UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE...

52
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGO TEMA: Restauración clase IV de Incisivos Centrales Superiores mediante la técnica de Guía Palatina AUTOR: Cáceres Granda Jacinto Javier TUTOR: Od. Juan Carlos Suárez Palacios. Esp. Guayaquil, Abril, 2017 Ecuador

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE...

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL

TÍTULO DE ODONTÓLOGO

TEMA:

Restauración clase IV de Incisivos Centrales Superiores mediante la técnica de

Guía Palatina

AUTOR:

Cáceres Granda Jacinto Javier

TUTOR:

Od. Juan Carlos Suárez Palacios. Esp.

Guayaquil, Abril, 2017

Ecuador

II

APROBACIÓN DE LA TUTORÍA

Por la presente certifico que he revisado y aprobado el trabajo de titulación cuyo

tema es: Restauración clase IV de incisivos centrales superiores mediante la

técnica de guía palatina, presentado por el Sr. Jacinto Javier Cáceres Granda, del

cual he sido su tutor, para su evaluación, como requisito previo para la obtención

del título de Odontólogo.

Guayaquil, 24 de Abril del 2017

…………………………………..

Od. Juan Carlos Suárez Palacios. Esp.

0921074340

III

CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN

Bajo firmantes certifican que el trabajo de grado previo a la obtención del título de

odontólogo, es original y cumple con las exigencias académicas de la Facultad

Piloto de Odontología, por consiguiente se aprueba.

………………………………… …………………………………..

Dr. Miguel Álvarez Aviléz MSc. Dr. Julio Rosero Mendoza Esp. MSc.

Decano Gestor de Titulación

IV

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Yo, Jacinto Javier Cáceres Granda, con cedula de identidad N° 0925541039,

declaro ante el Consejo Directivo de la Facultad de Odontología de la Universidad

de Guayaquil, que el trabajo realizado es de mi autoría y no contiene material que

haya sido tomado de otros autores sin que este se encuentre referenciado.

Guayaquil, 24 de Abril del 2017

…………………………………….

Jacinto Javier Cáceres Granda

0925541039

V

DEDICATORIA

A Dios, por haberme dado la fortaleza y dicha de poder terminar mi carrera

universitaria.

Dedico este trabajo a mis padres, Jacinto Cáceres y Ruth Granda quienes han sido

mis pilares fundamentales, mis guías para poder llegar a culminar esta carrera, a

ellos que con su dedicación y ejemplo nunca dejaron de creer en mí por más de

que las cosas se complicaban. A mis hermanos Oswaldo y Daniel por ser mi apoyo

siempre. A mi amada esposa Andrea Yerovi por estar siempre conmigo y a mi

amada hija hermosa Natalia Cáceres Yerovi, que desde cuando supe que venias a

este mundo te convertiste en mi vida entera.

A todos ustedes les dedico mi trabajo con mucho cariño.

VI

AGRADECIMIENTO

Primero y antes que todo me gustaría agradecer a mi tutor de tesis Dr. Juan Carlos

Suarez por brindarme sus conocimientos y colaboración en mi trabajo de titulación.

También agradezco a mis amigos con los que pasamos este difícil camino pero

siempre tratándonos de ayudar y todos seguir siempre con la única meta de querer

graduarnos y ser profesionales.

VII

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR A LA UNIVERSIDAD DE

GUAYAQUIL

Dr.

Miguel Álvarez Aviléz MSc.

DECANO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Presente.

A través de este medio indico a Ud. que procedo a realizar la entrega de la Cesión

de Derechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo Restauración clase IV

de Incisivos Centrales Superiores mediante la técnica de Guía Palatina, realizado

como requisito previo para la obtención del título de Odontólogo, a la Universidad

de Guayaquil.

Guayaquil, 24 de Abril del 2017

…………………………………………

Jacinto Javier Cáceres Granda

0925541039

VIII

ÍNDICE GENERAL

CARATULA .................................................................................................. I

APROBACIÓN DE LA TUTORÍA ................................................................. II

CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN ......................................................... III

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN ........................... IV

DEDICATORIA ............................................................................................ V

AGRADECIMIENTO ................................................................................... VI

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR A LA UNIVERSIDAD DE

GUAYAQUIL .............................................................................................. VII

ÍNDICE GENERAL ................................................................................... VIII

ÍNDICE DE FIGURAS Y FOTOS ................................................................ IX

RESUMÉN ................................................................................................... X

ABSTRACT ................................................................................................ XI

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................ 1

2. OBJETIVO ........................................................................................ 15

3. DESARROLLO DEL CASO .............................................................. 15

3.1 HISTORIA CLÍNICA DEL PACIENTE ......................................................... 15

3.1.1 IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE ...................................................... 15

3.1.2 MOTIVO DE LA CONSULTA ................................................................ 15

3.1.3 ANAMNESIS ......................................................................................... 15

3.2 ODONTOGRAMA ....................................................................................... 16

3.3 IMÁGENES DE LOS MODELOS DE ESTUDIO, FOTOS INTRAORALES,

EXTRAORALES................................................................................................ 16

3.4 DIAGNÓSTICO ........................................................................................... 20

4. PRONÓSTICO .................................................................................. 20

5. PLANES DE TRATAMIENTO ........................................................... 20

5.1 TRATAMIENTO .......................................................................................... 20

6. DISCUSIÓN ...................................................................................... 27

7. CONCLUSIONES ............................................................................. 29

8. RECOMENDACIONES ..................................................................... 30

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................. 31

IX

ÍNDICE DE FIGURAS Y FOTOS

Figura 1. Foto Extraoral frontal. ............................................................................ 16

Figura 2. Foto Extraoral lateral. ............................................................................ 17

Figura 3. Arcada Superior. ................................................................................... 17

Figura 4. Arcada Inferior. ...................................................................................... 18

Figura 5. Imagen frontal de arcadas. .................................................................... 18

Figura 6. Imagen lateral de arcadas. .................................................................... 19

Figura 7. Foto de modelo en articulador, frontal. .................................................. 19

Figura 8. Foto de modelo en articulador, lateral. .................................................. 19

Figura 9. Foto de inicio de caso clínico. ............................................................... 21

Figura 10. Aislamiento absoluto y seda dental. .................................................... 21

Figura 11. Limpieza de los dientes con piedra pómez. ........................................ 22

Figura 12. Colocación de ácido orthofosforico al 37% ......................................... 22

Figura 13. Colocación del adhesivo bonding. ....................................................... 23

Figura 14. Colocación de la guía palatina. ........................................................... 23

Figura 15. Fotocuramos con la guía palatina puesta. ........................................... 24

Figura 16. Colocación de banda celuloide por proximal. ...................................... 24

Figura 17. Restauración de incisivos y uso de pincel de Martha. ......................... 25

Figura 18. Colocación de resina finalizada. .......................................................... 25

Figura 19. Pulido de la restauración con pasta pulidora y cepillos profilácticos. .. 26

Figura 20. Restauración pulida y abrillantada finalizada. ..................................... 26

X

RESUMÉN

El objetivo de este análisis de caso es devolver la anatomía natural de los incisivos

centrales superiores mediante una restauración clase IV con la técnica de guía

palatina de silicona. La metodología que se va a utilizar es mediante la técnica guía

palatina de silicona que nos va a servir para poder colocar en ella la resina y poder

reconstruir la pared palatina y el borde incisal de los dientes, utilizando una Resina

Micro Hibrida. Los resultados fueron muy satisfactorios, es decir, logramos

restaurar los bordes mesiovestibulares perdidos. Se concluyó que el uso de resinas

compuestas para la restauración de dientes con fracturas Clase IV es una gran

alternativa cuando el paciente tiene como prioridad y primera opción el tiempo y

costo, además se pudo devolver la forma armónica y estética a los dos incisivos

centrales superiores, con esto reducimos el riesgo de caries y la sensibilidad que

había en estos dientes debido a la fractura y desgaste, devolviéndole al paciente la

autoestima y confianza de volver a sonreír sin ningún temor.

