UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE … · 7 Bandas características de los grupos funcionales...

105
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA. EXTRACCION DE UN COLORANTE NATURAL A PARTIR DE LOS DESECHOS DE LA CORTEZA DE Myroxylon balsamum (BALSAMO DE EL SALVADOR). TRABAJO DE GRADUACIÓN PRESENTADO POR: NORMAN ORLANDO OSORIO CUELLAR. PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIATURA EN QUÍMICA Y FARMACIA. MAYO 2011. SAN SALVADOR, EL SALVADOR, CENTROAMERICA.

Transcript of UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE … · 7 Bandas características de los grupos funcionales...

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE QUIacuteMICA Y FARMACIA

EXTRACCION DE UN COLORANTE NATURAL A PARTIR DE LOS

DESECHOS DE LA CORTEZA DE Myroxylon balsamum

(BALSAMO DE EL SALVADOR)

TRABAJO DE GRADUACIOacuteN PRESENTADO POR

NORMAN ORLANDO OSORIO CUELLAR

PARA OPTAR AL GRADO DE

LICENCIATURA EN QUIacuteMICA Y FARMACIA

MAYO 2011

SAN SALVADOR EL SALVADOR CENTROAMERICA

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

RECTOR

MSc RUFINO ANTONIO QUEZADA SAacuteNCHEZ

SECRETARIO GENERAL

LIC DOUGLAS VLADIMIR ALFARO CHAacuteVEZ

FACULTAD DE QUIacuteMICA Y FARMACIA

DECANO

LIC SALVADOR CASTILLO AREacuteVALO

SECRETARIA

MSc MORENA LIZETTE MARTIacuteNEZ DE DIacuteAZ

COMITEacute DE TRABAJO DE GRADUACIOacuteN

COORDINADORA GENERAL

Licda Mariacutea Concepcioacuten Odette Rauda Acevedo

ASESORA DE AacuteREA DE ANAacuteLISIS DE ALIMENTOS FISICOQUIacuteMICO

Ing Rina Lavinia Hidalgo de Medrano

ASESORA DE AacuteREA DE APROVECHAMIENTO DE RECURSOS

NATURALES

MSc Sonia Maricela Lemus Martiacutenez

DOCENTE DIRECTOR

Lic Guillermo Antonio Castillo Ruiz

Licda Mariacutea Esperanza Rodriacuteguez de Cueacutellar

AGRADECIMIENTOS

A mi Dios todopoderoso por su gran misericordia e infinito amor hacia miacute por

darme la sabiduriacutea fortaleza y paciencia

A mis padres por su gran paciencia amor sacrificio y apoyo en todo

momento

A mis docentes directores Lic Guillermo Antonio Castillo Ruiz y Licda Mariacutea

Esperanza Cueacutellar por dedicarme su valioso tiempo para realizar este trabajo

A Licda Mariacutea Concepcioacuten Odette Rauda Acevedo Coordinadora general de

trabajos de graduacioacuten a mis asesores de aacuterea Ing Rina Lavinia Hidalgo de

Medrano y MSc Sonia Maricela Lemus Martiacutenez por la sabiduriacutea y

conocimientos que aportaron para la realizacioacuten de este trabajo

A todos y cada uno de los docentes de la Facultad de Quiacutemica y Farmacia de la

Universidad de El Salvador por darme sus conocimientos para formarme

profesionalmente

A mis estimados compantildeeros y amigos que me ayudaron de una u otra forma

para llevar a fin este trabajo

Mil gracias

Norman Orlando Osorio Cueacutellar

DEDICATORIA

A mi Dios todopoderoso por darme la sabiduriacutea fortaleza y paciencia en todo

el trayecto de este trabajo y en mi vida por estar alliacute cerca de mi

extendieacutendome su mano consolaacutendome y daacutendome la oportunidad de vida que

si no fuera por el no estariacutea haciendo esto hoy alcanzando esta meta y

alegrando a mi familia

A mis padres Cruz Orlando Osorio y Mariacutea Isabel Cueacutellar de Osorio por

dedicar su vida y corazoacuten a instruirme y sacarme adelante poniendo todo su

esfuerzo paciencia comprensioacuten y sacrificio despueacutes de Dios ustedes han

sido mi apoyo y refugio gracias de todo corazoacuten por aguantarme los amo

mucho que Dios me los bendiga siempre

A mis hermanos Donny R Osorio y Sharon M Osorio por su apoyo y carintildeo

en todo momento por tenerme paciencia y confiar en mi

A mi esposa Deysi de Osorio por amarme apoyarme y alentarme en todo

momento comprenderme y motivarme para seguir adelante

A mis hijos David y Jonathan que han sido un regalo de Dios y que fueron

parte de la motivacioacuten para no desistir

A mis tiacuteos Ricardo Fuentes y Araceli Carrillo por apoyarme en momentos de

dificultad

A mis abuelos de parte de mama y papa gracias por sus consejos valiosos y

jalones de oreja pero he aquiacute estaacuten los frutos

A mis compantildeeros Rodny Ivaacuten Sensey taza Marcos y otros que me dieron

animo y sufrimos penalidades juntos antildeo tras antildeo y los que logramos llegar

hasta el final vemos que valioacute la pena superar todas las peripecias

A todos mil gracias

Norman Orlando Osorio Cueacutellar

INDICE

Contenido

Nordm Paacuteg

Resumen

Capitulo I

10 Introduccioacuten xviii

Capitulo II

20 Objetivos

21 Objetivo General

22 Objetivos Especiacuteficos

Capitulo III

30 Marco Teoacuterico 23

31 Generalidades 23

32 Taxonomiacutea del Myroxylon balsamum 24

33 Descripcioacuten 25

34 Usos 25

35 Metabolitos secundarios del Myroxylon balsamum 27

351 Alcaloides 27

352 Flavonoides 28

353 Taninos 30

36 Definicioacuten de color y colorante 31

361 Clasificacioacuten de los colorantes 32

362 Clasificacioacuten quiacutemica de los colorantes 34

37 Meacutetodos y bases de una extraccioacuten 36

38 Consideracioacuten quiacutemica de la fibra del algodoacuten 38

39 Metodologiacutea tintoacuterea 39

310 Mordientes 41

311 Pasos para el Tentildeido y mordentado de la fibra de algodoacuten 43

312 Meacutetodos espectrofotomeacutetricos de anaacutelisis 44

3121 Espectroscopia ultravioleta-visible 45

3122 Espectrofotometriacutea Infrarroja (IR) 46

Capitulo IV

40 Disentildeo metodoloacutegico 49

41 Tipo de estudio 49

42 Metodologiacutea 49

421 Investigacioacuten bibliograacutefica 49

422 Investigacioacuten de campo 50

423 Parte experimental 50

Capitulo V

50 Resultados e interpretacioacuten 58

Capitulo VI

60 Conclusiones 72

Capitulo VII

70 Recomendaciones 75

Bibliografiacutea

Glosario

Anexos

IacuteNDICE DE CUADROS

Cuadro Nordm Nordm Paacuteg

1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum 58

2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto

secundario) en extracto acuoso de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

59

3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

60

4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas 65

5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante 78

IacuteNDICE DE FIGURAS

Figura Nordm Nordm Paacuteg

1 Foto del aacuterbol Baacutelsamo de El Salvador 24

2 Hojas flor y frutos de Myroxylon balsamum 25

3 Estructura baacutesica de un alcaloide (Tropano) 28

4 Estructura de un flavonoide (flavona) 30

5 Estructura de un tanino (acido gaacutelico) 31

6 Espectro del colorante en medio alcalino 62

7 Bandas caracteriacutesticas de los grupos funcionales OH- y C-H 63

8 Bandas caracteriacutesticas de C=O anillos aromaacuteticos y C-O 64

9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino 67

10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

79

11 Prendas de algodoacuten tentildeidas 70

IacuteNDICE DE ANEXOS

Anexo Nordm

1 Preparacioacuten de reactivos

2 Preparacioacuten de los agentes mordientes

3 Parte experimental

4 Tabla relacioacuten frecuencia y colores Tabla Resumen de variacioacuten de

color en los extractos acuosos

5 Longitudes de ondas de diferentes clases de flavonoides y reaccioacuten

caracteriacutestica con base fuerte

6 Tabla Fiesser-Kunh

7 Preparacioacuten de la muestra y extraccioacuten del colorante

8 Extraccioacuten para pruebas fitoquiacutemicas

9 Material equipo y reactivo

ABREVIATURAS

degC Grados Celsius

ac Acido

ATR Reflectancia total atenuada

gmol gramosmol

HCl Acido clorhiacutedrico

IR Infrarrojo

IRC Infrarrojo cercano

Kg Kilogramo

mg Miligramos

mL Mililitros

mm Miliacutemetros

Nordm Numero

NaCl Cloruro de sodio

NaOH Hidroacutexido de sodio

nm Nanoacutemetros

ppm Partes por milloacuten

UV-VIS Ultravioleta visible

RESUMEN

RESUMEN

En la presente investigacioacuten se extrajo un colorante en solucioacuten a partir de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

para ser aplicado en la industria en general realizando la extraccioacuten por el

meacutetodo de reflujo y utilizando como solvente NaOH 05N por 90 minutos

obtenieacutendose una solucioacuten coloreada viscosa Para la determinacioacuten de

metabolitos secundarios alcaloides taninos y flavonoides se efectuaron

extracciones acuosas y alcohoacutelicas para realizar pruebas fitoquiacutemicas en la

cual los resultados comprueban la presencia de ellos A la solucioacuten viscosa

obtenida despueacutes de la extraccioacuten con NaOH 05N se le realizaron anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos Infrarroja y Ultravioleta Visible para determinar las

bandas caracteriacutesticas de los grupos funcionales en el colorante y los maacuteximos

de absorcioacuten del principio activo causante del color respectivamente

Ademaacutes se ocuparon como mordientes soluciones al 25 de dicromato de

potasio sulfato de cobre sulfato de hierro cloruro de estantildeo y cloruro de sodio

para realizar ensayos previos a la tincioacuten de la fibra de algodoacuten

comprobaacutendose el poder tintoacutereo por un periodo de 15 diacuteas en los cuales se

sometioacute a pruebas de lavado diariamente

Los resultados mostraron que los mordientes sulfato de cobre al 25 y sulfato

de hierro al 25 fijan mejor el color a la fibra de algodoacuten y por ello se realizoacute la

tincioacuten a la prenda de algodoacuten con dichos mordientes

Se recomienda utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para

hacer pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) y determinar la estabilidad

fiacutesica a diferentes temperaturas de la solucioacuten colorante para que se pueda

utilizar en las diferentes industrias previa prueba toxicoloacutegica

CAPITULO I

INTRODUCCIOacuteN

10 INTRODUCCIOacuteN

Desde hace maacutes de 150 antildeos que inicioacute la carrera de la elaboracioacuten de

colorantes sinteacuteticos hasta la fecha surgiendo el problema principal de los

colorantes no naturales que tiene que ver con su toxicidad la cual estaacute

relacionada con los efectos nocivos para la salud y ambientales tanto en su

elaboracioacuten como de los procesos de tincioacuten Los procesos de la industria textil

no liberan grandes cantidades de metales sin embargo auacuten las pequentildeas

concentraciones involucradas pueden producir acumulacioacuten en los tejidos de

animales acuaacuteticos La mayoriacutea de los colorantes son muy solubles en agua

altamente resistentes a la accioacuten de agentes quiacutemicos y poco biodegradables

Es por todo lo anterior que se realizoacute este trabajo de investigacioacuten para

obtener un extracto de un colorante natural partiendo de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum que sea biodegradable y no contaminante

ademaacutes de generar beneficios econoacutemicos por el uso de materias primas

naturales manteniendo en mente el hacer buen uso responsable de los

recursos naturales En el paiacutes existen plantaciones ya establecidas por lo que

el abastecimiento de materia prima esta garantizado

Puede convertirse en fuente generadora de ingresos para las poblaciones

asentadas en la regioacuten llamada la cordillera del baacutelsamo las cuales se

encuentran en el cinturoacuten de la pobreza

Se realizaron 2 extracciones para hacer las pruebas fitoquiacutemicas se hizo una

extraccioacuten alcohoacutelica para determinar alcaloides flavonoides y taninos y

acuoso para determinar flavonoides que son metabolitos secundarios

El colorante se extrajo por el meacutetodo de reflujo con NaOH 05N se identificaron

las bandas caracteriacutesticas por medio de espectroscopia infrarroja y la banda de

absorcioacuten maacutexima por espectroscopia Ultravioleta-Visible

Finalmente se comproboacute el poder tintoacutereo del colorante en las fibras de

algodoacuten y utilizando mordientes en solucioacuten al 25 para obtener mejores

tonos y fijeza del colorante a la fibra

CAPITULO II

OBJETIVOS

20 OBJETIVOS

21 OBJETIVO GENERAL

Extraer un colorante natural a partir de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (baacutelsamo de El Salvador)

22 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

221 Obtener el colorante de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

222 Realizar pruebas fitoquiacutemicas preliminares al extracto alcohoacutelico

para Alcaloides flavonoides y taninos

223 Determinar por medio de espectrofotometriacutea IR las bandas

caracteriacutesticas del colorante del extracto obtenido con NaOH 05N

224 Identificar los maacuteximos de absorcioacuten del principio activo causante del

color por medio de espectrofotometriacutea Ultravioleta-Visible al extracto

obtenido con NaOH 05N

225 Aplicar el colorante obtenido en fibras de algodoacuten haciendo uso de

diferentes sustancias mordientes como Dicromato de potasio

Sulfato de cobre Sulfato de hierro Cloruro de estantildeo Cloruro de

sodio

CAPITULO III

MARCO TEORICO

30 MARCO TEOacuteRICO

31 Generalidades (41)

El Baacutelsamo de El Salvador es un aacuterbol apreciado desde la eacutepoca prehispaacutenica

La poblacioacuten indiacutegena conociacutea sus propiedades curativas y es posible que lo

utilizaran como incienso para sus rituales

En la eacutepoca colonial la resina era muy apreciada por los espantildeoles y se

exportaba de El Salvador hacia Espantildea por el puerto de Acajutla viacutea del Peruacute

en Sur Ameacuterica de donde tomoacute erroacuteneamente su nombre de baacutelsamo del

Peruacute pero se sabe que este aacuterbol no crece en esa latitud Es nativo y se

encuentra desde Meacutexico hasta Panamaacute aunque la mayor produccioacuten y

exportacioacuten de su resina corresponde a El Salvador Por sus cualidades

botaacutenicas medicinales y comerciales el 26 de junio de 1939 junto al

Maquilishuat mediante Decreto Ejecutivo fue declarado Aacuterbol Nacional de la

Repuacuteblica de El Salvador

Este majestuoso aacuterbol que por sus caracteriacutesticas y bondades despertoacute la

curiosidad de los navegantes europeos crece de forma silvestre especialmente

en las montantildeas del sur de los departamentos de Sonsonate y La Libertad

regioacuten conocida como la cordillera del Baacutelsamo

Su corteza aacutespera oscura exuda una savia de color negro que se somete a un

proceso de cocimiento para obtener el baacutelsamo puro comercializado con el

nombre de Baacutelsamo negro

32 Taxonomiacutea del Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) (15)

Figura Nordm 1 Foto del aacuterbol Baacutelsamo de El Salvador

Reino Plantae

Divisioacuten Magnoliophyta

Clase Magnoliopsida

Orden Fabales

Familia Fabaceae

Subfamilia Faboideae

Tribu Sophoreae

Geacutenero Myroxylon

Nombre cientiacutefico Myroxylon balsamum

Nombre latiacuten Myroxylon balsamiferum

Nombre vulgar Baacutelsamo de El Salvador

El nombre Myroxylon significa en griego madera olorosa

33 Descripcioacuten (15)

Myroxylon es un geacutenero botaacutenico de solo 86 especies de aacuterboles leguminosos

de Centroameacuterica en la familia de las Fabaceae Es un aacuterbol bien conocido en

el mundo occidental como fuente del baacutelsamo del Peruacute y baacutelsamo de Toluacute Son

pequentildeos aacuterboles de cerca de 12 m de altura con hojas siempre verdes

pinnadas de 15 cm de longitud con 5-13 foliacuteolos Las flores son blancas con

estambres amarillos producidos en racimos El fruto es una legumbre de 7-11

cm de longitud conteniendo una sola semilla

Figura Nordm 2 Hojas flor y frutos de Myroxylon balsamum

34 Usos (24)

Aromatizante [exudado (laacutetex)] Resina aromaacutetica Se obtiene de la madera y

los frutos El baacutelsamo contiene de 20 a 30 de material resinoso y 50 a 64

de aceite esencial El baacutelsamo irrita la piel

Construccioacuten [madera] Construccioacuten rural

Cosmeacutetico Higiene [corteza exudado (resina)]

Baacutelsamo de Peruacute o de Toluacute se usa en la elaboracioacuten de lociones perfumes

cremas y cosmeacuteticos Componente de unguumlentos jabones detergentes

desodorantes toacutenicos para el cabello atomizadores para la higiene femenina

preparaciones anticaspa Los indios del Chocoacute usan la corteza en polvo como

desodorante personal

Industrializable [exudado] Produccioacuten de resina

Maderable [madera] La madera es fuerte y durable y se utiliza para hacer

durmientes ebanisteriacutea fina y carpinteriacutea duela entarimados decoracioacuten de

interiores trabajos de torno moldes de fundicioacuten muebles resistentes y de gran

belleza (aunque muy pesados) La madera presenta dificultad para trabajarse

con maacutequinas y herramientas de carpinteriacutea sin embargo se obtienen acabados

muy lisos y altamente brillantes

Medicinal [exudado (resina) fruto corteza] El baacutelsamo es una droga oficial

de la farmacopea Estadounidense y se le atribuyen las siguientes propiedades y

acciones antiseacuteptica antibacterial antifuacutengica antiinflamatoria antitusivo

cicatrizante expectorante respiratoria antidisenteacuterica parasiticida

(antihelmiacutentica) Resina se utiliza para la tos asma catarro bronquitis

laringitis tuberculosis abscesos heridas externas torceduras sarna piojos

aacutecaros y en tratamientos de dismenorrea diarrea disenteriacutea leucorrea Se ha

visto que el baacutelsamo promueve el crecimiento epitelial celular y se ha empleado

para cicatrizar uacutelceras superficiales Fruto dolores de cabeza y reumaacuteticos

Saborizante [exudado (resina)] La resina se usa en la industria como

saborizante de chicle alimentos bebidas Tiene un olor muy aromaacutetico como a

vainilla El baacutelsamo que se obtiene del tronco tiene color cafeacute rojizo oscuro muy

fragante con sabor amargo El de los frutos es de menor calidad y se le

denomina baacutelsamo blanco

35 Metabolitos secundarios del Myroxylon balsamum

351 Alcaloides (16)

Se llaman alcaloides a aquellos metabolitos secundarios de las plantas que son

sintetizados generalmente a partir de aminoaacutecidos Los alcaloides verdaderos

derivan de un aminoaacutecido son por lo tanto nitrogenados (figura Nordm 3) (14) Son

baacutesicos (excepto colchicina) y poseen accioacuten fisioloacutegica intensa en los

animales auacuten a bajas dosis con efectos Psicoactivos por lo que son muy

usados en medicina para tratar problemas en la mente y calmar el dolor

Ejemplos conocidos son la cocaiacutena la morfina la atropina la colchicina la

quinina y la estricnina Sus estructuras quiacutemicas son variadas Se considera

que un alcaloide es por definicioacuten un compuesto quiacutemico que posee un

nitroacutegeno heterociacuteclico procedente del metabolismo de aminoaacutecidos de

proceder de otra viacutea se define como pseudoalcaloide Generalmente actuacutean

sobre el sistema nervioso central si bien algunos afectan al sistema nervioso

parasimpaacutetico y otras al sistema nervioso simpaacutetico La actividad bioloacutegica de

los alcaloides es muy diversa la maacutes estudiada es la accioacuten euforizante que

presentan algunos como la cocaiacutena si bien tambieacuten existen alcaloides con

efectos depresores del sistema nervioso central como la morfina En cuanto a

su deteccioacuten existen multitud de meacutetodos procedimientos cromatograacuteficos

reacciones coloreadas (reaccioacuten de Mayer de Dragendorff de Bouchard si

bien no son especiacuteficas de los alcaloides puede obtenerse un resultado positivo

en presencia por ejemplo de peacuteptidos)

Figura Nordm 3 Estructura baacutesica de un alcaloide (Tropano) (36)

352 Flavonoides (39)

Caracteriacutesticas

Los Flavonoides o bioflavonoides son pigmentos vegetales no nitrogenados Su

funcioacuten dentro del mundo de las plantas parece ser la de de atraer a los

polinizadores hacia las flores o los animales que comen los frutos con la

intencioacuten de que puedan dispersar mejor las semillas Otras veces tienen la

funcioacuten de atraer a las presas

Muchas veces los flavonoides son la respuesta adaptativa de las plantas a la

intensa radiacioacuten ultravioleta Estos componentes protegen y protegeriacutean a las

plantas de los nocivos efectos de estos rayos solares Otras veces estos

componentes presentan unos sabores desagradables por lo que constituiriacutean

una ventaja porque los animales herbiacutevoros rechazariacutean estos alimentos

Dado que flavus en latiacuten significa amarillo de este nombre deriva la palabra

flavonoide Otros son los que proporcionan la coloracioacuten rojiza de las yemas de

los rebrotes o de las hojas en otontildeo Tambieacuten son los responsables de los

colores de muchos frutos Muchas variedades de color en las flores dependen

de la acidez del medio Un medio aacutecido proporciona coloraciones rojas fuertes

un medio alcalino daraacute la coloracioacuten azul y un medio neutro proporcionaraacute el

violeta

Propiedades

Antioxidantes anticancerosas cardiotoacutenicas fragilidad capilar antitromboacuteticas

disminucioacuten del colesterol proteccioacuten del hiacutegado y del estoacutemago

antiinflamatorias y analgeacutesicas antimicrobianas La mayoriacutea de estos principios

han demostrado tener propiedades antivirales antifuacutengicas y antibacterianas

En los frutos la mayoriacutea de ellos se encuentran en la piel por lo que es mejor

comerlos sin pelar debidamente lavados previamente

Figura Nordm 4 Estructura de un flavonoide (flavona) (37)

353 Taninos (40)

Caracteriacutesticas

Los taninos son compuestos polifenoacutelicos muy astringentes y de gusto amargo

Se dividen en hidrolizables y condensados Industrialmente se han utilizado sus

propiedades para curtir pieles al eliminar el agua de las fibras musculares Su

sabor es muy aacutespero y producen sequedad en las mucosas de la boca al

comerlos Esta capacidad para secar las mucosas se conoce como astringencia

y se dice que las plantas son astringentes

Propiedades de los taninos

Curacioacuten de heridas y cuidado de la piel detencioacuten de la diarrea antioxidantes

antibacterianas antiacutedotos contra los venenos reducen el colesterol

Los taninos en la industria

Ademaacutes de sus propiedades medicinales los taninos son utilizados en la

industria de la piel (cueros) en la industria de los alimentos tanto comida como

bebida en la industria de pinturas tintas y otros

Figura Nordm 5 Estructura de un tanino (acido gaacutelico) (21)

36 Definicioacuten de color y colorante (17) (18)

iquestQueacute es el color

El color es una sensacioacuten que es percibida por los oacuterganos visuales estaacute

producida por los rayos luminosos y depende de su longitud de onda y de las

caracteriacutesticas del oacutergano receptor Es un fenoacutemeno fiacutesico-quiacutemico asociado a

las infinitas combinaciones de la luz relacionado con las diferentes longitudes

de onda en la zona visible del espectro electromagneacutetico que perciben las

personas y animales a traveacutes de los oacuterganos de la visioacuten como una sensacioacuten

que nos permite diferenciar los objetos con mayor precisioacuten Todo cuerpo

iluminado absorbe una parte de las ondas electromagneacuteticas y refleja las

restantes Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas como

colores seguacuten las longitudes de ondas correspondientes (veacutease anexo Nordm 4) El

ojo humano soacutelo percibe el color cuando la iluminacioacuten es abundante Con poca

luz vemos en blanco y negro El color blanco resulta de la superposicioacuten de

todos los colores mientras que el negro es la ausencia de color

iquestQueacute es un Colorante

Un colorante es una sustancia que es capaz de tentildeir las fibras vegetales y

animales Los colorantes se han usado desde los tiempos maacutes remotos

empleaacutendose para ello diversas materias procedentes de vegetales (cuacutercuma

iacutendigo natural y otros) y de animales (cochinilla moluscos y otros) asiacute como

distintos minerales

En quiacutemica se llama colorante a la sustancia capaz de absorber determinadas

longitudes de onda de espectro visible Los colorantes son sustancias que se

fijan en otras sustancias y las dotan de color de manera estable ante factores

fiacutesicosquiacutemicos como por ejemplo luz lavados agentes oxidantes etc

361 Clasificacioacuten de los colorantes

a) Colorantes sustantivos son aquellos que pueden tentildeir directamente

las fibras

b) Colorantes mordientes el mordiente es un producto que se adiciona a

la fibra y es absorbido por ella pudiendo consecutivamente atraer el

colorante Este termino se usa principalmente para los colorantes que se

adicionan usando oacutexidos metaacutelicos como mordientes Especialmente se

emplean como mordientes los oacutexidos de aluminio y cromo para formar

precipitados insolubles

c) Colorantes a la tina son sustancias insolubles que se pueden reducir a

materiales alquil-solubles El colorante se aplica en su forma reducida y

se re-oxida en presencia de la fibra

d) Colorantes reactivos Estos colorantes contienen grupos que

reaccionan con los grupos de hidroxilos presentes en la celulosa Aunque

su uso se ha extendido a otras fibras como el nylon o las fibras

proteiacutenicas su mayor aplicacioacuten es en la tintura de fibras celuloacutesicas La

reaccioacuten entre un colorante reactivo y la fibra produce un enlace

covalente

e) Colorantes dispersos Usados para el acetato de celulosa el nylon y

las fibras de polieacutesteres son en general amino-antraquinonas simples o

sus derivados que tienen uno o maacutes aacutetomos de hidroacutegeno de los grupos

amino reemplazado por otros grupos

f) Colorantes directos se absorbe directamente por las fibras en

soluciones acuosas Hay colorantes aacutecidos y baacutesicos de este tipo Estos

dos tipos se emplean especialmente en el tentildeido de lanas y en

poliamidas sinteacuteticas

g) Colorantes baacutesicos son sales amoacutenicas o complejos formados cloruro

de zinc o aminas Algunos colorantes baacutesicos de elevado peso

molecular son absorbidos por el algodoacuten y el rayoacuten

h) Colorantes aacutecidos son sales de los aacutecidos sulfuacutericos o carboxiacutelicos que

se precipitan sobre la fibra Este tipo de colorante se llama asiacute porque en

su constitucioacuten quiacutemica del colorante se encuentran moleacuteculas de grupos

aacutecidos Son colorantes solubles en agua y se aplican generalmente en

fibras de lana nylon y fibras acriacutelicas Otros usos importantes son el

tentildeido de la piel y el papel

362 Clasificacioacuten quiacutemica de los colorantes (13)

a) Colorantes azoicos o azocolorantes

Esta clase constituye el grupo mayor de tinturas

Estos colorantes se preparan uniendo una amina aromaacutetica diazotada con un

fenol o una amina aromaacutetica El maacutes sencillo de estos colorantes es el ldquoamarillo

de anilinardquo que corresponde al ldquopara-amino azo-bencenordquo

Se usa para tentildeir lana y seda su color es fugaz Se emplea para preparar otros

colorantes con dos grupos azo

b) Colorantes del trifenilmetano

Son tinturas baacutesicas para lana seda o algodoacuten mordentado con aacutecido taacutenico

Son colorantes muy estimados por su color brillante Tienen el inconveniente de

no ser resistentes a la luz o al lavado excepto aplicados a fibras acriacutelicas

Ejemplo de ellos es el ldquoverde malaquitardquo

c) Colorantes de la antraquinina

Pertenecen a las tinturas mordientes El representante maacutes conocido es la

alizarina tintura natural ya conocida por los antiguos egipcios y persas Existe

en la raiacutez de la rubia La alizarina es poligeneacutetica produce diferentes colores

con diferentes mordientes Con Mg da color violeta con mordiente a base de

calcio da color rojo puacuterpura con mordiente de bario da color azul con aluminio

da color rosado con cromo da color castantildeo violeta y con hierro (ferroso) da

color negro violeta Se empleoacute para producir el color rojo turco en el algodoacuten

d) Colorantes indigoides

Iacutendigos Es el colorante vegetal cuyo empleo es el maacutes antiguo Las vestiduras

de las momias egipcias fueron tentildeidas con iacutendigo En muchas plantas se

encuentra en forma de un glucoacutesido el indicaacuten La foacutermula molecular del iacutendigo

es C16H10N2O2 Es una sustancia insoluble en agua Es de color azul oscuro con

reflejos bronceados Se aplica en la industria textil Es resistente a la luz y al

lavado y su bajo costo hace que sea el colorante azul maacutes empleado

e) Colorantes Nitrosos y nitrocolorantes

De los nitrocolorantes maacutes antiguos todaviacutea se usa el amarillo aacutecido 1

Actualmente los miembros maacutes importantes de los colorantes nitrados son las

nitrofenilaminas que dan tonos amarillo anaranjado y marroacuten Se preparan por

reaccioacuten de una amina aromaacutetica con un nitrocompuesto aromaacutetico que

contenga un haloacutegeno reactivo Algunas de las nitrofenilaminas maacutes simples se

usan como colorantes dispersos para el acetato de celulosa y el nylon

37 Meacutetodos y bases de una extraccioacuten (14)

Los principales activos contenidos en las plantas pueden ser extraiacutedos

mediante diversas teacutecnicas extractivas o bien pueden ser administrados como

tales tal y como se encuentran en la planta desecada o en la planta fresca

A lo largo de la historia se han desarrollado diversos meacutetodos de extraccioacuten

para el mejor aprovechamiento de las virtudes terapeacuteuticas de las plantas

tratadas El meacutetodo de extraccioacuten utilizado depende del tipo de planta a emplear

(caracteres organoleacutepticos) de la concentracioacuten de principios activos y de sus

propiedades farmacoloacutegicas

La extraccioacuten depende de varios factores como son

2 La cantidad de agua Cuanto mayor sea la cantidad de agua maacutes

elevado seraacute el agotamiento de los principios activos dentro de la planta

3 Las influencias que entre unos y otros principios activos pueden ocurrir

una vez en solucioacuten den lugar a una mayor solubilidad o menor en otros

casos

4 La temperatura La infusioacuten o el cocimiento a una temperatura cercana a

los 100 ordmC favorece la extraccioacuten No obstante a veces conviene hacer

la extraccioacuten con agua friacutea ya que puede interesar no extraer

determinados principios activos que solamente pasariacutean al agua con la

ayuda del calor

5 El tiempo La duracioacuten del contacto de la planta con el agua

6 El sistema empleado para la extraccioacuten

7 El grado de pulverizacioacuten de la planta Aumenta la extraccioacuten cuanta maacutes

pequentildea sea el tamantildeo de la planta pero hasta ciertos liacutemites a partir de

los cuales pueden originarse una serie de procesos fiacutesicos que dificulten

el proceso

Procesos de extraccioacuten

Infusioacuten se vierte el agua hirviendo sobre la planta colocada en un recipiente

de cierre bien ajustado a fin de evitar la peacuterdida de principios activos y se deja

en reposo de 5 a 15 minutos filtraacutendose y tomaacutendose inmediatamente

Generalmente se utiliza para flores hojas y tallos tiernos

Decoccioacuten consiste en echar la planta en agua hirviendo y dejarla hervir

durante 5 oacute 20 minutos a una temperatura superior al punto de ebullicioacuten en un

recipiente cerrado para evitar la evaporacioacuten Se utiliza para raiacuteces tallos

fuertes y cortezas

Maceracioacuten se introduce la planta en agua a temperatura ordinaria durante

varias horas (generalmente de 8 a 12 horas) Esta forma de extraccioacuten se suele

emplear para plantas ricas en muciacutelagos como las semillas de lino

Digestioacuten se trata de macerar la planta en agua a temperatura media

alrededor de 50ordm C durante un tiempo determinado Se utiliza sobre todo para

el agotamiento de las drogas resinosas o cuando los disolventes empleados

son grasos (preparacioacuten de aceites medicamentosos)

Percolacioacuten o lixiviacioacuten en este caso el agua alcohol u otro disolvente

atravesariacutea una columna llena de planta pulverizada arrastrando durante el

proceso los principios activos Ej Cafeacute

Maceracioacuten-Decoccioacuten se utiliza para ciertas tisanas compuestas de partes

vegetales duras y tiernas en donde estaacute indicado ponerlas en maceracioacuten

antes de cocerlas

Reflujo meacutetodo uacutetil que consiste en colocar la muestra en contacto con el

solvente en un tiempo acorde al tipo de muestra ocupando el aparato de

reflujo

Aparato de Soxhlet El meacutetodo se basa en la extraccioacuten de grasa de la

muestra mediante el tratamiento con solvente en el aparato de Soxhlet (a

reflujo) La duracioacuten del tiempo de extraccioacuten depende del tipo de muestra que

se analice para la mayoriacutea son suficientes cuatro horas

38 Consideracioacuten quiacutemica de la fibra del algodoacuten

Fibras son estructuras unidimensionales largas y delgadas Se doblan con

facilidad y su propoacutesito principal es la creacioacuten de tejidos

Las fibras pueden dividirse en 3 clases fibras naturales fibras celuloacutesicas y

fibras no celuloacutesicas

El algodoacuten pertenece a las fibras celuloacutesicas

Propiedades del algodoacuten

Las propiedades maacutes importantes del algodoacuten son las que se demuestran a

continuacioacuten

a) El algodoacuten consiste esencialmente de celulosa pura

b) Cuando las fibras de algodoacuten que no han sido tratadas y estaacuten bajo

ampliacioacuten estas tienen un aspecto plano torcido o de cinta

c) El algodoacuten es fuerte cuando es seco y cuando esta mojado esta fuerza

aumenta cerca de un 25

d) El algodoacuten es un buen conductor del calor y la ropa hecha de este

material es fresca a temperaturas altas y caliente a temperaturas bajas

39 Metodologiacutea tintoacuterea

La tintura de las fibras celuloacutesicas con los colorantes reactivos tiene lugar en

tres diferentes etapas

Absorcioacuten

En esta fase el colorante reactivo no sufre ninguna descomposicioacuten

producieacutendose tan solo la difusioacuten hacia el interior de la fibra donde se absorbe

sobre las cadenas celuloacutesicas a traveacutes de fuerzas de tipo secundario Una

pequentildea parte de colorante se encuentra en el agua contenida en el interior y el

resto permanece en la solucioacuten externa

Una vez alcanzado el equilibro en la absorcioacuten se antildeade aacutelcali a la solucioacuten de

tintura iniciaacutendose la segunda fase la reaccioacuten la cual se simultanea con una

mayor absorcioacuten En la absorcioacuten influyen los siguientes paraacutemetros naturaleza

del colorante relacioacuten del bantildeo concentracioacuten del electrolito pH temperatura y

tipo de fibra

Reaccioacuten

Una vez alcanzado el equilibrio a pH neutro se antildeade aacutelcali a la solucioacuten

fijaacutendose la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con el agua Parece

sorprendente que siendo posible la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con

el agua y estando esta uacuteltima en mayor proporcioacuten el colorante reaccione

preferentemente con la celulosa

Eliminacioacuten

Es la uacuteltima etapa de la tintura la cual consiste en la eliminacioacuten del colorante

hidrolizado que si bien se procura que sea miacutenimo siempre existe en mayor o

menor proporcioacuten

Acabado

Existen un sin nuacutemero de acabados textiles entendiendo por esto que un

acabado textil seraacute todo aquel proceso que le proporcione un valor antildeadido a la

tela previamente fabricada ya sea un valor de tipo esteacutetico de resistencia de

proteccioacuten etc

Los acabados de mayor uso en el medio de la decoracioacuten son

Descrudado es un proceso que elimina en buena medida las impurezas que

ha adquirido la tela durante los procesos de su fabricacioacuten desde la hilatura

hasta el tejido y que se utiliza para que la tela pueda ser comercializada o para

que se le pueda aplicar un proceso posterior como por ejemplo el estampado

Blanqueado similar al descrudado solo que en eacuteste caso ademaacutes se tintildee la

tela de color blanco

Otros acabados tentildeido en pieza estampado backing backing igniacutefugo

retardante de flama repelente de manchas devorado planchado

310 Mordientes (22)

El mordiente es una sustancia empleada en tintoreriacutea que sirve para fijar los

colores en los productos textiles La funcioacuten del mordiente es favorecer la

fijacioacuten del colorante en las fibras Este teacutermino es usado principalmente en la

industria textil para designar a aquellas sales metaacutelicas (de aluminio hierro

plomo) aacutecidos (el aacutecido taacutenico usado para fijar colores baacutesicos) sustancias

orgaacutenicas (caseiacutena gluten albuacutemina) y otros que sirven para fijar los colores

de estampados en los textiles

Tipos de Mordientes

Aluminio (Sulfato de aluminio y potasio) 25 Es el mordiente que maacutes

frecuentemente se usa por los tintoreros naturales (Conocido como alumbre)

No es toacutexico relativamente pero es muy astringente y puede secar la piel Este

mordiente es de mediana resistencia a la luz y se usa casi siempre en

combinacioacuten con la crema de taacutertaro

Cromo (Dicromato de potasio) 15 - 4 Es una sustancia muy caacuteustica y

venenosa en todas sus formas (en polvo en solucioacuten liacutequida o en vapor) no se

puede utilizar en conjunto con otros mordientes El cromo se utiliza en

pequentildeas cantidades para obtener su efecto y por eso no se utiliza mucho en la

actividad tintoacuterea debido a que es muy difiacutecil manejar dichas cantidades Este

mordiente es maacutes efectivo cuando se usa despueacutes del tentildeido

Cobre (Sulfato de cobre) 3 tambieacuten se le conoce como vitriolo azul Es un

quiacutemico muy venenoso El cobre generalmente tiene un efecto verde claro

cuando se estaacute utilizando en la tincioacuten El cobre puede ser utilizado soacutelo como

mordiente o puede ser antildeadido como postmordiente para oscurecer los

colores o convertir un amarillo o un amarillo ndash verde a un verde maacutes definido

Hierro (Sulfato ferroso) 3 se le conoce tambieacuten como vitriolo verde y su

efecto es obscurecer los colores Generalmente el hierro se usa cuando al final

de una tincioacuten sobra tinte al cual se le desea cambiar el tono Se deben hacer

pruebas en las fibras a tentildeir ya que en fibras finas puede causar dantildeos

Aacutecido taacutenico es una sustancia natural encontrada en la corteza de los aacuterboles

en las agallas del roble en las hojas de teacute y en otras partes de la planta El

aacutecido taacutenico generalmente es usado como un asistente del aluminio Sin

embargo puede ser utilizado soacutelo como mordiente haciendo que los colores

sean maacutes obscuros

Estantildeo (Cloruro estantildeoso) 2 ndash 4 esta sustancia es utilizada en pequentildeas

cantidades debido a que puede causar dantildeos a la fibra La mejor forma para

utilizar el estantildeo es como postmordiente con el fin de aclarar los colores Este

mordiente produce los colores maacutes brillantes que otros mordientes de caraacutecter

alcalino

Sal comuacuten Ayuda a reforzar el efecto del mordiente se agrega durante el

tinturado y asiacute fijar el color provocando uniformidad del color

Las cenizas Preferentemente de madera (tallo del aacuterbol de arrayaacuten mas

utilizado) se ocupa para dar un efecto diferente al color final

Acido aceacutetico o vinagre se utiliza como agente fijador o para lavar o avivar

los colores Mejor utilizado en la tinturacioacuten de rojos y rosados

311 Pasos para el Tentildeido y mordentado de la fibra de algodoacuten

Para el tentildeido de la fibra de algodoacuten u otra fibra se necesita de varias etapas

y podemos mencionar

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Dependiendo de la solubilidad del colorante tenemos

- Solubles en agua solo es una simple disolucioacuten

- No solubles en agua aquiacute la reduccioacuten es necesaria generalmente en

bantildeos alcalinos

Proceso de tincioacuten (25)

En siacutentesis es el hecho de sumergir la fibra en el bantildeo de tincioacuten a una

temperatura y tiempo determinado y tambieacuten influye una agitacioacuten contante

para una uniformidad de tincioacuten Generalmente hay 3 procesos

Meacutetodo directo Utilizado desde la antiguumledad y consiste en introducir la fibra

directamente al tinte en donde el tinte (bantildeo de tintura) puede estar friacuteo o

caliente luego enjuagar y secar

Premordentado Se introduce la fibra sin tentildeir en agua tibia que contenga un

mordiente en suficiente cantidad para que cubra la fibra Se deja calentar a un

punto de ebullicioacuten por un lapso de 30 minutos a una hora agitando

constantemente

Postmordentado Se coloca la fibra previamente tentildeida yo premordentada en

agua tibia que contenga un mordiente Este procedimiento tiene por objeto

cambiar la tonalidad del bantildeo o reforzar la solidez al lavado

312 Meacutetodos espectrofotomeacutetricos de anaacutelisis (6)

Introduccioacuten

La espectrofotometriacutea es la teacutecnica que utiliza la medicioacuten de la cantidad de

energiacutea radiante que absorbe o emite un sistema quiacutemico en funcioacuten de la

longitud de onda de la radiacioacuten con el propoacutesito de identificarlo o cuantificarlo

Cualquier instrumento capaz de medir la energiacutea absorbida o emitida por una

sustancia se llama espectroacutemetro pero este teacutermino hace alusioacuten a un equipo

que hace la eleccioacuten de la longitud de onda mediante un filtro Si la eleccioacuten de

la longitud de onda se realiza por un monocromador el equipo tiene mayor

resolucioacuten y se llama espectrofotoacutemetro Los instrumentos actuales presentan

este tipo de sistema oacuteptico por lo que actualmente se habla de

espectrofotometriacutea y no de espectrometriacutea

3121 Espectroscopia ultravioleta-visible

En estas espectrofotometriacuteas el rango de longitud de onda utilizable va de 190 a

380 nm para la espectrofotometriacutea ultravioleta y de 380 a 800 nm para la visible

La absorcioacuten de energiacutea en estas regiones se debe a que las moleacuteculas

contienen electrones compartidos y sin compartir que pueden excitarse a

niveles de energiacutea elevados experimentando una transicioacuten electroacutenica a capas

externas La longitud de onda (λ) a la que ocurre la transicioacuten dependeraacute de la

fuerza con que estaacuten unidos los electrones a la moleacutecula

Las muestras a analizar deben tener una concentracioacuten de aproximadamente

10 microgmL para producir absorbancias entre 02 y 08 si se utiliza una celda de 1

cm de espesor

La espectroscopia UV-visible se utiliza para identificar algunos grupos

funcionales de moleacuteculas y ademaacutes para determinar el contenido y fuerza de

una sustancia

La luminiscencia ocurre debido a la emisioacuten de luz por una sustancia

determinada y esto ocurre cuando un electroacuten regresa a su estado inicial

despueacutes de haber sido excitado y libera una energiacutea como un fotoacuten

3122 Espectrofotometriacutea Infrarroja (IR)

Fundamento cuando la radiacioacuten infrarroja incide sobre una muestra es capaz

de provocar cambios en los estados vibracionales de las moleacuteculas

constituyentes de la misma La absorcioacuten de radiacioacuten por parte de una muestra

es indicativa del tipo de enlaces y grupos funcionales presentes en la misma

Tanto desde el punto de vista instrumental como de sus aplicaciones es

conveniente dividir la regioacuten infrarroja en tres regiones denominadas infrarrojo

cercano (IRC) infrarrojo medio (IRM) e infrarrojo lejano (IRL) La gran mayoriacutea

de las aplicaciones analiacuteticas claacutesicas de la espectroscopiacutea infrarroja se basan

en el empleo del infrarrojo medio (4000-600 cm-1) y el infrarrojo cercano que

proporciona la posibilidad de convertir esta teacutecnica en una teacutecnica cuantitativa

En espectrometriacutea infrarroja existe una regioacuten llamada ldquoRegioacuten de la huella

digitalrdquo que va desde 65 a 14 microm en esta regioacuten es donde los compuestos

orgaacutenicos presentas sus picos caracteriacutesticos

Aplicaciones la espectroscopiacutea infrarroja es una de las teacutecnicas

espectroscoacutepicas maacutes versaacutetiles y de mayor aplicacioacuten Las posibles

aplicaciones de esta teacutecnica son por tanto innumerables Sin embargo a

continuacioacuten se citan algunas de las aplicaciones maacutes importantes

Caracterizacioacuten e identificacioacuten de materiales poliacutemeros y plaacutesticos soacutelidos

inorgaacutenicos (minerales catalizadores materiales compuestoshellip) anaacutelisis de

productos farmaceacuteuticos y de siacutentesis anaacutelisis de contaminantes ciencia

forense (identificacioacuten) biomedicina (anaacutelisis de tejidos) conservacioacuten artiacutestica

(anaacutelisis de pigmentos materiales utilizados) industria del reciclaje

(identificacioacuten de materiales polimeacutericos) agricultura y alimentacioacuten (IRC)

Seguimiento de procesos quiacutemicos polimerizaciones curado reticulaciones

reacciones cataliacuteticas

CAPITULO IV

DISENtildeO METODOLOGICO

40 DISENtildeO METODOLOGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

Retrospectivo Se estudiaron acontecimientos ocurridos en investigaciones

anteriores para relacionarlos con la presente investigacioacuten

Prospectivo La investigacioacuten dejara antecedentes seguacuten fueron

ocurriendo los fenoacutemenos

Experimental La investigacioacuten praacutectica se realizoacute en los laboratorios de la

Facultad de Quiacutemica y Farmacia y laboratorios del Centro de

investigaciones y desarrollo de la salud (CENSALUD) ambos

de la Universidad de El Salvador

42 METODOLOGIA

La investigacioacuten se realizoacute en tres etapas

- Investigacioacuten bibliograacutefica

- Investigacioacuten de campo

- Investigacioacuten de laboratorio (Parte experimental)

421 Investigacioacuten bibliograacutefica

Se realizoacute en los siguientes lugares

- Biblioteca Dr Benjamiacuten Orozco de la Facultad de Quiacutemica y Farmacia de

la Universidad de El Salvador

- Biblioteca Central de la Universidad de El Salvador

- Biblioteca de la Universidad Alberto Masferrer

- Internet

422 Investigacioacuten de campo

Universo Aacuterboles de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) de la

cordillera del Baacutelsamo (Departamentos que componen dicha cordillera desde la

parte este de Sonsonate hasta el noreste de La Paz incluyendo La Libertad y

San Salvador)

Muestra 15 kg de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

Tipo de muestreo Dirigido y puntual debido a que se obtuvo del lugar donde

se encuentra la especie eacutesta se recolectoacute en el cantoacuten Las Termopilas

jurisdiccioacuten de Chiltiupaacuten departamento de La Libertad

423 Parte experimental (Ver anexo Nordm 3)

4231 Preparacioacuten de la muestra

De la cantidad recolectada se tomaron 300g los cuales fueron lavados con

agua potable para eliminar las impurezas fiacutesicas (tierra) luego se realizoacute el

proceso de secado en una estufa a una temperatura de 80ordmC por 2 horas se

dejo enfriar a temperatura ambiente luego se pasa por el molino de martillo para

pulverizar

4232 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten partiendo de los desechos de

la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con

NaOH 05N

Procedimiento

1 Pesar 20g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) ya seca y molida colocarlos dentro de un

baloacuten de 500 mL agregar 200 mL de NaOH 05N

2 Reflujar por 90 minutos y controlar la temperatura a 80ordm C

3 Filtrar al vaciacuteo obteniendo el colorante disuelto

4233 Identificacioacuten por meacutetodos espectrofotomeacutetricos a la solucioacuten

alcalina

a) Utilizando Infrarrojo

Del extracto obtenido con NaOH 05N realizar la lectura directa de la muestra

Efectuar un barrido desde 4000 cm-1 a 550 cm-1

Ubicar la muestra en un ATR

Homogenizar la muestra

Colocar la cubierta de acero inoxidable sobre el ATR

Hacer correr el espectro para su lectura luego imprimir el espectro

b) Utilizando UV-VIS

Para la realizacioacuten de este meacutetodo tenemos que tomar en cuenta lo siguiente

Las especificaciones del espectrofotoacutemetro

La intensidad de color que posea la muestra (Del extracto obtenido con NaOH

05N)

Se haraacuten diluciones a la muestra si fueren necesarias para obtener soluciones

transparentes (son lo ideal)

Se haraacute un barrido en la escala de 600 ndash 190 nm se coloca el blanco (NaOH

05N) en ambas celdas ubicar eacutestas en ambos compartimientos debido a que

el equipo es de doble haz el equipo corrige a un valor de cero de absorbancia a

la longitud de onda seleccionada

Retirar la celda con el blanco (la que estaacute enfrente del compartimiento) y se

sustituye con muestra

Observar la pantalla del equipo (parte superior derecha) el valor de

absorbancia generado por la muestra a la longitud de onda correspondiente

Imprimir el espectro

4234 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la

Identificacioacuten de flavonoides(4)

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL

3 Antildeadir 100 mL de agua destilada al baloacuten

4 Reflujar durante una hora manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de flavonoides (prueba con NaOH al 10)

Procedimiento

1 Tomar 20 mL del extracto acuoso

2 Concentrar a 10 mL en un tubo de ensayo

3 Tomar del extracto concentrado 5 mL y antildeadir 1 mL de NaOH al 10

Observar y anotar los resultados

4235 Extraccioacuten con etanol al 80 a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para determinar la

presencia de metanolitos secundarios para luego identificarlos

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL los 10g de Baacutelsamo

3 Antildeadir 100 mL de etanol al 80 al baloacuten

4 Reflujar durante dos horas manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de Alcaloides

1 Medir 100 mL del extracto alcohoacutelico y colocarlos en una capsula de

porcelana

2 Evaporar a sequedad

3 Disolver el residuo en 100 mL de HCL 1N

4 En 3 tubos de ensayo debidamente rotulados (AB y C) colocar 1mL de

la solucioacuten anterior a cada uno luego al tubo ldquoArdquo agregar 10 gotas del

reactivo de Dragendorff al tubo ldquoBrdquo agregar 10 gotas del reactivo de

Mayer y al tubo ldquoCrdquo agregar 10 gotas del reactivo de Wagner

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de Taninos

Antes de hacer las diferentes pruebas para taninos se toman 20 mL del

extracto alcohoacutelico y se concentra a 4 mL

a) Prueba de tricloruro de hierro al 9

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 5 gotas de solucioacuten de tricloruro de hierro

Observar y anotar los resultados

b) Prueba dicromato de potasio

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 1 mL de solucioacuten de dicromato de potasio

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de flavonoides

Prueba de Shinoda

1 Medir 25 mL del extracto alcohoacutelico

2 Concentrar hasta 5 mL

3 Agregar al concentrado anterior una laminita de magnesio metaacutelico

maacutes 1 mL de aacutecido clorhiacutedrico concentrado

Observar y anotar los resultados

4236 Procedimiento para la aplicacioacuten del colorante natural a la fibra de

algodoacuten

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Premordentado

Se introduce la fibra sin tentildeir en un mordiente (en solucioacuten) en cantidad

suficiente para que cubra la fibra Se deja calentar a punto de ebullicioacuten por un

lapso de 30 minutos a una hora agitando constantemente Luego dejar reposar

por 30 minutos

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Colocar en un beaker de 250 mL la solucioacuten colorante la cantidad suficiente

para cubrir la fibra y calentar hasta 45deg C

Proceso de tincioacuten

Depositar el algodoacuten premordentado al bantildeo de tincioacuten que esta a una

temperatura de 45ordmC calentar por 40 minutos a esa temperatura y agitar

despacio para tener uniformidad de tentildeido

Dejar enfriar la fibra en el bantildeo de tincioacuten

Enjuagar con abundante agua potable y dejar secar sin exponerlo a los rayos

solares

Fijacioacuten del colorante

Despueacutes del bantildeo de tincioacuten lavar con agua potable y jaboacuten y luego enjuagar

con abundante agua y poner a secar este procedimiento debe realizarse

durante 15 diacuteas

CAPITULO V

RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

50 RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

51 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten a partir de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

Cuadro Nordm 1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum

Meacutetodo de extraccioacuten

Cantidad de solvente (mL

de NaOH 05N)

Cantidad de muestra (g)

Tiempo (min)

Temperatura (ordmC)

Color observado

del extracto

Reflujo 200 20 90 80 plusmn 3 Cafeacute oscuro

Se realizaron 6 extracciones utilizando 200 mL de NaOH 05N mas 20g de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

partiacuteculas pequentildeas aplicaacutendole el meacutetodo de reflujo a cada una de ellas y se

obtuvo un extracto viscoso de color cafeacute oscuro (Ver figura Nordm 19 de anexo Nordm

7) Por cada extraccioacuten el volumen de extracto obtenido fue de 185 mL

haciendo un volumen total de 1110 mL en las 6 extracciones efectuadas

El porcentaje de rendimiento fue del 925 (1200 mL1110 mL) x 100 los

cuales se guardaron en un frasco de vidrio color aacutembar con capacidad para

1500 mL

Del volumen total obtenido de la extraccioacuten se tomaron 100 mL y se dividieron

en partes iguales para las lecturas en el espectrofotoacutemetro IR y UV-VIS

respectivamente y el volumen restante equivalente a 1010 mL se utilizoacute para

realizar todo el proceso de tincioacuten de las fibras de algodoacuten

52 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la Identificacioacuten de flavonoides

Cuadro Nordm 2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto secundario) en extracto acuoso de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Flavonoides Prueba de NaOH

al 10 Coloracioacuten

Amarillo a rojo Coloracioacuten Rojo suave

Positivo

La identificacioacuten de metaboliacutetos secundarios en el extracto acuoso con

hidroacutexido de sodio al 10 presentoacute resultado positivo para flavonoides ya que

el color producido fue rojo suave lo que indica que existe una tendencia a la

presencia de una flavonona o isoflavonona basado en el cuadro Ndeg 6 (ver

anexo Nordm 4)

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

RECTOR

MSc RUFINO ANTONIO QUEZADA SAacuteNCHEZ

SECRETARIO GENERAL

LIC DOUGLAS VLADIMIR ALFARO CHAacuteVEZ

FACULTAD DE QUIacuteMICA Y FARMACIA

DECANO

LIC SALVADOR CASTILLO AREacuteVALO

SECRETARIA

MSc MORENA LIZETTE MARTIacuteNEZ DE DIacuteAZ

COMITEacute DE TRABAJO DE GRADUACIOacuteN

COORDINADORA GENERAL

Licda Mariacutea Concepcioacuten Odette Rauda Acevedo

ASESORA DE AacuteREA DE ANAacuteLISIS DE ALIMENTOS FISICOQUIacuteMICO

Ing Rina Lavinia Hidalgo de Medrano

ASESORA DE AacuteREA DE APROVECHAMIENTO DE RECURSOS

NATURALES

MSc Sonia Maricela Lemus Martiacutenez

DOCENTE DIRECTOR

Lic Guillermo Antonio Castillo Ruiz

Licda Mariacutea Esperanza Rodriacuteguez de Cueacutellar

AGRADECIMIENTOS

A mi Dios todopoderoso por su gran misericordia e infinito amor hacia miacute por

darme la sabiduriacutea fortaleza y paciencia

A mis padres por su gran paciencia amor sacrificio y apoyo en todo

momento

A mis docentes directores Lic Guillermo Antonio Castillo Ruiz y Licda Mariacutea

Esperanza Cueacutellar por dedicarme su valioso tiempo para realizar este trabajo

A Licda Mariacutea Concepcioacuten Odette Rauda Acevedo Coordinadora general de

trabajos de graduacioacuten a mis asesores de aacuterea Ing Rina Lavinia Hidalgo de

Medrano y MSc Sonia Maricela Lemus Martiacutenez por la sabiduriacutea y

conocimientos que aportaron para la realizacioacuten de este trabajo

A todos y cada uno de los docentes de la Facultad de Quiacutemica y Farmacia de la

Universidad de El Salvador por darme sus conocimientos para formarme

profesionalmente

A mis estimados compantildeeros y amigos que me ayudaron de una u otra forma

para llevar a fin este trabajo

Mil gracias

Norman Orlando Osorio Cueacutellar

DEDICATORIA

A mi Dios todopoderoso por darme la sabiduriacutea fortaleza y paciencia en todo

el trayecto de este trabajo y en mi vida por estar alliacute cerca de mi

extendieacutendome su mano consolaacutendome y daacutendome la oportunidad de vida que

si no fuera por el no estariacutea haciendo esto hoy alcanzando esta meta y

alegrando a mi familia

A mis padres Cruz Orlando Osorio y Mariacutea Isabel Cueacutellar de Osorio por

dedicar su vida y corazoacuten a instruirme y sacarme adelante poniendo todo su

esfuerzo paciencia comprensioacuten y sacrificio despueacutes de Dios ustedes han

sido mi apoyo y refugio gracias de todo corazoacuten por aguantarme los amo

mucho que Dios me los bendiga siempre

A mis hermanos Donny R Osorio y Sharon M Osorio por su apoyo y carintildeo

en todo momento por tenerme paciencia y confiar en mi

A mi esposa Deysi de Osorio por amarme apoyarme y alentarme en todo

momento comprenderme y motivarme para seguir adelante

A mis hijos David y Jonathan que han sido un regalo de Dios y que fueron

parte de la motivacioacuten para no desistir

A mis tiacuteos Ricardo Fuentes y Araceli Carrillo por apoyarme en momentos de

dificultad

A mis abuelos de parte de mama y papa gracias por sus consejos valiosos y

jalones de oreja pero he aquiacute estaacuten los frutos

A mis compantildeeros Rodny Ivaacuten Sensey taza Marcos y otros que me dieron

animo y sufrimos penalidades juntos antildeo tras antildeo y los que logramos llegar

hasta el final vemos que valioacute la pena superar todas las peripecias

A todos mil gracias

Norman Orlando Osorio Cueacutellar

INDICE

Contenido

Nordm Paacuteg

Resumen

Capitulo I

10 Introduccioacuten xviii

Capitulo II

20 Objetivos

21 Objetivo General

22 Objetivos Especiacuteficos

Capitulo III

30 Marco Teoacuterico 23

31 Generalidades 23

32 Taxonomiacutea del Myroxylon balsamum 24

33 Descripcioacuten 25

34 Usos 25

35 Metabolitos secundarios del Myroxylon balsamum 27

351 Alcaloides 27

352 Flavonoides 28

353 Taninos 30

36 Definicioacuten de color y colorante 31

361 Clasificacioacuten de los colorantes 32

362 Clasificacioacuten quiacutemica de los colorantes 34

37 Meacutetodos y bases de una extraccioacuten 36

38 Consideracioacuten quiacutemica de la fibra del algodoacuten 38

39 Metodologiacutea tintoacuterea 39

310 Mordientes 41

311 Pasos para el Tentildeido y mordentado de la fibra de algodoacuten 43

312 Meacutetodos espectrofotomeacutetricos de anaacutelisis 44

3121 Espectroscopia ultravioleta-visible 45

3122 Espectrofotometriacutea Infrarroja (IR) 46

Capitulo IV

40 Disentildeo metodoloacutegico 49

41 Tipo de estudio 49

42 Metodologiacutea 49

421 Investigacioacuten bibliograacutefica 49

422 Investigacioacuten de campo 50

423 Parte experimental 50

Capitulo V

50 Resultados e interpretacioacuten 58

Capitulo VI

60 Conclusiones 72

Capitulo VII

70 Recomendaciones 75

Bibliografiacutea

Glosario

Anexos

IacuteNDICE DE CUADROS

Cuadro Nordm Nordm Paacuteg

1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum 58

2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto

secundario) en extracto acuoso de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

59

3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

60

4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas 65

5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante 78

IacuteNDICE DE FIGURAS

Figura Nordm Nordm Paacuteg

1 Foto del aacuterbol Baacutelsamo de El Salvador 24

2 Hojas flor y frutos de Myroxylon balsamum 25

3 Estructura baacutesica de un alcaloide (Tropano) 28

4 Estructura de un flavonoide (flavona) 30

5 Estructura de un tanino (acido gaacutelico) 31

6 Espectro del colorante en medio alcalino 62

7 Bandas caracteriacutesticas de los grupos funcionales OH- y C-H 63

8 Bandas caracteriacutesticas de C=O anillos aromaacuteticos y C-O 64

9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino 67

10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

79

11 Prendas de algodoacuten tentildeidas 70

IacuteNDICE DE ANEXOS

Anexo Nordm

1 Preparacioacuten de reactivos

2 Preparacioacuten de los agentes mordientes

3 Parte experimental

4 Tabla relacioacuten frecuencia y colores Tabla Resumen de variacioacuten de

color en los extractos acuosos

5 Longitudes de ondas de diferentes clases de flavonoides y reaccioacuten

caracteriacutestica con base fuerte

6 Tabla Fiesser-Kunh

7 Preparacioacuten de la muestra y extraccioacuten del colorante

8 Extraccioacuten para pruebas fitoquiacutemicas

9 Material equipo y reactivo

ABREVIATURAS

degC Grados Celsius

ac Acido

ATR Reflectancia total atenuada

gmol gramosmol

HCl Acido clorhiacutedrico

IR Infrarrojo

IRC Infrarrojo cercano

Kg Kilogramo

mg Miligramos

mL Mililitros

mm Miliacutemetros

Nordm Numero

NaCl Cloruro de sodio

NaOH Hidroacutexido de sodio

nm Nanoacutemetros

ppm Partes por milloacuten

UV-VIS Ultravioleta visible

RESUMEN

RESUMEN

En la presente investigacioacuten se extrajo un colorante en solucioacuten a partir de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

para ser aplicado en la industria en general realizando la extraccioacuten por el

meacutetodo de reflujo y utilizando como solvente NaOH 05N por 90 minutos

obtenieacutendose una solucioacuten coloreada viscosa Para la determinacioacuten de

metabolitos secundarios alcaloides taninos y flavonoides se efectuaron

extracciones acuosas y alcohoacutelicas para realizar pruebas fitoquiacutemicas en la

cual los resultados comprueban la presencia de ellos A la solucioacuten viscosa

obtenida despueacutes de la extraccioacuten con NaOH 05N se le realizaron anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos Infrarroja y Ultravioleta Visible para determinar las

bandas caracteriacutesticas de los grupos funcionales en el colorante y los maacuteximos

de absorcioacuten del principio activo causante del color respectivamente

Ademaacutes se ocuparon como mordientes soluciones al 25 de dicromato de

potasio sulfato de cobre sulfato de hierro cloruro de estantildeo y cloruro de sodio

para realizar ensayos previos a la tincioacuten de la fibra de algodoacuten

comprobaacutendose el poder tintoacutereo por un periodo de 15 diacuteas en los cuales se

sometioacute a pruebas de lavado diariamente

Los resultados mostraron que los mordientes sulfato de cobre al 25 y sulfato

de hierro al 25 fijan mejor el color a la fibra de algodoacuten y por ello se realizoacute la

tincioacuten a la prenda de algodoacuten con dichos mordientes

Se recomienda utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para

hacer pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) y determinar la estabilidad

fiacutesica a diferentes temperaturas de la solucioacuten colorante para que se pueda

utilizar en las diferentes industrias previa prueba toxicoloacutegica

CAPITULO I

INTRODUCCIOacuteN

10 INTRODUCCIOacuteN

Desde hace maacutes de 150 antildeos que inicioacute la carrera de la elaboracioacuten de

colorantes sinteacuteticos hasta la fecha surgiendo el problema principal de los

colorantes no naturales que tiene que ver con su toxicidad la cual estaacute

relacionada con los efectos nocivos para la salud y ambientales tanto en su

elaboracioacuten como de los procesos de tincioacuten Los procesos de la industria textil

no liberan grandes cantidades de metales sin embargo auacuten las pequentildeas

concentraciones involucradas pueden producir acumulacioacuten en los tejidos de

animales acuaacuteticos La mayoriacutea de los colorantes son muy solubles en agua

altamente resistentes a la accioacuten de agentes quiacutemicos y poco biodegradables

Es por todo lo anterior que se realizoacute este trabajo de investigacioacuten para

obtener un extracto de un colorante natural partiendo de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum que sea biodegradable y no contaminante

ademaacutes de generar beneficios econoacutemicos por el uso de materias primas

naturales manteniendo en mente el hacer buen uso responsable de los

recursos naturales En el paiacutes existen plantaciones ya establecidas por lo que

el abastecimiento de materia prima esta garantizado

Puede convertirse en fuente generadora de ingresos para las poblaciones

asentadas en la regioacuten llamada la cordillera del baacutelsamo las cuales se

encuentran en el cinturoacuten de la pobreza

Se realizaron 2 extracciones para hacer las pruebas fitoquiacutemicas se hizo una

extraccioacuten alcohoacutelica para determinar alcaloides flavonoides y taninos y

acuoso para determinar flavonoides que son metabolitos secundarios

El colorante se extrajo por el meacutetodo de reflujo con NaOH 05N se identificaron

las bandas caracteriacutesticas por medio de espectroscopia infrarroja y la banda de

absorcioacuten maacutexima por espectroscopia Ultravioleta-Visible

Finalmente se comproboacute el poder tintoacutereo del colorante en las fibras de

algodoacuten y utilizando mordientes en solucioacuten al 25 para obtener mejores

tonos y fijeza del colorante a la fibra

CAPITULO II

OBJETIVOS

20 OBJETIVOS

21 OBJETIVO GENERAL

Extraer un colorante natural a partir de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (baacutelsamo de El Salvador)

22 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

221 Obtener el colorante de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

222 Realizar pruebas fitoquiacutemicas preliminares al extracto alcohoacutelico

para Alcaloides flavonoides y taninos

223 Determinar por medio de espectrofotometriacutea IR las bandas

caracteriacutesticas del colorante del extracto obtenido con NaOH 05N

224 Identificar los maacuteximos de absorcioacuten del principio activo causante del

color por medio de espectrofotometriacutea Ultravioleta-Visible al extracto

obtenido con NaOH 05N

225 Aplicar el colorante obtenido en fibras de algodoacuten haciendo uso de

diferentes sustancias mordientes como Dicromato de potasio

Sulfato de cobre Sulfato de hierro Cloruro de estantildeo Cloruro de

sodio

CAPITULO III

MARCO TEORICO

30 MARCO TEOacuteRICO

31 Generalidades (41)

El Baacutelsamo de El Salvador es un aacuterbol apreciado desde la eacutepoca prehispaacutenica

La poblacioacuten indiacutegena conociacutea sus propiedades curativas y es posible que lo

utilizaran como incienso para sus rituales

En la eacutepoca colonial la resina era muy apreciada por los espantildeoles y se

exportaba de El Salvador hacia Espantildea por el puerto de Acajutla viacutea del Peruacute

en Sur Ameacuterica de donde tomoacute erroacuteneamente su nombre de baacutelsamo del

Peruacute pero se sabe que este aacuterbol no crece en esa latitud Es nativo y se

encuentra desde Meacutexico hasta Panamaacute aunque la mayor produccioacuten y

exportacioacuten de su resina corresponde a El Salvador Por sus cualidades

botaacutenicas medicinales y comerciales el 26 de junio de 1939 junto al

Maquilishuat mediante Decreto Ejecutivo fue declarado Aacuterbol Nacional de la

Repuacuteblica de El Salvador

Este majestuoso aacuterbol que por sus caracteriacutesticas y bondades despertoacute la

curiosidad de los navegantes europeos crece de forma silvestre especialmente

en las montantildeas del sur de los departamentos de Sonsonate y La Libertad

regioacuten conocida como la cordillera del Baacutelsamo

Su corteza aacutespera oscura exuda una savia de color negro que se somete a un

proceso de cocimiento para obtener el baacutelsamo puro comercializado con el

nombre de Baacutelsamo negro

32 Taxonomiacutea del Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) (15)

Figura Nordm 1 Foto del aacuterbol Baacutelsamo de El Salvador

Reino Plantae

Divisioacuten Magnoliophyta

Clase Magnoliopsida

Orden Fabales

Familia Fabaceae

Subfamilia Faboideae

Tribu Sophoreae

Geacutenero Myroxylon

Nombre cientiacutefico Myroxylon balsamum

Nombre latiacuten Myroxylon balsamiferum

Nombre vulgar Baacutelsamo de El Salvador

El nombre Myroxylon significa en griego madera olorosa

33 Descripcioacuten (15)

Myroxylon es un geacutenero botaacutenico de solo 86 especies de aacuterboles leguminosos

de Centroameacuterica en la familia de las Fabaceae Es un aacuterbol bien conocido en

el mundo occidental como fuente del baacutelsamo del Peruacute y baacutelsamo de Toluacute Son

pequentildeos aacuterboles de cerca de 12 m de altura con hojas siempre verdes

pinnadas de 15 cm de longitud con 5-13 foliacuteolos Las flores son blancas con

estambres amarillos producidos en racimos El fruto es una legumbre de 7-11

cm de longitud conteniendo una sola semilla

Figura Nordm 2 Hojas flor y frutos de Myroxylon balsamum

34 Usos (24)

Aromatizante [exudado (laacutetex)] Resina aromaacutetica Se obtiene de la madera y

los frutos El baacutelsamo contiene de 20 a 30 de material resinoso y 50 a 64

de aceite esencial El baacutelsamo irrita la piel

Construccioacuten [madera] Construccioacuten rural

Cosmeacutetico Higiene [corteza exudado (resina)]

Baacutelsamo de Peruacute o de Toluacute se usa en la elaboracioacuten de lociones perfumes

cremas y cosmeacuteticos Componente de unguumlentos jabones detergentes

desodorantes toacutenicos para el cabello atomizadores para la higiene femenina

preparaciones anticaspa Los indios del Chocoacute usan la corteza en polvo como

desodorante personal

Industrializable [exudado] Produccioacuten de resina

Maderable [madera] La madera es fuerte y durable y se utiliza para hacer

durmientes ebanisteriacutea fina y carpinteriacutea duela entarimados decoracioacuten de

interiores trabajos de torno moldes de fundicioacuten muebles resistentes y de gran

belleza (aunque muy pesados) La madera presenta dificultad para trabajarse

con maacutequinas y herramientas de carpinteriacutea sin embargo se obtienen acabados

muy lisos y altamente brillantes

Medicinal [exudado (resina) fruto corteza] El baacutelsamo es una droga oficial

de la farmacopea Estadounidense y se le atribuyen las siguientes propiedades y

acciones antiseacuteptica antibacterial antifuacutengica antiinflamatoria antitusivo

cicatrizante expectorante respiratoria antidisenteacuterica parasiticida

(antihelmiacutentica) Resina se utiliza para la tos asma catarro bronquitis

laringitis tuberculosis abscesos heridas externas torceduras sarna piojos

aacutecaros y en tratamientos de dismenorrea diarrea disenteriacutea leucorrea Se ha

visto que el baacutelsamo promueve el crecimiento epitelial celular y se ha empleado

para cicatrizar uacutelceras superficiales Fruto dolores de cabeza y reumaacuteticos

Saborizante [exudado (resina)] La resina se usa en la industria como

saborizante de chicle alimentos bebidas Tiene un olor muy aromaacutetico como a

vainilla El baacutelsamo que se obtiene del tronco tiene color cafeacute rojizo oscuro muy

fragante con sabor amargo El de los frutos es de menor calidad y se le

denomina baacutelsamo blanco

35 Metabolitos secundarios del Myroxylon balsamum

351 Alcaloides (16)

Se llaman alcaloides a aquellos metabolitos secundarios de las plantas que son

sintetizados generalmente a partir de aminoaacutecidos Los alcaloides verdaderos

derivan de un aminoaacutecido son por lo tanto nitrogenados (figura Nordm 3) (14) Son

baacutesicos (excepto colchicina) y poseen accioacuten fisioloacutegica intensa en los

animales auacuten a bajas dosis con efectos Psicoactivos por lo que son muy

usados en medicina para tratar problemas en la mente y calmar el dolor

Ejemplos conocidos son la cocaiacutena la morfina la atropina la colchicina la

quinina y la estricnina Sus estructuras quiacutemicas son variadas Se considera

que un alcaloide es por definicioacuten un compuesto quiacutemico que posee un

nitroacutegeno heterociacuteclico procedente del metabolismo de aminoaacutecidos de

proceder de otra viacutea se define como pseudoalcaloide Generalmente actuacutean

sobre el sistema nervioso central si bien algunos afectan al sistema nervioso

parasimpaacutetico y otras al sistema nervioso simpaacutetico La actividad bioloacutegica de

los alcaloides es muy diversa la maacutes estudiada es la accioacuten euforizante que

presentan algunos como la cocaiacutena si bien tambieacuten existen alcaloides con

efectos depresores del sistema nervioso central como la morfina En cuanto a

su deteccioacuten existen multitud de meacutetodos procedimientos cromatograacuteficos

reacciones coloreadas (reaccioacuten de Mayer de Dragendorff de Bouchard si

bien no son especiacuteficas de los alcaloides puede obtenerse un resultado positivo

en presencia por ejemplo de peacuteptidos)

Figura Nordm 3 Estructura baacutesica de un alcaloide (Tropano) (36)

352 Flavonoides (39)

Caracteriacutesticas

Los Flavonoides o bioflavonoides son pigmentos vegetales no nitrogenados Su

funcioacuten dentro del mundo de las plantas parece ser la de de atraer a los

polinizadores hacia las flores o los animales que comen los frutos con la

intencioacuten de que puedan dispersar mejor las semillas Otras veces tienen la

funcioacuten de atraer a las presas

Muchas veces los flavonoides son la respuesta adaptativa de las plantas a la

intensa radiacioacuten ultravioleta Estos componentes protegen y protegeriacutean a las

plantas de los nocivos efectos de estos rayos solares Otras veces estos

componentes presentan unos sabores desagradables por lo que constituiriacutean

una ventaja porque los animales herbiacutevoros rechazariacutean estos alimentos

Dado que flavus en latiacuten significa amarillo de este nombre deriva la palabra

flavonoide Otros son los que proporcionan la coloracioacuten rojiza de las yemas de

los rebrotes o de las hojas en otontildeo Tambieacuten son los responsables de los

colores de muchos frutos Muchas variedades de color en las flores dependen

de la acidez del medio Un medio aacutecido proporciona coloraciones rojas fuertes

un medio alcalino daraacute la coloracioacuten azul y un medio neutro proporcionaraacute el

violeta

Propiedades

Antioxidantes anticancerosas cardiotoacutenicas fragilidad capilar antitromboacuteticas

disminucioacuten del colesterol proteccioacuten del hiacutegado y del estoacutemago

antiinflamatorias y analgeacutesicas antimicrobianas La mayoriacutea de estos principios

han demostrado tener propiedades antivirales antifuacutengicas y antibacterianas

En los frutos la mayoriacutea de ellos se encuentran en la piel por lo que es mejor

comerlos sin pelar debidamente lavados previamente

Figura Nordm 4 Estructura de un flavonoide (flavona) (37)

353 Taninos (40)

Caracteriacutesticas

Los taninos son compuestos polifenoacutelicos muy astringentes y de gusto amargo

Se dividen en hidrolizables y condensados Industrialmente se han utilizado sus

propiedades para curtir pieles al eliminar el agua de las fibras musculares Su

sabor es muy aacutespero y producen sequedad en las mucosas de la boca al

comerlos Esta capacidad para secar las mucosas se conoce como astringencia

y se dice que las plantas son astringentes

Propiedades de los taninos

Curacioacuten de heridas y cuidado de la piel detencioacuten de la diarrea antioxidantes

antibacterianas antiacutedotos contra los venenos reducen el colesterol

Los taninos en la industria

Ademaacutes de sus propiedades medicinales los taninos son utilizados en la

industria de la piel (cueros) en la industria de los alimentos tanto comida como

bebida en la industria de pinturas tintas y otros

Figura Nordm 5 Estructura de un tanino (acido gaacutelico) (21)

36 Definicioacuten de color y colorante (17) (18)

iquestQueacute es el color

El color es una sensacioacuten que es percibida por los oacuterganos visuales estaacute

producida por los rayos luminosos y depende de su longitud de onda y de las

caracteriacutesticas del oacutergano receptor Es un fenoacutemeno fiacutesico-quiacutemico asociado a

las infinitas combinaciones de la luz relacionado con las diferentes longitudes

de onda en la zona visible del espectro electromagneacutetico que perciben las

personas y animales a traveacutes de los oacuterganos de la visioacuten como una sensacioacuten

que nos permite diferenciar los objetos con mayor precisioacuten Todo cuerpo

iluminado absorbe una parte de las ondas electromagneacuteticas y refleja las

restantes Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas como

colores seguacuten las longitudes de ondas correspondientes (veacutease anexo Nordm 4) El

ojo humano soacutelo percibe el color cuando la iluminacioacuten es abundante Con poca

luz vemos en blanco y negro El color blanco resulta de la superposicioacuten de

todos los colores mientras que el negro es la ausencia de color

iquestQueacute es un Colorante

Un colorante es una sustancia que es capaz de tentildeir las fibras vegetales y

animales Los colorantes se han usado desde los tiempos maacutes remotos

empleaacutendose para ello diversas materias procedentes de vegetales (cuacutercuma

iacutendigo natural y otros) y de animales (cochinilla moluscos y otros) asiacute como

distintos minerales

En quiacutemica se llama colorante a la sustancia capaz de absorber determinadas

longitudes de onda de espectro visible Los colorantes son sustancias que se

fijan en otras sustancias y las dotan de color de manera estable ante factores

fiacutesicosquiacutemicos como por ejemplo luz lavados agentes oxidantes etc

361 Clasificacioacuten de los colorantes

a) Colorantes sustantivos son aquellos que pueden tentildeir directamente

las fibras

b) Colorantes mordientes el mordiente es un producto que se adiciona a

la fibra y es absorbido por ella pudiendo consecutivamente atraer el

colorante Este termino se usa principalmente para los colorantes que se

adicionan usando oacutexidos metaacutelicos como mordientes Especialmente se

emplean como mordientes los oacutexidos de aluminio y cromo para formar

precipitados insolubles

c) Colorantes a la tina son sustancias insolubles que se pueden reducir a

materiales alquil-solubles El colorante se aplica en su forma reducida y

se re-oxida en presencia de la fibra

d) Colorantes reactivos Estos colorantes contienen grupos que

reaccionan con los grupos de hidroxilos presentes en la celulosa Aunque

su uso se ha extendido a otras fibras como el nylon o las fibras

proteiacutenicas su mayor aplicacioacuten es en la tintura de fibras celuloacutesicas La

reaccioacuten entre un colorante reactivo y la fibra produce un enlace

covalente

e) Colorantes dispersos Usados para el acetato de celulosa el nylon y

las fibras de polieacutesteres son en general amino-antraquinonas simples o

sus derivados que tienen uno o maacutes aacutetomos de hidroacutegeno de los grupos

amino reemplazado por otros grupos

f) Colorantes directos se absorbe directamente por las fibras en

soluciones acuosas Hay colorantes aacutecidos y baacutesicos de este tipo Estos

dos tipos se emplean especialmente en el tentildeido de lanas y en

poliamidas sinteacuteticas

g) Colorantes baacutesicos son sales amoacutenicas o complejos formados cloruro

de zinc o aminas Algunos colorantes baacutesicos de elevado peso

molecular son absorbidos por el algodoacuten y el rayoacuten

h) Colorantes aacutecidos son sales de los aacutecidos sulfuacutericos o carboxiacutelicos que

se precipitan sobre la fibra Este tipo de colorante se llama asiacute porque en

su constitucioacuten quiacutemica del colorante se encuentran moleacuteculas de grupos

aacutecidos Son colorantes solubles en agua y se aplican generalmente en

fibras de lana nylon y fibras acriacutelicas Otros usos importantes son el

tentildeido de la piel y el papel

362 Clasificacioacuten quiacutemica de los colorantes (13)

a) Colorantes azoicos o azocolorantes

Esta clase constituye el grupo mayor de tinturas

Estos colorantes se preparan uniendo una amina aromaacutetica diazotada con un

fenol o una amina aromaacutetica El maacutes sencillo de estos colorantes es el ldquoamarillo

de anilinardquo que corresponde al ldquopara-amino azo-bencenordquo

Se usa para tentildeir lana y seda su color es fugaz Se emplea para preparar otros

colorantes con dos grupos azo

b) Colorantes del trifenilmetano

Son tinturas baacutesicas para lana seda o algodoacuten mordentado con aacutecido taacutenico

Son colorantes muy estimados por su color brillante Tienen el inconveniente de

no ser resistentes a la luz o al lavado excepto aplicados a fibras acriacutelicas

Ejemplo de ellos es el ldquoverde malaquitardquo

c) Colorantes de la antraquinina

Pertenecen a las tinturas mordientes El representante maacutes conocido es la

alizarina tintura natural ya conocida por los antiguos egipcios y persas Existe

en la raiacutez de la rubia La alizarina es poligeneacutetica produce diferentes colores

con diferentes mordientes Con Mg da color violeta con mordiente a base de

calcio da color rojo puacuterpura con mordiente de bario da color azul con aluminio

da color rosado con cromo da color castantildeo violeta y con hierro (ferroso) da

color negro violeta Se empleoacute para producir el color rojo turco en el algodoacuten

d) Colorantes indigoides

Iacutendigos Es el colorante vegetal cuyo empleo es el maacutes antiguo Las vestiduras

de las momias egipcias fueron tentildeidas con iacutendigo En muchas plantas se

encuentra en forma de un glucoacutesido el indicaacuten La foacutermula molecular del iacutendigo

es C16H10N2O2 Es una sustancia insoluble en agua Es de color azul oscuro con

reflejos bronceados Se aplica en la industria textil Es resistente a la luz y al

lavado y su bajo costo hace que sea el colorante azul maacutes empleado

e) Colorantes Nitrosos y nitrocolorantes

De los nitrocolorantes maacutes antiguos todaviacutea se usa el amarillo aacutecido 1

Actualmente los miembros maacutes importantes de los colorantes nitrados son las

nitrofenilaminas que dan tonos amarillo anaranjado y marroacuten Se preparan por

reaccioacuten de una amina aromaacutetica con un nitrocompuesto aromaacutetico que

contenga un haloacutegeno reactivo Algunas de las nitrofenilaminas maacutes simples se

usan como colorantes dispersos para el acetato de celulosa y el nylon

37 Meacutetodos y bases de una extraccioacuten (14)

Los principales activos contenidos en las plantas pueden ser extraiacutedos

mediante diversas teacutecnicas extractivas o bien pueden ser administrados como

tales tal y como se encuentran en la planta desecada o en la planta fresca

A lo largo de la historia se han desarrollado diversos meacutetodos de extraccioacuten

para el mejor aprovechamiento de las virtudes terapeacuteuticas de las plantas

tratadas El meacutetodo de extraccioacuten utilizado depende del tipo de planta a emplear

(caracteres organoleacutepticos) de la concentracioacuten de principios activos y de sus

propiedades farmacoloacutegicas

La extraccioacuten depende de varios factores como son

2 La cantidad de agua Cuanto mayor sea la cantidad de agua maacutes

elevado seraacute el agotamiento de los principios activos dentro de la planta

3 Las influencias que entre unos y otros principios activos pueden ocurrir

una vez en solucioacuten den lugar a una mayor solubilidad o menor en otros

casos

4 La temperatura La infusioacuten o el cocimiento a una temperatura cercana a

los 100 ordmC favorece la extraccioacuten No obstante a veces conviene hacer

la extraccioacuten con agua friacutea ya que puede interesar no extraer

determinados principios activos que solamente pasariacutean al agua con la

ayuda del calor

5 El tiempo La duracioacuten del contacto de la planta con el agua

6 El sistema empleado para la extraccioacuten

7 El grado de pulverizacioacuten de la planta Aumenta la extraccioacuten cuanta maacutes

pequentildea sea el tamantildeo de la planta pero hasta ciertos liacutemites a partir de

los cuales pueden originarse una serie de procesos fiacutesicos que dificulten

el proceso

Procesos de extraccioacuten

Infusioacuten se vierte el agua hirviendo sobre la planta colocada en un recipiente

de cierre bien ajustado a fin de evitar la peacuterdida de principios activos y se deja

en reposo de 5 a 15 minutos filtraacutendose y tomaacutendose inmediatamente

Generalmente se utiliza para flores hojas y tallos tiernos

Decoccioacuten consiste en echar la planta en agua hirviendo y dejarla hervir

durante 5 oacute 20 minutos a una temperatura superior al punto de ebullicioacuten en un

recipiente cerrado para evitar la evaporacioacuten Se utiliza para raiacuteces tallos

fuertes y cortezas

Maceracioacuten se introduce la planta en agua a temperatura ordinaria durante

varias horas (generalmente de 8 a 12 horas) Esta forma de extraccioacuten se suele

emplear para plantas ricas en muciacutelagos como las semillas de lino

Digestioacuten se trata de macerar la planta en agua a temperatura media

alrededor de 50ordm C durante un tiempo determinado Se utiliza sobre todo para

el agotamiento de las drogas resinosas o cuando los disolventes empleados

son grasos (preparacioacuten de aceites medicamentosos)

Percolacioacuten o lixiviacioacuten en este caso el agua alcohol u otro disolvente

atravesariacutea una columna llena de planta pulverizada arrastrando durante el

proceso los principios activos Ej Cafeacute

Maceracioacuten-Decoccioacuten se utiliza para ciertas tisanas compuestas de partes

vegetales duras y tiernas en donde estaacute indicado ponerlas en maceracioacuten

antes de cocerlas

Reflujo meacutetodo uacutetil que consiste en colocar la muestra en contacto con el

solvente en un tiempo acorde al tipo de muestra ocupando el aparato de

reflujo

Aparato de Soxhlet El meacutetodo se basa en la extraccioacuten de grasa de la

muestra mediante el tratamiento con solvente en el aparato de Soxhlet (a

reflujo) La duracioacuten del tiempo de extraccioacuten depende del tipo de muestra que

se analice para la mayoriacutea son suficientes cuatro horas

38 Consideracioacuten quiacutemica de la fibra del algodoacuten

Fibras son estructuras unidimensionales largas y delgadas Se doblan con

facilidad y su propoacutesito principal es la creacioacuten de tejidos

Las fibras pueden dividirse en 3 clases fibras naturales fibras celuloacutesicas y

fibras no celuloacutesicas

El algodoacuten pertenece a las fibras celuloacutesicas

Propiedades del algodoacuten

Las propiedades maacutes importantes del algodoacuten son las que se demuestran a

continuacioacuten

a) El algodoacuten consiste esencialmente de celulosa pura

b) Cuando las fibras de algodoacuten que no han sido tratadas y estaacuten bajo

ampliacioacuten estas tienen un aspecto plano torcido o de cinta

c) El algodoacuten es fuerte cuando es seco y cuando esta mojado esta fuerza

aumenta cerca de un 25

d) El algodoacuten es un buen conductor del calor y la ropa hecha de este

material es fresca a temperaturas altas y caliente a temperaturas bajas

39 Metodologiacutea tintoacuterea

La tintura de las fibras celuloacutesicas con los colorantes reactivos tiene lugar en

tres diferentes etapas

Absorcioacuten

En esta fase el colorante reactivo no sufre ninguna descomposicioacuten

producieacutendose tan solo la difusioacuten hacia el interior de la fibra donde se absorbe

sobre las cadenas celuloacutesicas a traveacutes de fuerzas de tipo secundario Una

pequentildea parte de colorante se encuentra en el agua contenida en el interior y el

resto permanece en la solucioacuten externa

Una vez alcanzado el equilibro en la absorcioacuten se antildeade aacutelcali a la solucioacuten de

tintura iniciaacutendose la segunda fase la reaccioacuten la cual se simultanea con una

mayor absorcioacuten En la absorcioacuten influyen los siguientes paraacutemetros naturaleza

del colorante relacioacuten del bantildeo concentracioacuten del electrolito pH temperatura y

tipo de fibra

Reaccioacuten

Una vez alcanzado el equilibrio a pH neutro se antildeade aacutelcali a la solucioacuten

fijaacutendose la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con el agua Parece

sorprendente que siendo posible la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con

el agua y estando esta uacuteltima en mayor proporcioacuten el colorante reaccione

preferentemente con la celulosa

Eliminacioacuten

Es la uacuteltima etapa de la tintura la cual consiste en la eliminacioacuten del colorante

hidrolizado que si bien se procura que sea miacutenimo siempre existe en mayor o

menor proporcioacuten

Acabado

Existen un sin nuacutemero de acabados textiles entendiendo por esto que un

acabado textil seraacute todo aquel proceso que le proporcione un valor antildeadido a la

tela previamente fabricada ya sea un valor de tipo esteacutetico de resistencia de

proteccioacuten etc

Los acabados de mayor uso en el medio de la decoracioacuten son

Descrudado es un proceso que elimina en buena medida las impurezas que

ha adquirido la tela durante los procesos de su fabricacioacuten desde la hilatura

hasta el tejido y que se utiliza para que la tela pueda ser comercializada o para

que se le pueda aplicar un proceso posterior como por ejemplo el estampado

Blanqueado similar al descrudado solo que en eacuteste caso ademaacutes se tintildee la

tela de color blanco

Otros acabados tentildeido en pieza estampado backing backing igniacutefugo

retardante de flama repelente de manchas devorado planchado

310 Mordientes (22)

El mordiente es una sustancia empleada en tintoreriacutea que sirve para fijar los

colores en los productos textiles La funcioacuten del mordiente es favorecer la

fijacioacuten del colorante en las fibras Este teacutermino es usado principalmente en la

industria textil para designar a aquellas sales metaacutelicas (de aluminio hierro

plomo) aacutecidos (el aacutecido taacutenico usado para fijar colores baacutesicos) sustancias

orgaacutenicas (caseiacutena gluten albuacutemina) y otros que sirven para fijar los colores

de estampados en los textiles

Tipos de Mordientes

Aluminio (Sulfato de aluminio y potasio) 25 Es el mordiente que maacutes

frecuentemente se usa por los tintoreros naturales (Conocido como alumbre)

No es toacutexico relativamente pero es muy astringente y puede secar la piel Este

mordiente es de mediana resistencia a la luz y se usa casi siempre en

combinacioacuten con la crema de taacutertaro

Cromo (Dicromato de potasio) 15 - 4 Es una sustancia muy caacuteustica y

venenosa en todas sus formas (en polvo en solucioacuten liacutequida o en vapor) no se

puede utilizar en conjunto con otros mordientes El cromo se utiliza en

pequentildeas cantidades para obtener su efecto y por eso no se utiliza mucho en la

actividad tintoacuterea debido a que es muy difiacutecil manejar dichas cantidades Este

mordiente es maacutes efectivo cuando se usa despueacutes del tentildeido

Cobre (Sulfato de cobre) 3 tambieacuten se le conoce como vitriolo azul Es un

quiacutemico muy venenoso El cobre generalmente tiene un efecto verde claro

cuando se estaacute utilizando en la tincioacuten El cobre puede ser utilizado soacutelo como

mordiente o puede ser antildeadido como postmordiente para oscurecer los

colores o convertir un amarillo o un amarillo ndash verde a un verde maacutes definido

Hierro (Sulfato ferroso) 3 se le conoce tambieacuten como vitriolo verde y su

efecto es obscurecer los colores Generalmente el hierro se usa cuando al final

de una tincioacuten sobra tinte al cual se le desea cambiar el tono Se deben hacer

pruebas en las fibras a tentildeir ya que en fibras finas puede causar dantildeos

Aacutecido taacutenico es una sustancia natural encontrada en la corteza de los aacuterboles

en las agallas del roble en las hojas de teacute y en otras partes de la planta El

aacutecido taacutenico generalmente es usado como un asistente del aluminio Sin

embargo puede ser utilizado soacutelo como mordiente haciendo que los colores

sean maacutes obscuros

Estantildeo (Cloruro estantildeoso) 2 ndash 4 esta sustancia es utilizada en pequentildeas

cantidades debido a que puede causar dantildeos a la fibra La mejor forma para

utilizar el estantildeo es como postmordiente con el fin de aclarar los colores Este

mordiente produce los colores maacutes brillantes que otros mordientes de caraacutecter

alcalino

Sal comuacuten Ayuda a reforzar el efecto del mordiente se agrega durante el

tinturado y asiacute fijar el color provocando uniformidad del color

Las cenizas Preferentemente de madera (tallo del aacuterbol de arrayaacuten mas

utilizado) se ocupa para dar un efecto diferente al color final

Acido aceacutetico o vinagre se utiliza como agente fijador o para lavar o avivar

los colores Mejor utilizado en la tinturacioacuten de rojos y rosados

311 Pasos para el Tentildeido y mordentado de la fibra de algodoacuten

Para el tentildeido de la fibra de algodoacuten u otra fibra se necesita de varias etapas

y podemos mencionar

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Dependiendo de la solubilidad del colorante tenemos

- Solubles en agua solo es una simple disolucioacuten

- No solubles en agua aquiacute la reduccioacuten es necesaria generalmente en

bantildeos alcalinos

Proceso de tincioacuten (25)

En siacutentesis es el hecho de sumergir la fibra en el bantildeo de tincioacuten a una

temperatura y tiempo determinado y tambieacuten influye una agitacioacuten contante

para una uniformidad de tincioacuten Generalmente hay 3 procesos

Meacutetodo directo Utilizado desde la antiguumledad y consiste en introducir la fibra

directamente al tinte en donde el tinte (bantildeo de tintura) puede estar friacuteo o

caliente luego enjuagar y secar

Premordentado Se introduce la fibra sin tentildeir en agua tibia que contenga un

mordiente en suficiente cantidad para que cubra la fibra Se deja calentar a un

punto de ebullicioacuten por un lapso de 30 minutos a una hora agitando

constantemente

Postmordentado Se coloca la fibra previamente tentildeida yo premordentada en

agua tibia que contenga un mordiente Este procedimiento tiene por objeto

cambiar la tonalidad del bantildeo o reforzar la solidez al lavado

312 Meacutetodos espectrofotomeacutetricos de anaacutelisis (6)

Introduccioacuten

La espectrofotometriacutea es la teacutecnica que utiliza la medicioacuten de la cantidad de

energiacutea radiante que absorbe o emite un sistema quiacutemico en funcioacuten de la

longitud de onda de la radiacioacuten con el propoacutesito de identificarlo o cuantificarlo

Cualquier instrumento capaz de medir la energiacutea absorbida o emitida por una

sustancia se llama espectroacutemetro pero este teacutermino hace alusioacuten a un equipo

que hace la eleccioacuten de la longitud de onda mediante un filtro Si la eleccioacuten de

la longitud de onda se realiza por un monocromador el equipo tiene mayor

resolucioacuten y se llama espectrofotoacutemetro Los instrumentos actuales presentan

este tipo de sistema oacuteptico por lo que actualmente se habla de

espectrofotometriacutea y no de espectrometriacutea

3121 Espectroscopia ultravioleta-visible

En estas espectrofotometriacuteas el rango de longitud de onda utilizable va de 190 a

380 nm para la espectrofotometriacutea ultravioleta y de 380 a 800 nm para la visible

La absorcioacuten de energiacutea en estas regiones se debe a que las moleacuteculas

contienen electrones compartidos y sin compartir que pueden excitarse a

niveles de energiacutea elevados experimentando una transicioacuten electroacutenica a capas

externas La longitud de onda (λ) a la que ocurre la transicioacuten dependeraacute de la

fuerza con que estaacuten unidos los electrones a la moleacutecula

Las muestras a analizar deben tener una concentracioacuten de aproximadamente

10 microgmL para producir absorbancias entre 02 y 08 si se utiliza una celda de 1

cm de espesor

La espectroscopia UV-visible se utiliza para identificar algunos grupos

funcionales de moleacuteculas y ademaacutes para determinar el contenido y fuerza de

una sustancia

La luminiscencia ocurre debido a la emisioacuten de luz por una sustancia

determinada y esto ocurre cuando un electroacuten regresa a su estado inicial

despueacutes de haber sido excitado y libera una energiacutea como un fotoacuten

3122 Espectrofotometriacutea Infrarroja (IR)

Fundamento cuando la radiacioacuten infrarroja incide sobre una muestra es capaz

de provocar cambios en los estados vibracionales de las moleacuteculas

constituyentes de la misma La absorcioacuten de radiacioacuten por parte de una muestra

es indicativa del tipo de enlaces y grupos funcionales presentes en la misma

Tanto desde el punto de vista instrumental como de sus aplicaciones es

conveniente dividir la regioacuten infrarroja en tres regiones denominadas infrarrojo

cercano (IRC) infrarrojo medio (IRM) e infrarrojo lejano (IRL) La gran mayoriacutea

de las aplicaciones analiacuteticas claacutesicas de la espectroscopiacutea infrarroja se basan

en el empleo del infrarrojo medio (4000-600 cm-1) y el infrarrojo cercano que

proporciona la posibilidad de convertir esta teacutecnica en una teacutecnica cuantitativa

En espectrometriacutea infrarroja existe una regioacuten llamada ldquoRegioacuten de la huella

digitalrdquo que va desde 65 a 14 microm en esta regioacuten es donde los compuestos

orgaacutenicos presentas sus picos caracteriacutesticos

Aplicaciones la espectroscopiacutea infrarroja es una de las teacutecnicas

espectroscoacutepicas maacutes versaacutetiles y de mayor aplicacioacuten Las posibles

aplicaciones de esta teacutecnica son por tanto innumerables Sin embargo a

continuacioacuten se citan algunas de las aplicaciones maacutes importantes

Caracterizacioacuten e identificacioacuten de materiales poliacutemeros y plaacutesticos soacutelidos

inorgaacutenicos (minerales catalizadores materiales compuestoshellip) anaacutelisis de

productos farmaceacuteuticos y de siacutentesis anaacutelisis de contaminantes ciencia

forense (identificacioacuten) biomedicina (anaacutelisis de tejidos) conservacioacuten artiacutestica

(anaacutelisis de pigmentos materiales utilizados) industria del reciclaje

(identificacioacuten de materiales polimeacutericos) agricultura y alimentacioacuten (IRC)

Seguimiento de procesos quiacutemicos polimerizaciones curado reticulaciones

reacciones cataliacuteticas

CAPITULO IV

DISENtildeO METODOLOGICO

40 DISENtildeO METODOLOGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

Retrospectivo Se estudiaron acontecimientos ocurridos en investigaciones

anteriores para relacionarlos con la presente investigacioacuten

Prospectivo La investigacioacuten dejara antecedentes seguacuten fueron

ocurriendo los fenoacutemenos

Experimental La investigacioacuten praacutectica se realizoacute en los laboratorios de la

Facultad de Quiacutemica y Farmacia y laboratorios del Centro de

investigaciones y desarrollo de la salud (CENSALUD) ambos

de la Universidad de El Salvador

42 METODOLOGIA

La investigacioacuten se realizoacute en tres etapas

- Investigacioacuten bibliograacutefica

- Investigacioacuten de campo

- Investigacioacuten de laboratorio (Parte experimental)

421 Investigacioacuten bibliograacutefica

Se realizoacute en los siguientes lugares

- Biblioteca Dr Benjamiacuten Orozco de la Facultad de Quiacutemica y Farmacia de

la Universidad de El Salvador

- Biblioteca Central de la Universidad de El Salvador

- Biblioteca de la Universidad Alberto Masferrer

- Internet

422 Investigacioacuten de campo

Universo Aacuterboles de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) de la

cordillera del Baacutelsamo (Departamentos que componen dicha cordillera desde la

parte este de Sonsonate hasta el noreste de La Paz incluyendo La Libertad y

San Salvador)

Muestra 15 kg de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

Tipo de muestreo Dirigido y puntual debido a que se obtuvo del lugar donde

se encuentra la especie eacutesta se recolectoacute en el cantoacuten Las Termopilas

jurisdiccioacuten de Chiltiupaacuten departamento de La Libertad

423 Parte experimental (Ver anexo Nordm 3)

4231 Preparacioacuten de la muestra

De la cantidad recolectada se tomaron 300g los cuales fueron lavados con

agua potable para eliminar las impurezas fiacutesicas (tierra) luego se realizoacute el

proceso de secado en una estufa a una temperatura de 80ordmC por 2 horas se

dejo enfriar a temperatura ambiente luego se pasa por el molino de martillo para

pulverizar

4232 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten partiendo de los desechos de

la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con

NaOH 05N

Procedimiento

1 Pesar 20g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) ya seca y molida colocarlos dentro de un

baloacuten de 500 mL agregar 200 mL de NaOH 05N

2 Reflujar por 90 minutos y controlar la temperatura a 80ordm C

3 Filtrar al vaciacuteo obteniendo el colorante disuelto

4233 Identificacioacuten por meacutetodos espectrofotomeacutetricos a la solucioacuten

alcalina

a) Utilizando Infrarrojo

Del extracto obtenido con NaOH 05N realizar la lectura directa de la muestra

Efectuar un barrido desde 4000 cm-1 a 550 cm-1

Ubicar la muestra en un ATR

Homogenizar la muestra

Colocar la cubierta de acero inoxidable sobre el ATR

Hacer correr el espectro para su lectura luego imprimir el espectro

b) Utilizando UV-VIS

Para la realizacioacuten de este meacutetodo tenemos que tomar en cuenta lo siguiente

Las especificaciones del espectrofotoacutemetro

La intensidad de color que posea la muestra (Del extracto obtenido con NaOH

05N)

Se haraacuten diluciones a la muestra si fueren necesarias para obtener soluciones

transparentes (son lo ideal)

Se haraacute un barrido en la escala de 600 ndash 190 nm se coloca el blanco (NaOH

05N) en ambas celdas ubicar eacutestas en ambos compartimientos debido a que

el equipo es de doble haz el equipo corrige a un valor de cero de absorbancia a

la longitud de onda seleccionada

Retirar la celda con el blanco (la que estaacute enfrente del compartimiento) y se

sustituye con muestra

Observar la pantalla del equipo (parte superior derecha) el valor de

absorbancia generado por la muestra a la longitud de onda correspondiente

Imprimir el espectro

4234 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la

Identificacioacuten de flavonoides(4)

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL

3 Antildeadir 100 mL de agua destilada al baloacuten

4 Reflujar durante una hora manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de flavonoides (prueba con NaOH al 10)

Procedimiento

1 Tomar 20 mL del extracto acuoso

2 Concentrar a 10 mL en un tubo de ensayo

3 Tomar del extracto concentrado 5 mL y antildeadir 1 mL de NaOH al 10

Observar y anotar los resultados

4235 Extraccioacuten con etanol al 80 a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para determinar la

presencia de metanolitos secundarios para luego identificarlos

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL los 10g de Baacutelsamo

3 Antildeadir 100 mL de etanol al 80 al baloacuten

4 Reflujar durante dos horas manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de Alcaloides

1 Medir 100 mL del extracto alcohoacutelico y colocarlos en una capsula de

porcelana

2 Evaporar a sequedad

3 Disolver el residuo en 100 mL de HCL 1N

4 En 3 tubos de ensayo debidamente rotulados (AB y C) colocar 1mL de

la solucioacuten anterior a cada uno luego al tubo ldquoArdquo agregar 10 gotas del

reactivo de Dragendorff al tubo ldquoBrdquo agregar 10 gotas del reactivo de

Mayer y al tubo ldquoCrdquo agregar 10 gotas del reactivo de Wagner

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de Taninos

Antes de hacer las diferentes pruebas para taninos se toman 20 mL del

extracto alcohoacutelico y se concentra a 4 mL

a) Prueba de tricloruro de hierro al 9

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 5 gotas de solucioacuten de tricloruro de hierro

Observar y anotar los resultados

b) Prueba dicromato de potasio

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 1 mL de solucioacuten de dicromato de potasio

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de flavonoides

Prueba de Shinoda

1 Medir 25 mL del extracto alcohoacutelico

2 Concentrar hasta 5 mL

3 Agregar al concentrado anterior una laminita de magnesio metaacutelico

maacutes 1 mL de aacutecido clorhiacutedrico concentrado

Observar y anotar los resultados

4236 Procedimiento para la aplicacioacuten del colorante natural a la fibra de

algodoacuten

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Premordentado

Se introduce la fibra sin tentildeir en un mordiente (en solucioacuten) en cantidad

suficiente para que cubra la fibra Se deja calentar a punto de ebullicioacuten por un

lapso de 30 minutos a una hora agitando constantemente Luego dejar reposar

por 30 minutos

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Colocar en un beaker de 250 mL la solucioacuten colorante la cantidad suficiente

para cubrir la fibra y calentar hasta 45deg C

Proceso de tincioacuten

Depositar el algodoacuten premordentado al bantildeo de tincioacuten que esta a una

temperatura de 45ordmC calentar por 40 minutos a esa temperatura y agitar

despacio para tener uniformidad de tentildeido

Dejar enfriar la fibra en el bantildeo de tincioacuten

Enjuagar con abundante agua potable y dejar secar sin exponerlo a los rayos

solares

Fijacioacuten del colorante

Despueacutes del bantildeo de tincioacuten lavar con agua potable y jaboacuten y luego enjuagar

con abundante agua y poner a secar este procedimiento debe realizarse

durante 15 diacuteas

CAPITULO V

RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

50 RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

51 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten a partir de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

Cuadro Nordm 1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum

Meacutetodo de extraccioacuten

Cantidad de solvente (mL

de NaOH 05N)

Cantidad de muestra (g)

Tiempo (min)

Temperatura (ordmC)

Color observado

del extracto

Reflujo 200 20 90 80 plusmn 3 Cafeacute oscuro

Se realizaron 6 extracciones utilizando 200 mL de NaOH 05N mas 20g de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

partiacuteculas pequentildeas aplicaacutendole el meacutetodo de reflujo a cada una de ellas y se

obtuvo un extracto viscoso de color cafeacute oscuro (Ver figura Nordm 19 de anexo Nordm

7) Por cada extraccioacuten el volumen de extracto obtenido fue de 185 mL

haciendo un volumen total de 1110 mL en las 6 extracciones efectuadas

El porcentaje de rendimiento fue del 925 (1200 mL1110 mL) x 100 los

cuales se guardaron en un frasco de vidrio color aacutembar con capacidad para

1500 mL

Del volumen total obtenido de la extraccioacuten se tomaron 100 mL y se dividieron

en partes iguales para las lecturas en el espectrofotoacutemetro IR y UV-VIS

respectivamente y el volumen restante equivalente a 1010 mL se utilizoacute para

realizar todo el proceso de tincioacuten de las fibras de algodoacuten

52 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la Identificacioacuten de flavonoides

Cuadro Nordm 2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto secundario) en extracto acuoso de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Flavonoides Prueba de NaOH

al 10 Coloracioacuten

Amarillo a rojo Coloracioacuten Rojo suave

Positivo

La identificacioacuten de metaboliacutetos secundarios en el extracto acuoso con

hidroacutexido de sodio al 10 presentoacute resultado positivo para flavonoides ya que

el color producido fue rojo suave lo que indica que existe una tendencia a la

presencia de una flavonona o isoflavonona basado en el cuadro Ndeg 6 (ver

anexo Nordm 4)

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

COMITEacute DE TRABAJO DE GRADUACIOacuteN

COORDINADORA GENERAL

Licda Mariacutea Concepcioacuten Odette Rauda Acevedo

ASESORA DE AacuteREA DE ANAacuteLISIS DE ALIMENTOS FISICOQUIacuteMICO

Ing Rina Lavinia Hidalgo de Medrano

ASESORA DE AacuteREA DE APROVECHAMIENTO DE RECURSOS

NATURALES

MSc Sonia Maricela Lemus Martiacutenez

DOCENTE DIRECTOR

Lic Guillermo Antonio Castillo Ruiz

Licda Mariacutea Esperanza Rodriacuteguez de Cueacutellar

AGRADECIMIENTOS

A mi Dios todopoderoso por su gran misericordia e infinito amor hacia miacute por

darme la sabiduriacutea fortaleza y paciencia

A mis padres por su gran paciencia amor sacrificio y apoyo en todo

momento

A mis docentes directores Lic Guillermo Antonio Castillo Ruiz y Licda Mariacutea

Esperanza Cueacutellar por dedicarme su valioso tiempo para realizar este trabajo

A Licda Mariacutea Concepcioacuten Odette Rauda Acevedo Coordinadora general de

trabajos de graduacioacuten a mis asesores de aacuterea Ing Rina Lavinia Hidalgo de

Medrano y MSc Sonia Maricela Lemus Martiacutenez por la sabiduriacutea y

conocimientos que aportaron para la realizacioacuten de este trabajo

A todos y cada uno de los docentes de la Facultad de Quiacutemica y Farmacia de la

Universidad de El Salvador por darme sus conocimientos para formarme

profesionalmente

A mis estimados compantildeeros y amigos que me ayudaron de una u otra forma

para llevar a fin este trabajo

Mil gracias

Norman Orlando Osorio Cueacutellar

DEDICATORIA

A mi Dios todopoderoso por darme la sabiduriacutea fortaleza y paciencia en todo

el trayecto de este trabajo y en mi vida por estar alliacute cerca de mi

extendieacutendome su mano consolaacutendome y daacutendome la oportunidad de vida que

si no fuera por el no estariacutea haciendo esto hoy alcanzando esta meta y

alegrando a mi familia

A mis padres Cruz Orlando Osorio y Mariacutea Isabel Cueacutellar de Osorio por

dedicar su vida y corazoacuten a instruirme y sacarme adelante poniendo todo su

esfuerzo paciencia comprensioacuten y sacrificio despueacutes de Dios ustedes han

sido mi apoyo y refugio gracias de todo corazoacuten por aguantarme los amo

mucho que Dios me los bendiga siempre

A mis hermanos Donny R Osorio y Sharon M Osorio por su apoyo y carintildeo

en todo momento por tenerme paciencia y confiar en mi

A mi esposa Deysi de Osorio por amarme apoyarme y alentarme en todo

momento comprenderme y motivarme para seguir adelante

A mis hijos David y Jonathan que han sido un regalo de Dios y que fueron

parte de la motivacioacuten para no desistir

A mis tiacuteos Ricardo Fuentes y Araceli Carrillo por apoyarme en momentos de

dificultad

A mis abuelos de parte de mama y papa gracias por sus consejos valiosos y

jalones de oreja pero he aquiacute estaacuten los frutos

A mis compantildeeros Rodny Ivaacuten Sensey taza Marcos y otros que me dieron

animo y sufrimos penalidades juntos antildeo tras antildeo y los que logramos llegar

hasta el final vemos que valioacute la pena superar todas las peripecias

A todos mil gracias

Norman Orlando Osorio Cueacutellar

INDICE

Contenido

Nordm Paacuteg

Resumen

Capitulo I

10 Introduccioacuten xviii

Capitulo II

20 Objetivos

21 Objetivo General

22 Objetivos Especiacuteficos

Capitulo III

30 Marco Teoacuterico 23

31 Generalidades 23

32 Taxonomiacutea del Myroxylon balsamum 24

33 Descripcioacuten 25

34 Usos 25

35 Metabolitos secundarios del Myroxylon balsamum 27

351 Alcaloides 27

352 Flavonoides 28

353 Taninos 30

36 Definicioacuten de color y colorante 31

361 Clasificacioacuten de los colorantes 32

362 Clasificacioacuten quiacutemica de los colorantes 34

37 Meacutetodos y bases de una extraccioacuten 36

38 Consideracioacuten quiacutemica de la fibra del algodoacuten 38

39 Metodologiacutea tintoacuterea 39

310 Mordientes 41

311 Pasos para el Tentildeido y mordentado de la fibra de algodoacuten 43

312 Meacutetodos espectrofotomeacutetricos de anaacutelisis 44

3121 Espectroscopia ultravioleta-visible 45

3122 Espectrofotometriacutea Infrarroja (IR) 46

Capitulo IV

40 Disentildeo metodoloacutegico 49

41 Tipo de estudio 49

42 Metodologiacutea 49

421 Investigacioacuten bibliograacutefica 49

422 Investigacioacuten de campo 50

423 Parte experimental 50

Capitulo V

50 Resultados e interpretacioacuten 58

Capitulo VI

60 Conclusiones 72

Capitulo VII

70 Recomendaciones 75

Bibliografiacutea

Glosario

Anexos

IacuteNDICE DE CUADROS

Cuadro Nordm Nordm Paacuteg

1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum 58

2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto

secundario) en extracto acuoso de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

59

3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

60

4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas 65

5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante 78

IacuteNDICE DE FIGURAS

Figura Nordm Nordm Paacuteg

1 Foto del aacuterbol Baacutelsamo de El Salvador 24

2 Hojas flor y frutos de Myroxylon balsamum 25

3 Estructura baacutesica de un alcaloide (Tropano) 28

4 Estructura de un flavonoide (flavona) 30

5 Estructura de un tanino (acido gaacutelico) 31

6 Espectro del colorante en medio alcalino 62

7 Bandas caracteriacutesticas de los grupos funcionales OH- y C-H 63

8 Bandas caracteriacutesticas de C=O anillos aromaacuteticos y C-O 64

9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino 67

10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

79

11 Prendas de algodoacuten tentildeidas 70

IacuteNDICE DE ANEXOS

Anexo Nordm

1 Preparacioacuten de reactivos

2 Preparacioacuten de los agentes mordientes

3 Parte experimental

4 Tabla relacioacuten frecuencia y colores Tabla Resumen de variacioacuten de

color en los extractos acuosos

5 Longitudes de ondas de diferentes clases de flavonoides y reaccioacuten

caracteriacutestica con base fuerte

6 Tabla Fiesser-Kunh

7 Preparacioacuten de la muestra y extraccioacuten del colorante

8 Extraccioacuten para pruebas fitoquiacutemicas

9 Material equipo y reactivo

ABREVIATURAS

degC Grados Celsius

ac Acido

ATR Reflectancia total atenuada

gmol gramosmol

HCl Acido clorhiacutedrico

IR Infrarrojo

IRC Infrarrojo cercano

Kg Kilogramo

mg Miligramos

mL Mililitros

mm Miliacutemetros

Nordm Numero

NaCl Cloruro de sodio

NaOH Hidroacutexido de sodio

nm Nanoacutemetros

ppm Partes por milloacuten

UV-VIS Ultravioleta visible

RESUMEN

RESUMEN

En la presente investigacioacuten se extrajo un colorante en solucioacuten a partir de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

para ser aplicado en la industria en general realizando la extraccioacuten por el

meacutetodo de reflujo y utilizando como solvente NaOH 05N por 90 minutos

obtenieacutendose una solucioacuten coloreada viscosa Para la determinacioacuten de

metabolitos secundarios alcaloides taninos y flavonoides se efectuaron

extracciones acuosas y alcohoacutelicas para realizar pruebas fitoquiacutemicas en la

cual los resultados comprueban la presencia de ellos A la solucioacuten viscosa

obtenida despueacutes de la extraccioacuten con NaOH 05N se le realizaron anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos Infrarroja y Ultravioleta Visible para determinar las

bandas caracteriacutesticas de los grupos funcionales en el colorante y los maacuteximos

de absorcioacuten del principio activo causante del color respectivamente

Ademaacutes se ocuparon como mordientes soluciones al 25 de dicromato de

potasio sulfato de cobre sulfato de hierro cloruro de estantildeo y cloruro de sodio

para realizar ensayos previos a la tincioacuten de la fibra de algodoacuten

comprobaacutendose el poder tintoacutereo por un periodo de 15 diacuteas en los cuales se

sometioacute a pruebas de lavado diariamente

Los resultados mostraron que los mordientes sulfato de cobre al 25 y sulfato

de hierro al 25 fijan mejor el color a la fibra de algodoacuten y por ello se realizoacute la

tincioacuten a la prenda de algodoacuten con dichos mordientes

Se recomienda utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para

hacer pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) y determinar la estabilidad

fiacutesica a diferentes temperaturas de la solucioacuten colorante para que se pueda

utilizar en las diferentes industrias previa prueba toxicoloacutegica

CAPITULO I

INTRODUCCIOacuteN

10 INTRODUCCIOacuteN

Desde hace maacutes de 150 antildeos que inicioacute la carrera de la elaboracioacuten de

colorantes sinteacuteticos hasta la fecha surgiendo el problema principal de los

colorantes no naturales que tiene que ver con su toxicidad la cual estaacute

relacionada con los efectos nocivos para la salud y ambientales tanto en su

elaboracioacuten como de los procesos de tincioacuten Los procesos de la industria textil

no liberan grandes cantidades de metales sin embargo auacuten las pequentildeas

concentraciones involucradas pueden producir acumulacioacuten en los tejidos de

animales acuaacuteticos La mayoriacutea de los colorantes son muy solubles en agua

altamente resistentes a la accioacuten de agentes quiacutemicos y poco biodegradables

Es por todo lo anterior que se realizoacute este trabajo de investigacioacuten para

obtener un extracto de un colorante natural partiendo de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum que sea biodegradable y no contaminante

ademaacutes de generar beneficios econoacutemicos por el uso de materias primas

naturales manteniendo en mente el hacer buen uso responsable de los

recursos naturales En el paiacutes existen plantaciones ya establecidas por lo que

el abastecimiento de materia prima esta garantizado

Puede convertirse en fuente generadora de ingresos para las poblaciones

asentadas en la regioacuten llamada la cordillera del baacutelsamo las cuales se

encuentran en el cinturoacuten de la pobreza

Se realizaron 2 extracciones para hacer las pruebas fitoquiacutemicas se hizo una

extraccioacuten alcohoacutelica para determinar alcaloides flavonoides y taninos y

acuoso para determinar flavonoides que son metabolitos secundarios

El colorante se extrajo por el meacutetodo de reflujo con NaOH 05N se identificaron

las bandas caracteriacutesticas por medio de espectroscopia infrarroja y la banda de

absorcioacuten maacutexima por espectroscopia Ultravioleta-Visible

Finalmente se comproboacute el poder tintoacutereo del colorante en las fibras de

algodoacuten y utilizando mordientes en solucioacuten al 25 para obtener mejores

tonos y fijeza del colorante a la fibra

CAPITULO II

OBJETIVOS

20 OBJETIVOS

21 OBJETIVO GENERAL

Extraer un colorante natural a partir de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (baacutelsamo de El Salvador)

22 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

221 Obtener el colorante de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

222 Realizar pruebas fitoquiacutemicas preliminares al extracto alcohoacutelico

para Alcaloides flavonoides y taninos

223 Determinar por medio de espectrofotometriacutea IR las bandas

caracteriacutesticas del colorante del extracto obtenido con NaOH 05N

224 Identificar los maacuteximos de absorcioacuten del principio activo causante del

color por medio de espectrofotometriacutea Ultravioleta-Visible al extracto

obtenido con NaOH 05N

225 Aplicar el colorante obtenido en fibras de algodoacuten haciendo uso de

diferentes sustancias mordientes como Dicromato de potasio

Sulfato de cobre Sulfato de hierro Cloruro de estantildeo Cloruro de

sodio

CAPITULO III

MARCO TEORICO

30 MARCO TEOacuteRICO

31 Generalidades (41)

El Baacutelsamo de El Salvador es un aacuterbol apreciado desde la eacutepoca prehispaacutenica

La poblacioacuten indiacutegena conociacutea sus propiedades curativas y es posible que lo

utilizaran como incienso para sus rituales

En la eacutepoca colonial la resina era muy apreciada por los espantildeoles y se

exportaba de El Salvador hacia Espantildea por el puerto de Acajutla viacutea del Peruacute

en Sur Ameacuterica de donde tomoacute erroacuteneamente su nombre de baacutelsamo del

Peruacute pero se sabe que este aacuterbol no crece en esa latitud Es nativo y se

encuentra desde Meacutexico hasta Panamaacute aunque la mayor produccioacuten y

exportacioacuten de su resina corresponde a El Salvador Por sus cualidades

botaacutenicas medicinales y comerciales el 26 de junio de 1939 junto al

Maquilishuat mediante Decreto Ejecutivo fue declarado Aacuterbol Nacional de la

Repuacuteblica de El Salvador

Este majestuoso aacuterbol que por sus caracteriacutesticas y bondades despertoacute la

curiosidad de los navegantes europeos crece de forma silvestre especialmente

en las montantildeas del sur de los departamentos de Sonsonate y La Libertad

regioacuten conocida como la cordillera del Baacutelsamo

Su corteza aacutespera oscura exuda una savia de color negro que se somete a un

proceso de cocimiento para obtener el baacutelsamo puro comercializado con el

nombre de Baacutelsamo negro

32 Taxonomiacutea del Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) (15)

Figura Nordm 1 Foto del aacuterbol Baacutelsamo de El Salvador

Reino Plantae

Divisioacuten Magnoliophyta

Clase Magnoliopsida

Orden Fabales

Familia Fabaceae

Subfamilia Faboideae

Tribu Sophoreae

Geacutenero Myroxylon

Nombre cientiacutefico Myroxylon balsamum

Nombre latiacuten Myroxylon balsamiferum

Nombre vulgar Baacutelsamo de El Salvador

El nombre Myroxylon significa en griego madera olorosa

33 Descripcioacuten (15)

Myroxylon es un geacutenero botaacutenico de solo 86 especies de aacuterboles leguminosos

de Centroameacuterica en la familia de las Fabaceae Es un aacuterbol bien conocido en

el mundo occidental como fuente del baacutelsamo del Peruacute y baacutelsamo de Toluacute Son

pequentildeos aacuterboles de cerca de 12 m de altura con hojas siempre verdes

pinnadas de 15 cm de longitud con 5-13 foliacuteolos Las flores son blancas con

estambres amarillos producidos en racimos El fruto es una legumbre de 7-11

cm de longitud conteniendo una sola semilla

Figura Nordm 2 Hojas flor y frutos de Myroxylon balsamum

34 Usos (24)

Aromatizante [exudado (laacutetex)] Resina aromaacutetica Se obtiene de la madera y

los frutos El baacutelsamo contiene de 20 a 30 de material resinoso y 50 a 64

de aceite esencial El baacutelsamo irrita la piel

Construccioacuten [madera] Construccioacuten rural

Cosmeacutetico Higiene [corteza exudado (resina)]

Baacutelsamo de Peruacute o de Toluacute se usa en la elaboracioacuten de lociones perfumes

cremas y cosmeacuteticos Componente de unguumlentos jabones detergentes

desodorantes toacutenicos para el cabello atomizadores para la higiene femenina

preparaciones anticaspa Los indios del Chocoacute usan la corteza en polvo como

desodorante personal

Industrializable [exudado] Produccioacuten de resina

Maderable [madera] La madera es fuerte y durable y se utiliza para hacer

durmientes ebanisteriacutea fina y carpinteriacutea duela entarimados decoracioacuten de

interiores trabajos de torno moldes de fundicioacuten muebles resistentes y de gran

belleza (aunque muy pesados) La madera presenta dificultad para trabajarse

con maacutequinas y herramientas de carpinteriacutea sin embargo se obtienen acabados

muy lisos y altamente brillantes

Medicinal [exudado (resina) fruto corteza] El baacutelsamo es una droga oficial

de la farmacopea Estadounidense y se le atribuyen las siguientes propiedades y

acciones antiseacuteptica antibacterial antifuacutengica antiinflamatoria antitusivo

cicatrizante expectorante respiratoria antidisenteacuterica parasiticida

(antihelmiacutentica) Resina se utiliza para la tos asma catarro bronquitis

laringitis tuberculosis abscesos heridas externas torceduras sarna piojos

aacutecaros y en tratamientos de dismenorrea diarrea disenteriacutea leucorrea Se ha

visto que el baacutelsamo promueve el crecimiento epitelial celular y se ha empleado

para cicatrizar uacutelceras superficiales Fruto dolores de cabeza y reumaacuteticos

Saborizante [exudado (resina)] La resina se usa en la industria como

saborizante de chicle alimentos bebidas Tiene un olor muy aromaacutetico como a

vainilla El baacutelsamo que se obtiene del tronco tiene color cafeacute rojizo oscuro muy

fragante con sabor amargo El de los frutos es de menor calidad y se le

denomina baacutelsamo blanco

35 Metabolitos secundarios del Myroxylon balsamum

351 Alcaloides (16)

Se llaman alcaloides a aquellos metabolitos secundarios de las plantas que son

sintetizados generalmente a partir de aminoaacutecidos Los alcaloides verdaderos

derivan de un aminoaacutecido son por lo tanto nitrogenados (figura Nordm 3) (14) Son

baacutesicos (excepto colchicina) y poseen accioacuten fisioloacutegica intensa en los

animales auacuten a bajas dosis con efectos Psicoactivos por lo que son muy

usados en medicina para tratar problemas en la mente y calmar el dolor

Ejemplos conocidos son la cocaiacutena la morfina la atropina la colchicina la

quinina y la estricnina Sus estructuras quiacutemicas son variadas Se considera

que un alcaloide es por definicioacuten un compuesto quiacutemico que posee un

nitroacutegeno heterociacuteclico procedente del metabolismo de aminoaacutecidos de

proceder de otra viacutea se define como pseudoalcaloide Generalmente actuacutean

sobre el sistema nervioso central si bien algunos afectan al sistema nervioso

parasimpaacutetico y otras al sistema nervioso simpaacutetico La actividad bioloacutegica de

los alcaloides es muy diversa la maacutes estudiada es la accioacuten euforizante que

presentan algunos como la cocaiacutena si bien tambieacuten existen alcaloides con

efectos depresores del sistema nervioso central como la morfina En cuanto a

su deteccioacuten existen multitud de meacutetodos procedimientos cromatograacuteficos

reacciones coloreadas (reaccioacuten de Mayer de Dragendorff de Bouchard si

bien no son especiacuteficas de los alcaloides puede obtenerse un resultado positivo

en presencia por ejemplo de peacuteptidos)

Figura Nordm 3 Estructura baacutesica de un alcaloide (Tropano) (36)

352 Flavonoides (39)

Caracteriacutesticas

Los Flavonoides o bioflavonoides son pigmentos vegetales no nitrogenados Su

funcioacuten dentro del mundo de las plantas parece ser la de de atraer a los

polinizadores hacia las flores o los animales que comen los frutos con la

intencioacuten de que puedan dispersar mejor las semillas Otras veces tienen la

funcioacuten de atraer a las presas

Muchas veces los flavonoides son la respuesta adaptativa de las plantas a la

intensa radiacioacuten ultravioleta Estos componentes protegen y protegeriacutean a las

plantas de los nocivos efectos de estos rayos solares Otras veces estos

componentes presentan unos sabores desagradables por lo que constituiriacutean

una ventaja porque los animales herbiacutevoros rechazariacutean estos alimentos

Dado que flavus en latiacuten significa amarillo de este nombre deriva la palabra

flavonoide Otros son los que proporcionan la coloracioacuten rojiza de las yemas de

los rebrotes o de las hojas en otontildeo Tambieacuten son los responsables de los

colores de muchos frutos Muchas variedades de color en las flores dependen

de la acidez del medio Un medio aacutecido proporciona coloraciones rojas fuertes

un medio alcalino daraacute la coloracioacuten azul y un medio neutro proporcionaraacute el

violeta

Propiedades

Antioxidantes anticancerosas cardiotoacutenicas fragilidad capilar antitromboacuteticas

disminucioacuten del colesterol proteccioacuten del hiacutegado y del estoacutemago

antiinflamatorias y analgeacutesicas antimicrobianas La mayoriacutea de estos principios

han demostrado tener propiedades antivirales antifuacutengicas y antibacterianas

En los frutos la mayoriacutea de ellos se encuentran en la piel por lo que es mejor

comerlos sin pelar debidamente lavados previamente

Figura Nordm 4 Estructura de un flavonoide (flavona) (37)

353 Taninos (40)

Caracteriacutesticas

Los taninos son compuestos polifenoacutelicos muy astringentes y de gusto amargo

Se dividen en hidrolizables y condensados Industrialmente se han utilizado sus

propiedades para curtir pieles al eliminar el agua de las fibras musculares Su

sabor es muy aacutespero y producen sequedad en las mucosas de la boca al

comerlos Esta capacidad para secar las mucosas se conoce como astringencia

y se dice que las plantas son astringentes

Propiedades de los taninos

Curacioacuten de heridas y cuidado de la piel detencioacuten de la diarrea antioxidantes

antibacterianas antiacutedotos contra los venenos reducen el colesterol

Los taninos en la industria

Ademaacutes de sus propiedades medicinales los taninos son utilizados en la

industria de la piel (cueros) en la industria de los alimentos tanto comida como

bebida en la industria de pinturas tintas y otros

Figura Nordm 5 Estructura de un tanino (acido gaacutelico) (21)

36 Definicioacuten de color y colorante (17) (18)

iquestQueacute es el color

El color es una sensacioacuten que es percibida por los oacuterganos visuales estaacute

producida por los rayos luminosos y depende de su longitud de onda y de las

caracteriacutesticas del oacutergano receptor Es un fenoacutemeno fiacutesico-quiacutemico asociado a

las infinitas combinaciones de la luz relacionado con las diferentes longitudes

de onda en la zona visible del espectro electromagneacutetico que perciben las

personas y animales a traveacutes de los oacuterganos de la visioacuten como una sensacioacuten

que nos permite diferenciar los objetos con mayor precisioacuten Todo cuerpo

iluminado absorbe una parte de las ondas electromagneacuteticas y refleja las

restantes Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas como

colores seguacuten las longitudes de ondas correspondientes (veacutease anexo Nordm 4) El

ojo humano soacutelo percibe el color cuando la iluminacioacuten es abundante Con poca

luz vemos en blanco y negro El color blanco resulta de la superposicioacuten de

todos los colores mientras que el negro es la ausencia de color

iquestQueacute es un Colorante

Un colorante es una sustancia que es capaz de tentildeir las fibras vegetales y

animales Los colorantes se han usado desde los tiempos maacutes remotos

empleaacutendose para ello diversas materias procedentes de vegetales (cuacutercuma

iacutendigo natural y otros) y de animales (cochinilla moluscos y otros) asiacute como

distintos minerales

En quiacutemica se llama colorante a la sustancia capaz de absorber determinadas

longitudes de onda de espectro visible Los colorantes son sustancias que se

fijan en otras sustancias y las dotan de color de manera estable ante factores

fiacutesicosquiacutemicos como por ejemplo luz lavados agentes oxidantes etc

361 Clasificacioacuten de los colorantes

a) Colorantes sustantivos son aquellos que pueden tentildeir directamente

las fibras

b) Colorantes mordientes el mordiente es un producto que se adiciona a

la fibra y es absorbido por ella pudiendo consecutivamente atraer el

colorante Este termino se usa principalmente para los colorantes que se

adicionan usando oacutexidos metaacutelicos como mordientes Especialmente se

emplean como mordientes los oacutexidos de aluminio y cromo para formar

precipitados insolubles

c) Colorantes a la tina son sustancias insolubles que se pueden reducir a

materiales alquil-solubles El colorante se aplica en su forma reducida y

se re-oxida en presencia de la fibra

d) Colorantes reactivos Estos colorantes contienen grupos que

reaccionan con los grupos de hidroxilos presentes en la celulosa Aunque

su uso se ha extendido a otras fibras como el nylon o las fibras

proteiacutenicas su mayor aplicacioacuten es en la tintura de fibras celuloacutesicas La

reaccioacuten entre un colorante reactivo y la fibra produce un enlace

covalente

e) Colorantes dispersos Usados para el acetato de celulosa el nylon y

las fibras de polieacutesteres son en general amino-antraquinonas simples o

sus derivados que tienen uno o maacutes aacutetomos de hidroacutegeno de los grupos

amino reemplazado por otros grupos

f) Colorantes directos se absorbe directamente por las fibras en

soluciones acuosas Hay colorantes aacutecidos y baacutesicos de este tipo Estos

dos tipos se emplean especialmente en el tentildeido de lanas y en

poliamidas sinteacuteticas

g) Colorantes baacutesicos son sales amoacutenicas o complejos formados cloruro

de zinc o aminas Algunos colorantes baacutesicos de elevado peso

molecular son absorbidos por el algodoacuten y el rayoacuten

h) Colorantes aacutecidos son sales de los aacutecidos sulfuacutericos o carboxiacutelicos que

se precipitan sobre la fibra Este tipo de colorante se llama asiacute porque en

su constitucioacuten quiacutemica del colorante se encuentran moleacuteculas de grupos

aacutecidos Son colorantes solubles en agua y se aplican generalmente en

fibras de lana nylon y fibras acriacutelicas Otros usos importantes son el

tentildeido de la piel y el papel

362 Clasificacioacuten quiacutemica de los colorantes (13)

a) Colorantes azoicos o azocolorantes

Esta clase constituye el grupo mayor de tinturas

Estos colorantes se preparan uniendo una amina aromaacutetica diazotada con un

fenol o una amina aromaacutetica El maacutes sencillo de estos colorantes es el ldquoamarillo

de anilinardquo que corresponde al ldquopara-amino azo-bencenordquo

Se usa para tentildeir lana y seda su color es fugaz Se emplea para preparar otros

colorantes con dos grupos azo

b) Colorantes del trifenilmetano

Son tinturas baacutesicas para lana seda o algodoacuten mordentado con aacutecido taacutenico

Son colorantes muy estimados por su color brillante Tienen el inconveniente de

no ser resistentes a la luz o al lavado excepto aplicados a fibras acriacutelicas

Ejemplo de ellos es el ldquoverde malaquitardquo

c) Colorantes de la antraquinina

Pertenecen a las tinturas mordientes El representante maacutes conocido es la

alizarina tintura natural ya conocida por los antiguos egipcios y persas Existe

en la raiacutez de la rubia La alizarina es poligeneacutetica produce diferentes colores

con diferentes mordientes Con Mg da color violeta con mordiente a base de

calcio da color rojo puacuterpura con mordiente de bario da color azul con aluminio

da color rosado con cromo da color castantildeo violeta y con hierro (ferroso) da

color negro violeta Se empleoacute para producir el color rojo turco en el algodoacuten

d) Colorantes indigoides

Iacutendigos Es el colorante vegetal cuyo empleo es el maacutes antiguo Las vestiduras

de las momias egipcias fueron tentildeidas con iacutendigo En muchas plantas se

encuentra en forma de un glucoacutesido el indicaacuten La foacutermula molecular del iacutendigo

es C16H10N2O2 Es una sustancia insoluble en agua Es de color azul oscuro con

reflejos bronceados Se aplica en la industria textil Es resistente a la luz y al

lavado y su bajo costo hace que sea el colorante azul maacutes empleado

e) Colorantes Nitrosos y nitrocolorantes

De los nitrocolorantes maacutes antiguos todaviacutea se usa el amarillo aacutecido 1

Actualmente los miembros maacutes importantes de los colorantes nitrados son las

nitrofenilaminas que dan tonos amarillo anaranjado y marroacuten Se preparan por

reaccioacuten de una amina aromaacutetica con un nitrocompuesto aromaacutetico que

contenga un haloacutegeno reactivo Algunas de las nitrofenilaminas maacutes simples se

usan como colorantes dispersos para el acetato de celulosa y el nylon

37 Meacutetodos y bases de una extraccioacuten (14)

Los principales activos contenidos en las plantas pueden ser extraiacutedos

mediante diversas teacutecnicas extractivas o bien pueden ser administrados como

tales tal y como se encuentran en la planta desecada o en la planta fresca

A lo largo de la historia se han desarrollado diversos meacutetodos de extraccioacuten

para el mejor aprovechamiento de las virtudes terapeacuteuticas de las plantas

tratadas El meacutetodo de extraccioacuten utilizado depende del tipo de planta a emplear

(caracteres organoleacutepticos) de la concentracioacuten de principios activos y de sus

propiedades farmacoloacutegicas

La extraccioacuten depende de varios factores como son

2 La cantidad de agua Cuanto mayor sea la cantidad de agua maacutes

elevado seraacute el agotamiento de los principios activos dentro de la planta

3 Las influencias que entre unos y otros principios activos pueden ocurrir

una vez en solucioacuten den lugar a una mayor solubilidad o menor en otros

casos

4 La temperatura La infusioacuten o el cocimiento a una temperatura cercana a

los 100 ordmC favorece la extraccioacuten No obstante a veces conviene hacer

la extraccioacuten con agua friacutea ya que puede interesar no extraer

determinados principios activos que solamente pasariacutean al agua con la

ayuda del calor

5 El tiempo La duracioacuten del contacto de la planta con el agua

6 El sistema empleado para la extraccioacuten

7 El grado de pulverizacioacuten de la planta Aumenta la extraccioacuten cuanta maacutes

pequentildea sea el tamantildeo de la planta pero hasta ciertos liacutemites a partir de

los cuales pueden originarse una serie de procesos fiacutesicos que dificulten

el proceso

Procesos de extraccioacuten

Infusioacuten se vierte el agua hirviendo sobre la planta colocada en un recipiente

de cierre bien ajustado a fin de evitar la peacuterdida de principios activos y se deja

en reposo de 5 a 15 minutos filtraacutendose y tomaacutendose inmediatamente

Generalmente se utiliza para flores hojas y tallos tiernos

Decoccioacuten consiste en echar la planta en agua hirviendo y dejarla hervir

durante 5 oacute 20 minutos a una temperatura superior al punto de ebullicioacuten en un

recipiente cerrado para evitar la evaporacioacuten Se utiliza para raiacuteces tallos

fuertes y cortezas

Maceracioacuten se introduce la planta en agua a temperatura ordinaria durante

varias horas (generalmente de 8 a 12 horas) Esta forma de extraccioacuten se suele

emplear para plantas ricas en muciacutelagos como las semillas de lino

Digestioacuten se trata de macerar la planta en agua a temperatura media

alrededor de 50ordm C durante un tiempo determinado Se utiliza sobre todo para

el agotamiento de las drogas resinosas o cuando los disolventes empleados

son grasos (preparacioacuten de aceites medicamentosos)

Percolacioacuten o lixiviacioacuten en este caso el agua alcohol u otro disolvente

atravesariacutea una columna llena de planta pulverizada arrastrando durante el

proceso los principios activos Ej Cafeacute

Maceracioacuten-Decoccioacuten se utiliza para ciertas tisanas compuestas de partes

vegetales duras y tiernas en donde estaacute indicado ponerlas en maceracioacuten

antes de cocerlas

Reflujo meacutetodo uacutetil que consiste en colocar la muestra en contacto con el

solvente en un tiempo acorde al tipo de muestra ocupando el aparato de

reflujo

Aparato de Soxhlet El meacutetodo se basa en la extraccioacuten de grasa de la

muestra mediante el tratamiento con solvente en el aparato de Soxhlet (a

reflujo) La duracioacuten del tiempo de extraccioacuten depende del tipo de muestra que

se analice para la mayoriacutea son suficientes cuatro horas

38 Consideracioacuten quiacutemica de la fibra del algodoacuten

Fibras son estructuras unidimensionales largas y delgadas Se doblan con

facilidad y su propoacutesito principal es la creacioacuten de tejidos

Las fibras pueden dividirse en 3 clases fibras naturales fibras celuloacutesicas y

fibras no celuloacutesicas

El algodoacuten pertenece a las fibras celuloacutesicas

Propiedades del algodoacuten

Las propiedades maacutes importantes del algodoacuten son las que se demuestran a

continuacioacuten

a) El algodoacuten consiste esencialmente de celulosa pura

b) Cuando las fibras de algodoacuten que no han sido tratadas y estaacuten bajo

ampliacioacuten estas tienen un aspecto plano torcido o de cinta

c) El algodoacuten es fuerte cuando es seco y cuando esta mojado esta fuerza

aumenta cerca de un 25

d) El algodoacuten es un buen conductor del calor y la ropa hecha de este

material es fresca a temperaturas altas y caliente a temperaturas bajas

39 Metodologiacutea tintoacuterea

La tintura de las fibras celuloacutesicas con los colorantes reactivos tiene lugar en

tres diferentes etapas

Absorcioacuten

En esta fase el colorante reactivo no sufre ninguna descomposicioacuten

producieacutendose tan solo la difusioacuten hacia el interior de la fibra donde se absorbe

sobre las cadenas celuloacutesicas a traveacutes de fuerzas de tipo secundario Una

pequentildea parte de colorante se encuentra en el agua contenida en el interior y el

resto permanece en la solucioacuten externa

Una vez alcanzado el equilibro en la absorcioacuten se antildeade aacutelcali a la solucioacuten de

tintura iniciaacutendose la segunda fase la reaccioacuten la cual se simultanea con una

mayor absorcioacuten En la absorcioacuten influyen los siguientes paraacutemetros naturaleza

del colorante relacioacuten del bantildeo concentracioacuten del electrolito pH temperatura y

tipo de fibra

Reaccioacuten

Una vez alcanzado el equilibrio a pH neutro se antildeade aacutelcali a la solucioacuten

fijaacutendose la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con el agua Parece

sorprendente que siendo posible la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con

el agua y estando esta uacuteltima en mayor proporcioacuten el colorante reaccione

preferentemente con la celulosa

Eliminacioacuten

Es la uacuteltima etapa de la tintura la cual consiste en la eliminacioacuten del colorante

hidrolizado que si bien se procura que sea miacutenimo siempre existe en mayor o

menor proporcioacuten

Acabado

Existen un sin nuacutemero de acabados textiles entendiendo por esto que un

acabado textil seraacute todo aquel proceso que le proporcione un valor antildeadido a la

tela previamente fabricada ya sea un valor de tipo esteacutetico de resistencia de

proteccioacuten etc

Los acabados de mayor uso en el medio de la decoracioacuten son

Descrudado es un proceso que elimina en buena medida las impurezas que

ha adquirido la tela durante los procesos de su fabricacioacuten desde la hilatura

hasta el tejido y que se utiliza para que la tela pueda ser comercializada o para

que se le pueda aplicar un proceso posterior como por ejemplo el estampado

Blanqueado similar al descrudado solo que en eacuteste caso ademaacutes se tintildee la

tela de color blanco

Otros acabados tentildeido en pieza estampado backing backing igniacutefugo

retardante de flama repelente de manchas devorado planchado

310 Mordientes (22)

El mordiente es una sustancia empleada en tintoreriacutea que sirve para fijar los

colores en los productos textiles La funcioacuten del mordiente es favorecer la

fijacioacuten del colorante en las fibras Este teacutermino es usado principalmente en la

industria textil para designar a aquellas sales metaacutelicas (de aluminio hierro

plomo) aacutecidos (el aacutecido taacutenico usado para fijar colores baacutesicos) sustancias

orgaacutenicas (caseiacutena gluten albuacutemina) y otros que sirven para fijar los colores

de estampados en los textiles

Tipos de Mordientes

Aluminio (Sulfato de aluminio y potasio) 25 Es el mordiente que maacutes

frecuentemente se usa por los tintoreros naturales (Conocido como alumbre)

No es toacutexico relativamente pero es muy astringente y puede secar la piel Este

mordiente es de mediana resistencia a la luz y se usa casi siempre en

combinacioacuten con la crema de taacutertaro

Cromo (Dicromato de potasio) 15 - 4 Es una sustancia muy caacuteustica y

venenosa en todas sus formas (en polvo en solucioacuten liacutequida o en vapor) no se

puede utilizar en conjunto con otros mordientes El cromo se utiliza en

pequentildeas cantidades para obtener su efecto y por eso no se utiliza mucho en la

actividad tintoacuterea debido a que es muy difiacutecil manejar dichas cantidades Este

mordiente es maacutes efectivo cuando se usa despueacutes del tentildeido

Cobre (Sulfato de cobre) 3 tambieacuten se le conoce como vitriolo azul Es un

quiacutemico muy venenoso El cobre generalmente tiene un efecto verde claro

cuando se estaacute utilizando en la tincioacuten El cobre puede ser utilizado soacutelo como

mordiente o puede ser antildeadido como postmordiente para oscurecer los

colores o convertir un amarillo o un amarillo ndash verde a un verde maacutes definido

Hierro (Sulfato ferroso) 3 se le conoce tambieacuten como vitriolo verde y su

efecto es obscurecer los colores Generalmente el hierro se usa cuando al final

de una tincioacuten sobra tinte al cual se le desea cambiar el tono Se deben hacer

pruebas en las fibras a tentildeir ya que en fibras finas puede causar dantildeos

Aacutecido taacutenico es una sustancia natural encontrada en la corteza de los aacuterboles

en las agallas del roble en las hojas de teacute y en otras partes de la planta El

aacutecido taacutenico generalmente es usado como un asistente del aluminio Sin

embargo puede ser utilizado soacutelo como mordiente haciendo que los colores

sean maacutes obscuros

Estantildeo (Cloruro estantildeoso) 2 ndash 4 esta sustancia es utilizada en pequentildeas

cantidades debido a que puede causar dantildeos a la fibra La mejor forma para

utilizar el estantildeo es como postmordiente con el fin de aclarar los colores Este

mordiente produce los colores maacutes brillantes que otros mordientes de caraacutecter

alcalino

Sal comuacuten Ayuda a reforzar el efecto del mordiente se agrega durante el

tinturado y asiacute fijar el color provocando uniformidad del color

Las cenizas Preferentemente de madera (tallo del aacuterbol de arrayaacuten mas

utilizado) se ocupa para dar un efecto diferente al color final

Acido aceacutetico o vinagre se utiliza como agente fijador o para lavar o avivar

los colores Mejor utilizado en la tinturacioacuten de rojos y rosados

311 Pasos para el Tentildeido y mordentado de la fibra de algodoacuten

Para el tentildeido de la fibra de algodoacuten u otra fibra se necesita de varias etapas

y podemos mencionar

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Dependiendo de la solubilidad del colorante tenemos

- Solubles en agua solo es una simple disolucioacuten

- No solubles en agua aquiacute la reduccioacuten es necesaria generalmente en

bantildeos alcalinos

Proceso de tincioacuten (25)

En siacutentesis es el hecho de sumergir la fibra en el bantildeo de tincioacuten a una

temperatura y tiempo determinado y tambieacuten influye una agitacioacuten contante

para una uniformidad de tincioacuten Generalmente hay 3 procesos

Meacutetodo directo Utilizado desde la antiguumledad y consiste en introducir la fibra

directamente al tinte en donde el tinte (bantildeo de tintura) puede estar friacuteo o

caliente luego enjuagar y secar

Premordentado Se introduce la fibra sin tentildeir en agua tibia que contenga un

mordiente en suficiente cantidad para que cubra la fibra Se deja calentar a un

punto de ebullicioacuten por un lapso de 30 minutos a una hora agitando

constantemente

Postmordentado Se coloca la fibra previamente tentildeida yo premordentada en

agua tibia que contenga un mordiente Este procedimiento tiene por objeto

cambiar la tonalidad del bantildeo o reforzar la solidez al lavado

312 Meacutetodos espectrofotomeacutetricos de anaacutelisis (6)

Introduccioacuten

La espectrofotometriacutea es la teacutecnica que utiliza la medicioacuten de la cantidad de

energiacutea radiante que absorbe o emite un sistema quiacutemico en funcioacuten de la

longitud de onda de la radiacioacuten con el propoacutesito de identificarlo o cuantificarlo

Cualquier instrumento capaz de medir la energiacutea absorbida o emitida por una

sustancia se llama espectroacutemetro pero este teacutermino hace alusioacuten a un equipo

que hace la eleccioacuten de la longitud de onda mediante un filtro Si la eleccioacuten de

la longitud de onda se realiza por un monocromador el equipo tiene mayor

resolucioacuten y se llama espectrofotoacutemetro Los instrumentos actuales presentan

este tipo de sistema oacuteptico por lo que actualmente se habla de

espectrofotometriacutea y no de espectrometriacutea

3121 Espectroscopia ultravioleta-visible

En estas espectrofotometriacuteas el rango de longitud de onda utilizable va de 190 a

380 nm para la espectrofotometriacutea ultravioleta y de 380 a 800 nm para la visible

La absorcioacuten de energiacutea en estas regiones se debe a que las moleacuteculas

contienen electrones compartidos y sin compartir que pueden excitarse a

niveles de energiacutea elevados experimentando una transicioacuten electroacutenica a capas

externas La longitud de onda (λ) a la que ocurre la transicioacuten dependeraacute de la

fuerza con que estaacuten unidos los electrones a la moleacutecula

Las muestras a analizar deben tener una concentracioacuten de aproximadamente

10 microgmL para producir absorbancias entre 02 y 08 si se utiliza una celda de 1

cm de espesor

La espectroscopia UV-visible se utiliza para identificar algunos grupos

funcionales de moleacuteculas y ademaacutes para determinar el contenido y fuerza de

una sustancia

La luminiscencia ocurre debido a la emisioacuten de luz por una sustancia

determinada y esto ocurre cuando un electroacuten regresa a su estado inicial

despueacutes de haber sido excitado y libera una energiacutea como un fotoacuten

3122 Espectrofotometriacutea Infrarroja (IR)

Fundamento cuando la radiacioacuten infrarroja incide sobre una muestra es capaz

de provocar cambios en los estados vibracionales de las moleacuteculas

constituyentes de la misma La absorcioacuten de radiacioacuten por parte de una muestra

es indicativa del tipo de enlaces y grupos funcionales presentes en la misma

Tanto desde el punto de vista instrumental como de sus aplicaciones es

conveniente dividir la regioacuten infrarroja en tres regiones denominadas infrarrojo

cercano (IRC) infrarrojo medio (IRM) e infrarrojo lejano (IRL) La gran mayoriacutea

de las aplicaciones analiacuteticas claacutesicas de la espectroscopiacutea infrarroja se basan

en el empleo del infrarrojo medio (4000-600 cm-1) y el infrarrojo cercano que

proporciona la posibilidad de convertir esta teacutecnica en una teacutecnica cuantitativa

En espectrometriacutea infrarroja existe una regioacuten llamada ldquoRegioacuten de la huella

digitalrdquo que va desde 65 a 14 microm en esta regioacuten es donde los compuestos

orgaacutenicos presentas sus picos caracteriacutesticos

Aplicaciones la espectroscopiacutea infrarroja es una de las teacutecnicas

espectroscoacutepicas maacutes versaacutetiles y de mayor aplicacioacuten Las posibles

aplicaciones de esta teacutecnica son por tanto innumerables Sin embargo a

continuacioacuten se citan algunas de las aplicaciones maacutes importantes

Caracterizacioacuten e identificacioacuten de materiales poliacutemeros y plaacutesticos soacutelidos

inorgaacutenicos (minerales catalizadores materiales compuestoshellip) anaacutelisis de

productos farmaceacuteuticos y de siacutentesis anaacutelisis de contaminantes ciencia

forense (identificacioacuten) biomedicina (anaacutelisis de tejidos) conservacioacuten artiacutestica

(anaacutelisis de pigmentos materiales utilizados) industria del reciclaje

(identificacioacuten de materiales polimeacutericos) agricultura y alimentacioacuten (IRC)

Seguimiento de procesos quiacutemicos polimerizaciones curado reticulaciones

reacciones cataliacuteticas

CAPITULO IV

DISENtildeO METODOLOGICO

40 DISENtildeO METODOLOGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

Retrospectivo Se estudiaron acontecimientos ocurridos en investigaciones

anteriores para relacionarlos con la presente investigacioacuten

Prospectivo La investigacioacuten dejara antecedentes seguacuten fueron

ocurriendo los fenoacutemenos

Experimental La investigacioacuten praacutectica se realizoacute en los laboratorios de la

Facultad de Quiacutemica y Farmacia y laboratorios del Centro de

investigaciones y desarrollo de la salud (CENSALUD) ambos

de la Universidad de El Salvador

42 METODOLOGIA

La investigacioacuten se realizoacute en tres etapas

- Investigacioacuten bibliograacutefica

- Investigacioacuten de campo

- Investigacioacuten de laboratorio (Parte experimental)

421 Investigacioacuten bibliograacutefica

Se realizoacute en los siguientes lugares

- Biblioteca Dr Benjamiacuten Orozco de la Facultad de Quiacutemica y Farmacia de

la Universidad de El Salvador

- Biblioteca Central de la Universidad de El Salvador

- Biblioteca de la Universidad Alberto Masferrer

- Internet

422 Investigacioacuten de campo

Universo Aacuterboles de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) de la

cordillera del Baacutelsamo (Departamentos que componen dicha cordillera desde la

parte este de Sonsonate hasta el noreste de La Paz incluyendo La Libertad y

San Salvador)

Muestra 15 kg de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

Tipo de muestreo Dirigido y puntual debido a que se obtuvo del lugar donde

se encuentra la especie eacutesta se recolectoacute en el cantoacuten Las Termopilas

jurisdiccioacuten de Chiltiupaacuten departamento de La Libertad

423 Parte experimental (Ver anexo Nordm 3)

4231 Preparacioacuten de la muestra

De la cantidad recolectada se tomaron 300g los cuales fueron lavados con

agua potable para eliminar las impurezas fiacutesicas (tierra) luego se realizoacute el

proceso de secado en una estufa a una temperatura de 80ordmC por 2 horas se

dejo enfriar a temperatura ambiente luego se pasa por el molino de martillo para

pulverizar

4232 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten partiendo de los desechos de

la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con

NaOH 05N

Procedimiento

1 Pesar 20g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) ya seca y molida colocarlos dentro de un

baloacuten de 500 mL agregar 200 mL de NaOH 05N

2 Reflujar por 90 minutos y controlar la temperatura a 80ordm C

3 Filtrar al vaciacuteo obteniendo el colorante disuelto

4233 Identificacioacuten por meacutetodos espectrofotomeacutetricos a la solucioacuten

alcalina

a) Utilizando Infrarrojo

Del extracto obtenido con NaOH 05N realizar la lectura directa de la muestra

Efectuar un barrido desde 4000 cm-1 a 550 cm-1

Ubicar la muestra en un ATR

Homogenizar la muestra

Colocar la cubierta de acero inoxidable sobre el ATR

Hacer correr el espectro para su lectura luego imprimir el espectro

b) Utilizando UV-VIS

Para la realizacioacuten de este meacutetodo tenemos que tomar en cuenta lo siguiente

Las especificaciones del espectrofotoacutemetro

La intensidad de color que posea la muestra (Del extracto obtenido con NaOH

05N)

Se haraacuten diluciones a la muestra si fueren necesarias para obtener soluciones

transparentes (son lo ideal)

Se haraacute un barrido en la escala de 600 ndash 190 nm se coloca el blanco (NaOH

05N) en ambas celdas ubicar eacutestas en ambos compartimientos debido a que

el equipo es de doble haz el equipo corrige a un valor de cero de absorbancia a

la longitud de onda seleccionada

Retirar la celda con el blanco (la que estaacute enfrente del compartimiento) y se

sustituye con muestra

Observar la pantalla del equipo (parte superior derecha) el valor de

absorbancia generado por la muestra a la longitud de onda correspondiente

Imprimir el espectro

4234 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la

Identificacioacuten de flavonoides(4)

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL

3 Antildeadir 100 mL de agua destilada al baloacuten

4 Reflujar durante una hora manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de flavonoides (prueba con NaOH al 10)

Procedimiento

1 Tomar 20 mL del extracto acuoso

2 Concentrar a 10 mL en un tubo de ensayo

3 Tomar del extracto concentrado 5 mL y antildeadir 1 mL de NaOH al 10

Observar y anotar los resultados

4235 Extraccioacuten con etanol al 80 a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para determinar la

presencia de metanolitos secundarios para luego identificarlos

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL los 10g de Baacutelsamo

3 Antildeadir 100 mL de etanol al 80 al baloacuten

4 Reflujar durante dos horas manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de Alcaloides

1 Medir 100 mL del extracto alcohoacutelico y colocarlos en una capsula de

porcelana

2 Evaporar a sequedad

3 Disolver el residuo en 100 mL de HCL 1N

4 En 3 tubos de ensayo debidamente rotulados (AB y C) colocar 1mL de

la solucioacuten anterior a cada uno luego al tubo ldquoArdquo agregar 10 gotas del

reactivo de Dragendorff al tubo ldquoBrdquo agregar 10 gotas del reactivo de

Mayer y al tubo ldquoCrdquo agregar 10 gotas del reactivo de Wagner

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de Taninos

Antes de hacer las diferentes pruebas para taninos se toman 20 mL del

extracto alcohoacutelico y se concentra a 4 mL

a) Prueba de tricloruro de hierro al 9

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 5 gotas de solucioacuten de tricloruro de hierro

Observar y anotar los resultados

b) Prueba dicromato de potasio

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 1 mL de solucioacuten de dicromato de potasio

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de flavonoides

Prueba de Shinoda

1 Medir 25 mL del extracto alcohoacutelico

2 Concentrar hasta 5 mL

3 Agregar al concentrado anterior una laminita de magnesio metaacutelico

maacutes 1 mL de aacutecido clorhiacutedrico concentrado

Observar y anotar los resultados

4236 Procedimiento para la aplicacioacuten del colorante natural a la fibra de

algodoacuten

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Premordentado

Se introduce la fibra sin tentildeir en un mordiente (en solucioacuten) en cantidad

suficiente para que cubra la fibra Se deja calentar a punto de ebullicioacuten por un

lapso de 30 minutos a una hora agitando constantemente Luego dejar reposar

por 30 minutos

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Colocar en un beaker de 250 mL la solucioacuten colorante la cantidad suficiente

para cubrir la fibra y calentar hasta 45deg C

Proceso de tincioacuten

Depositar el algodoacuten premordentado al bantildeo de tincioacuten que esta a una

temperatura de 45ordmC calentar por 40 minutos a esa temperatura y agitar

despacio para tener uniformidad de tentildeido

Dejar enfriar la fibra en el bantildeo de tincioacuten

Enjuagar con abundante agua potable y dejar secar sin exponerlo a los rayos

solares

Fijacioacuten del colorante

Despueacutes del bantildeo de tincioacuten lavar con agua potable y jaboacuten y luego enjuagar

con abundante agua y poner a secar este procedimiento debe realizarse

durante 15 diacuteas

CAPITULO V

RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

50 RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

51 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten a partir de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

Cuadro Nordm 1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum

Meacutetodo de extraccioacuten

Cantidad de solvente (mL

de NaOH 05N)

Cantidad de muestra (g)

Tiempo (min)

Temperatura (ordmC)

Color observado

del extracto

Reflujo 200 20 90 80 plusmn 3 Cafeacute oscuro

Se realizaron 6 extracciones utilizando 200 mL de NaOH 05N mas 20g de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

partiacuteculas pequentildeas aplicaacutendole el meacutetodo de reflujo a cada una de ellas y se

obtuvo un extracto viscoso de color cafeacute oscuro (Ver figura Nordm 19 de anexo Nordm

7) Por cada extraccioacuten el volumen de extracto obtenido fue de 185 mL

haciendo un volumen total de 1110 mL en las 6 extracciones efectuadas

El porcentaje de rendimiento fue del 925 (1200 mL1110 mL) x 100 los

cuales se guardaron en un frasco de vidrio color aacutembar con capacidad para

1500 mL

Del volumen total obtenido de la extraccioacuten se tomaron 100 mL y se dividieron

en partes iguales para las lecturas en el espectrofotoacutemetro IR y UV-VIS

respectivamente y el volumen restante equivalente a 1010 mL se utilizoacute para

realizar todo el proceso de tincioacuten de las fibras de algodoacuten

52 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la Identificacioacuten de flavonoides

Cuadro Nordm 2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto secundario) en extracto acuoso de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Flavonoides Prueba de NaOH

al 10 Coloracioacuten

Amarillo a rojo Coloracioacuten Rojo suave

Positivo

La identificacioacuten de metaboliacutetos secundarios en el extracto acuoso con

hidroacutexido de sodio al 10 presentoacute resultado positivo para flavonoides ya que

el color producido fue rojo suave lo que indica que existe una tendencia a la

presencia de una flavonona o isoflavonona basado en el cuadro Ndeg 6 (ver

anexo Nordm 4)

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

AGRADECIMIENTOS

A mi Dios todopoderoso por su gran misericordia e infinito amor hacia miacute por

darme la sabiduriacutea fortaleza y paciencia

A mis padres por su gran paciencia amor sacrificio y apoyo en todo

momento

A mis docentes directores Lic Guillermo Antonio Castillo Ruiz y Licda Mariacutea

Esperanza Cueacutellar por dedicarme su valioso tiempo para realizar este trabajo

A Licda Mariacutea Concepcioacuten Odette Rauda Acevedo Coordinadora general de

trabajos de graduacioacuten a mis asesores de aacuterea Ing Rina Lavinia Hidalgo de

Medrano y MSc Sonia Maricela Lemus Martiacutenez por la sabiduriacutea y

conocimientos que aportaron para la realizacioacuten de este trabajo

A todos y cada uno de los docentes de la Facultad de Quiacutemica y Farmacia de la

Universidad de El Salvador por darme sus conocimientos para formarme

profesionalmente

A mis estimados compantildeeros y amigos que me ayudaron de una u otra forma

para llevar a fin este trabajo

Mil gracias

Norman Orlando Osorio Cueacutellar

DEDICATORIA

A mi Dios todopoderoso por darme la sabiduriacutea fortaleza y paciencia en todo

el trayecto de este trabajo y en mi vida por estar alliacute cerca de mi

extendieacutendome su mano consolaacutendome y daacutendome la oportunidad de vida que

si no fuera por el no estariacutea haciendo esto hoy alcanzando esta meta y

alegrando a mi familia

A mis padres Cruz Orlando Osorio y Mariacutea Isabel Cueacutellar de Osorio por

dedicar su vida y corazoacuten a instruirme y sacarme adelante poniendo todo su

esfuerzo paciencia comprensioacuten y sacrificio despueacutes de Dios ustedes han

sido mi apoyo y refugio gracias de todo corazoacuten por aguantarme los amo

mucho que Dios me los bendiga siempre

A mis hermanos Donny R Osorio y Sharon M Osorio por su apoyo y carintildeo

en todo momento por tenerme paciencia y confiar en mi

A mi esposa Deysi de Osorio por amarme apoyarme y alentarme en todo

momento comprenderme y motivarme para seguir adelante

A mis hijos David y Jonathan que han sido un regalo de Dios y que fueron

parte de la motivacioacuten para no desistir

A mis tiacuteos Ricardo Fuentes y Araceli Carrillo por apoyarme en momentos de

dificultad

A mis abuelos de parte de mama y papa gracias por sus consejos valiosos y

jalones de oreja pero he aquiacute estaacuten los frutos

A mis compantildeeros Rodny Ivaacuten Sensey taza Marcos y otros que me dieron

animo y sufrimos penalidades juntos antildeo tras antildeo y los que logramos llegar

hasta el final vemos que valioacute la pena superar todas las peripecias

A todos mil gracias

Norman Orlando Osorio Cueacutellar

INDICE

Contenido

Nordm Paacuteg

Resumen

Capitulo I

10 Introduccioacuten xviii

Capitulo II

20 Objetivos

21 Objetivo General

22 Objetivos Especiacuteficos

Capitulo III

30 Marco Teoacuterico 23

31 Generalidades 23

32 Taxonomiacutea del Myroxylon balsamum 24

33 Descripcioacuten 25

34 Usos 25

35 Metabolitos secundarios del Myroxylon balsamum 27

351 Alcaloides 27

352 Flavonoides 28

353 Taninos 30

36 Definicioacuten de color y colorante 31

361 Clasificacioacuten de los colorantes 32

362 Clasificacioacuten quiacutemica de los colorantes 34

37 Meacutetodos y bases de una extraccioacuten 36

38 Consideracioacuten quiacutemica de la fibra del algodoacuten 38

39 Metodologiacutea tintoacuterea 39

310 Mordientes 41

311 Pasos para el Tentildeido y mordentado de la fibra de algodoacuten 43

312 Meacutetodos espectrofotomeacutetricos de anaacutelisis 44

3121 Espectroscopia ultravioleta-visible 45

3122 Espectrofotometriacutea Infrarroja (IR) 46

Capitulo IV

40 Disentildeo metodoloacutegico 49

41 Tipo de estudio 49

42 Metodologiacutea 49

421 Investigacioacuten bibliograacutefica 49

422 Investigacioacuten de campo 50

423 Parte experimental 50

Capitulo V

50 Resultados e interpretacioacuten 58

Capitulo VI

60 Conclusiones 72

Capitulo VII

70 Recomendaciones 75

Bibliografiacutea

Glosario

Anexos

IacuteNDICE DE CUADROS

Cuadro Nordm Nordm Paacuteg

1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum 58

2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto

secundario) en extracto acuoso de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

59

3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

60

4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas 65

5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante 78

IacuteNDICE DE FIGURAS

Figura Nordm Nordm Paacuteg

1 Foto del aacuterbol Baacutelsamo de El Salvador 24

2 Hojas flor y frutos de Myroxylon balsamum 25

3 Estructura baacutesica de un alcaloide (Tropano) 28

4 Estructura de un flavonoide (flavona) 30

5 Estructura de un tanino (acido gaacutelico) 31

6 Espectro del colorante en medio alcalino 62

7 Bandas caracteriacutesticas de los grupos funcionales OH- y C-H 63

8 Bandas caracteriacutesticas de C=O anillos aromaacuteticos y C-O 64

9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino 67

10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

79

11 Prendas de algodoacuten tentildeidas 70

IacuteNDICE DE ANEXOS

Anexo Nordm

1 Preparacioacuten de reactivos

2 Preparacioacuten de los agentes mordientes

3 Parte experimental

4 Tabla relacioacuten frecuencia y colores Tabla Resumen de variacioacuten de

color en los extractos acuosos

5 Longitudes de ondas de diferentes clases de flavonoides y reaccioacuten

caracteriacutestica con base fuerte

6 Tabla Fiesser-Kunh

7 Preparacioacuten de la muestra y extraccioacuten del colorante

8 Extraccioacuten para pruebas fitoquiacutemicas

9 Material equipo y reactivo

ABREVIATURAS

degC Grados Celsius

ac Acido

ATR Reflectancia total atenuada

gmol gramosmol

HCl Acido clorhiacutedrico

IR Infrarrojo

IRC Infrarrojo cercano

Kg Kilogramo

mg Miligramos

mL Mililitros

mm Miliacutemetros

Nordm Numero

NaCl Cloruro de sodio

NaOH Hidroacutexido de sodio

nm Nanoacutemetros

ppm Partes por milloacuten

UV-VIS Ultravioleta visible

RESUMEN

RESUMEN

En la presente investigacioacuten se extrajo un colorante en solucioacuten a partir de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

para ser aplicado en la industria en general realizando la extraccioacuten por el

meacutetodo de reflujo y utilizando como solvente NaOH 05N por 90 minutos

obtenieacutendose una solucioacuten coloreada viscosa Para la determinacioacuten de

metabolitos secundarios alcaloides taninos y flavonoides se efectuaron

extracciones acuosas y alcohoacutelicas para realizar pruebas fitoquiacutemicas en la

cual los resultados comprueban la presencia de ellos A la solucioacuten viscosa

obtenida despueacutes de la extraccioacuten con NaOH 05N se le realizaron anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos Infrarroja y Ultravioleta Visible para determinar las

bandas caracteriacutesticas de los grupos funcionales en el colorante y los maacuteximos

de absorcioacuten del principio activo causante del color respectivamente

Ademaacutes se ocuparon como mordientes soluciones al 25 de dicromato de

potasio sulfato de cobre sulfato de hierro cloruro de estantildeo y cloruro de sodio

para realizar ensayos previos a la tincioacuten de la fibra de algodoacuten

comprobaacutendose el poder tintoacutereo por un periodo de 15 diacuteas en los cuales se

sometioacute a pruebas de lavado diariamente

Los resultados mostraron que los mordientes sulfato de cobre al 25 y sulfato

de hierro al 25 fijan mejor el color a la fibra de algodoacuten y por ello se realizoacute la

tincioacuten a la prenda de algodoacuten con dichos mordientes

Se recomienda utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para

hacer pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) y determinar la estabilidad

fiacutesica a diferentes temperaturas de la solucioacuten colorante para que se pueda

utilizar en las diferentes industrias previa prueba toxicoloacutegica

CAPITULO I

INTRODUCCIOacuteN

10 INTRODUCCIOacuteN

Desde hace maacutes de 150 antildeos que inicioacute la carrera de la elaboracioacuten de

colorantes sinteacuteticos hasta la fecha surgiendo el problema principal de los

colorantes no naturales que tiene que ver con su toxicidad la cual estaacute

relacionada con los efectos nocivos para la salud y ambientales tanto en su

elaboracioacuten como de los procesos de tincioacuten Los procesos de la industria textil

no liberan grandes cantidades de metales sin embargo auacuten las pequentildeas

concentraciones involucradas pueden producir acumulacioacuten en los tejidos de

animales acuaacuteticos La mayoriacutea de los colorantes son muy solubles en agua

altamente resistentes a la accioacuten de agentes quiacutemicos y poco biodegradables

Es por todo lo anterior que se realizoacute este trabajo de investigacioacuten para

obtener un extracto de un colorante natural partiendo de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum que sea biodegradable y no contaminante

ademaacutes de generar beneficios econoacutemicos por el uso de materias primas

naturales manteniendo en mente el hacer buen uso responsable de los

recursos naturales En el paiacutes existen plantaciones ya establecidas por lo que

el abastecimiento de materia prima esta garantizado

Puede convertirse en fuente generadora de ingresos para las poblaciones

asentadas en la regioacuten llamada la cordillera del baacutelsamo las cuales se

encuentran en el cinturoacuten de la pobreza

Se realizaron 2 extracciones para hacer las pruebas fitoquiacutemicas se hizo una

extraccioacuten alcohoacutelica para determinar alcaloides flavonoides y taninos y

acuoso para determinar flavonoides que son metabolitos secundarios

El colorante se extrajo por el meacutetodo de reflujo con NaOH 05N se identificaron

las bandas caracteriacutesticas por medio de espectroscopia infrarroja y la banda de

absorcioacuten maacutexima por espectroscopia Ultravioleta-Visible

Finalmente se comproboacute el poder tintoacutereo del colorante en las fibras de

algodoacuten y utilizando mordientes en solucioacuten al 25 para obtener mejores

tonos y fijeza del colorante a la fibra

CAPITULO II

OBJETIVOS

20 OBJETIVOS

21 OBJETIVO GENERAL

Extraer un colorante natural a partir de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (baacutelsamo de El Salvador)

22 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

221 Obtener el colorante de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

222 Realizar pruebas fitoquiacutemicas preliminares al extracto alcohoacutelico

para Alcaloides flavonoides y taninos

223 Determinar por medio de espectrofotometriacutea IR las bandas

caracteriacutesticas del colorante del extracto obtenido con NaOH 05N

224 Identificar los maacuteximos de absorcioacuten del principio activo causante del

color por medio de espectrofotometriacutea Ultravioleta-Visible al extracto

obtenido con NaOH 05N

225 Aplicar el colorante obtenido en fibras de algodoacuten haciendo uso de

diferentes sustancias mordientes como Dicromato de potasio

Sulfato de cobre Sulfato de hierro Cloruro de estantildeo Cloruro de

sodio

CAPITULO III

MARCO TEORICO

30 MARCO TEOacuteRICO

31 Generalidades (41)

El Baacutelsamo de El Salvador es un aacuterbol apreciado desde la eacutepoca prehispaacutenica

La poblacioacuten indiacutegena conociacutea sus propiedades curativas y es posible que lo

utilizaran como incienso para sus rituales

En la eacutepoca colonial la resina era muy apreciada por los espantildeoles y se

exportaba de El Salvador hacia Espantildea por el puerto de Acajutla viacutea del Peruacute

en Sur Ameacuterica de donde tomoacute erroacuteneamente su nombre de baacutelsamo del

Peruacute pero se sabe que este aacuterbol no crece en esa latitud Es nativo y se

encuentra desde Meacutexico hasta Panamaacute aunque la mayor produccioacuten y

exportacioacuten de su resina corresponde a El Salvador Por sus cualidades

botaacutenicas medicinales y comerciales el 26 de junio de 1939 junto al

Maquilishuat mediante Decreto Ejecutivo fue declarado Aacuterbol Nacional de la

Repuacuteblica de El Salvador

Este majestuoso aacuterbol que por sus caracteriacutesticas y bondades despertoacute la

curiosidad de los navegantes europeos crece de forma silvestre especialmente

en las montantildeas del sur de los departamentos de Sonsonate y La Libertad

regioacuten conocida como la cordillera del Baacutelsamo

Su corteza aacutespera oscura exuda una savia de color negro que se somete a un

proceso de cocimiento para obtener el baacutelsamo puro comercializado con el

nombre de Baacutelsamo negro

32 Taxonomiacutea del Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) (15)

Figura Nordm 1 Foto del aacuterbol Baacutelsamo de El Salvador

Reino Plantae

Divisioacuten Magnoliophyta

Clase Magnoliopsida

Orden Fabales

Familia Fabaceae

Subfamilia Faboideae

Tribu Sophoreae

Geacutenero Myroxylon

Nombre cientiacutefico Myroxylon balsamum

Nombre latiacuten Myroxylon balsamiferum

Nombre vulgar Baacutelsamo de El Salvador

El nombre Myroxylon significa en griego madera olorosa

33 Descripcioacuten (15)

Myroxylon es un geacutenero botaacutenico de solo 86 especies de aacuterboles leguminosos

de Centroameacuterica en la familia de las Fabaceae Es un aacuterbol bien conocido en

el mundo occidental como fuente del baacutelsamo del Peruacute y baacutelsamo de Toluacute Son

pequentildeos aacuterboles de cerca de 12 m de altura con hojas siempre verdes

pinnadas de 15 cm de longitud con 5-13 foliacuteolos Las flores son blancas con

estambres amarillos producidos en racimos El fruto es una legumbre de 7-11

cm de longitud conteniendo una sola semilla

Figura Nordm 2 Hojas flor y frutos de Myroxylon balsamum

34 Usos (24)

Aromatizante [exudado (laacutetex)] Resina aromaacutetica Se obtiene de la madera y

los frutos El baacutelsamo contiene de 20 a 30 de material resinoso y 50 a 64

de aceite esencial El baacutelsamo irrita la piel

Construccioacuten [madera] Construccioacuten rural

Cosmeacutetico Higiene [corteza exudado (resina)]

Baacutelsamo de Peruacute o de Toluacute se usa en la elaboracioacuten de lociones perfumes

cremas y cosmeacuteticos Componente de unguumlentos jabones detergentes

desodorantes toacutenicos para el cabello atomizadores para la higiene femenina

preparaciones anticaspa Los indios del Chocoacute usan la corteza en polvo como

desodorante personal

Industrializable [exudado] Produccioacuten de resina

Maderable [madera] La madera es fuerte y durable y se utiliza para hacer

durmientes ebanisteriacutea fina y carpinteriacutea duela entarimados decoracioacuten de

interiores trabajos de torno moldes de fundicioacuten muebles resistentes y de gran

belleza (aunque muy pesados) La madera presenta dificultad para trabajarse

con maacutequinas y herramientas de carpinteriacutea sin embargo se obtienen acabados

muy lisos y altamente brillantes

Medicinal [exudado (resina) fruto corteza] El baacutelsamo es una droga oficial

de la farmacopea Estadounidense y se le atribuyen las siguientes propiedades y

acciones antiseacuteptica antibacterial antifuacutengica antiinflamatoria antitusivo

cicatrizante expectorante respiratoria antidisenteacuterica parasiticida

(antihelmiacutentica) Resina se utiliza para la tos asma catarro bronquitis

laringitis tuberculosis abscesos heridas externas torceduras sarna piojos

aacutecaros y en tratamientos de dismenorrea diarrea disenteriacutea leucorrea Se ha

visto que el baacutelsamo promueve el crecimiento epitelial celular y se ha empleado

para cicatrizar uacutelceras superficiales Fruto dolores de cabeza y reumaacuteticos

Saborizante [exudado (resina)] La resina se usa en la industria como

saborizante de chicle alimentos bebidas Tiene un olor muy aromaacutetico como a

vainilla El baacutelsamo que se obtiene del tronco tiene color cafeacute rojizo oscuro muy

fragante con sabor amargo El de los frutos es de menor calidad y se le

denomina baacutelsamo blanco

35 Metabolitos secundarios del Myroxylon balsamum

351 Alcaloides (16)

Se llaman alcaloides a aquellos metabolitos secundarios de las plantas que son

sintetizados generalmente a partir de aminoaacutecidos Los alcaloides verdaderos

derivan de un aminoaacutecido son por lo tanto nitrogenados (figura Nordm 3) (14) Son

baacutesicos (excepto colchicina) y poseen accioacuten fisioloacutegica intensa en los

animales auacuten a bajas dosis con efectos Psicoactivos por lo que son muy

usados en medicina para tratar problemas en la mente y calmar el dolor

Ejemplos conocidos son la cocaiacutena la morfina la atropina la colchicina la

quinina y la estricnina Sus estructuras quiacutemicas son variadas Se considera

que un alcaloide es por definicioacuten un compuesto quiacutemico que posee un

nitroacutegeno heterociacuteclico procedente del metabolismo de aminoaacutecidos de

proceder de otra viacutea se define como pseudoalcaloide Generalmente actuacutean

sobre el sistema nervioso central si bien algunos afectan al sistema nervioso

parasimpaacutetico y otras al sistema nervioso simpaacutetico La actividad bioloacutegica de

los alcaloides es muy diversa la maacutes estudiada es la accioacuten euforizante que

presentan algunos como la cocaiacutena si bien tambieacuten existen alcaloides con

efectos depresores del sistema nervioso central como la morfina En cuanto a

su deteccioacuten existen multitud de meacutetodos procedimientos cromatograacuteficos

reacciones coloreadas (reaccioacuten de Mayer de Dragendorff de Bouchard si

bien no son especiacuteficas de los alcaloides puede obtenerse un resultado positivo

en presencia por ejemplo de peacuteptidos)

Figura Nordm 3 Estructura baacutesica de un alcaloide (Tropano) (36)

352 Flavonoides (39)

Caracteriacutesticas

Los Flavonoides o bioflavonoides son pigmentos vegetales no nitrogenados Su

funcioacuten dentro del mundo de las plantas parece ser la de de atraer a los

polinizadores hacia las flores o los animales que comen los frutos con la

intencioacuten de que puedan dispersar mejor las semillas Otras veces tienen la

funcioacuten de atraer a las presas

Muchas veces los flavonoides son la respuesta adaptativa de las plantas a la

intensa radiacioacuten ultravioleta Estos componentes protegen y protegeriacutean a las

plantas de los nocivos efectos de estos rayos solares Otras veces estos

componentes presentan unos sabores desagradables por lo que constituiriacutean

una ventaja porque los animales herbiacutevoros rechazariacutean estos alimentos

Dado que flavus en latiacuten significa amarillo de este nombre deriva la palabra

flavonoide Otros son los que proporcionan la coloracioacuten rojiza de las yemas de

los rebrotes o de las hojas en otontildeo Tambieacuten son los responsables de los

colores de muchos frutos Muchas variedades de color en las flores dependen

de la acidez del medio Un medio aacutecido proporciona coloraciones rojas fuertes

un medio alcalino daraacute la coloracioacuten azul y un medio neutro proporcionaraacute el

violeta

Propiedades

Antioxidantes anticancerosas cardiotoacutenicas fragilidad capilar antitromboacuteticas

disminucioacuten del colesterol proteccioacuten del hiacutegado y del estoacutemago

antiinflamatorias y analgeacutesicas antimicrobianas La mayoriacutea de estos principios

han demostrado tener propiedades antivirales antifuacutengicas y antibacterianas

En los frutos la mayoriacutea de ellos se encuentran en la piel por lo que es mejor

comerlos sin pelar debidamente lavados previamente

Figura Nordm 4 Estructura de un flavonoide (flavona) (37)

353 Taninos (40)

Caracteriacutesticas

Los taninos son compuestos polifenoacutelicos muy astringentes y de gusto amargo

Se dividen en hidrolizables y condensados Industrialmente se han utilizado sus

propiedades para curtir pieles al eliminar el agua de las fibras musculares Su

sabor es muy aacutespero y producen sequedad en las mucosas de la boca al

comerlos Esta capacidad para secar las mucosas se conoce como astringencia

y se dice que las plantas son astringentes

Propiedades de los taninos

Curacioacuten de heridas y cuidado de la piel detencioacuten de la diarrea antioxidantes

antibacterianas antiacutedotos contra los venenos reducen el colesterol

Los taninos en la industria

Ademaacutes de sus propiedades medicinales los taninos son utilizados en la

industria de la piel (cueros) en la industria de los alimentos tanto comida como

bebida en la industria de pinturas tintas y otros

Figura Nordm 5 Estructura de un tanino (acido gaacutelico) (21)

36 Definicioacuten de color y colorante (17) (18)

iquestQueacute es el color

El color es una sensacioacuten que es percibida por los oacuterganos visuales estaacute

producida por los rayos luminosos y depende de su longitud de onda y de las

caracteriacutesticas del oacutergano receptor Es un fenoacutemeno fiacutesico-quiacutemico asociado a

las infinitas combinaciones de la luz relacionado con las diferentes longitudes

de onda en la zona visible del espectro electromagneacutetico que perciben las

personas y animales a traveacutes de los oacuterganos de la visioacuten como una sensacioacuten

que nos permite diferenciar los objetos con mayor precisioacuten Todo cuerpo

iluminado absorbe una parte de las ondas electromagneacuteticas y refleja las

restantes Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas como

colores seguacuten las longitudes de ondas correspondientes (veacutease anexo Nordm 4) El

ojo humano soacutelo percibe el color cuando la iluminacioacuten es abundante Con poca

luz vemos en blanco y negro El color blanco resulta de la superposicioacuten de

todos los colores mientras que el negro es la ausencia de color

iquestQueacute es un Colorante

Un colorante es una sustancia que es capaz de tentildeir las fibras vegetales y

animales Los colorantes se han usado desde los tiempos maacutes remotos

empleaacutendose para ello diversas materias procedentes de vegetales (cuacutercuma

iacutendigo natural y otros) y de animales (cochinilla moluscos y otros) asiacute como

distintos minerales

En quiacutemica se llama colorante a la sustancia capaz de absorber determinadas

longitudes de onda de espectro visible Los colorantes son sustancias que se

fijan en otras sustancias y las dotan de color de manera estable ante factores

fiacutesicosquiacutemicos como por ejemplo luz lavados agentes oxidantes etc

361 Clasificacioacuten de los colorantes

a) Colorantes sustantivos son aquellos que pueden tentildeir directamente

las fibras

b) Colorantes mordientes el mordiente es un producto que se adiciona a

la fibra y es absorbido por ella pudiendo consecutivamente atraer el

colorante Este termino se usa principalmente para los colorantes que se

adicionan usando oacutexidos metaacutelicos como mordientes Especialmente se

emplean como mordientes los oacutexidos de aluminio y cromo para formar

precipitados insolubles

c) Colorantes a la tina son sustancias insolubles que se pueden reducir a

materiales alquil-solubles El colorante se aplica en su forma reducida y

se re-oxida en presencia de la fibra

d) Colorantes reactivos Estos colorantes contienen grupos que

reaccionan con los grupos de hidroxilos presentes en la celulosa Aunque

su uso se ha extendido a otras fibras como el nylon o las fibras

proteiacutenicas su mayor aplicacioacuten es en la tintura de fibras celuloacutesicas La

reaccioacuten entre un colorante reactivo y la fibra produce un enlace

covalente

e) Colorantes dispersos Usados para el acetato de celulosa el nylon y

las fibras de polieacutesteres son en general amino-antraquinonas simples o

sus derivados que tienen uno o maacutes aacutetomos de hidroacutegeno de los grupos

amino reemplazado por otros grupos

f) Colorantes directos se absorbe directamente por las fibras en

soluciones acuosas Hay colorantes aacutecidos y baacutesicos de este tipo Estos

dos tipos se emplean especialmente en el tentildeido de lanas y en

poliamidas sinteacuteticas

g) Colorantes baacutesicos son sales amoacutenicas o complejos formados cloruro

de zinc o aminas Algunos colorantes baacutesicos de elevado peso

molecular son absorbidos por el algodoacuten y el rayoacuten

h) Colorantes aacutecidos son sales de los aacutecidos sulfuacutericos o carboxiacutelicos que

se precipitan sobre la fibra Este tipo de colorante se llama asiacute porque en

su constitucioacuten quiacutemica del colorante se encuentran moleacuteculas de grupos

aacutecidos Son colorantes solubles en agua y se aplican generalmente en

fibras de lana nylon y fibras acriacutelicas Otros usos importantes son el

tentildeido de la piel y el papel

362 Clasificacioacuten quiacutemica de los colorantes (13)

a) Colorantes azoicos o azocolorantes

Esta clase constituye el grupo mayor de tinturas

Estos colorantes se preparan uniendo una amina aromaacutetica diazotada con un

fenol o una amina aromaacutetica El maacutes sencillo de estos colorantes es el ldquoamarillo

de anilinardquo que corresponde al ldquopara-amino azo-bencenordquo

Se usa para tentildeir lana y seda su color es fugaz Se emplea para preparar otros

colorantes con dos grupos azo

b) Colorantes del trifenilmetano

Son tinturas baacutesicas para lana seda o algodoacuten mordentado con aacutecido taacutenico

Son colorantes muy estimados por su color brillante Tienen el inconveniente de

no ser resistentes a la luz o al lavado excepto aplicados a fibras acriacutelicas

Ejemplo de ellos es el ldquoverde malaquitardquo

c) Colorantes de la antraquinina

Pertenecen a las tinturas mordientes El representante maacutes conocido es la

alizarina tintura natural ya conocida por los antiguos egipcios y persas Existe

en la raiacutez de la rubia La alizarina es poligeneacutetica produce diferentes colores

con diferentes mordientes Con Mg da color violeta con mordiente a base de

calcio da color rojo puacuterpura con mordiente de bario da color azul con aluminio

da color rosado con cromo da color castantildeo violeta y con hierro (ferroso) da

color negro violeta Se empleoacute para producir el color rojo turco en el algodoacuten

d) Colorantes indigoides

Iacutendigos Es el colorante vegetal cuyo empleo es el maacutes antiguo Las vestiduras

de las momias egipcias fueron tentildeidas con iacutendigo En muchas plantas se

encuentra en forma de un glucoacutesido el indicaacuten La foacutermula molecular del iacutendigo

es C16H10N2O2 Es una sustancia insoluble en agua Es de color azul oscuro con

reflejos bronceados Se aplica en la industria textil Es resistente a la luz y al

lavado y su bajo costo hace que sea el colorante azul maacutes empleado

e) Colorantes Nitrosos y nitrocolorantes

De los nitrocolorantes maacutes antiguos todaviacutea se usa el amarillo aacutecido 1

Actualmente los miembros maacutes importantes de los colorantes nitrados son las

nitrofenilaminas que dan tonos amarillo anaranjado y marroacuten Se preparan por

reaccioacuten de una amina aromaacutetica con un nitrocompuesto aromaacutetico que

contenga un haloacutegeno reactivo Algunas de las nitrofenilaminas maacutes simples se

usan como colorantes dispersos para el acetato de celulosa y el nylon

37 Meacutetodos y bases de una extraccioacuten (14)

Los principales activos contenidos en las plantas pueden ser extraiacutedos

mediante diversas teacutecnicas extractivas o bien pueden ser administrados como

tales tal y como se encuentran en la planta desecada o en la planta fresca

A lo largo de la historia se han desarrollado diversos meacutetodos de extraccioacuten

para el mejor aprovechamiento de las virtudes terapeacuteuticas de las plantas

tratadas El meacutetodo de extraccioacuten utilizado depende del tipo de planta a emplear

(caracteres organoleacutepticos) de la concentracioacuten de principios activos y de sus

propiedades farmacoloacutegicas

La extraccioacuten depende de varios factores como son

2 La cantidad de agua Cuanto mayor sea la cantidad de agua maacutes

elevado seraacute el agotamiento de los principios activos dentro de la planta

3 Las influencias que entre unos y otros principios activos pueden ocurrir

una vez en solucioacuten den lugar a una mayor solubilidad o menor en otros

casos

4 La temperatura La infusioacuten o el cocimiento a una temperatura cercana a

los 100 ordmC favorece la extraccioacuten No obstante a veces conviene hacer

la extraccioacuten con agua friacutea ya que puede interesar no extraer

determinados principios activos que solamente pasariacutean al agua con la

ayuda del calor

5 El tiempo La duracioacuten del contacto de la planta con el agua

6 El sistema empleado para la extraccioacuten

7 El grado de pulverizacioacuten de la planta Aumenta la extraccioacuten cuanta maacutes

pequentildea sea el tamantildeo de la planta pero hasta ciertos liacutemites a partir de

los cuales pueden originarse una serie de procesos fiacutesicos que dificulten

el proceso

Procesos de extraccioacuten

Infusioacuten se vierte el agua hirviendo sobre la planta colocada en un recipiente

de cierre bien ajustado a fin de evitar la peacuterdida de principios activos y se deja

en reposo de 5 a 15 minutos filtraacutendose y tomaacutendose inmediatamente

Generalmente se utiliza para flores hojas y tallos tiernos

Decoccioacuten consiste en echar la planta en agua hirviendo y dejarla hervir

durante 5 oacute 20 minutos a una temperatura superior al punto de ebullicioacuten en un

recipiente cerrado para evitar la evaporacioacuten Se utiliza para raiacuteces tallos

fuertes y cortezas

Maceracioacuten se introduce la planta en agua a temperatura ordinaria durante

varias horas (generalmente de 8 a 12 horas) Esta forma de extraccioacuten se suele

emplear para plantas ricas en muciacutelagos como las semillas de lino

Digestioacuten se trata de macerar la planta en agua a temperatura media

alrededor de 50ordm C durante un tiempo determinado Se utiliza sobre todo para

el agotamiento de las drogas resinosas o cuando los disolventes empleados

son grasos (preparacioacuten de aceites medicamentosos)

Percolacioacuten o lixiviacioacuten en este caso el agua alcohol u otro disolvente

atravesariacutea una columna llena de planta pulverizada arrastrando durante el

proceso los principios activos Ej Cafeacute

Maceracioacuten-Decoccioacuten se utiliza para ciertas tisanas compuestas de partes

vegetales duras y tiernas en donde estaacute indicado ponerlas en maceracioacuten

antes de cocerlas

Reflujo meacutetodo uacutetil que consiste en colocar la muestra en contacto con el

solvente en un tiempo acorde al tipo de muestra ocupando el aparato de

reflujo

Aparato de Soxhlet El meacutetodo se basa en la extraccioacuten de grasa de la

muestra mediante el tratamiento con solvente en el aparato de Soxhlet (a

reflujo) La duracioacuten del tiempo de extraccioacuten depende del tipo de muestra que

se analice para la mayoriacutea son suficientes cuatro horas

38 Consideracioacuten quiacutemica de la fibra del algodoacuten

Fibras son estructuras unidimensionales largas y delgadas Se doblan con

facilidad y su propoacutesito principal es la creacioacuten de tejidos

Las fibras pueden dividirse en 3 clases fibras naturales fibras celuloacutesicas y

fibras no celuloacutesicas

El algodoacuten pertenece a las fibras celuloacutesicas

Propiedades del algodoacuten

Las propiedades maacutes importantes del algodoacuten son las que se demuestran a

continuacioacuten

a) El algodoacuten consiste esencialmente de celulosa pura

b) Cuando las fibras de algodoacuten que no han sido tratadas y estaacuten bajo

ampliacioacuten estas tienen un aspecto plano torcido o de cinta

c) El algodoacuten es fuerte cuando es seco y cuando esta mojado esta fuerza

aumenta cerca de un 25

d) El algodoacuten es un buen conductor del calor y la ropa hecha de este

material es fresca a temperaturas altas y caliente a temperaturas bajas

39 Metodologiacutea tintoacuterea

La tintura de las fibras celuloacutesicas con los colorantes reactivos tiene lugar en

tres diferentes etapas

Absorcioacuten

En esta fase el colorante reactivo no sufre ninguna descomposicioacuten

producieacutendose tan solo la difusioacuten hacia el interior de la fibra donde se absorbe

sobre las cadenas celuloacutesicas a traveacutes de fuerzas de tipo secundario Una

pequentildea parte de colorante se encuentra en el agua contenida en el interior y el

resto permanece en la solucioacuten externa

Una vez alcanzado el equilibro en la absorcioacuten se antildeade aacutelcali a la solucioacuten de

tintura iniciaacutendose la segunda fase la reaccioacuten la cual se simultanea con una

mayor absorcioacuten En la absorcioacuten influyen los siguientes paraacutemetros naturaleza

del colorante relacioacuten del bantildeo concentracioacuten del electrolito pH temperatura y

tipo de fibra

Reaccioacuten

Una vez alcanzado el equilibrio a pH neutro se antildeade aacutelcali a la solucioacuten

fijaacutendose la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con el agua Parece

sorprendente que siendo posible la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con

el agua y estando esta uacuteltima en mayor proporcioacuten el colorante reaccione

preferentemente con la celulosa

Eliminacioacuten

Es la uacuteltima etapa de la tintura la cual consiste en la eliminacioacuten del colorante

hidrolizado que si bien se procura que sea miacutenimo siempre existe en mayor o

menor proporcioacuten

Acabado

Existen un sin nuacutemero de acabados textiles entendiendo por esto que un

acabado textil seraacute todo aquel proceso que le proporcione un valor antildeadido a la

tela previamente fabricada ya sea un valor de tipo esteacutetico de resistencia de

proteccioacuten etc

Los acabados de mayor uso en el medio de la decoracioacuten son

Descrudado es un proceso que elimina en buena medida las impurezas que

ha adquirido la tela durante los procesos de su fabricacioacuten desde la hilatura

hasta el tejido y que se utiliza para que la tela pueda ser comercializada o para

que se le pueda aplicar un proceso posterior como por ejemplo el estampado

Blanqueado similar al descrudado solo que en eacuteste caso ademaacutes se tintildee la

tela de color blanco

Otros acabados tentildeido en pieza estampado backing backing igniacutefugo

retardante de flama repelente de manchas devorado planchado

310 Mordientes (22)

El mordiente es una sustancia empleada en tintoreriacutea que sirve para fijar los

colores en los productos textiles La funcioacuten del mordiente es favorecer la

fijacioacuten del colorante en las fibras Este teacutermino es usado principalmente en la

industria textil para designar a aquellas sales metaacutelicas (de aluminio hierro

plomo) aacutecidos (el aacutecido taacutenico usado para fijar colores baacutesicos) sustancias

orgaacutenicas (caseiacutena gluten albuacutemina) y otros que sirven para fijar los colores

de estampados en los textiles

Tipos de Mordientes

Aluminio (Sulfato de aluminio y potasio) 25 Es el mordiente que maacutes

frecuentemente se usa por los tintoreros naturales (Conocido como alumbre)

