UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS...

100
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE ENFERMERÍA PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADA/O EN ENFERMERÍA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS RECREATIVOS EN EL HOSPITAL “ROBERTO GILBERT ELIZALDE”, PARA USO DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS EN EL PERIODO 2014-2015 AUTORAS VERÓNICA ELVIRA MUÑOZ ORDOÑEZ CINTHYA MISHELL ALVARADO QUIROZ DIRECTORA LIC.LEONOR VERA MSC. GUAYAQUIL-ECUADOR 2014 - 2015

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL

TITULO DE LICENCIADA/O EN ENFERMERÍA

IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS RECREATIVOS EN EL

HOSPITAL “ROBERTO GILBERT ELIZALDE”, PARA USO DE

LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS EN EL PERIODO 2014-2015

AUTORAS

VERÓNICA ELVIRA MUÑOZ ORDOÑEZ

CINTHYA MISHELL ALVARADO QUIROZ

DIRECTORA

LIC.LEONOR VERA MSC.

GUAYAQUIL-ECUADOR

2014 - 2015

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos
Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

II

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Implementación de programas recreativos en el “hospital

Roberto Gilbert Elizalde” para uso de los pacientes hospitalizados en el periodo 2014-

2015

AUTOR/ ES:

Verónica Elvira Muñoz Ordoñez

Cinthya Mishell Alvarado Quiroz

TUTOR:

Lcda. Leonor Vera Macías

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil FACULTAD: Ciencias Médicas

CARRERA: Licenciatura de Enfermería FECHA DE PUBLICACION:

Junio del 2015 Nª DE PÁGS: 200 págs.

ÁREAS TEMÁTICAS:

Temas más sobresalientes

PALABRAS CLAVE: Programa Recreativo, Necesidad Básica, Paciente Hospitalizado

RESUMEN: El presente proyecto de tesis tiene como propósito implementar un programa recreativo

para el uso de los pacientes hospitalizados .Esto ayudará a que el paciente satisfaga la

Necesidad Básica de Pertenencia y afecto.

Nº DE REGISTRO (en base de datos): COLOCA BIBLIOTECA

Nº DE CLASIFICACIÓN: COLOCA BIBLIOTECA

DIRECCIÓN URL (tesis en la web): COLOCA BIBLIOTECA LUEGO DE INGRESAR LA TESIS AL

DSPACE ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Verónica Elvira Muñoz Ordoñez

Cinthya Mishell Alvarado Quiroz

Teléfono:

0983383331 0969336903

E-mail: [email protected] [email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN: Lcda. Carmen Sánchez Hernández

Nombre: Lcda. Carmen Sánchez Hernández

Teléfono: 2281106

E-mail: carmensanchezheUG.edu.ec

x

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos
Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

AGRADECIMIENTO

El presente trabajo de tesis, en primer lugar, me gustaría agradecerte a ti Dios,

por bendecirme para llegar hasta donde he llegado, porque hiciste realidad este

sueño anhelado.

A mis padres, porque ellos siempre estuvieron a mi lado brindándome su apoyo

y sus consejos para ser de mí una mejor persona.

A mis hermanas por estar siempre ayudándome en lo que más necesito y este

logro también es de ellas.

A mi tutora de tesis, Lcda. Leonor Vera, por su esfuerzo y dedicación, quien

con sus conocimientos, su experiencia, su paciencia ha logrado en mí que

pueda terminar mi tesis con éxito.

Cinthya Alvarado

Este trabajo de tesis se la dedico a mi Dios, ya que supo guiarme por el buen

camino, darme fuerzas para salir adelante, y no desmayar en los problemas

que se presentaban a lo largo del camino.

A mi hijo Ángel, gracias por haberme brindado el tiempo que te pertenecía para

poder estudiar, eres la razón por la que cada día me levanto a esforzarme por

el presente y el mañana, sin tu amor y comprensión no lo hubiera logrado.

A mis padres, por su amor y sacrificio en todos estos años, siempre han estado

apoyándome en cada paso que daba, gracias a su apoyo incondicional he

logrado terminar mi carrera.

A Josué, gracias amor por darme todo este apoyo moral que he recibido el

tiempo que hemos compartido, y la ayuda que me has brindado ha sido

sumamente importante para mí.

A mis hermanos y sobrinos, por su confianza para cumplir mis metas

planteadas, siempre estuvieron dándome fuerza y ánimo para poder culminar

mi trabajo de tesis.

A mis amigas, ya que hemos compartido grandes momentos, me han brindado

su amistad y hemos podido llegar juntos a culminar nuestra carrera.

Verónica Muñoz

IV

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

DEDICATORIA

A Dios, por darme sabiduría y paciencia para finalizar mi carrera con éxito.

A mis padres, ya que hicieron un gran esfuerzo para que termine mi carrera

universitaria.

A mis amigas, por brindarme su sincera amistad y llegar juntas a culminar este

sueño anhelado.

Cinthya Alvarado

A Dios, ya que él siempre me ha dado fortaleza para continuar, por permitirme

llegar a este momento tan especial en mi vida.

A mi hijo Ángel, por ser la fuente de mi felicidad y de mi esfuerzo y de mis

ganas de buscar lo mejor para ti, eres mi mayor inspiración.

A mi madre, por ser la persona que me ha acompañado en todo el trayecto de

mi carrera, gracias a sus consejos y su mor he podido llegar a realizar el

trabajo de tesis.

A mi padre, aunque en este momento ya no esté presente fue parte

fundamental de mis logros.

A mi familia en general, ya que han estado siempre presenten en los momentos

en que más los he necesitado a lo largo de la carrera.

Verónica Muñoz

V

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

ÍNDICE DE GRÁFICOS Y CUADROS

Gráfico N°1

Tabla N°1

Tabla N°2

Gráfico N°2

Tabla N°3

Gráfico N°3

Tabla N°4

Gráfico N°4

Tabla N°5

Gráfico N°5

Tabla N°6

Gráfico N°6

Tabla N°7

Gráfico N°7

Tabla N°8

Gráfico N°8

Tabla N°9

Gráfico Nª9

70

70

71

71

72

72

73

73

74

74

75

75

76

76

77

77

78

78

VI

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

ÍNDICE GENERAL

Certificación Del Tutor

Ficha de registro de tesis

Certificado del gramatologo

Agradecimiento

Dedicatoria

Índice de Gráficos y Cuadros

Índice General

Resumen

Abstract

Introducción

Capítulo I

El Problema

Planteamiento del Problema

Formulación del Problema

Sistematización del Problema

Delimitación del Problema

Justificación

Limitaciones del Estudio

Objetivos De La Investigación

Objetivo General

Objetivos Específicos

Capítulo II

Marco Referencial

Marco Teórico

Antecedentes de La Investigación

Bases Teóricas

Definición de términos Básicos

Variables a Investigar

Variable Independiente

Variable Dependient

Operazionalización de Variables

I

II

III

IV

V

VI

VII

IX

IX

1

3

3

3

5

6

6

7

8

9

9

9

10

10

10

11

13

44

48

48

48

49

VII

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

Capítulo III

Metodología

Aspectos Metodológicos

Tipo y Diseño de La Investigación

Población y Muestra de Estudio

Tamaño de La Muestra

Técnicas para obtener Datos

Análisis e Interpretación de Datos

Análisis de La Encuesta.

Análisis General

Conclusiones

Recomendaciones

Bibliografía

Anexos

Permisos para obtener datos

Consentimiento Informado

Instrumento para la obtención de datos

Cronograma

Control de avance del proyecto de investigación

Presupuesto

Cuadros y Gráficos Estadísticos

Evidencias Fotográficas

Parte II

Portada

Propuesta

Objetivos

Objetivo General de la Propuesta

Programa recreativo

Presupuesto

Ubicación

Bibliografía

50

50

50

51

52

52

53

54

57

57

58

59

60

62

63

64

65

67

68

69

70

79

82

82

82

86

86

87

88

88

89

VIII

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS RECREATIVOS EN EL HOSPITAL “ROBERTO GILBERT ELIZALDE” PARA

USO DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS EN EL PERIODO 2014-2015

AUTOR DIRECTORA

VERÓNICA ELVIRA MUÑOZ ORDOÑEZ LIC.LEONOR VERA

CINTHYA MISHELL ALVARADO QUIROZ

RESUMEN

El presente proyecto de tesis de grado tiene como propósito implementar un programa recreativo para el uso de los

pacientes hospitalizados del “HOSPITAL ROBERTO GILBERT ELIZALDE”. Cuándo un niño es hospitalizado su vida

cambia abruptamente, la casa de salud pasa a ser su espacio vital durante el periodo de tiempo que dure su

hospitalización, momentáneamente desaparecen la casa, la escuela, la familia y los amigos, de esta manera se

interrumpen las actividades regulares que realizaban tales como sus estudios y en especial el juego. Para dar

cumplimiento a este objetivo la investigación se la realizo mediante la observación se detectó que los pacientes tienen

episodios de aburrimiento, utilizando la encuesta como técnica de recolección de información y es descriptiva porque a

través de los indicadores se evaluarán sus resultados. Por este motivo la importancia de creación de programas

recreativos en el cual la inclusión de las actividades lúdicas aportara no solo a mejorar la estadía del paciente si no

también aportara a la necesidad básica humana de bienestar y satisfacción, también se facilitara la relación afectiva

con el personal encargado de su salud, e incluso favorecerá a su desarrollo emocional y recuperación de su

enfermedad.

“IMPLEMENTATION OF RECREATIONAL PROGRAMS IN THE “ROBERT GILBERT ELIZALDE” TO USE

HOSPITAL INPATIENTS IN THE PERIOD 2014-2015”

Author DIRECTOR

VERÓNICA ELVIRA MUÑOZ ORDOÑEZ LIC.LEONOR VERA

CINTHYA MISHELL ALVARADO QUIROZ

ABSTRACT

This thesis project aims to implement a recreational program for use in hospitalized patients "ROBERTO GILBERT

HOSPITAL ELIZALDE". When a child is hospitalized his life changes abruptly, the nursing home becomes your living

space during the duration of their hospitalization, temporarily house disappear, school, family and friends, in this way

interrupt They are performing regular activities such as studies and especially the game. To fulfill this objective, the

research conducted by observing the detected that patients have episodes of boredom, using the survey as a technique

for data collection and descriptive because through results indicators will be assessed. Therefore the importance of

creating recreational programs in which recreational activities including furnish not only improve the patient's stay but

also furnish to the basic human need for comfort and satisfaction, the emotional relationship will also facilitate the staff

responsible for your health and even promote their emotional development and recovery from his illness.

IX

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

1

INTRODUCCIÓN

En el transcurso de los años, los programas de salud han mejorado con la

investigación, eso no es todo, la experiencia de los profesionales aumenta con su

trabajo diario lo que los lleva a ser más exactos en sus diagnósticos.

En el caso de los licenciados en enfermería que se dedican al cuidado diario

de los pacientes que son ingresadas en las casas de salud, aunque su actividad es

rutinaria, son ellos realmente quienes tratan con todos los pacientes, sea cual sea la

enfermedad que ellos adolezcan.

De esta manera al realizar nuestras rutinas diarias detectamos que en el

hospital Roberto Gilbert Elizalde, existen varios menores de edad que adolecen de

episodios de aburrimiento, todo esto ocurre, no solo por verse confinados a una

cama mientras dure su estancia en la casa de salud sino porque no tienen una

adecuada distracción acorde a su edad.

Cuando un niño es hospitalizado su vida cambia abruptamente, la casa de

salud pasa a ser su espacio vital durante el periodo de tiempo que dure su aflicción,

momentáneamente desaparecen de la casa, la escuela, la familia y los amigos, de

esta manera se interrumpen las actividades regulares que realizaban tales como sus

estudios y en especial el juego.

Esto afecta, aún más a pequeños de menor edad, como los participantes en

nuestro estudio que se encuentran entre 6 y 12 años, los que incluso sus actividades

académicas, también están basados en procesos recreativos, lo que aumenta el

problema que exponemos actualmente.

En este nuevo ambiente temporal, el niño se ve obligado a asimilar varios

cambios, tales como interactuar con múltiples personas que no conoce, como lo son

los profesionales de la salud (Médicos, Enfermeras), someterse a un sinnúmero de

exámenes, además de diferentes tipos de intervenciones que en ocasiones se

tornan incomodas y dolorosas.

En los niños, las actividades recreativas contribuyen al aprendizaje,

expresión de sentimientos, desarrollo de la inteligencia e incluso la canalización de

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

2

energía, lo que establece una relación estrecha con el bienestar y proceso de

desarrollo de los pequeños, asimismo se ha definido que en situaciones como la

hospitalización.

Las actividades de esparcimiento son recomendadas, incluso como

herramienta terapéutica para el menor, pues disminuye la ansiedad y minimiza los

niveles de estrés, esto se debe a que empezara a manejar mejor sus

preocupaciones relacionadas con los procedimientos acordes a su tratamiento.

Por este motivo la creación de programas recreativos en el cual la inclusión de

las actividades lúdicas aportará no solo a mejorar la estadía del paciente, sino

también aportará a la necesidad básica humana de bienestar y satisfacción, facilita

la relación afectiva con el personal encargado de su salud e incluso favorecerá su

desarrollo integral.

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

3

CAPÍTULO I

El Problema

1. Planteamiento Del Problema

El hospital de niños, Dr. Roberto Gilbert, perteneciente a la HJBG es una

institución privada sin fines de lucro, su principal función es la atención integral de la

población infantil del país ejecutada por un equipo humano altamente calificado

comprometido con la labor social que desempeña.

Con una capacidad instalada de 450 camas, atiende las diversas

especialidades pediátricas del medio, satisfaciendo la demanda por un centro de

referencia nacional

La alta capacidad resolutiva de los diferentes problemas de salud de los niños

que ingresan este hospital, es una característica básica del centro, por lo que se

ubica en el mejor hospital Pediátrico del país, dentro de sus metas institucionales se

encuentra ser el mejor Hospital de Latinoamérica en el año 2018.

Como internos de enfermería, al realizar la correspondiente rotación en este

prestigioso hospital y entregando nuestro respectivo aporte para cumplir sus metas,

pudimos darnos cuenta a través de la continua observación a los pacientes

hospitalizados, que estos tienen dificultad al satisfacer una de sus necesidades,

específicamente, la recreación propia de la infancia, y que puede ocasionar la falta

de colaboración en los procedimientos requeridos , y hacen que su estadía sea poco

agradable en el contexto infantil.

Es fácilmente detectable que los menores tienen cierto temor al enfrentarse a

nuevos eventos en su vida diaria, tomándolos inicialmente con un grado de cautela e

incluso rechazo esto influye a sobremanera su ejecución o en ciertos casos su

adaptación, podemos tomar como ejemplo su primer día de asistencia escolar es

tanto el rechazo que resulta del desprendimiento de su entorno actual que muchos

pequeños tienden a llorar, e intentan desesperadamente retener a sus padres hasta

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

4

que su adaptación sea exitosa, en otros casos estos proceden con cautela

observando a otros menores con una adaptabilidad superior aplicando un

pensamiento básico en la supervivencia humana, si ello hace, yo puedo intentarlo,

cuando el experimento basado en la curiosidad del infante es exitosa su adaptación

final está cumplida.

Estas situaciones, aunque referenciales son muy diferentes al tema

presentado que es el de la hospitalización, los menores afectados de diferentes

molestias tratan constantemente de resistirse a su actual situación creando

momentos de estrés no solo para el menor afectado, sino para el personal que

intenta asistirlo en su dolencia.

