UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8618/1/Tesis final...

113
I UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL Tema Análisis de sondeos de la parrilla musical en las radios de FM del cantón Naranjal y creación de taller teórico de música nacional “Escuchando lo nuestro” dirigido a los adolescentes de 12 a 16 años de la unidad educativa San Esteban en el segundo periodo del 2015”. Proyecto de grado que se presenta como requisito para optar por el título de licenciado en Comunicación Social. Autor: Dennis Medardo Ullauri Rugel Tutor: Arq. William Torres Llerena Guayaquil - Ecuador 2015

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8618/1/Tesis final...

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Tema

“Análisis de sondeos de la parrilla musical en las radios de FM

del cantón Naranjal y creación de taller teórico de música

nacional “Escuchando lo nuestro” dirigido a los adolescentes

de 12 a 16 años de la unidad educativa San Esteban en el

segundo periodo del 2015”.

Proyecto de grado que se presenta como requisito para optar por

el título de licenciado en Comunicación Social.

Autor:

Dennis Medardo Ullauri Rugel

Tutor:

Arq. William Torres Llerena

Guayaquil - Ecuador

2015

II

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: “ANÁLISIS DE SONDEOS DE LA PARRILLA MUSICAL EN LAS RADIOS DE FM DEL CANTÓN NARANJAL Y TALLER TEÓRICO DE MÚSICA NACIONAL “ESCUCHANDO LO NUESTRO” DIRIGIDO A LOS ADOLESCENTES DE 12 A 16 AÑOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA SAN ESTEBAN EN EL SEGUNDO PERIODO DEL 2015”.

AUTOR/ ES: ULLAURI RUGEL, DENNIS MEDARDO REVISORES: ROMERO PINCAY, EDUARDO

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD: COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA: COMUNICACIÓN SOCIAL

FECHA DE PUBLICACION: Nª DE PÁGS:

ÁREAS TEMÁTICAS: COMUNICACIÓN RADIAL, MÚSICA, LOCOM

PALABRAS CLAVES: COMUNICACIÓN, MÚSICA, CULTURALIZACIÓN, RADIO.

RESUMEN: LA COMUNICACIÓN Y LA MÚSICA LLEVAN CONSIGO UN CONCEPTO DE DEPENDENCIA, LA IMPORTANCIA DE ESTAS DOS COMO MEDIO DE INFORMACIÓN ES INNEGABLE. LA LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN (LOCOM) EN SU ART. 103 TRATA LA CONSOLIDACIÓN E IMPORTANCIA DE LA MÚSICA NACIONAL EN LAS ESTACIONES RADIALES QUE EMITEN ESTE TIPO DE CONTENIDOS. LA MÚSICA NACIONAL TIENE UNA AUDIENCIA MÍNIMA EN EL ESPECTRO RADIAL, Y PEOR AÚN, PARA LOS ADOLESCENTES, QUIENES MENOSPRECIAN ESTAS PRODUCCIONES, SIENDO SONDEADAS Y ESCLARECIÉNDOSE QUE SI HAY DIFUSIÓN Y ESTABLECIÉNDOSE LO QUE EXIGE LA SUPERCOM. LOS ADOLESCENTES DESPUÉS DE CLASES PREFIEREN ESCUCHAR OTROS GÉNEROS MUSICALES, PERMITIÉNDOSE QUE ANTE ESTA PROBLEMÁTICA SE DEBE EXIGIR QUE SE TOMEN CARTAS EN EL ASUNTO Y SE LOS INVITE A CULTURALIZARLOS, PARA QUE PUEDAN TENER EL SENTIMIENTO DE ARRAIGAMIENTO POR LA MÚSICA NACIONAL, Y DE ESTA MANERA, SE PUEDA SEGUIR TRANSMITIENDO DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE TALLERES TEÓRICOS MUSICALES DIFUNDIDO EN DOS ACTIVIDADES CON EL PROPÓSITO DE QUE ELLOS APRENDAN A RECONOCER LA IDENTIDAD PROPIA DE LOS ECUATORIANOS Y DESECHAR LA INFLUENCIA DE LO EXTRANJERO.

Nº DE REGISTRO (en base de datos): Nº DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: SÍ X NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: No. Teléfono: 0939693558 E-mail: [email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN: Nombre:

No. Teléfono:

E-mail:

III

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de tutor de la facultad de Comunicación Social, por el presente:

CERTIFICO

Que he analizado el proyecto de trabajo de grado presentado como requisito previo a la

aprobación y desarrollo de la investigación para optar por el grado licenciado en

Comunicación Social.

__________________________________ ARQ. WILLIAM TORRES LLERENA

TUTOR

Guayaquil - Ecuador

IV

2015

CERTIFICACIÓN DEL DOCENTE LECTOR

En mi calidad de docente lector de la facultad de Comunicación Social, por el presente:

CERTIFICO

Que he analizado el proyecto de trabajo de grado presentado como requisito previo a la

aprobación y desarrollo de la investigación para optar por el grado de licenciado en

Comunicación Social.

____________________________ LCDO. LENIN TORRES A.

DOCENTE LECTOR

Guayaquil - Ecuador

2015

V

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL

Los miembros designados para la sustentación aprueban el trabajo de titulación sobre

el tema: “Análisis de sondeos de la parrilla musical en las radios de FM del cantón

Naranjal y taller teórico de música nacional “Escuchando lo nuestro” dirigido a

los adolescentes de 12 a 16 años de la unidad educativa San Esteban en el

segundo periodo del 2015.”.

Del egresado:

Dennis Medardo Ullauri Rugel

C.I. 0705909661

De la Facultad de Comunicación Social

Guayaquil, 20 de junio del 2015

Para constancia firman

____________________ ____________________

__________________

VI

ACTA DE RESPONSABILIDAD

El egresado de la facultad de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil,

señor Dennis Medardo Ullauri Rugel, deja constancia escrita de ser la autor

responsable del presente trabajo de titulación presentado.

_______________________________________ DENNIS MEDARDO ULLAURI RUGEL

C.I. 0705909661

VII

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

La responsabilidad del contenido de este trabajo de titulación le corresponde

exclusivamente al señor Dennis Medardo Ullauri Rugel y al patrimonio intelectual de

la Universidad de Guayaquil.

_________________________________ Dennis Medardo Ullauri Rugel

C.I. 0705909661

VIII

AGRADECIMIENTO

A Dios. - Por haberme permitido llegar hasta estas instancias, haber gozado de salud,

paciencia, y con mente clara, para poder lograr mis objetivos.

A mis Padres. - Que estuvieron a mi lado en todo momento, por sus consejos llenos

de valores, lucha, y ejemplo, y por la motivación constante que me ha permitido ser un

gran ser un humano, por su amor infinito.

A mi Tutor.- Por estar conmigo, por su apoyo, motivación y guía en la elaboración de

mi trabajo de titulación

¡Gracias a ustedes!

IX

RECONOCIMIENTO

Entrego como reconocimiento este trabajo a mis padres, Medardo Ullauri y

Mayra Rugel.

X

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Caratula ............................................................................................................... I

FICHA DE REGISTRO DE TESIS..................................................................... III

APROBACIÓN DEL TUTOR ............................................................................ IIII

CERTIFICACIÓN DEL DOCENTE LECTOR .................................................. IVV

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL ......................................................................... V

ACTA DE RESPONSABILIDAD ....................................................................... VII

DECLARACIÓN DE AUTORÍA ........................................................................ VII

AGRADECIMIENTO ........................................................................................ VIII

RECONOCIMIENTO ........................................................................................ IX

INDICE .............................................................................................................. X

RESUMEN .................................................................................................... XVII

ABSTRAC .................................................................................................... XVIII

INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 1

CAPÌTULO I ....................................................................................................... 3

EL PROBLEMA .................................................................................................. 3

1.1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................... 3

1.2.Ubicación del problema en un contexto ....................................................... 4

1.3.Situación en conflicto ................................................................................... 7

1.4.Árbol del Problema ....................................................................................... 9

1.5.Delimitación del Problema .......................................................................... 10

1.6.Alcance ...................................................................................................... 10

1.7.Relevancia ................................................................................................. 11

XI

1.7.1.Social ...................................................................................................... 11

1.7.2.Científica. ................................................................................................ 11

1.7.3.Humana ................................................................................................... 11

1.8.Formulación del problema ......................................................................... 11

1.9.Objetivos .................................................................................................... 12

1.9.1.General ................................................................................................... 12

1.9.2.Específicos .............................................................................................. 12

1.10.Aspectos de la evaluación ........................................................................ 12

1.11.Justificación .............................................................................................. 13

1.12.Hipótesis .................................................................................................. 13

1.13.Variables de la Investigación .................................................................... 13

1.13.1.Variable Independiente ......................................................................... 13

1.13.2.Variable dependiente: ........................................................................... 13

Capítulo II ......................................................................................................... 14

2.Antecedentes ................................................................................................ 14

2.1. Fundamentación histórica ......................................................................... 15

2.1.1. Historia de la música .............................................................................. 15

2.1.2. Historia de la radio .................................................................................. 17

2.1.3. La radio en Ecuador ............................................................................... 19

2.1.4. Influencia de la música extranjera .......................................................... 20

2.1.5. La música nacional ................................................................................. 21

2.1.6. Aplicación de la LOCOM en las parrillas radiales ................................... 23

2.2. Fundamentación teórica ............................................................................ 23

2.2.1. La comunicación ..................................................................................... 24

2.2.2. Importancia de la radio como influencia social ....................................... 25

XII

2.2.3. La radio................................................................................................... 27

La charla: ......................................................................................................... 28

El noticiero: ...................................................................................................... 28

Nota o crónica: ................................................................................................. 28

La dramatización: ............................................................................................. 29

Lenguaje, comunicación y música. .................................................................. 29

2.3. Fundamentación epistemológica ............................................................... 33

2.4. Fundamentación legal ............................................................................... 33

Constitución: .................................................................................................... 33

Ley de comunicación. ....................................................................................... 34

CAPÍTULO III ................................................................................................... 36

3.1. Métodos de investigación 36

3.2. Tipos de Investigación ............................................................................... 37

3.2.1. Investigación descriptiva: ....................................................................... 38

3.2.2. Investigación exploratoria: ...................................................................... 39

3.2.3. Investigación explicativa: ........................................................................ 40

3.3. Software que se utilizará 40

3.4. Población y muestra 41

3.4.1. Población 41

3.4.2. Muestra 41

3.5. Técnicas utilizadas en la investigación 43

La encuesta 43

3.6. Instrumentos 44

Capítulo IV ....................................................................................................... 45

4. Introducción .................................................................................................. 45

XIII

2.- NIVEL DE SINTONÍA MÚSICO RADIAL ..................................................... 49

2.1. Cuestiones ................................................................................................ 49

2.1.1 ¿Qué tipo de género musical escucha? .................................................. 49

Pregunta 2: ¿Qué radio de su localidad es su preferida? ................................ 51

Pregunta 3: ¿Cuál es su horario favorito para escuchar radio? ....................... 52

Pregunta 4: ¿Qué tipo de programa radial escucha? ....................................... 54

Pregunta 5: ¿Las emisoras de radio de su localidad emiten música nacional? 56

Pregunta 6: De las siguientes opciones ¿Qué tipo de música nacional escucha?

......................................................................................................................... 57

Pregunta 7: ¿Le gusta cantar o solo escuchar música? ................................... 59

Pregunta 8: ¿En qué idioma le gusta escuchar la música? .............................. 60

Pregunta 9: ¿Asiste a eventos culturales y musicales? ................................... 61

Pregunta 10: ¿Cada qué tiempo asiste a eventos de música nacional? .......... 62

Pregunta 11: ¿Está de acuerdo con que se implementen talleres teóricos sobre música

nacional en su unidad educativa? .................................................................... 63

Capítulo V ........................................................................................................ 64

5. Introducción .................................................................................................. 64

5.1. Tema ......................................................................................................... 65

5.2. Justificación ............................................................................................... 65

5.3. Objetivos.................................................................................................... 67

5.3.1. General. .................................................................................................. 67

5.3.2. Específicos ............................................................................................. 67

5.4. Descripción ................................................................................................ 68

5.5. Desarrollo de la propuesta ........................................................................ 68

5.5.1. Reconocimiento, identidad musical y cultural. ........................................ 68

5.6. Presupuesto .............................................................................................. 72

XIV

5.6.1. Recursos humanos ................................................................................. 72

5.6.2. Recursos tecnológicos ........................................................................... 72

Capítulo VI ....................................................................................................... 73

Conclusión ....................................................................................................... 73

Recomendaciones............................................................................................ 74

Bibliografía ....................................................................................................... 75

Anexos ............................................................................................................. 77

XV

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro No. 1: Géneros de mayor aceptación ..................................................... 7

Cuadro No. 2: Causas y Consecuencias ............................................................ 9

Cuadro No. 3: Edad .......................................................................................... 45

Cuadro No. 4: Sexo .......................................................................................... 47

Cuadro No. 5: Nivel de estudio ........................................................................ 48

Cuadro No. 6: Pregunta 1 ................................................................................. 49

Cuadro No. 7: Pregunta 2 ................................................................................. 51

Cuadro No. 8: Pregunta 3 ................................................................................. 52

Cuadro No. 9: Pregunta 4 ................................................................................. 54

Cuadro No. 10: Pregunta 5 ............................................................................... 56

Cuadro No. 11: Pregunta 6 ............................................................................... 57

Cuadro No. 12: Pregunta 7 ............................................................................... 59

Cuadro No. 13: Pregunta 8 ............................................................................... 60

Cuadro No. 14: Pregunta 9 ............................................................................... 61

Cuadro No. 15: Pregunta 10 ............................................................................. 62

Cuadro No. 16: Pregunta 11 ............................................................................. 63

XVI

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico No. 1: Edad .......................................................................................... 45

Gráfico No. 2: Sexo ........................................................................................... 47

Gráfico No. 3: Nivel de estudio ......................................................................... 48

Gráfico No.4: Pregunta 1 .................................................................................. 49

Gráfico No.5: Pregunta 2 .................................................................................. 51

Gráfico No.6: Pregunta 3 .................................................................................. 52

Gráfico No.7: Pregunta 4 .................................................................................. 54

Gráfico No. 8: Pregunta 5 ................................................................................. 56

Gráfico No.9: Pregunta 6 .................................................................................. 57

Gráfico No.10: Pregunta 7 ................................................................................ 59

Gráfico No.11: Pregunta 8 ................................................................................ 60

Gráfico No. 12: Pregunta 9 ............................................................................... 61

Gráfico No. 13: Pregunta 10 ............................................................................. 62

Gráfico No. 14: Pregunta 11 ............................................................................. 63

XVII

Resumen

La comunicación y la música llevan consigo un concepto de dependencia, la

importancia de estas dos como medio de información es innegable. La ley

orgánica de comunicación (LOCOM) en su Art. 103 trata la consolidación e

importancia de la música nacional en las estaciones radiales que emiten este

tipo de contenidos.