No es toacutexico relativamente pero es muy astringente y puede secar la piel Este

mordiente es de mediana resistencia a la luz y se usa casi siempre en

combinacioacuten con la crema de taacutertaro

Cromo (Dicromato de potasio) 15 - 4 Es una sustancia muy caacuteustica y

venenosa en todas sus formas (en polvo en solucioacuten liacutequida o en vapor) no se

puede utilizar en conjunto con otros mordientes El cromo se utiliza en

pequentildeas cantidades para obtener su efecto y por eso no se utiliza mucho en la

actividad tintoacuterea debido a que es muy difiacutecil manejar dichas cantidades Este

mordiente es maacutes efectivo cuando se usa despueacutes del tentildeido

Cobre (Sulfato de cobre) 3 tambieacuten se le conoce como vitriolo azul Es un

quiacutemico muy venenoso El cobre generalmente tiene un efecto verde claro

cuando se estaacute utilizando en la tincioacuten El cobre puede ser utilizado soacutelo como

mordiente o puede ser antildeadido como postmordiente para oscurecer los

colores o convertir un amarillo o un amarillo ndash verde a un verde maacutes definido

Hierro (Sulfato ferroso) 3 se le conoce tambieacuten como vitriolo verde y su

efecto es obscurecer los colores Generalmente el hierro se usa cuando al final

de una tincioacuten sobra tinte al cual se le desea cambiar el tono Se deben hacer

pruebas en las fibras a tentildeir ya que en fibras finas puede causar dantildeos

Aacutecido taacutenico es una sustancia natural encontrada en la corteza de los aacuterboles

en las agallas del roble en las hojas de teacute y en otras partes de la planta El

aacutecido taacutenico generalmente es usado como un asistente del aluminio Sin

embargo puede ser utilizado soacutelo como mordiente haciendo que los colores

sean maacutes obscuros

Estantildeo (Cloruro estantildeoso) 2 ndash 4 esta sustancia es utilizada en pequentildeas

cantidades debido a que puede causar dantildeos a la fibra La mejor forma para

utilizar el estantildeo es como postmordiente con el fin de aclarar los colores Este

mordiente produce los colores maacutes brillantes que otros mordientes de caraacutecter

alcalino

Sal comuacuten Ayuda a reforzar el efecto del mordiente se agrega durante el

tinturado y asiacute fijar el color provocando uniformidad del color

Las cenizas Preferentemente de madera (tallo del aacuterbol de arrayaacuten mas

utilizado) se ocupa para dar un efecto diferente al color final

Acido aceacutetico o vinagre se utiliza como agente fijador o para lavar o avivar

los colores Mejor utilizado en la tinturacioacuten de rojos y rosados

311 Pasos para el Tentildeido y mordentado de la fibra de algodoacuten

Para el tentildeido de la fibra de algodoacuten u otra fibra se necesita de varias etapas

y podemos mencionar

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Dependiendo de la solubilidad del colorante tenemos

- Solubles en agua solo es una simple disolucioacuten

- No solubles en agua aquiacute la reduccioacuten es necesaria generalmente en

bantildeos alcalinos

Proceso de tincioacuten (25)

En siacutentesis es el hecho de sumergir la fibra en el bantildeo de tincioacuten a una

temperatura y tiempo determinado y tambieacuten influye una agitacioacuten contante

para una uniformidad de tincioacuten Generalmente hay 3 procesos

Meacutetodo directo Utilizado desde la antiguumledad y consiste en introducir la fibra

directamente al tinte en donde el tinte (bantildeo de tintura) puede estar friacuteo o

caliente luego enjuagar y secar

Premordentado Se introduce la fibra sin tentildeir en agua tibia que contenga un

mordiente en suficiente cantidad para que cubra la fibra Se deja calentar a un

punto de ebullicioacuten por un lapso de 30 minutos a una hora agitando

constantemente

Postmordentado Se coloca la fibra previamente tentildeida yo premordentada en

agua tibia que contenga un mordiente Este procedimiento tiene por objeto

cambiar la tonalidad del bantildeo o reforzar la solidez al lavado

312 Meacutetodos espectrofotomeacutetricos de anaacutelisis (6)

Introduccioacuten

La espectrofotometriacutea es la teacutecnica que utiliza la medicioacuten de la cantidad de

energiacutea radiante que absorbe o emite un sistema quiacutemico en funcioacuten de la

longitud de onda de la radiacioacuten con el propoacutesito de identificarlo o cuantificarlo

Cualquier instrumento capaz de medir la energiacutea absorbida o emitida por una

sustancia se llama espectroacutemetro pero este teacutermino hace alusioacuten a un equipo

que hace la eleccioacuten de la longitud de onda mediante un filtro Si la eleccioacuten de

la longitud de onda se realiza por un monocromador el equipo tiene mayor

resolucioacuten y se llama espectrofotoacutemetro Los instrumentos actuales presentan

este tipo de sistema oacuteptico por lo que actualmente se habla de

espectrofotometriacutea y no de espectrometriacutea

3121 Espectroscopia ultravioleta-visible

En estas espectrofotometriacuteas el rango de longitud de onda utilizable va de 190 a

380 nm para la espectrofotometriacutea ultravioleta y de 380 a 800 nm para la visible

La absorcioacuten de energiacutea en estas regiones se debe a que las moleacuteculas

contienen electrones compartidos y sin compartir que pueden excitarse a

niveles de energiacutea elevados experimentando una transicioacuten electroacutenica a capas

externas La longitud de onda (λ) a la que ocurre la transicioacuten dependeraacute de la

fuerza con que estaacuten unidos los electrones a la moleacutecula

Las muestras a analizar deben tener una concentracioacuten de aproximadamente

10 microgmL para producir absorbancias entre 02 y 08 si se utiliza una celda de 1

cm de espesor

La espectroscopia UV-visible se utiliza para identificar algunos grupos

funcionales de moleacuteculas y ademaacutes para determinar el contenido y fuerza de

una sustancia

La luminiscencia ocurre debido a la emisioacuten de luz por una sustancia

determinada y esto ocurre cuando un electroacuten regresa a su estado inicial

despueacutes de haber sido excitado y libera una energiacutea como un fotoacuten

3122 Espectrofotometriacutea Infrarroja (IR)

Fundamento cuando la radiacioacuten infrarroja incide sobre una muestra es capaz

de provocar cambios en los estados vibracionales de las moleacuteculas

constituyentes de la misma La absorcioacuten de radiacioacuten por parte de una muestra

es indicativa del tipo de enlaces y grupos funcionales presentes en la misma

Tanto desde el punto de vista instrumental como de sus aplicaciones es

conveniente dividir la regioacuten infrarroja en tres regiones denominadas infrarrojo

cercano (IRC) infrarrojo medio (IRM) e infrarrojo lejano (IRL) La gran mayoriacutea

de las aplicaciones analiacuteticas claacutesicas de la espectroscopiacutea infrarroja se basan

en el empleo del infrarrojo medio (4000-600 cm-1) y el infrarrojo cercano que

proporciona la posibilidad de convertir esta teacutecnica en una teacutecnica cuantitativa

En espectrometriacutea infrarroja existe una regioacuten llamada ldquoRegioacuten de la huella

digitalrdquo que va desde 65 a 14 microm en esta regioacuten es donde los compuestos

orgaacutenicos presentas sus picos caracteriacutesticos

Aplicaciones la espectroscopiacutea infrarroja es una de las teacutecnicas

espectroscoacutepicas maacutes versaacutetiles y de mayor aplicacioacuten Las posibles

aplicaciones de esta teacutecnica son por tanto innumerables Sin embargo a

continuacioacuten se citan algunas de las aplicaciones maacutes importantes

Caracterizacioacuten e identificacioacuten de materiales poliacutemeros y plaacutesticos soacutelidos

inorgaacutenicos (minerales catalizadores materiales compuestoshellip) anaacutelisis de

productos farmaceacuteuticos y de siacutentesis anaacutelisis de contaminantes ciencia

forense (identificacioacuten) biomedicina (anaacutelisis de tejidos) conservacioacuten artiacutestica

(anaacutelisis de pigmentos materiales utilizados) industria del reciclaje

(identificacioacuten de materiales polimeacutericos) agricultura y alimentacioacuten (IRC)

Seguimiento de procesos quiacutemicos polimerizaciones curado reticulaciones

reacciones cataliacuteticas

CAPITULO IV

DISENtildeO METODOLOGICO

40 DISENtildeO METODOLOGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

Retrospectivo Se estudiaron acontecimientos ocurridos en investigaciones

anteriores para relacionarlos con la presente investigacioacuten

Prospectivo La investigacioacuten dejara antecedentes seguacuten fueron

ocurriendo los fenoacutemenos

Experimental La investigacioacuten praacutectica se realizoacute en los laboratorios de la

Facultad de Quiacutemica y Farmacia y laboratorios del Centro de

investigaciones y desarrollo de la salud (CENSALUD) ambos

de la Universidad de El Salvador

42 METODOLOGIA

La investigacioacuten se realizoacute en tres etapas

- Investigacioacuten bibliograacutefica

- Investigacioacuten de campo

- Investigacioacuten de laboratorio (Parte experimental)

421 Investigacioacuten bibliograacutefica

Se realizoacute en los siguientes lugares

- Biblioteca Dr Benjamiacuten Orozco de la Facultad de Quiacutemica y Farmacia de

la Universidad de El Salvador

- Biblioteca Central de la Universidad de El Salvador

- Biblioteca de la Universidad Alberto Masferrer

- Internet

422 Investigacioacuten de campo

Universo Aacuterboles de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) de la

cordillera del Baacutelsamo (Departamentos que componen dicha cordillera desde la

parte este de Sonsonate hasta el noreste de La Paz incluyendo La Libertad y

San Salvador)

Muestra 15 kg de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

Tipo de muestreo Dirigido y puntual debido a que se obtuvo del lugar donde

se encuentra la especie eacutesta se recolectoacute en el cantoacuten Las Termopilas

jurisdiccioacuten de Chiltiupaacuten departamento de La Libertad

423 Parte experimental (Ver anexo Nordm 3)

4231 Preparacioacuten de la muestra

De la cantidad recolectada se tomaron 300g los cuales fueron lavados con

agua potable para eliminar las impurezas fiacutesicas (tierra) luego se realizoacute el

proceso de secado en una estufa a una temperatura de 80ordmC por 2 horas se

dejo enfriar a temperatura ambiente luego se pasa por el molino de martillo para

pulverizar

4232 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten partiendo de los desechos de

la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con

NaOH 05N

Procedimiento

1 Pesar 20g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) ya seca y molida colocarlos dentro de un

baloacuten de 500 mL agregar 200 mL de NaOH 05N

2 Reflujar por 90 minutos y controlar la temperatura a 80ordm C

3 Filtrar al vaciacuteo obteniendo el colorante disuelto

4233 Identificacioacuten por meacutetodos espectrofotomeacutetricos a la solucioacuten

alcalina

a) Utilizando Infrarrojo

Del extracto obtenido con NaOH 05N realizar la lectura directa de la muestra

Efectuar un barrido desde 4000 cm-1 a 550 cm-1

Ubicar la muestra en un ATR

Homogenizar la muestra

Colocar la cubierta de acero inoxidable sobre el ATR

Hacer correr el espectro para su lectura luego imprimir el espectro

b) Utilizando UV-VIS

Para la realizacioacuten de este meacutetodo tenemos que tomar en cuenta lo siguiente

Las especificaciones del espectrofotoacutemetro

La intensidad de color que posea la muestra (Del extracto obtenido con NaOH

05N)

Se haraacuten diluciones a la muestra si fueren necesarias para obtener soluciones

transparentes (son lo ideal)

Se haraacute un barrido en la escala de 600 ndash 190 nm se coloca el blanco (NaOH

05N) en ambas celdas ubicar eacutestas en ambos compartimientos debido a que

el equipo es de doble haz el equipo corrige a un valor de cero de absorbancia a

la longitud de onda seleccionada

Retirar la celda con el blanco (la que estaacute enfrente del compartimiento) y se

sustituye con muestra

Observar la pantalla del equipo (parte superior derecha) el valor de

absorbancia generado por la muestra a la longitud de onda correspondiente

Imprimir el espectro

4234 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la

Identificacioacuten de flavonoides(4)

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL

3 Antildeadir 100 mL de agua destilada al baloacuten

4 Reflujar durante una hora manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de flavonoides (prueba con NaOH al 10)

Procedimiento

1 Tomar 20 mL del extracto acuoso

2 Concentrar a 10 mL en un tubo de ensayo

3 Tomar del extracto concentrado 5 mL y antildeadir 1 mL de NaOH al 10

Observar y anotar los resultados

4235 Extraccioacuten con etanol al 80 a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para determinar la

presencia de metanolitos secundarios para luego identificarlos

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL los 10g de Baacutelsamo

3 Antildeadir 100 mL de etanol al 80 al baloacuten

4 Reflujar durante dos horas manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de Alcaloides

1 Medir 100 mL del extracto alcohoacutelico y colocarlos en una capsula de

porcelana

2 Evaporar a sequedad

3 Disolver el residuo en 100 mL de HCL 1N

4 En 3 tubos de ensayo debidamente rotulados (AB y C) colocar 1mL de

la solucioacuten anterior a cada uno luego al tubo ldquoArdquo agregar 10 gotas del

reactivo de Dragendorff al tubo ldquoBrdquo agregar 10 gotas del reactivo de

Mayer y al tubo ldquoCrdquo agregar 10 gotas del reactivo de Wagner

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de Taninos

Antes de hacer las diferentes pruebas para taninos se toman 20 mL del

extracto alcohoacutelico y se concentra a 4 mL

a) Prueba de tricloruro de hierro al 9

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 5 gotas de solucioacuten de tricloruro de hierro

Observar y anotar los resultados

b) Prueba dicromato de potasio

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 1 mL de solucioacuten de dicromato de potasio

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de flavonoides

Prueba de Shinoda

1 Medir 25 mL del extracto alcohoacutelico

2 Concentrar hasta 5 mL

3 Agregar al concentrado anterior una laminita de magnesio metaacutelico

maacutes 1 mL de aacutecido clorhiacutedrico concentrado

Observar y anotar los resultados

4236 Procedimiento para la aplicacioacuten del colorante natural a la fibra de

algodoacuten

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Premordentado

Se introduce la fibra sin tentildeir en un mordiente (en solucioacuten) en cantidad

suficiente para que cubra la fibra Se deja calentar a punto de ebullicioacuten por un

lapso de 30 minutos a una hora agitando constantemente Luego dejar reposar

por 30 minutos

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Colocar en un beaker de 250 mL la solucioacuten colorante la cantidad suficiente

para cubrir la fibra y calentar hasta 45deg C

Proceso de tincioacuten

Depositar el algodoacuten premordentado al bantildeo de tincioacuten que esta a una

temperatura de 45ordmC calentar por 40 minutos a esa temperatura y agitar

despacio para tener uniformidad de tentildeido

Dejar enfriar la fibra en el bantildeo de tincioacuten

Enjuagar con abundante agua potable y dejar secar sin exponerlo a los rayos

solares

Fijacioacuten del colorante

Despueacutes del bantildeo de tincioacuten lavar con agua potable y jaboacuten y luego enjuagar

con abundante agua y poner a secar este procedimiento debe realizarse

durante 15 diacuteas

CAPITULO V

RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

50 RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

51 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten a partir de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

Cuadro Nordm 1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum

Meacutetodo de extraccioacuten

Cantidad de solvente (mL

de NaOH 05N)

Cantidad de muestra (g)

Tiempo (min)

Temperatura (ordmC)

Color observado

del extracto

Reflujo 200 20 90 80 plusmn 3 Cafeacute oscuro

Se realizaron 6 extracciones utilizando 200 mL de NaOH 05N mas 20g de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

partiacuteculas pequentildeas aplicaacutendole el meacutetodo de reflujo a cada una de ellas y se

obtuvo un extracto viscoso de color cafeacute oscuro (Ver figura Nordm 19 de anexo Nordm

7) Por cada extraccioacuten el volumen de extracto obtenido fue de 185 mL

haciendo un volumen total de 1110 mL en las 6 extracciones efectuadas

El porcentaje de rendimiento fue del 925 (1200 mL1110 mL) x 100 los

cuales se guardaron en un frasco de vidrio color aacutembar con capacidad para

1500 mL

Del volumen total obtenido de la extraccioacuten se tomaron 100 mL y se dividieron

en partes iguales para las lecturas en el espectrofotoacutemetro IR y UV-VIS

respectivamente y el volumen restante equivalente a 1010 mL se utilizoacute para

realizar todo el proceso de tincioacuten de las fibras de algodoacuten

52 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la Identificacioacuten de flavonoides

Cuadro Nordm 2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto secundario) en extracto acuoso de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Flavonoides Prueba de NaOH

al 10 Coloracioacuten

Amarillo a rojo Coloracioacuten Rojo suave

Positivo

La identificacioacuten de metaboliacutetos secundarios en el extracto acuoso con

hidroacutexido de sodio al 10 presentoacute resultado positivo para flavonoides ya que

el color producido fue rojo suave lo que indica que existe una tendencia a la

presencia de una flavonona o isoflavonona basado en el cuadro Ndeg 6 (ver

anexo Nordm 4)

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

DEDICATORIA

A mi Dios todopoderoso por darme la sabiduriacutea fortaleza y paciencia en todo

el trayecto de este trabajo y en mi vida por estar alliacute cerca de mi

extendieacutendome su mano consolaacutendome y daacutendome la oportunidad de vida que

si no fuera por el no estariacutea haciendo esto hoy alcanzando esta meta y

alegrando a mi familia

A mis padres Cruz Orlando Osorio y Mariacutea Isabel Cueacutellar de Osorio por

dedicar su vida y corazoacuten a instruirme y sacarme adelante poniendo todo su

esfuerzo paciencia comprensioacuten y sacrificio despueacutes de Dios ustedes han

sido mi apoyo y refugio gracias de todo corazoacuten por aguantarme los amo

mucho que Dios me los bendiga siempre

A mis hermanos Donny R Osorio y Sharon M Osorio por su apoyo y carintildeo

en todo momento por tenerme paciencia y confiar en mi

A mi esposa Deysi de Osorio por amarme apoyarme y alentarme en todo

momento comprenderme y motivarme para seguir adelante

A mis hijos David y Jonathan que han sido un regalo de Dios y que fueron

parte de la motivacioacuten para no desistir

A mis tiacuteos Ricardo Fuentes y Araceli Carrillo por apoyarme en momentos de

dificultad

A mis abuelos de parte de mama y papa gracias por sus consejos valiosos y

jalones de oreja pero he aquiacute estaacuten los frutos

A mis compantildeeros Rodny Ivaacuten Sensey taza Marcos y otros que me dieron

animo y sufrimos penalidades juntos antildeo tras antildeo y los que logramos llegar

hasta el final vemos que valioacute la pena superar todas las peripecias

A todos mil gracias

Norman Orlando Osorio Cueacutellar

INDICE

Contenido

Nordm Paacuteg

Resumen

Capitulo I

10 Introduccioacuten xviii

Capitulo II

20 Objetivos

21 Objetivo General

22 Objetivos Especiacuteficos

Capitulo III

30 Marco Teoacuterico 23

31 Generalidades 23

32 Taxonomiacutea del Myroxylon balsamum 24

33 Descripcioacuten 25

34 Usos 25

35 Metabolitos secundarios del Myroxylon balsamum 27

351 Alcaloides 27

352 Flavonoides 28

353 Taninos 30

36 Definicioacuten de color y colorante 31

361 Clasificacioacuten de los colorantes 32

362 Clasificacioacuten quiacutemica de los colorantes 34

37 Meacutetodos y bases de una extraccioacuten 36

38 Consideracioacuten quiacutemica de la fibra del algodoacuten 38

39 Metodologiacutea tintoacuterea 39

310 Mordientes 41

311 Pasos para el Tentildeido y mordentado de la fibra de algodoacuten 43

312 Meacutetodos espectrofotomeacutetricos de anaacutelisis 44

3121 Espectroscopia ultravioleta-visible 45

3122 Espectrofotometriacutea Infrarroja (IR) 46

Capitulo IV

40 Disentildeo metodoloacutegico 49

41 Tipo de estudio 49

42 Metodologiacutea 49

421 Investigacioacuten bibliograacutefica 49

422 Investigacioacuten de campo 50

423 Parte experimental 50

Capitulo V

50 Resultados e interpretacioacuten 58

Capitulo VI

60 Conclusiones 72

Capitulo VII

70 Recomendaciones 75

Bibliografiacutea

Glosario

Anexos

IacuteNDICE DE CUADROS

Cuadro Nordm Nordm Paacuteg

1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum 58

2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto

secundario) en extracto acuoso de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

59

3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

60

4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas 65

5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante 78

IacuteNDICE DE FIGURAS

Figura Nordm Nordm Paacuteg

1 Foto del aacuterbol Baacutelsamo de El Salvador 24

2 Hojas flor y frutos de Myroxylon balsamum 25

3 Estructura baacutesica de un alcaloide (Tropano) 28

4 Estructura de un flavonoide (flavona) 30

5 Estructura de un tanino (acido gaacutelico) 31

6 Espectro del colorante en medio alcalino 62

7 Bandas caracteriacutesticas de los grupos funcionales OH- y C-H 63

8 Bandas caracteriacutesticas de C=O anillos aromaacuteticos y C-O 64

9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino 67

10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

79

11 Prendas de algodoacuten tentildeidas 70

IacuteNDICE DE ANEXOS

Anexo Nordm

1 Preparacioacuten de reactivos

2 Preparacioacuten de los agentes mordientes

3 Parte experimental

4 Tabla relacioacuten frecuencia y colores Tabla Resumen de variacioacuten de

color en los extractos acuosos

5 Longitudes de ondas de diferentes clases de flavonoides y reaccioacuten

caracteriacutestica con base fuerte

6 Tabla Fiesser-Kunh

7 Preparacioacuten de la muestra y extraccioacuten del colorante

8 Extraccioacuten para pruebas fitoquiacutemicas

9 Material equipo y reactivo

ABREVIATURAS

degC Grados Celsius

ac Acido

ATR Reflectancia total atenuada

gmol gramosmol

HCl Acido clorhiacutedrico

IR Infrarrojo

IRC Infrarrojo cercano

Kg Kilogramo

mg Miligramos

mL Mililitros

mm Miliacutemetros

Nordm Numero

NaCl Cloruro de sodio

NaOH Hidroacutexido de sodio

nm Nanoacutemetros

ppm Partes por milloacuten

UV-VIS Ultravioleta visible

RESUMEN

RESUMEN

En la presente investigacioacuten se extrajo un colorante en solucioacuten a partir de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

para ser aplicado en la industria en general realizando la extraccioacuten por el

meacutetodo de reflujo y utilizando como solvente NaOH 05N por 90 minutos

obtenieacutendose una solucioacuten coloreada viscosa Para la determinacioacuten de

metabolitos secundarios alcaloides taninos y flavonoides se efectuaron

extracciones acuosas y alcohoacutelicas para realizar pruebas fitoquiacutemicas en la

cual los resultados comprueban la presencia de ellos A la solucioacuten viscosa

obtenida despueacutes de la extraccioacuten con NaOH 05N se le realizaron anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos Infrarroja y Ultravioleta Visible para determinar las

bandas caracteriacutesticas de los grupos funcionales en el colorante y los maacuteximos

de absorcioacuten del principio activo causante del color respectivamente

Ademaacutes se ocuparon como mordientes soluciones al 25 de dicromato de

potasio sulfato de cobre sulfato de hierro cloruro de estantildeo y cloruro de sodio

para realizar ensayos previos a la tincioacuten de la fibra de algodoacuten

comprobaacutendose el poder tintoacutereo por un periodo de 15 diacuteas en los cuales se

sometioacute a pruebas de lavado diariamente

Los resultados mostraron que los mordientes sulfato de cobre al 25 y sulfato

de hierro al 25 fijan mejor el color a la fibra de algodoacuten y por ello se realizoacute la

tincioacuten a la prenda de algodoacuten con dichos mordientes

Se recomienda utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para

hacer pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) y determinar la estabilidad

fiacutesica a diferentes temperaturas de la solucioacuten colorante para que se pueda

utilizar en las diferentes industrias previa prueba toxicoloacutegica

CAPITULO I

INTRODUCCIOacuteN

10 INTRODUCCIOacuteN

Desde hace maacutes de 150 antildeos que inicioacute la carrera de la elaboracioacuten de

colorantes sinteacuteticos hasta la fecha surgiendo el problema principal de los

colorantes no naturales que tiene que ver con su toxicidad la cual estaacute

relacionada con los efectos nocivos para la salud y ambientales tanto en su

elaboracioacuten como de los procesos de tincioacuten Los procesos de la industria textil

no liberan grandes cantidades de metales sin embargo auacuten las pequentildeas

concentraciones involucradas pueden producir acumulacioacuten en los tejidos de

animales acuaacuteticos La mayoriacutea de los colorantes son muy solubles en agua

altamente resistentes a la accioacuten de agentes quiacutemicos y poco biodegradables

Es por todo lo anterior que se realizoacute este trabajo de investigacioacuten para

obtener un extracto de un colorante natural partiendo de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum que sea biodegradable y no contaminante

ademaacutes de generar beneficios econoacutemicos por el uso de materias primas

naturales manteniendo en mente el hacer buen uso responsable de los

recursos naturales En el paiacutes existen plantaciones ya establecidas por lo que

el abastecimiento de materia prima esta garantizado

Puede convertirse en fuente generadora de ingresos para las poblaciones

asentadas en la regioacuten llamada la cordillera del baacutelsamo las cuales se

encuentran en el cinturoacuten de la pobreza

Se realizaron 2 extracciones para hacer las pruebas fitoquiacutemicas se hizo una

extraccioacuten alcohoacutelica para determinar alcaloides flavonoides y taninos y

acuoso para determinar flavonoides que son metabolitos secundarios

El colorante se extrajo por el meacutetodo de reflujo con NaOH 05N se identificaron

las bandas caracteriacutesticas por medio de espectroscopia infrarroja y la banda de

absorcioacuten maacutexima por espectroscopia Ultravioleta-Visible

Finalmente se comproboacute el poder tintoacutereo del colorante en las fibras de

algodoacuten y utilizando mordientes en solucioacuten al 25 para obtener mejores

tonos y fijeza del colorante a la fibra

CAPITULO II

OBJETIVOS

20 OBJETIVOS

21 OBJETIVO GENERAL

Extraer un colorante natural a partir de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (baacutelsamo de El Salvador)

22 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

221 Obtener el colorante de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

222 Realizar pruebas fitoquiacutemicas preliminares al extracto alcohoacutelico

para Alcaloides flavonoides y taninos

223 Determinar por medio de espectrofotometriacutea IR las bandas

caracteriacutesticas del colorante del extracto obtenido con NaOH 05N

224 Identificar los maacuteximos de absorcioacuten del principio activo causante del

color por medio de espectrofotometriacutea Ultravioleta-Visible al extracto

obtenido con NaOH 05N

225 Aplicar el colorante obtenido en fibras de algodoacuten haciendo uso de

diferentes sustancias mordientes como Dicromato de potasio

Sulfato de cobre Sulfato de hierro Cloruro de estantildeo Cloruro de

sodio

CAPITULO III

MARCO TEORICO

30 MARCO TEOacuteRICO

31 Generalidades (41)

El Baacutelsamo de El Salvador es un aacuterbol apreciado desde la eacutepoca prehispaacutenica

La poblacioacuten indiacutegena conociacutea sus propiedades curativas y es posible que lo

utilizaran como incienso para sus rituales

En la eacutepoca colonial la resina era muy apreciada por los espantildeoles y se

exportaba de El Salvador hacia Espantildea por el puerto de Acajutla viacutea del Peruacute

en Sur Ameacuterica de donde tomoacute erroacuteneamente su nombre de baacutelsamo del

Peruacute pero se sabe que este aacuterbol no crece en esa latitud Es nativo y se

encuentra desde Meacutexico hasta Panamaacute aunque la mayor produccioacuten y

exportacioacuten de su resina corresponde a El Salvador Por sus cualidades

botaacutenicas medicinales y comerciales el 26 de junio de 1939 junto al

Maquilishuat mediante Decreto Ejecutivo fue declarado Aacuterbol Nacional de la

Repuacuteblica de El Salvador

Este majestuoso aacuterbol que por sus caracteriacutesticas y bondades despertoacute la

curiosidad de los navegantes europeos crece de forma silvestre especialmente

en las montantildeas del sur de los departamentos de Sonsonate y La Libertad

regioacuten conocida como la cordillera del Baacutelsamo

Su corteza aacutespera oscura exuda una savia de color negro que se somete a un

proceso de cocimiento para obtener el baacutelsamo puro comercializado con el

nombre de Baacutelsamo negro

32 Taxonomiacutea del Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) (15)

Figura Nordm 1 Foto del aacuterbol Baacutelsamo de El Salvador

Reino Plantae

Divisioacuten Magnoliophyta

Clase Magnoliopsida

Orden Fabales

Familia Fabaceae

Subfamilia Faboideae

Tribu Sophoreae

Geacutenero Myroxylon

Nombre cientiacutefico Myroxylon balsamum

Nombre latiacuten Myroxylon balsamiferum

Nombre vulgar Baacutelsamo de El Salvador

El nombre Myroxylon significa en griego madera olorosa

33 Descripcioacuten (15)

Myroxylon es un geacutenero botaacutenico de solo 86 especies de aacuterboles leguminosos

de Centroameacuterica en la familia de las Fabaceae Es un aacuterbol bien conocido en

el mundo occidental como fuente del baacutelsamo del Peruacute y baacutelsamo de Toluacute Son

pequentildeos aacuterboles de cerca de 12 m de altura con hojas siempre verdes

pinnadas de 15 cm de longitud con 5-13 foliacuteolos Las flores son blancas con

estambres amarillos producidos en racimos El fruto es una legumbre de 7-11

cm de longitud conteniendo una sola semilla

Figura Nordm 2 Hojas flor y frutos de Myroxylon balsamum

34 Usos (24)

Aromatizante [exudado (laacutetex)] Resina aromaacutetica Se obtiene de la madera y

los frutos El baacutelsamo contiene de 20 a 30 de material resinoso y 50 a 64

de aceite esencial El baacutelsamo irrita la piel

Construccioacuten [madera] Construccioacuten rural

Cosmeacutetico Higiene [corteza exudado (resina)]

Baacutelsamo de Peruacute o de Toluacute se usa en la elaboracioacuten de lociones perfumes

cremas y cosmeacuteticos Componente de unguumlentos jabones detergentes

desodorantes toacutenicos para el cabello atomizadores para la higiene femenina

preparaciones anticaspa Los indios del Chocoacute usan la corteza en polvo como

desodorante personal

Industrializable [exudado] Produccioacuten de resina

Maderable [madera] La madera es fuerte y durable y se utiliza para hacer

durmientes ebanisteriacutea fina y carpinteriacutea duela entarimados decoracioacuten de

interiores trabajos de torno moldes de fundicioacuten muebles resistentes y de gran

belleza (aunque muy pesados) La madera presenta dificultad para trabajarse

con maacutequinas y herramientas de carpinteriacutea sin embargo se obtienen acabados

muy lisos y altamente brillantes

Medicinal [exudado (resina) fruto corteza] El baacutelsamo es una droga oficial

de la farmacopea Estadounidense y se le atribuyen las siguientes propiedades y

acciones antiseacuteptica antibacterial antifuacutengica antiinflamatoria antitusivo

cicatrizante expectorante respiratoria antidisenteacuterica parasiticida

(antihelmiacutentica) Resina se utiliza para la tos asma catarro bronquitis

laringitis tuberculosis abscesos heridas externas torceduras sarna piojos

aacutecaros y en tratamientos de dismenorrea diarrea disenteriacutea leucorrea Se ha

visto que el baacutelsamo promueve el crecimiento epitelial celular y se ha empleado

para cicatrizar uacutelceras superficiales Fruto dolores de cabeza y reumaacuteticos

Saborizante [exudado (resina)] La resina se usa en la industria como

saborizante de chicle alimentos bebidas Tiene un olor muy aromaacutetico como a

vainilla El baacutelsamo que se obtiene del tronco tiene color cafeacute rojizo oscuro muy

fragante con sabor amargo El de los frutos es de menor calidad y se le

denomina baacutelsamo blanco

35 Metabolitos secundarios del Myroxylon balsamum

351 Alcaloides (16)

Se llaman alcaloides a aquellos metabolitos secundarios de las plantas que son

sintetizados generalmente a partir de aminoaacutecidos Los alcaloides verdaderos

derivan de un aminoaacutecido son por lo tanto nitrogenados (figura Nordm 3) (14) Son

baacutesicos (excepto colchicina) y poseen accioacuten fisioloacutegica intensa en los

animales auacuten a bajas dosis con efectos Psicoactivos por lo que son muy

usados en medicina para tratar problemas en la mente y calmar el dolor

Ejemplos conocidos son la cocaiacutena la morfina la atropina la colchicina la

quinina y la estricnina Sus estructuras quiacutemicas son variadas Se considera

que un alcaloide es por definicioacuten un compuesto quiacutemico que posee un

nitroacutegeno heterociacuteclico procedente del metabolismo de aminoaacutecidos de

proceder de otra viacutea se define como pseudoalcaloide Generalmente actuacutean

sobre el sistema nervioso central si bien algunos afectan al sistema nervioso

parasimpaacutetico y otras al sistema nervioso simpaacutetico La actividad bioloacutegica de

los alcaloides es muy diversa la maacutes estudiada es la accioacuten euforizante que

presentan algunos como la cocaiacutena si bien tambieacuten existen alcaloides con

efectos depresores del sistema nervioso central como la morfina En cuanto a

su deteccioacuten existen multitud de meacutetodos procedimientos cromatograacuteficos

reacciones coloreadas (reaccioacuten de Mayer de Dragendorff de Bouchard si

bien no son especiacuteficas de los alcaloides puede obtenerse un resultado positivo

en presencia por ejemplo de peacuteptidos)

Figura Nordm 3 Estructura baacutesica de un alcaloide (Tropano) (36)

352 Flavonoides (39)

Caracteriacutesticas

Los Flavonoides o bioflavonoides son pigmentos vegetales no nitrogenados Su

funcioacuten dentro del mundo de las plantas parece ser la de de atraer a los

polinizadores hacia las flores o los animales que comen los frutos con la

intencioacuten de que puedan dispersar mejor las semillas Otras veces tienen la

funcioacuten de atraer a las presas

Muchas veces los flavonoides son la respuesta adaptativa de las plantas a la

intensa radiacioacuten ultravioleta Estos componentes protegen y protegeriacutean a las

plantas de los nocivos efectos de estos rayos solares Otras veces estos

componentes presentan unos sabores desagradables por lo que constituiriacutean

una ventaja porque los animales herbiacutevoros rechazariacutean estos alimentos

Dado que flavus en latiacuten significa amarillo de este nombre deriva la palabra

flavonoide Otros son los que proporcionan la coloracioacuten rojiza de las yemas de

los rebrotes o de las hojas en otontildeo Tambieacuten son los responsables de los

colores de muchos frutos Muchas variedades de color en las flores dependen

de la acidez del medio Un medio aacutecido proporciona coloraciones rojas fuertes

un medio alcalino daraacute la coloracioacuten azul y un medio neutro proporcionaraacute el

violeta

Propiedades

Antioxidantes anticancerosas cardiotoacutenicas fragilidad capilar antitromboacuteticas

disminucioacuten del colesterol proteccioacuten del hiacutegado y del estoacutemago

antiinflamatorias y analgeacutesicas antimicrobianas La mayoriacutea de estos principios

han demostrado tener propiedades antivirales antifuacutengicas y antibacterianas

En los frutos la mayoriacutea de ellos se encuentran en la piel por lo que es mejor

comerlos sin pelar debidamente lavados previamente

Figura Nordm 4 Estructura de un flavonoide (flavona) (37)

353 Taninos (40)

Caracteriacutesticas

Los taninos son compuestos polifenoacutelicos muy astringentes y de gusto amargo

Se dividen en hidrolizables y condensados Industrialmente se han utilizado sus

propiedades para curtir pieles al eliminar el agua de las fibras musculares Su

sabor es muy aacutespero y producen sequedad en las mucosas de la boca al

comerlos Esta capacidad para secar las mucosas se conoce como astringencia

y se dice que las plantas son astringentes

Propiedades de los taninos

Curacioacuten de heridas y cuidado de la piel detencioacuten de la diarrea antioxidantes

antibacterianas antiacutedotos contra los venenos reducen el colesterol

Los taninos en la industria

Ademaacutes de sus propiedades medicinales los taninos son utilizados en la

industria de la piel (cueros) en la industria de los alimentos tanto comida como

bebida en la industria de pinturas tintas y otros

Figura Nordm 5 Estructura de un tanino (acido gaacutelico) (21)

36 Definicioacuten de color y colorante (17) (18)

iquestQueacute es el color

El color es una sensacioacuten que es percibida por los oacuterganos visuales estaacute

producida por los rayos luminosos y depende de su longitud de onda y de las

caracteriacutesticas del oacutergano receptor Es un fenoacutemeno fiacutesico-quiacutemico asociado a

las infinitas combinaciones de la luz relacionado con las diferentes longitudes

de onda en la zona visible del espectro electromagneacutetico que perciben las

personas y animales a traveacutes de los oacuterganos de la visioacuten como una sensacioacuten

que nos permite diferenciar los objetos con mayor precisioacuten Todo cuerpo

iluminado absorbe una parte de las ondas electromagneacuteticas y refleja las

restantes Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas como

colores seguacuten las longitudes de ondas correspondientes (veacutease anexo Nordm 4) El

ojo humano soacutelo percibe el color cuando la iluminacioacuten es abundante Con poca

luz vemos en blanco y negro El color blanco resulta de la superposicioacuten de

todos los colores mientras que el negro es la ausencia de color

iquestQueacute es un Colorante

Un colorante es una sustancia que es capaz de tentildeir las fibras vegetales y

animales Los colorantes se han usado desde los tiempos maacutes remotos

empleaacutendose para ello diversas materias procedentes de vegetales (cuacutercuma

iacutendigo natural y otros) y de animales (cochinilla moluscos y otros) asiacute como

distintos minerales

En quiacutemica se llama colorante a la sustancia capaz de absorber determinadas

longitudes de onda de espectro visible Los colorantes son sustancias que se

fijan en otras sustancias y las dotan de color de manera estable ante factores

fiacutesicosquiacutemicos como por ejemplo luz lavados agentes oxidantes etc

361 Clasificacioacuten de los colorantes

a) Colorantes sustantivos son aquellos que pueden tentildeir directamente

las fibras

b) Colorantes mordientes el mordiente es un producto que se adiciona a

la fibra y es absorbido por ella pudiendo consecutivamente atraer el

colorante Este termino se usa principalmente para los colorantes que se

adicionan usando oacutexidos metaacutelicos como mordientes Especialmente se

emplean como mordientes los oacutexidos de aluminio y cromo para formar

precipitados insolubles

c) Colorantes a la tina son sustancias insolubles que se pueden reducir a

materiales alquil-solubles El colorante se aplica en su forma reducida y

se re-oxida en presencia de la fibra

d) Colorantes reactivos Estos colorantes contienen grupos que

reaccionan con los grupos de hidroxilos presentes en la celulosa Aunque

su uso se ha extendido a otras fibras como el nylon o las fibras

proteiacutenicas su mayor aplicacioacuten es en la tintura de fibras celuloacutesicas La

reaccioacuten entre un colorante reactivo y la fibra produce un enlace

covalente

e) Colorantes dispersos Usados para el acetato de celulosa el nylon y

las fibras de polieacutesteres son en general amino-antraquinonas simples o

sus derivados que tienen uno o maacutes aacutetomos de hidroacutegeno de los grupos

amino reemplazado por otros grupos

f) Colorantes directos se absorbe directamente por las fibras en

soluciones acuosas Hay colorantes aacutecidos y baacutesicos de este tipo Estos

dos tipos se emplean especialmente en el tentildeido de lanas y en

poliamidas sinteacuteticas

g) Colorantes baacutesicos son sales amoacutenicas o complejos formados cloruro

de zinc o aminas Algunos colorantes baacutesicos de elevado peso

molecular son absorbidos por el algodoacuten y el rayoacuten

h) Colorantes aacutecidos son sales de los aacutecidos sulfuacutericos o carboxiacutelicos que

se precipitan sobre la fibra Este tipo de colorante se llama asiacute porque en

su constitucioacuten quiacutemica del colorante se encuentran moleacuteculas de grupos

aacutecidos Son colorantes solubles en agua y se aplican generalmente en

fibras de lana nylon y fibras acriacutelicas Otros usos importantes son el

tentildeido de la piel y el papel

362 Clasificacioacuten quiacutemica de los colorantes (13)

a) Colorantes azoicos o azocolorantes

Esta clase constituye el grupo mayor de tinturas

Estos colorantes se preparan uniendo una amina aromaacutetica diazotada con un

fenol o una amina aromaacutetica El maacutes sencillo de estos colorantes es el ldquoamarillo

de anilinardquo que corresponde al ldquopara-amino azo-bencenordquo

Se usa para tentildeir lana y seda su color es fugaz Se emplea para preparar otros

colorantes con dos grupos azo

b) Colorantes del trifenilmetano

Son tinturas baacutesicas para lana seda o algodoacuten mordentado con aacutecido taacutenico

Son colorantes muy estimados por su color brillante Tienen el inconveniente de

no ser resistentes a la luz o al lavado excepto aplicados a fibras acriacutelicas

Ejemplo de ellos es el ldquoverde malaquitardquo

c) Colorantes de la antraquinina

Pertenecen a las tinturas mordientes El representante maacutes conocido es la

alizarina tintura natural ya conocida por los antiguos egipcios y persas Existe

en la raiacutez de la rubia La alizarina es poligeneacutetica produce diferentes colores

con diferentes mordientes Con Mg da color violeta con mordiente a base de

calcio da color rojo puacuterpura con mordiente de bario da color azul con aluminio

da color rosado con cromo da color castantildeo violeta y con hierro (ferroso) da

color negro violeta Se empleoacute para producir el color rojo turco en el algodoacuten

d) Colorantes indigoides

Iacutendigos Es el colorante vegetal cuyo empleo es el maacutes antiguo Las vestiduras

de las momias egipcias fueron tentildeidas con iacutendigo En muchas plantas se

encuentra en forma de un glucoacutesido el indicaacuten La foacutermula molecular del iacutendigo

es C16H10N2O2 Es una sustancia insoluble en agua Es de color azul oscuro con

reflejos bronceados Se aplica en la industria textil Es resistente a la luz y al

lavado y su bajo costo hace que sea el colorante azul maacutes empleado

e) Colorantes Nitrosos y nitrocolorantes

De los nitrocolorantes maacutes antiguos todaviacutea se usa el amarillo aacutecido 1

Actualmente los miembros maacutes importantes de los colorantes nitrados son las

nitrofenilaminas que dan tonos amarillo anaranjado y marroacuten Se preparan por

reaccioacuten de una amina aromaacutetica con un nitrocompuesto aromaacutetico que

contenga un haloacutegeno reactivo Algunas de las nitrofenilaminas maacutes simples se

usan como colorantes dispersos para el acetato de celulosa y el nylon

37 Meacutetodos y bases de una extraccioacuten (14)

Los principales activos contenidos en las plantas pueden ser extraiacutedos

mediante diversas teacutecnicas extractivas o bien pueden ser administrados como

tales tal y como se encuentran en la planta desecada o en la planta fresca

A lo largo de la historia se han desarrollado diversos meacutetodos de extraccioacuten

para el mejor aprovechamiento de las virtudes terapeacuteuticas de las plantas

tratadas El meacutetodo de extraccioacuten utilizado depende del tipo de planta a emplear

(caracteres organoleacutepticos) de la concentracioacuten de principios activos y de sus

propiedades farmacoloacutegicas

La extraccioacuten depende de varios factores como son

2 La cantidad de agua Cuanto mayor sea la cantidad de agua maacutes

elevado seraacute el agotamiento de los principios activos dentro de la planta

3 Las influencias que entre unos y otros principios activos pueden ocurrir

una vez en solucioacuten den lugar a una mayor solubilidad o menor en otros

casos

4 La temperatura La infusioacuten o el cocimiento a una temperatura cercana a

los 100 ordmC favorece la extraccioacuten No obstante a veces conviene hacer

la extraccioacuten con agua friacutea ya que puede interesar no extraer

determinados principios activos que solamente pasariacutean al agua con la

ayuda del calor

5 El tiempo La duracioacuten del contacto de la planta con el agua

6 El sistema empleado para la extraccioacuten

7 El grado de pulverizacioacuten de la planta Aumenta la extraccioacuten cuanta maacutes

pequentildea sea el tamantildeo de la planta pero hasta ciertos liacutemites a partir de

los cuales pueden originarse una serie de procesos fiacutesicos que dificulten

el proceso

Procesos de extraccioacuten

Infusioacuten se vierte el agua hirviendo sobre la planta colocada en un recipiente

de cierre bien ajustado a fin de evitar la peacuterdida de principios activos y se deja

en reposo de 5 a 15 minutos filtraacutendose y tomaacutendose inmediatamente

Generalmente se utiliza para flores hojas y tallos tiernos

Decoccioacuten consiste en echar la planta en agua hirviendo y dejarla hervir

durante 5 oacute 20 minutos a una temperatura superior al punto de ebullicioacuten en un

recipiente cerrado para evitar la evaporacioacuten Se utiliza para raiacuteces tallos

fuertes y cortezas

Maceracioacuten se introduce la planta en agua a temperatura ordinaria durante

varias horas (generalmente de 8 a 12 horas) Esta forma de extraccioacuten se suele

emplear para plantas ricas en muciacutelagos como las semillas de lino

Digestioacuten se trata de macerar la planta en agua a temperatura media

alrededor de 50ordm C durante un tiempo determinado Se utiliza sobre todo para

el agotamiento de las drogas resinosas o cuando los disolventes empleados

son grasos (preparacioacuten de aceites medicamentosos)

Percolacioacuten o lixiviacioacuten en este caso el agua alcohol u otro disolvente

atravesariacutea una columna llena de planta pulverizada arrastrando durante el

proceso los principios activos Ej Cafeacute

Maceracioacuten-Decoccioacuten se utiliza para ciertas tisanas compuestas de partes

vegetales duras y tiernas en donde estaacute indicado ponerlas en maceracioacuten

antes de cocerlas

Reflujo meacutetodo uacutetil que consiste en colocar la muestra en contacto con el

solvente en un tiempo acorde al tipo de muestra ocupando el aparato de

reflujo

Aparato de Soxhlet El meacutetodo se basa en la extraccioacuten de grasa de la

muestra mediante el tratamiento con solvente en el aparato de Soxhlet (a

reflujo) La duracioacuten del tiempo de extraccioacuten depende del tipo de muestra que

se analice para la mayoriacutea son suficientes cuatro horas

38 Consideracioacuten quiacutemica de la fibra del algodoacuten

Fibras son estructuras unidimensionales largas y delgadas Se doblan con

facilidad y su propoacutesito principal es la creacioacuten de tejidos

Las fibras pueden dividirse en 3 clases fibras naturales fibras celuloacutesicas y

fibras no celuloacutesicas

El algodoacuten pertenece a las fibras celuloacutesicas

Propiedades del algodoacuten

Las propiedades maacutes importantes del algodoacuten son las que se demuestran a

continuacioacuten

a) El algodoacuten consiste esencialmente de celulosa pura

b) Cuando las fibras de algodoacuten que no han sido tratadas y estaacuten bajo

ampliacioacuten estas tienen un aspecto plano torcido o de cinta

c) El algodoacuten es fuerte cuando es seco y cuando esta mojado esta fuerza

aumenta cerca de un 25

d) El algodoacuten es un buen conductor del calor y la ropa hecha de este

material es fresca a temperaturas altas y caliente a temperaturas bajas

39 Metodologiacutea tintoacuterea

La tintura de las fibras celuloacutesicas con los colorantes reactivos tiene lugar en

tres diferentes etapas

Absorcioacuten

En esta fase el colorante reactivo no sufre ninguna descomposicioacuten

producieacutendose tan solo la difusioacuten hacia el interior de la fibra donde se absorbe

sobre las cadenas celuloacutesicas a traveacutes de fuerzas de tipo secundario Una

pequentildea parte de colorante se encuentra en el agua contenida en el interior y el

resto permanece en la solucioacuten externa

Una vez alcanzado el equilibro en la absorcioacuten se antildeade aacutelcali a la solucioacuten de

tintura iniciaacutendose la segunda fase la reaccioacuten la cual se simultanea con una

mayor absorcioacuten En la absorcioacuten influyen los siguientes paraacutemetros naturaleza

del colorante relacioacuten del bantildeo concentracioacuten del electrolito pH temperatura y

tipo de fibra

Reaccioacuten

Una vez alcanzado el equilibrio a pH neutro se antildeade aacutelcali a la solucioacuten

fijaacutendose la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con el agua Parece

sorprendente que siendo posible la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con

el agua y estando esta uacuteltima en mayor proporcioacuten el colorante reaccione

preferentemente con la celulosa

Eliminacioacuten

Es la uacuteltima etapa de la tintura la cual consiste en la eliminacioacuten del colorante

hidrolizado que si bien se procura que sea miacutenimo siempre existe en mayor o

menor proporcioacuten

Acabado

Existen un sin nuacutemero de acabados textiles entendiendo por esto que un

acabado textil seraacute todo aquel proceso que le proporcione un valor antildeadido a la

tela previamente fabricada ya sea un valor de tipo esteacutetico de resistencia de

proteccioacuten etc

Los acabados de mayor uso en el medio de la decoracioacuten son

Descrudado es un proceso que elimina en buena medida las impurezas que

ha adquirido la tela durante los procesos de su fabricacioacuten desde la hilatura

hasta el tejido y que se utiliza para que la tela pueda ser comercializada o para

que se le pueda aplicar un proceso posterior como por ejemplo el estampado

Blanqueado similar al descrudado solo que en eacuteste caso ademaacutes se tintildee la

tela de color blanco

Otros acabados tentildeido en pieza estampado backing backing igniacutefugo

retardante de flama repelente de manchas devorado planchado

310 Mordientes (22)

El mordiente es una sustancia empleada en tintoreriacutea que sirve para fijar los

colores en los productos textiles La funcioacuten del mordiente es favorecer la

fijacioacuten del colorante en las fibras Este teacutermino es usado principalmente en la

industria textil para designar a aquellas sales metaacutelicas (de aluminio hierro

plomo) aacutecidos (el aacutecido taacutenico usado para fijar colores baacutesicos) sustancias

orgaacutenicas (caseiacutena gluten albuacutemina) y otros que sirven para fijar los colores

de estampados en los textiles

Tipos de Mordientes

Aluminio (Sulfato de aluminio y potasio) 25 Es el mordiente que maacutes

frecuentemente se usa por los tintoreros naturales (Conocido como alumbre)

No es toacutexico relativamente pero es muy astringente y puede secar la piel Este

mordiente es de mediana resistencia a la luz y se usa casi siempre en

combinacioacuten con la crema de taacutertaro

Cromo (Dicromato de potasio) 15 - 4 Es una sustancia muy caacuteustica y

venenosa en todas sus formas (en polvo en solucioacuten liacutequida o en vapor) no se

puede utilizar en conjunto con otros mordientes El cromo se utiliza en

pequentildeas cantidades para obtener su efecto y por eso no se utiliza mucho en la

actividad tintoacuterea debido a que es muy difiacutecil manejar dichas cantidades Este

mordiente es maacutes efectivo cuando se usa despueacutes del tentildeido

Cobre (Sulfato de cobre) 3 tambieacuten se le conoce como vitriolo azul Es un

quiacutemico muy venenoso El cobre generalmente tiene un efecto verde claro

cuando se estaacute utilizando en la tincioacuten El cobre puede ser utilizado soacutelo como

mordiente o puede ser antildeadido como postmordiente para oscurecer los

colores o convertir un amarillo o un amarillo ndash verde a un verde maacutes definido

Hierro (Sulfato ferroso) 3 se le conoce tambieacuten como vitriolo verde y su

efecto es obscurecer los colores Generalmente el hierro se usa cuando al final

de una tincioacuten sobra tinte al cual se le desea cambiar el tono Se deben hacer

pruebas en las fibras a tentildeir ya que en fibras finas puede causar dantildeos

Aacutecido taacutenico es una sustancia natural encontrada en la corteza de los aacuterboles

en las agallas del roble en las hojas de teacute y en otras partes de la planta El

aacutecido taacutenico generalmente es usado como un asistente del aluminio Sin

embargo puede ser utilizado soacutelo como mordiente haciendo que los colores

sean maacutes obscuros

Estantildeo (Cloruro estantildeoso) 2 ndash 4 esta sustancia es utilizada en pequentildeas

cantidades debido a que puede causar dantildeos a la fibra La mejor forma para

utilizar el estantildeo es como postmordiente con el fin de aclarar los colores Este

mordiente produce los colores maacutes brillantes que otros mordientes de caraacutecter

alcalino

Sal comuacuten Ayuda a reforzar el efecto del mordiente se agrega durante el

tinturado y asiacute fijar el color provocando uniformidad del color

Las cenizas Preferentemente de madera (tallo del aacuterbol de arrayaacuten mas

utilizado) se ocupa para dar un efecto diferente al color final

Acido aceacutetico o vinagre se utiliza como agente fijador o para lavar o avivar

los colores Mejor utilizado en la tinturacioacuten de rojos y rosados

311 Pasos para el Tentildeido y mordentado de la fibra de algodoacuten

Para el tentildeido de la fibra de algodoacuten u otra fibra se necesita de varias etapas

y podemos mencionar

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Dependiendo de la solubilidad del colorante tenemos

- Solubles en agua solo es una simple disolucioacuten

- No solubles en agua aquiacute la reduccioacuten es necesaria generalmente en

bantildeos alcalinos

Proceso de tincioacuten (25)

En siacutentesis es el hecho de sumergir la fibra en el bantildeo de tincioacuten a una

temperatura y tiempo determinado y tambieacuten influye una agitacioacuten contante

para una uniformidad de tincioacuten Generalmente hay 3 procesos

Meacutetodo directo Utilizado desde la antiguumledad y consiste en introducir la fibra

directamente al tinte en donde el tinte (bantildeo de tintura) puede estar friacuteo o

caliente luego enjuagar y secar

Premordentado Se introduce la fibra sin tentildeir en agua tibia que contenga un

mordiente en suficiente cantidad para que cubra la fibra Se deja calentar a un

punto de ebullicioacuten por un lapso de 30 minutos a una hora agitando

constantemente

Postmordentado Se coloca la fibra previamente tentildeida yo premordentada en

agua tibia que contenga un mordiente Este procedimiento tiene por objeto

cambiar la tonalidad del bantildeo o reforzar la solidez al lavado

312 Meacutetodos espectrofotomeacutetricos de anaacutelisis (6)

Introduccioacuten

La espectrofotometriacutea es la teacutecnica que utiliza la medicioacuten de la cantidad de

energiacutea radiante que absorbe o emite un sistema quiacutemico en funcioacuten de la

longitud de onda de la radiacioacuten con el propoacutesito de identificarlo o cuantificarlo

Cualquier instrumento capaz de medir la energiacutea absorbida o emitida por una

sustancia se llama espectroacutemetro pero este teacutermino hace alusioacuten a un equipo

que hace la eleccioacuten de la longitud de onda mediante un filtro Si la eleccioacuten de

la longitud de onda se realiza por un monocromador el equipo tiene mayor

resolucioacuten y se llama espectrofotoacutemetro Los instrumentos actuales presentan

este tipo de sistema oacuteptico por lo que actualmente se habla de

espectrofotometriacutea y no de espectrometriacutea

3121 Espectroscopia ultravioleta-visible

En estas espectrofotometriacuteas el rango de longitud de onda utilizable va de 190 a

380 nm para la espectrofotometriacutea ultravioleta y de 380 a 800 nm para la visible

La absorcioacuten de energiacutea en estas regiones se debe a que las moleacuteculas

contienen electrones compartidos y sin compartir que pueden excitarse a

niveles de energiacutea elevados experimentando una transicioacuten electroacutenica a capas

externas La longitud de onda (λ) a la que ocurre la transicioacuten dependeraacute de la

fuerza con que estaacuten unidos los electrones a la moleacutecula

Las muestras a analizar deben tener una concentracioacuten de aproximadamente

10 microgmL para producir absorbancias entre 02 y 08 si se utiliza una celda de 1

cm de espesor

La espectroscopia UV-visible se utiliza para identificar algunos grupos

funcionales de moleacuteculas y ademaacutes para determinar el contenido y fuerza de

una sustancia

La luminiscencia ocurre debido a la emisioacuten de luz por una sustancia

determinada y esto ocurre cuando un electroacuten regresa a su estado inicial

despueacutes de haber sido excitado y libera una energiacutea como un fotoacuten

3122 Espectrofotometriacutea Infrarroja (IR)

Fundamento cuando la radiacioacuten infrarroja incide sobre una muestra es capaz

de provocar cambios en los estados vibracionales de las moleacuteculas

constituyentes de la misma La absorcioacuten de radiacioacuten por parte de una muestra

es indicativa del tipo de enlaces y grupos funcionales presentes en la misma

Tanto desde el punto de vista instrumental como de sus aplicaciones es

conveniente dividir la regioacuten infrarroja en tres regiones denominadas infrarrojo

cercano (IRC) infrarrojo medio (IRM) e infrarrojo lejano (IRL) La gran mayoriacutea

de las aplicaciones analiacuteticas claacutesicas de la espectroscopiacutea infrarroja se basan

en el empleo del infrarrojo medio (4000-600 cm-1) y el infrarrojo cercano que

proporciona la posibilidad de convertir esta teacutecnica en una teacutecnica cuantitativa

En espectrometriacutea infrarroja existe una regioacuten llamada ldquoRegioacuten de la huella

digitalrdquo que va desde 65 a 14 microm en esta regioacuten es donde los compuestos

orgaacutenicos presentas sus picos caracteriacutesticos

Aplicaciones la espectroscopiacutea infrarroja es una de las teacutecnicas

espectroscoacutepicas maacutes versaacutetiles y de mayor aplicacioacuten Las posibles

aplicaciones de esta teacutecnica son por tanto innumerables Sin embargo a

continuacioacuten se citan algunas de las aplicaciones maacutes importantes

Caracterizacioacuten e identificacioacuten de materiales poliacutemeros y plaacutesticos soacutelidos

inorgaacutenicos (minerales catalizadores materiales compuestoshellip) anaacutelisis de

productos farmaceacuteuticos y de siacutentesis anaacutelisis de contaminantes ciencia

forense (identificacioacuten) biomedicina (anaacutelisis de tejidos) conservacioacuten artiacutestica

(anaacutelisis de pigmentos materiales utilizados) industria del reciclaje

(identificacioacuten de materiales polimeacutericos) agricultura y alimentacioacuten (IRC)

Seguimiento de procesos quiacutemicos polimerizaciones curado reticulaciones

reacciones cataliacuteticas

CAPITULO IV

DISENtildeO METODOLOGICO

40 DISENtildeO METODOLOGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

Retrospectivo Se estudiaron acontecimientos ocurridos en investigaciones

anteriores para relacionarlos con la presente investigacioacuten

Prospectivo La investigacioacuten dejara antecedentes seguacuten fueron

ocurriendo los fenoacutemenos

Experimental La investigacioacuten praacutectica se realizoacute en los laboratorios de la

Facultad de Quiacutemica y Farmacia y laboratorios del Centro de

investigaciones y desarrollo de la salud (CENSALUD) ambos

de la Universidad de El Salvador

42 METODOLOGIA

La investigacioacuten se realizoacute en tres etapas

- Investigacioacuten bibliograacutefica

- Investigacioacuten de campo

- Investigacioacuten de laboratorio (Parte experimental)

421 Investigacioacuten bibliograacutefica

Se realizoacute en los siguientes lugares

- Biblioteca Dr Benjamiacuten Orozco de la Facultad de Quiacutemica y Farmacia de

la Universidad de El Salvador

- Biblioteca Central de la Universidad de El Salvador

- Biblioteca de la Universidad Alberto Masferrer

- Internet

422 Investigacioacuten de campo

Universo Aacuterboles de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) de la

cordillera del Baacutelsamo (Departamentos que componen dicha cordillera desde la

parte este de Sonsonate hasta el noreste de La Paz incluyendo La Libertad y

San Salvador)

Muestra 15 kg de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

Tipo de muestreo Dirigido y puntual debido a que se obtuvo del lugar donde

se encuentra la especie eacutesta se recolectoacute en el cantoacuten Las Termopilas

jurisdiccioacuten de Chiltiupaacuten departamento de La Libertad

423 Parte experimental (Ver anexo Nordm 3)

4231 Preparacioacuten de la muestra

De la cantidad recolectada se tomaron 300g los cuales fueron lavados con

agua potable para eliminar las impurezas fiacutesicas (tierra) luego se realizoacute el

proceso de secado en una estufa a una temperatura de 80ordmC por 2 horas se

dejo enfriar a temperatura ambiente luego se pasa por el molino de martillo para

pulverizar

4232 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten partiendo de los desechos de

la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con

NaOH 05N

Procedimiento

1 Pesar 20g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) ya seca y molida colocarlos dentro de un

baloacuten de 500 mL agregar 200 mL de NaOH 05N

2 Reflujar por 90 minutos y controlar la temperatura a 80ordm C

3 Filtrar al vaciacuteo obteniendo el colorante disuelto

4233 Identificacioacuten por meacutetodos espectrofotomeacutetricos a la solucioacuten

alcalina

a) Utilizando Infrarrojo

Del extracto obtenido con NaOH 05N realizar la lectura directa de la muestra

Efectuar un barrido desde 4000 cm-1 a 550 cm-1

Ubicar la muestra en un ATR

Homogenizar la muestra

Colocar la cubierta de acero inoxidable sobre el ATR

Hacer correr el espectro para su lectura luego imprimir el espectro

b) Utilizando UV-VIS

Para la realizacioacuten de este meacutetodo tenemos que tomar en cuenta lo siguiente

Las especificaciones del espectrofotoacutemetro

La intensidad de color que posea la muestra (Del extracto obtenido con NaOH

05N)

Se haraacuten diluciones a la muestra si fueren necesarias para obtener soluciones

transparentes (son lo ideal)

Se haraacute un barrido en la escala de 600 ndash 190 nm se coloca el blanco (NaOH

05N) en ambas celdas ubicar eacutestas en ambos compartimientos debido a que

el equipo es de doble haz el equipo corrige a un valor de cero de absorbancia a

la longitud de onda seleccionada

Retirar la celda con el blanco (la que estaacute enfrente del compartimiento) y se

sustituye con muestra

Observar la pantalla del equipo (parte superior derecha) el valor de

absorbancia generado por la muestra a la longitud de onda correspondiente

Imprimir el espectro

4234 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la

Identificacioacuten de flavonoides(4)

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL

3 Antildeadir 100 mL de agua destilada al baloacuten

4 Reflujar durante una hora manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de flavonoides (prueba con NaOH al 10)

Procedimiento

1 Tomar 20 mL del extracto acuoso

2 Concentrar a 10 mL en un tubo de ensayo

3 Tomar del extracto concentrado 5 mL y antildeadir 1 mL de NaOH al 10

Observar y anotar los resultados

4235 Extraccioacuten con etanol al 80 a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para determinar la

presencia de metanolitos secundarios para luego identificarlos

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL los 10g de Baacutelsamo

3 Antildeadir 100 mL de etanol al 80 al baloacuten

4 Reflujar durante dos horas manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de Alcaloides

1 Medir 100 mL del extracto alcohoacutelico y colocarlos en una capsula de

porcelana

2 Evaporar a sequedad

3 Disolver el residuo en 100 mL de HCL 1N

4 En 3 tubos de ensayo debidamente rotulados (AB y C) colocar 1mL de

la solucioacuten anterior a cada uno luego al tubo ldquoArdquo agregar 10 gotas del

reactivo de Dragendorff al tubo ldquoBrdquo agregar 10 gotas del reactivo de

Mayer y al tubo ldquoCrdquo agregar 10 gotas del reactivo de Wagner

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de Taninos

Antes de hacer las diferentes pruebas para taninos se toman 20 mL del

extracto alcohoacutelico y se concentra a 4 mL

a) Prueba de tricloruro de hierro al 9

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 5 gotas de solucioacuten de tricloruro de hierro

Observar y anotar los resultados

b) Prueba dicromato de potasio

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 1 mL de solucioacuten de dicromato de potasio

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de flavonoides

Prueba de Shinoda

1 Medir 25 mL del extracto alcohoacutelico

2 Concentrar hasta 5 mL

3 Agregar al concentrado anterior una laminita de magnesio metaacutelico

maacutes 1 mL de aacutecido clorhiacutedrico concentrado

Observar y anotar los resultados

4236 Procedimiento para la aplicacioacuten del colorante natural a la fibra de

algodoacuten

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Premordentado

Se introduce la fibra sin tentildeir en un mordiente (en solucioacuten) en cantidad

suficiente para que cubra la fibra Se deja calentar a punto de ebullicioacuten por un

lapso de 30 minutos a una hora agitando constantemente Luego dejar reposar

por 30 minutos

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Colocar en un beaker de 250 mL la solucioacuten colorante la cantidad suficiente

para cubrir la fibra y calentar hasta 45deg C

Proceso de tincioacuten

Depositar el algodoacuten premordentado al bantildeo de tincioacuten que esta a una

temperatura de 45ordmC calentar por 40 minutos a esa temperatura y agitar

despacio para tener uniformidad de tentildeido

Dejar enfriar la fibra en el bantildeo de tincioacuten

Enjuagar con abundante agua potable y dejar secar sin exponerlo a los rayos

solares

Fijacioacuten del colorante

Despueacutes del bantildeo de tincioacuten lavar con agua potable y jaboacuten y luego enjuagar

con abundante agua y poner a secar este procedimiento debe realizarse

durante 15 diacuteas

CAPITULO V

RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

50 RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

51 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten a partir de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

Cuadro Nordm 1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum

Meacutetodo de extraccioacuten

Cantidad de solvente (mL

de NaOH 05N)

Cantidad de muestra (g)

Tiempo (min)

Temperatura (ordmC)

Color observado

del extracto

Reflujo 200 20 90 80 plusmn 3 Cafeacute oscuro

Se realizaron 6 extracciones utilizando 200 mL de NaOH 05N mas 20g de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

partiacuteculas pequentildeas aplicaacutendole el meacutetodo de reflujo a cada una de ellas y se

obtuvo un extracto viscoso de color cafeacute oscuro (Ver figura Nordm 19 de anexo Nordm

7) Por cada extraccioacuten el volumen de extracto obtenido fue de 185 mL

haciendo un volumen total de 1110 mL en las 6 extracciones efectuadas

El porcentaje de rendimiento fue del 925 (1200 mL1110 mL) x 100 los

cuales se guardaron en un frasco de vidrio color aacutembar con capacidad para

1500 mL

Del volumen total obtenido de la extraccioacuten se tomaron 100 mL y se dividieron

en partes iguales para las lecturas en el espectrofotoacutemetro IR y UV-VIS

respectivamente y el volumen restante equivalente a 1010 mL se utilizoacute para

realizar todo el proceso de tincioacuten de las fibras de algodoacuten

52 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la Identificacioacuten de flavonoides

Cuadro Nordm 2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto secundario) en extracto acuoso de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Flavonoides Prueba de NaOH

al 10 Coloracioacuten

Amarillo a rojo Coloracioacuten Rojo suave

Positivo

La identificacioacuten de metaboliacutetos secundarios en el extracto acuoso con

hidroacutexido de sodio al 10 presentoacute resultado positivo para flavonoides ya que

el color producido fue rojo suave lo que indica que existe una tendencia a la

presencia de una flavonona o isoflavonona basado en el cuadro Ndeg 6 (ver

anexo Nordm 4)

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

A mis compantildeeros Rodny Ivaacuten Sensey taza Marcos y otros que me dieron

animo y sufrimos penalidades juntos antildeo tras antildeo y los que logramos llegar

hasta el final vemos que valioacute la pena superar todas las peripecias

A todos mil gracias

Norman Orlando Osorio Cueacutellar

INDICE

Contenido

Nordm Paacuteg

Resumen

Capitulo I

10 Introduccioacuten xviii

Capitulo II

20 Objetivos

21 Objetivo General

22 Objetivos Especiacuteficos

Capitulo III

30 Marco Teoacuterico 23

31 Generalidades 23

32 Taxonomiacutea del Myroxylon balsamum 24

33 Descripcioacuten 25

34 Usos 25

35 Metabolitos secundarios del Myroxylon balsamum 27

351 Alcaloides 27

352 Flavonoides 28

353 Taninos 30

36 Definicioacuten de color y colorante 31

361 Clasificacioacuten de los colorantes 32

362 Clasificacioacuten quiacutemica de los colorantes 34

37 Meacutetodos y bases de una extraccioacuten 36

38 Consideracioacuten quiacutemica de la fibra del algodoacuten 38

39 Metodologiacutea tintoacuterea 39

310 Mordientes 41

311 Pasos para el Tentildeido y mordentado de la fibra de algodoacuten 43

312 Meacutetodos espectrofotomeacutetricos de anaacutelisis 44

3121 Espectroscopia ultravioleta-visible 45

3122 Espectrofotometriacutea Infrarroja (IR) 46

Capitulo IV

40 Disentildeo metodoloacutegico 49

41 Tipo de estudio 49

42 Metodologiacutea 49

421 Investigacioacuten bibliograacutefica 49

422 Investigacioacuten de campo 50

423 Parte experimental 50

Capitulo V

50 Resultados e interpretacioacuten 58

Capitulo VI

60 Conclusiones 72

Capitulo VII

70 Recomendaciones 75

Bibliografiacutea

Glosario

Anexos

IacuteNDICE DE CUADROS

Cuadro Nordm Nordm Paacuteg

1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum 58

2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto

secundario) en extracto acuoso de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

59

3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

60

4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas 65

5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante 78

IacuteNDICE DE FIGURAS

Figura Nordm Nordm Paacuteg

1 Foto del aacuterbol Baacutelsamo de El Salvador 24

2 Hojas flor y frutos de Myroxylon balsamum 25

3 Estructura baacutesica de un alcaloide (Tropano) 28

4 Estructura de un flavonoide (flavona) 30

5 Estructura de un tanino (acido gaacutelico) 31

6 Espectro del colorante en medio alcalino 62

7 Bandas caracteriacutesticas de los grupos funcionales OH- y C-H 63

8 Bandas caracteriacutesticas de C=O anillos aromaacuteticos y C-O 64

9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino 67

10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

79

11 Prendas de algodoacuten tentildeidas 70

IacuteNDICE DE ANEXOS

Anexo Nordm

1 Preparacioacuten de reactivos

2 Preparacioacuten de los agentes mordientes

3 Parte experimental

4 Tabla relacioacuten frecuencia y colores Tabla Resumen de variacioacuten de

color en los extractos acuosos

5 Longitudes de ondas de diferentes clases de flavonoides y reaccioacuten

caracteriacutestica con base fuerte

6 Tabla Fiesser-Kunh

7 Preparacioacuten de la muestra y extraccioacuten del colorante

8 Extraccioacuten para pruebas fitoquiacutemicas

9 Material equipo y reactivo

ABREVIATURAS

degC Grados Celsius

ac Acido

ATR Reflectancia total atenuada

gmol gramosmol

HCl Acido clorhiacutedrico

IR Infrarrojo

IRC Infrarrojo cercano

Kg Kilogramo

mg Miligramos

mL Mililitros

mm Miliacutemetros

Nordm Numero

NaCl Cloruro de sodio

NaOH Hidroacutexido de sodio

nm Nanoacutemetros

ppm Partes por milloacuten

UV-VIS Ultravioleta visible

RESUMEN

RESUMEN

En la presente investigacioacuten se extrajo un colorante en solucioacuten a partir de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

para ser aplicado en la industria en general realizando la extraccioacuten por el

meacutetodo de reflujo y utilizando como solvente NaOH 05N por 90 minutos

obtenieacutendose una solucioacuten coloreada viscosa Para la determinacioacuten de

metabolitos secundarios alcaloides taninos y flavonoides se efectuaron

extracciones acuosas y alcohoacutelicas para realizar pruebas fitoquiacutemicas en la

cual los resultados comprueban la presencia de ellos A la solucioacuten viscosa

obtenida despueacutes de la extraccioacuten con NaOH 05N se le realizaron anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos Infrarroja y Ultravioleta Visible para determinar las

bandas caracteriacutesticas de los grupos funcionales en el colorante y los maacuteximos

de absorcioacuten del principio activo causante del color respectivamente

Ademaacutes se ocuparon como mordientes soluciones al 25 de dicromato de

potasio sulfato de cobre sulfato de hierro cloruro de estantildeo y cloruro de sodio

para realizar ensayos previos a la tincioacuten de la fibra de algodoacuten

comprobaacutendose el poder tintoacutereo por un periodo de 15 diacuteas en los cuales se

sometioacute a pruebas de lavado diariamente

Los resultados mostraron que los mordientes sulfato de cobre al 25 y sulfato

de hierro al 25 fijan mejor el color a la fibra de algodoacuten y por ello se realizoacute la

tincioacuten a la prenda de algodoacuten con dichos mordientes

Se recomienda utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para

hacer pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) y determinar la estabilidad

fiacutesica a diferentes temperaturas de la solucioacuten colorante para que se pueda

utilizar en las diferentes industrias previa prueba toxicoloacutegica

CAPITULO I

INTRODUCCIOacuteN

10 INTRODUCCIOacuteN

Desde hace maacutes de 150 antildeos que inicioacute la carrera de la elaboracioacuten de

colorantes sinteacuteticos hasta la fecha surgiendo el problema principal de los

colorantes no naturales que tiene que ver con su toxicidad la cual estaacute

relacionada con los efectos nocivos para la salud y ambientales tanto en su

elaboracioacuten como de los procesos de tincioacuten Los procesos de la industria textil

no liberan grandes cantidades de metales sin embargo auacuten las pequentildeas

concentraciones involucradas pueden producir acumulacioacuten en los tejidos de

animales acuaacuteticos La mayoriacutea de los colorantes son muy solubles en agua

altamente resistentes a la accioacuten de agentes quiacutemicos y poco biodegradables

Es por todo lo anterior que se realizoacute este trabajo de investigacioacuten para

obtener un extracto de un colorante natural partiendo de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum que sea biodegradable y no contaminante

ademaacutes de generar beneficios econoacutemicos por el uso de materias primas

naturales manteniendo en mente el hacer buen uso responsable de los

recursos naturales En el paiacutes existen plantaciones ya establecidas por lo que

el abastecimiento de materia prima esta garantizado

Puede convertirse en fuente generadora de ingresos para las poblaciones

asentadas en la regioacuten llamada la cordillera del baacutelsamo las cuales se

encuentran en el cinturoacuten de la pobreza

Se realizaron 2 extracciones para hacer las pruebas fitoquiacutemicas se hizo una

extraccioacuten alcohoacutelica para determinar alcaloides flavonoides y taninos y

acuoso para determinar flavonoides que son metabolitos secundarios

El colorante se extrajo por el meacutetodo de reflujo con NaOH 05N se identificaron

las bandas caracteriacutesticas por medio de espectroscopia infrarroja y la banda de

absorcioacuten maacutexima por espectroscopia Ultravioleta-Visible

Finalmente se comproboacute el poder tintoacutereo del colorante en las fibras de

algodoacuten y utilizando mordientes en solucioacuten al 25 para obtener mejores

tonos y fijeza del colorante a la fibra

CAPITULO II

OBJETIVOS

20 OBJETIVOS

21 OBJETIVO GENERAL

Extraer un colorante natural a partir de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (baacutelsamo de El Salvador)

22 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

221 Obtener el colorante de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

222 Realizar pruebas fitoquiacutemicas preliminares al extracto alcohoacutelico

para Alcaloides flavonoides y taninos

223 Determinar por medio de espectrofotometriacutea IR las bandas

caracteriacutesticas del colorante del extracto obtenido con NaOH 05N

224 Identificar los maacuteximos de absorcioacuten del principio activo causante del

color por medio de espectrofotometriacutea Ultravioleta-Visible al extracto

obtenido con NaOH 05N

225 Aplicar el colorante obtenido en fibras de algodoacuten haciendo uso de

diferentes sustancias mordientes como Dicromato de potasio

Sulfato de cobre Sulfato de hierro Cloruro de estantildeo Cloruro de

sodio

CAPITULO III

MARCO TEORICO

30 MARCO TEOacuteRICO

31 Generalidades (41)

El Baacutelsamo de El Salvador es un aacuterbol apreciado desde la eacutepoca prehispaacutenica

La poblacioacuten indiacutegena conociacutea sus propiedades curativas y es posible que lo

utilizaran como incienso para sus rituales

En la eacutepoca colonial la resina era muy apreciada por los espantildeoles y se

exportaba de El Salvador hacia Espantildea por el puerto de Acajutla viacutea del Peruacute

en Sur Ameacuterica de donde tomoacute erroacuteneamente su nombre de baacutelsamo del

Peruacute pero se sabe que este aacuterbol no crece en esa latitud Es nativo y se

encuentra desde Meacutexico hasta Panamaacute aunque la mayor produccioacuten y

exportacioacuten de su resina corresponde a El Salvador Por sus cualidades

botaacutenicas medicinales y comerciales el 26 de junio de 1939 junto al

Maquilishuat mediante Decreto Ejecutivo fue declarado Aacuterbol Nacional de la

Repuacuteblica de El Salvador

Este majestuoso aacuterbol que por sus caracteriacutesticas y bondades despertoacute la

curiosidad de los navegantes europeos crece de forma silvestre especialmente

en las montantildeas del sur de los departamentos de Sonsonate y La Libertad

regioacuten conocida como la cordillera del Baacutelsamo

Su corteza aacutespera oscura exuda una savia de color negro que se somete a un

proceso de cocimiento para obtener el baacutelsamo puro comercializado con el

nombre de Baacutelsamo negro

32 Taxonomiacutea del Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) (15)

Figura Nordm 1 Foto del aacuterbol Baacutelsamo de El Salvador

Reino Plantae

Divisioacuten Magnoliophyta

Clase Magnoliopsida

Orden Fabales

Familia Fabaceae

Subfamilia Faboideae

Tribu Sophoreae

Geacutenero Myroxylon

Nombre cientiacutefico Myroxylon balsamum

Nombre latiacuten Myroxylon balsamiferum

Nombre vulgar Baacutelsamo de El Salvador

El nombre Myroxylon significa en griego madera olorosa

33 Descripcioacuten (15)

Myroxylon es un geacutenero botaacutenico de solo 86 especies de aacuterboles leguminosos

de Centroameacuterica en la familia de las Fabaceae Es un aacuterbol bien conocido en

el mundo occidental como fuente del baacutelsamo del Peruacute y baacutelsamo de Toluacute Son

pequentildeos aacuterboles de cerca de 12 m de altura con hojas siempre verdes

pinnadas de 15 cm de longitud con 5-13 foliacuteolos Las flores son blancas con

estambres amarillos producidos en racimos El fruto es una legumbre de 7-11

cm de longitud conteniendo una sola semilla

Figura Nordm 2 Hojas flor y frutos de Myroxylon balsamum

34 Usos (24)

Aromatizante [exudado (laacutetex)] Resina aromaacutetica Se obtiene de la madera y

los frutos El baacutelsamo contiene de 20 a 30 de material resinoso y 50 a 64

de aceite esencial El baacutelsamo irrita la piel

Construccioacuten [madera] Construccioacuten rural

Cosmeacutetico Higiene [corteza exudado (resina)]

Baacutelsamo de Peruacute o de Toluacute se usa en la elaboracioacuten de lociones perfumes

cremas y cosmeacuteticos Componente de unguumlentos jabones detergentes

desodorantes toacutenicos para el cabello atomizadores para la higiene femenina

preparaciones anticaspa Los indios del Chocoacute usan la corteza en polvo como

desodorante personal

Industrializable [exudado] Produccioacuten de resina

Maderable [madera] La madera es fuerte y durable y se utiliza para hacer

durmientes ebanisteriacutea fina y carpinteriacutea duela entarimados decoracioacuten de

interiores trabajos de torno moldes de fundicioacuten muebles resistentes y de gran

belleza (aunque muy pesados) La madera presenta dificultad para trabajarse

con maacutequinas y herramientas de carpinteriacutea sin embargo se obtienen acabados

muy lisos y altamente brillantes

Medicinal [exudado (resina) fruto corteza] El baacutelsamo es una droga oficial

de la farmacopea Estadounidense y se le atribuyen las siguientes propiedades y

acciones antiseacuteptica antibacterial antifuacutengica antiinflamatoria antitusivo

cicatrizante expectorante respiratoria antidisenteacuterica parasiticida

(antihelmiacutentica) Resina se utiliza para la tos asma catarro bronquitis

laringitis tuberculosis abscesos heridas externas torceduras sarna piojos

aacutecaros y en tratamientos de dismenorrea diarrea disenteriacutea leucorrea Se ha

visto que el baacutelsamo promueve el crecimiento epitelial celular y se ha empleado

para cicatrizar uacutelceras superficiales Fruto dolores de cabeza y reumaacuteticos

Saborizante [exudado (resina)] La resina se usa en la industria como

saborizante de chicle alimentos bebidas Tiene un olor muy aromaacutetico como a

vainilla El baacutelsamo que se obtiene del tronco tiene color cafeacute rojizo oscuro muy

fragante con sabor amargo El de los frutos es de menor calidad y se le

denomina baacutelsamo blanco

35 Metabolitos secundarios del Myroxylon balsamum

351 Alcaloides (16)

Se llaman alcaloides a aquellos metabolitos secundarios de las plantas que son

sintetizados generalmente a partir de aminoaacutecidos Los alcaloides verdaderos

derivan de un aminoaacutecido son por lo tanto nitrogenados (figura Nordm 3) (14) Son

baacutesicos (excepto colchicina) y poseen accioacuten fisioloacutegica intensa en los

animales auacuten a bajas dosis con efectos Psicoactivos por lo que son muy

usados en medicina para tratar problemas en la mente y calmar el dolor

Ejemplos conocidos son la cocaiacutena la morfina la atropina la colchicina la

quinina y la estricnina Sus estructuras quiacutemicas son variadas Se considera

que un alcaloide es por definicioacuten un compuesto quiacutemico que posee un

nitroacutegeno heterociacuteclico procedente del metabolismo de aminoaacutecidos de

proceder de otra viacutea se define como pseudoalcaloide Generalmente actuacutean

sobre el sistema nervioso central si bien algunos afectan al sistema nervioso

parasimpaacutetico y otras al sistema nervioso simpaacutetico La actividad bioloacutegica de

los alcaloides es muy diversa la maacutes estudiada es la accioacuten euforizante que

presentan algunos como la cocaiacutena si bien tambieacuten existen alcaloides con

efectos depresores del sistema nervioso central como la morfina En cuanto a

su deteccioacuten existen multitud de meacutetodos procedimientos cromatograacuteficos

reacciones coloreadas (reaccioacuten de Mayer de Dragendorff de Bouchard si

bien no son especiacuteficas de los alcaloides puede obtenerse un resultado positivo

en presencia por ejemplo de peacuteptidos)

Figura Nordm 3 Estructura baacutesica de un alcaloide (Tropano) (36)

352 Flavonoides (39)

Caracteriacutesticas

Los Flavonoides o bioflavonoides son pigmentos vegetales no nitrogenados Su

funcioacuten dentro del mundo de las plantas parece ser la de de atraer a los

polinizadores hacia las flores o los animales que comen los frutos con la

intencioacuten de que puedan dispersar mejor las semillas Otras veces tienen la

funcioacuten de atraer a las presas

Muchas veces los flavonoides son la respuesta adaptativa de las plantas a la

intensa radiacioacuten ultravioleta Estos componentes protegen y protegeriacutean a las

plantas de los nocivos efectos de estos rayos solares Otras veces estos

componentes presentan unos sabores desagradables por lo que constituiriacutean

una ventaja porque los animales herbiacutevoros rechazariacutean estos alimentos

Dado que flavus en latiacuten significa amarillo de este nombre deriva la palabra

flavonoide Otros son los que proporcionan la coloracioacuten rojiza de las yemas de

los rebrotes o de las hojas en otontildeo Tambieacuten son los responsables de los

colores de muchos frutos Muchas variedades de color en las flores dependen

de la acidez del medio Un medio aacutecido proporciona coloraciones rojas fuertes

un medio alcalino daraacute la coloracioacuten azul y un medio neutro proporcionaraacute el

violeta

Propiedades

Antioxidantes anticancerosas cardiotoacutenicas fragilidad capilar antitromboacuteticas

disminucioacuten del colesterol proteccioacuten del hiacutegado y del estoacutemago

antiinflamatorias y analgeacutesicas antimicrobianas La mayoriacutea de estos principios

han demostrado tener propiedades antivirales antifuacutengicas y antibacterianas

En los frutos la mayoriacutea de ellos se encuentran en la piel por lo que es mejor

comerlos sin pelar debidamente lavados previamente

Figura Nordm 4 Estructura de un flavonoide (flavona) (37)

353 Taninos (40)

Caracteriacutesticas

Los taninos son compuestos polifenoacutelicos muy astringentes y de gusto amargo

Se dividen en hidrolizables y condensados Industrialmente se han utilizado sus

propiedades para curtir pieles al eliminar el agua de las fibras musculares Su

sabor es muy aacutespero y producen sequedad en las mucosas de la boca al

comerlos Esta capacidad para secar las mucosas se conoce como astringencia

y se dice que las plantas son astringentes

Propiedades de los taninos

Curacioacuten de heridas y cuidado de la piel detencioacuten de la diarrea antioxidantes

antibacterianas antiacutedotos contra los venenos reducen el colesterol

Los taninos en la industria

Ademaacutes de sus propiedades medicinales los taninos son utilizados en la

industria de la piel (cueros) en la industria de los alimentos tanto comida como

bebida en la industria de pinturas tintas y otros

Figura Nordm 5 Estructura de un tanino (acido gaacutelico) (21)

36 Definicioacuten de color y colorante (17) (18)

iquestQueacute es el color

El color es una sensacioacuten que es percibida por los oacuterganos visuales estaacute

producida por los rayos luminosos y depende de su longitud de onda y de las

caracteriacutesticas del oacutergano receptor Es un fenoacutemeno fiacutesico-quiacutemico asociado a

las infinitas combinaciones de la luz relacionado con las diferentes longitudes

de onda en la zona visible del espectro electromagneacutetico que perciben las

personas y animales a traveacutes de los oacuterganos de la visioacuten como una sensacioacuten

que nos permite diferenciar los objetos con mayor precisioacuten Todo cuerpo

iluminado absorbe una parte de las ondas electromagneacuteticas y refleja las

restantes Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas como

colores seguacuten las longitudes de ondas correspondientes (veacutease anexo Nordm 4) El

ojo humano soacutelo percibe el color cuando la iluminacioacuten es abundante Con poca

luz vemos en blanco y negro El color blanco resulta de la superposicioacuten de

todos los colores mientras que el negro es la ausencia de color

iquestQueacute es un Colorante

Un colorante es una sustancia que es capaz de tentildeir las fibras vegetales y

animales Los colorantes se han usado desde los tiempos maacutes remotos

empleaacutendose para ello diversas materias procedentes de vegetales (cuacutercuma

iacutendigo natural y otros) y de animales (cochinilla moluscos y otros) asiacute como

distintos minerales

En quiacutemica se llama colorante a la sustancia capaz de absorber determinadas

longitudes de onda de espectro visible Los colorantes son sustancias que se

fijan en otras sustancias y las dotan de color de manera estable ante factores

fiacutesicosquiacutemicos como por ejemplo luz lavados agentes oxidantes etc

361 Clasificacioacuten de los colorantes

a) Colorantes sustantivos son aquellos que pueden tentildeir directamente

las fibras

b) Colorantes mordientes el mordiente es un producto que se adiciona a

la fibra y es absorbido por ella pudiendo consecutivamente atraer el

colorante Este termino se usa principalmente para los colorantes que se

adicionan usando oacutexidos metaacutelicos como mordientes Especialmente se

emplean como mordientes los oacutexidos de aluminio y cromo para formar

precipitados insolubles

c) Colorantes a la tina son sustancias insolubles que se pueden reducir a

materiales alquil-solubles El colorante se aplica en su forma reducida y

se re-oxida en presencia de la fibra

d) Colorantes reactivos Estos colorantes contienen grupos que

reaccionan con los grupos de hidroxilos presentes en la celulosa Aunque

su uso se ha extendido a otras fibras como el nylon o las fibras

proteiacutenicas su mayor aplicacioacuten es en la tintura de fibras celuloacutesicas La

reaccioacuten entre un colorante reactivo y la fibra produce un enlace

covalente

e) Colorantes dispersos Usados para el acetato de celulosa el nylon y

las fibras de polieacutesteres son en general amino-antraquinonas simples o

sus derivados que tienen uno o maacutes aacutetomos de hidroacutegeno de los grupos

amino reemplazado por otros grupos

f) Colorantes directos se absorbe directamente por las fibras en

soluciones acuosas Hay colorantes aacutecidos y baacutesicos de este tipo Estos

dos tipos se emplean especialmente en el tentildeido de lanas y en

poliamidas sinteacuteticas

g) Colorantes baacutesicos son sales amoacutenicas o complejos formados cloruro

de zinc o aminas Algunos colorantes baacutesicos de elevado peso

molecular son absorbidos por el algodoacuten y el rayoacuten

h) Colorantes aacutecidos son sales de los aacutecidos sulfuacutericos o carboxiacutelicos que

se precipitan sobre la fibra Este tipo de colorante se llama asiacute porque en

su constitucioacuten quiacutemica del colorante se encuentran moleacuteculas de grupos

aacutecidos Son colorantes solubles en agua y se aplican generalmente en

fibras de lana nylon y fibras acriacutelicas Otros usos importantes son el

tentildeido de la piel y el papel

362 Clasificacioacuten quiacutemica de los colorantes (13)

a) Colorantes azoicos o azocolorantes

Esta clase constituye el grupo mayor de tinturas

Estos colorantes se preparan uniendo una amina aromaacutetica diazotada con un

fenol o una amina aromaacutetica El maacutes sencillo de estos colorantes es el ldquoamarillo

de anilinardquo que corresponde al ldquopara-amino azo-bencenordquo

Se usa para tentildeir lana y seda su color es fugaz Se emplea para preparar otros

colorantes con dos grupos azo

b) Colorantes del trifenilmetano

Son tinturas baacutesicas para lana seda o algodoacuten mordentado con aacutecido taacutenico

Son colorantes muy estimados por su color brillante Tienen el inconveniente de

no ser resistentes a la luz o al lavado excepto aplicados a fibras acriacutelicas

Ejemplo de ellos es el ldquoverde malaquitardquo

c) Colorantes de la antraquinina

Pertenecen a las tinturas mordientes El representante maacutes conocido es la

alizarina tintura natural ya conocida por los antiguos egipcios y persas Existe

en la raiacutez de la rubia La alizarina es poligeneacutetica produce diferentes colores

con diferentes mordientes Con Mg da color violeta con mordiente a base de

calcio da color rojo puacuterpura con mordiente de bario da color azul con aluminio

da color rosado con cromo da color castantildeo violeta y con hierro (ferroso) da

color negro violeta Se empleoacute para producir el color rojo turco en el algodoacuten

d) Colorantes indigoides

Iacutendigos Es el colorante vegetal cuyo empleo es el maacutes antiguo Las vestiduras

de las momias egipcias fueron tentildeidas con iacutendigo En muchas plantas se

encuentra en forma de un glucoacutesido el indicaacuten La foacutermula molecular del iacutendigo

es C16H10N2O2 Es una sustancia insoluble en agua Es de color azul oscuro con

reflejos bronceados Se aplica en la industria textil Es resistente a la luz y al

lavado y su bajo costo hace que sea el colorante azul maacutes empleado

e) Colorantes Nitrosos y nitrocolorantes

De los nitrocolorantes maacutes antiguos todaviacutea se usa el amarillo aacutecido 1

Actualmente los miembros maacutes importantes de los colorantes nitrados son las

nitrofenilaminas que dan tonos amarillo anaranjado y marroacuten Se preparan por

reaccioacuten de una amina aromaacutetica con un nitrocompuesto aromaacutetico que

contenga un haloacutegeno reactivo Algunas de las nitrofenilaminas maacutes simples se

usan como colorantes dispersos para el acetato de celulosa y el nylon

37 Meacutetodos y bases de una extraccioacuten (14)

Los principales activos contenidos en las plantas pueden ser extraiacutedos

mediante diversas teacutecnicas extractivas o bien pueden ser administrados como

tales tal y como se encuentran en la planta desecada o en la planta fresca

A lo largo de la historia se han desarrollado diversos meacutetodos de extraccioacuten

para el mejor aprovechamiento de las virtudes terapeacuteuticas de las plantas

tratadas El meacutetodo de extraccioacuten utilizado depende del tipo de planta a emplear

(caracteres organoleacutepticos) de la concentracioacuten de principios activos y de sus

propiedades farmacoloacutegicas

La extraccioacuten depende de varios factores como son

2 La cantidad de agua Cuanto mayor sea la cantidad de agua maacutes

elevado seraacute el agotamiento de los principios activos dentro de la planta

3 Las influencias que entre unos y otros principios activos pueden ocurrir

una vez en solucioacuten den lugar a una mayor solubilidad o menor en otros

casos

4 La temperatura La infusioacuten o el cocimiento a una temperatura cercana a

los 100 ordmC favorece la extraccioacuten No obstante a veces conviene hacer

la extraccioacuten con agua friacutea ya que puede interesar no extraer

determinados principios activos que solamente pasariacutean al agua con la

ayuda del calor

5 El tiempo La duracioacuten del contacto de la planta con el agua

6 El sistema empleado para la extraccioacuten

7 El grado de pulverizacioacuten de la planta Aumenta la extraccioacuten cuanta maacutes

pequentildea sea el tamantildeo de la planta pero hasta ciertos liacutemites a partir de

los cuales pueden originarse una serie de procesos fiacutesicos que dificulten

el proceso

Procesos de extraccioacuten

Infusioacuten se vierte el agua hirviendo sobre la planta colocada en un recipiente

de cierre bien ajustado a fin de evitar la peacuterdida de principios activos y se deja

en reposo de 5 a 15 minutos filtraacutendose y tomaacutendose inmediatamente

Generalmente se utiliza para flores hojas y tallos tiernos

Decoccioacuten consiste en echar la planta en agua hirviendo y dejarla hervir

durante 5 oacute 20 minutos a una temperatura superior al punto de ebullicioacuten en un

recipiente cerrado para evitar la evaporacioacuten Se utiliza para raiacuteces tallos

fuertes y cortezas

Maceracioacuten se introduce la planta en agua a temperatura ordinaria durante

varias horas (generalmente de 8 a 12 horas) Esta forma de extraccioacuten se suele

emplear para plantas ricas en muciacutelagos como las semillas de lino

Digestioacuten se trata de macerar la planta en agua a temperatura media

alrededor de 50ordm C durante un tiempo determinado Se utiliza sobre todo para

el agotamiento de las drogas resinosas o cuando los disolventes empleados

son grasos (preparacioacuten de aceites medicamentosos)

Percolacioacuten o lixiviacioacuten en este caso el agua alcohol u otro disolvente

atravesariacutea una columna llena de planta pulverizada arrastrando durante el

proceso los principios activos Ej Cafeacute

Maceracioacuten-Decoccioacuten se utiliza para ciertas tisanas compuestas de partes

vegetales duras y tiernas en donde estaacute indicado ponerlas en maceracioacuten

antes de cocerlas

Reflujo meacutetodo uacutetil que consiste en colocar la muestra en contacto con el

solvente en un tiempo acorde al tipo de muestra ocupando el aparato de

reflujo

Aparato de Soxhlet El meacutetodo se basa en la extraccioacuten de grasa de la

muestra mediante el tratamiento con solvente en el aparato de Soxhlet (a

reflujo) La duracioacuten del tiempo de extraccioacuten depende del tipo de muestra que

se analice para la mayoriacutea son suficientes cuatro horas

38 Consideracioacuten quiacutemica de la fibra del algodoacuten

Fibras son estructuras unidimensionales largas y delgadas Se doblan con

facilidad y su propoacutesito principal es la creacioacuten de tejidos

Las fibras pueden dividirse en 3 clases fibras naturales fibras celuloacutesicas y

fibras no celuloacutesicas

El algodoacuten pertenece a las fibras celuloacutesicas

Propiedades del algodoacuten

Las propiedades maacutes importantes del algodoacuten son las que se demuestran a

continuacioacuten

a) El algodoacuten consiste esencialmente de celulosa pura

b) Cuando las fibras de algodoacuten que no han sido tratadas y estaacuten bajo

ampliacioacuten estas tienen un aspecto plano torcido o de cinta

c) El algodoacuten es fuerte cuando es seco y cuando esta mojado esta fuerza

aumenta cerca de un 25

d) El algodoacuten es un buen conductor del calor y la ropa hecha de este

material es fresca a temperaturas altas y caliente a temperaturas bajas

39 Metodologiacutea tintoacuterea

La tintura de las fibras celuloacutesicas con los colorantes reactivos tiene lugar en

tres diferentes etapas

Absorcioacuten

En esta fase el colorante reactivo no sufre ninguna descomposicioacuten

producieacutendose tan solo la difusioacuten hacia el interior de la fibra donde se absorbe

sobre las cadenas celuloacutesicas a traveacutes de fuerzas de tipo secundario Una

pequentildea parte de colorante se encuentra en el agua contenida en el interior y el

resto permanece en la solucioacuten externa

Una vez alcanzado el equilibro en la absorcioacuten se antildeade aacutelcali a la solucioacuten de

tintura iniciaacutendose la segunda fase la reaccioacuten la cual se simultanea con una

mayor absorcioacuten En la absorcioacuten influyen los siguientes paraacutemetros naturaleza

del colorante relacioacuten del bantildeo concentracioacuten del electrolito pH temperatura y

tipo de fibra

Reaccioacuten

Una vez alcanzado el equilibrio a pH neutro se antildeade aacutelcali a la solucioacuten

fijaacutendose la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con el agua Parece

sorprendente que siendo posible la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con

el agua y estando esta uacuteltima en mayor proporcioacuten el colorante reaccione

preferentemente con la celulosa

Eliminacioacuten

Es la uacuteltima etapa de la tintura la cual consiste en la eliminacioacuten del colorante

hidrolizado que si bien se procura que sea miacutenimo siempre existe en mayor o

menor proporcioacuten

Acabado

Existen un sin nuacutemero de acabados textiles entendiendo por esto que un

acabado textil seraacute todo aquel proceso que le proporcione un valor antildeadido a la

tela previamente fabricada ya sea un valor de tipo esteacutetico de resistencia de

proteccioacuten etc

Los acabados de mayor uso en el medio de la decoracioacuten son

Descrudado es un proceso que elimina en buena medida las impurezas que

ha adquirido la tela durante los procesos de su fabricacioacuten desde la hilatura

hasta el tejido y que se utiliza para que la tela pueda ser comercializada o para

que se le pueda aplicar un proceso posterior como por ejemplo el estampado

Blanqueado similar al descrudado solo que en eacuteste caso ademaacutes se tintildee la

tela de color blanco

Otros acabados tentildeido en pieza estampado backing backing igniacutefugo

retardante de flama repelente de manchas devorado planchado

310 Mordientes (22)

El mordiente es una sustancia empleada en tintoreriacutea que sirve para fijar los

colores en los productos textiles La funcioacuten del mordiente es favorecer la

fijacioacuten del colorante en las fibras Este teacutermino es usado principalmente en la

industria textil para designar a aquellas sales metaacutelicas (de aluminio hierro

plomo) aacutecidos (el aacutecido taacutenico usado para fijar colores baacutesicos) sustancias

orgaacutenicas (caseiacutena gluten albuacutemina) y otros que sirven para fijar los colores

de estampados en los textiles

Tipos de Mordientes

Aluminio (Sulfato de aluminio y potasio) 25 Es el mordiente que maacutes

frecuentemente se usa por los tintoreros naturales (Conocido como alumbre)

No es toacutexico relativamente pero es muy astringente y puede secar la piel Este

mordiente es de mediana resistencia a la luz y se usa casi siempre en

combinacioacuten con la crema de taacutertaro

Cromo (Dicromato de potasio) 15 - 4 Es una sustancia muy caacuteustica y

venenosa en todas sus formas (en polvo en solucioacuten liacutequida o en vapor) no se

puede utilizar en conjunto con otros mordientes El cromo se utiliza en

pequentildeas cantidades para obtener su efecto y por eso no se utiliza mucho en la

actividad tintoacuterea debido a que es muy difiacutecil manejar dichas cantidades Este

mordiente es maacutes efectivo cuando se usa despueacutes del tentildeido

Cobre (Sulfato de cobre) 3 tambieacuten se le conoce como vitriolo azul Es un

quiacutemico muy venenoso El cobre generalmente tiene un efecto verde claro

cuando se estaacute utilizando en la tincioacuten El cobre puede ser utilizado soacutelo como

mordiente o puede ser antildeadido como postmordiente para oscurecer los

colores o convertir un amarillo o un amarillo ndash verde a un verde maacutes definido

Hierro (Sulfato ferroso) 3 se le conoce tambieacuten como vitriolo verde y su

efecto es obscurecer los colores Generalmente el hierro se usa cuando al final

de una tincioacuten sobra tinte al cual se le desea cambiar el tono Se deben hacer

pruebas en las fibras a tentildeir ya que en fibras finas puede causar dantildeos

Aacutecido taacutenico es una sustancia natural encontrada en la corteza de los aacuterboles

en las agallas del roble en las hojas de teacute y en otras partes de la planta El

aacutecido taacutenico generalmente es usado como un asistente del aluminio Sin

embargo puede ser utilizado soacutelo como mordiente haciendo que los colores

sean maacutes obscuros

Estantildeo (Cloruro estantildeoso) 2 ndash 4 esta sustancia es utilizada en pequentildeas

cantidades debido a que puede causar dantildeos a la fibra La mejor forma para

utilizar el estantildeo es como postmordiente con el fin de aclarar los colores Este

mordiente produce los colores maacutes brillantes que otros mordientes de caraacutecter

alcalino

Sal comuacuten Ayuda a reforzar el efecto del mordiente se agrega durante el

tinturado y asiacute fijar el color provocando uniformidad del color

Las cenizas Preferentemente de madera (tallo del aacuterbol de arrayaacuten mas

utilizado) se ocupa para dar un efecto diferente al color final

Acido aceacutetico o vinagre se utiliza como agente fijador o para lavar o avivar

los colores Mejor utilizado en la tinturacioacuten de rojos y rosados

311 Pasos para el Tentildeido y mordentado de la fibra de algodoacuten

Para el tentildeido de la fibra de algodoacuten u otra fibra se necesita de varias etapas

y podemos mencionar

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Dependiendo de la solubilidad del colorante tenemos

- Solubles en agua solo es una simple disolucioacuten

- No solubles en agua aquiacute la reduccioacuten es necesaria generalmente en

bantildeos alcalinos

Proceso de tincioacuten (25)

En siacutentesis es el hecho de sumergir la fibra en el bantildeo de tincioacuten a una

temperatura y tiempo determinado y tambieacuten influye una agitacioacuten contante

para una uniformidad de tincioacuten Generalmente hay 3 procesos

Meacutetodo directo Utilizado desde la antiguumledad y consiste en introducir la fibra

directamente al tinte en donde el tinte (bantildeo de tintura) puede estar friacuteo o

caliente luego enjuagar y secar

Premordentado Se introduce la fibra sin tentildeir en agua tibia que contenga un

mordiente en suficiente cantidad para que cubra la fibra Se deja calentar a un

punto de ebullicioacuten por un lapso de 30 minutos a una hora agitando

constantemente

Postmordentado Se coloca la fibra previamente tentildeida yo premordentada en

agua tibia que contenga un mordiente Este procedimiento tiene por objeto

cambiar la tonalidad del bantildeo o reforzar la solidez al lavado

312 Meacutetodos espectrofotomeacutetricos de anaacutelisis (6)

Introduccioacuten

La espectrofotometriacutea es la teacutecnica que utiliza la medicioacuten de la cantidad de

energiacutea radiante que absorbe o emite un sistema quiacutemico en funcioacuten de la

longitud de onda de la radiacioacuten con el propoacutesito de identificarlo o cuantificarlo

Cualquier instrumento capaz de medir la energiacutea absorbida o emitida por una

sustancia se llama espectroacutemetro pero este teacutermino hace alusioacuten a un equipo

que hace la eleccioacuten de la longitud de onda mediante un filtro Si la eleccioacuten de

la longitud de onda se realiza por un monocromador el equipo tiene mayor

resolucioacuten y se llama espectrofotoacutemetro Los instrumentos actuales presentan

este tipo de sistema oacuteptico por lo que actualmente se habla de

espectrofotometriacutea y no de espectrometriacutea

3121 Espectroscopia ultravioleta-visible

En estas espectrofotometriacuteas el rango de longitud de onda utilizable va de 190 a

380 nm para la espectrofotometriacutea ultravioleta y de 380 a 800 nm para la visible

La absorcioacuten de energiacutea en estas regiones se debe a que las moleacuteculas

contienen electrones compartidos y sin compartir que pueden excitarse a

niveles de energiacutea elevados experimentando una transicioacuten electroacutenica a capas

externas La longitud de onda (λ) a la que ocurre la transicioacuten dependeraacute de la

fuerza con que estaacuten unidos los electrones a la moleacutecula

Las muestras a analizar deben tener una concentracioacuten de aproximadamente

10 microgmL para producir absorbancias entre 02 y 08 si se utiliza una celda de 1

cm de espesor

La espectroscopia UV-visible se utiliza para identificar algunos grupos

funcionales de moleacuteculas y ademaacutes para determinar el contenido y fuerza de

una sustancia

La luminiscencia ocurre debido a la emisioacuten de luz por una sustancia

determinada y esto ocurre cuando un electroacuten regresa a su estado inicial

despueacutes de haber sido excitado y libera una energiacutea como un fotoacuten

3122 Espectrofotometriacutea Infrarroja (IR)

Fundamento cuando la radiacioacuten infrarroja incide sobre una muestra es capaz

de provocar cambios en los estados vibracionales de las moleacuteculas

constituyentes de la misma La absorcioacuten de radiacioacuten por parte de una muestra

es indicativa del tipo de enlaces y grupos funcionales presentes en la misma

Tanto desde el punto de vista instrumental como de sus aplicaciones es

conveniente dividir la regioacuten infrarroja en tres regiones denominadas infrarrojo

cercano (IRC) infrarrojo medio (IRM) e infrarrojo lejano (IRL) La gran mayoriacutea

de las aplicaciones analiacuteticas claacutesicas de la espectroscopiacutea infrarroja se basan

en el empleo del infrarrojo medio (4000-600 cm-1) y el infrarrojo cercano que

proporciona la posibilidad de convertir esta teacutecnica en una teacutecnica cuantitativa

En espectrometriacutea infrarroja existe una regioacuten llamada ldquoRegioacuten de la huella

digitalrdquo que va desde 65 a 14 microm en esta regioacuten es donde los compuestos

orgaacutenicos presentas sus picos caracteriacutesticos

Aplicaciones la espectroscopiacutea infrarroja es una de las teacutecnicas

espectroscoacutepicas maacutes versaacutetiles y de mayor aplicacioacuten Las posibles

aplicaciones de esta teacutecnica son por tanto innumerables Sin embargo a

continuacioacuten se citan algunas de las aplicaciones maacutes importantes

Caracterizacioacuten e identificacioacuten de materiales poliacutemeros y plaacutesticos soacutelidos

inorgaacutenicos (minerales catalizadores materiales compuestoshellip) anaacutelisis de

productos farmaceacuteuticos y de siacutentesis anaacutelisis de contaminantes ciencia

forense (identificacioacuten) biomedicina (anaacutelisis de tejidos) conservacioacuten artiacutestica

(anaacutelisis de pigmentos materiales utilizados) industria del reciclaje

(identificacioacuten de materiales polimeacutericos) agricultura y alimentacioacuten (IRC)

Seguimiento de procesos quiacutemicos polimerizaciones curado reticulaciones

reacciones cataliacuteticas

CAPITULO IV

DISENtildeO METODOLOGICO

40 DISENtildeO METODOLOGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

Retrospectivo Se estudiaron acontecimientos ocurridos en investigaciones

anteriores para relacionarlos con la presente investigacioacuten

Prospectivo La investigacioacuten dejara antecedentes seguacuten fueron

ocurriendo los fenoacutemenos

Experimental La investigacioacuten praacutectica se realizoacute en los laboratorios de la

Facultad de Quiacutemica y Farmacia y laboratorios del Centro de

investigaciones y desarrollo de la salud (CENSALUD) ambos

de la Universidad de El Salvador

42 METODOLOGIA

La investigacioacuten se realizoacute en tres etapas

- Investigacioacuten bibliograacutefica

- Investigacioacuten de campo

- Investigacioacuten de laboratorio (Parte experimental)

421 Investigacioacuten bibliograacutefica

Se realizoacute en los siguientes lugares

- Biblioteca Dr Benjamiacuten Orozco de la Facultad de Quiacutemica y Farmacia de

la Universidad de El Salvador

- Biblioteca Central de la Universidad de El Salvador

- Biblioteca de la Universidad Alberto Masferrer

- Internet

422 Investigacioacuten de campo

Universo Aacuterboles de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) de la

cordillera del Baacutelsamo (Departamentos que componen dicha cordillera desde la

parte este de Sonsonate hasta el noreste de La Paz incluyendo La Libertad y

San Salvador)

Muestra 15 kg de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

Tipo de muestreo Dirigido y puntual debido a que se obtuvo del lugar donde

se encuentra la especie eacutesta se recolectoacute en el cantoacuten Las Termopilas

jurisdiccioacuten de Chiltiupaacuten departamento de La Libertad

423 Parte experimental (Ver anexo Nordm 3)

4231 Preparacioacuten de la muestra

De la cantidad recolectada se tomaron 300g los cuales fueron lavados con

agua potable para eliminar las impurezas fiacutesicas (tierra) luego se realizoacute el

proceso de secado en una estufa a una temperatura de 80ordmC por 2 horas se

dejo enfriar a temperatura ambiente luego se pasa por el molino de martillo para

pulverizar

4232 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten partiendo de los desechos de

la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con

NaOH 05N

Procedimiento

1 Pesar 20g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) ya seca y molida colocarlos dentro de un

baloacuten de 500 mL agregar 200 mL de NaOH 05N

2 Reflujar por 90 minutos y controlar la temperatura a 80ordm C

3 Filtrar al vaciacuteo obteniendo el colorante disuelto

4233 Identificacioacuten por meacutetodos espectrofotomeacutetricos a la solucioacuten

alcalina

a) Utilizando Infrarrojo

Del extracto obtenido con NaOH 05N realizar la lectura directa de la muestra

Efectuar un barrido desde 4000 cm-1 a 550 cm-1

Ubicar la muestra en un ATR

Homogenizar la muestra

Colocar la cubierta de acero inoxidable sobre el ATR

Hacer correr el espectro para su lectura luego imprimir el espectro

b) Utilizando UV-VIS

Para la realizacioacuten de este meacutetodo tenemos que tomar en cuenta lo siguiente

Las especificaciones del espectrofotoacutemetro

La intensidad de color que posea la muestra (Del extracto obtenido con NaOH

05N)

Se haraacuten diluciones a la muestra si fueren necesarias para obtener soluciones

transparentes (son lo ideal)

Se haraacute un barrido en la escala de 600 ndash 190 nm se coloca el blanco (NaOH

05N) en ambas celdas ubicar eacutestas en ambos compartimientos debido a que

el equipo es de doble haz el equipo corrige a un valor de cero de absorbancia a

la longitud de onda seleccionada

Retirar la celda con el blanco (la que estaacute enfrente del compartimiento) y se

sustituye con muestra

Observar la pantalla del equipo (parte superior derecha) el valor de

absorbancia generado por la muestra a la longitud de onda correspondiente

Imprimir el espectro

4234 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la

Identificacioacuten de flavonoides(4)

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL

3 Antildeadir 100 mL de agua destilada al baloacuten

4 Reflujar durante una hora manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de flavonoides (prueba con NaOH al 10)

Procedimiento

1 Tomar 20 mL del extracto acuoso

2 Concentrar a 10 mL en un tubo de ensayo

3 Tomar del extracto concentrado 5 mL y antildeadir 1 mL de NaOH al 10

Observar y anotar los resultados

4235 Extraccioacuten con etanol al 80 a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para determinar la

presencia de metanolitos secundarios para luego identificarlos

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL los 10g de Baacutelsamo

3 Antildeadir 100 mL de etanol al 80 al baloacuten

4 Reflujar durante dos horas manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de Alcaloides

1 Medir 100 mL del extracto alcohoacutelico y colocarlos en una capsula de

porcelana

2 Evaporar a sequedad

3 Disolver el residuo en 100 mL de HCL 1N

4 En 3 tubos de ensayo debidamente rotulados (AB y C) colocar 1mL de

la solucioacuten anterior a cada uno luego al tubo ldquoArdquo agregar 10 gotas del

reactivo de Dragendorff al tubo ldquoBrdquo agregar 10 gotas del reactivo de

Mayer y al tubo ldquoCrdquo agregar 10 gotas del reactivo de Wagner

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de Taninos

Antes de hacer las diferentes pruebas para taninos se toman 20 mL del

extracto alcohoacutelico y se concentra a 4 mL

a) Prueba de tricloruro de hierro al 9

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 5 gotas de solucioacuten de tricloruro de hierro

Observar y anotar los resultados

b) Prueba dicromato de potasio

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 1 mL de solucioacuten de dicromato de potasio

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de flavonoides

Prueba de Shinoda

1 Medir 25 mL del extracto alcohoacutelico

2 Concentrar hasta 5 mL

3 Agregar al concentrado anterior una laminita de magnesio metaacutelico

maacutes 1 mL de aacutecido clorhiacutedrico concentrado

Observar y anotar los resultados

4236 Procedimiento para la aplicacioacuten del colorante natural a la fibra de

algodoacuten

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Premordentado

Se introduce la fibra sin tentildeir en un mordiente (en solucioacuten) en cantidad

suficiente para que cubra la fibra Se deja calentar a punto de ebullicioacuten por un

lapso de 30 minutos a una hora agitando constantemente Luego dejar reposar

por 30 minutos

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Colocar en un beaker de 250 mL la solucioacuten colorante la cantidad suficiente

para cubrir la fibra y calentar hasta 45deg C

Proceso de tincioacuten

Depositar el algodoacuten premordentado al bantildeo de tincioacuten que esta a una

temperatura de 45ordmC calentar por 40 minutos a esa temperatura y agitar

despacio para tener uniformidad de tentildeido

Dejar enfriar la fibra en el bantildeo de tincioacuten

Enjuagar con abundante agua potable y dejar secar sin exponerlo a los rayos

solares

Fijacioacuten del colorante

Despueacutes del bantildeo de tincioacuten lavar con agua potable y jaboacuten y luego enjuagar

con abundante agua y poner a secar este procedimiento debe realizarse

durante 15 diacuteas

CAPITULO V

RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

50 RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

51 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten a partir de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

Cuadro Nordm 1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum

Meacutetodo de extraccioacuten

Cantidad de solvente (mL

de NaOH 05N)

Cantidad de muestra (g)

Tiempo (min)

Temperatura (ordmC)

Color observado

del extracto

Reflujo 200 20 90 80 plusmn 3 Cafeacute oscuro

Se realizaron 6 extracciones utilizando 200 mL de NaOH 05N mas 20g de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

partiacuteculas pequentildeas aplicaacutendole el meacutetodo de reflujo a cada una de ellas y se

obtuvo un extracto viscoso de color cafeacute oscuro (Ver figura Nordm 19 de anexo Nordm

7) Por cada extraccioacuten el volumen de extracto obtenido fue de 185 mL

haciendo un volumen total de 1110 mL en las 6 extracciones efectuadas

El porcentaje de rendimiento fue del 925 (1200 mL1110 mL) x 100 los

cuales se guardaron en un frasco de vidrio color aacutembar con capacidad para

1500 mL

Del volumen total obtenido de la extraccioacuten se tomaron 100 mL y se dividieron

en partes iguales para las lecturas en el espectrofotoacutemetro IR y UV-VIS

respectivamente y el volumen restante equivalente a 1010 mL se utilizoacute para

realizar todo el proceso de tincioacuten de las fibras de algodoacuten

52 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la Identificacioacuten de flavonoides

Cuadro Nordm 2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto secundario) en extracto acuoso de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Flavonoides Prueba de NaOH

al 10 Coloracioacuten

Amarillo a rojo Coloracioacuten Rojo suave

Positivo

La identificacioacuten de metaboliacutetos secundarios en el extracto acuoso con

hidroacutexido de sodio al 10 presentoacute resultado positivo para flavonoides ya que

el color producido fue rojo suave lo que indica que existe una tendencia a la

presencia de una flavonona o isoflavonona basado en el cuadro Ndeg 6 (ver

anexo Nordm 4)

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

INDICE

Contenido

Nordm Paacuteg

Resumen

Capitulo I

10 Introduccioacuten xviii

Capitulo II

20 Objetivos

21 Objetivo General

22 Objetivos Especiacuteficos

Capitulo III

30 Marco Teoacuterico 23

31 Generalidades 23

32 Taxonomiacutea del Myroxylon balsamum 24

33 Descripcioacuten 25

34 Usos 25

35 Metabolitos secundarios del Myroxylon balsamum 27

351 Alcaloides 27

352 Flavonoides 28

353 Taninos 30

36 Definicioacuten de color y colorante 31

361 Clasificacioacuten de los colorantes 32

362 Clasificacioacuten quiacutemica de los colorantes 34

37 Meacutetodos y bases de una extraccioacuten 36

38 Consideracioacuten quiacutemica de la fibra del algodoacuten 38

39 Metodologiacutea tintoacuterea 39

310 Mordientes 41

311 Pasos para el Tentildeido y mordentado de la fibra de algodoacuten 43

312 Meacutetodos espectrofotomeacutetricos de anaacutelisis 44

3121 Espectroscopia ultravioleta-visible 45

3122 Espectrofotometriacutea Infrarroja (IR) 46

Capitulo IV

40 Disentildeo metodoloacutegico 49

41 Tipo de estudio 49

42 Metodologiacutea 49

421 Investigacioacuten bibliograacutefica 49

422 Investigacioacuten de campo 50

423 Parte experimental 50

Capitulo V

50 Resultados e interpretacioacuten 58

Capitulo VI

60 Conclusiones 72

Capitulo VII

70 Recomendaciones 75

Bibliografiacutea

Glosario

Anexos

IacuteNDICE DE CUADROS

Cuadro Nordm Nordm Paacuteg

1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum 58

2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto

secundario) en extracto acuoso de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

59

3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

60

4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas 65

5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante 78

IacuteNDICE DE FIGURAS

Figura Nordm Nordm Paacuteg

1 Foto del aacuterbol Baacutelsamo de El Salvador 24

2 Hojas flor y frutos de Myroxylon balsamum 25

3 Estructura baacutesica de un alcaloide (Tropano) 28

4 Estructura de un flavonoide (flavona) 30

5 Estructura de un tanino (acido gaacutelico) 31

6 Espectro del colorante en medio alcalino 62

7 Bandas caracteriacutesticas de los grupos funcionales OH- y C-H 63

8 Bandas caracteriacutesticas de C=O anillos aromaacuteticos y C-O 64

9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino 67

10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

79

11 Prendas de algodoacuten tentildeidas 70

IacuteNDICE DE ANEXOS

Anexo Nordm

1 Preparacioacuten de reactivos

2 Preparacioacuten de los agentes mordientes

3 Parte experimental

4 Tabla relacioacuten frecuencia y colores Tabla Resumen de variacioacuten de

color en los extractos acuosos

5 Longitudes de ondas de diferentes clases de flavonoides y reaccioacuten

caracteriacutestica con base fuerte

6 Tabla Fiesser-Kunh

7 Preparacioacuten de la muestra y extraccioacuten del colorante

8 Extraccioacuten para pruebas fitoquiacutemicas

9 Material equipo y reactivo

ABREVIATURAS

degC Grados Celsius

ac Acido

ATR Reflectancia total atenuada

gmol gramosmol

HCl Acido clorhiacutedrico

IR Infrarrojo

IRC Infrarrojo cercano

Kg Kilogramo

mg Miligramos

mL Mililitros

mm Miliacutemetros

Nordm Numero

NaCl Cloruro de sodio

NaOH Hidroacutexido de sodio

nm Nanoacutemetros

ppm Partes por milloacuten

UV-VIS Ultravioleta visible

RESUMEN

RESUMEN

En la presente investigacioacuten se extrajo un colorante en solucioacuten a partir de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

para ser aplicado en la industria en general realizando la extraccioacuten por el

meacutetodo de reflujo y utilizando como solvente NaOH 05N por 90 minutos

obtenieacutendose una solucioacuten coloreada viscosa Para la determinacioacuten de

metabolitos secundarios alcaloides taninos y flavonoides se efectuaron

extracciones acuosas y alcohoacutelicas para realizar pruebas fitoquiacutemicas en la

cual los resultados comprueban la presencia de ellos A la solucioacuten viscosa

obtenida despueacutes de la extraccioacuten con NaOH 05N se le realizaron anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos Infrarroja y Ultravioleta Visible para determinar las

bandas caracteriacutesticas de los grupos funcionales en el colorante y los maacuteximos

de absorcioacuten del principio activo causante del color respectivamente

Ademaacutes se ocuparon como mordientes soluciones al 25 de dicromato de

potasio sulfato de cobre sulfato de hierro cloruro de estantildeo y cloruro de sodio

para realizar ensayos previos a la tincioacuten de la fibra de algodoacuten

comprobaacutendose el poder tintoacutereo por un periodo de 15 diacuteas en los cuales se

sometioacute a pruebas de lavado diariamente

Los resultados mostraron que los mordientes sulfato de cobre al 25 y sulfato

de hierro al 25 fijan mejor el color a la fibra de algodoacuten y por ello se realizoacute la

tincioacuten a la prenda de algodoacuten con dichos mordientes

Se recomienda utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para

hacer pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) y determinar la estabilidad

fiacutesica a diferentes temperaturas de la solucioacuten colorante para que se pueda

utilizar en las diferentes industrias previa prueba toxicoloacutegica

CAPITULO I

INTRODUCCIOacuteN

10 INTRODUCCIOacuteN

Desde hace maacutes de 150 antildeos que inicioacute la carrera de la elaboracioacuten de

colorantes sinteacuteticos hasta la fecha surgiendo el problema principal de los

colorantes no naturales que tiene que ver con su toxicidad la cual estaacute

relacionada con los efectos nocivos para la salud y ambientales tanto en su

elaboracioacuten como de los procesos de tincioacuten Los procesos de la industria textil

no liberan grandes cantidades de metales sin embargo auacuten las pequentildeas

concentraciones involucradas pueden producir acumulacioacuten en los tejidos de

animales acuaacuteticos La mayoriacutea de los colorantes son muy solubles en agua

altamente resistentes a la accioacuten de agentes quiacutemicos y poco biodegradables

Es por todo lo anterior que se realizoacute este trabajo de investigacioacuten para

obtener un extracto de un colorante natural partiendo de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum que sea biodegradable y no contaminante

ademaacutes de generar beneficios econoacutemicos por el uso de materias primas

naturales manteniendo en mente el hacer buen uso responsable de los

recursos naturales En el paiacutes existen plantaciones ya establecidas por lo que

el abastecimiento de materia prima esta garantizado

Puede convertirse en fuente generadora de ingresos para las poblaciones

asentadas en la regioacuten llamada la cordillera del baacutelsamo las cuales se

encuentran en el cinturoacuten de la pobreza

Se realizaron 2 extracciones para hacer las pruebas fitoquiacutemicas se hizo una

extraccioacuten alcohoacutelica para determinar alcaloides flavonoides y taninos y

acuoso para determinar flavonoides que son metabolitos secundarios

El colorante se extrajo por el meacutetodo de reflujo con NaOH 05N se identificaron

las bandas caracteriacutesticas por medio de espectroscopia infrarroja y la banda de

absorcioacuten maacutexima por espectroscopia Ultravioleta-Visible

Finalmente se comproboacute el poder tintoacutereo del colorante en las fibras de

algodoacuten y utilizando mordientes en solucioacuten al 25 para obtener mejores

tonos y fijeza del colorante a la fibra

CAPITULO II

OBJETIVOS

20 OBJETIVOS

21 OBJETIVO GENERAL

Extraer un colorante natural a partir de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (baacutelsamo de El Salvador)

22 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

221 Obtener el colorante de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

222 Realizar pruebas fitoquiacutemicas preliminares al extracto alcohoacutelico

para Alcaloides flavonoides y taninos

223 Determinar por medio de espectrofotometriacutea IR las bandas

caracteriacutesticas del colorante del extracto obtenido con NaOH 05N

224 Identificar los maacuteximos de absorcioacuten del principio activo causante del

color por medio de espectrofotometriacutea Ultravioleta-Visible al extracto

obtenido con NaOH 05N

225 Aplicar el colorante obtenido en fibras de algodoacuten haciendo uso de

diferentes sustancias mordientes como Dicromato de potasio

Sulfato de cobre Sulfato de hierro Cloruro de estantildeo Cloruro de

sodio

CAPITULO III

MARCO TEORICO

30 MARCO TEOacuteRICO

31 Generalidades (41)

El Baacutelsamo de El Salvador es un aacuterbol apreciado desde la eacutepoca prehispaacutenica

La poblacioacuten indiacutegena conociacutea sus propiedades curativas y es posible que lo

utilizaran como incienso para sus rituales

En la eacutepoca colonial la resina era muy apreciada por los espantildeoles y se

exportaba de El Salvador hacia Espantildea por el puerto de Acajutla viacutea del Peruacute

en Sur Ameacuterica de donde tomoacute erroacuteneamente su nombre de baacutelsamo del

Peruacute pero se sabe que este aacuterbol no crece en esa latitud Es nativo y se

encuentra desde Meacutexico hasta Panamaacute aunque la mayor produccioacuten y

exportacioacuten de su resina corresponde a El Salvador Por sus cualidades

botaacutenicas medicinales y comerciales el 26 de junio de 1939 junto al

Maquilishuat mediante Decreto Ejecutivo fue declarado Aacuterbol Nacional de la

Repuacuteblica de El Salvador

Este majestuoso aacuterbol que por sus caracteriacutesticas y bondades despertoacute la

curiosidad de los navegantes europeos crece de forma silvestre especialmente

en las montantildeas del sur de los departamentos de Sonsonate y La Libertad

regioacuten conocida como la cordillera del Baacutelsamo

Su corteza aacutespera oscura exuda una savia de color negro que se somete a un

proceso de cocimiento para obtener el baacutelsamo puro comercializado con el

nombre de Baacutelsamo negro

32 Taxonomiacutea del Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) (15)

Figura Nordm 1 Foto del aacuterbol Baacutelsamo de El Salvador

Reino Plantae

Divisioacuten Magnoliophyta

Clase Magnoliopsida

Orden Fabales

Familia Fabaceae

Subfamilia Faboideae

Tribu Sophoreae

Geacutenero Myroxylon

Nombre cientiacutefico Myroxylon balsamum

Nombre latiacuten Myroxylon balsamiferum

Nombre vulgar Baacutelsamo de El Salvador

El nombre Myroxylon significa en griego madera olorosa

33 Descripcioacuten (15)

Myroxylon es un geacutenero botaacutenico de solo 86 especies de aacuterboles leguminosos

de Centroameacuterica en la familia de las Fabaceae Es un aacuterbol bien conocido en

el mundo occidental como fuente del baacutelsamo del Peruacute y baacutelsamo de Toluacute Son

pequentildeos aacuterboles de cerca de 12 m de altura con hojas siempre verdes

pinnadas de 15 cm de longitud con 5-13 foliacuteolos Las flores son blancas con

estambres amarillos producidos en racimos El fruto es una legumbre de 7-11

cm de longitud conteniendo una sola semilla

Figura Nordm 2 Hojas flor y frutos de Myroxylon balsamum

34 Usos (24)

Aromatizante [exudado (laacutetex)] Resina aromaacutetica Se obtiene de la madera y

los frutos El baacutelsamo contiene de 20 a 30 de material resinoso y 50 a 64

de aceite esencial El baacutelsamo irrita la piel

Construccioacuten [madera] Construccioacuten rural

Cosmeacutetico Higiene [corteza exudado (resina)]

Baacutelsamo de Peruacute o de Toluacute se usa en la elaboracioacuten de lociones perfumes

cremas y cosmeacuteticos Componente de unguumlentos jabones detergentes

desodorantes toacutenicos para el cabello atomizadores para la higiene femenina

preparaciones anticaspa Los indios del Chocoacute usan la corteza en polvo como

desodorante personal

Industrializable [exudado] Produccioacuten de resina

Maderable [madera] La madera es fuerte y durable y se utiliza para hacer

durmientes ebanisteriacutea fina y carpinteriacutea duela entarimados decoracioacuten de

interiores trabajos de torno moldes de fundicioacuten muebles resistentes y de gran

belleza (aunque muy pesados) La madera presenta dificultad para trabajarse

con maacutequinas y herramientas de carpinteriacutea sin embargo se obtienen acabados

muy lisos y altamente brillantes

Medicinal [exudado (resina) fruto corteza] El baacutelsamo es una droga oficial

de la farmacopea Estadounidense y se le atribuyen las siguientes propiedades y

acciones antiseacuteptica antibacterial antifuacutengica antiinflamatoria antitusivo

cicatrizante expectorante respiratoria antidisenteacuterica parasiticida

(antihelmiacutentica) Resina se utiliza para la tos asma catarro bronquitis

laringitis tuberculosis abscesos heridas externas torceduras sarna piojos

aacutecaros y en tratamientos de dismenorrea diarrea disenteriacutea leucorrea Se ha

visto que el baacutelsamo promueve el crecimiento epitelial celular y se ha empleado

para cicatrizar uacutelceras superficiales Fruto dolores de cabeza y reumaacuteticos

Saborizante [exudado (resina)] La resina se usa en la industria como

saborizante de chicle alimentos bebidas Tiene un olor muy aromaacutetico como a

vainilla El baacutelsamo que se obtiene del tronco tiene color cafeacute rojizo oscuro muy

fragante con sabor amargo El de los frutos es de menor calidad y se le

denomina baacutelsamo blanco

35 Metabolitos secundarios del Myroxylon balsamum

351 Alcaloides (16)

Se llaman alcaloides a aquellos metabolitos secundarios de las plantas que son

sintetizados generalmente a partir de aminoaacutecidos Los alcaloides verdaderos

derivan de un aminoaacutecido son por lo tanto nitrogenados (figura Nordm 3) (14) Son

baacutesicos (excepto colchicina) y poseen accioacuten fisioloacutegica intensa en los

animales auacuten a bajas dosis con efectos Psicoactivos por lo que son muy

usados en medicina para tratar problemas en la mente y calmar el dolor

Ejemplos conocidos son la cocaiacutena la morfina la atropina la colchicina la

quinina y la estricnina Sus estructuras quiacutemicas son variadas Se considera

que un alcaloide es por definicioacuten un compuesto quiacutemico que posee un

nitroacutegeno heterociacuteclico procedente del metabolismo de aminoaacutecidos de

proceder de otra viacutea se define como pseudoalcaloide Generalmente actuacutean

sobre el sistema nervioso central si bien algunos afectan al sistema nervioso

parasimpaacutetico y otras al sistema nervioso simpaacutetico La actividad bioloacutegica de

los alcaloides es muy diversa la maacutes estudiada es la accioacuten euforizante que

presentan algunos como la cocaiacutena si bien tambieacuten existen alcaloides con

efectos depresores del sistema nervioso central como la morfina En cuanto a

su deteccioacuten existen multitud de meacutetodos procedimientos cromatograacuteficos

reacciones coloreadas (reaccioacuten de Mayer de Dragendorff de Bouchard si

bien no son especiacuteficas de los alcaloides puede obtenerse un resultado positivo

en presencia por ejemplo de peacuteptidos)

Figura Nordm 3 Estructura baacutesica de un alcaloide (Tropano) (36)

352 Flavonoides (39)

Caracteriacutesticas

Los Flavonoides o bioflavonoides son pigmentos vegetales no nitrogenados Su

funcioacuten dentro del mundo de las plantas parece ser la de de atraer a los

polinizadores hacia las flores o los animales que comen los frutos con la

intencioacuten de que puedan dispersar mejor las semillas Otras veces tienen la

funcioacuten de atraer a las presas

Muchas veces los flavonoides son la respuesta adaptativa de las plantas a la

intensa radiacioacuten ultravioleta Estos componentes protegen y protegeriacutean a las

plantas de los nocivos efectos de estos rayos solares Otras veces estos

componentes presentan unos sabores desagradables por lo que constituiriacutean

una ventaja porque los animales herbiacutevoros rechazariacutean estos alimentos

Dado que flavus en latiacuten significa amarillo de este nombre deriva la palabra

flavonoide Otros son los que proporcionan la coloracioacuten rojiza de las yemas de

los rebrotes o de las hojas en otontildeo Tambieacuten son los responsables de los

colores de muchos frutos Muchas variedades de color en las flores dependen

de la acidez del medio Un medio aacutecido proporciona coloraciones rojas fuertes

un medio alcalino daraacute la coloracioacuten azul y un medio neutro proporcionaraacute el

violeta

Propiedades

Antioxidantes anticancerosas cardiotoacutenicas fragilidad capilar antitromboacuteticas

disminucioacuten del colesterol proteccioacuten del hiacutegado y del estoacutemago

antiinflamatorias y analgeacutesicas antimicrobianas La mayoriacutea de estos principios

han demostrado tener propiedades antivirales antifuacutengicas y antibacterianas

En los frutos la mayoriacutea de ellos se encuentran en la piel por lo que es mejor

comerlos sin pelar debidamente lavados previamente

Figura Nordm 4 Estructura de un flavonoide (flavona) (37)

353 Taninos (40)

Caracteriacutesticas

Los taninos son compuestos polifenoacutelicos muy astringentes y de gusto amargo

Se dividen en hidrolizables y condensados Industrialmente se han utilizado sus

propiedades para curtir pieles al eliminar el agua de las fibras musculares Su

sabor es muy aacutespero y producen sequedad en las mucosas de la boca al

comerlos Esta capacidad para secar las mucosas se conoce como astringencia

y se dice que las plantas son astringentes

Propiedades de los taninos

Curacioacuten de heridas y cuidado de la piel detencioacuten de la diarrea antioxidantes

antibacterianas antiacutedotos contra los venenos reducen el colesterol

Los taninos en la industria

Ademaacutes de sus propiedades medicinales los taninos son utilizados en la

industria de la piel (cueros) en la industria de los alimentos tanto comida como

bebida en la industria de pinturas tintas y otros

Figura Nordm 5 Estructura de un tanino (acido gaacutelico) (21)

36 Definicioacuten de color y colorante (17) (18)

iquestQueacute es el color

El color es una sensacioacuten que es percibida por los oacuterganos visuales estaacute

producida por los rayos luminosos y depende de su longitud de onda y de las

caracteriacutesticas del oacutergano receptor Es un fenoacutemeno fiacutesico-quiacutemico asociado a

las infinitas combinaciones de la luz relacionado con las diferentes longitudes

de onda en la zona visible del espectro electromagneacutetico que perciben las

personas y animales a traveacutes de los oacuterganos de la visioacuten como una sensacioacuten

que nos permite diferenciar los objetos con mayor precisioacuten Todo cuerpo

iluminado absorbe una parte de las ondas electromagneacuteticas y refleja las

restantes Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas como

colores seguacuten las longitudes de ondas correspondientes (veacutease anexo Nordm 4) El

ojo humano soacutelo percibe el color cuando la iluminacioacuten es abundante Con poca

luz vemos en blanco y negro El color blanco resulta de la superposicioacuten de

todos los colores mientras que el negro es la ausencia de color

iquestQueacute es un Colorante

Un colorante es una sustancia que es capaz de tentildeir las fibras vegetales y

animales Los colorantes se han usado desde los tiempos maacutes remotos

empleaacutendose para ello diversas materias procedentes de vegetales (cuacutercuma

iacutendigo natural y otros) y de animales (cochinilla moluscos y otros) asiacute como

distintos minerales

En quiacutemica se llama colorante a la sustancia capaz de absorber determinadas

longitudes de onda de espectro visible Los colorantes son sustancias que se

fijan en otras sustancias y las dotan de color de manera estable ante factores

fiacutesicosquiacutemicos como por ejemplo luz lavados agentes oxidantes etc

361 Clasificacioacuten de los colorantes

a) Colorantes sustantivos son aquellos que pueden tentildeir directamente

las fibras

b) Colorantes mordientes el mordiente es un producto que se adiciona a

la fibra y es absorbido por ella pudiendo consecutivamente atraer el

colorante Este termino se usa principalmente para los colorantes que se

adicionan usando oacutexidos metaacutelicos como mordientes Especialmente se

emplean como mordientes los oacutexidos de aluminio y cromo para formar

precipitados insolubles

c) Colorantes a la tina son sustancias insolubles que se pueden reducir a

materiales alquil-solubles El colorante se aplica en su forma reducida y

se re-oxida en presencia de la fibra

d) Colorantes reactivos Estos colorantes contienen grupos que

reaccionan con los grupos de hidroxilos presentes en la celulosa Aunque

su uso se ha extendido a otras fibras como el nylon o las fibras

proteiacutenicas su mayor aplicacioacuten es en la tintura de fibras celuloacutesicas La

reaccioacuten entre un colorante reactivo y la fibra produce un enlace

covalente

e) Colorantes dispersos Usados para el acetato de celulosa el nylon y

las fibras de polieacutesteres son en general amino-antraquinonas simples o

sus derivados que tienen uno o maacutes aacutetomos de hidroacutegeno de los grupos

amino reemplazado por otros grupos

f) Colorantes directos se absorbe directamente por las fibras en

soluciones acuosas Hay colorantes aacutecidos y baacutesicos de este tipo Estos

dos tipos se emplean especialmente en el tentildeido de lanas y en

poliamidas sinteacuteticas

g) Colorantes baacutesicos son sales amoacutenicas o complejos formados cloruro

de zinc o aminas Algunos colorantes baacutesicos de elevado peso

molecular son absorbidos por el algodoacuten y el rayoacuten

h) Colorantes aacutecidos son sales de los aacutecidos sulfuacutericos o carboxiacutelicos que

se precipitan sobre la fibra Este tipo de colorante se llama asiacute porque en

su constitucioacuten quiacutemica del colorante se encuentran moleacuteculas de grupos

aacutecidos Son colorantes solubles en agua y se aplican generalmente en

fibras de lana nylon y fibras acriacutelicas Otros usos importantes son el

tentildeido de la piel y el papel

362 Clasificacioacuten quiacutemica de los colorantes (13)

a) Colorantes azoicos o azocolorantes

Esta clase constituye el grupo mayor de tinturas

Estos colorantes se preparan uniendo una amina aromaacutetica diazotada con un

fenol o una amina aromaacutetica El maacutes sencillo de estos colorantes es el ldquoamarillo

de anilinardquo que corresponde al ldquopara-amino azo-bencenordquo

Se usa para tentildeir lana y seda su color es fugaz Se emplea para preparar otros

colorantes con dos grupos azo

b) Colorantes del trifenilmetano

Son tinturas baacutesicas para lana seda o algodoacuten mordentado con aacutecido taacutenico

Son colorantes muy estimados por su color brillante Tienen el inconveniente de

no ser resistentes a la luz o al lavado excepto aplicados a fibras acriacutelicas

Ejemplo de ellos es el ldquoverde malaquitardquo

c) Colorantes de la antraquinina

Pertenecen a las tinturas mordientes El representante maacutes conocido es la

alizarina tintura natural ya conocida por los antiguos egipcios y persas Existe

en la raiacutez de la rubia La alizarina es poligeneacutetica produce diferentes colores

con diferentes mordientes Con Mg da color violeta con mordiente a base de

calcio da color rojo puacuterpura con mordiente de bario da color azul con aluminio

da color rosado con cromo da color castantildeo violeta y con hierro (ferroso) da

color negro violeta Se empleoacute para producir el color rojo turco en el algodoacuten

d) Colorantes indigoides

Iacutendigos Es el colorante vegetal cuyo empleo es el maacutes antiguo Las vestiduras

de las momias egipcias fueron tentildeidas con iacutendigo En muchas plantas se

encuentra en forma de un glucoacutesido el indicaacuten La foacutermula molecular del iacutendigo

es C16H10N2O2 Es una sustancia insoluble en agua Es de color azul oscuro con

reflejos bronceados Se aplica en la industria textil Es resistente a la luz y al

lavado y su bajo costo hace que sea el colorante azul maacutes empleado

e) Colorantes Nitrosos y nitrocolorantes

De los nitrocolorantes maacutes antiguos todaviacutea se usa el amarillo aacutecido 1

Actualmente los miembros maacutes importantes de los colorantes nitrados son las

nitrofenilaminas que dan tonos amarillo anaranjado y marroacuten Se preparan por

reaccioacuten de una amina aromaacutetica con un nitrocompuesto aromaacutetico que

contenga un haloacutegeno reactivo Algunas de las nitrofenilaminas maacutes simples se

usan como colorantes dispersos para el acetato de celulosa y el nylon

37 Meacutetodos y bases de una extraccioacuten (14)

Los principales activos contenidos en las plantas pueden ser extraiacutedos

mediante diversas teacutecnicas extractivas o bien pueden ser administrados como

tales tal y como se encuentran en la planta desecada o en la planta fresca

A lo largo de la historia se han desarrollado diversos meacutetodos de extraccioacuten

para el mejor aprovechamiento de las virtudes terapeacuteuticas de las plantas

tratadas El meacutetodo de extraccioacuten utilizado depende del tipo de planta a emplear

(caracteres organoleacutepticos) de la concentracioacuten de principios activos y de sus

propiedades farmacoloacutegicas

La extraccioacuten depende de varios factores como son

2 La cantidad de agua Cuanto mayor sea la cantidad de agua maacutes

elevado seraacute el agotamiento de los principios activos dentro de la planta

3 Las influencias que entre unos y otros principios activos pueden ocurrir

una vez en solucioacuten den lugar a una mayor solubilidad o menor en otros

casos

4 La temperatura La infusioacuten o el cocimiento a una temperatura cercana a

los 100 ordmC favorece la extraccioacuten No obstante a veces conviene hacer

la extraccioacuten con agua friacutea ya que puede interesar no extraer

determinados principios activos que solamente pasariacutean al agua con la

ayuda del calor

5 El tiempo La duracioacuten del contacto de la planta con el agua

6 El sistema empleado para la extraccioacuten

7 El grado de pulverizacioacuten de la planta Aumenta la extraccioacuten cuanta maacutes

pequentildea sea el tamantildeo de la planta pero hasta ciertos liacutemites a partir de

los cuales pueden originarse una serie de procesos fiacutesicos que dificulten

el proceso

Procesos de extraccioacuten

Infusioacuten se vierte el agua hirviendo sobre la planta colocada en un recipiente

de cierre bien ajustado a fin de evitar la peacuterdida de principios activos y se deja

en reposo de 5 a 15 minutos filtraacutendose y tomaacutendose inmediatamente

Generalmente se utiliza para flores hojas y tallos tiernos

Decoccioacuten consiste en echar la planta en agua hirviendo y dejarla hervir

durante 5 oacute 20 minutos a una temperatura superior al punto de ebullicioacuten en un

recipiente cerrado para evitar la evaporacioacuten Se utiliza para raiacuteces tallos

fuertes y cortezas

Maceracioacuten se introduce la planta en agua a temperatura ordinaria durante

varias horas (generalmente de 8 a 12 horas) Esta forma de extraccioacuten se suele

emplear para plantas ricas en muciacutelagos como las semillas de lino

Digestioacuten se trata de macerar la planta en agua a temperatura media

alrededor de 50ordm C durante un tiempo determinado Se utiliza sobre todo para

el agotamiento de las drogas resinosas o cuando los disolventes empleados

son grasos (preparacioacuten de aceites medicamentosos)

Percolacioacuten o lixiviacioacuten en este caso el agua alcohol u otro disolvente

atravesariacutea una columna llena de planta pulverizada arrastrando durante el

proceso los principios activos Ej Cafeacute

Maceracioacuten-Decoccioacuten se utiliza para ciertas tisanas compuestas de partes

vegetales duras y tiernas en donde estaacute indicado ponerlas en maceracioacuten

antes de cocerlas

Reflujo meacutetodo uacutetil que consiste en colocar la muestra en contacto con el

solvente en un tiempo acorde al tipo de muestra ocupando el aparato de

reflujo

Aparato de Soxhlet El meacutetodo se basa en la extraccioacuten de grasa de la

muestra mediante el tratamiento con solvente en el aparato de Soxhlet (a

reflujo) La duracioacuten del tiempo de extraccioacuten depende del tipo de muestra que

se analice para la mayoriacutea son suficientes cuatro horas

38 Consideracioacuten quiacutemica de la fibra del algodoacuten

Fibras son estructuras unidimensionales largas y delgadas Se doblan con

facilidad y su propoacutesito principal es la creacioacuten de tejidos

Las fibras pueden dividirse en 3 clases fibras naturales fibras celuloacutesicas y

fibras no celuloacutesicas

El algodoacuten pertenece a las fibras celuloacutesicas

Propiedades del algodoacuten

Las propiedades maacutes importantes del algodoacuten son las que se demuestran a

continuacioacuten

a) El algodoacuten consiste esencialmente de celulosa pura

b) Cuando las fibras de algodoacuten que no han sido tratadas y estaacuten bajo

ampliacioacuten estas tienen un aspecto plano torcido o de cinta

c) El algodoacuten es fuerte cuando es seco y cuando esta mojado esta fuerza

aumenta cerca de un 25

d) El algodoacuten es un buen conductor del calor y la ropa hecha de este

material es fresca a temperaturas altas y caliente a temperaturas bajas

39 Metodologiacutea tintoacuterea

La tintura de las fibras celuloacutesicas con los colorantes reactivos tiene lugar en

tres diferentes etapas

Absorcioacuten

En esta fase el colorante reactivo no sufre ninguna descomposicioacuten

producieacutendose tan solo la difusioacuten hacia el interior de la fibra donde se absorbe

sobre las cadenas celuloacutesicas a traveacutes de fuerzas de tipo secundario Una

pequentildea parte de colorante se encuentra en el agua contenida en el interior y el

resto permanece en la solucioacuten externa

Una vez alcanzado el equilibro en la absorcioacuten se antildeade aacutelcali a la solucioacuten de

tintura iniciaacutendose la segunda fase la reaccioacuten la cual se simultanea con una

mayor absorcioacuten En la absorcioacuten influyen los siguientes paraacutemetros naturaleza

del colorante relacioacuten del bantildeo concentracioacuten del electrolito pH temperatura y

tipo de fibra

Reaccioacuten

Una vez alcanzado el equilibrio a pH neutro se antildeade aacutelcali a la solucioacuten

fijaacutendose la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con el agua Parece

sorprendente que siendo posible la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con

el agua y estando esta uacuteltima en mayor proporcioacuten el colorante reaccione

preferentemente con la celulosa

Eliminacioacuten

Es la uacuteltima etapa de la tintura la cual consiste en la eliminacioacuten del colorante

hidrolizado que si bien se procura que sea miacutenimo siempre existe en mayor o

menor proporcioacuten

Acabado

Existen un sin nuacutemero de acabados textiles entendiendo por esto que un

acabado textil seraacute todo aquel proceso que le proporcione un valor antildeadido a la

tela previamente fabricada ya sea un valor de tipo esteacutetico de resistencia de

proteccioacuten etc

Los acabados de mayor uso en el medio de la decoracioacuten son

Descrudado es un proceso que elimina en buena medida las impurezas que

ha adquirido la tela durante los procesos de su fabricacioacuten desde la hilatura

hasta el tejido y que se utiliza para que la tela pueda ser comercializada o para

que se le pueda aplicar un proceso posterior como por ejemplo el estampado

Blanqueado similar al descrudado solo que en eacuteste caso ademaacutes se tintildee la

tela de color blanco

Otros acabados tentildeido en pieza estampado backing backing igniacutefugo

retardante de flama repelente de manchas devorado planchado

310 Mordientes (22)

El mordiente es una sustancia empleada en tintoreriacutea que sirve para fijar los

colores en los productos textiles La funcioacuten del mordiente es favorecer la

fijacioacuten del colorante en las fibras Este teacutermino es usado principalmente en la

industria textil para designar a aquellas sales metaacutelicas (de aluminio hierro

plomo) aacutecidos (el aacutecido taacutenico usado para fijar colores baacutesicos) sustancias

orgaacutenicas (caseiacutena gluten albuacutemina) y otros que sirven para fijar los colores

de estampados en los textiles

Tipos de Mordientes

Aluminio (Sulfato de aluminio y potasio) 25 Es el mordiente que maacutes

frecuentemente se usa por los tintoreros naturales (Conocido como alumbre)

No es toacutexico relativamente pero es muy astringente y puede secar la piel Este

mordiente es de mediana resistencia a la luz y se usa casi siempre en

combinacioacuten con la crema de taacutertaro

Cromo (Dicromato de potasio) 15 - 4 Es una sustancia muy caacuteustica y

venenosa en todas sus formas (en polvo en solucioacuten liacutequida o en vapor) no se

puede utilizar en conjunto con otros mordientes El cromo se utiliza en

pequentildeas cantidades para obtener su efecto y por eso no se utiliza mucho en la

actividad tintoacuterea debido a que es muy difiacutecil manejar dichas cantidades Este

mordiente es maacutes efectivo cuando se usa despueacutes del tentildeido

Cobre (Sulfato de cobre) 3 tambieacuten se le conoce como vitriolo azul Es un

quiacutemico muy venenoso El cobre generalmente tiene un efecto verde claro

cuando se estaacute utilizando en la tincioacuten El cobre puede ser utilizado soacutelo como

mordiente o puede ser antildeadido como postmordiente para oscurecer los

colores o convertir un amarillo o un amarillo ndash verde a un verde maacutes definido

Hierro (Sulfato ferroso) 3 se le conoce tambieacuten como vitriolo verde y su

efecto es obscurecer los colores Generalmente el hierro se usa cuando al final

de una tincioacuten sobra tinte al cual se le desea cambiar el tono Se deben hacer

pruebas en las fibras a tentildeir ya que en fibras finas puede causar dantildeos

Aacutecido taacutenico es una sustancia natural encontrada en la corteza de los aacuterboles

en las agallas del roble en las hojas de teacute y en otras partes de la planta El

aacutecido taacutenico generalmente es usado como un asistente del aluminio Sin

embargo puede ser utilizado soacutelo como mordiente haciendo que los colores

sean maacutes obscuros

Estantildeo (Cloruro estantildeoso) 2 ndash 4 esta sustancia es utilizada en pequentildeas

cantidades debido a que puede causar dantildeos a la fibra La mejor forma para

utilizar el estantildeo es como postmordiente con el fin de aclarar los colores Este

mordiente produce los colores maacutes brillantes que otros mordientes de caraacutecter

alcalino

Sal comuacuten Ayuda a reforzar el efecto del mordiente se agrega durante el

tinturado y asiacute fijar el color provocando uniformidad del color

Las cenizas Preferentemente de madera (tallo del aacuterbol de arrayaacuten mas

utilizado) se ocupa para dar un efecto diferente al color final

Acido aceacutetico o vinagre se utiliza como agente fijador o para lavar o avivar

los colores Mejor utilizado en la tinturacioacuten de rojos y rosados

311 Pasos para el Tentildeido y mordentado de la fibra de algodoacuten

Para el tentildeido de la fibra de algodoacuten u otra fibra se necesita de varias etapas

y podemos mencionar

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Dependiendo de la solubilidad del colorante tenemos

- Solubles en agua solo es una simple disolucioacuten

- No solubles en agua aquiacute la reduccioacuten es necesaria generalmente en

bantildeos alcalinos

Proceso de tincioacuten (25)

En siacutentesis es el hecho de sumergir la fibra en el bantildeo de tincioacuten a una

temperatura y tiempo determinado y tambieacuten influye una agitacioacuten contante

para una uniformidad de tincioacuten Generalmente hay 3 procesos

Meacutetodo directo Utilizado desde la antiguumledad y consiste en introducir la fibra

directamente al tinte en donde el tinte (bantildeo de tintura) puede estar friacuteo o

caliente luego enjuagar y secar

Premordentado Se introduce la fibra sin tentildeir en agua tibia que contenga un

mordiente en suficiente cantidad para que cubra la fibra Se deja calentar a un

punto de ebullicioacuten por un lapso de 30 minutos a una hora agitando

constantemente

Postmordentado Se coloca la fibra previamente tentildeida yo premordentada en

agua tibia que contenga un mordiente Este procedimiento tiene por objeto

cambiar la tonalidad del bantildeo o reforzar la solidez al lavado

312 Meacutetodos espectrofotomeacutetricos de anaacutelisis (6)

Introduccioacuten

La espectrofotometriacutea es la teacutecnica que utiliza la medicioacuten de la cantidad de

energiacutea radiante que absorbe o emite un sistema quiacutemico en funcioacuten de la

longitud de onda de la radiacioacuten con el propoacutesito de identificarlo o cuantificarlo

Cualquier instrumento capaz de medir la energiacutea absorbida o emitida por una

sustancia se llama espectroacutemetro pero este teacutermino hace alusioacuten a un equipo

que hace la eleccioacuten de la longitud de onda mediante un filtro Si la eleccioacuten de

la longitud de onda se realiza por un monocromador el equipo tiene mayor

resolucioacuten y se llama espectrofotoacutemetro Los instrumentos actuales presentan

este tipo de sistema oacuteptico por lo que actualmente se habla de

espectrofotometriacutea y no de espectrometriacutea

3121 Espectroscopia ultravioleta-visible

En estas espectrofotometriacuteas el rango de longitud de onda utilizable va de 190 a

380 nm para la espectrofotometriacutea ultravioleta y de 380 a 800 nm para la visible

La absorcioacuten de energiacutea en estas regiones se debe a que las moleacuteculas

contienen electrones compartidos y sin compartir que pueden excitarse a

niveles de energiacutea elevados experimentando una transicioacuten electroacutenica a capas

externas La longitud de onda (λ) a la que ocurre la transicioacuten dependeraacute de la

fuerza con que estaacuten unidos los electrones a la moleacutecula

Las muestras a analizar deben tener una concentracioacuten de aproximadamente

10 microgmL para producir absorbancias entre 02 y 08 si se utiliza una celda de 1

cm de espesor

La espectroscopia UV-visible se utiliza para identificar algunos grupos

funcionales de moleacuteculas y ademaacutes para determinar el contenido y fuerza de

una sustancia

La luminiscencia ocurre debido a la emisioacuten de luz por una sustancia

determinada y esto ocurre cuando un electroacuten regresa a su estado inicial

despueacutes de haber sido excitado y libera una energiacutea como un fotoacuten

3122 Espectrofotometriacutea Infrarroja (IR)

Fundamento cuando la radiacioacuten infrarroja incide sobre una muestra es capaz

de provocar cambios en los estados vibracionales de las moleacuteculas

constituyentes de la misma La absorcioacuten de radiacioacuten por parte de una muestra

es indicativa del tipo de enlaces y grupos funcionales presentes en la misma

Tanto desde el punto de vista instrumental como de sus aplicaciones es

conveniente dividir la regioacuten infrarroja en tres regiones denominadas infrarrojo

cercano (IRC) infrarrojo medio (IRM) e infrarrojo lejano (IRL) La gran mayoriacutea

de las aplicaciones analiacuteticas claacutesicas de la espectroscopiacutea infrarroja se basan

en el empleo del infrarrojo medio (4000-600 cm-1) y el infrarrojo cercano que

proporciona la posibilidad de convertir esta teacutecnica en una teacutecnica cuantitativa

En espectrometriacutea infrarroja existe una regioacuten llamada ldquoRegioacuten de la huella

digitalrdquo que va desde 65 a 14 microm en esta regioacuten es donde los compuestos

orgaacutenicos presentas sus picos caracteriacutesticos

Aplicaciones la espectroscopiacutea infrarroja es una de las teacutecnicas

espectroscoacutepicas maacutes versaacutetiles y de mayor aplicacioacuten Las posibles

aplicaciones de esta teacutecnica son por tanto innumerables Sin embargo a

continuacioacuten se citan algunas de las aplicaciones maacutes importantes

Caracterizacioacuten e identificacioacuten de materiales poliacutemeros y plaacutesticos soacutelidos

inorgaacutenicos (minerales catalizadores materiales compuestoshellip) anaacutelisis de

productos farmaceacuteuticos y de siacutentesis anaacutelisis de contaminantes ciencia

forense (identificacioacuten) biomedicina (anaacutelisis de tejidos) conservacioacuten artiacutestica

(anaacutelisis de pigmentos materiales utilizados) industria del reciclaje

(identificacioacuten de materiales polimeacutericos) agricultura y alimentacioacuten (IRC)

Seguimiento de procesos quiacutemicos polimerizaciones curado reticulaciones

reacciones cataliacuteticas

CAPITULO IV

DISENtildeO METODOLOGICO

40 DISENtildeO METODOLOGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

Retrospectivo Se estudiaron acontecimientos ocurridos en investigaciones

anteriores para relacionarlos con la presente investigacioacuten

Prospectivo La investigacioacuten dejara antecedentes seguacuten fueron

ocurriendo los fenoacutemenos

Experimental La investigacioacuten praacutectica se realizoacute en los laboratorios de la

Facultad de Quiacutemica y Farmacia y laboratorios del Centro de

investigaciones y desarrollo de la salud (CENSALUD) ambos

de la Universidad de El Salvador

42 METODOLOGIA

La investigacioacuten se realizoacute en tres etapas

- Investigacioacuten bibliograacutefica

- Investigacioacuten de campo

- Investigacioacuten de laboratorio (Parte experimental)

421 Investigacioacuten bibliograacutefica

Se realizoacute en los siguientes lugares

- Biblioteca Dr Benjamiacuten Orozco de la Facultad de Quiacutemica y Farmacia de

la Universidad de El Salvador

- Biblioteca Central de la Universidad de El Salvador

- Biblioteca de la Universidad Alberto Masferrer

- Internet

422 Investigacioacuten de campo

Universo Aacuterboles de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) de la

cordillera del Baacutelsamo (Departamentos que componen dicha cordillera desde la

parte este de Sonsonate hasta el noreste de La Paz incluyendo La Libertad y

San Salvador)

Muestra 15 kg de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

Tipo de muestreo Dirigido y puntual debido a que se obtuvo del lugar donde

se encuentra la especie eacutesta se recolectoacute en el cantoacuten Las Termopilas

jurisdiccioacuten de Chiltiupaacuten departamento de La Libertad

423 Parte experimental (Ver anexo Nordm 3)

4231 Preparacioacuten de la muestra

De la cantidad recolectada se tomaron 300g los cuales fueron lavados con

agua potable para eliminar las impurezas fiacutesicas (tierra) luego se realizoacute el

proceso de secado en una estufa a una temperatura de 80ordmC por 2 horas se

dejo enfriar a temperatura ambiente luego se pasa por el molino de martillo para

pulverizar

4232 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten partiendo de los desechos de

la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con

NaOH 05N

Procedimiento

1 Pesar 20g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) ya seca y molida colocarlos dentro de un

baloacuten de 500 mL agregar 200 mL de NaOH 05N

2 Reflujar por 90 minutos y controlar la temperatura a 80ordm C

3 Filtrar al vaciacuteo obteniendo el colorante disuelto

4233 Identificacioacuten por meacutetodos espectrofotomeacutetricos a la solucioacuten

alcalina

a) Utilizando Infrarrojo

Del extracto obtenido con NaOH 05N realizar la lectura directa de la muestra

Efectuar un barrido desde 4000 cm-1 a 550 cm-1

Ubicar la muestra en un ATR

Homogenizar la muestra

Colocar la cubierta de acero inoxidable sobre el ATR

Hacer correr el espectro para su lectura luego imprimir el espectro

b) Utilizando UV-VIS

Para la realizacioacuten de este meacutetodo tenemos que tomar en cuenta lo siguiente

Las especificaciones del espectrofotoacutemetro

La intensidad de color que posea la muestra (Del extracto obtenido con NaOH

05N)

Se haraacuten diluciones a la muestra si fueren necesarias para obtener soluciones

transparentes (son lo ideal)

Se haraacute un barrido en la escala de 600 ndash 190 nm se coloca el blanco (NaOH

05N) en ambas celdas ubicar eacutestas en ambos compartimientos debido a que

el equipo es de doble haz el equipo corrige a un valor de cero de absorbancia a

la longitud de onda seleccionada

Retirar la celda con el blanco (la que estaacute enfrente del compartimiento) y se

sustituye con muestra

Observar la pantalla del equipo (parte superior derecha) el valor de

absorbancia generado por la muestra a la longitud de onda correspondiente

Imprimir el espectro

4234 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la

Identificacioacuten de flavonoides(4)

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL

3 Antildeadir 100 mL de agua destilada al baloacuten

4 Reflujar durante una hora manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de flavonoides (prueba con NaOH al 10)

Procedimiento

1 Tomar 20 mL del extracto acuoso

2 Concentrar a 10 mL en un tubo de ensayo

3 Tomar del extracto concentrado 5 mL y antildeadir 1 mL de NaOH al 10

Observar y anotar los resultados

4235 Extraccioacuten con etanol al 80 a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para determinar la

presencia de metanolitos secundarios para luego identificarlos

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL los 10g de Baacutelsamo

3 Antildeadir 100 mL de etanol al 80 al baloacuten

4 Reflujar durante dos horas manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de Alcaloides

1 Medir 100 mL del extracto alcohoacutelico y colocarlos en una capsula de

porcelana

2 Evaporar a sequedad

3 Disolver el residuo en 100 mL de HCL 1N

4 En 3 tubos de ensayo debidamente rotulados (AB y C) colocar 1mL de

la solucioacuten anterior a cada uno luego al tubo ldquoArdquo agregar 10 gotas del

reactivo de Dragendorff al tubo ldquoBrdquo agregar 10 gotas del reactivo de

Mayer y al tubo ldquoCrdquo agregar 10 gotas del reactivo de Wagner

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de Taninos

Antes de hacer las diferentes pruebas para taninos se toman 20 mL del

extracto alcohoacutelico y se concentra a 4 mL

a) Prueba de tricloruro de hierro al 9

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 5 gotas de solucioacuten de tricloruro de hierro

Observar y anotar los resultados

b) Prueba dicromato de potasio

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 1 mL de solucioacuten de dicromato de potasio

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de flavonoides

Prueba de Shinoda

1 Medir 25 mL del extracto alcohoacutelico

2 Concentrar hasta 5 mL

3 Agregar al concentrado anterior una laminita de magnesio metaacutelico

maacutes 1 mL de aacutecido clorhiacutedrico concentrado

Observar y anotar los resultados

4236 Procedimiento para la aplicacioacuten del colorante natural a la fibra de

algodoacuten

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Premordentado

Se introduce la fibra sin tentildeir en un mordiente (en solucioacuten) en cantidad

suficiente para que cubra la fibra Se deja calentar a punto de ebullicioacuten por un

lapso de 30 minutos a una hora agitando constantemente Luego dejar reposar

por 30 minutos

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Colocar en un beaker de 250 mL la solucioacuten colorante la cantidad suficiente

para cubrir la fibra y calentar hasta 45deg C

Proceso de tincioacuten

Depositar el algodoacuten premordentado al bantildeo de tincioacuten que esta a una

temperatura de 45ordmC calentar por 40 minutos a esa temperatura y agitar

despacio para tener uniformidad de tentildeido

Dejar enfriar la fibra en el bantildeo de tincioacuten

Enjuagar con abundante agua potable y dejar secar sin exponerlo a los rayos

solares

Fijacioacuten del colorante

Despueacutes del bantildeo de tincioacuten lavar con agua potable y jaboacuten y luego enjuagar

con abundante agua y poner a secar este procedimiento debe realizarse

durante 15 diacuteas

CAPITULO V

RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

50 RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

51 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten a partir de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

Cuadro Nordm 1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum

Meacutetodo de extraccioacuten

Cantidad de solvente (mL

de NaOH 05N)

Cantidad de muestra (g)

Tiempo (min)

Temperatura (ordmC)

Color observado

del extracto

Reflujo 200 20 90 80 plusmn 3 Cafeacute oscuro

Se realizaron 6 extracciones utilizando 200 mL de NaOH 05N mas 20g de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

partiacuteculas pequentildeas aplicaacutendole el meacutetodo de reflujo a cada una de ellas y se

obtuvo un extracto viscoso de color cafeacute oscuro (Ver figura Nordm 19 de anexo Nordm

7) Por cada extraccioacuten el volumen de extracto obtenido fue de 185 mL

haciendo un volumen total de 1110 mL en las 6 extracciones efectuadas

El porcentaje de rendimiento fue del 925 (1200 mL1110 mL) x 100 los

cuales se guardaron en un frasco de vidrio color aacutembar con capacidad para

1500 mL

Del volumen total obtenido de la extraccioacuten se tomaron 100 mL y se dividieron

en partes iguales para las lecturas en el espectrofotoacutemetro IR y UV-VIS

respectivamente y el volumen restante equivalente a 1010 mL se utilizoacute para

realizar todo el proceso de tincioacuten de las fibras de algodoacuten

52 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la Identificacioacuten de flavonoides

Cuadro Nordm 2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto secundario) en extracto acuoso de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Flavonoides Prueba de NaOH

al 10 Coloracioacuten

Amarillo a rojo Coloracioacuten Rojo suave

Positivo

La identificacioacuten de metaboliacutetos secundarios en el extracto acuoso con

hidroacutexido de sodio al 10 presentoacute resultado positivo para flavonoides ya que

el color producido fue rojo suave lo que indica que existe una tendencia a la

presencia de una flavonona o isoflavonona basado en el cuadro Ndeg 6 (ver

anexo Nordm 4)

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

362 Clasificacioacuten quiacutemica de los colorantes 34

37 Meacutetodos y bases de una extraccioacuten 36

38 Consideracioacuten quiacutemica de la fibra del algodoacuten 38

39 Metodologiacutea tintoacuterea 39

310 Mordientes 41

311 Pasos para el Tentildeido y mordentado de la fibra de algodoacuten 43

312 Meacutetodos espectrofotomeacutetricos de anaacutelisis 44

3121 Espectroscopia ultravioleta-visible 45

3122 Espectrofotometriacutea Infrarroja (IR) 46

Capitulo IV

40 Disentildeo metodoloacutegico 49

41 Tipo de estudio 49

42 Metodologiacutea 49

421 Investigacioacuten bibliograacutefica 49

422 Investigacioacuten de campo 50

423 Parte experimental 50

Capitulo V

50 Resultados e interpretacioacuten 58

Capitulo VI

60 Conclusiones 72

Capitulo VII

70 Recomendaciones 75

Bibliografiacutea

Glosario

Anexos

IacuteNDICE DE CUADROS

Cuadro Nordm Nordm Paacuteg

1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum 58

2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto

secundario) en extracto acuoso de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

59

3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

60

4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas 65

5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante 78

IacuteNDICE DE FIGURAS

Figura Nordm Nordm Paacuteg

1 Foto del aacuterbol Baacutelsamo de El Salvador 24

2 Hojas flor y frutos de Myroxylon balsamum 25

3 Estructura baacutesica de un alcaloide (Tropano) 28

4 Estructura de un flavonoide (flavona) 30

5 Estructura de un tanino (acido gaacutelico) 31

6 Espectro del colorante en medio alcalino 62

7 Bandas caracteriacutesticas de los grupos funcionales OH- y C-H 63

8 Bandas caracteriacutesticas de C=O anillos aromaacuteticos y C-O 64

9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino 67

10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

79

11 Prendas de algodoacuten tentildeidas 70

IacuteNDICE DE ANEXOS

Anexo Nordm

1 Preparacioacuten de reactivos

2 Preparacioacuten de los agentes mordientes

3 Parte experimental

4 Tabla relacioacuten frecuencia y colores Tabla Resumen de variacioacuten de

color en los extractos acuosos

5 Longitudes de ondas de diferentes clases de flavonoides y reaccioacuten

caracteriacutestica con base fuerte

6 Tabla Fiesser-Kunh

7 Preparacioacuten de la muestra y extraccioacuten del colorante

8 Extraccioacuten para pruebas fitoquiacutemicas

9 Material equipo y reactivo

ABREVIATURAS

degC Grados Celsius

ac Acido

ATR Reflectancia total atenuada

gmol gramosmol

HCl Acido clorhiacutedrico

IR Infrarrojo

IRC Infrarrojo cercano

Kg Kilogramo

mg Miligramos

mL Mililitros

mm Miliacutemetros

Nordm Numero

NaCl Cloruro de sodio

NaOH Hidroacutexido de sodio

nm Nanoacutemetros

ppm Partes por milloacuten

UV-VIS Ultravioleta visible

RESUMEN

RESUMEN

En la presente investigacioacuten se extrajo un colorante en solucioacuten a partir de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

para ser aplicado en la industria en general realizando la extraccioacuten por el

meacutetodo de reflujo y utilizando como solvente NaOH 05N por 90 minutos

obtenieacutendose una solucioacuten coloreada viscosa Para la determinacioacuten de

metabolitos secundarios alcaloides taninos y flavonoides se efectuaron

extracciones acuosas y alcohoacutelicas para realizar pruebas fitoquiacutemicas en la

cual los resultados comprueban la presencia de ellos A la solucioacuten viscosa

obtenida despueacutes de la extraccioacuten con NaOH 05N se le realizaron anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos Infrarroja y Ultravioleta Visible para determinar las

bandas caracteriacutesticas de los grupos funcionales en el colorante y los maacuteximos

de absorcioacuten del principio activo causante del color respectivamente

Ademaacutes se ocuparon como mordientes soluciones al 25 de dicromato de

potasio sulfato de cobre sulfato de hierro cloruro de estantildeo y cloruro de sodio

para realizar ensayos previos a la tincioacuten de la fibra de algodoacuten

comprobaacutendose el poder tintoacutereo por un periodo de 15 diacuteas en los cuales se

sometioacute a pruebas de lavado diariamente

Los resultados mostraron que los mordientes sulfato de cobre al 25 y sulfato

de hierro al 25 fijan mejor el color a la fibra de algodoacuten y por ello se realizoacute la

tincioacuten a la prenda de algodoacuten con dichos mordientes

Se recomienda utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para

hacer pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) y determinar la estabilidad

fiacutesica a diferentes temperaturas de la solucioacuten colorante para que se pueda

utilizar en las diferentes industrias previa prueba toxicoloacutegica

CAPITULO I

INTRODUCCIOacuteN

10 INTRODUCCIOacuteN

Desde hace maacutes de 150 antildeos que inicioacute la carrera de la elaboracioacuten de

colorantes sinteacuteticos hasta la fecha surgiendo el problema principal de los

colorantes no naturales que tiene que ver con su toxicidad la cual estaacute

relacionada con los efectos nocivos para la salud y ambientales tanto en su

elaboracioacuten como de los procesos de tincioacuten Los procesos de la industria textil

no liberan grandes cantidades de metales sin embargo auacuten las pequentildeas

concentraciones involucradas pueden producir acumulacioacuten en los tejidos de

animales acuaacuteticos La mayoriacutea de los colorantes son muy solubles en agua

altamente resistentes a la accioacuten de agentes quiacutemicos y poco biodegradables

Es por todo lo anterior que se realizoacute este trabajo de investigacioacuten para

obtener un extracto de un colorante natural partiendo de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum que sea biodegradable y no contaminante

ademaacutes de generar beneficios econoacutemicos por el uso de materias primas

naturales manteniendo en mente el hacer buen uso responsable de los

recursos naturales En el paiacutes existen plantaciones ya establecidas por lo que

el abastecimiento de materia prima esta garantizado

Puede convertirse en fuente generadora de ingresos para las poblaciones

asentadas en la regioacuten llamada la cordillera del baacutelsamo las cuales se

encuentran en el cinturoacuten de la pobreza

Se realizaron 2 extracciones para hacer las pruebas fitoquiacutemicas se hizo una

extraccioacuten alcohoacutelica para determinar alcaloides flavonoides y taninos y

acuoso para determinar flavonoides que son metabolitos secundarios

El colorante se extrajo por el meacutetodo de reflujo con NaOH 05N se identificaron

las bandas caracteriacutesticas por medio de espectroscopia infrarroja y la banda de

absorcioacuten maacutexima por espectroscopia Ultravioleta-Visible

Finalmente se comproboacute el poder tintoacutereo del colorante en las fibras de

algodoacuten y utilizando mordientes en solucioacuten al 25 para obtener mejores

tonos y fijeza del colorante a la fibra

CAPITULO II

OBJETIVOS

20 OBJETIVOS

21 OBJETIVO GENERAL

Extraer un colorante natural a partir de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (baacutelsamo de El Salvador)

22 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

221 Obtener el colorante de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

222 Realizar pruebas fitoquiacutemicas preliminares al extracto alcohoacutelico

para Alcaloides flavonoides y taninos

223 Determinar por medio de espectrofotometriacutea IR las bandas

caracteriacutesticas del colorante del extracto obtenido con NaOH 05N

224 Identificar los maacuteximos de absorcioacuten del principio activo causante del

color por medio de espectrofotometriacutea Ultravioleta-Visible al extracto

obtenido con NaOH 05N

225 Aplicar el colorante obtenido en fibras de algodoacuten haciendo uso de

diferentes sustancias mordientes como Dicromato de potasio

Sulfato de cobre Sulfato de hierro Cloruro de estantildeo Cloruro de

sodio

CAPITULO III

MARCO TEORICO

30 MARCO TEOacuteRICO

31 Generalidades (41)

El Baacutelsamo de El Salvador es un aacuterbol apreciado desde la eacutepoca prehispaacutenica

La poblacioacuten indiacutegena conociacutea sus propiedades curativas y es posible que lo

utilizaran como incienso para sus rituales

En la eacutepoca colonial la resina era muy apreciada por los espantildeoles y se

exportaba de El Salvador hacia Espantildea por el puerto de Acajutla viacutea del Peruacute

en Sur Ameacuterica de donde tomoacute erroacuteneamente su nombre de baacutelsamo del

Peruacute pero se sabe que este aacuterbol no crece en esa latitud Es nativo y se

encuentra desde Meacutexico hasta Panamaacute aunque la mayor produccioacuten y

exportacioacuten de su resina corresponde a El Salvador Por sus cualidades

botaacutenicas medicinales y comerciales el 26 de junio de 1939 junto al

Maquilishuat mediante Decreto Ejecutivo fue declarado Aacuterbol Nacional de la

Repuacuteblica de El Salvador

Este majestuoso aacuterbol que por sus caracteriacutesticas y bondades despertoacute la

curiosidad de los navegantes europeos crece de forma silvestre especialmente

en las montantildeas del sur de los departamentos de Sonsonate y La Libertad

regioacuten conocida como la cordillera del Baacutelsamo

Su corteza aacutespera oscura exuda una savia de color negro que se somete a un

proceso de cocimiento para obtener el baacutelsamo puro comercializado con el

nombre de Baacutelsamo negro

32 Taxonomiacutea del Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) (15)

Figura Nordm 1 Foto del aacuterbol Baacutelsamo de El Salvador

Reino Plantae

Divisioacuten Magnoliophyta

Clase Magnoliopsida

Orden Fabales

Familia Fabaceae

Subfamilia Faboideae

Tribu Sophoreae

Geacutenero Myroxylon

Nombre cientiacutefico Myroxylon balsamum

Nombre latiacuten Myroxylon balsamiferum

Nombre vulgar Baacutelsamo de El Salvador

El nombre Myroxylon significa en griego madera olorosa

33 Descripcioacuten (15)

Myroxylon es un geacutenero botaacutenico de solo 86 especies de aacuterboles leguminosos

de Centroameacuterica en la familia de las Fabaceae Es un aacuterbol bien conocido en

el mundo occidental como fuente del baacutelsamo del Peruacute y baacutelsamo de Toluacute Son

pequentildeos aacuterboles de cerca de 12 m de altura con hojas siempre verdes

pinnadas de 15 cm de longitud con 5-13 foliacuteolos Las flores son blancas con

estambres amarillos producidos en racimos El fruto es una legumbre de 7-11

cm de longitud conteniendo una sola semilla

Figura Nordm 2 Hojas flor y frutos de Myroxylon balsamum

34 Usos (24)

Aromatizante [exudado (laacutetex)] Resina aromaacutetica Se obtiene de la madera y

los frutos El baacutelsamo contiene de 20 a 30 de material resinoso y 50 a 64

de aceite esencial El baacutelsamo irrita la piel

Construccioacuten [madera] Construccioacuten rural

Cosmeacutetico Higiene [corteza exudado (resina)]

Baacutelsamo de Peruacute o de Toluacute se usa en la elaboracioacuten de lociones perfumes

cremas y cosmeacuteticos Componente de unguumlentos jabones detergentes

desodorantes toacutenicos para el cabello atomizadores para la higiene femenina

preparaciones anticaspa Los indios del Chocoacute usan la corteza en polvo como

desodorante personal

Industrializable [exudado] Produccioacuten de resina

Maderable [madera] La madera es fuerte y durable y se utiliza para hacer

durmientes ebanisteriacutea fina y carpinteriacutea duela entarimados decoracioacuten de

interiores trabajos de torno moldes de fundicioacuten muebles resistentes y de gran

belleza (aunque muy pesados) La madera presenta dificultad para trabajarse

con maacutequinas y herramientas de carpinteriacutea sin embargo se obtienen acabados

muy lisos y altamente brillantes

Medicinal [exudado (resina) fruto corteza] El baacutelsamo es una droga oficial

de la farmacopea Estadounidense y se le atribuyen las siguientes propiedades y

acciones antiseacuteptica antibacterial antifuacutengica antiinflamatoria antitusivo

cicatrizante expectorante respiratoria antidisenteacuterica parasiticida

(antihelmiacutentica) Resina se utiliza para la tos asma catarro bronquitis

laringitis tuberculosis abscesos heridas externas torceduras sarna piojos

aacutecaros y en tratamientos de dismenorrea diarrea disenteriacutea leucorrea Se ha

visto que el baacutelsamo promueve el crecimiento epitelial celular y se ha empleado

para cicatrizar uacutelceras superficiales Fruto dolores de cabeza y reumaacuteticos

Saborizante [exudado (resina)] La resina se usa en la industria como

saborizante de chicle alimentos bebidas Tiene un olor muy aromaacutetico como a

vainilla El baacutelsamo que se obtiene del tronco tiene color cafeacute rojizo oscuro muy

fragante con sabor amargo El de los frutos es de menor calidad y se le

denomina baacutelsamo blanco

35 Metabolitos secundarios del Myroxylon balsamum

351 Alcaloides (16)

Se llaman alcaloides a aquellos metabolitos secundarios de las plantas que son

sintetizados generalmente a partir de aminoaacutecidos Los alcaloides verdaderos

derivan de un aminoaacutecido son por lo tanto nitrogenados (figura Nordm 3) (14) Son

baacutesicos (excepto colchicina) y poseen accioacuten fisioloacutegica intensa en los

animales auacuten a bajas dosis con efectos Psicoactivos por lo que son muy

usados en medicina para tratar problemas en la mente y calmar el dolor

Ejemplos conocidos son la cocaiacutena la morfina la atropina la colchicina la

quinina y la estricnina Sus estructuras quiacutemicas son variadas Se considera

que un alcaloide es por definicioacuten un compuesto quiacutemico que posee un

nitroacutegeno heterociacuteclico procedente del metabolismo de aminoaacutecidos de

proceder de otra viacutea se define como pseudoalcaloide Generalmente actuacutean

sobre el sistema nervioso central si bien algunos afectan al sistema nervioso

parasimpaacutetico y otras al sistema nervioso simpaacutetico La actividad bioloacutegica de

los alcaloides es muy diversa la maacutes estudiada es la accioacuten euforizante que

presentan algunos como la cocaiacutena si bien tambieacuten existen alcaloides con

efectos depresores del sistema nervioso central como la morfina En cuanto a

su deteccioacuten existen multitud de meacutetodos procedimientos cromatograacuteficos

reacciones coloreadas (reaccioacuten de Mayer de Dragendorff de Bouchard si

bien no son especiacuteficas de los alcaloides puede obtenerse un resultado positivo

en presencia por ejemplo de peacuteptidos)

Figura Nordm 3 Estructura baacutesica de un alcaloide (Tropano) (36)

352 Flavonoides (39)

Caracteriacutesticas

Los Flavonoides o bioflavonoides son pigmentos vegetales no nitrogenados Su

funcioacuten dentro del mundo de las plantas parece ser la de de atraer a los

polinizadores hacia las flores o los animales que comen los frutos con la

intencioacuten de que puedan dispersar mejor las semillas Otras veces tienen la

funcioacuten de atraer a las presas

Muchas veces los flavonoides son la respuesta adaptativa de las plantas a la

intensa radiacioacuten ultravioleta Estos componentes protegen y protegeriacutean a las

plantas de los nocivos efectos de estos rayos solares Otras veces estos

componentes presentan unos sabores desagradables por lo que constituiriacutean

una ventaja porque los animales herbiacutevoros rechazariacutean estos alimentos

Dado que flavus en latiacuten significa amarillo de este nombre deriva la palabra

flavonoide Otros son los que proporcionan la coloracioacuten rojiza de las yemas de

los rebrotes o de las hojas en otontildeo Tambieacuten son los responsables de los

colores de muchos frutos Muchas variedades de color en las flores dependen

de la acidez del medio Un medio aacutecido proporciona coloraciones rojas fuertes

un medio alcalino daraacute la coloracioacuten azul y un medio neutro proporcionaraacute el

violeta

Propiedades

Antioxidantes anticancerosas cardiotoacutenicas fragilidad capilar antitromboacuteticas

disminucioacuten del colesterol proteccioacuten del hiacutegado y del estoacutemago

antiinflamatorias y analgeacutesicas antimicrobianas La mayoriacutea de estos principios

han demostrado tener propiedades antivirales antifuacutengicas y antibacterianas

En los frutos la mayoriacutea de ellos se encuentran en la piel por lo que es mejor

comerlos sin pelar debidamente lavados previamente

Figura Nordm 4 Estructura de un flavonoide (flavona) (37)

353 Taninos (40)

Caracteriacutesticas

Los taninos son compuestos polifenoacutelicos muy astringentes y de gusto amargo

Se dividen en hidrolizables y condensados Industrialmente se han utilizado sus

propiedades para curtir pieles al eliminar el agua de las fibras musculares Su

sabor es muy aacutespero y producen sequedad en las mucosas de la boca al

comerlos Esta capacidad para secar las mucosas se conoce como astringencia

y se dice que las plantas son astringentes

Propiedades de los taninos

Curacioacuten de heridas y cuidado de la piel detencioacuten de la diarrea antioxidantes

antibacterianas antiacutedotos contra los venenos reducen el colesterol

Los taninos en la industria

Ademaacutes de sus propiedades medicinales los taninos son utilizados en la

industria de la piel (cueros) en la industria de los alimentos tanto comida como

bebida en la industria de pinturas tintas y otros

Figura Nordm 5 Estructura de un tanino (acido gaacutelico) (21)

36 Definicioacuten de color y colorante (17) (18)

iquestQueacute es el color

El color es una sensacioacuten que es percibida por los oacuterganos visuales estaacute

producida por los rayos luminosos y depende de su longitud de onda y de las

caracteriacutesticas del oacutergano receptor Es un fenoacutemeno fiacutesico-quiacutemico asociado a

las infinitas combinaciones de la luz relacionado con las diferentes longitudes

de onda en la zona visible del espectro electromagneacutetico que perciben las

personas y animales a traveacutes de los oacuterganos de la visioacuten como una sensacioacuten

que nos permite diferenciar los objetos con mayor precisioacuten Todo cuerpo

iluminado absorbe una parte de las ondas electromagneacuteticas y refleja las

restantes Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas como

colores seguacuten las longitudes de ondas correspondientes (veacutease anexo Nordm 4) El

ojo humano soacutelo percibe el color cuando la iluminacioacuten es abundante Con poca

luz vemos en blanco y negro El color blanco resulta de la superposicioacuten de

todos los colores mientras que el negro es la ausencia de color

iquestQueacute es un Colorante

Un colorante es una sustancia que es capaz de tentildeir las fibras vegetales y

animales Los colorantes se han usado desde los tiempos maacutes remotos

empleaacutendose para ello diversas materias procedentes de vegetales (cuacutercuma

iacutendigo natural y otros) y de animales (cochinilla moluscos y otros) asiacute como

distintos minerales

En quiacutemica se llama colorante a la sustancia capaz de absorber determinadas

longitudes de onda de espectro visible Los colorantes son sustancias que se

fijan en otras sustancias y las dotan de color de manera estable ante factores

fiacutesicosquiacutemicos como por ejemplo luz lavados agentes oxidantes etc

361 Clasificacioacuten de los colorantes

a) Colorantes sustantivos son aquellos que pueden tentildeir directamente

las fibras

b) Colorantes mordientes el mordiente es un producto que se adiciona a

la fibra y es absorbido por ella pudiendo consecutivamente atraer el

colorante Este termino se usa principalmente para los colorantes que se

adicionan usando oacutexidos metaacutelicos como mordientes Especialmente se

emplean como mordientes los oacutexidos de aluminio y cromo para formar

precipitados insolubles

c) Colorantes a la tina son sustancias insolubles que se pueden reducir a

materiales alquil-solubles El colorante se aplica en su forma reducida y

se re-oxida en presencia de la fibra

d) Colorantes reactivos Estos colorantes contienen grupos que

reaccionan con los grupos de hidroxilos presentes en la celulosa Aunque

su uso se ha extendido a otras fibras como el nylon o las fibras

proteiacutenicas su mayor aplicacioacuten es en la tintura de fibras celuloacutesicas La

reaccioacuten entre un colorante reactivo y la fibra produce un enlace

covalente

e) Colorantes dispersos Usados para el acetato de celulosa el nylon y

las fibras de polieacutesteres son en general amino-antraquinonas simples o

sus derivados que tienen uno o maacutes aacutetomos de hidroacutegeno de los grupos

amino reemplazado por otros grupos

f) Colorantes directos se absorbe directamente por las fibras en

soluciones acuosas Hay colorantes aacutecidos y baacutesicos de este tipo Estos

dos tipos se emplean especialmente en el tentildeido de lanas y en

poliamidas sinteacuteticas

g) Colorantes baacutesicos son sales amoacutenicas o complejos formados cloruro

de zinc o aminas Algunos colorantes baacutesicos de elevado peso

molecular son absorbidos por el algodoacuten y el rayoacuten

h) Colorantes aacutecidos son sales de los aacutecidos sulfuacutericos o carboxiacutelicos que

se precipitan sobre la fibra Este tipo de colorante se llama asiacute porque en

su constitucioacuten quiacutemica del colorante se encuentran moleacuteculas de grupos

aacutecidos Son colorantes solubles en agua y se aplican generalmente en

fibras de lana nylon y fibras acriacutelicas Otros usos importantes son el

tentildeido de la piel y el papel

362 Clasificacioacuten quiacutemica de los colorantes (13)

a) Colorantes azoicos o azocolorantes

Esta clase constituye el grupo mayor de tinturas

Estos colorantes se preparan uniendo una amina aromaacutetica diazotada con un

fenol o una amina aromaacutetica El maacutes sencillo de estos colorantes es el ldquoamarillo

de anilinardquo que corresponde al ldquopara-amino azo-bencenordquo

Se usa para tentildeir lana y seda su color es fugaz Se emplea para preparar otros

colorantes con dos grupos azo

b) Colorantes del trifenilmetano

Son tinturas baacutesicas para lana seda o algodoacuten mordentado con aacutecido taacutenico

Son colorantes muy estimados por su color brillante Tienen el inconveniente de

no ser resistentes a la luz o al lavado excepto aplicados a fibras acriacutelicas

Ejemplo de ellos es el ldquoverde malaquitardquo

c) Colorantes de la antraquinina

Pertenecen a las tinturas mordientes El representante maacutes conocido es la

alizarina tintura natural ya conocida por los antiguos egipcios y persas Existe

en la raiacutez de la rubia La alizarina es poligeneacutetica produce diferentes colores

con diferentes mordientes Con Mg da color violeta con mordiente a base de

calcio da color rojo puacuterpura con mordiente de bario da color azul con aluminio

da color rosado con cromo da color castantildeo violeta y con hierro (ferroso) da

color negro violeta Se empleoacute para producir el color rojo turco en el algodoacuten

d) Colorantes indigoides

Iacutendigos Es el colorante vegetal cuyo empleo es el maacutes antiguo Las vestiduras

de las momias egipcias fueron tentildeidas con iacutendigo En muchas plantas se

encuentra en forma de un glucoacutesido el indicaacuten La foacutermula molecular del iacutendigo

es C16H10N2O2 Es una sustancia insoluble en agua Es de color azul oscuro con

reflejos bronceados Se aplica en la industria textil Es resistente a la luz y al

lavado y su bajo costo hace que sea el colorante azul maacutes empleado

e) Colorantes Nitrosos y nitrocolorantes

De los nitrocolorantes maacutes antiguos todaviacutea se usa el amarillo aacutecido 1

Actualmente los miembros maacutes importantes de los colorantes nitrados son las

nitrofenilaminas que dan tonos amarillo anaranjado y marroacuten Se preparan por

reaccioacuten de una amina aromaacutetica con un nitrocompuesto aromaacutetico que

contenga un haloacutegeno reactivo Algunas de las nitrofenilaminas maacutes simples se

usan como colorantes dispersos para el acetato de celulosa y el nylon

37 Meacutetodos y bases de una extraccioacuten (14)

Los principales activos contenidos en las plantas pueden ser extraiacutedos

mediante diversas teacutecnicas extractivas o bien pueden ser administrados como

tales tal y como se encuentran en la planta desecada o en la planta fresca

A lo largo de la historia se han desarrollado diversos meacutetodos de extraccioacuten

para el mejor aprovechamiento de las virtudes terapeacuteuticas de las plantas

tratadas El meacutetodo de extraccioacuten utilizado depende del tipo de planta a emplear

(caracteres organoleacutepticos) de la concentracioacuten de principios activos y de sus

propiedades farmacoloacutegicas

La extraccioacuten depende de varios factores como son

2 La cantidad de agua Cuanto mayor sea la cantidad de agua maacutes

elevado seraacute el agotamiento de los principios activos dentro de la planta

3 Las influencias que entre unos y otros principios activos pueden ocurrir

una vez en solucioacuten den lugar a una mayor solubilidad o menor en otros

casos

4 La temperatura La infusioacuten o el cocimiento a una temperatura cercana a

los 100 ordmC favorece la extraccioacuten No obstante a veces conviene hacer

la extraccioacuten con agua friacutea ya que puede interesar no extraer

determinados principios activos que solamente pasariacutean al agua con la

ayuda del calor

5 El tiempo La duracioacuten del contacto de la planta con el agua

6 El sistema empleado para la extraccioacuten

7 El grado de pulverizacioacuten de la planta Aumenta la extraccioacuten cuanta maacutes

pequentildea sea el tamantildeo de la planta pero hasta ciertos liacutemites a partir de

los cuales pueden originarse una serie de procesos fiacutesicos que dificulten

el proceso

Procesos de extraccioacuten

Infusioacuten se vierte el agua hirviendo sobre la planta colocada en un recipiente

de cierre bien ajustado a fin de evitar la peacuterdida de principios activos y se deja

en reposo de 5 a 15 minutos filtraacutendose y tomaacutendose inmediatamente

Generalmente se utiliza para flores hojas y tallos tiernos

Decoccioacuten consiste en echar la planta en agua hirviendo y dejarla hervir

durante 5 oacute 20 minutos a una temperatura superior al punto de ebullicioacuten en un

recipiente cerrado para evitar la evaporacioacuten Se utiliza para raiacuteces tallos

fuertes y cortezas

Maceracioacuten se introduce la planta en agua a temperatura ordinaria durante

varias horas (generalmente de 8 a 12 horas) Esta forma de extraccioacuten se suele

emplear para plantas ricas en muciacutelagos como las semillas de lino

Digestioacuten se trata de macerar la planta en agua a temperatura media

alrededor de 50ordm C durante un tiempo determinado Se utiliza sobre todo para

el agotamiento de las drogas resinosas o cuando los disolventes empleados

son grasos (preparacioacuten de aceites medicamentosos)

