UNIVERSIDAD DE GRANADAhera.ugr.es/tesisugr/17385593.pdfEn este trabajo, tal y como se indica en el...

681
UNIVERSIDAD DE GRANADA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA Percepción del profesorado de lengua extranjera sobre la integración del componente cultural en el aula de idioma en los centros de Enseñanza Secundaria y Escuelas Oficiales de Idiomas de las provincias de Granada y Málaga TESIS DOCTORAL presentada por MARÍA JOSÉ CARRILLO LÓPEZ Directora Dra. Dª. MARIA EUGENIA FERNÁNDEZ-FRAILE Granada, Febrero de 2008

Transcript of UNIVERSIDAD DE GRANADAhera.ugr.es/tesisugr/17385593.pdfEn este trabajo, tal y como se indica en el...

  • UNIVERSIDAD DE GRANADA

    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

    DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA

    Percepción del profesorado de lengua extranjera sobre la integración del componente cultural en el aula de idioma en los centros de Enseñanza Secundaria y Escuelas Oficiales de Idiomas de las provincias de

    Granada y Málaga

    TESIS DOCTORAL presentada por

    MARÍA JOSÉ CARRILLO LÓPEZ

    Directora

    Dra. Dª. MARIA EUGENIA FERNÁNDEZ-FRAILE

    Granada, Febrero de 2008

  • Editor: Editorial de la Universidad de GranadaAutor: María José Carrillo LópezD.L.: GR-771-2008ISBN: 978-84-692-5184-3

  • ii

  • iii

    Agradecimientos

    El presente trabajo no habría llegado a buen término sin la paciente

    colaboración, interés, valiosos consejos y apoyo en todo momento de:

    María Eugenia Fernández Fraile,

    Alberto De la Torre,

    Pilar Montijano,

    Dimitra Kaktsidu,

    Elvira Barrios,

    Francisca Zaragoza,

    Cristóbal González.

    Y de los profesores anónimos que tuvieron a bien rellenar el cuestionario.

    ¡Gracias a todos!

  • iv

    Índice

  • v

    IVNTRODUCCIÓN 3

    OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS 15

    PARTE I

    CONSIDERACIONES TEÓRICAS SOBRE LA ENSEÑANZA/APRENDIZAJE

    INTRODUCCIÓN

    CAPITULO 1. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE LENGUA 23

    1.1. PARADIGMA FORMAL O LINGÜÍSTICO.............................................................. 28

    1.1.1. LENGUA Y HABLA ............................................................................................... 29

    1.1.2. COMPETENCIA Y ACTUACIÓN........................................................................ 31

    1.2. PARADIGMA FUNCIONAL O COMUNICATIVO ................................................ 38

    1.2.1. LINGÜÍSTICAS PRAGMÁTICAS Y NO PRAGMÁTICAS ........................... 40

    1.2.2. LA TEORÍA DE LA ENUNCIACIÓN Y EL ANÁLISIS DEL DISCURSO

    .................................................................................................................................................. 42

    1.2.3. LOS ACTOS DE HABLA ....................................................................................... 44

    1.2.4. EL CONTEXTO ........................................................................................................ 46

    1.2.5. LA PRAGMÁTICA: EL USO CORRIENTE DE LA LENGUA .................. 51

    1.2.6. LA NUEVA NOCIÓN DE COMUNICACIÓN................................................. 59

    1.2.7. LA INTERACCIÓN EN EL ACTO COMUNICATIVO................................. 62

    1.2.8. LA COMPETENCIA DE COMUNICACIÓN.................................................... 71

    CAPITULO 2. DE LO CULTURAL 86

    2.1. LENGUA Y CULTURA ................................................................................................... 87

    2.2. LA COMPETENCIA CULTURAL ................................................................................ 96

    CAPITULO 3. LA ENSEÑANZA DE LA DIMENSIÓN CULTURAL: SUS ETAPAS

    106

    3.1. EL MODELO CLÁSICO: UNA VISIÓN TRADICIONAL DEL COMPONENTE

    CULTURAL ............................................................................................................................. 107

  • vi

    3.2. EL ENFOQUE COMUNICATIVO ............................................................................ 109

    3.3. UNA PERSPECTIVA INTERCULTURAL ............................................................... 115

    3.4. MULTICULTURAL, PLURICULTURAL E INTERCULTURAL......................... 117

    3.5. EL OBJETO CULTURA ................................................................................................ 127

    3.6. ENFOQUES CULTURALES........................................................................................ 133

    CAPITULO 4. ELEMENTOS INTERVINIENTES EN LA ENSEÑANZA DE LA

    DIMENSIÓN CULTURAL 140

    4.1. LAS REPRESENTACIONES SOCIALES ................................................................. 141

    4.2. EL ESTEREOTIPO ........................................................................................................ 144

    4.3. EL CHOQUE CULTURAL ........................................................................................... 154

    4.4. EL ALUMNADO............................................................................................................. 158

    4.5. EL PROFESORADO...................................................................................................... 174

    4.6. EL MATERIAL DIDÁCTICO...................................................................................... 190

    4.6.1. EL LIBRO DE TEXTO .......................................................................................... 190

    4.6.2. EL DOCUMENTO AUTÉNTICO....................................................................... 202

    CAPITULO 5. OBJETIVOS DE LA DIMENSIÓN CULTURAL EN LA

    ENSEÑANZA DE LE 212

    5.1. DIRECTRICES DE LAS ADMINISTRACIONES EDUCATIVAS EN

    ALGUNOS PAÍSES OCCIDENTALES ............................................................................ 223

    5.1.1. CANADÁ: CULTURE SYLLABUS................................................................... 223

    5.1.2. ESTADOS UNIDOS: STANDARDS FOR FOREIGN LANGUAGE

    LEARNING ........................................................................................................................ 224

    5.1.3. LA UNIÓN EUROPEA......................................................................................... 226

    5.1.4. EL MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA ................................. 228

    5.1.5. LA DIMENSIÓN CULTURAL EN LA LOGSE Y LA NUEVA LEY..... 234

    PARTE II

    ESTUDIO EMPÍRICO SOBRE LA PERCEPCIÓN DEL PROFESORADO DE

    LENGUA EXTRANJERA 237

    CAPITULO 6 ........................................................................................................................... 239

    METODOLOGÍA .................................................................................................................. 239

  • vii

    6.1. INTRODUCIÓN............................................................................................................. 241

    6.2. CONTEXTO DEL ESTUDIO: EL PENSAMIENTO DEL PROFESOR........... 242

    6.3. DEFINICIÓN DE LA INVESTIGACIÓN................................................................ 247

    6.4. FASES DE LA INVESTIGACIÓN.............................................................................. 249

    6.5. INSTRUMENTO DE RECOGIDA DE DATOS: EL CUESTIONARIO........... 251

    6.6. DISEÑO Y ADMINISTRACIÓN DEL CUESTIONARIO ................................... 253

    CAPITULO 7 ........................................................................................................................... 257

    ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS DATOS OBTENIDOS CON EL

    CUESTIONARIO PILOTO ................................................................................................. 257

    7.1. POBLACIÓN ESTUDIADA......................................................................................... 259

    7.1.2. TIPOS DE MUESTRA Y SU TAMAÑO........................................................... 260

    7.1.3. REPRESENTATIVIDAD DE LA MUESTRA ............................................... 263

    7.1.4. ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA MUESTRA DEL CUESTIONARIO

    PILOTO................................................................................................................................. 267

    CAPITULO 8 271

    CONSTRUCCIÓN DEL CUESTIONARIO DEFINITIVO A PARTIR DEL

    CUESTIONARIO PILOTO 271

    8.1. AGRUPACIÓN DE LOS ÍTEMS................................................................................. 280

    8.2. FIABILIDAD DE LOS COMPONENTES................................................................ 306

    8.3. CAMBIOS REALIZADOS EN EL CUESTIONARIO PILOTO .......................... 306

    8.4. DESCRIPCIÓN DE LA VERSIÓN DEFINITIVA DE NUESTRO

    CUESTIONARIO................................................................................................................... 310

    8.5. REPRESENTATIVIDAD DE LA MUESTRA DEL CUESTIONARIO

    DEFINITIVO.......................................................................................................................... 319

    CAPITULO 9 321

    EXPOSICIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS OBTENIDOS CON EL

    CUESTIONARIO DEFINITIVO 321

    9.1. INTRODUCCION .......................................................................................................... 323

    CAPITULO 10 329

  • viii

    ANÁLISIS PORMENORIZADO UNI Y BIVARIABLE DEL GRUPO 1. UNIÓN

    EUROPEA 329

    10.1. REPRESENTACIÓN GRÁFICA Y ANÁLISIS UNIVARIABLE....................... 331

    10.2. REPRESENTACIÓN GRÁFICA Y ANÁLISIS DEL CRUCE CON LAS

    VARIABLES DESCRIPTIVAS ............................................................................................ 332

    10.3. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS DEL GRUPO 1. UNIÓN EUROPEA 339

    CAPITULO 11 341

    ANÁLISIS PORMENORIZADO UNI Y BIVARIABLE DEL GRUPO 2.