Aunque no son muchos los estudios realizados sobre la importancia de la

necesidad de esparcimiento en la hospitalización, este se vuelve una necesidad no

solo del paciente en sí, sino que se vuelve una forma de establecer un vínculo de

confianza entre el médico, los enfermeros y el paciente,

Situaciones como esta, nos llevaron a plantearnos como objetivo implementar

un programa recreativo, que satisfagan la necesidad básica de la recreación propias

de los pacientes hospitalizados para así, también aportar a la necesidad básica

humana de bienestar y satisfacción, y facilitar la relación afectiva con el personal

encargado de salud, sino que incluso favorecerá su desarrollo integral y

emocional.Los presentes inconvenientes, anteriormente detallados son fácilmente

atribuibles a factores internos y externos;

Entre los factores internos podemos determinar los siguientes:

Los padres o familiares no conocen que existen lugares de recreación dentro

del hospital.

Grupo pequeño de voluntarios que actualmente existen y prestan su ayuda

con esta labor, lo que hace que se pueda trabajar con un número menor de

pacientes al momento de la actividad programada.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

5

La escasa participación de los familiares que acompañan al menor en el

momento de la actividad recreativa programada.

Desinterés por parte del personal de salud que también podría colaborar con

esta actividad en sus momentos libres.

Entre los factores externos podemos contar con:

Situaciones personales de extrema importancia que hacen que el voluntario

no pueda asistir al hospital y efectuar sus actividades regulares.

La falta de voluntarios que asista a las funciones de regulares de

esparcimiento.

Crecimiento proporcional de pacientes menores con necesidades de

hospitalización.

1.1. Formulación Del Problema

Al identificar la raíz de los factores que influyen a agravar la situación actual,

podemos establecer que este tipo de inconvenientes, no solamente afectan a los

menores, como la labor diaria del personal de salud, sino que también afectan

considerablemente el entorno familiar, esto se debe a que el nivel de estrés

existente por las preocupaciones razonables que se generan en el entorno del

menor afectado influyen en toda la familia simplemente con el hecho de observar el

deterioro emocional que éste sufre al momento de atravesar la hospitalización.

Las estrategias previstas por los directivos del hospital para el beneficio de los

menores internados, no han logrado los resultados esperados, por el motivo de que

existen menores y padres de familia que no tienen conocimiento de los programas

de recreación que existen, este caso se dio con mayor frecuencia en pacientes que

tuvieron una corta estadía en el hospital, al que presentaremos más adelante en el

transcurso de la investigación en conjunto con una posible alternativa para mejorar

la presente.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

6

1.1.1 Sistematización Del Problema

Es necesario considerar las variables existentes que intervienen agravando el

problema no.

En los pacientes y familiares: confianza, motivación y conocimiento.

En los empleados: motivación, hábitos, valores, conocimiento actitudes y

habilidades.

En el hospital: planificación, desconocimiento, confianza.

1.1.2 Delimitación Del Problema

Campo: Salud.

Área: Atención Infantil

Aspecto: Psicológico, social, emocional y afectivo.

Espacio: Hospital Roberto Gilbert Elizalde.

Ciclo: Último trimestre del año 2014.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

7

1.2. JUSTIFICACIÓN

En las continuas visitas a las salas del hospital de niños, Roberto Gilbert

Elizalde, se observa claramente en los menores que permanecen aislados en el

hospital un deterioro en su estado de ánimo, esto ocurre dentro de su permanencia

en el hospital, no solamente por la dolencia que padecen si no porque no tienen una

adecuada actividad recreativa de acuerdo a la edad que estos tienen.

Este deterioro en su estado emocional, influye también en la labor realizada

tanto por el área de enfermería como por el departamento médico, el motivo es que

al encontrarse en este estado el pequeño paciente se muestra renuente a los

tratamientos, incluso llega a tornarse agresivo cuando el personal de salud se

encuentra cerca.

Los acontecimientos detallados nos motivaron a plantear como objetivo

principal, el diseñar programas recreativos que satisfagan la necesidad de

esparcimiento de los pacientes que permanecen ingresados en el hospital antes

mencionado, favoreciendo considerablemente al estado de ánimo, no solo del

paciente, sino también el de su acompañante, como un resultado adicional al

mejorar su estado de ánimo influirá en una pronta recuperación, además de facilitar

considerablemente nuestra labor de cuidado y también la del médico al realizar si

visita habitual, todo esto simplemente teniendo la oportunidad de realizar actividades

que los distraigan de su actual estado.

Los detalles adicionales de nuestra investigación serán proporcionados por el

departamento de estadística del hospital anteriormente mencionado, además de una

encuesta diseñada específicamente para detectar las falencias en el servicio de

recreación que deben recibir los menores hospitalizados, nuestro principal

inconveniente, es que el personal encargado de esta actividad es un grupo de

voluntarios y probablemente como voluntarios, no deben contar con el suficiente

tiempo disponible para atender las necesidades de todos los niños que alberga la

institución.

Según lo indicado anteriormente, algo que no ha sido tomado en cuenta por el

personal es hasta qué punto el estado de ánimo del menor influya en su

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

8

recuperación, tomando en cuenta que ciertas enfermedades, procesos virales e

incluso los traumas físicos poseen un periodo promedio de recuperación

anteriormente registrado y esto va de acuerdo al sistema inmunológico y

metabolismo del paciente en cuestión, esto podría llevarnos a futuras

investigaciones tomando en cuenta estos factores.

Contando con estos antecedentes establecimos que nuestro grupo humano a

investigar serán: los pacientes menores cuya edad oscila entre los6 a 12 años que

se encuentran asilados en el hospital de niños Roberto Gilbert Elizalde en el

transcurso del cuarto trimestre del año 2014.

Así, con toda la información necesaria recabada podremos fácilmente

determinar las falencias existentes y planificar una solución en conjunto con los

voluntarios para beneficiar a los menores hospitalizados y la labor de los

profesionales de la salud sea mucho más efectiva.

No solo eso debemos recalcar que esto ayudaría al personal de salud a tener

mayor eficiencia en su labor, debido a que al momento de realizar las consultas al

niño, este al no tener confianza con el personal que en ese momento intenta

asistirlo, no se obtienen las respuestas necesarias para poder dar un diagnóstico

correcto teniendo que de esta manera hacer uso de diversas herramientas

adicionales, que puede que en su momento afecten mucho más al menor tratado

estimulando su proceso de rechazo hacia el personal mencionado.

1.2.1. Limitaciones del estudio

Como base para la ejecución de la presente investigación, se consideró a los

pacientes menores entre 6 a 12 años que fueron ingresados en el hospital Roberto

Gilbert Elizalde en el cuarto trimestre del año 2014. Se seleccionó este período de

tiempo para que los datos estadísticos sean más precisos con información más

reciente obtenida con la presente indagación.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

9

1.3. Objetivos de la Investigación

1.3.1. Objetivo General

Diseñar un programa recreativo que satisfaga las necesidades de

esparcimiento para los pacientes que permanecen ingresados en el

hospital, Roberto Gilbert Elizalde.

Objetivos Específicos

Identificar las necesidades de recreación de los pacientes

hospitalizados.

Conocer las actividades recreativas que los pacientes realizan en sus

casas /y hospital.

Estimular la asistencia y la participación activa de los niños

hospitalizados a los programas recreativos ofrecidos.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

10

CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIAL

2.1 MARCO TEÓRICO LEGAL

Según la CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR, detalla lo siguiente: Régimen del buen

vivir

Sección sexta

Cultura física y tiempo libre

Art. 381.- El Estado protegerá, promoverá y coordinará la cultura física que

comprende el deporte, la educación física y la recreación, como actividades que

contribuyen a la salud, formación y desarrollo integral de las personas; impulsará el

acceso masivo al deporte y a las actividades deportivas a nivel formativo, barrial y

parroquial; auspiciará la preparación y participación de los deportistas en

competencias nacionales e internacionales, que incluyen los Juegos Olímpicos y

Paraolímpicos; y fomentará la participación de las personas con discapacidad. El

Estado garantizará los recursos y la infraestructura necesaria para estas actividades.

Los recursos se sujetarán al control estatal, rendición de cuentas y deberán

distribuirse de forma equitativa.

Art. 382.- Se reconoce la autonomía de las organizaciones deportivas y de la

administración de los escenarios deportivos y demás instalaciones destinadas a la

práctica del deporte, de acuerdo con la ley.

Art. 383.- Se garantiza el derecho de las personas y las colectividades al tiempo

libre, la ampliación de las condiciones físicas, sociales y ambientales para su

disfrute, y la promoción de actividades para el esparcimiento, descanso y desarrollo

de la personalidad.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

11

2.1.1. Antecedentes de la Investigación

Los programas de esparcimiento para menores de edad son esenciales como

tratamiento adicional a sus dolencias, en todos los hospitales a nivel mundial existen

los antes mencionados programas con variaciones en sus actividades regulares y

horarios establecidos para los mismos, pero todos ellos con resultados realmente

favorables para mejorar el estado de salud del paciente.

En la actualidad, en nuestro lugar de investigación Hospital, Roberto Gilbert

Elizalde, institución que cuya atención es exclusiva para menores de edad, está

atravesando inconvenientes por problemas con dichos programas de esparcimiento,

con consecuencias que van más allá de un simple aburrimiento para el menor, algo

que podríamos tomar en cuenta en casos de un menor en perfecto estado de salud y

con infinidad de opciones para distraerse diariamente en su entorno diario, algo que

no sucede cuando el menor debe ser hospitalizado por problemas de salud de

diferente índole, lo que no solo limita sus opciones de esparcimiento sino que

también limita su espacio y sus opciones de movilidad, causando mayores

inconvenientes en el deterioro emocional del menor como un estado de depresión

crónica que seguiremos detallando a continuación.

La depresión infantil ha sido regularmente estudiada en años anteriores, pero

solo fue tomada en cuenta en menores aquejados de enfermedades catastróficas,

ocupando un espacio importante en los estudios de un sinnúmero de profesionales.

No tenemos registros muy antiguos de este tipo de situaciones por el motivo

que, la psicología infantil no tenía gran importancia para la comunidad científica,

dejándolos de lado durante mucho tiempo.

En la actualidad, el rápido paso evolutivo de la tecnología, además de las

relaciones psicosociales que mantiene el menor durante el transcurso de su periodo

de infancia, lo obliga a adquirir un sinfín de habilidades, con el afán de resaltar y

obtener la aprobación de su grupo social, no obstante este tipo de situaciones

previamente relatadas, aunque sean favorables para el menor, impide que de igual

forma el niño presente algún episodio depresivo, existen circunstancias que no

puede evitar, por ejemplo la depresión presentada en momentos de salud donde el

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

12

individuo debe permanecer en reposo por un periodo de tiempo indeterminado,

molestia que es la razón de nuestro estudio.

Como mencionamos anteriormente, nuestro trabajo está enfocado, al

deterioro que presenta el menor en su estado de ánimo en un momento

determinado, como lo es el estar hospitalizado.

En el transcurso de nuestras labores, realizadas en el hospital de niños

Roberto Gilbert Elizalde, nos percatamos al realizar nuestras rondas, los niños que

se encuentran allí asilados presentaban cuadros depresivos relacionados con el

aburrimiento que lleva la situación de mantenerse prácticamente inmóviles, este

problema se produce ya que es una experiencia no deseara para el menor afectando

directamente a su estado emocional.

La experiencia hospitalaria lleva consigo desde la separación del hogar hasta

la reclusión en un entorno extraño, esto degenera angustia, ansiedad y sufrimiento

como consecuencia de ese grado de estrés.

Por lo tanto, una actividad recreativa se vuelve un medio muy importante en la

adaptación de estos niños, disminuye la tensión y les ayuda a confiar en el personal

que se mantiene a su cuidado.

La actividad recreativa, no solamente nos facilita el tratamiento con el menor,

debemos tener en consideración, que durante el período de tiempo que se

encuentre asilado, no solamente no podrá ver a su familia, sino también, no podrá

asistir a lugares que frecuentaba con regularidad como es la escuela, por ese

motivo, la actividad recreativa se vuelve mucho más importante, ya que podrán no

sólo distraerse, sino que fácilmente podrán continuar su respectivo proceso de

aprendizaje, disminuyendo considerablemente el impacto sufrido por la situación

existente.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

13

2.1.2. Bases Teóricas.

Tomando en cuenta que el trabajo es dirigido al área de enfermería y

cuidados del paciente, debemos recordar teorías como las de Dorothea Orem, que

habla sobre el tema mencionado que "El autocuidado es una actividad aprendida por

los individuos, orientada hacia un objetivo. Es una conducta que existe en

situaciones concretas de la vida, dirigida por las personas sobre sí mismas, hacia los

demás o hacia el entorno, para regular los factores que afectan a su propio

desarrollo y funcionamiento en beneficio de su vida, salud o bienestar".

Además, Dorothea Orem, indica que: “La enfermería tiene como preocupación

especial la necesidad del individuo para la acción de autocuidado y su provisión y

administración del modo continuo, para sostener la vida y la salud, recuperarse de la

enfermedad o daño y adaptarse a sus efectos”.

Según, Callista Roy: “el ser humano es un ser biopsicosocial en constante

interacción con el entorno, a su vez, se halla en un determinado punto de lo que

denomina el «continuum» (o trayectoria) salud-enfermedad. Este punto puede estar

más cercano a la salud o a la enfermedad en virtud de la capacidad de cada

individuo para responder a los estímulos que recibe de su entorno. Si responde

positivamente, adaptándose, se acercará al estado de salud, en caso contrario,

enfermará. El objetivo es que el individuo alcance su máximo nivel de adaptación”.

Según, Martha Rogers: “El ser humano es un todo unificado en constante

relación con su entorno, con el que intercambia materia y energía, es un campo

energético en interacción con otro campo energético: el entorno. El flujo constante

de ondas entre las personas y el entorno son las bases de las actividades de

enfermería, la salud es el mantenimiento armónico constante del ser humano con su

entorno, si la armonía se rompe desaparecen la salud y el bienestar. El objetivo es

que el individuo alcance su máximo potencial de salud”.

Según, Virginia Henderson: “la función única de enfermería es asistir al

individuo sano o enfermo en la ejecución de aquellas actividades que contribuyan a

la salud o recuperación (muerte placentera) para que pueda ejecutar sin ayuda y si

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

14

tiene la fortaleza, deseo y conocimiento para hacerlo de tal forma que le ayude a

ganar independencia en su cuidado propio lo más pronto posible”.

Estos conceptos mencionan claramente la función y obligación que cumple el

equipo de enfermería en cada casa de salud que existe alrededor del mundo,

colocando a este grupo de personas como unos seres especiales que serán los

responsables de nuestro cuidado hasta que nuestra salud este restablecida

completamente, es ese el motivo por el cual la investigación que realizamos

actualmente se liga de manera completamente estricta, ya que como licenciadas en

enfermería nuestra prioridad es que el paciente mejore sea cual sea su dolencia.

De esta manera identificamos, que luego de las investigaciones y consultas

realizadas sobre la situación que estamos estudiando, con el fin de encontrar

soluciones concluimos, que la mente humana es muy compleja, aunque tan solo sea

la mente de un niño; también observamos que aunque existen diferentes visiones

sobre el mismo tema muchos de ellos llegan a la misma conclusión, la depresión

infantil es una molestia de índole psicológica.

Una teoría psicológica, propuesta por Abraham Maslow, en su trabajo de

1943 sobre la motivación humana, posteriormente ampliada. Maslow,formuló una

jerarquía de las necesidades humanas y su teoría defiende que conforme se

satisfacen las necesidades básicas, los seres humanos desarrollamos necesidades y

deseos más elevados

La idea básica de esta jerarquía es que las necesidades más altas ocupan

nuestra atención, sólo una vez que se han satisfecho necesidades inferiores en la

pirámide. Las fuerzas de crecimiento dan lugar a un movimiento hacia arriba en la

jerarquía, mientras que las fuerzas regresivas empujan las necesidades prepotentes

hacia abajo en la jerarquía.

