacuten ha sido elegida de forma intencionada Seraacute por las

tardes una hora de 1830h a 1930h

En el caso de que la cuidadora nos informe de la imposibilidad de realizar el

programa por dificultad para dejar al paciente con alguien podremos facilitar la ayuda

de la trabajadora social que intentaraacute liberar al cuidador durante las horas del

programa

El contenido de las sesiones iraacute descrito dentro de las cartas descriptivas que se

encuentran en el apartado 10 de este documento

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

22

8 PREVISIOacuteN DE LOS RECURSOS NECESARIOS

La disponibilidad de recursos para nuestro programa es un aspecto que debe de

quedar claro antes de la ejecucioacuten de este para no entorpecer el desarrollo normal de

las actividades educativas13 Tendremos recursos a tres niveles humanos materiales y

financieros

- RECURSOS HUMANOS Se tratan de los enfermeros que ejerceraacuten de educadores de

nuestro programa Deben de estar informados y capacitados para la educacioacuten en

materia de prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten En total tendremos dos enfermeros

- Enfermero interventor el que se encarga de realizar las sesiones explicar los

procedimientos y resolver las dudas de los cuidadores Para su formacioacuten aparte de

revisar las guiacuteas para cuidadoras en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten que seraacuten

mencionadas maacutes abajo tendraacute que haber revisado el apartado de prevencioacuten de la

Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica para la Prevencioacuten y Tratamiento de las Uacutelceras por Presioacuten

elaborada por el Servicio Andaluz de Salud17

- Enfermero no interventor se encargaraacute de evaluar todas las sesiones

Acompantildearaacute al enfermero interventor en todo momento

- RECURSOS MATERIALES Nos serviremos de

- Aula para el desarrollo de las sesiones Cedida por el Ayuntamiento de Beas de

Segura Dicha aula contendraacute proyector con pantalla y torre pizarra mesas y sillas asiacute

como conexioacuten a Internet

- Materiales de apoyo para cuidadores

- Guiacuteas de praacutectica cliacutenica adaptadas para cuidadoras Utilizaremos dos guiacuteas

cuyos enlaces dejaremos disponibles en la bibliografiacutea

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad18

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas

cuidadores19

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

23

- Ruedas de los cambios posturales Anexo 4 De dos tipos

- Para cuidadores de paciente que toleren la sedestacioacuten

- Para cuidadores de pacientes que no toleren la sedestacioacuten

- Paacuteginas webs

- Informacioacuten de las sesiones ndashYOUTUBE-

- Sesioacuten 2 Viacutedeo iquestQueacute es una uacutelcera disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=_nWPGYFdiic

- Sesioacuten 3 Viacutedeo La piel proceso de cicatrizacioacuten disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=CxFl2_If8o0

- Sesioacuten 4 Viacutedeo Cambios posturales disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=-9cMFrVs5FA

- Consulta de cuidadores

-PAacuteGINA ldquoPACIENTES Y CUIDADORESrdquo httpwwwpacientesycuidadorescom -PAacuteGINA GNEAUPP httpgneauppinfoseccionbiblioteca-alhambramanuales-para-pacientes

- Aplicaciones moacuteviles

-Trata la upp Disponible en

httpsplaygooglecomstoreappsdetailsid=commobincubeandroidsc_N229Gamphl=es

Estos materiales disponibles para cuidadores podemos conseguirlos online y

gratis gracias a la disponibilidad de Internet en la sala donde se llevaraacuten a cabo las

sesiones

- RECURSOS FINANCIEROS Elaboraremos una lista con todo el material que

utilizaremos El presupuesto total correraacute a cargo de la Unidad de Gestioacuten Cliacutenica de

Beas de Segura Para un programa ideal con 6 cuidadores el total de material que

usaremos seraacute

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

24

- Recursos necesarios para la 1ordf sesioacuten

- Triacuteptico informativo (20 unidades x 05 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 10 euros

- Recursos necesarios para la 4ordf sesioacuten

- Cama articulada 90helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Colchoacuten 90helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Colchoacuten anti-escarashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Saacutebanashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Almohadas (3 unidades)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Cojines (4 unidades)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Par de calcetines (APORTARAacute CUIDADOR)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip0 euros

- Allevyn Hell 5 piezashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 3930 euros

- Recursos necesarios para la 6ordf sesioacuten

- Cuestionario satisfaccioacuten (10 unidades x 005 euros)helliphelliphelliphelliphellip05 euros

- Cuestionario conocimientos (10 unidades x 005)helliphelliphelliphelliphelliphellip05 euros

- Carpeta del cuidador

- Carpeta (6 unidades x 1 euro)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip6 euros

- Guiacuteas del cuidador (21 + 8 = 29 paacuteginas x 6 unidades x 005 euros )helliphelliphelliphelliphellip87 euros

- Ruletas prevencioacuten (1 paacutegina x 6 unidades x 005 euros)helliphelliphellip03 euros

- 1 boliacutegrafo azul (8 unidades x 05 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip4 euros

- 1 subrayador amarillo (8 unidades x 12 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip96 euros

- 3 folios en blancohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro

- 6 cuestionarios evaluacioacuten sesiones (x 005 euros)helliphelliphelliphelliphelliphellip03 euros

- Carteles (5 unidades x 25 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip125 euros

- Anuncio ldquoRadio Sierrardquohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30 euros

PRECIO TOTALhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip1117 euros

(EL PRECIO TOTAL PUEDE SER MODIFICABLE EN FUNCIOacuteN DEL PRESUPUESTO TOTAL DEL CENTRO)

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

25

9 DISENtildeO DE LA EVALUACIOacuteN DEL PROGRAMA

- Evaluacioacuten de la estructura La evaluacioacuten de la estructura seraacute llevada a cabo por la

enfermera no interventora del programa que acompantildearaacute a la enfermera interventora

en todas las sesiones Se encargaraacute de realizar la evaluacioacuten de cada sesioacuten del

programa en la que se mediraacuten tres aspectos (materiales utilizados comunicacioacuten con

las cuidadoras y desarrollo de la sesioacuten)

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

MODO DE EVALUACIOacuteN Escala numeacuterica 1-5 (1 Nada correcto 5 Muy correcto)

NOMBRE DE LA SESIOacuteN VALOR ESCALA OBSERVACIONES

1 Sesioacuten 1 Recepcioacuten y acogida del

paciente en el programa

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

2 Sesioacuten 2 Nociones baacutesicas de las

uacutelceras por presioacuten

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

3 Sesioacuten 3 Prevencioacuten Cuidados de la

piel

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

4 Sesioacuten 4 Prevencioacuten Manejo de

presiones

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

26

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

5 Sesioacuten 5 Prevencioacuten Nutricioacuten e

hidratacioacuten

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

La evaluacioacuten se realizaraacute de la siguiente manera la puntuacioacuten puede oscilar

desde 15 puntos hasta 75 puntos habiendo un maacuteximo de 15 puntos por cada sesioacuten

Una puntuacioacuten superior a 10 puntos por sesioacuten indicaraacute que las sesiones han sido

programadas de forma satisfactoria

-Evaluacioacuten de los resultados Para realizar la evaluacioacuten de los resultados se realizaraacute

por segunda vez el test de conocimientos previo a la formacioacuten de las cuidadoras que

se pasoacute a estas en la primera sesioacuten (acogida en el programa) Se encuentra en el

ANEXO 32

Este test denominado COCU-UPP-12 es el uacutenico test autoadministrado en

espantildeol que ha demostrado tanto fiabilidad como validez de contenido en el anaacutelisis

exploratorio Podemos resaltar varios aspectos importantes de este16

- Todos los iacutetems que recoge han sido explicados en nuestro programa

por lo que nos sirve para evaluar el nivel de conocimientos de los cuidadores

- Es un cuestionario con una sola hoja de respuesta con formato tabla

cuya respuesta iraacute al lado de los iacutetems por lo que la cuidadora no se perderaacute en su

realizacioacuten

- Las respuestas positivas y negativas van intercaladas evitando el sesgo

de proximidad

- Con 12 iacutetems de respuesta es un test corto que evita el cansancio del

encuestado favoreciendo el iacutendice de respuesta

Al medir las preguntas acertadas cada cuidador tendraacute que alcanzar el 80 de

respuestas correctas para que nuestra evaluacioacuten de los resultados sea positiva

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

27

-Evaluacioacuten del proceso Se realizaraacuten dos cuestionarios

- Cuestionario de evaluacioacuten del proceso Seraacute similar al realizado por la

enfermera no interventora del programa pero nos ofreceraacute la opinioacuten de los

cuidadores Se realizaraacute al final de cada sesioacuten y se evaluaraacute

La evaluacioacuten seraacute igual a la de la evaluacioacuten del proceso

- Cuestionario de satisfaccioacuten Estaraacute compuesto por una serie de preguntas de

respuesta cerrada que se contestaraacute con siacute o no

Cada ldquosirdquo sumaraacute un punto Al sumar los de todos los cuidadores habraacute que

conseguir un porcentaje superior al 90 (OBJETIVO ESPECIacuteFICO)

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIOacuteN DEL PROCESO

METODO DE EVALUACIOacuteN

Escala numeacuterica (1-5) 1 Nada adecuado 2 Poco adecuado 3 Adecuado 4 Algo

adecuado - 5 Muy adecuado

ASPECTOS A VALORAR PUNTUACIOacuteN OBSERVACIONES

MATERIALES 1 2 3 4 5

TIEMPO EMPLEADO 1 2 3 4 5

COMUNICACIOacuteN DE LA

ENFERMERA

1 2 3 4 5

CUESTIONARIO DE SATISFACCIOacuteN DEL PROGRAMA

PREGUNTAS RESPUESTAS

iquestCree que le ha sido uacutetil la informacioacuten recibida en el programa SI NO

iquestSe ha encontrado coacutemodo con los compantildeeros y profesionales SI NO

iquestSe encuentra motivado para realizar las actividades propuestas en el

programa SI NO

iquestRecomendariacutea este programa a otras personas que se encuentren en

la misma situacioacuten que usted SI NO

iquestConsidera que la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten es necesaria SI NO

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

28

10 ORGANIZACIOacuteN INTERVENCIONESACTIVIDADES

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

PRIMERA SESIOacuteN Recepcioacuten y acogida del cuidador en el programa

LUGAR Domicilio del cuidador Centro de Salud

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 30 minutos

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Informar al cuidador sobre la finalidad del programa que vamos a realizar

- Explicar coacutemo se realizaraacuten el resto de las sesiones queacute vamos a utilizar y donde se van a llevar

a cabo

- Descubrir el estado en el que se encuentra el paciente cuidado (condiciones de salud estado del

domiciliohellip)

- Conocer el nivel de conocimientos que el cuidador tiene acerca de la prevencioacuten de uacutelceras por

presioacuten

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Presentacioacuten al cuidador y paciente (quieacuten somos por queacute estamos alliacute)

- Dispondremos del resto de cartas descriptivas de las otras sesiones donde se explicaraacute el lugar

de realizacioacuten los materiales que utilizaremos y cuanto duraraacuten

- Pasaremos el cuestionario de conocimientos del paciente en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

donde tambieacuten se recogen los datos personales del paciente y del cuidador

Bibliografiacutea

- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos de la persona

cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [Internet] May-jun 2014 11 (70) [aprox 11 p]

Disponible en httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_upppdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

29

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEGUNDA SESIOacuteN Nociones baacutesicas las uacutelceras por presioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten baacutesica para el cuidador en materia de uacutelceras por presioacuten (iquestQueacute son iquestquieacutenes pueden

padecerlas causas factores de riesgo zonas maacutes comunes de aparicioacuten)

- Ofrecer al cuidador herramientas de consulta visual y electroacutenica adecuadas en este aacutembito

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoiquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten elaborado por el grupo SMITH Y

NEPHEW

- Explicacioacuten de la Guiacutea para Cuidadoras para Pacientes con Poca o Nula Movilidad las paacuteginas

6 7 y 8

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte del cuidador

Bibliografiacutea

- Viacutedeo iquestQueacute es una uacutelcera disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=_nWPGYFdiic

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

30

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

TERCERA SESIOacuteN Medidas preventivas Cuidado de la piel

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Ofrecer al cuidador medidas que ayuden a evitar la aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

- Ensentildear a hacer una correcta valoracioacuten del estado de la piel asiacute como las actuaciones correctas

en este aspecto

- Educar al cuidador en la higiene diaria del paciente

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del video ldquoLa piel y cicatrizacioacuten de heridasrdquo de la paacuteginas ldquoPACIENTES Y

CUIDADORESrdquo Explicacioacuten de las capas de la piel y la importancia de la ldquono existenciardquo de heridas

- Guiacuteas del cuidador

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 14 y 15

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 5

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los cuidadores

Bibliografiacutea

- Viacutedeo La piel proceso de cicatrizacioacuten disponible enhttpswwwyoutubecomwatchv=CxFl2_If8o0

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

31

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

CUARTA SESIOacuteN Medidas preventivas Manejo de la presioacuten y movilizacioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten para el cuidador en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten en el aacutembito del manejo de las

presiones

- Ensentildear al cuidador a realizar correctamente un ciclo correcto de cambios posturales

- Informar al cuidador de los ejercicios maacutes adecuados para la movilizacioacuten de los pacientes que

tengan alguacuten miembro inmovilizado

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoCambios posturales para la prevencioacuten de uacutelceras por presioacutenrdquo de la

paacutegina ldquopacientes y cuidadoresrdquo

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 9-13

- Guiacutea para cuidadoras de prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 4

- Explicacioacuten de la guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 16

Dispositivos de presioacuten alternante

- Role-playing para la realizacioacuten de los cambios posturales y movilizacioacuten del paciente

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Viacutedeo Cambios posturales disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=-9cMFrVs5FA

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de Salud

Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

32

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

QUINTA SESIOacuteN Medidas preventivas Nutricioacuten hidratacioacuten y factores ambientales

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Dar informacioacuten baacutesica al cuidador en materia de nutricioacuten e hidratacioacuten asiacute como los factores

ambientales adecuados para la prevencioacuten de las UPP

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 17 y 18

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 6

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

33

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEXTA SESIOacuteN Evaluacioacuten del programa Despedida de las cuidadoras

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Descubrir el nivel de conocimientos de los cuidadores y vez realizadas las sesiones del programa

(EVALUACIOacuteN DE OBJETIVOS)

- Conocer la opinioacuten de los cuidadores acerca de coacutemo se ha realizado el programa asiacute como el

nivel de satisfaccioacuten que han tenido durante este (EVALUACIOacuteN DEL PROCESO)

- Proporcionar recursos de acceso raacutepido para la consulta de cualquier duda relacionada con la

prevencioacuten de uacutelceras asiacute como un nuacutemero de contacto para avisar ante cualquier signo de aparicioacuten

de UPP (paacuteginas webs y aplicaciones)

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Realizacioacuten de cuestionarios de evaluacioacuten

- Ensentildeanza de direcciones webs interesantes para los cuidadores

- Aplicaciones moacuteviles TRATA LA UPP

Bibliografiacutea

DIRECCIONES WEBS

- wwwpacientesycuidadorescom

- wwwgneauppinfo

- wwwcuidandoorg

APLICACIOacuteN Disponible en

httpsplaygooglecomstoreappsdetailsid=commobincubeandroidsc_N229Gamphl=es

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

34

AGRADECIMIENTOS A mi familia y amigos por ayudarme en todo lo posible

A los enfermeros de la Zona Baacutesica de Salud de Beas de Segura por

resolver todas mis dudas

A mi tutora Josefina por todos sus consejos

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

35

11 BIBLIOGRAFIacuteA

1- Blasco S Guiacutea de prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET]

Hospital Comarcal de Alcantildeiz 2007 [citado el 23 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfoprevencion-y-tratamiento-de-las-upp

2- Castillo JM El modelo PRECEDE en atencioacuten primaria Colegio de Enfermeriacutea de

Cantabria Nuacutemero 3 (1999) 9-11

3- Zabala J Torra J Sarabia R Soldevilla J J Bioeacutetica y uacutelceras por presioacuten una

reflexioacuten desde la eacutetica de miacutenimos Gerokomos 2011 22 4 184-190 SciELO Espantildea

Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2011000400006ampscript=sci_arttext

4- Martiacutenez O Ordoacutentildeez S Pocurrull I Programa educativo de prevencioacuten de las

ulceras por presioacuten [INTERNET] Revista Paraninfo Digital Fundacioacuten INDEX 2013

[citado el 11 Abr 2015] Disponible en httpwwwindex-fcomparan19350dphp

5- Silva O Sabroso J Caacuteceres Y Bermuacutedez MT Garciacutea I Suaacuterez C et al Guiacutea de

cuidados de enfermeriacutea en la prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Complejo Hospitalario Universitario Insular ndashMaterno Infantil- Servicio

Canario de Salud Gobierno de Canarias [citado el 15 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfocuidados-de-enfermeria-en-la-prevencion-y-tratamiento-de-las-

ulceras-por-presion

6- Torra JE Rueda J Soldevilla JJ Verduacute J 1er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea Epidemiologiacutea y variables definitorias de las lesiones y

pacientes Gerokomos [INTERNET] 2003 [citado el 3May 2015] 14(1) 37-47

Disponible en httpgneauppinfo1er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-en-

espana

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

36

7- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Martiacutenez F Loacutepez P Rueda J et al 2ordm Estudio

Nacional de Prevalencia de Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2005 Epidemiologiacutea y

variables definitorias de las lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2006 [citado

el 3 May 2015] 17(3) 154-172 Disponible en httpgneauppinfo2o-estudio-

nacional-de-prevalencia-de-upp-en-espana

8- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Loacutepez P 3er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2009 Epidemiologiacutea y variables definitorias de las

lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2011 [citado el 3 May 2015] 22(2) 77-

90 Disponible en httpgneauppinfo3er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-

en-espana

9- Pancorbo PL Garciacutea FP Torra JE Verduacute J Soldevilla JJ Epidemiologiacutea de las uacutelceras

por presioacuten en Espantildea en 2013 4ordm Estudio Nacional de Prevalencia Gerokomos

[INTERNET] 2014 [citado el 3 May 2015] 25(4) 162-170 Disponible en

httpgneauppinfo4o-estudio-nacional-de-prevalencia-upp-en-espana

10- De Con J Martiacutenez F Prevalencia de uacutelceras por presioacuten en una zona baacutesica de

salud Gerokomos [INTERNET] Jun 2009 [citado el 2 May 2015] 20(2) 92-97 SciELO

Espantildea Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2009000200007ampscript=sci_arttext

11- Gaacutelvez C Gonzaacutelez MA Programa educativo para el tratamiento de uacutelceras por

presioacuten caso cliacutenico Metas de enfermeriacutea 2004 7(8) 60-64

12- Parslow N Barton P Harris C Harrison M Labregraveche D Macleod F et al Guiacutea de

buenas praacutecticas en enfermeriacutea [INTERNET] Valoracioacuten del riesgo y prevencioacuten de las

uacutelceras por presioacuten Asociacioacuten Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO) [citado

el 3 May 2015] Disponible en

httpwwwevidenciaencuidadosesesattachmentsarticle46UlcerasPresion_spp_0

22014pdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

37

13- Friacuteas A Palomino PA Programacioacuten de las actividades de educacioacuten para la salud

Capiacutetulo de libro 60-64 409-419 Masson

14- Cantildeoacuten HM Adarve M Castantildeo AV Prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten en

personas adultas hospitalizadas Guiacuteas ACOFAEN Biblioteca Lascasas 2005 1

Disponible en

httpwwwindex-fcomlascasasdocumentoslc00028php

15- Alepuz A Beniacutetez JC Casantildea J Clement J Fornes B Garciacutea P Giacutemeacutenez JL et al

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el cuidado de personas con uacutelceras por presioacuten o riesgo de

padecerlas [INTERNET] Generalitat Valenciana Conselleria de Sanitat 2012 [citado el

6 May 2015] Disponible en

httpwwwguiasaludesGPCGPC_520_Ulceras_por_presion_complpdf

16- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos

de la persona cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [INTERNET]

May-jun 2014 [citado el 9 May 2015] 11(70) [aprox 11 p] Disponible en

httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_uppp

df

17- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica para la prevencioacuten y

el tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de

Salud 2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en httpgneauppinfoprevencion-y-

tratamiento-de-las-ulceras-por-presion

18- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad [INTERNET] Hospital

Universitario ldquoSan Ceciliordquo [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

38

19- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras

por presioacuten para personas cuidadores [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de Salud

2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalle

aspidp=283

20- Escala de Braden para la prediccioacuten del riesgo de aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Disponible en httpwwwulcerasnetmonograficosescala_bradempdf

21- Triacuteptico de la prevencioacuten realizado por el grupo GNEAUPP [INTERNET] Disponible

en httpgneauppinfotriptico-prevencion

22- Rueda prevencioacuten para paciente que no toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwclinicaucccomcoindexphpseguridad-pacientesprevencion-deulceras-

por-presion

23- Rueda prevencioacuten para pacientes que toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwpacientesycuidadorescomcomo-prevenir-una-ulcera-por-

presionprettyPhoto0

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

39

REFERENCIAS DE IMAacuteGENES CARTEL Y LOGO

IMAGEN DEL CARTEL

Disponible en httpcuidadoraslaluzblogspotcomes

IMAGEN DEL LOGO

Disponible en

httpswwwgoogleessearchq=manos+cruzadasampespv=2ampbiw=1366ampbih=667ampsite

=webhpampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampei=Pg5VVcfnJ4LaU4flgcgEampved=0CAYQ_AUoA

Qtbm=ischampq=manos+entrelazadas+dibujoamprevid=1098192906ampimgrc=jJ6Wrqjky4p4

XM253A3BSaDTB4vimSuJbM3Bhttp253A252F252Ffc03deviantartnet252F

fs71252Fi252F2010252F255252Fd252Fa252Fmanos_entrelazadas_by_jorcul

io-d2yllttjpg3Bhttp253A252F252Fwwwimaguicom252Fa252Fmanos-

entrelazadas-dibujos-TA6GK5rdb3B9003B525

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

40

12 LISTADO DE ANEXOS

ANEXO 1 Escala de Braden

ANEXO 2 Triacuteptico informativo

ANEXO 3 Instrumento para medir conocimientos en el cuidador

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos

ANEXO 4 Ruedas de cambios posturales

ANEXO 41 Rueda para paciente que no tolera la sedestacioacuten

ANEXO 42 Rueda para paciente que si tolera la sedestacioacuten

ANEXO 5 Cartel del programa

ANEXO 6 Logo y eslogan del programa

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

41

ANEXO 1 Escala de Braden para la medicioacuten del riesgo de aparicioacuten de UPP20

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

42

ANEXO 2 Triacuteptico de la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten21

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

43

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

44

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

45

ANEXO 41 Rueda de cambios posturales para paciente que no tolera la sedestacioacuten22

ANEXO 42 Rueda de cambios posturales para paciente que tolera la sedestacioacuten23

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

46

ANEXO 5 Cartel del programa de educacioacuten para la salud

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

47

ANEXO 6 Logo del programa de educacioacuten para la salud

Page 22: UNIVERSIDAD DE JAÉN GRADO DE ENFERMERÍAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1554/1/TFG -JORGE RODRÍGUEZ SOLER-.pdf · el padre hace ingresos a la casa y la madre se encuentra en el

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

22

8 PREVISIOacuteN DE LOS RECURSOS NECESARIOS

La disponibilidad de recursos para nuestro programa es un aspecto que debe de

quedar claro antes de la ejecucioacuten de este para no entorpecer el desarrollo normal de

las actividades educativas13 Tendremos recursos a tres niveles humanos materiales y

financieros

- RECURSOS HUMANOS Se tratan de los enfermeros que ejerceraacuten de educadores de

nuestro programa Deben de estar informados y capacitados para la educacioacuten en

materia de prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten En total tendremos dos enfermeros

- Enfermero interventor el que se encarga de realizar las sesiones explicar los

procedimientos y resolver las dudas de los cuidadores Para su formacioacuten aparte de

revisar las guiacuteas para cuidadoras en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten que seraacuten

mencionadas maacutes abajo tendraacute que haber revisado el apartado de prevencioacuten de la

Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica para la Prevencioacuten y Tratamiento de las Uacutelceras por Presioacuten

elaborada por el Servicio Andaluz de Salud17

- Enfermero no interventor se encargaraacute de evaluar todas las sesiones

Acompantildearaacute al enfermero interventor en todo momento

- RECURSOS MATERIALES Nos serviremos de

- Aula para el desarrollo de las sesiones Cedida por el Ayuntamiento de Beas de

Segura Dicha aula contendraacute proyector con pantalla y torre pizarra mesas y sillas asiacute

como conexioacuten a Internet

- Materiales de apoyo para cuidadores

- Guiacuteas de praacutectica cliacutenica adaptadas para cuidadoras Utilizaremos dos guiacuteas

cuyos enlaces dejaremos disponibles en la bibliografiacutea

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad18

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas

cuidadores19

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

23

- Ruedas de los cambios posturales Anexo 4 De dos tipos

- Para cuidadores de paciente que toleren la sedestacioacuten

- Para cuidadores de pacientes que no toleren la sedestacioacuten

- Paacuteginas webs

- Informacioacuten de las sesiones ndashYOUTUBE-

- Sesioacuten 2 Viacutedeo iquestQueacute es una uacutelcera disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=_nWPGYFdiic

- Sesioacuten 3 Viacutedeo La piel proceso de cicatrizacioacuten disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=CxFl2_If8o0

- Sesioacuten 4 Viacutedeo Cambios posturales disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=-9cMFrVs5FA

- Consulta de cuidadores

-PAacuteGINA ldquoPACIENTES Y CUIDADORESrdquo httpwwwpacientesycuidadorescom -PAacuteGINA GNEAUPP httpgneauppinfoseccionbiblioteca-alhambramanuales-para-pacientes

- Aplicaciones moacuteviles

-Trata la upp Disponible en

httpsplaygooglecomstoreappsdetailsid=commobincubeandroidsc_N229Gamphl=es

Estos materiales disponibles para cuidadores podemos conseguirlos online y

gratis gracias a la disponibilidad de Internet en la sala donde se llevaraacuten a cabo las

sesiones

- RECURSOS FINANCIEROS Elaboraremos una lista con todo el material que

utilizaremos El presupuesto total correraacute a cargo de la Unidad de Gestioacuten Cliacutenica de

Beas de Segura Para un programa ideal con 6 cuidadores el total de material que

usaremos seraacute

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

24

- Recursos necesarios para la 1ordf sesioacuten

- Triacuteptico informativo (20 unidades x 05 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 10 euros

- Recursos necesarios para la 4ordf sesioacuten

- Cama articulada 90helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Colchoacuten 90helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Colchoacuten anti-escarashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Saacutebanashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Almohadas (3 unidades)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Cojines (4 unidades)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Par de calcetines (APORTARAacute CUIDADOR)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip0 euros

- Allevyn Hell 5 piezashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 3930 euros

- Recursos necesarios para la 6ordf sesioacuten

- Cuestionario satisfaccioacuten (10 unidades x 005 euros)helliphelliphelliphelliphellip05 euros

- Cuestionario conocimientos (10 unidades x 005)helliphelliphelliphelliphelliphellip05 euros

- Carpeta del cuidador

- Carpeta (6 unidades x 1 euro)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip6 euros

- Guiacuteas del cuidador (21 + 8 = 29 paacuteginas x 6 unidades x 005 euros )helliphelliphelliphelliphellip87 euros

- Ruletas prevencioacuten (1 paacutegina x 6 unidades x 005 euros)helliphelliphellip03 euros

- 1 boliacutegrafo azul (8 unidades x 05 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip4 euros

- 1 subrayador amarillo (8 unidades x 12 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip96 euros

- 3 folios en blancohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro

- 6 cuestionarios evaluacioacuten sesiones (x 005 euros)helliphelliphelliphelliphelliphellip03 euros

- Carteles (5 unidades x 25 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip125 euros

- Anuncio ldquoRadio Sierrardquohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30 euros

PRECIO TOTALhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip1117 euros

(EL PRECIO TOTAL PUEDE SER MODIFICABLE EN FUNCIOacuteN DEL PRESUPUESTO TOTAL DEL CENTRO)

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

25

9 DISENtildeO DE LA EVALUACIOacuteN DEL PROGRAMA

- Evaluacioacuten de la estructura La evaluacioacuten de la estructura seraacute llevada a cabo por la

enfermera no interventora del programa que acompantildearaacute a la enfermera interventora

en todas las sesiones Se encargaraacute de realizar la evaluacioacuten de cada sesioacuten del

programa en la que se mediraacuten tres aspectos (materiales utilizados comunicacioacuten con

las cuidadoras y desarrollo de la sesioacuten)

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

MODO DE EVALUACIOacuteN Escala numeacuterica 1-5 (1 Nada correcto 5 Muy correcto)

NOMBRE DE LA SESIOacuteN VALOR ESCALA OBSERVACIONES

1 Sesioacuten 1 Recepcioacuten y acogida del

paciente en el programa

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

2 Sesioacuten 2 Nociones baacutesicas de las

uacutelceras por presioacuten

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

3 Sesioacuten 3 Prevencioacuten Cuidados de la

piel

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

4 Sesioacuten 4 Prevencioacuten Manejo de

presiones

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

26

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

5 Sesioacuten 5 Prevencioacuten Nutricioacuten e

hidratacioacuten

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

La evaluacioacuten se realizaraacute de la siguiente manera la puntuacioacuten puede oscilar

desde 15 puntos hasta 75 puntos habiendo un maacuteximo de 15 puntos por cada sesioacuten

Una puntuacioacuten superior a 10 puntos por sesioacuten indicaraacute que las sesiones han sido

programadas de forma satisfactoria

-Evaluacioacuten de los resultados Para realizar la evaluacioacuten de los resultados se realizaraacute

por segunda vez el test de conocimientos previo a la formacioacuten de las cuidadoras que

se pasoacute a estas en la primera sesioacuten (acogida en el programa) Se encuentra en el

