UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE...

60
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGA TEMA: La trampa lingual superior como reeducador en la deglución atípica. AUTORA: Eleana Barbara San Lucas Pesantez TUTOR: Dr. Alfredo Toala Reyes Guayaquil, Marzo del 2017 Ecuador

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE...

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA

TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

ODONTÓLOGA

TEMA:

La trampa lingual superior como reeducador en la deglución atípica.

AUTORA:

Eleana Barbara San Lucas Pesantez

TUTOR:

Dr. Alfredo Toala Reyes

Guayaquil, Marzo del 2017

Ecuador

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA

CERTIFICADO DE APROBACIÓN

Los abajo firmantes certifican que el trabajo degrado previo a la obtención del título

de Odontóloga, es original y cumple con las exigencias académicas de la Facultad

de Odontología, por consiguiente, se apruebe.

__________________________________

Dr. Miguel Alvarez Aviles. Mg.

Decano

___________________________________

Dr. Eduardo Pazmiño R. Esp.

Gestor de Titulación

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

Por la presente certifico que he revisado y aprobado el trabajo de titulación cuyo

tema es La trampa lingual superior como reeducador en la deglución atípica,

presentado por la Srta. Eleana Barbara San Lucas Pesantez, del cual he sido su

tutor, para su evaluación y sustentación, como requisito previo para la obtención

del título de Odontóloga.

Guayaquil, 17 de Marzo del 2017.

_________________________

Dr. Alfredo Toala Reyes

TUTOR ACADEMICO

iv

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Yo, Eleana Barbara San Lucas Pesantez, con cédula de identidad N° 0927158584,

declaro ante el Consejo Directivo de la Facultad de Odontología de la Universidad

de Guayaquil, que el trabajo realizado es de mi autoría y no contiene material que

haya sido tomado de otros autores sin que este se encuentre referenciado.

Guayaquil, 17 de Marzo del 2017.

_______________________________

Eleana Barbara San Lucas Pesantez

CC. 0927158584

v

DEDICATORIA

Parece como si nunca hubiéramos estado en paz, siempre batallando por cualquier

cuestión, sin embargo, siempre llegaron los momentos en los que nuestras luchas

ceso e hicimos una tregua para lograr metas conjuntas.

Se los dedico no solo por estar presentes aportando buenas cosas en mi vida, sino

por los grandes lotes de felicidad y de diversas emociones que siempre me ha

causado.

Muchas gracias familia.

vi

AGRADECIMIENTO

En primer lugar, agradezco a Dios, que nunca me dejo sola y medio la fortaleza

para seguir en esta dura travesía, por ser mi guía en el camino.

No puedo dejar de agradecer a todas las personas que me dieron una mano cuando

más lo necesite, por convertirse en ángeles de luz durante mi camino. En general

a todas las personas que pusieron un granito de arena para que esta obra fuese

posible.

vii

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Dr.

Miguel Alberto Alvarez Aviles, Mg.

DECANO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Presente.

A través de este medio indico a Ud. que procedo a realizar la entrega de la Cesión

de Derechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo La trampa lingual

superior como reeducador en la deglución atípica, realizado como requisito previo

para la obtención del título de Odontóloga, a la Universidad de Guayaquil.

Guayaquil, 17 de Marzo del 2017.

__________________________________

Eleana Barbara San Lucas Pesantez

CC. 0927158584

viii

ÍNDICE GENERAL

Contenido Pág.

Carátula i

Certificado de aprobación del tutor ii

Declaración de autoría de la investigación iii

Dedicatoria iv

Agradecimiento v

Certificado de cesión de derechos de autor a la Universidad de

Guayaquil

vi

Índice General viii

Índice de fotos x

Resumen xiii

Abstract xiv

1. Introducción 1

1.1 Definición de mordida abierta 2

1.2 Sistema estomatógnatico 3

1.3 Deglución normal 3

1.3.1 Fases de la deglución normal 4

1.4 Deglución infantil o visceral 4

1.5 Deglución madura 4

1.6 Deglución atípica 5

1.6.1 Signos de la deglución atípica 6

ix

ÍNDICE GENERAL

Contenido Pág.

1.6.2 Causas de la deglución atípica 6

1.6.3 Factores de riesgo de la deglución atípica 6

1.7 Prevención 7

2. Objetivo 8

3. Desarrollo del caso 9

3.1 Historia clínica del paciente 9

3.1.1 Identificación del paciente 9

3.1.2 Motivo de la consulta 10

3.1.3 Anamnesis 10

3.2 Odontograma 10

3.3 Imágenes de Rx, fotos intraorales, extraorales 11

3.4 Diagnóstico 18

4 Pronóstico 18

5 Planes de tratamiento 18

5.1 Tratamiento 18

6. Discusión 33

7. Conclusiones 34

Referencias Bibliográficas 35

Anexos 36

x

ÍNDICE DE FOTOS

Contenido Pág.