La pirámide de las necesidades básicas comprende lo siguiente:

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

15

NECESIDADES FISIOLÓGICAS BÁSICAS

Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la homeostasis (referido a

la salud del individuo), dentro de estas se incluyen:

Necesidad de beber agua.

Necesidad de alimentación.

Necesidad de dormir.

Necesidad de eliminar los desechos.

NECESIDADES DE SEGURIDAD

Surgen de la necesidad de que la persona se sienta segura y protegida. Dentro de

ellas se encuentran:

Seguridad física.

Seguridad de empleo.

Seguridad de ingresos y recursos.

DE PERTENENCIA Y AFECTO

Están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, son las

necesidades de asociación, participación y aceptación. En el grupo de trabajo, entre

estas se encuentran: la amistad, el afecto y el amor. Se satisfacen mediante

las funciones de servicios y prestaciones que incluyen actividades deportivas,

culturales y recreativas. El ser humano por naturaleza siente la necesidad de

relacionarse, de agruparse, en familia o con amigos o formalmente en

las organizaciones.

ESTIMA O RECONOCIMIENTO

En ocasiones las empresas no toman muy en serio este punto, ya que sólo se

enfocan en la remuneración económica y se olvidan que las personas también

tienen sentimientos. Esto no solo afecta benéficamente al individuo, sino a toda su

familia. Un ejemplo bien claro es cuando un padre de familia asiste a la firma de

boleta de su pequeño y al término de esta, la maestra se acerca al padre de familia y

felicita al niño por su gran desempeño; no sólo se siente bien el niño sino toda su

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

16

familia, porque se refleja el esfuerzo de cada uno de los miembros y por ende el niño

tendrá una motivación que lo invitará a seguir esforzándose.

AUTORREALIZACIÓN

Son las más elevadas, se hallan en la cima de la jerarquía, a través de su

satisfacción personal, encuentran un sentido a la vida mediante el desarrollo de su

potencial en una actividad. Se llega a esta cuando todos los niveles anteriores han

sido alcanzados y completados.

Páginas en internet, como Wikipedia hacen referencia a la depresión como:

Un diagnóstico psiquiátrico que describe un trastorno del estado de ánimo,

transitorio o permanente, caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y

culpabilidad, además de provocar una incapacidad total o parcial para disfrutar de

las cosas y de los acontecimientos de la vida cotidiana.

En lo que nos fijamos al leer un concepto tan sencillo es que, básicamente

este problema se genera debido a diferentes situaciones, en nuestro caso se genera

debido a la imposibilidad de realizar actividades que ayuden a distraer la mente

infantil y aporten a su desarrollo normal.

Según, Alejandro de Tralles (525-605): “La melancolía puede deberse a un

exceso de sangre, que hace que los vapores asciendan al cerebro; a una obstrucción

del flujo sanguíneo, lo que ocasionaría una obstrucción en el cerebro; o a un exceso de

bilis negra, resultante de la transformación de la sangre y que también produce vapores

que ascienden hacia el cerebro”.

Según, Pablo de Egina, (siglo VII): “La melancolía es un trastorno del intelecto

sin fiebre... Los síntomas comunes a todos ellos son el miedo, la desesperación y la

misantropía. Algunos desean la muerte y otros tienen miedo a morir; algunos ríen

constantemente, y otros sollozan; algunos se creen impelidos por altas instancias, y

predicen el futuro, como si estuvieran bajo la influencia divina; y a estos, por ello se les

llama endemoniados o posesos”.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

17

Nos percatamos claramente que, los primeros estudiosos sobre el tema, no

tenían una idea clara del origen de este problema, confundiéndolo incluso con

procesos religiosos e incluso mágicos, algo que va cambiando con el transcurso de

los años con los avances en la investigación y en los últimos años de la tecnología.

Según, Freud (1950): “La melancolía es un duelo provocado por una pérdida

de libido; mientras que los sujetos fuertes son fácilmente atacados por neurosis de

angustia, los débiles son accesibles a la melancolía".

Según, Abraham (1911): "La depresión aparece cuando el individuo ha

renunciado a la esperanza de satisfacer sus tendencias libidinales (…) el individuo

no puede sentirse amado, muy capaz de amar y desespera de llegar nunca a la

intimidad emocional).

Según, Abraham (1916): "La depresión puede ser entendida como una

regresión a la primera fase psicosexual (la oral) (…) en las Honduras de su

inconsciente (del depresivo) hay una tendencia a divulgar y arrasar el objeto".

Los tres conceptos anteriormente mencionados nos muestran que

anteriormente la depresión era trataba como melancolía, siendo un síntoma que sólo

lo sufría personas en edad adulta con capacidad de tener intimidad, ambos autores

citados concuerdan en problemas de libido, haciendo parecer que los problemas

depresivos sólo tenían una fuente de tipo sexual.

Según, Freud ("Duelo y Melancolía” 1917): “La pérdida de un objeto en un

individuo deprimido se origina debido a un proceso interno inconsciente, mientras

que el duelo por un objeto de "pérdida" (por ejemplo, la muerte de un ser querido) es

más externo y consciente. Por eso, la melancolía y la depresión fuerzan al yo de una

persona a permanecer en un estado de cambio y de purgatorio auto inducido (esto

es, la pérdida del yo).

Según, Rie (1977): “La depresión es el resultado de una pérdida de la

autoestima debida a la discrepancia existente entre el ego ideal y ello actual; dado

que los niños no tienen una autoimagen estable, no pueden sucumbir a un episodio

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

18

depresivo”. “The familiar manifestations of adult nonpsychotic are virtually

nonexistent in childhood” (Rie, 1977, pag. 675).

Según, Rochlin (1959): "La depresión es el resultado de un conflicto

intrapsíquico entre un súper ego primitivo y un ego desvalido, los niños no pueden

parecer depresión porque no tienen un súper ego lo suficientemente desarrollado

para que pueda dar origen a este desorden”.

Como indican estos tres autores, nuevamente recalcan que los problemas

depresivos solo podían manifestarse en la edad adulta, esto debido a que el infante

carece de las características mínimas necesarias para poder sufrir de estos

síntomas.

Según, Polaino (1988): en el capítulo tres de su libro las depresiones infantiles

en la página 57, insiste sobre la idea predominante existente desde la antigüedad de

que estos problemas no existen en la infancia, no se han investigado, es más ni

siquiera tienen una categoría diagnóstica.

De igual manera, aún con la negativa de varios de los estudiosos de la

psicología humana indicando que, los problemas mentales en la infancia son

inexistentes, hubo unos pocos que defendieron estos temas.

Según, Glaser (1968), sostiene que la depresión infantil está enmascarada

por un conjunto de síntomas que tiene muy poco en común con las características

clínicas típicas de la depresión. La sintomatología de la depresión se dispersa en los

tres sectores siguientes:

1. Problemas conductuales y delincuencia.

2. Reacciones psicosomáticas.

3. Reacciones psicofisiológicas.

Según López-Ibor Aliño (1982) sostiene que las depresiones infantiles pueden

enmascararse en forma de trastornos somáticos, trastornos psíquicos y alteraciones

de conducta.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

19

En este caso, los antes mencionados hablan de los problemas depresivos en

la infancia y hasta la adolescencia, como problemas que en algún momento los

puede llevar hacia la delincuencia, o como lo indica López, alteraciones de conducta.

Estos enunciados indican que el simple hecho de que el menor muestre una

alteración en su estado de ánimo, será drásticamente relacionado con un futuro

poco prometedor, esto nos lleva a la relación con un refrán popular que indica “La

pereza es la madre de todos los vicios”, el simple hecho de que la persona este

desocupada puede hacer referencia que está pensando algo malo, indicando así,

que es mejor que el niño se mantenga ocupado, lo que en muchos casos llega a ser

equivocado, ya que el menor no tiene tiempo para realizar actividades acordes a su

edad.

Esto nos trae a mencionar casos de la psicología moderna, que indican que el

menor debe tener un ambiente sano para un buen desarrollo emocional y educativo

que favorezca más a su creatividad y sus relaciones interpersonales.

Según, Taylor, Fletcher y Satz (1988): “Si bien los fundamentos teóricos de la

neuropsicología infantil se basan de manera preferente en la neuropsicología del

adulto, los modelos explicativos no se pueden equiparar en las dos poblaciones, ya

que en el adulto los procesos cognitivo/comportamentales son “estáticos” y el

cerebro ha alcanzado ya su maduración completa, en tanto que en los niños estos

son “dinámicos“, el cerebro se encuentra aún en desarrollo. De manera secundaria

la neuropsicología infantil tiene sus propias raíces tanto en el concepto de disfunción

cerebral como en los estudios sobre el desarrollo de la inteligencia”.

Como lo indica este enunciado, claramente diferencia psicológicamente a los

niños de los adultos por la evolución mental que sufre en el transcurso de su

crecimiento, incluso de sus experiencias adquiridas a través de los años.

Ya a partir de este punto empezamos a ver un mayor interés en el desarrollo

mental infantil y cómo evoluciona de acuerdo a las situaciones que se le presentan

con el paso del tiempo.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

20

Según, Celia Trujillo Martínez (20 de enero de 2013): “El desarrollo social es

muy importante en el individuo, ya que no se encuentra solo en este mundo, desde

el momento en que nace forma parte de grupos, siendo la familia el primero, de ahí

en adelante pertenecerá a otros más, escolar, religioso, de amigos, entre otros”. “La

manera en que traten al niño en casa es como irá desarrollando su autoestima, auto

concepto y autoimagen, y es la que proyectará en sus nuevos grupos”,

Además, como acota la profesional Celia Trujillo, su círculo social también

influye en su comportamiento mencionando que su entorno más cercano, que son

sus padres en sus primeros años de vida, influirá de gran manera a su

comportamiento futuro con terceras personas.

Según, Celia Trujillo Martínez (20 de enero de 2013): “Estudiar el desarrollo

humano en la etapa infantil, es indispensable para los psicólogos, porque nos ayuda

a detectar las causas de la problemática que presente el niño, ya sea problemas de

aprendizaje, lenguaje, de conducta o emocionales, y la psicología del desarrollo

infantil nos proporciona estos conocimientos y a su vez las herramientas necesarias

para poder intervenir adecuadamente".

Es visible que al empezar los estudios en menores se evidencia que la forma

de cómo fue su infancia tendrán una idea más clara en su etapa de adolescente, e

incluso en su adultez, de esta manera es como se empieza a tomar en cuenta a los

menores por el motivo que es principal de crear un mejor desarrollo para estos, es

por eso que en todo momento se trata de darle mayores privilegios a los menores

que siempre tengan las herramientas necesarias para que tengan un mejor

aprendizaje y así también un mejor desarrollo psicoactivo.

Es por eso que en diferentes países, incluido Ecuador las instituciones sean

estas públicas o privadas buscan darle un mejor entorno al menor, y de esta manera

no se sienta frustrado en momentos que de cierta manera no tenga las herramientas

necesarias para su correcto desarrollo.

En la actualidad, estos programas de aprendizaje tienen una característica

recreativa lo que hace que los menores aprendan de manera más fácil y rápida.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

21

De la misma manera, como lo muestra nuestra investigación, tenemos que,

existen un cierto número de menores que pasa por momentos complicados, como lo

es la etapa de las enfermedades. Toda persona, ha sufrido de alguna enfermedad

en su infancia que lo ha confinado a su hogar por varios días, pero existen casos

donde esta enfermedad no es fácil de tratar en casa y debe ser hospitalizado.

Este problema en la actualidad conlleva diferentes tipos de problemas en la

salud emocional del niño que no sabe qué le va a suceder, en esos momentos por la

situación que pasa empieza a sufrir de estrés además de etapas de depresión por la

incertidumbre de no saber cuándo podrá volver a su hogar con su familia, otra de las

etapas que le causa mayor temor, no solo es el hecho de los medicamentos que

deberá recibir durante su estancia, sino es el verse rodeado de un gran número de

personas extrañas a el que invaden su espacio personal al cumplir con su labor.

En la experiencia obtenida por el periodo de investigación realizado, nos

fijamos que, el menor experimenta un cambio violento al pasar de la seguridad de su

hogar hacia un entorno extraño, lo que en casos no solo lo debilita emocionalmente

si no que como un medio de defensa se torna violento hacia el personal que al

cumplir su labor se acercan a él. Es el motivo principal que como un medio de

distracción se plantean actividades recreativas para beneficio del menor asilado.

Según, Spencer (1855), que escribe sus influyentes Principios de Psicología,

considera el luego como el resultado de un exceso de energía acumulada. La

imposibilidad de participar en actividades serias conduce a que los jóvenes de

determinadas especies inviertan esa energía en actividades superfluas como el

juego o el arte. Desconectadas de las actividades que sirven para la supervivencia,

las actividades estéticas y lúdicas son un lujo, un gasto dilapidado de energía. A

pesar de esta relación con las facultades superiores, el modelo de descarga de

energía sobrante orientará la atención de los estudiosos del juego hacia los juegos

motores, en los que ese derroche de energía física es muy notable.

Según, S. Hall (1904) aborda el juego también desde una perspectiva

evolucionista. Muy influido por los diferentes estadios de desarrollo del embrión y su

analogía con los grandes períodos de la evolución de las especies. Por tanto, el

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

22

contenido del juego y orden de aparición reflejarían las diferentes etapas que

precedieron a la aparición del hombre. Recogió datos directos sobre los juegos

infantiles mediante unos cuestionarios sobre preferencias de juegos y de juguetes.

Nos fijamos claramente en los enunciados anteriores, que participar en

diferentes actividades ayuda a disminuir el exceso de energía acumulada de igual

manera mencionan que al no tener actividades que realizar la lleva la lleva a

situaciones que no benefician a su ser.

Para los sistemas de educación actual, los niños de la edad mencionada en

esta investigación tiene un sistema de aprendizaje basado en juegos didácticos lo

que aumenta su interés por que no lo ven como una acción forzada lo ven como una

actividad entretenida.

Para (Gross, 1896, 1899): “El juego es uno de los elementos más importantes

en el desarrollo, pues es un empuje para practicar los instintos. El instinto es lo que

obliga al ser humano a ser activo y le impulsa a continuar desarrollándose.

A lo largo de los años esta teoría ha sido una de las más practicadas, debido

a que actualmente se afirma que gracias a los diferentes tipos de juego que existen

se puede desarrollar una cantidad de habilidades que anteriormente no se tomó en

cuenta.

Indica, Jiménez J. (2012): “En la actualidad han surgido diversas

conceptualizaciones del juego en un intento por delimitar aquellas actividades que

pueden definirse como lúdicas y aquellas que no. Estas aproximaciones se han

desarrollado, en ocasiones, a partir de las metas y funciones que cumple el juego.”

Según, Hall (1904): “Las actividades lúdicas sirven de estímulo para el

desarrollo, es decir, tienen una función preparatoria para la vida adulta, los niños

juegan para eliminar las funciones rudimentarias (alimentación, control de esfínteres,

etc.) que se han convertido en inútiles en la vida actual y propiciar el desarrollo

posterior”

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

23

En los presentes enunciados nos menciona la función de las actividades

lúdicas y los beneficios que tendrían para los menores en su vida tanto en el

presente como futura por eso este tipo de actividades son de gran utilidad al

planificar programas de actividades para los menores.