La música nacional tiene una audiencia mínima en el espectro radial, y peor

aún, para los adolescentes, quienes menosprecian estas producciones,

siendo sondeadas y esclareciéndose que si hay difusión y estableciéndose lo

que exige la SUPERCOM.

Los adolescentes después de clases prefieren escuchar otros géneros

musicales, permitiéndose que ante esta problemática se debe exigir que se

tomen cartas en el asunto y se los invite a culturalizarlos, para que puedan

tener el sentimiento de arraigamiento por la música nacional, y de esta

manera, se pueda seguir transmitiendo de generación en generación,

mediante la aplicación de talleres teóricos musicales difundido en dos

actividades con el propósito de que ellos aprendan a reconocer la identidad

propia de los ecuatorianos y desechar la influencia de lo extranjero.

Palabras claves: Comunicación, música, culturalización, radio.

XVII

I

ABSTRACT

The communication and the music take with it a concept of dependence, the

importance of these two like way of information is undeniable.

The organic law of communication (LOCOM) in his Art. 103 it treats the

consolidation and importance of the national music on the radial stations that

issue this type of contents. The national music has a minimal hearing in the

radial spectrum, and worst still, for the teenagers, who despise these

productions, being explored and being clarified that if there is diffusion and

there being established what the SUPERCOM demands.

The teenagers after classes prefer listening to other musical kinds, there

being allowed that before this problematics must demand that they intervene

and they are invited to culturalizarlos, in order that they could have the feeling

of arraigamiento as the national music, and hereby, it could continue

transmitting from generation to generation, by means of the application of

theoretical musical workshops spread in two activities with the intention of

which they learn to recognize the own identity of the Ecuadorians and reject

the influence of the foreign thing.

Keywords: Communication, music, culturalización, I remove.

1

INTRODUCCIÓN

La música nacional en los últimos 20 años ha ido perdiendo espacio en

las emisiones radiales, la influencia de los géneros extranjeros ha

provocado que mermara ese interés en los adolescentes, por identificar

los ritmos propios de nuestro país. Se ha comprobado que la variedad de

música moderna es la especialidad de los jóvenes, porque están

constantemente en fiestas, conciertos y demás espacios ideales para el

entorno de ellos, no ha existido producción nacional de forma masificada

en estas dos últimas décadas, ya no hay compositores y cantautores de

pasillo, pasacalle, etc. La música rockolera ha ido incrementándose con

fusiones modernas, lo que ha ido estigmatizándose que la melodía

ecuatoriana es catalogada como genero de alcohólicos o borrachos,

siendo escuchada por personas que están en fiestas o adultos.

El trabajo de titulación enfoca y busca esclarecer lo efectos de influencia

de la música extranjera por los jóvenes y adolescentes del cantón

Naranjal, lo que permite saber cuál es el porcentaje de estos géneros

externos en la formación cultural de los involucrados, siendo las

encuestas, la entrevista y la elaboración de los cuadros e interpretación

de los mismos, lo que permitió saber cuál es el nivel de percepción social

y musical que influyen en los implicados, monitoreándose la programación

de las radios locales sobre el cumplimiento del art. 103. Comprobándose

que sí se cumple pero no transmiten en los horarios pertinentes,

especialmente cuando los chicos están en casa.

Este trabajo conlleva a la formulación de la propuesta, se permitió

elaborar talleres de inducción musical de forma teórica, con el propósito

de que los alumnos de la unidad educativa San Esteban del cantón

Naranjal puedan saber cuáles son los géneros de mayor representación

2

nacional, como también las conceptualizaciones y significados de los

ritmos ecuatorianos.

En el capítulo I se aprecia tratar el Problema, como también ubicarlo en

un contexto científico, la justificación, los objetivos y demás variables que

conllevan a la creación de este tema.

El marco teórico enfoca las bases históricas, teóricas, epistemológicas y

legales de la investigación, siendo importante para la sustentación de este

trabajo apreciándose en el capítulo II.

La estructuración de la metodología implica buscar los parámetros

necesarios para la realización del trabajo de titulación, lo que aporta

muchos en el desarrollo de presente proyecto, esto se lo ve en el capítulo

III.

Con la aplicación de una muestra y la encuesta, ayuda a generar el

análisis de datos y resultados, el mismo que se lo desarrolla en el capítulo

IV.

El capítulo V estructura la propuesta, la misma que es el aporte general

de la investigación, lo que ayudará a mejorar el tema en la práctica, esto

es aplicado en la práctica, siendo conllevado a la ejecución de este

trabajo.

Las conclusiones y recomendaciones son el resultado final de trabajo, se

lo aplica en el capítulo VI.

3

CAPÌTULO I

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del problema

La música está presente en todos los espacios, adaptada a la vida social

del hombre, como medio de comunicación, al igual que la radiodifusión. El

ser humano tiene la capacidad de socializarse a ciertos ritmos musicales,

es importante considerar a la música en un sentido de hermandad junto a

la humanidad. Por naturaleza el ser humano es un ser musical y ha

adaptado todo tipo de sonido propios del entorno donde se desarrolla

para formar un lenguaje musical. En la radiodifusión la música es

considerada como un elemento que marca la pauta, ya sea diferenciando

a los programas por sus características, como apoyo hacia el medio oral,

o simplemente como entretenimiento.

La radio ofrece diferentes ventajas frente a otros medios, entre ellas está

la inmediatez y versatilidad, características que la integran hacia otras

actividades de la audiencia, tales como el trabajo, el estudio, los viajes,

etc.

En el génesis de la radiodifusión todas las transmisiones eran emitidas en

directo, siendo también la música una parte protagónica de estas

emisiones, posteriormente y con la aparición de los programas

pregrabados, radio formulas y concursos radiales, se podría decir que la

música es la parte esencial de todas estas etapas de la radio.

Haciendo un breve análisis del artículo con fecha 23 de Julio del 2013 por

diario La Hora: “la influencia de la música se da a gran escala, todas las

personas escuchan música sin importar la clase social o etnia, no

4

obstante existen diversas percepciones sobre la música nacional según

los status.”(Diario La Hora, 2013)

La relación entre música y radio es tan estrecha e interdependiente que ni

siquiera se puede hacer la idea de cómo sería este medio sin la existencia

de esta herramienta tan importante del lenguaje radial. En los programas

deportivos, en los noticieros, en la radio revista, en los programas de

opinión, en los comerciales, siempre hay espacio para la música, así

como también en las radios que basan todas sus transmisiones a esta

materia prima (programas musicales).

La música hecha por artistas ecuatorianos, sin duda alguna no tiene el

protagonismo necesario en las emisoras de radio del país y en particular

en las emisoras de FM de la ciudad de Naranjal, y es que, cuando

encendemos la radio en su mayoría escuchamos música de artistas

internacionales, tales como: Shakira, Ricky Martin, Enrique Iglesias, Justin

Bieber, entre otros. El no encontrar música hecha por ecuatorianos en las

radios nos hace pensar que no existen, independientemente del género.

Siendo esto uno de los causales de estudio para el análisis y sondeo de la

parrilla musical que tienen las radios afincadas en el cantón Naranjal, con

el propósito de verificar lo que establece el artículo 103 de la LOCOM.

Comprobándose que los jóvenes, especialmente, los adolescentes no

desean escuchar estos géneros musicales propios de nuestro país por

considerarlos ritmos viejos y sin interés alguno.

1.2. Ubicación del problema en un contexto

En comparación con otros países latinoamericanos, como por ejemplo,

Colombia y México, el Ecuador está ubicado de forma mínima en cuanto a

cultura musical. Tanto los países mencionados anteriormente exportan su

5

música, el vallenato y la cumbia por Colombia, y la ranchera por medio de

los mariachis mexicanos.

Al pasar el tiempo las músicas características de estos países han

continuado evolucionando y se mantienen en esta época, tanto es así que

en cada rincón de América existe un mariachi para las serenatas

románticas. Sin dejar de mencionar tantos exponentes de talla

internacional de estos y otros géneros.

La sociedad es participe de la adopción de tendencias de tipo

anglosajonas, y son estas modas las que forman de cierta manera una

globalización cultural. Para los jóvenes la aparición de ritmos extranjeros

comerciales y altamente populares se han convertido en un estilo de vida

adoptado por las nuevas generaciones, así vemos en Otavalo, que por

costumbre y tradición ha utilizado sus vestimentas típicas como es el

poncho, anacos y alpargatas, como símbolo de respeto e identidad étnica

el hombre también utiliza el cabello largo, en la actualidad se puede

apreciar que estas tendencias tradicionalistas están desapareciendo, los

adolescentes y jóvenes ahora usan por moda tatuajes o cortes de cabello

exagerados, marcados por la tendencia del día. (Burbano, 2013)

Tal parece que Ecuador se ha quedado estancado en cuanto a

producción y difusión de nuevos ritmos musicales, no se logra establecer

melodías que puedan ser internacionalizadas, peor aún con artistas que

representen fuera del país.

Las emisoras FM especialmente de Naranjal, no tienen de manera asidua

dentro de la programación diaria o de forma neta música nacional,

inclusive limitan las producciones nacionales y promoción de los ritmos

tradicionales, sin introducir otros géneros que son un nicho abierto de

nuevos talentos.

6

Todo medio de comunicación se debe a una audiencia, y está llamado a

cubrir las necesidades de dicho público, y en ocasiones son estos quienes

no desean escuchar música nacional.

El sentido de pertenencia del público ecuatoriano hacia la música

nacional, es limitado, en su gran mayoría son los ecuatorianos residentes

en su país de origen quienes menosprecian estas producciones. No

obstante, los compatriotas migrantes, de cierta manera generan afinidad

por todo lo que culturalmente el país produce, entre esto la música

nacional.

En las emisoras de radio ecuatorianas y en particular en las FM, no se da

la apertura hacia la música nacional a gran escala, simplemente tratan de

cumplir con lo que manda la ley del denominado “uno por uno”.

Antes de que se establezca esta ley, los porcentajes de difusión de la

música de producción nacional eran deprimentes, las músicas extranjeras

cubrían un 91% de difusión, mientras que la producción nacional tan solo

tenía el 9%, sin mencionar que de este porcentaje la gran mayoría de la

música era difundida en horas de la madrugada, limitándola así a una

pequeña audiencia, en ocasiones inexistentes.

Muchos productores radiales argumentan que dentro de sus espacios, la

música es emitida al aprecio de la audiencia, pero con la ejecución de la

nueva ley de comunicación este “argumento” no tendría valor.

Según un artículo de Pablo Salgado Jácome, columnista de diario El

Telégrafo, esto se pauta de la siguiente forma siendo estos géneros no

necesariamente nacionales:

7

Cuadro No. 1: Géneros de mayor aceptación

GÈNERO LO QUE EL PÙBLICO PIDE

LO QUE LA RADIO OFRECE

Balada 27 canciones 15 canciones

Rock 10 canciones 2 canciones

Tecnocumbia 6 canciones 4 canciones

Fuente: Diario el telégrafo

“Existen casos peores, como por ejemplo el de los trovadores y de la música nacional que es casi nulo”.(Jácome, 2013)

En Naranjal, la mayor parte de la parrilla de programación de las emisoras

de radio está cubierta por programas de entretenimiento, y programas

deportivos, especialmente de futbol. Asimismo, los gustos musicales de

los naranjaleños suelen ser muy particulares, los cuales generalmente no

incluyen a la música nacional, siendo prioritario verificar que los

adolescentes no tienen el agrado hacia los ritmos musicales ecuatorianos,

especialmente los tradicionales, considerándolos temas tristes, sin sentido

y de borrachos.

1.3. Situación en conflicto

La influencia de la música latinoamericana es evidente a nivel mundial, es

sorprendente enterarse del avance y aceptación que han tenido los

géneros latinos. La WHSF – FM, es una reconocida radio de música en

inglés en la capital estadounidense que generalmente transmitía rock, se

vio en la necesidad de cambiar de formato e incluir músicas de artistas

latinos, tales como Juan Luis Guerra, Mark Anthony o Celia Cruz.

Este ejemplo no es tan sorprendente, teniendo en cuenta la presencia de

latinoamericanos en los Estados Unidos, pero si es notable la gran

influencia de la cultura latina en la población estadounidense, quienes

aceptan este tipo de música.