Foto N° 1 Imagen frontal del paciente 11

Foto N° 2 Imagen lateral del paciente 12

Foto N° 3 Fotografía arcada superior 13

Foto N° 4 Fotografía arcada inferior 14

Foto N° 5 Imagen lateral derecha 15

Foto N° 6 Imagen lateral izquierda 16

Foto N° 7 Fotografía de ambas arcadas en oclusión 17

Foto N° 8 Fotografía frontal sonriendo 19

Foto N° 9 Fotografía de perfil sonriendo 20

Foto N° 10 Toma de impresión 20

Foto N° 11 Modelo de estudio 21

Foto N° 12 Modelo de estudio de estudio perfil derecho 21

Foto N° 13 Modelo de estudio de estudio perfil izquierdo 22

Foto N° 14 Modelo en oclusión frontal 22

Foto N° 15 Colocación de separadores de goma 23

Foto N° 16 Bandas N° 40 23

Foto N° 17 Adaptación en boca de bandas 24

Foto N° 18 Bandas adaptadas en boca 24

Foto N° 19 Toma de impresión de arrastre 25

xi

ÍNDICE DE FOTOS

Contenido Pág.

Foto N° 20 Retiro de bandas adaptadas 25

Foto N° 21 Impresión de arrastre con bandas adaptadas 26

Foto N° 22 Impresión de arrastre sujetando bandas 26

Foto N° 23 Modelos de trabajo 28

Foto N° 24 Trampa lingual fabricada 28

Foto N° 25 Modelos de trabajo con trampa lingual fabricada 29

Foto N° 26 Verificación de alguna interferencia 29

Foto N° 27 Fijación de la trampa lingual al modelo de trabajo 30

Foto N° 28 Trampa lingual soldada a bandas 30

Foto N° 29 Preparación de cemento 31

Foto N° 30 Adaptación en boca de la trampa lingual 31

Foto N° 31 Cementación de la trampa lingual superior 32

Foto N° 32 Imagen frontal del paciente 40

Foto N° 33 Imagen lateral del paciente 40

Foto N° 34 Arcada superior 41

Foto N° 35 Arcada inferior 41

Foto N° 36 Imagen lateral derecha 42

Foto N° 37 Imagen lateral izquierda 42

Foto N° 38 Imagen de piezas dentarias en oclusión 43

xii

ÍNDICE DE FOTOS

Contenido Pág.

Foto N° 39 Trampa lingual con bandas soldadas 43

Foto N° 40 Cementación de trampa lingual 44

Foto N° 41 Radiografía panorámica 44

Foto N° 42 Radiografía cefalometrica 45

xiii

RESUMEN

Los hábitos bucales son patrones de contracción muscular de naturaleza compleja

que se aprenden por repetición y llegan a convertirse en inconscientes. Existen

hábitos beneficiosos o funcionales como la masticación, deglución y respiración

normal los que sirven de estímulo para el crecimiento de los maxilares, pero los

conocidos como perjudiciales o deletéreos resultan preocupantes al estar

implicados en las causas de las maloclusiones, en este último grupo se encuentra

el hábito de deglución anormal o deglución atípica que se define como aquellos

movimientos compensatorios que se desencadenan por la inadecuada actividad

lingual en el acto de deglutir en la fase oral. Por tal motivo se ha procedido a realizar

una trampa lingual superior fija como reeducador en la deglución atípica para así

corregir la mordida abierta anterior superior debido a su prognatismo lingual

heredado por la madre, tenemos como conclusión restaurar su estética, el equilibrio

muscular orofacial reeducando y modificando el patrón deglutorio incorrecto e

instaurar hábitos masticatorios y respiratorios correctos tratamiento oral ideal para

este tipo de pacientes.

Palabras claves:

Hábitos, Lingual, deglución, orofacial.

xiv

ABSTRACT

Oral habits are patterns of muscular contraction of a complex nature that are learned

by repetition and become unconscious. There are beneficial or functional habits

such as chewing, swallowing and normal breathing which serve as a stimulus for

the growth of the jaw, but those known as harmful or deleterious are of concern to

be involved in the causes of malocclusions, in the latter group The habit of abnormal

swallowing or atypical swallowing that is defined as those compensatory

movements that are triggered by the inadequate lingual activity in the act of

swallowing in the oral phase. For this reason, a fixed upper lingual trap has been

performed as a reeducator in atypical swallowing to correct the upper anterior open

bite due to its lingual prognathism inherited by the mother, we have as a conclusion

to restore its aesthetic, orofacial muscular balance reeducating and Modifying the

incorrect swallowing pattern and establishing correct masticatory and respiratory

habits, ideal oral treatment for this type of patients.

Keywords:

Habits, Lingual, swallowing, orofacial.

