UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ...

88
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE JURISPRUDENCIACIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS SOCIOLOGÍA Caratula TEMA CONSTRUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD SOCIAL ASOCIADA A LA COHESIÓN Y ORGANIZACIÓN COMUNITARIA EN LOMAS DE LA FLORIDA DURANTE EL 2015 AUTOR CÉSAR ANDRÉ AIZAGA CASTRO TUTOR: CARLOS BASANTES PAEZ MSc. GUAYAQUIL- SEPTIEMBRE 2019

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE JURISPRUDENCIACIENCIAS SOCIALES

Y POLÍTICAS

SOCIOLOGÍA

Caratula

TEMA

CONSTRUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD SOCIAL ASOCIADA A LA

COHESIÓN Y ORGANIZACIÓN COMUNITARIA EN LOMAS DE LA FLORIDA

DURANTE EL 2015

AUTOR

CÉSAR ANDRÉ AIZAGA CASTRO

TUTOR:

CARLOS BASANTES PAEZ MSc.

GUAYAQUIL- SEPTIEMBRE 2019

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:
Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS

CARRERA DE SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS POLÍTICAS

UNIDAD DE TITULACIÓN

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado CARLOS BASANTES BAEZ, tutor del trabajo de titulación

certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por CÉSAR ANDRÉ

AIZAGA CASTRO con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la

obtención del título de SOCIÓLOGO.

Se informa que el trabajo de titulación: CONSTRUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD SOCIAL

ASOCIADA A LA COHESIÓN Y LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA EN LOMAS DE LA

FLORIDA DURANTE EL 2015” ha sido orientado durante todo el periodo de ejecución en

el programa antiplagio URKUND ANALYSIS RESULT quedando el 5% de coincidencia.

https://secure.urkund.com/view/16964445-251036-988649#DccxDglxDADBv6

CARLOS BASANTES PAEZ No. C.I. 1704287489 FECHA: 13 DE AGOSTO DEL 2019

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS

CARRERA DE SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS POLÍTICAS

UNIDAD DE TITULACIÓN

Guayaquil, 13 de agosto del 2019

MSc. César Garcés Miranda DIRECTOR DE LA CARRERA DE SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS POLÍTICAS FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS POLÍTICAS UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Ciudad. -

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación

CONSTRUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD SOCIAL ASOCIADA A LA COHESIÓN Y

ORGANIZACIÓN COMUNITARIA EN LOMAS DE LA FLORIDA DURANTE EL 2015 del estudiante

CÉSAR ANDRÉ AIZAGA CASTRO indicando ha cumplido con todos los parámetros establecidos

en la normativa vigente:

El trabajo es el resultado de una investigación.

El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del trabajo

de titulación con la respectiva calificación.

Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines

pertinentes, que el estudiante se encuentra preparado para continuar con el proceso de

revisión final.

Atentamente,

____________________________ CARLOS BASANTES PAEZ C.I. 1704287489

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS

CARRERA DE SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS POLÍTICAS

UNIDAD DE TITULACIÓN

CERTIFICACIÓN DE LA DEFENSA

El TRIBUNAL CALIFICADOR previo a la obtención del título de Sociólogo otorga al

presente proyecto de investigación las siguientes calificaciones:

MEMORIA CIENTÍFICA ( )

DEFENSA ORAL ( )

TOTAL ( )

EQUIVALENTE ( )

_________________________________ PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

________________________ _______________________ DOCENTE DELEGADO DOCENTE SECRETARIO

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS

CARRERA DE SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS POLÍTICAS

UNIDAD DE TITULACIÓN

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Dr. PhD.

Roberto Passallaige

Mediante el presente documento, libre y espontáneamente procedo a hacer la entrega

de cesión de derechos de autor, del trabajo de investigación realizado como requisito

previo para la obtención de título de SOCIÓLOGO, cuyo tema es “CONSTRUCCIÓN DE

LA VULNERABILIDAD SOCIAL ASOCIADO A LA COHESIÓN Y LA ORGANIZACIÓN

COMUNITARIA EN LOMAS DE LA FLORIDA DURANTE EL 2015” que corresponde a la

Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas.

_________________________________ CÉSAR ANDRÉ AIZAGA CASTRO

C.I:0924876352

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS

CARRERA DE SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS POLÍTICAS

UNIDAD DE TITULACIÓN

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: CONSTRUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD SOCIAL ASOCIADA A LA COHESIÓN Y LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA EN LOMAS DE LA FLORIDA DURANTE EL 2015

AUTOR: CÉSAR ANDRÉ AIZAGA CATRO

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) TUTOR: CARLOS BASANTES PÁEZ /TUTOR REVISOR:LUCIA PEREZ MARTINEZ

INSTITUCIÓN: ESCUELA DE SOCIOLOGÍA

UNIDAD/FACULTAD: FACULTAD DE JURISPRUDENCIA

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD:

GRADO OBTENIDO:

FECHA DE PUBLICACIÓN: 2019 No. DE PÁGINAS: 64 Páginas

ÁREAS TEMÁTICAS: CULTURA, DEMOCRACIA Y SOCIEDAD

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS:

Construcción, vulnerabilidad social, cohesión y organización comunitaria

RESUMEN/ABSTRACT

Esta investigación considera aspectos correspondientes a la vulnerabilidad social, describiendo el fenómeno como la susceptibilidad a verse afectados por embates tales como inundaciones y deslizamientos de tierra en el sector periurbano de Lomas de la Florida durante el año 2015. Para lo cual, se consideró necesario articularlo primigeniamente al factor de organización y cohesión comunitaria que es observado en la pertenencia y participación en organizaciones propias de la comunidad y el manejo de información con respecto a las condiciones propias de vulnerabilidad, también se consideró el contexto socioeconómico en general como factor necesario para tener un panorama más generalizado de la comunidad. Estas características son observadas en el sector de Lomas de la Florida en la parroquia Tarqui del cantón Guayaquil, mismo que corresponde a la Zona 8 de distribución territorial. La vulnerabilidad social implica la sensibilidad de un sistema a percibir amenazas naturales, así como carencia de formación o de información sobre la temática. Este estudio fue de enfoque cuantitativo, no experimental, alcance descriptivo, en donde se procedió al uso del método de encuesta, recopilando datos propios de ella; así como de procedimiento estadístico que sirvió para distribuir los resultados obtenidos de las encuestas; reflejando escasa participación en organizaciones comunitarias, bajos niveles de cohesión por la población diminuta que tiene información o ha sido capacitada sobre la vulnerabilidad, Es un sector con clara presencia de vulnerabilidad social, siendo susceptible de inundaciones, así como a deslizamientos de tierra que son manifiestos durante época de lluvia, con presencia de alto índice de población infantil y adolescente. This investigation considers aspects corresponding to social vulnerability, describing the phenomenon as the susceptibility to be affected by attacks such as floods and landslides in the peri-urban sector of Lomas de Florida during 2015. For which, it was considered necessary to articulate it. Primarily to the community organization and cohesion factor that is observed in the belonging and participation in community organizations and the management of information regarding the conditions of vulnerability, the socioeconomic context in general was also considered as a necessary factor to have a more generalized panorama of the community. These characteristics are observed in the Lomas de Florida sector in the Tarqui parish of the Guayaquil canton, which corresponds to Zone 8 of territorial distribution. Social vulnerability implies the sensitivity of a system to perceive natural threats, as well as lack of training or information on the subject. This study was quantitative, not experimental, with descriptive scope, where the survey method was used to collect data from it; as well as a statistical procedure, which served to distribute the results obtained from the surveys; reflecting low participation in community organizations, low levels of cohesion by the tiny population that has information or has been trained on vulnerability, Lomas de Florida is a sector with a clear presence of social vulnerability, being susceptible to floods, as well as landslides that are manifest during the rainy season, with a high rate of children and adolescents.

ADJUNTO PDF: x SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono:0993482999 E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN: Nombre: César Garcés Miranda

Teléfono: 0967746687

E-mail: [email protected]

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS

CARRERA DE SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS POLÍTICAS

UNIDAD DE TITULACIÓN

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS

CARRERA DE SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS POLÍTICAS

UNIDAD DE TITULACIÓN

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS

CARRERA DE SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS POLÍTICAS

UNIDAD DE TITULACIÓN

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL

USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Yo, CÉSAR ANDRÉ AIZAGA CASTRO con C.I. No 0924876352,

certifico que los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo

título es “construcción de la vulnerabilidad social asociada a la cohesión

y la organización comunitaria en Lomas de la Florida durante el 2015”

son de mi absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del

CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una

licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la

presente obra con fines no académicos, en favor de la Universidad de

Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera pertinente

__________________________________________ CÉSAR ANDRÉ AIZAGA CASTRO

C.I. No. 0924876352

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro

Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de

educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades,

escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios

superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación tales

como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin

perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a

los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no

comercial de la obra con fines académicos.

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

xi

A mis padres, Dr. César Aizaga García y Dra. Bella Castro de Aizaga

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

xii

INDICE GENERAL

Caratula ........................................................................................................................................ 1

INDICE GENERAL .................................................................................................................... xii

RESUMEN ................................................................................................................................. xiv

ABSTRACT ................................................................................................................................ xv

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 1

CAPÍTULO I ................................................................................................................................. 2

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................................. 3

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN............................................ 3

1.3 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................... 3

1.3.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS .......................................................................................... 3

1.4 JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................. 3

CAPÍTULO II ............................................................................................................................... 5

MARCO TEÓRICO ..................................................................................................................... 6

2.1 Vulnerabilidad ....................................................................................................................... 6

2.1.1 La vulnerabilidad como una condición global desde Ulrick Beck ............................. 6

2.1.2 La vulnerabilidad social como elemento del riesgo..................................................... 7

2.1.3 Vulnerabilidad social ........................................................................................................ 8

2.1.4 Vulnerabilidad social no es solo global, también local ............................................. 10

2.1.5 Vulnerabilidad social en la comunidad y sus aspectos ............................................ 11

2.1.6 Vulnerabilidad, tipos y causas del mismo. .................................................................. 13

2.2 importancia de la Construcción con respecto a la vulnerabilidad social ................... 14

2.2.1 Construcción social de la realidad ............................................................................... 14

2.2.2 Comprensión de la comunidad sobre la vulnerabilidad social ................................ 15

2.3 Cohesión y Organización.................................................................................................. 16

2.3.1 Cohesión y organización comunitaria ......................................................................... 16

2.3.2 Organización comunitaria y capital físico ................................................................... 18

2.3.3 Cohesión y organización comunitaria en relación al capital social ......................... 19

2.4 MARCO CONTEXTUAL Y MARCO LEGAL .................................................................. 21

2.4.1. ASPECTO CONTEXTUAL ........................................................................................... 21

2.5 ASPECTO LEGAL ............................................................................................................. 22

2.5.1 CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR .......................................... 22

2.5.2 COOTAD Y SECRETARIA DE GESTIÓN DE RIESGOS ........................................ 23

2.6 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR .............................................................................. 23

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

xiii

CAPÍTULO III ............................................................................................................................ 24

3.0. Aspectos metodológicos .................................................................................................. 25

3.1. Diseño de investigación ................................................................................................... 25

3.3. Muestra poblacional ......................................................................................................... 26

3.4. Método, enfoque y alcance de la investigación ........................................................... 26

3.5. Tipo de estudio .................................................................................................................. 27

3.6. Recursos ............................................................................................................................ 27

CAPÍTULO IV ............................................................................................................................ 28

4. PRESENTACIÓN GENERAL DE RESULTADOS .......................................................... 29

CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 58

RECOMENDACIONES............................................................................................................ 59

BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 60

ANEXOS .................................................................................................................................... 65

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

xiv

RESUMEN

Esta investigación considera aspectos correspondientes a la vulnerabilidad social, describiendo el fenómeno como la susceptibilidad a verse afectados por embates tales como inundaciones y deslizamientos de tierra en el sector periurbano de Lomas de la Florida durante el año 2015. Para lo cual, se consideró necesario articularlo primigeniamente al factor de organización y cohesión comunitaria que es observado en la pertenencia y participación en organizaciones propias de la comunidad y el manejo de información con respecto a las condiciones propias de vulnerabilidad, también se consideró el contexto socioeconómico en general como factor necesario para tener un panorama más generalizado de la comunidad. Estas características son observadas en el sector de Lomas de la Florida en la parroquia Tarqui del cantón Guayaquil, mismo que corresponde a la Zona 8 de distribución territorial. La vulnerabilidad social implica la sensibilidad de un sistema a percibir amenazas naturales, así como carencia de formación o de información sobre la temática. Este estudio fue de enfoque cuantitativo, no experimental, con alcance descriptivo, en donde se procedió al uso del método de encuesta, para recopilar de datos propios de ella; así como de procedimiento estadístico, mismo que sirvió para distribuir los resultados obtenidos de las encuestas; reflejando escasa participación en organizaciones comunitarias, bajos niveles de cohesión por la población diminuta que tiene información o ha sido capacitada sobre la vulnerabilidad,

Lomas de la Florida es un sector con clara presencia de vulnerabilidad social, siendo susceptible de inundaciones, así como a deslizamientos de tierra que son manifiestos durante época de lluvia, con presencia de alto índice de población infantil y adolescente.