    COMPONENTE CULTURAL FRENTE AL LINGÜÍSTICO 341

    11.1. REPRESENTACIÓN GRÁFICA Y ANÁLISIS UNIVARIABLE....................... 343

    11.2. REPRESENTACIÓN GRÁFICA Y ANÁLISIS DEL CRUCE CON LAS

    VARIABLES DESCRIPTIVAS ............................................................................................ 350

    11.3. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS DEL GRUPO 2. COMPONENTE

    CULTURAL FRENTE AL LINGÜÍSTICO ...................................................................... 376

    CAPITULO 12 379

    GRUPO 3. ANÁLISIS PORMENORIZADO UNI Y BIVARIABLE DEL

    ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 379

    CAPITULO 12. ANÁLISIS PORMENORIZADO UNI Y BIVARIABLE DEL

    GRUPO 3. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ................................................................. 381

    12.1. REPRESENTACIÓN GRÁFICA Y ANÁLISIS UNIVARIABLE: A)

    EXPOSICIÓN DEL ALUMNADO A LA DIVERSIDAD CULTURAL .................... 381

    12.2. REPRESENTACIÓN GRÁFICA Y ANÁLISIS DEL CRUCE CON LAS

    VARIABLES DESCRIPTIVAS: A) EXPOSICIÓN DEL ALUMNADO A LA

    DIVERSIDAD CULTURAL................................................................................................. 384

    12.3. REPRESENTACIÓN GRÁFICA Y ANÁLISIS UNIVARIABLE: B)

    CONTACTO CON LA CULTURA META ....................................................................... 404

    12.4. REPRESENTACIÓN GRÁFICA Y ANÁLISIS DEL CRUCE CON LAS

    VARIABLES DESCRIPTIVAS: B) CONTACTO CON REPRESENTANTES DE LA

    CULTURA META................................................................................................................... 407

  • ix

    12.5. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS DEL GRUPO 3. ESTRATEGIAS

    DIDÁCTICAS.......................................................................................................................... 418

    CAPÍTULO 13 423

    ANÁLISIS PORMENORIZADO DEL GRUPO 4. CONTENIDOS QUE DEBERÍAN

    ENSEÑARSE 423

    13.1. REPRESENTACIÓN GRÁFICA Y ANÁLISIS UNIVARIABLE....................... 425

    13.2. REPRESENTACIÓN GRÁFICA Y ANÁLISIS DEL CRUCE CON LAS

    VARIABLES DESCRIPTIVAS ............................................................................................ 427

    13.3. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS DEL GRUPO 4. CONTENIDOS QUE

    DEBERÍAN ENSEÑARSE .................................................................................................. 437

    CAPÍTULO 14 441

    ANÁLISIS PORMENORIZADO DEL GRUPO 5. DIFICULTADES 441

    14.1. REPRESENTACIÓN GRÁFICA Y ANÁLISIS UNIVARIABLE: A) EN

    RELACIÓN CON EL ALUMNADO ................................................................................. 443

    14.3. REPRESENTACIÓN GRÁFICA Y ANÁLISIS DEL CRUCE CON LAS

    VARIABLES DESCRIPTIVAS: A) EN RELACIÓN CON EL ALUMNADO .......... 445

    14.4. REPRESENTACIÓN GRÁFICA, ANÁLISIS UNIVARIABLE: B) EN

    RELACIÓN CON EL PROFESORADO .......................................................................... 455

    14.5. REPRESENTACIÓN GRÁFICA Y ANÁLISIS DEL CRUCE CON LAS

    VARIABLES DESCRIPTIVAS: B) EN RELACIÓN CON EL PROFESORADO.... 459

    2.6.7.5. REPRESENTACIÓN GRÁFICA Y ANÁLISIS UNIVARIABLE: C)

    RELATIVAS AL MATERIAL DIDÁCTICO........................................................................ 483

    2.6.7.6. REPRESENTACIÓN GRÁFICA Y ANÁLISIS DEL CRUCE CON LAS

    VARIABLES DESCRIPTIVAS: C) RELATIVAS AL MATERIAL DIDÁCTICO.... 484

    2.6.7.7. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS DEL ANÁLISIS UNIVARIABLE DEL

    GRUPO 5. DIFICULTADES..................................................................................................... 490

    CAPÍTULO 15..................................................................................................................... 495

    ANÁLISIS PORMENORIZADO DEL GRUPO 6. OBJETIVOS DE LA

    ENSEÑANZA DE LA DIMENSIÓN CULTURAL ................................................ 495

  • x

    2.6.8.1. REPRESENTACIÓN GRÁFICA, ANÁLISIS UNIVARIABLE Y DISCUSIÓN

    ......................................................................................................................................................... 497

    2.6.8.2. REPRESENTACIÓN GRÁFICA, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DEL CRUCE

    CON LAS VARIABLES DESCRIPTIVAS:............................................................................ 499

    2.6.8.3. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS DEL GRUPO 6. OBJETIVOS DE LA

    ENSEÑANZA CULTURAL ..................................................................................................... 506

    CAPÍTULO 16 509

    ANÁLISIS PORMENORIZADO DEL GRUPO 7. IMPLICACIÓN DE LAS

    INSTITUCIONES EN LA ENSEÑANZA DE LA DIMENSIÓN CULTURA 509

    16.1. REPRESENTACIÓN GRÁFICA, ANÁLISIS UNIVARIABLE Y DISCUSIÓN 511

    2.6.9.2. REPRESENTACIÓN GRÁFICA, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DEL CRUCE

    CON LAS VARIABLES DESCRIPTIVAS............................................................................. 512

    2.6.9.3. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS GRUPO 7. IMPLICACIÓN DE LAS

    INSTITUCIONES EN LA ENSEÑANZA DE LA DIMENSIÓN CULTURAL ......... 518

    CAPÍTULO 17 521

    ANÁLISIS PORMENORIZADO DEL GRUPO 8. IMPORTANCIA DE LA

    FORMACIÓN CONTINUA EN LA DIMENSIÓN CULTURAL DEL

    PROFESORADO 521

    17.1. REPRESENTACIÓN GRÁFICA Y ANÁLISIS UNIVARIABLE ....................... 523

    2.6.10.2. REPRESENTACIÓN GRÁFICA Y ANÁLISIS DEL CRUCE CON LAS

    VARIABLES DESCRIPTIVAS................................................................................................. 525

    2.6.10.3. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS DEL GRUPO 8. IMPORTANCIA DE

    LA FORMACIÓN CONTINUA POR PARTE DEL PROFESORADO EN LA

    DIMENSIÓN CULTURAL DE LA LE ................................................................................ 530

    CAPÍTULO 18 531

    ANÁLISIS PORMENORIZADO DEL GRUPO PREGUNTAS SEMIABIERTAS

    531

  • xi

    CAPÍTULO 18. ANÁLISIS PORMENORIZADO DEL GRUPO PREGUNTAS

    SEMIABIERTAS ................................................................................................................ 533

    18.1. REPRESENTACIÓN GRÁFICA Y ANÁLISIS UNIVARIABLE DE: TIPO DE

    DOCUMENTOS MÁS UTILIZADOS EN EL AULA DE IDIOMA.............................. 533

    2.6.11.2. REPRESENTACIÓN GRÁFICA Y ANÁLISIS DEL CRUCE CON LAS

    VARIABLES DESCRIPTIVAS DE: TIPO DE DOCUMENTOS MÁS UTILIZADOS

    EN EL AULA DE IDIOMA ..................................................................................................... 535

    2.6.11.3. REPRESENTACIÓN GRÁFICA Y ANÁLISIS UNIVARIABLE DE:

    FACTORES QUE HAN INFLUIDO EN EL PROFESORADO EN SU FORMACIÓN

    CULTURAL DE LA LENGUA EXTRANJERA QUE IMPARTE .................................. 551

    2.6.11.4. REPRESENTACIÓN GRÁFICA Y ANÁLISIS DEL CRUCE CON LAS

    VARIABLES DESCRIPTIVAS DE: FACTORES QUE HAN INFLUIDO EN LA

    FORMACIÓN CULTURAL DEL PROFESORADO DE LENGUA EXTRANJERA 551

    CAPÍTULO 19. VALIDACIÓN DE RESULTADOS 563

    CONCLUSIONES 567

    BIBLIOGRAFÍA 575

    ANEXOS 597

    ANEXO 1. CUESTIONARIOS 600

    ANEXO 2. MOVIMIENTOS INMIGRATORIOS EN ANDALUCÍA 618

    ANEXO 3. VALIDACIÓN: REPRESENTACIÓN GRÁFICA 626

    ANEXO 4. VALIDACIÓN: PRUEBAS NO PARAMÉTRICAS 641

    ANEXO 5. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 653

    ÍNDICE DE AUTORES 663

  • xii

  • xiii

    ABREVIATURAS CELV : Centre Européen pour les langues vivantes E.O.I.: Escuela Oficial de Idioma EE.OO.II.: Escuelas Oficiales de Idiomas E.S.O.: Educación Secundaria Obligatoria MW: Prueba de Mann Whitney KW: Prueba de Kruskal Wallis LE: Lengua extranjera Sig.: p

  • 2

    INTRODUCCIÓN

  • ______________________________________________________________________

    3

    Introducción

    En este trabajo, tal y como se indica en el título, estudiamos la integración del

    componente cultural en la enseñanza de una Lengua Extranjera (LE) centrándonos

    fundamentalmente en las provincias de Granada y Málaga. Nuestra investigación apunta a

    conocer las opiniones de dicho profesorado sobre la importancia de la enseñanza de la

    dimensión cultural en el contexto del aula de idioma.

    La importancia del tema es evidente teniendo en cuenta las características que

    definen el mundo actual y los rasgos socio-políticos que marcan a la sociedad del siglo XXI.

    Por una parte, el fenómeno de la inmigración masiva plantea problemas relacionados con la

    integración y la identidad cultural. El continuo trasvase de inmigrantes, que atraídos por la

    expansión económica de las sociedades occidentales, llegan a Europa sin que nadie se

    preocupe de su lengua, de su identidad nacional y cultural, genera conflictos de convivencia

    entre las distintas comunidades a los que se debe aportar una solución (Baumgratz-Gangl,

    1993). El desplazamiento de las personas y su consiguiente incorporación a la sociedad

    receptora no sucede sin consecuencias: la incomprensión, los malentendidos pueden

    producir desencuentro, cuando no franca hostilidad y rechazo. La adaptación del “otro” al

    nuevo contexto cultural, y la adaptación del nativo al “recién llegado” conllevan una serie

    de cambios en la mentalidad y actitud de las partes implicadas, habida cuenta de que ambas

    se ven afectadas por el contacto con un elemento ajeno.

    Por otro lado, el desarrollo de las nuevas tecnologías, la presencia de los medios de

    comunicación en todo el planeta y el impacto producido por Internet son elementos

    adicionales que han facilitado, acelerado y, a veces, precipitado el contacto entre culturas,

    hasta ahora distanciadas en el espacio y en el tiempo. Todo ello ha contribuido, pues, en

    mayor o menor grado, a que la sociedad se nos antoje extremadamente compleja, siendo la

    “diversidad” el término que mejor parece caracterizarla, y en la que los fenómenos y

    cambios sociales se suceden con gran rapidez (Semprini, 1997; Edwards, 1993).

