UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE...

75
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA CARACTERIZACION CLINICA Y COMPLICACIONES DE PACIENTES PEDIATRICOS CON GASTROENTERITIS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL PERIODO ENTRE ENERO DEL 2015 Y ENERO DEL 2016 TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL GRADO DE MÉDICO AUTOR: RENE DAVID SALINAS MARTINEZ TUTOR: CIRUJANO PEDIATRA TOMÁS BRIONES LAVAYEN GUAYAQUIL-ECUADOR AÑO 2016 2017

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

CARACTERIZACION CLINICA Y

COMPLICACIONES DE PACIENTES PEDIATRICOS

CON GASTROENTERITIS EN EL HOSPITAL

UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL PERIODO ENTRE

ENERO DEL 2015 Y ENERO DEL 2016

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO

REQUISITO PARA OPTAR POR EL GRADO DE

MÉDICO

AUTOR:

RENE DAVID SALINAS MARTINEZ

TUTOR:

CIRUJANO PEDIATRA TOMÁS BRIONES LAVAYEN

GUAYAQUIL-ECUADOR

AÑO

2016 – 2017

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

II

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

CARACTERIZACION CLINICA Y

COMPLICACIONES DE PACIENTES PEDIATRICOS

CON GASTROENTERITIS EN EL HOSPITAL

UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL PERIODO ENTRE

ENERO DEL 2015 Y ENERO DEL 2016

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO

REQUISITO PARA OPTAR POR EL GRADO DE

MÉDICO

AUTOR:

RENE DAVID SALINAS MARTINEZ

TUTOR:

CIRUJANO PEDIATRA TOMÁS BRIONES LAVAYEN

GUAYAQUIL-ECUADOR

AÑO

2016 – 2017

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

III

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO:

CARACTERIZACION CLINICA Y COMPLICACIONES DE PACIENTES PEDIATRICOS CON GASTROENTERITIS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL PERIODO ENTRE

ENERO DEL 2015 Y ENERO DEL 2016

AUTOR/ ES:

Rene David Salinas Martínez

REVISORES:

Dra. Tomas Ángel Briones Lavayen

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil FACULTAD: Ciencias Medicas

CARRERA: Escuela de Medicina

FECHA DE PUBLICACION: Mayo del 2017 Nª DE PÁGS: 74

ÁREAS TEMÁTICAS: Medica , Pediátrica

PALABRAS CLAVE: Gastroenteritis, niños

La gastroenteritis es un cuadro inflamatorio intestinal de etiología generalmente

infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

dolor abdominal y fiebre. En menores de 3 años se estima una incidencia media de 1.3 a

2.3 episodios /niño/año, con unos costes directos de dos mil millones de dólares /año.

Su causa, con frecuencia desconocida, es generalmente infecciosa, pero puede ser tan

variada como origen tóxico, farmacológico, alimentario, o ser manifestación de

enfermedades del aparato digestivo o sistémico. Su espectro de gravedad varía

extraordinariamente, desde una simple molestia o inconveniencia hasta la afectación

sistémica que puede producir la muerte por deshidratación, incluso en horas.

Generalmente su curso es autolimitado. En los casos más graves un tratamiento adecuado

y precoz, permite reducir considerablemente su mortalidad.

Nº DE REGISTRO (en base de datos): Nº DE CLASIFICACIÓN:

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

IV

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: SI X NO

CONTACTO CON

AUTOR/ES:

Telf. 0988125087

E-mail: [email protected]

CONTACTO EN

LA INSTITUCIÓN:

Nombre: Universidad de Guayaquil, Escuela de Medicina

Teléfono: 042288126

E-mail: www.ug.edu.ec

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

V

Guayaquil, mayo del 2017

En mi calidad de tutor del trabajo de investigación de tesis para optar el título de médico general

de la universidad de Guayaquil, certifico que: he dirigido y revisado la tesis de grado,

presentada por la señor RENE DAVID SALINAS MARTINEZ con C.I.: 0914837232, cuyo

tema de tesis es: caracterización clínica y complicaciones de pacientes pediátricos con

gastroenteritis en el hospital universitario de Guayaquil periodo entre enero del 2015 y enero

del 2016, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título

de médico en la carrera de medicina, REVISADO Y APROBADO en su totalidad,

encontrándose apto para su sustentación

_________________________________

DR. TOMAS ANGEL BRIONES LAVAYEN

CI: 0910838721

TUTOR

CERTIFICADO DEL TUTOR

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

VI

Yo, RENE DAVID SALINAS MARTINEZ con C.I. No. 0914837232 , certifico que los

contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “Caracterización clínica

y complicaciones de pacientes pediátricos con gastroenteritis en el hospital universitario de

Guayaquil periodo entre enero del 2015 y enero del 2016” son de mi absoluta propiedad y

responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso

de una licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la presente

obra con fines no académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del

mismo, como fuera pertinente

__________________________________________

RENE DAVID SALINAS MARTNEZ

C.I. No. 0914837232

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA

EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO

ACADÉMICOS

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

(Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las

instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros

educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de

artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su actividad

académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación,

artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la

titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá

una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

VII

“CARACTERIZACION CLINICA Y

COMPLICACIONES DE PACIENTES PEDIATRICOS

CON GASTROENTERITIS EN EL HOSPITAL

UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL PERIODO ENTRE

ENERO DEL 2015 Y ENERO DEL 2016”

Autor: RENE DAVID SALINAS MARTINEZ

Tutor: DR. TOMAS BRIONES LAVAYEN

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

VIII

“CARACTERIZACION CLINICA Y COMPLICACIONES DE

PACIENTES PEDIATRICOS CON GASTROENTERITIS EN

EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL PERIODO

ENTRE ENERO DEL 2015 Y ENERO DEL 2016”

Autor: Rene David Salinas Martínez

Tutor: Dr. Tomas Briones Lavayen

En el presente estudio se pudo observar que los pacientes pediátricos de sexo femenino corren

mayor riesgo de contraer gastroenteritis, y se refleja en la estadística realizada, sin embargo la

diferencia no es significativa. La edad significativamente entre 1 - 3 años, es un factor de riesgo

a tomar en cuenta, ya que a esta edad los pacientes inician la exploración y la curiosidad por

los objetos que esté al alcance de sus manos, siendo manipulados y luego llevándose la mano a

la boca, haciendo que el riesgo de infección sea más efectivo. La etiología por resultados obvios

vistos en este estudio de casos, se observa que la etiología viral es la más frecuente conllevando

también su sintomatología como la fiebre que sea menor de 38c. Como también su dolor

abdominal que es más frecuente de intensidad moderada en pacientes ya estudiados.

Palabras Claves: Gastroenteritis, exploración, niños, etiología, sintomatología

Resumen

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

IX

Author: Rene David Salinas Martinez

Advisor: Dr. Tomas Briones

In the present study it can be observed that female patients are at higher risk of contracting

gastroenteritis, and are reflected in the performed statistics, however the difference is not

significant. Age means between 1 - 3 years, it is a risk factor to take into account, since an age

of patients in the exploration and curiosity for objects that are in the reach of their hands, being

manipulated and then carrying the Hand to mouth, making the risk of infection more effective.

The etiology for obvious results seen in this case study shows that the viral etiology is the most

frequent, also bearing its symptomatology such as fever that the sea is smaller than 38c. As well

as their abdominal pain which is more frequent of moderate intensity in patients studied.

Keywords: Gastroenteritis, exploration, children, etiology, symptomatology

Abstract

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

X

Dedico esta tesis Dios, a mis padres y hermanos por sus consejos,

su paciencia y su apoyo incondicional en cada una de las etapas

de mi vida a lo largo de esta carrera.

DEDICATORIA

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

XI

A Dios por protegerme durante todo mi camino y darme fuerzas para superar

obstáculos; a mi familia por permanecer a mi lado brindándome su apoyo incondicional

en especial a mis padres, mi madre que siempre estuvo ahí conmigo a pesar de todo,

supo acertar con las palabras exactas para poder seguir adelante, a mi padre que a

pesar de estar lejos de aquí, su esfuerzo y sacrificio me dan ánimos de seguir luchando

en esta linda carrera como lo es la Medicina, a mis hermanos que me sirven de

motivación para forjar un modelo de ejemplo a seguir tanto profesionalmente como en

el lado humano que es el más importante , a mis maestros por las enseñanzas del día a

día; a mis futuros colegas, gracias por las experiencias compartidas.

AGRADECIMIENTO

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

XII

PORTADA……………………………………………………………………………………I

CONTRAPORTADA…………………………...…………………………………………...II

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA..................................... III

CERTIFICADO DEL TUTOR .............................................................................................. V

LICENCIA .............................................................................................................................. VI

RESUMEN ........................................................................................................................... VIII

ABSTRACT ............................................................................................................................ IX

DEDICATORIA ...................................................................................................................... X

AGRADECIMIENTO ........................................................................................................... XI

TABLA DE CONTENIDO .................................................................................................. XII

ABREVIATURAS ................................................................................................................ XV

GLOSARIO ......................................................................................................................... XVI

INDICE DE GRAFICOS Y TABLAS ............................................................................. XVII

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 1

CAPÍTULO I ............................................................................................................................ 3

1.1 EL PROBLEMA ........................................................................................................ 3

1.1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................. 3

1.1.2 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 5

1.1.3 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA .............................................................. 6

TABLA DE CONTENIDO

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

XIII

1.1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .................................................................. 6

1.2 OBJETIVOS GENERALES ..................................................................................... 7

1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................... 7

CAPÍTULO II ........................................................................................................................... 7

2.1MARCO TEÓRICO ........................................................................................................ 7

2.2 GASTROENTERITIS AGUDA .................................................................................... 7

2.3 EMBRIOLOGÍA ............................................................................................................ 8

2.3.1 INTESTINO PRIMITIVO ................................................................................... 10

2.3.4 REGULACIÓN MOLECULAR DEL DESARROLLO INTESTINAL .......... 12

2.4 ANATOMÍA.................................................................................................................. 12

2.4.1 ESTRUCTURA MICROSCÓPICA .................................................................... 12

2.5 MANIFESTACIONES CLÍNICAS ............................................................................ 20

2.6 DIAGNOSTICO ........................................................................................................... 21

2.7 COMPLICACIONES ................................................................................................... 23

2.8 TRATAMIENTO.......................................................................................................... 25

2.8.1 INTRODUCCION ................................................................................................ 25

2.8.2 REHIDRATACION .............................................................................................. 25

2.8.3 ALIMENTACION ................................................................................................ 27

2.8.4 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO ............................................................ 28

CAPITULO III ....................................................................................................................... 38

3.1 METODOLOGIA ......................................................................................................... 38

3.1.1 MÉTODO .............................................................................................................. 38

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

XIV

3.1.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN .............................................................................. 38

3.1.3 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ......................................................................... 38

3.1.4 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN................................. 38

3.2 MATERIALES ............................................................................................................. 39

3.2.1 RECURSOS HUMANOS ..................................................................................... 39

3.2.2 RECURSOS FÍSICOS .......................................................................................... 39

3.3 UNIVERSO Y MUESTRA: ......................................................................................... 39

3.4 CARACTERIZACION DE LA ZONA ...................................................................... 39

3.5 CRITERIOS DE INCLUSIÓN: .................................................................................. 40

3.6 CRITERIO DE EXCLUSION: ................................................................................... 40

3.7 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES ................................................. 40

CAPITULO IV ....................................................................................................................... 43

ANALISIS Y RESULTADO ................................................................................................. 43

CAPÍTULO V ......................................................................................................................... 53

5.1 CONCLUSIONES ........................................................................................................ 53

CAPÍTULO VI ....................................................................................................................... 54

6.1 RECOMENDACIONES .............................................................................................. 54

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 55

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

XV

• GEA: Gastroenteritis aguda

• AR: Ácido Retinoico

• SHH: Sonic Hedgehog

• MALT: Mucosa Associated lymphatic tissue

• Mosm: Miliosmoles

• SRO: Sales de rehidratación oral

• IMC: Índice de masa corporal

• SOX2: también conocida como SRY-box 2 (de sus siglas en inglés Sex determining

Region Y-box 2)

• CDXC: Caudal-related homeobox

• PDX1: Pancreatic-duodenal homeobox 1

• ADN: Acido desoxirribonucleico

• MMHG: Milímetros de mercurio

ABREVIATURAS

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

XVI

• GASTROENTERITIS AGUDA: Inflamación de la mucosa gástrica e intestinal,

habitualmente de causa infecciosa, que va a cursar clínicamente con un cuadro de

deposiciones líquidas en número aumentado que suele acompañarse de vómitos, fiebre

y dolor abdominal.

• DESHIDRATACION: Es la alteración o falta de agua y sales minerales en el plasma

de un cuerpo, también se puede definir como la pérdida de agua corporal por encima

del 3%.

• PROCINETICOS: Los procinéticos son medicamentos utilizados para mejorar el

tránsito intestinal, mejorando la velocidad de vaciado y la función de los esfínteres.

• CONCOMITANTE: Significa que ocurre durante el mismo período de tiempo.

Generalmente se refiere a síntomas secundarios que se presentan con un síntoma

principal.

• ILEO PARALITICO: Se debe a una parálisis de la musculatura lisa intestinal. Es el

caso del íleo originado por una peritonitis, o el causado por la bajada de potasio en

sangre (hipopotasemia)

• PROBIOTICOS: Son microorganismos presentes en la flora intestinal. El término, de

todos modos, no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE).

Los probióticos son bacterias que aportan beneficios para el organismo.

GLOSARIO

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

XVII

• CUADRO #1 - DE ACUERDO AL

GÉNERO……………………………………………………………...…........43

• CUADRO #2 - DE ACUERDO A LA

EDAD………………………………………………………………...………..44

• CUADRO #3 - DE ACUERDO A LA

ETIOLOGIA………………………………………………………...………..45

• CUADRO #4 - DE ACUERDO A L TIEMPO DE

EVOLUCION……………………………………………………………..….46

• CUADRO #5 - DE ACUERDO AL TIPO DE

DIARREA………………………………………………………………...…..47

• CUADRO #6 - DE ACUERDO A LA CUANTIFICACION DE LA

FIEBRE……………………………………………………………………….48

• CUADRO #7 - DE ACUERDO A LA INTENSIDAD DEL DOLOR

ABDOMINAL………………………………………………………………...49

• CUADRO #8 DE ACUERDO AL GRADO DE

DESHIDRATACION………………………………………………………...50

• CUADRO #9 DE ACUERDO A LA PRESENTACION DE LA

COMPLICACION DE LA GASTROENTERITIS SHOCK

SEPTICO…………………………………………………………………..…51

• CUADRO #10 - DE ACUERDO A LA PRESENTACION DE LA

COMPLICACION DE LA GASTROENTERITIS ILEO

PARALITICO……………...……………………………………………..….52

INDICE DE GRAFICOS Y TABLAS

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,
Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

1

La gastroenteritis aguda es un cuadro inflamatorio intestinal de etiología generalmente

infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

dolor abdominal y fiebre.

En los países no desarrollados de África, Asia e Hispanoamérica, produce entre 5 y 10

millones de muertes anuales.

En los países industrializados, la diarrea aguda constituye una de las causas más

frecuentes de consulta médica. En niños y ancianos, debido a que presenta mayor

morbimortalidad, constituye una de las causas más frecuentes de ingresos hospitalarios.

En Estados Unidos un promedio de 220.000 menores de 5 años, son hospitalizados cada

año y aproximadamente 300 niños menores de 5 años mueren al año por esta causa.

En menores de 3 años se estima una incidencia media de 1.3 a 2.3 episodios /niño/año,

con unos costes directos de dos mil millones de dólares /año.

Aunque generalmente se manifiesta de forma aislada, puede presentarse de forma

epidémica como en los brotes en hospitales o residencias, o en las toxiinfecciones

alimentarias. En estos casos representa unos problemas de salud pública y puede colapsar

los Servicios Sanitarios. La adecuada selección de los grupos de riesgo y la valoración

clínica, permitirá la ordenación adecuada de la asistencia en estas situaciones.

INTRODUCCIÓN

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

2

Su causa, con frecuencia desconocida, es generalmente infecciosa, pero puede ser tan

variada como origen tóxico, farmacológico, alimentario, o ser manifestación de

enfermedades del aparato digestivo o sistémico.

Su espectro de gravedad varía extraordinariamente, desde una simple molestia o

inconveniencia hasta la afectación sistémica que puede producir la muerte por

deshidratación, incluso en horas. Generalmente su curso es autolimitado. En los casos

más graves un tratamiento adecuado y precoz, permite reducir considerablemente su

mortalidad.

En los niños, ancianos, viajeros, pacientes hospitalizados, pacientes con infección por

VIH, tratados con antibióticos, y con toxinfección alimentaria, presenta ciertas

peculiaridades por lo que se expondrán de forma individualizada. Aunque existe un

síndrome de diarrea crónica no se tratará en este capítulo y puede consultarse en otras

referencias.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

3

1.1 EL PROBLEMA

1.1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La gastroenteritis es una de las principales causas deshidratación moderada a severa, que

se presentan en las emergencias hospitalarias, acompañadas de diferente sintomatología

y de diagnóstico diferencial extenso puesto que su sintomatología puede ser confundida

tanto con un agente viral como uno parasitario o bacteriano. He aquí, donde necesita de

un estudio o de una anamnesis observando la clínica detalladamente para poder

determinar y diagnosticar el problema para luego tratarlo.

Las enfermedades diarreicas son la segunda mayor causa de muerte de niños menores

de cinco años, y ocasionan la muerte de 525 000 niños cada año. En el pasado, la

deshidratación grave y la pérdida de líquidos eran las principales causas de muerte por

diarrea. En la actualidad es probable que otras causas, como las infecciones bacterianas

septicémicas, sean responsables de una proporción cada vez mayor de muertes

relacionadas con la diarrea. Los niños malnutridos o inmunodeprimidos son los que

presentan mayor riesgo de enfermedades diarreicas potencialmente mortales.

Se define como diarrea la deposición, tres o más veces al día (o con una frecuencia

mayor que la normal para la persona) de heces sueltas o líquidas. La deposición

frecuente de heces formes (de consistencia sólida) no es diarrea, ni tampoco la

deposición de heces de consistencia suelta y “pastosa” por bebés amamantados.

La diarrea suele ser un síntoma de una infección del tracto digestivo, que puede estar

ocasionada por diversos organismos bacterianos, víricos y parásitos. La infección se

CAPÍTULO I

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

4

transmite por alimentos o agua de consumos contaminados, o bien de una persona a

otra como resultado de una higiene deficiente.

Las intervenciones destinadas a prevenir las enfermedades diarreicas, en particular el

acceso al agua potable, el acceso a buenos sistemas de saneamiento y el lavado de las

manos con jabón permiten reducir el riesgo de enfermedad. Las enfermedades

diarreicas deben tratarse con una solución salina de rehidratación oral (SRO), una

mezcla de agua limpia, sal y azúcar. Además, el tratamiento durante 10 a 14 días con

suplementos de zinc en comprimidos dispersables de 20 mg acorta la duración de la

diarrea y mejora los resultados. (OMS, 2016)

Pese a que son enfermedades prevenibles y tratables, en América Latina y el Caribe, 5.1%

de las muertes en menores de 5 años son debidas a diarrea y deshidratación. Sin embargo,

en 11 países de la Región la proporción de los niños y niñas a esta edad que mueren por

diarrea sigue siendo superior al promedio regional. En el estudio “Mortalidad por

enfermedades infecciosas intestinales en menores de cinco años. Argentina bienio 2008-

2009” hubieron 125 defunciones de menores de cinco años con infecciones intestinales

en el año 2009, siendo el 70% antes del primer año de edad, es decir que los grupos más

afectados son aquellos que aún no han completado su desarrollo 6 inmunológico, siendo

la edad una variable importante a tomar en cuenta al momento de dar atención prioritaria

y tratamiento en casos de diarrea aguda.) En la Región de las Américas y el Caribe, esta

patología evidencia la inequidad que existe en lo referente a la salud al ocupar uno de los

primeros lugares de causas de muerte comparada con otras regiones del mundo,

especialmente en América del Sur donde existe una relación 50 veces mayor de muertes

por diarrea que en los países del norte, además se encuentra entre las cinco causas de

muerte en todas las edades en 17 países y constituye la primera causa de muerte en cinco

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

5

y la segunda en cuatro de ellos. Las enfermedades diarreicas son una causa principal de

mortalidad y morbilidad en la niñez en el mundo, y por lo general son consecuencia de la

exposición a alimentos o agua contaminados. En todo el mundo, 780 millones de personas

carecen de acceso al agua potable, y 2500 millones a sistemas de saneamiento apropiados.

La diarrea causada por infecciones es frecuente en países en desarrollo.

En países de ingresos bajos, los niños menores de tres años sufren, de promedio, tres

episodios de diarrea al año. Cada episodio priva al niño de nutrientes necesarios para su

crecimiento. En consecuencia, la diarrea es una importante causa de malnutrición, y los

niños malnutridos son más propensos a enfermar por enfermedades diarreicas.

(who.int.Mediacentre, 2017)

1.1.2 JUSTIFICACIÓN

La investigación se basa en un estudio de los casos de gastroenteritis en pacientes

pediátricos en el Hospital Universitario de Guayaquil en el periodo de enero del 2015 a

enero del 2016, debido a que es una de las principales urgencias que se presentan en la

emergencia y triaje de centro hospitalario. Esta patología está caracterizada por dolor

abdominal, diarreas, nauseas, vómitos; sin embargo en todos los casos no se presentan

con la misma sintomatología puesto que se añade rigidez articular y dolor muscular,

fiebre, pérdida de peso, con esto se buscara establecer una estadística a cual permita

demostrar los datos de pacientes ingresados a hospitalización y se pueda sugerir

recomendaciones para disminuir este tipo de infección y evitar posibles complicaciones.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

6

1.1.3 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

La determinación del problema es la investigación sobre cuáles son las manifestaciones

clínicas y complicaciones que se presentan con mayor frecuencia en pacientes pediátricos,

esta investigación está basada en datos estadísticos de los casos presentados en el Hospital

Universitario de Guayaquil en el periodo de enero del 2015 a enero del 2016.

1.1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál es el porcentaje de pacientes pediátricos hospitalizados con diagnóstico de

gastroenteritis aguda en el periodo enero del 2016 a enero del 2016?

¿Cuál es la edad más frecuente con diagnóstico de gastroenteritis correspondiente al

estudio realizado?

¿En qué genero predominan los casos de gastroenteritis?

¿Cuáles son los métodos utilizados en el Hospital Universitario para el diagnóstico de

gastroenteritis?

¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes que presentaron los pacientes con

gastroenteritis?

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

7

1.2 OBJETIVOS GENERALES

Determinar el cuadro clínico, diagnóstico y complicaciones más frecuentes en pacientes

hospitalizados con diagnóstico de gastroenteritis en el periodo de enero del 2015 a enero

del 2016 en el Hospital Universitario de Guayaquil.

1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Revisar las historias clínicas de pacientes pediátricos con diagnóstico de gastroenteritis.

Determinar las edades más frecuentes en los casos de gastroenteritis.

Establecer en que género es predominante la gastroenteritis.

Identificar el método diagnóstico más utilizado para gastroenteritis.

Conocer las complicaciones más frecuentes en la gastroenteritis.

2.1MARCO TEÓRICO

2.2 GASTROENTERITIS AGUDA

Se puede definir la gastroenteritis aguda (GEA) como una inflamación de la mucosa

gástrica e intestinal, habitualmente de causa infecciosa, que va a cursar clínicamente con

un cuadro de deposiciones líquidas en número aumentado que suele acompañarse de

vómitos, fiebre y dolor abdominal. Constituye una causa importante de morbilidad y

mortalidad pediátrica en todo el mundo, produciendo 1,5 billones de episodios y 1,5-2,5

CAPÍTULO II

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

8

millones de muertes anuales en niños menores de 5 años. A pesar de tratarse de cifras

muy elevadas, han disminuido considerablemente gracias a la instauración del

tratamiento de las GEA con soluciones de re-hidratación oral. (Pediatria, 2016)

2.3 EMBRIOLOGÍA

El aparato digestivo deriva del endodermo y el mesodermo, que forman su epitelio y la

musculatura lisa respectivamente. Al igual que en el resto de los sistemas, existe un

interacción epitelio-mesenquimática mediada por moléculas como Hedgehog, BMP y

FoxF1 que determinan el crecimiento intestinal en sus ejes principales. Los genes Hox,

junto con el resto de las moléculas, participan en la regionalización del sistema digestivo.

En sus inicios lo denominaremos intestino primitivo, formado por un tubo endodérmico

que deriva del saco vitelino; dividiéndose en intestino anterior, medio y posterior. En esta

revisión veremos cómo estos 3 segmentos darán origen a las diferentes estructuras del

sistema digestivo en los vertebrados.

El diseño del tubo digestivo está relacionado con la dieta del organismo. Si bien la

digestión comienza en la cavidad bucal, el procesamiento del alimento se produce en el

tubo digestivo; proceso que involucra la degradación del bolo, la absorción del sus

constituyentes disponibles y la eliminación de los restos indigeribles. Debido a que la

dieta varía entre distintos grupos de vertebrados, los tubos digestivos pueden ser

significativamente distintos entre vertebrados relacionados filogenéticamente.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

9

La mayor parte de los vertebrados tienen un tubo digestivo formado por un esófago, un

estómago, intestinos y una cloaca. Por muy distintos que parezcan ser, todos comparten

un diseño similar subyacente (Starck, 2003).

El desarrollo del aparato digestivo se rige por un patrón conservado a lo largo de las

especies (McLin et al., 2009). En términos muy generales sigue la secuencia de eventos

que van desde la gastrulación, formación del intestino primitivo desde el endodermo y

aposición de parte de la hoja esplácnica del mesodermo lateral (Gilbert, 2005)

Debido al plegamiento del embrión durante el período somítico, la parte dorsal del saco

vitelino queda incluida dentro de éste y constituye el intestino primitivo, un tubo

endodérmico que consta de tres partes intestino anterior, intestino medio e intestino

posterior

La mayor parte del epitelio de revestimiento y de las glándulas del tubo digestivo se

origina en el endodermo del intestino primitivo (Wells & Melton, 1999). El tejido

muscular, el conectivo y el peritoneo visceral de la pared del tubo derivan de la hoja

esplácnica del mesodermo.

El intestino anterior, cerrado en fondo de saco, contribuye cefálicamente a formar la

membrana bucofaríngea junto con el revestimiento ectodérmico que se aplica por fuera.

El intestino medio permanece ampliamente comunicado con el saco vitelino ubicado

fuera del embrión. El intestino posterior, termina también en fondo de saco y forma junto

con el ectodermo, la membrana cloacal. Del intestino posterior nace una evaginación

larga denominada alantoides que se hace extraembrionaria y forma parte del pedículo

embrionario y posteriormente se convierte en un anexo embrionario muy importante en

la formación de la placenta.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

10

Durante la semana siguiente, el intestino primitivo presenta los siguientes cambios, el

intestino anterior origina:

1) Una porción cefálica también denominada intestino faríngeo, que se extiende desde la

cavidad bucal primitiva o estomodeo hasta el brote traqueo bronquial (también llamado

divertículo laringo traqueal), origen del aparato respiratorio.

2) Una porción caudal que se extiende hasta el esbozo hepático. La membrana

bucofaríngea desaparece de manera que la boca primitiva (estomodeo) comunica con la

región faríngea.

Del intestino medio se origina el asa intestinal primitiva, que mantiene una comunicación

con el saco vitelino a través del conducto vitelino y que se extiende desde el divertículo

hepático hasta el comienzo del intestino posterior.

El intestino posterior termina desembocando en una porción dilatada del tubo

denominada cloaca, en comunicación con el alantoides y ocluida por la membrana

cloacal.

Desarrollo del intestino anterior: Esófago. Se desarrolla a partir del primer segmento del

intestino anterior comprendido entre el origen del divertículo respiratorio laringotraqueal

y el ensanchamiento que originará el estómago.

2.3.1 INTESTINO PRIMITIVO

El intestino anterior se extiende desde la membrana bucofaríngea hasta la evaginación

del hígado.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

11

El intestino medio se inicia en posición caudal respecto de la yema hepática hasta el

punto de unión de 2/3 partes derechas del colon transverso con la 1/3 parte izquierda del

mismo.

El intestino posterior se extiende desde la 1/3 parte izquierda del colon transverso hasta

la membrana cloacal. (ACCESMEDICINA, n.d.)

2.3.2 DESARROLLO DEL INTESTINO PRIMITIVO

A partir del endodermo se forma el revestimiento epitelial del aparato digestivo y da

origen a células específicas de glándulas como los hepatocitos, y las células del

páncreas.

A partir del mesodermo esplácnico o visceral se forma el:

♦ Estroma (Tejido conectivo) de las glándulas.

♦ Músculo

♦ Tejido conjuntivo de órganos

♦ Componentes peritoneales de la pared del intestino.

2.3.3 REGULACIÓN MOLECULAR DEL DESARROLLO INTESTINAL

La especificación regional del tubo intestinal es iniciada por un gradiente de

concentración de Ácido Retinoico (AR) de menor cantidad en la región faríngea hasta

mayor cantidad en la región del colon.

Sonic Hedgehog (SHH) induce factores del mesodermo que determinan el tipo de

estructura: estómago, duodeno, intestino delgado, etc. (CUBA, 2015)

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

12

2.3.4 REGULACIÓN MOLECULAR DEL DESARROLLO INTESTINAL

Factores de transcripción que se expresan en distintas regiones del tubo intestinal:

Factor Región que especifica

SOX2 Esófago y estómago

PDX1 Duodeno

CDXC Intestino delgado

CDXA Intestino grueso y recto

Esta estructuración inicial se estabiliza por interacciones entre endodermo y mesodermo

visceral adyacente al tubo intestinal. (LANGMAN, 10MA EDICION)

2.4 ANATOMÍA

2.4.1 ESTRUCTURA MICROSCÓPICA

En la pared del tubo digestivo distinguimos las siguientes capas de dentro afuera:

Una mucosa que consiste en una capa de epitelio que está especializado según las

regiones, para las diferentes funciones digestivas, una capa de tejido conectivo laxo, la

lámina propia y una capa de músculo liso llamada muscular de la mucosa.

Una submucosa o capa de tejido conectivo laxo donde se encuentran numerosos vasos

sanguíneos, nervios, vasos linfáticos y ganglios linfáticos y, en algunos sitios, glándulas

submucosas. La pared del tubo digestivo tiene un rico aporte de vasos sanguíneos que le

suministran el oxígeno y las sustancias necesarios para sostener sus actividades. Las

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

13

venas y los linfáticos trasladan los productos absorbidos procedentes de la digestión hasta

el hígado y la circulación sistémica, respectivamente.

Dos capas de músculo liso, una, más externa, con células dispuestas longitudinalmente y

la otra, más interna, con células dispuestas circularmente. La capa circular es 3-4 veces

más gruesa que la capa longitudinal y a ciertos intervalos a lo largo del tubo aparece

engrosada y modificada formando un anillo llamado esfínter, que actúa como una válvula.

Con excepción de la boca y la lengua, movidas por músculo estriado esquelético, las

fibras musculares lisas son responsables de las funciones motoras del tubo digestivo ya

que se encargan del mezclado del alimento con las secreciones digestivas y de su

propulsión a una velocidad que permite una digestión y absorción óptimas de los

nutrientes.

Una capa externa, llamada adventicia que en la boca, el esófago y el recto, es de tejido

conectivo laxo que los une a los órganos adyacentes. Y en el estómago y los intestinos es

una membrana serosa, el peritoneo, que permite a estos órganos deslizarse libremente

dentro de la cavidad abdominal durante los movimientos peristálticos del tubo digestivo.

Además la pared del tubo digestivo contiene un sistema complejo de plexos nerviosos

que constituyen el sistema nervioso entérico, intrínseco al tubo 3 digestivo, y que inerva

los vasos sanguíneos, las glándulas y el músculo liso del tubo digestivo, ocupándose de

la coordinación de sus movimientos.

Son el plexo submucoso de Meissner que se encuentra en la submucosa y se ocupa, sobre

todo, del control de la actividad secretora y de la inervación de los vasos sanguíneos, y el

plexo mientérico de Auerbach que se encuentra entre las dos capas de músculo liso, la

longitudinal y la circular, y regula la motilidad del tubo digestivo. Debido a su compleja

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

14

organización y a su independencia, a veces estos plexos nerviosos reciben el nombre de

pequeño cerebro intestinal.

Pero no solo trabajan de modo independiente sino que también establecen conexiones con

la inervación extrínseca al sistema digestivo constituida por el sistema nervioso simpático

y el sistema nervioso parasimpático. El sistema nervioso parasimpático estimula todos

los procesos de secreción y movimiento del sistema digestivo mientras que el sistema

nervioso simpático los inhibe. (ESPAÑOLA, s.f.)

2.4.1.2 ESTÓMAGO

El estómago es una dilatación del tubo digestivo situada entre el esófago y el duodeno,

con una capacidad aproximada de 1-1.5 litros. Difiere del resto del tubo digestivo en que

su pared tiene una tercera capa de fibras musculares lisas orientadas de modo oblicuo y

situado en la parte interna de la capa circular. La mayor parte del estómago se encuentra

situado en el epigastrio aunque ocupa también parte del hipocondrio izquierdo.

Se relaciona por delante con el lóbulo izquierdo hepático y el reborde costal izquierdo,

por detrás con el riñón izquierdo, por encima con el diafragma y por debajo con el colon

transverso y su mesocolon. Si consideramos que el estómago tiene forma de J, se puede

distinguir una porción vertical y otra horizontal. El pliegue que está entre las dos

porciones se llama incisura angular.

Un plano que pase por la incisura angular y otro que pase por la unión esófago-gástrica

delimitan varias partes: 5

• El fundus o fórnix, es la parte más alta del estómago. Está situado en la parte

superior y a la izquierda del orificio de comunicación con el esófago o cardias.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

15

• El ángulo que se forma entre el fundus y el cardias ayuda a evitar el reflujo

gastroesofágico y las hernias de hiato (deslizamiento de parte del estómago al

interior de la cavidad torácica).

• El cuerpo, es la zona comprendida entre el fórnix y la incisura angular. Está

limitado a ambos lados por las curvaturas mayor y menor

• La porción pilórica o píloro, tiene forma de embudo y es la zona comprendida

entre la incisura angular y el esfínter pilórico, que separa al estómago del duodeno.

• El píloro se divide en una porción proximal o antro pilórico, que es la parte más

ancha, y una porción distal o canal pilórico, que es más estrecha. (ESTOMAGO,

s.f.)

2.4.1.3 INTESTINO DELGADO

2.4.1.3.1 ESTRUCTURA MACROSCÓPICA

El intestino delgado es un tubo estrecho que se extiende desde el estómago hasta el colon.

Consta de 3 partes, duodeno, yeyuno e íleon.

El duodeno tiene unos 25 cm de longitud y se extiende desde el píloro hasta el ángulo

duodeno-yeyunal, rodeando la cabeza del páncreas. Con fines descriptivos se divide en 3

porciones: primera, segunda y tercera. Igual que sucede con el páncreas, el duodeno está

cubierto por peritoneo solamente por su cara anterior, por ello se le considera órgano

retroperitoneal. Se relaciona con el estómago, el hígado y el páncreas con los que forma

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

16

una unidad funcional y recibe el quimo del estómago, las secreciones del páncreas y la

bilis del hígado.

El colédoco y el conducto pancreático principal desembocan juntos en la segunda porción

del duodeno, en la ampolla de Váter o papila duodenal, en donde existe un esfínter, el

esfínter de Oddi que está relacionado, sobre todo, con el control del flujo del jugo

pancreático al duodeno ya que el flujo de bilis hacia el duodeno está controlado por el

esfínter del colédoco situado en el extremo distal de este conducto biliar. 6

El yeyuno y el íleon tienen en conjunto más de 4.5 m de longitud y debido a que sus

características morfológicas y funcionales son parecidas se les puede considerar una

unidad: el yeyuno-íleon, que forma las llamadas asas del intestino delgado, situadas por

debajo del colon transverso y recubiertas por el mesenterio, constituido por pliegues de

peritoneo, que las sujeta a la pared abdominal posterior.

La desembocadura del íleon en el colon, se produce en el ciego, en el orificio íleocecal a

través del cual pasa el contenido del intestino delgado al intestino grueso, y que está

rodeado por la válvula íleo-cecal cuya función principal es evitar el reflujo de materias

fecales desde el colon al intestino delgado.

En los últimos centímetros de íleon, que preceden a la válvula, la pared intestinal posee

una pared muscular engrosada, el esfínter íleocecal que, en condiciones normales, se

encuentra medianamente contraído y no permite que el contenido del íleon se vacíe en el

ciego de un modo brusco y continuado.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

17

2.4.1.3.2 ESTRUCTURA MICROSCÓPICA

La mucosa y la submucosa del intestino delgado están dispuestas en forma de pliegues

circulares que se extienden sobre toda su superficie interna y se proyectan a la luz

intestinal, se llaman válvulas conniventes de Kerckring.

Son más pronunciadas en el duodeno y el yeyuno en donde sobresalen hasta 8 mm en la

luz o hueco del tubo. Estos pliegues circulares, a su vez, están cubiertos totalmente de

minúsculas proyecciones de la mucosa, en forma de dedo, con una longitud de 0.5 a 1

mm, llamadas vellosidades intestinales o villi.

La superficie de estos villi está formada por un epitelio columnar simple con las células

unidas fuertemente entre sí, cada una de las cuales presenta en su superficie apical un

borde en cepillo formado por unas 600 prolongaciones citoplasmáticas de

aproximadamente 1 micra de largo, llamadas microvellosidades. Las vellosidades o villi

tienen un aspecto diferente en las distintas partes del intestino delgado. Son anchas en el

duodeno, más delgadas en el yeyuno y más cortas en el íleon. En el interior de cada

vellosidad se encuentra un capilar linfático o quilífero, músculo liso que le permite

modificar su longitud, tejido conjuntivo y una red capilar.

Esta disposición es ventajosa para la absorción de líquidos y sustancias disueltas hacia la

sangre de la vena porta así como hacia el sistema linfático. Entre una vellosidad y otra,

en la parte basal, se sitúan glándulas tubulares simples llamadas criptas de Lieberkühn

cuya secreción líquida recubre a las vellosidades, proporcionando un medio acuoso para

la absorción de sustancias desde el quimo cuando entra en contacto con las vellosidades.

Además de las criptas, en el duodeno existen las glándulas de Brunner que segregan un

líquido alcalino rico en mucina para proteger la mucosa duodenal.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

18

En las paredes del yeyuno-íleon se encuentran acumulaciones de tejido linfoide llamadas

placas de Peyer que forman parte de la colección de tejido linfoide asociado a mucosa

(MALT, mucosa-associated lymphatic tissue) que se encuentra a nivel de los tubos

digestivo y respiratorio. La combinación de las válvulas conniventes más las vellosidades

más las microvellosidades aumenta unas 600 veces el área de absorción de la mucosa

intestinal originando una extraordinaria superficie total de unos 250 m2 para todo el

intestino delgado (equivalente a la superficie de una cancha de tenis).

En los seres humanos el epitelio del intestino delgado se renueva en un plazo de una

semana, aproximadamente.

Las células epiteliales se forman por proliferación de células madre indiferenciadas

situadas en el interior de las criptas, que migran hacia el extremo distal de la vellosidad

desde donde se desprenden a la luz intestinal y son expulsadas al exterior.

A medida que las células migran y abandonan las criptas, maduran y desarrollan el borde

en cepillo. La inanición prolongada puede provocar atrofia de estas células y reducción

de su proliferación y recambio. (plummet, 2015)

2.4.1.4 INTESTINO GRUESO

El intestino grueso se extiende desde la válvula íleo-cecal hasta el ano y tiene unos 1.5 m

de longitud. Consta de: // ciego // apéndice // colon ascendente // colon transverso // colon

descendente // colon sigmoide // recto y conducto anal.

El ciego es un fondo de saco de unos 8 cm de longitud y 8 cm de ancho que comunica

con el íleon a través de la válvula íleocecal.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

19

El apéndice vermiforme es una protrusión similar a un dedo de guante de unos 8 cm de

longitud. Comunica con el ciego a nivel de la parte pósteromedial de éste, a unos 3 cm

por debajo de la válvula íleo-cecal y es muy móvil. Su inflamación (apendicitis) suele

seguir a la obstrucción de su luz por heces.

El colon ascendente tiene unos 15 cm de longitud y se extiende desde la válvula íleo-

cecal hasta el ángulo cólico derecho o ángulo hepático (a nivel de la cara inferior del

lóbulo derecho del hígado), en donde gira para continuarse con el colon transverso.

El colon transverso tiene unos 50 cm de longitud y se extiende transversalmente hasta el

ángulo cólico izquierdo o ángulo esplénico en donde el colon gira para continuarse con

el colon descendente.

El colon descendente es la porción más estrecha del colon. Tiene unos 30 cm de longitud

y se extiende desde el ángulo esplénico hasta el borde de la pelvis.

El colon sigmoide tiene unos 40 cm de longitud y se extiende desde el borde de la pelvis

hasta la cara anterior de la 3ª vértebra sacra.

El recto tiene unos 12 cm de longitud y se extiende desde el colon sigmoide hasta el

conducto anal. Se encuentra en la parte posterior de la pelvis. Por su parte distal se

ensancha y forma la ampolla rectal.

El conducto anal es la porción terminal del tubo digestivo, se encuentra fuera de la

cavidad abdominal y en la unión recto-ano hay una transición brusca del epitelio de la

mucosa intestinal que pasa a ser plano estratificado no queratinizado, ya que es una zona

más expuesta a las abrasiones. Este conducto tiene unos 4 cm de longitud, se abre al

exterior por un orificio llamado ano y en él se distinguen 2 esfínteres, el esfínter anal

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

20

interno y el esfínter anal externo. El esfínter anal interno es un engrosamiento de la

musculatura lisa circular del recto y rodea los 2/3 inferiores del conducto anal. Es

involuntario.

El esfínter anal externo rodea el conducto anal y se superpone, en parte, al esfínter interno.

Está integrado en la musculatura estriada esquelética del suelo de la pelvis. Es un esfínter

voluntario desde los 18 meses de edad aproximadamente. En la lámina propia y

submucosa del conducto anal se encuentra una red venosa (el plexo hemorroidal) formada

por la anastomosis o conexión de venas rectales superiores (que van a drenar a la vena

porta) y venas rectales medias e inferiores (que van 8 a drenar a la vena cava inferior).

Este plexo venoso es clínicamente importante ya que su agrandamiento da como resultado

las hemorroides. (CUBA, 2015)

2.5 MANIFESTACIONES CLÍNICAS

La mayoría de las GEA pediátricas son autolimitadas. En aquellos casos en los que la

clínica dura más de 15 días se considera como gastroenteritis prolongada. La clínica se

basa en el aumento del número de deposiciones, de consistencia disminuida, pudiendo

contener sangre o moco. En ocasiones se acompaña de vómitos, dolor abdominal de

características cólicas, fiebre y deshidratación.

A CONTINUACIÓN, VERIFIQUE SI HAY SIGNOS DE DESHIDRATACIÓN.

En todo niño o niña con diarrea,

OBSERVE: ¿Está letárgico/a o inconsciente? ¿Está inquieto/a o irritable? Cuando un niño

o niña comienza a deshidratarse, está intranquilo/a o irritable. Si la deshidratación

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

21

continúa, se vuelve letárgico o inconsciente. Cuando usted evaluó en el niño o niña, si

había signos generales de peligro, verificó si estaba letárgico/a o inconsciente. Recuerde

usar siempre este signo general de peligro cuando clasifique la diarrea. El niño o niña

tiene el signo de inquieto/a o irritable, si está en ese estado todo el tiempo o cada vez que

le tocan o mueven. Muchos niños o niñas se molestan por el sólo hecho de estar en el

servicio de salud. Por lo común es posible consolarles y calmarles, en cuyo caso no

presenta el signo “inquieto o irritable”. Si los ojos están hundidos. Los ojos pueden

parecer hundidos. Decida si usted cree que los ojos están hundidos. Luego pregunte a la

madre si piensa que los ojos están distintos a lo habitual. La opinión de ella le ayudará a

confirmar si los ojos del niño o niña están hundidos o no. Nota: En los casos de

desnutrición grave, con enflaquecimiento visible (emaciación o marasmo), los ojos de

estos niños o niñas pueden parecer hundidos, aunque no estén deshidratados/as. A pesar

de que el signo de los ojos hundidos es menos claro o confiable en un niño o niña

visiblemente enflaquecido/a o emaciado/a, úselo de todas maneras para clasificar la

deshidratación. (AIEPI2008, s.f.)

El mecanismo patogénico más importante de las gastroenteritis, independientemente de

su causa, es la alteración en la absorción y secreción de agua y electrólitos a través de la

mucosa intestinal, lo que va a conllevar un riesgo de desarrollar, sobre todo en el lactante,

una deshidratación aguda. Esta situación clínica o el riesgo de desarrollarla debe ser el

principal objetivo a la hora de valorar clínicamente a un paciente con esta patología.

(CLÍNICA, 2015)

2.6 DIAGNOSTICO

El diagnóstico clínico requiere valorar y evaluar los siguientes aspectos:

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

22

• Existencia de historia familiar de gastroenteritis o contactos con población afectada.

• La edad. En los lactantes el agente causal más frecuente es el rotavirus.

• Antecedentes de ingesta de alimentos posiblemente contaminados (huevos, pollos).

• Antecedentes de introducción de alimentos nuevos.

• Historia previa de ingestión de medicamentos (laxantes, antibióticos). • Características

de las deposiciones.

• La fiebre elevada (> 40ºC), la presencia de sangre en las heces, el dolor abdominal y las

manifestaciones neurológicas centrales sugieren una etiología bacteriana, mientras que

los vómitos y la sintomatología respiratoria van a favor de una causa vírica.

• La época del año también nos orienta hacia la posible etiología, así en la invernal es más

frecuente la infección por rotavirus, mientras que en la estival lo es más la infección por

bacterias. La práctica de exploraciones complementarias sólo está indicada en GEA con

deshidrataciones moderadas o graves:

• Hemograma.

• Ionograma, urea, creatinina y glucemia.

• Gasometría.

• Análisis de orina: uroanálisis, densidad u osmolalidad, etc.

La mayoría de los casos de GEA se producen por virus, por lo que el coprocultivo solo

se debe realizar en casos de diarrea persistente o cuando existe la posibilidad de

necesitar tratamiento antibiótico, por ejemplo, en pacientes inmunodeprimidos o con

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

23

enfermedad grave de base. También se puede realizar cuando se quiere descartar la

infección como causa de una patología intestinal o en el caso de brotes, sobre todo,

hospitalarios. Los criterios clínicos que pueden decidir la realización de un coprocultivo

son: más de 10 deposiciones en las últimas 24 horas, fiebre elevada, sangre o moco en

las deposiciones, dolor abdominal importante, niños mayores o antecedente de haber

viajado a países con alto riesgo de diarrea bacteriana o sospecha de infección

parasitaria. Los problemas que presenta el cultivo son que su resultado no se tiene hasta

pasados 2-3 días y que la existencia de portadores asintomáticos de determinadas

bacterias complica la interpretación de sus resultados.

La determinación de virus en heces (antígenos de rotavirus, adenovirus y astrovirus) se

puede realizar de manera rápida y es una forma de comprobar el origen viral de la

diarrea. De todas formas, sigue siendo innecesaria su realización de manera rutinaria, ya

que no modifica la actitud terapéutica que se indicaría según los datos clínicos del

paciente.

La toxina de Clostridium difficile se puede determinar en pacientes con patologías

graves de base, postquirúrgicos y pacientes multitratados con antibióticos. (ESPAÑA,

2015)

2.7 COMPLICACIONES

La complicación principal –y casi exclusiva– a tener en cuenta es la deshidratación

Las deshidrataciones pueden ser:

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

24

• Isotónicas o isonatrémicas, como consecuencia de la pérdida de agua y electrólitos en

la misma proporción (Na = 130-150 mEqA/l, osmolaridad 200-300 mOsO/l).

Son las más frecuentes.

• Hipotónicas o hiponatrémicas (Na < 130 mEq/l, osmolaridad < 280 mOsA/l), en las que

el riesgo de shock es más importante.

• Hipertónicas o hipernatrémicas (Na >150 mEq/l, osmolaridad > 300 mOs/l), que si son

graves a menudo dan lugar a síntomas neurológicos. Según la intensidad, las

deshidrataciones se clasifican en leves (pérdidas hídricas del 3-5% del peso corporal),

moderadas (pérdidas del 6-9%) y graves (pérdidas superiores al 9%).

En la práctica, la catalogación se suele hacer evaluando una serie de datos clínicos, y es

esencial para efectuar un tratamiento adecuado. Gorelick et al.10 llevaron a cabo un

estudio que nos proporciona una información muy útil para valorar clínicamente el estado

de hidratación del niño.

Para la valoración clínica utilizan 10 parámetros clínicos que se muestran en la tabla 7 y

concluyen que la presencia de menos de 3 hallazgos corresponde a una deshidratación

leve, 3 o más hallazgos corresponden a una deshidratación moderada y al menos 6 o 7

deben estar presentes para diagnosticar una deshidratación grave. (CLÍNICA, 2015)

Los tres signos clínicos mejores para evaluar una deshidratación son el relleno capilar

enlentecido, la disminución de la turgencia de la piel (signo del pliegue cutáneo) y una

respiración anormal.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

25

2.8 TRATAMIENTO

2.8.1 INTRODUCCION

En cuanto al abordaje terapéutico debe tenerse en cuenta que la rehidratación es la clave

del tratamiento, debe llevarse a cabo tan pronto como sea posible y durante el tratamiento

de la GEA no debe interrumpirse la alimentación regular.

Generalmente los fármacos no son necesarios, sin embargo, la duración y la intensidad

de los síntomas pueden reducirse mediante probióticos seleccionados. El tratamiento

antibiótico, en la mayoría de los casos, no es necesario y puede inducir el estatus de

portador en el caso de infección por Salmonella.

El tratamiento antibiótico es efectivo principalmente en la shigelosis y en los estadios

iniciales de la infección por Campylobacter. La prevención con vacunas antirrotavirus se

recomienda para todos los niños. (CLÍNICA, 2015)

2.8.2 REHIDRATACION

En líneas generales, la actuación en los casos en que hay sospecha o evidencia de

deshidratación consiste en:

1. Rehidratación oral durante 4-6 horas, salvo en deshidrataciones graves, shock o

vómitos persistentes que lo impidan.

2. Reintroducir la alimentación pronto, ya que esto favorece la recuperación de la mucosa

intestinal (disminuye el aumento de su permeabilidad, reduce la gravedad y duración del

cuadro diarreico y reduce el riesgo de malnutrición).

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

26

La realimentación se debe hacer con una dieta normal (líquidos y sólidos) pero de fácil

digestión, manteniendo la administración de solución de rehidratación oral (SRO) de

mantenimiento si persisten las pérdidas diarreicas. No está indicado el uso de fórmulas

lácteas especiales ni de leche diluida. Si el niño tomaba leche materna, esta no debe

suspenderse en ningún momento.

De forma pormenorizada, la actuación recomendada según el grado de deshidratación es:

A. Deshidratación mínima o sin deshidratación:

a) Terapia de rehidratación: no aplicable.

b) Reposición de las pérdidas: – < 10 kg de peso: 60-120 mL de SRO por cada deposición

diarreica o episodio de vómitos; – > 10 kg de peso: 120-240 mL de SRO por cada

deposición diarreica o episodio de vómitos.

c) Nutrición: continuar con la lactancia materna o reiniciar la dieta normal para la edad

tras la hidratación inicial, asegurando una ingestión calórica adecuada de mantenimiento.

B. Deshidratación leve o moderada:

a) Terapia de rehidratación: SRO, 50-100 mL/kg de peso en 3-4 horas.

b) Reposición de pérdidas: igual que en A.

c) Nutrición: igual que en A.

C. Deshidratación grave tributaria de ingreso hospitalario:

a) Terapia de rehidratación: suero fisiológico o solución Ringer lactato, 20 mL/kg de peso

por vía endovenosa, repetido a la misma dosis hasta que mejore la perfusión y el estado

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

27

mental; a partir de entonces, administrar 100 ml/kg de SRO en 4 horas o solución

glucoelectrolítica intravenosa (glucosado al 5% en suero salino 1/2) en cantidad doble a

las necesidades de mantenimiento.

b) Reposición de pérdidas: igual que en A. Si fuese incapaz de beber, administrar los

líquidos a través de una sonda nasogástrica o administrar una solución endovenosa con

glucosa al 5% en suero salino 1/4 con 20 mEq/L de cloruro potásico.

c) Nutrición: igual que en A. La rehidratación se hace con una SRO hipotónica (Na: 60

mmol/L, glucosa: 74-111 mmol/L). Nunca se deben utilizar preparados caseros debido al

riesgo de desequilibrio en sus componentes.

En principio, la presencia de vómitos esporádicos no contraindica la rehidratación oral.

2.8.3 ALIMENTACION

Diferentes estudios 11-20 indican que la alimentación habitual de los niños con GEA debe

mantenerse en el caso que el niño no esté deshidratado. Si lo estuviera, debe reiniciarse

la alimentación no más allá de las 6 horas tras el inicio de la rehidratación.

Con esta intervención se reduce la duración de la diarrea, se acelera la ganancia de peso

y se reduce la estancia hospitalaria. Aunque la heterogeneidad de los pacientes en estos

estudios era muy amplia, hay una gran unanimidad en los resultados obtenidos. En

relación a la utilización de fórmulas diluidas o no, un metanálisis de 14 estudios 21

muestra que las diferencias entre fórmulas no diluidas o diluidas en cuanto a fracaso

terapéutico está al límite de la significación estadística (16% frente al 12%, p= 0,05).

Sin embargo, se observa que en los casos más graves las fórmulas no diluidas tienen más

fracasos que las fórmulas diluidas (20% frente al 13%, p= 0,003). Esta diferencia no se

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

28

ve en los casos de GEA leve o moderada. Estudios más recientes 22-28 corroboran estos

resultados. En cuanto a la utilización de leche libre de lactosa u originaria de la soja, no

existe ninguna evidencia de que mejore los resultados terapéuticos 21, 25, 26, 29,30.

En relación a la utilización de una dieta astringente como arroz, manzana, pan tostado,

yogures, etc., no hay estudios bien diseñados que permitan aportar evidencias

concluyentes. Las bebidas con alto contenido en azúcar como zumos, refrescos o

infusiones no deben administrarse.

En dos estudios31-33 se ha observado que incrementan el número de deposiciones aunque

permitan una más rápida ganancia de peso. (CLÍNICA, 2015)

2.8.4 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO

2.8.4.1 ANTIEMETICOS

A pesar de que los vómitos son un síntoma habitual en los niños con gastroenteritis, su

tratamiento es controvertido. Si bien las sociedades científicas y los grupos de expertos

recomiendan no usar los antieméticos debido a los efectos adversos potenciales (por

ejemplo, sedación y efectos extrapiramidales con la metoclopramida) y los cuestionables

beneficios, los médicos y cuidadores están interesados en intervenciones que faciliten la

rehidratación oral. Aunque los antieméticos reducen el número de episodios de vómitos,

pueden producir un aumento de la incidencia de diarrea, independientemente del efecto

procinético de algunos, que se ha considerado como resultado de la retención de líquidos

y toxinas que se hubieran eliminado por el proceso del vómito. Sin embargo los

antieméticos pueden ser valiosos en niños seleccionados con vómitos graves1, 33,34. Hay

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

29

que considerar además que el ondansetron no tiene la indicación aceptada en nuestro

entorno sanitario.

2.8.4.2 INHIBIDORES DE LA MOTILIDAD

La loperamida es un agonista de los receptores opioides que reduce la motilidad intestinal.

En una revisión sistemática con un metanálisis de 13 ensayos clínicos con 1.788

participantes se evaluó la eficacia de la loperamida en el tratamiento de la diarrea aguda

en niños menores de 12 años

La mayoría de los ensayos clínicos presentaban importantes limitaciones. Ocurrieron

efectos adversos graves, definidos como letargia o muerte, en 8 de los 972 pacientes

tratados con loperamida y en ninguno de los 764 tratados con placebo.

Todos los efectos adversos graves sucedieron en menores de 3 años. Los autores

concluyeron que en niños menores de 3 años, malnutridos, moderada o gravemente

deshidratados o con diarrea sanguinolenta, el riesgo de efectos adversos contrarrestaba

los beneficios del fármaco, incluso a dosis menores de 0,25 mg/kg/día.

Por el contrario, en los niños mayores de 3 años sin o con deshidratación mínima, la

loperamida puede resultar una ayuda útil a la rehidratación oral.

2.8.4.3 ANTISECRETORES

El racecadotrilo es un profármaco que necesita ser hidrolizado a su metabolito activo

tiorfáno, un inhibidor de la encefalinasa, que al evitar la destrucción de las encefalinas

(opioides endógenos) prolonga su efecto antisecretor.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

30

Reduce la secreción de agua y electrólitos en el intestino. Un ensayo clínico aleatorizado

en 135 niños hospitalizados de entre 3 y 35 meses (media 13 meses) con diarrea acuosa

demostró que, aquellos que se sometieron a tratamiento con racecadotrilo más

rehidratación oral presentaron una media de evacuaciones durante 48 horas menor de

forma estadísticamente significativa, que los que recibieron placebo más rehidratación

oral.

También requirieron una menor ingesta de solución de rehidratación oral y el número de

curaciones en 5 días fue superior en el grupo con tratamiento activo que no en el grupo

con placebo. Los grupos no difirieron en cuanto a la presentación de efectos adversos.

En otro ensayo clínico con el mismo producto, se reclutaron 172 niños de entre 3 meses

y 4 años (media 12,8 meses), llegando a las mismas conclusiones que el trabajo anterior.

En este estudio no se encontraron diferencias entre tratamientos en función de la infección

por rotavirus.

Finalmente, un tercer ensayo clínico en 166 niños hospitalizados de edades comprendidas

entre los 3 meses y los 3 años, halló una reducción estadísticamente significativa en el

número de visitas al departamento de urgencias y en el número de deposiciones después

de haber iniciado el tratamiento con racecadotrilo.

Durante la revisión de la versión final de la Guía Europea para el Tratamiento de la

Gastroenteritis Aguda en Niños, el uso de racecadotrilo fue ampliamente discutido. La

evidencia recopilada en los tres estudios citados, estudios relativamente pequeños y con

problemas metodológicos, realizados en países desarrollados y en vías de desarrollo, se

basa principalmente en datos de pacientes ingresados y no tiene en cuenta aspectos

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

31

concernientes a la seguridad pendientes de resolverse durante la vigilancia

postcomercialización.

Debería por tanto considerarse su uso después de estudios prospectivos bien diseñados de

eficacia y seguridad en niños ambulatorios.

2.8.4.4 PROBIOTICOS

Los organismos productores de ácido láctico se introdujeron como fármacos con la idea

de acidificar el contenido intestinal y, de este modo, evitar el crecimiento de los gérmenes

de la putrefacción. Los cultivos vivos diseñados para restablecer o mantener una flora

microbiana sana se han denominado probióticos.

El Lactobacillus bulgaricus, que aparece en la leche que se agria de modo natural, fue el

germen utilizado originariamente; sin embargo, dada la dificultad existente para que

crezca en el intestino se emplea el Lactobacillus acidophilus, que habita en el intestino

humano. Los preparados que contienen diversas especies de Lactobacillus se han

utilizado en el tratamiento de trastornos gastrointestinales. Otro microorganismo utilizado

es la levadura Saccharomyces boulardii.

La racionalidad para el uso de los probióticos para tratar y prevenir las afecciones

diarreicas se basa en la modificación de la composición de la flora intestinal evitando el

crecimiento de las cepas entéricas patógenas. También se les atribuye la secreción de

substancias antibacterianas, compitiendo con los patógenos y previniendo su adhesión al

epitelio intestinal, compitiendo por los nutrientes necesarios para la supervivencia de los

patógenos, produciendo un efecto antitoxina y revertiendo algunas de las consecuencias

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

32

de la infección en el epitelio intestinal, tales como los cambios secretorios y la migración

de neutrófilos. Los probióticos son capaces de modular el sistema inmune y de regular la

respuesta inmune celular a la alergia.

Existen en la literatura cuatro metanálisis sobre la eficacia de los probióticos en el

tratamiento de la GEA. En el primero se evaluaron diez ensayos clínicos aleatorizados y

controlados de probióticos frente a placebo en niños de 1 a 48 meses con diarrea

infecciosa aguda.

Todos los estudios involucraron pacientes hospitalizados excepto uno que incluía un

pequeño grupo de pacientes ambulatorios, la mayoría en países desarrollados.

El segundo metanálisis41 evaluó 9 ensayos clínicos aleatorizados y controlados en donde

se comparaba el tratamiento con distintas especies de Lactobacillus y placebo. El tercer

metanálisis incluyó un total de 18 ensayos clínicos aleatorizados y controlados con

diferentes cepas de probióticos.

El cuarto metanálisis incluyó un total de 23 estudios y 1.917 pacientes distribuidos en

1.449 niños o jóvenes menores de 18 años y 352 adultos. Se evaluaron distintos

probióticos, todos fueron bacilos acidolácticos, excepto en dos estudios en los que se

utilizó la levadura Saccharomyces boulardii.

En todos los estudios incluidos en los metanálisis existía una gran variación en los

regímenes de tratamiento, así como en el número de organismos administrados, momento

de la intervención, modo de administración y duración del tratamiento. Los ensayos eran

dispares en cuanto a la calidad metodológica así como en la definición y en los resultados

de la diarrea.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

33

A pesar de la amplia variabilidad entre los estudios, casi todos mostraban el beneficio de

los probióticos en la reducción de la diarrea, siendo este efecto significativo en muchos

de ellos. En el último metanálisis, el más amplio, los resultados agrupados mostraron la

reducción en el riesgo de diarrea a los tres días (riesgo relativo 0,66; intervalo de

confianza del 95%: 0,55 a 0,77; modelo de efectos aleatorios; 15 estudios) y la duración

media de la diarrea a 30,48 horas (IC 95%: 18,51 a 42,46 horas; modelo de efectos

aleatorios, 12 estudios).

La conclusión de los autores fue que los probióticos parecen ser un complemento útil del

tratamiento de rehidratación para la diarrea infecciosa aguda en adultos y niños. Los

microorganismos utilizados para la producción de yogurt, Streptococcus thermophilus y

Lactobacillus bulgaricus, no se consideran probióticos debido a que no sobreviven la

acidez del estómago para poder colonizar el intestino. Un estudio en niños malnutridos

encontró que el yogurt en comparación a la leche no fue efectivo en la reducción de la

duración de la diarrea.

La utilización de metanálisis en la verificación de la eficacia de los probióticos ha sido

criticada con el argumento de que los efectos beneficiosos parecen deberse a las cepas

específicas, y que la agrupación de datos de diferentes cepas puede comportar

conclusiones erróneas.

Tres recientes metanálisis se han enfocado a probióticos únicos. El primero efectuado con

cinco ensayos clínicos aleatorizados y controlados (619 pacientes) demostró que la

levadura Saccharomyces boulardii redujo la duración de la diarrea en comparación con el

placebo o la no intervención. Estos resultados se han corroborado en otro metanálisis más

reciente del mismo autor en el que se han incluido 7 estudios y 944 pacientes en el análisis.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

34

El tercero a partir de 8 ensayos clínicos aleatorizados y controlados en 988 niños con

diarrea infecciosa aguda, encontró que, comparado con los controles, Lactobacillus GG

no tuvo ninguna repercusión en el volumen de las heces (2 ensayos clínicos con 303

participantes). Sin embargo, este probiótico se vinculó con una disminución

estadísticamente significativa de la duración de la diarrea (7 ensayos clínicos con 876

pacientes), particularmente en la diarrea producida por rotavirus y en el riesgo de diarrea

de duración superior a 7 días. Se concluyó que el uso de Lactobacillus GG se asocia con

un beneficio clínico moderado.

Estos hallazgos se deben interpretar con prudencia debido a las importantes limitaciones

metodológicas y a la heterogeneidad de la mayoría de los estudios. En un reciente ensayo

clínico aleatorizado y controlado con 5 preparados de probióticos administrados en

paralelo a pacientes ambulatorios con GEA, dos de estas preparaciones, la de

Lactobacillus GG y una consistente en la mezcla de 4 probióticos (Lactobacillus

delbruecki variedad bulgaricus, Streptococcus thermophilus, Lactobacillus acidophilus y

Bifidobacterium bifidum) acortaron la duración de la diarrea en comparación con la

solución de rehidratación oral, mientras que los otros tres (Saccharomyces boulardii,

Bacillus clausii y Enterococcus faecium SF68) no afectaron las variables primarias

(duración de la diarrea y número diario y consistencia de las heces). Las variables

secundarias (duración de los vómitos y de la fiebre y tasa de hospitalizaciones) fueron

similares en todos los grupos.

La diarrea asociada con antibióticos se define como la diarrea sin otra causa que ocurre

en asociación con la administración de antibióticos, siendo su incidencia de hasta un 30%.

Un metanálisis de 5 ensayos clínicos aleatorizados y controlados que evaluaban la

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

35

eficacia de Saccharomycies boulardii en la reducción de la diarrea infecciosa aguda

(1.076 participantes) incluyó sólo un ensayo realizado en niños de 6 meses a 14 años

(269). En este trabajo se observó como la levadura Saccharomyces boulardii redujo el

riesgo de diarrea asociada a antibióticos de un 17,2% a un 6,7% (RR = 0,43, IC 95%: 0,23

a 0,78, modelo de efectos aleatorios).

El número necesario de pacientes a tratar para prevenir un caso de diarrea fue 10 (IC 95%:

7 a 16). Los autores concluyeron que Saccharomyces boulardii era efectivo para prevenir

la diarrea asociada a antibióticos en pacientes con tratamiento antibiótico principalmente

por afecciones del tracto respiratorio. En otro metanálisis se evaluaron 31 ensayos clínicos

aleatorizados y controlados realizados en 3.164 sujetos para evaluar la capacidad de los

probióticos en la curación de la diarrea asociada a antibióticos y en el tratamiento de la

infección por Clostridium difficile.

De la agrupación de 25 de los ensayos clínicos (2.810 sujetos) se dedujo que los

probióticos reducían significativamente el riesgo relativo de la diarrea asociada a

antibióticos (RR = 0,43, IC 95% 0,31 a 0,58; p < 0,001). De los 6 restantes ensayos

clínicos se dedujo eficacia estadísticamente significativa en la prevención de la infección

por Clostridium difficile (RR = 0,59, IC 95%: 0,41 a 0,85; p < 0,005). Destacan como

efectivos tres tipos de probióticos, Saccharomyces boulardii, Lactobacillus GG y mezclas

de probióticos en las que como elemento común aparecía Lactobacillus acidophilus.

Tan sólo Saccharomyces boulardii se mostró útil en la infección por Clostridium difficile.

(CLÍNICA, 2015)

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

36

Rotarix®. Durante el primer año de vida, la eficacia de la vacuna contra la gastroenteritis

grave por rotavirus tras dos dosis de Rotarix® fue del 95,8%, y del 79% en el segundo

año de vida. La eficacia de la vacuna contra cualquier gastroenteritis por rotavirus estuvo

comprendida entre el 79,6% y el 92,1%. La eficacia en la prevención de la hospitalización

por gastroenteritis por rotavirus fue cercana al 100%.

En todos los estudios de eficacia se ha demostrado protección para la cepa homóloga G1

y protección cruzada para otros serotipos no G1, como G2, G3, G4 y G9. Globalmente,

la eficacia de la vacuna fue del 74% para la gastroenteritis grave causada por serotipos

diferentes al G164. Los estudios de coadministración han demostrado que Rotarix®

puede administrarse concomitantemente con las vacunas, monovalentes o combinadas:

DTPw, DTPa, Hib, OPV, IPV, hepatitis B, vacuna antineumocócicao conjugada y

antimeningocócica C conjugada.

La seguridad de la vacuna fue estudiada tras la administración de más de 72.930 dosis de

Rotarix® a 37.216 lactantes en los primeros 6 meses de vida64. El perfil de reacciones

adversas observado en los lactantes que recibieron Rotarix® fue similar al de los lactantes

que recibieron placebo. No se observó incremento en la incidencia o severidad de estas

reacciones con la segunda dosis. Las reacciones adversas más frecuentes fueron

irritabilidad y pérdida de apetito, diarrea, vómito, flatulencia, dolor abdominal,

regurgitación de la comida, fiebre y fatiga. Menos del 1% de los niños vacunados

presentaron llanto o alteraciones del sueño, siendo muy raros los efectos secundarios

como rash, rinorrea o gastroenteritis.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

37

La incidencia de invaginación intestinal fue estudiada en el seguimiento de 63.225

lactantes. No se evidenció un riesgo mayor de invaginación intestinal en el grupo

vacunado en comparación con el grupo placebo.

RotaTeq®. En los ensayos clínicos realizados la eficacia de la vacunación con pauta

completa de tres dosis frente a gastroenteritis por rotavirus de cualquier gravedad fue del

75%, llegando al 98% en la protección frente a gastroenteritis severa por rotavirus, con

una reducción del 86% en la demanda de visitas médicas y del 94,5% de las

hospitalizaciones por gastroenteritis por rotavirus (59% de reducción de las

hospitalizaciones por gastroenteritis de cualquier etiología) en los dos años siguientes a

la vacunación.

No se ha evidenciado una menor respuesta inmune en la administración simultánea con

las vacunas frente a Hib; antineumocócica conjugada; HB; IPV; DTaP. La eficacia

vacunal no se ve afectada por la lactancia materna, por la administración de otras vacunas

infantiles ni por la edad gestacional del neonato. En el estudio de efectos adversos en

71.725 niños incluidos en los ensayos clínicos de fase III no se evidenció una mayor

frecuencia de efectos adversos graves o riesgo de muerte súbita mayor en vacunados que

en niños no vacunados.

Los efectos secundarios menores demostrados en los 42 días tras la vacunación fueron

diarrea (presente en el 24% en vacunados frente al 21% en no vacunados), vómitos (15%

frente al 14%) nasofaringitis (7% frente al 6%), otitis media (15% frente al 13%) y

broncoespasmo (1,1% frente al 0,7%).

El riesgo de invaginación intestinal ha sido evaluado también en los 71.725 niños

estudiados65, con seguimiento a los 7,14 y 42 días tras la aplicación de cada dosis y 6

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

38

meses y 1 año tras la vacunación completa. Se detectaron 6 casos en niños vacunados

frente a 5 en no vacunados (RR 1,6; CI = 0,4-6,4) en los 42 días tras la vacunación, y 13

frente a 15 casos en el año de seguimiento RR 0,9; CI = 0,4-1,9). (Pediatria, 2016)

3.1 METODOLOGIA

3.1.1 MÉTODO

3.1.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN

La presente investigación se basa en un estudio de los casos de gastroenteritis en

pacientes pediátricos en el Hospital Universitario de Guayaquil en el periodo de enero del

2015 a enero del 2016.

El Hospital Universitario cuenta con servicios de consulta externa, emergencia,

hospitalización, cirugía general, rehabilitación, unidad de cuidados intensivos de adultos,

neonatales y servicios de apoyo como laboratorio, imagen y anatomía patológica

3.1.3 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

La presente investigación será un estudio no experimental, transversal y retrospectivo.

3.1.4 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

La tabulación y análisis de datos se la realizará en el programa SPSS; y la elaboración de

gráficos con las tablas de registro en el programa Microsoft Office Excel. Los tipos de

CAPITULO III

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

39

variables serán Cualitativas y Cuantitativas. Realizaremos medidas de tendencia central

(promedio, desviación estándar, porcentajes).

3.2 MATERIALES

3.2.1 RECURSOS HUMANOS

• Investigador.

• Tutor.

• Estadística.

3.2.2 RECURSOS FÍSICOS

• Computadora.

• Impresora.

• Papel bond.

• Bolígrafos.

• Programa estadístico.

3.3 UNIVERSO Y MUESTRA:

La población será todos los pacientes pediátricos con síntomas de Gastroenteritis

hospitalizados en Sala 4 en el Hospital Universitario de Guayaquil dentro del periodo

Enero 2015 hasta Enero 2016

3.4 CARACTERIZACION DE LA ZONA

El objetivo de la investigación es el Hospital Universitario de Guayaquil Tipo:

HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL, de la provincia del Guayas, ciudad de Guayaquil en

kilómetro 23 vía perimetral (contiguo al mercado de transferencia de víveres de monte

bello)

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

40

3.5 CRITERIOS DE INCLUSIÓN:

Pacientes pediátricos con síntomas de Gastroenteritis menores de 5 años con historia

clínica completa, ambos sexos, ingresados en Sala 4, tratados en el Hospital Universitario

de Guayaquil dentro del periodo Enero 2015 hasta Enero 2016.

3.6 CRITERIO DE EXCLUSION:

Todos los que no cumplan los criterios de inclusión.

3.7 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

41

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

42

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

43

4.1 DE ACUERDO AL GENERO, CUANTOS PACIENTES FUERON

ATENDIDOS CON DIAGNOSTICO DE GASTROENTERITIS DE

ORIGEN NO ESPECIFICADO EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS ENTRE

ENERO DEL 2015 Y ENERO DEL 2016 EN EL HOSPITAL

UNIVERSITARIO

GENERO PACIENTES PORCENTAJE

MASCULINO 167 45.3

FEMENINO 202 54.7

TOTAL 369 100

Fuente: Historia Clínica del Hospital universitario

Elaboración: Rene Salinas Martínez

INTERPRETACION DEL GRAFICO 1

Se observa que la población femenina es la más sensible ante este tipo de patología

intestinal con un número de 202 pacientes mientras que masculino 167 pacientes.

MASCULINO FEMENINO

45.3

54.7

SEXO

CAPITULO IV

ANALISIS Y RESULTADO

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

44

4.2 DE ACUERDO A LA EDAD, CUANTOS PACIENTES FUERON

ATENDIDOS CON DIAGNOSTICO DE GASTROENTERITIS ENTRE

ENERO DEL 2015 Y ENERO DEL 2016 EN EL HOSPITAL

UNIVERSITARIO

Fuente: Historia Clínica del Hospital universitario

Elaboración: Rene Salinas Martínez

INTERPRETACION DEL GRAFICO 2

Como se puede observar los pacientes de 0-9 años de edad son los menos afectados

mientras que los de edad comprendida entre 1 – 3 años son las más afectadas.

0 - 9 1 - 3 3 - 5

9.2

48.542.3

9. ¿Con qué frecuencia evalúa al talento humano que labora en la

institución?

EDAD PACIENTES PORCENTAJE

0 – 9 MESES 34 9.2

1 – 3 AÑOS 179 48.5

3 – 5 AÑOS 156 42.3

TOTAL 369 100

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

45

4.3 DE ACUERDO A LA ETIOLOGIA CUANTOS PACIENTES FUERON

DIAGNOSTICADOS CON GASTROENTERITIS ENTRE ENERO DEL

2015 Y ENERO DEL 2016 EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO

DIAGNOSTICO FRECUENCIA PORCENTAJE

%

BACTERIANA 94 25,5

VIRAL 275 74,5

TOTAL 369 100,0

Fuente: Historia Clínica del Hospital universitario

Elaboración: Rene Salinas Martínez

INTERPRETACION DEL GRAFICO 3

Se puede apreciar que los datos según la etiología de la patología en estudio, da resultados

que la etiología viral es la más frecuente que la bacteriana.

BACTERIANA VIRAL

25.5

74.5

ETIOLOGIA

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

46

4.4 DE ACUERDO AL TIEMPO DE EVOLUCION CUANTOS

PACIENTES FUERON DIAGNOSTICADOS CON GASTROENTERITIS

ENTRE ENERO DEL 2015 Y ENERO DEL 2016 EN EL HOSPITAL

UNIVERSITARIO

Fuente: Historia Clínica del Hospital universitario

Elaboración: Rene Salinas Martínez

INTERPRETACION DEL GRAFICO 4

La etiología de la gastroenteritis estudiada en los pacientes de este periodo, se observa el

predominio bacteriano más que el viral.

MENOS DE 3 DIAS MAS DE 3 DIAS

33.6

66.4

TIEMPO DE EVOLUCION

ETIOLOGIA FRECUENCIA PORCENTAJE

%

MENOS DE 3 DIAS 124 33,6

MAS DE 3 DIAS 245 66,4

TOTAL 369 100,0

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

47

4.5 DE ACUERDO AL TIPO DE DIARREA CUANTOS PACIENTES

FUERON DIAGNOSTICADOS CON GASTROENTERITIS ENTRE

ENERO DEL 2015 Y ENERO DEL 2016 EN EL HOSPITAL

UNIVERSITARIO

TIPO DE DIARREA FRECUENCIA PORCENTAJE

%

SANGUINOLENTA 105 28,5

MUCOSA 264 71,5

TOTAL 369 100,0

Fuente: Historia Clínica del Hospital universitario

Elaboración: Rene Salinas Martínez

INTERPRETACION DEL GRAFICO 5

Se puede observar que el tipo de diarrea mucosa es de predominio en pacientes que

acudieron al hospital universitario que el tipo de diarrea sanguinolenta.

SANGUINOLENTA MUCOSA

28.5

71.5

TIPO DE DIARREA

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

48

4.6 DE ACUERDO A LA CUANTIFICACION DE LA FIEBRE CUANTOS

PACIENTES FUERON DIAGNOSTICADOS CON GASTROENTERITIS

ENTRE ENERO DEL 2015 Y ENERO DEL 2016 EN EL HOSPITAL

UNIVERSITARIO

TEMPERATURA FRECUENCIA PORCENTAJE

%

>38 C ( FIEBRE ) 163 44.2

<38 C 206 55,8

TOTAL 369 100,0

Fuente: Historia Clínica del Hospital universitario

Elaboración: Rene Salinas Martínez

INTERPRETACION DEL GRAFICO 6

Los pacientes que acudieron al hospital universitario, mostraban temperatura de más de

38c lo cual nos daría como diagnóstico de fiebre, lo cual era cuantificada con termómetro

digital o de mercurio, sim embargo no era el más frecuente sino la temperatura de menos

de 38c.

>38 C ( FIEBRE ) <38 C

55.8

44.2

TEMPERATURA

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

49

4.7 DE ACUERDO A LA INTENSIDAD DEL DOLOR ABDOMINAL,

CUANTOS PACIENTES FUERON DIAGNOSTICADOS CON

GASTROENTERITIS ENTRE ENERO DEL 2015 Y ENERO DEL 2016 EN

EL HOSPITAL UNIVERSITARIO

Fuente: Historia Clínica del Hospital universitario

Elaboración: Rene Salinas Martínez

INTERPRETACION DEL GRAFICO 7

La frecuencia del dolor abdominal moderado con que pacientes referían o al examen

físico se valoraba, en pacientes que acudieron al hospital universitario, fue de 236

pacientes.

LEVE MODERADOO GRAVE

9.2

64.0

26.8

DOLOR ABDOMINAL

DOLOR ABDOMINAL FRECUENCIA PORCENTAJE

%

LEVE 34 9,2

MODERADO 236 64,0

GRAVE 99 26,8

TOTAL 369 100,0

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

50

4.8 DE ACUERDO AL GRADO DE DESHIDRATACION, CUANTOS

PACIENTES FUERON DIAGNOSTICADOS CON GASTROENTERITIS

ENTRE ENERO DEL 2015 Y ENERO DEL 2016 EN EL HOSPITAL

UNIVERSITARIO

Fuente: Historia Clínica del Hospital universitario

Elaboración: Rene Salinas Martínez

INTERPRETACION DEL GRAFICO 8

La deshidratación de los pacientes acudidos al hospital universitario, fueron un total de

236 pacientes, ya que acudían ya cuando los signos de deshidratación eran visibles en sus

familiares, lo cual acudían a la emergencia.

LEVE MODERADA GRAVE

9.2

64.0

26.8

DESHIDRATACION

DESHIDRATACION FRECUENCIA PORCENTAJE

%

LEVE 34 9,2

MODERADA 236 64,0

GRAVE 99 26,8

TOTAL 369 100,0

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

51

4.9 DE ACUERDO A LA PRESENTACION DE LA COMPLICACION DE

LA GASTROENTERITIS, CUANTOS PACIENTES CON SHOCK

SEPTICO FUERON DIAGNOSTICADOS

Fuente: Historia Clínica del Hospital universitario

Elaboración: Rene Salinas Martínez

INTERPRETACION DEL GRAFICO 9

Se ha observado que un total de 6 pacientes de un total de 369 estudiados con

complicación clínica como shock séptico se han presentado en el hospital universitario

en este periodo de estudio, por tanto es satisfactorio ver esta estadística.

SI NO

1.6

98.4

SHOCK SEPTICO

SHOCK SEPTICO FRECUENCIA PORCENTAJE

%

SI 6 1,6

NO 363 98,4

TOTAL 369 100,0

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

52

4.10 DE ACUERDO A LA PRESENTACION DE LA COMPLICACION DE

LA GASTROENTERITIS, CUANTOS PACIENTES CON ILEO

PARALITICO FUERON DIAGNOSTICADOS

Fuente: Historia Clínica del Hospital universitario

Elaboración: Rene Salinas Martínez

INTERPRETACION DEL GRAFICO 10

Se observa que un total de 4 pacientes presentaron una complicación de la gastroenteritis

como íleo paralitico en el periodo de estudio en este hospital.

SI NO

1.1

98.9

ILEO PARALITICO

ILEO PARALITICO FRECUENCIA PORCENTAJE

%

SI 4 1,1

NO 365 98,9

TOTAL 369 100,0

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

53

5.1 CONCLUSIONES

En el presente estudio se pudo observar que los pacientes pediátricos de sexo femenino

corren mayor riesgo de contraer gastroenteritis, y se refleja en la estadística realizada, sin

embargo la diferencia no es significativa.

La edad significativamente entre 1 - 3 años, es un factor de riesgo a tomar en cuenta, ya

que a esta edad los pacientes inician la exploración y la curiosidad por los objetos que

esté al alcance de sus manos, siendo manipulados y luego llevándose la mano a la boca,

haciendo que el riesgo de infección sea más efectivo.

La etiología por resultados obvios vistos en este estudio de casos, se observa que la

etiología viral es la más frecuente conllevando también su sintomatología como la fiebre

que sea menor de 38c. Como también su dolor abdominal que es más frecuente de

intensidad moderada en pacientes ya estudiados.

En cuanto a las complicaciones, los datos estudiados, reflejan un resultado positivo

debido a la cantidad de pacientes con shock séptico sean de 6, en tanto que al íleo

paralitico se observaron pacientes en cantidad de 4.

CAPÍTULO V

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

54

6.1 RECOMENDACIONES

Se debería realizar estudios de seguimiento para valorar evolución de los pacientes,

manejo de los factores de riesgo y adecuada toma de medicamentos. Realizar estudios

casos control.

Mejorar los métodos educativos en base a impulsar programas dirigidos a la población en

general que propicien el reconocimiento y corrección en forma precoz, de factores de

riesgo modificables, que incidan en infección de pacientes y que evolucionen a

gastroenteritis, para poder evitar las complicaciones y que conlleven a la muerte del

paciente.

Las campañas de vacunación que son anuales en el ecuador, sean de manera exhaustiva

y que abarque la mayor cantidad de pacientes para que haya un barrido total y no queden

pacientes sin recibir la dosis de vacunas el cual evitaría el riesgo de contraer esta

patología.

CAPÍTULO VI

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

55

ACCESMEDICINA. (s.f.). Obtenido de

http://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1475&sectionid

=101521534

AIEPI2008. (s.f.). Obtenido de

http://www.paho.org/par/index.php?option=com_docman&view=download

&category_slug=publicaciones-con-contrapartes&alias=91-aiepi-manual-

clinico-para-profesionales-de-la-salud-modulo-de-capacitacion&Itemid=253

CLÍNICA, G. D. (2015). Gastroenteritis aguda en el niño. Obtenido de

http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_464_Gastroenteritis.pdf

CUBA, B. (JUNIO de 2015). LIBROS DE AUTORES CUBANOS. Obtenido de

http://gsdl.bvs.sld.cu/cgi-bin/library?e=d-00000-00---off-0prelicin--00-0----

0-10-0---0---0direct-10---4-------0-1l--11-am-50---20-help---00-0-1-00-0-0-11-

1-0gbk-00&a=d&cl=&d=HASH0104c66f6d32a4f8af5ab6fb.8.5.1.3.1

ESPAÑA, P. I. (2015). PEDIATIA INTEGRAL. Obtenido de

http://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2015-01/gastroenteritis-aguda/

ESPAÑOLA, I. (s.f.). INFERMERA VIRTUAL. Obtenido de

https://www.infermeravirtual.com/files/media/file/98/Sistema%20digestivo.

pdf?1358605461

BIBLIOGRAFÍA

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

56

ESTOMAGO, A. Q. (s.f.). SACD ARGENTINA. Obtenido de

http://www.sacd.org.ar/dcero.pdf

LANGMAN. (10MA EDICION). Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=KEw1RjJQ6hEC&pg=PA211&dq=r

egulacion+molecular+del+desarrollo+del+tubo+intestinal&hl=es&sa=X&ve

d=0ahUKEwj4x5myjuLTAhVBbiYKHT06DG8Q6AEIJDAA#v=onepage&

q=regulacion%20molecular%20del%20desarrollo%20del%20tubo%20inte

stinal&

MEDICA, L. E. (10MA EDICION). Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=KEw1RjJQ6hEC&pg=PA211&dq=r

egulacion+molecular+del+desarrollo+del+tubo+intestinal&hl=es&sa=X&ve

d=0ahUKEwj4x5myjuLTAhVBbiYKHT06DG8Q6AEIJDAA#v=onepage&

q=regulacion%20molecular%20del%20desarrollo%20del%20tubo%20inte

stinal&

OMS, O. E. (2016). OMS GASTROENTERITIS. Obtenido de

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs330/es/

Pediatria, A. e. (ABRIL de 2016). AEPED. Obtenido de

https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/gastroenteritis_aguda.p

df

plummet, f. (19 de mayo de 2015). Obtenido de

http://www.exapuni.com/apuntes/detalle/914/126/Anatom%C3%ADa/Esto

mago%20Resumen

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32999/1/CD-2001...infecciosa, manifestado por diarrea, a la que con frecuencia se asocian nauseas, vómitos,

57

who.int.Mediacentre. (MAYO de 2017). OMS2017. Obtenido de

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs330/es/