UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS...

71
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO DE SEPSIS NEONATAL EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS AUTORA: VIVIANA CECIBEL CASTRO REYES TUTOR: DR. JAIME JORDAN MARTILLO GUAYAQUIL, MAYO, 2019

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS...

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO DE SEPSIS NEONATAL EN LA UNIDAD

DE CUIDADOS INTENSIVOS

AUTORA: VIVIANA CECIBEL CASTRO REYES

TUTOR: DR. JAIME JORDAN MARTILLO

GUAYAQUIL, MAYO, 2019

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO DE SEPSIS NEONATAL EN LA UNIDAD

DE CUIDADOS INTENSIVOS

ESTUDIO REALIZADO EN EL HOSPITAL DEL NIÑO “DR. FRANCISCO

DE ICAZA BUSTAMANTE” ENERO DEL 2018 A DICIEMBRE DEL 2018

AUTORA: VIVIANA CECIBEL CASTRO REYES

TUTOR: DR. JAIME JORDAN MARTILLO

PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL GRADO DE

MÉDICO

GUAYAQUIL, MAYO, 2019

III

FACULTAD CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA/CARRERA MEDICINA

UNIDAD DE TITULACIÓN

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO DE SEPSIS NEONATAL EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS

AUTOR(ES) (Apellidos/Nombres):

Castro Reyes Viviana Cecibel

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) (apellidos/nombres):

Tutor: Dr. Jordán Martillo Jaime Revisor: Dr. Yee Guin Jorge Alberto

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Facultad de Ciencias Médicas

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD:

GRADO OBTENIDO: MEDICO

FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo 2019 No. DE PÁGINAS: 71

ÁREAS TEMÁTICAS: Pediatría / Neonatología

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS:

Sepsis neonatal, microorganismos causantes, diagnóstico etiológico, respuesta inflamatoria

La sepsis neonatal es una patología catastrófica en la unidad de cuidados intensivos neonatales UCIN para ello el diagnóstico de sepsis neonatal en los recién nacidos es difícil debido a la falta de síntomas específicos, a esta edad los síntomas comúnmente se pueden relacionar o confundir con otras enfermedades, para esto, es necesario identificar a la sepsis como un síndrome clínico que implica una infección grave y se caracteriza por la respuesta inflamatoria sistémica, la desregulación inmune, trastornos de la microcirculación y disfunción de los órganos; en este síndrome, los signos cardinales de inflamación, incluyendo vasodilatación, aumento de la permeabilidad microvascular y el aumento del recuento de leucocitos son claves para el diagnóstico clínico del mismo, el reconocimiento temprano de la sepsis neonatal es crucial para garantizar mejores resultados en los neonatos. Es de vital importancia el conocimiento de los patógenos comunes relacionados, las manifestaciones clínicas, diagnóstico de la respuesta inflamatoria sistémica y el respectivo manejo de esta patología.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0939307844

E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

Nombre: Universidad de Guayaquil

Teléfono: 2-287258 / 2-286950

E-mail: [email protected]

Anexo 10

IV

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR ANEXO 11

V

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE ANEXO 12

VI

CERTIFICADO DE PORCENTAJE DE SIMILITUD ANEXO 6

VII

CERTIFICADO DEL TUTOR ANEXO 4

VIII

DEDICATORIA

Este Trabajo de Investigación lo dedico a Dios quien ha sido mi fortaleza, mi

guía, mi fiel amigo, el que me ha encaminado y me ha llenado de sabiduría y

sapiencia para poder llegar a la meta propuesta.

A mis Padres David y Emilia, quienes con su amor abnegado y esfuerzo me

brindaron la oportunidad de llegar a cumplir una meta muy anhelada. Además,

me inculcaron que para llegar al éxito debe haber perseverancia, esfuerzo,

valentía y no temer a las adversidades porque Dios estuvo y estará siempre

conmigo.

A mis queridos hermanos David y Rodrigo por su cariño y apoyo incondicional.

Ellos han sido mi apoyo moral y espiritual, siempre me levantaron el ánimo

cuando intentaba decaer y así he podido continuar con lo emprendido y lograr

llegar al objetivo propuesto.

Para mi abuelita Nathy que, aunque no está físicamente ha sido mi ángel

protector que me ha cuidado desde la eternidad.

A mi entrañable Manuel que es mi apoyo constante, sus consejos y palabras de

aliento hicieron de mí una persona más segura y me ayudaron a tener confianza

en mí misma, siempre brindándome su amor y extendiéndome su mano en

momentos difíciles.

IX

AGRADECIMIENTO

El Agradecimiento en primer lugar a Dios por su infinito amor y bondad.

Quiero agradecer sinceramente a aquellas personas que compartieron sus

conocimientos conmigo para hacer posible la conclusión de este tema.

El agradeciendo especial a mi Tutor Dr. Jaime Jordán por su asesoría, siempre

estuvo dispuesto y predispuesto a orientar mi trabajo de investigación.

Agradezco al Revisor de mi Tesis el Dr. Jorge Yee que con su guía acertada

pude concluir con lo planificado.

Gracias al Cuerpo de Docentes que me brindaron sus conocimientos y

orientación diaria para llegar a cristalizar un anhelo muy deseado.

Gracias a mis compañeros de aula, pues gracias al compañerismo, amistad,

solidaridad y apoyo moral aportaron en alto grado para no perder las ganas de

seguir adelante y culminar con mi carrera profesional.

X

TABLA DE CONTENIDOS

CONTENIDO

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA ......................................... III

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR ANEXO 11 ................................................. IV

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE ANEXO 12 ................................................. V

CERTIFICADO DE PORCENTAJE DE SIMILITUD ANEXO 6 ..................................... VI

CERTIFICADO DEL TUTOR ANEXO 4........................................................................ VII

DEDICATORIA ............................................................................................................. VIII

AGRADECIMIENTO ....................................................................................................... IX

ÍNDICE DE TABLAS ..................................................................................................... XII

ÍNDICE DE FIGURAS .................................................................................................. XIII

ÍNDICE DE ANEXOS ................................................................................................... XIV

RESUMEN ANEXO 13 .................................................................................................. XV

ABSTRACT ANEXO 14................................................................................................ XVI

CAPÍTULO I .................................................................................................................... 19

EL PROBLEMA .............................................................................................................. 19

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................ 20

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................... 20

Objetivo General: .................................................................................................... 20

Objetivos específicos: ............................................................................................. 21

JUSTIFICACIÓN ......................................................................................................... 21

DELIMITACIÓN .......................................................................................................... 21

VARIABLES Y SU OPERACIONALIZACIÓN ............................................................ 22

Variables ................................................................................................................. 22

Operacionalización.................................................................................................. 23

HIPÓTESIS ................................................................................................................. 23

CAPITULO II ................................................................................................................... 24

MARCO TEÓRICO ......................................................................................................... 24

DEFINICIÓN ............................................................................................................... 24

CLASIFICACIÓN ........................................................................................................ 24

EPIDEMIOLOGÍA ....................................................................................................... 25

FACTORES DE RIESGO ........................................................................................... 26

AGENTES ETIOLÓGICOS ......................................................................................... 27

MANIFESTACIONES CLÍNICAS ............................................................................... 28

EVALUACIÓN Y GESTIÓN INICIAL .......................................................................... 30

XI

DIAGNÓSTICO Y LABORATORIO ............................................................................ 32

TRATAMIENTO .......................................................................................................... 35

CAPITULO III .................................................................................................................. 39

MARCO METODOLÓGICO ........................................................................................... 39

METODOLOGÍA ......................................................................................................... 39

CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO................................................... 39

MUESTRA Y UNIVERSO ........................................................................................... 39

VIABILIDAD ................................................................................................................ 40

TIPO DE INVESTIGACIÓN ........................................................................................ 40

RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS ......................................................................... 40

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN O RECOLECCIÓN DE DATOS ..................... 40

CAPITULO IV ................................................................................................................. 41

RESULTADOS Y DISCUSIÓN ...................................................................................... 41

RESULTADOS............................................................................................................ 41

DISCUSIÓN ................................................................................................................ 49

CAPÍTULO V .................................................................................................................. 52

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES ..................................................................... 52

CONCLUSIONES ....................................................................................................... 52

RECOMENDACIONES............................................................................................... 54

CAPÍTULO V .................................................................................................................. 56

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 56

XII

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla No. 1 Variables de la investigación ……………………………………….. 23

Tabla No. 2 Uso adecuado de ampicilina ……………………………………....... 36

Tabla No. 3 Uso adecuado de gentamicina ……………………………………… 37

Tabla No. 4 Uso adecuado de oxaciclina ………………………………………… 38

Tabla No. 5 Uso adecuado de vancomicina……………………………………… 38

Tabla No. 6 Microorganismo aislado en hemocultivo …………………………… 42

Tabla No. 7 Población Neonatal por edad……………………………………….. 43

Tabla No. 8 Edad Media……………………………..…………………………….. 44

Tabla No. 9 Distribucion por sexo………………………………………………… .44

Tabla No. 10 Factores de riesgo asociados……………………………………… 45

Tabla No. 11. Mortlidad a causa de Sepsis Neonatal…………………………… 47

XIII

ÍNDICE DE FIGURAS

Gráfico Estadístico No. 1 Porcentajes de casos con hemocultivo +…………...41

Gráfico Estadístico No. 2 Microorganismo aislado en hemocultivos …………..42

Gráfico Estadístico No. 3 Población neonatal con diagnóstico de sepsis ...……44

Gráfico estadístico No. 4 Distribución por sexo…………………………………...45

Gráfico Estadístico No. 5 Factores de riesgo relacionado………………….……46

Gráfico Estadístico No. 6 Mortalidad a causa de sepsis neonatal ……………..47

XIV

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo No. 1 Clasificación de Sepsis Neonatal ………………………….…….. .59