PALABRAS CLAVES: Guía palatina, Resina Compuesta, Tejido periodontal,

Caries.

XI

ABSTRACT

The finality of the analysis of this case is to give back the natural anatomy of the

upper central incisors through a Class IV restoration with the palatal silicone guiding

technique. The methodology to be used is through the palatine technique of silicone,

which will serve to place the resin in it and be able to reconstruct the palatal wall

and the incisal edge of the teeth using a micro hybrid resin. The results were very

satisfactory, that means we were able to restore the mesiobuccally edges lost. It

was concluded that the use of composite resins for the restoration of teeth with Class

IV fractures is a great alternative when the patient has as priority and first choice the

time and cost, in addition it was possible to return the harmonic and esthetic from to

the two upper central incisors, this reduces the risk of tooth decay and sensitivity in

these teeth due to fracture and wear, giving the patient the self-esteem and

confidence to smile again without any fear.

KEYWORD: Palatine guide, Composite Resin, Periodontal Tissue, Decay.

1

1. INTRODUCCIÓN

La Odontología es una rama de las ciencias de la salud que se dedica al estudio

del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del sistema

estomatognático. El cual además de las piezas dentarias comprende, encías,

maxilar superior, maxilar inferior o mandíbula, la articulación temporomandibular y

el tejido periodontal.

La Doctora (Asmat K, 2010) en su trabajo de monografía “Secuencia de una

restauración con resina compuesta clase I” nos relata que la Odontología fue en un

inicio una rama de la Medicina Humana, pero por la complejidad de los fenómenos

biológicos y de los procedimientos para la restauración de las lesiones en la cavidad

bucal, esta rama se convirtió en una profesión independiente con el transcurrir del

tiempo.

El origen de la Odontología se remonta a miles de años atrás. La primera práctica

odontológica documentada tuvo lugar en Egipto hace más de 5.000 años. Más

cerca en el tiempo, los barberos se encargaban de la extracción de piezas dentales

hasta que la odontología se institucionalizo. (Pérez J, 2009)

Los mayas utilizaron incrustaciones de oro, piedras preciosas o minerales para la

restauración de las piezas dentales con el fin de ornamentación. Posteriormente

estos métodos fueron también utilizados por los Incas y los Aztecas. (Asmat K,

2010)

Investigadores y pensadores a través de la historia, con visión de futuro hicieron

grandes avances en la profesión. Hipócrates, padre de la medicina y abuelo de

odontología, fue el primero que estudio la anatomía, patología y la terapéutica de

la boca, menciono la mala posición dentaria y la existencia de vasos dentarios,

señalo que los restos alimenticios acumulados eran la causa de la caries, enseño

sobre la limpieza oral con bicarbonato de calcio. Teniendo que en la época romana

y griega utilizaron diversos métodos de limpieza para mejorar el aliento y la estética,

como la piedra pómez, mirra y palillos de plata. Aristóteles menciono que la

viscosidad blanda de los alimentos dentro de las fisuras y defectos anatómicos de

2

los dientes se convertían en focos de putrefacción, siendo esto la causa de la caries

y no como se creía en tiempos muy antiguos, que la caries era ocasionada por los

malos espíritus, incluso los judíos adquieren la creencia de los caldeos de que el

origen de la caries era por gusanos. (Asmat K, 2010)

En el 2011, la Dra. Ericka Murillo Burbano en su tema de tesis “Importancia de la

reconstrucción de cavidades de cuarta clase utilizando matriz en el sector

anterosuperior” nos relata en uno de sus capítulos que en Estados Unidos la

Odontología nació en el siglo XVII con la llegada de varios barberos dentistas desde

Inglaterra, que fundamentalmente realizaban extracciones. Estos primeros

dentistas habían aprendido su oficio de otros más experimentados, pero hasta ese

momento la Odontología se realizaba sin ninguna base científica es decir era una

Odontología empírica. (Murillo E, 2011)

Julio Barrancos Mooney define a la Operatoria dental como la disciplina

odontológica que enseña a prevenir, diagnosticar y curar enfermedades, así como

a restaurar las lesiones, alteraciones o defectos que puede sufrir un diente para

devolverle su forma, estética y función dentro del aparato masticatorio y en armonía

con los tejidos adyacentes. Es el esqueleto, la estructura básica sobre la que

descansa la odontología. No se trata de una disciplina fácil ni de una que brinde

resultados gratificantes con poco esfuerzo porque la reconstrucción integral de un

elemento dentario destruido se asocia con importantes dificultades técnicas.

(Mooney B, 2006)

La operatoria dental es la disciplina que se ocupa de restaurar la salud, anatomía,

fisiología y estética de las piezas dentarias afectadas por caries, traumatismos,

erosión, abrasión y otros problemas o defectos congénitos y prevenir la iniciación

de lesiones futuras. Al inicio, las preparaciones cavitarias se realizaban bajo el

principio de extender para prevenir, pero actualmente las restauraciones son más

conservadoras, debido a que la odontología se ha vuelto más preventiva, gracias a

las aplicaciones de fluoruros, sellantes de fosas y fisuras, fluorización de las aguas

y sal de consumo humano. Con esto se logra que la operatoria dental no sea solo

restauradora sino también preventiva. (Asmat K, 2010)

3

Ewerton Nocchi Conceicao en su libro Odontología Restauradora Salud y Estética

nos dice que la Odontología restauradora se puede definir como la especialidad

odontológica que estudia y aplica de forma integrada el diagnóstico, tratamiento y

el pronóstico dentales. Los tratamientos preventivos o restauradores deben obtener

como resultado el mantenimiento o el restablecimiento de la forma, la función y la

estética, así como el de la integridad fisiológica del diente el relación armónica con

la estructura dental remanente, los tejidos blandos y el sistema Estomatognatico.

(Nocchi E, Venturella C, 2008)

Las lesiones de clase IV son aquellas que afectan el ángulo incisal de los dientes

anteriores. La técnica operatoria para las restauraciones de clase IV debe

adaptarse a la etiología de la lesión, que puede ser: 1. Caries proximales en sector

anterior que debilite o fracture el ángulo. 2. Traumatismo con fractura de ángulo. 3.