1

INTRODUCCION

Definir como los hábitos bucales en los niños afecta el establecimiento de una

oclusión normal, es necesario definir la normalidad. "Oclusión hace referencia a las

relaciones que se establecen al poner los arcos dentarios en contacto". Una

definición "normal" implica una situación hallada en ausencia de enfermedad. Una

oclusión dental adecuada es la que permite que los dientes del maxilar superior se

relacionen con los dientes del maxilar inferior de una manera armónica haciendo

que esto permita una eficiente masticación y deglución de los alimentos, articular

bien las palabras entre otras funciones y le da a la cara un aspecto uniforme, caso

contrario estamos en presencia de maloclusiones. (Laboren M., 2010)

Un hábito se define como la costumbre o práctica adquirida por la repetición

frecuente de un mismo acto, en un principio en forma consciente y luego de modo

inconsciente. Éstos pueden modificar la posición de los dientes, relación y forma de

las arcadas dentaria, dependiendo de la duración, intensidad y frecuencia del

hábito; son causa de maloclusiones o deformaciones dentomaxilofaciales. Entre los

hábitos orales más frecuentes esta la deglución atípica. (Escobar Alvarez, 2014)

Intentar corregir las estructuras óseo-dentarias y cartilaginosas, equilibrar las

relaciones oclusales y normalizar el tonismo de la musculatura orofacial, son las

tareas principales y los objetivos de la intervención ortodóncica. Sin embargo, el

desconocimiento de alteraciones miofuncionales, focalizando nuestra atención

hacia estructuras y buscando únicamente el plano estético, van a repercutir

negativamente sobre la intervención ortodóncica, cuyos objetivos pueden verse

alterados a mediano o largo plazo. (Alarcón A., 2012)

Es por ello, la importancia de conocer cuáles son los patrones disfuncionales que

pueden darse a nivel orofacial; cómo pueden interferir en el tratamiento ortodóncico;

cuál es la etiología de estas alteraciones, y cómo valorarlas; todo ello como paso

previo a la rehabilitación miofuncional, tomando en cuenta que estas disfunciones

orofaciales no se dan de manera aislada, sino en conjunto, observándose más de

una disfunción a la vez. (Alarcón A., 2012)

2

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las maloclusiones ocupan el

tercer lugar de prevalencia dentro de las patologías en Salud bucodental, luego de

la caries dental y de la enfermedad periodontal. La mayoría de los pacientes

afectados muestran evidencias de esta patología desde la infancia y pueden ser

asociadas de forma directa con Hábitos bucales así quedó evidenciado por un

estudio realizado por el Dr. Oscar Quirós sobre las CARACTERÍSTICAS DE LA

OCLUSIÓN DE LOS NIÑOS DEL JARDÍN DE INFANCIA BEATRIZ DE ROCHE

DEL INSTITUTO VENEZOLANO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS IVIC en el

cual concluyo que más de 60 % de los niños examinados presentó algún tipo de

hábito y que existe una relación entre los hábitos bucales y la presencia de

maloclusiones, aunque no son estos un factor indispensable para la aparición de

las mismas, ya que un alto porcentaje de niños sin hábitos presentó maloclusiones.

Los hábitos encontrados con más frecuencia fueron: la deglución atípica y la

respiración bucal seguidos en tercer lugar por el hábito de succión digital. (Laboren

M., 2010)

Estudios recientes hablan de una relación entre la deglución atípica de los 6-9 años

y maloclusión grave a los 12 años de edad. La DA se ha atribuido a estimulación

funcional insuficiente del sistema estomatognático (lengua y músculos), succión sin

fines nutritivos, uso de biberón, respiración oral, anomalías del sistema nervioso

central, estrés, ansiedad y anormalidades anatómicas como el posicionamiento del

hueso hioides, sin embargo, no hay consenso en cuanto a su etiología. (Escobar

Alvarez, 2014)

1.1 Definición

La mordida abierta anterior puede ser definida como una maloclusión sin contacto

dentario anterior, un overbite negativo, mientras que los dientes posteriores se

encuentran en oclusión céntrica. El concepto también varía entre las diferentes

escuelas: disminución del grado de sobremordida, apertura clara entre los incisivos,

falta de contacto evidente entre los dientes superiores e inferiores, que se

manifiesta bien a nivel del grupo incisivo o de los segmentos posteriores. (Álvarez

T., 2011)

3

1.2 Sistema estomatognático

El sistema estomatognático es un conjunto de estructuras orales que desarrollan

funciones comunes como la masticación, succión, deglución, fono-articulación y

habla. Se trata de una unidad orgánico-funcional que está totalmente integrada en

el cuerpo formando una perfecta conjunción con éste (Oncins, 2013). Además de

la función propia, desarrollada por la actuación del sistema fonoarticulatorio,

digestivo y respiratorio, también depende de la participación de otros sistemas

como el nervioso y el circulatorio. La alteración de una o más funciones del sistema

estomatognático va a generar desequilibrios en éste en general y en la oclusión

dentaria (Alarcon, 2013)

Lengua

Es el órgano sensorial por excelencia, elemento esencial en las funciones de

masticación, fonación y deglución. Está compuesta por fibras musculares

orientadas en tres diferentes direcciones, estructura móvil capaz de realizar

diversos movimientos que incluyen diferencias en forma y posición. Su importancia

funcional se destaca desde el nacimiento del ser apenas nace el individuo está

presente una exquisita movilidad y capacitada para cumplir, complejas funciones

de lo más diferentes. La lengua y el cerebro, son los órganos más desarrollados

que tiene el recién nacido.