8

“Todos los ritmos y géneros musicales, forman parte del folclor y culturas tradicionales de los latinoamericanos, la música y el idioma español continuaran sin duda influenciando la cultura del mundo aunque todavía más ahora que los latinos forman casi ya la quinta parte de la población de los EE.UU.” (Higuera, 2005)

La música es considerada actualmente como estilo de moda, estos

incluyen contenidos violentos y denigrantes hacia la mujer. Existen

géneros como el reggaetón, que en su gran mayoría ejecutan contenidos

soeces y de sexo, que la gran mayoría de los jóvenes escuchan, tanto en

las emisoras de radio, como en el internet.

El trash metal es otro que contiene letras que incitan al satanismo y a la

muerte. Es increíble saber de la irresponsabilidad de los ejecutores de

estos géneros, teniendo conocimiento que estos son modelos a seguir o

imitar por parte de los jóvenes.

Muchos ritmos musicales no tienen nada positivo en lo que respecta al contenido de los mismos, muchos jóvenes se identifican con sus artistas favoritos, de cual adoptan esas tendencias de moda, como se los ven a los emos que acostumbran a utilizar un maquillaje gótico y su característica es melancólica, (Barria, 2013)

El conflicto se marca en la necesidad de los artistas ecuatorianos de ser

escuchados, y en los intereses económicos de los empresarios de las

radios ecuatorianas, siendo los jóvenes los que no gustan de la música

tradicional del país por calificarlos de ritmos sin agrado y de viejos.

Las radios ecuatorianas prefieren emitir música internacional, en su

mayoría proveniente de los Estados Unidos, y según los empresarios por

los gustos de la audiencia no les significa rentable difundir la música

hecha en el país. Además por la obligación de tener un 50% de

producción nacional, las radios no toman con responsabilidad este punto,

9

y lo hacen por mera obligación, difundiendo este tipo de música en hora

de la madrugada.

1.4. Árbol del problema

Cuadro No. 2: Causas y consecuencias

Causas: Consecuencias:

No existe atención por parte

de los empresarios o dueños

de radios hacia la música

nacional.

Transmiten la música nacional

por la obligación del uno por

uno, y no como compromiso

cultural.

Difundir la música nacional en

horas de la madrugada en la

cual la audiencia perceptora

es mínima o nula.

No identificación de la

audiencia ante la música

nacional.

Desconocimiento de la

audiencia ante la amplia gama

de géneros musicales que se

producen en el país.

No proyección de nuevos

artistas.

No evolución de la

producción musical en el

país.

Quiebra de las productoras

musicales.

Pérdidas económicas para

los artistas nacionales.

No rentabilidad de algunos

géneros.

Elaborado por: Dennis Ullauri

Fuente: Propia

10

1.5. Delimitación del problema

- Tiempo: Período 2014 – 2015.

- Espacio: Unidad educativa San Esteban, cantón Naranjal.

- Campo: Radio.

- Área: radio – Medio alternativos – Comunicación popular.

- Aspecto: Comunicacional – Radial.

- Tema: Análisis de sondeos de la parrilla musical en las radios de

FM del cantón Naranjal y creación de taller teórico de música

nacional “Escuchando lo nuestro” dirigido a los adolescentes de 12

a 16 años de la unidad educativa San Esteban en el segundo

periodo del 2015.

- Problema: adolescentes que no les gusta la música nacional.

- Población: habitantes.

- Variable independiente del problema: Aplicación del Art. 103 de

la LOCOM en las radios de Naranjal.

- Variable dependiente del problema: La música nacional como

identidad cultural.

- Variable independiente de propuesta: Taller teórico de música

nacional “Escuchando lo nuestro” dirigido a los adolescentes de 12

a 16 años de la unidad educativa San Esteban en el segundo

periodo del 2015.

1.6. Alcance

Al realizarse esta investigación, se puede apreciar que no existe una

actoría social y cultural activa de los artistas ecuatorianos, y que por su

pobreza se debe potencializar la producción musical en el país.

Considerándose estos puntos, la audiencia puede llegar a identificarse

con la música nacional, y esto a largo tiempo dará grandes resultados,

como la internacionalización de nuestros artistas y la implementación de

centros culturales especializados en música nacional.

11

1.7. Relevancia

1.7.1. Social

El aporte social de este trabajo, no es tan solo hacia los artistas

nacionales, sino también para la población del país en general, que son

los afectados directamente en este problema, sin importar el status,

teniendo como eje de acción la contribución e identificación cultural. La

potenciación de la producción musical en Ecuador, promueve sin duda

alguna un nuevo mercado, y así una alternativa de. Se debe lograr

producir un material de talla internacional, algo que se convertiría en un

reto no tan difícil de alcanzar.

1.7.2. Científica.

Las posibles alteraciones en la identidad músico-cultural en el país

convalidan el desarrollo de este trabajo.

1.7.3. Humana

La identificación cultural de forma individual y colectiva permite el

desarrollo de la humanidad.

1.8. Formulación del problema

Sí se aplicara el artículo 103 de LOCOM ante la falta de difusión de

música de producción nacional en las radios FM de Naranjal, se podría

crear conciencia en las nuevas generaciones sobre la importancia de la

música como identidad nacional.

12

1.9. Objetivos

1.9.1. General

Analizar las parrillas de programación de las radios locales donde se

verifique si incluyen música de producción nacional en sus diferentes

géneros

1.9.2. Específicos

Realizar un estudio general del tipo de música nacional que se

escucha en las radios.

Analizar las problemáticas del porqué no existen programaciones de

música nacional en las emisoras FM de Naranjal.

Garantizar que se consideren a los artistas ecuatorianos como

miembros activos dentro la música nacional.

Reconocer la contribución social y cultural de los artistas ecuatorianos

en la música nacional y en la cultura, promoviendo así el surgimiento

de nuevos talentos ecuatorianos.

Conocer los gustos radiofónicos de la audiencia.

1.10. Aspectos de la evaluación

DELIMITADO.- Se establecerá los procesos comunicacionales

sobre la importancia de la música nacional en los jóvenes

naranjaleños.

CLARO.- El lenguaje que se utiliza es simple y claro, aplicando

una redacción útil dirigida al público investigador.

CONCRETO.- El tema es social, porque se busca involucrar a los

jóvenes sobre la importancia de música ecuatoriana como

identidad nacional.

13

RELEVANTE.- El contenido del presente trabajo es de fácil acceso

para los investigadores comunicacionales.

1.11. Justificación

Realizar un análisis de campo sobre la situación actual de la música

nacional en la radio es de mucha importancia, conociendo de antemano la

obligación que tienen los medios de comunicación para transmitir este tipo

de música.

Además, llevando a cabo esta investigación se logrará saber los factores

que afectan para que a las nuevas generaciones de la población

ecuatoriana no les guste la música nacional.

Esta información que se lograra obtener por medio de varios métodos de

investigación sin lugar a dudas será de vital importancia para saber dónde

está y hacia dónde va la música nacional.

1.12. Hipótesis

Las nuevas tendencias musicales han influenciado en las nuevas

generaciones, cada año aparecen nuevos ritmos, siendo importante

analizar la programación de las radios de Naranjal y sí aplican el art. 103

de la LOCOM sobre música nacional.

1.13. Variables de la Investigación

1.13.1. Variable Independiente

Aplicación del Art. 103 de la LOCOM en las radios de Naranjal.

1.13.2. Variable dependiente:

La música nacional como identidad cultural.

14

Capítulo II

Marco teórico

2. Antecedentes

La música dentro de la cultura del hombre ha estado en constante

evolución, naciendo de sonidos hechos por mera imitación, como por

ejemplo los sonidos de los animales y naturaleza, llegando

posteriormente, con apoyo de la escritura, a formar el lenguaje musical.

De esta forma se le da vida a la música que ya no tan solo será marcada

por un sonido, sino también por el lenguaje musical, en donde al

interpretarlo se genera la música.

La música es un arte encargado de conjuntar sonidos en una situación

agradable para quien lo percibe. Tiene un sentido intrínseco con la

humanidad, proveniente de la comunicación desde el lenguaje oral, por lo

tanto se experimenta por medio del habla y del oído, lo que permite

voluntaria e involuntariamente generar música.

El hombre, por esencia es un ser musical, esto lo afirma el Dr. Stefan

Kölsch, neurocientífico del Instituto Max-Planck de Alemania, quien junto

a un equipo de investigadores concluyeron que la mente humana tiene

afinación para percibir música y por medio de la retroalimentación

producirla.

En Latinoamérica la música, más que una forma de expresión es

considerada como identidad cultural, de forma independiente en cada

país, como por ejemplo en Colombia, quienes tienen arraigado en su ser

el sentido de pertenencia hacia sus ritmos tradicionales, estas músicas

han estado en constante evolución para lograr mantenerse en el mercado,

pero aun así todo nace de la identificación del colombiano con estos

15

ritmos. Esto se remonta inclusive en la población esclava afro del pacifico

colombiano, quienes adaptaron la música que escuchaban los amos

españoles con sus propios instrumentos, generando así el nacimiento de

nuevos ritmos característicos.

Otro claro ejemplo es México, la población de este país es en su gran

mayoría nacionalistas, es decir en el sentido musical, casi siempre

escuchan la música de su país. Las rancheras y las músicas de bandas

norteñas son las embajadoras de la música mexicana en América, y sin

lugar a dudas en cada rincón que exista un mexicano, al escuchar este

tipo de música se sienten orgullosos de serlo. Además de esto existen

muchos estudios que certifican la importancia de la música nacional en

este país.

2.1. Fundamentación histórica

2.1.1. Historia de la música

Desde las épocas más primitivas la música ha sido valorada de forma

absoluta por todas las culturas antiguas, sin importar la dirección hacia

donde vaya, ya sea para comunicarse con los espíritus, para exorcizar a

alguien o para dar algún tipo de mensaje político o social.

El filósofo Pitágoras consideró a la música como algo semidivino,

inclusive la mayoría de dioses de la mitología griega habrían inventado

tipos de instrumentos musicales. Platón marcaba la influencia de la

música en la ciudadanía, tanto en sus sentimientos como en sus

acciones. En la época de la antigua Grecia ha sido la música parte

esencial que los grandes espectáculos, como por ejemplo las obras de

teatro y las olimpiadas.

16

“En música la situación es algo diferente al resto de las artes: aunque la teoría musical griega es abundante y se utilizó la notación musical, la música griega no influyó realmente en la música europea posterior” (Guerrero, 2014).

Posteriormente el pueblo romano adopto la afición musical de los griegos,

considerándola como una ciencia al igual que la aritmética, geometría,

filosofía o la astronomía. En el renacimiento continúa la importancia de la

música, tanto así que se llegó a decir que quien no sea músico, pero si

sabía o tenía conocimiento de arte o toque algún instrumento sería buen

cortesano, idea compartida por todos los intelectuales humanistas y la

iglesia de ese entonces.

“Según Damón y Platón, cada estilo musical provoca un comportamiento diferente, por lo cual ciertos estilos deben ser apoyados y otros prohibidos” (Guerrero F. , 2014).

El barroco fue una gran época para la música clásica, grandes

compositores nacen en esta época como: Antonio Vivaldi, Johann

Sebastián Bach, Georg Friecrich Handel, entre otros, tanto así que

empezó a producirse en cantidades exuberantes temas litúrgicos y operas

clásicas extraídas de los pasajes bíblicos, pero fue a partir de la

revolución francesa que empezó a concebirse una conciencia musical, y

con ello la importancia de la música. Además la burguesía y la clase

media comenzaron a tener interés en las canciones, lo cual hasta ese

entonces solo eran escuchados por los reyes y los jerarcas de la iglesia

romana.

En la actualidad, la sociedad contemporánea, sin duda alguna considera a

la música con primacía ante otras manifestaciones artísticas, y por su

importancia es el arte que más se cultiva en diferentes niveles. Asimismo,

medios de comunicación y otros tipos de artes, como el cine necesitan

primordialmente de la ayuda de la música.

17

2.1.2. Historia de la radio

Los inicios de la radio datan desde 1887 en un estudio de Heinrich Hertz

físico de origen alemán, en el que se descubre la radiación

electromagnética, teoría que había sido prevista por Jaime Clerck

Maxwell, pero que había sido tomada en serio, hasta que Hertz

analizando el poder de cargas eléctricas logró sustentarlo.

Pero esta solo fue la base para la verdadera aparición de la radio como

medio de transmisión. Posteriormente, aparecieron más investigadores,

como Oliver Logde, que fue uno de los primeros en transmitir y recibir

ondas sonoras en con las pautas del código morse, aunque esto ya haya

sido implementado por el telégrafo, pero de manera alámbrina.

Luego del boom de la era telefónica, sistema con el que se puede hablar

por medio de un cableado eléctrico, parecía imposible e increíble llegar a

pensar que podría existir un sistema de comunicación mayor y mucho

menos inalámbrico.

Por su parecido al telégrafo en funciones, a la radio en un principio se lo

denominó “el telégrafo inalámbrico”. Posteriormente Alexander Popov,

físico ruso se encargó de perfeccionar la recepción de las ondas, y dio la

pauta para la elaboración de las antenas receptoras, aunque unos años

después fueron otros físicos quienes la comercializaron.

Estas antenas fueron evolucionando al pasar el tiempo, siendo Marconi el

primero en elaborar un sistema capaz de enviar mensajes de forma

trasatlántica. Era un transmisor muy potente y tenía mayor velocidad que

el telégrafo, teniendo como principal característica el hecho de no utilizar

extensos y complicados sistemas de cableado, además de esto,

registraba menor costo de material que el telégrafo.

18

Es así como con Marconi se crearon las empresas para la emisión de

código morse de forma inalámbrica, lo que fue un éxito en su momento,

teniendo como principal cliente a la marina mercante, que contó con la

radio como principal medio de comunicación.