Percolacioacuten o lixiviacioacuten en este caso el agua alcohol u otro disolvente

atravesariacutea una columna llena de planta pulverizada arrastrando durante el

proceso los principios activos Ej Cafeacute

Maceracioacuten-Decoccioacuten se utiliza para ciertas tisanas compuestas de partes

vegetales duras y tiernas en donde estaacute indicado ponerlas en maceracioacuten

antes de cocerlas

Reflujo meacutetodo uacutetil que consiste en colocar la muestra en contacto con el

solvente en un tiempo acorde al tipo de muestra ocupando el aparato de

reflujo

Aparato de Soxhlet El meacutetodo se basa en la extraccioacuten de grasa de la

muestra mediante el tratamiento con solvente en el aparato de Soxhlet (a

reflujo) La duracioacuten del tiempo de extraccioacuten depende del tipo de muestra que

se analice para la mayoriacutea son suficientes cuatro horas

38 Consideracioacuten quiacutemica de la fibra del algodoacuten

Fibras son estructuras unidimensionales largas y delgadas Se doblan con

facilidad y su propoacutesito principal es la creacioacuten de tejidos

Las fibras pueden dividirse en 3 clases fibras naturales fibras celuloacutesicas y

fibras no celuloacutesicas

El algodoacuten pertenece a las fibras celuloacutesicas

Propiedades del algodoacuten

Las propiedades maacutes importantes del algodoacuten son las que se demuestran a

continuacioacuten

a) El algodoacuten consiste esencialmente de celulosa pura

b) Cuando las fibras de algodoacuten que no han sido tratadas y estaacuten bajo

ampliacioacuten estas tienen un aspecto plano torcido o de cinta

c) El algodoacuten es fuerte cuando es seco y cuando esta mojado esta fuerza

aumenta cerca de un 25

d) El algodoacuten es un buen conductor del calor y la ropa hecha de este

material es fresca a temperaturas altas y caliente a temperaturas bajas

39 Metodologiacutea tintoacuterea

La tintura de las fibras celuloacutesicas con los colorantes reactivos tiene lugar en

tres diferentes etapas

Absorcioacuten

En esta fase el colorante reactivo no sufre ninguna descomposicioacuten

producieacutendose tan solo la difusioacuten hacia el interior de la fibra donde se absorbe

sobre las cadenas celuloacutesicas a traveacutes de fuerzas de tipo secundario Una

pequentildea parte de colorante se encuentra en el agua contenida en el interior y el

resto permanece en la solucioacuten externa

Una vez alcanzado el equilibro en la absorcioacuten se antildeade aacutelcali a la solucioacuten de

tintura iniciaacutendose la segunda fase la reaccioacuten la cual se simultanea con una

mayor absorcioacuten En la absorcioacuten influyen los siguientes paraacutemetros naturaleza

del colorante relacioacuten del bantildeo concentracioacuten del electrolito pH temperatura y

tipo de fibra

Reaccioacuten

Una vez alcanzado el equilibrio a pH neutro se antildeade aacutelcali a la solucioacuten

fijaacutendose la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con el agua Parece

sorprendente que siendo posible la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con

el agua y estando esta uacuteltima en mayor proporcioacuten el colorante reaccione

preferentemente con la celulosa

Eliminacioacuten

Es la uacuteltima etapa de la tintura la cual consiste en la eliminacioacuten del colorante

hidrolizado que si bien se procura que sea miacutenimo siempre existe en mayor o

menor proporcioacuten

Acabado

Existen un sin nuacutemero de acabados textiles entendiendo por esto que un

acabado textil seraacute todo aquel proceso que le proporcione un valor antildeadido a la

tela previamente fabricada ya sea un valor de tipo esteacutetico de resistencia de

proteccioacuten etc

Los acabados de mayor uso en el medio de la decoracioacuten son

Descrudado es un proceso que elimina en buena medida las impurezas que

ha adquirido la tela durante los procesos de su fabricacioacuten desde la hilatura

hasta el tejido y que se utiliza para que la tela pueda ser comercializada o para

que se le pueda aplicar un proceso posterior como por ejemplo el estampado

Blanqueado similar al descrudado solo que en eacuteste caso ademaacutes se tintildee la

tela de color blanco

Otros acabados tentildeido en pieza estampado backing backing igniacutefugo

retardante de flama repelente de manchas devorado planchado

310 Mordientes (22)

El mordiente es una sustancia empleada en tintoreriacutea que sirve para fijar los

colores en los productos textiles La funcioacuten del mordiente es favorecer la

fijacioacuten del colorante en las fibras Este teacutermino es usado principalmente en la

industria textil para designar a aquellas sales metaacutelicas (de aluminio hierro

plomo) aacutecidos (el aacutecido taacutenico usado para fijar colores baacutesicos) sustancias

orgaacutenicas (caseiacutena gluten albuacutemina) y otros que sirven para fijar los colores

de estampados en los textiles

Tipos de Mordientes

Aluminio (Sulfato de aluminio y potasio) 25 Es el mordiente que maacutes

frecuentemente se usa por los tintoreros naturales (Conocido como alumbre)

No es toacutexico relativamente pero es muy astringente y puede secar la piel Este

mordiente es de mediana resistencia a la luz y se usa casi siempre en

combinacioacuten con la crema de taacutertaro

Cromo (Dicromato de potasio) 15 - 4 Es una sustancia muy caacuteustica y

venenosa en todas sus formas (en polvo en solucioacuten liacutequida o en vapor) no se

puede utilizar en conjunto con otros mordientes El cromo se utiliza en

pequentildeas cantidades para obtener su efecto y por eso no se utiliza mucho en la

actividad tintoacuterea debido a que es muy difiacutecil manejar dichas cantidades Este

mordiente es maacutes efectivo cuando se usa despueacutes del tentildeido

Cobre (Sulfato de cobre) 3 tambieacuten se le conoce como vitriolo azul Es un

quiacutemico muy venenoso El cobre generalmente tiene un efecto verde claro

cuando se estaacute utilizando en la tincioacuten El cobre puede ser utilizado soacutelo como

mordiente o puede ser antildeadido como postmordiente para oscurecer los

colores o convertir un amarillo o un amarillo ndash verde a un verde maacutes definido

Hierro (Sulfato ferroso) 3 se le conoce tambieacuten como vitriolo verde y su

efecto es obscurecer los colores Generalmente el hierro se usa cuando al final

de una tincioacuten sobra tinte al cual se le desea cambiar el tono Se deben hacer

pruebas en las fibras a tentildeir ya que en fibras finas puede causar dantildeos

Aacutecido taacutenico es una sustancia natural encontrada en la corteza de los aacuterboles

en las agallas del roble en las hojas de teacute y en otras partes de la planta El

aacutecido taacutenico generalmente es usado como un asistente del aluminio Sin

embargo puede ser utilizado soacutelo como mordiente haciendo que los colores

sean maacutes obscuros

Estantildeo (Cloruro estantildeoso) 2 ndash 4 esta sustancia es utilizada en pequentildeas

cantidades debido a que puede causar dantildeos a la fibra La mejor forma para

utilizar el estantildeo es como postmordiente con el fin de aclarar los colores Este

mordiente produce los colores maacutes brillantes que otros mordientes de caraacutecter

alcalino

Sal comuacuten Ayuda a reforzar el efecto del mordiente se agrega durante el

tinturado y asiacute fijar el color provocando uniformidad del color

Las cenizas Preferentemente de madera (tallo del aacuterbol de arrayaacuten mas

utilizado) se ocupa para dar un efecto diferente al color final

Acido aceacutetico o vinagre se utiliza como agente fijador o para lavar o avivar

los colores Mejor utilizado en la tinturacioacuten de rojos y rosados

311 Pasos para el Tentildeido y mordentado de la fibra de algodoacuten

Para el tentildeido de la fibra de algodoacuten u otra fibra se necesita de varias etapas

y podemos mencionar

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Dependiendo de la solubilidad del colorante tenemos

- Solubles en agua solo es una simple disolucioacuten

- No solubles en agua aquiacute la reduccioacuten es necesaria generalmente en

bantildeos alcalinos

Proceso de tincioacuten (25)

En siacutentesis es el hecho de sumergir la fibra en el bantildeo de tincioacuten a una

temperatura y tiempo determinado y tambieacuten influye una agitacioacuten contante

para una uniformidad de tincioacuten Generalmente hay 3 procesos

Meacutetodo directo Utilizado desde la antiguumledad y consiste en introducir la fibra

directamente al tinte en donde el tinte (bantildeo de tintura) puede estar friacuteo o

caliente luego enjuagar y secar

Premordentado Se introduce la fibra sin tentildeir en agua tibia que contenga un

mordiente en suficiente cantidad para que cubra la fibra Se deja calentar a un

punto de ebullicioacuten por un lapso de 30 minutos a una hora agitando

constantemente

Postmordentado Se coloca la fibra previamente tentildeida yo premordentada en

agua tibia que contenga un mordiente Este procedimiento tiene por objeto

cambiar la tonalidad del bantildeo o reforzar la solidez al lavado

312 Meacutetodos espectrofotomeacutetricos de anaacutelisis (6)

Introduccioacuten

La espectrofotometriacutea es la teacutecnica que utiliza la medicioacuten de la cantidad de

energiacutea radiante que absorbe o emite un sistema quiacutemico en funcioacuten de la

longitud de onda de la radiacioacuten con el propoacutesito de identificarlo o cuantificarlo

Cualquier instrumento capaz de medir la energiacutea absorbida o emitida por una

sustancia se llama espectroacutemetro pero este teacutermino hace alusioacuten a un equipo

que hace la eleccioacuten de la longitud de onda mediante un filtro Si la eleccioacuten de

la longitud de onda se realiza por un monocromador el equipo tiene mayor

resolucioacuten y se llama espectrofotoacutemetro Los instrumentos actuales presentan

este tipo de sistema oacuteptico por lo que actualmente se habla de

espectrofotometriacutea y no de espectrometriacutea

3121 Espectroscopia ultravioleta-visible

En estas espectrofotometriacuteas el rango de longitud de onda utilizable va de 190 a

380 nm para la espectrofotometriacutea ultravioleta y de 380 a 800 nm para la visible

La absorcioacuten de energiacutea en estas regiones se debe a que las moleacuteculas

contienen electrones compartidos y sin compartir que pueden excitarse a

niveles de energiacutea elevados experimentando una transicioacuten electroacutenica a capas

externas La longitud de onda (λ) a la que ocurre la transicioacuten dependeraacute de la

fuerza con que estaacuten unidos los electrones a la moleacutecula

Las muestras a analizar deben tener una concentracioacuten de aproximadamente

10 microgmL para producir absorbancias entre 02 y 08 si se utiliza una celda de 1

cm de espesor

La espectroscopia UV-visible se utiliza para identificar algunos grupos

funcionales de moleacuteculas y ademaacutes para determinar el contenido y fuerza de

una sustancia

La luminiscencia ocurre debido a la emisioacuten de luz por una sustancia

determinada y esto ocurre cuando un electroacuten regresa a su estado inicial

despueacutes de haber sido excitado y libera una energiacutea como un fotoacuten

3122 Espectrofotometriacutea Infrarroja (IR)

Fundamento cuando la radiacioacuten infrarroja incide sobre una muestra es capaz

de provocar cambios en los estados vibracionales de las moleacuteculas

constituyentes de la misma La absorcioacuten de radiacioacuten por parte de una muestra

es indicativa del tipo de enlaces y grupos funcionales presentes en la misma

Tanto desde el punto de vista instrumental como de sus aplicaciones es

conveniente dividir la regioacuten infrarroja en tres regiones denominadas infrarrojo

cercano (IRC) infrarrojo medio (IRM) e infrarrojo lejano (IRL) La gran mayoriacutea

de las aplicaciones analiacuteticas claacutesicas de la espectroscopiacutea infrarroja se basan

en el empleo del infrarrojo medio (4000-600 cm-1) y el infrarrojo cercano que

proporciona la posibilidad de convertir esta teacutecnica en una teacutecnica cuantitativa

En espectrometriacutea infrarroja existe una regioacuten llamada ldquoRegioacuten de la huella

digitalrdquo que va desde 65 a 14 microm en esta regioacuten es donde los compuestos

orgaacutenicos presentas sus picos caracteriacutesticos

Aplicaciones la espectroscopiacutea infrarroja es una de las teacutecnicas

espectroscoacutepicas maacutes versaacutetiles y de mayor aplicacioacuten Las posibles

aplicaciones de esta teacutecnica son por tanto innumerables Sin embargo a

continuacioacuten se citan algunas de las aplicaciones maacutes importantes

Caracterizacioacuten e identificacioacuten de materiales poliacutemeros y plaacutesticos soacutelidos

inorgaacutenicos (minerales catalizadores materiales compuestoshellip) anaacutelisis de

productos farmaceacuteuticos y de siacutentesis anaacutelisis de contaminantes ciencia

forense (identificacioacuten) biomedicina (anaacutelisis de tejidos) conservacioacuten artiacutestica

(anaacutelisis de pigmentos materiales utilizados) industria del reciclaje

(identificacioacuten de materiales polimeacutericos) agricultura y alimentacioacuten (IRC)

Seguimiento de procesos quiacutemicos polimerizaciones curado reticulaciones

reacciones cataliacuteticas

CAPITULO IV

DISENtildeO METODOLOGICO

40 DISENtildeO METODOLOGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

Retrospectivo Se estudiaron acontecimientos ocurridos en investigaciones

anteriores para relacionarlos con la presente investigacioacuten

Prospectivo La investigacioacuten dejara antecedentes seguacuten fueron

ocurriendo los fenoacutemenos

Experimental La investigacioacuten praacutectica se realizoacute en los laboratorios de la

Facultad de Quiacutemica y Farmacia y laboratorios del Centro de

investigaciones y desarrollo de la salud (CENSALUD) ambos

de la Universidad de El Salvador

42 METODOLOGIA

La investigacioacuten se realizoacute en tres etapas

- Investigacioacuten bibliograacutefica

- Investigacioacuten de campo

- Investigacioacuten de laboratorio (Parte experimental)

421 Investigacioacuten bibliograacutefica

Se realizoacute en los siguientes lugares

- Biblioteca Dr Benjamiacuten Orozco de la Facultad de Quiacutemica y Farmacia de

la Universidad de El Salvador

- Biblioteca Central de la Universidad de El Salvador

- Biblioteca de la Universidad Alberto Masferrer

- Internet

422 Investigacioacuten de campo

Universo Aacuterboles de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) de la

cordillera del Baacutelsamo (Departamentos que componen dicha cordillera desde la

parte este de Sonsonate hasta el noreste de La Paz incluyendo La Libertad y

San Salvador)

Muestra 15 kg de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

Tipo de muestreo Dirigido y puntual debido a que se obtuvo del lugar donde

se encuentra la especie eacutesta se recolectoacute en el cantoacuten Las Termopilas

jurisdiccioacuten de Chiltiupaacuten departamento de La Libertad

423 Parte experimental (Ver anexo Nordm 3)

4231 Preparacioacuten de la muestra

De la cantidad recolectada se tomaron 300g los cuales fueron lavados con

agua potable para eliminar las impurezas fiacutesicas (tierra) luego se realizoacute el

proceso de secado en una estufa a una temperatura de 80ordmC por 2 horas se

dejo enfriar a temperatura ambiente luego se pasa por el molino de martillo para

pulverizar

4232 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten partiendo de los desechos de

la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con

NaOH 05N

Procedimiento

1 Pesar 20g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) ya seca y molida colocarlos dentro de un

baloacuten de 500 mL agregar 200 mL de NaOH 05N

2 Reflujar por 90 minutos y controlar la temperatura a 80ordm C

3 Filtrar al vaciacuteo obteniendo el colorante disuelto

4233 Identificacioacuten por meacutetodos espectrofotomeacutetricos a la solucioacuten

alcalina

a) Utilizando Infrarrojo

Del extracto obtenido con NaOH 05N realizar la lectura directa de la muestra

Efectuar un barrido desde 4000 cm-1 a 550 cm-1

Ubicar la muestra en un ATR

Homogenizar la muestra

Colocar la cubierta de acero inoxidable sobre el ATR

Hacer correr el espectro para su lectura luego imprimir el espectro

b) Utilizando UV-VIS

Para la realizacioacuten de este meacutetodo tenemos que tomar en cuenta lo siguiente

Las especificaciones del espectrofotoacutemetro

La intensidad de color que posea la muestra (Del extracto obtenido con NaOH

05N)

Se haraacuten diluciones a la muestra si fueren necesarias para obtener soluciones

transparentes (son lo ideal)

Se haraacute un barrido en la escala de 600 ndash 190 nm se coloca el blanco (NaOH

05N) en ambas celdas ubicar eacutestas en ambos compartimientos debido a que

el equipo es de doble haz el equipo corrige a un valor de cero de absorbancia a

la longitud de onda seleccionada

Retirar la celda con el blanco (la que estaacute enfrente del compartimiento) y se

sustituye con muestra

Observar la pantalla del equipo (parte superior derecha) el valor de

absorbancia generado por la muestra a la longitud de onda correspondiente

Imprimir el espectro

4234 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la

Identificacioacuten de flavonoides(4)

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL

3 Antildeadir 100 mL de agua destilada al baloacuten

4 Reflujar durante una hora manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de flavonoides (prueba con NaOH al 10)

Procedimiento

1 Tomar 20 mL del extracto acuoso

2 Concentrar a 10 mL en un tubo de ensayo

3 Tomar del extracto concentrado 5 mL y antildeadir 1 mL de NaOH al 10

Observar y anotar los resultados

4235 Extraccioacuten con etanol al 80 a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para determinar la

presencia de metanolitos secundarios para luego identificarlos

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL los 10g de Baacutelsamo

3 Antildeadir 100 mL de etanol al 80 al baloacuten

4 Reflujar durante dos horas manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de Alcaloides

1 Medir 100 mL del extracto alcohoacutelico y colocarlos en una capsula de

porcelana

2 Evaporar a sequedad

3 Disolver el residuo en 100 mL de HCL 1N

4 En 3 tubos de ensayo debidamente rotulados (AB y C) colocar 1mL de

la solucioacuten anterior a cada uno luego al tubo ldquoArdquo agregar 10 gotas del

reactivo de Dragendorff al tubo ldquoBrdquo agregar 10 gotas del reactivo de

Mayer y al tubo ldquoCrdquo agregar 10 gotas del reactivo de Wagner

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de Taninos

Antes de hacer las diferentes pruebas para taninos se toman 20 mL del

extracto alcohoacutelico y se concentra a 4 mL

a) Prueba de tricloruro de hierro al 9

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 5 gotas de solucioacuten de tricloruro de hierro

Observar y anotar los resultados

b) Prueba dicromato de potasio

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 1 mL de solucioacuten de dicromato de potasio

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de flavonoides

Prueba de Shinoda

1 Medir 25 mL del extracto alcohoacutelico

2 Concentrar hasta 5 mL

3 Agregar al concentrado anterior una laminita de magnesio metaacutelico

maacutes 1 mL de aacutecido clorhiacutedrico concentrado

Observar y anotar los resultados

4236 Procedimiento para la aplicacioacuten del colorante natural a la fibra de

algodoacuten

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Premordentado

Se introduce la fibra sin tentildeir en un mordiente (en solucioacuten) en cantidad

suficiente para que cubra la fibra Se deja calentar a punto de ebullicioacuten por un

lapso de 30 minutos a una hora agitando constantemente Luego dejar reposar

por 30 minutos

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Colocar en un beaker de 250 mL la solucioacuten colorante la cantidad suficiente

para cubrir la fibra y calentar hasta 45deg C

Proceso de tincioacuten

Depositar el algodoacuten premordentado al bantildeo de tincioacuten que esta a una

temperatura de 45ordmC calentar por 40 minutos a esa temperatura y agitar

despacio para tener uniformidad de tentildeido

Dejar enfriar la fibra en el bantildeo de tincioacuten

Enjuagar con abundante agua potable y dejar secar sin exponerlo a los rayos

solares

Fijacioacuten del colorante

Despueacutes del bantildeo de tincioacuten lavar con agua potable y jaboacuten y luego enjuagar

con abundante agua y poner a secar este procedimiento debe realizarse

durante 15 diacuteas

CAPITULO V

RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

50 RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

51 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten a partir de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

Cuadro Nordm 1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum

Meacutetodo de extraccioacuten

Cantidad de solvente (mL

de NaOH 05N)

Cantidad de muestra (g)

Tiempo (min)

Temperatura (ordmC)

Color observado

del extracto

Reflujo 200 20 90 80 plusmn 3 Cafeacute oscuro

Se realizaron 6 extracciones utilizando 200 mL de NaOH 05N mas 20g de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

partiacuteculas pequentildeas aplicaacutendole el meacutetodo de reflujo a cada una de ellas y se

obtuvo un extracto viscoso de color cafeacute oscuro (Ver figura Nordm 19 de anexo Nordm

7) Por cada extraccioacuten el volumen de extracto obtenido fue de 185 mL

haciendo un volumen total de 1110 mL en las 6 extracciones efectuadas

El porcentaje de rendimiento fue del 925 (1200 mL1110 mL) x 100 los

cuales se guardaron en un frasco de vidrio color aacutembar con capacidad para

1500 mL

Del volumen total obtenido de la extraccioacuten se tomaron 100 mL y se dividieron

en partes iguales para las lecturas en el espectrofotoacutemetro IR y UV-VIS

respectivamente y el volumen restante equivalente a 1010 mL se utilizoacute para

realizar todo el proceso de tincioacuten de las fibras de algodoacuten

52 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la Identificacioacuten de flavonoides

Cuadro Nordm 2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto secundario) en extracto acuoso de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Flavonoides Prueba de NaOH

al 10 Coloracioacuten

Amarillo a rojo Coloracioacuten Rojo suave

Positivo

La identificacioacuten de metaboliacutetos secundarios en el extracto acuoso con

hidroacutexido de sodio al 10 presentoacute resultado positivo para flavonoides ya que

el color producido fue rojo suave lo que indica que existe una tendencia a la

presencia de una flavonona o isoflavonona basado en el cuadro Ndeg 6 (ver

anexo Nordm 4)

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

Bibliografiacutea

Glosario

Anexos

IacuteNDICE DE CUADROS

Cuadro Nordm Nordm Paacuteg

1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum 58

2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto

secundario) en extracto acuoso de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

59

3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

60

4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas 65

5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante 78

IacuteNDICE DE FIGURAS

Figura Nordm Nordm Paacuteg

1 Foto del aacuterbol Baacutelsamo de El Salvador 24

2 Hojas flor y frutos de Myroxylon balsamum 25

3 Estructura baacutesica de un alcaloide (Tropano) 28

4 Estructura de un flavonoide (flavona) 30

5 Estructura de un tanino (acido gaacutelico) 31

6 Espectro del colorante en medio alcalino 62

7 Bandas caracteriacutesticas de los grupos funcionales OH- y C-H 63

8 Bandas caracteriacutesticas de C=O anillos aromaacuteticos y C-O 64

9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino 67

10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

79

11 Prendas de algodoacuten tentildeidas 70

IacuteNDICE DE ANEXOS

Anexo Nordm

1 Preparacioacuten de reactivos

2 Preparacioacuten de los agentes mordientes

3 Parte experimental

4 Tabla relacioacuten frecuencia y colores Tabla Resumen de variacioacuten de

color en los extractos acuosos

5 Longitudes de ondas de diferentes clases de flavonoides y reaccioacuten

caracteriacutestica con base fuerte

6 Tabla Fiesser-Kunh

7 Preparacioacuten de la muestra y extraccioacuten del colorante

8 Extraccioacuten para pruebas fitoquiacutemicas

9 Material equipo y reactivo

ABREVIATURAS

degC Grados Celsius

ac Acido

ATR Reflectancia total atenuada

gmol gramosmol

HCl Acido clorhiacutedrico

IR Infrarrojo

IRC Infrarrojo cercano

Kg Kilogramo

mg Miligramos

mL Mililitros

mm Miliacutemetros

Nordm Numero

NaCl Cloruro de sodio

NaOH Hidroacutexido de sodio

nm Nanoacutemetros

ppm Partes por milloacuten

UV-VIS Ultravioleta visible

RESUMEN

RESUMEN

En la presente investigacioacuten se extrajo un colorante en solucioacuten a partir de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

para ser aplicado en la industria en general realizando la extraccioacuten por el

meacutetodo de reflujo y utilizando como solvente NaOH 05N por 90 minutos

obtenieacutendose una solucioacuten coloreada viscosa Para la determinacioacuten de

metabolitos secundarios alcaloides taninos y flavonoides se efectuaron

extracciones acuosas y alcohoacutelicas para realizar pruebas fitoquiacutemicas en la

cual los resultados comprueban la presencia de ellos A la solucioacuten viscosa

obtenida despueacutes de la extraccioacuten con NaOH 05N se le realizaron anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos Infrarroja y Ultravioleta Visible para determinar las

bandas caracteriacutesticas de los grupos funcionales en el colorante y los maacuteximos

de absorcioacuten del principio activo causante del color respectivamente

Ademaacutes se ocuparon como mordientes soluciones al 25 de dicromato de

potasio sulfato de cobre sulfato de hierro cloruro de estantildeo y cloruro de sodio

para realizar ensayos previos a la tincioacuten de la fibra de algodoacuten

comprobaacutendose el poder tintoacutereo por un periodo de 15 diacuteas en los cuales se

sometioacute a pruebas de lavado diariamente

Los resultados mostraron que los mordientes sulfato de cobre al 25 y sulfato

de hierro al 25 fijan mejor el color a la fibra de algodoacuten y por ello se realizoacute la

tincioacuten a la prenda de algodoacuten con dichos mordientes

Se recomienda utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para

hacer pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) y determinar la estabilidad

fiacutesica a diferentes temperaturas de la solucioacuten colorante para que se pueda

utilizar en las diferentes industrias previa prueba toxicoloacutegica

CAPITULO I

INTRODUCCIOacuteN

10 INTRODUCCIOacuteN

Desde hace maacutes de 150 antildeos que inicioacute la carrera de la elaboracioacuten de

colorantes sinteacuteticos hasta la fecha surgiendo el problema principal de los

colorantes no naturales que tiene que ver con su toxicidad la cual estaacute

relacionada con los efectos nocivos para la salud y ambientales tanto en su

elaboracioacuten como de los procesos de tincioacuten Los procesos de la industria textil

no liberan grandes cantidades de metales sin embargo auacuten las pequentildeas

concentraciones involucradas pueden producir acumulacioacuten en los tejidos de

animales acuaacuteticos La mayoriacutea de los colorantes son muy solubles en agua

altamente resistentes a la accioacuten de agentes quiacutemicos y poco biodegradables

Es por todo lo anterior que se realizoacute este trabajo de investigacioacuten para

obtener un extracto de un colorante natural partiendo de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum que sea biodegradable y no contaminante

ademaacutes de generar beneficios econoacutemicos por el uso de materias primas

naturales manteniendo en mente el hacer buen uso responsable de los

recursos naturales En el paiacutes existen plantaciones ya establecidas por lo que

el abastecimiento de materia prima esta garantizado

Puede convertirse en fuente generadora de ingresos para las poblaciones

asentadas en la regioacuten llamada la cordillera del baacutelsamo las cuales se

encuentran en el cinturoacuten de la pobreza

Se realizaron 2 extracciones para hacer las pruebas fitoquiacutemicas se hizo una

extraccioacuten alcohoacutelica para determinar alcaloides flavonoides y taninos y

acuoso para determinar flavonoides que son metabolitos secundarios

El colorante se extrajo por el meacutetodo de reflujo con NaOH 05N se identificaron

las bandas caracteriacutesticas por medio de espectroscopia infrarroja y la banda de

absorcioacuten maacutexima por espectroscopia Ultravioleta-Visible

Finalmente se comproboacute el poder tintoacutereo del colorante en las fibras de

algodoacuten y utilizando mordientes en solucioacuten al 25 para obtener mejores

tonos y fijeza del colorante a la fibra

CAPITULO II

OBJETIVOS

20 OBJETIVOS

21 OBJETIVO GENERAL

Extraer un colorante natural a partir de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (baacutelsamo de El Salvador)

22 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

221 Obtener el colorante de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

222 Realizar pruebas fitoquiacutemicas preliminares al extracto alcohoacutelico

para Alcaloides flavonoides y taninos

223 Determinar por medio de espectrofotometriacutea IR las bandas

caracteriacutesticas del colorante del extracto obtenido con NaOH 05N

224 Identificar los maacuteximos de absorcioacuten del principio activo causante del

color por medio de espectrofotometriacutea Ultravioleta-Visible al extracto

obtenido con NaOH 05N

225 Aplicar el colorante obtenido en fibras de algodoacuten haciendo uso de

diferentes sustancias mordientes como Dicromato de potasio

Sulfato de cobre Sulfato de hierro Cloruro de estantildeo Cloruro de

sodio

CAPITULO III

MARCO TEORICO

30 MARCO TEOacuteRICO

31 Generalidades (41)

El Baacutelsamo de El Salvador es un aacuterbol apreciado desde la eacutepoca prehispaacutenica

La poblacioacuten indiacutegena conociacutea sus propiedades curativas y es posible que lo

utilizaran como incienso para sus rituales

En la eacutepoca colonial la resina era muy apreciada por los espantildeoles y se

exportaba de El Salvador hacia Espantildea por el puerto de Acajutla viacutea del Peruacute

en Sur Ameacuterica de donde tomoacute erroacuteneamente su nombre de baacutelsamo del

Peruacute pero se sabe que este aacuterbol no crece en esa latitud Es nativo y se

encuentra desde Meacutexico hasta Panamaacute aunque la mayor produccioacuten y

exportacioacuten de su resina corresponde a El Salvador Por sus cualidades

botaacutenicas medicinales y comerciales el 26 de junio de 1939 junto al

Maquilishuat mediante Decreto Ejecutivo fue declarado Aacuterbol Nacional de la

Repuacuteblica de El Salvador

Este majestuoso aacuterbol que por sus caracteriacutesticas y bondades despertoacute la

curiosidad de los navegantes europeos crece de forma silvestre especialmente

en las montantildeas del sur de los departamentos de Sonsonate y La Libertad

regioacuten conocida como la cordillera del Baacutelsamo

Su corteza aacutespera oscura exuda una savia de color negro que se somete a un

proceso de cocimiento para obtener el baacutelsamo puro comercializado con el

nombre de Baacutelsamo negro

32 Taxonomiacutea del Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) (15)

Figura Nordm 1 Foto del aacuterbol Baacutelsamo de El Salvador

Reino Plantae

Divisioacuten Magnoliophyta

Clase Magnoliopsida

Orden Fabales

Familia Fabaceae

Subfamilia Faboideae

Tribu Sophoreae

Geacutenero Myroxylon

Nombre cientiacutefico Myroxylon balsamum

Nombre latiacuten Myroxylon balsamiferum

Nombre vulgar Baacutelsamo de El Salvador

El nombre Myroxylon significa en griego madera olorosa

33 Descripcioacuten (15)

Myroxylon es un geacutenero botaacutenico de solo 86 especies de aacuterboles leguminosos

de Centroameacuterica en la familia de las Fabaceae Es un aacuterbol bien conocido en

el mundo occidental como fuente del baacutelsamo del Peruacute y baacutelsamo de Toluacute Son

pequentildeos aacuterboles de cerca de 12 m de altura con hojas siempre verdes

pinnadas de 15 cm de longitud con 5-13 foliacuteolos Las flores son blancas con

estambres amarillos producidos en racimos El fruto es una legumbre de 7-11

cm de longitud conteniendo una sola semilla

Figura Nordm 2 Hojas flor y frutos de Myroxylon balsamum

34 Usos (24)

Aromatizante [exudado (laacutetex)] Resina aromaacutetica Se obtiene de la madera y

los frutos El baacutelsamo contiene de 20 a 30 de material resinoso y 50 a 64

de aceite esencial El baacutelsamo irrita la piel

Construccioacuten [madera] Construccioacuten rural

Cosmeacutetico Higiene [corteza exudado (resina)]

Baacutelsamo de Peruacute o de Toluacute se usa en la elaboracioacuten de lociones perfumes

cremas y cosmeacuteticos Componente de unguumlentos jabones detergentes

desodorantes toacutenicos para el cabello atomizadores para la higiene femenina

preparaciones anticaspa Los indios del Chocoacute usan la corteza en polvo como

desodorante personal

Industrializable [exudado] Produccioacuten de resina

Maderable [madera] La madera es fuerte y durable y se utiliza para hacer

durmientes ebanisteriacutea fina y carpinteriacutea duela entarimados decoracioacuten de

interiores trabajos de torno moldes de fundicioacuten muebles resistentes y de gran

belleza (aunque muy pesados) La madera presenta dificultad para trabajarse

con maacutequinas y herramientas de carpinteriacutea sin embargo se obtienen acabados

muy lisos y altamente brillantes

Medicinal [exudado (resina) fruto corteza] El baacutelsamo es una droga oficial

de la farmacopea Estadounidense y se le atribuyen las siguientes propiedades y

acciones antiseacuteptica antibacterial antifuacutengica antiinflamatoria antitusivo

cicatrizante expectorante respiratoria antidisenteacuterica parasiticida

(antihelmiacutentica) Resina se utiliza para la tos asma catarro bronquitis

laringitis tuberculosis abscesos heridas externas torceduras sarna piojos

aacutecaros y en tratamientos de dismenorrea diarrea disenteriacutea leucorrea Se ha

visto que el baacutelsamo promueve el crecimiento epitelial celular y se ha empleado

para cicatrizar uacutelceras superficiales Fruto dolores de cabeza y reumaacuteticos

Saborizante [exudado (resina)] La resina se usa en la industria como

saborizante de chicle alimentos bebidas Tiene un olor muy aromaacutetico como a

vainilla El baacutelsamo que se obtiene del tronco tiene color cafeacute rojizo oscuro muy

fragante con sabor amargo El de los frutos es de menor calidad y se le

denomina baacutelsamo blanco

35 Metabolitos secundarios del Myroxylon balsamum

351 Alcaloides (16)

Se llaman alcaloides a aquellos metabolitos secundarios de las plantas que son

sintetizados generalmente a partir de aminoaacutecidos Los alcaloides verdaderos

derivan de un aminoaacutecido son por lo tanto nitrogenados (figura Nordm 3) (14) Son

baacutesicos (excepto colchicina) y poseen accioacuten fisioloacutegica intensa en los

animales auacuten a bajas dosis con efectos Psicoactivos por lo que son muy

usados en medicina para tratar problemas en la mente y calmar el dolor

Ejemplos conocidos son la cocaiacutena la morfina la atropina la colchicina la

quinina y la estricnina Sus estructuras quiacutemicas son variadas Se considera

que un alcaloide es por definicioacuten un compuesto quiacutemico que posee un

nitroacutegeno heterociacuteclico procedente del metabolismo de aminoaacutecidos de

proceder de otra viacutea se define como pseudoalcaloide Generalmente actuacutean

sobre el sistema nervioso central si bien algunos afectan al sistema nervioso

parasimpaacutetico y otras al sistema nervioso simpaacutetico La actividad bioloacutegica de

los alcaloides es muy diversa la maacutes estudiada es la accioacuten euforizante que

presentan algunos como la cocaiacutena si bien tambieacuten existen alcaloides con

efectos depresores del sistema nervioso central como la morfina En cuanto a

su deteccioacuten existen multitud de meacutetodos procedimientos cromatograacuteficos

reacciones coloreadas (reaccioacuten de Mayer de Dragendorff de Bouchard si

bien no son especiacuteficas de los alcaloides puede obtenerse un resultado positivo

en presencia por ejemplo de peacuteptidos)

Figura Nordm 3 Estructura baacutesica de un alcaloide (Tropano) (36)

352 Flavonoides (39)

Caracteriacutesticas

Los Flavonoides o bioflavonoides son pigmentos vegetales no nitrogenados Su

funcioacuten dentro del mundo de las plantas parece ser la de de atraer a los

polinizadores hacia las flores o los animales que comen los frutos con la

intencioacuten de que puedan dispersar mejor las semillas Otras veces tienen la

funcioacuten de atraer a las presas

Muchas veces los flavonoides son la respuesta adaptativa de las plantas a la

intensa radiacioacuten ultravioleta Estos componentes protegen y protegeriacutean a las

plantas de los nocivos efectos de estos rayos solares Otras veces estos

componentes presentan unos sabores desagradables por lo que constituiriacutean

una ventaja porque los animales herbiacutevoros rechazariacutean estos alimentos

Dado que flavus en latiacuten significa amarillo de este nombre deriva la palabra

flavonoide Otros son los que proporcionan la coloracioacuten rojiza de las yemas de

los rebrotes o de las hojas en otontildeo Tambieacuten son los responsables de los

colores de muchos frutos Muchas variedades de color en las flores dependen

de la acidez del medio Un medio aacutecido proporciona coloraciones rojas fuertes

un medio alcalino daraacute la coloracioacuten azul y un medio neutro proporcionaraacute el

violeta

Propiedades

Antioxidantes anticancerosas cardiotoacutenicas fragilidad capilar antitromboacuteticas

disminucioacuten del colesterol proteccioacuten del hiacutegado y del estoacutemago

antiinflamatorias y analgeacutesicas antimicrobianas La mayoriacutea de estos principios

han demostrado tener propiedades antivirales antifuacutengicas y antibacterianas

En los frutos la mayoriacutea de ellos se encuentran en la piel por lo que es mejor

comerlos sin pelar debidamente lavados previamente

Figura Nordm 4 Estructura de un flavonoide (flavona) (37)

353 Taninos (40)

Caracteriacutesticas

Los taninos son compuestos polifenoacutelicos muy astringentes y de gusto amargo

Se dividen en hidrolizables y condensados Industrialmente se han utilizado sus

propiedades para curtir pieles al eliminar el agua de las fibras musculares Su

sabor es muy aacutespero y producen sequedad en las mucosas de la boca al

comerlos Esta capacidad para secar las mucosas se conoce como astringencia

y se dice que las plantas son astringentes

Propiedades de los taninos

Curacioacuten de heridas y cuidado de la piel detencioacuten de la diarrea antioxidantes

antibacterianas antiacutedotos contra los venenos reducen el colesterol

Los taninos en la industria

Ademaacutes de sus propiedades medicinales los taninos son utilizados en la

industria de la piel (cueros) en la industria de los alimentos tanto comida como

bebida en la industria de pinturas tintas y otros

Figura Nordm 5 Estructura de un tanino (acido gaacutelico) (21)

36 Definicioacuten de color y colorante (17) (18)

iquestQueacute es el color

El color es una sensacioacuten que es percibida por los oacuterganos visuales estaacute

producida por los rayos luminosos y depende de su longitud de onda y de las

caracteriacutesticas del oacutergano receptor Es un fenoacutemeno fiacutesico-quiacutemico asociado a

las infinitas combinaciones de la luz relacionado con las diferentes longitudes

de onda en la zona visible del espectro electromagneacutetico que perciben las

personas y animales a traveacutes de los oacuterganos de la visioacuten como una sensacioacuten

que nos permite diferenciar los objetos con mayor precisioacuten Todo cuerpo

iluminado absorbe una parte de las ondas electromagneacuteticas y refleja las

restantes Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas como

colores seguacuten las longitudes de ondas correspondientes (veacutease anexo Nordm 4) El

ojo humano soacutelo percibe el color cuando la iluminacioacuten es abundante Con poca

luz vemos en blanco y negro El color blanco resulta de la superposicioacuten de

todos los colores mientras que el negro es la ausencia de color

iquestQueacute es un Colorante

Un colorante es una sustancia que es capaz de tentildeir las fibras vegetales y

animales Los colorantes se han usado desde los tiempos maacutes remotos

empleaacutendose para ello diversas materias procedentes de vegetales (cuacutercuma

iacutendigo natural y otros) y de animales (cochinilla moluscos y otros) asiacute como

distintos minerales

En quiacutemica se llama colorante a la sustancia capaz de absorber determinadas

longitudes de onda de espectro visible Los colorantes son sustancias que se

fijan en otras sustancias y las dotan de color de manera estable ante factores

fiacutesicosquiacutemicos como por ejemplo luz lavados agentes oxidantes etc

361 Clasificacioacuten de los colorantes

a) Colorantes sustantivos son aquellos que pueden tentildeir directamente

las fibras

b) Colorantes mordientes el mordiente es un producto que se adiciona a

la fibra y es absorbido por ella pudiendo consecutivamente atraer el

colorante Este termino se usa principalmente para los colorantes que se

adicionan usando oacutexidos metaacutelicos como mordientes Especialmente se

emplean como mordientes los oacutexidos de aluminio y cromo para formar

precipitados insolubles

c) Colorantes a la tina son sustancias insolubles que se pueden reducir a

materiales alquil-solubles El colorante se aplica en su forma reducida y

se re-oxida en presencia de la fibra

d) Colorantes reactivos Estos colorantes contienen grupos que

reaccionan con los grupos de hidroxilos presentes en la celulosa Aunque

su uso se ha extendido a otras fibras como el nylon o las fibras

proteiacutenicas su mayor aplicacioacuten es en la tintura de fibras celuloacutesicas La

reaccioacuten entre un colorante reactivo y la fibra produce un enlace

covalente

e) Colorantes dispersos Usados para el acetato de celulosa el nylon y

las fibras de polieacutesteres son en general amino-antraquinonas simples o

sus derivados que tienen uno o maacutes aacutetomos de hidroacutegeno de los grupos

amino reemplazado por otros grupos

f) Colorantes directos se absorbe directamente por las fibras en

soluciones acuosas Hay colorantes aacutecidos y baacutesicos de este tipo Estos

dos tipos se emplean especialmente en el tentildeido de lanas y en

poliamidas sinteacuteticas

g) Colorantes baacutesicos son sales amoacutenicas o complejos formados cloruro

de zinc o aminas Algunos colorantes baacutesicos de elevado peso

molecular son absorbidos por el algodoacuten y el rayoacuten

h) Colorantes aacutecidos son sales de los aacutecidos sulfuacutericos o carboxiacutelicos que

se precipitan sobre la fibra Este tipo de colorante se llama asiacute porque en

su constitucioacuten quiacutemica del colorante se encuentran moleacuteculas de grupos

aacutecidos Son colorantes solubles en agua y se aplican generalmente en

fibras de lana nylon y fibras acriacutelicas Otros usos importantes son el

tentildeido de la piel y el papel

362 Clasificacioacuten quiacutemica de los colorantes (13)

a) Colorantes azoicos o azocolorantes

Esta clase constituye el grupo mayor de tinturas

Estos colorantes se preparan uniendo una amina aromaacutetica diazotada con un

fenol o una amina aromaacutetica El maacutes sencillo de estos colorantes es el ldquoamarillo

de anilinardquo que corresponde al ldquopara-amino azo-bencenordquo

Se usa para tentildeir lana y seda su color es fugaz Se emplea para preparar otros

colorantes con dos grupos azo

b) Colorantes del trifenilmetano

Son tinturas baacutesicas para lana seda o algodoacuten mordentado con aacutecido taacutenico

Son colorantes muy estimados por su color brillante Tienen el inconveniente de

no ser resistentes a la luz o al lavado excepto aplicados a fibras acriacutelicas

Ejemplo de ellos es el ldquoverde malaquitardquo

c) Colorantes de la antraquinina

Pertenecen a las tinturas mordientes El representante maacutes conocido es la

alizarina tintura natural ya conocida por los antiguos egipcios y persas Existe

en la raiacutez de la rubia La alizarina es poligeneacutetica produce diferentes colores

con diferentes mordientes Con Mg da color violeta con mordiente a base de

calcio da color rojo puacuterpura con mordiente de bario da color azul con aluminio

da color rosado con cromo da color castantildeo violeta y con hierro (ferroso) da

color negro violeta Se empleoacute para producir el color rojo turco en el algodoacuten

d) Colorantes indigoides

Iacutendigos Es el colorante vegetal cuyo empleo es el maacutes antiguo Las vestiduras

de las momias egipcias fueron tentildeidas con iacutendigo En muchas plantas se

encuentra en forma de un glucoacutesido el indicaacuten La foacutermula molecular del iacutendigo

es C16H10N2O2 Es una sustancia insoluble en agua Es de color azul oscuro con

reflejos bronceados Se aplica en la industria textil Es resistente a la luz y al

lavado y su bajo costo hace que sea el colorante azul maacutes empleado

e) Colorantes Nitrosos y nitrocolorantes

De los nitrocolorantes maacutes antiguos todaviacutea se usa el amarillo aacutecido 1

Actualmente los miembros maacutes importantes de los colorantes nitrados son las

nitrofenilaminas que dan tonos amarillo anaranjado y marroacuten Se preparan por

reaccioacuten de una amina aromaacutetica con un nitrocompuesto aromaacutetico que

contenga un haloacutegeno reactivo Algunas de las nitrofenilaminas maacutes simples se

usan como colorantes dispersos para el acetato de celulosa y el nylon

37 Meacutetodos y bases de una extraccioacuten (14)

Los principales activos contenidos en las plantas pueden ser extraiacutedos

mediante diversas teacutecnicas extractivas o bien pueden ser administrados como

tales tal y como se encuentran en la planta desecada o en la planta fresca

A lo largo de la historia se han desarrollado diversos meacutetodos de extraccioacuten

para el mejor aprovechamiento de las virtudes terapeacuteuticas de las plantas

tratadas El meacutetodo de extraccioacuten utilizado depende del tipo de planta a emplear

(caracteres organoleacutepticos) de la concentracioacuten de principios activos y de sus

propiedades farmacoloacutegicas

La extraccioacuten depende de varios factores como son

2 La cantidad de agua Cuanto mayor sea la cantidad de agua maacutes

elevado seraacute el agotamiento de los principios activos dentro de la planta

3 Las influencias que entre unos y otros principios activos pueden ocurrir

una vez en solucioacuten den lugar a una mayor solubilidad o menor en otros

casos

4 La temperatura La infusioacuten o el cocimiento a una temperatura cercana a

los 100 ordmC favorece la extraccioacuten No obstante a veces conviene hacer

la extraccioacuten con agua friacutea ya que puede interesar no extraer

determinados principios activos que solamente pasariacutean al agua con la

ayuda del calor

5 El tiempo La duracioacuten del contacto de la planta con el agua

6 El sistema empleado para la extraccioacuten

7 El grado de pulverizacioacuten de la planta Aumenta la extraccioacuten cuanta maacutes

pequentildea sea el tamantildeo de la planta pero hasta ciertos liacutemites a partir de

los cuales pueden originarse una serie de procesos fiacutesicos que dificulten

el proceso

Procesos de extraccioacuten

Infusioacuten se vierte el agua hirviendo sobre la planta colocada en un recipiente

de cierre bien ajustado a fin de evitar la peacuterdida de principios activos y se deja

en reposo de 5 a 15 minutos filtraacutendose y tomaacutendose inmediatamente

Generalmente se utiliza para flores hojas y tallos tiernos

Decoccioacuten consiste en echar la planta en agua hirviendo y dejarla hervir

durante 5 oacute 20 minutos a una temperatura superior al punto de ebullicioacuten en un

recipiente cerrado para evitar la evaporacioacuten Se utiliza para raiacuteces tallos

fuertes y cortezas

Maceracioacuten se introduce la planta en agua a temperatura ordinaria durante

varias horas (generalmente de 8 a 12 horas) Esta forma de extraccioacuten se suele

emplear para plantas ricas en muciacutelagos como las semillas de lino

Digestioacuten se trata de macerar la planta en agua a temperatura media

alrededor de 50ordm C durante un tiempo determinado Se utiliza sobre todo para

el agotamiento de las drogas resinosas o cuando los disolventes empleados

son grasos (preparacioacuten de aceites medicamentosos)

Percolacioacuten o lixiviacioacuten en este caso el agua alcohol u otro disolvente

atravesariacutea una columna llena de planta pulverizada arrastrando durante el

proceso los principios activos Ej Cafeacute

Maceracioacuten-Decoccioacuten se utiliza para ciertas tisanas compuestas de partes

vegetales duras y tiernas en donde estaacute indicado ponerlas en maceracioacuten

antes de cocerlas

Reflujo meacutetodo uacutetil que consiste en colocar la muestra en contacto con el

solvente en un tiempo acorde al tipo de muestra ocupando el aparato de

reflujo

Aparato de Soxhlet El meacutetodo se basa en la extraccioacuten de grasa de la

muestra mediante el tratamiento con solvente en el aparato de Soxhlet (a

reflujo) La duracioacuten del tiempo de extraccioacuten depende del tipo de muestra que

se analice para la mayoriacutea son suficientes cuatro horas

38 Consideracioacuten quiacutemica de la fibra del algodoacuten

Fibras son estructuras unidimensionales largas y delgadas Se doblan con

facilidad y su propoacutesito principal es la creacioacuten de tejidos

Las fibras pueden dividirse en 3 clases fibras naturales fibras celuloacutesicas y

fibras no celuloacutesicas

El algodoacuten pertenece a las fibras celuloacutesicas

Propiedades del algodoacuten

Las propiedades maacutes importantes del algodoacuten son las que se demuestran a

continuacioacuten

a) El algodoacuten consiste esencialmente de celulosa pura

b) Cuando las fibras de algodoacuten que no han sido tratadas y estaacuten bajo

ampliacioacuten estas tienen un aspecto plano torcido o de cinta

c) El algodoacuten es fuerte cuando es seco y cuando esta mojado esta fuerza

aumenta cerca de un 25

d) El algodoacuten es un buen conductor del calor y la ropa hecha de este

material es fresca a temperaturas altas y caliente a temperaturas bajas

39 Metodologiacutea tintoacuterea

La tintura de las fibras celuloacutesicas con los colorantes reactivos tiene lugar en

tres diferentes etapas

Absorcioacuten

En esta fase el colorante reactivo no sufre ninguna descomposicioacuten

producieacutendose tan solo la difusioacuten hacia el interior de la fibra donde se absorbe

sobre las cadenas celuloacutesicas a traveacutes de fuerzas de tipo secundario Una

pequentildea parte de colorante se encuentra en el agua contenida en el interior y el

resto permanece en la solucioacuten externa

Una vez alcanzado el equilibro en la absorcioacuten se antildeade aacutelcali a la solucioacuten de

tintura iniciaacutendose la segunda fase la reaccioacuten la cual se simultanea con una

mayor absorcioacuten En la absorcioacuten influyen los siguientes paraacutemetros naturaleza

del colorante relacioacuten del bantildeo concentracioacuten del electrolito pH temperatura y

tipo de fibra

Reaccioacuten

Una vez alcanzado el equilibrio a pH neutro se antildeade aacutelcali a la solucioacuten

fijaacutendose la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con el agua Parece

sorprendente que siendo posible la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con

el agua y estando esta uacuteltima en mayor proporcioacuten el colorante reaccione

preferentemente con la celulosa

Eliminacioacuten

Es la uacuteltima etapa de la tintura la cual consiste en la eliminacioacuten del colorante

hidrolizado que si bien se procura que sea miacutenimo siempre existe en mayor o

menor proporcioacuten

Acabado

Existen un sin nuacutemero de acabados textiles entendiendo por esto que un

acabado textil seraacute todo aquel proceso que le proporcione un valor antildeadido a la

tela previamente fabricada ya sea un valor de tipo esteacutetico de resistencia de

proteccioacuten etc

Los acabados de mayor uso en el medio de la decoracioacuten son

Descrudado es un proceso que elimina en buena medida las impurezas que

ha adquirido la tela durante los procesos de su fabricacioacuten desde la hilatura

hasta el tejido y que se utiliza para que la tela pueda ser comercializada o para

que se le pueda aplicar un proceso posterior como por ejemplo el estampado

Blanqueado similar al descrudado solo que en eacuteste caso ademaacutes se tintildee la

tela de color blanco

Otros acabados tentildeido en pieza estampado backing backing igniacutefugo

retardante de flama repelente de manchas devorado planchado

310 Mordientes (22)

El mordiente es una sustancia empleada en tintoreriacutea que sirve para fijar los

colores en los productos textiles La funcioacuten del mordiente es favorecer la

fijacioacuten del colorante en las fibras Este teacutermino es usado principalmente en la

industria textil para designar a aquellas sales metaacutelicas (de aluminio hierro

plomo) aacutecidos (el aacutecido taacutenico usado para fijar colores baacutesicos) sustancias

orgaacutenicas (caseiacutena gluten albuacutemina) y otros que sirven para fijar los colores

de estampados en los textiles

Tipos de Mordientes

Aluminio (Sulfato de aluminio y potasio) 25 Es el mordiente que maacutes

frecuentemente se usa por los tintoreros naturales (Conocido como alumbre)

No es toacutexico relativamente pero es muy astringente y puede secar la piel Este

mordiente es de mediana resistencia a la luz y se usa casi siempre en

combinacioacuten con la crema de taacutertaro

Cromo (Dicromato de potasio) 15 - 4 Es una sustancia muy caacuteustica y

venenosa en todas sus formas (en polvo en solucioacuten liacutequida o en vapor) no se

puede utilizar en conjunto con otros mordientes El cromo se utiliza en

pequentildeas cantidades para obtener su efecto y por eso no se utiliza mucho en la

actividad tintoacuterea debido a que es muy difiacutecil manejar dichas cantidades Este

mordiente es maacutes efectivo cuando se usa despueacutes del tentildeido

Cobre (Sulfato de cobre) 3 tambieacuten se le conoce como vitriolo azul Es un

quiacutemico muy venenoso El cobre generalmente tiene un efecto verde claro

cuando se estaacute utilizando en la tincioacuten El cobre puede ser utilizado soacutelo como

mordiente o puede ser antildeadido como postmordiente para oscurecer los

colores o convertir un amarillo o un amarillo ndash verde a un verde maacutes definido

Hierro (Sulfato ferroso) 3 se le conoce tambieacuten como vitriolo verde y su

efecto es obscurecer los colores Generalmente el hierro se usa cuando al final

de una tincioacuten sobra tinte al cual se le desea cambiar el tono Se deben hacer

pruebas en las fibras a tentildeir ya que en fibras finas puede causar dantildeos

Aacutecido taacutenico es una sustancia natural encontrada en la corteza de los aacuterboles

en las agallas del roble en las hojas de teacute y en otras partes de la planta El

aacutecido taacutenico generalmente es usado como un asistente del aluminio Sin

embargo puede ser utilizado soacutelo como mordiente haciendo que los colores

sean maacutes obscuros

Estantildeo (Cloruro estantildeoso) 2 ndash 4 esta sustancia es utilizada en pequentildeas

cantidades debido a que puede causar dantildeos a la fibra La mejor forma para

utilizar el estantildeo es como postmordiente con el fin de aclarar los colores Este

mordiente produce los colores maacutes brillantes que otros mordientes de caraacutecter

alcalino

Sal comuacuten Ayuda a reforzar el efecto del mordiente se agrega durante el

tinturado y asiacute fijar el color provocando uniformidad del color

Las cenizas Preferentemente de madera (tallo del aacuterbol de arrayaacuten mas

utilizado) se ocupa para dar un efecto diferente al color final

Acido aceacutetico o vinagre se utiliza como agente fijador o para lavar o avivar

los colores Mejor utilizado en la tinturacioacuten de rojos y rosados

311 Pasos para el Tentildeido y mordentado de la fibra de algodoacuten

Para el tentildeido de la fibra de algodoacuten u otra fibra se necesita de varias etapas

y podemos mencionar

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Dependiendo de la solubilidad del colorante tenemos

- Solubles en agua solo es una simple disolucioacuten

- No solubles en agua aquiacute la reduccioacuten es necesaria generalmente en

bantildeos alcalinos

Proceso de tincioacuten (25)

En siacutentesis es el hecho de sumergir la fibra en el bantildeo de tincioacuten a una

temperatura y tiempo determinado y tambieacuten influye una agitacioacuten contante

para una uniformidad de tincioacuten Generalmente hay 3 procesos

Meacutetodo directo Utilizado desde la antiguumledad y consiste en introducir la fibra

directamente al tinte en donde el tinte (bantildeo de tintura) puede estar friacuteo o

caliente luego enjuagar y secar

Premordentado Se introduce la fibra sin tentildeir en agua tibia que contenga un

mordiente en suficiente cantidad para que cubra la fibra Se deja calentar a un

punto de ebullicioacuten por un lapso de 30 minutos a una hora agitando

constantemente

Postmordentado Se coloca la fibra previamente tentildeida yo premordentada en

agua tibia que contenga un mordiente Este procedimiento tiene por objeto

cambiar la tonalidad del bantildeo o reforzar la solidez al lavado

312 Meacutetodos espectrofotomeacutetricos de anaacutelisis (6)

Introduccioacuten

La espectrofotometriacutea es la teacutecnica que utiliza la medicioacuten de la cantidad de

energiacutea radiante que absorbe o emite un sistema quiacutemico en funcioacuten de la

longitud de onda de la radiacioacuten con el propoacutesito de identificarlo o cuantificarlo

Cualquier instrumento capaz de medir la energiacutea absorbida o emitida por una

sustancia se llama espectroacutemetro pero este teacutermino hace alusioacuten a un equipo

que hace la eleccioacuten de la longitud de onda mediante un filtro Si la eleccioacuten de

la longitud de onda se realiza por un monocromador el equipo tiene mayor

resolucioacuten y se llama espectrofotoacutemetro Los instrumentos actuales presentan

este tipo de sistema oacuteptico por lo que actualmente se habla de

espectrofotometriacutea y no de espectrometriacutea

3121 Espectroscopia ultravioleta-visible

En estas espectrofotometriacuteas el rango de longitud de onda utilizable va de 190 a

380 nm para la espectrofotometriacutea ultravioleta y de 380 a 800 nm para la visible

La absorcioacuten de energiacutea en estas regiones se debe a que las moleacuteculas

contienen electrones compartidos y sin compartir que pueden excitarse a

niveles de energiacutea elevados experimentando una transicioacuten electroacutenica a capas

externas La longitud de onda (λ) a la que ocurre la transicioacuten dependeraacute de la

fuerza con que estaacuten unidos los electrones a la moleacutecula

Las muestras a analizar deben tener una concentracioacuten de aproximadamente

10 microgmL para producir absorbancias entre 02 y 08 si se utiliza una celda de 1

cm de espesor

La espectroscopia UV-visible se utiliza para identificar algunos grupos

funcionales de moleacuteculas y ademaacutes para determinar el contenido y fuerza de

una sustancia

La luminiscencia ocurre debido a la emisioacuten de luz por una sustancia

determinada y esto ocurre cuando un electroacuten regresa a su estado inicial

despueacutes de haber sido excitado y libera una energiacutea como un fotoacuten

3122 Espectrofotometriacutea Infrarroja (IR)

Fundamento cuando la radiacioacuten infrarroja incide sobre una muestra es capaz

de provocar cambios en los estados vibracionales de las moleacuteculas

constituyentes de la misma La absorcioacuten de radiacioacuten por parte de una muestra

es indicativa del tipo de enlaces y grupos funcionales presentes en la misma

Tanto desde el punto de vista instrumental como de sus aplicaciones es

conveniente dividir la regioacuten infrarroja en tres regiones denominadas infrarrojo

cercano (IRC) infrarrojo medio (IRM) e infrarrojo lejano (IRL) La gran mayoriacutea

de las aplicaciones analiacuteticas claacutesicas de la espectroscopiacutea infrarroja se basan

en el empleo del infrarrojo medio (4000-600 cm-1) y el infrarrojo cercano que

proporciona la posibilidad de convertir esta teacutecnica en una teacutecnica cuantitativa

En espectrometriacutea infrarroja existe una regioacuten llamada ldquoRegioacuten de la huella

digitalrdquo que va desde 65 a 14 microm en esta regioacuten es donde los compuestos

orgaacutenicos presentas sus picos caracteriacutesticos

Aplicaciones la espectroscopiacutea infrarroja es una de las teacutecnicas

espectroscoacutepicas maacutes versaacutetiles y de mayor aplicacioacuten Las posibles

aplicaciones de esta teacutecnica son por tanto innumerables Sin embargo a

continuacioacuten se citan algunas de las aplicaciones maacutes importantes

Caracterizacioacuten e identificacioacuten de materiales poliacutemeros y plaacutesticos soacutelidos

inorgaacutenicos (minerales catalizadores materiales compuestoshellip) anaacutelisis de

productos farmaceacuteuticos y de siacutentesis anaacutelisis de contaminantes ciencia

forense (identificacioacuten) biomedicina (anaacutelisis de tejidos) conservacioacuten artiacutestica

(anaacutelisis de pigmentos materiales utilizados) industria del reciclaje

(identificacioacuten de materiales polimeacutericos) agricultura y alimentacioacuten (IRC)

Seguimiento de procesos quiacutemicos polimerizaciones curado reticulaciones

reacciones cataliacuteticas

CAPITULO IV

DISENtildeO METODOLOGICO

40 DISENtildeO METODOLOGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

Retrospectivo Se estudiaron acontecimientos ocurridos en investigaciones

anteriores para relacionarlos con la presente investigacioacuten

Prospectivo La investigacioacuten dejara antecedentes seguacuten fueron

ocurriendo los fenoacutemenos

Experimental La investigacioacuten praacutectica se realizoacute en los laboratorios de la

Facultad de Quiacutemica y Farmacia y laboratorios del Centro de

investigaciones y desarrollo de la salud (CENSALUD) ambos

de la Universidad de El Salvador

42 METODOLOGIA

La investigacioacuten se realizoacute en tres etapas

- Investigacioacuten bibliograacutefica

- Investigacioacuten de campo

- Investigacioacuten de laboratorio (Parte experimental)

421 Investigacioacuten bibliograacutefica

Se realizoacute en los siguientes lugares

- Biblioteca Dr Benjamiacuten Orozco de la Facultad de Quiacutemica y Farmacia de

la Universidad de El Salvador

- Biblioteca Central de la Universidad de El Salvador

- Biblioteca de la Universidad Alberto Masferrer

- Internet

422 Investigacioacuten de campo

Universo Aacuterboles de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) de la

cordillera del Baacutelsamo (Departamentos que componen dicha cordillera desde la

parte este de Sonsonate hasta el noreste de La Paz incluyendo La Libertad y

San Salvador)

Muestra 15 kg de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

Tipo de muestreo Dirigido y puntual debido a que se obtuvo del lugar donde

se encuentra la especie eacutesta se recolectoacute en el cantoacuten Las Termopilas

jurisdiccioacuten de Chiltiupaacuten departamento de La Libertad

423 Parte experimental (Ver anexo Nordm 3)

4231 Preparacioacuten de la muestra

De la cantidad recolectada se tomaron 300g los cuales fueron lavados con

agua potable para eliminar las impurezas fiacutesicas (tierra) luego se realizoacute el

proceso de secado en una estufa a una temperatura de 80ordmC por 2 horas se

dejo enfriar a temperatura ambiente luego se pasa por el molino de martillo para

pulverizar

4232 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten partiendo de los desechos de

la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con

NaOH 05N

Procedimiento

1 Pesar 20g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) ya seca y molida colocarlos dentro de un

baloacuten de 500 mL agregar 200 mL de NaOH 05N

2 Reflujar por 90 minutos y controlar la temperatura a 80ordm C

3 Filtrar al vaciacuteo obteniendo el colorante disuelto

4233 Identificacioacuten por meacutetodos espectrofotomeacutetricos a la solucioacuten

alcalina

a) Utilizando Infrarrojo

Del extracto obtenido con NaOH 05N realizar la lectura directa de la muestra

Efectuar un barrido desde 4000 cm-1 a 550 cm-1

Ubicar la muestra en un ATR

Homogenizar la muestra

Colocar la cubierta de acero inoxidable sobre el ATR

Hacer correr el espectro para su lectura luego imprimir el espectro

b) Utilizando UV-VIS

Para la realizacioacuten de este meacutetodo tenemos que tomar en cuenta lo siguiente

Las especificaciones del espectrofotoacutemetro

La intensidad de color que posea la muestra (Del extracto obtenido con NaOH

05N)

Se haraacuten diluciones a la muestra si fueren necesarias para obtener soluciones

transparentes (son lo ideal)

Se haraacute un barrido en la escala de 600 ndash 190 nm se coloca el blanco (NaOH

05N) en ambas celdas ubicar eacutestas en ambos compartimientos debido a que

el equipo es de doble haz el equipo corrige a un valor de cero de absorbancia a

la longitud de onda seleccionada

Retirar la celda con el blanco (la que estaacute enfrente del compartimiento) y se

sustituye con muestra

Observar la pantalla del equipo (parte superior derecha) el valor de

absorbancia generado por la muestra a la longitud de onda correspondiente

Imprimir el espectro

4234 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la

Identificacioacuten de flavonoides(4)

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL

3 Antildeadir 100 mL de agua destilada al baloacuten

4 Reflujar durante una hora manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de flavonoides (prueba con NaOH al 10)

Procedimiento

1 Tomar 20 mL del extracto acuoso

2 Concentrar a 10 mL en un tubo de ensayo

3 Tomar del extracto concentrado 5 mL y antildeadir 1 mL de NaOH al 10

Observar y anotar los resultados

4235 Extraccioacuten con etanol al 80 a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para determinar la

presencia de metanolitos secundarios para luego identificarlos

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL los 10g de Baacutelsamo

3 Antildeadir 100 mL de etanol al 80 al baloacuten

4 Reflujar durante dos horas manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de Alcaloides

1 Medir 100 mL del extracto alcohoacutelico y colocarlos en una capsula de

porcelana

2 Evaporar a sequedad

3 Disolver el residuo en 100 mL de HCL 1N

4 En 3 tubos de ensayo debidamente rotulados (AB y C) colocar 1mL de

la solucioacuten anterior a cada uno luego al tubo ldquoArdquo agregar 10 gotas del

reactivo de Dragendorff al tubo ldquoBrdquo agregar 10 gotas del reactivo de

Mayer y al tubo ldquoCrdquo agregar 10 gotas del reactivo de Wagner

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de Taninos

Antes de hacer las diferentes pruebas para taninos se toman 20 mL del

extracto alcohoacutelico y se concentra a 4 mL

a) Prueba de tricloruro de hierro al 9

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 5 gotas de solucioacuten de tricloruro de hierro

Observar y anotar los resultados

b) Prueba dicromato de potasio

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 1 mL de solucioacuten de dicromato de potasio

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de flavonoides

Prueba de Shinoda

1 Medir 25 mL del extracto alcohoacutelico

2 Concentrar hasta 5 mL

3 Agregar al concentrado anterior una laminita de magnesio metaacutelico

maacutes 1 mL de aacutecido clorhiacutedrico concentrado

Observar y anotar los resultados

4236 Procedimiento para la aplicacioacuten del colorante natural a la fibra de

algodoacuten

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Premordentado

Se introduce la fibra sin tentildeir en un mordiente (en solucioacuten) en cantidad

suficiente para que cubra la fibra Se deja calentar a punto de ebullicioacuten por un

lapso de 30 minutos a una hora agitando constantemente Luego dejar reposar

por 30 minutos

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Colocar en un beaker de 250 mL la solucioacuten colorante la cantidad suficiente

para cubrir la fibra y calentar hasta 45deg C

Proceso de tincioacuten

Depositar el algodoacuten premordentado al bantildeo de tincioacuten que esta a una

temperatura de 45ordmC calentar por 40 minutos a esa temperatura y agitar

despacio para tener uniformidad de tentildeido

Dejar enfriar la fibra en el bantildeo de tincioacuten

Enjuagar con abundante agua potable y dejar secar sin exponerlo a los rayos

solares

Fijacioacuten del colorante

Despueacutes del bantildeo de tincioacuten lavar con agua potable y jaboacuten y luego enjuagar

con abundante agua y poner a secar este procedimiento debe realizarse

durante 15 diacuteas

CAPITULO V

RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

50 RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

51 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten a partir de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

Cuadro Nordm 1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum

Meacutetodo de extraccioacuten

Cantidad de solvente (mL

de NaOH 05N)

Cantidad de muestra (g)

Tiempo (min)

Temperatura (ordmC)

Color observado

del extracto

Reflujo 200 20 90 80 plusmn 3 Cafeacute oscuro

Se realizaron 6 extracciones utilizando 200 mL de NaOH 05N mas 20g de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

partiacuteculas pequentildeas aplicaacutendole el meacutetodo de reflujo a cada una de ellas y se

obtuvo un extracto viscoso de color cafeacute oscuro (Ver figura Nordm 19 de anexo Nordm

7) Por cada extraccioacuten el volumen de extracto obtenido fue de 185 mL

haciendo un volumen total de 1110 mL en las 6 extracciones efectuadas

El porcentaje de rendimiento fue del 925 (1200 mL1110 mL) x 100 los

cuales se guardaron en un frasco de vidrio color aacutembar con capacidad para

1500 mL

Del volumen total obtenido de la extraccioacuten se tomaron 100 mL y se dividieron

en partes iguales para las lecturas en el espectrofotoacutemetro IR y UV-VIS

respectivamente y el volumen restante equivalente a 1010 mL se utilizoacute para

realizar todo el proceso de tincioacuten de las fibras de algodoacuten

52 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la Identificacioacuten de flavonoides

Cuadro Nordm 2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto secundario) en extracto acuoso de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Flavonoides Prueba de NaOH

al 10 Coloracioacuten

Amarillo a rojo Coloracioacuten Rojo suave

Positivo

La identificacioacuten de metaboliacutetos secundarios en el extracto acuoso con

hidroacutexido de sodio al 10 presentoacute resultado positivo para flavonoides ya que

el color producido fue rojo suave lo que indica que existe una tendencia a la

presencia de una flavonona o isoflavonona basado en el cuadro Ndeg 6 (ver

anexo Nordm 4)

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

IacuteNDICE DE CUADROS

Cuadro Nordm Nordm Paacuteg

1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum 58

2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto

secundario) en extracto acuoso de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

59

3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

60

4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas 65

5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante 78

IacuteNDICE DE FIGURAS

Figura Nordm Nordm Paacuteg

1 Foto del aacuterbol Baacutelsamo de El Salvador 24

2 Hojas flor y frutos de Myroxylon balsamum 25

3 Estructura baacutesica de un alcaloide (Tropano) 28

4 Estructura de un flavonoide (flavona) 30

5 Estructura de un tanino (acido gaacutelico) 31

6 Espectro del colorante en medio alcalino 62

7 Bandas caracteriacutesticas de los grupos funcionales OH- y C-H 63

8 Bandas caracteriacutesticas de C=O anillos aromaacuteticos y C-O 64

9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino 67

10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

79

11 Prendas de algodoacuten tentildeidas 70

IacuteNDICE DE ANEXOS

Anexo Nordm

1 Preparacioacuten de reactivos

2 Preparacioacuten de los agentes mordientes

3 Parte experimental

4 Tabla relacioacuten frecuencia y colores Tabla Resumen de variacioacuten de

color en los extractos acuosos

5 Longitudes de ondas de diferentes clases de flavonoides y reaccioacuten

caracteriacutestica con base fuerte

6 Tabla Fiesser-Kunh

7 Preparacioacuten de la muestra y extraccioacuten del colorante

8 Extraccioacuten para pruebas fitoquiacutemicas

9 Material equipo y reactivo

ABREVIATURAS

degC Grados Celsius

ac Acido

ATR Reflectancia total atenuada

gmol gramosmol

HCl Acido clorhiacutedrico

IR Infrarrojo

IRC Infrarrojo cercano

Kg Kilogramo

mg Miligramos

mL Mililitros

mm Miliacutemetros

Nordm Numero

NaCl Cloruro de sodio

NaOH Hidroacutexido de sodio

nm Nanoacutemetros

ppm Partes por milloacuten

UV-VIS Ultravioleta visible

RESUMEN

RESUMEN

En la presente investigacioacuten se extrajo un colorante en solucioacuten a partir de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

para ser aplicado en la industria en general realizando la extraccioacuten por el

meacutetodo de reflujo y utilizando como solvente NaOH 05N por 90 minutos

obtenieacutendose una solucioacuten coloreada viscosa Para la determinacioacuten de

metabolitos secundarios alcaloides taninos y flavonoides se efectuaron

extracciones acuosas y alcohoacutelicas para realizar pruebas fitoquiacutemicas en la

cual los resultados comprueban la presencia de ellos A la solucioacuten viscosa

obtenida despueacutes de la extraccioacuten con NaOH 05N se le realizaron anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos Infrarroja y Ultravioleta Visible para determinar las

bandas caracteriacutesticas de los grupos funcionales en el colorante y los maacuteximos

de absorcioacuten del principio activo causante del color respectivamente

Ademaacutes se ocuparon como mordientes soluciones al 25 de dicromato de

potasio sulfato de cobre sulfato de hierro cloruro de estantildeo y cloruro de sodio

para realizar ensayos previos a la tincioacuten de la fibra de algodoacuten

comprobaacutendose el poder tintoacutereo por un periodo de 15 diacuteas en los cuales se

sometioacute a pruebas de lavado diariamente

Los resultados mostraron que los mordientes sulfato de cobre al 25 y sulfato

de hierro al 25 fijan mejor el color a la fibra de algodoacuten y por ello se realizoacute la

tincioacuten a la prenda de algodoacuten con dichos mordientes

Se recomienda utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para

hacer pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) y determinar la estabilidad

fiacutesica a diferentes temperaturas de la solucioacuten colorante para que se pueda

utilizar en las diferentes industrias previa prueba toxicoloacutegica

CAPITULO I

INTRODUCCIOacuteN

10 INTRODUCCIOacuteN

Desde hace maacutes de 150 antildeos que inicioacute la carrera de la elaboracioacuten de

colorantes sinteacuteticos hasta la fecha surgiendo el problema principal de los

colorantes no naturales que tiene que ver con su toxicidad la cual estaacute

relacionada con los efectos nocivos para la salud y ambientales tanto en su

elaboracioacuten como de los procesos de tincioacuten Los procesos de la industria textil

no liberan grandes cantidades de metales sin embargo auacuten las pequentildeas

concentraciones involucradas pueden producir acumulacioacuten en los tejidos de

animales acuaacuteticos La mayoriacutea de los colorantes son muy solubles en agua

altamente resistentes a la accioacuten de agentes quiacutemicos y poco biodegradables

Es por todo lo anterior que se realizoacute este trabajo de investigacioacuten para

obtener un extracto de un colorante natural partiendo de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum que sea biodegradable y no contaminante

ademaacutes de generar beneficios econoacutemicos por el uso de materias primas

naturales manteniendo en mente el hacer buen uso responsable de los

recursos naturales En el paiacutes existen plantaciones ya establecidas por lo que

el abastecimiento de materia prima esta garantizado

Puede convertirse en fuente generadora de ingresos para las poblaciones

asentadas en la regioacuten llamada la cordillera del baacutelsamo las cuales se

encuentran en el cinturoacuten de la pobreza

Se realizaron 2 extracciones para hacer las pruebas fitoquiacutemicas se hizo una

extraccioacuten alcohoacutelica para determinar alcaloides flavonoides y taninos y

acuoso para determinar flavonoides que son metabolitos secundarios

El colorante se extrajo por el meacutetodo de reflujo con NaOH 05N se identificaron

las bandas caracteriacutesticas por medio de espectroscopia infrarroja y la banda de

absorcioacuten maacutexima por espectroscopia Ultravioleta-Visible

Finalmente se comproboacute el poder tintoacutereo del colorante en las fibras de

algodoacuten y utilizando mordientes en solucioacuten al 25 para obtener mejores

tonos y fijeza del colorante a la fibra

CAPITULO II

OBJETIVOS

20 OBJETIVOS

21 OBJETIVO GENERAL

Extraer un colorante natural a partir de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (baacutelsamo de El Salvador)

22 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

221 Obtener el colorante de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

222 Realizar pruebas fitoquiacutemicas preliminares al extracto alcohoacutelico

para Alcaloides flavonoides y taninos

223 Determinar por medio de espectrofotometriacutea IR las bandas

caracteriacutesticas del colorante del extracto obtenido con NaOH 05N

224 Identificar los maacuteximos de absorcioacuten del principio activo causante del

color por medio de espectrofotometriacutea Ultravioleta-Visible al extracto

obtenido con NaOH 05N

225 Aplicar el colorante obtenido en fibras de algodoacuten haciendo uso de

diferentes sustancias mordientes como Dicromato de potasio

Sulfato de cobre Sulfato de hierro Cloruro de estantildeo Cloruro de

sodio

CAPITULO III

MARCO TEORICO

30 MARCO TEOacuteRICO

31 Generalidades (41)

El Baacutelsamo de El Salvador es un aacuterbol apreciado desde la eacutepoca prehispaacutenica

La poblacioacuten indiacutegena conociacutea sus propiedades curativas y es posible que lo

utilizaran como incienso para sus rituales

En la eacutepoca colonial la resina era muy apreciada por los espantildeoles y se

exportaba de El Salvador hacia Espantildea por el puerto de Acajutla viacutea del Peruacute

en Sur Ameacuterica de donde tomoacute erroacuteneamente su nombre de baacutelsamo del

Peruacute pero se sabe que este aacuterbol no crece en esa latitud Es nativo y se

encuentra desde Meacutexico hasta Panamaacute aunque la mayor produccioacuten y

exportacioacuten de su resina corresponde a El Salvador Por sus cualidades

botaacutenicas medicinales y comerciales el 26 de junio de 1939 junto al

Maquilishuat mediante Decreto Ejecutivo fue declarado Aacuterbol Nacional de la

Repuacuteblica de El Salvador

Este majestuoso aacuterbol que por sus caracteriacutesticas y bondades despertoacute la

curiosidad de los navegantes europeos crece de forma silvestre especialmente

en las montantildeas del sur de los departamentos de Sonsonate y La Libertad

regioacuten conocida como la cordillera del Baacutelsamo

Su corteza aacutespera oscura exuda una savia de color negro que se somete a un

proceso de cocimiento para obtener el baacutelsamo puro comercializado con el

nombre de Baacutelsamo negro

32 Taxonomiacutea del Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) (15)

Figura Nordm 1 Foto del aacuterbol Baacutelsamo de El Salvador

Reino Plantae

Divisioacuten Magnoliophyta

Clase Magnoliopsida

Orden Fabales

Familia Fabaceae

Subfamilia Faboideae

Tribu Sophoreae

Geacutenero Myroxylon

Nombre cientiacutefico Myroxylon balsamum

Nombre latiacuten Myroxylon balsamiferum

Nombre vulgar Baacutelsamo de El Salvador

El nombre Myroxylon significa en griego madera olorosa

33 Descripcioacuten (15)

Myroxylon es un geacutenero botaacutenico de solo 86 especies de aacuterboles leguminosos

de Centroameacuterica en la familia de las Fabaceae Es un aacuterbol bien conocido en

el mundo occidental como fuente del baacutelsamo del Peruacute y baacutelsamo de Toluacute Son

pequentildeos aacuterboles de cerca de 12 m de altura con hojas siempre verdes

pinnadas de 15 cm de longitud con 5-13 foliacuteolos Las flores son blancas con

estambres amarillos producidos en racimos El fruto es una legumbre de 7-11

cm de longitud conteniendo una sola semilla

Figura Nordm 2 Hojas flor y frutos de Myroxylon balsamum

34 Usos (24)

Aromatizante [exudado (laacutetex)] Resina aromaacutetica Se obtiene de la madera y

los frutos El baacutelsamo contiene de 20 a 30 de material resinoso y 50 a 64

de aceite esencial El baacutelsamo irrita la piel

Construccioacuten [madera] Construccioacuten rural

Cosmeacutetico Higiene [corteza exudado (resina)]

Baacutelsamo de Peruacute o de Toluacute se usa en la elaboracioacuten de lociones perfumes

cremas y cosmeacuteticos Componente de unguumlentos jabones detergentes

desodorantes toacutenicos para el cabello atomizadores para la higiene femenina

preparaciones anticaspa Los indios del Chocoacute usan la corteza en polvo como

desodorante personal

Industrializable [exudado] Produccioacuten de resina

Maderable [madera] La madera es fuerte y durable y se utiliza para hacer

durmientes ebanisteriacutea fina y carpinteriacutea duela entarimados decoracioacuten de

interiores trabajos de torno moldes de fundicioacuten muebles resistentes y de gran

belleza (aunque muy pesados) La madera presenta dificultad para trabajarse

con maacutequinas y herramientas de carpinteriacutea sin embargo se obtienen acabados

muy lisos y altamente brillantes

Medicinal [exudado (resina) fruto corteza] El baacutelsamo es una droga oficial

de la farmacopea Estadounidense y se le atribuyen las siguientes propiedades y

acciones antiseacuteptica antibacterial antifuacutengica antiinflamatoria antitusivo

cicatrizante expectorante respiratoria antidisenteacuterica parasiticida

(antihelmiacutentica) Resina se utiliza para la tos asma catarro bronquitis

laringitis tuberculosis abscesos heridas externas torceduras sarna piojos

aacutecaros y en tratamientos de dismenorrea diarrea disenteriacutea leucorrea Se ha

visto que el baacutelsamo promueve el crecimiento epitelial celular y se ha empleado

para cicatrizar uacutelceras superficiales Fruto dolores de cabeza y reumaacuteticos

Saborizante [exudado (resina)] La resina se usa en la industria como

saborizante de chicle alimentos bebidas Tiene un olor muy aromaacutetico como a

vainilla El baacutelsamo que se obtiene del tronco tiene color cafeacute rojizo oscuro muy

fragante con sabor amargo El de los frutos es de menor calidad y se le

denomina baacutelsamo blanco

35 Metabolitos secundarios del Myroxylon balsamum

351 Alcaloides (16)

Se llaman alcaloides a aquellos metabolitos secundarios de las plantas que son

sintetizados generalmente a partir de aminoaacutecidos Los alcaloides verdaderos

derivan de un aminoaacutecido son por lo tanto nitrogenados (figura Nordm 3) (14) Son

baacutesicos (excepto colchicina) y poseen accioacuten fisioloacutegica intensa en los

animales auacuten a bajas dosis con efectos Psicoactivos por lo que son muy

usados en medicina para tratar problemas en la mente y calmar el dolor

Ejemplos conocidos son la cocaiacutena la morfina la atropina la colchicina la

quinina y la estricnina Sus estructuras quiacutemicas son variadas Se considera

que un alcaloide es por definicioacuten un compuesto quiacutemico que posee un

nitroacutegeno heterociacuteclico procedente del metabolismo de aminoaacutecidos de

proceder de otra viacutea se define como pseudoalcaloide Generalmente actuacutean

sobre el sistema nervioso central si bien algunos afectan al sistema nervioso

parasimpaacutetico y otras al sistema nervioso simpaacutetico La actividad bioloacutegica de

los alcaloides es muy diversa la maacutes estudiada es la accioacuten euforizante que

presentan algunos como la cocaiacutena si bien tambieacuten existen alcaloides con

efectos depresores del sistema nervioso central como la morfina En cuanto a

su deteccioacuten existen multitud de meacutetodos procedimientos cromatograacuteficos

reacciones coloreadas (reaccioacuten de Mayer de Dragendorff de Bouchard si

bien no son especiacuteficas de los alcaloides puede obtenerse un resultado positivo

en presencia por ejemplo de peacuteptidos)

Figura Nordm 3 Estructura baacutesica de un alcaloide (Tropano) (36)

352 Flavonoides (39)

Caracteriacutesticas

Los Flavonoides o bioflavonoides son pigmentos vegetales no nitrogenados Su

funcioacuten dentro del mundo de las plantas parece ser la de de atraer a los

polinizadores hacia las flores o los animales que comen los frutos con la

intencioacuten de que puedan dispersar mejor las semillas Otras veces tienen la

funcioacuten de atraer a las presas

Muchas veces los flavonoides son la respuesta adaptativa de las plantas a la

intensa radiacioacuten ultravioleta Estos componentes protegen y protegeriacutean a las

plantas de los nocivos efectos de estos rayos solares Otras veces estos

componentes presentan unos sabores desagradables por lo que constituiriacutean

una ventaja porque los animales herbiacutevoros rechazariacutean estos alimentos

Dado que flavus en latiacuten significa amarillo de este nombre deriva la palabra

flavonoide Otros son los que proporcionan la coloracioacuten rojiza de las yemas de

los rebrotes o de las hojas en otontildeo Tambieacuten son los responsables de los

colores de muchos frutos Muchas variedades de color en las flores dependen

de la acidez del medio Un medio aacutecido proporciona coloraciones rojas fuertes

un medio alcalino daraacute la coloracioacuten azul y un medio neutro proporcionaraacute el

violeta

Propiedades

Antioxidantes anticancerosas cardiotoacutenicas fragilidad capilar antitromboacuteticas

disminucioacuten del colesterol proteccioacuten del hiacutegado y del estoacutemago

antiinflamatorias y analgeacutesicas antimicrobianas La mayoriacutea de estos principios

han demostrado tener propiedades antivirales antifuacutengicas y antibacterianas

En los frutos la mayoriacutea de ellos se encuentran en la piel por lo que es mejor

comerlos sin pelar debidamente lavados previamente

Figura Nordm 4 Estructura de un flavonoide (flavona) (37)

353 Taninos (40)

Caracteriacutesticas

Los taninos son compuestos polifenoacutelicos muy astringentes y de gusto amargo

Se dividen en hidrolizables y condensados Industrialmente se han utilizado sus

propiedades para curtir pieles al eliminar el agua de las fibras musculares Su

sabor es muy aacutespero y producen sequedad en las mucosas de la boca al

comerlos Esta capacidad para secar las mucosas se conoce como astringencia

y se dice que las plantas son astringentes

Propiedades de los taninos

Curacioacuten de heridas y cuidado de la piel detencioacuten de la diarrea antioxidantes

antibacterianas antiacutedotos contra los venenos reducen el colesterol

Los taninos en la industria

Ademaacutes de sus propiedades medicinales los taninos son utilizados en la

industria de la piel (cueros) en la industria de los alimentos tanto comida como

bebida en la industria de pinturas tintas y otros

Figura Nordm 5 Estructura de un tanino (acido gaacutelico) (21)

36 Definicioacuten de color y colorante (17) (18)

iquestQueacute es el color

El color es una sensacioacuten que es percibida por los oacuterganos visuales estaacute

producida por los rayos luminosos y depende de su longitud de onda y de las

caracteriacutesticas del oacutergano receptor Es un fenoacutemeno fiacutesico-quiacutemico asociado a

las infinitas combinaciones de la luz relacionado con las diferentes longitudes

de onda en la zona visible del espectro electromagneacutetico que perciben las

personas y animales a traveacutes de los oacuterganos de la visioacuten como una sensacioacuten

que nos permite diferenciar los objetos con mayor precisioacuten Todo cuerpo

iluminado absorbe una parte de las ondas electromagneacuteticas y refleja las

restantes Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas como

colores seguacuten las longitudes de ondas correspondientes (veacutease anexo Nordm 4) El

ojo humano soacutelo percibe el color cuando la iluminacioacuten es abundante Con poca

luz vemos en blanco y negro El color blanco resulta de la superposicioacuten de

todos los colores mientras que el negro es la ausencia de color

iquestQueacute es un Colorante

Un colorante es una sustancia que es capaz de tentildeir las fibras vegetales y

animales Los colorantes se han usado desde los tiempos maacutes remotos

empleaacutendose para ello diversas materias procedentes de vegetales (cuacutercuma

iacutendigo natural y otros) y de animales (cochinilla moluscos y otros) asiacute como

distintos minerales

En quiacutemica se llama colorante a la sustancia capaz de absorber determinadas

longitudes de onda de espectro visible Los colorantes son sustancias que se

fijan en otras sustancias y las dotan de color de manera estable ante factores

fiacutesicosquiacutemicos como por ejemplo luz lavados agentes oxidantes etc

361 Clasificacioacuten de los colorantes

a) Colorantes sustantivos son aquellos que pueden tentildeir directamente

las fibras

b) Colorantes mordientes el mordiente es un producto que se adiciona a

la fibra y es absorbido por ella pudiendo consecutivamente atraer el

colorante Este termino se usa principalmente para los colorantes que se

adicionan usando oacutexidos metaacutelicos como mordientes Especialmente se

emplean como mordientes los oacutexidos de aluminio y cromo para formar

precipitados insolubles

c) Colorantes a la tina son sustancias insolubles que se pueden reducir a

materiales alquil-solubles El colorante se aplica en su forma reducida y

se re-oxida en presencia de la fibra

d) Colorantes reactivos Estos colorantes contienen grupos que

reaccionan con los grupos de hidroxilos presentes en la celulosa Aunque

su uso se ha extendido a otras fibras como el nylon o las fibras

proteiacutenicas su mayor aplicacioacuten es en la tintura de fibras celuloacutesicas La

reaccioacuten entre un colorante reactivo y la fibra produce un enlace

covalente

e) Colorantes dispersos Usados para el acetato de celulosa el nylon y

las fibras de polieacutesteres son en general amino-antraquinonas simples o

sus derivados que tienen uno o maacutes aacutetomos de hidroacutegeno de los grupos

amino reemplazado por otros grupos

f) Colorantes directos se absorbe directamente por las fibras en

soluciones acuosas Hay colorantes aacutecidos y baacutesicos de este tipo Estos

dos tipos se emplean especialmente en el tentildeido de lanas y en

poliamidas sinteacuteticas

g) Colorantes baacutesicos son sales amoacutenicas o complejos formados cloruro

de zinc o aminas Algunos colorantes baacutesicos de elevado peso

molecular son absorbidos por el algodoacuten y el rayoacuten

h) Colorantes aacutecidos son sales de los aacutecidos sulfuacutericos o carboxiacutelicos que

se precipitan sobre la fibra Este tipo de colorante se llama asiacute porque en

su constitucioacuten quiacutemica del colorante se encuentran moleacuteculas de grupos

aacutecidos Son colorantes solubles en agua y se aplican generalmente en

fibras de lana nylon y fibras acriacutelicas Otros usos importantes son el

tentildeido de la piel y el papel

362 Clasificacioacuten quiacutemica de los colorantes (13)

a) Colorantes azoicos o azocolorantes

Esta clase constituye el grupo mayor de tinturas

Estos colorantes se preparan uniendo una amina aromaacutetica diazotada con un

fenol o una amina aromaacutetica El maacutes sencillo de estos colorantes es el ldquoamarillo

de anilinardquo que corresponde al ldquopara-amino azo-bencenordquo

Se usa para tentildeir lana y seda su color es fugaz Se emplea para preparar otros

colorantes con dos grupos azo

b) Colorantes del trifenilmetano

Son tinturas baacutesicas para lana seda o algodoacuten mordentado con aacutecido taacutenico

Son colorantes muy estimados por su color brillante Tienen el inconveniente de

no ser resistentes a la luz o al lavado excepto aplicados a fibras acriacutelicas

Ejemplo de ellos es el ldquoverde malaquitardquo

c) Colorantes de la antraquinina

Pertenecen a las tinturas mordientes El representante maacutes conocido es la

alizarina tintura natural ya conocida por los antiguos egipcios y persas Existe

en la raiacutez de la rubia La alizarina es poligeneacutetica produce diferentes colores

con diferentes mordientes Con Mg da color violeta con mordiente a base de

calcio da color rojo puacuterpura con mordiente de bario da color azul con aluminio

da color rosado con cromo da color castantildeo violeta y con hierro (ferroso) da

color negro violeta Se empleoacute para producir el color rojo turco en el algodoacuten

d) Colorantes indigoides

Iacutendigos Es el colorante vegetal cuyo empleo es el maacutes antiguo Las vestiduras

de las momias egipcias fueron tentildeidas con iacutendigo En muchas plantas se

encuentra en forma de un glucoacutesido el indicaacuten La foacutermula molecular del iacutendigo

es C16H10N2O2 Es una sustancia insoluble en agua Es de color azul oscuro con

reflejos bronceados Se aplica en la industria textil Es resistente a la luz y al

lavado y su bajo costo hace que sea el colorante azul maacutes empleado

e) Colorantes Nitrosos y nitrocolorantes

De los nitrocolorantes maacutes antiguos todaviacutea se usa el amarillo aacutecido 1

Actualmente los miembros maacutes importantes de los colorantes nitrados son las

nitrofenilaminas que dan tonos amarillo anaranjado y marroacuten Se preparan por

reaccioacuten de una amina aromaacutetica con un nitrocompuesto aromaacutetico que

contenga un haloacutegeno reactivo Algunas de las nitrofenilaminas maacutes simples se

usan como colorantes dispersos para el acetato de celulosa y el nylon

37 Meacutetodos y bases de una extraccioacuten (14)

Los principales activos contenidos en las plantas pueden ser extraiacutedos

mediante diversas teacutecnicas extractivas o bien pueden ser administrados como

tales tal y como se encuentran en la planta desecada o en la planta fresca

A lo largo de la historia se han desarrollado diversos meacutetodos de extraccioacuten

para el mejor aprovechamiento de las virtudes terapeacuteuticas de las plantas

tratadas El meacutetodo de extraccioacuten utilizado depende del tipo de planta a emplear

(caracteres organoleacutepticos) de la concentracioacuten de principios activos y de sus

propiedades farmacoloacutegicas

La extraccioacuten depende de varios factores como son

2 La cantidad de agua Cuanto mayor sea la cantidad de agua maacutes

elevado seraacute el agotamiento de los principios activos dentro de la planta

3 Las influencias que entre unos y otros principios activos pueden ocurrir

una vez en solucioacuten den lugar a una mayor solubilidad o menor en otros

casos

4 La temperatura La infusioacuten o el cocimiento a una temperatura cercana a

los 100 ordmC favorece la extraccioacuten No obstante a veces conviene hacer

la extraccioacuten con agua friacutea ya que puede interesar no extraer

determinados principios activos que solamente pasariacutean al agua con la

ayuda del calor

5 El tiempo La duracioacuten del contacto de la planta con el agua

6 El sistema empleado para la extraccioacuten

7 El grado de pulverizacioacuten de la planta Aumenta la extraccioacuten cuanta maacutes

pequentildea sea el tamantildeo de la planta pero hasta ciertos liacutemites a partir de

los cuales pueden originarse una serie de procesos fiacutesicos que dificulten

el proceso

Procesos de extraccioacuten

Infusioacuten se vierte el agua hirviendo sobre la planta colocada en un recipiente

de cierre bien ajustado a fin de evitar la peacuterdida de principios activos y se deja

en reposo de 5 a 15 minutos filtraacutendose y tomaacutendose inmediatamente

Generalmente se utiliza para flores hojas y tallos tiernos

Decoccioacuten consiste en echar la planta en agua hirviendo y dejarla hervir

durante 5 oacute 20 minutos a una temperatura superior al punto de ebullicioacuten en un

recipiente cerrado para evitar la evaporacioacuten Se utiliza para raiacuteces tallos

fuertes y cortezas

Maceracioacuten se introduce la planta en agua a temperatura ordinaria durante

varias horas (generalmente de 8 a 12 horas) Esta forma de extraccioacuten se suele

emplear para plantas ricas en muciacutelagos como las semillas de lino

Digestioacuten se trata de macerar la planta en agua a temperatura media

alrededor de 50ordm C durante un tiempo determinado Se utiliza sobre todo para

el agotamiento de las drogas resinosas o cuando los disolventes empleados

son grasos (preparacioacuten de aceites medicamentosos)

Percolacioacuten o lixiviacioacuten en este caso el agua alcohol u otro disolvente

atravesariacutea una columna llena de planta pulverizada arrastrando durante el

proceso los principios activos Ej Cafeacute

Maceracioacuten-Decoccioacuten se utiliza para ciertas tisanas compuestas de partes

vegetales duras y tiernas en donde estaacute indicado ponerlas en maceracioacuten

antes de cocerlas

Reflujo meacutetodo uacutetil que consiste en colocar la muestra en contacto con el

solvente en un tiempo acorde al tipo de muestra ocupando el aparato de

reflujo

Aparato de Soxhlet El meacutetodo se basa en la extraccioacuten de grasa de la

muestra mediante el tratamiento con solvente en el aparato de Soxhlet (a

reflujo) La duracioacuten del tiempo de extraccioacuten depende del tipo de muestra que

se analice para la mayoriacutea son suficientes cuatro horas

38 Consideracioacuten quiacutemica de la fibra del algodoacuten

Fibras son estructuras unidimensionales largas y delgadas Se doblan con

facilidad y su propoacutesito principal es la creacioacuten de tejidos

Las fibras pueden dividirse en 3 clases fibras naturales fibras celuloacutesicas y

fibras no celuloacutesicas

El algodoacuten pertenece a las fibras celuloacutesicas

Propiedades del algodoacuten

Las propiedades maacutes importantes del algodoacuten son las que se demuestran a

continuacioacuten

a) El algodoacuten consiste esencialmente de celulosa pura

b) Cuando las fibras de algodoacuten que no han sido tratadas y estaacuten bajo

ampliacioacuten estas tienen un aspecto plano torcido o de cinta

c) El algodoacuten es fuerte cuando es seco y cuando esta mojado esta fuerza

aumenta cerca de un 25

d) El algodoacuten es un buen conductor del calor y la ropa hecha de este

material es fresca a temperaturas altas y caliente a temperaturas bajas

39 Metodologiacutea tintoacuterea

La tintura de las fibras celuloacutesicas con los colorantes reactivos tiene lugar en

tres diferentes etapas

Absorcioacuten

En esta fase el colorante reactivo no sufre ninguna descomposicioacuten

producieacutendose tan solo la difusioacuten hacia el interior de la fibra donde se absorbe

sobre las cadenas celuloacutesicas a traveacutes de fuerzas de tipo secundario Una

pequentildea parte de colorante se encuentra en el agua contenida en el interior y el

resto permanece en la solucioacuten externa

Una vez alcanzado el equilibro en la absorcioacuten se antildeade aacutelcali a la solucioacuten de

tintura iniciaacutendose la segunda fase la reaccioacuten la cual se simultanea con una

mayor absorcioacuten En la absorcioacuten influyen los siguientes paraacutemetros naturaleza

del colorante relacioacuten del bantildeo concentracioacuten del electrolito pH temperatura y

tipo de fibra

Reaccioacuten

Una vez alcanzado el equilibrio a pH neutro se antildeade aacutelcali a la solucioacuten

fijaacutendose la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con el agua Parece

sorprendente que siendo posible la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con

el agua y estando esta uacuteltima en mayor proporcioacuten el colorante reaccione

preferentemente con la celulosa

Eliminacioacuten

Es la uacuteltima etapa de la tintura la cual consiste en la eliminacioacuten del colorante

hidrolizado que si bien se procura que sea miacutenimo siempre existe en mayor o

menor proporcioacuten

Acabado

Existen un sin nuacutemero de acabados textiles entendiendo por esto que un

acabado textil seraacute todo aquel proceso que le proporcione un valor antildeadido a la

tela previamente fabricada ya sea un valor de tipo esteacutetico de resistencia de

proteccioacuten etc

Los acabados de mayor uso en el medio de la decoracioacuten son

Descrudado es un proceso que elimina en buena medida las impurezas que

ha adquirido la tela durante los procesos de su fabricacioacuten desde la hilatura

hasta el tejido y que se utiliza para que la tela pueda ser comercializada o para

que se le pueda aplicar un proceso posterior como por ejemplo el estampado

Blanqueado similar al descrudado solo que en eacuteste caso ademaacutes se tintildee la

tela de color blanco

Otros acabados tentildeido en pieza estampado backing backing igniacutefugo

retardante de flama repelente de manchas devorado planchado

310 Mordientes (22)

El mordiente es una sustancia empleada en tintoreriacutea que sirve para fijar los

colores en los productos textiles La funcioacuten del mordiente es favorecer la

fijacioacuten del colorante en las fibras Este teacutermino es usado principalmente en la

industria textil para designar a aquellas sales metaacutelicas (de aluminio hierro

plomo) aacutecidos (el aacutecido taacutenico usado para fijar colores baacutesicos) sustancias

orgaacutenicas (caseiacutena gluten albuacutemina) y otros que sirven para fijar los colores

de estampados en los textiles

Tipos de Mordientes

Aluminio (Sulfato de aluminio y potasio) 25 Es el mordiente que maacutes

frecuentemente se usa por los tintoreros naturales (Conocido como alumbre)

No es toacutexico relativamente pero es muy astringente y puede secar la piel Este

mordiente es de mediana resistencia a la luz y se usa casi siempre en

combinacioacuten con la crema de taacutertaro

Cromo (Dicromato de potasio) 15 - 4 Es una sustancia muy caacuteustica y

venenosa en todas sus formas (en polvo en solucioacuten liacutequida o en vapor) no se

puede utilizar en conjunto con otros mordientes El cromo se utiliza en

pequentildeas cantidades para obtener su efecto y por eso no se utiliza mucho en la

actividad tintoacuterea debido a que es muy difiacutecil manejar dichas cantidades Este

mordiente es maacutes efectivo cuando se usa despueacutes del tentildeido

Cobre (Sulfato de cobre) 3 tambieacuten se le conoce como vitriolo azul Es un

quiacutemico muy venenoso El cobre generalmente tiene un efecto verde claro

cuando se estaacute utilizando en la tincioacuten El cobre puede ser utilizado soacutelo como

mordiente o puede ser antildeadido como postmordiente para oscurecer los

colores o convertir un amarillo o un amarillo ndash verde a un verde maacutes definido

Hierro (Sulfato ferroso) 3 se le conoce tambieacuten como vitriolo verde y su

efecto es obscurecer los colores Generalmente el hierro se usa cuando al final

de una tincioacuten sobra tinte al cual se le desea cambiar el tono Se deben hacer

pruebas en las fibras a tentildeir ya que en fibras finas puede causar dantildeos

Aacutecido taacutenico es una sustancia natural encontrada en la corteza de los aacuterboles

en las agallas del roble en las hojas de teacute y en otras partes de la planta El

aacutecido taacutenico generalmente es usado como un asistente del aluminio Sin

embargo puede ser utilizado soacutelo como mordiente haciendo que los colores

sean maacutes obscuros

Estantildeo (Cloruro estantildeoso) 2 ndash 4 esta sustancia es utilizada en pequentildeas

cantidades debido a que puede causar dantildeos a la fibra La mejor forma para

utilizar el estantildeo es como postmordiente con el fin de aclarar los colores Este

mordiente produce los colores maacutes brillantes que otros mordientes de caraacutecter

alcalino

Sal comuacuten Ayuda a reforzar el efecto del mordiente se agrega durante el

tinturado y asiacute fijar el color provocando uniformidad del color

Las cenizas Preferentemente de madera (tallo del aacuterbol de arrayaacuten mas

utilizado) se ocupa para dar un efecto diferente al color final

Acido aceacutetico o vinagre se utiliza como agente fijador o para lavar o avivar

los colores Mejor utilizado en la tinturacioacuten de rojos y rosados

311 Pasos para el Tentildeido y mordentado de la fibra de algodoacuten

Para el tentildeido de la fibra de algodoacuten u otra fibra se necesita de varias etapas

y podemos mencionar

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Dependiendo de la solubilidad del colorante tenemos

- Solubles en agua solo es una simple disolucioacuten

- No solubles en agua aquiacute la reduccioacuten es necesaria generalmente en

bantildeos alcalinos

Proceso de tincioacuten (25)

En siacutentesis es el hecho de sumergir la fibra en el bantildeo de tincioacuten a una

temperatura y tiempo determinado y tambieacuten influye una agitacioacuten contante

para una uniformidad de tincioacuten Generalmente hay 3 procesos

Meacutetodo directo Utilizado desde la antiguumledad y consiste en introducir la fibra

directamente al tinte en donde el tinte (bantildeo de tintura) puede estar friacuteo o

caliente luego enjuagar y secar

Premordentado Se introduce la fibra sin tentildeir en agua tibia que contenga un

mordiente en suficiente cantidad para que cubra la fibra Se deja calentar a un

punto de ebullicioacuten por un lapso de 30 minutos a una hora agitando

constantemente

Postmordentado Se coloca la fibra previamente tentildeida yo premordentada en

agua tibia que contenga un mordiente Este procedimiento tiene por objeto

cambiar la tonalidad del bantildeo o reforzar la solidez al lavado

312 Meacutetodos espectrofotomeacutetricos de anaacutelisis (6)

Introduccioacuten

La espectrofotometriacutea es la teacutecnica que utiliza la medicioacuten de la cantidad de

energiacutea radiante que absorbe o emite un sistema quiacutemico en funcioacuten de la

longitud de onda de la radiacioacuten con el propoacutesito de identificarlo o cuantificarlo

Cualquier instrumento capaz de medir la energiacutea absorbida o emitida por una

sustancia se llama espectroacutemetro pero este teacutermino hace alusioacuten a un equipo

que hace la eleccioacuten de la longitud de onda mediante un filtro Si la eleccioacuten de

la longitud de onda se realiza por un monocromador el equipo tiene mayor

resolucioacuten y se llama espectrofotoacutemetro Los instrumentos actuales presentan

este tipo de sistema oacuteptico por lo que actualmente se habla de

espectrofotometriacutea y no de espectrometriacutea

3121 Espectroscopia ultravioleta-visible

En estas espectrofotometriacuteas el rango de longitud de onda utilizable va de 190 a

380 nm para la espectrofotometriacutea ultravioleta y de 380 a 800 nm para la visible

La absorcioacuten de energiacutea en estas regiones se debe a que las moleacuteculas

contienen electrones compartidos y sin compartir que pueden excitarse a

niveles de energiacutea elevados experimentando una transicioacuten electroacutenica a capas

externas La longitud de onda (λ) a la que ocurre la transicioacuten dependeraacute de la

fuerza con que estaacuten unidos los electrones a la moleacutecula

Las muestras a analizar deben tener una concentracioacuten de aproximadamente

10 microgmL para producir absorbancias entre 02 y 08 si se utiliza una celda de 1

cm de espesor

La espectroscopia UV-visible se utiliza para identificar algunos grupos

funcionales de moleacuteculas y ademaacutes para determinar el contenido y fuerza de

una sustancia

La luminiscencia ocurre debido a la emisioacuten de luz por una sustancia

determinada y esto ocurre cuando un electroacuten regresa a su estado inicial

despueacutes de haber sido excitado y libera una energiacutea como un fotoacuten

3122 Espectrofotometriacutea Infrarroja (IR)

Fundamento cuando la radiacioacuten infrarroja incide sobre una muestra es capaz

de provocar cambios en los estados vibracionales de las moleacuteculas

constituyentes de la misma La absorcioacuten de radiacioacuten por parte de una muestra

es indicativa del tipo de enlaces y grupos funcionales presentes en la misma

Tanto desde el punto de vista instrumental como de sus aplicaciones es

conveniente dividir la regioacuten infrarroja en tres regiones denominadas infrarrojo

cercano (IRC) infrarrojo medio (IRM) e infrarrojo lejano (IRL) La gran mayoriacutea

de las aplicaciones analiacuteticas claacutesicas de la espectroscopiacutea infrarroja se basan

en el empleo del infrarrojo medio (4000-600 cm-1) y el infrarrojo cercano que

proporciona la posibilidad de convertir esta teacutecnica en una teacutecnica cuantitativa

En espectrometriacutea infrarroja existe una regioacuten llamada ldquoRegioacuten de la huella

digitalrdquo que va desde 65 a 14 microm en esta regioacuten es donde los compuestos

orgaacutenicos presentas sus picos caracteriacutesticos

Aplicaciones la espectroscopiacutea infrarroja es una de las teacutecnicas

espectroscoacutepicas maacutes versaacutetiles y de mayor aplicacioacuten Las posibles

aplicaciones de esta teacutecnica son por tanto innumerables Sin embargo a

continuacioacuten se citan algunas de las aplicaciones maacutes importantes

Caracterizacioacuten e identificacioacuten de materiales poliacutemeros y plaacutesticos soacutelidos

inorgaacutenicos (minerales catalizadores materiales compuestoshellip) anaacutelisis de

productos farmaceacuteuticos y de siacutentesis anaacutelisis de contaminantes ciencia

forense (identificacioacuten) biomedicina (anaacutelisis de tejidos) conservacioacuten artiacutestica

(anaacutelisis de pigmentos materiales utilizados) industria del reciclaje

(identificacioacuten de materiales polimeacutericos) agricultura y alimentacioacuten (IRC)

Seguimiento de procesos quiacutemicos polimerizaciones curado reticulaciones

reacciones cataliacuteticas

CAPITULO IV

DISENtildeO METODOLOGICO

40 DISENtildeO METODOLOGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

Retrospectivo Se estudiaron acontecimientos ocurridos en investigaciones

anteriores para relacionarlos con la presente investigacioacuten

Prospectivo La investigacioacuten dejara antecedentes seguacuten fueron

ocurriendo los fenoacutemenos

Experimental La investigacioacuten praacutectica se realizoacute en los laboratorios de la

Facultad de Quiacutemica y Farmacia y laboratorios del Centro de

investigaciones y desarrollo de la salud (CENSALUD) ambos

de la Universidad de El Salvador

42 METODOLOGIA

La investigacioacuten se realizoacute en tres etapas

- Investigacioacuten bibliograacutefica

- Investigacioacuten de campo

- Investigacioacuten de laboratorio (Parte experimental)

421 Investigacioacuten bibliograacutefica

Se realizoacute en los siguientes lugares

- Biblioteca Dr Benjamiacuten Orozco de la Facultad de Quiacutemica y Farmacia de

la Universidad de El Salvador

- Biblioteca Central de la Universidad de El Salvador

- Biblioteca de la Universidad Alberto Masferrer

- Internet

422 Investigacioacuten de campo

Universo Aacuterboles de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) de la

cordillera del Baacutelsamo (Departamentos que componen dicha cordillera desde la

parte este de Sonsonate hasta el noreste de La Paz incluyendo La Libertad y

San Salvador)

Muestra 15 kg de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

Tipo de muestreo Dirigido y puntual debido a que se obtuvo del lugar donde

se encuentra la especie eacutesta se recolectoacute en el cantoacuten Las Termopilas

jurisdiccioacuten de Chiltiupaacuten departamento de La Libertad

423 Parte experimental (Ver anexo Nordm 3)

4231 Preparacioacuten de la muestra

De la cantidad recolectada se tomaron 300g los cuales fueron lavados con

agua potable para eliminar las impurezas fiacutesicas (tierra) luego se realizoacute el

proceso de secado en una estufa a una temperatura de 80ordmC por 2 horas se

dejo enfriar a temperatura ambiente luego se pasa por el molino de martillo para

pulverizar

4232 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten partiendo de los desechos de

la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con

NaOH 05N

Procedimiento

1 Pesar 20g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) ya seca y molida colocarlos dentro de un

baloacuten de 500 mL agregar 200 mL de NaOH 05N

2 Reflujar por 90 minutos y controlar la temperatura a 80ordm C

3 Filtrar al vaciacuteo obteniendo el colorante disuelto

4233 Identificacioacuten por meacutetodos espectrofotomeacutetricos a la solucioacuten

alcalina

a) Utilizando Infrarrojo

Del extracto obtenido con NaOH 05N realizar la lectura directa de la muestra

Efectuar un barrido desde 4000 cm-1 a 550 cm-1

Ubicar la muestra en un ATR

Homogenizar la muestra

Colocar la cubierta de acero inoxidable sobre el ATR

Hacer correr el espectro para su lectura luego imprimir el espectro

b) Utilizando UV-VIS

Para la realizacioacuten de este meacutetodo tenemos que tomar en cuenta lo siguiente

Las especificaciones del espectrofotoacutemetro

La intensidad de color que posea la muestra (Del extracto obtenido con NaOH

05N)

Se haraacuten diluciones a la muestra si fueren necesarias para obtener soluciones

transparentes (son lo ideal)

Se haraacute un barrido en la escala de 600 ndash 190 nm se coloca el blanco (NaOH

05N) en ambas celdas ubicar eacutestas en ambos compartimientos debido a que

el equipo es de doble haz el equipo corrige a un valor de cero de absorbancia a

la longitud de onda seleccionada

Retirar la celda con el blanco (la que estaacute enfrente del compartimiento) y se

sustituye con muestra

Observar la pantalla del equipo (parte superior derecha) el valor de

absorbancia generado por la muestra a la longitud de onda correspondiente

Imprimir el espectro

4234 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la

Identificacioacuten de flavonoides(4)

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL

3 Antildeadir 100 mL de agua destilada al baloacuten

4 Reflujar durante una hora manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de flavonoides (prueba con NaOH al 10)

Procedimiento

1 Tomar 20 mL del extracto acuoso

2 Concentrar a 10 mL en un tubo de ensayo

3 Tomar del extracto concentrado 5 mL y antildeadir 1 mL de NaOH al 10

Observar y anotar los resultados

4235 Extraccioacuten con etanol al 80 a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para determinar la

presencia de metanolitos secundarios para luego identificarlos

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL los 10g de Baacutelsamo

3 Antildeadir 100 mL de etanol al 80 al baloacuten

4 Reflujar durante dos horas manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de Alcaloides

1 Medir 100 mL del extracto alcohoacutelico y colocarlos en una capsula de

porcelana

2 Evaporar a sequedad

3 Disolver el residuo en 100 mL de HCL 1N

4 En 3 tubos de ensayo debidamente rotulados (AB y C) colocar 1mL de

la solucioacuten anterior a cada uno luego al tubo ldquoArdquo agregar 10 gotas del

reactivo de Dragendorff al tubo ldquoBrdquo agregar 10 gotas del reactivo de

Mayer y al tubo ldquoCrdquo agregar 10 gotas del reactivo de Wagner

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de Taninos

Antes de hacer las diferentes pruebas para taninos se toman 20 mL del

extracto alcohoacutelico y se concentra a 4 mL

a) Prueba de tricloruro de hierro al 9

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 5 gotas de solucioacuten de tricloruro de hierro

Observar y anotar los resultados

b) Prueba dicromato de potasio

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 1 mL de solucioacuten de dicromato de potasio

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de flavonoides

Prueba de Shinoda

1 Medir 25 mL del extracto alcohoacutelico

2 Concentrar hasta 5 mL

3 Agregar al concentrado anterior una laminita de magnesio metaacutelico

maacutes 1 mL de aacutecido clorhiacutedrico concentrado

Observar y anotar los resultados

4236 Procedimiento para la aplicacioacuten del colorante natural a la fibra de

algodoacuten

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Premordentado

Se introduce la fibra sin tentildeir en un mordiente (en solucioacuten) en cantidad

suficiente para que cubra la fibra Se deja calentar a punto de ebullicioacuten por un

lapso de 30 minutos a una hora agitando constantemente Luego dejar reposar

por 30 minutos

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Colocar en un beaker de 250 mL la solucioacuten colorante la cantidad suficiente

para cubrir la fibra y calentar hasta 45deg C

Proceso de tincioacuten

Depositar el algodoacuten premordentado al bantildeo de tincioacuten que esta a una

temperatura de 45ordmC calentar por 40 minutos a esa temperatura y agitar

despacio para tener uniformidad de tentildeido

Dejar enfriar la fibra en el bantildeo de tincioacuten

Enjuagar con abundante agua potable y dejar secar sin exponerlo a los rayos

solares

Fijacioacuten del colorante

Despueacutes del bantildeo de tincioacuten lavar con agua potable y jaboacuten y luego enjuagar

con abundante agua y poner a secar este procedimiento debe realizarse

durante 15 diacuteas

CAPITULO V

RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

50 RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

51 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten a partir de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

Cuadro Nordm 1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum

Meacutetodo de extraccioacuten

Cantidad de solvente (mL

de NaOH 05N)

Cantidad de muestra (g)

Tiempo (min)

Temperatura (ordmC)

Color observado

del extracto

Reflujo 200 20 90 80 plusmn 3 Cafeacute oscuro

Se realizaron 6 extracciones utilizando 200 mL de NaOH 05N mas 20g de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

partiacuteculas pequentildeas aplicaacutendole el meacutetodo de reflujo a cada una de ellas y se

obtuvo un extracto viscoso de color cafeacute oscuro (Ver figura Nordm 19 de anexo Nordm

7) Por cada extraccioacuten el volumen de extracto obtenido fue de 185 mL

haciendo un volumen total de 1110 mL en las 6 extracciones efectuadas

El porcentaje de rendimiento fue del 925 (1200 mL1110 mL) x 100 los

cuales se guardaron en un frasco de vidrio color aacutembar con capacidad para

1500 mL

Del volumen total obtenido de la extraccioacuten se tomaron 100 mL y se dividieron

en partes iguales para las lecturas en el espectrofotoacutemetro IR y UV-VIS

respectivamente y el volumen restante equivalente a 1010 mL se utilizoacute para

realizar todo el proceso de tincioacuten de las fibras de algodoacuten

52 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la Identificacioacuten de flavonoides

Cuadro Nordm 2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto secundario) en extracto acuoso de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Flavonoides Prueba de NaOH

al 10 Coloracioacuten

Amarillo a rojo Coloracioacuten Rojo suave

Positivo

La identificacioacuten de metaboliacutetos secundarios en el extracto acuoso con

hidroacutexido de sodio al 10 presentoacute resultado positivo para flavonoides ya que

el color producido fue rojo suave lo que indica que existe una tendencia a la

presencia de una flavonona o isoflavonona basado en el cuadro Ndeg 6 (ver

anexo Nordm 4)

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

IacuteNDICE DE FIGURAS

Figura Nordm Nordm Paacuteg

1 Foto del aacuterbol Baacutelsamo de El Salvador 24

2 Hojas flor y frutos de Myroxylon balsamum 25

3 Estructura baacutesica de un alcaloide (Tropano) 28

4 Estructura de un flavonoide (flavona) 30

5 Estructura de un tanino (acido gaacutelico) 31

6 Espectro del colorante en medio alcalino 62

7 Bandas caracteriacutesticas de los grupos funcionales OH- y C-H 63

8 Bandas caracteriacutesticas de C=O anillos aromaacuteticos y C-O 64

9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino 67

10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

79

11 Prendas de algodoacuten tentildeidas 70

IacuteNDICE DE ANEXOS

Anexo Nordm

1 Preparacioacuten de reactivos

2 Preparacioacuten de los agentes mordientes

3 Parte experimental

4 Tabla relacioacuten frecuencia y colores Tabla Resumen de variacioacuten de

color en los extractos acuosos

5 Longitudes de ondas de diferentes clases de flavonoides y reaccioacuten

caracteriacutestica con base fuerte

6 Tabla Fiesser-Kunh

7 Preparacioacuten de la muestra y extraccioacuten del colorante

8 Extraccioacuten para pruebas fitoquiacutemicas

9 Material equipo y reactivo

ABREVIATURAS

degC Grados Celsius

ac Acido

ATR Reflectancia total atenuada

gmol gramosmol

HCl Acido clorhiacutedrico

IR Infrarrojo

IRC Infrarrojo cercano

Kg Kilogramo

mg Miligramos

mL Mililitros

mm Miliacutemetros

Nordm Numero

NaCl Cloruro de sodio

NaOH Hidroacutexido de sodio

nm Nanoacutemetros

ppm Partes por milloacuten

UV-VIS Ultravioleta visible

RESUMEN

RESUMEN

En la presente investigacioacuten se extrajo un colorante en solucioacuten a partir de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

para ser aplicado en la industria en general realizando la extraccioacuten por el

meacutetodo de reflujo y utilizando como solvente NaOH 05N por 90 minutos

obtenieacutendose una solucioacuten coloreada viscosa Para la determinacioacuten de

metabolitos secundarios alcaloides taninos y flavonoides se efectuaron

extracciones acuosas y alcohoacutelicas para realizar pruebas fitoquiacutemicas en la

cual los resultados comprueban la presencia de ellos A la solucioacuten viscosa

obtenida despueacutes de la extraccioacuten con NaOH 05N se le realizaron anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos Infrarroja y Ultravioleta Visible para determinar las

bandas caracteriacutesticas de los grupos funcionales en el colorante y los maacuteximos

de absorcioacuten del principio activo causante del color respectivamente

Ademaacutes se ocuparon como mordientes soluciones al 25 de dicromato de

potasio sulfato de cobre sulfato de hierro cloruro de estantildeo y cloruro de sodio

para realizar ensayos previos a la tincioacuten de la fibra de algodoacuten

comprobaacutendose el poder tintoacutereo por un periodo de 15 diacuteas en los cuales se

sometioacute a pruebas de lavado diariamente

Los resultados mostraron que los mordientes sulfato de cobre al 25 y sulfato

de hierro al 25 fijan mejor el color a la fibra de algodoacuten y por ello se realizoacute la

tincioacuten a la prenda de algodoacuten con dichos mordientes

Se recomienda utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para

hacer pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) y determinar la estabilidad

fiacutesica a diferentes temperaturas de la solucioacuten colorante para que se pueda

utilizar en las diferentes industrias previa prueba toxicoloacutegica

CAPITULO I

INTRODUCCIOacuteN

10 INTRODUCCIOacuteN

Desde hace maacutes de 150 antildeos que inicioacute la carrera de la elaboracioacuten de

colorantes sinteacuteticos hasta la fecha surgiendo el problema principal de los

colorantes no naturales que tiene que ver con su toxicidad la cual estaacute

relacionada con los efectos nocivos para la salud y ambientales tanto en su

elaboracioacuten como de los procesos de tincioacuten Los procesos de la industria textil

no liberan grandes cantidades de metales sin embargo auacuten las pequentildeas

concentraciones involucradas pueden producir acumulacioacuten en los tejidos de

animales acuaacuteticos La mayoriacutea de los colorantes son muy solubles en agua

altamente resistentes a la accioacuten de agentes quiacutemicos y poco biodegradables

Es por todo lo anterior que se realizoacute este trabajo de investigacioacuten para

obtener un extracto de un colorante natural partiendo de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum que sea biodegradable y no contaminante

ademaacutes de generar beneficios econoacutemicos por el uso de materias primas

naturales manteniendo en mente el hacer buen uso responsable de los

recursos naturales En el paiacutes existen plantaciones ya establecidas por lo que

el abastecimiento de materia prima esta garantizado

Puede convertirse en fuente generadora de ingresos para las poblaciones

asentadas en la regioacuten llamada la cordillera del baacutelsamo las cuales se

encuentran en el cinturoacuten de la pobreza

Se realizaron 2 extracciones para hacer las pruebas fitoquiacutemicas se hizo una

extraccioacuten alcohoacutelica para determinar alcaloides flavonoides y taninos y

acuoso para determinar flavonoides que son metabolitos secundarios

El colorante se extrajo por el meacutetodo de reflujo con NaOH 05N se identificaron

las bandas caracteriacutesticas por medio de espectroscopia infrarroja y la banda de

absorcioacuten maacutexima por espectroscopia Ultravioleta-Visible

Finalmente se comproboacute el poder tintoacutereo del colorante en las fibras de

algodoacuten y utilizando mordientes en solucioacuten al 25 para obtener mejores

tonos y fijeza del colorante a la fibra

CAPITULO II

OBJETIVOS

20 OBJETIVOS

21 OBJETIVO GENERAL

Extraer un colorante natural a partir de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (baacutelsamo de El Salvador)

22 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

221 Obtener el colorante de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

222 Realizar pruebas fitoquiacutemicas preliminares al extracto alcohoacutelico

para Alcaloides flavonoides y taninos

223 Determinar por medio de espectrofotometriacutea IR las bandas

caracteriacutesticas del colorante del extracto obtenido con NaOH 05N

224 Identificar los maacuteximos de absorcioacuten del principio activo causante del

color por medio de espectrofotometriacutea Ultravioleta-Visible al extracto

obtenido con NaOH 05N

225 Aplicar el colorante obtenido en fibras de algodoacuten haciendo uso de

diferentes sustancias mordientes como Dicromato de potasio

Sulfato de cobre Sulfato de hierro Cloruro de estantildeo Cloruro de

sodio

CAPITULO III

MARCO TEORICO

30 MARCO TEOacuteRICO

31 Generalidades (41)

El Baacutelsamo de El Salvador es un aacuterbol apreciado desde la eacutepoca prehispaacutenica

La poblacioacuten indiacutegena conociacutea sus propiedades curativas y es posible que lo

utilizaran como incienso para sus rituales

En la eacutepoca colonial la resina era muy apreciada por los espantildeoles y se

exportaba de El Salvador hacia Espantildea por el puerto de Acajutla viacutea del Peruacute

en Sur Ameacuterica de donde tomoacute erroacuteneamente su nombre de baacutelsamo del

Peruacute pero se sabe que este aacuterbol no crece en esa latitud Es nativo y se

encuentra desde Meacutexico hasta Panamaacute aunque la mayor produccioacuten y

exportacioacuten de su resina corresponde a El Salvador Por sus cualidades

botaacutenicas medicinales y comerciales el 26 de junio de 1939 junto al

Maquilishuat mediante Decreto Ejecutivo fue declarado Aacuterbol Nacional de la

Repuacuteblica de El Salvador

Este majestuoso aacuterbol que por sus caracteriacutesticas y bondades despertoacute la

curiosidad de los navegantes europeos crece de forma silvestre especialmente

en las montantildeas del sur de los departamentos de Sonsonate y La Libertad

regioacuten conocida como la cordillera del Baacutelsamo

Su corteza aacutespera oscura exuda una savia de color negro que se somete a un

proceso de cocimiento para obtener el baacutelsamo puro comercializado con el

nombre de Baacutelsamo negro

32 Taxonomiacutea del Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) (15)

Figura Nordm 1 Foto del aacuterbol Baacutelsamo de El Salvador

Reino Plantae

Divisioacuten Magnoliophyta

Clase Magnoliopsida

Orden Fabales

Familia Fabaceae

Subfamilia Faboideae

Tribu Sophoreae

Geacutenero Myroxylon

Nombre cientiacutefico Myroxylon balsamum

Nombre latiacuten Myroxylon balsamiferum

Nombre vulgar Baacutelsamo de El Salvador

El nombre Myroxylon significa en griego madera olorosa

33 Descripcioacuten (15)

Myroxylon es un geacutenero botaacutenico de solo 86 especies de aacuterboles leguminosos

de Centroameacuterica en la familia de las Fabaceae Es un aacuterbol bien conocido en

el mundo occidental como fuente del baacutelsamo del Peruacute y baacutelsamo de Toluacute Son

pequentildeos aacuterboles de cerca de 12 m de altura con hojas siempre verdes

pinnadas de 15 cm de longitud con 5-13 foliacuteolos Las flores son blancas con

estambres amarillos producidos en racimos El fruto es una legumbre de 7-11

cm de longitud conteniendo una sola semilla

Figura Nordm 2 Hojas flor y frutos de Myroxylon balsamum

34 Usos (24)

Aromatizante [exudado (laacutetex)] Resina aromaacutetica Se obtiene de la madera y

los frutos El baacutelsamo contiene de 20 a 30 de material resinoso y 50 a 64

de aceite esencial El baacutelsamo irrita la piel

Construccioacuten [madera] Construccioacuten rural

Cosmeacutetico Higiene [corteza exudado (resina)]

Baacutelsamo de Peruacute o de Toluacute se usa en la elaboracioacuten de lociones perfumes

cremas y cosmeacuteticos Componente de unguumlentos jabones detergentes

desodorantes toacutenicos para el cabello atomizadores para la higiene femenina

preparaciones anticaspa Los indios del Chocoacute usan la corteza en polvo como

desodorante personal

Industrializable [exudado] Produccioacuten de resina

Maderable [madera] La madera es fuerte y durable y se utiliza para hacer

durmientes ebanisteriacutea fina y carpinteriacutea duela entarimados decoracioacuten de

interiores trabajos de torno moldes de fundicioacuten muebles resistentes y de gran

belleza (aunque muy pesados) La madera presenta dificultad para trabajarse

con maacutequinas y herramientas de carpinteriacutea sin embargo se obtienen acabados

muy lisos y altamente brillantes

Medicinal [exudado (resina) fruto corteza] El baacutelsamo es una droga oficial

de la farmacopea Estadounidense y se le atribuyen las siguientes propiedades y

acciones antiseacuteptica antibacterial antifuacutengica antiinflamatoria antitusivo

cicatrizante expectorante respiratoria antidisenteacuterica parasiticida

(antihelmiacutentica) Resina se utiliza para la tos asma catarro bronquitis

laringitis tuberculosis abscesos heridas externas torceduras sarna piojos

aacutecaros y en tratamientos de dismenorrea diarrea disenteriacutea leucorrea Se ha

visto que el baacutelsamo promueve el crecimiento epitelial celular y se ha empleado

para cicatrizar uacutelceras superficiales Fruto dolores de cabeza y reumaacuteticos

Saborizante [exudado (resina)] La resina se usa en la industria como

saborizante de chicle alimentos bebidas Tiene un olor muy aromaacutetico como a

vainilla El baacutelsamo que se obtiene del tronco tiene color cafeacute rojizo oscuro muy

fragante con sabor amargo El de los frutos es de menor calidad y se le

denomina baacutelsamo blanco

35 Metabolitos secundarios del Myroxylon balsamum

351 Alcaloides (16)

Se llaman alcaloides a aquellos metabolitos secundarios de las plantas que son

sintetizados generalmente a partir de aminoaacutecidos Los alcaloides verdaderos

derivan de un aminoaacutecido son por lo tanto nitrogenados (figura Nordm 3) (14) Son

baacutesicos (excepto colchicina) y poseen accioacuten fisioloacutegica intensa en los

animales auacuten a bajas dosis con efectos Psicoactivos por lo que son muy

usados en medicina para tratar problemas en la mente y calmar el dolor

Ejemplos conocidos son la cocaiacutena la morfina la atropina la colchicina la

quinina y la estricnina Sus estructuras quiacutemicas son variadas Se considera

que un alcaloide es por definicioacuten un compuesto quiacutemico que posee un

nitroacutegeno heterociacuteclico procedente del metabolismo de aminoaacutecidos de

proceder de otra viacutea se define como pseudoalcaloide Generalmente actuacutean

sobre el sistema nervioso central si bien algunos afectan al sistema nervioso

parasimpaacutetico y otras al sistema nervioso simpaacutetico La actividad bioloacutegica de

los alcaloides es muy diversa la maacutes estudiada es la accioacuten euforizante que

presentan algunos como la cocaiacutena si bien tambieacuten existen alcaloides con

efectos depresores del sistema nervioso central como la morfina En cuanto a

su deteccioacuten existen multitud de meacutetodos procedimientos cromatograacuteficos

reacciones coloreadas (reaccioacuten de Mayer de Dragendorff de Bouchard si

bien no son especiacuteficas de los alcaloides puede obtenerse un resultado positivo

en presencia por ejemplo de peacuteptidos)

Figura Nordm 3 Estructura baacutesica de un alcaloide (Tropano) (36)

352 Flavonoides (39)

Caracteriacutesticas

Los Flavonoides o bioflavonoides son pigmentos vegetales no nitrogenados Su

funcioacuten dentro del mundo de las plantas parece ser la de de atraer a los

polinizadores hacia las flores o los animales que comen los frutos con la

intencioacuten de que puedan dispersar mejor las semillas Otras veces tienen la

funcioacuten de atraer a las presas

Muchas veces los flavonoides son la respuesta adaptativa de las plantas a la

intensa radiacioacuten ultravioleta Estos componentes protegen y protegeriacutean a las

plantas de los nocivos efectos de estos rayos solares Otras veces estos

componentes presentan unos sabores desagradables por lo que constituiriacutean

una ventaja porque los animales herbiacutevoros rechazariacutean estos alimentos

Dado que flavus en latiacuten significa amarillo de este nombre deriva la palabra

flavonoide Otros son los que proporcionan la coloracioacuten rojiza de las yemas de

los rebrotes o de las hojas en otontildeo Tambieacuten son los responsables de los

colores de muchos frutos Muchas variedades de color en las flores dependen

de la acidez del medio Un medio aacutecido proporciona coloraciones rojas fuertes

un medio alcalino daraacute la coloracioacuten azul y un medio neutro proporcionaraacute el

violeta

Propiedades

Antioxidantes anticancerosas cardiotoacutenicas fragilidad capilar antitromboacuteticas

disminucioacuten del colesterol proteccioacuten del hiacutegado y del estoacutemago

antiinflamatorias y analgeacutesicas antimicrobianas La mayoriacutea de estos principios

han demostrado tener propiedades antivirales antifuacutengicas y antibacterianas

En los frutos la mayoriacutea de ellos se encuentran en la piel por lo que es mejor

comerlos sin pelar debidamente lavados previamente

Figura Nordm 4 Estructura de un flavonoide (flavona) (37)

353 Taninos (40)

Caracteriacutesticas

Los taninos son compuestos polifenoacutelicos muy astringentes y de gusto amargo

Se dividen en hidrolizables y condensados Industrialmente se han utilizado sus

propiedades para curtir pieles al eliminar el agua de las fibras musculares Su

sabor es muy aacutespero y producen sequedad en las mucosas de la boca al

comerlos Esta capacidad para secar las mucosas se conoce como astringencia

y se dice que las plantas son astringentes

Propiedades de los taninos

Curacioacuten de heridas y cuidado de la piel detencioacuten de la diarrea antioxidantes

antibacterianas antiacutedotos contra los venenos reducen el colesterol

Los taninos en la industria

Ademaacutes de sus propiedades medicinales los taninos son utilizados en la

industria de la piel (cueros) en la industria de los alimentos tanto comida como

bebida en la industria de pinturas tintas y otros

Figura Nordm 5 Estructura de un tanino (acido gaacutelico) (21)

36 Definicioacuten de color y colorante (17) (18)

iquestQueacute es el color

El color es una sensacioacuten que es percibida por los oacuterganos visuales estaacute

producida por los rayos luminosos y depende de su longitud de onda y de las

caracteriacutesticas del oacutergano receptor Es un fenoacutemeno fiacutesico-quiacutemico asociado a

las infinitas combinaciones de la luz relacionado con las diferentes longitudes

de onda en la zona visible del espectro electromagneacutetico que perciben las

personas y animales a traveacutes de los oacuterganos de la visioacuten como una sensacioacuten

que nos permite diferenciar los objetos con mayor precisioacuten Todo cuerpo

iluminado absorbe una parte de las ondas electromagneacuteticas y refleja las

restantes Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas como

colores seguacuten las longitudes de ondas correspondientes (veacutease anexo Nordm 4) El

ojo humano soacutelo percibe el color cuando la iluminacioacuten es abundante Con poca

luz vemos en blanco y negro El color blanco resulta de la superposicioacuten de

todos los colores mientras que el negro es la ausencia de color

iquestQueacute es un Colorante

Un colorante es una sustancia que es capaz de tentildeir las fibras vegetales y

animales Los colorantes se han usado desde los tiempos maacutes remotos

empleaacutendose para ello diversas materias procedentes de vegetales (cuacutercuma

iacutendigo natural y otros) y de animales (cochinilla moluscos y otros) asiacute como

distintos minerales

En quiacutemica se llama colorante a la sustancia capaz de absorber determinadas

longitudes de onda de espectro visible Los colorantes son sustancias que se

fijan en otras sustancias y las dotan de color de manera estable ante factores

fiacutesicosquiacutemicos como por ejemplo luz lavados agentes oxidantes etc

361 Clasificacioacuten de los colorantes

a) Colorantes sustantivos son aquellos que pueden tentildeir directamente

las fibras

b) Colorantes mordientes el mordiente es un producto que se adiciona a

la fibra y es absorbido por ella pudiendo consecutivamente atraer el

colorante Este termino se usa principalmente para los colorantes que se

adicionan usando oacutexidos metaacutelicos como mordientes Especialmente se

emplean como mordientes los oacutexidos de aluminio y cromo para formar

precipitados insolubles

c) Colorantes a la tina son sustancias insolubles que se pueden reducir a

materiales alquil-solubles El colorante se aplica en su forma reducida y

se re-oxida en presencia de la fibra

d) Colorantes reactivos Estos colorantes contienen grupos que

reaccionan con los grupos de hidroxilos presentes en la celulosa Aunque

su uso se ha extendido a otras fibras como el nylon o las fibras

proteiacutenicas su mayor aplicacioacuten es en la tintura de fibras celuloacutesicas La

reaccioacuten entre un colorante reactivo y la fibra produce un enlace

covalente

e) Colorantes dispersos Usados para el acetato de celulosa el nylon y

las fibras de polieacutesteres son en general amino-antraquinonas simples o

sus derivados que tienen uno o maacutes aacutetomos de hidroacutegeno de los grupos

amino reemplazado por otros grupos

f) Colorantes directos se absorbe directamente por las fibras en

soluciones acuosas Hay colorantes aacutecidos y baacutesicos de este tipo Estos

dos tipos se emplean especialmente en el tentildeido de lanas y en

poliamidas sinteacuteticas

g) Colorantes baacutesicos son sales amoacutenicas o complejos formados cloruro

de zinc o aminas Algunos colorantes baacutesicos de elevado peso

molecular son absorbidos por el algodoacuten y el rayoacuten

h) Colorantes aacutecidos son sales de los aacutecidos sulfuacutericos o carboxiacutelicos que

se precipitan sobre la fibra Este tipo de colorante se llama asiacute porque en

su constitucioacuten quiacutemica del colorante se encuentran moleacuteculas de grupos

aacutecidos Son colorantes solubles en agua y se aplican generalmente en

fibras de lana nylon y fibras acriacutelicas Otros usos importantes son el

tentildeido de la piel y el papel

362 Clasificacioacuten quiacutemica de los colorantes (13)

a) Colorantes azoicos o azocolorantes

Esta clase constituye el grupo mayor de tinturas

Estos colorantes se preparan uniendo una amina aromaacutetica diazotada con un

fenol o una amina aromaacutetica El maacutes sencillo de estos colorantes es el ldquoamarillo

de anilinardquo que corresponde al ldquopara-amino azo-bencenordquo

Se usa para tentildeir lana y seda su color es fugaz Se emplea para preparar otros

colorantes con dos grupos azo

b) Colorantes del trifenilmetano

Son tinturas baacutesicas para lana seda o algodoacuten mordentado con aacutecido taacutenico

Son colorantes muy estimados por su color brillante Tienen el inconveniente de

no ser resistentes a la luz o al lavado excepto aplicados a fibras acriacutelicas

Ejemplo de ellos es el ldquoverde malaquitardquo

c) Colorantes de la antraquinina

Pertenecen a las tinturas mordientes El representante maacutes conocido es la

alizarina tintura natural ya conocida por los antiguos egipcios y persas Existe

en la raiacutez de la rubia La alizarina es poligeneacutetica produce diferentes colores

con diferentes mordientes Con Mg da color violeta con mordiente a base de

calcio da color rojo puacuterpura con mordiente de bario da color azul con aluminio

da color rosado con cromo da color castantildeo violeta y con hierro (ferroso) da

color negro violeta Se empleoacute para producir el color rojo turco en el algodoacuten

d) Colorantes indigoides

Iacutendigos Es el colorante vegetal cuyo empleo es el maacutes antiguo Las vestiduras

de las momias egipcias fueron tentildeidas con iacutendigo En muchas plantas se

encuentra en forma de un glucoacutesido el indicaacuten La foacutermula molecular del iacutendigo

es C16H10N2O2 Es una sustancia insoluble en agua Es de color azul oscuro con

reflejos bronceados Se aplica en la industria textil Es resistente a la luz y al

lavado y su bajo costo hace que sea el colorante azul maacutes empleado

e) Colorantes Nitrosos y nitrocolorantes

De los nitrocolorantes maacutes antiguos todaviacutea se usa el amarillo aacutecido 1

Actualmente los miembros maacutes importantes de los colorantes nitrados son las

nitrofenilaminas que dan tonos amarillo anaranjado y marroacuten Se preparan por

reaccioacuten de una amina aromaacutetica con un nitrocompuesto aromaacutetico que

contenga un haloacutegeno reactivo Algunas de las nitrofenilaminas maacutes simples se

usan como colorantes dispersos para el acetato de celulosa y el nylon

37 Meacutetodos y bases de una extraccioacuten (14)

Los principales activos contenidos en las plantas pueden ser extraiacutedos

mediante diversas teacutecnicas extractivas o bien pueden ser administrados como

tales tal y como se encuentran en la planta desecada o en la planta fresca

A lo largo de la historia se han desarrollado diversos meacutetodos de extraccioacuten

para el mejor aprovechamiento de las virtudes terapeacuteuticas de las plantas

tratadas El meacutetodo de extraccioacuten utilizado depende del tipo de planta a emplear

(caracteres organoleacutepticos) de la concentracioacuten de principios activos y de sus

propiedades farmacoloacutegicas

La extraccioacuten depende de varios factores como son

2 La cantidad de agua Cuanto mayor sea la cantidad de agua maacutes

elevado seraacute el agotamiento de los principios activos dentro de la planta

3 Las influencias que entre unos y otros principios activos pueden ocurrir

una vez en solucioacuten den lugar a una mayor solubilidad o menor en otros

casos

4 La temperatura La infusioacuten o el cocimiento a una temperatura cercana a

los 100 ordmC favorece la extraccioacuten No obstante a veces conviene hacer

la extraccioacuten con agua friacutea ya que puede interesar no extraer

determinados principios activos que solamente pasariacutean al agua con la

ayuda del calor

5 El tiempo La duracioacuten del contacto de la planta con el agua

6 El sistema empleado para la extraccioacuten

7 El grado de pulverizacioacuten de la planta Aumenta la extraccioacuten cuanta maacutes

pequentildea sea el tamantildeo de la planta pero hasta ciertos liacutemites a partir de

los cuales pueden originarse una serie de procesos fiacutesicos que dificulten

el proceso

Procesos de extraccioacuten

Infusioacuten se vierte el agua hirviendo sobre la planta colocada en un recipiente

de cierre bien ajustado a fin de evitar la peacuterdida de principios activos y se deja

en reposo de 5 a 15 minutos filtraacutendose y tomaacutendose inmediatamente

Generalmente se utiliza para flores hojas y tallos tiernos

Decoccioacuten consiste en echar la planta en agua hirviendo y dejarla hervir

durante 5 oacute 20 minutos a una temperatura superior al punto de ebullicioacuten en un

recipiente cerrado para evitar la evaporacioacuten Se utiliza para raiacuteces tallos

fuertes y cortezas

Maceracioacuten se introduce la planta en agua a temperatura ordinaria durante

varias horas (generalmente de 8 a 12 horas) Esta forma de extraccioacuten se suele

emplear para plantas ricas en muciacutelagos como las semillas de lino

Digestioacuten se trata de macerar la planta en agua a temperatura media

alrededor de 50ordm C durante un tiempo determinado Se utiliza sobre todo para

el agotamiento de las drogas resinosas o cuando los disolventes empleados

son grasos (preparacioacuten de aceites medicamentosos)

Percolacioacuten o lixiviacioacuten en este caso el agua alcohol u otro disolvente

atravesariacutea una columna llena de planta pulverizada arrastrando durante el

proceso los principios activos Ej Cafeacute

Maceracioacuten-Decoccioacuten se utiliza para ciertas tisanas compuestas de partes

vegetales duras y tiernas en donde estaacute indicado ponerlas en maceracioacuten

antes de cocerlas

Reflujo meacutetodo uacutetil que consiste en colocar la muestra en contacto con el

solvente en un tiempo acorde al tipo de muestra ocupando el aparato de

reflujo

Aparato de Soxhlet El meacutetodo se basa en la extraccioacuten de grasa de la

muestra mediante el tratamiento con solvente en el aparato de Soxhlet (a

reflujo) La duracioacuten del tiempo de extraccioacuten depende del tipo de muestra que

se analice para la mayoriacutea son suficientes cuatro horas

38 Consideracioacuten quiacutemica de la fibra del algodoacuten

Fibras son estructuras unidimensionales largas y delgadas Se doblan con

facilidad y su propoacutesito principal es la creacioacuten de tejidos

Las fibras pueden dividirse en 3 clases fibras naturales fibras celuloacutesicas y

fibras no celuloacutesicas

El algodoacuten pertenece a las fibras celuloacutesicas

Propiedades del algodoacuten

Las propiedades maacutes importantes del algodoacuten son las que se demuestran a

continuacioacuten

a) El algodoacuten consiste esencialmente de celulosa pura

b) Cuando las fibras de algodoacuten que no han sido tratadas y estaacuten bajo

ampliacioacuten estas tienen un aspecto plano torcido o de cinta

c) El algodoacuten es fuerte cuando es seco y cuando esta mojado esta fuerza

aumenta cerca de un 25

d) El algodoacuten es un buen conductor del calor y la ropa hecha de este

material es fresca a temperaturas altas y caliente a temperaturas bajas

39 Metodologiacutea tintoacuterea

La tintura de las fibras celuloacutesicas con los colorantes reactivos tiene lugar en

tres diferentes etapas

Absorcioacuten

En esta fase el colorante reactivo no sufre ninguna descomposicioacuten

producieacutendose tan solo la difusioacuten hacia el interior de la fibra donde se absorbe

sobre las cadenas celuloacutesicas a traveacutes de fuerzas de tipo secundario Una

pequentildea parte de colorante se encuentra en el agua contenida en el interior y el

resto permanece en la solucioacuten externa

Una vez alcanzado el equilibro en la absorcioacuten se antildeade aacutelcali a la solucioacuten de

tintura iniciaacutendose la segunda fase la reaccioacuten la cual se simultanea con una

mayor absorcioacuten En la absorcioacuten influyen los siguientes paraacutemetros naturaleza

del colorante relacioacuten del bantildeo concentracioacuten del electrolito pH temperatura y

tipo de fibra

Reaccioacuten

Una vez alcanzado el equilibrio a pH neutro se antildeade aacutelcali a la solucioacuten

fijaacutendose la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con el agua Parece

sorprendente que siendo posible la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con

el agua y estando esta uacuteltima en mayor proporcioacuten el colorante reaccione

preferentemente con la celulosa

Eliminacioacuten

Es la uacuteltima etapa de la tintura la cual consiste en la eliminacioacuten del colorante

hidrolizado que si bien se procura que sea miacutenimo siempre existe en mayor o

menor proporcioacuten

Acabado

Existen un sin nuacutemero de acabados textiles entendiendo por esto que un

acabado textil seraacute todo aquel proceso que le proporcione un valor antildeadido a la

tela previamente fabricada ya sea un valor de tipo esteacutetico de resistencia de

proteccioacuten etc

Los acabados de mayor uso en el medio de la decoracioacuten son

Descrudado es un proceso que elimina en buena medida las impurezas que

ha adquirido la tela durante los procesos de su fabricacioacuten desde la hilatura

hasta el tejido y que se utiliza para que la tela pueda ser comercializada o para

que se le pueda aplicar un proceso posterior como por ejemplo el estampado

Blanqueado similar al descrudado solo que en eacuteste caso ademaacutes se tintildee la

tela de color blanco

Otros acabados tentildeido en pieza estampado backing backing igniacutefugo

retardante de flama repelente de manchas devorado planchado

310 Mordientes (22)

El mordiente es una sustancia empleada en tintoreriacutea que sirve para fijar los

colores en los productos textiles La funcioacuten del mordiente es favorecer la

fijacioacuten del colorante en las fibras Este teacutermino es usado principalmente en la

industria textil para designar a aquellas sales metaacutelicas (de aluminio hierro

plomo) aacutecidos (el aacutecido taacutenico usado para fijar colores baacutesicos) sustancias

orgaacutenicas (caseiacutena gluten albuacutemina) y otros que sirven para fijar los colores

de estampados en los textiles

Tipos de Mordientes

Aluminio (Sulfato de aluminio y potasio) 25 Es el mordiente que maacutes

frecuentemente se usa por los tintoreros naturales (Conocido como alumbre)

No es toacutexico relativamente pero es muy astringente y puede secar la piel Este

mordiente es de mediana resistencia a la luz y se usa casi siempre en

combinacioacuten con la crema de taacutertaro

Cromo (Dicromato de potasio) 15 - 4 Es una sustancia muy caacuteustica y

venenosa en todas sus formas (en polvo en solucioacuten liacutequida o en vapor) no se

puede utilizar en conjunto con otros mordientes El cromo se utiliza en

pequentildeas cantidades para obtener su efecto y por eso no se utiliza mucho en la

actividad tintoacuterea debido a que es muy difiacutecil manejar dichas cantidades Este

mordiente es maacutes efectivo cuando se usa despueacutes del tentildeido

Cobre (Sulfato de cobre) 3 tambieacuten se le conoce como vitriolo azul Es un

quiacutemico muy venenoso El cobre generalmente tiene un efecto verde claro

cuando se estaacute utilizando en la tincioacuten El cobre puede ser utilizado soacutelo como

mordiente o puede ser antildeadido como postmordiente para oscurecer los

colores o convertir un amarillo o un amarillo ndash verde a un verde maacutes definido

Hierro (Sulfato ferroso) 3 se le conoce tambieacuten como vitriolo verde y su

efecto es obscurecer los colores Generalmente el hierro se usa cuando al final

de una tincioacuten sobra tinte al cual se le desea cambiar el tono Se deben hacer

pruebas en las fibras a tentildeir ya que en fibras finas puede causar dantildeos

Aacutecido taacutenico es una sustancia natural encontrada en la corteza de los aacuterboles

en las agallas del roble en las hojas de teacute y en otras partes de la planta El

aacutecido taacutenico generalmente es usado como un asistente del aluminio Sin

embargo puede ser utilizado soacutelo como mordiente haciendo que los colores

sean maacutes obscuros

Estantildeo (Cloruro estantildeoso) 2 ndash 4 esta sustancia es utilizada en pequentildeas

cantidades debido a que puede causar dantildeos a la fibra La mejor forma para

utilizar el estantildeo es como postmordiente con el fin de aclarar los colores Este

mordiente produce los colores maacutes brillantes que otros mordientes de caraacutecter

alcalino

Sal comuacuten Ayuda a reforzar el efecto del mordiente se agrega durante el

tinturado y asiacute fijar el color provocando uniformidad del color

Las cenizas Preferentemente de madera (tallo del aacuterbol de arrayaacuten mas

utilizado) se ocupa para dar un efecto diferente al color final

Acido aceacutetico o vinagre se utiliza como agente fijador o para lavar o avivar

los colores Mejor utilizado en la tinturacioacuten de rojos y rosados

311 Pasos para el Tentildeido y mordentado de la fibra de algodoacuten

Para el tentildeido de la fibra de algodoacuten u otra fibra se necesita de varias etapas

y podemos mencionar

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Dependiendo de la solubilidad del colorante tenemos

- Solubles en agua solo es una simple disolucioacuten

- No solubles en agua aquiacute la reduccioacuten es necesaria generalmente en

bantildeos alcalinos

Proceso de tincioacuten (25)

En siacutentesis es el hecho de sumergir la fibra en el bantildeo de tincioacuten a una

temperatura y tiempo determinado y tambieacuten influye una agitacioacuten contante

para una uniformidad de tincioacuten Generalmente hay 3 procesos

Meacutetodo directo Utilizado desde la antiguumledad y consiste en introducir la fibra

directamente al tinte en donde el tinte (bantildeo de tintura) puede estar friacuteo o

caliente luego enjuagar y secar

Premordentado Se introduce la fibra sin tentildeir en agua tibia que contenga un

mordiente en suficiente cantidad para que cubra la fibra Se deja calentar a un

punto de ebullicioacuten por un lapso de 30 minutos a una hora agitando

constantemente

Postmordentado Se coloca la fibra previamente tentildeida yo premordentada en

agua tibia que contenga un mordiente Este procedimiento tiene por objeto

cambiar la tonalidad del bantildeo o reforzar la solidez al lavado

312 Meacutetodos espectrofotomeacutetricos de anaacutelisis (6)

Introduccioacuten

La espectrofotometriacutea es la teacutecnica que utiliza la medicioacuten de la cantidad de

energiacutea radiante que absorbe o emite un sistema quiacutemico en funcioacuten de la

longitud de onda de la radiacioacuten con el propoacutesito de identificarlo o cuantificarlo

Cualquier instrumento capaz de medir la energiacutea absorbida o emitida por una

sustancia se llama espectroacutemetro pero este teacutermino hace alusioacuten a un equipo

que hace la eleccioacuten de la longitud de onda mediante un filtro Si la eleccioacuten de

la longitud de onda se realiza por un monocromador el equipo tiene mayor

resolucioacuten y se llama espectrofotoacutemetro Los instrumentos actuales presentan

este tipo de sistema oacuteptico por lo que actualmente se habla de

espectrofotometriacutea y no de espectrometriacutea

3121 Espectroscopia ultravioleta-visible

En estas espectrofotometriacuteas el rango de longitud de onda utilizable va de 190 a

380 nm para la espectrofotometriacutea ultravioleta y de 380 a 800 nm para la visible

La absorcioacuten de energiacutea en estas regiones se debe a que las moleacuteculas

contienen electrones compartidos y sin compartir que pueden excitarse a

niveles de energiacutea elevados experimentando una transicioacuten electroacutenica a capas

externas La longitud de onda (λ) a la que ocurre la transicioacuten dependeraacute de la

fuerza con que estaacuten unidos los electrones a la moleacutecula

Las muestras a analizar deben tener una concentracioacuten de aproximadamente

10 microgmL para producir absorbancias entre 02 y 08 si se utiliza una celda de 1

cm de espesor

La espectroscopia UV-visible se utiliza para identificar algunos grupos

funcionales de moleacuteculas y ademaacutes para determinar el contenido y fuerza de

una sustancia

La luminiscencia ocurre debido a la emisioacuten de luz por una sustancia

determinada y esto ocurre cuando un electroacuten regresa a su estado inicial

despueacutes de haber sido excitado y libera una energiacutea como un fotoacuten

3122 Espectrofotometriacutea Infrarroja (IR)

Fundamento cuando la radiacioacuten infrarroja incide sobre una muestra es capaz

de provocar cambios en los estados vibracionales de las moleacuteculas

constituyentes de la misma La absorcioacuten de radiacioacuten por parte de una muestra

es indicativa del tipo de enlaces y grupos funcionales presentes en la misma

Tanto desde el punto de vista instrumental como de sus aplicaciones es

conveniente dividir la regioacuten infrarroja en tres regiones denominadas infrarrojo

cercano (IRC) infrarrojo medio (IRM) e infrarrojo lejano (IRL) La gran mayoriacutea

de las aplicaciones analiacuteticas claacutesicas de la espectroscopiacutea infrarroja se basan

en el empleo del infrarrojo medio (4000-600 cm-1) y el infrarrojo cercano que

proporciona la posibilidad de convertir esta teacutecnica en una teacutecnica cuantitativa

En espectrometriacutea infrarroja existe una regioacuten llamada ldquoRegioacuten de la huella

digitalrdquo que va desde 65 a 14 microm en esta regioacuten es donde los compuestos

orgaacutenicos presentas sus picos caracteriacutesticos

Aplicaciones la espectroscopiacutea infrarroja es una de las teacutecnicas

espectroscoacutepicas maacutes versaacutetiles y de mayor aplicacioacuten Las posibles

aplicaciones de esta teacutecnica son por tanto innumerables Sin embargo a

continuacioacuten se citan algunas de las aplicaciones maacutes importantes

Caracterizacioacuten e identificacioacuten de materiales poliacutemeros y plaacutesticos soacutelidos

inorgaacutenicos (minerales catalizadores materiales compuestoshellip) anaacutelisis de

productos farmaceacuteuticos y de siacutentesis anaacutelisis de contaminantes ciencia

forense (identificacioacuten) biomedicina (anaacutelisis de tejidos) conservacioacuten artiacutestica

(anaacutelisis de pigmentos materiales utilizados) industria del reciclaje

(identificacioacuten de materiales polimeacutericos) agricultura y alimentacioacuten (IRC)

Seguimiento de procesos quiacutemicos polimerizaciones curado reticulaciones

reacciones cataliacuteticas

CAPITULO IV

DISENtildeO METODOLOGICO

40 DISENtildeO METODOLOGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

Retrospectivo Se estudiaron acontecimientos ocurridos en investigaciones

anteriores para relacionarlos con la presente investigacioacuten

Prospectivo La investigacioacuten dejara antecedentes seguacuten fueron

ocurriendo los fenoacutemenos

Experimental La investigacioacuten praacutectica se realizoacute en los laboratorios de la

Facultad de Quiacutemica y Farmacia y laboratorios del Centro de

investigaciones y desarrollo de la salud (CENSALUD) ambos

de la Universidad de El Salvador

42 METODOLOGIA

La investigacioacuten se realizoacute en tres etapas

- Investigacioacuten bibliograacutefica

- Investigacioacuten de campo

- Investigacioacuten de laboratorio (Parte experimental)

421 Investigacioacuten bibliograacutefica

Se realizoacute en los siguientes lugares

- Biblioteca Dr Benjamiacuten Orozco de la Facultad de Quiacutemica y Farmacia de

la Universidad de El Salvador

- Biblioteca Central de la Universidad de El Salvador

- Biblioteca de la Universidad Alberto Masferrer

- Internet

422 Investigacioacuten de campo

Universo Aacuterboles de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) de la

cordillera del Baacutelsamo (Departamentos que componen dicha cordillera desde la

parte este de Sonsonate hasta el noreste de La Paz incluyendo La Libertad y

San Salvador)

Muestra 15 kg de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

Tipo de muestreo Dirigido y puntual debido a que se obtuvo del lugar donde

se encuentra la especie eacutesta se recolectoacute en el cantoacuten Las Termopilas

jurisdiccioacuten de Chiltiupaacuten departamento de La Libertad

423 Parte experimental (Ver anexo Nordm 3)

4231 Preparacioacuten de la muestra

De la cantidad recolectada se tomaron 300g los cuales fueron lavados con

agua potable para eliminar las impurezas fiacutesicas (tierra) luego se realizoacute el

proceso de secado en una estufa a una temperatura de 80ordmC por 2 horas se

dejo enfriar a temperatura ambiente luego se pasa por el molino de martillo para

pulverizar

4232 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten partiendo de los desechos de

la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con

NaOH 05N

Procedimiento

1 Pesar 20g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) ya seca y molida colocarlos dentro de un

baloacuten de 500 mL agregar 200 mL de NaOH 05N

2 Reflujar por 90 minutos y controlar la temperatura a 80ordm C

3 Filtrar al vaciacuteo obteniendo el colorante disuelto

4233 Identificacioacuten por meacutetodos espectrofotomeacutetricos a la solucioacuten

alcalina

a) Utilizando Infrarrojo

Del extracto obtenido con NaOH 05N realizar la lectura directa de la muestra

Efectuar un barrido desde 4000 cm-1 a 550 cm-1

Ubicar la muestra en un ATR

Homogenizar la muestra

Colocar la cubierta de acero inoxidable sobre el ATR

Hacer correr el espectro para su lectura luego imprimir el espectro

b) Utilizando UV-VIS

Para la realizacioacuten de este meacutetodo tenemos que tomar en cuenta lo siguiente

Las especificaciones del espectrofotoacutemetro

La intensidad de color que posea la muestra (Del extracto obtenido con NaOH

05N)

Se haraacuten diluciones a la muestra si fueren necesarias para obtener soluciones

transparentes (son lo ideal)

Se haraacute un barrido en la escala de 600 ndash 190 nm se coloca el blanco (NaOH

05N) en ambas celdas ubicar eacutestas en ambos compartimientos debido a que

el equipo es de doble haz el equipo corrige a un valor de cero de absorbancia a

la longitud de onda seleccionada

Retirar la celda con el blanco (la que estaacute enfrente del compartimiento) y se

sustituye con muestra

Observar la pantalla del equipo (parte superior derecha) el valor de

absorbancia generado por la muestra a la longitud de onda correspondiente

Imprimir el espectro

4234 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la

Identificacioacuten de flavonoides(4)

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL

3 Antildeadir 100 mL de agua destilada al baloacuten

4 Reflujar durante una hora manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de flavonoides (prueba con NaOH al 10)

Procedimiento

1 Tomar 20 mL del extracto acuoso

2 Concentrar a 10 mL en un tubo de ensayo

3 Tomar del extracto concentrado 5 mL y antildeadir 1 mL de NaOH al 10

Observar y anotar los resultados

4235 Extraccioacuten con etanol al 80 a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para determinar la

presencia de metanolitos secundarios para luego identificarlos

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL los 10g de Baacutelsamo

3 Antildeadir 100 mL de etanol al 80 al baloacuten

4 Reflujar durante dos horas manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de Alcaloides

1 Medir 100 mL del extracto alcohoacutelico y colocarlos en una capsula de

porcelana

2 Evaporar a sequedad

3 Disolver el residuo en 100 mL de HCL 1N

4 En 3 tubos de ensayo debidamente rotulados (AB y C) colocar 1mL de

la solucioacuten anterior a cada uno luego al tubo ldquoArdquo agregar 10 gotas del

reactivo de Dragendorff al tubo ldquoBrdquo agregar 10 gotas del reactivo de

Mayer y al tubo ldquoCrdquo agregar 10 gotas del reactivo de Wagner

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de Taninos

Antes de hacer las diferentes pruebas para taninos se toman 20 mL del

extracto alcohoacutelico y se concentra a 4 mL

a) Prueba de tricloruro de hierro al 9

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 5 gotas de solucioacuten de tricloruro de hierro

Observar y anotar los resultados

b) Prueba dicromato de potasio

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 1 mL de solucioacuten de dicromato de potasio

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de flavonoides

Prueba de Shinoda

1 Medir 25 mL del extracto alcohoacutelico

2 Concentrar hasta 5 mL

3 Agregar al concentrado anterior una laminita de magnesio metaacutelico

maacutes 1 mL de aacutecido clorhiacutedrico concentrado

Observar y anotar los resultados

4236 Procedimiento para la aplicacioacuten del colorante natural a la fibra de

algodoacuten

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Premordentado

Se introduce la fibra sin tentildeir en un mordiente (en solucioacuten) en cantidad

suficiente para que cubra la fibra Se deja calentar a punto de ebullicioacuten por un

lapso de 30 minutos a una hora agitando constantemente Luego dejar reposar

por 30 minutos

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Colocar en un beaker de 250 mL la solucioacuten colorante la cantidad suficiente

para cubrir la fibra y calentar hasta 45deg C

Proceso de tincioacuten

Depositar el algodoacuten premordentado al bantildeo de tincioacuten que esta a una

temperatura de 45ordmC calentar por 40 minutos a esa temperatura y agitar

despacio para tener uniformidad de tentildeido

Dejar enfriar la fibra en el bantildeo de tincioacuten

Enjuagar con abundante agua potable y dejar secar sin exponerlo a los rayos

solares

Fijacioacuten del colorante

Despueacutes del bantildeo de tincioacuten lavar con agua potable y jaboacuten y luego enjuagar

con abundante agua y poner a secar este procedimiento debe realizarse

durante 15 diacuteas

CAPITULO V

RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

50 RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

51 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten a partir de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

Cuadro Nordm 1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum

Meacutetodo de extraccioacuten

Cantidad de solvente (mL

de NaOH 05N)

Cantidad de muestra (g)

Tiempo (min)

Temperatura (ordmC)

Color observado

del extracto

Reflujo 200 20 90 80 plusmn 3 Cafeacute oscuro

Se realizaron 6 extracciones utilizando 200 mL de NaOH 05N mas 20g de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

partiacuteculas pequentildeas aplicaacutendole el meacutetodo de reflujo a cada una de ellas y se

obtuvo un extracto viscoso de color cafeacute oscuro (Ver figura Nordm 19 de anexo Nordm

7) Por cada extraccioacuten el volumen de extracto obtenido fue de 185 mL

haciendo un volumen total de 1110 mL en las 6 extracciones efectuadas

El porcentaje de rendimiento fue del 925 (1200 mL1110 mL) x 100 los

cuales se guardaron en un frasco de vidrio color aacutembar con capacidad para

1500 mL

Del volumen total obtenido de la extraccioacuten se tomaron 100 mL y se dividieron

en partes iguales para las lecturas en el espectrofotoacutemetro IR y UV-VIS

respectivamente y el volumen restante equivalente a 1010 mL se utilizoacute para

realizar todo el proceso de tincioacuten de las fibras de algodoacuten

52 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la Identificacioacuten de flavonoides

Cuadro Nordm 2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto secundario) en extracto acuoso de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Flavonoides Prueba de NaOH

al 10 Coloracioacuten

Amarillo a rojo Coloracioacuten Rojo suave

Positivo

La identificacioacuten de metaboliacutetos secundarios en el extracto acuoso con

hidroacutexido de sodio al 10 presentoacute resultado positivo para flavonoides ya que

el color producido fue rojo suave lo que indica que existe una tendencia a la

presencia de una flavonona o isoflavonona basado en el cuadro Ndeg 6 (ver

anexo Nordm 4)

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

IacuteNDICE DE ANEXOS

Anexo Nordm

1 Preparacioacuten de reactivos

2 Preparacioacuten de los agentes mordientes

3 Parte experimental

4 Tabla relacioacuten frecuencia y colores Tabla Resumen de variacioacuten de

color en los extractos acuosos

5 Longitudes de ondas de diferentes clases de flavonoides y reaccioacuten

caracteriacutestica con base fuerte

6 Tabla Fiesser-Kunh

7 Preparacioacuten de la muestra y extraccioacuten del colorante

8 Extraccioacuten para pruebas fitoquiacutemicas

9 Material equipo y reactivo

ABREVIATURAS

degC Grados Celsius

ac Acido

ATR Reflectancia total atenuada

gmol gramosmol

HCl Acido clorhiacutedrico

IR Infrarrojo

IRC Infrarrojo cercano

Kg Kilogramo

mg Miligramos

mL Mililitros

mm Miliacutemetros

Nordm Numero

NaCl Cloruro de sodio

NaOH Hidroacutexido de sodio

nm Nanoacutemetros

ppm Partes por milloacuten

UV-VIS Ultravioleta visible

RESUMEN

RESUMEN

En la presente investigacioacuten se extrajo un colorante en solucioacuten a partir de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

para ser aplicado en la industria en general realizando la extraccioacuten por el

meacutetodo de reflujo y utilizando como solvente NaOH 05N por 90 minutos

obtenieacutendose una solucioacuten coloreada viscosa Para la determinacioacuten de

metabolitos secundarios alcaloides taninos y flavonoides se efectuaron

extracciones acuosas y alcohoacutelicas para realizar pruebas fitoquiacutemicas en la

cual los resultados comprueban la presencia de ellos A la solucioacuten viscosa

obtenida despueacutes de la extraccioacuten con NaOH 05N se le realizaron anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos Infrarroja y Ultravioleta Visible para determinar las

bandas caracteriacutesticas de los grupos funcionales en el colorante y los maacuteximos

de absorcioacuten del principio activo causante del color respectivamente

Ademaacutes se ocuparon como mordientes soluciones al 25 de dicromato de

potasio sulfato de cobre sulfato de hierro cloruro de estantildeo y cloruro de sodio

para realizar ensayos previos a la tincioacuten de la fibra de algodoacuten

comprobaacutendose el poder tintoacutereo por un periodo de 15 diacuteas en los cuales se

sometioacute a pruebas de lavado diariamente

Los resultados mostraron que los mordientes sulfato de cobre al 25 y sulfato

de hierro al 25 fijan mejor el color a la fibra de algodoacuten y por ello se realizoacute la

tincioacuten a la prenda de algodoacuten con dichos mordientes

Se recomienda utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para

hacer pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) y determinar la estabilidad

fiacutesica a diferentes temperaturas de la solucioacuten colorante para que se pueda

utilizar en las diferentes industrias previa prueba toxicoloacutegica

CAPITULO I

INTRODUCCIOacuteN

10 INTRODUCCIOacuteN

Desde hace maacutes de 150 antildeos que inicioacute la carrera de la elaboracioacuten de

colorantes sinteacuteticos hasta la fecha surgiendo el problema principal de los

colorantes no naturales que tiene que ver con su toxicidad la cual estaacute

relacionada con los efectos nocivos para la salud y ambientales tanto en su

elaboracioacuten como de los procesos de tincioacuten Los procesos de la industria textil

no liberan grandes cantidades de metales sin embargo auacuten las pequentildeas

concentraciones involucradas pueden producir acumulacioacuten en los tejidos de

animales acuaacuteticos La mayoriacutea de los colorantes son muy solubles en agua

altamente resistentes a la accioacuten de agentes quiacutemicos y poco biodegradables

Es por todo lo anterior que se realizoacute este trabajo de investigacioacuten para

obtener un extracto de un colorante natural partiendo de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum que sea biodegradable y no contaminante

ademaacutes de generar beneficios econoacutemicos por el uso de materias primas

naturales manteniendo en mente el hacer buen uso responsable de los

recursos naturales En el paiacutes existen plantaciones ya establecidas por lo que

el abastecimiento de materia prima esta garantizado

Puede convertirse en fuente generadora de ingresos para las poblaciones

asentadas en la regioacuten llamada la cordillera del baacutelsamo las cuales se

encuentran en el cinturoacuten de la pobreza

Se realizaron 2 extracciones para hacer las pruebas fitoquiacutemicas se hizo una

extraccioacuten alcohoacutelica para determinar alcaloides flavonoides y taninos y

acuoso para determinar flavonoides que son metabolitos secundarios

El colorante se extrajo por el meacutetodo de reflujo con NaOH 05N se identificaron

las bandas caracteriacutesticas por medio de espectroscopia infrarroja y la banda de

absorcioacuten maacutexima por espectroscopia Ultravioleta-Visible

Finalmente se comproboacute el poder tintoacutereo del colorante en las fibras de

algodoacuten y utilizando mordientes en solucioacuten al 25 para obtener mejores

tonos y fijeza del colorante a la fibra

CAPITULO II

OBJETIVOS

20 OBJETIVOS

21 OBJETIVO GENERAL

Extraer un colorante natural a partir de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (baacutelsamo de El Salvador)

22 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

221 Obtener el colorante de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

222 Realizar pruebas fitoquiacutemicas preliminares al extracto alcohoacutelico

para Alcaloides flavonoides y taninos

223 Determinar por medio de espectrofotometriacutea IR las bandas

caracteriacutesticas del colorante del extracto obtenido con NaOH 05N

224 Identificar los maacuteximos de absorcioacuten del principio activo causante del

color por medio de espectrofotometriacutea Ultravioleta-Visible al extracto

obtenido con NaOH 05N

225 Aplicar el colorante obtenido en fibras de algodoacuten haciendo uso de

diferentes sustancias mordientes como Dicromato de potasio

Sulfato de cobre Sulfato de hierro Cloruro de estantildeo Cloruro de

sodio

CAPITULO III

MARCO TEORICO

30 MARCO TEOacuteRICO

31 Generalidades (41)

El Baacutelsamo de El Salvador es un aacuterbol apreciado desde la eacutepoca prehispaacutenica

La poblacioacuten indiacutegena conociacutea sus propiedades curativas y es posible que lo

utilizaran como incienso para sus rituales

En la eacutepoca colonial la resina era muy apreciada por los espantildeoles y se

exportaba de El Salvador hacia Espantildea por el puerto de Acajutla viacutea del Peruacute

en Sur Ameacuterica de donde tomoacute erroacuteneamente su nombre de baacutelsamo del

Peruacute pero se sabe que este aacuterbol no crece en esa latitud Es nativo y se

encuentra desde Meacutexico hasta Panamaacute aunque la mayor produccioacuten y

exportacioacuten de su resina corresponde a El Salvador Por sus cualidades

botaacutenicas medicinales y comerciales el 26 de junio de 1939 junto al

Maquilishuat mediante Decreto Ejecutivo fue declarado Aacuterbol Nacional de la

Repuacuteblica de El Salvador

Este majestuoso aacuterbol que por sus caracteriacutesticas y bondades despertoacute la

curiosidad de los navegantes europeos crece de forma silvestre especialmente

en las montantildeas del sur de los departamentos de Sonsonate y La Libertad

regioacuten conocida como la cordillera del Baacutelsamo

Su corteza aacutespera oscura exuda una savia de color negro que se somete a un

proceso de cocimiento para obtener el baacutelsamo puro comercializado con el

nombre de Baacutelsamo negro

32 Taxonomiacutea del Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) (15)

Figura Nordm 1 Foto del aacuterbol Baacutelsamo de El Salvador

Reino Plantae

Divisioacuten Magnoliophyta

Clase Magnoliopsida

Orden Fabales

Familia Fabaceae

Subfamilia Faboideae

Tribu Sophoreae

Geacutenero Myroxylon

Nombre cientiacutefico Myroxylon balsamum

Nombre latiacuten Myroxylon balsamiferum

Nombre vulgar Baacutelsamo de El Salvador

El nombre Myroxylon significa en griego madera olorosa

33 Descripcioacuten (15)

Myroxylon es un geacutenero botaacutenico de solo 86 especies de aacuterboles leguminosos

de Centroameacuterica en la familia de las Fabaceae Es un aacuterbol bien conocido en

el mundo occidental como fuente del baacutelsamo del Peruacute y baacutelsamo de Toluacute Son

pequentildeos aacuterboles de cerca de 12 m de altura con hojas siempre verdes

pinnadas de 15 cm de longitud con 5-13 foliacuteolos Las flores son blancas con

estambres amarillos producidos en racimos El fruto es una legumbre de 7-11

cm de longitud conteniendo una sola semilla

Figura Nordm 2 Hojas flor y frutos de Myroxylon balsamum

34 Usos (24)

Aromatizante [exudado (laacutetex)] Resina aromaacutetica Se obtiene de la madera y

los frutos El baacutelsamo contiene de 20 a 30 de material resinoso y 50 a 64

de aceite esencial El baacutelsamo irrita la piel

Construccioacuten [madera] Construccioacuten rural

Cosmeacutetico Higiene [corteza exudado (resina)]

Baacutelsamo de Peruacute o de Toluacute se usa en la elaboracioacuten de lociones perfumes

cremas y cosmeacuteticos Componente de unguumlentos jabones detergentes

desodorantes toacutenicos para el cabello atomizadores para la higiene femenina

preparaciones anticaspa Los indios del Chocoacute usan la corteza en polvo como

desodorante personal

Industrializable [exudado] Produccioacuten de resina

Maderable [madera] La madera es fuerte y durable y se utiliza para hacer

durmientes ebanisteriacutea fina y carpinteriacutea duela entarimados decoracioacuten de

interiores trabajos de torno moldes de fundicioacuten muebles resistentes y de gran

belleza (aunque muy pesados) La madera presenta dificultad para trabajarse

con maacutequinas y herramientas de carpinteriacutea sin embargo se obtienen acabados

muy lisos y altamente brillantes

Medicinal [exudado (resina) fruto corteza] El baacutelsamo es una droga oficial

de la farmacopea Estadounidense y se le atribuyen las siguientes propiedades y

acciones antiseacuteptica antibacterial antifuacutengica antiinflamatoria antitusivo

cicatrizante expectorante respiratoria antidisenteacuterica parasiticida

(antihelmiacutentica) Resina se utiliza para la tos asma catarro bronquitis

laringitis tuberculosis abscesos heridas externas torceduras sarna piojos

aacutecaros y en tratamientos de dismenorrea diarrea disenteriacutea leucorrea Se ha

visto que el baacutelsamo promueve el crecimiento epitelial celular y se ha empleado

para cicatrizar uacutelceras superficiales Fruto dolores de cabeza y reumaacuteticos

Saborizante [exudado (resina)] La resina se usa en la industria como

saborizante de chicle alimentos bebidas Tiene un olor muy aromaacutetico como a

vainilla El baacutelsamo que se obtiene del tronco tiene color cafeacute rojizo oscuro muy

fragante con sabor amargo El de los frutos es de menor calidad y se le

denomina baacutelsamo blanco

35 Metabolitos secundarios del Myroxylon balsamum

351 Alcaloides (16)

Se llaman alcaloides a aquellos metabolitos secundarios de las plantas que son

sintetizados generalmente a partir de aminoaacutecidos Los alcaloides verdaderos

derivan de un aminoaacutecido son por lo tanto nitrogenados (figura Nordm 3) (14) Son

baacutesicos (excepto colchicina) y poseen accioacuten fisioloacutegica intensa en los

animales auacuten a bajas dosis con efectos Psicoactivos por lo que son muy

usados en medicina para tratar problemas en la mente y calmar el dolor

Ejemplos conocidos son la cocaiacutena la morfina la atropina la colchicina la

quinina y la estricnina Sus estructuras quiacutemicas son variadas Se considera

que un alcaloide es por definicioacuten un compuesto quiacutemico que posee un

nitroacutegeno heterociacuteclico procedente del metabolismo de aminoaacutecidos de

proceder de otra viacutea se define como pseudoalcaloide Generalmente actuacutean

sobre el sistema nervioso central si bien algunos afectan al sistema nervioso

parasimpaacutetico y otras al sistema nervioso simpaacutetico La actividad bioloacutegica de

los alcaloides es muy diversa la maacutes estudiada es la accioacuten euforizante que

presentan algunos como la cocaiacutena si bien tambieacuten existen alcaloides con

efectos depresores del sistema nervioso central como la morfina En cuanto a

su deteccioacuten existen multitud de meacutetodos procedimientos cromatograacuteficos

reacciones coloreadas (reaccioacuten de Mayer de Dragendorff de Bouchard si

bien no son especiacuteficas de los alcaloides puede obtenerse un resultado positivo

en presencia por ejemplo de peacuteptidos)

Figura Nordm 3 Estructura baacutesica de un alcaloide (Tropano) (36)

352 Flavonoides (39)

Caracteriacutesticas

Los Flavonoides o bioflavonoides son pigmentos vegetales no nitrogenados Su

funcioacuten dentro del mundo de las plantas parece ser la de de atraer a los

polinizadores hacia las flores o los animales que comen los frutos con la

intencioacuten de que puedan dispersar mejor las semillas Otras veces tienen la

funcioacuten de atraer a las presas

Muchas veces los flavonoides son la respuesta adaptativa de las plantas a la

intensa radiacioacuten ultravioleta Estos componentes protegen y protegeriacutean a las

plantas de los nocivos efectos de estos rayos solares Otras veces estos

componentes presentan unos sabores desagradables por lo que constituiriacutean

una ventaja porque los animales herbiacutevoros rechazariacutean estos alimentos

Dado que flavus en latiacuten significa amarillo de este nombre deriva la palabra

flavonoide Otros son los que proporcionan la coloracioacuten rojiza de las yemas de

los rebrotes o de las hojas en otontildeo Tambieacuten son los responsables de los

colores de muchos frutos Muchas variedades de color en las flores dependen

de la acidez del medio Un medio aacutecido proporciona coloraciones rojas fuertes

un medio alcalino daraacute la coloracioacuten azul y un medio neutro proporcionaraacute el

violeta

Propiedades

Antioxidantes anticancerosas cardiotoacutenicas fragilidad capilar antitromboacuteticas

disminucioacuten del colesterol proteccioacuten del hiacutegado y del estoacutemago

antiinflamatorias y analgeacutesicas antimicrobianas La mayoriacutea de estos principios

han demostrado tener propiedades antivirales antifuacutengicas y antibacterianas

En los frutos la mayoriacutea de ellos se encuentran en la piel por lo que es mejor

comerlos sin pelar debidamente lavados previamente

Figura Nordm 4 Estructura de un flavonoide (flavona) (37)

353 Taninos (40)

Caracteriacutesticas

Los taninos son compuestos polifenoacutelicos muy astringentes y de gusto amargo

Se dividen en hidrolizables y condensados Industrialmente se han utilizado sus

propiedades para curtir pieles al eliminar el agua de las fibras musculares Su

sabor es muy aacutespero y producen sequedad en las mucosas de la boca al

comerlos Esta capacidad para secar las mucosas se conoce como astringencia

y se dice que las plantas son astringentes

Propiedades de los taninos

Curacioacuten de heridas y cuidado de la piel detencioacuten de la diarrea antioxidantes

antibacterianas antiacutedotos contra los venenos reducen el colesterol

Los taninos en la industria

Ademaacutes de sus propiedades medicinales los taninos son utilizados en la

industria de la piel (cueros) en la industria de los alimentos tanto comida como

bebida en la industria de pinturas tintas y otros

Figura Nordm 5 Estructura de un tanino (acido gaacutelico) (21)

36 Definicioacuten de color y colorante (17) (18)

iquestQueacute es el color

El color es una sensacioacuten que es percibida por los oacuterganos visuales estaacute

producida por los rayos luminosos y depende de su longitud de onda y de las

caracteriacutesticas del oacutergano receptor Es un fenoacutemeno fiacutesico-quiacutemico asociado a

las infinitas combinaciones de la luz relacionado con las diferentes longitudes

de onda en la zona visible del espectro electromagneacutetico que perciben las

personas y animales a traveacutes de los oacuterganos de la visioacuten como una sensacioacuten

que nos permite diferenciar los objetos con mayor precisioacuten Todo cuerpo

iluminado absorbe una parte de las ondas electromagneacuteticas y refleja las

restantes Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas como

colores seguacuten las longitudes de ondas correspondientes (veacutease anexo Nordm 4) El

ojo humano soacutelo percibe el color cuando la iluminacioacuten es abundante Con poca

luz vemos en blanco y negro El color blanco resulta de la superposicioacuten de

todos los colores mientras que el negro es la ausencia de color

iquestQueacute es un Colorante

Un colorante es una sustancia que es capaz de tentildeir las fibras vegetales y

animales Los colorantes se han usado desde los tiempos maacutes remotos

empleaacutendose para ello diversas materias procedentes de vegetales (cuacutercuma

iacutendigo natural y otros) y de animales (cochinilla moluscos y otros) asiacute como

distintos minerales

En quiacutemica se llama colorante a la sustancia capaz de absorber determinadas

longitudes de onda de espectro visible Los colorantes son sustancias que se

fijan en otras sustancias y las dotan de color de manera estable ante factores

fiacutesicosquiacutemicos como por ejemplo luz lavados agentes oxidantes etc

361 Clasificacioacuten de los colorantes

a) Colorantes sustantivos son aquellos que pueden tentildeir directamente

las fibras

b) Colorantes mordientes el mordiente es un producto que se adiciona a

la fibra y es absorbido por ella pudiendo consecutivamente atraer el

colorante Este termino se usa principalmente para los colorantes que se

adicionan usando oacutexidos metaacutelicos como mordientes Especialmente se

emplean como mordientes los oacutexidos de aluminio y cromo para formar

precipitados insolubles

c) Colorantes a la tina son sustancias insolubles que se pueden reducir a

materiales alquil-solubles El colorante se aplica en su forma reducida y

se re-oxida en presencia de la fibra

d) Colorantes reactivos Estos colorantes contienen grupos que

reaccionan con los grupos de hidroxilos presentes en la celulosa Aunque

su uso se ha extendido a otras fibras como el nylon o las fibras

proteiacutenicas su mayor aplicacioacuten es en la tintura de fibras celuloacutesicas La

reaccioacuten entre un colorante reactivo y la fibra produce un enlace

covalente

e) Colorantes dispersos Usados para el acetato de celulosa el nylon y

las fibras de polieacutesteres son en general amino-antraquinonas simples o

sus derivados que tienen uno o maacutes aacutetomos de hidroacutegeno de los grupos

amino reemplazado por otros grupos

f) Colorantes directos se absorbe directamente por las fibras en

soluciones acuosas Hay colorantes aacutecidos y baacutesicos de este tipo Estos

dos tipos se emplean especialmente en el tentildeido de lanas y en

poliamidas sinteacuteticas

g) Colorantes baacutesicos son sales amoacutenicas o complejos formados cloruro

de zinc o aminas Algunos colorantes baacutesicos de elevado peso

molecular son absorbidos por el algodoacuten y el rayoacuten

h) Colorantes aacutecidos son sales de los aacutecidos sulfuacutericos o carboxiacutelicos que

se precipitan sobre la fibra Este tipo de colorante se llama asiacute porque en

su constitucioacuten quiacutemica del colorante se encuentran moleacuteculas de grupos

aacutecidos Son colorantes solubles en agua y se aplican generalmente en

fibras de lana nylon y fibras acriacutelicas Otros usos importantes son el

tentildeido de la piel y el papel

362 Clasificacioacuten quiacutemica de los colorantes (13)

a) Colorantes azoicos o azocolorantes

Esta clase constituye el grupo mayor de tinturas

Estos colorantes se preparan uniendo una amina aromaacutetica diazotada con un

fenol o una amina aromaacutetica El maacutes sencillo de estos colorantes es el ldquoamarillo

de anilinardquo que corresponde al ldquopara-amino azo-bencenordquo

Se usa para tentildeir lana y seda su color es fugaz Se emplea para preparar otros

colorantes con dos grupos azo

b) Colorantes del trifenilmetano

Son tinturas baacutesicas para lana seda o algodoacuten mordentado con aacutecido taacutenico

Son colorantes muy estimados por su color brillante Tienen el inconveniente de

no ser resistentes a la luz o al lavado excepto aplicados a fibras acriacutelicas

Ejemplo de ellos es el ldquoverde malaquitardquo

c) Colorantes de la antraquinina

Pertenecen a las tinturas mordientes El representante maacutes conocido es la

alizarina tintura natural ya conocida por los antiguos egipcios y persas Existe

en la raiacutez de la rubia La alizarina es poligeneacutetica produce diferentes colores

con diferentes mordientes Con Mg da color violeta con mordiente a base de

calcio da color rojo puacuterpura con mordiente de bario da color azul con aluminio

da color rosado con cromo da color castantildeo violeta y con hierro (ferroso) da

color negro violeta Se empleoacute para producir el color rojo turco en el algodoacuten

d) Colorantes indigoides

Iacutendigos Es el colorante vegetal cuyo empleo es el maacutes antiguo Las vestiduras

de las momias egipcias fueron tentildeidas con iacutendigo En muchas plantas se

encuentra en forma de un glucoacutesido el indicaacuten La foacutermula molecular del iacutendigo

es C16H10N2O2 Es una sustancia insoluble en agua Es de color azul oscuro con

reflejos bronceados Se aplica en la industria textil Es resistente a la luz y al

lavado y su bajo costo hace que sea el colorante azul maacutes empleado

e) Colorantes Nitrosos y nitrocolorantes

De los nitrocolorantes maacutes antiguos todaviacutea se usa el amarillo aacutecido 1

Actualmente los miembros maacutes importantes de los colorantes nitrados son las

nitrofenilaminas que dan tonos amarillo anaranjado y marroacuten Se preparan por

reaccioacuten de una amina aromaacutetica con un nitrocompuesto aromaacutetico que

contenga un haloacutegeno reactivo Algunas de las nitrofenilaminas maacutes simples se

usan como colorantes dispersos para el acetato de celulosa y el nylon

37 Meacutetodos y bases de una extraccioacuten (14)

Los principales activos contenidos en las plantas pueden ser extraiacutedos

mediante diversas teacutecnicas extractivas o bien pueden ser administrados como

tales tal y como se encuentran en la planta desecada o en la planta fresca

A lo largo de la historia se han desarrollado diversos meacutetodos de extraccioacuten

para el mejor aprovechamiento de las virtudes terapeacuteuticas de las plantas

tratadas El meacutetodo de extraccioacuten utilizado depende del tipo de planta a emplear

(caracteres organoleacutepticos) de la concentracioacuten de principios activos y de sus

propiedades farmacoloacutegicas

La extraccioacuten depende de varios factores como son

2 La cantidad de agua Cuanto mayor sea la cantidad de agua maacutes

elevado seraacute el agotamiento de los principios activos dentro de la planta

3 Las influencias que entre unos y otros principios activos pueden ocurrir

una vez en solucioacuten den lugar a una mayor solubilidad o menor en otros

casos

4 La temperatura La infusioacuten o el cocimiento a una temperatura cercana a

los 100 ordmC favorece la extraccioacuten No obstante a veces conviene hacer

la extraccioacuten con agua friacutea ya que puede interesar no extraer

determinados principios activos que solamente pasariacutean al agua con la

ayuda del calor

5 El tiempo La duracioacuten del contacto de la planta con el agua

6 El sistema empleado para la extraccioacuten

7 El grado de pulverizacioacuten de la planta Aumenta la extraccioacuten cuanta maacutes

pequentildea sea el tamantildeo de la planta pero hasta ciertos liacutemites a partir de

los cuales pueden originarse una serie de procesos fiacutesicos que dificulten

el proceso

Procesos de extraccioacuten

Infusioacuten se vierte el agua hirviendo sobre la planta colocada en un recipiente

de cierre bien ajustado a fin de evitar la peacuterdida de principios activos y se deja

en reposo de 5 a 15 minutos filtraacutendose y tomaacutendose inmediatamente

Generalmente se utiliza para flores hojas y tallos tiernos

Decoccioacuten consiste en echar la planta en agua hirviendo y dejarla hervir

durante 5 oacute 20 minutos a una temperatura superior al punto de ebullicioacuten en un

recipiente cerrado para evitar la evaporacioacuten Se utiliza para raiacuteces tallos

fuertes y cortezas

Maceracioacuten se introduce la planta en agua a temperatura ordinaria durante

varias horas (generalmente de 8 a 12 horas) Esta forma de extraccioacuten se suele

emplear para plantas ricas en muciacutelagos como las semillas de lino

Digestioacuten se trata de macerar la planta en agua a temperatura media

alrededor de 50ordm C durante un tiempo determinado Se utiliza sobre todo para

el agotamiento de las drogas resinosas o cuando los disolventes empleados

son grasos (preparacioacuten de aceites medicamentosos)

Percolacioacuten o lixiviacioacuten en este caso el agua alcohol u otro disolvente

atravesariacutea una columna llena de planta pulverizada arrastrando durante el

proceso los principios activos Ej Cafeacute

Maceracioacuten-Decoccioacuten se utiliza para ciertas tisanas compuestas de partes

vegetales duras y tiernas en donde estaacute indicado ponerlas en maceracioacuten

antes de cocerlas

Reflujo meacutetodo uacutetil que consiste en colocar la muestra en contacto con el

solvente en un tiempo acorde al tipo de muestra ocupando el aparato de

reflujo

Aparato de Soxhlet El meacutetodo se basa en la extraccioacuten de grasa de la

muestra mediante el tratamiento con solvente en el aparato de Soxhlet (a

reflujo) La duracioacuten del tiempo de extraccioacuten depende del tipo de muestra que

se analice para la mayoriacutea son suficientes cuatro horas

38 Consideracioacuten quiacutemica de la fibra del algodoacuten

Fibras son estructuras unidimensionales largas y delgadas Se doblan con

facilidad y su propoacutesito principal es la creacioacuten de tejidos

Las fibras pueden dividirse en 3 clases fibras naturales fibras celuloacutesicas y

fibras no celuloacutesicas

El algodoacuten pertenece a las fibras celuloacutesicas

Propiedades del algodoacuten

Las propiedades maacutes importantes del algodoacuten son las que se demuestran a

continuacioacuten

a) El algodoacuten consiste esencialmente de celulosa pura

b) Cuando las fibras de algodoacuten que no han sido tratadas y estaacuten bajo

ampliacioacuten estas tienen un aspecto plano torcido o de cinta

c) El algodoacuten es fuerte cuando es seco y cuando esta mojado esta fuerza

aumenta cerca de un 25

d) El algodoacuten es un buen conductor del calor y la ropa hecha de este

material es fresca a temperaturas altas y caliente a temperaturas bajas

39 Metodologiacutea tintoacuterea

La tintura de las fibras celuloacutesicas con los colorantes reactivos tiene lugar en

tres diferentes etapas

Absorcioacuten

En esta fase el colorante reactivo no sufre ninguna descomposicioacuten

producieacutendose tan solo la difusioacuten hacia el interior de la fibra donde se absorbe

sobre las cadenas celuloacutesicas a traveacutes de fuerzas de tipo secundario Una

pequentildea parte de colorante se encuentra en el agua contenida en el interior y el

resto permanece en la solucioacuten externa

Una vez alcanzado el equilibro en la absorcioacuten se antildeade aacutelcali a la solucioacuten de

tintura iniciaacutendose la segunda fase la reaccioacuten la cual se simultanea con una

mayor absorcioacuten En la absorcioacuten influyen los siguientes paraacutemetros naturaleza

del colorante relacioacuten del bantildeo concentracioacuten del electrolito pH temperatura y

tipo de fibra

Reaccioacuten

Una vez alcanzado el equilibrio a pH neutro se antildeade aacutelcali a la solucioacuten

fijaacutendose la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con el agua Parece

sorprendente que siendo posible la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con

el agua y estando esta uacuteltima en mayor proporcioacuten el colorante reaccione

preferentemente con la celulosa

Eliminacioacuten

Es la uacuteltima etapa de la tintura la cual consiste en la eliminacioacuten del colorante

hidrolizado que si bien se procura que sea miacutenimo siempre existe en mayor o

menor proporcioacuten

Acabado

Existen un sin nuacutemero de acabados textiles entendiendo por esto que un

acabado textil seraacute todo aquel proceso que le proporcione un valor antildeadido a la

tela previamente fabricada ya sea un valor de tipo esteacutetico de resistencia de

proteccioacuten etc

Los acabados de mayor uso en el medio de la decoracioacuten son

Descrudado es un proceso que elimina en buena medida las impurezas que

ha adquirido la tela durante los procesos de su fabricacioacuten desde la hilatura

hasta el tejido y que se utiliza para que la tela pueda ser comercializada o para

que se le pueda aplicar un proceso posterior como por ejemplo el estampado

Blanqueado similar al descrudado solo que en eacuteste caso ademaacutes se tintildee la

tela de color blanco

Otros acabados tentildeido en pieza estampado backing backing igniacutefugo

retardante de flama repelente de manchas devorado planchado

310 Mordientes (22)

El mordiente es una sustancia empleada en tintoreriacutea que sirve para fijar los

colores en los productos textiles La funcioacuten del mordiente es favorecer la

fijacioacuten del colorante en las fibras Este teacutermino es usado principalmente en la

industria textil para designar a aquellas sales metaacutelicas (de aluminio hierro

plomo) aacutecidos (el aacutecido taacutenico usado para fijar colores baacutesicos) sustancias

orgaacutenicas (caseiacutena gluten albuacutemina) y otros que sirven para fijar los colores

de estampados en los textiles

Tipos de Mordientes

Aluminio (Sulfato de aluminio y potasio) 25 Es el mordiente que maacutes

frecuentemente se usa por los tintoreros naturales (Conocido como alumbre)