Defectos del esmalte en la zona del ángulo. 4. Restauración de ángulo o proximales

antiguas. (Aspiazu M, 2011)

A la caries dental se la puede definir de diferentes maneras:

El Dr. Guillermo A. Rodríguez Especialista en Endodoncia en el capítulo 2 del libro

Barrancos Mooney nos define a la caries como una enfermedad infecciosa de

distribución universal, de naturaleza multifactorial y de carácter crónico que, si no

se detiene su avance natural, afecta todos los tejidos dentarios y provoca una lesión

irreversible. (Mooney B,Rodriguez G, 2015)

La caries dental es una enfermedad multifactorial, condicionada por elementos

como son las características del huésped, la presencia de bacterias y el sustrato

(carbohidratos refinados). La combinación de todos estos factores y su frecuencia

en el tiempo son los que determinan conjuntamente la sensibilidad a la caries dental

y la evolución de esta. (Catalá M, Cortés O, 2014)

La caries es una de las enfermedades más usuales de los dientes. Aparece por la

acción de ácidos producidos por bacterias y destruye el esmalte y la dentina. El

consumo de bebidas carbonatadas incide en la formación de caries. (Pérez J, 2009)

4

Se caracteriza por la descalcificación de la sustancia inorgánica, acompañada o

seguida por la desintegración de la sustancia orgánica, se localiza preferentemente

en ciertas zonas, y su tipo depende de los caracteres morfológicos del tejido.

(Mooney B,Rodriguez G, 2015)

El Dr. Ricardo Ávila Armijos en su proyecto de tesis ”Restauración de clase IV con

resina de fotocurado en el incisivo lateral superior derecho” nos relata en uno de

sus capítulos que la caries dental es uno de los trastornos más comunes, después

del resfriado común. Suelen aparecer en los niños y adultos jóvenes, pero pueden

afectar a cualquier persona y son la causa más común de la perdida de las piezas

dentarias. Las bacterias suelen estar presentes en la cavidad bucal y transforman

a todos los alimentos, azucares y almidones, en ácidos. Los residuos de alimentos,

las bacterias y los ácidos se acumulan y se convierten en placa bacteriana que se

depositan en los dientes, sobre todo en premolares y molares y a futuro causaran

lo que es la gingivitis y periodontitis. (Avila R, 2011)

El Dr. Daniel Paesani y su tema, El bruxismo en la práctica dental general nos

relata que en el glosario de términos de la Academia Americana de Dolor Facial, se

define como bruxismo a toda actividad parafuncional diurna o nocturna que incluye

el apretamiento, frotamiento, abrazamiento y rechinamiento de los dientes. Se

desarrolla en ausencia de conciencia subjetiva y puede ser diagnosticado por la

presencia de facetas de desgaste. (Mooney B, Paesani D, 2015)

El bruxismo lo podemos definir como: trastorno neurofisiológico de los movimientos

mandibulares con o sin sonidos articulares, caracterizado entre otras cosas por el

apriete y rechinamiento dentario durante el día o la noche que de forma progresiva

destruye los tejidos dentarios. Aunque muchos factores etiológicos, como el estrés

y los transtorno oclusales se han propuesto, la fisiopatología exacta del bruxismo

aún se desconoce. (Diaz O; Estrada B; Franco G; Espinoza C; Gonzalez R; Badillo

E, 2011)

Frugone Zambra RE, Adrián Rodríguez C., en su artículo Bruxismo de la revista

Avances en Odontoestomatología nos relatan que el bruxismo es una actividad

parafuncional que consiste en el apriete y rechinamiento dentario, es de etiología

multifactorial y está asociado principalmente al stress y alteraciones del sueño o

5

parasomnias. De acuerdo a las características clínicas particulares, se presentan

diferentes tipos de bruxismo asociándose principalmente con adultos y aunque se

presentan escasamente en niños, se debe diferenciar del desgaste fisiológico en

dicha población. (Frugone Zambra RE, Rodríguez C, 2003)

El bruxismo es uno de los desórdenes funcionales dentarios más prevalentes,

complejos y destructivos que existen. Este desgasta el esmalte inicialmente, siendo

este, el signo más importante de esta patología. El patrón de desgaste es más

común en dientes anteriores en la dentición natural, contrario a lo encontrado en

portadores de prótesis total donde el desgaste es en las regiones posteriores. (Diaz

O; Estrada B; Franco G; Espinoza C; Gonzalez R; Badillo E, 2011)

El bruxismo se puede clasificar en primario o idiopático y como bruxismo secundario

en los casos en que esté asociado a una causa médica evidente (daño neurológico)

o a la ingesta de ciertos fármacos. En efecto, ciertos medicamentos (antidepresivos,

antipsicóticos) que ingieren los pacientes psiquiátricos pueden inducir a la

producción descontrolada de bruxismo. Esta forma de bruxismo secundario se

conoce como el nombre de bruxismo iatrogénico o farmacológico. (Mooney B,

Paesani D, 2015)

El desgaste de la dentición ha sido el ícono con que tradicionalmente se ha

representado al bruxismo; sin embargo, a la luz de los actuales conocimientos, bajo

ningún concepto se debe atribuir al bruxismo la entera posibilidad del degaste

dentario sin la realización de un previo diagnóstico diferencial. Hoy días, se

considera el ácido (erosión) como la principal causa del desgaste de la dentición.

El esmalte dentario es el tejido más duro de la economía, pero la presencia de un

ácido dentro de la cavidad bucal disminuye en gran medida su dureza y lo hace

proclive a un desgaste acelerado y considerable. El ácido puede tener un origen

exógeno (dieta, medicamentos, medio ambiente). O endógeno (reflujo

gastroesofágico, vómitos, hernia de hiato). El desgaste que se produce como

consecuencia del bruxismo se denomina “atrición” y tiene características especiales

que lo diferencian del desgaste producido por la erosión. (Mooney B, Paesani D,

2015)

6

El desarrollo de una estrategia para el manejo del bruxismo debe comenzar con

una buena higiene del sueño, la eliminación de los factores de riesgo, la

reconstrucción de la guía canina y, finalmente, la confección de una placa de

bruxismo para ser utilizada durante el dormir. Una placa de acrílico con guías

caninas para facilitar el escape de la mandíbula es un dispositivo de producción

dentario que reúne todas las características deseadas (simple de realizar,

económico y fácilmente tolerado por el paciente). Las placas se pueden realizar

tanto en el maxilar superior como en el inferior. (Mooney B, Paesani D, 2015;

Mooney B, Iglesias M, 2015)

Otras lesiones cervicales e incisales no cariosas son: Atrición: Es la pérdida

progresiva de tejido dental provocada por el contacto de las superficies dentales,

que puede ocurrir de forma fisiológica (durante la masticación y la deglución) o

patológica (en pacientes bruxistas o apretadores que tienen excesiva destrucción

dentaria). Erosión: Es la destrucción gradual de la superficie dental por la acción

de agentes físicos no mecánicos o químicos no bacterianos. La dieta es el principal

factor exógeno asociado a erosión dental y no es raro encontrar desgastes

cervicales en consumidores habituales de frutas y zumos ácidos, bebidas

carbonatadas, dietéticas, etc. Abrasión: Se llama así al desgaste dentario causado

por la fricción con un cuerpo extraño. Es un proceso patológico cuya etiología está

directamente relacionada con la localización de las lesiones. La abrasión

ocupacional tiene lugar en aquellas personas que trabajan en ambientes que

contienen algún tipo de elemento abrasivo, como carpinteros, trabajadores de la

industria de la sílice y el cemento, etc. Abfracción: Consiste en la perdida

microestructural de tejido dentario debido a fuerzas biomecánicas. (Vázquez M,

Sanchez V, Junquera M, Herrera JI, 2008)

Conocer las características anatómicas de las piezas en el sector anterior es de

vital importancia para realizar restauraciones duraderas. No basta con realizar una

restauración estética si esta no cumple con los requisitos de función del sistema

estomatognático. (Lamas C, Angulo G, 2010).

