UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II...

132
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS DETERMINACIÓN DE ÍNDICE HOMA EN PACIENTES OBESOS CON ANTECEDENTES PATOLÓGICOS FAMILIARES DE DIABETES. TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL GRADO DE MAGÍSTER EN BIOQUÍMICA CLÍNICA. MAESTRANTE DRA. Q.F. DIANA ISABEL MORA ZAPATER TUTOR DRA. YOLANDA CRISTINA VALDÉS RODRÍGUEZ, PhD GUAYAQUIL - ECUADOR 2014

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

DETERMINACIÓN DE ÍNDICE HOMA EN PACIENTES OBESOS

CON ANTECEDENTES PATOLÓGICOS FAMILIARES DE

DIABETES.

TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL

GRADO DE MAGÍSTER EN BIOQUÍMICA CLÍNICA.

MAESTRANTE

DRA. Q.F. DIANA ISABEL MORA ZAPATER

TUTOR

DRA. YOLANDA CRISTINA VALDÉS RODRÍGUEZ, PhD

GUAYAQUIL - ECUADOR

2014

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

II

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Esta tesis cuya autoría corresponde a la Dra Q.F DIANA ISABEL MORA

ZAPATER, ha sido aprobada en su defensa pública, en su contenido físico por el

Tribunal Examinador de Grado designado por la Universidad de Guayaquil, como

requisito parcial para optar por el grado de MAGÍSTER EN BIOQUÍMICA

CLÍNICA.

Q.F Héctor Núñez Aranda, Msc. Dr. Wilson Pozo Guerrero, PhD.

Decano Miembro del Tribunal

Presidente del Tribunal Delegado Vicerectorado Académico

Dr. Julio Rodríguez Zurita, Msc. Dr. Tomás Rodríguez León, Msc.

Docente Examinador Docente Examinador

Ing Nancy Vivar Cáceres

Secretaria Encargada

Facultad de Ciencias Químicas

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

III

CERTIFICADO DEL TUTOR

En mi calidad de tutor del trabajo de investigación de la tesis presentada: para optar por

el Grado Académico MAGÍSTER EN BIOQUÍMICA CLÍNICA, de la FACULTAD

DE CIENCIAS QUÍMICAS de la UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.

CERTIFICO QUE: La tesis de grado presentada por la Dra. Q.F. DIANA ISABEL

MORA ZAPATER con CI: 0903937372, cuyo tema es: “DETERMINACIÓN DE

ÍNDICE HOMA EN PACIENTES OBESOS CON ANTECEDENTES

PATOLÓGICOS FAMILIARES DE DIABETES”.

Fue revisada y corregida la tesis, se aprobó en su totalidad, lo certifico

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

IV

CERTIFICADO DEL GRAMÁTICO

MERCEDES SOLÍS PLÚAS: LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN, ESPECIALIZACIÓN LITERATURA Y ESPAÑOL,

DIPLOMADO SUPERIOR EN DOCENCIA UNIVERSITARIA, con domicilio

ubicado en Guayaquil, por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que he

revisado la Tesis de Grado elaborada por la Dra. Q.F. DIANA ISABEL MORA

ZAPATER con C.I # 0904937372 previo a la obtención del título de MAGISTER

EN BIOQUÍMICA CLÍNICA.

TEMA DE TESIS: “DETERMINACIÓN DE ÍNDICE HOMA EN PACIENTES

OBESOS CON ANTECENDENTES PATOLÓGICOS FAMILIARES DE

DIABETES ”.

La tesis revisada ha sido escrita de acuerdo a las normas gramaticales y de sintaxis

vigentes de la lengua española.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

V

DEDICATORIA

A MI MADRE LEOPOLDINA, eje de mi vida quien con su amor, abnegación y

dedicación me guía espiritualmente para lograr la meta trazada y poder llegar a su

culminación enfrentando todos los obstáculos que se me presenten.

A MIS HIJOS MAYRA Y CICERÓN, quienes me dan la fuerza necesaria y suficiente

estímulo para darles un ejemplo de perseverancia en sus vidas, para que logren todo lo

que ellos se propongan.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

VI

AGRADECIMIENTO

A DIOS, nuestro Creador quien me dio la fortaleza, salud y perseverancia para poder

realizar este trabajo.

A MI TUTORA, Dra Yolanda quien con sus conocimientos, empuje, paciencia,

sabiduría ha ayudado a lograr esta meta.

A MI ESPOSO ALEJANDRO E HIJOS MAYRA Y CICERÓN, por su cariño y aliento

para lograr lo que me he propuesto.

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

VII

RESUMEN

La Organización Mundial de la Salud define al síndrome metabólico (SM) u obesidad

como la pandemia del siglo XXI. Llama la atención como los niños, los adolescentes y

los ancianos son los más afectados. En Ecuador la obesidad ha crecido del 10- 15%

considerándose una verdadera epidemia. La obesidad se acompaña de resistencia a la

insulina que provoca la DM tipo 2, cuya evolución se asocia a diversas complicaciones

clínicas como nefropatía, retinopatía diabética, neuropatía, pie diabético etc. En el

control del estado metabólico de los diabéticos los niveles de glicemia basal e insulina

son predictores de SM. La obesidad, inactividad física, adiposidad corporal, edad e

hiperinsulinemia se consideran indicadores de resistencia de insulina (RI), aunque la

obesidad abdominal es la de mayor riesgo.

Objetivo: Emplear el modelo homeostático (HOMA) para la valoración de RI en 42

pacientes obesos, de 20-50 años con historia familiar de diabetes e hipertensión, en el

Laboratorio de la Unidad Médica de Urdesa.

Método: Se realizó un estudio transversal analítico observacional para lo cual los

pacientes se distribuyeron por sexo en dos grupos etarios de 20-35 y 36-50 años, se

midieron los marcadores antropométricos de obesidad: circunferencia de cintura,

cadera (CC) y el índice de masa corporal (IMC). Se evaluó los niveles en sangre de

triglicéridos [TG], glucosa [Glu] e insulina [I] en ayunas y los datos declarados por los

pacientes de estilos de vida, control de la alimentación y nivel económico. A partir de

los valores de glucemia e insulinemia se calculó el IHOMA. Se calcularon los valores

de tendencia central y desviación estándar de cada variable analítica y de adiposidad.

Se valoró las relaciones de asociación entre el índice HOMA versus variables de

adiposidad.

Resultados: El 70% de los pacientes son sedentarios y no controlan la dieta, el 100%

presenta valores altos de TG e IMC. En el 90-100% de los pacientes tenían medidas de

CC, ICC e ICT que indican presencia de obesidad abdominal.

En el 100% de los pacientes, los valores promedios del HOMA (7,31 5,8 y 3,31 0,8)

en cada grupo de edad, confirma la presencia de RI. El análisis de correlación del

IHOMA vs IMC, TG, I e IHOMA- indica relación de asociación entre las variables.

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

VIII

Conclusión: la utilización del IHOMA confirmó la presencia de RI y/o estado de

prediabetes en la muestra de los pacientes estudiados.

PALABRAS CLAVE:

OBESIDAD (Obesidad Visceral) – GLUCOSA – DIABETES – MELLITUS –

INSULINA (Resistencia a la insulina) – INDICE HOMA - TRIGLICÉRIDOS

(Hipertrigleceridemia).

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

IX

ABSTRACT

The World Health Organization the metabolic defines to syndrome (MS) or obesity as

the pandemic of the century. Attention as children, adolescents and the elderly are most

affected. In Ecuador obesity has increased from 10 to 15% considered an epidemic.

Obesity is associated with insulin resistance that leads to type 2 DM, whose evolution is

associated with several complications clinical nephropathy, diabetic renitopatia,

neuropathy, diabetic foot etc. In control of the metabolic state of diabetic basal glucose

levels or insulin are predictors of SM.

Obesity, physical inactivity, body fat, age and hyperinsulinemia are considered

indicators of insulin resistance (IR), although abdominal obesity is the major risk.

Objective: Use the homeostatic model assessment (HOMA) for the assessment of RI in

42 obese patients, 20-50 years old with a family history of diabetes and hypertension, in

the Laboratory of the Medical Unit Urdesa.

Method: An observational cross-sectional study for which the patients were divided by

sex into two age groups 20-35 and 36-50 years was conducted anthropometric markers

of obesity were measured: a waist circumference (CC) and the index body mass index

(BMI).

Blood levels of triglycerides [TG], glucose [Glu] and insulin [I] fasting and data

reported by the patients lifestyle, power control and economically evaluated. From

blood glucose and insulin was calculated the IHOMA.

Values of central tendency and standard deviation of each analytical variable and

adiposity were calculated. Partnerships between the HOMA index versus adiposity

variables were evaluated.

Results: 70% of patients are sedentary and do not control diet, 100% had high TG levels

and BMI. In 90-100% of patients had measures CC, CCI and ICT indicating presence of

abdominal obesity.

In 100% of patients, the mean values of HOMA (7.31 5.8 and 3.31 0.8) in each age

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

X

group, confirms the presence of RI. Correlation analysis of IHOMA vs BMI, TG, and I

indicated IHOMA- partnership relationship between variables.

Conclusion: The use of IHOMA confirmed the presence of RI and / or state of

prediabetes in the sample of patients studied

Keywords:

OBESITY (Visceral Obesity) - GLUCOSE - DIABETES - MELLITUS - INSULIN

(Insulin Resistance) - INDEX HOMA - TRIGLYCERIDES (Hipertrigleceridemia)

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

XI

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Determinación de Índice Homa en pacientes obesos con antecedentes patológicos familiares de diabetes.

AUTOR/ ES: Dra. Q.F. Diana Isabel Mora Zapater.

REVISORES: Dra. Yolanda Valdés Rodríguez. PhD.

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

FACULTAD: Facultad de Ciencias Químicas

CARRERA: Maestría en Bioquímica Clínica

FECHA DE PUBLICACION: Nª DE PÁGS: 116

ÁREAS TEMÁTICAS: Bioquímica Clínica

PALABRAS CLAVE: Obesidad (obesidad visceral) - Glucosa - Diabetes – Mellitus – Insulina(Resistencia Insulinica) – Indice Homa - Triglicéridos (Hipertrigliceridemia)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define al síndrome metabólico (SM) u obesidad como la pandemia del siglo XXI; en Ecuador la obesidad ha crecido del 10 al 15% considerándose una verdadera epidemia. La obesidad inactividad física, adiposidad corporal, edad, e hiperinsulinemia se consideran indicadores de resistencia a la insulina (RI) aunque la obesidad abdominal es la de mayor riesgo; el objetivo de este trabajo propuesto es emplear el modelo homeostático Homa para la valoración de(RI) en 42 pacientes obesos de 20 a 50 años con antecedentes patológicos familiares de diabetes en el laboratorio de la Unidad Médica Urdesa por lo que se midieron los marcadores antropométricos de obesidad: cintura, cadera, índice de masa corporal (IMC) ; se evaluaron los niveles de triglicéridos; glicemia e insulina basal en ayunas y los datos de estilo de vida, control de alimentación, nivel económico declarados por los pacientes. A partir de los valores de Glicemia e Insulinemia se calculó el Índice Homa.

Nº DE REGISTRO (en base de datos):

Nº DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES:

Teléfono: 0969208350 E-mail: [email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN:

Nombre: Sra. Rosemary Velastegui López

Teléfono: 042293680

E-mail: [email protected]

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

XII

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1

5

1.1.1 DETERMINACION DEL PROBLEMA

1.1.2 JUSTIFICACIÓN

1.2. OBJETIVOS

1.2.1. OBJETIVO GENERAL

1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

5

5

6

6

6

1.3. HIPÓTESIS 7

1.4. VARIABLES 7

2. MARCO TEÓRICO

2.1. Transición epidemiológica de las enfermedades

2.1.1. Factores de riesgo para ENT

2.2. Regulación del Metabolismo

2.2.1. Efecto de variaciones de los niveles de glucemia

2.2.1.1. Vías Metabólicas de la glucosa

2.2.1.2. Control metabólico por la cinasa dependiente de AMP (AMPK)

2.2.1.3. Control de la glucemia durante el ayuno

2.3. Regulación del metabolismo a nivel de organismo

2.3.1. Interacción entre TGI e Hipotálamo en el control de la alimentación

2.3.1.1. Funciones endocrinas del TGI

2.3.1.1.1. Efecto de las grelinas sobre la ingesta de alimentos

2.3.2. Regulación de sensaciones de apetito y saciedad por hipotálamo

2.3.2.1. Neuropéptidos orexigénicos

2.3.2.2. Acciones centrales y periféricas de neuropéptidos

2.4. Función de la Insulina sobre el metabolismo

2.4.1. Actividad diferencial de la insulina en tejidos periféricos:

8

8

8

10

11

12

13

15

16

17

17

20

21

21

23

25

26

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

XIII

2.4.1.1 En el hígado

En el tejido muscular estriado

En el tejido adiposo

2.4.2. Mecanismo de acción de la insulina

2.5. Etiopatogenia de la DM tipo 2

2.5.1. Resistencia a la insulina

2.5.1.1. Métodos de detección de resistencia a la insulina

2.5.1.1.1. Interpretación y manejo de la RI

Definición de Términos

Definición de Palabras Claves

27

27

28

29

30

32

35

36

38

42

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. MATERIALES

45

45

3.1.1. LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN

3.1.2. PERIODO DE LA INVESTIGACIÓN

3.1.3. RECURSOS EMPLEADOS

3.1.3.1. Talento Humano.

3.1.3.2 . Recursos Físicos

3.1.3.2.1. Materiales

3.1.4. Universo

3.1.5. Muestra

3.2. Métodos

3.2.1. Tipo de investigación

3.2.2. Diseño de la investigación

3.2.2.1. Criterios de inclusión

3.2.2.1. Criterios de exclusión

3.2.3.1. Variables socio-económicas

3.2.3.2. Variable antropométrica

3.2.3.3. Variables analíticas

3.3.4. Técnicas para medir las variables

3.3.4.1. Glucemia en ayunas

45

45

45

45

45

45

45

46

46

46

46

47

47

47

47

48

48

48

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

XIV

3.3.4.2. Insulinemia en ayunas

3.3.4.3. IMC

3.3.4.4. CC, ICC e ICT

3.3.4.5. Descripción de la medición de las variables analíticas

3.2.4.5.1. Determinación de la concentración de glucosa en suero

3.3.4.5.2. Determinación de la concentración de triglicéridos en suero

3.3.4.5.3. Determinación de la concentración de insulina en suero

3.3.4.5.4. Cálculo del índice HOMA-RI150 e IHOMA-

3.4. Procesamiento estadístico de los resultados

48

49

49

51

51

54

58

59

59

4. RESULTADOS

4.1. Caracterización de la muestra de estudio

4.1.1. Distribución de los pacientes según sexo y grupo etario

4.1.2. Distribución de pacientes según nivel socioeconómicos

4.1.3. Distribución de pacientes según hábitos nutricionales

4.1.4. Distribución de pacientes según estilos de vida

4.1.5. Clasificación de los pacientes según indicadores antropométricos

4.1.5.1. Clasificación por grupo etario según categorías de IMC

4.1.5.2. Caracterización de los pacientes con obesidad abdominal

4.2. Indicadores del estado energético por grupo etario

4.2.1. Indicadores de alteraciones metabólicas por grupo etario

4.2.2. Distribución de marcadores metabólicos por grupo etario y sexo

4.3. Correlación del IHOMA-RI versus [I], IHOMA-, [TG] e IMC

60

60

60

61

61

62

63

63

64

66

67

68

71

Discusión

Caracterización de los pacientes obesos con APF de DM

Edad y género de los pacientes de la muestra

Nivel socio-económico, hábitos nutricionales y estilos de vida

Indicadores de alteraciones del metabolismo energético

Niveles de TG en suero y marcadores antropométricos

73

73

73

74

74

74

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

XV

Distribución de pacientes con RI o pre-diabetes

Estado de la función de células- o IHOMA- de los pacientes

Discusión General

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

5.2. RECOMENDACIONES

6. BIBLIOGRAFÍA

7. ANEXOS

Anexo I

Anexo II

Anexo III

Anexo IV

75

76

76

79

79

80

81

107

107

109

111

115

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

1

INTRODUCCIÓN

El sobrepeso y la obesidad son enfermedades no transmisibles (ENT) de alto impacto

sobre la salud y la economía de los pueblos pues afecta a todas las edades, si bien el

grupo pediátrico es el que muestra la mayor prevalencia en la actualidad, existen

evidencias del factor genético en el desarrollo del sobrepeso y la obesidad. Sin embargo

la expansión de la pandemia de éstas, está condicionada por la globalización, la

transición nutricional y, el desarrollo de las técnicas de información y comunicación

(TIC) de la sociedad contemporánea, tanto en los países ricos como en los de economías

medias y bajas.

Por otra parte, el sobrepeso y, en especial la obesidad visceral o abdominal175, definida

como síndrome metabólico (SM), 137 constituye la patología crónica, no sólo de una

mayor mortalidad sino de comorbilidad38, debido a la presencia de resistencia a la

insulina (RI). Entre las comorbilidades más prevalentes se encuentra la diabetes

mellitus tipo 2 (DM 2), la hipertensión arterial (HTA), las enfermedades

cardiovasculares (ECV), principales causas de muerte en el mundo. La resistencia a la

insulina (RI) que acompaña al SM, se reconoce como el factor etopatogénico de

comorbilidad.

El desarrollo de la obesidad favorece la instauración de la RI y dislipidemias97. La

dislipidemias del SM, presenta altos niveles de triglicéridos (TG) y, la acumulación de

ácidos grasos libres (AGL) en hígado, células adiposas, páncreas y, sobre todo, en el

músculo esquelético, que interfieren la acción de la insulina, por lo que se considera el

determinante primario de la RI. En estas condiciones, la hiperinsulinemia estimula la

síntesis de TG en hígado y lipolisis en adipocitos, generando Hipertrigliceridemia.

Por otra parte, la hiperglicemia persistente, provoca el incremento de la producción y

liberación de insulina por las células del páncreas, como respuesta compensadora. No

obstante la hiperinsulinemia que se establece, favorece la lipolisis en adipocitos y, con

ello el incremento de los AGL generando un círculo vicioso que empeora la RI y, por

consiguiente la comorbilidad del SM.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

2

Por tanto, la RI favorece el incremento de la hiperglicemia, hiperinsulinemia y la

dislipidemia168, factores implicados en la etiopatogenia del desarrollo silente progresivo

de la ateroesclerosis (ATE). La ATE es la enfermedad inflamatoria arterial que provoca

la disfunción del endotelio (DE) que subyace en la manifestación clínica de los eventos

vasculares agudos y crónicos, en las complicaciones angiopáticas asociadas al estado

diabético147.

Existen suficientes evidencias de la relación entre la hiperglicemia con la producción y

liberación de especies reactivas de oxígeno (EROs) y los radicales libres (RL) que

establecen condiciones de estrés oxidativo (EO) en el endotelio vascular de diabéticos.

La hiperglicemia provoca alteraciones bioquímicas, como la glicosilación no enzimática

de proteínas, la activación de la ruta de polioles y de la proteína cinasa C (PKC) 97-47.

Existen evidencias de la relación entre EO, la inflamación ateroesclerótica y la

manifestación de las microangiopatías y macroangiopatías asociadas a la DM 2117-183.

Resulta obvio que la glicosilación no enzimática de proteínas, tanto de las plasmáticas y

como de las tisulares provoca la disfunción, es decir, pérdida o reducción de la función

biológica de las mismas. En particular la LDL-c glicosiladas no son reconocidas por los

receptores (R-LDL), por lo que, se acumula en el plasma, filtrándose en la íntima de la

pared vascular, estimulando una serie de eventos inmuno-inflamatorios que conducen al

desarrollo de las placas de ATE en la pared arterial174-195. Lo que explica la importancia

en clínica del incremento en los niveles de LDL como factor de riesgo de ECV o

accidente cerebral170.

La obesidad es una enfermedad inflamatoria, crónica y recurrente, que provoca diversas

complicaciones metabólicas, siendo las más frecuentes la DM 2 y las dislipidemias107;

mientras que entre las no metabólicas se destaca la HTA, las ECV, algunos tipos de

cáncer, etc. Debido al alto impacto sobre la morbi-mortalidad66, la calidad de vida, en

todos los grupos de edades y, el gasto sanitario, se le considera una pandemia y, por

tanto, un importante problema de Salud Pública.

La obesidad intrabdominal se caracteriza por la tendencia al aumento en la producción

de hormonas y citocinas inflamatorias que afectan la sensibilidad a la insulina y la DE.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

3

La hiperinsulinemia del estado obeso es un factor de riesgo independiente de isquemia

cardiaca y DE 69, por lo que la RI se reconoce como el principal factor de riesgo de DM

2, dislipidemias, HTA y ECV, entre otras comorbilidades11.

En la RI persiste la hiperglucemia que interviene en la glicosilación no enzimática de las

proteínas, tanto plasmáticas como tisulares. La disfunción proteica de mayor relevancia

es la que provoca cambios de la actividad antitrombótica y la antiaterógenica del

endotelio vascular , que conducen a la DE 101. Además, existen evidencias sobre los

efectos de la glicación en proteínas de transporte como la hemoglobina (HbA1c), la

LDL-c y, la HDL-c de reconocida acción anti-aterogénica40.

Precisamente, la teoría más aceptada sobre el origen y desarrollo de la ATE se atribuye

a la infiltración de la LDL-c en íntima de la pared arterial28. La valoración de la

glucemia y el perfil lipídico, constituyen indicadores predictivos del estado metabólico,

tanto en pacientes con diagnóstico de DM, como con riesgo de diabetes139. Estos

últimos se definen como pre-diabéticos y, se caracterizan por alteración de la glucosa en

ayunas (AGA) o intolerancia a la glucosa (ITG) y, resultan de interés clínico en la

prevención de la diabetes y otras ENT.

Según datos estadísticos de la OMS y otros organismos relacionados con la salud

humana, en los últimos años se produjo un incremento de los fallecimientos debido a

ENT, particularmente en países de bajos y medianos ingresos. En estos, la tasa media

de mortalidad, está por encima de la estimada para la población mundial. En particular

la DM 2, la HTA y el SM son las entidades patológicas de mayor incidencia sobre el

incremento de la mortalidad por ECV.