Palabras Claves: Construcción, Vulnerabilidad social, Cohesión y Organización Comunitaria.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

xv

ABSTRACT

This investigation considers aspects corresponding to social vulnerability,

describing the phenomenon as the susceptibility to be affected by attacks such

as floods and landslides in the peri-urban sector of Lomas de Florida during

2015. For which, it was considered necessary to articulate it. Primarily to the

community organization and cohesion factor that is observed in the belonging

and participation in community organizations and the management of

information regarding the conditions of vulnerability, the socioeconomic context

in general was also considered as a necessary factor to have a more

generalized panorama of the community. These characteristics are observed in

the Lomas de Florida sector in the Tarqui parish of the Guayaquil canton, which

corresponds to Zone 8 of territorial distribution. Social vulnerability implies the

sensitivity of a system to perceive natural threats, as well as lack of training or

information on the subject.

This study was quantitative, not experimental, with descriptive scope, where the

survey method was used to collect data from it; as well as a statistical

procedure, which served to distribute the results obtained from the surveys;

reflecting low participation in community organizations, low levels of cohesion

by the tiny population that has information or has been trained on vulnerability,

Lomas de Florida is a sector with a clear presence of social vulnerability, being

susceptible to floods, as well as landslides that are manifest during the rainy

season, with a high rate of children and adolescents.

Keywords: Construction, Social vulnerability, Cohesion and Community

Organization.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

1

INTRODUCCIÓN

Lomas de la Florida es una zona periurbana, ubicada en la parroquia Tarqui del cantón

Guayaquil. En donde se puede apreciar aspectos susceptibles de percibir daños por

parte de distintas amenazas, pero que los procesos de cohesión y organización en la

comunidad podrían ejercer un rol importante.

Según como se establecía en la SENPLADES (cuando tuvo vigencia), para el 2007

instauró entre sus objetivos la potenciación de la “calidad de vida” por parte de la

ciudadanía, implantando entre los derechos, al desarrollo comunitario, al desarrollo

regional, como al de la vivienda, enmarcados en el Buenvivir.

Dentro del estudio, también se recalca aspectos de la Constitución de la República del

Ecuador, tal como el artículo 66, que SENPLADES toma como base para su

planificación, estableciendo acerca de la importancia del derecho al agua potable y

vivienda. Por lo tanto, se considera la importancia de reconocer la vulnerabilidad por

parte de la comunidad y la relación de esta en el proceso de organización comunitaria;

en donde dicha cohesión y organización refiere a las capacitaciones, la participación

en organizaciones barriales o comunitarias y el acceso a la información.

Así también se debe recalcar que, a pesar de la presencia de instituciones políticas,

comunitarias, eclesiásticas, etc. que influyen mediante instrucciones específicas sobre

la vulnerabilidad, persiste la problemática de los embates ambientales durante

determinadas épocas del año especialmente en época lluviosa. Por otra parte, a nivel

institucional, existe la Dirección de Gestión de Riesgos de la Muy Ilustre Municipalidad

de Guayaquil que tiene como misión “coordinar políticas y acciones para reducir la

vulnerabilidad de los ciudadanos y ciudadanas” para precisamente sobreponerse a las

amenazas naturales que pueda darse en la ciudad.

Dichas acciones Municipales son coordinadas hasta la actualidad, según su Visión en

relación con otras instituciones para concretar un trabajo más viable frente a la

vulnerabilidad social, comprendiendo que el sector de Lomas de la Florida de la ciudad

de Guayaquil es una zona periurbana ubicada en la periferia, la cual se encuentra en

condición vulnerable. Precisamente las instituciones tratan de implementar acciones

correspondientes de cohesión y organización para aminorar los embates ante los

cuales es vulnerable la población, lo que podría traducirse en información sobre la

temática para amenorar los daños de los sucesos naturales que pudieran afectar la

integridad de los habitantes del sector.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

2

CAPÍTULO I

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

3

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Lomas de la Florida, zona periurbana del cantón Guayaquil ha sido sector de

gran interés por parte del Municipio ya que es una zona propensa a la

vulnerabilidad social, teniendo como resultado aparentemente inundaciones y

deslizamientos de tierra durante época lluviosa; así mismo existe la presencia

de grupos que podrían servir de apoyo o soporte para evitar impactos. Por lo

tanto, la cohesión y organización comunitaria podría incidir en la vulnerabilidad

social.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo se refleja la vulnerabilidad social a través de la participación en

organizaciones comunitarias en el sector Lomas de la Florida de la ciudad de

Guayaquil durante el año 2015?

1.3 OBJETIVO GENERAL

Reflejar nivel de participación en organizaciones comunitarias de la población

de Lomas de la Florida durante el año 2015.

1.3.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Referir información socioeconómica básica de la población,

especificando aspectos relacionados a la vivienda, condiciones del

terreno, actividades comerciales de la comunidad de Lomas de la Florida

durante el 2015.

Determinar niveles de conocimiento de la población sobre amenazas

que podrían afectar a los habitantes de la comunidad de Lomas de la

Florida durante el 2015.

Determinar nivel de población que ha recibido capacitación sobre la

vulnerabilidad social en la comunidad de lomas de la Florida en el 2015

1.4 JUSTIFICACIÓN

La construcción de la Vulnerabilidad Social es una situación de sensibilidad a

amenazas por parte de una población, institución o persona, que la hace

susceptible de percibir daño de inminencias externas. En este caso se debe

comprender la importancia que tiene el hecho de reflejar la posibilidad de

presencia de vulnerabilidad social observada en la asociación con la cohesión y

organización comunitaria ejercida por la población estudiada, para a partir de

esta información contar con datos relevantes sobre la prevención.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

4

En relación a esto, se consideran lo relevante de la organización comunitaria,

tomando breves datos sobre su condición socioeconómica, los cuales implican

una serie de factores tales como: niveles de estudio, aspectos relacionados al

género del jefe de hogar, ocupación laboral, etc.; pero enfatizando en la

presencia de organización de la comunidad, el posible apoyo institucional, los

niveles de capacitación para mantener la cohesión, así como acceso a medios

de comunicación y de difusión sobre qué medidas tomar frente a la amenaza.

Por lo tanto, la importancia radica en que mientras la cohesión y organización

comunitaria continúen en el mismo nivel, la construcción de la vulnerabilidad

social se mantendrá perenne haciendo que se mantenga latente ante las

condiciones de percibir inundaciones o deslizamientos.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

5

CAPÍTULO II

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

6

MARCO TEÓRICO

2.1 Vulnerabilidad

2.1.1 La vulnerabilidad como una condición global desde Ulrick Beck

La vulnerabilidad social puede ser abordada tanto desde lo global, así como

desde lo local, en donde la sociedad en general como una parcela de ella,

podría verse afectada por eventos no deseables los cuales se manifiestan en

determinadas maneras, dependiendo de las condiciones particulares de una

comunidad.

La sociedad del riesgo, implica según Ulrick Beck (2002) condiciones latentes

que podrían tener impacto en la sociedad global en general, amenazando con

la vida y la especie; tornándose vulnerable las comunidades, por la posibilidad

de impacto sobre estas por parte de amenazas generales, sean estas:

inundaciones, pandemias, guerras, inundaciones etc. Siendo, por lo tanto,

situaciones que podrían repercutir sobre otras localidades cercanas o a

fronteras más extensas.

En síntesis, es desde este análisis que, Beck (2002) sostuvo en relación al

riesgo, como un factor que no puede ser abordado sin considerar “el discurso

público y la ciencia social a los retos de las crisis ecológicas, que como

sabemos ahora, son globales, locales y personales al mismo tiempo” (p. 7). Es

decir, la posibilidad y forma de que la sociedad pueda afrontar, organizar o

establecer mecanismos de prevención, soporte, etc.

En relación a lo anterior se enfatiza la similitud con la ecología humana,

entendida como “el estudio del papel del hombre sobre la naturaleza o de la

naturaleza sobre el hombre, este último tomado en su totalidad, en su

integridad” (Olivier, 1993, p.7) es decir que el ser humano es afectado por todo

su entorno y este a su vez influye sobre la misma sociedad.

Asociando estas ideas básicas, como pretende construirse el ámbito de estudio

que corresponde a la vulnerabilidad social en relación a la comunidad, sus

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

7

formas de organizarse, de mantenerse enlazadas, de observar sus tendencias

a capacitarse, informarse, etc.

Es decir, Ulrick Beck, aborda la temática, desde la manera cómo dentro de una

sociedad global, repercute territorialmente, es decir, el riesgo (que encierra la

vulnerabilidad) enmarcado dentro del proceso de la globalización, en donde

una crisis, podría repercutir sobre lo local. Así como los procesos de

individualización o la temática del subempleo; pero, sobre todo, como factor

clave, señala al riesgo (Beck, 2002) dentro del cual se podría asociar

específicamente la vulnerabilidad social.

2.1.2 La vulnerabilidad social como elemento del riesgo

Para enmarcar los aspectos desarrollados en el estudio; se considera también,

realizar un breve análisis que especifique sobre la vulnerabilidad social como

uno de los elementos que integran los estudios del riesgo urbano; pues,

entendiendo este concepto sería más factible comprender hacia dónde se

direcciona la investigación.

En razón que, la vulnerabilidad social es abordada dentro del contexto de la

prevención del riesgo, surge la importancia de recalcar sobre los aspectos

puntuales con los que este se asocia para tener una noción más entendible

sobre las maneras como lo afrontar tales vulnerabilidades por parte de una

comunidad.

Dichos aspectos de la vulnerabilidad como parte de la ecuación del riesgo,

puede corroborarse en la Estrategia Internacional para la Reducción de

Desastres de Naciones Unidas EIRD (2009) en donde coincide, por lo tanto, en

la idea que la vulnerabilidad social no es un elemento aislado de otros factores;

sino que, se relaciona con otros más. Entendiendo que, en conjunción con

estos, la vulnerabilidad social puede ser factor esencial para que una amenaza

sea entendida desde de las contingencias naturales, o generada por la falta de

una capacidad instalada o la organización de una comunidad (EIRD, 2009)

Así, las condiciones de la vivienda, del terreno en donde se habita, la situación

socioeconómica del sector, las políticas públicas; o también, las estructuras

orgánicas de la comunidad: iglesias, juntas cantonales, comités barriales que,

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

8

la cohesión y organización, cada uno con su incidencia particular y forma

particular de expresarse e incidir.

A continuación, se expondrán brevemente un resumen de la fórmula que se

plantea sobre el riesgo, para poder observar el lugar donde se ubica la

vulnerabilidad social.

Cuadro No1 elementos del riesgo

Elaborado por César Aizaga Castro Fuente: Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil, 2014, p.12

Como se observa, el riesgo de manera generalizada, puede ser percibido

mediante esta formulación, indicando que riesgos urbanos, equivalen la

amenaza multiplicada por la vulnerabilidad; y que, de tal resultado, sería

dividido en base a las capacidades instaladas (M.I.M.G, 2014); por lo tanto, la

vulnerabilidad social implica la complejidad de un sistema o comunidad el cual

lo deja condicionado a susceptibilidad a las amenazas, lo cual podría tener

como impacto situaciones negativas (Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil,

2014) Pero la temática del estudio presente detalla la vulnerabilidad,

específicamente la vulnerabilidad social.

2.1.3 Vulnerabilidad social

Existen varios tipos de vulnerabilidades, pero específicamente, con respecto a

la vulnerabilidad social, según Timmerman (1981) expresaba que dicha

condición es entendida como “el grado en el cual un sistema actúa contrario a

la ocurrencia de un acontecimiento peligroso” (Secretaria de Gestión de

Riesgos, 2015, p. 45) es decir, que una comunidad podría encontrarse en

situación que no considera las medidas, normas, o capacidades frente a una

contingencia que pueda causar riesgos.

RIESGO URBANO= -----------------------------------------------------

AMENAZA * VULNERABILIDAD

CAPACIDADES

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

9

De manera similar, Wilches-Chaus en 1988 (como citó la Universidad Nacional

de Colombia, 2002) considera que la vulnerabilidad (globalmente hablando) es

la “Incapacidad de una comunidad para “absorber” mediante el autoajuste, los

efectos de un determinado cambio en su medio ambiente, Inflexibilidad ante el

cambio Incapacidad de adaptarse al cambio que, para la comunidad, constituye

por las razones expuestas” (p. 8) en términos similares, la vulnerabilidad

encierra carencia de capacidades para amortiguar embates ambientales o

externos en general a la comunidad.

Así también Chambers en 1989 (Secretaría de Gestión de Riesgos., 2015)

estableció que la vulnerabilidad hace referencias a “la exposición a

contingencias y tensiones y a la dificultad de lidiar con ellos” (p. 44) es decir

distintos elementos característicos de una comunidad para confrontar una

situación determinada.

Posteriormente a estas interpretaciones, también se puede analizar similitudes

respecto a lo que considera Cardona (2001) como vulnerabilidad; para él, esta

realidad es entendida como “un factor de riesgo interno que matemáticamente

está expresado como la factibilidad de que el sujeto o sistema expuesto sea

afectado por el fenómeno que caracteriza la amenaza” (p. 7) por lo tanto se

asocia la vulnerabilidad como parte del riesgo.