• Músculos Intrínsecos, los que controlan el tamaño y la forma de e la lengua.

• Músculos Extrínsecos: los que relacionan la posición lingual.

(Agustín E. Vera. Emilda R Chacón P. Raúl Ulloa, 2007)

1.3 La deglución normal

Su objetivo es el transporte del bolo alimenticio y también la limpieza del tracto

respiratorio. Siendo una actividad neuromuscular compleja, que puede ser iniciada

conscientemente, durando de 3 a 8 segundos. Participan de la deglución unos 30

músculos y 6 pares encefálicos. Los pares encefálicos que toman parte en la

deglución son: trigémino-V, facialVII, glosofaríngeo-IX, accesorio espinal-XI e

hipogloso-XII. La deglución está presente desde la octava semana de la gestación,

siendo una función vital, pues es necesaria para garantizar la supervivencia del

individuo. (Queiroz, 2013)

4

1.3.1 Fases de la deglución

De forma clásica, la deglución puede dividirse en tres fases:

La bucal u oral, que es la fase voluntaria de la deglución y que inicia el

proceso.

La faríngea, fase involuntaria y que constituye el pasaje del alimento a través

de la faringe hacia el esó- fago.

La esofágica, también involuntaria y que promueve el pasaje de la comida

desde la faringe hacia el estó- mago.

Algunos autores hablan de cuatro fases puesto que desglosan la fase bucal u oral

en la fase preparatoria oral y fase oral propiamente dicha. (González2, 2008)

1.4 Deglución infantil o visceral

Se caracteriza por el reflejo de succión-deglución, que permite la adaptación a la

lactancia materna. La lengua se sitúa entre las encías (“frontalización”) y la presión

que ejerce promueve el desarrollo de la musculatura y la dentición, y facilita el

amamantamiento. En la lactancia artificial, las tetinas de biberón muy largas,

blandas o con agujeros muy grandes hacen que el flujo de leche esparcido en la

cavidad oral sea excesivo para el bebé, quien, intentando disminuir el exceso de

líquido, proyecta la lengua y presiona la tetina del biberón contra los bordes

anteriores de la encía. Este movimiento es totalmente opuesto al fisiológicamente.

(Iranzo, 2011)

1.5 Deglución madura

El paso de la deglución infantil a la adulta tiene una duración de 12 a 15 meses. A

este período ayuda, el desarrollo neuromuscular orofacial, la posición vertical de la

cabeza y el cambio en la dirección de las fuerzas gravitacionales en la cabeza y la

mandíbula; también colaboran en este período, el deseo instintivo de masticar, la

capacidad de manipulación de sólidos, el desarrollo de la dentición y otros. Todos

estos aspectos causan la modificación del niño para deglutir maduramente. El

mantenimiento del niño para deglutir de manera visceral se produce debido a la

falta de soporte del diente, por la posición de los dientes o arco dentario no

favorable. (V., 2012)

5

1.6 Deglución atípica

Consiste en la postura y uso inadecuados de la lengua en el acto de deglución. Se

define como "la presión anterior o lateral de la lengua contra las arcas dentarias".

La lengua se posiciona entre los incisivos o se apoya contra su cara posterior al

acabar la fase de masticación y realiza una presión contra ellos durante la fase de

deglución. Hábito que puede modificar la posición de los dientes, relación y forma

de las arcadas dentarias. Interfiriendo en el crecimiento normal y en la función de

la musculatura orofacial. (Quirós, 2013)

Algunos autores interpretan la deglución atípica como la persistencia del reflejo de

deglución infantil. Probablemente la mayoría de niños cambian su forma de deglutir

entre los dos y tres años. Inicialmente el bebé posee un reflejo de succión-deglución

adaptado a la lactancia materna que abandona al adaptarse a la masticación y

deglución de todo tipo de alimentos. Aunque la deglución atípica no es exactamente

el reflejo de succión-deglución suele interpretarse como la persistencia de la

frontalización de la lengua, característica de la deglución del bebé más allá de los

cuatro años. (Adilén Camblor, 2011)

La deglución con presión atípica de la lengua, se clasifica en:

• Tipo I: no causa deformación

• Tipo II: con presión lingual anterior: la lengua durante la deglución ejerce

presión sobre los dientes anteriores por lingual o entre ellos.