No es toacutexico relativamente pero es muy astringente y puede secar la piel Este

mordiente es de mediana resistencia a la luz y se usa casi siempre en

combinacioacuten con la crema de taacutertaro

Cromo (Dicromato de potasio) 15 - 4 Es una sustancia muy caacuteustica y

venenosa en todas sus formas (en polvo en solucioacuten liacutequida o en vapor) no se

puede utilizar en conjunto con otros mordientes El cromo se utiliza en

pequentildeas cantidades para obtener su efecto y por eso no se utiliza mucho en la

actividad tintoacuterea debido a que es muy difiacutecil manejar dichas cantidades Este

mordiente es maacutes efectivo cuando se usa despueacutes del tentildeido

Cobre (Sulfato de cobre) 3 tambieacuten se le conoce como vitriolo azul Es un

quiacutemico muy venenoso El cobre generalmente tiene un efecto verde claro

cuando se estaacute utilizando en la tincioacuten El cobre puede ser utilizado soacutelo como

mordiente o puede ser antildeadido como postmordiente para oscurecer los

colores o convertir un amarillo o un amarillo ndash verde a un verde maacutes definido

Hierro (Sulfato ferroso) 3 se le conoce tambieacuten como vitriolo verde y su

efecto es obscurecer los colores Generalmente el hierro se usa cuando al final

de una tincioacuten sobra tinte al cual se le desea cambiar el tono Se deben hacer

pruebas en las fibras a tentildeir ya que en fibras finas puede causar dantildeos

Aacutecido taacutenico es una sustancia natural encontrada en la corteza de los aacuterboles

en las agallas del roble en las hojas de teacute y en otras partes de la planta El

aacutecido taacutenico generalmente es usado como un asistente del aluminio Sin

embargo puede ser utilizado soacutelo como mordiente haciendo que los colores

sean maacutes obscuros

Estantildeo (Cloruro estantildeoso) 2 ndash 4 esta sustancia es utilizada en pequentildeas

cantidades debido a que puede causar dantildeos a la fibra La mejor forma para

utilizar el estantildeo es como postmordiente con el fin de aclarar los colores Este

mordiente produce los colores maacutes brillantes que otros mordientes de caraacutecter

alcalino

Sal comuacuten Ayuda a reforzar el efecto del mordiente se agrega durante el

tinturado y asiacute fijar el color provocando uniformidad del color

Las cenizas Preferentemente de madera (tallo del aacuterbol de arrayaacuten mas

utilizado) se ocupa para dar un efecto diferente al color final

Acido aceacutetico o vinagre se utiliza como agente fijador o para lavar o avivar

los colores Mejor utilizado en la tinturacioacuten de rojos y rosados

311 Pasos para el Tentildeido y mordentado de la fibra de algodoacuten

Para el tentildeido de la fibra de algodoacuten u otra fibra se necesita de varias etapas

y podemos mencionar

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Dependiendo de la solubilidad del colorante tenemos

- Solubles en agua solo es una simple disolucioacuten

- No solubles en agua aquiacute la reduccioacuten es necesaria generalmente en

bantildeos alcalinos

Proceso de tincioacuten (25)

En siacutentesis es el hecho de sumergir la fibra en el bantildeo de tincioacuten a una

temperatura y tiempo determinado y tambieacuten influye una agitacioacuten contante

para una uniformidad de tincioacuten Generalmente hay 3 procesos

Meacutetodo directo Utilizado desde la antiguumledad y consiste en introducir la fibra

directamente al tinte en donde el tinte (bantildeo de tintura) puede estar friacuteo o

caliente luego enjuagar y secar

Premordentado Se introduce la fibra sin tentildeir en agua tibia que contenga un

mordiente en suficiente cantidad para que cubra la fibra Se deja calentar a un

punto de ebullicioacuten por un lapso de 30 minutos a una hora agitando

constantemente

Postmordentado Se coloca la fibra previamente tentildeida yo premordentada en

agua tibia que contenga un mordiente Este procedimiento tiene por objeto

cambiar la tonalidad del bantildeo o reforzar la solidez al lavado

312 Meacutetodos espectrofotomeacutetricos de anaacutelisis (6)

Introduccioacuten

La espectrofotometriacutea es la teacutecnica que utiliza la medicioacuten de la cantidad de

energiacutea radiante que absorbe o emite un sistema quiacutemico en funcioacuten de la

longitud de onda de la radiacioacuten con el propoacutesito de identificarlo o cuantificarlo

Cualquier instrumento capaz de medir la energiacutea absorbida o emitida por una

sustancia se llama espectroacutemetro pero este teacutermino hace alusioacuten a un equipo

que hace la eleccioacuten de la longitud de onda mediante un filtro Si la eleccioacuten de

la longitud de onda se realiza por un monocromador el equipo tiene mayor

resolucioacuten y se llama espectrofotoacutemetro Los instrumentos actuales presentan

este tipo de sistema oacuteptico por lo que actualmente se habla de

espectrofotometriacutea y no de espectrometriacutea

3121 Espectroscopia ultravioleta-visible

En estas espectrofotometriacuteas el rango de longitud de onda utilizable va de 190 a

380 nm para la espectrofotometriacutea ultravioleta y de 380 a 800 nm para la visible

La absorcioacuten de energiacutea en estas regiones se debe a que las moleacuteculas

contienen electrones compartidos y sin compartir que pueden excitarse a

niveles de energiacutea elevados experimentando una transicioacuten electroacutenica a capas

externas La longitud de onda (λ) a la que ocurre la transicioacuten dependeraacute de la

fuerza con que estaacuten unidos los electrones a la moleacutecula

Las muestras a analizar deben tener una concentracioacuten de aproximadamente

10 microgmL para producir absorbancias entre 02 y 08 si se utiliza una celda de 1

cm de espesor

La espectroscopia UV-visible se utiliza para identificar algunos grupos

funcionales de moleacuteculas y ademaacutes para determinar el contenido y fuerza de

una sustancia

La luminiscencia ocurre debido a la emisioacuten de luz por una sustancia

determinada y esto ocurre cuando un electroacuten regresa a su estado inicial

despueacutes de haber sido excitado y libera una energiacutea como un fotoacuten

3122 Espectrofotometriacutea Infrarroja (IR)

Fundamento cuando la radiacioacuten infrarroja incide sobre una muestra es capaz

de provocar cambios en los estados vibracionales de las moleacuteculas

constituyentes de la misma La absorcioacuten de radiacioacuten por parte de una muestra

es indicativa del tipo de enlaces y grupos funcionales presentes en la misma

Tanto desde el punto de vista instrumental como de sus aplicaciones es

conveniente dividir la regioacuten infrarroja en tres regiones denominadas infrarrojo

cercano (IRC) infrarrojo medio (IRM) e infrarrojo lejano (IRL) La gran mayoriacutea

de las aplicaciones analiacuteticas claacutesicas de la espectroscopiacutea infrarroja se basan

en el empleo del infrarrojo medio (4000-600 cm-1) y el infrarrojo cercano que

proporciona la posibilidad de convertir esta teacutecnica en una teacutecnica cuantitativa

En espectrometriacutea infrarroja existe una regioacuten llamada ldquoRegioacuten de la huella

digitalrdquo que va desde 65 a 14 microm en esta regioacuten es donde los compuestos

orgaacutenicos presentas sus picos caracteriacutesticos

Aplicaciones la espectroscopiacutea infrarroja es una de las teacutecnicas

espectroscoacutepicas maacutes versaacutetiles y de mayor aplicacioacuten Las posibles

aplicaciones de esta teacutecnica son por tanto innumerables Sin embargo a

continuacioacuten se citan algunas de las aplicaciones maacutes importantes

Caracterizacioacuten e identificacioacuten de materiales poliacutemeros y plaacutesticos soacutelidos

inorgaacutenicos (minerales catalizadores materiales compuestoshellip) anaacutelisis de

productos farmaceacuteuticos y de siacutentesis anaacutelisis de contaminantes ciencia

forense (identificacioacuten) biomedicina (anaacutelisis de tejidos) conservacioacuten artiacutestica

(anaacutelisis de pigmentos materiales utilizados) industria del reciclaje

(identificacioacuten de materiales polimeacutericos) agricultura y alimentacioacuten (IRC)

Seguimiento de procesos quiacutemicos polimerizaciones curado reticulaciones

reacciones cataliacuteticas

CAPITULO IV

DISENtildeO METODOLOGICO

40 DISENtildeO METODOLOGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

Retrospectivo Se estudiaron acontecimientos ocurridos en investigaciones

anteriores para relacionarlos con la presente investigacioacuten

Prospectivo La investigacioacuten dejara antecedentes seguacuten fueron

ocurriendo los fenoacutemenos

Experimental La investigacioacuten praacutectica se realizoacute en los laboratorios de la

Facultad de Quiacutemica y Farmacia y laboratorios del Centro de

investigaciones y desarrollo de la salud (CENSALUD) ambos

de la Universidad de El Salvador

42 METODOLOGIA

La investigacioacuten se realizoacute en tres etapas

- Investigacioacuten bibliograacutefica

- Investigacioacuten de campo

- Investigacioacuten de laboratorio (Parte experimental)

421 Investigacioacuten bibliograacutefica

Se realizoacute en los siguientes lugares

- Biblioteca Dr Benjamiacuten Orozco de la Facultad de Quiacutemica y Farmacia de

la Universidad de El Salvador

- Biblioteca Central de la Universidad de El Salvador

- Biblioteca de la Universidad Alberto Masferrer

- Internet

422 Investigacioacuten de campo

Universo Aacuterboles de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) de la

cordillera del Baacutelsamo (Departamentos que componen dicha cordillera desde la

parte este de Sonsonate hasta el noreste de La Paz incluyendo La Libertad y

San Salvador)

Muestra 15 kg de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

Tipo de muestreo Dirigido y puntual debido a que se obtuvo del lugar donde

se encuentra la especie eacutesta se recolectoacute en el cantoacuten Las Termopilas

jurisdiccioacuten de Chiltiupaacuten departamento de La Libertad

423 Parte experimental (Ver anexo Nordm 3)

4231 Preparacioacuten de la muestra

De la cantidad recolectada se tomaron 300g los cuales fueron lavados con

agua potable para eliminar las impurezas fiacutesicas (tierra) luego se realizoacute el

proceso de secado en una estufa a una temperatura de 80ordmC por 2 horas se

dejo enfriar a temperatura ambiente luego se pasa por el molino de martillo para

pulverizar

4232 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten partiendo de los desechos de

la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con

NaOH 05N

Procedimiento

1 Pesar 20g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) ya seca y molida colocarlos dentro de un

baloacuten de 500 mL agregar 200 mL de NaOH 05N

2 Reflujar por 90 minutos y controlar la temperatura a 80ordm C

3 Filtrar al vaciacuteo obteniendo el colorante disuelto

4233 Identificacioacuten por meacutetodos espectrofotomeacutetricos a la solucioacuten

alcalina

a) Utilizando Infrarrojo

Del extracto obtenido con NaOH 05N realizar la lectura directa de la muestra

Efectuar un barrido desde 4000 cm-1 a 550 cm-1

Ubicar la muestra en un ATR

Homogenizar la muestra

Colocar la cubierta de acero inoxidable sobre el ATR

Hacer correr el espectro para su lectura luego imprimir el espectro

b) Utilizando UV-VIS

Para la realizacioacuten de este meacutetodo tenemos que tomar en cuenta lo siguiente

Las especificaciones del espectrofotoacutemetro

La intensidad de color que posea la muestra (Del extracto obtenido con NaOH

05N)

Se haraacuten diluciones a la muestra si fueren necesarias para obtener soluciones

transparentes (son lo ideal)

Se haraacute un barrido en la escala de 600 ndash 190 nm se coloca el blanco (NaOH

05N) en ambas celdas ubicar eacutestas en ambos compartimientos debido a que

el equipo es de doble haz el equipo corrige a un valor de cero de absorbancia a

la longitud de onda seleccionada

Retirar la celda con el blanco (la que estaacute enfrente del compartimiento) y se

sustituye con muestra

Observar la pantalla del equipo (parte superior derecha) el valor de

absorbancia generado por la muestra a la longitud de onda correspondiente

Imprimir el espectro

4234 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la

Identificacioacuten de flavonoides(4)

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL

3 Antildeadir 100 mL de agua destilada al baloacuten

4 Reflujar durante una hora manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de flavonoides (prueba con NaOH al 10)

Procedimiento

1 Tomar 20 mL del extracto acuoso

2 Concentrar a 10 mL en un tubo de ensayo

3 Tomar del extracto concentrado 5 mL y antildeadir 1 mL de NaOH al 10

Observar y anotar los resultados

4235 Extraccioacuten con etanol al 80 a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para determinar la

presencia de metanolitos secundarios para luego identificarlos

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL los 10g de Baacutelsamo

3 Antildeadir 100 mL de etanol al 80 al baloacuten

4 Reflujar durante dos horas manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de Alcaloides

1 Medir 100 mL del extracto alcohoacutelico y colocarlos en una capsula de

porcelana

2 Evaporar a sequedad

3 Disolver el residuo en 100 mL de HCL 1N

4 En 3 tubos de ensayo debidamente rotulados (AB y C) colocar 1mL de

la solucioacuten anterior a cada uno luego al tubo ldquoArdquo agregar 10 gotas del

reactivo de Dragendorff al tubo ldquoBrdquo agregar 10 gotas del reactivo de

Mayer y al tubo ldquoCrdquo agregar 10 gotas del reactivo de Wagner

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de Taninos

Antes de hacer las diferentes pruebas para taninos se toman 20 mL del

extracto alcohoacutelico y se concentra a 4 mL

a) Prueba de tricloruro de hierro al 9

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 5 gotas de solucioacuten de tricloruro de hierro

Observar y anotar los resultados

b) Prueba dicromato de potasio

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 1 mL de solucioacuten de dicromato de potasio

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de flavonoides

Prueba de Shinoda

1 Medir 25 mL del extracto alcohoacutelico

2 Concentrar hasta 5 mL

3 Agregar al concentrado anterior una laminita de magnesio metaacutelico

maacutes 1 mL de aacutecido clorhiacutedrico concentrado

Observar y anotar los resultados

4236 Procedimiento para la aplicacioacuten del colorante natural a la fibra de

algodoacuten

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Premordentado

Se introduce la fibra sin tentildeir en un mordiente (en solucioacuten) en cantidad

suficiente para que cubra la fibra Se deja calentar a punto de ebullicioacuten por un

lapso de 30 minutos a una hora agitando constantemente Luego dejar reposar

por 30 minutos

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Colocar en un beaker de 250 mL la solucioacuten colorante la cantidad suficiente

para cubrir la fibra y calentar hasta 45deg C

Proceso de tincioacuten

Depositar el algodoacuten premordentado al bantildeo de tincioacuten que esta a una

temperatura de 45ordmC calentar por 40 minutos a esa temperatura y agitar

despacio para tener uniformidad de tentildeido

Dejar enfriar la fibra en el bantildeo de tincioacuten

Enjuagar con abundante agua potable y dejar secar sin exponerlo a los rayos

solares

Fijacioacuten del colorante

Despueacutes del bantildeo de tincioacuten lavar con agua potable y jaboacuten y luego enjuagar

con abundante agua y poner a secar este procedimiento debe realizarse

durante 15 diacuteas

CAPITULO V

RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

50 RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

51 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten a partir de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

Cuadro Nordm 1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum

Meacutetodo de extraccioacuten

Cantidad de solvente (mL

de NaOH 05N)

Cantidad de muestra (g)

Tiempo (min)

Temperatura (ordmC)

Color observado

del extracto

Reflujo 200 20 90 80 plusmn 3 Cafeacute oscuro

Se realizaron 6 extracciones utilizando 200 mL de NaOH 05N mas 20g de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

partiacuteculas pequentildeas aplicaacutendole el meacutetodo de reflujo a cada una de ellas y se

obtuvo un extracto viscoso de color cafeacute oscuro (Ver figura Nordm 19 de anexo Nordm

7) Por cada extraccioacuten el volumen de extracto obtenido fue de 185 mL

haciendo un volumen total de 1110 mL en las 6 extracciones efectuadas

El porcentaje de rendimiento fue del 925 (1200 mL1110 mL) x 100 los

cuales se guardaron en un frasco de vidrio color aacutembar con capacidad para

1500 mL

Del volumen total obtenido de la extraccioacuten se tomaron 100 mL y se dividieron

en partes iguales para las lecturas en el espectrofotoacutemetro IR y UV-VIS

respectivamente y el volumen restante equivalente a 1010 mL se utilizoacute para

realizar todo el proceso de tincioacuten de las fibras de algodoacuten

52 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la Identificacioacuten de flavonoides

Cuadro Nordm 2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto secundario) en extracto acuoso de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Flavonoides Prueba de NaOH

al 10 Coloracioacuten

Amarillo a rojo Coloracioacuten Rojo suave

Positivo

La identificacioacuten de metaboliacutetos secundarios en el extracto acuoso con

hidroacutexido de sodio al 10 presentoacute resultado positivo para flavonoides ya que

el color producido fue rojo suave lo que indica que existe una tendencia a la

presencia de una flavonona o isoflavonona basado en el cuadro Ndeg 6 (ver

anexo Nordm 4)

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

ABREVIATURAS

degC Grados Celsius

ac Acido

ATR Reflectancia total atenuada

gmol gramosmol

HCl Acido clorhiacutedrico

IR Infrarrojo

IRC Infrarrojo cercano

Kg Kilogramo

mg Miligramos

mL Mililitros

mm Miliacutemetros

Nordm Numero

NaCl Cloruro de sodio

NaOH Hidroacutexido de sodio

nm Nanoacutemetros

ppm Partes por milloacuten

UV-VIS Ultravioleta visible

RESUMEN

RESUMEN

En la presente investigacioacuten se extrajo un colorante en solucioacuten a partir de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

para ser aplicado en la industria en general realizando la extraccioacuten por el

meacutetodo de reflujo y utilizando como solvente NaOH 05N por 90 minutos

obtenieacutendose una solucioacuten coloreada viscosa Para la determinacioacuten de

metabolitos secundarios alcaloides taninos y flavonoides se efectuaron

extracciones acuosas y alcohoacutelicas para realizar pruebas fitoquiacutemicas en la

cual los resultados comprueban la presencia de ellos A la solucioacuten viscosa

obtenida despueacutes de la extraccioacuten con NaOH 05N se le realizaron anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos Infrarroja y Ultravioleta Visible para determinar las

bandas caracteriacutesticas de los grupos funcionales en el colorante y los maacuteximos

de absorcioacuten del principio activo causante del color respectivamente

Ademaacutes se ocuparon como mordientes soluciones al 25 de dicromato de

potasio sulfato de cobre sulfato de hierro cloruro de estantildeo y cloruro de sodio

para realizar ensayos previos a la tincioacuten de la fibra de algodoacuten

comprobaacutendose el poder tintoacutereo por un periodo de 15 diacuteas en los cuales se

sometioacute a pruebas de lavado diariamente

Los resultados mostraron que los mordientes sulfato de cobre al 25 y sulfato

de hierro al 25 fijan mejor el color a la fibra de algodoacuten y por ello se realizoacute la

tincioacuten a la prenda de algodoacuten con dichos mordientes

Se recomienda utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para

hacer pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) y determinar la estabilidad

fiacutesica a diferentes temperaturas de la solucioacuten colorante para que se pueda

utilizar en las diferentes industrias previa prueba toxicoloacutegica

CAPITULO I

INTRODUCCIOacuteN

10 INTRODUCCIOacuteN

Desde hace maacutes de 150 antildeos que inicioacute la carrera de la elaboracioacuten de

colorantes sinteacuteticos hasta la fecha surgiendo el problema principal de los

colorantes no naturales que tiene que ver con su toxicidad la cual estaacute

relacionada con los efectos nocivos para la salud y ambientales tanto en su

elaboracioacuten como de los procesos de tincioacuten Los procesos de la industria textil

no liberan grandes cantidades de metales sin embargo auacuten las pequentildeas

concentraciones involucradas pueden producir acumulacioacuten en los tejidos de

animales acuaacuteticos La mayoriacutea de los colorantes son muy solubles en agua

altamente resistentes a la accioacuten de agentes quiacutemicos y poco biodegradables

Es por todo lo anterior que se realizoacute este trabajo de investigacioacuten para

obtener un extracto de un colorante natural partiendo de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum que sea biodegradable y no contaminante

ademaacutes de generar beneficios econoacutemicos por el uso de materias primas

naturales manteniendo en mente el hacer buen uso responsable de los

recursos naturales En el paiacutes existen plantaciones ya establecidas por lo que

el abastecimiento de materia prima esta garantizado

Puede convertirse en fuente generadora de ingresos para las poblaciones

asentadas en la regioacuten llamada la cordillera del baacutelsamo las cuales se

encuentran en el cinturoacuten de la pobreza

Se realizaron 2 extracciones para hacer las pruebas fitoquiacutemicas se hizo una

extraccioacuten alcohoacutelica para determinar alcaloides flavonoides y taninos y

acuoso para determinar flavonoides que son metabolitos secundarios

El colorante se extrajo por el meacutetodo de reflujo con NaOH 05N se identificaron

las bandas caracteriacutesticas por medio de espectroscopia infrarroja y la banda de

absorcioacuten maacutexima por espectroscopia Ultravioleta-Visible

Finalmente se comproboacute el poder tintoacutereo del colorante en las fibras de

algodoacuten y utilizando mordientes en solucioacuten al 25 para obtener mejores

tonos y fijeza del colorante a la fibra

CAPITULO II

OBJETIVOS

20 OBJETIVOS

21 OBJETIVO GENERAL

Extraer un colorante natural a partir de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (baacutelsamo de El Salvador)

22 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

221 Obtener el colorante de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

222 Realizar pruebas fitoquiacutemicas preliminares al extracto alcohoacutelico

para Alcaloides flavonoides y taninos

223 Determinar por medio de espectrofotometriacutea IR las bandas

caracteriacutesticas del colorante del extracto obtenido con NaOH 05N

224 Identificar los maacuteximos de absorcioacuten del principio activo causante del

color por medio de espectrofotometriacutea Ultravioleta-Visible al extracto

obtenido con NaOH 05N

225 Aplicar el colorante obtenido en fibras de algodoacuten haciendo uso de

diferentes sustancias mordientes como Dicromato de potasio

Sulfato de cobre Sulfato de hierro Cloruro de estantildeo Cloruro de

sodio

CAPITULO III

MARCO TEORICO

30 MARCO TEOacuteRICO

31 Generalidades (41)

El Baacutelsamo de El Salvador es un aacuterbol apreciado desde la eacutepoca prehispaacutenica

La poblacioacuten indiacutegena conociacutea sus propiedades curativas y es posible que lo

utilizaran como incienso para sus rituales

En la eacutepoca colonial la resina era muy apreciada por los espantildeoles y se

exportaba de El Salvador hacia Espantildea por el puerto de Acajutla viacutea del Peruacute

en Sur Ameacuterica de donde tomoacute erroacuteneamente su nombre de baacutelsamo del

Peruacute pero se sabe que este aacuterbol no crece en esa latitud Es nativo y se

encuentra desde Meacutexico hasta Panamaacute aunque la mayor produccioacuten y

exportacioacuten de su resina corresponde a El Salvador Por sus cualidades

botaacutenicas medicinales y comerciales el 26 de junio de 1939 junto al

Maquilishuat mediante Decreto Ejecutivo fue declarado Aacuterbol Nacional de la

Repuacuteblica de El Salvador

Este majestuoso aacuterbol que por sus caracteriacutesticas y bondades despertoacute la

curiosidad de los navegantes europeos crece de forma silvestre especialmente

en las montantildeas del sur de los departamentos de Sonsonate y La Libertad

regioacuten conocida como la cordillera del Baacutelsamo

Su corteza aacutespera oscura exuda una savia de color negro que se somete a un

proceso de cocimiento para obtener el baacutelsamo puro comercializado con el

nombre de Baacutelsamo negro

32 Taxonomiacutea del Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) (15)

Figura Nordm 1 Foto del aacuterbol Baacutelsamo de El Salvador

Reino Plantae

Divisioacuten Magnoliophyta

Clase Magnoliopsida

Orden Fabales

Familia Fabaceae

Subfamilia Faboideae

Tribu Sophoreae

Geacutenero Myroxylon

Nombre cientiacutefico Myroxylon balsamum

Nombre latiacuten Myroxylon balsamiferum

Nombre vulgar Baacutelsamo de El Salvador

El nombre Myroxylon significa en griego madera olorosa

33 Descripcioacuten (15)

Myroxylon es un geacutenero botaacutenico de solo 86 especies de aacuterboles leguminosos

de Centroameacuterica en la familia de las Fabaceae Es un aacuterbol bien conocido en

el mundo occidental como fuente del baacutelsamo del Peruacute y baacutelsamo de Toluacute Son

pequentildeos aacuterboles de cerca de 12 m de altura con hojas siempre verdes

pinnadas de 15 cm de longitud con 5-13 foliacuteolos Las flores son blancas con

estambres amarillos producidos en racimos El fruto es una legumbre de 7-11

cm de longitud conteniendo una sola semilla

Figura Nordm 2 Hojas flor y frutos de Myroxylon balsamum

34 Usos (24)

Aromatizante [exudado (laacutetex)] Resina aromaacutetica Se obtiene de la madera y

los frutos El baacutelsamo contiene de 20 a 30 de material resinoso y 50 a 64

de aceite esencial El baacutelsamo irrita la piel

Construccioacuten [madera] Construccioacuten rural

Cosmeacutetico Higiene [corteza exudado (resina)]

Baacutelsamo de Peruacute o de Toluacute se usa en la elaboracioacuten de lociones perfumes

cremas y cosmeacuteticos Componente de unguumlentos jabones detergentes

desodorantes toacutenicos para el cabello atomizadores para la higiene femenina

preparaciones anticaspa Los indios del Chocoacute usan la corteza en polvo como

desodorante personal

Industrializable [exudado] Produccioacuten de resina

Maderable [madera] La madera es fuerte y durable y se utiliza para hacer

durmientes ebanisteriacutea fina y carpinteriacutea duela entarimados decoracioacuten de

interiores trabajos de torno moldes de fundicioacuten muebles resistentes y de gran

belleza (aunque muy pesados) La madera presenta dificultad para trabajarse

con maacutequinas y herramientas de carpinteriacutea sin embargo se obtienen acabados

muy lisos y altamente brillantes

Medicinal [exudado (resina) fruto corteza] El baacutelsamo es una droga oficial

de la farmacopea Estadounidense y se le atribuyen las siguientes propiedades y

acciones antiseacuteptica antibacterial antifuacutengica antiinflamatoria antitusivo

cicatrizante expectorante respiratoria antidisenteacuterica parasiticida

(antihelmiacutentica) Resina se utiliza para la tos asma catarro bronquitis

laringitis tuberculosis abscesos heridas externas torceduras sarna piojos

aacutecaros y en tratamientos de dismenorrea diarrea disenteriacutea leucorrea Se ha

visto que el baacutelsamo promueve el crecimiento epitelial celular y se ha empleado

para cicatrizar uacutelceras superficiales Fruto dolores de cabeza y reumaacuteticos

Saborizante [exudado (resina)] La resina se usa en la industria como

saborizante de chicle alimentos bebidas Tiene un olor muy aromaacutetico como a

vainilla El baacutelsamo que se obtiene del tronco tiene color cafeacute rojizo oscuro muy

fragante con sabor amargo El de los frutos es de menor calidad y se le

denomina baacutelsamo blanco

35 Metabolitos secundarios del Myroxylon balsamum

351 Alcaloides (16)

Se llaman alcaloides a aquellos metabolitos secundarios de las plantas que son

sintetizados generalmente a partir de aminoaacutecidos Los alcaloides verdaderos

derivan de un aminoaacutecido son por lo tanto nitrogenados (figura Nordm 3) (14) Son

baacutesicos (excepto colchicina) y poseen accioacuten fisioloacutegica intensa en los

animales auacuten a bajas dosis con efectos Psicoactivos por lo que son muy

usados en medicina para tratar problemas en la mente y calmar el dolor

Ejemplos conocidos son la cocaiacutena la morfina la atropina la colchicina la

quinina y la estricnina Sus estructuras quiacutemicas son variadas Se considera

que un alcaloide es por definicioacuten un compuesto quiacutemico que posee un

nitroacutegeno heterociacuteclico procedente del metabolismo de aminoaacutecidos de

proceder de otra viacutea se define como pseudoalcaloide Generalmente actuacutean

sobre el sistema nervioso central si bien algunos afectan al sistema nervioso

parasimpaacutetico y otras al sistema nervioso simpaacutetico La actividad bioloacutegica de

los alcaloides es muy diversa la maacutes estudiada es la accioacuten euforizante que

presentan algunos como la cocaiacutena si bien tambieacuten existen alcaloides con

efectos depresores del sistema nervioso central como la morfina En cuanto a

su deteccioacuten existen multitud de meacutetodos procedimientos cromatograacuteficos

reacciones coloreadas (reaccioacuten de Mayer de Dragendorff de Bouchard si

bien no son especiacuteficas de los alcaloides puede obtenerse un resultado positivo

en presencia por ejemplo de peacuteptidos)

Figura Nordm 3 Estructura baacutesica de un alcaloide (Tropano) (36)

352 Flavonoides (39)

Caracteriacutesticas

Los Flavonoides o bioflavonoides son pigmentos vegetales no nitrogenados Su

funcioacuten dentro del mundo de las plantas parece ser la de de atraer a los

polinizadores hacia las flores o los animales que comen los frutos con la

intencioacuten de que puedan dispersar mejor las semillas Otras veces tienen la

funcioacuten de atraer a las presas

Muchas veces los flavonoides son la respuesta adaptativa de las plantas a la

intensa radiacioacuten ultravioleta Estos componentes protegen y protegeriacutean a las

plantas de los nocivos efectos de estos rayos solares Otras veces estos

componentes presentan unos sabores desagradables por lo que constituiriacutean

una ventaja porque los animales herbiacutevoros rechazariacutean estos alimentos

Dado que flavus en latiacuten significa amarillo de este nombre deriva la palabra

flavonoide Otros son los que proporcionan la coloracioacuten rojiza de las yemas de

los rebrotes o de las hojas en otontildeo Tambieacuten son los responsables de los

colores de muchos frutos Muchas variedades de color en las flores dependen

de la acidez del medio Un medio aacutecido proporciona coloraciones rojas fuertes

un medio alcalino daraacute la coloracioacuten azul y un medio neutro proporcionaraacute el

violeta

Propiedades

Antioxidantes anticancerosas cardiotoacutenicas fragilidad capilar antitromboacuteticas

disminucioacuten del colesterol proteccioacuten del hiacutegado y del estoacutemago

antiinflamatorias y analgeacutesicas antimicrobianas La mayoriacutea de estos principios

han demostrado tener propiedades antivirales antifuacutengicas y antibacterianas

En los frutos la mayoriacutea de ellos se encuentran en la piel por lo que es mejor

comerlos sin pelar debidamente lavados previamente

Figura Nordm 4 Estructura de un flavonoide (flavona) (37)

353 Taninos (40)

Caracteriacutesticas

Los taninos son compuestos polifenoacutelicos muy astringentes y de gusto amargo

Se dividen en hidrolizables y condensados Industrialmente se han utilizado sus

propiedades para curtir pieles al eliminar el agua de las fibras musculares Su

sabor es muy aacutespero y producen sequedad en las mucosas de la boca al

comerlos Esta capacidad para secar las mucosas se conoce como astringencia

y se dice que las plantas son astringentes

Propiedades de los taninos

Curacioacuten de heridas y cuidado de la piel detencioacuten de la diarrea antioxidantes

antibacterianas antiacutedotos contra los venenos reducen el colesterol

Los taninos en la industria

Ademaacutes de sus propiedades medicinales los taninos son utilizados en la

industria de la piel (cueros) en la industria de los alimentos tanto comida como

bebida en la industria de pinturas tintas y otros

Figura Nordm 5 Estructura de un tanino (acido gaacutelico) (21)

36 Definicioacuten de color y colorante (17) (18)

iquestQueacute es el color

El color es una sensacioacuten que es percibida por los oacuterganos visuales estaacute

producida por los rayos luminosos y depende de su longitud de onda y de las

caracteriacutesticas del oacutergano receptor Es un fenoacutemeno fiacutesico-quiacutemico asociado a

las infinitas combinaciones de la luz relacionado con las diferentes longitudes

de onda en la zona visible del espectro electromagneacutetico que perciben las

personas y animales a traveacutes de los oacuterganos de la visioacuten como una sensacioacuten

que nos permite diferenciar los objetos con mayor precisioacuten Todo cuerpo

iluminado absorbe una parte de las ondas electromagneacuteticas y refleja las

restantes Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas como

colores seguacuten las longitudes de ondas correspondientes (veacutease anexo Nordm 4) El

ojo humano soacutelo percibe el color cuando la iluminacioacuten es abundante Con poca

luz vemos en blanco y negro El color blanco resulta de la superposicioacuten de

todos los colores mientras que el negro es la ausencia de color

iquestQueacute es un Colorante

Un colorante es una sustancia que es capaz de tentildeir las fibras vegetales y

animales Los colorantes se han usado desde los tiempos maacutes remotos

empleaacutendose para ello diversas materias procedentes de vegetales (cuacutercuma

iacutendigo natural y otros) y de animales (cochinilla moluscos y otros) asiacute como

distintos minerales

En quiacutemica se llama colorante a la sustancia capaz de absorber determinadas

longitudes de onda de espectro visible Los colorantes son sustancias que se

fijan en otras sustancias y las dotan de color de manera estable ante factores

fiacutesicosquiacutemicos como por ejemplo luz lavados agentes oxidantes etc

361 Clasificacioacuten de los colorantes

a) Colorantes sustantivos son aquellos que pueden tentildeir directamente

las fibras

b) Colorantes mordientes el mordiente es un producto que se adiciona a

la fibra y es absorbido por ella pudiendo consecutivamente atraer el

colorante Este termino se usa principalmente para los colorantes que se

adicionan usando oacutexidos metaacutelicos como mordientes Especialmente se

emplean como mordientes los oacutexidos de aluminio y cromo para formar

precipitados insolubles

c) Colorantes a la tina son sustancias insolubles que se pueden reducir a

materiales alquil-solubles El colorante se aplica en su forma reducida y

se re-oxida en presencia de la fibra

d) Colorantes reactivos Estos colorantes contienen grupos que

reaccionan con los grupos de hidroxilos presentes en la celulosa Aunque

su uso se ha extendido a otras fibras como el nylon o las fibras

proteiacutenicas su mayor aplicacioacuten es en la tintura de fibras celuloacutesicas La

reaccioacuten entre un colorante reactivo y la fibra produce un enlace

covalente

e) Colorantes dispersos Usados para el acetato de celulosa el nylon y

las fibras de polieacutesteres son en general amino-antraquinonas simples o

sus derivados que tienen uno o maacutes aacutetomos de hidroacutegeno de los grupos

amino reemplazado por otros grupos

f) Colorantes directos se absorbe directamente por las fibras en

soluciones acuosas Hay colorantes aacutecidos y baacutesicos de este tipo Estos

dos tipos se emplean especialmente en el tentildeido de lanas y en

poliamidas sinteacuteticas

g) Colorantes baacutesicos son sales amoacutenicas o complejos formados cloruro

de zinc o aminas Algunos colorantes baacutesicos de elevado peso

molecular son absorbidos por el algodoacuten y el rayoacuten

h) Colorantes aacutecidos son sales de los aacutecidos sulfuacutericos o carboxiacutelicos que

se precipitan sobre la fibra Este tipo de colorante se llama asiacute porque en

su constitucioacuten quiacutemica del colorante se encuentran moleacuteculas de grupos

aacutecidos Son colorantes solubles en agua y se aplican generalmente en

fibras de lana nylon y fibras acriacutelicas Otros usos importantes son el

tentildeido de la piel y el papel

362 Clasificacioacuten quiacutemica de los colorantes (13)

a) Colorantes azoicos o azocolorantes

Esta clase constituye el grupo mayor de tinturas

Estos colorantes se preparan uniendo una amina aromaacutetica diazotada con un

fenol o una amina aromaacutetica El maacutes sencillo de estos colorantes es el ldquoamarillo

de anilinardquo que corresponde al ldquopara-amino azo-bencenordquo

Se usa para tentildeir lana y seda su color es fugaz Se emplea para preparar otros

colorantes con dos grupos azo

b) Colorantes del trifenilmetano

Son tinturas baacutesicas para lana seda o algodoacuten mordentado con aacutecido taacutenico

Son colorantes muy estimados por su color brillante Tienen el inconveniente de

no ser resistentes a la luz o al lavado excepto aplicados a fibras acriacutelicas

Ejemplo de ellos es el ldquoverde malaquitardquo

c) Colorantes de la antraquinina

Pertenecen a las tinturas mordientes El representante maacutes conocido es la

alizarina tintura natural ya conocida por los antiguos egipcios y persas Existe

en la raiacutez de la rubia La alizarina es poligeneacutetica produce diferentes colores

con diferentes mordientes Con Mg da color violeta con mordiente a base de

calcio da color rojo puacuterpura con mordiente de bario da color azul con aluminio

da color rosado con cromo da color castantildeo violeta y con hierro (ferroso) da

color negro violeta Se empleoacute para producir el color rojo turco en el algodoacuten

d) Colorantes indigoides

Iacutendigos Es el colorante vegetal cuyo empleo es el maacutes antiguo Las vestiduras

de las momias egipcias fueron tentildeidas con iacutendigo En muchas plantas se

encuentra en forma de un glucoacutesido el indicaacuten La foacutermula molecular del iacutendigo

es C16H10N2O2 Es una sustancia insoluble en agua Es de color azul oscuro con

reflejos bronceados Se aplica en la industria textil Es resistente a la luz y al

lavado y su bajo costo hace que sea el colorante azul maacutes empleado

e) Colorantes Nitrosos y nitrocolorantes

De los nitrocolorantes maacutes antiguos todaviacutea se usa el amarillo aacutecido 1

Actualmente los miembros maacutes importantes de los colorantes nitrados son las

nitrofenilaminas que dan tonos amarillo anaranjado y marroacuten Se preparan por

reaccioacuten de una amina aromaacutetica con un nitrocompuesto aromaacutetico que

contenga un haloacutegeno reactivo Algunas de las nitrofenilaminas maacutes simples se

usan como colorantes dispersos para el acetato de celulosa y el nylon

37 Meacutetodos y bases de una extraccioacuten (14)

Los principales activos contenidos en las plantas pueden ser extraiacutedos

mediante diversas teacutecnicas extractivas o bien pueden ser administrados como

tales tal y como se encuentran en la planta desecada o en la planta fresca

A lo largo de la historia se han desarrollado diversos meacutetodos de extraccioacuten

para el mejor aprovechamiento de las virtudes terapeacuteuticas de las plantas

tratadas El meacutetodo de extraccioacuten utilizado depende del tipo de planta a emplear

(caracteres organoleacutepticos) de la concentracioacuten de principios activos y de sus

propiedades farmacoloacutegicas

La extraccioacuten depende de varios factores como son

2 La cantidad de agua Cuanto mayor sea la cantidad de agua maacutes

elevado seraacute el agotamiento de los principios activos dentro de la planta

3 Las influencias que entre unos y otros principios activos pueden ocurrir

una vez en solucioacuten den lugar a una mayor solubilidad o menor en otros

casos

4 La temperatura La infusioacuten o el cocimiento a una temperatura cercana a

los 100 ordmC favorece la extraccioacuten No obstante a veces conviene hacer

la extraccioacuten con agua friacutea ya que puede interesar no extraer

determinados principios activos que solamente pasariacutean al agua con la

ayuda del calor

5 El tiempo La duracioacuten del contacto de la planta con el agua

6 El sistema empleado para la extraccioacuten

7 El grado de pulverizacioacuten de la planta Aumenta la extraccioacuten cuanta maacutes

pequentildea sea el tamantildeo de la planta pero hasta ciertos liacutemites a partir de

los cuales pueden originarse una serie de procesos fiacutesicos que dificulten

el proceso

Procesos de extraccioacuten

Infusioacuten se vierte el agua hirviendo sobre la planta colocada en un recipiente

de cierre bien ajustado a fin de evitar la peacuterdida de principios activos y se deja

en reposo de 5 a 15 minutos filtraacutendose y tomaacutendose inmediatamente

Generalmente se utiliza para flores hojas y tallos tiernos

Decoccioacuten consiste en echar la planta en agua hirviendo y dejarla hervir

durante 5 oacute 20 minutos a una temperatura superior al punto de ebullicioacuten en un

recipiente cerrado para evitar la evaporacioacuten Se utiliza para raiacuteces tallos

fuertes y cortezas

Maceracioacuten se introduce la planta en agua a temperatura ordinaria durante

varias horas (generalmente de 8 a 12 horas) Esta forma de extraccioacuten se suele

emplear para plantas ricas en muciacutelagos como las semillas de lino

Digestioacuten se trata de macerar la planta en agua a temperatura media

alrededor de 50ordm C durante un tiempo determinado Se utiliza sobre todo para

el agotamiento de las drogas resinosas o cuando los disolventes empleados

son grasos (preparacioacuten de aceites medicamentosos)

Percolacioacuten o lixiviacioacuten en este caso el agua alcohol u otro disolvente

atravesariacutea una columna llena de planta pulverizada arrastrando durante el

proceso los principios activos Ej Cafeacute

Maceracioacuten-Decoccioacuten se utiliza para ciertas tisanas compuestas de partes

vegetales duras y tiernas en donde estaacute indicado ponerlas en maceracioacuten

antes de cocerlas

Reflujo meacutetodo uacutetil que consiste en colocar la muestra en contacto con el

solvente en un tiempo acorde al tipo de muestra ocupando el aparato de

reflujo

Aparato de Soxhlet El meacutetodo se basa en la extraccioacuten de grasa de la

muestra mediante el tratamiento con solvente en el aparato de Soxhlet (a

reflujo) La duracioacuten del tiempo de extraccioacuten depende del tipo de muestra que

se analice para la mayoriacutea son suficientes cuatro horas

38 Consideracioacuten quiacutemica de la fibra del algodoacuten

Fibras son estructuras unidimensionales largas y delgadas Se doblan con

facilidad y su propoacutesito principal es la creacioacuten de tejidos

Las fibras pueden dividirse en 3 clases fibras naturales fibras celuloacutesicas y

fibras no celuloacutesicas

El algodoacuten pertenece a las fibras celuloacutesicas

Propiedades del algodoacuten

Las propiedades maacutes importantes del algodoacuten son las que se demuestran a

continuacioacuten

a) El algodoacuten consiste esencialmente de celulosa pura

b) Cuando las fibras de algodoacuten que no han sido tratadas y estaacuten bajo

ampliacioacuten estas tienen un aspecto plano torcido o de cinta

c) El algodoacuten es fuerte cuando es seco y cuando esta mojado esta fuerza

aumenta cerca de un 25

d) El algodoacuten es un buen conductor del calor y la ropa hecha de este

material es fresca a temperaturas altas y caliente a temperaturas bajas

39 Metodologiacutea tintoacuterea

La tintura de las fibras celuloacutesicas con los colorantes reactivos tiene lugar en

tres diferentes etapas

Absorcioacuten

En esta fase el colorante reactivo no sufre ninguna descomposicioacuten

producieacutendose tan solo la difusioacuten hacia el interior de la fibra donde se absorbe

sobre las cadenas celuloacutesicas a traveacutes de fuerzas de tipo secundario Una

pequentildea parte de colorante se encuentra en el agua contenida en el interior y el

resto permanece en la solucioacuten externa

Una vez alcanzado el equilibro en la absorcioacuten se antildeade aacutelcali a la solucioacuten de

tintura iniciaacutendose la segunda fase la reaccioacuten la cual se simultanea con una

mayor absorcioacuten En la absorcioacuten influyen los siguientes paraacutemetros naturaleza

del colorante relacioacuten del bantildeo concentracioacuten del electrolito pH temperatura y

tipo de fibra

Reaccioacuten

Una vez alcanzado el equilibrio a pH neutro se antildeade aacutelcali a la solucioacuten

fijaacutendose la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con el agua Parece

sorprendente que siendo posible la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con

el agua y estando esta uacuteltima en mayor proporcioacuten el colorante reaccione

preferentemente con la celulosa

Eliminacioacuten

Es la uacuteltima etapa de la tintura la cual consiste en la eliminacioacuten del colorante

hidrolizado que si bien se procura que sea miacutenimo siempre existe en mayor o

menor proporcioacuten

Acabado

Existen un sin nuacutemero de acabados textiles entendiendo por esto que un

acabado textil seraacute todo aquel proceso que le proporcione un valor antildeadido a la

tela previamente fabricada ya sea un valor de tipo esteacutetico de resistencia de

proteccioacuten etc

Los acabados de mayor uso en el medio de la decoracioacuten son

Descrudado es un proceso que elimina en buena medida las impurezas que

ha adquirido la tela durante los procesos de su fabricacioacuten desde la hilatura

hasta el tejido y que se utiliza para que la tela pueda ser comercializada o para

que se le pueda aplicar un proceso posterior como por ejemplo el estampado

Blanqueado similar al descrudado solo que en eacuteste caso ademaacutes se tintildee la

tela de color blanco

Otros acabados tentildeido en pieza estampado backing backing igniacutefugo

retardante de flama repelente de manchas devorado planchado

310 Mordientes (22)

El mordiente es una sustancia empleada en tintoreriacutea que sirve para fijar los

colores en los productos textiles La funcioacuten del mordiente es favorecer la

fijacioacuten del colorante en las fibras Este teacutermino es usado principalmente en la

industria textil para designar a aquellas sales metaacutelicas (de aluminio hierro

plomo) aacutecidos (el aacutecido taacutenico usado para fijar colores baacutesicos) sustancias

orgaacutenicas (caseiacutena gluten albuacutemina) y otros que sirven para fijar los colores

de estampados en los textiles

Tipos de Mordientes

Aluminio (Sulfato de aluminio y potasio) 25 Es el mordiente que maacutes

frecuentemente se usa por los tintoreros naturales (Conocido como alumbre)

No es toacutexico relativamente pero es muy astringente y puede secar la piel Este

mordiente es de mediana resistencia a la luz y se usa casi siempre en

combinacioacuten con la crema de taacutertaro

Cromo (Dicromato de potasio) 15 - 4 Es una sustancia muy caacuteustica y

venenosa en todas sus formas (en polvo en solucioacuten liacutequida o en vapor) no se

puede utilizar en conjunto con otros mordientes El cromo se utiliza en

pequentildeas cantidades para obtener su efecto y por eso no se utiliza mucho en la

actividad tintoacuterea debido a que es muy difiacutecil manejar dichas cantidades Este

mordiente es maacutes efectivo cuando se usa despueacutes del tentildeido

Cobre (Sulfato de cobre) 3 tambieacuten se le conoce como vitriolo azul Es un

quiacutemico muy venenoso El cobre generalmente tiene un efecto verde claro

cuando se estaacute utilizando en la tincioacuten El cobre puede ser utilizado soacutelo como

mordiente o puede ser antildeadido como postmordiente para oscurecer los

colores o convertir un amarillo o un amarillo ndash verde a un verde maacutes definido

Hierro (Sulfato ferroso) 3 se le conoce tambieacuten como vitriolo verde y su

efecto es obscurecer los colores Generalmente el hierro se usa cuando al final

de una tincioacuten sobra tinte al cual se le desea cambiar el tono Se deben hacer

pruebas en las fibras a tentildeir ya que en fibras finas puede causar dantildeos

Aacutecido taacutenico es una sustancia natural encontrada en la corteza de los aacuterboles

en las agallas del roble en las hojas de teacute y en otras partes de la planta El

aacutecido taacutenico generalmente es usado como un asistente del aluminio Sin

embargo puede ser utilizado soacutelo como mordiente haciendo que los colores

sean maacutes obscuros

Estantildeo (Cloruro estantildeoso) 2 ndash 4 esta sustancia es utilizada en pequentildeas

cantidades debido a que puede causar dantildeos a la fibra La mejor forma para

utilizar el estantildeo es como postmordiente con el fin de aclarar los colores Este

mordiente produce los colores maacutes brillantes que otros mordientes de caraacutecter

alcalino

Sal comuacuten Ayuda a reforzar el efecto del mordiente se agrega durante el

tinturado y asiacute fijar el color provocando uniformidad del color

Las cenizas Preferentemente de madera (tallo del aacuterbol de arrayaacuten mas

utilizado) se ocupa para dar un efecto diferente al color final

Acido aceacutetico o vinagre se utiliza como agente fijador o para lavar o avivar

los colores Mejor utilizado en la tinturacioacuten de rojos y rosados

311 Pasos para el Tentildeido y mordentado de la fibra de algodoacuten

Para el tentildeido de la fibra de algodoacuten u otra fibra se necesita de varias etapas

y podemos mencionar

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Dependiendo de la solubilidad del colorante tenemos

- Solubles en agua solo es una simple disolucioacuten

- No solubles en agua aquiacute la reduccioacuten es necesaria generalmente en

bantildeos alcalinos

Proceso de tincioacuten (25)

En siacutentesis es el hecho de sumergir la fibra en el bantildeo de tincioacuten a una

temperatura y tiempo determinado y tambieacuten influye una agitacioacuten contante

para una uniformidad de tincioacuten Generalmente hay 3 procesos

Meacutetodo directo Utilizado desde la antiguumledad y consiste en introducir la fibra

directamente al tinte en donde el tinte (bantildeo de tintura) puede estar friacuteo o

caliente luego enjuagar y secar

Premordentado Se introduce la fibra sin tentildeir en agua tibia que contenga un

mordiente en suficiente cantidad para que cubra la fibra Se deja calentar a un

punto de ebullicioacuten por un lapso de 30 minutos a una hora agitando

constantemente

Postmordentado Se coloca la fibra previamente tentildeida yo premordentada en

agua tibia que contenga un mordiente Este procedimiento tiene por objeto

cambiar la tonalidad del bantildeo o reforzar la solidez al lavado

312 Meacutetodos espectrofotomeacutetricos de anaacutelisis (6)

Introduccioacuten

La espectrofotometriacutea es la teacutecnica que utiliza la medicioacuten de la cantidad de

energiacutea radiante que absorbe o emite un sistema quiacutemico en funcioacuten de la

longitud de onda de la radiacioacuten con el propoacutesito de identificarlo o cuantificarlo

Cualquier instrumento capaz de medir la energiacutea absorbida o emitida por una

sustancia se llama espectroacutemetro pero este teacutermino hace alusioacuten a un equipo

que hace la eleccioacuten de la longitud de onda mediante un filtro Si la eleccioacuten de

la longitud de onda se realiza por un monocromador el equipo tiene mayor

resolucioacuten y se llama espectrofotoacutemetro Los instrumentos actuales presentan

este tipo de sistema oacuteptico por lo que actualmente se habla de

espectrofotometriacutea y no de espectrometriacutea

3121 Espectroscopia ultravioleta-visible

En estas espectrofotometriacuteas el rango de longitud de onda utilizable va de 190 a

380 nm para la espectrofotometriacutea ultravioleta y de 380 a 800 nm para la visible

La absorcioacuten de energiacutea en estas regiones se debe a que las moleacuteculas

contienen electrones compartidos y sin compartir que pueden excitarse a

niveles de energiacutea elevados experimentando una transicioacuten electroacutenica a capas

externas La longitud de onda (λ) a la que ocurre la transicioacuten dependeraacute de la

fuerza con que estaacuten unidos los electrones a la moleacutecula

Las muestras a analizar deben tener una concentracioacuten de aproximadamente

10 microgmL para producir absorbancias entre 02 y 08 si se utiliza una celda de 1

cm de espesor

La espectroscopia UV-visible se utiliza para identificar algunos grupos

funcionales de moleacuteculas y ademaacutes para determinar el contenido y fuerza de

una sustancia

La luminiscencia ocurre debido a la emisioacuten de luz por una sustancia

determinada y esto ocurre cuando un electroacuten regresa a su estado inicial

despueacutes de haber sido excitado y libera una energiacutea como un fotoacuten

3122 Espectrofotometriacutea Infrarroja (IR)

Fundamento cuando la radiacioacuten infrarroja incide sobre una muestra es capaz

de provocar cambios en los estados vibracionales de las moleacuteculas

constituyentes de la misma La absorcioacuten de radiacioacuten por parte de una muestra

es indicativa del tipo de enlaces y grupos funcionales presentes en la misma

Tanto desde el punto de vista instrumental como de sus aplicaciones es

conveniente dividir la regioacuten infrarroja en tres regiones denominadas infrarrojo

cercano (IRC) infrarrojo medio (IRM) e infrarrojo lejano (IRL) La gran mayoriacutea

de las aplicaciones analiacuteticas claacutesicas de la espectroscopiacutea infrarroja se basan

en el empleo del infrarrojo medio (4000-600 cm-1) y el infrarrojo cercano que

proporciona la posibilidad de convertir esta teacutecnica en una teacutecnica cuantitativa

En espectrometriacutea infrarroja existe una regioacuten llamada ldquoRegioacuten de la huella

digitalrdquo que va desde 65 a 14 microm en esta regioacuten es donde los compuestos

orgaacutenicos presentas sus picos caracteriacutesticos

Aplicaciones la espectroscopiacutea infrarroja es una de las teacutecnicas

espectroscoacutepicas maacutes versaacutetiles y de mayor aplicacioacuten Las posibles

aplicaciones de esta teacutecnica son por tanto innumerables Sin embargo a

continuacioacuten se citan algunas de las aplicaciones maacutes importantes

Caracterizacioacuten e identificacioacuten de materiales poliacutemeros y plaacutesticos soacutelidos

inorgaacutenicos (minerales catalizadores materiales compuestoshellip) anaacutelisis de

productos farmaceacuteuticos y de siacutentesis anaacutelisis de contaminantes ciencia

forense (identificacioacuten) biomedicina (anaacutelisis de tejidos) conservacioacuten artiacutestica

(anaacutelisis de pigmentos materiales utilizados) industria del reciclaje

(identificacioacuten de materiales polimeacutericos) agricultura y alimentacioacuten (IRC)

Seguimiento de procesos quiacutemicos polimerizaciones curado reticulaciones

reacciones cataliacuteticas

CAPITULO IV

DISENtildeO METODOLOGICO

40 DISENtildeO METODOLOGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

Retrospectivo Se estudiaron acontecimientos ocurridos en investigaciones

anteriores para relacionarlos con la presente investigacioacuten

Prospectivo La investigacioacuten dejara antecedentes seguacuten fueron

ocurriendo los fenoacutemenos

Experimental La investigacioacuten praacutectica se realizoacute en los laboratorios de la

Facultad de Quiacutemica y Farmacia y laboratorios del Centro de

investigaciones y desarrollo de la salud (CENSALUD) ambos

de la Universidad de El Salvador

42 METODOLOGIA

La investigacioacuten se realizoacute en tres etapas

- Investigacioacuten bibliograacutefica

- Investigacioacuten de campo

- Investigacioacuten de laboratorio (Parte experimental)

421 Investigacioacuten bibliograacutefica

Se realizoacute en los siguientes lugares

- Biblioteca Dr Benjamiacuten Orozco de la Facultad de Quiacutemica y Farmacia de

la Universidad de El Salvador

- Biblioteca Central de la Universidad de El Salvador

- Biblioteca de la Universidad Alberto Masferrer

- Internet

422 Investigacioacuten de campo

Universo Aacuterboles de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) de la

cordillera del Baacutelsamo (Departamentos que componen dicha cordillera desde la

parte este de Sonsonate hasta el noreste de La Paz incluyendo La Libertad y

San Salvador)

Muestra 15 kg de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

Tipo de muestreo Dirigido y puntual debido a que se obtuvo del lugar donde

se encuentra la especie eacutesta se recolectoacute en el cantoacuten Las Termopilas

jurisdiccioacuten de Chiltiupaacuten departamento de La Libertad

423 Parte experimental (Ver anexo Nordm 3)

4231 Preparacioacuten de la muestra

De la cantidad recolectada se tomaron 300g los cuales fueron lavados con

agua potable para eliminar las impurezas fiacutesicas (tierra) luego se realizoacute el

proceso de secado en una estufa a una temperatura de 80ordmC por 2 horas se

dejo enfriar a temperatura ambiente luego se pasa por el molino de martillo para

pulverizar

4232 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten partiendo de los desechos de

la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con

NaOH 05N

Procedimiento

1 Pesar 20g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) ya seca y molida colocarlos dentro de un

baloacuten de 500 mL agregar 200 mL de NaOH 05N

2 Reflujar por 90 minutos y controlar la temperatura a 80ordm C

3 Filtrar al vaciacuteo obteniendo el colorante disuelto

4233 Identificacioacuten por meacutetodos espectrofotomeacutetricos a la solucioacuten

alcalina

a) Utilizando Infrarrojo

Del extracto obtenido con NaOH 05N realizar la lectura directa de la muestra

Efectuar un barrido desde 4000 cm-1 a 550 cm-1

Ubicar la muestra en un ATR

Homogenizar la muestra

Colocar la cubierta de acero inoxidable sobre el ATR

Hacer correr el espectro para su lectura luego imprimir el espectro

b) Utilizando UV-VIS

Para la realizacioacuten de este meacutetodo tenemos que tomar en cuenta lo siguiente

Las especificaciones del espectrofotoacutemetro

La intensidad de color que posea la muestra (Del extracto obtenido con NaOH

05N)

Se haraacuten diluciones a la muestra si fueren necesarias para obtener soluciones

transparentes (son lo ideal)

Se haraacute un barrido en la escala de 600 ndash 190 nm se coloca el blanco (NaOH

05N) en ambas celdas ubicar eacutestas en ambos compartimientos debido a que

el equipo es de doble haz el equipo corrige a un valor de cero de absorbancia a

la longitud de onda seleccionada

Retirar la celda con el blanco (la que estaacute enfrente del compartimiento) y se

sustituye con muestra

Observar la pantalla del equipo (parte superior derecha) el valor de

absorbancia generado por la muestra a la longitud de onda correspondiente

Imprimir el espectro

4234 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la

Identificacioacuten de flavonoides(4)

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL

3 Antildeadir 100 mL de agua destilada al baloacuten

4 Reflujar durante una hora manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de flavonoides (prueba con NaOH al 10)

Procedimiento

1 Tomar 20 mL del extracto acuoso

2 Concentrar a 10 mL en un tubo de ensayo

3 Tomar del extracto concentrado 5 mL y antildeadir 1 mL de NaOH al 10

Observar y anotar los resultados

4235 Extraccioacuten con etanol al 80 a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para determinar la

presencia de metanolitos secundarios para luego identificarlos

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL los 10g de Baacutelsamo

3 Antildeadir 100 mL de etanol al 80 al baloacuten

4 Reflujar durante dos horas manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de Alcaloides

1 Medir 100 mL del extracto alcohoacutelico y colocarlos en una capsula de

porcelana

2 Evaporar a sequedad

3 Disolver el residuo en 100 mL de HCL 1N

4 En 3 tubos de ensayo debidamente rotulados (AB y C) colocar 1mL de

la solucioacuten anterior a cada uno luego al tubo ldquoArdquo agregar 10 gotas del

reactivo de Dragendorff al tubo ldquoBrdquo agregar 10 gotas del reactivo de

Mayer y al tubo ldquoCrdquo agregar 10 gotas del reactivo de Wagner

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de Taninos

Antes de hacer las diferentes pruebas para taninos se toman 20 mL del

extracto alcohoacutelico y se concentra a 4 mL

a) Prueba de tricloruro de hierro al 9

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 5 gotas de solucioacuten de tricloruro de hierro

Observar y anotar los resultados

b) Prueba dicromato de potasio

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 1 mL de solucioacuten de dicromato de potasio

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de flavonoides

Prueba de Shinoda

1 Medir 25 mL del extracto alcohoacutelico

2 Concentrar hasta 5 mL

3 Agregar al concentrado anterior una laminita de magnesio metaacutelico

maacutes 1 mL de aacutecido clorhiacutedrico concentrado

Observar y anotar los resultados

4236 Procedimiento para la aplicacioacuten del colorante natural a la fibra de

algodoacuten

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Premordentado

Se introduce la fibra sin tentildeir en un mordiente (en solucioacuten) en cantidad

suficiente para que cubra la fibra Se deja calentar a punto de ebullicioacuten por un

lapso de 30 minutos a una hora agitando constantemente Luego dejar reposar

por 30 minutos

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Colocar en un beaker de 250 mL la solucioacuten colorante la cantidad suficiente

para cubrir la fibra y calentar hasta 45deg C

Proceso de tincioacuten

Depositar el algodoacuten premordentado al bantildeo de tincioacuten que esta a una

temperatura de 45ordmC calentar por 40 minutos a esa temperatura y agitar

despacio para tener uniformidad de tentildeido

Dejar enfriar la fibra en el bantildeo de tincioacuten

Enjuagar con abundante agua potable y dejar secar sin exponerlo a los rayos

solares

Fijacioacuten del colorante

Despueacutes del bantildeo de tincioacuten lavar con agua potable y jaboacuten y luego enjuagar

con abundante agua y poner a secar este procedimiento debe realizarse

durante 15 diacuteas

CAPITULO V

RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

50 RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

51 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten a partir de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

Cuadro Nordm 1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum

Meacutetodo de extraccioacuten

Cantidad de solvente (mL

de NaOH 05N)

Cantidad de muestra (g)

Tiempo (min)

Temperatura (ordmC)

Color observado

del extracto

Reflujo 200 20 90 80 plusmn 3 Cafeacute oscuro

Se realizaron 6 extracciones utilizando 200 mL de NaOH 05N mas 20g de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

partiacuteculas pequentildeas aplicaacutendole el meacutetodo de reflujo a cada una de ellas y se

obtuvo un extracto viscoso de color cafeacute oscuro (Ver figura Nordm 19 de anexo Nordm

7) Por cada extraccioacuten el volumen de extracto obtenido fue de 185 mL

haciendo un volumen total de 1110 mL en las 6 extracciones efectuadas

El porcentaje de rendimiento fue del 925 (1200 mL1110 mL) x 100 los

cuales se guardaron en un frasco de vidrio color aacutembar con capacidad para

1500 mL

Del volumen total obtenido de la extraccioacuten se tomaron 100 mL y se dividieron

en partes iguales para las lecturas en el espectrofotoacutemetro IR y UV-VIS

respectivamente y el volumen restante equivalente a 1010 mL se utilizoacute para

realizar todo el proceso de tincioacuten de las fibras de algodoacuten

52 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la Identificacioacuten de flavonoides

Cuadro Nordm 2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto secundario) en extracto acuoso de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Flavonoides Prueba de NaOH

al 10 Coloracioacuten

Amarillo a rojo Coloracioacuten Rojo suave

Positivo

La identificacioacuten de metaboliacutetos secundarios en el extracto acuoso con

hidroacutexido de sodio al 10 presentoacute resultado positivo para flavonoides ya que

el color producido fue rojo suave lo que indica que existe una tendencia a la

presencia de una flavonona o isoflavonona basado en el cuadro Ndeg 6 (ver

anexo Nordm 4)

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

RESUMEN

RESUMEN

En la presente investigacioacuten se extrajo un colorante en solucioacuten a partir de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

para ser aplicado en la industria en general realizando la extraccioacuten por el

meacutetodo de reflujo y utilizando como solvente NaOH 05N por 90 minutos

obtenieacutendose una solucioacuten coloreada viscosa Para la determinacioacuten de

metabolitos secundarios alcaloides taninos y flavonoides se efectuaron

extracciones acuosas y alcohoacutelicas para realizar pruebas fitoquiacutemicas en la

cual los resultados comprueban la presencia de ellos A la solucioacuten viscosa

obtenida despueacutes de la extraccioacuten con NaOH 05N se le realizaron anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos Infrarroja y Ultravioleta Visible para determinar las

bandas caracteriacutesticas de los grupos funcionales en el colorante y los maacuteximos

de absorcioacuten del principio activo causante del color respectivamente

Ademaacutes se ocuparon como mordientes soluciones al 25 de dicromato de

potasio sulfato de cobre sulfato de hierro cloruro de estantildeo y cloruro de sodio

para realizar ensayos previos a la tincioacuten de la fibra de algodoacuten

comprobaacutendose el poder tintoacutereo por un periodo de 15 diacuteas en los cuales se

sometioacute a pruebas de lavado diariamente

Los resultados mostraron que los mordientes sulfato de cobre al 25 y sulfato

de hierro al 25 fijan mejor el color a la fibra de algodoacuten y por ello se realizoacute la

tincioacuten a la prenda de algodoacuten con dichos mordientes

Se recomienda utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para

hacer pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) y determinar la estabilidad

fiacutesica a diferentes temperaturas de la solucioacuten colorante para que se pueda

utilizar en las diferentes industrias previa prueba toxicoloacutegica

CAPITULO I

INTRODUCCIOacuteN

10 INTRODUCCIOacuteN

Desde hace maacutes de 150 antildeos que inicioacute la carrera de la elaboracioacuten de

colorantes sinteacuteticos hasta la fecha surgiendo el problema principal de los

colorantes no naturales que tiene que ver con su toxicidad la cual estaacute

relacionada con los efectos nocivos para la salud y ambientales tanto en su

elaboracioacuten como de los procesos de tincioacuten Los procesos de la industria textil

no liberan grandes cantidades de metales sin embargo auacuten las pequentildeas

concentraciones involucradas pueden producir acumulacioacuten en los tejidos de

animales acuaacuteticos La mayoriacutea de los colorantes son muy solubles en agua

altamente resistentes a la accioacuten de agentes quiacutemicos y poco biodegradables

Es por todo lo anterior que se realizoacute este trabajo de investigacioacuten para

obtener un extracto de un colorante natural partiendo de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum que sea biodegradable y no contaminante

ademaacutes de generar beneficios econoacutemicos por el uso de materias primas

naturales manteniendo en mente el hacer buen uso responsable de los

recursos naturales En el paiacutes existen plantaciones ya establecidas por lo que

el abastecimiento de materia prima esta garantizado

Puede convertirse en fuente generadora de ingresos para las poblaciones

asentadas en la regioacuten llamada la cordillera del baacutelsamo las cuales se

encuentran en el cinturoacuten de la pobreza

Se realizaron 2 extracciones para hacer las pruebas fitoquiacutemicas se hizo una

extraccioacuten alcohoacutelica para determinar alcaloides flavonoides y taninos y

acuoso para determinar flavonoides que son metabolitos secundarios

El colorante se extrajo por el meacutetodo de reflujo con NaOH 05N se identificaron

las bandas caracteriacutesticas por medio de espectroscopia infrarroja y la banda de

absorcioacuten maacutexima por espectroscopia Ultravioleta-Visible

Finalmente se comproboacute el poder tintoacutereo del colorante en las fibras de

algodoacuten y utilizando mordientes en solucioacuten al 25 para obtener mejores

tonos y fijeza del colorante a la fibra

CAPITULO II

OBJETIVOS

20 OBJETIVOS

21 OBJETIVO GENERAL

Extraer un colorante natural a partir de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (baacutelsamo de El Salvador)

22 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

221 Obtener el colorante de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

222 Realizar pruebas fitoquiacutemicas preliminares al extracto alcohoacutelico

para Alcaloides flavonoides y taninos

223 Determinar por medio de espectrofotometriacutea IR las bandas

caracteriacutesticas del colorante del extracto obtenido con NaOH 05N

224 Identificar los maacuteximos de absorcioacuten del principio activo causante del

color por medio de espectrofotometriacutea Ultravioleta-Visible al extracto

obtenido con NaOH 05N

225 Aplicar el colorante obtenido en fibras de algodoacuten haciendo uso de

diferentes sustancias mordientes como Dicromato de potasio

Sulfato de cobre Sulfato de hierro Cloruro de estantildeo Cloruro de

sodio

CAPITULO III

MARCO TEORICO

30 MARCO TEOacuteRICO

31 Generalidades (41)

El Baacutelsamo de El Salvador es un aacuterbol apreciado desde la eacutepoca prehispaacutenica

La poblacioacuten indiacutegena conociacutea sus propiedades curativas y es posible que lo

utilizaran como incienso para sus rituales

En la eacutepoca colonial la resina era muy apreciada por los espantildeoles y se

exportaba de El Salvador hacia Espantildea por el puerto de Acajutla viacutea del Peruacute

en Sur Ameacuterica de donde tomoacute erroacuteneamente su nombre de baacutelsamo del

Peruacute pero se sabe que este aacuterbol no crece en esa latitud Es nativo y se

encuentra desde Meacutexico hasta Panamaacute aunque la mayor produccioacuten y

exportacioacuten de su resina corresponde a El Salvador Por sus cualidades

botaacutenicas medicinales y comerciales el 26 de junio de 1939 junto al

Maquilishuat mediante Decreto Ejecutivo fue declarado Aacuterbol Nacional de la

Repuacuteblica de El Salvador

Este majestuoso aacuterbol que por sus caracteriacutesticas y bondades despertoacute la

curiosidad de los navegantes europeos crece de forma silvestre especialmente

en las montantildeas del sur de los departamentos de Sonsonate y La Libertad

regioacuten conocida como la cordillera del Baacutelsamo

Su corteza aacutespera oscura exuda una savia de color negro que se somete a un

proceso de cocimiento para obtener el baacutelsamo puro comercializado con el

nombre de Baacutelsamo negro

32 Taxonomiacutea del Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) (15)

Figura Nordm 1 Foto del aacuterbol Baacutelsamo de El Salvador

Reino Plantae

Divisioacuten Magnoliophyta

Clase Magnoliopsida

Orden Fabales

Familia Fabaceae

Subfamilia Faboideae

Tribu Sophoreae

Geacutenero Myroxylon

Nombre cientiacutefico Myroxylon balsamum

Nombre latiacuten Myroxylon balsamiferum

Nombre vulgar Baacutelsamo de El Salvador

El nombre Myroxylon significa en griego madera olorosa

33 Descripcioacuten (15)

Myroxylon es un geacutenero botaacutenico de solo 86 especies de aacuterboles leguminosos

de Centroameacuterica en la familia de las Fabaceae Es un aacuterbol bien conocido en

el mundo occidental como fuente del baacutelsamo del Peruacute y baacutelsamo de Toluacute Son

pequentildeos aacuterboles de cerca de 12 m de altura con hojas siempre verdes

pinnadas de 15 cm de longitud con 5-13 foliacuteolos Las flores son blancas con

estambres amarillos producidos en racimos El fruto es una legumbre de 7-11

cm de longitud conteniendo una sola semilla

Figura Nordm 2 Hojas flor y frutos de Myroxylon balsamum

34 Usos (24)

Aromatizante [exudado (laacutetex)] Resina aromaacutetica Se obtiene de la madera y

los frutos El baacutelsamo contiene de 20 a 30 de material resinoso y 50 a 64

de aceite esencial El baacutelsamo irrita la piel

Construccioacuten [madera] Construccioacuten rural

Cosmeacutetico Higiene [corteza exudado (resina)]

Baacutelsamo de Peruacute o de Toluacute se usa en la elaboracioacuten de lociones perfumes

cremas y cosmeacuteticos Componente de unguumlentos jabones detergentes

desodorantes toacutenicos para el cabello atomizadores para la higiene femenina

preparaciones anticaspa Los indios del Chocoacute usan la corteza en polvo como

desodorante personal

Industrializable [exudado] Produccioacuten de resina

Maderable [madera] La madera es fuerte y durable y se utiliza para hacer

durmientes ebanisteriacutea fina y carpinteriacutea duela entarimados decoracioacuten de

interiores trabajos de torno moldes de fundicioacuten muebles resistentes y de gran

belleza (aunque muy pesados) La madera presenta dificultad para trabajarse

con maacutequinas y herramientas de carpinteriacutea sin embargo se obtienen acabados

muy lisos y altamente brillantes

Medicinal [exudado (resina) fruto corteza] El baacutelsamo es una droga oficial

de la farmacopea Estadounidense y se le atribuyen las siguientes propiedades y

acciones antiseacuteptica antibacterial antifuacutengica antiinflamatoria antitusivo

cicatrizante expectorante respiratoria antidisenteacuterica parasiticida

(antihelmiacutentica) Resina se utiliza para la tos asma catarro bronquitis

laringitis tuberculosis abscesos heridas externas torceduras sarna piojos

aacutecaros y en tratamientos de dismenorrea diarrea disenteriacutea leucorrea Se ha

visto que el baacutelsamo promueve el crecimiento epitelial celular y se ha empleado

para cicatrizar uacutelceras superficiales Fruto dolores de cabeza y reumaacuteticos

Saborizante [exudado (resina)] La resina se usa en la industria como

saborizante de chicle alimentos bebidas Tiene un olor muy aromaacutetico como a

vainilla El baacutelsamo que se obtiene del tronco tiene color cafeacute rojizo oscuro muy

fragante con sabor amargo El de los frutos es de menor calidad y se le

denomina baacutelsamo blanco

35 Metabolitos secundarios del Myroxylon balsamum

351 Alcaloides (16)

Se llaman alcaloides a aquellos metabolitos secundarios de las plantas que son

sintetizados generalmente a partir de aminoaacutecidos Los alcaloides verdaderos

derivan de un aminoaacutecido son por lo tanto nitrogenados (figura Nordm 3) (14) Son

baacutesicos (excepto colchicina) y poseen accioacuten fisioloacutegica intensa en los

animales auacuten a bajas dosis con efectos Psicoactivos por lo que son muy

usados en medicina para tratar problemas en la mente y calmar el dolor

Ejemplos conocidos son la cocaiacutena la morfina la atropina la colchicina la

quinina y la estricnina Sus estructuras quiacutemicas son variadas Se considera

que un alcaloide es por definicioacuten un compuesto quiacutemico que posee un

nitroacutegeno heterociacuteclico procedente del metabolismo de aminoaacutecidos de

proceder de otra viacutea se define como pseudoalcaloide Generalmente actuacutean

sobre el sistema nervioso central si bien algunos afectan al sistema nervioso

parasimpaacutetico y otras al sistema nervioso simpaacutetico La actividad bioloacutegica de

los alcaloides es muy diversa la maacutes estudiada es la accioacuten euforizante que

presentan algunos como la cocaiacutena si bien tambieacuten existen alcaloides con

efectos depresores del sistema nervioso central como la morfina En cuanto a

su deteccioacuten existen multitud de meacutetodos procedimientos cromatograacuteficos

reacciones coloreadas (reaccioacuten de Mayer de Dragendorff de Bouchard si

bien no son especiacuteficas de los alcaloides puede obtenerse un resultado positivo

en presencia por ejemplo de peacuteptidos)

Figura Nordm 3 Estructura baacutesica de un alcaloide (Tropano) (36)

352 Flavonoides (39)

Caracteriacutesticas

Los Flavonoides o bioflavonoides son pigmentos vegetales no nitrogenados Su

funcioacuten dentro del mundo de las plantas parece ser la de de atraer a los

polinizadores hacia las flores o los animales que comen los frutos con la

intencioacuten de que puedan dispersar mejor las semillas Otras veces tienen la

funcioacuten de atraer a las presas

Muchas veces los flavonoides son la respuesta adaptativa de las plantas a la

intensa radiacioacuten ultravioleta Estos componentes protegen y protegeriacutean a las

plantas de los nocivos efectos de estos rayos solares Otras veces estos

componentes presentan unos sabores desagradables por lo que constituiriacutean

una ventaja porque los animales herbiacutevoros rechazariacutean estos alimentos

Dado que flavus en latiacuten significa amarillo de este nombre deriva la palabra

flavonoide Otros son los que proporcionan la coloracioacuten rojiza de las yemas de

los rebrotes o de las hojas en otontildeo Tambieacuten son los responsables de los

colores de muchos frutos Muchas variedades de color en las flores dependen

de la acidez del medio Un medio aacutecido proporciona coloraciones rojas fuertes

un medio alcalino daraacute la coloracioacuten azul y un medio neutro proporcionaraacute el

violeta

Propiedades

Antioxidantes anticancerosas cardiotoacutenicas fragilidad capilar antitromboacuteticas

disminucioacuten del colesterol proteccioacuten del hiacutegado y del estoacutemago

antiinflamatorias y analgeacutesicas antimicrobianas La mayoriacutea de estos principios

han demostrado tener propiedades antivirales antifuacutengicas y antibacterianas

En los frutos la mayoriacutea de ellos se encuentran en la piel por lo que es mejor

comerlos sin pelar debidamente lavados previamente

Figura Nordm 4 Estructura de un flavonoide (flavona) (37)

353 Taninos (40)

Caracteriacutesticas

Los taninos son compuestos polifenoacutelicos muy astringentes y de gusto amargo

Se dividen en hidrolizables y condensados Industrialmente se han utilizado sus

propiedades para curtir pieles al eliminar el agua de las fibras musculares Su

sabor es muy aacutespero y producen sequedad en las mucosas de la boca al

comerlos Esta capacidad para secar las mucosas se conoce como astringencia

y se dice que las plantas son astringentes

Propiedades de los taninos

Curacioacuten de heridas y cuidado de la piel detencioacuten de la diarrea antioxidantes

antibacterianas antiacutedotos contra los venenos reducen el colesterol

Los taninos en la industria

Ademaacutes de sus propiedades medicinales los taninos son utilizados en la

industria de la piel (cueros) en la industria de los alimentos tanto comida como

bebida en la industria de pinturas tintas y otros

Figura Nordm 5 Estructura de un tanino (acido gaacutelico) (21)

36 Definicioacuten de color y colorante (17) (18)

iquestQueacute es el color

El color es una sensacioacuten que es percibida por los oacuterganos visuales estaacute

producida por los rayos luminosos y depende de su longitud de onda y de las

caracteriacutesticas del oacutergano receptor Es un fenoacutemeno fiacutesico-quiacutemico asociado a

las infinitas combinaciones de la luz relacionado con las diferentes longitudes

de onda en la zona visible del espectro electromagneacutetico que perciben las

personas y animales a traveacutes de los oacuterganos de la visioacuten como una sensacioacuten

que nos permite diferenciar los objetos con mayor precisioacuten Todo cuerpo

iluminado absorbe una parte de las ondas electromagneacuteticas y refleja las

restantes Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas como

colores seguacuten las longitudes de ondas correspondientes (veacutease anexo Nordm 4) El

ojo humano soacutelo percibe el color cuando la iluminacioacuten es abundante Con poca

luz vemos en blanco y negro El color blanco resulta de la superposicioacuten de

todos los colores mientras que el negro es la ausencia de color

iquestQueacute es un Colorante

Un colorante es una sustancia que es capaz de tentildeir las fibras vegetales y

animales Los colorantes se han usado desde los tiempos maacutes remotos

empleaacutendose para ello diversas materias procedentes de vegetales (cuacutercuma

iacutendigo natural y otros) y de animales (cochinilla moluscos y otros) asiacute como

distintos minerales

En quiacutemica se llama colorante a la sustancia capaz de absorber determinadas

longitudes de onda de espectro visible Los colorantes son sustancias que se

fijan en otras sustancias y las dotan de color de manera estable ante factores

fiacutesicosquiacutemicos como por ejemplo luz lavados agentes oxidantes etc

361 Clasificacioacuten de los colorantes

a) Colorantes sustantivos son aquellos que pueden tentildeir directamente

las fibras

b) Colorantes mordientes el mordiente es un producto que se adiciona a

la fibra y es absorbido por ella pudiendo consecutivamente atraer el

colorante Este termino se usa principalmente para los colorantes que se

adicionan usando oacutexidos metaacutelicos como mordientes Especialmente se

emplean como mordientes los oacutexidos de aluminio y cromo para formar

precipitados insolubles

c) Colorantes a la tina son sustancias insolubles que se pueden reducir a

materiales alquil-solubles El colorante se aplica en su forma reducida y

se re-oxida en presencia de la fibra

d) Colorantes reactivos Estos colorantes contienen grupos que

reaccionan con los grupos de hidroxilos presentes en la celulosa Aunque

su uso se ha extendido a otras fibras como el nylon o las fibras

proteiacutenicas su mayor aplicacioacuten es en la tintura de fibras celuloacutesicas La

reaccioacuten entre un colorante reactivo y la fibra produce un enlace

covalente

e) Colorantes dispersos Usados para el acetato de celulosa el nylon y

las fibras de polieacutesteres son en general amino-antraquinonas simples o

sus derivados que tienen uno o maacutes aacutetomos de hidroacutegeno de los grupos

amino reemplazado por otros grupos

f) Colorantes directos se absorbe directamente por las fibras en

soluciones acuosas Hay colorantes aacutecidos y baacutesicos de este tipo Estos

dos tipos se emplean especialmente en el tentildeido de lanas y en

poliamidas sinteacuteticas

g) Colorantes baacutesicos son sales amoacutenicas o complejos formados cloruro

de zinc o aminas Algunos colorantes baacutesicos de elevado peso

molecular son absorbidos por el algodoacuten y el rayoacuten

h) Colorantes aacutecidos son sales de los aacutecidos sulfuacutericos o carboxiacutelicos que

se precipitan sobre la fibra Este tipo de colorante se llama asiacute porque en

su constitucioacuten quiacutemica del colorante se encuentran moleacuteculas de grupos

aacutecidos Son colorantes solubles en agua y se aplican generalmente en

fibras de lana nylon y fibras acriacutelicas Otros usos importantes son el

tentildeido de la piel y el papel

362 Clasificacioacuten quiacutemica de los colorantes (13)

a) Colorantes azoicos o azocolorantes

Esta clase constituye el grupo mayor de tinturas

Estos colorantes se preparan uniendo una amina aromaacutetica diazotada con un

fenol o una amina aromaacutetica El maacutes sencillo de estos colorantes es el ldquoamarillo

de anilinardquo que corresponde al ldquopara-amino azo-bencenordquo

Se usa para tentildeir lana y seda su color es fugaz Se emplea para preparar otros

colorantes con dos grupos azo

b) Colorantes del trifenilmetano

Son tinturas baacutesicas para lana seda o algodoacuten mordentado con aacutecido taacutenico

Son colorantes muy estimados por su color brillante Tienen el inconveniente de

no ser resistentes a la luz o al lavado excepto aplicados a fibras acriacutelicas

Ejemplo de ellos es el ldquoverde malaquitardquo

c) Colorantes de la antraquinina

Pertenecen a las tinturas mordientes El representante maacutes conocido es la

alizarina tintura natural ya conocida por los antiguos egipcios y persas Existe

en la raiacutez de la rubia La alizarina es poligeneacutetica produce diferentes colores

con diferentes mordientes Con Mg da color violeta con mordiente a base de

calcio da color rojo puacuterpura con mordiente de bario da color azul con aluminio

da color rosado con cromo da color castantildeo violeta y con hierro (ferroso) da

color negro violeta Se empleoacute para producir el color rojo turco en el algodoacuten

d) Colorantes indigoides

Iacutendigos Es el colorante vegetal cuyo empleo es el maacutes antiguo Las vestiduras

de las momias egipcias fueron tentildeidas con iacutendigo En muchas plantas se

encuentra en forma de un glucoacutesido el indicaacuten La foacutermula molecular del iacutendigo

es C16H10N2O2 Es una sustancia insoluble en agua Es de color azul oscuro con

reflejos bronceados Se aplica en la industria textil Es resistente a la luz y al

lavado y su bajo costo hace que sea el colorante azul maacutes empleado

e) Colorantes Nitrosos y nitrocolorantes

De los nitrocolorantes maacutes antiguos todaviacutea se usa el amarillo aacutecido 1

Actualmente los miembros maacutes importantes de los colorantes nitrados son las

nitrofenilaminas que dan tonos amarillo anaranjado y marroacuten Se preparan por

reaccioacuten de una amina aromaacutetica con un nitrocompuesto aromaacutetico que

contenga un haloacutegeno reactivo Algunas de las nitrofenilaminas maacutes simples se

usan como colorantes dispersos para el acetato de celulosa y el nylon

37 Meacutetodos y bases de una extraccioacuten (14)

Los principales activos contenidos en las plantas pueden ser extraiacutedos

mediante diversas teacutecnicas extractivas o bien pueden ser administrados como

tales tal y como se encuentran en la planta desecada o en la planta fresca

A lo largo de la historia se han desarrollado diversos meacutetodos de extraccioacuten

para el mejor aprovechamiento de las virtudes terapeacuteuticas de las plantas

tratadas El meacutetodo de extraccioacuten utilizado depende del tipo de planta a emplear

(caracteres organoleacutepticos) de la concentracioacuten de principios activos y de sus

propiedades farmacoloacutegicas

La extraccioacuten depende de varios factores como son

2 La cantidad de agua Cuanto mayor sea la cantidad de agua maacutes

elevado seraacute el agotamiento de los principios activos dentro de la planta

3 Las influencias que entre unos y otros principios activos pueden ocurrir

una vez en solucioacuten den lugar a una mayor solubilidad o menor en otros

casos

4 La temperatura La infusioacuten o el cocimiento a una temperatura cercana a

los 100 ordmC favorece la extraccioacuten No obstante a veces conviene hacer

la extraccioacuten con agua friacutea ya que puede interesar no extraer

determinados principios activos que solamente pasariacutean al agua con la

ayuda del calor

5 El tiempo La duracioacuten del contacto de la planta con el agua

6 El sistema empleado para la extraccioacuten

7 El grado de pulverizacioacuten de la planta Aumenta la extraccioacuten cuanta maacutes

pequentildea sea el tamantildeo de la planta pero hasta ciertos liacutemites a partir de

los cuales pueden originarse una serie de procesos fiacutesicos que dificulten

el proceso

Procesos de extraccioacuten

Infusioacuten se vierte el agua hirviendo sobre la planta colocada en un recipiente

de cierre bien ajustado a fin de evitar la peacuterdida de principios activos y se deja

en reposo de 5 a 15 minutos filtraacutendose y tomaacutendose inmediatamente

Generalmente se utiliza para flores hojas y tallos tiernos

Decoccioacuten consiste en echar la planta en agua hirviendo y dejarla hervir

durante 5 oacute 20 minutos a una temperatura superior al punto de ebullicioacuten en un

recipiente cerrado para evitar la evaporacioacuten Se utiliza para raiacuteces tallos

fuertes y cortezas

Maceracioacuten se introduce la planta en agua a temperatura ordinaria durante

varias horas (generalmente de 8 a 12 horas) Esta forma de extraccioacuten se suele

emplear para plantas ricas en muciacutelagos como las semillas de lino

Digestioacuten se trata de macerar la planta en agua a temperatura media

alrededor de 50ordm C durante un tiempo determinado Se utiliza sobre todo para

el agotamiento de las drogas resinosas o cuando los disolventes empleados

son grasos (preparacioacuten de aceites medicamentosos)

Percolacioacuten o lixiviacioacuten en este caso el agua alcohol u otro disolvente

atravesariacutea una columna llena de planta pulverizada arrastrando durante el

proceso los principios activos Ej Cafeacute

Maceracioacuten-Decoccioacuten se utiliza para ciertas tisanas compuestas de partes

vegetales duras y tiernas en donde estaacute indicado ponerlas en maceracioacuten

antes de cocerlas

Reflujo meacutetodo uacutetil que consiste en colocar la muestra en contacto con el

solvente en un tiempo acorde al tipo de muestra ocupando el aparato de

reflujo

Aparato de Soxhlet El meacutetodo se basa en la extraccioacuten de grasa de la

muestra mediante el tratamiento con solvente en el aparato de Soxhlet (a

reflujo) La duracioacuten del tiempo de extraccioacuten depende del tipo de muestra que

se analice para la mayoriacutea son suficientes cuatro horas

38 Consideracioacuten quiacutemica de la fibra del algodoacuten

Fibras son estructuras unidimensionales largas y delgadas Se doblan con

facilidad y su propoacutesito principal es la creacioacuten de tejidos

Las fibras pueden dividirse en 3 clases fibras naturales fibras celuloacutesicas y

fibras no celuloacutesicas

El algodoacuten pertenece a las fibras celuloacutesicas

Propiedades del algodoacuten

Las propiedades maacutes importantes del algodoacuten son las que se demuestran a

continuacioacuten

a) El algodoacuten consiste esencialmente de celulosa pura

b) Cuando las fibras de algodoacuten que no han sido tratadas y estaacuten bajo

ampliacioacuten estas tienen un aspecto plano torcido o de cinta

c) El algodoacuten es fuerte cuando es seco y cuando esta mojado esta fuerza

aumenta cerca de un 25

d) El algodoacuten es un buen conductor del calor y la ropa hecha de este

material es fresca a temperaturas altas y caliente a temperaturas bajas

39 Metodologiacutea tintoacuterea

La tintura de las fibras celuloacutesicas con los colorantes reactivos tiene lugar en

tres diferentes etapas

Absorcioacuten

En esta fase el colorante reactivo no sufre ninguna descomposicioacuten

producieacutendose tan solo la difusioacuten hacia el interior de la fibra donde se absorbe

sobre las cadenas celuloacutesicas a traveacutes de fuerzas de tipo secundario Una

pequentildea parte de colorante se encuentra en el agua contenida en el interior y el

resto permanece en la solucioacuten externa

Una vez alcanzado el equilibro en la absorcioacuten se antildeade aacutelcali a la solucioacuten de

tintura iniciaacutendose la segunda fase la reaccioacuten la cual se simultanea con una

mayor absorcioacuten En la absorcioacuten influyen los siguientes paraacutemetros naturaleza

del colorante relacioacuten del bantildeo concentracioacuten del electrolito pH temperatura y

tipo de fibra

Reaccioacuten

Una vez alcanzado el equilibrio a pH neutro se antildeade aacutelcali a la solucioacuten

fijaacutendose la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con el agua Parece

sorprendente que siendo posible la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con

el agua y estando esta uacuteltima en mayor proporcioacuten el colorante reaccione

preferentemente con la celulosa

Eliminacioacuten

Es la uacuteltima etapa de la tintura la cual consiste en la eliminacioacuten del colorante

hidrolizado que si bien se procura que sea miacutenimo siempre existe en mayor o

menor proporcioacuten

Acabado

Existen un sin nuacutemero de acabados textiles entendiendo por esto que un

acabado textil seraacute todo aquel proceso que le proporcione un valor antildeadido a la

tela previamente fabricada ya sea un valor de tipo esteacutetico de resistencia de

proteccioacuten etc

Los acabados de mayor uso en el medio de la decoracioacuten son

Descrudado es un proceso que elimina en buena medida las impurezas que

ha adquirido la tela durante los procesos de su fabricacioacuten desde la hilatura

hasta el tejido y que se utiliza para que la tela pueda ser comercializada o para

que se le pueda aplicar un proceso posterior como por ejemplo el estampado

Blanqueado similar al descrudado solo que en eacuteste caso ademaacutes se tintildee la

tela de color blanco

Otros acabados tentildeido en pieza estampado backing backing igniacutefugo

retardante de flama repelente de manchas devorado planchado

310 Mordientes (22)

El mordiente es una sustancia empleada en tintoreriacutea que sirve para fijar los

colores en los productos textiles La funcioacuten del mordiente es favorecer la

fijacioacuten del colorante en las fibras Este teacutermino es usado principalmente en la

industria textil para designar a aquellas sales metaacutelicas (de aluminio hierro

plomo) aacutecidos (el aacutecido taacutenico usado para fijar colores baacutesicos) sustancias

orgaacutenicas (caseiacutena gluten albuacutemina) y otros que sirven para fijar los colores

de estampados en los textiles

Tipos de Mordientes

Aluminio (Sulfato de aluminio y potasio) 25 Es el mordiente que maacutes

frecuentemente se usa por los tintoreros naturales (Conocido como alumbre)

No es toacutexico relativamente pero es muy astringente y puede secar la piel Este

mordiente es de mediana resistencia a la luz y se usa casi siempre en

combinacioacuten con la crema de taacutertaro

Cromo (Dicromato de potasio) 15 - 4 Es una sustancia muy caacuteustica y

venenosa en todas sus formas (en polvo en solucioacuten liacutequida o en vapor) no se

puede utilizar en conjunto con otros mordientes El cromo se utiliza en

pequentildeas cantidades para obtener su efecto y por eso no se utiliza mucho en la

actividad tintoacuterea debido a que es muy difiacutecil manejar dichas cantidades Este

mordiente es maacutes efectivo cuando se usa despueacutes del tentildeido

Cobre (Sulfato de cobre) 3 tambieacuten se le conoce como vitriolo azul Es un

quiacutemico muy venenoso El cobre generalmente tiene un efecto verde claro

cuando se estaacute utilizando en la tincioacuten El cobre puede ser utilizado soacutelo como

mordiente o puede ser antildeadido como postmordiente para oscurecer los

colores o convertir un amarillo o un amarillo ndash verde a un verde maacutes definido

Hierro (Sulfato ferroso) 3 se le conoce tambieacuten como vitriolo verde y su

efecto es obscurecer los colores Generalmente el hierro se usa cuando al final

de una tincioacuten sobra tinte al cual se le desea cambiar el tono Se deben hacer

pruebas en las fibras a tentildeir ya que en fibras finas puede causar dantildeos

Aacutecido taacutenico es una sustancia natural encontrada en la corteza de los aacuterboles

en las agallas del roble en las hojas de teacute y en otras partes de la planta El

aacutecido taacutenico generalmente es usado como un asistente del aluminio Sin

embargo puede ser utilizado soacutelo como mordiente haciendo que los colores

sean maacutes obscuros

Estantildeo (Cloruro estantildeoso) 2 ndash 4 esta sustancia es utilizada en pequentildeas

cantidades debido a que puede causar dantildeos a la fibra La mejor forma para

utilizar el estantildeo es como postmordiente con el fin de aclarar los colores Este

mordiente produce los colores maacutes brillantes que otros mordientes de caraacutecter

alcalino

Sal comuacuten Ayuda a reforzar el efecto del mordiente se agrega durante el

tinturado y asiacute fijar el color provocando uniformidad del color

Las cenizas Preferentemente de madera (tallo del aacuterbol de arrayaacuten mas

utilizado) se ocupa para dar un efecto diferente al color final

Acido aceacutetico o vinagre se utiliza como agente fijador o para lavar o avivar

los colores Mejor utilizado en la tinturacioacuten de rojos y rosados

311 Pasos para el Tentildeido y mordentado de la fibra de algodoacuten

Para el tentildeido de la fibra de algodoacuten u otra fibra se necesita de varias etapas

y podemos mencionar

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Dependiendo de la solubilidad del colorante tenemos

- Solubles en agua solo es una simple disolucioacuten

- No solubles en agua aquiacute la reduccioacuten es necesaria generalmente en

bantildeos alcalinos

Proceso de tincioacuten (25)

En siacutentesis es el hecho de sumergir la fibra en el bantildeo de tincioacuten a una

temperatura y tiempo determinado y tambieacuten influye una agitacioacuten contante

para una uniformidad de tincioacuten Generalmente hay 3 procesos

Meacutetodo directo Utilizado desde la antiguumledad y consiste en introducir la fibra

directamente al tinte en donde el tinte (bantildeo de tintura) puede estar friacuteo o

caliente luego enjuagar y secar

Premordentado Se introduce la fibra sin tentildeir en agua tibia que contenga un

mordiente en suficiente cantidad para que cubra la fibra Se deja calentar a un

punto de ebullicioacuten por un lapso de 30 minutos a una hora agitando

constantemente

Postmordentado Se coloca la fibra previamente tentildeida yo premordentada en

agua tibia que contenga un mordiente Este procedimiento tiene por objeto

cambiar la tonalidad del bantildeo o reforzar la solidez al lavado

312 Meacutetodos espectrofotomeacutetricos de anaacutelisis (6)

Introduccioacuten

La espectrofotometriacutea es la teacutecnica que utiliza la medicioacuten de la cantidad de

energiacutea radiante que absorbe o emite un sistema quiacutemico en funcioacuten de la

longitud de onda de la radiacioacuten con el propoacutesito de identificarlo o cuantificarlo

Cualquier instrumento capaz de medir la energiacutea absorbida o emitida por una

sustancia se llama espectroacutemetro pero este teacutermino hace alusioacuten a un equipo

que hace la eleccioacuten de la longitud de onda mediante un filtro Si la eleccioacuten de

la longitud de onda se realiza por un monocromador el equipo tiene mayor

resolucioacuten y se llama espectrofotoacutemetro Los instrumentos actuales presentan

este tipo de sistema oacuteptico por lo que actualmente se habla de

espectrofotometriacutea y no de espectrometriacutea

3121 Espectroscopia ultravioleta-visible

En estas espectrofotometriacuteas el rango de longitud de onda utilizable va de 190 a

380 nm para la espectrofotometriacutea ultravioleta y de 380 a 800 nm para la visible

La absorcioacuten de energiacutea en estas regiones se debe a que las moleacuteculas

contienen electrones compartidos y sin compartir que pueden excitarse a

niveles de energiacutea elevados experimentando una transicioacuten electroacutenica a capas

externas La longitud de onda (λ) a la que ocurre la transicioacuten dependeraacute de la

fuerza con que estaacuten unidos los electrones a la moleacutecula

Las muestras a analizar deben tener una concentracioacuten de aproximadamente

10 microgmL para producir absorbancias entre 02 y 08 si se utiliza una celda de 1

cm de espesor

La espectroscopia UV-visible se utiliza para identificar algunos grupos

funcionales de moleacuteculas y ademaacutes para determinar el contenido y fuerza de

una sustancia

La luminiscencia ocurre debido a la emisioacuten de luz por una sustancia

determinada y esto ocurre cuando un electroacuten regresa a su estado inicial

despueacutes de haber sido excitado y libera una energiacutea como un fotoacuten

3122 Espectrofotometriacutea Infrarroja (IR)

Fundamento cuando la radiacioacuten infrarroja incide sobre una muestra es capaz

de provocar cambios en los estados vibracionales de las moleacuteculas

constituyentes de la misma La absorcioacuten de radiacioacuten por parte de una muestra

es indicativa del tipo de enlaces y grupos funcionales presentes en la misma

Tanto desde el punto de vista instrumental como de sus aplicaciones es

conveniente dividir la regioacuten infrarroja en tres regiones denominadas infrarrojo

cercano (IRC) infrarrojo medio (IRM) e infrarrojo lejano (IRL) La gran mayoriacutea

de las aplicaciones analiacuteticas claacutesicas de la espectroscopiacutea infrarroja se basan

en el empleo del infrarrojo medio (4000-600 cm-1) y el infrarrojo cercano que

proporciona la posibilidad de convertir esta teacutecnica en una teacutecnica cuantitativa

En espectrometriacutea infrarroja existe una regioacuten llamada ldquoRegioacuten de la huella

digitalrdquo que va desde 65 a 14 microm en esta regioacuten es donde los compuestos

orgaacutenicos presentas sus picos caracteriacutesticos

Aplicaciones la espectroscopiacutea infrarroja es una de las teacutecnicas

espectroscoacutepicas maacutes versaacutetiles y de mayor aplicacioacuten Las posibles

aplicaciones de esta teacutecnica son por tanto innumerables Sin embargo a

continuacioacuten se citan algunas de las aplicaciones maacutes importantes

Caracterizacioacuten e identificacioacuten de materiales poliacutemeros y plaacutesticos soacutelidos

inorgaacutenicos (minerales catalizadores materiales compuestoshellip) anaacutelisis de

productos farmaceacuteuticos y de siacutentesis anaacutelisis de contaminantes ciencia

forense (identificacioacuten) biomedicina (anaacutelisis de tejidos) conservacioacuten artiacutestica

(anaacutelisis de pigmentos materiales utilizados) industria del reciclaje

(identificacioacuten de materiales polimeacutericos) agricultura y alimentacioacuten (IRC)

Seguimiento de procesos quiacutemicos polimerizaciones curado reticulaciones

reacciones cataliacuteticas

CAPITULO IV

DISENtildeO METODOLOGICO

40 DISENtildeO METODOLOGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

Retrospectivo Se estudiaron acontecimientos ocurridos en investigaciones

anteriores para relacionarlos con la presente investigacioacuten

Prospectivo La investigacioacuten dejara antecedentes seguacuten fueron

ocurriendo los fenoacutemenos

Experimental La investigacioacuten praacutectica se realizoacute en los laboratorios de la

Facultad de Quiacutemica y Farmacia y laboratorios del Centro de

investigaciones y desarrollo de la salud (CENSALUD) ambos

de la Universidad de El Salvador

42 METODOLOGIA

La investigacioacuten se realizoacute en tres etapas

- Investigacioacuten bibliograacutefica

- Investigacioacuten de campo

- Investigacioacuten de laboratorio (Parte experimental)

421 Investigacioacuten bibliograacutefica

Se realizoacute en los siguientes lugares

- Biblioteca Dr Benjamiacuten Orozco de la Facultad de Quiacutemica y Farmacia de

la Universidad de El Salvador

- Biblioteca Central de la Universidad de El Salvador

- Biblioteca de la Universidad Alberto Masferrer

- Internet

422 Investigacioacuten de campo

Universo Aacuterboles de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) de la

cordillera del Baacutelsamo (Departamentos que componen dicha cordillera desde la

parte este de Sonsonate hasta el noreste de La Paz incluyendo La Libertad y

San Salvador)

Muestra 15 kg de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

Tipo de muestreo Dirigido y puntual debido a que se obtuvo del lugar donde

se encuentra la especie eacutesta se recolectoacute en el cantoacuten Las Termopilas

jurisdiccioacuten de Chiltiupaacuten departamento de La Libertad

423 Parte experimental (Ver anexo Nordm 3)

4231 Preparacioacuten de la muestra

De la cantidad recolectada se tomaron 300g los cuales fueron lavados con

agua potable para eliminar las impurezas fiacutesicas (tierra) luego se realizoacute el

proceso de secado en una estufa a una temperatura de 80ordmC por 2 horas se

dejo enfriar a temperatura ambiente luego se pasa por el molino de martillo para

pulverizar

4232 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten partiendo de los desechos de

la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con

NaOH 05N

Procedimiento

1 Pesar 20g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) ya seca y molida colocarlos dentro de un

baloacuten de 500 mL agregar 200 mL de NaOH 05N

2 Reflujar por 90 minutos y controlar la temperatura a 80ordm C

3 Filtrar al vaciacuteo obteniendo el colorante disuelto

4233 Identificacioacuten por meacutetodos espectrofotomeacutetricos a la solucioacuten

alcalina

a) Utilizando Infrarrojo

Del extracto obtenido con NaOH 05N realizar la lectura directa de la muestra

Efectuar un barrido desde 4000 cm-1 a 550 cm-1

Ubicar la muestra en un ATR

Homogenizar la muestra

Colocar la cubierta de acero inoxidable sobre el ATR

Hacer correr el espectro para su lectura luego imprimir el espectro

b) Utilizando UV-VIS

Para la realizacioacuten de este meacutetodo tenemos que tomar en cuenta lo siguiente

Las especificaciones del espectrofotoacutemetro

La intensidad de color que posea la muestra (Del extracto obtenido con NaOH

05N)

Se haraacuten diluciones a la muestra si fueren necesarias para obtener soluciones

transparentes (son lo ideal)

Se haraacute un barrido en la escala de 600 ndash 190 nm se coloca el blanco (NaOH

05N) en ambas celdas ubicar eacutestas en ambos compartimientos debido a que

el equipo es de doble haz el equipo corrige a un valor de cero de absorbancia a

la longitud de onda seleccionada

Retirar la celda con el blanco (la que estaacute enfrente del compartimiento) y se

sustituye con muestra

Observar la pantalla del equipo (parte superior derecha) el valor de

absorbancia generado por la muestra a la longitud de onda correspondiente

Imprimir el espectro

4234 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la

Identificacioacuten de flavonoides(4)

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL

3 Antildeadir 100 mL de agua destilada al baloacuten

4 Reflujar durante una hora manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de flavonoides (prueba con NaOH al 10)

Procedimiento

1 Tomar 20 mL del extracto acuoso

2 Concentrar a 10 mL en un tubo de ensayo

3 Tomar del extracto concentrado 5 mL y antildeadir 1 mL de NaOH al 10

Observar y anotar los resultados

4235 Extraccioacuten con etanol al 80 a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para determinar la

presencia de metanolitos secundarios para luego identificarlos

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL los 10g de Baacutelsamo

3 Antildeadir 100 mL de etanol al 80 al baloacuten

4 Reflujar durante dos horas manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de Alcaloides

1 Medir 100 mL del extracto alcohoacutelico y colocarlos en una capsula de

porcelana

2 Evaporar a sequedad

3 Disolver el residuo en 100 mL de HCL 1N

4 En 3 tubos de ensayo debidamente rotulados (AB y C) colocar 1mL de

la solucioacuten anterior a cada uno luego al tubo ldquoArdquo agregar 10 gotas del

reactivo de Dragendorff al tubo ldquoBrdquo agregar 10 gotas del reactivo de

Mayer y al tubo ldquoCrdquo agregar 10 gotas del reactivo de Wagner

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de Taninos

Antes de hacer las diferentes pruebas para taninos se toman 20 mL del

extracto alcohoacutelico y se concentra a 4 mL

a) Prueba de tricloruro de hierro al 9

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 5 gotas de solucioacuten de tricloruro de hierro

Observar y anotar los resultados

b) Prueba dicromato de potasio

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 1 mL de solucioacuten de dicromato de potasio

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de flavonoides

Prueba de Shinoda

1 Medir 25 mL del extracto alcohoacutelico

2 Concentrar hasta 5 mL

3 Agregar al concentrado anterior una laminita de magnesio metaacutelico

maacutes 1 mL de aacutecido clorhiacutedrico concentrado

Observar y anotar los resultados

4236 Procedimiento para la aplicacioacuten del colorante natural a la fibra de

algodoacuten

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Premordentado

Se introduce la fibra sin tentildeir en un mordiente (en solucioacuten) en cantidad

suficiente para que cubra la fibra Se deja calentar a punto de ebullicioacuten por un

lapso de 30 minutos a una hora agitando constantemente Luego dejar reposar

por 30 minutos

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Colocar en un beaker de 250 mL la solucioacuten colorante la cantidad suficiente

para cubrir la fibra y calentar hasta 45deg C

Proceso de tincioacuten

Depositar el algodoacuten premordentado al bantildeo de tincioacuten que esta a una

temperatura de 45ordmC calentar por 40 minutos a esa temperatura y agitar

despacio para tener uniformidad de tentildeido

Dejar enfriar la fibra en el bantildeo de tincioacuten

Enjuagar con abundante agua potable y dejar secar sin exponerlo a los rayos

solares

Fijacioacuten del colorante

Despueacutes del bantildeo de tincioacuten lavar con agua potable y jaboacuten y luego enjuagar

con abundante agua y poner a secar este procedimiento debe realizarse

durante 15 diacuteas

CAPITULO V

RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

50 RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

51 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten a partir de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

Cuadro Nordm 1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum

Meacutetodo de extraccioacuten

Cantidad de solvente (mL

de NaOH 05N)

Cantidad de muestra (g)

Tiempo (min)

Temperatura (ordmC)

Color observado

del extracto

Reflujo 200 20 90 80 plusmn 3 Cafeacute oscuro

Se realizaron 6 extracciones utilizando 200 mL de NaOH 05N mas 20g de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

partiacuteculas pequentildeas aplicaacutendole el meacutetodo de reflujo a cada una de ellas y se

obtuvo un extracto viscoso de color cafeacute oscuro (Ver figura Nordm 19 de anexo Nordm

7) Por cada extraccioacuten el volumen de extracto obtenido fue de 185 mL

haciendo un volumen total de 1110 mL en las 6 extracciones efectuadas

El porcentaje de rendimiento fue del 925 (1200 mL1110 mL) x 100 los

cuales se guardaron en un frasco de vidrio color aacutembar con capacidad para

1500 mL

Del volumen total obtenido de la extraccioacuten se tomaron 100 mL y se dividieron

en partes iguales para las lecturas en el espectrofotoacutemetro IR y UV-VIS

respectivamente y el volumen restante equivalente a 1010 mL se utilizoacute para

realizar todo el proceso de tincioacuten de las fibras de algodoacuten

52 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la Identificacioacuten de flavonoides

Cuadro Nordm 2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto secundario) en extracto acuoso de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Flavonoides Prueba de NaOH

al 10 Coloracioacuten

Amarillo a rojo Coloracioacuten Rojo suave

Positivo

La identificacioacuten de metaboliacutetos secundarios en el extracto acuoso con

hidroacutexido de sodio al 10 presentoacute resultado positivo para flavonoides ya que

el color producido fue rojo suave lo que indica que existe una tendencia a la

presencia de una flavonona o isoflavonona basado en el cuadro Ndeg 6 (ver

anexo Nordm 4)

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

RESUMEN

En la presente investigacioacuten se extrajo un colorante en solucioacuten a partir de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

para ser aplicado en la industria en general realizando la extraccioacuten por el

meacutetodo de reflujo y utilizando como solvente NaOH 05N por 90 minutos

obtenieacutendose una solucioacuten coloreada viscosa Para la determinacioacuten de

metabolitos secundarios alcaloides taninos y flavonoides se efectuaron

extracciones acuosas y alcohoacutelicas para realizar pruebas fitoquiacutemicas en la

cual los resultados comprueban la presencia de ellos A la solucioacuten viscosa

obtenida despueacutes de la extraccioacuten con NaOH 05N se le realizaron anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos Infrarroja y Ultravioleta Visible para determinar las

bandas caracteriacutesticas de los grupos funcionales en el colorante y los maacuteximos

de absorcioacuten del principio activo causante del color respectivamente

Ademaacutes se ocuparon como mordientes soluciones al 25 de dicromato de

potasio sulfato de cobre sulfato de hierro cloruro de estantildeo y cloruro de sodio

para realizar ensayos previos a la tincioacuten de la fibra de algodoacuten

comprobaacutendose el poder tintoacutereo por un periodo de 15 diacuteas en los cuales se

sometioacute a pruebas de lavado diariamente

Los resultados mostraron que los mordientes sulfato de cobre al 25 y sulfato

de hierro al 25 fijan mejor el color a la fibra de algodoacuten y por ello se realizoacute la

tincioacuten a la prenda de algodoacuten con dichos mordientes

Se recomienda utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para

hacer pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) y determinar la estabilidad

fiacutesica a diferentes temperaturas de la solucioacuten colorante para que se pueda

utilizar en las diferentes industrias previa prueba toxicoloacutegica

CAPITULO I

INTRODUCCIOacuteN

10 INTRODUCCIOacuteN

Desde hace maacutes de 150 antildeos que inicioacute la carrera de la elaboracioacuten de

colorantes sinteacuteticos hasta la fecha surgiendo el problema principal de los

colorantes no naturales que tiene que ver con su toxicidad la cual estaacute

relacionada con los efectos nocivos para la salud y ambientales tanto en su

elaboracioacuten como de los procesos de tincioacuten Los procesos de la industria textil

no liberan grandes cantidades de metales sin embargo auacuten las pequentildeas

concentraciones involucradas pueden producir acumulacioacuten en los tejidos de

animales acuaacuteticos La mayoriacutea de los colorantes son muy solubles en agua

altamente resistentes a la accioacuten de agentes quiacutemicos y poco biodegradables

Es por todo lo anterior que se realizoacute este trabajo de investigacioacuten para

obtener un extracto de un colorante natural partiendo de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum que sea biodegradable y no contaminante

ademaacutes de generar beneficios econoacutemicos por el uso de materias primas

naturales manteniendo en mente el hacer buen uso responsable de los

recursos naturales En el paiacutes existen plantaciones ya establecidas por lo que

el abastecimiento de materia prima esta garantizado

Puede convertirse en fuente generadora de ingresos para las poblaciones

asentadas en la regioacuten llamada la cordillera del baacutelsamo las cuales se

encuentran en el cinturoacuten de la pobreza

Se realizaron 2 extracciones para hacer las pruebas fitoquiacutemicas se hizo una

extraccioacuten alcohoacutelica para determinar alcaloides flavonoides y taninos y

acuoso para determinar flavonoides que son metabolitos secundarios

El colorante se extrajo por el meacutetodo de reflujo con NaOH 05N se identificaron

las bandas caracteriacutesticas por medio de espectroscopia infrarroja y la banda de

absorcioacuten maacutexima por espectroscopia Ultravioleta-Visible

Finalmente se comproboacute el poder tintoacutereo del colorante en las fibras de

algodoacuten y utilizando mordientes en solucioacuten al 25 para obtener mejores

tonos y fijeza del colorante a la fibra

CAPITULO II

OBJETIVOS

20 OBJETIVOS

21 OBJETIVO GENERAL

Extraer un colorante natural a partir de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (baacutelsamo de El Salvador)

22 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

221 Obtener el colorante de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

222 Realizar pruebas fitoquiacutemicas preliminares al extracto alcohoacutelico

para Alcaloides flavonoides y taninos

223 Determinar por medio de espectrofotometriacutea IR las bandas

caracteriacutesticas del colorante del extracto obtenido con NaOH 05N

224 Identificar los maacuteximos de absorcioacuten del principio activo causante del

color por medio de espectrofotometriacutea Ultravioleta-Visible al extracto

obtenido con NaOH 05N

225 Aplicar el colorante obtenido en fibras de algodoacuten haciendo uso de

diferentes sustancias mordientes como Dicromato de potasio

Sulfato de cobre Sulfato de hierro Cloruro de estantildeo Cloruro de

sodio

CAPITULO III

MARCO TEORICO

30 MARCO TEOacuteRICO

31 Generalidades (41)

El Baacutelsamo de El Salvador es un aacuterbol apreciado desde la eacutepoca prehispaacutenica

La poblacioacuten indiacutegena conociacutea sus propiedades curativas y es posible que lo

utilizaran como incienso para sus rituales

En la eacutepoca colonial la resina era muy apreciada por los espantildeoles y se

exportaba de El Salvador hacia Espantildea por el puerto de Acajutla viacutea del Peruacute

en Sur Ameacuterica de donde tomoacute erroacuteneamente su nombre de baacutelsamo del

Peruacute pero se sabe que este aacuterbol no crece en esa latitud Es nativo y se

encuentra desde Meacutexico hasta Panamaacute aunque la mayor produccioacuten y

exportacioacuten de su resina corresponde a El Salvador Por sus cualidades

botaacutenicas medicinales y comerciales el 26 de junio de 1939 junto al

Maquilishuat mediante Decreto Ejecutivo fue declarado Aacuterbol Nacional de la

Repuacuteblica de El Salvador

Este majestuoso aacuterbol que por sus caracteriacutesticas y bondades despertoacute la

curiosidad de los navegantes europeos crece de forma silvestre especialmente

en las montantildeas del sur de los departamentos de Sonsonate y La Libertad

regioacuten conocida como la cordillera del Baacutelsamo

Su corteza aacutespera oscura exuda una savia de color negro que se somete a un

proceso de cocimiento para obtener el baacutelsamo puro comercializado con el

nombre de Baacutelsamo negro

32 Taxonomiacutea del Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) (15)

Figura Nordm 1 Foto del aacuterbol Baacutelsamo de El Salvador

Reino Plantae

Divisioacuten Magnoliophyta

Clase Magnoliopsida

Orden Fabales

Familia Fabaceae

Subfamilia Faboideae

Tribu Sophoreae

Geacutenero Myroxylon

Nombre cientiacutefico Myroxylon balsamum

Nombre latiacuten Myroxylon balsamiferum

Nombre vulgar Baacutelsamo de El Salvador

El nombre Myroxylon significa en griego madera olorosa

33 Descripcioacuten (15)

Myroxylon es un geacutenero botaacutenico de solo 86 especies de aacuterboles leguminosos

de Centroameacuterica en la familia de las Fabaceae Es un aacuterbol bien conocido en

el mundo occidental como fuente del baacutelsamo del Peruacute y baacutelsamo de Toluacute Son

pequentildeos aacuterboles de cerca de 12 m de altura con hojas siempre verdes

pinnadas de 15 cm de longitud con 5-13 foliacuteolos Las flores son blancas con

estambres amarillos producidos en racimos El fruto es una legumbre de 7-11

cm de longitud conteniendo una sola semilla

Figura Nordm 2 Hojas flor y frutos de Myroxylon balsamum

34 Usos (24)

Aromatizante [exudado (laacutetex)] Resina aromaacutetica Se obtiene de la madera y

los frutos El baacutelsamo contiene de 20 a 30 de material resinoso y 50 a 64

de aceite esencial El baacutelsamo irrita la piel

Construccioacuten [madera] Construccioacuten rural

Cosmeacutetico Higiene [corteza exudado (resina)]

Baacutelsamo de Peruacute o de Toluacute se usa en la elaboracioacuten de lociones perfumes

cremas y cosmeacuteticos Componente de unguumlentos jabones detergentes

desodorantes toacutenicos para el cabello atomizadores para la higiene femenina

preparaciones anticaspa Los indios del Chocoacute usan la corteza en polvo como

desodorante personal

Industrializable [exudado] Produccioacuten de resina

Maderable [madera] La madera es fuerte y durable y se utiliza para hacer

durmientes ebanisteriacutea fina y carpinteriacutea duela entarimados decoracioacuten de

interiores trabajos de torno moldes de fundicioacuten muebles resistentes y de gran

belleza (aunque muy pesados) La madera presenta dificultad para trabajarse

con maacutequinas y herramientas de carpinteriacutea sin embargo se obtienen acabados

muy lisos y altamente brillantes

Medicinal [exudado (resina) fruto corteza] El baacutelsamo es una droga oficial

de la farmacopea Estadounidense y se le atribuyen las siguientes propiedades y

acciones antiseacuteptica antibacterial antifuacutengica antiinflamatoria antitusivo

cicatrizante expectorante respiratoria antidisenteacuterica parasiticida

(antihelmiacutentica) Resina se utiliza para la tos asma catarro bronquitis

laringitis tuberculosis abscesos heridas externas torceduras sarna piojos

aacutecaros y en tratamientos de dismenorrea diarrea disenteriacutea leucorrea Se ha

visto que el baacutelsamo promueve el crecimiento epitelial celular y se ha empleado

para cicatrizar uacutelceras superficiales Fruto dolores de cabeza y reumaacuteticos

Saborizante [exudado (resina)] La resina se usa en la industria como

saborizante de chicle alimentos bebidas Tiene un olor muy aromaacutetico como a

vainilla El baacutelsamo que se obtiene del tronco tiene color cafeacute rojizo oscuro muy

fragante con sabor amargo El de los frutos es de menor calidad y se le

denomina baacutelsamo blanco

35 Metabolitos secundarios del Myroxylon balsamum

351 Alcaloides (16)

Se llaman alcaloides a aquellos metabolitos secundarios de las plantas que son

sintetizados generalmente a partir de aminoaacutecidos Los alcaloides verdaderos

derivan de un aminoaacutecido son por lo tanto nitrogenados (figura Nordm 3) (14) Son

baacutesicos (excepto colchicina) y poseen accioacuten fisioloacutegica intensa en los

animales auacuten a bajas dosis con efectos Psicoactivos por lo que son muy

usados en medicina para tratar problemas en la mente y calmar el dolor

Ejemplos conocidos son la cocaiacutena la morfina la atropina la colchicina la

quinina y la estricnina Sus estructuras quiacutemicas son variadas Se considera

que un alcaloide es por definicioacuten un compuesto quiacutemico que posee un

nitroacutegeno heterociacuteclico procedente del metabolismo de aminoaacutecidos de

proceder de otra viacutea se define como pseudoalcaloide Generalmente actuacutean

sobre el sistema nervioso central si bien algunos afectan al sistema nervioso

parasimpaacutetico y otras al sistema nervioso simpaacutetico La actividad bioloacutegica de

los alcaloides es muy diversa la maacutes estudiada es la accioacuten euforizante que

presentan algunos como la cocaiacutena si bien tambieacuten existen alcaloides con

efectos depresores del sistema nervioso central como la morfina En cuanto a

su deteccioacuten existen multitud de meacutetodos procedimientos cromatograacuteficos

reacciones coloreadas (reaccioacuten de Mayer de Dragendorff de Bouchard si

bien no son especiacuteficas de los alcaloides puede obtenerse un resultado positivo

en presencia por ejemplo de peacuteptidos)

Figura Nordm 3 Estructura baacutesica de un alcaloide (Tropano) (36)

352 Flavonoides (39)

Caracteriacutesticas

Los Flavonoides o bioflavonoides son pigmentos vegetales no nitrogenados Su

funcioacuten dentro del mundo de las plantas parece ser la de de atraer a los

polinizadores hacia las flores o los animales que comen los frutos con la

intencioacuten de que puedan dispersar mejor las semillas Otras veces tienen la

funcioacuten de atraer a las presas

Muchas veces los flavonoides son la respuesta adaptativa de las plantas a la

intensa radiacioacuten ultravioleta Estos componentes protegen y protegeriacutean a las

plantas de los nocivos efectos de estos rayos solares Otras veces estos

componentes presentan unos sabores desagradables por lo que constituiriacutean

una ventaja porque los animales herbiacutevoros rechazariacutean estos alimentos

Dado que flavus en latiacuten significa amarillo de este nombre deriva la palabra

flavonoide Otros son los que proporcionan la coloracioacuten rojiza de las yemas de

los rebrotes o de las hojas en otontildeo Tambieacuten son los responsables de los

colores de muchos frutos Muchas variedades de color en las flores dependen

de la acidez del medio Un medio aacutecido proporciona coloraciones rojas fuertes

un medio alcalino daraacute la coloracioacuten azul y un medio neutro proporcionaraacute el

violeta

Propiedades

Antioxidantes anticancerosas cardiotoacutenicas fragilidad capilar antitromboacuteticas

disminucioacuten del colesterol proteccioacuten del hiacutegado y del estoacutemago

antiinflamatorias y analgeacutesicas antimicrobianas La mayoriacutea de estos principios

han demostrado tener propiedades antivirales antifuacutengicas y antibacterianas

En los frutos la mayoriacutea de ellos se encuentran en la piel por lo que es mejor

comerlos sin pelar debidamente lavados previamente

Figura Nordm 4 Estructura de un flavonoide (flavona) (37)

353 Taninos (40)

Caracteriacutesticas

Los taninos son compuestos polifenoacutelicos muy astringentes y de gusto amargo

Se dividen en hidrolizables y condensados Industrialmente se han utilizado sus

propiedades para curtir pieles al eliminar el agua de las fibras musculares Su

sabor es muy aacutespero y producen sequedad en las mucosas de la boca al

comerlos Esta capacidad para secar las mucosas se conoce como astringencia

y se dice que las plantas son astringentes

Propiedades de los taninos

Curacioacuten de heridas y cuidado de la piel detencioacuten de la diarrea antioxidantes

antibacterianas antiacutedotos contra los venenos reducen el colesterol

Los taninos en la industria

Ademaacutes de sus propiedades medicinales los taninos son utilizados en la

industria de la piel (cueros) en la industria de los alimentos tanto comida como

bebida en la industria de pinturas tintas y otros

Figura Nordm 5 Estructura de un tanino (acido gaacutelico) (21)

36 Definicioacuten de color y colorante (17) (18)

iquestQueacute es el color

El color es una sensacioacuten que es percibida por los oacuterganos visuales estaacute

producida por los rayos luminosos y depende de su longitud de onda y de las

caracteriacutesticas del oacutergano receptor Es un fenoacutemeno fiacutesico-quiacutemico asociado a

las infinitas combinaciones de la luz relacionado con las diferentes longitudes

de onda en la zona visible del espectro electromagneacutetico que perciben las

personas y animales a traveacutes de los oacuterganos de la visioacuten como una sensacioacuten

que nos permite diferenciar los objetos con mayor precisioacuten Todo cuerpo

iluminado absorbe una parte de las ondas electromagneacuteticas y refleja las

restantes Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas como

colores seguacuten las longitudes de ondas correspondientes (veacutease anexo Nordm 4) El

ojo humano soacutelo percibe el color cuando la iluminacioacuten es abundante Con poca

luz vemos en blanco y negro El color blanco resulta de la superposicioacuten de

todos los colores mientras que el negro es la ausencia de color

iquestQueacute es un Colorante

Un colorante es una sustancia que es capaz de tentildeir las fibras vegetales y

animales Los colorantes se han usado desde los tiempos maacutes remotos

empleaacutendose para ello diversas materias procedentes de vegetales (cuacutercuma

iacutendigo natural y otros) y de animales (cochinilla moluscos y otros) asiacute como

distintos minerales

En quiacutemica se llama colorante a la sustancia capaz de absorber determinadas

longitudes de onda de espectro visible Los colorantes son sustancias que se

fijan en otras sustancias y las dotan de color de manera estable ante factores

fiacutesicosquiacutemicos como por ejemplo luz lavados agentes oxidantes etc

361 Clasificacioacuten de los colorantes

a) Colorantes sustantivos son aquellos que pueden tentildeir directamente

las fibras

b) Colorantes mordientes el mordiente es un producto que se adiciona a

la fibra y es absorbido por ella pudiendo consecutivamente atraer el

colorante Este termino se usa principalmente para los colorantes que se

adicionan usando oacutexidos metaacutelicos como mordientes Especialmente se

emplean como mordientes los oacutexidos de aluminio y cromo para formar

precipitados insolubles

c) Colorantes a la tina son sustancias insolubles que se pueden reducir a

materiales alquil-solubles El colorante se aplica en su forma reducida y

se re-oxida en presencia de la fibra

d) Colorantes reactivos Estos colorantes contienen grupos que

reaccionan con los grupos de hidroxilos presentes en la celulosa Aunque

su uso se ha extendido a otras fibras como el nylon o las fibras

proteiacutenicas su mayor aplicacioacuten es en la tintura de fibras celuloacutesicas La

reaccioacuten entre un colorante reactivo y la fibra produce un enlace

covalente

e) Colorantes dispersos Usados para el acetato de celulosa el nylon y

las fibras de polieacutesteres son en general amino-antraquinonas simples o

sus derivados que tienen uno o maacutes aacutetomos de hidroacutegeno de los grupos

amino reemplazado por otros grupos

f) Colorantes directos se absorbe directamente por las fibras en

soluciones acuosas Hay colorantes aacutecidos y baacutesicos de este tipo Estos

dos tipos se emplean especialmente en el tentildeido de lanas y en

poliamidas sinteacuteticas

g) Colorantes baacutesicos son sales amoacutenicas o complejos formados cloruro

de zinc o aminas Algunos colorantes baacutesicos de elevado peso

molecular son absorbidos por el algodoacuten y el rayoacuten

h) Colorantes aacutecidos son sales de los aacutecidos sulfuacutericos o carboxiacutelicos que

se precipitan sobre la fibra Este tipo de colorante se llama asiacute porque en

su constitucioacuten quiacutemica del colorante se encuentran moleacuteculas de grupos

aacutecidos Son colorantes solubles en agua y se aplican generalmente en

fibras de lana nylon y fibras acriacutelicas Otros usos importantes son el

tentildeido de la piel y el papel

362 Clasificacioacuten quiacutemica de los colorantes (13)

a) Colorantes azoicos o azocolorantes

Esta clase constituye el grupo mayor de tinturas

Estos colorantes se preparan uniendo una amina aromaacutetica diazotada con un

fenol o una amina aromaacutetica El maacutes sencillo de estos colorantes es el ldquoamarillo

de anilinardquo que corresponde al ldquopara-amino azo-bencenordquo

Se usa para tentildeir lana y seda su color es fugaz Se emplea para preparar otros

colorantes con dos grupos azo

b) Colorantes del trifenilmetano

Son tinturas baacutesicas para lana seda o algodoacuten mordentado con aacutecido taacutenico

Son colorantes muy estimados por su color brillante Tienen el inconveniente de

no ser resistentes a la luz o al lavado excepto aplicados a fibras acriacutelicas

Ejemplo de ellos es el ldquoverde malaquitardquo

c) Colorantes de la antraquinina

Pertenecen a las tinturas mordientes El representante maacutes conocido es la

alizarina tintura natural ya conocida por los antiguos egipcios y persas Existe

en la raiacutez de la rubia La alizarina es poligeneacutetica produce diferentes colores

con diferentes mordientes Con Mg da color violeta con mordiente a base de

calcio da color rojo puacuterpura con mordiente de bario da color azul con aluminio

da color rosado con cromo da color castantildeo violeta y con hierro (ferroso) da

color negro violeta Se empleoacute para producir el color rojo turco en el algodoacuten

d) Colorantes indigoides

Iacutendigos Es el colorante vegetal cuyo empleo es el maacutes antiguo Las vestiduras

de las momias egipcias fueron tentildeidas con iacutendigo En muchas plantas se

encuentra en forma de un glucoacutesido el indicaacuten La foacutermula molecular del iacutendigo

es C16H10N2O2 Es una sustancia insoluble en agua Es de color azul oscuro con

reflejos bronceados Se aplica en la industria textil Es resistente a la luz y al

lavado y su bajo costo hace que sea el colorante azul maacutes empleado

e) Colorantes Nitrosos y nitrocolorantes

De los nitrocolorantes maacutes antiguos todaviacutea se usa el amarillo aacutecido 1

Actualmente los miembros maacutes importantes de los colorantes nitrados son las

nitrofenilaminas que dan tonos amarillo anaranjado y marroacuten Se preparan por

reaccioacuten de una amina aromaacutetica con un nitrocompuesto aromaacutetico que

contenga un haloacutegeno reactivo Algunas de las nitrofenilaminas maacutes simples se

usan como colorantes dispersos para el acetato de celulosa y el nylon

37 Meacutetodos y bases de una extraccioacuten (14)

Los principales activos contenidos en las plantas pueden ser extraiacutedos

mediante diversas teacutecnicas extractivas o bien pueden ser administrados como

tales tal y como se encuentran en la planta desecada o en la planta fresca

A lo largo de la historia se han desarrollado diversos meacutetodos de extraccioacuten

para el mejor aprovechamiento de las virtudes terapeacuteuticas de las plantas

tratadas El meacutetodo de extraccioacuten utilizado depende del tipo de planta a emplear

(caracteres organoleacutepticos) de la concentracioacuten de principios activos y de sus

propiedades farmacoloacutegicas

La extraccioacuten depende de varios factores como son

2 La cantidad de agua Cuanto mayor sea la cantidad de agua maacutes

elevado seraacute el agotamiento de los principios activos dentro de la planta

3 Las influencias que entre unos y otros principios activos pueden ocurrir

una vez en solucioacuten den lugar a una mayor solubilidad o menor en otros

casos

4 La temperatura La infusioacuten o el cocimiento a una temperatura cercana a

los 100 ordmC favorece la extraccioacuten No obstante a veces conviene hacer

la extraccioacuten con agua friacutea ya que puede interesar no extraer

determinados principios activos que solamente pasariacutean al agua con la

ayuda del calor

5 El tiempo La duracioacuten del contacto de la planta con el agua

6 El sistema empleado para la extraccioacuten

7 El grado de pulverizacioacuten de la planta Aumenta la extraccioacuten cuanta maacutes

pequentildea sea el tamantildeo de la planta pero hasta ciertos liacutemites a partir de

los cuales pueden originarse una serie de procesos fiacutesicos que dificulten

el proceso

Procesos de extraccioacuten

Infusioacuten se vierte el agua hirviendo sobre la planta colocada en un recipiente

de cierre bien ajustado a fin de evitar la peacuterdida de principios activos y se deja

en reposo de 5 a 15 minutos filtraacutendose y tomaacutendose inmediatamente

Generalmente se utiliza para flores hojas y tallos tiernos

Decoccioacuten consiste en echar la planta en agua hirviendo y dejarla hervir

durante 5 oacute 20 minutos a una temperatura superior al punto de ebullicioacuten en un

recipiente cerrado para evitar la evaporacioacuten Se utiliza para raiacuteces tallos

fuertes y cortezas

Maceracioacuten se introduce la planta en agua a temperatura ordinaria durante

varias horas (generalmente de 8 a 12 horas) Esta forma de extraccioacuten se suele

emplear para plantas ricas en muciacutelagos como las semillas de lino

Digestioacuten se trata de macerar la planta en agua a temperatura media

alrededor de 50ordm C durante un tiempo determinado Se utiliza sobre todo para

el agotamiento de las drogas resinosas o cuando los disolventes empleados

son grasos (preparacioacuten de aceites medicamentosos)

Percolacioacuten o lixiviacioacuten en este caso el agua alcohol u otro disolvente

atravesariacutea una columna llena de planta pulverizada arrastrando durante el

proceso los principios activos Ej Cafeacute

Maceracioacuten-Decoccioacuten se utiliza para ciertas tisanas compuestas de partes

vegetales duras y tiernas en donde estaacute indicado ponerlas en maceracioacuten

antes de cocerlas

Reflujo meacutetodo uacutetil que consiste en colocar la muestra en contacto con el

solvente en un tiempo acorde al tipo de muestra ocupando el aparato de

reflujo

Aparato de Soxhlet El meacutetodo se basa en la extraccioacuten de grasa de la

muestra mediante el tratamiento con solvente en el aparato de Soxhlet (a

reflujo) La duracioacuten del tiempo de extraccioacuten depende del tipo de muestra que

se analice para la mayoriacutea son suficientes cuatro horas

38 Consideracioacuten quiacutemica de la fibra del algodoacuten

Fibras son estructuras unidimensionales largas y delgadas Se doblan con

facilidad y su propoacutesito principal es la creacioacuten de tejidos

Las fibras pueden dividirse en 3 clases fibras naturales fibras celuloacutesicas y

fibras no celuloacutesicas

El algodoacuten pertenece a las fibras celuloacutesicas

Propiedades del algodoacuten

Las propiedades maacutes importantes del algodoacuten son las que se demuestran a

continuacioacuten

a) El algodoacuten consiste esencialmente de celulosa pura

b) Cuando las fibras de algodoacuten que no han sido tratadas y estaacuten bajo

ampliacioacuten estas tienen un aspecto plano torcido o de cinta

c) El algodoacuten es fuerte cuando es seco y cuando esta mojado esta fuerza

aumenta cerca de un 25

d) El algodoacuten es un buen conductor del calor y la ropa hecha de este

material es fresca a temperaturas altas y caliente a temperaturas bajas

39 Metodologiacutea tintoacuterea

La tintura de las fibras celuloacutesicas con los colorantes reactivos tiene lugar en

tres diferentes etapas

Absorcioacuten

En esta fase el colorante reactivo no sufre ninguna descomposicioacuten

producieacutendose tan solo la difusioacuten hacia el interior de la fibra donde se absorbe

sobre las cadenas celuloacutesicas a traveacutes de fuerzas de tipo secundario Una

pequentildea parte de colorante se encuentra en el agua contenida en el interior y el

resto permanece en la solucioacuten externa

Una vez alcanzado el equilibro en la absorcioacuten se antildeade aacutelcali a la solucioacuten de

tintura iniciaacutendose la segunda fase la reaccioacuten la cual se simultanea con una

mayor absorcioacuten En la absorcioacuten influyen los siguientes paraacutemetros naturaleza

del colorante relacioacuten del bantildeo concentracioacuten del electrolito pH temperatura y

tipo de fibra

Reaccioacuten

Una vez alcanzado el equilibrio a pH neutro se antildeade aacutelcali a la solucioacuten

fijaacutendose la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con el agua Parece

sorprendente que siendo posible la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con

el agua y estando esta uacuteltima en mayor proporcioacuten el colorante reaccione

preferentemente con la celulosa

Eliminacioacuten

Es la uacuteltima etapa de la tintura la cual consiste en la eliminacioacuten del colorante

hidrolizado que si bien se procura que sea miacutenimo siempre existe en mayor o

menor proporcioacuten

Acabado

Existen un sin nuacutemero de acabados textiles entendiendo por esto que un

acabado textil seraacute todo aquel proceso que le proporcione un valor antildeadido a la

tela previamente fabricada ya sea un valor de tipo esteacutetico de resistencia de

proteccioacuten etc

Los acabados de mayor uso en el medio de la decoracioacuten son

Descrudado es un proceso que elimina en buena medida las impurezas que

ha adquirido la tela durante los procesos de su fabricacioacuten desde la hilatura

hasta el tejido y que se utiliza para que la tela pueda ser comercializada o para

que se le pueda aplicar un proceso posterior como por ejemplo el estampado

Blanqueado similar al descrudado solo que en eacuteste caso ademaacutes se tintildee la

tela de color blanco

Otros acabados tentildeido en pieza estampado backing backing igniacutefugo

retardante de flama repelente de manchas devorado planchado

310 Mordientes (22)

El mordiente es una sustancia empleada en tintoreriacutea que sirve para fijar los

colores en los productos textiles La funcioacuten del mordiente es favorecer la

fijacioacuten del colorante en las fibras Este teacutermino es usado principalmente en la

industria textil para designar a aquellas sales metaacutelicas (de aluminio hierro

plomo) aacutecidos (el aacutecido taacutenico usado para fijar colores baacutesicos) sustancias

orgaacutenicas (caseiacutena gluten albuacutemina) y otros que sirven para fijar los colores

de estampados en los textiles

Tipos de Mordientes

Aluminio (Sulfato de aluminio y potasio) 25 Es el mordiente que maacutes

frecuentemente se usa por los tintoreros naturales (Conocido como alumbre)

No es toacutexico relativamente pero es muy astringente y puede secar la piel Este

mordiente es de mediana resistencia a la luz y se usa casi siempre en

combinacioacuten con la crema de taacutertaro

Cromo (Dicromato de potasio) 15 - 4 Es una sustancia muy caacuteustica y

venenosa en todas sus formas (en polvo en solucioacuten liacutequida o en vapor) no se

puede utilizar en conjunto con otros mordientes El cromo se utiliza en

pequentildeas cantidades para obtener su efecto y por eso no se utiliza mucho en la

actividad tintoacuterea debido a que es muy difiacutecil manejar dichas cantidades Este

mordiente es maacutes efectivo cuando se usa despueacutes del tentildeido

Cobre (Sulfato de cobre) 3 tambieacuten se le conoce como vitriolo azul Es un

quiacutemico muy venenoso El cobre generalmente tiene un efecto verde claro

cuando se estaacute utilizando en la tincioacuten El cobre puede ser utilizado soacutelo como

mordiente o puede ser antildeadido como postmordiente para oscurecer los

colores o convertir un amarillo o un amarillo ndash verde a un verde maacutes definido

Hierro (Sulfato ferroso) 3 se le conoce tambieacuten como vitriolo verde y su

efecto es obscurecer los colores Generalmente el hierro se usa cuando al final

de una tincioacuten sobra tinte al cual se le desea cambiar el tono Se deben hacer

pruebas en las fibras a tentildeir ya que en fibras finas puede causar dantildeos

Aacutecido taacutenico es una sustancia natural encontrada en la corteza de los aacuterboles

en las agallas del roble en las hojas de teacute y en otras partes de la planta El

aacutecido taacutenico generalmente es usado como un asistente del aluminio Sin

embargo puede ser utilizado soacutelo como mordiente haciendo que los colores

sean maacutes obscuros

Estantildeo (Cloruro estantildeoso) 2 ndash 4 esta sustancia es utilizada en pequentildeas

cantidades debido a que puede causar dantildeos a la fibra La mejor forma para

utilizar el estantildeo es como postmordiente con el fin de aclarar los colores Este

mordiente produce los colores maacutes brillantes que otros mordientes de caraacutecter

alcalino

Sal comuacuten Ayuda a reforzar el efecto del mordiente se agrega durante el

tinturado y asiacute fijar el color provocando uniformidad del color

Las cenizas Preferentemente de madera (tallo del aacuterbol de arrayaacuten mas

utilizado) se ocupa para dar un efecto diferente al color final

Acido aceacutetico o vinagre se utiliza como agente fijador o para lavar o avivar

los colores Mejor utilizado en la tinturacioacuten de rojos y rosados

311 Pasos para el Tentildeido y mordentado de la fibra de algodoacuten

Para el tentildeido de la fibra de algodoacuten u otra fibra se necesita de varias etapas

y podemos mencionar

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Dependiendo de la solubilidad del colorante tenemos

- Solubles en agua solo es una simple disolucioacuten

- No solubles en agua aquiacute la reduccioacuten es necesaria generalmente en

bantildeos alcalinos

Proceso de tincioacuten (25)

En siacutentesis es el hecho de sumergir la fibra en el bantildeo de tincioacuten a una

temperatura y tiempo determinado y tambieacuten influye una agitacioacuten contante

para una uniformidad de tincioacuten Generalmente hay 3 procesos

Meacutetodo directo Utilizado desde la antiguumledad y consiste en introducir la fibra

directamente al tinte en donde el tinte (bantildeo de tintura) puede estar friacuteo o

caliente luego enjuagar y secar

Premordentado Se introduce la fibra sin tentildeir en agua tibia que contenga un

mordiente en suficiente cantidad para que cubra la fibra Se deja calentar a un

punto de ebullicioacuten por un lapso de 30 minutos a una hora agitando

constantemente

Postmordentado Se coloca la fibra previamente tentildeida yo premordentada en

agua tibia que contenga un mordiente Este procedimiento tiene por objeto

cambiar la tonalidad del bantildeo o reforzar la solidez al lavado

312 Meacutetodos espectrofotomeacutetricos de anaacutelisis (6)

Introduccioacuten

La espectrofotometriacutea es la teacutecnica que utiliza la medicioacuten de la cantidad de

energiacutea radiante que absorbe o emite un sistema quiacutemico en funcioacuten de la

longitud de onda de la radiacioacuten con el propoacutesito de identificarlo o cuantificarlo

Cualquier instrumento capaz de medir la energiacutea absorbida o emitida por una

sustancia se llama espectroacutemetro pero este teacutermino hace alusioacuten a un equipo

que hace la eleccioacuten de la longitud de onda mediante un filtro Si la eleccioacuten de

la longitud de onda se realiza por un monocromador el equipo tiene mayor

resolucioacuten y se llama espectrofotoacutemetro Los instrumentos actuales presentan

este tipo de sistema oacuteptico por lo que actualmente se habla de

espectrofotometriacutea y no de espectrometriacutea

3121 Espectroscopia ultravioleta-visible

En estas espectrofotometriacuteas el rango de longitud de onda utilizable va de 190 a

380 nm para la espectrofotometriacutea ultravioleta y de 380 a 800 nm para la visible

La absorcioacuten de energiacutea en estas regiones se debe a que las moleacuteculas

contienen electrones compartidos y sin compartir que pueden excitarse a

niveles de energiacutea elevados experimentando una transicioacuten electroacutenica a capas

externas La longitud de onda (λ) a la que ocurre la transicioacuten dependeraacute de la

fuerza con que estaacuten unidos los electrones a la moleacutecula

Las muestras a analizar deben tener una concentracioacuten de aproximadamente

10 microgmL para producir absorbancias entre 02 y 08 si se utiliza una celda de 1

cm de espesor

La espectroscopia UV-visible se utiliza para identificar algunos grupos

funcionales de moleacuteculas y ademaacutes para determinar el contenido y fuerza de

una sustancia

La luminiscencia ocurre debido a la emisioacuten de luz por una sustancia

determinada y esto ocurre cuando un electroacuten regresa a su estado inicial

despueacutes de haber sido excitado y libera una energiacutea como un fotoacuten

3122 Espectrofotometriacutea Infrarroja (IR)

Fundamento cuando la radiacioacuten infrarroja incide sobre una muestra es capaz

de provocar cambios en los estados vibracionales de las moleacuteculas

constituyentes de la misma La absorcioacuten de radiacioacuten por parte de una muestra

es indicativa del tipo de enlaces y grupos funcionales presentes en la misma

Tanto desde el punto de vista instrumental como de sus aplicaciones es

conveniente dividir la regioacuten infrarroja en tres regiones denominadas infrarrojo

cercano (IRC) infrarrojo medio (IRM) e infrarrojo lejano (IRL) La gran mayoriacutea

de las aplicaciones analiacuteticas claacutesicas de la espectroscopiacutea infrarroja se basan

en el empleo del infrarrojo medio (4000-600 cm-1) y el infrarrojo cercano que

proporciona la posibilidad de convertir esta teacutecnica en una teacutecnica cuantitativa

En espectrometriacutea infrarroja existe una regioacuten llamada ldquoRegioacuten de la huella

digitalrdquo que va desde 65 a 14 microm en esta regioacuten es donde los compuestos

orgaacutenicos presentas sus picos caracteriacutesticos

Aplicaciones la espectroscopiacutea infrarroja es una de las teacutecnicas

espectroscoacutepicas maacutes versaacutetiles y de mayor aplicacioacuten Las posibles

aplicaciones de esta teacutecnica son por tanto innumerables Sin embargo a

continuacioacuten se citan algunas de las aplicaciones maacutes importantes

Caracterizacioacuten e identificacioacuten de materiales poliacutemeros y plaacutesticos soacutelidos

inorgaacutenicos (minerales catalizadores materiales compuestoshellip) anaacutelisis de

productos farmaceacuteuticos y de siacutentesis anaacutelisis de contaminantes ciencia

forense (identificacioacuten) biomedicina (anaacutelisis de tejidos) conservacioacuten artiacutestica

(anaacutelisis de pigmentos materiales utilizados) industria del reciclaje

(identificacioacuten de materiales polimeacutericos) agricultura y alimentacioacuten (IRC)

Seguimiento de procesos quiacutemicos polimerizaciones curado reticulaciones

reacciones cataliacuteticas

CAPITULO IV

DISENtildeO METODOLOGICO

40 DISENtildeO METODOLOGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

Retrospectivo Se estudiaron acontecimientos ocurridos en investigaciones

anteriores para relacionarlos con la presente investigacioacuten

Prospectivo La investigacioacuten dejara antecedentes seguacuten fueron

ocurriendo los fenoacutemenos

Experimental La investigacioacuten praacutectica se realizoacute en los laboratorios de la

Facultad de Quiacutemica y Farmacia y laboratorios del Centro de

investigaciones y desarrollo de la salud (CENSALUD) ambos

de la Universidad de El Salvador

42 METODOLOGIA

La investigacioacuten se realizoacute en tres etapas

- Investigacioacuten bibliograacutefica

- Investigacioacuten de campo

- Investigacioacuten de laboratorio (Parte experimental)

421 Investigacioacuten bibliograacutefica

Se realizoacute en los siguientes lugares

- Biblioteca Dr Benjamiacuten Orozco de la Facultad de Quiacutemica y Farmacia de

la Universidad de El Salvador

- Biblioteca Central de la Universidad de El Salvador

- Biblioteca de la Universidad Alberto Masferrer

- Internet

422 Investigacioacuten de campo

Universo Aacuterboles de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) de la

cordillera del Baacutelsamo (Departamentos que componen dicha cordillera desde la

parte este de Sonsonate hasta el noreste de La Paz incluyendo La Libertad y

San Salvador)

Muestra 15 kg de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

Tipo de muestreo Dirigido y puntual debido a que se obtuvo del lugar donde

se encuentra la especie eacutesta se recolectoacute en el cantoacuten Las Termopilas

jurisdiccioacuten de Chiltiupaacuten departamento de La Libertad

423 Parte experimental (Ver anexo Nordm 3)

4231 Preparacioacuten de la muestra

De la cantidad recolectada se tomaron 300g los cuales fueron lavados con

agua potable para eliminar las impurezas fiacutesicas (tierra) luego se realizoacute el

proceso de secado en una estufa a una temperatura de 80ordmC por 2 horas se

dejo enfriar a temperatura ambiente luego se pasa por el molino de martillo para

pulverizar

4232 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten partiendo de los desechos de

la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con

NaOH 05N

Procedimiento

1 Pesar 20g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) ya seca y molida colocarlos dentro de un

baloacuten de 500 mL agregar 200 mL de NaOH 05N

2 Reflujar por 90 minutos y controlar la temperatura a 80ordm C

3 Filtrar al vaciacuteo obteniendo el colorante disuelto

4233 Identificacioacuten por meacutetodos espectrofotomeacutetricos a la solucioacuten

alcalina

a) Utilizando Infrarrojo

Del extracto obtenido con NaOH 05N realizar la lectura directa de la muestra

Efectuar un barrido desde 4000 cm-1 a 550 cm-1

Ubicar la muestra en un ATR

Homogenizar la muestra

Colocar la cubierta de acero inoxidable sobre el ATR

Hacer correr el espectro para su lectura luego imprimir el espectro

b) Utilizando UV-VIS

Para la realizacioacuten de este meacutetodo tenemos que tomar en cuenta lo siguiente

Las especificaciones del espectrofotoacutemetro

La intensidad de color que posea la muestra (Del extracto obtenido con NaOH

05N)

Se haraacuten diluciones a la muestra si fueren necesarias para obtener soluciones

transparentes (son lo ideal)

Se haraacute un barrido en la escala de 600 ndash 190 nm se coloca el blanco (NaOH

05N) en ambas celdas ubicar eacutestas en ambos compartimientos debido a que

el equipo es de doble haz el equipo corrige a un valor de cero de absorbancia a

la longitud de onda seleccionada

Retirar la celda con el blanco (la que estaacute enfrente del compartimiento) y se

sustituye con muestra

Observar la pantalla del equipo (parte superior derecha) el valor de

absorbancia generado por la muestra a la longitud de onda correspondiente

Imprimir el espectro

4234 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la

Identificacioacuten de flavonoides(4)

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL

3 Antildeadir 100 mL de agua destilada al baloacuten

4 Reflujar durante una hora manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de flavonoides (prueba con NaOH al 10)

Procedimiento

1 Tomar 20 mL del extracto acuoso

2 Concentrar a 10 mL en un tubo de ensayo

3 Tomar del extracto concentrado 5 mL y antildeadir 1 mL de NaOH al 10

Observar y anotar los resultados

4235 Extraccioacuten con etanol al 80 a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para determinar la

presencia de metanolitos secundarios para luego identificarlos

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL los 10g de Baacutelsamo

3 Antildeadir 100 mL de etanol al 80 al baloacuten

4 Reflujar durante dos horas manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de Alcaloides

1 Medir 100 mL del extracto alcohoacutelico y colocarlos en una capsula de

porcelana

2 Evaporar a sequedad

3 Disolver el residuo en 100 mL de HCL 1N

4 En 3 tubos de ensayo debidamente rotulados (AB y C) colocar 1mL de

la solucioacuten anterior a cada uno luego al tubo ldquoArdquo agregar 10 gotas del

reactivo de Dragendorff al tubo ldquoBrdquo agregar 10 gotas del reactivo de

Mayer y al tubo ldquoCrdquo agregar 10 gotas del reactivo de Wagner

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de Taninos

Antes de hacer las diferentes pruebas para taninos se toman 20 mL del

extracto alcohoacutelico y se concentra a 4 mL

a) Prueba de tricloruro de hierro al 9

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 5 gotas de solucioacuten de tricloruro de hierro

Observar y anotar los resultados

b) Prueba dicromato de potasio

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 1 mL de solucioacuten de dicromato de potasio

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de flavonoides

Prueba de Shinoda

1 Medir 25 mL del extracto alcohoacutelico

2 Concentrar hasta 5 mL

3 Agregar al concentrado anterior una laminita de magnesio metaacutelico

maacutes 1 mL de aacutecido clorhiacutedrico concentrado

Observar y anotar los resultados

4236 Procedimiento para la aplicacioacuten del colorante natural a la fibra de

algodoacuten

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Premordentado

Se introduce la fibra sin tentildeir en un mordiente (en solucioacuten) en cantidad

suficiente para que cubra la fibra Se deja calentar a punto de ebullicioacuten por un

lapso de 30 minutos a una hora agitando constantemente Luego dejar reposar

por 30 minutos

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Colocar en un beaker de 250 mL la solucioacuten colorante la cantidad suficiente

para cubrir la fibra y calentar hasta 45deg C

Proceso de tincioacuten

Depositar el algodoacuten premordentado al bantildeo de tincioacuten que esta a una

temperatura de 45ordmC calentar por 40 minutos a esa temperatura y agitar

despacio para tener uniformidad de tentildeido

Dejar enfriar la fibra en el bantildeo de tincioacuten

Enjuagar con abundante agua potable y dejar secar sin exponerlo a los rayos

solares

Fijacioacuten del colorante

Despueacutes del bantildeo de tincioacuten lavar con agua potable y jaboacuten y luego enjuagar

con abundante agua y poner a secar este procedimiento debe realizarse

durante 15 diacuteas

CAPITULO V

RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

50 RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

51 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten a partir de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

Cuadro Nordm 1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum

Meacutetodo de extraccioacuten

Cantidad de solvente (mL

de NaOH 05N)

Cantidad de muestra (g)

Tiempo (min)

Temperatura (ordmC)

Color observado

del extracto

Reflujo 200 20 90 80 plusmn 3 Cafeacute oscuro

Se realizaron 6 extracciones utilizando 200 mL de NaOH 05N mas 20g de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

partiacuteculas pequentildeas aplicaacutendole el meacutetodo de reflujo a cada una de ellas y se

obtuvo un extracto viscoso de color cafeacute oscuro (Ver figura Nordm 19 de anexo Nordm

7) Por cada extraccioacuten el volumen de extracto obtenido fue de 185 mL

haciendo un volumen total de 1110 mL en las 6 extracciones efectuadas

El porcentaje de rendimiento fue del 925 (1200 mL1110 mL) x 100 los

cuales se guardaron en un frasco de vidrio color aacutembar con capacidad para

1500 mL

Del volumen total obtenido de la extraccioacuten se tomaron 100 mL y se dividieron

en partes iguales para las lecturas en el espectrofotoacutemetro IR y UV-VIS

respectivamente y el volumen restante equivalente a 1010 mL se utilizoacute para

realizar todo el proceso de tincioacuten de las fibras de algodoacuten

52 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la Identificacioacuten de flavonoides

Cuadro Nordm 2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto secundario) en extracto acuoso de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Flavonoides Prueba de NaOH

al 10 Coloracioacuten

Amarillo a rojo Coloracioacuten Rojo suave

Positivo

La identificacioacuten de metaboliacutetos secundarios en el extracto acuoso con

hidroacutexido de sodio al 10 presentoacute resultado positivo para flavonoides ya que

el color producido fue rojo suave lo que indica que existe una tendencia a la

presencia de una flavonona o isoflavonona basado en el cuadro Ndeg 6 (ver

anexo Nordm 4)

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

Se recomienda utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para

hacer pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) y determinar la estabilidad

fiacutesica a diferentes temperaturas de la solucioacuten colorante para que se pueda

utilizar en las diferentes industrias previa prueba toxicoloacutegica

CAPITULO I

INTRODUCCIOacuteN

10 INTRODUCCIOacuteN

Desde hace maacutes de 150 antildeos que inicioacute la carrera de la elaboracioacuten de

colorantes sinteacuteticos hasta la fecha surgiendo el problema principal de los

colorantes no naturales que tiene que ver con su toxicidad la cual estaacute

relacionada con los efectos nocivos para la salud y ambientales tanto en su

elaboracioacuten como de los procesos de tincioacuten Los procesos de la industria textil

no liberan grandes cantidades de metales sin embargo auacuten las pequentildeas

concentraciones involucradas pueden producir acumulacioacuten en los tejidos de

animales acuaacuteticos La mayoriacutea de los colorantes son muy solubles en agua

altamente resistentes a la accioacuten de agentes quiacutemicos y poco biodegradables

Es por todo lo anterior que se realizoacute este trabajo de investigacioacuten para

obtener un extracto de un colorante natural partiendo de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum que sea biodegradable y no contaminante

ademaacutes de generar beneficios econoacutemicos por el uso de materias primas

naturales manteniendo en mente el hacer buen uso responsable de los

recursos naturales En el paiacutes existen plantaciones ya establecidas por lo que

el abastecimiento de materia prima esta garantizado

Puede convertirse en fuente generadora de ingresos para las poblaciones

asentadas en la regioacuten llamada la cordillera del baacutelsamo las cuales se

encuentran en el cinturoacuten de la pobreza

Se realizaron 2 extracciones para hacer las pruebas fitoquiacutemicas se hizo una

extraccioacuten alcohoacutelica para determinar alcaloides flavonoides y taninos y

acuoso para determinar flavonoides que son metabolitos secundarios

El colorante se extrajo por el meacutetodo de reflujo con NaOH 05N se identificaron

las bandas caracteriacutesticas por medio de espectroscopia infrarroja y la banda de

absorcioacuten maacutexima por espectroscopia Ultravioleta-Visible

Finalmente se comproboacute el poder tintoacutereo del colorante en las fibras de

algodoacuten y utilizando mordientes en solucioacuten al 25 para obtener mejores

tonos y fijeza del colorante a la fibra

CAPITULO II

OBJETIVOS

20 OBJETIVOS

21 OBJETIVO GENERAL

Extraer un colorante natural a partir de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (baacutelsamo de El Salvador)

22 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

221 Obtener el colorante de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

222 Realizar pruebas fitoquiacutemicas preliminares al extracto alcohoacutelico

para Alcaloides flavonoides y taninos

223 Determinar por medio de espectrofotometriacutea IR las bandas

caracteriacutesticas del colorante del extracto obtenido con NaOH 05N

224 Identificar los maacuteximos de absorcioacuten del principio activo causante del

color por medio de espectrofotometriacutea Ultravioleta-Visible al extracto

obtenido con NaOH 05N

225 Aplicar el colorante obtenido en fibras de algodoacuten haciendo uso de

diferentes sustancias mordientes como Dicromato de potasio

Sulfato de cobre Sulfato de hierro Cloruro de estantildeo Cloruro de

sodio

CAPITULO III

MARCO TEORICO

30 MARCO TEOacuteRICO

31 Generalidades (41)

El Baacutelsamo de El Salvador es un aacuterbol apreciado desde la eacutepoca prehispaacutenica

La poblacioacuten indiacutegena conociacutea sus propiedades curativas y es posible que lo

utilizaran como incienso para sus rituales

En la eacutepoca colonial la resina era muy apreciada por los espantildeoles y se

exportaba de El Salvador hacia Espantildea por el puerto de Acajutla viacutea del Peruacute

en Sur Ameacuterica de donde tomoacute erroacuteneamente su nombre de baacutelsamo del

Peruacute pero se sabe que este aacuterbol no crece en esa latitud Es nativo y se

encuentra desde Meacutexico hasta Panamaacute aunque la mayor produccioacuten y

exportacioacuten de su resina corresponde a El Salvador Por sus cualidades

botaacutenicas medicinales y comerciales el 26 de junio de 1939 junto al

Maquilishuat mediante Decreto Ejecutivo fue declarado Aacuterbol Nacional de la

Repuacuteblica de El Salvador

Este majestuoso aacuterbol que por sus caracteriacutesticas y bondades despertoacute la

curiosidad de los navegantes europeos crece de forma silvestre especialmente

en las montantildeas del sur de los departamentos de Sonsonate y La Libertad

regioacuten conocida como la cordillera del Baacutelsamo

Su corteza aacutespera oscura exuda una savia de color negro que se somete a un

proceso de cocimiento para obtener el baacutelsamo puro comercializado con el

nombre de Baacutelsamo negro

32 Taxonomiacutea del Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) (15)

Figura Nordm 1 Foto del aacuterbol Baacutelsamo de El Salvador

Reino Plantae

Divisioacuten Magnoliophyta

Clase Magnoliopsida

Orden Fabales

Familia Fabaceae

Subfamilia Faboideae

Tribu Sophoreae

Geacutenero Myroxylon

Nombre cientiacutefico Myroxylon balsamum

Nombre latiacuten Myroxylon balsamiferum

Nombre vulgar Baacutelsamo de El Salvador

El nombre Myroxylon significa en griego madera olorosa

33 Descripcioacuten (15)

Myroxylon es un geacutenero botaacutenico de solo 86 especies de aacuterboles leguminosos

de Centroameacuterica en la familia de las Fabaceae Es un aacuterbol bien conocido en

el mundo occidental como fuente del baacutelsamo del Peruacute y baacutelsamo de Toluacute Son

pequentildeos aacuterboles de cerca de 12 m de altura con hojas siempre verdes

pinnadas de 15 cm de longitud con 5-13 foliacuteolos Las flores son blancas con

estambres amarillos producidos en racimos El fruto es una legumbre de 7-11

cm de longitud conteniendo una sola semilla

Figura Nordm 2 Hojas flor y frutos de Myroxylon balsamum

34 Usos (24)

Aromatizante [exudado (laacutetex)] Resina aromaacutetica Se obtiene de la madera y

los frutos El baacutelsamo contiene de 20 a 30 de material resinoso y 50 a 64

de aceite esencial El baacutelsamo irrita la piel

Construccioacuten [madera] Construccioacuten rural

Cosmeacutetico Higiene [corteza exudado (resina)]

Baacutelsamo de Peruacute o de Toluacute se usa en la elaboracioacuten de lociones perfumes

cremas y cosmeacuteticos Componente de unguumlentos jabones detergentes

desodorantes toacutenicos para el cabello atomizadores para la higiene femenina

preparaciones anticaspa Los indios del Chocoacute usan la corteza en polvo como

desodorante personal

Industrializable [exudado] Produccioacuten de resina

Maderable [madera] La madera es fuerte y durable y se utiliza para hacer

durmientes ebanisteriacutea fina y carpinteriacutea duela entarimados decoracioacuten de

interiores trabajos de torno moldes de fundicioacuten muebles resistentes y de gran

belleza (aunque muy pesados) La madera presenta dificultad para trabajarse

con maacutequinas y herramientas de carpinteriacutea sin embargo se obtienen acabados

muy lisos y altamente brillantes

Medicinal [exudado (resina) fruto corteza] El baacutelsamo es una droga oficial

de la farmacopea Estadounidense y se le atribuyen las siguientes propiedades y

acciones antiseacuteptica antibacterial antifuacutengica antiinflamatoria antitusivo

cicatrizante expectorante respiratoria antidisenteacuterica parasiticida

(antihelmiacutentica) Resina se utiliza para la tos asma catarro bronquitis

laringitis tuberculosis abscesos heridas externas torceduras sarna piojos

aacutecaros y en tratamientos de dismenorrea diarrea disenteriacutea leucorrea Se ha

visto que el baacutelsamo promueve el crecimiento epitelial celular y se ha empleado

para cicatrizar uacutelceras superficiales Fruto dolores de cabeza y reumaacuteticos

Saborizante [exudado (resina)] La resina se usa en la industria como

saborizante de chicle alimentos bebidas Tiene un olor muy aromaacutetico como a

vainilla El baacutelsamo que se obtiene del tronco tiene color cafeacute rojizo oscuro muy

fragante con sabor amargo El de los frutos es de menor calidad y se le

denomina baacutelsamo blanco

35 Metabolitos secundarios del Myroxylon balsamum

351 Alcaloides (16)

Se llaman alcaloides a aquellos metabolitos secundarios de las plantas que son

sintetizados generalmente a partir de aminoaacutecidos Los alcaloides verdaderos

derivan de un aminoaacutecido son por lo tanto nitrogenados (figura Nordm 3) (14) Son

baacutesicos (excepto colchicina) y poseen accioacuten fisioloacutegica intensa en los

animales auacuten a bajas dosis con efectos Psicoactivos por lo que son muy

usados en medicina para tratar problemas en la mente y calmar el dolor

Ejemplos conocidos son la cocaiacutena la morfina la atropina la colchicina la

quinina y la estricnina Sus estructuras quiacutemicas son variadas Se considera

que un alcaloide es por definicioacuten un compuesto quiacutemico que posee un

nitroacutegeno heterociacuteclico procedente del metabolismo de aminoaacutecidos de

proceder de otra viacutea se define como pseudoalcaloide Generalmente actuacutean

sobre el sistema nervioso central si bien algunos afectan al sistema nervioso

parasimpaacutetico y otras al sistema nervioso simpaacutetico La actividad bioloacutegica de

los alcaloides es muy diversa la maacutes estudiada es la accioacuten euforizante que

presentan algunos como la cocaiacutena si bien tambieacuten existen alcaloides con

efectos depresores del sistema nervioso central como la morfina En cuanto a

su deteccioacuten existen multitud de meacutetodos procedimientos cromatograacuteficos

reacciones coloreadas (reaccioacuten de Mayer de Dragendorff de Bouchard si

bien no son especiacuteficas de los alcaloides puede obtenerse un resultado positivo

en presencia por ejemplo de peacuteptidos)

Figura Nordm 3 Estructura baacutesica de un alcaloide (Tropano) (36)

352 Flavonoides (39)

Caracteriacutesticas

Los Flavonoides o bioflavonoides son pigmentos vegetales no nitrogenados Su

funcioacuten dentro del mundo de las plantas parece ser la de de atraer a los

polinizadores hacia las flores o los animales que comen los frutos con la

intencioacuten de que puedan dispersar mejor las semillas Otras veces tienen la

funcioacuten de atraer a las presas

Muchas veces los flavonoides son la respuesta adaptativa de las plantas a la

intensa radiacioacuten ultravioleta Estos componentes protegen y protegeriacutean a las

plantas de los nocivos efectos de estos rayos solares Otras veces estos

componentes presentan unos sabores desagradables por lo que constituiriacutean

una ventaja porque los animales herbiacutevoros rechazariacutean estos alimentos

Dado que flavus en latiacuten significa amarillo de este nombre deriva la palabra

flavonoide Otros son los que proporcionan la coloracioacuten rojiza de las yemas de

los rebrotes o de las hojas en otontildeo Tambieacuten son los responsables de los

colores de muchos frutos Muchas variedades de color en las flores dependen

de la acidez del medio Un medio aacutecido proporciona coloraciones rojas fuertes

un medio alcalino daraacute la coloracioacuten azul y un medio neutro proporcionaraacute el

violeta

Propiedades

Antioxidantes anticancerosas cardiotoacutenicas fragilidad capilar antitromboacuteticas

disminucioacuten del colesterol proteccioacuten del hiacutegado y del estoacutemago

antiinflamatorias y analgeacutesicas antimicrobianas La mayoriacutea de estos principios

han demostrado tener propiedades antivirales antifuacutengicas y antibacterianas

En los frutos la mayoriacutea de ellos se encuentran en la piel por lo que es mejor

comerlos sin pelar debidamente lavados previamente

Figura Nordm 4 Estructura de un flavonoide (flavona) (37)

353 Taninos (40)

Caracteriacutesticas

Los taninos son compuestos polifenoacutelicos muy astringentes y de gusto amargo

Se dividen en hidrolizables y condensados Industrialmente se han utilizado sus

propiedades para curtir pieles al eliminar el agua de las fibras musculares Su

sabor es muy aacutespero y producen sequedad en las mucosas de la boca al

comerlos Esta capacidad para secar las mucosas se conoce como astringencia

y se dice que las plantas son astringentes

Propiedades de los taninos

Curacioacuten de heridas y cuidado de la piel detencioacuten de la diarrea antioxidantes

antibacterianas antiacutedotos contra los venenos reducen el colesterol

Los taninos en la industria

Ademaacutes de sus propiedades medicinales los taninos son utilizados en la

industria de la piel (cueros) en la industria de los alimentos tanto comida como

bebida en la industria de pinturas tintas y otros

Figura Nordm 5 Estructura de un tanino (acido gaacutelico) (21)

36 Definicioacuten de color y colorante (17) (18)

iquestQueacute es el color

El color es una sensacioacuten que es percibida por los oacuterganos visuales estaacute

producida por los rayos luminosos y depende de su longitud de onda y de las

caracteriacutesticas del oacutergano receptor Es un fenoacutemeno fiacutesico-quiacutemico asociado a

las infinitas combinaciones de la luz relacionado con las diferentes longitudes

de onda en la zona visible del espectro electromagneacutetico que perciben las

personas y animales a traveacutes de los oacuterganos de la visioacuten como una sensacioacuten

que nos permite diferenciar los objetos con mayor precisioacuten Todo cuerpo

iluminado absorbe una parte de las ondas electromagneacuteticas y refleja las

restantes Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas como

colores seguacuten las longitudes de ondas correspondientes (veacutease anexo Nordm 4) El

ojo humano soacutelo percibe el color cuando la iluminacioacuten es abundante Con poca

luz vemos en blanco y negro El color blanco resulta de la superposicioacuten de

todos los colores mientras que el negro es la ausencia de color

iquestQueacute es un Colorante

Un colorante es una sustancia que es capaz de tentildeir las fibras vegetales y

animales Los colorantes se han usado desde los tiempos maacutes remotos

empleaacutendose para ello diversas materias procedentes de vegetales (cuacutercuma

iacutendigo natural y otros) y de animales (cochinilla moluscos y otros) asiacute como

distintos minerales

En quiacutemica se llama colorante a la sustancia capaz de absorber determinadas

longitudes de onda de espectro visible Los colorantes son sustancias que se

fijan en otras sustancias y las dotan de color de manera estable ante factores

fiacutesicosquiacutemicos como por ejemplo luz lavados agentes oxidantes etc

361 Clasificacioacuten de los colorantes

a) Colorantes sustantivos son aquellos que pueden tentildeir directamente

las fibras

b) Colorantes mordientes el mordiente es un producto que se adiciona a

la fibra y es absorbido por ella pudiendo consecutivamente atraer el

colorante Este termino se usa principalmente para los colorantes que se

adicionan usando oacutexidos metaacutelicos como mordientes Especialmente se

emplean como mordientes los oacutexidos de aluminio y cromo para formar

precipitados insolubles

c) Colorantes a la tina son sustancias insolubles que se pueden reducir a

materiales alquil-solubles El colorante se aplica en su forma reducida y

se re-oxida en presencia de la fibra

d) Colorantes reactivos Estos colorantes contienen grupos que

reaccionan con los grupos de hidroxilos presentes en la celulosa Aunque

su uso se ha extendido a otras fibras como el nylon o las fibras

proteiacutenicas su mayor aplicacioacuten es en la tintura de fibras celuloacutesicas La

reaccioacuten entre un colorante reactivo y la fibra produce un enlace

covalente

e) Colorantes dispersos Usados para el acetato de celulosa el nylon y

las fibras de polieacutesteres son en general amino-antraquinonas simples o

sus derivados que tienen uno o maacutes aacutetomos de hidroacutegeno de los grupos

amino reemplazado por otros grupos

f) Colorantes directos se absorbe directamente por las fibras en

soluciones acuosas Hay colorantes aacutecidos y baacutesicos de este tipo Estos

dos tipos se emplean especialmente en el tentildeido de lanas y en

poliamidas sinteacuteticas

g) Colorantes baacutesicos son sales amoacutenicas o complejos formados cloruro

de zinc o aminas Algunos colorantes baacutesicos de elevado peso

molecular son absorbidos por el algodoacuten y el rayoacuten

h) Colorantes aacutecidos son sales de los aacutecidos sulfuacutericos o carboxiacutelicos que

se precipitan sobre la fibra Este tipo de colorante se llama asiacute porque en

su constitucioacuten quiacutemica del colorante se encuentran moleacuteculas de grupos

aacutecidos Son colorantes solubles en agua y se aplican generalmente en

fibras de lana nylon y fibras acriacutelicas Otros usos importantes son el

tentildeido de la piel y el papel

362 Clasificacioacuten quiacutemica de los colorantes (13)

a) Colorantes azoicos o azocolorantes

Esta clase constituye el grupo mayor de tinturas

Estos colorantes se preparan uniendo una amina aromaacutetica diazotada con un

fenol o una amina aromaacutetica El maacutes sencillo de estos colorantes es el ldquoamarillo

de anilinardquo que corresponde al ldquopara-amino azo-bencenordquo

Se usa para tentildeir lana y seda su color es fugaz Se emplea para preparar otros

colorantes con dos grupos azo

b) Colorantes del trifenilmetano

Son tinturas baacutesicas para lana seda o algodoacuten mordentado con aacutecido taacutenico

Son colorantes muy estimados por su color brillante Tienen el inconveniente de

no ser resistentes a la luz o al lavado excepto aplicados a fibras acriacutelicas

Ejemplo de ellos es el ldquoverde malaquitardquo

c) Colorantes de la antraquinina

Pertenecen a las tinturas mordientes El representante maacutes conocido es la

alizarina tintura natural ya conocida por los antiguos egipcios y persas Existe

en la raiacutez de la rubia La alizarina es poligeneacutetica produce diferentes colores

con diferentes mordientes Con Mg da color violeta con mordiente a base de

calcio da color rojo puacuterpura con mordiente de bario da color azul con aluminio

da color rosado con cromo da color castantildeo violeta y con hierro (ferroso) da

color negro violeta Se empleoacute para producir el color rojo turco en el algodoacuten

d) Colorantes indigoides

Iacutendigos Es el colorante vegetal cuyo empleo es el maacutes antiguo Las vestiduras

de las momias egipcias fueron tentildeidas con iacutendigo En muchas plantas se

encuentra en forma de un glucoacutesido el indicaacuten La foacutermula molecular del iacutendigo

es C16H10N2O2 Es una sustancia insoluble en agua Es de color azul oscuro con

reflejos bronceados Se aplica en la industria textil Es resistente a la luz y al

lavado y su bajo costo hace que sea el colorante azul maacutes empleado

e) Colorantes Nitrosos y nitrocolorantes

De los nitrocolorantes maacutes antiguos todaviacutea se usa el amarillo aacutecido 1

Actualmente los miembros maacutes importantes de los colorantes nitrados son las

nitrofenilaminas que dan tonos amarillo anaranjado y marroacuten Se preparan por

reaccioacuten de una amina aromaacutetica con un nitrocompuesto aromaacutetico que

contenga un haloacutegeno reactivo Algunas de las nitrofenilaminas maacutes simples se

usan como colorantes dispersos para el acetato de celulosa y el nylon

37 Meacutetodos y bases de una extraccioacuten (14)

Los principales activos contenidos en las plantas pueden ser extraiacutedos

mediante diversas teacutecnicas extractivas o bien pueden ser administrados como

tales tal y como se encuentran en la planta desecada o en la planta fresca

A lo largo de la historia se han desarrollado diversos meacutetodos de extraccioacuten

para el mejor aprovechamiento de las virtudes terapeacuteuticas de las plantas

tratadas El meacutetodo de extraccioacuten utilizado depende del tipo de planta a emplear

(caracteres organoleacutepticos) de la concentracioacuten de principios activos y de sus

propiedades farmacoloacutegicas

La extraccioacuten depende de varios factores como son

2 La cantidad de agua Cuanto mayor sea la cantidad de agua maacutes

elevado seraacute el agotamiento de los principios activos dentro de la planta

3 Las influencias que entre unos y otros principios activos pueden ocurrir

una vez en solucioacuten den lugar a una mayor solubilidad o menor en otros

casos

4 La temperatura La infusioacuten o el cocimiento a una temperatura cercana a

los 100 ordmC favorece la extraccioacuten No obstante a veces conviene hacer

la extraccioacuten con agua friacutea ya que puede interesar no extraer

determinados principios activos que solamente pasariacutean al agua con la

ayuda del calor

5 El tiempo La duracioacuten del contacto de la planta con el agua

6 El sistema empleado para la extraccioacuten

7 El grado de pulverizacioacuten de la planta Aumenta la extraccioacuten cuanta maacutes

pequentildea sea el tamantildeo de la planta pero hasta ciertos liacutemites a partir de

los cuales pueden originarse una serie de procesos fiacutesicos que dificulten

el proceso

Procesos de extraccioacuten

Infusioacuten se vierte el agua hirviendo sobre la planta colocada en un recipiente

de cierre bien ajustado a fin de evitar la peacuterdida de principios activos y se deja

en reposo de 5 a 15 minutos filtraacutendose y tomaacutendose inmediatamente

Generalmente se utiliza para flores hojas y tallos tiernos

Decoccioacuten consiste en echar la planta en agua hirviendo y dejarla hervir

durante 5 oacute 20 minutos a una temperatura superior al punto de ebullicioacuten en un

recipiente cerrado para evitar la evaporacioacuten Se utiliza para raiacuteces tallos

fuertes y cortezas

Maceracioacuten se introduce la planta en agua a temperatura ordinaria durante

varias horas (generalmente de 8 a 12 horas) Esta forma de extraccioacuten se suele

emplear para plantas ricas en muciacutelagos como las semillas de lino

Digestioacuten se trata de macerar la planta en agua a temperatura media

alrededor de 50ordm C durante un tiempo determinado Se utiliza sobre todo para

el agotamiento de las drogas resinosas o cuando los disolventes empleados

son grasos (preparacioacuten de aceites medicamentosos)

Percolacioacuten o lixiviacioacuten en este caso el agua alcohol u otro disolvente

atravesariacutea una columna llena de planta pulverizada arrastrando durante el

proceso los principios activos Ej Cafeacute

Maceracioacuten-Decoccioacuten se utiliza para ciertas tisanas compuestas de partes

vegetales duras y tiernas en donde estaacute indicado ponerlas en maceracioacuten

antes de cocerlas

Reflujo meacutetodo uacutetil que consiste en colocar la muestra en contacto con el

solvente en un tiempo acorde al tipo de muestra ocupando el aparato de

reflujo

Aparato de Soxhlet El meacutetodo se basa en la extraccioacuten de grasa de la

muestra mediante el tratamiento con solvente en el aparato de Soxhlet (a

reflujo) La duracioacuten del tiempo de extraccioacuten depende del tipo de muestra que

se analice para la mayoriacutea son suficientes cuatro horas

38 Consideracioacuten quiacutemica de la fibra del algodoacuten

Fibras son estructuras unidimensionales largas y delgadas Se doblan con

facilidad y su propoacutesito principal es la creacioacuten de tejidos

Las fibras pueden dividirse en 3 clases fibras naturales fibras celuloacutesicas y

fibras no celuloacutesicas

El algodoacuten pertenece a las fibras celuloacutesicas

Propiedades del algodoacuten

Las propiedades maacutes importantes del algodoacuten son las que se demuestran a

continuacioacuten

a) El algodoacuten consiste esencialmente de celulosa pura

b) Cuando las fibras de algodoacuten que no han sido tratadas y estaacuten bajo

ampliacioacuten estas tienen un aspecto plano torcido o de cinta

c) El algodoacuten es fuerte cuando es seco y cuando esta mojado esta fuerza

aumenta cerca de un 25

d) El algodoacuten es un buen conductor del calor y la ropa hecha de este

material es fresca a temperaturas altas y caliente a temperaturas bajas

39 Metodologiacutea tintoacuterea

La tintura de las fibras celuloacutesicas con los colorantes reactivos tiene lugar en

tres diferentes etapas

Absorcioacuten

En esta fase el colorante reactivo no sufre ninguna descomposicioacuten

producieacutendose tan solo la difusioacuten hacia el interior de la fibra donde se absorbe

sobre las cadenas celuloacutesicas a traveacutes de fuerzas de tipo secundario Una

pequentildea parte de colorante se encuentra en el agua contenida en el interior y el

resto permanece en la solucioacuten externa

Una vez alcanzado el equilibro en la absorcioacuten se antildeade aacutelcali a la solucioacuten de

tintura iniciaacutendose la segunda fase la reaccioacuten la cual se simultanea con una

mayor absorcioacuten En la absorcioacuten influyen los siguientes paraacutemetros naturaleza

del colorante relacioacuten del bantildeo concentracioacuten del electrolito pH temperatura y

tipo de fibra

Reaccioacuten

Una vez alcanzado el equilibrio a pH neutro se antildeade aacutelcali a la solucioacuten

fijaacutendose la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con el agua Parece

sorprendente que siendo posible la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con

el agua y estando esta uacuteltima en mayor proporcioacuten el colorante reaccione

preferentemente con la celulosa

Eliminacioacuten

Es la uacuteltima etapa de la tintura la cual consiste en la eliminacioacuten del colorante

hidrolizado que si bien se procura que sea miacutenimo siempre existe en mayor o

menor proporcioacuten

Acabado

Existen un sin nuacutemero de acabados textiles entendiendo por esto que un

acabado textil seraacute todo aquel proceso que le proporcione un valor antildeadido a la

tela previamente fabricada ya sea un valor de tipo esteacutetico de resistencia de

proteccioacuten etc

Los acabados de mayor uso en el medio de la decoracioacuten son

Descrudado es un proceso que elimina en buena medida las impurezas que

ha adquirido la tela durante los procesos de su fabricacioacuten desde la hilatura

hasta el tejido y que se utiliza para que la tela pueda ser comercializada o para

que se le pueda aplicar un proceso posterior como por ejemplo el estampado

Blanqueado similar al descrudado solo que en eacuteste caso ademaacutes se tintildee la

tela de color blanco

Otros acabados tentildeido en pieza estampado backing backing igniacutefugo

retardante de flama repelente de manchas devorado planchado

310 Mordientes (22)

El mordiente es una sustancia empleada en tintoreriacutea que sirve para fijar los

colores en los productos textiles La funcioacuten del mordiente es favorecer la

fijacioacuten del colorante en las fibras Este teacutermino es usado principalmente en la

industria textil para designar a aquellas sales metaacutelicas (de aluminio hierro

plomo) aacutecidos (el aacutecido taacutenico usado para fijar colores baacutesicos) sustancias

orgaacutenicas (caseiacutena gluten albuacutemina) y otros que sirven para fijar los colores

de estampados en los textiles

Tipos de Mordientes

Aluminio (Sulfato de aluminio y potasio) 25 Es el mordiente que maacutes

frecuentemente se usa por los tintoreros naturales (Conocido como alumbre)

No es toacutexico relativamente pero es muy astringente y puede secar la piel Este

mordiente es de mediana resistencia a la luz y se usa casi siempre en

combinacioacuten con la crema de taacutertaro

Cromo (Dicromato de potasio) 15 - 4 Es una sustancia muy caacuteustica y

venenosa en todas sus formas (en polvo en solucioacuten liacutequida o en vapor) no se

puede utilizar en conjunto con otros mordientes El cromo se utiliza en

pequentildeas cantidades para obtener su efecto y por eso no se utiliza mucho en la

actividad tintoacuterea debido a que es muy difiacutecil manejar dichas cantidades Este

mordiente es maacutes efectivo cuando se usa despueacutes del tentildeido

Cobre (Sulfato de cobre) 3 tambieacuten se le conoce como vitriolo azul Es un

quiacutemico muy venenoso El cobre generalmente tiene un efecto verde claro

cuando se estaacute utilizando en la tincioacuten El cobre puede ser utilizado soacutelo como

mordiente o puede ser antildeadido como postmordiente para oscurecer los

colores o convertir un amarillo o un amarillo ndash verde a un verde maacutes definido

Hierro (Sulfato ferroso) 3 se le conoce tambieacuten como vitriolo verde y su

efecto es obscurecer los colores Generalmente el hierro se usa cuando al final

de una tincioacuten sobra tinte al cual se le desea cambiar el tono Se deben hacer

pruebas en las fibras a tentildeir ya que en fibras finas puede causar dantildeos

Aacutecido taacutenico es una sustancia natural encontrada en la corteza de los aacuterboles

en las agallas del roble en las hojas de teacute y en otras partes de la planta El

aacutecido taacutenico generalmente es usado como un asistente del aluminio Sin

embargo puede ser utilizado soacutelo como mordiente haciendo que los colores

sean maacutes obscuros

Estantildeo (Cloruro estantildeoso) 2 ndash 4 esta sustancia es utilizada en pequentildeas

cantidades debido a que puede causar dantildeos a la fibra La mejor forma para

utilizar el estantildeo es como postmordiente con el fin de aclarar los colores Este

mordiente produce los colores maacutes brillantes que otros mordientes de caraacutecter

alcalino

Sal comuacuten Ayuda a reforzar el efecto del mordiente se agrega durante el

tinturado y asiacute fijar el color provocando uniformidad del color

Las cenizas Preferentemente de madera (tallo del aacuterbol de arrayaacuten mas

utilizado) se ocupa para dar un efecto diferente al color final

Acido aceacutetico o vinagre se utiliza como agente fijador o para lavar o avivar

los colores Mejor utilizado en la tinturacioacuten de rojos y rosados

311 Pasos para el Tentildeido y mordentado de la fibra de algodoacuten

Para el tentildeido de la fibra de algodoacuten u otra fibra se necesita de varias etapas

y podemos mencionar

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Dependiendo de la solubilidad del colorante tenemos

- Solubles en agua solo es una simple disolucioacuten

- No solubles en agua aquiacute la reduccioacuten es necesaria generalmente en

bantildeos alcalinos

Proceso de tincioacuten (25)

En siacutentesis es el hecho de sumergir la fibra en el bantildeo de tincioacuten a una

temperatura y tiempo determinado y tambieacuten influye una agitacioacuten contante

para una uniformidad de tincioacuten Generalmente hay 3 procesos

Meacutetodo directo Utilizado desde la antiguumledad y consiste en introducir la fibra

directamente al tinte en donde el tinte (bantildeo de tintura) puede estar friacuteo o

caliente luego enjuagar y secar

Premordentado Se introduce la fibra sin tentildeir en agua tibia que contenga un

mordiente en suficiente cantidad para que cubra la fibra Se deja calentar a un

punto de ebullicioacuten por un lapso de 30 minutos a una hora agitando

constantemente

Postmordentado Se coloca la fibra previamente tentildeida yo premordentada en

agua tibia que contenga un mordiente Este procedimiento tiene por objeto

cambiar la tonalidad del bantildeo o reforzar la solidez al lavado

312 Meacutetodos espectrofotomeacutetricos de anaacutelisis (6)

Introduccioacuten

La espectrofotometriacutea es la teacutecnica que utiliza la medicioacuten de la cantidad de

energiacutea radiante que absorbe o emite un sistema quiacutemico en funcioacuten de la

longitud de onda de la radiacioacuten con el propoacutesito de identificarlo o cuantificarlo

Cualquier instrumento capaz de medir la energiacutea absorbida o emitida por una

sustancia se llama espectroacutemetro pero este teacutermino hace alusioacuten a un equipo

que hace la eleccioacuten de la longitud de onda mediante un filtro Si la eleccioacuten de

la longitud de onda se realiza por un monocromador el equipo tiene mayor

resolucioacuten y se llama espectrofotoacutemetro Los instrumentos actuales presentan

este tipo de sistema oacuteptico por lo que actualmente se habla de

espectrofotometriacutea y no de espectrometriacutea

3121 Espectroscopia ultravioleta-visible

En estas espectrofotometriacuteas el rango de longitud de onda utilizable va de 190 a

380 nm para la espectrofotometriacutea ultravioleta y de 380 a 800 nm para la visible

La absorcioacuten de energiacutea en estas regiones se debe a que las moleacuteculas

contienen electrones compartidos y sin compartir que pueden excitarse a

niveles de energiacutea elevados experimentando una transicioacuten electroacutenica a capas

externas La longitud de onda (λ) a la que ocurre la transicioacuten dependeraacute de la

fuerza con que estaacuten unidos los electrones a la moleacutecula

Las muestras a analizar deben tener una concentracioacuten de aproximadamente

10 microgmL para producir absorbancias entre 02 y 08 si se utiliza una celda de 1

cm de espesor

La espectroscopia UV-visible se utiliza para identificar algunos grupos

funcionales de moleacuteculas y ademaacutes para determinar el contenido y fuerza de

una sustancia

La luminiscencia ocurre debido a la emisioacuten de luz por una sustancia

determinada y esto ocurre cuando un electroacuten regresa a su estado inicial

despueacutes de haber sido excitado y libera una energiacutea como un fotoacuten

3122 Espectrofotometriacutea Infrarroja (IR)

Fundamento cuando la radiacioacuten infrarroja incide sobre una muestra es capaz

de provocar cambios en los estados vibracionales de las moleacuteculas

constituyentes de la misma La absorcioacuten de radiacioacuten por parte de una muestra

es indicativa del tipo de enlaces y grupos funcionales presentes en la misma

Tanto desde el punto de vista instrumental como de sus aplicaciones es

conveniente dividir la regioacuten infrarroja en tres regiones denominadas infrarrojo

cercano (IRC) infrarrojo medio (IRM) e infrarrojo lejano (IRL) La gran mayoriacutea

de las aplicaciones analiacuteticas claacutesicas de la espectroscopiacutea infrarroja se basan

en el empleo del infrarrojo medio (4000-600 cm-1) y el infrarrojo cercano que

proporciona la posibilidad de convertir esta teacutecnica en una teacutecnica cuantitativa

En espectrometriacutea infrarroja existe una regioacuten llamada ldquoRegioacuten de la huella

digitalrdquo que va desde 65 a 14 microm en esta regioacuten es donde los compuestos

orgaacutenicos presentas sus picos caracteriacutesticos

Aplicaciones la espectroscopiacutea infrarroja es una de las teacutecnicas

espectroscoacutepicas maacutes versaacutetiles y de mayor aplicacioacuten Las posibles

aplicaciones de esta teacutecnica son por tanto innumerables Sin embargo a

continuacioacuten se citan algunas de las aplicaciones maacutes importantes

Caracterizacioacuten e identificacioacuten de materiales poliacutemeros y plaacutesticos soacutelidos

inorgaacutenicos (minerales catalizadores materiales compuestoshellip) anaacutelisis de

productos farmaceacuteuticos y de siacutentesis anaacutelisis de contaminantes ciencia

forense (identificacioacuten) biomedicina (anaacutelisis de tejidos) conservacioacuten artiacutestica

(anaacutelisis de pigmentos materiales utilizados) industria del reciclaje

(identificacioacuten de materiales polimeacutericos) agricultura y alimentacioacuten (IRC)

Seguimiento de procesos quiacutemicos polimerizaciones curado reticulaciones

reacciones cataliacuteticas

CAPITULO IV

DISENtildeO METODOLOGICO

40 DISENtildeO METODOLOGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

Retrospectivo Se estudiaron acontecimientos ocurridos en investigaciones

anteriores para relacionarlos con la presente investigacioacuten

Prospectivo La investigacioacuten dejara antecedentes seguacuten fueron

ocurriendo los fenoacutemenos

Experimental La investigacioacuten praacutectica se realizoacute en los laboratorios de la

Facultad de Quiacutemica y Farmacia y laboratorios del Centro de

investigaciones y desarrollo de la salud (CENSALUD) ambos

de la Universidad de El Salvador

42 METODOLOGIA

La investigacioacuten se realizoacute en tres etapas

- Investigacioacuten bibliograacutefica

- Investigacioacuten de campo

- Investigacioacuten de laboratorio (Parte experimental)

421 Investigacioacuten bibliograacutefica

Se realizoacute en los siguientes lugares

- Biblioteca Dr Benjamiacuten Orozco de la Facultad de Quiacutemica y Farmacia de

la Universidad de El Salvador

- Biblioteca Central de la Universidad de El Salvador

- Biblioteca de la Universidad Alberto Masferrer

- Internet

422 Investigacioacuten de campo

Universo Aacuterboles de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) de la

cordillera del Baacutelsamo (Departamentos que componen dicha cordillera desde la

parte este de Sonsonate hasta el noreste de La Paz incluyendo La Libertad y

San Salvador)

Muestra 15 kg de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

Tipo de muestreo Dirigido y puntual debido a que se obtuvo del lugar donde

se encuentra la especie eacutesta se recolectoacute en el cantoacuten Las Termopilas

jurisdiccioacuten de Chiltiupaacuten departamento de La Libertad

423 Parte experimental (Ver anexo Nordm 3)

4231 Preparacioacuten de la muestra

De la cantidad recolectada se tomaron 300g los cuales fueron lavados con

agua potable para eliminar las impurezas fiacutesicas (tierra) luego se realizoacute el

proceso de secado en una estufa a una temperatura de 80ordmC por 2 horas se

dejo enfriar a temperatura ambiente luego se pasa por el molino de martillo para

pulverizar

4232 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten partiendo de los desechos de

la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con

NaOH 05N

Procedimiento

1 Pesar 20g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) ya seca y molida colocarlos dentro de un

baloacuten de 500 mL agregar 200 mL de NaOH 05N

2 Reflujar por 90 minutos y controlar la temperatura a 80ordm C

3 Filtrar al vaciacuteo obteniendo el colorante disuelto

4233 Identificacioacuten por meacutetodos espectrofotomeacutetricos a la solucioacuten

alcalina

a) Utilizando Infrarrojo

Del extracto obtenido con NaOH 05N realizar la lectura directa de la muestra

Efectuar un barrido desde 4000 cm-1 a 550 cm-1

Ubicar la muestra en un ATR

Homogenizar la muestra

Colocar la cubierta de acero inoxidable sobre el ATR

Hacer correr el espectro para su lectura luego imprimir el espectro

b) Utilizando UV-VIS

Para la realizacioacuten de este meacutetodo tenemos que tomar en cuenta lo siguiente

Las especificaciones del espectrofotoacutemetro

La intensidad de color que posea la muestra (Del extracto obtenido con NaOH

05N)

Se haraacuten diluciones a la muestra si fueren necesarias para obtener soluciones

transparentes (son lo ideal)

Se haraacute un barrido en la escala de 600 ndash 190 nm se coloca el blanco (NaOH

05N) en ambas celdas ubicar eacutestas en ambos compartimientos debido a que

el equipo es de doble haz el equipo corrige a un valor de cero de absorbancia a

la longitud de onda seleccionada

Retirar la celda con el blanco (la que estaacute enfrente del compartimiento) y se

sustituye con muestra

Observar la pantalla del equipo (parte superior derecha) el valor de

absorbancia generado por la muestra a la longitud de onda correspondiente

Imprimir el espectro

4234 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la

Identificacioacuten de flavonoides(4)

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL

3 Antildeadir 100 mL de agua destilada al baloacuten

4 Reflujar durante una hora manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de flavonoides (prueba con NaOH al 10)

Procedimiento

1 Tomar 20 mL del extracto acuoso

2 Concentrar a 10 mL en un tubo de ensayo

3 Tomar del extracto concentrado 5 mL y antildeadir 1 mL de NaOH al 10

Observar y anotar los resultados

4235 Extraccioacuten con etanol al 80 a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para determinar la

presencia de metanolitos secundarios para luego identificarlos

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL los 10g de Baacutelsamo

3 Antildeadir 100 mL de etanol al 80 al baloacuten

4 Reflujar durante dos horas manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de Alcaloides

1 Medir 100 mL del extracto alcohoacutelico y colocarlos en una capsula de

porcelana

2 Evaporar a sequedad

3 Disolver el residuo en 100 mL de HCL 1N

4 En 3 tubos de ensayo debidamente rotulados (AB y C) colocar 1mL de

la solucioacuten anterior a cada uno luego al tubo ldquoArdquo agregar 10 gotas del

reactivo de Dragendorff al tubo ldquoBrdquo agregar 10 gotas del reactivo de

Mayer y al tubo ldquoCrdquo agregar 10 gotas del reactivo de Wagner

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de Taninos

Antes de hacer las diferentes pruebas para taninos se toman 20 mL del

extracto alcohoacutelico y se concentra a 4 mL

a) Prueba de tricloruro de hierro al 9

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 5 gotas de solucioacuten de tricloruro de hierro