Otro concepto amplio de la temática de vulnerabilidad según comentarios de

Pizarro (2001) es expuesta a continuación, quien la entiende como todos los

aspectos de:

“inseguridad e indefensión que experimentan las comunidades, familias e individuos en sus condiciones de vida a consecuencia del impacto provocado por algún tipo de evento económico social de carácter traumático. Por otra parte, el manejo de recursos y las estrategias que utilizan las comunidades, familias y personas para enfrentar los efectos de ese evento.” (p. 11)

En resumen, la vulnerabilidad es uno de los elementos que configuran el

riesgo; y que, compromete a una comunidad, pudiendo afectarla de manera

que la instala en una condición de peligro.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

10

2.1.4 Vulnerabilidad social no es solo global, también local

Dentro del mismo contexto teórico puede apreciarse dos aspectos elementales

para profundizar la vulnerabilidad social de una población determinada,

abarcando tanto las condiciones propias que podrían generar problemas, así

como de las propias potencialidades de la población para manejar tal o cual

situación vulnerable (Pizarro, 2001).

En ese mismo sentido, se entiende que la vulnerabilidad social es una

condición o rasgo local, que tiene sus raíces en el modo de producción

capitalista; el cual genera condiciones de subdesarrollo que, a su vez, dejan

como efecto comunidades en contextos de pobreza y vulnerabilidad (Pizarro,

2011).

En asociación a lo mencionado, puede apreciarse una postura más concreta de

la vulnerabilidad social en lo local; como sostiene Ulloa (2011) quien la

considera como “grado de resistencia y/o exposición de un elemento o de un

conjunto de elementos frente a la ocurrencia de un peligro amenaza” (p. 12).

Po lo cual, se podría inferir la posibilidad que la propia condición

subdesarrollada, o las potencialidades frente a condiciones propias, como el

grado de resistencia de una localidad, podrían incidir en el abordaje de las

condiciones de vulnerabilidad social propias a una comunidad.

Por lo tanto, podría deducirse que las condiciones de la vulnerabilidad son

aspectos situaciones o condiciones que caracterizan determinadas áreas de

una región, así como de un país; lo que implica (dependiendo del contexto) una

ciudad entera o zonas y comunidades periurbanas específicas que carecen de

las correspondiente cohesión y organización comunitaria para construir la

vulnerabilidad. De ahí, también se encuentra importancia de comprender la

postura de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) (como se citó

en Caro, 2003), quien postula que “la vulnerabilidad es el resultado de la

exposición a riesgos, aunado a la incapacidad para enfrentarlos y la inhabilidad

para adaptarse activamente” (p.1) es decir para la conflictividad de una

comunidad para poder mitigar, o responder a una situación amenazante a la

que es propensa a recibirla.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

11

Para reforzar esta idea, se entiende que la vulnerabilidad es también un tema

estudiado en el contexto latinoamericano por algunos teóricos especialmente

en los años 90 (González, et al. 2009) y que, así mismo, se mantiene la idea

que “La mayor exposición de América Latina a las consecuencias no deseadas

de la globalización, puso de manifiesto la persistencia de la desigualdad

estructural del escenario internacional” (González, et al. 2009, p.13).

Por lo tanto, se puede entender la vulnerabilidad como producto de la

desigualdad social; generando nuevos grupos socialmente excluidos o “nuevos

pobres”, situados en condiciones de marginalidad (González, et al. 2009). Se

puede hacer referencia sobre las clases sociales y la disociación de unas,

frente a las construcciones manifiestas de otras; en donde se visibiliza la

situación de carencia de bienes frente a otros estratos que poseen (Liliana &

Mariano, 2011) esto, tendría un carácter más apuntalado hacia el marxismo.

Así pues, se recalca que la condición socioeconómica de pobreza, es un factor

presente también en los contextos de vulnerabilidad social, y que dicha

pobreza es compuesta por dimensiones psicosociales, políticas, familiares, etc.

(Bueno & Valle, 2008)

En resumen, de estas posiciones teóricas observadas, podría entenderse que

la vulnerabilidad puede ser tanto una condición presente en cualquier área

específica de una población, así también de las circunstancias producidas por

la desigualdad económica o la carencia de capacidades para confrontar algún

determinado contingente.

2.1.5 Vulnerabilidad social en la comunidad y sus aspectos

Es de importancia entender la vulnerabilidad social abordada desde el interior

de una comunidad, así como las posibilidades de los propios grupos que la

componen y que podrían verse afectados en ella; en sí, las posibilidades de

esta para confrontar tales condiciones. Por lo cual, debería entenderse que la

vulnerabilidad social podría implicar afectación a los distintos grupos de una

comunidad; que, podrían verse expuestos por su sensibilidad, tales como

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

12

grupos poblacionales por la edad, por sus condiciones laborales, por sus

condiciones del suelo, por género, etc.

En el Ecuador se considera también la vulnerabilidad como un factor que afecta

a la comunidad en general; tal como detalla Fussel (2010) la vulnerabilidad “se

refiere a la relación entre la severidad de la amenaza y el daño causado” (p. 3)

Para mejor comprensión a continuación se detalla aspectos concernientes a la

vulnerabilidad social considerados por este autor:

Cuadro No2 aspectos en relación a la vulnerabilidad

ASPECTOS CONSIDERADOS EN LA

VULNERABILIDAD

DEFINICIÓN

Exposición Grado de contacto de un sistema a la perturbación

Sensibilidad Grado al cual un sistema es afectado

Capacidad de adaptación Habilidad para ajustarse o disminuir daños

Elaborado por César Aizaga Castro Fuente: Ministerio del medio ambiente, 2010, p. 3-4

Hay que enfatizar otro punto de vista importante respecto a la vulnerabilidad, tal

como refiere la postura teórica de Ferradas (2012) en donde esta puede ser

entendida desde dos aristas, la primera se refiere al factor situacional

(vulnerabilidad como situación), mientras que la segunda se enfoca en el

proceso (vulnerabilidad como proceso). Para ambos casos, se exponen las

siguientes diferencias:

Vulnerabilidad vista como situación: condiciones de los habitantes de la

comunidad y sus bienes, que los hace más sensibles. (p.100)

Vulnerabilidad vista como proceso: proceso social que incrementa

niveles de exposición de las personas. (p. 100)

Es decir, que la vulnerabilidad social puede ser observada como las

características propias de la comunidad lo cual podría verse reflejado en las

maneras, o hábitos para la organización por parte de los habitantes de la

misma, que podrían incidir en la capacidad para responder a amenazas a la

que se encuentra expuesta.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

13

2.1.6 Vulnerabilidad, tipos y causas del mismo.

Entre los tipos de vulnerabilidad puede encontrarse: vulnerabilidad física,

vulnerabilidad ambiental, vulnerabilidad económica y vulnerabilidad social

(Estrategia Internacional de las Naciones Unidas para la Reducción de

Desastres EIRD, 2009). Para reforzar la idea, se presenta a continuación un

cuadro sobre las vulnerabilidades sociales presentes en una población

determinada según la Cruz Roja Española:

Cuadro No3 problemas asociados a la vulnerabilidad social

Elaborado por César Aizaga Castro Fuente: Boletín de la Cruz Roja Española, Número 9, año 2014

Como puede apreciarse en el cuadro anterior, la Cruz Roja española entiende

que, dentro de la vulnerabilidad social, se hallan implícitos los problemas

económicos, así como a aspectos correspondientes a la cohesión y a lo

organizativo de una comunidad.

Según Estrategia Internacional para la Reducción del Riesgo (2009) lo que

corresponde a vulnerabilidad social se señala que esta se debe a

comportamientos de los habitantes, las creencias de la localidad y la

organización tanto a nivel institucional como comunitaria. Por lo que debe

tomarse en cuenta los factores por los que se da la vulnerabilidad social entre

los que se encuentran: factores políticos, educativos, ideológicos y culturales,

institucionales y organizativos (EIRD, 2009).

VULNERABILIDADES

SOCIALES

Problema con

respecto a la

vivienda

Problemas de carácter

económicos Problemas de salud

o carácter sanitario

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

14

2.2 importancia de la Construcción con respecto a la vulnerabilidad social

2.2.1 Construcción social de la realidad

Para profundizar sobre la temática, podría considerarse la importancia de la

construcción social, lo cual involucra tanto aspectos particulares como

individuales de concebir los hábitos y la comunicación por parte de familia, la

colectividad, la organización comunitaria y los grupos que conforman una

comunidad en general y la implicación de estas frente a tal o cual situación,

condición o proceso específico.

Por tal razón, el concepto de construcción social, es considerado para abordar la

temática de la vulnerabilidad social; pues este, relaciona tanto al individuo en

vinculación con sus semejantes como en sus formas de concebir los fenómenos

de la sociedad para actuar frente a estos, por eso que la teoría de Berger y

Luckmann ubica:

En el centro de su propuesta al sujeto y lo concibe, antes que cualquier otra cosa, como un individuo en permanente vínculo e interacción con sus semejantes; desde estas situaciones de interacción, los sujetos construyen la sociedad y, a la vez, son construidos por ésta.” (Rizo, 2015, p.19)

Berger y Luckmann a lo largo de su obra central de “la construcción social de la

realidad”, refieren dicho concepto; enfatizando que tal construcción deviene de

que las experiencias de los individuos son primigeniamente de carácter social,

determinada por una especificidad sociocultural que, implica una gama de

conocimientos institucionalizados referentes una actitud o acción dada (Rizo,

2015).

Por lo tanto, el construccionismo social, refiere no a un solipsismo, pues “las

relaciones del hombre con su ambiente se caracterizan por su apertura al

mundo” (Berger, p. 64) en otros términos, esta incluye la participación de los

sujetos de un estrato social, de un grupo o colectivo en general frente a

distintas condiciones en el ámbito comunitario “no solo las acciones

específicas, sino también las formas de acción se tipifican” (Berger, p.94).

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

15

2.2.2 Comprensión de la comunidad sobre la vulnerabilidad social

La vulnerabilidad social en un contexto comunitario particular, podría ser

concebida por parte de los grupos como un “marco donde se hace efectiva la

«Conciencia posible»” (López, 2019, p.19), y según la percepción que se tenga

de esta, podría conllevarse a acciones de amortiguamiento frente a

posibilidades de una amenaza o contingencias del medio.

En otro orden, habría de considerarse también que toda actividad humana, se

encuentra sujeta a la habituación; pues “todo acto que se repite con frecuencia,

crea una pauta que luego puede reproducirse” (Berger, 2015, p. 72) y

posteriormente, dicha habituación es la que genera una institucionalización.

En fundamento a lo anterior, se entendería la importancia que tiene para una

comunidad, el hecho de poder comprender la vulnerabilidad social como

condición propia. En otros términos, percibir toda circunstancia propia que la

convierte en vulnerable; pero que, frente esta situación, qué tipo de acciones

de organización está habituada a emprender la comunidad.

Sin embargo, hay que comprender de manera enfática la importancia del papel

que juega la cohesión y organización en un sector vulnerable. Pues, podría

pensarse que la presencia de vulnerabilidad social, hace de una comunidad,

más propensa a las amenazas. Por tal razón, Berger (2015) sostiene la

importancia de que “para acumular conocimiento de "roles" específicos una

sociedad debe organizarse de manera que ciertos individuos puedan

concentrarse” (p. 100) para actividades humanas correspondientes.

Asociado esto a lo que plantea Guzmán (2012) sobre la vulnerabilidad como un

proceso en el cual una comunidad “no posee la capacidad de asimilar los

efectos de un fenómeno natural que desencadena una situación de desastre”

(p. 12) Podría resumirse que, la vulnerabilidad social se da como un esquema

que no siempre es percibido o detectado.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

16

2.3 Cohesión y Organización

2.3.1 Cohesión y organización comunitaria

La cohesión, es entendida según la revista de ciencias sociales Este País

(2010) como todo efecto mediante el cual una comunidad erige “oportunidades,

relaciones, identidades, incentivos y lazos para que las personas alcancen su

máximo potencial” (p.62). es decir, podría verificarse teóricamente que, la

cohesión comunitaria presente en una comunidad, podría influenciar para

establecer actitudes frente a problemáticas, específicamente, vulnerabilidades

sociales. Barba Solano (2011), ejemplifica la cohesión de una manera más

profunda al sostener que esta equivale a “los vínculos sociales que permiten a

los individuos experimentar un sentido de pertenencia social (en diversas

escalas), confiar en los demás (confianza horizontal), reconocer la legitimidad

de la sociedad y confiar en sus instituciones” (p.71)

En cuanto al tema de organización comunitaria, podría observarse posturas

como las que plantean Gelles & Levine (2000, p.663), en donde esbozan la

importancia de los movimientos sociales en cuanto a su “acción social”. En

donde las comunidades podrían verse caracterizadas por el factor llamado

organización; esta es comprendida como un proceso formal o informal según

los direccionamientos particulares; enfatizando también la comunicación que se

mantiene entre sus habitantes y los direccionamientos de esta. En otros

términos, según el tipo o forma de organización, los direccionamientos y la

comunicación vigente, tendrá como efecto un tipo de acción colectiva.