    Por último, el mundo empresarial, tanto en el ámbito europeo, como en un

    contexto global, experimenta también una creciente internacionalización que conduce a un

    número cada vez mayor de personas que han de trabajar en un entorno cultural nuevo.

  • ______________________________________________________________________

    4

    Vivimos en un entorno en el que los procesos de unificación y diversificación se

    desarrollan con una celeridad inusitada. Los grupos humanos se comunican entre sí más

    que nunca. Relacionarse con personas de una esfera cultural distinta y/o que hablan otra

    lengua, o trabajan en países extranjeros significa no sólo la obligación de entenderse, sino

    además, y sobre todo, ser capaz de comprender unos nuevos valores, en muchos casos,

    ajenos a los propios. Los individuos resultan cada vez más interdependientes.

    Como consecuencia de ello, muchas son las empresas que, en determinados

    campos de la actividad profesional, han tomado conciencia del hecho de que “comunicar”

    significa mucho más que «conocer una lengua». En efecto, las relaciones comerciales

    obligan a los participantes a aprender a desenvolverse de forma asertiva, transmitir órdenes,

    comunicar información y decisiones, intervenir en interacciones transaccionales e

    interpersonales, etc., y superar las diferencias culturales, si quieren ser competitivos1

    (Mosler et al., 1988; Frommer, 1992; Bollinger y Hofstede, 1992; Demorgon y Lipiansky,

    1999; Demorgon, 2000). Todo lo cual ha dado lugar a complejas y crecientes exigencias en

    lo relativo a la comunicación profesional. Hoy por hoy, las empresas valoran en su justa

    medida el papel que desempeña el dominio de (varios) idiomas en las estrategias

    comerciales, en la conquista de una cuota de mercado, en las negociaciones, en la relación

    con el otro, etc.: «Negociar en la lengua del cliente» tal es la consigna del International

    Management, y así lo hacen saber Liston y Reeves:

    1 La  Comisión  Europa  ya  en  diciembre  de  2005,  se  preocupó  por  las  repercusiones  que  los  aspectos culturales pudieran tener en el mundo empresarial. De ahí  el informe solicitado por la Dirección General de Educación y de Cultura de  la Comisión Europea entre cuyos objetivos se encontraban: « donner à  la Commission  et  aux  décideurs  des  États membres  des  informations  pratiques  et  des  analyses  quant  à l’utilisation de compétences linguistiques dans les PME et à son incidence sur les résultats commerciaux» (2006:4); y, más concretamente, uno que nos interesa subrayar: evaluar si  «les pertes commerciales, ou la sous‐performance,  [étaient]  dues  à  des  compétences  linguistiques  et  des  connaissances  culturelles insuffisantes»  (Ibid.,  10),  entre  otros.  En  este  estudio  se  señala  que:  «Plusieurs  personnes  interrogées indiquent que si l’anglais est utilisé dans la prise de contact initiale, les partenariats commerciaux à plus long  terme  dépendent  de  l’instauration  de  relations  et  de  la  gestion  de  celles‐ci,  deux  démarches  qui exigent  une  connaissance  de  la  culture  et  de  la  langue  de  l’  “autre”  pays»  (Ibid.,  45);  y  entre  cuyas conclusiones  hay  dos  que  indican  claramente  la  necesidad  de  incorporar  el  elemento  cultural  en  la enseñanza de  la  lengua extranjera: «plus de 10 % des personnes  interrogées affirment avoir éprouvé des difficultés d’ordre  interculturel»  (Ibid.,  5);  y  otro,  no menos  significativo : para más de  la mitad de  las empresas de 22 países es necesaria una adaptación de las páginas web.  (consulta realizada en septiembre de 2006 en www.ec.europa.eu/education/policies/lang/doc/elan_fr). 

  • ______________________________________________________________________

    5

    «Il est de l´intérêt de notre commerce extérieur que l´enseignement des langues

    apprenne à maîtriser des situations réelles: parcourir un pays étranger, résoudre des

    problèmes quotidiens, rencontrer des personnes et découvrir leurs intérêts» (citado

    en Baumgratz-Gangl, 1993: 24).

    En esta opinión, abunda Frommer al proclamar que : «on réussit mieux en affaires

    dans un pays étranger si l´on comprend sa culture» (1992: 129). Quizás el ejemplo más

    llamativo de la importancia concedida a negociar en la lengua del cliente es el que ofrece el

    medio más internacional conocido: Internet (Dunlap, 2002; Cadieux y Esselink, 2002;

    Esselink, 2001). En efecto, el nuevo concepto ya no es traducción sino “localization” que

    puede ser definido como: «the adaptation of language, content and design to reflect local

    cultural sensitivities2». De todo lo expuesto, se deduce la necesidad, cada vez más acuciante,

    de adquirir habilidades interculturales y de construir unos conocimientos multipolarizados

    del sistema de referencia (Abdallha-Pretceille, 1986).

    En cuanto a nuestro entorno más próximo y en el cual estamos inmersos, debemos

    ser conscientes de que las sociedades europeas están marcadas por la multiculturalidad, el

    multilingüismo y su devenir multiétnico (Neuner, 1998) de ahí que: «L´idée, de plus en plus

    répandue, que la connaissance de l´autre constitue un élément positif et éventuellement

    rentable pour les sociétés ou les établissements (hôpitaux, écoles, agences d´emploi, etc.)

    ayant affaire à des étrangers» (Benadava, 1993: 85). Esta situación repercute y se ve

    potenciada por la estructuración política que marca la evolución de la Unión Europea y la

    creciente legislación que de ella emana (Byram, 1997b). La transformación de la sociedad

    ha propiciado y determinado «une revalorisation des langues vivantes et une reformulation

    de leurs objectifs qu´on aligne généralement autour de deux notions: éducation et

    communication» (Benadava, 1993: 78).

    La coexistencia y convivencia de diferentes culturas en el ámbito europeo es un

    fenómeno que ha tenido lugar en otros momentos de la historia y que ejerció cierta

    influencia en las diversas adscripciones culturales de los individuos que formaron unas 2 Consulta realizada en septiembre de 2005: http://en.wikipedia.org/wiki/Localization.  

    Cadieux y Esselink lo definen como: «any change required to adapt a product to the needs of a particular group of people genrally in the same physical localtion or locale» (2002: 23). 

  • ______________________________________________________________________

    6

    sociedades cosmopolitas (Abdallah-Pretceille, 2001; Zarate, 1995), pero hoy en día se

    singulariza por dos razones esenciales:

    1) «la rapidité de son évolution et la portée de son extension» (De Carlo, 1998:35);

    2) la ruptura de las barreras espaciales y temporales que «trivializan la experiencia de

    la alteridad [porque] […] el Otro, el extranjero, lo extraño está omnipresente en y

    forma parte del entorno más inmediato y cotidiano» (Abdallah-Pretceille, 2001: 7).

    Todos estos factores dibujan un panorama que convierte la comunicación

    intercultural en: «un sujet incontournable pour la compréhension du monde» (De Carlo,

    1998:35; Porcher, 1984) y esto explicaría el interés creciente por la dimensión cultural

    (Galisson, 1991, 1987; Castellotti y De Carlo, 1995) de ahí que tal como proclama Edwards:

    «L´apprentissage interculturel n´est plus de ce fait une affaire de spécialistes, ni une

    simple curiosité des sciences de l´éducation, ni un luxe inutile réservé à des savants

    théoriciens. Les institutions scolaires ont l´obligation de préparer les jeunes à

    vivre dans un monde où les influences pluriculturelles sont partout

    présentes3» (1993: 89).

    Si nos centramos en la Comunidad Autónoma Andaluza, de los tres factores arriba

    indicados: nuevas tecnologías, necesidades de las empresas, inmigración, se percibe una

    creciente sensibilidad hacia este último fenómeno, sin por ello, restar importancia a los

    otros dos. Por tanto, es conveniente cuantificar y visualizar los datos que la realidad

    inmigratoria nos aporta para hacernos una idea de la magnitud de la importancia del

    proceso en nuestra sociedad.

    Seguidamente presentamos, en forma de gráficos, algunos aspectos llamativos de la

    evolución de dicho fenómeno. Éstos han sido elaborados a partir de los datos que ofrece el

    Instituto de Estadística de Andalucía correspondientes al periodo 2000-2005. En este

    punto, incluimos a modo de visión de conjunto tres gráficos:

    3 Hemos resaltado en negrita esta parte de la cita por su especial relevancia en nuestro trabajo. 

  • ______________________________________________________________________

    7

    a) el primero muestra la variación absolutamente espectacular de la población

    extranjera de menos de dieciséis años en función de su origen4;

    b) el segundo ofrece una panorámica de la evolución de la población

    extranjera, independientemente de su edad, tomando como punto de

    referencia tanto Andalucía como las provincias de Granada y Málaga;

    c) en el tercero, representa la variación del número de extranjeros que llegan

    cada año5.

    Se observa, en el siguiente gráfico, que el contingente asiático permanece casi

    constante y en niveles muy bajos. Si comparamos las curvas representativas de los países de

    la U.E y el resto de Europa, vemos que corren paralelas desde el año 2000 al 2004,

    momento en que se produce un súbito incremento en el caso de la U.E. La explicación

    podría ser que en ese año se incorporaron nuevos países a la U.E.

    0

    2000

    4000

    6000

    8000

    10000

    12000

    14000

    16000

    18000

    20000

    Unión Europea 6002 6693 8242 10315 12023 16371

    Resto de Europa 696 1245 2125 3680 4950 6237

    Asia 989 1049 1252 1461 1560 2026

    Africa 4267 5229 6823 8703 10418 13145

    América 1865 3050 6275 11318 15076 17625

    2000 2001 2002 2003 2004 2005

    Gráfico: Población extranjera en Andalucía menor de dieciséis años y según continente de procedencia Sin embargo, el rasgo más espectacular del gráfico es la curva que representa el

    crecimiento de los ciudadanos procedentes del continente americano y que se han instalado

    en Andalucía. En este caso, se ha pasado en cinco años de 1.865 a 17.625 multiplicándose

    prácticamente por diez. En conjunto, en 5 años el número de extranjeros menores de 16 4 No es necesario recordar que esta población es la que se incorpora o incorporará a las aulas andaluzas en los próximos años. 