ANEXO 32

Este test denominado COCU-UPP-12 es el uacutenico test autoadministrado en

espantildeol que ha demostrado tanto fiabilidad como validez de contenido en el anaacutelisis

exploratorio Podemos resaltar varios aspectos importantes de este16

- Todos los iacutetems que recoge han sido explicados en nuestro programa

por lo que nos sirve para evaluar el nivel de conocimientos de los cuidadores

- Es un cuestionario con una sola hoja de respuesta con formato tabla

cuya respuesta iraacute al lado de los iacutetems por lo que la cuidadora no se perderaacute en su

realizacioacuten

- Las respuestas positivas y negativas van intercaladas evitando el sesgo

de proximidad

- Con 12 iacutetems de respuesta es un test corto que evita el cansancio del

encuestado favoreciendo el iacutendice de respuesta

Al medir las preguntas acertadas cada cuidador tendraacute que alcanzar el 80 de

respuestas correctas para que nuestra evaluacioacuten de los resultados sea positiva

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

27

-Evaluacioacuten del proceso Se realizaraacuten dos cuestionarios

- Cuestionario de evaluacioacuten del proceso Seraacute similar al realizado por la

enfermera no interventora del programa pero nos ofreceraacute la opinioacuten de los

cuidadores Se realizaraacute al final de cada sesioacuten y se evaluaraacute

La evaluacioacuten seraacute igual a la de la evaluacioacuten del proceso

- Cuestionario de satisfaccioacuten Estaraacute compuesto por una serie de preguntas de

respuesta cerrada que se contestaraacute con siacute o no

Cada ldquosirdquo sumaraacute un punto Al sumar los de todos los cuidadores habraacute que

conseguir un porcentaje superior al 90 (OBJETIVO ESPECIacuteFICO)

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIOacuteN DEL PROCESO

METODO DE EVALUACIOacuteN

Escala numeacuterica (1-5) 1 Nada adecuado 2 Poco adecuado 3 Adecuado 4 Algo

adecuado - 5 Muy adecuado

ASPECTOS A VALORAR PUNTUACIOacuteN OBSERVACIONES

MATERIALES 1 2 3 4 5

TIEMPO EMPLEADO 1 2 3 4 5

COMUNICACIOacuteN DE LA

ENFERMERA

1 2 3 4 5

CUESTIONARIO DE SATISFACCIOacuteN DEL PROGRAMA

PREGUNTAS RESPUESTAS

iquestCree que le ha sido uacutetil la informacioacuten recibida en el programa SI NO

iquestSe ha encontrado coacutemodo con los compantildeeros y profesionales SI NO

iquestSe encuentra motivado para realizar las actividades propuestas en el

programa SI NO

iquestRecomendariacutea este programa a otras personas que se encuentren en

la misma situacioacuten que usted SI NO

iquestConsidera que la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten es necesaria SI NO

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

28

10 ORGANIZACIOacuteN INTERVENCIONESACTIVIDADES

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

PRIMERA SESIOacuteN Recepcioacuten y acogida del cuidador en el programa

LUGAR Domicilio del cuidador Centro de Salud

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 30 minutos

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Informar al cuidador sobre la finalidad del programa que vamos a realizar

- Explicar coacutemo se realizaraacuten el resto de las sesiones queacute vamos a utilizar y donde se van a llevar

a cabo

- Descubrir el estado en el que se encuentra el paciente cuidado (condiciones de salud estado del

domiciliohellip)

- Conocer el nivel de conocimientos que el cuidador tiene acerca de la prevencioacuten de uacutelceras por

presioacuten

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Presentacioacuten al cuidador y paciente (quieacuten somos por queacute estamos alliacute)

- Dispondremos del resto de cartas descriptivas de las otras sesiones donde se explicaraacute el lugar

de realizacioacuten los materiales que utilizaremos y cuanto duraraacuten

- Pasaremos el cuestionario de conocimientos del paciente en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

donde tambieacuten se recogen los datos personales del paciente y del cuidador

Bibliografiacutea

- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos de la persona

cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [Internet] May-jun 2014 11 (70) [aprox 11 p]

Disponible en httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_upppdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

29

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEGUNDA SESIOacuteN Nociones baacutesicas las uacutelceras por presioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten baacutesica para el cuidador en materia de uacutelceras por presioacuten (iquestQueacute son iquestquieacutenes pueden

padecerlas causas factores de riesgo zonas maacutes comunes de aparicioacuten)

- Ofrecer al cuidador herramientas de consulta visual y electroacutenica adecuadas en este aacutembito

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoiquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten elaborado por el grupo SMITH Y

NEPHEW

- Explicacioacuten de la Guiacutea para Cuidadoras para Pacientes con Poca o Nula Movilidad las paacuteginas

6 7 y 8

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte del cuidador

Bibliografiacutea

- Viacutedeo iquestQueacute es una uacutelcera disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=_nWPGYFdiic

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

30

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

TERCERA SESIOacuteN Medidas preventivas Cuidado de la piel

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Ofrecer al cuidador medidas que ayuden a evitar la aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

- Ensentildear a hacer una correcta valoracioacuten del estado de la piel asiacute como las actuaciones correctas

en este aspecto

- Educar al cuidador en la higiene diaria del paciente

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del video ldquoLa piel y cicatrizacioacuten de heridasrdquo de la paacuteginas ldquoPACIENTES Y

CUIDADORESrdquo Explicacioacuten de las capas de la piel y la importancia de la ldquono existenciardquo de heridas

- Guiacuteas del cuidador

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 14 y 15

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 5

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los cuidadores

Bibliografiacutea

- Viacutedeo La piel proceso de cicatrizacioacuten disponible enhttpswwwyoutubecomwatchv=CxFl2_If8o0

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

31

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

CUARTA SESIOacuteN Medidas preventivas Manejo de la presioacuten y movilizacioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten para el cuidador en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten en el aacutembito del manejo de las

presiones

- Ensentildear al cuidador a realizar correctamente un ciclo correcto de cambios posturales

- Informar al cuidador de los ejercicios maacutes adecuados para la movilizacioacuten de los pacientes que

tengan alguacuten miembro inmovilizado

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoCambios posturales para la prevencioacuten de uacutelceras por presioacutenrdquo de la

paacutegina ldquopacientes y cuidadoresrdquo

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 9-13

- Guiacutea para cuidadoras de prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 4

- Explicacioacuten de la guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 16

Dispositivos de presioacuten alternante

- Role-playing para la realizacioacuten de los cambios posturales y movilizacioacuten del paciente

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Viacutedeo Cambios posturales disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=-9cMFrVs5FA

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de Salud

Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

32

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

QUINTA SESIOacuteN Medidas preventivas Nutricioacuten hidratacioacuten y factores ambientales

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Dar informacioacuten baacutesica al cuidador en materia de nutricioacuten e hidratacioacuten asiacute como los factores

ambientales adecuados para la prevencioacuten de las UPP

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 17 y 18

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 6

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

33

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEXTA SESIOacuteN Evaluacioacuten del programa Despedida de las cuidadoras

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Descubrir el nivel de conocimientos de los cuidadores y vez realizadas las sesiones del programa

(EVALUACIOacuteN DE OBJETIVOS)

- Conocer la opinioacuten de los cuidadores acerca de coacutemo se ha realizado el programa asiacute como el

nivel de satisfaccioacuten que han tenido durante este (EVALUACIOacuteN DEL PROCESO)

- Proporcionar recursos de acceso raacutepido para la consulta de cualquier duda relacionada con la

prevencioacuten de uacutelceras asiacute como un nuacutemero de contacto para avisar ante cualquier signo de aparicioacuten

de UPP (paacuteginas webs y aplicaciones)

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Realizacioacuten de cuestionarios de evaluacioacuten

- Ensentildeanza de direcciones webs interesantes para los cuidadores

- Aplicaciones moacuteviles TRATA LA UPP

Bibliografiacutea

DIRECCIONES WEBS

- wwwpacientesycuidadorescom

- wwwgneauppinfo

- wwwcuidandoorg

APLICACIOacuteN Disponible en

httpsplaygooglecomstoreappsdetailsid=commobincubeandroidsc_N229Gamphl=es

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

34

AGRADECIMIENTOS A mi familia y amigos por ayudarme en todo lo posible

A los enfermeros de la Zona Baacutesica de Salud de Beas de Segura por

resolver todas mis dudas

A mi tutora Josefina por todos sus consejos

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

35

11 BIBLIOGRAFIacuteA

1- Blasco S Guiacutea de prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET]

Hospital Comarcal de Alcantildeiz 2007 [citado el 23 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfoprevencion-y-tratamiento-de-las-upp

2- Castillo JM El modelo PRECEDE en atencioacuten primaria Colegio de Enfermeriacutea de

Cantabria Nuacutemero 3 (1999) 9-11

3- Zabala J Torra J Sarabia R Soldevilla J J Bioeacutetica y uacutelceras por presioacuten una

reflexioacuten desde la eacutetica de miacutenimos Gerokomos 2011 22 4 184-190 SciELO Espantildea

Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2011000400006ampscript=sci_arttext

4- Martiacutenez O Ordoacutentildeez S Pocurrull I Programa educativo de prevencioacuten de las

ulceras por presioacuten [INTERNET] Revista Paraninfo Digital Fundacioacuten INDEX 2013

[citado el 11 Abr 2015] Disponible en httpwwwindex-fcomparan19350dphp

5- Silva O Sabroso J Caacuteceres Y Bermuacutedez MT Garciacutea I Suaacuterez C et al Guiacutea de

cuidados de enfermeriacutea en la prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Complejo Hospitalario Universitario Insular ndashMaterno Infantil- Servicio

Canario de Salud Gobierno de Canarias [citado el 15 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfocuidados-de-enfermeria-en-la-prevencion-y-tratamiento-de-las-

ulceras-por-presion

6- Torra JE Rueda J Soldevilla JJ Verduacute J 1er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea Epidemiologiacutea y variables definitorias de las lesiones y

pacientes Gerokomos [INTERNET] 2003 [citado el 3May 2015] 14(1) 37-47

Disponible en httpgneauppinfo1er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-en-

espana

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

36

7- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Martiacutenez F Loacutepez P Rueda J et al 2ordm Estudio

Nacional de Prevalencia de Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2005 Epidemiologiacutea y

variables definitorias de las lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2006 [citado

el 3 May 2015] 17(3) 154-172 Disponible en httpgneauppinfo2o-estudio-

nacional-de-prevalencia-de-upp-en-espana

8- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Loacutepez P 3er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2009 Epidemiologiacutea y variables definitorias de las

lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2011 [citado el 3 May 2015] 22(2) 77-

90 Disponible en httpgneauppinfo3er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-

en-espana

9- Pancorbo PL Garciacutea FP Torra JE Verduacute J Soldevilla JJ Epidemiologiacutea de las uacutelceras

por presioacuten en Espantildea en 2013 4ordm Estudio Nacional de Prevalencia Gerokomos

[INTERNET] 2014 [citado el 3 May 2015] 25(4) 162-170 Disponible en

httpgneauppinfo4o-estudio-nacional-de-prevalencia-upp-en-espana

10- De Con J Martiacutenez F Prevalencia de uacutelceras por presioacuten en una zona baacutesica de

salud Gerokomos [INTERNET] Jun 2009 [citado el 2 May 2015] 20(2) 92-97 SciELO

Espantildea Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2009000200007ampscript=sci_arttext

11- Gaacutelvez C Gonzaacutelez MA Programa educativo para el tratamiento de uacutelceras por

presioacuten caso cliacutenico Metas de enfermeriacutea 2004 7(8) 60-64

12- Parslow N Barton P Harris C Harrison M Labregraveche D Macleod F et al Guiacutea de

buenas praacutecticas en enfermeriacutea [INTERNET] Valoracioacuten del riesgo y prevencioacuten de las

uacutelceras por presioacuten Asociacioacuten Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO) [citado

el 3 May 2015] Disponible en

httpwwwevidenciaencuidadosesesattachmentsarticle46UlcerasPresion_spp_0

22014pdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

37

13- Friacuteas A Palomino PA Programacioacuten de las actividades de educacioacuten para la salud

Capiacutetulo de libro 60-64 409-419 Masson

14- Cantildeoacuten HM Adarve M Castantildeo AV Prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten en

personas adultas hospitalizadas Guiacuteas ACOFAEN Biblioteca Lascasas 2005 1

Disponible en

httpwwwindex-fcomlascasasdocumentoslc00028php

15- Alepuz A Beniacutetez JC Casantildea J Clement J Fornes B Garciacutea P Giacutemeacutenez JL et al

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el cuidado de personas con uacutelceras por presioacuten o riesgo de

padecerlas [INTERNET] Generalitat Valenciana Conselleria de Sanitat 2012 [citado el

6 May 2015] Disponible en

httpwwwguiasaludesGPCGPC_520_Ulceras_por_presion_complpdf

16- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos

de la persona cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [INTERNET]

May-jun 2014 [citado el 9 May 2015] 11(70) [aprox 11 p] Disponible en

httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_uppp

df

17- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica para la prevencioacuten y

el tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de

Salud 2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en httpgneauppinfoprevencion-y-

tratamiento-de-las-ulceras-por-presion

18- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad [INTERNET] Hospital

Universitario ldquoSan Ceciliordquo [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

38

19- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras

por presioacuten para personas cuidadores [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de Salud

2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalle

aspidp=283

20- Escala de Braden para la prediccioacuten del riesgo de aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Disponible en httpwwwulcerasnetmonograficosescala_bradempdf

21- Triacuteptico de la prevencioacuten realizado por el grupo GNEAUPP [INTERNET] Disponible

en httpgneauppinfotriptico-prevencion

22- Rueda prevencioacuten para paciente que no toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwclinicaucccomcoindexphpseguridad-pacientesprevencion-deulceras-

por-presion

23- Rueda prevencioacuten para pacientes que toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwpacientesycuidadorescomcomo-prevenir-una-ulcera-por-

presionprettyPhoto0

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

39

REFERENCIAS DE IMAacuteGENES CARTEL Y LOGO

IMAGEN DEL CARTEL

Disponible en httpcuidadoraslaluzblogspotcomes

IMAGEN DEL LOGO

Disponible en

httpswwwgoogleessearchq=manos+cruzadasampespv=2ampbiw=1366ampbih=667ampsite

=webhpampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampei=Pg5VVcfnJ4LaU4flgcgEampved=0CAYQ_AUoA

Qtbm=ischampq=manos+entrelazadas+dibujoamprevid=1098192906ampimgrc=jJ6Wrqjky4p4

XM253A3BSaDTB4vimSuJbM3Bhttp253A252F252Ffc03deviantartnet252F

fs71252Fi252F2010252F255252Fd252Fa252Fmanos_entrelazadas_by_jorcul

io-d2yllttjpg3Bhttp253A252F252Fwwwimaguicom252Fa252Fmanos-

entrelazadas-dibujos-TA6GK5rdb3B9003B525

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

40

12 LISTADO DE ANEXOS

ANEXO 1 Escala de Braden

ANEXO 2 Triacuteptico informativo

ANEXO 3 Instrumento para medir conocimientos en el cuidador

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos

ANEXO 4 Ruedas de cambios posturales

ANEXO 41 Rueda para paciente que no tolera la sedestacioacuten

ANEXO 42 Rueda para paciente que si tolera la sedestacioacuten

ANEXO 5 Cartel del programa

ANEXO 6 Logo y eslogan del programa

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

41

ANEXO 1 Escala de Braden para la medicioacuten del riesgo de aparicioacuten de UPP20

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

42

ANEXO 2 Triacuteptico de la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten21

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

43

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

44

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

45

ANEXO 41 Rueda de cambios posturales para paciente que no tolera la sedestacioacuten22

ANEXO 42 Rueda de cambios posturales para paciente que tolera la sedestacioacuten23

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

46

ANEXO 5 Cartel del programa de educacioacuten para la salud

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

47

ANEXO 6 Logo del programa de educacioacuten para la salud

Page 23: UNIVERSIDAD DE JAÉN GRADO DE ENFERMERÍAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1554/1/TFG -JORGE RODRÍGUEZ SOLER-.pdf · el padre hace ingresos a la casa y la madre se encuentra en el

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

23

- Ruedas de los cambios posturales Anexo 4 De dos tipos

- Para cuidadores de paciente que toleren la sedestacioacuten

- Para cuidadores de pacientes que no toleren la sedestacioacuten

- Paacuteginas webs

- Informacioacuten de las sesiones ndashYOUTUBE-

- Sesioacuten 2 Viacutedeo iquestQueacute es una uacutelcera disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=_nWPGYFdiic

- Sesioacuten 3 Viacutedeo La piel proceso de cicatrizacioacuten disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=CxFl2_If8o0

- Sesioacuten 4 Viacutedeo Cambios posturales disponible en

httpswwwyoutubecomwatchv=-9cMFrVs5FA

- Consulta de cuidadores

-PAacuteGINA ldquoPACIENTES Y CUIDADORESrdquo httpwwwpacientesycuidadorescom -PAacuteGINA GNEAUPP httpgneauppinfoseccionbiblioteca-alhambramanuales-para-pacientes

- Aplicaciones moacuteviles

-Trata la upp Disponible en

httpsplaygooglecomstoreappsdetailsid=commobincubeandroidsc_N229Gamphl=es

Estos materiales disponibles para cuidadores podemos conseguirlos online y

gratis gracias a la disponibilidad de Internet en la sala donde se llevaraacuten a cabo las

sesiones

- RECURSOS FINANCIEROS Elaboraremos una lista con todo el material que

utilizaremos El presupuesto total correraacute a cargo de la Unidad de Gestioacuten Cliacutenica de

Beas de Segura Para un programa ideal con 6 cuidadores el total de material que

usaremos seraacute

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

24

- Recursos necesarios para la 1ordf sesioacuten

- Triacuteptico informativo (20 unidades x 05 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 10 euros

- Recursos necesarios para la 4ordf sesioacuten

- Cama articulada 90helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Colchoacuten 90helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Colchoacuten anti-escarashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Saacutebanashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Almohadas (3 unidades)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Cojines (4 unidades)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Par de calcetines (APORTARAacute CUIDADOR)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip0 euros

- Allevyn Hell 5 piezashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 3930 euros

- Recursos necesarios para la 6ordf sesioacuten

- Cuestionario satisfaccioacuten (10 unidades x 005 euros)helliphelliphelliphelliphellip05 euros

- Cuestionario conocimientos (10 unidades x 005)helliphelliphelliphelliphelliphellip05 euros

- Carpeta del cuidador

- Carpeta (6 unidades x 1 euro)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip6 euros

- Guiacuteas del cuidador (21 + 8 = 29 paacuteginas x 6 unidades x 005 euros )helliphelliphelliphelliphellip87 euros

- Ruletas prevencioacuten (1 paacutegina x 6 unidades x 005 euros)helliphelliphellip03 euros

- 1 boliacutegrafo azul (8 unidades x 05 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip4 euros

- 1 subrayador amarillo (8 unidades x 12 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip96 euros

- 3 folios en blancohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro

- 6 cuestionarios evaluacioacuten sesiones (x 005 euros)helliphelliphelliphelliphelliphellip03 euros

- Carteles (5 unidades x 25 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip125 euros

- Anuncio ldquoRadio Sierrardquohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30 euros

PRECIO TOTALhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip1117 euros

(EL PRECIO TOTAL PUEDE SER MODIFICABLE EN FUNCIOacuteN DEL PRESUPUESTO TOTAL DEL CENTRO)

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

25

9 DISENtildeO DE LA EVALUACIOacuteN DEL PROGRAMA

- Evaluacioacuten de la estructura La evaluacioacuten de la estructura seraacute llevada a cabo por la

enfermera no interventora del programa que acompantildearaacute a la enfermera interventora

en todas las sesiones Se encargaraacute de realizar la evaluacioacuten de cada sesioacuten del

programa en la que se mediraacuten tres aspectos (materiales utilizados comunicacioacuten con

las cuidadoras y desarrollo de la sesioacuten)

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

MODO DE EVALUACIOacuteN Escala numeacuterica 1-5 (1 Nada correcto 5 Muy correcto)

NOMBRE DE LA SESIOacuteN VALOR ESCALA OBSERVACIONES

1 Sesioacuten 1 Recepcioacuten y acogida del

paciente en el programa

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

2 Sesioacuten 2 Nociones baacutesicas de las

uacutelceras por presioacuten

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

3 Sesioacuten 3 Prevencioacuten Cuidados de la

piel

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

4 Sesioacuten 4 Prevencioacuten Manejo de

presiones

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

26

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

5 Sesioacuten 5 Prevencioacuten Nutricioacuten e

hidratacioacuten

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

La evaluacioacuten se realizaraacute de la siguiente manera la puntuacioacuten puede oscilar

desde 15 puntos hasta 75 puntos habiendo un maacuteximo de 15 puntos por cada sesioacuten

Una puntuacioacuten superior a 10 puntos por sesioacuten indicaraacute que las sesiones han sido

programadas de forma satisfactoria

-Evaluacioacuten de los resultados Para realizar la evaluacioacuten de los resultados se realizaraacute

por segunda vez el test de conocimientos previo a la formacioacuten de las cuidadoras que

se pasoacute a estas en la primera sesioacuten (acogida en el programa) Se encuentra en el

ANEXO 32

Este test denominado COCU-UPP-12 es el uacutenico test autoadministrado en

espantildeol que ha demostrado tanto fiabilidad como validez de contenido en el anaacutelisis

exploratorio Podemos resaltar varios aspectos importantes de este16

- Todos los iacutetems que recoge han sido explicados en nuestro programa

por lo que nos sirve para evaluar el nivel de conocimientos de los cuidadores

- Es un cuestionario con una sola hoja de respuesta con formato tabla

cuya respuesta iraacute al lado de los iacutetems por lo que la cuidadora no se perderaacute en su

realizacioacuten

- Las respuestas positivas y negativas van intercaladas evitando el sesgo

de proximidad

- Con 12 iacutetems de respuesta es un test corto que evita el cansancio del

encuestado favoreciendo el iacutendice de respuesta

Al medir las preguntas acertadas cada cuidador tendraacute que alcanzar el 80 de

respuestas correctas para que nuestra evaluacioacuten de los resultados sea positiva

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

27

-Evaluacioacuten del proceso Se realizaraacuten dos cuestionarios

- Cuestionario de evaluacioacuten del proceso Seraacute similar al realizado por la

enfermera no interventora del programa pero nos ofreceraacute la opinioacuten de los

cuidadores Se realizaraacute al final de cada sesioacuten y se evaluaraacute

La evaluacioacuten seraacute igual a la de la evaluacioacuten del proceso

- Cuestionario de satisfaccioacuten Estaraacute compuesto por una serie de preguntas de

respuesta cerrada que se contestaraacute con siacute o no

Cada ldquosirdquo sumaraacute un punto Al sumar los de todos los cuidadores habraacute que

conseguir un porcentaje superior al 90 (OBJETIVO ESPECIacuteFICO)

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIOacuteN DEL PROCESO

METODO DE EVALUACIOacuteN

Escala numeacuterica (1-5) 1 Nada adecuado 2 Poco adecuado 3 Adecuado 4 Algo

adecuado - 5 Muy adecuado

ASPECTOS A VALORAR PUNTUACIOacuteN OBSERVACIONES

MATERIALES 1 2 3 4 5

TIEMPO EMPLEADO 1 2 3 4 5

COMUNICACIOacuteN DE LA

ENFERMERA

1 2 3 4 5

CUESTIONARIO DE SATISFACCIOacuteN DEL PROGRAMA

PREGUNTAS RESPUESTAS

iquestCree que le ha sido uacutetil la informacioacuten recibida en el programa SI NO

iquestSe ha encontrado coacutemodo con los compantildeeros y profesionales SI NO

iquestSe encuentra motivado para realizar las actividades propuestas en el

programa SI NO

iquestRecomendariacutea este programa a otras personas que se encuentren en

la misma situacioacuten que usted SI NO

iquestConsidera que la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten es necesaria SI NO

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

28

10 ORGANIZACIOacuteN INTERVENCIONESACTIVIDADES

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

PRIMERA SESIOacuteN Recepcioacuten y acogida del cuidador en el programa

LUGAR Domicilio del cuidador Centro de Salud

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 30 minutos

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Informar al cuidador sobre la finalidad del programa que vamos a realizar

- Explicar coacutemo se realizaraacuten el resto de las sesiones queacute vamos a utilizar y donde se van a llevar

a cabo

- Descubrir el estado en el que se encuentra el paciente cuidado (condiciones de salud estado del

domiciliohellip)

- Conocer el nivel de conocimientos que el cuidador tiene acerca de la prevencioacuten de uacutelceras por

presioacuten

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Presentacioacuten al cuidador y paciente (quieacuten somos por queacute estamos alliacute)

- Dispondremos del resto de cartas descriptivas de las otras sesiones donde se explicaraacute el lugar

de realizacioacuten los materiales que utilizaremos y cuanto duraraacuten

- Pasaremos el cuestionario de conocimientos del paciente en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

donde tambieacuten se recogen los datos personales del paciente y del cuidador

Bibliografiacutea

- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos de la persona

cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [Internet] May-jun 2014 11 (70) [aprox 11 p]

Disponible en httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_upppdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

29

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEGUNDA SESIOacuteN Nociones baacutesicas las uacutelceras por presioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten baacutesica para el cuidador en materia de uacutelceras por presioacuten (iquestQueacute son iquestquieacutenes pueden

padecerlas causas factores de riesgo zonas maacutes comunes de aparicioacuten)

- Ofrecer al cuidador herramientas de consulta visual y electroacutenica adecuadas en este aacutembito

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoiquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten elaborado por el grupo SMITH Y

NEPHEW

- Explicacioacuten de la Guiacutea para Cuidadoras para Pacientes con Poca o Nula Movilidad las paacuteginas

6 7 y 8

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte del cuidador

Bibliografiacutea

- Viacutedeo iquestQueacute es una uacutelcera disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=_nWPGYFdiic

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

30

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

TERCERA SESIOacuteN Medidas preventivas Cuidado de la piel

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Ofrecer al cuidador medidas que ayuden a evitar la aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

- Ensentildear a hacer una correcta valoracioacuten del estado de la piel asiacute como las actuaciones correctas

en este aspecto

- Educar al cuidador en la higiene diaria del paciente

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del video ldquoLa piel y cicatrizacioacuten de heridasrdquo de la paacuteginas ldquoPACIENTES Y

CUIDADORESrdquo Explicacioacuten de las capas de la piel y la importancia de la ldquono existenciardquo de heridas

- Guiacuteas del cuidador

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 14 y 15

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 5

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los cuidadores

Bibliografiacutea

- Viacutedeo La piel proceso de cicatrizacioacuten disponible enhttpswwwyoutubecomwatchv=CxFl2_If8o0

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

31

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

CUARTA SESIOacuteN Medidas preventivas Manejo de la presioacuten y movilizacioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten para el cuidador en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten en el aacutembito del manejo de las

presiones

- Ensentildear al cuidador a realizar correctamente un ciclo correcto de cambios posturales

- Informar al cuidador de los ejercicios maacutes adecuados para la movilizacioacuten de los pacientes que

tengan alguacuten miembro inmovilizado

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoCambios posturales para la prevencioacuten de uacutelceras por presioacutenrdquo de la

paacutegina ldquopacientes y cuidadoresrdquo

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 9-13

- Guiacutea para cuidadoras de prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 4

- Explicacioacuten de la guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 16

Dispositivos de presioacuten alternante

- Role-playing para la realizacioacuten de los cambios posturales y movilizacioacuten del paciente

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Viacutedeo Cambios posturales disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=-9cMFrVs5FA

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de Salud

Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

32

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

QUINTA SESIOacuteN Medidas preventivas Nutricioacuten hidratacioacuten y factores ambientales

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Dar informacioacuten baacutesica al cuidador en materia de nutricioacuten e hidratacioacuten asiacute como los factores

ambientales adecuados para la prevencioacuten de las UPP

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 17 y 18

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 6

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

33

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEXTA SESIOacuteN Evaluacioacuten del programa Despedida de las cuidadoras

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Descubrir el nivel de conocimientos de los cuidadores y vez realizadas las sesiones del programa

(EVALUACIOacuteN DE OBJETIVOS)

- Conocer la opinioacuten de los cuidadores acerca de coacutemo se ha realizado el programa asiacute como el

nivel de satisfaccioacuten que han tenido durante este (EVALUACIOacuteN DEL PROCESO)

- Proporcionar recursos de acceso raacutepido para la consulta de cualquier duda relacionada con la

prevencioacuten de uacutelceras asiacute como un nuacutemero de contacto para avisar ante cualquier signo de aparicioacuten

de UPP (paacuteginas webs y aplicaciones)

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Realizacioacuten de cuestionarios de evaluacioacuten

- Ensentildeanza de direcciones webs interesantes para los cuidadores

- Aplicaciones moacuteviles TRATA LA UPP

Bibliografiacutea

DIRECCIONES WEBS

- wwwpacientesycuidadorescom

- wwwgneauppinfo

- wwwcuidandoorg

APLICACIOacuteN Disponible en

httpsplaygooglecomstoreappsdetailsid=commobincubeandroidsc_N229Gamphl=es

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

34

AGRADECIMIENTOS A mi familia y amigos por ayudarme en todo lo posible

A los enfermeros de la Zona Baacutesica de Salud de Beas de Segura por

resolver todas mis dudas

A mi tutora Josefina por todos sus consejos

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

35

11 BIBLIOGRAFIacuteA

1- Blasco S Guiacutea de prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET]

Hospital Comarcal de Alcantildeiz 2007 [citado el 23 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfoprevencion-y-tratamiento-de-las-upp

2- Castillo JM El modelo PRECEDE en atencioacuten primaria Colegio de Enfermeriacutea de

Cantabria Nuacutemero 3 (1999) 9-11

3- Zabala J Torra J Sarabia R Soldevilla J J Bioeacutetica y uacutelceras por presioacuten una

reflexioacuten desde la eacutetica de miacutenimos Gerokomos 2011 22 4 184-190 SciELO Espantildea

Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2011000400006ampscript=sci_arttext

4- Martiacutenez O Ordoacutentildeez S Pocurrull I Programa educativo de prevencioacuten de las

ulceras por presioacuten [INTERNET] Revista Paraninfo Digital Fundacioacuten INDEX 2013