Anexo No. 2 Factores de riesgo de Sepsis Neonatal .......…………………..….60

Anexo No.3 Protocolo en caso de Sepsis Temprana ……………….…………. 61

Anexo No. 4 Protocolo en caso de Sepsis Tardía ……………………………... 62

Anexo No. 5 Momentos del lavado de manos OMS…………………………… 63

Anexo No. 6 Correcto lavado de manos ………………………………………….64

Anexo No. 7 Certificación de aprobación de tema de tesis………….………….65

Anexo No. 8 Formato de evaluación de la propuesta de tesis..…….………….66

Anexo No. 9 Acuerdo del plan de tutoría………………………………………….67

Anexo No. 10 Calificación del tutor……….…………………………………….....68

Anexo No. 11 Informe de revisión final de tesis………………………………….69

Anexo No. 12 Calificación del tutor revisor……………………………………….70

Anexo No. 13 Carta de autorización del hospital para datos de tesis…………71

XV

FACULTAD CIENCIAS MEDICAS ESCUELA/CARRERA MEDICINA

UNIDAD DE TITULACION

RESUMEN ANEXO 13

DIAGNOSTICO ETIOLOGICO DE SEPSIS NEONATAL EN LA UNIDAD DE

CUIDADOS INTENSIVOS

Autor: Viviana Cecibel Castro Reyes

Tutor: DR. JAIME JORDAN MARTILLO

Resumen

La sepsis neonatal es una patología catastrófica en la unidad de cuidados

intensivos neonatales UCIN para ello el diagnóstico de sepsis neonatal en los

recién nacidos es difícil debido a la falta de síntomas específicos, a esta edad

los síntomas comúnmente se pueden relacionar o confundir con otras

enfermedades, para esto, es necesario identificar a la sepsis como un síndrome

clínico que implica una infección grave y se caracteriza por la respuesta

inflamatoria sistémica, la desregulación inmune, trastornos de la

microcirculación y disfunción de los órganos; en este síndrome, los signos

cardinales de inflamación, incluyendo vasodilatación, aumento de la

permeabilidad microvascular y el aumento del recuento de leucocitos son claves

para el diagnóstico clínico del mismo, el reconocimiento temprano de la sepsis

neonatal es crucial para garantizar mejores resultados en los neonatos. Es de

vital importancia el conocimiento de los patógenos comunes relacionados, las

manifestaciones clínicas, diagnóstico de la respuesta inflamatoria sistémica y el

respectivo manejo de esta patología.

Palabras Claves: sepsis neonatal, microorganismos causantes, diagnóstico

etiológico, respuesta inflamatoria

XVI

FACULTAD CIENCIAS MEDICAS ESCUELA/CARRERA MEDICINA

UNIDAD DE TITULACION

ABSTRACT ANEXO 14

ETIOLOGICAL DIAGNOSIS OF NEONATAL SEPSIS IN THE INTENSIVE

CARE UNIT

Author: Viviana Cecibel Castro Reyes

Tutor: DR. JAIME JORDAN MARTILLO

Abstract

Neonatal sepsis is a catastrophic pathology in the neonatal intensive care unit (NICU). For this reason, the diagnosis of neonatal sepsis in newborns is difficult due to the lack of specific symptoms, at this age the symptoms can commonly be related or confused with other diseases. , for this, it is necessary to identify sepsis as a clinical syndrome that implies a serious infection and is characterized by the systemic inflammatory response, immune dysregulation, disorders of the microcirculation and dysfunction of the organs; In this syndrome, the cardinal signs of inflammation, including vasodilation, increased microvascular permeability and increased white blood cell count are key factors in the clinical diagnosis, early recognition of neonatal sepsis is crucial to ensure better outcomes in neonates . It is of vital importance the knowledge of the common pathogens related, the clinical manifestations, diagnosis of the systemic

inflammatory response and the respective management of this pathology.

Key words: neonatal sepsis, causative microorganisms, etiological diagnosis,

inflammatory response

Anexo 14

17

INTRODUCCIÓN

La sepsis neonatal es un problema bien conocido por los servidores de la

salud, pero gracias a Ignaz Semmelweis médico de aquella época, que descubre

la infección del neonato percatándose que cuando una madre moría de fiebre

puerperal, a los días siguientes los recién nacidos en ocasiones desarrollaban y

fallecían con las mismas características clínicas que habían ocasionado la

muerte a las madres, con esto dedujo que los microrganismo o las moléculas

cadavéricas habían sido transferidas del cadáver al recién nacido. (1)

En Ecuador según datos del INEC - Vdatos la sepsis neonatal está en la 4ta

causa de mortalidad infantil precedida de la dificultad respiratoria del recién

nacido, los trastornos relacionados con duración corta de la gestación y con bajo

peso al nacer y la neumonía no clasificada; (2) con esta información podemos

interpretar que los primeros 28 días de vida del neonato son cruciales y que, es

en aquella edad en la que se puede presentar la mortalidad y las complicaciones

del mismo.

La sepsis neonatal es una complicación catastrófica en la unidad de

cuidados intensivos neonatales UCIN, con este fin se han realizado un

sinnúmero de investigaciones para puntualizar la sepsis como tal y analizar

acciones preventivas, diagnósticas y terapéuticas en los casos de posible sepsis

neonatal sea este temprana o tardía.

En los últimos años el éxito de las tecnologías para la vida avanzada

aplicadas a las complicaciones de los recién nacidos, recayó en un aumento de

la supervivencia de éstos; factores asociados como recién nacidos con bajo

peso al nacer, prematuros que su sistema inmune está aún inmaduro, son

prevenibles; pero de esto se suma un factor grave a éste que son la maniobras

invasivas o intrahospitalaria que se han visto relacionadas con un aumento de

casos de sepsis neonatal. (3)

El diagnóstico de sepsis neonatal en los recién nacidos es difícil debido a la

falta de síntomas específicos, a esta edad los síntomas comúnmente se pueden

relacionar o confundir con otras enfermedades tales como el síndrome de

18

dificultad respiratoria del recién nacido, hipotensión de la prematuridad,

trastornos metabólicos u otro tipo de patología que el diferencial sea semejante

(4) con aquello en algunos casos se inicia tratamiento temprano incluso antes

de recibir los datos del laboratorio, lo que contribuye a la exposición de esta

población a antimicrobianos que a menudo no son necesarios (5)

Con este antecedente expuesto el aumento de los casos de sepsis neonatal

causado por microorganismos resistente es un problema multifactorial; en la

actualidad es una preocupación mundial a causa de la incapacidad de la

industria farmacéutica de crear nuevos medicamentos, al mismo ritmo que se

desarrollan la resistencia, el uso excesivo o innecesario de agentes

antimicrobianos, especialmente los de amplio espectro se han reconocido como

un factor clave para el desarrollo de la resistencia (6), pero cabe destacar que

faltan muchos estudios en población neonatal que evalúen esta asociación. (4)

A breves rasgos la sepsis es un síndrome clínico que implica una infección

grave y se caracteriza por la respuesta inflamatoria sistémica, la desregulación

inmune, trastornos de la microcirculación y disfunción de los órganos; en este

síndrome, los signos cardinales de inflamación, incluyendo vasodilatación,

aumento de la permeabilidad microvascular y el aumento del recuento de

leucocitos son claves para el diagnóstico clínico del mismo.

Cabe destacar que la inflamación es una respuesta vital del huésped, el

inicio y la progresión de la sepsis se focalizan en la desregulación de la

respuesta normal, generalmente con un aumento tanto de citoquinas

proinflamatorias como antinflamatorios mediadores, así pues, generando una

cadena de sucesos que conllevan a una injuria tisular generalizada. (7)

El reconocimiento temprano de la sepsis neonatal es crucial para garantizar

mejores resultados en los neonatos. Es de vital importancia el conocimiento de

los patógenos comunes relacionados, las manifestaciones clínicas, diagnóstico

de la respuesta inflamatoria sistémica y el respectivo manejo del mismo. En este

estudio se intenta abordar de manera sistemática todos los temas relacionados

con la sepsis neonatal y ayudar a los futuros colegas a seguir investigando sobre

esta patología de gran interés en nuestro medio.

19

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Actualmente el Ministerio de Salud Pública del Ecuador, emite las

prioridades de investigación son sus respectivos componentes para el estudio

de diferentes enfermedades con el propósito de puntualizar los problemas de

salud prioritarios, en este contexto la sepsis neonatal esta encasillada en uno de

estos componentes debido a su gran importancia clínica y epidemiológica,

debido a que Ecuador, un país que está en constante desarrollo, ésta patología

ocupa según los últimos registro del INEC – Vdatos la 4ta causa de mortalidad

neonatal junto a otras patologías también de interés para la investigación.

En la actualidad a nivel mundial y según los últimos estudios realizados de

la organización mundial de la salud la mortalidad de los neonatos ha disminuido

de 4.6 millones a 3.3 millones en los últimos años (8) siendo la sepsis neonatal

la 3era causa con un 25% de los casos registrados, además según la alianza de

salud neonatal para América Latina y el Caribe en los últimos años, de cada

doce millones de madres que esperan deseosamente escuchar el primer llanto

de sus recién nacidos, 200.000 fallecen antes de que se cumplan los 28 días

desde su primera respiración, siendo la sepsis neonatal una de las causas

directas, más frecuentes que contribuyen a la muerte del neonato, junto a la

asfixia perinatal y las complicaciones de la prematurez.

El diagnóstico de sepsis neonatal es un reto complicado para el área que

maneja este tipo de pacientes, tanto para los hospitales de segundo o tercer

nivel o los distintos centros de salud que no poseen los recursos necesarios que

ayuden al diagnóstico específico de la sepsis neonatal, al tener similitudes

clínicas los signos y síntomas con respecto a otras enfermedades de este grupo

etario es importante reconocer los factores asociados a estos y con estos

realizar el diagnóstico oportuno, aislar el germen causante y de acuerdo con el

cuadro clínico del neonato realizar el manejo oportuno dependiendo el centro

hospitalario en el que haya nacido el neonato.