Una restauración directa está basada en una superposición progresiva de capas de

resina compuesta, de tal manera que durante su aplicación y en el resultado final

7

se imite en apariencia al diente natural de una manera muy precisa. (Hidalgo C,

2010).

En las restauraciones directas, es importante determinar previamente el tipo de

lesión que se va a tratar, el esfuerzo masticatorio que recibirá la pieza a restaurar

y según eso seleccionar el tipo de resina compuesta. Siempre hay que tener

presente que es un material plástico, que no se compara con la estructura misma

que remplaza y que está contraindicada en pacientes bruxistas o en grandes

restauraciones. (Guillen X, 2015)

La actual demanda estética ha llevado a la búsqueda de restauraciones

imperceptibles para el ojo humano por parte de la odontología restauradora, y su

objetivo es lograr una mayor naturalidad y similitud con las piezas dentarias. Sin

dudas, para alcanzar dicho mimetismo, los dientes naturales deben ser el modelo

a seguir, y conocer sus características ópticas es la base para lograr restauraciones

imperceptibles. (Mooney B, Buljevich M, Bello M, Charrittón M, 2015)

La introducción de las resinas compuestas dentro de la odontología restauradora,

ha sido una de las contribuciones más significativas para la odontología. Las

ventajas que ofrecen las restauraciones adheridas al tejido dental son

principalmente la conservación del tejido sano, la reducción de la microfiltración, la

reducción de la sensibilidad post operatoria, el refuerzo que esta ofrece a la

estructura dental y la distribución de las fuerzas masticatorias a través de la

interfase adhesiva del diente. Pero a pesar de sus grandes ventajas también

presenta desventajas como son la contracción de polimerización y al estrés que

esta produce en la interfase diente-restauración. (Asmat K, 2010)

Los composites, originalmente llamados “resinas reforzadas” o “resinas

compuestas, son los materiales más utilizados en la actualidad para realizar

restauraciones de inserción plástica, e incluso en los últimos años han adquirido

una presencia creciente en restauraciones rígidas. Están constituidas por dos tipos

de materiales diferentes, unidos entre sí, de modo tal que conforman un nuevo tipo

de estructura. Sus propiedades dependen de diversos factores como el volumen y

las características de cada componente, la distribución y la eficacia de la unión

entre ellos. En el caso de los composites de uso odontológico, el contenido de la

8

jeringa o el compule está compuesto básicamente por tres elementos de cuya

proporción, calidad e interacción dependen las propiedades finales del material, en

qué situaciones clínicas podrá ser empleado y la expectativa de longevidad de las

restauraciones confeccionadas con este. (Mooney B, Iglesias M, 2015)

El color de las piezas dentales es de gran complejidad. Tinte, croma o saturación,

valor o cantidad de brillo, opalescencia, fluorescencia y translucidez son

propiedades que deben reproducirse a la hora de restaurar para conseguir

resultados satisfactorios. La forma en que la luz interactúa con los tejidos del diente

determina el color dentario y sus diferentes tonalidades. La superficie de los dientes

naturales dispersa la luz y la refleja en muchas direcciones. (Mooney B, Buljevich

M, Bello M, Charrittón M, 2015)

Antes de tomar la selección del color conviene no tener la vista saturada con algún

color similar al dentario, ya que esto podría llegar a anular la precepción; en estos

casos es recomendable fijar la vista en colores oscuros para que se puedan

distinguir las variaciones sutiles entre la escala de color y la pieza dentaria. La

observación del matiz de un diente debe ser muy breve, entre cinco a diez

segundos, para evitar que los elementos sensitivos de la retina se saturen y

transmitan al cerebro un informe erróneo. (Mooney B, Varas P, 2015)

Los fabricantes de resinas compuestas han desarrollado materiales con diferentes

tonalidades y opacidades semejantes a los del esmalte y la dentina, para permitir

la restitución de los tejidos perdidos por componentes con las mismas propiedades

ópticas que el diente natural. El esmalte y la dentina deben remplazarse por resinas

compuestas capaces de imitar dichas características teniendo en cuenta el grosor

de capa ya que, a medida que este aumenta, también lo hacen la opacidad y el

croma. (Mooney B, Buljevich M, Bello M, Charrittón M, 2015)

Las fracturas coronarias no complicadas constituyen entre el 26% - 76% de las

lesiones dentales en la dentición permanente. La pieza dental más vulnerable es el

Incisivo Central Superior, el cual soporta el 80% de todas las lesiones traumáticas

dentarias. Por lo tanto, además de la preocupación con la orientación de los

pacientes en la prevención de los traumas, es muy importante que el clínico sepa

9

restaurar apropiadamente los dientes anteriores fracturados. (Quintana C, Huánuco

E, 2010).

La fractura de ángulo como consecuencia de traumatismo es frecuente en dientes

libres de caries o debilitados por caries extensas u obturaciones. Son comunes en

niños en los dientes anteriores, las maniobras previas serán las mismas usadas

anteriormente con especial atención en el diagnostico pulpar, ya que en dientes

jóvenes traumatizados, la pulpa puede quedar en estado de shock y no responder

a los estímulos, la preparación de estas restauraciones no requieren cavidad, ya

que no es necesario tocar la dentina, porque está sana, solo se hará una

preparación exclusivamente periférica. En los niños es común los traumatismos en

los dientes anteriores que se encuentran en vestibuloversión y clase II de Angle,

mientras que en los adultos las fracturas suelen ocurrir en piezas con

restauraciones grande de clase III y IV, o dientes con tratamiento endodóntico.

(Villamar C, 2011)

Greene V. Black formulo su clasificación sobre la base de la etiología y el

tratamiento de la caries, es universalmente aceptada para ubicarse en los

diferentes tipos de lesiones de acuerdo con su ubicación en los arcos dentarios en

la cara del diente sobre la cual se asienta la lesión. (Ponce K, 2011)

Ewerton Nocchi Conceicao y Carlos Venturella en el libro Odontología

Restauradora de Nocchi nos indican como se clasifican las cavidades del Doctor

Black que son: Cavidades clase I: Cavidades preparadas en regiones de

pequeños surcos y fisuras, en cara oclusal de premolares y molares. Cavidades

clase II: Cavidades preparadas en caras proximales de premolares y molares.