Otra perspectiva que refuerza la idea de organización comunitaria es dada por

Touraine (1978) quien hace una breve descomposición sobre la organización

tanto en ámbitos industriales como post industriales. Recalcando el aspecto de

la administración o racionalización como procesos para la organización, la cual

compromete una “transformación profunda” regida por un “conjunto de

relaciones que permitan una mayor eficacia” (p.139)

En otro orden de cosas similares, para comprender la cohesión y organización

comunitaria, podría recurrirse a la postura de Emile Durkheim quien recalca la

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

17

importancia que tiene para el medio social la forma cómo se concibe la

existencia colectiva; diferenciando los roles y las actividades emprendidas por

cada grupo específico; postulando que cada sujeto, con su pensar y accionar

podría “modificar profundamente las condiciones fundamentales de la

existencia colectiva” (Durkheim, 1982, p. 137).

Su influencia teórica sustentada en Comte como en Spencer, facilita nociones

para comprender la cohesión y la organización comunitaria; pues bien,

apuntala a que los progresos en cualquier contexto comunitario, se dan a partir

de la confluencia con ámbitos en lo jurídico, económico y político con tentativas

hacia el progreso o “bien para aumentar su felicidad” (Durkheim, 1982, p.139)

destacando también la asociación que hay entre la capacidad de transformar

frente a necesidades o propiedades que caracterizan un fenómeno, o un hecho

social como mencionaría el teórico. Sin embargo, Durkheim, también recurre al

término de consciencia social para designar el conjunto de creencias y

sentimientos de individuos que comparten en una comunidad (Ritzer, 2001,

p.235). Esto podría por lo tanto referir a las acciones emprendidas por una

organización comunitaria en el marco de la vulnerabilidad social.

Por otra parte, Max Weber, también expone aproximaciones sobre la

organización comunitaria, postulando varios tipos de comunidades entre las

que destaca la vecinal, la económica, la de ayuntamiento, la religiosa, etc. Pero

que, la superación de las condiciones de estas; es posible por el desarrollo de

la cultura; planteando la influencia y alcance general que puedan tener esta,

tanto sobre la esfera política como a formas más particulares tal como lo es el

vecindario y la comunidad; ya que, facilita soportes frente a distintos tipos de

amenazas que puedan suscitarse, y también, donde se brinda “ayuda mutua,

en el caso de carencia de la propia comunidad doméstica, prestando […]

bienes de uso o de consumo” (Weber, 1974, p.294).

En relación a esto es que podría interpretarse que la postura weberiana aporta

a la idea de la organización comunitaria cuando expresa que “la comunidad de

vecinos constituye la base primaria […] solo llega a constituirse […] con una

actividad política comunitaria” (Weber, 1974, p.295).

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

18

Empero, otra aproximación a la cohesión y organización comunitaria; podría

inferirse de la afirmación de Robert Nisbet cuando manifiesta que una

comunidad llega a establecerse como el núcleo que marca lo que es legítimo

en relación al estado, la iglesia, las cooperativas y los movimientos políticos, de

manera que el mismo teórico asocia, la comunidad con la cohesión, “abarca

[…] relaciones caracterizadas por alto grado de intimidad personal, compromiso

moral, cohesión social y continuidad en el tiempo” (2003, p.71)

Posteriormente este teórico, refiere que la comunidad implícitamente considera

al hombre en su totalidad; esto suma roles, motivación, volición e intereses; es

decir, sentimientos y pensamientos. Asociado esto, a la localidad, la nación, la

tradición, y la familia “como arquetipo” (Nisbet, 2003, p.72). Con esto no limita

su idea-elemento a tendencias conservaduristas similares a la de Durkheim,

pues también considera el conflicto lo contractual, la competencia como la

antítesis en general tanto real como imaginaria. Pero mantiene semejanza al

concepto de consciencia social Durkheimiano.

En resumen, y en asociación de todas las nociones expuestas; podría

identificarse la cohesión como el proceso de establecimiento de nexos sociales

y la organización comunitaria como el proceso que consolida las acciones

respecto a algo en dichos nexos.

2.3.2 Organización comunitaria y capital físico

El capital físico implica condiciones de la población tales como: servicios

básicos, tenencia de vivienda, tipo de vivienda, acceso a servicios básicos, etc.

Esto, como parte de la infraestructura general de una comunidad para su

accionar cotidiano, su proceso de socialización, pero también como factores

propios del espacio físico que podrían influir en la organización.

Las condiciones de vulnerabilidad social presentes en la vivienda se

incrementan a medida que estas se “alejan del centro de la ciudad” (Gobierno

de Córdoba, 2001, p.6) es decir que una población más alejada de lo urbano,

tiene más propensión a padecer de vulnerabilidad social. El caso de Lomas de

la Florida, corresponde a un sector periférico de la ciudad cuyo capital físico

podría también tornarse vulnerable.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

19

Así también, y de manera más específica, el capital físico incluye la vivienda y

los usos de la misma, por lo que vale recordar lo que Rojas menciona respecto

a aquello:

El manejo de la vivienda podría reducir los factores de riesgo y acentuar la acción de los agentes promotores de salud. Este manejo incluye los estilos de vida, la prevención y el control de las conductas de riesgo a través de una forma de trabajo conjunto entre distintos sectores (2004, p.151)

De lo anterior, podría comprenderse que la vulnerabilidad social también tiene

lugar dependiendo el uso o manejo del hogar, y los hábitos frente a la

posibilidad de contingencias. Similarmente señala Caro (como se observa en

CEPAL, 2003) quien mantiene la idea que “La vivienda debe proteger al ser

humano contra los riesgos del entorno físico y social” (p.148) reflejando así, el

tipo de pertinencia de la condición de esta como un aspecto que incide sobre la

vulnerabilidad social.

Similarmente, estas ideas sobre capital físico se deben reforzar con lo instituido

en el Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 que establecía la necesidad de

vida digna por parte de los habitantes, y que entre sus objetivos se enfoca en

mejorar la calidad de vida de los habitantes, de donde se puede también

apreciar la importancia que tiene la tenencia de vivienda digna.

2.3.3 Cohesión y organización comunitaria en relación al capital social

Asociado a lo que se observó, también debe considerarse la relevancia del

capital humano dentro del proceso de cohesión y organización comunitaria, lo

que contiene aspectos como: empleo, actividades laborales, salud, educación,

niveles de educación, y la presencia de organizaciones barriales del sector.

Específicamente e indisolublemente relacionado con el capital humano; el

capital social se entiende como “una serie de recursos en los que se invierte

para obtener beneficios […] conocimientos y habilidades” (García-Valdecasas,

2011, p.136) es decir la presencia de organizaciones comunitarias, podría

considerarse condición que forma parte del capital social.

En este ámbito del capital social, se podría considerar también la relación con

la vulnerabilidad social, pero enfatizada desde la estructura socioeconómica y

cultural, u organizativa, las cuales inciden en la accesibilidad y continuación

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

20

para el desarrollo (Córdoba, 2001) es decir que el contexto socioeconómico de

la comunidad influiría en la vulnerabilidad.

Asociado a lo anterior, se considera también la movilidad o migración de otras

provincias a contextos periurbanos, por lo cual se entiende que en algunos

casos dicho fenómeno “los ha llevado a habitar en zonas con viviendas

precarias, muchas veces en condiciones de hacinamiento que los expone a

vulnerabilidad” (González & Labandal, 2008, p.2). Situación que podría

considerarse como un factor de vulnerabilidad al verse expuestos dentro de las

viviendas al embate de amenazas.

Así, de manera similar el capital social visto en las condiciones laborales como

el tipo de empleo, subempleo, oficios a que se dedican los habitantes, y el

mismo desempleo y desocupación, podría incidir en la vulnerabilidad, de allí

considerar que:

La precariedad y segmentación de los mercados de trabajo, así como la aparición de nuevos perfiles de personas pobres, aquellas que han perdido su empleo y que tienen serias dificultades para acceder a los bienes y servicios básicos. (España, 2014, p.9)

Otro factor posible relacionado a la condición laboral, el desempleo, etc. es la

marginación, misma que impacta como realidad que influyen sobre la

vulnerabilidad social de los habitantes de una comunidad (García, Riaño &

Benavides, 2012).

Pero respecto al acceso a oportunidades para cambiar la condición propia de

una población en condiciones marginalidad, la CEPAL establece que en

algunas ocasiones los “individuos directamente no controlan o no pueden

incidir en los patrones más generales de la estructura de oportunidades” (2001,

p.10) similarmente, se podría considerar también la idea de Ulrick Beck (2002)

cuando sostiene la importancia de la acción política, que implicaría “la

necesidad de renovar la cultura de la democracia” (p.7). En el caso particular

de la vulnerabilidad, cómo el capital humano que se expresaría como

organizaciones comunitarias excluidas, bajo condiciones socioeconómicas

precarias o de desempleo, podrían tomar el debate de acceso a oportunidades,

y en este caso a la atenuación de la vulnerabilidad.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

21

Por otra parte, se podría añadir a lo descrito la importancia de la gestión

política social y los compromisos que esta adquiere con la organización

comunitaria para mitigar condiciones de vulnerabilidad; este es el caso de

Gobiernos Autónomos Descentralizados, entendiendo que “la intervención

pública implica una toma de partido respecto a una cuestión, sea por acción u

omisión” (Suárez y Lombardo, 2012, p.10). Por lo tanto, la afectación sobre las

condiciones físicas de la comunidad puede tener causa o mitigación por parte

de los gobiernos.

2.4 MARCO CONTEXTUAL Y MARCO LEGAL

2.4.1. ASPECTO CONTEXTUAL

Para el año 2015, se consideraba a Lomas de la florida como un sector

periurbano ubicado en el noroeste de la ciudad de Guayaquil su circunscripción

perteneciente a la parroquia Tarqui. Siendo un sector de la ciudad,

caracterizado por carencia de suelo asfaltado, caminos hechos de tierra,

propensión a inundación, a deslizamientos de tierra, con falta de un sistema de

alcantarillado adecuado para la población.

Así también debe enfatizarse que la Municipalidad de Guayaquil tiene alcance

jurisdiccional mediante la Dirección de Gestión de Riesgos y Cooperación, es

en esta área donde se realizaban los estudios correspondientes para mediar

riesgos sociales; intentando, para esto, generar cierta cohesión y organización

comunitaria para la construcción con respeto a vulnerabilidad social en dicha

comunidad.

Por otra parte, este sector propenso a la vulnerabilidad social; es decir que está

sometida a la posibilidad de riesgos, muchas veces podrían ser efectos

determinados por las políticas públicas o de los sistemas de protección social

inherente a las comunidades (CEPAL, 2004, p.5).

En el mismo orden de cosas, se debe considerar la presencia de Organización

Comunitaria y de instituciones en el sector, y que las mismas han posibilitado

talleres de capacitación de prevención o de reducción de vulnerabilidades a

través de la instalación de capacidades.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

22

La reducción de vulnerabilidades es una cuestión elemental en Lomas de la

Florida, pues debe recordarse la alta presencia de mujeres quienes son jefas

de hogar, altos índices de población que solo ha recibido instrucción primaria o

secundaria, así como la falta de compromiso por parte de la comunidad para

ser partícipes de las actividades de prevención de vulnerabilidad social.

Lomas de la Florida es una zona periurbana correspondiente a la parroquia

Tarqui, al noroeste de la ciudad de Guayaquil, zona 8. Un sector de

condiciones vulnerables por factores como el terreno, las condiciones

socioeconómicas, etc. Tales vulnerabilidades la vuelven sensible de padecer

deslizamientos e inundaciones; sin embargo, la Dirección de Gestión de

Riesgos y Cooperación de la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil se

encuentra monitoreando el área de manera correspondiente.

2.5 ASPECTO LEGAL

2.5.1 CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

La Constitución de la República de Ecuador en el 2008 expone aspectos que

trata acerca de la vulnerabilidad. El artículo 47 de la sección 5 señala sobre los

grupos vulnerables indicando que: “En el ámbito público y privado recibirán

atención prioritaria, preferente y especializada los niños y adolescentes, las

mujeres embarazadas, las personas con discapacidad, las que adolecen de

enfermedades catastróficas de alta complejidad y las de la tercera edad. Del

mismo modo, se atenderá a las personas en situación de riesgo y víctimas de

violencia doméstica, maltrato infantil, desastres naturales o antropogénicos.”

Similarmente en el artículo 54 de la misma sección sobre grupos vulnerables se

considera que: “El Estado, la sociedad y la familia proveerán a las personas de

la tercera edad y a otros grupos vulnerables, una adecuada asistencia

económica y psicológica que garantice su estabilidad física y mental”

También el artículo 66, numeral 2 establece la importancia sobre “el derecho a

una vida digna, que asegure la salud, alimentación, nutrición, nutrición, agua

potable, vivienda, saneamiento ambiental, educación, trabajo, empleo,

descanso y ocio, cultura física, vestido, seguridad social, y otros servicios

sociales necesarios”

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

23

2.5.2 COOTAD Y SECRETARIA DE GESTIÓN DE RIESGOS

La Secretaría de Gestión de Riesgos dentro del marco del Plan Estratégico

Institucional del 2014, establece en su introducción “mejoramiento de las

condiciones sociales, económicas y ambientales, con la finalidad de minimizar la

condición de vulnerabilidad”

Así mismo, sustentado en el COOTAD, la Muy Ilustre Municipalidad de

Guayaquil (2014) establece para el cantón que:

Establecen la necesidad de una Unidad de Gestión de Riesgo, el GAD

Guayaquil la crea con la denominación de Dirección de Gestión de

Riesgos y Cooperación a través de ordenanza publicada en la Gaceta

Oficial No 36 del 18 de junio del 2012. Entre sus competencias se

encuentran planificar, dirigir y supervisar las acciones de prevención de

riesgos de desastres, en coordinación con las otras Direcciones al

interior del Municipio, y con la CSCG. (p.30)

Asociado al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y

Descentralización COOTAD establece sobre la competencia de cada Gobierno

Autónomo Descentralizado con respecto a la Gestión de Riesgos; recalcando

que, dicha competencia es manifiesta y visible en el GAD de Guayaquil a través

de su organismo de Dirección de Gestión de Riesgos y Cooperación.