20

Es importante el correcto diagnóstico al momento de realizar los controles

prenatales al finalizar las últimas semanas gestacionales ya que de ahí parten

ciertos factores de riesgo maternos que contribuyen y aumenta la probabilidad

de que el neonato sufra de esta grave complicación en los primeros 28 días de

nacido, además que las diferentes casas de salud tanto rural como urbano

tengan el suficiente conocimiento y el correcto manejo posterior al nacimiento

del neonato, debido a que existen factores de riesgo asociados a los cuidados

de los cuales se expondrán más adelante.

Se invita a los futuros lectores, colegas, investigadores o afines a seguir el

estudio de este tema debido a su gran importancia clínica y principalmente al

diagnóstico oportuno y con este administrar el antimicrobiano óptimo para el

manejo correcto de esta patología para que a futuro se pueda disminuir el uso

indiscriminado de antibióticos, los costos, permanencia en las áreas críticas y

así disminuir el daño psicológico que pueda causar a las madres.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Para la investigación del tema de sepsis neonatal se han considerado las

siguientes interrogantes:

¿Cuáles son los agentes etiológicos relacionados a la sepsis neonatal?

¿Cuáles son los casos más afectados con sepsis neonatal?

¿Cuáles son los principales factores de riesgo asociados a la sepsis

neonatal?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General:

• Identificar los principales agentes etiológicos que se presentan en los

pacientes con sepsis neonatal para la toma de decisiones clínicas.

21

Objetivos específicos:

• Determinar los factores de riesgo asociados a la sepsis neonatal.

• Distribuir por sexo a los pacientes que ingresan al área de Cuidados

Intensivos con el diagnóstico de sepsis neonatal.

• Determinar el porcentaje de mortalidad de los pacientes con diagnóstico

de sepsis neonatal.

• Evaluar la tasa de letalidad de la sepsis neonatal en la sala de Cuidado

Intensivos.

JUSTIFICACIÓN

Es indispensable analizar la importancia que tiene esta investigación, debido

a que en la actualidad tanto a nivel nacional e internacional se está luchando

contra el uso indiscriminado de antimicrobianos y al tener un diagnóstico

etiológico es decir, poder aislar el germen causante se podrá actuar con mayor

eficacia ante éste, tomar mejores decisiones clínicas, poder disminuir las

complicaciones y la famosa resistencia antimicrobiana, con el consiguiente

disminución de costos intrahospitalario y la estancia por este diagnóstico.

DELIMITACIÓN

El tema se refiere a sepsis neonatal, patología que tiene trascendencia

directa en el desarrollo normal de un neonato que detectado a tiempo se puede

lograr controlar el problema y llegar a resultados óptimos; por lo tanto, es un

tema factible y fundamental.

Para la realización de este trabajo de investigación, se ha utilizado un

enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, descriptivo, analítico y

comparativo. Cabe destacar que este estudio se lo realizó en el Hospital

Francisco Icaza Bustamante de la ciudad de Guayaquil en el periodo de Enero

del 2018 a Diciembre del 2018; utilizando los registros médicos de esta casa de

salud.

22

VARIABLES Y SU OPERACIONALIZACIÓN

Dentro de las variables se ha considerado algunos parámetros que nos

permitan llegar a conclusiones válidas, entre ellas:

Variables

Variable Concepto Dimensión Indicador Escala Fuentes

Edad Tiempo transcurrido

desde el nacimiento

0 a 28 d Días de

nacido

Cuantitativa Formulación

de

recolección

de datos

Sexo Distinción según

sea el genero

Masculino

Femenino

Numero de

nacidos

vivos

femeninos o

masculino

Cuantitativo Formulación

de

recolección

de datos

Microorga-

nismos

causantes

Reconocimiento de

Microorganismo por

hemocultivo

Estudio de

hemocultivo

s realizados

Microorga-

nismos

causantes

Cualitativo Formulación

de

recolección

de datos

Exámenes

de Lab.

Compleme

ntarios

Exámenes de Lab

que ayudan al

diagnóstico como:

PCR, Procalcitonina

y Recuentos de

leucocitos

Valores

Patológicos

Valores

Patológicos

Cuantitativa Formulación

de

recolección

de datos

Factor de

riesgo

Toda circunstancia

o situación que

aumenta las

probabilidades de

una persona de

contraer una

enfermedad

Factor de

riesgo

asociado

Factor de

riesgo

asociado

Cualitativo Formulación

de

recolección

de datos

23

Mortalidad Número de

personas que han

fallecido a causa de

cierta patología

Número de

muertos

Número de

muertos

según el

sexo

Cuantitativa Formulación

de

recolección

de datos

Tabla No.1 Variables de investigación

Operacionalización

Este trabajo de investigación será autofinanciado por los propios ingresos

del autor, los cuales provienen del estipendio mensual de las prácticas

preprofesionales teniendo un gasto costo aproximado de 350 dólares de los

Estados Unidos de Norte América.

HIPÓTESIS

1.- Los recién nacidos que están afectados de sepsis neonatal, en la mayor

parte de los casos se encuentra el microrganismo causante.

2.- La presencia de 1 o varios factores de riesgo en los recién nacidos

aumenta el pronóstico de sepsis neonatal.

3.- En la relación entre el sexo y mortalidad de los recién nacidos, no existe

diferencia con respecto a la mortalidad.

4.- Los recién nacidos masculinos son mas afectados por la sepsis neonatal

24

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

DEFINICIÓN

Según nuestro actual guía, realizada con datos de evidencia y

recomendaciones del Ministerio de Salud Pública del Ecuador la sepsis neonatal

podemos llamarla como el escenario donde existe invasión, proliferación de

microorganismos tales como virus, bacterias, hongos o parásitos en el torrente

circulatorio del recién nacido y que da manifestaciones clínicas dentro de las

primeros 28 días de nacido (9) aunque existen en varios estudios una notable

heterogeneidad de conceptos debemos destacar que la presencia de un

hemocultivo positivo constituye históricamente la llamada “prueba de oro” para

confirmar la sepsis neonatal (10)

CLASIFICACIÓN

Para su mejor entendimiento tanto teórico y práctico clasificamos a la sepsis

neonatal de inicio temprano y de inicio tardío teniendo las siguientes

características:

Sepsis de inicio temprano: es la que se da en las primeras 72 horas de vida,

generalmente es de tipo vertical, dando como consecuencia neumonías graves

con mayor porcentaje de mortalidad generalmente de un 10% a 30%, al ser esta

de tipo vertical los gérmenes que con mayor frecuencia se asocian son los que

se localizan en el canal del parto siendo, en países desarrollados el

estreptococos del grupo b, Eschericia coli, y en países como el nuestro Klebsiella

y S. aureus.

A diferencia de la antes mencionada la sepsis de inicio tardío de produce

posterior a las 72 horas de nacido, la transmisión es de tipo horizontal, dando

como presentación clínica habitual la meningitis y la bacteriemia, teniendo una

tasa de mortalidad entre el 10% al 15%, los microorganismos relacionados

generalmente son procedentes del ámbito hospitalario, es decir por contacto del

personal de salud o de material contaminado, los microrganismo generalmente

25

asociados son los gram positivos como el Staphylococcus epidermidis o los

gram negativos como la Eschericia coli, Klebsiella pneuminae, Pseudomonas o

la Cándida.

Además, cabe destacar que existe la sepsis de inicio muy temprano y se

asocia con alta mortalidad y rara vez se presenta con meningitis. Anexo 1.

EPIDEMIOLOGÍA

Dentro del campo epidemiológico en la actualidad a nivel mundial y según

los últimos estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud, la

mortalidad de los neonatos ha disminuido de 4.6 millones a 3.3 millones en los

últimos años (8) siendo la sepsis neonatal la 3era causa con un 25% de los

casos registrados, además según la alianza de salud neonatal para América

Latina y el Caribe en los últimos años, de cada doce millones de madres que

esperan deseosamente escuchar el primer llanto de sus recién nacidos, 200.000

fallecen antes de que se cumplan los 28 días desde su primera respiración,

siendo la sepsis neonatal una de las causas directas, más frecuentes que

contribuye a la muerte del neonato, junto a la asfixia perinatal y las

complicaciones de la prematurez. En Ecuador la sepsis neonatal representa la

4ta causa de mortalidad.

La incidencia general de sepsis neonatal es de 1 a 5 casos por cada 1000

nacidos vivos, la tasa de incidencia estimada varía según la definición de caso

y la población estudiada. Se dice, que, a nivel mundial, la sepsis neonatal y otras

infecciones graves fueron responsable de aproximadamente 430.000 muertes

neonatales en 2013, lo que representa aproximadamente el 15% de todas las

muertes en los neonatos (11). Se han realizado estudios en la que se

demuestran, que existen un aumento de la tasa de sepsis neonatal con la

disminución de la edad gestacional (12) además en países como Estados

Unidos se ha disminuido la tasa de incidencia, principalmente debido a la

reducción de las infecciones con el uso de profilaxis antibiótica intraparto (13)

La incidencia estimada de sepsis tanto de inicio temprano como inicio tardío,

en recién nacidos a términos es de 1 a 2 casos por cada 1000 recién nacidos

(14) en un estudio prospectivo de vigilancia nacional desde el 2006 al 2009, la

26

incidencia de sepsis de inicio temprano ya mencionada fue de 0.98 casos por

1000 nacidos vivos, la tasa entre los lactantes con peso mayor a 2500 gramos

fue de 0.57 por cada 1000 casos (15) la incidencia es mayor en prematuros que

en los recién nacidos a términos en el que se reportó en los recién nacidos

prematuros una tasa de incidencia de 6.3 por 1000 casos (15)

Además, como dato importante la raza negra se ha identificado como un

factor de riesgo independiente para la sepsis tanto de inicio temprano y tardío,

las razones de la carga desproporcionadamente alta de la enfermedad entre las

poblaciones negras no pueden explicarse completamente por el estado

prematuro, la idoneidad de la atención prenatal o el estado socioeconómico.

FACTORES DE RIESGO

Actualmente existen factores de riesgo asociados con la sepsis de inicio

temprano y la sepsis de inicio tardío, a la vez estos factores relacionados con la

madre y el neonato.