Mordida abierta anterior: la presión se realiza en la región anterior y la deglución se

efectúa con los dientes desocluidos y la lengua se queda en una posición que

parece que va a ser mordida. En consecuencia, hay una mordida abierta anterior.

(Bordoni, 2013)

Estudios realizados por E.Mack que una presión continúa de 50 mg durante un

periodo de 12 horas provoca un desplazamiento considerable de un diente. La

deglución atípica se detecta cuando los niños proyectan la lengua en la cara

palatina de los dientes anteriores abriendo la mordida, espacio que luego ocupa la

lengua. Esto se traduce en problemas para pronunciar con claridad ciertos fonemas

como: d,t,l,n,r. (Blanco, 2013)

6

1.6.1 SIGNOS

Se ha determinado un perfil facial característico de la persona con deglución

atípica:

• Mordida abierta anterior simétrica

• Protrusión de dientes anterosuperiores y aparición de diastemas.

• Labio superior hipotónico e inferior hipertónico

• Hipertonicidad de la borla de mentón

• Hiperactividad de los músculos de la masticación

• Inhibición del crecimiento vertical del proceso alveolar

• Incompetencia labia

• Problemas fonéticos

• Mordida abierta anterior (Carmen T. Medina A.1, 2010)

1.6.2 Causas

• Desequilibrio del control nervioso

• Amígdalas inflamadas

• Macroglosia.

• Anquiloglosia

• Frenillo lingual anormal – o lengua aprisionada

• Pérdidas dentarias tempranas y diastemas anteriores

• Desnutrición

• Factores simbióticos – succión del dedo, respiración bucal, etc.

• Hábitos alimenticios inadecuados en la primera infancia.

• Hábitos orales nocivos

1.6.3 Factores de riesgo

El factor más relevante se refiere al uso del biberón, considerado una de las causas

de la deglución atípica también el uso de alimentos triturados más allá de la edad

adecuada.

La alimentación blanda exige poca actividad de la musculatura perioral,

"situándonos en la etapa de deglución infantil y potenciando en consecuencia la

aparición de un aparato estomatológico inmaduro. (Alarcón A., 2012)

7

1.7 PREVENCIÓN

Ofrecer lactancia materna exclusiva siempre que sea posible. La lactancia materna

se considera como un factor de protección en relación con las maloclusiones y

contribuye a la prevención de las caries dentales.

No permitir el uso de chupete ni la succión digital más allá de los 3 años de edad.

Enseñar al niño a respirar bien, asegurándose de que no sufre obstrucciones

nasales recurrentes.

Ofrecer al niño la alimentación adecuada a su edad, con oportunidades para

ejercitar la musculatura masticatoria.

Acudir al profesional en cuanto se detecte la existencia de algún factor considerado

de riesgo para el desarrollo de disfunciones orofaciales. Si se detecta y trata a

tiempo, las consecuencias y los trastornos asociados son menores y la resolución

más fácil y rápida. (Quirós, 2013)

8

OBJETIVO

“Analizar la eficacia de la trampa lingual superior en la deglución atípica.”

9

DESARROLLO DEL CASO

3.1 HISTORIA CLINICA

3.1.1 IDENTIFICACION DEL PACIENTE

Nombre: Mathias Nicolas Rivera Viteri

Edad: 13 años

Lugar de Nacimiento: Guayas – Milagro

Fecha de Nacimiento: 21 de diciembre del 2003

Domicilio: Alborada Sexta Etapa Mz 618 V7

Teléfono: 098786526

10

3.1.2 MOTIVO DE LA CONSULTA

“Cuando estoy comiendo se me cae la comida y me muerdo el paladar”, Paciente

acude a la consulta por presentar deglución atípica, madre del paciente refiere que

su hijo coloca la lengua detrás de los incisivos superiores tal y como ella también lo

hace siendo su primer hijo pensó que al cambiar su dentición caduca a permanente

esto se arreglaría, pero el problema persiste.

3.1.3 ANAMNESIS

Paciente asintomático. No se encuentra con tratamiento médico, frecuencia

cardiaca, temperatura, frecuencia respiratoria, tiene dentición permanente hasta las

piezas #6, en piezas #16 #26 presenta obturación en perfecto estado,

radiográficamente podemos observar un supernumerario en zona de pre molares

inferiores.

3.2 ODONTOGRAMA

Dentición permanente hasta las piezas #6, Obturaciones en pieza #16 y #26 en

buen estado por oclusal con resina.

11

3.3 EXAMEN EXTRAORALES

FOTOS EXTRA ORALES

Observamos la parte superior de la cabeza hasta la base del cuello, simetría facial,

atm en estado normal, tipo de cara braquifacial.

Figura 1. Imagen frontal del paciente.

Autora: Barbara San Lucas Pesantez. Fuente: Propia de la Investigacion.

12

Observamos la punta de la nariz, mentón, borde posterior del occipital, tipo de

perfil recto.

Figura 2. Imagen lateral del paciente.