Debido a que la fase inicial del desarrollo de la DM 2 es asintomática, el diagnóstico del

estado diabético en estos pacientes suele ser tardío, lo cual contribuye a la expansión de

la enfermedad y a la manifestación de las complicaciones crónicas que se le asocian, de

ahí que la cifra exacta de la población diabética está subestimada. Probablemente, por

eso en los datos estadísticos de la OMS, se registran la obesidad, niveles de glucemia y

la HTA142, principales factores de riesgo de DM 2, ECV y accidentes cerebrales de

mayor impacto sobre la tasa de mortalidad de la población.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

4

En América Latina, se observa una tendencia al incremento del perfil epidemiológico de

las ENT, como la obesidad, la DM 2, la HTA y ECV, entre otras. Según la literatura

consultada, Ecuador presenta una tendencia al incremento de la tasa de mortalidad por

ENT, particularmente debido a ECV120.

Teniendo en cuenta la dimensión epidemiológica de la obesidad, la DM 2 y la HTA,

resulta necesario estudiar la población en riesgo para estas ENT. No obstante, teniendo

en cuenta el carácter asintomático de la DM 2 y, la ausencia del pesquisaje masivo de la

población obesa e hipertensa, probablemente la cifra de ecuatorianos diabéticos y pre-

diabéticos sea muy superior a la registrada.

Particularmente, en la Ciudad de Guayaquil no existe un registro actualizado de la

población con DM tipo 2, lo cual puede estar relacionado por la ausencia de programas

de prevención encaminados al diagnóstico temprano de ésta. Por tanto, probablemente

se presenten las diversas complicaciones crónicas asociadas al estado diabético. Entre

estas la insuficiencia renal y cardiaca, las que también suelen cursar asintomáticamente

en los estadios iniciales, lo cual incrementa el riesgo potencial de morbimortalidad y de

los coste de asistencia a estos pacientes.

Por otra parte, existen suficientes evidencias de que la obesidad reduce la sensibilidad a

la insulina en los tejidos diana: hepático, muscular y adiposo, como componente

patogénico que desencadena la RI. Por tanto, la importancia del diagnóstico precoz de

la presencia de RI en los pacientes obesos, reside en que constituye la vía principal para

evitar la comorbilidad asociada, a la vez que es un reconocido predictor de la DM 2.

El cálculo del índice HOMA (Homeostasis Model Assessment) utilizado desde 1985

para evaluar la RI y la función de la células-120, se convirtió en una valiosa herramienta

en los estudios de RI sencilla y de bajo costo pues, éste se calcula a partir de la glucemia

e insulinemia en ayunas. La medicina basada en la evidencia, justifica el estudio de

determinación de RI, mediante el cálculo HOMA en los pacientes obesos con APF de

DM 2 de la Unidad Médica de Urdesa.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

5

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.1. DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

La hiperglicemia crónica persistente debido a una alimentación rica en carbohidratos y

grasas favorece la obesidad y la RI que desencadena la DM2. Particularmente, la

hiperglicemia implicada en la glicosilación no enzimática de las proteínas plasmáticas y

tisulares, es responsable directa de la disfunción biológica de éstas y, por tanto, de las

alteraciones anatomofuncionales endoteliales de capilares y arterias en el desarrollo de

las micro y macroangiopatías durante la evolución de la diabetes, que afectan todos los

órganos y tejidos.

Según resultados de la Encuesta Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) del 2010, en

Ecuador el 4,4% de la población de 12 años en adelante, no practican deportes y los

hábitos de nutrición son factores de riesgo para obesidad y Diabetes (INEC 2010). Por

otra parte, la OMS informó que en el país existen 500 000 diabéticos. Ecuador es uno

de los países de América Latina con economía en desarrollo que resulta afectado por el

fenómeno de la globalización, la transición nutricional y las tecnologías de avanzada en

información y comunicación, implicadas en la dimensión de la pandemia de las ENT.

Los métodos que facilitan el estudio de la RI son: la triada analítica: hiperglicemia-

hiperinsulinemia-hiperlipidemias y el registro de los antecedentes familiares. Por lo

que, el diagnóstico de RI en pacientes con obesidad, resulta de interés clínico en la

prevención de la DM 2 y, consecuentemente las complicaciones crónicas asociadas. En

este contexto, el cálculo del índice HOMA, a partir de los valores de glucemia y de la

insulinemia en ayunas, es buen predictor en la expresión de la DM 2, al mismo tiempo

que ofrece una información precisa sobre el estado metabólico real de estos pacientes.

1.1.2. JUSTIFICACIÓN

La ausencia de estudios de prevención, para el diagnóstico temprano de la DM 2, es una

de las causas que ha influido en la pandemia de esta enfermedad y, otras relacionadas

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

6

con la comorbilidad en el diabético, como la obesidad, la HTA, y las complicaciones

crónicas vasculares asociadas. Tanto el estado diabético 2, como las complicaciones

asociadas, tienden a progresar de forma silente debido a la ausencia de manifestaciones

clínicas sugerentes, las que se presentan en los estados agudos y/o crónicos de las

complicaciones asociadas.

Entre las complicaciones microangiopáticas de mayor prevalencia asociadas a la DM, se

destacan la nefropatía diabética (ND) y la retinopatías diabética (RD); mientras que

entre las macrovasculares, las más frecuentes son el síndrome coronario agudo (infarto

agudo del miocardio, la angina de pecho, el ictus) y los accidentes cerebrovasculares,

entre otras. Un diagnóstico tardío de DM 2 contribuye al incremento de mortalidad y de

los recursos sociales disponibles. No obstante, esta situación puede revertirse mediante

un método sencillo y de bajo costo, índice HOMA (del inglés: Homeostatic Model

Assessment) como predecir la RI y, consecuentemente del riesgo de padecer una DM

tipo 2.

1.2. OBJETIVOS

1.2.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar el valor semiológico del cálculo del Índice HOMA en el diagnóstico

de la resistencia a la insulina, en los pacientes obesos con antecedentes

patológicos familiares de DM, que acuden al laboratorio de la Unidad Médica de

Urdesa.

1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Clasificar los pacientes incluidos en el estudio, según el grado de obesidad a

partir del cálculo del índice de masa corporal (IMC).

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

7

2. Caracterizar a los pacientes, según las variables biológicas y psicosociales:

edad, sexo, nivel socioeconómico, hábitos nutricionales y estilos de vida.

3. Determinar el índice HOMA, a partir de los valores obtenidos de la analítica de

glucemia y insulinemia en ayunas, en pacientes obesos con antecedentes

familiares de diabetes, de la consulta externa de la Unidad Médica de Urdesa.

4. Confirmar, mediante el análisis de correlación estadística, el valor predictivo

IMC y el índice HOMA en la presencia de resistencia a la insulina en los

pacientes objeto de estudio.

1.3. HIPÓTESIS

Si el índice HOMA resulta un indicador fiable de resistencia a la insulina, entonces éste

podría reemplazar el cálculo del índice de masa corporal como factor de riesgo de DM

tipo 2, en los pacientes obesos con antecedentes familiares de la enfermedad.

1.4. VARIABLES

Independiente: Pacientes obesos con APF de diabetes

Dependiente: IHOMA-RI a partir de la glucemia e insulinemia en ayunas: pruebas de

glucosa e insulina.

Intervinientes: Factores de riesgo, filiación y complicaciones.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

8

2. MARCO TEÓRICO

2.1. TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LAS ENFERMEDADES

Las enfermedades no transmisibles (ENT) son la principal causa de morbimortalidad a

nivel mundial. Según los datos disponibles, casi el 80% de muertes por ENT, como las

ECV y la diabetes se producen en países de ingresos bajos y medios. Alrededor de 36

millones, de los 57 millones de defunciones ocurridas en el 2008, se debieron a ENT,

principalmente ECV, cáncer, DM y enfermedades pulmonares crónicas (EPC) 140.

La mayor tendencia al incremento de la carga combinada de estas enfermedades se

registra en los países, poblaciones y comunidades de ingresos bajos, lo que impone

enormes costos evitables en términos humanos, sociales y económicos. Llama la

atención cómo alrededor de una cuarta parte de la mortalidad mundial debido a las ENT

afecta a personas menores de 60 años, las de mayor compromiso social.

2.1.1. FACTORES DE RIESGO PARA ENT

Entre los principales factores de riesgo para el desarrollo de las ENT, además de una

predisposición genética, se incluyen aspectos relacionados con el comportamiento de la

población, los cuales se han generalizado debido a la transición económica, los rápidos

procesos de urbanización y los estilos de vida del siglo XXI. Entre éstos, cabe destacar

el tabaquismo, las dietas malsanas, el sedentarismo y el consumo de alcohol. Llama la

atención, cómo los principales efectos de estos factores de riesgo recaen cada vez más

en los países de ingresos bajos y medios y en la población más pobre en todos los

países, determinantes socioeconómicos subyacentes.

Alrededor de 2,8 millones de personas mueren cada año por sobrepeso u obesidad. El

riesgo de padecer cardiopatías, accidentes cerebrovasculares y la diabetes es

directamente proporcional al incremento del índice de masa corporal (IMC). Por otra

parte, un IMC elevado aumenta el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer. Aunque la

prevalencia de sobrepeso es mayor en países de ingresos medios altos, también se

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

9

detectan niveles muy elevados en algunos países de ingresos medios bajos, por ejemplo,

en las Américas más de la mitad de las mujeres presentan sobrepeso140.

El alarmante crecimiento de la carga de ENT en los países de ingresos bajos y medios se

ve acelerado por los efectos negativos de la globalización, la urbanización descontrolada

y los estilos de vida, cada vez más sedentarios. Los habitantes de los países en

desarrollo consumen cada vez más alimentos hipercalóricos y son objeto de campañas

de marketing de tabaco, alcohol y comida basura, y al mismo tiempo la disponibilidad

de dichos productos aumenta.

Dada la carga de morbilidad y económica que constituyen las ENT, la Organización de

Naciones Unidas en la Reunión de alto nivel de la Asamblea General, alertó a los jefes

de estados sobre la eminente necesidad de controlar y monitorear los progresos

realizados en la prevención y control de éstas144. Ecuador es uno de los países miembro

de la ONU que está enfrentando el desafío que representan las ENT para la atención de

la salud pública de la población y los recursos económicos disponibles.

Entre los indicadores de mortalidad de la población adulta del País en el 2010 (x 100

000 habitantes) se destacan las causadas por diabetes con una prevalencia total del 31,9-

40,4%, de éstos, 28,5-38,4% en la población masculina y 35,4-41,9% en la femenina93.

Existe correspondencia entre éstos y el incremento de la prevalencia a nivel mundial de

la DM en la población adulta de 20-70 años.

Según los registros de la FID, en el 2010 hubo un incremento de prevalencia de DM de

4,4 millardos, más del 50%, del total de la población global (7,0 millardo). La

prevalencia de la DM cursa paralelamente a la obesidad, a la vez que, se relaciona con

el incremento del consumo de alimentos procesados y calóricamente densos, el

desarrollo tecnológico de sitios de trabajo, el transporte, el sedentarismo, así como el

desarrollo de las técnicas de información y comunicación (TIC). Precisamente, los

factores que contribuyen a que las personas y, especialmente los niños y adolescentes,

lleven una vida sedentaria, lo cual se corresponde con el aumento de prevalencia de DM

tipo 2 en la población pediátrica obesa.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

10

Datos de la Organización Mundial de la Salud indican que en Latino América, está en

curso una epidemia de ECV de grandes proporciones, la cual se atribuye a los cambios

demográficos y hábitos de vida inherentes a la transición epidemiológica: incremento en

la expectativa de vida cuya consecuencia es la exposición a factores de riesgo más

largos y, con ello una mayor probabilidad de eventos adversos. No es casual que,

Latinoamérica sea una de las regiones con alta carga de los factores de riesgo

cardiovascular (FRCV), como el sobrepeso, las dislipemias y la DM tipo 285-96.

Actualmente los servicios de salud deben enfrentar la transición epidemiológica de las

enfermedades transmisibles (ET), fundamentalmente en los niños, a ENT en la

población adulta y pediátrica. Esta se asocia a cambios demográficos generados por el

crecimiento y el envejecimiento de la población, que incide en el aumento de la carga

económica. De 1990 al 2010, éstos y factores relacionados con estilos de vida y hábitos

nutricionales inadecuados, representan las principales causas del aumento de la carga

de morbilidad por ENT en países de América Latina y del Caribe.

Llama la atención cómo comer demasiado superó al hambre, constituyendo el principal

factor de riesgo de ENT en el mundo, siendo la obesidad, la DM tipo 2 y HTA las de

mayor prevalencia en la región. Existen evidencias que demuestran cómo los factores de

riesgo relacionados con la dieta, como la baja ingesta de fruta, nueces y semillas, granos

integrales y un alto consumo de sodio ocasionan la muerte prematura y la discapacidad

en la región85. Tanto, factores genéticos como ambientales, están implicados en el

desarrollo de las alteraciones metabólicas que afectan la salud de la población.

2.2. REGULACIÓN DEL METABOLISMO

La concentración de glucosa, tanto a nivel celular como del organismo es dependiente

del balance entre ingreso, síntesis y consumo. Este flujo se regula mediante señales

generadas en respuesta a cambios del estado energético. A nivel del organismo, el

hipotálamo modula la sensación de hambre y de saciedad, mediante la producción de los

neuropéptidos que estimulan la secreción de las hormonas en el páncreas, el intestino y

el tejido adiposo. La unión de la insulina y el glucagón a los receptores respectivos,

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

11

desencadenan las señales intracelulares que intervienen en el aumento o reducción del

metabolismo de la glucosa.

A nivel celular, la regulación es mediada por la activación de factores de transcripción,

que modulan la actividad de las enzimas, implicadas en el metabolismo de glucosa,

mediante fosforilación. La estricta regulación del metabolismo energético del

organismo, resulta un ejemplo de la complejidad de la función de homeostasis celular18 .

2.2.1. EFECTO DE VARIACIONES DE LOS NIVELES DE GLUCEMIA

El metabolismo de la glucosa se inicia con el paso de esta del plasma sanguíneo al

interior de la célula, con la intervención de proteínas transportadoras específicas, que

pueden ser dependientes o no de sodio. El transporte dependiente de sodio es

característico de los tejidos epiteliales como el intestinal; mientras que, los

independientes de sodio constituyen una familia de proteínas transmembrana llamadas

GLUT, las cuáles se diferencian según la localización tisular17.

Las moléculas de GLUT se encuentran almacenadas en vesículas citoplasmáticas de las

células del tejido muscular estriado, el cardíaco y adiposo. La insulina promueve la

movilización de éstas hacia la membrana celular a la que se fusionan incorporando a

éstas los GLUT. Este es un mecanismo que limita el metabolismo de la glucosa pues

sólo se produce, cuando los niveles de glucosa se elevan y estimulan la secreción de

insulina, la que facilita la incorporación de glucosa a la célula facilitada por el GLUT.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

12

Fig. 1 Transporte facilitado de la glucosa por el GLUT a través de la membrana celular

de los hepatocitos. Vías metabólicas: glucolisis ante señal de baja [ATP] y

gluconeogénesis y glicogenolisis, ante la señal de baja [glucosa] en sangre.

2.2.1.1. VÍAS METABÓLICAS DE LA GLUCOSA

Una vez en el interior de la célula, la glucosa se fosforila a glucosa 6 fosfato (G6P) por

la enzima hexocinasa (HK), que impide el retorno a sangre y asegura la oxidación de

esta a piruvato y ATP (glicolisis). El piruvato es oxidado a CO2 y H2O en las

mitocondrias para rendir entre 36 a 38 ATP por molécula de glucosa, en dependencia

del mecanismo de lanzadera de equivalentes redox de la célula.

En fase postprandial o en casos que los requerimientos de glucosa sean bajos, la

molécula se almacena en forma de glucógeno, principalmente en hígado y músculo

esquelético. En el tejido adiposo, el exceso de glucosa favorece la síntesis y depósito

triglicéridos (TG), a partir del acetil-CoA producto de la oxidación del piruvato. En el

metabolismo de glucosa, los procesos catabólicos y anabólicos, a pesar de la

compartimentación de las enzimas y sustratos, mantienen una integración, la cual

constituye el primer nivel de regulación en el metabolismo energético.

Los incrementos en los niveles intracelulares de las formas de energía metabólica: ATP,

NADH+H+ y, otras moléculas producidas en el catabolismo, constituyen las señales del

incremento energético e inhiben el proceso. Por el contrario, un exceso de moléculas de

ADP y el NAD+ funcionan como señales de carencia de energía por lo que promueven

la activación de vías catabólicas. La velocidad del ciclo de los ácidos tricarboxílicos

(ciclo de Krebs) y la fosforilación oxidativa son regulados por enzimas alostéricas

mediadas por ATP, ADP, AMP y NADH+H+128.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

13

2.2.1.2. CONTROL METABÓLICO POR LA PROTEÍNA CINASA

DEPENDIENTE DE AMP (AMPK)

Las concentraciones relativas de ATP y ADP, no sólo controlan la fosforilación

oxidativa sino también la glicolisis. La proteína cinasa dependiente de AMP (AMPK),

es ejemplo de activación por carga energética, se activa ante un incremento de la

relación AMP/ATP. Su activación enciende vías catabólicas que producen ATP, así

como inhibición de reacciones ATP dependientes. Activación-inactivación de la

AMPK en el hipotálamo durante el ayuno y la alimentación respectivamente, sugiere su

participación en el control del apetito. La AMPK funciona como un sensor de la carga

energética celular:

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

14

Fig. 2. Efectos contrarios, no antagónicos de la [ATP] y [ADP] mediados por la

actividad AMPK sobre el metabolismo de la glucosa y los ácidos grasos en músculo e

hígado

La actividad AMPK se produce en respuesta a la acción de hormonas como la grelina, la

colecistocinina (CKK) y la leptina113. Estas hormonas activan mecanismos de

señalización celular, que provocan cambios en diferentes rutas metabólicas, al actuar

sobre factores de transcripción o directamente sobre la actividad de las enzimas que

regulan éstas.

Por otra parte, el organismo cuenta con sensores de glucosa, uno de los mecanismos

más estudiados es la secreción de insulina por las células β del páncreas, de la cual

depende el metabolismo de la glucosa y la despolarización celular. Otro es la

regulación de enzimas, como la inhibición de la glucógeno fosforilasa (GP), la enzima

degrada el glucógeno y la activación de la glucógeno sintetasa (GS) que lo sintetiza84-

193.

Algunos factores transcripcionales como el CREBP (Carbohydrate Response Element-

Binding Prn), que se activa en respuesta a la ingesta de carbohidratos, que reconocen las

regiones del ADN promotoras de los genes que codifican para la síntesis de la proteína

gluconeogénica piruvato cinasa (PK) y, las lipogénicas: acetil-CoA carboxilasa (ACC) y

la ácido graso sintetasa (AGS)181. Además, receptores de glucosa (ejemplo: sabor

dulce) en papilas gustativas, intestino, páncreas, riñón y en el cerebro, también están

implicados en la homeostasis energética160. La sincronización entre estos sensores de

glucosa permite que la actividad celular se ajuste temporalmente al estado energético

del organismo.

A pesar de todas las evidencias sobre la relación entre ingesta y consumo en el balance

energético, los procesos que regulan éste son más complejos, pues en él participan

factores genéticos y ambientales que influyen en cuanto lo ingerido ingresa al

organismo. Entre éstos, la matriz alimentaria, el horario de consumo, la flora bacteriana

y, otros que influyen en la absorción de nutrientes. Además el gasto energético no sólo

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

15

depende de la actividad biológica, que se asocia al metabolismo basal, el cual depende

de la masa muscular.

2.2.1.3. CONTROL DE LA GLUCEMIA DURANTE EL AYUNO

Durante el ayuno, el hígado mantiene los niveles de glucosa en sangre, a partir del

depósito de glucógeno y/o la gluconeogénesis. La síntesis de glucosa hepática, por

gluconeogénesis se regula principalmente por el glucagón, liberado por las células

pancreáticas. La unión de glucagón al receptor -adrenérgico asociado a una proteínas

G, promueve la activación de la enzima adenilato ciclasa (AC) que genera AMPc,

modulador alostérico positivo de las enzimas que catalizan y regulan la gluconeogénesis

y glicogenolisis.

En situaciones de emergencia los niveles de glucosa aumentan por efecto de la

adrenalina y noradrenalina secretadas por las glándulas suprarrenales. Estas hormonas

comparten el mismo mecanismo del glucagón al estimular la gluconeogénesis y la

glucogenólisis en hígado y músculo. Cuando la situación de alerta se vuelve crónica, se

secreta el cortisol (glucocorticoide) por las suprarrenales, éste provoca un incremento de

la gluconeogénesis hepática, mediante el aumento de expresión de enzimas

gluconeogénicas y la movilización de aminoácidos89

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

16

Fig. 3. Activación de las enzimas de la gluconeogénesis y glucogenólisis en las células

hepáticas en respuesta al glucagón y/o la adrenalina

Durante el ayuno, también aumentan los niveles de la hormona grelina, reconocida

como potente estimulador del apetito. Esta se sintetiza en el estómago e intestino y se

libera a la sangre cuando el estómago está vacío. Los efectos de la grelina es a través

del receptor de moléculas que activan la liberación de la hormona de crecimiento

(GHSR) 74, presente en el sistema nervioso central (SNC), específicamente neuronas del

núcleo arcuato (NARC) del hipotálamo, la respuesta es la generación de la señal de

hambre.

2.3. REGULACIÓN DEL METABOLISMO A NIVEL DE ORGANISMO

La regulación de la ingesta energética representa un proceso de vital importancia en el

organismo ya que posibilita el mantenimiento de un equilibrio entre la cantidad de

energía almacenada en forma de grasa corporal y el catabolismo de esta. Este equilibrio

es posible gracias a la coordinación entre diferentes sistemas, desde estructuras

neuroendócrinas hasta la unidad funcional última del tejido adiposo, el adipocito33-31.