Entre los factores de riesgo de sepsis de inicio temprano maternos tenemos:

Ruptura prematura de membrana cuya duración sea mayor a 18 h (16),

temperatura materna intraparto mayor o igual a 38°C, presencia de

corioamnionitis, colonización materna por Estreptococos del grupo b,

documentación de bacteriuria y más aun con presencia en cultivo de

Estreptococos del grupo b e infección genitourinaria en el parto, líquido

amniótico fétido. En cuanto a los factores de riesgo neonatales son: Prematurez,

bajo peso al nacer, género masculino y Apgar a los 5 minutos menor a 6.

Entre los factores de riesgo de sepsis de inicio tardío tenemos la prematurez,

los procedimientos invasivos como la colocación de catéteres venosos

centrales, intubación endotraqueal prolongada, nutrición parenteral; además

otros factores asociados con la hospitalización prolongada y el hacinamiento

hospitalario en los casos de falta de espacio físico (9). ANEXO 2

Es probable que los factores metabólicos, como la hipoxemia, la acidosis, la

hipotermia y los trastornos metabólicos hereditarios como la galactosemia,

contribuyan al riesgo y la gravedad de la sepsis neonatal, se cree que estos

27

factores interrumpen las defensas del huésped del neonato y facilitan la

proliferación de los microrganismos. (17)

AGENTES ETIOLÓGICOS

Las causas más comunes de la sepsis de inicio temprano y tardío son el

Estreptococo del grupo B y la Escherichia coli y aproximadamente representan

dos tercios de las infecciones. (18)

Otros agentes bacterianos que están asociados con la sepsis neonatal

incluyen:

La Listeria monocytogenes, solo es responsable de casos ocasionales raros

y se observa con más regularidad durante un brote de listeriosis. (19)

Staphylococcus aureus, incluido el S. aureus resistente a la meticilina

adquirido en la comunidad, es un patógeno potencial en la sepsis neonatal (20).

En recién nacidos a término las infecciones estafilocócicas están asociadas con

los huesos, lugares articulares, piel.

El enterococo, es un patógeno común en los recién nacidos prematuros y

raro en los nacidos a término.

La Klebsiella enterobacter, Citrobacter spp y Pseudomona aeruginosa se

asocian con infección de inicio tardío. (21)

Los estafilococos coagulasa negativo suelen ser causa de infección en

bebés prematuros o en aquellos bebés que poseen catéteres intravasculares

resistentes.

Los agentes no bacterianos comunes que están asociados con la sepsis

neonatal incluyen: Virus del herpes simple, enterovirus y parachovirus, cándida.

28

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Las manifestaciones clínicas varían desde síntomas sutiles hasta shock

séptico propiamente dicho, cabe destacar que los signos y síntomas de sepsis

son inespecíficos e incluyen inestabilidad térmica generalmente relacionado la

fiebre, irritabilidad, letargo, síntomas respiratorios como taquipnea, quejido,

además de signos de mala alimentación, taquicardia, mala perfusión, e

hipotensión. (22) Debido a que los signos y síntomas de la sepsis pueden ser

sutiles e inespecíficos es importante identificar a los neonatos con factores de

riesgo para la sepsis para tener un alto índice de sospecha de sepsis cuando un

bebe se desvía de su patrón habitual de alimentación.

Dentro del marco de interés tenemos que destacar que los indicadores de la

sepsis neonatal incluyen los siguientes: alteración del bienestar fetal y

sufrimiento fetal en la sala de partos, esta característica tomarlo como primer

indicador temprano de sepsis; además la taquicardia fetal intraparto puede

deberse a una infección intraamniótica, además líquido amniótico teñido de

meconio se asocia con un doble aumento del riesgo de sepsis, ente otras

características tenemos que la puntuación de Apgar menor igual de 6 se asocia

a un riesgo de 36 veces mayor de sepsis.

La inestabilidad de la temperatura está dada por la elevación o disminución

de la misma, generalmente en los recién nacidos a término se asocia más a ser

febriles y en los prematuros se asocia más a tener probabilidades de hipotermia

(22), además si la elevación de la temperatura en los recién nacidos a término

es persistente es altamente indicativo de sepsis neonatal, acompañado de

síntomas respiratorios y cardiovasculares. Aproximadamente el 85% de los

recién nacidos con diagnóstico de sepsis de aparición temprana se presentan

con dificultad respiratoria, taquipnea, quejido, uso de la musculatura accesoria

(23), la apnea es menos común y se ha encontrado asociación del 38% de los

casos, y es los más probable en los prematuros que en los recién nacidos a

término, además destacar que la apnea es un síntoma clásico de sepsis tardía.

La taquicardia es un hallazgo frecuente en la sepsis neonatal pero no es

específica, eso quiere decir que también puede ocurrir bradicardia, acompañado

29

a esto la hipoperfusión y la hipotensión que son indicadores de sepsis, pero

tienen hallazgos tardíos, los síntomas neurológicos incluyen letargo, mal tono,

mala alimentación, lo que conocemos como mala succión, irritabilidad hasta

convulsiones. (22)

Las convulsiones son poco frecuentes como primer signo de sepsis neonatal

pero la presencia de esta indican una alta probabilidad de sepsis neonatal, las

convulsiones son una característica de presentación en 20 a 50% de los bebés

que cursaron con meningitis neonatal y consiguiente sepsis neonatal, otros

hallazgos asociados con la sepsis neonatal (22) como la ictericia se presentó en

un 35% de los casos, hepatomegalia 33% de los casos, mala alimentación 28%

de los casos, vómitos 25%, distensión abdominal 17% y diarrea 11%.

Clásicamente habíamos diferenciado a la sepsis neonatal como sepsis de

inicio temprano y tardío. En la sepsis de inicio temprano, su identificación inicial

es complicada, pueden presentarse de una manera muy peculiar y con similitud

en su sintomatología con otras patologías y con mayor frecuencia podemos

relatar las siguientes: estos neonatos tienen mala evolución de adaptación,

hipoactividad, mala regulación de la temperatura, dificultad y mala tolerancia a

la alimentación y que este neonato presente una taquicardia inexplicable, si esto

prosigue aparecen los signos de agravamiento que no es más que los signos de

clínica inicial más uno de los siguientes problemas (24):

• Problemas digestivos: vómitos, distensión abdominal, hepatomegalias,

ictericia.

• Problemas respiratorios: quejido, aleteo, retracciones, respiración

irregular taquipnea, cianosis y apena.

• Problemas neurológicos: Hipoactividad, irritabilidad, hipotonía

temblores, fontanela abombada y convulsiones.

Si se prolonga se presenta se presenta la fase tardía que a los anteriores se

suman:

• Problemas Cardiorrespiratorio como: tono violáceo de las mucosas, o

tono marmoleo que este último indicaría mal pronóstico, hipotermia,

30

pulso débil, el patrón respiratorio irregular acompañado de llenado

capilar lento y si posible tomarle la presión arterial este neonato tendrá

la peculiaridad de estar baja.

• Problemas Hematológicos: como la ictericia, hiperbilirrubinemias o

hepatoesplenomegalia, palidez y hemorragia.

Cabe destacar que existe evidencia suficiente que la presencia de tres o más

signos clínicos ayuda a la predicción de sepsis de inicio temprano.

La Sepsis de inicio tardío tiene un progreso más insidioso y puede ser un

reto mayor para el diagnóstico porque se produce sobre enfermedades

subyacentes graves y con frecuencia los pacientes están con tratamiento

antibiótico, entre los signos clínicos pueden incluir el aumento de la frecuencia

cardiaca de modo inexplicable, aumento de las necesidades de oxígeno y quizás

la necesidad de iniciar o no la ventilación mecánica además de la taquicardia

tenemos que señalar que la historia de dificultad para alimentarse, movimientos

solo con los estímulos, aumento o disminución de los niveles basales de

temperatura corporal, retracciones toraco-costales graves, historias de

convulsiones. (25)

EVALUACIÓN Y GESTIÓN INICIAL

A todo recién nacido que tenga factores de riesgo sumados signos y

síntomas (ANEXO 3 Y 4) requieren una evaluación rápida con el fin de realizar

un diagnóstico precoz y el inicio de antibioticoterapia (26) debido a que los

signos y síntomas de la sepsis neonatal son sutiles e inespecíficos, por tal motivo

las pruebas de laboratorio de cribado deberían realizarse en cualquier lactante

con factores de riesgo identificable y /o signos y síntomas relacionados con

sepsis. Generalmente las pautas de manejo son iguales en las publicadas en la

Academia Americana de Pediatría y El Centro de Prevención de Enfermedades

CDC. (27).

En la sepsis de inicio precoz incluye lo siguiente:

1.- Revisión del embarazo, el parto y los factores de riesgo de sepsis y el

uso y duración del posible antibiótico.

31

2.- Un examen físico detallado.

3.- Pruebas de Laboratorio.

El objetivo de la evaluación diagnóstica de la sepsis neonatal estará dirigido

por los síntomas del recién nacido y el riesgo materno, en la actualidad se han

desarrollado y validado modelos de multivariados predictivos para el riesgo de

sepsis, uno de ellos es el uso de la calculadora EOS (28) con esta herramienta

se puede estimar el riesgo de sepsis de inicio temprano, sepsis en pacientes

individualizados según sea el factor de riesgo, afección clínica del recién nacido,

temperatura materna, estado materno, edad gestacional, duración de la ruptura

de membranas; el riesgo estimado de sepsis se puede utilizar como guía.

La toma de decisiones clínicas sobre la evaluación diagnóstica y tratamiento

antimicrobiano con este método en los neonatos de menos de 34 SG no es

válida y no se aplica en la sepsis de inicio tardío.

Una evaluación diagnóstica completa incluye:

• Hemocultivo.

• Punción lumbar (si él bebé está lo suficientemente estable como para

tolerar el procedimiento).

• Recuento sanguíneo completo con recuento diferencial y plaquetario.

• Radiografía de tórax; si hay síntomas respiratorios.

• Cultivos a partir de aspirados si se produce la intubación orotraqueal.

• Niveles de Proteína C Reactiva.

• Procalcitonina.