Autora: Barbara San Lucas Pesantez.

Fuente: Propia de la Investigación.

13

FOTOS INTRAORALES OCLUSALES

Fuente: Propia de la Investigación

Presenta caras oclusales y palatinas de dientes posteriores, caras palatinas y

bordes incisales de piezas anteriores, paladar en estado normal con presencia de

dentición permanente hasta la pieza #6.

Figura 3. Arcada superior

Autora: Barbara San Lucas Pesantez.

14

Figura 4. Arcada inferior

Fuente: Propia de la Investigación

Presenta piezas de ambas hemiarcadas, bordes incisales y 2/3 de caras

vestibulares del sector inferior y el perfil de la cara lingual. Caras oclusales y

vestibulares de dientes posteriores, frenillo lingual y sus estructuras vecinas con

presencia de dentición permanente hasta la pieza #6.

Autora: Barbara San Lucas Pesantez.

15

Figura 5. Imagen lateral derecha.

Fuente: Propia de la Investigación.

Presenta oclusión en dientes superiores e inferiores en sector posterior, caninos,

premolares y molares, tejidos blandos en estado normal.

Figura 6. Imagen lateral izquierda

Fuente: Propia de la Investigación

Presenta en oclusión dientes superiores e inferiores, caninos, premolares y

molares, tejidos blandos en estado normal.

Autora: Barbara San Lucas Pesantez.

Autora: Barbara San Lucas Pesantez.

16

Figura 7. Imagen de piezas dentarias en oclusión.

Fuente: Propia de la Investigación

Presenta los dientes incisivos centrales desgaste mesioincisal por atrición y

laterales, cara mesial de los caninos, caras vestíbulo mesiales de premolares y

molares superiores, entrecruzamiento anterior, caras vestíbulo mesiales de los

posteriores inferiores, estructuras blandas como encía marginal, insertada, corredor

bucal.

Autora: Barbara San Lucas Pesantez.

17

3.4 DIAGNOSTICO

Paciente de sexo masculino con 13 años de edad presenta prognatismo lingual

superior debido a un hábito heredado por la madre, provocándole mordida abierta

anterior la cual no fue tratada a tiempo volviéndose una deglución atípica fisiológica.

A tratarse un caso clínico de ortodoncia, el diagnóstico es: Deglución Atípica.

Tratamiento: Trampa Lingual Superior Fija.

a) Mordida abierta anterior

b) Obturación de piezas #16 y #26 en buen estado

c) Presencia de supernumerario en zona de premolares inferiores

4. PRONOSTICO

Paciente de sexo masculino de 13 años de edad presenta mordida abierta anterior

de incisivo lateral a incisivo lateral en el maxilar superior debido a su prognatismo

lingual por un hábito heredado por la madre. Su pronóstico es favorable, ya que

aplicando su correcto tratamiento este va a lograr recuperar la funcionalidad total

de su boca, tanto en la masticación como también en la estética que es la razón

principal por la cual acudió su madre a nuestra consulta.

5. PLAN DE TRATAMIENTO

Para este caso clínico tenemos cuatro posibles planes de tratamiento los cuales

se describirán a continuación:

a) Perla lingual Fija

b) Perla lingual Removible

c) Trampa lingual Fija

d) Trampa lingual Removible

5.1 TRATAMIENTO

Fabricación de la trampa lingual fija superior

18

CITA 1

Figura 8. Imagen frontal sonriendo.

Fuente: Propia de la Investigación.

Autora: Barbara San Lucas Pesantez.

Notamos que su estética se encuentra alterada debido a su deglución atípica.

19

Notoriamente observamos su prognatismo de sus incisivos superiores debido a su

deglución atípica.

Figura 9. Imagen de perfil sonriendo. sonriendo.

Autora: Barbara San Lucas Pesantez. Fuente: Propia de la Investigación.

20

Figura 10. Toma de impresión.

Fuente: Propia de la Investigación.

Toma de impresión de ambas arcadas superior e inferior para la obtención de

modelos de estudio.

Autora: Barbara San Lucas Pesantez.

21

Figura 11. Modelos de estudio.

Fuente: Propia de la Investigación.

Con modelos de estudios realizaremos la evaluación y valoración previo a la

fabricación de trampa lingual superior fija.

Figura 12. Modelos de estudio perfil derecho

Fuente: Propia de la Investigación.

Autora: Barbara San Lucas Pesantez.

Autora: Barbara San Lucas Pesantez.

22

Figura 13. Modelos de estudio perfil izquierdo.

Fuente: Propia de la Investigación.

Autora: Barbara San Lucas Pesantez.

Figura 14. Modelo en oclusión

Fuente: Propia de la Investigación.

Autora: Barbara San Lucas Pesantez.

23

Figura 15. Colocación de separadores de goma.

Fuente: Propia de la Investigación

Los separadores de goma serán colocados entre las piezas #15 - #16 y las piezas

#25 - #26 durante dos días, para crear espacio previo a la adaptación de bandas.