[citado el 11 Abr 2015] Disponible en httpwwwindex-fcomparan19350dphp

5- Silva O Sabroso J Caacuteceres Y Bermuacutedez MT Garciacutea I Suaacuterez C et al Guiacutea de

cuidados de enfermeriacutea en la prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Complejo Hospitalario Universitario Insular ndashMaterno Infantil- Servicio

Canario de Salud Gobierno de Canarias [citado el 15 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfocuidados-de-enfermeria-en-la-prevencion-y-tratamiento-de-las-

ulceras-por-presion

6- Torra JE Rueda J Soldevilla JJ Verduacute J 1er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea Epidemiologiacutea y variables definitorias de las lesiones y

pacientes Gerokomos [INTERNET] 2003 [citado el 3May 2015] 14(1) 37-47

Disponible en httpgneauppinfo1er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-en-

espana

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

36

7- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Martiacutenez F Loacutepez P Rueda J et al 2ordm Estudio

Nacional de Prevalencia de Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2005 Epidemiologiacutea y

variables definitorias de las lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2006 [citado

el 3 May 2015] 17(3) 154-172 Disponible en httpgneauppinfo2o-estudio-

nacional-de-prevalencia-de-upp-en-espana

8- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Loacutepez P 3er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2009 Epidemiologiacutea y variables definitorias de las

lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2011 [citado el 3 May 2015] 22(2) 77-

90 Disponible en httpgneauppinfo3er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-

en-espana

9- Pancorbo PL Garciacutea FP Torra JE Verduacute J Soldevilla JJ Epidemiologiacutea de las uacutelceras

por presioacuten en Espantildea en 2013 4ordm Estudio Nacional de Prevalencia Gerokomos

[INTERNET] 2014 [citado el 3 May 2015] 25(4) 162-170 Disponible en

httpgneauppinfo4o-estudio-nacional-de-prevalencia-upp-en-espana

10- De Con J Martiacutenez F Prevalencia de uacutelceras por presioacuten en una zona baacutesica de

salud Gerokomos [INTERNET] Jun 2009 [citado el 2 May 2015] 20(2) 92-97 SciELO

Espantildea Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2009000200007ampscript=sci_arttext

11- Gaacutelvez C Gonzaacutelez MA Programa educativo para el tratamiento de uacutelceras por

presioacuten caso cliacutenico Metas de enfermeriacutea 2004 7(8) 60-64

12- Parslow N Barton P Harris C Harrison M Labregraveche D Macleod F et al Guiacutea de

buenas praacutecticas en enfermeriacutea [INTERNET] Valoracioacuten del riesgo y prevencioacuten de las

uacutelceras por presioacuten Asociacioacuten Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO) [citado

el 3 May 2015] Disponible en

httpwwwevidenciaencuidadosesesattachmentsarticle46UlcerasPresion_spp_0

22014pdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

37

13- Friacuteas A Palomino PA Programacioacuten de las actividades de educacioacuten para la salud

Capiacutetulo de libro 60-64 409-419 Masson

14- Cantildeoacuten HM Adarve M Castantildeo AV Prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten en

personas adultas hospitalizadas Guiacuteas ACOFAEN Biblioteca Lascasas 2005 1

Disponible en

httpwwwindex-fcomlascasasdocumentoslc00028php

15- Alepuz A Beniacutetez JC Casantildea J Clement J Fornes B Garciacutea P Giacutemeacutenez JL et al

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el cuidado de personas con uacutelceras por presioacuten o riesgo de

padecerlas [INTERNET] Generalitat Valenciana Conselleria de Sanitat 2012 [citado el

6 May 2015] Disponible en

httpwwwguiasaludesGPCGPC_520_Ulceras_por_presion_complpdf

16- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos

de la persona cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [INTERNET]

May-jun 2014 [citado el 9 May 2015] 11(70) [aprox 11 p] Disponible en

httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_uppp

df

17- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica para la prevencioacuten y

el tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de

Salud 2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en httpgneauppinfoprevencion-y-

tratamiento-de-las-ulceras-por-presion

18- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad [INTERNET] Hospital

Universitario ldquoSan Ceciliordquo [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

38

19- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras

por presioacuten para personas cuidadores [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de Salud

2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalle

aspidp=283

20- Escala de Braden para la prediccioacuten del riesgo de aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Disponible en httpwwwulcerasnetmonograficosescala_bradempdf

21- Triacuteptico de la prevencioacuten realizado por el grupo GNEAUPP [INTERNET] Disponible

en httpgneauppinfotriptico-prevencion

22- Rueda prevencioacuten para paciente que no toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwclinicaucccomcoindexphpseguridad-pacientesprevencion-deulceras-

por-presion

23- Rueda prevencioacuten para pacientes que toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwpacientesycuidadorescomcomo-prevenir-una-ulcera-por-

presionprettyPhoto0

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

39

REFERENCIAS DE IMAacuteGENES CARTEL Y LOGO

IMAGEN DEL CARTEL

Disponible en httpcuidadoraslaluzblogspotcomes

IMAGEN DEL LOGO

Disponible en

httpswwwgoogleessearchq=manos+cruzadasampespv=2ampbiw=1366ampbih=667ampsite

=webhpampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampei=Pg5VVcfnJ4LaU4flgcgEampved=0CAYQ_AUoA

Qtbm=ischampq=manos+entrelazadas+dibujoamprevid=1098192906ampimgrc=jJ6Wrqjky4p4

XM253A3BSaDTB4vimSuJbM3Bhttp253A252F252Ffc03deviantartnet252F

fs71252Fi252F2010252F255252Fd252Fa252Fmanos_entrelazadas_by_jorcul

io-d2yllttjpg3Bhttp253A252F252Fwwwimaguicom252Fa252Fmanos-

entrelazadas-dibujos-TA6GK5rdb3B9003B525

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

40

12 LISTADO DE ANEXOS

ANEXO 1 Escala de Braden

ANEXO 2 Triacuteptico informativo

ANEXO 3 Instrumento para medir conocimientos en el cuidador

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos

ANEXO 4 Ruedas de cambios posturales

ANEXO 41 Rueda para paciente que no tolera la sedestacioacuten

ANEXO 42 Rueda para paciente que si tolera la sedestacioacuten

ANEXO 5 Cartel del programa

ANEXO 6 Logo y eslogan del programa

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

41

ANEXO 1 Escala de Braden para la medicioacuten del riesgo de aparicioacuten de UPP20

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

42

ANEXO 2 Triacuteptico de la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten21

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

43

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

44

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

45

ANEXO 41 Rueda de cambios posturales para paciente que no tolera la sedestacioacuten22

ANEXO 42 Rueda de cambios posturales para paciente que tolera la sedestacioacuten23

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

46

ANEXO 5 Cartel del programa de educacioacuten para la salud

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

47

ANEXO 6 Logo del programa de educacioacuten para la salud

Page 24: UNIVERSIDAD DE JAÉN GRADO DE ENFERMERÍAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1554/1/TFG -JORGE RODRÍGUEZ SOLER-.pdf · el padre hace ingresos a la casa y la madre se encuentra en el

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

24

- Recursos necesarios para la 1ordf sesioacuten

- Triacuteptico informativo (20 unidades x 05 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 10 euros

- Recursos necesarios para la 4ordf sesioacuten

- Cama articulada 90helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Colchoacuten 90helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Colchoacuten anti-escarashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Saacutebanashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Almohadas (3 unidades)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Cojines (4 unidades)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro de salud

- Par de calcetines (APORTARAacute CUIDADOR)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip0 euros

- Allevyn Hell 5 piezashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 3930 euros

- Recursos necesarios para la 6ordf sesioacuten

- Cuestionario satisfaccioacuten (10 unidades x 005 euros)helliphelliphelliphelliphellip05 euros

- Cuestionario conocimientos (10 unidades x 005)helliphelliphelliphelliphelliphellip05 euros

- Carpeta del cuidador

- Carpeta (6 unidades x 1 euro)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip6 euros

- Guiacuteas del cuidador (21 + 8 = 29 paacuteginas x 6 unidades x 005 euros )helliphelliphelliphelliphellip87 euros

- Ruletas prevencioacuten (1 paacutegina x 6 unidades x 005 euros)helliphelliphellip03 euros

- 1 boliacutegrafo azul (8 unidades x 05 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip4 euros

- 1 subrayador amarillo (8 unidades x 12 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip96 euros

- 3 folios en blancohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipdisponible en el centro

- 6 cuestionarios evaluacioacuten sesiones (x 005 euros)helliphelliphelliphelliphelliphellip03 euros

- Carteles (5 unidades x 25 euros)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip125 euros

- Anuncio ldquoRadio Sierrardquohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30 euros

PRECIO TOTALhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip1117 euros

(EL PRECIO TOTAL PUEDE SER MODIFICABLE EN FUNCIOacuteN DEL PRESUPUESTO TOTAL DEL CENTRO)

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

25

9 DISENtildeO DE LA EVALUACIOacuteN DEL PROGRAMA

- Evaluacioacuten de la estructura La evaluacioacuten de la estructura seraacute llevada a cabo por la

enfermera no interventora del programa que acompantildearaacute a la enfermera interventora

en todas las sesiones Se encargaraacute de realizar la evaluacioacuten de cada sesioacuten del

programa en la que se mediraacuten tres aspectos (materiales utilizados comunicacioacuten con

las cuidadoras y desarrollo de la sesioacuten)

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

MODO DE EVALUACIOacuteN Escala numeacuterica 1-5 (1 Nada correcto 5 Muy correcto)

NOMBRE DE LA SESIOacuteN VALOR ESCALA OBSERVACIONES

1 Sesioacuten 1 Recepcioacuten y acogida del

paciente en el programa

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

2 Sesioacuten 2 Nociones baacutesicas de las

uacutelceras por presioacuten

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

3 Sesioacuten 3 Prevencioacuten Cuidados de la

piel

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

4 Sesioacuten 4 Prevencioacuten Manejo de

presiones

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

26

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

5 Sesioacuten 5 Prevencioacuten Nutricioacuten e

hidratacioacuten

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

La evaluacioacuten se realizaraacute de la siguiente manera la puntuacioacuten puede oscilar

desde 15 puntos hasta 75 puntos habiendo un maacuteximo de 15 puntos por cada sesioacuten

Una puntuacioacuten superior a 10 puntos por sesioacuten indicaraacute que las sesiones han sido

programadas de forma satisfactoria

-Evaluacioacuten de los resultados Para realizar la evaluacioacuten de los resultados se realizaraacute

por segunda vez el test de conocimientos previo a la formacioacuten de las cuidadoras que

se pasoacute a estas en la primera sesioacuten (acogida en el programa) Se encuentra en el

ANEXO 32

Este test denominado COCU-UPP-12 es el uacutenico test autoadministrado en

espantildeol que ha demostrado tanto fiabilidad como validez de contenido en el anaacutelisis

exploratorio Podemos resaltar varios aspectos importantes de este16

- Todos los iacutetems que recoge han sido explicados en nuestro programa

por lo que nos sirve para evaluar el nivel de conocimientos de los cuidadores

- Es un cuestionario con una sola hoja de respuesta con formato tabla

cuya respuesta iraacute al lado de los iacutetems por lo que la cuidadora no se perderaacute en su

realizacioacuten

- Las respuestas positivas y negativas van intercaladas evitando el sesgo

de proximidad

- Con 12 iacutetems de respuesta es un test corto que evita el cansancio del

encuestado favoreciendo el iacutendice de respuesta

Al medir las preguntas acertadas cada cuidador tendraacute que alcanzar el 80 de

respuestas correctas para que nuestra evaluacioacuten de los resultados sea positiva

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

27

-Evaluacioacuten del proceso Se realizaraacuten dos cuestionarios

- Cuestionario de evaluacioacuten del proceso Seraacute similar al realizado por la

enfermera no interventora del programa pero nos ofreceraacute la opinioacuten de los

cuidadores Se realizaraacute al final de cada sesioacuten y se evaluaraacute

La evaluacioacuten seraacute igual a la de la evaluacioacuten del proceso

- Cuestionario de satisfaccioacuten Estaraacute compuesto por una serie de preguntas de

respuesta cerrada que se contestaraacute con siacute o no

Cada ldquosirdquo sumaraacute un punto Al sumar los de todos los cuidadores habraacute que

conseguir un porcentaje superior al 90 (OBJETIVO ESPECIacuteFICO)

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIOacuteN DEL PROCESO

METODO DE EVALUACIOacuteN

Escala numeacuterica (1-5) 1 Nada adecuado 2 Poco adecuado 3 Adecuado 4 Algo

adecuado - 5 Muy adecuado

ASPECTOS A VALORAR PUNTUACIOacuteN OBSERVACIONES

MATERIALES 1 2 3 4 5

TIEMPO EMPLEADO 1 2 3 4 5

COMUNICACIOacuteN DE LA

ENFERMERA

1 2 3 4 5

CUESTIONARIO DE SATISFACCIOacuteN DEL PROGRAMA

PREGUNTAS RESPUESTAS

iquestCree que le ha sido uacutetil la informacioacuten recibida en el programa SI NO

iquestSe ha encontrado coacutemodo con los compantildeeros y profesionales SI NO

iquestSe encuentra motivado para realizar las actividades propuestas en el

programa SI NO

iquestRecomendariacutea este programa a otras personas que se encuentren en

la misma situacioacuten que usted SI NO

iquestConsidera que la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten es necesaria SI NO

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

28

10 ORGANIZACIOacuteN INTERVENCIONESACTIVIDADES

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

PRIMERA SESIOacuteN Recepcioacuten y acogida del cuidador en el programa

LUGAR Domicilio del cuidador Centro de Salud

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 30 minutos

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Informar al cuidador sobre la finalidad del programa que vamos a realizar

- Explicar coacutemo se realizaraacuten el resto de las sesiones queacute vamos a utilizar y donde se van a llevar

a cabo

- Descubrir el estado en el que se encuentra el paciente cuidado (condiciones de salud estado del

domiciliohellip)

- Conocer el nivel de conocimientos que el cuidador tiene acerca de la prevencioacuten de uacutelceras por

presioacuten

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Presentacioacuten al cuidador y paciente (quieacuten somos por queacute estamos alliacute)

- Dispondremos del resto de cartas descriptivas de las otras sesiones donde se explicaraacute el lugar

de realizacioacuten los materiales que utilizaremos y cuanto duraraacuten

- Pasaremos el cuestionario de conocimientos del paciente en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

donde tambieacuten se recogen los datos personales del paciente y del cuidador

Bibliografiacutea

- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos de la persona

cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [Internet] May-jun 2014 11 (70) [aprox 11 p]

Disponible en httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_upppdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

29

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEGUNDA SESIOacuteN Nociones baacutesicas las uacutelceras por presioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten baacutesica para el cuidador en materia de uacutelceras por presioacuten (iquestQueacute son iquestquieacutenes pueden

padecerlas causas factores de riesgo zonas maacutes comunes de aparicioacuten)

- Ofrecer al cuidador herramientas de consulta visual y electroacutenica adecuadas en este aacutembito

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoiquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten elaborado por el grupo SMITH Y

NEPHEW

- Explicacioacuten de la Guiacutea para Cuidadoras para Pacientes con Poca o Nula Movilidad las paacuteginas

6 7 y 8

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte del cuidador

Bibliografiacutea

- Viacutedeo iquestQueacute es una uacutelcera disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=_nWPGYFdiic

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

30

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

TERCERA SESIOacuteN Medidas preventivas Cuidado de la piel

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Ofrecer al cuidador medidas que ayuden a evitar la aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

- Ensentildear a hacer una correcta valoracioacuten del estado de la piel asiacute como las actuaciones correctas

en este aspecto

- Educar al cuidador en la higiene diaria del paciente

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del video ldquoLa piel y cicatrizacioacuten de heridasrdquo de la paacuteginas ldquoPACIENTES Y

CUIDADORESrdquo Explicacioacuten de las capas de la piel y la importancia de la ldquono existenciardquo de heridas

- Guiacuteas del cuidador

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 14 y 15

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 5

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los cuidadores

Bibliografiacutea

- Viacutedeo La piel proceso de cicatrizacioacuten disponible enhttpswwwyoutubecomwatchv=CxFl2_If8o0

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

31

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

CUARTA SESIOacuteN Medidas preventivas Manejo de la presioacuten y movilizacioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten para el cuidador en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten en el aacutembito del manejo de las

presiones

- Ensentildear al cuidador a realizar correctamente un ciclo correcto de cambios posturales

- Informar al cuidador de los ejercicios maacutes adecuados para la movilizacioacuten de los pacientes que

tengan alguacuten miembro inmovilizado

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoCambios posturales para la prevencioacuten de uacutelceras por presioacutenrdquo de la

paacutegina ldquopacientes y cuidadoresrdquo

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 9-13

- Guiacutea para cuidadoras de prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 4

- Explicacioacuten de la guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 16

Dispositivos de presioacuten alternante

- Role-playing para la realizacioacuten de los cambios posturales y movilizacioacuten del paciente

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Viacutedeo Cambios posturales disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=-9cMFrVs5FA

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de Salud

Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

32

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

QUINTA SESIOacuteN Medidas preventivas Nutricioacuten hidratacioacuten y factores ambientales

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Dar informacioacuten baacutesica al cuidador en materia de nutricioacuten e hidratacioacuten asiacute como los factores

ambientales adecuados para la prevencioacuten de las UPP

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 17 y 18

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 6

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

33

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEXTA SESIOacuteN Evaluacioacuten del programa Despedida de las cuidadoras

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Descubrir el nivel de conocimientos de los cuidadores y vez realizadas las sesiones del programa

(EVALUACIOacuteN DE OBJETIVOS)

- Conocer la opinioacuten de los cuidadores acerca de coacutemo se ha realizado el programa asiacute como el

nivel de satisfaccioacuten que han tenido durante este (EVALUACIOacuteN DEL PROCESO)

- Proporcionar recursos de acceso raacutepido para la consulta de cualquier duda relacionada con la

prevencioacuten de uacutelceras asiacute como un nuacutemero de contacto para avisar ante cualquier signo de aparicioacuten

de UPP (paacuteginas webs y aplicaciones)

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Realizacioacuten de cuestionarios de evaluacioacuten

- Ensentildeanza de direcciones webs interesantes para los cuidadores

- Aplicaciones moacuteviles TRATA LA UPP

Bibliografiacutea

DIRECCIONES WEBS

- wwwpacientesycuidadorescom

- wwwgneauppinfo

- wwwcuidandoorg

APLICACIOacuteN Disponible en

httpsplaygooglecomstoreappsdetailsid=commobincubeandroidsc_N229Gamphl=es

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

34

AGRADECIMIENTOS A mi familia y amigos por ayudarme en todo lo posible

A los enfermeros de la Zona Baacutesica de Salud de Beas de Segura por

resolver todas mis dudas

A mi tutora Josefina por todos sus consejos

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

35

11 BIBLIOGRAFIacuteA

1- Blasco S Guiacutea de prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET]

Hospital Comarcal de Alcantildeiz 2007 [citado el 23 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfoprevencion-y-tratamiento-de-las-upp

2- Castillo JM El modelo PRECEDE en atencioacuten primaria Colegio de Enfermeriacutea de

Cantabria Nuacutemero 3 (1999) 9-11

3- Zabala J Torra J Sarabia R Soldevilla J J Bioeacutetica y uacutelceras por presioacuten una

reflexioacuten desde la eacutetica de miacutenimos Gerokomos 2011 22 4 184-190 SciELO Espantildea

Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2011000400006ampscript=sci_arttext

4- Martiacutenez O Ordoacutentildeez S Pocurrull I Programa educativo de prevencioacuten de las

ulceras por presioacuten [INTERNET] Revista Paraninfo Digital Fundacioacuten INDEX 2013

[citado el 11 Abr 2015] Disponible en httpwwwindex-fcomparan19350dphp

5- Silva O Sabroso J Caacuteceres Y Bermuacutedez MT Garciacutea I Suaacuterez C et al Guiacutea de

cuidados de enfermeriacutea en la prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Complejo Hospitalario Universitario Insular ndashMaterno Infantil- Servicio

Canario de Salud Gobierno de Canarias [citado el 15 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfocuidados-de-enfermeria-en-la-prevencion-y-tratamiento-de-las-

ulceras-por-presion

6- Torra JE Rueda J Soldevilla JJ Verduacute J 1er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea Epidemiologiacutea y variables definitorias de las lesiones y

pacientes Gerokomos [INTERNET] 2003 [citado el 3May 2015] 14(1) 37-47

Disponible en httpgneauppinfo1er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-en-

espana

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

36

7- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Martiacutenez F Loacutepez P Rueda J et al 2ordm Estudio

Nacional de Prevalencia de Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2005 Epidemiologiacutea y

variables definitorias de las lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2006 [citado

el 3 May 2015] 17(3) 154-172 Disponible en httpgneauppinfo2o-estudio-

nacional-de-prevalencia-de-upp-en-espana

8- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Loacutepez P 3er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2009 Epidemiologiacutea y variables definitorias de las

lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2011 [citado el 3 May 2015] 22(2) 77-

90 Disponible en httpgneauppinfo3er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-

en-espana

9- Pancorbo PL Garciacutea FP Torra JE Verduacute J Soldevilla JJ Epidemiologiacutea de las uacutelceras

por presioacuten en Espantildea en 2013 4ordm Estudio Nacional de Prevalencia Gerokomos

[INTERNET] 2014 [citado el 3 May 2015] 25(4) 162-170 Disponible en

httpgneauppinfo4o-estudio-nacional-de-prevalencia-upp-en-espana

10- De Con J Martiacutenez F Prevalencia de uacutelceras por presioacuten en una zona baacutesica de

salud Gerokomos [INTERNET] Jun 2009 [citado el 2 May 2015] 20(2) 92-97 SciELO

Espantildea Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2009000200007ampscript=sci_arttext

11- Gaacutelvez C Gonzaacutelez MA Programa educativo para el tratamiento de uacutelceras por

presioacuten caso cliacutenico Metas de enfermeriacutea 2004 7(8) 60-64

12- Parslow N Barton P Harris C Harrison M Labregraveche D Macleod F et al Guiacutea de

buenas praacutecticas en enfermeriacutea [INTERNET] Valoracioacuten del riesgo y prevencioacuten de las

uacutelceras por presioacuten Asociacioacuten Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO) [citado

el 3 May 2015] Disponible en

httpwwwevidenciaencuidadosesesattachmentsarticle46UlcerasPresion_spp_0

22014pdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

37

13- Friacuteas A Palomino PA Programacioacuten de las actividades de educacioacuten para la salud

Capiacutetulo de libro 60-64 409-419 Masson

14- Cantildeoacuten HM Adarve M Castantildeo AV Prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten en

personas adultas hospitalizadas Guiacuteas ACOFAEN Biblioteca Lascasas 2005 1

Disponible en

httpwwwindex-fcomlascasasdocumentoslc00028php

15- Alepuz A Beniacutetez JC Casantildea J Clement J Fornes B Garciacutea P Giacutemeacutenez JL et al

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el cuidado de personas con uacutelceras por presioacuten o riesgo de

padecerlas [INTERNET] Generalitat Valenciana Conselleria de Sanitat 2012 [citado el

6 May 2015] Disponible en

httpwwwguiasaludesGPCGPC_520_Ulceras_por_presion_complpdf

16- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos

de la persona cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [INTERNET]

May-jun 2014 [citado el 9 May 2015] 11(70) [aprox 11 p] Disponible en

httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_uppp

df

17- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica para la prevencioacuten y

el tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de

Salud 2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en httpgneauppinfoprevencion-y-

tratamiento-de-las-ulceras-por-presion

18- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad [INTERNET] Hospital

Universitario ldquoSan Ceciliordquo [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

38

19- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras

por presioacuten para personas cuidadores [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de Salud

2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalle

aspidp=283

20- Escala de Braden para la prediccioacuten del riesgo de aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Disponible en httpwwwulcerasnetmonograficosescala_bradempdf

21- Triacuteptico de la prevencioacuten realizado por el grupo GNEAUPP [INTERNET] Disponible

en httpgneauppinfotriptico-prevencion

22- Rueda prevencioacuten para paciente que no toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwclinicaucccomcoindexphpseguridad-pacientesprevencion-deulceras-

por-presion

23- Rueda prevencioacuten para pacientes que toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwpacientesycuidadorescomcomo-prevenir-una-ulcera-por-

presionprettyPhoto0

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

39

REFERENCIAS DE IMAacuteGENES CARTEL Y LOGO

IMAGEN DEL CARTEL

Disponible en httpcuidadoraslaluzblogspotcomes

IMAGEN DEL LOGO

Disponible en

httpswwwgoogleessearchq=manos+cruzadasampespv=2ampbiw=1366ampbih=667ampsite

=webhpampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampei=Pg5VVcfnJ4LaU4flgcgEampved=0CAYQ_AUoA

Qtbm=ischampq=manos+entrelazadas+dibujoamprevid=1098192906ampimgrc=jJ6Wrqjky4p4

XM253A3BSaDTB4vimSuJbM3Bhttp253A252F252Ffc03deviantartnet252F

fs71252Fi252F2010252F255252Fd252Fa252Fmanos_entrelazadas_by_jorcul

io-d2yllttjpg3Bhttp253A252F252Fwwwimaguicom252Fa252Fmanos-

entrelazadas-dibujos-TA6GK5rdb3B9003B525

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

40

12 LISTADO DE ANEXOS

ANEXO 1 Escala de Braden

ANEXO 2 Triacuteptico informativo

ANEXO 3 Instrumento para medir conocimientos en el cuidador

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos

ANEXO 4 Ruedas de cambios posturales

ANEXO 41 Rueda para paciente que no tolera la sedestacioacuten

ANEXO 42 Rueda para paciente que si tolera la sedestacioacuten

ANEXO 5 Cartel del programa

ANEXO 6 Logo y eslogan del programa

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

41

ANEXO 1 Escala de Braden para la medicioacuten del riesgo de aparicioacuten de UPP20

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

42

ANEXO 2 Triacuteptico de la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten21

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

43

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

44

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

45

ANEXO 41 Rueda de cambios posturales para paciente que no tolera la sedestacioacuten22

ANEXO 42 Rueda de cambios posturales para paciente que tolera la sedestacioacuten23

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

46

ANEXO 5 Cartel del programa de educacioacuten para la salud

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

47

ANEXO 6 Logo del programa de educacioacuten para la salud

Page 25: UNIVERSIDAD DE JAÉN GRADO DE ENFERMERÍAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1554/1/TFG -JORGE RODRÍGUEZ SOLER-.pdf · el padre hace ingresos a la casa y la madre se encuentra en el

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

25

9 DISENtildeO DE LA EVALUACIOacuteN DEL PROGRAMA

- Evaluacioacuten de la estructura La evaluacioacuten de la estructura seraacute llevada a cabo por la

enfermera no interventora del programa que acompantildearaacute a la enfermera interventora

en todas las sesiones Se encargaraacute de realizar la evaluacioacuten de cada sesioacuten del

programa en la que se mediraacuten tres aspectos (materiales utilizados comunicacioacuten con

las cuidadoras y desarrollo de la sesioacuten)

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

MODO DE EVALUACIOacuteN Escala numeacuterica 1-5 (1 Nada correcto 5 Muy correcto)

NOMBRE DE LA SESIOacuteN VALOR ESCALA OBSERVACIONES

1 Sesioacuten 1 Recepcioacuten y acogida del

paciente en el programa

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

2 Sesioacuten 2 Nociones baacutesicas de las

uacutelceras por presioacuten

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

3 Sesioacuten 3 Prevencioacuten Cuidados de la

piel

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

4 Sesioacuten 4 Prevencioacuten Manejo de

presiones

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

26

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

5 Sesioacuten 5 Prevencioacuten Nutricioacuten e

hidratacioacuten

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

La evaluacioacuten se realizaraacute de la siguiente manera la puntuacioacuten puede oscilar

desde 15 puntos hasta 75 puntos habiendo un maacuteximo de 15 puntos por cada sesioacuten

Una puntuacioacuten superior a 10 puntos por sesioacuten indicaraacute que las sesiones han sido

programadas de forma satisfactoria

-Evaluacioacuten de los resultados Para realizar la evaluacioacuten de los resultados se realizaraacute

por segunda vez el test de conocimientos previo a la formacioacuten de las cuidadoras que

se pasoacute a estas en la primera sesioacuten (acogida en el programa) Se encuentra en el

ANEXO 32

Este test denominado COCU-UPP-12 es el uacutenico test autoadministrado en

espantildeol que ha demostrado tanto fiabilidad como validez de contenido en el anaacutelisis

exploratorio Podemos resaltar varios aspectos importantes de este16

- Todos los iacutetems que recoge han sido explicados en nuestro programa

por lo que nos sirve para evaluar el nivel de conocimientos de los cuidadores

- Es un cuestionario con una sola hoja de respuesta con formato tabla

cuya respuesta iraacute al lado de los iacutetems por lo que la cuidadora no se perderaacute en su

realizacioacuten

- Las respuestas positivas y negativas van intercaladas evitando el sesgo

de proximidad

- Con 12 iacutetems de respuesta es un test corto que evita el cansancio del

encuestado favoreciendo el iacutendice de respuesta

Al medir las preguntas acertadas cada cuidador tendraacute que alcanzar el 80 de

respuestas correctas para que nuestra evaluacioacuten de los resultados sea positiva

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

27

-Evaluacioacuten del proceso Se realizaraacuten dos cuestionarios

- Cuestionario de evaluacioacuten del proceso Seraacute similar al realizado por la

enfermera no interventora del programa pero nos ofreceraacute la opinioacuten de los

cuidadores Se realizaraacute al final de cada sesioacuten y se evaluaraacute

La evaluacioacuten seraacute igual a la de la evaluacioacuten del proceso

- Cuestionario de satisfaccioacuten Estaraacute compuesto por una serie de preguntas de

respuesta cerrada que se contestaraacute con siacute o no

Cada ldquosirdquo sumaraacute un punto Al sumar los de todos los cuidadores habraacute que

conseguir un porcentaje superior al 90 (OBJETIVO ESPECIacuteFICO)