Sin duda alguna la importancia de la trasmisión de código morse era

eminente, con esto hasta se podía salvaguardar de cierta manera la vida

de las personas, en este momento de la historia de la radio nace la

interrogante de si se podría emitir otros sonidos, entre ellos la voz

humana, logro que pudo manifestarse mediante la implementación de

válvulas y osciladores, trabajo investigativo realizado por Lee de Forest y

Ambrose Fleming, pero fue con Reginald Fessenden que se logró emitir el

primer programa radial con música y locución.

Durante muchos años se creyó que la radio sería el medio que sustituya

al telégrafo y al teléfono, por sus principio fundamental de trasmisión de

mensajes de un lugar a otro, pero esta sucesión no se logró concretar por

la privacidad que podían ofreces los dos medios antes mencionados, toda

persona que tenga un aparato receptor de radio podía acceder a la

información emitida.

Posteriormente esta característica de la radio se optimizó y comenzaron a

aparecer las primeras estaciones dedicadas a transmitir de manera

pública, es decir para toda persona que tenga un aparato receptor, se

conoce que la primera emisión radial pública se llevó a cabo el 2 de

noviembre de 1920 por medio de la estación KDKA. Al corto tiempo esta

manera de transmitir información tomo popularidad y los inventores se

vieron en la necesidad de diseñar aparatos receptores de mayor alcance

y calidad.

Luego de esta época de la radio en amplitud modulada, se implementó la

FM o frecuencia modulada, que emitía con una excelente calidad en

19

cuanto a sonido y sin mayor interferencia de ruidos ambientales, cosa que

se daba en la AM. El transistor permitió tener la radio de manera portátil

de manera combinada entre AM y FM. Así es como la radio llega a su

mejor época conocida como edad de oro.

A pesar de la posterior aparición de medios masivos, tales como la

televisión o el internet, la radio continua siendo la fuente de información

más utilizadas por las personas en el mundo entero.

“La música de este siglo, sin duda al igual que la música del siglo pasado, seguirá su evolución en tanto que la antropofagia por hecho causal haga que los géneros adopten nuevos idiomas, o nuevos arreglos musicales. En lo andino, esa antropofagia seguirá, y tal vez por otro hecho causal pasemos de ser antropófagos consumidores de lo extranjero a consumidores de lo nuestro, propio y auténtico”. (Rivadeneira & Burbano, 2013)

2.1.3. La radio en Ecuador

Ecuador la historia de la Radio data de 1925 con emisoras de la estación

El Prado en la ciudad de Riobamba, asimismo en Guayaquil se inicia con

Radio París, estación que funcionaba en el popular barrio las peñas. La

aparición de este medio de comunicación en el país no pudo pasar

desapercibido, siendo así un hecho trascendente dentro de la historia de

nuestra nación.

Los avances tecnológicos han contribuido en su gran mayoría a la

evolución de este medio masivo, contrastando la primera transmisión

trasatlántica sin cables, con la actualidad en la cual la radio se ha

posicionado en alta escala, tanto así que ahora existen las radio online,

fusionándose con el internet.

En el país la radio se resume a interés ya sean de tipo comercial, político,

religiosos y hasta intelectuales, es así como la orientación de las

20

diferentes radios y su ideología han llevado a cabo su expansión a

grandes niveles, prueba de esto son las más de 800 emisoras que

laboran en el país.

La radio en Ecuador es un medio plenamente vigente y no tiránico,

porque mientras se escucha radio se puede hacer cualquier otra

actividad, en cambio que mientras se ve televisión o se lee el periódico

aquello no es posible, esto nos muestra la gran accesibilidad de tiene este

medio de comunicación.

La radio con el paso de los años ha ido recobrando gran importancia en la

vida cotidiana. El hecho de congregar individuos al estar pendiente junto a

un aparato receptor y al mismo tiempo hacerlo partícipes de emociones y

sentimientos proyectados a través de un locutor, es una situación por la

cual la radio lleva a cabo su ascendencia a gran nivel de audiencia.

Es ahí cuando nos damos cuenta de la gran importancia que tiene este

medio, y de la preparación que deben tener quienes trabajan en ello,

personas con un nivel intelectual amplio, que tengan el protagonismo

necesario y la pasión para dar a conocer valores, sentimientos,

pensamientos y sobre todo necesidades sociales hacia los oyentes.

2.1.4. Influencia de la música extranjera

A lo largo de la vida las diferentes culturas han tenido constantes cambios

evolutivos, de cierta manera puede ser considerada como evolución, pero

en otros casos puede ocurrir una gran falta de identidad cultural. Esto se

manifiesta en las diferentes costumbres que las culturas han adoptados

de otras, en su mayoría del extranjero, como por ejemplo: celebrar

Halloween o realizar corridas de toros.

21

La música no pasa desapercibida en este fenómeno, grandes cantidades

de producciones extranjeras son adoptadas por las diferentes culturas del

mundo.

Luisa Suárez, de 23 años y estudiante de Comunicación Social de la

Universidad Católica:

“…pondera el esfuerzo, pero lamenta que los jóvenes que jamás habían escuchado los pasillos lleguen a pensar que Juan Fernando Velasco escribió los temas que interpreta en su disco”. (El Universo, 2010)

La música de cierta manera vive en conjunto con la globalización,

actualmente, todo el mundo consume los productos de las grandes

franquicias musicales, este efecto se ve desde un país pequeño como

Ecuador hasta una gran potencia como Rusia, teniendo en cuenta que

hasta en ese país se reproducen músicas en su mayoría de la Industria

estadounidense, y es que hasta en la China escuchamos a Justin Bieber

o Jénniffer López.

Esto nos da la pauta del efecto que logra y la gran influencia que

constituye la música extranjera no solo en la cultura ecuatoriana, sino en

la cultura mundial.

2.1.5. La música nacional

En Ecuador al igual que en el resto del mundo la música ha estado desde

mucho antes, aunque no existen datos que lo sustenten, podemos

manifestar que ha estado desde el periodo pre-colonial, es decir antes de

ser reconocido como república. De esta etapa se destaca implementación

de instrumentos musicales con materiales propios de la naturaleza, como

flautas hechas de caña, rondadores, tambores hechos de piel de animales

y otros instrumentos hechos con huesos y plumas.

22

Posteriormente en la etapa de la colonia, la música se constituyó en algo

estrictamente religioso, esta idea se mantuvo incluso hasta los albores de

la vida republicana. La gran mayoría de músicos de esa época debían

obligatoriamente tener un vínculo con la Iglesia, asimismo debían ser

directores de los diferentes coros religiosos. No obstante también existía

la música considerada como “pagana” que era dirigida a la clase popular,

quienes no podían pertenecer a la Iglesia.

Uno de los primeros compositores fue Diego Lovato de Sosa quién

alcanzó una gran reconocimiento dentro de la sociedad de esa época.

La radio en Ecuador sin duda alguna marcó un gran espacio para la

música, conociendo previamente que la música es parte fundamental de

dicho medio, esto no podía pasar desapercibido en nuestro país, y desde

sus inicios fue una puerta a la fama para los artistas ecuatorianos.

Desde su aparición en el Ecuador, la programación radiofónica ha incluido

música, tanto nacional como internacional, ejecutadas por bandas, coros,

y en reiteradas ocasiones por músicos solistas de piano, clarinete u otros

instrumentos. También dentro de la programación radial se incluía

recitaciones de poemas, esto dependía mucho de las características del

programa.

Carlos Cordovez, dueño y creador de la que ha sido considerada por

historia como la primera radiodifusora del país (Radio El Prado), tenía

como principio fundamental difundir el arte en todo su esplendor,

particularmente la música desde el Ecuador hacia el mundo entero.

Ecuador vivió su etapa de oro con el pasillo como estandarte, pero este y

los demás ritmos tradicionales no han sabido mantenerse. La música en

el país ha abierto un gran mercado para nuevos talentos y es así como

23

los futuros artistas ecuatorianos, buscan el sueño de que sus músicas

suenen al aire en una radio.

2.1.6. Aplicación de la LOCOM en las parrillas radiales

La ley Orgánica de Comunicación entro en vigencia el 25 de junio del

2013, destinada a regular a los medios de comunicación, tanto en sus

contenidos, como en sus obligaciones en general.

El Art. 103 de esta ley denominado (1 por 1) es el dedicado a fomentar la

producción musical en el país, estableciendo que un 50% de la música

emitida por las estaciones radiales debe ser de producción nacional, es

decir, por cada música del exterior debería emitirse una música nacional.

Con este artículo se beneficiará a una gran cantidad de artistas

nacionales, quienes además de tener el beneficio de que sus músicas

sean emitidas por las estaciones radiales, tendrán el poder para cobrar

sus derechos de autor. Además la televisión, al igual que la radio está

sometida a este regimiento.

2.2. Fundamentación teórica

La música en el medio radial constantemente es utilizada de diferentes

maneras, ya sea como un elemento de estructura, usándola simplemente

como un fondo para llenar vacíos de la programación; como

ambientación, para jugar con la imaginación del oyente o como un

refuerzo emocional.

La relación a la que nos referimos no es reciente, sino que se remonta a

los primeros pasos de la radio, en los que se tenía como principio

fundamental, deleitar y entretener a los oyentes, que al pasar el tiempo

sigue siendo la esencia de la radio. En ocasiones, dadas a ciertas

24

dificultades tecnológicas típicas de aquella época, se veían obligados a

salir del espacio físico donde se trabajaba (cabina radial), y trasladarse

con todos los equipos hacia los diferentes escenarios (teatros, salas de

fiesta, óperas), en los que se realizase cualquier tipo de hecho relevante,

que por diferentes razones merecía el derecho de ser transmitido en vivo

y en directo, recordando que en aquellos tiempos solo existían este tipo

de transmisiones. Al pasar el tiempo los avances tecnológicos han

contribuido a la evolución de la radio, la cual se logró adaptar

acústicamente para recibir en sus instalaciones a orquestas, coros,

grupos, etc. Es así como las estaciones de radio tenían el poder de tener

una malla musical variada.

No obstante, los mejores avances que llevaron a la cúspide tanto a la

radiodifusión y a la música, se dieron con la llegada del disco, y más aun

a mediados del siglo XX con la integración de las grabaciones a las

producciones radiofónicas.

Esto dio como consecuencia la proliferación de programas musicales y de

estaciones de radio que se especializaron en esta área, además, de la

creación de música y bandas sonoras propiamente para el medio, como

por ejemplo marchas para informativos, cortinas, etc.

Analizando la actualidad de las distintas emisiones de radio, podemos

comprobar que el uso de la música no siempre es igual, ya que en

algunas ocasiones podemos escuchar una música íntegramente, pero en

otras simplemente se utiliza como fondo mientras un locutor o locutora

hablan o dan pautas para publicidad.

2.2.1. La comunicación

La comunicación es considerada como un proceso sistémico, que con su

ejecución puede ocasionar cambios en la sociedad. Es básicamente la

25

forma o la herramienta con la que un individuo o conjunto de personas se

relacionan con otros y consigo mismo.

Las habilidades comunicacionales representaran la eficacia de una

persona en el área en que se desempeñe. En las empresas usan mucho

la idea de saber escuchar, para generar un proceso comunicativo exitoso,

puesto que no se generarían muchos errores de comunicación, y como

resultado aumentaría la productividad de dicha empresa. La misma idea

se ubica en la vida social ya sea individual o colectiva (organizaciones

sociales).

La comunicación es considerada como un instrumento que el ser humano

ha creado ante la necesidad de expresión y de darle significado a las

cosas. La propia esencia del ser humano hace que este se involucre con

la cultura, manifestando entonces que la comunicación parte de la cultura

y de la vida.

Las personas al comunicarse tienen la única intención de tratar de influir

en el medio en que se desarrolla, según David Berlo. Pero muchos

coincidimos en que la comunicación es la forma de como transmitimos y

recibimos mensajes.

La bidireccionalidad de la comunicación permite una interacción continua

llamada retroalimentación, todo inicia con el emisor, que se encarga de

crear el mensaje y de enviarlo al receptor o perceptor que analiza y

sintetiza el mensaje y este se convierte en emisor al dar un estímulo de

respuesta.

2.2.2. Importancia de la radio como influencia social

Algunos países en vías de desarrollo tienen a la radio como el medio de

mayor influencia, inclusive mayor a la televisión a una escala mundial, lo

26

que deduce el nivel de protagonismo que tiene la radio inclusive en

nuestro país.

En países como Colombia el papel de la radio para el desarrollo y

evolución de la sociedad es evidente. La radio es la principal herramienta

para sostener y fortalecer la identidad cultural de la sociedad.

Además, es increíble el alto rango de participación que llegan a tener los

ciudadanos con el medio, es decir, los porcentajes de interacción y

retroalimentación son muy amplios, lo que permite que quienes escuchan

radio sean generadores de evolución en la sociedad, tanto en valores

personales como culturales.

Como se ha mencionado reiteradamente, este medio de comunicación

lleva consigo un papel protagónico de alto alcance dentro de la sociedad,

y de igual manera tiene funciones dentro de la misma, algunas de ellas

marcadas por prioridades.

Función informativa: por medio de los noticieros y métodos

informativos.

Función educativa y cultural: procedente de la información que de

cierta manera educa al compartir un conocimiento.

Función de desarrollo: en la evolución propia de los medios en cuando

a su modernización.

Función política y social: guía para ciudadanos

Función de entretenimiento: como modo de recreación.

Función publicitaria: consumo masivo.

La importancia de este medio de comunicación se marca en el sentido

íntimo que posee por naturaleza, y que por ende permite la creación de

las funciones antes mencionadas.

27

El lazo que se forma entre la radio y el público perceptor, característica

que probablemente ningún otro medio tenga. Sumando a esto los bajos

costos de producción, lo que la vuelve más accesible.