2.6 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

En lo que corresponde al Plan Nacional del Buen Vivir se entiende entre sus

objetivos: expuestos en los anexos, mismo que establece “Impulsar procesos

de diálogo social en territorios vulnerables al conflicto, derivados de la agenda

de políticas públicas.” (PNBV, 2007-2017)

De lo expuesto anteriormente tanto en sus fundamentos de tanto desde la

Constitución de la República del Ecuador 2008, así como de la SENPLADES, y

en relación con la COOTAD, se comprende las bases legales correspondientes

sobre las que se podría fundamentar el estudio presente.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

24

CAPÍTULO III

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

25

3.0. Aspectos metodológicos

3.1. Diseño de investigación

La investigación realizada es posible en base a la recopilación de información

que fue levantada por la Escuela de Sociología durante el año 2015, dicho

levantamiento responde al proyecto “ACTITUDES Y PRÁCTICAS

COMUNITARIAS EN LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL RIESGO EN

CONTEXTOS URBANOS” en coordinación con la Muy Ilustre Municipalidad de

Guayaquil y su departamento de Gestión de Riesgos y Desastres. Así mismo,

el Programa de Naciones Unidas estuvo involucrado en las capacitaciones

correspondientes entre autoridades municipales, y de la Escuela de Sociología

de la ciudad de Guayaquil. Dicho proyecto enfocado en las actitudes y

prácticas tuvo su espacio en distintos sectores periurbanos de la ciudad, los

datos de cada barrio fueron procesados por los estudiantes que ejecutaron sus

investigaciones y respectivos trabajos de titulación, incluyendo el autor. La

única información que no fue utilizada para elaboración de trabajo de titulación

corresponde al sector de Lomas de la Florida, y en base a dicha información se

elabora el trabajo presente. La investigación, tuvo alcance descriptivo, en

donde en base a los resultados lanzados y procesados, se realiza una breve

descripción de los mismos (Hernández Sampieri, 2010); es decir, dichos

resultados refieren aspectos generales socioeconómicos, y factores

relacionados a la comunicación y la organización comunitaria.

Así mismo, dicho levantamiento de información, fue de tipo transversal, lo que

significa que el proceso, se dio en un momento determinado y específico

(Hernández Sampieri, 2010) en el sector de Lomas de la Florida.

Por otra parte, se utilizó método estadístico en donde se estable y observa los

resultados medidos (Hernández Sampieri, 2010) que a su vez facilitado

mediante un archivo de Excel general para todos los investigadores.

Elementalmente, se utilizó el método de encuestas que implicó datos

socioeconómicos de la vivienda, espacios físicos, de la familia, de la

organización comunitaria y comunicación que manejan los habitantes,

enfocándose también en las problemáticas del sector que implican

inundaciones y deslizamientos de tierra.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

26

3.2. Contexto

El contexto donde se realizó el levantamiento de información del proyecto de

Actitudes y Prácticas, estuvo compuesto por los barrios: Nueva Prosperina,

Reinaldo Quiñones, Balerio Estacio, Bastión Popular, Janeth Toral y Lomas de

la Florida, áreas periurbanas del cantón Guayaquil correspondientes a la

circunscripción de la zona 8; se realizó el trabajo de campo en distintas fechas

sobre cada sector usando el método de la encuesta para posteriormente

cuantificarlos en archivo digital mediante programa de Office Excel. Dichas

áreas se encontraban susceptibles a fenómenos como deslizamientos de tierra

e inundaciones a causa de las precipitaciones, lo cual tiene espacio durante

época lluviosa. Las condiciones del terreno de Lomas de la Florida, se

caracterizaba por estar compuesto de relleno o de tierra; similarmente

dificultando el paso de transporte público. Así mismo, las condiciones como los

deslizamientos de tierra, así como inundaciones, fueron condiciones que

afectaron a la población, específicamente la vivienda, y los negocios de los

habitantes

3.3. Muestra poblacional

Con respecto al factor poblacional, se recalca que, Lomas de la Florida para el

2015 y según los datos facilitados por la Muy Ilustre Municipalidad de

Guayaquil, se encontraba compuesta de un total de 1568 familias; el muestreo

poblacional que se estableció fue determinada por las autoridades

coordinadoras del proyecto ”Actitudes y Prácticas Comunitarias En la

Construcción Social del Riesgo en Contextos Urbanos” pertenecientes a la

Escuela de Sociología de la Universidad Estatal de Guayaquil, sugiriendo una

totalidad de 220 familias como muestra poblacional.

3.4. Método, enfoque y alcance de la investigación

El enfoque de investigación fue de carácter cuantitativo; mientras que el

método usado para la investigación fue la encuesta, misma que se realizó por

las autoridades responsables del proyecto de Actitudes y prácticas; el alcance

fue descriptivo; así mismo se usó en parte, método estadístico para distribuir

porcentajes asociados a la temática de la investigación.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

27

3.5. Tipo de estudio

El levantamiento de información obtenido en Lomas de la Florida, fue aplicado

transversalmente, es decir que la recopilación mediante encuestas se dio en

una sola fecha determinada durante el mes de mayo del 2015.

3.6. Recursos

En cuanto a recursos humanos para levantamiento de información gestionado

por la Dirección de la Escuela de Sociología, se requirió del apoyo de los

estudiantes de los 8vos ciclos. El recurso material utilizado fue de 220

encuestas de papel, lápices, esferográficos, etc. El uso de transporte fue

gestionado también por las autoridades competentes de la Escuela de

Sociología. En cuanto a recurso material también se implementó del uso de

ordenador para cuantificar la información de las encuestas

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

28

CAPÍTULO IV

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

29

4. PRESENTACIÓN GENERAL DE RESULTADOS

ASPECTOS RELACIONADOS A LA VIVIENDA

Ambientes de la vivienda

Fuente: levantamiento de información de la Escuela de Sociología durante el mes de mayo del 2015 en Lomas

de la Florida

Tabla laborada por: César Aizaga Castro

Como puede observarse las cantidades que más puntúan son de 18% con 3

ambientes dentro de la vivienda, así como dos porcentajes de 19% con 6 y con

5 ambientes dentro del hogar. De lo que puede interpretarse que Lomas de la

Florida refleja bajos problemas en cuanto ambientes insuficientes en la

vivienda.

Jefatura del hogar Porcentaje de jefatura de hogar por sexo

Fuente: levantamiento de información por parte de la escuela de Sociología durante el mes de mayo del 2015

en Lomas de la Florida Tabla elaborada por: César Aizaga Castro

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

30

Se recalca que la población presenta una mayoría de jefas de hogar,

considerando por lo tanto una población con capacidad de mayor participación

por parte del género femenino.

Situación laboral

Porcentaje de trabajadores por cuenta propia y relación de dependencia

Fuente: levantamiento de información por parte de la Escuela de Sociología durante el mes de mayo del 2015

en Lomas de la Florida Tabla elaborada por: César Aizaga Castro

En lo que corresponde a situación laboral, se entiende que existe un alto

porcentaje de relación de dependencia con 51%, secundado por actividades

laborales por cuenta propia con un 36%, mientras que un 13% que no

especifican. Por lo tanto, los niveles de dependencia económica son

claramente manifiestos.

Así también a continuación, se especificará por frecuencias las actividades

laborales más comunes en el sector estudiado

13% 36% 51% 0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

NO CUENTA PROPIA RELACION DEDEPENDENCIA

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

31

Ocupación laboral de los jefes/as de hogar de Lomas de la Florida

OCUPACION de los jefes de hogar CANTIDAD

AGRICULTOR 1

ALBANIL 3

ALMACEN 10

AMA DE CASA 20

ASISTENTE/COMEDOR 1

AYUDANTE DOMESTICA 12

CARGADOR 1

CHOFER 9

CLASIFICADOR DE FREJOL 1

COCINERA 9

COMEDOR 1

COMERCIANTE 36

CONSTRUCCION 3

COSTURERA 2

CRIA DE POLLOS 1

DOCENTE 2

EMPLEADA DOMESTICA 3

EMPLEADO PUBLICO 1

ENFERMERO 1

EVENTUAL 35

FABRICA 1

GUARDERIA 1

IMPULSADOR 1

JARDINES 1

LIMPIA CASAS 15

LIMPIADOR 1

LO QUE SALGA 1

MANTENIMIENTO 1

MECANICO 2

NEGOCIO PROPIO 1

NO ESPECIFICA 33

ORGANIZADOR DE EVENTOS 1

PAYASO 1

PELUQUERIA 1

ROPA 2

SEGURIDAD 2

SOLDADOR 1

TIENDA 1

VENTAS 2

TOTAL 220

Fuente: levantamiento de información realizado por la Escuela de Sociología durante el mes de mayo del 2015

en Lomas de la Florida.

Tabla elaborada por: César Aizaga Castro

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

32

Tal como puede observar en el cuadro de frecuencias, las ocupaciones

laborales con más predominación son: almacenes, ama de casa (que a su vez

muchas son cabeza de hogar), ayudante doméstica, con alta frecuencia de

jefes de familia que se dedican al comercio y a los trabajos eventuales

Seguridad de la vivienda Porcentaje de formas de propiedad de la vivienda

Fuente: levantamiento de información realizado por la Escuela de Sociología durante el mes de mayo del 2015

en Lomas de la Florida Tabla Elaborada por: César Aizaga Castro

En lo que corresponde a tenencia de vivienda, puede observarse que el 91%

de población, equivalen a propietarios de vivienda; también existe bajo índice

de población de 7% que vive bajo condición de alquiler de la misma.

Porcentaje de usos dados a la vivienda (negocio, culto y vivienda)

Fuente: levantamiento de información realizado por la Escuela de Sociología durante el mes de mayo del 2015

en Lomas de la Florida Tabla elaborada por: César Aizaga Castro

En la variable que corresponde usos dados a la vivienda se puede observar

que el 85% utiliza el hogar solo como vivienda, así como el 13% de habitantes

lo utilizan como negocio propio, por lo que puede apreciarse que en la

comunidad existe tendencia al desarrollo de actividades económicas

particulares desde el hogar.

91% 7% 2% 0% 0%

20%

40%

60%

80%

100%

PROPIA ALQUILADA PRESTADA PROCESO DECOMPRA

85% 3% 13% 0% 0%

20%

40%

60%

80%

100%

SOLOVIVIENDA

VIVIENDA YTALLER

VIVIENDA YNEGOCIO

VIVIENDA YCULTO

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

33

Familias con acceso a servicios básicos en la vivienda

Puede comprenderse por lo observado que la construcción de la vulnerabilidad

social es una condición en donde podría incidir el acceso a ciertas ventajas o

necesidades básicas tales como agua potable, luz eléctrica, servicio de aguas

servidas, etc.; por lo tanto, se considera la importancia de esta variable para

determinar la presencia de vulnerabilidad.

Porcentaje de familias con acceso a medidor de agua

Fuente: levantamiento de información realizado por la Escuela de Sociología durante el mes de mayo del 2015

en Lomas de la Florida Tabla elaborada por: César Aizaga Castro

En lo que corresponde a medidor de agua, puede observarse que hay una

pequeña tendencia del 8,6% de habitantes que no responde sobre tenencia de

medidor, sin embargo, no se observa una población con este tipo de

vulnerabilidad. Pues es apreciable la accesibilidad al agua potable a pesar de

ser una zona periurbana.

Porcentaje de familias que utilizan pozo séptico

Fuente: levantamiento de información elaborado por la Escuela de Sociología durante el mes de mayo del 2015

en Lomas de la Florida

Tabla elaborada por: César Aizaga Castro

91,4% 0,0% 8,6% 0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

SI NO NO CONTESTARON

98,2% 0,0% 1,8% 0,0%

50,0%

100,0%

150,0%

SI NO NO CONTESTARON

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

34

El 98,2% de la población de Lomas de la Florida presenta mediante los

resultados, el uso de pozo séptico; de esto se desprendería el cuestionamiento

de cómo se procesan los desechos, qué medidas se toman para que los pozos

no se vuelvan una vulnerabilidad ante el embate de una situación climática.

Porcentaje de familias con acceso a servicio eléctrico

Fuente: levantamiento de información realizado por la Escuela de Sociología durante el mes de mayo del 2015

en Lomas de la Florida

Tabla elaborada por: César Aizaga Castro

En lo que corresponde al servicio eléctrico, se puede comprender que existe

una mínima población con tendencia a ser vulnerable, equivaliendo al 0,9%;

mientras que se aprecia un 99,1% de población asevera tener acceso al

servicio eléctrico.