Cavidades clase III: Cavidades preparadas en caras proximales de incisivos y

caninos sin remoción del ángulo incisal. Cavidades clase IV: Cavidades

preparadas en las caras proximales de incisivos y caninos con remoción y

restauración del ángulo incisal. Cavidades clase V: Cavidades preparadas en el

tercio gingival de las caras vestibular y palatina de todos los dientes. (Nocchi E,

Venturella C, 2008)

La Doctora Ximena Guillen Vivas en su libro Fundamentos de Operatoria Dental

nos relata que las preparaciones clase IV se pueden realizar cuando existe caries

10

en las caras proximales de los dientes anteriores, avanzar y comprometer el ángulo

incisal, o puede deberse a traumatismos o fracturas del ángulo, defectos del

esmalte en estas zonas. Según estas causas las restauraciones de clase IV pueden

ser:

Con preparación cavitaria, en el caso de que la etiología sea la caries.

Sin preparación cavitaria, en el caso de que la etiología sea una fractura del

ángulo incisal, dientes en clavija, cónicos, persistencia de dientes

temporarios, etc. (Guillen X, 2015)

Las restauraciones clase IV de Black pueden realizarse mediante dos técnicas:

Elaborando una guía palatina de Silicona.

A mano alzada.

La guía de Silicona tiene como maniobra previa la toma de impresión para realizar

un modelo de yeso, sobre este se realizara un encerado de diagnóstico, daremos

la forma y largo adecuado del diente que vamos a restaurar, luego procedemos a

tomar una impresión del segmento anterior sin necesidad de utilizar una cubeta,

esta impresión la realizamos con silicona pesada de condensación, una vez que

haya endurecido efectuamos a recortar con el bisturí No 12 o 15 todo lo que

corresponde a la cara vestibular, en sentido mesiodistal, siempre respetando el

borde incisal. (Guillen X, 2015)

Esta guía de silicona nos va a servir para poder colocar en ella la resina y poder

reconstruir la pared palatina y el borde incisal de los dientes.

La Doctora (Tierra M, 2014) en su proyecto de tesis “Indicaciones para el uso de

matrices de silicona, en los diferentes casos de restauraciones estéticas directas”

nos afirma que existen dos tipos de siliconas en relación a su composición y su

forma de polimerización: Silicona por condensación: Este tipo de material se

adquiere en presentación de kit donde se incluye la pasta pesada, fluida y el

activador o catalizador. La base es una pasta y el catalizador es en forma de gel, la

base contiene un polímero de silicona al que se le agrega como relleno sílice

coloidal u oxido metálico, que debe ser finamente pulverizado; en el caso de este

11

material, el relleno tiene más influencia en la resistencia del material y en caso de

los polisulfuros, el catalizador liquido está formado por silicato de etilo y octoato de

estaño, cuya consistencia es de alta viscosidad. Siliconas por adición: Se les

conoce también con el nombre de polivinilsiloxanos, su presentación es de dos

tubos; la base de esta silicona es igual que los polímeros por condensación, pero

el catalizador no se suministra de forma líquida, sino en pasta que contiene el

agente de entrecruzamiento (oligómero de silano), el relleno y la sal de platino, que

es el activador. Estos dos se mezclan y dan como resultado la parte menos viscosa

de este tipo de silicona, además está lo que es la masilla (putty), que es la parte

que se unas como material de alta viscosidad y por lo tanto se usa como cubierta

individual de la misma forma que las siliconas por condensación.

La técnica a mano alzada requiere la habilidad del Profesional Odontólogo, consiste

en trabajar con pocos elementos que ayudan a facilitar la forma de la restauración,

solo se apoya en el uso de una tira matriz y una cuña para regresar la relación de

contacto y la cara palatina. Luego, por técnica incremental o en una carga según el

tamaño de la lesión se crea la anatomía dentaria y devuelve la armónica óptica

perdida; este procedimiento está más indicado en restauraciones pequeñas. (Avila

R, 2011)

Chaple, Baganet, Montenegro, Álvarez, & Clavera en su artículo relatan que la

técnica a mano alzada consiste en colocar finas capas de resina compuesta en

ambos dientes de palatino a vestibular, al unísono cerrando poco a poco el

diastema hasta obtener un punto de contacto adecuado. Entre cada capa de resina

compuesta colocada, se realiza la polimerización según las orientaciones del

fabricante de la resina empleada. (Chaple; Baganet; Montenegro; Álvarez; Clavera,

2015)

Para realizar estas técnicas es necesario utilizar Aislamiento absoluto o relativo.

Africa Casillas Ríos, Licenciada en Odontología y autora del artículo Técnicas de

aislamiento absoluto y relativo nos relata que la necesidad de realizar un buen

aislamiento dental se debe a que la boca no reúne las condiciones idóneas para

trabajar en ella, ya que tiene una población bacteriana muy variada que va a

contaminar nuestro medio de trabajo. Además, para poder trabajar en las mejores

12

condiciones posibles, hemos de aislar el campo operatorio de la sangre y la saliva

para que el trabajo sea de una calidad óptima, separar la lengua y las mejillas del

paciente evitando lesiones en el mismo y conseguir la mejor visibilidad y acceso a

la zona de trabajo. (Casillas A, 2011)

El aislamiento relativo se basa en utilizar rollos de algodón para mantener un

campo operatorio seco, se utiliza con frecuencia pero tiene limitaciones. (Casillas

A, 2011)

El material necesario es:

Rollos de algodón

Pinzas

Espejo Dental

Aspirador

La boca es una cavidad pequeña y oscura; para trabajar en los dientes se requiere

de buena iluminación que permita una visualización adecuada además de facilidad

de acceso, separando y protegiendo los tejidos blandos circundantes y, sobre todo

manteniendo un campo operatorio limpio y seco, sin presencia de fluidos o sangre,

reduciendo los riesgos de contaminación del campo operatorio, evitando que el

paciente se trague instrumentos o r estos de diente o materiales durante la sesión

de trabajo, protegiendo al operador de riesgos de contaminación, todas estas

condiciones se logran mediante el aislamiento absoluto. (Guillen X, 2015)

El material necesario para realizarlo es el siguiente:

Dique de goma

Perforador de dique

Portaclamps

Clamp

Arco o sostenedor

Seda dental

13

La relación de contacto y los ángulos interincisales también son factores de

importante consideración al momento de encarar una reconstrucción dentaria.

Debemos reconocer la forma, el tamaño y la localización de la relación de contacto,

ya que, alterándola, podemos modificar la apariencia visual. En una vista frontal del

sector anterior, los contactos están localizados en una posición que parece seguir

de incisal hacia cervical y de los incisivos centrales superiores hacia los caninos.

En personas jóvenes el punto de contacto se encuentra en el tercio incisal hacia

vestibular y se ubica más hacia incisal a medida que se produce el desgaste de ese

borde. (Mooney B, Varas P, 2015)

El análisis de la sonrisa debe comenzarse estudiando primero la cara del paciente,

progresando hacia una evaluación de los dientes individuales y culminando con la

selección del material restaurador. La línea de la sonrisa, delimitada por los labios

entreabrirse, debe permitir ver dientes perfectamente alineados y con los bordes

incisales siguiendo una línea bien armónica. Esta línea es diferente según el sexo.