Autora: Barbara San Lucas Pesantez.

24

CITA 2

Bandas a utilizar en boca N° 40 adaptadas antes en modelos de estudio.

Figura 17. Adaptación en boca de bandas.

Fuente: Propia de la Investigación.

Retiramos los separadores de goma, observando que se ha creado un espacio

entre las piezas #15 - #16 y #25 - #26 procedemos a la adaptación de bandas N°40

en piezas #16 y #26

Fuente: Propia de la Investigación.

Figura 16. Bandas N°40

Autora: Barbara San Lucas Pesantez.

Autora: Barbara San Lucas Pesantez.

25

Figura 18. Bandas adaptadas en boca.

Autora: Barbara San Lucas Pesantez.

Fuente: Propia de la Investigación

Verificamos que las bandas adaptadas no tengan interferencia oclusal y en los

tejidos blandos.

Figura 19. Toma de impresión de arrastre.

Fuente: Propia de la Investigación.

Autora: Barbara San Lucas Pesantez.

La impresión de arrastre se la realizara con bandas colocadas en boca

26

Fuente: Propia de la Investigación.

Autora: Barbara San Lucas Pesantez.

Las bandas retiradas de boca serán colocadas en la impresión de arrastre.

Figura 21. Impresión de arrastre con bandas adaptadas.

Autora: Barbara San Lucas Pesantez.

Fuente: Propia de la Investigación.

Figura 20. Retiro de bandas adaptadas

27

Figura 22. Impresión de arrastre sujetando bandas.

Fuente: Propia de la Investigación

Sujetaremos las bandas a la impresión de arrastre con un alambre para que al

momento de realizar la vibración en el vaciado estas no se muevan.

Autora: Barbara San Lucas Pesantez.

28

CITA 3

Determinación del Tipo facial; VERT; Cantidad de crecimiento vertical.

Factores Norma 8 ½ - 9 Medida Ajuste edad Desvíos clínicos

1. Eje facial 90±3.0° 90 0 0

*2. Prof. Facial 87±3°+0.33 92 88.32 +1.22

*3. Ang. Pl. mand. 26±4°-0.3° 15 24.8 +3.26

4. Alt. Fac. Inf. 47±4.0° 42 42 +1.25

*5. Arco Mand. 26±4°+0.5 44 28 +4

DOLICO SEVERO -2 DOLICO -1 DOLICO LEVE -0.5 MESO -0

BRAQUI +0.5 BRAQUISEVERO +1

TIPO FACIAL RIKETS: BRAQUISEVERO

STEINER: CLASE I ESQUELETAL

Suma de desvíos clínicos : 5= VERT 9.71

29

CITA 4

Figura 23. Modelos de trabajo.

Fuente: Propia de la Investigación.

En los modelos de trabajo realizaremos el diseño de la trampa lingual, verificando

los límites que deben tener debido a la oclusión del paciente y que no haya

interferencia en sus tejidos blandos.

Figura 24. Trampa lingual fabricada.

Fuente: Propia de la Investigación.

Autora: Barbara San Lucas Pesantez.

Autora: Barbara San Lucas Pesantez.

30

Figura 25. Modelos de trabajo con trampa fabricada

Fuente: Propia de la Investigación.

Autora: Barbara San Lucas Pesantez.

Figura 26. Verificación de alguna interferencia.

Fuente: Propia de la Investigación.

Rectificamos que no haya interferencia en la oclusión y los tejidos blandos.

Autora: Barbara San Lucas Pesantez.

31

Figura 27. Fijación de la trampa lingual al modelo de trabajo.

Fuente: Propia de la Investigación.

Ya fabricada la trampa lingual la fijaremos con alginato previo a soldarlo a las

bandas adaptadas al modelo de trabajo.

Figura 28. Trampa lingual soldada a badas.

Fuente: Propia de la Investigación.

Autora: Barbara San Lucas Pesantez.

Autora: Barbara San Lucas Pesantez.

32

Figura 29. Preparación de cemento.

Fuente: Propia de la Investigación.

Preparación de fuji plus 1 para cementar la trampa lingual superior.

Autora: Barbara San Lucas Pesantez.

Figura 30. Adaptación en boca de trampa lingual

Fuente: Propia de la Investigación.

Autora: Barbara San Lucas Pesantez.

33

Figura 31. Cementación de trampa lingual superior

Autora: Barbara San Lucas Pesantez.

Fuente: Propia de la Investigación.

Ya cementada se retira excesos y se verifica interferencia con la oclusión y tejidos

blandos.