Observar y anotar los resultados

b) Prueba dicromato de potasio

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 1 mL de solucioacuten de dicromato de potasio

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de flavonoides

Prueba de Shinoda

1 Medir 25 mL del extracto alcohoacutelico

2 Concentrar hasta 5 mL

3 Agregar al concentrado anterior una laminita de magnesio metaacutelico

maacutes 1 mL de aacutecido clorhiacutedrico concentrado

Observar y anotar los resultados

4236 Procedimiento para la aplicacioacuten del colorante natural a la fibra de

algodoacuten

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Premordentado

Se introduce la fibra sin tentildeir en un mordiente (en solucioacuten) en cantidad

suficiente para que cubra la fibra Se deja calentar a punto de ebullicioacuten por un

lapso de 30 minutos a una hora agitando constantemente Luego dejar reposar

por 30 minutos

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Colocar en un beaker de 250 mL la solucioacuten colorante la cantidad suficiente

para cubrir la fibra y calentar hasta 45deg C

Proceso de tincioacuten

Depositar el algodoacuten premordentado al bantildeo de tincioacuten que esta a una

temperatura de 45ordmC calentar por 40 minutos a esa temperatura y agitar

despacio para tener uniformidad de tentildeido

Dejar enfriar la fibra en el bantildeo de tincioacuten

Enjuagar con abundante agua potable y dejar secar sin exponerlo a los rayos

solares

Fijacioacuten del colorante

Despueacutes del bantildeo de tincioacuten lavar con agua potable y jaboacuten y luego enjuagar

con abundante agua y poner a secar este procedimiento debe realizarse

durante 15 diacuteas

CAPITULO V

RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

50 RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

51 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten a partir de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

Cuadro Nordm 1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum

Meacutetodo de extraccioacuten

Cantidad de solvente (mL

de NaOH 05N)

Cantidad de muestra (g)

Tiempo (min)

Temperatura (ordmC)

Color observado

del extracto

Reflujo 200 20 90 80 plusmn 3 Cafeacute oscuro

Se realizaron 6 extracciones utilizando 200 mL de NaOH 05N mas 20g de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

partiacuteculas pequentildeas aplicaacutendole el meacutetodo de reflujo a cada una de ellas y se

obtuvo un extracto viscoso de color cafeacute oscuro (Ver figura Nordm 19 de anexo Nordm

7) Por cada extraccioacuten el volumen de extracto obtenido fue de 185 mL

haciendo un volumen total de 1110 mL en las 6 extracciones efectuadas

El porcentaje de rendimiento fue del 925 (1200 mL1110 mL) x 100 los

cuales se guardaron en un frasco de vidrio color aacutembar con capacidad para

1500 mL

Del volumen total obtenido de la extraccioacuten se tomaron 100 mL y se dividieron

en partes iguales para las lecturas en el espectrofotoacutemetro IR y UV-VIS

respectivamente y el volumen restante equivalente a 1010 mL se utilizoacute para

realizar todo el proceso de tincioacuten de las fibras de algodoacuten

52 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la Identificacioacuten de flavonoides

Cuadro Nordm 2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto secundario) en extracto acuoso de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Flavonoides Prueba de NaOH

al 10 Coloracioacuten

Amarillo a rojo Coloracioacuten Rojo suave

Positivo

La identificacioacuten de metaboliacutetos secundarios en el extracto acuoso con

hidroacutexido de sodio al 10 presentoacute resultado positivo para flavonoides ya que

el color producido fue rojo suave lo que indica que existe una tendencia a la

presencia de una flavonona o isoflavonona basado en el cuadro Ndeg 6 (ver

anexo Nordm 4)

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

CAPITULO I

INTRODUCCIOacuteN

10 INTRODUCCIOacuteN

Desde hace maacutes de 150 antildeos que inicioacute la carrera de la elaboracioacuten de

colorantes sinteacuteticos hasta la fecha surgiendo el problema principal de los

colorantes no naturales que tiene que ver con su toxicidad la cual estaacute

relacionada con los efectos nocivos para la salud y ambientales tanto en su

elaboracioacuten como de los procesos de tincioacuten Los procesos de la industria textil

no liberan grandes cantidades de metales sin embargo auacuten las pequentildeas

concentraciones involucradas pueden producir acumulacioacuten en los tejidos de

animales acuaacuteticos La mayoriacutea de los colorantes son muy solubles en agua

altamente resistentes a la accioacuten de agentes quiacutemicos y poco biodegradables

Es por todo lo anterior que se realizoacute este trabajo de investigacioacuten para

obtener un extracto de un colorante natural partiendo de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum que sea biodegradable y no contaminante

ademaacutes de generar beneficios econoacutemicos por el uso de materias primas

naturales manteniendo en mente el hacer buen uso responsable de los

recursos naturales En el paiacutes existen plantaciones ya establecidas por lo que

el abastecimiento de materia prima esta garantizado

Puede convertirse en fuente generadora de ingresos para las poblaciones

asentadas en la regioacuten llamada la cordillera del baacutelsamo las cuales se

encuentran en el cinturoacuten de la pobreza

Se realizaron 2 extracciones para hacer las pruebas fitoquiacutemicas se hizo una

extraccioacuten alcohoacutelica para determinar alcaloides flavonoides y taninos y

acuoso para determinar flavonoides que son metabolitos secundarios

El colorante se extrajo por el meacutetodo de reflujo con NaOH 05N se identificaron

las bandas caracteriacutesticas por medio de espectroscopia infrarroja y la banda de

absorcioacuten maacutexima por espectroscopia Ultravioleta-Visible

Finalmente se comproboacute el poder tintoacutereo del colorante en las fibras de

algodoacuten y utilizando mordientes en solucioacuten al 25 para obtener mejores

tonos y fijeza del colorante a la fibra

CAPITULO II

OBJETIVOS

20 OBJETIVOS

21 OBJETIVO GENERAL

Extraer un colorante natural a partir de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (baacutelsamo de El Salvador)

22 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

221 Obtener el colorante de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

222 Realizar pruebas fitoquiacutemicas preliminares al extracto alcohoacutelico

para Alcaloides flavonoides y taninos

223 Determinar por medio de espectrofotometriacutea IR las bandas

caracteriacutesticas del colorante del extracto obtenido con NaOH 05N

224 Identificar los maacuteximos de absorcioacuten del principio activo causante del

color por medio de espectrofotometriacutea Ultravioleta-Visible al extracto

obtenido con NaOH 05N

225 Aplicar el colorante obtenido en fibras de algodoacuten haciendo uso de

diferentes sustancias mordientes como Dicromato de potasio

Sulfato de cobre Sulfato de hierro Cloruro de estantildeo Cloruro de

sodio

CAPITULO III

MARCO TEORICO

30 MARCO TEOacuteRICO

31 Generalidades (41)

El Baacutelsamo de El Salvador es un aacuterbol apreciado desde la eacutepoca prehispaacutenica

La poblacioacuten indiacutegena conociacutea sus propiedades curativas y es posible que lo

utilizaran como incienso para sus rituales

En la eacutepoca colonial la resina era muy apreciada por los espantildeoles y se

exportaba de El Salvador hacia Espantildea por el puerto de Acajutla viacutea del Peruacute

en Sur Ameacuterica de donde tomoacute erroacuteneamente su nombre de baacutelsamo del

Peruacute pero se sabe que este aacuterbol no crece en esa latitud Es nativo y se

encuentra desde Meacutexico hasta Panamaacute aunque la mayor produccioacuten y

exportacioacuten de su resina corresponde a El Salvador Por sus cualidades

botaacutenicas medicinales y comerciales el 26 de junio de 1939 junto al

Maquilishuat mediante Decreto Ejecutivo fue declarado Aacuterbol Nacional de la

Repuacuteblica de El Salvador

Este majestuoso aacuterbol que por sus caracteriacutesticas y bondades despertoacute la

curiosidad de los navegantes europeos crece de forma silvestre especialmente

en las montantildeas del sur de los departamentos de Sonsonate y La Libertad

regioacuten conocida como la cordillera del Baacutelsamo

Su corteza aacutespera oscura exuda una savia de color negro que se somete a un

proceso de cocimiento para obtener el baacutelsamo puro comercializado con el

nombre de Baacutelsamo negro

32 Taxonomiacutea del Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) (15)

Figura Nordm 1 Foto del aacuterbol Baacutelsamo de El Salvador

Reino Plantae

Divisioacuten Magnoliophyta

Clase Magnoliopsida

Orden Fabales

Familia Fabaceae

Subfamilia Faboideae

Tribu Sophoreae

Geacutenero Myroxylon

Nombre cientiacutefico Myroxylon balsamum

Nombre latiacuten Myroxylon balsamiferum

Nombre vulgar Baacutelsamo de El Salvador

El nombre Myroxylon significa en griego madera olorosa

33 Descripcioacuten (15)

Myroxylon es un geacutenero botaacutenico de solo 86 especies de aacuterboles leguminosos

de Centroameacuterica en la familia de las Fabaceae Es un aacuterbol bien conocido en

el mundo occidental como fuente del baacutelsamo del Peruacute y baacutelsamo de Toluacute Son

pequentildeos aacuterboles de cerca de 12 m de altura con hojas siempre verdes

pinnadas de 15 cm de longitud con 5-13 foliacuteolos Las flores son blancas con

estambres amarillos producidos en racimos El fruto es una legumbre de 7-11

cm de longitud conteniendo una sola semilla

Figura Nordm 2 Hojas flor y frutos de Myroxylon balsamum

34 Usos (24)

Aromatizante [exudado (laacutetex)] Resina aromaacutetica Se obtiene de la madera y

los frutos El baacutelsamo contiene de 20 a 30 de material resinoso y 50 a 64

de aceite esencial El baacutelsamo irrita la piel

Construccioacuten [madera] Construccioacuten rural

Cosmeacutetico Higiene [corteza exudado (resina)]

Baacutelsamo de Peruacute o de Toluacute se usa en la elaboracioacuten de lociones perfumes

cremas y cosmeacuteticos Componente de unguumlentos jabones detergentes

desodorantes toacutenicos para el cabello atomizadores para la higiene femenina

preparaciones anticaspa Los indios del Chocoacute usan la corteza en polvo como

desodorante personal

Industrializable [exudado] Produccioacuten de resina

Maderable [madera] La madera es fuerte y durable y se utiliza para hacer

durmientes ebanisteriacutea fina y carpinteriacutea duela entarimados decoracioacuten de

interiores trabajos de torno moldes de fundicioacuten muebles resistentes y de gran

belleza (aunque muy pesados) La madera presenta dificultad para trabajarse

con maacutequinas y herramientas de carpinteriacutea sin embargo se obtienen acabados

muy lisos y altamente brillantes

Medicinal [exudado (resina) fruto corteza] El baacutelsamo es una droga oficial

de la farmacopea Estadounidense y se le atribuyen las siguientes propiedades y

acciones antiseacuteptica antibacterial antifuacutengica antiinflamatoria antitusivo

cicatrizante expectorante respiratoria antidisenteacuterica parasiticida

(antihelmiacutentica) Resina se utiliza para la tos asma catarro bronquitis

laringitis tuberculosis abscesos heridas externas torceduras sarna piojos

aacutecaros y en tratamientos de dismenorrea diarrea disenteriacutea leucorrea Se ha

visto que el baacutelsamo promueve el crecimiento epitelial celular y se ha empleado

para cicatrizar uacutelceras superficiales Fruto dolores de cabeza y reumaacuteticos

Saborizante [exudado (resina)] La resina se usa en la industria como

saborizante de chicle alimentos bebidas Tiene un olor muy aromaacutetico como a

vainilla El baacutelsamo que se obtiene del tronco tiene color cafeacute rojizo oscuro muy

fragante con sabor amargo El de los frutos es de menor calidad y se le

denomina baacutelsamo blanco

35 Metabolitos secundarios del Myroxylon balsamum

351 Alcaloides (16)

Se llaman alcaloides a aquellos metabolitos secundarios de las plantas que son

sintetizados generalmente a partir de aminoaacutecidos Los alcaloides verdaderos

derivan de un aminoaacutecido son por lo tanto nitrogenados (figura Nordm 3) (14) Son

baacutesicos (excepto colchicina) y poseen accioacuten fisioloacutegica intensa en los

animales auacuten a bajas dosis con efectos Psicoactivos por lo que son muy

usados en medicina para tratar problemas en la mente y calmar el dolor

Ejemplos conocidos son la cocaiacutena la morfina la atropina la colchicina la

quinina y la estricnina Sus estructuras quiacutemicas son variadas Se considera

que un alcaloide es por definicioacuten un compuesto quiacutemico que posee un

nitroacutegeno heterociacuteclico procedente del metabolismo de aminoaacutecidos de

proceder de otra viacutea se define como pseudoalcaloide Generalmente actuacutean

sobre el sistema nervioso central si bien algunos afectan al sistema nervioso

parasimpaacutetico y otras al sistema nervioso simpaacutetico La actividad bioloacutegica de

los alcaloides es muy diversa la maacutes estudiada es la accioacuten euforizante que

presentan algunos como la cocaiacutena si bien tambieacuten existen alcaloides con

efectos depresores del sistema nervioso central como la morfina En cuanto a

su deteccioacuten existen multitud de meacutetodos procedimientos cromatograacuteficos

reacciones coloreadas (reaccioacuten de Mayer de Dragendorff de Bouchard si

bien no son especiacuteficas de los alcaloides puede obtenerse un resultado positivo

en presencia por ejemplo de peacuteptidos)

Figura Nordm 3 Estructura baacutesica de un alcaloide (Tropano) (36)

352 Flavonoides (39)

Caracteriacutesticas

Los Flavonoides o bioflavonoides son pigmentos vegetales no nitrogenados Su

funcioacuten dentro del mundo de las plantas parece ser la de de atraer a los

polinizadores hacia las flores o los animales que comen los frutos con la

intencioacuten de que puedan dispersar mejor las semillas Otras veces tienen la

funcioacuten de atraer a las presas

Muchas veces los flavonoides son la respuesta adaptativa de las plantas a la

intensa radiacioacuten ultravioleta Estos componentes protegen y protegeriacutean a las

plantas de los nocivos efectos de estos rayos solares Otras veces estos

componentes presentan unos sabores desagradables por lo que constituiriacutean

una ventaja porque los animales herbiacutevoros rechazariacutean estos alimentos

Dado que flavus en latiacuten significa amarillo de este nombre deriva la palabra

flavonoide Otros son los que proporcionan la coloracioacuten rojiza de las yemas de

los rebrotes o de las hojas en otontildeo Tambieacuten son los responsables de los

colores de muchos frutos Muchas variedades de color en las flores dependen

de la acidez del medio Un medio aacutecido proporciona coloraciones rojas fuertes

un medio alcalino daraacute la coloracioacuten azul y un medio neutro proporcionaraacute el

violeta

Propiedades

Antioxidantes anticancerosas cardiotoacutenicas fragilidad capilar antitromboacuteticas

disminucioacuten del colesterol proteccioacuten del hiacutegado y del estoacutemago

antiinflamatorias y analgeacutesicas antimicrobianas La mayoriacutea de estos principios

han demostrado tener propiedades antivirales antifuacutengicas y antibacterianas

En los frutos la mayoriacutea de ellos se encuentran en la piel por lo que es mejor

comerlos sin pelar debidamente lavados previamente

Figura Nordm 4 Estructura de un flavonoide (flavona) (37)

353 Taninos (40)

Caracteriacutesticas

Los taninos son compuestos polifenoacutelicos muy astringentes y de gusto amargo

Se dividen en hidrolizables y condensados Industrialmente se han utilizado sus

propiedades para curtir pieles al eliminar el agua de las fibras musculares Su

sabor es muy aacutespero y producen sequedad en las mucosas de la boca al

comerlos Esta capacidad para secar las mucosas se conoce como astringencia

y se dice que las plantas son astringentes

Propiedades de los taninos

Curacioacuten de heridas y cuidado de la piel detencioacuten de la diarrea antioxidantes

antibacterianas antiacutedotos contra los venenos reducen el colesterol

Los taninos en la industria

Ademaacutes de sus propiedades medicinales los taninos son utilizados en la

industria de la piel (cueros) en la industria de los alimentos tanto comida como

bebida en la industria de pinturas tintas y otros

Figura Nordm 5 Estructura de un tanino (acido gaacutelico) (21)

36 Definicioacuten de color y colorante (17) (18)

iquestQueacute es el color

El color es una sensacioacuten que es percibida por los oacuterganos visuales estaacute

producida por los rayos luminosos y depende de su longitud de onda y de las

caracteriacutesticas del oacutergano receptor Es un fenoacutemeno fiacutesico-quiacutemico asociado a

las infinitas combinaciones de la luz relacionado con las diferentes longitudes

de onda en la zona visible del espectro electromagneacutetico que perciben las

personas y animales a traveacutes de los oacuterganos de la visioacuten como una sensacioacuten

que nos permite diferenciar los objetos con mayor precisioacuten Todo cuerpo

iluminado absorbe una parte de las ondas electromagneacuteticas y refleja las

restantes Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas como

colores seguacuten las longitudes de ondas correspondientes (veacutease anexo Nordm 4) El

ojo humano soacutelo percibe el color cuando la iluminacioacuten es abundante Con poca

luz vemos en blanco y negro El color blanco resulta de la superposicioacuten de

todos los colores mientras que el negro es la ausencia de color

iquestQueacute es un Colorante

Un colorante es una sustancia que es capaz de tentildeir las fibras vegetales y

animales Los colorantes se han usado desde los tiempos maacutes remotos

empleaacutendose para ello diversas materias procedentes de vegetales (cuacutercuma

iacutendigo natural y otros) y de animales (cochinilla moluscos y otros) asiacute como

distintos minerales

En quiacutemica se llama colorante a la sustancia capaz de absorber determinadas

longitudes de onda de espectro visible Los colorantes son sustancias que se

fijan en otras sustancias y las dotan de color de manera estable ante factores

fiacutesicosquiacutemicos como por ejemplo luz lavados agentes oxidantes etc

361 Clasificacioacuten de los colorantes

a) Colorantes sustantivos son aquellos que pueden tentildeir directamente

las fibras

b) Colorantes mordientes el mordiente es un producto que se adiciona a

la fibra y es absorbido por ella pudiendo consecutivamente atraer el

colorante Este termino se usa principalmente para los colorantes que se

adicionan usando oacutexidos metaacutelicos como mordientes Especialmente se

emplean como mordientes los oacutexidos de aluminio y cromo para formar

precipitados insolubles

c) Colorantes a la tina son sustancias insolubles que se pueden reducir a

materiales alquil-solubles El colorante se aplica en su forma reducida y

se re-oxida en presencia de la fibra

d) Colorantes reactivos Estos colorantes contienen grupos que

reaccionan con los grupos de hidroxilos presentes en la celulosa Aunque

su uso se ha extendido a otras fibras como el nylon o las fibras

proteiacutenicas su mayor aplicacioacuten es en la tintura de fibras celuloacutesicas La

reaccioacuten entre un colorante reactivo y la fibra produce un enlace

covalente

e) Colorantes dispersos Usados para el acetato de celulosa el nylon y

las fibras de polieacutesteres son en general amino-antraquinonas simples o

sus derivados que tienen uno o maacutes aacutetomos de hidroacutegeno de los grupos

amino reemplazado por otros grupos

f) Colorantes directos se absorbe directamente por las fibras en

soluciones acuosas Hay colorantes aacutecidos y baacutesicos de este tipo Estos

dos tipos se emplean especialmente en el tentildeido de lanas y en

poliamidas sinteacuteticas

g) Colorantes baacutesicos son sales amoacutenicas o complejos formados cloruro

de zinc o aminas Algunos colorantes baacutesicos de elevado peso

molecular son absorbidos por el algodoacuten y el rayoacuten

h) Colorantes aacutecidos son sales de los aacutecidos sulfuacutericos o carboxiacutelicos que

se precipitan sobre la fibra Este tipo de colorante se llama asiacute porque en

su constitucioacuten quiacutemica del colorante se encuentran moleacuteculas de grupos

aacutecidos Son colorantes solubles en agua y se aplican generalmente en

fibras de lana nylon y fibras acriacutelicas Otros usos importantes son el

tentildeido de la piel y el papel

362 Clasificacioacuten quiacutemica de los colorantes (13)

a) Colorantes azoicos o azocolorantes

Esta clase constituye el grupo mayor de tinturas

Estos colorantes se preparan uniendo una amina aromaacutetica diazotada con un

fenol o una amina aromaacutetica El maacutes sencillo de estos colorantes es el ldquoamarillo

de anilinardquo que corresponde al ldquopara-amino azo-bencenordquo

Se usa para tentildeir lana y seda su color es fugaz Se emplea para preparar otros

colorantes con dos grupos azo

b) Colorantes del trifenilmetano

Son tinturas baacutesicas para lana seda o algodoacuten mordentado con aacutecido taacutenico

Son colorantes muy estimados por su color brillante Tienen el inconveniente de

no ser resistentes a la luz o al lavado excepto aplicados a fibras acriacutelicas

Ejemplo de ellos es el ldquoverde malaquitardquo

c) Colorantes de la antraquinina

Pertenecen a las tinturas mordientes El representante maacutes conocido es la

alizarina tintura natural ya conocida por los antiguos egipcios y persas Existe

en la raiacutez de la rubia La alizarina es poligeneacutetica produce diferentes colores

con diferentes mordientes Con Mg da color violeta con mordiente a base de

calcio da color rojo puacuterpura con mordiente de bario da color azul con aluminio

da color rosado con cromo da color castantildeo violeta y con hierro (ferroso) da

color negro violeta Se empleoacute para producir el color rojo turco en el algodoacuten

d) Colorantes indigoides

Iacutendigos Es el colorante vegetal cuyo empleo es el maacutes antiguo Las vestiduras

de las momias egipcias fueron tentildeidas con iacutendigo En muchas plantas se

encuentra en forma de un glucoacutesido el indicaacuten La foacutermula molecular del iacutendigo

es C16H10N2O2 Es una sustancia insoluble en agua Es de color azul oscuro con

reflejos bronceados Se aplica en la industria textil Es resistente a la luz y al

lavado y su bajo costo hace que sea el colorante azul maacutes empleado

e) Colorantes Nitrosos y nitrocolorantes

De los nitrocolorantes maacutes antiguos todaviacutea se usa el amarillo aacutecido 1

Actualmente los miembros maacutes importantes de los colorantes nitrados son las

nitrofenilaminas que dan tonos amarillo anaranjado y marroacuten Se preparan por

reaccioacuten de una amina aromaacutetica con un nitrocompuesto aromaacutetico que

contenga un haloacutegeno reactivo Algunas de las nitrofenilaminas maacutes simples se

usan como colorantes dispersos para el acetato de celulosa y el nylon

37 Meacutetodos y bases de una extraccioacuten (14)

Los principales activos contenidos en las plantas pueden ser extraiacutedos

mediante diversas teacutecnicas extractivas o bien pueden ser administrados como

tales tal y como se encuentran en la planta desecada o en la planta fresca

A lo largo de la historia se han desarrollado diversos meacutetodos de extraccioacuten

para el mejor aprovechamiento de las virtudes terapeacuteuticas de las plantas

tratadas El meacutetodo de extraccioacuten utilizado depende del tipo de planta a emplear

(caracteres organoleacutepticos) de la concentracioacuten de principios activos y de sus

propiedades farmacoloacutegicas

La extraccioacuten depende de varios factores como son

2 La cantidad de agua Cuanto mayor sea la cantidad de agua maacutes

elevado seraacute el agotamiento de los principios activos dentro de la planta

3 Las influencias que entre unos y otros principios activos pueden ocurrir

una vez en solucioacuten den lugar a una mayor solubilidad o menor en otros

casos

4 La temperatura La infusioacuten o el cocimiento a una temperatura cercana a

los 100 ordmC favorece la extraccioacuten No obstante a veces conviene hacer

la extraccioacuten con agua friacutea ya que puede interesar no extraer

determinados principios activos que solamente pasariacutean al agua con la

ayuda del calor

5 El tiempo La duracioacuten del contacto de la planta con el agua

6 El sistema empleado para la extraccioacuten

7 El grado de pulverizacioacuten de la planta Aumenta la extraccioacuten cuanta maacutes

pequentildea sea el tamantildeo de la planta pero hasta ciertos liacutemites a partir de

los cuales pueden originarse una serie de procesos fiacutesicos que dificulten

el proceso

Procesos de extraccioacuten

Infusioacuten se vierte el agua hirviendo sobre la planta colocada en un recipiente

de cierre bien ajustado a fin de evitar la peacuterdida de principios activos y se deja

en reposo de 5 a 15 minutos filtraacutendose y tomaacutendose inmediatamente

Generalmente se utiliza para flores hojas y tallos tiernos

Decoccioacuten consiste en echar la planta en agua hirviendo y dejarla hervir

durante 5 oacute 20 minutos a una temperatura superior al punto de ebullicioacuten en un

recipiente cerrado para evitar la evaporacioacuten Se utiliza para raiacuteces tallos

fuertes y cortezas

Maceracioacuten se introduce la planta en agua a temperatura ordinaria durante

varias horas (generalmente de 8 a 12 horas) Esta forma de extraccioacuten se suele

emplear para plantas ricas en muciacutelagos como las semillas de lino

Digestioacuten se trata de macerar la planta en agua a temperatura media

alrededor de 50ordm C durante un tiempo determinado Se utiliza sobre todo para

el agotamiento de las drogas resinosas o cuando los disolventes empleados

son grasos (preparacioacuten de aceites medicamentosos)

Percolacioacuten o lixiviacioacuten en este caso el agua alcohol u otro disolvente

atravesariacutea una columna llena de planta pulverizada arrastrando durante el

proceso los principios activos Ej Cafeacute

Maceracioacuten-Decoccioacuten se utiliza para ciertas tisanas compuestas de partes

vegetales duras y tiernas en donde estaacute indicado ponerlas en maceracioacuten

antes de cocerlas

Reflujo meacutetodo uacutetil que consiste en colocar la muestra en contacto con el

solvente en un tiempo acorde al tipo de muestra ocupando el aparato de

reflujo

Aparato de Soxhlet El meacutetodo se basa en la extraccioacuten de grasa de la

muestra mediante el tratamiento con solvente en el aparato de Soxhlet (a

reflujo) La duracioacuten del tiempo de extraccioacuten depende del tipo de muestra que

se analice para la mayoriacutea son suficientes cuatro horas

38 Consideracioacuten quiacutemica de la fibra del algodoacuten

Fibras son estructuras unidimensionales largas y delgadas Se doblan con

facilidad y su propoacutesito principal es la creacioacuten de tejidos

Las fibras pueden dividirse en 3 clases fibras naturales fibras celuloacutesicas y

fibras no celuloacutesicas

El algodoacuten pertenece a las fibras celuloacutesicas

Propiedades del algodoacuten

Las propiedades maacutes importantes del algodoacuten son las que se demuestran a

continuacioacuten

a) El algodoacuten consiste esencialmente de celulosa pura

b) Cuando las fibras de algodoacuten que no han sido tratadas y estaacuten bajo

ampliacioacuten estas tienen un aspecto plano torcido o de cinta

c) El algodoacuten es fuerte cuando es seco y cuando esta mojado esta fuerza

aumenta cerca de un 25

d) El algodoacuten es un buen conductor del calor y la ropa hecha de este

material es fresca a temperaturas altas y caliente a temperaturas bajas

39 Metodologiacutea tintoacuterea

La tintura de las fibras celuloacutesicas con los colorantes reactivos tiene lugar en

tres diferentes etapas

Absorcioacuten

En esta fase el colorante reactivo no sufre ninguna descomposicioacuten

producieacutendose tan solo la difusioacuten hacia el interior de la fibra donde se absorbe

sobre las cadenas celuloacutesicas a traveacutes de fuerzas de tipo secundario Una

pequentildea parte de colorante se encuentra en el agua contenida en el interior y el

resto permanece en la solucioacuten externa

Una vez alcanzado el equilibro en la absorcioacuten se antildeade aacutelcali a la solucioacuten de

tintura iniciaacutendose la segunda fase la reaccioacuten la cual se simultanea con una

mayor absorcioacuten En la absorcioacuten influyen los siguientes paraacutemetros naturaleza

del colorante relacioacuten del bantildeo concentracioacuten del electrolito pH temperatura y

tipo de fibra

Reaccioacuten

Una vez alcanzado el equilibrio a pH neutro se antildeade aacutelcali a la solucioacuten

fijaacutendose la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con el agua Parece

sorprendente que siendo posible la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con

el agua y estando esta uacuteltima en mayor proporcioacuten el colorante reaccione

preferentemente con la celulosa

Eliminacioacuten

Es la uacuteltima etapa de la tintura la cual consiste en la eliminacioacuten del colorante

hidrolizado que si bien se procura que sea miacutenimo siempre existe en mayor o

menor proporcioacuten

Acabado

Existen un sin nuacutemero de acabados textiles entendiendo por esto que un

acabado textil seraacute todo aquel proceso que le proporcione un valor antildeadido a la

tela previamente fabricada ya sea un valor de tipo esteacutetico de resistencia de

proteccioacuten etc

Los acabados de mayor uso en el medio de la decoracioacuten son

Descrudado es un proceso que elimina en buena medida las impurezas que

ha adquirido la tela durante los procesos de su fabricacioacuten desde la hilatura

hasta el tejido y que se utiliza para que la tela pueda ser comercializada o para

que se le pueda aplicar un proceso posterior como por ejemplo el estampado

Blanqueado similar al descrudado solo que en eacuteste caso ademaacutes se tintildee la

tela de color blanco

Otros acabados tentildeido en pieza estampado backing backing igniacutefugo

retardante de flama repelente de manchas devorado planchado

310 Mordientes (22)

El mordiente es una sustancia empleada en tintoreriacutea que sirve para fijar los

colores en los productos textiles La funcioacuten del mordiente es favorecer la

fijacioacuten del colorante en las fibras Este teacutermino es usado principalmente en la

industria textil para designar a aquellas sales metaacutelicas (de aluminio hierro

plomo) aacutecidos (el aacutecido taacutenico usado para fijar colores baacutesicos) sustancias

orgaacutenicas (caseiacutena gluten albuacutemina) y otros que sirven para fijar los colores

de estampados en los textiles

Tipos de Mordientes

Aluminio (Sulfato de aluminio y potasio) 25 Es el mordiente que maacutes

frecuentemente se usa por los tintoreros naturales (Conocido como alumbre)

No es toacutexico relativamente pero es muy astringente y puede secar la piel Este

mordiente es de mediana resistencia a la luz y se usa casi siempre en

combinacioacuten con la crema de taacutertaro

Cromo (Dicromato de potasio) 15 - 4 Es una sustancia muy caacuteustica y

venenosa en todas sus formas (en polvo en solucioacuten liacutequida o en vapor) no se

puede utilizar en conjunto con otros mordientes El cromo se utiliza en

pequentildeas cantidades para obtener su efecto y por eso no se utiliza mucho en la

actividad tintoacuterea debido a que es muy difiacutecil manejar dichas cantidades Este

mordiente es maacutes efectivo cuando se usa despueacutes del tentildeido

Cobre (Sulfato de cobre) 3 tambieacuten se le conoce como vitriolo azul Es un

quiacutemico muy venenoso El cobre generalmente tiene un efecto verde claro

cuando se estaacute utilizando en la tincioacuten El cobre puede ser utilizado soacutelo como

mordiente o puede ser antildeadido como postmordiente para oscurecer los

colores o convertir un amarillo o un amarillo ndash verde a un verde maacutes definido

Hierro (Sulfato ferroso) 3 se le conoce tambieacuten como vitriolo verde y su

efecto es obscurecer los colores Generalmente el hierro se usa cuando al final

de una tincioacuten sobra tinte al cual se le desea cambiar el tono Se deben hacer

pruebas en las fibras a tentildeir ya que en fibras finas puede causar dantildeos

Aacutecido taacutenico es una sustancia natural encontrada en la corteza de los aacuterboles

en las agallas del roble en las hojas de teacute y en otras partes de la planta El

aacutecido taacutenico generalmente es usado como un asistente del aluminio Sin

embargo puede ser utilizado soacutelo como mordiente haciendo que los colores

sean maacutes obscuros

Estantildeo (Cloruro estantildeoso) 2 ndash 4 esta sustancia es utilizada en pequentildeas

cantidades debido a que puede causar dantildeos a la fibra La mejor forma para

utilizar el estantildeo es como postmordiente con el fin de aclarar los colores Este

mordiente produce los colores maacutes brillantes que otros mordientes de caraacutecter

alcalino

Sal comuacuten Ayuda a reforzar el efecto del mordiente se agrega durante el

tinturado y asiacute fijar el color provocando uniformidad del color

Las cenizas Preferentemente de madera (tallo del aacuterbol de arrayaacuten mas

utilizado) se ocupa para dar un efecto diferente al color final

Acido aceacutetico o vinagre se utiliza como agente fijador o para lavar o avivar

los colores Mejor utilizado en la tinturacioacuten de rojos y rosados

311 Pasos para el Tentildeido y mordentado de la fibra de algodoacuten

Para el tentildeido de la fibra de algodoacuten u otra fibra se necesita de varias etapas

y podemos mencionar

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Dependiendo de la solubilidad del colorante tenemos

- Solubles en agua solo es una simple disolucioacuten

- No solubles en agua aquiacute la reduccioacuten es necesaria generalmente en

bantildeos alcalinos

Proceso de tincioacuten (25)

En siacutentesis es el hecho de sumergir la fibra en el bantildeo de tincioacuten a una

temperatura y tiempo determinado y tambieacuten influye una agitacioacuten contante

para una uniformidad de tincioacuten Generalmente hay 3 procesos

Meacutetodo directo Utilizado desde la antiguumledad y consiste en introducir la fibra

directamente al tinte en donde el tinte (bantildeo de tintura) puede estar friacuteo o

caliente luego enjuagar y secar

Premordentado Se introduce la fibra sin tentildeir en agua tibia que contenga un

mordiente en suficiente cantidad para que cubra la fibra Se deja calentar a un

punto de ebullicioacuten por un lapso de 30 minutos a una hora agitando

constantemente

Postmordentado Se coloca la fibra previamente tentildeida yo premordentada en

agua tibia que contenga un mordiente Este procedimiento tiene por objeto

cambiar la tonalidad del bantildeo o reforzar la solidez al lavado

312 Meacutetodos espectrofotomeacutetricos de anaacutelisis (6)

Introduccioacuten

La espectrofotometriacutea es la teacutecnica que utiliza la medicioacuten de la cantidad de

energiacutea radiante que absorbe o emite un sistema quiacutemico en funcioacuten de la

longitud de onda de la radiacioacuten con el propoacutesito de identificarlo o cuantificarlo

Cualquier instrumento capaz de medir la energiacutea absorbida o emitida por una

sustancia se llama espectroacutemetro pero este teacutermino hace alusioacuten a un equipo

que hace la eleccioacuten de la longitud de onda mediante un filtro Si la eleccioacuten de

la longitud de onda se realiza por un monocromador el equipo tiene mayor

resolucioacuten y se llama espectrofotoacutemetro Los instrumentos actuales presentan

este tipo de sistema oacuteptico por lo que actualmente se habla de

espectrofotometriacutea y no de espectrometriacutea

3121 Espectroscopia ultravioleta-visible

En estas espectrofotometriacuteas el rango de longitud de onda utilizable va de 190 a

380 nm para la espectrofotometriacutea ultravioleta y de 380 a 800 nm para la visible

La absorcioacuten de energiacutea en estas regiones se debe a que las moleacuteculas

contienen electrones compartidos y sin compartir que pueden excitarse a

niveles de energiacutea elevados experimentando una transicioacuten electroacutenica a capas

externas La longitud de onda (λ) a la que ocurre la transicioacuten dependeraacute de la

fuerza con que estaacuten unidos los electrones a la moleacutecula

Las muestras a analizar deben tener una concentracioacuten de aproximadamente

10 microgmL para producir absorbancias entre 02 y 08 si se utiliza una celda de 1

cm de espesor

La espectroscopia UV-visible se utiliza para identificar algunos grupos

funcionales de moleacuteculas y ademaacutes para determinar el contenido y fuerza de

una sustancia

La luminiscencia ocurre debido a la emisioacuten de luz por una sustancia

determinada y esto ocurre cuando un electroacuten regresa a su estado inicial

despueacutes de haber sido excitado y libera una energiacutea como un fotoacuten

3122 Espectrofotometriacutea Infrarroja (IR)

Fundamento cuando la radiacioacuten infrarroja incide sobre una muestra es capaz

de provocar cambios en los estados vibracionales de las moleacuteculas

constituyentes de la misma La absorcioacuten de radiacioacuten por parte de una muestra

es indicativa del tipo de enlaces y grupos funcionales presentes en la misma

Tanto desde el punto de vista instrumental como de sus aplicaciones es

conveniente dividir la regioacuten infrarroja en tres regiones denominadas infrarrojo

cercano (IRC) infrarrojo medio (IRM) e infrarrojo lejano (IRL) La gran mayoriacutea

de las aplicaciones analiacuteticas claacutesicas de la espectroscopiacutea infrarroja se basan

en el empleo del infrarrojo medio (4000-600 cm-1) y el infrarrojo cercano que

proporciona la posibilidad de convertir esta teacutecnica en una teacutecnica cuantitativa

En espectrometriacutea infrarroja existe una regioacuten llamada ldquoRegioacuten de la huella

digitalrdquo que va desde 65 a 14 microm en esta regioacuten es donde los compuestos

orgaacutenicos presentas sus picos caracteriacutesticos

Aplicaciones la espectroscopiacutea infrarroja es una de las teacutecnicas

espectroscoacutepicas maacutes versaacutetiles y de mayor aplicacioacuten Las posibles

aplicaciones de esta teacutecnica son por tanto innumerables Sin embargo a

continuacioacuten se citan algunas de las aplicaciones maacutes importantes

Caracterizacioacuten e identificacioacuten de materiales poliacutemeros y plaacutesticos soacutelidos

inorgaacutenicos (minerales catalizadores materiales compuestoshellip) anaacutelisis de

productos farmaceacuteuticos y de siacutentesis anaacutelisis de contaminantes ciencia

forense (identificacioacuten) biomedicina (anaacutelisis de tejidos) conservacioacuten artiacutestica

(anaacutelisis de pigmentos materiales utilizados) industria del reciclaje

(identificacioacuten de materiales polimeacutericos) agricultura y alimentacioacuten (IRC)

Seguimiento de procesos quiacutemicos polimerizaciones curado reticulaciones

reacciones cataliacuteticas

CAPITULO IV

DISENtildeO METODOLOGICO

40 DISENtildeO METODOLOGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

Retrospectivo Se estudiaron acontecimientos ocurridos en investigaciones

anteriores para relacionarlos con la presente investigacioacuten

Prospectivo La investigacioacuten dejara antecedentes seguacuten fueron

ocurriendo los fenoacutemenos

Experimental La investigacioacuten praacutectica se realizoacute en los laboratorios de la

Facultad de Quiacutemica y Farmacia y laboratorios del Centro de

investigaciones y desarrollo de la salud (CENSALUD) ambos

de la Universidad de El Salvador

42 METODOLOGIA

La investigacioacuten se realizoacute en tres etapas

- Investigacioacuten bibliograacutefica

- Investigacioacuten de campo

- Investigacioacuten de laboratorio (Parte experimental)

421 Investigacioacuten bibliograacutefica

Se realizoacute en los siguientes lugares

- Biblioteca Dr Benjamiacuten Orozco de la Facultad de Quiacutemica y Farmacia de

la Universidad de El Salvador

- Biblioteca Central de la Universidad de El Salvador

- Biblioteca de la Universidad Alberto Masferrer

- Internet

422 Investigacioacuten de campo

Universo Aacuterboles de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) de la

cordillera del Baacutelsamo (Departamentos que componen dicha cordillera desde la

parte este de Sonsonate hasta el noreste de La Paz incluyendo La Libertad y

San Salvador)

Muestra 15 kg de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

Tipo de muestreo Dirigido y puntual debido a que se obtuvo del lugar donde

se encuentra la especie eacutesta se recolectoacute en el cantoacuten Las Termopilas

jurisdiccioacuten de Chiltiupaacuten departamento de La Libertad

423 Parte experimental (Ver anexo Nordm 3)

4231 Preparacioacuten de la muestra

De la cantidad recolectada se tomaron 300g los cuales fueron lavados con

agua potable para eliminar las impurezas fiacutesicas (tierra) luego se realizoacute el

proceso de secado en una estufa a una temperatura de 80ordmC por 2 horas se

dejo enfriar a temperatura ambiente luego se pasa por el molino de martillo para

pulverizar

4232 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten partiendo de los desechos de

la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con

NaOH 05N

Procedimiento

1 Pesar 20g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) ya seca y molida colocarlos dentro de un

baloacuten de 500 mL agregar 200 mL de NaOH 05N

2 Reflujar por 90 minutos y controlar la temperatura a 80ordm C

3 Filtrar al vaciacuteo obteniendo el colorante disuelto

4233 Identificacioacuten por meacutetodos espectrofotomeacutetricos a la solucioacuten

alcalina

a) Utilizando Infrarrojo

Del extracto obtenido con NaOH 05N realizar la lectura directa de la muestra

Efectuar un barrido desde 4000 cm-1 a 550 cm-1

Ubicar la muestra en un ATR

Homogenizar la muestra

Colocar la cubierta de acero inoxidable sobre el ATR

Hacer correr el espectro para su lectura luego imprimir el espectro

b) Utilizando UV-VIS

Para la realizacioacuten de este meacutetodo tenemos que tomar en cuenta lo siguiente

Las especificaciones del espectrofotoacutemetro

La intensidad de color que posea la muestra (Del extracto obtenido con NaOH

05N)

Se haraacuten diluciones a la muestra si fueren necesarias para obtener soluciones

transparentes (son lo ideal)

Se haraacute un barrido en la escala de 600 ndash 190 nm se coloca el blanco (NaOH

05N) en ambas celdas ubicar eacutestas en ambos compartimientos debido a que

el equipo es de doble haz el equipo corrige a un valor de cero de absorbancia a

la longitud de onda seleccionada

Retirar la celda con el blanco (la que estaacute enfrente del compartimiento) y se

sustituye con muestra

Observar la pantalla del equipo (parte superior derecha) el valor de

absorbancia generado por la muestra a la longitud de onda correspondiente

Imprimir el espectro

4234 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la

Identificacioacuten de flavonoides(4)

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL

3 Antildeadir 100 mL de agua destilada al baloacuten

4 Reflujar durante una hora manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de flavonoides (prueba con NaOH al 10)

Procedimiento

1 Tomar 20 mL del extracto acuoso

2 Concentrar a 10 mL en un tubo de ensayo

3 Tomar del extracto concentrado 5 mL y antildeadir 1 mL de NaOH al 10

Observar y anotar los resultados

4235 Extraccioacuten con etanol al 80 a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para determinar la

presencia de metanolitos secundarios para luego identificarlos

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL los 10g de Baacutelsamo

3 Antildeadir 100 mL de etanol al 80 al baloacuten

4 Reflujar durante dos horas manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de Alcaloides

1 Medir 100 mL del extracto alcohoacutelico y colocarlos en una capsula de

porcelana

2 Evaporar a sequedad

3 Disolver el residuo en 100 mL de HCL 1N

4 En 3 tubos de ensayo debidamente rotulados (AB y C) colocar 1mL de

la solucioacuten anterior a cada uno luego al tubo ldquoArdquo agregar 10 gotas del

reactivo de Dragendorff al tubo ldquoBrdquo agregar 10 gotas del reactivo de

Mayer y al tubo ldquoCrdquo agregar 10 gotas del reactivo de Wagner

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de Taninos

Antes de hacer las diferentes pruebas para taninos se toman 20 mL del

extracto alcohoacutelico y se concentra a 4 mL

a) Prueba de tricloruro de hierro al 9

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 5 gotas de solucioacuten de tricloruro de hierro

Observar y anotar los resultados

b) Prueba dicromato de potasio

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 1 mL de solucioacuten de dicromato de potasio

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de flavonoides

Prueba de Shinoda

1 Medir 25 mL del extracto alcohoacutelico

2 Concentrar hasta 5 mL

3 Agregar al concentrado anterior una laminita de magnesio metaacutelico

maacutes 1 mL de aacutecido clorhiacutedrico concentrado

Observar y anotar los resultados

4236 Procedimiento para la aplicacioacuten del colorante natural a la fibra de

algodoacuten

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Premordentado

Se introduce la fibra sin tentildeir en un mordiente (en solucioacuten) en cantidad

suficiente para que cubra la fibra Se deja calentar a punto de ebullicioacuten por un

lapso de 30 minutos a una hora agitando constantemente Luego dejar reposar

por 30 minutos

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Colocar en un beaker de 250 mL la solucioacuten colorante la cantidad suficiente

para cubrir la fibra y calentar hasta 45deg C

Proceso de tincioacuten

Depositar el algodoacuten premordentado al bantildeo de tincioacuten que esta a una

temperatura de 45ordmC calentar por 40 minutos a esa temperatura y agitar

despacio para tener uniformidad de tentildeido

Dejar enfriar la fibra en el bantildeo de tincioacuten

Enjuagar con abundante agua potable y dejar secar sin exponerlo a los rayos

solares

Fijacioacuten del colorante

Despueacutes del bantildeo de tincioacuten lavar con agua potable y jaboacuten y luego enjuagar

con abundante agua y poner a secar este procedimiento debe realizarse

durante 15 diacuteas

CAPITULO V

RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

50 RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

51 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten a partir de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

Cuadro Nordm 1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum

Meacutetodo de extraccioacuten

Cantidad de solvente (mL

de NaOH 05N)

Cantidad de muestra (g)

Tiempo (min)

Temperatura (ordmC)

Color observado

del extracto

Reflujo 200 20 90 80 plusmn 3 Cafeacute oscuro

Se realizaron 6 extracciones utilizando 200 mL de NaOH 05N mas 20g de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

partiacuteculas pequentildeas aplicaacutendole el meacutetodo de reflujo a cada una de ellas y se

obtuvo un extracto viscoso de color cafeacute oscuro (Ver figura Nordm 19 de anexo Nordm

7) Por cada extraccioacuten el volumen de extracto obtenido fue de 185 mL

haciendo un volumen total de 1110 mL en las 6 extracciones efectuadas

El porcentaje de rendimiento fue del 925 (1200 mL1110 mL) x 100 los

cuales se guardaron en un frasco de vidrio color aacutembar con capacidad para

1500 mL

Del volumen total obtenido de la extraccioacuten se tomaron 100 mL y se dividieron

en partes iguales para las lecturas en el espectrofotoacutemetro IR y UV-VIS

respectivamente y el volumen restante equivalente a 1010 mL se utilizoacute para

realizar todo el proceso de tincioacuten de las fibras de algodoacuten

52 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la Identificacioacuten de flavonoides

Cuadro Nordm 2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto secundario) en extracto acuoso de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Flavonoides Prueba de NaOH

al 10 Coloracioacuten

Amarillo a rojo Coloracioacuten Rojo suave

Positivo

La identificacioacuten de metaboliacutetos secundarios en el extracto acuoso con

hidroacutexido de sodio al 10 presentoacute resultado positivo para flavonoides ya que

el color producido fue rojo suave lo que indica que existe una tendencia a la

presencia de una flavonona o isoflavonona basado en el cuadro Ndeg 6 (ver

anexo Nordm 4)

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

10 INTRODUCCIOacuteN

Desde hace maacutes de 150 antildeos que inicioacute la carrera de la elaboracioacuten de

colorantes sinteacuteticos hasta la fecha surgiendo el problema principal de los

colorantes no naturales que tiene que ver con su toxicidad la cual estaacute

relacionada con los efectos nocivos para la salud y ambientales tanto en su

elaboracioacuten como de los procesos de tincioacuten Los procesos de la industria textil

no liberan grandes cantidades de metales sin embargo auacuten las pequentildeas

concentraciones involucradas pueden producir acumulacioacuten en los tejidos de

animales acuaacuteticos La mayoriacutea de los colorantes son muy solubles en agua

altamente resistentes a la accioacuten de agentes quiacutemicos y poco biodegradables

Es por todo lo anterior que se realizoacute este trabajo de investigacioacuten para

obtener un extracto de un colorante natural partiendo de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum que sea biodegradable y no contaminante

ademaacutes de generar beneficios econoacutemicos por el uso de materias primas

naturales manteniendo en mente el hacer buen uso responsable de los

recursos naturales En el paiacutes existen plantaciones ya establecidas por lo que

el abastecimiento de materia prima esta garantizado

Puede convertirse en fuente generadora de ingresos para las poblaciones

asentadas en la regioacuten llamada la cordillera del baacutelsamo las cuales se

encuentran en el cinturoacuten de la pobreza

Se realizaron 2 extracciones para hacer las pruebas fitoquiacutemicas se hizo una

extraccioacuten alcohoacutelica para determinar alcaloides flavonoides y taninos y

acuoso para determinar flavonoides que son metabolitos secundarios

El colorante se extrajo por el meacutetodo de reflujo con NaOH 05N se identificaron

las bandas caracteriacutesticas por medio de espectroscopia infrarroja y la banda de

absorcioacuten maacutexima por espectroscopia Ultravioleta-Visible

Finalmente se comproboacute el poder tintoacutereo del colorante en las fibras de

algodoacuten y utilizando mordientes en solucioacuten al 25 para obtener mejores

tonos y fijeza del colorante a la fibra

CAPITULO II

OBJETIVOS

20 OBJETIVOS

21 OBJETIVO GENERAL

Extraer un colorante natural a partir de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (baacutelsamo de El Salvador)

22 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

221 Obtener el colorante de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

222 Realizar pruebas fitoquiacutemicas preliminares al extracto alcohoacutelico

para Alcaloides flavonoides y taninos

223 Determinar por medio de espectrofotometriacutea IR las bandas

caracteriacutesticas del colorante del extracto obtenido con NaOH 05N

224 Identificar los maacuteximos de absorcioacuten del principio activo causante del

color por medio de espectrofotometriacutea Ultravioleta-Visible al extracto

obtenido con NaOH 05N

225 Aplicar el colorante obtenido en fibras de algodoacuten haciendo uso de

diferentes sustancias mordientes como Dicromato de potasio

Sulfato de cobre Sulfato de hierro Cloruro de estantildeo Cloruro de

sodio

CAPITULO III

MARCO TEORICO

30 MARCO TEOacuteRICO

31 Generalidades (41)

El Baacutelsamo de El Salvador es un aacuterbol apreciado desde la eacutepoca prehispaacutenica

La poblacioacuten indiacutegena conociacutea sus propiedades curativas y es posible que lo

utilizaran como incienso para sus rituales

En la eacutepoca colonial la resina era muy apreciada por los espantildeoles y se

exportaba de El Salvador hacia Espantildea por el puerto de Acajutla viacutea del Peruacute

en Sur Ameacuterica de donde tomoacute erroacuteneamente su nombre de baacutelsamo del

Peruacute pero se sabe que este aacuterbol no crece en esa latitud Es nativo y se

encuentra desde Meacutexico hasta Panamaacute aunque la mayor produccioacuten y

exportacioacuten de su resina corresponde a El Salvador Por sus cualidades

botaacutenicas medicinales y comerciales el 26 de junio de 1939 junto al

Maquilishuat mediante Decreto Ejecutivo fue declarado Aacuterbol Nacional de la

Repuacuteblica de El Salvador

Este majestuoso aacuterbol que por sus caracteriacutesticas y bondades despertoacute la

curiosidad de los navegantes europeos crece de forma silvestre especialmente

en las montantildeas del sur de los departamentos de Sonsonate y La Libertad

regioacuten conocida como la cordillera del Baacutelsamo

Su corteza aacutespera oscura exuda una savia de color negro que se somete a un

proceso de cocimiento para obtener el baacutelsamo puro comercializado con el

nombre de Baacutelsamo negro

32 Taxonomiacutea del Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) (15)

Figura Nordm 1 Foto del aacuterbol Baacutelsamo de El Salvador

Reino Plantae

Divisioacuten Magnoliophyta

Clase Magnoliopsida

Orden Fabales

Familia Fabaceae

Subfamilia Faboideae

Tribu Sophoreae

Geacutenero Myroxylon

Nombre cientiacutefico Myroxylon balsamum

Nombre latiacuten Myroxylon balsamiferum

Nombre vulgar Baacutelsamo de El Salvador

El nombre Myroxylon significa en griego madera olorosa

33 Descripcioacuten (15)

Myroxylon es un geacutenero botaacutenico de solo 86 especies de aacuterboles leguminosos

de Centroameacuterica en la familia de las Fabaceae Es un aacuterbol bien conocido en

el mundo occidental como fuente del baacutelsamo del Peruacute y baacutelsamo de Toluacute Son

pequentildeos aacuterboles de cerca de 12 m de altura con hojas siempre verdes

pinnadas de 15 cm de longitud con 5-13 foliacuteolos Las flores son blancas con

estambres amarillos producidos en racimos El fruto es una legumbre de 7-11

cm de longitud conteniendo una sola semilla

Figura Nordm 2 Hojas flor y frutos de Myroxylon balsamum

34 Usos (24)

Aromatizante [exudado (laacutetex)] Resina aromaacutetica Se obtiene de la madera y

los frutos El baacutelsamo contiene de 20 a 30 de material resinoso y 50 a 64

de aceite esencial El baacutelsamo irrita la piel

Construccioacuten [madera] Construccioacuten rural

Cosmeacutetico Higiene [corteza exudado (resina)]

Baacutelsamo de Peruacute o de Toluacute se usa en la elaboracioacuten de lociones perfumes

cremas y cosmeacuteticos Componente de unguumlentos jabones detergentes

desodorantes toacutenicos para el cabello atomizadores para la higiene femenina

preparaciones anticaspa Los indios del Chocoacute usan la corteza en polvo como

desodorante personal

Industrializable [exudado] Produccioacuten de resina

Maderable [madera] La madera es fuerte y durable y se utiliza para hacer

durmientes ebanisteriacutea fina y carpinteriacutea duela entarimados decoracioacuten de

interiores trabajos de torno moldes de fundicioacuten muebles resistentes y de gran

belleza (aunque muy pesados) La madera presenta dificultad para trabajarse

con maacutequinas y herramientas de carpinteriacutea sin embargo se obtienen acabados

muy lisos y altamente brillantes

Medicinal [exudado (resina) fruto corteza] El baacutelsamo es una droga oficial

de la farmacopea Estadounidense y se le atribuyen las siguientes propiedades y

acciones antiseacuteptica antibacterial antifuacutengica antiinflamatoria antitusivo

cicatrizante expectorante respiratoria antidisenteacuterica parasiticida

(antihelmiacutentica) Resina se utiliza para la tos asma catarro bronquitis

laringitis tuberculosis abscesos heridas externas torceduras sarna piojos

aacutecaros y en tratamientos de dismenorrea diarrea disenteriacutea leucorrea Se ha

visto que el baacutelsamo promueve el crecimiento epitelial celular y se ha empleado

para cicatrizar uacutelceras superficiales Fruto dolores de cabeza y reumaacuteticos

Saborizante [exudado (resina)] La resina se usa en la industria como

saborizante de chicle alimentos bebidas Tiene un olor muy aromaacutetico como a

vainilla El baacutelsamo que se obtiene del tronco tiene color cafeacute rojizo oscuro muy

fragante con sabor amargo El de los frutos es de menor calidad y se le

denomina baacutelsamo blanco

35 Metabolitos secundarios del Myroxylon balsamum

351 Alcaloides (16)

Se llaman alcaloides a aquellos metabolitos secundarios de las plantas que son

sintetizados generalmente a partir de aminoaacutecidos Los alcaloides verdaderos

derivan de un aminoaacutecido son por lo tanto nitrogenados (figura Nordm 3) (14) Son

baacutesicos (excepto colchicina) y poseen accioacuten fisioloacutegica intensa en los

animales auacuten a bajas dosis con efectos Psicoactivos por lo que son muy

usados en medicina para tratar problemas en la mente y calmar el dolor

Ejemplos conocidos son la cocaiacutena la morfina la atropina la colchicina la

quinina y la estricnina Sus estructuras quiacutemicas son variadas Se considera

que un alcaloide es por definicioacuten un compuesto quiacutemico que posee un

nitroacutegeno heterociacuteclico procedente del metabolismo de aminoaacutecidos de

proceder de otra viacutea se define como pseudoalcaloide Generalmente actuacutean

sobre el sistema nervioso central si bien algunos afectan al sistema nervioso

parasimpaacutetico y otras al sistema nervioso simpaacutetico La actividad bioloacutegica de

los alcaloides es muy diversa la maacutes estudiada es la accioacuten euforizante que

presentan algunos como la cocaiacutena si bien tambieacuten existen alcaloides con

efectos depresores del sistema nervioso central como la morfina En cuanto a

su deteccioacuten existen multitud de meacutetodos procedimientos cromatograacuteficos

reacciones coloreadas (reaccioacuten de Mayer de Dragendorff de Bouchard si

bien no son especiacuteficas de los alcaloides puede obtenerse un resultado positivo

en presencia por ejemplo de peacuteptidos)

Figura Nordm 3 Estructura baacutesica de un alcaloide (Tropano) (36)

352 Flavonoides (39)

Caracteriacutesticas

Los Flavonoides o bioflavonoides son pigmentos vegetales no nitrogenados Su

funcioacuten dentro del mundo de las plantas parece ser la de de atraer a los

polinizadores hacia las flores o los animales que comen los frutos con la

intencioacuten de que puedan dispersar mejor las semillas Otras veces tienen la

funcioacuten de atraer a las presas

Muchas veces los flavonoides son la respuesta adaptativa de las plantas a la

intensa radiacioacuten ultravioleta Estos componentes protegen y protegeriacutean a las

plantas de los nocivos efectos de estos rayos solares Otras veces estos

componentes presentan unos sabores desagradables por lo que constituiriacutean

una ventaja porque los animales herbiacutevoros rechazariacutean estos alimentos

Dado que flavus en latiacuten significa amarillo de este nombre deriva la palabra

flavonoide Otros son los que proporcionan la coloracioacuten rojiza de las yemas de

los rebrotes o de las hojas en otontildeo Tambieacuten son los responsables de los

colores de muchos frutos Muchas variedades de color en las flores dependen

de la acidez del medio Un medio aacutecido proporciona coloraciones rojas fuertes

un medio alcalino daraacute la coloracioacuten azul y un medio neutro proporcionaraacute el

violeta

Propiedades

Antioxidantes anticancerosas cardiotoacutenicas fragilidad capilar antitromboacuteticas

disminucioacuten del colesterol proteccioacuten del hiacutegado y del estoacutemago

antiinflamatorias y analgeacutesicas antimicrobianas La mayoriacutea de estos principios

han demostrado tener propiedades antivirales antifuacutengicas y antibacterianas

En los frutos la mayoriacutea de ellos se encuentran en la piel por lo que es mejor

comerlos sin pelar debidamente lavados previamente

Figura Nordm 4 Estructura de un flavonoide (flavona) (37)

353 Taninos (40)

Caracteriacutesticas

Los taninos son compuestos polifenoacutelicos muy astringentes y de gusto amargo

Se dividen en hidrolizables y condensados Industrialmente se han utilizado sus

propiedades para curtir pieles al eliminar el agua de las fibras musculares Su

sabor es muy aacutespero y producen sequedad en las mucosas de la boca al

comerlos Esta capacidad para secar las mucosas se conoce como astringencia

y se dice que las plantas son astringentes

Propiedades de los taninos

Curacioacuten de heridas y cuidado de la piel detencioacuten de la diarrea antioxidantes

antibacterianas antiacutedotos contra los venenos reducen el colesterol

Los taninos en la industria

Ademaacutes de sus propiedades medicinales los taninos son utilizados en la

industria de la piel (cueros) en la industria de los alimentos tanto comida como

bebida en la industria de pinturas tintas y otros

Figura Nordm 5 Estructura de un tanino (acido gaacutelico) (21)

36 Definicioacuten de color y colorante (17) (18)

iquestQueacute es el color

El color es una sensacioacuten que es percibida por los oacuterganos visuales estaacute

producida por los rayos luminosos y depende de su longitud de onda y de las

caracteriacutesticas del oacutergano receptor Es un fenoacutemeno fiacutesico-quiacutemico asociado a

las infinitas combinaciones de la luz relacionado con las diferentes longitudes

de onda en la zona visible del espectro electromagneacutetico que perciben las

personas y animales a traveacutes de los oacuterganos de la visioacuten como una sensacioacuten

que nos permite diferenciar los objetos con mayor precisioacuten Todo cuerpo

iluminado absorbe una parte de las ondas electromagneacuteticas y refleja las

restantes Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas como

colores seguacuten las longitudes de ondas correspondientes (veacutease anexo Nordm 4) El

ojo humano soacutelo percibe el color cuando la iluminacioacuten es abundante Con poca

luz vemos en blanco y negro El color blanco resulta de la superposicioacuten de

todos los colores mientras que el negro es la ausencia de color

iquestQueacute es un Colorante

Un colorante es una sustancia que es capaz de tentildeir las fibras vegetales y

animales Los colorantes se han usado desde los tiempos maacutes remotos

empleaacutendose para ello diversas materias procedentes de vegetales (cuacutercuma

iacutendigo natural y otros) y de animales (cochinilla moluscos y otros) asiacute como

distintos minerales

En quiacutemica se llama colorante a la sustancia capaz de absorber determinadas

longitudes de onda de espectro visible Los colorantes son sustancias que se

fijan en otras sustancias y las dotan de color de manera estable ante factores

fiacutesicosquiacutemicos como por ejemplo luz lavados agentes oxidantes etc

361 Clasificacioacuten de los colorantes

a) Colorantes sustantivos son aquellos que pueden tentildeir directamente

las fibras

b) Colorantes mordientes el mordiente es un producto que se adiciona a

la fibra y es absorbido por ella pudiendo consecutivamente atraer el

colorante Este termino se usa principalmente para los colorantes que se

adicionan usando oacutexidos metaacutelicos como mordientes Especialmente se

emplean como mordientes los oacutexidos de aluminio y cromo para formar

precipitados insolubles

c) Colorantes a la tina son sustancias insolubles que se pueden reducir a

materiales alquil-solubles El colorante se aplica en su forma reducida y

se re-oxida en presencia de la fibra

d) Colorantes reactivos Estos colorantes contienen grupos que

reaccionan con los grupos de hidroxilos presentes en la celulosa Aunque

su uso se ha extendido a otras fibras como el nylon o las fibras

proteiacutenicas su mayor aplicacioacuten es en la tintura de fibras celuloacutesicas La

reaccioacuten entre un colorante reactivo y la fibra produce un enlace

covalente

e) Colorantes dispersos Usados para el acetato de celulosa el nylon y

las fibras de polieacutesteres son en general amino-antraquinonas simples o

sus derivados que tienen uno o maacutes aacutetomos de hidroacutegeno de los grupos

amino reemplazado por otros grupos

f) Colorantes directos se absorbe directamente por las fibras en

soluciones acuosas Hay colorantes aacutecidos y baacutesicos de este tipo Estos

dos tipos se emplean especialmente en el tentildeido de lanas y en

poliamidas sinteacuteticas

g) Colorantes baacutesicos son sales amoacutenicas o complejos formados cloruro

de zinc o aminas Algunos colorantes baacutesicos de elevado peso

molecular son absorbidos por el algodoacuten y el rayoacuten

h) Colorantes aacutecidos son sales de los aacutecidos sulfuacutericos o carboxiacutelicos que

se precipitan sobre la fibra Este tipo de colorante se llama asiacute porque en

su constitucioacuten quiacutemica del colorante se encuentran moleacuteculas de grupos

aacutecidos Son colorantes solubles en agua y se aplican generalmente en

fibras de lana nylon y fibras acriacutelicas Otros usos importantes son el

tentildeido de la piel y el papel

362 Clasificacioacuten quiacutemica de los colorantes (13)

a) Colorantes azoicos o azocolorantes

Esta clase constituye el grupo mayor de tinturas

Estos colorantes se preparan uniendo una amina aromaacutetica diazotada con un

fenol o una amina aromaacutetica El maacutes sencillo de estos colorantes es el ldquoamarillo

de anilinardquo que corresponde al ldquopara-amino azo-bencenordquo

Se usa para tentildeir lana y seda su color es fugaz Se emplea para preparar otros

colorantes con dos grupos azo

b) Colorantes del trifenilmetano

Son tinturas baacutesicas para lana seda o algodoacuten mordentado con aacutecido taacutenico

Son colorantes muy estimados por su color brillante Tienen el inconveniente de

no ser resistentes a la luz o al lavado excepto aplicados a fibras acriacutelicas

Ejemplo de ellos es el ldquoverde malaquitardquo

c) Colorantes de la antraquinina

Pertenecen a las tinturas mordientes El representante maacutes conocido es la

alizarina tintura natural ya conocida por los antiguos egipcios y persas Existe

en la raiacutez de la rubia La alizarina es poligeneacutetica produce diferentes colores

con diferentes mordientes Con Mg da color violeta con mordiente a base de

calcio da color rojo puacuterpura con mordiente de bario da color azul con aluminio

da color rosado con cromo da color castantildeo violeta y con hierro (ferroso) da

color negro violeta Se empleoacute para producir el color rojo turco en el algodoacuten

d) Colorantes indigoides

Iacutendigos Es el colorante vegetal cuyo empleo es el maacutes antiguo Las vestiduras

de las momias egipcias fueron tentildeidas con iacutendigo En muchas plantas se

encuentra en forma de un glucoacutesido el indicaacuten La foacutermula molecular del iacutendigo

es C16H10N2O2 Es una sustancia insoluble en agua Es de color azul oscuro con

reflejos bronceados Se aplica en la industria textil Es resistente a la luz y al

lavado y su bajo costo hace que sea el colorante azul maacutes empleado

e) Colorantes Nitrosos y nitrocolorantes

De los nitrocolorantes maacutes antiguos todaviacutea se usa el amarillo aacutecido 1

Actualmente los miembros maacutes importantes de los colorantes nitrados son las

nitrofenilaminas que dan tonos amarillo anaranjado y marroacuten Se preparan por

reaccioacuten de una amina aromaacutetica con un nitrocompuesto aromaacutetico que

contenga un haloacutegeno reactivo Algunas de las nitrofenilaminas maacutes simples se

usan como colorantes dispersos para el acetato de celulosa y el nylon

37 Meacutetodos y bases de una extraccioacuten (14)

Los principales activos contenidos en las plantas pueden ser extraiacutedos

mediante diversas teacutecnicas extractivas o bien pueden ser administrados como

tales tal y como se encuentran en la planta desecada o en la planta fresca

A lo largo de la historia se han desarrollado diversos meacutetodos de extraccioacuten

para el mejor aprovechamiento de las virtudes terapeacuteuticas de las plantas

tratadas El meacutetodo de extraccioacuten utilizado depende del tipo de planta a emplear

(caracteres organoleacutepticos) de la concentracioacuten de principios activos y de sus

propiedades farmacoloacutegicas

La extraccioacuten depende de varios factores como son

2 La cantidad de agua Cuanto mayor sea la cantidad de agua maacutes

elevado seraacute el agotamiento de los principios activos dentro de la planta

3 Las influencias que entre unos y otros principios activos pueden ocurrir

una vez en solucioacuten den lugar a una mayor solubilidad o menor en otros

casos

4 La temperatura La infusioacuten o el cocimiento a una temperatura cercana a

los 100 ordmC favorece la extraccioacuten No obstante a veces conviene hacer

la extraccioacuten con agua friacutea ya que puede interesar no extraer

determinados principios activos que solamente pasariacutean al agua con la

ayuda del calor

5 El tiempo La duracioacuten del contacto de la planta con el agua

6 El sistema empleado para la extraccioacuten

7 El grado de pulverizacioacuten de la planta Aumenta la extraccioacuten cuanta maacutes

pequentildea sea el tamantildeo de la planta pero hasta ciertos liacutemites a partir de

los cuales pueden originarse una serie de procesos fiacutesicos que dificulten

el proceso

Procesos de extraccioacuten

Infusioacuten se vierte el agua hirviendo sobre la planta colocada en un recipiente

de cierre bien ajustado a fin de evitar la peacuterdida de principios activos y se deja

en reposo de 5 a 15 minutos filtraacutendose y tomaacutendose inmediatamente

Generalmente se utiliza para flores hojas y tallos tiernos

Decoccioacuten consiste en echar la planta en agua hirviendo y dejarla hervir

durante 5 oacute 20 minutos a una temperatura superior al punto de ebullicioacuten en un

recipiente cerrado para evitar la evaporacioacuten Se utiliza para raiacuteces tallos

fuertes y cortezas

Maceracioacuten se introduce la planta en agua a temperatura ordinaria durante

varias horas (generalmente de 8 a 12 horas) Esta forma de extraccioacuten se suele

emplear para plantas ricas en muciacutelagos como las semillas de lino

Digestioacuten se trata de macerar la planta en agua a temperatura media

alrededor de 50ordm C durante un tiempo determinado Se utiliza sobre todo para

el agotamiento de las drogas resinosas o cuando los disolventes empleados

son grasos (preparacioacuten de aceites medicamentosos)

Percolacioacuten o lixiviacioacuten en este caso el agua alcohol u otro disolvente

atravesariacutea una columna llena de planta pulverizada arrastrando durante el

proceso los principios activos Ej Cafeacute

Maceracioacuten-Decoccioacuten se utiliza para ciertas tisanas compuestas de partes

vegetales duras y tiernas en donde estaacute indicado ponerlas en maceracioacuten

antes de cocerlas

Reflujo meacutetodo uacutetil que consiste en colocar la muestra en contacto con el

solvente en un tiempo acorde al tipo de muestra ocupando el aparato de

reflujo

Aparato de Soxhlet El meacutetodo se basa en la extraccioacuten de grasa de la

muestra mediante el tratamiento con solvente en el aparato de Soxhlet (a

reflujo) La duracioacuten del tiempo de extraccioacuten depende del tipo de muestra que

se analice para la mayoriacutea son suficientes cuatro horas

38 Consideracioacuten quiacutemica de la fibra del algodoacuten

Fibras son estructuras unidimensionales largas y delgadas Se doblan con

facilidad y su propoacutesito principal es la creacioacuten de tejidos

Las fibras pueden dividirse en 3 clases fibras naturales fibras celuloacutesicas y

fibras no celuloacutesicas

El algodoacuten pertenece a las fibras celuloacutesicas

Propiedades del algodoacuten

Las propiedades maacutes importantes del algodoacuten son las que se demuestran a

continuacioacuten

a) El algodoacuten consiste esencialmente de celulosa pura

b) Cuando las fibras de algodoacuten que no han sido tratadas y estaacuten bajo

ampliacioacuten estas tienen un aspecto plano torcido o de cinta

c) El algodoacuten es fuerte cuando es seco y cuando esta mojado esta fuerza

aumenta cerca de un 25

d) El algodoacuten es un buen conductor del calor y la ropa hecha de este

material es fresca a temperaturas altas y caliente a temperaturas bajas

39 Metodologiacutea tintoacuterea

La tintura de las fibras celuloacutesicas con los colorantes reactivos tiene lugar en

tres diferentes etapas

Absorcioacuten

En esta fase el colorante reactivo no sufre ninguna descomposicioacuten

producieacutendose tan solo la difusioacuten hacia el interior de la fibra donde se absorbe

sobre las cadenas celuloacutesicas a traveacutes de fuerzas de tipo secundario Una

pequentildea parte de colorante se encuentra en el agua contenida en el interior y el

resto permanece en la solucioacuten externa

Una vez alcanzado el equilibro en la absorcioacuten se antildeade aacutelcali a la solucioacuten de

tintura iniciaacutendose la segunda fase la reaccioacuten la cual se simultanea con una

mayor absorcioacuten En la absorcioacuten influyen los siguientes paraacutemetros naturaleza

del colorante relacioacuten del bantildeo concentracioacuten del electrolito pH temperatura y

tipo de fibra

Reaccioacuten

Una vez alcanzado el equilibrio a pH neutro se antildeade aacutelcali a la solucioacuten

fijaacutendose la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con el agua Parece

sorprendente que siendo posible la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con

el agua y estando esta uacuteltima en mayor proporcioacuten el colorante reaccione

preferentemente con la celulosa

Eliminacioacuten

Es la uacuteltima etapa de la tintura la cual consiste en la eliminacioacuten del colorante

hidrolizado que si bien se procura que sea miacutenimo siempre existe en mayor o

menor proporcioacuten

Acabado

Existen un sin nuacutemero de acabados textiles entendiendo por esto que un

acabado textil seraacute todo aquel proceso que le proporcione un valor antildeadido a la

tela previamente fabricada ya sea un valor de tipo esteacutetico de resistencia de

proteccioacuten etc

Los acabados de mayor uso en el medio de la decoracioacuten son

Descrudado es un proceso que elimina en buena medida las impurezas que

ha adquirido la tela durante los procesos de su fabricacioacuten desde la hilatura

hasta el tejido y que se utiliza para que la tela pueda ser comercializada o para

que se le pueda aplicar un proceso posterior como por ejemplo el estampado

Blanqueado similar al descrudado solo que en eacuteste caso ademaacutes se tintildee la

tela de color blanco

Otros acabados tentildeido en pieza estampado backing backing igniacutefugo

retardante de flama repelente de manchas devorado planchado

310 Mordientes (22)

El mordiente es una sustancia empleada en tintoreriacutea que sirve para fijar los

colores en los productos textiles La funcioacuten del mordiente es favorecer la

fijacioacuten del colorante en las fibras Este teacutermino es usado principalmente en la

industria textil para designar a aquellas sales metaacutelicas (de aluminio hierro

plomo) aacutecidos (el aacutecido taacutenico usado para fijar colores baacutesicos) sustancias

orgaacutenicas (caseiacutena gluten albuacutemina) y otros que sirven para fijar los colores

de estampados en los textiles

Tipos de Mordientes

Aluminio (Sulfato de aluminio y potasio) 25 Es el mordiente que maacutes

frecuentemente se usa por los tintoreros naturales (Conocido como alumbre)

No es toacutexico relativamente pero es muy astringente y puede secar la piel Este

mordiente es de mediana resistencia a la luz y se usa casi siempre en

combinacioacuten con la crema de taacutertaro

Cromo (Dicromato de potasio) 15 - 4 Es una sustancia muy caacuteustica y

venenosa en todas sus formas (en polvo en solucioacuten liacutequida o en vapor) no se

puede utilizar en conjunto con otros mordientes El cromo se utiliza en

pequentildeas cantidades para obtener su efecto y por eso no se utiliza mucho en la

actividad tintoacuterea debido a que es muy difiacutecil manejar dichas cantidades Este

mordiente es maacutes efectivo cuando se usa despueacutes del tentildeido

Cobre (Sulfato de cobre) 3 tambieacuten se le conoce como vitriolo azul Es un

quiacutemico muy venenoso El cobre generalmente tiene un efecto verde claro

cuando se estaacute utilizando en la tincioacuten El cobre puede ser utilizado soacutelo como

mordiente o puede ser antildeadido como postmordiente para oscurecer los

colores o convertir un amarillo o un amarillo ndash verde a un verde maacutes definido

Hierro (Sulfato ferroso) 3 se le conoce tambieacuten como vitriolo verde y su

efecto es obscurecer los colores Generalmente el hierro se usa cuando al final

de una tincioacuten sobra tinte al cual se le desea cambiar el tono Se deben hacer

pruebas en las fibras a tentildeir ya que en fibras finas puede causar dantildeos

Aacutecido taacutenico es una sustancia natural encontrada en la corteza de los aacuterboles

en las agallas del roble en las hojas de teacute y en otras partes de la planta El

aacutecido taacutenico generalmente es usado como un asistente del aluminio Sin

embargo puede ser utilizado soacutelo como mordiente haciendo que los colores

sean maacutes obscuros

Estantildeo (Cloruro estantildeoso) 2 ndash 4 esta sustancia es utilizada en pequentildeas

cantidades debido a que puede causar dantildeos a la fibra La mejor forma para

utilizar el estantildeo es como postmordiente con el fin de aclarar los colores Este

mordiente produce los colores maacutes brillantes que otros mordientes de caraacutecter

alcalino

Sal comuacuten Ayuda a reforzar el efecto del mordiente se agrega durante el

tinturado y asiacute fijar el color provocando uniformidad del color

Las cenizas Preferentemente de madera (tallo del aacuterbol de arrayaacuten mas

utilizado) se ocupa para dar un efecto diferente al color final

Acido aceacutetico o vinagre se utiliza como agente fijador o para lavar o avivar

los colores Mejor utilizado en la tinturacioacuten de rojos y rosados

311 Pasos para el Tentildeido y mordentado de la fibra de algodoacuten

Para el tentildeido de la fibra de algodoacuten u otra fibra se necesita de varias etapas

y podemos mencionar

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Dependiendo de la solubilidad del colorante tenemos

- Solubles en agua solo es una simple disolucioacuten

- No solubles en agua aquiacute la reduccioacuten es necesaria generalmente en

bantildeos alcalinos

Proceso de tincioacuten (25)

En siacutentesis es el hecho de sumergir la fibra en el bantildeo de tincioacuten a una

temperatura y tiempo determinado y tambieacuten influye una agitacioacuten contante

para una uniformidad de tincioacuten Generalmente hay 3 procesos

Meacutetodo directo Utilizado desde la antiguumledad y consiste en introducir la fibra

directamente al tinte en donde el tinte (bantildeo de tintura) puede estar friacuteo o

caliente luego enjuagar y secar

Premordentado Se introduce la fibra sin tentildeir en agua tibia que contenga un

mordiente en suficiente cantidad para que cubra la fibra Se deja calentar a un

punto de ebullicioacuten por un lapso de 30 minutos a una hora agitando

constantemente

Postmordentado Se coloca la fibra previamente tentildeida yo premordentada en

agua tibia que contenga un mordiente Este procedimiento tiene por objeto

cambiar la tonalidad del bantildeo o reforzar la solidez al lavado

312 Meacutetodos espectrofotomeacutetricos de anaacutelisis (6)

Introduccioacuten

La espectrofotometriacutea es la teacutecnica que utiliza la medicioacuten de la cantidad de

energiacutea radiante que absorbe o emite un sistema quiacutemico en funcioacuten de la

longitud de onda de la radiacioacuten con el propoacutesito de identificarlo o cuantificarlo

Cualquier instrumento capaz de medir la energiacutea absorbida o emitida por una

sustancia se llama espectroacutemetro pero este teacutermino hace alusioacuten a un equipo

que hace la eleccioacuten de la longitud de onda mediante un filtro Si la eleccioacuten de

la longitud de onda se realiza por un monocromador el equipo tiene mayor

resolucioacuten y se llama espectrofotoacutemetro Los instrumentos actuales presentan

este tipo de sistema oacuteptico por lo que actualmente se habla de

espectrofotometriacutea y no de espectrometriacutea

3121 Espectroscopia ultravioleta-visible

En estas espectrofotometriacuteas el rango de longitud de onda utilizable va de 190 a

380 nm para la espectrofotometriacutea ultravioleta y de 380 a 800 nm para la visible

La absorcioacuten de energiacutea en estas regiones se debe a que las moleacuteculas

contienen electrones compartidos y sin compartir que pueden excitarse a

niveles de energiacutea elevados experimentando una transicioacuten electroacutenica a capas

externas La longitud de onda (λ) a la que ocurre la transicioacuten dependeraacute de la

fuerza con que estaacuten unidos los electrones a la moleacutecula

Las muestras a analizar deben tener una concentracioacuten de aproximadamente

10 microgmL para producir absorbancias entre 02 y 08 si se utiliza una celda de 1

cm de espesor

La espectroscopia UV-visible se utiliza para identificar algunos grupos

funcionales de moleacuteculas y ademaacutes para determinar el contenido y fuerza de

una sustancia

La luminiscencia ocurre debido a la emisioacuten de luz por una sustancia

determinada y esto ocurre cuando un electroacuten regresa a su estado inicial

despueacutes de haber sido excitado y libera una energiacutea como un fotoacuten

3122 Espectrofotometriacutea Infrarroja (IR)

Fundamento cuando la radiacioacuten infrarroja incide sobre una muestra es capaz

de provocar cambios en los estados vibracionales de las moleacuteculas

constituyentes de la misma La absorcioacuten de radiacioacuten por parte de una muestra

es indicativa del tipo de enlaces y grupos funcionales presentes en la misma

Tanto desde el punto de vista instrumental como de sus aplicaciones es

conveniente dividir la regioacuten infrarroja en tres regiones denominadas infrarrojo

cercano (IRC) infrarrojo medio (IRM) e infrarrojo lejano (IRL) La gran mayoriacutea

de las aplicaciones analiacuteticas claacutesicas de la espectroscopiacutea infrarroja se basan

en el empleo del infrarrojo medio (4000-600 cm-1) y el infrarrojo cercano que

proporciona la posibilidad de convertir esta teacutecnica en una teacutecnica cuantitativa

En espectrometriacutea infrarroja existe una regioacuten llamada ldquoRegioacuten de la huella

digitalrdquo que va desde 65 a 14 microm en esta regioacuten es donde los compuestos

orgaacutenicos presentas sus picos caracteriacutesticos

Aplicaciones la espectroscopiacutea infrarroja es una de las teacutecnicas

espectroscoacutepicas maacutes versaacutetiles y de mayor aplicacioacuten Las posibles

aplicaciones de esta teacutecnica son por tanto innumerables Sin embargo a

continuacioacuten se citan algunas de las aplicaciones maacutes importantes

Caracterizacioacuten e identificacioacuten de materiales poliacutemeros y plaacutesticos soacutelidos

inorgaacutenicos (minerales catalizadores materiales compuestoshellip) anaacutelisis de

productos farmaceacuteuticos y de siacutentesis anaacutelisis de contaminantes ciencia

forense (identificacioacuten) biomedicina (anaacutelisis de tejidos) conservacioacuten artiacutestica

(anaacutelisis de pigmentos materiales utilizados) industria del reciclaje

(identificacioacuten de materiales polimeacutericos) agricultura y alimentacioacuten (IRC)

Seguimiento de procesos quiacutemicos polimerizaciones curado reticulaciones

reacciones cataliacuteticas

CAPITULO IV

DISENtildeO METODOLOGICO

40 DISENtildeO METODOLOGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

Retrospectivo Se estudiaron acontecimientos ocurridos en investigaciones

anteriores para relacionarlos con la presente investigacioacuten

Prospectivo La investigacioacuten dejara antecedentes seguacuten fueron

ocurriendo los fenoacutemenos

Experimental La investigacioacuten praacutectica se realizoacute en los laboratorios de la

Facultad de Quiacutemica y Farmacia y laboratorios del Centro de

investigaciones y desarrollo de la salud (CENSALUD) ambos

de la Universidad de El Salvador

42 METODOLOGIA

La investigacioacuten se realizoacute en tres etapas

- Investigacioacuten bibliograacutefica

- Investigacioacuten de campo

- Investigacioacuten de laboratorio (Parte experimental)

421 Investigacioacuten bibliograacutefica

Se realizoacute en los siguientes lugares

- Biblioteca Dr Benjamiacuten Orozco de la Facultad de Quiacutemica y Farmacia de

la Universidad de El Salvador

- Biblioteca Central de la Universidad de El Salvador

- Biblioteca de la Universidad Alberto Masferrer

- Internet

422 Investigacioacuten de campo

Universo Aacuterboles de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) de la

cordillera del Baacutelsamo (Departamentos que componen dicha cordillera desde la

parte este de Sonsonate hasta el noreste de La Paz incluyendo La Libertad y

San Salvador)

Muestra 15 kg de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

Tipo de muestreo Dirigido y puntual debido a que se obtuvo del lugar donde

se encuentra la especie eacutesta se recolectoacute en el cantoacuten Las Termopilas

jurisdiccioacuten de Chiltiupaacuten departamento de La Libertad

423 Parte experimental (Ver anexo Nordm 3)

4231 Preparacioacuten de la muestra

De la cantidad recolectada se tomaron 300g los cuales fueron lavados con

agua potable para eliminar las impurezas fiacutesicas (tierra) luego se realizoacute el

proceso de secado en una estufa a una temperatura de 80ordmC por 2 horas se

dejo enfriar a temperatura ambiente luego se pasa por el molino de martillo para

pulverizar

4232 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten partiendo de los desechos de

la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con

NaOH 05N

Procedimiento

1 Pesar 20g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) ya seca y molida colocarlos dentro de un

baloacuten de 500 mL agregar 200 mL de NaOH 05N

2 Reflujar por 90 minutos y controlar la temperatura a 80ordm C

3 Filtrar al vaciacuteo obteniendo el colorante disuelto

4233 Identificacioacuten por meacutetodos espectrofotomeacutetricos a la solucioacuten

alcalina

a) Utilizando Infrarrojo

Del extracto obtenido con NaOH 05N realizar la lectura directa de la muestra

Efectuar un barrido desde 4000 cm-1 a 550 cm-1

Ubicar la muestra en un ATR

Homogenizar la muestra

Colocar la cubierta de acero inoxidable sobre el ATR

Hacer correr el espectro para su lectura luego imprimir el espectro

b) Utilizando UV-VIS

Para la realizacioacuten de este meacutetodo tenemos que tomar en cuenta lo siguiente

Las especificaciones del espectrofotoacutemetro

La intensidad de color que posea la muestra (Del extracto obtenido con NaOH

05N)

Se haraacuten diluciones a la muestra si fueren necesarias para obtener soluciones

transparentes (son lo ideal)

Se haraacute un barrido en la escala de 600 ndash 190 nm se coloca el blanco (NaOH

05N) en ambas celdas ubicar eacutestas en ambos compartimientos debido a que

el equipo es de doble haz el equipo corrige a un valor de cero de absorbancia a

la longitud de onda seleccionada

Retirar la celda con el blanco (la que estaacute enfrente del compartimiento) y se

sustituye con muestra

Observar la pantalla del equipo (parte superior derecha) el valor de

absorbancia generado por la muestra a la longitud de onda correspondiente

Imprimir el espectro

4234 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la

Identificacioacuten de flavonoides(4)

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL

3 Antildeadir 100 mL de agua destilada al baloacuten

4 Reflujar durante una hora manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de flavonoides (prueba con NaOH al 10)

Procedimiento

1 Tomar 20 mL del extracto acuoso

2 Concentrar a 10 mL en un tubo de ensayo

3 Tomar del extracto concentrado 5 mL y antildeadir 1 mL de NaOH al 10

Observar y anotar los resultados

4235 Extraccioacuten con etanol al 80 a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para determinar la

presencia de metanolitos secundarios para luego identificarlos

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL los 10g de Baacutelsamo

3 Antildeadir 100 mL de etanol al 80 al baloacuten

4 Reflujar durante dos horas manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de Alcaloides

1 Medir 100 mL del extracto alcohoacutelico y colocarlos en una capsula de

porcelana

2 Evaporar a sequedad

3 Disolver el residuo en 100 mL de HCL 1N

4 En 3 tubos de ensayo debidamente rotulados (AB y C) colocar 1mL de

la solucioacuten anterior a cada uno luego al tubo ldquoArdquo agregar 10 gotas del

reactivo de Dragendorff al tubo ldquoBrdquo agregar 10 gotas del reactivo de

Mayer y al tubo ldquoCrdquo agregar 10 gotas del reactivo de Wagner

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de Taninos

Antes de hacer las diferentes pruebas para taninos se toman 20 mL del

extracto alcohoacutelico y se concentra a 4 mL

a) Prueba de tricloruro de hierro al 9

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 5 gotas de solucioacuten de tricloruro de hierro

Observar y anotar los resultados

b) Prueba dicromato de potasio

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 1 mL de solucioacuten de dicromato de potasio

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de flavonoides

Prueba de Shinoda

1 Medir 25 mL del extracto alcohoacutelico

2 Concentrar hasta 5 mL

3 Agregar al concentrado anterior una laminita de magnesio metaacutelico

maacutes 1 mL de aacutecido clorhiacutedrico concentrado

Observar y anotar los resultados

4236 Procedimiento para la aplicacioacuten del colorante natural a la fibra de

algodoacuten

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Premordentado

Se introduce la fibra sin tentildeir en un mordiente (en solucioacuten) en cantidad

suficiente para que cubra la fibra Se deja calentar a punto de ebullicioacuten por un

lapso de 30 minutos a una hora agitando constantemente Luego dejar reposar

por 30 minutos

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Colocar en un beaker de 250 mL la solucioacuten colorante la cantidad suficiente

para cubrir la fibra y calentar hasta 45deg C

Proceso de tincioacuten

Depositar el algodoacuten premordentado al bantildeo de tincioacuten que esta a una

temperatura de 45ordmC calentar por 40 minutos a esa temperatura y agitar

despacio para tener uniformidad de tentildeido

Dejar enfriar la fibra en el bantildeo de tincioacuten

Enjuagar con abundante agua potable y dejar secar sin exponerlo a los rayos

solares

Fijacioacuten del colorante

Despueacutes del bantildeo de tincioacuten lavar con agua potable y jaboacuten y luego enjuagar

con abundante agua y poner a secar este procedimiento debe realizarse

durante 15 diacuteas

CAPITULO V

RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

50 RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

51 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten a partir de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

Cuadro Nordm 1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum

Meacutetodo de extraccioacuten

Cantidad de solvente (mL

de NaOH 05N)

Cantidad de muestra (g)

Tiempo (min)

Temperatura (ordmC)

Color observado

del extracto

Reflujo 200 20 90 80 plusmn 3 Cafeacute oscuro

Se realizaron 6 extracciones utilizando 200 mL de NaOH 05N mas 20g de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

partiacuteculas pequentildeas aplicaacutendole el meacutetodo de reflujo a cada una de ellas y se

obtuvo un extracto viscoso de color cafeacute oscuro (Ver figura Nordm 19 de anexo Nordm

7) Por cada extraccioacuten el volumen de extracto obtenido fue de 185 mL

haciendo un volumen total de 1110 mL en las 6 extracciones efectuadas

El porcentaje de rendimiento fue del 925 (1200 mL1110 mL) x 100 los

cuales se guardaron en un frasco de vidrio color aacutembar con capacidad para

1500 mL

Del volumen total obtenido de la extraccioacuten se tomaron 100 mL y se dividieron

en partes iguales para las lecturas en el espectrofotoacutemetro IR y UV-VIS

respectivamente y el volumen restante equivalente a 1010 mL se utilizoacute para

realizar todo el proceso de tincioacuten de las fibras de algodoacuten

52 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la Identificacioacuten de flavonoides

Cuadro Nordm 2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto secundario) en extracto acuoso de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Flavonoides Prueba de NaOH

al 10 Coloracioacuten

Amarillo a rojo Coloracioacuten Rojo suave

Positivo

La identificacioacuten de metaboliacutetos secundarios en el extracto acuoso con

hidroacutexido de sodio al 10 presentoacute resultado positivo para flavonoides ya que

el color producido fue rojo suave lo que indica que existe una tendencia a la

presencia de una flavonona o isoflavonona basado en el cuadro Ndeg 6 (ver

anexo Nordm 4)

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

Se realizaron 2 extracciones para hacer las pruebas fitoquiacutemicas se hizo una

extraccioacuten alcohoacutelica para determinar alcaloides flavonoides y taninos y

acuoso para determinar flavonoides que son metabolitos secundarios

El colorante se extrajo por el meacutetodo de reflujo con NaOH 05N se identificaron

las bandas caracteriacutesticas por medio de espectroscopia infrarroja y la banda de

absorcioacuten maacutexima por espectroscopia Ultravioleta-Visible

Finalmente se comproboacute el poder tintoacutereo del colorante en las fibras de

algodoacuten y utilizando mordientes en solucioacuten al 25 para obtener mejores

tonos y fijeza del colorante a la fibra

CAPITULO II

OBJETIVOS

20 OBJETIVOS

21 OBJETIVO GENERAL

Extraer un colorante natural a partir de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (baacutelsamo de El Salvador)

22 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

221 Obtener el colorante de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

222 Realizar pruebas fitoquiacutemicas preliminares al extracto alcohoacutelico

para Alcaloides flavonoides y taninos

223 Determinar por medio de espectrofotometriacutea IR las bandas

caracteriacutesticas del colorante del extracto obtenido con NaOH 05N

224 Identificar los maacuteximos de absorcioacuten del principio activo causante del

color por medio de espectrofotometriacutea Ultravioleta-Visible al extracto

obtenido con NaOH 05N

225 Aplicar el colorante obtenido en fibras de algodoacuten haciendo uso de

diferentes sustancias mordientes como Dicromato de potasio

Sulfato de cobre Sulfato de hierro Cloruro de estantildeo Cloruro de

sodio

CAPITULO III

MARCO TEORICO

30 MARCO TEOacuteRICO

31 Generalidades (41)

El Baacutelsamo de El Salvador es un aacuterbol apreciado desde la eacutepoca prehispaacutenica

La poblacioacuten indiacutegena conociacutea sus propiedades curativas y es posible que lo

utilizaran como incienso para sus rituales

En la eacutepoca colonial la resina era muy apreciada por los espantildeoles y se

exportaba de El Salvador hacia Espantildea por el puerto de Acajutla viacutea del Peruacute

en Sur Ameacuterica de donde tomoacute erroacuteneamente su nombre de baacutelsamo del

Peruacute pero se sabe que este aacuterbol no crece en esa latitud Es nativo y se

encuentra desde Meacutexico hasta Panamaacute aunque la mayor produccioacuten y

exportacioacuten de su resina corresponde a El Salvador Por sus cualidades

botaacutenicas medicinales y comerciales el 26 de junio de 1939 junto al

Maquilishuat mediante Decreto Ejecutivo fue declarado Aacuterbol Nacional de la

Repuacuteblica de El Salvador

Este majestuoso aacuterbol que por sus caracteriacutesticas y bondades despertoacute la

curiosidad de los navegantes europeos crece de forma silvestre especialmente

en las montantildeas del sur de los departamentos de Sonsonate y La Libertad

regioacuten conocida como la cordillera del Baacutelsamo

Su corteza aacutespera oscura exuda una savia de color negro que se somete a un

proceso de cocimiento para obtener el baacutelsamo puro comercializado con el

nombre de Baacutelsamo negro

32 Taxonomiacutea del Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) (15)

Figura Nordm 1 Foto del aacuterbol Baacutelsamo de El Salvador

Reino Plantae

Divisioacuten Magnoliophyta

Clase Magnoliopsida

Orden Fabales

Familia Fabaceae

Subfamilia Faboideae

Tribu Sophoreae

Geacutenero Myroxylon

Nombre cientiacutefico Myroxylon balsamum

Nombre latiacuten Myroxylon balsamiferum

Nombre vulgar Baacutelsamo de El Salvador

El nombre Myroxylon significa en griego madera olorosa

33 Descripcioacuten (15)

Myroxylon es un geacutenero botaacutenico de solo 86 especies de aacuterboles leguminosos

de Centroameacuterica en la familia de las Fabaceae Es un aacuterbol bien conocido en

el mundo occidental como fuente del baacutelsamo del Peruacute y baacutelsamo de Toluacute Son

pequentildeos aacuterboles de cerca de 12 m de altura con hojas siempre verdes

pinnadas de 15 cm de longitud con 5-13 foliacuteolos Las flores son blancas con

estambres amarillos producidos en racimos El fruto es una legumbre de 7-11

cm de longitud conteniendo una sola semilla

Figura Nordm 2 Hojas flor y frutos de Myroxylon balsamum

34 Usos (24)

Aromatizante [exudado (laacutetex)] Resina aromaacutetica Se obtiene de la madera y

los frutos El baacutelsamo contiene de 20 a 30 de material resinoso y 50 a 64

de aceite esencial El baacutelsamo irrita la piel

Construccioacuten [madera] Construccioacuten rural

Cosmeacutetico Higiene [corteza exudado (resina)]

Baacutelsamo de Peruacute o de Toluacute se usa en la elaboracioacuten de lociones perfumes

cremas y cosmeacuteticos Componente de unguumlentos jabones detergentes

desodorantes toacutenicos para el cabello atomizadores para la higiene femenina

preparaciones anticaspa Los indios del Chocoacute usan la corteza en polvo como

desodorante personal

Industrializable [exudado] Produccioacuten de resina

Maderable [madera] La madera es fuerte y durable y se utiliza para hacer

durmientes ebanisteriacutea fina y carpinteriacutea duela entarimados decoracioacuten de

interiores trabajos de torno moldes de fundicioacuten muebles resistentes y de gran

belleza (aunque muy pesados) La madera presenta dificultad para trabajarse

con maacutequinas y herramientas de carpinteriacutea sin embargo se obtienen acabados

muy lisos y altamente brillantes

Medicinal [exudado (resina) fruto corteza] El baacutelsamo es una droga oficial

de la farmacopea Estadounidense y se le atribuyen las siguientes propiedades y

acciones antiseacuteptica antibacterial antifuacutengica antiinflamatoria antitusivo

cicatrizante expectorante respiratoria antidisenteacuterica parasiticida

(antihelmiacutentica) Resina se utiliza para la tos asma catarro bronquitis

laringitis tuberculosis abscesos heridas externas torceduras sarna piojos

aacutecaros y en tratamientos de dismenorrea diarrea disenteriacutea leucorrea Se ha

visto que el baacutelsamo promueve el crecimiento epitelial celular y se ha empleado

para cicatrizar uacutelceras superficiales Fruto dolores de cabeza y reumaacuteticos

Saborizante [exudado (resina)] La resina se usa en la industria como

saborizante de chicle alimentos bebidas Tiene un olor muy aromaacutetico como a

vainilla El baacutelsamo que se obtiene del tronco tiene color cafeacute rojizo oscuro muy

fragante con sabor amargo El de los frutos es de menor calidad y se le

denomina baacutelsamo blanco

35 Metabolitos secundarios del Myroxylon balsamum

351 Alcaloides (16)

Se llaman alcaloides a aquellos metabolitos secundarios de las plantas que son

sintetizados generalmente a partir de aminoaacutecidos Los alcaloides verdaderos

derivan de un aminoaacutecido son por lo tanto nitrogenados (figura Nordm 3) (14) Son

baacutesicos (excepto colchicina) y poseen accioacuten fisioloacutegica intensa en los

animales auacuten a bajas dosis con efectos Psicoactivos por lo que son muy

usados en medicina para tratar problemas en la mente y calmar el dolor

Ejemplos conocidos son la cocaiacutena la morfina la atropina la colchicina la

quinina y la estricnina Sus estructuras quiacutemicas son variadas Se considera

que un alcaloide es por definicioacuten un compuesto quiacutemico que posee un

nitroacutegeno heterociacuteclico procedente del metabolismo de aminoaacutecidos de

proceder de otra viacutea se define como pseudoalcaloide Generalmente actuacutean

sobre el sistema nervioso central si bien algunos afectan al sistema nervioso

parasimpaacutetico y otras al sistema nervioso simpaacutetico La actividad bioloacutegica de

los alcaloides es muy diversa la maacutes estudiada es la accioacuten euforizante que

presentan algunos como la cocaiacutena si bien tambieacuten existen alcaloides con

efectos depresores del sistema nervioso central como la morfina En cuanto a

su deteccioacuten existen multitud de meacutetodos procedimientos cromatograacuteficos

reacciones coloreadas (reaccioacuten de Mayer de Dragendorff de Bouchard si

bien no son especiacuteficas de los alcaloides puede obtenerse un resultado positivo

en presencia por ejemplo de peacuteptidos)

Figura Nordm 3 Estructura baacutesica de un alcaloide (Tropano) (36)

352 Flavonoides (39)

Caracteriacutesticas

Los Flavonoides o bioflavonoides son pigmentos vegetales no nitrogenados Su

funcioacuten dentro del mundo de las plantas parece ser la de de atraer a los

polinizadores hacia las flores o los animales que comen los frutos con la

intencioacuten de que puedan dispersar mejor las semillas Otras veces tienen la

funcioacuten de atraer a las presas

Muchas veces los flavonoides son la respuesta adaptativa de las plantas a la

intensa radiacioacuten ultravioleta Estos componentes protegen y protegeriacutean a las

plantas de los nocivos efectos de estos rayos solares Otras veces estos

componentes presentan unos sabores desagradables por lo que constituiriacutean

una ventaja porque los animales herbiacutevoros rechazariacutean estos alimentos

Dado que flavus en latiacuten significa amarillo de este nombre deriva la palabra

flavonoide Otros son los que proporcionan la coloracioacuten rojiza de las yemas de

los rebrotes o de las hojas en otontildeo Tambieacuten son los responsables de los

colores de muchos frutos Muchas variedades de color en las flores dependen

de la acidez del medio Un medio aacutecido proporciona coloraciones rojas fuertes

un medio alcalino daraacute la coloracioacuten azul y un medio neutro proporcionaraacute el

violeta

Propiedades

Antioxidantes anticancerosas cardiotoacutenicas fragilidad capilar antitromboacuteticas

disminucioacuten del colesterol proteccioacuten del hiacutegado y del estoacutemago

antiinflamatorias y analgeacutesicas antimicrobianas La mayoriacutea de estos principios

han demostrado tener propiedades antivirales antifuacutengicas y antibacterianas

En los frutos la mayoriacutea de ellos se encuentran en la piel por lo que es mejor

comerlos sin pelar debidamente lavados previamente

Figura Nordm 4 Estructura de un flavonoide (flavona) (37)

353 Taninos (40)

Caracteriacutesticas

Los taninos son compuestos polifenoacutelicos muy astringentes y de gusto amargo

Se dividen en hidrolizables y condensados Industrialmente se han utilizado sus

propiedades para curtir pieles al eliminar el agua de las fibras musculares Su

sabor es muy aacutespero y producen sequedad en las mucosas de la boca al

comerlos Esta capacidad para secar las mucosas se conoce como astringencia

y se dice que las plantas son astringentes

Propiedades de los taninos

Curacioacuten de heridas y cuidado de la piel detencioacuten de la diarrea antioxidantes

antibacterianas antiacutedotos contra los venenos reducen el colesterol

Los taninos en la industria

Ademaacutes de sus propiedades medicinales los taninos son utilizados en la

industria de la piel (cueros) en la industria de los alimentos tanto comida como

bebida en la industria de pinturas tintas y otros

Figura Nordm 5 Estructura de un tanino (acido gaacutelico) (21)

36 Definicioacuten de color y colorante (17) (18)

iquestQueacute es el color

El color es una sensacioacuten que es percibida por los oacuterganos visuales estaacute

producida por los rayos luminosos y depende de su longitud de onda y de las

caracteriacutesticas del oacutergano receptor Es un fenoacutemeno fiacutesico-quiacutemico asociado a

las infinitas combinaciones de la luz relacionado con las diferentes longitudes

de onda en la zona visible del espectro electromagneacutetico que perciben las

personas y animales a traveacutes de los oacuterganos de la visioacuten como una sensacioacuten

que nos permite diferenciar los objetos con mayor precisioacuten Todo cuerpo

iluminado absorbe una parte de las ondas electromagneacuteticas y refleja las

restantes Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas como

colores seguacuten las longitudes de ondas correspondientes (veacutease anexo Nordm 4) El

ojo humano soacutelo percibe el color cuando la iluminacioacuten es abundante Con poca

luz vemos en blanco y negro El color blanco resulta de la superposicioacuten de

todos los colores mientras que el negro es la ausencia de color

iquestQueacute es un Colorante

Un colorante es una sustancia que es capaz de tentildeir las fibras vegetales y

animales Los colorantes se han usado desde los tiempos maacutes remotos

empleaacutendose para ello diversas materias procedentes de vegetales (cuacutercuma

iacutendigo natural y otros) y de animales (cochinilla moluscos y otros) asiacute como

distintos minerales

En quiacutemica se llama colorante a la sustancia capaz de absorber determinadas

longitudes de onda de espectro visible Los colorantes son sustancias que se

fijan en otras sustancias y las dotan de color de manera estable ante factores

fiacutesicosquiacutemicos como por ejemplo luz lavados agentes oxidantes etc

361 Clasificacioacuten de los colorantes

a) Colorantes sustantivos son aquellos que pueden tentildeir directamente

las fibras

b) Colorantes mordientes el mordiente es un producto que se adiciona a

la fibra y es absorbido por ella pudiendo consecutivamente atraer el

colorante Este termino se usa principalmente para los colorantes que se

adicionan usando oacutexidos metaacutelicos como mordientes Especialmente se

emplean como mordientes los oacutexidos de aluminio y cromo para formar

precipitados insolubles

c) Colorantes a la tina son sustancias insolubles que se pueden reducir a

materiales alquil-solubles El colorante se aplica en su forma reducida y

se re-oxida en presencia de la fibra

d) Colorantes reactivos Estos colorantes contienen grupos que

reaccionan con los grupos de hidroxilos presentes en la celulosa Aunque

su uso se ha extendido a otras fibras como el nylon o las fibras

proteiacutenicas su mayor aplicacioacuten es en la tintura de fibras celuloacutesicas La

reaccioacuten entre un colorante reactivo y la fibra produce un enlace

covalente

e) Colorantes dispersos Usados para el acetato de celulosa el nylon y

las fibras de polieacutesteres son en general amino-antraquinonas simples o

sus derivados que tienen uno o maacutes aacutetomos de hidroacutegeno de los grupos

amino reemplazado por otros grupos

f) Colorantes directos se absorbe directamente por las fibras en

soluciones acuosas Hay colorantes aacutecidos y baacutesicos de este tipo Estos

dos tipos se emplean especialmente en el tentildeido de lanas y en

poliamidas sinteacuteticas

g) Colorantes baacutesicos son sales amoacutenicas o complejos formados cloruro

de zinc o aminas Algunos colorantes baacutesicos de elevado peso

molecular son absorbidos por el algodoacuten y el rayoacuten

h) Colorantes aacutecidos son sales de los aacutecidos sulfuacutericos o carboxiacutelicos que

se precipitan sobre la fibra Este tipo de colorante se llama asiacute porque en

su constitucioacuten quiacutemica del colorante se encuentran moleacuteculas de grupos

aacutecidos Son colorantes solubles en agua y se aplican generalmente en

fibras de lana nylon y fibras acriacutelicas Otros usos importantes son el

tentildeido de la piel y el papel

362 Clasificacioacuten quiacutemica de los colorantes (13)

a) Colorantes azoicos o azocolorantes

Esta clase constituye el grupo mayor de tinturas

Estos colorantes se preparan uniendo una amina aromaacutetica diazotada con un

fenol o una amina aromaacutetica El maacutes sencillo de estos colorantes es el ldquoamarillo

de anilinardquo que corresponde al ldquopara-amino azo-bencenordquo

Se usa para tentildeir lana y seda su color es fugaz Se emplea para preparar otros

colorantes con dos grupos azo

b) Colorantes del trifenilmetano

Son tinturas baacutesicas para lana seda o algodoacuten mordentado con aacutecido taacutenico

Son colorantes muy estimados por su color brillante Tienen el inconveniente de

no ser resistentes a la luz o al lavado excepto aplicados a fibras acriacutelicas

Ejemplo de ellos es el ldquoverde malaquitardquo

c) Colorantes de la antraquinina

Pertenecen a las tinturas mordientes El representante maacutes conocido es la

alizarina tintura natural ya conocida por los antiguos egipcios y persas Existe

en la raiacutez de la rubia La alizarina es poligeneacutetica produce diferentes colores

con diferentes mordientes Con Mg da color violeta con mordiente a base de

calcio da color rojo puacuterpura con mordiente de bario da color azul con aluminio

da color rosado con cromo da color castantildeo violeta y con hierro (ferroso) da

color negro violeta Se empleoacute para producir el color rojo turco en el algodoacuten

d) Colorantes indigoides

Iacutendigos Es el colorante vegetal cuyo empleo es el maacutes antiguo Las vestiduras

de las momias egipcias fueron tentildeidas con iacutendigo En muchas plantas se

encuentra en forma de un glucoacutesido el indicaacuten La foacutermula molecular del iacutendigo

es C16H10N2O2 Es una sustancia insoluble en agua Es de color azul oscuro con

reflejos bronceados Se aplica en la industria textil Es resistente a la luz y al

lavado y su bajo costo hace que sea el colorante azul maacutes empleado

e) Colorantes Nitrosos y nitrocolorantes

De los nitrocolorantes maacutes antiguos todaviacutea se usa el amarillo aacutecido 1

Actualmente los miembros maacutes importantes de los colorantes nitrados son las

nitrofenilaminas que dan tonos amarillo anaranjado y marroacuten Se preparan por

reaccioacuten de una amina aromaacutetica con un nitrocompuesto aromaacutetico que

contenga un haloacutegeno reactivo Algunas de las nitrofenilaminas maacutes simples se

usan como colorantes dispersos para el acetato de celulosa y el nylon

37 Meacutetodos y bases de una extraccioacuten (14)

Los principales activos contenidos en las plantas pueden ser extraiacutedos

mediante diversas teacutecnicas extractivas o bien pueden ser administrados como

tales tal y como se encuentran en la planta desecada o en la planta fresca

A lo largo de la historia se han desarrollado diversos meacutetodos de extraccioacuten

para el mejor aprovechamiento de las virtudes terapeacuteuticas de las plantas

tratadas El meacutetodo de extraccioacuten utilizado depende del tipo de planta a emplear

(caracteres organoleacutepticos) de la concentracioacuten de principios activos y de sus

propiedades farmacoloacutegicas

La extraccioacuten depende de varios factores como son

2 La cantidad de agua Cuanto mayor sea la cantidad de agua maacutes

elevado seraacute el agotamiento de los principios activos dentro de la planta

3 Las influencias que entre unos y otros principios activos pueden ocurrir

una vez en solucioacuten den lugar a una mayor solubilidad o menor en otros

casos

4 La temperatura La infusioacuten o el cocimiento a una temperatura cercana a

los 100 ordmC favorece la extraccioacuten No obstante a veces conviene hacer

la extraccioacuten con agua friacutea ya que puede interesar no extraer

determinados principios activos que solamente pasariacutean al agua con la

ayuda del calor

5 El tiempo La duracioacuten del contacto de la planta con el agua

6 El sistema empleado para la extraccioacuten

7 El grado de pulverizacioacuten de la planta Aumenta la extraccioacuten cuanta maacutes

pequentildea sea el tamantildeo de la planta pero hasta ciertos liacutemites a partir de

los cuales pueden originarse una serie de procesos fiacutesicos que dificulten

el proceso

Procesos de extraccioacuten

Infusioacuten se vierte el agua hirviendo sobre la planta colocada en un recipiente

de cierre bien ajustado a fin de evitar la peacuterdida de principios activos y se deja

en reposo de 5 a 15 minutos filtraacutendose y tomaacutendose inmediatamente

Generalmente se utiliza para flores hojas y tallos tiernos

Decoccioacuten consiste en echar la planta en agua hirviendo y dejarla hervir

durante 5 oacute 20 minutos a una temperatura superior al punto de ebullicioacuten en un

recipiente cerrado para evitar la evaporacioacuten Se utiliza para raiacuteces tallos

fuertes y cortezas

Maceracioacuten se introduce la planta en agua a temperatura ordinaria durante

varias horas (generalmente de 8 a 12 horas) Esta forma de extraccioacuten se suele

emplear para plantas ricas en muciacutelagos como las semillas de lino

Digestioacuten se trata de macerar la planta en agua a temperatura media

alrededor de 50ordm C durante un tiempo determinado Se utiliza sobre todo para

el agotamiento de las drogas resinosas o cuando los disolventes empleados

son grasos (preparacioacuten de aceites medicamentosos)

Percolacioacuten o lixiviacioacuten en este caso el agua alcohol u otro disolvente

atravesariacutea una columna llena de planta pulverizada arrastrando durante el

proceso los principios activos Ej Cafeacute

Maceracioacuten-Decoccioacuten se utiliza para ciertas tisanas compuestas de partes

vegetales duras y tiernas en donde estaacute indicado ponerlas en maceracioacuten

antes de cocerlas

Reflujo meacutetodo uacutetil que consiste en colocar la muestra en contacto con el

solvente en un tiempo acorde al tipo de muestra ocupando el aparato de

reflujo

Aparato de Soxhlet El meacutetodo se basa en la extraccioacuten de grasa de la

muestra mediante el tratamiento con solvente en el aparato de Soxhlet (a

reflujo) La duracioacuten del tiempo de extraccioacuten depende del tipo de muestra que

se analice para la mayoriacutea son suficientes cuatro horas

38 Consideracioacuten quiacutemica de la fibra del algodoacuten

Fibras son estructuras unidimensionales largas y delgadas Se doblan con

facilidad y su propoacutesito principal es la creacioacuten de tejidos

Las fibras pueden dividirse en 3 clases fibras naturales fibras celuloacutesicas y

fibras no celuloacutesicas

El algodoacuten pertenece a las fibras celuloacutesicas

Propiedades del algodoacuten

Las propiedades maacutes importantes del algodoacuten son las que se demuestran a

continuacioacuten

a) El algodoacuten consiste esencialmente de celulosa pura

b) Cuando las fibras de algodoacuten que no han sido tratadas y estaacuten bajo

ampliacioacuten estas tienen un aspecto plano torcido o de cinta

c) El algodoacuten es fuerte cuando es seco y cuando esta mojado esta fuerza

aumenta cerca de un 25

d) El algodoacuten es un buen conductor del calor y la ropa hecha de este

material es fresca a temperaturas altas y caliente a temperaturas bajas

39 Metodologiacutea tintoacuterea

La tintura de las fibras celuloacutesicas con los colorantes reactivos tiene lugar en

tres diferentes etapas

Absorcioacuten

En esta fase el colorante reactivo no sufre ninguna descomposicioacuten

producieacutendose tan solo la difusioacuten hacia el interior de la fibra donde se absorbe

sobre las cadenas celuloacutesicas a traveacutes de fuerzas de tipo secundario Una

pequentildea parte de colorante se encuentra en el agua contenida en el interior y el

resto permanece en la solucioacuten externa

Una vez alcanzado el equilibro en la absorcioacuten se antildeade aacutelcali a la solucioacuten de

tintura iniciaacutendose la segunda fase la reaccioacuten la cual se simultanea con una

mayor absorcioacuten En la absorcioacuten influyen los siguientes paraacutemetros naturaleza

del colorante relacioacuten del bantildeo concentracioacuten del electrolito pH temperatura y

tipo de fibra

Reaccioacuten

Una vez alcanzado el equilibrio a pH neutro se antildeade aacutelcali a la solucioacuten

fijaacutendose la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con el agua Parece

sorprendente que siendo posible la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con

el agua y estando esta uacuteltima en mayor proporcioacuten el colorante reaccione

preferentemente con la celulosa

Eliminacioacuten

Es la uacuteltima etapa de la tintura la cual consiste en la eliminacioacuten del colorante

hidrolizado que si bien se procura que sea miacutenimo siempre existe en mayor o

menor proporcioacuten

Acabado

Existen un sin nuacutemero de acabados textiles entendiendo por esto que un

acabado textil seraacute todo aquel proceso que le proporcione un valor antildeadido a la

tela previamente fabricada ya sea un valor de tipo esteacutetico de resistencia de

proteccioacuten etc

Los acabados de mayor uso en el medio de la decoracioacuten son

Descrudado es un proceso que elimina en buena medida las impurezas que

ha adquirido la tela durante los procesos de su fabricacioacuten desde la hilatura

hasta el tejido y que se utiliza para que la tela pueda ser comercializada o para

que se le pueda aplicar un proceso posterior como por ejemplo el estampado

Blanqueado similar al descrudado solo que en eacuteste caso ademaacutes se tintildee la

tela de color blanco

Otros acabados tentildeido en pieza estampado backing backing igniacutefugo

retardante de flama repelente de manchas devorado planchado

310 Mordientes (22)

El mordiente es una sustancia empleada en tintoreriacutea que sirve para fijar los

colores en los productos textiles La funcioacuten del mordiente es favorecer la

fijacioacuten del colorante en las fibras Este teacutermino es usado principalmente en la

industria textil para designar a aquellas sales metaacutelicas (de aluminio hierro

plomo) aacutecidos (el aacutecido taacutenico usado para fijar colores baacutesicos) sustancias

orgaacutenicas (caseiacutena gluten albuacutemina) y otros que sirven para fijar los colores

de estampados en los textiles

Tipos de Mordientes

Aluminio (Sulfato de aluminio y potasio) 25 Es el mordiente que maacutes

frecuentemente se usa por los tintoreros naturales (Conocido como alumbre)

No es toacutexico relativamente pero es muy astringente y puede secar la piel Este

mordiente es de mediana resistencia a la luz y se usa casi siempre en

combinacioacuten con la crema de taacutertaro

Cromo (Dicromato de potasio) 15 - 4 Es una sustancia muy caacuteustica y

venenosa en todas sus formas (en polvo en solucioacuten liacutequida o en vapor) no se

puede utilizar en conjunto con otros mordientes El cromo se utiliza en

pequentildeas cantidades para obtener su efecto y por eso no se utiliza mucho en la

actividad tintoacuterea debido a que es muy difiacutecil manejar dichas cantidades Este

mordiente es maacutes efectivo cuando se usa despueacutes del tentildeido

Cobre (Sulfato de cobre) 3 tambieacuten se le conoce como vitriolo azul Es un

quiacutemico muy venenoso El cobre generalmente tiene un efecto verde claro

cuando se estaacute utilizando en la tincioacuten El cobre puede ser utilizado soacutelo como

mordiente o puede ser antildeadido como postmordiente para oscurecer los

colores o convertir un amarillo o un amarillo ndash verde a un verde maacutes definido

Hierro (Sulfato ferroso) 3 se le conoce tambieacuten como vitriolo verde y su

efecto es obscurecer los colores Generalmente el hierro se usa cuando al final

de una tincioacuten sobra tinte al cual se le desea cambiar el tono Se deben hacer

pruebas en las fibras a tentildeir ya que en fibras finas puede causar dantildeos

Aacutecido taacutenico es una sustancia natural encontrada en la corteza de los aacuterboles

en las agallas del roble en las hojas de teacute y en otras partes de la planta El

aacutecido taacutenico generalmente es usado como un asistente del aluminio Sin

embargo puede ser utilizado soacutelo como mordiente haciendo que los colores

sean maacutes obscuros

Estantildeo (Cloruro estantildeoso) 2 ndash 4 esta sustancia es utilizada en pequentildeas

cantidades debido a que puede causar dantildeos a la fibra La mejor forma para

utilizar el estantildeo es como postmordiente con el fin de aclarar los colores Este

mordiente produce los colores maacutes brillantes que otros mordientes de caraacutecter

alcalino

Sal comuacuten Ayuda a reforzar el efecto del mordiente se agrega durante el

tinturado y asiacute fijar el color provocando uniformidad del color

Las cenizas Preferentemente de madera (tallo del aacuterbol de arrayaacuten mas

utilizado) se ocupa para dar un efecto diferente al color final

Acido aceacutetico o vinagre se utiliza como agente fijador o para lavar o avivar

los colores Mejor utilizado en la tinturacioacuten de rojos y rosados

311 Pasos para el Tentildeido y mordentado de la fibra de algodoacuten

Para el tentildeido de la fibra de algodoacuten u otra fibra se necesita de varias etapas

y podemos mencionar

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Dependiendo de la solubilidad del colorante tenemos

- Solubles en agua solo es una simple disolucioacuten

- No solubles en agua aquiacute la reduccioacuten es necesaria generalmente en

bantildeos alcalinos

Proceso de tincioacuten (25)

En siacutentesis es el hecho de sumergir la fibra en el bantildeo de tincioacuten a una

temperatura y tiempo determinado y tambieacuten influye una agitacioacuten contante

para una uniformidad de tincioacuten Generalmente hay 3 procesos

Meacutetodo directo Utilizado desde la antiguumledad y consiste en introducir la fibra

directamente al tinte en donde el tinte (bantildeo de tintura) puede estar friacuteo o

caliente luego enjuagar y secar

Premordentado Se introduce la fibra sin tentildeir en agua tibia que contenga un

mordiente en suficiente cantidad para que cubra la fibra Se deja calentar a un

punto de ebullicioacuten por un lapso de 30 minutos a una hora agitando

constantemente

Postmordentado Se coloca la fibra previamente tentildeida yo premordentada en

agua tibia que contenga un mordiente Este procedimiento tiene por objeto

cambiar la tonalidad del bantildeo o reforzar la solidez al lavado

312 Meacutetodos espectrofotomeacutetricos de anaacutelisis (6)

Introduccioacuten

La espectrofotometriacutea es la teacutecnica que utiliza la medicioacuten de la cantidad de

energiacutea radiante que absorbe o emite un sistema quiacutemico en funcioacuten de la

longitud de onda de la radiacioacuten con el propoacutesito de identificarlo o cuantificarlo

Cualquier instrumento capaz de medir la energiacutea absorbida o emitida por una

sustancia se llama espectroacutemetro pero este teacutermino hace alusioacuten a un equipo

que hace la eleccioacuten de la longitud de onda mediante un filtro Si la eleccioacuten de

la longitud de onda se realiza por un monocromador el equipo tiene mayor

resolucioacuten y se llama espectrofotoacutemetro Los instrumentos actuales presentan

este tipo de sistema oacuteptico por lo que actualmente se habla de

espectrofotometriacutea y no de espectrometriacutea

3121 Espectroscopia ultravioleta-visible

En estas espectrofotometriacuteas el rango de longitud de onda utilizable va de 190 a

380 nm para la espectrofotometriacutea ultravioleta y de 380 a 800 nm para la visible

La absorcioacuten de energiacutea en estas regiones se debe a que las moleacuteculas

contienen electrones compartidos y sin compartir que pueden excitarse a

niveles de energiacutea elevados experimentando una transicioacuten electroacutenica a capas

externas La longitud de onda (λ) a la que ocurre la transicioacuten dependeraacute de la

fuerza con que estaacuten unidos los electrones a la moleacutecula

Las muestras a analizar deben tener una concentracioacuten de aproximadamente

10 microgmL para producir absorbancias entre 02 y 08 si se utiliza una celda de 1

cm de espesor

La espectroscopia UV-visible se utiliza para identificar algunos grupos

funcionales de moleacuteculas y ademaacutes para determinar el contenido y fuerza de

una sustancia

La luminiscencia ocurre debido a la emisioacuten de luz por una sustancia

determinada y esto ocurre cuando un electroacuten regresa a su estado inicial

despueacutes de haber sido excitado y libera una energiacutea como un fotoacuten

3122 Espectrofotometriacutea Infrarroja (IR)

Fundamento cuando la radiacioacuten infrarroja incide sobre una muestra es capaz

de provocar cambios en los estados vibracionales de las moleacuteculas

constituyentes de la misma La absorcioacuten de radiacioacuten por parte de una muestra

es indicativa del tipo de enlaces y grupos funcionales presentes en la misma

Tanto desde el punto de vista instrumental como de sus aplicaciones es

conveniente dividir la regioacuten infrarroja en tres regiones denominadas infrarrojo

cercano (IRC) infrarrojo medio (IRM) e infrarrojo lejano (IRL) La gran mayoriacutea

de las aplicaciones analiacuteticas claacutesicas de la espectroscopiacutea infrarroja se basan

en el empleo del infrarrojo medio (4000-600 cm-1) y el infrarrojo cercano que

proporciona la posibilidad de convertir esta teacutecnica en una teacutecnica cuantitativa

En espectrometriacutea infrarroja existe una regioacuten llamada ldquoRegioacuten de la huella

digitalrdquo que va desde 65 a 14 microm en esta regioacuten es donde los compuestos

orgaacutenicos presentas sus picos caracteriacutesticos

Aplicaciones la espectroscopiacutea infrarroja es una de las teacutecnicas

espectroscoacutepicas maacutes versaacutetiles y de mayor aplicacioacuten Las posibles

aplicaciones de esta teacutecnica son por tanto innumerables Sin embargo a

continuacioacuten se citan algunas de las aplicaciones maacutes importantes

Caracterizacioacuten e identificacioacuten de materiales poliacutemeros y plaacutesticos soacutelidos

inorgaacutenicos (minerales catalizadores materiales compuestoshellip) anaacutelisis de

productos farmaceacuteuticos y de siacutentesis anaacutelisis de contaminantes ciencia

forense (identificacioacuten) biomedicina (anaacutelisis de tejidos) conservacioacuten artiacutestica

(anaacutelisis de pigmentos materiales utilizados) industria del reciclaje

(identificacioacuten de materiales polimeacutericos) agricultura y alimentacioacuten (IRC)

Seguimiento de procesos quiacutemicos polimerizaciones curado reticulaciones

reacciones cataliacuteticas

CAPITULO IV

DISENtildeO METODOLOGICO

40 DISENtildeO METODOLOGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

Retrospectivo Se estudiaron acontecimientos ocurridos en investigaciones

anteriores para relacionarlos con la presente investigacioacuten

Prospectivo La investigacioacuten dejara antecedentes seguacuten fueron

ocurriendo los fenoacutemenos

Experimental La investigacioacuten praacutectica se realizoacute en los laboratorios de la

Facultad de Quiacutemica y Farmacia y laboratorios del Centro de

investigaciones y desarrollo de la salud (CENSALUD) ambos

de la Universidad de El Salvador

42 METODOLOGIA

La investigacioacuten se realizoacute en tres etapas

- Investigacioacuten bibliograacutefica

- Investigacioacuten de campo

- Investigacioacuten de laboratorio (Parte experimental)

421 Investigacioacuten bibliograacutefica

Se realizoacute en los siguientes lugares

- Biblioteca Dr Benjamiacuten Orozco de la Facultad de Quiacutemica y Farmacia de

la Universidad de El Salvador

- Biblioteca Central de la Universidad de El Salvador

- Biblioteca de la Universidad Alberto Masferrer

- Internet

422 Investigacioacuten de campo

Universo Aacuterboles de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) de la

cordillera del Baacutelsamo (Departamentos que componen dicha cordillera desde la

parte este de Sonsonate hasta el noreste de La Paz incluyendo La Libertad y

San Salvador)

Muestra 15 kg de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

Tipo de muestreo Dirigido y puntual debido a que se obtuvo del lugar donde

se encuentra la especie eacutesta se recolectoacute en el cantoacuten Las Termopilas

jurisdiccioacuten de Chiltiupaacuten departamento de La Libertad

423 Parte experimental (Ver anexo Nordm 3)

4231 Preparacioacuten de la muestra

De la cantidad recolectada se tomaron 300g los cuales fueron lavados con

agua potable para eliminar las impurezas fiacutesicas (tierra) luego se realizoacute el

proceso de secado en una estufa a una temperatura de 80ordmC por 2 horas se

dejo enfriar a temperatura ambiente luego se pasa por el molino de martillo para

pulverizar

4232 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten partiendo de los desechos de

la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con

NaOH 05N

Procedimiento

1 Pesar 20g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) ya seca y molida colocarlos dentro de un

baloacuten de 500 mL agregar 200 mL de NaOH 05N

2 Reflujar por 90 minutos y controlar la temperatura a 80ordm C

3 Filtrar al vaciacuteo obteniendo el colorante disuelto

4233 Identificacioacuten por meacutetodos espectrofotomeacutetricos a la solucioacuten

alcalina

a) Utilizando Infrarrojo

Del extracto obtenido con NaOH 05N realizar la lectura directa de la muestra

Efectuar un barrido desde 4000 cm-1 a 550 cm-1

Ubicar la muestra en un ATR

Homogenizar la muestra

Colocar la cubierta de acero inoxidable sobre el ATR

Hacer correr el espectro para su lectura luego imprimir el espectro

b) Utilizando UV-VIS

Para la realizacioacuten de este meacutetodo tenemos que tomar en cuenta lo siguiente

Las especificaciones del espectrofotoacutemetro

La intensidad de color que posea la muestra (Del extracto obtenido con NaOH

05N)

Se haraacuten diluciones a la muestra si fueren necesarias para obtener soluciones

transparentes (son lo ideal)

Se haraacute un barrido en la escala de 600 ndash 190 nm se coloca el blanco (NaOH

05N) en ambas celdas ubicar eacutestas en ambos compartimientos debido a que

el equipo es de doble haz el equipo corrige a un valor de cero de absorbancia a

la longitud de onda seleccionada

Retirar la celda con el blanco (la que estaacute enfrente del compartimiento) y se

sustituye con muestra

Observar la pantalla del equipo (parte superior derecha) el valor de

absorbancia generado por la muestra a la longitud de onda correspondiente

Imprimir el espectro

4234 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la

Identificacioacuten de flavonoides(4)

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL

3 Antildeadir 100 mL de agua destilada al baloacuten

4 Reflujar durante una hora manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de flavonoides (prueba con NaOH al 10)

Procedimiento

1 Tomar 20 mL del extracto acuoso

2 Concentrar a 10 mL en un tubo de ensayo

3 Tomar del extracto concentrado 5 mL y antildeadir 1 mL de NaOH al 10

Observar y anotar los resultados

4235 Extraccioacuten con etanol al 80 a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para determinar la

presencia de metanolitos secundarios para luego identificarlos

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL los 10g de Baacutelsamo

3 Antildeadir 100 mL de etanol al 80 al baloacuten

4 Reflujar durante dos horas manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de Alcaloides

1 Medir 100 mL del extracto alcohoacutelico y colocarlos en una capsula de

porcelana

2 Evaporar a sequedad

3 Disolver el residuo en 100 mL de HCL 1N

4 En 3 tubos de ensayo debidamente rotulados (AB y C) colocar 1mL de

la solucioacuten anterior a cada uno luego al tubo ldquoArdquo agregar 10 gotas del

reactivo de Dragendorff al tubo ldquoBrdquo agregar 10 gotas del reactivo de

Mayer y al tubo ldquoCrdquo agregar 10 gotas del reactivo de Wagner

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de Taninos

Antes de hacer las diferentes pruebas para taninos se toman 20 mL del

extracto alcohoacutelico y se concentra a 4 mL

a) Prueba de tricloruro de hierro al 9

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 5 gotas de solucioacuten de tricloruro de hierro

Observar y anotar los resultados

b) Prueba dicromato de potasio

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 1 mL de solucioacuten de dicromato de potasio

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de flavonoides

Prueba de Shinoda

1 Medir 25 mL del extracto alcohoacutelico

2 Concentrar hasta 5 mL

3 Agregar al concentrado anterior una laminita de magnesio metaacutelico

maacutes 1 mL de aacutecido clorhiacutedrico concentrado

Observar y anotar los resultados

4236 Procedimiento para la aplicacioacuten del colorante natural a la fibra de

algodoacuten

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Premordentado

Se introduce la fibra sin tentildeir en un mordiente (en solucioacuten) en cantidad

suficiente para que cubra la fibra Se deja calentar a punto de ebullicioacuten por un

lapso de 30 minutos a una hora agitando constantemente Luego dejar reposar

por 30 minutos

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Colocar en un beaker de 250 mL la solucioacuten colorante la cantidad suficiente

para cubrir la fibra y calentar hasta 45deg C

Proceso de tincioacuten

Depositar el algodoacuten premordentado al bantildeo de tincioacuten que esta a una

temperatura de 45ordmC calentar por 40 minutos a esa temperatura y agitar

despacio para tener uniformidad de tentildeido

Dejar enfriar la fibra en el bantildeo de tincioacuten

Enjuagar con abundante agua potable y dejar secar sin exponerlo a los rayos

solares

Fijacioacuten del colorante

Despueacutes del bantildeo de tincioacuten lavar con agua potable y jaboacuten y luego enjuagar

con abundante agua y poner a secar este procedimiento debe realizarse

durante 15 diacuteas

CAPITULO V

RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

50 RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

51 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten a partir de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

Cuadro Nordm 1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum

Meacutetodo de extraccioacuten

Cantidad de solvente (mL

de NaOH 05N)

Cantidad de muestra (g)

Tiempo (min)

Temperatura (ordmC)

Color observado

del extracto

Reflujo 200 20 90 80 plusmn 3 Cafeacute oscuro

Se realizaron 6 extracciones utilizando 200 mL de NaOH 05N mas 20g de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

partiacuteculas pequentildeas aplicaacutendole el meacutetodo de reflujo a cada una de ellas y se

obtuvo un extracto viscoso de color cafeacute oscuro (Ver figura Nordm 19 de anexo Nordm

7) Por cada extraccioacuten el volumen de extracto obtenido fue de 185 mL

haciendo un volumen total de 1110 mL en las 6 extracciones efectuadas

El porcentaje de rendimiento fue del 925 (1200 mL1110 mL) x 100 los

cuales se guardaron en un frasco de vidrio color aacutembar con capacidad para

1500 mL

Del volumen total obtenido de la extraccioacuten se tomaron 100 mL y se dividieron

en partes iguales para las lecturas en el espectrofotoacutemetro IR y UV-VIS

respectivamente y el volumen restante equivalente a 1010 mL se utilizoacute para

realizar todo el proceso de tincioacuten de las fibras de algodoacuten

52 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la Identificacioacuten de flavonoides

Cuadro Nordm 2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto secundario) en extracto acuoso de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Flavonoides Prueba de NaOH

al 10 Coloracioacuten

Amarillo a rojo Coloracioacuten Rojo suave

Positivo

La identificacioacuten de metaboliacutetos secundarios en el extracto acuoso con

hidroacutexido de sodio al 10 presentoacute resultado positivo para flavonoides ya que

el color producido fue rojo suave lo que indica que existe una tendencia a la

presencia de una flavonona o isoflavonona basado en el cuadro Ndeg 6 (ver

anexo Nordm 4)

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

CAPITULO II

OBJETIVOS

20 OBJETIVOS

21 OBJETIVO GENERAL

Extraer un colorante natural a partir de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (baacutelsamo de El Salvador)

22 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

221 Obtener el colorante de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

222 Realizar pruebas fitoquiacutemicas preliminares al extracto alcohoacutelico

para Alcaloides flavonoides y taninos

223 Determinar por medio de espectrofotometriacutea IR las bandas

caracteriacutesticas del colorante del extracto obtenido con NaOH 05N

224 Identificar los maacuteximos de absorcioacuten del principio activo causante del

color por medio de espectrofotometriacutea Ultravioleta-Visible al extracto

obtenido con NaOH 05N

225 Aplicar el colorante obtenido en fibras de algodoacuten haciendo uso de

diferentes sustancias mordientes como Dicromato de potasio

Sulfato de cobre Sulfato de hierro Cloruro de estantildeo Cloruro de

sodio

CAPITULO III

MARCO TEORICO

30 MARCO TEOacuteRICO

31 Generalidades (41)

El Baacutelsamo de El Salvador es un aacuterbol apreciado desde la eacutepoca prehispaacutenica

La poblacioacuten indiacutegena conociacutea sus propiedades curativas y es posible que lo

utilizaran como incienso para sus rituales

En la eacutepoca colonial la resina era muy apreciada por los espantildeoles y se

exportaba de El Salvador hacia Espantildea por el puerto de Acajutla viacutea del Peruacute

en Sur Ameacuterica de donde tomoacute erroacuteneamente su nombre de baacutelsamo del

Peruacute pero se sabe que este aacuterbol no crece en esa latitud Es nativo y se

encuentra desde Meacutexico hasta Panamaacute aunque la mayor produccioacuten y

exportacioacuten de su resina corresponde a El Salvador Por sus cualidades

botaacutenicas medicinales y comerciales el 26 de junio de 1939 junto al

Maquilishuat mediante Decreto Ejecutivo fue declarado Aacuterbol Nacional de la

Repuacuteblica de El Salvador

Este majestuoso aacuterbol que por sus caracteriacutesticas y bondades despertoacute la

curiosidad de los navegantes europeos crece de forma silvestre especialmente

en las montantildeas del sur de los departamentos de Sonsonate y La Libertad

regioacuten conocida como la cordillera del Baacutelsamo

Su corteza aacutespera oscura exuda una savia de color negro que se somete a un

proceso de cocimiento para obtener el baacutelsamo puro comercializado con el

nombre de Baacutelsamo negro

32 Taxonomiacutea del Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) (15)

Figura Nordm 1 Foto del aacuterbol Baacutelsamo de El Salvador

Reino Plantae

Divisioacuten Magnoliophyta

Clase Magnoliopsida

Orden Fabales

Familia Fabaceae

Subfamilia Faboideae

Tribu Sophoreae

Geacutenero Myroxylon

Nombre cientiacutefico Myroxylon balsamum

Nombre latiacuten Myroxylon balsamiferum

Nombre vulgar Baacutelsamo de El Salvador

El nombre Myroxylon significa en griego madera olorosa

33 Descripcioacuten (15)

Myroxylon es un geacutenero botaacutenico de solo 86 especies de aacuterboles leguminosos

de Centroameacuterica en la familia de las Fabaceae Es un aacuterbol bien conocido en

el mundo occidental como fuente del baacutelsamo del Peruacute y baacutelsamo de Toluacute Son

pequentildeos aacuterboles de cerca de 12 m de altura con hojas siempre verdes

pinnadas de 15 cm de longitud con 5-13 foliacuteolos Las flores son blancas con

estambres amarillos producidos en racimos El fruto es una legumbre de 7-11

cm de longitud conteniendo una sola semilla

Figura Nordm 2 Hojas flor y frutos de Myroxylon balsamum

34 Usos (24)

Aromatizante [exudado (laacutetex)] Resina aromaacutetica Se obtiene de la madera y

los frutos El baacutelsamo contiene de 20 a 30 de material resinoso y 50 a 64

de aceite esencial El baacutelsamo irrita la piel

Construccioacuten [madera] Construccioacuten rural

Cosmeacutetico Higiene [corteza exudado (resina)]

Baacutelsamo de Peruacute o de Toluacute se usa en la elaboracioacuten de lociones perfumes

cremas y cosmeacuteticos Componente de unguumlentos jabones detergentes

desodorantes toacutenicos para el cabello atomizadores para la higiene femenina

preparaciones anticaspa Los indios del Chocoacute usan la corteza en polvo como

desodorante personal

Industrializable [exudado] Produccioacuten de resina

Maderable [madera] La madera es fuerte y durable y se utiliza para hacer

durmientes ebanisteriacutea fina y carpinteriacutea duela entarimados decoracioacuten de

interiores trabajos de torno moldes de fundicioacuten muebles resistentes y de gran

belleza (aunque muy pesados) La madera presenta dificultad para trabajarse

con maacutequinas y herramientas de carpinteriacutea sin embargo se obtienen acabados

muy lisos y altamente brillantes

Medicinal [exudado (resina) fruto corteza] El baacutelsamo es una droga oficial

de la farmacopea Estadounidense y se le atribuyen las siguientes propiedades y

acciones antiseacuteptica antibacterial antifuacutengica antiinflamatoria antitusivo

cicatrizante expectorante respiratoria antidisenteacuterica parasiticida

(antihelmiacutentica) Resina se utiliza para la tos asma catarro bronquitis

laringitis tuberculosis abscesos heridas externas torceduras sarna piojos

aacutecaros y en tratamientos de dismenorrea diarrea disenteriacutea leucorrea Se ha

visto que el baacutelsamo promueve el crecimiento epitelial celular y se ha empleado

para cicatrizar uacutelceras superficiales Fruto dolores de cabeza y reumaacuteticos

Saborizante [exudado (resina)] La resina se usa en la industria como

saborizante de chicle alimentos bebidas Tiene un olor muy aromaacutetico como a

vainilla El baacutelsamo que se obtiene del tronco tiene color cafeacute rojizo oscuro muy

fragante con sabor amargo El de los frutos es de menor calidad y se le

denomina baacutelsamo blanco

35 Metabolitos secundarios del Myroxylon balsamum

351 Alcaloides (16)

Se llaman alcaloides a aquellos metabolitos secundarios de las plantas que son

sintetizados generalmente a partir de aminoaacutecidos Los alcaloides verdaderos

derivan de un aminoaacutecido son por lo tanto nitrogenados (figura Nordm 3) (14) Son

baacutesicos (excepto colchicina) y poseen accioacuten fisioloacutegica intensa en los

animales auacuten a bajas dosis con efectos Psicoactivos por lo que son muy

usados en medicina para tratar problemas en la mente y calmar el dolor

Ejemplos conocidos son la cocaiacutena la morfina la atropina la colchicina la

quinina y la estricnina Sus estructuras quiacutemicas son variadas Se considera

que un alcaloide es por definicioacuten un compuesto quiacutemico que posee un

nitroacutegeno heterociacuteclico procedente del metabolismo de aminoaacutecidos de

proceder de otra viacutea se define como pseudoalcaloide Generalmente actuacutean

sobre el sistema nervioso central si bien algunos afectan al sistema nervioso

parasimpaacutetico y otras al sistema nervioso simpaacutetico La actividad bioloacutegica de

los alcaloides es muy diversa la maacutes estudiada es la accioacuten euforizante que

presentan algunos como la cocaiacutena si bien tambieacuten existen alcaloides con

efectos depresores del sistema nervioso central como la morfina En cuanto a

su deteccioacuten existen multitud de meacutetodos procedimientos cromatograacuteficos

reacciones coloreadas (reaccioacuten de Mayer de Dragendorff de Bouchard si

bien no son especiacuteficas de los alcaloides puede obtenerse un resultado positivo

en presencia por ejemplo de peacuteptidos)

Figura Nordm 3 Estructura baacutesica de un alcaloide (Tropano) (36)

352 Flavonoides (39)

Caracteriacutesticas

Los Flavonoides o bioflavonoides son pigmentos vegetales no nitrogenados Su

funcioacuten dentro del mundo de las plantas parece ser la de de atraer a los

polinizadores hacia las flores o los animales que comen los frutos con la

intencioacuten de que puedan dispersar mejor las semillas Otras veces tienen la

funcioacuten de atraer a las presas

Muchas veces los flavonoides son la respuesta adaptativa de las plantas a la

intensa radiacioacuten ultravioleta Estos componentes protegen y protegeriacutean a las

plantas de los nocivos efectos de estos rayos solares Otras veces estos

componentes presentan unos sabores desagradables por lo que constituiriacutean

una ventaja porque los animales herbiacutevoros rechazariacutean estos alimentos

Dado que flavus en latiacuten significa amarillo de este nombre deriva la palabra

flavonoide Otros son los que proporcionan la coloracioacuten rojiza de las yemas de

los rebrotes o de las hojas en otontildeo Tambieacuten son los responsables de los

colores de muchos frutos Muchas variedades de color en las flores dependen

de la acidez del medio Un medio aacutecido proporciona coloraciones rojas fuertes

un medio alcalino daraacute la coloracioacuten azul y un medio neutro proporcionaraacute el

violeta

Propiedades

Antioxidantes anticancerosas cardiotoacutenicas fragilidad capilar antitromboacuteticas

disminucioacuten del colesterol proteccioacuten del hiacutegado y del estoacutemago

antiinflamatorias y analgeacutesicas antimicrobianas La mayoriacutea de estos principios

han demostrado tener propiedades antivirales antifuacutengicas y antibacterianas

En los frutos la mayoriacutea de ellos se encuentran en la piel por lo que es mejor

comerlos sin pelar debidamente lavados previamente

Figura Nordm 4 Estructura de un flavonoide (flavona) (37)

353 Taninos (40)

Caracteriacutesticas

Los taninos son compuestos polifenoacutelicos muy astringentes y de gusto amargo

Se dividen en hidrolizables y condensados Industrialmente se han utilizado sus

propiedades para curtir pieles al eliminar el agua de las fibras musculares Su

sabor es muy aacutespero y producen sequedad en las mucosas de la boca al

comerlos Esta capacidad para secar las mucosas se conoce como astringencia

y se dice que las plantas son astringentes

Propiedades de los taninos

Curacioacuten de heridas y cuidado de la piel detencioacuten de la diarrea antioxidantes

antibacterianas antiacutedotos contra los venenos reducen el colesterol

Los taninos en la industria

Ademaacutes de sus propiedades medicinales los taninos son utilizados en la

industria de la piel (cueros) en la industria de los alimentos tanto comida como

bebida en la industria de pinturas tintas y otros

Figura Nordm 5 Estructura de un tanino (acido gaacutelico) (21)

36 Definicioacuten de color y colorante (17) (18)

iquestQueacute es el color

El color es una sensacioacuten que es percibida por los oacuterganos visuales estaacute

producida por los rayos luminosos y depende de su longitud de onda y de las

caracteriacutesticas del oacutergano receptor Es un fenoacutemeno fiacutesico-quiacutemico asociado a

las infinitas combinaciones de la luz relacionado con las diferentes longitudes

de onda en la zona visible del espectro electromagneacutetico que perciben las

personas y animales a traveacutes de los oacuterganos de la visioacuten como una sensacioacuten

que nos permite diferenciar los objetos con mayor precisioacuten Todo cuerpo

iluminado absorbe una parte de las ondas electromagneacuteticas y refleja las

restantes Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas como

colores seguacuten las longitudes de ondas correspondientes (veacutease anexo Nordm 4) El

ojo humano soacutelo percibe el color cuando la iluminacioacuten es abundante Con poca

luz vemos en blanco y negro El color blanco resulta de la superposicioacuten de

todos los colores mientras que el negro es la ausencia de color

iquestQueacute es un Colorante

Un colorante es una sustancia que es capaz de tentildeir las fibras vegetales y

animales Los colorantes se han usado desde los tiempos maacutes remotos

empleaacutendose para ello diversas materias procedentes de vegetales (cuacutercuma

iacutendigo natural y otros) y de animales (cochinilla moluscos y otros) asiacute como

distintos minerales

En quiacutemica se llama colorante a la sustancia capaz de absorber determinadas

longitudes de onda de espectro visible Los colorantes son sustancias que se

fijan en otras sustancias y las dotan de color de manera estable ante factores

fiacutesicosquiacutemicos como por ejemplo luz lavados agentes oxidantes etc

361 Clasificacioacuten de los colorantes

a) Colorantes sustantivos son aquellos que pueden tentildeir directamente

las fibras

b) Colorantes mordientes el mordiente es un producto que se adiciona a

la fibra y es absorbido por ella pudiendo consecutivamente atraer el

colorante Este termino se usa principalmente para los colorantes que se

adicionan usando oacutexidos metaacutelicos como mordientes Especialmente se

emplean como mordientes los oacutexidos de aluminio y cromo para formar

precipitados insolubles

c) Colorantes a la tina son sustancias insolubles que se pueden reducir a

materiales alquil-solubles El colorante se aplica en su forma reducida y

se re-oxida en presencia de la fibra

d) Colorantes reactivos Estos colorantes contienen grupos que

reaccionan con los grupos de hidroxilos presentes en la celulosa Aunque

su uso se ha extendido a otras fibras como el nylon o las fibras

proteiacutenicas su mayor aplicacioacuten es en la tintura de fibras celuloacutesicas La

reaccioacuten entre un colorante reactivo y la fibra produce un enlace

covalente

e) Colorantes dispersos Usados para el acetato de celulosa el nylon y

las fibras de polieacutesteres son en general amino-antraquinonas simples o

sus derivados que tienen uno o maacutes aacutetomos de hidroacutegeno de los grupos

amino reemplazado por otros grupos

f) Colorantes directos se absorbe directamente por las fibras en

soluciones acuosas Hay colorantes aacutecidos y baacutesicos de este tipo Estos

dos tipos se emplean especialmente en el tentildeido de lanas y en

poliamidas sinteacuteticas

g) Colorantes baacutesicos son sales amoacutenicas o complejos formados cloruro

de zinc o aminas Algunos colorantes baacutesicos de elevado peso

molecular son absorbidos por el algodoacuten y el rayoacuten

h) Colorantes aacutecidos son sales de los aacutecidos sulfuacutericos o carboxiacutelicos que

se precipitan sobre la fibra Este tipo de colorante se llama asiacute porque en

su constitucioacuten quiacutemica del colorante se encuentran moleacuteculas de grupos

aacutecidos Son colorantes solubles en agua y se aplican generalmente en

fibras de lana nylon y fibras acriacutelicas Otros usos importantes son el

tentildeido de la piel y el papel

362 Clasificacioacuten quiacutemica de los colorantes (13)

a) Colorantes azoicos o azocolorantes

Esta clase constituye el grupo mayor de tinturas

Estos colorantes se preparan uniendo una amina aromaacutetica diazotada con un

fenol o una amina aromaacutetica El maacutes sencillo de estos colorantes es el ldquoamarillo

de anilinardquo que corresponde al ldquopara-amino azo-bencenordquo

Se usa para tentildeir lana y seda su color es fugaz Se emplea para preparar otros

colorantes con dos grupos azo

b) Colorantes del trifenilmetano

Son tinturas baacutesicas para lana seda o algodoacuten mordentado con aacutecido taacutenico

Son colorantes muy estimados por su color brillante Tienen el inconveniente de

no ser resistentes a la luz o al lavado excepto aplicados a fibras acriacutelicas

Ejemplo de ellos es el ldquoverde malaquitardquo

c) Colorantes de la antraquinina

Pertenecen a las tinturas mordientes El representante maacutes conocido es la

alizarina tintura natural ya conocida por los antiguos egipcios y persas Existe

en la raiacutez de la rubia La alizarina es poligeneacutetica produce diferentes colores

con diferentes mordientes Con Mg da color violeta con mordiente a base de

calcio da color rojo puacuterpura con mordiente de bario da color azul con aluminio

da color rosado con cromo da color castantildeo violeta y con hierro (ferroso) da

color negro violeta Se empleoacute para producir el color rojo turco en el algodoacuten

d) Colorantes indigoides

Iacutendigos Es el colorante vegetal cuyo empleo es el maacutes antiguo Las vestiduras

de las momias egipcias fueron tentildeidas con iacutendigo En muchas plantas se

encuentra en forma de un glucoacutesido el indicaacuten La foacutermula molecular del iacutendigo

es C16H10N2O2 Es una sustancia insoluble en agua Es de color azul oscuro con

reflejos bronceados Se aplica en la industria textil Es resistente a la luz y al

lavado y su bajo costo hace que sea el colorante azul maacutes empleado

e) Colorantes Nitrosos y nitrocolorantes

De los nitrocolorantes maacutes antiguos todaviacutea se usa el amarillo aacutecido 1

Actualmente los miembros maacutes importantes de los colorantes nitrados son las

nitrofenilaminas que dan tonos amarillo anaranjado y marroacuten Se preparan por

reaccioacuten de una amina aromaacutetica con un nitrocompuesto aromaacutetico que

contenga un haloacutegeno reactivo Algunas de las nitrofenilaminas maacutes simples se

usan como colorantes dispersos para el acetato de celulosa y el nylon

37 Meacutetodos y bases de una extraccioacuten (14)

Los principales activos contenidos en las plantas pueden ser extraiacutedos

mediante diversas teacutecnicas extractivas o bien pueden ser administrados como

tales tal y como se encuentran en la planta desecada o en la planta fresca

A lo largo de la historia se han desarrollado diversos meacutetodos de extraccioacuten

para el mejor aprovechamiento de las virtudes terapeacuteuticas de las plantas

tratadas El meacutetodo de extraccioacuten utilizado depende del tipo de planta a emplear

(caracteres organoleacutepticos) de la concentracioacuten de principios activos y de sus

propiedades farmacoloacutegicas

La extraccioacuten depende de varios factores como son

2 La cantidad de agua Cuanto mayor sea la cantidad de agua maacutes

elevado seraacute el agotamiento de los principios activos dentro de la planta

3 Las influencias que entre unos y otros principios activos pueden ocurrir

una vez en solucioacuten den lugar a una mayor solubilidad o menor en otros

casos

4 La temperatura La infusioacuten o el cocimiento a una temperatura cercana a

los 100 ordmC favorece la extraccioacuten No obstante a veces conviene hacer

la extraccioacuten con agua friacutea ya que puede interesar no extraer

determinados principios activos que solamente pasariacutean al agua con la

ayuda del calor

5 El tiempo La duracioacuten del contacto de la planta con el agua

6 El sistema empleado para la extraccioacuten

7 El grado de pulverizacioacuten de la planta Aumenta la extraccioacuten cuanta maacutes

pequentildea sea el tamantildeo de la planta pero hasta ciertos liacutemites a partir de

los cuales pueden originarse una serie de procesos fiacutesicos que dificulten

el proceso

Procesos de extraccioacuten

Infusioacuten se vierte el agua hirviendo sobre la planta colocada en un recipiente

de cierre bien ajustado a fin de evitar la peacuterdida de principios activos y se deja

en reposo de 5 a 15 minutos filtraacutendose y tomaacutendose inmediatamente

Generalmente se utiliza para flores hojas y tallos tiernos

Decoccioacuten consiste en echar la planta en agua hirviendo y dejarla hervir

durante 5 oacute 20 minutos a una temperatura superior al punto de ebullicioacuten en un

recipiente cerrado para evitar la evaporacioacuten Se utiliza para raiacuteces tallos

fuertes y cortezas

Maceracioacuten se introduce la planta en agua a temperatura ordinaria durante

varias horas (generalmente de 8 a 12 horas) Esta forma de extraccioacuten se suele

emplear para plantas ricas en muciacutelagos como las semillas de lino

Digestioacuten se trata de macerar la planta en agua a temperatura media

alrededor de 50ordm C durante un tiempo determinado Se utiliza sobre todo para

el agotamiento de las drogas resinosas o cuando los disolventes empleados

son grasos (preparacioacuten de aceites medicamentosos)

Percolacioacuten o lixiviacioacuten en este caso el agua alcohol u otro disolvente

atravesariacutea una columna llena de planta pulverizada arrastrando durante el

proceso los principios activos Ej Cafeacute

Maceracioacuten-Decoccioacuten se utiliza para ciertas tisanas compuestas de partes

vegetales duras y tiernas en donde estaacute indicado ponerlas en maceracioacuten

antes de cocerlas

Reflujo meacutetodo uacutetil que consiste en colocar la muestra en contacto con el

solvente en un tiempo acorde al tipo de muestra ocupando el aparato de

reflujo

Aparato de Soxhlet El meacutetodo se basa en la extraccioacuten de grasa de la

muestra mediante el tratamiento con solvente en el aparato de Soxhlet (a

reflujo) La duracioacuten del tiempo de extraccioacuten depende del tipo de muestra que

se analice para la mayoriacutea son suficientes cuatro horas

38 Consideracioacuten quiacutemica de la fibra del algodoacuten

Fibras son estructuras unidimensionales largas y delgadas Se doblan con

facilidad y su propoacutesito principal es la creacioacuten de tejidos

Las fibras pueden dividirse en 3 clases fibras naturales fibras celuloacutesicas y

fibras no celuloacutesicas

El algodoacuten pertenece a las fibras celuloacutesicas

Propiedades del algodoacuten

Las propiedades maacutes importantes del algodoacuten son las que se demuestran a

continuacioacuten

a) El algodoacuten consiste esencialmente de celulosa pura

b) Cuando las fibras de algodoacuten que no han sido tratadas y estaacuten bajo

ampliacioacuten estas tienen un aspecto plano torcido o de cinta

c) El algodoacuten es fuerte cuando es seco y cuando esta mojado esta fuerza

aumenta cerca de un 25

d) El algodoacuten es un buen conductor del calor y la ropa hecha de este

material es fresca a temperaturas altas y caliente a temperaturas bajas

39 Metodologiacutea tintoacuterea

La tintura de las fibras celuloacutesicas con los colorantes reactivos tiene lugar en

tres diferentes etapas

Absorcioacuten

En esta fase el colorante reactivo no sufre ninguna descomposicioacuten

producieacutendose tan solo la difusioacuten hacia el interior de la fibra donde se absorbe

sobre las cadenas celuloacutesicas a traveacutes de fuerzas de tipo secundario Una

pequentildea parte de colorante se encuentra en el agua contenida en el interior y el

resto permanece en la solucioacuten externa

Una vez alcanzado el equilibro en la absorcioacuten se antildeade aacutelcali a la solucioacuten de

tintura iniciaacutendose la segunda fase la reaccioacuten la cual se simultanea con una

mayor absorcioacuten En la absorcioacuten influyen los siguientes paraacutemetros naturaleza

del colorante relacioacuten del bantildeo concentracioacuten del electrolito pH temperatura y

tipo de fibra

Reaccioacuten

Una vez alcanzado el equilibrio a pH neutro se antildeade aacutelcali a la solucioacuten

fijaacutendose la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con el agua Parece

sorprendente que siendo posible la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con

el agua y estando esta uacuteltima en mayor proporcioacuten el colorante reaccione

preferentemente con la celulosa

Eliminacioacuten

Es la uacuteltima etapa de la tintura la cual consiste en la eliminacioacuten del colorante

hidrolizado que si bien se procura que sea miacutenimo siempre existe en mayor o

menor proporcioacuten

Acabado

Existen un sin nuacutemero de acabados textiles entendiendo por esto que un

acabado textil seraacute todo aquel proceso que le proporcione un valor antildeadido a la

tela previamente fabricada ya sea un valor de tipo esteacutetico de resistencia de

proteccioacuten etc

Los acabados de mayor uso en el medio de la decoracioacuten son

Descrudado es un proceso que elimina en buena medida las impurezas que

ha adquirido la tela durante los procesos de su fabricacioacuten desde la hilatura

hasta el tejido y que se utiliza para que la tela pueda ser comercializada o para

que se le pueda aplicar un proceso posterior como por ejemplo el estampado

Blanqueado similar al descrudado solo que en eacuteste caso ademaacutes se tintildee la

tela de color blanco

Otros acabados tentildeido en pieza estampado backing backing igniacutefugo

retardante de flama repelente de manchas devorado planchado

310 Mordientes (22)

El mordiente es una sustancia empleada en tintoreriacutea que sirve para fijar los

colores en los productos textiles La funcioacuten del mordiente es favorecer la

fijacioacuten del colorante en las fibras Este teacutermino es usado principalmente en la

industria textil para designar a aquellas sales metaacutelicas (de aluminio hierro

plomo) aacutecidos (el aacutecido taacutenico usado para fijar colores baacutesicos) sustancias

orgaacutenicas (caseiacutena gluten albuacutemina) y otros que sirven para fijar los colores

de estampados en los textiles

Tipos de Mordientes

Aluminio (Sulfato de aluminio y potasio) 25 Es el mordiente que maacutes

frecuentemente se usa por los tintoreros naturales (Conocido como alumbre)

No es toacutexico relativamente pero es muy astringente y puede secar la piel Este

mordiente es de mediana resistencia a la luz y se usa casi siempre en

combinacioacuten con la crema de taacutertaro

Cromo (Dicromato de potasio) 15 - 4 Es una sustancia muy caacuteustica y

venenosa en todas sus formas (en polvo en solucioacuten liacutequida o en vapor) no se

puede utilizar en conjunto con otros mordientes El cromo se utiliza en

pequentildeas cantidades para obtener su efecto y por eso no se utiliza mucho en la

actividad tintoacuterea debido a que es muy difiacutecil manejar dichas cantidades Este

mordiente es maacutes efectivo cuando se usa despueacutes del tentildeido

Cobre (Sulfato de cobre) 3 tambieacuten se le conoce como vitriolo azul Es un

quiacutemico muy venenoso El cobre generalmente tiene un efecto verde claro

cuando se estaacute utilizando en la tincioacuten El cobre puede ser utilizado soacutelo como

mordiente o puede ser antildeadido como postmordiente para oscurecer los

colores o convertir un amarillo o un amarillo ndash verde a un verde maacutes definido

Hierro (Sulfato ferroso) 3 se le conoce tambieacuten como vitriolo verde y su

efecto es obscurecer los colores Generalmente el hierro se usa cuando al final

de una tincioacuten sobra tinte al cual se le desea cambiar el tono Se deben hacer

pruebas en las fibras a tentildeir ya que en fibras finas puede causar dantildeos

Aacutecido taacutenico es una sustancia natural encontrada en la corteza de los aacuterboles

en las agallas del roble en las hojas de teacute y en otras partes de la planta El

aacutecido taacutenico generalmente es usado como un asistente del aluminio Sin

embargo puede ser utilizado soacutelo como mordiente haciendo que los colores

sean maacutes obscuros

Estantildeo (Cloruro estantildeoso) 2 ndash 4 esta sustancia es utilizada en pequentildeas

cantidades debido a que puede causar dantildeos a la fibra La mejor forma para

utilizar el estantildeo es como postmordiente con el fin de aclarar los colores Este

mordiente produce los colores maacutes brillantes que otros mordientes de caraacutecter

alcalino

Sal comuacuten Ayuda a reforzar el efecto del mordiente se agrega durante el

tinturado y asiacute fijar el color provocando uniformidad del color

Las cenizas Preferentemente de madera (tallo del aacuterbol de arrayaacuten mas

utilizado) se ocupa para dar un efecto diferente al color final

Acido aceacutetico o vinagre se utiliza como agente fijador o para lavar o avivar

los colores Mejor utilizado en la tinturacioacuten de rojos y rosados

311 Pasos para el Tentildeido y mordentado de la fibra de algodoacuten

Para el tentildeido de la fibra de algodoacuten u otra fibra se necesita de varias etapas

y podemos mencionar

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Dependiendo de la solubilidad del colorante tenemos

- Solubles en agua solo es una simple disolucioacuten

- No solubles en agua aquiacute la reduccioacuten es necesaria generalmente en

bantildeos alcalinos

Proceso de tincioacuten (25)

En siacutentesis es el hecho de sumergir la fibra en el bantildeo de tincioacuten a una

temperatura y tiempo determinado y tambieacuten influye una agitacioacuten contante

para una uniformidad de tincioacuten Generalmente hay 3 procesos

Meacutetodo directo Utilizado desde la antiguumledad y consiste en introducir la fibra

directamente al tinte en donde el tinte (bantildeo de tintura) puede estar friacuteo o

caliente luego enjuagar y secar

Premordentado Se introduce la fibra sin tentildeir en agua tibia que contenga un

mordiente en suficiente cantidad para que cubra la fibra Se deja calentar a un

punto de ebullicioacuten por un lapso de 30 minutos a una hora agitando

constantemente

Postmordentado Se coloca la fibra previamente tentildeida yo premordentada en

agua tibia que contenga un mordiente Este procedimiento tiene por objeto

cambiar la tonalidad del bantildeo o reforzar la solidez al lavado

312 Meacutetodos espectrofotomeacutetricos de anaacutelisis (6)

Introduccioacuten

La espectrofotometriacutea es la teacutecnica que utiliza la medicioacuten de la cantidad de

energiacutea radiante que absorbe o emite un sistema quiacutemico en funcioacuten de la

longitud de onda de la radiacioacuten con el propoacutesito de identificarlo o cuantificarlo

Cualquier instrumento capaz de medir la energiacutea absorbida o emitida por una

sustancia se llama espectroacutemetro pero este teacutermino hace alusioacuten a un equipo

que hace la eleccioacuten de la longitud de onda mediante un filtro Si la eleccioacuten de

la longitud de onda se realiza por un monocromador el equipo tiene mayor

resolucioacuten y se llama espectrofotoacutemetro Los instrumentos actuales presentan

este tipo de sistema oacuteptico por lo que actualmente se habla de

espectrofotometriacutea y no de espectrometriacutea

3121 Espectroscopia ultravioleta-visible

En estas espectrofotometriacuteas el rango de longitud de onda utilizable va de 190 a

380 nm para la espectrofotometriacutea ultravioleta y de 380 a 800 nm para la visible

La absorcioacuten de energiacutea en estas regiones se debe a que las moleacuteculas

contienen electrones compartidos y sin compartir que pueden excitarse a

niveles de energiacutea elevados experimentando una transicioacuten electroacutenica a capas

externas La longitud de onda (λ) a la que ocurre la transicioacuten dependeraacute de la

fuerza con que estaacuten unidos los electrones a la moleacutecula

Las muestras a analizar deben tener una concentracioacuten de aproximadamente

10 microgmL para producir absorbancias entre 02 y 08 si se utiliza una celda de 1

cm de espesor

La espectroscopia UV-visible se utiliza para identificar algunos grupos

funcionales de moleacuteculas y ademaacutes para determinar el contenido y fuerza de

una sustancia

La luminiscencia ocurre debido a la emisioacuten de luz por una sustancia

determinada y esto ocurre cuando un electroacuten regresa a su estado inicial

despueacutes de haber sido excitado y libera una energiacutea como un fotoacuten

3122 Espectrofotometriacutea Infrarroja (IR)

Fundamento cuando la radiacioacuten infrarroja incide sobre una muestra es capaz

de provocar cambios en los estados vibracionales de las moleacuteculas

constituyentes de la misma La absorcioacuten de radiacioacuten por parte de una muestra

es indicativa del tipo de enlaces y grupos funcionales presentes en la misma

Tanto desde el punto de vista instrumental como de sus aplicaciones es

conveniente dividir la regioacuten infrarroja en tres regiones denominadas infrarrojo

cercano (IRC) infrarrojo medio (IRM) e infrarrojo lejano (IRL) La gran mayoriacutea

de las aplicaciones analiacuteticas claacutesicas de la espectroscopiacutea infrarroja se basan

en el empleo del infrarrojo medio (4000-600 cm-1) y el infrarrojo cercano que

proporciona la posibilidad de convertir esta teacutecnica en una teacutecnica cuantitativa

En espectrometriacutea infrarroja existe una regioacuten llamada ldquoRegioacuten de la huella

digitalrdquo que va desde 65 a 14 microm en esta regioacuten es donde los compuestos

orgaacutenicos presentas sus picos caracteriacutesticos

Aplicaciones la espectroscopiacutea infrarroja es una de las teacutecnicas

espectroscoacutepicas maacutes versaacutetiles y de mayor aplicacioacuten Las posibles

aplicaciones de esta teacutecnica son por tanto innumerables Sin embargo a

continuacioacuten se citan algunas de las aplicaciones maacutes importantes

Caracterizacioacuten e identificacioacuten de materiales poliacutemeros y plaacutesticos soacutelidos

inorgaacutenicos (minerales catalizadores materiales compuestoshellip) anaacutelisis de

productos farmaceacuteuticos y de siacutentesis anaacutelisis de contaminantes ciencia

forense (identificacioacuten) biomedicina (anaacutelisis de tejidos) conservacioacuten artiacutestica

(anaacutelisis de pigmentos materiales utilizados) industria del reciclaje

(identificacioacuten de materiales polimeacutericos) agricultura y alimentacioacuten (IRC)

Seguimiento de procesos quiacutemicos polimerizaciones curado reticulaciones

reacciones cataliacuteticas

CAPITULO IV

DISENtildeO METODOLOGICO

40 DISENtildeO METODOLOGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

Retrospectivo Se estudiaron acontecimientos ocurridos en investigaciones

anteriores para relacionarlos con la presente investigacioacuten

Prospectivo La investigacioacuten dejara antecedentes seguacuten fueron

ocurriendo los fenoacutemenos

Experimental La investigacioacuten praacutectica se realizoacute en los laboratorios de la

Facultad de Quiacutemica y Farmacia y laboratorios del Centro de

investigaciones y desarrollo de la salud (CENSALUD) ambos

de la Universidad de El Salvador

42 METODOLOGIA

La investigacioacuten se realizoacute en tres etapas

- Investigacioacuten bibliograacutefica

- Investigacioacuten de campo

- Investigacioacuten de laboratorio (Parte experimental)

421 Investigacioacuten bibliograacutefica

Se realizoacute en los siguientes lugares

- Biblioteca Dr Benjamiacuten Orozco de la Facultad de Quiacutemica y Farmacia de

la Universidad de El Salvador

- Biblioteca Central de la Universidad de El Salvador

- Biblioteca de la Universidad Alberto Masferrer

- Internet

422 Investigacioacuten de campo

Universo Aacuterboles de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) de la

cordillera del Baacutelsamo (Departamentos que componen dicha cordillera desde la

parte este de Sonsonate hasta el noreste de La Paz incluyendo La Libertad y

San Salvador)

Muestra 15 kg de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

Tipo de muestreo Dirigido y puntual debido a que se obtuvo del lugar donde

se encuentra la especie eacutesta se recolectoacute en el cantoacuten Las Termopilas

jurisdiccioacuten de Chiltiupaacuten departamento de La Libertad

423 Parte experimental (Ver anexo Nordm 3)

4231 Preparacioacuten de la muestra

De la cantidad recolectada se tomaron 300g los cuales fueron lavados con

agua potable para eliminar las impurezas fiacutesicas (tierra) luego se realizoacute el

proceso de secado en una estufa a una temperatura de 80ordmC por 2 horas se

dejo enfriar a temperatura ambiente luego se pasa por el molino de martillo para

pulverizar

4232 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten partiendo de los desechos de

la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con

NaOH 05N

Procedimiento

1 Pesar 20g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) ya seca y molida colocarlos dentro de un

baloacuten de 500 mL agregar 200 mL de NaOH 05N

2 Reflujar por 90 minutos y controlar la temperatura a 80ordm C

3 Filtrar al vaciacuteo obteniendo el colorante disuelto

4233 Identificacioacuten por meacutetodos espectrofotomeacutetricos a la solucioacuten

alcalina

a) Utilizando Infrarrojo

Del extracto obtenido con NaOH 05N realizar la lectura directa de la muestra

Efectuar un barrido desde 4000 cm-1 a 550 cm-1

Ubicar la muestra en un ATR

Homogenizar la muestra

Colocar la cubierta de acero inoxidable sobre el ATR

Hacer correr el espectro para su lectura luego imprimir el espectro

b) Utilizando UV-VIS

Para la realizacioacuten de este meacutetodo tenemos que tomar en cuenta lo siguiente

Las especificaciones del espectrofotoacutemetro

La intensidad de color que posea la muestra (Del extracto obtenido con NaOH

05N)

Se haraacuten diluciones a la muestra si fueren necesarias para obtener soluciones

transparentes (son lo ideal)

Se haraacute un barrido en la escala de 600 ndash 190 nm se coloca el blanco (NaOH

05N) en ambas celdas ubicar eacutestas en ambos compartimientos debido a que

el equipo es de doble haz el equipo corrige a un valor de cero de absorbancia a

la longitud de onda seleccionada

Retirar la celda con el blanco (la que estaacute enfrente del compartimiento) y se

sustituye con muestra

Observar la pantalla del equipo (parte superior derecha) el valor de

absorbancia generado por la muestra a la longitud de onda correspondiente

Imprimir el espectro

4234 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la

Identificacioacuten de flavonoides(4)

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL

3 Antildeadir 100 mL de agua destilada al baloacuten

4 Reflujar durante una hora manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de flavonoides (prueba con NaOH al 10)

Procedimiento

1 Tomar 20 mL del extracto acuoso

2 Concentrar a 10 mL en un tubo de ensayo

3 Tomar del extracto concentrado 5 mL y antildeadir 1 mL de NaOH al 10

Observar y anotar los resultados

4235 Extraccioacuten con etanol al 80 a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para determinar la

presencia de metanolitos secundarios para luego identificarlos

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL los 10g de Baacutelsamo

3 Antildeadir 100 mL de etanol al 80 al baloacuten

4 Reflujar durante dos horas manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de Alcaloides

1 Medir 100 mL del extracto alcohoacutelico y colocarlos en una capsula de

porcelana

2 Evaporar a sequedad

3 Disolver el residuo en 100 mL de HCL 1N

4 En 3 tubos de ensayo debidamente rotulados (AB y C) colocar 1mL de

la solucioacuten anterior a cada uno luego al tubo ldquoArdquo agregar 10 gotas del

reactivo de Dragendorff al tubo ldquoBrdquo agregar 10 gotas del reactivo de

Mayer y al tubo ldquoCrdquo agregar 10 gotas del reactivo de Wagner

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de Taninos

Antes de hacer las diferentes pruebas para taninos se toman 20 mL del

extracto alcohoacutelico y se concentra a 4 mL

a) Prueba de tricloruro de hierro al 9

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 5 gotas de solucioacuten de tricloruro de hierro

Observar y anotar los resultados

b) Prueba dicromato de potasio

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 1 mL de solucioacuten de dicromato de potasio

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de flavonoides

Prueba de Shinoda

1 Medir 25 mL del extracto alcohoacutelico

2 Concentrar hasta 5 mL

3 Agregar al concentrado anterior una laminita de magnesio metaacutelico

maacutes 1 mL de aacutecido clorhiacutedrico concentrado

Observar y anotar los resultados

4236 Procedimiento para la aplicacioacuten del colorante natural a la fibra de

algodoacuten

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Premordentado

Se introduce la fibra sin tentildeir en un mordiente (en solucioacuten) en cantidad

suficiente para que cubra la fibra Se deja calentar a punto de ebullicioacuten por un

lapso de 30 minutos a una hora agitando constantemente Luego dejar reposar

por 30 minutos

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Colocar en un beaker de 250 mL la solucioacuten colorante la cantidad suficiente

para cubrir la fibra y calentar hasta 45deg C

Proceso de tincioacuten

Depositar el algodoacuten premordentado al bantildeo de tincioacuten que esta a una

temperatura de 45ordmC calentar por 40 minutos a esa temperatura y agitar

despacio para tener uniformidad de tentildeido

Dejar enfriar la fibra en el bantildeo de tincioacuten

Enjuagar con abundante agua potable y dejar secar sin exponerlo a los rayos

solares

Fijacioacuten del colorante

Despueacutes del bantildeo de tincioacuten lavar con agua potable y jaboacuten y luego enjuagar

con abundante agua y poner a secar este procedimiento debe realizarse

durante 15 diacuteas

CAPITULO V

RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

50 RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

51 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten a partir de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

Cuadro Nordm 1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum

Meacutetodo de extraccioacuten

Cantidad de solvente (mL

de NaOH 05N)

Cantidad de muestra (g)

Tiempo (min)

Temperatura (ordmC)

Color observado

del extracto

Reflujo 200 20 90 80 plusmn 3 Cafeacute oscuro

Se realizaron 6 extracciones utilizando 200 mL de NaOH 05N mas 20g de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

partiacuteculas pequentildeas aplicaacutendole el meacutetodo de reflujo a cada una de ellas y se

obtuvo un extracto viscoso de color cafeacute oscuro (Ver figura Nordm 19 de anexo Nordm

7) Por cada extraccioacuten el volumen de extracto obtenido fue de 185 mL

haciendo un volumen total de 1110 mL en las 6 extracciones efectuadas

El porcentaje de rendimiento fue del 925 (1200 mL1110 mL) x 100 los

cuales se guardaron en un frasco de vidrio color aacutembar con capacidad para

1500 mL

Del volumen total obtenido de la extraccioacuten se tomaron 100 mL y se dividieron

en partes iguales para las lecturas en el espectrofotoacutemetro IR y UV-VIS

respectivamente y el volumen restante equivalente a 1010 mL se utilizoacute para

realizar todo el proceso de tincioacuten de las fibras de algodoacuten

52 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la Identificacioacuten de flavonoides

Cuadro Nordm 2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto secundario) en extracto acuoso de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Flavonoides Prueba de NaOH

al 10 Coloracioacuten

Amarillo a rojo Coloracioacuten Rojo suave

Positivo

La identificacioacuten de metaboliacutetos secundarios en el extracto acuoso con

hidroacutexido de sodio al 10 presentoacute resultado positivo para flavonoides ya que

el color producido fue rojo suave lo que indica que existe una tendencia a la

presencia de una flavonona o isoflavonona basado en el cuadro Ndeg 6 (ver

anexo Nordm 4)

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

20 OBJETIVOS

21 OBJETIVO GENERAL

Extraer un colorante natural a partir de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (baacutelsamo de El Salvador)

22 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

221 Obtener el colorante de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

222 Realizar pruebas fitoquiacutemicas preliminares al extracto alcohoacutelico

para Alcaloides flavonoides y taninos

223 Determinar por medio de espectrofotometriacutea IR las bandas

caracteriacutesticas del colorante del extracto obtenido con NaOH 05N

224 Identificar los maacuteximos de absorcioacuten del principio activo causante del

color por medio de espectrofotometriacutea Ultravioleta-Visible al extracto

obtenido con NaOH 05N

225 Aplicar el colorante obtenido en fibras de algodoacuten haciendo uso de

diferentes sustancias mordientes como Dicromato de potasio

Sulfato de cobre Sulfato de hierro Cloruro de estantildeo Cloruro de

sodio

CAPITULO III

MARCO TEORICO

30 MARCO TEOacuteRICO

31 Generalidades (41)

El Baacutelsamo de El Salvador es un aacuterbol apreciado desde la eacutepoca prehispaacutenica

La poblacioacuten indiacutegena conociacutea sus propiedades curativas y es posible que lo

utilizaran como incienso para sus rituales

En la eacutepoca colonial la resina era muy apreciada por los espantildeoles y se

exportaba de El Salvador hacia Espantildea por el puerto de Acajutla viacutea del Peruacute

en Sur Ameacuterica de donde tomoacute erroacuteneamente su nombre de baacutelsamo del

Peruacute pero se sabe que este aacuterbol no crece en esa latitud Es nativo y se

encuentra desde Meacutexico hasta Panamaacute aunque la mayor produccioacuten y

exportacioacuten de su resina corresponde a El Salvador Por sus cualidades

botaacutenicas medicinales y comerciales el 26 de junio de 1939 junto al

Maquilishuat mediante Decreto Ejecutivo fue declarado Aacuterbol Nacional de la

Repuacuteblica de El Salvador

Este majestuoso aacuterbol que por sus caracteriacutesticas y bondades despertoacute la

curiosidad de los navegantes europeos crece de forma silvestre especialmente

en las montantildeas del sur de los departamentos de Sonsonate y La Libertad

regioacuten conocida como la cordillera del Baacutelsamo

Su corteza aacutespera oscura exuda una savia de color negro que se somete a un

proceso de cocimiento para obtener el baacutelsamo puro comercializado con el

nombre de Baacutelsamo negro

32 Taxonomiacutea del Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) (15)

Figura Nordm 1 Foto del aacuterbol Baacutelsamo de El Salvador

Reino Plantae

Divisioacuten Magnoliophyta

Clase Magnoliopsida

Orden Fabales

Familia Fabaceae

Subfamilia Faboideae

Tribu Sophoreae

Geacutenero Myroxylon

Nombre cientiacutefico Myroxylon balsamum

Nombre latiacuten Myroxylon balsamiferum

Nombre vulgar Baacutelsamo de El Salvador

El nombre Myroxylon significa en griego madera olorosa

33 Descripcioacuten (15)

Myroxylon es un geacutenero botaacutenico de solo 86 especies de aacuterboles leguminosos

de Centroameacuterica en la familia de las Fabaceae Es un aacuterbol bien conocido en

el mundo occidental como fuente del baacutelsamo del Peruacute y baacutelsamo de Toluacute Son

pequentildeos aacuterboles de cerca de 12 m de altura con hojas siempre verdes

pinnadas de 15 cm de longitud con 5-13 foliacuteolos Las flores son blancas con

estambres amarillos producidos en racimos El fruto es una legumbre de 7-11

cm de longitud conteniendo una sola semilla

Figura Nordm 2 Hojas flor y frutos de Myroxylon balsamum

34 Usos (24)

Aromatizante [exudado (laacutetex)] Resina aromaacutetica Se obtiene de la madera y

los frutos El baacutelsamo contiene de 20 a 30 de material resinoso y 50 a 64

de aceite esencial El baacutelsamo irrita la piel

Construccioacuten [madera] Construccioacuten rural

Cosmeacutetico Higiene [corteza exudado (resina)]

Baacutelsamo de Peruacute o de Toluacute se usa en la elaboracioacuten de lociones perfumes

cremas y cosmeacuteticos Componente de unguumlentos jabones detergentes

desodorantes toacutenicos para el cabello atomizadores para la higiene femenina

preparaciones anticaspa Los indios del Chocoacute usan la corteza en polvo como

desodorante personal

Industrializable [exudado] Produccioacuten de resina

Maderable [madera] La madera es fuerte y durable y se utiliza para hacer

durmientes ebanisteriacutea fina y carpinteriacutea duela entarimados decoracioacuten de

interiores trabajos de torno moldes de fundicioacuten muebles resistentes y de gran

belleza (aunque muy pesados) La madera presenta dificultad para trabajarse

con maacutequinas y herramientas de carpinteriacutea sin embargo se obtienen acabados

muy lisos y altamente brillantes

Medicinal [exudado (resina) fruto corteza] El baacutelsamo es una droga oficial

de la farmacopea Estadounidense y se le atribuyen las siguientes propiedades y

acciones antiseacuteptica antibacterial antifuacutengica antiinflamatoria antitusivo

cicatrizante expectorante respiratoria antidisenteacuterica parasiticida

(antihelmiacutentica) Resina se utiliza para la tos asma catarro bronquitis

laringitis tuberculosis abscesos heridas externas torceduras sarna piojos

aacutecaros y en tratamientos de dismenorrea diarrea disenteriacutea leucorrea Se ha

visto que el baacutelsamo promueve el crecimiento epitelial celular y se ha empleado

para cicatrizar uacutelceras superficiales Fruto dolores de cabeza y reumaacuteticos

Saborizante [exudado (resina)] La resina se usa en la industria como

saborizante de chicle alimentos bebidas Tiene un olor muy aromaacutetico como a

vainilla El baacutelsamo que se obtiene del tronco tiene color cafeacute rojizo oscuro muy

fragante con sabor amargo El de los frutos es de menor calidad y se le

denomina baacutelsamo blanco

35 Metabolitos secundarios del Myroxylon balsamum

351 Alcaloides (16)

Se llaman alcaloides a aquellos metabolitos secundarios de las plantas que son

sintetizados generalmente a partir de aminoaacutecidos Los alcaloides verdaderos

derivan de un aminoaacutecido son por lo tanto nitrogenados (figura Nordm 3) (14) Son

baacutesicos (excepto colchicina) y poseen accioacuten fisioloacutegica intensa en los

animales auacuten a bajas dosis con efectos Psicoactivos por lo que son muy

usados en medicina para tratar problemas en la mente y calmar el dolor

Ejemplos conocidos son la cocaiacutena la morfina la atropina la colchicina la

quinina y la estricnina Sus estructuras quiacutemicas son variadas Se considera

que un alcaloide es por definicioacuten un compuesto quiacutemico que posee un

nitroacutegeno heterociacuteclico procedente del metabolismo de aminoaacutecidos de

proceder de otra viacutea se define como pseudoalcaloide Generalmente actuacutean

sobre el sistema nervioso central si bien algunos afectan al sistema nervioso

parasimpaacutetico y otras al sistema nervioso simpaacutetico La actividad bioloacutegica de

los alcaloides es muy diversa la maacutes estudiada es la accioacuten euforizante que

presentan algunos como la cocaiacutena si bien tambieacuten existen alcaloides con

efectos depresores del sistema nervioso central como la morfina En cuanto a

su deteccioacuten existen multitud de meacutetodos procedimientos cromatograacuteficos

reacciones coloreadas (reaccioacuten de Mayer de Dragendorff de Bouchard si

bien no son especiacuteficas de los alcaloides puede obtenerse un resultado positivo

en presencia por ejemplo de peacuteptidos)

Figura Nordm 3 Estructura baacutesica de un alcaloide (Tropano) (36)

352 Flavonoides (39)

Caracteriacutesticas

Los Flavonoides o bioflavonoides son pigmentos vegetales no nitrogenados Su

funcioacuten dentro del mundo de las plantas parece ser la de de atraer a los

polinizadores hacia las flores o los animales que comen los frutos con la

intencioacuten de que puedan dispersar mejor las semillas Otras veces tienen la

funcioacuten de atraer a las presas

Muchas veces los flavonoides son la respuesta adaptativa de las plantas a la

intensa radiacioacuten ultravioleta Estos componentes protegen y protegeriacutean a las

plantas de los nocivos efectos de estos rayos solares Otras veces estos

componentes presentan unos sabores desagradables por lo que constituiriacutean

una ventaja porque los animales herbiacutevoros rechazariacutean estos alimentos

Dado que flavus en latiacuten significa amarillo de este nombre deriva la palabra

flavonoide Otros son los que proporcionan la coloracioacuten rojiza de las yemas de

los rebrotes o de las hojas en otontildeo Tambieacuten son los responsables de los

colores de muchos frutos Muchas variedades de color en las flores dependen

de la acidez del medio Un medio aacutecido proporciona coloraciones rojas fuertes

un medio alcalino daraacute la coloracioacuten azul y un medio neutro proporcionaraacute el

violeta

Propiedades

Antioxidantes anticancerosas cardiotoacutenicas fragilidad capilar antitromboacuteticas

disminucioacuten del colesterol proteccioacuten del hiacutegado y del estoacutemago

antiinflamatorias y analgeacutesicas antimicrobianas La mayoriacutea de estos principios

han demostrado tener propiedades antivirales antifuacutengicas y antibacterianas

En los frutos la mayoriacutea de ellos se encuentran en la piel por lo que es mejor

comerlos sin pelar debidamente lavados previamente

Figura Nordm 4 Estructura de un flavonoide (flavona) (37)

353 Taninos (40)

Caracteriacutesticas

Los taninos son compuestos polifenoacutelicos muy astringentes y de gusto amargo

Se dividen en hidrolizables y condensados Industrialmente se han utilizado sus

propiedades para curtir pieles al eliminar el agua de las fibras musculares Su

sabor es muy aacutespero y producen sequedad en las mucosas de la boca al

comerlos Esta capacidad para secar las mucosas se conoce como astringencia

y se dice que las plantas son astringentes

Propiedades de los taninos

Curacioacuten de heridas y cuidado de la piel detencioacuten de la diarrea antioxidantes

antibacterianas antiacutedotos contra los venenos reducen el colesterol

Los taninos en la industria

Ademaacutes de sus propiedades medicinales los taninos son utilizados en la

industria de la piel (cueros) en la industria de los alimentos tanto comida como

bebida en la industria de pinturas tintas y otros

Figura Nordm 5 Estructura de un tanino (acido gaacutelico) (21)

36 Definicioacuten de color y colorante (17) (18)

iquestQueacute es el color

El color es una sensacioacuten que es percibida por los oacuterganos visuales estaacute

producida por los rayos luminosos y depende de su longitud de onda y de las

caracteriacutesticas del oacutergano receptor Es un fenoacutemeno fiacutesico-quiacutemico asociado a

las infinitas combinaciones de la luz relacionado con las diferentes longitudes

de onda en la zona visible del espectro electromagneacutetico que perciben las

personas y animales a traveacutes de los oacuterganos de la visioacuten como una sensacioacuten

que nos permite diferenciar los objetos con mayor precisioacuten Todo cuerpo

iluminado absorbe una parte de las ondas electromagneacuteticas y refleja las

restantes Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas como

colores seguacuten las longitudes de ondas correspondientes (veacutease anexo Nordm 4) El

ojo humano soacutelo percibe el color cuando la iluminacioacuten es abundante Con poca

luz vemos en blanco y negro El color blanco resulta de la superposicioacuten de

todos los colores mientras que el negro es la ausencia de color

iquestQueacute es un Colorante

Un colorante es una sustancia que es capaz de tentildeir las fibras vegetales y

animales Los colorantes se han usado desde los tiempos maacutes remotos

empleaacutendose para ello diversas materias procedentes de vegetales (cuacutercuma

iacutendigo natural y otros) y de animales (cochinilla moluscos y otros) asiacute como

distintos minerales

En quiacutemica se llama colorante a la sustancia capaz de absorber determinadas

longitudes de onda de espectro visible Los colorantes son sustancias que se

fijan en otras sustancias y las dotan de color de manera estable ante factores

fiacutesicosquiacutemicos como por ejemplo luz lavados agentes oxidantes etc

361 Clasificacioacuten de los colorantes

a) Colorantes sustantivos son aquellos que pueden tentildeir directamente

las fibras

b) Colorantes mordientes el mordiente es un producto que se adiciona a

la fibra y es absorbido por ella pudiendo consecutivamente atraer el

colorante Este termino se usa principalmente para los colorantes que se

adicionan usando oacutexidos metaacutelicos como mordientes Especialmente se

emplean como mordientes los oacutexidos de aluminio y cromo para formar

precipitados insolubles

c) Colorantes a la tina son sustancias insolubles que se pueden reducir a

materiales alquil-solubles El colorante se aplica en su forma reducida y

se re-oxida en presencia de la fibra

d) Colorantes reactivos Estos colorantes contienen grupos que

reaccionan con los grupos de hidroxilos presentes en la celulosa Aunque

su uso se ha extendido a otras fibras como el nylon o las fibras

proteiacutenicas su mayor aplicacioacuten es en la tintura de fibras celuloacutesicas La

reaccioacuten entre un colorante reactivo y la fibra produce un enlace

covalente

e) Colorantes dispersos Usados para el acetato de celulosa el nylon y

las fibras de polieacutesteres son en general amino-antraquinonas simples o

sus derivados que tienen uno o maacutes aacutetomos de hidroacutegeno de los grupos

amino reemplazado por otros grupos

f) Colorantes directos se absorbe directamente por las fibras en

soluciones acuosas Hay colorantes aacutecidos y baacutesicos de este tipo Estos

dos tipos se emplean especialmente en el tentildeido de lanas y en

poliamidas sinteacuteticas

g) Colorantes baacutesicos son sales amoacutenicas o complejos formados cloruro

de zinc o aminas Algunos colorantes baacutesicos de elevado peso

molecular son absorbidos por el algodoacuten y el rayoacuten

h) Colorantes aacutecidos son sales de los aacutecidos sulfuacutericos o carboxiacutelicos que

se precipitan sobre la fibra Este tipo de colorante se llama asiacute porque en

su constitucioacuten quiacutemica del colorante se encuentran moleacuteculas de grupos

aacutecidos Son colorantes solubles en agua y se aplican generalmente en

fibras de lana nylon y fibras acriacutelicas Otros usos importantes son el

tentildeido de la piel y el papel

362 Clasificacioacuten quiacutemica de los colorantes (13)

a) Colorantes azoicos o azocolorantes

Esta clase constituye el grupo mayor de tinturas

Estos colorantes se preparan uniendo una amina aromaacutetica diazotada con un

fenol o una amina aromaacutetica El maacutes sencillo de estos colorantes es el ldquoamarillo

de anilinardquo que corresponde al ldquopara-amino azo-bencenordquo

Se usa para tentildeir lana y seda su color es fugaz Se emplea para preparar otros

colorantes con dos grupos azo

b) Colorantes del trifenilmetano

Son tinturas baacutesicas para lana seda o algodoacuten mordentado con aacutecido taacutenico

Son colorantes muy estimados por su color brillante Tienen el inconveniente de

no ser resistentes a la luz o al lavado excepto aplicados a fibras acriacutelicas

Ejemplo de ellos es el ldquoverde malaquitardquo

c) Colorantes de la antraquinina

Pertenecen a las tinturas mordientes El representante maacutes conocido es la

alizarina tintura natural ya conocida por los antiguos egipcios y persas Existe

en la raiacutez de la rubia La alizarina es poligeneacutetica produce diferentes colores

con diferentes mordientes Con Mg da color violeta con mordiente a base de

calcio da color rojo puacuterpura con mordiente de bario da color azul con aluminio

da color rosado con cromo da color castantildeo violeta y con hierro (ferroso) da

color negro violeta Se empleoacute para producir el color rojo turco en el algodoacuten

d) Colorantes indigoides

Iacutendigos Es el colorante vegetal cuyo empleo es el maacutes antiguo Las vestiduras

de las momias egipcias fueron tentildeidas con iacutendigo En muchas plantas se

encuentra en forma de un glucoacutesido el indicaacuten La foacutermula molecular del iacutendigo

es C16H10N2O2 Es una sustancia insoluble en agua Es de color azul oscuro con

reflejos bronceados Se aplica en la industria textil Es resistente a la luz y al

lavado y su bajo costo hace que sea el colorante azul maacutes empleado

e) Colorantes Nitrosos y nitrocolorantes

De los nitrocolorantes maacutes antiguos todaviacutea se usa el amarillo aacutecido 1

Actualmente los miembros maacutes importantes de los colorantes nitrados son las

nitrofenilaminas que dan tonos amarillo anaranjado y marroacuten Se preparan por

reaccioacuten de una amina aromaacutetica con un nitrocompuesto aromaacutetico que

contenga un haloacutegeno reactivo Algunas de las nitrofenilaminas maacutes simples se

usan como colorantes dispersos para el acetato de celulosa y el nylon

37 Meacutetodos y bases de una extraccioacuten (14)

Los principales activos contenidos en las plantas pueden ser extraiacutedos

mediante diversas teacutecnicas extractivas o bien pueden ser administrados como

tales tal y como se encuentran en la planta desecada o en la planta fresca

A lo largo de la historia se han desarrollado diversos meacutetodos de extraccioacuten

para el mejor aprovechamiento de las virtudes terapeacuteuticas de las plantas

tratadas El meacutetodo de extraccioacuten utilizado depende del tipo de planta a emplear

(caracteres organoleacutepticos) de la concentracioacuten de principios activos y de sus

propiedades farmacoloacutegicas

La extraccioacuten depende de varios factores como son

2 La cantidad de agua Cuanto mayor sea la cantidad de agua maacutes

elevado seraacute el agotamiento de los principios activos dentro de la planta

3 Las influencias que entre unos y otros principios activos pueden ocurrir

una vez en solucioacuten den lugar a una mayor solubilidad o menor en otros

casos

4 La temperatura La infusioacuten o el cocimiento a una temperatura cercana a

los 100 ordmC favorece la extraccioacuten No obstante a veces conviene hacer

la extraccioacuten con agua friacutea ya que puede interesar no extraer

determinados principios activos que solamente pasariacutean al agua con la

ayuda del calor

5 El tiempo La duracioacuten del contacto de la planta con el agua

6 El sistema empleado para la extraccioacuten

7 El grado de pulverizacioacuten de la planta Aumenta la extraccioacuten cuanta maacutes

pequentildea sea el tamantildeo de la planta pero hasta ciertos liacutemites a partir de

los cuales pueden originarse una serie de procesos fiacutesicos que dificulten

el proceso

Procesos de extraccioacuten

Infusioacuten se vierte el agua hirviendo sobre la planta colocada en un recipiente

de cierre bien ajustado a fin de evitar la peacuterdida de principios activos y se deja

en reposo de 5 a 15 minutos filtraacutendose y tomaacutendose inmediatamente

Generalmente se utiliza para flores hojas y tallos tiernos

Decoccioacuten consiste en echar la planta en agua hirviendo y dejarla hervir

durante 5 oacute 20 minutos a una temperatura superior al punto de ebullicioacuten en un

recipiente cerrado para evitar la evaporacioacuten Se utiliza para raiacuteces tallos

fuertes y cortezas

Maceracioacuten se introduce la planta en agua a temperatura ordinaria durante

varias horas (generalmente de 8 a 12 horas) Esta forma de extraccioacuten se suele

emplear para plantas ricas en muciacutelagos como las semillas de lino

Digestioacuten se trata de macerar la planta en agua a temperatura media

alrededor de 50ordm C durante un tiempo determinado Se utiliza sobre todo para

el agotamiento de las drogas resinosas o cuando los disolventes empleados

son grasos (preparacioacuten de aceites medicamentosos)