La Proteína C Reactiva y procalcitonina no son pruebas de laboratorio de

gabinete, pero son de gran utilidad médica para el seguimiento, determinar la

duración de la terapia y el pronóstico del mismo.

Cabe destacar que los neonatos con buena apariencia y factores de riesgo

identificables de sepsis neonatal en particular la invasión de Estreptococos del

grupo B, deben ser observados por un mínimo de 48 h basado en la naturaleza

del factor de riesgo y la duración de la ruptura prematura de membrana materna,

32

con ello se deben realizar una evaluación diagnóstica limitada utilizando

hemocultivos, recuento sanguíneo completo; si un neonato de más de 7 días de

edad presenta síntomas, debe someterse de inmediato al protocolo y

tratamiento empírico.

En estos neonatos se debe hacer una evaluación completa, y además de las

pruebas ya mencionadas realizar urocultivo y cultivo de cualquier otro foco

potencial de infección, este tipo de pacientes generalmente se presentan en los

servicios ambulatorio de consulta externa o se presentan en el servicio de

emergencia o en su defecto este tipo de pacientes se encuentran en las salas

de UCIN por estancia prolongada.

DIAGNÓSTICO Y LABORATORIO

Los objetivos de la evaluación diagnóstica de la sepsis neonatal son

identificar y tratar a todos los recién nacidos con sepsis bacteriana y minimizar

el tratamiento de los pacientes que no estén infectados. La evaluación de estos

neonatos como se expresó con anterioridad incluye cultivos de fluidos

corporales, confirmación del agente patógeno y otros estudios para evaluar la

presencia o no del mismo.

El hemocultivo: se estable diagnóstico de sepsis neonatal mediante

hemocultivo positivo, cabe destacar que la sensibilidad de un solo hemocultivo

para detectar bacteriemia neonatal es de aproximadamente 90% antes de

obtener el hemocultivo debemos tener en cuenta las siguientes consideraciones:

• Sitio de la Muestra: Los hemocultivos se pueden obtener mediante

punción venosa o punción arterial o mediante muestreo desde una

arteria umbilical o de un catéter de acceso vascular.

Los catéteres venosos umbilicales o venosos centrales pueden ser

difíciles de interpretar, ya que existe la posibilidad de que estén

contaminados o que exista la colonización del catéter en lugar de una

verdadera infección sistémica.

33

• Numero de Cultivos: Hay que obtener al menos un cultivo antes de iniciar

tratamiento con antibióticos empíricos con alta sospecha clínica de

sepsis, aunque otras instituciones pueden obtener habitualmente dos

cultivos de sangre. Los cultivos de agentes anaerobios no son

necesarios.

• Volumen de Sangre: El volumen de sangre óptimo se basa en el peso

del neonato, un mínimo de volumen es de 1 ml es deseable para la

detección óptima de bacteriemia cuando se realiza un solo cultivo de

sangre. En otras instituciones se utilizan como volumen óptimo 2 ml para

neonatos con un peso de menos 3 kg y 3 ml para aquellos que pesan de

3 a 5 kg, dividiendo este contenido en dos frascos para el cultivo de

anaerobios y aerobios. (29).

• Tiempo de positividad: en la mayoría de los casos el hemocultivo es

positivo en el lapso de 24 a 36 horas (30).

• Detección de sepsis: Un hemocultivo positivo es diagnóstico de sepsis

siempre y cuando se hayan aislado los patógenos conocidos.

La punción lumbar: se debe realizar en los recién nacidos que se estén

evaluando para sepsis, con signos clínicos que sugieren el diagnóstico de

meningitis, cuando un neonato es críticamente enfermo o con probabilidad de

tener compromiso cardiovascular o pulmonar a causa del procedimiento

quedara aplazado hasta que el estado del paciente se haya estabilizado.

La punción lumbar en los neonatos se realizará en los siguientes casos:

• Hemocultivo Positivo.

• Datos sugestivos de sepsis.

• Empeoramiento del estado clínico durante el tratamiento con

antibióticos.

Una vez obtenido el líquido cefalorraquídeo debe enviarse para tinción de

gram, cultivo de rutina y recuentro de células y concentración de proteínas y

glucosa, cabe destacar que algunos neonatos con meningitis no tenían síntomas

de tipo SNC y tenían hemocultivos negativos.

34

Cultivo de orina: debe ir incluido en la evaluación de sepsis neonatal

obtenido mediante catéter o punción en la vejiga, la positividad de este es un

reflejo de bacteriemia de alto grado.

Un recuento disminuido de glóbulos blancos (GB) (<5000/microL),

neutropenia absoluta (ANC <1000 neutrófilos/microL), neutropenia relativa (ANC

<5000 neutrófilos/microL), y una relación I / T elevada se asociaron con sepsis.

Marcadores de Inflamación: Otros marcadores inflamatorios se han utilizado

como los reactivos de fase aguda para identificar neonatos con infección, la

sensibilidad de estas pruebas es muy alta, empero la especificidad de estas es

bajas y de poco valor predictivo.

Proteína C Reactiva (PCR): aumenta en condiciones inflamatorias, incluida

la sepsis, una variedad de afecciones inflamatorias no infecciosas también

pueden causar un aumento de la PCR, incluyendo la maternidad. fiebre,

sufrimiento fetal, parto estresante, asfixia perinatal, aspiración de meconio. (31)

Procalcitonina (PCT): es el precursor de la calcitonina. Es liberado por el

parénquima y células en respuesta a toxinas bacterianas, lo que lleva a niveles

elevados en suero en pacientes con infecciones bacterianas. Varios estudios

observacionales han sugerido que la PCT puede ser un marcador útil para

identificar a los neonatos que Están infectados (32) (33)

Citoquinas, quimiocinas y otros biomarcadores: la interleucina-6 (IL-6) y el

factor de necrosis tumoral alfa (TNF-alfa) y las citoquinas antiinflamatorias (IL-4

e IL-10) son aumento en neonatos infectados en comparación con aquellos sin

infecciones (34). Elevaciones del suero amiloide A y el antígeno de superficie

celular CD64 también tienen una alta sensibilidad para identificar a los bebés

con sepsis, sin embargo, estos biomarcadores no se miden de manera rutinaria

debido al costo de las pruebas y porque no un biomarcador o panel único es lo

suficientemente sensible como para detectar de manera confiable la sepsis

neonatal. (35)

35

TRATAMIENTO

Debemos reconocer que el tratamiento de esta grave patología requiere un

manejo multisistémico, dado en el servicio de cuidados intensivos neonatales

siempre y en segundo y tercer nivel de atención de nuestro Sistema Nacional de

Salud, ya que estos centros hospitalarios disponen de medición continua y

permanente de los signos vitales.

Dentro de las medidas generales y de soporte, podemos recomendar que la

alimentación debe ser de tipo enteral con leche materna, si es posible dejar en

ayuno inicial con sonda nasogástrica si es necesario, además la higiene de

manos es la medida con mejor resultados ha dado para disminuir con las

afecciones. Además, se sugiere que todo neonato en la unidad de cuidados

intensivos neonatales con diagnóstico de sepsis neonatal por lo menos deben

tener los siguientes manejos:

• Tener un acceso venoso central y periférico permeable.

• Perfusión rápida.

• Evaluación continua de la función cardiovascular.

• Requerir manejo vasopresor si es necesario.

• Inicio de antibiótico terapia empírica.

• Monitorización continua de los signos vitales.

• Análisis del llenado capilar.

• Análisis del gasto cardiaco.

El uso de antibiótico es la piedra angular en este tipo de patología y es

necesario saber el momento exacto de administrarlos y así prevenir el mal uso

de estos, el éxito del tratamiento empírico requiere del conocimiento precoz de

la infección y la selección inicial del mismo se basa en los parámetros: edad del

niño, probables patógenos, patrones particulares de susceptibilidad de los

microorganismos presentes en la unidad de cuidados intensivos.

Los antibióticos de primera línea que vamos a manejar son ampicilina y

gentamicina y su uso se da más cuando sospechamos sepsis de inicio

temprano, esta combinación se sugiere dar a todo RN prematuro o a término

36

con sospecha de afectación de inicio temprano, posterior a esto se debe seguir

el tratamiento, una vez se hayan obtenido los resultados de hemocultivos y estos

se sean (+) se recomienda realizar punción lumbar siempre y cuando el cuadro

como tal se estabilice además con hemocultivos (+), la duración del tratamiento

sea de 10 días, pero si estos hemocultivos son negativos pero con clínica de

sepsis el tratamiento antibiótico terapéutico debe ser dado por 7 días.

En la siguiente Tabla se demostrarán las dosis requeridas de antimicrobiano

de primera línea como es la gentamicina y la amoxicilina.

AMPICILINA

Cuando exista sospecha de sepsis la dosis es de 50

mg/kg/dosis, si hay infección por Estafilococos del grupo B

200 mg/kg/día y si existe sospecha de infección por

Meningitis 400 mg/kg/día.

Edad

Gestacional

Edad postnatal Horas

Menor de 29 SG 0 a 28 días Cada 12 horas

Mayor a 28 días Cada 8 horas

30 a 36 SG 0 a 14 días Cada 12 horas

Mayor a 14 días Cada 8 horas

37 a 44 SG 0 a 14 días Cada 12 horas

Mayor a 14 días Cada 8 horas

Mayor a 45 SG Cualquiera Cada 6 horas

Tabla No. 2 Uso adecuado de Ampicilina

37

GENTAMICINA

Edad

Gestacional

Edad

Postnatal

Dosis

mg/kg

Horas

Menor de 29 SG 0 a 8 días 5 Cada 48

horas

8 a 28 días 4 Cada 36

horas

Mayor a 29

días

4 Cada 24

horas

30 a 34 SG 0 a 7 días 4.5 Cada 36

horas

Mayor a 8 días 4 Cada 24

horas

Mayor a 35 SG Cualquiera 4 Cada 24

horas

Tabla No. 3 Uso adecuado de gentamicina

Existe otro tipo de tratamiento empírico que es el uso de oxacilina más

gentamicina en neonatos que sospechamos de infección de inicio tardío con

foco aparente en huesos o piel.