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIOacuteN DEL PROCESO

METODO DE EVALUACIOacuteN

Escala numeacuterica (1-5) 1 Nada adecuado 2 Poco adecuado 3 Adecuado 4 Algo

adecuado - 5 Muy adecuado

ASPECTOS A VALORAR PUNTUACIOacuteN OBSERVACIONES

MATERIALES 1 2 3 4 5

TIEMPO EMPLEADO 1 2 3 4 5

COMUNICACIOacuteN DE LA

ENFERMERA

1 2 3 4 5

CUESTIONARIO DE SATISFACCIOacuteN DEL PROGRAMA

PREGUNTAS RESPUESTAS

iquestCree que le ha sido uacutetil la informacioacuten recibida en el programa SI NO

iquestSe ha encontrado coacutemodo con los compantildeeros y profesionales SI NO

iquestSe encuentra motivado para realizar las actividades propuestas en el

programa SI NO

iquestRecomendariacutea este programa a otras personas que se encuentren en

la misma situacioacuten que usted SI NO

iquestConsidera que la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten es necesaria SI NO

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

28

10 ORGANIZACIOacuteN INTERVENCIONESACTIVIDADES

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

PRIMERA SESIOacuteN Recepcioacuten y acogida del cuidador en el programa

LUGAR Domicilio del cuidador Centro de Salud

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 30 minutos

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Informar al cuidador sobre la finalidad del programa que vamos a realizar

- Explicar coacutemo se realizaraacuten el resto de las sesiones queacute vamos a utilizar y donde se van a llevar

a cabo

- Descubrir el estado en el que se encuentra el paciente cuidado (condiciones de salud estado del

domiciliohellip)

- Conocer el nivel de conocimientos que el cuidador tiene acerca de la prevencioacuten de uacutelceras por

presioacuten

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Presentacioacuten al cuidador y paciente (quieacuten somos por queacute estamos alliacute)

- Dispondremos del resto de cartas descriptivas de las otras sesiones donde se explicaraacute el lugar

de realizacioacuten los materiales que utilizaremos y cuanto duraraacuten

- Pasaremos el cuestionario de conocimientos del paciente en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

donde tambieacuten se recogen los datos personales del paciente y del cuidador

Bibliografiacutea

- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos de la persona

cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [Internet] May-jun 2014 11 (70) [aprox 11 p]

Disponible en httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_upppdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

29

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEGUNDA SESIOacuteN Nociones baacutesicas las uacutelceras por presioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten baacutesica para el cuidador en materia de uacutelceras por presioacuten (iquestQueacute son iquestquieacutenes pueden

padecerlas causas factores de riesgo zonas maacutes comunes de aparicioacuten)

- Ofrecer al cuidador herramientas de consulta visual y electroacutenica adecuadas en este aacutembito

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoiquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten elaborado por el grupo SMITH Y

NEPHEW

- Explicacioacuten de la Guiacutea para Cuidadoras para Pacientes con Poca o Nula Movilidad las paacuteginas

6 7 y 8

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte del cuidador

Bibliografiacutea

- Viacutedeo iquestQueacute es una uacutelcera disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=_nWPGYFdiic

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

30

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

TERCERA SESIOacuteN Medidas preventivas Cuidado de la piel

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Ofrecer al cuidador medidas que ayuden a evitar la aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

- Ensentildear a hacer una correcta valoracioacuten del estado de la piel asiacute como las actuaciones correctas

en este aspecto

- Educar al cuidador en la higiene diaria del paciente

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del video ldquoLa piel y cicatrizacioacuten de heridasrdquo de la paacuteginas ldquoPACIENTES Y

CUIDADORESrdquo Explicacioacuten de las capas de la piel y la importancia de la ldquono existenciardquo de heridas

- Guiacuteas del cuidador

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 14 y 15

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 5

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los cuidadores

Bibliografiacutea

- Viacutedeo La piel proceso de cicatrizacioacuten disponible enhttpswwwyoutubecomwatchv=CxFl2_If8o0

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

31

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

CUARTA SESIOacuteN Medidas preventivas Manejo de la presioacuten y movilizacioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten para el cuidador en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten en el aacutembito del manejo de las

presiones

- Ensentildear al cuidador a realizar correctamente un ciclo correcto de cambios posturales

- Informar al cuidador de los ejercicios maacutes adecuados para la movilizacioacuten de los pacientes que

tengan alguacuten miembro inmovilizado

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoCambios posturales para la prevencioacuten de uacutelceras por presioacutenrdquo de la

paacutegina ldquopacientes y cuidadoresrdquo

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 9-13

- Guiacutea para cuidadoras de prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 4

- Explicacioacuten de la guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 16

Dispositivos de presioacuten alternante

- Role-playing para la realizacioacuten de los cambios posturales y movilizacioacuten del paciente

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Viacutedeo Cambios posturales disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=-9cMFrVs5FA

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de Salud

Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

32

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

QUINTA SESIOacuteN Medidas preventivas Nutricioacuten hidratacioacuten y factores ambientales

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Dar informacioacuten baacutesica al cuidador en materia de nutricioacuten e hidratacioacuten asiacute como los factores

ambientales adecuados para la prevencioacuten de las UPP

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 17 y 18

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 6

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

33

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEXTA SESIOacuteN Evaluacioacuten del programa Despedida de las cuidadoras

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Descubrir el nivel de conocimientos de los cuidadores y vez realizadas las sesiones del programa

(EVALUACIOacuteN DE OBJETIVOS)

- Conocer la opinioacuten de los cuidadores acerca de coacutemo se ha realizado el programa asiacute como el

nivel de satisfaccioacuten que han tenido durante este (EVALUACIOacuteN DEL PROCESO)

- Proporcionar recursos de acceso raacutepido para la consulta de cualquier duda relacionada con la

prevencioacuten de uacutelceras asiacute como un nuacutemero de contacto para avisar ante cualquier signo de aparicioacuten

de UPP (paacuteginas webs y aplicaciones)

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Realizacioacuten de cuestionarios de evaluacioacuten

- Ensentildeanza de direcciones webs interesantes para los cuidadores

- Aplicaciones moacuteviles TRATA LA UPP

Bibliografiacutea

DIRECCIONES WEBS

- wwwpacientesycuidadorescom

- wwwgneauppinfo

- wwwcuidandoorg

APLICACIOacuteN Disponible en

httpsplaygooglecomstoreappsdetailsid=commobincubeandroidsc_N229Gamphl=es

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

34

AGRADECIMIENTOS A mi familia y amigos por ayudarme en todo lo posible

A los enfermeros de la Zona Baacutesica de Salud de Beas de Segura por

resolver todas mis dudas

A mi tutora Josefina por todos sus consejos

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

35

11 BIBLIOGRAFIacuteA

1- Blasco S Guiacutea de prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET]

Hospital Comarcal de Alcantildeiz 2007 [citado el 23 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfoprevencion-y-tratamiento-de-las-upp

2- Castillo JM El modelo PRECEDE en atencioacuten primaria Colegio de Enfermeriacutea de

Cantabria Nuacutemero 3 (1999) 9-11

3- Zabala J Torra J Sarabia R Soldevilla J J Bioeacutetica y uacutelceras por presioacuten una

reflexioacuten desde la eacutetica de miacutenimos Gerokomos 2011 22 4 184-190 SciELO Espantildea

Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2011000400006ampscript=sci_arttext

4- Martiacutenez O Ordoacutentildeez S Pocurrull I Programa educativo de prevencioacuten de las

ulceras por presioacuten [INTERNET] Revista Paraninfo Digital Fundacioacuten INDEX 2013

[citado el 11 Abr 2015] Disponible en httpwwwindex-fcomparan19350dphp

5- Silva O Sabroso J Caacuteceres Y Bermuacutedez MT Garciacutea I Suaacuterez C et al Guiacutea de

cuidados de enfermeriacutea en la prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Complejo Hospitalario Universitario Insular ndashMaterno Infantil- Servicio

Canario de Salud Gobierno de Canarias [citado el 15 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfocuidados-de-enfermeria-en-la-prevencion-y-tratamiento-de-las-

ulceras-por-presion

6- Torra JE Rueda J Soldevilla JJ Verduacute J 1er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea Epidemiologiacutea y variables definitorias de las lesiones y

pacientes Gerokomos [INTERNET] 2003 [citado el 3May 2015] 14(1) 37-47

Disponible en httpgneauppinfo1er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-en-

espana

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

36

7- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Martiacutenez F Loacutepez P Rueda J et al 2ordm Estudio

Nacional de Prevalencia de Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2005 Epidemiologiacutea y

variables definitorias de las lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2006 [citado

el 3 May 2015] 17(3) 154-172 Disponible en httpgneauppinfo2o-estudio-

nacional-de-prevalencia-de-upp-en-espana

8- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Loacutepez P 3er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2009 Epidemiologiacutea y variables definitorias de las

lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2011 [citado el 3 May 2015] 22(2) 77-

90 Disponible en httpgneauppinfo3er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-

en-espana

9- Pancorbo PL Garciacutea FP Torra JE Verduacute J Soldevilla JJ Epidemiologiacutea de las uacutelceras

por presioacuten en Espantildea en 2013 4ordm Estudio Nacional de Prevalencia Gerokomos

[INTERNET] 2014 [citado el 3 May 2015] 25(4) 162-170 Disponible en

httpgneauppinfo4o-estudio-nacional-de-prevalencia-upp-en-espana

10- De Con J Martiacutenez F Prevalencia de uacutelceras por presioacuten en una zona baacutesica de

salud Gerokomos [INTERNET] Jun 2009 [citado el 2 May 2015] 20(2) 92-97 SciELO

Espantildea Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2009000200007ampscript=sci_arttext

11- Gaacutelvez C Gonzaacutelez MA Programa educativo para el tratamiento de uacutelceras por

presioacuten caso cliacutenico Metas de enfermeriacutea 2004 7(8) 60-64

12- Parslow N Barton P Harris C Harrison M Labregraveche D Macleod F et al Guiacutea de

buenas praacutecticas en enfermeriacutea [INTERNET] Valoracioacuten del riesgo y prevencioacuten de las

uacutelceras por presioacuten Asociacioacuten Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO) [citado

el 3 May 2015] Disponible en

httpwwwevidenciaencuidadosesesattachmentsarticle46UlcerasPresion_spp_0

22014pdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

37

13- Friacuteas A Palomino PA Programacioacuten de las actividades de educacioacuten para la salud

Capiacutetulo de libro 60-64 409-419 Masson

14- Cantildeoacuten HM Adarve M Castantildeo AV Prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten en

personas adultas hospitalizadas Guiacuteas ACOFAEN Biblioteca Lascasas 2005 1

Disponible en

httpwwwindex-fcomlascasasdocumentoslc00028php

15- Alepuz A Beniacutetez JC Casantildea J Clement J Fornes B Garciacutea P Giacutemeacutenez JL et al

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el cuidado de personas con uacutelceras por presioacuten o riesgo de

padecerlas [INTERNET] Generalitat Valenciana Conselleria de Sanitat 2012 [citado el

6 May 2015] Disponible en

httpwwwguiasaludesGPCGPC_520_Ulceras_por_presion_complpdf

16- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos

de la persona cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [INTERNET]

May-jun 2014 [citado el 9 May 2015] 11(70) [aprox 11 p] Disponible en

httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_uppp

df

17- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica para la prevencioacuten y

el tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de

Salud 2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en httpgneauppinfoprevencion-y-

tratamiento-de-las-ulceras-por-presion

18- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad [INTERNET] Hospital

Universitario ldquoSan Ceciliordquo [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

38

19- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras

por presioacuten para personas cuidadores [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de Salud

2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalle

aspidp=283

20- Escala de Braden para la prediccioacuten del riesgo de aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Disponible en httpwwwulcerasnetmonograficosescala_bradempdf

21- Triacuteptico de la prevencioacuten realizado por el grupo GNEAUPP [INTERNET] Disponible

en httpgneauppinfotriptico-prevencion

22- Rueda prevencioacuten para paciente que no toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwclinicaucccomcoindexphpseguridad-pacientesprevencion-deulceras-

por-presion

23- Rueda prevencioacuten para pacientes que toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwpacientesycuidadorescomcomo-prevenir-una-ulcera-por-

presionprettyPhoto0

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

39

REFERENCIAS DE IMAacuteGENES CARTEL Y LOGO

IMAGEN DEL CARTEL

Disponible en httpcuidadoraslaluzblogspotcomes

IMAGEN DEL LOGO

Disponible en

httpswwwgoogleessearchq=manos+cruzadasampespv=2ampbiw=1366ampbih=667ampsite

=webhpampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampei=Pg5VVcfnJ4LaU4flgcgEampved=0CAYQ_AUoA

Qtbm=ischampq=manos+entrelazadas+dibujoamprevid=1098192906ampimgrc=jJ6Wrqjky4p4

XM253A3BSaDTB4vimSuJbM3Bhttp253A252F252Ffc03deviantartnet252F

fs71252Fi252F2010252F255252Fd252Fa252Fmanos_entrelazadas_by_jorcul

io-d2yllttjpg3Bhttp253A252F252Fwwwimaguicom252Fa252Fmanos-

entrelazadas-dibujos-TA6GK5rdb3B9003B525

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

40

12 LISTADO DE ANEXOS

ANEXO 1 Escala de Braden

ANEXO 2 Triacuteptico informativo

ANEXO 3 Instrumento para medir conocimientos en el cuidador

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos

ANEXO 4 Ruedas de cambios posturales

ANEXO 41 Rueda para paciente que no tolera la sedestacioacuten

ANEXO 42 Rueda para paciente que si tolera la sedestacioacuten

ANEXO 5 Cartel del programa

ANEXO 6 Logo y eslogan del programa

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

41

ANEXO 1 Escala de Braden para la medicioacuten del riesgo de aparicioacuten de UPP20

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

42

ANEXO 2 Triacuteptico de la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten21

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

43

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

44

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

45

ANEXO 41 Rueda de cambios posturales para paciente que no tolera la sedestacioacuten22

ANEXO 42 Rueda de cambios posturales para paciente que tolera la sedestacioacuten23

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

46

ANEXO 5 Cartel del programa de educacioacuten para la salud

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

47

ANEXO 6 Logo del programa de educacioacuten para la salud

Page 26: UNIVERSIDAD DE JAÉN GRADO DE ENFERMERÍAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1554/1/TFG -JORGE RODRÍGUEZ SOLER-.pdf · el padre hace ingresos a la casa y la madre se encuentra en el

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

26

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

5 Sesioacuten 5 Prevencioacuten Nutricioacuten e

hidratacioacuten

Materiales utilizados 1 2 3 4 5

Comunicacioacuten con las cuidadoras 1 2 3 4 5

Desarrollo de la sesioacuten (tiempo hora) 1 2 3 4 5

La evaluacioacuten se realizaraacute de la siguiente manera la puntuacioacuten puede oscilar

desde 15 puntos hasta 75 puntos habiendo un maacuteximo de 15 puntos por cada sesioacuten

Una puntuacioacuten superior a 10 puntos por sesioacuten indicaraacute que las sesiones han sido

programadas de forma satisfactoria

-Evaluacioacuten de los resultados Para realizar la evaluacioacuten de los resultados se realizaraacute

por segunda vez el test de conocimientos previo a la formacioacuten de las cuidadoras que

se pasoacute a estas en la primera sesioacuten (acogida en el programa) Se encuentra en el

ANEXO 32

Este test denominado COCU-UPP-12 es el uacutenico test autoadministrado en

espantildeol que ha demostrado tanto fiabilidad como validez de contenido en el anaacutelisis

exploratorio Podemos resaltar varios aspectos importantes de este16

- Todos los iacutetems que recoge han sido explicados en nuestro programa

por lo que nos sirve para evaluar el nivel de conocimientos de los cuidadores

- Es un cuestionario con una sola hoja de respuesta con formato tabla

cuya respuesta iraacute al lado de los iacutetems por lo que la cuidadora no se perderaacute en su

realizacioacuten

- Las respuestas positivas y negativas van intercaladas evitando el sesgo

de proximidad

- Con 12 iacutetems de respuesta es un test corto que evita el cansancio del

encuestado favoreciendo el iacutendice de respuesta

Al medir las preguntas acertadas cada cuidador tendraacute que alcanzar el 80 de

respuestas correctas para que nuestra evaluacioacuten de los resultados sea positiva

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

27

-Evaluacioacuten del proceso Se realizaraacuten dos cuestionarios

- Cuestionario de evaluacioacuten del proceso Seraacute similar al realizado por la

enfermera no interventora del programa pero nos ofreceraacute la opinioacuten de los

cuidadores Se realizaraacute al final de cada sesioacuten y se evaluaraacute

La evaluacioacuten seraacute igual a la de la evaluacioacuten del proceso

- Cuestionario de satisfaccioacuten Estaraacute compuesto por una serie de preguntas de

respuesta cerrada que se contestaraacute con siacute o no

Cada ldquosirdquo sumaraacute un punto Al sumar los de todos los cuidadores habraacute que

conseguir un porcentaje superior al 90 (OBJETIVO ESPECIacuteFICO)

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIOacuteN DEL PROCESO

METODO DE EVALUACIOacuteN

Escala numeacuterica (1-5) 1 Nada adecuado 2 Poco adecuado 3 Adecuado 4 Algo

adecuado - 5 Muy adecuado

ASPECTOS A VALORAR PUNTUACIOacuteN OBSERVACIONES

MATERIALES 1 2 3 4 5

TIEMPO EMPLEADO 1 2 3 4 5

COMUNICACIOacuteN DE LA

ENFERMERA

1 2 3 4 5

CUESTIONARIO DE SATISFACCIOacuteN DEL PROGRAMA

PREGUNTAS RESPUESTAS

iquestCree que le ha sido uacutetil la informacioacuten recibida en el programa SI NO

iquestSe ha encontrado coacutemodo con los compantildeeros y profesionales SI NO

iquestSe encuentra motivado para realizar las actividades propuestas en el

programa SI NO

iquestRecomendariacutea este programa a otras personas que se encuentren en

la misma situacioacuten que usted SI NO

iquestConsidera que la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten es necesaria SI NO

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

28

10 ORGANIZACIOacuteN INTERVENCIONESACTIVIDADES

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

PRIMERA SESIOacuteN Recepcioacuten y acogida del cuidador en el programa

LUGAR Domicilio del cuidador Centro de Salud

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 30 minutos

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Informar al cuidador sobre la finalidad del programa que vamos a realizar

- Explicar coacutemo se realizaraacuten el resto de las sesiones queacute vamos a utilizar y donde se van a llevar

a cabo

- Descubrir el estado en el que se encuentra el paciente cuidado (condiciones de salud estado del

domiciliohellip)

- Conocer el nivel de conocimientos que el cuidador tiene acerca de la prevencioacuten de uacutelceras por

presioacuten

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Presentacioacuten al cuidador y paciente (quieacuten somos por queacute estamos alliacute)

- Dispondremos del resto de cartas descriptivas de las otras sesiones donde se explicaraacute el lugar

de realizacioacuten los materiales que utilizaremos y cuanto duraraacuten

- Pasaremos el cuestionario de conocimientos del paciente en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

donde tambieacuten se recogen los datos personales del paciente y del cuidador

Bibliografiacutea

- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos de la persona

cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [Internet] May-jun 2014 11 (70) [aprox 11 p]

Disponible en httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_upppdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

29

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEGUNDA SESIOacuteN Nociones baacutesicas las uacutelceras por presioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten baacutesica para el cuidador en materia de uacutelceras por presioacuten (iquestQueacute son iquestquieacutenes pueden

padecerlas causas factores de riesgo zonas maacutes comunes de aparicioacuten)

- Ofrecer al cuidador herramientas de consulta visual y electroacutenica adecuadas en este aacutembito

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoiquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten elaborado por el grupo SMITH Y

NEPHEW

- Explicacioacuten de la Guiacutea para Cuidadoras para Pacientes con Poca o Nula Movilidad las paacuteginas

6 7 y 8

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte del cuidador

Bibliografiacutea

- Viacutedeo iquestQueacute es una uacutelcera disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=_nWPGYFdiic

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

30

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

TERCERA SESIOacuteN Medidas preventivas Cuidado de la piel

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Ofrecer al cuidador medidas que ayuden a evitar la aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

- Ensentildear a hacer una correcta valoracioacuten del estado de la piel asiacute como las actuaciones correctas

en este aspecto

- Educar al cuidador en la higiene diaria del paciente

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del video ldquoLa piel y cicatrizacioacuten de heridasrdquo de la paacuteginas ldquoPACIENTES Y

CUIDADORESrdquo Explicacioacuten de las capas de la piel y la importancia de la ldquono existenciardquo de heridas

- Guiacuteas del cuidador

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 14 y 15

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 5

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los cuidadores

Bibliografiacutea

- Viacutedeo La piel proceso de cicatrizacioacuten disponible enhttpswwwyoutubecomwatchv=CxFl2_If8o0

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

31

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

CUARTA SESIOacuteN Medidas preventivas Manejo de la presioacuten y movilizacioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten para el cuidador en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten en el aacutembito del manejo de las

presiones

- Ensentildear al cuidador a realizar correctamente un ciclo correcto de cambios posturales

- Informar al cuidador de los ejercicios maacutes adecuados para la movilizacioacuten de los pacientes que

tengan alguacuten miembro inmovilizado

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoCambios posturales para la prevencioacuten de uacutelceras por presioacutenrdquo de la

paacutegina ldquopacientes y cuidadoresrdquo

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 9-13

- Guiacutea para cuidadoras de prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 4

- Explicacioacuten de la guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 16

Dispositivos de presioacuten alternante

- Role-playing para la realizacioacuten de los cambios posturales y movilizacioacuten del paciente

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Viacutedeo Cambios posturales disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=-9cMFrVs5FA

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de Salud

Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

32

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

QUINTA SESIOacuteN Medidas preventivas Nutricioacuten hidratacioacuten y factores ambientales

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Dar informacioacuten baacutesica al cuidador en materia de nutricioacuten e hidratacioacuten asiacute como los factores

ambientales adecuados para la prevencioacuten de las UPP

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 17 y 18

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 6

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

33

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEXTA SESIOacuteN Evaluacioacuten del programa Despedida de las cuidadoras

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Descubrir el nivel de conocimientos de los cuidadores y vez realizadas las sesiones del programa

(EVALUACIOacuteN DE OBJETIVOS)

- Conocer la opinioacuten de los cuidadores acerca de coacutemo se ha realizado el programa asiacute como el

nivel de satisfaccioacuten que han tenido durante este (EVALUACIOacuteN DEL PROCESO)

- Proporcionar recursos de acceso raacutepido para la consulta de cualquier duda relacionada con la

prevencioacuten de uacutelceras asiacute como un nuacutemero de contacto para avisar ante cualquier signo de aparicioacuten

de UPP (paacuteginas webs y aplicaciones)

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Realizacioacuten de cuestionarios de evaluacioacuten

- Ensentildeanza de direcciones webs interesantes para los cuidadores

- Aplicaciones moacuteviles TRATA LA UPP

Bibliografiacutea

DIRECCIONES WEBS

- wwwpacientesycuidadorescom

- wwwgneauppinfo

- wwwcuidandoorg

APLICACIOacuteN Disponible en

httpsplaygooglecomstoreappsdetailsid=commobincubeandroidsc_N229Gamphl=es

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

34

AGRADECIMIENTOS A mi familia y amigos por ayudarme en todo lo posible

A los enfermeros de la Zona Baacutesica de Salud de Beas de Segura por

resolver todas mis dudas

A mi tutora Josefina por todos sus consejos

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

35

11 BIBLIOGRAFIacuteA

1- Blasco S Guiacutea de prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET]

Hospital Comarcal de Alcantildeiz 2007 [citado el 23 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfoprevencion-y-tratamiento-de-las-upp

2- Castillo JM El modelo PRECEDE en atencioacuten primaria Colegio de Enfermeriacutea de

Cantabria Nuacutemero 3 (1999) 9-11

3- Zabala J Torra J Sarabia R Soldevilla J J Bioeacutetica y uacutelceras por presioacuten una

reflexioacuten desde la eacutetica de miacutenimos Gerokomos 2011 22 4 184-190 SciELO Espantildea

Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2011000400006ampscript=sci_arttext

4- Martiacutenez O Ordoacutentildeez S Pocurrull I Programa educativo de prevencioacuten de las

ulceras por presioacuten [INTERNET] Revista Paraninfo Digital Fundacioacuten INDEX 2013

[citado el 11 Abr 2015] Disponible en httpwwwindex-fcomparan19350dphp

5- Silva O Sabroso J Caacuteceres Y Bermuacutedez MT Garciacutea I Suaacuterez C et al Guiacutea de

cuidados de enfermeriacutea en la prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Complejo Hospitalario Universitario Insular ndashMaterno Infantil- Servicio

Canario de Salud Gobierno de Canarias [citado el 15 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfocuidados-de-enfermeria-en-la-prevencion-y-tratamiento-de-las-

ulceras-por-presion

6- Torra JE Rueda J Soldevilla JJ Verduacute J 1er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea Epidemiologiacutea y variables definitorias de las lesiones y

pacientes Gerokomos [INTERNET] 2003 [citado el 3May 2015] 14(1) 37-47

Disponible en httpgneauppinfo1er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-en-

espana

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

36

7- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Martiacutenez F Loacutepez P Rueda J et al 2ordm Estudio

Nacional de Prevalencia de Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2005 Epidemiologiacutea y

variables definitorias de las lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2006 [citado

el 3 May 2015] 17(3) 154-172 Disponible en httpgneauppinfo2o-estudio-

nacional-de-prevalencia-de-upp-en-espana

8- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Loacutepez P 3er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2009 Epidemiologiacutea y variables definitorias de las

lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2011 [citado el 3 May 2015] 22(2) 77-

90 Disponible en httpgneauppinfo3er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-

en-espana

9- Pancorbo PL Garciacutea FP Torra JE Verduacute J Soldevilla JJ Epidemiologiacutea de las uacutelceras

por presioacuten en Espantildea en 2013 4ordm Estudio Nacional de Prevalencia Gerokomos

[INTERNET] 2014 [citado el 3 May 2015] 25(4) 162-170 Disponible en

httpgneauppinfo4o-estudio-nacional-de-prevalencia-upp-en-espana

10- De Con J Martiacutenez F Prevalencia de uacutelceras por presioacuten en una zona baacutesica de

salud Gerokomos [INTERNET] Jun 2009 [citado el 2 May 2015] 20(2) 92-97 SciELO

Espantildea Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2009000200007ampscript=sci_arttext

11- Gaacutelvez C Gonzaacutelez MA Programa educativo para el tratamiento de uacutelceras por

presioacuten caso cliacutenico Metas de enfermeriacutea 2004 7(8) 60-64

12- Parslow N Barton P Harris C Harrison M Labregraveche D Macleod F et al Guiacutea de

buenas praacutecticas en enfermeriacutea [INTERNET] Valoracioacuten del riesgo y prevencioacuten de las

uacutelceras por presioacuten Asociacioacuten Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO) [citado

el 3 May 2015] Disponible en

httpwwwevidenciaencuidadosesesattachmentsarticle46UlcerasPresion_spp_0

22014pdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

37

13- Friacuteas A Palomino PA Programacioacuten de las actividades de educacioacuten para la salud

Capiacutetulo de libro 60-64 409-419 Masson

14- Cantildeoacuten HM Adarve M Castantildeo AV Prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten en

personas adultas hospitalizadas Guiacuteas ACOFAEN Biblioteca Lascasas 2005 1

Disponible en

httpwwwindex-fcomlascasasdocumentoslc00028php

15- Alepuz A Beniacutetez JC Casantildea J Clement J Fornes B Garciacutea P Giacutemeacutenez JL et al

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el cuidado de personas con uacutelceras por presioacuten o riesgo de

padecerlas [INTERNET] Generalitat Valenciana Conselleria de Sanitat 2012 [citado el

6 May 2015] Disponible en

httpwwwguiasaludesGPCGPC_520_Ulceras_por_presion_complpdf

16- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos

de la persona cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [INTERNET]

May-jun 2014 [citado el 9 May 2015] 11(70) [aprox 11 p] Disponible en

httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_uppp

df

17- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica para la prevencioacuten y

el tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de

Salud 2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en httpgneauppinfoprevencion-y-

tratamiento-de-las-ulceras-por-presion

18- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad [INTERNET] Hospital

Universitario ldquoSan Ceciliordquo [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

38

19- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras

por presioacuten para personas cuidadores [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de Salud

2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalle

aspidp=283

20- Escala de Braden para la prediccioacuten del riesgo de aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Disponible en httpwwwulcerasnetmonograficosescala_bradempdf

21- Triacuteptico de la prevencioacuten realizado por el grupo GNEAUPP [INTERNET] Disponible

en httpgneauppinfotriptico-prevencion

22- Rueda prevencioacuten para paciente que no toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwclinicaucccomcoindexphpseguridad-pacientesprevencion-deulceras-

por-presion

23- Rueda prevencioacuten para pacientes que toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwpacientesycuidadorescomcomo-prevenir-una-ulcera-por-

presionprettyPhoto0

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

39

REFERENCIAS DE IMAacuteGENES CARTEL Y LOGO

IMAGEN DEL CARTEL

Disponible en httpcuidadoraslaluzblogspotcomes

IMAGEN DEL LOGO

Disponible en

httpswwwgoogleessearchq=manos+cruzadasampespv=2ampbiw=1366ampbih=667ampsite

=webhpampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampei=Pg5VVcfnJ4LaU4flgcgEampved=0CAYQ_AUoA

Qtbm=ischampq=manos+entrelazadas+dibujoamprevid=1098192906ampimgrc=jJ6Wrqjky4p4

XM253A3BSaDTB4vimSuJbM3Bhttp253A252F252Ffc03deviantartnet252F

fs71252Fi252F2010252F255252Fd252Fa252Fmanos_entrelazadas_by_jorcul

io-d2yllttjpg3Bhttp253A252F252Fwwwimaguicom252Fa252Fmanos-

entrelazadas-dibujos-TA6GK5rdb3B9003B525

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

40

12 LISTADO DE ANEXOS

ANEXO 1 Escala de Braden

ANEXO 2 Triacuteptico informativo

ANEXO 3 Instrumento para medir conocimientos en el cuidador

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos

ANEXO 4 Ruedas de cambios posturales

ANEXO 41 Rueda para paciente que no tolera la sedestacioacuten

ANEXO 42 Rueda para paciente que si tolera la sedestacioacuten

ANEXO 5 Cartel del programa

ANEXO 6 Logo y eslogan del programa

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

41

ANEXO 1 Escala de Braden para la medicioacuten del riesgo de aparicioacuten de UPP20