Porcentaje de familias que poseen medidor de luz eléctrica

Fuente: levantamiento de información realizado por la Escuela de Sociología durante el mes de mayo del 2015

en Lomas de la Florida Tabla elaborada por: César Aizaga Castro

Como puede observarse, se refleja una intrascendente población que no posee

medidor de luz; pero, la mayoría de la población tiene acceso al uso de luz

eléctrica.

99,1% 0,9% 0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

120,0%

SI NO

0,0%

50,0%

100,0%

SI NO

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

35

Porcentaje de acceso a servicio telefónico

Fuente: levantamiento de información realizado por la Escuela de Sociología durante el mes de mayo del 2015

en Lomas de la Florida Tabla elaborada por: César Aizaga Castro

En cuanto al servicio telefónico hay una mayoría de población que más utiliza

la telefonía móvil, mientras que el 5,5 posee teléfono convencional, lo que

indica capacidad para comunicarse.

Actividades de subsistencia en patios de hogares

Un aspecto importante a considerar es el uso de los patios por parte de la

comunidad de Lomas de la Florida, pues así se tiene un reflejo de las

actividades de agro o de cría de animales que ejercen en estos sectores,

dando ciertas nociones que corresponden a la dinámica del comercio y formas

de subsistencia.

Porcentaje de familias que cría animales

Fuente: levantamiento de información realizado por la Escuela de Sociología durante el mes de mayo del 2015

en Lomas de la Florida Tabla elaborada por: César Aizaga Castro

Puede observarse que una pequeña población se dedica a la cría de animales,

en su mayoría aves como pollos, patos, pavos, cerdos, etc.

5,5% 94,5% 0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

FIJO CELULAR

15% 85% 0%

20%

40%

60%

80%

100%

SI NO

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

36

Porcentaje de familias que vende animales

Fuente: levantamiento de información realizado por la Escuela de Sociología durante el mes de mayo del 2015

en Lomas de la Florida Tabla elaborada por: César Aizaga Castro

Tal como se aprecia en el cuadro anterior, no hay familia que se dedique a la

venta de tales animales, de lo que podría deducirse que es para el dispendio

propio.

Porcentaje de familias que tienen sembríos/huertos

Fuente: levantamiento de información realizado por la Escuela de Sociología durante el mes de mayo del 2015

en Lomas de la Florida Tabla elaborada por: César Aizaga Castro

De manera similar a lo anteriormente observado, existe una población muy

pequeña que se dedica al sembrío de diferentes productos entre los que

destaca: tubérculos, hortalizas, frutos, etc.

0% 100% 0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

SI NO

10% 90% 0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

SI NO

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

37

Porcentaje de familias que venden hortalizas

Fuente: levantamiento de información realizado por la Escuela de Sociología durante el mes de mayo del 2015

en Lomas de la Florida Tabla elaborada por: César Aizaga Castro

Así también puede definirse que los productos sembrados son para consumo

propio mas no para venta o negocio familiar.

Adquisición de utensilios o productos que necesitan

Fuente: levantamiento de información realizado por la Escuela de Sociología durante el mes de mayo del 2015

en Lomas de la Florida Tabla elaborada por: César Aizaga Castro

Puede observarse también que, dentro de los resultados arrojados por las

encuestas, se aprecia hábitos para adquirir productos tales como alimentos,

ropa o medicina en distintos lugares, entre estos: tienda, mercado, farmacia,

venta por catálogos u otras maneras no específicas. Se indica a través de los

resultados la accesibilidad a farmacias, así como presencia de tiendas y de

mercados. Debe prestarse atención sobre la adquisición de productos

0% 100% 0%

50%

100%

150%

SI NO

47% 48%

0% 3% 2% 0% 0% 2%

32%

0% 2%

20% 18% 26%

0% 2%

95%

0% 1% 0% 1% 0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

ALIMENTOS

ROPA

MEDICINA

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

38

alimentarios pues el 47% de la población consigue en la tienda barrial; otro

48% de habitantes obtiene sus alimentos mediante la compra en el mercado;

otro 3% de población indica que consiguen alimentos dentro de la casa, lo cual

podría asociarse con el consumo de productos sembrados en huertas caseras

y cría de animales, variables ya analizadas anteriormente.

Cohesión y organización comunitaria

La cohesión y organización comunitaria influye en la vulnerabilidad social.

Precisamente esto es reflejado a través de los siguientes datos expuestos y

expresados estadísticamente. Entre estas destacan: pertenencia a

organizaciones, capacitaciones recibidas por la población para la prevención o

reducción de vulnerabilidad social.

Entre los aspectos que tornan socialmente vulnerable a la comunidad se

encuentra la carencia de capacitación con respecto a deslizamientos e

inundaciones. Desconocimiento sobre las vulnerabilidades debido a la carencia

de afiliación o pertenencia a algún grupo, cooperativa u organizaciones de la

comunidad.

Porcentaje de tipos de organizaciones en la comunidad que conocen los habitantes de la comunidad

Fuente: levantamiento de información realizado por la Escuela de Sociología durante el mes de mayo del 2015

en Lomas de la Florida Tabla elaborada por: César Aizaga Castro

0% 7% 1% 2% 3% 20% 1% 0% 0% 0% 2% 64% 0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

39

Puede observarse en el cuadro anterior los niveles de conocimiento respecto a

la presencia de tipos de organizaciones barriales, de lo cual se observa el 64%

de habitantes quienes desconocen respecto a organizaciones barriales; pero

con un 20% de sujetos quienes exponen el conocimiento de comunidad

eclesiástica, así como un 7% de personas quienes aseveran saber sobre la

presencia de comité barrial dentro del sector de Lomas de la Florida y un 3%

quienes conocen acerca de un Comité de Gestión de Riesgos, que

básicamente sería el principal grupo con conocimientos sobre las acciones a

tomar frente a las vulnerabilidades del sector, por lo tanto se establece esta

variable como vulnerabilidad.

Porcentaje de personas que aseveran pertenecer o no pertenecer a alguna organización

Fuente: levantamiento de información realizado por la Escuela de Sociología durante el mes de mayo del 2015

en Lomas de la Florida Tabla elaborada por: César Aizaga Castro

Así también se refleja escasa organización comunitaria al observar que solo el

5% de los habitantes del sector, aseveran pertenecer a alguna de las

organizaciones que tienen presencia en la comunidad; sean estas,

eclesiásticas, comité de Gestión de Riesgos, organizaciones juveniles o

barriales, etc.

5% 95% 0%

20%

40%

60%

80%

100%

SI NO

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

40

Porcentaje de participación en las actividades de organizaciones de la comunidad

Fuente: levantamiento de información realizado por la Escuela de Sociología durante el mes de mayo del 2015

en Lomas de la Florida Tabla elaborada por: César Aizaga Castro

Tal como se observa, existe una leve participación en organizaciones por parte

de los habitantes de Lomas de la Florida, correspondiente solo al 6% de

población que asevera su cooperación en las mismas.

Participación en actividades de cohesión y organización en las que participan los

habitantes.

Fuente: levantamiento de información realizado por la Escuela de Sociología durante el mes de mayo del 2015

en Lomas de la Florida Tabla elaborada por: César Aizaga Castro

En cuanto a actividades de cooperación, se observó que los habitantes del

sector, tienden a la escasa participación en diferentes actividades comunitarias,

pues el 95% refleja tal situación, mientras una exigua población de 5% afirma

participar en mingas (3%) en bingos (1%) o en ayuda en general (1%).

6% 94% 0%

20%

40%

60%

80%

100%

SI NO

1% 1% 3% 0% 0% 95% 0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

41

Porcentaje de personas que han recibido capacitación acerca de deslizamiento de

tierra

Fuente: levantamiento de información realizado por la Escuela de Sociología durante el mes de mayo del 2015

en Lomas de la Florida Tabla elaborada por: César Aizaga Castro

En lo que corresponde a cohesión y organización comunitaria reflejada en las

capacitaciones frente a deslizamientos de tierra, se encuentra la novedad que

solo un 3% asevera haber recibido dicha capacitación, de lo que se expresa la

falta de capacitaciones podría hacerla propensa a la vulnerabilidad social.

Porcentaje que han recibido capacitación sobre inundación en la comunidad

Fuente: levantamiento de información realizada por la Escuela de Sociología durante el mes de mayo del 2015

en Lomas de la Florida Tabla elaborada por: César Aizaga Castro

En lo que corresponde a capacitación recibida respecto a acciones frente a las

inundaciones existe solo un 2% de población que asevera haberla recibido. Por

lo tanto, al no ser una fortaleza facilitada por la organización comunitaria, se la

considera vulnerabilidad social.

3% 97% 0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

SI NO

2% 98% 0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

SI NO

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

42

Porcentajes de conversación en familia frente a deslizamiento en la comunidad

Fuente: levantamiento de información durante el mes de mayo del 2015 en Lomas de la Florida Tabla elaborada por: César Aizaga Castro

Esta variable medida, corresponde a aspectos de comunicación dentro del

hogar, lo cual indica la carencia de información socializada o compartida sobre

el deslizamiento de tierra en la comunidad.

CONOCIMIENTO SOBRE PRESENCIA DE VULNERABILIDADES EN EL

SECTOR

Dentro de esta dimensión se enfatiza las áreas expuestas a la vulnerabilidad,

sobre todo, del conocimiento de la población respecto a la sensibilidad o

vulnerabilidad del sector o lugar donde habitan. Específicamente

deslizamientos de tierra e inundaciones, que tienen presencia durante época

de lluvias

Recuerda sobre deslizamientos en la comunidad

Fuente: levantamiento de información realizado por la Escuela de Sociología durante el mes de mayo del 2015

en Lomas de la Florida Tabla elaborada por: César Aizaga Castro

15% 85% 0%

20%

40%

60%

80%

100%

SI NO

16% 84% 0%

20%

40%

60%

80%

100%

SI NO

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

43

Tal como se observa en los resultados de las encuestas, existe porcentaje bajo

de 16% de población que recuerda el impacto de deslizamientos de tierra en el

área, así como una población de 84 % que aseveró “no recordar” Es decir,

aparentemente se carece de conocimiento respecto a la presencia de

deslizamientos de tierra que haya habido con anterioridad.

Cuando recuerda que haya habido deslizamientos

Fuente: levantamiento de información realizado por la Escuela de Sociología durante el mes de mayo del 2015

en Lomas de la Florida Tabla elaborada por: César Aizaga Castro

Así también, para enfatizar lo anterior, se puede apreciar que el 5% de

población recuerda la presencia de deslizamientos durante el 2014, el 8%

asevera que hubo el embate durante el 2015; para el 2011 y 2013 un 1%, del

resto se observa poco interés sobre la presencia del fenómeno que más tiene

presencia ante presencia de lluvias.

Conoce si hay riesgos de deslizamientos en el sector donde vive

Fuente: levantamiento de información realizado por la Escuela de Sociología durante el mes de mayo del 2015

en Lomas de la Florida Tabla elaborada por: César Aizaga Castro

0% 1% 1% 5% 8% 85% 0%

20%

40%

60%

80%

100%

10% 90% 0%

20%

40%

60%

80%

100%

SI NO

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

44

En lo que corresponde a la presencia de deslizamientos durante época de

lluvias en la comunidad; solo el 10% afirmó que “sí conocen” respecto a

posibilidades de los deslizamientos de tierra frente a los que podrían verse

expuestos.

Recuerda si ha habido inundaciones en el barrio

Fuente: levantamiento de información realizado por la Escuela de Sociología durante el mes de mayo del 2015

en Lomas de la Florida Tabla elaborada por: César Aizaga Castro

Se observa que hay una población del 22% que recuerda respecto a la

presencia de inundaciones durante temporada de lluvias en el sector de Lomas

de la Florida, por otra parte, existe un 2% que desconoce; y el 76% asevera

que no recuerdan. Reflejando así, un bajo índice de población del sector que

esté consciente sobre los embates perpetrados con anterioridad.

Cuando hubo la última inundación en el barrio

Fuente: levantamiento de información realizada por Escuela de Sociología durante el mes de mayo del 2015 en

Lomas de la Florida Tabla Elaborada por: César Aizaga Castro

22% 76% 2% 0%

20%

40%

60%

80%

SI NO NO SE

1% 1% 4% 14% 0% 0% 80% 0%

10%20%30%40%50%60%70%80%90%

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

45

Se puede observar que solo el 1% de población, recuerda el embate de

inundaciones durante el 2010; por otra parte, el 14% de población aseveró que,

durante el 2015 la comunidad padeció de inundaciones, así como el 4%

asevera que el 2014 hubo presencia de este fenómeno. Del restante 80% se

puede entender la falta de referencia sobre la vulnerabilidad en el sector

durante temporada lluviosa.

Conoce Ud. si existe riesgos de inundación en el sector donde habita

Fuente: levantamiento de información realizado por la Escuela de Sociología durante el mes de mayo del 2015

en Lomas de la Florida Tabla elaborada por: César Aizaga Castro

En estos resultados, puede observarse un 85% que asevera que el sector

donde vive no hay peligro de inundación. Un 13% de población se encuentra en

sensibilidad de padecer del fenómeno.