Este complejo proceso de regulación, se controla a nivel del SNC, fundamentalmente en

el hipotálamo en estrecha conexión neuroendocrina con el tracto gastrointestinal (TGI).

Las señales endocrinas originadas en el TGI están principalmente dirigidas a controlar

la ingesta de alimentos y la homeostasis energética. Excepto la grelina, el resto de

hormonas gastrointestinales poseen efectos que inhiben el apetito.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

17

Fig. 4. Control neuronal de la ingestión, digestión y absorción de nutrientes en el tracto

gastrointestinal (TGI), a través del nervio vago.

2.3.1. INTERACCIÓN ENTRE TGI E HIPOTÁLAMO EN EL CONTROL DE

LA ALIMENTACIÓN

Las hormonas gastrointestinales del control de homeostasis energética, actúan a nivelo

del hipotálamo y/o núcleo del tracto solitario (en tallo cerebral), que regula la sensación

de apetito y saciedad. Existen evidencias de que en la biodisponibilidad de nutrientes

en el organismo y en el control del peso corporal, participan señales neuroendócrinas

que establecen conexión recíproca entre el cerebro y el TGI.

2.3.1.1. FUNCIONES ENDÓCRINAS DEL TGI

El TGI se considera uno de los órganos endócrinos más grande del organismo33. Este

está inervado por el sistema nervioso simpático (SNS), el esplénico (SNE) y el

parasimpático (SNP) a través del nervio vago del bulbo raquídeo75. El estómago e

intestinos producen y liberan hormonas peptídicas en respuesta a la ingesta de

alimentos, llamadas incretinas que actúan sobre los islotes pancreáticos que provocan

incremento en la secreción de insulina por células e inhiben la secreción de glucagón

por células , lo cual reduce los niveles de glucemia adicionalmente, activan circuitos

neuronales que conectan con los órganos periféricos: hígado, tejido adiposo, músculo

esquelético y páncreas, para regular la ingesta y asimilación de la glucosa.

El control de la secreción de insulina y glucagón por las células del islote pancreático es

dependiente de los niveles de glucosa circulante y estímulos como niveles de

aminoácidos, señales neuroendocrinos13, entre las que se destacan algunas de las

hormonas producidas por el TGI. El incremento de la secreción de insulina, en

respuesta a una carga oral de glucosa comparada con la administración intravenosa de

una proporción igual de glucosa se denomina “efecto incretina”191. Entre los efectos de

las incretinas se incluyen73:

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

18

La estimulación de la secreción de insulina

La supresión de la secreción de glucagón

El enlentecimiento del vaciado gástrico

La reducción del consumo de alimentos

El aumento de la masa y mantenimiento de la función de las células

El mejoramiento de sensibilidad a la insulina

El incremento en el catabolismo de la glucosa

PÉPTIDO YY

El péptido YY, es una hormona secretada por las células L, de la mucosa intestinal, que

participa en el sistema de señales de regulación de la homeostasis energética,

informando sobre la adiposidad del organismo y la ingesta de alimentos60. Esta

hormona también se produce en el estómago, el páncreas y está presente en neuronas

del SNC (hipotálamo, tallo cerebral y médula espinal) y, en el sistema nervioso

periférico (SNP) en las neuronas entéricas24.

El PYY estimula la sensación de saciedad a través de la inhibición de las neuronas

orexígenas productoras de neuropéptidos Y (NPY) y el relacionado con el agutí

(AGRP), así como la activación de las neuronas anorexígenas productoras de pro-

opiomelanocortina (POMC) liberadas por el NARC184. Esta área es reconocida como

el centro integrador de señales periféricas procedentes del páncreas, tejido adiposo y

tracto gastrointestinal que regulan la ingesta, mediante la activación del receptor Y2

(presináptico inhibidor). PYY inhibe la actividad eléctrica de las terminaciones

nerviosas de NPY y, promueve la activación de las neuronas productoras de POMC. En

periferia, transmite la señal de saciedad al cerebro, a través de receptores Y2 de

terminaciones de neuronas aferentes del nervio vago26.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

19

GLP-1 y GIP

El péptido similar al glucagón (GLP-1) y el polipéptido inhibidor gástrico (GIP), son

dos incretinas secretados por células L y K de la pared intestinal en respuesta a la

presencia de alimento, cuya actividad se produce al unirse a los receptores GPI-R y

GLP1-R acoplados a proteínas G166. Por ejemplo, el GLP-1 responde al aumento de la

glucemia activando la transcripción del gen que codifica para la síntesis y secreción de

insulina, así como las que inhiben la secreción de glucagón, cuyo resultado final es

retardo del vaciado gástrico.

La GIP, responde al incremento de la glucemia, estimulando la secreción de insulina,

cuyo efecto es mediado por el aumento en la concentración de AMPc e inhibición de los

canales de potasio sensibles a ATP166; además, esta incretina estimula la biosíntesis de

insulina, para mantener los niveles de secreción de la insulina. El déficit en la

producción y/o acción de las incretinas, se asocia a la fisiopatología de la DM tipo 2114.

Por otra parte, GIP y GLP-1 tienen una vida media muy corta, debido a la presencia en

plasma sanguíneo de la proteína dipeptidil peptidasa 4 (DDP-4), que las degrada.

En el control del vaciado gástrico, también intervienen otras hormonas, sobre todo las

que responden al incremento postprandial de los niveles de glucemia. Entre éstas se

destaca la amilina, secretada por células β pancreáticas que, controla el vaciado gástrico

y secreción de glucagón por las células pancreáticas153. También durante el proceso

de absorción de nutrientes, las células de la región proximal del duodeno secretan la

colecistocinina (CCK), en respuesta a la presencia de grasa, aminoácidos y pequeños

péptidos liberados durante el proceso de digestión30.

COLECISTOCININA

La CCK también se encuentra en algunas neuronas del sistema nervioso entérico (SNE).

La función más conocida de la CCK es promover la contracción de la vesícula biliar,

además que estimula la actividad motora intestinal, la secreción pancreática de amilina e

inhibir el vaciado gástrico, efectos mediados por la unión al receptor CCK1 en el nervio

vago. Se plantea que los receptores de CCK en el cerebro participan en la sensación de

saciedad79.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

20

LEPTINA

Otra hormona implicada en la generación de sensación de saciedad es la leptina (del

griego leptos que significa delgado), se sintetiza principalmente en el tejido adiposo y

también en el estómago, su producción es directamente proporcional a la cantidad de

grasa corporal. Esta genera información sobre la cantidad de las reservas energéticas

del tejido adiposo directamente a células del hipotálamo y regula la masa corporal182.

La leptina es la hormona del adipocito que actúa como un adipostato regulando el

apetito

Los principales efectos de la leptina son: inhibir el apetito y aumentar el gasto

energético, mediante la disminución de la actividad de AMPK e incremento de la

actividad de una proteína-serina/treonina cinasa (mTOR), importante sensor energético,

principalmente de aminoácidos. Ésta se localiza en neuronas de núcleos hipotalámico

que responden a los efectos leptina, también puede activarse por insulina, el factor

parecido a la insulina (IGF-1) y señales de abundancia energética. Defectos en la

estimulación de la actividad mTOR se han relacionado con patologías como la DM 2,

obesidad y cáncer163.

2.3.1.1.1. EFECTO DE LAS GRELINAS SOBRE LA INGESTA DE

ALIMENTOS

Existen evidencias del efecto de las grelinas en la ingesta de alimentos en estado de

ayuno a través de la activación de la AMPK y acetil-CoA carboxilasa (ACC) y la

inhibición de la sintetasa de ácidos grasos en el VMN. También existen evidencias,

sobre la intervención del metabolismo de los ácidos grasos, la activación de AMPK y

las especies reactivas de oxígeno (EROs), en las acciones de la grelina en el núcleo

ARC y VMN112-10.

El polipéptido YY, es una proteína de 36 restos de aminoácidos que se libera en el íleon

y el colon, en respuesta a la ingesta de alimentos. A diferencia de la grelina, las

incretinas secretadas por el TGI son señales de saciedad. La ingesta de alimento y el

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

21

peso se regulan por señales periféricas que se originan en el propio TGI como la

colecistocinina (CCK), la grelina y el péptido YY (PYY) y, en el páncreas (insulina) y

en el tejido adiposo (leptina), éstas convergen en neuronas del hipotálamo, donde

estimulan la síntesis y la secreción de neuropéptidos (NP) que sincronizan la conducta

alimentaria10.

2.3.2. REGULACIÓN DE LAS SENSACIONES DE APETITO Y SACIEDAD

POR EL HIPOTÁLAMO

El hipotálamo es el principal centro de control del balance energético del organismo.

Este participa en la regulación de diversas funciones biológicas como la temperatura

central, la sed, el balance hormonal, la reproducción y el ajuste temporal de los ritmos

fisiológicos y conductuales a los constantes cambios del entorno. Éste se reconoce

como el área central del control de la alimentación.

El hipotálamo presenta regiones neuronales importantes en la regulación de la ingesta

de alimento. La región ventromedial (VMH) o centro de la saciedad pues, cuando se

estimula inhibe el deseo de comer; mientras que la ablación provoca apetito insaciable.

Esta está formada por el núcleo ventromedial y el núcleo NARC, que integra las señales

periféricas del estatus energético y masa adiposa. Las neuronas de la región VMH del

ARC funcionan como orexigénicas, generan señales que estimulan la ingesta de

alimentos; mientras que, las ventrolaterales son anorexigénicas (señal de saciedad) 77-71

2.3.2.1. NEUROPÉPTIDOS OREXIGÉNICOS

En el ARC se expresa el NPY y el AgRP, que estimulan la ingesta (orexigénicos), así

como los péptidos anorexigénicos: POMC y el transcrito relacionado con cocaína-

anfetamina (CART), que la inhiben. Los axones de estas neuronas se conectan con

neuronas del 2º orden del núcleo paraventricular (PVN), que secretan las

anorexigénicas: hormona liberadora de tirotropina (TRH), la liberadora de

corticotropina (CRH) y la oxitocina; otras se proyectan al áreas hipotalámica lateral

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

22

(LHA) y a la perifornical (PFA), liberan orexinas y hormona concentradora de melanina

(MCH) 52.

Cuando las señales de adiposidad (insulina y leptina) llegan al ARC, los péptidos

anorexigénicos son liberados y activan circuitos catabólicos. Al contrario la activación

de vías anabólicas lleva a la liberación de péptidos orexigénicos, que emiten señales de

baja adiposidad, indicando la necesidad de restablecer los depósitos de grasa. Estas

características funcionales le permiten al ARC integrar señales hormonales contrarias,

pero no antagónicas, en la homeostasis energética43.

Un importante número de señales neuronales del balance energético convergen en

neuronas del PVN, incluyendo proyecciones de NPY del ARC, orexinas, derivados del

péptido POMC y el péptido estimulante del apetito galanina83. Por tanto, el PVN juega

un rol central en la integración de señales nutricionales con la glándula tiroides y el eje

hipotálamo-hipófisis-adrenal141. Lo cual explica porque el NPV es muy sensible a la

administración de péptidos implicados en la ingesta como la CCK, NPY ó la grelina.

El LHA, es el clásico centro de control del hambre, tiene neuronas sensibles a la glucosa

que son estimuladas por la hiperglucemia, a la vez que, media en la hiperfagia inducida

por hipoglicemia179. En esta área se sintetizan dos tipos de péptidos: hipocretinas

(orexinas) y MCH, sus neuronas emiten axones a un amplio número de zonas del SNC

(córtex, tálamo o sistema límbico), además participa en el aprendizaje, memoria,

emoción, y respuestas motoras en función del estado energético, regulado por

numerosas hormonas, como la insulina, grelina y leptina 171, 119.

Adicionalmente, existen ocho órganos circunventriculares (OCVs), localizados

alrededor del tercer y cuarto ventrículo que carecen de barrera hematoencefálica (BHE)

por lo que se consideran el puente de comunicación entre el flujo sanguíneo, el líquido

cerebroespinal (LCE) y el parénquima cerebral. Dentro de los OCVs, el órgano

subformical (SFO) y el área postrema (AP) expresan el receptor GHS-R sensible a

grelina y, proyectan terminales nerviosas al NPV. En éstos se presentan los

osmorreguladores por lo que son sensibles a los cambios de osmolalidad del plasma

sanguíneo.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

23

2.3.2.2. ACCIONES CENTRALES Y PERIFÉRICAS DE NEUROPÉPTIDOS:

Entre los neurotransmisores más importantes en la generación de las señales de hambre

y saciedad se encuentran el NPY que, junto a la proteína relacionada con aguti (AgRP),

son los principales neuropéptidos orexigénicos. NPY es el NP más abundante, éste

pertenece a la familia de los polipétidos pancreáticos (PP) que activa una amplia

variedad de neuronas orexigénicas y anorexigénicas (tabla 1). La acción de éstos sobre

el tejido adiposo, provoca la reducción de la expresión de las enzimas lipogénicas,

aumenta los depósitos de grasas y disminuye el gasto energético.

Tabla 1. Neuropéptidos de acción central y periférica en el balance de la adiposidad.

El aumento de leptina y colecistocinina (CCK), estimula a las neuronas anorexigénicas

del NARC y la producción de melanocortinas, péptidos derivados de POMC, como

resultado se inhibe el apetito y aumenta la actividad del SNS, cuyo efecto reduce la

secreción basal de insulina y, consecuentemente, controla el peso corporal. Además de

la respuesta a los péptidos y hormonas circulantes que reflejan el estado energético, el

cerebro es capaz de detectar los cambios en los niveles de glucosa en el torrente

sanguíneo.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

24

Por otra parte, en el hipotálamo se han identificado dos poblaciones de neuronas

sensibles a glucosa: las GE (glucose-excited) que incrementan la actividad eléctrica y

neuronas GI (glucose-inhibited que reduce la actividad, en respuesta al nivel de

glicemia. Éstas son particularmente abundantes en el NARC, aunque también están

presentes en el solitario, la amígdala, vena portal, venas mesentéricas y el intestino. Se

considera que, el mecanismo de sensibilidad a glucosa de estas neuronas es similar al de

células β, debido a la presencia del GLUT 2 y canales de potasio dependientes de ATP

en estas regiones del hipotálamo189.

En resumen, en condiciones no alteradas, el equilibrio del metabolismo energético, tiene

lugar mediante la coordinación entre diferentes sistemas, desde el SNC hasta la unidad

funcional del tejido adiposo, el adipocito. Este complejo proceso de regulación del

SNC está principalmente centrado por la estrecha conexión entre el hipotálamo con el

TGI, las glándulas anexas y el tejido adiposo, los cuales sintetizan y liberan una amplia

variedad de moléculas bioactivas que actúan de forma sinérgica, aditiva y/o antagónica,

en el complejo sistema de señalizaciones neuroendócrinas de comunicación e

información sobre el estatus energético del organismo.

Por tanto, la alteración a cualquier nivel de estos complejos sistemas de señales, tiende a

promover el origen y desarrollo de ENT metabólicas como la obesidad y DM tipo 233, 71.

Tanto los factores genéticos como medioambientales gravitan sobre el amplio espectro

de estructuras neuroendócrinas, que participan en la intricada red que integra y regula

el metabolismo, desde el nivel celular hasta del organismo como un todo. Este es el

génesis de la actual pandemia de la obesidad y la DM 2 en la sociedad contemporánea

debido a la transición nutricional y los estilos de vida de la población.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

25

Fig. 5 Integración funcional entre las hormonas del TGI, páncreas y tejido adiposo con

núcleos del hipotálamo en la regulación de la carga energética o adiposidad del

organismo

Núcleos hipotalámicos que regulan el consumo de alimento y peso corporal: NPV,

núcleo paraventricular; núcleo arcuato (Arc), Hipotálamo lateral (HL), ventromedial

(HVM) y dorsomedial (HDM). Entre los NP secretados están los que reducen la

ingesta de alimento, los anorexigénicos y los que la aumentan, orexigénicos. Núcleo

arcuato (ARC), es el área de mayor permeabilidad de la barrera hematoencefálica

(BHE), recibe información directa (por ej. nivel glucemia) y señales sobre reservas del

tejido adiposo mediadas por leptina e insulina y, de la Ghrelina173 sobre el estado del

tubo digestivo.

2.4. FUNCIÓN DE LA INSULINA SOBRE EL METABOLISMO

La insulina participa en la regulación de la ingesta de alimentos mediante la inhibición

de la producción de NPY por neuronas del núcleo arcuato del hipotálamo. Además, al

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

26

igual que la leptina interviene en el control lipostático de la ingesta, siendo sus

concentraciones en plasma proporcionales a la adiposidad o reservas de grasa.

Por otra parte, la regulación de la glucemia, por parte del islote depende principalmente

de la función individual de las diferentes poblaciones celulares que lo integran y de la

interacción entre éstas37. La liberación de insulina de células -pancreáticas a

circulación sistémica se estimula por la secreción de hormonas intestinales o incretinas,

antes que el alimento llegue al intestino. Además, existen evidencias del aumento en la

liberación de insulina después de la ingesta de alimentos, por lo que se reconoce como

principal reguladora del contenido de glucosa en plasma, sus efectos se producen

mediante tres mecanismos:

Estimular la entrada de glucosa a tejidos periféricos como el músculo

esquelético y el tejido adiposo, por la transferencia del transportador de glucosa

tipo GLUT4 a la membrana celular.

Promover el almacenamiento de glucosa en forma de glucógeno en el hígado.

Inhibir la secreción de glucagón, por las células α pancreáticas, evitando así la

producción de glucosa hepática.

La insulina estimula la síntesis de TG, promueve el depósito de TG en los adipocitos y

la síntesis de proteínas en hígado y músculo esquelético. Se considera una potente

hormona anabolizante en los tejidos periféricos diana: hígado, músculo esquelético y

tejido adiposo. Incrementa la captación de glucosa por las células, al estimular la

traslocación del transportador de glucosa GLUT4 desde vesículas intracelulares hasta

fusionarse con la superficie celular1:

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

27

2.4.1. ACTIVIDAD DIFERENCIAL DE LA INSULINA EN TEJIDOS

PERIFÉRICOS:

2.4.1.1. En el hígado:

• Incrementa la actividad y estimula la síntesis de la glucoquinasa, favoreciendo la

utilización de la glucosa.

• Aumenta la vía de las pentosas que aporta NADPH al estimular a la Glucosa-6-

fosfato deshidrogenasa.

• Aumenta la glucólisis por estimulación de la glucocinasa, fosfofructocinasa I y

de la piruvatocinasa.

• Favorece la síntesis de glucógeno, estimulando la actividad de la glucógeno

sintetasa (GS).

• Reduce la gluconeogénesis, al disminuir principalmente la síntesis de la fosfo-

enol-piruvato-carboxi-cinasa (PEPCK).

• Estimula la síntesis de proteínas.

• Aumenta la síntesis de lípidos, al estimular la actividad de la ATP citrato liasa,

acetil-CoA-carboxilasa, “enzima málica” y de la hidroximetil-glutaril-CoA

reductasa.

• Inhibe la formación de cuerpos cetónicos.

2.4.1.2. En el tejido muscular estriado:

Estimula la entrada de glucosa, mediada por la traslocación de los transportadores de

glucosa (GLUT 4) hacia la membrana celular.

• Aumenta la glucólisis por estimulación de la fosfofructokinasa I (FFK I)y de la

piruvatokinasa (PK).

• Estimula la síntesis de glucógeno mediante la activación de la glucógeno

sintetasa (GS).

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

28

• Favorece la entrada de aminoácidos a la célula y su incorporación a las

proteínas, a la vez que estimula la síntesis e inhibe el catabolismo de las

proteínas.

• Estimula la captación y utilización de los cuerpos cetónicos por músculo y

cerebro.

• La insulina estimula la bomba Na+/K+, favoreciendo la entrada de K+ a las

células.

• Fig. 6. Efectos de la insulina sobre el metabolismo de la glucosa en el músculo

2.4.1.2. En el tejido adiposo:

Estimula la captación (GLUT 4) y utilización de glucosa por el adipocito.

Aumenta la vía de las pentosas que aporta NADPH al estimular a la glucosa-6-

fosfato deshidrogenasa.

Favorece la captación de ácidos grasos al estimular a la enzima lipoproteínalipasa

1, que degrada los TG contenidos en las lipoproteínas.

Estimula la síntesis de triglicéridos (al promover la glucólisis y la vía de las

pentosas) e inhibe los procesos de lipolisis, por lo que se favorece la acumulación

de éstos en los adipocitos.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

29

2.4.2. MECANISMO DE ACCIÓN DE LA INSULINA

La acción de la insulina más estudiada es la estimulación de la traslocación de

receptores de glucosa GLUT-4, en tejido muscular y adiposo, desde las vesículas

intracelulares a la membrana plasmática, principalmente mediada por el mecanismo de

señalización celular de la vía de la fosfoinositol 3-cinasa (PIK3)146

La unión de insulina al receptor de insulina (R-I), proteína de membrana

heterotetramérica unida por puentes disulfuros, tiene lugar mediante dos sitios

asimétricos de las subunidades extracelulares-, lo cual provoca cambios de

conformación y la autofosforilación de subunidades-, insertadas a través de la

membrana. Resultado, se activa la función tirosina cinasa del R-I desencadenando la

cascada de transfosforila de varios sustratos subyacentes, que incluyen residuos de

aminoácidos del receptor de insulina (IRS) 22.

Fig.7 Mecanismo señalización celular que regula el transporte de glucosa por la

insulina146.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

30

La cascada de señalización que se inicia con la fosforilación de los residuos tirosina

(PY) del receptor de insulina (IR), catalizan la fosforilación de residuos treonina y

serina de las proteínas cinasas que transmiten y amplifican el efecto de la insulina sobre

el metabolismo celular22-146. Por tanto, la etiopatogenia de la DM tipo 2 es compleja

pues, involucra el desarrollo progresivo de la RI así como alteración en la secreción de

la insulina por las células-, lo cual evoluciona, durante años, hacia la hiperglucemia

persistente.

2.5. ETIOPATOGENIA DE LA DM TIPO 2

Existen evidencias del efecto de la globalización, la transición nutricional y la tendencia

al sedentarismo sobre el alarmante incremento de la DM2 y la obesidad, en la

población contemporánea. Éstos son los factores de mayor impacto sobre la pandemia

mundial de éstas ENT, impedientemente de la predisposición genética presente en la

población adulta con obesidad y DM 2.94-41.