La vancomicina se debe utilizar si el neonato se encuentra gravemente

enfermo y si el patógeno infectante es una cepa resistente a la meticilina.

También se la recomienda como antibiótico de segunda línea en neonatos que

están en UCIN, acompañado de gentamicina; si se encuentra resultados de

microorganismo resistentes con beta-lactamasa debemos suspender

gentamicina y se agrega meropenem hasta que los resultados de hemocultivo

estén listos.

En el caso de haber sospecha o comprobación de meningitis neonatal

deberemos usar vancomicina combinada con una cefalosporina de tercera

generación.

38

OXACICLINA

La dosis es de 25 mg/kg/dosis intravenosa y si existe

Meningitis 50 mg/kg/dosis.

Edad

Gestacional

Edad postnatal Horas

Menor de 29 SG 0 a 28 días Cada 12 horas

Mayor a 28 días Cada 8 horas

30 a 36 SG 0 a 14 días Cada 12 horas

Mayor a 14 días Cada 8 horas

37 a 44 SG 0 a 14 días Cada 12 horas

Mayor a 14 días Cada 8 horas

Mayor a 45 SG Cualquiera Cada 6 horas

Tabla No. 4 Uso adecuado de oxaciclina

VANCOMICINA

< 1.2 kg: 15 mg/kg/dosis IV cada 24 horas.

1.2 kg – 2 kg y <7 días: 10-15 mg/kg/dosis IV cada 12-18 horas.

1.2 kg – 2 kg y >7 días: 10-15 mg/kg/dosis IV cada 8-18 horas.

> 2 kg y < 7 días: 10-15 mg/kg/dosis IV cada 8-12 horas.

> 2 kg y > 7 días: 10-15 mg/kg/dosis IV cada 8 horas.

Edad Gestacional Edad postnatal Horas

Menor de 29 SG 0 a 28 días Cada 18 horas

Mayor a 28 días Cada 12 horas

30 a 36 SG 0 a 14 días Cada 12 horas

Mayor a 14 días Cada 8 horas

37 a 44 SG 0 a 14 días Cada 12 horas

Mayor a 14 días Cada 8 horas

Mayor a 45 SG Cualquiera Cada 6 horas

Tabla No. 5 Uso adecuado de vancomicina

39

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

El problema de la sepsis neonatal amerita un análisis sistemático del proceso

infeccioso y sus complicaciones que son un grave problema de salud de recién

nacidos en etapa inicial. Todo esto requiere de un diagnóstico preciso que ayude

al médico tratante a controlar y aplicar tratamiento eficaz y oportuno,

considerando los enfoques médicos de investigadores que incursionan en el

campo de la medicina.

La recolección de datos fue obtenida de manera real, puesto que son

tomados de neonatos de un hospital de renombre y exclusivo de esta

especialidad; toda vez que fueron hospitalizados en el área de Terapia Intensiva

y les aplicaron procedimientos pertinentes e individualizados.

METODOLOGÍA

Este trabajo de investigación que se refiere a sepsis neonatal tiene un

enfoque cualitativo, cuantitativo, diseño no experimental. Además, combina con

los tipos de observación, descripción, análisis y comparación. El estudio se lo

realizó en el Hospital Francisco de Icaza Bustamante de la ciudad de Guayaquil

en el periodo de Enero del 2018 a Diciembre del 2018.

CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO

País: Ecuador. Provincia: Guayas. Cantón: Guayaquil. Zona: Central.

MUESTRA Y UNIVERSO

• Muestra: 184

• Universo: 192

40

VIABILIDAD

El presente estudio tiene carácter viable porque tuvo la aceptación por parte

del departamento de Terapia Intensiva que dio apertura para la investigación de

los registros archivados en el mencionado lugar.

TIPO DE INVESTIGACIÓN

• Observación.

• Descripción.

• Análisis.

• Comparación.

RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS

• Registros proporcionados por el departamento de Terapia Intensiva del

Hospital Francisco Icaza Bustamante.

• Estadistas obtenidas por el personal médico.

• Microsoft Word – Microsoft Excel.

• Aplicación de las normas Vancouver.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN O RECOLECCIÓN DE DATOS

La recolección de la información fue obtenida de manera directa y real de la

base de datos de los niños hospitalizados en la casa de salud antes mencionada.

Dichos datos fueron analizados en Microsoft Excel 2010.

El programa estadístico Epi Info versión 7.2.2.6 fue aplicado utilizando el

análisis de porcentajes y frecuencias.

41

CAPITULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RESULTADOS

De la base de datos del Hospital del Niño “Dr. Francisco de Icaza

Bustamante”, dada por el servicio de estadística nos reportó 192 casos de

Sepsis Neonatal que fueron manejados en el servicio de Cuidados intensivos

neonatales de dicho establecimiento, de los cuales con los criterios de inclusión

y exclusión quedaron para el estudio 184 casos que se detallaran a

continuación.

Cumpliendo con el objetivo principal de mi investigación y una vez

analizados todos los datos, además de analizar los hemocultivos, podemos

objetar los siguientes resultados, de los cuales llama la atención que todos los

casos solo en el 20% se pudo aislar el microorganismo, dando como resultado

lo siguiente.

Gráfico estadístico no.1 porcentaje de casos presentados por hemocultivos

positivos

Hemocultivo +20%

Hemocultivo -80%

RESULTADOS DE HEMOCULTIVOS

Hemocultivo +

Hemocultivo -

42

Microorganismo Aislado Frecuencia Porcentaje

Enterococos 2 5.13%

Escherichia coli 9 23.08%

Klebsiella pneumaniae 6 15.38%

Pseudomona aureginosa 5 12.82%

S. coagulasa Negativa 3 7.69%

Staphylococos aureus 5 12.82%

Streptococos agalactiae 7 17.95%

Streptococos epidermidis 2 5.13%

Total 39 100.00%

Tabla no. 6 Microorganismo aislado en hemocultivo

Gráfico estadístico no.2 Microorganismo aislado en hemocultivo

Una vez que se realizó la tabulación de los datos con mayor exactitud nos

reflejó que los neonatos con el primer día de nacido vivo fueron los más

afectados de sepsis neonatal, que de los cuales lo que llamaba la atención eran

los signos clínicos sugestivos de esta enfermedad y por eso ingresaron al área

de Unidad de cuidados intensivos neonatales.

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10 MICROORGANISMO AISLADO

Frecuencia Porcentaje

43

Tabla No. 7 Poblacion Neonatal Por edad con diagnóstico de sepsis neonatal

Edad Neonatal Frecuencia Porcentaje Porcentaje Cum. Exact 95% LCL

1 días 34 18.48% 18.48% 13.15%

2 días 27 14.67% 59.24% 9.90%

3 días 16 8.70% 79.89% 5.05%

4 días 11 5.98% 85.87% 3.02%

6 días 9 4.89% 94.02% 2.26%

12 días 7 3.80% 27.72% 1.54%

24 días 7 3.80% 67.39% 1.54%

7 días 7 3.80% 97.83% 1.54%

14 días 6 3.26% 33.70% 1.21%

16 días 6 3.26% 39.67% 1.21%

18 días 6 3.26% 43.48% 1.21%

5 días 6 3.26% 89.13% 1.21%

10 días 5 2.72% 21.20% 0.89%

11 días 5 2.72% 23.91% 0.89%

15 días 5 2.72% 36.41% 0.89%

13 días 4 2.17% 30.43% 0.60%

23 días 4 2.17% 63.59% 0.60%

25 días 3 1.63% 69.02% 0.34%

19 días 2 1.09% 44.57% 0.13%

22 días 2 1.09% 61.41% 0.13%

28 días 2 1.09% 71.20% 0.13%

8 días 2 1.09% 98.91% 0.13%

9 días 2 1.09% 100.00% 0.13%

12días 1 0.54% 28.26% 0.01%

17 días 1 0.54% 40.22% 0.01%

20 días 1 0.54% 59.78% 0.01%

21 días 1 0.54% 60.33% 0.01%

26 días 1 0.54% 69.57% 0.01%

27 días 1 0.54% 70.11% 0.01%

Total 184 100.00% 100.00%

44

Grafico estadistico No. 3 Poblacion neonatal por edad con diagnóstico de sepsis

neonatal

Además de esto sacamos la media para el respectivo análisis de la

enfermedad que demostró que la edad media para padecer esta enfermedad es

de 8 días promedio.

Obs Total Medias Var Desviación

estándar

Min 25% Mediana 75%

Edad

Neonatal

184 1549 8.4185

Dias

60.4742 7.7765 1 2 5 14

Tabla No. 8 Edad media en dias de diagnóstico de sepsis neonatal

Con respecto a que grupo según el Sexo es más afectado se observó que

el 35.33% fueron los neonatos del sexo femenino y con mayor frecuencia los

masculinos con el 64.67%

Sexo Frecuencia Porcentaje Porcentaje

Cum.

Exact 95%

LCL

Exact 95%

LCL

Femenino 65 35.33% 35.33% 28.44% 42.70%

Masculino 119 64.67% 100.00% 57.30% 71.56%

Tabla No. 9 Distribucion por sexo

45

Gráfico estadisitico No. 4 Distribución por sexo

El gráfico a continuación demuestra una de nuestras primeras hipótesis

que la mayor parte de los neonatos de sexo masculino son afectados por sepsis

neonatal y podriamos decir que el sexo masculino es ya con con un nivel de

confianza aceptable el que más se ve afectado por esta patología.