    5 Obsérvese que en los dos gráficos anteriores, los datos que exhiben son los extranjeros que ya residen en Andalucía, y no se contabiliza aquéllos que viven actualmente en nuestra Comunidad “sin papeles”. 

  • ______________________________________________________________________

    8

    años residiendo en Andalucía ha pasado de unos 14.000 en el año 2000 a más de 50.000 en

    2005. Además, el gráfico muestra crecimientos cada vez más rápidos en todos los sectores,

    por lo que es de prever que en próximos años el incremento sea aún mayor.

    0

    20000

    40000

    60000

    80000

    100000

    120000

    140000

    160000

    Unión Europea 71260 79136 90949 106850 111150 141821

    Resto de Europa 4794 9169 15537 26442 35915 51641

    Asia 6728 8096 9798 11291 11337 14461

    Africa 30113 42043 51399 65606 71808 97713

    América 15197 24513 42888 70501 88619 111728

    2000 2001 2002 2003 2004 2005

    Gráfico: Población extranjera en Andalucía según continente de procedencia Las pautas de crecimiento de los distintos colectivos, en el gráfico anterior, son a

    primera vista muy semejantes a las del correspondiente a los menores de dieciséis años. No

    obstante, si observamos con detenimiento los datos, encontramos diferencias.

    Concretamente, en el grupo de mayor crecimiento, es decir, la población procedente del

    continente americano, advertimos que el número de menores de dieciséis años se multiplica

    casi por diez en el período 2000-2004. En cambio, el total de residentes procedente de esa

    región se multiplica sólo por siete.

    En resumen, aunque el crecimiento de la población extranjera procedente del

    continente americano es superior al de las otras áreas geográficas, advertimos que todavía

    crece mucho más la población en edad escolar, lo cual tiene implicaciones obvias para el

    sistema educativo andaluz.

    También llama poderosamente la atención que en todos los grupos, salvo en el

    asiático, a partir del año 2004 se observa un cambio brusco en la pendiente del gráfico. No

    tenemos datos del 2005 y 2006 pero este brusco incremento de la pendiente en el período

    2004-2005 parece presagiar un fuerte aumento de los flujos migratorios en los próximos

    años.

  • ______________________________________________________________________

    9

    0

    10000

    20000

    30000

    40000

    50000

    60000

    70000

    80000

    90000

    100000

    Andalucía 35989 50.097 53256 89377

    Málaga 15694 22.869 23913 31697

    Granada 2046 3.214 3617 8372

    2001 2002 2003 2004

    Gráfico: Inmigraciones a la Comunidad Autónoma de Andalucía y a las provincias de Granada y Málaga en el periodo 2001-2004

    El número de inmigrantes por año en Andalucía ha pasado de 35.989 en 2001 a

    más del doble en el 2004 (89.377). Si observamos las curvas correspondientes a Granada y

    Málaga, vemos que en la primera provincia el número de inmigrantes permanece

    prácticamente constante aunque con un incremento importante del año 2004 respecto al

    2003. En lo relativo a Málaga, podemos advertir un incremento del 50% en el mismo

    período.

    Durante los años 2001, 2002 y 2003 la inmigración a Granada y Málaga suponía el

    50% del total de Andalucía, concretamente el 51% en el 2003, mientras que en el 2004, este

    porcentaje baja hasta el 44% lo cual parece indicar, que se ha producido un desplazamiento

    a otros focos de actividad económica de Andalucía, como pueden ser las provincias de

    Almería y Huelva.

    En cualquier caso, el gráfico parece mostrar una tendencia al alza en el número de

    inmigrantes que llegan a nuestra Comunidad Autónoma con lo que es de esperar que, en

    los próximos años, el fenómeno se mantenga, e incluso se incremente. La incorporación y

    asimilación de este gran flujo de población de distintas culturas demandará un esfuerzo por

    parte de la sociedad y, más específicamente, del sistema educativo en el sentido de que se

    establezca una verdadera comunicación e interacción entre los diferentes pueblos6.

    6 En el Anexo 2 pueden verse los diversos gráficos obtenidos a partir de los datos extraídos del Anuario Estadístico de Andalucía  que dan  una  visión más  completa  y detallada del  fenómeno  inmigratorio  en Andalucía. En ellos, se muestra el estado y la evolución de la situación en función de distintos parámetros, tales como: nivel de educación, lugar de procedencia, residencia, etc.  

  • ______________________________________________________________________

    10

    Así, mientras tradicionalmente el debate relativo a la efectividad docente, en lo que

    a enseñanza de lenguas se refiere, se centraba en la dicotomía formal vs funcional, hoy el

    ámbito de dicha disquisición se ha expandido notablemente. En este sentido, en el

    momento actual ya no cabe considerar qué método7 docente resulta más adecuado, sino

    que el interés radica en dilucidar cómo podríamos educar alumnos culturalmente

    competentes, pues se asume que de poco vale estudiar un idioma si no es por su potencial

    de interactuar con individuos de diferentes comunidades lingüísticas. Hoy, una comunidad

    lingüística no quiere decir sólo un grupo de gente que habla una misma lengua, porque la

    lengua no ocurre en un “vacío”; todo lo contrario, siempre la utilizamos en un contexto

    determinado, de forma que la lengua no sería nada si se despojase de su entorno cultural.

    De ahí que conseguir que los alumnos alcancen la competencia sociocultural se considera,

    hoy día, un requisito indispensable. Cuánto más, si la interacción entre individuos no es un

    asunto de mero placer o afición, sino que constituye una necesidad de primer orden para

    personas como, por ejemplo, los inmigrantes o aquellos que, por diferentes motivos, se

    encuentran inmersos en entornos culturales distintos al de su lengua materna.

    En resumen, en la sociedad actual –y, en particular, la andaluza- marcada por

    cambios económicos, políticos, importantes movimientos migratorios (maghrebí,

    subsahariana, asiática e hispanoamericana), expansión del turismo, etc., emergen nuevas

    necesidades y exigencia de formación del alumnado que nos invitan a reconsiderar los

    modus operandi, contenidos y objetivos del pasado. La floreciente reflexión sobre la

    relevancia de la dimensión cultural, ha logrado prácticamente convertirla en la piedra

    angular de la solución de los tradicionales dilemas “lengua” y/o “cultura”. Asistimos hoy a

    un renacimiento y a una reorientación de la relación lengua/cultura que debe ser abordada

    explícitamente para intentar esclarecer el papel de la dimensión cultural en la

    enseñanza/aprendizaje de las Lenguas Extranjeras.

    Por lo tanto, ahora, el concepto ‘cultura’ adquiere una nueva proyección al existir

    mayor contacto entre las personas que, necesariamente, tienen que estar familiarizadas con

    patrones de vida diferentes a los de su comunidad lingüística de origen. Si queremos en el

    7 De hecho, el término “método” ha quedado obsoleto dada la heterogeneidad de los alumnos, y llegados a un punto en que la “estandarización” que el concepto “método”trae inevitablemente aparejado asumimos que no conduce a la efectividad. De ahí que hoy en día, hablemos de “enfoques” o “metodologías”. 

  • ______________________________________________________________________

    11

    futuro tener generaciones ‘culturalmente integradas’, es preciso empezar a trabajar desde el

    contexto educativo para que esta parcela tenga cabida precisamente en el proceso de

    enseñanza/aprendizaje de una Lengua Extranjera. Nuestra sociedad no puede dejar de

    tomar las medidas apropiadas para adaptarse a los nuevos tiempos y a los cambios

    demográficos, sociales y culturales que acontecen. Dada la vertiginosa velocidad con que

    avanzan los distintos campos del saber, ser competente para vivir en la sociedad del Siglo

    XXI implica dar cumplida respuesta a requisitos que antes eran, incluso, insospechados.

    Los flujos de población, por citar tan sólo un ejemplo, han traído aparejadas nuevas formas

    de interacción y comunicación entre individuos.

    Queremos pues, desde estas líneas, evidenciar la necesidad de desarrollar

    habilidades que conduzcan a facilitar la comunicación entre personas con distintos

    referentes culturales. Los centros educativos y, más específicamente, el aula de idioma

    representan unos lugares privilegiados para ello. En efecto, tal y como proclama Abdallah-

    Pretceille, hablar un idioma implica tomar conciencia de la interacción, es decir: «entrer en

    relation avec l´Autre, l´ailleurs, le différent, c´est instaurer un mouvement à double

    polarité» (Ibid., 1996: 5). Son cada vez más numerosos aquéllos que toman conciencia del

    hecho de que «the efficient use of languages of Europe within the Community itself […]

    will play an important and critical part in bringing the process of unification to a successful

    end» (Van Els et al., 1991: 28).

    La emergencia y proliferación de las cuestiones relacionadas con la dimensión

    cultural atestiguan, hoy en día, la relevancia y la actualidad del fenómeno y convierten la

    cultura en el tema estelar que preocupa y ocupa no sólo a la sociedad en general sino

    también a investigadores y profesionales de la enseñanza de las lenguas y, más

    especialmente, en el campo de las Lenguas Extranjeras. En este sentido, el propio Real

    Decreto de 1345/1991, de 6 de septiembre proclama la necesidad «acuciante» que se está

    planteando en la actualidad en el contexto de la Unión Europea donde existe una «gran

    demanda social para que la educación obligatoria proporcione a los alumnos una

    competencia comunicativa en alguna lengua extranjera» (RD 1345/1991 :70) o en el

    Suplemento núm. 253 del Real Decreto 1179/1992, de 2 de octubre en el cual se afirma

    que el «dominio de lenguas distintas a la propia se ha convertido en la sociedad actual en

    una necesidad y en una aspiración de un sector importante de la población» (RD

  • ______________________________________________________________________

    12

    1179/1992: 75). Porque, cada vez más, las posibilidades de acceso a las diversas culturas –

    desconocidas por parte del aprendiente- están al alcance de todo aquél que inicia el

    aprendizaje de una nueva lengua, lo cual es un motivo para adentrarse en una nueva

    percepción del entorno. De ahí que la:

    «légitimation pédagogique et formative de l´enseignement des langues

    étrangères s´inscrit toujours dans un contexte historique et social qui tient

    compte à la fois des évolutions internes d´une société et de l´histoire des

    relations qu´elle entretient avec les autres sociétés (États, nations), les entités

    supra-étatiques ou les coalitions, les blocs de puissance, les blocs

    économiques et les communautés culturelles» (Baumgratz-Gangl, 1993: 23).