34

6. DISCUSION

En la deglución adaptada, por más que el fonoaudiólogo lo intente, y a veces hasta

consiga, que el paciente degluta de forma correcta durante la sesión, este nuevo

patrón de deglutir difícilmente se automatiza. Esto sucede porque la “atipia”

encontrada es una consecuencia de algún otro problema existente, como por

ejemplo, mala oclusión o respiración bucal. (Prof. Dra. Irene Queiroz Marchesan,

2010)

Por este motivo está claro que debemos en primera estancia realizar una buena

anamnesis y llegar a un diagnóstico definitivo encontrando la causa del problema,

comenzando desde ahí a tratar a nuestro paciente porque después nos

encontraremos con fracasos al tratamiento debido a las recidivas.

Por lo general en una semana se pierde el mal hábito pero debido a la memoria del

paciente es recomendable utilizarlo durante 6 meses con chequeos semanales para

verificar mejoras en su oberjet y obervite.

35

7. CONCLUSIONES

Por seguridad se procedió a escoger la fabricación de la trampa lingual superior fija,

debido a la edad del paciente ya que no tiene cuidado y puede perderla al retirársela

por molestias de obstrucción de alimentos en la trampa lingual, también retirárselas

para jugar, al mostrársela a sus compañeros, recordando que al quitarlo no

cumpliría su cometido, o como caso extremo tragársela llevando a problemas

mayores.

Al quitar la trampa lingual podemos encontrar que la punta de la lengua tiene la

forma de la rejilla debido a la presión que está a realizado sobre ella pero al pasar

de los días esta toma su forma natural.

36

8. BIBLIOGRAFIA

• http://www.cinteco.com/deglucion-atipica/

• https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2010/art-20/

• https://www.espaciologopedico.com/revista/articulo/211/deglucion-diagnostico-

y-posibilidades-terapeuticas.html

• http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-

adulto/fisioterapia_orofacial_y_de_reeducacion_de_la_deglucion._hacia_una_

nueva_especialidad.pdf

• http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/42652/1/ANATOMOFISIOLOGIA_

DEGLUCION.pdf

• https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2013/art-16/

• http://www.cefac.br/library/artigos/780fdf14277b1af07db1a4926024c68f.pdf

• http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-

02552010000600021

• http://www.actaodontologica.com/ediciones/2013/1/art21.asp

• http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-

logo/estudio_de_la_relacion_deglucion_atipica_y_dislalia.pdf

• https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2008/art-14/

• http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9760/1/ALEJANDROjorge.pdf

• file:///D:/%C2%A0/TESIS/1982-0216-rcefac-16-4-1326.pdf

• http://www.actaodontologica.com/ediciones/2014/2/art-8/

• 6.-Bordoni, n. (2013). odontología pediátrica: la salud bucal del niño y el

adolescente en el mundo actual. buenos aires, argentina: panamericana.,

cap.30. pp. 658.

37

ANEXOS

38

39

40

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PADRES /TUTORES DE

MENORES DE EDAD

Yo Lourdes Lorena Viteri Arevalo, con cédula de identidad N° 0919872507 certifico

que soy madre de: Mathias Nicolas Rivera Viteri y en nombre de él doy mi

consentimiento a que se lleve a cabo los procedimientos que me han sido dados a

conocer.

Firma__________________________________________________

Fecha__________________________________________________

Dr. Eduardo Pazmiño R. Esp. GESTOR DEL DEPARTAMENTO DE TITULACIÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

41

FOTOS EXTRA ORALES

Autora: Barbara San Lucas Pesantez. Fuente: Propia de la Investigacion.

Autora: Barbara San Lucas Pesantez.

Fuente: Propia de la Investigación.

Figura 32. Imagen frontal del paciente.

Figura 33. Imagen lateral del paciente.

42

FOTOS INTRAORALES OCLUSALES

Fuente: Propia de la Investigación

Figura 35. Arcada inferior

Fuente: Propia de la Investigación

Autora: Barbara San Lucas Pesantez.

Figura 34. Arcada superior

Autora: Barbara San Lucas Pesantez.

43

Imagen lateral derecha.

Figura 36. Imagen lateral derecha.

Fuente: Propia de la Investigación.

Imagen lateral izquierda

Figura 37. Imagen lateral izquierda

Fuente: Propia de la Investigación

Autora: Barbara San Lucas Pesantez.

Autora: Barbara San Lucas Pesantez.

44

Imagen de piezas dentarias en oclusión

Figura 38. Imagen de piezas dentarias en oclusión.

Fuente: Propia de la Investigación

Figura 39. Trampa lingual con bandas soldadas

Fuente: Propia de la Investigación.

Autora: Barbara San Lucas Pesantez.

Autora: Barbara San Lucas Pesantez.

45

Figura 40. Cementación de trampa lingual superior

Autora: Barbara San Lucas Pesantez.

Fuente: Propia de la Investigación.

Figura 41. Radiografía panorámica

Autora: Barbara San Lucas Pesantez.

Fuente: Propia de la Investigación.

46

Figura 42. Radiografía cefalometrica

Autora: Barbara San Lucas Pesantez.

Fuente: Propia de la Investigación.