En las mujeres, los bordes incisales superiores deben seguir una leve curva con la

convexidad hacia abajo. Los dos incisivos centrales son ligeramente más largos

que los laterales y estos se continúan con los bordes incisales de los caninos, que

no deben tener puntas demasiado prominentes. En los hombres, los bordes de los

incisivos centrales y de los caninos en general están en un mismo plano, la línea

es recta, las troneras no se abren hacia incisal y los caninos son más prominentes

y definidos. (Mooney B, Varas P, 2015)

Los Doctores Miguel Londoño y Paola Botero en su artículo “La sonrisa y sus

dimensiones” nos relatan que una sonrisa ideal depende de la simetría y el

equilibrio de las características faciales y dentales como el color, la forma y la

posición de los dientes; reconociendo que la forma determina la función y que los

dientes anteriores desempeñan una función vital en la salud oral del paciente. Es

así como la valoración de una sonrisa armónica incluye la evaluación y análisis de

la “zona de sonrisa”, la cual dependiendo de su forma puede ser: recta, curveada,

elíptica, arqueada, rectangular o invertida. (Londoño M, Botero P, 2012)

Un diente individual luce estéticamente agradable si el contorno, las proporciones

y el color parecen naturales. En la determinación de la forma ideal de la pieza

14

dentaria por restaurar es importante tener el diente homologo para tomarlo como

referencia; si esto no es posible, podemos considerar elementos que ayudan a la

confección de un identikit bastante acertado, como edad del paciente, sexo, forma

de la cara. Otros elementos que ayudan son los modelos de yeso y fotos del

paciente. (Mooney B, Varas P, 2015)

15

2. OBJETIVO

Devolver la anatomía natural de los incisivos centrales superiores mediante una

restauración clase IV con la técnica de guía palatina de silicona.

3. DESARROLLO DEL CASO

3.1 HISTORIA CLÍNICA DEL PACIENTE

3.1.1 IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE

Nombre de la paciente: Rebeca Jael Siavichay Llorente

Edad: 16 años

Sexo: Femenino

Raza: Blanca

Cédula de identidad: 0955761960

Dirección: La Garzota atrás del Mega Kiwi

Número de teléfono: 0979879293

Ocupación: Estudiante de Bachillerato

3.1.2 MOTIVO DE LA CONSULTA

La paciente acude a nuestra consulta por el motivo “Quiero arreglarme los dientes

de adelante”, este es un problema altamente estético, es una fractura en el ángulo

mesiovestibular con desgaste del borde incisal de las piezas dentarias 11 y 21, los

tejidos de su cavidad bucal se encuentran en perfecto estado y su deseo es

primordialmente estético, es decir, tener sus dientes en perfectas condiciones.

3.1.3 ANAMNESIS

Nuestra paciente no presenta enfermedades sistémicas, nos refiere sensibilidad en

los dientes 11 y 21, al consultarle los antecedentes personales nos indica que su

padre y su madre presentan diabetes, sus signos vitales son: 120/70 que se

considera un rango normal, frecuencia cardiaca de 64´ normal, su temperatura

corporal está en 37 grados Celsius y su frecuencia respiratoria es de 20´ normal. Al

hacerle el diagnóstico del sistema Estomatognatico vemos que no presenta ninguna

patología aparente.

16

3.2 ODONTOGRAMA

Presencia de caries en las piezas dentales 11, 21, 26,47, material de obturación en

la pieza dental 45, presencia de placa bacteriana, no presenta cálculos dentales,

no hay movilidad ni recesión en la piezas dentales.

3.3 IMÁGENES DE LOS MODELOS DE ESTUDIO, FOTOS INTRAORALES,

EXTRAORALES.

Figura 1. Foto Extraoral frontal.

Fuente: Propia de la investigación.

Autor: Jacinto Javier Cáceres Granda.

17

Figura 2. Foto Extraoral lateral.

Fuente: Propia de la investigación.

Autor: Jacinto Javier Cáceres Granda.

Figura 3. Arcada Superior.

Fuente: Propia de la investigación.

Autor: Jacinto Javier Cáceres Granda.

18

Figura 4. Arcada Inferior.

Fuente: Propia de la investigación.

Autor: Jacinto Javier Cáceres Granda.

Figura 5. Imagen frontal de arcadas.

Fuente: Propia de investigación.

Autor: Jacinto Javier Cáceres Granda.

19

Figura 6. Imagen lateral de arcadas.

Fuente: Propia de investigación.

Autor: Jacinto Javier Cáceres Granda.

Figura 7. Foto de modelo en articulador, frontal.

Fuente: Propia de investigación.

Autor: Jacinto Javier Cáceres Granda.

Figura 8. Foto de modelo en articulador, lateral.

Fuente: Propia de investigación.

Autor: Jacinto Javier Cáceres Granda.

20

3.4 DIAGNÓSTICO

Paciente presenta fractura en el ángulo mesiovestibular y desgaste a nivel del borde

incisal de las piezas dentales 11 y 21, presenta caries en 26 y 47 y una restauración

en el diente 45.

4. PRONÓSTICO

El pronóstico de nuestra paciente es muy favorable, presenta una buena salud

bucal y todas sus piezas dentales están presentes en la cavidad oral.

5. PLANES DE TRATAMIENTO

Para la reconstrucción de los dientes 11 y 21 hay varias opciones de tratamiento

que son:

1. Restauración clase IV con resina compuesta mediante la técnica a mano

alzada.

2. Restauración clase IV con resina compuesta mediante la técnica de guía

palatina.

3. Tallar las dos piezas dentales y proceder a colocar una corona a cada diente.

Elegí la segunda opción como tema de tesis, porque es la más favorable ya que

nos permite tener un modelo de trabajo en yeso, me facilitara tener un mayor campo

de visión al realizar el encerado y darle mejores detalles anatómicos, obteniendo

como trabajo final una mayor calidad estética al momento de la restauración.

5.1 TRATAMIENTO

Restauración Clase IV de Incisivos Centrales Superiores mediante la técnica de

guía palatina.

Analizamos antes la correcta oclusión del paciente y si presenta algún defecto tanto

extra e intraoral.

21

Figura 9. Foto de inicio de caso clínico.

Fuente: Propia de investigación.

Autor: Jacinto Javier Cáceres Granda.

Paciente con una fractura mesiovestibular y desgaste a nivel del borde incisal de

las piezas dentales 11 y 21.

Figura 10. Aislamiento absoluto y seda dental.

Fuente: Propia de investigación.

Autor: Jacinto Javier Cáceres Granda.

Aislamiento absoluto con dique de goma y seda dental, lo realizamos desde el

diente 14 a 24, con esto evitamos que la saliva entre a nuestros dientes a tratar y

evite una buena adhesión.

22

Figura 11. Limpieza de los dientes con piedra pómez.

Fuente: Propia de investigación.

Autor: Jacinto Javier Cáceres Granda.

Se procede a limpiar con piedra pómez las piezas dentales 11 y 21, con esto

removemos toda barrera que evite la buena adhesión del material restaurador.

Figura 12. Colocación de ácido orthofosforico al 37%

Fuente: Propia de investigación.

Autor: Jacinto Javier Cáceres Granda.

Colocamos ácido orthofosforico al 37% en la cara vestibular e incisal durante 15

segundos, luego procedimos a lavar con abúndate agua.

23

Figura 13. Colocación del adhesivo bonding.

Fuente: Propia de investigación.

Autor: Jacinto Javier Cáceres Granda.