Qué haría en caso de inundación

Fuente: levantamiento de información realizado por la Escuela de Sociología durante el mes de mayo del 2015

en Lomas de la Florida Tabla elaborada por: César Aizaga Castro

13% 85% 2% 0%

20%

40%

60%

80%

100%

SI NO NO SABE

1% 0% 9% 0% 27% 0% 18% 0% 1% 0% 12% 1% 1% 30% 0%5%

10%15%20%25%30%35%

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

46

A través de estos resultados, se puede comprender la falta de cohesión y

organización comunitaria para tomar decisión ante el embate del invierno, así

como de lo que tiende a una construcción de la vulnerabilidad social deficiente

y sobreponerse a cualquier contingencia en general que puedan padecer el

sector y los habitantes.

DIMENSIÓN: AMBIENTAL Y SOCIAL

A través de esta dimensión se puede apreciar aspectos del ambiente, de la

vivienda, del terreno, así como un sondeo general de las edades y del nivel de

educación de los jefes/as de hogar del sector.

Niveles de educación de los jefes/as de hogar

Fuente: levantamiento de información realizado por la Escuela de Sociología durante el mes de mayo del 2015

en Lomas de la Florida Tabla elaborada por: César Aizaga Castro

Puede observarse los niveles de educación distribuidos de la siguiente manera,

un 47% estudió la primaria, otro 47% secundaria, una población mínima de 4%

ha estudiado nivel superior con una tendencia del 2% quienes no han realizado

ningún tipo de educación.

47% 47% 4% 2% 0%

10%

20%

30%

40%

50%

PRIMARIA SECUNDARIA UNIVERSIDAD NO REALIZO

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

47

Porcentaje dividido de la población por edades

Fuente: levantamiento de información realizado por la Escuela de Sociología durante el mes de mayo del 2015

en Lomas de la Florida Tabla elaborada por: César Aizaga Castro

En cuanto a la poblacion por edades, puede observarse un alto indice de

poblacion infantil y adolescente conformando un total entre ambas de 61,42%

en total, seguido de una poblacion de 12,81% de poblacion que oscila entre los

26 a 35 años, y luego de 10,31% entre los 26 a 35 años, haciendo de esta una

población juvenil. Sin embargo debe considerarse que al haber alta presencia

infantoadolescente se debe considerar como prioritaria en cuanto a la

presencia de vulnerabilidad.

Obvservacion de vivienda y entorno (paredes)

Fuente: levantamiento de información realizado por la Escuela de Sociología durante el mes de mayo del 2015

en Lomas de la Florida Tabla elaborada por: César Aizaga Castro

Podría considerarse que, el 40% de las casas de lomas de la florida están

compuestas de bloque, el 25% de cemento, y un 18% entre casas de caña y

madera, siendo estas últimas las más vulnerables a daños contundentes

causados por temporales en época de lluvia.

33,73% 27,69% 10,31% 12,81% 9,87% 2,50% 1,62% 1,47% 0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

(1-10) (11-18) (19 - 25) (26-35) (36-45) (46-55) (56-65) MAS DE65 AÑOS

16% 2% 17% 40% 25% 0% 0%

10%

20%

30%

40%

50%

CAÑA MADERA LADRILLOS BLOQUE CEMENTO OTRO

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

48

Observacion de vivienda y entorno (piso)

Fuente: levantamiento de información realizado por Escuela de Sociología durante el mes de mayo del 2015 en

Lomas de la Florida Tabla elaborada por: César Aizaga Castro

Asimismo se puede observar en su mayorìa, la presencia de pisos de cemento,

un 1% de caña, y un 7% de viviendas conmpuestas por piso de tierra, esta

condición se relaciona en conjunto con la ubicación de la vivienda como del

techado; resultados que se observan a continuación .

Observacion de vivienda y entorno (techo)

Fuente: levantamiento de información realizado por la Escuela de Sociología durante el mes de mayo del 2015

en Lomas de la Florida Tabla elaborada por: César Aizaga Castro

Así tambien se observa que no hay problemas respecto al techado de la

estructura de las vivienda; pudiendo las familias protegerse de las irrupciones

como precipitaciones durante temporada lluviosa.

73% 7% 12% 1% 7% 0%

20%

40%

60%

80%

CEMENTO TIERRA MADERA CAÑA BALDOSA

89% 8% 3% 0% 0%

20%

40%

60%

80%

100%

ZINC ETERNIT LOSA OTRO

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

49

Ubicación del terreno donde se acentúa la vivienda

Fuente: levantamiento de información realizado por la Escuela de Sociología durante el mes de mayo del 2015

en Lomas de la Florida Tabla elaborada por: César Aizaga Castro

La condicion de la ubicación de las viviendas de Lomas de la Florida las hace

vulnerable; como se observa, mientras un 47% de las mismas se encuentran

en terreno plano; sin embargo, el resto de casas se encuentran dispersadas

entre áreas en donde existen presencia de pendientes, sean delante o atrás de

las casas; otro porcentaje se ubica debajo del nivel de la calle. Es decir, que

hay un 53% en total de viviendas suceptibles de amenazas, específicamente a

deslizamientos de tierra que más acontecen durante época de lluvias, pudiendo

ocacionar afectaciones a las casas de los habitantes.

Estado del terreno

Fuente: levantamiento de información realizado por la Escuela de Sociología durante el mes de mayo del 2015

en Lomas de la Florida Tabla elaborada por: César Aizaga Castro

47% 10% 16% 22% 5% 0%

10%

20%

30%

40%

50%

PLANO HUNDIDO PENDIENTEATRÁS DE LA

CASA

PENDIENTEDELANTE DE LA

CASA

CASA BAJO ELNIVEL DE LA

CALLE

48% 52% 46%

47%

48%

49%

50%

51%

52%

53%

RELLENADO TIERRA

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

50

En relacion con lo anterior, también puede observarse que la mayorìa de los

terrenos se encuentran ubicados sobre tierra, secundado por una

preponderancia de 48% asentada en suelo de relleno. Precisamente para

época lluviosa, tales áreas se tornan condiciones para la inundación o

deslizamientos de tierra.

Estructura de la vivienda

Fuente: levantamiento de información realizado por la Escuela de Sociología durante el mes de mayo del 2015

en Lomas de la Florida Tabla elaborada por: César Aizaga Castro

Al ser la mayoría de las estructuras del hogar construidas a base de hormigón

armado, puede definirselas como capacidad, siendo no tan vulnerables a

embates naturales o humanos

DIMENSIÓN: COMUNICACIONAL

Dentro de esta dimensión se puede observar aspectos tales como la cohesión

y organización comunitaria mediante el acceso a medios de información con los

cuales se mantienen al tanto de cuestiones de índole general; así como la

capacidad para establecer comunicación con otras partes de la ciudad o

familiares.

17% 72% 10% 1% 0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

MADERA HORMIGONARMADO

HIERRO OTROS

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

51

Medidos utilizados para informarse

Fuente: levantamiento de información realizado por la Escuela de Sociología durante el mes de mayo del 2015

en Lomas de la Florida Tabla elaborada por: César Aizaga Castro

La mayoría de los habitantes del sector tienen accesibilidad a la televisión,

manteniéndose informados de aconteceres generales, otros grupos restantes

tienen preferencia mínima por periódico, radio, internet y redes sociales.

Disposición de uso de computadora

Fuente: levantamiento de información realizado por la Escuela de Sociología durante el mes de mayo del 2015

en Lomas de la Florida Tabla elaborada por: César Aizaga Castro

También puede observarse que un 64% no tiene acceso al uso de

computadores dentro del hogar.

8,8% 13,0% 62,2% 2,7% 13,3% 0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

INTERNET PERIODICO TELEVISION REDES SOCIALES RADIO

20,9% 4,1% 10,9% 64,1% 0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

ESCRITORIO TABLET PORTATIL NINGUNA

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

52

Disposición de internet en el hogar

Fuente: levantamiento de información realizado por la Escuela de Sociología durante el mes de mayo del 2015

en Lomas de la Florida Tabla elaborada por: César Aizaga Castro

También se puede encontrar que el 78,2% carecía de acceso al internet dentro

de sus hogares; por lo cual se refleja claramente escaso uso de redes de

comunicación por la web, así como de diminuta presencia de proveedores de

dicho servicio.

Disposición de servicio telefónico

Fuente: levantamiento de información realizado por la Escuela de Sociología durante el mes de mayo del 2015

en Lomas de la Florida Tabla elaborada por: César Aizaga Castro

Pudo también notarse la carencia de teléfono fijo por parte de la población

estudiada; pero se constata que en su mayoría se mantienen comunicados por

el uso de telefonía móvil. De esto, puede evidenciarse que en el área el acceso

a medios y dispositivos de comunicación es alto.

21,8%

78,2%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

SI NO

5,5% 94,5% 0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

FIJO CELULAR

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

53

Mediante qué forma se entera de lo que sucede en el barrio

Fuente: levantamiento de información realizado por la Escuela de Sociología durante el mes de mayo del 2015

en Lomas de la Florida Tabla elaborada por: César Aizaga Castro

Este factor reflejado en los resultados implica claramente ausencia de

consensos o capacidad orgánica para considerar acciones comunitarias

mediante información acerca de posibles situaciones que puedan afectar a la

población; y, por lo tanto, tal escasez de organización en la comunidad, hace

de Lomas de la Florida un sector propenso a la vulnerabilidad social.

Quién le informa sobre acontecimientos riesgosos en el barrio

Fuente: levantamiento de información realizado por la Escuela de Sociología durante el mes de mayo del 2015

en Lomas de la Florida Tabla elaborada por: César Aizaga Castro

Así también se refleja niveles de información no satisfactorios al observar un

4% de información facilitada por parte del comité comunitario sobre riesgos

dentro del sector. Pese a esto, aun se puede palpar cierto nivel de cohesión

familiar con un 69% de preponderancia a mantenerse informados respecto a

situaciones de vulnerabilidad.

1% 80% 1% 2% 1% 15% 0%

20%

40%

60%

80%

100%

PORVOLANTES O

FOLLETOS

POR LO QUEDICEN OTRAS

PERSONAS

POR LO QUEDICE EL

DIRIGENTEDEL COMITE

MEDIANTEMEGAFONO

POR CHARLAS NO SEENTERA

59% 4% 20% 0% 17% 0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

SUS FAMILIARES EL COMITÉCOMUNITARIO

VECINOS ALARMA DELBARRIO

NADIE LEINFORMA

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

54

A quién informa si acontece una situación riesgosa en el barrio

Fuente: levantamiento de información realizado por la Escuela de Sociología durante el mes de mayo del 2015

en Lomas de la Florida Tabla elaborada por: César Aizaga Castro

Puede apreciarse las tendencias a mantener nexos de información con otras

personas ante la presencia de contingencias, con mayor tentativa a

mantenerse comunicados con las personas de la propia casa con 56% de

tendencia, con los vecinos en un 27% y luego otros familiares expresado en un

15%. Sin embargo, es visible la vulnerabilidad social al percibirse la carencia de

organización comunitaria para tomar acciones y medidas que vayan más allá

de una simple comunicación.

Considera de importancia que se trasmitan temas preventivos

Fuente: levantamiento de información realizado por la Escuela de Sociología durante el mes de mayo del 2015

en Lomas de la Florida Cuadro elaborado por: César Aizaga Castro

Existen opiniones dispersas con respecto a preferencias de temáticas

preventivas de diferentes índoles, siendo la de mayor tendencia el considerar

56% 15% 27% 0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

A LAS PERSONAS QUE VIVENEN SU CASA

OTROS FAMILIARES VECINOS

15% 16% 17% 18% 17% 17% 14%

15%

16%

17%

18%

19%

TEMA DEPREVENCION A

DESASTRE

TEMAS DESALUD ENGENERAL

TEMAS DESALUD SEXUAL

TEMAS SOBREDROGRASY

ADICCIONES

TEMAS DESEGURIDADCIUDADANA

TEMAS DERIESGOS

AMBIENTAL YSALUD

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

55

de importancia la transmisión de temas sobre prevención del consumo de

sustancias adictivas con 18%, luego con preferencia de temas de seguridad

ciudadana con 17% y de riesgo ambiental y salud con 17% seguido de otras

preferencias; de esto se comprende la prioridad de tema que la gente prefiere.

Mediante qué medios se entera de las temáticas de prevención

Fuente: levantamiento de información realizado por la Escuela de sociología durante el mes de mayo del 2015

en Lomas de la Florida Cuadro elaborado por: César Aizaga Castro

Puede verse mediante esta tabla, los medios que más utiliza para mantenerse

informado sobre temáticas diferentes. En lo que corresponde a temas de

prevención de desastre hay una baja tendencia a estar informado a través de

TV o radio o periódico. Pero, en cuanto a temas de salud la preferencia es el

diario. Por otra parte, en lo que corresponde a temas de salud sexual se

0,2

0,144186047 0,125581395

0,134883721

0,218604651

0,176744186 0,168013857 0,17147806 0,161662818

0,17551963 0,165704388 0,157621247

0,114285714

0,385714286

0,2

0,085714286

0,214285714

0

0,183333333

0,083333333

0,366666667

0,133333333

0,083333333

0,15

0,333333333 0,333333333 0,333333333

0 0 0 0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

0,3

0,35

0,4

0,45

RADIO

TELEVISION

PERIODICO

INTERNET

OTRO

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

56

comprende que el internet es el medio más usado para estar al tanto de esta

temática. En otro orden de cosas, la televisión es el primer medio mediante el

cual se escucha sobre temáticas de drogas, en cuanto a temas de seguridad

ciudadana la radio es el medio de acceso a tal información, igual que en

temáticas de riesgo ambiental y salud la preferencia es la radio.

