UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS...

48
I UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMA: FÍSTULAS ENTEROCUTÁNEAS: FACTORES DE RIESGO Y COMPLICACIONES EN PACIENTES POSTQUIÚRGICOS ESTUDIO REALIZADO EN EL HOSPITAL GUAYAQUIL DR. ABEL GILBERT PONTÓN, DURANTE EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE LOS AÑOS 2017 AL 2018 TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL GRADO DE MÉDICO GENERAL AUTOR: LUIS FELIPE SUAZO SUÁREZ TUTOR: DR. MANUEL GONZÁLEZ GUAYAQUIL ECUADOR AÑO 2017-2018

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31297/1/CD... · Se toma como concepto de fistula enterocutánea a la comunicación

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

TEMA:

FÍSTULAS ENTEROCUTÁNEAS: FACTORES DE RIESGO Y

COMPLICACIONES EN PACIENTES POSTQUIÚRGICOS

ESTUDIO REALIZADO EN EL HOSPITAL GUAYAQUIL DR.

ABEL GILBERT PONTÓN, DURANTE EL PERIODO

COMPRENDIDO ENTRE LOS AÑOS 2017 AL 2018

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO

PARA OPTAR POR EL GRADO DE MÉDICO GENERAL

AUTOR:

LUIS FELIPE SUAZO SUÁREZ

TUTOR:

DR. MANUEL GONZÁLEZ

GUAYAQUIL – ECUADOR

AÑO

2017-2018

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31297/1/CD... · Se toma como concepto de fistula enterocutánea a la comunicación

II

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA

TÍTULO: FÍSTULAS ENTEROCUTÁNEAS: FACTORES DE RIESGO Y COMPLICACIONES EN PACIENTES POSTQUIRÚRGICOS

AUTOR:

LUIS FELIPE SUAZO SUÁREZ

REVISOR:

DR. MANUEL GONZÁLEZ

INSTITUCIÓN:

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS

MÉDICAS

CARRERA: MEDICINA

FECHA DE PUBLICACION:12/05/18 Nª DE PÁGS

ÁREAS TEMÁTICAS:CIRUGÍA

PALABRAS CLAVE: FACTORES DE RIESGO, COMPLICACIONES, FISTULA

ENTEROCUTÁNEA, PACIENTE, POSTQUIRÚRGICO

RESUMEN: La presente investigación se justifica debido a la necesidad de determinar los factores

de riesgo que intervienen en el desarrollo de fistulas enterocutáneas postquirúrgicos y

sus principales complicaciones en el Hospital Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón entre

enero del 2017 y enero del 2018. Teniendo como antecedentes los referentes teóricos

consultados y comprobar la relación existente. Se realizó una investigación no

experimental, de tipo trasversal, con métodos empírico como observacional, métodos

teóricos, descriptivo y analítico. Seleccionando como universo a través de los criterios

de inclusión y exclusión a 110 pacientes y como muestra a 7 de los mismos. Del análisis

de los resultados se determinó que la prevalencia de las complicaciones es del 6,36%.

El autor concluye que entre los principales factores de riesgo se encuentran la Diabetes

Mellitus y alteraciones de la coagulación con un 50% durante el 2017 y un 33.3% hasta

enero del 2018.

Nº DE REGISTRO (en base de datos): Nº DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: SI (x) NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono:

0986677122

E-mail:

@hotmail.com

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN: Nombre: UNIVERSIDAD DE

GUAYAQUIL

Teléfono: 0422390311

E-mail: www.ug.edu.ec

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31297/1/CD... · Se toma como concepto de fistula enterocutánea a la comunicación

III

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE MEDICINA

UNIDAD DE TITULACIÓN

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR

Habiendo sido nombrado DR. WILLIAM BRITO GUADALUPE, tutor del

trabajo de titulación FÍSTULAS ENTEROCUTÁNEAS: FACTORES DE

RIESGO Y COMPLICACIONES EN PACIENTES POSTQUIRÚRGICOS,

certifico que el presente trabajo de titulación, elaborado por el Sr. SUAZO

SUÁREZ LUIS FELIPE, con C.I. # 0704629674, con mi respectiva supervisión

como requerimiento parcial para la obtención del título de MEDICO, en la

carrera de medicina, Facultad de Ciencias Médicas, ha sido REVISADO Y

APROBADO en todas sus partes, encontrándose apto para su sustentación.

DR. WILLIAM BRITO GUADALUPE

CI: 0914652540

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31297/1/CD... · Se toma como concepto de fistula enterocutánea a la comunicación

IV

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA

PARAEL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO

ACADÉMICOS

Yo, LUIS FELIPE SUAZO SUÁREZ con C.I. No. 0704629674, certifico que

los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es

“FÍSTULAS ENTEROCUTÁNEAS: FACTORES DE RIESGO Y

COMPLICACIONES EN PACIENTES POSTQUIRÚRGICOS” son de mi

absoluta propiedad y según el Art. 114 DEL CÓDIGO ORGÁNICO DE LA

ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E

INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible y no

exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con fines no

académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del

mismo, como fuera pertinente.

LUIS FELIPE SUAZO SUÁREZ

C.I: 0704629674

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E

INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras

creadas en las instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras

creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos,

tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de

investigación como resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de

titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio

de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá

a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva

para el uso no comercial de la obra con fines académicos

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31297/1/CD... · Se toma como concepto de fistula enterocutánea a la comunicación

V

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado DR. MANUEL GONZÁLEZ, tutor del trabajo de titulación certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por LUIS FELIPE SUAZO SUÁREZ, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de MEDICO. Se informa que el trabajo de titulación: “FISTULAS ENTEROCUTÁNEAS: FACTORES DE RIESGO Y COMPLICACIONES EN PACIENTES POSTQUIRÚRGICOS”, ha sido orientado durante todo el periodo de ejecución en el programa antiplagio URKUND quedando el 8%de coincidencia.

https://secure.urkund.com/view/37422822-795590-245149

DR. MANUEL GONZÁLEZ

CI: 0916028772

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31297/1/CD... · Se toma como concepto de fistula enterocutánea a la comunicación

VI

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA MEDICINA

CERTIFICADO DEL TUTOR

Sr. Dr. Cecil Flores Balseca DIRECTOR DE LA CARRERA DE MEDICINA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Ciudad.- De mis consideraciones: Envio a Ud. El informe correspondiente a la tutoría realizada al trabajo de titulación FISTULAS ENTEROCUTÁNEAS: FACTORES DE RIESGO Y COMPLICACIONES EN PACIENTES POSTQUIRÚRGICOS del estudiante LUIS FELIPE SUAZO SUÁREZ, indicando ha cumplido con todos los parámetros establecidos en la normativa vigente:

• El trabajo es el resultado de una investigación. • El estudiante demuestra conocimiento profesional integral. • El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

• El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento. Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del trabajo de titulación con la respectiva calificación. Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines

pertinentes, que el estudiante está apto para continuar con el proceso de revisión

final. Atentamente,

DR. MANUEL GONZÁLEZ

CI 0916028772

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31297/1/CD... · Se toma como concepto de fistula enterocutánea a la comunicación

VII

DEDICATORIA

A Dios por estar conmigo y ser la fortaleza que me impulsa para dominar cada reto.

A mis padres, quienes siempre han deseado mi bienestar y educación brindándome todo

cuanto ha estado a su alcance, apoyándome en cada una de las decisiones que he

tomado, guiándome a través de sus consejos y experiencias cuando más los necesitaba.

A mis hermanos, tíos (as), primos (as) y amistades, quienes en cierto momento de una

forma u otra facilitaron mi labor en el camino hacia el éxito.

A Ariana, por su paciencia y su dedicación, por querer hacer de mi un mejor hombre.

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31297/1/CD... · Se toma como concepto de fistula enterocutánea a la comunicación

VIII

AGRADECIMIENTO

Agradezco a mi Dios porque sin él nada de esto se hubiera logrado, siempre estuvo allí

para guiarme por el camino correcto.

Gracias a mis padres por su entrega total, por facilitar cualquier situación que se presentó

en mí camino al éxito, por su ejemplo que me ha llevado a ser una buena persona,

responsable y de principios.

Gracias a mi tutor, y a todos mis docentes, que con su entusiasmo y dedicación,

depositaron sus conocimientos, e hicieron lo posible para que los pueda aprovechar,

siempre impulsándome a seguir adelante.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31297/1/CD... · Se toma como concepto de fistula enterocutánea a la comunicación

IX

RESUMEN

La presente investigación se justifica debido a la necesidad de determinar los factores de

riesgo que intervienen en el desarrollo de fistulas enterocutáneas postquirúrgicas y sus

principales complicaciones en el Hospital Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón entre enero

del 2017 y enero del 2018. Teniendo como antecedentes los referentes teóricos

consultados y comprobar la relación existente. Se realizó una investigación no

experimental, de tipo trasversal, con métodos empírico como observacional, métodos

teóricos, descriptivo y analítico. Seleccionando como universo a través de los criterios de

inclusión y exclusión a 110 pacientes y como muestra a 7 de los mismos. Del análisis de

los resultados se determinó que la prevalencia de las complicaciones es del 6,36%. El

autor concluye que los principales factores de riesgo se encuentran principalmente la

Diabetes Mellitus y alteraciones de la coagulación con un 50% durante el 2017 y un 33.3%

hasta enero del 2018.

Palabras clave: Factores de riesgo, complicaciones, fístula enterocutánea, paciente

postquirúrgico.

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31297/1/CD... · Se toma como concepto de fistula enterocutánea a la comunicación

X

ABSTRACT

The present investigation is justified by the need to determine the risk factors that

intervene in the development of enterocutaneous fistulas, postsurgical and its main

complications in the Guayaquil Hospital, Dr. Abel Gilbert Pontoon between January 2017

and January 2018. Having as background the theoretical consultants and verify the

existing relationship. A non-experimental, transverse type research was carried out with

empirical methods such as observation, theoretical, descriptive and analytical methods.

Restrict the universe through inclusion and exclusion criteria to 110 patients and as

sample to 7 of them. The analysis of the results was determined that the prevalence of

complications is 6.36%. The author concludes that the main risk factors are mainly

Diabetes Mellitus and coagulation disorders with 50% during the 2 017 and 33.3% until

January of the 2 018.

Key words: Risk factors, Complications, Enterocutaneous fistula, Patient, Post-surgical

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31297/1/CD... · Se toma como concepto de fistula enterocutánea a la comunicación

XI

CONTENIDO

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA ........................................... II

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR ..................................................................... III

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARAEL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS ........................................ IV

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD ............................................................... V

CERTIFICADO DEL TUTOR .......................................................................................... VI

DEDICATORIA .............................................................................................................. VII

AGRADECIMIENTO ..................................................................................................... VIII

RESUMEN ...................................................................................................................... IX

ABSTRACT ..................................................................................................................... X

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 1

CAPITULO 1 .................................................................................................................... 3

EL PROBLEMA ............................................................................................................... 3

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................... 3

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................................ 3

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................... 4

1.3.1 Objetivo general................................................................................................ 4

1.3.2 Objetivos específicos ........................................................................................ 4

1.4 JUSTIFICACION E IMPORTANCIA ....................................................................... 4

1.5 DELIMITACIONES ................................................................................................. 5

1.6 VARIABLES ............................................................................................................ 5

1.6.1 Variable independiente ..................................................................................... 5

1.6.2 Variable dependiente ........................................................................................ 5

1.6.3 Variable interviniente ........................................................................................ 5

1.7 HIPOTESIS ............................................................................................................ 5

CAPITULO II .................................................................................................................... 6

MARCO TEORICO .......................................................................................................... 6

2.1 OBJETO DE ESTUDIO .......................................................................................... 6

2.1.1 Fístula enterocutánea ....................................................................................... 6

2.2 CAMPOS DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................ 7

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31297/1/CD... · Se toma como concepto de fistula enterocutánea a la comunicación

XII

2.2.1 Factores epidemiológicos ................................................................................. 7

2.2. 2. Clasificación ................................................................................................... 8

2.2.3 Etiología ............................................................................................................ 9

2.2.4 Factores de riesgo .......................................................................................... 10

2.2.5 Diagnóstico ..................................................................................................... 11

2.2.6 Tratamiento .................................................................................................... 12

2.2.7 Complicaciones .............................................................................................. 14

MARCO LEGAL .......................................................................................................... 16

CAPITULO III ................................................................................................................. 18

MATERIALES Y METODOS ......................................................................................... 18

3.1 MATERIALES ....................................................................................................... 18

3.1.1 Recursos físicos ............................................................................................. 18

3.1.2 Recursos humanos ......................................................................................... 18

3.1.3 Instrumentos de evaluación ............................................................................ 19

3.2 MÉTODO .......................................................................................................... 19

3.3 CARACTERIZACION DE LA ZONA DE TRABAJO .............................................. 19

3.4 PERIODO DE INVESTIGACION .......................................................................... 20

3.5 UNIVERSO ........................................................................................................... 20

3.6 MUESTRA ............................................................................................................ 20

3.7 VIABILIDAD .......................................................................................................... 20

3.8 CRITERIOS .......................................................................................................... 21

3.8.1. Criterios de inclusión ..................................................................................... 21

3.8.2 Criterios de exclusión ..................................................................................... 21

3.9 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES ................................................... 22

3.10 CRONOGRAMA ................................................................................................. 23

CAPITULO IV ................................................................................................................ 24

4.1 RESULTADOS ..................................................................................................... 24

4.2 DISCUSIÓN .......................................................................................................... 30

CAPITULO V ................................................................................................................. 31

5.1 CONCLUSIONES ................................................................................................. 31

5.2 RECOMENDACIONES ......................................................................................... 32

CAPITULO VI ................................................................................................................ 33

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 33

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31297/1/CD... · Se toma como concepto de fistula enterocutánea a la comunicación

VII

INDICE DE TABLAS

TABLA 1 CLASIFICACIÓN DE FÍSTULAS ENTEROCUTÁNEAS POST-OPERATORIAS

DE STIGES-SERRA Y COL. 198 .................................................................................... 9

TABLA 2. CLASIFICACIÓN DE FÍSTULAS POSTOPERATORIAS DE SCHEIN-

DECKER, 1991.13 ............................................................................................................ 9

Tabla 3 DISTRIBUCIÓN DEL UNIVERSO Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN ...... 25

Tabla 4 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN LOS FACTORES DE RIESGO ... 26

Tabla 5 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN SUS COMPLICACIONES ........... 27

Tabla 6 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN EL SEXO .................................... 28

Tabla 7 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN LA EDAD .................................... 29

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31297/1/CD... · Se toma como concepto de fistula enterocutánea a la comunicación

VIII

INDICE DE FIGURAS

Figura 1 DISTRIBUCIÓN DEL UNIVERSO Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN .... 25

Figura 2 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN LOS FACTORES DE RIESGO . 26

Figura 3 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN SUS COMPLICACIONES ......... 27

Figura 4 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN EL SEXO .................................. 28

Figura 5 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN LA EDAD .................................. 29

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31297/1/CD... · Se toma como concepto de fistula enterocutánea a la comunicación

1

INTRODUCCIÓN

Se toma como concepto de fistula enterocutánea a la comunicación anormal o

patológica que se desarrolla entre la luz de una porción del tracto gastrointestinal o

de viseras adyacentes con el tejido epitelial de la piel, en donde persiste la salida

de sustancias intestinales por más de 24 horas.

El 75-90% de las fístulas se presenta como una complicación postoperatoria, con

una incidencia de 0,8-2% en las cirugías abdominales y generalmente son

secundarias a dehiscencia de anastomosis o lesiones intestinales inadvertidas al

momento de realizar la primera cirugía. La lesión intestinal persistente conduce a la

fuga de contenido intestinal, posteriormente podrían generarse abscesos y

peritonitis posoperatoria.

En un estudio realizado en el IGSS se encontró un 46% de mortalidad asociada a

complicaciones propias del paciente y del tratamiento de la fistula entero cutánea.

Con este proyecto se procura concretar si realmente la fistula entero cutánea es una

complicación frecuente en pacientes post operatorios, además de dar a conocer su

mortalidad.

Debido a que la literatura lo describe como frecuente se pretende definir cuáles

serían los factores de riesgo para el desarrollo de una fistula enterocutánea,

posterior a qué tipo de cirugía es más frecuente que aparezcan, al cabo de cuánto

tiempo y si se produce un cierre espontaneo o se requiere un cierre quirúrgico.

Esta complicación postquirúrgica amerita la prolongación de la estancia hospitalaria

de aquellos pacientes que la presenten y en algunos casos la re intervención para

su corrección, por ende se requiere evitar su aparición a través de un seguimiento

a los factores de riesgo de cada individuo que ha sido intervenido quirúrgicamente

ya sea por emergencia o como cirugía programada.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31297/1/CD... · Se toma como concepto de fistula enterocutánea a la comunicación

2

A través de la presente investigación descriptiva, se pretende determinar los

factores de riesgo en el desarrollo de fistulas entero cutáneas en pacientes

postquirúrgicos y sus principales complicaciones en el Hospital Guayaquil Dr. Abel

Gilbert Pontón entre enero del 2017 y enero del 2018.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31297/1/CD... · Se toma como concepto de fistula enterocutánea a la comunicación

3

CAPITULO 1

EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Teniendo en cuenta a los referentes teóricos descritos en el siguiente epígrafe,

las fistulas enterocutáneas se definen como un problema de salud que puede

afectar a la población mundial, debido a que se pueden desarrollar después de una

cirugía, estudios recienten indican que entre el 75-80% desarrollan complicaciones

posoperatorias teniendo una tasa de incidencia del 0.8-2% en cirugías

abdominales.5

Estudios estadísticos descriptivos permiten identificar la situación problémica en

el Ecuador y en la ciudad de Guayaquil. A través de la investigación, se demostró

que el 66% de fistulas enterocutáneas postquirúrgicas aparecieron en el íleon, el

mismo estudio advierte que solo el 46% de los pacientes muestran indicios de cierre

espontáneo de la misma, mientras que, la morbilidad de los pacientes sometidos a

tratamiento quirúrgico fue del 77,78%4

Por los motivos anteriormente expuestos, el autor pretende describir las principales

complicaciones que se pueden desarrollar en pacientes con fístulas enterocutáneas

postquirúrgicas y a través de los datos estadísticos obtenidos, comparar con los

referentes teóricos, ya que las complicaciones que se producen en estos pacientes

implica una mayor estancia hospitalaria, gastos, menor disponibilidad de camas y

disminución de la calidad de vida.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Cuáles son las complicaciones que se desarrollan con mayor frecuencia en

pacientes postquirúrgicos con diagnóstico de fístula enterocutánea del Hospital

Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón en el período comprendido entre enero del 2017

y enero del 2018?

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31297/1/CD... · Se toma como concepto de fistula enterocutánea a la comunicación

4

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1 Objetivo general

Determinar los factores de riesgo en el desarrollo de fistulas entero cutáneas en

pacientes postquirúrgicos y sus principales complicaciones en el Hospital Guayaquil

Dr. Abel Gilbert Pontón entre enero del 2017 y enero del 2018

1.3.2 Objetivos específicos

• Identificar los factores de riesgo para fístulas enterocutáneas presentes en

pacientes postquirúrgicos del Hospital Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón

entre enero del 2017 y enero del 2018.

• Determinar la prevalencia de fistulas enterocutáneas en pacientes

postquirúrgicos del Hospital Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón entre enero

del 2017 y enero del 2018.

• Caracterizar las complicaciones de las fistulas entero cutáneas en pacientes

postquirúrgicos del Hospital Guayaquil Dr. Abel Gilbert.

1.4 JUSTIFICACION E IMPORTANCIA

Las fístulas entero cutáneas representan una complicación grave que deben

afrontar un gran número de médicos durante el ejercicio de su profesión. El

tratamiento suele ser extremadamente complejo y siempre requiere de una

intervención multidisciplinaria adaptada para cada caso en particular.

La salida del contenido entérico a través de la fistula enterocutánea compromete la

integridad de los distintos planos de la pared abdominal e impide la cicatrización.

En primera instancia sucede una dermatitis por irritación seguida rápidamente de

infección del resto de los planos celulares y músculo aponeuróticos que puede

culminar en la destrucción parietal.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31297/1/CD... · Se toma como concepto de fistula enterocutánea a la comunicación

5

Se pretende conocer el número de pacientes diagnosticados con fistulas

enterocutáneas postquirúrgica en el Hospital Guayaquil Dr. ’Abel Gilbert Pontón’

desde enero del 2017 a enero del 2018, puesto que la literatura médica describe a

este tipo de complicación como la causante de gran morbimortalidad.

1.5 DELIMITACIONES

Al contar con el apoyo institucional por parte del Hospital Docente de

Especialidades Dr. Abel Gilbert Pontón para obtener los datos estadísticos al igual

que con la Universidad de Guayaquil quien facilita el presente estudio mediante la

ayuda aportada por el tutor Dr. Manuel González se determina la ausencia de

delimitaciones.

1.6 VARIABLES

1.6.1 Variable independiente

Factores predisponentes o agravantes; Desnutrición, Anemia, Hipoproteinemia,

Neoplasia, Tratamiento quimioterapéutico, Tratamiento radioterapéutico, Uso

prolongado de esteroides, Uso de drogas inmunosupresoras, Sistema inmunológico

deprimido, Diabetes Mellitus, Alteraciones de la coagulación

1.6.2 Variable dependiente

Fistulas enterocutáneas en pacientes post quirúrgicos

1.6.3 Variable interviniente

Factores de riesgo, complicaciones, edad, género.

1.7 HIPOTESIS

¿Cuál es la relación existente entre los factores de riesgo y complicaciones en

pacientes con diagnóstico de fístulas enterocutáneas postquirúrgicas en el Hospital

Docente de Especialidades Dr. Abel Gilbert Pontón?

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31297/1/CD... · Se toma como concepto de fistula enterocutánea a la comunicación

6

CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1 OBJETO DE ESTUDIO

2.1.1 Fístula enterocutánea

El término fístula se encuentra relacionado con un trayecto que posee paredes

formadas generalmente por tejido granuloso, el cual permite la comunicación de dos

superficies revestidas de tejido epitelial. Sin embargo cuando esta comunicación se

desarrolla entre una víscera y la piel, toma el nombre de fístula enterocutánea.1

Se define como fístula enterocutánea (FEC) como la intercomunicación anormal

entre el tracto gastrointestinal (TGI) con la piel, alteraciones que posibilita la salida

de fluidos gastrointestinales a través de la piel.2

El Grupo de cirujanos del Hospital General de Enfermedades y Hospital Juan

José Arévalo Bermejo. IGGS, a través de su guía en el manejo de Fístulas

enterocutáneas afirma también que la mismas se definen como la comunicación

patológica de una porción del tracto gastrointestinal hacia la piel y enfatizan que su

aparición ocurre con frecuencia en el período postoperatorio.3

A través de una investigación realizada en el Hospital General Luis Vernaza

mencionan a la FEC como comunicaciones patológicas que aparecen entre la luz

intestinal y la superficie de la piel de la región abdominal.4

El autor de la presente investigación toma como acertadas las definiciones

realizadas por los autores citados con anterioridad y define fístula enterocutánea a

la comunicación anormal o patológica que se desarrolla entre la luz de una porción

del tracto gastrointestinal o de viseras adyacentes con el tejido epitelial de la piel,

en donde persiste la salida de sustancias intestinales por más de 24 horas.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31297/1/CD... · Se toma como concepto de fistula enterocutánea a la comunicación

7

2.2 CAMPOS DE LA INVESTIGACIÓN

2.2.1 Factores epidemiológicos

El desarrollo de las fístulas enterocutáneas se define como un problema de salud a

nivel mundial, puesto que se pueden desarrollar después de una cirugía, estudios

actualizados indican que entre el 75-90% de las mismas se desarrollan como una

complicación postoperatoria con una tasa de incidencia del 0,8-2% en cirugías

abdominales.5

En el LXXIV Congreso Argentino de Cirugía mencionan que la se le atribuye a la

FEC una tasas de mortalidad del 15-37%, sin embargo esta tasa puede ascender y

superar el 60% cuando existen factores de riesgo que contribuyen a agravar el

cuadro clínico, entre los cuales nombra a la sepsis, desnutrición y el desequilibrio

hidroeléctrico.6

La mortalidad relacionada a las fístulas enterocutáneas se reporta con cifras a nivel

mundial entre el 6-20%, en países como México, la tasa se eleva entre un 20-30%.7

Además se menciona que su etiología postoperatoria se da entre el 80-90% de los

pacientes que ha sido tratados quirúrgicamente en la región abdominal.8

Otros autores mencionan que la tasa de mortalidad se encuentra en el 20% de los

casos, sin embargo del 80% restantes, solo el 30% consiguen el cierre definitivo de

la FEC, mientras que el 70% de los mismos requieren del tratamiento quirúrgico

para solucionar el problema.9

Un estudio estadístico descriptivo realizado en la ciudad de Guayaquil-Ecuador,

demostraron que de la muestra seleccionada, que el 66% de las fístulas

enterocutáneas aparecen con mayor frecuencia en el íleon, además da indicios del

pronóstico de los pacientes mencionando que el cierre espontaneo de la misma

ocurrió en el 46% de los casos, mientras que la morbilidad de pacientes sometidos

a tratamiento quirúrgico constituyó el 77,78%.4

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31297/1/CD... · Se toma como concepto de fistula enterocutánea a la comunicación

8

2.2. 2. Clasificación

Para la presente, el autor de la investigación toma diversos criterios para poder

clasificar a la fístula enterocutánea, entre los cuales se encuentran, de acuerdo a

su anatomía, trayecto, de acuerdo a su ubicación topográfica, de acuerdo al débito.

Sin embargo para continuar con los lineamientos establecidos, se tomará en cuenta

además la clasificación de fístulas enterocutáneas post-operatorias de Stiges-Serra

y col. de 1982 y la clasificación de FEC postoperatorias de Schein-Decker, 1991.

Anatomía

Las fistulas enterocutáneas se pueden clasificar anatómicamente en internas y

externas, las primeras se desarrollan en relación a dos órganos, mientras que las

externas lo hacen directamente desde el tracto gastrointestinal hacia la piel.10

Trayecto

De acuerdo a su trayecto pueden clasificarse en simples, cuando se identifica un

solo trayecto o una sola fístula o compuesto cuando se desarrollan diversos

trayectos y orificios.

Ubicación topográfica u localización

Se puede clasificar de acuerdo a lugar donde se origina la fístula enterocutánea,

entre las cuales pueden ser: Esofágicas, gástricas, duodenales, yeyuno-ileales y de

las porciones del intestino grueso.1

De acuerdo al débito

Se clasifica a las FEC de acuerdo a la cantidad de líquido expulsado, se denomina

como alto débito cuando el mismo es mayor a 500cc durante 24 horas, y de bajo

debido cuando es menor a 500cc durante 24 horas.1

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31297/1/CD... · Se toma como concepto de fistula enterocutánea a la comunicación

9

Diversos autores clasifican además en terminales y totales de acuerdo a la

interrupción de las FEC cuando son parciales y totales.11-12

TABLA 1 CLASIFICACIÓN DE FÍSTULAS ENTEROCUTÁNEAS POST-OPERATORIAS DE STIGES-SERRA Y COL. 198

Clasificación de fec post-operatorias de stiges-serra y col. 1982

Grupo 1 Esofágicas, gástricas,

del intestino delgado e

ileocólicas

1A: Bajo gasto

1B:Alto gasto

Grupo 2 Fistulas que drenan a través de un defecto grande

de la pared abdominal

Grupo 3 Fístulas apendiculares y colónicas

TABLA 2. CLASIFICACIÓN DE FÍSTULAS POSTOPERATORIAS DE SCHEIN-DECKER, 1991.13

Clasificación de fístulas postoperatorias de Schein-Decker, 1991.

Tipo I Esofágicas, gástricas y duodenales

Tipo II Intestino delgado

Tipo III Colon

Tipo IV

Cualquiera de las anteriores con

drenado mayor a 20 cm.2

2.2.3 Etiología

El desarrollo de FEC, puede estar causado por dos mecanismos, de manera

congénita o adquiridas, las primeras no serán tomadas en consideración en la

presente investigación puesto que se desarrollan por defectos en el desarrollo

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31297/1/CD... · Se toma como concepto de fistula enterocutánea a la comunicación

10

embriológico prenatal, producto de la ausencia del proceso de obliteración del

conducto onfalomesentérico, las cuales no son muy frecuentes. Sin embargo se la

nombra para tomar como punto de referencia a aquellas que son relevantes en la

misma.

Además de acuerdo a su etiología de las FEC, pueden ser producidas por diversas

causas, entre las cuales se encuentran:

Fístulas traumáticas: Por traumas abiertos o cerrados, provocados por objetos

metálicos u otros que perforen la pared abdominal y una parte de su tracto.

Fistulas neoplásicas: causadas con frecuencia por enfermedades como

carcinomas, a través de invasión, obstrucción o perforación

Fístulas post-radioterapias: producidas por alteraciones vasculares, que ocasionan

isquemias, favoreciendo la contaminación bacteriana y fistulización.

Fistulas postoperatorias: Las cuales aparecen después de una intervención

quirúrgica en la región abdominal de la piel. Son el de procedimientos quirúrgicos

como obstrucciones, peritonitis u otras.14

2.2.4 Factores de riesgo

A través de la observación directa a pacientes con FEC, el autor de la presente

investigación considera importante establecer los principales factores de riesgo que

predisponen a los pacientes a desarrollar fistulas enterocutáneas postquirúrgicas.

Entre las más importantes se encuentran:

• Desnutrición

• Anemia

• Hipoproteinemia

• Neoplasia

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31297/1/CD... · Se toma como concepto de fistula enterocutánea a la comunicación

11

• Tratamiento quimioterapéutico

• Tratamiento radioterapéutico

• Uso prolongado de esteroides

• Uso de drogas inmunosupresoras

• Sistema inmunológico deprimido

• Diabetes Mellitus

• Alteraciones de la coagulación

2.2.5 Diagnóstico

De manera general el diagnostico de pacientes con fístulas enterocutáneas se

encuentra relacionado a la observación e inspección directa, sin embargo a través

del estudio bibliográfico, es necesario enfatizar la importancia del mismo a través

de diversas técnicas ya que pueden existir fístulas enterocutáneas en conexión con

otras, lo que dificulta su correcto diagnóstico, varios autores consideran necesario

hacer énfasis en estos procedimientos.

Los pacientes con FEC suelen mostrar salida de gases y contenido a través de un

orificio anormal o de una incisión quirúrgica reciente, sin embargo en algunos casos,

el orificio suele estar cubierto a manera de absceso, dificultando su diagnóstico. De

acuerdo al cuadro clínico específico, el cual manifestará clínicamente signos y

síntomas como el desequilibrio hidroeléctrico, desnutrición, sepsis, dermatitis, el

profesional debe determinar la causa del mismo a través de diversos estudios

diagnósticos.15

Entre los principales estudios diagnósticos se encuentran:

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31297/1/CD... · Se toma como concepto de fistula enterocutánea a la comunicación

12

Fistulografía: A través del material de contraste hidrosoluble (Trago de azul de

metileno),19 con este se puede determinar el sitio de origen, su continuidad,

presencia o ausencia de obstrucción y presencia de cavidad abscesal.16

Estudios endoscópicos

Fistuloscopía: Diversos estudios han demostrado la eficacia del mismo para obturar

el trayecto de las fistulas gástricas y duodenales a través de una inyección de

pegamentos biológicos17

Monitoreo de salida de secreción de la herida: Volumen, aspecto, balance y

evaluación química.18

Ecografía: Detecta cavidades con abscesos no visibles a la inspección

Ultrasonido

Tomografía axial computarizada (TAC)1

Ultrasonido abdominal20-21

Estado nutricional del paciente1

2.2.6 Tratamiento

El autor considera que no se puede establecer medidas generales para los

pacientes que han desarrollado fistulas enterocutáneas postoperatorias, pues

existen diversas variables que imposibilitan seguir normas rígidas y establecidas

teniendo en cuenta al paciente como un ser biopsicosocial que posee sus propias

necesidades, así lo corroboran diversos autores investigados.15-22

Sin embargo, de manera general, el tratamiento que se debe realizar, debe estar

enfocado a:

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31297/1/CD... · Se toma como concepto de fistula enterocutánea a la comunicación

13

• Controlar el débito (Balance hídrico)

• Protección de los planos anatómicos hasta la piel

• Combatir la sepsis

• Controlar/mejorar el estado nutricional

• Complementar con estudios diagnósticos

• Vigilar el cierre espontaneo/ realizar tratamiento quirúrgico

Diversos autores consultados conciben la importancia de restaurar el volumen

perdido a través del débito, de acuerdo al estado del mismo, controlando la diuresis,

la cual debe mantenerse por encima de los 30cm/h.1,23 El mismo debe ser provisto

a través de vía parenteral o enteral. El control del débito es fundamental y guarda

relación tanto a los cuidados inmediatos del personal, sin embargo en la actualidad

se han desarrollo estudios que demuestran la eficacia de tratamientos destinados a

bloquear los flujos como la aplicación de adhesivos biológicos17, soluciones de

aminoácidos de endurecimiento rápido26, suturas extraperitoneales27, sin embargo

el pronóstico es poco alentador. Un estudio actualizado demuestra la eficacia de

cicatrización asistida por vacío (VAC) con resultados alentadores.16

En relación a la protección de los planos anatómicos y la piel, y evitar la sepsis, es

menester del personal multidisciplinario de salud que se encuentra brindar los

cuidados necesarios para satisfacer las necesidades de la piel, intentando promover

el cierre espontaneo de la FEC. Cuando se sospecha de una sepsis es necesario

sospechar la presencia de un foco séptico ante la manifestación clínica de

hipertermia. Se debe revisar cuidadosamente el estado del catéter, realizar

exploraciones en los pulmones, tracto urinario, flebotomías, herida quirúrgica como

medidas preventivas, además de administrar antibióticos de amplio espectro.1

La terapia nutricional se encuentra en dependencia de la valoración nutricional del

paciente, de acuerdo a sus necesidades, el personal multidisciplinario debe proveer

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31297/1/CD... · Se toma como concepto de fistula enterocutánea a la comunicación

14

a través de nutrición parenteral o enteral necesaria para satisfacer los procesos

fisiológicos basales.

En el caso de la nutrición parenteral se debe utilizar una vía venosa central ya que

la vía venosa periférica solo debe utilizarse para la infusión de líquidos,

medicamentos y lípidos. A través de la nutrición se deben aportar grasas, hidratos

de carbono, aminoácidos, vitaminas, electrolitos y oligoelementos que se requieren

durante su estancia en la institución de salud.14, 24, 25

En la actualidad el tratamiento más utilizado consiste en disminuir las secreciones

gastrointestinales a través del orificio fistuloso por medio de la disminución de la

ingesta y administración de fármacos con funciones antiexócrinas como la

somatostatina, su análogo sintético.1, 28

2.2.7 Complicaciones

El desarrollo de complicaciones hace crítico el problema de la investigación, pues

se desarrollan a partir de los procedimientos realizados, lo que conlleva a una mayor

estancia del paciente en el área hospitalaria y a todos los problemas que genera la

condición. Las complicaciones aparecen de acuerdo al cuadro clínico y estado del

paciente, variando en cantidad y gravedad, actuando de forma sinérgica y provocan

el deterioro de la salud.

Entre las principales complicaciones que pueden aparecer en pacientes con FEC,

se encuentran:

• Pérdida del contenido intestinal

• Desequilibrio hidroeléctrico (DHE)

• Problemas cutáneos

• Sepsis

• Problemas vasculares

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31297/1/CD... · Se toma como concepto de fistula enterocutánea a la comunicación

15

• Problemas respiratorios

• Complicaciones iatrogénicas

• Complicaciones metabólicas

• Muerte

La cantidad de sustancias que se pierde a través del agujero fistular depende del

grado de depresión y del DHE, demostrando una relación directa entre la aparición

de complicaciones sistémicas con la perdida de contenido o débito.29 Los principales

problemas que llevan consigo son las volumétricas, relacionadas a la

hipoproteinemia y la acidosis metabólica. Además la perdida de nutrientes por la

disminución de ingesta, el aumento del gasto calórico por la sepsis producen

desnutrición y déficit vitamínico.30

La situación anterior se relaciona directamente con el desequilibrio hidroeléctrico,

esto se debe a la perdida de líquidos con altos contenidos de sodio, potasio y

bicarbonato, traduciéndose en una acidosis metabólica. Además guarda relación

con la desnutrición puesto que la FEC puede afectar la absorción de nutrientes,

conduciendo al paciente a desarrollar hipoalbuminemia, anemia, deficiencia de

magnesio, fosforo, zinc, entre otros.31

Debido al pH y contenido enzimático y bacteriano, se produce en la herida quirúrgica

una dermatitis por irritación química, llevando al paciente a sufrir daño a nivel

parietal, situación que dificulta el cierre espontaneo de la fistula enterocutánea,

causando, como las otras complicaciones, prolongar la estancia en el área.32

Existe además complicaciones metabólicas, las cuales se encuentran en relación

de la demanda elevada de nutrientes que el cuerpo necesita, creando un estado

hipermetabólico, el cual genera demandas altas de oxígeno y nutrientes de reserva.

Los hidratos de carbono, proteínas y lípidos se movilizan para para satisfacer las

demandas y mantener las funciones inmunitarias, inflamatoria y reparadora;

causando resistencia a la insulina y predominando la degradación lipídica.34, 35

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31297/1/CD... · Se toma como concepto de fistula enterocutánea a la comunicación

16

Las infecciones localizadas o generalizadas (Sepsis) se manifiestan en casi todo los

pacientes con FEC postquirúrgica, las cuales suelen manifestarse de diferentes

maneras. De forma localizada como abscesos o generalizada como peritonitis,

sepsis de la herida quirúrgica y focos extrabdominales. La desnutrición que con

frecuencia acompaña al paciente, predispone al mismo a desarrollar en reiteradas

ocasiones sepsis sistémicas.30

Las complicaciones vasculares se encuentran relacionadas por la erosión de los

grandes vasos, los cuales suelen producir hemorragias severas, causando

accidentes tromboembólicos, sobre todo en pacientes inmovilizados. En el caso de

las complicaciones respiratorias, se producen como agravantes de la sepsis y

desnutrición.1

Además de las complicaciones que se pueden presentar producto del cuadro del

paciente, también se han identificado complicaciones iatrogénicas, relacionadas

con las múltiples terapias aplicadas a los pacientes con FEC que requieren

hospitalización prolongada.33

MARCO LEGAL

Constitución de la República del Ecuador 2008

CAPITULO II

Derechos del buen vivir

Sección séptima correspondiente A Salud

“Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se

vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación,

la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y

otros que sustentan el buen vivir. El Estado garantizará este derecho mediante

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31297/1/CD... · Se toma como concepto de fistula enterocutánea a la comunicación

17

políticas económicas, sociales, culturales, educativas y ambientales; y el acceso

permanente, oportuno y sin exclusión a programas, acciones y servicios de

promoción y atención integral de salud, salud sexual y salud reproductiva. La

prestación de los servicios de salud se regirá por los principios de equidad,

universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución

y bioética, con enfoque de género y generacional”.37

LEY ORGANICA DE SALUD TITULO PRELIMINAR CAPITULO I

Del derecho a la salud y su protección

“Art. 1.- La presente Ley tiene como finalidad regular las acciones que permitan

efectivizar el derecho universal a la salud consagrado en la Constitución Política de

la República y la ley. Se rige por los principios de equidad, integralidad, solidaridad,

universalidad, irrenunciabilidad, indivisibilidad, participación, pluralidad, calidad y

eficiencia; con enfoque de derechos, intercultural, de género, generacional y

bioético.

Art. 2.- Todos los integrantes del Sistema Nacional de Salud para la ejecución de

las actividades relacionadas con la salud, se sujetarán a las disposiciones de esta

Ley, sus reglamentos y las normas establecidas por la autoridad sanitaria nacional.

Art. 3.- La salud es el completo estado de bienestar físico, mental y social y no

solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

Es un derecho humano inalienable, indivisible, irrenunciable e intransigible, cuya

protección y garantía es responsabilidad primordial del Estado; y, el resultado de un

proceso colectivo de interacción donde Estado, sociedad, familia e individuos

convergen para la construcción de ambientes, entornos y estilos de vida

saludables”.38

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31297/1/CD... · Se toma como concepto de fistula enterocutánea a la comunicación

18

CAPITULO III

MATERIALES Y METODOS

El diseño de la presente investigación tiene un enfoque cuantitativo y cualitativo,

cuantitativo porque busca conocer los factores de riesgo que intervienen en el

desarrollo de fístulas enterocutáneas en pacientes postquirúrgicos y caracterizar las

complicaciones que se desarrollan, y cuantitativo para determinar la prevalencia de

fístulas enterocutáneas en pacientes postquirúrgicos en el Hospital de Guayaquil

Dr. Abel Gilbert Pontón entre el periodo de enero del 2017 y enero del 2018

Entre las técnicas de recolección de información se utiliza la base de datos

recolectada a través de las historias clínicas de los pacientes del Hospital de

Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón durante el período comprendido entre enero del

2017 y enero del 2018.

3.1 MATERIALES

3.1.1 Recursos físicos

• Historias clínicas

• Libros

• Folletos

• Artículos médicos

• Computadoras

• Internet

• Impresora

• Artículos de oficina; esferográficos, hojas, resaltadores.

• Papel Bond

• Paquete de programas estadísticos

3.1.2 Recursos humanos

• Personal de datos estadísticos

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31297/1/CD... · Se toma como concepto de fistula enterocutánea a la comunicación

19

• Dr. Juan Carlos Moreira (jefe de docencia del Hospital Abel Gilbert Pontón)

• Personal médico y administrativo del Hospital Abel Gilbert Pontón.

• Autor de la investigación

• Tutor de la investigación

• Reviso de la investigación

3.1.3 Instrumentos de evaluación

• Revisión de historias clínicas de cada paciente

• Creación de base de datos en Microsoft Excel para estadificar los datos

obtenidos en las historias clínicas.

• Valoración de resultados obtenidos en pacientes a quienes se realizó biopsia

incisional.

3.2 MÉTODO

La investigación es de tipo transversal exploratoria, no experimental, en donde se

utilizan métodos empíricos relacionados a la observación del problema y la medición

del mismo. Métodos teóricos, descriptivos para caracterizar las complicaciones

identificadas y comparativos para establecer la relación que existe entre la

prevalencia de la literatura consultada con la del problema de investigación.

3.3 CARACTERIZACION DE LA ZONA DE TRABAJO

La ciudad de Guayaquil, se sitúa en la región litoral del Ecuador, sus límites

cantonales son al norte Lomas de Sargentillo, Nobol, Daule, y Samborondón,

mientras que al sur se ubica el Golfo de Guayaquil y la provincia El Oro, al oeste

limita con la provincia de Santa Elena y el cantón Playas, y al este con los

cantones Durán, Naranjaly Balao El Hospital Regional de Especialidades Dr. Abel

Gilbert Pontón es un hospital de tercer nivel, es decir con subespecialidades,

considerado la unidad médica de mayor complejidad de referencia zonal, que presta

atención médica de hospitalización y ambulatoria en cirugía, clínica, medicina

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31297/1/CD... · Se toma como concepto de fistula enterocutánea a la comunicación

20

crítica, y auxiliares de diagnóstico y tratamiento, es en esta casa de salud donde se

llevara a cabo el presente trabajo de titulación, cuya localización es Calle 29 y

Galápagos en el suburbio de la ciudad.

3.4 PERIODO DE INVESTIGACION

El tiempo destinado a ejecutar esta investigación fue de aproximadamente un año

desde la selección del tema a estudiar, en conjunto con la elección y aceptación del

tutora.

3.5 UNIVERSO

Se manejara como universo a los 110 pacientes fueron intervenidos

quirúrgicamente en el Hospital Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón durante el periodo

de enero 2017 a enero del 2018.

3.6 MUESTRA

La muestra seleccionada a criterio del autor a través del cumplimiento de criterios

de inclusión y exclusión se encuentra formada por 7 pacientes que fueron

intervenidos quirúrgicamente en el Hospital Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón y que

hayan desarrollado fistulas enterocutáneas durante el periodo de enero 2017 a

enero del 2018.

3.7 VIABILIDAD

La presente investigación es viable y comprobable, a través de la literatura

consultada se pueden identificar los principales factores de riesgo y complicaciones

que se desarrollan en pacientes postquirúrgicos con diagnóstico de fístulas

enterocutáneas que se encuentran en el Hospital Dr. Abel Gilbert Pontón, comparar

y caracterizar cada una de las mismas con los datos obtenidos de la historia clínica.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31297/1/CD... · Se toma como concepto de fistula enterocutánea a la comunicación

21

3.8 CRITERIOS

3.8.1. Criterios de inclusión

• Pacientes de todos los sexos

• Pacientes > 15 años

• Pacientes postquirúrgicos

• Pacientes con diagnóstico de FEC postquirúrgicas

3.8.2 Criterios de exclusión

• Pacientes postquirúrgicos sin FEC

• Pacientes que no ingresen al área de quirófano

• Pacientes que no desarrollen FEC

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31297/1/CD... · Se toma como concepto de fistula enterocutánea a la comunicación

22

3.9 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Variable Concepto Indicador Tipo de

variable Fuente

Factores de

riesgo

Describir algo que aumenta el

riesgo de una persona de

presentar una afección o

enfermedad.

• Desnutrición

• Anemia

• Neoplasia

• Inmunodepresión

• Diabetes Mellitus

• Alteraciones de la

coagulación

Cualitativo Historia

clínica

Complicaciones

Una complicación muestra una

complejidad que requiere de

una atención especial para

poder ser resuelta

• Sepsis

• Muerte

• Dehiscencia

• Infección

Cualitativo Historia

clínica

Género

Conjunto de características

diferenciadas que cada

sociedad asigna a hombres y

mujeres.

• Masculino

• Femenino Cualitativo

Historia

clínica

Edad Tiempo transcurrido a partir

del nacimiento de un individuo

• >15 - 25 años

• 26- 36 años

• 37-47 años

• >48 años

Cuantitativo Historia

clínica

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31297/1/CD... · Se toma como concepto de fistula enterocutánea a la comunicación

23

3.10 CRONOGRAMA

OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABRIL MAYO

Selección de tema para realizar propuesta de titulación

Investigación sobre Sarcoma de Kaposi en sitios web.

Libros, articulos medicos, revisiones bibliograficas.

Elección de tutor para trabajo de titulación y

establecimiento de horario para llevar a cabo tutorias

Tutorias

Desarrollo de Propuesta de Titulación (Planteamiento del

problema, Justificación, Objetivos, Metodología,

Cronograma y Presupuesto).

Aprobación de Propuesta por parte del Revisor

Entrega de Propuesta de Titulación por parte de Internos 15-ene-18

Revision y correccion del primer capitulo con la tutora

Avance del segundo capitulo y revision con la tutora

Avance del tercer capitulo y revision con la tutora

Avance del cuarto capitulo y revision con la tutora

Avance del quinto capitulo y revision con la tutora

Calificación por parte de la tutora y pase de nota al SIUG

Revision del trabajo previo a la sustentación

Sustentación

ACTIVIDADES 2017 2018

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31297/1/CD... · Se toma como concepto de fistula enterocutánea a la comunicación

24

CAPITULO IV

4.1 RESULTADOS

El autor de la presente investigación, después de consultar los referentes teóricos,

identificar los datos obtenidos a través de la investigación y los datos estadísticos

de la problemática en el Hospital Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón entre enero del

2017 y enero del 2018, presenta los resultados.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31297/1/CD... · Se toma como concepto de fistula enterocutánea a la comunicación

25

Tabla 3 DISTRIBUCIÓN DEL UNIVERSO Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN

Figura 1 DISTRIBUCIÓN DEL UNIVERSO Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN

Análisis e interpretación: A través de los criterios de inclusión y exclusión, el autor

de la presente investigación delimitó el universo a 110 pacientes postquirúrgicos

que se atendieron entre enero del 2017 y enero del 2018. Como muestra, delimitó

a 7 pacientes con diagnóstico de fístulas enterocutáneas, teniendo una frecuencia

del 6%.

0

20

40

60

80

100

120

2017 2018

Universo

Fistulas

Fístulas enterocutáneas

FRECUENCIA PORCENTAJE

Universo 110 100%

Fistulas 8 7%

Fístulas enterocutáneas

7 6%

Elaborado por: Felipe Suazo Suárez Fuente: Historias clínicas de pacientes con diagnostico de fístula enterocutáneas postquirúrgica del Hospital de Especialidades Dr. Abel Gilbert Pontón

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31297/1/CD... · Se toma como concepto de fistula enterocutánea a la comunicación

26

Tabla 4 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN LOS FACTORES DE RIESGO

Figura 2 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN LOS FACTORES DE RIESGO

Análisis e interpretación: A través de la revisión del historia clínica de los

pacientes que conforman la muestra, se puede identificar que durante los

principales factores de riesgo que intervienen en la aparición de fístulas

enterocutáneas postquirúrgicas, en el 2. 017, el 50% se desarrollan por Diabetes

Mellitus y alteraciones de la coagulación, mientras que un 25% por desnutrición y

un 25% por factores relacionados a la anemia e hipoproteinemia. Mientras que en

el 2. 018 el 33.3% estaba relacionado a la anemia, Diabetes Mellitus y pacientes

inmunodeprimidos respectivamente.

2017 2018

Desnutrición 25% 0%

Anemia e hiponatremia 25% 33.3%

Neoplasia y su tratamiento 0% 0%

Diabetes M. y alteraciones de la coagulación 50% 33.3%

Pacientes inmunodeprimidos 0% 33.3%

TOTAL 100% 100%

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

2017 2018

Universo

Desnutrición

Anemia eHipoproteinemia

Neoplasia ytratamiento

Diabetes Mellitus yalteraciones decoagulación

Elaborado por: Felipe Suazo Suárez Fuente: Historias clínicas de pacientes con diagnostico de fístula enterocutáneas postquirúrgica del Hospital de Especialidades Dr. Abel Gilbert Pontón

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31297/1/CD... · Se toma como concepto de fistula enterocutánea a la comunicación

27

Tabla 5 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN SUS COMPLICACIONES

FRECUENCIA PORCENTAJE

Deshicencia 4 61%

Infección de la herida quirúrgica 2 28%

Sepsis 1 11%

Muerte 0 0%

TOTAL 7 100%

Figura 3 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN SUS COMPLICACIONES

Análisis e interpretación: De los pacientes que conforman la muestra, durante el

período de enero del 2017 hasta enero del 2018, el 71% de los pacientes

presentaron dehiscencia, 28% presentaron infección de la herida quirúrgica,

mientras que un 14% presentó sepsis.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

2017 2018

Universo

Deshiscencia

Infección de la heridaquirúrgica

Sepsis

Muerte

Elaborado por: Felipe Suazo Suárez Fuente: Historias clínicas de pacientes con diagnostico de fístula enterocutáneas postquirúrgica del Hospital de Especialidades Dr. Abel Gilbert Pontón

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31297/1/CD... · Se toma como concepto de fistula enterocutánea a la comunicación

28

Tabla 6 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN EL SEXO

FRECUENCIA PORCENTAJE

Masculino 3 43%

Femenino 4 57%

TOTAL 7 100

Figura 4 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN EL SEXO

Análisis e interpretación: A través de los criterios de inclusión y exclusión, el autor

de la presente investigación determino que existe un mayor porcentaje de individuos

de sexo femenino con el 57% y en menor magnitud el sexo masculino con el 43%.

0

10

20

30

40

50

60

70

Sexo

Masculino

Femenino

Elaborado por: Felipe Suazo Suárez Fuente: Historias clínicas de pacientes con diagnóstico de fístula enterocutáneas postquirúrgica del Hospital de Especialidades Dr. Abel Gilbert Pontón

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31297/1/CD... · Se toma como concepto de fistula enterocutánea a la comunicación

29

Tabla 7 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN LA EDAD

Figura 5 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN LA EDAD

Análisis e interpretación: A través de los criterios de inclusión y exclusión, se

determinó que existe un mayor porcentaje de individuos con edad >48 años con un

50% de los casos.

EDADES FRECUENCIA PORCENTAJE

>15 - 25 años 1 6%

26- 36 años 2 33%

37-47 años 0 0%

>48 años 3 50%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

>15 - 25años

26- 36años

37-47años

>48 años

PORCENTAJE 6% 33% 0% 50%

Elaborado por: Felipe Suazo Suárez Fuente: Historias clínicas de pacientes con diagnóstico de fístula enterocutáneas postquirúrgica del Hospital de Especialidades Dr. Abel Gilbert Pontón

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31297/1/CD... · Se toma como concepto de fistula enterocutánea a la comunicación

30

4.2 DISCUSIÓN

Estudios internacionales definen que entre el 75-90% de los pacientes

postquirúrgicos desarrollan complicaciones con una incidencia del 0,8-2% en

relación a cirugías abdominales5, sin embargo a través del presente estudio, se

determinó que la prevalencia de las complicaciones es del 6,36%, teniendo como

población a 110 pacientes, postoperatorios.

Como lo indica un estudio realizado en la ciudad de Guayaquil hasta el 20104, la

morbilidad de pacientes sometidos a tratamiento quirúrgico constituye el 77,78% de

los pacientes, sin embargo a través de la investigación realizada, no existe tasa de

morbilidad en los pacientes que conforman la muestra a través de los criterios de

inclusión y exclusión.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31297/1/CD... · Se toma como concepto de fistula enterocutánea a la comunicación

31

CAPITULO V

Luego de culminar con éxito la presente investigación, el autor, en relación a las

complicaciones que presentan los pacientes con fistulas enterocutáneas

postquirúrgicas, concluye y recomienda que:

5.1 CONCLUSIONES

• Entre los principales factores de riesgo relacionadas a la aparición de fístulas

enterocutáneas se encuentran principalmente la Diabetes Mellitus y alteraciones de

la coagulación con un 50% durante el 2017 y un 33.3% hasta enero del 2018, así

como la desnutrición y la anemia con un 25% respectivamente durante el 2017.

• De la población afectada que conforma la población y en relación a los

pacientes que conforman la muestra de la presente investigación, se toma obtiene

el 6,36% de prevalencia de complicaciones postquirúrgicas relacionadas a las

fístulas enterocutáneas en el período determinado.

• Entre las principales complicaciones identificadas a través de la revisión de

las historias clínicas y la observación directa se encuentran en el 71% de los casos

dehiscencia, el 28% infección de la herida quirúrgica y un 14% con sepsis, además

no se identificó la muerte como una complicación.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31297/1/CD... · Se toma como concepto de fistula enterocutánea a la comunicación

32

5.2 RECOMENDACIONES

• Identificar los factores de riesgo que predisponen a los pacientes

postquirúrgicos al desarrollo de fistulas enterocutáneas para disminuir la incidencia

de las mismas, mejorando la calidad de vida del paciente y logrando el completo

bienestar físico, mental y social, reintegrándolo a la sociedad.

• Determinar las acciones médicas tempranas que se deben tomar con la

aparición de posibles complicaciones en pacientes con diagnóstico de fístulas

enterocutáneas postquirúrgicas, evitando la evolución del cuadro clínico.

• Desarrollar nuevas investigaciones que permitan disminuir la incidencia y

prevalencia de fístulas enterocutáneas postquirúrgicas a través de la prevención de

las mismas.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31297/1/CD... · Se toma como concepto de fistula enterocutánea a la comunicación

33

CAPITULO VI

BIBLIOGRAFÍA

1. Vincench M., Perez A., Morales A. New Approaches in Treatment of Enterocutaneous Fistule. Vladimir Ilich Lenin University General Hospital 2012 ISSN 1560-4381 2. Rodríguez A. Terapia nutricia en fístula enterocutanea; de la base fisiológica al tratamiento individualizado. Nutrición Hospitalaria. Departamento de investigación en nutrición y bioprogramación. Instituto de Perinatología México ISSN 0212-1611 2014; 29(1): 37-49 3. Grupo de cirujanos del Hospital General de Enfermedades y Hospital Juan José Arévalo Bermejo. GPC-BE 49 “Manejo de Fistulas enterocutáneas” Edición 2013, pags. 188 IGGS, Guatemala 4. Campos A., Coronel M., Defilippi C. Management of postoperative enterocutaneous fistulas: The role of medical and surgical treatment at the time of complete closure of the fistula Luis Vernaza General Hospital, January 2006 to Decembre 2010 5. Wainstein D., Gild A., Rainone J. Fístulas enterocutáneas. [Artículo de internet] citado el 7 de Dic. 2011. Disponible en: www.scrib.com/doc/59973931/dcincuentaycinco 6. Pekolj J. Manejo de las complicaciones más frecuentes en la cirugía abdominal. Relatos de LXXIV Congreso Argentino de Cirugía. Rev. Argent Cirug. 2003; (NE): 79-87 7. Fischer J. The pathophysiology of enterocutaneous fistulas. World J Surg 1983; 7:446-450 8. Martinez J., Luque E., Suarez R., Blanco R. Fístulas enterocutáneas postoperatorias Gac. Med Mex Vol. 139 No. 2, 2003 9. Cro C., George K., Donnelly J., et al. Vacuum assisted closure system in the management of enterocutaneous fistulae. 10. Carvajal E. Uso de la terapia V.A.C en el manejo de las fístulas enterosómicas en el Hospital Universitario de la Samaritana durante los años 2. 010 a 2. 014. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 2. 016 11. Berry S. Fischer J.: Clasificación y fisiopatología de las fístulas enterocutáneas. Clin Q NA. 1996, 76: 1027-36 12. Argenta L. Morykwas M. Vacuum-Assited closure: A new method for wound control and treatment: Clinical Experience. Ann Plast Surg. 1997; 38:563-77 13. Schein M., Decker Gag. Postoperative external alimentary Tract Fistulas. Am J Surg 1991; 161: 435-438 14. Levy E. Frileux P., Cugnenc P., et al. High-Output external fistule of the small bowel: Management with continuous enteral nutrition. Br J Surg. 1989 (76): 679-9 15. Lynch A., Delaney C., Senagore A., Connor J., Renzi F., Fasio V.: Clinical Outcome and factors predictive of recurrence after enterocutaneous Fistulae. Word J Surg. 2004; 240(5): 825-31

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31297/1/CD... · Se toma como concepto de fistula enterocutánea a la comunicación

34

16. Thomas H. Investigación y tratamiento radiográficos de fístulas gastrointestinales. Clin Q NA. 1996; 76:1101-16 17. Rabago L., Ventosa N., Castro J., Merdo J., Herrera N., Gen F., Endoscopio Treatment of postoperative fistulae resistant to conservative management using Biological Fibrin Blue. Endoscopy 2012; 34(8): 632-8 18. Talé L., Sinibaldi C., Ortiz I., Grajeda J., et al. Guía de manejo para las fístulas enterocutáneas. 2015 Rev Guatem Cir Vol 11 19. Arenas M. Anaya H., Munguía R., et al. Fistula enterocutánea vs fuga de anastomosis postoperatoria Cirugía General. 2009; 31 (1): 69-78 20. Rocamora I., Torres J. Fistula enteral; manejo clínico, Unidad de Nutrición clínica y dietética. Hospital Universitario Ntra. Sra. De Valme. Sevilla 2008. 2(1): 12:22 21. Lara W., Boushey R., Complications of enterocutaneous fistulaes and their management, Clinics in colon and rectal surgery. 2010; 23 (3): 209-220 22. Edmuns H., Williams G., Welch C. External fistulae arising from the gastro-intestinal tract. Ann Surg. 1960; 152(3):445-71 23. Fernandez E., Cornalo A., González D., Villella V.: Nuevo enfoque en el tratamiento de las fístulas enterocutáneas postquirúrgicas. Rev. Argent Cirug. 1992; 62:117.127 24. Makhdoom Z., Komar M., Still C., Nutrition and enterocutáneas fistulae. J Clin Gastroenterol. 2010;31 (3): 195-204 25. Sitges S., Jaurrieta E., Sitges C. Management of enterocutáneas fistulae: The roles of parenteral nutrition and surgery Br J Surg. 69:147-50 26. Eleftheriadis E., Kotzampasi K. therapeutic fistulae. Dig Surg 2002; 19:230-36 27. Surfeh I., Jakowatz J. Surgical Treatment of Enteric Bud fistulae in contaminated wounds. Arch Surg. 1992; 127:1071-31 28. Nubiola P., Badía J., Martínez R. Treatment of 27 postoperative enterocutaneous fistulae with long half live somatostatone analogue. Ann Surg 1989; 210:56-8 29. Evenson A., Fischer J. Current Management of enterocutaneous fistulae. J gastrointestinal Surg. 2016; 10:455-64 30. Rollandeli R., Roslyn J. Asistencia y tratamiento quirúrgico de la sepsis que acompaña a las fístulas gatrointestinales. Clin Q NA. 2006; 76:1133-45 31. Dudrick S., Panait L. Metabolic consequences of patients with gastrointestinal fistulae. European Journal of trauma & emergency surgery 2011; 37 (3): 12-22 32. Dealorve J. Cuidados de la piel en caso de fistula gastrointestinal. Clin Q NA. 2006; 76:1117-32 33. Meguid M., Campos A: Tratamiento nutricional de pacientes con fístulas gastrointestinales. Clin QNA 1996; 76:1053-1100 34. Gottslich M. Ciencia y práctica del apoyo nutricional. Iowa, USA: Kendall-Hunt Publishing Company-American Society for parenteral and enteral nutricion, 2006 35. Abraham E., Singer M. Mechanisms of sepsis-induced organ dysfunction and recovery. Vol. 44: Springer; 2007 36. Constitución. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. [Online]. Montecrisi; 2008. Acceso 18 de abril de 2018. Disponible en: http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/ec/ec030es.pdf