Por esos motivos, el personal que se mantienen en contacto con menores

deben tener conocimientos de estos temas no solo que tendrán mayor aceptación

por parte del menor hospitalizado si no que facilitara considerablemente su labor por

ese motivo también debemos considerar tener un cierto nivel de conocimientos

pedagógicos.

Piaget, J., (1961) La formación del símbolo en el niño, realizó

una descripción completa de los principales tipos de juegos que van apareciendo

cronológicamente en la infancia. Para ello ha establecido unos "estadios evolutivos"

en los que predomina una forma determinada de juego. La secuencia establecida es

la siguiente.

Estadio sensoriomotor (0-2): juego funcional o de ejercicio los juegos se centran

en la acción, en los movimientos, en la manipulación, en la experimentación y en

la observación de objetos y personas. Los juguetes en esta etapa deben favorecer la

curiosidad y la sorpresa y estimular dichas acciones y movimientos.

De esta etapa son propios los juegos de balanceo, de agarrar y tirar objetos, de

aparecer y desaparecer de la vista frente al adulto.

El ejercicio funcional favorece:

Desarrollo sensorial (ejercicios con objetos).

La coordinación de movimientos y desplazamientos.

El desarrollo del equilibrio estático y dinámico (ejercicios con el propio cuerpo).

La coordinación óculo-manual. La comprensión del mundo, de los objetos, de las

relaciones de causa y efecto.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

24

Estadio preoperacional (2-6): juego simbólico: a partir de los 2 años el niño ha

adquirido la capacidad de representación, mediante la cual representa acciones

reales e imaginadas, emula la acción de los mayores y se transforma en cualquier

personaje. La complejidad de este juego simbólico irá progresivamente en aumento

y supondrá un gran avance cualitativo cuando aparezca en este estadio la

posibilidad del juego grupal. Posee un mayor control de sus movimientos y necesita

mayor vigilancia del adulto.

El juego simbólico aporta beneficios al desarrollo infantil como: Comprender y

asimilar el entorno, conocer los roles sociales, normas de conducta, valores, la

socialización. Desarrollar el lenguaje, favorece la imaginación y la creatividad, las

relaciones que se establecen entre los niños.

En el juego simbólico siguen un proceso:

Juego individual, al principio el niño juega sólo sin tener en cuenta a los demás. Este

tipo de juego es frecuente antes de los 2 años.

Juego paralelo, es un tipo de juego individual, parece que los niños juegan juntos,

pero no hay ninguna relación entre ellos, observan a sus iguales sistemáticamente,

modificando a veces el propio juego por imitación del juego que ven realizando a los

demás. Normalmente, este tipo de juego es más frecuente entre los 2 y los 4 años.

Juego compartido, juegan juntos organizando entre todos el juego, se observa este

tipo de juego a partir de los 4 años.

En relación a lo antes planteado la autora considera que: Los juegos pueden

cumplir un rol educativo, contribuyendo al estímulo mental físico y el desarrollo de

las habilidades motoras, además es como una actividad recreativa donde pueden

estar involucradas una o más personas y en donde su principal objetivo es

proporcionar diversión y entretenimiento a los jugadores.

Según, Johann Heinrich Pestalozzi (Zúrich, 12 de enero de 1746 - Brug, 17 de

febrero de 1827), pedagogo suizo, considerado el padre de la pedagogía moderna,

nos muestra:

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

25

Principios pedagógicos:

1. Naturalidad: este principio nos dice que el niño debe experimentar, tener contacto

directo con todo lo que le rodea, ser libre en explorar el medio y así el niño

obtendrá un mejor aprendizaje

2. Educación elemental: todo aprendizaje debe partirse de la experiencia, interés

del niño; nos dice que no se debe enseñar nada que el niño no pudiera observar.

La finalidad principal de la educación no era llenar de conocimientos sino de

desarrollar la inteligencia del niño respetando el ritmo de cada uno de ellos

buscando un desarrollo integral.

3. Educación física: incluye la educación física como un medio corporal donde el

niño se desenvolvía, este tiempo debía ser acompañado de música para obtener

un mejor aprovechamiento en el niño.

Nos indica claramente en conjunto de elementos que se deben reunir para la

correcta ilustración que debemos tener en cuenta, al realizar un programa de

actividades en favor de los menores con los que tenemos que trabajar.

Por ese motivo, el presente trabajo está enfocado en las actividades recreativas

que permitirá que los niños tengan una mejor estadía en el hospital, gocen la

oportunidad no solo de mejorar su salud, sino de aprender y divertirse, es por eso

que los juegos y actividades a realizarse deben ser de su debido interés y de

acuerdo a su edad.

La actividad recreativa educativa constituye un medio importante en la educación

de los niños hospitalizados, en el transcurso de ese periodo que se mantengan así,

perderán el vínculo no solo con el hogar y sus seres queridos también será de la

escuela donde asisten a desarrollar sus conocimientos y habilidades.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

26

Como lo indica, Mateo Sánchez (2014), sobre las actividades recreativas: “Hay

que recomendar antes del comienzo de cualquier juego, que para crear interés en

los niños, quienes en ocasiones pueden sentirse extraños al grupo de niños. Una

pequeña actividad recreativa sirve para disminuir la tensión y que entren en

confianza a jugar entre ellos”.

La técnica de actividades recreativas debe tomar en cuenta que a pesar de lo

atractivas que son, no hay que olvidar que se trata tan sólo de medios para obtener

determinados fines, por lo que no se debe abusar de ellas. Su uso requiere de

ciertas aptitudes y cuidados y debe ir de acuerdo a los intereses de todos los niños

del grupo. Cualquier actividad elegida debe llevarse a cabo con habilidad y cuidado,

ya que son niños que requieren un cuidado especial.

Entre las diferentes funciones que se asignan al juego en el contenido

hospitalario se encuentran las propuestas por González, Benavides y Montoya

(2000), que se presentan a continuación:

- Acelerar la recuperación del niño.

- Facilitar la comprensión de la enfermedad.

- Promover el desarrollo del niño.

- Favorecer el afrontamiento de la hospitalización.

- Establecer una vinculación con el personal de salud.

- Facilitar la comunicación con el niño.

- Potenciar la confianza en el personal de salud.

- Facilitar la cooperación del niño.

- Informar sobre la hospitalización.

- Preparar al niño para los procedimientos invasivos.

- Facilitar la expresión de sentimientos y pensamientos.

- Convertir la hospitalización en una experiencia positiva.

Así, en la práctica, aunque se usan de forma simultánea, se distinguen tres

funciones de las actividades lúdicas:

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

27

- Juego como recreación: sirve al niño(a) como entretenimiento o diversión

durante aquellos períodos de tiempo en los que no hace nada, o casi nada,

mientras permanece en el hospital.

- Juego como educación: proporciona al niño(a) estímulos que le favorecen un

adecuado desarrollo.

- Juego como terapia: sirve al niño(a) para expresar miedos, ansiedades y

preocupaciones sobre lo que ocurre durante su estancia en el hospital.

Tomando en cuenta que como todo menor. toda actividad debe llevarse a

cabo con toda la habilidad del caso para un mayor cuidado en los tratamientos ya

sean en los médicos como en los recreativos.

De esa manera, FUMLIBRE (2004) menciona que: “La hospitalización es una

experiencia no deseada para nadie y en este caso, los niños son los más expuestos

a sufrir alteraciones de su estado emocional. La experiencia hospitalaria, ya que con

lleva la separación del hogar, un entorno extraño, suele generarles ansiedad,

angustia, sufrimiento y posible trauma psicológico como consecuencia de ese grado

de estrés”.

Por ese motivo tenemos muy en cuenta que el hospital ROBERTO GILBERT

ELIZALDE, cuenta con áreas de esparcimiento, para aquellos pacientes que se

encuentran hospitalizados y que su estado de salud les permita distraerse en varias

actividades, así los menores pueden desarrollar varias habilidades psicomotrices, las

mismas que cuentan con implementos de acuerdo a las edades, no solo eso como

se mencionó en uno de los enunciados anteriores fácilmente el menor gracias a la

actividad mejorara su estado de ánimo y puede tener una recuperación más rápida y

satisfactoria.

Asimismo “La Teoría de la Relajación De Lazarus” (1833), que nos menciona: “El

juego es una actividad que sirve para descansar, para relajarse y para restablecer

energías consumidas en las actividades serias o útiles, en un momento de

decaimiento o fatiga, la teoría del descanso, donde el ser humano juega para

descasar, utilizando el juego como medio del descanso activo, donde la

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

28

alternabilidad del trabajo serio e intensivo, con el juego, puede efectivamente

favorecer el restablecimiento de las fuerzas y del Sistema Nervioso Central. El juego

está directamente relacionado con el tiempo libre, un espacio de no trabajo,

dedicado al descanso a la diversión y a la satisfacción de necesidades humanas”.

Claramente en este enunciado vemos, cómo su autor lo dirige hacia un nivel

psicológico, para él, la actividad recreativa es una forma de liberar el estrés que nos

traen las actividades que realizamos regularmente, en los pequeños hospitalizados

puede ser el estar bajo medicación constante para mejorar su salud e incluso una

forma de distraerse mentalmente de los síntomas causados por la misma

enfermedad.

De tal forma según López y Garfella (1997) y Martínez (1998), coinciden

indicando que “Las funciones básicas que cumple el juego en la infancia se

centrarían en el juego como fuente de placer y de realización de deseos, de

elaboración de la experiencia y solución/comprensión de problemas, de expresión de

sentimientos y control de emociones, y de identificación con el adulto”.

Debemos tomar en consideración que existen casos de mayor magnitud en la

hospitalización de menores de edad, como cuando estos sufren traumas físicos

como lo son las fracturas, o en el caso de las enfermedades crónicas y que poseen

tratamientos largos como el cáncer estos casos no solo afectan al menor enfermo,

disminuyendo su estado de ánimo sino que, afectan incluso a sus familiares por que

deben dejar a un lado sus actividades regulares para así poder estar cerca del

menor y poder asistir en sus necesidades actuales, eso en el caso de una

enfermedad tradicional no afecta en gran medida puesto que en su puesto de trabajo

estos pueden solicitar permisos de pocos días, pero en enfermedades crónicas estos

incluso deben dejar su puesto de trabajo para asistir al menor, el menor presiente

esos momentos de tensión familiar llevándolo a presentar casos de depresión mucho

mayores.

En este tipo de situaciones como recomendación adicional, sería ideal que los

padres se unan a la actividad recreativa así ellos también tendrían la oportunidad de

liberar el estrés que adquieren en esos momentos.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

29

A lo largo de nuestra vida, nuestro cuerpo sufre el envite de diversas dolencias

de menor o mayor consideración. Desde la infancia, nuestros anticuerpos se

enfrentan con diversas circunstancias que van, desde la más normalizada de las

enfermedades como un -resfriado-, a amenazas más severas que ponen en peligro

nuestra integridad. En esos momentos, el juego funciona, más que nunca, como un

termómetro para nuestro estado, por un lado, y como auténtico revulsivo en el

tratamiento y la recuperación por otro.

Esto es porque el juego, como ya se ha dicho en diferentes ocasiones, es el

estado natural de la infancia. La mejor forma de comprender el mundo,

transformarlo, estimarlo. La actitud lúdica en la infancia se convierte, cuando

sobreviene la enfermedad, en una orientación sobre el efecto que ésta tiene sobre el

niño o niña: que una criatura no tenga ganas de jugar puede ser un síntoma de que

algo no funciona como debiera.

Por otro lado, cuando la dolencia ya ha hecho acto de presencia, el juego es un

medio fantástico para:

Reír y disfrutar con el consiguiente efecto positivo sobre el sistema inmunológico.

Evitar el aburrimiento.

Aprovechar las capacidades de cada niño y niña para el juego como terapia contra

la enfermedad.

Permitir que el niño exteriorice sus sentimientos y dé salida a sus miedos y

angustias.

Permitir la participación del niño en actividades familiares o grupales que le

permitan una relación social normalizada.

Cuando se produce una situación en la que un niño cae enfermo, la cotidianidad

cambia. Los hábitos se modifican. Los alimentos, los horarios… e incluso la propia

percepción del cuerpo.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

30

Sensaciones más o menos desconocidas se suceden, el malestar se instaura en

su vida y la conciencia de su estado puede modificar su comportamiento, ya sea

simplemente porque no se encuentra bien, porque se anticipa y prevé un desenlace

del mismo que le satisface más o menos o porque ve a su familia nerviosa y

preocupada.

En esos momentos, se trate de una varicela o de un ingreso hospitalario por una

enfermedad grave, el juego adopta un papel terapéutico para paliar los efectos de

esa situación “extraña” en su vida. En el caso de las enfermedades llamadas

comunes, es habitual que, al final, lo que quede es el recuerdo de estar en cama,

entre aburrido y aliviado por no ir al colegio, mientras mamá trae zumos y caldo

caliente, jugando con los muñecos, leyendo cuentos o durmiendo. Pero en

enfermedades que requieren hospitalización, la situación es distinta. Y ahí es donde,

más que nunca, hemos de potenciar ese efecto terapéutico del juego.

Afortunadamente, por parte del niño, incluso en momentos críticos, la actitud

lúdica permanece y eso le ayuda a enfrentarse a sus circunstancias de una forma

tan eficaz. En este momento es crucial que los adultos facilitemos las condiciones

para que el juego sea posible.

La hospitalización es un proceso complejo para cualquier persona, pero

posiblemente en el caso de un niño merece una atención diferenciada ya que se

encuentra en una etapa que no dispone a su alcance de todos los recursos para

entender y gestionar determinadas emociones y situaciones.

La realidad del niño hospitalizado cambia desde aspectos más individuales como

de aspectos más vinculados al entorno:

Su debilidad los puede volver apáticos y pasivos.

Se ven incapaces de reaccionar normalmente a los estímulos externos.

Pierden autonomía y control, con lo que pueden demostrar ira y frustración.

Temen que les hagan daño con las agujas, los tratamientos…

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

31

Pueden aparecer estados depresivos, regresiones, ansiedad, aislamiento, miedo,

negaciones y obsesiones.

Puede disminuir su capacidad habitual de tolerancia.

El entorno, a su vez:

Puede mostrarse más ansioso, preocupado.

Puede mostrar más atención de la habitual, e incluso llevado al extremo, la

desaparición de límites o normas para el niño permitiendo todos sus caprichos.

Pueden resentirse las relaciones con hermanos, principalmente, si quedan

relegados a un segundo plano o con compañeros habituales de juegos ya que el

niño debe permanecer en el centro hospitalario.

En esta situación, si el hospital dispone de los mecanismos necesarios para

facilitar el juego, estos efectos pueden quedar paliados, de forma que, como

relaciona la pedagoga y educadora Sílvia Penón, permite:

Vivir la situación desde una vertiente más normalizada (jugar con los padres y los

amigos, con los hermanos, etc).

Expresar sus sentimientos y emociones, liberando miedos y angustias mientras

juega

Adaptarse mejor a las distintas situaciones hospitalarias (compañeros,

tratamientos, adultos diferentes…).

Compartir las mismas situaciones con otros niños que están viviendo las mismas

situaciones de hospitalización.

Relajarse y liberarse del estrés que supone el ingreso.

Canalizar el estrés y la rabia.

Ser autónomo. Tomar las propias decisiones en las acciones de juego que lleva a

cabo.

Siguiendo de la mano de la experiencia de la pedagoga Sílvia Penón, antes de

escoger los juegos y juguetes para un centro hospitalario se deberá tener en cuenta

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

32

las normativas higiénicas, la normativa del hospital y las características de los niños

hospitalizados.

En cuanto a las condiciones higiénicas hay que tener en cuenta los procesos de

limpieza, desinfección y esterilización, que permiten, respectivamente, reducir

gérmenes, eliminar microorganismos patógenos e incluso destruir la flora microbiana

de un juguete. Para ello, el juguete ha de ser de un material resistente, siendo el

plástico lo más adecuado. Es importante, pues, que cuando escojamos un juguete

para un niño hospitalizado observemos bien todas sus piezas para evitar que se

estropeen durante estos procesos y, sobre todo, estemos atentos a las indicaciones

del personal sanitario al respecto.

Los tipos de juegos y juguetes que podemos emplear en el ámbito hospitalario

son muchos y muy variados, siempre sin olvidar:

1. Que el niño es, ante todo, un niño, no un “enfermo”… la persona siempre

trasciende a la enfermedad.

2. Que el juego ante todo ha de producir placer. Aunque sea una buena herramienta

terapéutica es primordial que el niño se divierta y que sean juguetes adecuados a

sus intereses y a su edad.

3. Que por su situación de ingreso viven unas circunstancias especiales a tener en

cuenta a la hora de escoger un juego: se pueden ver interrumpidos frecuentemente

por la toma de la medicación o para hacer alguna prueba, pueden llevar “palomitas”

o estar conectados a alguna máquina, pueden sufrir algún tipo de aislamiento

médico por estados de inmunodepresión…

Así, en un hospital no pueden faltar:

Juegos psicomotores, desde juegos sencillos de manipulación, mesas de

actividad, caminadores o arrastres hasta juegos que les permita liberar la tensión

que produce la hospitalización (saltar, golpear…).

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

33

Juguetes que faciliten el juego simbólico, vinculados especialmente con el

ejercicio médico, con el entorno hospitalario que es lo que les toca más de cerca:

muñecos de forma humana o animal, títeres, disfraces… todo aquello que pueda

ayudar a entender y controlar la situación que les rodea y reduzca la angustia.

Juegos de construcción, priorizándose juegos sencillos y motivadores y

evitando juegos complejos que debido al cansancio les resulten frustrantes.

Deberemos, asimismo, poner atención al tamaño de las piezas y tener en cuenta si

podemos jugar o no en una superficie irregular como es la cama.

Juegos de reglas, especialmente indicados por su vertiente socializadora tanto

con la familia que acompaña al niño como con el resto de niños y familias que viven

la misma situación. Son recomendables los juegos cortos, ágiles y estimulantes.

El juego y su clasificación a partir de los principios teóricos de Piaget.

El juego infantil es sencillamente producto de la asimilación, haciendo participar

como "elemento asimilador" a la "imaginación creadora".

Después de haber aprendido a agarrar, agitar, arrojar, balancear, etc., finalmente el

niño agarra, agita, balancea y arroja por el mero placer de lograrlo, por la sencilla

felicidad de hacer este tipo de cosas y de ser la causa de esas acciones. Repite

estas conductas sin que le supongan un nuevo esfuerzo de asimilación y por mero

"placer funcional".

Se trata del "juego de ejercicio", en la medida que se desprende de la

acomodación sensorio-motora y con la aparición del pensamiento simbólico en la

edad infantil (de 2 a 4 años), hace su aparición la ficción imaginaria y la imagen se

convierten ahora en símbolo lúdico.

A través de la imagen que el niño tiene del objeto lo imita y lo representa.

Aparece así "el objeto símbolo", que no sólo lo representa sino que, también, lo

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

34

sustituye. Un palo sobre el que se cabalga, representa y sustituye a la imagen

conceptual del corcel, que en realidad es un caballo ligero de gran alzada.

Se produce entonces un gran salto evolutivo: desde el plano sensorio-motor hemos

pasado al pensamiento representativo.

Se trata del "juego simbólico".

"El juego simbólico - dice Piaget - es al juego de ejercicio lo que

la inteligencia representativa a la inteligencia sensorio-motora" (Piaget, 1973).

El juego simbólico es, por tanto, una forma propia del pensamiento infantil y si, en la

representación cognitiva, la asimilación se equilibra con la acomodación, en el juego

simbólico la asimilación prevalece en las relaciones del niño con el significado de las

cosas y hasta en la propia construcción de lo que la cosa significa. De este modo el

niño no sólo asimila la realidad sino que la incorpora para poderla revivir, dominarla

o compensarla.

Con los inicios de la socialización, hay un debilitamiento del juego propio de la

edad infantil y se da el paso al juego propiamente preescolar, en el que

la integración de los otros constituye un colectivo lúdico en el que los jugadores han

de cumplir un cierto plan de organización, sin el cual el juego no sería ciertamente

viable.

Los juegos sensorio-motores comienzan desde los primeros meses y cómo a

partir del segundo año hace su aparición el juego simbólico, será a partir de los

cuatro años y hasta los seis, en un primer período, y de los seis a los once, en un

segundo período más complejo, cuando se desarrollan los juegos de reglas.

Y así como el símbolo reemplazó al ejercicio, cuando evoluciona el pensamiento

preescolar y escolar, la regla reemplaza al símbolo.

Los juegos de reglas van a integrar y combinar todas las destrezas adquiridas:

combinaciones sensorio-motoras (carreras, lanzamientos, etc.,) o intelectuales

(ajedrez) con el añadido de la competitividad (sin la que la regla no sería de utilidad)

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

35

y bajo la regularización de un código normativo vinculado a la naturaleza del propio

juego o por simples pactos puntuales e improvisados.

"La regla sostiene Piaget, tan diferente del símbolo como puede serlo éste del

simple ejercicio, resulta de la organización colectiva de las actividades lúdica"

Así las reglas incluirán además, en la dad del colegio, esa otra exigencia, la de la

victoria o la derrota, la de la competitividad.

Al principio los jugadores suelen ser pocos y las alteraciones de las normas muchas.

Pero con el paso a la escolaridad se irá alcanzando un equilibrio sutil entre el

principio asimilador del Yo, que es consustancial a cada juego y la adecuación de

éste a la vida lúdico-social.

De forma general las actividades físico- recreativas son aquellas que se realizan

por vías espontáneas u organizadas que tiene valor, psicológico, socio-cultural y

recreativo, ya que a través de ellas los niños de edad inicial pueden desarrollar

cualidades físicas; adquirir conocimientos; valores a través del acercamiento mutuo,

también provoca placer ya que se realiza a través del juego.

Según Campo (2002), a través de la recreación en el caso de los niños, la

participación en juegos recreativos, representa una conducta seria hacia la vida, que

se manifiesta en alegría, autorrealización, autoestima y autoconfianza

determinándose el valor psicológico del juego en las relaciones primarias y

secundarias del niño.

En ese sentido, Planchart (2008), "resalta la importancia de la recreación en la

formación del niño a través del disfrute del juego, como medio de aprendizaje social,

promoviendo actitudes positivas ante las actividades físicas recreativas".

Para complementar la concepción de la recreación, Morales (2010) "la caracteriza

como una actividad no obligada, sin distingo de raza, color o religión, planificada de

acuerdo a las necesidades de los participantes, estimulando la creatividad y

produciendo satisfacción y agrado, finalmente creando hábito para así practicarla

nuevamente".

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

36

En este sentido, la autora considera que la recreación es un elemento

fundamental en el desarrollo de los aspectos físicos y emocionales, que deben darse

a muy temprana edad para así experimentar momentos de placer y satisfacción; ya

que podría realizar actividades de su agrado, en forma voluntaria, sin limitaciones ni

presiones en su tiempo libre. A su vez expresa que el aspecto recreativo debe existir

en todas las edades, donde las actividades realizadas proporcionen libertad,

equilibrio físico – mental para así permitir la socialización entre los seres humanos,

pero de manera esencial en los niños que alcanzaran recrearse sanamente y

fomentar su desarrollo.

En este mismo orden de ideas, la recreación cumple con diferentes objetivos que

redundan en beneficio del hombre, tales como lograr un desarrollo social, descubrir y

estimular el desarrollo de habilidades, lograr la tranquilidad, la alegría y, por último,

contribuir al desarrollo físico a través de las actividades al aire libre.

Las actividades recreativas se clasifican tradicionalmente pasiva y activa, las de

tipo pasivo tiende especialmente a mejorar el comportamiento humano y la

socialización, por producir satisfacción, libertad y realizarse en ambientes gratos y

favorable, se conoce como recreación no formal o simple este tipo de recreación

implica un estado de participación espontánea y sin responsabilidad social,

existiendo la voluntad circunstancial del individuo de vivirla, donde no se requiere de

un gran esfuerzo físico convirtiéndose en una actividad más contemplativa y de libre

albedrío.

Las de tipo activo además, contribuyen al mejoramiento de la condición física

general y eventualmente al desarrollo de habilidades motrices básicas o

complementarias, se caracteriza por la necesidad de poseer infraestructuras

diseñadas y construidos para la recreación (gimnasios, piscinas, complejos

deportivos) de igual forma debido a la organización del tiempo libre, el recurso

humano deba ser seleccionado, partiendo de las necesidades e intereses de los

participantes. La recreación activa, involucra utilización de recursos, así como

el mantenimiento periódico de éstos.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

37

Al respecto la autora expresa que estas actividades y experiencias de la

recreación contribuyen en el niño a mejorar su salud física y mental, al igual que le

produce satisfacción y sensación de libertad, sintiéndose plenamente realizado,

favoreciendo su conducta personal, mejorando la vida familiar, su incorporación a

la comunidad y al preescolar además de favorecer su desarrollo motor siempre que

sean correctamente planificadas y dosificadas teniendo en cuenta las características

biológicas, sociales y psicológicas del niño.

Evolución motriz de los primeros años de vida:

Locomotrices

Caminar:

Andar es una forma natural de locomoción vertical. Su patrón motor está

caracterizado por una acción alternativa y progresiva de las piernas y un contacto

continuo con la superficie de apoyo. El ciclo completo del patrón motor, un paso,

consiste en una fase de suspensión y otra de apoyo o contacto con cada pierna.

A mediados del siglo XX, Shirley definió la marcha como "la fase del desarrollo

motor más espectacular y, probablemente más importante" y es que la adquisición

de la locomoción vertical bípeda se considera un hecho evolutivo de primer orden,

hasta que el niño no sabe andar solo, su medio se encuentra seriamente limitado, no

se puede mover sin ayuda en posición vertical hasta haber desarrollado

suficiente fuerza muscular, reflejos anti gravitatorios adecuados y mecanismos de

equilibrio mínimamente eficaces.

Por tanto, no podrá andar de un modo eficaz hasta que el sistema nervioso sea

capaz de controlar y coordinar su actividad muscular. El niño pasa de arrastrarse a

andar a gatas, de ahí a andar con ayuda o a tropezones, hasta llegar a hacerlo de

un modo normal.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

38

Carrera:

Correr es una ampliación natural de la habilidad física de andar. De hecho se

diferencia de la marcha por la llamada "fase aérea". Para Slocum y James, "correr

es en realidad, una serie de saltos muy bien coordinados, en los que el peso del

cuerpo, primero se sostiene en un pie, luego lo hace en el aire, después vuelve a

sostenerse en el pie contrario, para volver a hacerlo en el aire". Correr es una parte

del desarrollo locomotor humano que aparece a temprana edad. Antes de aprender

a correr, el niño aprende a caminar sin ayuda y adquiere las capacidades

adicionales necesarias para enfrentarse a las exigencias de la nueva habilidad.

El niño ha de tener fuerza suficiente para impulsarse hacia arriba y hacia delante

con una pierna, entrando en la fase de vuelo o de suspensión, así como la

capacidad de coordinar los movimientos rápidos que se requieren para dar la

zancada al correr y la de mantener el equilibrio en el proceso.

Salto:

Saltar es una habilidad motora en la que el cuerpo se suspende en el aire debido

al impulso de una o ambas pierna y cae sobre uno o ambos pies. El salto requiere

complicadas modificaciones de la marcha y carrera, entrando en acción factores

como la fuerza, equilibrio y coordinación. Tanto la dirección como el tipo de salto son

importantes dentro del desarrollo de la habilidad física de salto.

Éste puede ser hacia arriba, hacia abajo, hacia delante, hacia detrás o lateral, con

un pie y caer sobre el otro, salto con los uno o dos pies y caída sobre uno o dos

pies, la capacidad física necesaria para saltar se adquiere al desarrollar la habilidad

de correr. Sin duda el salto es una habilidad más difícil que la carrera, porque implica

movimientos más vigorosos, en los que el tiempo de suspensión es mayor.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

39

No locomotrices

Equilibrio:

El equilibrio es un factor de la motricidad infantil que evoluciona con la edad y que

está estrechamente ligado a la maduración del SNC (Sistema Nervioso Central).

Hacia los dos años el niño es capaz de mantenerse sobre un apoyo aunque durante

un muy breve tiempo. Hacia los tres años se puede observar un equilibrio estático

sobre un pie de tres a cuatro segundos, y un equilibrio dinámico sobre unas líneas

trazadas en el suelo.

A los cuatro años es capaz de que ese equilibrio dinámico se amplíe a líneas

curvas marcadas en el suelo. Hasta los siete años no consigue mantenerse en

equilibrio con los ojos cerrados.

Factores como la base, altura del centro de gravedad, número de apoyos,

elevación sobre el suelo, estabilidad de la propia base, y dinamismo del ejercicio,

pueden variar la dificultad de las tareas equilibradoras.

Proyección/recepción

Lanzar:

El desarrollo de la habilidad de lanzar ha sido un tema muy estudiado durante

décadas. La forma, precisión, distancia y la velocidad en el momento de soltar el

objeto se han empleado como criterios para evaluar la capacidad de lanzamiento de

los niños.

Atrapar:

Atrapar, como habilidad básica, supone el uso de una o ambas manos y/o de

otras partes del cuerpo para parar y controlar una pelota u objeto aéreo.

El modelo de la forma madura de esta habilidad es la recepción con las manos. En

este caso, cuando otras partes del cuerpo se emplean junto con las manos, la acción

se convertiría en una forma de parar.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

40

El dominio de la habilidad de atrapar se desarrolla a ritmo lento en comparación

con otras habilidades porque necesita de la sincronización de las propias acciones

con las acciones del móvil, exigiendo unos ajustes perceptivo-motores complejos.

Los brazos han de perder la rigidez de las primeras edades, dos a tres años, y a los

cuatro años de hará más flexibles, localizándose junto al cuerpo.

Golpear:

Golpear es la acción de balancear los brazos y dar a un objeto. Las habilidades de

golpear se llevan a cabo en diversos planos y muy distintas circunstancias: por

encima del hombro, laterales, de atrás adelante, con la mano, con la cabeza, con el

pie, con un bate, con una raqueta, con un palo de golf, con un palo de hockey.

El éxito del golpe dependerá del tamaño, peso, adaptación a la mano del objeto que

golpea y de las características del móvil a golpear. Dicho éxito viene, además,

condicionado por la posición del cuerpo y sus miembros antes y durante la fase de

golpeo.

Patear:

Es la habilidad que requiere del niño el equilibrio sobre un apoyo necesario para

dejar una pierna liberada para golpear. Ésta habilidad mejora cuando el niño

progresa en la participación de las extremidades superiores, el balanceo de la pierna

de golpeo y el equilibrio sobre el apoyo.

Desarrollo motor en el niño en edad preescolar

Desde su formación en el vientre materno el niño tiene una evolución coherente y

ordenada en cuanto al esquema corporal y forma de su organismo existiendo

aumento del tamaño del cuerpo y multiplicación de células lo cual produce en él una

maduración integral progresiva y continua.

El desarrollo motor en esta edad, son las manifestaciones de evolución que presenta

el ser humano desde su concepción hasta la vejez. El mismo se encuentra influido

por los factores:

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

41

• Estructuras hereditarias.

• El medio ambiente que rodea al niño, pues desde que nace aprende a confrontarse

con él y a adaptarse.

• Los aspectos socioculturales que rodean al niño como religión y educación.

• La conservación de la especie humana.

• La aptitud del niño.

• Edad fisiológica y maduración motriz del niño.

El desarrollo motor sigue siendo rápido y variado, pero está determinado por el

medio ambiente en que se desenvuelva el niño, el cual debe ser estimulado

adecuadamente y brindarle estímulos de movimiento, que orienten el afán de los

movimientos que presenta el niño.

El juego es el método esencial para la realización de estas actividades en la edad

inicial aplicándose de una manera divertida y natural, dentro de los periodos

evolutivos de los niños y niñas.

Desde el punto pedagógico encierra una serie de valores recreativos, es por eso

que poseen distintos campos de aplicación, permitiendo la adquisición de ciertas

destrezas motoras que sirven de base para el desarrollo de habilidades, ya que

contiene elementos que está estrechamente relacionado con alguna modalidad

deportiva. Por consiguiente, su aplicación se haya estrechamente relacionado con el

campo educativo, la recreación y el deporte en las instituciones, además del trabajo

en las comunidades, donde se deben planificar acciones teniendo en cuenta las

características morfo funcionales del individuo que lo practica.

Para lograr que el trabajo comunitario se desarrolle desde la recreación física

desde dentro de la propia comunidad, es necesario que las personas que allí vivan,

sientan la necesidad de resolver sus problemas y agoten todos sus recursos en la

solución de ellos, acordes a sus propias demandas, utilizando siempre

la creatividad y la búsqueda de nuevas alternativas. Por tales razones, es importante

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

42

que en la planificación de las actividades físico – deportivas - recreativas se deben

valorar las necesidades físicos recreativos de la población teniendo en cuenta sus

especificidades, ya que estas varían de un lugar a otro, de acuerdo con las

características de la región ya sea urbana o rural, los gustos y preferencias de los

distintos grupos de edades.

Han sido varios los autores que han analizado el término de recreación y de

recreación física, entre ellos se destacan:

Se considera que lo primero que debemos analizar es el concepto de recreación

física como el "Conjunto de actividades de contenido físico, deportivo, turístico,

profiláctico o terapéutico que realiza el ser humano en el tiempo libre y de forma

totalmente voluntaria" Firviuda, C.Z (2010)

Según Waichman (1995) el tiempo libre, su práctica están comprometidos al

hetero condicionamiento que sólo será sentido y vivido libre, en la medida en que el

hombre desarrolle actividades a partir de una libertad de selección, lo cual implica la

afectividad y un tránsito hacia el auto condicionamiento en la recreación y por ende

en el empleo del tiempo libre. Además resulta importante que su contenido factual

esté integrado por prácticas de recreación, de descanso y de creación, lo que al

maximizarse entra en contradicción con la realidad, transformándola. Este autor

también insiste en el hecho de que las actividades se dirijan a compensar

la personalidad individual y social, a la vez que constituya un proceso de educación

constante.

Se define como recreación física, "El campo de la recreación como también lo son la

recreación artística literaria y la recreación turística, (donde se combinan acciones de

las demás) que transita por la práctica de actividades lúdico-recreativas, de deportes

recreativas y del espectáculo deportivo, como uno de los componentes de

la Cultura Física (junto a Educación física escolar y de adultos y el deporte), para la

ocupación placentera, sana y provechosa del tiempo libre.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

43

Entre las investigaciones que anteceden se valoran las de Sánchez García

(2011), Molina Lucas (2011), Iglesias Domínguez (2011), los cuales constituyen

referentes teóricos importantes para los estudios acerca de la recreación.

Específicamente la recreación física es utilizada como un recurso esencial en el

trabajo comunitario integrado, dado por la significación de ofertar actividades acorde

a las características psicológicas, sociales, el entorno y el contexto donde se

desarrollan los sujetos, lo que permite lograr el desarrollo sostenible a la comunidad,

lo que requiere de un tratamiento sistémico, a partir de la planificación,

la organización, la conducción, regulación y la evaluación de las actividades que se

orientan, en un pleno proceso de transformación desde la comunidad y de los

sujetos que intervienen en la misma.

En los niños el juego es una actividad fundamental, siendo estos de

gran utilidad para el desarrollo de capacidades, tanto condicionales como

coordinativas, favoreciendo el sistema locomotor, cardiorrespiratorio, nervioso

central, entre otros.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

44

2.1.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS.

Con la intención de establecer el significado del tema centro de nuestra

exploración, debemos conocer ciertas definiciones que a lo largo de esta exposición

hallaremos:

PACIENTE:

- Persona que recibe tratamiento médico o quirúrgico.

- Persona enferma que es atendida por un médico

HOSPITALIZACIÓN:

- Ingreso en un hospital.

- Establecimiento médico de salud, en el que se presta asistencia médica y

farmacéutica a pacientes ingresándolos en él.

MÉDICACIÓN:

- Administración metódica de medicamentos con fin terapéutico.

RECREACIÓN:

- Diversión

- Hecho de alegrar o entretener.

ATENCIÓN:

- Acción de atender.

- Cortesía, urbanidad, demostración de respeto.

- Se usa para pedir especial cuidado a lo que se va a decir o hacer.

ACTIVIDAD:

- Facultad de obrar.

- Diligencia, eficacia.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

45

- Conjunto de operaciones o tareas propias de una persona o entidad.

- Tarea, ocupación.

ESTIMULACIÓN:

- Incitación o excitación de algo para acelerar un proceso o avivar una

actividad.

ESPARCIMIENTO:

- Separación, extensión de lo que está junto o apiñado.

- Propagación, divulgación de una noticia.

- Franqueza y naturalidad en el trato.

- Diversión, recreo, entretenimiento.

ESTRÉS:

- Alteración física o psíquica de un individuo por exigir a su cuerpo un

rendimiento superior al normal.

LÚDICO:

- Del juego o relativo a él.

LUDOTECA:

- Lugar en el que se guardan juegos para que el público los utilice.

TERAPÉUTICO:

- De la terapéutica o relativo a ella.

- Parte de la medicina que tiene por objeto el tratamiento de las enfermedades.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

46

PSICOLÓGICO:

- De la psicología o relativo a ella.

- De la psique o relativo a la mente humana.

DEPRESIÓN:

- Disminución o hundimiento de una parte de un cuerpo.

- Baja, descenso en general.

- Concavidad de alguna extensión en un terreno u otra superficie.

- Síndrome caracterizado por una tristeza profunda, abatimiento y disminución

de las funciones psíquicas.

- Periodo de baja actividad económica, con aumento del desempleo, descenso

de los salarios, uso decreciente de los recursos y bajo nivel de inversiones.

DIDÁCTICO:

- De la enseñanza, relacionado con ella o adecuado para ella.

- Área de la pedagogía que se ocupa de las técnicas y métodos de enseñanza.

CREATIVIDAD:

- Facultad de crear.

RUTINA:

- Costumbre inveterada, hábito adquirido de hacer las cosas sin pensarlas.

- Conjunto de instrucciones que en un ordenador sirven para controlar una

función o realizar una operación que se repite con mucha frecuencia.

DIAGNÓSTICO:

- De la diagnosis o relativo a ella.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

47

- Identificación de la naturaleza de una enfermedad mediante la observación de

sus signos y síntomas característicos.

DISEÑO:

- Actividad creativa y técnica encaminada a idear objetos útiles y estéticos que

puedan llegar a producirse en serie.

- Forma de cada uno de estos objetos.

- Trazo o conjunto de líneas de una figura o un edificio.

- Explicación breve, descripción somera de alguna cosa.

PROGRAMA:

- Plan, proyecto o declaración de lo que se piensa realizar.

- Sistema de distribución de las materias de un curso o asignatura.

- Anuncio de las partes, reparto y cuadro técnico de ciertos actos o

espectáculos.

- Impreso con ese anuncio.

- Cada uno de los bloques temáticos en que se divide una emisión de radio o

de televisión.

- Conjunto de instrucciones preparadas para que un aparato automático pueda

efectuar una sucesión de operaciones determinadas. -

- Secuencias de instrucciones detalladas y codificadas que sirven para dirigir la

actuación y realización de operaciones de un computador electrónico.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

48

2.2 . VARIABLES A INVESTIGAR

VARIABLE INDEPENDIENTE

Programa recreativo: Medio ordenado para cumplir las actividades recreativas

planificadas.

VARIABLE DEPENDIENTE

Paciente hospitalizado: Personas que permanezcan al menos 24 horas con el solo

propósito de recibir tratamiento médico

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

49

2.3 OPERACIONALIZACIÒN DE VARIABLES

DIMENSIÓN INDICADOR ESCALA

Actividades ofertadas por el hospital. Número de actividades ofrecidas

por el hospital.

o Más de 3

o De 1 a 3

o Ninguna

Actividades planificadas por el

voluntariado.

Número de actividades recibidas

por parte del voluntariado.

o Más 3

o De 1 a 3

o Ninguna

Actividades planificadas por personal

externo.

Número de actividades recibidas

por fundaciones.

o Más de 3

o De 1 a 3

o Ninguna

Actividades lúdicas que realizan los niños. Número de actividades lúdicas

que realizan los niños.

o Más de 5

o De 1 a 5

o Ninguna

Juegos terapéuticos. Número de dinámicas que

realizan los niños.

o 1 diaria

o 1 por semana

o 1 por mes

o Ninguna

Juegos educativos. Número de cuentos o libros que

recibe el niño.

o Más de 3

o De 1 a 3

o No recibe

Actividades externas

(Payasos, títeres).

Número de visitas recreativas que

recibe el niño.

o 1 diaria

o 1 por semana

o 1 por mes

o Ninguna

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

50

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1. ASPECTOS METODOLÓGICOS

La información lograda por medio de la investigación que se ha realizado ha sido

sintetizada con la guía de la escuela epistemológica del Materialismo Histórico

Dialéctico, ha sido verificada con los registros existentes en el departamento

correspondiente, además se realizó un trabajo de campo basado en entrevistas

hacia un grupo de personas al azar especialmente los padres de familia de

menores hospitalizados con edades entre 6 a 12 años los cuales son motivo de

nuestro estudio, de esta manera identificar los motivos de los actuales

inconvenientes y así minimizar su impacto hacia los menores hospitalizados.

(Epistemología es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el

conocimiento y viene del griego “episteme” conocimiento, “logo” estudio).

(Histórico-dialectico por cuanto se apoya en los datos que precedieron a los

resultados y avances de la ciencia). Se define como Investigación de Campo al

proceso que, utilizando el método científico, permite obtener nuevos

conocimientos en el campo de la realidad. (Investigación pura), o bien estudiar

una situación para diagnosticar necesidades y problemas a efectos de aplicar los

conocimientos con fines prácticos (investigación aplicada).

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

51

3.1.1. Tipo Y Diseño De La Investigación

A fin de localizar y medir esta complicación, la investigación se la realizó

mediante la observación y descriptiva, por medio de la observación detectamos

que los pacientes tienen episodios de aburrimiento y es descriptiva porque a

través de los indicadores se evaluarán sus efectos. Se utilizó el modelo de

estudio descriptivo, que según Ezequiel Ander Egg (1977: 29), radica en

determinar un fenómeno o situación concreta, indicando sus rasgos más

peculiares o diferenciadores.

Luego, utilizando técnicas cualitativas, podremos evaluar los resultados de las

encuestas previamente efectuadas a los pacientes ingresados en el hospital

Roberto Gilbert Elizalde.

Además, efectuamos estimaciones cuantitativas de los resultados obtenidos de

las encuestas con el fin de encontrar los motivos que causan los malestares

resultantes de tal vez una posible falla en la programación.

El grupo de padres de los pacientes hospitalizados que fue consultado, contestó

un conjunto de preguntas, las que se elaboraron tomando en cuenta la situación

actual que nos llevó a efectuar la presente investigación. Las preguntas

realizadas fueron carácter directo con un área para comentarios en cada

pregunta, además que el tiempo promedio para cada una de las encuestas fue

de 8 minutos en su realización total, además esto se efectuó en un ambiente

apropiado con la finalidad de que el encuestado tenga mayor confianza al

expresar sus respuestas.

Los resultados obtenidos de dichas encuestas serán presentados más adelante

acompañados de su análisis correspondiente, además de una conveniente

recomendación para una mejor ejecución.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

52

3.1.2. POBLACIÓN Y MUESTRA DE ESTUDIO

Para determinar la muestra correspondiente y necesaria para nuestro análisis, se

tomó en cuenta una población de 16.290 Pacientes cuyas edades se encuentran

entre los 6 a 12 años quienes fueron ingresados en el cuarto trimestre del año

2014 en el hospital Roberto Gilbert Elizalde debo mencionar además que el

universo de la población tomar en cuenta es de 375 Entre las que se encuentran

menores de hasta 14 años que visitan regularmente el hospital.

3.1.3. Tamaño de la muestra (n)

La muestra se dedujo en base a un universo de 103301 pacientes, que fueron

hospitalizados en el año 2014, recordando que el periodo que se ha tomado en

cuenta para la presente investigación es el último trimestre del año en

mención, lo que nos lleva a plantear que la cantidad de población tomada en

cuenta es de 25824 pacientes, que fueron ingresados en el espacio de tiempo

anteriormente mencionado y específicamente en el proceso de investigación

se tomó en cuenta a los menores hospitalizados que se encuentran entre los 6

y 12 años de edad, obteniendo una población total a investigar de 16290

pacientes, detallando que se seleccionó a menores con este rango de edad, es

porque existe una mayor incidencia de problemas de satisfacción de la

necesidad de recreación propias de la infancia en ellos; obteniendo un total de

375 pacientes a encuestar.

En base al conocimiento de la población en cuanto a su tamaño, la fórmula que

se utilizó para determinar el tamaño de la muestra es la siguiente:

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

53

N: Número total de la población investigada.

n: Número total de personas a encuestar.

d: Desviación estándar de la población que, suele utilizarse un valor constante

de 0,5.

Z: Niveles de confianza. Es un valor constante que, equivale a 1, valor que

queda a criterio del investigador.

e: Límite aceptable de error, varía entre el 1% (0,01) y 9% (0,09), valor que

queda a criterio del encuestador.

( )

( )

Resultado.

3.1.4. Técnicas para Obtener Datos.

Se obtuvo información de:

Los reportes que reposan en el departamento de estadística del

hospital.

Registros mantenidos en el departamento de enfermería.

La investigación de campo se la realizó a través de:

Una encuesta de 8 preguntas que se basan directamente en consular

sobre los inconvenientes existentes.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

54

El cuestionario de preguntas se basó a respuestas directas, con un área

para comentarios en cada pregunta

3.1.5. Análisis e Interpretación de datos

Se demostrarán los resultados obtenidos de la investigación de campo, por medio de

tablas y gráficos estadísticos.

Para dar cumplimiento a los tres objetivos específicos hemos realizado los siguientes

gráficos:

Identificar las necesidades de recreación de los pacientes

hospitalizados.

Gráfico No.6

Con relación a las actividades lúdicas que realiza el niño diariamente más de 5 niños

es el 8%; de 1 a 5 años es el 44% y, ninguno es el 48%. De acuerdo a los resultados

obtenidos se puede conocer que existe un alto porcentaje de menores que no son

tomados en cuenta al momento de realizar alguna actividad en este caso con

métodos lúdicos que no sólo podría entretenerlos, sino aportar a su actividad

intelectual.

Mas de 5, 8%

De 1 a 5, 44%

Ninguna, 48%

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

55

Conocer las actividades recreativas que los pacientes realizan en su casa y

hospital

Gráfico No.2

Con relación a las actividades que normalmente realiza su niño en casa, lee cuentos

el 8%; juega con otros niños, el 76%; y, juega en parques el 16%. De acuerdo a los

resultados obtenidos se puede conocer que la actividad regular de muchos niños es

jugar con otros niños lo que podría favorecernos al momento de realizar cualquier

actividad les detendríamos la facilidad de juntar varios niños y que éstos sean parte

de este proceso de mejora e incluso sería una terapia el poder interactuar en un

grupo mayor.

Lee cuentos 8%

Juega con otrosniños 76%

Juega enparques 16%

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

56

Estimular la asistencia y la participación activa de los niños hospitalizados a

las actividades ofrecidas.

Gráfico No.3

Con relación a cuantas veces el niño asiste a la sala de juegos a la semana más de

3, el 12%; de 1 a 3, el 52%; y ninguno el 36%. De acuerdo a los resultados

obtenidos se puede conocer que un porcentaje considerable muchos coincidieron en

que han sido visitados por voluntarios varias veces a la semana que existe un

porcentaje aunque menor pero muy considerable que nunca han sido visitados por

los voluntarios no algo que se torna molesto para los padres o familiares que tienen

conocimiento de que estas actividades se realizan porque se sienten relegados,

causando molestias de consideración aunque también debemos detallar que

muchos de estos menores que no son visitados por los voluntarios son aquellos que

tienen poco tiempo de estadía dentro del hospital.

Mas de 3,12%

De 1 a 3, 52%

Ninguna, 36

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

57

3.1.6. Análisis De La Encuesta

Como mencionamos previamente, se utilizó la encuesta como una

herramienta exclusiva para identificar las falencias, de esta manera obtuvimos

los siguientes resultados que detallaremos a continuación realizando un

análisis por cada pregunta realizada en nuestra investigación.

Análisis General

Gracias al trabajo de investigación realizado por medio de este sistema

empírico como lo es la encuesta, claramente comprobamos que las falencias

reveladas en el transcurso de la misma, influyen directamente en el problema

descrito en nuestro proyecto, esto lo podemos atribuir muy fácilmente a la

falta de comunicación por parte del personal de salud encargado y con el

personal voluntario, ya que deberían ser las enfermeras quienes contribuyan

directamente con la información de las salas que han visitado los voluntarios y

las que faltan por visitar así de esta manera podrían equiparar el nivel de

atención que reciben prácticamente la mitad de los pacientes ingresados en el

hospital.

Además, tuvimos la oportunidad de conocer las actividades recreativas que

los actuales pacientes realizan regularmente en su diario vivir, de esta manera

tendremos la facilidad de diseñar o plantear actividades similares, pero sin el

impacto o desgaste físico que obtienen regularmente al realizar la actividad

recreativa normal por las obvias razones de precautelar el estado de salud del

menor hospitalizado en la institución.

Ayudaría, considerablemente en su estado psicosocial, no solamente para

que los menores tengan una mayor participación en los eventos realizados

diariamente para su esparcimiento, sino que incluso al participar el personal

que labora en la institución creara un sentido de familiaridad con los menores

y los mismos se sentirán más allegados y mucho más confiados cuando estos

se acerquen a realizar sus respectivos tratamientos médicos hacía con ello

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

58

CONCLUSIONES

Como investigadoras hemos podido evidenciar que los pacientes del hospital,

Dr. Roberto Gilbert Elizalde, no satisfacen sus necesidades recreativas propias de la

infancia, que el personal de salud se concentra y ocupa la mayor parte de su tiempo

en la recuperación de la salud, que esta actividad está en manos de terceros o

personal externo al hospital, como voluntarios y personas dedicadas a labor social ,

descuidando como enfermería una de sus funciones que es la satisfacción de las

necesidades básicas del paciente de manera integral .

Además, el hospital cuenta con áreas asignadas a actividades lúdicas. Las

mismas que no son aprovechadas al máximo por los pacientes hospitalizados por los

horarios de atención que mantienen, y en muchos casos el desconocimiento de la

familia de la existencia de estos sitios.

Debemos acotar, que los familiares que acompañan al paciente, y algunos

desconocen la existencia de estos programas, pero tampoco realiza ningún esfuerzo

para que el menor hospitalizado sea participe de ellos, e incluso el menor siendo

participe del programa de esparcimiento, el familiar no se involucra en esta labor.

Es importante implementar programas recreativos en el hospital de niños, Dr

Roberto Gilbert Elizalde, los mismos que serán de gran utilidad a estos pacientes

como lo hemos podido documentar en nuestro marco teórico.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

59

RECOMENDACIONES

Al personal del Hospital Dr. Roberto Gilbert Elizalde

Que se parte activa de todos los procesos y planteamientos de mejora que tenga la

institución y, que no se limite su trabajo a la parte curativa, si no también, la

recreativa de esta manera no solo se fomenta la responsabilidad hacia el cargo y

lealtad hacia la empresa para la que se trabaja sino que todas las actividades

subsecuentes brindaran mayor satisfacción a su labor reflejada en la atención a los

pactes.

A las Autoridades del hospital

Recomendamos la revisión del presupuesto del hospital donde se considere un

rubro destinado a actividades recreativas de los niños, que puede ser utilizado

contratando personal profesional en este campo para que realice esta actividad a los

menores hospitalizados.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

60

BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Administración de los servicios de enfermería 2009, respecto a la quinta edición por

Mc Graw W- Hill Interamericana editores S.A de C.V.

Brunner Suddart 2008 Enfermería Clínico Quirúrgica. 10ma Ed. Editorial

Interamericana. México.

Nanda 2011. Diagnostico de Enfermería Practica 5ta. Ed. Editorial Interamericana.

NOC Clasificación de Resultado de Enfermería. 4ta Ed. Editorial ELSEVIER.

NIC Clasificación de intervenciones de enfermería 4ta Ed. Editorial ELSEVIER

Enfermería, i. d. (2014-2015). diagnostico situacional. EcuadorSánchez, m. (2014).

actividades recreativas.

Pérez, E, Canales, F, Luz, E. Metodología de Investigación. Manual para el

desarrollo del personal de salud. Segunda Edición.

Riofrío de Sánchez Rosa, Morán Sánchez Fátima (2011). Instructivo para la

elaboración y presentación del trabajo de investigación de titulación y graduación de

Pregrado. Guayaquil – Ecuador.

http://es.wikipedia.org/wiki/Depresión.

https://sites.google.com/site/jldiasahun2/historiadelamelancol%C3%ADa.

http://www.psicoterapiarelacional.es/Portals/0/Documentacion/AAvila/Avila_1990_Psi

codinamica-de-la-depresion_Anales-Psicologia_6_1.pdf.

http://www.ehowenespanol.com/explicacion-psicoanlitica-depresion-hechos_130365/

https://books.google.com.ec/books?id=YxCXh5ZvTksC&pg=PA191&lpg=PA191&dq=

Polaino+%281980%29+la+depresion&source=bl&ots=uG8YdS_d_r&sig=qkTnlr6sWc

7x50obiezXMvl9jhA&hl=es&sa=X&ei=0Z8kVeOZJoXxsAWg3IHACg&ved=0CCsQ6A

EwAg#v=onepage&q=Polaino%20%281980%29%20la%20depresion&f=false.

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

61

http://www.monografias.com/trabajos98/psicologia-del-desarrollo-infantil/psicologia-

del-desarrollo-infantil.shtml.

http://es.scribd.com/doc/206561643/Neuropsicologia-del-desarrollo-infantil-

Rosselli#scribdn.

www.juegaterapia.org.beneficios.php.

http://pestalozziisppei.blogspot.com/p/aportes-en-la-educacion-pre-escolar.html.

http://lamuneka-181.blogspot.com/2012/10/johann-heinrich-pestalozzi.html.

http://www.efdeportes.com/efd196/las-actividades-recreativas-clasificacion.htm.

http://www.gerza.com/tecnicas_grupo/todas_tecnicas/actividades_recreativas.

www.mcgraw.hill. importancia del juego en el desarollo infantil. (s.f.).

http://ever-uzcategui.over-blog.es/article-diversidad-paradigmatica-tipos-de-

investigacion-105993791.html.

http://www.monografias.com/trabajos87/calculo-del-tamano-muestra/calculo-del-

tamano-muestra.shtml#ixzz3ZgHAlVb6.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

62

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

63

1. PERMISOS PARA OBTENER DATOS

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

64

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

Yo, ___________ en calidad de usuario perteneciente al hospital de niños Roberto Gilbert Elizalde, indico que he recibido información sobre la investigación IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS RECREATIVOS EN EL “HOSPITAL ROBERTO GILBERT ELIZALDE” PARA USO DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS EN EL PERIODO 2014-2015, dejo constante de que no he sido presionado, mi deseo es de participar libre y espontáneamente en este proyecto de investigación. Seguro de que los resultados de la investigación serán de beneficio para nosotros los involucrados y para las futuras generaciones de la labor de enfermería.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

65

3. INSTRUMENTO PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

TRABAJO DE TITULACIÓN Y GRADUACIÓN DE PREGRADO

ENCUESTA #1

Objetivo general: “Conocer las actividades que realiza el niño diariamente”.

Elaborado por: Cinthya Alvarado Quiroz, Verónica Muñoz Ordoñez.

Tutora: Lcda. Leonor Vera Macías.

INSTRUMENTO

1. ¿Conoce usted, la existencia de un área recreativa en el Hospital?

o Si

o No

2. ¿Qué actividades normalmente realiza su niño en casa?

o Lee un cuento

o Juega con otros niños

o Juegan en el parque

3. ¿Cuántas veces el niño asiste a la sala de juegos a la semana?

o Más de 3

o De 1 a 3

o Ninguna

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

66

4. ¿Cuántas veces el personal del voluntariado visita la sala a la semana

llevando juguetes, libros, cuentos?

o Más 3

o De 1 a 3

o Ninguna

5. ¿Cuántas veces el niño recibe libros, cuentos, juguetes por parte de

fundaciones?

o Más de 3

o De 1 a 3

o Ninguna

6. ¿Cuántas actividades lúdicas realiza el niño diariamente en el hospital?

o Más de 5

o De 1 a 5

o Ninguna

7. ¿Cuántas actividades grupales (juego de la silla, la escuelita) realiza el niño

con sus compañeros de sala?

o 1 diaria

o 1 por semana

o 1 por mes

o Ninguna

8. ¿Cuántas visitas recreativas (payasos, títeres) recibe el niño?

o 1 diaria

o 1 por semana

o 1 por mes

o Ninguna

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

67

4. Cronograma

Cronograma de desarrollo del trabajo de investigación de Titulación Y

Graduación del Pregrado 2015

Actividades ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15

1

Revisión y ajustes al

proyecto de

investigacion por el

tutor. ( Diseño de

proyecto de grado)

2

Trabajo de Campo:

Recopilacion de

Información

3

Procesamiento de

datos

4

Analisis e

interpretacion de

datos

5

Elaboracion de

informe final

6

Entrega del informe

final

7 Sustentacion

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

68

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

CONTROL DEL AVANCE DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

ESTUDIANTES: Cinthya Alvarado Quiroz, Verónica Muñoz Ordoñez

TUTOR: Lic. Leonor Vera Macías Msc.

TEMA: IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS RECREATIVOS EN EL “HOSPITAL

ROBERTO GILBERT ELIZALDE” PARA USO DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS EN

EL PERIODO 2014-2015

DESARROLLO DE TUTORÍAS

FECHA

ACTIVIDADES

HORA FIRMA

D

M

A INICIO FINAL TUTOR ESTUDIANTE

Elección y

modificación

del tema.

14:30

20:00

16

10

2014

15:30 18:00 23 10 2014

Recopilación

de la

información.

09:00 13:00 01 11 2014

16:40 19:00 30 12 2014

Revisión del

marco teórico.

15:00

20:00

1 02 2015

Procesamiento

de datos y

análisis de

interpretación.

16:30

20:30

1 04 2015

Elaboración

del informe

final/ Firma de

cumplimiento.

16:00

20:00

20 06 2015

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

69

5. PRESUPUESTO

En lo deducido por gastos del presente proyecto de tesis, a continuación se

detalla los gastos que ayudaron a su elaboración, como es el costo del

Desarrollo de Proyectos de Tesis y los gastos anexos, entre los que se

encuentra, movilización, copias, compra de medios magnéticos para registro

de la información y gastos varios, debemos aclarar que los gastos realizados

fueron con financiamiento propio:

DETALLES DE GASTOS Valor

Transporte USD $200,00

Alimentación USD $100,00

Papelería USD $100,00

Dispositivos de Almacenamiento de Información USD $100,00

Servicios de Internet USD $ 100,00

Comunicación Telefónica USD $80,00

TOTAL GASTOS USD $ 680,00

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

70

6. Cuadros y gráficos Estadísticos

Determinación de la muestra

Gráfico No. 1

Tabla No. 1 Determinación de la muestra

Detalle Total

Población No. de Pacientes entre 6 a 12 años. 16290

Muestra No. de Pacientes entre 6 a 12 años. 375

Porcentaje con respecto a la población. 2.30%

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a la muestra

Elaborado: Autores Verónica Elvira Muñoz Ordoñez, Cinthya Mishell Alvarado Quiroz

16290

375

Pacientes Entre 6 A 12 Años

Poblacion Total

N° De Muestra

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

71

Información de la Encuesta

1. ¿Conoce Ud., la existencia de un área recreativa en el Hospital?

Tabla No. 2

¿Conoce Ud. la existencia de un área recreativa en el Hospital? FA %

SI 300 80

NO 75 20

TOTAL 375 100

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a la muestra

Elaborado: Autores Verónica Elvira Muñoz Ordoñez, Cinthya Mishell Alvarado Quiroz

Gráfico No. 2

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a la muestra

Elaborado: Autores Verónica Elvira Muñoz Ordoñez, Cinthya Mishell Alvarado Quiroz

300

75

SI 80%

NO 20%

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

72

2. ¿Qué actividades normalmente realiza su niño en casa, hospital?

Tabla No. 3

¿Qué actividades normalmente realiza su niño regularmente? FA %

Lee cuentos 30 8

Juega con otros niños 285 76

Juega en parques 60 16

TOTAL 375 100

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a la muestra.

Elaborado: Autores Verónica Elvira Muñoz Ordoñez, Cinthya Mishell Alvarado Quiroz.

Gráfico No. 3

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a la muestra

Elaborado: Autores Verónica Elvira Muñoz Ordoñez, Cinthya Mishell Alvarado Quiroz

30

285

60

Lee cuentos 8%

Juega con otros niños 76%

Juega en parques 16%

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

73

3. ¿Cuántas veces el niño asiste a la sala de juegos a la semana?

Tabla No. 4

¿Cuántas veces el niño asiste a la sala de juegos a la semana? FA %

Mas de 3 45 12

De 1 a 3 195 52

Ninguna 135 36

TOTAL 375 100

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a la muestra

Elaborado: Autores Verónica Elvira Muñoz Ordoñez, Cinthya Mishell Alvarado Quiroz

Gráfico No. 4

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a la muestra

Elaborado: Autores Verónica Elvira Muñoz Ordoñez, Cinthya Mishell Alvarado Quiroz

45

195

135 Mas de 3, 12%

De 1 a 3, 52%

Ninguna, 36

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

74

4. ¿Cuántas veces el personal del voluntariado visita la sala a la

semana llevando juguetes, libros, cuentos?