2.2.3. La radio

La Radio es un medio de comunicación masivo que llega a los

espectadores en forma personal. Esta genera una situación comunicativa

muy particular, en la que el emisor y el perceptor se ven sin ser vistos, en

la que se perciben espacios sin ser percibidos físicamente, en la que

sobre la nada se dibujan mares, ríos, montañas, animales, sonrisas, etc.;

gracias a algo en particular que provee este medio: la imaginación.

La radiodifusión fue creada específicamente ante la necesidad de

comunicarnos de una manera eficiente y confiable, esta práctica genera

una forma particular de percepción de mensajes, la radio nos permite

ampliar la imaginación y llevarnos a un mundo mágico. Todos los rincones

del mundo tienen acceso a las emisoras de radio, siendo así un medio de

alcance popular.

Para la transmisión de información y en general para los sistemas de

comunicación, sin duda alguna la radio es uno de los medios más amplios

y que más ventajas ofrece por su naturaleza de inmediatez que la

caracteriza. Según estas particularidades suele ser considerada como

informativa: entre ellas las radios de opinión y culturales, y como de

entretenimiento o artística, tales como las radios que tienen programación

netamente musical.

La radiodifusión permite explorar y explotar la creatividad mediante su

ejercicio, no obstante cabe recalcar que este medio nació ante la

necesidad de información inmediata, y a esto se le aumenta

posteriormente y como complemento el punto entretenido.

28

Mario Kaplún, educomunicador argentino manifiesta de esta manera los

formatos básicos de la radiodifusión:

La charla:

Es un formato discursivo en el que solo se habla, sin tener en cuenta

otros recursos, esta forma de hacer radio tiene tres subdivisiones.

1. Expositiva: tiene la finalidad de exponer o explicar algún

conocimiento, es uno de los formatos mayormente usados en el

medio radial y de cierta manera uno de los más accesibles

económicamente en cuanto a producción.

2. Creativa: sería la más atractiva, usa la naturaleza propia de la

radio que es la creatividad, este formato busca llamar la

atención, y más allá de exponer una idea de forma lineal, lo

hace de una manera agradable al público perceptor.

3. Testimonial: en esta forma la persona cuentan sus vivencias,

suele ser llamado también programa vivencial.

El noticiario:

Exposición de un conjunto de noticias, de manera sucesiva y no tan

detallada.

Nota o crónica:

Tiene la finalidad de emitir alguna información o hecho de manera

detallada y amplia.

29

La dramatización:

Este formato se encarga de darle vida a la radiodifusión y es el que más

recursos utiliza, por ello se considera como uno de los más completos.

Estos son algunos de los formatos básicos de la radio según Kaplún,

estos pueden ser combinados, según la conveniencia y la necesidad que

tenga el productor del programa.

Lenguaje, comunicación y música.

Al pasar el tiempo se ha consolidado el poder creativo y destructivo del

hombre en el mundo y de su innovadora imaginación, lo que de una u otra

forma marca un espacio evolutivo.

Una de las más notables muestras de esta evolución es la comunicación

conjunto a su proceso. Es así como el ser humano se ha visto en la

capacidad y necesidad de elaborar diferentes tipos de medios que

manifiesten o transmitan un mensaje. Claros ejemplos de esto son las

manifestaciones artísticas, el lenguaje, la palabra y la comunicación

escrita.

Desde sus inicios el lenguaje ha sido considerado como sistema de

comunicación, que puede expresarse con signos como por ejemplo, las

palabras, silabas y letras, que dan paso y crean las manifestaciones

lingüísticas, tales como el habla, las notas musicales o la escritura. No

obstante, el lenguaje además de ser representado, también se proyecta,

en base a la emisión y producción de ondas sonoras, esto en el caso del

lenguaje oral.

Cada vez que un individuo expresa o emite una palabra, se realiza con

ello una serie de combinaciones que llevan a la creación y articulación del

30

sonido fonológicamente. Por ende se puede manifestar que este tipo de

combinaciones son lo que ligan al habla y a la música como

manifestaciones propias del lenguaje, por lo que en ocasiones algunos

estudiosos del tema consideran al habla como un arte.

Además, la escritura también representa parte fundamental del arte

musical, formándose en primer lugar en el pentagrama en conjunto a la

notación musical, que posteriormente de forma combinada dará creación

un acorde hasta obtener como resultado una agradable y completa idea

musical.

La música al combinar diferentes sonidos puede ser considerada como

creadora de forma artística, esto se manifiesta claramente en el

nacimiento de las letras musicales o discurso musical, que al igual que en

el discurso verbal, se da gracia a la conjunción de sonidos que dan forma

a palabras que como fin buscan emitir un mensaje.

Es así como existen muchas características similares que podrían

asemejar al habla con la música, entre ellos: el sonido, la articulación, la

tonalidad, etc. Sin lugar a dudas el sonido es la parte fundamental para

que estas formas de expresión tengan vida, y a partir de esta herramienta

es que se pueden organizar ideas ya sean musicales o de discursos

verbales.

El sonido tiene como características lo siguiente:

Timbre: tanto en el habla como en la música es conocido también

como color, esto es gestado básicamente por la cantidad de

sistemas sonoros que congrega.

Altura: según el registro de la frecuencia sonora, puede ser grave

o aguda.

31

Duración: Es el lapso de tiempo en el que dura el sonido

Intensidad: se refiere a la presión con la que se gradúa el sonido,

por ejemplo: susurros y gritos.

Cabe recalcar que la música no solo se basa de cuestiones melódicas,

sino también se organizan por medio del ritmo, que al fin y al cabo es lo

que le da sentido a este arte. El ritmo se encarga de organizar el conjunto

de sonidos de una pieza musical en una secuencia determinada, se

puede mencionar que el ritmo es la medida de la música, es decir, lo que

la hace lenta o rápida. En el discurso verbal también se manifiesta el

ritmo, marcando pausas, sintaxis y entonación.

Estos factores son determinantes y se ligan de manera estrecha. En

reiteradas ocasiones la entonación solo se la relaciona con el canto en el

sentido musical, pero esta idea es errónea. En realidad la entonación

también aparece en el discurso verbal y en el habla en general, y se

marca en la tensión o distensión que pueda llegar a tener la voz, por lo

tanto, cuando se resalta o acentúa alguna palabra o frase en general se

produce un cambio en la tonalidad de la voz, independientemente de la

intensión con la que se lo hace.

Las pausas forman parte fundamental de la lingüística y de forma

particular del habla. No obstante también tienen importancia en el

lenguaje y discurso musical. Esto se identifica por medio de silencios,

armonías (sistema que permite la verticalización de la escritura musical) y

la cadencia.

Dentro del discurso verbal de consideran las pausas como indicadores del

comienzo o el final de alguna idea, además de las reglas de las reglas

gramaticales que rigen la sucesión de puntos y pausas para la correcta

32

sintaxis del discurso. Al ejecutar esto ayudará a la correcta utilización de

palabras y elaboración de oraciones y consecuentemente el

planteamiento de una buena idea gramatical.

El discurso musical tiene la misma idea de composición que el discurso

verbal o lingüístico, al estar compuesta por oraciones propias u

organizadas por una lengua que al unirse sintácticamente por medio de la

armonía, lo que llega a dar como resultado una idea, en este caso,

musical, cabe recalcar que aunque sean lenguajes distintos tienen el

mismo principio análogo, es decir lo que en la lingüística equivale a la

sintaxis, en la música es la armonía.

Otra pieza principal dentro de la composición lingüística y musical sin

duda alguna es la semántica, es decir el significado de dicho discurso.

Sabemos ya, que el sonido es pieza fundamental y base de la

composición musical, pero a ello se unen la conjunción de palabras dentro

del discurso, lo que de cierta manera denotaría un significado a dicha

pieza. Para esto también se debe recabar información acerca de la

composición de la música, ya sea el nombre del compositor, su vida o el

¿por qué? de su composición, etc.

Toda esta información puede servir para de cierta manera descifrar los

significados de una obra musical. A todo esto se le suma la puesta en

escena y es aquí donde se encuentra otra similitud entre lo lingüístico y lo

musical, dado que las dos partes son expresadas por un ente hablante o

ejecutante, quienes por medio de sus herramientas (garganta, dientes,

cuerdas vocales), expresión corporal y gestos en general expresan

voluntaria o involuntariamente el significado de la composición. Además el

músico también usa su expresión corporal en la forma de tocar su

instrumento, denotando así una intención en su ejecución.

33

Sin duda alguna las herramientas que usa un músico para emitir un

mensaje son los instrumentos musicales y en el caso de un cantante la

voz, regidos a los códigos o armonías previas de un discurso musical. Y

es notoria de esta manera la vinculación entre lenguaje y comunicación

como operaciones lingüísticas y la música como arte.

2.3. Fundamentación epistemológica

Buscar interrogantes epistemológicas sobre el conocimiento y la influencia

de la música en la percepción social de los jóvenes y adolescentes, es

analizar la convergencia de la relación científica de ambos temas. Parte

de la actividad humana es la comunicación, la misma que ha

evolucionado de diversas manifestaciones, especialmente las

representaciones simbólicas de la realidad a través de

conceptualizaciones que han llegado a la inspiración del hombre como

exponente social.

La comunicación como otro fenómeno social, es parte de la reflexión que

se adquiere a través de la comunicación masiva. Por siglos y décadas el

conocimiento ha permitido paso a paso, lo que permite conformar una

disciplina cuyo estatus de ciencia aún se discute. A pesar de ser

relativamente joven, la comunicación ha experimentado un acelerado

desarrollo, resultado de la incesante investigación y de la construcción

teórica.

2.4. Fundamentación legal

Constitución:

En el marco legal existen varios artículos que sustentan este trabajo y el

porqué de esta investigación, referentes a los ámbitos vistos

anteriormente como lo son la comunicación la radio y la música.

34

El art. 19 de la constitución menciona que la ley regulará la existencia de

espacios culturales, educativos e informativos en los diferentes medios de

comunicación y la fomentación de espacios que impulsen la producción

nacional independiente.

Claramente en este artículo se declara la importancia y protagonismo que

debe tener la producción nacional en todos los medios de comunicación,

además esta regulación será la base para lograr un rescate cultural en el

país.

El art. 22 determina el derecho que tienen todas las personas para

desarrollar libremente la capacidad de crear, el ejercicio de

manifestaciones culturales y artísticas, y la protección de sus derechos en

cuanto a las producciones de su autoría. Ligándolo a la música esto

permitirá un mayor desarrollo creativo con garantías de que su producto

tenga un merecido reconocimiento.

El art. 377 menciona que el sistema nacional de cultura tiene como deber

confortar la identidad nacional, proteger y al mismo tiempo promover las

diferentes manifestaciones culturales del país, motivar la libertad para

crear y su respectiva producción y difusión.

En cuanto a cultura el amparo de la constitución de la república del

ecuador es muy amplio, ligándolo al tema musical se considera que los

artículos mencionados anteriormente deberán promover la identidad

musical del país, es decir la música nacional.

Ley de comunicación.

La ley orgánica de comunicación fue creada ante la necesidad de regular

lo que era emitido por los medios de comunicación con responsabilidad,

35

esta ley tiene consigo diferentes aspectos netamente del ámbito de la

comunicación y la información.

En base a este trabajo de investigación solo nos interesaría un artículo,

Art. 103 que manifiesta que en el caso de las radiodifusoras que tengan

programas musicales, la música hecha en Ecuador representaría no

menos del 50% de los contenidos difundidos en todos los horarios.

El reglamento general de la Ley Orgánica de Comunicación reafirma en

su Art. 75 la obligación que tienen las radiodifusoras para emitir como

mínimo un 50% la música ejecutada, producida o creada en el Ecuador,

esto puede ser de manera secuencial, es decir luego de emitir una

canción extranjera poner una nacional, o en otro caso variar entre

segmentos de música nacional y de música del exterior.

36

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1. Métodos de investigación.

Para la realización de este proyecto se tomará en consideración los datos

cualitativos extraídos por medio de los métodos investigativos,

puntualmente como la encuesta y la entrevista mediante un muestreo en

la Unidad Educativa San Esteban del cantón Naranjal, al igual que a

personalidades de la música y gestores culturales que puedan dar un

aporte para esta investigación.

Considerando que este trabajo se basa netamente en un análisis, se

aplicará el método de observación directa, para de esta manera conocer

si se aplica el Art. 103 de la ley de comunicación en las radios FM del

cantón naranjal, asimismo saber si a la audiencia de dicho cantón le

interesa la música hecha en el país, y todo lo que genera el problema

anteriormente planteado, con el apoyo de un trabajo de campo para lograr

sustentar el proceso investigativo.

Para la aplicación del método (Hernández Sampieri Roberto, Fernández

Collado Carlos, Baptista Lucio Pilar, 2006) clasificamos los siguientes,

según las técnicas que utilicen en:

Método analítico: se estudia partes del objeto, para posteriormente

analizarlos entre sí. Este método se usa regularmente en cuestiones

económicas y financieras.

Método Inductivo: este método generaliza los datos obtenidos

previamente. Es decir, a partir de datos particulares, puedo concluir en

conocimientos generales, lo que posteriormente podrá ser aplicado a una

población mayor.

37

Método Sintético: es este caso se reúnen y organizan una serie de

suposiciones hipotéticas hacia algún objeto determinado para luego ser

comprendidas. Para comprenderlo, los datos creados son organizados y

sometidos a pruebas para corroborar o desechar dicha hipótesis.

Método Deductivo: considerado también como lo contrario al método

inductivo, por lo consecuente, con una base de conocimientos o datos

generales, se buscan conocimientos particulares. Esta técnica es muy

utilizada en datos médicos.