Aplicamos el adhesivo en las piezas dentales 11 y 21 durante un minuto a cada

uno, luego procedemos a aplicar aire para que el bonding se disperse por todas las

caras, luego se fotocura por 20 segundos cada diente.

Figura 14. Colocación de la guía palatina.

Fuente: Propia de investigación.

Autor: Jacinto Javier Cáceres Granda.

Procedemos a colocar la guía palatina, y a compactar en esta la resina poco a poco

y luego fotocuramos.

24

Figura 15. Fotocuramos con la guía palatina puesta.

Fuente: Propia de investigación.

Autor: Jacinto Javier Cáceres Granda.

Una vez terminado de colocar la resina en la guía palatina, procedemos a fotocurar

por 20 segundos cada diente, para después retirar la guía y comenzar la

restauración final.

Figura 16. Colocación de banda celuloide por proximal.

Fuente: Propia de investigación.

Autor: Jacinto Javier Cáceres Granda.

Colocamos la banda celuloide para que nos permita tener el espacio interproximal

entre cada incisivo central superior.

25

Figura 17. Restauración de incisivos y uso de pincel de Martha.

Fuente: Propia de investigación.

Autor: Jacinto Javier Cáceres Granda.

Procedemos a colocar la resina capa por capa, nos ayudamos con el pincel de

Martha a darle los detalles anatómicos a la cara vestibular de los dientes 11 y 21,

para luego fotopolimerizar durante 20 segundos.

Figura 18. Colocación de resina finalizada.

Fuente: Propia de investigación.

Autor: Jacinto Javier Cáceres Granda.

Terminada la restauración procedemos a quitar el aislamiento absoluto para

proseguir a eliminar los excesos de resina y continuar con el pulido y abrillantado.

26

Figura 19. Pulido de la restauración con pasta pulidora y cepillos profilácticos.

Fuente: Propia de investigación.

Autor: Jacinto Javier Cáceres Granda.

Una vez acabada la restauración comienza el pulido, con discos de caucho, cepillos

profilácticos con pasta pulidora y abrillantadora.

Figura 20. Restauración pulida y abrillantada finalizada.

Fuente: Propia de investigación.

Autor: Jacinto Javier Cáceres Granda.

Restauración Clase IV de Incisivos Centrales Superiores mediante Guía Palatina

terminada.

27

6. DISCUSIÓN

Para realizar una restauración clase IV de Incisivos Centrales Superiores mediante

la técnica de Guía Palatina de silicona primero debemos realizar un diagnóstico

clínico bucal para explicarle al paciente los diferentes métodos o tratamientos que

puede elegir. Se debe realizar un correcto aislamiento absoluto para evitar la

entrada de saliva y microorganismos que pongan en riesgo el éxito de nuestra

restauración. (Hidalgo C, 2010) el menciona que es considerado una desventaja o

complicación el hecho de que la llave de silicona dificulte la colocación del dique de

goma, pues a nivel palatino la matriz sería muy difícil de adaptar, sin embargo si

fuese necesario hacer un aislamiento absoluto no se debe prescindir de él.

Estamos de acuerdo con el Doctor (Hidalgo C, 2010) que nos indica que el

encerado de diagnóstico es una herramienta primordial y de múltiple importancia,

ya que permite visualizar las futuras restauraciones, rehabilitaciones (forma,

posición, proporción) y nos facilita la comunicación entre operador y paciente.

Utilizamos la técnica de guía palatina de silicona y procedimos a colocar la resina

para formar la pared palatina, después retiramos la guía de silicona y comenzamos

a colocar capa por capa la resina obteniendo excelentes resultados. (Milnar F,

2012) Utilizo la guía palatina en su caso clínico, y logró obtener restauraciones

estéticas, estables y duraderas, con una técnica mínimamente invasiva.

Las resinas que utilice en este análisis de caso son fabricadas por la marca Densply

llamadas TPH Spectrum, por más de 11 años la han colocado como la resina más

vendida del mundo. Entre sus propiedades están que es de fácil modelado, no es

pegajosa a los instrumentos; tiene un excelente pulido; elevada durabilidad; gran

resistencia al desgaste que garantizan la longevidad de las restauraciones tanto

anteriores como posteriores y es muy estética con el brillo del esmalte natural.

(Densply, 2010)

Una vez que terminada de realizar la restauración, procedimos a realizar el acabado

y pulido, este paso lo hicimos con discos de caucho, cepillos profilácticos con pasta

pulidora y abrillantadora. (Hidalgo C, 2010) realizo el acabado con fresas de carburo

tungsteno, discos de óxido de aluminio de granos gruesos y finalmente cauchos

28

abrasivos finos para el brillo final, los resultados estéticos logrados cumplen no solo

con la función incisiva apropiada sino también satisfacen las expectativas del

paciente.

29

7. CONCLUSIONES

Se debe hacer un buen diagnóstico clínico antes de iniciar el tratamiento,

para poder analizar si es de carácter ortodontico o se puede resolver de

manera estética mediante una restauración, además debemos conocer la

causa de la fractura del ángulo y los desgastes del borde incisal, así como

la morfología de los dientes.

El uso de resinas compuestas para la restauración de dientes con fracturas

Clase IV es una gran alternativa cuando el paciente tiene como prioridad y

primera opción el tiempo y costo. La opción de carillas de porcelana no la

descartamos pero el costo del tratamiento y el tiempo es mucho mayor.

Se debe hacer un correcto aislamiento absoluto, con diques de goma y seda

dental, para evitar la entrada de saliva y humedad al área de restauración.

El tiempo de grabado ácido y sistema adhesivo bonding son muy importantes

para una buena adhesión y restauración.

Hay varios métodos y técnicas para el uso de resinas, la guía palatina de

silicona te permite tener una impresión que nos facilitara la colocación de la

resina, técnica a mano alzada o incrementación por capas, esta va a requerir

la habilidad del profesional siempre respetando los tejidos periodontales y el

espacio interproximal de los dientes. Las dos técnicas son muy útiles para el

estudiante u Odontólogo y siempre darán buenos resultados.

El pulido de la resina es de gran importancia de cara a dar los últimos detalles

estéticos a la restauración. Para este paso operatorio se deben utilizar

cepillos, pasta y discos pulidores.

30

8. RECOMENDACIONES

Al terminar las conclusiones de nuestro análisis de caso, recomiendo lo siguiente:

Realizar un buen diagnóstico de la cavidad bucal, analizar la oclusión del

paciente y los tejidos de sostén del diente a tratar van a garantizar el éxito

del tratamiento.

El uso de resinas compuestas para las restauraciones clase IV es una

alternativa muy favorable para los paciente que por el costo, no puedan tener

acceso a pagar por unas carillas de porcelana o coronas metal porcelana.

Siempre en estos tipos de restauraciones es muy importante el uso del

aislamiento absoluto, ya que con él, vamos a mantener un área de trabajo

libre de saliva, en perfecta visibilidad y a favorecer la adhesión del material

restaurador.

Tratar de respetar al máximo el tejido sano del diente a trabajar, tratando de

solo eliminar el tejido afectado.

Advertir al paciente una vez acabada la restauración no consumir bebidas

con colorantes al menos 48 horas después del tratamiento.

31

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Asmat K. (2010). Secuencia de una restauración con resina compuesta clase I.