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

42

ANEXO 2 Triacuteptico de la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten21

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

43

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

44

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

45

ANEXO 41 Rueda de cambios posturales para paciente que no tolera la sedestacioacuten22

ANEXO 42 Rueda de cambios posturales para paciente que tolera la sedestacioacuten23

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

46

ANEXO 5 Cartel del programa de educacioacuten para la salud

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

47

ANEXO 6 Logo del programa de educacioacuten para la salud

Page 27: UNIVERSIDAD DE JAÉN GRADO DE ENFERMERÍAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1554/1/TFG -JORGE RODRÍGUEZ SOLER-.pdf · el padre hace ingresos a la casa y la madre se encuentra en el

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

27

-Evaluacioacuten del proceso Se realizaraacuten dos cuestionarios

- Cuestionario de evaluacioacuten del proceso Seraacute similar al realizado por la

enfermera no interventora del programa pero nos ofreceraacute la opinioacuten de los

cuidadores Se realizaraacute al final de cada sesioacuten y se evaluaraacute

La evaluacioacuten seraacute igual a la de la evaluacioacuten del proceso

- Cuestionario de satisfaccioacuten Estaraacute compuesto por una serie de preguntas de

respuesta cerrada que se contestaraacute con siacute o no

Cada ldquosirdquo sumaraacute un punto Al sumar los de todos los cuidadores habraacute que

conseguir un porcentaje superior al 90 (OBJETIVO ESPECIacuteFICO)

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIOacuteN DEL PROCESO

METODO DE EVALUACIOacuteN

Escala numeacuterica (1-5) 1 Nada adecuado 2 Poco adecuado 3 Adecuado 4 Algo

adecuado - 5 Muy adecuado

ASPECTOS A VALORAR PUNTUACIOacuteN OBSERVACIONES

MATERIALES 1 2 3 4 5

TIEMPO EMPLEADO 1 2 3 4 5

COMUNICACIOacuteN DE LA

ENFERMERA

1 2 3 4 5

CUESTIONARIO DE SATISFACCIOacuteN DEL PROGRAMA

PREGUNTAS RESPUESTAS

iquestCree que le ha sido uacutetil la informacioacuten recibida en el programa SI NO

iquestSe ha encontrado coacutemodo con los compantildeeros y profesionales SI NO

iquestSe encuentra motivado para realizar las actividades propuestas en el

programa SI NO

iquestRecomendariacutea este programa a otras personas que se encuentren en

la misma situacioacuten que usted SI NO

iquestConsidera que la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten es necesaria SI NO

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

28

10 ORGANIZACIOacuteN INTERVENCIONESACTIVIDADES

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

PRIMERA SESIOacuteN Recepcioacuten y acogida del cuidador en el programa

LUGAR Domicilio del cuidador Centro de Salud

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 30 minutos

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Informar al cuidador sobre la finalidad del programa que vamos a realizar

- Explicar coacutemo se realizaraacuten el resto de las sesiones queacute vamos a utilizar y donde se van a llevar

a cabo

- Descubrir el estado en el que se encuentra el paciente cuidado (condiciones de salud estado del

domiciliohellip)

- Conocer el nivel de conocimientos que el cuidador tiene acerca de la prevencioacuten de uacutelceras por

presioacuten

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Presentacioacuten al cuidador y paciente (quieacuten somos por queacute estamos alliacute)

- Dispondremos del resto de cartas descriptivas de las otras sesiones donde se explicaraacute el lugar

de realizacioacuten los materiales que utilizaremos y cuanto duraraacuten

- Pasaremos el cuestionario de conocimientos del paciente en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

donde tambieacuten se recogen los datos personales del paciente y del cuidador

Bibliografiacutea

- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos de la persona

cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [Internet] May-jun 2014 11 (70) [aprox 11 p]

Disponible en httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_upppdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

29

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEGUNDA SESIOacuteN Nociones baacutesicas las uacutelceras por presioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten baacutesica para el cuidador en materia de uacutelceras por presioacuten (iquestQueacute son iquestquieacutenes pueden

padecerlas causas factores de riesgo zonas maacutes comunes de aparicioacuten)

- Ofrecer al cuidador herramientas de consulta visual y electroacutenica adecuadas en este aacutembito

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoiquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten elaborado por el grupo SMITH Y

NEPHEW

- Explicacioacuten de la Guiacutea para Cuidadoras para Pacientes con Poca o Nula Movilidad las paacuteginas

6 7 y 8

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte del cuidador

Bibliografiacutea

- Viacutedeo iquestQueacute es una uacutelcera disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=_nWPGYFdiic

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

30

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

TERCERA SESIOacuteN Medidas preventivas Cuidado de la piel

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Ofrecer al cuidador medidas que ayuden a evitar la aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

- Ensentildear a hacer una correcta valoracioacuten del estado de la piel asiacute como las actuaciones correctas

en este aspecto

- Educar al cuidador en la higiene diaria del paciente

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del video ldquoLa piel y cicatrizacioacuten de heridasrdquo de la paacuteginas ldquoPACIENTES Y

CUIDADORESrdquo Explicacioacuten de las capas de la piel y la importancia de la ldquono existenciardquo de heridas

- Guiacuteas del cuidador

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 14 y 15

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 5

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los cuidadores

Bibliografiacutea

- Viacutedeo La piel proceso de cicatrizacioacuten disponible enhttpswwwyoutubecomwatchv=CxFl2_If8o0

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

31

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

CUARTA SESIOacuteN Medidas preventivas Manejo de la presioacuten y movilizacioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten para el cuidador en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten en el aacutembito del manejo de las

presiones

- Ensentildear al cuidador a realizar correctamente un ciclo correcto de cambios posturales

- Informar al cuidador de los ejercicios maacutes adecuados para la movilizacioacuten de los pacientes que

tengan alguacuten miembro inmovilizado

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoCambios posturales para la prevencioacuten de uacutelceras por presioacutenrdquo de la

paacutegina ldquopacientes y cuidadoresrdquo

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 9-13

- Guiacutea para cuidadoras de prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 4

- Explicacioacuten de la guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 16

Dispositivos de presioacuten alternante

- Role-playing para la realizacioacuten de los cambios posturales y movilizacioacuten del paciente

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Viacutedeo Cambios posturales disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=-9cMFrVs5FA

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de Salud

Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

32

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

QUINTA SESIOacuteN Medidas preventivas Nutricioacuten hidratacioacuten y factores ambientales

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Dar informacioacuten baacutesica al cuidador en materia de nutricioacuten e hidratacioacuten asiacute como los factores

ambientales adecuados para la prevencioacuten de las UPP

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 17 y 18

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 6

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

33

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEXTA SESIOacuteN Evaluacioacuten del programa Despedida de las cuidadoras

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Descubrir el nivel de conocimientos de los cuidadores y vez realizadas las sesiones del programa

(EVALUACIOacuteN DE OBJETIVOS)

- Conocer la opinioacuten de los cuidadores acerca de coacutemo se ha realizado el programa asiacute como el

nivel de satisfaccioacuten que han tenido durante este (EVALUACIOacuteN DEL PROCESO)

- Proporcionar recursos de acceso raacutepido para la consulta de cualquier duda relacionada con la

prevencioacuten de uacutelceras asiacute como un nuacutemero de contacto para avisar ante cualquier signo de aparicioacuten

de UPP (paacuteginas webs y aplicaciones)

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Realizacioacuten de cuestionarios de evaluacioacuten

- Ensentildeanza de direcciones webs interesantes para los cuidadores

- Aplicaciones moacuteviles TRATA LA UPP

Bibliografiacutea

DIRECCIONES WEBS

- wwwpacientesycuidadorescom

- wwwgneauppinfo

- wwwcuidandoorg

APLICACIOacuteN Disponible en

httpsplaygooglecomstoreappsdetailsid=commobincubeandroidsc_N229Gamphl=es

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

34

AGRADECIMIENTOS A mi familia y amigos por ayudarme en todo lo posible

A los enfermeros de la Zona Baacutesica de Salud de Beas de Segura por

resolver todas mis dudas

A mi tutora Josefina por todos sus consejos

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

35

11 BIBLIOGRAFIacuteA

1- Blasco S Guiacutea de prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET]

Hospital Comarcal de Alcantildeiz 2007 [citado el 23 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfoprevencion-y-tratamiento-de-las-upp

2- Castillo JM El modelo PRECEDE en atencioacuten primaria Colegio de Enfermeriacutea de

Cantabria Nuacutemero 3 (1999) 9-11

3- Zabala J Torra J Sarabia R Soldevilla J J Bioeacutetica y uacutelceras por presioacuten una

reflexioacuten desde la eacutetica de miacutenimos Gerokomos 2011 22 4 184-190 SciELO Espantildea

Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2011000400006ampscript=sci_arttext

4- Martiacutenez O Ordoacutentildeez S Pocurrull I Programa educativo de prevencioacuten de las

ulceras por presioacuten [INTERNET] Revista Paraninfo Digital Fundacioacuten INDEX 2013

[citado el 11 Abr 2015] Disponible en httpwwwindex-fcomparan19350dphp

5- Silva O Sabroso J Caacuteceres Y Bermuacutedez MT Garciacutea I Suaacuterez C et al Guiacutea de

cuidados de enfermeriacutea en la prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Complejo Hospitalario Universitario Insular ndashMaterno Infantil- Servicio

Canario de Salud Gobierno de Canarias [citado el 15 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfocuidados-de-enfermeria-en-la-prevencion-y-tratamiento-de-las-

ulceras-por-presion

6- Torra JE Rueda J Soldevilla JJ Verduacute J 1er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea Epidemiologiacutea y variables definitorias de las lesiones y

pacientes Gerokomos [INTERNET] 2003 [citado el 3May 2015] 14(1) 37-47

Disponible en httpgneauppinfo1er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-en-

espana

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

36

7- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Martiacutenez F Loacutepez P Rueda J et al 2ordm Estudio

Nacional de Prevalencia de Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2005 Epidemiologiacutea y

variables definitorias de las lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2006 [citado

el 3 May 2015] 17(3) 154-172 Disponible en httpgneauppinfo2o-estudio-

nacional-de-prevalencia-de-upp-en-espana

8- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Loacutepez P 3er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2009 Epidemiologiacutea y variables definitorias de las

lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2011 [citado el 3 May 2015] 22(2) 77-

90 Disponible en httpgneauppinfo3er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-

en-espana

9- Pancorbo PL Garciacutea FP Torra JE Verduacute J Soldevilla JJ Epidemiologiacutea de las uacutelceras

por presioacuten en Espantildea en 2013 4ordm Estudio Nacional de Prevalencia Gerokomos

[INTERNET] 2014 [citado el 3 May 2015] 25(4) 162-170 Disponible en

httpgneauppinfo4o-estudio-nacional-de-prevalencia-upp-en-espana

10- De Con J Martiacutenez F Prevalencia de uacutelceras por presioacuten en una zona baacutesica de

salud Gerokomos [INTERNET] Jun 2009 [citado el 2 May 2015] 20(2) 92-97 SciELO

Espantildea Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2009000200007ampscript=sci_arttext

11- Gaacutelvez C Gonzaacutelez MA Programa educativo para el tratamiento de uacutelceras por

presioacuten caso cliacutenico Metas de enfermeriacutea 2004 7(8) 60-64

12- Parslow N Barton P Harris C Harrison M Labregraveche D Macleod F et al Guiacutea de

buenas praacutecticas en enfermeriacutea [INTERNET] Valoracioacuten del riesgo y prevencioacuten de las

uacutelceras por presioacuten Asociacioacuten Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO) [citado

el 3 May 2015] Disponible en

httpwwwevidenciaencuidadosesesattachmentsarticle46UlcerasPresion_spp_0

22014pdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

37

13- Friacuteas A Palomino PA Programacioacuten de las actividades de educacioacuten para la salud

Capiacutetulo de libro 60-64 409-419 Masson

14- Cantildeoacuten HM Adarve M Castantildeo AV Prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten en

personas adultas hospitalizadas Guiacuteas ACOFAEN Biblioteca Lascasas 2005 1

Disponible en

httpwwwindex-fcomlascasasdocumentoslc00028php

15- Alepuz A Beniacutetez JC Casantildea J Clement J Fornes B Garciacutea P Giacutemeacutenez JL et al

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el cuidado de personas con uacutelceras por presioacuten o riesgo de

padecerlas [INTERNET] Generalitat Valenciana Conselleria de Sanitat 2012 [citado el

6 May 2015] Disponible en

httpwwwguiasaludesGPCGPC_520_Ulceras_por_presion_complpdf

16- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos

de la persona cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [INTERNET]

May-jun 2014 [citado el 9 May 2015] 11(70) [aprox 11 p] Disponible en

httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_uppp

df

17- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica para la prevencioacuten y

el tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de

Salud 2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en httpgneauppinfoprevencion-y-

tratamiento-de-las-ulceras-por-presion

18- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad [INTERNET] Hospital

Universitario ldquoSan Ceciliordquo [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

38

19- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras

por presioacuten para personas cuidadores [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de Salud

2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalle

aspidp=283

20- Escala de Braden para la prediccioacuten del riesgo de aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Disponible en httpwwwulcerasnetmonograficosescala_bradempdf

21- Triacuteptico de la prevencioacuten realizado por el grupo GNEAUPP [INTERNET] Disponible

en httpgneauppinfotriptico-prevencion

22- Rueda prevencioacuten para paciente que no toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwclinicaucccomcoindexphpseguridad-pacientesprevencion-deulceras-

por-presion

23- Rueda prevencioacuten para pacientes que toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwpacientesycuidadorescomcomo-prevenir-una-ulcera-por-

presionprettyPhoto0

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

39

REFERENCIAS DE IMAacuteGENES CARTEL Y LOGO

IMAGEN DEL CARTEL

Disponible en httpcuidadoraslaluzblogspotcomes

IMAGEN DEL LOGO

Disponible en

httpswwwgoogleessearchq=manos+cruzadasampespv=2ampbiw=1366ampbih=667ampsite

=webhpampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampei=Pg5VVcfnJ4LaU4flgcgEampved=0CAYQ_AUoA

Qtbm=ischampq=manos+entrelazadas+dibujoamprevid=1098192906ampimgrc=jJ6Wrqjky4p4

XM253A3BSaDTB4vimSuJbM3Bhttp253A252F252Ffc03deviantartnet252F

fs71252Fi252F2010252F255252Fd252Fa252Fmanos_entrelazadas_by_jorcul

io-d2yllttjpg3Bhttp253A252F252Fwwwimaguicom252Fa252Fmanos-

entrelazadas-dibujos-TA6GK5rdb3B9003B525

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

40

12 LISTADO DE ANEXOS

ANEXO 1 Escala de Braden

ANEXO 2 Triacuteptico informativo

ANEXO 3 Instrumento para medir conocimientos en el cuidador

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos

ANEXO 4 Ruedas de cambios posturales

ANEXO 41 Rueda para paciente que no tolera la sedestacioacuten

ANEXO 42 Rueda para paciente que si tolera la sedestacioacuten

ANEXO 5 Cartel del programa

ANEXO 6 Logo y eslogan del programa

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

41

ANEXO 1 Escala de Braden para la medicioacuten del riesgo de aparicioacuten de UPP20

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

42

ANEXO 2 Triacuteptico de la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten21

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

43

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

44

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

45

ANEXO 41 Rueda de cambios posturales para paciente que no tolera la sedestacioacuten22

ANEXO 42 Rueda de cambios posturales para paciente que tolera la sedestacioacuten23

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

46

ANEXO 5 Cartel del programa de educacioacuten para la salud

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

47

ANEXO 6 Logo del programa de educacioacuten para la salud

Page 28: UNIVERSIDAD DE JAÉN GRADO DE ENFERMERÍAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1554/1/TFG -JORGE RODRÍGUEZ SOLER-.pdf · el padre hace ingresos a la casa y la madre se encuentra en el

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

28

10 ORGANIZACIOacuteN INTERVENCIONESACTIVIDADES

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

PRIMERA SESIOacuteN Recepcioacuten y acogida del cuidador en el programa

LUGAR Domicilio del cuidador Centro de Salud

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 30 minutos

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Informar al cuidador sobre la finalidad del programa que vamos a realizar

- Explicar coacutemo se realizaraacuten el resto de las sesiones queacute vamos a utilizar y donde se van a llevar

a cabo

- Descubrir el estado en el que se encuentra el paciente cuidado (condiciones de salud estado del

domiciliohellip)

- Conocer el nivel de conocimientos que el cuidador tiene acerca de la prevencioacuten de uacutelceras por

presioacuten

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Presentacioacuten al cuidador y paciente (quieacuten somos por queacute estamos alliacute)

- Dispondremos del resto de cartas descriptivas de las otras sesiones donde se explicaraacute el lugar

de realizacioacuten los materiales que utilizaremos y cuanto duraraacuten

- Pasaremos el cuestionario de conocimientos del paciente en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

donde tambieacuten se recogen los datos personales del paciente y del cuidador

Bibliografiacutea

- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos de la persona

cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [Internet] May-jun 2014 11 (70) [aprox 11 p]

Disponible en httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_upppdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

29

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEGUNDA SESIOacuteN Nociones baacutesicas las uacutelceras por presioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten baacutesica para el cuidador en materia de uacutelceras por presioacuten (iquestQueacute son iquestquieacutenes pueden

padecerlas causas factores de riesgo zonas maacutes comunes de aparicioacuten)

- Ofrecer al cuidador herramientas de consulta visual y electroacutenica adecuadas en este aacutembito

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoiquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten elaborado por el grupo SMITH Y

NEPHEW

- Explicacioacuten de la Guiacutea para Cuidadoras para Pacientes con Poca o Nula Movilidad las paacuteginas

6 7 y 8

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte del cuidador

Bibliografiacutea

- Viacutedeo iquestQueacute es una uacutelcera disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=_nWPGYFdiic

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

30

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

TERCERA SESIOacuteN Medidas preventivas Cuidado de la piel

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Ofrecer al cuidador medidas que ayuden a evitar la aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

- Ensentildear a hacer una correcta valoracioacuten del estado de la piel asiacute como las actuaciones correctas

en este aspecto

- Educar al cuidador en la higiene diaria del paciente

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del video ldquoLa piel y cicatrizacioacuten de heridasrdquo de la paacuteginas ldquoPACIENTES Y

CUIDADORESrdquo Explicacioacuten de las capas de la piel y la importancia de la ldquono existenciardquo de heridas

- Guiacuteas del cuidador

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 14 y 15

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 5

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los cuidadores

Bibliografiacutea

- Viacutedeo La piel proceso de cicatrizacioacuten disponible enhttpswwwyoutubecomwatchv=CxFl2_If8o0

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

31

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

CUARTA SESIOacuteN Medidas preventivas Manejo de la presioacuten y movilizacioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten para el cuidador en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten en el aacutembito del manejo de las

presiones

- Ensentildear al cuidador a realizar correctamente un ciclo correcto de cambios posturales

- Informar al cuidador de los ejercicios maacutes adecuados para la movilizacioacuten de los pacientes que

tengan alguacuten miembro inmovilizado

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoCambios posturales para la prevencioacuten de uacutelceras por presioacutenrdquo de la

paacutegina ldquopacientes y cuidadoresrdquo

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 9-13

- Guiacutea para cuidadoras de prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 4

- Explicacioacuten de la guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 16

Dispositivos de presioacuten alternante

- Role-playing para la realizacioacuten de los cambios posturales y movilizacioacuten del paciente

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Viacutedeo Cambios posturales disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=-9cMFrVs5FA

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de Salud

Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

32

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

QUINTA SESIOacuteN Medidas preventivas Nutricioacuten hidratacioacuten y factores ambientales

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Dar informacioacuten baacutesica al cuidador en materia de nutricioacuten e hidratacioacuten asiacute como los factores

ambientales adecuados para la prevencioacuten de las UPP

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 17 y 18

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 6

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

33

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEXTA SESIOacuteN Evaluacioacuten del programa Despedida de las cuidadoras

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Descubrir el nivel de conocimientos de los cuidadores y vez realizadas las sesiones del programa

(EVALUACIOacuteN DE OBJETIVOS)

- Conocer la opinioacuten de los cuidadores acerca de coacutemo se ha realizado el programa asiacute como el

nivel de satisfaccioacuten que han tenido durante este (EVALUACIOacuteN DEL PROCESO)

- Proporcionar recursos de acceso raacutepido para la consulta de cualquier duda relacionada con la

prevencioacuten de uacutelceras asiacute como un nuacutemero de contacto para avisar ante cualquier signo de aparicioacuten

de UPP (paacuteginas webs y aplicaciones)

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Realizacioacuten de cuestionarios de evaluacioacuten

- Ensentildeanza de direcciones webs interesantes para los cuidadores

- Aplicaciones moacuteviles TRATA LA UPP

Bibliografiacutea

DIRECCIONES WEBS

- wwwpacientesycuidadorescom

- wwwgneauppinfo

- wwwcuidandoorg

APLICACIOacuteN Disponible en

httpsplaygooglecomstoreappsdetailsid=commobincubeandroidsc_N229Gamphl=es

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

34

AGRADECIMIENTOS A mi familia y amigos por ayudarme en todo lo posible

A los enfermeros de la Zona Baacutesica de Salud de Beas de Segura por

resolver todas mis dudas

A mi tutora Josefina por todos sus consejos

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

35

11 BIBLIOGRAFIacuteA

1- Blasco S Guiacutea de prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET]

Hospital Comarcal de Alcantildeiz 2007 [citado el 23 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfoprevencion-y-tratamiento-de-las-upp

2- Castillo JM El modelo PRECEDE en atencioacuten primaria Colegio de Enfermeriacutea de

Cantabria Nuacutemero 3 (1999) 9-11

3- Zabala J Torra J Sarabia R Soldevilla J J Bioeacutetica y uacutelceras por presioacuten una

reflexioacuten desde la eacutetica de miacutenimos Gerokomos 2011 22 4 184-190 SciELO Espantildea

Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2011000400006ampscript=sci_arttext

4- Martiacutenez O Ordoacutentildeez S Pocurrull I Programa educativo de prevencioacuten de las

ulceras por presioacuten [INTERNET] Revista Paraninfo Digital Fundacioacuten INDEX 2013

[citado el 11 Abr 2015] Disponible en httpwwwindex-fcomparan19350dphp

5- Silva O Sabroso J Caacuteceres Y Bermuacutedez MT Garciacutea I Suaacuterez C et al Guiacutea de

cuidados de enfermeriacutea en la prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Complejo Hospitalario Universitario Insular ndashMaterno Infantil- Servicio

Canario de Salud Gobierno de Canarias [citado el 15 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfocuidados-de-enfermeria-en-la-prevencion-y-tratamiento-de-las-

ulceras-por-presion

6- Torra JE Rueda J Soldevilla JJ Verduacute J 1er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea Epidemiologiacutea y variables definitorias de las lesiones y

pacientes Gerokomos [INTERNET] 2003 [citado el 3May 2015] 14(1) 37-47

Disponible en httpgneauppinfo1er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-en-

espana

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

36

7- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Martiacutenez F Loacutepez P Rueda J et al 2ordm Estudio

Nacional de Prevalencia de Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2005 Epidemiologiacutea y

variables definitorias de las lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2006 [citado

el 3 May 2015] 17(3) 154-172 Disponible en httpgneauppinfo2o-estudio-

nacional-de-prevalencia-de-upp-en-espana

8- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Loacutepez P 3er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2009 Epidemiologiacutea y variables definitorias de las

lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2011 [citado el 3 May 2015] 22(2) 77-

90 Disponible en httpgneauppinfo3er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-

en-espana

9- Pancorbo PL Garciacutea FP Torra JE Verduacute J Soldevilla JJ Epidemiologiacutea de las uacutelceras

por presioacuten en Espantildea en 2013 4ordm Estudio Nacional de Prevalencia Gerokomos

[INTERNET] 2014 [citado el 3 May 2015] 25(4) 162-170 Disponible en

httpgneauppinfo4o-estudio-nacional-de-prevalencia-upp-en-espana

10- De Con J Martiacutenez F Prevalencia de uacutelceras por presioacuten en una zona baacutesica de

salud Gerokomos [INTERNET] Jun 2009 [citado el 2 May 2015] 20(2) 92-97 SciELO

Espantildea Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2009000200007ampscript=sci_arttext

11- Gaacutelvez C Gonzaacutelez MA Programa educativo para el tratamiento de uacutelceras por

presioacuten caso cliacutenico Metas de enfermeriacutea 2004 7(8) 60-64

12- Parslow N Barton P Harris C Harrison M Labregraveche D Macleod F et al Guiacutea de

buenas praacutecticas en enfermeriacutea [INTERNET] Valoracioacuten del riesgo y prevencioacuten de las

uacutelceras por presioacuten Asociacioacuten Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO) [citado

el 3 May 2015] Disponible en

httpwwwevidenciaencuidadosesesattachmentsarticle46UlcerasPresion_spp_0

22014pdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

37

13- Friacuteas A Palomino PA Programacioacuten de las actividades de educacioacuten para la salud

Capiacutetulo de libro 60-64 409-419 Masson

14- Cantildeoacuten HM Adarve M Castantildeo AV Prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten en

personas adultas hospitalizadas Guiacuteas ACOFAEN Biblioteca Lascasas 2005 1

Disponible en

httpwwwindex-fcomlascasasdocumentoslc00028php

15- Alepuz A Beniacutetez JC Casantildea J Clement J Fornes B Garciacutea P Giacutemeacutenez JL et al

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el cuidado de personas con uacutelceras por presioacuten o riesgo de

padecerlas [INTERNET] Generalitat Valenciana Conselleria de Sanitat 2012 [citado el

6 May 2015] Disponible en

httpwwwguiasaludesGPCGPC_520_Ulceras_por_presion_complpdf

16- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos

de la persona cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [INTERNET]

May-jun 2014 [citado el 9 May 2015] 11(70) [aprox 11 p] Disponible en

httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_uppp

df

17- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica para la prevencioacuten y

el tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de

Salud 2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en httpgneauppinfoprevencion-y-

tratamiento-de-las-ulceras-por-presion

18- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad [INTERNET] Hospital

Universitario ldquoSan Ceciliordquo [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

38

19- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras

por presioacuten para personas cuidadores [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de Salud

2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalle

aspidp=283

20- Escala de Braden para la prediccioacuten del riesgo de aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Disponible en httpwwwulcerasnetmonograficosescala_bradempdf

21- Triacuteptico de la prevencioacuten realizado por el grupo GNEAUPP [INTERNET] Disponible

en httpgneauppinfotriptico-prevencion

22- Rueda prevencioacuten para paciente que no toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwclinicaucccomcoindexphpseguridad-pacientesprevencion-deulceras-

por-presion

23- Rueda prevencioacuten para pacientes que toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwpacientesycuidadorescomcomo-prevenir-una-ulcera-por-

presionprettyPhoto0

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

39

REFERENCIAS DE IMAacuteGENES CARTEL Y LOGO

IMAGEN DEL CARTEL

Disponible en httpcuidadoraslaluzblogspotcomes

IMAGEN DEL LOGO

Disponible en

httpswwwgoogleessearchq=manos+cruzadasampespv=2ampbiw=1366ampbih=667ampsite

=webhpampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampei=Pg5VVcfnJ4LaU4flgcgEampved=0CAYQ_AUoA

Qtbm=ischampq=manos+entrelazadas+dibujoamprevid=1098192906ampimgrc=jJ6Wrqjky4p4

XM253A3BSaDTB4vimSuJbM3Bhttp253A252F252Ffc03deviantartnet252F

fs71252Fi252F2010252F255252Fd252Fa252Fmanos_entrelazadas_by_jorcul

io-d2yllttjpg3Bhttp253A252F252Fwwwimaguicom252Fa252Fmanos-

entrelazadas-dibujos-TA6GK5rdb3B9003B525

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

40

12 LISTADO DE ANEXOS

ANEXO 1 Escala de Braden

ANEXO 2 Triacuteptico informativo

ANEXO 3 Instrumento para medir conocimientos en el cuidador

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos

ANEXO 4 Ruedas de cambios posturales

ANEXO 41 Rueda para paciente que no tolera la sedestacioacuten

ANEXO 42 Rueda para paciente que si tolera la sedestacioacuten

ANEXO 5 Cartel del programa

ANEXO 6 Logo y eslogan del programa

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

41

ANEXO 1 Escala de Braden para la medicioacuten del riesgo de aparicioacuten de UPP20

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

42

ANEXO 2 Triacuteptico de la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten21

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

43

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

44

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

45

ANEXO 41 Rueda de cambios posturales para paciente que no tolera la sedestacioacuten22

ANEXO 42 Rueda de cambios posturales para paciente que tolera la sedestacioacuten23

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

46

ANEXO 5 Cartel del programa de educacioacuten para la salud

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

47

ANEXO 6 Logo del programa de educacioacuten para la salud

Page 29: UNIVERSIDAD DE JAÉN GRADO DE ENFERMERÍAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1554/1/TFG -JORGE RODRÍGUEZ SOLER-.pdf · el padre hace ingresos a la casa y la madre se encuentra en el

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

29

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEGUNDA SESIOacuteN Nociones baacutesicas las uacutelceras por presioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten baacutesica para el cuidador en materia de uacutelceras por presioacuten (iquestQueacute son iquestquieacutenes pueden

padecerlas causas factores de riesgo zonas maacutes comunes de aparicioacuten)

- Ofrecer al cuidador herramientas de consulta visual y electroacutenica adecuadas en este aacutembito

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoiquestQueacute es una uacutelcera por presioacuten elaborado por el grupo SMITH Y

NEPHEW

- Explicacioacuten de la Guiacutea para Cuidadoras para Pacientes con Poca o Nula Movilidad las paacuteginas

6 7 y 8

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte del cuidador

Bibliografiacutea

- Viacutedeo iquestQueacute es una uacutelcera disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=_nWPGYFdiic

