UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física...

69
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física Deportes y Recreación Docencia Presencial “PROYECTO DE INVESTIGACION” REQUISITO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN CULTURA FÍSICA TEMA: Plan de ejercicios físicos terapéuticos para adultos mayores con problemas de artrosis de rodilla en la aso. Cantón Marcelino Maridueña. AUTOR: BRIONES AVILA HEIDY JAZMIN TUTOR. Lcdo. ANTONIO RODRIGUEZ. MSC. CONSULTORA: DRA. VIRGINIA ORTEGA LEON MSc. ZONA: 5/8 Guayaquil-Ecuador 2016

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Educación Física Deportes y Recreación

Docencia Presencial

“PROYECTO DE INVESTIGACION”

REQUISITO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN

CULTURA FÍSICA

TEMA: Plan de ejercicios físicos terapéuticos para adultos mayores con

problemas de artrosis de rodilla en la aso. Cantón Marcelino Maridueña.

AUTOR:

BRIONES AVILA HEIDY JAZMIN

TUTOR.

Lcdo. ANTONIO RODRIGUEZ. MSC.

CONSULTORA:

DRA. VIRGINIA ORTEGA LEON MSc.

ZONA: 5/8

Guayaquil-Ecuador

2016

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

II

DEDICATORIA

Quiero dedicar este trabajo a Dios, a mis padres, a mi esposo a mis suegros

y a mi hija porque me brindaron el apoyo y la motivación para poder llevar a

cabo éste proyecto, Y a los adultos mayores quienes fueron mi inspiración.

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

III

AGRADECIMIENTO

Mi profundo agradamiento a Dios, por darme la oportunidad de una vida

productiva, en mi profesión que me enseño a que más vale dar que recibir.

A mis padres que siempre me han apoyado.

A la facultad de Educación Física Deportes y Recreación que día a día junto

con grandes maestros han impartido su conocimientos y nos han enseñado a

enseñar con la cabeza y el corazón y no solo a ser profesores si no

maestros.

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

23

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de tutor del proyecto sobre el tema:

“PLAN DE EJERCICIOS FISICOS TERAPEUTICOS PARA ADULTOS

MAYORES CON PROBLEMAS DE ARTROSIS DE RODILLA EN LA ASO.

DEL CANTON MARCELINO MARIDUEÑA”

La estudiante Heidy Jazmín Briones Avila de la Licenciatura en

Cultura Física, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y

méritos para ser sometido a la evaluación del tribunal calificador

que en el Consejo Directivo de la Facultad de Educación Física

Deportes y Recreación designe.

Guayaquil, Septiembre____ del 2016

El tutor

_______________________________

PHD. ANTONIO RODRIGUEZ

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

23

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Yo Heidy Jazmín Briones Avila con C. I. 0931080238, declaro ser autora del

presente trabajo de investigación con el título:

“PLAN DE EJERCICIOS FISICOS TERAPEUTICOS PARA ADULTOS

MAYORES CON PROBLEMAS DE ARTROSIS DE RODILLA EN LA ASO.

CANTON MARCELINO MARIDUEÑA”

Requisito para obtener el título de Licenciatura en Cultura Física y eximo

expresamente a la Universidad de Guayaquil y a sus representantes legales

de posibles reclamos o acciones legales.

Heidy Jazmín Briones Avila

0931080238

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

VI

APROBACIÓN DE PROYECTO

Los miembros del tribunal calificador aprueban con mención honorifica y/o

recomendación para su publicación el informe de proyecto sobre el tema:

PLAN DE EJERCICIOS FISICOS TERAPEUTICOS PARA ADULTOS

MAYORES CON PROBLEMAS DE ARTROSIS DE RODILLA EN LA ASO.

DEL CANTON MARCELINO MARIDUEÑA

De la estudiante: Heidy Jazmín Briones Avila de la Licenciatura en

Cultura Física, de la Facultad de Educación Física Deportes y

Recreación.

Guayaquil, septiembre ___del 2016

Para constancia firman

________________________ _______________________

_________________________ _______________________

_________________________ _______________________

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

23

RESUMEN

El ejercicio físico terapéutico ofrece grandes beneficios al ser humano al ser

una actividad de poco impacto tanto para la salud física como mental,

utilizándola en el adulto mayor con problemas de artrosis de rodilla.

Las investigación tiene como objetivo efectuar un plan de actividades físico

terapéuticas, para disminuir el dolor y aumentar la movilidad en el adulto

mayor con problemas de artrosis.

Se realiza una investigación de campo de carácter descriptiva en el Cantón

Marcelino Maridueña en la Asociación de Jubilados. La muestra es

intencional, en base a criterios preestablecidos. Se acude al diagnóstico y

los métodos teóricos: revisión bibliográfica, inductivo–deductivo, analítico –

sintético; entre los empíricos se usó la observación, desde la técnica de

la encuesta y el cuestionario.

Con la ejecución de estas actividades físicas terapéuticas, se logró una

mayor participación en los adultos mayores con problemas de artrosis de

rodilla, lo cual repercutió en la disminución del dolor y el aumento de la

movilidad en la muestra tomada mejorando su condición física y

reincorporando a las actividades cotidianas.

Palabras claves: Actividades físico terapéuticas, adulto mayor , artrosis de

rodilla.

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

23

SUMMARY

Therapeutic Physical Exercise offers great benefits to be Human Being and

One Activity Impact little much for Physical Health Mental As, using it in older

adults with osteoarthritis of the knee problems.

The research aims to make the UN plan Therapeutic Physical Activities, to

reduce pain and increase mobility Does the elderly with osteoarthritis

problems.

A Field Research of descriptive character in Canton Marcelino Maridueña in

the Retirees Association is made. The sample is intentional, room based on

preset criteria. It goes to the Diagnosis and Theoretical Methods: literature

review, inductive-deductive, analytical - synthetic; Among the used empirical

observation, from the Technical Survey and Questionnaire.

With the execution of these therapeutic physical activities, it was achieved A

mayor Participation in older adults with osteoarthritis of the knee, which is

echoed in reducing pain and increasing mobility in the sample taken from

improving their fitness and reinstating one everyday activities.

Keywords: Therapeutic Physical Activities, elderly, knee osteoarthritis

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

23

INDICE

DEDICATORIA ....................................................................................................................... II

AGRADECIMIENTO ............................................................................................................. III

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR ........................................................................................... IV

DECLARACIÓN DE AUTORÍA ............................................................................................ V

APROBACIÓN DE PROYECTO ......................................................................................... VI

RESUMEN ............................................................................................................................ VII

SUMMARY ........................................................................................................................... VIII

INDICE .................................................................................................................................... IX

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 1

DIAGNOSTICO ...................................................................................................................... 2

Planteamiento del problema: ............................................................................................ 2

JUSTIFICACIÓN: ................................................................................................................... 3

OBJETIVOS GENERAL: ....................................................................................................... 4

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ........................................................................................... 4

CAMPO DE ACCION ............................................................................................................ 4

VIABILIDAD TECNICA .......................................................................................................... 5

CAPITULO I ............................................................................................................................ 6

FUNDAMENTACION TEORICA DEL PROYECTO .......................................................... 6

El Envejecimiento ............................................................................................................... 6

ACTIVIDAD FISICA ........................................................................................................... 7

CÓMO INFLUYE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL ADULTO MAYOR .................... 7

EJERCICIOS FÍSICOS ......................................................................................................... 8

BENEFICIOS DE EJERCICIOS FÍSICOS ...................................................................... 8

CARACTERÍSTICAS DEL EJERCICIO: ..................................................................... 8

RELACIÓN ENTRE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA SALUD ............................................. 9

GIMNASIA TERAPÉUTICA. ................................................................................................. 9

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

X

GENERALIDADES DE LA ARTROSIS ............................................................................ 10

Artrosis de Rodilla ............................................................................................................ 10

EPIDEMIOLOGIA ................................................................................................................. 10

Incidencia .......................................................................................................................... 11

Prevalencia.- ................................................................................................................. 11

Diferencias raciales.- ................................................................................................... 11