Según las evidencias disponibles, la RI y las reacciones inmunoinflamatorias del tejido

adiposo están implicadas en el origen y desarrollo de la DM tipo 2 y la obesidad

visceral o SM. Ésta está mediada por la glucolipotoxicidad sobre las células-β;

disfunción mitocondrial57, 155 y, la plasticidad celular y memoria metabólica69, 68.

Tras la ingesta de los alimentos, la insulina secretada por las células β pancreáticas, pasa

a circulación portal, estimulando la captación y transporte de glucosa a células

hepáticas, donde suprime la producción hepática de glucosa, disminuyendo los niveles

de glucemia en circulación periférica. No obstante, en estados de RI, el efecto de la

insulina decae, se elevan los niveles glucosa en sangre que estimula la secreción de

glucagón por las células y se intensifica la gluconeogénesis hepática contribuye al

aumento de hiperglucemia.

En el desarrollo evolutivo de la DM tipo 2, la fase de RI se corresponde con pre-

diabetes, que puede prolongarse durante años o incluso no evolucionar a diabetes. Esto

es posible mediante la respuesta de compensación por las células- , que incrementa la

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

31

insulinemia para suplir el fallo de la acción de la hormona en los tejidos diana. La

evidencia basada en la experimentación, tanto en modelos animales como humanos, ha

confirmado que en la evolución de pre-diabetes a diabetes se manifiesta un fracaso

funcional de la célula β86.

Fig.8. Relación entre la hiperglucemia con la insulinemia y la lipidemia, por aumento de

ácidos grasos libres (AGL), y reducción de la masa de célula β en la progresión hacia

DM tipo 2. El punto de inflexión está dado por el fallo funcional de células β, que

reduce los niveles de insulina circulante y la manifestación clínica de la enfermedad.

Tanto las células β como los hepatocitos, presentan un transporte que facilita la entrada

de glucosa, independiente de insulina, GLUT2. Una vez en el interior de la célula, la

glucosa se fosforila por acción de la hexocinasa (Hx) en célula β y glucocinasa (Gk) en

hepatocitos. La captación y metabolismo, es directamente proporcional a la

concentración de glucosa en sangre, incluso a concentraciones muy altas, por el efecto

glucostato sobre la célula β, lo cual pudiera estar relacionado con mutaciones del gen

que codifica para GLUT2, causa de la diabetes neonatal que se relaciona con la

disfunción β pancreática86.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

32

Actualmente, existe un amplio consenso sobre el fracaso funcional de las células β en la

progresión del estado de pre-diabetes a diabetes6. Este se basa en las múltiples

evidencias obtenidas mediante ensayos preclínicos, en modelos animales y, en estudios

post mortem en humanos, que demuestran la pérdida de la masa de célula β en

diabéticos35. Además, en los islotes pancreáticos de pacientes diabéticos, se ha

observado reducción de la secreción de insulina, estimulada por glucosa.

Por otra parte, en los pacientes sometidos a la pancreatectomía (con una reducción

50% de la masa pancreática), no se observó variaciones significativas en la

homeostasis de la glucosa. Sin embargo, el mismo grupo de investigadores

establecieron que la DM aparece cuando la masa de célula β queda reducida

aproximadamente en un 65%. Por otro lado, estudios recientes han identificado

alrededor de 50 genes de susceptibilidad para el desarrollo de DM tipo 2 y obesidad122

2.5.1. RESISTENCIA A LA INSULINA

La resistencia a la insulina (RI) se define como una reducción de la respuesta fisiológica

de los tejidos diana a la acción de la hormona, particularmente en tejido muscular y

adiposo, que provoca una hiperinsulinemia compensatoria. El incremento en secreción

de insulina por célula, la instauración inicial de la RI, mantiene la glucemia dentro de

los intervalos de referencia. No obstante, cuando la función de éstas falla, se desarrolla

la hiperglicemia postprandial y después la de ayuno. Como la RI es un importante

factor de riesgo de DM2 y ECV, su diagnóstico ha adquirido relevancia clínica a nivel

poblacional129-80

Debido a que la RI y la hiperinsulinemia preceden durante varios años a la aparición de

la DM, su manifestación se relaciona con el estado de prediabetes y, clínicamente se

suele diagnosticar como síndrome metabólico (SM). En el 2000, Haffner, demostró que

el 82,4% de los diabéticos eran previamente insulino-resistentes82, por eso, la relación

entre SM, RI, DM 2 e HTA, adquiere cada día mayor importancia, por la contribución

que tiene cada una de estas entidades patológicas al desarrollo de ENT, de alta

prevalencia sobre la morbi-mortalidad de la población.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

33

La obesidad visceral o SM es causa principal de morbimortalidad cardiovascular, se

asocia con HTA, RI, DM2 y/o dislipidemia, provocando mayor deterioro en la calidad

de vida de los pacientes. Alrededor del 80% de los pacientes con SM y RI, tienen

hiperglucemia y alteraciones en los niveles de lípidos séricos: hipercolesterolemia e

Hipertrigliceridemia, incremento del colesterol en las lipoproteínas de baja densidad (c-

LDL) y reducción en las de alta densidad (c-HDL). Perfil lipídico, característico de una

dislipidemia aterogénica7.

La RI y la hiperinsulinemia compensadora provocan la sobreproducción de

lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL), así como deficiencia de lipoproteína lipasa

(LpL) sensible a insulina, lo cual incrementa la Hipertrigliceridemia postprandial y en

ayunas, reducción en la producción de partículas HDL. El predominio de LDL

pequeñas y densas caracteriza al denominado fenotipo lipoproteínico aterogénico, se

asocia a aterosclerosis y son factor de riesgo de enfermedad coronaria, al infiltrarse en

el subendotelial, a la vez, resultan muy susceptibles a la oxidación.

Una de las principales hipótesis que conectan el SM con RI y DM2 se encuentra en la

modificación del perfil de secreción del tejido adiposo. Se ha observado que en

pacientes obesos, el tejido adiposo está infiltrado por macrófagos (M) 59-162, los que

posiblemente son atraídos por la muerte de adipocitos hipertrofiados o por un amplio

número de citocinas proinflamatorias secretadas por el tejido adiposo visceral (TAV)

180, durante el desarrollo de la obesidad. Entre estas el factor de necrosis tumoral alfa

(TNF-) y la interleucinas 6 que constituyen el nexo entre RI y DM 2, pues interfieren

con la ruta de la señalización de la insulina.

Por otra parte, simultáneamente a la respuesta inflamatoria del TAV, se establece un

estrés oxidativo (EO), caracterizado por incremento en la liberación de las especies

reactivas de oxígeno (EROs) y de radicales libres (RL). El establecimiento de la

condición de EO, se asocia a RI y a DM, al mismo tiempo que contribuye al

mantenimiento de la inflamación típica de la obesidad161, mediante la activación del

factor nucleolar B (NF-kB) el cual estimula la expresión de los genes de las proteínas

y de moléculas implicadas en el proceso inflamatorio.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

34

El TNF- induce resistencia a insulina tanto en adipocitos como en miocitos por

diversos mecanismos que impiden la señalización de la insulina a nivel de los IRS por

medio de la activación de cinasas proinflamatorias y el EO; la producción de ceramidas,

la activación de fosfatasas y/o aumento en la expresión de la proteína SOCS3

(suppressor of cytokine signalling 3), que interfiere en la fosforilación del IR. Además,

la hiperinsulinemia del estadio inicial de la DM2 provoca una alteración de la función

secretora del adipocito, que conduce a la RI, no sólo en el adipocito, sino también en

otras células diana162.

Debido a la insulinoresistencia, del tejido adiposo de los obesos, se elevan los ácidos

grasos libres (AGL) en el plasma133, los cuales tienen un efecto directo sobre los

órganos diana de la insulina, como hígado y músculo, bloqueando los mecanismos de

señalización intracelular del IR. Este fenómeno, conocido como lipotoxicidad, sería

responsable de la RI en éstos, así como el fallo de la regulación pancreática de la

hiperglucemia. Los AGL también contribuyen al incremento condiciones de EO y

proinflamatorias sistémicas y, consecuentemente, a la disminución de la reactividad

vascular inducida por insulina23.

A nivel sistémico, la RI determina aumento de EROs y RL, así como una reducción de

la actividad óxido nítrico sintetasa endotelial (eNOS), que se asocia a aumento, a nivel

local y sistémico, de endotelinas y angiotensina, reconocidas como moléculas

vasoconstrictoras e inflamatorias potentes, involucradas en la generación de EO. Estas

condiciones conducen a un estado inflamatorio crónico en pared vascular con desarrollo

de disfunción endotelial (DE), que finaliza con la ateromatosis y episodios agudos de la

placa, que se manifiestan clínicamente mediante eventos y/o accidentes isquémicos

cardiovasculares y cerebrales23-21.

Por tanto, la RI influye sobre los fallos de los efectos protectores de la insulina, como

los vasodilatadores, los antitrombóticos, los antiinflamatorios, antioxidantes y

natriuréticos48. Esto explica, por qué algunas de las alteraciones observadas en el SM,

particularmente el incremento de un mayor riesgo aterotrombótico, se observa en los

pacientes con DM 2, lo cual se debe a que la RI potencia los riesgo de eventos

cardiovasculares per se, no sólo asociado a los clásicos FRCV independientes.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

35

La DE asociada a RI contribuye al desarrollo de las complicaciones angiopáticas

crónicas presentes en los diabéticos. Existen evidencias que demuestran cómo el

deterioro en la vasodilatación, dependiente de endotelio164-190, está presente en pacientes

con riesgo de DM, y neonatos de bajo peso, los cuales podrían presentar elementos de

SM en la vida. El incremento crónico de las proteínas reactantes de fase aguda y las

citocinas pro-inflamatorias, en los diabéticos con SM, se asocia a la inflamación

ateroesclerosis, que subyace en la manifestación clínica de los eventos cardiacos y

accidentes cerebrales.

2.5.1.1. MÉTODOS DE DETECCIÓN DE RESISTENCIA A LA INSULINA

En la RI, la acción de la hormona se reduce provocando un incremento en la secreción

de insulina por las células-. Esta respuesta compensadora se produce, durante la

instauración de la RI, para mantener la euglucemia, aunque provoca una

hiperinsulinemia característica, particularmente detectable en la etapa postprandial y en

ayunas. Como la RI y secreción de insulina están inversamente relacionadas, ambas se

estudian de forma simultánea.

La RI se puede determinar mediante el clamp euglucémico-hiperinsulinémico. Esta

técnica consiste en infundir la insulina a una tasa fija, mientras que, se administra la

glucosa a tasa variable con la finalidad de fijar (clamp) para la glucemia a un nivel

dado, generalmente 90 mg/dL. No obstante, la aplicación en clínica de esta técnica es

compleja, laboriosa y costosa, por lo que se ha incentivado el desarrollo de otras

técnicas, que se fundamentan en las estimaciones de glucemia e insulinemia en ayuno o

en respuesta a dosis oral estándar de glucosa.

Por la simplicidad y, la comprobada buena correlación con mediciones más complejas

de sensibilidad a la insulina34, actualmente el método más utilizado para el diagnóstico

de RI es el cálculo del índice HOMA-IR (modelo homeostático de evaluación de la

resistencia a la insulina)120. Este método tiene una ventaja adicional, pues permite la

valoración funcional de la célula- (HOMA-B), además tiene buenas correlaciones con

el clamp euglucémico y el test de tolerancia intravenosa a la glucosa

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

36

Los valores de glucosa e insulina son modificados por otros, calculados a partir de los

modelos matemáticos originales y que aseguran que estas fórmulas tengan una buena

correlación con los resultados obtenidos mediante el clamp euglucémico-

hiperinsulinémico. Sin embargo existen discrepancias sobre el valor de referencia del

HOMA70, las cuales se basan en el efecto de los factores genéticos y medioambientales

o a los criterios de selección de la población a estudiar.

Fórmulas que se emplean para determinar el HOMA-I y el HOMA-B:

HOMA-IR = glicemia en ayunas [mg/dL] x insulina en ayunas [µU/mL]/22,5

HOMA- = (20 x insulina en ayunas [µU/mL]/(glucosa en ayunas [mmol/mL]-

3,5)

Bonora et al (2000) propuso 2,77 como punto de corte para definir RI, como límite

inferior del mayor quintil de HOMA-IR. Este se aplicó en el ¨estudio poblacional para

evaluar la prevalencia de RI en 225 pacientes adultos con trastornos metabólicos¨32. En

un estudio, realizado en Chile con 120 adultos de 19 a 40 años aparentemente sanos, se

observó que la media más la desviación estándar del índice HOMA se correspondía a

2,5, valor que fue propuesto como punto de corte de la RI en clínica y para estudios

poblaciones2.

2.5.1.1.1. INTERPRETACIÓN Y MANEJO DE LA RI

En el manejo e interpretación de la presencia de RI, se utilizan los datos de los valores

de glicemia, insulinemia, niveles de triglicéridos, IMC y el IHOMA-RI propuesto por

Mattews41:

• Glucemia en ayunas ≥ 110 mg/dL.

• Ínsulinemia 10 U/mL

• Triglicéridos ≥ 150 mg/dL.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

37

El clamp euglicémico es considerado el estándar de oro de los métodos de laboratorio

para la confirmación diagnóstica de la RI, pero debido a que es una técnica compleja e

invasiva, no se aplica en estudios poblacionales. El HOMA-IR ha demostrado ser

equivalente de las mediciones de RI frente a pruebas como el clamp euglicémico, el

clamp hiperglicémico o el modelo mínimo, en diferentes grupos de edad e incluso en

pacientes diabéticos en tratamiento186.

Teniendo en cuenta que la población con obesidad comprende factores de riesgo para el

desarrollo de otras ENT, ya que se asocia a comorbilidades metabólicas (RI,

dislipidemias y DM tipo 2) y las cardiovasculares (HTA, ateroesclerosis, hipertrofia

ventricular izquierda, en el estudio de ésta se debe aplicar el HOMA-IR. Además, en

los pacientes con obesidad suelen manifestarse otras entidades patológicas como

diversos tipos de neoplasias (colon, mama, endometrio, próstata, vesícula),

enfermedades digestivas, etc.91, si bien, las de mayor prevalencia e incidencia sobre la

morbimortalidad son las metabólicas y las ECV129.

Entre los factores que inciden en el origen de la obesidad se destacan los genéticos

fisiológicos y ambientales que incluyen los inadecuados hábitos de alimentación y de

estilos de vida. La etiología es multifactorial, aunque se atribuye fundamentalmente a

un desequilibrio entre la ingesta calórica y el gasto de energía del individuo. Por tanto,

en el estudio de los pacientes obesos con antecedentes familiares de DM2 y/o

cualquiera de las otras comorbilidades asociadas, en particular las alteraciones

metabólicas y los marcadores de riesgo de ECV, se debe incluir la determinación de la

RI.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

38

2.6. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

TÉRMINO SIGNIFICADO

ACC Enzima acetil-CoA carboxilasa

ACE Colegio Americano de Endocrinología

ACTH Hormona adreno-corticotropina

ADA Asociación Americana de Diabetes

AgRP ó AGRP proteína relacionada con agouti

AMPK Adenosina monofosfato Proteína cinasa

AGA Glucemia alterada en ayunas

ARNm Ácido ribonucleico mensajero

ALAD Asociación Latinoamericana de Diabetes

ATM Ataxia Telangiectasia Mutated

APF Antecedentes Patológicos Familiares

AVC Accidente vascular cerebral

BAT Tejido adiposo marrón

BHE Barrera hematoencefálica

CART Transcripto regulado de cocaína-anfetamina

CCK Colecistocinina

Citocinas Mediadores inmunoinflamatorios

Corticotropina Hormona estimuladora de la secreción de cortisol

CPT-1 Carnitin-palmitoil transferasa

DA Dopamina

DEV Disfunción del endotelio vascular

DM Diabetes Mellitus

DTG Disminución de Tolerancia a la Glucosa

ENT Enfermedades no transmisibles

ECV Enfermedad Cardiovascular

EO Estrés Oxidativo

EROs Especies Reactivas de Oxígeno

EVC Enfermedad Vascular cerebral

FCb Función de células b del páncreas

FED Federación Ecuatoriana de Diabetes

FID Federación Internacional de Diabetes

FRCV Factor de Riesgo Cardiovascular

FRDM Factores de Riesgo de Diabetes Mellitus

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

39

GB Glucosa Basal o en ayunas

HbA1c Hemoglobina glicosilada

HTA Hipertensión Arterial

DMH Núcleo dorsomedial del hipotálamo

IGT Intolerancia a Glucosa oral ó IOG

GABA Ácido gamma-amino-butírico;

GLP-1 Péptido similar al glucagón

HHA Eje hipotálamo-hipófisis-adrenal

INEC Instituto Nacional Ecuatoriano

AGS Ácido graso sintetasa

IRS-1 Substrato 1 receptor de insulina

FFA Sigla en inglés de ácidos grasos libres (AGL)

GHRH Hormona liberadora de la Ghrelina

GH Hormona del crecimiento

GHS Secretagogos de GH

GHS-R Receptor de segregagos de Gh

GLP1R Receptor de GLP-1

GLUT Proteínas transportadoras de glucosa

GOAT Ghrelin O-aciltransferasa

GTT Test de tolerancia a glucosa

HFD Dieta alta en grasa

IHOMA-RI Indicador de presencia de resistencia a la insulina

IHOMA-b Indicador de función de las células b

IMC Índice de masa corporal

icv Intracerebroventricular

ITT Test de tolerancia a insulina

IR Insulinoresistencia

JAK2 Proteína Kinasa Janus 2

LHA Núcleo lateral del hipotálamo

LKBI Liver kinase B1

LMW Bajo peso molecular

MCH hormona liberadora de melanina

MCD Malonyl-CoA decarboxilasa

MCH-R Receptor de hormona liberadora de melanina

MDM2 Murine Doble Minute 2

MMC Complejo mayor de migración

MSH-a Hormona estimulante de melanocitos-alfa

mTOR Mammalian target of

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

40

NA Noradrenalina

NAC Núcleo acumbens o arcuato

NADH+H+ Nicotina Adenina Deshidrogenasa reducida

NFkB Factor transcripcional nucleolar kappa B

NPV Núcleo para-ventricular

NPY Neuropéptido Y

NTS núcleo del tracto solitario

NVM Núcleo ventral medio

OMS Organización Mundial de la Salud

OPS Organización Panamericana de la Salud

ONU Organización Naciones Unidas

PAF Factor activador plaquetario

PA Presión Arterial

PCR Reacción en cadena de la polimerasa

PI3 2º mensajero intracelular fosfoinositol-3-fosfato

PEPCK Fosfoenolpiruvato cinasa

PI3K Proteínas cinasa fosfoinositol 3- fosfato

PKC Proteína cinasa C

PLC Fosfolipasa-C

POMC Pro-opiomelanocortina

PPAR Receptor Activador del proliferador de perixosisomas

RD Retinopatía Diabética

RDP Retinopatía Diabética Proliferativa

RI Resistencia a la Insulina

RL Radical libre

Sir2 Silent information regulator 2

SM Síndrome metabólico

SNA Sistema Nervioso Autónomo

SNC Sistema nervioso central

SNS Sistema nervioso simpático

SRAA Sistema Renina Angiotensina Aldosterona

STAT Traductor de señal intracelular

TAV Tejido adiposo visceral

TG Triglicéridos

TGF-b Factor transformante del crecimiento beta

TIC Técnicas de información y comunicación

TN Transición nutricional

TNF-a Factor de necrosis tumoral α

TRH Hormona liberadora de tirotrofina

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

41

UPC Proteina desacopladora-2

VR Valor de Referencia

WAT Tejido adiposo blanco

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

42

DEFINICIÓN DE PALABRAS CLAVE

OBESIDAD: Es una enfermedad crónica, multifactorial que se caracteriza por

acumulaciones excesivas de grasa, o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo

es decir cuando la reserva general de energía de los humanos y otros mamíferos

almacenada en forma de grasa corporal se incrementa hasta un punto donde está

asociada con numerosas complicaciones como ciertas condiciones de salud o

enfermedad y un incremento de la mortalidad.

La OMS define como obesidad cuando el IMC (Índice de Masa Corporal) calculando

entre la estatura y el peso del individuo es = o supere a 30 Kg/m².

La obesidad visceral o SM es causa principal de morbimortalidad cardiovascular, se

asocia con HTA, RI, DM2 y/o dislipidemia, provocando mayor deterioro en la calidad

de vida de los pacientes. Alrededor del 80% de los pacientes con SM y RI, tienen

hiperglucemia y alteraciones en los niveles de lípidos séricos: hipercolesterolemia e

Hipertrigliceridemia, incremento del colesterol en las lipoproteínas de baja densidad (c-

LDL) y reducción en las de alta densidad (c-HDL). Perfil lipídico, característico de una

dislipidemia aterogénica.

GLUCOSA: Es el hidrato de carbono más elemental y esencial para la vida, la glucosa

libre o combinada es el compuesto orgánico más abundante en la naturaleza, es la fuente

primera de síntesis de energía de las células mediante su oxidación metabólica y es el

componente principal de la celulosa y el almacenamiento energético como el almidón y

el glucógeno.

DIABETES: Es un desorden del metabolismo, el proceso que convierte al alimento que

ingerimos en energía, la insulina es el factor más importante en este proceso, durante la

digestión se descomponen los alimentos para crear glucosa la mayor fuente de

combustible en el cuerpo, esta glucosa pasa a la sangre donde la insulina le permite

entrar en las células.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

43

DIABETES MELLITUS TIPO I: En jóvenes y niños se la conocía como Diabetes

Insulino Dependiente o Diabetes Juvenil.

DIABETES MELLITUS TIPO II: No insulino dependiente en adultos se conoce

como resistencia a la Insulina ya que estas personas no responden normalmente a su

propia Insulina o a la que se inyecta la mayoría que la tienen son obesos.