Percolacioacuten o lixiviacioacuten en este caso el agua alcohol u otro disolvente

atravesariacutea una columna llena de planta pulverizada arrastrando durante el

proceso los principios activos Ej Cafeacute

Maceracioacuten-Decoccioacuten se utiliza para ciertas tisanas compuestas de partes

vegetales duras y tiernas en donde estaacute indicado ponerlas en maceracioacuten

antes de cocerlas

Reflujo meacutetodo uacutetil que consiste en colocar la muestra en contacto con el

solvente en un tiempo acorde al tipo de muestra ocupando el aparato de

reflujo

Aparato de Soxhlet El meacutetodo se basa en la extraccioacuten de grasa de la

muestra mediante el tratamiento con solvente en el aparato de Soxhlet (a

reflujo) La duracioacuten del tiempo de extraccioacuten depende del tipo de muestra que

se analice para la mayoriacutea son suficientes cuatro horas

38 Consideracioacuten quiacutemica de la fibra del algodoacuten

Fibras son estructuras unidimensionales largas y delgadas Se doblan con

facilidad y su propoacutesito principal es la creacioacuten de tejidos

Las fibras pueden dividirse en 3 clases fibras naturales fibras celuloacutesicas y

fibras no celuloacutesicas

El algodoacuten pertenece a las fibras celuloacutesicas

Propiedades del algodoacuten

Las propiedades maacutes importantes del algodoacuten son las que se demuestran a

continuacioacuten

a) El algodoacuten consiste esencialmente de celulosa pura

b) Cuando las fibras de algodoacuten que no han sido tratadas y estaacuten bajo

ampliacioacuten estas tienen un aspecto plano torcido o de cinta

c) El algodoacuten es fuerte cuando es seco y cuando esta mojado esta fuerza

aumenta cerca de un 25

d) El algodoacuten es un buen conductor del calor y la ropa hecha de este

material es fresca a temperaturas altas y caliente a temperaturas bajas

39 Metodologiacutea tintoacuterea

La tintura de las fibras celuloacutesicas con los colorantes reactivos tiene lugar en

tres diferentes etapas

Absorcioacuten

En esta fase el colorante reactivo no sufre ninguna descomposicioacuten

producieacutendose tan solo la difusioacuten hacia el interior de la fibra donde se absorbe

sobre las cadenas celuloacutesicas a traveacutes de fuerzas de tipo secundario Una

pequentildea parte de colorante se encuentra en el agua contenida en el interior y el

resto permanece en la solucioacuten externa

Una vez alcanzado el equilibro en la absorcioacuten se antildeade aacutelcali a la solucioacuten de

tintura iniciaacutendose la segunda fase la reaccioacuten la cual se simultanea con una

mayor absorcioacuten En la absorcioacuten influyen los siguientes paraacutemetros naturaleza

del colorante relacioacuten del bantildeo concentracioacuten del electrolito pH temperatura y

tipo de fibra

Reaccioacuten

Una vez alcanzado el equilibrio a pH neutro se antildeade aacutelcali a la solucioacuten

fijaacutendose la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con el agua Parece

sorprendente que siendo posible la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con

el agua y estando esta uacuteltima en mayor proporcioacuten el colorante reaccione

preferentemente con la celulosa

Eliminacioacuten

Es la uacuteltima etapa de la tintura la cual consiste en la eliminacioacuten del colorante

hidrolizado que si bien se procura que sea miacutenimo siempre existe en mayor o

menor proporcioacuten

Acabado

Existen un sin nuacutemero de acabados textiles entendiendo por esto que un

acabado textil seraacute todo aquel proceso que le proporcione un valor antildeadido a la

tela previamente fabricada ya sea un valor de tipo esteacutetico de resistencia de

proteccioacuten etc

Los acabados de mayor uso en el medio de la decoracioacuten son

Descrudado es un proceso que elimina en buena medida las impurezas que

ha adquirido la tela durante los procesos de su fabricacioacuten desde la hilatura

hasta el tejido y que se utiliza para que la tela pueda ser comercializada o para

que se le pueda aplicar un proceso posterior como por ejemplo el estampado

Blanqueado similar al descrudado solo que en eacuteste caso ademaacutes se tintildee la

tela de color blanco

Otros acabados tentildeido en pieza estampado backing backing igniacutefugo

retardante de flama repelente de manchas devorado planchado

310 Mordientes (22)

El mordiente es una sustancia empleada en tintoreriacutea que sirve para fijar los

colores en los productos textiles La funcioacuten del mordiente es favorecer la

fijacioacuten del colorante en las fibras Este teacutermino es usado principalmente en la

industria textil para designar a aquellas sales metaacutelicas (de aluminio hierro

plomo) aacutecidos (el aacutecido taacutenico usado para fijar colores baacutesicos) sustancias

orgaacutenicas (caseiacutena gluten albuacutemina) y otros que sirven para fijar los colores

de estampados en los textiles

Tipos de Mordientes

Aluminio (Sulfato de aluminio y potasio) 25 Es el mordiente que maacutes

frecuentemente se usa por los tintoreros naturales (Conocido como alumbre)

No es toacutexico relativamente pero es muy astringente y puede secar la piel Este

mordiente es de mediana resistencia a la luz y se usa casi siempre en

combinacioacuten con la crema de taacutertaro

Cromo (Dicromato de potasio) 15 - 4 Es una sustancia muy caacuteustica y

venenosa en todas sus formas (en polvo en solucioacuten liacutequida o en vapor) no se

puede utilizar en conjunto con otros mordientes El cromo se utiliza en

pequentildeas cantidades para obtener su efecto y por eso no se utiliza mucho en la

actividad tintoacuterea debido a que es muy difiacutecil manejar dichas cantidades Este

mordiente es maacutes efectivo cuando se usa despueacutes del tentildeido

Cobre (Sulfato de cobre) 3 tambieacuten se le conoce como vitriolo azul Es un

quiacutemico muy venenoso El cobre generalmente tiene un efecto verde claro

cuando se estaacute utilizando en la tincioacuten El cobre puede ser utilizado soacutelo como

mordiente o puede ser antildeadido como postmordiente para oscurecer los

colores o convertir un amarillo o un amarillo ndash verde a un verde maacutes definido

Hierro (Sulfato ferroso) 3 se le conoce tambieacuten como vitriolo verde y su

efecto es obscurecer los colores Generalmente el hierro se usa cuando al final

de una tincioacuten sobra tinte al cual se le desea cambiar el tono Se deben hacer

pruebas en las fibras a tentildeir ya que en fibras finas puede causar dantildeos

Aacutecido taacutenico es una sustancia natural encontrada en la corteza de los aacuterboles

en las agallas del roble en las hojas de teacute y en otras partes de la planta El

aacutecido taacutenico generalmente es usado como un asistente del aluminio Sin

embargo puede ser utilizado soacutelo como mordiente haciendo que los colores

sean maacutes obscuros

Estantildeo (Cloruro estantildeoso) 2 ndash 4 esta sustancia es utilizada en pequentildeas

cantidades debido a que puede causar dantildeos a la fibra La mejor forma para

utilizar el estantildeo es como postmordiente con el fin de aclarar los colores Este

mordiente produce los colores maacutes brillantes que otros mordientes de caraacutecter

alcalino

Sal comuacuten Ayuda a reforzar el efecto del mordiente se agrega durante el

tinturado y asiacute fijar el color provocando uniformidad del color

Las cenizas Preferentemente de madera (tallo del aacuterbol de arrayaacuten mas

utilizado) se ocupa para dar un efecto diferente al color final

Acido aceacutetico o vinagre se utiliza como agente fijador o para lavar o avivar

los colores Mejor utilizado en la tinturacioacuten de rojos y rosados

311 Pasos para el Tentildeido y mordentado de la fibra de algodoacuten

Para el tentildeido de la fibra de algodoacuten u otra fibra se necesita de varias etapas

y podemos mencionar

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Dependiendo de la solubilidad del colorante tenemos

- Solubles en agua solo es una simple disolucioacuten

- No solubles en agua aquiacute la reduccioacuten es necesaria generalmente en

bantildeos alcalinos

Proceso de tincioacuten (25)

En siacutentesis es el hecho de sumergir la fibra en el bantildeo de tincioacuten a una

temperatura y tiempo determinado y tambieacuten influye una agitacioacuten contante

para una uniformidad de tincioacuten Generalmente hay 3 procesos

Meacutetodo directo Utilizado desde la antiguumledad y consiste en introducir la fibra

directamente al tinte en donde el tinte (bantildeo de tintura) puede estar friacuteo o

caliente luego enjuagar y secar

Premordentado Se introduce la fibra sin tentildeir en agua tibia que contenga un

mordiente en suficiente cantidad para que cubra la fibra Se deja calentar a un

punto de ebullicioacuten por un lapso de 30 minutos a una hora agitando

constantemente

Postmordentado Se coloca la fibra previamente tentildeida yo premordentada en

agua tibia que contenga un mordiente Este procedimiento tiene por objeto

cambiar la tonalidad del bantildeo o reforzar la solidez al lavado

312 Meacutetodos espectrofotomeacutetricos de anaacutelisis (6)

Introduccioacuten

La espectrofotometriacutea es la teacutecnica que utiliza la medicioacuten de la cantidad de

energiacutea radiante que absorbe o emite un sistema quiacutemico en funcioacuten de la

longitud de onda de la radiacioacuten con el propoacutesito de identificarlo o cuantificarlo

Cualquier instrumento capaz de medir la energiacutea absorbida o emitida por una

sustancia se llama espectroacutemetro pero este teacutermino hace alusioacuten a un equipo

que hace la eleccioacuten de la longitud de onda mediante un filtro Si la eleccioacuten de

la longitud de onda se realiza por un monocromador el equipo tiene mayor

resolucioacuten y se llama espectrofotoacutemetro Los instrumentos actuales presentan

este tipo de sistema oacuteptico por lo que actualmente se habla de

espectrofotometriacutea y no de espectrometriacutea

3121 Espectroscopia ultravioleta-visible

En estas espectrofotometriacuteas el rango de longitud de onda utilizable va de 190 a

380 nm para la espectrofotometriacutea ultravioleta y de 380 a 800 nm para la visible

La absorcioacuten de energiacutea en estas regiones se debe a que las moleacuteculas

contienen electrones compartidos y sin compartir que pueden excitarse a

niveles de energiacutea elevados experimentando una transicioacuten electroacutenica a capas

externas La longitud de onda (λ) a la que ocurre la transicioacuten dependeraacute de la

fuerza con que estaacuten unidos los electrones a la moleacutecula

Las muestras a analizar deben tener una concentracioacuten de aproximadamente

10 microgmL para producir absorbancias entre 02 y 08 si se utiliza una celda de 1

cm de espesor

La espectroscopia UV-visible se utiliza para identificar algunos grupos

funcionales de moleacuteculas y ademaacutes para determinar el contenido y fuerza de

una sustancia

La luminiscencia ocurre debido a la emisioacuten de luz por una sustancia

determinada y esto ocurre cuando un electroacuten regresa a su estado inicial

despueacutes de haber sido excitado y libera una energiacutea como un fotoacuten

3122 Espectrofotometriacutea Infrarroja (IR)

Fundamento cuando la radiacioacuten infrarroja incide sobre una muestra es capaz

de provocar cambios en los estados vibracionales de las moleacuteculas

constituyentes de la misma La absorcioacuten de radiacioacuten por parte de una muestra

es indicativa del tipo de enlaces y grupos funcionales presentes en la misma

Tanto desde el punto de vista instrumental como de sus aplicaciones es

conveniente dividir la regioacuten infrarroja en tres regiones denominadas infrarrojo

cercano (IRC) infrarrojo medio (IRM) e infrarrojo lejano (IRL) La gran mayoriacutea

de las aplicaciones analiacuteticas claacutesicas de la espectroscopiacutea infrarroja se basan

en el empleo del infrarrojo medio (4000-600 cm-1) y el infrarrojo cercano que

proporciona la posibilidad de convertir esta teacutecnica en una teacutecnica cuantitativa

En espectrometriacutea infrarroja existe una regioacuten llamada ldquoRegioacuten de la huella

digitalrdquo que va desde 65 a 14 microm en esta regioacuten es donde los compuestos

orgaacutenicos presentas sus picos caracteriacutesticos

Aplicaciones la espectroscopiacutea infrarroja es una de las teacutecnicas

espectroscoacutepicas maacutes versaacutetiles y de mayor aplicacioacuten Las posibles

aplicaciones de esta teacutecnica son por tanto innumerables Sin embargo a

continuacioacuten se citan algunas de las aplicaciones maacutes importantes

Caracterizacioacuten e identificacioacuten de materiales poliacutemeros y plaacutesticos soacutelidos

inorgaacutenicos (minerales catalizadores materiales compuestoshellip) anaacutelisis de

productos farmaceacuteuticos y de siacutentesis anaacutelisis de contaminantes ciencia

forense (identificacioacuten) biomedicina (anaacutelisis de tejidos) conservacioacuten artiacutestica

(anaacutelisis de pigmentos materiales utilizados) industria del reciclaje

(identificacioacuten de materiales polimeacutericos) agricultura y alimentacioacuten (IRC)

Seguimiento de procesos quiacutemicos polimerizaciones curado reticulaciones

reacciones cataliacuteticas

CAPITULO IV

DISENtildeO METODOLOGICO

40 DISENtildeO METODOLOGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

Retrospectivo Se estudiaron acontecimientos ocurridos en investigaciones

anteriores para relacionarlos con la presente investigacioacuten

Prospectivo La investigacioacuten dejara antecedentes seguacuten fueron

ocurriendo los fenoacutemenos

Experimental La investigacioacuten praacutectica se realizoacute en los laboratorios de la

Facultad de Quiacutemica y Farmacia y laboratorios del Centro de

investigaciones y desarrollo de la salud (CENSALUD) ambos

de la Universidad de El Salvador

42 METODOLOGIA

La investigacioacuten se realizoacute en tres etapas

- Investigacioacuten bibliograacutefica

- Investigacioacuten de campo

- Investigacioacuten de laboratorio (Parte experimental)

421 Investigacioacuten bibliograacutefica

Se realizoacute en los siguientes lugares

- Biblioteca Dr Benjamiacuten Orozco de la Facultad de Quiacutemica y Farmacia de

la Universidad de El Salvador

- Biblioteca Central de la Universidad de El Salvador

- Biblioteca de la Universidad Alberto Masferrer

- Internet

422 Investigacioacuten de campo

Universo Aacuterboles de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) de la

cordillera del Baacutelsamo (Departamentos que componen dicha cordillera desde la

parte este de Sonsonate hasta el noreste de La Paz incluyendo La Libertad y

San Salvador)

Muestra 15 kg de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

Tipo de muestreo Dirigido y puntual debido a que se obtuvo del lugar donde

se encuentra la especie eacutesta se recolectoacute en el cantoacuten Las Termopilas

jurisdiccioacuten de Chiltiupaacuten departamento de La Libertad

423 Parte experimental (Ver anexo Nordm 3)

4231 Preparacioacuten de la muestra

De la cantidad recolectada se tomaron 300g los cuales fueron lavados con

agua potable para eliminar las impurezas fiacutesicas (tierra) luego se realizoacute el

proceso de secado en una estufa a una temperatura de 80ordmC por 2 horas se

dejo enfriar a temperatura ambiente luego se pasa por el molino de martillo para

pulverizar

4232 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten partiendo de los desechos de

la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con

NaOH 05N

Procedimiento

1 Pesar 20g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) ya seca y molida colocarlos dentro de un

baloacuten de 500 mL agregar 200 mL de NaOH 05N

2 Reflujar por 90 minutos y controlar la temperatura a 80ordm C

3 Filtrar al vaciacuteo obteniendo el colorante disuelto

4233 Identificacioacuten por meacutetodos espectrofotomeacutetricos a la solucioacuten

alcalina

a) Utilizando Infrarrojo

Del extracto obtenido con NaOH 05N realizar la lectura directa de la muestra

Efectuar un barrido desde 4000 cm-1 a 550 cm-1

Ubicar la muestra en un ATR

Homogenizar la muestra

Colocar la cubierta de acero inoxidable sobre el ATR

Hacer correr el espectro para su lectura luego imprimir el espectro

b) Utilizando UV-VIS

Para la realizacioacuten de este meacutetodo tenemos que tomar en cuenta lo siguiente

Las especificaciones del espectrofotoacutemetro

La intensidad de color que posea la muestra (Del extracto obtenido con NaOH

05N)

Se haraacuten diluciones a la muestra si fueren necesarias para obtener soluciones

transparentes (son lo ideal)

Se haraacute un barrido en la escala de 600 ndash 190 nm se coloca el blanco (NaOH

05N) en ambas celdas ubicar eacutestas en ambos compartimientos debido a que

el equipo es de doble haz el equipo corrige a un valor de cero de absorbancia a

la longitud de onda seleccionada

Retirar la celda con el blanco (la que estaacute enfrente del compartimiento) y se

sustituye con muestra

Observar la pantalla del equipo (parte superior derecha) el valor de

absorbancia generado por la muestra a la longitud de onda correspondiente

Imprimir el espectro

4234 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la

Identificacioacuten de flavonoides(4)

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL

3 Antildeadir 100 mL de agua destilada al baloacuten

4 Reflujar durante una hora manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de flavonoides (prueba con NaOH al 10)

Procedimiento

1 Tomar 20 mL del extracto acuoso

2 Concentrar a 10 mL en un tubo de ensayo

3 Tomar del extracto concentrado 5 mL y antildeadir 1 mL de NaOH al 10

Observar y anotar los resultados

4235 Extraccioacuten con etanol al 80 a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para determinar la

presencia de metanolitos secundarios para luego identificarlos

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL los 10g de Baacutelsamo

3 Antildeadir 100 mL de etanol al 80 al baloacuten

4 Reflujar durante dos horas manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de Alcaloides

1 Medir 100 mL del extracto alcohoacutelico y colocarlos en una capsula de

porcelana

2 Evaporar a sequedad

3 Disolver el residuo en 100 mL de HCL 1N

4 En 3 tubos de ensayo debidamente rotulados (AB y C) colocar 1mL de

la solucioacuten anterior a cada uno luego al tubo ldquoArdquo agregar 10 gotas del

reactivo de Dragendorff al tubo ldquoBrdquo agregar 10 gotas del reactivo de

Mayer y al tubo ldquoCrdquo agregar 10 gotas del reactivo de Wagner

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de Taninos

Antes de hacer las diferentes pruebas para taninos se toman 20 mL del

extracto alcohoacutelico y se concentra a 4 mL

a) Prueba de tricloruro de hierro al 9

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 5 gotas de solucioacuten de tricloruro de hierro

Observar y anotar los resultados

b) Prueba dicromato de potasio

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 1 mL de solucioacuten de dicromato de potasio

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de flavonoides

Prueba de Shinoda

1 Medir 25 mL del extracto alcohoacutelico

2 Concentrar hasta 5 mL

3 Agregar al concentrado anterior una laminita de magnesio metaacutelico

maacutes 1 mL de aacutecido clorhiacutedrico concentrado

Observar y anotar los resultados

4236 Procedimiento para la aplicacioacuten del colorante natural a la fibra de

algodoacuten

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Premordentado

Se introduce la fibra sin tentildeir en un mordiente (en solucioacuten) en cantidad

suficiente para que cubra la fibra Se deja calentar a punto de ebullicioacuten por un

lapso de 30 minutos a una hora agitando constantemente Luego dejar reposar

por 30 minutos

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Colocar en un beaker de 250 mL la solucioacuten colorante la cantidad suficiente

para cubrir la fibra y calentar hasta 45deg C

Proceso de tincioacuten

Depositar el algodoacuten premordentado al bantildeo de tincioacuten que esta a una

temperatura de 45ordmC calentar por 40 minutos a esa temperatura y agitar

despacio para tener uniformidad de tentildeido

Dejar enfriar la fibra en el bantildeo de tincioacuten

Enjuagar con abundante agua potable y dejar secar sin exponerlo a los rayos

solares

Fijacioacuten del colorante

Despueacutes del bantildeo de tincioacuten lavar con agua potable y jaboacuten y luego enjuagar

con abundante agua y poner a secar este procedimiento debe realizarse

durante 15 diacuteas

CAPITULO V

RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

50 RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

51 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten a partir de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

Cuadro Nordm 1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum

Meacutetodo de extraccioacuten

Cantidad de solvente (mL

de NaOH 05N)

Cantidad de muestra (g)

Tiempo (min)

Temperatura (ordmC)

Color observado

del extracto

Reflujo 200 20 90 80 plusmn 3 Cafeacute oscuro

Se realizaron 6 extracciones utilizando 200 mL de NaOH 05N mas 20g de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

partiacuteculas pequentildeas aplicaacutendole el meacutetodo de reflujo a cada una de ellas y se

obtuvo un extracto viscoso de color cafeacute oscuro (Ver figura Nordm 19 de anexo Nordm

7) Por cada extraccioacuten el volumen de extracto obtenido fue de 185 mL

haciendo un volumen total de 1110 mL en las 6 extracciones efectuadas

El porcentaje de rendimiento fue del 925 (1200 mL1110 mL) x 100 los

cuales se guardaron en un frasco de vidrio color aacutembar con capacidad para

1500 mL

Del volumen total obtenido de la extraccioacuten se tomaron 100 mL y se dividieron

en partes iguales para las lecturas en el espectrofotoacutemetro IR y UV-VIS

respectivamente y el volumen restante equivalente a 1010 mL se utilizoacute para

realizar todo el proceso de tincioacuten de las fibras de algodoacuten

52 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la Identificacioacuten de flavonoides

Cuadro Nordm 2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto secundario) en extracto acuoso de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Flavonoides Prueba de NaOH

al 10 Coloracioacuten

Amarillo a rojo Coloracioacuten Rojo suave

Positivo

La identificacioacuten de metaboliacutetos secundarios en el extracto acuoso con

hidroacutexido de sodio al 10 presentoacute resultado positivo para flavonoides ya que

el color producido fue rojo suave lo que indica que existe una tendencia a la

presencia de una flavonona o isoflavonona basado en el cuadro Ndeg 6 (ver

anexo Nordm 4)

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

CAPITULO III

MARCO TEORICO

30 MARCO TEOacuteRICO

31 Generalidades (41)

El Baacutelsamo de El Salvador es un aacuterbol apreciado desde la eacutepoca prehispaacutenica

La poblacioacuten indiacutegena conociacutea sus propiedades curativas y es posible que lo

utilizaran como incienso para sus rituales

En la eacutepoca colonial la resina era muy apreciada por los espantildeoles y se

exportaba de El Salvador hacia Espantildea por el puerto de Acajutla viacutea del Peruacute

en Sur Ameacuterica de donde tomoacute erroacuteneamente su nombre de baacutelsamo del

Peruacute pero se sabe que este aacuterbol no crece en esa latitud Es nativo y se

encuentra desde Meacutexico hasta Panamaacute aunque la mayor produccioacuten y

exportacioacuten de su resina corresponde a El Salvador Por sus cualidades

botaacutenicas medicinales y comerciales el 26 de junio de 1939 junto al

Maquilishuat mediante Decreto Ejecutivo fue declarado Aacuterbol Nacional de la

Repuacuteblica de El Salvador

Este majestuoso aacuterbol que por sus caracteriacutesticas y bondades despertoacute la

curiosidad de los navegantes europeos crece de forma silvestre especialmente

en las montantildeas del sur de los departamentos de Sonsonate y La Libertad

regioacuten conocida como la cordillera del Baacutelsamo

Su corteza aacutespera oscura exuda una savia de color negro que se somete a un

proceso de cocimiento para obtener el baacutelsamo puro comercializado con el

nombre de Baacutelsamo negro

32 Taxonomiacutea del Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) (15)

Figura Nordm 1 Foto del aacuterbol Baacutelsamo de El Salvador

Reino Plantae

Divisioacuten Magnoliophyta

Clase Magnoliopsida

Orden Fabales

Familia Fabaceae

Subfamilia Faboideae

Tribu Sophoreae

Geacutenero Myroxylon

Nombre cientiacutefico Myroxylon balsamum

Nombre latiacuten Myroxylon balsamiferum

Nombre vulgar Baacutelsamo de El Salvador

El nombre Myroxylon significa en griego madera olorosa

33 Descripcioacuten (15)

Myroxylon es un geacutenero botaacutenico de solo 86 especies de aacuterboles leguminosos

de Centroameacuterica en la familia de las Fabaceae Es un aacuterbol bien conocido en

el mundo occidental como fuente del baacutelsamo del Peruacute y baacutelsamo de Toluacute Son

pequentildeos aacuterboles de cerca de 12 m de altura con hojas siempre verdes

pinnadas de 15 cm de longitud con 5-13 foliacuteolos Las flores son blancas con

estambres amarillos producidos en racimos El fruto es una legumbre de 7-11

cm de longitud conteniendo una sola semilla

Figura Nordm 2 Hojas flor y frutos de Myroxylon balsamum

34 Usos (24)

Aromatizante [exudado (laacutetex)] Resina aromaacutetica Se obtiene de la madera y

los frutos El baacutelsamo contiene de 20 a 30 de material resinoso y 50 a 64

de aceite esencial El baacutelsamo irrita la piel

Construccioacuten [madera] Construccioacuten rural

Cosmeacutetico Higiene [corteza exudado (resina)]

Baacutelsamo de Peruacute o de Toluacute se usa en la elaboracioacuten de lociones perfumes

cremas y cosmeacuteticos Componente de unguumlentos jabones detergentes

desodorantes toacutenicos para el cabello atomizadores para la higiene femenina

preparaciones anticaspa Los indios del Chocoacute usan la corteza en polvo como

desodorante personal

Industrializable [exudado] Produccioacuten de resina

Maderable [madera] La madera es fuerte y durable y se utiliza para hacer

durmientes ebanisteriacutea fina y carpinteriacutea duela entarimados decoracioacuten de

interiores trabajos de torno moldes de fundicioacuten muebles resistentes y de gran

belleza (aunque muy pesados) La madera presenta dificultad para trabajarse

con maacutequinas y herramientas de carpinteriacutea sin embargo se obtienen acabados

muy lisos y altamente brillantes

Medicinal [exudado (resina) fruto corteza] El baacutelsamo es una droga oficial

de la farmacopea Estadounidense y se le atribuyen las siguientes propiedades y

acciones antiseacuteptica antibacterial antifuacutengica antiinflamatoria antitusivo

cicatrizante expectorante respiratoria antidisenteacuterica parasiticida

(antihelmiacutentica) Resina se utiliza para la tos asma catarro bronquitis

laringitis tuberculosis abscesos heridas externas torceduras sarna piojos

aacutecaros y en tratamientos de dismenorrea diarrea disenteriacutea leucorrea Se ha

visto que el baacutelsamo promueve el crecimiento epitelial celular y se ha empleado

para cicatrizar uacutelceras superficiales Fruto dolores de cabeza y reumaacuteticos

Saborizante [exudado (resina)] La resina se usa en la industria como

saborizante de chicle alimentos bebidas Tiene un olor muy aromaacutetico como a

vainilla El baacutelsamo que se obtiene del tronco tiene color cafeacute rojizo oscuro muy

fragante con sabor amargo El de los frutos es de menor calidad y se le

denomina baacutelsamo blanco

35 Metabolitos secundarios del Myroxylon balsamum

351 Alcaloides (16)

Se llaman alcaloides a aquellos metabolitos secundarios de las plantas que son

sintetizados generalmente a partir de aminoaacutecidos Los alcaloides verdaderos

derivan de un aminoaacutecido son por lo tanto nitrogenados (figura Nordm 3) (14) Son

baacutesicos (excepto colchicina) y poseen accioacuten fisioloacutegica intensa en los

animales auacuten a bajas dosis con efectos Psicoactivos por lo que son muy

usados en medicina para tratar problemas en la mente y calmar el dolor

Ejemplos conocidos son la cocaiacutena la morfina la atropina la colchicina la

quinina y la estricnina Sus estructuras quiacutemicas son variadas Se considera

que un alcaloide es por definicioacuten un compuesto quiacutemico que posee un

nitroacutegeno heterociacuteclico procedente del metabolismo de aminoaacutecidos de

proceder de otra viacutea se define como pseudoalcaloide Generalmente actuacutean

sobre el sistema nervioso central si bien algunos afectan al sistema nervioso

parasimpaacutetico y otras al sistema nervioso simpaacutetico La actividad bioloacutegica de

los alcaloides es muy diversa la maacutes estudiada es la accioacuten euforizante que

presentan algunos como la cocaiacutena si bien tambieacuten existen alcaloides con

efectos depresores del sistema nervioso central como la morfina En cuanto a

su deteccioacuten existen multitud de meacutetodos procedimientos cromatograacuteficos

reacciones coloreadas (reaccioacuten de Mayer de Dragendorff de Bouchard si

bien no son especiacuteficas de los alcaloides puede obtenerse un resultado positivo

en presencia por ejemplo de peacuteptidos)

Figura Nordm 3 Estructura baacutesica de un alcaloide (Tropano) (36)

352 Flavonoides (39)

Caracteriacutesticas

Los Flavonoides o bioflavonoides son pigmentos vegetales no nitrogenados Su

funcioacuten dentro del mundo de las plantas parece ser la de de atraer a los

polinizadores hacia las flores o los animales que comen los frutos con la

intencioacuten de que puedan dispersar mejor las semillas Otras veces tienen la

funcioacuten de atraer a las presas

Muchas veces los flavonoides son la respuesta adaptativa de las plantas a la

intensa radiacioacuten ultravioleta Estos componentes protegen y protegeriacutean a las

plantas de los nocivos efectos de estos rayos solares Otras veces estos

componentes presentan unos sabores desagradables por lo que constituiriacutean

una ventaja porque los animales herbiacutevoros rechazariacutean estos alimentos

Dado que flavus en latiacuten significa amarillo de este nombre deriva la palabra

flavonoide Otros son los que proporcionan la coloracioacuten rojiza de las yemas de

los rebrotes o de las hojas en otontildeo Tambieacuten son los responsables de los

colores de muchos frutos Muchas variedades de color en las flores dependen

de la acidez del medio Un medio aacutecido proporciona coloraciones rojas fuertes

un medio alcalino daraacute la coloracioacuten azul y un medio neutro proporcionaraacute el

violeta

Propiedades

Antioxidantes anticancerosas cardiotoacutenicas fragilidad capilar antitromboacuteticas

disminucioacuten del colesterol proteccioacuten del hiacutegado y del estoacutemago

antiinflamatorias y analgeacutesicas antimicrobianas La mayoriacutea de estos principios

han demostrado tener propiedades antivirales antifuacutengicas y antibacterianas

En los frutos la mayoriacutea de ellos se encuentran en la piel por lo que es mejor

comerlos sin pelar debidamente lavados previamente

Figura Nordm 4 Estructura de un flavonoide (flavona) (37)

353 Taninos (40)

Caracteriacutesticas

Los taninos son compuestos polifenoacutelicos muy astringentes y de gusto amargo

Se dividen en hidrolizables y condensados Industrialmente se han utilizado sus

propiedades para curtir pieles al eliminar el agua de las fibras musculares Su

sabor es muy aacutespero y producen sequedad en las mucosas de la boca al

comerlos Esta capacidad para secar las mucosas se conoce como astringencia

y se dice que las plantas son astringentes

Propiedades de los taninos

Curacioacuten de heridas y cuidado de la piel detencioacuten de la diarrea antioxidantes

antibacterianas antiacutedotos contra los venenos reducen el colesterol

Los taninos en la industria

Ademaacutes de sus propiedades medicinales los taninos son utilizados en la

industria de la piel (cueros) en la industria de los alimentos tanto comida como

bebida en la industria de pinturas tintas y otros

Figura Nordm 5 Estructura de un tanino (acido gaacutelico) (21)

36 Definicioacuten de color y colorante (17) (18)

iquestQueacute es el color

El color es una sensacioacuten que es percibida por los oacuterganos visuales estaacute

producida por los rayos luminosos y depende de su longitud de onda y de las

caracteriacutesticas del oacutergano receptor Es un fenoacutemeno fiacutesico-quiacutemico asociado a

las infinitas combinaciones de la luz relacionado con las diferentes longitudes

de onda en la zona visible del espectro electromagneacutetico que perciben las

personas y animales a traveacutes de los oacuterganos de la visioacuten como una sensacioacuten

que nos permite diferenciar los objetos con mayor precisioacuten Todo cuerpo

iluminado absorbe una parte de las ondas electromagneacuteticas y refleja las

restantes Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas como

colores seguacuten las longitudes de ondas correspondientes (veacutease anexo Nordm 4) El

ojo humano soacutelo percibe el color cuando la iluminacioacuten es abundante Con poca

luz vemos en blanco y negro El color blanco resulta de la superposicioacuten de

todos los colores mientras que el negro es la ausencia de color

iquestQueacute es un Colorante

Un colorante es una sustancia que es capaz de tentildeir las fibras vegetales y

animales Los colorantes se han usado desde los tiempos maacutes remotos

empleaacutendose para ello diversas materias procedentes de vegetales (cuacutercuma

iacutendigo natural y otros) y de animales (cochinilla moluscos y otros) asiacute como

distintos minerales

En quiacutemica se llama colorante a la sustancia capaz de absorber determinadas

longitudes de onda de espectro visible Los colorantes son sustancias que se

fijan en otras sustancias y las dotan de color de manera estable ante factores

fiacutesicosquiacutemicos como por ejemplo luz lavados agentes oxidantes etc

361 Clasificacioacuten de los colorantes

a) Colorantes sustantivos son aquellos que pueden tentildeir directamente

las fibras

b) Colorantes mordientes el mordiente es un producto que se adiciona a

la fibra y es absorbido por ella pudiendo consecutivamente atraer el

colorante Este termino se usa principalmente para los colorantes que se

adicionan usando oacutexidos metaacutelicos como mordientes Especialmente se

emplean como mordientes los oacutexidos de aluminio y cromo para formar

precipitados insolubles

c) Colorantes a la tina son sustancias insolubles que se pueden reducir a

materiales alquil-solubles El colorante se aplica en su forma reducida y

se re-oxida en presencia de la fibra

d) Colorantes reactivos Estos colorantes contienen grupos que

reaccionan con los grupos de hidroxilos presentes en la celulosa Aunque

su uso se ha extendido a otras fibras como el nylon o las fibras

proteiacutenicas su mayor aplicacioacuten es en la tintura de fibras celuloacutesicas La

reaccioacuten entre un colorante reactivo y la fibra produce un enlace

covalente

e) Colorantes dispersos Usados para el acetato de celulosa el nylon y

las fibras de polieacutesteres son en general amino-antraquinonas simples o

sus derivados que tienen uno o maacutes aacutetomos de hidroacutegeno de los grupos

amino reemplazado por otros grupos

f) Colorantes directos se absorbe directamente por las fibras en

soluciones acuosas Hay colorantes aacutecidos y baacutesicos de este tipo Estos

dos tipos se emplean especialmente en el tentildeido de lanas y en

poliamidas sinteacuteticas

g) Colorantes baacutesicos son sales amoacutenicas o complejos formados cloruro

de zinc o aminas Algunos colorantes baacutesicos de elevado peso

molecular son absorbidos por el algodoacuten y el rayoacuten

h) Colorantes aacutecidos son sales de los aacutecidos sulfuacutericos o carboxiacutelicos que

se precipitan sobre la fibra Este tipo de colorante se llama asiacute porque en

su constitucioacuten quiacutemica del colorante se encuentran moleacuteculas de grupos

aacutecidos Son colorantes solubles en agua y se aplican generalmente en

fibras de lana nylon y fibras acriacutelicas Otros usos importantes son el

tentildeido de la piel y el papel

362 Clasificacioacuten quiacutemica de los colorantes (13)

a) Colorantes azoicos o azocolorantes

Esta clase constituye el grupo mayor de tinturas

Estos colorantes se preparan uniendo una amina aromaacutetica diazotada con un

fenol o una amina aromaacutetica El maacutes sencillo de estos colorantes es el ldquoamarillo

de anilinardquo que corresponde al ldquopara-amino azo-bencenordquo

Se usa para tentildeir lana y seda su color es fugaz Se emplea para preparar otros

colorantes con dos grupos azo

b) Colorantes del trifenilmetano

Son tinturas baacutesicas para lana seda o algodoacuten mordentado con aacutecido taacutenico

Son colorantes muy estimados por su color brillante Tienen el inconveniente de

no ser resistentes a la luz o al lavado excepto aplicados a fibras acriacutelicas

Ejemplo de ellos es el ldquoverde malaquitardquo

c) Colorantes de la antraquinina

Pertenecen a las tinturas mordientes El representante maacutes conocido es la

alizarina tintura natural ya conocida por los antiguos egipcios y persas Existe

en la raiacutez de la rubia La alizarina es poligeneacutetica produce diferentes colores

con diferentes mordientes Con Mg da color violeta con mordiente a base de

calcio da color rojo puacuterpura con mordiente de bario da color azul con aluminio

da color rosado con cromo da color castantildeo violeta y con hierro (ferroso) da

color negro violeta Se empleoacute para producir el color rojo turco en el algodoacuten

d) Colorantes indigoides

Iacutendigos Es el colorante vegetal cuyo empleo es el maacutes antiguo Las vestiduras

de las momias egipcias fueron tentildeidas con iacutendigo En muchas plantas se

encuentra en forma de un glucoacutesido el indicaacuten La foacutermula molecular del iacutendigo

es C16H10N2O2 Es una sustancia insoluble en agua Es de color azul oscuro con

reflejos bronceados Se aplica en la industria textil Es resistente a la luz y al

lavado y su bajo costo hace que sea el colorante azul maacutes empleado

e) Colorantes Nitrosos y nitrocolorantes

De los nitrocolorantes maacutes antiguos todaviacutea se usa el amarillo aacutecido 1

Actualmente los miembros maacutes importantes de los colorantes nitrados son las

nitrofenilaminas que dan tonos amarillo anaranjado y marroacuten Se preparan por

reaccioacuten de una amina aromaacutetica con un nitrocompuesto aromaacutetico que

contenga un haloacutegeno reactivo Algunas de las nitrofenilaminas maacutes simples se

usan como colorantes dispersos para el acetato de celulosa y el nylon

37 Meacutetodos y bases de una extraccioacuten (14)

Los principales activos contenidos en las plantas pueden ser extraiacutedos

mediante diversas teacutecnicas extractivas o bien pueden ser administrados como

tales tal y como se encuentran en la planta desecada o en la planta fresca

A lo largo de la historia se han desarrollado diversos meacutetodos de extraccioacuten

para el mejor aprovechamiento de las virtudes terapeacuteuticas de las plantas

tratadas El meacutetodo de extraccioacuten utilizado depende del tipo de planta a emplear

(caracteres organoleacutepticos) de la concentracioacuten de principios activos y de sus

propiedades farmacoloacutegicas

La extraccioacuten depende de varios factores como son

2 La cantidad de agua Cuanto mayor sea la cantidad de agua maacutes

elevado seraacute el agotamiento de los principios activos dentro de la planta

3 Las influencias que entre unos y otros principios activos pueden ocurrir

una vez en solucioacuten den lugar a una mayor solubilidad o menor en otros

casos

4 La temperatura La infusioacuten o el cocimiento a una temperatura cercana a

los 100 ordmC favorece la extraccioacuten No obstante a veces conviene hacer

la extraccioacuten con agua friacutea ya que puede interesar no extraer

determinados principios activos que solamente pasariacutean al agua con la

ayuda del calor

5 El tiempo La duracioacuten del contacto de la planta con el agua

6 El sistema empleado para la extraccioacuten

7 El grado de pulverizacioacuten de la planta Aumenta la extraccioacuten cuanta maacutes

pequentildea sea el tamantildeo de la planta pero hasta ciertos liacutemites a partir de

los cuales pueden originarse una serie de procesos fiacutesicos que dificulten

el proceso

Procesos de extraccioacuten

Infusioacuten se vierte el agua hirviendo sobre la planta colocada en un recipiente

de cierre bien ajustado a fin de evitar la peacuterdida de principios activos y se deja

en reposo de 5 a 15 minutos filtraacutendose y tomaacutendose inmediatamente

Generalmente se utiliza para flores hojas y tallos tiernos

Decoccioacuten consiste en echar la planta en agua hirviendo y dejarla hervir

durante 5 oacute 20 minutos a una temperatura superior al punto de ebullicioacuten en un

recipiente cerrado para evitar la evaporacioacuten Se utiliza para raiacuteces tallos

fuertes y cortezas

Maceracioacuten se introduce la planta en agua a temperatura ordinaria durante

varias horas (generalmente de 8 a 12 horas) Esta forma de extraccioacuten se suele

emplear para plantas ricas en muciacutelagos como las semillas de lino

Digestioacuten se trata de macerar la planta en agua a temperatura media

alrededor de 50ordm C durante un tiempo determinado Se utiliza sobre todo para

el agotamiento de las drogas resinosas o cuando los disolventes empleados

son grasos (preparacioacuten de aceites medicamentosos)

Percolacioacuten o lixiviacioacuten en este caso el agua alcohol u otro disolvente

atravesariacutea una columna llena de planta pulverizada arrastrando durante el

proceso los principios activos Ej Cafeacute

Maceracioacuten-Decoccioacuten se utiliza para ciertas tisanas compuestas de partes

vegetales duras y tiernas en donde estaacute indicado ponerlas en maceracioacuten

antes de cocerlas

Reflujo meacutetodo uacutetil que consiste en colocar la muestra en contacto con el

solvente en un tiempo acorde al tipo de muestra ocupando el aparato de

reflujo

Aparato de Soxhlet El meacutetodo se basa en la extraccioacuten de grasa de la

muestra mediante el tratamiento con solvente en el aparato de Soxhlet (a

reflujo) La duracioacuten del tiempo de extraccioacuten depende del tipo de muestra que

se analice para la mayoriacutea son suficientes cuatro horas

38 Consideracioacuten quiacutemica de la fibra del algodoacuten

Fibras son estructuras unidimensionales largas y delgadas Se doblan con

facilidad y su propoacutesito principal es la creacioacuten de tejidos

Las fibras pueden dividirse en 3 clases fibras naturales fibras celuloacutesicas y

fibras no celuloacutesicas

El algodoacuten pertenece a las fibras celuloacutesicas

Propiedades del algodoacuten

Las propiedades maacutes importantes del algodoacuten son las que se demuestran a

continuacioacuten

a) El algodoacuten consiste esencialmente de celulosa pura

b) Cuando las fibras de algodoacuten que no han sido tratadas y estaacuten bajo

ampliacioacuten estas tienen un aspecto plano torcido o de cinta

c) El algodoacuten es fuerte cuando es seco y cuando esta mojado esta fuerza

aumenta cerca de un 25

d) El algodoacuten es un buen conductor del calor y la ropa hecha de este

material es fresca a temperaturas altas y caliente a temperaturas bajas

39 Metodologiacutea tintoacuterea

La tintura de las fibras celuloacutesicas con los colorantes reactivos tiene lugar en

tres diferentes etapas

Absorcioacuten

En esta fase el colorante reactivo no sufre ninguna descomposicioacuten

producieacutendose tan solo la difusioacuten hacia el interior de la fibra donde se absorbe

sobre las cadenas celuloacutesicas a traveacutes de fuerzas de tipo secundario Una

pequentildea parte de colorante se encuentra en el agua contenida en el interior y el

resto permanece en la solucioacuten externa

Una vez alcanzado el equilibro en la absorcioacuten se antildeade aacutelcali a la solucioacuten de

tintura iniciaacutendose la segunda fase la reaccioacuten la cual se simultanea con una

mayor absorcioacuten En la absorcioacuten influyen los siguientes paraacutemetros naturaleza

del colorante relacioacuten del bantildeo concentracioacuten del electrolito pH temperatura y

tipo de fibra

Reaccioacuten

Una vez alcanzado el equilibrio a pH neutro se antildeade aacutelcali a la solucioacuten

fijaacutendose la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con el agua Parece

sorprendente que siendo posible la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con

el agua y estando esta uacuteltima en mayor proporcioacuten el colorante reaccione

preferentemente con la celulosa

Eliminacioacuten

Es la uacuteltima etapa de la tintura la cual consiste en la eliminacioacuten del colorante

hidrolizado que si bien se procura que sea miacutenimo siempre existe en mayor o

menor proporcioacuten

Acabado

Existen un sin nuacutemero de acabados textiles entendiendo por esto que un

acabado textil seraacute todo aquel proceso que le proporcione un valor antildeadido a la

tela previamente fabricada ya sea un valor de tipo esteacutetico de resistencia de

proteccioacuten etc

Los acabados de mayor uso en el medio de la decoracioacuten son

Descrudado es un proceso que elimina en buena medida las impurezas que

ha adquirido la tela durante los procesos de su fabricacioacuten desde la hilatura

hasta el tejido y que se utiliza para que la tela pueda ser comercializada o para

que se le pueda aplicar un proceso posterior como por ejemplo el estampado

Blanqueado similar al descrudado solo que en eacuteste caso ademaacutes se tintildee la

tela de color blanco

Otros acabados tentildeido en pieza estampado backing backing igniacutefugo

retardante de flama repelente de manchas devorado planchado

310 Mordientes (22)

El mordiente es una sustancia empleada en tintoreriacutea que sirve para fijar los

colores en los productos textiles La funcioacuten del mordiente es favorecer la

fijacioacuten del colorante en las fibras Este teacutermino es usado principalmente en la

industria textil para designar a aquellas sales metaacutelicas (de aluminio hierro

plomo) aacutecidos (el aacutecido taacutenico usado para fijar colores baacutesicos) sustancias

orgaacutenicas (caseiacutena gluten albuacutemina) y otros que sirven para fijar los colores

de estampados en los textiles

Tipos de Mordientes

Aluminio (Sulfato de aluminio y potasio) 25 Es el mordiente que maacutes

frecuentemente se usa por los tintoreros naturales (Conocido como alumbre)

No es toacutexico relativamente pero es muy astringente y puede secar la piel Este

mordiente es de mediana resistencia a la luz y se usa casi siempre en

combinacioacuten con la crema de taacutertaro

Cromo (Dicromato de potasio) 15 - 4 Es una sustancia muy caacuteustica y

venenosa en todas sus formas (en polvo en solucioacuten liacutequida o en vapor) no se

puede utilizar en conjunto con otros mordientes El cromo se utiliza en

pequentildeas cantidades para obtener su efecto y por eso no se utiliza mucho en la

actividad tintoacuterea debido a que es muy difiacutecil manejar dichas cantidades Este

mordiente es maacutes efectivo cuando se usa despueacutes del tentildeido

Cobre (Sulfato de cobre) 3 tambieacuten se le conoce como vitriolo azul Es un

quiacutemico muy venenoso El cobre generalmente tiene un efecto verde claro

cuando se estaacute utilizando en la tincioacuten El cobre puede ser utilizado soacutelo como

mordiente o puede ser antildeadido como postmordiente para oscurecer los

colores o convertir un amarillo o un amarillo ndash verde a un verde maacutes definido

Hierro (Sulfato ferroso) 3 se le conoce tambieacuten como vitriolo verde y su

efecto es obscurecer los colores Generalmente el hierro se usa cuando al final

de una tincioacuten sobra tinte al cual se le desea cambiar el tono Se deben hacer

pruebas en las fibras a tentildeir ya que en fibras finas puede causar dantildeos

Aacutecido taacutenico es una sustancia natural encontrada en la corteza de los aacuterboles

en las agallas del roble en las hojas de teacute y en otras partes de la planta El

aacutecido taacutenico generalmente es usado como un asistente del aluminio Sin

embargo puede ser utilizado soacutelo como mordiente haciendo que los colores

sean maacutes obscuros

Estantildeo (Cloruro estantildeoso) 2 ndash 4 esta sustancia es utilizada en pequentildeas

cantidades debido a que puede causar dantildeos a la fibra La mejor forma para

utilizar el estantildeo es como postmordiente con el fin de aclarar los colores Este

mordiente produce los colores maacutes brillantes que otros mordientes de caraacutecter

alcalino

Sal comuacuten Ayuda a reforzar el efecto del mordiente se agrega durante el

tinturado y asiacute fijar el color provocando uniformidad del color

Las cenizas Preferentemente de madera (tallo del aacuterbol de arrayaacuten mas

utilizado) se ocupa para dar un efecto diferente al color final

Acido aceacutetico o vinagre se utiliza como agente fijador o para lavar o avivar

los colores Mejor utilizado en la tinturacioacuten de rojos y rosados

311 Pasos para el Tentildeido y mordentado de la fibra de algodoacuten

Para el tentildeido de la fibra de algodoacuten u otra fibra se necesita de varias etapas

y podemos mencionar

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Dependiendo de la solubilidad del colorante tenemos

- Solubles en agua solo es una simple disolucioacuten

- No solubles en agua aquiacute la reduccioacuten es necesaria generalmente en

bantildeos alcalinos

Proceso de tincioacuten (25)

En siacutentesis es el hecho de sumergir la fibra en el bantildeo de tincioacuten a una

temperatura y tiempo determinado y tambieacuten influye una agitacioacuten contante

para una uniformidad de tincioacuten Generalmente hay 3 procesos

Meacutetodo directo Utilizado desde la antiguumledad y consiste en introducir la fibra

directamente al tinte en donde el tinte (bantildeo de tintura) puede estar friacuteo o

caliente luego enjuagar y secar

Premordentado Se introduce la fibra sin tentildeir en agua tibia que contenga un

mordiente en suficiente cantidad para que cubra la fibra Se deja calentar a un

punto de ebullicioacuten por un lapso de 30 minutos a una hora agitando

constantemente

Postmordentado Se coloca la fibra previamente tentildeida yo premordentada en

agua tibia que contenga un mordiente Este procedimiento tiene por objeto

cambiar la tonalidad del bantildeo o reforzar la solidez al lavado

312 Meacutetodos espectrofotomeacutetricos de anaacutelisis (6)

Introduccioacuten

La espectrofotometriacutea es la teacutecnica que utiliza la medicioacuten de la cantidad de

energiacutea radiante que absorbe o emite un sistema quiacutemico en funcioacuten de la

longitud de onda de la radiacioacuten con el propoacutesito de identificarlo o cuantificarlo

Cualquier instrumento capaz de medir la energiacutea absorbida o emitida por una

sustancia se llama espectroacutemetro pero este teacutermino hace alusioacuten a un equipo

que hace la eleccioacuten de la longitud de onda mediante un filtro Si la eleccioacuten de

la longitud de onda se realiza por un monocromador el equipo tiene mayor

resolucioacuten y se llama espectrofotoacutemetro Los instrumentos actuales presentan

este tipo de sistema oacuteptico por lo que actualmente se habla de

espectrofotometriacutea y no de espectrometriacutea

3121 Espectroscopia ultravioleta-visible

En estas espectrofotometriacuteas el rango de longitud de onda utilizable va de 190 a

380 nm para la espectrofotometriacutea ultravioleta y de 380 a 800 nm para la visible

La absorcioacuten de energiacutea en estas regiones se debe a que las moleacuteculas

contienen electrones compartidos y sin compartir que pueden excitarse a

niveles de energiacutea elevados experimentando una transicioacuten electroacutenica a capas

externas La longitud de onda (λ) a la que ocurre la transicioacuten dependeraacute de la

fuerza con que estaacuten unidos los electrones a la moleacutecula

Las muestras a analizar deben tener una concentracioacuten de aproximadamente

10 microgmL para producir absorbancias entre 02 y 08 si se utiliza una celda de 1

cm de espesor

La espectroscopia UV-visible se utiliza para identificar algunos grupos

funcionales de moleacuteculas y ademaacutes para determinar el contenido y fuerza de

una sustancia

La luminiscencia ocurre debido a la emisioacuten de luz por una sustancia

determinada y esto ocurre cuando un electroacuten regresa a su estado inicial

despueacutes de haber sido excitado y libera una energiacutea como un fotoacuten

3122 Espectrofotometriacutea Infrarroja (IR)

Fundamento cuando la radiacioacuten infrarroja incide sobre una muestra es capaz

de provocar cambios en los estados vibracionales de las moleacuteculas

constituyentes de la misma La absorcioacuten de radiacioacuten por parte de una muestra

es indicativa del tipo de enlaces y grupos funcionales presentes en la misma

Tanto desde el punto de vista instrumental como de sus aplicaciones es

conveniente dividir la regioacuten infrarroja en tres regiones denominadas infrarrojo

cercano (IRC) infrarrojo medio (IRM) e infrarrojo lejano (IRL) La gran mayoriacutea

de las aplicaciones analiacuteticas claacutesicas de la espectroscopiacutea infrarroja se basan

en el empleo del infrarrojo medio (4000-600 cm-1) y el infrarrojo cercano que

proporciona la posibilidad de convertir esta teacutecnica en una teacutecnica cuantitativa

En espectrometriacutea infrarroja existe una regioacuten llamada ldquoRegioacuten de la huella

digitalrdquo que va desde 65 a 14 microm en esta regioacuten es donde los compuestos

orgaacutenicos presentas sus picos caracteriacutesticos

Aplicaciones la espectroscopiacutea infrarroja es una de las teacutecnicas

espectroscoacutepicas maacutes versaacutetiles y de mayor aplicacioacuten Las posibles

aplicaciones de esta teacutecnica son por tanto innumerables Sin embargo a

continuacioacuten se citan algunas de las aplicaciones maacutes importantes

Caracterizacioacuten e identificacioacuten de materiales poliacutemeros y plaacutesticos soacutelidos

inorgaacutenicos (minerales catalizadores materiales compuestoshellip) anaacutelisis de

productos farmaceacuteuticos y de siacutentesis anaacutelisis de contaminantes ciencia

forense (identificacioacuten) biomedicina (anaacutelisis de tejidos) conservacioacuten artiacutestica

(anaacutelisis de pigmentos materiales utilizados) industria del reciclaje

(identificacioacuten de materiales polimeacutericos) agricultura y alimentacioacuten (IRC)

Seguimiento de procesos quiacutemicos polimerizaciones curado reticulaciones

reacciones cataliacuteticas

CAPITULO IV

DISENtildeO METODOLOGICO

40 DISENtildeO METODOLOGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

Retrospectivo Se estudiaron acontecimientos ocurridos en investigaciones

anteriores para relacionarlos con la presente investigacioacuten

Prospectivo La investigacioacuten dejara antecedentes seguacuten fueron

ocurriendo los fenoacutemenos

Experimental La investigacioacuten praacutectica se realizoacute en los laboratorios de la

Facultad de Quiacutemica y Farmacia y laboratorios del Centro de

investigaciones y desarrollo de la salud (CENSALUD) ambos

de la Universidad de El Salvador

42 METODOLOGIA

La investigacioacuten se realizoacute en tres etapas

- Investigacioacuten bibliograacutefica

- Investigacioacuten de campo

- Investigacioacuten de laboratorio (Parte experimental)

421 Investigacioacuten bibliograacutefica

Se realizoacute en los siguientes lugares

- Biblioteca Dr Benjamiacuten Orozco de la Facultad de Quiacutemica y Farmacia de

la Universidad de El Salvador

- Biblioteca Central de la Universidad de El Salvador

- Biblioteca de la Universidad Alberto Masferrer

- Internet

422 Investigacioacuten de campo

Universo Aacuterboles de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) de la

cordillera del Baacutelsamo (Departamentos que componen dicha cordillera desde la

parte este de Sonsonate hasta el noreste de La Paz incluyendo La Libertad y

San Salvador)

Muestra 15 kg de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

Tipo de muestreo Dirigido y puntual debido a que se obtuvo del lugar donde

se encuentra la especie eacutesta se recolectoacute en el cantoacuten Las Termopilas

jurisdiccioacuten de Chiltiupaacuten departamento de La Libertad

423 Parte experimental (Ver anexo Nordm 3)

4231 Preparacioacuten de la muestra

De la cantidad recolectada se tomaron 300g los cuales fueron lavados con

agua potable para eliminar las impurezas fiacutesicas (tierra) luego se realizoacute el

proceso de secado en una estufa a una temperatura de 80ordmC por 2 horas se

dejo enfriar a temperatura ambiente luego se pasa por el molino de martillo para

pulverizar

4232 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten partiendo de los desechos de

la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con

NaOH 05N

Procedimiento

1 Pesar 20g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) ya seca y molida colocarlos dentro de un

baloacuten de 500 mL agregar 200 mL de NaOH 05N

2 Reflujar por 90 minutos y controlar la temperatura a 80ordm C

3 Filtrar al vaciacuteo obteniendo el colorante disuelto

4233 Identificacioacuten por meacutetodos espectrofotomeacutetricos a la solucioacuten

alcalina

a) Utilizando Infrarrojo

Del extracto obtenido con NaOH 05N realizar la lectura directa de la muestra

Efectuar un barrido desde 4000 cm-1 a 550 cm-1

Ubicar la muestra en un ATR

Homogenizar la muestra

Colocar la cubierta de acero inoxidable sobre el ATR

Hacer correr el espectro para su lectura luego imprimir el espectro

b) Utilizando UV-VIS

Para la realizacioacuten de este meacutetodo tenemos que tomar en cuenta lo siguiente

Las especificaciones del espectrofotoacutemetro

La intensidad de color que posea la muestra (Del extracto obtenido con NaOH

05N)

Se haraacuten diluciones a la muestra si fueren necesarias para obtener soluciones

transparentes (son lo ideal)

Se haraacute un barrido en la escala de 600 ndash 190 nm se coloca el blanco (NaOH

05N) en ambas celdas ubicar eacutestas en ambos compartimientos debido a que

el equipo es de doble haz el equipo corrige a un valor de cero de absorbancia a

la longitud de onda seleccionada

Retirar la celda con el blanco (la que estaacute enfrente del compartimiento) y se

sustituye con muestra

Observar la pantalla del equipo (parte superior derecha) el valor de

absorbancia generado por la muestra a la longitud de onda correspondiente

Imprimir el espectro

4234 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la

Identificacioacuten de flavonoides(4)

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL

3 Antildeadir 100 mL de agua destilada al baloacuten

4 Reflujar durante una hora manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de flavonoides (prueba con NaOH al 10)

Procedimiento

1 Tomar 20 mL del extracto acuoso

2 Concentrar a 10 mL en un tubo de ensayo

3 Tomar del extracto concentrado 5 mL y antildeadir 1 mL de NaOH al 10

Observar y anotar los resultados

4235 Extraccioacuten con etanol al 80 a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para determinar la

presencia de metanolitos secundarios para luego identificarlos

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL los 10g de Baacutelsamo

3 Antildeadir 100 mL de etanol al 80 al baloacuten

4 Reflujar durante dos horas manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de Alcaloides

1 Medir 100 mL del extracto alcohoacutelico y colocarlos en una capsula de

porcelana

2 Evaporar a sequedad

3 Disolver el residuo en 100 mL de HCL 1N

4 En 3 tubos de ensayo debidamente rotulados (AB y C) colocar 1mL de

la solucioacuten anterior a cada uno luego al tubo ldquoArdquo agregar 10 gotas del

reactivo de Dragendorff al tubo ldquoBrdquo agregar 10 gotas del reactivo de

Mayer y al tubo ldquoCrdquo agregar 10 gotas del reactivo de Wagner

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de Taninos

Antes de hacer las diferentes pruebas para taninos se toman 20 mL del

extracto alcohoacutelico y se concentra a 4 mL

a) Prueba de tricloruro de hierro al 9

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 5 gotas de solucioacuten de tricloruro de hierro

Observar y anotar los resultados

b) Prueba dicromato de potasio

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 1 mL de solucioacuten de dicromato de potasio

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de flavonoides

Prueba de Shinoda

1 Medir 25 mL del extracto alcohoacutelico

2 Concentrar hasta 5 mL

3 Agregar al concentrado anterior una laminita de magnesio metaacutelico

maacutes 1 mL de aacutecido clorhiacutedrico concentrado

Observar y anotar los resultados

4236 Procedimiento para la aplicacioacuten del colorante natural a la fibra de

algodoacuten

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Premordentado

Se introduce la fibra sin tentildeir en un mordiente (en solucioacuten) en cantidad

suficiente para que cubra la fibra Se deja calentar a punto de ebullicioacuten por un

lapso de 30 minutos a una hora agitando constantemente Luego dejar reposar

por 30 minutos

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Colocar en un beaker de 250 mL la solucioacuten colorante la cantidad suficiente

para cubrir la fibra y calentar hasta 45deg C

Proceso de tincioacuten

Depositar el algodoacuten premordentado al bantildeo de tincioacuten que esta a una

temperatura de 45ordmC calentar por 40 minutos a esa temperatura y agitar

despacio para tener uniformidad de tentildeido

Dejar enfriar la fibra en el bantildeo de tincioacuten

Enjuagar con abundante agua potable y dejar secar sin exponerlo a los rayos

solares

Fijacioacuten del colorante

Despueacutes del bantildeo de tincioacuten lavar con agua potable y jaboacuten y luego enjuagar

con abundante agua y poner a secar este procedimiento debe realizarse

durante 15 diacuteas

CAPITULO V

RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

50 RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

51 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten a partir de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

Cuadro Nordm 1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum

Meacutetodo de extraccioacuten

Cantidad de solvente (mL

de NaOH 05N)

Cantidad de muestra (g)

Tiempo (min)

Temperatura (ordmC)

Color observado

del extracto

Reflujo 200 20 90 80 plusmn 3 Cafeacute oscuro

Se realizaron 6 extracciones utilizando 200 mL de NaOH 05N mas 20g de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

partiacuteculas pequentildeas aplicaacutendole el meacutetodo de reflujo a cada una de ellas y se

obtuvo un extracto viscoso de color cafeacute oscuro (Ver figura Nordm 19 de anexo Nordm

7) Por cada extraccioacuten el volumen de extracto obtenido fue de 185 mL

haciendo un volumen total de 1110 mL en las 6 extracciones efectuadas

El porcentaje de rendimiento fue del 925 (1200 mL1110 mL) x 100 los

cuales se guardaron en un frasco de vidrio color aacutembar con capacidad para

1500 mL

Del volumen total obtenido de la extraccioacuten se tomaron 100 mL y se dividieron

en partes iguales para las lecturas en el espectrofotoacutemetro IR y UV-VIS

respectivamente y el volumen restante equivalente a 1010 mL se utilizoacute para

realizar todo el proceso de tincioacuten de las fibras de algodoacuten

52 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la Identificacioacuten de flavonoides

Cuadro Nordm 2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto secundario) en extracto acuoso de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Flavonoides Prueba de NaOH

al 10 Coloracioacuten

Amarillo a rojo Coloracioacuten Rojo suave

Positivo

La identificacioacuten de metaboliacutetos secundarios en el extracto acuoso con

hidroacutexido de sodio al 10 presentoacute resultado positivo para flavonoides ya que

el color producido fue rojo suave lo que indica que existe una tendencia a la

presencia de una flavonona o isoflavonona basado en el cuadro Ndeg 6 (ver

anexo Nordm 4)

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

30 MARCO TEOacuteRICO

31 Generalidades (41)

El Baacutelsamo de El Salvador es un aacuterbol apreciado desde la eacutepoca prehispaacutenica

La poblacioacuten indiacutegena conociacutea sus propiedades curativas y es posible que lo

utilizaran como incienso para sus rituales

En la eacutepoca colonial la resina era muy apreciada por los espantildeoles y se

exportaba de El Salvador hacia Espantildea por el puerto de Acajutla viacutea del Peruacute

en Sur Ameacuterica de donde tomoacute erroacuteneamente su nombre de baacutelsamo del

Peruacute pero se sabe que este aacuterbol no crece en esa latitud Es nativo y se

encuentra desde Meacutexico hasta Panamaacute aunque la mayor produccioacuten y

exportacioacuten de su resina corresponde a El Salvador Por sus cualidades

botaacutenicas medicinales y comerciales el 26 de junio de 1939 junto al

Maquilishuat mediante Decreto Ejecutivo fue declarado Aacuterbol Nacional de la

Repuacuteblica de El Salvador

Este majestuoso aacuterbol que por sus caracteriacutesticas y bondades despertoacute la

curiosidad de los navegantes europeos crece de forma silvestre especialmente

en las montantildeas del sur de los departamentos de Sonsonate y La Libertad

regioacuten conocida como la cordillera del Baacutelsamo

Su corteza aacutespera oscura exuda una savia de color negro que se somete a un

proceso de cocimiento para obtener el baacutelsamo puro comercializado con el

nombre de Baacutelsamo negro

32 Taxonomiacutea del Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) (15)

Figura Nordm 1 Foto del aacuterbol Baacutelsamo de El Salvador

Reino Plantae

Divisioacuten Magnoliophyta

Clase Magnoliopsida

Orden Fabales

Familia Fabaceae

Subfamilia Faboideae

Tribu Sophoreae

Geacutenero Myroxylon

Nombre cientiacutefico Myroxylon balsamum

Nombre latiacuten Myroxylon balsamiferum

Nombre vulgar Baacutelsamo de El Salvador

El nombre Myroxylon significa en griego madera olorosa

33 Descripcioacuten (15)

Myroxylon es un geacutenero botaacutenico de solo 86 especies de aacuterboles leguminosos

de Centroameacuterica en la familia de las Fabaceae Es un aacuterbol bien conocido en

el mundo occidental como fuente del baacutelsamo del Peruacute y baacutelsamo de Toluacute Son

pequentildeos aacuterboles de cerca de 12 m de altura con hojas siempre verdes

pinnadas de 15 cm de longitud con 5-13 foliacuteolos Las flores son blancas con

estambres amarillos producidos en racimos El fruto es una legumbre de 7-11

cm de longitud conteniendo una sola semilla

Figura Nordm 2 Hojas flor y frutos de Myroxylon balsamum

34 Usos (24)

Aromatizante [exudado (laacutetex)] Resina aromaacutetica Se obtiene de la madera y

los frutos El baacutelsamo contiene de 20 a 30 de material resinoso y 50 a 64

de aceite esencial El baacutelsamo irrita la piel

Construccioacuten [madera] Construccioacuten rural

Cosmeacutetico Higiene [corteza exudado (resina)]

Baacutelsamo de Peruacute o de Toluacute se usa en la elaboracioacuten de lociones perfumes

cremas y cosmeacuteticos Componente de unguumlentos jabones detergentes

desodorantes toacutenicos para el cabello atomizadores para la higiene femenina

preparaciones anticaspa Los indios del Chocoacute usan la corteza en polvo como

desodorante personal

Industrializable [exudado] Produccioacuten de resina

Maderable [madera] La madera es fuerte y durable y se utiliza para hacer

durmientes ebanisteriacutea fina y carpinteriacutea duela entarimados decoracioacuten de

interiores trabajos de torno moldes de fundicioacuten muebles resistentes y de gran

belleza (aunque muy pesados) La madera presenta dificultad para trabajarse

con maacutequinas y herramientas de carpinteriacutea sin embargo se obtienen acabados

muy lisos y altamente brillantes

Medicinal [exudado (resina) fruto corteza] El baacutelsamo es una droga oficial

de la farmacopea Estadounidense y se le atribuyen las siguientes propiedades y

acciones antiseacuteptica antibacterial antifuacutengica antiinflamatoria antitusivo

cicatrizante expectorante respiratoria antidisenteacuterica parasiticida

(antihelmiacutentica) Resina se utiliza para la tos asma catarro bronquitis

laringitis tuberculosis abscesos heridas externas torceduras sarna piojos

aacutecaros y en tratamientos de dismenorrea diarrea disenteriacutea leucorrea Se ha

visto que el baacutelsamo promueve el crecimiento epitelial celular y se ha empleado

para cicatrizar uacutelceras superficiales Fruto dolores de cabeza y reumaacuteticos

Saborizante [exudado (resina)] La resina se usa en la industria como

saborizante de chicle alimentos bebidas Tiene un olor muy aromaacutetico como a

vainilla El baacutelsamo que se obtiene del tronco tiene color cafeacute rojizo oscuro muy

fragante con sabor amargo El de los frutos es de menor calidad y se le

denomina baacutelsamo blanco

35 Metabolitos secundarios del Myroxylon balsamum

351 Alcaloides (16)

Se llaman alcaloides a aquellos metabolitos secundarios de las plantas que son

sintetizados generalmente a partir de aminoaacutecidos Los alcaloides verdaderos

derivan de un aminoaacutecido son por lo tanto nitrogenados (figura Nordm 3) (14) Son

baacutesicos (excepto colchicina) y poseen accioacuten fisioloacutegica intensa en los

animales auacuten a bajas dosis con efectos Psicoactivos por lo que son muy

usados en medicina para tratar problemas en la mente y calmar el dolor

Ejemplos conocidos son la cocaiacutena la morfina la atropina la colchicina la

quinina y la estricnina Sus estructuras quiacutemicas son variadas Se considera

que un alcaloide es por definicioacuten un compuesto quiacutemico que posee un

nitroacutegeno heterociacuteclico procedente del metabolismo de aminoaacutecidos de

proceder de otra viacutea se define como pseudoalcaloide Generalmente actuacutean

sobre el sistema nervioso central si bien algunos afectan al sistema nervioso

parasimpaacutetico y otras al sistema nervioso simpaacutetico La actividad bioloacutegica de

los alcaloides es muy diversa la maacutes estudiada es la accioacuten euforizante que

presentan algunos como la cocaiacutena si bien tambieacuten existen alcaloides con

efectos depresores del sistema nervioso central como la morfina En cuanto a

su deteccioacuten existen multitud de meacutetodos procedimientos cromatograacuteficos

reacciones coloreadas (reaccioacuten de Mayer de Dragendorff de Bouchard si

bien no son especiacuteficas de los alcaloides puede obtenerse un resultado positivo

en presencia por ejemplo de peacuteptidos)

Figura Nordm 3 Estructura baacutesica de un alcaloide (Tropano) (36)

352 Flavonoides (39)

Caracteriacutesticas

Los Flavonoides o bioflavonoides son pigmentos vegetales no nitrogenados Su

funcioacuten dentro del mundo de las plantas parece ser la de de atraer a los

polinizadores hacia las flores o los animales que comen los frutos con la

intencioacuten de que puedan dispersar mejor las semillas Otras veces tienen la

funcioacuten de atraer a las presas

Muchas veces los flavonoides son la respuesta adaptativa de las plantas a la

intensa radiacioacuten ultravioleta Estos componentes protegen y protegeriacutean a las

plantas de los nocivos efectos de estos rayos solares Otras veces estos

componentes presentan unos sabores desagradables por lo que constituiriacutean

una ventaja porque los animales herbiacutevoros rechazariacutean estos alimentos

Dado que flavus en latiacuten significa amarillo de este nombre deriva la palabra

flavonoide Otros son los que proporcionan la coloracioacuten rojiza de las yemas de

los rebrotes o de las hojas en otontildeo Tambieacuten son los responsables de los

colores de muchos frutos Muchas variedades de color en las flores dependen

de la acidez del medio Un medio aacutecido proporciona coloraciones rojas fuertes

un medio alcalino daraacute la coloracioacuten azul y un medio neutro proporcionaraacute el

violeta

Propiedades

Antioxidantes anticancerosas cardiotoacutenicas fragilidad capilar antitromboacuteticas

disminucioacuten del colesterol proteccioacuten del hiacutegado y del estoacutemago

antiinflamatorias y analgeacutesicas antimicrobianas La mayoriacutea de estos principios

han demostrado tener propiedades antivirales antifuacutengicas y antibacterianas

En los frutos la mayoriacutea de ellos se encuentran en la piel por lo que es mejor

comerlos sin pelar debidamente lavados previamente

Figura Nordm 4 Estructura de un flavonoide (flavona) (37)

353 Taninos (40)

Caracteriacutesticas

Los taninos son compuestos polifenoacutelicos muy astringentes y de gusto amargo

Se dividen en hidrolizables y condensados Industrialmente se han utilizado sus

propiedades para curtir pieles al eliminar el agua de las fibras musculares Su

sabor es muy aacutespero y producen sequedad en las mucosas de la boca al

comerlos Esta capacidad para secar las mucosas se conoce como astringencia

y se dice que las plantas son astringentes

Propiedades de los taninos

Curacioacuten de heridas y cuidado de la piel detencioacuten de la diarrea antioxidantes

antibacterianas antiacutedotos contra los venenos reducen el colesterol

Los taninos en la industria

Ademaacutes de sus propiedades medicinales los taninos son utilizados en la

industria de la piel (cueros) en la industria de los alimentos tanto comida como

bebida en la industria de pinturas tintas y otros

Figura Nordm 5 Estructura de un tanino (acido gaacutelico) (21)

36 Definicioacuten de color y colorante (17) (18)

iquestQueacute es el color

El color es una sensacioacuten que es percibida por los oacuterganos visuales estaacute

producida por los rayos luminosos y depende de su longitud de onda y de las

caracteriacutesticas del oacutergano receptor Es un fenoacutemeno fiacutesico-quiacutemico asociado a

las infinitas combinaciones de la luz relacionado con las diferentes longitudes

de onda en la zona visible del espectro electromagneacutetico que perciben las

personas y animales a traveacutes de los oacuterganos de la visioacuten como una sensacioacuten

que nos permite diferenciar los objetos con mayor precisioacuten Todo cuerpo

iluminado absorbe una parte de las ondas electromagneacuteticas y refleja las

restantes Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas como

colores seguacuten las longitudes de ondas correspondientes (veacutease anexo Nordm 4) El

ojo humano soacutelo percibe el color cuando la iluminacioacuten es abundante Con poca

luz vemos en blanco y negro El color blanco resulta de la superposicioacuten de

todos los colores mientras que el negro es la ausencia de color

iquestQueacute es un Colorante

Un colorante es una sustancia que es capaz de tentildeir las fibras vegetales y

animales Los colorantes se han usado desde los tiempos maacutes remotos

empleaacutendose para ello diversas materias procedentes de vegetales (cuacutercuma

iacutendigo natural y otros) y de animales (cochinilla moluscos y otros) asiacute como

distintos minerales

En quiacutemica se llama colorante a la sustancia capaz de absorber determinadas

longitudes de onda de espectro visible Los colorantes son sustancias que se

fijan en otras sustancias y las dotan de color de manera estable ante factores

fiacutesicosquiacutemicos como por ejemplo luz lavados agentes oxidantes etc

361 Clasificacioacuten de los colorantes

a) Colorantes sustantivos son aquellos que pueden tentildeir directamente

las fibras

b) Colorantes mordientes el mordiente es un producto que se adiciona a

la fibra y es absorbido por ella pudiendo consecutivamente atraer el

colorante Este termino se usa principalmente para los colorantes que se

adicionan usando oacutexidos metaacutelicos como mordientes Especialmente se

emplean como mordientes los oacutexidos de aluminio y cromo para formar

precipitados insolubles

c) Colorantes a la tina son sustancias insolubles que se pueden reducir a

materiales alquil-solubles El colorante se aplica en su forma reducida y

se re-oxida en presencia de la fibra

d) Colorantes reactivos Estos colorantes contienen grupos que

reaccionan con los grupos de hidroxilos presentes en la celulosa Aunque

su uso se ha extendido a otras fibras como el nylon o las fibras

proteiacutenicas su mayor aplicacioacuten es en la tintura de fibras celuloacutesicas La

reaccioacuten entre un colorante reactivo y la fibra produce un enlace

covalente

e) Colorantes dispersos Usados para el acetato de celulosa el nylon y

las fibras de polieacutesteres son en general amino-antraquinonas simples o

sus derivados que tienen uno o maacutes aacutetomos de hidroacutegeno de los grupos

amino reemplazado por otros grupos

f) Colorantes directos se absorbe directamente por las fibras en

soluciones acuosas Hay colorantes aacutecidos y baacutesicos de este tipo Estos

dos tipos se emplean especialmente en el tentildeido de lanas y en

poliamidas sinteacuteticas

g) Colorantes baacutesicos son sales amoacutenicas o complejos formados cloruro

de zinc o aminas Algunos colorantes baacutesicos de elevado peso

molecular son absorbidos por el algodoacuten y el rayoacuten

h) Colorantes aacutecidos son sales de los aacutecidos sulfuacutericos o carboxiacutelicos que

se precipitan sobre la fibra Este tipo de colorante se llama asiacute porque en

su constitucioacuten quiacutemica del colorante se encuentran moleacuteculas de grupos

aacutecidos Son colorantes solubles en agua y se aplican generalmente en

fibras de lana nylon y fibras acriacutelicas Otros usos importantes son el

tentildeido de la piel y el papel

362 Clasificacioacuten quiacutemica de los colorantes (13)

a) Colorantes azoicos o azocolorantes

Esta clase constituye el grupo mayor de tinturas

Estos colorantes se preparan uniendo una amina aromaacutetica diazotada con un

fenol o una amina aromaacutetica El maacutes sencillo de estos colorantes es el ldquoamarillo

de anilinardquo que corresponde al ldquopara-amino azo-bencenordquo

Se usa para tentildeir lana y seda su color es fugaz Se emplea para preparar otros

colorantes con dos grupos azo

b) Colorantes del trifenilmetano

Son tinturas baacutesicas para lana seda o algodoacuten mordentado con aacutecido taacutenico

Son colorantes muy estimados por su color brillante Tienen el inconveniente de

no ser resistentes a la luz o al lavado excepto aplicados a fibras acriacutelicas

Ejemplo de ellos es el ldquoverde malaquitardquo

c) Colorantes de la antraquinina

Pertenecen a las tinturas mordientes El representante maacutes conocido es la

alizarina tintura natural ya conocida por los antiguos egipcios y persas Existe

en la raiacutez de la rubia La alizarina es poligeneacutetica produce diferentes colores

con diferentes mordientes Con Mg da color violeta con mordiente a base de

calcio da color rojo puacuterpura con mordiente de bario da color azul con aluminio

da color rosado con cromo da color castantildeo violeta y con hierro (ferroso) da

color negro violeta Se empleoacute para producir el color rojo turco en el algodoacuten

d) Colorantes indigoides

Iacutendigos Es el colorante vegetal cuyo empleo es el maacutes antiguo Las vestiduras

de las momias egipcias fueron tentildeidas con iacutendigo En muchas plantas se

encuentra en forma de un glucoacutesido el indicaacuten La foacutermula molecular del iacutendigo

es C16H10N2O2 Es una sustancia insoluble en agua Es de color azul oscuro con

reflejos bronceados Se aplica en la industria textil Es resistente a la luz y al

lavado y su bajo costo hace que sea el colorante azul maacutes empleado

e) Colorantes Nitrosos y nitrocolorantes

De los nitrocolorantes maacutes antiguos todaviacutea se usa el amarillo aacutecido 1

Actualmente los miembros maacutes importantes de los colorantes nitrados son las

nitrofenilaminas que dan tonos amarillo anaranjado y marroacuten Se preparan por

reaccioacuten de una amina aromaacutetica con un nitrocompuesto aromaacutetico que

contenga un haloacutegeno reactivo Algunas de las nitrofenilaminas maacutes simples se

usan como colorantes dispersos para el acetato de celulosa y el nylon

37 Meacutetodos y bases de una extraccioacuten (14)

Los principales activos contenidos en las plantas pueden ser extraiacutedos

mediante diversas teacutecnicas extractivas o bien pueden ser administrados como

tales tal y como se encuentran en la planta desecada o en la planta fresca

A lo largo de la historia se han desarrollado diversos meacutetodos de extraccioacuten

para el mejor aprovechamiento de las virtudes terapeacuteuticas de las plantas

tratadas El meacutetodo de extraccioacuten utilizado depende del tipo de planta a emplear

(caracteres organoleacutepticos) de la concentracioacuten de principios activos y de sus

propiedades farmacoloacutegicas

La extraccioacuten depende de varios factores como son

2 La cantidad de agua Cuanto mayor sea la cantidad de agua maacutes

elevado seraacute el agotamiento de los principios activos dentro de la planta

3 Las influencias que entre unos y otros principios activos pueden ocurrir

una vez en solucioacuten den lugar a una mayor solubilidad o menor en otros

casos

4 La temperatura La infusioacuten o el cocimiento a una temperatura cercana a

los 100 ordmC favorece la extraccioacuten No obstante a veces conviene hacer

la extraccioacuten con agua friacutea ya que puede interesar no extraer

determinados principios activos que solamente pasariacutean al agua con la

ayuda del calor

5 El tiempo La duracioacuten del contacto de la planta con el agua

6 El sistema empleado para la extraccioacuten

7 El grado de pulverizacioacuten de la planta Aumenta la extraccioacuten cuanta maacutes

pequentildea sea el tamantildeo de la planta pero hasta ciertos liacutemites a partir de

los cuales pueden originarse una serie de procesos fiacutesicos que dificulten

el proceso

Procesos de extraccioacuten

Infusioacuten se vierte el agua hirviendo sobre la planta colocada en un recipiente

de cierre bien ajustado a fin de evitar la peacuterdida de principios activos y se deja

en reposo de 5 a 15 minutos filtraacutendose y tomaacutendose inmediatamente

Generalmente se utiliza para flores hojas y tallos tiernos

Decoccioacuten consiste en echar la planta en agua hirviendo y dejarla hervir

durante 5 oacute 20 minutos a una temperatura superior al punto de ebullicioacuten en un

recipiente cerrado para evitar la evaporacioacuten Se utiliza para raiacuteces tallos

fuertes y cortezas

Maceracioacuten se introduce la planta en agua a temperatura ordinaria durante

varias horas (generalmente de 8 a 12 horas) Esta forma de extraccioacuten se suele

emplear para plantas ricas en muciacutelagos como las semillas de lino

Digestioacuten se trata de macerar la planta en agua a temperatura media

alrededor de 50ordm C durante un tiempo determinado Se utiliza sobre todo para

el agotamiento de las drogas resinosas o cuando los disolventes empleados

son grasos (preparacioacuten de aceites medicamentosos)

Percolacioacuten o lixiviacioacuten en este caso el agua alcohol u otro disolvente

atravesariacutea una columna llena de planta pulverizada arrastrando durante el

proceso los principios activos Ej Cafeacute

Maceracioacuten-Decoccioacuten se utiliza para ciertas tisanas compuestas de partes

vegetales duras y tiernas en donde estaacute indicado ponerlas en maceracioacuten

antes de cocerlas

Reflujo meacutetodo uacutetil que consiste en colocar la muestra en contacto con el

solvente en un tiempo acorde al tipo de muestra ocupando el aparato de

reflujo

Aparato de Soxhlet El meacutetodo se basa en la extraccioacuten de grasa de la

muestra mediante el tratamiento con solvente en el aparato de Soxhlet (a

reflujo) La duracioacuten del tiempo de extraccioacuten depende del tipo de muestra que

se analice para la mayoriacutea son suficientes cuatro horas

38 Consideracioacuten quiacutemica de la fibra del algodoacuten

Fibras son estructuras unidimensionales largas y delgadas Se doblan con

facilidad y su propoacutesito principal es la creacioacuten de tejidos

Las fibras pueden dividirse en 3 clases fibras naturales fibras celuloacutesicas y

fibras no celuloacutesicas

El algodoacuten pertenece a las fibras celuloacutesicas

Propiedades del algodoacuten

Las propiedades maacutes importantes del algodoacuten son las que se demuestran a

continuacioacuten

a) El algodoacuten consiste esencialmente de celulosa pura

b) Cuando las fibras de algodoacuten que no han sido tratadas y estaacuten bajo

ampliacioacuten estas tienen un aspecto plano torcido o de cinta

c) El algodoacuten es fuerte cuando es seco y cuando esta mojado esta fuerza

aumenta cerca de un 25

d) El algodoacuten es un buen conductor del calor y la ropa hecha de este

material es fresca a temperaturas altas y caliente a temperaturas bajas

39 Metodologiacutea tintoacuterea

La tintura de las fibras celuloacutesicas con los colorantes reactivos tiene lugar en

tres diferentes etapas

Absorcioacuten

En esta fase el colorante reactivo no sufre ninguna descomposicioacuten

producieacutendose tan solo la difusioacuten hacia el interior de la fibra donde se absorbe

sobre las cadenas celuloacutesicas a traveacutes de fuerzas de tipo secundario Una

pequentildea parte de colorante se encuentra en el agua contenida en el interior y el

resto permanece en la solucioacuten externa

Una vez alcanzado el equilibro en la absorcioacuten se antildeade aacutelcali a la solucioacuten de

tintura iniciaacutendose la segunda fase la reaccioacuten la cual se simultanea con una

mayor absorcioacuten En la absorcioacuten influyen los siguientes paraacutemetros naturaleza

del colorante relacioacuten del bantildeo concentracioacuten del electrolito pH temperatura y

tipo de fibra

Reaccioacuten

Una vez alcanzado el equilibrio a pH neutro se antildeade aacutelcali a la solucioacuten

fijaacutendose la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con el agua Parece

sorprendente que siendo posible la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con

el agua y estando esta uacuteltima en mayor proporcioacuten el colorante reaccione

preferentemente con la celulosa

Eliminacioacuten

Es la uacuteltima etapa de la tintura la cual consiste en la eliminacioacuten del colorante

hidrolizado que si bien se procura que sea miacutenimo siempre existe en mayor o

menor proporcioacuten

Acabado

Existen un sin nuacutemero de acabados textiles entendiendo por esto que un

acabado textil seraacute todo aquel proceso que le proporcione un valor antildeadido a la

tela previamente fabricada ya sea un valor de tipo esteacutetico de resistencia de

proteccioacuten etc

Los acabados de mayor uso en el medio de la decoracioacuten son

Descrudado es un proceso que elimina en buena medida las impurezas que

ha adquirido la tela durante los procesos de su fabricacioacuten desde la hilatura

hasta el tejido y que se utiliza para que la tela pueda ser comercializada o para

que se le pueda aplicar un proceso posterior como por ejemplo el estampado

Blanqueado similar al descrudado solo que en eacuteste caso ademaacutes se tintildee la

tela de color blanco

Otros acabados tentildeido en pieza estampado backing backing igniacutefugo

retardante de flama repelente de manchas devorado planchado

310 Mordientes (22)

El mordiente es una sustancia empleada en tintoreriacutea que sirve para fijar los

colores en los productos textiles La funcioacuten del mordiente es favorecer la

fijacioacuten del colorante en las fibras Este teacutermino es usado principalmente en la

industria textil para designar a aquellas sales metaacutelicas (de aluminio hierro

plomo) aacutecidos (el aacutecido taacutenico usado para fijar colores baacutesicos) sustancias

orgaacutenicas (caseiacutena gluten albuacutemina) y otros que sirven para fijar los colores

de estampados en los textiles

Tipos de Mordientes

Aluminio (Sulfato de aluminio y potasio) 25 Es el mordiente que maacutes

frecuentemente se usa por los tintoreros naturales (Conocido como alumbre)

No es toacutexico relativamente pero es muy astringente y puede secar la piel Este

mordiente es de mediana resistencia a la luz y se usa casi siempre en

combinacioacuten con la crema de taacutertaro

Cromo (Dicromato de potasio) 15 - 4 Es una sustancia muy caacuteustica y

venenosa en todas sus formas (en polvo en solucioacuten liacutequida o en vapor) no se

puede utilizar en conjunto con otros mordientes El cromo se utiliza en

pequentildeas cantidades para obtener su efecto y por eso no se utiliza mucho en la

actividad tintoacuterea debido a que es muy difiacutecil manejar dichas cantidades Este

mordiente es maacutes efectivo cuando se usa despueacutes del tentildeido

Cobre (Sulfato de cobre) 3 tambieacuten se le conoce como vitriolo azul Es un

quiacutemico muy venenoso El cobre generalmente tiene un efecto verde claro

cuando se estaacute utilizando en la tincioacuten El cobre puede ser utilizado soacutelo como

mordiente o puede ser antildeadido como postmordiente para oscurecer los

colores o convertir un amarillo o un amarillo ndash verde a un verde maacutes definido

Hierro (Sulfato ferroso) 3 se le conoce tambieacuten como vitriolo verde y su

efecto es obscurecer los colores Generalmente el hierro se usa cuando al final

de una tincioacuten sobra tinte al cual se le desea cambiar el tono Se deben hacer

pruebas en las fibras a tentildeir ya que en fibras finas puede causar dantildeos

Aacutecido taacutenico es una sustancia natural encontrada en la corteza de los aacuterboles

en las agallas del roble en las hojas de teacute y en otras partes de la planta El

aacutecido taacutenico generalmente es usado como un asistente del aluminio Sin

embargo puede ser utilizado soacutelo como mordiente haciendo que los colores

sean maacutes obscuros

Estantildeo (Cloruro estantildeoso) 2 ndash 4 esta sustancia es utilizada en pequentildeas

cantidades debido a que puede causar dantildeos a la fibra La mejor forma para

utilizar el estantildeo es como postmordiente con el fin de aclarar los colores Este

mordiente produce los colores maacutes brillantes que otros mordientes de caraacutecter

alcalino

Sal comuacuten Ayuda a reforzar el efecto del mordiente se agrega durante el

tinturado y asiacute fijar el color provocando uniformidad del color

Las cenizas Preferentemente de madera (tallo del aacuterbol de arrayaacuten mas

utilizado) se ocupa para dar un efecto diferente al color final

Acido aceacutetico o vinagre se utiliza como agente fijador o para lavar o avivar

los colores Mejor utilizado en la tinturacioacuten de rojos y rosados

311 Pasos para el Tentildeido y mordentado de la fibra de algodoacuten

Para el tentildeido de la fibra de algodoacuten u otra fibra se necesita de varias etapas

y podemos mencionar

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Dependiendo de la solubilidad del colorante tenemos

- Solubles en agua solo es una simple disolucioacuten

- No solubles en agua aquiacute la reduccioacuten es necesaria generalmente en

bantildeos alcalinos

Proceso de tincioacuten (25)

En siacutentesis es el hecho de sumergir la fibra en el bantildeo de tincioacuten a una

temperatura y tiempo determinado y tambieacuten influye una agitacioacuten contante

para una uniformidad de tincioacuten Generalmente hay 3 procesos

Meacutetodo directo Utilizado desde la antiguumledad y consiste en introducir la fibra

directamente al tinte en donde el tinte (bantildeo de tintura) puede estar friacuteo o

caliente luego enjuagar y secar

Premordentado Se introduce la fibra sin tentildeir en agua tibia que contenga un

mordiente en suficiente cantidad para que cubra la fibra Se deja calentar a un

punto de ebullicioacuten por un lapso de 30 minutos a una hora agitando

constantemente

Postmordentado Se coloca la fibra previamente tentildeida yo premordentada en

agua tibia que contenga un mordiente Este procedimiento tiene por objeto

cambiar la tonalidad del bantildeo o reforzar la solidez al lavado

312 Meacutetodos espectrofotomeacutetricos de anaacutelisis (6)

Introduccioacuten

La espectrofotometriacutea es la teacutecnica que utiliza la medicioacuten de la cantidad de

energiacutea radiante que absorbe o emite un sistema quiacutemico en funcioacuten de la

longitud de onda de la radiacioacuten con el propoacutesito de identificarlo o cuantificarlo

Cualquier instrumento capaz de medir la energiacutea absorbida o emitida por una

sustancia se llama espectroacutemetro pero este teacutermino hace alusioacuten a un equipo

que hace la eleccioacuten de la longitud de onda mediante un filtro Si la eleccioacuten de

la longitud de onda se realiza por un monocromador el equipo tiene mayor

resolucioacuten y se llama espectrofotoacutemetro Los instrumentos actuales presentan

este tipo de sistema oacuteptico por lo que actualmente se habla de

espectrofotometriacutea y no de espectrometriacutea

3121 Espectroscopia ultravioleta-visible

En estas espectrofotometriacuteas el rango de longitud de onda utilizable va de 190 a

380 nm para la espectrofotometriacutea ultravioleta y de 380 a 800 nm para la visible

La absorcioacuten de energiacutea en estas regiones se debe a que las moleacuteculas

contienen electrones compartidos y sin compartir que pueden excitarse a

niveles de energiacutea elevados experimentando una transicioacuten electroacutenica a capas

externas La longitud de onda (λ) a la que ocurre la transicioacuten dependeraacute de la

fuerza con que estaacuten unidos los electrones a la moleacutecula

Las muestras a analizar deben tener una concentracioacuten de aproximadamente

10 microgmL para producir absorbancias entre 02 y 08 si se utiliza una celda de 1

cm de espesor

La espectroscopia UV-visible se utiliza para identificar algunos grupos

funcionales de moleacuteculas y ademaacutes para determinar el contenido y fuerza de

una sustancia

La luminiscencia ocurre debido a la emisioacuten de luz por una sustancia

determinada y esto ocurre cuando un electroacuten regresa a su estado inicial

despueacutes de haber sido excitado y libera una energiacutea como un fotoacuten

3122 Espectrofotometriacutea Infrarroja (IR)

Fundamento cuando la radiacioacuten infrarroja incide sobre una muestra es capaz

de provocar cambios en los estados vibracionales de las moleacuteculas

constituyentes de la misma La absorcioacuten de radiacioacuten por parte de una muestra

es indicativa del tipo de enlaces y grupos funcionales presentes en la misma

Tanto desde el punto de vista instrumental como de sus aplicaciones es

conveniente dividir la regioacuten infrarroja en tres regiones denominadas infrarrojo

cercano (IRC) infrarrojo medio (IRM) e infrarrojo lejano (IRL) La gran mayoriacutea

de las aplicaciones analiacuteticas claacutesicas de la espectroscopiacutea infrarroja se basan

en el empleo del infrarrojo medio (4000-600 cm-1) y el infrarrojo cercano que

proporciona la posibilidad de convertir esta teacutecnica en una teacutecnica cuantitativa

En espectrometriacutea infrarroja existe una regioacuten llamada ldquoRegioacuten de la huella

digitalrdquo que va desde 65 a 14 microm en esta regioacuten es donde los compuestos

orgaacutenicos presentas sus picos caracteriacutesticos

Aplicaciones la espectroscopiacutea infrarroja es una de las teacutecnicas

espectroscoacutepicas maacutes versaacutetiles y de mayor aplicacioacuten Las posibles

aplicaciones de esta teacutecnica son por tanto innumerables Sin embargo a

continuacioacuten se citan algunas de las aplicaciones maacutes importantes

Caracterizacioacuten e identificacioacuten de materiales poliacutemeros y plaacutesticos soacutelidos

inorgaacutenicos (minerales catalizadores materiales compuestoshellip) anaacutelisis de

productos farmaceacuteuticos y de siacutentesis anaacutelisis de contaminantes ciencia

forense (identificacioacuten) biomedicina (anaacutelisis de tejidos) conservacioacuten artiacutestica

(anaacutelisis de pigmentos materiales utilizados) industria del reciclaje

(identificacioacuten de materiales polimeacutericos) agricultura y alimentacioacuten (IRC)

Seguimiento de procesos quiacutemicos polimerizaciones curado reticulaciones

reacciones cataliacuteticas

CAPITULO IV

DISENtildeO METODOLOGICO

40 DISENtildeO METODOLOGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

Retrospectivo Se estudiaron acontecimientos ocurridos en investigaciones

anteriores para relacionarlos con la presente investigacioacuten

Prospectivo La investigacioacuten dejara antecedentes seguacuten fueron

ocurriendo los fenoacutemenos

Experimental La investigacioacuten praacutectica se realizoacute en los laboratorios de la

Facultad de Quiacutemica y Farmacia y laboratorios del Centro de

investigaciones y desarrollo de la salud (CENSALUD) ambos

de la Universidad de El Salvador

42 METODOLOGIA

La investigacioacuten se realizoacute en tres etapas

- Investigacioacuten bibliograacutefica

- Investigacioacuten de campo

- Investigacioacuten de laboratorio (Parte experimental)

421 Investigacioacuten bibliograacutefica

Se realizoacute en los siguientes lugares

- Biblioteca Dr Benjamiacuten Orozco de la Facultad de Quiacutemica y Farmacia de

la Universidad de El Salvador

- Biblioteca Central de la Universidad de El Salvador

- Biblioteca de la Universidad Alberto Masferrer

- Internet

422 Investigacioacuten de campo

Universo Aacuterboles de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) de la

cordillera del Baacutelsamo (Departamentos que componen dicha cordillera desde la

parte este de Sonsonate hasta el noreste de La Paz incluyendo La Libertad y

San Salvador)

Muestra 15 kg de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

Tipo de muestreo Dirigido y puntual debido a que se obtuvo del lugar donde

se encuentra la especie eacutesta se recolectoacute en el cantoacuten Las Termopilas

jurisdiccioacuten de Chiltiupaacuten departamento de La Libertad

423 Parte experimental (Ver anexo Nordm 3)

4231 Preparacioacuten de la muestra

De la cantidad recolectada se tomaron 300g los cuales fueron lavados con

agua potable para eliminar las impurezas fiacutesicas (tierra) luego se realizoacute el

proceso de secado en una estufa a una temperatura de 80ordmC por 2 horas se

dejo enfriar a temperatura ambiente luego se pasa por el molino de martillo para

pulverizar

4232 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten partiendo de los desechos de

la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con

NaOH 05N

Procedimiento

1 Pesar 20g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) ya seca y molida colocarlos dentro de un

baloacuten de 500 mL agregar 200 mL de NaOH 05N

2 Reflujar por 90 minutos y controlar la temperatura a 80ordm C

3 Filtrar al vaciacuteo obteniendo el colorante disuelto

4233 Identificacioacuten por meacutetodos espectrofotomeacutetricos a la solucioacuten

alcalina

a) Utilizando Infrarrojo

Del extracto obtenido con NaOH 05N realizar la lectura directa de la muestra

Efectuar un barrido desde 4000 cm-1 a 550 cm-1

Ubicar la muestra en un ATR

Homogenizar la muestra

Colocar la cubierta de acero inoxidable sobre el ATR

Hacer correr el espectro para su lectura luego imprimir el espectro

b) Utilizando UV-VIS

Para la realizacioacuten de este meacutetodo tenemos que tomar en cuenta lo siguiente

Las especificaciones del espectrofotoacutemetro

La intensidad de color que posea la muestra (Del extracto obtenido con NaOH

05N)

Se haraacuten diluciones a la muestra si fueren necesarias para obtener soluciones

transparentes (son lo ideal)

Se haraacute un barrido en la escala de 600 ndash 190 nm se coloca el blanco (NaOH

05N) en ambas celdas ubicar eacutestas en ambos compartimientos debido a que

el equipo es de doble haz el equipo corrige a un valor de cero de absorbancia a

la longitud de onda seleccionada

Retirar la celda con el blanco (la que estaacute enfrente del compartimiento) y se

sustituye con muestra

Observar la pantalla del equipo (parte superior derecha) el valor de

absorbancia generado por la muestra a la longitud de onda correspondiente

Imprimir el espectro

4234 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la

Identificacioacuten de flavonoides(4)

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL

3 Antildeadir 100 mL de agua destilada al baloacuten

4 Reflujar durante una hora manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de flavonoides (prueba con NaOH al 10)

Procedimiento

1 Tomar 20 mL del extracto acuoso

2 Concentrar a 10 mL en un tubo de ensayo

3 Tomar del extracto concentrado 5 mL y antildeadir 1 mL de NaOH al 10

Observar y anotar los resultados

4235 Extraccioacuten con etanol al 80 a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para determinar la

presencia de metanolitos secundarios para luego identificarlos

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL los 10g de Baacutelsamo

3 Antildeadir 100 mL de etanol al 80 al baloacuten

4 Reflujar durante dos horas manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de Alcaloides

1 Medir 100 mL del extracto alcohoacutelico y colocarlos en una capsula de

porcelana

2 Evaporar a sequedad

3 Disolver el residuo en 100 mL de HCL 1N

4 En 3 tubos de ensayo debidamente rotulados (AB y C) colocar 1mL de

la solucioacuten anterior a cada uno luego al tubo ldquoArdquo agregar 10 gotas del

reactivo de Dragendorff al tubo ldquoBrdquo agregar 10 gotas del reactivo de

Mayer y al tubo ldquoCrdquo agregar 10 gotas del reactivo de Wagner

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de Taninos

Antes de hacer las diferentes pruebas para taninos se toman 20 mL del

extracto alcohoacutelico y se concentra a 4 mL

a) Prueba de tricloruro de hierro al 9

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 5 gotas de solucioacuten de tricloruro de hierro

Observar y anotar los resultados

b) Prueba dicromato de potasio

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 1 mL de solucioacuten de dicromato de potasio

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de flavonoides

Prueba de Shinoda

1 Medir 25 mL del extracto alcohoacutelico

2 Concentrar hasta 5 mL

3 Agregar al concentrado anterior una laminita de magnesio metaacutelico

maacutes 1 mL de aacutecido clorhiacutedrico concentrado

Observar y anotar los resultados

4236 Procedimiento para la aplicacioacuten del colorante natural a la fibra de

algodoacuten

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Premordentado

Se introduce la fibra sin tentildeir en un mordiente (en solucioacuten) en cantidad

suficiente para que cubra la fibra Se deja calentar a punto de ebullicioacuten por un

lapso de 30 minutos a una hora agitando constantemente Luego dejar reposar

por 30 minutos

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Colocar en un beaker de 250 mL la solucioacuten colorante la cantidad suficiente

para cubrir la fibra y calentar hasta 45deg C

Proceso de tincioacuten

Depositar el algodoacuten premordentado al bantildeo de tincioacuten que esta a una

temperatura de 45ordmC calentar por 40 minutos a esa temperatura y agitar

despacio para tener uniformidad de tentildeido

Dejar enfriar la fibra en el bantildeo de tincioacuten

Enjuagar con abundante agua potable y dejar secar sin exponerlo a los rayos

solares

Fijacioacuten del colorante

Despueacutes del bantildeo de tincioacuten lavar con agua potable y jaboacuten y luego enjuagar

con abundante agua y poner a secar este procedimiento debe realizarse

durante 15 diacuteas

CAPITULO V

RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

50 RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

51 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten a partir de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

Cuadro Nordm 1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum

Meacutetodo de extraccioacuten

Cantidad de solvente (mL

de NaOH 05N)

Cantidad de muestra (g)

Tiempo (min)

Temperatura (ordmC)

Color observado

del extracto

Reflujo 200 20 90 80 plusmn 3 Cafeacute oscuro

Se realizaron 6 extracciones utilizando 200 mL de NaOH 05N mas 20g de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

partiacuteculas pequentildeas aplicaacutendole el meacutetodo de reflujo a cada una de ellas y se

obtuvo un extracto viscoso de color cafeacute oscuro (Ver figura Nordm 19 de anexo Nordm

7) Por cada extraccioacuten el volumen de extracto obtenido fue de 185 mL

haciendo un volumen total de 1110 mL en las 6 extracciones efectuadas

El porcentaje de rendimiento fue del 925 (1200 mL1110 mL) x 100 los

cuales se guardaron en un frasco de vidrio color aacutembar con capacidad para

1500 mL

Del volumen total obtenido de la extraccioacuten se tomaron 100 mL y se dividieron

en partes iguales para las lecturas en el espectrofotoacutemetro IR y UV-VIS

respectivamente y el volumen restante equivalente a 1010 mL se utilizoacute para

realizar todo el proceso de tincioacuten de las fibras de algodoacuten

52 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la Identificacioacuten de flavonoides

Cuadro Nordm 2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto secundario) en extracto acuoso de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Flavonoides Prueba de NaOH

al 10 Coloracioacuten

Amarillo a rojo Coloracioacuten Rojo suave

Positivo

La identificacioacuten de metaboliacutetos secundarios en el extracto acuoso con

hidroacutexido de sodio al 10 presentoacute resultado positivo para flavonoides ya que

el color producido fue rojo suave lo que indica que existe una tendencia a la

presencia de una flavonona o isoflavonona basado en el cuadro Ndeg 6 (ver

anexo Nordm 4)

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

32 Taxonomiacutea del Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) (15)

Figura Nordm 1 Foto del aacuterbol Baacutelsamo de El Salvador

Reino Plantae

Divisioacuten Magnoliophyta

Clase Magnoliopsida

Orden Fabales

Familia Fabaceae

Subfamilia Faboideae

Tribu Sophoreae

Geacutenero Myroxylon

Nombre cientiacutefico Myroxylon balsamum

Nombre latiacuten Myroxylon balsamiferum

Nombre vulgar Baacutelsamo de El Salvador

El nombre Myroxylon significa en griego madera olorosa

33 Descripcioacuten (15)

Myroxylon es un geacutenero botaacutenico de solo 86 especies de aacuterboles leguminosos

de Centroameacuterica en la familia de las Fabaceae Es un aacuterbol bien conocido en

el mundo occidental como fuente del baacutelsamo del Peruacute y baacutelsamo de Toluacute Son

pequentildeos aacuterboles de cerca de 12 m de altura con hojas siempre verdes

pinnadas de 15 cm de longitud con 5-13 foliacuteolos Las flores son blancas con

estambres amarillos producidos en racimos El fruto es una legumbre de 7-11

cm de longitud conteniendo una sola semilla

Figura Nordm 2 Hojas flor y frutos de Myroxylon balsamum

34 Usos (24)

Aromatizante [exudado (laacutetex)] Resina aromaacutetica Se obtiene de la madera y

los frutos El baacutelsamo contiene de 20 a 30 de material resinoso y 50 a 64

de aceite esencial El baacutelsamo irrita la piel

Construccioacuten [madera] Construccioacuten rural

Cosmeacutetico Higiene [corteza exudado (resina)]

Baacutelsamo de Peruacute o de Toluacute se usa en la elaboracioacuten de lociones perfumes

cremas y cosmeacuteticos Componente de unguumlentos jabones detergentes

desodorantes toacutenicos para el cabello atomizadores para la higiene femenina

preparaciones anticaspa Los indios del Chocoacute usan la corteza en polvo como

desodorante personal

Industrializable [exudado] Produccioacuten de resina

Maderable [madera] La madera es fuerte y durable y se utiliza para hacer

durmientes ebanisteriacutea fina y carpinteriacutea duela entarimados decoracioacuten de

interiores trabajos de torno moldes de fundicioacuten muebles resistentes y de gran

belleza (aunque muy pesados) La madera presenta dificultad para trabajarse

con maacutequinas y herramientas de carpinteriacutea sin embargo se obtienen acabados

muy lisos y altamente brillantes

Medicinal [exudado (resina) fruto corteza] El baacutelsamo es una droga oficial

de la farmacopea Estadounidense y se le atribuyen las siguientes propiedades y

acciones antiseacuteptica antibacterial antifuacutengica antiinflamatoria antitusivo

cicatrizante expectorante respiratoria antidisenteacuterica parasiticida

(antihelmiacutentica) Resina se utiliza para la tos asma catarro bronquitis

laringitis tuberculosis abscesos heridas externas torceduras sarna piojos

aacutecaros y en tratamientos de dismenorrea diarrea disenteriacutea leucorrea Se ha

visto que el baacutelsamo promueve el crecimiento epitelial celular y se ha empleado

para cicatrizar uacutelceras superficiales Fruto dolores de cabeza y reumaacuteticos

Saborizante [exudado (resina)] La resina se usa en la industria como

saborizante de chicle alimentos bebidas Tiene un olor muy aromaacutetico como a

vainilla El baacutelsamo que se obtiene del tronco tiene color cafeacute rojizo oscuro muy

fragante con sabor amargo El de los frutos es de menor calidad y se le

denomina baacutelsamo blanco

35 Metabolitos secundarios del Myroxylon balsamum

351 Alcaloides (16)

Se llaman alcaloides a aquellos metabolitos secundarios de las plantas que son

sintetizados generalmente a partir de aminoaacutecidos Los alcaloides verdaderos

derivan de un aminoaacutecido son por lo tanto nitrogenados (figura Nordm 3) (14) Son

baacutesicos (excepto colchicina) y poseen accioacuten fisioloacutegica intensa en los

animales auacuten a bajas dosis con efectos Psicoactivos por lo que son muy

usados en medicina para tratar problemas en la mente y calmar el dolor

Ejemplos conocidos son la cocaiacutena la morfina la atropina la colchicina la

quinina y la estricnina Sus estructuras quiacutemicas son variadas Se considera

que un alcaloide es por definicioacuten un compuesto quiacutemico que posee un

nitroacutegeno heterociacuteclico procedente del metabolismo de aminoaacutecidos de

proceder de otra viacutea se define como pseudoalcaloide Generalmente actuacutean

sobre el sistema nervioso central si bien algunos afectan al sistema nervioso

parasimpaacutetico y otras al sistema nervioso simpaacutetico La actividad bioloacutegica de

los alcaloides es muy diversa la maacutes estudiada es la accioacuten euforizante que

presentan algunos como la cocaiacutena si bien tambieacuten existen alcaloides con

efectos depresores del sistema nervioso central como la morfina En cuanto a

su deteccioacuten existen multitud de meacutetodos procedimientos cromatograacuteficos

reacciones coloreadas (reaccioacuten de Mayer de Dragendorff de Bouchard si

bien no son especiacuteficas de los alcaloides puede obtenerse un resultado positivo

en presencia por ejemplo de peacuteptidos)

Figura Nordm 3 Estructura baacutesica de un alcaloide (Tropano) (36)

352 Flavonoides (39)

Caracteriacutesticas

Los Flavonoides o bioflavonoides son pigmentos vegetales no nitrogenados Su

funcioacuten dentro del mundo de las plantas parece ser la de de atraer a los

polinizadores hacia las flores o los animales que comen los frutos con la

intencioacuten de que puedan dispersar mejor las semillas Otras veces tienen la

funcioacuten de atraer a las presas

Muchas veces los flavonoides son la respuesta adaptativa de las plantas a la

intensa radiacioacuten ultravioleta Estos componentes protegen y protegeriacutean a las

plantas de los nocivos efectos de estos rayos solares Otras veces estos

componentes presentan unos sabores desagradables por lo que constituiriacutean

una ventaja porque los animales herbiacutevoros rechazariacutean estos alimentos

Dado que flavus en latiacuten significa amarillo de este nombre deriva la palabra

flavonoide Otros son los que proporcionan la coloracioacuten rojiza de las yemas de

los rebrotes o de las hojas en otontildeo Tambieacuten son los responsables de los

colores de muchos frutos Muchas variedades de color en las flores dependen

de la acidez del medio Un medio aacutecido proporciona coloraciones rojas fuertes

un medio alcalino daraacute la coloracioacuten azul y un medio neutro proporcionaraacute el

violeta

Propiedades

Antioxidantes anticancerosas cardiotoacutenicas fragilidad capilar antitromboacuteticas

disminucioacuten del colesterol proteccioacuten del hiacutegado y del estoacutemago

antiinflamatorias y analgeacutesicas antimicrobianas La mayoriacutea de estos principios

han demostrado tener propiedades antivirales antifuacutengicas y antibacterianas

En los frutos la mayoriacutea de ellos se encuentran en la piel por lo que es mejor

comerlos sin pelar debidamente lavados previamente

Figura Nordm 4 Estructura de un flavonoide (flavona) (37)

353 Taninos (40)

Caracteriacutesticas

Los taninos son compuestos polifenoacutelicos muy astringentes y de gusto amargo

Se dividen en hidrolizables y condensados Industrialmente se han utilizado sus

propiedades para curtir pieles al eliminar el agua de las fibras musculares Su

sabor es muy aacutespero y producen sequedad en las mucosas de la boca al

comerlos Esta capacidad para secar las mucosas se conoce como astringencia

y se dice que las plantas son astringentes

Propiedades de los taninos

Curacioacuten de heridas y cuidado de la piel detencioacuten de la diarrea antioxidantes

antibacterianas antiacutedotos contra los venenos reducen el colesterol

Los taninos en la industria

Ademaacutes de sus propiedades medicinales los taninos son utilizados en la

industria de la piel (cueros) en la industria de los alimentos tanto comida como

bebida en la industria de pinturas tintas y otros

Figura Nordm 5 Estructura de un tanino (acido gaacutelico) (21)

36 Definicioacuten de color y colorante (17) (18)

iquestQueacute es el color

El color es una sensacioacuten que es percibida por los oacuterganos visuales estaacute

producida por los rayos luminosos y depende de su longitud de onda y de las

caracteriacutesticas del oacutergano receptor Es un fenoacutemeno fiacutesico-quiacutemico asociado a

las infinitas combinaciones de la luz relacionado con las diferentes longitudes

de onda en la zona visible del espectro electromagneacutetico que perciben las

personas y animales a traveacutes de los oacuterganos de la visioacuten como una sensacioacuten

que nos permite diferenciar los objetos con mayor precisioacuten Todo cuerpo

iluminado absorbe una parte de las ondas electromagneacuteticas y refleja las

restantes Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas como

colores seguacuten las longitudes de ondas correspondientes (veacutease anexo Nordm 4) El

ojo humano soacutelo percibe el color cuando la iluminacioacuten es abundante Con poca

luz vemos en blanco y negro El color blanco resulta de la superposicioacuten de

todos los colores mientras que el negro es la ausencia de color

iquestQueacute es un Colorante

Un colorante es una sustancia que es capaz de tentildeir las fibras vegetales y

animales Los colorantes se han usado desde los tiempos maacutes remotos

empleaacutendose para ello diversas materias procedentes de vegetales (cuacutercuma

iacutendigo natural y otros) y de animales (cochinilla moluscos y otros) asiacute como

distintos minerales

En quiacutemica se llama colorante a la sustancia capaz de absorber determinadas

longitudes de onda de espectro visible Los colorantes son sustancias que se

fijan en otras sustancias y las dotan de color de manera estable ante factores

fiacutesicosquiacutemicos como por ejemplo luz lavados agentes oxidantes etc

361 Clasificacioacuten de los colorantes

a) Colorantes sustantivos son aquellos que pueden tentildeir directamente

las fibras

b) Colorantes mordientes el mordiente es un producto que se adiciona a

la fibra y es absorbido por ella pudiendo consecutivamente atraer el

colorante Este termino se usa principalmente para los colorantes que se

adicionan usando oacutexidos metaacutelicos como mordientes Especialmente se

emplean como mordientes los oacutexidos de aluminio y cromo para formar

precipitados insolubles

c) Colorantes a la tina son sustancias insolubles que se pueden reducir a

materiales alquil-solubles El colorante se aplica en su forma reducida y

se re-oxida en presencia de la fibra

d) Colorantes reactivos Estos colorantes contienen grupos que

reaccionan con los grupos de hidroxilos presentes en la celulosa Aunque

su uso se ha extendido a otras fibras como el nylon o las fibras

proteiacutenicas su mayor aplicacioacuten es en la tintura de fibras celuloacutesicas La

reaccioacuten entre un colorante reactivo y la fibra produce un enlace

covalente

e) Colorantes dispersos Usados para el acetato de celulosa el nylon y

las fibras de polieacutesteres son en general amino-antraquinonas simples o

sus derivados que tienen uno o maacutes aacutetomos de hidroacutegeno de los grupos

amino reemplazado por otros grupos

f) Colorantes directos se absorbe directamente por las fibras en

soluciones acuosas Hay colorantes aacutecidos y baacutesicos de este tipo Estos

dos tipos se emplean especialmente en el tentildeido de lanas y en

poliamidas sinteacuteticas

g) Colorantes baacutesicos son sales amoacutenicas o complejos formados cloruro

de zinc o aminas Algunos colorantes baacutesicos de elevado peso

molecular son absorbidos por el algodoacuten y el rayoacuten

h) Colorantes aacutecidos son sales de los aacutecidos sulfuacutericos o carboxiacutelicos que

se precipitan sobre la fibra Este tipo de colorante se llama asiacute porque en

su constitucioacuten quiacutemica del colorante se encuentran moleacuteculas de grupos

aacutecidos Son colorantes solubles en agua y se aplican generalmente en

fibras de lana nylon y fibras acriacutelicas Otros usos importantes son el

tentildeido de la piel y el papel

362 Clasificacioacuten quiacutemica de los colorantes (13)

a) Colorantes azoicos o azocolorantes

Esta clase constituye el grupo mayor de tinturas

Estos colorantes se preparan uniendo una amina aromaacutetica diazotada con un

fenol o una amina aromaacutetica El maacutes sencillo de estos colorantes es el ldquoamarillo

de anilinardquo que corresponde al ldquopara-amino azo-bencenordquo

Se usa para tentildeir lana y seda su color es fugaz Se emplea para preparar otros

colorantes con dos grupos azo

b) Colorantes del trifenilmetano

Son tinturas baacutesicas para lana seda o algodoacuten mordentado con aacutecido taacutenico

Son colorantes muy estimados por su color brillante Tienen el inconveniente de

no ser resistentes a la luz o al lavado excepto aplicados a fibras acriacutelicas

Ejemplo de ellos es el ldquoverde malaquitardquo

c) Colorantes de la antraquinina

Pertenecen a las tinturas mordientes El representante maacutes conocido es la

alizarina tintura natural ya conocida por los antiguos egipcios y persas Existe

en la raiacutez de la rubia La alizarina es poligeneacutetica produce diferentes colores

con diferentes mordientes Con Mg da color violeta con mordiente a base de

calcio da color rojo puacuterpura con mordiente de bario da color azul con aluminio

da color rosado con cromo da color castantildeo violeta y con hierro (ferroso) da

color negro violeta Se empleoacute para producir el color rojo turco en el algodoacuten

d) Colorantes indigoides

Iacutendigos Es el colorante vegetal cuyo empleo es el maacutes antiguo Las vestiduras

de las momias egipcias fueron tentildeidas con iacutendigo En muchas plantas se

encuentra en forma de un glucoacutesido el indicaacuten La foacutermula molecular del iacutendigo

es C16H10N2O2 Es una sustancia insoluble en agua Es de color azul oscuro con

reflejos bronceados Se aplica en la industria textil Es resistente a la luz y al

lavado y su bajo costo hace que sea el colorante azul maacutes empleado

e) Colorantes Nitrosos y nitrocolorantes

De los nitrocolorantes maacutes antiguos todaviacutea se usa el amarillo aacutecido 1

Actualmente los miembros maacutes importantes de los colorantes nitrados son las

nitrofenilaminas que dan tonos amarillo anaranjado y marroacuten Se preparan por

reaccioacuten de una amina aromaacutetica con un nitrocompuesto aromaacutetico que

contenga un haloacutegeno reactivo Algunas de las nitrofenilaminas maacutes simples se

usan como colorantes dispersos para el acetato de celulosa y el nylon

37 Meacutetodos y bases de una extraccioacuten (14)

Los principales activos contenidos en las plantas pueden ser extraiacutedos

mediante diversas teacutecnicas extractivas o bien pueden ser administrados como

tales tal y como se encuentran en la planta desecada o en la planta fresca

A lo largo de la historia se han desarrollado diversos meacutetodos de extraccioacuten

para el mejor aprovechamiento de las virtudes terapeacuteuticas de las plantas

tratadas El meacutetodo de extraccioacuten utilizado depende del tipo de planta a emplear

(caracteres organoleacutepticos) de la concentracioacuten de principios activos y de sus

propiedades farmacoloacutegicas

La extraccioacuten depende de varios factores como son

2 La cantidad de agua Cuanto mayor sea la cantidad de agua maacutes

elevado seraacute el agotamiento de los principios activos dentro de la planta

3 Las influencias que entre unos y otros principios activos pueden ocurrir

una vez en solucioacuten den lugar a una mayor solubilidad o menor en otros

casos

4 La temperatura La infusioacuten o el cocimiento a una temperatura cercana a

los 100 ordmC favorece la extraccioacuten No obstante a veces conviene hacer

la extraccioacuten con agua friacutea ya que puede interesar no extraer

determinados principios activos que solamente pasariacutean al agua con la

ayuda del calor

5 El tiempo La duracioacuten del contacto de la planta con el agua

6 El sistema empleado para la extraccioacuten

7 El grado de pulverizacioacuten de la planta Aumenta la extraccioacuten cuanta maacutes

pequentildea sea el tamantildeo de la planta pero hasta ciertos liacutemites a partir de

los cuales pueden originarse una serie de procesos fiacutesicos que dificulten

el proceso

Procesos de extraccioacuten

Infusioacuten se vierte el agua hirviendo sobre la planta colocada en un recipiente

de cierre bien ajustado a fin de evitar la peacuterdida de principios activos y se deja

en reposo de 5 a 15 minutos filtraacutendose y tomaacutendose inmediatamente

Generalmente se utiliza para flores hojas y tallos tiernos

Decoccioacuten consiste en echar la planta en agua hirviendo y dejarla hervir

durante 5 oacute 20 minutos a una temperatura superior al punto de ebullicioacuten en un

recipiente cerrado para evitar la evaporacioacuten Se utiliza para raiacuteces tallos

fuertes y cortezas

Maceracioacuten se introduce la planta en agua a temperatura ordinaria durante

varias horas (generalmente de 8 a 12 horas) Esta forma de extraccioacuten se suele

emplear para plantas ricas en muciacutelagos como las semillas de lino

Digestioacuten se trata de macerar la planta en agua a temperatura media

alrededor de 50ordm C durante un tiempo determinado Se utiliza sobre todo para

el agotamiento de las drogas resinosas o cuando los disolventes empleados

son grasos (preparacioacuten de aceites medicamentosos)

Percolacioacuten o lixiviacioacuten en este caso el agua alcohol u otro disolvente

atravesariacutea una columna llena de planta pulverizada arrastrando durante el

proceso los principios activos Ej Cafeacute

Maceracioacuten-Decoccioacuten se utiliza para ciertas tisanas compuestas de partes

vegetales duras y tiernas en donde estaacute indicado ponerlas en maceracioacuten

antes de cocerlas

Reflujo meacutetodo uacutetil que consiste en colocar la muestra en contacto con el

solvente en un tiempo acorde al tipo de muestra ocupando el aparato de

reflujo

Aparato de Soxhlet El meacutetodo se basa en la extraccioacuten de grasa de la

muestra mediante el tratamiento con solvente en el aparato de Soxhlet (a

reflujo) La duracioacuten del tiempo de extraccioacuten depende del tipo de muestra que

se analice para la mayoriacutea son suficientes cuatro horas

38 Consideracioacuten quiacutemica de la fibra del algodoacuten

Fibras son estructuras unidimensionales largas y delgadas Se doblan con

facilidad y su propoacutesito principal es la creacioacuten de tejidos

Las fibras pueden dividirse en 3 clases fibras naturales fibras celuloacutesicas y

fibras no celuloacutesicas

El algodoacuten pertenece a las fibras celuloacutesicas

Propiedades del algodoacuten

Las propiedades maacutes importantes del algodoacuten son las que se demuestran a

continuacioacuten

a) El algodoacuten consiste esencialmente de celulosa pura

b) Cuando las fibras de algodoacuten que no han sido tratadas y estaacuten bajo

ampliacioacuten estas tienen un aspecto plano torcido o de cinta

c) El algodoacuten es fuerte cuando es seco y cuando esta mojado esta fuerza

aumenta cerca de un 25

d) El algodoacuten es un buen conductor del calor y la ropa hecha de este

material es fresca a temperaturas altas y caliente a temperaturas bajas

39 Metodologiacutea tintoacuterea

La tintura de las fibras celuloacutesicas con los colorantes reactivos tiene lugar en

tres diferentes etapas

Absorcioacuten

En esta fase el colorante reactivo no sufre ninguna descomposicioacuten

producieacutendose tan solo la difusioacuten hacia el interior de la fibra donde se absorbe

sobre las cadenas celuloacutesicas a traveacutes de fuerzas de tipo secundario Una

pequentildea parte de colorante se encuentra en el agua contenida en el interior y el

resto permanece en la solucioacuten externa

Una vez alcanzado el equilibro en la absorcioacuten se antildeade aacutelcali a la solucioacuten de

tintura iniciaacutendose la segunda fase la reaccioacuten la cual se simultanea con una

mayor absorcioacuten En la absorcioacuten influyen los siguientes paraacutemetros naturaleza

del colorante relacioacuten del bantildeo concentracioacuten del electrolito pH temperatura y

tipo de fibra

Reaccioacuten

Una vez alcanzado el equilibrio a pH neutro se antildeade aacutelcali a la solucioacuten

fijaacutendose la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con el agua Parece

sorprendente que siendo posible la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con

el agua y estando esta uacuteltima en mayor proporcioacuten el colorante reaccione

preferentemente con la celulosa

Eliminacioacuten

Es la uacuteltima etapa de la tintura la cual consiste en la eliminacioacuten del colorante

hidrolizado que si bien se procura que sea miacutenimo siempre existe en mayor o

menor proporcioacuten

Acabado

Existen un sin nuacutemero de acabados textiles entendiendo por esto que un

acabado textil seraacute todo aquel proceso que le proporcione un valor antildeadido a la

tela previamente fabricada ya sea un valor de tipo esteacutetico de resistencia de

proteccioacuten etc

Los acabados de mayor uso en el medio de la decoracioacuten son

Descrudado es un proceso que elimina en buena medida las impurezas que

ha adquirido la tela durante los procesos de su fabricacioacuten desde la hilatura

hasta el tejido y que se utiliza para que la tela pueda ser comercializada o para

que se le pueda aplicar un proceso posterior como por ejemplo el estampado

Blanqueado similar al descrudado solo que en eacuteste caso ademaacutes se tintildee la

tela de color blanco

Otros acabados tentildeido en pieza estampado backing backing igniacutefugo

retardante de flama repelente de manchas devorado planchado

310 Mordientes (22)

El mordiente es una sustancia empleada en tintoreriacutea que sirve para fijar los

colores en los productos textiles La funcioacuten del mordiente es favorecer la

fijacioacuten del colorante en las fibras Este teacutermino es usado principalmente en la

industria textil para designar a aquellas sales metaacutelicas (de aluminio hierro

plomo) aacutecidos (el aacutecido taacutenico usado para fijar colores baacutesicos) sustancias

orgaacutenicas (caseiacutena gluten albuacutemina) y otros que sirven para fijar los colores

de estampados en los textiles

Tipos de Mordientes

Aluminio (Sulfato de aluminio y potasio) 25 Es el mordiente que maacutes

frecuentemente se usa por los tintoreros naturales (Conocido como alumbre)

No es toacutexico relativamente pero es muy astringente y puede secar la piel Este

mordiente es de mediana resistencia a la luz y se usa casi siempre en

combinacioacuten con la crema de taacutertaro

Cromo (Dicromato de potasio) 15 - 4 Es una sustancia muy caacuteustica y

venenosa en todas sus formas (en polvo en solucioacuten liacutequida o en vapor) no se

puede utilizar en conjunto con otros mordientes El cromo se utiliza en

pequentildeas cantidades para obtener su efecto y por eso no se utiliza mucho en la

actividad tintoacuterea debido a que es muy difiacutecil manejar dichas cantidades Este

mordiente es maacutes efectivo cuando se usa despueacutes del tentildeido

Cobre (Sulfato de cobre) 3 tambieacuten se le conoce como vitriolo azul Es un

quiacutemico muy venenoso El cobre generalmente tiene un efecto verde claro

cuando se estaacute utilizando en la tincioacuten El cobre puede ser utilizado soacutelo como

mordiente o puede ser antildeadido como postmordiente para oscurecer los

colores o convertir un amarillo o un amarillo ndash verde a un verde maacutes definido

Hierro (Sulfato ferroso) 3 se le conoce tambieacuten como vitriolo verde y su

efecto es obscurecer los colores Generalmente el hierro se usa cuando al final

de una tincioacuten sobra tinte al cual se le desea cambiar el tono Se deben hacer

pruebas en las fibras a tentildeir ya que en fibras finas puede causar dantildeos

Aacutecido taacutenico es una sustancia natural encontrada en la corteza de los aacuterboles

en las agallas del roble en las hojas de teacute y en otras partes de la planta El

aacutecido taacutenico generalmente es usado como un asistente del aluminio Sin

embargo puede ser utilizado soacutelo como mordiente haciendo que los colores

sean maacutes obscuros

Estantildeo (Cloruro estantildeoso) 2 ndash 4 esta sustancia es utilizada en pequentildeas

cantidades debido a que puede causar dantildeos a la fibra La mejor forma para

utilizar el estantildeo es como postmordiente con el fin de aclarar los colores Este

mordiente produce los colores maacutes brillantes que otros mordientes de caraacutecter

alcalino

Sal comuacuten Ayuda a reforzar el efecto del mordiente se agrega durante el

tinturado y asiacute fijar el color provocando uniformidad del color

Las cenizas Preferentemente de madera (tallo del aacuterbol de arrayaacuten mas

utilizado) se ocupa para dar un efecto diferente al color final

Acido aceacutetico o vinagre se utiliza como agente fijador o para lavar o avivar

los colores Mejor utilizado en la tinturacioacuten de rojos y rosados

311 Pasos para el Tentildeido y mordentado de la fibra de algodoacuten

Para el tentildeido de la fibra de algodoacuten u otra fibra se necesita de varias etapas

y podemos mencionar

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Dependiendo de la solubilidad del colorante tenemos

- Solubles en agua solo es una simple disolucioacuten

- No solubles en agua aquiacute la reduccioacuten es necesaria generalmente en

bantildeos alcalinos

Proceso de tincioacuten (25)

En siacutentesis es el hecho de sumergir la fibra en el bantildeo de tincioacuten a una

temperatura y tiempo determinado y tambieacuten influye una agitacioacuten contante

para una uniformidad de tincioacuten Generalmente hay 3 procesos

Meacutetodo directo Utilizado desde la antiguumledad y consiste en introducir la fibra

directamente al tinte en donde el tinte (bantildeo de tintura) puede estar friacuteo o

caliente luego enjuagar y secar

Premordentado Se introduce la fibra sin tentildeir en agua tibia que contenga un

mordiente en suficiente cantidad para que cubra la fibra Se deja calentar a un

punto de ebullicioacuten por un lapso de 30 minutos a una hora agitando

constantemente

Postmordentado Se coloca la fibra previamente tentildeida yo premordentada en

agua tibia que contenga un mordiente Este procedimiento tiene por objeto

cambiar la tonalidad del bantildeo o reforzar la solidez al lavado

312 Meacutetodos espectrofotomeacutetricos de anaacutelisis (6)

Introduccioacuten

La espectrofotometriacutea es la teacutecnica que utiliza la medicioacuten de la cantidad de

energiacutea radiante que absorbe o emite un sistema quiacutemico en funcioacuten de la

longitud de onda de la radiacioacuten con el propoacutesito de identificarlo o cuantificarlo

Cualquier instrumento capaz de medir la energiacutea absorbida o emitida por una

sustancia se llama espectroacutemetro pero este teacutermino hace alusioacuten a un equipo

que hace la eleccioacuten de la longitud de onda mediante un filtro Si la eleccioacuten de

la longitud de onda se realiza por un monocromador el equipo tiene mayor

resolucioacuten y se llama espectrofotoacutemetro Los instrumentos actuales presentan

este tipo de sistema oacuteptico por lo que actualmente se habla de

espectrofotometriacutea y no de espectrometriacutea

3121 Espectroscopia ultravioleta-visible

En estas espectrofotometriacuteas el rango de longitud de onda utilizable va de 190 a

380 nm para la espectrofotometriacutea ultravioleta y de 380 a 800 nm para la visible

La absorcioacuten de energiacutea en estas regiones se debe a que las moleacuteculas

contienen electrones compartidos y sin compartir que pueden excitarse a

niveles de energiacutea elevados experimentando una transicioacuten electroacutenica a capas

externas La longitud de onda (λ) a la que ocurre la transicioacuten dependeraacute de la

fuerza con que estaacuten unidos los electrones a la moleacutecula

Las muestras a analizar deben tener una concentracioacuten de aproximadamente

10 microgmL para producir absorbancias entre 02 y 08 si se utiliza una celda de 1

cm de espesor

La espectroscopia UV-visible se utiliza para identificar algunos grupos

funcionales de moleacuteculas y ademaacutes para determinar el contenido y fuerza de

una sustancia

La luminiscencia ocurre debido a la emisioacuten de luz por una sustancia

determinada y esto ocurre cuando un electroacuten regresa a su estado inicial

despueacutes de haber sido excitado y libera una energiacutea como un fotoacuten

3122 Espectrofotometriacutea Infrarroja (IR)

Fundamento cuando la radiacioacuten infrarroja incide sobre una muestra es capaz

de provocar cambios en los estados vibracionales de las moleacuteculas

constituyentes de la misma La absorcioacuten de radiacioacuten por parte de una muestra

es indicativa del tipo de enlaces y grupos funcionales presentes en la misma

Tanto desde el punto de vista instrumental como de sus aplicaciones es

conveniente dividir la regioacuten infrarroja en tres regiones denominadas infrarrojo

cercano (IRC) infrarrojo medio (IRM) e infrarrojo lejano (IRL) La gran mayoriacutea

de las aplicaciones analiacuteticas claacutesicas de la espectroscopiacutea infrarroja se basan

en el empleo del infrarrojo medio (4000-600 cm-1) y el infrarrojo cercano que

proporciona la posibilidad de convertir esta teacutecnica en una teacutecnica cuantitativa

En espectrometriacutea infrarroja existe una regioacuten llamada ldquoRegioacuten de la huella

digitalrdquo que va desde 65 a 14 microm en esta regioacuten es donde los compuestos

orgaacutenicos presentas sus picos caracteriacutesticos

Aplicaciones la espectroscopiacutea infrarroja es una de las teacutecnicas

espectroscoacutepicas maacutes versaacutetiles y de mayor aplicacioacuten Las posibles

aplicaciones de esta teacutecnica son por tanto innumerables Sin embargo a

continuacioacuten se citan algunas de las aplicaciones maacutes importantes

Caracterizacioacuten e identificacioacuten de materiales poliacutemeros y plaacutesticos soacutelidos

inorgaacutenicos (minerales catalizadores materiales compuestoshellip) anaacutelisis de

productos farmaceacuteuticos y de siacutentesis anaacutelisis de contaminantes ciencia

forense (identificacioacuten) biomedicina (anaacutelisis de tejidos) conservacioacuten artiacutestica

(anaacutelisis de pigmentos materiales utilizados) industria del reciclaje

(identificacioacuten de materiales polimeacutericos) agricultura y alimentacioacuten (IRC)

Seguimiento de procesos quiacutemicos polimerizaciones curado reticulaciones

reacciones cataliacuteticas

CAPITULO IV

DISENtildeO METODOLOGICO

40 DISENtildeO METODOLOGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

Retrospectivo Se estudiaron acontecimientos ocurridos en investigaciones

anteriores para relacionarlos con la presente investigacioacuten

Prospectivo La investigacioacuten dejara antecedentes seguacuten fueron

ocurriendo los fenoacutemenos

Experimental La investigacioacuten praacutectica se realizoacute en los laboratorios de la

Facultad de Quiacutemica y Farmacia y laboratorios del Centro de

investigaciones y desarrollo de la salud (CENSALUD) ambos

de la Universidad de El Salvador

42 METODOLOGIA

La investigacioacuten se realizoacute en tres etapas

- Investigacioacuten bibliograacutefica

- Investigacioacuten de campo

- Investigacioacuten de laboratorio (Parte experimental)

421 Investigacioacuten bibliograacutefica

Se realizoacute en los siguientes lugares

- Biblioteca Dr Benjamiacuten Orozco de la Facultad de Quiacutemica y Farmacia de

la Universidad de El Salvador

- Biblioteca Central de la Universidad de El Salvador

- Biblioteca de la Universidad Alberto Masferrer

- Internet

422 Investigacioacuten de campo

Universo Aacuterboles de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) de la

cordillera del Baacutelsamo (Departamentos que componen dicha cordillera desde la

parte este de Sonsonate hasta el noreste de La Paz incluyendo La Libertad y

San Salvador)

Muestra 15 kg de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

Tipo de muestreo Dirigido y puntual debido a que se obtuvo del lugar donde

se encuentra la especie eacutesta se recolectoacute en el cantoacuten Las Termopilas

jurisdiccioacuten de Chiltiupaacuten departamento de La Libertad

423 Parte experimental (Ver anexo Nordm 3)

4231 Preparacioacuten de la muestra

De la cantidad recolectada se tomaron 300g los cuales fueron lavados con

agua potable para eliminar las impurezas fiacutesicas (tierra) luego se realizoacute el

proceso de secado en una estufa a una temperatura de 80ordmC por 2 horas se

dejo enfriar a temperatura ambiente luego se pasa por el molino de martillo para

pulverizar

4232 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten partiendo de los desechos de

la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con

NaOH 05N

Procedimiento

1 Pesar 20g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) ya seca y molida colocarlos dentro de un

baloacuten de 500 mL agregar 200 mL de NaOH 05N

2 Reflujar por 90 minutos y controlar la temperatura a 80ordm C

3 Filtrar al vaciacuteo obteniendo el colorante disuelto

4233 Identificacioacuten por meacutetodos espectrofotomeacutetricos a la solucioacuten

alcalina

a) Utilizando Infrarrojo

Del extracto obtenido con NaOH 05N realizar la lectura directa de la muestra

Efectuar un barrido desde 4000 cm-1 a 550 cm-1

Ubicar la muestra en un ATR

Homogenizar la muestra

Colocar la cubierta de acero inoxidable sobre el ATR

Hacer correr el espectro para su lectura luego imprimir el espectro

b) Utilizando UV-VIS

Para la realizacioacuten de este meacutetodo tenemos que tomar en cuenta lo siguiente

Las especificaciones del espectrofotoacutemetro

La intensidad de color que posea la muestra (Del extracto obtenido con NaOH

05N)

Se haraacuten diluciones a la muestra si fueren necesarias para obtener soluciones

transparentes (son lo ideal)

Se haraacute un barrido en la escala de 600 ndash 190 nm se coloca el blanco (NaOH

05N) en ambas celdas ubicar eacutestas en ambos compartimientos debido a que

el equipo es de doble haz el equipo corrige a un valor de cero de absorbancia a

la longitud de onda seleccionada

Retirar la celda con el blanco (la que estaacute enfrente del compartimiento) y se

sustituye con muestra

Observar la pantalla del equipo (parte superior derecha) el valor de

absorbancia generado por la muestra a la longitud de onda correspondiente

Imprimir el espectro

4234 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la

Identificacioacuten de flavonoides(4)

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL

3 Antildeadir 100 mL de agua destilada al baloacuten

4 Reflujar durante una hora manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de flavonoides (prueba con NaOH al 10)

Procedimiento

1 Tomar 20 mL del extracto acuoso

2 Concentrar a 10 mL en un tubo de ensayo

3 Tomar del extracto concentrado 5 mL y antildeadir 1 mL de NaOH al 10

Observar y anotar los resultados

4235 Extraccioacuten con etanol al 80 a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para determinar la

presencia de metanolitos secundarios para luego identificarlos

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL los 10g de Baacutelsamo

3 Antildeadir 100 mL de etanol al 80 al baloacuten

4 Reflujar durante dos horas manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de Alcaloides

1 Medir 100 mL del extracto alcohoacutelico y colocarlos en una capsula de

porcelana

2 Evaporar a sequedad

3 Disolver el residuo en 100 mL de HCL 1N

4 En 3 tubos de ensayo debidamente rotulados (AB y C) colocar 1mL de

la solucioacuten anterior a cada uno luego al tubo ldquoArdquo agregar 10 gotas del

reactivo de Dragendorff al tubo ldquoBrdquo agregar 10 gotas del reactivo de

Mayer y al tubo ldquoCrdquo agregar 10 gotas del reactivo de Wagner

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de Taninos

Antes de hacer las diferentes pruebas para taninos se toman 20 mL del

extracto alcohoacutelico y se concentra a 4 mL

a) Prueba de tricloruro de hierro al 9

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 5 gotas de solucioacuten de tricloruro de hierro

Observar y anotar los resultados

b) Prueba dicromato de potasio

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 1 mL de solucioacuten de dicromato de potasio

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de flavonoides

Prueba de Shinoda

1 Medir 25 mL del extracto alcohoacutelico

2 Concentrar hasta 5 mL

3 Agregar al concentrado anterior una laminita de magnesio metaacutelico

maacutes 1 mL de aacutecido clorhiacutedrico concentrado

Observar y anotar los resultados

4236 Procedimiento para la aplicacioacuten del colorante natural a la fibra de

algodoacuten

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Premordentado

Se introduce la fibra sin tentildeir en un mordiente (en solucioacuten) en cantidad

suficiente para que cubra la fibra Se deja calentar a punto de ebullicioacuten por un

lapso de 30 minutos a una hora agitando constantemente Luego dejar reposar

por 30 minutos

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Colocar en un beaker de 250 mL la solucioacuten colorante la cantidad suficiente

para cubrir la fibra y calentar hasta 45deg C

Proceso de tincioacuten

Depositar el algodoacuten premordentado al bantildeo de tincioacuten que esta a una

temperatura de 45ordmC calentar por 40 minutos a esa temperatura y agitar

despacio para tener uniformidad de tentildeido

Dejar enfriar la fibra en el bantildeo de tincioacuten

Enjuagar con abundante agua potable y dejar secar sin exponerlo a los rayos

solares

Fijacioacuten del colorante

Despueacutes del bantildeo de tincioacuten lavar con agua potable y jaboacuten y luego enjuagar

con abundante agua y poner a secar este procedimiento debe realizarse

durante 15 diacuteas

CAPITULO V

RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

50 RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

51 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten a partir de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

Cuadro Nordm 1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum

Meacutetodo de extraccioacuten

Cantidad de solvente (mL

de NaOH 05N)

Cantidad de muestra (g)

Tiempo (min)

Temperatura (ordmC)

Color observado

del extracto

Reflujo 200 20 90 80 plusmn 3 Cafeacute oscuro

Se realizaron 6 extracciones utilizando 200 mL de NaOH 05N mas 20g de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

partiacuteculas pequentildeas aplicaacutendole el meacutetodo de reflujo a cada una de ellas y se

obtuvo un extracto viscoso de color cafeacute oscuro (Ver figura Nordm 19 de anexo Nordm

7) Por cada extraccioacuten el volumen de extracto obtenido fue de 185 mL

haciendo un volumen total de 1110 mL en las 6 extracciones efectuadas

El porcentaje de rendimiento fue del 925 (1200 mL1110 mL) x 100 los

cuales se guardaron en un frasco de vidrio color aacutembar con capacidad para

1500 mL

Del volumen total obtenido de la extraccioacuten se tomaron 100 mL y se dividieron

en partes iguales para las lecturas en el espectrofotoacutemetro IR y UV-VIS

respectivamente y el volumen restante equivalente a 1010 mL se utilizoacute para

realizar todo el proceso de tincioacuten de las fibras de algodoacuten

52 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la Identificacioacuten de flavonoides

Cuadro Nordm 2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto secundario) en extracto acuoso de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Flavonoides Prueba de NaOH

al 10 Coloracioacuten

Amarillo a rojo Coloracioacuten Rojo suave

Positivo

La identificacioacuten de metaboliacutetos secundarios en el extracto acuoso con

hidroacutexido de sodio al 10 presentoacute resultado positivo para flavonoides ya que

el color producido fue rojo suave lo que indica que existe una tendencia a la

presencia de una flavonona o isoflavonona basado en el cuadro Ndeg 6 (ver

anexo Nordm 4)

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

33 Descripcioacuten (15)

Myroxylon es un geacutenero botaacutenico de solo 86 especies de aacuterboles leguminosos

de Centroameacuterica en la familia de las Fabaceae Es un aacuterbol bien conocido en

el mundo occidental como fuente del baacutelsamo del Peruacute y baacutelsamo de Toluacute Son

pequentildeos aacuterboles de cerca de 12 m de altura con hojas siempre verdes

pinnadas de 15 cm de longitud con 5-13 foliacuteolos Las flores son blancas con

estambres amarillos producidos en racimos El fruto es una legumbre de 7-11

cm de longitud conteniendo una sola semilla

Figura Nordm 2 Hojas flor y frutos de Myroxylon balsamum

34 Usos (24)

Aromatizante [exudado (laacutetex)] Resina aromaacutetica Se obtiene de la madera y

los frutos El baacutelsamo contiene de 20 a 30 de material resinoso y 50 a 64

de aceite esencial El baacutelsamo irrita la piel

Construccioacuten [madera] Construccioacuten rural

Cosmeacutetico Higiene [corteza exudado (resina)]

Baacutelsamo de Peruacute o de Toluacute se usa en la elaboracioacuten de lociones perfumes

cremas y cosmeacuteticos Componente de unguumlentos jabones detergentes

desodorantes toacutenicos para el cabello atomizadores para la higiene femenina

preparaciones anticaspa Los indios del Chocoacute usan la corteza en polvo como

desodorante personal

Industrializable [exudado] Produccioacuten de resina

Maderable [madera] La madera es fuerte y durable y se utiliza para hacer

durmientes ebanisteriacutea fina y carpinteriacutea duela entarimados decoracioacuten de

interiores trabajos de torno moldes de fundicioacuten muebles resistentes y de gran

belleza (aunque muy pesados) La madera presenta dificultad para trabajarse

con maacutequinas y herramientas de carpinteriacutea sin embargo se obtienen acabados

muy lisos y altamente brillantes

Medicinal [exudado (resina) fruto corteza] El baacutelsamo es una droga oficial

de la farmacopea Estadounidense y se le atribuyen las siguientes propiedades y

acciones antiseacuteptica antibacterial antifuacutengica antiinflamatoria antitusivo

cicatrizante expectorante respiratoria antidisenteacuterica parasiticida

(antihelmiacutentica) Resina se utiliza para la tos asma catarro bronquitis

laringitis tuberculosis abscesos heridas externas torceduras sarna piojos

aacutecaros y en tratamientos de dismenorrea diarrea disenteriacutea leucorrea Se ha

visto que el baacutelsamo promueve el crecimiento epitelial celular y se ha empleado

para cicatrizar uacutelceras superficiales Fruto dolores de cabeza y reumaacuteticos

Saborizante [exudado (resina)] La resina se usa en la industria como

saborizante de chicle alimentos bebidas Tiene un olor muy aromaacutetico como a

vainilla El baacutelsamo que se obtiene del tronco tiene color cafeacute rojizo oscuro muy

fragante con sabor amargo El de los frutos es de menor calidad y se le

denomina baacutelsamo blanco

35 Metabolitos secundarios del Myroxylon balsamum

351 Alcaloides (16)

Se llaman alcaloides a aquellos metabolitos secundarios de las plantas que son

sintetizados generalmente a partir de aminoaacutecidos Los alcaloides verdaderos

derivan de un aminoaacutecido son por lo tanto nitrogenados (figura Nordm 3) (14) Son

baacutesicos (excepto colchicina) y poseen accioacuten fisioloacutegica intensa en los

animales auacuten a bajas dosis con efectos Psicoactivos por lo que son muy

usados en medicina para tratar problemas en la mente y calmar el dolor

Ejemplos conocidos son la cocaiacutena la morfina la atropina la colchicina la

quinina y la estricnina Sus estructuras quiacutemicas son variadas Se considera

que un alcaloide es por definicioacuten un compuesto quiacutemico que posee un

nitroacutegeno heterociacuteclico procedente del metabolismo de aminoaacutecidos de

proceder de otra viacutea se define como pseudoalcaloide Generalmente actuacutean

sobre el sistema nervioso central si bien algunos afectan al sistema nervioso

parasimpaacutetico y otras al sistema nervioso simpaacutetico La actividad bioloacutegica de

los alcaloides es muy diversa la maacutes estudiada es la accioacuten euforizante que

presentan algunos como la cocaiacutena si bien tambieacuten existen alcaloides con

efectos depresores del sistema nervioso central como la morfina En cuanto a

su deteccioacuten existen multitud de meacutetodos procedimientos cromatograacuteficos

reacciones coloreadas (reaccioacuten de Mayer de Dragendorff de Bouchard si

bien no son especiacuteficas de los alcaloides puede obtenerse un resultado positivo

en presencia por ejemplo de peacuteptidos)

Figura Nordm 3 Estructura baacutesica de un alcaloide (Tropano) (36)

352 Flavonoides (39)

Caracteriacutesticas

Los Flavonoides o bioflavonoides son pigmentos vegetales no nitrogenados Su

funcioacuten dentro del mundo de las plantas parece ser la de de atraer a los

polinizadores hacia las flores o los animales que comen los frutos con la

intencioacuten de que puedan dispersar mejor las semillas Otras veces tienen la

funcioacuten de atraer a las presas

Muchas veces los flavonoides son la respuesta adaptativa de las plantas a la

intensa radiacioacuten ultravioleta Estos componentes protegen y protegeriacutean a las

plantas de los nocivos efectos de estos rayos solares Otras veces estos

componentes presentan unos sabores desagradables por lo que constituiriacutean

una ventaja porque los animales herbiacutevoros rechazariacutean estos alimentos

Dado que flavus en latiacuten significa amarillo de este nombre deriva la palabra

flavonoide Otros son los que proporcionan la coloracioacuten rojiza de las yemas de

los rebrotes o de las hojas en otontildeo Tambieacuten son los responsables de los

colores de muchos frutos Muchas variedades de color en las flores dependen

de la acidez del medio Un medio aacutecido proporciona coloraciones rojas fuertes

un medio alcalino daraacute la coloracioacuten azul y un medio neutro proporcionaraacute el

violeta

Propiedades

Antioxidantes anticancerosas cardiotoacutenicas fragilidad capilar antitromboacuteticas

disminucioacuten del colesterol proteccioacuten del hiacutegado y del estoacutemago

antiinflamatorias y analgeacutesicas antimicrobianas La mayoriacutea de estos principios

han demostrado tener propiedades antivirales antifuacutengicas y antibacterianas

En los frutos la mayoriacutea de ellos se encuentran en la piel por lo que es mejor

comerlos sin pelar debidamente lavados previamente

Figura Nordm 4 Estructura de un flavonoide (flavona) (37)

353 Taninos (40)

Caracteriacutesticas

Los taninos son compuestos polifenoacutelicos muy astringentes y de gusto amargo

Se dividen en hidrolizables y condensados Industrialmente se han utilizado sus

propiedades para curtir pieles al eliminar el agua de las fibras musculares Su

sabor es muy aacutespero y producen sequedad en las mucosas de la boca al

comerlos Esta capacidad para secar las mucosas se conoce como astringencia

y se dice que las plantas son astringentes

Propiedades de los taninos

Curacioacuten de heridas y cuidado de la piel detencioacuten de la diarrea antioxidantes

antibacterianas antiacutedotos contra los venenos reducen el colesterol

Los taninos en la industria

Ademaacutes de sus propiedades medicinales los taninos son utilizados en la

industria de la piel (cueros) en la industria de los alimentos tanto comida como

bebida en la industria de pinturas tintas y otros

Figura Nordm 5 Estructura de un tanino (acido gaacutelico) (21)

36 Definicioacuten de color y colorante (17) (18)

iquestQueacute es el color

El color es una sensacioacuten que es percibida por los oacuterganos visuales estaacute

producida por los rayos luminosos y depende de su longitud de onda y de las

caracteriacutesticas del oacutergano receptor Es un fenoacutemeno fiacutesico-quiacutemico asociado a

las infinitas combinaciones de la luz relacionado con las diferentes longitudes

de onda en la zona visible del espectro electromagneacutetico que perciben las

personas y animales a traveacutes de los oacuterganos de la visioacuten como una sensacioacuten

que nos permite diferenciar los objetos con mayor precisioacuten Todo cuerpo

iluminado absorbe una parte de las ondas electromagneacuteticas y refleja las

restantes Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas como

colores seguacuten las longitudes de ondas correspondientes (veacutease anexo Nordm 4) El

ojo humano soacutelo percibe el color cuando la iluminacioacuten es abundante Con poca

luz vemos en blanco y negro El color blanco resulta de la superposicioacuten de

todos los colores mientras que el negro es la ausencia de color

iquestQueacute es un Colorante

Un colorante es una sustancia que es capaz de tentildeir las fibras vegetales y

animales Los colorantes se han usado desde los tiempos maacutes remotos

empleaacutendose para ello diversas materias procedentes de vegetales (cuacutercuma

iacutendigo natural y otros) y de animales (cochinilla moluscos y otros) asiacute como

distintos minerales

En quiacutemica se llama colorante a la sustancia capaz de absorber determinadas

longitudes de onda de espectro visible Los colorantes son sustancias que se

fijan en otras sustancias y las dotan de color de manera estable ante factores

fiacutesicosquiacutemicos como por ejemplo luz lavados agentes oxidantes etc

361 Clasificacioacuten de los colorantes

a) Colorantes sustantivos son aquellos que pueden tentildeir directamente

las fibras

b) Colorantes mordientes el mordiente es un producto que se adiciona a

la fibra y es absorbido por ella pudiendo consecutivamente atraer el

colorante Este termino se usa principalmente para los colorantes que se

adicionan usando oacutexidos metaacutelicos como mordientes Especialmente se

emplean como mordientes los oacutexidos de aluminio y cromo para formar

precipitados insolubles

c) Colorantes a la tina son sustancias insolubles que se pueden reducir a

materiales alquil-solubles El colorante se aplica en su forma reducida y

se re-oxida en presencia de la fibra

d) Colorantes reactivos Estos colorantes contienen grupos que

reaccionan con los grupos de hidroxilos presentes en la celulosa Aunque

su uso se ha extendido a otras fibras como el nylon o las fibras

proteiacutenicas su mayor aplicacioacuten es en la tintura de fibras celuloacutesicas La

reaccioacuten entre un colorante reactivo y la fibra produce un enlace

covalente

e) Colorantes dispersos Usados para el acetato de celulosa el nylon y

las fibras de polieacutesteres son en general amino-antraquinonas simples o

sus derivados que tienen uno o maacutes aacutetomos de hidroacutegeno de los grupos

amino reemplazado por otros grupos

f) Colorantes directos se absorbe directamente por las fibras en

soluciones acuosas Hay colorantes aacutecidos y baacutesicos de este tipo Estos

dos tipos se emplean especialmente en el tentildeido de lanas y en

poliamidas sinteacuteticas

g) Colorantes baacutesicos son sales amoacutenicas o complejos formados cloruro

de zinc o aminas Algunos colorantes baacutesicos de elevado peso

molecular son absorbidos por el algodoacuten y el rayoacuten

h) Colorantes aacutecidos son sales de los aacutecidos sulfuacutericos o carboxiacutelicos que

se precipitan sobre la fibra Este tipo de colorante se llama asiacute porque en

su constitucioacuten quiacutemica del colorante se encuentran moleacuteculas de grupos

aacutecidos Son colorantes solubles en agua y se aplican generalmente en

fibras de lana nylon y fibras acriacutelicas Otros usos importantes son el

tentildeido de la piel y el papel

362 Clasificacioacuten quiacutemica de los colorantes (13)

a) Colorantes azoicos o azocolorantes

Esta clase constituye el grupo mayor de tinturas

Estos colorantes se preparan uniendo una amina aromaacutetica diazotada con un

fenol o una amina aromaacutetica El maacutes sencillo de estos colorantes es el ldquoamarillo

de anilinardquo que corresponde al ldquopara-amino azo-bencenordquo

Se usa para tentildeir lana y seda su color es fugaz Se emplea para preparar otros

colorantes con dos grupos azo

b) Colorantes del trifenilmetano

Son tinturas baacutesicas para lana seda o algodoacuten mordentado con aacutecido taacutenico

Son colorantes muy estimados por su color brillante Tienen el inconveniente de

no ser resistentes a la luz o al lavado excepto aplicados a fibras acriacutelicas

Ejemplo de ellos es el ldquoverde malaquitardquo

c) Colorantes de la antraquinina

Pertenecen a las tinturas mordientes El representante maacutes conocido es la

alizarina tintura natural ya conocida por los antiguos egipcios y persas Existe

en la raiacutez de la rubia La alizarina es poligeneacutetica produce diferentes colores

con diferentes mordientes Con Mg da color violeta con mordiente a base de

calcio da color rojo puacuterpura con mordiente de bario da color azul con aluminio

da color rosado con cromo da color castantildeo violeta y con hierro (ferroso) da

color negro violeta Se empleoacute para producir el color rojo turco en el algodoacuten

d) Colorantes indigoides

Iacutendigos Es el colorante vegetal cuyo empleo es el maacutes antiguo Las vestiduras

de las momias egipcias fueron tentildeidas con iacutendigo En muchas plantas se

encuentra en forma de un glucoacutesido el indicaacuten La foacutermula molecular del iacutendigo

es C16H10N2O2 Es una sustancia insoluble en agua Es de color azul oscuro con

reflejos bronceados Se aplica en la industria textil Es resistente a la luz y al

lavado y su bajo costo hace que sea el colorante azul maacutes empleado

e) Colorantes Nitrosos y nitrocolorantes

De los nitrocolorantes maacutes antiguos todaviacutea se usa el amarillo aacutecido 1

Actualmente los miembros maacutes importantes de los colorantes nitrados son las

nitrofenilaminas que dan tonos amarillo anaranjado y marroacuten Se preparan por

reaccioacuten de una amina aromaacutetica con un nitrocompuesto aromaacutetico que

contenga un haloacutegeno reactivo Algunas de las nitrofenilaminas maacutes simples se

usan como colorantes dispersos para el acetato de celulosa y el nylon

37 Meacutetodos y bases de una extraccioacuten (14)

Los principales activos contenidos en las plantas pueden ser extraiacutedos

mediante diversas teacutecnicas extractivas o bien pueden ser administrados como

tales tal y como se encuentran en la planta desecada o en la planta fresca

A lo largo de la historia se han desarrollado diversos meacutetodos de extraccioacuten

para el mejor aprovechamiento de las virtudes terapeacuteuticas de las plantas

tratadas El meacutetodo de extraccioacuten utilizado depende del tipo de planta a emplear

(caracteres organoleacutepticos) de la concentracioacuten de principios activos y de sus

propiedades farmacoloacutegicas

La extraccioacuten depende de varios factores como son

2 La cantidad de agua Cuanto mayor sea la cantidad de agua maacutes

elevado seraacute el agotamiento de los principios activos dentro de la planta

3 Las influencias que entre unos y otros principios activos pueden ocurrir

una vez en solucioacuten den lugar a una mayor solubilidad o menor en otros

casos

4 La temperatura La infusioacuten o el cocimiento a una temperatura cercana a

los 100 ordmC favorece la extraccioacuten No obstante a veces conviene hacer

la extraccioacuten con agua friacutea ya que puede interesar no extraer

determinados principios activos que solamente pasariacutean al agua con la

ayuda del calor

5 El tiempo La duracioacuten del contacto de la planta con el agua

6 El sistema empleado para la extraccioacuten

7 El grado de pulverizacioacuten de la planta Aumenta la extraccioacuten cuanta maacutes

pequentildea sea el tamantildeo de la planta pero hasta ciertos liacutemites a partir de

los cuales pueden originarse una serie de procesos fiacutesicos que dificulten

el proceso

Procesos de extraccioacuten

Infusioacuten se vierte el agua hirviendo sobre la planta colocada en un recipiente

de cierre bien ajustado a fin de evitar la peacuterdida de principios activos y se deja

en reposo de 5 a 15 minutos filtraacutendose y tomaacutendose inmediatamente

Generalmente se utiliza para flores hojas y tallos tiernos

Decoccioacuten consiste en echar la planta en agua hirviendo y dejarla hervir

durante 5 oacute 20 minutos a una temperatura superior al punto de ebullicioacuten en un

recipiente cerrado para evitar la evaporacioacuten Se utiliza para raiacuteces tallos

fuertes y cortezas

Maceracioacuten se introduce la planta en agua a temperatura ordinaria durante

varias horas (generalmente de 8 a 12 horas) Esta forma de extraccioacuten se suele

emplear para plantas ricas en muciacutelagos como las semillas de lino

Digestioacuten se trata de macerar la planta en agua a temperatura media

alrededor de 50ordm C durante un tiempo determinado Se utiliza sobre todo para

el agotamiento de las drogas resinosas o cuando los disolventes empleados

son grasos (preparacioacuten de aceites medicamentosos)

Percolacioacuten o lixiviacioacuten en este caso el agua alcohol u otro disolvente

atravesariacutea una columna llena de planta pulverizada arrastrando durante el

proceso los principios activos Ej Cafeacute

Maceracioacuten-Decoccioacuten se utiliza para ciertas tisanas compuestas de partes

vegetales duras y tiernas en donde estaacute indicado ponerlas en maceracioacuten

antes de cocerlas

Reflujo meacutetodo uacutetil que consiste en colocar la muestra en contacto con el

solvente en un tiempo acorde al tipo de muestra ocupando el aparato de

reflujo

Aparato de Soxhlet El meacutetodo se basa en la extraccioacuten de grasa de la

muestra mediante el tratamiento con solvente en el aparato de Soxhlet (a

reflujo) La duracioacuten del tiempo de extraccioacuten depende del tipo de muestra que

se analice para la mayoriacutea son suficientes cuatro horas

38 Consideracioacuten quiacutemica de la fibra del algodoacuten

Fibras son estructuras unidimensionales largas y delgadas Se doblan con

facilidad y su propoacutesito principal es la creacioacuten de tejidos

Las fibras pueden dividirse en 3 clases fibras naturales fibras celuloacutesicas y

fibras no celuloacutesicas

El algodoacuten pertenece a las fibras celuloacutesicas

Propiedades del algodoacuten

Las propiedades maacutes importantes del algodoacuten son las que se demuestran a

continuacioacuten

a) El algodoacuten consiste esencialmente de celulosa pura

b) Cuando las fibras de algodoacuten que no han sido tratadas y estaacuten bajo

ampliacioacuten estas tienen un aspecto plano torcido o de cinta

c) El algodoacuten es fuerte cuando es seco y cuando esta mojado esta fuerza

aumenta cerca de un 25

d) El algodoacuten es un buen conductor del calor y la ropa hecha de este

material es fresca a temperaturas altas y caliente a temperaturas bajas

39 Metodologiacutea tintoacuterea

La tintura de las fibras celuloacutesicas con los colorantes reactivos tiene lugar en

tres diferentes etapas

Absorcioacuten

En esta fase el colorante reactivo no sufre ninguna descomposicioacuten

producieacutendose tan solo la difusioacuten hacia el interior de la fibra donde se absorbe

sobre las cadenas celuloacutesicas a traveacutes de fuerzas de tipo secundario Una

pequentildea parte de colorante se encuentra en el agua contenida en el interior y el

resto permanece en la solucioacuten externa

Una vez alcanzado el equilibro en la absorcioacuten se antildeade aacutelcali a la solucioacuten de

tintura iniciaacutendose la segunda fase la reaccioacuten la cual se simultanea con una

mayor absorcioacuten En la absorcioacuten influyen los siguientes paraacutemetros naturaleza

del colorante relacioacuten del bantildeo concentracioacuten del electrolito pH temperatura y

tipo de fibra

Reaccioacuten

Una vez alcanzado el equilibrio a pH neutro se antildeade aacutelcali a la solucioacuten

fijaacutendose la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con el agua Parece

sorprendente que siendo posible la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con

el agua y estando esta uacuteltima en mayor proporcioacuten el colorante reaccione

preferentemente con la celulosa

Eliminacioacuten

Es la uacuteltima etapa de la tintura la cual consiste en la eliminacioacuten del colorante

hidrolizado que si bien se procura que sea miacutenimo siempre existe en mayor o

menor proporcioacuten

Acabado

Existen un sin nuacutemero de acabados textiles entendiendo por esto que un

acabado textil seraacute todo aquel proceso que le proporcione un valor antildeadido a la

tela previamente fabricada ya sea un valor de tipo esteacutetico de resistencia de

proteccioacuten etc

Los acabados de mayor uso en el medio de la decoracioacuten son

Descrudado es un proceso que elimina en buena medida las impurezas que

ha adquirido la tela durante los procesos de su fabricacioacuten desde la hilatura

hasta el tejido y que se utiliza para que la tela pueda ser comercializada o para

que se le pueda aplicar un proceso posterior como por ejemplo el estampado

Blanqueado similar al descrudado solo que en eacuteste caso ademaacutes se tintildee la

tela de color blanco

Otros acabados tentildeido en pieza estampado backing backing igniacutefugo

retardante de flama repelente de manchas devorado planchado

310 Mordientes (22)

El mordiente es una sustancia empleada en tintoreriacutea que sirve para fijar los

colores en los productos textiles La funcioacuten del mordiente es favorecer la

fijacioacuten del colorante en las fibras Este teacutermino es usado principalmente en la

industria textil para designar a aquellas sales metaacutelicas (de aluminio hierro

plomo) aacutecidos (el aacutecido taacutenico usado para fijar colores baacutesicos) sustancias

orgaacutenicas (caseiacutena gluten albuacutemina) y otros que sirven para fijar los colores

de estampados en los textiles

Tipos de Mordientes

Aluminio (Sulfato de aluminio y potasio) 25 Es el mordiente que maacutes

frecuentemente se usa por los tintoreros naturales (Conocido como alumbre)

No es toacutexico relativamente pero es muy astringente y puede secar la piel Este

mordiente es de mediana resistencia a la luz y se usa casi siempre en

combinacioacuten con la crema de taacutertaro

Cromo (Dicromato de potasio) 15 - 4 Es una sustancia muy caacuteustica y

venenosa en todas sus formas (en polvo en solucioacuten liacutequida o en vapor) no se

puede utilizar en conjunto con otros mordientes El cromo se utiliza en

pequentildeas cantidades para obtener su efecto y por eso no se utiliza mucho en la

actividad tintoacuterea debido a que es muy difiacutecil manejar dichas cantidades Este

mordiente es maacutes efectivo cuando se usa despueacutes del tentildeido

Cobre (Sulfato de cobre) 3 tambieacuten se le conoce como vitriolo azul Es un

quiacutemico muy venenoso El cobre generalmente tiene un efecto verde claro

cuando se estaacute utilizando en la tincioacuten El cobre puede ser utilizado soacutelo como

mordiente o puede ser antildeadido como postmordiente para oscurecer los

colores o convertir un amarillo o un amarillo ndash verde a un verde maacutes definido

Hierro (Sulfato ferroso) 3 se le conoce tambieacuten como vitriolo verde y su

efecto es obscurecer los colores Generalmente el hierro se usa cuando al final

de una tincioacuten sobra tinte al cual se le desea cambiar el tono Se deben hacer

pruebas en las fibras a tentildeir ya que en fibras finas puede causar dantildeos

Aacutecido taacutenico es una sustancia natural encontrada en la corteza de los aacuterboles

en las agallas del roble en las hojas de teacute y en otras partes de la planta El

aacutecido taacutenico generalmente es usado como un asistente del aluminio Sin

embargo puede ser utilizado soacutelo como mordiente haciendo que los colores

sean maacutes obscuros

Estantildeo (Cloruro estantildeoso) 2 ndash 4 esta sustancia es utilizada en pequentildeas

cantidades debido a que puede causar dantildeos a la fibra La mejor forma para

utilizar el estantildeo es como postmordiente con el fin de aclarar los colores Este

mordiente produce los colores maacutes brillantes que otros mordientes de caraacutecter

alcalino

Sal comuacuten Ayuda a reforzar el efecto del mordiente se agrega durante el

tinturado y asiacute fijar el color provocando uniformidad del color

Las cenizas Preferentemente de madera (tallo del aacuterbol de arrayaacuten mas

utilizado) se ocupa para dar un efecto diferente al color final

Acido aceacutetico o vinagre se utiliza como agente fijador o para lavar o avivar

los colores Mejor utilizado en la tinturacioacuten de rojos y rosados

311 Pasos para el Tentildeido y mordentado de la fibra de algodoacuten

Para el tentildeido de la fibra de algodoacuten u otra fibra se necesita de varias etapas

y podemos mencionar

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Dependiendo de la solubilidad del colorante tenemos

- Solubles en agua solo es una simple disolucioacuten

- No solubles en agua aquiacute la reduccioacuten es necesaria generalmente en

bantildeos alcalinos

Proceso de tincioacuten (25)

En siacutentesis es el hecho de sumergir la fibra en el bantildeo de tincioacuten a una

temperatura y tiempo determinado y tambieacuten influye una agitacioacuten contante

para una uniformidad de tincioacuten Generalmente hay 3 procesos

Meacutetodo directo Utilizado desde la antiguumledad y consiste en introducir la fibra

directamente al tinte en donde el tinte (bantildeo de tintura) puede estar friacuteo o

caliente luego enjuagar y secar

Premordentado Se introduce la fibra sin tentildeir en agua tibia que contenga un

mordiente en suficiente cantidad para que cubra la fibra Se deja calentar a un

punto de ebullicioacuten por un lapso de 30 minutos a una hora agitando

constantemente

Postmordentado Se coloca la fibra previamente tentildeida yo premordentada en

agua tibia que contenga un mordiente Este procedimiento tiene por objeto

cambiar la tonalidad del bantildeo o reforzar la solidez al lavado

312 Meacutetodos espectrofotomeacutetricos de anaacutelisis (6)

Introduccioacuten

La espectrofotometriacutea es la teacutecnica que utiliza la medicioacuten de la cantidad de

energiacutea radiante que absorbe o emite un sistema quiacutemico en funcioacuten de la

longitud de onda de la radiacioacuten con el propoacutesito de identificarlo o cuantificarlo

Cualquier instrumento capaz de medir la energiacutea absorbida o emitida por una

sustancia se llama espectroacutemetro pero este teacutermino hace alusioacuten a un equipo

que hace la eleccioacuten de la longitud de onda mediante un filtro Si la eleccioacuten de

la longitud de onda se realiza por un monocromador el equipo tiene mayor

resolucioacuten y se llama espectrofotoacutemetro Los instrumentos actuales presentan

este tipo de sistema oacuteptico por lo que actualmente se habla de

espectrofotometriacutea y no de espectrometriacutea

3121 Espectroscopia ultravioleta-visible

En estas espectrofotometriacuteas el rango de longitud de onda utilizable va de 190 a

380 nm para la espectrofotometriacutea ultravioleta y de 380 a 800 nm para la visible

La absorcioacuten de energiacutea en estas regiones se debe a que las moleacuteculas

contienen electrones compartidos y sin compartir que pueden excitarse a

niveles de energiacutea elevados experimentando una transicioacuten electroacutenica a capas

externas La longitud de onda (λ) a la que ocurre la transicioacuten dependeraacute de la

fuerza con que estaacuten unidos los electrones a la moleacutecula

Las muestras a analizar deben tener una concentracioacuten de aproximadamente

10 microgmL para producir absorbancias entre 02 y 08 si se utiliza una celda de 1

cm de espesor

La espectroscopia UV-visible se utiliza para identificar algunos grupos

funcionales de moleacuteculas y ademaacutes para determinar el contenido y fuerza de

una sustancia

La luminiscencia ocurre debido a la emisioacuten de luz por una sustancia

determinada y esto ocurre cuando un electroacuten regresa a su estado inicial

despueacutes de haber sido excitado y libera una energiacutea como un fotoacuten

3122 Espectrofotometriacutea Infrarroja (IR)

Fundamento cuando la radiacioacuten infrarroja incide sobre una muestra es capaz

de provocar cambios en los estados vibracionales de las moleacuteculas

constituyentes de la misma La absorcioacuten de radiacioacuten por parte de una muestra

es indicativa del tipo de enlaces y grupos funcionales presentes en la misma

Tanto desde el punto de vista instrumental como de sus aplicaciones es

conveniente dividir la regioacuten infrarroja en tres regiones denominadas infrarrojo

cercano (IRC) infrarrojo medio (IRM) e infrarrojo lejano (IRL) La gran mayoriacutea

de las aplicaciones analiacuteticas claacutesicas de la espectroscopiacutea infrarroja se basan

en el empleo del infrarrojo medio (4000-600 cm-1) y el infrarrojo cercano que

proporciona la posibilidad de convertir esta teacutecnica en una teacutecnica cuantitativa

En espectrometriacutea infrarroja existe una regioacuten llamada ldquoRegioacuten de la huella

digitalrdquo que va desde 65 a 14 microm en esta regioacuten es donde los compuestos

orgaacutenicos presentas sus picos caracteriacutesticos

Aplicaciones la espectroscopiacutea infrarroja es una de las teacutecnicas

espectroscoacutepicas maacutes versaacutetiles y de mayor aplicacioacuten Las posibles

aplicaciones de esta teacutecnica son por tanto innumerables Sin embargo a

continuacioacuten se citan algunas de las aplicaciones maacutes importantes

Caracterizacioacuten e identificacioacuten de materiales poliacutemeros y plaacutesticos soacutelidos

inorgaacutenicos (minerales catalizadores materiales compuestoshellip) anaacutelisis de

productos farmaceacuteuticos y de siacutentesis anaacutelisis de contaminantes ciencia

forense (identificacioacuten) biomedicina (anaacutelisis de tejidos) conservacioacuten artiacutestica

(anaacutelisis de pigmentos materiales utilizados) industria del reciclaje

(identificacioacuten de materiales polimeacutericos) agricultura y alimentacioacuten (IRC)

Seguimiento de procesos quiacutemicos polimerizaciones curado reticulaciones

reacciones cataliacuteticas

CAPITULO IV

DISENtildeO METODOLOGICO

40 DISENtildeO METODOLOGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

Retrospectivo Se estudiaron acontecimientos ocurridos en investigaciones

anteriores para relacionarlos con la presente investigacioacuten

Prospectivo La investigacioacuten dejara antecedentes seguacuten fueron

ocurriendo los fenoacutemenos

Experimental La investigacioacuten praacutectica se realizoacute en los laboratorios de la

Facultad de Quiacutemica y Farmacia y laboratorios del Centro de

investigaciones y desarrollo de la salud (CENSALUD) ambos

de la Universidad de El Salvador

42 METODOLOGIA

La investigacioacuten se realizoacute en tres etapas

- Investigacioacuten bibliograacutefica

- Investigacioacuten de campo

- Investigacioacuten de laboratorio (Parte experimental)

421 Investigacioacuten bibliograacutefica

Se realizoacute en los siguientes lugares

- Biblioteca Dr Benjamiacuten Orozco de la Facultad de Quiacutemica y Farmacia de

la Universidad de El Salvador

- Biblioteca Central de la Universidad de El Salvador

- Biblioteca de la Universidad Alberto Masferrer

- Internet

422 Investigacioacuten de campo

Universo Aacuterboles de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) de la

cordillera del Baacutelsamo (Departamentos que componen dicha cordillera desde la

parte este de Sonsonate hasta el noreste de La Paz incluyendo La Libertad y

San Salvador)

Muestra 15 kg de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

Tipo de muestreo Dirigido y puntual debido a que se obtuvo del lugar donde

se encuentra la especie eacutesta se recolectoacute en el cantoacuten Las Termopilas

jurisdiccioacuten de Chiltiupaacuten departamento de La Libertad

423 Parte experimental (Ver anexo Nordm 3)

4231 Preparacioacuten de la muestra

De la cantidad recolectada se tomaron 300g los cuales fueron lavados con

agua potable para eliminar las impurezas fiacutesicas (tierra) luego se realizoacute el

proceso de secado en una estufa a una temperatura de 80ordmC por 2 horas se

dejo enfriar a temperatura ambiente luego se pasa por el molino de martillo para

pulverizar

4232 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten partiendo de los desechos de

la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con

NaOH 05N

Procedimiento

1 Pesar 20g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) ya seca y molida colocarlos dentro de un

baloacuten de 500 mL agregar 200 mL de NaOH 05N

2 Reflujar por 90 minutos y controlar la temperatura a 80ordm C

3 Filtrar al vaciacuteo obteniendo el colorante disuelto

4233 Identificacioacuten por meacutetodos espectrofotomeacutetricos a la solucioacuten

alcalina

a) Utilizando Infrarrojo

Del extracto obtenido con NaOH 05N realizar la lectura directa de la muestra

Efectuar un barrido desde 4000 cm-1 a 550 cm-1

Ubicar la muestra en un ATR

Homogenizar la muestra

Colocar la cubierta de acero inoxidable sobre el ATR

Hacer correr el espectro para su lectura luego imprimir el espectro

b) Utilizando UV-VIS

Para la realizacioacuten de este meacutetodo tenemos que tomar en cuenta lo siguiente

Las especificaciones del espectrofotoacutemetro

La intensidad de color que posea la muestra (Del extracto obtenido con NaOH

05N)

Se haraacuten diluciones a la muestra si fueren necesarias para obtener soluciones

transparentes (son lo ideal)

Se haraacute un barrido en la escala de 600 ndash 190 nm se coloca el blanco (NaOH

05N) en ambas celdas ubicar eacutestas en ambos compartimientos debido a que

el equipo es de doble haz el equipo corrige a un valor de cero de absorbancia a

la longitud de onda seleccionada

Retirar la celda con el blanco (la que estaacute enfrente del compartimiento) y se

sustituye con muestra

Observar la pantalla del equipo (parte superior derecha) el valor de

absorbancia generado por la muestra a la longitud de onda correspondiente

Imprimir el espectro

4234 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la

Identificacioacuten de flavonoides(4)

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL

3 Antildeadir 100 mL de agua destilada al baloacuten

4 Reflujar durante una hora manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de flavonoides (prueba con NaOH al 10)

Procedimiento

1 Tomar 20 mL del extracto acuoso

2 Concentrar a 10 mL en un tubo de ensayo

3 Tomar del extracto concentrado 5 mL y antildeadir 1 mL de NaOH al 10

Observar y anotar los resultados

4235 Extraccioacuten con etanol al 80 a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para determinar la

presencia de metanolitos secundarios para luego identificarlos

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL los 10g de Baacutelsamo

3 Antildeadir 100 mL de etanol al 80 al baloacuten

4 Reflujar durante dos horas manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de Alcaloides

1 Medir 100 mL del extracto alcohoacutelico y colocarlos en una capsula de

porcelana

2 Evaporar a sequedad

3 Disolver el residuo en 100 mL de HCL 1N

4 En 3 tubos de ensayo debidamente rotulados (AB y C) colocar 1mL de

la solucioacuten anterior a cada uno luego al tubo ldquoArdquo agregar 10 gotas del

reactivo de Dragendorff al tubo ldquoBrdquo agregar 10 gotas del reactivo de

Mayer y al tubo ldquoCrdquo agregar 10 gotas del reactivo de Wagner

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de Taninos

Antes de hacer las diferentes pruebas para taninos se toman 20 mL del

extracto alcohoacutelico y se concentra a 4 mL

a) Prueba de tricloruro de hierro al 9

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 5 gotas de solucioacuten de tricloruro de hierro

Observar y anotar los resultados

b) Prueba dicromato de potasio

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 1 mL de solucioacuten de dicromato de potasio

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de flavonoides

Prueba de Shinoda

1 Medir 25 mL del extracto alcohoacutelico

2 Concentrar hasta 5 mL

3 Agregar al concentrado anterior una laminita de magnesio metaacutelico

maacutes 1 mL de aacutecido clorhiacutedrico concentrado

Observar y anotar los resultados

4236 Procedimiento para la aplicacioacuten del colorante natural a la fibra de

algodoacuten

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Premordentado

Se introduce la fibra sin tentildeir en un mordiente (en solucioacuten) en cantidad

suficiente para que cubra la fibra Se deja calentar a punto de ebullicioacuten por un

lapso de 30 minutos a una hora agitando constantemente Luego dejar reposar

por 30 minutos

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Colocar en un beaker de 250 mL la solucioacuten colorante la cantidad suficiente

para cubrir la fibra y calentar hasta 45deg C

Proceso de tincioacuten

Depositar el algodoacuten premordentado al bantildeo de tincioacuten que esta a una

temperatura de 45ordmC calentar por 40 minutos a esa temperatura y agitar

despacio para tener uniformidad de tentildeido

Dejar enfriar la fibra en el bantildeo de tincioacuten

Enjuagar con abundante agua potable y dejar secar sin exponerlo a los rayos

solares

Fijacioacuten del colorante

Despueacutes del bantildeo de tincioacuten lavar con agua potable y jaboacuten y luego enjuagar

con abundante agua y poner a secar este procedimiento debe realizarse

durante 15 diacuteas

CAPITULO V

RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

50 RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

51 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten a partir de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

Cuadro Nordm 1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum

Meacutetodo de extraccioacuten

Cantidad de solvente (mL

de NaOH 05N)

Cantidad de muestra (g)

Tiempo (min)

Temperatura (ordmC)

Color observado

del extracto

Reflujo 200 20 90 80 plusmn 3 Cafeacute oscuro

Se realizaron 6 extracciones utilizando 200 mL de NaOH 05N mas 20g de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

partiacuteculas pequentildeas aplicaacutendole el meacutetodo de reflujo a cada una de ellas y se

obtuvo un extracto viscoso de color cafeacute oscuro (Ver figura Nordm 19 de anexo Nordm

7) Por cada extraccioacuten el volumen de extracto obtenido fue de 185 mL

haciendo un volumen total de 1110 mL en las 6 extracciones efectuadas

El porcentaje de rendimiento fue del 925 (1200 mL1110 mL) x 100 los

cuales se guardaron en un frasco de vidrio color aacutembar con capacidad para

1500 mL

Del volumen total obtenido de la extraccioacuten se tomaron 100 mL y se dividieron

en partes iguales para las lecturas en el espectrofotoacutemetro IR y UV-VIS

respectivamente y el volumen restante equivalente a 1010 mL se utilizoacute para

realizar todo el proceso de tincioacuten de las fibras de algodoacuten

52 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la Identificacioacuten de flavonoides

Cuadro Nordm 2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto secundario) en extracto acuoso de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Flavonoides Prueba de NaOH

al 10 Coloracioacuten

Amarillo a rojo Coloracioacuten Rojo suave

Positivo

La identificacioacuten de metaboliacutetos secundarios en el extracto acuoso con

hidroacutexido de sodio al 10 presentoacute resultado positivo para flavonoides ya que

el color producido fue rojo suave lo que indica que existe una tendencia a la

presencia de una flavonona o isoflavonona basado en el cuadro Ndeg 6 (ver

anexo Nordm 4)

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

Cosmeacutetico Higiene [corteza exudado (resina)]

Baacutelsamo de Peruacute o de Toluacute se usa en la elaboracioacuten de lociones perfumes

cremas y cosmeacuteticos Componente de unguumlentos jabones detergentes

desodorantes toacutenicos para el cabello atomizadores para la higiene femenina

preparaciones anticaspa Los indios del Chocoacute usan la corteza en polvo como

desodorante personal

Industrializable [exudado] Produccioacuten de resina

Maderable [madera] La madera es fuerte y durable y se utiliza para hacer

durmientes ebanisteriacutea fina y carpinteriacutea duela entarimados decoracioacuten de

interiores trabajos de torno moldes de fundicioacuten muebles resistentes y de gran

belleza (aunque muy pesados) La madera presenta dificultad para trabajarse

con maacutequinas y herramientas de carpinteriacutea sin embargo se obtienen acabados

muy lisos y altamente brillantes

Medicinal [exudado (resina) fruto corteza] El baacutelsamo es una droga oficial

de la farmacopea Estadounidense y se le atribuyen las siguientes propiedades y

acciones antiseacuteptica antibacterial antifuacutengica antiinflamatoria antitusivo

cicatrizante expectorante respiratoria antidisenteacuterica parasiticida

(antihelmiacutentica) Resina se utiliza para la tos asma catarro bronquitis

laringitis tuberculosis abscesos heridas externas torceduras sarna piojos

aacutecaros y en tratamientos de dismenorrea diarrea disenteriacutea leucorrea Se ha

visto que el baacutelsamo promueve el crecimiento epitelial celular y se ha empleado

para cicatrizar uacutelceras superficiales Fruto dolores de cabeza y reumaacuteticos

Saborizante [exudado (resina)] La resina se usa en la industria como

saborizante de chicle alimentos bebidas Tiene un olor muy aromaacutetico como a

vainilla El baacutelsamo que se obtiene del tronco tiene color cafeacute rojizo oscuro muy

fragante con sabor amargo El de los frutos es de menor calidad y se le

denomina baacutelsamo blanco

35 Metabolitos secundarios del Myroxylon balsamum

351 Alcaloides (16)

Se llaman alcaloides a aquellos metabolitos secundarios de las plantas que son

sintetizados generalmente a partir de aminoaacutecidos Los alcaloides verdaderos

derivan de un aminoaacutecido son por lo tanto nitrogenados (figura Nordm 3) (14) Son

baacutesicos (excepto colchicina) y poseen accioacuten fisioloacutegica intensa en los

animales auacuten a bajas dosis con efectos Psicoactivos por lo que son muy

usados en medicina para tratar problemas en la mente y calmar el dolor

Ejemplos conocidos son la cocaiacutena la morfina la atropina la colchicina la

quinina y la estricnina Sus estructuras quiacutemicas son variadas Se considera

que un alcaloide es por definicioacuten un compuesto quiacutemico que posee un

nitroacutegeno heterociacuteclico procedente del metabolismo de aminoaacutecidos de

proceder de otra viacutea se define como pseudoalcaloide Generalmente actuacutean

sobre el sistema nervioso central si bien algunos afectan al sistema nervioso

parasimpaacutetico y otras al sistema nervioso simpaacutetico La actividad bioloacutegica de

los alcaloides es muy diversa la maacutes estudiada es la accioacuten euforizante que

presentan algunos como la cocaiacutena si bien tambieacuten existen alcaloides con

efectos depresores del sistema nervioso central como la morfina En cuanto a

su deteccioacuten existen multitud de meacutetodos procedimientos cromatograacuteficos

reacciones coloreadas (reaccioacuten de Mayer de Dragendorff de Bouchard si

bien no son especiacuteficas de los alcaloides puede obtenerse un resultado positivo

en presencia por ejemplo de peacuteptidos)

Figura Nordm 3 Estructura baacutesica de un alcaloide (Tropano) (36)

352 Flavonoides (39)

Caracteriacutesticas

Los Flavonoides o bioflavonoides son pigmentos vegetales no nitrogenados Su

funcioacuten dentro del mundo de las plantas parece ser la de de atraer a los

polinizadores hacia las flores o los animales que comen los frutos con la

intencioacuten de que puedan dispersar mejor las semillas Otras veces tienen la

funcioacuten de atraer a las presas

Muchas veces los flavonoides son la respuesta adaptativa de las plantas a la

intensa radiacioacuten ultravioleta Estos componentes protegen y protegeriacutean a las

plantas de los nocivos efectos de estos rayos solares Otras veces estos

componentes presentan unos sabores desagradables por lo que constituiriacutean

una ventaja porque los animales herbiacutevoros rechazariacutean estos alimentos

Dado que flavus en latiacuten significa amarillo de este nombre deriva la palabra

flavonoide Otros son los que proporcionan la coloracioacuten rojiza de las yemas de

los rebrotes o de las hojas en otontildeo Tambieacuten son los responsables de los

colores de muchos frutos Muchas variedades de color en las flores dependen

de la acidez del medio Un medio aacutecido proporciona coloraciones rojas fuertes

un medio alcalino daraacute la coloracioacuten azul y un medio neutro proporcionaraacute el

violeta

Propiedades

Antioxidantes anticancerosas cardiotoacutenicas fragilidad capilar antitromboacuteticas

disminucioacuten del colesterol proteccioacuten del hiacutegado y del estoacutemago

antiinflamatorias y analgeacutesicas antimicrobianas La mayoriacutea de estos principios

han demostrado tener propiedades antivirales antifuacutengicas y antibacterianas

En los frutos la mayoriacutea de ellos se encuentran en la piel por lo que es mejor

comerlos sin pelar debidamente lavados previamente

Figura Nordm 4 Estructura de un flavonoide (flavona) (37)

353 Taninos (40)

Caracteriacutesticas

Los taninos son compuestos polifenoacutelicos muy astringentes y de gusto amargo

Se dividen en hidrolizables y condensados Industrialmente se han utilizado sus

propiedades para curtir pieles al eliminar el agua de las fibras musculares Su

sabor es muy aacutespero y producen sequedad en las mucosas de la boca al

comerlos Esta capacidad para secar las mucosas se conoce como astringencia

y se dice que las plantas son astringentes

Propiedades de los taninos

Curacioacuten de heridas y cuidado de la piel detencioacuten de la diarrea antioxidantes

antibacterianas antiacutedotos contra los venenos reducen el colesterol

Los taninos en la industria

Ademaacutes de sus propiedades medicinales los taninos son utilizados en la

industria de la piel (cueros) en la industria de los alimentos tanto comida como

bebida en la industria de pinturas tintas y otros

Figura Nordm 5 Estructura de un tanino (acido gaacutelico) (21)

36 Definicioacuten de color y colorante (17) (18)

iquestQueacute es el color

El color es una sensacioacuten que es percibida por los oacuterganos visuales estaacute

producida por los rayos luminosos y depende de su longitud de onda y de las

caracteriacutesticas del oacutergano receptor Es un fenoacutemeno fiacutesico-quiacutemico asociado a

las infinitas combinaciones de la luz relacionado con las diferentes longitudes

de onda en la zona visible del espectro electromagneacutetico que perciben las

personas y animales a traveacutes de los oacuterganos de la visioacuten como una sensacioacuten

que nos permite diferenciar los objetos con mayor precisioacuten Todo cuerpo

iluminado absorbe una parte de las ondas electromagneacuteticas y refleja las

restantes Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas como

colores seguacuten las longitudes de ondas correspondientes (veacutease anexo Nordm 4) El

ojo humano soacutelo percibe el color cuando la iluminacioacuten es abundante Con poca

luz vemos en blanco y negro El color blanco resulta de la superposicioacuten de

todos los colores mientras que el negro es la ausencia de color

iquestQueacute es un Colorante

Un colorante es una sustancia que es capaz de tentildeir las fibras vegetales y

animales Los colorantes se han usado desde los tiempos maacutes remotos

empleaacutendose para ello diversas materias procedentes de vegetales (cuacutercuma

iacutendigo natural y otros) y de animales (cochinilla moluscos y otros) asiacute como

distintos minerales

En quiacutemica se llama colorante a la sustancia capaz de absorber determinadas

longitudes de onda de espectro visible Los colorantes son sustancias que se

fijan en otras sustancias y las dotan de color de manera estable ante factores

fiacutesicosquiacutemicos como por ejemplo luz lavados agentes oxidantes etc

361 Clasificacioacuten de los colorantes

a) Colorantes sustantivos son aquellos que pueden tentildeir directamente

las fibras

b) Colorantes mordientes el mordiente es un producto que se adiciona a

la fibra y es absorbido por ella pudiendo consecutivamente atraer el

colorante Este termino se usa principalmente para los colorantes que se

adicionan usando oacutexidos metaacutelicos como mordientes Especialmente se

emplean como mordientes los oacutexidos de aluminio y cromo para formar

precipitados insolubles

c) Colorantes a la tina son sustancias insolubles que se pueden reducir a

materiales alquil-solubles El colorante se aplica en su forma reducida y

se re-oxida en presencia de la fibra

d) Colorantes reactivos Estos colorantes contienen grupos que

reaccionan con los grupos de hidroxilos presentes en la celulosa Aunque

su uso se ha extendido a otras fibras como el nylon o las fibras

proteiacutenicas su mayor aplicacioacuten es en la tintura de fibras celuloacutesicas La

reaccioacuten entre un colorante reactivo y la fibra produce un enlace

covalente

e) Colorantes dispersos Usados para el acetato de celulosa el nylon y

las fibras de polieacutesteres son en general amino-antraquinonas simples o

sus derivados que tienen uno o maacutes aacutetomos de hidroacutegeno de los grupos

amino reemplazado por otros grupos

f) Colorantes directos se absorbe directamente por las fibras en

soluciones acuosas Hay colorantes aacutecidos y baacutesicos de este tipo Estos

dos tipos se emplean especialmente en el tentildeido de lanas y en

poliamidas sinteacuteticas

g) Colorantes baacutesicos son sales amoacutenicas o complejos formados cloruro

de zinc o aminas Algunos colorantes baacutesicos de elevado peso

molecular son absorbidos por el algodoacuten y el rayoacuten

h) Colorantes aacutecidos son sales de los aacutecidos sulfuacutericos o carboxiacutelicos que

se precipitan sobre la fibra Este tipo de colorante se llama asiacute porque en

su constitucioacuten quiacutemica del colorante se encuentran moleacuteculas de grupos

aacutecidos Son colorantes solubles en agua y se aplican generalmente en

fibras de lana nylon y fibras acriacutelicas Otros usos importantes son el

tentildeido de la piel y el papel

362 Clasificacioacuten quiacutemica de los colorantes (13)

a) Colorantes azoicos o azocolorantes

Esta clase constituye el grupo mayor de tinturas

Estos colorantes se preparan uniendo una amina aromaacutetica diazotada con un

fenol o una amina aromaacutetica El maacutes sencillo de estos colorantes es el ldquoamarillo

de anilinardquo que corresponde al ldquopara-amino azo-bencenordquo

Se usa para tentildeir lana y seda su color es fugaz Se emplea para preparar otros

colorantes con dos grupos azo

b) Colorantes del trifenilmetano

Son tinturas baacutesicas para lana seda o algodoacuten mordentado con aacutecido taacutenico

Son colorantes muy estimados por su color brillante Tienen el inconveniente de

no ser resistentes a la luz o al lavado excepto aplicados a fibras acriacutelicas