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

30

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

TERCERA SESIOacuteN Medidas preventivas Cuidado de la piel

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Ofrecer al cuidador medidas que ayuden a evitar la aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

- Ensentildear a hacer una correcta valoracioacuten del estado de la piel asiacute como las actuaciones correctas

en este aspecto

- Educar al cuidador en la higiene diaria del paciente

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del video ldquoLa piel y cicatrizacioacuten de heridasrdquo de la paacuteginas ldquoPACIENTES Y

CUIDADORESrdquo Explicacioacuten de las capas de la piel y la importancia de la ldquono existenciardquo de heridas

- Guiacuteas del cuidador

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 14 y 15

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 5

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los cuidadores

Bibliografiacutea

- Viacutedeo La piel proceso de cicatrizacioacuten disponible enhttpswwwyoutubecomwatchv=CxFl2_If8o0

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

31

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

CUARTA SESIOacuteN Medidas preventivas Manejo de la presioacuten y movilizacioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten para el cuidador en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten en el aacutembito del manejo de las

presiones

- Ensentildear al cuidador a realizar correctamente un ciclo correcto de cambios posturales

- Informar al cuidador de los ejercicios maacutes adecuados para la movilizacioacuten de los pacientes que

tengan alguacuten miembro inmovilizado

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoCambios posturales para la prevencioacuten de uacutelceras por presioacutenrdquo de la

paacutegina ldquopacientes y cuidadoresrdquo

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 9-13

- Guiacutea para cuidadoras de prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 4

- Explicacioacuten de la guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 16

Dispositivos de presioacuten alternante

- Role-playing para la realizacioacuten de los cambios posturales y movilizacioacuten del paciente

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Viacutedeo Cambios posturales disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=-9cMFrVs5FA

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de Salud

Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

32

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

QUINTA SESIOacuteN Medidas preventivas Nutricioacuten hidratacioacuten y factores ambientales

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Dar informacioacuten baacutesica al cuidador en materia de nutricioacuten e hidratacioacuten asiacute como los factores

ambientales adecuados para la prevencioacuten de las UPP

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 17 y 18

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 6

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

33

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEXTA SESIOacuteN Evaluacioacuten del programa Despedida de las cuidadoras

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Descubrir el nivel de conocimientos de los cuidadores y vez realizadas las sesiones del programa

(EVALUACIOacuteN DE OBJETIVOS)

- Conocer la opinioacuten de los cuidadores acerca de coacutemo se ha realizado el programa asiacute como el

nivel de satisfaccioacuten que han tenido durante este (EVALUACIOacuteN DEL PROCESO)

- Proporcionar recursos de acceso raacutepido para la consulta de cualquier duda relacionada con la

prevencioacuten de uacutelceras asiacute como un nuacutemero de contacto para avisar ante cualquier signo de aparicioacuten

de UPP (paacuteginas webs y aplicaciones)

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Realizacioacuten de cuestionarios de evaluacioacuten

- Ensentildeanza de direcciones webs interesantes para los cuidadores

- Aplicaciones moacuteviles TRATA LA UPP

Bibliografiacutea

DIRECCIONES WEBS

- wwwpacientesycuidadorescom

- wwwgneauppinfo

- wwwcuidandoorg

APLICACIOacuteN Disponible en

httpsplaygooglecomstoreappsdetailsid=commobincubeandroidsc_N229Gamphl=es

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

34

AGRADECIMIENTOS A mi familia y amigos por ayudarme en todo lo posible

A los enfermeros de la Zona Baacutesica de Salud de Beas de Segura por

resolver todas mis dudas

A mi tutora Josefina por todos sus consejos

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

35

11 BIBLIOGRAFIacuteA

1- Blasco S Guiacutea de prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET]

Hospital Comarcal de Alcantildeiz 2007 [citado el 23 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfoprevencion-y-tratamiento-de-las-upp

2- Castillo JM El modelo PRECEDE en atencioacuten primaria Colegio de Enfermeriacutea de

Cantabria Nuacutemero 3 (1999) 9-11

3- Zabala J Torra J Sarabia R Soldevilla J J Bioeacutetica y uacutelceras por presioacuten una

reflexioacuten desde la eacutetica de miacutenimos Gerokomos 2011 22 4 184-190 SciELO Espantildea

Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2011000400006ampscript=sci_arttext

4- Martiacutenez O Ordoacutentildeez S Pocurrull I Programa educativo de prevencioacuten de las

ulceras por presioacuten [INTERNET] Revista Paraninfo Digital Fundacioacuten INDEX 2013

[citado el 11 Abr 2015] Disponible en httpwwwindex-fcomparan19350dphp

5- Silva O Sabroso J Caacuteceres Y Bermuacutedez MT Garciacutea I Suaacuterez C et al Guiacutea de

cuidados de enfermeriacutea en la prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Complejo Hospitalario Universitario Insular ndashMaterno Infantil- Servicio

Canario de Salud Gobierno de Canarias [citado el 15 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfocuidados-de-enfermeria-en-la-prevencion-y-tratamiento-de-las-

ulceras-por-presion

6- Torra JE Rueda J Soldevilla JJ Verduacute J 1er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea Epidemiologiacutea y variables definitorias de las lesiones y

pacientes Gerokomos [INTERNET] 2003 [citado el 3May 2015] 14(1) 37-47

Disponible en httpgneauppinfo1er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-en-

espana

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

36

7- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Martiacutenez F Loacutepez P Rueda J et al 2ordm Estudio

Nacional de Prevalencia de Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2005 Epidemiologiacutea y

variables definitorias de las lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2006 [citado

el 3 May 2015] 17(3) 154-172 Disponible en httpgneauppinfo2o-estudio-

nacional-de-prevalencia-de-upp-en-espana

8- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Loacutepez P 3er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2009 Epidemiologiacutea y variables definitorias de las

lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2011 [citado el 3 May 2015] 22(2) 77-

90 Disponible en httpgneauppinfo3er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-

en-espana

9- Pancorbo PL Garciacutea FP Torra JE Verduacute J Soldevilla JJ Epidemiologiacutea de las uacutelceras

por presioacuten en Espantildea en 2013 4ordm Estudio Nacional de Prevalencia Gerokomos

[INTERNET] 2014 [citado el 3 May 2015] 25(4) 162-170 Disponible en

httpgneauppinfo4o-estudio-nacional-de-prevalencia-upp-en-espana

10- De Con J Martiacutenez F Prevalencia de uacutelceras por presioacuten en una zona baacutesica de

salud Gerokomos [INTERNET] Jun 2009 [citado el 2 May 2015] 20(2) 92-97 SciELO

Espantildea Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2009000200007ampscript=sci_arttext

11- Gaacutelvez C Gonzaacutelez MA Programa educativo para el tratamiento de uacutelceras por

presioacuten caso cliacutenico Metas de enfermeriacutea 2004 7(8) 60-64

12- Parslow N Barton P Harris C Harrison M Labregraveche D Macleod F et al Guiacutea de

buenas praacutecticas en enfermeriacutea [INTERNET] Valoracioacuten del riesgo y prevencioacuten de las

uacutelceras por presioacuten Asociacioacuten Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO) [citado

el 3 May 2015] Disponible en

httpwwwevidenciaencuidadosesesattachmentsarticle46UlcerasPresion_spp_0

22014pdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

37

13- Friacuteas A Palomino PA Programacioacuten de las actividades de educacioacuten para la salud

Capiacutetulo de libro 60-64 409-419 Masson

14- Cantildeoacuten HM Adarve M Castantildeo AV Prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten en

personas adultas hospitalizadas Guiacuteas ACOFAEN Biblioteca Lascasas 2005 1

Disponible en

httpwwwindex-fcomlascasasdocumentoslc00028php

15- Alepuz A Beniacutetez JC Casantildea J Clement J Fornes B Garciacutea P Giacutemeacutenez JL et al

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el cuidado de personas con uacutelceras por presioacuten o riesgo de

padecerlas [INTERNET] Generalitat Valenciana Conselleria de Sanitat 2012 [citado el

6 May 2015] Disponible en

httpwwwguiasaludesGPCGPC_520_Ulceras_por_presion_complpdf

16- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos

de la persona cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [INTERNET]

May-jun 2014 [citado el 9 May 2015] 11(70) [aprox 11 p] Disponible en

httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_uppp

df

17- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica para la prevencioacuten y

el tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de

Salud 2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en httpgneauppinfoprevencion-y-

tratamiento-de-las-ulceras-por-presion

18- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad [INTERNET] Hospital

Universitario ldquoSan Ceciliordquo [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

38

19- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras

por presioacuten para personas cuidadores [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de Salud

2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalle

aspidp=283

20- Escala de Braden para la prediccioacuten del riesgo de aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Disponible en httpwwwulcerasnetmonograficosescala_bradempdf

21- Triacuteptico de la prevencioacuten realizado por el grupo GNEAUPP [INTERNET] Disponible

en httpgneauppinfotriptico-prevencion

22- Rueda prevencioacuten para paciente que no toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwclinicaucccomcoindexphpseguridad-pacientesprevencion-deulceras-

por-presion

23- Rueda prevencioacuten para pacientes que toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwpacientesycuidadorescomcomo-prevenir-una-ulcera-por-

presionprettyPhoto0

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

39

REFERENCIAS DE IMAacuteGENES CARTEL Y LOGO

IMAGEN DEL CARTEL

Disponible en httpcuidadoraslaluzblogspotcomes

IMAGEN DEL LOGO

Disponible en

httpswwwgoogleessearchq=manos+cruzadasampespv=2ampbiw=1366ampbih=667ampsite

=webhpampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampei=Pg5VVcfnJ4LaU4flgcgEampved=0CAYQ_AUoA

Qtbm=ischampq=manos+entrelazadas+dibujoamprevid=1098192906ampimgrc=jJ6Wrqjky4p4

XM253A3BSaDTB4vimSuJbM3Bhttp253A252F252Ffc03deviantartnet252F

fs71252Fi252F2010252F255252Fd252Fa252Fmanos_entrelazadas_by_jorcul

io-d2yllttjpg3Bhttp253A252F252Fwwwimaguicom252Fa252Fmanos-

entrelazadas-dibujos-TA6GK5rdb3B9003B525

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

40

12 LISTADO DE ANEXOS

ANEXO 1 Escala de Braden

ANEXO 2 Triacuteptico informativo

ANEXO 3 Instrumento para medir conocimientos en el cuidador

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos

ANEXO 4 Ruedas de cambios posturales

ANEXO 41 Rueda para paciente que no tolera la sedestacioacuten

ANEXO 42 Rueda para paciente que si tolera la sedestacioacuten

ANEXO 5 Cartel del programa

ANEXO 6 Logo y eslogan del programa

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

41

ANEXO 1 Escala de Braden para la medicioacuten del riesgo de aparicioacuten de UPP20

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

42

ANEXO 2 Triacuteptico de la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten21

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

43

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

44

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

45

ANEXO 41 Rueda de cambios posturales para paciente que no tolera la sedestacioacuten22

ANEXO 42 Rueda de cambios posturales para paciente que tolera la sedestacioacuten23

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

46

ANEXO 5 Cartel del programa de educacioacuten para la salud

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

47

ANEXO 6 Logo del programa de educacioacuten para la salud

Page 30: UNIVERSIDAD DE JAÉN GRADO DE ENFERMERÍAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1554/1/TFG -JORGE RODRÍGUEZ SOLER-.pdf · el padre hace ingresos a la casa y la madre se encuentra en el

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

30

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

TERCERA SESIOacuteN Medidas preventivas Cuidado de la piel

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Ofrecer al cuidador medidas que ayuden a evitar la aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

- Ensentildear a hacer una correcta valoracioacuten del estado de la piel asiacute como las actuaciones correctas

en este aspecto

- Educar al cuidador en la higiene diaria del paciente

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del video ldquoLa piel y cicatrizacioacuten de heridasrdquo de la paacuteginas ldquoPACIENTES Y

CUIDADORESrdquo Explicacioacuten de las capas de la piel y la importancia de la ldquono existenciardquo de heridas

- Guiacuteas del cuidador

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 14 y 15

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 5

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los cuidadores

Bibliografiacutea

- Viacutedeo La piel proceso de cicatrizacioacuten disponible enhttpswwwyoutubecomwatchv=CxFl2_If8o0

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

31

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

CUARTA SESIOacuteN Medidas preventivas Manejo de la presioacuten y movilizacioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten para el cuidador en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten en el aacutembito del manejo de las

presiones

- Ensentildear al cuidador a realizar correctamente un ciclo correcto de cambios posturales

- Informar al cuidador de los ejercicios maacutes adecuados para la movilizacioacuten de los pacientes que

tengan alguacuten miembro inmovilizado

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoCambios posturales para la prevencioacuten de uacutelceras por presioacutenrdquo de la

paacutegina ldquopacientes y cuidadoresrdquo

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 9-13

- Guiacutea para cuidadoras de prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 4

- Explicacioacuten de la guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 16

Dispositivos de presioacuten alternante

- Role-playing para la realizacioacuten de los cambios posturales y movilizacioacuten del paciente

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Viacutedeo Cambios posturales disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=-9cMFrVs5FA

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de Salud

Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

32

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

QUINTA SESIOacuteN Medidas preventivas Nutricioacuten hidratacioacuten y factores ambientales

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Dar informacioacuten baacutesica al cuidador en materia de nutricioacuten e hidratacioacuten asiacute como los factores

ambientales adecuados para la prevencioacuten de las UPP

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 17 y 18

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 6

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

33

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEXTA SESIOacuteN Evaluacioacuten del programa Despedida de las cuidadoras

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Descubrir el nivel de conocimientos de los cuidadores y vez realizadas las sesiones del programa

(EVALUACIOacuteN DE OBJETIVOS)

- Conocer la opinioacuten de los cuidadores acerca de coacutemo se ha realizado el programa asiacute como el

nivel de satisfaccioacuten que han tenido durante este (EVALUACIOacuteN DEL PROCESO)

- Proporcionar recursos de acceso raacutepido para la consulta de cualquier duda relacionada con la

prevencioacuten de uacutelceras asiacute como un nuacutemero de contacto para avisar ante cualquier signo de aparicioacuten

de UPP (paacuteginas webs y aplicaciones)

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Realizacioacuten de cuestionarios de evaluacioacuten

- Ensentildeanza de direcciones webs interesantes para los cuidadores

- Aplicaciones moacuteviles TRATA LA UPP

Bibliografiacutea

DIRECCIONES WEBS

- wwwpacientesycuidadorescom

- wwwgneauppinfo

- wwwcuidandoorg

APLICACIOacuteN Disponible en

httpsplaygooglecomstoreappsdetailsid=commobincubeandroidsc_N229Gamphl=es

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

34

AGRADECIMIENTOS A mi familia y amigos por ayudarme en todo lo posible

A los enfermeros de la Zona Baacutesica de Salud de Beas de Segura por

resolver todas mis dudas

A mi tutora Josefina por todos sus consejos

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

35

11 BIBLIOGRAFIacuteA

1- Blasco S Guiacutea de prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET]

Hospital Comarcal de Alcantildeiz 2007 [citado el 23 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfoprevencion-y-tratamiento-de-las-upp

2- Castillo JM El modelo PRECEDE en atencioacuten primaria Colegio de Enfermeriacutea de

Cantabria Nuacutemero 3 (1999) 9-11

3- Zabala J Torra J Sarabia R Soldevilla J J Bioeacutetica y uacutelceras por presioacuten una

reflexioacuten desde la eacutetica de miacutenimos Gerokomos 2011 22 4 184-190 SciELO Espantildea

Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2011000400006ampscript=sci_arttext

4- Martiacutenez O Ordoacutentildeez S Pocurrull I Programa educativo de prevencioacuten de las

ulceras por presioacuten [INTERNET] Revista Paraninfo Digital Fundacioacuten INDEX 2013

[citado el 11 Abr 2015] Disponible en httpwwwindex-fcomparan19350dphp

5- Silva O Sabroso J Caacuteceres Y Bermuacutedez MT Garciacutea I Suaacuterez C et al Guiacutea de

cuidados de enfermeriacutea en la prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Complejo Hospitalario Universitario Insular ndashMaterno Infantil- Servicio

Canario de Salud Gobierno de Canarias [citado el 15 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfocuidados-de-enfermeria-en-la-prevencion-y-tratamiento-de-las-

ulceras-por-presion

6- Torra JE Rueda J Soldevilla JJ Verduacute J 1er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea Epidemiologiacutea y variables definitorias de las lesiones y

pacientes Gerokomos [INTERNET] 2003 [citado el 3May 2015] 14(1) 37-47

Disponible en httpgneauppinfo1er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-en-

espana

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

36

7- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Martiacutenez F Loacutepez P Rueda J et al 2ordm Estudio

Nacional de Prevalencia de Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2005 Epidemiologiacutea y

variables definitorias de las lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2006 [citado

el 3 May 2015] 17(3) 154-172 Disponible en httpgneauppinfo2o-estudio-

nacional-de-prevalencia-de-upp-en-espana

8- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Loacutepez P 3er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2009 Epidemiologiacutea y variables definitorias de las

lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2011 [citado el 3 May 2015] 22(2) 77-

90 Disponible en httpgneauppinfo3er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-

en-espana

9- Pancorbo PL Garciacutea FP Torra JE Verduacute J Soldevilla JJ Epidemiologiacutea de las uacutelceras

por presioacuten en Espantildea en 2013 4ordm Estudio Nacional de Prevalencia Gerokomos

[INTERNET] 2014 [citado el 3 May 2015] 25(4) 162-170 Disponible en

httpgneauppinfo4o-estudio-nacional-de-prevalencia-upp-en-espana

10- De Con J Martiacutenez F Prevalencia de uacutelceras por presioacuten en una zona baacutesica de

salud Gerokomos [INTERNET] Jun 2009 [citado el 2 May 2015] 20(2) 92-97 SciELO

Espantildea Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2009000200007ampscript=sci_arttext

11- Gaacutelvez C Gonzaacutelez MA Programa educativo para el tratamiento de uacutelceras por

presioacuten caso cliacutenico Metas de enfermeriacutea 2004 7(8) 60-64

12- Parslow N Barton P Harris C Harrison M Labregraveche D Macleod F et al Guiacutea de

buenas praacutecticas en enfermeriacutea [INTERNET] Valoracioacuten del riesgo y prevencioacuten de las

uacutelceras por presioacuten Asociacioacuten Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO) [citado

el 3 May 2015] Disponible en

httpwwwevidenciaencuidadosesesattachmentsarticle46UlcerasPresion_spp_0

22014pdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

37

13- Friacuteas A Palomino PA Programacioacuten de las actividades de educacioacuten para la salud

Capiacutetulo de libro 60-64 409-419 Masson

14- Cantildeoacuten HM Adarve M Castantildeo AV Prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten en

personas adultas hospitalizadas Guiacuteas ACOFAEN Biblioteca Lascasas 2005 1

Disponible en

httpwwwindex-fcomlascasasdocumentoslc00028php

15- Alepuz A Beniacutetez JC Casantildea J Clement J Fornes B Garciacutea P Giacutemeacutenez JL et al

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el cuidado de personas con uacutelceras por presioacuten o riesgo de

padecerlas [INTERNET] Generalitat Valenciana Conselleria de Sanitat 2012 [citado el

6 May 2015] Disponible en

httpwwwguiasaludesGPCGPC_520_Ulceras_por_presion_complpdf

16- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos

de la persona cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [INTERNET]

May-jun 2014 [citado el 9 May 2015] 11(70) [aprox 11 p] Disponible en

httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_uppp

df

17- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica para la prevencioacuten y

el tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de

Salud 2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en httpgneauppinfoprevencion-y-

tratamiento-de-las-ulceras-por-presion

18- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad [INTERNET] Hospital

Universitario ldquoSan Ceciliordquo [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

38

19- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras

por presioacuten para personas cuidadores [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de Salud

2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalle

aspidp=283

20- Escala de Braden para la prediccioacuten del riesgo de aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Disponible en httpwwwulcerasnetmonograficosescala_bradempdf

21- Triacuteptico de la prevencioacuten realizado por el grupo GNEAUPP [INTERNET] Disponible

en httpgneauppinfotriptico-prevencion

22- Rueda prevencioacuten para paciente que no toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwclinicaucccomcoindexphpseguridad-pacientesprevencion-deulceras-

por-presion

23- Rueda prevencioacuten para pacientes que toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwpacientesycuidadorescomcomo-prevenir-una-ulcera-por-

presionprettyPhoto0

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

39

REFERENCIAS DE IMAacuteGENES CARTEL Y LOGO

IMAGEN DEL CARTEL

Disponible en httpcuidadoraslaluzblogspotcomes

IMAGEN DEL LOGO

Disponible en

httpswwwgoogleessearchq=manos+cruzadasampespv=2ampbiw=1366ampbih=667ampsite

=webhpampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampei=Pg5VVcfnJ4LaU4flgcgEampved=0CAYQ_AUoA

Qtbm=ischampq=manos+entrelazadas+dibujoamprevid=1098192906ampimgrc=jJ6Wrqjky4p4

XM253A3BSaDTB4vimSuJbM3Bhttp253A252F252Ffc03deviantartnet252F

fs71252Fi252F2010252F255252Fd252Fa252Fmanos_entrelazadas_by_jorcul

io-d2yllttjpg3Bhttp253A252F252Fwwwimaguicom252Fa252Fmanos-

entrelazadas-dibujos-TA6GK5rdb3B9003B525

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

40

12 LISTADO DE ANEXOS

ANEXO 1 Escala de Braden

ANEXO 2 Triacuteptico informativo

ANEXO 3 Instrumento para medir conocimientos en el cuidador

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos

ANEXO 4 Ruedas de cambios posturales

ANEXO 41 Rueda para paciente que no tolera la sedestacioacuten

ANEXO 42 Rueda para paciente que si tolera la sedestacioacuten

ANEXO 5 Cartel del programa

ANEXO 6 Logo y eslogan del programa

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

41

ANEXO 1 Escala de Braden para la medicioacuten del riesgo de aparicioacuten de UPP20

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

42

ANEXO 2 Triacuteptico de la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten21

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

43

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

44

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

45

ANEXO 41 Rueda de cambios posturales para paciente que no tolera la sedestacioacuten22

ANEXO 42 Rueda de cambios posturales para paciente que tolera la sedestacioacuten23

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

46

ANEXO 5 Cartel del programa de educacioacuten para la salud

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

47

ANEXO 6 Logo del programa de educacioacuten para la salud

Page 31: UNIVERSIDAD DE JAÉN GRADO DE ENFERMERÍAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1554/1/TFG -JORGE RODRÍGUEZ SOLER-.pdf · el padre hace ingresos a la casa y la madre se encuentra en el

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

31

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

CUARTA SESIOacuteN Medidas preventivas Manejo de la presioacuten y movilizacioacuten

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Educacioacuten para el cuidador en la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten en el aacutembito del manejo de las

presiones

- Ensentildear al cuidador a realizar correctamente un ciclo correcto de cambios posturales

- Informar al cuidador de los ejercicios maacutes adecuados para la movilizacioacuten de los pacientes que

tengan alguacuten miembro inmovilizado

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Visualizacioacuten del viacutedeo ldquoCambios posturales para la prevencioacuten de uacutelceras por presioacutenrdquo de la

paacutegina ldquopacientes y cuidadoresrdquo

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 9-13

- Guiacutea para cuidadoras de prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 4

- Explicacioacuten de la guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 16

Dispositivos de presioacuten alternante

- Role-playing para la realizacioacuten de los cambios posturales y movilizacioacuten del paciente

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Viacutedeo Cambios posturales disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=-9cMFrVs5FA

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de Salud

Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

32

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

QUINTA SESIOacuteN Medidas preventivas Nutricioacuten hidratacioacuten y factores ambientales

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Dar informacioacuten baacutesica al cuidador en materia de nutricioacuten e hidratacioacuten asiacute como los factores

ambientales adecuados para la prevencioacuten de las UPP

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 17 y 18

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 6

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

33

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEXTA SESIOacuteN Evaluacioacuten del programa Despedida de las cuidadoras

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Descubrir el nivel de conocimientos de los cuidadores y vez realizadas las sesiones del programa

(EVALUACIOacuteN DE OBJETIVOS)

- Conocer la opinioacuten de los cuidadores acerca de coacutemo se ha realizado el programa asiacute como el

nivel de satisfaccioacuten que han tenido durante este (EVALUACIOacuteN DEL PROCESO)

- Proporcionar recursos de acceso raacutepido para la consulta de cualquier duda relacionada con la

prevencioacuten de uacutelceras asiacute como un nuacutemero de contacto para avisar ante cualquier signo de aparicioacuten

de UPP (paacuteginas webs y aplicaciones)

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Realizacioacuten de cuestionarios de evaluacioacuten

- Ensentildeanza de direcciones webs interesantes para los cuidadores

- Aplicaciones moacuteviles TRATA LA UPP

Bibliografiacutea

DIRECCIONES WEBS

- wwwpacientesycuidadorescom

- wwwgneauppinfo

- wwwcuidandoorg

APLICACIOacuteN Disponible en

httpsplaygooglecomstoreappsdetailsid=commobincubeandroidsc_N229Gamphl=es

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

34

AGRADECIMIENTOS A mi familia y amigos por ayudarme en todo lo posible

A los enfermeros de la Zona Baacutesica de Salud de Beas de Segura por

resolver todas mis dudas

A mi tutora Josefina por todos sus consejos

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

35

11 BIBLIOGRAFIacuteA

1- Blasco S Guiacutea de prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET]

Hospital Comarcal de Alcantildeiz 2007 [citado el 23 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfoprevencion-y-tratamiento-de-las-upp

2- Castillo JM El modelo PRECEDE en atencioacuten primaria Colegio de Enfermeriacutea de

Cantabria Nuacutemero 3 (1999) 9-11

3- Zabala J Torra J Sarabia R Soldevilla J J Bioeacutetica y uacutelceras por presioacuten una

reflexioacuten desde la eacutetica de miacutenimos Gerokomos 2011 22 4 184-190 SciELO Espantildea

Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2011000400006ampscript=sci_arttext

4- Martiacutenez O Ordoacutentildeez S Pocurrull I Programa educativo de prevencioacuten de las

ulceras por presioacuten [INTERNET] Revista Paraninfo Digital Fundacioacuten INDEX 2013

[citado el 11 Abr 2015] Disponible en httpwwwindex-fcomparan19350dphp

5- Silva O Sabroso J Caacuteceres Y Bermuacutedez MT Garciacutea I Suaacuterez C et al Guiacutea de

cuidados de enfermeriacutea en la prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Complejo Hospitalario Universitario Insular ndashMaterno Infantil- Servicio

Canario de Salud Gobierno de Canarias [citado el 15 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfocuidados-de-enfermeria-en-la-prevencion-y-tratamiento-de-las-

ulceras-por-presion

6- Torra JE Rueda J Soldevilla JJ Verduacute J 1er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea Epidemiologiacutea y variables definitorias de las lesiones y

pacientes Gerokomos [INTERNET] 2003 [citado el 3May 2015] 14(1) 37-47

Disponible en httpgneauppinfo1er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-en-

espana

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

36

7- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Martiacutenez F Loacutepez P Rueda J et al 2ordm Estudio

Nacional de Prevalencia de Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2005 Epidemiologiacutea y

variables definitorias de las lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2006 [citado

el 3 May 2015] 17(3) 154-172 Disponible en httpgneauppinfo2o-estudio-

nacional-de-prevalencia-de-upp-en-espana

8- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Loacutepez P 3er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2009 Epidemiologiacutea y variables definitorias de las

lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2011 [citado el 3 May 2015] 22(2) 77-

90 Disponible en httpgneauppinfo3er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-

en-espana

9- Pancorbo PL Garciacutea FP Torra JE Verduacute J Soldevilla JJ Epidemiologiacutea de las uacutelceras

por presioacuten en Espantildea en 2013 4ordm Estudio Nacional de Prevalencia Gerokomos

[INTERNET] 2014 [citado el 3 May 2015] 25(4) 162-170 Disponible en

httpgneauppinfo4o-estudio-nacional-de-prevalencia-upp-en-espana

10- De Con J Martiacutenez F Prevalencia de uacutelceras por presioacuten en una zona baacutesica de

salud Gerokomos [INTERNET] Jun 2009 [citado el 2 May 2015] 20(2) 92-97 SciELO

Espantildea Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2009000200007ampscript=sci_arttext

11- Gaacutelvez C Gonzaacutelez MA Programa educativo para el tratamiento de uacutelceras por

presioacuten caso cliacutenico Metas de enfermeriacutea 2004 7(8) 60-64

12- Parslow N Barton P Harris C Harrison M Labregraveche D Macleod F et al Guiacutea de

buenas praacutecticas en enfermeriacutea [INTERNET] Valoracioacuten del riesgo y prevencioacuten de las

uacutelceras por presioacuten Asociacioacuten Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO) [citado

el 3 May 2015] Disponible en

httpwwwevidenciaencuidadosesesattachmentsarticle46UlcerasPresion_spp_0

22014pdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

37

13- Friacuteas A Palomino PA Programacioacuten de las actividades de educacioacuten para la salud

Capiacutetulo de libro 60-64 409-419 Masson

14- Cantildeoacuten HM Adarve M Castantildeo AV Prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten en

personas adultas hospitalizadas Guiacuteas ACOFAEN Biblioteca Lascasas 2005 1

Disponible en

httpwwwindex-fcomlascasasdocumentoslc00028php

15- Alepuz A Beniacutetez JC Casantildea J Clement J Fornes B Garciacutea P Giacutemeacutenez JL et al

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el cuidado de personas con uacutelceras por presioacuten o riesgo de

padecerlas [INTERNET] Generalitat Valenciana Conselleria de Sanitat 2012 [citado el

6 May 2015] Disponible en

httpwwwguiasaludesGPCGPC_520_Ulceras_por_presion_complpdf

16- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos

de la persona cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [INTERNET]

May-jun 2014 [citado el 9 May 2015] 11(70) [aprox 11 p] Disponible en

httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_uppp

df

17- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica para la prevencioacuten y

el tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de

Salud 2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en httpgneauppinfoprevencion-y-

tratamiento-de-las-ulceras-por-presion

18- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad [INTERNET] Hospital

Universitario ldquoSan Ceciliordquo [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