Género y hormonas sexuales.- ................................................................................. 11

Edad. .............................................................................................................................. 11

Ocupación y actividad laboral. ................................................................................... 11

Causas que condicionan la artrosis .............................................................................. 11

Tratamiento de la artrosis de rodilla .............................................................................. 12

FUNDAMENTACIÓN LEGAL. ............................................................................................ 13

Constitución de la República del Ecuador 2008 .......................................................... 13

Ley del Anciano ................................................................................................................ 15

Plan Nacional del Buen Vivir .......................................................................................... 16

CAPITULO II ......................................................................................................................... 18

METODOLOGÍA: .................................................................................................................. 18

TIPO DE ESTUDIO. ............................................................................................................ 18

DISEÑO ............................................................................................................................. 18

POBLACIÓN ..................................................................................................................... 19

MUESTREO ...................................................................................................................... 19

METODOS Y PROCEDIMIENTOS ................................................................................... 20

TECNICAS DE ANALISIS Y PROCESAMIENTO ....................................................... 20

VI IMPACTOS ....................................................................................................................... 21

IMPACTO CIENTIFICO ................................................................................................... 21

IMPACTO TECNOLOGICO ............................................................................................ 21

IMPACTO AMBIENTAL: ................................................................................................. 21

IMPACTO ECONOMICO ................................................................................................ 21

IMPACTO SOCIAL ........................................................................................................... 21

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

XI

RECURSOS .......................................................................................................................... 22

Recursos humanos .......................................................................................................... 22

RECURSOS FINANCIEROS ......................................................................................... 22

PRESENTACIÓN, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS. ..................... 24

PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS: ............................................................ 24

RESULTADOS DEL CUESTIONARIO WOMAC PARA LA ARTROSIS ............. 29

PROPUESTA ........................................................................................................................ 33

“PLAN DE EJERCICIOS FISICOS TERAPEUTICOS PARA ADULTOS MAYORES

CON PROBLEMAS DE RODILLAS PRODUCIDOS POR ARTROSIS”.................. 33

Estructura del Plan de Ejercicios físicos terapéuticos está constituido por: ....... 33

FUNDAMENTACIÓN ........................................................................................................... 33

Diagnóstico del estado de los adultos mayores de la Aso. Jubilados de Marcelino

Maridueña. ............................................................................................................................ 34

Objetivos Específicos: ................................................................................................. 35

ELABORACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES FÍSICAS

TERAPÉUTICAS. ................................................................................................................. 36

CONCLUSIONES ................................................................................................................ 45

RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 46

Bibliografía .............................................................................................................................. 47

ANEXOS ................................................................................................................................... 49

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

23

INTRODUCCIÓN

La presente investigación se realizó en la ASOCIACIÓN DE JUBILADOS

DEL IESS DE MARCELINO MARIDUEÑA, que cuenta con 300 Jubilados y

Montepío 10 Personal administrativo ,2 Profesores.

Situado en km. 26 en el Cantón Marcelino Maridueña “San Carlos”.

Las actividades físicas terapéuticas son de gran importancia en nuestra

sociedad, por medio de ellas nos enfocamos hacia objetivos planteados y la

colectividad es protagonista aprovechando su tiempo libre.

Esto conduce a que las actividades físicas terapéuticas vayan adquiriendo un

valor social ya sea en el plano individual o colectivo, considerando los

beneficios que van a representar en nuestras vidas, en toda la población y

más aún en el Adulto Mayor.

Siendo la artrosis una enfermedad degenerativa asociada a la rigidez que

conduce a una pérdida o disminución progresiva de la función articular,

afectando de esta manera su movilidad, estabilidad produciendo

discapacidad física y afectación en la calidad de vida.

La epidemiologia de esta enfermedad que es una de las más frecuentes y

que comienza a ser sintomática a partir de los 70 aunque a partir de los

cuarenta ya hay cambio en cuanto a la parte articular.

Siendo la rodilla muy vulnerable porque carga la mayor parte del peso

corporal.

Este trabajo esta evidenciado a un cambio en pacientes a motivarlos a un

mejor estilo de vida y al mismo tiempo permitir aplicar los conocimientos de

investigación para que sirva a otros estudiantes como una guía a seguir y de

esta manera ayudar a la comunidad.

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

2

DIAGNOSTICO

La Asociación de Jubilados del IESS de Marcelino Maridueña, que cuenta

con 300 Jubilados y Montepío 10 Personal administrativo ,2 Profesores.

Los paciente oscilan entre los 65 a 90 años se encuentran en un estado de

artrosis de rodilla grado I-II.

La gimnasia terapéutica es un modelo de atención basado en la comunidad

que implica procedimientos específicos como una serie de recursos

orientados para ofrecer una mejor calidad de vida en las condiciones más

normalizadas, autónomas e independientes posibles. Persiguen hacer

frentes a las dificultades dentro de la sociedad, las cuales plantean serios

obstáculos para la integración social.

Este programa ha sido orientado de una manera efectiva, es un problema

grave con alcance mundial y más acentuado en Ecuador donde existen

iguales o peores sistemas de rehabilitación humana, si bien es cierto que

somos en gran parte sociedades en vías de desarrollo, también se hace

necesario reconocer que adolecemos de grandes desfases.

No existen profesionales de la carrera de cultura física de las actividades

físicas terapéuticas que atiendan las necesidades de los adultos mayores

en ese campo. (Med, 2003, pág. 93)

Planteamiento del problema:

¿Cómo disminuir los dolores articulares y la poca movilidad producidos por

artrosis, mediante la gimnasia terapéutica en los Adultos Mayores de la Aso.

Jubilados de Marcelino Maridueña.

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

3

JUSTIFICACIÓN:

La artrosis es una enfermedad degenerativa y la más común en la tercera

edad, siendo una de las primordiales dolencias en los tiempos presentes.

En el Ecuador la artrosis está relacionada con el adulto mayor, por este

motivo es muy importante aplicar actividades físicas terapéuticas a este

conjunto de personas, con la finalidad de mejorar su calidad de vida, ya que

esta ayudara a disminuir los dolores de rodillas producidos por esta

patología.

La artrosis es una enfermedad crónica y degenerativa, que se caracteriza por

el dolor intenso que causa dificultad de movilidad. Esta patología se

considera como la causa más común de incapacidad permanente en los

adultos mayores.

La discapacidad que se produce por el dolor y la perdida de movilidad,

disminuye la calidad de vida del paciente. Según la Organización Mundial de,

cerca del 28 % de la población mayor de 60 años presenta artrosis

sintomática, y el 80% de esta tiene limitaciones en el movimiento.

(Organizacion Mundial, 2013).

La práctica de la actividad física con el pasar de los años se reduce al punto

de caer en el sedentarismo. Su importancia se reflejara en la formulación y el

desarrollo de la propuesta, por la situación sedentaria en que está envuelto

el adulto mayor.

En el problema de investigación, se verá que los beneficiarios, será la propia

comunidad donde reside especialmente los adultos mayores, para dar a

conocer la propuesta y así beneficiar a los pacientes con artrosis de rodilla

como parte terapéutica para el tratamiento de dolor y así lograr la

disminución de la inflamación, logrando mejorar el funcionamiento de las

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

4

articulaciones comprometidas considerablemente. Confirmado y sustentado

en la bibliografía médica

OBJETIVOS GENERAL:

Diseñar un plan de ejercicios físicos terapéuticos para disminuir el dolor, la

inflamación y la incapacidad de movimiento, producidos por problemas de

artrosis en rodilla en el Adulto Mayor de la Asociación de Jubilados de

Marcelino Maridueña.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Fundamentar los elementos teóricos que sustentan las actividades

físicas terapéuticas como rehabilitación.

Diagnosticar el estado actual de artrosis, limitaciones y dolor que se

encuentra el adulto mayor

Seleccionar las actividades físicas terapéuticas que respondan a la

solución de las deficiencias detectadas en el diagnóstico.

Elaborar un programa de ejercicios físicos para fortalecer miembros

inferiores.

CAMPO DE ACCION

En el área de la cultura física terapéutica en pacientes adultos mayores

Jubilados del seguro social en el cantón Marcelino Maridueña con problemas

de artrosis de rodilla.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

5

VIABILIDAD TECNICA

El proyecto es viable llevarla a cabo, porque posee y cuenta con los

recursos humanos , la disponibilidad física, la justificación literaria y

económica, para dirigir y guiar adecuadamente el proceso, para mejorar

esta enfermedad degenerativa que es la artrosis de forma positiva

mediante actividades físicas terapéuticos y de esta manera que el adulto

mayor sea autovalente.

Está dirigido en el campo social hacia los adultos mayores con problemas

de artrosis de rodilla. El cual será evaluada durante y una vez culminado el

proyecto. Se logrará incentivar a que los adultos mayores, continúen con

las actividades implantadas, logrando una mejor calidad de vida.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

6

CAPITULO I

FUNDAMENTACION TEORICA DEL PROYECTO

El Envejecimiento

Es un fenómeno de la vida misma desde el mismo momento del nacimiento

ya estamos envejeciendo porque es el ser humano es finito (Hidalgo J. G.,

2001)

La vejez siempre ha sido una etapa de la vida del hombre que ha hecho

reflexionar y provocado distintas emociones siendo el envejecimiento el

conjunto de transformaciones que se presentan en las personas en toda su

existencia sufrimos cambios:

Físicos

Fisiológicos

Morfológicos

Sociales

Psicológicos

Funcionales.

La edad de un individuo puede establecerse considerando diversas

situaciones: edad cronológica, edad fisiológica, edad psíquica edad social.

Edad Cronológica.- se define por un determinado número de años en la

actualidad es vejes a partir de los 65 años.

Edad Fisiológica.- está definida por el envejecimiento de sus órganos y

tejidos. Los cambios orgánicos se producen de a poco primero sin afectar

mucho hasta llegar a la disminución de las actividades diarias.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

7

Edad Psíquica.- esta remota en los eventos externos de la vida de cada

individuo.

Edad Social.- es el rol que cumple cada ser humano en la sociedad.

El envejecimiento no se debe decirse que es una enfermedad si no que

son los procesos degenerativos por el transcurrir de los años (varios, 2006,

pág. 13)

ACTIVIDAD FISICA

Definición.- Es todo movimiento que genera el cuerpo humano (ROUSSE,

2013, pág. 14)

Mientras que Marques dice que se refiere a la energía utilizada para el

movimiento, es decir se trata del gasto de energía que necesita nuestro

organismo para mantener sus funciones vitales. (Marquez, 2013, pág. 3)

CÓMO INFLUYE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL ADULTO MAYOR

Al decir que actividad es todo movimiento que genera el cuerpo humano y

está producido por la contracción de los músculos esqueléticos trae

beneficios al paciente:

Mejora la resistencia muscular

Aumenta el entusiasmo y el optimismo

Mejora su calidad de vida logrando que sean autovalente

Ayuda a controlar y mejorar la sintomatología en numerosas

enfermedades crónicas. (Andrade, 2013)

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

8

EJERCICIOS FÍSICOS

Concepto.- es el movimiento planeado estructurado repetitivo y corporal

realizo para mejorar o mantener uno o más componentes de una buena

salud. (varios, 2010).

BENEFICIOS DE EJERCICIOS FÍSICOS

Los ejercicios físicos contribuyen:

Fortalece los músculos del tren inferior y superior

Mejora los reflejos

Mejora la postura

Mejora el caminar

Incrementa la flexibilidad

Mantiene el peso corporal

Mejora la movilidad articular

Disminuye el riesgo de enfermedades crónicas. (Richette, 2003)

CARACTERÍSTICAS DEL EJERCICIO:

Las características que debe tener un ejercicio físico para considerarse

como tal son la intensidad, la duración y la frecuencia.

Intensidad: es el grado de estrés fisiológico al que se somete el cuerpo en

un entrenamiento, será determinada basándose en el estado de condición

física

Duración: se refiere a la cantidad de tiempo que vamos a realizar la

actividad física

Frecuencia: es el número de veces que se repite un determinado ejercicio

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

9

RELACIÓN ENTRE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA SALUD

“el ejercicio físico es óptimo para producir las adaptaciones musculares

deseadas, a la vez que mejora igualmente la salud” (Schroeder, 2004)

Pero para muchos del área de salud el ejercicio produce deformación en

aquellas personas que lo practican al producir un cambio morfológico, pero

no cabe duda que la actividad física en todas las edades trae múltiples

beneficios al ser humano en la salud. (Prieto, 2011)

GIMNASIA TERAPÉUTICA.

Es una gimnasia especial, sin impacto, donde se realiza una actividad física

diseñada con un programa de ejercicios que combinan técnicas de

respiración, estiramiento, concentración y relajación. Es una gimnasia muy

suave que puede ser aplicada en cualquier edad respetando las

posibilidades de cada persona.

Permite mejorar la postura y relajar tensiones a través de ejercicios de

movilidad articular y relajación muscular brindando una liberación profunda

de todas las tensiones que se alojan en nuestro cuerpo.

Genera una sensación de alivio en la columna vertebral y en las

extremidades del cuerpo logrando que el alumno disfrute la clase y se vaya

con una sensación de agrado general en todo el cuerpo. (Uruguay, 2013)

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

10

GENERALIDADES DE LA ARTROSIS

La artrosis es una enfermedad degenerativa producida por la destrucción

progresiva del cartílago de las articulaciones ligado estrechamente a la

edad a partir de los 65 años más de uno lo presenta cuando el cartílago

pierde la flexibilidad y elasticidad que permiten el correcto funcionamiento

de las articulaciones y el mecanismo se afecta . El espesor del cartílago

que recubre las extremidades de los huesos en las articulaciones se

reduce y no permite amortiguar la fricción de huesos entre sí. (Steven,

2015)

Artrosis de Rodilla

A menudo se localiza delante de la rodilla y desciende hacia abajo a causa

de la alteración progresiva de la articulación de la pierna (tibia y peroné) y

la rótula.

EPIDEMIOLOGIA

La artrosis de rodilla afecta a un 17% de la población mundial según cifras

obtenidas por el instituto nacional de la Salud y por la investigación medica

(Salud, 2016)

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

11

Incidencia

La artrosis es una enfermedad más frecuente en mujeres un 52% frente al

29% de los hombres y según la Organización Mundial de la Salud

(Organizacion Mundial, 2013)cerca del 28% de la población mundial de 60

años presenta artrosis y el 80% de esta tiene limitaciones en sus

movimientos.

Prevalencia.-

En el 2020 esta será una de las cuartas causas de discapacidad en la

población.

Diferencias raciales.-

la raza negra tiene mayor prevalencia que la raza blanca

Género y hormonas sexuales.-

hasta los 50 años la prevalencia es similar en ambos sexos, pero de ahí

en adelante la afección es mayor en las mujeres, algunos estudios

demuestran que las mujeres que toman estrógenos tienen mayor

probabilidad de sufrir de artrosis.

Edad.

se relaciona al envejecimiento

Ocupación y actividad laboral.

la prevalencia es mayor en los trabajadores que exige prolongadas y

repetitivas flexiones de articulación.

Causas que condicionan la artrosis

Las causas son desconocidas se la llama artrosis de rodilla primaria y está

relacionada con el envejecimiento ya que es un enfermedad propia del

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

12

adulto mayor, probablemente algunos factores genéticos aun no

identificados conducen a que algunas personas desarrollen.

Otra causa muy común son las lesiones o anomalía previa de la

articulación.

El profesional de Cultura física tendrá que medir el grado de dolor y

movilidad que presenta el paciente realizando el cuestionario de WOMAC

para artrosis (Ojeda, 2012)

Dolor: ninguno-poco-bastante-mucho

Rigidez: ninguno-poco-bastante-mucho

Capacidad funcional: ninguno-poco-bastante-mucho.

Tratamiento de la artrosis de rodilla

Dentro del tratamiento aconsejable que es el no farmacológico

recomendado juega un papel importante los ejercicios físicos terapéuticos.

(Tourmente, 2008, pág. 12)

Se debe planificar un programa de ejercicios dependiendo el grado de

artrosis con el fin deshacer el circulo vicioso de debilidad, dolor y perdida

de la movilidad en personas de la tercera edad. (Vergaza, 2011, pág. 4)

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

13

FUNDAMENTACIÓN LEGAL.

Constitución de la República del Ecuador 2008

Derechos de las personas y grupos de atención prioritarias, en los

siguientes artículos: 35,36, 37, 38

“Art. 35.- Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes,

mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas privadas de

libertad y quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta

complejidad, recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos

público y privado. La misma atención prioritaria recibirán las personas en

situación de riesgo, las víctimas de violencia doméstica y sexual, maltrato

infantil, desastres naturales o antropogénicos. El Estado prestará especial

protección a las personas en condición de doble vulnerabilidad.” 8

(Nacional, La Constitucion, 2008, pág. 18))

“Art. 36.- Las personas adultas mayores recibirán atención prioritaria y

especializada en los ámbitos público y privado, en especial en los campos

de inclusión social y económica, y protección contra la violencia. Se

considerarán personas adultas mayores aquellas personas que hayan

cumplido los sesenta y cinco años de edad.” (Publicaciones Corporación,

2013, pág. 18)

“Art. 37.- El Estado garantizará a las personas adultas mayores los

siguientes derechos:

1. La atención gratuita y especializada de salud, así como el acceso

gratuito a medicinas.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

14

2. El trabajo remunerado, en función de sus capacidades, para lo cual

tomará en cuenta sus limitaciones.

3. La jubilación universal.

4. Rebajas en los servicios públicos y en servicios privados de

transporte y espectáculos.

5. Exenciones en el régimen tributario.

6. Exoneración del pago por costos notariales y registrales, de acuerdo

con la ley.

7. El acceso a una vivienda que asegure una vida digna, con respeto a su

opinión y consentimiento.” (nacional, CONSTITUCION DE LA REPUBLICA

DEL ECUADOR, 2008, pág. 18)

8. “Art. 38.- El Estado establecerá políticas públicas y programas de atención

a las personas adultas mayores, que tendrán en cuenta las diferencias

específicas entre áreas urbanas y rurales, las inequidades de género, la

etnia, la cultura y las diferencias propias de las personas, comunidades,

pueblos y nacionalidades; asimismo, fomentará el mayor grado posible de

autonomía personal y participación en la definición y ejecución de estas

políticas.” (nacional, constitucion del Ecuador, 2013)

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

15

Ley del Anciano

“Art 1.- Son beneficiarios de esta ley las personas naturales que hayan

cumplido sesenta y cinco años de edad, sean estas nacionales o

extranjeras que se encuentren legalmente establecidas en el país. Para

acceder las exoneraciones o rebajas en los servicios públicos y privados

estipulados en esta ley.” (Nacional, Ley del Anciano, 2014)

“Art 2.- El objetivo fundamental de esta ley es garantizar el derecho a un

nivel de vida que asegure la salud corporal y psicológica, la alimentación,

el vestido, la vivienda, la asistencia médica, la atención geriátrica y

gerontológica y los servicios sociales necesarios para una existencia útil y

decorosa.” (Nacional, Ley del Anciano, 2014)

“Art 3.- El Estado protegerá de modo especial a los ancianos

abandonados o desprotegidos. Así mismo, fomentar y garantizara el

funcionamiento de instituciones del sector privado que cumplan actividades

de atención a la población anciana, con sujeción a la presente ley, en

especial a aquellas entidades, sin fines de lucro, que se dediquen a la

constitución, operación, y equipamiento de centros hospitalarios

gerontológicos y otras actividades similares.” (Nacional, Ley del Anciano,

2014)

“Art 4.- Corresponde al Ministerio de Bienestar Social la protección al

anciano, para lo cual, deberá fomentar las siguientes acciones:

1. Efectuar campañas de promoción de atención al anciano en todas y

cada una de las provincias del país;

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

16

2. Coordinar con la secretaria de comunicación, consejos provinciales,

consejos municipales, en los diversos programas de atención al

anciano;

3. Otorgar asesoría y capacitación permanentes a las personas

jubiladas o en proceso de jubilación;

4. Impulsar programas que permitan a los ancianos desarrollar

actividades ocupacionales, preferentemente vocacionales y

remuneradas estimulando a las instituciones del sector privado para

que efectúen igual labor; y,

5. Estimular la formación de agrupaciones de voluntariado orientadas a

la protección del anciano y supervisar su funcionamiento.” (Nacional,

Ley del Anciano, 2014)

“Art 5.- Las instituciones del sector público y del privado darán facilidades

a los ancianos que deseen participar en las actividades sociales,

culturales, económicas, deportivas, artísticas y científicas.” (Nacional, Ley

del Anciano, 2014)

Plan Nacional del Buen Vivir

“Promover prácticas de vida saludable en la población

1. Promover la organización comunitaria asociada a los procesos de

promoción de la salud.

2. Fortalecer los mecanismos de control de los contenidos utilitaristas y

dañinos a la salud en medios masivos de comunicación.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

17

3. Diseñar y aplicar programas de información, educación, y

comunicación que promuevan entornos y hábitos de vida saludable.

4. Implementar mecanismos efectivos de control de calidad e

inocuidad de los productos de consumo humano, para disminuir

posibles riesgos para la salud.

5. Fortalecer las acciones de prevención de adicciones de sustancias

estupefacientes y sicotrópicas, alcoholismo y tabaquismo.

6. Desarrollar, implementar y apoyar programas de fomento de la

masificación de la actividad física según ciclos de vida, preferencias

culturales, diferencia de género, condiciones de discapacidad,

generaciones y étnicas.

7. Coordinar acciones intersectoriales, con los diferentes niveles de

gobierno y con participación comunitaria, para facilitar el

acompañamiento profesional para el deporte y la actividad física

masiva.” (Secretaria, 2013)

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

18

CAPITULO II

METODOLOGÍA:

En el proyecto, se utilizaron los métodos descriptivo, de observación,

encuesta, entrevistas, cuestionarios, bibliográfica. Permitiendo tener

conocimientos teóricos y de campo.

TIPO DE ESTUDIO.

El tipo de estudio es descriptivo también llamado correlacional, la

Protección de Investigación Humana (OHRP) define un estudio

descriptivo como “cualquier estudio que no es verdaderamente

experimental.” ya que este tipo de estudio permite recopilar información e

interactuar con el paciente que nos va ayudar en base a la sustentación

teórica a aplicar los ejercicios físicos terapéuticos que ayudaran a la

disminución de dolores producidos por artrosis de rodilla en los adultos

mayores.

DISEÑO

El tipo de diseño no es experimental es descriptivo porque va a dar pautas

a seguir lo que queremos lograr:

Se utilizara un diseño descriptivo que complemente la definición de los

indicadores para tener procedimientos sistemáticos para definir estrategias

posibles para enfrentarla y la justificación de la estrategia asumida;

objetivos del proyecto (generales y específicos); resultados o productos

esperados y actividades y recursos mínimos necesarios. (sarmiento, 2010)

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

19

POBLACIÓN

La investigación se realizó en el cantón Marcelino Maridueña en la aso.

Jubilados a los adultos mayores el cual cuenta con 300 jubilados y

montepíos.

MUESTREO

Este proyecto ha sido realizado en el IESS en el Cantón Marcelino

Maridueña, escogiendo a 30 adultos mayores jubilados y montepío con

problema de artrosis en rodillas cuyas edades están comprendidas entre

65 a 90 años.

Forman parte de la población además 1 doctor, 1 Instructor relacionados

directamente en el proceso del proyecto por el que se encamina, que se

caracteriza en la tabla 1.

POBLACION CANTIDAD

Doctor 1

Instructor 1

Adultos mayores jubilados 30

Total 32

Tabla numero 1

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

20

METODOS Y PROCEDIMIENTOS

ETAPA 1.-Estudio documental.- es el proceso de recopilación de teorías que

se la realiza en el campo de estudio (ANDER.EGG, 2010) en este caso en

los jubilados y montepíos del Cantón Marcelino Maridueña.

ETAPA 2.-Estudio exploratorio (ANDER.EGG, 2010) expone que “mientras

se establecen contactos directos con la población, es probable que se realice

a la vez la búsqueda de expertos o personas claves que puedan brindar

información significativa para el desarrollo de la investigación”.

En este caso se recurrió a los profesionales expertos en la artrosis y al

geriatra juntamente con el profesional de educación física.

ETAPA 3.- Utilización de instrumentos.- los instrumentos varían de acuerdo

al objetivo de estudio de los recursos que se cuenta y el tiempo.

En este caso se utilizó la entrevista, la encuesta.

ETAPA 4.- Observación y registró.- se utilizó la técnica de observación y

recopilación de los fundamentos teóricos, tanto en libros como revistas

científicas e internet.

TECNICAS DE ANALISIS Y PROCESAMIENTO

Para determinar la situación inicial de los adultos mayores se efectuaron

varias encuestas y, entrevista al paciente realizando la encuesta de la

artrosis para saber el grado de dolor –la movilidad- la flexibilidad.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

21

VI IMPACTOS

IMPACTO CIENTIFICO

Se propone la sistematización teórica sobre todos los ejercicios físicos

terapéuticos para la disminución de dolores en la artrosis de rodilla en los

adultos mayores.

IMPACTO TECNOLOGICO

Se elabora un novedoso plan de ejercicios físicos terapéuticos para sirva

como guía al trabajar con el adulto mayor este garantiza la disminución del

dolor de rodilla producido por artrosis en los adultos mayores.

IMPACTO AMBIENTAL:

No genera ningún riesgo ambiental más bien mediante la actividad física

favorece la retroalimentación al bienestar.

IMPACTO ECONOMICO

Al proponer un tratamiento no farmacológico si no de actividad física

terapéutica, se evita comprar medicamentos que antes utilizaban para el

control de la enfermedad e incluso evitar gasto excesivos como en la

prótesis.

IMPACTO SOCIAL

El proyecto propone un plan de ejercicios terapéuticos, para que las

personas de tercera edad con problemas de artrosis en rodilla tengan mejor

calidad de vida y sean autovalente en la sociedad y tratando de disminuir la

incapacidad que produce la misma.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

22

RECURSOS

Recursos humanos: contamos con la colaboración de 30 adultos mayores

jubilados, 1 doctor de medicina general, 1 instructor de cultura física.

RECURSOS FINANCIEROS

Material Unidad de

medida

Costo unitario Cantidad

Costo total

USD USD

Papel (A4) Resma 4.00 1 4,00

CD-RW U 3.00 1 3,00

IMPRESIÓN U 28.00 3 84.00

Total 91,00

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

23

23 de Marzo del 2016

C/SEM

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

23 de Septiembre del 2016

JUNIO JULIO AGOSTOABRIL

FECHA DE INICIO:

FASE III: EVALUACION DE INFUENCIA DE LOS PROGRAMAS

APLICACIÓN DEL CUESTIOANARIO DE WOMAC

PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LA INFORMACION

3.3 INFORME DE EVALUACION

2.2 SELECCIÓN Y UBICACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS

2.3 DESPLIEGUE DEL PROYECTO

DISEÑO DEL PROGRAMA

FASE 2: PLANIFICACION Y EJECUCION DEL PROCESO

DIAGNOSTIO PARA LA PRACTICA DE ACTIVIDADES

PROCESOS DE SELECCIÓN

TALLER DE SOCIABILIZACION

SEPTIEMBRE

1.1 IDENTIFICACION DE LA PERTINENCIA DEL PROBLEMA

FASE 1: DIAGNOSTICO

FACULTAD FEDER(EDUCACION FISICA DEPORTES Y RECREACION)

MAYOMARZOPROYECTO DE GUIMNSASIA LABORAL

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

24

APITULO III.

PRESENTACIÓN, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS.

PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS:

1.- GENERO

FEMENINO 33%

MASCULINO 67%

Total 100%

INTERPRETACIÓN: De los encuestados el 33% corresponden al género

masculino y el 67% al género femenino

67%

33%

GENERO

FEMENINO MASCULINO

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

25

2.-Edad promedio de los integrantes de la aso.

Jubi. Marcelino Maridueña

65-69 años 8

70-74 años 7

75-79 años 5

80 en adelante 10

INTERPRETACION:

En la Asociación de Jubilados de Marcelino Maridueña existen un 33% de

adultos mayores de 80 años en adelante; el 27% entre 65-69 años de edad;

el 23% en edades entre 70-74 años y el 17 % está entre los 75-79 años de

edad.

27%

23%17%

33%

Edad promedio

65-69 años 70-74 años 75-79 años 80 en adelante

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

26

3.- Usted ha realizado algún tipo de actividad física, deportiva o

recreacional

Nunca 50%

a veces 33%

frecuentemente 17%

Total 100%

INTERPRETACION:

Los encuestados manifestaron en un 50% que nunca han realizado algún

tipo de actividad física, deportiva o recreativa; el 33 % a respondido que a

veces realizan algún tipo de actividad y tan solo el 17% respondió que

50%

33%

17%

nunca a veces frecuentemente

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

27

frecuentemente realiza algún tipo de actividad ya sea física, deportiva o

recreacional.

4.- sabía usted que la personas con artrosis de rodilla pueden realizar

actividad física.

Si 3%

No 97%

Total 100%

INTERPRETACION.-

Mediante el grafico observamos que el 97% no sabía que podía realizar

actividad física y tan solo el 3% tenia conocimiento.

3%

97%

sabia usted que las personas con artrosis pueden realizar actividad fisica

si no

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

28

5-le gustaría participar en un programa de actividades físicas

terapéuticas para personas con artrosis en rodillas.

Si 93%

No 7%

TOTAL 100%

INTERPRETACION:

El grafico muestra que el 93% está interesado en realizar un programa de

gimnasia terapéutica y solo el 7% se mostró desinteresado..

93%

7%

Si No

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

29

RESULTADOS DEL CUESTIONARIO WOMAC PARA LA ARTROSIS

1.- ¿Cuánto dolor tiene en su rodilla?

GRADO DE DOLOR

Ninguno 3%

Poco 10%

Bastante 34%

Mucho 33%

Muchísimo 20%

Total 100%

3% 10%

34%

33%

20%

Dolor

ninguno poco bastante mucho muchisímo

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

30

INTERPRETACION:

Para saber en qué grado de artrosis se encuentra el paciente procedimos a

realizar el cuestionario donde las cifras en el grafico indican que el 34%

tiene bastante dolor; el 33% tiene mucho dolor; el 20 % tiene muchísimo

dolor; el 10 % tiene poco dolor y tan solo el 3% no tiene ningún tipo de dolor.

2.- ¿Cuándo siente más rigidez en sus rodillas en la mañana, en la tarde

o en la noche?-

Mayor Rigidez

Mañana 50%

Tarde 17%

noche 33%

TOTAL 100%

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

31

INTERPRETACION:

Según la encuesta a nuestros adultos mayores con artrosis de rodilla en el

grafico observamos que hay mayor rigidez por las mañanas 50%; mientras

que esta se va reduciendo al 17% al llegar a la tarde; mientras que en la

noche empiezan nuevamente a subir al 33% esa sensación de rigidez.

3.-¿En su capacidad funcional al realizar sus actividades diarias como

subir escaleras, caminar ,levantarse ,sentarse que tanto le cuesta?

ACTIVIDADES DIARIAS

Ninguno 3%

Poco 14%

Bastante 23%

Mucho 50%

50%

17%

33%

mayor rigidez

mañana tarde noche

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

32

Muchísimo 10%

Total 100%

INTERPRETACION:

Al preguntar en el cuestionario que tanto les cuesta realizar tareas básicas

cotidianas el grafico nos muestra que el 50 % le cuesta mucho; al 23 % le

cuesta bastante; al 14% le cuesta poco; al 10% le cuesta muchísimo y tan

solo al 3 % puede hacer sus actividades sin dificultad.

nada3%

14%

23%50%

10%

actividades diarias

ninguno poco bastante mucho muchisimo

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

33

PROPUESTA

“PLAN DE EJERCICIOS FISICOS TERAPEUTICOS PARA ADULTOS

MAYORES CON PROBLEMAS DE RODILLAS PRODUCIDOS POR

ARTROSIS”

Estructura del Plan de Ejercicios físicos terapéuticos está

constituido por:

Fundamentación

Diagnóstico

Objetivos

Elaboración de las actividades.

FUNDAMENTACIÓN

El estudio demuestra que del 34% tiene mucho dolor el 50% mayor rigidez

en las mañanas y el 50 % le cuesta mucho realizar sus actividades diarias en

base al estudio se propone un plan de ejercicios físicos terapéuticos para

adultos mayores con problemas de artrosis en rodillas para evitar dolor, y

rigidez y lograr un adulto mayor autovalente, sale de una problemática social,

que es constante en nuestro medio lamentablemente no existe conocimiento

de parte de los adultos mayores que con la actividad física mejoran su

condición y logran ser autovalente.

En la actualidad el adulto mayor con este problema sufre discriminación de

parte de la familia y de la sociedad ya que al estar imposibilitados por el

dolor que produce esta enfermedad pierden el movimiento y se limitan

logrando no realizar sus actividades diarias con plenitud llegando a creer

que son un peso, y la familia deja a un lado al adulto, cuando el Plan del

Buen Vivir nos enseña a incluir no a excluir.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

34

El adulto mayor desconoce que la actividad física terapéutica no empeora la

condición física y psíquica, más bien mejora la calidad de vida y que tienen

derecho a una rehabilitación física terapéutica correcta guiada por personas

capacitadas en el área para poder realizar sus actividades cotidianas.

Los hospitales se enfocan en la rehabilitación física que carece de un

verdadero plan de actividades físicas terapéuticas y no lo envían con el

profesional de Educación Física.

Desde la importancia de la práctica de la actividad física terapéutica se

puede recalcar que mediante un fortalecimiento muscular en miembros

inferiores podemos disminuir los dolores y mejorar la movilidad de la rodilla

en aquellas personas que la practican, experimentando diferentes

sensaciones físicas y espirituales ,Si consideramos que en el programa de

los hospitales se incluya un Plan de Actividades Físicas terapéuticas para

adultos mayores con problemas de artrosis, dirigido y organizado por un

experto en el área de Educación física; lograríamos un proceso rehabilitación

más rápida e indolora.

Diagnóstico del estado de los adultos mayores de la Aso.

Jubilados de Marcelino Maridueña.

La investigación se basa en el estudio descriptivo sobre el programa de

actividad física terapéutica para adultos mayores con problemas de artrosis

de rodilla. Que se realizó en el Cantón Marcelino Maridueña en la Asociación

de Jubilados, donde utilizamos el estudio descriptivo, puesto que no

utilizamos ningún tipo de variables, sino que el método de observación y

recolección de datos. Con el propósito de describir las variables analizando

circunstancias en un período de seis semanas.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

35

La Asociación de Jubilados del Cantón Marcelino Maridueña acoge a 300

Jubilados y Montepío, al iniciar el programa se las invito a participar.

Para un mejor estudio se escogió como muestra a 30 colaboradores,

ejemplar que se tomó por medio de la observación y la entrevista.

En éste grupo se logró un cambio significativo en el grado de dolor y rigidez

producidos por la artrosis de rodilla, en muchos pacientes desapareció el

dolor, mejoro su condición física y su movilidad articular de la rodilla, al

aplicar el plan de ejercicios físicos terapéuticos para adultos mayores

mejorando así su capacidad funcional al realizar sus actividades cotidianas.

Determinación de Objetivos

Objetivo General:

Promover el plan de actividades físicas terapéuticas para adultos mayores

con problemas de artrosis para disminuir el dolor y la inmovilidad causada

por esta enfermedad.

Objetivos Específicos:

Aplicar el programa de ejercicios físicos a los adultos mayores con

problemas de A. rodilla.

Reducir mediante el plan de actividades el dolor.

Aumentar la movilidad de la articulación mediante el plan de

actividades.

Promover la actividad física como un hábito diario de vida.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

36

ELABORACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES FÍSICAS

TERAPÉUTICAS.

Duración 8 semanas

Semana 1- lunes-miércoles-viernes

Duración :

45”

Objetivo.- recoger información para saber en qué estado

físico y que grado de artrosis se encuentra

Parte inicial Duración 10

minutos

Calentamiento

*movimientos articulares

*caminata

Test de evaluación

Parte

principal

Duración 25

minutos

Desde la posición sentado:

*Flexión y extensión de pie 3 series de 10

Rep.

*Flexión y extensión de rodilla 3 series de

10 Rep.

*combinación de extensión de rodilla y

flexión de pie.3 series de 10 Rep.

*combinación de extensión de rodilla y

extensión de pie. 3 series de 10 Rep.

Parte Final Duración 10

minutos

Estiramiento de miembros inferiores.

Descripción.- iniciamos realizando calentamiento desde la posición inicial

de pie realizamos movimientos articulares de cabeza arriba abajo, se realiza

caminata.

Parte principal.- desde la posición inicial sentados realizamos con o sin

apoyo flexión y extensión realizamos variantes haciendo flexión y extensión

de pie.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

37

Parte final.- regreso a la calma, aplicamos ejercicios de respiración y

estiramiento en miembros inferiores

Semana 2- lunes-miércoles-viernes

Duración : 45” Objetivo.- desarrollar la estabilidad y fortalecer

miembros inferiores

Parte inicial Duración

10 minutos

Calentamiento

*movimientos articulares

Parte principal Duración

25 minutos

Trabajo en piscina

Desde la posición inicial de pie

*realizar caminata ida y vuelta en la piscina.

*con apoyo desde la posición inicial de pie

realizar flexión de rodilla hacia adelante

dentro del agua . 3 series .

*desde la posición inicial de pie realizar

flexión de rodilla hacia adelante y extensión

hacia atrás dentro del agua. 3 series de 10

Rep.

* realizar sentadilla media dentro del agua 3

series de 10.

*realizar sentadilla combinando flexión de

rodilla y abducción de cadera. 3 series de 10.

Parte Final Duración

10 minutos

Relajar músculos utilizando la tabla.

Descripción.- realizamos calentamiento articular general fuera del agua.

Parte principal.- ingresar al agua caminamos con cuidado de un extremo al

otro, luego con apoyo desde el borde de la piscina procedemos a realizar

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

38

flexión de rodilla hacia adelante y extensión hacia atrás tocando el piso.

Repetir el movimiento con la otra pierna.

Realizamos sentadillas desde la posición inicial de pie manteniendo postura

correcta.

Parte final.- con apoyo en cintura y tabla colocamos en posición cubito prono.

Semana 3- lunes-miércoles-viernes

Duración :

45”

Objetivo.- fortalecer los miembros inferiores, recuperar

la movilidad.

Parte inicial Duración

10 minutos

Calentamiento

*movimientos articulares

*caminata

Parte

principal

Duración 25

minutos

Desde la posición sentado

*Flexión y extensión de pie 3 series de 10

Rep.

*rotación interna del pie con balón 3 series de

10 Rep.

*rotación externa del pie con balón 3 series de

10 Rep.

*Extensión y flexión de rodilla con balón .3

series de 10 Rep.

.

Parte Final Duración

10”

Estiramiento de miembros inferiores.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

39

Descripción.- iniciamos realizando calentamiento desde la posición inicial

de pie, realizamos movimientos articulares de cabeza arriba abajo, se realiza

caminata.

Parte principal.- desde la posición inicial sentados con balón en nuestros

pies realizamos rotación interna y externa.

Parte final.- regreso a la calma, aplicamos ejercicios de respiración y

estiramiento en miembros inferiores

Semana 4- lunes-miércoles-viernes

Duración :

45”

Objetivo.- fortalecer miembros inferiores y mantener la

estabilidad

Parte inicial Duración

10 minutos

Calentamiento

*movimientos articulares

*caminata

Parte

principal

Duración 25

minutos

*Bicicleta estática realizar 10 minutos nivel1.

Desde la posición sentado

*extensión de rodilla con contracción

isométrica 3 Rep. de 20 .

*extensión de rodilla colocando balón entre

los tobillos mantenerse en la posición y

realizar contracción isométrica 3 series de 20.

Parte Final Duración 10

minutos

Estiramiento de cuádriceps, isquiotibiales,

banda iliotibial, tríceps sural, capsula

articular.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

40

Descripción.- iniciamos realizando calentamiento desde la posición inicial

de pie realizamos movimientos articulares de cabeza arriba abajo, se realiza

caminata.

Parte principal.-realizamos bicicleta manteniendo postura y a ritmo lento,

desde la posición sentado realizamos ejercicios isométricos de contracción

con balón y sin balón en los tobillos.

Parte final.- regreso a la calma, aplicamos ejercicios de respiración y

estiramiento en miembros inferiores.

Semana 5- lunes-miércoles-viernes

Duración : 45” Objetivo.- fortalecer miembros inferiores, mantener

estabilidad y aumentar la capacidad aeróbica.

Parte inicial Duración

10 minutos

Calentamiento

*movimientos articulares

*caminata

Parte principal Duración 25

minutos

*Bicicleta estática realizar 10 minutos nivel1.

Desde la posición sentado

*rotación interna y externa del pie 3 series

de 10 Rep.

Rotación interna y externa del pie

utilizando un balón 3 series de 10 Rep.

*flexión y extensión de rodilla 3 series de 10

Rep.

*Combinación de extensión y flexión de

rodilla colocando balón entre los tobillos 3

series de 10 rep.

Parte Final Duración 10

minutos

Estiramiento de cuádriceps, isquiotibiales,

banda iliotibial, tríceps sural, capsula

articular.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

41

Descripción.- iniciamos realizando calentamiento desde la posición inicial

de pie realizamos movimientos articulares de cabeza arriba abajo, se realiza

caminata.

Parte principal.- realizamos bicicleta manteniendo postura y a nivel 1, desde

la posición inicial sentados realizamos con o sin apoyo flexión y extensión

realizamos variantes haciendo flexión y extensión de pie.

Parte final.- regreso a la calma, aplicamos ejercicios de respiración y

estiramiento en miembros inferiores

Semana 6- lunes-miércoles-viernes

Duración : 45” Objetivo.- mantener la capacidad aeróbica y la fuerza

muscular en miembros inferiores.

Parte inicial Duración

10

minutos

Calentamiento

*movimientos articulares

*caminata.

Parte principal Duración

25 minutos

Desde la posición inicial de pie

*realizar marcha lenta 3 series de 2 minutos.

*con apoyo desde la posición inicial de pie

realizar flexión de rodilla hacia adelante. 3

series de 10 Rep.

*con apoyo desde la posición inicial de pie

realizar flexión de rodilla hacia adelante y

extensión hacia atrás. 3 series de 10 Rep.

Parte Final Duración

10 minutos

Estiramiento de cuádriceps, isquiotibiales,

banda iliotibial, tríceps sural, capsula

articular.

Descripción.- iniciamos realizando calentamiento desde la posición inicial

de pie realizamos movimientos articulares de cabeza arriba abajo, se realiza

caminata.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

42

Parte principal.- desde la posición inicial de pie realizamos con o sin apoyo

marcha evitando realizar mucho impacto y manteniendo postura luego

realizamos flexión y extensión realizamos variantes haciendo flexión y

extensión de pie.

Parte final.- regreso a la calma, aplicamos ejercicios de respiración y

estiramiento en miembros inferiores

Semana 7- lunes-miércoles-viernes

Duración : 45” Objetivo.- mantener la resistencia general.

Parte inicial Duración

10 minutos

Calentamiento

*movimientos articulares

Parte principal Duración

25 minutos

Desde la posición inicial de pie

*realizar marcha lenta 3 series de 2 minutos.

Trabajo con banda elástica.

Desde la posición sentado

*realizar isométrico de cuádriceps elevado en

extensión con banda. 3 series de 10 Rep.

*Desde la posición inicial de pie realizar

abducción de cadera con banda. 3 series de

10 Rep.

Parte Final Duración

10 minutos

Estiramiento de cuádriceps, isquiotibiales,

banda iliotibial, tríceps sural, capsula

articular.

Descripción.- iniciamos realizando calentamiento desde la posición inicial

de pie realizamos movimientos articulares de cabeza arriba abajo, se realiza

caminata.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

43

Parte principal.- realizamos marcha siguiendo los protocolos y

contracciones isométricas en cuádriceps, luego procedemos a realizar

aducción de cadera con banda colocándola en el pie contrario repetir en

ambas piernas.

Parte final.- regreso a la calma, aplicamos ejercicios de respiración y

estiramiento en miembros inferiores

Semana 8- lunes-miércoles-viernes

Duración : 45” Objetivo.- determinar los cambios producidos en la

movilidad articular de la rodilla y relajar los diferentes

segmentos musculares.

Parte inicial Duración

10 minutos

Calentamiento

*movimientos articulares

Parte principal Duración

25 minutos

Trabajo en piscina

Desde la posición inicial de pie

*realizar marcha lenta ida y vuelta a la piscina

ida y vuelta.

*con apoyo desde la posición inicial de pie

realizar flexión de rodilla hacia adelante en la

piscina . 3 series

desde la posición inicial de pie realizar

flexión de rodilla hacia adelante y extensión

hacia atrás en la piscina. 3 series de 10 Rep.

*realizar elevación de punta de pie 3 series

10 Rep.

*Evaluación por medio del test woman.

Parte Final Duración

10 minutos

Estiramiento de cuádriceps, isquiotibiales,

banda iliotibial, tríceps sural, capsula articular

utilizando la tabla.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

44

Descripción.- iniciamos realizando calentamiento desde la posición inicial

de pie realizamos movimientos articulares de cabeza arriba abajo, se realiza

caminata fuera del agua

Parte principal.- desde la posición inicial de pie realizamos flexión de rodilla

hacia arriba y avanzamos. Ida y vuelta.

Desde la posición inicial de pie y con apoyo en el borde realizamos flexión

hacia adelante y extensión hacia atrás tocando el piso.

Desde posición inicial de pie realizamos elevación de punta de pie con apoyo

en el borde la piscina.

Desde la posición inicial Parte final.- regreso a la calma, aplicamos ejercicios

de respiración y estiramiento en miembros inferiores

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

45

CONCLUSIONES

1. El trabajo está orientado en los adultos mayores a mejorar su movilidad

articular

2. Las investigaciones encontradas sobre la aplicación de la gimnasia

terapéutica en adultos mayores con artrosis arrojan resultados efectivos

sobre su uso con los adultos mayores, mejorando su masa muscular

disminuyendo el dolor y aumentando la movilidad, lo que conlleva una mejor

calidad de vida.

3. Realizar la actividad física en medio facilita la movilidad de la articulación

y disminuye el dolor de rodilla producido por artrosis.

4. Realizar el plan de trabajo en los Adultos Mayores mejoraría el equilibrio

y la movilidad y así se evitaría la propensión a las caídas, impidiendo

fracturas por huesos frágiles.

5-Mediante el criterio del beneficiario, antes y después del desarrollo del plan

de actividades físico terapéuticas, se pudo garantizar la contribución de este

plan, en función de disminuir el dolor y aumentar la movilidad de rodilla en

los adultos mayores con problemas de artrosis.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

46

RECOMENDACIONES

1. Incluir el programa como una estrategia para el mejoramiento y/o

mantenimiento en los Adultos mayores

2. motivar la participación de un grupo interdisciplinario en el enfoque del

ejercicio físico del Adulto Mayor.

3. Establecer los protocolos a seguir al iniciar el programa dar ayuda

constante

4. utilizar ropa y zapatos adecuados para la actividad física.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

47

Bibliografía ANDER.EGG. (2010). metodos y procedimientos.

Andrade, F. (2013). Como influye la actividad fisica en el Adulto Mayor. Obtenido de

http://www.discapacidadonline.com/wp-content/uploads/2013/04/tercera-edad-

beneficios-de-los-ejercicios.pdf.

Hidalgo, J. G. (2001). El envejecimiento.

Marquez, S. (2013). Actividad fisica. Madrid: Diaz de Santos.

Med, P. (2003). osteorthritis. 79.

nacional, a. (2008). CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR.

nacional, a. (2013). constitucion del Ecuador. En a. nacional, Consstitucion del Ecuador (pág.

19).

Nacional, A. (2014). Ley del Anciano. En A. Nacional.

Ojeda, G. (2012). Cuestionario Womac para la artrosis. En o. Gil, artosis.

Organizacion Mundial, D. (2013). incidencia de la artosis.

Prieto, M. A. (2011). actividad fisica y salud. publicaciones works.

Richette, P. (2003). Beneficios de la actividad fisica.

ROUSSE, L. (2013). Actividad fisica.

Salud, I. N. (2016). Epidemiologia de la artrosis. Investigacion medica.

sarmiento. (2010). diseno de la investigacion. Obtenido de

http://www.biblioteca.org.ar/libros/150399.pdf:

http://www.biblioteca.org.ar/libros/150399.pdf

Secretaria, D. (2013). Plan del buen vivir. En el buen vivir (pág. 202).

Steven, M. (miercoles de 05 de 2015). Que es la artrosis. Obtenido de Dmedicina:

http://www.dmedicina.com/enfermedades/musculos-y-huesos/artrosis.html

Tourmente, C. (2008). tratamiento de la artrosis.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

48

Uruguay, c. a. (2013). www.cadu.com.uy. Recuperado el 14 de agosto de 2016, de

http://www.cadu.com.uy/index.php?option=com_content&view=article&id=57:

gimnasia-terapeutica&catid=35:salud&Itemid=70

varios. (2006). El envejecimiento. españa: editorial Mad.s.l.

varios. (2010). Ejercicios fisicos. revista cubana de endocronologia.

Vergaza, A. M. (2011). tratamiento artrosis.

|

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

49

ANEXOS

ENCUESTA

1.- ¿Cuál es su género?

Femenino Masculino

2.- ¿Cuál es su edad?

3.- ¿Usted ha realizado algún tipo de actividad física, deportiva o

recreacional?

Nunca a veces frecuentemente

4.- ¿sabía usted que la personas con artrosis de rodilla pueden realizar

actividad física?

Sí No

5.- ¿le gustaría participar en un programa de actividades físicas

terapéuticas para personas con artrosis en rodillas?

Sí No

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

50

El Cuestionario WOMAC para la Artrosis

Las preguntas de los apartados A, B y C se plantearán de la forma que se

muestra a

Continuación. Usted debe contestarlas poniendo una “X” en una de las

casillas.

• Si usted pone la “X” en la casilla que está más a la izquierda indica que NO

TIENE

DOLOR

• Si usted pone la “X” en la casilla que está más a la derecha indica que

TIENE

MUCHÍSIMO DOLOR

□ □ □ □ □

Por favor, tenga en cuenta:

a) que cuanto más a la derecha ponga su “X” más dolor siente usted.

b) que cuanto más a la izquierda ponga su “X” menos dolor siente usted.

c) No marque su “X” fuera de las casillas.

Se le pedirá que indique en una escala de este tipo cuánto dolor, rigidez o

Incapacidad siente usted. Recuerde que cuanto más a la derecha ponga la

"X" indicará que

Siente más dolor, rigidez o incapacidad.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

51

Apartado A

INSTRUCCIONES

Las siguientes preguntas tratan sobre cuánto DOLOR siente usted en las

caderas y/o

rodillas como consecuencia de su artrosis. Para cada situación indique

cuánto DOLOR ha

notado en los últimos 2 días. (Por favor, marque sus respuestas con una “X”.)

PREGUNTA: ¿Cuánto dolor tiene?

1. Al andar por un terreno llano.

□ □ □ □ □

Ninguno Poco Bastante Mucho Muchísimo

2. Al subir o bajar escaleras. □ □ □ □ □ Ninguno Poco Bastante Mucho Muchísimo 3. Por la noche en la cama. □ □ □ □ □ Ninguno Poco Bastante Mucho Muchísimo 4. Al estar sentado o tumbado. □ □ □ □ □ Ninguno Poco Bastante Mucho Muchísimo 5. Al estar de pie. □ □ □ □ □ Ninguno Poco Bastante Mucho Muchísimo

Apartado B INSTRUCCIONES

Las siguientes preguntas sirven para conocer cuánta RIGIDEZ (no dolor) ha

notado en

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

52

sus caderas y/o rodillas en los últimos 2 días.

RIGIDEZ es una sensación de dificultad inicial

para mover con facilidad las articulaciones. (Por favor, marque sus

respuestas con una “X”.)

1. ¿Cuánta rigidez nota después de despertarse por la mañana?

□ □ □ □ □

Ninguno Poco Bastante Mucho Muchísimo

2. ¿Cuánta rigidez nota durante el resto del día después de estar sentado,

tumbado o descansando?

□ □ □ □ □ Ninguno Poco Bastante Mucho Muchísimo

Apartado C

INSTRUCCIONES

Las siguientes preguntas sirven para conocer su CAPACIDAD FUNCIONAL.

Es decir,su capacidad para moverse, desplazarse o cuidar de sí mismo.

Indique cuánta dificultad ha notado en los últimos 2 días al realizar cada una

de las siguientes actividades, como consecuencia de su artrosis de caderas

y/o rodillas. (Por favor, marque sus respuestas con una “X”.)

PREGUNTA: ¿Qué grado de dificultad tiene al...?

1. Bajar las escaleras.

□ □ □ □ □

Ninguno Poco Bastante Mucho Muchísimo

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

53

2. Subir las escaleras

□ □ □ □ □

Ninguno Poco Bastante Mucho Muchísimo

3. Levantarse después de estar sentado. □ □ □ □ □ Ninguno Poco Bastante Mucho Muchísimo 4. Estar de pie. □ □ □ □ □ Ninguno Poco Bastante Mucho Muchísimo 5. Agacharse para coger algo del suelo. □ □ □ □ □ Ninguno Poco Bastante Mucho Muchísimo

CORRECCIÓN DEL CUESTIONARIO WOMAC El WOMAC Osteoartritis Índex contiene 24 ítems agrupados en 3 escalas:

A) Dolor........................................ 5 ítems

B) Rigidez..................................... 2 ítems

C) Capacidad funcionales................17 ítems

Primer paso: codificar los ítems.

Cada ítem se contesta con una escala tipo verbal o Likert de 5 niveles que

se

Codifican de la siguiente forma:

Ninguno = 0; Poco = 1; Bastante = 2; Mucho = 3; Muchísimo = 4.

Segundo paso: sumar los ítems de cada escala.

Para cada escala se obtiene la suma de los ítems que la componen. De esta

forma las

posibles puntuaciones para cada escala serán:

A) Dolor ........................................ 0 - 20

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

54

B) Rigidez ..................................... 0 - 8

C) Capacidad funcional................. 0 – 68

Se recomienda usar las tres escalas por separado, no sumándolas o

agregándolas.

Respuestas dudosas: fuera de las casillas.

Si un enfermo coloca su respuesta fuera de las casillas, por ejemplo entre

dos

casillas, se elegirá como respuesta válida la casilla más cercana. Si la

respuesta esta justo

equidistante entre dos casillas, se elegirá por convención la puntuación más

alta (la peor). Si

marcara a la izquierda de Ninguno, se puntuará cero (0); si marcara a la

derecha de

Muchísimo, se puntuará cuatro (4)

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

55

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

56

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

57

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26527/1/Briones Ávila Heidi... · la encuesta y el cuestionario. Con la ejecución

58