El nivel de investigación (Morales, 2010): se basa en la complejidad con la

que se toma el objeto de estudio o el fenómeno. De este modo, en cuanto

a su nivel, el trabajo investigativo puede ser Descriptiva, Exploratoria o

Explicativa.

3.2. Tipos de Investigación

Los tipos de investigación que se usarán en este trabajo serán:

descriptiva y de campo.

Este proyecto se realizará sobre datos reales y sus respectivas

características, incluyendo también otros tipos de herramientas como:

entrevistas y sondeos.

La fundamentación de este trabajo se basará en todos los datos

obtenidos por medio de una investigación directa que posteriormente

conformarán el objeto de estudio.

38

3.2.1. Investigación Descriptiva:

Se considera que la investigación descriptiva basa su estudio a

diagnosticar variables, en el caso de los trabajos en el punto de vista

social, esta metodología es usada particularmente por su facultad de

identificar los fenómenos o problemas por medio de sus características,

mostrando de esta manera variables que se encargan de diferenciar este

problema con otros.

La descripción, como método investigativo, se basa directamente en los

siguientes lineamientos o preguntas:

- ¿Qué es? - Objeto

- ¿Cómo es? - Características

- ¿Dónde está? - Espacio físico

- ¿De qué está hecho? - Composición.

- ¿Cómo se relacionan sus partes? - Configuración.

- ¿Cuánto? - Cantidad

La investigación descriptiva tiene como objetivo poder conocer todo lo que

respecta a la cultura y costumbres del objetivo, en este caso de la

sociedad, por medio de un análisis descriptivo de los procesos evolutivos

y comunicacionales de la sociedad y en particular del individuo.

Es erróneo pensar que este método solo sirve para recolectar datos o

variables. Sus propiedades nos llevan a interrelacionar todos estos

aspectos sin importar la cantidad.

La función del investigador descriptivo es resumir de manera entrelazada

todos los datos obtenidos y llegar a conclusiones y teorías que aporten al

conocimiento

39

3.2.2. Investigación Exploratoria:

Se usa particularmente en problemas que no hayan sido estudiados con

anterioridad, es por esta razón que en casi todos los trabajos, los

resultados de este tipo de investigaciones son relativos o aproximados,

debido a que el conocimiento sobre el tema sería superficial y no

profundo.

La investigación explotaría puede:

a) Inducir al investigador hacia una mejor formulación del problema en

términos de precisión. La carencia de datos previos sobre el objeto, nos

lleva la conclusión de que es ilógico formular de manera correcta y

precisa el problema.

Al explorar, podemos obtener mayor cantidad de datos que nos

orienten hacia la correcta formulación del problema y a sus respectivas

cuestiones.

b) Incidir al correcto planteamiento de hipótesis: de igual manera que en

la formulación del problema, resulta complicado sin dato alguno

formular y peor aún analizar una hipótesis acerca del objeto de estudio.

La función principal de la exploración es recaudar datos que nos

permita formular las respectivas hipótesis.

Con este tipo de trabajos, el investigador logra identificarse con un tema

del que no se tenía ningún dato en existencia, pero que con su trabajo

aportará a la ciencia, creando interés sobre el estudio de ese objeto en

otros investigadores, para posteriores investigaciones. De igual manera

son la base de la descripción, lo que ayudará a obtener hipótesis de

mayor precisión.

40

3.2.3. Investigación Explicativa:

Se dedica específicamente a la determinación y relación de causas y

efectos por medio del trabajo hipotético realizado anteriormente y su

interrelación, obteniendo posteriormente mejores resultados que nos

conlleven a una correcta conclusión.

Esta investigación intenta de cierta manera explicar lo más apegado a la

realidad del objeto, teniendo referencias teóricas que determinen los

diferentes aspectos y condiciones sobre el fenómeno.

En la investigación explicativa, se dan de manera particular dos

elementos:

Lo que se quiere explicar: que es el objeto concretamente del que

se quiere tratar y explicar, es decir, una cuestión que aún no tiene

respuesta.

Lo que se explica: se basa en la deducción y explicación del objeto

por medio de afirmaciones teóricas que expliquen hechos que

sustenten el trabajo investigativo.

3.3. Software que se utilizará.

Los Software o programas utilitarios que se aplicaran en este trabajo son:

Word, Excell y Power Point, como instrumentos de recolección de datos.

41

3.4. Población y Muestra.

3.4.1. Población.

Los estudiosos del tema, confirman a la palabra población no tan solo

para referirse a las personas, sino a todos los elementos o variables que

se hayan escogido para el respectivo estudio.

“Población es el conjunto de individuos de los que se quiere obtener una

información.”

En este trabajo se utilizara como población a los ciudadanos de la unidad

educativa San Esteban del cantón Naranjal, el mismo que serán personas

entre 12 y 16 años.

El tipo de modelo para la aplicación de la encuesta es de Likert, el mismo

que se aplica mediante el uso de la escala aditiva que es constituida por

un conjunto de ítems que denotarán el grado acuerdo o desacuerdo del

sujeto ante la interrogante.

3.4.2. Muestra.

Según quienes estudian el tema se considera como muestra a una

pequeña parte escogida de la población.

“Muestreo es el número de elementos de la población, que se van a

estudiar.”

42

Fórmula para determinar el muestreo.

P.Q.N

n =

(N-1)E2 / K2 + P.Q

Donde:

N= Tamaño de la población (80)

P = Constante de la varianza poblacional (0.25)

E= Error de estimación (5%)

K= Coeficiente de corrección del error (2)

n = Tamaño de la muestra (66)

0.25 * 80

n= ------------------------------------------------

(80 - 1) 0.052 / 2 2 + 0.25

20

n=-------------------------------------------

(79) 0.0025 / 4 + 0.25

20

n=-------------------------------------------

(79) 0.000625 + 0.25

43

20

n=-------------------------------------------

0.04937 + 0.25

20

n=-------------------------------------------

0.2993

n= 66

La encuesta estará realizada en la Unidad Educativa San Esteban, del

cantón Naranjal siendo 66 alumnos del noveno y décimo año de

educación básica que comprenden entre los 12 a 16 años de edad.

3.5. Técnicas utilizadas en la investigación

Las técnicas constituyen el conjunto de mecanismos, medios o recursos

dirigidos a recolectar, conservar, analizar y transmitir los datos de los

fenómenos sobre los cuales se investiga.

La técnica a utilizar en este proyecto es:

La encuesta.

44

Es una herramienta que permitirá obtener datos de varios individuos. Su

participación y aporte personal sobre el tema son de mucho interés pasa

el investigador.

Se utiliza un modelo de preguntas cerradas específicamente el de Leikert,

que ayuda a interpretar de forma rápida los datos exactos que se quiere

estudiar.

3.6. Instrumentos

Los instrumentos serán las herramientas que se utilizarán para la

recolección de la información.

Los instrumentos a utilizarse, serán:

la ficha de observación;

el cuaderno de notas;

la cámara fotográfica; y,

la grabadora.

45

Capítulo IV

Análisis de datos y resultados

4. Introducción

La encuesta fue desarrollada en la Unidad Educativa San Esteban del

cantón Naranjal, específicamente a los pres adolescentes y jóvenes entre

los 12 y 16 años, la aportación obtenida ha sido satisfactoria, la misma

que conlleva a la obtención de los siguientes resultados:

Cuadro No. 3: Edad

Edad Estudiantes Porcentaje

12 años 23 35%

13 años 20 30%

14años 11 17%

15 años 5 7%

16 años 7 11%

Más 0 0%

Total 66 100%

Elaborado por: Dennis Ullauri Fuente: Encuesta

Gráfico No. 1: Edad

Elaborado por: Dennis Ullauri Fuente: Encuesta

35%

30%

17%

7% 11%

0% 12 años

13 años

14años

15 años

16 años

Más

46

En cuanto a la edad de los encuestados, los adolescentes son entre 12 y

16 años, los de 12 representan el 35%, los de 13 años son el 30%. Los

estudiantes de 14 a 16 años cubren el 35% restante.

47

Cuadro No. 4: Sexo

Sexo Estudiantes Porcentaje

Femenino 39 59%

Masculino 27 41%

Total 66 100%

Elaborado por: Dennis Ullauri

Fuente: Encuesta

Gráfico No. 2: Sexo

Elaborado por: Dennis Ullauri

Fuente: Encuesta

En esta encuesta el género femenino representa un 59%, mientras que, el

masculino un 41%.

59%

41%

Femenino Masculino

48

Cuadro No. 5: Nivel de estudio

Nivel de estudio Estudiantes Porcentaje

Noveno 33 50%

Décimo 33 50%

Total 66 100%

Elaborado por: Dennis Ullauri

Fuente: Encuesta

Gráfico No. 3: Nivel de Estudio

Elaborado por: Dennis Ullauri

Fuente: Encuesta

El nivel de estudios está proporcionado en partes iguales, con estudiantes

del décimo y noveno año. Lo que representa un 50% por cada curso.

50% 50%

Noveno Décimo

49

2.- NIVEL DE SINTONÍA MÚSICO RADIAL

2.1. Cuestiones

2.1.1 ¿Qué tipo de género musical escucha?

Cuadro No. 6: Pregunta 1

Género Musical Estudiantes Porcentaje

Pop 12 18%

Rock 9 14%

Reggaetón 32 48%

Música nacional ecuatoriana 2 3%

Otros 11 17%

Total 66 100%

Elaborado por: Dennis Ullauri

Fuente: Encuesta

Gráfico No.4: Pregunta 1

Elaborado por: Dennis Ullauri

Fuente: Encuesta

18%

14%

48%

3%

17%

Pop

Rock

Reggaetón

Música nacional ecuatoriana

Otros

50

En esta pregunta queda en evidencia que la música nacional es la menos

escuchada por los adolescentes teniendo tan solo un 3% de aceptación

que representan a 2 estudiantes de la muestra. El reggaetón es el más

aceptado teniendo un 48%, el pop conlleva un 18% mientras que el rock

es escuchado por el 14%. El 17% restante de encuestados escuchan

otros géneros.

51

Pregunta 2: ¿Qué radio de su localidad es su preferida?

Cuadro No. 7: Pregunta 2

Radio Estudiantes Porcentaje

Naranjal Stereo 28 46%

Amistad 25 42%

Ninguna 7 12%

Total 66 100%

Elaborado por: Dennis Ullauri

Fuente: Encuesta

Gráfico No.5: Pregunta 2

Elaborado por: Dennis Ullauri

Fuente: Encuesta

La radio de mayor audiencia es Naranjal Stéreo con un 46%, le sigue

radio Amistad con un 42%. El 12% de los estudiantes encuestados no

escuchan ninguna radio local.

46%

42%

12%

Naranjal Stereo

Amistad

Ninguna

52

Pregunta 3: ¿Cuál es su horario favorito para escuchar radio?

Cuadro No. 8: Pregunta 3

Horario Estudiantes Porcentaje

Mañana 2 3%

Tarde 41 62%

Noche 16 24%

Medio día 0 0%

Madrugada 0 0%

Todo el día 0 0%

Ninguno 7 11%

Total 66 100%

Elaborado por: Dennis Ullauri

Fuente: Encuesta

Gráfico No.6: Pregunta 3

Elaborado por: Dennis Ullauri

Fuente: Encuesta

3%

62%

24%

0% 0% 0%

11% Mañana

Tarde

Noche

Medio día

Madrugada

Todo el día

Ninguno

53

La mayor parte de los adolescentes escucha radio en horas de la tarde,

representando un 62%, el 24% la escucha por la noche, en horas de la

mañana hay una mínima audiencia del 3%. Ninguno de los encuestados

escucha radio en horas de la madrugada, al medio día ni todo el día,

mientras que el 11% no escucha radio.

54

Pregunta 4: ¿Qué tipo de programa radial escucha?

Cuadro No. 9: Pregunta 4

Programa Estudiantes Porcentaje

Informativos 7 11%

Culturales 1 1%

Revistas 2 3%

Opinión 0 0%

Musicales 44 67%

Deportivos 11 17%

Consultorios 0 0%

Otros 1 1%

Total 66 100%

Elaborado por: Dennis Ullauri

Fuente: Encuesta

Gráfico No.7: Pregunta 4

Elaborado por: Dennis Ullauri

Fuente: Encuesta

11% 1% 3%

0%

67%

17%

0% 1%

Informativos

Culturales

Revistas

Opinión

Musicales

Deportivos

Consultorios

Otros

55

En cuanto a los gustos radiales de los estudiantes el 11% escuchan

programación informativa, los programas culturales representan el 1%, las

radio revistas son escuchadas por un 3% de la audiencia objetiva. Los

programas de opinión y consultorios tienen un 0%, otros tipos de

programas representan el 1%, y como ya era de esperarse la

programación musical es la de mayor aceptación con el 67% restante.

56

Pregunta 5: ¿Las emisoras de radio de su localidad emiten música

nacional?

Cuadro No. 10: Pregunta 5

Opciones Estudiantes Porcentaje

Sí 17 26%

No 34 51%

No contesta 15 23%

Total 66 100%

Elaborado por: Dennis Ullauri

Fuente: Encuesta

Gráfico No. 8: Pregunta 5

Elaborado por: Dennis Ullauri

Fuente: Encuesta

Según el 26% de los adolescentes encuestados dicen que sí existe

programación de música nacional en las radios FM de naranjal, el 51%

dice que no, mientras que el 23% no contesta por desconocimiento del

tema.

26%

51%

23%

Si

No

No contesta

57

Pregunta 6: De las siguientes opciones ¿Qué tipo de música nacional

escucha?