Medios de comunicación escritos de preferencia

Fuente: levantamiento de información realizado por la Escuela de Sociología durante el mes de mayo del 2015

en Lomas de la Florida Tabla elaborada por: César Aizaga Castro

A través de estos resultados obtenidos, se comprende que existe un 43% de

hogares que no mantienen preferencia hacia algún medio escrito, con una

tendencia de 32,3% que prefiere lectura de diario La Extra seguido de un

21,8% con preferencia a leer diario El Universo, 1,1% lee El Súper, misma

propensión a diario el Expreso y una mínima cantidad de lectores de diario

público El Telégrafo.

Emisoras de preferencia

Fuente: levantamiento de información realizada por la Escuela de Sociología durante el mes de mayo del 2015

en Lomas de la Florida Tabla elaborada por: César Aizaga Castro

31,3% 1,1% 21,8% 0,6% 1,1% 1,1% 43,0% 0,0%

10,0%20,0%30,0%40,0%50,0%

EXTRA SUPER ELUNIVERSO

TELEGRAFO EXPRESO METRO NINGUNO

7,7% 8,3% 8,3% 1,3% 2,6% 0,6% 1,9% 0,0% 1,3% 0,0% 1,3% 0,0% 0,6% 0,0% 1,9% 64,1% 0,0%

10,0%20,0%30,0%40,0%50,0%60,0%70,0%

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

57

Así también se señala una tendencia a no tener emisora de preferencia

sobrepasando el 60% vale aclarar que esto no significa que dicha población no

escucha radio; pero se revela así mismo una población con acceso a la

sintonización de radio distribuida en diferentes porcentajes con preferencias

hacia Radio Cristal con 7,7%, Radio La Otra con 8,3% y Radio Canela con

8,3%.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

58

CONCLUSIONES

Lomas de la florida es un sector en donde los niveles de cohesión y

organización comunitaria inciden en la construcción social de la vulnerabilidad

social, haciéndola perceptible a embates o contingencias, lo que se refleja

brevemente en los siguientes aspectos descritos a continuación:

Bajos índices sobre conocimientos de la presencia de organizaciones

sociales o escaza pertenencia o participación a alguna de ellas.

Bajos índices de información/capacitación/formación de los habitantes

frente a la vulnerabilidad social; es decir, presencia de desconocimiento

sobre las condiciones propias del sector de Lomas de la Florida en la

ciudad de Guayaquil.

La escaza organización comunitaria genera como efecto la

vulnerabilidad social, pues se refleja desconocimiento de cómo

responder, actuar o mitigar ante irrupciones tales como inundaciones o

deslizamientos de tierra durante época lluviosa en el sector observado.

Población infantil y adolescente que suman un total de 61,42%, siendo

así mayor al de población adulta, lo cual la hace población de interés

prioritario.

Condición de vulnerabilidad social de las familias de Lomas de la Florida

al estar ubicados sobre terreno compuesto de relleno o de tierra, lo cual

lo hace inestable para el trasporte o para caminar durante época de

precipitaciones.

Vulnerabilidad social de un alto porcentaje de viviendas (a pesar de su

estructura) que se encuentran ubicadas detrás o delante de pendientes

o al encontrarse debajo de los niveles del piso.

Ausencia de cohesión social para mantenerse informado sobre las

condiciones de vulnerabilidad de la comunidad; así como qué acciones

emprender ante embates naturales (construcción).

Carencia de sistema de alcantarillado adecuado, teniendo que recurrir

en su mayoría al uso de pozo séptico, lo cual refleja la necesidad de

mejorías sociales a nivel de lo periurbano

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

59

También se enfatiza la necesidad de observar el hecho histórico de la

comunidad que, acentuándose en zona vulnerable, carece de

conocimiento con respecto a presencia de deslizamientos e

inundaciones, lo cual se ve reflejado en los resultados.

RECOMENDACIONES

Se recomienda reforzar la cohesión y organización comunitaria mediante

talleres ampliados, asambleas populares, grupos sociales, etc. para

conllevar procesos de disposición frente a las vulnerabilidades sociales.

Realizar análisis e intervención sobre la vulnerabilidad social mediante

metodología de Riesgos de AVC que implica Amenazas,

Vulnerabilidades y Capacidades en la población de Lomas de la Florida.

Se recomienda también reforzamiento de las organizaciones sociales

pequeñas que son propias de la localidad tales como: Comité de gestión

de riesgos, clubes deportivos, comités barriales, comunidades

eclesiásticas para la reducción de vulnerabilidades sociales.

Se sugiere compromiso por parte de los líderes sociales, barriales,

eclesiales, políticos, municipales, etc. Para considerar los embates que

podrían sobrevenir a causa de las vulnerabilidades del sector.

Talleres o seminarios de reforzamiento de la comunicación y apoyo

social entre los habitantes de la comunidad para prevención de

vulnerabilidad social.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

60

BIBLIOGRAFÍA

Barba Solano, C. (2011). Perspectivas críticas sobre la cohesión social:

desigualdad y tentativas fallidas de la integración social de América Latina.

Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Argentina. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/clacso-crop/20120328120445/4.revision_barba.pdf

Bueno, E. & Valle, G. (2008). Una aproximación a la vulnerabilidad por

género. Los referentes del empleo y la pobreza. Recuperado de

http://www.alapop.org/alap/SerieInvestigaciones/InvestigacionesSI1aSi9/P&VT

9.pdf

Berger, P. & Luckmann, T. (2003). La construcción social de la

realidad. Amorrortu: Buenos Aires.

Beck, U. (2002). La sociedad del riesgo. Amorrortu: Argentina

Caro, E. (2003). La vulnerabilidad social como enfoque de análisis de la

política de asistencia social para la población adulta mayor en México.

Recuperado de

http://desenredando.org/public/articulos/2001/repvul/RepensarVulnerabilidadyRi

esgos- 1.0.0.pdf

Cardona, O. (2001). La necesidad de repensar de manera holística los

conceptos de vulnerabilidad y riesgos. Recuperado de

http://www.desenredando.org/public/articulos/2001/repvuln/RepensarVulnerabili

dadyRiesgo-1.0.0.pdf

Caro, E. (2003). La vulnerabilidad social como enfoque de análisis de la

política de asistencia social para la población adulta mayor en México.

Recuperado de

http://www.cepal.org/celade/noticias/paginas/9/12939/eps9_ecaro.pdf

Cruz Roja Española (2014). Boletín sobre vulnerabilidad social.

Recuperado de

http://www.sobrevulnerables.es/sobrevulnerables/ficheros/boletines/boletinn9.p

df

Durkheim, E. (1982) las reglas del método sociológico. Orbis: Barcelona.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

61

Este país (2010). Del tejido social a la cohesión comunitaria. No233,

pag. 61-63, México. Recuperado de https://archivo.estepais.com/site/wp-

content/uploads/2010/09/Indicadores_septiembre-2010.pdf

Ferradas, p. (2012). Riesgos de desastres y desarrollo. Perú: Soluciones

Prácticas. Recuperado de

www.solucionespracticas.org.pe/Descargar/1764/14801

García,J. Riaño, M. &Benavides, J. (2012) informalidad, desempleo y

subempleo, un problema de salud pública. Revista Salud Pública, 14 (1),

138.150. Recuperado de http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v14s1/v14s1a12.pdf

Gobierno de Córdoba (2001). Vulnerabilidad social y educación.

Recuperado de http://senaf.cba.gov.ar/wp-content/uploads/N-3-informe-

Especial-Vulnerabilidad-social-y-Educacion1.pdf

González, D. y Labandal, L. (2008). La infancia en contexto de

vulnerabilidad: la educación como apuesta al futuro. X congreso nacional y II

congreso nacional “repensar la niñez en el siglo XXI.” Ciudad de Mendoza.

Recuperado de http://www.feeye.uncu.edu.ar/web/X-CN-

REDUEI/eje2/Gonzalez.pdf

González, et. Al. (2011). Lecturas sobre vulnerabilidad y desigualdad

social. Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Gelles, R, &Levine, A. (2000) Sociología con aplicaciones en países de

habla hispana. Mc Graw Hill: México.

González, et al. (2011). Lecturas sobre vulnerabilidad y desigualdad

social. Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Recuperado

de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/cea-

unc/20100825121333/Lecturasvulnerabilidad.pdf

Guzmán, N. (2012) La construcción social del riesgo de desastres en el

sureste de México: el huracán Isidoro en dos comunidades de Yucatán. México.

Liliana, G. & Mariano, L. (2011). Vulnerability Factors in the Middle Class:

Evidence for Argentina and Mexico after the Crisis of the 1990s. Frontera Norte,

24(47), 89-116. Recuperado de

http://www.colef.mx/fronteranorte/articulos/FN47/4-f47.pdf

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

62

López Herrería (s/f) El lenguaje -construcción social de la realidad-

contenido de la sociología de la educación. Revista Española de Pedagogía.

No 273. Recuperado de: https://revistadepedagogia.org/wp-

content/uploads/2018/04/2-El-Lenguaje-Construcci%C3%B3n-Social-De-La-

Realidad.pdf

Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil (2015) Secretaria de Gestión de

Riesgos. Serie de reflexiones académicas, la vulnerabilidad y los riesgos

estudios de casos en el Ecuador: Guayaquil

Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil (2014). Guía de organización

multinivel para la reducción de riesgos y desastres en contextos urbanos con

enfoques basados en derechos. MIMG: Guayaquil

Naciones Unidas para la Reducción de Desastres EIRD. Las

vulnerabilidades. Recuperado de

http://www.eird.org/encuentro/pdf/spa/doc12710/doc12710-1c.pdf

Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe

(2001). Estructura de oportunidades y vulnerabilidad social. Recuperado

de http://www.cepal.org/publicaciones/xml/3/8283/cfilgueira.pdf

Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe

CEPAL (2001) La vulnerabilidad social y sus desafíos. Recuperado de

http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4762/S0102116_es.pdf

Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe

(2004). Vulnerabilidad social y políticas públicas. Recuperado de

http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4936/S042106_es.pdf?

sequence=1

Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo y el Desastre UNISDR y

CEPREDENAC (2014). Informe Regional del Estado de la Vulnerabilidad

y Riesgos de Desastres en Centroamérica. Recuperado de

http://eird.org/americas/docs/informe-regional-centromericano-RAR.pdf

Nisbet, R. (2003) La formación del pensamiento sociológico I. Amorrortu:

Buenos Aires

Olivier, G. (1993) Ecología Humana. Francia: Publicaciones Cruz.

Recuperado de

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

63

https://books.google.com.ec/books?id=XDGOwDlzAbcC&printsec=frontcover&d

q=que+es+ecologia+humana&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi-

hMnizLbLAhUBKB4KHZ-

XDFUQ6AEIJTAC#v=onepage&q=que%20es%20ecologia%20humana&f=false

Pizarro, R. (2011). La vulnerabilidad social y sus desafíos: una mirada

desde América Latina. Santiago de Chile: CEPAL, Naciones Unidas.

Recuperado de

http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4762/S0102116_es.pdf;jses

sionid=554AB4EBD03A69317510FA09495A3997?sequence=1

Plan Nacional del Buen Vivir de la República del Ecuador 2013-2017

Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social del Reino de España

(2014). Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. España.

Recuperado de

https://www.msssi.gob.es/ssi/familiasInfancia/inclusionSocial/docs/PlanNacional

AccionInclusionSocial_2013_2016.pdf

Rojas, M. (2004). La vulnerabilidad y el riesgo de la vivienda. Cuaderno

Urbano, 4 ( ), 145-174. Recuperado de:

http://arq.unne.edu.ar/publicaciones/cuaderno_urbano/cu_4/archivos/rojas.pdf

Secretaria de Gestión de Riesgos (2015). Serie de reflexiones

académicas, la vulnerabilidad y los riesgos estudios de casos en el Ecuador.

Suárez, F. y Lombardo, R. (2012). Amenaza, vulnerabilidad social y

riesgo, la construcción de la demanda social. Agua y Territorio: Argentina.

Recuperado de: http://www.ungs.edu.ar/colca2014/wp-

content/uploads/2013/10/Suarez-y-Lombardo-Las-Aguas-del-Delta.pdf

Ritzer, G. (2001) Teoría sociológica clásica. McGraw Hill: España

Touraine, A. (1978) Introducción a la sociología. Ariel: Barcelona.

Ulloa, F. (2011). Manual de gestión de riesgo de desastre para

comunicadores sociales. Perú: UNESCO. Recuperado de

http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002191/219184s.pdf

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

64

Universidad Nacional de Colombia (2002). Amenaza, vulnerabilidad,

riesgo, desastre, mitigación, prevención. Primer acercamiento a conceptos,

características y metodologías de análisis y evaluación. Recuperado de

http://idea.unalmzl.edu.co/documentos/Anne-Catherine%20fase%20I.pdf

Weber, M. (1974) Economía y sociedad. Instituto cubano del libro: La

Habana.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

65

ANEXOS

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

66

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

67

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

68

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

69

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

70

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

71

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

72

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45406/1/CÉSAR ANDRÉ AIZA… · ficha de registro de tesis/trabajo de graduaciÓn tÍtulo y subtÍtulo:

73