Ejemplo de ellos es el ldquoverde malaquitardquo

c) Colorantes de la antraquinina

Pertenecen a las tinturas mordientes El representante maacutes conocido es la

alizarina tintura natural ya conocida por los antiguos egipcios y persas Existe

en la raiacutez de la rubia La alizarina es poligeneacutetica produce diferentes colores

con diferentes mordientes Con Mg da color violeta con mordiente a base de

calcio da color rojo puacuterpura con mordiente de bario da color azul con aluminio

da color rosado con cromo da color castantildeo violeta y con hierro (ferroso) da

color negro violeta Se empleoacute para producir el color rojo turco en el algodoacuten

d) Colorantes indigoides

Iacutendigos Es el colorante vegetal cuyo empleo es el maacutes antiguo Las vestiduras

de las momias egipcias fueron tentildeidas con iacutendigo En muchas plantas se

encuentra en forma de un glucoacutesido el indicaacuten La foacutermula molecular del iacutendigo

es C16H10N2O2 Es una sustancia insoluble en agua Es de color azul oscuro con

reflejos bronceados Se aplica en la industria textil Es resistente a la luz y al

lavado y su bajo costo hace que sea el colorante azul maacutes empleado

e) Colorantes Nitrosos y nitrocolorantes

De los nitrocolorantes maacutes antiguos todaviacutea se usa el amarillo aacutecido 1

Actualmente los miembros maacutes importantes de los colorantes nitrados son las

nitrofenilaminas que dan tonos amarillo anaranjado y marroacuten Se preparan por

reaccioacuten de una amina aromaacutetica con un nitrocompuesto aromaacutetico que

contenga un haloacutegeno reactivo Algunas de las nitrofenilaminas maacutes simples se

usan como colorantes dispersos para el acetato de celulosa y el nylon

37 Meacutetodos y bases de una extraccioacuten (14)

Los principales activos contenidos en las plantas pueden ser extraiacutedos

mediante diversas teacutecnicas extractivas o bien pueden ser administrados como

tales tal y como se encuentran en la planta desecada o en la planta fresca

A lo largo de la historia se han desarrollado diversos meacutetodos de extraccioacuten

para el mejor aprovechamiento de las virtudes terapeacuteuticas de las plantas

tratadas El meacutetodo de extraccioacuten utilizado depende del tipo de planta a emplear

(caracteres organoleacutepticos) de la concentracioacuten de principios activos y de sus

propiedades farmacoloacutegicas

La extraccioacuten depende de varios factores como son

2 La cantidad de agua Cuanto mayor sea la cantidad de agua maacutes

elevado seraacute el agotamiento de los principios activos dentro de la planta

3 Las influencias que entre unos y otros principios activos pueden ocurrir

una vez en solucioacuten den lugar a una mayor solubilidad o menor en otros

casos

4 La temperatura La infusioacuten o el cocimiento a una temperatura cercana a

los 100 ordmC favorece la extraccioacuten No obstante a veces conviene hacer

la extraccioacuten con agua friacutea ya que puede interesar no extraer

determinados principios activos que solamente pasariacutean al agua con la

ayuda del calor

5 El tiempo La duracioacuten del contacto de la planta con el agua

6 El sistema empleado para la extraccioacuten

7 El grado de pulverizacioacuten de la planta Aumenta la extraccioacuten cuanta maacutes

pequentildea sea el tamantildeo de la planta pero hasta ciertos liacutemites a partir de

los cuales pueden originarse una serie de procesos fiacutesicos que dificulten

el proceso

Procesos de extraccioacuten

Infusioacuten se vierte el agua hirviendo sobre la planta colocada en un recipiente

de cierre bien ajustado a fin de evitar la peacuterdida de principios activos y se deja

en reposo de 5 a 15 minutos filtraacutendose y tomaacutendose inmediatamente

Generalmente se utiliza para flores hojas y tallos tiernos

Decoccioacuten consiste en echar la planta en agua hirviendo y dejarla hervir

durante 5 oacute 20 minutos a una temperatura superior al punto de ebullicioacuten en un

recipiente cerrado para evitar la evaporacioacuten Se utiliza para raiacuteces tallos

fuertes y cortezas

Maceracioacuten se introduce la planta en agua a temperatura ordinaria durante

varias horas (generalmente de 8 a 12 horas) Esta forma de extraccioacuten se suele

emplear para plantas ricas en muciacutelagos como las semillas de lino

Digestioacuten se trata de macerar la planta en agua a temperatura media

alrededor de 50ordm C durante un tiempo determinado Se utiliza sobre todo para

el agotamiento de las drogas resinosas o cuando los disolventes empleados

son grasos (preparacioacuten de aceites medicamentosos)

Percolacioacuten o lixiviacioacuten en este caso el agua alcohol u otro disolvente

atravesariacutea una columna llena de planta pulverizada arrastrando durante el

proceso los principios activos Ej Cafeacute

Maceracioacuten-Decoccioacuten se utiliza para ciertas tisanas compuestas de partes

vegetales duras y tiernas en donde estaacute indicado ponerlas en maceracioacuten

antes de cocerlas

Reflujo meacutetodo uacutetil que consiste en colocar la muestra en contacto con el

solvente en un tiempo acorde al tipo de muestra ocupando el aparato de

reflujo

Aparato de Soxhlet El meacutetodo se basa en la extraccioacuten de grasa de la

muestra mediante el tratamiento con solvente en el aparato de Soxhlet (a

reflujo) La duracioacuten del tiempo de extraccioacuten depende del tipo de muestra que

se analice para la mayoriacutea son suficientes cuatro horas

38 Consideracioacuten quiacutemica de la fibra del algodoacuten

Fibras son estructuras unidimensionales largas y delgadas Se doblan con

facilidad y su propoacutesito principal es la creacioacuten de tejidos

Las fibras pueden dividirse en 3 clases fibras naturales fibras celuloacutesicas y

fibras no celuloacutesicas

El algodoacuten pertenece a las fibras celuloacutesicas

Propiedades del algodoacuten

Las propiedades maacutes importantes del algodoacuten son las que se demuestran a

continuacioacuten

a) El algodoacuten consiste esencialmente de celulosa pura

b) Cuando las fibras de algodoacuten que no han sido tratadas y estaacuten bajo

ampliacioacuten estas tienen un aspecto plano torcido o de cinta

c) El algodoacuten es fuerte cuando es seco y cuando esta mojado esta fuerza

aumenta cerca de un 25

d) El algodoacuten es un buen conductor del calor y la ropa hecha de este

material es fresca a temperaturas altas y caliente a temperaturas bajas

39 Metodologiacutea tintoacuterea

La tintura de las fibras celuloacutesicas con los colorantes reactivos tiene lugar en

tres diferentes etapas

Absorcioacuten

En esta fase el colorante reactivo no sufre ninguna descomposicioacuten

producieacutendose tan solo la difusioacuten hacia el interior de la fibra donde se absorbe

sobre las cadenas celuloacutesicas a traveacutes de fuerzas de tipo secundario Una

pequentildea parte de colorante se encuentra en el agua contenida en el interior y el

resto permanece en la solucioacuten externa

Una vez alcanzado el equilibro en la absorcioacuten se antildeade aacutelcali a la solucioacuten de

tintura iniciaacutendose la segunda fase la reaccioacuten la cual se simultanea con una

mayor absorcioacuten En la absorcioacuten influyen los siguientes paraacutemetros naturaleza

del colorante relacioacuten del bantildeo concentracioacuten del electrolito pH temperatura y

tipo de fibra

Reaccioacuten

Una vez alcanzado el equilibrio a pH neutro se antildeade aacutelcali a la solucioacuten

fijaacutendose la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con el agua Parece

sorprendente que siendo posible la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con

el agua y estando esta uacuteltima en mayor proporcioacuten el colorante reaccione

preferentemente con la celulosa

Eliminacioacuten

Es la uacuteltima etapa de la tintura la cual consiste en la eliminacioacuten del colorante

hidrolizado que si bien se procura que sea miacutenimo siempre existe en mayor o

menor proporcioacuten

Acabado

Existen un sin nuacutemero de acabados textiles entendiendo por esto que un

acabado textil seraacute todo aquel proceso que le proporcione un valor antildeadido a la

tela previamente fabricada ya sea un valor de tipo esteacutetico de resistencia de

proteccioacuten etc

Los acabados de mayor uso en el medio de la decoracioacuten son

Descrudado es un proceso que elimina en buena medida las impurezas que

ha adquirido la tela durante los procesos de su fabricacioacuten desde la hilatura

hasta el tejido y que se utiliza para que la tela pueda ser comercializada o para

que se le pueda aplicar un proceso posterior como por ejemplo el estampado

Blanqueado similar al descrudado solo que en eacuteste caso ademaacutes se tintildee la

tela de color blanco

Otros acabados tentildeido en pieza estampado backing backing igniacutefugo

retardante de flama repelente de manchas devorado planchado

310 Mordientes (22)

El mordiente es una sustancia empleada en tintoreriacutea que sirve para fijar los

colores en los productos textiles La funcioacuten del mordiente es favorecer la

fijacioacuten del colorante en las fibras Este teacutermino es usado principalmente en la

industria textil para designar a aquellas sales metaacutelicas (de aluminio hierro

plomo) aacutecidos (el aacutecido taacutenico usado para fijar colores baacutesicos) sustancias

orgaacutenicas (caseiacutena gluten albuacutemina) y otros que sirven para fijar los colores

de estampados en los textiles

Tipos de Mordientes

Aluminio (Sulfato de aluminio y potasio) 25 Es el mordiente que maacutes

frecuentemente se usa por los tintoreros naturales (Conocido como alumbre)

No es toacutexico relativamente pero es muy astringente y puede secar la piel Este

mordiente es de mediana resistencia a la luz y se usa casi siempre en

combinacioacuten con la crema de taacutertaro

Cromo (Dicromato de potasio) 15 - 4 Es una sustancia muy caacuteustica y

venenosa en todas sus formas (en polvo en solucioacuten liacutequida o en vapor) no se

puede utilizar en conjunto con otros mordientes El cromo se utiliza en

pequentildeas cantidades para obtener su efecto y por eso no se utiliza mucho en la

actividad tintoacuterea debido a que es muy difiacutecil manejar dichas cantidades Este

mordiente es maacutes efectivo cuando se usa despueacutes del tentildeido

Cobre (Sulfato de cobre) 3 tambieacuten se le conoce como vitriolo azul Es un

quiacutemico muy venenoso El cobre generalmente tiene un efecto verde claro

cuando se estaacute utilizando en la tincioacuten El cobre puede ser utilizado soacutelo como

mordiente o puede ser antildeadido como postmordiente para oscurecer los

colores o convertir un amarillo o un amarillo ndash verde a un verde maacutes definido

Hierro (Sulfato ferroso) 3 se le conoce tambieacuten como vitriolo verde y su

efecto es obscurecer los colores Generalmente el hierro se usa cuando al final

de una tincioacuten sobra tinte al cual se le desea cambiar el tono Se deben hacer

pruebas en las fibras a tentildeir ya que en fibras finas puede causar dantildeos

Aacutecido taacutenico es una sustancia natural encontrada en la corteza de los aacuterboles

en las agallas del roble en las hojas de teacute y en otras partes de la planta El

aacutecido taacutenico generalmente es usado como un asistente del aluminio Sin

embargo puede ser utilizado soacutelo como mordiente haciendo que los colores

sean maacutes obscuros

Estantildeo (Cloruro estantildeoso) 2 ndash 4 esta sustancia es utilizada en pequentildeas

cantidades debido a que puede causar dantildeos a la fibra La mejor forma para

utilizar el estantildeo es como postmordiente con el fin de aclarar los colores Este

mordiente produce los colores maacutes brillantes que otros mordientes de caraacutecter

alcalino

Sal comuacuten Ayuda a reforzar el efecto del mordiente se agrega durante el

tinturado y asiacute fijar el color provocando uniformidad del color

Las cenizas Preferentemente de madera (tallo del aacuterbol de arrayaacuten mas

utilizado) se ocupa para dar un efecto diferente al color final

Acido aceacutetico o vinagre se utiliza como agente fijador o para lavar o avivar

los colores Mejor utilizado en la tinturacioacuten de rojos y rosados

311 Pasos para el Tentildeido y mordentado de la fibra de algodoacuten

Para el tentildeido de la fibra de algodoacuten u otra fibra se necesita de varias etapas

y podemos mencionar

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Dependiendo de la solubilidad del colorante tenemos

- Solubles en agua solo es una simple disolucioacuten

- No solubles en agua aquiacute la reduccioacuten es necesaria generalmente en

bantildeos alcalinos

Proceso de tincioacuten (25)

En siacutentesis es el hecho de sumergir la fibra en el bantildeo de tincioacuten a una

temperatura y tiempo determinado y tambieacuten influye una agitacioacuten contante

para una uniformidad de tincioacuten Generalmente hay 3 procesos

Meacutetodo directo Utilizado desde la antiguumledad y consiste en introducir la fibra

directamente al tinte en donde el tinte (bantildeo de tintura) puede estar friacuteo o

caliente luego enjuagar y secar

Premordentado Se introduce la fibra sin tentildeir en agua tibia que contenga un

mordiente en suficiente cantidad para que cubra la fibra Se deja calentar a un

punto de ebullicioacuten por un lapso de 30 minutos a una hora agitando

constantemente

Postmordentado Se coloca la fibra previamente tentildeida yo premordentada en

agua tibia que contenga un mordiente Este procedimiento tiene por objeto

cambiar la tonalidad del bantildeo o reforzar la solidez al lavado

312 Meacutetodos espectrofotomeacutetricos de anaacutelisis (6)

Introduccioacuten

La espectrofotometriacutea es la teacutecnica que utiliza la medicioacuten de la cantidad de

energiacutea radiante que absorbe o emite un sistema quiacutemico en funcioacuten de la

longitud de onda de la radiacioacuten con el propoacutesito de identificarlo o cuantificarlo

Cualquier instrumento capaz de medir la energiacutea absorbida o emitida por una

sustancia se llama espectroacutemetro pero este teacutermino hace alusioacuten a un equipo

que hace la eleccioacuten de la longitud de onda mediante un filtro Si la eleccioacuten de

la longitud de onda se realiza por un monocromador el equipo tiene mayor

resolucioacuten y se llama espectrofotoacutemetro Los instrumentos actuales presentan

este tipo de sistema oacuteptico por lo que actualmente se habla de

espectrofotometriacutea y no de espectrometriacutea

3121 Espectroscopia ultravioleta-visible

En estas espectrofotometriacuteas el rango de longitud de onda utilizable va de 190 a

380 nm para la espectrofotometriacutea ultravioleta y de 380 a 800 nm para la visible

La absorcioacuten de energiacutea en estas regiones se debe a que las moleacuteculas

contienen electrones compartidos y sin compartir que pueden excitarse a

niveles de energiacutea elevados experimentando una transicioacuten electroacutenica a capas

externas La longitud de onda (λ) a la que ocurre la transicioacuten dependeraacute de la

fuerza con que estaacuten unidos los electrones a la moleacutecula

Las muestras a analizar deben tener una concentracioacuten de aproximadamente

10 microgmL para producir absorbancias entre 02 y 08 si se utiliza una celda de 1

cm de espesor

La espectroscopia UV-visible se utiliza para identificar algunos grupos

funcionales de moleacuteculas y ademaacutes para determinar el contenido y fuerza de

una sustancia

La luminiscencia ocurre debido a la emisioacuten de luz por una sustancia

determinada y esto ocurre cuando un electroacuten regresa a su estado inicial

despueacutes de haber sido excitado y libera una energiacutea como un fotoacuten

3122 Espectrofotometriacutea Infrarroja (IR)

Fundamento cuando la radiacioacuten infrarroja incide sobre una muestra es capaz

de provocar cambios en los estados vibracionales de las moleacuteculas

constituyentes de la misma La absorcioacuten de radiacioacuten por parte de una muestra

es indicativa del tipo de enlaces y grupos funcionales presentes en la misma

Tanto desde el punto de vista instrumental como de sus aplicaciones es

conveniente dividir la regioacuten infrarroja en tres regiones denominadas infrarrojo

cercano (IRC) infrarrojo medio (IRM) e infrarrojo lejano (IRL) La gran mayoriacutea

de las aplicaciones analiacuteticas claacutesicas de la espectroscopiacutea infrarroja se basan

en el empleo del infrarrojo medio (4000-600 cm-1) y el infrarrojo cercano que

proporciona la posibilidad de convertir esta teacutecnica en una teacutecnica cuantitativa

En espectrometriacutea infrarroja existe una regioacuten llamada ldquoRegioacuten de la huella

digitalrdquo que va desde 65 a 14 microm en esta regioacuten es donde los compuestos

orgaacutenicos presentas sus picos caracteriacutesticos

Aplicaciones la espectroscopiacutea infrarroja es una de las teacutecnicas

espectroscoacutepicas maacutes versaacutetiles y de mayor aplicacioacuten Las posibles

aplicaciones de esta teacutecnica son por tanto innumerables Sin embargo a

continuacioacuten se citan algunas de las aplicaciones maacutes importantes

Caracterizacioacuten e identificacioacuten de materiales poliacutemeros y plaacutesticos soacutelidos

inorgaacutenicos (minerales catalizadores materiales compuestoshellip) anaacutelisis de

productos farmaceacuteuticos y de siacutentesis anaacutelisis de contaminantes ciencia

forense (identificacioacuten) biomedicina (anaacutelisis de tejidos) conservacioacuten artiacutestica

(anaacutelisis de pigmentos materiales utilizados) industria del reciclaje

(identificacioacuten de materiales polimeacutericos) agricultura y alimentacioacuten (IRC)

Seguimiento de procesos quiacutemicos polimerizaciones curado reticulaciones

reacciones cataliacuteticas

CAPITULO IV

DISENtildeO METODOLOGICO

40 DISENtildeO METODOLOGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

Retrospectivo Se estudiaron acontecimientos ocurridos en investigaciones

anteriores para relacionarlos con la presente investigacioacuten

Prospectivo La investigacioacuten dejara antecedentes seguacuten fueron

ocurriendo los fenoacutemenos

Experimental La investigacioacuten praacutectica se realizoacute en los laboratorios de la

Facultad de Quiacutemica y Farmacia y laboratorios del Centro de

investigaciones y desarrollo de la salud (CENSALUD) ambos

de la Universidad de El Salvador

42 METODOLOGIA

La investigacioacuten se realizoacute en tres etapas

- Investigacioacuten bibliograacutefica

- Investigacioacuten de campo

- Investigacioacuten de laboratorio (Parte experimental)

421 Investigacioacuten bibliograacutefica

Se realizoacute en los siguientes lugares

- Biblioteca Dr Benjamiacuten Orozco de la Facultad de Quiacutemica y Farmacia de

la Universidad de El Salvador

- Biblioteca Central de la Universidad de El Salvador

- Biblioteca de la Universidad Alberto Masferrer

- Internet

422 Investigacioacuten de campo

Universo Aacuterboles de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) de la

cordillera del Baacutelsamo (Departamentos que componen dicha cordillera desde la

parte este de Sonsonate hasta el noreste de La Paz incluyendo La Libertad y

San Salvador)

Muestra 15 kg de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

Tipo de muestreo Dirigido y puntual debido a que se obtuvo del lugar donde

se encuentra la especie eacutesta se recolectoacute en el cantoacuten Las Termopilas

jurisdiccioacuten de Chiltiupaacuten departamento de La Libertad

423 Parte experimental (Ver anexo Nordm 3)

4231 Preparacioacuten de la muestra

De la cantidad recolectada se tomaron 300g los cuales fueron lavados con

agua potable para eliminar las impurezas fiacutesicas (tierra) luego se realizoacute el

proceso de secado en una estufa a una temperatura de 80ordmC por 2 horas se

dejo enfriar a temperatura ambiente luego se pasa por el molino de martillo para

pulverizar

4232 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten partiendo de los desechos de

la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con

NaOH 05N

Procedimiento

1 Pesar 20g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) ya seca y molida colocarlos dentro de un

baloacuten de 500 mL agregar 200 mL de NaOH 05N

2 Reflujar por 90 minutos y controlar la temperatura a 80ordm C

3 Filtrar al vaciacuteo obteniendo el colorante disuelto

4233 Identificacioacuten por meacutetodos espectrofotomeacutetricos a la solucioacuten

alcalina

a) Utilizando Infrarrojo

Del extracto obtenido con NaOH 05N realizar la lectura directa de la muestra

Efectuar un barrido desde 4000 cm-1 a 550 cm-1

Ubicar la muestra en un ATR

Homogenizar la muestra

Colocar la cubierta de acero inoxidable sobre el ATR

Hacer correr el espectro para su lectura luego imprimir el espectro

b) Utilizando UV-VIS

Para la realizacioacuten de este meacutetodo tenemos que tomar en cuenta lo siguiente

Las especificaciones del espectrofotoacutemetro

La intensidad de color que posea la muestra (Del extracto obtenido con NaOH

05N)

Se haraacuten diluciones a la muestra si fueren necesarias para obtener soluciones

transparentes (son lo ideal)

Se haraacute un barrido en la escala de 600 ndash 190 nm se coloca el blanco (NaOH

05N) en ambas celdas ubicar eacutestas en ambos compartimientos debido a que

el equipo es de doble haz el equipo corrige a un valor de cero de absorbancia a

la longitud de onda seleccionada

Retirar la celda con el blanco (la que estaacute enfrente del compartimiento) y se

sustituye con muestra

Observar la pantalla del equipo (parte superior derecha) el valor de

absorbancia generado por la muestra a la longitud de onda correspondiente

Imprimir el espectro

4234 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la

Identificacioacuten de flavonoides(4)

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL

3 Antildeadir 100 mL de agua destilada al baloacuten

4 Reflujar durante una hora manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de flavonoides (prueba con NaOH al 10)

Procedimiento

1 Tomar 20 mL del extracto acuoso

2 Concentrar a 10 mL en un tubo de ensayo

3 Tomar del extracto concentrado 5 mL y antildeadir 1 mL de NaOH al 10

Observar y anotar los resultados

4235 Extraccioacuten con etanol al 80 a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para determinar la

presencia de metanolitos secundarios para luego identificarlos

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL los 10g de Baacutelsamo

3 Antildeadir 100 mL de etanol al 80 al baloacuten

4 Reflujar durante dos horas manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de Alcaloides

1 Medir 100 mL del extracto alcohoacutelico y colocarlos en una capsula de

porcelana

2 Evaporar a sequedad

3 Disolver el residuo en 100 mL de HCL 1N

4 En 3 tubos de ensayo debidamente rotulados (AB y C) colocar 1mL de

la solucioacuten anterior a cada uno luego al tubo ldquoArdquo agregar 10 gotas del

reactivo de Dragendorff al tubo ldquoBrdquo agregar 10 gotas del reactivo de

Mayer y al tubo ldquoCrdquo agregar 10 gotas del reactivo de Wagner

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de Taninos

Antes de hacer las diferentes pruebas para taninos se toman 20 mL del

extracto alcohoacutelico y se concentra a 4 mL

a) Prueba de tricloruro de hierro al 9

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 5 gotas de solucioacuten de tricloruro de hierro

Observar y anotar los resultados

b) Prueba dicromato de potasio

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 1 mL de solucioacuten de dicromato de potasio

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de flavonoides

Prueba de Shinoda

1 Medir 25 mL del extracto alcohoacutelico

2 Concentrar hasta 5 mL

3 Agregar al concentrado anterior una laminita de magnesio metaacutelico

maacutes 1 mL de aacutecido clorhiacutedrico concentrado

Observar y anotar los resultados

4236 Procedimiento para la aplicacioacuten del colorante natural a la fibra de

algodoacuten

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Premordentado

Se introduce la fibra sin tentildeir en un mordiente (en solucioacuten) en cantidad

suficiente para que cubra la fibra Se deja calentar a punto de ebullicioacuten por un

lapso de 30 minutos a una hora agitando constantemente Luego dejar reposar

por 30 minutos

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Colocar en un beaker de 250 mL la solucioacuten colorante la cantidad suficiente

para cubrir la fibra y calentar hasta 45deg C

Proceso de tincioacuten

Depositar el algodoacuten premordentado al bantildeo de tincioacuten que esta a una

temperatura de 45ordmC calentar por 40 minutos a esa temperatura y agitar

despacio para tener uniformidad de tentildeido

Dejar enfriar la fibra en el bantildeo de tincioacuten

Enjuagar con abundante agua potable y dejar secar sin exponerlo a los rayos

solares

Fijacioacuten del colorante

Despueacutes del bantildeo de tincioacuten lavar con agua potable y jaboacuten y luego enjuagar

con abundante agua y poner a secar este procedimiento debe realizarse

durante 15 diacuteas

CAPITULO V

RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

50 RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

51 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten a partir de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

Cuadro Nordm 1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum

Meacutetodo de extraccioacuten

Cantidad de solvente (mL

de NaOH 05N)

Cantidad de muestra (g)

Tiempo (min)

Temperatura (ordmC)

Color observado

del extracto

Reflujo 200 20 90 80 plusmn 3 Cafeacute oscuro

Se realizaron 6 extracciones utilizando 200 mL de NaOH 05N mas 20g de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

partiacuteculas pequentildeas aplicaacutendole el meacutetodo de reflujo a cada una de ellas y se

obtuvo un extracto viscoso de color cafeacute oscuro (Ver figura Nordm 19 de anexo Nordm

7) Por cada extraccioacuten el volumen de extracto obtenido fue de 185 mL

haciendo un volumen total de 1110 mL en las 6 extracciones efectuadas

El porcentaje de rendimiento fue del 925 (1200 mL1110 mL) x 100 los

cuales se guardaron en un frasco de vidrio color aacutembar con capacidad para

1500 mL

Del volumen total obtenido de la extraccioacuten se tomaron 100 mL y se dividieron

en partes iguales para las lecturas en el espectrofotoacutemetro IR y UV-VIS

respectivamente y el volumen restante equivalente a 1010 mL se utilizoacute para

realizar todo el proceso de tincioacuten de las fibras de algodoacuten

52 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la Identificacioacuten de flavonoides

Cuadro Nordm 2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto secundario) en extracto acuoso de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Flavonoides Prueba de NaOH

al 10 Coloracioacuten

Amarillo a rojo Coloracioacuten Rojo suave

Positivo

La identificacioacuten de metaboliacutetos secundarios en el extracto acuoso con

hidroacutexido de sodio al 10 presentoacute resultado positivo para flavonoides ya que

el color producido fue rojo suave lo que indica que existe una tendencia a la

presencia de una flavonona o isoflavonona basado en el cuadro Ndeg 6 (ver

anexo Nordm 4)

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

Saborizante [exudado (resina)] La resina se usa en la industria como

saborizante de chicle alimentos bebidas Tiene un olor muy aromaacutetico como a

vainilla El baacutelsamo que se obtiene del tronco tiene color cafeacute rojizo oscuro muy

fragante con sabor amargo El de los frutos es de menor calidad y se le

denomina baacutelsamo blanco

35 Metabolitos secundarios del Myroxylon balsamum

351 Alcaloides (16)

Se llaman alcaloides a aquellos metabolitos secundarios de las plantas que son

sintetizados generalmente a partir de aminoaacutecidos Los alcaloides verdaderos

derivan de un aminoaacutecido son por lo tanto nitrogenados (figura Nordm 3) (14) Son

baacutesicos (excepto colchicina) y poseen accioacuten fisioloacutegica intensa en los

animales auacuten a bajas dosis con efectos Psicoactivos por lo que son muy

usados en medicina para tratar problemas en la mente y calmar el dolor

Ejemplos conocidos son la cocaiacutena la morfina la atropina la colchicina la

quinina y la estricnina Sus estructuras quiacutemicas son variadas Se considera

que un alcaloide es por definicioacuten un compuesto quiacutemico que posee un

nitroacutegeno heterociacuteclico procedente del metabolismo de aminoaacutecidos de

proceder de otra viacutea se define como pseudoalcaloide Generalmente actuacutean

sobre el sistema nervioso central si bien algunos afectan al sistema nervioso

parasimpaacutetico y otras al sistema nervioso simpaacutetico La actividad bioloacutegica de

los alcaloides es muy diversa la maacutes estudiada es la accioacuten euforizante que

presentan algunos como la cocaiacutena si bien tambieacuten existen alcaloides con

efectos depresores del sistema nervioso central como la morfina En cuanto a

su deteccioacuten existen multitud de meacutetodos procedimientos cromatograacuteficos

reacciones coloreadas (reaccioacuten de Mayer de Dragendorff de Bouchard si

bien no son especiacuteficas de los alcaloides puede obtenerse un resultado positivo

en presencia por ejemplo de peacuteptidos)

Figura Nordm 3 Estructura baacutesica de un alcaloide (Tropano) (36)

352 Flavonoides (39)

Caracteriacutesticas

Los Flavonoides o bioflavonoides son pigmentos vegetales no nitrogenados Su

funcioacuten dentro del mundo de las plantas parece ser la de de atraer a los

polinizadores hacia las flores o los animales que comen los frutos con la

intencioacuten de que puedan dispersar mejor las semillas Otras veces tienen la

funcioacuten de atraer a las presas

Muchas veces los flavonoides son la respuesta adaptativa de las plantas a la

intensa radiacioacuten ultravioleta Estos componentes protegen y protegeriacutean a las

plantas de los nocivos efectos de estos rayos solares Otras veces estos

componentes presentan unos sabores desagradables por lo que constituiriacutean

una ventaja porque los animales herbiacutevoros rechazariacutean estos alimentos

Dado que flavus en latiacuten significa amarillo de este nombre deriva la palabra

flavonoide Otros son los que proporcionan la coloracioacuten rojiza de las yemas de

los rebrotes o de las hojas en otontildeo Tambieacuten son los responsables de los

colores de muchos frutos Muchas variedades de color en las flores dependen

de la acidez del medio Un medio aacutecido proporciona coloraciones rojas fuertes

un medio alcalino daraacute la coloracioacuten azul y un medio neutro proporcionaraacute el

violeta

Propiedades

Antioxidantes anticancerosas cardiotoacutenicas fragilidad capilar antitromboacuteticas

disminucioacuten del colesterol proteccioacuten del hiacutegado y del estoacutemago

antiinflamatorias y analgeacutesicas antimicrobianas La mayoriacutea de estos principios

han demostrado tener propiedades antivirales antifuacutengicas y antibacterianas

En los frutos la mayoriacutea de ellos se encuentran en la piel por lo que es mejor

comerlos sin pelar debidamente lavados previamente

Figura Nordm 4 Estructura de un flavonoide (flavona) (37)

353 Taninos (40)

Caracteriacutesticas

Los taninos son compuestos polifenoacutelicos muy astringentes y de gusto amargo

Se dividen en hidrolizables y condensados Industrialmente se han utilizado sus

propiedades para curtir pieles al eliminar el agua de las fibras musculares Su

sabor es muy aacutespero y producen sequedad en las mucosas de la boca al

comerlos Esta capacidad para secar las mucosas se conoce como astringencia

y se dice que las plantas son astringentes

Propiedades de los taninos

Curacioacuten de heridas y cuidado de la piel detencioacuten de la diarrea antioxidantes

antibacterianas antiacutedotos contra los venenos reducen el colesterol

Los taninos en la industria

Ademaacutes de sus propiedades medicinales los taninos son utilizados en la

industria de la piel (cueros) en la industria de los alimentos tanto comida como

bebida en la industria de pinturas tintas y otros

Figura Nordm 5 Estructura de un tanino (acido gaacutelico) (21)

36 Definicioacuten de color y colorante (17) (18)

iquestQueacute es el color

El color es una sensacioacuten que es percibida por los oacuterganos visuales estaacute

producida por los rayos luminosos y depende de su longitud de onda y de las

caracteriacutesticas del oacutergano receptor Es un fenoacutemeno fiacutesico-quiacutemico asociado a

las infinitas combinaciones de la luz relacionado con las diferentes longitudes

de onda en la zona visible del espectro electromagneacutetico que perciben las

personas y animales a traveacutes de los oacuterganos de la visioacuten como una sensacioacuten

que nos permite diferenciar los objetos con mayor precisioacuten Todo cuerpo

iluminado absorbe una parte de las ondas electromagneacuteticas y refleja las

restantes Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas como

colores seguacuten las longitudes de ondas correspondientes (veacutease anexo Nordm 4) El

ojo humano soacutelo percibe el color cuando la iluminacioacuten es abundante Con poca

luz vemos en blanco y negro El color blanco resulta de la superposicioacuten de

todos los colores mientras que el negro es la ausencia de color

iquestQueacute es un Colorante

Un colorante es una sustancia que es capaz de tentildeir las fibras vegetales y

animales Los colorantes se han usado desde los tiempos maacutes remotos

empleaacutendose para ello diversas materias procedentes de vegetales (cuacutercuma

iacutendigo natural y otros) y de animales (cochinilla moluscos y otros) asiacute como

distintos minerales

En quiacutemica se llama colorante a la sustancia capaz de absorber determinadas

longitudes de onda de espectro visible Los colorantes son sustancias que se

fijan en otras sustancias y las dotan de color de manera estable ante factores

fiacutesicosquiacutemicos como por ejemplo luz lavados agentes oxidantes etc

361 Clasificacioacuten de los colorantes

a) Colorantes sustantivos son aquellos que pueden tentildeir directamente

las fibras

b) Colorantes mordientes el mordiente es un producto que se adiciona a

la fibra y es absorbido por ella pudiendo consecutivamente atraer el

colorante Este termino se usa principalmente para los colorantes que se

adicionan usando oacutexidos metaacutelicos como mordientes Especialmente se

emplean como mordientes los oacutexidos de aluminio y cromo para formar

precipitados insolubles

c) Colorantes a la tina son sustancias insolubles que se pueden reducir a

materiales alquil-solubles El colorante se aplica en su forma reducida y

se re-oxida en presencia de la fibra

d) Colorantes reactivos Estos colorantes contienen grupos que

reaccionan con los grupos de hidroxilos presentes en la celulosa Aunque

su uso se ha extendido a otras fibras como el nylon o las fibras

proteiacutenicas su mayor aplicacioacuten es en la tintura de fibras celuloacutesicas La

reaccioacuten entre un colorante reactivo y la fibra produce un enlace

covalente

e) Colorantes dispersos Usados para el acetato de celulosa el nylon y

las fibras de polieacutesteres son en general amino-antraquinonas simples o

sus derivados que tienen uno o maacutes aacutetomos de hidroacutegeno de los grupos

amino reemplazado por otros grupos

f) Colorantes directos se absorbe directamente por las fibras en

soluciones acuosas Hay colorantes aacutecidos y baacutesicos de este tipo Estos

dos tipos se emplean especialmente en el tentildeido de lanas y en

poliamidas sinteacuteticas

g) Colorantes baacutesicos son sales amoacutenicas o complejos formados cloruro

de zinc o aminas Algunos colorantes baacutesicos de elevado peso

molecular son absorbidos por el algodoacuten y el rayoacuten

h) Colorantes aacutecidos son sales de los aacutecidos sulfuacutericos o carboxiacutelicos que

se precipitan sobre la fibra Este tipo de colorante se llama asiacute porque en

su constitucioacuten quiacutemica del colorante se encuentran moleacuteculas de grupos

aacutecidos Son colorantes solubles en agua y se aplican generalmente en

fibras de lana nylon y fibras acriacutelicas Otros usos importantes son el

tentildeido de la piel y el papel

362 Clasificacioacuten quiacutemica de los colorantes (13)

a) Colorantes azoicos o azocolorantes

Esta clase constituye el grupo mayor de tinturas

Estos colorantes se preparan uniendo una amina aromaacutetica diazotada con un

fenol o una amina aromaacutetica El maacutes sencillo de estos colorantes es el ldquoamarillo

de anilinardquo que corresponde al ldquopara-amino azo-bencenordquo

Se usa para tentildeir lana y seda su color es fugaz Se emplea para preparar otros

colorantes con dos grupos azo

b) Colorantes del trifenilmetano

Son tinturas baacutesicas para lana seda o algodoacuten mordentado con aacutecido taacutenico

Son colorantes muy estimados por su color brillante Tienen el inconveniente de

no ser resistentes a la luz o al lavado excepto aplicados a fibras acriacutelicas

Ejemplo de ellos es el ldquoverde malaquitardquo

c) Colorantes de la antraquinina

Pertenecen a las tinturas mordientes El representante maacutes conocido es la

alizarina tintura natural ya conocida por los antiguos egipcios y persas Existe

en la raiacutez de la rubia La alizarina es poligeneacutetica produce diferentes colores

con diferentes mordientes Con Mg da color violeta con mordiente a base de

calcio da color rojo puacuterpura con mordiente de bario da color azul con aluminio

da color rosado con cromo da color castantildeo violeta y con hierro (ferroso) da

color negro violeta Se empleoacute para producir el color rojo turco en el algodoacuten

d) Colorantes indigoides

Iacutendigos Es el colorante vegetal cuyo empleo es el maacutes antiguo Las vestiduras

de las momias egipcias fueron tentildeidas con iacutendigo En muchas plantas se

encuentra en forma de un glucoacutesido el indicaacuten La foacutermula molecular del iacutendigo

es C16H10N2O2 Es una sustancia insoluble en agua Es de color azul oscuro con

reflejos bronceados Se aplica en la industria textil Es resistente a la luz y al

lavado y su bajo costo hace que sea el colorante azul maacutes empleado

e) Colorantes Nitrosos y nitrocolorantes

De los nitrocolorantes maacutes antiguos todaviacutea se usa el amarillo aacutecido 1

Actualmente los miembros maacutes importantes de los colorantes nitrados son las

nitrofenilaminas que dan tonos amarillo anaranjado y marroacuten Se preparan por

reaccioacuten de una amina aromaacutetica con un nitrocompuesto aromaacutetico que

contenga un haloacutegeno reactivo Algunas de las nitrofenilaminas maacutes simples se

usan como colorantes dispersos para el acetato de celulosa y el nylon

37 Meacutetodos y bases de una extraccioacuten (14)

Los principales activos contenidos en las plantas pueden ser extraiacutedos

mediante diversas teacutecnicas extractivas o bien pueden ser administrados como

tales tal y como se encuentran en la planta desecada o en la planta fresca

A lo largo de la historia se han desarrollado diversos meacutetodos de extraccioacuten

para el mejor aprovechamiento de las virtudes terapeacuteuticas de las plantas

tratadas El meacutetodo de extraccioacuten utilizado depende del tipo de planta a emplear

(caracteres organoleacutepticos) de la concentracioacuten de principios activos y de sus

propiedades farmacoloacutegicas

La extraccioacuten depende de varios factores como son

2 La cantidad de agua Cuanto mayor sea la cantidad de agua maacutes

elevado seraacute el agotamiento de los principios activos dentro de la planta

3 Las influencias que entre unos y otros principios activos pueden ocurrir

una vez en solucioacuten den lugar a una mayor solubilidad o menor en otros

casos

4 La temperatura La infusioacuten o el cocimiento a una temperatura cercana a

los 100 ordmC favorece la extraccioacuten No obstante a veces conviene hacer

la extraccioacuten con agua friacutea ya que puede interesar no extraer

determinados principios activos que solamente pasariacutean al agua con la

ayuda del calor

5 El tiempo La duracioacuten del contacto de la planta con el agua

6 El sistema empleado para la extraccioacuten

7 El grado de pulverizacioacuten de la planta Aumenta la extraccioacuten cuanta maacutes

pequentildea sea el tamantildeo de la planta pero hasta ciertos liacutemites a partir de

los cuales pueden originarse una serie de procesos fiacutesicos que dificulten

el proceso

Procesos de extraccioacuten

Infusioacuten se vierte el agua hirviendo sobre la planta colocada en un recipiente

de cierre bien ajustado a fin de evitar la peacuterdida de principios activos y se deja

en reposo de 5 a 15 minutos filtraacutendose y tomaacutendose inmediatamente

Generalmente se utiliza para flores hojas y tallos tiernos

Decoccioacuten consiste en echar la planta en agua hirviendo y dejarla hervir

durante 5 oacute 20 minutos a una temperatura superior al punto de ebullicioacuten en un

recipiente cerrado para evitar la evaporacioacuten Se utiliza para raiacuteces tallos

fuertes y cortezas

Maceracioacuten se introduce la planta en agua a temperatura ordinaria durante

varias horas (generalmente de 8 a 12 horas) Esta forma de extraccioacuten se suele

emplear para plantas ricas en muciacutelagos como las semillas de lino

Digestioacuten se trata de macerar la planta en agua a temperatura media

alrededor de 50ordm C durante un tiempo determinado Se utiliza sobre todo para

el agotamiento de las drogas resinosas o cuando los disolventes empleados

son grasos (preparacioacuten de aceites medicamentosos)

Percolacioacuten o lixiviacioacuten en este caso el agua alcohol u otro disolvente

atravesariacutea una columna llena de planta pulverizada arrastrando durante el

proceso los principios activos Ej Cafeacute

Maceracioacuten-Decoccioacuten se utiliza para ciertas tisanas compuestas de partes

vegetales duras y tiernas en donde estaacute indicado ponerlas en maceracioacuten

antes de cocerlas

Reflujo meacutetodo uacutetil que consiste en colocar la muestra en contacto con el

solvente en un tiempo acorde al tipo de muestra ocupando el aparato de

reflujo

Aparato de Soxhlet El meacutetodo se basa en la extraccioacuten de grasa de la

muestra mediante el tratamiento con solvente en el aparato de Soxhlet (a

reflujo) La duracioacuten del tiempo de extraccioacuten depende del tipo de muestra que

se analice para la mayoriacutea son suficientes cuatro horas

38 Consideracioacuten quiacutemica de la fibra del algodoacuten

Fibras son estructuras unidimensionales largas y delgadas Se doblan con

facilidad y su propoacutesito principal es la creacioacuten de tejidos

Las fibras pueden dividirse en 3 clases fibras naturales fibras celuloacutesicas y

fibras no celuloacutesicas

El algodoacuten pertenece a las fibras celuloacutesicas

Propiedades del algodoacuten

Las propiedades maacutes importantes del algodoacuten son las que se demuestran a

continuacioacuten

a) El algodoacuten consiste esencialmente de celulosa pura

b) Cuando las fibras de algodoacuten que no han sido tratadas y estaacuten bajo

ampliacioacuten estas tienen un aspecto plano torcido o de cinta

c) El algodoacuten es fuerte cuando es seco y cuando esta mojado esta fuerza

aumenta cerca de un 25

d) El algodoacuten es un buen conductor del calor y la ropa hecha de este

material es fresca a temperaturas altas y caliente a temperaturas bajas

39 Metodologiacutea tintoacuterea

La tintura de las fibras celuloacutesicas con los colorantes reactivos tiene lugar en

tres diferentes etapas

Absorcioacuten

En esta fase el colorante reactivo no sufre ninguna descomposicioacuten

producieacutendose tan solo la difusioacuten hacia el interior de la fibra donde se absorbe

sobre las cadenas celuloacutesicas a traveacutes de fuerzas de tipo secundario Una

pequentildea parte de colorante se encuentra en el agua contenida en el interior y el

resto permanece en la solucioacuten externa

Una vez alcanzado el equilibro en la absorcioacuten se antildeade aacutelcali a la solucioacuten de

tintura iniciaacutendose la segunda fase la reaccioacuten la cual se simultanea con una

mayor absorcioacuten En la absorcioacuten influyen los siguientes paraacutemetros naturaleza

del colorante relacioacuten del bantildeo concentracioacuten del electrolito pH temperatura y

tipo de fibra

Reaccioacuten

Una vez alcanzado el equilibrio a pH neutro se antildeade aacutelcali a la solucioacuten

fijaacutendose la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con el agua Parece

sorprendente que siendo posible la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con

el agua y estando esta uacuteltima en mayor proporcioacuten el colorante reaccione

preferentemente con la celulosa

Eliminacioacuten

Es la uacuteltima etapa de la tintura la cual consiste en la eliminacioacuten del colorante

hidrolizado que si bien se procura que sea miacutenimo siempre existe en mayor o

menor proporcioacuten

Acabado

Existen un sin nuacutemero de acabados textiles entendiendo por esto que un

acabado textil seraacute todo aquel proceso que le proporcione un valor antildeadido a la

tela previamente fabricada ya sea un valor de tipo esteacutetico de resistencia de

proteccioacuten etc

Los acabados de mayor uso en el medio de la decoracioacuten son

Descrudado es un proceso que elimina en buena medida las impurezas que

ha adquirido la tela durante los procesos de su fabricacioacuten desde la hilatura

hasta el tejido y que se utiliza para que la tela pueda ser comercializada o para

que se le pueda aplicar un proceso posterior como por ejemplo el estampado

Blanqueado similar al descrudado solo que en eacuteste caso ademaacutes se tintildee la

tela de color blanco

Otros acabados tentildeido en pieza estampado backing backing igniacutefugo

retardante de flama repelente de manchas devorado planchado

310 Mordientes (22)

El mordiente es una sustancia empleada en tintoreriacutea que sirve para fijar los

colores en los productos textiles La funcioacuten del mordiente es favorecer la

fijacioacuten del colorante en las fibras Este teacutermino es usado principalmente en la

industria textil para designar a aquellas sales metaacutelicas (de aluminio hierro

plomo) aacutecidos (el aacutecido taacutenico usado para fijar colores baacutesicos) sustancias

orgaacutenicas (caseiacutena gluten albuacutemina) y otros que sirven para fijar los colores

de estampados en los textiles

Tipos de Mordientes

Aluminio (Sulfato de aluminio y potasio) 25 Es el mordiente que maacutes

frecuentemente se usa por los tintoreros naturales (Conocido como alumbre)

No es toacutexico relativamente pero es muy astringente y puede secar la piel Este

mordiente es de mediana resistencia a la luz y se usa casi siempre en

combinacioacuten con la crema de taacutertaro

Cromo (Dicromato de potasio) 15 - 4 Es una sustancia muy caacuteustica y

venenosa en todas sus formas (en polvo en solucioacuten liacutequida o en vapor) no se

puede utilizar en conjunto con otros mordientes El cromo se utiliza en

pequentildeas cantidades para obtener su efecto y por eso no se utiliza mucho en la

actividad tintoacuterea debido a que es muy difiacutecil manejar dichas cantidades Este

mordiente es maacutes efectivo cuando se usa despueacutes del tentildeido

Cobre (Sulfato de cobre) 3 tambieacuten se le conoce como vitriolo azul Es un

quiacutemico muy venenoso El cobre generalmente tiene un efecto verde claro

cuando se estaacute utilizando en la tincioacuten El cobre puede ser utilizado soacutelo como

mordiente o puede ser antildeadido como postmordiente para oscurecer los

colores o convertir un amarillo o un amarillo ndash verde a un verde maacutes definido

Hierro (Sulfato ferroso) 3 se le conoce tambieacuten como vitriolo verde y su

efecto es obscurecer los colores Generalmente el hierro se usa cuando al final

de una tincioacuten sobra tinte al cual se le desea cambiar el tono Se deben hacer

pruebas en las fibras a tentildeir ya que en fibras finas puede causar dantildeos

Aacutecido taacutenico es una sustancia natural encontrada en la corteza de los aacuterboles

en las agallas del roble en las hojas de teacute y en otras partes de la planta El

aacutecido taacutenico generalmente es usado como un asistente del aluminio Sin

embargo puede ser utilizado soacutelo como mordiente haciendo que los colores

sean maacutes obscuros

Estantildeo (Cloruro estantildeoso) 2 ndash 4 esta sustancia es utilizada en pequentildeas

cantidades debido a que puede causar dantildeos a la fibra La mejor forma para

utilizar el estantildeo es como postmordiente con el fin de aclarar los colores Este

mordiente produce los colores maacutes brillantes que otros mordientes de caraacutecter

alcalino

Sal comuacuten Ayuda a reforzar el efecto del mordiente se agrega durante el

tinturado y asiacute fijar el color provocando uniformidad del color

Las cenizas Preferentemente de madera (tallo del aacuterbol de arrayaacuten mas

utilizado) se ocupa para dar un efecto diferente al color final

Acido aceacutetico o vinagre se utiliza como agente fijador o para lavar o avivar

los colores Mejor utilizado en la tinturacioacuten de rojos y rosados

311 Pasos para el Tentildeido y mordentado de la fibra de algodoacuten

Para el tentildeido de la fibra de algodoacuten u otra fibra se necesita de varias etapas

y podemos mencionar

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Dependiendo de la solubilidad del colorante tenemos

- Solubles en agua solo es una simple disolucioacuten

- No solubles en agua aquiacute la reduccioacuten es necesaria generalmente en

bantildeos alcalinos

Proceso de tincioacuten (25)

En siacutentesis es el hecho de sumergir la fibra en el bantildeo de tincioacuten a una

temperatura y tiempo determinado y tambieacuten influye una agitacioacuten contante

para una uniformidad de tincioacuten Generalmente hay 3 procesos

Meacutetodo directo Utilizado desde la antiguumledad y consiste en introducir la fibra

directamente al tinte en donde el tinte (bantildeo de tintura) puede estar friacuteo o

caliente luego enjuagar y secar

Premordentado Se introduce la fibra sin tentildeir en agua tibia que contenga un

mordiente en suficiente cantidad para que cubra la fibra Se deja calentar a un

punto de ebullicioacuten por un lapso de 30 minutos a una hora agitando

constantemente

Postmordentado Se coloca la fibra previamente tentildeida yo premordentada en

agua tibia que contenga un mordiente Este procedimiento tiene por objeto

cambiar la tonalidad del bantildeo o reforzar la solidez al lavado

312 Meacutetodos espectrofotomeacutetricos de anaacutelisis (6)

Introduccioacuten

La espectrofotometriacutea es la teacutecnica que utiliza la medicioacuten de la cantidad de

energiacutea radiante que absorbe o emite un sistema quiacutemico en funcioacuten de la

longitud de onda de la radiacioacuten con el propoacutesito de identificarlo o cuantificarlo

Cualquier instrumento capaz de medir la energiacutea absorbida o emitida por una

sustancia se llama espectroacutemetro pero este teacutermino hace alusioacuten a un equipo

que hace la eleccioacuten de la longitud de onda mediante un filtro Si la eleccioacuten de

la longitud de onda se realiza por un monocromador el equipo tiene mayor

resolucioacuten y se llama espectrofotoacutemetro Los instrumentos actuales presentan

este tipo de sistema oacuteptico por lo que actualmente se habla de

espectrofotometriacutea y no de espectrometriacutea

3121 Espectroscopia ultravioleta-visible

En estas espectrofotometriacuteas el rango de longitud de onda utilizable va de 190 a

380 nm para la espectrofotometriacutea ultravioleta y de 380 a 800 nm para la visible

La absorcioacuten de energiacutea en estas regiones se debe a que las moleacuteculas

contienen electrones compartidos y sin compartir que pueden excitarse a

niveles de energiacutea elevados experimentando una transicioacuten electroacutenica a capas

externas La longitud de onda (λ) a la que ocurre la transicioacuten dependeraacute de la

fuerza con que estaacuten unidos los electrones a la moleacutecula

Las muestras a analizar deben tener una concentracioacuten de aproximadamente

10 microgmL para producir absorbancias entre 02 y 08 si se utiliza una celda de 1

cm de espesor

La espectroscopia UV-visible se utiliza para identificar algunos grupos

funcionales de moleacuteculas y ademaacutes para determinar el contenido y fuerza de

una sustancia

La luminiscencia ocurre debido a la emisioacuten de luz por una sustancia

determinada y esto ocurre cuando un electroacuten regresa a su estado inicial

despueacutes de haber sido excitado y libera una energiacutea como un fotoacuten

3122 Espectrofotometriacutea Infrarroja (IR)

Fundamento cuando la radiacioacuten infrarroja incide sobre una muestra es capaz

de provocar cambios en los estados vibracionales de las moleacuteculas

constituyentes de la misma La absorcioacuten de radiacioacuten por parte de una muestra

es indicativa del tipo de enlaces y grupos funcionales presentes en la misma

Tanto desde el punto de vista instrumental como de sus aplicaciones es

conveniente dividir la regioacuten infrarroja en tres regiones denominadas infrarrojo

cercano (IRC) infrarrojo medio (IRM) e infrarrojo lejano (IRL) La gran mayoriacutea

de las aplicaciones analiacuteticas claacutesicas de la espectroscopiacutea infrarroja se basan

en el empleo del infrarrojo medio (4000-600 cm-1) y el infrarrojo cercano que

proporciona la posibilidad de convertir esta teacutecnica en una teacutecnica cuantitativa

En espectrometriacutea infrarroja existe una regioacuten llamada ldquoRegioacuten de la huella

digitalrdquo que va desde 65 a 14 microm en esta regioacuten es donde los compuestos

orgaacutenicos presentas sus picos caracteriacutesticos

Aplicaciones la espectroscopiacutea infrarroja es una de las teacutecnicas

espectroscoacutepicas maacutes versaacutetiles y de mayor aplicacioacuten Las posibles

aplicaciones de esta teacutecnica son por tanto innumerables Sin embargo a

continuacioacuten se citan algunas de las aplicaciones maacutes importantes

Caracterizacioacuten e identificacioacuten de materiales poliacutemeros y plaacutesticos soacutelidos

inorgaacutenicos (minerales catalizadores materiales compuestoshellip) anaacutelisis de

productos farmaceacuteuticos y de siacutentesis anaacutelisis de contaminantes ciencia

forense (identificacioacuten) biomedicina (anaacutelisis de tejidos) conservacioacuten artiacutestica

(anaacutelisis de pigmentos materiales utilizados) industria del reciclaje

(identificacioacuten de materiales polimeacutericos) agricultura y alimentacioacuten (IRC)

Seguimiento de procesos quiacutemicos polimerizaciones curado reticulaciones

reacciones cataliacuteticas

CAPITULO IV

DISENtildeO METODOLOGICO

40 DISENtildeO METODOLOGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

Retrospectivo Se estudiaron acontecimientos ocurridos en investigaciones

anteriores para relacionarlos con la presente investigacioacuten

Prospectivo La investigacioacuten dejara antecedentes seguacuten fueron

ocurriendo los fenoacutemenos

Experimental La investigacioacuten praacutectica se realizoacute en los laboratorios de la

Facultad de Quiacutemica y Farmacia y laboratorios del Centro de

investigaciones y desarrollo de la salud (CENSALUD) ambos

de la Universidad de El Salvador

42 METODOLOGIA

La investigacioacuten se realizoacute en tres etapas

- Investigacioacuten bibliograacutefica

- Investigacioacuten de campo

- Investigacioacuten de laboratorio (Parte experimental)

421 Investigacioacuten bibliograacutefica

Se realizoacute en los siguientes lugares

- Biblioteca Dr Benjamiacuten Orozco de la Facultad de Quiacutemica y Farmacia de

la Universidad de El Salvador

- Biblioteca Central de la Universidad de El Salvador

- Biblioteca de la Universidad Alberto Masferrer

- Internet

422 Investigacioacuten de campo

Universo Aacuterboles de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) de la

cordillera del Baacutelsamo (Departamentos que componen dicha cordillera desde la

parte este de Sonsonate hasta el noreste de La Paz incluyendo La Libertad y

San Salvador)

Muestra 15 kg de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

Tipo de muestreo Dirigido y puntual debido a que se obtuvo del lugar donde

se encuentra la especie eacutesta se recolectoacute en el cantoacuten Las Termopilas

jurisdiccioacuten de Chiltiupaacuten departamento de La Libertad

423 Parte experimental (Ver anexo Nordm 3)

4231 Preparacioacuten de la muestra

De la cantidad recolectada se tomaron 300g los cuales fueron lavados con

agua potable para eliminar las impurezas fiacutesicas (tierra) luego se realizoacute el

proceso de secado en una estufa a una temperatura de 80ordmC por 2 horas se

dejo enfriar a temperatura ambiente luego se pasa por el molino de martillo para

pulverizar

4232 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten partiendo de los desechos de

la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con

NaOH 05N

Procedimiento

1 Pesar 20g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) ya seca y molida colocarlos dentro de un

baloacuten de 500 mL agregar 200 mL de NaOH 05N

2 Reflujar por 90 minutos y controlar la temperatura a 80ordm C

3 Filtrar al vaciacuteo obteniendo el colorante disuelto

4233 Identificacioacuten por meacutetodos espectrofotomeacutetricos a la solucioacuten

alcalina

a) Utilizando Infrarrojo

Del extracto obtenido con NaOH 05N realizar la lectura directa de la muestra

Efectuar un barrido desde 4000 cm-1 a 550 cm-1

Ubicar la muestra en un ATR

Homogenizar la muestra

Colocar la cubierta de acero inoxidable sobre el ATR

Hacer correr el espectro para su lectura luego imprimir el espectro

b) Utilizando UV-VIS

Para la realizacioacuten de este meacutetodo tenemos que tomar en cuenta lo siguiente

Las especificaciones del espectrofotoacutemetro

La intensidad de color que posea la muestra (Del extracto obtenido con NaOH

05N)

Se haraacuten diluciones a la muestra si fueren necesarias para obtener soluciones

transparentes (son lo ideal)

Se haraacute un barrido en la escala de 600 ndash 190 nm se coloca el blanco (NaOH

05N) en ambas celdas ubicar eacutestas en ambos compartimientos debido a que

el equipo es de doble haz el equipo corrige a un valor de cero de absorbancia a

la longitud de onda seleccionada

Retirar la celda con el blanco (la que estaacute enfrente del compartimiento) y se

sustituye con muestra

Observar la pantalla del equipo (parte superior derecha) el valor de

absorbancia generado por la muestra a la longitud de onda correspondiente

Imprimir el espectro

4234 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la

Identificacioacuten de flavonoides(4)

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL

3 Antildeadir 100 mL de agua destilada al baloacuten

4 Reflujar durante una hora manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de flavonoides (prueba con NaOH al 10)

Procedimiento

1 Tomar 20 mL del extracto acuoso

2 Concentrar a 10 mL en un tubo de ensayo

3 Tomar del extracto concentrado 5 mL y antildeadir 1 mL de NaOH al 10

Observar y anotar los resultados

4235 Extraccioacuten con etanol al 80 a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para determinar la

presencia de metanolitos secundarios para luego identificarlos

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL los 10g de Baacutelsamo

3 Antildeadir 100 mL de etanol al 80 al baloacuten

4 Reflujar durante dos horas manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de Alcaloides

1 Medir 100 mL del extracto alcohoacutelico y colocarlos en una capsula de

porcelana

2 Evaporar a sequedad

3 Disolver el residuo en 100 mL de HCL 1N

4 En 3 tubos de ensayo debidamente rotulados (AB y C) colocar 1mL de

la solucioacuten anterior a cada uno luego al tubo ldquoArdquo agregar 10 gotas del

reactivo de Dragendorff al tubo ldquoBrdquo agregar 10 gotas del reactivo de

Mayer y al tubo ldquoCrdquo agregar 10 gotas del reactivo de Wagner

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de Taninos

Antes de hacer las diferentes pruebas para taninos se toman 20 mL del

extracto alcohoacutelico y se concentra a 4 mL

a) Prueba de tricloruro de hierro al 9

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 5 gotas de solucioacuten de tricloruro de hierro

Observar y anotar los resultados

b) Prueba dicromato de potasio

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 1 mL de solucioacuten de dicromato de potasio

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de flavonoides

Prueba de Shinoda

1 Medir 25 mL del extracto alcohoacutelico

2 Concentrar hasta 5 mL

3 Agregar al concentrado anterior una laminita de magnesio metaacutelico

maacutes 1 mL de aacutecido clorhiacutedrico concentrado

Observar y anotar los resultados

4236 Procedimiento para la aplicacioacuten del colorante natural a la fibra de

algodoacuten

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Premordentado

Se introduce la fibra sin tentildeir en un mordiente (en solucioacuten) en cantidad

suficiente para que cubra la fibra Se deja calentar a punto de ebullicioacuten por un

lapso de 30 minutos a una hora agitando constantemente Luego dejar reposar

por 30 minutos

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Colocar en un beaker de 250 mL la solucioacuten colorante la cantidad suficiente

para cubrir la fibra y calentar hasta 45deg C

Proceso de tincioacuten

Depositar el algodoacuten premordentado al bantildeo de tincioacuten que esta a una

temperatura de 45ordmC calentar por 40 minutos a esa temperatura y agitar

despacio para tener uniformidad de tentildeido

Dejar enfriar la fibra en el bantildeo de tincioacuten

Enjuagar con abundante agua potable y dejar secar sin exponerlo a los rayos

solares

Fijacioacuten del colorante

Despueacutes del bantildeo de tincioacuten lavar con agua potable y jaboacuten y luego enjuagar

con abundante agua y poner a secar este procedimiento debe realizarse

durante 15 diacuteas

CAPITULO V

RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

50 RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

51 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten a partir de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

Cuadro Nordm 1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum

Meacutetodo de extraccioacuten

Cantidad de solvente (mL

de NaOH 05N)

Cantidad de muestra (g)

Tiempo (min)

Temperatura (ordmC)

Color observado

del extracto

Reflujo 200 20 90 80 plusmn 3 Cafeacute oscuro

Se realizaron 6 extracciones utilizando 200 mL de NaOH 05N mas 20g de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

partiacuteculas pequentildeas aplicaacutendole el meacutetodo de reflujo a cada una de ellas y se

obtuvo un extracto viscoso de color cafeacute oscuro (Ver figura Nordm 19 de anexo Nordm

7) Por cada extraccioacuten el volumen de extracto obtenido fue de 185 mL

haciendo un volumen total de 1110 mL en las 6 extracciones efectuadas

El porcentaje de rendimiento fue del 925 (1200 mL1110 mL) x 100 los

cuales se guardaron en un frasco de vidrio color aacutembar con capacidad para

1500 mL

Del volumen total obtenido de la extraccioacuten se tomaron 100 mL y se dividieron

en partes iguales para las lecturas en el espectrofotoacutemetro IR y UV-VIS

respectivamente y el volumen restante equivalente a 1010 mL se utilizoacute para

realizar todo el proceso de tincioacuten de las fibras de algodoacuten

52 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la Identificacioacuten de flavonoides

Cuadro Nordm 2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto secundario) en extracto acuoso de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Flavonoides Prueba de NaOH

al 10 Coloracioacuten

Amarillo a rojo Coloracioacuten Rojo suave

Positivo

La identificacioacuten de metaboliacutetos secundarios en el extracto acuoso con

hidroacutexido de sodio al 10 presentoacute resultado positivo para flavonoides ya que

el color producido fue rojo suave lo que indica que existe una tendencia a la

presencia de una flavonona o isoflavonona basado en el cuadro Ndeg 6 (ver

anexo Nordm 4)

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

presentan algunos como la cocaiacutena si bien tambieacuten existen alcaloides con

efectos depresores del sistema nervioso central como la morfina En cuanto a

su deteccioacuten existen multitud de meacutetodos procedimientos cromatograacuteficos

reacciones coloreadas (reaccioacuten de Mayer de Dragendorff de Bouchard si

bien no son especiacuteficas de los alcaloides puede obtenerse un resultado positivo

en presencia por ejemplo de peacuteptidos)

Figura Nordm 3 Estructura baacutesica de un alcaloide (Tropano) (36)

352 Flavonoides (39)

Caracteriacutesticas

Los Flavonoides o bioflavonoides son pigmentos vegetales no nitrogenados Su

funcioacuten dentro del mundo de las plantas parece ser la de de atraer a los

polinizadores hacia las flores o los animales que comen los frutos con la

intencioacuten de que puedan dispersar mejor las semillas Otras veces tienen la

funcioacuten de atraer a las presas

Muchas veces los flavonoides son la respuesta adaptativa de las plantas a la

intensa radiacioacuten ultravioleta Estos componentes protegen y protegeriacutean a las

plantas de los nocivos efectos de estos rayos solares Otras veces estos

componentes presentan unos sabores desagradables por lo que constituiriacutean

una ventaja porque los animales herbiacutevoros rechazariacutean estos alimentos

Dado que flavus en latiacuten significa amarillo de este nombre deriva la palabra

flavonoide Otros son los que proporcionan la coloracioacuten rojiza de las yemas de

los rebrotes o de las hojas en otontildeo Tambieacuten son los responsables de los

colores de muchos frutos Muchas variedades de color en las flores dependen

de la acidez del medio Un medio aacutecido proporciona coloraciones rojas fuertes

un medio alcalino daraacute la coloracioacuten azul y un medio neutro proporcionaraacute el

violeta

Propiedades

Antioxidantes anticancerosas cardiotoacutenicas fragilidad capilar antitromboacuteticas

disminucioacuten del colesterol proteccioacuten del hiacutegado y del estoacutemago

antiinflamatorias y analgeacutesicas antimicrobianas La mayoriacutea de estos principios

han demostrado tener propiedades antivirales antifuacutengicas y antibacterianas

En los frutos la mayoriacutea de ellos se encuentran en la piel por lo que es mejor

comerlos sin pelar debidamente lavados previamente

Figura Nordm 4 Estructura de un flavonoide (flavona) (37)

353 Taninos (40)

Caracteriacutesticas

Los taninos son compuestos polifenoacutelicos muy astringentes y de gusto amargo

Se dividen en hidrolizables y condensados Industrialmente se han utilizado sus

propiedades para curtir pieles al eliminar el agua de las fibras musculares Su

sabor es muy aacutespero y producen sequedad en las mucosas de la boca al

comerlos Esta capacidad para secar las mucosas se conoce como astringencia

y se dice que las plantas son astringentes

Propiedades de los taninos

Curacioacuten de heridas y cuidado de la piel detencioacuten de la diarrea antioxidantes

antibacterianas antiacutedotos contra los venenos reducen el colesterol

Los taninos en la industria

Ademaacutes de sus propiedades medicinales los taninos son utilizados en la

industria de la piel (cueros) en la industria de los alimentos tanto comida como

bebida en la industria de pinturas tintas y otros

Figura Nordm 5 Estructura de un tanino (acido gaacutelico) (21)

36 Definicioacuten de color y colorante (17) (18)

iquestQueacute es el color

El color es una sensacioacuten que es percibida por los oacuterganos visuales estaacute

producida por los rayos luminosos y depende de su longitud de onda y de las

caracteriacutesticas del oacutergano receptor Es un fenoacutemeno fiacutesico-quiacutemico asociado a

las infinitas combinaciones de la luz relacionado con las diferentes longitudes

de onda en la zona visible del espectro electromagneacutetico que perciben las

personas y animales a traveacutes de los oacuterganos de la visioacuten como una sensacioacuten

que nos permite diferenciar los objetos con mayor precisioacuten Todo cuerpo

iluminado absorbe una parte de las ondas electromagneacuteticas y refleja las

restantes Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas como

colores seguacuten las longitudes de ondas correspondientes (veacutease anexo Nordm 4) El

ojo humano soacutelo percibe el color cuando la iluminacioacuten es abundante Con poca

luz vemos en blanco y negro El color blanco resulta de la superposicioacuten de

todos los colores mientras que el negro es la ausencia de color

iquestQueacute es un Colorante

Un colorante es una sustancia que es capaz de tentildeir las fibras vegetales y

animales Los colorantes se han usado desde los tiempos maacutes remotos

empleaacutendose para ello diversas materias procedentes de vegetales (cuacutercuma

iacutendigo natural y otros) y de animales (cochinilla moluscos y otros) asiacute como

distintos minerales

En quiacutemica se llama colorante a la sustancia capaz de absorber determinadas

longitudes de onda de espectro visible Los colorantes son sustancias que se

fijan en otras sustancias y las dotan de color de manera estable ante factores

fiacutesicosquiacutemicos como por ejemplo luz lavados agentes oxidantes etc

361 Clasificacioacuten de los colorantes

a) Colorantes sustantivos son aquellos que pueden tentildeir directamente

las fibras

b) Colorantes mordientes el mordiente es un producto que se adiciona a

la fibra y es absorbido por ella pudiendo consecutivamente atraer el

colorante Este termino se usa principalmente para los colorantes que se

adicionan usando oacutexidos metaacutelicos como mordientes Especialmente se

emplean como mordientes los oacutexidos de aluminio y cromo para formar

precipitados insolubles

c) Colorantes a la tina son sustancias insolubles que se pueden reducir a

materiales alquil-solubles El colorante se aplica en su forma reducida y

se re-oxida en presencia de la fibra

d) Colorantes reactivos Estos colorantes contienen grupos que

reaccionan con los grupos de hidroxilos presentes en la celulosa Aunque

su uso se ha extendido a otras fibras como el nylon o las fibras

proteiacutenicas su mayor aplicacioacuten es en la tintura de fibras celuloacutesicas La

reaccioacuten entre un colorante reactivo y la fibra produce un enlace

covalente

e) Colorantes dispersos Usados para el acetato de celulosa el nylon y

las fibras de polieacutesteres son en general amino-antraquinonas simples o

sus derivados que tienen uno o maacutes aacutetomos de hidroacutegeno de los grupos

amino reemplazado por otros grupos

f) Colorantes directos se absorbe directamente por las fibras en

soluciones acuosas Hay colorantes aacutecidos y baacutesicos de este tipo Estos

dos tipos se emplean especialmente en el tentildeido de lanas y en

poliamidas sinteacuteticas

g) Colorantes baacutesicos son sales amoacutenicas o complejos formados cloruro

de zinc o aminas Algunos colorantes baacutesicos de elevado peso

molecular son absorbidos por el algodoacuten y el rayoacuten

h) Colorantes aacutecidos son sales de los aacutecidos sulfuacutericos o carboxiacutelicos que

se precipitan sobre la fibra Este tipo de colorante se llama asiacute porque en

su constitucioacuten quiacutemica del colorante se encuentran moleacuteculas de grupos

aacutecidos Son colorantes solubles en agua y se aplican generalmente en

fibras de lana nylon y fibras acriacutelicas Otros usos importantes son el

tentildeido de la piel y el papel

362 Clasificacioacuten quiacutemica de los colorantes (13)

a) Colorantes azoicos o azocolorantes

Esta clase constituye el grupo mayor de tinturas

Estos colorantes se preparan uniendo una amina aromaacutetica diazotada con un

fenol o una amina aromaacutetica El maacutes sencillo de estos colorantes es el ldquoamarillo

de anilinardquo que corresponde al ldquopara-amino azo-bencenordquo

Se usa para tentildeir lana y seda su color es fugaz Se emplea para preparar otros

colorantes con dos grupos azo

b) Colorantes del trifenilmetano

Son tinturas baacutesicas para lana seda o algodoacuten mordentado con aacutecido taacutenico

Son colorantes muy estimados por su color brillante Tienen el inconveniente de

no ser resistentes a la luz o al lavado excepto aplicados a fibras acriacutelicas

Ejemplo de ellos es el ldquoverde malaquitardquo

c) Colorantes de la antraquinina

Pertenecen a las tinturas mordientes El representante maacutes conocido es la

alizarina tintura natural ya conocida por los antiguos egipcios y persas Existe

en la raiacutez de la rubia La alizarina es poligeneacutetica produce diferentes colores

con diferentes mordientes Con Mg da color violeta con mordiente a base de

calcio da color rojo puacuterpura con mordiente de bario da color azul con aluminio

da color rosado con cromo da color castantildeo violeta y con hierro (ferroso) da

color negro violeta Se empleoacute para producir el color rojo turco en el algodoacuten

d) Colorantes indigoides

Iacutendigos Es el colorante vegetal cuyo empleo es el maacutes antiguo Las vestiduras

de las momias egipcias fueron tentildeidas con iacutendigo En muchas plantas se

encuentra en forma de un glucoacutesido el indicaacuten La foacutermula molecular del iacutendigo

es C16H10N2O2 Es una sustancia insoluble en agua Es de color azul oscuro con

reflejos bronceados Se aplica en la industria textil Es resistente a la luz y al

lavado y su bajo costo hace que sea el colorante azul maacutes empleado

e) Colorantes Nitrosos y nitrocolorantes

De los nitrocolorantes maacutes antiguos todaviacutea se usa el amarillo aacutecido 1

Actualmente los miembros maacutes importantes de los colorantes nitrados son las

nitrofenilaminas que dan tonos amarillo anaranjado y marroacuten Se preparan por

reaccioacuten de una amina aromaacutetica con un nitrocompuesto aromaacutetico que

contenga un haloacutegeno reactivo Algunas de las nitrofenilaminas maacutes simples se

usan como colorantes dispersos para el acetato de celulosa y el nylon

37 Meacutetodos y bases de una extraccioacuten (14)

Los principales activos contenidos en las plantas pueden ser extraiacutedos

mediante diversas teacutecnicas extractivas o bien pueden ser administrados como

tales tal y como se encuentran en la planta desecada o en la planta fresca

A lo largo de la historia se han desarrollado diversos meacutetodos de extraccioacuten

para el mejor aprovechamiento de las virtudes terapeacuteuticas de las plantas

tratadas El meacutetodo de extraccioacuten utilizado depende del tipo de planta a emplear

(caracteres organoleacutepticos) de la concentracioacuten de principios activos y de sus

propiedades farmacoloacutegicas

La extraccioacuten depende de varios factores como son

2 La cantidad de agua Cuanto mayor sea la cantidad de agua maacutes

elevado seraacute el agotamiento de los principios activos dentro de la planta

3 Las influencias que entre unos y otros principios activos pueden ocurrir

una vez en solucioacuten den lugar a una mayor solubilidad o menor en otros

casos

4 La temperatura La infusioacuten o el cocimiento a una temperatura cercana a

los 100 ordmC favorece la extraccioacuten No obstante a veces conviene hacer

la extraccioacuten con agua friacutea ya que puede interesar no extraer

determinados principios activos que solamente pasariacutean al agua con la

ayuda del calor

5 El tiempo La duracioacuten del contacto de la planta con el agua

6 El sistema empleado para la extraccioacuten

7 El grado de pulverizacioacuten de la planta Aumenta la extraccioacuten cuanta maacutes

pequentildea sea el tamantildeo de la planta pero hasta ciertos liacutemites a partir de

los cuales pueden originarse una serie de procesos fiacutesicos que dificulten

el proceso

Procesos de extraccioacuten

Infusioacuten se vierte el agua hirviendo sobre la planta colocada en un recipiente

de cierre bien ajustado a fin de evitar la peacuterdida de principios activos y se deja

en reposo de 5 a 15 minutos filtraacutendose y tomaacutendose inmediatamente

Generalmente se utiliza para flores hojas y tallos tiernos

Decoccioacuten consiste en echar la planta en agua hirviendo y dejarla hervir

durante 5 oacute 20 minutos a una temperatura superior al punto de ebullicioacuten en un

recipiente cerrado para evitar la evaporacioacuten Se utiliza para raiacuteces tallos

fuertes y cortezas

Maceracioacuten se introduce la planta en agua a temperatura ordinaria durante

varias horas (generalmente de 8 a 12 horas) Esta forma de extraccioacuten se suele

emplear para plantas ricas en muciacutelagos como las semillas de lino

Digestioacuten se trata de macerar la planta en agua a temperatura media

alrededor de 50ordm C durante un tiempo determinado Se utiliza sobre todo para

el agotamiento de las drogas resinosas o cuando los disolventes empleados

son grasos (preparacioacuten de aceites medicamentosos)

Percolacioacuten o lixiviacioacuten en este caso el agua alcohol u otro disolvente

atravesariacutea una columna llena de planta pulverizada arrastrando durante el

proceso los principios activos Ej Cafeacute

Maceracioacuten-Decoccioacuten se utiliza para ciertas tisanas compuestas de partes

vegetales duras y tiernas en donde estaacute indicado ponerlas en maceracioacuten

antes de cocerlas

Reflujo meacutetodo uacutetil que consiste en colocar la muestra en contacto con el

solvente en un tiempo acorde al tipo de muestra ocupando el aparato de

reflujo

Aparato de Soxhlet El meacutetodo se basa en la extraccioacuten de grasa de la

muestra mediante el tratamiento con solvente en el aparato de Soxhlet (a

reflujo) La duracioacuten del tiempo de extraccioacuten depende del tipo de muestra que

se analice para la mayoriacutea son suficientes cuatro horas

38 Consideracioacuten quiacutemica de la fibra del algodoacuten

Fibras son estructuras unidimensionales largas y delgadas Se doblan con

facilidad y su propoacutesito principal es la creacioacuten de tejidos

Las fibras pueden dividirse en 3 clases fibras naturales fibras celuloacutesicas y

fibras no celuloacutesicas

El algodoacuten pertenece a las fibras celuloacutesicas

Propiedades del algodoacuten

Las propiedades maacutes importantes del algodoacuten son las que se demuestran a

continuacioacuten

a) El algodoacuten consiste esencialmente de celulosa pura

b) Cuando las fibras de algodoacuten que no han sido tratadas y estaacuten bajo

ampliacioacuten estas tienen un aspecto plano torcido o de cinta

c) El algodoacuten es fuerte cuando es seco y cuando esta mojado esta fuerza

aumenta cerca de un 25

d) El algodoacuten es un buen conductor del calor y la ropa hecha de este

material es fresca a temperaturas altas y caliente a temperaturas bajas

39 Metodologiacutea tintoacuterea

La tintura de las fibras celuloacutesicas con los colorantes reactivos tiene lugar en

tres diferentes etapas

Absorcioacuten

En esta fase el colorante reactivo no sufre ninguna descomposicioacuten

producieacutendose tan solo la difusioacuten hacia el interior de la fibra donde se absorbe

sobre las cadenas celuloacutesicas a traveacutes de fuerzas de tipo secundario Una

pequentildea parte de colorante se encuentra en el agua contenida en el interior y el

resto permanece en la solucioacuten externa

Una vez alcanzado el equilibro en la absorcioacuten se antildeade aacutelcali a la solucioacuten de

tintura iniciaacutendose la segunda fase la reaccioacuten la cual se simultanea con una

mayor absorcioacuten En la absorcioacuten influyen los siguientes paraacutemetros naturaleza

del colorante relacioacuten del bantildeo concentracioacuten del electrolito pH temperatura y

tipo de fibra

Reaccioacuten

Una vez alcanzado el equilibrio a pH neutro se antildeade aacutelcali a la solucioacuten

fijaacutendose la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con el agua Parece

sorprendente que siendo posible la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con

el agua y estando esta uacuteltima en mayor proporcioacuten el colorante reaccione

preferentemente con la celulosa

Eliminacioacuten

Es la uacuteltima etapa de la tintura la cual consiste en la eliminacioacuten del colorante

hidrolizado que si bien se procura que sea miacutenimo siempre existe en mayor o

menor proporcioacuten

Acabado

Existen un sin nuacutemero de acabados textiles entendiendo por esto que un

acabado textil seraacute todo aquel proceso que le proporcione un valor antildeadido a la

tela previamente fabricada ya sea un valor de tipo esteacutetico de resistencia de

proteccioacuten etc

Los acabados de mayor uso en el medio de la decoracioacuten son

Descrudado es un proceso que elimina en buena medida las impurezas que

ha adquirido la tela durante los procesos de su fabricacioacuten desde la hilatura

hasta el tejido y que se utiliza para que la tela pueda ser comercializada o para

que se le pueda aplicar un proceso posterior como por ejemplo el estampado

Blanqueado similar al descrudado solo que en eacuteste caso ademaacutes se tintildee la

tela de color blanco

Otros acabados tentildeido en pieza estampado backing backing igniacutefugo

retardante de flama repelente de manchas devorado planchado

310 Mordientes (22)

El mordiente es una sustancia empleada en tintoreriacutea que sirve para fijar los

colores en los productos textiles La funcioacuten del mordiente es favorecer la

fijacioacuten del colorante en las fibras Este teacutermino es usado principalmente en la

industria textil para designar a aquellas sales metaacutelicas (de aluminio hierro

plomo) aacutecidos (el aacutecido taacutenico usado para fijar colores baacutesicos) sustancias

orgaacutenicas (caseiacutena gluten albuacutemina) y otros que sirven para fijar los colores

de estampados en los textiles

Tipos de Mordientes

Aluminio (Sulfato de aluminio y potasio) 25 Es el mordiente que maacutes

frecuentemente se usa por los tintoreros naturales (Conocido como alumbre)

No es toacutexico relativamente pero es muy astringente y puede secar la piel Este

mordiente es de mediana resistencia a la luz y se usa casi siempre en

combinacioacuten con la crema de taacutertaro

Cromo (Dicromato de potasio) 15 - 4 Es una sustancia muy caacuteustica y

venenosa en todas sus formas (en polvo en solucioacuten liacutequida o en vapor) no se

puede utilizar en conjunto con otros mordientes El cromo se utiliza en

pequentildeas cantidades para obtener su efecto y por eso no se utiliza mucho en la

actividad tintoacuterea debido a que es muy difiacutecil manejar dichas cantidades Este

mordiente es maacutes efectivo cuando se usa despueacutes del tentildeido

Cobre (Sulfato de cobre) 3 tambieacuten se le conoce como vitriolo azul Es un

quiacutemico muy venenoso El cobre generalmente tiene un efecto verde claro

cuando se estaacute utilizando en la tincioacuten El cobre puede ser utilizado soacutelo como

mordiente o puede ser antildeadido como postmordiente para oscurecer los

colores o convertir un amarillo o un amarillo ndash verde a un verde maacutes definido

Hierro (Sulfato ferroso) 3 se le conoce tambieacuten como vitriolo verde y su

efecto es obscurecer los colores Generalmente el hierro se usa cuando al final

de una tincioacuten sobra tinte al cual se le desea cambiar el tono Se deben hacer

pruebas en las fibras a tentildeir ya que en fibras finas puede causar dantildeos

Aacutecido taacutenico es una sustancia natural encontrada en la corteza de los aacuterboles

en las agallas del roble en las hojas de teacute y en otras partes de la planta El

aacutecido taacutenico generalmente es usado como un asistente del aluminio Sin

embargo puede ser utilizado soacutelo como mordiente haciendo que los colores

sean maacutes obscuros

Estantildeo (Cloruro estantildeoso) 2 ndash 4 esta sustancia es utilizada en pequentildeas

cantidades debido a que puede causar dantildeos a la fibra La mejor forma para

utilizar el estantildeo es como postmordiente con el fin de aclarar los colores Este

mordiente produce los colores maacutes brillantes que otros mordientes de caraacutecter

alcalino

Sal comuacuten Ayuda a reforzar el efecto del mordiente se agrega durante el

tinturado y asiacute fijar el color provocando uniformidad del color

Las cenizas Preferentemente de madera (tallo del aacuterbol de arrayaacuten mas

utilizado) se ocupa para dar un efecto diferente al color final

Acido aceacutetico o vinagre se utiliza como agente fijador o para lavar o avivar

los colores Mejor utilizado en la tinturacioacuten de rojos y rosados

311 Pasos para el Tentildeido y mordentado de la fibra de algodoacuten

Para el tentildeido de la fibra de algodoacuten u otra fibra se necesita de varias etapas

y podemos mencionar

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Dependiendo de la solubilidad del colorante tenemos

- Solubles en agua solo es una simple disolucioacuten

- No solubles en agua aquiacute la reduccioacuten es necesaria generalmente en

bantildeos alcalinos

Proceso de tincioacuten (25)

En siacutentesis es el hecho de sumergir la fibra en el bantildeo de tincioacuten a una

temperatura y tiempo determinado y tambieacuten influye una agitacioacuten contante

para una uniformidad de tincioacuten Generalmente hay 3 procesos

Meacutetodo directo Utilizado desde la antiguumledad y consiste en introducir la fibra

directamente al tinte en donde el tinte (bantildeo de tintura) puede estar friacuteo o

caliente luego enjuagar y secar

Premordentado Se introduce la fibra sin tentildeir en agua tibia que contenga un

mordiente en suficiente cantidad para que cubra la fibra Se deja calentar a un

punto de ebullicioacuten por un lapso de 30 minutos a una hora agitando

constantemente

Postmordentado Se coloca la fibra previamente tentildeida yo premordentada en

agua tibia que contenga un mordiente Este procedimiento tiene por objeto

cambiar la tonalidad del bantildeo o reforzar la solidez al lavado

312 Meacutetodos espectrofotomeacutetricos de anaacutelisis (6)

Introduccioacuten

La espectrofotometriacutea es la teacutecnica que utiliza la medicioacuten de la cantidad de

energiacutea radiante que absorbe o emite un sistema quiacutemico en funcioacuten de la

longitud de onda de la radiacioacuten con el propoacutesito de identificarlo o cuantificarlo

Cualquier instrumento capaz de medir la energiacutea absorbida o emitida por una

sustancia se llama espectroacutemetro pero este teacutermino hace alusioacuten a un equipo

que hace la eleccioacuten de la longitud de onda mediante un filtro Si la eleccioacuten de

la longitud de onda se realiza por un monocromador el equipo tiene mayor

resolucioacuten y se llama espectrofotoacutemetro Los instrumentos actuales presentan

este tipo de sistema oacuteptico por lo que actualmente se habla de

espectrofotometriacutea y no de espectrometriacutea

3121 Espectroscopia ultravioleta-visible

En estas espectrofotometriacuteas el rango de longitud de onda utilizable va de 190 a

380 nm para la espectrofotometriacutea ultravioleta y de 380 a 800 nm para la visible

La absorcioacuten de energiacutea en estas regiones se debe a que las moleacuteculas

contienen electrones compartidos y sin compartir que pueden excitarse a

niveles de energiacutea elevados experimentando una transicioacuten electroacutenica a capas

externas La longitud de onda (λ) a la que ocurre la transicioacuten dependeraacute de la

fuerza con que estaacuten unidos los electrones a la moleacutecula

Las muestras a analizar deben tener una concentracioacuten de aproximadamente

10 microgmL para producir absorbancias entre 02 y 08 si se utiliza una celda de 1

cm de espesor

La espectroscopia UV-visible se utiliza para identificar algunos grupos

funcionales de moleacuteculas y ademaacutes para determinar el contenido y fuerza de

una sustancia

La luminiscencia ocurre debido a la emisioacuten de luz por una sustancia

determinada y esto ocurre cuando un electroacuten regresa a su estado inicial

despueacutes de haber sido excitado y libera una energiacutea como un fotoacuten

3122 Espectrofotometriacutea Infrarroja (IR)

Fundamento cuando la radiacioacuten infrarroja incide sobre una muestra es capaz

de provocar cambios en los estados vibracionales de las moleacuteculas

constituyentes de la misma La absorcioacuten de radiacioacuten por parte de una muestra

es indicativa del tipo de enlaces y grupos funcionales presentes en la misma

Tanto desde el punto de vista instrumental como de sus aplicaciones es

conveniente dividir la regioacuten infrarroja en tres regiones denominadas infrarrojo

cercano (IRC) infrarrojo medio (IRM) e infrarrojo lejano (IRL) La gran mayoriacutea

de las aplicaciones analiacuteticas claacutesicas de la espectroscopiacutea infrarroja se basan

en el empleo del infrarrojo medio (4000-600 cm-1) y el infrarrojo cercano que

proporciona la posibilidad de convertir esta teacutecnica en una teacutecnica cuantitativa

En espectrometriacutea infrarroja existe una regioacuten llamada ldquoRegioacuten de la huella

digitalrdquo que va desde 65 a 14 microm en esta regioacuten es donde los compuestos

orgaacutenicos presentas sus picos caracteriacutesticos

Aplicaciones la espectroscopiacutea infrarroja es una de las teacutecnicas

espectroscoacutepicas maacutes versaacutetiles y de mayor aplicacioacuten Las posibles

aplicaciones de esta teacutecnica son por tanto innumerables Sin embargo a

continuacioacuten se citan algunas de las aplicaciones maacutes importantes

Caracterizacioacuten e identificacioacuten de materiales poliacutemeros y plaacutesticos soacutelidos

inorgaacutenicos (minerales catalizadores materiales compuestoshellip) anaacutelisis de

productos farmaceacuteuticos y de siacutentesis anaacutelisis de contaminantes ciencia

forense (identificacioacuten) biomedicina (anaacutelisis de tejidos) conservacioacuten artiacutestica

(anaacutelisis de pigmentos materiales utilizados) industria del reciclaje

(identificacioacuten de materiales polimeacutericos) agricultura y alimentacioacuten (IRC)

Seguimiento de procesos quiacutemicos polimerizaciones curado reticulaciones

reacciones cataliacuteticas

CAPITULO IV

DISENtildeO METODOLOGICO

40 DISENtildeO METODOLOGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

Retrospectivo Se estudiaron acontecimientos ocurridos en investigaciones

anteriores para relacionarlos con la presente investigacioacuten

Prospectivo La investigacioacuten dejara antecedentes seguacuten fueron

ocurriendo los fenoacutemenos

Experimental La investigacioacuten praacutectica se realizoacute en los laboratorios de la

Facultad de Quiacutemica y Farmacia y laboratorios del Centro de

investigaciones y desarrollo de la salud (CENSALUD) ambos

de la Universidad de El Salvador

42 METODOLOGIA

La investigacioacuten se realizoacute en tres etapas

- Investigacioacuten bibliograacutefica

- Investigacioacuten de campo

- Investigacioacuten de laboratorio (Parte experimental)

421 Investigacioacuten bibliograacutefica

Se realizoacute en los siguientes lugares

- Biblioteca Dr Benjamiacuten Orozco de la Facultad de Quiacutemica y Farmacia de

la Universidad de El Salvador

- Biblioteca Central de la Universidad de El Salvador

- Biblioteca de la Universidad Alberto Masferrer

- Internet

422 Investigacioacuten de campo

Universo Aacuterboles de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) de la

cordillera del Baacutelsamo (Departamentos que componen dicha cordillera desde la

parte este de Sonsonate hasta el noreste de La Paz incluyendo La Libertad y

San Salvador)

Muestra 15 kg de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

Tipo de muestreo Dirigido y puntual debido a que se obtuvo del lugar donde

se encuentra la especie eacutesta se recolectoacute en el cantoacuten Las Termopilas

jurisdiccioacuten de Chiltiupaacuten departamento de La Libertad

423 Parte experimental (Ver anexo Nordm 3)

4231 Preparacioacuten de la muestra

De la cantidad recolectada se tomaron 300g los cuales fueron lavados con

agua potable para eliminar las impurezas fiacutesicas (tierra) luego se realizoacute el

proceso de secado en una estufa a una temperatura de 80ordmC por 2 horas se

dejo enfriar a temperatura ambiente luego se pasa por el molino de martillo para

pulverizar

4232 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten partiendo de los desechos de

la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con

NaOH 05N

Procedimiento

1 Pesar 20g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) ya seca y molida colocarlos dentro de un

baloacuten de 500 mL agregar 200 mL de NaOH 05N

2 Reflujar por 90 minutos y controlar la temperatura a 80ordm C

3 Filtrar al vaciacuteo obteniendo el colorante disuelto

4233 Identificacioacuten por meacutetodos espectrofotomeacutetricos a la solucioacuten

alcalina

a) Utilizando Infrarrojo

Del extracto obtenido con NaOH 05N realizar la lectura directa de la muestra

Efectuar un barrido desde 4000 cm-1 a 550 cm-1

Ubicar la muestra en un ATR

Homogenizar la muestra

Colocar la cubierta de acero inoxidable sobre el ATR

Hacer correr el espectro para su lectura luego imprimir el espectro

b) Utilizando UV-VIS

Para la realizacioacuten de este meacutetodo tenemos que tomar en cuenta lo siguiente

Las especificaciones del espectrofotoacutemetro

La intensidad de color que posea la muestra (Del extracto obtenido con NaOH

05N)

Se haraacuten diluciones a la muestra si fueren necesarias para obtener soluciones

transparentes (son lo ideal)

Se haraacute un barrido en la escala de 600 ndash 190 nm se coloca el blanco (NaOH

05N) en ambas celdas ubicar eacutestas en ambos compartimientos debido a que

el equipo es de doble haz el equipo corrige a un valor de cero de absorbancia a

la longitud de onda seleccionada

Retirar la celda con el blanco (la que estaacute enfrente del compartimiento) y se

sustituye con muestra

Observar la pantalla del equipo (parte superior derecha) el valor de

absorbancia generado por la muestra a la longitud de onda correspondiente

Imprimir el espectro

4234 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la

Identificacioacuten de flavonoides(4)

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL

3 Antildeadir 100 mL de agua destilada al baloacuten

4 Reflujar durante una hora manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de flavonoides (prueba con NaOH al 10)

Procedimiento

1 Tomar 20 mL del extracto acuoso

2 Concentrar a 10 mL en un tubo de ensayo

3 Tomar del extracto concentrado 5 mL y antildeadir 1 mL de NaOH al 10

Observar y anotar los resultados

4235 Extraccioacuten con etanol al 80 a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para determinar la

presencia de metanolitos secundarios para luego identificarlos

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL los 10g de Baacutelsamo

3 Antildeadir 100 mL de etanol al 80 al baloacuten

4 Reflujar durante dos horas manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de Alcaloides

1 Medir 100 mL del extracto alcohoacutelico y colocarlos en una capsula de

porcelana

2 Evaporar a sequedad

3 Disolver el residuo en 100 mL de HCL 1N

4 En 3 tubos de ensayo debidamente rotulados (AB y C) colocar 1mL de

la solucioacuten anterior a cada uno luego al tubo ldquoArdquo agregar 10 gotas del

reactivo de Dragendorff al tubo ldquoBrdquo agregar 10 gotas del reactivo de

Mayer y al tubo ldquoCrdquo agregar 10 gotas del reactivo de Wagner

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de Taninos

Antes de hacer las diferentes pruebas para taninos se toman 20 mL del

extracto alcohoacutelico y se concentra a 4 mL

a) Prueba de tricloruro de hierro al 9

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 5 gotas de solucioacuten de tricloruro de hierro

Observar y anotar los resultados

b) Prueba dicromato de potasio

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 1 mL de solucioacuten de dicromato de potasio

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de flavonoides

Prueba de Shinoda

1 Medir 25 mL del extracto alcohoacutelico

2 Concentrar hasta 5 mL

3 Agregar al concentrado anterior una laminita de magnesio metaacutelico

maacutes 1 mL de aacutecido clorhiacutedrico concentrado

Observar y anotar los resultados

4236 Procedimiento para la aplicacioacuten del colorante natural a la fibra de

algodoacuten

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Premordentado

Se introduce la fibra sin tentildeir en un mordiente (en solucioacuten) en cantidad

suficiente para que cubra la fibra Se deja calentar a punto de ebullicioacuten por un

lapso de 30 minutos a una hora agitando constantemente Luego dejar reposar

por 30 minutos

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Colocar en un beaker de 250 mL la solucioacuten colorante la cantidad suficiente

para cubrir la fibra y calentar hasta 45deg C

Proceso de tincioacuten

Depositar el algodoacuten premordentado al bantildeo de tincioacuten que esta a una

temperatura de 45ordmC calentar por 40 minutos a esa temperatura y agitar

despacio para tener uniformidad de tentildeido

Dejar enfriar la fibra en el bantildeo de tincioacuten

Enjuagar con abundante agua potable y dejar secar sin exponerlo a los rayos

solares

Fijacioacuten del colorante

Despueacutes del bantildeo de tincioacuten lavar con agua potable y jaboacuten y luego enjuagar

con abundante agua y poner a secar este procedimiento debe realizarse

durante 15 diacuteas

CAPITULO V

RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

50 RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

51 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten a partir de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

Cuadro Nordm 1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum

Meacutetodo de extraccioacuten

Cantidad de solvente (mL

de NaOH 05N)

Cantidad de muestra (g)

Tiempo (min)

Temperatura (ordmC)

Color observado

del extracto

Reflujo 200 20 90 80 plusmn 3 Cafeacute oscuro

Se realizaron 6 extracciones utilizando 200 mL de NaOH 05N mas 20g de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

partiacuteculas pequentildeas aplicaacutendole el meacutetodo de reflujo a cada una de ellas y se

obtuvo un extracto viscoso de color cafeacute oscuro (Ver figura Nordm 19 de anexo Nordm

7) Por cada extraccioacuten el volumen de extracto obtenido fue de 185 mL

haciendo un volumen total de 1110 mL en las 6 extracciones efectuadas

El porcentaje de rendimiento fue del 925 (1200 mL1110 mL) x 100 los

cuales se guardaron en un frasco de vidrio color aacutembar con capacidad para

1500 mL

Del volumen total obtenido de la extraccioacuten se tomaron 100 mL y se dividieron

en partes iguales para las lecturas en el espectrofotoacutemetro IR y UV-VIS

respectivamente y el volumen restante equivalente a 1010 mL se utilizoacute para

realizar todo el proceso de tincioacuten de las fibras de algodoacuten

52 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la Identificacioacuten de flavonoides

Cuadro Nordm 2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto secundario) en extracto acuoso de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Flavonoides Prueba de NaOH

al 10 Coloracioacuten

Amarillo a rojo Coloracioacuten Rojo suave

Positivo

La identificacioacuten de metaboliacutetos secundarios en el extracto acuoso con

hidroacutexido de sodio al 10 presentoacute resultado positivo para flavonoides ya que

el color producido fue rojo suave lo que indica que existe una tendencia a la

presencia de una flavonona o isoflavonona basado en el cuadro Ndeg 6 (ver

anexo Nordm 4)

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

plantas de los nocivos efectos de estos rayos solares Otras veces estos

componentes presentan unos sabores desagradables por lo que constituiriacutean

una ventaja porque los animales herbiacutevoros rechazariacutean estos alimentos

Dado que flavus en latiacuten significa amarillo de este nombre deriva la palabra

flavonoide Otros son los que proporcionan la coloracioacuten rojiza de las yemas de

los rebrotes o de las hojas en otontildeo Tambieacuten son los responsables de los

colores de muchos frutos Muchas variedades de color en las flores dependen

de la acidez del medio Un medio aacutecido proporciona coloraciones rojas fuertes

un medio alcalino daraacute la coloracioacuten azul y un medio neutro proporcionaraacute el

violeta

Propiedades

Antioxidantes anticancerosas cardiotoacutenicas fragilidad capilar antitromboacuteticas

disminucioacuten del colesterol proteccioacuten del hiacutegado y del estoacutemago

antiinflamatorias y analgeacutesicas antimicrobianas La mayoriacutea de estos principios

han demostrado tener propiedades antivirales antifuacutengicas y antibacterianas

En los frutos la mayoriacutea de ellos se encuentran en la piel por lo que es mejor

comerlos sin pelar debidamente lavados previamente

Figura Nordm 4 Estructura de un flavonoide (flavona) (37)

353 Taninos (40)

Caracteriacutesticas

Los taninos son compuestos polifenoacutelicos muy astringentes y de gusto amargo

Se dividen en hidrolizables y condensados Industrialmente se han utilizado sus

propiedades para curtir pieles al eliminar el agua de las fibras musculares Su

sabor es muy aacutespero y producen sequedad en las mucosas de la boca al

comerlos Esta capacidad para secar las mucosas se conoce como astringencia

y se dice que las plantas son astringentes

Propiedades de los taninos

Curacioacuten de heridas y cuidado de la piel detencioacuten de la diarrea antioxidantes

antibacterianas antiacutedotos contra los venenos reducen el colesterol

Los taninos en la industria

Ademaacutes de sus propiedades medicinales los taninos son utilizados en la

industria de la piel (cueros) en la industria de los alimentos tanto comida como

bebida en la industria de pinturas tintas y otros

Figura Nordm 5 Estructura de un tanino (acido gaacutelico) (21)

36 Definicioacuten de color y colorante (17) (18)

iquestQueacute es el color

El color es una sensacioacuten que es percibida por los oacuterganos visuales estaacute

producida por los rayos luminosos y depende de su longitud de onda y de las

caracteriacutesticas del oacutergano receptor Es un fenoacutemeno fiacutesico-quiacutemico asociado a

las infinitas combinaciones de la luz relacionado con las diferentes longitudes

de onda en la zona visible del espectro electromagneacutetico que perciben las

personas y animales a traveacutes de los oacuterganos de la visioacuten como una sensacioacuten

que nos permite diferenciar los objetos con mayor precisioacuten Todo cuerpo

iluminado absorbe una parte de las ondas electromagneacuteticas y refleja las

restantes Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas como

colores seguacuten las longitudes de ondas correspondientes (veacutease anexo Nordm 4) El

ojo humano soacutelo percibe el color cuando la iluminacioacuten es abundante Con poca

luz vemos en blanco y negro El color blanco resulta de la superposicioacuten de

todos los colores mientras que el negro es la ausencia de color

iquestQueacute es un Colorante

Un colorante es una sustancia que es capaz de tentildeir las fibras vegetales y

animales Los colorantes se han usado desde los tiempos maacutes remotos

empleaacutendose para ello diversas materias procedentes de vegetales (cuacutercuma

iacutendigo natural y otros) y de animales (cochinilla moluscos y otros) asiacute como

distintos minerales

En quiacutemica se llama colorante a la sustancia capaz de absorber determinadas

longitudes de onda de espectro visible Los colorantes son sustancias que se

fijan en otras sustancias y las dotan de color de manera estable ante factores

fiacutesicosquiacutemicos como por ejemplo luz lavados agentes oxidantes etc

361 Clasificacioacuten de los colorantes

a) Colorantes sustantivos son aquellos que pueden tentildeir directamente

las fibras

b) Colorantes mordientes el mordiente es un producto que se adiciona a

la fibra y es absorbido por ella pudiendo consecutivamente atraer el

colorante Este termino se usa principalmente para los colorantes que se

adicionan usando oacutexidos metaacutelicos como mordientes Especialmente se

emplean como mordientes los oacutexidos de aluminio y cromo para formar

precipitados insolubles

c) Colorantes a la tina son sustancias insolubles que se pueden reducir a

materiales alquil-solubles El colorante se aplica en su forma reducida y

se re-oxida en presencia de la fibra

d) Colorantes reactivos Estos colorantes contienen grupos que

reaccionan con los grupos de hidroxilos presentes en la celulosa Aunque

su uso se ha extendido a otras fibras como el nylon o las fibras

proteiacutenicas su mayor aplicacioacuten es en la tintura de fibras celuloacutesicas La

reaccioacuten entre un colorante reactivo y la fibra produce un enlace

covalente

e) Colorantes dispersos Usados para el acetato de celulosa el nylon y

las fibras de polieacutesteres son en general amino-antraquinonas simples o

sus derivados que tienen uno o maacutes aacutetomos de hidroacutegeno de los grupos

amino reemplazado por otros grupos

f) Colorantes directos se absorbe directamente por las fibras en

soluciones acuosas Hay colorantes aacutecidos y baacutesicos de este tipo Estos

dos tipos se emplean especialmente en el tentildeido de lanas y en

poliamidas sinteacuteticas

g) Colorantes baacutesicos son sales amoacutenicas o complejos formados cloruro

de zinc o aminas Algunos colorantes baacutesicos de elevado peso

molecular son absorbidos por el algodoacuten y el rayoacuten

h) Colorantes aacutecidos son sales de los aacutecidos sulfuacutericos o carboxiacutelicos que

se precipitan sobre la fibra Este tipo de colorante se llama asiacute porque en

su constitucioacuten quiacutemica del colorante se encuentran moleacuteculas de grupos

aacutecidos Son colorantes solubles en agua y se aplican generalmente en

fibras de lana nylon y fibras acriacutelicas Otros usos importantes son el

tentildeido de la piel y el papel

362 Clasificacioacuten quiacutemica de los colorantes (13)

a) Colorantes azoicos o azocolorantes

Esta clase constituye el grupo mayor de tinturas

Estos colorantes se preparan uniendo una amina aromaacutetica diazotada con un

fenol o una amina aromaacutetica El maacutes sencillo de estos colorantes es el ldquoamarillo

de anilinardquo que corresponde al ldquopara-amino azo-bencenordquo

Se usa para tentildeir lana y seda su color es fugaz Se emplea para preparar otros

colorantes con dos grupos azo

b) Colorantes del trifenilmetano

Son tinturas baacutesicas para lana seda o algodoacuten mordentado con aacutecido taacutenico

Son colorantes muy estimados por su color brillante Tienen el inconveniente de

no ser resistentes a la luz o al lavado excepto aplicados a fibras acriacutelicas

Ejemplo de ellos es el ldquoverde malaquitardquo

c) Colorantes de la antraquinina

Pertenecen a las tinturas mordientes El representante maacutes conocido es la

alizarina tintura natural ya conocida por los antiguos egipcios y persas Existe

en la raiacutez de la rubia La alizarina es poligeneacutetica produce diferentes colores

con diferentes mordientes Con Mg da color violeta con mordiente a base de

calcio da color rojo puacuterpura con mordiente de bario da color azul con aluminio

da color rosado con cromo da color castantildeo violeta y con hierro (ferroso) da

color negro violeta Se empleoacute para producir el color rojo turco en el algodoacuten

d) Colorantes indigoides

Iacutendigos Es el colorante vegetal cuyo empleo es el maacutes antiguo Las vestiduras

de las momias egipcias fueron tentildeidas con iacutendigo En muchas plantas se

encuentra en forma de un glucoacutesido el indicaacuten La foacutermula molecular del iacutendigo

es C16H10N2O2 Es una sustancia insoluble en agua Es de color azul oscuro con

reflejos bronceados Se aplica en la industria textil Es resistente a la luz y al

lavado y su bajo costo hace que sea el colorante azul maacutes empleado

e) Colorantes Nitrosos y nitrocolorantes

De los nitrocolorantes maacutes antiguos todaviacutea se usa el amarillo aacutecido 1

Actualmente los miembros maacutes importantes de los colorantes nitrados son las

nitrofenilaminas que dan tonos amarillo anaranjado y marroacuten Se preparan por

reaccioacuten de una amina aromaacutetica con un nitrocompuesto aromaacutetico que

contenga un haloacutegeno reactivo Algunas de las nitrofenilaminas maacutes simples se

usan como colorantes dispersos para el acetato de celulosa y el nylon

37 Meacutetodos y bases de una extraccioacuten (14)

Los principales activos contenidos en las plantas pueden ser extraiacutedos

mediante diversas teacutecnicas extractivas o bien pueden ser administrados como

tales tal y como se encuentran en la planta desecada o en la planta fresca

A lo largo de la historia se han desarrollado diversos meacutetodos de extraccioacuten

para el mejor aprovechamiento de las virtudes terapeacuteuticas de las plantas

tratadas El meacutetodo de extraccioacuten utilizado depende del tipo de planta a emplear

(caracteres organoleacutepticos) de la concentracioacuten de principios activos y de sus

propiedades farmacoloacutegicas

La extraccioacuten depende de varios factores como son

2 La cantidad de agua Cuanto mayor sea la cantidad de agua maacutes

elevado seraacute el agotamiento de los principios activos dentro de la planta

3 Las influencias que entre unos y otros principios activos pueden ocurrir

una vez en solucioacuten den lugar a una mayor solubilidad o menor en otros

casos

4 La temperatura La infusioacuten o el cocimiento a una temperatura cercana a

los 100 ordmC favorece la extraccioacuten No obstante a veces conviene hacer

la extraccioacuten con agua friacutea ya que puede interesar no extraer

determinados principios activos que solamente pasariacutean al agua con la

ayuda del calor

5 El tiempo La duracioacuten del contacto de la planta con el agua

6 El sistema empleado para la extraccioacuten

7 El grado de pulverizacioacuten de la planta Aumenta la extraccioacuten cuanta maacutes

pequentildea sea el tamantildeo de la planta pero hasta ciertos liacutemites a partir de

los cuales pueden originarse una serie de procesos fiacutesicos que dificulten

el proceso

Procesos de extraccioacuten

Infusioacuten se vierte el agua hirviendo sobre la planta colocada en un recipiente

de cierre bien ajustado a fin de evitar la peacuterdida de principios activos y se deja

en reposo de 5 a 15 minutos filtraacutendose y tomaacutendose inmediatamente

Generalmente se utiliza para flores hojas y tallos tiernos

Decoccioacuten consiste en echar la planta en agua hirviendo y dejarla hervir

durante 5 oacute 20 minutos a una temperatura superior al punto de ebullicioacuten en un

recipiente cerrado para evitar la evaporacioacuten Se utiliza para raiacuteces tallos

fuertes y cortezas

Maceracioacuten se introduce la planta en agua a temperatura ordinaria durante

varias horas (generalmente de 8 a 12 horas) Esta forma de extraccioacuten se suele

emplear para plantas ricas en muciacutelagos como las semillas de lino

Digestioacuten se trata de macerar la planta en agua a temperatura media

alrededor de 50ordm C durante un tiempo determinado Se utiliza sobre todo para

el agotamiento de las drogas resinosas o cuando los disolventes empleados

son grasos (preparacioacuten de aceites medicamentosos)

Percolacioacuten o lixiviacioacuten en este caso el agua alcohol u otro disolvente

atravesariacutea una columna llena de planta pulverizada arrastrando durante el

proceso los principios activos Ej Cafeacute

Maceracioacuten-Decoccioacuten se utiliza para ciertas tisanas compuestas de partes

vegetales duras y tiernas en donde estaacute indicado ponerlas en maceracioacuten

antes de cocerlas

Reflujo meacutetodo uacutetil que consiste en colocar la muestra en contacto con el

solvente en un tiempo acorde al tipo de muestra ocupando el aparato de

reflujo

Aparato de Soxhlet El meacutetodo se basa en la extraccioacuten de grasa de la

muestra mediante el tratamiento con solvente en el aparato de Soxhlet (a

reflujo) La duracioacuten del tiempo de extraccioacuten depende del tipo de muestra que

se analice para la mayoriacutea son suficientes cuatro horas

38 Consideracioacuten quiacutemica de la fibra del algodoacuten

Fibras son estructuras unidimensionales largas y delgadas Se doblan con

facilidad y su propoacutesito principal es la creacioacuten de tejidos

Las fibras pueden dividirse en 3 clases fibras naturales fibras celuloacutesicas y

fibras no celuloacutesicas

El algodoacuten pertenece a las fibras celuloacutesicas

Propiedades del algodoacuten

Las propiedades maacutes importantes del algodoacuten son las que se demuestran a

continuacioacuten

a) El algodoacuten consiste esencialmente de celulosa pura

b) Cuando las fibras de algodoacuten que no han sido tratadas y estaacuten bajo

ampliacioacuten estas tienen un aspecto plano torcido o de cinta

c) El algodoacuten es fuerte cuando es seco y cuando esta mojado esta fuerza

aumenta cerca de un 25

d) El algodoacuten es un buen conductor del calor y la ropa hecha de este

material es fresca a temperaturas altas y caliente a temperaturas bajas

39 Metodologiacutea tintoacuterea

La tintura de las fibras celuloacutesicas con los colorantes reactivos tiene lugar en

tres diferentes etapas

Absorcioacuten

En esta fase el colorante reactivo no sufre ninguna descomposicioacuten

producieacutendose tan solo la difusioacuten hacia el interior de la fibra donde se absorbe

sobre las cadenas celuloacutesicas a traveacutes de fuerzas de tipo secundario Una

pequentildea parte de colorante se encuentra en el agua contenida en el interior y el

resto permanece en la solucioacuten externa

Una vez alcanzado el equilibro en la absorcioacuten se antildeade aacutelcali a la solucioacuten de

tintura iniciaacutendose la segunda fase la reaccioacuten la cual se simultanea con una

mayor absorcioacuten En la absorcioacuten influyen los siguientes paraacutemetros naturaleza

del colorante relacioacuten del bantildeo concentracioacuten del electrolito pH temperatura y

tipo de fibra

Reaccioacuten

Una vez alcanzado el equilibrio a pH neutro se antildeade aacutelcali a la solucioacuten

fijaacutendose la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con el agua Parece

sorprendente que siendo posible la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con

el agua y estando esta uacuteltima en mayor proporcioacuten el colorante reaccione

preferentemente con la celulosa

Eliminacioacuten

Es la uacuteltima etapa de la tintura la cual consiste en la eliminacioacuten del colorante

hidrolizado que si bien se procura que sea miacutenimo siempre existe en mayor o

menor proporcioacuten

Acabado

Existen un sin nuacutemero de acabados textiles entendiendo por esto que un

acabado textil seraacute todo aquel proceso que le proporcione un valor antildeadido a la

tela previamente fabricada ya sea un valor de tipo esteacutetico de resistencia de

proteccioacuten etc

Los acabados de mayor uso en el medio de la decoracioacuten son

Descrudado es un proceso que elimina en buena medida las impurezas que

ha adquirido la tela durante los procesos de su fabricacioacuten desde la hilatura

hasta el tejido y que se utiliza para que la tela pueda ser comercializada o para

que se le pueda aplicar un proceso posterior como por ejemplo el estampado

Blanqueado similar al descrudado solo que en eacuteste caso ademaacutes se tintildee la

tela de color blanco

Otros acabados tentildeido en pieza estampado backing backing igniacutefugo

retardante de flama repelente de manchas devorado planchado

310 Mordientes (22)

El mordiente es una sustancia empleada en tintoreriacutea que sirve para fijar los

colores en los productos textiles La funcioacuten del mordiente es favorecer la

fijacioacuten del colorante en las fibras Este teacutermino es usado principalmente en la

industria textil para designar a aquellas sales metaacutelicas (de aluminio hierro

plomo) aacutecidos (el aacutecido taacutenico usado para fijar colores baacutesicos) sustancias

orgaacutenicas (caseiacutena gluten albuacutemina) y otros que sirven para fijar los colores

de estampados en los textiles

Tipos de Mordientes

Aluminio (Sulfato de aluminio y potasio) 25 Es el mordiente que maacutes

frecuentemente se usa por los tintoreros naturales (Conocido como alumbre)

No es toacutexico relativamente pero es muy astringente y puede secar la piel Este

mordiente es de mediana resistencia a la luz y se usa casi siempre en

combinacioacuten con la crema de taacutertaro

Cromo (Dicromato de potasio) 15 - 4 Es una sustancia muy caacuteustica y

venenosa en todas sus formas (en polvo en solucioacuten liacutequida o en vapor) no se

puede utilizar en conjunto con otros mordientes El cromo se utiliza en

pequentildeas cantidades para obtener su efecto y por eso no se utiliza mucho en la

actividad tintoacuterea debido a que es muy difiacutecil manejar dichas cantidades Este

mordiente es maacutes efectivo cuando se usa despueacutes del tentildeido

Cobre (Sulfato de cobre) 3 tambieacuten se le conoce como vitriolo azul Es un

quiacutemico muy venenoso El cobre generalmente tiene un efecto verde claro

cuando se estaacute utilizando en la tincioacuten El cobre puede ser utilizado soacutelo como

mordiente o puede ser antildeadido como postmordiente para oscurecer los

colores o convertir un amarillo o un amarillo ndash verde a un verde maacutes definido

Hierro (Sulfato ferroso) 3 se le conoce tambieacuten como vitriolo verde y su

efecto es obscurecer los colores Generalmente el hierro se usa cuando al final

de una tincioacuten sobra tinte al cual se le desea cambiar el tono Se deben hacer

pruebas en las fibras a tentildeir ya que en fibras finas puede causar dantildeos

Aacutecido taacutenico es una sustancia natural encontrada en la corteza de los aacuterboles

en las agallas del roble en las hojas de teacute y en otras partes de la planta El

aacutecido taacutenico generalmente es usado como un asistente del aluminio Sin

embargo puede ser utilizado soacutelo como mordiente haciendo que los colores

sean maacutes obscuros

Estantildeo (Cloruro estantildeoso) 2 ndash 4 esta sustancia es utilizada en pequentildeas

cantidades debido a que puede causar dantildeos a la fibra La mejor forma para

utilizar el estantildeo es como postmordiente con el fin de aclarar los colores Este

mordiente produce los colores maacutes brillantes que otros mordientes de caraacutecter

alcalino

Sal comuacuten Ayuda a reforzar el efecto del mordiente se agrega durante el

tinturado y asiacute fijar el color provocando uniformidad del color

Las cenizas Preferentemente de madera (tallo del aacuterbol de arrayaacuten mas

utilizado) se ocupa para dar un efecto diferente al color final

Acido aceacutetico o vinagre se utiliza como agente fijador o para lavar o avivar

los colores Mejor utilizado en la tinturacioacuten de rojos y rosados

311 Pasos para el Tentildeido y mordentado de la fibra de algodoacuten

Para el tentildeido de la fibra de algodoacuten u otra fibra se necesita de varias etapas

y podemos mencionar

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Dependiendo de la solubilidad del colorante tenemos

- Solubles en agua solo es una simple disolucioacuten

- No solubles en agua aquiacute la reduccioacuten es necesaria generalmente en

bantildeos alcalinos

Proceso de tincioacuten (25)

En siacutentesis es el hecho de sumergir la fibra en el bantildeo de tincioacuten a una

temperatura y tiempo determinado y tambieacuten influye una agitacioacuten contante

para una uniformidad de tincioacuten Generalmente hay 3 procesos

Meacutetodo directo Utilizado desde la antiguumledad y consiste en introducir la fibra

directamente al tinte en donde el tinte (bantildeo de tintura) puede estar friacuteo o

caliente luego enjuagar y secar

Premordentado Se introduce la fibra sin tentildeir en agua tibia que contenga un

mordiente en suficiente cantidad para que cubra la fibra Se deja calentar a un

punto de ebullicioacuten por un lapso de 30 minutos a una hora agitando

constantemente

Postmordentado Se coloca la fibra previamente tentildeida yo premordentada en

agua tibia que contenga un mordiente Este procedimiento tiene por objeto

cambiar la tonalidad del bantildeo o reforzar la solidez al lavado

312 Meacutetodos espectrofotomeacutetricos de anaacutelisis (6)

Introduccioacuten

La espectrofotometriacutea es la teacutecnica que utiliza la medicioacuten de la cantidad de

energiacutea radiante que absorbe o emite un sistema quiacutemico en funcioacuten de la

longitud de onda de la radiacioacuten con el propoacutesito de identificarlo o cuantificarlo

Cualquier instrumento capaz de medir la energiacutea absorbida o emitida por una

sustancia se llama espectroacutemetro pero este teacutermino hace alusioacuten a un equipo

que hace la eleccioacuten de la longitud de onda mediante un filtro Si la eleccioacuten de

la longitud de onda se realiza por un monocromador el equipo tiene mayor

resolucioacuten y se llama espectrofotoacutemetro Los instrumentos actuales presentan

este tipo de sistema oacuteptico por lo que actualmente se habla de

espectrofotometriacutea y no de espectrometriacutea

3121 Espectroscopia ultravioleta-visible

En estas espectrofotometriacuteas el rango de longitud de onda utilizable va de 190 a

380 nm para la espectrofotometriacutea ultravioleta y de 380 a 800 nm para la visible

La absorcioacuten de energiacutea en estas regiones se debe a que las moleacuteculas

contienen electrones compartidos y sin compartir que pueden excitarse a

niveles de energiacutea elevados experimentando una transicioacuten electroacutenica a capas

externas La longitud de onda (λ) a la que ocurre la transicioacuten dependeraacute de la

fuerza con que estaacuten unidos los electrones a la moleacutecula

Las muestras a analizar deben tener una concentracioacuten de aproximadamente

10 microgmL para producir absorbancias entre 02 y 08 si se utiliza una celda de 1

cm de espesor

La espectroscopia UV-visible se utiliza para identificar algunos grupos

funcionales de moleacuteculas y ademaacutes para determinar el contenido y fuerza de

una sustancia

La luminiscencia ocurre debido a la emisioacuten de luz por una sustancia

determinada y esto ocurre cuando un electroacuten regresa a su estado inicial

despueacutes de haber sido excitado y libera una energiacutea como un fotoacuten

3122 Espectrofotometriacutea Infrarroja (IR)

Fundamento cuando la radiacioacuten infrarroja incide sobre una muestra es capaz

de provocar cambios en los estados vibracionales de las moleacuteculas

constituyentes de la misma La absorcioacuten de radiacioacuten por parte de una muestra

es indicativa del tipo de enlaces y grupos funcionales presentes en la misma

Tanto desde el punto de vista instrumental como de sus aplicaciones es

conveniente dividir la regioacuten infrarroja en tres regiones denominadas infrarrojo

cercano (IRC) infrarrojo medio (IRM) e infrarrojo lejano (IRL) La gran mayoriacutea

de las aplicaciones analiacuteticas claacutesicas de la espectroscopiacutea infrarroja se basan

en el empleo del infrarrojo medio (4000-600 cm-1) y el infrarrojo cercano que

proporciona la posibilidad de convertir esta teacutecnica en una teacutecnica cuantitativa

En espectrometriacutea infrarroja existe una regioacuten llamada ldquoRegioacuten de la huella

digitalrdquo que va desde 65 a 14 microm en esta regioacuten es donde los compuestos

orgaacutenicos presentas sus picos caracteriacutesticos

Aplicaciones la espectroscopiacutea infrarroja es una de las teacutecnicas

espectroscoacutepicas maacutes versaacutetiles y de mayor aplicacioacuten Las posibles

aplicaciones de esta teacutecnica son por tanto innumerables Sin embargo a

continuacioacuten se citan algunas de las aplicaciones maacutes importantes

Caracterizacioacuten e identificacioacuten de materiales poliacutemeros y plaacutesticos soacutelidos

inorgaacutenicos (minerales catalizadores materiales compuestoshellip) anaacutelisis de

productos farmaceacuteuticos y de siacutentesis anaacutelisis de contaminantes ciencia

forense (identificacioacuten) biomedicina (anaacutelisis de tejidos) conservacioacuten artiacutestica

(anaacutelisis de pigmentos materiales utilizados) industria del reciclaje

(identificacioacuten de materiales polimeacutericos) agricultura y alimentacioacuten (IRC)

Seguimiento de procesos quiacutemicos polimerizaciones curado reticulaciones

reacciones cataliacuteticas

CAPITULO IV

DISENtildeO METODOLOGICO

40 DISENtildeO METODOLOGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

Retrospectivo Se estudiaron acontecimientos ocurridos en investigaciones

anteriores para relacionarlos con la presente investigacioacuten

Prospectivo La investigacioacuten dejara antecedentes seguacuten fueron

ocurriendo los fenoacutemenos

Experimental La investigacioacuten praacutectica se realizoacute en los laboratorios de la

Facultad de Quiacutemica y Farmacia y laboratorios del Centro de

investigaciones y desarrollo de la salud (CENSALUD) ambos

de la Universidad de El Salvador

42 METODOLOGIA

La investigacioacuten se realizoacute en tres etapas

- Investigacioacuten bibliograacutefica

- Investigacioacuten de campo

- Investigacioacuten de laboratorio (Parte experimental)

421 Investigacioacuten bibliograacutefica

Se realizoacute en los siguientes lugares

- Biblioteca Dr Benjamiacuten Orozco de la Facultad de Quiacutemica y Farmacia de

la Universidad de El Salvador

- Biblioteca Central de la Universidad de El Salvador

- Biblioteca de la Universidad Alberto Masferrer

- Internet

422 Investigacioacuten de campo

Universo Aacuterboles de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) de la

cordillera del Baacutelsamo (Departamentos que componen dicha cordillera desde la

parte este de Sonsonate hasta el noreste de La Paz incluyendo La Libertad y

San Salvador)

Muestra 15 kg de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

Tipo de muestreo Dirigido y puntual debido a que se obtuvo del lugar donde

se encuentra la especie eacutesta se recolectoacute en el cantoacuten Las Termopilas

jurisdiccioacuten de Chiltiupaacuten departamento de La Libertad

423 Parte experimental (Ver anexo Nordm 3)

4231 Preparacioacuten de la muestra

De la cantidad recolectada se tomaron 300g los cuales fueron lavados con

agua potable para eliminar las impurezas fiacutesicas (tierra) luego se realizoacute el

proceso de secado en una estufa a una temperatura de 80ordmC por 2 horas se

dejo enfriar a temperatura ambiente luego se pasa por el molino de martillo para

pulverizar

4232 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten partiendo de los desechos de

la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con

NaOH 05N

Procedimiento

1 Pesar 20g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) ya seca y molida colocarlos dentro de un

baloacuten de 500 mL agregar 200 mL de NaOH 05N

2 Reflujar por 90 minutos y controlar la temperatura a 80ordm C

3 Filtrar al vaciacuteo obteniendo el colorante disuelto

4233 Identificacioacuten por meacutetodos espectrofotomeacutetricos a la solucioacuten

alcalina

a) Utilizando Infrarrojo

Del extracto obtenido con NaOH 05N realizar la lectura directa de la muestra

Efectuar un barrido desde 4000 cm-1 a 550 cm-1

Ubicar la muestra en un ATR

Homogenizar la muestra

Colocar la cubierta de acero inoxidable sobre el ATR

Hacer correr el espectro para su lectura luego imprimir el espectro

b) Utilizando UV-VIS

Para la realizacioacuten de este meacutetodo tenemos que tomar en cuenta lo siguiente

Las especificaciones del espectrofotoacutemetro

La intensidad de color que posea la muestra (Del extracto obtenido con NaOH

05N)

Se haraacuten diluciones a la muestra si fueren necesarias para obtener soluciones

transparentes (son lo ideal)

Se haraacute un barrido en la escala de 600 ndash 190 nm se coloca el blanco (NaOH

05N) en ambas celdas ubicar eacutestas en ambos compartimientos debido a que

el equipo es de doble haz el equipo corrige a un valor de cero de absorbancia a

la longitud de onda seleccionada

Retirar la celda con el blanco (la que estaacute enfrente del compartimiento) y se

sustituye con muestra

Observar la pantalla del equipo (parte superior derecha) el valor de

absorbancia generado por la muestra a la longitud de onda correspondiente

Imprimir el espectro

4234 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la

Identificacioacuten de flavonoides(4)

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL

3 Antildeadir 100 mL de agua destilada al baloacuten

4 Reflujar durante una hora manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de flavonoides (prueba con NaOH al 10)

Procedimiento

1 Tomar 20 mL del extracto acuoso

2 Concentrar a 10 mL en un tubo de ensayo

3 Tomar del extracto concentrado 5 mL y antildeadir 1 mL de NaOH al 10

Observar y anotar los resultados

4235 Extraccioacuten con etanol al 80 a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para determinar la

presencia de metanolitos secundarios para luego identificarlos

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL los 10g de Baacutelsamo

3 Antildeadir 100 mL de etanol al 80 al baloacuten

4 Reflujar durante dos horas manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de Alcaloides

1 Medir 100 mL del extracto alcohoacutelico y colocarlos en una capsula de

porcelana

2 Evaporar a sequedad

3 Disolver el residuo en 100 mL de HCL 1N

4 En 3 tubos de ensayo debidamente rotulados (AB y C) colocar 1mL de

la solucioacuten anterior a cada uno luego al tubo ldquoArdquo agregar 10 gotas del

reactivo de Dragendorff al tubo ldquoBrdquo agregar 10 gotas del reactivo de

Mayer y al tubo ldquoCrdquo agregar 10 gotas del reactivo de Wagner

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de Taninos

Antes de hacer las diferentes pruebas para taninos se toman 20 mL del

extracto alcohoacutelico y se concentra a 4 mL

a) Prueba de tricloruro de hierro al 9

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 5 gotas de solucioacuten de tricloruro de hierro

Observar y anotar los resultados

b) Prueba dicromato de potasio

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 1 mL de solucioacuten de dicromato de potasio

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de flavonoides

Prueba de Shinoda

1 Medir 25 mL del extracto alcohoacutelico

2 Concentrar hasta 5 mL

3 Agregar al concentrado anterior una laminita de magnesio metaacutelico

maacutes 1 mL de aacutecido clorhiacutedrico concentrado

Observar y anotar los resultados

4236 Procedimiento para la aplicacioacuten del colorante natural a la fibra de

algodoacuten

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Premordentado

Se introduce la fibra sin tentildeir en un mordiente (en solucioacuten) en cantidad

suficiente para que cubra la fibra Se deja calentar a punto de ebullicioacuten por un

lapso de 30 minutos a una hora agitando constantemente Luego dejar reposar

por 30 minutos

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Colocar en un beaker de 250 mL la solucioacuten colorante la cantidad suficiente

para cubrir la fibra y calentar hasta 45deg C

Proceso de tincioacuten

Depositar el algodoacuten premordentado al bantildeo de tincioacuten que esta a una

temperatura de 45ordmC calentar por 40 minutos a esa temperatura y agitar

despacio para tener uniformidad de tentildeido

Dejar enfriar la fibra en el bantildeo de tincioacuten

Enjuagar con abundante agua potable y dejar secar sin exponerlo a los rayos

solares

Fijacioacuten del colorante

Despueacutes del bantildeo de tincioacuten lavar con agua potable y jaboacuten y luego enjuagar

con abundante agua y poner a secar este procedimiento debe realizarse

durante 15 diacuteas

CAPITULO V

RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

50 RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

51 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten a partir de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

Cuadro Nordm 1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum

Meacutetodo de extraccioacuten

Cantidad de solvente (mL

de NaOH 05N)

Cantidad de muestra (g)

Tiempo (min)

Temperatura (ordmC)

Color observado

del extracto

Reflujo 200 20 90 80 plusmn 3 Cafeacute oscuro

Se realizaron 6 extracciones utilizando 200 mL de NaOH 05N mas 20g de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

partiacuteculas pequentildeas aplicaacutendole el meacutetodo de reflujo a cada una de ellas y se

obtuvo un extracto viscoso de color cafeacute oscuro (Ver figura Nordm 19 de anexo Nordm

7) Por cada extraccioacuten el volumen de extracto obtenido fue de 185 mL

haciendo un volumen total de 1110 mL en las 6 extracciones efectuadas

El porcentaje de rendimiento fue del 925 (1200 mL1110 mL) x 100 los

cuales se guardaron en un frasco de vidrio color aacutembar con capacidad para

1500 mL

Del volumen total obtenido de la extraccioacuten se tomaron 100 mL y se dividieron

en partes iguales para las lecturas en el espectrofotoacutemetro IR y UV-VIS

respectivamente y el volumen restante equivalente a 1010 mL se utilizoacute para

realizar todo el proceso de tincioacuten de las fibras de algodoacuten

52 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la Identificacioacuten de flavonoides

Cuadro Nordm 2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto secundario) en extracto acuoso de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Flavonoides Prueba de NaOH

al 10 Coloracioacuten

Amarillo a rojo Coloracioacuten Rojo suave

Positivo

La identificacioacuten de metaboliacutetos secundarios en el extracto acuoso con

hidroacutexido de sodio al 10 presentoacute resultado positivo para flavonoides ya que

el color producido fue rojo suave lo que indica que existe una tendencia a la

presencia de una flavonona o isoflavonona basado en el cuadro Ndeg 6 (ver

anexo Nordm 4)

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

Figura Nordm 4 Estructura de un flavonoide (flavona) (37)

353 Taninos (40)

Caracteriacutesticas

Los taninos son compuestos polifenoacutelicos muy astringentes y de gusto amargo

Se dividen en hidrolizables y condensados Industrialmente se han utilizado sus

propiedades para curtir pieles al eliminar el agua de las fibras musculares Su

sabor es muy aacutespero y producen sequedad en las mucosas de la boca al

comerlos Esta capacidad para secar las mucosas se conoce como astringencia

y se dice que las plantas son astringentes

Propiedades de los taninos

Curacioacuten de heridas y cuidado de la piel detencioacuten de la diarrea antioxidantes

antibacterianas antiacutedotos contra los venenos reducen el colesterol

Los taninos en la industria

Ademaacutes de sus propiedades medicinales los taninos son utilizados en la

industria de la piel (cueros) en la industria de los alimentos tanto comida como

bebida en la industria de pinturas tintas y otros

Figura Nordm 5 Estructura de un tanino (acido gaacutelico) (21)

36 Definicioacuten de color y colorante (17) (18)

iquestQueacute es el color

El color es una sensacioacuten que es percibida por los oacuterganos visuales estaacute

producida por los rayos luminosos y depende de su longitud de onda y de las

caracteriacutesticas del oacutergano receptor Es un fenoacutemeno fiacutesico-quiacutemico asociado a

las infinitas combinaciones de la luz relacionado con las diferentes longitudes

de onda en la zona visible del espectro electromagneacutetico que perciben las

personas y animales a traveacutes de los oacuterganos de la visioacuten como una sensacioacuten

que nos permite diferenciar los objetos con mayor precisioacuten Todo cuerpo

iluminado absorbe una parte de las ondas electromagneacuteticas y refleja las

restantes Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas como

colores seguacuten las longitudes de ondas correspondientes (veacutease anexo Nordm 4) El

ojo humano soacutelo percibe el color cuando la iluminacioacuten es abundante Con poca

luz vemos en blanco y negro El color blanco resulta de la superposicioacuten de

todos los colores mientras que el negro es la ausencia de color

iquestQueacute es un Colorante

Un colorante es una sustancia que es capaz de tentildeir las fibras vegetales y

animales Los colorantes se han usado desde los tiempos maacutes remotos

empleaacutendose para ello diversas materias procedentes de vegetales (cuacutercuma

iacutendigo natural y otros) y de animales (cochinilla moluscos y otros) asiacute como

distintos minerales

En quiacutemica se llama colorante a la sustancia capaz de absorber determinadas

longitudes de onda de espectro visible Los colorantes son sustancias que se

fijan en otras sustancias y las dotan de color de manera estable ante factores

fiacutesicosquiacutemicos como por ejemplo luz lavados agentes oxidantes etc

361 Clasificacioacuten de los colorantes

a) Colorantes sustantivos son aquellos que pueden tentildeir directamente

las fibras

b) Colorantes mordientes el mordiente es un producto que se adiciona a

la fibra y es absorbido por ella pudiendo consecutivamente atraer el

colorante Este termino se usa principalmente para los colorantes que se

adicionan usando oacutexidos metaacutelicos como mordientes Especialmente se

emplean como mordientes los oacutexidos de aluminio y cromo para formar

precipitados insolubles

c) Colorantes a la tina son sustancias insolubles que se pueden reducir a

materiales alquil-solubles El colorante se aplica en su forma reducida y

se re-oxida en presencia de la fibra

d) Colorantes reactivos Estos colorantes contienen grupos que

reaccionan con los grupos de hidroxilos presentes en la celulosa Aunque

su uso se ha extendido a otras fibras como el nylon o las fibras

proteiacutenicas su mayor aplicacioacuten es en la tintura de fibras celuloacutesicas La

reaccioacuten entre un colorante reactivo y la fibra produce un enlace

covalente

e) Colorantes dispersos Usados para el acetato de celulosa el nylon y

las fibras de polieacutesteres son en general amino-antraquinonas simples o

sus derivados que tienen uno o maacutes aacutetomos de hidroacutegeno de los grupos

amino reemplazado por otros grupos

f) Colorantes directos se absorbe directamente por las fibras en

soluciones acuosas Hay colorantes aacutecidos y baacutesicos de este tipo Estos

dos tipos se emplean especialmente en el tentildeido de lanas y en

poliamidas sinteacuteticas

g) Colorantes baacutesicos son sales amoacutenicas o complejos formados cloruro

de zinc o aminas Algunos colorantes baacutesicos de elevado peso

molecular son absorbidos por el algodoacuten y el rayoacuten

h) Colorantes aacutecidos son sales de los aacutecidos sulfuacutericos o carboxiacutelicos que

se precipitan sobre la fibra Este tipo de colorante se llama asiacute porque en

su constitucioacuten quiacutemica del colorante se encuentran moleacuteculas de grupos

aacutecidos Son colorantes solubles en agua y se aplican generalmente en

fibras de lana nylon y fibras acriacutelicas Otros usos importantes son el

tentildeido de la piel y el papel

362 Clasificacioacuten quiacutemica de los colorantes (13)

a) Colorantes azoicos o azocolorantes

Esta clase constituye el grupo mayor de tinturas

Estos colorantes se preparan uniendo una amina aromaacutetica diazotada con un

fenol o una amina aromaacutetica El maacutes sencillo de estos colorantes es el ldquoamarillo

de anilinardquo que corresponde al ldquopara-amino azo-bencenordquo

Se usa para tentildeir lana y seda su color es fugaz Se emplea para preparar otros

colorantes con dos grupos azo

b) Colorantes del trifenilmetano

Son tinturas baacutesicas para lana seda o algodoacuten mordentado con aacutecido taacutenico

Son colorantes muy estimados por su color brillante Tienen el inconveniente de

no ser resistentes a la luz o al lavado excepto aplicados a fibras acriacutelicas

Ejemplo de ellos es el ldquoverde malaquitardquo

c) Colorantes de la antraquinina

Pertenecen a las tinturas mordientes El representante maacutes conocido es la

alizarina tintura natural ya conocida por los antiguos egipcios y persas Existe

en la raiacutez de la rubia La alizarina es poligeneacutetica produce diferentes colores

con diferentes mordientes Con Mg da color violeta con mordiente a base de

calcio da color rojo puacuterpura con mordiente de bario da color azul con aluminio

da color rosado con cromo da color castantildeo violeta y con hierro (ferroso) da

color negro violeta Se empleoacute para producir el color rojo turco en el algodoacuten

d) Colorantes indigoides

Iacutendigos Es el colorante vegetal cuyo empleo es el maacutes antiguo Las vestiduras

de las momias egipcias fueron tentildeidas con iacutendigo En muchas plantas se

encuentra en forma de un glucoacutesido el indicaacuten La foacutermula molecular del iacutendigo

es C16H10N2O2 Es una sustancia insoluble en agua Es de color azul oscuro con

reflejos bronceados Se aplica en la industria textil Es resistente a la luz y al

lavado y su bajo costo hace que sea el colorante azul maacutes empleado

e) Colorantes Nitrosos y nitrocolorantes

De los nitrocolorantes maacutes antiguos todaviacutea se usa el amarillo aacutecido 1

Actualmente los miembros maacutes importantes de los colorantes nitrados son las

nitrofenilaminas que dan tonos amarillo anaranjado y marroacuten Se preparan por

reaccioacuten de una amina aromaacutetica con un nitrocompuesto aromaacutetico que

contenga un haloacutegeno reactivo Algunas de las nitrofenilaminas maacutes simples se

usan como colorantes dispersos para el acetato de celulosa y el nylon

37 Meacutetodos y bases de una extraccioacuten (14)

Los principales activos contenidos en las plantas pueden ser extraiacutedos

mediante diversas teacutecnicas extractivas o bien pueden ser administrados como

tales tal y como se encuentran en la planta desecada o en la planta fresca

A lo largo de la historia se han desarrollado diversos meacutetodos de extraccioacuten

para el mejor aprovechamiento de las virtudes terapeacuteuticas de las plantas

tratadas El meacutetodo de extraccioacuten utilizado depende del tipo de planta a emplear

(caracteres organoleacutepticos) de la concentracioacuten de principios activos y de sus

propiedades farmacoloacutegicas

La extraccioacuten depende de varios factores como son

2 La cantidad de agua Cuanto mayor sea la cantidad de agua maacutes

elevado seraacute el agotamiento de los principios activos dentro de la planta

3 Las influencias que entre unos y otros principios activos pueden ocurrir

una vez en solucioacuten den lugar a una mayor solubilidad o menor en otros

casos

4 La temperatura La infusioacuten o el cocimiento a una temperatura cercana a

los 100 ordmC favorece la extraccioacuten No obstante a veces conviene hacer

la extraccioacuten con agua friacutea ya que puede interesar no extraer

determinados principios activos que solamente pasariacutean al agua con la

ayuda del calor

5 El tiempo La duracioacuten del contacto de la planta con el agua

6 El sistema empleado para la extraccioacuten

7 El grado de pulverizacioacuten de la planta Aumenta la extraccioacuten cuanta maacutes

pequentildea sea el tamantildeo de la planta pero hasta ciertos liacutemites a partir de

los cuales pueden originarse una serie de procesos fiacutesicos que dificulten

el proceso

Procesos de extraccioacuten

Infusioacuten se vierte el agua hirviendo sobre la planta colocada en un recipiente

de cierre bien ajustado a fin de evitar la peacuterdida de principios activos y se deja

en reposo de 5 a 15 minutos filtraacutendose y tomaacutendose inmediatamente

Generalmente se utiliza para flores hojas y tallos tiernos

Decoccioacuten consiste en echar la planta en agua hirviendo y dejarla hervir

durante 5 oacute 20 minutos a una temperatura superior al punto de ebullicioacuten en un

recipiente cerrado para evitar la evaporacioacuten Se utiliza para raiacuteces tallos

fuertes y cortezas

Maceracioacuten se introduce la planta en agua a temperatura ordinaria durante

varias horas (generalmente de 8 a 12 horas) Esta forma de extraccioacuten se suele

emplear para plantas ricas en muciacutelagos como las semillas de lino

Digestioacuten se trata de macerar la planta en agua a temperatura media

alrededor de 50ordm C durante un tiempo determinado Se utiliza sobre todo para

el agotamiento de las drogas resinosas o cuando los disolventes empleados

son grasos (preparacioacuten de aceites medicamentosos)

Percolacioacuten o lixiviacioacuten en este caso el agua alcohol u otro disolvente

atravesariacutea una columna llena de planta pulverizada arrastrando durante el

proceso los principios activos Ej Cafeacute

Maceracioacuten-Decoccioacuten se utiliza para ciertas tisanas compuestas de partes

vegetales duras y tiernas en donde estaacute indicado ponerlas en maceracioacuten

antes de cocerlas

Reflujo meacutetodo uacutetil que consiste en colocar la muestra en contacto con el

solvente en un tiempo acorde al tipo de muestra ocupando el aparato de

reflujo

Aparato de Soxhlet El meacutetodo se basa en la extraccioacuten de grasa de la

muestra mediante el tratamiento con solvente en el aparato de Soxhlet (a

reflujo) La duracioacuten del tiempo de extraccioacuten depende del tipo de muestra que

se analice para la mayoriacutea son suficientes cuatro horas

38 Consideracioacuten quiacutemica de la fibra del algodoacuten

Fibras son estructuras unidimensionales largas y delgadas Se doblan con

facilidad y su propoacutesito principal es la creacioacuten de tejidos

Las fibras pueden dividirse en 3 clases fibras naturales fibras celuloacutesicas y

fibras no celuloacutesicas

El algodoacuten pertenece a las fibras celuloacutesicas

Propiedades del algodoacuten

Las propiedades maacutes importantes del algodoacuten son las que se demuestran a

continuacioacuten

a) El algodoacuten consiste esencialmente de celulosa pura

b) Cuando las fibras de algodoacuten que no han sido tratadas y estaacuten bajo

ampliacioacuten estas tienen un aspecto plano torcido o de cinta

c) El algodoacuten es fuerte cuando es seco y cuando esta mojado esta fuerza

aumenta cerca de un 25

d) El algodoacuten es un buen conductor del calor y la ropa hecha de este

material es fresca a temperaturas altas y caliente a temperaturas bajas

39 Metodologiacutea tintoacuterea

La tintura de las fibras celuloacutesicas con los colorantes reactivos tiene lugar en

tres diferentes etapas

Absorcioacuten

En esta fase el colorante reactivo no sufre ninguna descomposicioacuten

producieacutendose tan solo la difusioacuten hacia el interior de la fibra donde se absorbe

sobre las cadenas celuloacutesicas a traveacutes de fuerzas de tipo secundario Una

pequentildea parte de colorante se encuentra en el agua contenida en el interior y el

resto permanece en la solucioacuten externa

Una vez alcanzado el equilibro en la absorcioacuten se antildeade aacutelcali a la solucioacuten de

tintura iniciaacutendose la segunda fase la reaccioacuten la cual se simultanea con una

mayor absorcioacuten En la absorcioacuten influyen los siguientes paraacutemetros naturaleza

del colorante relacioacuten del bantildeo concentracioacuten del electrolito pH temperatura y

tipo de fibra

Reaccioacuten

Una vez alcanzado el equilibrio a pH neutro se antildeade aacutelcali a la solucioacuten

fijaacutendose la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con el agua Parece

sorprendente que siendo posible la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con

el agua y estando esta uacuteltima en mayor proporcioacuten el colorante reaccione

preferentemente con la celulosa

Eliminacioacuten

Es la uacuteltima etapa de la tintura la cual consiste en la eliminacioacuten del colorante

hidrolizado que si bien se procura que sea miacutenimo siempre existe en mayor o

menor proporcioacuten

Acabado

Existen un sin nuacutemero de acabados textiles entendiendo por esto que un

acabado textil seraacute todo aquel proceso que le proporcione un valor antildeadido a la

tela previamente fabricada ya sea un valor de tipo esteacutetico de resistencia de

proteccioacuten etc

Los acabados de mayor uso en el medio de la decoracioacuten son

Descrudado es un proceso que elimina en buena medida las impurezas que

ha adquirido la tela durante los procesos de su fabricacioacuten desde la hilatura

hasta el tejido y que se utiliza para que la tela pueda ser comercializada o para

que se le pueda aplicar un proceso posterior como por ejemplo el estampado

Blanqueado similar al descrudado solo que en eacuteste caso ademaacutes se tintildee la

tela de color blanco

Otros acabados tentildeido en pieza estampado backing backing igniacutefugo

retardante de flama repelente de manchas devorado planchado

310 Mordientes (22)

El mordiente es una sustancia empleada en tintoreriacutea que sirve para fijar los

colores en los productos textiles La funcioacuten del mordiente es favorecer la

fijacioacuten del colorante en las fibras Este teacutermino es usado principalmente en la

industria textil para designar a aquellas sales metaacutelicas (de aluminio hierro

plomo) aacutecidos (el aacutecido taacutenico usado para fijar colores baacutesicos) sustancias

orgaacutenicas (caseiacutena gluten albuacutemina) y otros que sirven para fijar los colores

de estampados en los textiles

Tipos de Mordientes

Aluminio (Sulfato de aluminio y potasio) 25 Es el mordiente que maacutes

frecuentemente se usa por los tintoreros naturales (Conocido como alumbre)

No es toacutexico relativamente pero es muy astringente y puede secar la piel Este

mordiente es de mediana resistencia a la luz y se usa casi siempre en

combinacioacuten con la crema de taacutertaro

Cromo (Dicromato de potasio) 15 - 4 Es una sustancia muy caacuteustica y

venenosa en todas sus formas (en polvo en solucioacuten liacutequida o en vapor) no se

puede utilizar en conjunto con otros mordientes El cromo se utiliza en

pequentildeas cantidades para obtener su efecto y por eso no se utiliza mucho en la

actividad tintoacuterea debido a que es muy difiacutecil manejar dichas cantidades Este

mordiente es maacutes efectivo cuando se usa despueacutes del tentildeido

Cobre (Sulfato de cobre) 3 tambieacuten se le conoce como vitriolo azul Es un

quiacutemico muy venenoso El cobre generalmente tiene un efecto verde claro

cuando se estaacute utilizando en la tincioacuten El cobre puede ser utilizado soacutelo como

mordiente o puede ser antildeadido como postmordiente para oscurecer los

colores o convertir un amarillo o un amarillo ndash verde a un verde maacutes definido

Hierro (Sulfato ferroso) 3 se le conoce tambieacuten como vitriolo verde y su

efecto es obscurecer los colores Generalmente el hierro se usa cuando al final

de una tincioacuten sobra tinte al cual se le desea cambiar el tono Se deben hacer

pruebas en las fibras a tentildeir ya que en fibras finas puede causar dantildeos

Aacutecido taacutenico es una sustancia natural encontrada en la corteza de los aacuterboles

en las agallas del roble en las hojas de teacute y en otras partes de la planta El

aacutecido taacutenico generalmente es usado como un asistente del aluminio Sin

embargo puede ser utilizado soacutelo como mordiente haciendo que los colores

sean maacutes obscuros

Estantildeo (Cloruro estantildeoso) 2 ndash 4 esta sustancia es utilizada en pequentildeas

cantidades debido a que puede causar dantildeos a la fibra La mejor forma para

utilizar el estantildeo es como postmordiente con el fin de aclarar los colores Este

mordiente produce los colores maacutes brillantes que otros mordientes de caraacutecter

alcalino

Sal comuacuten Ayuda a reforzar el efecto del mordiente se agrega durante el

tinturado y asiacute fijar el color provocando uniformidad del color

Las cenizas Preferentemente de madera (tallo del aacuterbol de arrayaacuten mas

utilizado) se ocupa para dar un efecto diferente al color final

Acido aceacutetico o vinagre se utiliza como agente fijador o para lavar o avivar

los colores Mejor utilizado en la tinturacioacuten de rojos y rosados

311 Pasos para el Tentildeido y mordentado de la fibra de algodoacuten

Para el tentildeido de la fibra de algodoacuten u otra fibra se necesita de varias etapas

y podemos mencionar

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Dependiendo de la solubilidad del colorante tenemos

- Solubles en agua solo es una simple disolucioacuten

- No solubles en agua aquiacute la reduccioacuten es necesaria generalmente en

bantildeos alcalinos

Proceso de tincioacuten (25)

En siacutentesis es el hecho de sumergir la fibra en el bantildeo de tincioacuten a una

temperatura y tiempo determinado y tambieacuten influye una agitacioacuten contante

para una uniformidad de tincioacuten Generalmente hay 3 procesos

Meacutetodo directo Utilizado desde la antiguumledad y consiste en introducir la fibra

directamente al tinte en donde el tinte (bantildeo de tintura) puede estar friacuteo o

caliente luego enjuagar y secar

Premordentado Se introduce la fibra sin tentildeir en agua tibia que contenga un

mordiente en suficiente cantidad para que cubra la fibra Se deja calentar a un

punto de ebullicioacuten por un lapso de 30 minutos a una hora agitando

constantemente

Postmordentado Se coloca la fibra previamente tentildeida yo premordentada en

agua tibia que contenga un mordiente Este procedimiento tiene por objeto

cambiar la tonalidad del bantildeo o reforzar la solidez al lavado

312 Meacutetodos espectrofotomeacutetricos de anaacutelisis (6)

Introduccioacuten

La espectrofotometriacutea es la teacutecnica que utiliza la medicioacuten de la cantidad de

energiacutea radiante que absorbe o emite un sistema quiacutemico en funcioacuten de la

longitud de onda de la radiacioacuten con el propoacutesito de identificarlo o cuantificarlo

Cualquier instrumento capaz de medir la energiacutea absorbida o emitida por una

sustancia se llama espectroacutemetro pero este teacutermino hace alusioacuten a un equipo

que hace la eleccioacuten de la longitud de onda mediante un filtro Si la eleccioacuten de

la longitud de onda se realiza por un monocromador el equipo tiene mayor

resolucioacuten y se llama espectrofotoacutemetro Los instrumentos actuales presentan

este tipo de sistema oacuteptico por lo que actualmente se habla de

espectrofotometriacutea y no de espectrometriacutea

3121 Espectroscopia ultravioleta-visible

En estas espectrofotometriacuteas el rango de longitud de onda utilizable va de 190 a

380 nm para la espectrofotometriacutea ultravioleta y de 380 a 800 nm para la visible

La absorcioacuten de energiacutea en estas regiones se debe a que las moleacuteculas

contienen electrones compartidos y sin compartir que pueden excitarse a

niveles de energiacutea elevados experimentando una transicioacuten electroacutenica a capas

externas La longitud de onda (λ) a la que ocurre la transicioacuten dependeraacute de la

fuerza con que estaacuten unidos los electrones a la moleacutecula

Las muestras a analizar deben tener una concentracioacuten de aproximadamente

10 microgmL para producir absorbancias entre 02 y 08 si se utiliza una celda de 1

cm de espesor

La espectroscopia UV-visible se utiliza para identificar algunos grupos

funcionales de moleacuteculas y ademaacutes para determinar el contenido y fuerza de

una sustancia

La luminiscencia ocurre debido a la emisioacuten de luz por una sustancia

determinada y esto ocurre cuando un electroacuten regresa a su estado inicial

despueacutes de haber sido excitado y libera una energiacutea como un fotoacuten

3122 Espectrofotometriacutea Infrarroja (IR)

Fundamento cuando la radiacioacuten infrarroja incide sobre una muestra es capaz

de provocar cambios en los estados vibracionales de las moleacuteculas

constituyentes de la misma La absorcioacuten de radiacioacuten por parte de una muestra

es indicativa del tipo de enlaces y grupos funcionales presentes en la misma

Tanto desde el punto de vista instrumental como de sus aplicaciones es

conveniente dividir la regioacuten infrarroja en tres regiones denominadas infrarrojo

cercano (IRC) infrarrojo medio (IRM) e infrarrojo lejano (IRL) La gran mayoriacutea

de las aplicaciones analiacuteticas claacutesicas de la espectroscopiacutea infrarroja se basan

en el empleo del infrarrojo medio (4000-600 cm-1) y el infrarrojo cercano que

proporciona la posibilidad de convertir esta teacutecnica en una teacutecnica cuantitativa

En espectrometriacutea infrarroja existe una regioacuten llamada ldquoRegioacuten de la huella

digitalrdquo que va desde 65 a 14 microm en esta regioacuten es donde los compuestos

orgaacutenicos presentas sus picos caracteriacutesticos

Aplicaciones la espectroscopiacutea infrarroja es una de las teacutecnicas

espectroscoacutepicas maacutes versaacutetiles y de mayor aplicacioacuten Las posibles

aplicaciones de esta teacutecnica son por tanto innumerables Sin embargo a

continuacioacuten se citan algunas de las aplicaciones maacutes importantes

Caracterizacioacuten e identificacioacuten de materiales poliacutemeros y plaacutesticos soacutelidos

inorgaacutenicos (minerales catalizadores materiales compuestoshellip) anaacutelisis de

productos farmaceacuteuticos y de siacutentesis anaacutelisis de contaminantes ciencia

forense (identificacioacuten) biomedicina (anaacutelisis de tejidos) conservacioacuten artiacutestica

(anaacutelisis de pigmentos materiales utilizados) industria del reciclaje

(identificacioacuten de materiales polimeacutericos) agricultura y alimentacioacuten (IRC)

Seguimiento de procesos quiacutemicos polimerizaciones curado reticulaciones

reacciones cataliacuteticas

CAPITULO IV

DISENtildeO METODOLOGICO

40 DISENtildeO METODOLOGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

Retrospectivo Se estudiaron acontecimientos ocurridos en investigaciones

anteriores para relacionarlos con la presente investigacioacuten

Prospectivo La investigacioacuten dejara antecedentes seguacuten fueron

ocurriendo los fenoacutemenos

Experimental La investigacioacuten praacutectica se realizoacute en los laboratorios de la

Facultad de Quiacutemica y Farmacia y laboratorios del Centro de

investigaciones y desarrollo de la salud (CENSALUD) ambos

de la Universidad de El Salvador

42 METODOLOGIA

La investigacioacuten se realizoacute en tres etapas

- Investigacioacuten bibliograacutefica

- Investigacioacuten de campo

- Investigacioacuten de laboratorio (Parte experimental)

421 Investigacioacuten bibliograacutefica

Se realizoacute en los siguientes lugares

- Biblioteca Dr Benjamiacuten Orozco de la Facultad de Quiacutemica y Farmacia de

la Universidad de El Salvador

- Biblioteca Central de la Universidad de El Salvador

- Biblioteca de la Universidad Alberto Masferrer

- Internet

422 Investigacioacuten de campo

Universo Aacuterboles de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) de la

cordillera del Baacutelsamo (Departamentos que componen dicha cordillera desde la

parte este de Sonsonate hasta el noreste de La Paz incluyendo La Libertad y

San Salvador)

Muestra 15 kg de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

Tipo de muestreo Dirigido y puntual debido a que se obtuvo del lugar donde

se encuentra la especie eacutesta se recolectoacute en el cantoacuten Las Termopilas

jurisdiccioacuten de Chiltiupaacuten departamento de La Libertad

423 Parte experimental (Ver anexo Nordm 3)

4231 Preparacioacuten de la muestra

De la cantidad recolectada se tomaron 300g los cuales fueron lavados con

agua potable para eliminar las impurezas fiacutesicas (tierra) luego se realizoacute el

proceso de secado en una estufa a una temperatura de 80ordmC por 2 horas se

dejo enfriar a temperatura ambiente luego se pasa por el molino de martillo para

pulverizar

4232 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten partiendo de los desechos de

la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con

NaOH 05N

Procedimiento

1 Pesar 20g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) ya seca y molida colocarlos dentro de un

baloacuten de 500 mL agregar 200 mL de NaOH 05N

2 Reflujar por 90 minutos y controlar la temperatura a 80ordm C

3 Filtrar al vaciacuteo obteniendo el colorante disuelto

4233 Identificacioacuten por meacutetodos espectrofotomeacutetricos a la solucioacuten

alcalina

a) Utilizando Infrarrojo

Del extracto obtenido con NaOH 05N realizar la lectura directa de la muestra

Efectuar un barrido desde 4000 cm-1 a 550 cm-1

Ubicar la muestra en un ATR

Homogenizar la muestra

Colocar la cubierta de acero inoxidable sobre el ATR

Hacer correr el espectro para su lectura luego imprimir el espectro

b) Utilizando UV-VIS

Para la realizacioacuten de este meacutetodo tenemos que tomar en cuenta lo siguiente

Las especificaciones del espectrofotoacutemetro

La intensidad de color que posea la muestra (Del extracto obtenido con NaOH

05N)

Se haraacuten diluciones a la muestra si fueren necesarias para obtener soluciones

transparentes (son lo ideal)

Se haraacute un barrido en la escala de 600 ndash 190 nm se coloca el blanco (NaOH

05N) en ambas celdas ubicar eacutestas en ambos compartimientos debido a que

el equipo es de doble haz el equipo corrige a un valor de cero de absorbancia a

la longitud de onda seleccionada

Retirar la celda con el blanco (la que estaacute enfrente del compartimiento) y se

sustituye con muestra

Observar la pantalla del equipo (parte superior derecha) el valor de

absorbancia generado por la muestra a la longitud de onda correspondiente

Imprimir el espectro

4234 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la

Identificacioacuten de flavonoides(4)

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL

3 Antildeadir 100 mL de agua destilada al baloacuten

4 Reflujar durante una hora manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de flavonoides (prueba con NaOH al 10)

Procedimiento

1 Tomar 20 mL del extracto acuoso

2 Concentrar a 10 mL en un tubo de ensayo

3 Tomar del extracto concentrado 5 mL y antildeadir 1 mL de NaOH al 10

Observar y anotar los resultados

4235 Extraccioacuten con etanol al 80 a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para determinar la

presencia de metanolitos secundarios para luego identificarlos

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL los 10g de Baacutelsamo

3 Antildeadir 100 mL de etanol al 80 al baloacuten

4 Reflujar durante dos horas manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de Alcaloides

1 Medir 100 mL del extracto alcohoacutelico y colocarlos en una capsula de

porcelana

2 Evaporar a sequedad

3 Disolver el residuo en 100 mL de HCL 1N

4 En 3 tubos de ensayo debidamente rotulados (AB y C) colocar 1mL de

la solucioacuten anterior a cada uno luego al tubo ldquoArdquo agregar 10 gotas del

reactivo de Dragendorff al tubo ldquoBrdquo agregar 10 gotas del reactivo de

Mayer y al tubo ldquoCrdquo agregar 10 gotas del reactivo de Wagner

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de Taninos

Antes de hacer las diferentes pruebas para taninos se toman 20 mL del

extracto alcohoacutelico y se concentra a 4 mL

a) Prueba de tricloruro de hierro al 9

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 5 gotas de solucioacuten de tricloruro de hierro

Observar y anotar los resultados

b) Prueba dicromato de potasio

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 1 mL de solucioacuten de dicromato de potasio

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de flavonoides

Prueba de Shinoda

1 Medir 25 mL del extracto alcohoacutelico

2 Concentrar hasta 5 mL

3 Agregar al concentrado anterior una laminita de magnesio metaacutelico

maacutes 1 mL de aacutecido clorhiacutedrico concentrado

Observar y anotar los resultados

4236 Procedimiento para la aplicacioacuten del colorante natural a la fibra de

algodoacuten

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Premordentado

Se introduce la fibra sin tentildeir en un mordiente (en solucioacuten) en cantidad

suficiente para que cubra la fibra Se deja calentar a punto de ebullicioacuten por un

lapso de 30 minutos a una hora agitando constantemente Luego dejar reposar

por 30 minutos

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Colocar en un beaker de 250 mL la solucioacuten colorante la cantidad suficiente

para cubrir la fibra y calentar hasta 45deg C

Proceso de tincioacuten

Depositar el algodoacuten premordentado al bantildeo de tincioacuten que esta a una

temperatura de 45ordmC calentar por 40 minutos a esa temperatura y agitar

despacio para tener uniformidad de tentildeido

Dejar enfriar la fibra en el bantildeo de tincioacuten

Enjuagar con abundante agua potable y dejar secar sin exponerlo a los rayos

solares

Fijacioacuten del colorante

Despueacutes del bantildeo de tincioacuten lavar con agua potable y jaboacuten y luego enjuagar

con abundante agua y poner a secar este procedimiento debe realizarse

durante 15 diacuteas

CAPITULO V

RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

50 RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

51 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten a partir de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

Cuadro Nordm 1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum

Meacutetodo de extraccioacuten

Cantidad de solvente (mL

de NaOH 05N)

Cantidad de muestra (g)

Tiempo (min)

Temperatura (ordmC)

Color observado

del extracto

Reflujo 200 20 90 80 plusmn 3 Cafeacute oscuro

Se realizaron 6 extracciones utilizando 200 mL de NaOH 05N mas 20g de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

partiacuteculas pequentildeas aplicaacutendole el meacutetodo de reflujo a cada una de ellas y se

obtuvo un extracto viscoso de color cafeacute oscuro (Ver figura Nordm 19 de anexo Nordm

7) Por cada extraccioacuten el volumen de extracto obtenido fue de 185 mL

haciendo un volumen total de 1110 mL en las 6 extracciones efectuadas

El porcentaje de rendimiento fue del 925 (1200 mL1110 mL) x 100 los

cuales se guardaron en un frasco de vidrio color aacutembar con capacidad para

1500 mL

Del volumen total obtenido de la extraccioacuten se tomaron 100 mL y se dividieron

en partes iguales para las lecturas en el espectrofotoacutemetro IR y UV-VIS

respectivamente y el volumen restante equivalente a 1010 mL se utilizoacute para

realizar todo el proceso de tincioacuten de las fibras de algodoacuten

52 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la Identificacioacuten de flavonoides

Cuadro Nordm 2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto secundario) en extracto acuoso de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Flavonoides Prueba de NaOH

al 10 Coloracioacuten

Amarillo a rojo Coloracioacuten Rojo suave

Positivo

La identificacioacuten de metaboliacutetos secundarios en el extracto acuoso con

hidroacutexido de sodio al 10 presentoacute resultado positivo para flavonoides ya que

el color producido fue rojo suave lo que indica que existe una tendencia a la

presencia de una flavonona o isoflavonona basado en el cuadro Ndeg 6 (ver

anexo Nordm 4)

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

Figura Nordm 5 Estructura de un tanino (acido gaacutelico) (21)

36 Definicioacuten de color y colorante (17) (18)

iquestQueacute es el color

El color es una sensacioacuten que es percibida por los oacuterganos visuales estaacute

producida por los rayos luminosos y depende de su longitud de onda y de las

caracteriacutesticas del oacutergano receptor Es un fenoacutemeno fiacutesico-quiacutemico asociado a

las infinitas combinaciones de la luz relacionado con las diferentes longitudes

de onda en la zona visible del espectro electromagneacutetico que perciben las

personas y animales a traveacutes de los oacuterganos de la visioacuten como una sensacioacuten

que nos permite diferenciar los objetos con mayor precisioacuten Todo cuerpo

iluminado absorbe una parte de las ondas electromagneacuteticas y refleja las

restantes Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas como

colores seguacuten las longitudes de ondas correspondientes (veacutease anexo Nordm 4) El

ojo humano soacutelo percibe el color cuando la iluminacioacuten es abundante Con poca

luz vemos en blanco y negro El color blanco resulta de la superposicioacuten de

todos los colores mientras que el negro es la ausencia de color

iquestQueacute es un Colorante

Un colorante es una sustancia que es capaz de tentildeir las fibras vegetales y

animales Los colorantes se han usado desde los tiempos maacutes remotos

empleaacutendose para ello diversas materias procedentes de vegetales (cuacutercuma

iacutendigo natural y otros) y de animales (cochinilla moluscos y otros) asiacute como

distintos minerales

En quiacutemica se llama colorante a la sustancia capaz de absorber determinadas

longitudes de onda de espectro visible Los colorantes son sustancias que se

fijan en otras sustancias y las dotan de color de manera estable ante factores

fiacutesicosquiacutemicos como por ejemplo luz lavados agentes oxidantes etc

361 Clasificacioacuten de los colorantes

a) Colorantes sustantivos son aquellos que pueden tentildeir directamente

las fibras

b) Colorantes mordientes el mordiente es un producto que se adiciona a

la fibra y es absorbido por ella pudiendo consecutivamente atraer el

colorante Este termino se usa principalmente para los colorantes que se

adicionan usando oacutexidos metaacutelicos como mordientes Especialmente se

emplean como mordientes los oacutexidos de aluminio y cromo para formar

precipitados insolubles

c) Colorantes a la tina son sustancias insolubles que se pueden reducir a

materiales alquil-solubles El colorante se aplica en su forma reducida y

se re-oxida en presencia de la fibra

d) Colorantes reactivos Estos colorantes contienen grupos que

reaccionan con los grupos de hidroxilos presentes en la celulosa Aunque

su uso se ha extendido a otras fibras como el nylon o las fibras

proteiacutenicas su mayor aplicacioacuten es en la tintura de fibras celuloacutesicas La

reaccioacuten entre un colorante reactivo y la fibra produce un enlace

covalente

e) Colorantes dispersos Usados para el acetato de celulosa el nylon y

las fibras de polieacutesteres son en general amino-antraquinonas simples o

sus derivados que tienen uno o maacutes aacutetomos de hidroacutegeno de los grupos

amino reemplazado por otros grupos

f) Colorantes directos se absorbe directamente por las fibras en

soluciones acuosas Hay colorantes aacutecidos y baacutesicos de este tipo Estos

dos tipos se emplean especialmente en el tentildeido de lanas y en

poliamidas sinteacuteticas

g) Colorantes baacutesicos son sales amoacutenicas o complejos formados cloruro

de zinc o aminas Algunos colorantes baacutesicos de elevado peso

molecular son absorbidos por el algodoacuten y el rayoacuten

h) Colorantes aacutecidos son sales de los aacutecidos sulfuacutericos o carboxiacutelicos que

se precipitan sobre la fibra Este tipo de colorante se llama asiacute porque en

su constitucioacuten quiacutemica del colorante se encuentran moleacuteculas de grupos

aacutecidos Son colorantes solubles en agua y se aplican generalmente en

fibras de lana nylon y fibras acriacutelicas Otros usos importantes son el

tentildeido de la piel y el papel

362 Clasificacioacuten quiacutemica de los colorantes (13)

a) Colorantes azoicos o azocolorantes

Esta clase constituye el grupo mayor de tinturas

Estos colorantes se preparan uniendo una amina aromaacutetica diazotada con un

fenol o una amina aromaacutetica El maacutes sencillo de estos colorantes es el ldquoamarillo

de anilinardquo que corresponde al ldquopara-amino azo-bencenordquo

Se usa para tentildeir lana y seda su color es fugaz Se emplea para preparar otros

colorantes con dos grupos azo

b) Colorantes del trifenilmetano

Son tinturas baacutesicas para lana seda o algodoacuten mordentado con aacutecido taacutenico

Son colorantes muy estimados por su color brillante Tienen el inconveniente de

no ser resistentes a la luz o al lavado excepto aplicados a fibras acriacutelicas

Ejemplo de ellos es el ldquoverde malaquitardquo

c) Colorantes de la antraquinina

Pertenecen a las tinturas mordientes El representante maacutes conocido es la

alizarina tintura natural ya conocida por los antiguos egipcios y persas Existe

en la raiacutez de la rubia La alizarina es poligeneacutetica produce diferentes colores

con diferentes mordientes Con Mg da color violeta con mordiente a base de

calcio da color rojo puacuterpura con mordiente de bario da color azul con aluminio

da color rosado con cromo da color castantildeo violeta y con hierro (ferroso) da

color negro violeta Se empleoacute para producir el color rojo turco en el algodoacuten

d) Colorantes indigoides

Iacutendigos Es el colorante vegetal cuyo empleo es el maacutes antiguo Las vestiduras

de las momias egipcias fueron tentildeidas con iacutendigo En muchas plantas se

encuentra en forma de un glucoacutesido el indicaacuten La foacutermula molecular del iacutendigo

es C16H10N2O2 Es una sustancia insoluble en agua Es de color azul oscuro con

reflejos bronceados Se aplica en la industria textil Es resistente a la luz y al

lavado y su bajo costo hace que sea el colorante azul maacutes empleado

e) Colorantes Nitrosos y nitrocolorantes

De los nitrocolorantes maacutes antiguos todaviacutea se usa el amarillo aacutecido 1

Actualmente los miembros maacutes importantes de los colorantes nitrados son las

nitrofenilaminas que dan tonos amarillo anaranjado y marroacuten Se preparan por

reaccioacuten de una amina aromaacutetica con un nitrocompuesto aromaacutetico que

contenga un haloacutegeno reactivo Algunas de las nitrofenilaminas maacutes simples se

usan como colorantes dispersos para el acetato de celulosa y el nylon

37 Meacutetodos y bases de una extraccioacuten (14)

Los principales activos contenidos en las plantas pueden ser extraiacutedos

mediante diversas teacutecnicas extractivas o bien pueden ser administrados como

tales tal y como se encuentran en la planta desecada o en la planta fresca

A lo largo de la historia se han desarrollado diversos meacutetodos de extraccioacuten

para el mejor aprovechamiento de las virtudes terapeacuteuticas de las plantas

tratadas El meacutetodo de extraccioacuten utilizado depende del tipo de planta a emplear

(caracteres organoleacutepticos) de la concentracioacuten de principios activos y de sus

propiedades farmacoloacutegicas

La extraccioacuten depende de varios factores como son

2 La cantidad de agua Cuanto mayor sea la cantidad de agua maacutes

elevado seraacute el agotamiento de los principios activos dentro de la planta

3 Las influencias que entre unos y otros principios activos pueden ocurrir

una vez en solucioacuten den lugar a una mayor solubilidad o menor en otros

casos

4 La temperatura La infusioacuten o el cocimiento a una temperatura cercana a

los 100 ordmC favorece la extraccioacuten No obstante a veces conviene hacer

la extraccioacuten con agua friacutea ya que puede interesar no extraer

determinados principios activos que solamente pasariacutean al agua con la

ayuda del calor

5 El tiempo La duracioacuten del contacto de la planta con el agua

6 El sistema empleado para la extraccioacuten

7 El grado de pulverizacioacuten de la planta Aumenta la extraccioacuten cuanta maacutes

pequentildea sea el tamantildeo de la planta pero hasta ciertos liacutemites a partir de

los cuales pueden originarse una serie de procesos fiacutesicos que dificulten

el proceso

Procesos de extraccioacuten

Infusioacuten se vierte el agua hirviendo sobre la planta colocada en un recipiente

de cierre bien ajustado a fin de evitar la peacuterdida de principios activos y se deja

en reposo de 5 a 15 minutos filtraacutendose y tomaacutendose inmediatamente

Generalmente se utiliza para flores hojas y tallos tiernos

Decoccioacuten consiste en echar la planta en agua hirviendo y dejarla hervir

durante 5 oacute 20 minutos a una temperatura superior al punto de ebullicioacuten en un

recipiente cerrado para evitar la evaporacioacuten Se utiliza para raiacuteces tallos

fuertes y cortezas

Maceracioacuten se introduce la planta en agua a temperatura ordinaria durante

varias horas (generalmente de 8 a 12 horas) Esta forma de extraccioacuten se suele

emplear para plantas ricas en muciacutelagos como las semillas de lino

Digestioacuten se trata de macerar la planta en agua a temperatura media

alrededor de 50ordm C durante un tiempo determinado Se utiliza sobre todo para

el agotamiento de las drogas resinosas o cuando los disolventes empleados

son grasos (preparacioacuten de aceites medicamentosos)

Percolacioacuten o lixiviacioacuten en este caso el agua alcohol u otro disolvente

atravesariacutea una columna llena de planta pulverizada arrastrando durante el

proceso los principios activos Ej Cafeacute

Maceracioacuten-Decoccioacuten se utiliza para ciertas tisanas compuestas de partes

vegetales duras y tiernas en donde estaacute indicado ponerlas en maceracioacuten

antes de cocerlas

Reflujo meacutetodo uacutetil que consiste en colocar la muestra en contacto con el

solvente en un tiempo acorde al tipo de muestra ocupando el aparato de

reflujo

Aparato de Soxhlet El meacutetodo se basa en la extraccioacuten de grasa de la

muestra mediante el tratamiento con solvente en el aparato de Soxhlet (a

reflujo) La duracioacuten del tiempo de extraccioacuten depende del tipo de muestra que

se analice para la mayoriacutea son suficientes cuatro horas

38 Consideracioacuten quiacutemica de la fibra del algodoacuten

Fibras son estructuras unidimensionales largas y delgadas Se doblan con

facilidad y su propoacutesito principal es la creacioacuten de tejidos

Las fibras pueden dividirse en 3 clases fibras naturales fibras celuloacutesicas y

fibras no celuloacutesicas

El algodoacuten pertenece a las fibras celuloacutesicas

Propiedades del algodoacuten

Las propiedades maacutes importantes del algodoacuten son las que se demuestran a

continuacioacuten

a) El algodoacuten consiste esencialmente de celulosa pura

b) Cuando las fibras de algodoacuten que no han sido tratadas y estaacuten bajo

ampliacioacuten estas tienen un aspecto plano torcido o de cinta

c) El algodoacuten es fuerte cuando es seco y cuando esta mojado esta fuerza

aumenta cerca de un 25

d) El algodoacuten es un buen conductor del calor y la ropa hecha de este

material es fresca a temperaturas altas y caliente a temperaturas bajas

39 Metodologiacutea tintoacuterea

La tintura de las fibras celuloacutesicas con los colorantes reactivos tiene lugar en

tres diferentes etapas

Absorcioacuten

En esta fase el colorante reactivo no sufre ninguna descomposicioacuten

producieacutendose tan solo la difusioacuten hacia el interior de la fibra donde se absorbe

sobre las cadenas celuloacutesicas a traveacutes de fuerzas de tipo secundario Una

pequentildea parte de colorante se encuentra en el agua contenida en el interior y el

resto permanece en la solucioacuten externa

Una vez alcanzado el equilibro en la absorcioacuten se antildeade aacutelcali a la solucioacuten de

tintura iniciaacutendose la segunda fase la reaccioacuten la cual se simultanea con una

mayor absorcioacuten En la absorcioacuten influyen los siguientes paraacutemetros naturaleza

del colorante relacioacuten del bantildeo concentracioacuten del electrolito pH temperatura y

tipo de fibra

Reaccioacuten

Una vez alcanzado el equilibrio a pH neutro se antildeade aacutelcali a la solucioacuten

fijaacutendose la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con el agua Parece

sorprendente que siendo posible la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con

el agua y estando esta uacuteltima en mayor proporcioacuten el colorante reaccione

preferentemente con la celulosa

Eliminacioacuten

Es la uacuteltima etapa de la tintura la cual consiste en la eliminacioacuten del colorante

hidrolizado que si bien se procura que sea miacutenimo siempre existe en mayor o

menor proporcioacuten

Acabado

Existen un sin nuacutemero de acabados textiles entendiendo por esto que un

acabado textil seraacute todo aquel proceso que le proporcione un valor antildeadido a la

tela previamente fabricada ya sea un valor de tipo esteacutetico de resistencia de

proteccioacuten etc

Los acabados de mayor uso en el medio de la decoracioacuten son

Descrudado es un proceso que elimina en buena medida las impurezas que

ha adquirido la tela durante los procesos de su fabricacioacuten desde la hilatura

hasta el tejido y que se utiliza para que la tela pueda ser comercializada o para

que se le pueda aplicar un proceso posterior como por ejemplo el estampado

Blanqueado similar al descrudado solo que en eacuteste caso ademaacutes se tintildee la

tela de color blanco

Otros acabados tentildeido en pieza estampado backing backing igniacutefugo

retardante de flama repelente de manchas devorado planchado

310 Mordientes (22)

El mordiente es una sustancia empleada en tintoreriacutea que sirve para fijar los

colores en los productos textiles La funcioacuten del mordiente es favorecer la

fijacioacuten del colorante en las fibras Este teacutermino es usado principalmente en la

industria textil para designar a aquellas sales metaacutelicas (de aluminio hierro

plomo) aacutecidos (el aacutecido taacutenico usado para fijar colores baacutesicos) sustancias

orgaacutenicas (caseiacutena gluten albuacutemina) y otros que sirven para fijar los colores

de estampados en los textiles

Tipos de Mordientes

Aluminio (Sulfato de aluminio y potasio) 25 Es el mordiente que maacutes

frecuentemente se usa por los tintoreros naturales (Conocido como alumbre)

No es toacutexico relativamente pero es muy astringente y puede secar la piel Este

mordiente es de mediana resistencia a la luz y se usa casi siempre en

combinacioacuten con la crema de taacutertaro

Cromo (Dicromato de potasio) 15 - 4 Es una sustancia muy caacuteustica y

venenosa en todas sus formas (en polvo en solucioacuten liacutequida o en vapor) no se

puede utilizar en conjunto con otros mordientes El cromo se utiliza en

pequentildeas cantidades para obtener su efecto y por eso no se utiliza mucho en la

actividad tintoacuterea debido a que es muy difiacutecil manejar dichas cantidades Este

mordiente es maacutes efectivo cuando se usa despueacutes del tentildeido

Cobre (Sulfato de cobre) 3 tambieacuten se le conoce como vitriolo azul Es un

quiacutemico muy venenoso El cobre generalmente tiene un efecto verde claro

cuando se estaacute utilizando en la tincioacuten El cobre puede ser utilizado soacutelo como

mordiente o puede ser antildeadido como postmordiente para oscurecer los

colores o convertir un amarillo o un amarillo ndash verde a un verde maacutes definido

Hierro (Sulfato ferroso) 3 se le conoce tambieacuten como vitriolo verde y su

efecto es obscurecer los colores Generalmente el hierro se usa cuando al final

de una tincioacuten sobra tinte al cual se le desea cambiar el tono Se deben hacer

pruebas en las fibras a tentildeir ya que en fibras finas puede causar dantildeos

Aacutecido taacutenico es una sustancia natural encontrada en la corteza de los aacuterboles

en las agallas del roble en las hojas de teacute y en otras partes de la planta El

aacutecido taacutenico generalmente es usado como un asistente del aluminio Sin

embargo puede ser utilizado soacutelo como mordiente haciendo que los colores

sean maacutes obscuros

Estantildeo (Cloruro estantildeoso) 2 ndash 4 esta sustancia es utilizada en pequentildeas

cantidades debido a que puede causar dantildeos a la fibra La mejor forma para

utilizar el estantildeo es como postmordiente con el fin de aclarar los colores Este

mordiente produce los colores maacutes brillantes que otros mordientes de caraacutecter

alcalino

Sal comuacuten Ayuda a reforzar el efecto del mordiente se agrega durante el

tinturado y asiacute fijar el color provocando uniformidad del color

Las cenizas Preferentemente de madera (tallo del aacuterbol de arrayaacuten mas

utilizado) se ocupa para dar un efecto diferente al color final

Acido aceacutetico o vinagre se utiliza como agente fijador o para lavar o avivar

los colores Mejor utilizado en la tinturacioacuten de rojos y rosados

311 Pasos para el Tentildeido y mordentado de la fibra de algodoacuten

Para el tentildeido de la fibra de algodoacuten u otra fibra se necesita de varias etapas

y podemos mencionar

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Dependiendo de la solubilidad del colorante tenemos

- Solubles en agua solo es una simple disolucioacuten

- No solubles en agua aquiacute la reduccioacuten es necesaria generalmente en

bantildeos alcalinos

Proceso de tincioacuten (25)

En siacutentesis es el hecho de sumergir la fibra en el bantildeo de tincioacuten a una

temperatura y tiempo determinado y tambieacuten influye una agitacioacuten contante

para una uniformidad de tincioacuten Generalmente hay 3 procesos

Meacutetodo directo Utilizado desde la antiguumledad y consiste en introducir la fibra

directamente al tinte en donde el tinte (bantildeo de tintura) puede estar friacuteo o

caliente luego enjuagar y secar

Premordentado Se introduce la fibra sin tentildeir en agua tibia que contenga un

mordiente en suficiente cantidad para que cubra la fibra Se deja calentar a un

punto de ebullicioacuten por un lapso de 30 minutos a una hora agitando

constantemente

Postmordentado Se coloca la fibra previamente tentildeida yo premordentada en

agua tibia que contenga un mordiente Este procedimiento tiene por objeto

cambiar la tonalidad del bantildeo o reforzar la solidez al lavado

312 Meacutetodos espectrofotomeacutetricos de anaacutelisis (6)

Introduccioacuten

La espectrofotometriacutea es la teacutecnica que utiliza la medicioacuten de la cantidad de

energiacutea radiante que absorbe o emite un sistema quiacutemico en funcioacuten de la

longitud de onda de la radiacioacuten con el propoacutesito de identificarlo o cuantificarlo

Cualquier instrumento capaz de medir la energiacutea absorbida o emitida por una

sustancia se llama espectroacutemetro pero este teacutermino hace alusioacuten a un equipo

que hace la eleccioacuten de la longitud de onda mediante un filtro Si la eleccioacuten de

la longitud de onda se realiza por un monocromador el equipo tiene mayor

resolucioacuten y se llama espectrofotoacutemetro Los instrumentos actuales presentan

este tipo de sistema oacuteptico por lo que actualmente se habla de

espectrofotometriacutea y no de espectrometriacutea

3121 Espectroscopia ultravioleta-visible

En estas espectrofotometriacuteas el rango de longitud de onda utilizable va de 190 a

380 nm para la espectrofotometriacutea ultravioleta y de 380 a 800 nm para la visible

La absorcioacuten de energiacutea en estas regiones se debe a que las moleacuteculas

contienen electrones compartidos y sin compartir que pueden excitarse a

niveles de energiacutea elevados experimentando una transicioacuten electroacutenica a capas

externas La longitud de onda (λ) a la que ocurre la transicioacuten dependeraacute de la

fuerza con que estaacuten unidos los electrones a la moleacutecula

Las muestras a analizar deben tener una concentracioacuten de aproximadamente

10 microgmL para producir absorbancias entre 02 y 08 si se utiliza una celda de 1

cm de espesor

La espectroscopia UV-visible se utiliza para identificar algunos grupos

funcionales de moleacuteculas y ademaacutes para determinar el contenido y fuerza de

una sustancia

La luminiscencia ocurre debido a la emisioacuten de luz por una sustancia

determinada y esto ocurre cuando un electroacuten regresa a su estado inicial

despueacutes de haber sido excitado y libera una energiacutea como un fotoacuten

3122 Espectrofotometriacutea Infrarroja (IR)

Fundamento cuando la radiacioacuten infrarroja incide sobre una muestra es capaz

de provocar cambios en los estados vibracionales de las moleacuteculas

constituyentes de la misma La absorcioacuten de radiacioacuten por parte de una muestra

es indicativa del tipo de enlaces y grupos funcionales presentes en la misma

Tanto desde el punto de vista instrumental como de sus aplicaciones es

conveniente dividir la regioacuten infrarroja en tres regiones denominadas infrarrojo

cercano (IRC) infrarrojo medio (IRM) e infrarrojo lejano (IRL) La gran mayoriacutea

de las aplicaciones analiacuteticas claacutesicas de la espectroscopiacutea infrarroja se basan

en el empleo del infrarrojo medio (4000-600 cm-1) y el infrarrojo cercano que

proporciona la posibilidad de convertir esta teacutecnica en una teacutecnica cuantitativa

En espectrometriacutea infrarroja existe una regioacuten llamada ldquoRegioacuten de la huella

digitalrdquo que va desde 65 a 14 microm en esta regioacuten es donde los compuestos

orgaacutenicos presentas sus picos caracteriacutesticos

Aplicaciones la espectroscopiacutea infrarroja es una de las teacutecnicas

espectroscoacutepicas maacutes versaacutetiles y de mayor aplicacioacuten Las posibles

aplicaciones de esta teacutecnica son por tanto innumerables Sin embargo a

continuacioacuten se citan algunas de las aplicaciones maacutes importantes

Caracterizacioacuten e identificacioacuten de materiales poliacutemeros y plaacutesticos soacutelidos

inorgaacutenicos (minerales catalizadores materiales compuestoshellip) anaacutelisis de

productos farmaceacuteuticos y de siacutentesis anaacutelisis de contaminantes ciencia

forense (identificacioacuten) biomedicina (anaacutelisis de tejidos) conservacioacuten artiacutestica

(anaacutelisis de pigmentos materiales utilizados) industria del reciclaje

(identificacioacuten de materiales polimeacutericos) agricultura y alimentacioacuten (IRC)

Seguimiento de procesos quiacutemicos polimerizaciones curado reticulaciones

reacciones cataliacuteticas

CAPITULO IV

DISENtildeO METODOLOGICO

40 DISENtildeO METODOLOGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

Retrospectivo Se estudiaron acontecimientos ocurridos en investigaciones

anteriores para relacionarlos con la presente investigacioacuten

Prospectivo La investigacioacuten dejara antecedentes seguacuten fueron

ocurriendo los fenoacutemenos

Experimental La investigacioacuten praacutectica se realizoacute en los laboratorios de la

Facultad de Quiacutemica y Farmacia y laboratorios del Centro de

investigaciones y desarrollo de la salud (CENSALUD) ambos

de la Universidad de El Salvador

42 METODOLOGIA

La investigacioacuten se realizoacute en tres etapas

- Investigacioacuten bibliograacutefica

- Investigacioacuten de campo

- Investigacioacuten de laboratorio (Parte experimental)

421 Investigacioacuten bibliograacutefica

Se realizoacute en los siguientes lugares

- Biblioteca Dr Benjamiacuten Orozco de la Facultad de Quiacutemica y Farmacia de

la Universidad de El Salvador

- Biblioteca Central de la Universidad de El Salvador

- Biblioteca de la Universidad Alberto Masferrer

- Internet

422 Investigacioacuten de campo

Universo Aacuterboles de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) de la

cordillera del Baacutelsamo (Departamentos que componen dicha cordillera desde la

parte este de Sonsonate hasta el noreste de La Paz incluyendo La Libertad y

San Salvador)

Muestra 15 kg de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

Tipo de muestreo Dirigido y puntual debido a que se obtuvo del lugar donde

se encuentra la especie eacutesta se recolectoacute en el cantoacuten Las Termopilas

jurisdiccioacuten de Chiltiupaacuten departamento de La Libertad

423 Parte experimental (Ver anexo Nordm 3)

4231 Preparacioacuten de la muestra

De la cantidad recolectada se tomaron 300g los cuales fueron lavados con

agua potable para eliminar las impurezas fiacutesicas (tierra) luego se realizoacute el

proceso de secado en una estufa a una temperatura de 80ordmC por 2 horas se

dejo enfriar a temperatura ambiente luego se pasa por el molino de martillo para

pulverizar

4232 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten partiendo de los desechos de

la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con

NaOH 05N

Procedimiento

1 Pesar 20g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) ya seca y molida colocarlos dentro de un

baloacuten de 500 mL agregar 200 mL de NaOH 05N

2 Reflujar por 90 minutos y controlar la temperatura a 80ordm C

3 Filtrar al vaciacuteo obteniendo el colorante disuelto

4233 Identificacioacuten por meacutetodos espectrofotomeacutetricos a la solucioacuten

alcalina

a) Utilizando Infrarrojo

Del extracto obtenido con NaOH 05N realizar la lectura directa de la muestra

Efectuar un barrido desde 4000 cm-1 a 550 cm-1

Ubicar la muestra en un ATR

Homogenizar la muestra

Colocar la cubierta de acero inoxidable sobre el ATR

Hacer correr el espectro para su lectura luego imprimir el espectro

b) Utilizando UV-VIS

Para la realizacioacuten de este meacutetodo tenemos que tomar en cuenta lo siguiente

Las especificaciones del espectrofotoacutemetro

La intensidad de color que posea la muestra (Del extracto obtenido con NaOH

05N)

Se haraacuten diluciones a la muestra si fueren necesarias para obtener soluciones

transparentes (son lo ideal)

Se haraacute un barrido en la escala de 600 ndash 190 nm se coloca el blanco (NaOH

05N) en ambas celdas ubicar eacutestas en ambos compartimientos debido a que

el equipo es de doble haz el equipo corrige a un valor de cero de absorbancia a

la longitud de onda seleccionada

Retirar la celda con el blanco (la que estaacute enfrente del compartimiento) y se

sustituye con muestra

Observar la pantalla del equipo (parte superior derecha) el valor de

absorbancia generado por la muestra a la longitud de onda correspondiente

Imprimir el espectro

4234 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la

Identificacioacuten de flavonoides(4)

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL

3 Antildeadir 100 mL de agua destilada al baloacuten

4 Reflujar durante una hora manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de flavonoides (prueba con NaOH al 10)

Procedimiento

1 Tomar 20 mL del extracto acuoso

2 Concentrar a 10 mL en un tubo de ensayo

3 Tomar del extracto concentrado 5 mL y antildeadir 1 mL de NaOH al 10

Observar y anotar los resultados

4235 Extraccioacuten con etanol al 80 a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para determinar la

presencia de metanolitos secundarios para luego identificarlos

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL los 10g de Baacutelsamo

3 Antildeadir 100 mL de etanol al 80 al baloacuten

4 Reflujar durante dos horas manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de Alcaloides

1 Medir 100 mL del extracto alcohoacutelico y colocarlos en una capsula de

porcelana

2 Evaporar a sequedad

3 Disolver el residuo en 100 mL de HCL 1N

4 En 3 tubos de ensayo debidamente rotulados (AB y C) colocar 1mL de

la solucioacuten anterior a cada uno luego al tubo ldquoArdquo agregar 10 gotas del

reactivo de Dragendorff al tubo ldquoBrdquo agregar 10 gotas del reactivo de

Mayer y al tubo ldquoCrdquo agregar 10 gotas del reactivo de Wagner

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de Taninos

Antes de hacer las diferentes pruebas para taninos se toman 20 mL del

extracto alcohoacutelico y se concentra a 4 mL

a) Prueba de tricloruro de hierro al 9

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 5 gotas de solucioacuten de tricloruro de hierro

Observar y anotar los resultados

b) Prueba dicromato de potasio

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 1 mL de solucioacuten de dicromato de potasio

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de flavonoides

Prueba de Shinoda

1 Medir 25 mL del extracto alcohoacutelico

2 Concentrar hasta 5 mL

3 Agregar al concentrado anterior una laminita de magnesio metaacutelico

maacutes 1 mL de aacutecido clorhiacutedrico concentrado

Observar y anotar los resultados

4236 Procedimiento para la aplicacioacuten del colorante natural a la fibra de

algodoacuten

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Premordentado

Se introduce la fibra sin tentildeir en un mordiente (en solucioacuten) en cantidad

suficiente para que cubra la fibra Se deja calentar a punto de ebullicioacuten por un

lapso de 30 minutos a una hora agitando constantemente Luego dejar reposar

por 30 minutos

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Colocar en un beaker de 250 mL la solucioacuten colorante la cantidad suficiente

para cubrir la fibra y calentar hasta 45deg C

Proceso de tincioacuten

Depositar el algodoacuten premordentado al bantildeo de tincioacuten que esta a una

temperatura de 45ordmC calentar por 40 minutos a esa temperatura y agitar

despacio para tener uniformidad de tentildeido

Dejar enfriar la fibra en el bantildeo de tincioacuten

Enjuagar con abundante agua potable y dejar secar sin exponerlo a los rayos

solares

Fijacioacuten del colorante

Despueacutes del bantildeo de tincioacuten lavar con agua potable y jaboacuten y luego enjuagar

con abundante agua y poner a secar este procedimiento debe realizarse

durante 15 diacuteas

CAPITULO V

RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

50 RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

51 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten a partir de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

Cuadro Nordm 1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum

Meacutetodo de extraccioacuten

Cantidad de solvente (mL

de NaOH 05N)

Cantidad de muestra (g)

Tiempo (min)

Temperatura (ordmC)

Color observado

del extracto

Reflujo 200 20 90 80 plusmn 3 Cafeacute oscuro

Se realizaron 6 extracciones utilizando 200 mL de NaOH 05N mas 20g de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

partiacuteculas pequentildeas aplicaacutendole el meacutetodo de reflujo a cada una de ellas y se

obtuvo un extracto viscoso de color cafeacute oscuro (Ver figura Nordm 19 de anexo Nordm

7) Por cada extraccioacuten el volumen de extracto obtenido fue de 185 mL

haciendo un volumen total de 1110 mL en las 6 extracciones efectuadas

El porcentaje de rendimiento fue del 925 (1200 mL1110 mL) x 100 los

cuales se guardaron en un frasco de vidrio color aacutembar con capacidad para

1500 mL

Del volumen total obtenido de la extraccioacuten se tomaron 100 mL y se dividieron

en partes iguales para las lecturas en el espectrofotoacutemetro IR y UV-VIS

respectivamente y el volumen restante equivalente a 1010 mL se utilizoacute para

realizar todo el proceso de tincioacuten de las fibras de algodoacuten

52 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la Identificacioacuten de flavonoides

Cuadro Nordm 2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto secundario) en extracto acuoso de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Flavonoides Prueba de NaOH

al 10 Coloracioacuten

Amarillo a rojo Coloracioacuten Rojo suave

Positivo

La identificacioacuten de metaboliacutetos secundarios en el extracto acuoso con

hidroacutexido de sodio al 10 presentoacute resultado positivo para flavonoides ya que

el color producido fue rojo suave lo que indica que existe una tendencia a la

presencia de una flavonona o isoflavonona basado en el cuadro Ndeg 6 (ver

anexo Nordm 4)