Cuadro No. 11: Pregunta 6

Programa Estudiantes Porcentaje

Pasillo 9 14%

Pasacalle 0 0%

Albazo 0 0%

San Juanito 2 3%

Ritmos adaptados (rock, reguetón, salsa, etc.) 18 27%

Ninguna 37 56%

Total 66 100%

Elaborado por: Dennis Ullauri

Fuente: Encuesta

Gráfico No.9: Pregunta 6

Elaborado por: Dennis Ullauri

Fuente: Encuesta

14%

0% 0%

3%

27% 56%

Pasillo

Pasacalle

Albazo

San Juanito

Ritmos adaptados (rock,reguetón, salsa, etc.)

Ninguna

58

En cuanto a música nacional, no son en su mayoría tomados en cuenta

por los adolescentes, el 56% no escucha ningún ritmo nacional, el 27%

consume ritmos adaptados tales como el rock, reggaetón, etc. El pasillo

tiene un 14% de aceptación y el San juanito el 3%. El pasacalle y el

albazo no son escuchados.

59

Pregunta 7: ¿Le gusta cantar o solo escuchar música?

Cuadro No. 12: Pregunta 7

Programa Estudiantes Porcentaje

Cantar 15 23%

Escuchar 51 77%

No contesta 0

Total 66 100%

Elaborado por: Dennis Ullauri

Fuente: Encuesta

Gráfico No.10: Pregunta 7

Elaborado por: Dennis Ullauri

Fuente: Encuesta

Al 77% de los encuestados les gusta escuchar música y al 23% tienen

afinidad por cantarla.

23%

77%

0%

Cantar

Escuchar

No contesta

60

Pregunta 8: ¿En qué idioma le gusta escuchar la música?

Cuadro No. 13: Pregunta 8

Programa Estudiantes Porcentaje

Español 37 56%

Inglés 26 39%

Otros 3 5%

Total 66 100%

Elaborado por: Dennis Ullauri

Fuente: Encuesta

Gráfico No.11: Pregunta 8

Elaborado por: Dennis Ullauri

Fuente: Encuesta

El idioma español tiene supremacía en las músicas escuchadas por los

adolescentes encuestados, teniendo un 56%, el inglés representa un 39%

mientras que el 3% escuchan música en otros idiomas.

56%

39%

5%

Español

Inglés

Otros

61

Pregunta 9: ¿Asiste a eventos culturales y musicales?

Cuadro No. 14: Pregunta 9

Programa Estudiantes Porcentaje

Sí 17 26%

No 43 9%

No contesta 6 65%

Total 66 100%

Elaborado por: Dennis Ullauri

Fuente: Encuesta

Gráfico No. 12: Pregunta 9

Elaborado por: Dennis Ullauri

Fuente: Encuesta

Conforme a esta pregunta el 26% de los encuestados si asisten a este

tipo de eventos, mientras que, el 65% respondió que no. El 9% prefirió no

responder.

26%

65%

9%

No

No contesta

62

Pregunta 10: ¿Cada que tiempo asiste a eventos de música

nacional?

Cuadro No. 15: Pregunta 10

Programa Estudiantes Porcentaje

1 vez al año 13 20%

2 veces al año 17 26%

Más de 3 veces al año 5 7%

Nunca asisto 31 47%

Total 66 100%

Elaborado por: Dennis Ullauri

Fuente: Encuesta

Gráfico No. 13: Pregunta 10

Elaborado por: Dennis Ullauri

Fuente: Encuesta

El 20% de los adolescentes asisten a estos eventos una vez al año, el

26% 2 veces al año, el 7% más de 3 veces y el 47% nunca asisten, cabe

resaltar que quienes asisten a estos programas regularmente lo hacen de

manera obligada y no por su interés.

20%

26%

7%

47%

1 vez al año

2 veces al año

Más de 3 veces al año

Nunca asisto

63

Pregunta 11: ¿Está de acuerdo con que se implementen talleres

teóricos sobre música nacional en su unidad educativa?

Cuadro No. 16: Pregunta 11

Programa Estudiantes Porcentaje

Sí 37 56%

No 21 32%

No contesta 8 12%

Total 66 100%

Elaborado por: Dennis Ullauri

Fuente: Encuesta

Gráfico No. 14: Pregunta 11

Elaborado por: Dennis Ullauri

Fuente: Encuesta

El 56% de los estudiantes están de acuerdo con que se implementen este

tipo de proyectos, el 32% no lo está, mientras que, el 12% prefirió no

contestar al respecto.

56% 32%

12%

No

No contesta

64

Capítulo V

Propuesta

5. Introducción

La música es la composición social del hombre hacia un tema o género,

sea este romántico, melancólico o triste, entre otras, Ecuador ha tenido su

espacio en el pentagrama nacional siendo importante en el desarrollo

social de sus generaciones.

La música siempre ha sido un elemento básico para el desarrollo social e

integral del hombre, encontrándose dentro del sistema social y político,

que han calificado a los ritmos autóctonos y tradicionales como símbolos

de lucha e identidad social.

En los últimos cincuenta años muchos ritmos musicales de tendencias

extrajeras han dominado la palestra cultural de la sociedad ecuatoriana,

haciendo que los valores socioculturales de la juventud actual se vaya

devaluando cada días más.

Como propuesta se viabiliza un taller teórico sobre la importancia de la

música ecuatoriana como identidad cultural de nuestra nación, la misma

que estará dirigida a los estudiantes de la unidad educativa San Esteban

del cantón Naranjal.

No solo se busca fortalecer la identidad cultural frente a las influencias

extranjeras, que es emitido en nuestras radios ecuatorianas, como se los

establece en el Art. 103 de la LOCOM, siendo necesario aplicar este taller

dirigido a los adolescentes de naranjal, por motivo que cuando ellos llegan

de sus clases, la mayor parte de las radios locales, no transmiten

espacios con música nacional, sino que emiten música externa.

65

5.1. Tema

Taller “Escuchando lo nuestro”, dirigido a los estudiantes de noveno y

décimo año de básica general de la unidad educativa San Esteban del

cantón Naranjal.

5.2. Justificación

Una manera de consolidar la identidad propia de un país es sin duda

alguna implementar el aprendizaje y el cariño por lo propio de un estado,

y la mejor forma para hacerlo sería añadir al pensum anual actividades

que fortalezcan el desarrollo cultural, que posteriormente sean expuestas

a la comunidad, para su expansión.

El reconocimiento patrimonial de la música nacional de manera arraigada

en la sociedad del país en general, es el propósito a gran escala de este

proyecto, que será un estímulo para futuros músicos, que posteriormente

deberán exigirse a sí mismo al momento de realizar alguna producción.

Culturalizar la música nacional como identidad, se consideraría como la

mayor herencia, en cuanto al arte se refiere, desde el país hacia el mundo

entero, constituyendo también una guía para consecución de una

sociedad que ame su cultura

La exigencia que tienen las emisoras de radio según el artículo 103 de la

LOCOM, sin duda alguna es un gran avance, pero el problema no se

centra en los medios de comunicación, sino en la sociedad, que no se

interesa por su propia cultura. Es por esta razón que resulta imperativa la

consecución de un proyecto que ayude a q las personas a identificarse

con la música nacional.

66

Hace algunos años la emisión de música hecha en Ecuador en las radios

FM del país en general eran muy limitadas. Para lograr que una canción

de un artista nacional o un material discográfico se escuche, estos debían

pautar en las emisoras a un elevado costo económico, es decir, no existía

un compromiso cultural para promover la música nacional.

Es indispensable tener conocimiento sobre la historia de nuestra cultura

como ecuatorianos, parte de esto es nuestra música y su evolución, para

posteriormente reconocernos y saber hacia donde debemos ir y bajo qué

valores.

Marx en sus teorías reconoce la importancia de la cultura en la vida social

del ser humano, y es que esto es la base para el desarrollo de la misma

sociedad. Todo parte de saber quiénes somos y esto es lo que las nuevas

generaciones deben recibir como legado.

La autora Isabel Taquechel: considera al hombre como un ser humano en

todas sus dimensiones por el simple hecho de lograr hacer vida social y

de tener conciencia y cultura. El colectivo de autores del texto

“Apreciación de la Cultura Cubana (1985:67)

La esencia del ser humano como ser social es la cultura, porque todo

conocimiento se constituye a partir de una congruencia entre el ser y las

costumbres que se dan a su alrededor, es así como posteriormente el

hombre forja cada una de sus características individuales.

Nace de manera imperativa la necesidad de implementar nuevas

estrategias, para fortalecer la cultura musical en el Ecuador, y que mejor

manera que implementándola de manera pedagógica en las unidades

educativas del país.

67

La creación de clubes en las instituciones, ya sea de pintura, música,

cocina, etc., es una base que ya se ha planteado, pero resultaría más que

interesante incluir dentro de los clubes musicales talleres teórico prácticos

que incentiven al adolescente a interesarse por la música nacional.

Es importante mencionar que la cultura forma la vida social del hombre,

expresándose por medio de signos con propios significados, transmitidos

a través del tiempo hacia todas las generaciones. De manera que las

nuevas generaciones se apropian de dichas experiencias, sin necesidad

de haberlas vivido, y crean la capacidad de acoplarse a aquellas

costumbres.

5.3. Objetivos

5.3.1. General.

Desarrollar talleres formativos de capacitación teórica sobre la

importancia de la música nacional como identidad cultural del

Ecuador, dirigida a los adolescentes de noveno y décimo año de la

unidad educativa San Esteban del cantón Naranjal.

5.3.2. Específicos

Promover la participación de manera activa en los adolescentes

sobre identidad cultural y musical del país.

Lograr mayor incidencia en la programación radial vespertina

aplicándose el Art. 103 de la LOCOM para que los adolescentes

aprendan a querer la música de nuestra patria.

Estructurar un sentido de pertinencia entre los adolescentes hacia

la identidad cultural específicamente la música nacional.

68

5.4. Descripción

En los jóvenes y adolescentes la música ocupa un lugar protagónico,

cada persona se identifica con algún ritmo o género, ya sea por afinidad o

por moda. La estrategia de este proyecto es reconocer las apreciaciones

culturales de los participantes y desde esa base lograr ampliarlas en

cuanto a música se refiere, priorizando la música nacional.

Actualmente la LOCOM respalda totalmente la creación artística tanto en

la música como en otras manifestaciones internamente, promoviendo

principalmente su difusión a escala nacional. Resulta importante conocer

de manera sistemática las actividades que darán lugar al taller

anteriormente mencionado, junto con cada una de sus características y

objetivos.

5.5. Desarrollo de la propuesta

Resulta importante conocer de manera sistemática las actividades que

darán lugar al taller anteriormente mencionado, junto con cada una de sus

características y objetivos.

Este taller tendrá una duración de 12 horas, 2 por semana. Se dividirá en

2 módulos dirigidos a 80 adolescentes que están entre los 12 y 16 años, a

continuación el detalle de las actividades del Taller “Escuchando lo

nuestro”, el mismo que se desarrollará dos talleres que son:

5.5.1. Reconocimiento, identidad musical y cultural.

Actividad # 1

Título:

Perspectiva de la música nacional desde el punto de vista de los

adolescentes.

69

Objetivo:

Analizar el punto de vista que tienen los adolescentes sobre la

música nacional.

Tiempo:

6 horas de clases. (3 semanas)

Contenidos:

Música, Cultura y Sociedad.

Proceso de conformación de la música ecuatoriana.

El sonido como fenómeno físico y el sonido musical.

Lenguaje técnico musical: melodía, armonía, ritmo, género musical,

música instrumental, a capella.

Clasificación de los instrumentos musicales académica y

etnomusicológica.

Estrategias de aprendizaje

Fase A

Reflexión sobre música, cultura y sociedad

Principios generales de la música.

Manejo de las definiciones básicas

Actividad a realizar:

Se realizará una presentación teórica de los temas el mismo que se

llevara a una discusión abierta.

70

Evaluación:

Minuta sobre la importancia de la música en la sociedad.

Fase B

Audición análisis de los diferentes géneros musicales.

Evaluación:

Exposición por equipos de aprendizaje.

Actividad # 2

Tema: Apreciación musical e interpretación de música nacional.

Ofrece este taller alternativas para los jóvenes sobre la importancia de la

música nacional y su interpretación lírica.

Objetivo:

Enseñar la importancia de la música nacional como identidad

nacional, el mismo que el asistente podrá interpretar y a reconocer

auditivamente los ritmos musicales del Ecuador.

Tiempo:

3 horas de clases. (3 semanas)

71

Contenidos:

El pasillo ecuatoriano. Diferencia entre un pasillo costeño y serrano

Cantemos pasillos.

Acompañemos pasillos.

Instrumentos para tocar pasillos

El pasacalle y su identificación con la música ecuatoriana.

La música andina.

Los géneros musicales adaptados en la música nacional.

Influencia del San Juan y el Sanjuanito en los pentagramas

andinos.

Estrategias de aprendizaje

Fase A

Reflexión sobre el pasillo, el pasacalle, los ritmos andinos y los

nuevos géneros musicales en la cultura ecuatoriana.

Aprenderán a entonar y cantar la música tradicional ecuatoriana.

Inducir en los jóvenes los géneros musicales tradicionales y los de

influencia externa.

Actividad a realizar:

Se realizará el reconocimiento de los ritmos musicales tradicionales, de

fusión y de influencia externa, donde los asistentes podrán aprender a

interpretar los efectos musicales.

Evaluación:

Interpretación de los ritmos musicales, formando coros entre los

asistentes.

72

5.6. Presupuesto

5.6.1. Recursos humanos

Descripción Subtotal Total

1 facilitador comunicacional 1000 1000

1 psicólogo 500 500

2 facilitadores con experticia musical. 500 1000

Total 2500

El costo del recurso humano se lo haría con el aporte de la fundación

Soledad Rodríguez León.