Tabla No. 5

¿Cuántas veces el personal del voluntariado visita la sala a la

semana llevando juguetes, libros, cuentos?FA %

Mas de 3 15 4

De 1 a 3 180 48

Ninguna 180 48

TOTAL 375 100

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a la muestra

Elaborado: Autores Verónica Elvira Muñoz Ordoñez, Cinthya Mishell Alvarado Quiroz

Gráfico No. 5

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a la muestra

Elaborado: Autores Verónica Elvira Muñoz Ordoñez, Cinthya Mishell Alvarado Quiroz

15

180

180

Mas de 3, 4%

De 1 a 3, 48%

Ninguna, 48%

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

75

5. ¿Cuántas veces el niño recibe libros, cuentos, juguetes por parte

de fundaciones?

Tabla No. 6

¿Cuantas veces el niño recibe libros, cuentos, juguetes por parte

de fundaciones?FA %

Mas de 3 45 12

De 1 a 3 120 32

Ninguna 210 56

TOTAL 375 100

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a la muestra

Elaborado: Autores Verónica Elvira Muñoz Ordoñez, Cinthya Mishell Alvarado Quiroz

Gráfico No. 6

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a la muestra

Elaborado: Autores Verónica Elvira Muñoz Ordoñez, Cinthya Mishell Alvarado Quiroz

45

120 210

Mas de 3, 12%

De 1 a 3, 32%

Ninguna, 56%

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

76

6. ¿Cuántas actividades lúdicas realiza el niño diariamente?

Tabla No. 7

¿Cuantas actividades lúdicas realiza el niño diariamente? FA %

Mas de 5 30 8

De 1 a 5 165 44

Ninguna 180 48

TOTAL 375 100

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a la muestra.

Elaborado: Autores Verónica Elvira Muñoz Ordoñez, Cinthya Mishell Alvarado Quiroz.

Gráfico No. 7

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a la muestra

Elaborado: Autores Verónica Elvira Muñoz Ordoñez, Cinthya Mishell Alvarado Quiroz

30

165

180

Mas de 5, 8%

De 1 a 5, 44%

Ninguna, 48%

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

77

7. ¿Cuántas actividades grupales (juego de la silla, la escuelita)

realiza el niño con sus compañeros de sala?

Tabla No. 8

¿Cuantas actividades grupales (juego de la silla, la escuelita)

realiza el niño con sus compañeros de sala?FA %

1 Diaria 105 28

1 Semanal 30 8

1 Mensual 30 8

Ninguna 210 56

TOTAL 375 100

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a la muestra.

Elaborado: Autores Verónica Elvira Muñoz Ordoñez, Cinthya Mishell Alvarado Quiroz.

Gráfico No. 8

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a la muestra

Elaborado: Autores Verónica Elvira Muñoz Ordoñez, Cinthya Mishell Alvarado Quiroz

105

30

30

210

1 Diaria, 28%

1 Semanal, 8%

1 Mensual, 8%

Ninguna, 56%

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

78

8. ¿Cuántas visitas recreativas (payasos, títeres) recibe el niño?

Tabla No. 9

¿Cuantas visitas recreativas (payasos, títeres) recibe el niño? FA %

1 Diaria 45 12

1 Semanal 0 0

1 Mensual 0 0

Ninguna 330 88

TOTAL 375 100

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a la muestra

Elaborado: Autores Verónica Elvira Muñoz Ordoñez, Cinthya Mishell Alvarado Quiroz

Gráfico No. 9

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a la muestra

Elaborado: Autores Verónica Elvira Muñoz Ordoñez, Cinthya Mishell Alvarado Quiroz

45 0

0

330

1 Diaria, 12%

1 Semanal, 0%

1 Mensual, 0%

Ninguna, 88%

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

79

7. EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS

7.1 Realizando encuestas

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

80

7.2 Sala de juegos del hospital ROBERTO GILBERT ELIZALDE.

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

81

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

82

II PARTE

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL

TÍTULO DE LICENCIADA/O EN ENFERMERÍA

IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS RECREATIVOS EN EL

HOSPITAL “ROBERTO GILBERT ELIZALDE”, PARA USO DE LOS

PACIENTES HOSPITALIZADOS EN EL PERIODO 2014-2015

AUTORAS

Verónica Elvira Muñoz Ordoñez

Cinthya Mishell Alvarado Quiroz

DIRECTORA

LIC. LEONOR VERA

GUAYAQUIL-ECUADOR

2014 - 2015

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

83

PROPUESTA

A toda esta situación a la cual, ya se han identificado los diversos factores que

influyen en todo el sistema planificado actualmente nos vemos en la necesidad

de presentar una posible solución a la problemática antes mencionada.

Actualmente, en la institución de salud en la cual realizamos nuestra

investigación debemos recalcar que el hospital pertenece a un grupo llamado

junta de beneficencia del cual su labor principal es trabajar en beneficio social lo

que podía ser un ejemplo para el personal que labora dentro de esta institución y

de esta manera no solamente prestar servicios remunerados, sino solicitar de

parte de la empresa hacia el empleado que tenga un período de tiempo que lo

dediqué al voluntariado de esa manera podemos cubrir el déficit de voluntarios

que pueda tener en el presente la tan prestigiosa institución, eso no es todo,

regularmente hemos evidenciado que en el transcurso del día laboral del

personal que presta sus servicios en el hospital, Roberto Gilbert Elizalde, existen

pequeños períodos de tiempo en los cuales dicho personal se encuentra

desocupado de esta manera podría cubrirse en el transcurso de sus horas

laborales y de manera programada que los empleados colaboren con la labor del

voluntario.

Como indicó previamente, esta labor debe ser programar, por ejemplo, en los

casos de empleados administrativos o de su oficina que presta sus servicios

detrás de un escritorio puede servirle incluso, como un período anti estrés de

realizar una labor diferente a la que realiza regularmente y de manera rutinaria y

puede prestar una hora de su tiempo laboral cada 15 días, o incluso obviamente

de manera planificada podría hacerlo una vez a la semana.

En el caso del personal de salud, podríamos proyectarlo con el grupo de

enfermeras que normalmente no cumplen horario de oficina como lo hacen los

empleados administrativos en su mayoría, sino que cumplen horarios rotativos a

manera de guardias en los que laboran durante 8 horas consecutivas, de igual

manera ellos pueden ayudar en la labor del voluntario, primero de que realizan

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

84

rondas regularmente en las salas donde tienen un mayor contacto con los

menores hospitalizados pueden ser ellas las que realizan la labor tanto de

repartición como de recolección de juegos o cuentos para que los menores se

entretengan, y también pueden asistir en la sala de recreación, como lo

mencionamos previamente, esto debe ser programado y bien planificado para

que en el transcurso del periodo de tiempo en el que se encuentra ausente la

Lcda. en enfermería sea fácilmente cubierta por sus compañeras y también de

la misma manera asistir o apoyar por el transcurso de una hora a la semana.

En el caso del profesional médico que tiene diferentes períodos laborales, ellos

cubren un horario especial fijo en el transcurso de la semana puede ser en el

periodo de la mañana como en el periodo nocturno y con períodos de 12 o 24

horas. Que básicamente es el que tiene la labor más pesada dentro del hospital

porque en el transcurso de su labor le toca atender a los pacientes que llegan

con diferentes dolencias para ser atendidos dentro del hospital y algunas veces

estas llegan de manera constante.

Como hemos mencionado en el transcurso de la presente propuesta,

necesitamos una planificación para qué el personal voluntario pueda ser

asistido con éxito por parte del personal que labora para el hospital ya que este

es quien dirigiría todas las actividades que realizaría el personal voluntario

adicional.

Con un punto adicional, debemos tomar en cuenta, que existen varios padres o

familiares que se encuentran asistiendo de manera regular al hospital, mientras

su hijo se encuentra internado este puede ser un apoyo fuerte para la salud

emocional del menor, no sólo como una imagen jerárquica para el niño, sino

como un voluntario temporal que puede ayudar con la observación, o incluso

hasta cierto nivel con la supervisión de los juegos que pueda realizar un pequeño

grupo de niños en las salas diseñadas exclusivamente para su esparcimiento.

De igual manera y sin contar con el recurso adicional de los padres de familia,

que obviamente podrían asistir en su momento hemos realizado un cuadro de

trabajo de asistencia por parte del personal laboral existente en la institución

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

85

donde detallaremos cuál es su cooperación, además anticipamos que

actualmente solo propondremos una asistencia de una hora diaria de su tiempo

que no afectaría a sus labores cotidianas e incluso podría favorecerlos también

como distracción de su labor normal.

Personal administrativo y de oficina: (PA) 40

Personal de salud: Médicos: (PSM) 100

Personal de salud: Enfermeras y Auxiliares:(PS) 120

En el siguiente horario por comodidad del personal hemos distribuido su

asistencia de la siguiente manera:

Al personal administrativo y de oficina (PA) que asista a las labores de

esparcimiento se le asignó la primera y tercera semana del mes por motivos

diferentes, ya que en las semanas que no aportan a la labor ellos tienen mayor

movimiento en sus áreas laborales tradicionales como lo son mayormente en las

áreas de compras, de recursos humanos y contabilidad por los cuadres regulares

que deben presentar en el transcurso de esos días.

Las horas de mayor necesidad que aportarían con su presencia seria de 10AM a

11AM 2 voluntarios y de 11AM a 12PM los otros 2 voluntarios, se toma en cuenta

estas horas para que no interfiera con los horarios de almuerzo de ninguno de

los presentes como los voluntarios y de los menores hospitalizados.

En el caso del personal de salud (PSM) y (PS) de igual manera asistirían a las

labores de esparcimiento a las mismas horas ya planteadas previamente la

diferencia es que ya que existen en mayor número estos se distribuirán de la

siguiente manera; de 10AM a 11AM 3 voluntarios y de 11AM a 12PM los otros 3

voluntarios en el caso de los días donde se distribuyó los 6 voluntarios serian

simplemente 3 y 3 en cada horario programado.

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

86

Las labores que se realizaran diariamente serán dirigidas en base al programa

recreativo mensual ya planificado, para que exista una buena distribución del

personal y no exista congestión en la Ludoteca.

Objetivo

Objetivo General de la propuesta

Sistematizar las actividades recreativas brindadas en el hospital, para una

mayor satisfacción de los pacientes.

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

87

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

1 4 PA

(ENTREGAR

CUENTOS)

4 PA

( PINTAR)

4 PA

(ENTREGAR

CUENTOS)

4 PA

( PINTAR)

4 PA

(ENTREGAR

CUENTOS)

6 PS

LUDOTECA

6 PS

LUDOTECA

2 5 PSM

JUEGOS

DIDÁCTICOS:

LEGOS

5 PSM

JUEGOS

GRUPALES:

TEATRO

5 PSM

JUEGOS

DIDÁCTICOS:

ROMPECABEZA

S

5 PSM

JUEGOS

GRUPALES:

TEATRO

5 PSM

JUEGOS

DIDÁCTICOS:LE

GOS

6 PSM

JUEGOS

GRUPALES

6 PSM

JUEGOS

DIDÁCTICOS:

Domino

3 4 PA

(ENTREGAR

JUGUETES)

4 PA

( DIBUJAR)

4 PA

(ENTREGAR

JUGUETES)

4 PA

( DIBUJAR)

4 PA

(ENTREGAR

JUGUETES)

6 PS

LUDOTECA

6 PS

LUDOTECA

4 5 PS

VIDEOS

EDUCATIVOS

5 PS

JUEGOS

GRUPALES:

TEATRO

5 PS

VIDEOS

EDUCATIVOS

5 PS

JUEGOS

GRUPALES:

TEATRO

5 PS

VIDEOS

EDUCATIVOS

6 PS

JUEGOS

GRUPALES

TEATRO

6 PS

VIDEOS

EDUCATIVOS

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a la muestra

Elaborado: Autores Verónica Elvira Muñoz Ordoñez, Cinthya Mishell Alvarado Quiroz Personal administrativo y de oficina: (PA)

Personal de salud: Médicos: (PSM)

Personal de salud (Enfermeras y Auxiliares): (PS)

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

88

Presupuesto

Ubicación

Toda la labor presentada en nuestra propuesta se llevará a cabo dentro del

hospital de niños Roberto Gilbert Elizalde en la Ciudad de Guayaquil, provincia

del Guayas.

Debemos recalcar además que este hospital atiende de manera especial y

exclusiva a menores de edad como su nombre mismo lo indica asimismo la

presente institución que es parte de la junta de beneficencia de Guayaquil.

MATERIAL CANTIDAD COSTO

UNITARIO

COSTO TOTAL

Folleto 50 10 ctv. 5.00

Internet 80 horas 30 ctv. 24.00

Cartel 2 10.00 ctv. 20.00

TOTAL 50 ctv. 49.40

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

89

BIBLIOGRAFÍA

https://www.google.com.ec/maps/@-2.1761843,-79.8844183,17z

http://es.wikipedia.org/wiki/Depresión

https://sites.google.com/site/jldiasahun2/historiadelamelancol%C3%ADa.

http://www.psicoterapiarelacional.es/Portals/0/Documentacion/AAvila/Avila_1990_Psi

codinamica-de-la-depresion_Anales-Psicologia_6_1.pdf

http://www.ehowenespanol.com/explicacion-psicoanlitica-depresion-hechos_130365/

https://books.google.com.ec/books?id=YxCXh5ZvTksC&pg=PA191&lpg=PA191&dq=

Polaino+%281980%29+la+depresion&source=bl&ots=uG8YdS_d_r&sig=qkTnlr6sWc

7x50obiezXMvl9jhA&hl=es&sa=X&ei=0Z8kVeOZJoXxsAWg3IHACg&ved=0CCsQ6A

EwAg#v=onepage&q=Polaino%20%281980%29%20la%20depresion&f=false

http://www.monografias.com/trabajos98/psicologia-del-desarrollo-infantil/psicologia-

del-desarrollo-infantil.shtml

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8482/1/TESIS.pdf · 10 10 10 11 13 44 48 48 48 49 VII . Capítulo III Metodología Aspectos

90

http://es.scribd.com/doc/206561643/Neuropsicologia-del-desarrollo-infantil-

Rosselli#scribdn

enfermeria, i. d. (2014-2015). Diagnostico situacional. Ecuador.

sanchez, m. (2014). actividades recreativas.

www.juegaterapia.org.beneficios.php.

http://pestalozziisppei.blogspot.com/p/aportes-en-la-educacion-pre-escolar.html.

http://lamuneka-181.blogspot.com/2012/10/johann-heinrich-pestalozzi.html.

http://www.efdeportes.com/efd196/las-actividades-recreativas-clasificacion.htm.

http://www.gerza.com/tecnicas_grupo/todas_tecnicas/actividades_recreaticas.

www.mcgraw.hill. importancia del juego en el desarollo infantil. (s.f.).

http://ever-uzcategui.over-blog.es/article-diversidad-paradigmatica-tipos-de-

investigacion-105993791.html

.http://www.monografias.com/trabajos87/calculo-del-tamano-muestra/calculo-del-

tamano-muestra.shtml#ixzz3ZgHAlVb6.

Administración de los servicios de enfermería 2009, respecto a la quinta edición por

Mc Graw W- Hill Interamericana editores S.A de C.V.

Brunner Suddart 2008 Enfermería Clínico Quirúrgica. 10ma Ed. Editorial

Interamericana. México.

Nanda 2011. Diagnóstico de Enfermería Practica 5ta. Ed. Editorial Interamericana.

NOC Clasificación de Resultado de Enfermería. 4ta Ed. Editorial ELSEVIER.

NIC Clasificación de intervenciones de enfermería 4ta Ed. Editorial ELSEVIER.

http://ambitoenfermeria.galeon.com/dorothea.html.

http://enfermeros.jimdo.com/que-es-la-enfermeria/.