    Por otro lado, queremos subrayar, que tal como pone de manifiesto el RD

    1345/1991, en un:

    «país multilingüe, como es España, con un gran riqueza de lenguas, el

    aprendizaje de una Lengua Extranjera, al lado de las propias, tiene indudable

    interés educativo para desarrollar la comunicación y la representación de la

    realidad» (Real Decreto 1345/1991:70).

    Aun cuando la preocupación por el objeto cultura y su consecuente integración en

    la enseñanza de la lengua extranjera es un fenómeno relativamente reciente, hoy en día,

    parece un hecho ampliamente asumido. Recordemos que la preocupación por los aspectos

    culturales se remonta en EE.UU a los años 70 con autores como: Nostrand, Valette, Seelye,

    Valdés, Kramsch, entre otros. En el caso de Europa, investigaciones centradas en la

    relación lengua/cultura proliferan, por ejemplo, con Porcher (1986), Zarate, (1986),

    Abdallah-Pretceille (1986), Byram (1989).

    La constatación de todos los parámetros señalados anteriormente evidencia la

    urgente necesidad de actuar de manera decidida e innovadora en el proceso de

    enseñanza/aprendizaje de los idiomas, diseñando iniciativas que supongan un significativo

    incremento en la concienciación y experiencia del profesorado de Lengua Extranjera (LE)

    ante la insoslayable incorporación del elemento cultural en su docencia.

  • ______________________________________________________________________

    13

    En función de lo expuesto, resulta ineludible estudiar y averiguar cuál es la situación

    actual para tener una idea más precisa de cómo es percibido y tratado ese componente en el

    aula de idiomas por los profesores de LE, y así poder emprender a tiempo las reformas

    necesarias.

    El ámbito de referencia de nuestro estudio se encuadra en el pensamiento del

    profesor. Nos proponemos investigar cuál es la concepción de los profesores sobre el papel

    que desempeña la dimensión cultural en el proceso de enseñanza/aprendizaje de una LE.

    Nuestro trabajo lo llevamos a cabo a través de un estudio descriptivo de las actitudes,

    opiniones, creencias, percepciones del profesorado de la especialidad de Lengua Extranjera

    que reflejan las convicciones, ideas, inclinaciones, sentimientos, etc. que abrigan en lo

    relativo a la importancia concedida al componente cultural en su práctica docente.

    Pensamos que resulta de suma relevancia conocer los puntos de vista del profesorado no

    sólo porque, en general, las creencias pueden determinar ciertas actitudes y actuaciones,

    sino porque todo profesor de manera tácita puede trasmitir valores a sus alumnos; de esta

    forma, el grado relativo de importancia que tenga la cultura meta para el docente se

    manifiesta en el tratamiento que dicho elemento recibirá durante el transcurso de las clases

    y así lo percibirá el alumnado.

    La presente tesis persigue, pues, presentar el mapa que dibuja las percepciones del

    profesorado sobre la importancia relativa y la atención que recibe la cultura en el aula de

    LE, y así dar a conocer lo que los propios docentes dicen pensar sobre esta dimensión a

    menudo olvidada de la enseñanza/aprendizaje de una LE: la cultura. Para obtener los

    resultados hemos usado el método experimental y, más concretamente, hemos procedido a

    la elaboración y distribución de un cuestionario cuyos resultados han sido analizados

    utilizando el paquete estadístico SPSS como herramienta fundamental.

    Nos hemos centrado en la descripción de la situación actual en lo relativo al

    tratamiento de la dimensión cultural en el aula de idioma teniendo en consideración tanto

    los medios de los que dispone el profesorado, como las dificultades, los retos e

    inconvenientes a los que se enfrenta; además de conocer las técnicas de enseñanza más

    utilizadas, los objetivos perseguidos, los contenidos, la idoneidad de los materiales

  • ______________________________________________________________________

    14

    didácticos, los factores que han contribuido a su formación cultural en lo que respecta a la

    cultura meta, etc.

    Nuestro estudio se ha restringido al colectivo de los profesores de francés e inglés

    que ejercen su docencia tanto en centros de Enseñanza Secundaria como en Escuelas

    Oficiales de Idiomas, todos ubicados en las provincias de Granada y Málaga. No se han

    incluido otras lenguas debido al escaso número de centros que las ofrecen y de estudiantes

    que las cursan. El motivo básico por el que nos hemos interesado por las provincias

    anteriormente citadas es fundamentalmente geográfico debido a la accesibilidad a los

    centros de estas dos provincias -dado que la autora de este trabajo reside y ejerce su

    docencia en Málaga mientras que el programa de doctorado lo ha seguido en la Universidad

    de Granada.

    Para alcanzar los anteriores objetivos, nuestro trabajo está constituido de dos partes

    netamente diferenciadas:

    1) La primera, corresponde al marco teórico y hemos intentado exponer de una

    manera lo más sistemática posible aquellos factores que han tenido una incidencia en la

    percepción de los aspectos culturales en la enseñanza de un idioma. Nos proponemos

    revisar pues los conceptos fundamentales relativos a la enseñanza de la lengua y la cultura, y

    presentamos una visión global de la evolución de dicha enseñanza, desde una etapa en la

    que predominaba la dimensión lingüística hasta los tiempos actuales, en los que existe un

    consenso sobre la necesidad de proporcionar al alumnado no solamente una sólida base

    gramatical, sino también capacitarlo para una comunicación intercultural efectiva.

    2) La segunda parte tiene un carácter experimental y la constituye una investigación

    llevada a cabo en las provincias de Granada y Málaga. Se ha recopilado información sobre

    el modo en que el profesorado de Lengua Extranjera percibe la enseñanza de la cultura al

    igual que las actitudes de sus alumnos hacia la cultura meta y los países en los que se habla

    el idioma extranjero objeto de estudio. Para describir de una manera ajustada este estudio,

    hemos procedido aportando información minuciosa sobre la metodología empleada, y,

    finalmente, presentando de un modo principalmente gráfico, sin excluir el componente

    analítico, los resultados alcanzados en relación con la opinión del profesorado.

  • ______________________________________________________________________

    15

    Objetivos general y específicos

    El objetivo general del presente trabajo es:

    Estudiar, analizar e interpretar cuáles son las creencias del profesorado de

    LE, que ejerce su docencia en centros educativos de Enseñanza Secundaria

    y en la Escuelas Oficiales de Idiomas en las provincias de Granada y

    Málaga, sobre la enseñanza de la dimensión cultural en el aula de idioma.

    Directamente relacionadas con este objetivo general, hemos planteado las siguientes

    cuestiones que, a nuestro parecer, son las de mayor interés en cuanto al estado de la

    enseñanza de la dimensión cultural:

    ▪ La relevancia que la Unión Europea otorga a la enseñanza del

    componente cultural: es innegable que el proceso de construcción e integración de

    los distintos países en la Unión Europea exige un mayor conocimiento de sus

    culturas.

    ▪La necesidad de que el alumnado adquiera una competencia cultural: el

    interés de este punto radica no solamente en lo expuesto anteriormente, sino en las

    peculiares características de nuestro país que, en los últimos años, se ha convertido

    en receptor de inmigrantes fenómeno especialmente notable en nuestra

    comunidad autónoma.

    ▪ Objetivos que deberían perseguirse en la enseñanza de la dimensión

    cultural: a la hora de planificar y plantearse la enseñanza de los aspectos culturales,

    el profesor debe ser consciente de cuáles son dichos objetivos.

    ▪ ¿Qué contenidos deberían impartirse?: en función de los objetivos fijados,

    el profesor debe decidir qué contenidos serían los más convenientes.

    ▪ El recurso a diversas estrategias didácticas: para alcanzar los objetivos de

  • ______________________________________________________________________

    16

    enseñanza que el profesor se propone llevar a cabo;

    ▪ ¿En qué material apoyarse?: la existencia de un material, y todo tipo de

    recursos que cubran la dimensión cultural, simplifica y facilita la tarea del docente.

    ▪ ¿Con qué problemas y dificultades se enfrenta el profesorado?: es claro que

    en este nuevo empeño de integrar la cultura en el proceso de enseñanza, el

    profesor se encontrará con ciertos obstáculos que pueden tener su raíz en el

    alumnado, en las posibles deficiencias del material, e incluso en las eventuales

    carencias en la formación recibida a este respecto.

    ▪ ¿Qué deben hacer las administraciones educativas en relación con la

    enseñanza de la dimensión cultural?: en nuestra opinión, se evidencia la necesidad

    de implicación de las instituciones educativas, y hemos querido conocer si esta

    percepción es compartida por aquéllos que tienen la experiencia cotidiana en el

    aula de idioma.

    ▪ ¿Qué factores han influido en su formación en el componente cultural?:

    con este último punto, pretendemos conocer cuál ha sido su proceso de formación

    tanto inicial como continua y así poder detectar la existencia de eventuales

    carencias.

    Somos conscientes de que esta lista no es exhaustiva, y quizá deja fuera aspectos

    importantes, pero tras una revisión de la literatura existente nos han parecido suficientes

    dentro de las limitaciones inherentes a un trabajo de esta naturaleza.

    Entre los objetivos adicionales hemos dedicado especial atención a conocer cuál ha

    sido la trayectoria formativa, tanto inicial como continua, del profesorado en relación con

    la enseñanza de la dimensión cultural y, dado que el grupo de docentes encuestados incluye

    en su seno colectivos de distinta naturaleza (provincia, centro en el que imparte la docencia,

    mayor o menor número de años de experiencia, etc.), hemos puesto especial hincapié en

    identificar y explorar la posible existencia de diferencias entre ellos, etc.

  • ______________________________________________________________________

    17

    Como ya hemos relatado, nuestro empeño principal radica en estudiar una situación

    para aprehenderla y como consecuencia de dicho conocimiento plantear y acometer las

    necesarias reformas sobre una base sólida. En relación con esto, parece conveniente

    advertir que toda investigación sobre fenómenos en los que entran las creencias es de una

    gran complejidad, por el número de factores involucrados, la imposibilidad real y última de

    aislar completamente aquéllos que nos interesan. Este trabajo no es una excepción, y sus

    resultados y propuestas deben siempre de entenderse como orientaciones y aportaciones a

    un campo en el que no es sencillo llegar a conclusiones definitivas.

    No obstante, tras el análisis de las opiniones y de las respuestas a los ítems

    propuestos sobre cuestiones relativas al tema que nos preocupa: la enseñanza del

    componente cultural, estamos convencidos de que la indagación en las creencias personales

    aportarán una valiosa información que puede ser de gran utilidad. Por otro lado, los

    resultados de este trabajo pueden servir de guía para elaborar la fundamentación y orientar

    el diseño de programas relacionados con la formación tanto del profesorado que ejerce su

    actividad docente en el campo de la enseñanza de la LE como de los futuros profesores en

    lo relativo a la competencia cultural.

  • ______________________________________________________________________

    19

    PARTE I

    CONSIDERACIONES TEÓRICAS SOBRE LA

    ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DE UNA LENGUA EXTRANJERA

  • ______________________________________________________________________

    21

    INTRODUCCIÓN

    Como iremos desglosando a lo largo de este estudio, el concepto de “competencia

    comunicativa” ha supuesto un referente esencial en la enseñanza de Lenguas Extranjeras.

    Sin embargo, como, también más adelante explicaremos, la competencia comunicativa no

    la pueden conseguir los aprendientes de idiomas sólo con que el profesor recree situaciones

    comunicativas de diversa índole en clase. La formación de los alumnos al componente

    sociocultural es primordial, si realmente queremos que éstos lleguen a utilizar el idioma de

    manera no sólo correcta, sino apropiada. Es precisamente este constituyente de la

    competencia comunicativa el objeto prioritario de atención de nuestra investigación. No

    obstante, no habría sido posible alcanzar la situación actual sin el “empuje” proveniente de

    la lingüística, pues ha sido, sin duda, esta disciplina la fuente principal de la que los

    metodólogos (Girard, 1995) han obtenido conceptos y teorías que han resultado a la postre,

    cruciales para el avance en el campo de la didáctica, y, ¿cómo no? para un mejor

    conocimiento de lo que implica dominar un idioma.

    Es por ello por lo que comenzamos nuestra labor de revisión bibliográfica

    recopilando aquellos autores (y sus respectivas contribuciones) que casi sin proponérselo,

    posibilitaron el nacimiento de la lingüística aplicada y ayudaron al avance de la didáctica

    específica de la enseñanza de las lenguas extranjeras.

    Los lingüistas de corte funcional como Firth o Halliday, sociolingüistas americanos

    tales como Hymes, Gumperz o Labov, así como los filósofos del lenguaje Austin y Searle,

    contribuyeron con sus trabajos a fomentar el desarrollo de nuevas ideas y teorías que,

    conjuntamente con la insatisfacción que crecía entre los docentes por los pobres resultados

    que se obtenían tras la implantación de los métodos tradicionales de enseñanza de idiomas,

    supusieron el nacimiento de lo que hoy conocemos como “enfoque comunicativo”. En

    pocas palabras, se trata de un punto de vista sobre el lenguaje que pone todo el enfásis en la

  • ______________________________________________________________________

    22

    comunicación y la funcionalidad. Desde esta perspectiva para que llegue a producirse el

    aprendizaje de una lengua extranjera, no basta con acumular conocimientos sobre las

    “formas lingüísticas”, sino que resulta fundamental proporcionar en clase oportunidades

    para que los alumnos intervengan en intercambios comunicativos reales, y en los que

    experimenten el tipo de situación del uso del idioma que pueden vivir toda vez que quieran

    utilizar el lenguaje fuera del aula. La lengua se considera como un fenómeno dinámico, con

    cabida para todo un sistema de actos de habla y situaciones de comunicación. Así :

    «el aprendizaje de la lengua se encontraría sesgado si sólo tuviese cabida para la

    manipulación de estructuras lingüísticas, para el conocimiento de vocabulario y

    rasgos fonéticos; adquirir una lengua implica, por lo tanto, además, aprender a

    comunicarse de manera efectiva, correcta y apropiada» (Montijano, 2004 :75).

    Teniendo en cuenta, por lo tanto, que la enseñanza de las lenguas extranjeras se

    centra generalmente en el fomento de encuentros comunicativos, hemos de reconocer que

    este logro ha sido el resultado de todo un camino recorrido en el que la metodología se ha

    alimentado de numerosos conceptos e ideas proveniente de diversas disciplinas y ámbitos

    de estudios; pero, entre ellos, destaca especialmente la lingüística. Asimismo.

    «en el campo de los estudios lingüísticos ha tenido lugar una evolución, desde la

    lingüística estructuralista hacia la generativo-transformacional, primero y desde la

    lingüística aplicada, después, que ha proporcionado un gran impluso a los estudios

    de sociolingüística, pragmalingüística, de lingüística del texto y de análisis del

    discurso, entre otras disciplinas que han renovado la didáctica de las lenguas»

    (Martín Peris, 1998: 87).

  • ______________________________________________________________________

    23

    CAPITULO 1

    EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE LENGUA

  • ______________________________________________________________________

    25

    CAPITULO 1. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE LENGUA

    El propósito de este apartado es dar una visión de conjunto de la evolución de

    diversas corrientes desarrolladas en el seno de la lingüística, partiendo de un enfoque

    eminentemente descriptivo y gramatical, hasta llegar a la configuración de un paradigma

    funcional o comunicativo. Expondremos con brevedad algunos conceptos claves -sin

    ánimo alguno de seguir y respetar una cronología rigurosa- que han supuesto hitos en la

    historia de la lingüística, unos conceptos que resultan clara y directamente relevantes para la

    enseñanza de las lenguas extranjeras8.

    La evolución en el campo de la lingüística muestra, de manera clara, que los

    conceptos y teorías que se han ido desarrollando han adoptado de manera progresiva un

    mayor grado de complejidad. Este proceso contribuyó a configurar una nueva perspectiva

    desde la cual aproximarse al lenguaje, considerando como parte integrante del mismo los

    aspectos sociales involucrados en los hechos y los usos de la lengua; y no sólo como una

    abstracción teórica o un proceso de idealización9. El mismo nacimiento y crecimiento de la

    lingüística aplicada10 como un campo de estudio independiente de la lingüística (descriptiva,

    8  Somos  conscientes  que  este modo  de  proceder  que  intenta  sintetizar  los  puntos más  sobresalientes conlleva indudablemente cierto riesgo, pues puede dar lugar a determinadas simplificaciones que quizás no se ajusten completamente a la realidad. Sin embargo, dado que la lingüística no es el objeto principal de atención  de  este  trabajo,  nos  vemos  forzados  a  abordar  sólo  aquellos  aspectos  de  la misma  que  son relevantes para el desarrollo de nuestra investigación.  9 En este sentido, «Language is so intricaly and intimately bound up with human life, and is so familiar an experience,  that  its  essential nature  is not  easy  to discern  […]. The purpose of  linguistics  is  to  explain language,  and  explanation  depends  on  some  dissociation  from  the  immediacy  of  experience  […].  The experience of  language,  as  cognition  and  communication,  is  […]  inordinately  complex. The purpose of linguistics  is  to provide some explanation of  this complexity by abstracting  from  it what seems  to be of essential  significance.  Abstraction  involves  the  idealization  of  actual  data,  as  part  of  the  process  of constructing models  of  linguistic  description.  These models  are  necessarily  at  a  remove  from  familiar reality and may  indeed bear  little resemblance  to  it. […].   The purpose of  linguistics,  then,  is  to provide models of  language which  reveal  features which are not  immediately apparent. That being  so,  they are necessarily an abstraction, a remove from familiar experience. A model is an idealized version of reality: those  features which are  considered  incidental are  stripped away  in order  to give prominence  to  those features which are considered essential.» (Widdowson, 1996:17‐18). 

    10  Es  difícil  delimitar  de manera  precisa  qué  tipo  de  quehacer  entraría  en  el  campo  de  la  lingüística aplicada, pues  incluso en  la propia bibliografía al respecto observamos que no siempre hay coincidencia absoluta en cuanto al número de sub‐disciplinas que lo integran. Sin embargo, al comprobar la literatura que aborda  la cuestión vemos que algunos autores contribuyen a clarificar  tanto su nacimiento como su ámbito  de  actuación,  asimismo, Corder  la  define  como:  «the  utilization  of  knowledge  about  nature  of language achieved by linguistic research for the improvement of efficiency of some practical task in which language is a central component» (1974: 5). Por otra parte, para Galisson y Coste, esta disciplina representa un: «trait d´union  indispensable entre  la  théorie et  la pratique»  (1976:40) a  la que  caracteriza del modo 

  • ______________________________________________________________________

    26

    teórica, general) ya es un claro indicativo. El ámbito del estudio del lenguaje abarca un

    amplio espectro de actuaciones.

    Según Figueroa, profundizar en el entendimiento del desarrollo general de la teoría

    lingüística implica examinar lo que constituyen, desde una perspectiva paradigmática, las

    similitudes y diferencias esenciales que se pueden comprobar:

    «in works which may be similar or different on the more concrete level of

    theoretical models, methods, or applications. In this way, for example, one can

    compare works across history, because the paradigm level allows one to make

    comparisons across time, place and specific theoretical models» (1994: 18).

    Markova (1982), por su parte, desde el campo de la psicología, distingue dos

    modelos teóricos contrapuestos: cartesiano y hegeliano -modelos que tuvieron una gran

    influencia en el estudio del pensamiento y del lenguaje-, y aisla las principales características

    que subyacen en cada uno de ellos; reconociendo que fueron Descartes y Hegel quienes

    «formulated the ideas of the Zeitgeist more distinctly and more profoundly than anybody

    else» (1982: 7). Posteriormente, Figueroa -al igual que Leech (1998: 44-48), Givón (1984:

    5-10) y también Hintikka (1998), -asegura que es también posible identificar, en el

    panorama lingüístico del siglo XX unas tendencias muy marcadas en el modo de entender

    el pensamiento y el lenguaje en cuanto a cuestiones tan básicas como el lugar que ocupa el

    lenguaje, la naturaleza de la adquisición del mismo, las funciones y relaciones entre las

    formas lingüísticas y sus funciones.

    Grosso modo y, aunque en cierta manera un tanto simplista, esta distinción acierta

    en caracterizar a grandes rasgos algunas de las propiedades más generales, afinidades,

    interconexiones e influencias respectivas, en mayor o menor grado, que definen las

    corrientes de la lingüística moderna. De este modo, Figueroa plantea la distinción entre,

    por un lado, las teorías lingüístico-gramaticales (esto es, los modelos estructuralista y

    generativo) que podrían vincularse con el denominado Marco Cartesiano el cual:

    siguiente:  «elle  ne  s´adonne  pas  à  la  recherche  fondamentale  (la  linguistique  lui  fournit  ses  bases théoriques)  et  elle  ne  débouche  pas  sur  la  consommation  (la méthodologie  approprie  à  la  classe  les matériaux qu´elle sélectionne)» (Ibid.).  

  • ______________________________________________________________________

    27

    «stresses the autonomy of form over function, the individual nature of the mind,

    the innateness of ideas and capacities, and the central place of thought in the form

    of pure logic. Thus, in formal linguistics there is the autonomy of syntax, the role of

    intuition in explanation, the focus on innate universals, and the centrality of

    language as thought» (1994: 24).

    y, por el otro, aquellas corrientes teórico-funcionales preocupadas por el análisis de la

    función social del lenguaje que se corresponderían con el Marco Hegeliano el cual:

    « stresses the inter-relationship between form and function, the social nature of the

    mind, the developmental nature of knowledge and capacities, and the central place

    of reflexivity and interaction. Thus, in functional linguistics there is systemic inter-

    relatedness rather than formal autonomy, an emphasis on language development

    and change, the notion of emergent forms and functions, and the centrality of

    social communication » (Ibid.).

    Ambas tradiciones difieren radicalmente en cuanto al modo de aproximarse y

    estudiar el lenguaje, así como en su concepción de la naturaleza del mismo. En el campo de

    la Lingüística, esa misma idea es corroborada por el funcionalista Halliday (1986) quien

    declara que la diferencia radical estriba en la orientación esencialmente sintagmática de la

    primera frente a la de la segunda paradigmática. Asimismo, en el dominio del lenguaje,

    podrían encuadrarse en esos esquemas la “lingüística formal” (es decir, el estructuralismo y

    el generativismo) que se correspondería con el primero, y la “lingüística funcional” (a la que

    se adscribirían todos aquellos modelos que tienen en cuenta el uso del lenguaje) con el

    segundo, asumiendo incondicionalmente sus presuposiciones. Las diferencias, entre ambos

    modelos filosóficos, podrían representarse en el ámbito lingüístico por medio de un

    conjunto de características, como las que siguen:

  • ______________________________________________________________________

    28

    MARCO CARTESIANO (Paradigma formal o lingüístico)

    MARCO HEGELIANO (Paradigma funcional o comunicativo)

    1. El lenguaje se ubica en la mente del individuo. Es una concepción racionalista del lenguaje que pretende su descripción y su explicación desligado totalmente de la actuación.

    1. La naturaleza del lenguaje es social, el entorno es la sociedad. Se admite el papel que desempeñan los parámetros psicológicos, pragmáticos y socio-culturales en la adquisición del lenguaje.

    2. La adquisición del lenguaje se produce mediante un mecanismo innato que comprende las estructuras cognoscitivas innatas en la que se localizan los principios generales del lenguaje (unos universales lingüísticos) y se explica pues como unas propiedades inscritas en el cerebro. La dimensión del conocimiento es mental.

    2. La adquisición del lenguaje supone un proceso de interacción en el medio social.

    3. La función del lenguaje reside en la expresión del pensamiento.

    3. El lenguaje se concibe como un instrumento para la comunicación (actitud, intenciones, emociones, deseos, etc.).

    4. La forma lingüística prevalece en el análisis del sistema en el que la sintaxis posee plena autonomía y del que se excluyen los factores externos. El lenguaje se reduce a un simple inventario de frases caracterizadas en términos logico-formales.

    4. No existe una relación unilateral entre la forma lingüística y su función comunicativa, reflejo de la multiplicidad de los usos sociales del lenguaje. Un acto comunicativo puede realizarse mediante diferentes opciones gramaticales en función de la situación de comunicación.

    1.1. Paradigma formal o lingüístico

    Teniendo en cuenta que este paradigma ha sido dominante durante décadas en el

    campo de la enseñanza/aprendizaje de las lenguas, en general, y más concretamente, en la

    didáctica de las lenguas extranjeras, nos proponemos, a través de la lingüística, dar una

    visión de conjunto de las influencias más notables.

    Saussure y Chomsky son, sin lugar a dudas, los autores que más han influido en el

    pensamiento lingüístico de buena parte del siglo XX. Sus posiciones epistemológicas se

    impusieron (Camps, 1993) y, en gran medida, marcaron la mayoría de las corrientes

    lingüísticas posteriores con sus consecuencias teóricas, pero también metodológicas.

    Siguiendo esta línea, Coseriu proclama que: Le cours de linguistique genérale –y recalcando más

  • ______________________________________________________________________

    29

    específicamente la fragmentación “langue-parole”- encierra en su interior puntos de vista,

    aspectos, ideas e intuiciones que ulteriormente darían lugar a «paráfrasis, desarrollos o

    interpretaciones, a menudo unilaterales» (1982: 43).

    En el marco de los estudios estructuralistas y generativo-transformacionales, la

    descripción lingüística ha estado ante todo orientada, sustancialmente, hacia el análisis de

    las lenguas (Halliday, 1975: 147) teniendo siempre en el punto de mira la estructura en sí

    misma (Saussure, 1975) o considerándola como un fin primario. La lengua se concibe

    como un cuerpo de conocimientos abstractos: «un producto hecho, cerrado y sistemático»

    (Cortés y Camacho, 2003: 15) cuyo sentido representa un saber estático e imposibilitado

    para desarrollarse en términos de discurso.

    1.1.1. Lengua y habla

    En el campo de las teorías lingüístico-gramaticales, merece destacarse la influyente y

    sólida bipolarización introducida por la dicotomía langue y parole (lengua y habla) (Saussure,

    1975) y, más tarde, por la pareja competence y performance (competencia y actuación)

    (Chomsky, 1975), conceptos que fueron predominantes hasta la década de los setenta.

    Desde la creencia relativa a la imposibilidad de un conocimiento integral del

    lenguaje, se desestima, decididamente, el habla que se identifica como la expresión «de lo

    individual», «de lo accesorio», «de lo más o menos accidental», «de lo momentáneo», «de lo

    secundario» (Saussure, 1975: 34) y, por consiguiente, esfera de los «usos particulares»

    (Duranti, 2000). Por otro lado, se desecha la implicación del sujeto en el proceso

    comunicativo y se justifica su exclusión porque «la lengua no es una función del sujeto

    hablante, es el producto que el individuo registra pasivamente» (Saussure, 1975: 30).

    Hemos de fijarnos también en otro rasgo destacable y con una gran repercusión: la

    separaración, en el lenguaje, de todo lo que es «homogéneo» de aquéllo que es

    «heterogéneo». Se renuncia a conceder importancia a los factores externos a la lengua; es

    decir, «à analyser la relation entre la langue et la conscience, la langue et la société» (Bange,

    1992:10). Agar, de una manera gráfica y concisa, expresa esa postura al consignar que el

  • ______________________________________________________________________

    30

    lingüista : «set up the circle around language when he threw out speech in favor of

    language» (2002: 44).

    Como muy bien señalan Cortés y Camacho, esa concepción de la lengua -muy

    idealizada- «dejaba fuera de su interés mucho más que dentro» (2003: 17). Sin embargo,

    desde la perspectiva del paradigma formal, se tenía la certeza de la posibilidad de llegar a

    conocer la esencia de la lengua, separándola de todo lo que es coyuntural, circunstancial,

    social, cultural, etc. Para Saussure, al igual que para Chomsky, la actuación o realización

    lingüística, está desprovista -por completo- de interés debido a su carácter asistemático e

    idiosincrásico que imposibilita un conocimiento cabal del lenguaje.

    No solamente Saussure, sino todos aquéllos que siguen las líneas defendidas por las

    teorías lingüístico-gramaticales, al apartar del estudio del lenguaje a los sujetos hablantes

    justifican su actitud desde una perspectiva metodológica y, así de claro, lo expresa

    Benveniste al afirmar que la preocupación de la lingüística formal:

    «es descubrir el principio de unidad que domina la multiplicidad de los aspectos con

    que nos aparece el lenguaje. Sólo este principio permitirá clasificar los hechos de

    lenguaje entre los hechos humanos. La reducción del lenguaje a la lengua satisface

    esta doble condición: permite plantear la lengua como principio de unidad y, a la

    vez, encontrar el lugar de la lengua entre los hechos humanos» (1974: 50-51).

    En otro lugar, Benveniste apunta que la novedad que supone «el punto de vista

    ‘estructuralista’» (Ibid., 96) del análisis lingüístico que defiende radica en las nociones de

    sistema y estructura que aplica al lenguaje: las partes se diferencian y se delimitan

    recíprocamente a través de las relaciones que se establecen entre los elementos formales,

    tanto en el plano sintagmático, como el paradigmático.