38

19- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras

por presioacuten para personas cuidadores [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de Salud

2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalle

aspidp=283

20- Escala de Braden para la prediccioacuten del riesgo de aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Disponible en httpwwwulcerasnetmonograficosescala_bradempdf

21- Triacuteptico de la prevencioacuten realizado por el grupo GNEAUPP [INTERNET] Disponible

en httpgneauppinfotriptico-prevencion

22- Rueda prevencioacuten para paciente que no toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwclinicaucccomcoindexphpseguridad-pacientesprevencion-deulceras-

por-presion

23- Rueda prevencioacuten para pacientes que toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwpacientesycuidadorescomcomo-prevenir-una-ulcera-por-

presionprettyPhoto0

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

39

REFERENCIAS DE IMAacuteGENES CARTEL Y LOGO

IMAGEN DEL CARTEL

Disponible en httpcuidadoraslaluzblogspotcomes

IMAGEN DEL LOGO

Disponible en

httpswwwgoogleessearchq=manos+cruzadasampespv=2ampbiw=1366ampbih=667ampsite

=webhpampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampei=Pg5VVcfnJ4LaU4flgcgEampved=0CAYQ_AUoA

Qtbm=ischampq=manos+entrelazadas+dibujoamprevid=1098192906ampimgrc=jJ6Wrqjky4p4

XM253A3BSaDTB4vimSuJbM3Bhttp253A252F252Ffc03deviantartnet252F

fs71252Fi252F2010252F255252Fd252Fa252Fmanos_entrelazadas_by_jorcul

io-d2yllttjpg3Bhttp253A252F252Fwwwimaguicom252Fa252Fmanos-

entrelazadas-dibujos-TA6GK5rdb3B9003B525

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

40

12 LISTADO DE ANEXOS

ANEXO 1 Escala de Braden

ANEXO 2 Triacuteptico informativo

ANEXO 3 Instrumento para medir conocimientos en el cuidador

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos

ANEXO 4 Ruedas de cambios posturales

ANEXO 41 Rueda para paciente que no tolera la sedestacioacuten

ANEXO 42 Rueda para paciente que si tolera la sedestacioacuten

ANEXO 5 Cartel del programa

ANEXO 6 Logo y eslogan del programa

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

41

ANEXO 1 Escala de Braden para la medicioacuten del riesgo de aparicioacuten de UPP20

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

42

ANEXO 2 Triacuteptico de la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten21

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

43

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

44

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

45

ANEXO 41 Rueda de cambios posturales para paciente que no tolera la sedestacioacuten22

ANEXO 42 Rueda de cambios posturales para paciente que tolera la sedestacioacuten23

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

46

ANEXO 5 Cartel del programa de educacioacuten para la salud

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

47

ANEXO 6 Logo del programa de educacioacuten para la salud

Page 32: UNIVERSIDAD DE JAÉN GRADO DE ENFERMERÍAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1554/1/TFG -JORGE RODRÍGUEZ SOLER-.pdf · el padre hace ingresos a la casa y la madre se encuentra en el

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

32

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

QUINTA SESIOacuteN Medidas preventivas Nutricioacuten hidratacioacuten y factores ambientales

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Dar informacioacuten baacutesica al cuidador en materia de nutricioacuten e hidratacioacuten asiacute como los factores

ambientales adecuados para la prevencioacuten de las UPP

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Explicacioacuten de las guiacuteas

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad paacuteginas 17 y 18

- Guiacutea para cuidadoras en prevencioacuten y cuidados de UPP paacutegina 6

- Resolucioacuten de dudas

- Evaluacioacuten de la sesioacuten por parte de los pacientes

Bibliografiacutea

- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad Hospital Universitario ldquoSan Ceciliordquo

Disponible en httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

- Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras por presioacuten para personas cuidadores Servicio Andaluz de

Salud Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalleaspidp=283

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

33

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEXTA SESIOacuteN Evaluacioacuten del programa Despedida de las cuidadoras

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Descubrir el nivel de conocimientos de los cuidadores y vez realizadas las sesiones del programa

(EVALUACIOacuteN DE OBJETIVOS)

- Conocer la opinioacuten de los cuidadores acerca de coacutemo se ha realizado el programa asiacute como el

nivel de satisfaccioacuten que han tenido durante este (EVALUACIOacuteN DEL PROCESO)

- Proporcionar recursos de acceso raacutepido para la consulta de cualquier duda relacionada con la

prevencioacuten de uacutelceras asiacute como un nuacutemero de contacto para avisar ante cualquier signo de aparicioacuten

de UPP (paacuteginas webs y aplicaciones)

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Realizacioacuten de cuestionarios de evaluacioacuten

- Ensentildeanza de direcciones webs interesantes para los cuidadores

- Aplicaciones moacuteviles TRATA LA UPP

Bibliografiacutea

DIRECCIONES WEBS

- wwwpacientesycuidadorescom

- wwwgneauppinfo

- wwwcuidandoorg

APLICACIOacuteN Disponible en

httpsplaygooglecomstoreappsdetailsid=commobincubeandroidsc_N229Gamphl=es

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

34

AGRADECIMIENTOS A mi familia y amigos por ayudarme en todo lo posible

A los enfermeros de la Zona Baacutesica de Salud de Beas de Segura por

resolver todas mis dudas

A mi tutora Josefina por todos sus consejos

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

35

11 BIBLIOGRAFIacuteA

1- Blasco S Guiacutea de prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET]

Hospital Comarcal de Alcantildeiz 2007 [citado el 23 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfoprevencion-y-tratamiento-de-las-upp

2- Castillo JM El modelo PRECEDE en atencioacuten primaria Colegio de Enfermeriacutea de

Cantabria Nuacutemero 3 (1999) 9-11

3- Zabala J Torra J Sarabia R Soldevilla J J Bioeacutetica y uacutelceras por presioacuten una

reflexioacuten desde la eacutetica de miacutenimos Gerokomos 2011 22 4 184-190 SciELO Espantildea

Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2011000400006ampscript=sci_arttext

4- Martiacutenez O Ordoacutentildeez S Pocurrull I Programa educativo de prevencioacuten de las

ulceras por presioacuten [INTERNET] Revista Paraninfo Digital Fundacioacuten INDEX 2013

[citado el 11 Abr 2015] Disponible en httpwwwindex-fcomparan19350dphp

5- Silva O Sabroso J Caacuteceres Y Bermuacutedez MT Garciacutea I Suaacuterez C et al Guiacutea de

cuidados de enfermeriacutea en la prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Complejo Hospitalario Universitario Insular ndashMaterno Infantil- Servicio

Canario de Salud Gobierno de Canarias [citado el 15 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfocuidados-de-enfermeria-en-la-prevencion-y-tratamiento-de-las-

ulceras-por-presion

6- Torra JE Rueda J Soldevilla JJ Verduacute J 1er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea Epidemiologiacutea y variables definitorias de las lesiones y

pacientes Gerokomos [INTERNET] 2003 [citado el 3May 2015] 14(1) 37-47

Disponible en httpgneauppinfo1er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-en-

espana

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

36

7- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Martiacutenez F Loacutepez P Rueda J et al 2ordm Estudio

Nacional de Prevalencia de Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2005 Epidemiologiacutea y

variables definitorias de las lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2006 [citado

el 3 May 2015] 17(3) 154-172 Disponible en httpgneauppinfo2o-estudio-

nacional-de-prevalencia-de-upp-en-espana

8- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Loacutepez P 3er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2009 Epidemiologiacutea y variables definitorias de las

lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2011 [citado el 3 May 2015] 22(2) 77-

90 Disponible en httpgneauppinfo3er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-

en-espana

9- Pancorbo PL Garciacutea FP Torra JE Verduacute J Soldevilla JJ Epidemiologiacutea de las uacutelceras

por presioacuten en Espantildea en 2013 4ordm Estudio Nacional de Prevalencia Gerokomos

[INTERNET] 2014 [citado el 3 May 2015] 25(4) 162-170 Disponible en

httpgneauppinfo4o-estudio-nacional-de-prevalencia-upp-en-espana

10- De Con J Martiacutenez F Prevalencia de uacutelceras por presioacuten en una zona baacutesica de

salud Gerokomos [INTERNET] Jun 2009 [citado el 2 May 2015] 20(2) 92-97 SciELO

Espantildea Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2009000200007ampscript=sci_arttext

11- Gaacutelvez C Gonzaacutelez MA Programa educativo para el tratamiento de uacutelceras por

presioacuten caso cliacutenico Metas de enfermeriacutea 2004 7(8) 60-64

12- Parslow N Barton P Harris C Harrison M Labregraveche D Macleod F et al Guiacutea de

buenas praacutecticas en enfermeriacutea [INTERNET] Valoracioacuten del riesgo y prevencioacuten de las

uacutelceras por presioacuten Asociacioacuten Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO) [citado

el 3 May 2015] Disponible en

httpwwwevidenciaencuidadosesesattachmentsarticle46UlcerasPresion_spp_0

22014pdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

37

13- Friacuteas A Palomino PA Programacioacuten de las actividades de educacioacuten para la salud

Capiacutetulo de libro 60-64 409-419 Masson

14- Cantildeoacuten HM Adarve M Castantildeo AV Prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten en

personas adultas hospitalizadas Guiacuteas ACOFAEN Biblioteca Lascasas 2005 1

Disponible en

httpwwwindex-fcomlascasasdocumentoslc00028php

15- Alepuz A Beniacutetez JC Casantildea J Clement J Fornes B Garciacutea P Giacutemeacutenez JL et al

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el cuidado de personas con uacutelceras por presioacuten o riesgo de

padecerlas [INTERNET] Generalitat Valenciana Conselleria de Sanitat 2012 [citado el

6 May 2015] Disponible en

httpwwwguiasaludesGPCGPC_520_Ulceras_por_presion_complpdf

16- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos

de la persona cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [INTERNET]

May-jun 2014 [citado el 9 May 2015] 11(70) [aprox 11 p] Disponible en

httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_uppp

df

17- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica para la prevencioacuten y

el tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de

Salud 2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en httpgneauppinfoprevencion-y-

tratamiento-de-las-ulceras-por-presion

18- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad [INTERNET] Hospital

Universitario ldquoSan Ceciliordquo [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

38

19- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras

por presioacuten para personas cuidadores [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de Salud

2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalle

aspidp=283

20- Escala de Braden para la prediccioacuten del riesgo de aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Disponible en httpwwwulcerasnetmonograficosescala_bradempdf

21- Triacuteptico de la prevencioacuten realizado por el grupo GNEAUPP [INTERNET] Disponible

en httpgneauppinfotriptico-prevencion

22- Rueda prevencioacuten para paciente que no toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwclinicaucccomcoindexphpseguridad-pacientesprevencion-deulceras-

por-presion

23- Rueda prevencioacuten para pacientes que toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwpacientesycuidadorescomcomo-prevenir-una-ulcera-por-

presionprettyPhoto0

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

39

REFERENCIAS DE IMAacuteGENES CARTEL Y LOGO

IMAGEN DEL CARTEL

Disponible en httpcuidadoraslaluzblogspotcomes

IMAGEN DEL LOGO

Disponible en

httpswwwgoogleessearchq=manos+cruzadasampespv=2ampbiw=1366ampbih=667ampsite

=webhpampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampei=Pg5VVcfnJ4LaU4flgcgEampved=0CAYQ_AUoA

Qtbm=ischampq=manos+entrelazadas+dibujoamprevid=1098192906ampimgrc=jJ6Wrqjky4p4

XM253A3BSaDTB4vimSuJbM3Bhttp253A252F252Ffc03deviantartnet252F

fs71252Fi252F2010252F255252Fd252Fa252Fmanos_entrelazadas_by_jorcul

io-d2yllttjpg3Bhttp253A252F252Fwwwimaguicom252Fa252Fmanos-

entrelazadas-dibujos-TA6GK5rdb3B9003B525

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

40

12 LISTADO DE ANEXOS

ANEXO 1 Escala de Braden

ANEXO 2 Triacuteptico informativo

ANEXO 3 Instrumento para medir conocimientos en el cuidador

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos

ANEXO 4 Ruedas de cambios posturales

ANEXO 41 Rueda para paciente que no tolera la sedestacioacuten

ANEXO 42 Rueda para paciente que si tolera la sedestacioacuten

ANEXO 5 Cartel del programa

ANEXO 6 Logo y eslogan del programa

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

41

ANEXO 1 Escala de Braden para la medicioacuten del riesgo de aparicioacuten de UPP20

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

42

ANEXO 2 Triacuteptico de la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten21

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

43

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

44

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

45

ANEXO 41 Rueda de cambios posturales para paciente que no tolera la sedestacioacuten22

ANEXO 42 Rueda de cambios posturales para paciente que tolera la sedestacioacuten23

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

46

ANEXO 5 Cartel del programa de educacioacuten para la salud

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

47

ANEXO 6 Logo del programa de educacioacuten para la salud

Page 33: UNIVERSIDAD DE JAÉN GRADO DE ENFERMERÍAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1554/1/TFG -JORGE RODRÍGUEZ SOLER-.pdf · el padre hace ingresos a la casa y la madre se encuentra en el

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

33

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD EN

PREVENCIOacuteN DE UPP

SEXTA SESIOacuteN Evaluacioacuten del programa Despedida de las cuidadoras

LUGAR Sala en la Casa de la Cultura en Beas de Segura

PERSONAL Dos enfermeros

DURACIOacuteN DE LA SESIOacuteN Aproximadamente 1 hora

OBJETIVOS DE LA SESIOacuteN

- Descubrir el nivel de conocimientos de los cuidadores y vez realizadas las sesiones del programa

(EVALUACIOacuteN DE OBJETIVOS)

- Conocer la opinioacuten de los cuidadores acerca de coacutemo se ha realizado el programa asiacute como el

nivel de satisfaccioacuten que han tenido durante este (EVALUACIOacuteN DEL PROCESO)

- Proporcionar recursos de acceso raacutepido para la consulta de cualquier duda relacionada con la

prevencioacuten de uacutelceras asiacute como un nuacutemero de contacto para avisar ante cualquier signo de aparicioacuten

de UPP (paacuteginas webs y aplicaciones)

CONTENIDOS Y METODOLOGIacuteA

- Realizacioacuten de cuestionarios de evaluacioacuten

- Ensentildeanza de direcciones webs interesantes para los cuidadores

- Aplicaciones moacuteviles TRATA LA UPP

Bibliografiacutea

DIRECCIONES WEBS

- wwwpacientesycuidadorescom

- wwwgneauppinfo

- wwwcuidandoorg

APLICACIOacuteN Disponible en

httpsplaygooglecomstoreappsdetailsid=commobincubeandroidsc_N229Gamphl=es

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

34

AGRADECIMIENTOS A mi familia y amigos por ayudarme en todo lo posible

A los enfermeros de la Zona Baacutesica de Salud de Beas de Segura por

resolver todas mis dudas

A mi tutora Josefina por todos sus consejos

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

35

11 BIBLIOGRAFIacuteA

1- Blasco S Guiacutea de prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET]

Hospital Comarcal de Alcantildeiz 2007 [citado el 23 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfoprevencion-y-tratamiento-de-las-upp

2- Castillo JM El modelo PRECEDE en atencioacuten primaria Colegio de Enfermeriacutea de

Cantabria Nuacutemero 3 (1999) 9-11

3- Zabala J Torra J Sarabia R Soldevilla J J Bioeacutetica y uacutelceras por presioacuten una

reflexioacuten desde la eacutetica de miacutenimos Gerokomos 2011 22 4 184-190 SciELO Espantildea

Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2011000400006ampscript=sci_arttext

4- Martiacutenez O Ordoacutentildeez S Pocurrull I Programa educativo de prevencioacuten de las

ulceras por presioacuten [INTERNET] Revista Paraninfo Digital Fundacioacuten INDEX 2013

[citado el 11 Abr 2015] Disponible en httpwwwindex-fcomparan19350dphp

5- Silva O Sabroso J Caacuteceres Y Bermuacutedez MT Garciacutea I Suaacuterez C et al Guiacutea de

cuidados de enfermeriacutea en la prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Complejo Hospitalario Universitario Insular ndashMaterno Infantil- Servicio

Canario de Salud Gobierno de Canarias [citado el 15 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfocuidados-de-enfermeria-en-la-prevencion-y-tratamiento-de-las-

ulceras-por-presion

6- Torra JE Rueda J Soldevilla JJ Verduacute J 1er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea Epidemiologiacutea y variables definitorias de las lesiones y

pacientes Gerokomos [INTERNET] 2003 [citado el 3May 2015] 14(1) 37-47

Disponible en httpgneauppinfo1er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-en-

espana

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

36

7- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Martiacutenez F Loacutepez P Rueda J et al 2ordm Estudio

Nacional de Prevalencia de Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2005 Epidemiologiacutea y

variables definitorias de las lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2006 [citado

el 3 May 2015] 17(3) 154-172 Disponible en httpgneauppinfo2o-estudio-

nacional-de-prevalencia-de-upp-en-espana

8- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Loacutepez P 3er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2009 Epidemiologiacutea y variables definitorias de las

lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2011 [citado el 3 May 2015] 22(2) 77-

90 Disponible en httpgneauppinfo3er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-

en-espana

9- Pancorbo PL Garciacutea FP Torra JE Verduacute J Soldevilla JJ Epidemiologiacutea de las uacutelceras

por presioacuten en Espantildea en 2013 4ordm Estudio Nacional de Prevalencia Gerokomos

[INTERNET] 2014 [citado el 3 May 2015] 25(4) 162-170 Disponible en

httpgneauppinfo4o-estudio-nacional-de-prevalencia-upp-en-espana

10- De Con J Martiacutenez F Prevalencia de uacutelceras por presioacuten en una zona baacutesica de

salud Gerokomos [INTERNET] Jun 2009 [citado el 2 May 2015] 20(2) 92-97 SciELO

Espantildea Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2009000200007ampscript=sci_arttext

11- Gaacutelvez C Gonzaacutelez MA Programa educativo para el tratamiento de uacutelceras por

presioacuten caso cliacutenico Metas de enfermeriacutea 2004 7(8) 60-64

12- Parslow N Barton P Harris C Harrison M Labregraveche D Macleod F et al Guiacutea de

buenas praacutecticas en enfermeriacutea [INTERNET] Valoracioacuten del riesgo y prevencioacuten de las

uacutelceras por presioacuten Asociacioacuten Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO) [citado

el 3 May 2015] Disponible en

httpwwwevidenciaencuidadosesesattachmentsarticle46UlcerasPresion_spp_0

22014pdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

37

13- Friacuteas A Palomino PA Programacioacuten de las actividades de educacioacuten para la salud

Capiacutetulo de libro 60-64 409-419 Masson

14- Cantildeoacuten HM Adarve M Castantildeo AV Prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten en

personas adultas hospitalizadas Guiacuteas ACOFAEN Biblioteca Lascasas 2005 1

Disponible en

httpwwwindex-fcomlascasasdocumentoslc00028php

15- Alepuz A Beniacutetez JC Casantildea J Clement J Fornes B Garciacutea P Giacutemeacutenez JL et al

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el cuidado de personas con uacutelceras por presioacuten o riesgo de

padecerlas [INTERNET] Generalitat Valenciana Conselleria de Sanitat 2012 [citado el

6 May 2015] Disponible en

httpwwwguiasaludesGPCGPC_520_Ulceras_por_presion_complpdf

16- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos

de la persona cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [INTERNET]

May-jun 2014 [citado el 9 May 2015] 11(70) [aprox 11 p] Disponible en

httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_uppp

df

17- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica para la prevencioacuten y

el tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de

Salud 2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en httpgneauppinfoprevencion-y-

tratamiento-de-las-ulceras-por-presion

18- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad [INTERNET] Hospital

Universitario ldquoSan Ceciliordquo [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

38

19- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras

por presioacuten para personas cuidadores [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de Salud

2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalle

aspidp=283

20- Escala de Braden para la prediccioacuten del riesgo de aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Disponible en httpwwwulcerasnetmonograficosescala_bradempdf

21- Triacuteptico de la prevencioacuten realizado por el grupo GNEAUPP [INTERNET] Disponible

en httpgneauppinfotriptico-prevencion

22- Rueda prevencioacuten para paciente que no toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwclinicaucccomcoindexphpseguridad-pacientesprevencion-deulceras-

por-presion

23- Rueda prevencioacuten para pacientes que toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwpacientesycuidadorescomcomo-prevenir-una-ulcera-por-

presionprettyPhoto0

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

39

REFERENCIAS DE IMAacuteGENES CARTEL Y LOGO

IMAGEN DEL CARTEL

Disponible en httpcuidadoraslaluzblogspotcomes

IMAGEN DEL LOGO

Disponible en

httpswwwgoogleessearchq=manos+cruzadasampespv=2ampbiw=1366ampbih=667ampsite

=webhpampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampei=Pg5VVcfnJ4LaU4flgcgEampved=0CAYQ_AUoA

Qtbm=ischampq=manos+entrelazadas+dibujoamprevid=1098192906ampimgrc=jJ6Wrqjky4p4

XM253A3BSaDTB4vimSuJbM3Bhttp253A252F252Ffc03deviantartnet252F

fs71252Fi252F2010252F255252Fd252Fa252Fmanos_entrelazadas_by_jorcul

io-d2yllttjpg3Bhttp253A252F252Fwwwimaguicom252Fa252Fmanos-

entrelazadas-dibujos-TA6GK5rdb3B9003B525

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

40

12 LISTADO DE ANEXOS

ANEXO 1 Escala de Braden

ANEXO 2 Triacuteptico informativo

ANEXO 3 Instrumento para medir conocimientos en el cuidador

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos

ANEXO 4 Ruedas de cambios posturales

ANEXO 41 Rueda para paciente que no tolera la sedestacioacuten

ANEXO 42 Rueda para paciente que si tolera la sedestacioacuten

ANEXO 5 Cartel del programa

ANEXO 6 Logo y eslogan del programa

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

41

ANEXO 1 Escala de Braden para la medicioacuten del riesgo de aparicioacuten de UPP20

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

42

ANEXO 2 Triacuteptico de la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten21

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

43

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

44

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

45

ANEXO 41 Rueda de cambios posturales para paciente que no tolera la sedestacioacuten22

ANEXO 42 Rueda de cambios posturales para paciente que tolera la sedestacioacuten23

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

46

ANEXO 5 Cartel del programa de educacioacuten para la salud

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

47

ANEXO 6 Logo del programa de educacioacuten para la salud

Page 34: UNIVERSIDAD DE JAÉN GRADO DE ENFERMERÍAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1554/1/TFG -JORGE RODRÍGUEZ SOLER-.pdf · el padre hace ingresos a la casa y la madre se encuentra en el

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

34

AGRADECIMIENTOS A mi familia y amigos por ayudarme en todo lo posible

A los enfermeros de la Zona Baacutesica de Salud de Beas de Segura por

resolver todas mis dudas

A mi tutora Josefina por todos sus consejos

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

35

11 BIBLIOGRAFIacuteA

1- Blasco S Guiacutea de prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET]

Hospital Comarcal de Alcantildeiz 2007 [citado el 23 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfoprevencion-y-tratamiento-de-las-upp

2- Castillo JM El modelo PRECEDE en atencioacuten primaria Colegio de Enfermeriacutea de

Cantabria Nuacutemero 3 (1999) 9-11

3- Zabala J Torra J Sarabia R Soldevilla J J Bioeacutetica y uacutelceras por presioacuten una

reflexioacuten desde la eacutetica de miacutenimos Gerokomos 2011 22 4 184-190 SciELO Espantildea

Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2011000400006ampscript=sci_arttext

4- Martiacutenez O Ordoacutentildeez S Pocurrull I Programa educativo de prevencioacuten de las

ulceras por presioacuten [INTERNET] Revista Paraninfo Digital Fundacioacuten INDEX 2013

[citado el 11 Abr 2015] Disponible en httpwwwindex-fcomparan19350dphp

5- Silva O Sabroso J Caacuteceres Y Bermuacutedez MT Garciacutea I Suaacuterez C et al Guiacutea de

cuidados de enfermeriacutea en la prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Complejo Hospitalario Universitario Insular ndashMaterno Infantil- Servicio

Canario de Salud Gobierno de Canarias [citado el 15 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfocuidados-de-enfermeria-en-la-prevencion-y-tratamiento-de-las-

ulceras-por-presion

6- Torra JE Rueda J Soldevilla JJ Verduacute J 1er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea Epidemiologiacutea y variables definitorias de las lesiones y

pacientes Gerokomos [INTERNET] 2003 [citado el 3May 2015] 14(1) 37-47

Disponible en httpgneauppinfo1er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-en-

espana

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

36

7- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Martiacutenez F Loacutepez P Rueda J et al 2ordm Estudio

Nacional de Prevalencia de Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2005 Epidemiologiacutea y

variables definitorias de las lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2006 [citado

el 3 May 2015] 17(3) 154-172 Disponible en httpgneauppinfo2o-estudio-

nacional-de-prevalencia-de-upp-en-espana

8- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Loacutepez P 3er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2009 Epidemiologiacutea y variables definitorias de las

lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2011 [citado el 3 May 2015] 22(2) 77-

90 Disponible en httpgneauppinfo3er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-

en-espana

9- Pancorbo PL Garciacutea FP Torra JE Verduacute J Soldevilla JJ Epidemiologiacutea de las uacutelceras

por presioacuten en Espantildea en 2013 4ordm Estudio Nacional de Prevalencia Gerokomos

[INTERNET] 2014 [citado el 3 May 2015] 25(4) 162-170 Disponible en

httpgneauppinfo4o-estudio-nacional-de-prevalencia-upp-en-espana

10- De Con J Martiacutenez F Prevalencia de uacutelceras por presioacuten en una zona baacutesica de

salud Gerokomos [INTERNET] Jun 2009 [citado el 2 May 2015] 20(2) 92-97 SciELO

Espantildea Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2009000200007ampscript=sci_arttext

11- Gaacutelvez C Gonzaacutelez MA Programa educativo para el tratamiento de uacutelceras por

presioacuten caso cliacutenico Metas de enfermeriacutea 2004 7(8) 60-64

12- Parslow N Barton P Harris C Harrison M Labregraveche D Macleod F et al Guiacutea de

buenas praacutecticas en enfermeriacutea [INTERNET] Valoracioacuten del riesgo y prevencioacuten de las

uacutelceras por presioacuten Asociacioacuten Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO) [citado

el 3 May 2015] Disponible en

httpwwwevidenciaencuidadosesesattachmentsarticle46UlcerasPresion_spp_0

22014pdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

37

13- Friacuteas A Palomino PA Programacioacuten de las actividades de educacioacuten para la salud

Capiacutetulo de libro 60-64 409-419 Masson

14- Cantildeoacuten HM Adarve M Castantildeo AV Prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten en

personas adultas hospitalizadas Guiacuteas ACOFAEN Biblioteca Lascasas 2005 1

Disponible en

httpwwwindex-fcomlascasasdocumentoslc00028php

15- Alepuz A Beniacutetez JC Casantildea J Clement J Fornes B Garciacutea P Giacutemeacutenez JL et al

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el cuidado de personas con uacutelceras por presioacuten o riesgo de

padecerlas [INTERNET] Generalitat Valenciana Conselleria de Sanitat 2012 [citado el

6 May 2015] Disponible en

httpwwwguiasaludesGPCGPC_520_Ulceras_por_presion_complpdf

16- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos

de la persona cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [INTERNET]

May-jun 2014 [citado el 9 May 2015] 11(70) [aprox 11 p] Disponible en

httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_uppp

df

17- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica para la prevencioacuten y

el tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de

Salud 2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en httpgneauppinfoprevencion-y-

tratamiento-de-las-ulceras-por-presion

18- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad [INTERNET] Hospital

Universitario ldquoSan Ceciliordquo [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

38

19- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras

por presioacuten para personas cuidadores [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de Salud

2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalle

aspidp=283

20- Escala de Braden para la prediccioacuten del riesgo de aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Disponible en httpwwwulcerasnetmonograficosescala_bradempdf

21- Triacuteptico de la prevencioacuten realizado por el grupo GNEAUPP [INTERNET] Disponible

en httpgneauppinfotriptico-prevencion

22- Rueda prevencioacuten para paciente que no toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwclinicaucccomcoindexphpseguridad-pacientesprevencion-deulceras-

por-presion

23- Rueda prevencioacuten para pacientes que toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwpacientesycuidadorescomcomo-prevenir-una-ulcera-por-

presionprettyPhoto0

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

39

REFERENCIAS DE IMAacuteGENES CARTEL Y LOGO

IMAGEN DEL CARTEL

Disponible en httpcuidadoraslaluzblogspotcomes

IMAGEN DEL LOGO

Disponible en

httpswwwgoogleessearchq=manos+cruzadasampespv=2ampbiw=1366ampbih=667ampsite

=webhpampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampei=Pg5VVcfnJ4LaU4flgcgEampved=0CAYQ_AUoA

Qtbm=ischampq=manos+entrelazadas+dibujoamprevid=1098192906ampimgrc=jJ6Wrqjky4p4

XM253A3BSaDTB4vimSuJbM3Bhttp253A252F252Ffc03deviantartnet252F

fs71252Fi252F2010252F255252Fd252Fa252Fmanos_entrelazadas_by_jorcul

io-d2yllttjpg3Bhttp253A252F252Fwwwimaguicom252Fa252Fmanos-

entrelazadas-dibujos-TA6GK5rdb3B9003B525

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

40

12 LISTADO DE ANEXOS

ANEXO 1 Escala de Braden

ANEXO 2 Triacuteptico informativo

ANEXO 3 Instrumento para medir conocimientos en el cuidador

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos

ANEXO 4 Ruedas de cambios posturales

ANEXO 41 Rueda para paciente que no tolera la sedestacioacuten

ANEXO 42 Rueda para paciente que si tolera la sedestacioacuten

ANEXO 5 Cartel del programa

ANEXO 6 Logo y eslogan del programa

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

41

ANEXO 1 Escala de Braden para la medicioacuten del riesgo de aparicioacuten de UPP20

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

42

ANEXO 2 Triacuteptico de la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten21

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

43

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

44

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

45

ANEXO 41 Rueda de cambios posturales para paciente que no tolera la sedestacioacuten22

ANEXO 42 Rueda de cambios posturales para paciente que tolera la sedestacioacuten23

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

46

ANEXO 5 Cartel del programa de educacioacuten para la salud

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

47

ANEXO 6 Logo del programa de educacioacuten para la salud

Page 35: UNIVERSIDAD DE JAÉN GRADO DE ENFERMERÍAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1554/1/TFG -JORGE RODRÍGUEZ SOLER-.pdf · el padre hace ingresos a la casa y la madre se encuentra en el

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

35

11 BIBLIOGRAFIacuteA

1- Blasco S Guiacutea de prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET]

Hospital Comarcal de Alcantildeiz 2007 [citado el 23 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfoprevencion-y-tratamiento-de-las-upp

2- Castillo JM El modelo PRECEDE en atencioacuten primaria Colegio de Enfermeriacutea de

Cantabria Nuacutemero 3 (1999) 9-11

3- Zabala J Torra J Sarabia R Soldevilla J J Bioeacutetica y uacutelceras por presioacuten una

reflexioacuten desde la eacutetica de miacutenimos Gerokomos 2011 22 4 184-190 SciELO Espantildea

Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2011000400006ampscript=sci_arttext

4- Martiacutenez O Ordoacutentildeez S Pocurrull I Programa educativo de prevencioacuten de las

ulceras por presioacuten [INTERNET] Revista Paraninfo Digital Fundacioacuten INDEX 2013

[citado el 11 Abr 2015] Disponible en httpwwwindex-fcomparan19350dphp

5- Silva O Sabroso J Caacuteceres Y Bermuacutedez MT Garciacutea I Suaacuterez C et al Guiacutea de

cuidados de enfermeriacutea en la prevencioacuten y tratamiento de las uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Complejo Hospitalario Universitario Insular ndashMaterno Infantil- Servicio

Canario de Salud Gobierno de Canarias [citado el 15 Abr 2015] Disponible en

httpgneauppinfocuidados-de-enfermeria-en-la-prevencion-y-tratamiento-de-las-

ulceras-por-presion

6- Torra JE Rueda J Soldevilla JJ Verduacute J 1er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea Epidemiologiacutea y variables definitorias de las lesiones y

pacientes Gerokomos [INTERNET] 2003 [citado el 3May 2015] 14(1) 37-47

Disponible en httpgneauppinfo1er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-en-

espana

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

36

7- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Martiacutenez F Loacutepez P Rueda J et al 2ordm Estudio

Nacional de Prevalencia de Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2005 Epidemiologiacutea y

variables definitorias de las lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2006 [citado

el 3 May 2015] 17(3) 154-172 Disponible en httpgneauppinfo2o-estudio-

nacional-de-prevalencia-de-upp-en-espana

8- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Loacutepez P 3er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2009 Epidemiologiacutea y variables definitorias de las

lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2011 [citado el 3 May 2015] 22(2) 77-

90 Disponible en httpgneauppinfo3er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-

en-espana

9- Pancorbo PL Garciacutea FP Torra JE Verduacute J Soldevilla JJ Epidemiologiacutea de las uacutelceras

por presioacuten en Espantildea en 2013 4ordm Estudio Nacional de Prevalencia Gerokomos

[INTERNET] 2014 [citado el 3 May 2015] 25(4) 162-170 Disponible en

httpgneauppinfo4o-estudio-nacional-de-prevalencia-upp-en-espana

10- De Con J Martiacutenez F Prevalencia de uacutelceras por presioacuten en una zona baacutesica de

salud Gerokomos [INTERNET] Jun 2009 [citado el 2 May 2015] 20(2) 92-97 SciELO

Espantildea Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2009000200007ampscript=sci_arttext

11- Gaacutelvez C Gonzaacutelez MA Programa educativo para el tratamiento de uacutelceras por

presioacuten caso cliacutenico Metas de enfermeriacutea 2004 7(8) 60-64

12- Parslow N Barton P Harris C Harrison M Labregraveche D Macleod F et al Guiacutea de

buenas praacutecticas en enfermeriacutea [INTERNET] Valoracioacuten del riesgo y prevencioacuten de las

uacutelceras por presioacuten Asociacioacuten Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO) [citado

el 3 May 2015] Disponible en

httpwwwevidenciaencuidadosesesattachmentsarticle46UlcerasPresion_spp_0

22014pdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

37

13- Friacuteas A Palomino PA Programacioacuten de las actividades de educacioacuten para la salud

Capiacutetulo de libro 60-64 409-419 Masson

14- Cantildeoacuten HM Adarve M Castantildeo AV Prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten en

personas adultas hospitalizadas Guiacuteas ACOFAEN Biblioteca Lascasas 2005 1

Disponible en

httpwwwindex-fcomlascasasdocumentoslc00028php

15- Alepuz A Beniacutetez JC Casantildea J Clement J Fornes B Garciacutea P Giacutemeacutenez JL et al

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el cuidado de personas con uacutelceras por presioacuten o riesgo de

padecerlas [INTERNET] Generalitat Valenciana Conselleria de Sanitat 2012 [citado el

6 May 2015] Disponible en

httpwwwguiasaludesGPCGPC_520_Ulceras_por_presion_complpdf

16- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos

de la persona cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [INTERNET]

May-jun 2014 [citado el 9 May 2015] 11(70) [aprox 11 p] Disponible en

httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_uppp

df

17- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica para la prevencioacuten y

el tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de

Salud 2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en httpgneauppinfoprevencion-y-

tratamiento-de-las-ulceras-por-presion

18- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad [INTERNET] Hospital

Universitario ldquoSan Ceciliordquo [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

38

19- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras

por presioacuten para personas cuidadores [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de Salud

2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalle

aspidp=283

20- Escala de Braden para la prediccioacuten del riesgo de aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Disponible en httpwwwulcerasnetmonograficosescala_bradempdf

21- Triacuteptico de la prevencioacuten realizado por el grupo GNEAUPP [INTERNET] Disponible

en httpgneauppinfotriptico-prevencion

22- Rueda prevencioacuten para paciente que no toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwclinicaucccomcoindexphpseguridad-pacientesprevencion-deulceras-

por-presion

23- Rueda prevencioacuten para pacientes que toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwpacientesycuidadorescomcomo-prevenir-una-ulcera-por-

presionprettyPhoto0

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

39

REFERENCIAS DE IMAacuteGENES CARTEL Y LOGO

IMAGEN DEL CARTEL

Disponible en httpcuidadoraslaluzblogspotcomes

IMAGEN DEL LOGO

Disponible en

httpswwwgoogleessearchq=manos+cruzadasampespv=2ampbiw=1366ampbih=667ampsite

=webhpampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampei=Pg5VVcfnJ4LaU4flgcgEampved=0CAYQ_AUoA

Qtbm=ischampq=manos+entrelazadas+dibujoamprevid=1098192906ampimgrc=jJ6Wrqjky4p4

XM253A3BSaDTB4vimSuJbM3Bhttp253A252F252Ffc03deviantartnet252F

fs71252Fi252F2010252F255252Fd252Fa252Fmanos_entrelazadas_by_jorcul

io-d2yllttjpg3Bhttp253A252F252Fwwwimaguicom252Fa252Fmanos-

entrelazadas-dibujos-TA6GK5rdb3B9003B525

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

40

12 LISTADO DE ANEXOS

ANEXO 1 Escala de Braden

ANEXO 2 Triacuteptico informativo

ANEXO 3 Instrumento para medir conocimientos en el cuidador

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos

ANEXO 4 Ruedas de cambios posturales

ANEXO 41 Rueda para paciente que no tolera la sedestacioacuten

ANEXO 42 Rueda para paciente que si tolera la sedestacioacuten

ANEXO 5 Cartel del programa

ANEXO 6 Logo y eslogan del programa

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

41

ANEXO 1 Escala de Braden para la medicioacuten del riesgo de aparicioacuten de UPP20

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

42

ANEXO 2 Triacuteptico de la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten21

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

43

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

44

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

45

ANEXO 41 Rueda de cambios posturales para paciente que no tolera la sedestacioacuten22

ANEXO 42 Rueda de cambios posturales para paciente que tolera la sedestacioacuten23

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

46

ANEXO 5 Cartel del programa de educacioacuten para la salud

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

47

ANEXO 6 Logo del programa de educacioacuten para la salud

Page 36: UNIVERSIDAD DE JAÉN GRADO DE ENFERMERÍAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1554/1/TFG -JORGE RODRÍGUEZ SOLER-.pdf · el padre hace ingresos a la casa y la madre se encuentra en el

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

36

7- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Martiacutenez F Loacutepez P Rueda J et al 2ordm Estudio

Nacional de Prevalencia de Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2005 Epidemiologiacutea y

variables definitorias de las lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2006 [citado

el 3 May 2015] 17(3) 154-172 Disponible en httpgneauppinfo2o-estudio-

nacional-de-prevalencia-de-upp-en-espana

8- Soldevilla JJ Torra JE Verduacute J Loacutepez P 3er Estudio Nacional de Prevalencia de

Uacutelceras por Presioacuten en Espantildea 2009 Epidemiologiacutea y variables definitorias de las

lesiones y pacientes Gerokomos [INTERNET] 2011 [citado el 3 May 2015] 22(2) 77-

90 Disponible en httpgneauppinfo3er-estudio-nacional-de-prevalencia-de-upp-

en-espana

9- Pancorbo PL Garciacutea FP Torra JE Verduacute J Soldevilla JJ Epidemiologiacutea de las uacutelceras

por presioacuten en Espantildea en 2013 4ordm Estudio Nacional de Prevalencia Gerokomos

[INTERNET] 2014 [citado el 3 May 2015] 25(4) 162-170 Disponible en

httpgneauppinfo4o-estudio-nacional-de-prevalencia-upp-en-espana

10- De Con J Martiacutenez F Prevalencia de uacutelceras por presioacuten en una zona baacutesica de

salud Gerokomos [INTERNET] Jun 2009 [citado el 2 May 2015] 20(2) 92-97 SciELO

Espantildea Disponible en

httpscieloisciiiesscielophppid=S1134-928X2009000200007ampscript=sci_arttext

11- Gaacutelvez C Gonzaacutelez MA Programa educativo para el tratamiento de uacutelceras por

presioacuten caso cliacutenico Metas de enfermeriacutea 2004 7(8) 60-64

12- Parslow N Barton P Harris C Harrison M Labregraveche D Macleod F et al Guiacutea de

buenas praacutecticas en enfermeriacutea [INTERNET] Valoracioacuten del riesgo y prevencioacuten de las

uacutelceras por presioacuten Asociacioacuten Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO) [citado

el 3 May 2015] Disponible en

httpwwwevidenciaencuidadosesesattachmentsarticle46UlcerasPresion_spp_0

22014pdf

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

37

13- Friacuteas A Palomino PA Programacioacuten de las actividades de educacioacuten para la salud

Capiacutetulo de libro 60-64 409-419 Masson

14- Cantildeoacuten HM Adarve M Castantildeo AV Prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten en

personas adultas hospitalizadas Guiacuteas ACOFAEN Biblioteca Lascasas 2005 1

Disponible en

httpwwwindex-fcomlascasasdocumentoslc00028php

15- Alepuz A Beniacutetez JC Casantildea J Clement J Fornes B Garciacutea P Giacutemeacutenez JL et al

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el cuidado de personas con uacutelceras por presioacuten o riesgo de

padecerlas [INTERNET] Generalitat Valenciana Conselleria de Sanitat 2012 [citado el

6 May 2015] Disponible en

httpwwwguiasaludesGPCGPC_520_Ulceras_por_presion_complpdf

16- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos

de la persona cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [INTERNET]

May-jun 2014 [citado el 9 May 2015] 11(70) [aprox 11 p] Disponible en

httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_uppp

df

17- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica para la prevencioacuten y

el tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de

Salud 2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en httpgneauppinfoprevencion-y-

tratamiento-de-las-ulceras-por-presion

18- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad [INTERNET] Hospital

Universitario ldquoSan Ceciliordquo [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

38

19- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras

por presioacuten para personas cuidadores [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de Salud

2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalle

aspidp=283

20- Escala de Braden para la prediccioacuten del riesgo de aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Disponible en httpwwwulcerasnetmonograficosescala_bradempdf

21- Triacuteptico de la prevencioacuten realizado por el grupo GNEAUPP [INTERNET] Disponible

en httpgneauppinfotriptico-prevencion

22- Rueda prevencioacuten para paciente que no toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwclinicaucccomcoindexphpseguridad-pacientesprevencion-deulceras-

por-presion

23- Rueda prevencioacuten para pacientes que toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwpacientesycuidadorescomcomo-prevenir-una-ulcera-por-

presionprettyPhoto0

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

39

REFERENCIAS DE IMAacuteGENES CARTEL Y LOGO

IMAGEN DEL CARTEL

Disponible en httpcuidadoraslaluzblogspotcomes

IMAGEN DEL LOGO

Disponible en

httpswwwgoogleessearchq=manos+cruzadasampespv=2ampbiw=1366ampbih=667ampsite

=webhpampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampei=Pg5VVcfnJ4LaU4flgcgEampved=0CAYQ_AUoA

Qtbm=ischampq=manos+entrelazadas+dibujoamprevid=1098192906ampimgrc=jJ6Wrqjky4p4

XM253A3BSaDTB4vimSuJbM3Bhttp253A252F252Ffc03deviantartnet252F

fs71252Fi252F2010252F255252Fd252Fa252Fmanos_entrelazadas_by_jorcul

io-d2yllttjpg3Bhttp253A252F252Fwwwimaguicom252Fa252Fmanos-

entrelazadas-dibujos-TA6GK5rdb3B9003B525

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

40

12 LISTADO DE ANEXOS

ANEXO 1 Escala de Braden

ANEXO 2 Triacuteptico informativo

ANEXO 3 Instrumento para medir conocimientos en el cuidador

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos

ANEXO 4 Ruedas de cambios posturales

ANEXO 41 Rueda para paciente que no tolera la sedestacioacuten

ANEXO 42 Rueda para paciente que si tolera la sedestacioacuten

ANEXO 5 Cartel del programa

ANEXO 6 Logo y eslogan del programa

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

41

ANEXO 1 Escala de Braden para la medicioacuten del riesgo de aparicioacuten de UPP20

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

42

ANEXO 2 Triacuteptico de la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten21

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

43

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

44

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

45

ANEXO 41 Rueda de cambios posturales para paciente que no tolera la sedestacioacuten22

ANEXO 42 Rueda de cambios posturales para paciente que tolera la sedestacioacuten23

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

46

ANEXO 5 Cartel del programa de educacioacuten para la salud

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

47

ANEXO 6 Logo del programa de educacioacuten para la salud

Page 37: UNIVERSIDAD DE JAÉN GRADO DE ENFERMERÍAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1554/1/TFG -JORGE RODRÍGUEZ SOLER-.pdf · el padre hace ingresos a la casa y la madre se encuentra en el

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

37

13- Friacuteas A Palomino PA Programacioacuten de las actividades de educacioacuten para la salud

Capiacutetulo de libro 60-64 409-419 Masson

14- Cantildeoacuten HM Adarve M Castantildeo AV Prevencioacuten de las uacutelceras por presioacuten en

personas adultas hospitalizadas Guiacuteas ACOFAEN Biblioteca Lascasas 2005 1

Disponible en

httpwwwindex-fcomlascasasdocumentoslc00028php

15- Alepuz A Beniacutetez JC Casantildea J Clement J Fornes B Garciacutea P Giacutemeacutenez JL et al

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el cuidado de personas con uacutelceras por presioacuten o riesgo de

padecerlas [INTERNET] Generalitat Valenciana Conselleria de Sanitat 2012 [citado el

6 May 2015] Disponible en

httpwwwguiasaludesGPCGPC_520_Ulceras_por_presion_complpdf

16- Arboledas J Elaboracioacuten y validacioacuten de un instrumento para medir conocimientos

de la persona cuidadora en prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten NURE Inv [INTERNET]

May-jun 2014 [citado el 9 May 2015] 11(70) [aprox 11 p] Disponible en

httpwwwfudenesFICHEROS_ADMINISTRADORORIGINALNURE70_original_uppp

df

17- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica para la prevencioacuten y

el tratamiento de las uacutelceras por presioacuten [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de

Salud 2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en httpgneauppinfoprevencion-y-

tratamiento-de-las-ulceras-por-presion

18- Guiacutea para cuidadoras de pacientes con poca o nula movilidad [INTERNET] Hospital

Universitario ldquoSan Ceciliordquo [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpgneauppinfoguia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

38

19- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras

por presioacuten para personas cuidadores [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de Salud

2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalle

aspidp=283

20- Escala de Braden para la prediccioacuten del riesgo de aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Disponible en httpwwwulcerasnetmonograficosescala_bradempdf

21- Triacuteptico de la prevencioacuten realizado por el grupo GNEAUPP [INTERNET] Disponible

en httpgneauppinfotriptico-prevencion

22- Rueda prevencioacuten para paciente que no toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwclinicaucccomcoindexphpseguridad-pacientesprevencion-deulceras-

por-presion

23- Rueda prevencioacuten para pacientes que toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwpacientesycuidadorescomcomo-prevenir-una-ulcera-por-

presionprettyPhoto0

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

39

REFERENCIAS DE IMAacuteGENES CARTEL Y LOGO

IMAGEN DEL CARTEL

Disponible en httpcuidadoraslaluzblogspotcomes

IMAGEN DEL LOGO

Disponible en

httpswwwgoogleessearchq=manos+cruzadasampespv=2ampbiw=1366ampbih=667ampsite

=webhpampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampei=Pg5VVcfnJ4LaU4flgcgEampved=0CAYQ_AUoA

Qtbm=ischampq=manos+entrelazadas+dibujoamprevid=1098192906ampimgrc=jJ6Wrqjky4p4

XM253A3BSaDTB4vimSuJbM3Bhttp253A252F252Ffc03deviantartnet252F

fs71252Fi252F2010252F255252Fd252Fa252Fmanos_entrelazadas_by_jorcul

io-d2yllttjpg3Bhttp253A252F252Fwwwimaguicom252Fa252Fmanos-

entrelazadas-dibujos-TA6GK5rdb3B9003B525

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

40

12 LISTADO DE ANEXOS

ANEXO 1 Escala de Braden

ANEXO 2 Triacuteptico informativo

ANEXO 3 Instrumento para medir conocimientos en el cuidador

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos

ANEXO 4 Ruedas de cambios posturales

ANEXO 41 Rueda para paciente que no tolera la sedestacioacuten

ANEXO 42 Rueda para paciente que si tolera la sedestacioacuten

ANEXO 5 Cartel del programa

ANEXO 6 Logo y eslogan del programa

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

41

ANEXO 1 Escala de Braden para la medicioacuten del riesgo de aparicioacuten de UPP20

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

42

ANEXO 2 Triacuteptico de la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten21

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

43

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

44

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

45

ANEXO 41 Rueda de cambios posturales para paciente que no tolera la sedestacioacuten22

ANEXO 42 Rueda de cambios posturales para paciente que tolera la sedestacioacuten23

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

46

ANEXO 5 Cartel del programa de educacioacuten para la salud

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

47

ANEXO 6 Logo del programa de educacioacuten para la salud

Page 38: UNIVERSIDAD DE JAÉN GRADO DE ENFERMERÍAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1554/1/TFG -JORGE RODRÍGUEZ SOLER-.pdf · el padre hace ingresos a la casa y la madre se encuentra en el

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

38

19- Garciacutea F Montalvo M Garciacutea A et al Guiacutea de prevencioacuten y cuidado de las uacutelceras

por presioacuten para personas cuidadores [INTERNET] Sevilla Servicio Andaluz de Salud

2007 [citado el 10 May 2015] Disponible en

httpwwwjuntadeandaluciaesservicioandaluzdesaludpublicacioneslistadodetalle

aspidp=283

20- Escala de Braden para la prediccioacuten del riesgo de aparicioacuten de uacutelceras por presioacuten

[INTERNET] Disponible en httpwwwulcerasnetmonograficosescala_bradempdf

21- Triacuteptico de la prevencioacuten realizado por el grupo GNEAUPP [INTERNET] Disponible

en httpgneauppinfotriptico-prevencion

22- Rueda prevencioacuten para paciente que no toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwclinicaucccomcoindexphpseguridad-pacientesprevencion-deulceras-

por-presion

23- Rueda prevencioacuten para pacientes que toleran la sedestacioacuten [INTERNET]

Disponible en

httpwwwpacientesycuidadorescomcomo-prevenir-una-ulcera-por-

presionprettyPhoto0

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

39

REFERENCIAS DE IMAacuteGENES CARTEL Y LOGO

IMAGEN DEL CARTEL

Disponible en httpcuidadoraslaluzblogspotcomes

IMAGEN DEL LOGO

Disponible en

httpswwwgoogleessearchq=manos+cruzadasampespv=2ampbiw=1366ampbih=667ampsite

=webhpampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampei=Pg5VVcfnJ4LaU4flgcgEampved=0CAYQ_AUoA

Qtbm=ischampq=manos+entrelazadas+dibujoamprevid=1098192906ampimgrc=jJ6Wrqjky4p4

XM253A3BSaDTB4vimSuJbM3Bhttp253A252F252Ffc03deviantartnet252F

fs71252Fi252F2010252F255252Fd252Fa252Fmanos_entrelazadas_by_jorcul

io-d2yllttjpg3Bhttp253A252F252Fwwwimaguicom252Fa252Fmanos-

entrelazadas-dibujos-TA6GK5rdb3B9003B525

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

40

12 LISTADO DE ANEXOS

ANEXO 1 Escala de Braden

ANEXO 2 Triacuteptico informativo

ANEXO 3 Instrumento para medir conocimientos en el cuidador

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos

ANEXO 4 Ruedas de cambios posturales

ANEXO 41 Rueda para paciente que no tolera la sedestacioacuten

ANEXO 42 Rueda para paciente que si tolera la sedestacioacuten

ANEXO 5 Cartel del programa

ANEXO 6 Logo y eslogan del programa

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

41

ANEXO 1 Escala de Braden para la medicioacuten del riesgo de aparicioacuten de UPP20

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

42

ANEXO 2 Triacuteptico de la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten21

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

43

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

44

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

45

ANEXO 41 Rueda de cambios posturales para paciente que no tolera la sedestacioacuten22

ANEXO 42 Rueda de cambios posturales para paciente que tolera la sedestacioacuten23

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

46

ANEXO 5 Cartel del programa de educacioacuten para la salud

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

47

ANEXO 6 Logo del programa de educacioacuten para la salud

Page 39: UNIVERSIDAD DE JAÉN GRADO DE ENFERMERÍAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1554/1/TFG -JORGE RODRÍGUEZ SOLER-.pdf · el padre hace ingresos a la casa y la madre se encuentra en el

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

39

REFERENCIAS DE IMAacuteGENES CARTEL Y LOGO

IMAGEN DEL CARTEL

Disponible en httpcuidadoraslaluzblogspotcomes

IMAGEN DEL LOGO

Disponible en

httpswwwgoogleessearchq=manos+cruzadasampespv=2ampbiw=1366ampbih=667ampsite

=webhpampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampei=Pg5VVcfnJ4LaU4flgcgEampved=0CAYQ_AUoA

Qtbm=ischampq=manos+entrelazadas+dibujoamprevid=1098192906ampimgrc=jJ6Wrqjky4p4

XM253A3BSaDTB4vimSuJbM3Bhttp253A252F252Ffc03deviantartnet252F

fs71252Fi252F2010252F255252Fd252Fa252Fmanos_entrelazadas_by_jorcul

io-d2yllttjpg3Bhttp253A252F252Fwwwimaguicom252Fa252Fmanos-

entrelazadas-dibujos-TA6GK5rdb3B9003B525

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

40

12 LISTADO DE ANEXOS

ANEXO 1 Escala de Braden

ANEXO 2 Triacuteptico informativo

ANEXO 3 Instrumento para medir conocimientos en el cuidador

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos

ANEXO 4 Ruedas de cambios posturales

ANEXO 41 Rueda para paciente que no tolera la sedestacioacuten

ANEXO 42 Rueda para paciente que si tolera la sedestacioacuten

ANEXO 5 Cartel del programa

ANEXO 6 Logo y eslogan del programa

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

41

ANEXO 1 Escala de Braden para la medicioacuten del riesgo de aparicioacuten de UPP20

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

42

ANEXO 2 Triacuteptico de la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten21

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

43

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

44

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

45

ANEXO 41 Rueda de cambios posturales para paciente que no tolera la sedestacioacuten22

ANEXO 42 Rueda de cambios posturales para paciente que tolera la sedestacioacuten23

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

46

ANEXO 5 Cartel del programa de educacioacuten para la salud

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

47

ANEXO 6 Logo del programa de educacioacuten para la salud

Page 40: UNIVERSIDAD DE JAÉN GRADO DE ENFERMERÍAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1554/1/TFG -JORGE RODRÍGUEZ SOLER-.pdf · el padre hace ingresos a la casa y la madre se encuentra en el

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

40

12 LISTADO DE ANEXOS

ANEXO 1 Escala de Braden

ANEXO 2 Triacuteptico informativo

ANEXO 3 Instrumento para medir conocimientos en el cuidador

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos

ANEXO 4 Ruedas de cambios posturales

ANEXO 41 Rueda para paciente que no tolera la sedestacioacuten

ANEXO 42 Rueda para paciente que si tolera la sedestacioacuten

ANEXO 5 Cartel del programa

ANEXO 6 Logo y eslogan del programa

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

41

ANEXO 1 Escala de Braden para la medicioacuten del riesgo de aparicioacuten de UPP20

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

42

ANEXO 2 Triacuteptico de la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten21

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

43

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

44

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

45

ANEXO 41 Rueda de cambios posturales para paciente que no tolera la sedestacioacuten22

ANEXO 42 Rueda de cambios posturales para paciente que tolera la sedestacioacuten23

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

46

ANEXO 5 Cartel del programa de educacioacuten para la salud

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

47

ANEXO 6 Logo del programa de educacioacuten para la salud

Page 41: UNIVERSIDAD DE JAÉN GRADO DE ENFERMERÍAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1554/1/TFG -JORGE RODRÍGUEZ SOLER-.pdf · el padre hace ingresos a la casa y la madre se encuentra en el

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

41

ANEXO 1 Escala de Braden para la medicioacuten del riesgo de aparicioacuten de UPP20

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

42

ANEXO 2 Triacuteptico de la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten21

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

43

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

44

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

45

ANEXO 41 Rueda de cambios posturales para paciente que no tolera la sedestacioacuten22

ANEXO 42 Rueda de cambios posturales para paciente que tolera la sedestacioacuten23

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

46

ANEXO 5 Cartel del programa de educacioacuten para la salud

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

47

ANEXO 6 Logo del programa de educacioacuten para la salud

Page 42: UNIVERSIDAD DE JAÉN GRADO DE ENFERMERÍAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1554/1/TFG -JORGE RODRÍGUEZ SOLER-.pdf · el padre hace ingresos a la casa y la madre se encuentra en el

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

42

ANEXO 2 Triacuteptico de la prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten21

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

43

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

44

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

45

ANEXO 41 Rueda de cambios posturales para paciente que no tolera la sedestacioacuten22

ANEXO 42 Rueda de cambios posturales para paciente que tolera la sedestacioacuten23

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

46

ANEXO 5 Cartel del programa de educacioacuten para la salud

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

47

ANEXO 6 Logo del programa de educacioacuten para la salud

Page 43: UNIVERSIDAD DE JAÉN GRADO DE ENFERMERÍAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1554/1/TFG -JORGE RODRÍGUEZ SOLER-.pdf · el padre hace ingresos a la casa y la madre se encuentra en el

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

43

ANEXO 31 Explicacioacuten del cuestionario y datos del cuidador16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

44

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

45

ANEXO 41 Rueda de cambios posturales para paciente que no tolera la sedestacioacuten22

ANEXO 42 Rueda de cambios posturales para paciente que tolera la sedestacioacuten23

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

46

ANEXO 5 Cartel del programa de educacioacuten para la salud

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

47

ANEXO 6 Logo del programa de educacioacuten para la salud

Page 44: UNIVERSIDAD DE JAÉN GRADO DE ENFERMERÍAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1554/1/TFG -JORGE RODRÍGUEZ SOLER-.pdf · el padre hace ingresos a la casa y la madre se encuentra en el

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

44

ANEXO 32 Datos del paciente y cuestionario de conocimientos16

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

45

ANEXO 41 Rueda de cambios posturales para paciente que no tolera la sedestacioacuten22

ANEXO 42 Rueda de cambios posturales para paciente que tolera la sedestacioacuten23

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

46

ANEXO 5 Cartel del programa de educacioacuten para la salud

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

47

ANEXO 6 Logo del programa de educacioacuten para la salud

Page 45: UNIVERSIDAD DE JAÉN GRADO DE ENFERMERÍAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1554/1/TFG -JORGE RODRÍGUEZ SOLER-.pdf · el padre hace ingresos a la casa y la madre se encuentra en el

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

45

ANEXO 41 Rueda de cambios posturales para paciente que no tolera la sedestacioacuten22

ANEXO 42 Rueda de cambios posturales para paciente que tolera la sedestacioacuten23

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

46

ANEXO 5 Cartel del programa de educacioacuten para la salud

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

47

ANEXO 6 Logo del programa de educacioacuten para la salud

Page 46: UNIVERSIDAD DE JAÉN GRADO DE ENFERMERÍAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1554/1/TFG -JORGE RODRÍGUEZ SOLER-.pdf · el padre hace ingresos a la casa y la madre se encuentra en el

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

46

ANEXO 5 Cartel del programa de educacioacuten para la salud

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

47

ANEXO 6 Logo del programa de educacioacuten para la salud

Page 47: UNIVERSIDAD DE JAÉN GRADO DE ENFERMERÍAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1554/1/TFG -JORGE RODRÍGUEZ SOLER-.pdf · el padre hace ingresos a la casa y la madre se encuentra en el

PROGRAMA DE EDUCACIOacuteN PARA LA SALUD

PREVENCIOacuteN DE UacuteLCERAS POR PRESIOacuteN

47

ANEXO 6 Logo del programa de educacioacuten para la salud