INSULINA: Es una hormona proteica formada por 2 cadenas polipeptídicas unidas

entre sí por 2 enlaces disulfuro. Dicha molécula se forma en las células Beta a partir de

una gran cadena polipeptídica de 86 aminoácidos llamada proinsulina la cual se rompe

en insulina y péptido C. Ni la insulina ni el péptido C parece tener actividad fisiológica

de importancia. El principal estímulo para la secreción de insulina es la glucosa.

Resistencia a la insulina

La resistencia a la insulina (RI) se define como una reducción de la respuesta fisiológica

de los tejidos diana a la acción de la hormona, particularmente en tejido muscular y

adiposo, que provoca una hiperinsulinemia compensatoria. El incremento en secreción

de insulina por célula, la instauración inicial de la RI, mantiene la glucemia dentro de

los intervalos de referencia. No obstante, cuando la función de estas falla, se desarrolla

la hiperglicemia postprandial y después la de ayuno. Como la RI es un importante

factor de riesgo de DM2 y ECV, su diagnóstico ha adquirido relevancia clínica a nivel

poblacional.

Debido a que la RI y la hiperinsulinemia preceden durante varios años a la aparición de

la DM, su manifestación se relaciona con el estado de prediabetes y, clínicamente se

suele diagnosticar como síndrome metabólico (SM). En el 2000, Haffner, demostró que

el 82,4% de los diabéticos eran previamente insulino-resistentes.

INDICE HOMA: Es un procedimiento simple, poco invasivo y que permite mediante

una fórmula validada y bien establecida procesar un valor numérico expresivo de

resistencia insulínica.

El Índice Homa fue presentado como un modelo matemático propuesto por Matthews y

Cols.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

44

Homa permite realizar estimaciones de resistencia insulínica y función de las células

Beta mediante concentraciones de glucosa y de insulina plasmática en ayunas.

TRIGLICÉRIDOS: Son una clase de lípidos que se forman por una molécula de

glicerina, se conocen como triacilgliceroles o triacilgliceridos, los triglicéridos forman

parte de las grasas.

El tejido adiposo acumula energía a través de los triglicéridos cuando dicho

acaparamiento se vuelve patológico se producen irregularidades metabólicas y se

desarrolla la obesidad. Se establece que el nivel normal debe estar en 150mg / dl;

aunque ha quedado determinado que cualquier individuo que sufra problemas cardiacos

debe contar con un nivel de 100mg/dl.

El incremento en el nivel de triglicéridos que se hallan en la sangre se conoce como

hipertrigliceridemia.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

45

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 MATERIALES

3.1.1. LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación se realizó en el Laboratorio Clínico de la Unidad Médica Urdesa.

3.1.2 PERIODO DE LA INVESTIGACIÓN

El periodo de la Investigación será desde Diciembre de 2013 a Mayo de 2014.

3.1.3 RECURSOS EMPLEADOS

3.1.3.1. Talento Humano

Investigadora.

Tutor.

3.1.3.2. Recursos Físicos

3.1.3.2.1. Materiales

Alcohol.

Algodón.

Jeringuillas.

Tubos de ensayo.

Pipetas automatizadas.

Cronómetro.

Reactivos.

Espectrofotómetro Genesys 20 Thermo Spectronic.

Inmunoanalizador Lumistad de Monobind.

Computador.

Impresora.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

46

3.1.1 UNIVERSO

Se incluyeron todos los pacientes adultos obesos que asistan al laboratorio de la Unidad

Médica Urdesa durante la etapa de estudio, que dieron el consentimiento informado

para participar en la investigación.

3.1.2 MUESTRA

La muestra se conformó con 42 pacientes obesos con antecedentes patológicos de

familiares (APF) con DM tipo 2 e HTA, previa solicitud del consentimiento para

participar en la investigación (Anexo I) y, que cumplían con los criterios de inclusión y

exclusión establecidos. Por tanto, la investigación se realizó, cumpliendo con los

requerimientos bioéticos establecidos para los estudios en humanos, en la Declaración

de Helsinki16.

3.2 MÉTODOS

3.2.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

Se realizó un estudio transversal, analítico descriptivo observacional, en una muestra de

pacientes obesos con APF de DM tipo 2 e HTA, para determinar la presencia de

resistencia a la insulina (RI) a partir de los valores de concentraciones de glucosa e

insulina en ayunas, determinados en el laboratorio de la Unidad Médica Urdesa.

3.2.2 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Se realizó un estudio analítico descriptivo transversal observacional epidemiológico en

una muestra de 42 pacientes adultos obesos de ambos sexos con APF de DM tipo 2 e

HTA.

A los pacientes se les informó sobre los objetivos de la investigación, los beneficios y la

responsabilidad del investigador respecto a la confidencialidad de los datos a publicar y,

a continuación se recogió la firma del consentimiento para participar (Anexo I).

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

47

3.2.2.1 Criterios de inclusión

Participación voluntaria (Anexo I)

Pacientes obesos asintomáticos (sin diagnóstico de DM, HTA, ECV o renal).

Pacientes adultos de ambos sexos.

En edades comprendidas de 20 a 50 años.

3.2.2.2 Criterios de exclusión

Personas con trastornos del comportamiento alimentario (bulimia o anorexia).

Pacientes incapacitados mentalmente.

3.2.3 Variables de estudio

3.2.3.1 Variables socio-económicas

Estas fueron referidas por los pacientes, mediante la complementación de una planilla

que se les entregó en la que se recogieron los datos individuales de interés clínico para

la investigación (Anexo II), en los casos necesarios, la información se completó

mediante entrevistas individuales.

Nivel socioeconomico.

Hábitos nutricionales

Estilos de vida

3.2.3.2 Variable antropométrica

IMC

Circunferencia cintura (cm), VR 80 cm (M) 90 cm (H)

Circunferencia cadera (cm) 107

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

48

Índice cintura/cadera (ICC) VR 0,80 (M) 0,90 (H)

Índice cintura/talla (ICT), VR 53,5 (M) 52,5 (H)

3.2.3.3 Variables analíticas

Concentración de Glucosa [Glu] en ayunas. VR 6,21 mmol/L

Concentración de Insulina [I] plasmática en ayunas VR 10 U/mL

Concentración de triglicéridos [TG] en ayunas VR 150 mg/dL

3.3.4 Técnicas para medir las variables

3.3.4.1 Glucemia en ayunas

Para la determinación de la concentración de Glucosa en suero se emplearon los

reactivos:

R1= Tampón: 92, mmol/L de Tris pH 7,4 92 mmol/L en 0,3 mmol/L de Fenol

R2= Enzimas: 15 000 UI/L de Glucosa oxidasa (GOD); 1 000 UI/L de Peroxidasa

(POD) 1000 UI/L y 2,6 mmol/L de 4-aminofenazona (4-AP). El cálculo de la [glucosa]

se realizó para un valor estándar 100 mg/dL

3.3.4.2 Insulinemia en ayunas

Para determinar los niveles en suero de insulina o insulinemia se utilizarán los reactivos:

Insulin Calibrators: 2,0 mL/vial (Dried) – [Icons A - F]

Reactivo enzimático para insulina: 13 mL/vial – Icon E Monobind Inc. Lake Forest,

CA 92630, USA.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

49

3.3.4.3. IMC

A partir de los valores del peso y la talla de cada paciente se calculó el IMC mediante la

fórmula de Quelet: peso (kg)/(talla(m2). De acuerdo con los valores de IMC obtenidos,

los pacientes se clasificaron, según el grado de obesidad que presentaban, dentro de las

categorías establecidas por la OMS para el estado nutricional de la población OMS del

2011 (tabla 1 y la 2 Modificada).

3.3.4.4. CC, ICC e ICT

A cada paciente se le midió la circunferencia de la cintura (CC) y de cadera (CCa) en

cm, empleando una cinta métrica flexible. Para el cálculo del ICC se dividieron los

valores de CC entre los de CCi y para el cálculo de ICT, se dividió el valor de CC entre

el de la talla en cm. Los VR o corte empleados fueron:

CC = 80 (M) y 90 (H)

CCa = 88 (M) y 102 (H)

ICC = 0,80 (M) y 0,90 (H)

ICT = 53,5 (M) y 52,5 (H)

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

50

Tabla . Para cálculo del IMC según el peso en kg (columnas) y talla en m2 (filas)

Tabla 2. Clasificación de obesidad y nivel riesgo para ECV según el IMC

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

51

Las mediciones de la circunferencia de la cintura y de la cadera se realizaron con una

cinta métrica para determinar el perímetro abdominal: índice de circunferencia de la

cintura /circunferencia cadera (ICC). El ICT se determinó dividiendo CC entre la

estatura en cm.

3.3.4.5 Descripción de las mediciones de las variables analíticas

3.2.4.5.1 Determinación de niveles de concentración de glucosa en suero

FUNDAMENTO DEL MÉTODO

La glucosa oxidasa (GOD) cataliza la oxidación de glucosa a ácido glucónico. El

peróxido de hidrógeno (H2O

2), producido se detecta mediante un aceptor cromogénico

de oxigeno, fenol-ampirona en presencia de peroxidasa (POD):

β-D-Glucosa + O2

+ H2O Ácido glucónico + H⎯⎯⎯→⎯GOD

2O

2

H2O

2 + Fenol + Ampirona Quinona + H⎯⎯⎯→⎯POD

2O

La intensidad del color formado es proporcional a la concentración de glucosa presente

en la muestra ensayada1,2

.

SIGNIFICADO CLÍNICO

La glucosa es la mayor fuente de energía para las células del organismo; la insulina

facilita la entrada de glucosa en las células.

La diabetes mellitus es una enfermedad que cursa con una hiperglucemia, causada por

un déficit de insulina.

El diagnóstico clínico debe realizarse teniendo en cuenta todos los datos clínicos y de

laboratorio.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

52

PREPARACIÓN

Reactivo de trabajo (RT): Disolver () el contenido de un vial de R 2 Enzimas en un

frasco de R 1 Tampón. →

Tapar y mezclar suavemente hasta disolver su contenido.

Estabilidad: 1 mes en nevera (2-8ºC) o 7 días a Temperatura ambiente (15-25ºC).

CONSERVACIÓN Y ESTABILIDAD

Todos los componentes del kit son estables, hasta la fecha de caducidad indicada en la

etiqueta, cuando se mantienen los frascos bien cerrados a 2-8ºC, protegidos de la luz y

se evita la contaminación durante su uso.

No usar reactivos fuera de la fecha indicada.

REACTIVOS R

1

Tampón

TRIS pH 7,4

Fenol

92 mmol/L

0,3 mmol/L

R 2

Enzimas

Glucosa oxidasa

(GOD)

Peroxidasa (POD)

4 -

Aminofenazona

(4-AF)

15000 U/L

1000 U/L

2,6 mmol/L

GLUCOSE CAL Patrón primario acuoso

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

53

GLUCOSE CAL

Una vez abierto, es estable 1 mes si se mantienen los viales bien cerrados a 2-8ºC,

protegidos de la luz y se evita su contaminación.

Indicadores de deterioro de los reactivos:

- Presencia de partículas y turbidez.

- Absorbancia (A) del Blanco a 505 nm 0,10. ≥

MATERIAL ADICIONAL

- Espectrofotómetro o analizador para lecturas a 505 nm (GENESYS 20 Thermo

Spectronic).

- Cubetas de 1,0 cm de paso de luz.

- Equipamiento habitual de laboratorio.

MUESTRA

- Suero (5 ml),libre de hemólisis; obtenida por venopuncion

- El suero debe separarse lo antes posible del coágulo.

- Estabilidad: La glucosa en suero o plasma es estable 3 días a 2-8ºC.

PROCEDIMIENTO

1. Condiciones del ensayo:

Longitud de onda: . . . . . . . . . . . . . . . 505 nm (490-550)

Cubeta:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .1 cm paso de luz

Temperatura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37ºC / 15-25ºC

2. Ajustar el espectrofotómetro a cero frente a agua destilada.

3. Pipetear en una cubeta:

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

54

Blanco Patrón Muestra

RT (mL) 1,0 1,0 1,0

Patrón

(Nota1,2) (μL)

-- 10 --

Muestra

(μL)

-- -- 10

CÁLCULOS

Patrón)A(Muestra)A(x 100 (Conc. Patrón) = mg/dL de glucosa en la muestra

Factor de conversión: mg/dL x 0,0555= mmol/L.

VR: 70-110 mg/dL

3.3.4.5.2 Determinación de la concentración de triglicéridos en suero

FUNDAMENTO DEL MÉTODO

Los triglicéridos incubados con lipoproteinlipasa (LPL) liberan glicerol y ácidos grasos

libres. El glicerol es fosforilado por glicerolfosfato deshidrogenasa (GPO) y ATP en

presencia de glicerol quinasa (GK) para producir glicerol-3-fosfato (G3P) y adenosina-

5-difosfato (ADP). El G3P es entonces convertido a dihidroxiacetona fosfato (DAP) y

peróxido de hidrógeno (H2O

2) por GPO.

Al final, el peróxido de hidrogeno (H2O

2) reacciona con 4-aminofenazona (4-AF) y p-

clorofenol, reacción catalizada por la peroxidasa (POD) dando una coloración roja:

Triglicéridos + H2O Glicerol + Ácidos grasos libres ⎯⎯→⎯LPL

Glicerol + ATP G3P+ ADP ⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯→ ⎯quinasaGlicerol

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

55

G3P + O2

DAP + H⎯⎯⎯→ ⎯GPO2O

2

H2O

2 + 4-AF + p-Clorofenol Quinona + H⎯⎯⎯→ ⎯POD

2O

La intensidad del color formado es proporcional a la concentración de triglicéridos

presentes en la muestra ensayada.

SIGNIFICADO CLÍNICO

Los triglicéridos son grasas que suministran energía a la célula.

Al igual que el colesterol, son transportados a las células del organismo por las

lipoproteínas en la sangre.

Una dieta alta en grasas saturadas o carbohidratos puede elevar los niveles de

triglicéridos.

Su aumento es relativamente inespecífico. Diversas dolencias, como ciertas

disfunciones hepáticas (cirrosis, hepatitis, obstrucción biliar) o diabetes mellitus,

pueden estar asociadas con su elevación3,6,7,

.

El diagnóstico clínico debe realizarse teniendo en cuenta todos los datos clínicos y

de laboratorio.

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

56

REACTIVOS R 1

Tampón

GOOD pH 7,5

p-Clorofenol

50 mmol/L

2 mmol/L

R 2

Enzimas

Lipoprotein lipasa

(LPL) Glicerol quinasa

(GK)

Glicerol-3-oxidasa

(GPO) Peroxidasa

(POD)

4 – Aminophenazone

(4-AF)

ATP

150000 U/L

500 U/L

2500 U/L

440 U/L

0,1 mmol/L

0,1 mmol/L

TRIGLYCERIDES

CAL

Patrón primario acuoso de Triglicéridos 200

mg/dL

PREPARACIÓN

Reactivo de trabajo (RT): Disolver ( ) el contenido de un vial de R 2 Enzimas en un

frasco de R 1 Tampón.→

Ref: 1001310 Reactivo de trabajo (RT): Reconstituir ( → ) el contenido de un vial de R

2 Enzimas en 10 mL de R 1 Tampón.

Tapar y mezclar suavemente hasta disolver su contenido.

RT Estabilidad: 6 semanas en nevera (2-8ºC) o una semana a 15-25ºC.

CONSERVACION Y ESTABILIDAD

Todos los componentes del kit son estables, hasta la fecha de caducidad indicada en la

etiqueta, cuando se mantienen los frascos bien cerrados a 2-8ºC, protegidos de la luz y

se evita su contaminación.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

57

No usar reactivos fuera de la fecha indicada.

TRIGLYCERIDES CAL

Una vez abierto, es estable 1 mes si se mantienen los viales bien cerrados a 2-8ºC,

protegidos de la luz y se evita su contaminación.

Indicadores de deterioro de los reactivos:

- Presencia de partículas y turbidez.

- Absorbancia (A) del Blanco a 505 nm > 0,14.

MATERIAL ADICIONAL

- Espectrofotómetro o analizador para lecturas a 505 nm (GENESYS 20 Thermo

Spectronic).

- Cubetas de 1,0 cm de paso de luz.

- Equipamiento habitual de laboratorio.

MUESTRA

Suero 5ml (obtenido por venopuncion).

PROCEDIMIENTO

1. Condiciones del ensayo:

Longitud de onda: . . . . . . . . . . . . . . . . 505 (490-550) nm

Cubeta:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .1 cm paso de luz

Temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37ºC / 15-25ºC

2. Ajustar el espectrofotómetro a cero frente a agua destilada

3. Pipetear en una cubeta:

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

58

Blanco Patrón Muestra

RT (mL) 1,0 1,0 1,0

Patrón (Nota1,2)

(μL) -- 10 --

Muestra (μL) -- -- 10

4. Mezclar e incubar 5 minutos a 37ºC o 10 min. a temperatura ambiente.

5. Leer la absorbancia (A) del Patrón y la muestra, frente al Blanco de reactivo. El color

es estable como mínimo 30 minutos.

CÁLCULOS

Patrón )A(Muestra )A(x 200 (Conc. Patrón) = mg/dL de triglicéridos en la muestra

Factor de conversión: mg/dL x 0,0113 = mmol/L.

VR: hasta 150 mg / dL

3.3.4.5.3 Determinación de la concentración de insulina en suero

Para la determinación de la concentración de la insulina basal se utilizó una técnica

inmunológica y las lecturas se realizaron en un Inmunoanalizador, marca Lumisted.

Procedimiento técnico:

Se exigió que los pacientes contaran con un intervalo de 8 a 12 horas de ayuno.

Se toman 2 mL de suero y se mezcla con el reactivo, se coloca en el Inmunoanalizador

de electroquimioluminiscencia y se lee para un VR de [I] basal 10 UI/mL.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

59

3.3.4.5.4 Cálculo del índice HOMA-RI150 e IHOMA-:

Valores de corte o referencias empleados (VR):

• Glucemia en ayunas ≥ 110 mg/dL.

• Índice masa corporal ≥ 25kg/m2.

• Triglicéridos ≥ 150 mg/dL160.

• IHOMA-RI empleado fue de 2,5 para ambos sexos

• IHOMA- 100-170 % (deseado)

3.4 Procesamiento estadístico de los resultados

Para la interpretación de los resultados se utilizó el paquete estadístico del software

SPSS versión 21. Se aplicó la estadística descriptiva para determinar los valores de la

mediana y desviación estándar de cada variable para determinar la distribución de los

valores de cada variable a nivel de la muestra y por grupo etario.

Se determinó el coeficiente de correlación de Pearson para establecer las relaciones de

asociación entre el IHOMA-RI versus indicadores del estado nutricional de los

pacientes: [TG], [Insulina], IMC e IHOMA-.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

60

4. RESULTADOS

4.1 Caracterización de la muestra de estudio

4.1.1 Distribución de pacientes por sexo y grupo etario

En la fig. 1 se presenta la distribución de 42 pacientes adultos obesos con APF de DM

con sospecha de RI. La muestra de estudio estuvo conformada por 18 hombres y 24

mujeres, que se distribuyeron en dos grupos etarios. La edad promedio a nivel de la

muestra de estudio fue de 37,0 8,0 para una mínima de 25 años y una máxima de 45

años. No obstante, el cálculo por grupo etario, mostró una edad media de 28 4 en los

pacientes con 20 a 35 años y de 44,0 4 en el grupo de 36-50 años.

Fig. 1 Distribución de los pacientes por sexo y grupo etario.

Por otra parte, al hacer el análisis de la distribución de la edad de los pacientes dentro de

cada grupo etario, se encontró que en el grupo de 20-35 años predominaron los

pacientes más jóvenes (20-29 años); mientras que, en el grupo de 36-50 años hubo un

predominio de de 41-50 años, lo cual explica la tendencia central o la media de edad de

cada grupo. No obstante, a nivel de muestra, al igual que en cada grupo etario,

predominó el género femenino.

Fuente: Datos del Estudio

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

61

4.1.2 Distribución de pacientes según nivel socioeconómico

En la fig. 2 se muestra la distribución de los pacientes según el nivel socio-económico

por grupo etario. De los 42 pacientes de la muestra de estudio, 17 (40%) poseen un

nivel socioeconómico medio; 13 (31%) bajo y, 12 (29%) alto. Se encontró un

predominio de pacientes con nivel socioeconómico medio-alto (29 para un 69%).

Fig. 2 Histograma de distribución de los pacientes según el nivel socioeconómico por

sexo y grupo de edad.

Fuente: Datos de filiación del Estudio

4.1.3 Distribución de pacientes según hábitos nutricionales

En la fig. 3 se representa la distribución de los pacientes según los hábitos nutricionales

por grupo etario. En ella se observa un franco predominio de pacientes que no ejercen

ningún tipo de control sobre los alimentos que consumen. El 70% de los pacientes, en

el grupo de 20-35 años y 63% de 36-50 años de edad, presentan hábitos inadecuados de

alimentación.

Nivel Económico

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

62

Fig.3 Frecuencia de distribución de pacientes según hábitos alimentarios por grupo

etario.

Fuente: Datos de filiación del estudio

4.1.4 Distribución de pacientes según estilos de vida

En la fig.4 se muestra la distribución de los pacientes según estilos de vida. En ella

puede apreciarse un franco predominio de pacientes con estilos de vida sedentarios. En

el grupo de 20-35 años 14 (70%) pacientes tienen estilos de vida sedentarios y 16 (72

%) en el grupo de 36-50 años.

Frecuencia

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

63

Fig.4 Histograma de distribución de los pacientes según estilos de vida por grupo etario

Fuente: Datos de filiación del estudio

4.1.5 Clasificación de los pacientes según indicadores antropométricos

4.1.5.1 Clasificación por grupo etario según categorías de IMC

En la fig. 5, se muestra la clasificación de los pacientes según los valores de distribución

del IMC por grupo etario. En el grupo de 20-35 años, 19 (45%) pacientes presentaron

de IMC de 32,4 a 45,4 por lo que clasificaron con obesidad grado I, II y III. En ella se

observa cómo en el grupo de 36-50 años, 23 (55%) los valores del IMC fueron desde

38,7 hasta 51,9 para obesidad grado II y III respectivamente, según criterios de la OMS.

En el grupo de 20-25 se observa un predominio de la categoría obesidad grado II (IMC

35,5-39,99) en 13 (65%) pacientes; mientras que, en el grupo de 36-50 la de mayor

incidencia fue la obesidad grado III (IMC 40) en 19 (86%) pacientes, según la OMS.

No obstante, este tipo de obesidad es reconocida por la Sociedad Española para el

Estudio de la Obesidad (SEEO) como obesidad mórbida y, reconocida como la de

mayor riesgo para ciertas enfermedades crónicas como las cardiovasculares (tabla). Por

otra parte, el 100% de los pacientes presentaban Hipertrigliceridemia.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

64

Tabla Clasificación de pacientes por grupo etario según categorías de IMC de la OMS

Categoría

Edad

Obesidad I Obesidad II Obesidad III

N % N % n %

20-35 años 4 20 11 55 5 25

36-50 años 0 0 3 14 19 86

Total (n= 42) 4 10% 14 33 24 57

Fig. 5 Clasificación de los pacientes de la muestra de estudio según los valores del IMC,

en las categorías de grado de obesidad (I, II y III) establecidas por la OMS.

Fuente: Datos del Estudio

4.1.5.2 Caracterización de los pacientes con obesidad abdominal

Por otra parte, en la fig. 6 se presenta la distribución de los valores de los indicadores de

obesidad abdominal: CC e ICT. Como se observa, hubo predominio de los pacientes

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

65

con la obesidad de tipo abdominal. Esta es reconocida como un componente del

síndrome cardiometabólico o SM e indicador de alto riesgo para la enfermedad

ateroesclerótica de coronarias (EAC).

Fig. 6 Frecuencia de distribución de los pacientes con valores de CC e ICT por encima

de los VR para cada género.

Todos los pacientes presentan algún grado de obesidad, de éstos el 81% clasificó en las

categorías de Obesidad grado II y grado III. A lo cual se suma que en el 100% los

valores de concentración en suero de los TG, en el grupo de 20 a 25 años de 162 a 194

muy por encima del VR (150); mientras que en el grupo de 36-50 años los valores se

distribuyeron entre 164-207, hubo un solo caso con 157 ligeramente por encima del VR.

Si además se adiciona los resultados de la determinación de la CC y el ICT, sin lugar a

dudas que, la obesidad abdominal o central constituye un factor de riesgo alto para el

desarrollo de RI.

36-50 años

20-35 años

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

66

En la tabla se presentan los valores de la tendencia central de los indicadores de

obesidad abdominal por grupo etario y sexo. En ella se puede apreciar cómo estos se

presentan por encima del valor de corte, excepto en el grupo de mujeres de 36-50 años,

en el que se encontró un valor mínimo de 51,3 y un máximo de 55,1. Estos resultados

indican que todos los hombres (100%) de ambos grupos etarios y las mujeres (100 %)

de 20-35 años presentan obesidad abdominal como factor de riesgo para DM tipo2,

como predictores de SM y consecuentemente de RI.

Tabla Distribución de valores de tendencia central de marcadores antropométricos de

obesidad abdominal por grupo etario y género

Marcador CC ICC ICT

Edad H M H M H M

20-35 años 96 10,2 84,62,9 0,90 0,0 0,84 ,0,3 54,3 5,61 53,5 2,0

36-50 años 95 1,1 85 2,5 0,92 0,2 0,82 0,0 55,8 1,98 53,2 1,9

Fuente: Datos del Estudio

4.2 Indicadores del estado energético por grupo etario

En la tabla se presentan los valores de tendencia central de las variables analíticas y la

antropométrica IMC por grupo etario. En el grupo de 20-35 años, 12 (60 %) pacientes

presentaron valores de Glucemia por encima de 6,22 mmol/L y, 18 (81%) en el grupo

de 36-50 años. Además la mayoría de los pacientes presentaron hiperinsulinemia en

ayunas.

Los valores de la tendencia central del IHOMA-IR e IHOMA-, a nivel de la muestra

de paciente, de 7,31 5,8 y 3,31 0,8 en los grupos de 20-35 y 36-50 años

respectivamente, sugieren la presencia de RI y fallo de la función de las células del

páncreas en la muestra de pacientes, independientemente de la edad.

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

67

Tabla Relación del valor promedio de indicadores analíticos de RI por grupo etario

Edad

Media

IMC [Glu] [INSULINA] HOMA-

RI

IHOMA- [TG]

28 3,0 38,01

4,1

6,24

0,57

11,89 2,3 3,30

0,8

34,6 7,6 176,2

8,4

44 4,0 44,99

4,0

6,81

1,6

21,80 12,5 7,30

5,9

60,41

34,6

182,1

12,3

VR Obeso II-

III

6,22 10 2,5 100 150

4.2.1 Indicadores de alteraciones metabólicas glucolípido por grupo etario

En la fig. 7 se representa el porcentaje de pacientes con valores altos de las variables

analíticas. En ella se observa una aparente relación entre los altos niveles de

concentración en suero de TG, glucosa e insulina con los valores del IHOMA-RI y el

IHOMA-; mientras que, la tabla muestra la relación entre la tendencia central de los

valores de de IMC en cada grupo etario (44,99 4,0 y 38,02 4,1) respecto a las

variables que indican resistencia a la insulina, particularmente con el IHOMA-RI.

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

68

Fig. 7 Distribución de los valores de tendencia central de las variables analíticas por

encima de los valores de corte o referencia en cada grupo etario.

Fuente: Datos del Estudio

4.2.2 Distribución de marcadores metabólicos por grupo etario y sexo

En la fig. 8, se presenta el resultado de la evaluación de indicadores clínicos de las

alteraciones del metabolismo glucolípido: concentración de glucosa y de insulina en

ayunas, el cálculo del IHOMA-RI e IHOMA-, así como los niveles de TG por género.

Como se puede apreciar el 100% de los pacientes masculinos y femeninos presentan

una franca Hipertrigliceridemia y un IHOMA-, sugerente de fallos de la función de las

células beta del páncreas; mientras que, en 7 hombres y el 100% presentan valores

indicativos de presencia de RI, lo cual aparentemente se relaciona con la

hiperinsulinemia presente en el 66-90% de los pacientes

Fig. 8 Porcentaje de pacientes obesos del grupo etario de 20-35 años con valores de

indicadores de RI por encima de los VR, 100% para ambos géneros presentó valores de

IHOMA- 100% y [TG]150 mg/dL; H 44% y M54% con valores de [Glu] 6,22

mmol/L, 66% H y 90% M con [I] 10 U/mL y 77% H y 100% M con IHOMA-RI

2,5

Fuente: Datos del Estudio

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

69

En la fig. 9 se observa un resultado similar al presentado en la fig. 10. No obstante, en

este grupo el porcentaje de pacientes con valores de riesgo para cada una de las

variables es superior al del grupo más joven, lo cual pudiera estar relacionado con el

incremento de la edad y, mayor tiempo de exposición a estímulos que influyen sobre la

manifestación de estas alteraciones.

En la distribución de los marcadores de alteración del metabolismo glucolípido por

género, en todos (100%) se encontraron valores de [TG] por encima del VR (150

mg/dL IMC), en el 44% H y 100% M se hallaron valores de [Glu] 6,22 mmol/L;

mientras que, el 88% hombres y 100 % de las mujeres tenían [I] 10 µU/mL. Por otra

parte, al calcular el IMHOMA-RI, se encontró que en 100% de los hombrees y el 90%

de las mujeres valores 2,5; mientras que en el 77% en hombres y 82% de las mujeres

los valores del IIHOMA- estaban muy por debajo del intervalo de referencia.

Fig. 9 Distribución del porcentaje de pacientes del grupo etario de 36-50 años, según los

valores no deseados de variables analíticas, indicadoras de alteración del metabolismo

glucolípido en la muestra de pacientes,

Fuente: Datos del Estudio

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

70

En la fig. 10 se muestra el comportamiento de indicadores de alteración del

metabolismo glucolípido por grupos etarios y género.

Fig. 10 Distribución de valores por encima de los de corte, de indicadores de

alteraciones del metabolismo glucolípido por grupo etario y género

Tomando como VR 2,5, en el grupo de 20-35 años excepto dos hombres de 20 y 22

años respectivamente, el resto tenía valores de 2,94 a 4,98 lo cual sugiere la presencia

de RI, si bien existen evidencias de que por encima de 1,0 se inicia el proceso de RI

En el grupo de 36-50, excepto una mujer, el resto tenían valores sugerentes de RI desde

2,64 a 20,09, como se puede apreciar, en este grupo se presentaron valores más altos

para RI. Además, hay que adicionar los valores del IMC, de TG, de CC e ICT, que

confirman cómo el tipo de obesidad predominante fue la abdominal y la relación de esta

con el estado de Hipertrigliceridemia en ambos grupos etarios

Fuente: Datos del Estudio

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

71

4.3 Correlación del IHOMA-RI versus [I], IHOMA-, [TG] e IMC

En el análisis de la correlación, al comparar la variable IHOMA-RI versus IHOMA-, a

nivel de la muestra de pacientes, se obtuvo un coeficiente de correlación de -

0,033097084 en ambos casos. Lo cual significa que existe una asociación o

dependencia total entre ambas variables, dado el incremento de los valores del IHOMA-

IR se acompaña del fallo funcional progresivo de las células

En las fig. 11-A, se representan los diagramas de dispersión de la relación de

asociación entre los valores de la [TG] yde IMC; mientras que la fig. 11-B se

corresponde con la relación de asociación del IHOMA-RI versus variables la variable

de adiposidad IMC.

Fig. 11 A: Diagrama de dispersión de la relación de asociación entre los niveles de TG y

el IMC, a nivel de la muestra de pacientes11 B: Diagrama de dispersión de la relación

de asociación entre el IHOMA-RI vs IMC

Fuente: Datos del Estudio

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

72

La fig. 12-A presenta el diagrama de distribución de los valores de la variable de

adiposidad [TG] versus IHOMA-RI; mientras que, la fig. 12-B muestra el diagrama de

distribución de los valores de IHOMA-RI versus IHOMA-.

En los diagramas de distribución presentados se observa la relación lineal entre estas

variables, lo cual confirma los valores de Correlación de Pearson calculados al

compararlas entre estas variables

Correlación de Pearson a nivel de muestra (n=42):

IHOMA-RI vs [Insulina] = 0,47170919

IHOMA-RI vs [TG] = -04563962

IHOMA-RI vs IMC = -03307984

IHOMA-RI vs IHOMA- = -03307984

Fig. 12 A. Diagrama de dispersión de la relación de asociación de la [TG] vs IHOMA-

RI. Fig. 12 B: Diagrama de dispersión de la asociación entre el IHOMA-RI y el

IHOMA-

Fuente: Datos del Estudio

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

73

Fig. 13 Diagrama de dispersión de la relación lineal entre los valores del IHOMA-RI y

los niveles de concentración en suero de la insulina.

Fuente: Datos del Estudio

DISCUSIÓN

Caracterización de los pacientes obesos con APF de DM

Edad y género de los pacientes de la muestra

El estudio se realizó en una muestra de pacientes adultos jóvenes obesos, aparentemente

sanos, con APF de DM tipo 2. La muestra estuvo integrada por 18 hombres y 24

mujeres distribuidos en dos grupos etarios de 20-35 y 36-50 años: No obstante, se

registró una media 37 8 años, con una mínima de 25 años y una máxima de 45 años,

confirmándose que el estudio se realizó en una muestra de adultos jóvenes.

El sobrepeso y la obesidad representan ENT de alto impacto sobre la economía y la

salud de la población. Aunque existen evidencias de la contribución de los factores

genético y familiar sobre el desarrollo tanto del sobrepeso como de la obesidad, este

está fuertemente influido por los hábitos de alimentación y estilos de vida de la

población. La globalización, el fenómeno de transición nutricional y, las técnicas de

información y comunicación (TIC), en la sociedad contemporánea, más evidente en

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

74

países ricos aunque, en los últimos años se ha observado un franco incremento en países

de economías medias y bajas.

Nivel socio-económico, hábitos nutricionales y estilos de vida

En la muestra de pacientes obesos objeto de estudio, se encontró un predominio de

niveles socioeconómico medio -alto (69%). Esta situación favorece el incremento de la

incidencia de determinados factores ambientales sobre el desarrollo de la adiposidad

corporal pues, económicamente no tienen limitaciones para acceder a una alimentación

abundante. Lo cual explica el predominio de pacientes con hábitos de nutrición no

controlados, definidos como alto consumo de alimentos hipercalóricos.

En la muestra de estudio predominaron los pacientes con estilos de vida no saludable

pues, 30 (71%) de los casos son sedentarios, es decir, no practican actividades o físicas

y con hábitos alimentarios no controlados en el (63-70%). En estos, además de la carga

genético-familiar, se encontró una marcada influencia de los factores ambientales sobre

el estado de adiposidad corporal de los pacientes a nivel de la muestra de estudio. Lo

cual resulta una evidencia de la influencia de estos factores sobre el desajuste del

control entre la ingesta y demanda energética del organismo que conlleva a la obesidad.

Indicadores de alteraciones del metabolismo energético

Niveles de TG en suero y marcadores antropométricos

Todos los pacientes (100%) de la muestra de estudio, independientemente del sexo y

edad, presentaron Hipertrigliceridemia y valores de IMC compatibles con alguna de las

categorías de obesidad establecidas por la OMS. El 90% de los pacientes que

integraron la muestra de estudio presentaron obesidad grado II o III; mientras que, solo

4 (10 %) clasificaron con obesidad grado I. Por otra parte, los valores de tendencia

central de los indicadores antropométricos CC, ICC e ICT indican presencia de

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

75

obesidad abdominal en la mayoría de los pacientes, aunque el CC por si solo es un buen

predictor de obesidad abdominal. La obesidad abdominal es un reconocido componente

del SM que siempre se acompaña de RI, lo cual resulta una evidencia indirecta de la

presencia de este en la muestra de pacientes.

Alrededor del 80% de los pacientes con SM y RI, tienen hiperglucemia y alteraciones

en particular Hipertrigliceridemia.

Distribución de pacientes con RI o pre-diabetes

Uno de los problemas fundamentales que incide en el diagnóstico tardío de la DM tipo 2

es el carácter asintomático durante la etapa inicial del desarrollo de ésta. Sin embargo,

existen evidencias que durante esta etapa se produce el desarrollo progresivo de la

resistencia a la acción de la insulina que lleva a un estado de prediabetes. Precisamente,

ésta es la etapa en la cual se pueden aplicar medidas de prevención relacionadas con la

modificación de los hábitos y estilos de vida no saludables en la población con factores

de riesgo.

En el análisis estadístico de los resultados de indicadores clínicos de RI se encontró,

tanto a nivel de la muestra como de los grupos etarios, valores de glucemia y de

insulinemia por encima de los VR. Igualmente, los valores de la media del IHOM-RI e

IHOMA-, por grupo etario (tabla) y a nivel de la muestra estaban por encima del valor

de corte. Lo cual demuestra la presencia de RI o de pre-diabetes en algunos de los

pacientes que integraron la muestra de estudio.

En las estadísticas del 2012 y 2013 de la OMS, se registra a la obesidad, los niveles

altos de glucemia y la HTA, como principales factores de riesgo para DM 2, ECV y

accidentes cerebrales, que impactan sobre el incremento de la morbimortalidad de la

población y, la economía de los pueblos.

A pesar de la existencia de suficientes evidencias sobre la relación de la obesidad con la

reducción de sensibilidad a la insulina y, la disponibilidad de un método sencillo y de

bajo costo el cálculo del IHOMA-RI, son pocos los estudios epidemiológicos de

prevención de DM tipo 2 que incluyen este indicador. Precisamente reconociendo el

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

76

valor semiológico del IHOMA-RI como factor de riesgo de DM tipo 2 y ECV y el

IHOMA- para valoración de la función de las células-, ambos indicadores se

incluyeron en el estudio realizado.

Estado de la función de células- o IHOMA- de los pacientes

En la evaluación del IHOMA- en la muestra de estudio, se demostró la presencia de

fallo de la función de las células en ambos grupos etarios. En el 35% de los pacientes

con 20-35 años, se detectó fallo funcional de éstas, aunque este resultó más notable en

el grupo de 36-50 años, donde el 64% era compatible con presencia de fallo funcional

de células-. En este grupo se observa una relación de asociación de la

hiperinsulinemia, la hiperglucemia y la Hipertrigliceridemia asociada con la edad de los

pacientes y, consecuentemente con el tiempo de exposición a los estímulos

desencadenantes de la RI y el fallo de la FC.

Por tanto no es casual la relación de asociación encontrada entre los valores de la media

del IMC, la concentración en suero de TG y Glucosa con la media de los valores del

IHOMA-RI y del IHOMA- por grupo etario (fig. 8). Un resultado similar se encontró

al valorar estas variables por género (fig.9), lo cual, confirma la homogeneidad de la

muestra de estudio.

Por otra parte no resulta casual la estrecha correlación encontrada entre el IHOMA-RI

versus al [TG] el IMC y el IHOMA- en la muestra de estudio, lo cual es una medida de

la asociación entre variables que indican alteraciones del metabolismo glucolípido.

DISCUSIÓN GENERAL

Aunque los integrantes de la muestra de estudio eran adultos relativamente jóvenes, el

100% presentaba una historia familiar de DM tipo 2 e HTA, además de hábitos y estilos

de vida no saludables, reconocidos factores de riesgo del SM y/o las comorbilidades que

le acompañan, por lo que actualmente se le denomina síndrome cardiometabólico. En

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

77

general la muestra de estudio estuvo integrada por pacientes con alto riesgo para la

manifestación clínica de resistencia a la insulina y, por consecuencia, las alteraciones

metabólicas que en esta condición subyacen como, la expresión y progresión de un

estado de pre-diabetes.

De acuerdo con los valores del IMC, el estado de adiposidad de todos los pacientes era

compatible con categorías de grado de obesidad de la OMS. Llama la atención cómo el

90% de esos clasificaron con obesidad grado II y III, de los cuales 22 (52%) presentaron

valores de IMC desde 42,3 a 51,7 los cuales son considerados por la Sociedad Española

para Estudio de la Obesidad como valores de mórbidos, es decir, de alto riesgo para la

morbimortalidad. Por tanto, se puede asegurar que la muestra de pacientes presentaba

un perfil de riesgo alto para la manifestación clínica de alteraciones cardiometabólicas.

La presencia de valores de la CC, el ICC y el ICT en los pacientes objeto de estudio,

indican presencia de la obesidad tipo abdominal o visceral, principal componente del

SM y predictor de la enfermedad ateroesclerótica de coronarias (EAC). Con lo que se

confirmó, no sólo el tipo de obesidad predominante en los pacientes, sino también, el

alto riesgo para la presencia de resistencia a la insulina y, consecuentemente del estado

de pre-diabetes en éstos.

Teniendo en cuenta el comportamiento de los valores de adiposidad corporal, resulta

obvio que todos los pacientes presentaran Hipertrigliceridemia y, la mayoría,

hiperglucemia e hiperinsulinemia en el estado basal. Precisamente, a partir de la

glucemia e insulinemia en ayunas se determinaron, los predictores de RI y fallo de la

FC, IHOMA-RI e IHOMA- por paciente.

En39 (93%) de los pacientes los valores de IHOMA obtenidos indicaban la presencia de

RI, con lo cual se confirmó la presencia de pre-obesidad en éstos y, por tanto, alto

riesgo para desarrollo de DM tipo 2 sino es que no la padecen ya. Por otra parte, este

resultado confirma el valor semiológico del IHOMA en la detección precoz de la

manifestación de la DM tipo 2. En cuanto al estado de preservación de la FC, se

encontró que 38 (90%) con valores del IHOMA- sugerente de pérdida de la función

compensadora de células- a la presencia de la hiperinsulinemia. Lo cual sugiere un

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

78

estado avanzado de la prediabetes y/o la presencia de DM tipo 2 en algunos de los

pacientes de la muestra de estudio.

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

79

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

1. Los pacientes del estudio se caracterizaron por una edad media de 37,0 8,0 años,

predominó el sexo femenino y nivel económico medio-alto, así como de hábitos

dietéticos no saludables y estilos de vida sedentarios.

2. Todos los pacientes de la muestra de estudio clasificaron con algún grado de

obesidad, según las categorías establecidas por la OMS, aunque los grados II y III

mostraron una mayor prevalencia.

3. En la muestra se encontró un franco predominio de pacientes con valores altos de la

CC, ICC e ICT que indican la presencia de obesidad abdominal, por tanto, de SM y

las comorbilidades que le acompañan: DM tipo 2, HTA, ECV, AVC, entre otras.

4. Los valores de IHOMA-RI calculados indican que la mayoría de los pacientes

(93%) que integraron la muestra de estudio presentaban RI o estado de prediabetes,

de éstos el 100% de los hombres y el 90% de las mujeres.

5. Los valores del IHOMA- calculado indican que, el 90% de pacientes de 20-35 años

y el 95% de 36-50 años presentan una reducción de la función de las células-

sugerente de un estado avanzado de prediabetes o de DM tipo 2.

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

80

5.2. RECOMENDACIONES

1. Informar estos resultados a los pacientes que participaron en el estudio, así como

a los médicos tratantes correspondientes, mediante seminarios científicos,

talleres, charlas y/o publicación de los datos más relevantes de esta

investigación, con vistas a la toma de medidas de prevención y/o de intervención

para evitar la manifestación o progresión del estado diabético.

2. Recomendar la inclusión del cálculo de IHOMA-RI e IHOMA- en pacientes

con factores de riesgo para SM, DM tipo 2, HTA y/o enfermedades

cardiovasculares, en los estudios epidemiológicos de prevención de

enfermedades no transmisibles.

3. Determinar los niveles de concentración de la HbA1c en los pacientes con

IHOMA-RI e IHOMA- sugerentes de RI y fallo de la FC para clasificar a

éstos según presencia de pre-diabetes o DM tipo 2

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

81

6. BIBLIOGRAFÍA

1. ABEL ED 2001 et al. Adipose-selective targeting of the GLUT4 gene impairs

insulin action in muscle and liver. Nature; 409:729-733.

2. ACOSTA A, Escalona M, Maiz A, Pollak F, Leighton F. 2002 Determinación

del índice de resistencia insulínica mediante HOMA en una población de la Región

Metropolitana de Chile. Rev Méd Chile; 130:1227-31.

3. ACOSTA AM, M. Escalona, A. Maiz, F. Pollak en: Barja S, P. Arnaiz, A.

Domínguez et al. 2011 Insulinemia y HOMA en niños y adolescentes chilenos. Rev

Med Chile; 139:1435-1443.

4. ACOSTA GARCÍA E, D Carías, Ma Páez Valery et al. 2012 Exceso de peso,

resistencia a la insulina y dislipidemia en adolescentes. Acta Bioquím Clín

Latinoam. ; 46(3): 65-373 http://www.scielo.org.ar/scielo.php

5. ACOSTA GARCÍA E. 2012 Obesidad, tejido adiposo y resistencia a la

insulina Acta Bioquím Clín Latinoam; 46 (2):183-94.

6. ACROSCH FM and P. Rosman. 2012 Diabetes mellitus and the cell: the last

ten years. Cell; 148(6):1160.

7. ADIELS M, SO Olofsson, MR Taskinen, J. Borén. 2008 Overproduction of

very low-density lipoproteins is the hallmark of the dyslipidemia in the metabolic

syndrome. Arterioscler Thromb Vasc Biol.; 28:1225-1236.

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

82

8. ALBALA C, M. Reyes. 2011 Evolución natural y riesgos de la obesidad.

Burdiles P Csendes A, Guzmán S, Awad W, ed. Cirugía Bariátrica. Ed.

Mediterráneo, Santiago, Chile.

9. AMERICAN Diabetes 2009 Association Standards of Medical Care in Diabetes;

Diabetes Care.; 32(Supl 1):S13-61.

10. ANDREWS ZB, Z.W. Liu, N. Walllingford, D.M. Erion, E. Borok, J.M.

Friedman et al. 2008 UCP2 mediates ghrelin’s action on NPY/AgRP neurons by

lowering free radicals, Nature; 454:846-851.

11. ANTUNA-PUENTE B, B. Feve, S. Fellahi, JP Bastard. Adipokines: 2008 the

missing link between insulin resistance and obesity. Diabetes Metab; 34(1):2-11.

12. APPLEYARD SM, TW Bailey, MW Doyle et al. 2005 Proopiomelanocortin

neurons in nucleus tractus solitarius are activated by visceral afferents: regulation

by cholecystokinin and opioids. J Neurosci; 25:3578-85.

13. ARECHAVALETA Granel R. 2006 el efecto fisiológico de las hormonas

incretinas. Johns Hopkings Avanced Studies in Medicina.; 6(7A):S581-S585.

14. ARLUISON M, M. Quignon, B. Thorens, C. Leloup, L Penicaud. 2004

Immunocytochemical localization of the glucose transporter 2 (GLUT2) in the adult

rat brain. II. Electron microscopic study. J Chem Neuroanat; 28:137-146.

15. ASCASO J.F. 2008 Obesidad Abdominal, Resistencia a la Insulina y riesgo

Metabólico y Vascular. Medicina clínica.; 131(10):380-381.

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

83

16. ASOCIACIÓN MÉDICA MUNDIAL. Declaracion de Helsinski. Principios Eticos

para la Investigacion Medica en seres humanos, Ferney – Voltaire, Francia, AMM;

2004

Disponible en http://www.wma.net/s/policy/b3.htm

17. ATKINSON DE (1968) Energy charge of the adenylate pool as a regulatory

parameter. Interaction feedback modifiers. Biochemistry 7:4030–4034.

18. AUFDERHEIDE AC, W Salo M, Madden J, Streitz, Mueckeler M (1994)

Facilitative glucose transporters. Eur J Biochem 219:713-725.

19. BADIMÓN L; G. Vilahur; T. Padró. 2009 Lipoproteínas, plaquetas y

aterotrombosis. Rev. Esp. Cardiol.; 62(10)1161-1178.

20. BARBA EJR. 2005 Lípidos, Aterogénesis y riesgo coronario. Rev Mex. Patol.

Clínica.; 52(3):176-189.

21. BAKER RG, MS Hayden, S. Ghosh. NF-kappaB, inflammation, and metabolic

disease. Cell Metab; 13:11-22.

22. BASTARRACHEA Raúl A RA; H. Laviada-Molina, I. Machado-Domínguez,

J. Kent et al. 2005 Receptor de insulina: objetivo molecular farmacogenómico.

Rev. Endocrinología y Nutrición; 13(4):180-189.

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

84

23. BASTARD JP, M. Maachi, J. Tran Van Nhieu, C. Jardel et al. 2002 Adipose

tissue IL-6 content correlates with resistance to insulin activation of glucose uptake

both in vivo and in vitro. J Clin Endocrinol Metab; 87:2084-2089.

24. BATTERHMAN RL, MA Cowley, CJ Small et al. 2002 Gut hormone PYY3-

36 physiologically inhibits food intake. Nature 2002; 418:650-654.

25. BAUDRAND R, E Arteaga, M Moreno. 2010 Adipose Tissue as an endocrine

modulator: Hormonal changes associated with obesity. Rev Med Chile 2010;

138:1294-1301.

26. BAYÓN C, M.A. Barriga, L. Litwak. 2010 Incretinas, Incretinomiméticos,

Inhibidores de DPP IV -1ª parte. Revista Argentina de Endocrinología y

Metabolismo. 2010; 47(1):36-51.

27. BENEDICT, W. Kern, S. Schmid, B. Schultes, J.Born, M. Hallschmid. 2009

Early morning rise in hypothalamic-Pituitary-adrenal activity: A role for

maintaining the brain’s energy balance. Psychoneuroendocrinol. 2009; 34:455-462.

28. BENOZZI S; R.I. Coniglio. 2010 Aterosclerosis: biomarcadores plasmáticos

emergentes. Acta Bioquím Clín Latinoam; 44 (3): 317-28.

29. BERG AH & Scherer PE. 2005 Adipose tissue, inflammation, and cardiovascular

disease. Circ Res; 96: 939-49.

30. BI S, Morán TH. 2003 Response to acute food deprivation in OLETF rats

lacking CCK-A receptors. Physiol Behav; 79:655-661.

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

85

31. BREEN DM, CS Yang, TK Lam. 2011 Gut-brain signalling: how lipids can

trigger the gut. Diabetes Metab Res Rev, 27:113-119.

32. BONORA E, G. Targher, M. Alberiche, R. Bonadonna et al. 2000 Homeostasis

model assessment closely mirrors the glucose clamp technique in assessment of

insulin sensitivity. Diabetes Care.; 23:57-63.

33. BULLÓ Bonet M. 2002 La leptina en la regulación del balance energético.

Nutr Hosp; 17: 42-8;

34. BRUN JF, E. Raynaud, J.Mercier. 2000 Homeostasis model assessment and

related simplified evaluations of insulin sensitivity from fasting insulin and glucose.

Diabetes Care.; 23:1037-8.

35. BUTLER A.E; J. Janson, S. Bonner-Weis, R. Ritzel, 2003 Beta cell deficit and

increased beta-cell apoptosis in human with type 2 diabetes.; 52(1):102-110.

36. CABALLERO AE 2003. Endothelial dysfunction in obesity and insulin resistance:

A road to diabetes and heart disease. Obes Res; 11:1278-893.

37. CABRERA O, DM Berman, NS Kenyon, C Ricordi, PO Berggren, A. Caicedo

2006 The unique cytoarchitecture of human pancreatic islets has implications for

islet cell function. Proc Natl Acad Sci USA.; 103:2334-2339.

38. CABRERIZO L, MÁ. Rubio, MD. Ballesteros, C. Moreno Lopera. 2008

Complicaciones asociadas a la obesidad. Rev Esp Nutr Comunitaria 14(3):156-162.

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

86

39. CÁRDENAS León, M; E. Díaz Arguellez, R. Medina et al. 2009 Glicación,

entrecruzamiento de proteínas en la patogénesis de la diabetes y el envejecimiento.

Rev. Invest. Clín.; 61(6):505-520.

40. CARMENA, R. 2008; Riesgo elevado de disfunción lipoproteica en la diabetes

mellitus tipo 2. Rev. Esp. Cardiol. Suplem 8(supll C):19-26.

41. CARRASCO F N. J.E. Galgani, M. Reyes 2013 Síndrome de resistencia a la

insulina. Estudio y manejo. Rev. Med. Clin. CONDES -; 24(5) 827-837.

42. CEPAL – 2011. Colección Documentos de proyectos. El perfil epidemiológico

de América Latina y el Caribe. Naciones Unidas, abril.

43. CINTRA DE, ER Ropelle, JR Pauli. 2007. Regulacion central de la ingestion

alimentaria y el gasto energético: acciones moleculares de la insulina, la leptina y

el ejercicio físico. Rev Neurol 2007; 45(11):672-682.

44. CORDERO P.; F.I. Milagro, J. Campión y J.A. Martínez Hernández. 2010;

Epigenética nutricional: una pieza clave en el rompecabezas de la obesidad. Rev.

Esp Obesidad 8(1):10-20 ).

45. CRUZ Hernández J, M.E. Licea Puig, P. Hernández García et al. 2012; Disfunción

endotelial y diabetes mellitus. Rev Cub de Endocrinología. 23(2):166-185.

Disponible en http://scielo.sld.cu.

46. CRUZ Hernández, J; ME Licea Puig; P Hernández García, EA Abraham Marcel,

MY Quesada. 2011 Estrés oxidativo y diabetes mellitus. Rev. Mex. Patol Clin.;

58(1):4-15.

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

87

47. CRUZ Hernández J., M.E. Licea Puig, P. Hernández García, E. A Abraham Marcel,

M. Yanes Quesada 2011 Aldosa reductasa y proteína quinasa C en diabetes

mellitus. Rev Mex Patol Clin, Vol. 58, Núm. 2, pp 102-107 • Abril – Junio.

48. DANDONA P, A. Aljada, A. Bandyopadhyay. 2004; Inflammation: the link

between insulin resistance, obesity and diabetes. Trends Immunol 25(1):4-7.

49. DAVIGNON J, P. Ganz. 2004 Role of endothelial dysfunction in atherosclerosis.

Circulation 2004; 109[suppl III]:III-27-III-32.

50. DELGADO Roche L, AM Vázquez López, G Martínez-Sánchez 2012 Procesos

moleculares patogénicos de la aterosclerosis y alternativas terapéuticas para su

control. Revista Cubana de Farmacia. 2012; 46(2):267-280. http://scielo.sld.cu

51. DE Ferranti S, D. Mozaffarian. 2008 The perfect storm: obesity, adipocyte

dysfunction, and metabolic consequences. Clin Chem; 54:945-55.

52. DE Gortari P, ME González-Alzati, L. Jaimes-Hoy, A. Estrada et al. 2012 La

Hormona liberadora de tirotropina (TRH) del núcleo paraventricular hipotalámico

y sistema límbico como reguladora de la homeostasis energética y la conducta

alimentaria en animales con ayuno, restricción alimentaria y anorexia. Rev. Salud

Mental.; 35(5):385-393.

53. DE Luca C, J. Olefsky. 2008 Inflammation and insulin resistance. FEBS Lett;

582:97-105.

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

88

54. DESPRES JP, B. Lamarche, P. Mauriege, B. Cantin et al. 1996

Hyperinsulinemia as an independent risk factor for ischemic heart disease. N Engl J

Med.; 334(15):952-957.

55. Determinación del índice HOMA en sujetos presuntamente sanos. 2005

Estudio epidemiológico multicentro. Rev Arg Endocrinología y Metabolismo.;

42(1):12-19.

56. DI Catarina J; P. González; Díaz y MD Rivero. 2012 Prevalencia del

Síndrome Metabólico en el programa de atención integral del niño con sobrepeso y

obesidad, en el hospital de día de Pediatría del hospital Piñero. Obesidad y

Trastornos Alimentarios. ; 23(1):20-26.

57. DÍAZ D. 2006 Hiperglicemia y estrés oxidativo en el paciente diabético. Rev Cub

Invest Biomed; 25(3):1-9.

58. DRUCKER DJ (2007) The role of gut hormones in glucose homeostasis. J Clin

Invest. 2007; 117:24-32.

59. EHSES JA, A. Perren, E. Eppler et al. 2007 Increased number of islet-

associated macrophages in type 2 diabetes. Diabetes; 56:2356-70.

60. EKBLAD E, F. Sundler. 2002 Distribution of pancreatic polypeptide and

peptide YY. Peptides; 146:879-88.

61. FARMER JA. 2008 Diabetic dyslipidemia and atherosclerosis: Evidence from

clinical trials. Curr Diab Rep.; 8:71-7.

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

89

62. FAXON DP, MA 2006 Creager, SC Smith et al. Atherosclerotic vascular disease

conference executive summary: Atherosclerotic vascular disease conference

proceeding for healthcare professionals from a special writing group of the

American heart association. Circulation; 109:2595-2604.

63. FERNÁNDEZ Regalado, R, Ma.C Arranz Calzado, J.Á Ortega Sam, J Hernández

Rodríguez. 2011 Resistencia a la insulina y cambios metabólicos en adultos obesos.

Rev. Cub. Endocrinología. 22(2):78-90. Disponible en: http://scielo.sld.cu

64. FERNÁNDEZ Veledo S, R. Vila-Bedmar, I. Nieto-Vazquez, M. Lorenzo. 2009

c-Jun N-terminal kinase 1/2 activation by tumor necrosis factor-alpha induces

insulin resistance in human visceral but not subcutaneous adipocytes: reversal by

liver X receptor agonists. J Clin Endocrinol Metab; 94:3583-3593.

65. FLEGAL K, G. Barry, W. David, G. Mitchell. 2007 Cause-specific excess deaths

associated with underweight, overweight, and obesity. JAMA.; 298(17):2028-37.

66. FLEGAL KM; B.I. Graubar; D.F. Williansom and M.H. 2005 Gail: Excess deaths

associated with underweight, overweight and obesity. J Amer. Med. Association.;

293(15):1861-1867.

67. FORBES S, S. Bui, BR Robinson et al. 2001 Integrated control of appetite

and fat metabolism by the leptin-proopiomelanocortin pathway. Proc Natl Acad Sci

USA; 98:4233-7.

68. GALGANI JE, C. Moro, E. Ravussin. 2008 Metabolic flexibility and insulin

resistance. Am J Physiol Endocrinol Metab; 295:E1009-17.

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

90

69. GALVAO R, F.L. Plavnik, F. Flexa Ribeiro, S. Aron Ajzen et al. 2012 Efectos de

Diferentes Grados de Sensibilidad a la Insulina en la Función Endotelial de

Pacientes Obesos. Arq Bras Cardiol;98(1):45-51

70. GARMENDIA M.L; L. Lera, H. Sánchez et al. 2009 Valores normativos de

resistencia a la insulina mediante HOMA-IR en adultos mayores de Santiago de

Chile Rev Méd Chile; 137:1409-1416.

71. GARCÍA PRÓSPERO O, M. Méndez Díaz, I Alvarado Capuleño, M. Pérez

Morales et al. 2013 Inteligencia para la alimentación, alimentación para la

inteligencia Salud mental.; 36(2).

72. GIORGINO F, L. Laviola, JW Eriksson. 2005 Regional differences of insulin

action in adipose tissue: insights from in vivo and in vitro studies. Acta Physiol

Scand.; 183(1):13-30.

73. GIMÉNEZ Palop O, 2009 Assumpta Caixá. Péptido YY. Una nueva estrategia

para el tratamiento de la obesidad. Endocrinología y Nutrición.; 56(1):1-3.

74. GONZÁLEZ-Jiménez E y J. Schmidt Río-Valle. 2012 Regulación de la

ingesta alimentaria y del balance energético. Nutr Hosp.; 27(6):1850-1859.

75. GONZÁLEZ Jiménez E, MJ Aguilar Cordero, CJ García García, PA García

López et al. 2010 Leptina: un péptido con potencial terapéutico en sujetos obesos.

Endocrinol Nutr; 57 (7): 322-327.

76. GONZÁLEZ G.F. 1999 Neuroendocrinología. Rev. Peruana de

Endocrinología y Alimento; 4(2):57-82.

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

91

77. GOOLEY JJ, A. Schomer, CB Saper. 2006 The dorsomedial hypotalamic

nucleus is critical for the expression of food- entrainable circadian rhythms. Nat.

Neurosci.; 9(3):398-407.

78. GUVEN S., JA. Kuenzi, G. Matfin. 2009 Diabetes Mellitus y síndrome

metabólico. En: Fisiología-Salud-Enfermedad un enfoque conceptual de Porth C.

Sépt. Ed. Editorial Médica Panamericana. Madrid-España., pp.1582.

79. GUYENET SJ, MW Schwartz. 2012 Clinical review: Regulation of food

intake, energy balance, and body fat mass: implications for the pathogenesis and

treatment of obesity. J Clin Endocrinol Metab.; 97(3):745-55.

80. GRUNDY SM. 1999 Hypertriglyceridemia, insulin resistance, and the

metabolic syndrome. Am J Cardiol; 83:25F-9F.

81. GARCÍA Fuentes E; L. Garrido-Sánchez, F.J. Tinahones. 2008 Homeostatic

Model Assessment (HOMA). Aplicaciones prácticas Av Diabetol.; 24(4):291-295.

82. HAFFNER SM, L. Mykkanen, A. Festa et al. 2000 Insulin-resistant

prediabetic subjects have more atherogenic risk factors than insulinsensitive

prediabetic subjects: implications for preventing coronary heart disease during the

prediabetic state. Circulation.; 101:975-80.

83. HANSEN KR, SM Krasnow, MA Nolan et al. 2003 Activation of the

sympathetic nervous system by galanin-like peptide—a possible link between leptin

and metabolism. Endocrinology; 144:4709-17.

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

92

84. HANASHIRO I, P.J Roach. 2002 Mutations of muscle glycogen synthase that

disable activationby glucose 6-phosphate. Arch Biochem Biophys; 397:286-292.

85. HERNÁNDEZ Leiva, E. 2011 Epidemiología del síndrome coronario agudo y la

insuficiencia cardiaca en Latinoamérica. Rev Esp Cardiol.; 64(Supl 2):34-43.

86. HERRANZ Bartolomé, A. 2012 Papel de tsc2/mtorc1 en proliferacion,

autofagia y estrés de reticulo endoplasmático en celula β pancreatica. Tesis

doctoral. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Farmacia. Dpto.

Bioquímica y Biología Molecular.

87. HOLVOET P, D. De Keyzer, DR Jacobs. 2008 Oxidized LDL and the metabolic

syndrome. Future Lipidol. 2008; 3(6):637-49.

88. HODGKINSON CP, RC Laxton, K. Patel, S. Ye. 2008 Advanced glycation end-

product of low density lipoprotein activates the toll-like 4 receptor pathway

implications for diabetic atherosclerosis. Arterioscler Thromb Vasc Biol.; 28:2275-

81.

89. HOWARD AD, SD Feighner, DF Cully, JP Arena et al. 1996 A receptor in

pituitary and hypothalamus that functions in growth hormone release. Science;

273:974-977.

90. HUEBSCHAMN AG, JG Regensteiner, H. Vlassara, JE Reusch. 2006 Diabetes and

advanced glycoxidation end products. Diabetes Care; 29:1420-1432.

91. HUSSAIN SS, Bloom SR. 2012 The regulation of food intake by the gut-brain

axis: implications for obesity. Int J Obes (Lond); 19. doi: 10.1038/ijo.2012.93.

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

93

92. IDF. 2012 Diabetes Atlas Update. International Diabetes Federation. Estados

Unidos. Fifth edition. Disponible en http://www.idf.org .

93. IDF 2011 Diabetes Atlas.5ª edición. International Diabetes Federation.

94. IDF. 2011 Estimaciones mundiales de la prevalencia de la diabetes para el

año 2011-2030. Estados Unidos. Diabetes Res Clin Pract. ; 94(3):311-321.

Disponible en: http://www.sciencedirect.com/.../

95. Instituto para la medición y Evaluación de la Salud, Red de Desarrollo Humano,

Banco Mundial. 2013. La carga mundial de morbilidad: generar evidencia, orientar

políticas- Ed. Regional para América Latina y el Caribe. Seattle, WA: IHME,

96. ISODA K, E. Folco, MR Marwali, F. Ohsuzu, P. Libby. 2008 Glycated LDL

increases monocyte CC chemokine receptor 2 expression and monocyte

chemoattractant protein-1-mediated chemotaxis. Atherosclerosis.; 198:307-12.

97. IZAGA Arroyo M, P Rocandio, A Ansotegui, et al. 2006 La dieta, sobrepeso y

obesidad en estudiantes universitarios. Nutr Hosp; 21:673-9.

98. JAMES WTP. The epidemiology of obesity: the size of the problem. Blackwell

Publishing Ltd Journal of Internal Medicine 2008; 263;336-352

99. JAMES PT. 2011 Obesity: A Modern Pandemic. In Serrano-Ríos M, Ordovás JM,

Gutiérrez-Fuentes JA (eds.) Obesity. Ámsterdam: Elsevier, pp 19-34.

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

94

100. JANG MK, JY Kim, NH Jeoung et al. 2004 Oxidized low-density lipoproteins

may induce expression of monocyte chemotactic protein-3 in atherosclerotic

plaques. Biochem Biophys Res Commun; 323(3):898-905.

101. JIMÉNEZ Rosales, A; AV Domínguez García y AI Amaya-Chávez. 2010 El

papel del Estrés Oxidativo en la Disfunción del endotelio vascular de la

ateroesclerosis. Ciencia de la Salud.; 17(3):258-68.

102. KOSTI R & D. Panagiotakos. 2006 The epidemic of obesity in children and

adolescents in the world. Cent Eur J Pub Health.; 14:151-159.

103. LAPOLLA A, S. Reitano, R. Seraglia, G. Sartore, E. Ragazzi, P. Traldi. 2005

Evaluation of advanced glycation end products and carbonyl compounds in patients

with different conditions of oxidative stress. Mol Nutr. Food Res; 49(7):685-690.

104. Levitan I, S. Volkov, PV Subbaiah. 2010 Oxidized LDL: Diversity, patterns of

recognition, and pathophysiology. Antioxid Redox Signal.; 13:39-75.

105. LI H, X. Zhu, A. Wang, G. Wang, Y. Zhang. Co-effect of insulin resistance and

biomarkers of inflammation and endothelial dysfunction on hypertension.

Hypertension Research 2012; 35:513-17.

106. LIMA NK, F. Abbasi, C. Lamendola, GM Reaven. 2009 Prevalence of insulin

resistance and related risk factors for cardiovascular disease in patients with

essential hypertension. Am J Hypertens.; 22(1):106-11.

107. LING F. 2011 Central adiposity and rehearsal in children Diabetes, Metabolic

Syndrome and Obesity: Targets and Therapy; 4 225-228.

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

95

108. LI G, CV Mobbs, PJ Scarpace. 2003 Central pro-opiomelanocortin gene

delivery results in hypophagia, reduced visceral adiposity, and improved insulin

sensitivity in genetically obese Zucker rats. Diabetes; 52:1951-1957.

109. LIRIA R. 2012 Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente: un

problema que requiere atención En América. Rev Peru Med Exp Salud pública.;

29(3):357-60

110. LÓPEZ P; C. Araujo; C. Leguizamón et al. 2012 Prevalencia del síndrome de

obesidad en adolescentes con sobrepeso u obesidad. Pediatría (Asunción); 39(1)21-

25.

111. LÓPEZ Villalta Lozano Ma J. 2010 Actualización en Obesidad. Cuad Aten

Primaria. ; 17:101-107

112. LÓPEZ M, R. Lage, A.K. Saha, D. Perez-Tilve, M.J. Vazquez, L. Varela et al.

2010 Hypothalamic fatty acid metabolism mediates the orexigenic action of ghrelin,

Cell Metab.; 7:389-399.

113. LOREK A, KS Wilson, MS Sansom, DI Stuart, EA Stura et al. Allosteric

interactions of glycogen phosphorylase b. A crystallographic study of glucose 6-

phosphate and inorganic phosphate binding to di-imidate-cross-linked

phosphorylase b. Biochem J 1984; 218:45-60.

114. LUTZ TA. 2010 The role of amylin in the control of energy homeostasis. Am J

Physiol Regul Integr Comp Physiol; 298:1475-1484.

115. MAFONG D, R. Henry. 2008 Exenatide as a treatment for diabetes and

obesity: implications for cardiovascular risk reduction. Curr Atheriocler Rep.;

10:55-60.

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

96

116. MALDONADO Villalón JA, T. Sánchez Soto, MJ. Ortiz González, et al. 2010

Índice de resistencia a la insulina en mujeres obesas postmenopáusicas con y sin

dislipidemia. Rev Mex Cardiol; 21(1):3-8.

117. MANFREDI Carabetti, J.A. 2012 Endotelio, Inflamación e Hipertensión

arterial. Rev. Urug Cardiol.; 27(3):413-417.

118. MANGAS A, R Toro, MJ Santi, A. Barba Chacón. 2012 Arteriosclerosis.

Patogenia de la arteriosclerosis. Mecanismos celulares y moleculares implicados

en la aterogénesis. Medicine X; 9(38):2495-2505.

119. MCNAY E. 2005 The impact of recurrent hypoglycemia on cognitive function

in aging. Neurobiol Aging; 26S:S76–S79.

120. MATTHEWS D.R, J.P. Hosker, A.S. Rudenski, B.A. Naylor et al. 1985

Homeostasis model assessment: insulin resistance and beta-cell function from

fasting plasma glucose and insulin concentrations in man. Diabetología; 28: 412-9.

121. MATRHIEU P, P Poirier, P Pibarot, I Lemieux, JP Després. 2009 Visceral

obesity: the link among inflammation, hypertension, and cardiovascular disease.

Hypertension.; 53(4):577-84.

122. MCCATHY Mark I, 2010 Genomics, Type 2 Diabetes, and Obesity. N. Engl J

Med; 363:2339-50.

123. MARTÍ A, MA Martínez-González y JA, Martínez 2008 Interaction between

genes and lifestyle factors on obesity. Proc Nutr Soc; 67:1-8.

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

97

124. MARTÍN Rojas Pérez E, P. Luna Ortiz, X. Serrano Valdez et al. 2006 Solución

de glucosa-insulina-potasio (GIK): Efectos cardioprotectores de la insulina. Arch.

Cadiol Mx,; 76(Supl 4):144-151.

125. MAURY E, SM Brichard. 2010 Adipokine dysregulation, adipose tissue

inflammation and metabolic syndrome. Mol Cell Endocrinol;; 314:1-16.

126. MILLÁN Núñez-Cortez, J; E. Alegría; L. Álvarez-Sala Walther; J. Ascaso

Gimilio et al. 2012 Documento Abordaje de la dislipidemia. Sociedad Española de

Ateroesclerosis (parte II). Clin. Invest. Ateroescl.; 24(1):40-53. Disponible en:

www.elsevier.es/arterio

127. MIRANDA Garduño y Reza-Albarrán 2008 Obesidad, inflamación y diabetes

Gac Méd Méx; 144(1) www.anmm.org.mx.

128. MINOKOSHI Y, T. Alquier, N. Furukawa, YB Kim et al. 2004 AMPkinase

food intake by responding to hormonal and nutrient signals in the hypothalamus.

Nature; 428: 569-574.

129. MEIGS JB, MK Rutter, LM Sullivan, CS Fox, RB D’Agostino, PW. Wilson.

2007 Impact of insulin resistance on risk of type 2 diabetes and cardiovascular

disease in people with metabolic syndrome. Diabetes Care; 30:1219-25.

130. MENGE BA, H Schrader, TG Breuer, Y Dabrowski et al. 2009 Metabolic

consequences of a 50% partial pancreatectomy in humans. Diabetologia.; 52:306-

17.

131. MENDEZ F. JOSE D. Productos finales de glicacion avanzada y

complicaciones cronicas en la diabetes mellitus. Gac. Med. Mexicana. 2003;

139(1):49-56

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

98

132. MEYER JJ; TG Breuer, RC Bonadonna et al. 2012 Pancreatic diabetes

manifests when beta cells area declines by approximately 65% in humans.

Diabetología; 55:1346-1354

133. MOLLER DE. 2000 Potential role of TNF-alpha in the pathogenesis of insulin

resistance and type 2 diabetes. Trends Endocrinol Metab; 11(6):212-217.

134. MONTOYA Morales DS; D. González Bárcena. 2012 Repercusión del Eje

hipotálamo-hipófisis-suprarrenal en el metabolismo de la glucosa. Acta Médica

Grupo Ángeles.; 10(4):196-199.

135. MORALES Ruán MC, B Hernández-Prado et al. 2009 Obesity, overweight,

screen time and physical activity in Mexican adolescents. Salud Pública Méx;

51(Supl4).

136. MOORADAIN AD. 2009 Dyslipidemia in type2 diabetes mellitus. Nat Clin

Pract Endocrinol Metab.; 5:150-9.

137. MORENO M. 2012 Definición y clasificación de la obesidad. Rev. Med. Clin.

CONDES.; 23(2):124-12.

138. MORENO Aliaga MJ, JL Santos, A. Marti, JA Martínez. 2005 Does weight

loss prognosis depend in genetic make-up? Obes Rev; 6:155-168.

139. MYERS GL, RH Christenson, M. Cushman, CM Ballantyne et al. 2009

National Academy of Clinical Biochemistry Laboratory Medicine Practice

guidelines: emerging biomarkers for primary prevention of cardiovascular disease.

Clin Chem; 55:378-84.

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

99

140. Naciones Unidas. 2011 Declaración Política de la Reunión de alto nivel de la

Asamblea General sobre la prevención y el control de las enfermedades no

transmisibles. Sexagésimo sexto periodo de sesiones de la Asamblea General de

Naciones Unidas, Nueva York, septiembre de 2011. Nueva York, Naciones Unidas,.

(http://daccess-ddsny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N11/458/97/PDF/N1145897.pdf

141. NEARY NM, AP Goldstone, SR Bloom. 2004 Appetite regulation: from the

gut to the hypothalamus. Clin Endocrinol (Oxf).; 60(2):153-60.

142. OMS. 2013 Diabetes. Organización Mundial de la Salud. OMS. Estadísticas

Sanitarias Mundiales. http://www.who.int/gho/publications/

143. OMS 2010 Informe sobre la situación mundial de las Enfermedades no

Transmisibles Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2011.

144. OPS/OMS. 2012 Situación de Salud en las Américas. Indicadores básicos.

145. Organización Panamericana de la Salud. 2011 Métodos poblacionales e

individuales para la prevención y el tratamiento de la diabetes y la obesidad.

Washington, D.C.: OPS, en: http://new.paho.org/hq/index.php?.

146. OLIVARES J.A.; A. Arellano. 2008 Bases Moleculares de las Acciones de la

Insulina. disponible en: http://computo.sid.unam.mx/Bioquimica/PDF(2008).

147. OLMOS P, A. Araya Del Pino, C. González, P. Laso et al. 2009 Fisiopatología

de la retinopatía y nefropatía diabéticas Rev Méd Chile; 137: 1375-1384.

148. OSORIO Paz I y Rocío Salceda Sacanelles. REB 31(2): 41-48, 2012 Control

hormonal de la Homeostasis energética: de la célula al cerebro.

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

100

149. PARRA JA; JL Santos, MJ Moreno-Aliaga et al. 2008 Genotype-dependent

response to energy-restricted diets in obese subjects: towards personalized

nutrition. Asia Pac J Clin Nutr; 17(Suppl 1):119-22.

150. PASCA AJ, J.C. Montero, L.A. Pasca 2012. Paradoja de la obesidad

Insuficiencia cardiaca.; 7(2):67-70.

151. PASCA AJ and Pasca L. 2011 Transición nutricional, demográfica y

epidemiológica Insuf Card; 6(1):27-29.

152. PASCOT A, I. Lemieux, D. Prud’homme, A. Tremblay et al. 2001 Reduced

HDL particle size as an additional feature of the atherogenic dyslipidemia of

abdominal obesity. J Lipid Res; 42:2007-2014.

153. PALOU A, ML Bonet, C. Picó, AM Rodríguez. 2004 Nutrigenómica y

obesidad. Rev Med Univ Navarra; 48(2):36-48.

154. PÉREZ BF. 2009 Epidemiología y fisiopatología de la diabetes mellitus tipo 2.

Rev. Med. Clin. CONDES- 20(5):565-571.

155. PETERSEN KF, S. Dufour, D. Befroy, R.Garcia, GI Shulman. 2004 Impaired

mitochondrial activity in the insulin-resistant offspring of patients with type 2

diabetes. N Engl J Med; 350:664-71.

156. QUILES Izquierdo J, C. Pérez Rodríguez, Ll Serra Marjen. 2008 Situación de la

obesidad en España y estrategias de intervención Rev Esp Nutr Comunit.;

14(3):142-149.

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

101

157. QUINTANILLA García C y S. Zúñiga-Guajardo. 2010 El efecto incretina y su

participación en la diabetes mellitus tipo 2. Rev Med Inst Mex Seguro Soc; 48 (5):

509-520.

158. RAMOS I. R., GC Batista, MB Gómez, PA Zamora. 2006 Diabetes, Estrés

Oxidativo y Antioxidantes. Guadalajara-México. Red de Revistas Científicas de

América Latina y el Caribe, España y Portugal. VIII(1):7-15.

159. REBELO Padua G y WJ Díaz Piñera. 2012 Enfermedades no transmisibles.

Tendencias actuales. Revista Cubana de Salud y Trabajo; 13(2):50-54.

160. REYES J M. 2012 Características biológicas del tejido adiposo. Rev. Med.

Clin. CONDES ; 23(2):137-145.

161. REYES M. 2010 Características inflamatorias de la obesidad. Rev Chil Nutr;

37:498-504.

162. RICO Rosillo MG y G.B. Vega-Robledo. 2012 Obesidad, macrófagos e

inflamación. Rev Med Inst Mex Seguro Soc; 50(1):39-45.

163. ROA J, M. 2010 Tena-Sempere. Energy balance and puberty onset: emerging

role of central mTOR signaling. Trends Endocrinol Metab.; 21:519-28.

164. RODRÍGUEZ Rodríguez E, J.M. Perea, A.M. López-Sobaler y R.M. Ortega.

2009 Obesidad, resistencia a la insulina y aumento de los niveles de adipoquinas:

importancia de la dieta y el ejercicio físico. Nutr Hosp.24(4):415-421.

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

102

165. ROSES Periago M. 2009 Situación de salud en las Américas. Indicadores

básicos. Disponible en:

http://new.paho.org/hq/dmdocuments/2009/IB_SPA_2009.pdf

166. ROUTH V.H. 2010 Glucose Sensing Neurons in the Ventromedial

Hypothalamus. Sensors (Basel); 10:9002-9025.

167. REXRODE KM, VJ Carey, Ch Hennekens, E. Walters, G. Colditz, M.

Stampfer, W. Willet, J. Manson. 2007 Abdominal adiposity and coronary heart

disease in women. JAMA; 280:1843-1848.

168. SAAD M; M. Rewers et al. 2004 Insulin Resistance and Hypertension.

Hypertension.; 43:1324.

169. SANDOYA E, E Schwedt, V Moreira et al. 2007 Obesidad en adultos:

prevalencia y evolución. Rev Urug Cardiol; 22(2):130-138.

http://www.scielo.edu.uy/scielo.

170. SÁNCHEZ Quesada J.L y A. Pérez. 2013 Lipoproteínas modificadas como

marcadores de riesgo cardiovascular en la diabetes mellitus. Endocrinología y

Nutrición; disponible en: www.elsevier.es/endo

171. SALOMÓN A, J.A Martínez. 2006 Participación del sistema nervioso y el

tracto gastrointestinal en la homeostasis energética. Rev. Méd. Univ. Navarra.;

50(1):27-37.

172. SJOHOLM A, T. Nyström. 2005 Endothelial inflammation in insulin

resistance. Lancet.; 365(9459):610-612.

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

103

173. SOLOMON A, BA De Fanti, JA Martínez. 2004 Control del apetito y peso

corporal: la ghrelina y la señalización orexigénica. Nutrición Clínica y Dietética

Hospitalaria; 55:13-27.

174. SONG W, JL. Borth, Y. Yu, K. Lu, A. Dushti et al. 2005 Effects of oxidized and

glycated LDL on gene expression in human retinal capillary pericytes. Invest

ofthalmol. Vis Scu; 46(8):2974-82.

175. SZER G, I Kovalskysa y Ma.J De Gregorio 2010 Prevalencia de sobrepeso,

obesidad y su relación con hipertensión arterial y centralización del tejido adiposo

en escolares. Arch Argent Pediatr; 108(6):492-498.

176. STEINBERG GR, BE Kemp. 2009 AMPK in Health and Disease. Physiol Rev;

89:1025-1078.

177. SCHULZ E, T. Gori, T. Münzel. 2011 Oxidative stress and endothelial

dysfunction in hypertension. Hypertension Research; 34:665-73.

178. TEMPORELLI K y V. Viego. 2012 Obesidad, sobrepeso y condiciones socio

económicas. El caso argentino. Ecos de economía. ISSN 1654-4206. Colombia.;

16(34):151-162.

179. T horens B. 2010 Central control of glucose homeostasis: the brain–endocrine

pancreas axis. Diab Metabol; 36:S45-S49.

180. TORRES Leal FL, MH Fonseca-Alaniz, MM Rogero, J. Tirapegui. 2010 The

role of inflamed adipose tissue in the insulin resistance. Cell Biochem Funct;

28:623-631.

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

104

181. TREESUKSOL Y, KR Smith, AC Spector. 201 Behavioral evidence for a

glucose polymer taste receptor that is independent of the T1R2+3 heterodimer in a

mouse model. J Neurosci 1; 31:13527-13534.

182. TUCHOLSKI K, E. Otto-Buczkowska. 2011 The role of leptin in the

regulation of carbohydrate metabolism. Endokrynol Pol; 62(3):258-62.

183. TOUYZ RM, EL Schiffrin. 2008 Reactive oxygen species and hypertension: a

complex association. Antioxid Redox Signal; 10:1041-4.

184. UENOH, H. Yamaguchi, M. Mizuta, M. Nakazato. 2008 The role of PYY in

feeding regulation. Regul Pept.; 145:12-6.

185. URBINA EM, TR Kimball TR; CE McCoy et al. 2009 Youth with obesity and

obesity-related type 2 diabetes mellitus demonstrate abnormalities in carotid

structure and function. Circulation;119(22):2913-2.

186. VASQUES AC, LE Rosado, de GR Cassia, Geloneze. 2008 Critical analysis

on the use of the homeostasis model assessment (HOMA) indexes in the evaluation

of the insulin resistance and the pancreatic beta cells functional capacity. Arq Bras

Endocrinol Metabol; 52:32-9.

187. VIEIRA Cunha Lima S, C. Oliveira Lyra, L. Galvão Bacurau Pinheiro et al.

2011 Association between dyslipidemia and anthropometric indicators in

adolescents. Nutr Hosp; 26(2):304-310.

188. WALLEY AJ, AI Blakemore AI, P Froguel. 2006 Genetics of obesity and the

prediction of risk for health. Hum Mol Genet; 15(Spec No 2):124-30.

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

105

189. WANG R, X. Liu, ST Hentges, AA Dunn-Meynell, BE Levin, W. Wang, RH

Routh. 2004 The regulation of glucose-excited neurons in the hypothalamic arcuate

nucleus by glucose and feeding-relevant peptides. Diabetes; 53:1959-1965.

190. WILLIAMS IL, PJ Chowienczyk, SB Wheatcroft, A. Patel et al. 2006 Effect of

fat distribution on endothelial-dependent and endothelial-independent

vasodilatation in healthy humans. Diabetes Obes Metab.; 8(3):296-301.

191. YABE D, Y. Seino. 2011 Two incretin hormones GLP-1 and GIP: comparison

of their actions in insulin secretion and β cell preservation. Prog Biophys Mol Biol;

107:248-256.

192. YACH D, D Stuckler and K Brownell. 2006 Epidemiologic and economic

consequences of the global epidemics of obesity and diabetes. Nat Med.; 12:62-66.

193. YAMSHITA H, M. Takenoshita M. Sakurai, RK Bruick, WJ Henzel, W.

Shillinglaw, D. Arnot, K. Uyeda. 2001 A glucose-responsive transcription factor

that regulates carbohydrate metabolism in the liver. Proc Natl Acad Sci USA;

98:9116-9121.

194. YÉPEZ Rodrigo, F Carrasco, ME Baldeón 2008 Prevalencia de sobrepeso y

obesidad en estudiantes adolescentes ecuatorianos del área urbana. Arch

Latinoamericano de Nutrición.; 58(2):139-143.

195. YOUNIS N, R. Sharma, H. Soran, V. Charlton-Menys, M Elseweidy, PN

Durrington. 2008 Glycation as an atherogenic modification of LDL. Curr Opin

Lipidol.;19:378-84.

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

106

196. ZAK A, A. Slaby. 2008 Atherogenic dyslipidemia and the metabolic

syndrome: pathophysiological mechanisms. Cas Lek Cesk; 147(9):459-470.

197. ZILIACUS J, K. Dahlman-Wright, A. Wright, JA Gustafsson, J. Carlstedt-

Duke. 1991 DNA binding specificity of mutant glucocorticoid receptor DNA-

binding domains. J Biol Chem; 266:3101-3106.

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

107

7. ANEXOS

ANEXO I

Carta de Consentimiento.

Yo………………………………………………… Cédula……………………………

Una vez informado de la investigación: determinación de Índice Homa en

pacientes obesos con antecedentes patológicos familiares de diabetes que acuden a

la unidad médica Urdesa, en pleno uso de mis facultades mentales.

Acepto que se me tome muestra de sangre para la investigación científica que se

realizará en el laboratorio de la unidad médica Urdesa.

Criterios de inclusión

Que den el consentimiento para participar voluntariamente.

Pacientes obesos sin diagnóstico de DM, HTA, ECV o renal.

Pacientes adultos de ambos sexos.

En edades comprendidas en dos grupo: de 20 a 35 años, de 36 a 50 años

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

108

Criterios de exclusión

Personas con trastornos del comportamiento alimentario (bulimia o anorexia).

Pacientes incapacitados mentalmente.

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

109

ANEXO II

VARIABLES DE ESTUDIO

Variables biológicas:

Variables

socioeconómicas:

Variables analíticas:

Antecedentes

patológicos familiares

Antecedentes

patológicos personales

Peso corporal (kg)

Talla (cm)

IMC

Circunferencia cintura

(cm)

Circunferencia cadera

(cm)

Índice cintura/cadera

(ICC)

Nivel

socioeconómico.

Hábitos

nutricionales

Estilos de vida

.

Glicemia.

Insulina.

Triglicéridos

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

110

PLANILLA DE FILIACIÓN O ENCUESTA

¿Cuál es la procedencia de los pacientes obesos que acuden a la Unidad Médica

Urdesa?

¿Cuál es su edad?

¿Cuál es su sexo?

¿Cuál es su IMC?

¿Cuál es su nivel socio-económico (bajo – medio – alto)?

¿Cuáles son sus hábitos alimenticios?

¿Qué tipo de alimentos consume?

¿Qué estilo de vida tiene?

¿Ha recibido tratamiento de dieta?

¿Tiene hormigueos?

¿Es sedentario?

¿Ingiere bebidas alcohólicas?

¿Ingiere drogas o medicamentos?

¿Practica algún deporte?

¿Come frutas, vegetales, cereales?

¿Come embutidos y comidas rápidas siempre?

¿Es hipertenso?

¿Tiene antecedentes patológicos familiares de obesidad?

¿Tiene antecedentes patológicos familiares de diabetes?

¿Tiene complicaciones crónicas asociadas a la diabetes?

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

111

ANEXO III

TABLAS DE DATOS:

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

112

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

113

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

114

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

115

ANEXO IV

IMÁGENES PERSONAS OBESAS

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

116

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7684/1/BCIEQ... · II UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Esta tesis cuya autoría corresponde

117