    A partir de tales concepciones, se excluye pues el estudio de la realización concreta

    o actualización de la lengua en el discurso y, se antepone y se centra, única y rigurosamente,

    en la descripción del análisis del sistema de signos lingüísticos -entendiendo por signos

    aquellos morfemas pertenecientes al lenguaje, esto es, al código (Lamb, 1987; Maingueneau,

    1996)- concebido como una estructura cerrada :

  • ______________________________________________________________________

    31

    «Language isn't something that predicts what a person will say under certain

    circumstances. Instead, language defines the limits, the boundaries, the fence

    around the territory, and then sets individuals loose within those limits to do

    whatever they want. […] Language doesn't tell you what will happen whenever

    speakers speak. That's speech. But it does tell you some of the limits that surround

    them every time they do» (Agar, 2002: 39).

    Se trata pues del estudio de oraciones aisladas y descontextualizadas que, tal y como

    proclama Enkvist, podrán dar poca cuenta de la verdadera esencia de una lengua natural

    agregando, inmediatamente después, que sin embargo «in real life […] the sentences take

    place in communicative events» (1987: 26-27). Se renuncia, de esta manera, a desentrañar el

    verdadero y complejo proceso comunicativo que, desde estos parámetros, se entiende tan

    sólo como un proceso simétrico y transparente de codificación y descodificación del

    mensaje. Se prescinde del componente semántico que conlleva la expresión lingüística.

    1.1.2. Competencia y actuación

    De todos es sabido que el trabajo de Chomsky representa un paso adelante al

    establecer una diferencia entre competencia y actuación, a saber, «entre el saber lingüístico

    y la realización de ese saber en el hablar» (Coseriu, 1992: 78) reinterpretando, en cierto

    modo, la pareja de conceptos saussureanos (Newmeyer, 1990; Suso y Fernández, 2001). No

    obstante, también contribuye a una mayor consolidación de la oposición entre sistema y

    uso. Ahora bien, entre las propuestas de Chomsky y Saussure, las discrepancias y

    diferencias estriban en la orientación, claramente psicológica del primero, que amplía el

    marco de referencia de la lingüística (Gumperz, 1977; Coseriu, 1992; Hymes, 1976, 1984;

    Beaugrande, 1991). Así lo apunta Le Goffic al comentar: «Saussure et Chomsky sont

    d´accord pour reconnaître que la phrase est l´horizon limite de la langue mais l´un voit

    cette limite comme extérieure (Saussure), l´autre comme intérieure (Chomsky) » (1993: 32).

    Desde esta nueva orientación, se resitúa la concepción sobre la naturaleza y

    mecanismos específicos de los procesos de adquisición del lenguaje. Asimismo, tal y como

    apuntan Suso y Fernández: «podemos considerar su reflexión como fundamental a la hora

  • ______________________________________________________________________

    32

    de comprender cómo se rompe tal dicotomía, puesto que la nueva posición del sujeto

    llevaba implícita su consideración plena, significativa» (2001a: 97).

    De ahí emergen, por lo tanto, unas implicaciones profundas y radicales con

    respecto al objeto mental que es el lenguaje. Entra en escena el sujeto humano dotado de

    unas predisposiciones lingüísticas que posibilitan el uso creativo (Chomsky, 1977); esto es,

    la formación de «una secuencia de palabras» (Lamb, 1987) posible y la capacidad de

    discriminación entre las secuencias gramaticales; es decir, las oraciones aceptables para un

    hablante nativo y aquéllas no gramaticales (Chomsky, 1975; 1986). La creatividad se plantea

    pues como un proceso para generar nuevas oraciones merced a unas reglas interiorizadas,

    ciertas estructuras estáticas y unos principios predeterminados. En este sentido, Chomsky

    se reafirma en la idea de que las características del entorno no desempeñan un papel

    importante en el propio proceso creativo (Markova, 1982; Lamb, 1987) del lenguaje al ser

    éste un producto de la mente. La combinación de palabras, aun gramaticalmente correctas,

    puede dar lugar a construcciones absurdas y/o incongruentes. Tal como señala Rugaiya

    Hasan quien observa que la creatividad no estriba, únicamente, en producir o entender

    nuevas frases sino « en la habilidad del que habla para crear nuevos significados: realizar la

    potencialidad del lenguaje […] [en] nuevos contextos de situación» (citado en Halliday,

    1982: 45).

    Desde un punto de vista sumamente próximo, Rimé hace referencia a la creatividad

    en el lenguaje particular del sujeto hablante al «adopta[r] cada vez formas originales» (1986:

    537) atribuyendo esa variabilidad, entre otras razones, a los propósitos perseguidos por el

    locutor en el proceso de comunicación. Según Fowler, cualquier práctica comunicativa es

    creativa, en tanto en cuanto, el sujeto hablante (the creative thinker): «is capable, under the

    right conditions of production and reception, of reanalysing people's theory of the way the

    world works» (1986: 40).

    Es bien sabido que la “competencia” comprende el conocimiento abstracto que de

    su lengua posee el “hablante-oyente ideal”, mientras que por “actuación” se entiende el uso

    real de la lengua en situaciones concretas. Todo ello, merece destacarse en la medida en que

    tuvo grandes repercusiones en el campo de la didáctica de las lenguas extranjeras durante

    largo tiempo. El concepto de idealización se tergiversó al pasar al ámbito de la enseñanza

  • ______________________________________________________________________

    33

    de las lenguas. Los aprendices del nuevo idioma debían emular al nativo considerado como

    el “hablante-oyente ideal” razón por la cual se convirtió en el modelo por excelencia, esto

    llevó a la convicción de que incluso:

    «a language teacher should be a native or near-native speaker of one or perhaps two

    European languages. Such a person should be a model for their learners, should

    offer the ideal to be imitated. Learners should try to be like native speakers -who

    were not clearly defined – and should try to have the same grammatical, semantic

    and phonetic ‘mastery’ of the languages. » (Byram, 2003: 8)11.

    El objetivo a perseguir y alcanzar por el alumnado no era otro que la adquisición de un

    grado de competencia así como unas destrezas lingüísticas que se acercaran lo más posible

    a un hablante nativo de la lengua objeto de estudio.

    La distinción entre competencia y actuación sigue acarreando serias dificultades al

    plantear el problema de la idealización del comportamiento lingüístico el cual, como ya

    explicamos unas páginas más atrás, consiste en abstraer ciertos fenómenos que reflejan las

    diferencias en las diversas manifestaciones concurrentes en una comunidad lingüística. La

    teoría de la competencia desdeña prestar atención a los factores extra lingüísticos tales

    como los componentes sociales, históricos y psicológicos (Gumperz, 1986, 1977)

    considerados, como hemos indicado anteriormente, marginales y no relevantes para su

    formalización. Por todo ello, la teoría de la competencia centra su atención sobre unos

    objetos lingüísticos ideales y abstractos; es decir, unos hablantes cuya interacción no está

    contextualizada en comunidades lingüísticas concretas.

    Se prescinde de las variedades que se registran debido a diferencias relativas a

    factores como el sexo, la edad, la generación, la procedencia, el estatus social,

    escolarización, la profesión u ocupación, supuestos cognoscitivos culturales, las relaciones

    de poderes, de la cultura, la religión, y así sucesivamente. Esos rasgos diferenciadores, sin

    embargo, quedan patentes en las distintas comunidades lingüísticas donde la variación es

    claramente palpable (Pride y Holmes, 1976; Blount y Sanches, 1977; Kerbrat-Orecchioni,

    1990; Abbou, 1981; Coulthard, 1981; Hymes, 1984; Gumperz y Hymes, 1986; Rimé, 1986;

    Rotaetxe, 1988; Kramsch, 1994; Maingueneau, 1996; Almeida, 1999). Estas variaciones 11 Consulta realizada en septiembre de 2006 en: www.babylonia‐ti.ch/BABY3_403/PDF/byr.pdf 

  • ______________________________________________________________________

    34

    lingüísticas -entendidas como sistemas formales en términos culturales y/o sociales (Labov,

    1973; Blount y Sanches, 1977) a todos los niveles (léxico, gramatical, estilístico, etc.)- son

    vistas como la consecuencia de y/o la causa de la estabilidad y la diversificación de las

    matrices sociales (Rimé, 1986). Hymes (1984) incide en esas diferencias individuales en

    relación al uso que cada sujeto hablante hace de la lengua. De ahí que se proyecte la imagen

    controlada de un : «individu abstrait, isolé, et non pas, sauf incidemment, celle d´une

    personne réelle existant dans un monde social» (Hymes, 1984: 26).

    Hymes resalta la necesidad de delimitar, por una parte, «le potentiel infini et

    l´équivalence fonctionnelle des langues, en tant que systèmes formels» y «le caractère fini et

    la non équivalence qui peuvent les caractériser en tant que moyens possédés et utilisés en

    fait dans la réalité» (1984 :40), por otra. Por todo ello, la teoría de la competencia pone de

    manifiesto su incapacidad para percibir diferencia alguna entre los sujetos hablantes

    (Hymes, 1984, 1976). En este sentido, Quemada indica que :

    «L´idiolecte uniforme, homogène, cohérent, base fictive des premières descriptions

    structurales, n´était qu´un artefact utile pour certaines étapes de la recherche; il ne

    pouvait constituer un modèle satisfaisant pour des analyses plus fines, dans la

    mesure où il ne représente pas l´usage réel des situations de communication, et

    alors que la variation constitue l´essence même du comportement langagier de

    l´homme» (1976: 65).

    Esta teoría niega la existencia y, por tanto, la esencia misma de las comunidades de

    habla. Las comunidades lingüísticas se singularizan mediante «leurs systèmes de valeurs et

    de croyances pour ce qui touche le langage, son rôle dans leur vie» (Hymes, 1984: 40), pero

    también debido a la naturaleza propia de un grupo social cuyos miembros comparten : «une

    spécialisation, une diversité des rôles et, donc, des connaissances ou des compétences liées

    à ces rôles. Ceci est évident en ce qui concerne la compétence productive, c'est-à-dire en ce

    q