Continunamos con la identificación del factor de riesgo con mayor asociacón

a sepsis neonatal que a continación detallaremos:

Factor de Riesgo Asociado Frecuencia Porcentaje

Ruptura Prematura de Membrana 35 19.02%

Prematuro 26 14.13%

Bacteriuria Materna 24 13.04%

Procedimientos Invasivos 19 10.33%

Hospitalización prolongada 17 9.24%

Peso bajo al nacer 17 9.24%

Infección genito-urinario materna 14 7.61%

Fiebre Materna 11 5.98%

Líquido amniótico fétido 11 5.98%

Corioamnionitis 10 5.43%

Total 184 100.00%

Tabla No. 10 Factores de riesgo asociados con Sepsis Neonatal

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

0

20

40

60

80

100

120

140

Femenino Masculino

DISTRIBUCIÓN POR SEXO

Frecuencia Porcentaje

46

Gráfico estadistico No. 5 Factor de riesgo asociado

Posterior al análisis se ha demostrado la frecuencia de los factores de riesgo

asocida a esta patología, podemos resolver otra hipótesis que nos planteamos

al inicio de la investigación que mencionaba, la presencia de 1 o más factores

aumentan el riesgo de padecer esta patología, además no está en este cuadro

que en varios casos se demostraba varios factores de riesgo en los neonatos

que padecieron esta patología.

Otra premisa de esta investigación y como objetivo de investigación es

determinar el porcentaje de muertes que se ha presentado con esta patología y

asi determinar la tasa de letalidad de esta enfermedad, con esto tenemos los

siguiente datos que se determinaron mediante el análisis detallado de los casos

presentados en el Hospital del Niño Francisco de Icaza Bustamante en el

periodo ya mencionado.

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Ruptura Prematura de Membrana

Prematuro

Bacteriuria Materna

Procedimientos Invasivos

Hospitalización prolongada

Peso bajo al nacer

Infección genito-urinario materna

Fiebre Materna

Líquido amniótico fétido

Corioamnionitis

FACTOR DE RIESGO ASOCIADO

Porcentaje Frecuencia

47

Mortalidad a

causa de Sepsis

Neonatal

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

Cum.

Exact

95%

LCL

Exact

95%

LCL

No 144 78.26% 78.26% 71.60% 83.99%

Si 40 21.74% 100.00% 16.01% 28.40%

Total 184 100.00% 100.00%

Tabla No. 11 Mortlidad a causa de sepsis Neonatal

Gráfico estadistico No. 6 Mortalidad a causa de Sepsis Neonatal

Posterior al análisis de estos datos podemos determinar la tasa de letalidad de esta

patología con la siguiente fórmula:

No. de defunciones por una enfermedad x, en un periodo dado

----------------------------------------------------------------------------------------- x 100

No. de casos de esta enfermedad en este periodo

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

0

20

40

60

80

100

120

140

160

No Si

MORTALIDAD A CAUSA DE SEPSIS NEONATAL

Frecuencia Porcentaje

48

40 defunciones en 1 años

----------------------------------------------------------------------------------------- x 100

184 casos de Sepsis Neonatal en 1 año

Mediante esta fórmula la tasa letalidad de esta enfermedad es 21.739 %

49

DISCUSIÓN

Vamos a centrar la discusión en aquellos aspectos más relevantes que se

han extraído de los resultados obtenidos en esta investigación, ya que quizás

sean poco las diferencias encontradas con respecto a otros estudios y fuentes

bibliográficas del mismo en los últimos 5 años.

El primer objetivo planteado en esta investigación que menciona, “identificar

los principales agentes etiológicos que se presentan en los pacientes con sepsis

neonatal para la toma de decisiones clínicas”, en los resultados hallados

tenemos que la Eschrichia coli seguidas del Estreptococos del grupo b también,

conocida como Streptococcus agalactiae, son las principales agentes causantes

de la sepsis neonatal, tal como se menciona la Guía de Práctica Clínica de

Ecuador que indica que en países en vías de desarrollo, además se reportan

Klebsiella y S. aerus con mayor frecuencia, además, cabe destacar que otros

estudios respaldan esto como el realizado en el 2018 por la Rev. chil. infectol.

vol.35 no.5 Santiago 2018; seguido de esto la Klebsiella pneumania y el

Staphylococos aureus como causas frecuentes, cabe recalcar que además de

los estudios ya mencionados se relacionan, además de con este estudio Kuhn

P DCBC. Incidence and distribution of pathogens in early onset unit in Taiwan.

Pediatr Neonatol. Realizado el 2015. Teniendo en cuenta que nuestra

investigación se asemeja a muchos con otros, podemos tomar decisiones

clinicas, utilizando tratamiento empirico para dichos microrganismos ya

mencionados.

Cabe destacar en que este mismo estudio se demuestra que mediante el

hemocultivo de 68 casos estudiados, solo 12, que representó el 27% se pudo

aislar el microorganismo, otros estudios revelan la misma característica como

es el estudio Neonatal Sepsis Past to Present revisado el 8 de marzo del 2018,

esto demuestra que, según nuestra investigación, el hemocultivo siendo

considerado el diagnóstico de oro al parecer no tiene buena susceptibilidad.

Cabe mencionar que le uso de la reacción de la cadena de la polimerasa por su

costo no se realiza de manera rutinaria y en nuestra Guía Clínica de Ecuador no

recomienda utilizarla, pero otros estudios afirman que el uso de este seria

adecuado para el tratamiento como lo hace el estudio all MW KNVCea.

50

Immunoparalysis and nosocomial infection in children with multiple. Intensive

Care Med. publicado en el año 2015.

Con esto podemos llegar a un punto de discusión, con la incógnita de que

cuál sería el momento de iniciar el tratamiento si esperamos los resultados de

hemocultivos o iniciamos tratamiento empírico dependiendo de los datos clínicos

y los antecedentes maternos y neonatales, pues con esto tenemos un estudio

que nos puede ayudar que es el escrito por Silva AC, et al. Inadequate use of

antibiotics and increase in neonatal sepsis caused by resistant bacteria related

to health care assistance: a systematic review. Braz J Infect Dis. 2018, que

propone un punto y el más importante desde el punto de vista médico que el uso

de antimicrobianos preventivos o también llamados profilácticos pueden crear

una resistencia antimicrobiana, pero aquí lo llamativo, se requieren nuevos

estudios para comprender la resistencia bacteriana de la antimicrobianos en los

recién nacidos con esta patología y en base a otras investigaciones médicas

podemos analizar y concluir que para iniciar el tratamiento se deben observar

datos clínicos y de laboratorio como PCR y Procalcitonina como predictores de

sepsis e iniciar tratamiento adecuado con el fin de precautelar la salud y el

bienestar del neonato.

Como consecutivo punto a analizar es nuestro siguiente objetivo que

mencionaba “determinar los factores de riesgo asociados a la sepsis neonatal”

en nuestro estudio se identificaron varios factores de riesgo de los cuales ruptura

prematura de membrana, la prematuridez, y la bacteriuria materna fueron las

más frecuentes. Revisando la bibilografía, esto lo afirma el estudio realizado por

Hall MW KNVCea. Immunoparalysis and nosocomial infection in children with

multiple. Intensive Care Med. en el año 2018, además nuestra Guia de Ecuador

menciona los mismos factores de riesgos asociados, he ahí de tomar en cuenta

las recomendaciones y asi disminuir el riesgo de las mismas.

Continuando con la discusión de nuestro trabajo de investigación, el

siguiente punto a tratar es “la distribuir por sexo de los pacientes que ingresan

al área de Cuidados Intensivos con el diagnóstico de sepsis neonatal”, nuestros

resultados la mayor parte de los ingresos fueron del sexo masculino, con esto

se demuestra la relación que menciona la Guía de Ecuador que pone como

51

factor de riesgo el sexo masculino además el estudio realizado por Oza S

LJHDea. Neonatal cause-of-death estimates for the early and late neonatal

periods for 194 countries: 2000-2013. Bull World Health Organ y publicado en el

2017 hacen relación al mismo. Asi pues con esto se afirmó la hipótesis ya

mencionada con anterioridad.

Como otro punto a llevar en este apartado de la tesis el siguiente objetivo

fue “determinar el porcentaje de mortalidad de los pacientes con diagnóstico de

sepsis neonatal”, cabe mencionar que no hay mucha diferencia con otros datos

estadísticos, en nuestro medio INEC. Ecuador en cifras VDATOS. [Online];

página oficial determina como una causa importante neonatal a la sepsis

además otros estudios como el Schelonka RL CMYBea. Volume of blood

required to detect common neonatal pathogens que afirman los datos

encontrados.

52

CAPÍTULO V

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

Una vez analizado todo el resultado y considerar toda la fuente bibliográfica

examinaremos, los resultados para hallar las conclusiones; tomando en cuenta

lo anteriormente mencionado, el hemocultivo siendo considerado el “gold

standard” no siempre se presenta en la mayoría de los casos, entonces la

negatividad de este resultado no excluye que el paciente padezca de sepsis

neonatal, pero la positividad de este afirma enormemente esta posibilidad,

depende el criterio médico.

Los marcadores de sepsis ya conocidos en nuestro medio hospitalario, PCR

y PROCALCITONINA, son de gran ayuda para el médico general, y médico

especialista, pero deben interpretarse de la manera correcta para evitar así el

uso indiscriminado de antimicrobianos que quizás senes innecesarios.

Observando los resultados este estudio , el microorganismo que con mayor

frecuencia fue aislado es la Escherichia coli, seguido de los del Estreptococos

del grupo b, y otros microrganismos ya mencionados, pero he aquí la premisa

de esta conclusión al resto de paciente no fue posible aislar el agente causal

pese a que tenían signos clínicos de sepsis y marcadores de los mismos, seria

adecuado que en nuestro arsenal diagnóstico sea accesible la reacción de la

cadena de la polimerasa u otros estudios moleculares para aislar el

microorganismo o sus antígenos para el tratamiento adecuado del mismo.

Al tener con precisión un posible diagnóstico de sepsis neonatal lo indicado

seria comenzar el tratamiento con los antimicrobianos de primera línea ya

expuesto en este estudio, pero cabe destacar que se deben iniciar siempre y

cuando exista datos clínicos además de factores de riesgo asociados en el

neonato.

Los principales factores de riesgo identificados fueron ruptura prematura de

membrana, la prematuridad, y la bacteriuria Materna.

53

Respecto al sexo, el sexo masculino fue el más afectado con esta patología

en relación con las del sexo femenino. La media de edad del diagnóstico en este

estudio fue de 8 días.

Respecto a determinar el porcentaje de mortalidad de los pacientes con

diagnóstico de sepsis neonatal y letalidad tienden a no ser muy alta pero

podemos relacionar que de cada 100 pacientes tiene una probabilidad de que el

20 fallezcan causa de la misma.

54

RECOMENDACIONES

• Se recomienda el lavado de manos de 40 a 60 segundos para ingresar

a la Sala de Neonatología con técnica específica, con agua y jabón

cuando las manos están visiblemente sucias o contaminadas con

secreciones, con sangre u otros fluidos corporales y después de haber

salido del baño. Es decir, los 5 momentos del lavado de manos. ANEXO

5 y 6

• Se recomienda que cada paciente tenga un dispensador para preparado

de base alcohólica para su manejo individualizado.

• Se recomienda el tamizaje para diagnosticar la colonización recto vaginal

por Estreptococos del Grupo B en embarazadas entre las 35 y 37

semanas de gestación y debe realizarse en pacientes con otros factores

de riesgo.

• Se recomienda que a las madres que tienen positividad por

Estreptococos del Grupo B necesiten antibiótico terapia preventiva y así

disminuir el riesgo de la sepsis neonatal.

• En nuestro medio se debería iniciar como método diagnóstico la reacción

de la cadena de la polimerasa en los pacientes con fuertes indicios de

sepsis neonatal para el tratamiento efectivo, pese a su costo.

• El tratamiento debe iniciarse siempre y cuando haya datos clínicos de

sepsis neonatal y los antibióticos de elección son ampicilina y

gentamicina a dosis ya mencionadas.

• Se recomienda que en los centros de salud que son tipo maternos

infantiles y que haya servicio de parto, haya servicio de laboratorio las

24h con el fin de diagnosticar factores maternos que pueden poner el

riesgo fetal.

• Se recomienda que las madres que tengan factores de riesgos tengan

más controles prenatales y que el médico, obstetra, ginecólogo le den

señales de peligro y que aprenda a reconocer las mismas.

• En caso de las pacientes que tienen difícil acceso a los servicios de salud

se debería realizar los tamizajes e identificar a las pacientes con riesgo

alto y realizar las visitas técnicas con mayor frecuencia.

55

• El juicio clínico es el único determinante para el diagnóstico adecuado

de sepsis, así que es decisión de éste cuando iniciar.

• El médico debe identificar tantos factores de riesgos maternos o

neonatales para el diagnóstico y tratamiento de sepsis neonatal.

• En el caso de los pacientes que tengan catéteres intravasculares, o

soporte ventilatorio para su limpieza se debe utilizar como antiséptico

soluciones como la clorhexidina.

• La limpieza de la piel debe de ser rutinaria para así, evitar que cada vez

que haya una punción venosa ya sea para la extracción de muestras,

esta puerta de entrada contamine al neonato.

56

CAPÍTULO V

BIBLIOGRAFÍA

1. Carter KC. The Etiology, Concept, and Prophylaxis of Chilbed Fever. The University of

Wisconsin Press.. 1983; 6(4).

2. INEC. Ecuador en cifras VDATOS. [Online].; 2014 [cited 2019 Enero Martes 22. Available

from: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/vdatos/.

3. Zea-Vera A OT. Challenges in the diagnosis andmanagement of neonatal sepsis. J. Trop

Pediatr. 2015; 1(13).

4. Ana Carolina Bueno Silva LMA. Inadequate use of antibiotics and increase in neonatal

sepsis caused by resistant bacteria. Infect Dis. 2018 Julio; 10(16).

5. Tzialla C BASGSMCG. Antimicrobial therapy in neonatal intensive care unit. Ital JPediatr.

2015; 41(27).

6. Ramasethu J KT. Antibiotic stewardship in perinataland neonatal care. Semin Fetal

Neonatal Med. 2017; 22(278-83).

7. Hall MW KNVCea. Immunoparalysis and nosocomial infection in children with multiple.

Intensive Care Med. 2015; 37(525).

8. Salud OMdl. WHO. [Online].; 2015 [cited 2019 Enero Domingo. Available from:

https://www.who.int/mediacentre/news/releases/2011/newborn_deaths_20110830/es/

.

9. Publica MdS. Guia de Practica Clinica Sepsis Neonatal. 2015. Guia de Practica Clinica.

10

.

Wynn JL WHSTea. Time for a neonatal-specific consensus definition for sepsis. Pediatr Crit

Care. 2015; 15:523(528).

11

.

Oza S LJHDea. Neonatal cause-of-death estimates for the early and late neonatal periods

for 194 countries: 2000-2013. Bull World Health Organ. 2015; 93(19).

12

.

van den Hoogen A GLVMMea. Long-term trends in the epidemiology of neonatal sepsis

and antibiotic susceptibility of causative agents. Neonatology. 2014; 97(22).

13

.

Bauserman MS LMHCea. Group B Streptococcus and Escherichia coli infections in the

intensive care nursery in the era of intrapartum antibiotic prophylaxis. Pediatr Infect Dis J.

2016; 32(208).

14

.

Weston EJ PTLMea. The burden of invasive early-onset neonatal sepsis in the United

States, 2005-2008. Pediatr Infect Dis J. 2011; 30(937).

57

15

.

Cohen-Wolkowiez M MCBDea. Early and late onset sepsis in late preterm infants. Pediatr

Infect Dis J. 2009; 28(1052).

16

.

Herbst A KK. Time between membrane rupture and delivery and septicemia in term

neonates.. Obstet Gynecol. 2012; 110(612).

17

.

Nizet V KJ. Bacterial sepsis and meningitis. In: Infectious diseases of the Fetus and

Newborn Infant, 8th ed, Remington JS, et al (Eds). Elsevier Saunders, Philadelphia. 2016;

2(217).

18

.

Kuhn P DCBC. Incidence and distribution of pathogens in early onset unit in Taiwan.

Pediatr Neonatol. 2015; 50(88).

19

.

Okike I LRHP. Do we really need to worry about listeria in newborn infants? Pediatr Infect

Dis. 2016; 32(405).

20

.

Fortunov RM H¿W. Community-acquired Staphylococcus aureus infections in tem and

near-term previously healthy neonates. Pediatrics. 2016; 118(874).

21

.

Gordon A ID. Late onset Gram-negative bacillary infection in Australia and New Zealand.

2015; 25(25).

22

.

Nizet V KJ. acterial sepsis and meningitis. In: Infectious diseases of the Fetus and

Newborn Infa nt, 8th ed, Remington JS, et al (Eds). Elsevier Saunders, Philadelphia. 2016;

217(1).

23

.

Stoll BJ HNSPea. Early onset neonatal sepsis: the burden of group B Streptococcal and E.

coli disease continues. Pediatrics. 2015; 127(817).

24

.

Fernández-Colomer B LSJCCGRAAIFA. Neonatología Asociación Española de Pediatría.

[Online].; 2009 [cited 2019. Available from:

http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/21_%3EO.pdf.

25

.

Ohlin A BMMSSJ. Clinical signs and CRP values associated with blood culture results in

neonates evaluated for suspected sepsis. Acta Paediatrica. 2010; 1635(1640).

26

.

Polin RA. Committee on Fetus and Newborn. Management of neonates with suspected or

proven early earlyonset. Pediatrics. 2012; 129(1006).

27

.

Verani JR MLSS. Division of Bacterial Diseases, National Center for Immunization and

Respiratory Diseases, Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Prevention of

perinatal group B streptococcal disease--revised guidelines from CDC. MMWR Recomm

Rep. 2013; 59(1).

28

.

calculator KPneos. Kaiser Permanente neonatal early-onset sepsis calculator. [Online].;

2019 [cited 2019 marzo. Available from: https://neonatalsepsiscalculator.

58

29

.

Schelonka RL CMYBea. Volume of blood required to detect common neonatal pathogens.

J Pediatr. 2010; 129(275).

30

.

Garcia-Prats JA CTSVea. Rapid detection of microorganisms in blood cultures of newborn

infants utilizing an automated blood culture system. Pediatrics. 2009; 105(523).

31

.

Pourcyrous M BHKSea. Significance of serial C-reactive protein responses in neonatal

infection and other disorders. Pediatrics. 2008; 92(431).

32

.

Maniaci V DAWSea. Procalcitonin in young febrile infants for the detection of serious

bacterial infections. Pediatrics. 2013; 122(701).

33

.

Hedegaard SS WKHA. Diagnostic utility of biomarkers for neonatal sepsis--a systematic

review. Infect Dis (Lond). 2016; 47(117).

34

.

Arnon S LI. Diagnostic tests in neonatal sepsis. Curr Opin Infect Dis. 2012; 21(223).

35

.

Zhou M CSYJLQ. Interleukin-8 for diagnosis of neonatal sepsis: a meta-analysis. PLoS

neonatal care. Am J Perinatol. 2016; 32(331).

59

ANEXOS

ANEXO No. 1 CLASIFICACIÓN

60

ANEXO No. 2 FACTORES DE RIESGO

61

ANEXO No. 3 PROTOCOLO TERAPÉUTICO EN CASO DE SEPSIS TEMPRANA

62

ANEXO No. 4 PROTOCOLO TERAPÉUTICO EN CASO DE SEPSIS TARDÍA.

63

ANEXO No. 5 MOMENTOS DEL LAVADO DE MANOS

64

ANEXO No.6 CORRECTO LAVADO DE MANOS

65

ANEXO No. 7 CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN DE TEMA DE TESIS

66

ANEXO No. 8 FORMATO DE EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA DE TESIS

ANEXO No. 8 FORMATO DE EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA DE TESIS

67

ANEXO No 9. ACUERDO DE PLAN DE TUTORIA

68

ANEXO No 10. CALIFICACIÓN DEL TUTOR

69

ANEXO No 11. INFORME DE REVISIÓN FINAL DE TESIS

70

ANEXO No 12. CALIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR

71

ANEXO No. 13 CARTA DE AUTORIZACIÓN DEL HOSPITAL PARA DATOS

ESTADISTICOS DE TESIS