Universidad Nacional Federico Villarreal, Facultad de Odontología, 4-28.

Aspiazu M. (2011). Restauración estética de clase IV por presencia de fractura en

el ángulo distoincisal en incisivo lateral superior endodonciado. Universidad

de Guayaquil, Facultad Piloto de Odontología.

Avila R. (2011). Restauración de clase IV con resina de fotocurado en el incisivo

lateral superior derecho. Universidad de Guayaquil, Facultad Piloto de

Odontología.

Casillas A. (19 de Noviembre de 2011). Publicaciones Didacticas. Obtenido de

www.publicacionesdidacticas.com

Catalá M, Cortés O. (03 de Mayo de 2014). Programa de formación continuada en

pediatría. Obtenido de Anales de Pediatra Continuada:

http://www.apcontinuada.com/es/la-caries-dental-una-

enfermedad/articulo/90332727/

Chaple; Baganet; Montenegro; Álvarez; Clavera. (2015). Cierre de diastemas con

resinas compuestas hibridas. Rev Cubana Estomatol, 1 - 10.

Densply. (2010). Densply Mexico for better dentistry. Obtenido de Densply

Internacional:

http://www.dentsply.com.mx/Menu_producto/TphSpectrum.html

Diaz O; Estrada B; Franco G; Espinoza C; Gonzalez R; Badillo E. (2011). Lesiones

no cariosas: atrición, erosión, abrasión, abfracción, bruxismo. Oral, 742-744.

Frugone Zambra RE, Rodríguez C. (2003). Bruxismo. Avances en

Odontoestomatología, 123.

Guillen X. (2015). Fundamentos de Operatoria Dental. Portoviejo: Dreams Magnet,

LLC.

Hidalgo C. (2010). Técnica de estratificación de capas con resinas compuestas

usando matriz de silicona. Vis Dent, 649.

Laboratorios Gador S.A. (1950). www.gador.com.ar. Obtenido de

http://www.gador.com.ar/wp-content/uploads/2015/04/hist_odonto08.pdf

Lamas C, Angulo G. (2010). Reconstruccion del sector anterior con resinas

compuestas. Odontologia Sanmarquina ISSN: 1560 - 9111, 90.

Londoño M, Botero P. (2012). La sonrisa y sus dimensiones. Revista Facultad de

Odontología Universidad de Antioquia, 355.

Milnar F. (2012). Estetica natural al sustituir restauraciones existentes de clase IV

utilizando unicamente dos tonos de composite. Gaceta Dental, 164 - 170.

32

Mooney B, Iglesias M. (2015). Operatoria Dental, Avances clínicos, restauraciones

y estética. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana S.A.

Mooney B. (2006). Operatoria Dental Integración Clínica. Buenos Aires: Editorial

Medica Panamericana.

Mooney B, Buljevich M, Bello M, Charrittón M. (2015). Operatoria Dental, avances

clinicos, restauraciones y esteticas. Buenos Aires: Editorial Medica

Panamericana.

Mooney B, Paesani D. (2015). Operatoria dental Avances clínicos, restauraciones

y estética. Buenos Aires: Editorial Medica Panamericana.

Mooney B, Varas P. (2015). Operatoria Dental, avances clinicos, restauraciones y

estetica. Buenos Aires: Editorial Medica Panamericana S.A.

Mooney B,Rodriguez G. (2015). Operatoria dental Avances clínicos, restauraciones

y estética. Buenos Aires: Editorial Medica Panamericana.

Murillo E. (2011). Importancia de la reconstruccion de cavidades de cuarta clase

utilizando matriz en el sector anterosuperior. universidda de guayaquil.

Nocchi E, Venturella C. (2008). Odontología restauradora Salud y estética. Buenos

Aires: Editorial Medica Panamericana.

Pérez J. (2009). Definicion.de. Obtenido de Definicion.de:

http://definicion.de/odontologia/

Ponce K. (2011). Restaruacion de cuarta clase en diente vital con fractura

mesioincisal con resina de fotocurado utilizando un sistema de matriz

preformada. Universidad de Guayaquil, Facultad Piloto de Odontología.

Quintana C, Huánuco E. (2010). Matriz de silicona para la restauración de la fractura

coronaria y protector bucal para prevención de traumatismos. Odontologia

Sanmarquina ISSN: 1560 - 9111, 34.

Tierra M. (2014). Indicaciones para el uso de matrices de silicona, en los diferentes

casos de restauraciones esteticas directas. Universidad de Guayaquil,

Facultad Piloto de Odontología, 8.

Vázquez M, Sanchez V, Junquera M, Herrera JI. (2008). Revision de la literatura:

lesiones cervicales no cariogénicas. Cient. dent. Vol. 5, Núm. 3, 215-224.

Villamar C. (2011). Restauración de cuarta clase en diente vital con fractura mesio

incisal con resina de fotocurado. Universidad de Guayaquil, Facultad de

Odontología, 15-16.

33

ANEXOS

34

ANEXO # 1

HISTORIA CLINICA DEL PACIENTE

35

36

37

ANEXO # 2

CONSENTIMIENTO INFORMADO

38

ANEXO # 3

FOTOS OPERADOR – PACIENTE

Fuente: Propia de investigación.

Autor: Jacinto Javier Cáceres Granda.

Fuente: Propia de investigación.

Autor: Jacinto Javier Cáceres Granda.

39

ANEXO # 4

LISTA DE MATERIALES UTILIZADOS EN ESTE ANÁLISIS DE

CASO

Resina micro hibrida TPH.

Silicona de condensación Speedex Putty.

Cepillo Astrobrush para pulir resina.

Banda de celuloide.

Tiras de lija.

Piedra pómez.

Dique de goma.

Seda dental.

Arco de Young.

Pasta diamantada.

Yeso piedra.

Oclusador.

Cera para modelar.

Espátula de resina American Eagle.

Lámpara de fotocurado led Woodpecker.

Discos Soflex 3M para pulir resina.

Fresa multihoja.

40

ANEXO # 5

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA TOMAR FOTOS, VIDEOS,

FILMACIONES O ENTREVISTA.

Yo, INES ILIANE LLORENTE MONTESDEOCA, con cedula de identidad N°

0915036990, autorizo a los estudiantes para que tomen fotografías, cintas de video,

películas y grabaciones de sonido para mi persona o para que me realicen una

entrevista y puedan ser copiadas, publicadas ya sea en forma impresa sólo con

fines académicos.

Firma……………………………………………………………

Fecha…………………………………………………………..

Dr. Julio Rosero Mendoza Esp. MSc. GESTOR DEL DEPARTAMENTO DE TITULACIÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

41

ANEXO # 6

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PADRES/TUTORES DE

MENORES DE EDAD

Yo, INES ILIANE LLORENTE MONTESDEOCA, con cedula de identidad N°

0915036990, certifico que soy el padre/madre/tutor de: REBECA JAEL

SIAVICHAY LLORENTE y en nombre de ella doy mi consentimiento a que se lleve

a cabo procedimientos que me han dado a conocer.

Firma……………………………………………………………

Fecha…………………………………………………………..

Dr. Julio Rosero Mendoza Esp. MSc. GESTOR DEL DEPARTAMENTO DE TITULACIÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA