UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS...

80
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVA CARRERA INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR "ANÁLISIS DEL SISTEMA JUST IN TIME, APLICADO EN LA EMPRESA PERNO CAR MATAMOROS" AUTORES: MATAMOROS SUAREZ JESÚS OSCAR RODRÍGUEZ RIVADENEIRA JOSÉ DANIEL TUTOR: LIC.WILSON RUBÉN MOLINA CHAGERBÉN, MSC GUAYAQUIL, AGOSTO 2017

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVA

CARRERA INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR

"ANÁLISIS DEL SISTEMA JUST IN TIME, APLICADO EN LA

EMPRESA PERNO CAR MATAMOROS"

AUTORES:

MATAMOROS SUAREZ JESÚS OSCAR

RODRÍGUEZ RIVADENEIRA JOSÉ DANIEL

TUTOR:

LIC.WILSON RUBÉN MOLINA CHAGERBÉN, MSC

GUAYAQUIL, AGOSTO 2017

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

II

Dedicatoria

Con la confianza en Dios cada pequeño esfuerzo se convierte al final en grandes metas

alcanzadas; es lo que me enseñaron mis padres desde mis inicios en enfrentar y seguir adelante

en el ámbito personal y profesional ya que han sido mi motivación en este gran logro y

superación.

Matamoros Suarez Jesús Oscar

A mi amado Dios y Padre Celestial que ha sido fiel y bueno conmigo siempre dándome

las herramientas, fuerzas y conocimientos que a él le pertenecen, ya que en los momentos más

complicados y difíciles de mi vida jamás dejó de estar conmigo, así mismo a mi querido Padre

Walter Rodríguez, que siempre ha sido quien me ha llevado en el buen camino con sus consejos

llenos de sabiduría guiándome en la senda de la rectitud y a mi madre la Sra. Carmen

Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que yo fuera un hombre

de bien, enseñándome el camino correcto a seguir puliendo mi carácter y que sé que me mira

desde el cielo orando por mi cada día.

Rodríguez Rivadeneira José Daniel

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

III

Agradecimiento

Mis sinceros agradecimientos a todas las personas que me apoyaron en el transcurso de

mi carrera universitaria; amigos, amigas y compañeros de mi trabajo que con su experiencia

me guiaron en varias ocasiones, a mi tutor, Lic. Wilson Molina Chagerbénén, quién con mucho

empeño ha estado presto para enseñarme, corregirme y así contribuir en mi formación.

Agradezco de forma especial a mis familiares y en especial a mis padres y a mi hermano

que siempre estuvieron prestos en darme su apoyo para así poder alcanzar esta primera meta.

Matamoros Suarez Jesús Oscar

A mi madre Carmen Rivadeneira porque jamás dejó de confiar en mí y me hizo entender

el sentido de mi vida con sus consejos, carisma, amor y preocupación desinteresada en todo

momento, ya que sin su lucha y sacrificio ante la vida yo jamás habría llegado hasta aquí y a

mi padre Walter Riley Rodríguez por corregirme en cada paso de mi vida y encaminarme en el

buen camino fortaleciendo mi carácter y brindándome los consejos que he atesorado durante

todo este tiempo ayudándome a cumplir con mis objetivos.

Rodríguez Rivadeneira José Daniel

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

IV

Índice

Dedicatoria ................................................................................................................................ II

Agradecimiento ........................................................................................................................ III

Índice........................................................................................................................................ IV

Índice de Tablas ..................................................................................................................... VII

Índice de Figuras ................................................................................................................... VIII

Resumen ................................................................................................................................... IX

Abstract ..................................................................................................................................... X

Repositorio Nacional en Ciencia y Tecnología ....................................................................... XI

Certificación Del Tutor Revisor............................................................................................. XII

Licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines

no académicos ....................................................................................................................... XIII

Certificado sistema anti-plagio ............................................................................................. XIV

Certificado del Tutor .............................................................................................................. XV

Introducción ............................................................................................................................... 1

Capítulo I: Diseño de la Investigación ....................................................................................... 3

1.1. Planteamiento del problema ........................................................................................ 3

1.2. Formulación del problema .......................................................................................... 5

1.3. Sistematización del problema...................................................................................... 5

1.4. Objetivos de la investigación ...................................................................................... 6

1.4.1. Objetivo general ....................................................................................................... 6

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

V

1.4.2. Objetivos específicos ............................................................................................... 6

1.5. Justificación de la investigación .................................................................................. 6

1.6. Delimitación de la investigación ................................................................................. 7

1.7. Hipótesis ...................................................................................................................... 8

1.7.1. Operacionalización de las variables conceptualizadas. ....................................... 8

2.1. Antecedentes del problema ......................................................................................... 9

2.2. Tareas científicas relacionadas .................................................................................. 12

2.3. Marco teórico ............................................................................................................ 14

2.3.1. Inventario ............................................................................................................... 14

2.3.2. Clasificación de inventarios según su forma ......................................................... 16

2.3.3. Planificación de inventarios ................................................................................... 20

2.3.4. Funciones del control de inventarios ..................................................................... 22

2.3.5. Control interno ....................................................................................................... 23

2.3.6. Justo a tiempo “JIT” ............................................................................................... 29

2.4. Marco conceptual ...................................................................................................... 34

Capítulo III: Marco metodológico ........................................................................................... 37

3.1. Tipo de investigación. ............................................................................................... 37

3.2. Alcance de la investigación ....................................................................................... 37

3.3. Población y muestra ................................................................................................. 37

3.4. Métodos del nivel teórico utilizados. ........................................................................ 38

3.5. Explicación de los resultados .................................................................................... 39

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

VI

3.6. Interpretación de los resultados .................................................................................... 49

Capítulo IV............................................................................................................................... 50

Propuesta .................................................................................................................................. 50

4.1. Título de la propuesta. ................................................................................................... 50

4.2. Justificación de la propuesta ......................................................................................... 50

4.3. Objetivos de la propuesta .............................................................................................. 51

4.3.1. Objetivo general de la propuesta ............................................................................ 51

4.3.2. Objetivos específicos de la propuesta .................................................................... 51

4.4. Productos comercializados por la empresa “Pernos Car Matamoros”.......................... 52

4.5. Forma y condiciones de aplicación de la propuesta ...................................................... 52

4.5.1. Establecimiento de una estructura para identificar problemas .............................. 52

4.5.2. Establecimiento de flujos de procesos que eliminen los procesos innecesarios .... 55

4.5.3. Determinar simplicidad en los procesos de los departamentos ............................. 58

4.5.4. Diseñar un sistema para identificar problemas en los procesos ............................. 58

4.6. Impacto económico de la investigación ........................................................................ 59

4.7. Impacto social de la investigación ................................................................................ 60

Conclusiones ............................................................................................................................ 61

Recomendaciones .................................................................................................................... 62

Referencias ............................................................................................................................... 63

Apéndice .................................................................................................................................. 65

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

VII

Índice de Tablas

Tabla 1: Causas y consecuencias ............................................................................................... 5

Tabla 2 Operacionalización de las variables .............................................................................. 8

Tabla 3: Colaboradores de “Pernos Car Matamoros”. ............................................................. 38

Tabla 4: Cumplimiento de los requerimientos ......................................................................... 39

Tabla 5: Problemas en los procesos de abastecimiento ........................................................... 40

Tabla 6: Mejoramiento al proceso de abastecimiento .............................................................. 41

Tabla 7: Problemas en los procesos administrativos ............................................................... 42

Tabla 8: Mejoramiento al proceso administrativo ................................................................... 43

Tabla 9: Implementación de estrategias departamentales ........................................................ 44

Tabla 10: Conveniencia para establecer una herramienta ........................................................ 45

Tabla 11: Eliminación de despilfarros ..................................................................................... 46

Tabla 12: Necesidad de simplicidad en los procesos ............................................................... 47

Tabla 13: Consideración por un sistema de control ................................................................. 48

Tabla 14: Productos comercializados por la empresa “Pernos Car Matamoros” .................... 52

Tabla 15: Segregación de problemas de “Pernos Car Matamoros” ......................................... 54

Tabla 16 Indicadores de aprovisionamiento y compras ........................................................... 58

Tabla 17 Indicadores de gestión de inventarios ....................................................................... 59

Tabla 18 Indicadores de apoyo a la cadena de suministros ..................................................... 59

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

VIII

Índice de Figuras

Figura 1: Organigrama de la empresa “Pernos Car Matamoros” ............................................ 37

Figura 2: Cumplimiento de los requerimientos ....................................................................... 39

Figura 3: Problemas en los procesos de abastecimiento .......................................................... 40

Figura 4: Mejoramiento al proceso de abastecimiento ............................................................ 41

Figura 5: Problemas en los procesos administrativos .............................................................. 42

Figura 6: Mejoramiento al proceso administrativo .................................................................. 43

Figura 7: Implementación de estrategias departamentales ...................................................... 44

Figura 8: Conveniencia para establecer una herramienta ........................................................ 45

Figura 9: Eliminación de despilfarros ...................................................................................... 46

Figura 10: Necesidad de simplicidad en los procesos ............................................................. 47

Figura 11: Consideración por un sistema de control ............................................................... 48

Figura 12: Rio de las existencias ............................................................................................. 53

Figura 13: Proceso de Gestión de Almacenamiento Pernos Car Matamoros .......................... 56

Figura 14: Proceso de Importación Pernos Car Matamoros .................................................... 57

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

IX

Resumen

El problema presente trabajo investigativo se centra en el control del inventario, el cual

si no se mantiene, puede generar un decrecimiento del desempeño de las actividades fuera y

dentro de la entidad comercial, esto puede generar un inminente paso al fracaso del mismo,

ocasionando un probable cierre de las actividades; estableciendo este punto de vista, se propone

este proyecto de análisis situacional de la empresa “Pernos Car Matamoros”, con la finalidad

de realizar un cambio en el sistema de control de inventario, diseñando una mejor gestión del

proceso de abastecimiento fundamentado en la metodología Just in Time (JIT). Se Analizó los

procesos de abastecimiento y administración de la empresa llegando a la conclusión que la

organización debe implementar estrategias que contribuyan a optimizar los procesos,

maximizar sus ganancias y minimizar sus costes, a esto debe unirse el mejoramiento de

procesos tanto administrativos como operativos, que contribuyan al logro de las metas y

objetivos propuestos por la empresa, bien sea en el corto, mediano o largo plazo. Se llegó a la

conclusión de proponer un sistema de control de inventario mediante la teoría del método JIT

en los procesos de abastecimiento y administración de la mercadería, el cual pretende tener un

impacto económico debido a que no establecerá gasto alguno para la organización, ya que se

trata de una filosofía organizacional a ejecutar. También tendrá un impacto social debido a que

la empresa refleja en ciertos aspectos un mal clima organizacional y con la implementación del

sistema se considera resultados favorables y beneficios a los colaboradores de la entidad.

Palabras claves: Empresa, Inventario, Control, Gestión, Sistema

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

X

Abstract

The present research problem is focused on inventory control, which, if not maintained,

can lead to a decrease in the performance of activities outside and within the commercial entity,

which can lead to an imminent Likely closure of activities; Establishing this point of view,

proposes this project of situational analysis of the company "Pernos Car Matamoros", with the

purpose of making a change in the inventory control system, designing a better management

of the supply process based on the methodology Just In Time (JIT). We analyzed the processes

of supply and management of the company, concluding that the organization must implement

strategies that contribute to optimize processes, maximize profits and minimize costs. To this

must be added the improvement of both administrative and operational processes, which

Contribute to the achievement of the goals and objectives proposed by the company, whether

in the short, medium or long term. It was concluded that it proposes an inventory control system

through the JIT method theory in the processes of supply and administration of the

merchandise, which intends to have an economic impact because it will not establish any

expenses for the organization, since It is an organizational philosophy to be implemented. It

will also have a social impact because the company reflects in some aspects a poor

organizational climate and with the implementation of the system, favorable results and

benefits are considered to the collaborators of the entity.

Keywords: Enterprise, Inventory, Control, Management, System

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

XI

Repositorio Nacional en Ciencia y Tecnología

Ficha de registro de tesis/trabajo de graduación

Título y subtítulo: Análisis del sistema just in time, aplicado perno car

matamoros AUTOR(ES) (apellidos/nombres): Matamoros Suarez Jesús Oscar

Rodríguez Rivadeneira José Daniel

Revisor(es)/tutor(es) (apellidos/nombres):

Lic. Wilson Rubén Molina Chagerbén, Msc.

Institución: Universidad de Guayaquil

Unidad/facultad: Ciencias Administrativas

Maestría/especialidad: Ingeniería en Comercio Exterior

Grado obtenido: Ingeniero en Comercio Exterior

Fecha de publicación: No. De páginas:

Áreas temáticas: Gestión Logística

Palabras claves/ Keywords:

Empresa, Inventario, Control, Gestión, Sistema

Resumen/Abstract (150-250 palabras):

El problema presente trabajo investigativo se centra en el control del inventario, el cual si no se

mantiene, puede generar un decrecimiento del desempeño de las actividades fuera y dentro de la

entidad comercial, esto puede generar un inminente paso al fracaso del mismo, ocasionando un

probable cierre de las actividades; estableciendo este punto de vista, se propone este proyecto de

análisis situacional de la empresa “Pernos Car Matamoros”, con la finalidad de realizar un cambio en

el sistema de control de inventario, diseñando una mejor gestión del proceso de abastecimiento

fundamentado en la metodología Just in Time (JIT). Se Analizó los procesos de abastecimiento y

administración de la empresa llegando a la conclusión que la organización debe implementar

estrategias que contribuyan a optimizar los procesos, maximizar sus ganancias y minimizar sus costes,

a esto debe unirse el mejoramiento de procesos tanto administrativos como operativos, que

contribuyan al logro de las metas y objetivos propuestos por la empresa, bien sea en el corto, mediano

o largo plazo. Se llegó a la conclusión de proponer un sistema de control de inventario mediante la

teoría del método JIT en los procesos de abastecimiento y administración de la mercadería, el cual

pretende tener un impacto económico debido a que no establecerá gasto alguno para la organización,

ya que se trata de una filosofía organizacional a ejecutar. También tendrá un impacto social debido a

que la empresa refleja en ciertos aspectos un mal clima organizacional y con la implementación del

sistema se considera resultados favorables y beneficios a los colaboradores de la entidad.

Adjunto pdf: X SI NO Contacto con autor/es: Teléfono: 0982162777

0985283590 E-mail: [email protected] [email protected]

Contacto con la Institución:

Nombre: secretaria de la Facultad

Teléfono:042-259-6830

E-mail: [email protected]

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

XII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Ciencias Administrativas

Ingeniería en Comercio Exterior

UNIDAD DE TITULACIÓN

Guayaquil, 26 de septiembre de 2017

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR

Habiendo sido nombrado JULIO BAQUE MIELES, tutor revisor del trabajo de titulación ANALISIS

DEL SISTEMA JUST IN TIME APLICADO EN LA EMPRESA PERNO CAR MATAMOROS

certifico que el presente proyecto, elaborado por MATAMOROS SUAREZ JESUS OSCAR, con C.I. No.

0923449862 y RODRIGUEZ JOSE DANIEL con C.I. No. 0923733935 con mi respectiva supervisión

como requerimiento parcial para la obtención del título de Ingeniero en Comercio Exterior, en la Carrera

Comercio Exterior / Facultad Ciencias Administrativas, ha sido REVISADO Y APROBADO en todas sus partes,

encontrándose apto para su sustentación.

ABG. JULIO BAQUE MIELES

C.I. No. 130369409-3

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

XIII

Licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con

fines no académicos

Yo, Matamoros Suarez Jesús Oscar con C.I. No. 092344986-2 y Rodríguez Rivadeneira José Daniel con C.I. No. 092373393-5, certifico que los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “Análisis Del Sistema Just In Time, Aplicado En La Empresa Perno Car Matamoros” son de mi absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con fines no académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera pertinente

__________________________ _____________________________

Matamoros Suarez Jesús Oscar Rodríguez Rivadeneira José Daniel

C.I. No. 092344986-2 C.I. No. 092373393-5

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD

E INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de

obras creadas en las instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras

creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos,

tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación

como resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos

de investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir

relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin

embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no

comercial de la obra con fines académicos.

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

XIV

Certificado sistema anti-plagio

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

XV

Certificado del Tutor

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

Introducción

En la actualidad a nivel mundial la logística, el control de la mercadería y contar con un

sistema eficiente de manejo de inventario en el comercio internacional en relación de

empresas exportadoras e importadoras, es un factor muy importante e imprescindible para el

crecimiento organizacional que se encuentran en una lucha constante para poder ofrecer un

servicio eficaz y eficiente al mercado o a la captación de posibles nuevos clientes en el

entorno.

En el momento en que se logra coordinar una entrega de mercadería oportuna, contar

con un sistema de control, conseguir un correcto despacho de productos y un adecuado

proceso de conteo de mercancía, se logra estimular la demanda por parte de los clientes,

obteniendo una mejora en la rentabilidad en la empresa, y la satisfacción en el consumidor

con respecto al servicio otorgado. Es de suma importancia tener conocimiento acerca de las

maneras en que se realizarán las entregas de la mercadería ya que contamos con diferentes

tipos de inventarios, con tratamientos distintos; para no tener inconvenientes de ninguna

índole con los compradores.

La elaboración de este proyecto, además de generar beneficios a los usuarios les dará a

conocer el manejo adecuado y control contable que permitirá a la empresa mantener el

registro eficazmente llegando al punto determinado, así como también tener conocimiento al

final de cada periodo contable un estado confiable de la situación económica de la empresa,

con respecto a los saldos de inventarios.

Según los parámetros indicados, se realizará el presente trabajo investigativo con el

objetivo de analizar la incidencia y los beneficios del sistema de control de inventario en la

empresa “Pernos Car Matamoros” mediante la teoría del método Just In Time (JIT) en los

procesos de abastecimiento y administración de la mercadería.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

2

Generando beneficios económicos a la empresa debido a que, la optimización de los

procesos genera beneficios en términos de rentabilidad de la organización; y sociales

mediante una mejor estructuración funcional e identificación de los problemas, que generarán

un sólido y viable clima laboral.

En el capítulo I se evalúa el planteamiento del problema, los objetivos de la

investigación y la hipótesis a trata, para evaluar la situación empírica suscitada en la empresa

“Pernos Car Matamoros” generando parámetros de causas y consecuencias que generarán la

justificación del presente trabajo investigativo.

En el capítulo II se establece el marco referencial de la investigación, donde se

estudiarán los parámetros relacionados con las variables de estudios, mediante la revisión

bibliográfica en temas como el significado del inventario en una organización, además de su

clasificación y planificación, funciones de control interno y la teoría del Justo a Tiempo en

los procesos de abastecimiento.

El capítulo III abarca la metodología de estudio, describiendo el tipo de investigación y

su alcance, además de la población y muestra establecida para el proyecto, representado por

los colaboradores de la empresa “Pernos Car Matamoros”. Donde se realiza una encuesta

dirigida a los mismos con la finalidad de evidenciar la problemática descrita en el presente

trabajo investigativo.

El capítulo IV representa la propuesta de solución a la problemática existente, en el cual

se establece determinar un sistema de control de inventario mediante la teoría del método Just

In Time (JIT) en los procesos de abastecimiento y administración de la mercadería de la

empresa “Pernos Car Matamoros”.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

3

Capítulo I: Diseño de la Investigación

1.1.Planteamiento del problema

El problema presente trabajo investigativo se centra en el control del inventario, el cual si

no se mantiene, puede generar un decrecimiento del desempeño de las actividades fuera y

dentro de la entidad comercial, esto puede generar un inminente paso al fracaso del mismo,

ocasionando un probable cierre de las actividades; basado en esto se propone este proyecto de

análisis situacional de la empresa “Pernos Car Matamoros”, ubicada en la ciudad de

Guayaquil con el fin de realizar un cambio en el sistema de control de inventario, diseñando

una mejor gestión del proceso de abastecimiento fundamentado en la metodología Just in

Time (JIT).

Existen inventarios que son difíciles de controlar con exactitud en el proceso de

importación, por lo cual la acumulación y control de mercancías es el principal problema que

influye en el entorno de la entidad comercial y al momento de efectuar pedidos excesivos el

nivel de dificultad en el control del inventario se incrementa.

Es necesario considerar que la falta de espacio en este tipo de negocios es muy común ya

que cuentan con una variedad de ítems en exceso lo que resulta en uso de espacio no

disponible.

Las consecuencias más comunes que se presentarán a medida que pase el tiempo a

causa del incorrecto control de los inventarios pueden resumirse como sigue:

Coste de almacén más elevado de lo normal, por espacio de almacenamiento

Sustracción del inventario

Deterioro de mercadería

Mercadería obsoleta o no actualizada

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

4

Entre los efectos y problemas más significativos que podemos visualizar en el entorno

comercial y laboral tenemos:

1. Mala atención al cliente

La falta de inventario y control de mercadería puede ocasionar inconvenientes y

retrasos en la entrega de la misma por lo cual el mal manejo de inventario se deduce a un mal

mecanismo en el proceso de control por lo tanto muestra un escenario de insatisfacción al

cliente y un mal servicio a nuestros consumidores leales.

2. Pérdida de rentabilidad

La falta de una organización y de un buen control de inventario puede ser muy costosa,

el tener un inventario en exceso, a medida que pase el tiempo podrá resultar en inventario

deteriorado o dañado ya que está fuera de control.

Debido a tales factores resulta en pérdidas para la entidad minimizando así la

rentabilidad generando así una inestabilidad económica inmediata en la empresa.

3. Planificación deficiente

Las compañías que realizan un control y un seguimiento de su inventario con un

sistema operacional son capaces de concluir pedidos en cualquier instante hacia los clientes,

la idea de este control es tener planificado todo el inventario por medio de un estricto control

de mercadería por lo cual podemos obtener beneficios sumamente exitosos en el ámbito

financiero y laboral. También tienen por ende visualizar con éxito su planificación en el

futuro siempre y cuando cuente con un buen sistema y efectivo ambiente de control, ya que si

la organización no cuenta con estos dos factores no puede planificar adecuadamente sus

perspectivas con éxito.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

5

El inventario es muy importante en una compañía importadora y comercializadora ya

que corresponde a su principal fuente de ingresos por lo que no debemos dejar pasar por alto

que un inventario ordenado suele tener un notable impacto financiero en la entidad comercial.

El inadecuado manejo y control del inventario es perjudicial en la organización, tal

como fue mencionado anteriormente, podría significar el fracaso de la organización.

Tabla 1: Causas y consecuencias

Causas

Consecuencias

Falta la empresa de mercadería en

Reducción de clientes

No existe una herramienta de administración Mala toma de decisiones

Tiempo excesivo en los procesos Aumento de los costos

Fuente: Empresa Perno Car Matamoros

Elaborado por: Matamoros & Rodríguez

1.2. Formulación del problema

¿Qué beneficios aporta en el enfoque organizacional de una empresa importadora el

control y manejo de inventarios bajo la aplicación de la teoría de Just In Time (JIT) y cuáles

son los componentes significativos que se requieren para lograr un óptimo manejo de estos

recursos?

1.3. Sistematización del problema

¿Cuáles son los procesos de abastecimiento y administración que tiene actualmente la

empresa Perno Car Matamoros?

¿Cuáles son los fundamentos teóricos y metodológicos que sustentan la aplicación de

un sistema de control en los procesos de abastecimiento y administración de la

mercadería en una organización?

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

6

¿Es necesario diseñar un sistema de control de inventario mediante la teoría del

método Just In Time (JIT) para mejorar los procesos de abastecimiento y

administración de la mercadería en la empresa Perno Car Matamoros?

1.4. Objetivos de la investigación

1.4.1. Objetivo general

Analizar la incidencia del sistema de control de inventario en la empresa “Pernos Car

Matamoros” mediante la teoría del método Just In Time (JIT) en los procesos de

abastecimiento y administración de la mercadería.

1.4.2. Objetivos específicos

Analizar los procesos de abastecimiento y administración de la empresa

Analizar los fundamentos teóricos y metodológicos que sirven de sustento para la

aplicación de un sistema de control en los procesos de abastecimiento y

administración de la mercadería en una organización.

Diseñar un sistema de control de inventario mediante la teoría del método Just In

Time (JIT) en los procesos de abastecimiento y administración de la mercadería.

1.5. Justificación de la investigación

El presente proyecto no aporta necesariamente a la ciencia con investigaciones

diferentes a las ya realizadas, más bien, la garantía de que éste trabajo cuente con una

significación práctica consiste en la implementación del mismo en la compañía Pernos Car

Matamoros.

Siempre que se encuentre una demanda de productos abarcará parámetros en los cuales

debemos tomar en cuenta una implementación de control, realizando investigación y análisis

a la falta de un sistema de control en la entidad Perno car Matamoros reflejan problemas en

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

7

ciertos puntos como la falta de espacio, mercancía en mal estado desorden en el inventario,

problemas en el despacho se convierte en pérdida económica en un tiempo determinado al

mismo tiempo la falta de un control y conocimiento estricto por parte del personal, con la

implementación del JIT se considera resultados favorables y beneficios a la entidad

comercial y al personal autorizado.

El proyecto presente se justifica por una gran necesidad que tiene la organización en

implementar un sistema que permitan el control de inventario y de las actividades para el

beneficio de la misma. En la actualidad el conocimiento de ciertos sistemas al respecto es

limitado para muchas personas e instituciones, debiendo considerarse que la falta de tiempo

decir que implementar el sistema requiere de mucho dinero o que se debe contratar personal

para ejecutarlo dejan la organización con un proceso muy mal estructurado; por lo tanto,

analizando los problemas encontrados hemos decidido implementar el método JIT a la

institución.

La aplicación del método JIT el cual es un adecuado proceso para que la línea de

productos alcance el momento justo y la cantidad necesaria en la que es requerida mediante

este proceso, beneficiara a la organización en un tiempo determinado.

1.6. Delimitación de la investigación

Campo: Comercio Exterior

Área específica: Logística

Aspecto: Diseño de un sistema de control de inventarios

Periodo: 2017

Tipo de investigación: Descriptivo

Periodo de investigación: 6 meses

Marco espacial: Empresa “Pernos Car Matamoros”.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

8

1.7.Hipótesis

Si se implementa el sistema de control de inventario mediante la teoría del método just

in time (JIT), entonces se optimizarán los procesos de abastecimiento y administración de la

empresa “Pernos Car Matamoros”

Variable dependiente:

Los procesos de abastecimiento y administración

Variable independiente

Sistema de control de inventario mediante la teoría del método just in time (JIT)

1.7.1. Operacionalización de las variables conceptualizadas.

Tabla 2 Operacionalización de las variables

Variables

Dimensiones

Indicadores

Ítems básicos

Los procesos de

abastecimiento y

administración

Direccionamiento

estratégico

Gestión empresarial

Sistema de control

de inventario

Gestión estratégica

Ventas totales

Costos de compras

Tiempo de

adquisición de stock

Cumplimiento al

cliente

Se aplicó una encuesta

a los colaboradores de

la empresa “Pernos

Car Matamoros”, para

determinar si existen

problemas en los

procesos de

abastecimiento y

administración.

Sistema de control

de inventario

mediante la teoría el

método Just in time

Optimización de

procesos

Manejo y control de

mercadería

Método just in time

Rotación de

inventario

Inspección en bodega

Direccionamiento

operativo

Stock excesivo

Segregación de

funciones

Se aplicó una encuesta

a los colaboradores de

la empresa “Pernos

Car Matamoros”, para

determinar si existen

parámetros de control

de inventario.

Fuente: Empresa Perno Car Matamoros

Elaborado por: Matamoros y Rodríguez

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

9

Capítulo II: Marco referencial

2.1. Antecedentes del problema

El tema del trabajo de titulación “Implementación del programa Just In Time, aplicado

en la Empresa PERNO CAR MATAMOROS”, aborda muchos temas de los cuales se debe

tener claro de dónde parte, cómo funciona y en qué beneficiará este tema; basado en esta

primicia se realiza un detalle secuencial necesario en la parte del desarrollo teórico de la

investigación. En esta tesis el investigador enfoco su trabajo en obtener datos reales, que

brinden la opción de poder apreciar los indicadores que demuestren la importancia de realizar

correctamente los inventarios dentro de la empresa.

Con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial existían empresas estadounidenses que

estaban ganando exitosamente el juego en los mercados en que se encontraban vinculados.

Los sistemas productivos de Europa y Japón se estaban reconstruyendo de lo acontecido hace

un tiempo atrás. A ello debía sumarse en el caso de Japón, que sus productos contaban con

una muy mala reputación en materia de calidad, a lo cual se debe agregar el hecho de que sus

empresarios desconocían completamente las características del mercado norteamericano.

El just in time nació en Japón, donde fue aplicado por Toyota que lo empezó a utilizar a

principios de los años 50 y el propósito principal de este sistema era eliminar todos los

elementos innecesarios en el área de producción (que incluye desde el departamento de

compras de materias primas, hasta el de servicio al cliente, pasando por recursos humanos,

finanzas, etc.) y es utilizado para alcanzar reducciones de costos nunca imaginados y

cumpliendo con las necesidades de los clientes a los costos más bajos posibles como se

ha comentado en la introducción. En una nación pequeña como Japón, el bien más preciado

es sin lugar a duda el espacio físico. Por ello, uno de los pilares de la nueva filosofía fue

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

10

precisamente el ahorro de espacio, la eliminación de desperdicios y, en conclusión, la

eliminación de la carga que supone la existencia del inventario.

Además, la historia tiene su propia aportación a la innovación del J.I.T. Si en la década

de los 50 el avance tecnológico y el desarrollo industrial eran propiedad casi exclusiva de los

Estados Unidos de América, debido en gran parte a su victoria en la II Guerra Mundial, la

cual perjudicó enormemente a la nación nipona, en la década de los 80, esta tendencia se

invirtió hacia el que fue su gran enemigo en la guerra, Japón. El avance de la electrónica y

otros grandes sectores industriales relacionados con las más florecientes industrias se

asentaron en aquel país debido en gran parte a las favorables condiciones económicas y

laborales en las empresas niponas. Pero el nacimiento de un gran número de empresas, casi

todas ellas relacionadas con los mismos sectores tecnológicos provocó la aparición de una

feroz competencia. La lucha por la supremacía mundial se enfocó entonces hacia aspectos

que nunca antes habían tenido tanta importancia, La innovación.

El gran número de empresas provocó la aparición casi simultánea de productos

similares fabricados por diferentes empresas, reduciendo así la cuota de mercado y, por lo

tanto, los beneficios. Las empresas debían ser superiores a sus competidoras, y lo debían ser

en aquellos aspectos que a nadie antes se le había ocurrido. Las empresas japonesas fueron

las primeras en enfocar sus productos e innovaciones en esta dirección. Para ello, debían de

ser las mejores en innovación de nuevos productos, pero además debían ser las más rápidas,

para evitar que la competencia redujera su margen de beneficios. Pero el avance tecnológico

impidió que aumentará la diferencia de tiempo desde que se lanzaba el nuevo producto hasta

que los competidores lo “reproducían”. Por lo tanto, se debía buscar un nuevo método para

seguir innovando, pero aumentando el margen de beneficios. Y precisamente ésta será la

filosofía de la innovación que estamos tratando: El J.I.T. Rápidamente, las empresas que lo

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

11

implantaron, todas ellas japonesas, consiguieron resolver dos problemas a la vez: la falta de

espacio físico y la obtención del máximo beneficio: “reducción de inventarios y eliminación

de prácticas desperdiciadoras”. La primera empresa que implanto este método productivo,

Toyota, se convirtió rápidamente en líderes mundiales en su sector. La eficacia del J.I.T. las

llevó rápidamente a mejorar y perfeccionar su filosofía, la cual pasó a afectar a todos los

ámbitos de la empresa, y no solo a la producción, Personal laboral, Dirección, entre otros.

El método J.I.T. explica muchos de los éxitos de las empresas japonesas en los últimos

años, las cuales están pasando poco a poco a liderar sus ámbitos de mercado. Sin embargo,

son muchas las empresas que no han implantado aún el J.I.T. en su producción. La mayoría

de estas empresas corresponden al grupo de empresas occidentales, entre las que englobamos

tanto a las empresas norteamericanas como a las europeas.

Una de las causas de que el J.I.T. no se haya instalado en occidente puede ser los

distintos estilos de vida de ambos bloques, La vida metódica tradicional japonesa frente a la

vida liberal de los países occidentales. Y, sobre todo, debemos llegar a la diferencia que de

aquí se deriva en la forma de ver la empresa. Mientras que, en Europa, la empresa es el lugar

de trabajo para la gran mayoría, perdiendo toda relación con ella fuera de las horas laborales.

Pero debemos partir de la base de que el J.I.T. no es solamente un método productivo,

sino una filosofía, y que por lo tanto no se debe implantar, sino que se debe enseñar y del que

se deben mostrar sus virtudes y sus inconvenientes, de tal modo que el trabajador aprenda

esta filosofía por iniciativa propia, y por imposición. Por otra parte, la publicidad sobre el

tema no ha llegado en profundidad a sus pormenores, quedándose únicamente en la

superficie. Este hecho provoca que las empresas vean solamente la capa más exterior,

facilitando la aparición de suspicacias y rechazos hacia el nuevo sistema productivo,

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

12

alcanzando a ver, como mucho, al J.I.T. como un método capaz de aumentar la tasa de

rentabilidad de la inversión de una empresa o de reducir costes. (Martinez, 2015).

En Japón, la empresa es una parte muy importante en la vida del trabajador nipón,

llegando al extremo de identificarse totalmente con los problemas de la empresa, haciéndolos

como suyos e intentando resolverlos para el beneficio del conjunto antes que el beneficio

propio. Si tomamos este hecho como punto de partida, ya podemos apreciar el porqué de las

dificultades de implantar un sistema productivo japonés en un país occidental.

La adopción del J.I.T. en una empresa supone un cambio radical en la forma tanto de

ver la empresa como de entenderla. Todas las normas y rutinas ya establecidas pasas a la

obsolescencia, ya que, por ejemplo, el J.I.T. obliga a eliminar los gastos excesivos

característicos de las grandes instalaciones. Y este llega a ser un factor determinante en el

rechazo hacia el J.I.T., ya que no todas las empresas se ven a sí mismas lo suficientemente

flexibles como para adoptar los cambios que el J.I.T. necesita. Por lo tanto, son muchas las

excusas que las empresas occidentales alegan para rechazar el J.I.T. Pero todas ellas tienen

una explicación coherente que puede que llegue a aclarar las ideas a muchas empresas.

(Martinez, 2015).

2.2.Tareas científicas relacionadas

Según Sanmartín & Solís (2015), en su trabajo investigativo “Propuesta de diseño de la

metodología justo a tiempo (jit) en el área de producción para la empresa NOVO, periodo

2014-2015” cuyo objetivo se enfocaba en generar una propuesta de Planificación de la

Producción de acuerdo a la Metodología del JIT; concluyo que por medio de lo propuesto con

el JIT se busca crear valor eliminando actividades innecesarias, las mismas que no generan

valor en el proceso, sin la necesidad de hacer inversiones costosas, sino solo las requeridas

para agilizar los procesos que lo necesiten. La propuesta de un sistema JIT en el área de

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

13

producción en la empresa “NOVO” permitirá la mejora de todo su proceso para sus diferentes

productos, desde la recepción de materias primas e insumos hasta la obtención del producto

terminado.

Según Arce (2014) en su trabajo investigativo “Implementación del sistema Just in

Time en la empresa AUTOSHARECORP ORGU costa área de repuestos” cuyo objetivo se

enfocaba en realizar la aplicación de la técnica Just in Time, en la organización, para

aumentar las ventas a nivel de servicios en Guayaquil, concluyo que AUTOSHARECORP

S.A., ha presentado problemas debido al excesivo número de reclamos por parte de los

cliente solicitando garantía por daños de vehículos nuevos, ya que esto no le permite a los

clientes hacer uso de sus vehículos durante el tiempo que este se encuentra en el taller, así

como la empresa no le es favorable tener estacionados vehículos en el taller por garantías, lo

que representa la viabilidad de la propuesta.

Según Mendoza (2013) en su trabajo investigativo “Justo a tiempo como herramienta

para mejorar el servicio al cliente en empresas comercializadoras de equipo de cómputo de la

ciudad de Quetzaltenango” cuyo objetivo se enfocaba en establecer si la herramienta justo a

tiempo mejora el servicio al cliente en empresas comercializadoras de equipo de cómputo de

la ciudad; concluyo que las empresas comercializadoras de equipo de cómputo de la ciudad

de Quetzaltenango en su mayoría desarrollan estrategias para prestar un mejor servicio al

cliente pero estas no son estrategias detalladas sino que pequeños servicios extras para el

cliente, como por ejemplo ofertas, otorgarle al cliente un buen producto al mejor precio,

enfocarse en los errores cometidos para no repetirlos, evaluando el desempeño de los

colaboradores y revisando las quejas y sugerencias de los clientes ya que cada critica debe ser

asumida como una oportunidad para mejorar y así poder ofrecer mejores servicios y atención

a los clientes.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

14

2.3. Marco teórico

2.3.1. Inventario

Según Muller (2005) menciona que “Los inventarios de una compañía están

constituidos por sus materias primas, productos en proceso, suministros que utiliza en sus

operaciones y los productos terminados”.

También Arndt (2015) señala que el inventario “Son definidos también como el

conjunto de bienes tangibles y en existencia, propios y de disponibilidad inmediata para su

consumo (materia prima), transformación (productos en procesos) y venta (mercancías y

productos terminados)”.

La base de toda compañía con fines de lucro consiste en la compra y venta de bienes o

servicios; por ello es de suma importancia el correcto manejo del inventario por parte de las

mismas. Este manejo contable permitirá a la entidad mantener el control oportunamente, así

como también conocer al final del período contable un estado confiable de la situación

económica de la compañía.

El inventario es un activo corriente en el balance de una empresa. Más importante aún,

es una parte de las operaciones comerciales en curso. Para los fabricantes, el inventario

incluye las materias primas utilizadas para fabricar y ensamblar los productos. Para los

revendedores, incluye los productos que adquiere para revender a los clientes. En cualquier

caso, se necesita de un inventario para obtener ingresos. (Robbins & DeCenzo, 2014)

En una empresa comercial, el inventario es la fuerza impulsora detrás de la capacidad

de generar ingresos y beneficios. Los ingresos son el dinero que se cobra al momento de

vender el inventario. El beneficio es igual al ingreso final después de restar los costos

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

15

variables. Esto significa que la capacidad de obtener el inventario al menor costo posible y

venderlo al precio más alto es clave para una operación exitosa y rentable.

Gestionar el inventario de una manera rentable ayuda a optimizar las ganancias. Esto

comienza con la negociación de los costos más bajos con los proveedores, comprar en

volumen o comprometerse con proveedores en relaciones a largo plazo puede ayudar con

esto. El gestionar el inventario una vez que la empresa tenga un stock disponible, también

ayuda a disminuir los costos y a obtener más beneficios.

Si la empresa pide demasiado inventario, tiene que pagar más dinero para que los

empleados lo organicen y lo manejen, por lo tanto, la empresa tiene más gastos para las áreas

de almacenamiento. También se arriesga a desperdiciar en artículos expirados o en mal

estado. Tener un inventario demasiado pequeño puede conducir a desabastecimientos, lo que

es malo para el servicio al cliente. (Krajewski & Ritzman, 2013)

También es importante revisar el inventario de manera eficiente, tomando el cálculo de

la proporción de volumen de ventas de inventario, permite a la empresa ver lo eficiente que

vende a través del inventario. La fórmula es el costo de los bienes vendidos dividido por el

nivel promedio de inventario para un período dado.

Una alta tasa de rotación significa que usted obtiene productos fuera de la plataforma,

mientras que tienen el máximo valor para los clientes. También se despacha espacio para la

nueva mercancía que puede ser considera según sea la moda o en demanda. Una tasa de

rotación más baja provoca mayores costos de gestión y más residuos. También obliga a tener

más promociones de ventas para limpiar el exceso de productos.

Un enfoque común para la gestión de inventarios en el siglo XX y principios del siglo

XXI es inventario Just In Time. Este es un método orientado a la tecnología, destinado a

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

16

mantener el inventario en niveles ideales para cubrir la demanda de los clientes, pero no

demasiado para llevar a altos costos. (Stern, 2015)

Para utilizar el método de inventario JIT, una empresa necesita relaciones sólidas con

proveedores clave para que pueda integrar los datos de inventario a través de bases de datos

de software compartidas. Esto permite el pedido automatizado para que los proveedores

puedan obtener rápidamente nuevos inventarios en el centro de distribución o tiendas, según

sea necesario.

2.3.2. Clasificación de inventarios según su forma

2.3.2.1. Inventario de Materias Primas

El inventario de materias prima lo conforman todos los materiales con los que seelaboran

los productos terminados, pero que todavía no han recibido procesamiento, es decir, las

materias esenciales en la cual cumplen con lo previsto es la que entran en la manufactura,

fabricación o construcción de los artículos que se producen. (eco-finanzas, 2016)

El inventario de materias primas es el costo total de todos los componentes que

actualmente están en stock y que aún no se han utilizado en la producción en proceso o en

productos terminados.

Hay dos subcategorías de materias primas, que son:

Materiales directos. Estos son materiales incorporados en el producto final. Por

ejemplo, se trata de la madera utilizada para fabricar un armario, muebles de oficina, muebles

para el hogar, estos materiales sufren transformaciones en el proceso productivo para

posteriormente ser denominados inventarios en proceso y finalmente transformados a

productos terminados.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

17

Materiales indirectos. Se trata de materiales no incorporados al producto final, pero que

se consumen durante el proceso de producción. Por ejemplo, este es el lubricante, aceites,

harapos, bombillas, etc. consumidos en una instalación de fabricación típica.

El costo de las materias primas disponibles a la fecha del balance aparece en el balance

como un activo corriente. Las materias primas pueden ser agregadas en una sola partida de

inventario en el balance que también incluye el costo de trabajo en proceso y el inventario de

productos terminados.

Las materias primas de todo tipo se registran inicialmente en una cuenta de activos de

inventario con un débito en la cuenta de inventario de materias primas y un crédito en la

cuenta de cuentas por pagar. Cuando se consumen materias primas, el tratamiento contable

varía, dependiendo de su estatus como materiales directos o indirectos. La contabilidad es

Materiales directos. Debite de la cuenta de inventario de trabajo en proceso y acredite la

cuenta de inventario de inventario de materias primas. O bien, si el proceso de producción es

breve, eludir la cuenta de trabajo en proceso y debitar la cuenta de inventario de productos

terminados en su lugar.

Materiales indirectos. Debe abonar la cuenta de gastos generales de fábrica y acreditar

la cuenta de activos de inventario de materias primas. Al final del mes, el saldo final en la

cuenta de gastos generales se asigna al costo de las mercancías vendidas y al inventario final.

A veces, las materias primas pueden ser declaradas obsoletas, posiblemente porque ya no se

utilizan en los productos de la empresa, o porque se han degradado mientras se almacenan y,

por lo tanto, ya no pueden utilizarse. Si es así, se cargan generalmente directamente al coste

de mercancías vendidas, con un crédito de compensación a la cuenta del inventario de las

materias primas.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

18

2.3.2.2. Inventario de Productos en Proceso de Fabricación

Lo integran todos aquellos bienes adquiridos por las empresas manufactureras

industriales, los cuales se encuentran en proceso de manufactura. Son medidos en base a la

cantidad de materiales, mano de obra y gastos de fabricación aplicada en un tiempo

determinado o fecha de cierre. (Definición, 2016)

El inventario en proceso es un trabajo que ha comenzado la producción en una empresa

de fabricación pero que aún no se ha completado. Es un concepto importante para los

departamentos de contabilidad porque tienen que contabilizar el valor del inventario en

proceso de la misma manera que lo hace para las materias primas y los productos terminados.

En general, los procesos de fabricación involucran tres fases básicas. Las materias

primas se compran a los proveedores y se reciben en inventario por el almacén de la empresa o

el equipo de logística. A medida que la producción tiene lugar, los materiales son sacados de

ese inventario y utilizados en la producción. Con el tiempo, los productos terminados se

completan y listos para la salida de la logística y los procesos de comercialización. Entre las

materias primas y los productos terminados, el inventario en proceso se encuentra en diversas

etapas de desarrollo. (Ballou, 2014)

Las empresas deben realizar un seguimiento periódico de los procesos ya que cuentan

con un proceso de manera separada de las materias primas y productos terminados, dado que

son responsables de revelar los costos en proceso en los estados financieros de la entidad

comercial. Los costos de inventario en proceso se calculan generalmente sobre la base del

valor de los materiales y los costos de producción hasta el punto de progreso. El material

directo, la mano de obra directa y los costos generales de fábrica se incluyen en las valuaciones

de inventario en proceso para posteriormente ser transformados a productos terminados listos

para su comercialización.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

19

Las empresas deben determinar qué método de valoración de inventario comúnmente

aceptable utilizar cuando se contabiliza el inventario en diversas etapas. Los dos métodos más

comunes son FIFO y LIFO. FIFO es first-in, first-out y LIFO es lats-in, first-out. Los

nombres significan el orden en que se contabiliza el inventario utilizado o vendido. (Welsch,

2015)

En el caso del trabajo en proceso, el uso de FIFO significa que los materiales utilizados

en la producción se valoran utilizando los materiales recibidos primero. El uso de LIFO

significa que los materiales recibidos más recientemente se cuentan como utilizados por

primera vez. Ambos tienen ventajas, aunque LIFO es cada vez más popular porque reduce la

carga tributaria inmediata durante los períodos normales de inflación.

Uno de los elementos más desafiantes del proceso de valoración del inventario es la

contabilización de los cambios que ocurren desde la etapa de trabajo en proceso hasta la etapa

de bienes terminados. Aunque las empresas utilizan algunos enfoques diferentes, la intención

general es agregar más materiales y costos de mano de obra a la ya contabilizada por la

valoración de trabajo en proceso para igualar el valor final de los productos terminados.

2.3.2.3. Inventario de Productos Terminados

Según la página web Definición (2016) menciona que “son todos aquellos bienes

adquiridos por las empresas manufactureras o industriales, los cuales son transformados para

ser vendidos como productos elaborados”.

Los productos terminados son bienes que han sido completados por el proceso de

fabricación, o comprados en un formulario completado, pero que aún no han sido vendidos a

los clientes. Las mercancías que se han comprado en forma completada se conocen como

mercancía.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

20

Uno de los gastos más importantes de la empresa es el inventario. Si la empresa fabrica

artículos, el inventario incluirá bienes en proceso y productos terminados. Se debe saber

cómo valorar los productos terminados e incluir ese gasto en el balance. Esta cifra reducirá

los impuestos sobre la empresa mostrando los productos terminados en el almacén como un

gasto. (Alarcón, 2015).

El costo del inventario de productos terminados se considera un activo a corto plazo, ya

que la expectativa es que estos artículos se vendan en menos de un año. La cantidad total de

inventario de productos terminados a mano al final de un período de reporte generalmente se

agrega con los costos de las materias primas y los trabajos en proceso y se reporta dentro de

una sola partida de inventario en el balance general.

2.3.3. Planificación de inventarios

En la mayoría de los negocios, los inventarios representan una inversión relativamente

alta y producen efectos importantes sobre todas las funciones principales de la empresa, cada

función tiende a generar demandas de inventario diferentes. Los propósitos de las políticas de

inversión en inventarios deben de ser:

Planear el nivel óptimo de inversión en los inventaros

A través de control de inventario, mantener los niveles óptimos tan cerca como sea posible de

lo planificado.

Los niveles de inventario tienen que mantenerse entre dos extremos: un nivel excesivo

que causa costos de operación, riesgos e inversión insostenibles, y un nivel adecuado que tiene

como resultado la imposibilidad de hacer frente rápidamente a las demandas de ventas y

producción, el alto costo por falta de existencia. (eco-finanzas, 2016).

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

21

Cualquier organización, que se dedica a producir, vender y comercializar productos,

debe tener una enorme pila de formularios de inventario. Por ejemplo, las organizaciones

dedicadas a la fabricación y la producción pueden tener inventario de materias primas, piezas

de repuesto y productos terminados.

Las empresas comerciales, por otro lado, pueden tener inventarios de productos

terminados con respecto al modelo que asume la empresa. Evidentemente, todos los sectores

de una organización deberían tener sus aplicaciones de inventario con respecto a los

productos que están produciendo, vendiendo o incluso comprando.

La Planificación de inventario se refiere al proceso que cualquier organización adopta

para determinar la cantidad óptima, así como el tiempo, con el único objetivo de alinear

dichos planes con la capacidad de la organización para producir y hacer ventas. La

planificación de inventario, por lo general afecta a la empresa en un número de maneras.

(Heizer & Render, 2014)

Los propietarios de negocios suelen diseñar políticas y procedimientos internos que

aseguren una mejor planificación y control de los productos y las ventas. Tales estrategias

son vinculantes para todos en la organización, incluidos los gerentes.

Por lo general, estas políticas ayudan a la empresa a ordenar, mantener el flujo de

inventario, contabilizar valores de inventario, así como ayudarles en cómo manejar los bienes

obsoletos.

Todos estos procesos están diseñados para lograr las metas y objetivos de la

organización. Mediante la aplicación de estas estrategias en la planificación de inventario, la

empresa puede administrar bien su flujo de efectivo, mejorar sus márgenes de rentabilidad y

generar valor agregado a la compañía.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

22

2.3.4. Funciones del control de inventarios

Inventario no es sólo acerca de los artículos que vende un minorista. La gestión de

inventario implica la toma de inventario de los activos de una empresa, tales como mano de

obra, dinero en efectivo y artículos de material utilizados o vendidos. En esencia, el control

de inventario permite al negocio tener lo que necesita, cuando lo necesita para hacer

negocios.

Las principales funciones son:

Mantener un registro donde se detallen actualmente las existencias. La periodicidad

depende de unas empresas a otras y del tipo de producto.

Comunicar del nivel de reservas, para saber en qué tiempo de debe realizar el

siguiente pedido y cuanto se debe de pedir de cada uno de los productos.

Informar de las circunstancias anormales, que pueden constituir señales de errores o de

un mal funcionamiento del sistema.

Elaborar informes cada cierto tiempo a los responsables del inventario. (eco-finanzas,

2016)

El objetivo de un negocio es invertir la menor cantidad en inventario, manteniendo los

requisitos operativos específicos. Idealmente, el control de inventario en su lugar permite a la

empresa para satisfacer las necesidades en cuanto a la producción o al cliente en el momento

preciso, al precio mínimo. El control de inventario exitoso mantiene los residuos y

excedentes en un mínimo y maneja eficientemente el almacenamiento, la producción y la

distribución del inventario, lo que permite a la administración y gerencia poder tomar las

decisiones correctas en el momento indicado.

La función principal del inventario es utilizar el marketing y la producción para

aumentar la rentabilidad, para obtener la cantidad máxima para la inversión del negocio.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

23

Existen otras funciones de inventario, como equilibrar la oferta y la demanda, mejorar la

eficiencia, establecer un stock de seguridad y especialización geográfica. Todos ellos ayudan

a aumentar la rentabilidad de un negocio. (Adam & Ebert, 2015)

Equilibrar la oferta y la demanda implica reemplazar los artículos consumidos y

liquidar los artículos de temporada. El manejo exitoso del inventario implica el suministro

de la demanda en el momento preciso, por la menor cantidad de dinero, sin excedentes. Al

controlar el inventario, una función es mantener el stock de seguridad. Esto implica tener

un stock regulador en caso de un retraso inesperado en la reposición de existencias o

ventas excesivas.

2.3.5. Control interno

El control interno de un negocio es su sistema de organización, los procedimientos que

tiene implantados y el personal con que cuenta. El sistema de control interno de una empresa

es otro elemento muy importante que el responsable de control de gestión tiene que asumir

como objeto de supervisión y control ya que del control interno va a depender en buena parte

que la información y las operaciones que se realizan en la empresa sean válidas y reales.

Existen diversas definiciones de control interno por lo cual se citarán dos de ellas a

continuación:

El Control Interno abarca el plan de organización y los métodos coordinados y las

medidas adoptadas dentro de la empresa para salvaguardar sus activos, verificar la

adecuación y fiabilidad de la información de la contabilidad, promover la eficacia

operacional y fomentar la adherencia a las políticas establecidas de dirección. Los

controles internos son el sistema de controles y equilibrios que las compañías ponen en

marcha para garantizar un informe financiero preciso y fiable, mantener el cumplimiento

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

24

adecuado de las leyes, reglamentos y políticas, lograr objetivos operacionales, reducir las

pérdidas asociadas con el fraude y mitigar el riesgo. (Sauceda, 2014).

Los tipos de controles internos incluyen controles detectives, diseñados para detectar

errores en el negocio; Controles correctivos, utilizados para corregir los errores que se

descubren; Y los controles preventivos, utilizados para evitar los errores que suceden en el

primer lugar. Los controles comunes incluyen requerir revisiones, aprobaciones,

verificaciones y reconciliaciones bien documentadas. Otros tipos de controles utilizados

son la separación de funciones y revisiones periódicas o auditorías.

2.3.5.1. Objetivo del control interno

El Control Interno es un proceso integrado, y no un conjunto de pesados mecanismos

administrativos añadidos a los mismos, efectuado por el consejo de la administración, la

dirección y el resto del personal de la entidad, diseñado con el objeto de proporcionar una

garantía razonable para el logro de objetivos incluidos en las siguientes categorías:

Eficacia y eficiencia de las operaciones.

Confiabilidad de la información financiera.

Cumplimiento de las leyes, reglamentos y políticas.

Promover operaciones metódicas, económicas, eficientes y eficaces, así como productos y

servicios de la calidad esperada

Preservar al patrimonio de pérdidas por despilfarro, abuso, mala gestión, errores, fraudes o

irregularidades.

Respetar las leyes y reglamentaciones, como también las directivas y estimular al mismo

tiempo la adhesión de los integrantes de la organización a las políticas internas. (Públicos,

2015)

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

25

El propósito de los controles internos es minimizar o controlar los riesgos. Como tal,

los controles internos desempeñan un papel importante en la detección y prevención del fraude

y la organización. Son también los medios por los cuales una compañía protege los recursos.

Esto incluye tanto los recursos físicos como la maquinaria y la propiedad y los recursos

intangibles como la reputación o la propiedad intelectual.

2.3.5.2. Sistemas control de inventarios

Se la refleja en la existencia física de la mercancía, materia prima, productos que tiene

una empresa en un lugar y fecha determinada. Para llevar a cabo el control de los inventarios

existen los sistemas de inventarios, que pueden ser: Global, Analítico o pormenorizado o

Perpetuos. (Varela, 2008).

A nivel de toda la entidad o de la empresa o de la organización, los controles internos

se centran en la fiabilidad de la información financiera, el logro de objetivos estratégicos u

operativos, el cumplimiento de leyes y reglamentos y cualquier otra área de riesgo o exposición

organizacional.

En el ámbito de las transacciones, los controles internos se refieren a cuestiones

comerciales tales como garantizar que los pagos efectuados a los proveedores son válidos

para los suministros recibidos o que los reembolsos pagados por las mercancías devueltas

corresponden al inventario de las mercancías devueltas.

2.3.5.3. Sistema control de inventarios Global

Deberá llevarse la cuenta en la que se realizará el registro contable del inventario

inicial, las compras, devoluciones o rebajas sobre compras, las ventas y el inventario final,

dando como resultado en forma global la utilidad o también la pérdida por las ventas de las

mercancías correspondientes. Además, para este tipo de control de inventarios se deberá

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

26

analizar un inventario físico del mismo para determinar cuánto queda en el almacén, así como

la utilidad o pérdida por las ventas realizadas en transcurso del tiempo. (Varela, 2008).

El primer paso en la implementación de controles internos es realizar una evaluación

de riesgos para identificar todas las áreas de riesgo y exposición en el negocio. A

continuación, los controles están diseñados para abordar estos riesgos. Un enfoque

recomendado para diseñar controles internos es utilizar un marco de control, como el marco

COSO. Para ser eficaz, un sistema de control interno también debe ser monitoreado y

evaluado regularmente para asegurar que el sistema funcione correctamente. Esto incluye

realizar auditorías internas y auditorías externas.

El software de control de seguridad está diseñado para "supervisar los controles".

Establece un proceso para verificar los controles internos; documentar adecuadamente su

diseño, pruebas y verificación; y cartografiar dichos controles con los marcos de

cumplimiento. Actúa como una base de datos centralizada o un repositorio de todas las

actividades de control, con almacenamiento integrado para documentación sobre su diseño y

pruebas. Este software de software también utiliza plantillas, listas de verificación y flujos de

trabajo para garantizar que los procedimientos de control se siguen correctamente.

2.3.5.4. Sistema de control de inventarios analítico

Es posible conocer a detalle el valor de cada uno de los elementos que participan en la

operación, salvo lo que corresponde a la existencia de las mercancías y el costo de ventas, el

cual se podrá determinar mediante la práctica de un inventario físico. Las cuentas que se

afectan básicamente son: Inventarios, compras, gastos sobre compras, ventas, descuentos o

devoluciones sobre ventas. (Varela, 2008).

Algunas de las técnicas más importantes del sistema de control de inventario son:

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

27

1. La creación de diversos niveles de stock.

2. Preparación de presupuestos de inventario.

3. Mantener el sistema de inventario perpetuo.

4. Establecer procedimientos de compra apropiados.

5. Razones de la facturación del inventario.

6. Análisis ABC.

Establecimiento de varios niveles de stock: Para evitar el almacenamiento excesivo y

bajo el almacenamiento de materiales, la gerencia tiene que decidir sobre el nivel máximo, el

nivel mínimo, el nivel de reorden, el nivel de peligro y el nivel promedio de materiales que se

deben almacenar en la bodega.

Preparación de presupuestos de inventario: Las organizaciones que tienen un enorme

requisito de material normalmente preparan presupuestos de compra. El presupuesto de

compra debe ser preparado con suficiente antelación. El presupuesto para la producción y el

material consumible, así como para el capital y el material de mantenimiento deben

prepararse por separado.

El presupuesto de ventas generalmente proporciona la base para la preparación de los

planes de producción. Por lo tanto, el primer paso en la preparación de un presupuesto de

compra es el establecimiento de presupuesto de ventas.

Según el plan de producción, el programa de materiales se prepara dependiendo de la

cantidad y el retorno contenidos en el plan. Para determinar las cantidades netas a adquirir,

deben realizarse los ajustes necesarios para las existencias almacenadas. Se valoran como la

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

28

tarifa estándar o el mercado actual. De esta manera, se prepara el presupuesto de

aprovisionamiento de materiales. El presupuesto así preparado debe comunicarse a todos los

departamentos interesados para que los compromisos reales de compra puedan regularse de

acuerdo con los presupuestos.

Mantenimiento del Sistema de Inventario Perpetuo: Esta es otra técnica para ejercer

control sobre el inventario. También se conoce como sistema de inventario automático. El

objetivo básico de este sistema es proporcionar detalles sobre la cantidad y el valor del stock

de cada artículo en todo momento. Por lo tanto, este sistema proporciona un control rígido

sobre el stock de materiales, ya que el stock físico puede verificarse regularmente con los

registros de existencias almacenados en las tiendas y la oficina de costos.

Establecimiento de Procedimientos de Compra Adecuados: Debe establecerse y

adoptarse un procedimiento de compra adecuado para garantizar el control de inventario

necesario.

Índice de rotación de inventario: La relación indica la rapidez con que se utiliza el

inventario para la producción. Cuanto mayor sea la relación, más corta será la duración del

inventario en la fábrica. Es el índice de eficiencia de la gestión de materiales.

Análisis ABC: Para ejercer un control efectivo sobre los materiales, A.B.C. (Always

Better Control) es de inmenso uso. Según este método, los materiales se clasifican en tres

categorías de acuerdo con sus respectivos valores. Este método también se conoce como

"control de existencias según método de valor", "enfoque de valor selectivo" y "enfoque de

valor de partes proporcionales". Si este método se aplica con cuidado, se garantiza una

reducción considerable en los gastos de almacenamiento y también es muy útil en la

preservación de artículos costosos.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

29

2.3.5.5. Sistema de control de inventarios perpetuo

Se conoce el valor de la mercancía en existencia a una fecha determinada, sin necesidad

de realizar un inventario físico, considerando que los registros contables de la entrada y

salida de la mercancía en el almacén se efectuaron correctamente y en la fecha

correspondiente; mediante un sistema automatizado que determina el saldo que tiene el

inventario y las existencias correspondientes. En términos contables, cuando se lleva el

sistema de inventarios o que se deberá realizar el registro contable cuando la cuenta de

inventarios aumenta o disminuye básicamente por las compras netas realizadas o por las

ventas efectuadas, respectivamente. (Varela, 2008).

Inventario perpetuo es un método de contabilidad de inventario que registra la venta o compra

de inventario de inmediato mediante el uso de sistemas computarizados de punto de venta y

software de gestión de activos de la empresa. El inventario perpetuo proporciona una visión

muy detallada de los cambios en el inventario con la información inmediata de la cantidad

de inventario en stock, y refleja con precisión el nivel de bienes disponibles.

Un sistema de inventario perpetuo es superior a los antiguos sistemas de inventario

periódico, ya que permite el seguimiento inmediato de las ventas y los niveles de inventario de

los elementos individuales, lo que ayuda a prevenir los desabastecimientos. Un inventario

perpetuo no necesita ser ajustado manualmente por los contadores de la compañía, excepto en

la medida en que no está de acuerdo con el recuento de inventario físico debido a pérdida,

rotura o robo.

2.3.6. Justo a tiempo “JIT”

La filosofía JIT se traduce en un sistema que tiende a producir o mantener justo lo que

se requiere, cuando se necesita, con excelente calidad y sin desperdiciar recursos del sistema.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

30

El JIT es una metodología de organización de la producción que tiene implicaciones en todo

el sistema productivo. Además de proporcionar métodos para la planificación y el control de

la producción, incide en muchos otros aspectos de los sistemas de fabricación, como son,

entre otros, el diseño de producto, los recursos humanos, el sistema de mantenimiento o la

calidad. (Ruyman, 2015)

La filosofía del "justo a tiempo" se fundamenta principalmente en:

La reducción del desperdicio

La calidad de los productos o servicios

Profundo compromiso de todos y cada uno de los integrantes de la organización.

Fuerte orientación a sus tareas

Mayor productividad, menores costos, calidad, mayor satisfacción del cliente, mayores ventas

y muy probablemente mayores utilidades.

Entre algunas de las aplicaciones del JIT se pueden mencionar:

Los inventarios reducidos.

El mejoramiento en el control de calidad.

La fiabilidad del producto.

El aprovechamiento del personal.

Justo a tiempo implica producir o mantener sólo exactamente lo necesario para cumplir

las metas pedidas por el cliente. Producir o mantener el mínimo número de unidades en las

menores cantidades posibles y en el último momento posible, eliminando la necesidad de

almacenaje, ya que las existencias mínimas y suficientes llegan justo a tiempo para reponer

las que acaban de utilizarse y la eliminación del inventario de producto terminado. Se

considera que el exceso de existencias: (i) Absorbe capital que no es necesario y que podría

invertirse de una mejor forma (ii) genera mayores costos de almacenaje (iii) aumenta los

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

31

riesgos de daños. (iv) puede ocultar oportunidades para realizar mejoras operativas en la

entidad.

De lo que se trata es que con la metodología del Just In Time, la compañía Pernos Car

Matamoros pueda apoyarse para construir ventaja competitiva y solides en el mercado. Se

pueden enumerar cinco variables que servirán de base para conseguir esa ventaja competitiva:

costo, calidad, servicio, flexibilidad e innovación.

2.3.6.1. Despilfarro

En un sistema Just-in-Time, el despilfarro se define como cualquier actividad que no

aporta valor añadido para el cliente. Despilfarro es el uso de recursos por encima del mínimo

teórico necesario (mano de obra, equipos, tiempo, espacio, energía).

Pueden ser despilfarros:

El exceso de existencias

Los plazos de preparación

La inspección

El movimiento de materiales

Las transacciones o los rechazos

La descripción convencional del JIT decimos que es un sistema de control muy

importante en el cual lo necesitamos para obtener y suministrar mercancías que se necesiten a

tiempo y en las cantidades exactamente necesitadas. Cuando el JIT se interioriza en las

empresas, el despilfarro de las fábricas se elimina sistemáticamente.

2.3.6.2. Objetivos del JIT

El sistema Just-in-Time tiene cuatro objetivos esenciales que son:

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

32

Atacar los problemas fundamentales

Eliminar despilfarros

Buscar la simplicidad

Diseñar sistemas para identificar problemas

La filosofía del JIT indica que cuando surgen problemas debemos enfrentarnos y dar

soluciones de manera inmediata. El nivel de las existencias puede reducirse entonces

gradualmente hasta descubrir otro problema; este problema también se resolvería, y así

sucesivamente. Así el enfoque JIT ante una máquina o un proceso que constituye problemas,

consiste en reducir el tiempo de preparación para conseguir una mayor capacidad, buscar

máquinas o procesos alternativos, comprar capacidad adicional o incluso subcontratar el

trabajo en exceso.

2.3.6.3. Relación de Costo Beneficio en la aplicación del JIT

La implantación de la metodología del JIT exige muy poca inversión de capital, lo que

se requiere es una reorientación de las personas respecto a sus tareas.

Con la aplicación del JIT, todos los gastos implicados son principalmente gastos de

formación. El personal de una empresa debe ser consciente de la filosofía que subyace el JIT

y cómo influye esta filosofía en su propia función. Adicionalmente, debemos tener en cuenta

que el JIT no sólo reduce las existencias, sino que aumenta la calidad, el servicio al cliente y

la moral general de la empresa.

2.3.6.4. Estrategia del Just-in-Time

El JIT es un sistema para hacer que las empresas de manufacturas operen

eficientemente y con un mínimo de recursos humanos y mecánicos. El Just-in-Time es

sinónimo de simplicidad, eficiencia y un mínimo de desperdicios. Que introduce una nueva

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

33

definición de desperdicios en la manufactura. En general se considera que el desperdicio es

chatarra de material, reprocesarlo o bien producto de línea rechazado.

Se considera desecho a cualquier cosa que no sea necesaria para la manufactura del

producto o que es un exceso del mismo, por ejemplo:

El inventario de seguridad para cubrir las partes defectuosas en las líneas de

producción.

Las horas de mano de obra empleadas en elaborar productos innecesarios o en reprocesar

productos debido a su mala calidad.

El tiempo invertido en el ajuste de máquinas y herramientas antes de que se empiecen a

procesar partes con ellas.

2.3.6.5. Características del sistema JIT

Se mencionan las principales características del sistema JIT:

La producción organizada en cédulas de manufactura.

Los materiales se mueven de una máquina a otra y se realizan varias operaciones en secuencia.

Los trabajadores son contratados y entrenados para ser expertos.

Los defectos se eliminan de manera decidida.

Los bajos niveles de inventario permiten ubicar problemas

El tiempo de montaje o de preparación de la producción se reduce.

Los proveedores se seleccionan con base en su habilidad para entregar materiales a tiempo.

2.3.6.6. Efectos de los sistemas JIT sobre el costo del producto

Al disminuir el manejo de materiales, almacenaje e inspección, el sistema JIT reducen

los costos indirectos. Los sistemas JIT también ayudan a rastrear directamente algunos costos

normalmente clasificados como indirectos. El uso de células de manufactura hace eficiente el

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

34

rastreo del manejo de materiales y los costos de operación de maquinaria para productos

específicos o familias de productos hechos en estas células.

2.3.6.7. Beneficios financieros de la producción JIT y costos relevantes

Adicionalmente a los beneficios financieros de los menores costos por mantenimiento

de inventarios, existen otras ventajas de la implementación de un sistema JIT, tales como

mayor énfasis en mejorar la calidad al eliminar las causas específicas del reproceso y los

desechos y menores tiempos de entrega en la fabricación.

2.3.6.8. Como planear un sistema de producción JIT

El éxito de un sistema de producción JIT depende de la velocidad en la que la

información fluye de los clientes a los fabricantes y a los proveedores. Los flujos de

información son un problema para compañías grandes que tienen sus sistemas de información

fragmentados en docenas de sistemas de computadoras que no están unidos entre sí.

2.4. Marco conceptual

En esta sección se describirán algunos de los conceptos más importantes para analizar y

obtener un estudio completo de los temas propuestos en el presente proyecto. Se considera la

siguiente terminología:

Análisis de ABC. – también llamado análisis de Pareto o la regla de 80/20, es una

forma de categorizar los elementos de inventario en diferentes tipos dependiendo del valor y

el uso.

Andon. - un mecanismo para mostrar cuándo un proceso está funcionando

normalmente, y cuando está desarrollando problemas en un proceso de producción, la

complejidad de un sistema de andón puede ser variable.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

35

Backorder. - ocurre cuando una demanda del cliente no puede ser satisfecha de la

acción, pero el cliente espera el artículo para entrar en el almacén.

Ciclo de conteo. - donde el stock se comprueba a intervalos regulares, con una pequeña

proporción de los elementos típicamente comprobados cada semana.

Coeficiente de determinación. - muestra la proporción de la suma del error cuadrático

que se explica por una regresión.

Estrategia empresarial - Está conformada por las directrices estratégicas (la definición

del negocio, la visión, la misión, la disciplina, los valores organizacionales), los objetivos

estratégicos (con sus indicadores y metas) y los proyectos de mejora (con sus actividades de

mejora).

Inventario cogestionado. - donde una organización y un tercero gestionan

conjuntamente las existencias.

Inventarios - Por inventario se define al registro documental de los bienes y demás

cosas pertenecientes a una persona o comunidad, hecho con orden y precisión. En una entidad

o empresa, es la relación ordenada de bienes y existencias, a una fecha determinada.

Just in time - El método justo a tiempo "'JIT"'(traducción del inglés Just in Time) es un

sistema de organización de la producción para las compañías, de origen japonés. También

conocido como método Toyota o JIT, permite aumentar la productividad.

Lista de materiales. - una lista ordenada de todos los materiales necesarios para

fabricar un producto y el orden en que se utilizan los materiales.

Logística. - la función responsable del flujo de materiales en las organizaciones, a

través de las operaciones, y luego a los clientes.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

36

Objetivo empresarial - es, en el mundo de la empresa, un resultado o fin que se desea

lograr, hacia el que se encaminan los esfuerzos y que pretende mejorar o estabilizar la

eficacia y eficiencia de este tipo de entidades.

Sistema de Control interno - Es el conjunto de acciones, actividades, planes, políticas,

normas, registros, procedimientos y métodos, incluido el entorno y actitudes que desarrollan

autoridades y su personal a cargo, con el objetivo de prevenir posibles riesgos que afectan a

una entidad pública

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

37

Capítulo III: Marco metodológico

3.1. Tipo de investigación.

El tipo de investigación para el presente trabajo de investigación es de tipo no

experimental, de carácter descriptivo mediante un estudio de campo que constituye un

proceso sistemático, de análisis y presentación de resultados, con un enfoque cualitativo

basándose en una estrategia de recolección directa de información esencial para diagnosticar

la incidencia y los beneficios de la implementación del sistema de control de inventario en la

empresa “Pernos Car Matamoros” mediante la teoría del método Just In Time (JIT) en los

procesos de abastecimiento y administración de la mercadería.

3.2. Alcance de la investigación

El presente trabajo investigativo pretende diagnosticar la incidencia y los beneficios de

la implementación del sistema de control de inventario en la empresa “Pernos Car

Matamoros” mediante la teoría del método Just In Time (JIT) en los procesos de

abastecimiento y administración de la mercadería; estudiando todos los aspectos involucrados

en la cadena de valor de la organización, con la finalidad de optimizar los recursos

disponibles y solucionar la problemática existente.

3.3. Población y muestra

Figura 1: Organigrama de la empresa “Pernos Car Matamoros”

Fuente: Empresa Perno Car Matamoros

Elaborado por: Matamoros y Rodríguez

Elaborado por: Matamoros y Rodríguez

Gerencia General

Importación Ventas Bodega o

AlmacenamientoContabilidad

Administración

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

38

La población del presente trabajo investigativo está conformada con la totalidad de

colaboradores de la empresa “Pernos Car Matamoros”.

Tabla 3: Colaboradores de “Pernos Car Matamoros”.

Fuente: Empresa Perno Car Matamoros

Elaborado por: Matamoros y Rodríguez

Al establecer una población no significativa numéricamente, se establece un método de

muestreo no probabilístico denominado por conveniencia, siendo así diez colaboradores de la

empresa “Pernos Car Matamoros”, la muestra para el estudio.

3.4.Métodos del nivel teórico utilizados.

Esta investigación está fundamentada básicamente en la falta de un control de

inventario ya que por medio de análisis y con el objetivo de optimizar recursos y tiempo

consideramos la implementación del sistema Just In Time como un instrumento indispensable

que permite enfrentar de la mejor manera posible los inconvenientes y obstáculos que se

puedan presentar dentro de la organización y a la toma de decisiones en el momento y tiempo

adecuado. Por lo tanto, en este proyecto se aplicará, técnicas e instrumentos, ideas y demás,

que tendrá como resultado una visión general de la situación actual en la que se encuentra la

empresa, tomando en cuenta las pautas necesarias para poder así asignar soluciones y

situaciones conflictivas encontradas.

La metodología que se propuso utilizar fue la investigación aplicada debido a que se

establecen posibles soluciones a los problemas que enfrenta la empresa, también tiene ciertas

características de la investigación descriptiva porque en se logra la descripción de las

Colaboradores

Gerencia General 1

Administración 1

Importación 1

Ventas 3

Bodega o Almacenamiento 3

Contabilidad 1

Total 10

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

39

variables dependientes e independientes, pero como para inicio de todo proceso investigativo

requiere que se posea determinado nivel de conocimiento previo, se empleó también la

investigación bibliográfica que abarca la consulta en libros físicos, páginas web a fin de crear

un referente teórico en el contexto, este trabajo aplica también a las características que se

observan en el momento en que se aplican los instrumentos de recolección de información, en

este caso particular la encuesta.

3.5. Explicación de los resultados

1. ¿La organización cumple con los requerimientos de los clientes en cuanto a productos

actualizados?

Tabla 4: Cumplimiento de los requerimientos

Etiquetas de fila Suma de Ponderación Suma de Frecuencia

1. Totalmente de acuerdo 10,00% 1

2. De acuerdo 40,00% 4

3. Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 50,00% 5

Total, general 100,00% 10

Fuente: Empresa Perno Car Matamoros

Elaborado por: Matamoros & Rodríguez

Figura 2: Cumplimiento de los requerimientos

Fuente: Empresa Perno Car Matamoros

Elaborado por: Matamoros & Rodríguez

10,00%

40,00%

50,00%

Suma de Ponderación

1. Totalmente de acuerdo

2. De acuerdo

3. Ni de acuerdo, ni endesacuerdo

1. ¿La organización cumple co...

Valores

Suma de Ponderación Suma de Frecuencia

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

40

Se observa en la figura que un 10% de los colaboradores encuestados de la Empresa

Perno Car Matamoros, manifiesta que está totalmente de acuerdo en que la organización

cumple con los requerimientos de los clientes en cuanto a productos actualizados, mientras

que un 40% indica estar de acuerdo, y un 50% no muestra acuerdo ni desacuerdo con lo

señalado.

2. ¿Se presentan problemas en los procesos de abastecimiento en la organización por aspectos

relacionados a la mala gestión del inventario importado?

Tabla 5: Problemas en los procesos de abastecimiento

Etiquetas de fila Suma de Ponderación Suma de Frecuencia

2. De acuerdo 80,00% 8

4. Parcialmente en desacuerdo 20,00% 2

Total general 100,00% 10

Fuente: Empresa Perno Car Matamoros

Elaborado por: Matamoros & Rodríguez

Figura 3: Problemas en los procesos de abastecimiento

Fuente: Empresa Perno Car Matamoros

Elaborado por: Matamoros & Rodríguez

Según los resultados obtenidos, un 80% de los colaboradores encuestados de la

Empresa Perno Car Matamoros, indican estar de acuerdo con el hecho de que se presentan

80,00%

20,00%

Suma de Ponderación

2. De acuerdo

4. Parcialmente endesacuerdo

2. ¿Se presentan problemas e...

Valores

Suma de Ponderación Suma de Frecuencia

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

41

problemas en los procesos de abastecimiento en la organización por aspectos relacionados a la mala

gestión del inventario importado, mientras un 20% manifiesta estar parcialmente de acuerdo.

3. ¿Considera que se debe realizarse un mejoramiento en cuanto a procesos y funciones en el

proceso de abastecimiento?

Tabla 6: Mejoramiento al proceso de abastecimiento

Etiquetas de fila Suma de Ponderación Suma de Frecuencia

1. Totalmente de acuerdo 30,00% 3

2. De acuerdo 70,00% 7

Total general 100,00% 10

Fuente: Empresa Perno Car Matamoros

Elaborado por: Matamoros & Rodríguez

Figura 4: Mejoramiento al proceso de abastecimiento

Fuente: Empresa Perno Car Matamoros

Elaborado por: Matamoros & Rodríguez

30,00%

70,00%

Suma de Ponderación

1. Totalmente de acuerdo

2. De acuerdo

3. ¿Considera que se debe re...

Valores

Suma de Ponderación Suma de Frecuencia

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

42

Se observa en el gráfico que un 70% de los colaboradores encuestados de la Empresa

Perno Car Matamoros, está totalmente de acuerdo en que deben mejorarse los procesos

relacionados con abastecimiento, y un 30% manifiesta estar de acuerdo.

4. ¿Se presentan problemas en los procesos administrativos en la organización por aspectos

relacionados a la mala gestión del inventario importado?

Tabla 7: Problemas en los procesos administrativos

Etiquetas de fila Suma de Ponderación Suma de Frecuencia

2. De acuerdo 70,00% 7

4. Parcialmente en desacuerdo 30,00% 3

Total general 100,00% 10

Fuente: Empresa Perno Car Matamoros

Elaborado por: Matamoros & Rodríguez

Figura 5: Problemas en los procesos administrativos

Fuente: Empresa Perno Car Matamoros

Elaborado por: Matamoros & Rodríguez

Tomando en consideración los resultados mostrados en la figura 8, se determina que un

70% de los colaboradores encuestados está de acuerdo con el hecho de que existen problemas

70,00%

30,00%

Suma de Ponderación

2. De acuerdo

4. Parcialmente endesacuerdo

4. ¿Se presentan problemas e...

Valores

Suma de Ponderación Suma de Frecuencia

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

43

en los procesos administrativos que se llevan a cabo en la Empresa Perno Car Matamoros, por

aspectos relacionados a la mala gestión del inventario importado, y un 30% indica estar parcialmente

en desacuerdo con lo antes señalado.

5. ¿Considera que se debe realizarse un mejoramiento en cuanto a procesos y funciones en el

proceso de administrativo?

Tabla 8: Mejoramiento al proceso administrativo

Etiquetas de fila Suma de Ponderación Suma de Frecuencia

1. Totalmente de acuerdo 40,00% 4

2. De acuerdo 60,00% 6

Total general 100,00% 10

Fuente: Empresa Perno Car Matamoros

Elaborado por: Matamoros & Rodríguez

Figura 6: Mejoramiento al proceso administrativo

Fuente: Empresa Perno Car Matamoros

Elaborado por: Matamoros & Rodríguez

40,00%

60,00%

Suma de Ponderación

1. Totalmente de acuerdo

2. De acuerdo

5. ¿Considera que se debe re...

Valores

Suma de Ponderación Suma de Frecuencia

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

44

Se observa en la figura, que un 60% de los colaboradores encuestados de la Empresa

Perno Car Matamoros, está totalmente de acuerdo en que se deben mejorar los procesos y

funciones en el aspecto administrativo, y un 40% indica estar de acuerdo con lo señalado.

6. ¿Los departamentos implementan estrategias para reducir u optimizar los tiempos de trabajo?

Tabla 9: Implementación de estrategias departamentales

Etiquetas de fila Suma de Ponderación Suma de Frecuencia

2. De acuerdo 30,00% 3

3. Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 70,00% 7

Total general 100,00% 10

Fuente: Empresa Perno Car Matamoros

Elaborado por: Matamoros & Rodríguez

Figura 7: Implementación de estrategias departamentales

Fuente: Empresa Perno Car Matamoros

Elaborado por: Matamoros & Rodríguez

Tal como se muestra en la figura 7, un 70% de los colaboradores encuestados en la

Empresa Perno Car Matamoros, indican no estar de acuerdo ni en desacuerdo con el hecho de

30,00%

70,00%

Suma de Ponderación

2. De acuerdo

3. Ni de acuerdo, ni endesacuerdo

6. ¿Los departamentos imple...

Valores

Suma de Ponderación Suma de Frecuencia

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

45

que los departamentos de las empresas implementan estrategias para reducir u optimizar los tiempos

de trabajo; por su parte un 30% de los colaboradores manifiestan si estar de acuerdo en que se

implementan estrategias para optimizar los tiempos.

7. ¿Cree conveniente establecer una herramienta para identificar y solucionar problemas

eficientemente?

Tabla 10: Conveniencia para establecer una herramienta

Etiquetas de fila Suma de Ponderación Suma de Frecuencia

1. Totalmente de acuerdo 80,00% 8

2. De acuerdo 20,00% 2

Total general 100,00% 10

Fuente: Empresa Perno Car Matamoros

Elaborado por: Matamoros & Rodríguez

Figura 8: Conveniencia para establecer una herramienta

Fuente: Empresa Perno Car Matamoros

Elaborado por: Matamoros & Rodríguez

80,00%

20,00%

Suma de Ponderación

1. Totalmente de acuerdo

2. De acuerdo

7. ¿Cree conveniente establec...

Valores

Suma de Ponderación Suma de Frecuencia

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

46

El 80% de los colaboradores encuestados en la Empresa Perno Car Matamoros,

manifiesta estar totalmente de acuerdo en que es conveniente para la empresa establecer una

herramienta para identificar y solucionar problemas eficientemente, y un 20% se muestra de acuerdo

con lo anteriormente señalado.

8. ¿Cree conveniente establecer una herramienta para eliminar despilfarros de recursos en

ciertos procesos de la empresa?

Tabla 11: Eliminación de despilfarros

Etiquetas de fila Suma de Ponderación Suma de Frecuencia

1. Totalmente de acuerdo 70,00% 7

2. De acuerdo 30,00% 3

Total general 100,00% 10

Fuente: Empresa Perno Car Matamoros

Elaborado por: Matamoros & Rodríguez

Figura 9: Eliminación de despilfarros

Fuente: Empresa Perno Car Matamoros

Elaborado por: Matamoros & Rodríguez

70,00%

30,00%

Suma de Ponderación

1. Totalmente de acuerdo

2. De acuerdo

8. ¿Cree conveniente establec...

Valores

Suma de Ponderación Suma de Frecuencia

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

47

Un 70% de los colaboradores encuestados, indica estar totalmente de acuerdo en que es

conveniente para la empresa, establecer una herramienta para eliminar despilfarros de recursos en

ciertos procesos, y un 30% manifiesta estar de acuerdo.

9. ¿Cree usted necesario buscar simplicidad en los procesos de abastecimiento y administración

del inventario generando mayor compresión de las funciones de la empresa?

Tabla 12: Necesidad de simplicidad en los procesos

Etiquetas de fila Suma de Ponderación Suma de Frecuencia

2. De acuerdo 60,00% 6

3. Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 40,00% 4

Total general 100,00% 10

Fuente: Empresa Perno Car Matamoros

Elaborado por: Matamoros & Rodríguez

Figura 10: Necesidad de simplicidad en los procesos

Fuente: Empresa Perno Car Matamoros

Elaborado por: Matamoros & Rodríguez

60,00%

40,00%

Suma de Ponderación

2. De acuerdo

3. Ni de acuerdo, ni endesacuerdo

9. ¿Cree usted necesario busc...

Valores

Suma de Ponderación Suma de Frecuencia

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

48

Observando los resultados obtenidos en este ítem, se aprecia que un 60% de los

colaboradores encuestados indican estar de acuerdo en que es necesario buscar simplicidad en

los procesos de abastecimiento y administración del inventario que contribuyan a generar mayor

compresión de las funciones de la empresa, sin embargo, un 40% expresó no estar ni de acuerdo ni en

desacuerdo con lo antes mencionado.

10. ¿Considera usted que diseñando un sistema de control de inventario resolverá los problemas

existentes en los procesos de abastecimiento y administración?

Tabla 13: Consideración por un sistema de control

Etiquetas de fila Suma de Ponderación Suma de Frecuencia

1. Totalmente de acuerdo 80,00% 8

2. De acuerdo 20,00% 2

Total general 100,00% 10

Fuente: Empresa Perno Car Matamoros

Elaborado por: Matamoros & Rodríguez

Figura 11: Consideración por un sistema de control

Fuente: Empresa Perno Car Matamoros

Elaborado por: Matamoros & Rodríguez

80,00%

20,00%

Suma de Ponderación

1. Totalmente de acuerdo

2. De acuerdo

10. ¿Considera usted que dis...

Valores

Suma de Ponderación Suma de Frecuencia

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

49

Un 80% de los colaboradores encuestados de la Empresa Perno Car Matamoros, está

totalmente de acuerdo en que diseñando un sistema de control de inventario resolverá los

problemas existentes en los procesos de abastecimiento y administración que actualmente se están

presentando en la empresa, mientras que un 20% manifestó estar de acuerdo con lo planteado.

3.6. Interpretación de los resultados

Toda organización debe implementar estrategias que contribuyan a optimizar los

procesos, maximizar sus ganancias y minimizar sus costes, a esto debe unirse el

mejoramiento de procesos tanto administrativos como operativos, que contribuyan al logro de

las metas y objetivos propuestos por la empresa, bien sea en el corto, mediano o largo plazo.

Ahora bien, se puede observar en los resultados analizados anteriormente que los

colaboradores de la Empresa Perno Car Matamoros, manifiestan en un alto porcentaje, estar

de acuerdo con implementar estrategias que contribuyan a optimizar los procesos de

abastecimiento y entrega de los productos, sin obviar la mejora en los procesos

administrativos que a su vez forman parte de un proceso integral cuyo resultado final es

cumplir con las exigencias o necesidades de los clientes de la Empresa.

Todo lo señalado permite fortalecer el objetivo de esta investigación, relacionado con el

análisis de la incidencia y los beneficios que genera implementar un sistema de control de

inventario en la empresa “Pernos Car Matamoros” mediante la teoría del método Just In Time

(JIT) en los procesos de abastecimiento y administración de la mercadería.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

50

Capítulo IV

Propuesta

4.1. Título de la propuesta.

Sistema de control de inventario mediante la teoría del método Just In Time (JIT) en los

procesos de abastecimiento y administración de la mercadería de la empresa “Pernos Car

Matamoros”

4.2. Justificación de la propuesta

El sistema que se desea desarrollar es de suma importancia ya que con él se lograra la

optimización de los procesos actuales permitiendo conocer en tiempo real los niveles de

inventarios con los que cuenta cada uno de los bienes que posee la empresa, en qué

departamento están ubicados, cuales están en uso o cuales no, a su vez permitirá controlar el

inventario del almacén, lo cual facilitara saber con qué recursos cuenta la empresa, que

materiales se han vendido, con que inventario dispone al momento y que inventarios se

encuentran por despachar.

Esta información es de suma relevancia y con la optimización de los procesos podrá ser

suministrada de manera oportuna y confiable. Todo lo anteriormente expuesto permitirá al

personal que labora en la institución prestar un mejor servicio, ya que la respuesta en el

registro de la información será realizada en el menor tiempo posible y con mayor veracidad

logrando eficiencia y optimización de tiempos.

Proponemos implementar un sistema de conteo rápido en el cual se registrará el

inventario y se visualizará con precisión la cantidad de articulo existente a la fecha requerida,

con este sistema podemos conocer el stock de mercadería con el que se cuenta, por

consiguiente, podemos obtener un control más sofisticado y eficaz. Considerando que las

empresas y organizaciones son la base de la economía de una comunidad o de un país, es

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

51

importante la existencia de herramientas y conocimientos que permitan la identificación de

oportunidades de mejoramiento con excelentes bases teóricas y prácticas, las que con el pasar

de los tiempos, consoliden el correcto funcionamiento de cada organización a nivel

administrativo, gerencial, operacional y organizacional; y que en consecuencia provoca no

solo la modernización de la empresa, si no la construcción de una sociedad mejor.

Debido a la necesidad de un sistema de control que no existe en la empresa “Pernos Car

Matamoros”, se desarrollará sobre las actividades diarias en el proceso de registro de entradas

y salidas del inventario, requisiciones de compras, solicitud y entrega de bienes y materiales.

Hay que tener en cuenta que una de las razones que determina la importancia y justificación

al implementar el sistema Just In Time, es la de registrar y controlar la entrada y salida de

mercadería, por medio de este sistema obtendremos información precisa que el usuario

requiera en cuanto a cantidad, marca, peso, volumen y costo total optimizando tiempos en el

proceso de despacho y distribución.

4.3. Objetivos de la propuesta

4.3.1. Objetivo general de la propuesta

Determinar un sistema de control de inventario mediante la teoría del método Just In

Time (JIT) en los procesos de abastecimiento y administración de la mercadería de la empresa

“Pernos Car Matamoros”

4.3.2. Objetivos específicos de la propuesta

Establecer una estructura para identificar los problemas fundamentales en la empresa

“Pernos Car Matamoros”.

Establecer flujos de procesos que eliminen los procesos innecesarios en la empresa

“Pernos Car Matamoros”.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

52

Determinar simplicidad en los procesos de los departamentos de la empresa “Pernos

Car Matamoros”.

Diseñar un sistema para identificar problemas en los procesos de la empresa “Pernos

Car Matamoros”.

4.4. Productos comercializados por la empresa “Pernos Car Matamoros”

Partes y accesorios de vehículos automóviles.

Tabla 14: Productos comercializados por la empresa “Pernos Car Matamoros”

Clasificación Descripción

Capítulo 87 Vehículos automóviles, tractores,

velocípedos y demás vehículos terrestres, sus

partes y accesorios.

Partida 87.08 Partes y accesorios de vehículos automóviles

de las partidas 87.01 a 87.05.

Subpartida 8708.30 Frenos y servofrenos; sus partes

Subpartida 8708.40 Cajas de cambio y sus partes

Subpartida 8708.50 Ejes con diferencial, incluso provistos con

otros órganos de transmisión, y ejes

portadores; sus partes:

Fuente: Arancel de aduanas

Elaborado por: Matamoros & Rodríguez

4.5. Forma y condiciones de aplicación de la propuesta

4.5.1. Establecimiento de una estructura para identificar problemas

Para describir el primer objetivo de la filosofía JIT de la empresa “Pernos Car

Matamoros” utilizará la analogía del “río de las existencias”. El nivel del río representa las

existencias y las operaciones de la organización. Cuando una empresa intenta bajar el nivel

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

53

del río, es decir, reducir el nivel de las existencias, descubre problemas. La respuesta era

aumentar las existencias para tapar el problema, pero no se analizaban los parámetros

involucrados en el tiempo de proceso.

Figura 12: Rio de las existencias

Fuente: JIT Implementation Manual

Elaborado por: Hiroyuki Hirano

Operaciones de la empresa (Barco): Venta al por mayor y menor de repuestos para

automóviles.

Existencias (Nivel de agua): Partes y accesorios de vehículos automóviles.

Problema (Roca):

Falta de partes y accesorios de vehículos automóviles al momento de ser requeridos por

el cliente.

Falta de gestión de partes y accesorios de vehículos automóviles, debido a la

acumulación de inventario estancado.

Falta de responsabilidades departamentales relacionadas al inventario.

La falta de partes y accesorios de vehículos automóviles al momento de ser requeridos

por el cliente; genera un problema externo relacionado al deterioro de la fidelidad del

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

54

consumidor debido a que los competidores pueden tomar ventaja de la falta de stock de la

empresa, Además de un problema interno relacionado con la reducción de las ventas, lo que

puede generar una reducción del personal por no saber proveer la demanda establecida.

La falta de gestión de partes y accesorios de vehículos automóviles, debido a la

acumulación de inventario estancado; genera pérdidas económicas relacionados con la

liquidez. Debido a que ese inventario estancado es desecho cuando se encuentra obsoleto,

generando pérdidas del 100% del costo del producto.

La falta de responsabilidades departamentales relacionadas al inventario; genera que al

momento de suscitarse un problema, no exista un responsable, derivando en problemas

internos que generan un mal clima laboral.

Tabla 15: Segregación de problemas de “Pernos Car Matamoros”

Problemas (Roca) Solución tradicional Solución J.I.T.

Falta de stock Stock de seguridad grande Mejorar la capacidad operativa

de los departamentos intervienen

en la gestión del inventario

Falta de gestión Contratar personal para ejecutar Utilizar el personal disponible

la función de gestión del para cumplir una gestión

inventario responsable del inventario

Falta de responsabilidad Contratar supervisores para Establecer segregación de

ejecutar la función de funciones que los colaboradores

gestión del inventario de la organización debe cumplir

Fuente: Matamoros & Rodríguez

Elaborado por: Matamoros & Rodríguez

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

55

Requerimientos del método JIT:

Realizarlo correctamente en la primera ejecución

El gerente asume la responsabilidad de controlar el proceso

Analizar y prevenir los riesgos potenciales implicados en el proceso

Reducción del stock innecesario

4.5.2. Establecimiento de flujos de procesos que eliminen los procesos innecesarios

Para establecer el proceso JIT en la empresa “Perno Car Matamoros” es necesario

poner mucho énfasis en la búsqueda de la simplicidad, basándose en el hecho de que los

enfoques simples conlleven una gestión más eficiente. Por tal motivo es necesario establecer

procesos para cubrir las responsabilidades de los departamentos en el sistema de gestión del

inventario.

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

56

Gestión de almacenamiento de la empresa “Perno Car Matamoros”

BodegaDepartamento de

ventasAdministración

Departamento de importación

Fase

Inicio

Conteo Rápido de inventario

Notificación de estado de demanda

de productos con stock minimo

Determinación de la demanda

establecida

Existen inventarios con stock minimo

Envía los reportes para cumplir la

demanda establecida

Recibe los reportes para cumplir la

demanda establecida

Establece el presupuesto de

compra para reabastecer el stock

mínimo

Recibe el presupuesto de

compra para reabastecer el stock

mínimo

Realiza la solicitud de reposición de

inventario

Fin

Si

No

Figura 133: Proceso de Gestión de Almacenamiento Pernos Car Matamoros

Fuente: Empresa Perno Car Matamoros

Elaborado por: Matamoros & Rodríguez

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

57

Proceso de importación de “Perno Car Matamoros”

Departamento de importación

Bodega Línea Naviera Agente de aduana

Fase

Orden de compra

Nota de pedido

Solicitud

Inicio

Realiza la solicitud de reposición de

inventario

Recibe la solicitud de reposición de

inventario

Realzar la negociación

internacional

Elaborar la nota de pedido y enviarlo al

proveedor

Elaborar la nota de pedido y enviarlo al

proveedor

Emisión de la orden de compra

Contratación del flete internacional

Coordinación de la fecha de embarque

y de llegada.

Dos días antes de la llegada de la

mercancía, notifica la llegada con la

factura de gastos locales y el recibo

por flete

Pago de los servicios prestados por a

naviera

Emisión del Conocimiento de embarque (B/L)

Recepción del Conocimiento de embarque (B/L)

Recibe la totalidad de documentos para realizar los

tramites aduaneros

Entrega la mercadería en las instalaciones de la

empresa “Perno Car Matamoros”

Fin

Figura 144: Proceso de Importación Pernos Car Matamoros

Fuente: Empresa Perno Car Matamoros

Elaborado por: Matamoros & Rodríguez

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

58

4.5.3. Determinar simplicidad en los procesos de los departamentos

Realizarlo correctamente en la primera ejecución: Es necesario que los

colaboradores estén comprometidos con la misión y visión de la empresa.

El gerente asume la responsabilidad de controlar el proceso: Determina los

parámetros de evaluación y rendimiento.

Analizar y prevenir los riesgos potenciales implicados en el proceso: Generar

indicadores de gestión que permitan evaluar los procesos establecidos, con la finalidad

de establecer una retroalimentación en el sistema.

Reducción del stock innecesario: Al momento de realizar el conteo rápido de

inventario, es necesario generar una notificación del stock innecesario de la

organización.

4.5.4. Diseñar un sistema para identificar problemas en los procesos

El sistema será medido con la utilización de los indicadores de gestión establecidos a

continuación:

Tabla 16 Indicadores de aprovisionamiento y compras

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

59

Tabla 17 Indicadores de gestión de inventarios

Tabla 18 Indicadores de apoyo a la cadena de suministros

4.6. Impacto económico de la investigación

El impacto económico de la investigación se centra en la necesidad que tiene la

empresa “Perno Car Matamoros” en implementar un sistema que permitan el control de

inventario y de las actividades para el beneficio de la misma. En la actualidad el

conocimiento de ciertos sistemas al respecto es limitado para muchas personas e

instituciones, debiendo considerarse que la falta de tiempo decir que implementar el sistema

requiere de mucho dinero o que se debe contratar personal para ejecutarlo dejan la

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

60

organización con un proceso muy mal estructurado; por lo tanto, analizando los problemas

encontrados, se estableció implementar el método JIT a la entidad. La aplicación del método

JIT no establecerá gasto alguno para la organización, ya que se trata de una filosofía

organizacional a ejecutar.

4.7. Impacto social de la investigación

El impacto social de la investigación se centra en la compañía Pernos Car Matamoros,

debido a que reflejan problemas en ciertos puntos como la falta de espacio, mercancía en mal

estado desorden en el inventario, problemas en el despacho se convierte en pérdida

económica en un tiempo determinado al mismo tiempo la falta de un control y conocimiento

estricto por parte del personal, lo que refleja en ciertos aspectos un mal clima organizacional;

con la implementación del JIT se considera resultados favorables y beneficios a los

colaboradores de la entidad.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

61

Conclusiones

Se Analizó el proceso de abastecimiento y administración de la empresa llegando a la

conclusión que la empresa “Perno Car Matamoros” debe implementar estrategias que

contribuyan a optimizar los procesos, maximizar sus ganancias y minimizar sus costos, a esto

debe unirse el mejoramiento de procesos tanto administrativos como operativos, que

contribuyan al logro de las metas y objetivos propuestos por la empresa, bien sea en el corto,

mediano o largo plazo

Se analizó los fundamentos teóricos y metodológicos que sirven de sustento para la

aplicación de un sistema de control en los procesos de abastecimiento y administración de la

mercadería en una organización. Se estudiaron los parámetros relacionados con las variables

de estudios, mediante la revisión bibliográfica en temas como el significado del inventario en

una organización, además de su clasificación y planificación, funciones de control interno y

la teoría del Justo a Tiempo en los procesos de abastecimiento.

Se diseñó un sistema de control de inventario mediante la teoría del método Just In

Time (JIT) en los procesos de abastecimiento y administración de la mercadería, el cual

pretende tener un impacto económico debido a que aplicación del método JIT no establecerá

gasto alguno para la organización, ya que se trata de una filosofía organizacional a ejecutar.

También tendrá un impacto social debido a que la empresa refleja en ciertos aspectos un mal

clima organizacional; con la implementación del JIT se considera resultados favorables y

beneficios a los colaboradores de la entidad.

En base a la implementación de los procesos diseñados el objetivo final consiste en la

permanencia de nuestros clientes con el fin de logar atraer a más de estos de una manera

satisfactoria y leal.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

62

Recomendaciones

Es necesario implementar el sistema de control de inventario mediante la teoría del

método Just In Time (JIT) en la empresa “Perno Car Matamoros” lo más pronto posible para

generar los beneficios económicos y sociales esperados.

El presente trabajo investigativo puede ser utilizado para empresas similares que tengan

problemas con el control del inventario.

Se considera que futuros estudios pueden abarcar variables que no fueron analizadas en

el presente trabajo investigativo.

El gobierno debe incentivar este tipo de proyectos por medio de entidades

gubernamentales como ministerios, incentivos tributarios y eliminación de regulaciones.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

63

Referencias

Adam, E., & Ebert, . (2015). Administración de la producción y las operaciones. Mexico:

McGrawHill.

Alarcón, J. (2015). Reingeniería de procesos empresariales. Mexico: McGrawHill.

Arndt, P. (2015). Just in Time: El sistema de producción Justo a Tiempo. Mexico: McGrawHill.

Ballou, R. (2014). Logística: administración de la cadena de suministro. Mexico: McGr<+.

Cusme, R. L. (2014). “Implementación del sistema just in time en la empresa autosharecorp

orgu costa área de repuestos”. Guayaquil, Guayas , Ecuador: Universidad de Guayaquil

.

Definición. (2016). Obtenido de Definición.

eco-finanzas. (2016). Obtenido de eco-finanzas.

Gestiopolis. (02 de 10 de 2015). Gestipolis. Obtenido de https://www.gestiopolis.com:

https://www.gestiopolis.com/sistema-de-inventario-perpetuo-o-constante/

Heizer, J., & Render, B. (2014). Principios de administración de operaciones. Mexico:

McGrawHill.

Krajewski, L., & Ritzman, L. (2013). Administración de operaciones: estrategia y análisis.

Mexico: McGraHill.

Mendoza, E. (Junio de 2013). Justo a tiempo como herramienta para mejorar el servicio al

cliente en empresas comercializadoras de equipo de cómputo de la ciudad de

quetzaltenango”. Quetzaltenango, Guatemala : Universidad Rafael Landívar.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

64

Muller, M. (2005). Funfamentos de Administracion. Norma.

Oscar Matamoros, J. D. (2017). Just in Time. Tesis de grado, Guayaquil.

Públicos, I. N. (2015). incp. Obtenido de incp.

Robbins, S. P., & DeCenzo, D. A. (2014). Fundamentos de administración: conceptos

esenciales y aplicaciones. Mexico: McGrawHill.

Ruyman, L. (19 de 03 de 2015). http://www.cge.es. Obtenido de

http://www.cge.es/portalcge/tecnologia/innovacion/4115sistemajust.aspx

Sanmartin, E., & Solis, E. (2015). Propuesta de diseño de la metodología justo a tiempo (jit)

en el área de producción para la empresa novo, periodo 2014-2015. Cuenca , Azuay ,

Ecuador : Universidad de cuenca.

Sauceda, M. (11 de 07 de 2014). https://clickbalance.com. Obtenido de

https://clickbalance.com/blog/contabilidad-y-administracion/inventarios-de-

mercancias-sistemas-de-inventarios-parte-1-de-3/

Stern, L. (2015). Canales de comercialización. Mexico: McGrawHill.

Varela, E. F. (2008). Colectivo de Autores. Contabilidad General 2.

Welsch, G. (2015). Presupuestos: planificación y control. Mexico: McGrawHill.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47479/1/IMPRIMIR...Rivadeneira que dedicó todos sus años de vida a mi lado con el fin de que

65

Apéndice

Apéndice A: Encuesta realizada a colaboradores de la empresa “Perno Car Matamoros”

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

CARRERA DE COMERCIO EXTERIRO

“IMPLEMENTACION DEL SISTEMA JUST IN TIME, APLICADO EN LA

EMPRESA PERNO CAR MATAMOROS”

Encuesta aplicable a los colaboradores de la empresa Perno Car Matamoros

FECHA: 26-04-17

Escala de equivalencia: 1-Totalmente de acuerdo 2-De acuerdo 3-Ni de acuerdo, ni en

desacuerdo 4-Parcialmente en desacuerdo 5-Totalmente en desacuerdo

Pregunta Respuesta

Equivalencia 1 2 3 4 5

1. ¿La organización cumple con los requerimientos de los

clientes en cuanto a productos actualizados?

2. ¿Se presentan problemas en los procesos de abastecimiento

en la organización por aspectos relacionados a la mala

gestión del inventario importado?

3. ¿Considera que se debe realizarse un mejoramiento en

cuanto a procesos y funciones en el proceso de

abastecimiento?

4. ¿Se presentan problemas en los procesos administrativos en

la organización por aspectos relacionados a la mala gestión

del inventario importado?

5. ¿Considera que se debe realizarse un mejoramiento en

cuanto a procesos y funciones en el proceso de

administrativo?

6. ¿Los departamentos implementan estrategias para reducir u

optimizar los tiempos de trabajo?

7. ¿Cree conveniente establecer una herramienta para

identificar y solucionar problemas eficientemente?

8. ¿Cree conveniente establecer una herramienta para eliminar

despilfarros de recursos en ciertos procesos de la empresa?

9. ¿Cree usted necesario buscar simplicidad en los procesos de

abastecimiento y administración del inventario generando

mayor compresión de las funciones de la empresa?

10. ¿Considera usted que diseñando un sistema de control de

inventario resolverá los problemas existentes en los

procesos de abastecimiento y administración?