5.6.2. Recursos Tecnológicos

Para los gastos de los equipos tecnológicos se alquilará lo siguiente:

Descripción Subtotal Total

Laptop 5 por día 30

Proyector 3 por día 18

Equipos de audio 30 por día 180

Total 228

El total es de 228 dólares por las seis semanas de talleres, el mismo que

será cubierto por el Sr. Pablo Vasconez, director de la orquesta colombo

ecuatoriana, como donación y apoyo al proyecto.

73

Capítulo VI

Conclusión y recomendación

Conclusión

Los jóvenes no acostumbran a escuchar música nacional por

considerarlas de viejos y de borrachos.

Muchas veces se aprecia que las radios locales si aplican el Art.

103, pero no los publican en horarios comerciales porque piensan

que no hay ingresos económicos en pautaje publicitarios.

La influencia de la música comercial extranjera, ha sido parte social

de los involucrados, caracterizado por ritmos modernos que solo

incitan al sexo, las drogas, entre otros problemas sociales.

No hay una regulación específica de los organismos de control

hacia este tipo de segmentación comercial.

Es necesario implementar talleres inductivos para crear conciencia

en los adolescentes sobre la identidad de nuestra música nacional.

74

Recomendaciones

Indagar de forma exhaustiva la importancia de la música nacional

del Ecuador, y su trayectoria en el contexto social y cultural del

país.

Crear espacios televisivos o radiales en el horario comercial, con el

enfoque de que los jóvenes puedan conocer un poco más de

nuestra identidad nacional como lo es la música ecuatoriana.

Inducir en los planteles educativos talleres de capacitación

constantes con el fin de que los estudiantes puedan apreciar los

ritmos musicales del Ecuador, ante la influencia comercial

extranjera.

Tratar de mantenerse las campañas por medio de talleres a los

planteles educativos como sistema de política nacional, impulsado

por los gobiernos autónomos municipales o los ministerios de

Educación y el de Cultura.

75

Bibliografía

Barria, C. (Noviembre de 2013). Influencia de la música en el

comportamiento de los jovenes. Obtenido de

http://jovenesylaglobalizacion.blogspot.com/2008/11/influencia-de-

la-msica-en-el.html

Burbano, A. (05 de Mayo de 2013). LA ANTROPOFAGIA EN LA MÚSICA

Y SU INFLUENCIA EN LO ANDINO. Obtenido de

http://www.informateypunto.com/index.php/cultura/61-la-

antropofagia-en-la-musica-y-su-influencia-en-lo-andino

Diario La Hora. (23 de Julio de 2013). La música nacional y su influencia.

Cultura, pág. 27.

El Universo. (04 de Junio de 2010). El artista, ayer y hoy. Obtenido de

http://www.eluniverso.com/2010/06/04/1/1380/artista-ayer-hoy.html

Guerrero, F. (Octubre de 2014). Historia de la música antigua . Obtenido

de Historia de la música griega:

http://www.franciscocallejo.es/HMU-Temario.pdf

Guerrero, F. (Octubre de 2014). La música en las culturas antiguas.

Grecia. Obtenido de Historia de la música:

http://www.franciscocallejo.es/HMU-Temario.pdf

Hernández Sampieri Roberto, Fernández Collado Carlos, Baptista Lucio

Pilar. (2006). Clasificacion de los metodos. En Metodología de la

investigación (pág. 26). Bogota Colombia: Mc Graw Hill .

Higuera, M. (2005). “La música latina, el español y su influencia en la

cultura estadounidense”. Ensayo ,

http://www.csun.edu/inverso/Issues/Issue%205/Higuera.htm.

Jácome, P. S. (18 de Enero de 2013). En Ecuador, solo musica

extranjera. Opinion.

Morales, F. (16 de Septiembre de 2010). Tipos de investigacion .

Recuperado el Junio de 2014, de

http://manuelgross.bligoo.com/conozca-3-tipos-de-investigacion-

descriptiva-exploratoria-y-explicativa

76

Rivadeneira, V., & Burbano, A. (13 de Mayo de 2013). LA

ANTROPOFAGIA EN LA MÚSICA Y SU INFLUENCIA EN LO

ANDINO. Obtenido de

http://www.informateypunto.com/index.php/cultura/61-la-

antropofagia-en-la-musica-y-su-influencia-en-lo-andino

Linkcografía

Enciclopedia de la música, Jean Jaques Rousseau

Don Quijote de la mancha, Miguel de Cervantes

La radio: mucho más que palabras, Daniela Chwojnik

http://www.actiweb.es/berak sound/archivo1.pdf

http://lahistoriadelamusica.bligoo.ec/la-musica-en-el-ecuador-

0#.VLv5ESuG9e8

http://www.culturaenecuador.org/artes/personajes-de-

chimborazo/193-los-inicios-de-la-radiodifusion-en-ecuador-radio-el-

prado.html

ftp://ftp.puce.edu.ec/Facultades/CienciasEducacion/ModalidadSemi

presencial/Historia%20de%20la%20M%C3%BAsica%20del%20Ec

uador-Mario%20Godoy.pdf

77

Anexos

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD

EDUCATIVA SAN ESTEBAN DEL CANTÓN NARANJAL

Estimado/a estudiante, soy egresado de FACSO, de la carrera de

Comunicación Social, estoy realizando un análisis acerca de la realidad

de la música nacional en la localidad. Para ello he confeccionado el

presente cuestionario dirigido a los jóvenes de noveno y décimo año de

educación básica, que tiene como objetivo conocer todos los aspectos

relacionados con el tema de referencia. Este estudio busca identificar

respuestas desde el cantón Naranjal hacia sus habitantes, solicito de

ustedes sus más sinceras contestaciones ya que me servirán de gran

ayuda. Muchas gracias por la colaboración prestada.

ZONA: Cantón Naranjal – unidad educativa San Esteban

Encierre en un círculo el número de la respuesta que corresponda

con su criterio

1.-DATOS GENERALES

# Edad # Sexo # Nivel de estudio

1 12 años 1 Femenino 1 Noveno

2 13 años 2 Masculino 2 Décimo

3 14años

4 15 años

5 16 años

6 Más

78

2.- NIVEL DE SINTONÍA MÚSICO RADIAL

2.1. Cuestiones

2.1.1 ¿Qué tipo de género musical escucha?

1 Pop

2 Rock

3 Reggaetón

4 Música nacional ecuatoriana

5 Otros

2.1.2. ¿Qué radio de su localidad es su preferida?

Naranjal Stereo Amistad Ninguna

1 2 3

2.1.3. ¿Cuál es su horario favorito para escuchar radio?

1 Mañana

2 Tarde

3 Noche

4 Medio día

5 Madrugada

6 Todo el día

7 Ninguno

2.1.4. ¿Qué tipo de programa radial escucha?

1 Informativos

2 Culturales

3 Revistas

4 Opinión

5 Musicales

6 Deportivos

7 Consultorios

8 Otro especifique:

79

2.1.2. ¿Las emisoras de radio de su localidad emiten música

nacional?

1 Sí

2 No

3 No contesta

3.- NIVEL DE CONOCIMIENTO MUSICO - CULTURAL

3.1. De las siguientes opciones ¿Qué tipo de música nacional

escucha?

1 Pasillo

2 Pasacalle

3 Albazo

4 San Juanito

5 Ritmos adaptados (rock, reguetón, salsa, etc.)

6 Ninguna

3.2. ¿Le gusta cantar o solo escuchar música?

1 Cantar

2 Escuchar

3 No contesta

3.3. ¿En qué idioma le gusta escuchar la música?

1 Español

2 Inglés

3 Otros

3.4. ¿Asiste a eventos culturales y musicales?

1 Sí

2 No

3 No contesta

80

3.5. ¿Cada que tiempo asiste a eventos de música nacional?

1 1 vez al año

2 2 veces al año

3 Más de 3 veces al año

4 Nunca asisto

4.- PROPUESTA

4.1. ¿Está de acuerdo con que se implementen talleres teórico

prácticos sobre música nacional en su unidad educativa?

1 Sí

2 No

3 No contesta

81

Solicitud entregada a la unidad educativa San Esteban

82

Solicitud dirigida a Pablo Vasconez

83

Solicitud dirigida a Máximo Valverde

84

Acuerdo Ministerial de creación de la Fundación

85

86

Fotos

87

88

89

90

91

ENTREVISTA A LA MSC. MATILDE MARTINEZ, RECTORA DE LA UNIDAD

EDUCATIVA SAN ESTEBAN

¿Qué opina usted del Art. 103 de la Ley de Comunicación?

Es muy bueno, esto marca una base para poder fomentar lo nuestro. Si le

preguntamos a la juventud nuestra música, lo primero que dicen es: no

eso ya no existe o ya pasó de moda. Lo único que desean escuchar es

música de artistas internacionales. Por ello es una gran idea que se

implementara y más aún que se controlara en todas las radios.

¿Considera que el las emisoras radiales del cantón Naranjal están

cumpliendo con este artículo?

Aunque regularmente no suelo escuchar las emisoras locales, sé que

cumple con lo requerido, inclusive desde antes de ser decretada esta ley.

La música tradicional también tiene espacio, es más existen grupos

artesanales que alquilan espacios en las emisoras para emitir este tipo de

contenidos, entonces se puede decir que en el cantón, o por lo menos en

las emisoras, se trata de darle lugar a la música del país.

Si se está cumpliendo con esta ley ¿por qué a los adolescentes no

les atrae?

Bueno, yo creo todos sabemos de la realidad que pasamos con nuestros

adolescentes, las nuevas tecnologías lo inducen a hacer de todo, menos

a escuchar lo nuestro. En internet y las páginas de música siempre habrá

preferencias para las potencias musicales. Quizás sería una buena idea

inducir de alguna manera campañas en internet o alguna página donde

los jóvenes puedan acceder a contenido musical ecuatoriano.

92

¿Entonces se puede decir que los adolescentes no escuchan radio?

No es que no escuchen radio, solo que tienen preferencias por lo que le

ofrece el teléfono y se distraen en eso. Pero quizás si le ofrezcan un

espacio de su vida a escuchar radio.

¿Cree usted que es importante inculcar la cultura musical

ecuatoriana desde la familia?

Por supuesto, siempre se ha considerado que la primera escuela es la

familia en el hogar, y de allí las unidades educativas complementan

aquello. Pero si en casa no les inculcan, suele ser en vano o por lo menos

complicado el trabajo en el colegio.

¿En la unidad educativa San Esteban se promueve la música

nacional?

Considero que sí, siempre estamos inmersos en eventos culturales y

asimismo existes jóvenes talentos en la unidad educativa quienes

interpretan música ecuatoriana. Esto se hace por medio de concursos que

de una u otra manera incentiva al adolescente a verse inmiscuido en este

tipo de música. Pero si hay que mencionar que mencionar que a la

mayoría de los estudiantes parece no interesarles, son unos pocos

quienes si sienten o por lo menos les atrae lo nuestro.

¿Le interesaría la idea de que se implementen talleres que denoten la

importancia de la música ecuatoriana?

Aunque dentro los clubes de canto y de música se puede decir que si se

intenta promover la música nacional, pero considero que sería muy

importante fortalecer esa parte, con personas especializadas en el tema y

con la debida pedagogía, sería algo interesante.

93

ENTREVISTA AL SR. MAXIMO VALVERDE, MÚSICO Y

COORDINADOR DE LA FUNDACIÓN SOLEDAD RODRÍGUEZ LEÓN.

¿Qué opina usted del Art. 103 de la Ley de Comunicación?

Considero que es un gran avance para la cultura ecuatoriana, saber que

ahora existe más espacio para el artista nacional es causa de alegría,

pero al mismo tiempo de responsabilidad, de saber que se debe producir

un material digno para su debida emisión. Esta ley también llamada “uno

por uno” abre nuevas posibilidades para el talento y permite que este sea

reconocido.

A nivel nacional ¿Considera que las emisoras de radio,

especialmente las de FM están cumpliendo con la ley?

En realidad no lo sé, pero de eso debería encargarse la SUPERCOM,

porque en realidad si debe existir alguna que otra emisora que no emita

música producida en el país. También considero que deberían aplicarse

horarios obligatorios, ya que la mayoría de las radios, en el caso de la

música tradicional, la emiten en horas de la madrugada, cuando

prácticamente nadie lo escucha. Lastimosamente existen algunos

empresarios que lo hacen por mera obligación, mas no por el respeto y

amor que debe existir hacia lo nuestro.

¿Cree usted que a los adolescentes les atrae la música hecha en

Ecuador?

Pienso que no mucho, la masificación de la industria musical

estadounidense ha hecho que nuestros jóvenes y adolescentes vayan

más direccionados hacia aquellos ritmos. A cualquier señorita le

preguntamos sobre Justin Bieber o los One Direction y nos dan toda su

biografía, pero si le preguntamos sobre Carlos Rubira Infante, de seguro

no sabrán sobre quien estamos hablando. Pero la culpa no es de los

adolescentes, sino de su entorno, de la sociedad que los rodea, si en sus

casas no han escuchado música ecuatoriana, peor aún fuera de ella.

¿Cómo músico considera usted que la producción musical

ecuatoriana ha evolucionado?

Considero que la adopción de ritmos extranjeros como por ejemplo el pop,

el pop rock, la balada o el reggaetón ha hecho que se proliferen una

cantidad exorbitante de artistas, esto no quiere decir que todo sea bueno,

94

considero que falta mucho para lograr tener una calidad óptima dentro la

producción. Sin duda alguna la ley del uno por uno nos exige que

evolucionemos musicalmente, ojala y en unos años tengamos varios

exponentes de talla internacional de música ecuatoriana, ya sea

tradicional como en ritmos adaptados.

95

PRUEBA DE PLAGIO