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

iquestQueacute es un Colorante

Un colorante es una sustancia que es capaz de tentildeir las fibras vegetales y

animales Los colorantes se han usado desde los tiempos maacutes remotos

empleaacutendose para ello diversas materias procedentes de vegetales (cuacutercuma

iacutendigo natural y otros) y de animales (cochinilla moluscos y otros) asiacute como

distintos minerales

En quiacutemica se llama colorante a la sustancia capaz de absorber determinadas

longitudes de onda de espectro visible Los colorantes son sustancias que se

fijan en otras sustancias y las dotan de color de manera estable ante factores

fiacutesicosquiacutemicos como por ejemplo luz lavados agentes oxidantes etc

361 Clasificacioacuten de los colorantes

a) Colorantes sustantivos son aquellos que pueden tentildeir directamente

las fibras

b) Colorantes mordientes el mordiente es un producto que se adiciona a

la fibra y es absorbido por ella pudiendo consecutivamente atraer el

colorante Este termino se usa principalmente para los colorantes que se

adicionan usando oacutexidos metaacutelicos como mordientes Especialmente se

emplean como mordientes los oacutexidos de aluminio y cromo para formar

precipitados insolubles

c) Colorantes a la tina son sustancias insolubles que se pueden reducir a

materiales alquil-solubles El colorante se aplica en su forma reducida y

se re-oxida en presencia de la fibra

d) Colorantes reactivos Estos colorantes contienen grupos que

reaccionan con los grupos de hidroxilos presentes en la celulosa Aunque

su uso se ha extendido a otras fibras como el nylon o las fibras

proteiacutenicas su mayor aplicacioacuten es en la tintura de fibras celuloacutesicas La

reaccioacuten entre un colorante reactivo y la fibra produce un enlace

covalente

e) Colorantes dispersos Usados para el acetato de celulosa el nylon y

las fibras de polieacutesteres son en general amino-antraquinonas simples o

sus derivados que tienen uno o maacutes aacutetomos de hidroacutegeno de los grupos

amino reemplazado por otros grupos

f) Colorantes directos se absorbe directamente por las fibras en

soluciones acuosas Hay colorantes aacutecidos y baacutesicos de este tipo Estos

dos tipos se emplean especialmente en el tentildeido de lanas y en

poliamidas sinteacuteticas

g) Colorantes baacutesicos son sales amoacutenicas o complejos formados cloruro

de zinc o aminas Algunos colorantes baacutesicos de elevado peso

molecular son absorbidos por el algodoacuten y el rayoacuten

h) Colorantes aacutecidos son sales de los aacutecidos sulfuacutericos o carboxiacutelicos que

se precipitan sobre la fibra Este tipo de colorante se llama asiacute porque en

su constitucioacuten quiacutemica del colorante se encuentran moleacuteculas de grupos

aacutecidos Son colorantes solubles en agua y se aplican generalmente en

fibras de lana nylon y fibras acriacutelicas Otros usos importantes son el

tentildeido de la piel y el papel

362 Clasificacioacuten quiacutemica de los colorantes (13)

a) Colorantes azoicos o azocolorantes

Esta clase constituye el grupo mayor de tinturas

Estos colorantes se preparan uniendo una amina aromaacutetica diazotada con un

fenol o una amina aromaacutetica El maacutes sencillo de estos colorantes es el ldquoamarillo

de anilinardquo que corresponde al ldquopara-amino azo-bencenordquo

Se usa para tentildeir lana y seda su color es fugaz Se emplea para preparar otros

colorantes con dos grupos azo

b) Colorantes del trifenilmetano

Son tinturas baacutesicas para lana seda o algodoacuten mordentado con aacutecido taacutenico

Son colorantes muy estimados por su color brillante Tienen el inconveniente de

no ser resistentes a la luz o al lavado excepto aplicados a fibras acriacutelicas

Ejemplo de ellos es el ldquoverde malaquitardquo

c) Colorantes de la antraquinina

Pertenecen a las tinturas mordientes El representante maacutes conocido es la

alizarina tintura natural ya conocida por los antiguos egipcios y persas Existe

en la raiacutez de la rubia La alizarina es poligeneacutetica produce diferentes colores

con diferentes mordientes Con Mg da color violeta con mordiente a base de

calcio da color rojo puacuterpura con mordiente de bario da color azul con aluminio

da color rosado con cromo da color castantildeo violeta y con hierro (ferroso) da

color negro violeta Se empleoacute para producir el color rojo turco en el algodoacuten

d) Colorantes indigoides

Iacutendigos Es el colorante vegetal cuyo empleo es el maacutes antiguo Las vestiduras

de las momias egipcias fueron tentildeidas con iacutendigo En muchas plantas se

encuentra en forma de un glucoacutesido el indicaacuten La foacutermula molecular del iacutendigo

es C16H10N2O2 Es una sustancia insoluble en agua Es de color azul oscuro con

reflejos bronceados Se aplica en la industria textil Es resistente a la luz y al

lavado y su bajo costo hace que sea el colorante azul maacutes empleado

e) Colorantes Nitrosos y nitrocolorantes

De los nitrocolorantes maacutes antiguos todaviacutea se usa el amarillo aacutecido 1

Actualmente los miembros maacutes importantes de los colorantes nitrados son las

nitrofenilaminas que dan tonos amarillo anaranjado y marroacuten Se preparan por

reaccioacuten de una amina aromaacutetica con un nitrocompuesto aromaacutetico que

contenga un haloacutegeno reactivo Algunas de las nitrofenilaminas maacutes simples se

usan como colorantes dispersos para el acetato de celulosa y el nylon

37 Meacutetodos y bases de una extraccioacuten (14)

Los principales activos contenidos en las plantas pueden ser extraiacutedos

mediante diversas teacutecnicas extractivas o bien pueden ser administrados como

tales tal y como se encuentran en la planta desecada o en la planta fresca

A lo largo de la historia se han desarrollado diversos meacutetodos de extraccioacuten

para el mejor aprovechamiento de las virtudes terapeacuteuticas de las plantas

tratadas El meacutetodo de extraccioacuten utilizado depende del tipo de planta a emplear

(caracteres organoleacutepticos) de la concentracioacuten de principios activos y de sus

propiedades farmacoloacutegicas

La extraccioacuten depende de varios factores como son

2 La cantidad de agua Cuanto mayor sea la cantidad de agua maacutes

elevado seraacute el agotamiento de los principios activos dentro de la planta

3 Las influencias que entre unos y otros principios activos pueden ocurrir

una vez en solucioacuten den lugar a una mayor solubilidad o menor en otros

casos

4 La temperatura La infusioacuten o el cocimiento a una temperatura cercana a

los 100 ordmC favorece la extraccioacuten No obstante a veces conviene hacer

la extraccioacuten con agua friacutea ya que puede interesar no extraer

determinados principios activos que solamente pasariacutean al agua con la

ayuda del calor

5 El tiempo La duracioacuten del contacto de la planta con el agua

6 El sistema empleado para la extraccioacuten

7 El grado de pulverizacioacuten de la planta Aumenta la extraccioacuten cuanta maacutes

pequentildea sea el tamantildeo de la planta pero hasta ciertos liacutemites a partir de

los cuales pueden originarse una serie de procesos fiacutesicos que dificulten

el proceso

Procesos de extraccioacuten

Infusioacuten se vierte el agua hirviendo sobre la planta colocada en un recipiente

de cierre bien ajustado a fin de evitar la peacuterdida de principios activos y se deja

en reposo de 5 a 15 minutos filtraacutendose y tomaacutendose inmediatamente

Generalmente se utiliza para flores hojas y tallos tiernos

Decoccioacuten consiste en echar la planta en agua hirviendo y dejarla hervir

durante 5 oacute 20 minutos a una temperatura superior al punto de ebullicioacuten en un

recipiente cerrado para evitar la evaporacioacuten Se utiliza para raiacuteces tallos

fuertes y cortezas

Maceracioacuten se introduce la planta en agua a temperatura ordinaria durante

varias horas (generalmente de 8 a 12 horas) Esta forma de extraccioacuten se suele

emplear para plantas ricas en muciacutelagos como las semillas de lino

Digestioacuten se trata de macerar la planta en agua a temperatura media

alrededor de 50ordm C durante un tiempo determinado Se utiliza sobre todo para

el agotamiento de las drogas resinosas o cuando los disolventes empleados

son grasos (preparacioacuten de aceites medicamentosos)

Percolacioacuten o lixiviacioacuten en este caso el agua alcohol u otro disolvente

atravesariacutea una columna llena de planta pulverizada arrastrando durante el

proceso los principios activos Ej Cafeacute

Maceracioacuten-Decoccioacuten se utiliza para ciertas tisanas compuestas de partes

vegetales duras y tiernas en donde estaacute indicado ponerlas en maceracioacuten

antes de cocerlas

Reflujo meacutetodo uacutetil que consiste en colocar la muestra en contacto con el

solvente en un tiempo acorde al tipo de muestra ocupando el aparato de

reflujo

Aparato de Soxhlet El meacutetodo se basa en la extraccioacuten de grasa de la

muestra mediante el tratamiento con solvente en el aparato de Soxhlet (a

reflujo) La duracioacuten del tiempo de extraccioacuten depende del tipo de muestra que

se analice para la mayoriacutea son suficientes cuatro horas

38 Consideracioacuten quiacutemica de la fibra del algodoacuten

Fibras son estructuras unidimensionales largas y delgadas Se doblan con

facilidad y su propoacutesito principal es la creacioacuten de tejidos

Las fibras pueden dividirse en 3 clases fibras naturales fibras celuloacutesicas y

fibras no celuloacutesicas

El algodoacuten pertenece a las fibras celuloacutesicas

Propiedades del algodoacuten

Las propiedades maacutes importantes del algodoacuten son las que se demuestran a

continuacioacuten

a) El algodoacuten consiste esencialmente de celulosa pura

b) Cuando las fibras de algodoacuten que no han sido tratadas y estaacuten bajo

ampliacioacuten estas tienen un aspecto plano torcido o de cinta

c) El algodoacuten es fuerte cuando es seco y cuando esta mojado esta fuerza

aumenta cerca de un 25

d) El algodoacuten es un buen conductor del calor y la ropa hecha de este

material es fresca a temperaturas altas y caliente a temperaturas bajas

39 Metodologiacutea tintoacuterea

La tintura de las fibras celuloacutesicas con los colorantes reactivos tiene lugar en

tres diferentes etapas

Absorcioacuten

En esta fase el colorante reactivo no sufre ninguna descomposicioacuten

producieacutendose tan solo la difusioacuten hacia el interior de la fibra donde se absorbe

sobre las cadenas celuloacutesicas a traveacutes de fuerzas de tipo secundario Una

pequentildea parte de colorante se encuentra en el agua contenida en el interior y el

resto permanece en la solucioacuten externa

Una vez alcanzado el equilibro en la absorcioacuten se antildeade aacutelcali a la solucioacuten de

tintura iniciaacutendose la segunda fase la reaccioacuten la cual se simultanea con una

mayor absorcioacuten En la absorcioacuten influyen los siguientes paraacutemetros naturaleza

del colorante relacioacuten del bantildeo concentracioacuten del electrolito pH temperatura y

tipo de fibra

Reaccioacuten

Una vez alcanzado el equilibrio a pH neutro se antildeade aacutelcali a la solucioacuten

fijaacutendose la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con el agua Parece

sorprendente que siendo posible la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con

el agua y estando esta uacuteltima en mayor proporcioacuten el colorante reaccione

preferentemente con la celulosa

Eliminacioacuten

Es la uacuteltima etapa de la tintura la cual consiste en la eliminacioacuten del colorante

hidrolizado que si bien se procura que sea miacutenimo siempre existe en mayor o

menor proporcioacuten

Acabado

Existen un sin nuacutemero de acabados textiles entendiendo por esto que un

acabado textil seraacute todo aquel proceso que le proporcione un valor antildeadido a la

tela previamente fabricada ya sea un valor de tipo esteacutetico de resistencia de

proteccioacuten etc

Los acabados de mayor uso en el medio de la decoracioacuten son

Descrudado es un proceso que elimina en buena medida las impurezas que

ha adquirido la tela durante los procesos de su fabricacioacuten desde la hilatura

hasta el tejido y que se utiliza para que la tela pueda ser comercializada o para

que se le pueda aplicar un proceso posterior como por ejemplo el estampado

Blanqueado similar al descrudado solo que en eacuteste caso ademaacutes se tintildee la

tela de color blanco

Otros acabados tentildeido en pieza estampado backing backing igniacutefugo

retardante de flama repelente de manchas devorado planchado

310 Mordientes (22)

El mordiente es una sustancia empleada en tintoreriacutea que sirve para fijar los

colores en los productos textiles La funcioacuten del mordiente es favorecer la

fijacioacuten del colorante en las fibras Este teacutermino es usado principalmente en la

industria textil para designar a aquellas sales metaacutelicas (de aluminio hierro

plomo) aacutecidos (el aacutecido taacutenico usado para fijar colores baacutesicos) sustancias

orgaacutenicas (caseiacutena gluten albuacutemina) y otros que sirven para fijar los colores

de estampados en los textiles

Tipos de Mordientes

Aluminio (Sulfato de aluminio y potasio) 25 Es el mordiente que maacutes

frecuentemente se usa por los tintoreros naturales (Conocido como alumbre)

No es toacutexico relativamente pero es muy astringente y puede secar la piel Este

mordiente es de mediana resistencia a la luz y se usa casi siempre en

combinacioacuten con la crema de taacutertaro

Cromo (Dicromato de potasio) 15 - 4 Es una sustancia muy caacuteustica y

venenosa en todas sus formas (en polvo en solucioacuten liacutequida o en vapor) no se

puede utilizar en conjunto con otros mordientes El cromo se utiliza en

pequentildeas cantidades para obtener su efecto y por eso no se utiliza mucho en la

actividad tintoacuterea debido a que es muy difiacutecil manejar dichas cantidades Este

mordiente es maacutes efectivo cuando se usa despueacutes del tentildeido

Cobre (Sulfato de cobre) 3 tambieacuten se le conoce como vitriolo azul Es un

quiacutemico muy venenoso El cobre generalmente tiene un efecto verde claro

cuando se estaacute utilizando en la tincioacuten El cobre puede ser utilizado soacutelo como

mordiente o puede ser antildeadido como postmordiente para oscurecer los

colores o convertir un amarillo o un amarillo ndash verde a un verde maacutes definido

Hierro (Sulfato ferroso) 3 se le conoce tambieacuten como vitriolo verde y su

efecto es obscurecer los colores Generalmente el hierro se usa cuando al final

de una tincioacuten sobra tinte al cual se le desea cambiar el tono Se deben hacer

pruebas en las fibras a tentildeir ya que en fibras finas puede causar dantildeos

Aacutecido taacutenico es una sustancia natural encontrada en la corteza de los aacuterboles

en las agallas del roble en las hojas de teacute y en otras partes de la planta El

aacutecido taacutenico generalmente es usado como un asistente del aluminio Sin

embargo puede ser utilizado soacutelo como mordiente haciendo que los colores

sean maacutes obscuros

Estantildeo (Cloruro estantildeoso) 2 ndash 4 esta sustancia es utilizada en pequentildeas

cantidades debido a que puede causar dantildeos a la fibra La mejor forma para

utilizar el estantildeo es como postmordiente con el fin de aclarar los colores Este

mordiente produce los colores maacutes brillantes que otros mordientes de caraacutecter

alcalino

Sal comuacuten Ayuda a reforzar el efecto del mordiente se agrega durante el

tinturado y asiacute fijar el color provocando uniformidad del color

Las cenizas Preferentemente de madera (tallo del aacuterbol de arrayaacuten mas

utilizado) se ocupa para dar un efecto diferente al color final

Acido aceacutetico o vinagre se utiliza como agente fijador o para lavar o avivar

los colores Mejor utilizado en la tinturacioacuten de rojos y rosados

311 Pasos para el Tentildeido y mordentado de la fibra de algodoacuten

Para el tentildeido de la fibra de algodoacuten u otra fibra se necesita de varias etapas

y podemos mencionar

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Dependiendo de la solubilidad del colorante tenemos

- Solubles en agua solo es una simple disolucioacuten

- No solubles en agua aquiacute la reduccioacuten es necesaria generalmente en

bantildeos alcalinos

Proceso de tincioacuten (25)

En siacutentesis es el hecho de sumergir la fibra en el bantildeo de tincioacuten a una

temperatura y tiempo determinado y tambieacuten influye una agitacioacuten contante

para una uniformidad de tincioacuten Generalmente hay 3 procesos

Meacutetodo directo Utilizado desde la antiguumledad y consiste en introducir la fibra

directamente al tinte en donde el tinte (bantildeo de tintura) puede estar friacuteo o

caliente luego enjuagar y secar

Premordentado Se introduce la fibra sin tentildeir en agua tibia que contenga un

mordiente en suficiente cantidad para que cubra la fibra Se deja calentar a un

punto de ebullicioacuten por un lapso de 30 minutos a una hora agitando

constantemente

Postmordentado Se coloca la fibra previamente tentildeida yo premordentada en

agua tibia que contenga un mordiente Este procedimiento tiene por objeto

cambiar la tonalidad del bantildeo o reforzar la solidez al lavado

312 Meacutetodos espectrofotomeacutetricos de anaacutelisis (6)

Introduccioacuten

La espectrofotometriacutea es la teacutecnica que utiliza la medicioacuten de la cantidad de

energiacutea radiante que absorbe o emite un sistema quiacutemico en funcioacuten de la

longitud de onda de la radiacioacuten con el propoacutesito de identificarlo o cuantificarlo

Cualquier instrumento capaz de medir la energiacutea absorbida o emitida por una

sustancia se llama espectroacutemetro pero este teacutermino hace alusioacuten a un equipo

que hace la eleccioacuten de la longitud de onda mediante un filtro Si la eleccioacuten de

la longitud de onda se realiza por un monocromador el equipo tiene mayor

resolucioacuten y se llama espectrofotoacutemetro Los instrumentos actuales presentan

este tipo de sistema oacuteptico por lo que actualmente se habla de

espectrofotometriacutea y no de espectrometriacutea

3121 Espectroscopia ultravioleta-visible

En estas espectrofotometriacuteas el rango de longitud de onda utilizable va de 190 a

380 nm para la espectrofotometriacutea ultravioleta y de 380 a 800 nm para la visible

La absorcioacuten de energiacutea en estas regiones se debe a que las moleacuteculas

contienen electrones compartidos y sin compartir que pueden excitarse a

niveles de energiacutea elevados experimentando una transicioacuten electroacutenica a capas

externas La longitud de onda (λ) a la que ocurre la transicioacuten dependeraacute de la

fuerza con que estaacuten unidos los electrones a la moleacutecula

Las muestras a analizar deben tener una concentracioacuten de aproximadamente

10 microgmL para producir absorbancias entre 02 y 08 si se utiliza una celda de 1

cm de espesor

La espectroscopia UV-visible se utiliza para identificar algunos grupos

funcionales de moleacuteculas y ademaacutes para determinar el contenido y fuerza de

una sustancia

La luminiscencia ocurre debido a la emisioacuten de luz por una sustancia

determinada y esto ocurre cuando un electroacuten regresa a su estado inicial

despueacutes de haber sido excitado y libera una energiacutea como un fotoacuten

3122 Espectrofotometriacutea Infrarroja (IR)

Fundamento cuando la radiacioacuten infrarroja incide sobre una muestra es capaz

de provocar cambios en los estados vibracionales de las moleacuteculas

constituyentes de la misma La absorcioacuten de radiacioacuten por parte de una muestra

es indicativa del tipo de enlaces y grupos funcionales presentes en la misma

Tanto desde el punto de vista instrumental como de sus aplicaciones es

conveniente dividir la regioacuten infrarroja en tres regiones denominadas infrarrojo

cercano (IRC) infrarrojo medio (IRM) e infrarrojo lejano (IRL) La gran mayoriacutea

de las aplicaciones analiacuteticas claacutesicas de la espectroscopiacutea infrarroja se basan

en el empleo del infrarrojo medio (4000-600 cm-1) y el infrarrojo cercano que

proporciona la posibilidad de convertir esta teacutecnica en una teacutecnica cuantitativa

En espectrometriacutea infrarroja existe una regioacuten llamada ldquoRegioacuten de la huella

digitalrdquo que va desde 65 a 14 microm en esta regioacuten es donde los compuestos

orgaacutenicos presentas sus picos caracteriacutesticos

Aplicaciones la espectroscopiacutea infrarroja es una de las teacutecnicas

espectroscoacutepicas maacutes versaacutetiles y de mayor aplicacioacuten Las posibles

aplicaciones de esta teacutecnica son por tanto innumerables Sin embargo a

continuacioacuten se citan algunas de las aplicaciones maacutes importantes

Caracterizacioacuten e identificacioacuten de materiales poliacutemeros y plaacutesticos soacutelidos

inorgaacutenicos (minerales catalizadores materiales compuestoshellip) anaacutelisis de

productos farmaceacuteuticos y de siacutentesis anaacutelisis de contaminantes ciencia

forense (identificacioacuten) biomedicina (anaacutelisis de tejidos) conservacioacuten artiacutestica

(anaacutelisis de pigmentos materiales utilizados) industria del reciclaje

(identificacioacuten de materiales polimeacutericos) agricultura y alimentacioacuten (IRC)

Seguimiento de procesos quiacutemicos polimerizaciones curado reticulaciones

reacciones cataliacuteticas

CAPITULO IV

DISENtildeO METODOLOGICO

40 DISENtildeO METODOLOGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

Retrospectivo Se estudiaron acontecimientos ocurridos en investigaciones

anteriores para relacionarlos con la presente investigacioacuten

Prospectivo La investigacioacuten dejara antecedentes seguacuten fueron

ocurriendo los fenoacutemenos

Experimental La investigacioacuten praacutectica se realizoacute en los laboratorios de la

Facultad de Quiacutemica y Farmacia y laboratorios del Centro de

investigaciones y desarrollo de la salud (CENSALUD) ambos

de la Universidad de El Salvador

42 METODOLOGIA

La investigacioacuten se realizoacute en tres etapas

- Investigacioacuten bibliograacutefica

- Investigacioacuten de campo

- Investigacioacuten de laboratorio (Parte experimental)

421 Investigacioacuten bibliograacutefica

Se realizoacute en los siguientes lugares

- Biblioteca Dr Benjamiacuten Orozco de la Facultad de Quiacutemica y Farmacia de

la Universidad de El Salvador

- Biblioteca Central de la Universidad de El Salvador

- Biblioteca de la Universidad Alberto Masferrer

- Internet

422 Investigacioacuten de campo

Universo Aacuterboles de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) de la

cordillera del Baacutelsamo (Departamentos que componen dicha cordillera desde la

parte este de Sonsonate hasta el noreste de La Paz incluyendo La Libertad y

San Salvador)

Muestra 15 kg de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

Tipo de muestreo Dirigido y puntual debido a que se obtuvo del lugar donde

se encuentra la especie eacutesta se recolectoacute en el cantoacuten Las Termopilas

jurisdiccioacuten de Chiltiupaacuten departamento de La Libertad

423 Parte experimental (Ver anexo Nordm 3)

4231 Preparacioacuten de la muestra

De la cantidad recolectada se tomaron 300g los cuales fueron lavados con

agua potable para eliminar las impurezas fiacutesicas (tierra) luego se realizoacute el

proceso de secado en una estufa a una temperatura de 80ordmC por 2 horas se

dejo enfriar a temperatura ambiente luego se pasa por el molino de martillo para

pulverizar

4232 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten partiendo de los desechos de

la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con

NaOH 05N

Procedimiento

1 Pesar 20g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) ya seca y molida colocarlos dentro de un

baloacuten de 500 mL agregar 200 mL de NaOH 05N

2 Reflujar por 90 minutos y controlar la temperatura a 80ordm C

3 Filtrar al vaciacuteo obteniendo el colorante disuelto

4233 Identificacioacuten por meacutetodos espectrofotomeacutetricos a la solucioacuten

alcalina

a) Utilizando Infrarrojo

Del extracto obtenido con NaOH 05N realizar la lectura directa de la muestra

Efectuar un barrido desde 4000 cm-1 a 550 cm-1

Ubicar la muestra en un ATR

Homogenizar la muestra

Colocar la cubierta de acero inoxidable sobre el ATR

Hacer correr el espectro para su lectura luego imprimir el espectro

b) Utilizando UV-VIS

Para la realizacioacuten de este meacutetodo tenemos que tomar en cuenta lo siguiente

Las especificaciones del espectrofotoacutemetro

La intensidad de color que posea la muestra (Del extracto obtenido con NaOH

05N)

Se haraacuten diluciones a la muestra si fueren necesarias para obtener soluciones

transparentes (son lo ideal)

Se haraacute un barrido en la escala de 600 ndash 190 nm se coloca el blanco (NaOH

05N) en ambas celdas ubicar eacutestas en ambos compartimientos debido a que

el equipo es de doble haz el equipo corrige a un valor de cero de absorbancia a

la longitud de onda seleccionada

Retirar la celda con el blanco (la que estaacute enfrente del compartimiento) y se

sustituye con muestra

Observar la pantalla del equipo (parte superior derecha) el valor de

absorbancia generado por la muestra a la longitud de onda correspondiente

Imprimir el espectro

4234 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la

Identificacioacuten de flavonoides(4)

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL

3 Antildeadir 100 mL de agua destilada al baloacuten

4 Reflujar durante una hora manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de flavonoides (prueba con NaOH al 10)

Procedimiento

1 Tomar 20 mL del extracto acuoso

2 Concentrar a 10 mL en un tubo de ensayo

3 Tomar del extracto concentrado 5 mL y antildeadir 1 mL de NaOH al 10

Observar y anotar los resultados

4235 Extraccioacuten con etanol al 80 a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para determinar la

presencia de metanolitos secundarios para luego identificarlos

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL los 10g de Baacutelsamo

3 Antildeadir 100 mL de etanol al 80 al baloacuten

4 Reflujar durante dos horas manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de Alcaloides

1 Medir 100 mL del extracto alcohoacutelico y colocarlos en una capsula de

porcelana

2 Evaporar a sequedad

3 Disolver el residuo en 100 mL de HCL 1N

4 En 3 tubos de ensayo debidamente rotulados (AB y C) colocar 1mL de

la solucioacuten anterior a cada uno luego al tubo ldquoArdquo agregar 10 gotas del

reactivo de Dragendorff al tubo ldquoBrdquo agregar 10 gotas del reactivo de

Mayer y al tubo ldquoCrdquo agregar 10 gotas del reactivo de Wagner

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de Taninos

Antes de hacer las diferentes pruebas para taninos se toman 20 mL del

extracto alcohoacutelico y se concentra a 4 mL

a) Prueba de tricloruro de hierro al 9

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 5 gotas de solucioacuten de tricloruro de hierro

Observar y anotar los resultados

b) Prueba dicromato de potasio

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 1 mL de solucioacuten de dicromato de potasio

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de flavonoides

Prueba de Shinoda

1 Medir 25 mL del extracto alcohoacutelico

2 Concentrar hasta 5 mL

3 Agregar al concentrado anterior una laminita de magnesio metaacutelico

maacutes 1 mL de aacutecido clorhiacutedrico concentrado

Observar y anotar los resultados

4236 Procedimiento para la aplicacioacuten del colorante natural a la fibra de

algodoacuten

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Premordentado

Se introduce la fibra sin tentildeir en un mordiente (en solucioacuten) en cantidad

suficiente para que cubra la fibra Se deja calentar a punto de ebullicioacuten por un

lapso de 30 minutos a una hora agitando constantemente Luego dejar reposar

por 30 minutos

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Colocar en un beaker de 250 mL la solucioacuten colorante la cantidad suficiente

para cubrir la fibra y calentar hasta 45deg C

Proceso de tincioacuten

Depositar el algodoacuten premordentado al bantildeo de tincioacuten que esta a una

temperatura de 45ordmC calentar por 40 minutos a esa temperatura y agitar

despacio para tener uniformidad de tentildeido

Dejar enfriar la fibra en el bantildeo de tincioacuten

Enjuagar con abundante agua potable y dejar secar sin exponerlo a los rayos

solares

Fijacioacuten del colorante

Despueacutes del bantildeo de tincioacuten lavar con agua potable y jaboacuten y luego enjuagar

con abundante agua y poner a secar este procedimiento debe realizarse

durante 15 diacuteas

CAPITULO V

RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

50 RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

51 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten a partir de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

Cuadro Nordm 1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum

Meacutetodo de extraccioacuten

Cantidad de solvente (mL

de NaOH 05N)

Cantidad de muestra (g)

Tiempo (min)

Temperatura (ordmC)

Color observado

del extracto

Reflujo 200 20 90 80 plusmn 3 Cafeacute oscuro

Se realizaron 6 extracciones utilizando 200 mL de NaOH 05N mas 20g de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

partiacuteculas pequentildeas aplicaacutendole el meacutetodo de reflujo a cada una de ellas y se

obtuvo un extracto viscoso de color cafeacute oscuro (Ver figura Nordm 19 de anexo Nordm

7) Por cada extraccioacuten el volumen de extracto obtenido fue de 185 mL

haciendo un volumen total de 1110 mL en las 6 extracciones efectuadas

El porcentaje de rendimiento fue del 925 (1200 mL1110 mL) x 100 los

cuales se guardaron en un frasco de vidrio color aacutembar con capacidad para

1500 mL

Del volumen total obtenido de la extraccioacuten se tomaron 100 mL y se dividieron

en partes iguales para las lecturas en el espectrofotoacutemetro IR y UV-VIS

respectivamente y el volumen restante equivalente a 1010 mL se utilizoacute para

realizar todo el proceso de tincioacuten de las fibras de algodoacuten

52 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la Identificacioacuten de flavonoides

Cuadro Nordm 2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto secundario) en extracto acuoso de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Flavonoides Prueba de NaOH

al 10 Coloracioacuten

Amarillo a rojo Coloracioacuten Rojo suave

Positivo

La identificacioacuten de metaboliacutetos secundarios en el extracto acuoso con

hidroacutexido de sodio al 10 presentoacute resultado positivo para flavonoides ya que

el color producido fue rojo suave lo que indica que existe una tendencia a la

presencia de una flavonona o isoflavonona basado en el cuadro Ndeg 6 (ver

anexo Nordm 4)

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

c) Colorantes a la tina son sustancias insolubles que se pueden reducir a

materiales alquil-solubles El colorante se aplica en su forma reducida y

se re-oxida en presencia de la fibra

d) Colorantes reactivos Estos colorantes contienen grupos que

reaccionan con los grupos de hidroxilos presentes en la celulosa Aunque

su uso se ha extendido a otras fibras como el nylon o las fibras

proteiacutenicas su mayor aplicacioacuten es en la tintura de fibras celuloacutesicas La

reaccioacuten entre un colorante reactivo y la fibra produce un enlace

covalente

e) Colorantes dispersos Usados para el acetato de celulosa el nylon y

las fibras de polieacutesteres son en general amino-antraquinonas simples o

sus derivados que tienen uno o maacutes aacutetomos de hidroacutegeno de los grupos

amino reemplazado por otros grupos

f) Colorantes directos se absorbe directamente por las fibras en

soluciones acuosas Hay colorantes aacutecidos y baacutesicos de este tipo Estos

dos tipos se emplean especialmente en el tentildeido de lanas y en

poliamidas sinteacuteticas

g) Colorantes baacutesicos son sales amoacutenicas o complejos formados cloruro

de zinc o aminas Algunos colorantes baacutesicos de elevado peso

molecular son absorbidos por el algodoacuten y el rayoacuten

h) Colorantes aacutecidos son sales de los aacutecidos sulfuacutericos o carboxiacutelicos que

se precipitan sobre la fibra Este tipo de colorante se llama asiacute porque en

su constitucioacuten quiacutemica del colorante se encuentran moleacuteculas de grupos

aacutecidos Son colorantes solubles en agua y se aplican generalmente en

fibras de lana nylon y fibras acriacutelicas Otros usos importantes son el

tentildeido de la piel y el papel

362 Clasificacioacuten quiacutemica de los colorantes (13)

a) Colorantes azoicos o azocolorantes

Esta clase constituye el grupo mayor de tinturas

Estos colorantes se preparan uniendo una amina aromaacutetica diazotada con un

fenol o una amina aromaacutetica El maacutes sencillo de estos colorantes es el ldquoamarillo

de anilinardquo que corresponde al ldquopara-amino azo-bencenordquo

Se usa para tentildeir lana y seda su color es fugaz Se emplea para preparar otros

colorantes con dos grupos azo

b) Colorantes del trifenilmetano

Son tinturas baacutesicas para lana seda o algodoacuten mordentado con aacutecido taacutenico

Son colorantes muy estimados por su color brillante Tienen el inconveniente de

no ser resistentes a la luz o al lavado excepto aplicados a fibras acriacutelicas

Ejemplo de ellos es el ldquoverde malaquitardquo

c) Colorantes de la antraquinina

Pertenecen a las tinturas mordientes El representante maacutes conocido es la

alizarina tintura natural ya conocida por los antiguos egipcios y persas Existe

en la raiacutez de la rubia La alizarina es poligeneacutetica produce diferentes colores

con diferentes mordientes Con Mg da color violeta con mordiente a base de

calcio da color rojo puacuterpura con mordiente de bario da color azul con aluminio

da color rosado con cromo da color castantildeo violeta y con hierro (ferroso) da

color negro violeta Se empleoacute para producir el color rojo turco en el algodoacuten

d) Colorantes indigoides

Iacutendigos Es el colorante vegetal cuyo empleo es el maacutes antiguo Las vestiduras

de las momias egipcias fueron tentildeidas con iacutendigo En muchas plantas se

encuentra en forma de un glucoacutesido el indicaacuten La foacutermula molecular del iacutendigo

es C16H10N2O2 Es una sustancia insoluble en agua Es de color azul oscuro con

reflejos bronceados Se aplica en la industria textil Es resistente a la luz y al

lavado y su bajo costo hace que sea el colorante azul maacutes empleado

e) Colorantes Nitrosos y nitrocolorantes

De los nitrocolorantes maacutes antiguos todaviacutea se usa el amarillo aacutecido 1

Actualmente los miembros maacutes importantes de los colorantes nitrados son las

nitrofenilaminas que dan tonos amarillo anaranjado y marroacuten Se preparan por

reaccioacuten de una amina aromaacutetica con un nitrocompuesto aromaacutetico que

contenga un haloacutegeno reactivo Algunas de las nitrofenilaminas maacutes simples se

usan como colorantes dispersos para el acetato de celulosa y el nylon

37 Meacutetodos y bases de una extraccioacuten (14)

Los principales activos contenidos en las plantas pueden ser extraiacutedos

mediante diversas teacutecnicas extractivas o bien pueden ser administrados como

tales tal y como se encuentran en la planta desecada o en la planta fresca

A lo largo de la historia se han desarrollado diversos meacutetodos de extraccioacuten

para el mejor aprovechamiento de las virtudes terapeacuteuticas de las plantas

tratadas El meacutetodo de extraccioacuten utilizado depende del tipo de planta a emplear

(caracteres organoleacutepticos) de la concentracioacuten de principios activos y de sus

propiedades farmacoloacutegicas

La extraccioacuten depende de varios factores como son

2 La cantidad de agua Cuanto mayor sea la cantidad de agua maacutes

elevado seraacute el agotamiento de los principios activos dentro de la planta

3 Las influencias que entre unos y otros principios activos pueden ocurrir

una vez en solucioacuten den lugar a una mayor solubilidad o menor en otros

casos

4 La temperatura La infusioacuten o el cocimiento a una temperatura cercana a

los 100 ordmC favorece la extraccioacuten No obstante a veces conviene hacer

la extraccioacuten con agua friacutea ya que puede interesar no extraer

determinados principios activos que solamente pasariacutean al agua con la

ayuda del calor

5 El tiempo La duracioacuten del contacto de la planta con el agua

6 El sistema empleado para la extraccioacuten

7 El grado de pulverizacioacuten de la planta Aumenta la extraccioacuten cuanta maacutes

pequentildea sea el tamantildeo de la planta pero hasta ciertos liacutemites a partir de

los cuales pueden originarse una serie de procesos fiacutesicos que dificulten

el proceso

Procesos de extraccioacuten

Infusioacuten se vierte el agua hirviendo sobre la planta colocada en un recipiente

de cierre bien ajustado a fin de evitar la peacuterdida de principios activos y se deja

en reposo de 5 a 15 minutos filtraacutendose y tomaacutendose inmediatamente

Generalmente se utiliza para flores hojas y tallos tiernos

Decoccioacuten consiste en echar la planta en agua hirviendo y dejarla hervir

durante 5 oacute 20 minutos a una temperatura superior al punto de ebullicioacuten en un

recipiente cerrado para evitar la evaporacioacuten Se utiliza para raiacuteces tallos

fuertes y cortezas

Maceracioacuten se introduce la planta en agua a temperatura ordinaria durante

varias horas (generalmente de 8 a 12 horas) Esta forma de extraccioacuten se suele

emplear para plantas ricas en muciacutelagos como las semillas de lino

Digestioacuten se trata de macerar la planta en agua a temperatura media

alrededor de 50ordm C durante un tiempo determinado Se utiliza sobre todo para

el agotamiento de las drogas resinosas o cuando los disolventes empleados

son grasos (preparacioacuten de aceites medicamentosos)

Percolacioacuten o lixiviacioacuten en este caso el agua alcohol u otro disolvente

atravesariacutea una columna llena de planta pulverizada arrastrando durante el

proceso los principios activos Ej Cafeacute

Maceracioacuten-Decoccioacuten se utiliza para ciertas tisanas compuestas de partes

vegetales duras y tiernas en donde estaacute indicado ponerlas en maceracioacuten

antes de cocerlas

Reflujo meacutetodo uacutetil que consiste en colocar la muestra en contacto con el

solvente en un tiempo acorde al tipo de muestra ocupando el aparato de

reflujo

Aparato de Soxhlet El meacutetodo se basa en la extraccioacuten de grasa de la

muestra mediante el tratamiento con solvente en el aparato de Soxhlet (a

reflujo) La duracioacuten del tiempo de extraccioacuten depende del tipo de muestra que

se analice para la mayoriacutea son suficientes cuatro horas

38 Consideracioacuten quiacutemica de la fibra del algodoacuten

Fibras son estructuras unidimensionales largas y delgadas Se doblan con

facilidad y su propoacutesito principal es la creacioacuten de tejidos

Las fibras pueden dividirse en 3 clases fibras naturales fibras celuloacutesicas y

fibras no celuloacutesicas

El algodoacuten pertenece a las fibras celuloacutesicas

Propiedades del algodoacuten

Las propiedades maacutes importantes del algodoacuten son las que se demuestran a

continuacioacuten

a) El algodoacuten consiste esencialmente de celulosa pura

b) Cuando las fibras de algodoacuten que no han sido tratadas y estaacuten bajo

ampliacioacuten estas tienen un aspecto plano torcido o de cinta

c) El algodoacuten es fuerte cuando es seco y cuando esta mojado esta fuerza

aumenta cerca de un 25

d) El algodoacuten es un buen conductor del calor y la ropa hecha de este

material es fresca a temperaturas altas y caliente a temperaturas bajas

39 Metodologiacutea tintoacuterea

La tintura de las fibras celuloacutesicas con los colorantes reactivos tiene lugar en

tres diferentes etapas

Absorcioacuten

En esta fase el colorante reactivo no sufre ninguna descomposicioacuten

producieacutendose tan solo la difusioacuten hacia el interior de la fibra donde se absorbe

sobre las cadenas celuloacutesicas a traveacutes de fuerzas de tipo secundario Una

pequentildea parte de colorante se encuentra en el agua contenida en el interior y el

resto permanece en la solucioacuten externa

Una vez alcanzado el equilibro en la absorcioacuten se antildeade aacutelcali a la solucioacuten de

tintura iniciaacutendose la segunda fase la reaccioacuten la cual se simultanea con una

mayor absorcioacuten En la absorcioacuten influyen los siguientes paraacutemetros naturaleza

del colorante relacioacuten del bantildeo concentracioacuten del electrolito pH temperatura y

tipo de fibra

Reaccioacuten

Una vez alcanzado el equilibrio a pH neutro se antildeade aacutelcali a la solucioacuten

fijaacutendose la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con el agua Parece

sorprendente que siendo posible la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con

el agua y estando esta uacuteltima en mayor proporcioacuten el colorante reaccione

preferentemente con la celulosa

Eliminacioacuten

Es la uacuteltima etapa de la tintura la cual consiste en la eliminacioacuten del colorante

hidrolizado que si bien se procura que sea miacutenimo siempre existe en mayor o

menor proporcioacuten

Acabado

Existen un sin nuacutemero de acabados textiles entendiendo por esto que un

acabado textil seraacute todo aquel proceso que le proporcione un valor antildeadido a la

tela previamente fabricada ya sea un valor de tipo esteacutetico de resistencia de

proteccioacuten etc

Los acabados de mayor uso en el medio de la decoracioacuten son

Descrudado es un proceso que elimina en buena medida las impurezas que

ha adquirido la tela durante los procesos de su fabricacioacuten desde la hilatura

hasta el tejido y que se utiliza para que la tela pueda ser comercializada o para

que se le pueda aplicar un proceso posterior como por ejemplo el estampado

Blanqueado similar al descrudado solo que en eacuteste caso ademaacutes se tintildee la

tela de color blanco

Otros acabados tentildeido en pieza estampado backing backing igniacutefugo

retardante de flama repelente de manchas devorado planchado

310 Mordientes (22)

El mordiente es una sustancia empleada en tintoreriacutea que sirve para fijar los

colores en los productos textiles La funcioacuten del mordiente es favorecer la

fijacioacuten del colorante en las fibras Este teacutermino es usado principalmente en la

industria textil para designar a aquellas sales metaacutelicas (de aluminio hierro

plomo) aacutecidos (el aacutecido taacutenico usado para fijar colores baacutesicos) sustancias

orgaacutenicas (caseiacutena gluten albuacutemina) y otros que sirven para fijar los colores

de estampados en los textiles

Tipos de Mordientes

Aluminio (Sulfato de aluminio y potasio) 25 Es el mordiente que maacutes

frecuentemente se usa por los tintoreros naturales (Conocido como alumbre)

No es toacutexico relativamente pero es muy astringente y puede secar la piel Este

mordiente es de mediana resistencia a la luz y se usa casi siempre en

combinacioacuten con la crema de taacutertaro

Cromo (Dicromato de potasio) 15 - 4 Es una sustancia muy caacuteustica y

venenosa en todas sus formas (en polvo en solucioacuten liacutequida o en vapor) no se

puede utilizar en conjunto con otros mordientes El cromo se utiliza en

pequentildeas cantidades para obtener su efecto y por eso no se utiliza mucho en la

actividad tintoacuterea debido a que es muy difiacutecil manejar dichas cantidades Este

mordiente es maacutes efectivo cuando se usa despueacutes del tentildeido

Cobre (Sulfato de cobre) 3 tambieacuten se le conoce como vitriolo azul Es un

quiacutemico muy venenoso El cobre generalmente tiene un efecto verde claro

cuando se estaacute utilizando en la tincioacuten El cobre puede ser utilizado soacutelo como

mordiente o puede ser antildeadido como postmordiente para oscurecer los

colores o convertir un amarillo o un amarillo ndash verde a un verde maacutes definido

Hierro (Sulfato ferroso) 3 se le conoce tambieacuten como vitriolo verde y su

efecto es obscurecer los colores Generalmente el hierro se usa cuando al final

de una tincioacuten sobra tinte al cual se le desea cambiar el tono Se deben hacer

pruebas en las fibras a tentildeir ya que en fibras finas puede causar dantildeos

Aacutecido taacutenico es una sustancia natural encontrada en la corteza de los aacuterboles

en las agallas del roble en las hojas de teacute y en otras partes de la planta El

aacutecido taacutenico generalmente es usado como un asistente del aluminio Sin

embargo puede ser utilizado soacutelo como mordiente haciendo que los colores

sean maacutes obscuros

Estantildeo (Cloruro estantildeoso) 2 ndash 4 esta sustancia es utilizada en pequentildeas

cantidades debido a que puede causar dantildeos a la fibra La mejor forma para

utilizar el estantildeo es como postmordiente con el fin de aclarar los colores Este

mordiente produce los colores maacutes brillantes que otros mordientes de caraacutecter

alcalino

Sal comuacuten Ayuda a reforzar el efecto del mordiente se agrega durante el

tinturado y asiacute fijar el color provocando uniformidad del color

Las cenizas Preferentemente de madera (tallo del aacuterbol de arrayaacuten mas

utilizado) se ocupa para dar un efecto diferente al color final

Acido aceacutetico o vinagre se utiliza como agente fijador o para lavar o avivar

los colores Mejor utilizado en la tinturacioacuten de rojos y rosados

311 Pasos para el Tentildeido y mordentado de la fibra de algodoacuten

Para el tentildeido de la fibra de algodoacuten u otra fibra se necesita de varias etapas

y podemos mencionar

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Dependiendo de la solubilidad del colorante tenemos

- Solubles en agua solo es una simple disolucioacuten

- No solubles en agua aquiacute la reduccioacuten es necesaria generalmente en

bantildeos alcalinos

Proceso de tincioacuten (25)

En siacutentesis es el hecho de sumergir la fibra en el bantildeo de tincioacuten a una

temperatura y tiempo determinado y tambieacuten influye una agitacioacuten contante

para una uniformidad de tincioacuten Generalmente hay 3 procesos

Meacutetodo directo Utilizado desde la antiguumledad y consiste en introducir la fibra

directamente al tinte en donde el tinte (bantildeo de tintura) puede estar friacuteo o

caliente luego enjuagar y secar

Premordentado Se introduce la fibra sin tentildeir en agua tibia que contenga un

mordiente en suficiente cantidad para que cubra la fibra Se deja calentar a un

punto de ebullicioacuten por un lapso de 30 minutos a una hora agitando

constantemente

Postmordentado Se coloca la fibra previamente tentildeida yo premordentada en

agua tibia que contenga un mordiente Este procedimiento tiene por objeto

cambiar la tonalidad del bantildeo o reforzar la solidez al lavado

312 Meacutetodos espectrofotomeacutetricos de anaacutelisis (6)

Introduccioacuten

La espectrofotometriacutea es la teacutecnica que utiliza la medicioacuten de la cantidad de

energiacutea radiante que absorbe o emite un sistema quiacutemico en funcioacuten de la

longitud de onda de la radiacioacuten con el propoacutesito de identificarlo o cuantificarlo

Cualquier instrumento capaz de medir la energiacutea absorbida o emitida por una

sustancia se llama espectroacutemetro pero este teacutermino hace alusioacuten a un equipo

que hace la eleccioacuten de la longitud de onda mediante un filtro Si la eleccioacuten de

la longitud de onda se realiza por un monocromador el equipo tiene mayor

resolucioacuten y se llama espectrofotoacutemetro Los instrumentos actuales presentan

este tipo de sistema oacuteptico por lo que actualmente se habla de

espectrofotometriacutea y no de espectrometriacutea

3121 Espectroscopia ultravioleta-visible

En estas espectrofotometriacuteas el rango de longitud de onda utilizable va de 190 a

380 nm para la espectrofotometriacutea ultravioleta y de 380 a 800 nm para la visible

La absorcioacuten de energiacutea en estas regiones se debe a que las moleacuteculas

contienen electrones compartidos y sin compartir que pueden excitarse a

niveles de energiacutea elevados experimentando una transicioacuten electroacutenica a capas

externas La longitud de onda (λ) a la que ocurre la transicioacuten dependeraacute de la

fuerza con que estaacuten unidos los electrones a la moleacutecula

Las muestras a analizar deben tener una concentracioacuten de aproximadamente

10 microgmL para producir absorbancias entre 02 y 08 si se utiliza una celda de 1

cm de espesor

La espectroscopia UV-visible se utiliza para identificar algunos grupos

funcionales de moleacuteculas y ademaacutes para determinar el contenido y fuerza de

una sustancia

La luminiscencia ocurre debido a la emisioacuten de luz por una sustancia

determinada y esto ocurre cuando un electroacuten regresa a su estado inicial

despueacutes de haber sido excitado y libera una energiacutea como un fotoacuten

3122 Espectrofotometriacutea Infrarroja (IR)

Fundamento cuando la radiacioacuten infrarroja incide sobre una muestra es capaz

de provocar cambios en los estados vibracionales de las moleacuteculas

constituyentes de la misma La absorcioacuten de radiacioacuten por parte de una muestra

es indicativa del tipo de enlaces y grupos funcionales presentes en la misma

Tanto desde el punto de vista instrumental como de sus aplicaciones es

conveniente dividir la regioacuten infrarroja en tres regiones denominadas infrarrojo

cercano (IRC) infrarrojo medio (IRM) e infrarrojo lejano (IRL) La gran mayoriacutea

de las aplicaciones analiacuteticas claacutesicas de la espectroscopiacutea infrarroja se basan

en el empleo del infrarrojo medio (4000-600 cm-1) y el infrarrojo cercano que

proporciona la posibilidad de convertir esta teacutecnica en una teacutecnica cuantitativa

En espectrometriacutea infrarroja existe una regioacuten llamada ldquoRegioacuten de la huella

digitalrdquo que va desde 65 a 14 microm en esta regioacuten es donde los compuestos

orgaacutenicos presentas sus picos caracteriacutesticos

Aplicaciones la espectroscopiacutea infrarroja es una de las teacutecnicas

espectroscoacutepicas maacutes versaacutetiles y de mayor aplicacioacuten Las posibles

aplicaciones de esta teacutecnica son por tanto innumerables Sin embargo a

continuacioacuten se citan algunas de las aplicaciones maacutes importantes

Caracterizacioacuten e identificacioacuten de materiales poliacutemeros y plaacutesticos soacutelidos

inorgaacutenicos (minerales catalizadores materiales compuestoshellip) anaacutelisis de

productos farmaceacuteuticos y de siacutentesis anaacutelisis de contaminantes ciencia

forense (identificacioacuten) biomedicina (anaacutelisis de tejidos) conservacioacuten artiacutestica

(anaacutelisis de pigmentos materiales utilizados) industria del reciclaje

(identificacioacuten de materiales polimeacutericos) agricultura y alimentacioacuten (IRC)

Seguimiento de procesos quiacutemicos polimerizaciones curado reticulaciones

reacciones cataliacuteticas

CAPITULO IV

DISENtildeO METODOLOGICO

40 DISENtildeO METODOLOGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

Retrospectivo Se estudiaron acontecimientos ocurridos en investigaciones

anteriores para relacionarlos con la presente investigacioacuten

Prospectivo La investigacioacuten dejara antecedentes seguacuten fueron

ocurriendo los fenoacutemenos

Experimental La investigacioacuten praacutectica se realizoacute en los laboratorios de la

Facultad de Quiacutemica y Farmacia y laboratorios del Centro de

investigaciones y desarrollo de la salud (CENSALUD) ambos

de la Universidad de El Salvador

42 METODOLOGIA

La investigacioacuten se realizoacute en tres etapas

- Investigacioacuten bibliograacutefica

- Investigacioacuten de campo

- Investigacioacuten de laboratorio (Parte experimental)

421 Investigacioacuten bibliograacutefica

Se realizoacute en los siguientes lugares

- Biblioteca Dr Benjamiacuten Orozco de la Facultad de Quiacutemica y Farmacia de

la Universidad de El Salvador

- Biblioteca Central de la Universidad de El Salvador

- Biblioteca de la Universidad Alberto Masferrer

- Internet

422 Investigacioacuten de campo

Universo Aacuterboles de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) de la

cordillera del Baacutelsamo (Departamentos que componen dicha cordillera desde la

parte este de Sonsonate hasta el noreste de La Paz incluyendo La Libertad y

San Salvador)

Muestra 15 kg de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

Tipo de muestreo Dirigido y puntual debido a que se obtuvo del lugar donde

se encuentra la especie eacutesta se recolectoacute en el cantoacuten Las Termopilas

jurisdiccioacuten de Chiltiupaacuten departamento de La Libertad

423 Parte experimental (Ver anexo Nordm 3)

4231 Preparacioacuten de la muestra

De la cantidad recolectada se tomaron 300g los cuales fueron lavados con

agua potable para eliminar las impurezas fiacutesicas (tierra) luego se realizoacute el

proceso de secado en una estufa a una temperatura de 80ordmC por 2 horas se

dejo enfriar a temperatura ambiente luego se pasa por el molino de martillo para

pulverizar

4232 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten partiendo de los desechos de

la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con

NaOH 05N

Procedimiento

1 Pesar 20g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) ya seca y molida colocarlos dentro de un

baloacuten de 500 mL agregar 200 mL de NaOH 05N

2 Reflujar por 90 minutos y controlar la temperatura a 80ordm C

3 Filtrar al vaciacuteo obteniendo el colorante disuelto

4233 Identificacioacuten por meacutetodos espectrofotomeacutetricos a la solucioacuten

alcalina

a) Utilizando Infrarrojo

Del extracto obtenido con NaOH 05N realizar la lectura directa de la muestra

Efectuar un barrido desde 4000 cm-1 a 550 cm-1

Ubicar la muestra en un ATR

Homogenizar la muestra

Colocar la cubierta de acero inoxidable sobre el ATR

Hacer correr el espectro para su lectura luego imprimir el espectro

b) Utilizando UV-VIS

Para la realizacioacuten de este meacutetodo tenemos que tomar en cuenta lo siguiente

Las especificaciones del espectrofotoacutemetro

La intensidad de color que posea la muestra (Del extracto obtenido con NaOH

05N)

Se haraacuten diluciones a la muestra si fueren necesarias para obtener soluciones

transparentes (son lo ideal)

Se haraacute un barrido en la escala de 600 ndash 190 nm se coloca el blanco (NaOH

05N) en ambas celdas ubicar eacutestas en ambos compartimientos debido a que

el equipo es de doble haz el equipo corrige a un valor de cero de absorbancia a

la longitud de onda seleccionada

Retirar la celda con el blanco (la que estaacute enfrente del compartimiento) y se

sustituye con muestra

Observar la pantalla del equipo (parte superior derecha) el valor de

absorbancia generado por la muestra a la longitud de onda correspondiente

Imprimir el espectro

4234 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la

Identificacioacuten de flavonoides(4)

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL

3 Antildeadir 100 mL de agua destilada al baloacuten

4 Reflujar durante una hora manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de flavonoides (prueba con NaOH al 10)

Procedimiento

1 Tomar 20 mL del extracto acuoso

2 Concentrar a 10 mL en un tubo de ensayo

3 Tomar del extracto concentrado 5 mL y antildeadir 1 mL de NaOH al 10

Observar y anotar los resultados

4235 Extraccioacuten con etanol al 80 a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para determinar la

presencia de metanolitos secundarios para luego identificarlos

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL los 10g de Baacutelsamo

3 Antildeadir 100 mL de etanol al 80 al baloacuten

4 Reflujar durante dos horas manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de Alcaloides

1 Medir 100 mL del extracto alcohoacutelico y colocarlos en una capsula de

porcelana

2 Evaporar a sequedad

3 Disolver el residuo en 100 mL de HCL 1N

4 En 3 tubos de ensayo debidamente rotulados (AB y C) colocar 1mL de

la solucioacuten anterior a cada uno luego al tubo ldquoArdquo agregar 10 gotas del

reactivo de Dragendorff al tubo ldquoBrdquo agregar 10 gotas del reactivo de

Mayer y al tubo ldquoCrdquo agregar 10 gotas del reactivo de Wagner

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de Taninos

Antes de hacer las diferentes pruebas para taninos se toman 20 mL del

extracto alcohoacutelico y se concentra a 4 mL

a) Prueba de tricloruro de hierro al 9

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 5 gotas de solucioacuten de tricloruro de hierro

Observar y anotar los resultados

b) Prueba dicromato de potasio

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 1 mL de solucioacuten de dicromato de potasio

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de flavonoides

Prueba de Shinoda

1 Medir 25 mL del extracto alcohoacutelico

2 Concentrar hasta 5 mL

3 Agregar al concentrado anterior una laminita de magnesio metaacutelico

maacutes 1 mL de aacutecido clorhiacutedrico concentrado

Observar y anotar los resultados

4236 Procedimiento para la aplicacioacuten del colorante natural a la fibra de

algodoacuten

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Premordentado

Se introduce la fibra sin tentildeir en un mordiente (en solucioacuten) en cantidad

suficiente para que cubra la fibra Se deja calentar a punto de ebullicioacuten por un

lapso de 30 minutos a una hora agitando constantemente Luego dejar reposar

por 30 minutos

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Colocar en un beaker de 250 mL la solucioacuten colorante la cantidad suficiente

para cubrir la fibra y calentar hasta 45deg C

Proceso de tincioacuten

Depositar el algodoacuten premordentado al bantildeo de tincioacuten que esta a una

temperatura de 45ordmC calentar por 40 minutos a esa temperatura y agitar

despacio para tener uniformidad de tentildeido

Dejar enfriar la fibra en el bantildeo de tincioacuten

Enjuagar con abundante agua potable y dejar secar sin exponerlo a los rayos

solares

Fijacioacuten del colorante

Despueacutes del bantildeo de tincioacuten lavar con agua potable y jaboacuten y luego enjuagar

con abundante agua y poner a secar este procedimiento debe realizarse

durante 15 diacuteas

CAPITULO V

RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

50 RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

51 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten a partir de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

Cuadro Nordm 1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum

Meacutetodo de extraccioacuten

Cantidad de solvente (mL

de NaOH 05N)

Cantidad de muestra (g)

Tiempo (min)

Temperatura (ordmC)

Color observado

del extracto

Reflujo 200 20 90 80 plusmn 3 Cafeacute oscuro

Se realizaron 6 extracciones utilizando 200 mL de NaOH 05N mas 20g de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

partiacuteculas pequentildeas aplicaacutendole el meacutetodo de reflujo a cada una de ellas y se

obtuvo un extracto viscoso de color cafeacute oscuro (Ver figura Nordm 19 de anexo Nordm

7) Por cada extraccioacuten el volumen de extracto obtenido fue de 185 mL

haciendo un volumen total de 1110 mL en las 6 extracciones efectuadas

El porcentaje de rendimiento fue del 925 (1200 mL1110 mL) x 100 los

cuales se guardaron en un frasco de vidrio color aacutembar con capacidad para

1500 mL

Del volumen total obtenido de la extraccioacuten se tomaron 100 mL y se dividieron

en partes iguales para las lecturas en el espectrofotoacutemetro IR y UV-VIS

respectivamente y el volumen restante equivalente a 1010 mL se utilizoacute para

realizar todo el proceso de tincioacuten de las fibras de algodoacuten

52 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la Identificacioacuten de flavonoides

Cuadro Nordm 2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto secundario) en extracto acuoso de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Flavonoides Prueba de NaOH

al 10 Coloracioacuten

Amarillo a rojo Coloracioacuten Rojo suave

Positivo

La identificacioacuten de metaboliacutetos secundarios en el extracto acuoso con

hidroacutexido de sodio al 10 presentoacute resultado positivo para flavonoides ya que

el color producido fue rojo suave lo que indica que existe una tendencia a la

presencia de una flavonona o isoflavonona basado en el cuadro Ndeg 6 (ver

anexo Nordm 4)

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

su constitucioacuten quiacutemica del colorante se encuentran moleacuteculas de grupos

aacutecidos Son colorantes solubles en agua y se aplican generalmente en

fibras de lana nylon y fibras acriacutelicas Otros usos importantes son el

tentildeido de la piel y el papel

362 Clasificacioacuten quiacutemica de los colorantes (13)

a) Colorantes azoicos o azocolorantes

Esta clase constituye el grupo mayor de tinturas

Estos colorantes se preparan uniendo una amina aromaacutetica diazotada con un

fenol o una amina aromaacutetica El maacutes sencillo de estos colorantes es el ldquoamarillo

de anilinardquo que corresponde al ldquopara-amino azo-bencenordquo

Se usa para tentildeir lana y seda su color es fugaz Se emplea para preparar otros

colorantes con dos grupos azo

b) Colorantes del trifenilmetano

Son tinturas baacutesicas para lana seda o algodoacuten mordentado con aacutecido taacutenico

Son colorantes muy estimados por su color brillante Tienen el inconveniente de

no ser resistentes a la luz o al lavado excepto aplicados a fibras acriacutelicas

Ejemplo de ellos es el ldquoverde malaquitardquo

c) Colorantes de la antraquinina

Pertenecen a las tinturas mordientes El representante maacutes conocido es la

alizarina tintura natural ya conocida por los antiguos egipcios y persas Existe

en la raiacutez de la rubia La alizarina es poligeneacutetica produce diferentes colores

con diferentes mordientes Con Mg da color violeta con mordiente a base de

calcio da color rojo puacuterpura con mordiente de bario da color azul con aluminio

da color rosado con cromo da color castantildeo violeta y con hierro (ferroso) da

color negro violeta Se empleoacute para producir el color rojo turco en el algodoacuten

d) Colorantes indigoides

Iacutendigos Es el colorante vegetal cuyo empleo es el maacutes antiguo Las vestiduras

de las momias egipcias fueron tentildeidas con iacutendigo En muchas plantas se

encuentra en forma de un glucoacutesido el indicaacuten La foacutermula molecular del iacutendigo

es C16H10N2O2 Es una sustancia insoluble en agua Es de color azul oscuro con

reflejos bronceados Se aplica en la industria textil Es resistente a la luz y al

lavado y su bajo costo hace que sea el colorante azul maacutes empleado

e) Colorantes Nitrosos y nitrocolorantes

De los nitrocolorantes maacutes antiguos todaviacutea se usa el amarillo aacutecido 1

Actualmente los miembros maacutes importantes de los colorantes nitrados son las

nitrofenilaminas que dan tonos amarillo anaranjado y marroacuten Se preparan por

reaccioacuten de una amina aromaacutetica con un nitrocompuesto aromaacutetico que

contenga un haloacutegeno reactivo Algunas de las nitrofenilaminas maacutes simples se

usan como colorantes dispersos para el acetato de celulosa y el nylon

37 Meacutetodos y bases de una extraccioacuten (14)

Los principales activos contenidos en las plantas pueden ser extraiacutedos

mediante diversas teacutecnicas extractivas o bien pueden ser administrados como

tales tal y como se encuentran en la planta desecada o en la planta fresca

A lo largo de la historia se han desarrollado diversos meacutetodos de extraccioacuten

para el mejor aprovechamiento de las virtudes terapeacuteuticas de las plantas

tratadas El meacutetodo de extraccioacuten utilizado depende del tipo de planta a emplear

(caracteres organoleacutepticos) de la concentracioacuten de principios activos y de sus

propiedades farmacoloacutegicas

La extraccioacuten depende de varios factores como son

2 La cantidad de agua Cuanto mayor sea la cantidad de agua maacutes

elevado seraacute el agotamiento de los principios activos dentro de la planta

3 Las influencias que entre unos y otros principios activos pueden ocurrir

una vez en solucioacuten den lugar a una mayor solubilidad o menor en otros

casos

4 La temperatura La infusioacuten o el cocimiento a una temperatura cercana a

los 100 ordmC favorece la extraccioacuten No obstante a veces conviene hacer

la extraccioacuten con agua friacutea ya que puede interesar no extraer

determinados principios activos que solamente pasariacutean al agua con la

ayuda del calor

5 El tiempo La duracioacuten del contacto de la planta con el agua

6 El sistema empleado para la extraccioacuten

7 El grado de pulverizacioacuten de la planta Aumenta la extraccioacuten cuanta maacutes

pequentildea sea el tamantildeo de la planta pero hasta ciertos liacutemites a partir de

los cuales pueden originarse una serie de procesos fiacutesicos que dificulten

el proceso

Procesos de extraccioacuten

Infusioacuten se vierte el agua hirviendo sobre la planta colocada en un recipiente

de cierre bien ajustado a fin de evitar la peacuterdida de principios activos y se deja

en reposo de 5 a 15 minutos filtraacutendose y tomaacutendose inmediatamente

Generalmente se utiliza para flores hojas y tallos tiernos

Decoccioacuten consiste en echar la planta en agua hirviendo y dejarla hervir

durante 5 oacute 20 minutos a una temperatura superior al punto de ebullicioacuten en un

recipiente cerrado para evitar la evaporacioacuten Se utiliza para raiacuteces tallos

fuertes y cortezas

Maceracioacuten se introduce la planta en agua a temperatura ordinaria durante

varias horas (generalmente de 8 a 12 horas) Esta forma de extraccioacuten se suele

emplear para plantas ricas en muciacutelagos como las semillas de lino

Digestioacuten se trata de macerar la planta en agua a temperatura media

alrededor de 50ordm C durante un tiempo determinado Se utiliza sobre todo para

el agotamiento de las drogas resinosas o cuando los disolventes empleados

son grasos (preparacioacuten de aceites medicamentosos)

Percolacioacuten o lixiviacioacuten en este caso el agua alcohol u otro disolvente

atravesariacutea una columna llena de planta pulverizada arrastrando durante el

proceso los principios activos Ej Cafeacute

Maceracioacuten-Decoccioacuten se utiliza para ciertas tisanas compuestas de partes

vegetales duras y tiernas en donde estaacute indicado ponerlas en maceracioacuten

antes de cocerlas

Reflujo meacutetodo uacutetil que consiste en colocar la muestra en contacto con el

solvente en un tiempo acorde al tipo de muestra ocupando el aparato de

reflujo

Aparato de Soxhlet El meacutetodo se basa en la extraccioacuten de grasa de la

muestra mediante el tratamiento con solvente en el aparato de Soxhlet (a

reflujo) La duracioacuten del tiempo de extraccioacuten depende del tipo de muestra que

se analice para la mayoriacutea son suficientes cuatro horas

38 Consideracioacuten quiacutemica de la fibra del algodoacuten

Fibras son estructuras unidimensionales largas y delgadas Se doblan con

facilidad y su propoacutesito principal es la creacioacuten de tejidos

Las fibras pueden dividirse en 3 clases fibras naturales fibras celuloacutesicas y

fibras no celuloacutesicas

El algodoacuten pertenece a las fibras celuloacutesicas

Propiedades del algodoacuten

Las propiedades maacutes importantes del algodoacuten son las que se demuestran a

continuacioacuten

a) El algodoacuten consiste esencialmente de celulosa pura

b) Cuando las fibras de algodoacuten que no han sido tratadas y estaacuten bajo

ampliacioacuten estas tienen un aspecto plano torcido o de cinta

c) El algodoacuten es fuerte cuando es seco y cuando esta mojado esta fuerza

aumenta cerca de un 25

d) El algodoacuten es un buen conductor del calor y la ropa hecha de este

material es fresca a temperaturas altas y caliente a temperaturas bajas

39 Metodologiacutea tintoacuterea

La tintura de las fibras celuloacutesicas con los colorantes reactivos tiene lugar en

tres diferentes etapas

Absorcioacuten

En esta fase el colorante reactivo no sufre ninguna descomposicioacuten

producieacutendose tan solo la difusioacuten hacia el interior de la fibra donde se absorbe

sobre las cadenas celuloacutesicas a traveacutes de fuerzas de tipo secundario Una

pequentildea parte de colorante se encuentra en el agua contenida en el interior y el

resto permanece en la solucioacuten externa

Una vez alcanzado el equilibro en la absorcioacuten se antildeade aacutelcali a la solucioacuten de

tintura iniciaacutendose la segunda fase la reaccioacuten la cual se simultanea con una

mayor absorcioacuten En la absorcioacuten influyen los siguientes paraacutemetros naturaleza

del colorante relacioacuten del bantildeo concentracioacuten del electrolito pH temperatura y

tipo de fibra

Reaccioacuten

Una vez alcanzado el equilibrio a pH neutro se antildeade aacutelcali a la solucioacuten

fijaacutendose la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con el agua Parece

sorprendente que siendo posible la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con

el agua y estando esta uacuteltima en mayor proporcioacuten el colorante reaccione

preferentemente con la celulosa

Eliminacioacuten

Es la uacuteltima etapa de la tintura la cual consiste en la eliminacioacuten del colorante

hidrolizado que si bien se procura que sea miacutenimo siempre existe en mayor o

menor proporcioacuten

Acabado

Existen un sin nuacutemero de acabados textiles entendiendo por esto que un

acabado textil seraacute todo aquel proceso que le proporcione un valor antildeadido a la

tela previamente fabricada ya sea un valor de tipo esteacutetico de resistencia de

proteccioacuten etc

Los acabados de mayor uso en el medio de la decoracioacuten son

Descrudado es un proceso que elimina en buena medida las impurezas que

ha adquirido la tela durante los procesos de su fabricacioacuten desde la hilatura

hasta el tejido y que se utiliza para que la tela pueda ser comercializada o para

que se le pueda aplicar un proceso posterior como por ejemplo el estampado

Blanqueado similar al descrudado solo que en eacuteste caso ademaacutes se tintildee la

tela de color blanco

Otros acabados tentildeido en pieza estampado backing backing igniacutefugo

retardante de flama repelente de manchas devorado planchado

310 Mordientes (22)

El mordiente es una sustancia empleada en tintoreriacutea que sirve para fijar los

colores en los productos textiles La funcioacuten del mordiente es favorecer la

fijacioacuten del colorante en las fibras Este teacutermino es usado principalmente en la

industria textil para designar a aquellas sales metaacutelicas (de aluminio hierro

plomo) aacutecidos (el aacutecido taacutenico usado para fijar colores baacutesicos) sustancias

orgaacutenicas (caseiacutena gluten albuacutemina) y otros que sirven para fijar los colores

de estampados en los textiles

Tipos de Mordientes

Aluminio (Sulfato de aluminio y potasio) 25 Es el mordiente que maacutes

frecuentemente se usa por los tintoreros naturales (Conocido como alumbre)

No es toacutexico relativamente pero es muy astringente y puede secar la piel Este

mordiente es de mediana resistencia a la luz y se usa casi siempre en

combinacioacuten con la crema de taacutertaro

Cromo (Dicromato de potasio) 15 - 4 Es una sustancia muy caacuteustica y

venenosa en todas sus formas (en polvo en solucioacuten liacutequida o en vapor) no se

puede utilizar en conjunto con otros mordientes El cromo se utiliza en

pequentildeas cantidades para obtener su efecto y por eso no se utiliza mucho en la

actividad tintoacuterea debido a que es muy difiacutecil manejar dichas cantidades Este

mordiente es maacutes efectivo cuando se usa despueacutes del tentildeido

Cobre (Sulfato de cobre) 3 tambieacuten se le conoce como vitriolo azul Es un

quiacutemico muy venenoso El cobre generalmente tiene un efecto verde claro

cuando se estaacute utilizando en la tincioacuten El cobre puede ser utilizado soacutelo como

mordiente o puede ser antildeadido como postmordiente para oscurecer los

colores o convertir un amarillo o un amarillo ndash verde a un verde maacutes definido

Hierro (Sulfato ferroso) 3 se le conoce tambieacuten como vitriolo verde y su

efecto es obscurecer los colores Generalmente el hierro se usa cuando al final

de una tincioacuten sobra tinte al cual se le desea cambiar el tono Se deben hacer

pruebas en las fibras a tentildeir ya que en fibras finas puede causar dantildeos

Aacutecido taacutenico es una sustancia natural encontrada en la corteza de los aacuterboles

en las agallas del roble en las hojas de teacute y en otras partes de la planta El

aacutecido taacutenico generalmente es usado como un asistente del aluminio Sin

embargo puede ser utilizado soacutelo como mordiente haciendo que los colores

sean maacutes obscuros

Estantildeo (Cloruro estantildeoso) 2 ndash 4 esta sustancia es utilizada en pequentildeas

cantidades debido a que puede causar dantildeos a la fibra La mejor forma para

utilizar el estantildeo es como postmordiente con el fin de aclarar los colores Este

mordiente produce los colores maacutes brillantes que otros mordientes de caraacutecter

alcalino

Sal comuacuten Ayuda a reforzar el efecto del mordiente se agrega durante el

tinturado y asiacute fijar el color provocando uniformidad del color

Las cenizas Preferentemente de madera (tallo del aacuterbol de arrayaacuten mas

utilizado) se ocupa para dar un efecto diferente al color final

Acido aceacutetico o vinagre se utiliza como agente fijador o para lavar o avivar

los colores Mejor utilizado en la tinturacioacuten de rojos y rosados

311 Pasos para el Tentildeido y mordentado de la fibra de algodoacuten

Para el tentildeido de la fibra de algodoacuten u otra fibra se necesita de varias etapas

y podemos mencionar

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Dependiendo de la solubilidad del colorante tenemos

- Solubles en agua solo es una simple disolucioacuten

- No solubles en agua aquiacute la reduccioacuten es necesaria generalmente en

bantildeos alcalinos

Proceso de tincioacuten (25)

En siacutentesis es el hecho de sumergir la fibra en el bantildeo de tincioacuten a una

temperatura y tiempo determinado y tambieacuten influye una agitacioacuten contante

para una uniformidad de tincioacuten Generalmente hay 3 procesos

Meacutetodo directo Utilizado desde la antiguumledad y consiste en introducir la fibra

directamente al tinte en donde el tinte (bantildeo de tintura) puede estar friacuteo o

caliente luego enjuagar y secar

Premordentado Se introduce la fibra sin tentildeir en agua tibia que contenga un

mordiente en suficiente cantidad para que cubra la fibra Se deja calentar a un

punto de ebullicioacuten por un lapso de 30 minutos a una hora agitando

constantemente

Postmordentado Se coloca la fibra previamente tentildeida yo premordentada en

agua tibia que contenga un mordiente Este procedimiento tiene por objeto

cambiar la tonalidad del bantildeo o reforzar la solidez al lavado

312 Meacutetodos espectrofotomeacutetricos de anaacutelisis (6)

Introduccioacuten

La espectrofotometriacutea es la teacutecnica que utiliza la medicioacuten de la cantidad de

energiacutea radiante que absorbe o emite un sistema quiacutemico en funcioacuten de la

longitud de onda de la radiacioacuten con el propoacutesito de identificarlo o cuantificarlo

Cualquier instrumento capaz de medir la energiacutea absorbida o emitida por una

sustancia se llama espectroacutemetro pero este teacutermino hace alusioacuten a un equipo

que hace la eleccioacuten de la longitud de onda mediante un filtro Si la eleccioacuten de

la longitud de onda se realiza por un monocromador el equipo tiene mayor

resolucioacuten y se llama espectrofotoacutemetro Los instrumentos actuales presentan

este tipo de sistema oacuteptico por lo que actualmente se habla de

espectrofotometriacutea y no de espectrometriacutea

3121 Espectroscopia ultravioleta-visible

En estas espectrofotometriacuteas el rango de longitud de onda utilizable va de 190 a

380 nm para la espectrofotometriacutea ultravioleta y de 380 a 800 nm para la visible

La absorcioacuten de energiacutea en estas regiones se debe a que las moleacuteculas

contienen electrones compartidos y sin compartir que pueden excitarse a

niveles de energiacutea elevados experimentando una transicioacuten electroacutenica a capas

externas La longitud de onda (λ) a la que ocurre la transicioacuten dependeraacute de la

fuerza con que estaacuten unidos los electrones a la moleacutecula

Las muestras a analizar deben tener una concentracioacuten de aproximadamente

10 microgmL para producir absorbancias entre 02 y 08 si se utiliza una celda de 1

cm de espesor

La espectroscopia UV-visible se utiliza para identificar algunos grupos

funcionales de moleacuteculas y ademaacutes para determinar el contenido y fuerza de

una sustancia

La luminiscencia ocurre debido a la emisioacuten de luz por una sustancia

determinada y esto ocurre cuando un electroacuten regresa a su estado inicial

despueacutes de haber sido excitado y libera una energiacutea como un fotoacuten

3122 Espectrofotometriacutea Infrarroja (IR)

Fundamento cuando la radiacioacuten infrarroja incide sobre una muestra es capaz

de provocar cambios en los estados vibracionales de las moleacuteculas

constituyentes de la misma La absorcioacuten de radiacioacuten por parte de una muestra

es indicativa del tipo de enlaces y grupos funcionales presentes en la misma

Tanto desde el punto de vista instrumental como de sus aplicaciones es

conveniente dividir la regioacuten infrarroja en tres regiones denominadas infrarrojo

cercano (IRC) infrarrojo medio (IRM) e infrarrojo lejano (IRL) La gran mayoriacutea

de las aplicaciones analiacuteticas claacutesicas de la espectroscopiacutea infrarroja se basan

en el empleo del infrarrojo medio (4000-600 cm-1) y el infrarrojo cercano que

proporciona la posibilidad de convertir esta teacutecnica en una teacutecnica cuantitativa

En espectrometriacutea infrarroja existe una regioacuten llamada ldquoRegioacuten de la huella

digitalrdquo que va desde 65 a 14 microm en esta regioacuten es donde los compuestos

orgaacutenicos presentas sus picos caracteriacutesticos

Aplicaciones la espectroscopiacutea infrarroja es una de las teacutecnicas

espectroscoacutepicas maacutes versaacutetiles y de mayor aplicacioacuten Las posibles

aplicaciones de esta teacutecnica son por tanto innumerables Sin embargo a

continuacioacuten se citan algunas de las aplicaciones maacutes importantes

Caracterizacioacuten e identificacioacuten de materiales poliacutemeros y plaacutesticos soacutelidos

inorgaacutenicos (minerales catalizadores materiales compuestoshellip) anaacutelisis de

productos farmaceacuteuticos y de siacutentesis anaacutelisis de contaminantes ciencia

forense (identificacioacuten) biomedicina (anaacutelisis de tejidos) conservacioacuten artiacutestica

(anaacutelisis de pigmentos materiales utilizados) industria del reciclaje

(identificacioacuten de materiales polimeacutericos) agricultura y alimentacioacuten (IRC)

Seguimiento de procesos quiacutemicos polimerizaciones curado reticulaciones

reacciones cataliacuteticas

CAPITULO IV

DISENtildeO METODOLOGICO

40 DISENtildeO METODOLOGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

Retrospectivo Se estudiaron acontecimientos ocurridos en investigaciones

anteriores para relacionarlos con la presente investigacioacuten

Prospectivo La investigacioacuten dejara antecedentes seguacuten fueron

ocurriendo los fenoacutemenos

Experimental La investigacioacuten praacutectica se realizoacute en los laboratorios de la

Facultad de Quiacutemica y Farmacia y laboratorios del Centro de

investigaciones y desarrollo de la salud (CENSALUD) ambos

de la Universidad de El Salvador

42 METODOLOGIA

La investigacioacuten se realizoacute en tres etapas

- Investigacioacuten bibliograacutefica

- Investigacioacuten de campo

- Investigacioacuten de laboratorio (Parte experimental)

421 Investigacioacuten bibliograacutefica

Se realizoacute en los siguientes lugares

- Biblioteca Dr Benjamiacuten Orozco de la Facultad de Quiacutemica y Farmacia de

la Universidad de El Salvador

- Biblioteca Central de la Universidad de El Salvador

- Biblioteca de la Universidad Alberto Masferrer

- Internet

422 Investigacioacuten de campo

Universo Aacuterboles de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) de la

cordillera del Baacutelsamo (Departamentos que componen dicha cordillera desde la

parte este de Sonsonate hasta el noreste de La Paz incluyendo La Libertad y

San Salvador)

Muestra 15 kg de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

Tipo de muestreo Dirigido y puntual debido a que se obtuvo del lugar donde

se encuentra la especie eacutesta se recolectoacute en el cantoacuten Las Termopilas

jurisdiccioacuten de Chiltiupaacuten departamento de La Libertad

423 Parte experimental (Ver anexo Nordm 3)

4231 Preparacioacuten de la muestra

De la cantidad recolectada se tomaron 300g los cuales fueron lavados con

agua potable para eliminar las impurezas fiacutesicas (tierra) luego se realizoacute el

proceso de secado en una estufa a una temperatura de 80ordmC por 2 horas se

dejo enfriar a temperatura ambiente luego se pasa por el molino de martillo para

pulverizar

4232 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten partiendo de los desechos de

la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con

NaOH 05N

Procedimiento

1 Pesar 20g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) ya seca y molida colocarlos dentro de un

baloacuten de 500 mL agregar 200 mL de NaOH 05N

2 Reflujar por 90 minutos y controlar la temperatura a 80ordm C

3 Filtrar al vaciacuteo obteniendo el colorante disuelto

4233 Identificacioacuten por meacutetodos espectrofotomeacutetricos a la solucioacuten

alcalina

a) Utilizando Infrarrojo

Del extracto obtenido con NaOH 05N realizar la lectura directa de la muestra

Efectuar un barrido desde 4000 cm-1 a 550 cm-1

Ubicar la muestra en un ATR

Homogenizar la muestra

Colocar la cubierta de acero inoxidable sobre el ATR

Hacer correr el espectro para su lectura luego imprimir el espectro

b) Utilizando UV-VIS

Para la realizacioacuten de este meacutetodo tenemos que tomar en cuenta lo siguiente

Las especificaciones del espectrofotoacutemetro

La intensidad de color que posea la muestra (Del extracto obtenido con NaOH

05N)

Se haraacuten diluciones a la muestra si fueren necesarias para obtener soluciones

transparentes (son lo ideal)

Se haraacute un barrido en la escala de 600 ndash 190 nm se coloca el blanco (NaOH

05N) en ambas celdas ubicar eacutestas en ambos compartimientos debido a que

el equipo es de doble haz el equipo corrige a un valor de cero de absorbancia a

la longitud de onda seleccionada

Retirar la celda con el blanco (la que estaacute enfrente del compartimiento) y se

sustituye con muestra

Observar la pantalla del equipo (parte superior derecha) el valor de

absorbancia generado por la muestra a la longitud de onda correspondiente

Imprimir el espectro

4234 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la

Identificacioacuten de flavonoides(4)

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL

3 Antildeadir 100 mL de agua destilada al baloacuten

4 Reflujar durante una hora manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de flavonoides (prueba con NaOH al 10)

Procedimiento

1 Tomar 20 mL del extracto acuoso

2 Concentrar a 10 mL en un tubo de ensayo

3 Tomar del extracto concentrado 5 mL y antildeadir 1 mL de NaOH al 10

Observar y anotar los resultados

4235 Extraccioacuten con etanol al 80 a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para determinar la

presencia de metanolitos secundarios para luego identificarlos

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL los 10g de Baacutelsamo

3 Antildeadir 100 mL de etanol al 80 al baloacuten

4 Reflujar durante dos horas manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de Alcaloides

1 Medir 100 mL del extracto alcohoacutelico y colocarlos en una capsula de

porcelana

2 Evaporar a sequedad

3 Disolver el residuo en 100 mL de HCL 1N

4 En 3 tubos de ensayo debidamente rotulados (AB y C) colocar 1mL de

la solucioacuten anterior a cada uno luego al tubo ldquoArdquo agregar 10 gotas del

reactivo de Dragendorff al tubo ldquoBrdquo agregar 10 gotas del reactivo de

Mayer y al tubo ldquoCrdquo agregar 10 gotas del reactivo de Wagner

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de Taninos

Antes de hacer las diferentes pruebas para taninos se toman 20 mL del

extracto alcohoacutelico y se concentra a 4 mL

a) Prueba de tricloruro de hierro al 9

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 5 gotas de solucioacuten de tricloruro de hierro

Observar y anotar los resultados

b) Prueba dicromato de potasio

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 1 mL de solucioacuten de dicromato de potasio

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de flavonoides

Prueba de Shinoda

1 Medir 25 mL del extracto alcohoacutelico

2 Concentrar hasta 5 mL

3 Agregar al concentrado anterior una laminita de magnesio metaacutelico

maacutes 1 mL de aacutecido clorhiacutedrico concentrado

Observar y anotar los resultados

4236 Procedimiento para la aplicacioacuten del colorante natural a la fibra de

algodoacuten

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Premordentado

Se introduce la fibra sin tentildeir en un mordiente (en solucioacuten) en cantidad

suficiente para que cubra la fibra Se deja calentar a punto de ebullicioacuten por un

lapso de 30 minutos a una hora agitando constantemente Luego dejar reposar

por 30 minutos

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Colocar en un beaker de 250 mL la solucioacuten colorante la cantidad suficiente

para cubrir la fibra y calentar hasta 45deg C

Proceso de tincioacuten

Depositar el algodoacuten premordentado al bantildeo de tincioacuten que esta a una

temperatura de 45ordmC calentar por 40 minutos a esa temperatura y agitar

despacio para tener uniformidad de tentildeido

Dejar enfriar la fibra en el bantildeo de tincioacuten

Enjuagar con abundante agua potable y dejar secar sin exponerlo a los rayos

solares

Fijacioacuten del colorante

Despueacutes del bantildeo de tincioacuten lavar con agua potable y jaboacuten y luego enjuagar

con abundante agua y poner a secar este procedimiento debe realizarse

durante 15 diacuteas

CAPITULO V

RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

50 RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

51 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten a partir de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

Cuadro Nordm 1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum

Meacutetodo de extraccioacuten

Cantidad de solvente (mL

de NaOH 05N)

Cantidad de muestra (g)

Tiempo (min)

Temperatura (ordmC)

Color observado

del extracto

Reflujo 200 20 90 80 plusmn 3 Cafeacute oscuro

Se realizaron 6 extracciones utilizando 200 mL de NaOH 05N mas 20g de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

partiacuteculas pequentildeas aplicaacutendole el meacutetodo de reflujo a cada una de ellas y se

obtuvo un extracto viscoso de color cafeacute oscuro (Ver figura Nordm 19 de anexo Nordm

7) Por cada extraccioacuten el volumen de extracto obtenido fue de 185 mL

haciendo un volumen total de 1110 mL en las 6 extracciones efectuadas

El porcentaje de rendimiento fue del 925 (1200 mL1110 mL) x 100 los

cuales se guardaron en un frasco de vidrio color aacutembar con capacidad para

1500 mL

Del volumen total obtenido de la extraccioacuten se tomaron 100 mL y se dividieron

en partes iguales para las lecturas en el espectrofotoacutemetro IR y UV-VIS

respectivamente y el volumen restante equivalente a 1010 mL se utilizoacute para

realizar todo el proceso de tincioacuten de las fibras de algodoacuten

52 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la Identificacioacuten de flavonoides

Cuadro Nordm 2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto secundario) en extracto acuoso de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Flavonoides Prueba de NaOH

al 10 Coloracioacuten

Amarillo a rojo Coloracioacuten Rojo suave

Positivo

La identificacioacuten de metaboliacutetos secundarios en el extracto acuoso con

hidroacutexido de sodio al 10 presentoacute resultado positivo para flavonoides ya que

el color producido fue rojo suave lo que indica que existe una tendencia a la

presencia de una flavonona o isoflavonona basado en el cuadro Ndeg 6 (ver

anexo Nordm 4)

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

con diferentes mordientes Con Mg da color violeta con mordiente a base de

calcio da color rojo puacuterpura con mordiente de bario da color azul con aluminio

da color rosado con cromo da color castantildeo violeta y con hierro (ferroso) da

color negro violeta Se empleoacute para producir el color rojo turco en el algodoacuten

d) Colorantes indigoides

Iacutendigos Es el colorante vegetal cuyo empleo es el maacutes antiguo Las vestiduras

de las momias egipcias fueron tentildeidas con iacutendigo En muchas plantas se

encuentra en forma de un glucoacutesido el indicaacuten La foacutermula molecular del iacutendigo

es C16H10N2O2 Es una sustancia insoluble en agua Es de color azul oscuro con

reflejos bronceados Se aplica en la industria textil Es resistente a la luz y al

lavado y su bajo costo hace que sea el colorante azul maacutes empleado

e) Colorantes Nitrosos y nitrocolorantes

De los nitrocolorantes maacutes antiguos todaviacutea se usa el amarillo aacutecido 1

Actualmente los miembros maacutes importantes de los colorantes nitrados son las

nitrofenilaminas que dan tonos amarillo anaranjado y marroacuten Se preparan por

reaccioacuten de una amina aromaacutetica con un nitrocompuesto aromaacutetico que

contenga un haloacutegeno reactivo Algunas de las nitrofenilaminas maacutes simples se

usan como colorantes dispersos para el acetato de celulosa y el nylon

37 Meacutetodos y bases de una extraccioacuten (14)

Los principales activos contenidos en las plantas pueden ser extraiacutedos

mediante diversas teacutecnicas extractivas o bien pueden ser administrados como

tales tal y como se encuentran en la planta desecada o en la planta fresca

A lo largo de la historia se han desarrollado diversos meacutetodos de extraccioacuten

para el mejor aprovechamiento de las virtudes terapeacuteuticas de las plantas

tratadas El meacutetodo de extraccioacuten utilizado depende del tipo de planta a emplear

(caracteres organoleacutepticos) de la concentracioacuten de principios activos y de sus

propiedades farmacoloacutegicas

La extraccioacuten depende de varios factores como son

2 La cantidad de agua Cuanto mayor sea la cantidad de agua maacutes

elevado seraacute el agotamiento de los principios activos dentro de la planta

3 Las influencias que entre unos y otros principios activos pueden ocurrir

una vez en solucioacuten den lugar a una mayor solubilidad o menor en otros

casos

4 La temperatura La infusioacuten o el cocimiento a una temperatura cercana a

los 100 ordmC favorece la extraccioacuten No obstante a veces conviene hacer

la extraccioacuten con agua friacutea ya que puede interesar no extraer

determinados principios activos que solamente pasariacutean al agua con la

ayuda del calor

5 El tiempo La duracioacuten del contacto de la planta con el agua

6 El sistema empleado para la extraccioacuten

7 El grado de pulverizacioacuten de la planta Aumenta la extraccioacuten cuanta maacutes

pequentildea sea el tamantildeo de la planta pero hasta ciertos liacutemites a partir de

los cuales pueden originarse una serie de procesos fiacutesicos que dificulten

el proceso

Procesos de extraccioacuten

Infusioacuten se vierte el agua hirviendo sobre la planta colocada en un recipiente

de cierre bien ajustado a fin de evitar la peacuterdida de principios activos y se deja

en reposo de 5 a 15 minutos filtraacutendose y tomaacutendose inmediatamente

Generalmente se utiliza para flores hojas y tallos tiernos

Decoccioacuten consiste en echar la planta en agua hirviendo y dejarla hervir

durante 5 oacute 20 minutos a una temperatura superior al punto de ebullicioacuten en un

recipiente cerrado para evitar la evaporacioacuten Se utiliza para raiacuteces tallos

fuertes y cortezas

Maceracioacuten se introduce la planta en agua a temperatura ordinaria durante

varias horas (generalmente de 8 a 12 horas) Esta forma de extraccioacuten se suele

emplear para plantas ricas en muciacutelagos como las semillas de lino

Digestioacuten se trata de macerar la planta en agua a temperatura media

alrededor de 50ordm C durante un tiempo determinado Se utiliza sobre todo para

el agotamiento de las drogas resinosas o cuando los disolventes empleados

son grasos (preparacioacuten de aceites medicamentosos)

Percolacioacuten o lixiviacioacuten en este caso el agua alcohol u otro disolvente

atravesariacutea una columna llena de planta pulverizada arrastrando durante el

proceso los principios activos Ej Cafeacute

Maceracioacuten-Decoccioacuten se utiliza para ciertas tisanas compuestas de partes

vegetales duras y tiernas en donde estaacute indicado ponerlas en maceracioacuten

antes de cocerlas

Reflujo meacutetodo uacutetil que consiste en colocar la muestra en contacto con el

solvente en un tiempo acorde al tipo de muestra ocupando el aparato de

reflujo

Aparato de Soxhlet El meacutetodo se basa en la extraccioacuten de grasa de la

muestra mediante el tratamiento con solvente en el aparato de Soxhlet (a

reflujo) La duracioacuten del tiempo de extraccioacuten depende del tipo de muestra que

se analice para la mayoriacutea son suficientes cuatro horas

38 Consideracioacuten quiacutemica de la fibra del algodoacuten

Fibras son estructuras unidimensionales largas y delgadas Se doblan con

facilidad y su propoacutesito principal es la creacioacuten de tejidos

Las fibras pueden dividirse en 3 clases fibras naturales fibras celuloacutesicas y

fibras no celuloacutesicas

El algodoacuten pertenece a las fibras celuloacutesicas

Propiedades del algodoacuten

Las propiedades maacutes importantes del algodoacuten son las que se demuestran a

continuacioacuten

a) El algodoacuten consiste esencialmente de celulosa pura

b) Cuando las fibras de algodoacuten que no han sido tratadas y estaacuten bajo

ampliacioacuten estas tienen un aspecto plano torcido o de cinta

c) El algodoacuten es fuerte cuando es seco y cuando esta mojado esta fuerza

aumenta cerca de un 25

d) El algodoacuten es un buen conductor del calor y la ropa hecha de este

material es fresca a temperaturas altas y caliente a temperaturas bajas

39 Metodologiacutea tintoacuterea

La tintura de las fibras celuloacutesicas con los colorantes reactivos tiene lugar en

tres diferentes etapas

Absorcioacuten

En esta fase el colorante reactivo no sufre ninguna descomposicioacuten

producieacutendose tan solo la difusioacuten hacia el interior de la fibra donde se absorbe

sobre las cadenas celuloacutesicas a traveacutes de fuerzas de tipo secundario Una

pequentildea parte de colorante se encuentra en el agua contenida en el interior y el

resto permanece en la solucioacuten externa

Una vez alcanzado el equilibro en la absorcioacuten se antildeade aacutelcali a la solucioacuten de

tintura iniciaacutendose la segunda fase la reaccioacuten la cual se simultanea con una

mayor absorcioacuten En la absorcioacuten influyen los siguientes paraacutemetros naturaleza

del colorante relacioacuten del bantildeo concentracioacuten del electrolito pH temperatura y

tipo de fibra

Reaccioacuten

Una vez alcanzado el equilibrio a pH neutro se antildeade aacutelcali a la solucioacuten

fijaacutendose la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con el agua Parece

sorprendente que siendo posible la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con

el agua y estando esta uacuteltima en mayor proporcioacuten el colorante reaccione

preferentemente con la celulosa

Eliminacioacuten

Es la uacuteltima etapa de la tintura la cual consiste en la eliminacioacuten del colorante

hidrolizado que si bien se procura que sea miacutenimo siempre existe en mayor o

menor proporcioacuten

Acabado

Existen un sin nuacutemero de acabados textiles entendiendo por esto que un

acabado textil seraacute todo aquel proceso que le proporcione un valor antildeadido a la

tela previamente fabricada ya sea un valor de tipo esteacutetico de resistencia de

proteccioacuten etc

Los acabados de mayor uso en el medio de la decoracioacuten son

Descrudado es un proceso que elimina en buena medida las impurezas que

ha adquirido la tela durante los procesos de su fabricacioacuten desde la hilatura

hasta el tejido y que se utiliza para que la tela pueda ser comercializada o para

que se le pueda aplicar un proceso posterior como por ejemplo el estampado

Blanqueado similar al descrudado solo que en eacuteste caso ademaacutes se tintildee la

tela de color blanco

Otros acabados tentildeido en pieza estampado backing backing igniacutefugo

retardante de flama repelente de manchas devorado planchado

310 Mordientes (22)

El mordiente es una sustancia empleada en tintoreriacutea que sirve para fijar los

colores en los productos textiles La funcioacuten del mordiente es favorecer la

fijacioacuten del colorante en las fibras Este teacutermino es usado principalmente en la

industria textil para designar a aquellas sales metaacutelicas (de aluminio hierro

plomo) aacutecidos (el aacutecido taacutenico usado para fijar colores baacutesicos) sustancias

orgaacutenicas (caseiacutena gluten albuacutemina) y otros que sirven para fijar los colores

de estampados en los textiles

Tipos de Mordientes

Aluminio (Sulfato de aluminio y potasio) 25 Es el mordiente que maacutes

frecuentemente se usa por los tintoreros naturales (Conocido como alumbre)

No es toacutexico relativamente pero es muy astringente y puede secar la piel Este

mordiente es de mediana resistencia a la luz y se usa casi siempre en

combinacioacuten con la crema de taacutertaro

Cromo (Dicromato de potasio) 15 - 4 Es una sustancia muy caacuteustica y

venenosa en todas sus formas (en polvo en solucioacuten liacutequida o en vapor) no se

puede utilizar en conjunto con otros mordientes El cromo se utiliza en

pequentildeas cantidades para obtener su efecto y por eso no se utiliza mucho en la

actividad tintoacuterea debido a que es muy difiacutecil manejar dichas cantidades Este

mordiente es maacutes efectivo cuando se usa despueacutes del tentildeido

Cobre (Sulfato de cobre) 3 tambieacuten se le conoce como vitriolo azul Es un

quiacutemico muy venenoso El cobre generalmente tiene un efecto verde claro

cuando se estaacute utilizando en la tincioacuten El cobre puede ser utilizado soacutelo como

mordiente o puede ser antildeadido como postmordiente para oscurecer los

colores o convertir un amarillo o un amarillo ndash verde a un verde maacutes definido

Hierro (Sulfato ferroso) 3 se le conoce tambieacuten como vitriolo verde y su

efecto es obscurecer los colores Generalmente el hierro se usa cuando al final

de una tincioacuten sobra tinte al cual se le desea cambiar el tono Se deben hacer

pruebas en las fibras a tentildeir ya que en fibras finas puede causar dantildeos

Aacutecido taacutenico es una sustancia natural encontrada en la corteza de los aacuterboles

en las agallas del roble en las hojas de teacute y en otras partes de la planta El

aacutecido taacutenico generalmente es usado como un asistente del aluminio Sin

embargo puede ser utilizado soacutelo como mordiente haciendo que los colores

sean maacutes obscuros

Estantildeo (Cloruro estantildeoso) 2 ndash 4 esta sustancia es utilizada en pequentildeas

cantidades debido a que puede causar dantildeos a la fibra La mejor forma para

utilizar el estantildeo es como postmordiente con el fin de aclarar los colores Este

mordiente produce los colores maacutes brillantes que otros mordientes de caraacutecter

alcalino

Sal comuacuten Ayuda a reforzar el efecto del mordiente se agrega durante el

tinturado y asiacute fijar el color provocando uniformidad del color

Las cenizas Preferentemente de madera (tallo del aacuterbol de arrayaacuten mas

utilizado) se ocupa para dar un efecto diferente al color final

Acido aceacutetico o vinagre se utiliza como agente fijador o para lavar o avivar

los colores Mejor utilizado en la tinturacioacuten de rojos y rosados

311 Pasos para el Tentildeido y mordentado de la fibra de algodoacuten

Para el tentildeido de la fibra de algodoacuten u otra fibra se necesita de varias etapas

y podemos mencionar

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Dependiendo de la solubilidad del colorante tenemos

- Solubles en agua solo es una simple disolucioacuten

- No solubles en agua aquiacute la reduccioacuten es necesaria generalmente en

bantildeos alcalinos

Proceso de tincioacuten (25)

En siacutentesis es el hecho de sumergir la fibra en el bantildeo de tincioacuten a una

temperatura y tiempo determinado y tambieacuten influye una agitacioacuten contante

para una uniformidad de tincioacuten Generalmente hay 3 procesos

Meacutetodo directo Utilizado desde la antiguumledad y consiste en introducir la fibra

directamente al tinte en donde el tinte (bantildeo de tintura) puede estar friacuteo o

caliente luego enjuagar y secar

Premordentado Se introduce la fibra sin tentildeir en agua tibia que contenga un

mordiente en suficiente cantidad para que cubra la fibra Se deja calentar a un

punto de ebullicioacuten por un lapso de 30 minutos a una hora agitando

constantemente

Postmordentado Se coloca la fibra previamente tentildeida yo premordentada en

agua tibia que contenga un mordiente Este procedimiento tiene por objeto

cambiar la tonalidad del bantildeo o reforzar la solidez al lavado

312 Meacutetodos espectrofotomeacutetricos de anaacutelisis (6)

Introduccioacuten

La espectrofotometriacutea es la teacutecnica que utiliza la medicioacuten de la cantidad de

energiacutea radiante que absorbe o emite un sistema quiacutemico en funcioacuten de la

longitud de onda de la radiacioacuten con el propoacutesito de identificarlo o cuantificarlo

Cualquier instrumento capaz de medir la energiacutea absorbida o emitida por una

sustancia se llama espectroacutemetro pero este teacutermino hace alusioacuten a un equipo

que hace la eleccioacuten de la longitud de onda mediante un filtro Si la eleccioacuten de

la longitud de onda se realiza por un monocromador el equipo tiene mayor

resolucioacuten y se llama espectrofotoacutemetro Los instrumentos actuales presentan

este tipo de sistema oacuteptico por lo que actualmente se habla de

espectrofotometriacutea y no de espectrometriacutea

3121 Espectroscopia ultravioleta-visible

En estas espectrofotometriacuteas el rango de longitud de onda utilizable va de 190 a

380 nm para la espectrofotometriacutea ultravioleta y de 380 a 800 nm para la visible

La absorcioacuten de energiacutea en estas regiones se debe a que las moleacuteculas

contienen electrones compartidos y sin compartir que pueden excitarse a

niveles de energiacutea elevados experimentando una transicioacuten electroacutenica a capas

externas La longitud de onda (λ) a la que ocurre la transicioacuten dependeraacute de la

fuerza con que estaacuten unidos los electrones a la moleacutecula

Las muestras a analizar deben tener una concentracioacuten de aproximadamente

10 microgmL para producir absorbancias entre 02 y 08 si se utiliza una celda de 1

cm de espesor

La espectroscopia UV-visible se utiliza para identificar algunos grupos

funcionales de moleacuteculas y ademaacutes para determinar el contenido y fuerza de

una sustancia

La luminiscencia ocurre debido a la emisioacuten de luz por una sustancia

determinada y esto ocurre cuando un electroacuten regresa a su estado inicial

despueacutes de haber sido excitado y libera una energiacutea como un fotoacuten

3122 Espectrofotometriacutea Infrarroja (IR)

Fundamento cuando la radiacioacuten infrarroja incide sobre una muestra es capaz

de provocar cambios en los estados vibracionales de las moleacuteculas

constituyentes de la misma La absorcioacuten de radiacioacuten por parte de una muestra

es indicativa del tipo de enlaces y grupos funcionales presentes en la misma

Tanto desde el punto de vista instrumental como de sus aplicaciones es

conveniente dividir la regioacuten infrarroja en tres regiones denominadas infrarrojo

cercano (IRC) infrarrojo medio (IRM) e infrarrojo lejano (IRL) La gran mayoriacutea

de las aplicaciones analiacuteticas claacutesicas de la espectroscopiacutea infrarroja se basan

en el empleo del infrarrojo medio (4000-600 cm-1) y el infrarrojo cercano que

proporciona la posibilidad de convertir esta teacutecnica en una teacutecnica cuantitativa

En espectrometriacutea infrarroja existe una regioacuten llamada ldquoRegioacuten de la huella

digitalrdquo que va desde 65 a 14 microm en esta regioacuten es donde los compuestos

orgaacutenicos presentas sus picos caracteriacutesticos

Aplicaciones la espectroscopiacutea infrarroja es una de las teacutecnicas

espectroscoacutepicas maacutes versaacutetiles y de mayor aplicacioacuten Las posibles

aplicaciones de esta teacutecnica son por tanto innumerables Sin embargo a

continuacioacuten se citan algunas de las aplicaciones maacutes importantes

Caracterizacioacuten e identificacioacuten de materiales poliacutemeros y plaacutesticos soacutelidos

inorgaacutenicos (minerales catalizadores materiales compuestoshellip) anaacutelisis de

productos farmaceacuteuticos y de siacutentesis anaacutelisis de contaminantes ciencia

forense (identificacioacuten) biomedicina (anaacutelisis de tejidos) conservacioacuten artiacutestica

(anaacutelisis de pigmentos materiales utilizados) industria del reciclaje

(identificacioacuten de materiales polimeacutericos) agricultura y alimentacioacuten (IRC)

Seguimiento de procesos quiacutemicos polimerizaciones curado reticulaciones

reacciones cataliacuteticas

CAPITULO IV

DISENtildeO METODOLOGICO

40 DISENtildeO METODOLOGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

Retrospectivo Se estudiaron acontecimientos ocurridos en investigaciones

anteriores para relacionarlos con la presente investigacioacuten

Prospectivo La investigacioacuten dejara antecedentes seguacuten fueron

ocurriendo los fenoacutemenos

Experimental La investigacioacuten praacutectica se realizoacute en los laboratorios de la

Facultad de Quiacutemica y Farmacia y laboratorios del Centro de

investigaciones y desarrollo de la salud (CENSALUD) ambos

de la Universidad de El Salvador

42 METODOLOGIA

La investigacioacuten se realizoacute en tres etapas

- Investigacioacuten bibliograacutefica

- Investigacioacuten de campo

- Investigacioacuten de laboratorio (Parte experimental)

421 Investigacioacuten bibliograacutefica

Se realizoacute en los siguientes lugares

- Biblioteca Dr Benjamiacuten Orozco de la Facultad de Quiacutemica y Farmacia de

la Universidad de El Salvador

- Biblioteca Central de la Universidad de El Salvador

- Biblioteca de la Universidad Alberto Masferrer

- Internet

422 Investigacioacuten de campo

Universo Aacuterboles de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) de la

cordillera del Baacutelsamo (Departamentos que componen dicha cordillera desde la

parte este de Sonsonate hasta el noreste de La Paz incluyendo La Libertad y

San Salvador)

Muestra 15 kg de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

Tipo de muestreo Dirigido y puntual debido a que se obtuvo del lugar donde

se encuentra la especie eacutesta se recolectoacute en el cantoacuten Las Termopilas

jurisdiccioacuten de Chiltiupaacuten departamento de La Libertad

423 Parte experimental (Ver anexo Nordm 3)

4231 Preparacioacuten de la muestra

De la cantidad recolectada se tomaron 300g los cuales fueron lavados con

agua potable para eliminar las impurezas fiacutesicas (tierra) luego se realizoacute el

proceso de secado en una estufa a una temperatura de 80ordmC por 2 horas se

dejo enfriar a temperatura ambiente luego se pasa por el molino de martillo para

pulverizar

4232 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten partiendo de los desechos de

la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con

NaOH 05N

Procedimiento

1 Pesar 20g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) ya seca y molida colocarlos dentro de un

baloacuten de 500 mL agregar 200 mL de NaOH 05N

2 Reflujar por 90 minutos y controlar la temperatura a 80ordm C

3 Filtrar al vaciacuteo obteniendo el colorante disuelto

4233 Identificacioacuten por meacutetodos espectrofotomeacutetricos a la solucioacuten

alcalina

a) Utilizando Infrarrojo

Del extracto obtenido con NaOH 05N realizar la lectura directa de la muestra

Efectuar un barrido desde 4000 cm-1 a 550 cm-1

Ubicar la muestra en un ATR

Homogenizar la muestra

Colocar la cubierta de acero inoxidable sobre el ATR

Hacer correr el espectro para su lectura luego imprimir el espectro

b) Utilizando UV-VIS

Para la realizacioacuten de este meacutetodo tenemos que tomar en cuenta lo siguiente

Las especificaciones del espectrofotoacutemetro

La intensidad de color que posea la muestra (Del extracto obtenido con NaOH

05N)

Se haraacuten diluciones a la muestra si fueren necesarias para obtener soluciones

transparentes (son lo ideal)

Se haraacute un barrido en la escala de 600 ndash 190 nm se coloca el blanco (NaOH

05N) en ambas celdas ubicar eacutestas en ambos compartimientos debido a que

el equipo es de doble haz el equipo corrige a un valor de cero de absorbancia a

la longitud de onda seleccionada

Retirar la celda con el blanco (la que estaacute enfrente del compartimiento) y se

sustituye con muestra

Observar la pantalla del equipo (parte superior derecha) el valor de

absorbancia generado por la muestra a la longitud de onda correspondiente

Imprimir el espectro

4234 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la

Identificacioacuten de flavonoides(4)

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL

3 Antildeadir 100 mL de agua destilada al baloacuten

4 Reflujar durante una hora manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de flavonoides (prueba con NaOH al 10)

Procedimiento

1 Tomar 20 mL del extracto acuoso

2 Concentrar a 10 mL en un tubo de ensayo

3 Tomar del extracto concentrado 5 mL y antildeadir 1 mL de NaOH al 10

Observar y anotar los resultados

4235 Extraccioacuten con etanol al 80 a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para determinar la

presencia de metanolitos secundarios para luego identificarlos

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL los 10g de Baacutelsamo

3 Antildeadir 100 mL de etanol al 80 al baloacuten

4 Reflujar durante dos horas manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de Alcaloides

1 Medir 100 mL del extracto alcohoacutelico y colocarlos en una capsula de

porcelana

2 Evaporar a sequedad

3 Disolver el residuo en 100 mL de HCL 1N

4 En 3 tubos de ensayo debidamente rotulados (AB y C) colocar 1mL de

la solucioacuten anterior a cada uno luego al tubo ldquoArdquo agregar 10 gotas del

reactivo de Dragendorff al tubo ldquoBrdquo agregar 10 gotas del reactivo de

Mayer y al tubo ldquoCrdquo agregar 10 gotas del reactivo de Wagner

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de Taninos

Antes de hacer las diferentes pruebas para taninos se toman 20 mL del

extracto alcohoacutelico y se concentra a 4 mL

a) Prueba de tricloruro de hierro al 9

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 5 gotas de solucioacuten de tricloruro de hierro

Observar y anotar los resultados

b) Prueba dicromato de potasio

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 1 mL de solucioacuten de dicromato de potasio

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de flavonoides

Prueba de Shinoda

1 Medir 25 mL del extracto alcohoacutelico

2 Concentrar hasta 5 mL

3 Agregar al concentrado anterior una laminita de magnesio metaacutelico

maacutes 1 mL de aacutecido clorhiacutedrico concentrado

Observar y anotar los resultados

4236 Procedimiento para la aplicacioacuten del colorante natural a la fibra de

algodoacuten

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Premordentado

Se introduce la fibra sin tentildeir en un mordiente (en solucioacuten) en cantidad

suficiente para que cubra la fibra Se deja calentar a punto de ebullicioacuten por un

lapso de 30 minutos a una hora agitando constantemente Luego dejar reposar

por 30 minutos

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Colocar en un beaker de 250 mL la solucioacuten colorante la cantidad suficiente

para cubrir la fibra y calentar hasta 45deg C

Proceso de tincioacuten

Depositar el algodoacuten premordentado al bantildeo de tincioacuten que esta a una

temperatura de 45ordmC calentar por 40 minutos a esa temperatura y agitar

despacio para tener uniformidad de tentildeido

Dejar enfriar la fibra en el bantildeo de tincioacuten

Enjuagar con abundante agua potable y dejar secar sin exponerlo a los rayos

solares

Fijacioacuten del colorante

Despueacutes del bantildeo de tincioacuten lavar con agua potable y jaboacuten y luego enjuagar

con abundante agua y poner a secar este procedimiento debe realizarse

durante 15 diacuteas

CAPITULO V

RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

50 RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

51 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten a partir de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

Cuadro Nordm 1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum

Meacutetodo de extraccioacuten

Cantidad de solvente (mL

de NaOH 05N)

Cantidad de muestra (g)

Tiempo (min)

Temperatura (ordmC)

Color observado

del extracto

Reflujo 200 20 90 80 plusmn 3 Cafeacute oscuro

Se realizaron 6 extracciones utilizando 200 mL de NaOH 05N mas 20g de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

partiacuteculas pequentildeas aplicaacutendole el meacutetodo de reflujo a cada una de ellas y se

obtuvo un extracto viscoso de color cafeacute oscuro (Ver figura Nordm 19 de anexo Nordm

7) Por cada extraccioacuten el volumen de extracto obtenido fue de 185 mL

haciendo un volumen total de 1110 mL en las 6 extracciones efectuadas

El porcentaje de rendimiento fue del 925 (1200 mL1110 mL) x 100 los

cuales se guardaron en un frasco de vidrio color aacutembar con capacidad para

1500 mL

Del volumen total obtenido de la extraccioacuten se tomaron 100 mL y se dividieron

en partes iguales para las lecturas en el espectrofotoacutemetro IR y UV-VIS

respectivamente y el volumen restante equivalente a 1010 mL se utilizoacute para

realizar todo el proceso de tincioacuten de las fibras de algodoacuten

52 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la Identificacioacuten de flavonoides

Cuadro Nordm 2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto secundario) en extracto acuoso de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Flavonoides Prueba de NaOH

al 10 Coloracioacuten

Amarillo a rojo Coloracioacuten Rojo suave

Positivo

La identificacioacuten de metaboliacutetos secundarios en el extracto acuoso con

hidroacutexido de sodio al 10 presentoacute resultado positivo para flavonoides ya que

el color producido fue rojo suave lo que indica que existe una tendencia a la

presencia de una flavonona o isoflavonona basado en el cuadro Ndeg 6 (ver

anexo Nordm 4)

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

37 Meacutetodos y bases de una extraccioacuten (14)

Los principales activos contenidos en las plantas pueden ser extraiacutedos

mediante diversas teacutecnicas extractivas o bien pueden ser administrados como

tales tal y como se encuentran en la planta desecada o en la planta fresca

A lo largo de la historia se han desarrollado diversos meacutetodos de extraccioacuten

para el mejor aprovechamiento de las virtudes terapeacuteuticas de las plantas

tratadas El meacutetodo de extraccioacuten utilizado depende del tipo de planta a emplear

(caracteres organoleacutepticos) de la concentracioacuten de principios activos y de sus

propiedades farmacoloacutegicas

La extraccioacuten depende de varios factores como son

2 La cantidad de agua Cuanto mayor sea la cantidad de agua maacutes

elevado seraacute el agotamiento de los principios activos dentro de la planta

3 Las influencias que entre unos y otros principios activos pueden ocurrir

una vez en solucioacuten den lugar a una mayor solubilidad o menor en otros

casos

4 La temperatura La infusioacuten o el cocimiento a una temperatura cercana a

los 100 ordmC favorece la extraccioacuten No obstante a veces conviene hacer

la extraccioacuten con agua friacutea ya que puede interesar no extraer

determinados principios activos que solamente pasariacutean al agua con la

ayuda del calor

5 El tiempo La duracioacuten del contacto de la planta con el agua

6 El sistema empleado para la extraccioacuten

7 El grado de pulverizacioacuten de la planta Aumenta la extraccioacuten cuanta maacutes

pequentildea sea el tamantildeo de la planta pero hasta ciertos liacutemites a partir de

los cuales pueden originarse una serie de procesos fiacutesicos que dificulten

el proceso

Procesos de extraccioacuten

Infusioacuten se vierte el agua hirviendo sobre la planta colocada en un recipiente

de cierre bien ajustado a fin de evitar la peacuterdida de principios activos y se deja

en reposo de 5 a 15 minutos filtraacutendose y tomaacutendose inmediatamente

Generalmente se utiliza para flores hojas y tallos tiernos

Decoccioacuten consiste en echar la planta en agua hirviendo y dejarla hervir

durante 5 oacute 20 minutos a una temperatura superior al punto de ebullicioacuten en un

recipiente cerrado para evitar la evaporacioacuten Se utiliza para raiacuteces tallos

fuertes y cortezas

Maceracioacuten se introduce la planta en agua a temperatura ordinaria durante

varias horas (generalmente de 8 a 12 horas) Esta forma de extraccioacuten se suele

emplear para plantas ricas en muciacutelagos como las semillas de lino

Digestioacuten se trata de macerar la planta en agua a temperatura media

alrededor de 50ordm C durante un tiempo determinado Se utiliza sobre todo para

el agotamiento de las drogas resinosas o cuando los disolventes empleados

son grasos (preparacioacuten de aceites medicamentosos)

Percolacioacuten o lixiviacioacuten en este caso el agua alcohol u otro disolvente

atravesariacutea una columna llena de planta pulverizada arrastrando durante el

proceso los principios activos Ej Cafeacute

Maceracioacuten-Decoccioacuten se utiliza para ciertas tisanas compuestas de partes

vegetales duras y tiernas en donde estaacute indicado ponerlas en maceracioacuten

antes de cocerlas

Reflujo meacutetodo uacutetil que consiste en colocar la muestra en contacto con el

solvente en un tiempo acorde al tipo de muestra ocupando el aparato de

reflujo

Aparato de Soxhlet El meacutetodo se basa en la extraccioacuten de grasa de la

muestra mediante el tratamiento con solvente en el aparato de Soxhlet (a

reflujo) La duracioacuten del tiempo de extraccioacuten depende del tipo de muestra que

se analice para la mayoriacutea son suficientes cuatro horas

38 Consideracioacuten quiacutemica de la fibra del algodoacuten

Fibras son estructuras unidimensionales largas y delgadas Se doblan con

facilidad y su propoacutesito principal es la creacioacuten de tejidos

Las fibras pueden dividirse en 3 clases fibras naturales fibras celuloacutesicas y

fibras no celuloacutesicas

El algodoacuten pertenece a las fibras celuloacutesicas

Propiedades del algodoacuten

Las propiedades maacutes importantes del algodoacuten son las que se demuestran a

continuacioacuten

a) El algodoacuten consiste esencialmente de celulosa pura

b) Cuando las fibras de algodoacuten que no han sido tratadas y estaacuten bajo

ampliacioacuten estas tienen un aspecto plano torcido o de cinta

c) El algodoacuten es fuerte cuando es seco y cuando esta mojado esta fuerza

aumenta cerca de un 25

d) El algodoacuten es un buen conductor del calor y la ropa hecha de este

material es fresca a temperaturas altas y caliente a temperaturas bajas

39 Metodologiacutea tintoacuterea

La tintura de las fibras celuloacutesicas con los colorantes reactivos tiene lugar en

tres diferentes etapas

Absorcioacuten

En esta fase el colorante reactivo no sufre ninguna descomposicioacuten

producieacutendose tan solo la difusioacuten hacia el interior de la fibra donde se absorbe

sobre las cadenas celuloacutesicas a traveacutes de fuerzas de tipo secundario Una

pequentildea parte de colorante se encuentra en el agua contenida en el interior y el

resto permanece en la solucioacuten externa

Una vez alcanzado el equilibro en la absorcioacuten se antildeade aacutelcali a la solucioacuten de

tintura iniciaacutendose la segunda fase la reaccioacuten la cual se simultanea con una

mayor absorcioacuten En la absorcioacuten influyen los siguientes paraacutemetros naturaleza

del colorante relacioacuten del bantildeo concentracioacuten del electrolito pH temperatura y

tipo de fibra

Reaccioacuten

Una vez alcanzado el equilibrio a pH neutro se antildeade aacutelcali a la solucioacuten

fijaacutendose la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con el agua Parece

sorprendente que siendo posible la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con

el agua y estando esta uacuteltima en mayor proporcioacuten el colorante reaccione

preferentemente con la celulosa

Eliminacioacuten

Es la uacuteltima etapa de la tintura la cual consiste en la eliminacioacuten del colorante

hidrolizado que si bien se procura que sea miacutenimo siempre existe en mayor o

menor proporcioacuten

Acabado

Existen un sin nuacutemero de acabados textiles entendiendo por esto que un

acabado textil seraacute todo aquel proceso que le proporcione un valor antildeadido a la

tela previamente fabricada ya sea un valor de tipo esteacutetico de resistencia de

proteccioacuten etc

Los acabados de mayor uso en el medio de la decoracioacuten son

Descrudado es un proceso que elimina en buena medida las impurezas que

ha adquirido la tela durante los procesos de su fabricacioacuten desde la hilatura

hasta el tejido y que se utiliza para que la tela pueda ser comercializada o para

que se le pueda aplicar un proceso posterior como por ejemplo el estampado

Blanqueado similar al descrudado solo que en eacuteste caso ademaacutes se tintildee la

tela de color blanco

Otros acabados tentildeido en pieza estampado backing backing igniacutefugo

retardante de flama repelente de manchas devorado planchado

310 Mordientes (22)

El mordiente es una sustancia empleada en tintoreriacutea que sirve para fijar los

colores en los productos textiles La funcioacuten del mordiente es favorecer la

fijacioacuten del colorante en las fibras Este teacutermino es usado principalmente en la

industria textil para designar a aquellas sales metaacutelicas (de aluminio hierro

plomo) aacutecidos (el aacutecido taacutenico usado para fijar colores baacutesicos) sustancias

orgaacutenicas (caseiacutena gluten albuacutemina) y otros que sirven para fijar los colores

de estampados en los textiles

Tipos de Mordientes

Aluminio (Sulfato de aluminio y potasio) 25 Es el mordiente que maacutes

frecuentemente se usa por los tintoreros naturales (Conocido como alumbre)

No es toacutexico relativamente pero es muy astringente y puede secar la piel Este

mordiente es de mediana resistencia a la luz y se usa casi siempre en

combinacioacuten con la crema de taacutertaro

Cromo (Dicromato de potasio) 15 - 4 Es una sustancia muy caacuteustica y

venenosa en todas sus formas (en polvo en solucioacuten liacutequida o en vapor) no se

puede utilizar en conjunto con otros mordientes El cromo se utiliza en

pequentildeas cantidades para obtener su efecto y por eso no se utiliza mucho en la

actividad tintoacuterea debido a que es muy difiacutecil manejar dichas cantidades Este

mordiente es maacutes efectivo cuando se usa despueacutes del tentildeido

Cobre (Sulfato de cobre) 3 tambieacuten se le conoce como vitriolo azul Es un

quiacutemico muy venenoso El cobre generalmente tiene un efecto verde claro

cuando se estaacute utilizando en la tincioacuten El cobre puede ser utilizado soacutelo como

mordiente o puede ser antildeadido como postmordiente para oscurecer los

colores o convertir un amarillo o un amarillo ndash verde a un verde maacutes definido

Hierro (Sulfato ferroso) 3 se le conoce tambieacuten como vitriolo verde y su

efecto es obscurecer los colores Generalmente el hierro se usa cuando al final

de una tincioacuten sobra tinte al cual se le desea cambiar el tono Se deben hacer

pruebas en las fibras a tentildeir ya que en fibras finas puede causar dantildeos

Aacutecido taacutenico es una sustancia natural encontrada en la corteza de los aacuterboles

en las agallas del roble en las hojas de teacute y en otras partes de la planta El

aacutecido taacutenico generalmente es usado como un asistente del aluminio Sin

embargo puede ser utilizado soacutelo como mordiente haciendo que los colores

sean maacutes obscuros

Estantildeo (Cloruro estantildeoso) 2 ndash 4 esta sustancia es utilizada en pequentildeas

cantidades debido a que puede causar dantildeos a la fibra La mejor forma para

utilizar el estantildeo es como postmordiente con el fin de aclarar los colores Este

mordiente produce los colores maacutes brillantes que otros mordientes de caraacutecter

alcalino

Sal comuacuten Ayuda a reforzar el efecto del mordiente se agrega durante el

tinturado y asiacute fijar el color provocando uniformidad del color

Las cenizas Preferentemente de madera (tallo del aacuterbol de arrayaacuten mas

utilizado) se ocupa para dar un efecto diferente al color final

Acido aceacutetico o vinagre se utiliza como agente fijador o para lavar o avivar

los colores Mejor utilizado en la tinturacioacuten de rojos y rosados

311 Pasos para el Tentildeido y mordentado de la fibra de algodoacuten

Para el tentildeido de la fibra de algodoacuten u otra fibra se necesita de varias etapas

y podemos mencionar

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Dependiendo de la solubilidad del colorante tenemos

- Solubles en agua solo es una simple disolucioacuten

- No solubles en agua aquiacute la reduccioacuten es necesaria generalmente en

bantildeos alcalinos

Proceso de tincioacuten (25)

En siacutentesis es el hecho de sumergir la fibra en el bantildeo de tincioacuten a una

temperatura y tiempo determinado y tambieacuten influye una agitacioacuten contante

para una uniformidad de tincioacuten Generalmente hay 3 procesos

Meacutetodo directo Utilizado desde la antiguumledad y consiste en introducir la fibra

directamente al tinte en donde el tinte (bantildeo de tintura) puede estar friacuteo o

caliente luego enjuagar y secar

Premordentado Se introduce la fibra sin tentildeir en agua tibia que contenga un

mordiente en suficiente cantidad para que cubra la fibra Se deja calentar a un

punto de ebullicioacuten por un lapso de 30 minutos a una hora agitando

constantemente

Postmordentado Se coloca la fibra previamente tentildeida yo premordentada en

agua tibia que contenga un mordiente Este procedimiento tiene por objeto

cambiar la tonalidad del bantildeo o reforzar la solidez al lavado

312 Meacutetodos espectrofotomeacutetricos de anaacutelisis (6)

Introduccioacuten

La espectrofotometriacutea es la teacutecnica que utiliza la medicioacuten de la cantidad de

energiacutea radiante que absorbe o emite un sistema quiacutemico en funcioacuten de la

longitud de onda de la radiacioacuten con el propoacutesito de identificarlo o cuantificarlo

Cualquier instrumento capaz de medir la energiacutea absorbida o emitida por una

sustancia se llama espectroacutemetro pero este teacutermino hace alusioacuten a un equipo

que hace la eleccioacuten de la longitud de onda mediante un filtro Si la eleccioacuten de

la longitud de onda se realiza por un monocromador el equipo tiene mayor

resolucioacuten y se llama espectrofotoacutemetro Los instrumentos actuales presentan

este tipo de sistema oacuteptico por lo que actualmente se habla de

espectrofotometriacutea y no de espectrometriacutea

3121 Espectroscopia ultravioleta-visible

En estas espectrofotometriacuteas el rango de longitud de onda utilizable va de 190 a

380 nm para la espectrofotometriacutea ultravioleta y de 380 a 800 nm para la visible

La absorcioacuten de energiacutea en estas regiones se debe a que las moleacuteculas

contienen electrones compartidos y sin compartir que pueden excitarse a

niveles de energiacutea elevados experimentando una transicioacuten electroacutenica a capas

externas La longitud de onda (λ) a la que ocurre la transicioacuten dependeraacute de la

fuerza con que estaacuten unidos los electrones a la moleacutecula

Las muestras a analizar deben tener una concentracioacuten de aproximadamente

10 microgmL para producir absorbancias entre 02 y 08 si se utiliza una celda de 1

cm de espesor

La espectroscopia UV-visible se utiliza para identificar algunos grupos

funcionales de moleacuteculas y ademaacutes para determinar el contenido y fuerza de

una sustancia

La luminiscencia ocurre debido a la emisioacuten de luz por una sustancia

determinada y esto ocurre cuando un electroacuten regresa a su estado inicial

despueacutes de haber sido excitado y libera una energiacutea como un fotoacuten

3122 Espectrofotometriacutea Infrarroja (IR)

Fundamento cuando la radiacioacuten infrarroja incide sobre una muestra es capaz

de provocar cambios en los estados vibracionales de las moleacuteculas

constituyentes de la misma La absorcioacuten de radiacioacuten por parte de una muestra

es indicativa del tipo de enlaces y grupos funcionales presentes en la misma

Tanto desde el punto de vista instrumental como de sus aplicaciones es

conveniente dividir la regioacuten infrarroja en tres regiones denominadas infrarrojo

cercano (IRC) infrarrojo medio (IRM) e infrarrojo lejano (IRL) La gran mayoriacutea

de las aplicaciones analiacuteticas claacutesicas de la espectroscopiacutea infrarroja se basan

en el empleo del infrarrojo medio (4000-600 cm-1) y el infrarrojo cercano que

proporciona la posibilidad de convertir esta teacutecnica en una teacutecnica cuantitativa

En espectrometriacutea infrarroja existe una regioacuten llamada ldquoRegioacuten de la huella

digitalrdquo que va desde 65 a 14 microm en esta regioacuten es donde los compuestos

orgaacutenicos presentas sus picos caracteriacutesticos

Aplicaciones la espectroscopiacutea infrarroja es una de las teacutecnicas

espectroscoacutepicas maacutes versaacutetiles y de mayor aplicacioacuten Las posibles

aplicaciones de esta teacutecnica son por tanto innumerables Sin embargo a

continuacioacuten se citan algunas de las aplicaciones maacutes importantes

Caracterizacioacuten e identificacioacuten de materiales poliacutemeros y plaacutesticos soacutelidos

inorgaacutenicos (minerales catalizadores materiales compuestoshellip) anaacutelisis de

productos farmaceacuteuticos y de siacutentesis anaacutelisis de contaminantes ciencia

forense (identificacioacuten) biomedicina (anaacutelisis de tejidos) conservacioacuten artiacutestica

(anaacutelisis de pigmentos materiales utilizados) industria del reciclaje

(identificacioacuten de materiales polimeacutericos) agricultura y alimentacioacuten (IRC)

Seguimiento de procesos quiacutemicos polimerizaciones curado reticulaciones

reacciones cataliacuteticas

CAPITULO IV

DISENtildeO METODOLOGICO

40 DISENtildeO METODOLOGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

Retrospectivo Se estudiaron acontecimientos ocurridos en investigaciones

anteriores para relacionarlos con la presente investigacioacuten

Prospectivo La investigacioacuten dejara antecedentes seguacuten fueron

ocurriendo los fenoacutemenos

Experimental La investigacioacuten praacutectica se realizoacute en los laboratorios de la

Facultad de Quiacutemica y Farmacia y laboratorios del Centro de

investigaciones y desarrollo de la salud (CENSALUD) ambos

de la Universidad de El Salvador

42 METODOLOGIA

La investigacioacuten se realizoacute en tres etapas

- Investigacioacuten bibliograacutefica

- Investigacioacuten de campo

- Investigacioacuten de laboratorio (Parte experimental)

421 Investigacioacuten bibliograacutefica

Se realizoacute en los siguientes lugares

- Biblioteca Dr Benjamiacuten Orozco de la Facultad de Quiacutemica y Farmacia de

la Universidad de El Salvador

- Biblioteca Central de la Universidad de El Salvador

- Biblioteca de la Universidad Alberto Masferrer

- Internet

422 Investigacioacuten de campo

Universo Aacuterboles de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) de la

cordillera del Baacutelsamo (Departamentos que componen dicha cordillera desde la

parte este de Sonsonate hasta el noreste de La Paz incluyendo La Libertad y

San Salvador)

Muestra 15 kg de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

Tipo de muestreo Dirigido y puntual debido a que se obtuvo del lugar donde

se encuentra la especie eacutesta se recolectoacute en el cantoacuten Las Termopilas

jurisdiccioacuten de Chiltiupaacuten departamento de La Libertad

423 Parte experimental (Ver anexo Nordm 3)

4231 Preparacioacuten de la muestra

De la cantidad recolectada se tomaron 300g los cuales fueron lavados con

agua potable para eliminar las impurezas fiacutesicas (tierra) luego se realizoacute el

proceso de secado en una estufa a una temperatura de 80ordmC por 2 horas se

dejo enfriar a temperatura ambiente luego se pasa por el molino de martillo para

pulverizar

4232 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten partiendo de los desechos de

la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con

NaOH 05N

Procedimiento

1 Pesar 20g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) ya seca y molida colocarlos dentro de un

baloacuten de 500 mL agregar 200 mL de NaOH 05N

2 Reflujar por 90 minutos y controlar la temperatura a 80ordm C

3 Filtrar al vaciacuteo obteniendo el colorante disuelto

4233 Identificacioacuten por meacutetodos espectrofotomeacutetricos a la solucioacuten

alcalina

a) Utilizando Infrarrojo

Del extracto obtenido con NaOH 05N realizar la lectura directa de la muestra

Efectuar un barrido desde 4000 cm-1 a 550 cm-1

Ubicar la muestra en un ATR

Homogenizar la muestra

Colocar la cubierta de acero inoxidable sobre el ATR

Hacer correr el espectro para su lectura luego imprimir el espectro

b) Utilizando UV-VIS

Para la realizacioacuten de este meacutetodo tenemos que tomar en cuenta lo siguiente

Las especificaciones del espectrofotoacutemetro

La intensidad de color que posea la muestra (Del extracto obtenido con NaOH

05N)

Se haraacuten diluciones a la muestra si fueren necesarias para obtener soluciones

transparentes (son lo ideal)

Se haraacute un barrido en la escala de 600 ndash 190 nm se coloca el blanco (NaOH

05N) en ambas celdas ubicar eacutestas en ambos compartimientos debido a que

el equipo es de doble haz el equipo corrige a un valor de cero de absorbancia a

la longitud de onda seleccionada

Retirar la celda con el blanco (la que estaacute enfrente del compartimiento) y se

sustituye con muestra

Observar la pantalla del equipo (parte superior derecha) el valor de

absorbancia generado por la muestra a la longitud de onda correspondiente

Imprimir el espectro

4234 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la

Identificacioacuten de flavonoides(4)

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL

3 Antildeadir 100 mL de agua destilada al baloacuten

4 Reflujar durante una hora manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de flavonoides (prueba con NaOH al 10)

Procedimiento

1 Tomar 20 mL del extracto acuoso

2 Concentrar a 10 mL en un tubo de ensayo

3 Tomar del extracto concentrado 5 mL y antildeadir 1 mL de NaOH al 10

Observar y anotar los resultados

4235 Extraccioacuten con etanol al 80 a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para determinar la

presencia de metanolitos secundarios para luego identificarlos

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL los 10g de Baacutelsamo

3 Antildeadir 100 mL de etanol al 80 al baloacuten

4 Reflujar durante dos horas manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de Alcaloides

1 Medir 100 mL del extracto alcohoacutelico y colocarlos en una capsula de

porcelana

2 Evaporar a sequedad

3 Disolver el residuo en 100 mL de HCL 1N

4 En 3 tubos de ensayo debidamente rotulados (AB y C) colocar 1mL de

la solucioacuten anterior a cada uno luego al tubo ldquoArdquo agregar 10 gotas del

reactivo de Dragendorff al tubo ldquoBrdquo agregar 10 gotas del reactivo de

Mayer y al tubo ldquoCrdquo agregar 10 gotas del reactivo de Wagner

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de Taninos

Antes de hacer las diferentes pruebas para taninos se toman 20 mL del

extracto alcohoacutelico y se concentra a 4 mL

a) Prueba de tricloruro de hierro al 9

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 5 gotas de solucioacuten de tricloruro de hierro

Observar y anotar los resultados

b) Prueba dicromato de potasio

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 1 mL de solucioacuten de dicromato de potasio

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de flavonoides

Prueba de Shinoda

1 Medir 25 mL del extracto alcohoacutelico

2 Concentrar hasta 5 mL

3 Agregar al concentrado anterior una laminita de magnesio metaacutelico

maacutes 1 mL de aacutecido clorhiacutedrico concentrado

Observar y anotar los resultados

4236 Procedimiento para la aplicacioacuten del colorante natural a la fibra de

algodoacuten

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Premordentado

Se introduce la fibra sin tentildeir en un mordiente (en solucioacuten) en cantidad

suficiente para que cubra la fibra Se deja calentar a punto de ebullicioacuten por un

lapso de 30 minutos a una hora agitando constantemente Luego dejar reposar

por 30 minutos

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Colocar en un beaker de 250 mL la solucioacuten colorante la cantidad suficiente

para cubrir la fibra y calentar hasta 45deg C

Proceso de tincioacuten

Depositar el algodoacuten premordentado al bantildeo de tincioacuten que esta a una

temperatura de 45ordmC calentar por 40 minutos a esa temperatura y agitar

despacio para tener uniformidad de tentildeido

Dejar enfriar la fibra en el bantildeo de tincioacuten

Enjuagar con abundante agua potable y dejar secar sin exponerlo a los rayos

solares

Fijacioacuten del colorante

Despueacutes del bantildeo de tincioacuten lavar con agua potable y jaboacuten y luego enjuagar

con abundante agua y poner a secar este procedimiento debe realizarse

durante 15 diacuteas

CAPITULO V

RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

50 RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

51 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten a partir de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

Cuadro Nordm 1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum

Meacutetodo de extraccioacuten

Cantidad de solvente (mL

de NaOH 05N)

Cantidad de muestra (g)

Tiempo (min)

Temperatura (ordmC)

Color observado

del extracto

Reflujo 200 20 90 80 plusmn 3 Cafeacute oscuro

Se realizaron 6 extracciones utilizando 200 mL de NaOH 05N mas 20g de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

partiacuteculas pequentildeas aplicaacutendole el meacutetodo de reflujo a cada una de ellas y se

obtuvo un extracto viscoso de color cafeacute oscuro (Ver figura Nordm 19 de anexo Nordm

7) Por cada extraccioacuten el volumen de extracto obtenido fue de 185 mL

haciendo un volumen total de 1110 mL en las 6 extracciones efectuadas

El porcentaje de rendimiento fue del 925 (1200 mL1110 mL) x 100 los

cuales se guardaron en un frasco de vidrio color aacutembar con capacidad para

1500 mL

Del volumen total obtenido de la extraccioacuten se tomaron 100 mL y se dividieron

en partes iguales para las lecturas en el espectrofotoacutemetro IR y UV-VIS

respectivamente y el volumen restante equivalente a 1010 mL se utilizoacute para

realizar todo el proceso de tincioacuten de las fibras de algodoacuten

52 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la Identificacioacuten de flavonoides

Cuadro Nordm 2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto secundario) en extracto acuoso de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Flavonoides Prueba de NaOH

al 10 Coloracioacuten

Amarillo a rojo Coloracioacuten Rojo suave

Positivo

La identificacioacuten de metaboliacutetos secundarios en el extracto acuoso con

hidroacutexido de sodio al 10 presentoacute resultado positivo para flavonoides ya que

el color producido fue rojo suave lo que indica que existe una tendencia a la

presencia de una flavonona o isoflavonona basado en el cuadro Ndeg 6 (ver

anexo Nordm 4)

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

7 El grado de pulverizacioacuten de la planta Aumenta la extraccioacuten cuanta maacutes

pequentildea sea el tamantildeo de la planta pero hasta ciertos liacutemites a partir de

los cuales pueden originarse una serie de procesos fiacutesicos que dificulten

el proceso

Procesos de extraccioacuten

Infusioacuten se vierte el agua hirviendo sobre la planta colocada en un recipiente

de cierre bien ajustado a fin de evitar la peacuterdida de principios activos y se deja

en reposo de 5 a 15 minutos filtraacutendose y tomaacutendose inmediatamente

Generalmente se utiliza para flores hojas y tallos tiernos

Decoccioacuten consiste en echar la planta en agua hirviendo y dejarla hervir

durante 5 oacute 20 minutos a una temperatura superior al punto de ebullicioacuten en un

recipiente cerrado para evitar la evaporacioacuten Se utiliza para raiacuteces tallos

fuertes y cortezas

Maceracioacuten se introduce la planta en agua a temperatura ordinaria durante

varias horas (generalmente de 8 a 12 horas) Esta forma de extraccioacuten se suele

emplear para plantas ricas en muciacutelagos como las semillas de lino

Digestioacuten se trata de macerar la planta en agua a temperatura media

alrededor de 50ordm C durante un tiempo determinado Se utiliza sobre todo para

el agotamiento de las drogas resinosas o cuando los disolventes empleados

son grasos (preparacioacuten de aceites medicamentosos)

Percolacioacuten o lixiviacioacuten en este caso el agua alcohol u otro disolvente

atravesariacutea una columna llena de planta pulverizada arrastrando durante el

proceso los principios activos Ej Cafeacute

Maceracioacuten-Decoccioacuten se utiliza para ciertas tisanas compuestas de partes

vegetales duras y tiernas en donde estaacute indicado ponerlas en maceracioacuten

antes de cocerlas

Reflujo meacutetodo uacutetil que consiste en colocar la muestra en contacto con el

solvente en un tiempo acorde al tipo de muestra ocupando el aparato de

reflujo

Aparato de Soxhlet El meacutetodo se basa en la extraccioacuten de grasa de la

muestra mediante el tratamiento con solvente en el aparato de Soxhlet (a

reflujo) La duracioacuten del tiempo de extraccioacuten depende del tipo de muestra que

se analice para la mayoriacutea son suficientes cuatro horas

38 Consideracioacuten quiacutemica de la fibra del algodoacuten

Fibras son estructuras unidimensionales largas y delgadas Se doblan con

facilidad y su propoacutesito principal es la creacioacuten de tejidos

Las fibras pueden dividirse en 3 clases fibras naturales fibras celuloacutesicas y

fibras no celuloacutesicas

El algodoacuten pertenece a las fibras celuloacutesicas

Propiedades del algodoacuten

Las propiedades maacutes importantes del algodoacuten son las que se demuestran a

continuacioacuten

a) El algodoacuten consiste esencialmente de celulosa pura

b) Cuando las fibras de algodoacuten que no han sido tratadas y estaacuten bajo

ampliacioacuten estas tienen un aspecto plano torcido o de cinta

c) El algodoacuten es fuerte cuando es seco y cuando esta mojado esta fuerza

aumenta cerca de un 25

d) El algodoacuten es un buen conductor del calor y la ropa hecha de este

material es fresca a temperaturas altas y caliente a temperaturas bajas

39 Metodologiacutea tintoacuterea

La tintura de las fibras celuloacutesicas con los colorantes reactivos tiene lugar en

tres diferentes etapas

Absorcioacuten

En esta fase el colorante reactivo no sufre ninguna descomposicioacuten

producieacutendose tan solo la difusioacuten hacia el interior de la fibra donde se absorbe

sobre las cadenas celuloacutesicas a traveacutes de fuerzas de tipo secundario Una

pequentildea parte de colorante se encuentra en el agua contenida en el interior y el

resto permanece en la solucioacuten externa

Una vez alcanzado el equilibro en la absorcioacuten se antildeade aacutelcali a la solucioacuten de

tintura iniciaacutendose la segunda fase la reaccioacuten la cual se simultanea con una

mayor absorcioacuten En la absorcioacuten influyen los siguientes paraacutemetros naturaleza

del colorante relacioacuten del bantildeo concentracioacuten del electrolito pH temperatura y

tipo de fibra

Reaccioacuten

Una vez alcanzado el equilibrio a pH neutro se antildeade aacutelcali a la solucioacuten

fijaacutendose la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con el agua Parece

sorprendente que siendo posible la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con

el agua y estando esta uacuteltima en mayor proporcioacuten el colorante reaccione

preferentemente con la celulosa

Eliminacioacuten

Es la uacuteltima etapa de la tintura la cual consiste en la eliminacioacuten del colorante

hidrolizado que si bien se procura que sea miacutenimo siempre existe en mayor o

menor proporcioacuten

Acabado

Existen un sin nuacutemero de acabados textiles entendiendo por esto que un

acabado textil seraacute todo aquel proceso que le proporcione un valor antildeadido a la

tela previamente fabricada ya sea un valor de tipo esteacutetico de resistencia de

proteccioacuten etc

Los acabados de mayor uso en el medio de la decoracioacuten son

Descrudado es un proceso que elimina en buena medida las impurezas que

ha adquirido la tela durante los procesos de su fabricacioacuten desde la hilatura

hasta el tejido y que se utiliza para que la tela pueda ser comercializada o para

que se le pueda aplicar un proceso posterior como por ejemplo el estampado

Blanqueado similar al descrudado solo que en eacuteste caso ademaacutes se tintildee la

tela de color blanco

Otros acabados tentildeido en pieza estampado backing backing igniacutefugo

retardante de flama repelente de manchas devorado planchado

310 Mordientes (22)

El mordiente es una sustancia empleada en tintoreriacutea que sirve para fijar los

colores en los productos textiles La funcioacuten del mordiente es favorecer la

fijacioacuten del colorante en las fibras Este teacutermino es usado principalmente en la

industria textil para designar a aquellas sales metaacutelicas (de aluminio hierro

plomo) aacutecidos (el aacutecido taacutenico usado para fijar colores baacutesicos) sustancias

orgaacutenicas (caseiacutena gluten albuacutemina) y otros que sirven para fijar los colores

de estampados en los textiles

Tipos de Mordientes

Aluminio (Sulfato de aluminio y potasio) 25 Es el mordiente que maacutes

frecuentemente se usa por los tintoreros naturales (Conocido como alumbre)

No es toacutexico relativamente pero es muy astringente y puede secar la piel Este

mordiente es de mediana resistencia a la luz y se usa casi siempre en

combinacioacuten con la crema de taacutertaro

Cromo (Dicromato de potasio) 15 - 4 Es una sustancia muy caacuteustica y

venenosa en todas sus formas (en polvo en solucioacuten liacutequida o en vapor) no se

puede utilizar en conjunto con otros mordientes El cromo se utiliza en

pequentildeas cantidades para obtener su efecto y por eso no se utiliza mucho en la

actividad tintoacuterea debido a que es muy difiacutecil manejar dichas cantidades Este

mordiente es maacutes efectivo cuando se usa despueacutes del tentildeido

Cobre (Sulfato de cobre) 3 tambieacuten se le conoce como vitriolo azul Es un

quiacutemico muy venenoso El cobre generalmente tiene un efecto verde claro

cuando se estaacute utilizando en la tincioacuten El cobre puede ser utilizado soacutelo como

mordiente o puede ser antildeadido como postmordiente para oscurecer los

colores o convertir un amarillo o un amarillo ndash verde a un verde maacutes definido

Hierro (Sulfato ferroso) 3 se le conoce tambieacuten como vitriolo verde y su

efecto es obscurecer los colores Generalmente el hierro se usa cuando al final

de una tincioacuten sobra tinte al cual se le desea cambiar el tono Se deben hacer

pruebas en las fibras a tentildeir ya que en fibras finas puede causar dantildeos

Aacutecido taacutenico es una sustancia natural encontrada en la corteza de los aacuterboles

en las agallas del roble en las hojas de teacute y en otras partes de la planta El

aacutecido taacutenico generalmente es usado como un asistente del aluminio Sin

embargo puede ser utilizado soacutelo como mordiente haciendo que los colores

sean maacutes obscuros

Estantildeo (Cloruro estantildeoso) 2 ndash 4 esta sustancia es utilizada en pequentildeas

cantidades debido a que puede causar dantildeos a la fibra La mejor forma para

utilizar el estantildeo es como postmordiente con el fin de aclarar los colores Este

mordiente produce los colores maacutes brillantes que otros mordientes de caraacutecter

alcalino

Sal comuacuten Ayuda a reforzar el efecto del mordiente se agrega durante el

tinturado y asiacute fijar el color provocando uniformidad del color

Las cenizas Preferentemente de madera (tallo del aacuterbol de arrayaacuten mas

utilizado) se ocupa para dar un efecto diferente al color final

Acido aceacutetico o vinagre se utiliza como agente fijador o para lavar o avivar

los colores Mejor utilizado en la tinturacioacuten de rojos y rosados

311 Pasos para el Tentildeido y mordentado de la fibra de algodoacuten

Para el tentildeido de la fibra de algodoacuten u otra fibra se necesita de varias etapas

y podemos mencionar

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Dependiendo de la solubilidad del colorante tenemos

- Solubles en agua solo es una simple disolucioacuten

- No solubles en agua aquiacute la reduccioacuten es necesaria generalmente en

bantildeos alcalinos

Proceso de tincioacuten (25)

En siacutentesis es el hecho de sumergir la fibra en el bantildeo de tincioacuten a una

temperatura y tiempo determinado y tambieacuten influye una agitacioacuten contante

para una uniformidad de tincioacuten Generalmente hay 3 procesos

Meacutetodo directo Utilizado desde la antiguumledad y consiste en introducir la fibra

directamente al tinte en donde el tinte (bantildeo de tintura) puede estar friacuteo o

caliente luego enjuagar y secar

Premordentado Se introduce la fibra sin tentildeir en agua tibia que contenga un

mordiente en suficiente cantidad para que cubra la fibra Se deja calentar a un

punto de ebullicioacuten por un lapso de 30 minutos a una hora agitando

constantemente

Postmordentado Se coloca la fibra previamente tentildeida yo premordentada en

agua tibia que contenga un mordiente Este procedimiento tiene por objeto

cambiar la tonalidad del bantildeo o reforzar la solidez al lavado

312 Meacutetodos espectrofotomeacutetricos de anaacutelisis (6)

Introduccioacuten

La espectrofotometriacutea es la teacutecnica que utiliza la medicioacuten de la cantidad de

energiacutea radiante que absorbe o emite un sistema quiacutemico en funcioacuten de la

longitud de onda de la radiacioacuten con el propoacutesito de identificarlo o cuantificarlo

Cualquier instrumento capaz de medir la energiacutea absorbida o emitida por una

sustancia se llama espectroacutemetro pero este teacutermino hace alusioacuten a un equipo

que hace la eleccioacuten de la longitud de onda mediante un filtro Si la eleccioacuten de

la longitud de onda se realiza por un monocromador el equipo tiene mayor

resolucioacuten y se llama espectrofotoacutemetro Los instrumentos actuales presentan

este tipo de sistema oacuteptico por lo que actualmente se habla de

espectrofotometriacutea y no de espectrometriacutea

3121 Espectroscopia ultravioleta-visible

En estas espectrofotometriacuteas el rango de longitud de onda utilizable va de 190 a

380 nm para la espectrofotometriacutea ultravioleta y de 380 a 800 nm para la visible

La absorcioacuten de energiacutea en estas regiones se debe a que las moleacuteculas

contienen electrones compartidos y sin compartir que pueden excitarse a

niveles de energiacutea elevados experimentando una transicioacuten electroacutenica a capas

externas La longitud de onda (λ) a la que ocurre la transicioacuten dependeraacute de la

fuerza con que estaacuten unidos los electrones a la moleacutecula

Las muestras a analizar deben tener una concentracioacuten de aproximadamente

10 microgmL para producir absorbancias entre 02 y 08 si se utiliza una celda de 1

cm de espesor

La espectroscopia UV-visible se utiliza para identificar algunos grupos

funcionales de moleacuteculas y ademaacutes para determinar el contenido y fuerza de

una sustancia

La luminiscencia ocurre debido a la emisioacuten de luz por una sustancia

determinada y esto ocurre cuando un electroacuten regresa a su estado inicial

despueacutes de haber sido excitado y libera una energiacutea como un fotoacuten

3122 Espectrofotometriacutea Infrarroja (IR)

Fundamento cuando la radiacioacuten infrarroja incide sobre una muestra es capaz

de provocar cambios en los estados vibracionales de las moleacuteculas

constituyentes de la misma La absorcioacuten de radiacioacuten por parte de una muestra

es indicativa del tipo de enlaces y grupos funcionales presentes en la misma

Tanto desde el punto de vista instrumental como de sus aplicaciones es

conveniente dividir la regioacuten infrarroja en tres regiones denominadas infrarrojo

cercano (IRC) infrarrojo medio (IRM) e infrarrojo lejano (IRL) La gran mayoriacutea

de las aplicaciones analiacuteticas claacutesicas de la espectroscopiacutea infrarroja se basan

en el empleo del infrarrojo medio (4000-600 cm-1) y el infrarrojo cercano que

proporciona la posibilidad de convertir esta teacutecnica en una teacutecnica cuantitativa

En espectrometriacutea infrarroja existe una regioacuten llamada ldquoRegioacuten de la huella

digitalrdquo que va desde 65 a 14 microm en esta regioacuten es donde los compuestos

orgaacutenicos presentas sus picos caracteriacutesticos

Aplicaciones la espectroscopiacutea infrarroja es una de las teacutecnicas

espectroscoacutepicas maacutes versaacutetiles y de mayor aplicacioacuten Las posibles

aplicaciones de esta teacutecnica son por tanto innumerables Sin embargo a

continuacioacuten se citan algunas de las aplicaciones maacutes importantes

Caracterizacioacuten e identificacioacuten de materiales poliacutemeros y plaacutesticos soacutelidos

inorgaacutenicos (minerales catalizadores materiales compuestoshellip) anaacutelisis de

productos farmaceacuteuticos y de siacutentesis anaacutelisis de contaminantes ciencia

forense (identificacioacuten) biomedicina (anaacutelisis de tejidos) conservacioacuten artiacutestica

(anaacutelisis de pigmentos materiales utilizados) industria del reciclaje

(identificacioacuten de materiales polimeacutericos) agricultura y alimentacioacuten (IRC)

Seguimiento de procesos quiacutemicos polimerizaciones curado reticulaciones

reacciones cataliacuteticas

CAPITULO IV

DISENtildeO METODOLOGICO

40 DISENtildeO METODOLOGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

Retrospectivo Se estudiaron acontecimientos ocurridos en investigaciones

anteriores para relacionarlos con la presente investigacioacuten

Prospectivo La investigacioacuten dejara antecedentes seguacuten fueron

ocurriendo los fenoacutemenos

Experimental La investigacioacuten praacutectica se realizoacute en los laboratorios de la

Facultad de Quiacutemica y Farmacia y laboratorios del Centro de

investigaciones y desarrollo de la salud (CENSALUD) ambos

de la Universidad de El Salvador

42 METODOLOGIA

La investigacioacuten se realizoacute en tres etapas

- Investigacioacuten bibliograacutefica

- Investigacioacuten de campo

- Investigacioacuten de laboratorio (Parte experimental)

421 Investigacioacuten bibliograacutefica

Se realizoacute en los siguientes lugares

- Biblioteca Dr Benjamiacuten Orozco de la Facultad de Quiacutemica y Farmacia de

la Universidad de El Salvador

- Biblioteca Central de la Universidad de El Salvador

- Biblioteca de la Universidad Alberto Masferrer

- Internet

422 Investigacioacuten de campo

Universo Aacuterboles de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) de la

cordillera del Baacutelsamo (Departamentos que componen dicha cordillera desde la

parte este de Sonsonate hasta el noreste de La Paz incluyendo La Libertad y

San Salvador)

Muestra 15 kg de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

Tipo de muestreo Dirigido y puntual debido a que se obtuvo del lugar donde

se encuentra la especie eacutesta se recolectoacute en el cantoacuten Las Termopilas

jurisdiccioacuten de Chiltiupaacuten departamento de La Libertad

423 Parte experimental (Ver anexo Nordm 3)

4231 Preparacioacuten de la muestra

De la cantidad recolectada se tomaron 300g los cuales fueron lavados con

agua potable para eliminar las impurezas fiacutesicas (tierra) luego se realizoacute el

proceso de secado en una estufa a una temperatura de 80ordmC por 2 horas se

dejo enfriar a temperatura ambiente luego se pasa por el molino de martillo para

pulverizar

4232 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten partiendo de los desechos de

la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con

NaOH 05N

Procedimiento

1 Pesar 20g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) ya seca y molida colocarlos dentro de un

baloacuten de 500 mL agregar 200 mL de NaOH 05N

2 Reflujar por 90 minutos y controlar la temperatura a 80ordm C

3 Filtrar al vaciacuteo obteniendo el colorante disuelto

4233 Identificacioacuten por meacutetodos espectrofotomeacutetricos a la solucioacuten

alcalina

a) Utilizando Infrarrojo

Del extracto obtenido con NaOH 05N realizar la lectura directa de la muestra

Efectuar un barrido desde 4000 cm-1 a 550 cm-1

Ubicar la muestra en un ATR

Homogenizar la muestra

Colocar la cubierta de acero inoxidable sobre el ATR

Hacer correr el espectro para su lectura luego imprimir el espectro

b) Utilizando UV-VIS

Para la realizacioacuten de este meacutetodo tenemos que tomar en cuenta lo siguiente

Las especificaciones del espectrofotoacutemetro

La intensidad de color que posea la muestra (Del extracto obtenido con NaOH

05N)

Se haraacuten diluciones a la muestra si fueren necesarias para obtener soluciones

transparentes (son lo ideal)

Se haraacute un barrido en la escala de 600 ndash 190 nm se coloca el blanco (NaOH

05N) en ambas celdas ubicar eacutestas en ambos compartimientos debido a que

el equipo es de doble haz el equipo corrige a un valor de cero de absorbancia a

la longitud de onda seleccionada

Retirar la celda con el blanco (la que estaacute enfrente del compartimiento) y se

sustituye con muestra

Observar la pantalla del equipo (parte superior derecha) el valor de

absorbancia generado por la muestra a la longitud de onda correspondiente

Imprimir el espectro

4234 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la

Identificacioacuten de flavonoides(4)

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL

3 Antildeadir 100 mL de agua destilada al baloacuten

4 Reflujar durante una hora manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de flavonoides (prueba con NaOH al 10)

Procedimiento

1 Tomar 20 mL del extracto acuoso

2 Concentrar a 10 mL en un tubo de ensayo

3 Tomar del extracto concentrado 5 mL y antildeadir 1 mL de NaOH al 10

Observar y anotar los resultados

4235 Extraccioacuten con etanol al 80 a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para determinar la

presencia de metanolitos secundarios para luego identificarlos

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL los 10g de Baacutelsamo

3 Antildeadir 100 mL de etanol al 80 al baloacuten

4 Reflujar durante dos horas manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de Alcaloides

1 Medir 100 mL del extracto alcohoacutelico y colocarlos en una capsula de

porcelana

2 Evaporar a sequedad

3 Disolver el residuo en 100 mL de HCL 1N

4 En 3 tubos de ensayo debidamente rotulados (AB y C) colocar 1mL de

la solucioacuten anterior a cada uno luego al tubo ldquoArdquo agregar 10 gotas del

reactivo de Dragendorff al tubo ldquoBrdquo agregar 10 gotas del reactivo de

Mayer y al tubo ldquoCrdquo agregar 10 gotas del reactivo de Wagner

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de Taninos

Antes de hacer las diferentes pruebas para taninos se toman 20 mL del

extracto alcohoacutelico y se concentra a 4 mL

a) Prueba de tricloruro de hierro al 9

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 5 gotas de solucioacuten de tricloruro de hierro

Observar y anotar los resultados

b) Prueba dicromato de potasio

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 1 mL de solucioacuten de dicromato de potasio

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de flavonoides

Prueba de Shinoda

1 Medir 25 mL del extracto alcohoacutelico

2 Concentrar hasta 5 mL

3 Agregar al concentrado anterior una laminita de magnesio metaacutelico

maacutes 1 mL de aacutecido clorhiacutedrico concentrado

Observar y anotar los resultados

4236 Procedimiento para la aplicacioacuten del colorante natural a la fibra de

algodoacuten

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Premordentado

Se introduce la fibra sin tentildeir en un mordiente (en solucioacuten) en cantidad

suficiente para que cubra la fibra Se deja calentar a punto de ebullicioacuten por un

lapso de 30 minutos a una hora agitando constantemente Luego dejar reposar

por 30 minutos

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Colocar en un beaker de 250 mL la solucioacuten colorante la cantidad suficiente

para cubrir la fibra y calentar hasta 45deg C

Proceso de tincioacuten

Depositar el algodoacuten premordentado al bantildeo de tincioacuten que esta a una

temperatura de 45ordmC calentar por 40 minutos a esa temperatura y agitar

despacio para tener uniformidad de tentildeido

Dejar enfriar la fibra en el bantildeo de tincioacuten

Enjuagar con abundante agua potable y dejar secar sin exponerlo a los rayos

solares

Fijacioacuten del colorante

Despueacutes del bantildeo de tincioacuten lavar con agua potable y jaboacuten y luego enjuagar

con abundante agua y poner a secar este procedimiento debe realizarse

durante 15 diacuteas

CAPITULO V

RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

50 RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

51 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten a partir de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

Cuadro Nordm 1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum

Meacutetodo de extraccioacuten

Cantidad de solvente (mL

de NaOH 05N)

Cantidad de muestra (g)

Tiempo (min)

Temperatura (ordmC)

Color observado

del extracto

Reflujo 200 20 90 80 plusmn 3 Cafeacute oscuro

Se realizaron 6 extracciones utilizando 200 mL de NaOH 05N mas 20g de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

partiacuteculas pequentildeas aplicaacutendole el meacutetodo de reflujo a cada una de ellas y se

obtuvo un extracto viscoso de color cafeacute oscuro (Ver figura Nordm 19 de anexo Nordm

7) Por cada extraccioacuten el volumen de extracto obtenido fue de 185 mL

haciendo un volumen total de 1110 mL en las 6 extracciones efectuadas

El porcentaje de rendimiento fue del 925 (1200 mL1110 mL) x 100 los

cuales se guardaron en un frasco de vidrio color aacutembar con capacidad para

1500 mL

Del volumen total obtenido de la extraccioacuten se tomaron 100 mL y se dividieron

en partes iguales para las lecturas en el espectrofotoacutemetro IR y UV-VIS

respectivamente y el volumen restante equivalente a 1010 mL se utilizoacute para

realizar todo el proceso de tincioacuten de las fibras de algodoacuten

52 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la Identificacioacuten de flavonoides

Cuadro Nordm 2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto secundario) en extracto acuoso de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Flavonoides Prueba de NaOH

al 10 Coloracioacuten

Amarillo a rojo Coloracioacuten Rojo suave

Positivo

La identificacioacuten de metaboliacutetos secundarios en el extracto acuoso con

hidroacutexido de sodio al 10 presentoacute resultado positivo para flavonoides ya que

el color producido fue rojo suave lo que indica que existe una tendencia a la

presencia de una flavonona o isoflavonona basado en el cuadro Ndeg 6 (ver

anexo Nordm 4)

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

Percolacioacuten o lixiviacioacuten en este caso el agua alcohol u otro disolvente

atravesariacutea una columna llena de planta pulverizada arrastrando durante el

proceso los principios activos Ej Cafeacute

Maceracioacuten-Decoccioacuten se utiliza para ciertas tisanas compuestas de partes

vegetales duras y tiernas en donde estaacute indicado ponerlas en maceracioacuten

antes de cocerlas

Reflujo meacutetodo uacutetil que consiste en colocar la muestra en contacto con el

solvente en un tiempo acorde al tipo de muestra ocupando el aparato de

reflujo

Aparato de Soxhlet El meacutetodo se basa en la extraccioacuten de grasa de la

muestra mediante el tratamiento con solvente en el aparato de Soxhlet (a

reflujo) La duracioacuten del tiempo de extraccioacuten depende del tipo de muestra que

se analice para la mayoriacutea son suficientes cuatro horas

38 Consideracioacuten quiacutemica de la fibra del algodoacuten

Fibras son estructuras unidimensionales largas y delgadas Se doblan con

facilidad y su propoacutesito principal es la creacioacuten de tejidos

Las fibras pueden dividirse en 3 clases fibras naturales fibras celuloacutesicas y

fibras no celuloacutesicas

El algodoacuten pertenece a las fibras celuloacutesicas

Propiedades del algodoacuten

Las propiedades maacutes importantes del algodoacuten son las que se demuestran a

continuacioacuten

a) El algodoacuten consiste esencialmente de celulosa pura

b) Cuando las fibras de algodoacuten que no han sido tratadas y estaacuten bajo

ampliacioacuten estas tienen un aspecto plano torcido o de cinta

c) El algodoacuten es fuerte cuando es seco y cuando esta mojado esta fuerza

aumenta cerca de un 25

d) El algodoacuten es un buen conductor del calor y la ropa hecha de este

material es fresca a temperaturas altas y caliente a temperaturas bajas

39 Metodologiacutea tintoacuterea

La tintura de las fibras celuloacutesicas con los colorantes reactivos tiene lugar en

tres diferentes etapas

Absorcioacuten

En esta fase el colorante reactivo no sufre ninguna descomposicioacuten

producieacutendose tan solo la difusioacuten hacia el interior de la fibra donde se absorbe

sobre las cadenas celuloacutesicas a traveacutes de fuerzas de tipo secundario Una

pequentildea parte de colorante se encuentra en el agua contenida en el interior y el

resto permanece en la solucioacuten externa

Una vez alcanzado el equilibro en la absorcioacuten se antildeade aacutelcali a la solucioacuten de

tintura iniciaacutendose la segunda fase la reaccioacuten la cual se simultanea con una

mayor absorcioacuten En la absorcioacuten influyen los siguientes paraacutemetros naturaleza

del colorante relacioacuten del bantildeo concentracioacuten del electrolito pH temperatura y

tipo de fibra

Reaccioacuten

Una vez alcanzado el equilibrio a pH neutro se antildeade aacutelcali a la solucioacuten

fijaacutendose la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con el agua Parece

sorprendente que siendo posible la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con

el agua y estando esta uacuteltima en mayor proporcioacuten el colorante reaccione

preferentemente con la celulosa

Eliminacioacuten

Es la uacuteltima etapa de la tintura la cual consiste en la eliminacioacuten del colorante

hidrolizado que si bien se procura que sea miacutenimo siempre existe en mayor o

menor proporcioacuten

Acabado

Existen un sin nuacutemero de acabados textiles entendiendo por esto que un

acabado textil seraacute todo aquel proceso que le proporcione un valor antildeadido a la

tela previamente fabricada ya sea un valor de tipo esteacutetico de resistencia de

proteccioacuten etc

Los acabados de mayor uso en el medio de la decoracioacuten son

Descrudado es un proceso que elimina en buena medida las impurezas que

ha adquirido la tela durante los procesos de su fabricacioacuten desde la hilatura

hasta el tejido y que se utiliza para que la tela pueda ser comercializada o para

que se le pueda aplicar un proceso posterior como por ejemplo el estampado

Blanqueado similar al descrudado solo que en eacuteste caso ademaacutes se tintildee la

tela de color blanco

Otros acabados tentildeido en pieza estampado backing backing igniacutefugo

retardante de flama repelente de manchas devorado planchado

310 Mordientes (22)

El mordiente es una sustancia empleada en tintoreriacutea que sirve para fijar los

colores en los productos textiles La funcioacuten del mordiente es favorecer la

fijacioacuten del colorante en las fibras Este teacutermino es usado principalmente en la

industria textil para designar a aquellas sales metaacutelicas (de aluminio hierro

plomo) aacutecidos (el aacutecido taacutenico usado para fijar colores baacutesicos) sustancias

orgaacutenicas (caseiacutena gluten albuacutemina) y otros que sirven para fijar los colores

de estampados en los textiles

Tipos de Mordientes

Aluminio (Sulfato de aluminio y potasio) 25 Es el mordiente que maacutes

frecuentemente se usa por los tintoreros naturales (Conocido como alumbre)

No es toacutexico relativamente pero es muy astringente y puede secar la piel Este

mordiente es de mediana resistencia a la luz y se usa casi siempre en

combinacioacuten con la crema de taacutertaro

Cromo (Dicromato de potasio) 15 - 4 Es una sustancia muy caacuteustica y

venenosa en todas sus formas (en polvo en solucioacuten liacutequida o en vapor) no se

puede utilizar en conjunto con otros mordientes El cromo se utiliza en

pequentildeas cantidades para obtener su efecto y por eso no se utiliza mucho en la

actividad tintoacuterea debido a que es muy difiacutecil manejar dichas cantidades Este

mordiente es maacutes efectivo cuando se usa despueacutes del tentildeido

Cobre (Sulfato de cobre) 3 tambieacuten se le conoce como vitriolo azul Es un

quiacutemico muy venenoso El cobre generalmente tiene un efecto verde claro

cuando se estaacute utilizando en la tincioacuten El cobre puede ser utilizado soacutelo como

mordiente o puede ser antildeadido como postmordiente para oscurecer los

colores o convertir un amarillo o un amarillo ndash verde a un verde maacutes definido

Hierro (Sulfato ferroso) 3 se le conoce tambieacuten como vitriolo verde y su

efecto es obscurecer los colores Generalmente el hierro se usa cuando al final

de una tincioacuten sobra tinte al cual se le desea cambiar el tono Se deben hacer

pruebas en las fibras a tentildeir ya que en fibras finas puede causar dantildeos

Aacutecido taacutenico es una sustancia natural encontrada en la corteza de los aacuterboles

en las agallas del roble en las hojas de teacute y en otras partes de la planta El

aacutecido taacutenico generalmente es usado como un asistente del aluminio Sin

embargo puede ser utilizado soacutelo como mordiente haciendo que los colores

sean maacutes obscuros

Estantildeo (Cloruro estantildeoso) 2 ndash 4 esta sustancia es utilizada en pequentildeas

cantidades debido a que puede causar dantildeos a la fibra La mejor forma para

utilizar el estantildeo es como postmordiente con el fin de aclarar los colores Este

mordiente produce los colores maacutes brillantes que otros mordientes de caraacutecter

alcalino

Sal comuacuten Ayuda a reforzar el efecto del mordiente se agrega durante el

tinturado y asiacute fijar el color provocando uniformidad del color

Las cenizas Preferentemente de madera (tallo del aacuterbol de arrayaacuten mas

utilizado) se ocupa para dar un efecto diferente al color final

Acido aceacutetico o vinagre se utiliza como agente fijador o para lavar o avivar

los colores Mejor utilizado en la tinturacioacuten de rojos y rosados

311 Pasos para el Tentildeido y mordentado de la fibra de algodoacuten

Para el tentildeido de la fibra de algodoacuten u otra fibra se necesita de varias etapas

y podemos mencionar

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Dependiendo de la solubilidad del colorante tenemos

- Solubles en agua solo es una simple disolucioacuten

- No solubles en agua aquiacute la reduccioacuten es necesaria generalmente en

bantildeos alcalinos

Proceso de tincioacuten (25)

En siacutentesis es el hecho de sumergir la fibra en el bantildeo de tincioacuten a una

temperatura y tiempo determinado y tambieacuten influye una agitacioacuten contante

para una uniformidad de tincioacuten Generalmente hay 3 procesos

Meacutetodo directo Utilizado desde la antiguumledad y consiste en introducir la fibra

directamente al tinte en donde el tinte (bantildeo de tintura) puede estar friacuteo o

caliente luego enjuagar y secar

Premordentado Se introduce la fibra sin tentildeir en agua tibia que contenga un

mordiente en suficiente cantidad para que cubra la fibra Se deja calentar a un

punto de ebullicioacuten por un lapso de 30 minutos a una hora agitando

constantemente

Postmordentado Se coloca la fibra previamente tentildeida yo premordentada en

agua tibia que contenga un mordiente Este procedimiento tiene por objeto

cambiar la tonalidad del bantildeo o reforzar la solidez al lavado

312 Meacutetodos espectrofotomeacutetricos de anaacutelisis (6)

Introduccioacuten

La espectrofotometriacutea es la teacutecnica que utiliza la medicioacuten de la cantidad de

energiacutea radiante que absorbe o emite un sistema quiacutemico en funcioacuten de la

longitud de onda de la radiacioacuten con el propoacutesito de identificarlo o cuantificarlo

Cualquier instrumento capaz de medir la energiacutea absorbida o emitida por una

sustancia se llama espectroacutemetro pero este teacutermino hace alusioacuten a un equipo

que hace la eleccioacuten de la longitud de onda mediante un filtro Si la eleccioacuten de

la longitud de onda se realiza por un monocromador el equipo tiene mayor

resolucioacuten y se llama espectrofotoacutemetro Los instrumentos actuales presentan

este tipo de sistema oacuteptico por lo que actualmente se habla de

espectrofotometriacutea y no de espectrometriacutea

3121 Espectroscopia ultravioleta-visible

En estas espectrofotometriacuteas el rango de longitud de onda utilizable va de 190 a

380 nm para la espectrofotometriacutea ultravioleta y de 380 a 800 nm para la visible

La absorcioacuten de energiacutea en estas regiones se debe a que las moleacuteculas

contienen electrones compartidos y sin compartir que pueden excitarse a

niveles de energiacutea elevados experimentando una transicioacuten electroacutenica a capas

externas La longitud de onda (λ) a la que ocurre la transicioacuten dependeraacute de la

fuerza con que estaacuten unidos los electrones a la moleacutecula

Las muestras a analizar deben tener una concentracioacuten de aproximadamente

10 microgmL para producir absorbancias entre 02 y 08 si se utiliza una celda de 1

cm de espesor

La espectroscopia UV-visible se utiliza para identificar algunos grupos

funcionales de moleacuteculas y ademaacutes para determinar el contenido y fuerza de

una sustancia

La luminiscencia ocurre debido a la emisioacuten de luz por una sustancia

determinada y esto ocurre cuando un electroacuten regresa a su estado inicial

despueacutes de haber sido excitado y libera una energiacutea como un fotoacuten

3122 Espectrofotometriacutea Infrarroja (IR)

Fundamento cuando la radiacioacuten infrarroja incide sobre una muestra es capaz

de provocar cambios en los estados vibracionales de las moleacuteculas

constituyentes de la misma La absorcioacuten de radiacioacuten por parte de una muestra

es indicativa del tipo de enlaces y grupos funcionales presentes en la misma

Tanto desde el punto de vista instrumental como de sus aplicaciones es

conveniente dividir la regioacuten infrarroja en tres regiones denominadas infrarrojo

cercano (IRC) infrarrojo medio (IRM) e infrarrojo lejano (IRL) La gran mayoriacutea

de las aplicaciones analiacuteticas claacutesicas de la espectroscopiacutea infrarroja se basan

en el empleo del infrarrojo medio (4000-600 cm-1) y el infrarrojo cercano que

proporciona la posibilidad de convertir esta teacutecnica en una teacutecnica cuantitativa

En espectrometriacutea infrarroja existe una regioacuten llamada ldquoRegioacuten de la huella

digitalrdquo que va desde 65 a 14 microm en esta regioacuten es donde los compuestos

orgaacutenicos presentas sus picos caracteriacutesticos

Aplicaciones la espectroscopiacutea infrarroja es una de las teacutecnicas

espectroscoacutepicas maacutes versaacutetiles y de mayor aplicacioacuten Las posibles

aplicaciones de esta teacutecnica son por tanto innumerables Sin embargo a

continuacioacuten se citan algunas de las aplicaciones maacutes importantes

Caracterizacioacuten e identificacioacuten de materiales poliacutemeros y plaacutesticos soacutelidos

inorgaacutenicos (minerales catalizadores materiales compuestoshellip) anaacutelisis de

productos farmaceacuteuticos y de siacutentesis anaacutelisis de contaminantes ciencia

forense (identificacioacuten) biomedicina (anaacutelisis de tejidos) conservacioacuten artiacutestica

(anaacutelisis de pigmentos materiales utilizados) industria del reciclaje

(identificacioacuten de materiales polimeacutericos) agricultura y alimentacioacuten (IRC)

Seguimiento de procesos quiacutemicos polimerizaciones curado reticulaciones

reacciones cataliacuteticas

CAPITULO IV

DISENtildeO METODOLOGICO

40 DISENtildeO METODOLOGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

Retrospectivo Se estudiaron acontecimientos ocurridos en investigaciones

anteriores para relacionarlos con la presente investigacioacuten

Prospectivo La investigacioacuten dejara antecedentes seguacuten fueron

ocurriendo los fenoacutemenos

Experimental La investigacioacuten praacutectica se realizoacute en los laboratorios de la

Facultad de Quiacutemica y Farmacia y laboratorios del Centro de

investigaciones y desarrollo de la salud (CENSALUD) ambos

de la Universidad de El Salvador

42 METODOLOGIA

La investigacioacuten se realizoacute en tres etapas

- Investigacioacuten bibliograacutefica

- Investigacioacuten de campo

- Investigacioacuten de laboratorio (Parte experimental)

421 Investigacioacuten bibliograacutefica

Se realizoacute en los siguientes lugares

- Biblioteca Dr Benjamiacuten Orozco de la Facultad de Quiacutemica y Farmacia de

la Universidad de El Salvador

- Biblioteca Central de la Universidad de El Salvador

- Biblioteca de la Universidad Alberto Masferrer

- Internet

422 Investigacioacuten de campo

Universo Aacuterboles de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) de la

cordillera del Baacutelsamo (Departamentos que componen dicha cordillera desde la

parte este de Sonsonate hasta el noreste de La Paz incluyendo La Libertad y

San Salvador)

Muestra 15 kg de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

Tipo de muestreo Dirigido y puntual debido a que se obtuvo del lugar donde

se encuentra la especie eacutesta se recolectoacute en el cantoacuten Las Termopilas

jurisdiccioacuten de Chiltiupaacuten departamento de La Libertad

423 Parte experimental (Ver anexo Nordm 3)

4231 Preparacioacuten de la muestra

De la cantidad recolectada se tomaron 300g los cuales fueron lavados con

agua potable para eliminar las impurezas fiacutesicas (tierra) luego se realizoacute el

proceso de secado en una estufa a una temperatura de 80ordmC por 2 horas se

dejo enfriar a temperatura ambiente luego se pasa por el molino de martillo para

pulverizar

4232 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten partiendo de los desechos de

la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con

NaOH 05N

Procedimiento

1 Pesar 20g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) ya seca y molida colocarlos dentro de un

baloacuten de 500 mL agregar 200 mL de NaOH 05N

2 Reflujar por 90 minutos y controlar la temperatura a 80ordm C

3 Filtrar al vaciacuteo obteniendo el colorante disuelto

4233 Identificacioacuten por meacutetodos espectrofotomeacutetricos a la solucioacuten

alcalina

a) Utilizando Infrarrojo

Del extracto obtenido con NaOH 05N realizar la lectura directa de la muestra

Efectuar un barrido desde 4000 cm-1 a 550 cm-1

Ubicar la muestra en un ATR

Homogenizar la muestra

Colocar la cubierta de acero inoxidable sobre el ATR

Hacer correr el espectro para su lectura luego imprimir el espectro

b) Utilizando UV-VIS

Para la realizacioacuten de este meacutetodo tenemos que tomar en cuenta lo siguiente

Las especificaciones del espectrofotoacutemetro

La intensidad de color que posea la muestra (Del extracto obtenido con NaOH

05N)

Se haraacuten diluciones a la muestra si fueren necesarias para obtener soluciones

transparentes (son lo ideal)

Se haraacute un barrido en la escala de 600 ndash 190 nm se coloca el blanco (NaOH

05N) en ambas celdas ubicar eacutestas en ambos compartimientos debido a que

el equipo es de doble haz el equipo corrige a un valor de cero de absorbancia a

la longitud de onda seleccionada

Retirar la celda con el blanco (la que estaacute enfrente del compartimiento) y se

sustituye con muestra

Observar la pantalla del equipo (parte superior derecha) el valor de

absorbancia generado por la muestra a la longitud de onda correspondiente

Imprimir el espectro

4234 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la

Identificacioacuten de flavonoides(4)

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL

3 Antildeadir 100 mL de agua destilada al baloacuten

4 Reflujar durante una hora manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de flavonoides (prueba con NaOH al 10)

Procedimiento

1 Tomar 20 mL del extracto acuoso

2 Concentrar a 10 mL en un tubo de ensayo

3 Tomar del extracto concentrado 5 mL y antildeadir 1 mL de NaOH al 10

Observar y anotar los resultados

4235 Extraccioacuten con etanol al 80 a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para determinar la

presencia de metanolitos secundarios para luego identificarlos

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL los 10g de Baacutelsamo

3 Antildeadir 100 mL de etanol al 80 al baloacuten

4 Reflujar durante dos horas manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de Alcaloides

1 Medir 100 mL del extracto alcohoacutelico y colocarlos en una capsula de

porcelana

2 Evaporar a sequedad

3 Disolver el residuo en 100 mL de HCL 1N

4 En 3 tubos de ensayo debidamente rotulados (AB y C) colocar 1mL de

la solucioacuten anterior a cada uno luego al tubo ldquoArdquo agregar 10 gotas del

reactivo de Dragendorff al tubo ldquoBrdquo agregar 10 gotas del reactivo de

Mayer y al tubo ldquoCrdquo agregar 10 gotas del reactivo de Wagner

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de Taninos

Antes de hacer las diferentes pruebas para taninos se toman 20 mL del

extracto alcohoacutelico y se concentra a 4 mL

a) Prueba de tricloruro de hierro al 9

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 5 gotas de solucioacuten de tricloruro de hierro

Observar y anotar los resultados

b) Prueba dicromato de potasio

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 1 mL de solucioacuten de dicromato de potasio

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de flavonoides

Prueba de Shinoda

1 Medir 25 mL del extracto alcohoacutelico

2 Concentrar hasta 5 mL

3 Agregar al concentrado anterior una laminita de magnesio metaacutelico

maacutes 1 mL de aacutecido clorhiacutedrico concentrado

Observar y anotar los resultados

4236 Procedimiento para la aplicacioacuten del colorante natural a la fibra de

algodoacuten

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Premordentado

Se introduce la fibra sin tentildeir en un mordiente (en solucioacuten) en cantidad

suficiente para que cubra la fibra Se deja calentar a punto de ebullicioacuten por un

lapso de 30 minutos a una hora agitando constantemente Luego dejar reposar

por 30 minutos

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Colocar en un beaker de 250 mL la solucioacuten colorante la cantidad suficiente

para cubrir la fibra y calentar hasta 45deg C

Proceso de tincioacuten

Depositar el algodoacuten premordentado al bantildeo de tincioacuten que esta a una

temperatura de 45ordmC calentar por 40 minutos a esa temperatura y agitar

despacio para tener uniformidad de tentildeido

Dejar enfriar la fibra en el bantildeo de tincioacuten

Enjuagar con abundante agua potable y dejar secar sin exponerlo a los rayos

solares

Fijacioacuten del colorante

Despueacutes del bantildeo de tincioacuten lavar con agua potable y jaboacuten y luego enjuagar

con abundante agua y poner a secar este procedimiento debe realizarse

durante 15 diacuteas

CAPITULO V

RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

50 RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

51 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten a partir de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

Cuadro Nordm 1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum

Meacutetodo de extraccioacuten

Cantidad de solvente (mL

de NaOH 05N)

Cantidad de muestra (g)

Tiempo (min)

Temperatura (ordmC)

Color observado

del extracto

Reflujo 200 20 90 80 plusmn 3 Cafeacute oscuro

Se realizaron 6 extracciones utilizando 200 mL de NaOH 05N mas 20g de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

partiacuteculas pequentildeas aplicaacutendole el meacutetodo de reflujo a cada una de ellas y se

obtuvo un extracto viscoso de color cafeacute oscuro (Ver figura Nordm 19 de anexo Nordm

7) Por cada extraccioacuten el volumen de extracto obtenido fue de 185 mL

haciendo un volumen total de 1110 mL en las 6 extracciones efectuadas

El porcentaje de rendimiento fue del 925 (1200 mL1110 mL) x 100 los

cuales se guardaron en un frasco de vidrio color aacutembar con capacidad para

1500 mL

Del volumen total obtenido de la extraccioacuten se tomaron 100 mL y se dividieron

en partes iguales para las lecturas en el espectrofotoacutemetro IR y UV-VIS

respectivamente y el volumen restante equivalente a 1010 mL se utilizoacute para

realizar todo el proceso de tincioacuten de las fibras de algodoacuten

52 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la Identificacioacuten de flavonoides

Cuadro Nordm 2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto secundario) en extracto acuoso de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Flavonoides Prueba de NaOH

al 10 Coloracioacuten

Amarillo a rojo Coloracioacuten Rojo suave

Positivo

La identificacioacuten de metaboliacutetos secundarios en el extracto acuoso con

hidroacutexido de sodio al 10 presentoacute resultado positivo para flavonoides ya que

el color producido fue rojo suave lo que indica que existe una tendencia a la

presencia de una flavonona o isoflavonona basado en el cuadro Ndeg 6 (ver

anexo Nordm 4)

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

Propiedades del algodoacuten

Las propiedades maacutes importantes del algodoacuten son las que se demuestran a

continuacioacuten

a) El algodoacuten consiste esencialmente de celulosa pura

b) Cuando las fibras de algodoacuten que no han sido tratadas y estaacuten bajo

ampliacioacuten estas tienen un aspecto plano torcido o de cinta

c) El algodoacuten es fuerte cuando es seco y cuando esta mojado esta fuerza

aumenta cerca de un 25

d) El algodoacuten es un buen conductor del calor y la ropa hecha de este

material es fresca a temperaturas altas y caliente a temperaturas bajas

39 Metodologiacutea tintoacuterea

La tintura de las fibras celuloacutesicas con los colorantes reactivos tiene lugar en

tres diferentes etapas

Absorcioacuten

En esta fase el colorante reactivo no sufre ninguna descomposicioacuten

producieacutendose tan solo la difusioacuten hacia el interior de la fibra donde se absorbe

sobre las cadenas celuloacutesicas a traveacutes de fuerzas de tipo secundario Una

pequentildea parte de colorante se encuentra en el agua contenida en el interior y el

resto permanece en la solucioacuten externa

Una vez alcanzado el equilibro en la absorcioacuten se antildeade aacutelcali a la solucioacuten de

tintura iniciaacutendose la segunda fase la reaccioacuten la cual se simultanea con una

mayor absorcioacuten En la absorcioacuten influyen los siguientes paraacutemetros naturaleza

del colorante relacioacuten del bantildeo concentracioacuten del electrolito pH temperatura y

tipo de fibra

Reaccioacuten

Una vez alcanzado el equilibrio a pH neutro se antildeade aacutelcali a la solucioacuten

fijaacutendose la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con el agua Parece

sorprendente que siendo posible la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con

el agua y estando esta uacuteltima en mayor proporcioacuten el colorante reaccione

preferentemente con la celulosa

Eliminacioacuten

Es la uacuteltima etapa de la tintura la cual consiste en la eliminacioacuten del colorante

hidrolizado que si bien se procura que sea miacutenimo siempre existe en mayor o

menor proporcioacuten

Acabado

Existen un sin nuacutemero de acabados textiles entendiendo por esto que un

acabado textil seraacute todo aquel proceso que le proporcione un valor antildeadido a la

tela previamente fabricada ya sea un valor de tipo esteacutetico de resistencia de

proteccioacuten etc

Los acabados de mayor uso en el medio de la decoracioacuten son

Descrudado es un proceso que elimina en buena medida las impurezas que

ha adquirido la tela durante los procesos de su fabricacioacuten desde la hilatura

hasta el tejido y que se utiliza para que la tela pueda ser comercializada o para

que se le pueda aplicar un proceso posterior como por ejemplo el estampado

Blanqueado similar al descrudado solo que en eacuteste caso ademaacutes se tintildee la

tela de color blanco

Otros acabados tentildeido en pieza estampado backing backing igniacutefugo

retardante de flama repelente de manchas devorado planchado

310 Mordientes (22)

El mordiente es una sustancia empleada en tintoreriacutea que sirve para fijar los

colores en los productos textiles La funcioacuten del mordiente es favorecer la

fijacioacuten del colorante en las fibras Este teacutermino es usado principalmente en la

industria textil para designar a aquellas sales metaacutelicas (de aluminio hierro

plomo) aacutecidos (el aacutecido taacutenico usado para fijar colores baacutesicos) sustancias

orgaacutenicas (caseiacutena gluten albuacutemina) y otros que sirven para fijar los colores

de estampados en los textiles

Tipos de Mordientes

Aluminio (Sulfato de aluminio y potasio) 25 Es el mordiente que maacutes

frecuentemente se usa por los tintoreros naturales (Conocido como alumbre)

No es toacutexico relativamente pero es muy astringente y puede secar la piel Este

mordiente es de mediana resistencia a la luz y se usa casi siempre en

combinacioacuten con la crema de taacutertaro

Cromo (Dicromato de potasio) 15 - 4 Es una sustancia muy caacuteustica y

venenosa en todas sus formas (en polvo en solucioacuten liacutequida o en vapor) no se

puede utilizar en conjunto con otros mordientes El cromo se utiliza en

pequentildeas cantidades para obtener su efecto y por eso no se utiliza mucho en la

actividad tintoacuterea debido a que es muy difiacutecil manejar dichas cantidades Este

mordiente es maacutes efectivo cuando se usa despueacutes del tentildeido

Cobre (Sulfato de cobre) 3 tambieacuten se le conoce como vitriolo azul Es un

quiacutemico muy venenoso El cobre generalmente tiene un efecto verde claro

cuando se estaacute utilizando en la tincioacuten El cobre puede ser utilizado soacutelo como

mordiente o puede ser antildeadido como postmordiente para oscurecer los

colores o convertir un amarillo o un amarillo ndash verde a un verde maacutes definido

Hierro (Sulfato ferroso) 3 se le conoce tambieacuten como vitriolo verde y su

efecto es obscurecer los colores Generalmente el hierro se usa cuando al final

de una tincioacuten sobra tinte al cual se le desea cambiar el tono Se deben hacer

pruebas en las fibras a tentildeir ya que en fibras finas puede causar dantildeos

Aacutecido taacutenico es una sustancia natural encontrada en la corteza de los aacuterboles

en las agallas del roble en las hojas de teacute y en otras partes de la planta El

aacutecido taacutenico generalmente es usado como un asistente del aluminio Sin

embargo puede ser utilizado soacutelo como mordiente haciendo que los colores

sean maacutes obscuros

Estantildeo (Cloruro estantildeoso) 2 ndash 4 esta sustancia es utilizada en pequentildeas

cantidades debido a que puede causar dantildeos a la fibra La mejor forma para

utilizar el estantildeo es como postmordiente con el fin de aclarar los colores Este

mordiente produce los colores maacutes brillantes que otros mordientes de caraacutecter

alcalino

Sal comuacuten Ayuda a reforzar el efecto del mordiente se agrega durante el

tinturado y asiacute fijar el color provocando uniformidad del color

Las cenizas Preferentemente de madera (tallo del aacuterbol de arrayaacuten mas

utilizado) se ocupa para dar un efecto diferente al color final

Acido aceacutetico o vinagre se utiliza como agente fijador o para lavar o avivar

los colores Mejor utilizado en la tinturacioacuten de rojos y rosados

311 Pasos para el Tentildeido y mordentado de la fibra de algodoacuten

Para el tentildeido de la fibra de algodoacuten u otra fibra se necesita de varias etapas

y podemos mencionar

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Dependiendo de la solubilidad del colorante tenemos

- Solubles en agua solo es una simple disolucioacuten

- No solubles en agua aquiacute la reduccioacuten es necesaria generalmente en

bantildeos alcalinos

Proceso de tincioacuten (25)

En siacutentesis es el hecho de sumergir la fibra en el bantildeo de tincioacuten a una

temperatura y tiempo determinado y tambieacuten influye una agitacioacuten contante

para una uniformidad de tincioacuten Generalmente hay 3 procesos

Meacutetodo directo Utilizado desde la antiguumledad y consiste en introducir la fibra

directamente al tinte en donde el tinte (bantildeo de tintura) puede estar friacuteo o

caliente luego enjuagar y secar

Premordentado Se introduce la fibra sin tentildeir en agua tibia que contenga un

mordiente en suficiente cantidad para que cubra la fibra Se deja calentar a un

punto de ebullicioacuten por un lapso de 30 minutos a una hora agitando

constantemente

Postmordentado Se coloca la fibra previamente tentildeida yo premordentada en

agua tibia que contenga un mordiente Este procedimiento tiene por objeto

cambiar la tonalidad del bantildeo o reforzar la solidez al lavado

312 Meacutetodos espectrofotomeacutetricos de anaacutelisis (6)

Introduccioacuten

La espectrofotometriacutea es la teacutecnica que utiliza la medicioacuten de la cantidad de

energiacutea radiante que absorbe o emite un sistema quiacutemico en funcioacuten de la

longitud de onda de la radiacioacuten con el propoacutesito de identificarlo o cuantificarlo

Cualquier instrumento capaz de medir la energiacutea absorbida o emitida por una

sustancia se llama espectroacutemetro pero este teacutermino hace alusioacuten a un equipo

que hace la eleccioacuten de la longitud de onda mediante un filtro Si la eleccioacuten de

la longitud de onda se realiza por un monocromador el equipo tiene mayor

resolucioacuten y se llama espectrofotoacutemetro Los instrumentos actuales presentan

este tipo de sistema oacuteptico por lo que actualmente se habla de

espectrofotometriacutea y no de espectrometriacutea

3121 Espectroscopia ultravioleta-visible

En estas espectrofotometriacuteas el rango de longitud de onda utilizable va de 190 a

380 nm para la espectrofotometriacutea ultravioleta y de 380 a 800 nm para la visible

La absorcioacuten de energiacutea en estas regiones se debe a que las moleacuteculas

contienen electrones compartidos y sin compartir que pueden excitarse a

niveles de energiacutea elevados experimentando una transicioacuten electroacutenica a capas

externas La longitud de onda (λ) a la que ocurre la transicioacuten dependeraacute de la

fuerza con que estaacuten unidos los electrones a la moleacutecula

Las muestras a analizar deben tener una concentracioacuten de aproximadamente

10 microgmL para producir absorbancias entre 02 y 08 si se utiliza una celda de 1

cm de espesor

La espectroscopia UV-visible se utiliza para identificar algunos grupos

funcionales de moleacuteculas y ademaacutes para determinar el contenido y fuerza de

una sustancia

La luminiscencia ocurre debido a la emisioacuten de luz por una sustancia

determinada y esto ocurre cuando un electroacuten regresa a su estado inicial

despueacutes de haber sido excitado y libera una energiacutea como un fotoacuten

3122 Espectrofotometriacutea Infrarroja (IR)

Fundamento cuando la radiacioacuten infrarroja incide sobre una muestra es capaz

de provocar cambios en los estados vibracionales de las moleacuteculas

constituyentes de la misma La absorcioacuten de radiacioacuten por parte de una muestra

es indicativa del tipo de enlaces y grupos funcionales presentes en la misma

Tanto desde el punto de vista instrumental como de sus aplicaciones es

conveniente dividir la regioacuten infrarroja en tres regiones denominadas infrarrojo

cercano (IRC) infrarrojo medio (IRM) e infrarrojo lejano (IRL) La gran mayoriacutea

de las aplicaciones analiacuteticas claacutesicas de la espectroscopiacutea infrarroja se basan

en el empleo del infrarrojo medio (4000-600 cm-1) y el infrarrojo cercano que

proporciona la posibilidad de convertir esta teacutecnica en una teacutecnica cuantitativa

En espectrometriacutea infrarroja existe una regioacuten llamada ldquoRegioacuten de la huella

digitalrdquo que va desde 65 a 14 microm en esta regioacuten es donde los compuestos

orgaacutenicos presentas sus picos caracteriacutesticos

Aplicaciones la espectroscopiacutea infrarroja es una de las teacutecnicas

espectroscoacutepicas maacutes versaacutetiles y de mayor aplicacioacuten Las posibles

aplicaciones de esta teacutecnica son por tanto innumerables Sin embargo a

continuacioacuten se citan algunas de las aplicaciones maacutes importantes

Caracterizacioacuten e identificacioacuten de materiales poliacutemeros y plaacutesticos soacutelidos

inorgaacutenicos (minerales catalizadores materiales compuestoshellip) anaacutelisis de

productos farmaceacuteuticos y de siacutentesis anaacutelisis de contaminantes ciencia

forense (identificacioacuten) biomedicina (anaacutelisis de tejidos) conservacioacuten artiacutestica

(anaacutelisis de pigmentos materiales utilizados) industria del reciclaje

(identificacioacuten de materiales polimeacutericos) agricultura y alimentacioacuten (IRC)

Seguimiento de procesos quiacutemicos polimerizaciones curado reticulaciones

reacciones cataliacuteticas

CAPITULO IV

DISENtildeO METODOLOGICO

40 DISENtildeO METODOLOGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

Retrospectivo Se estudiaron acontecimientos ocurridos en investigaciones

anteriores para relacionarlos con la presente investigacioacuten

Prospectivo La investigacioacuten dejara antecedentes seguacuten fueron

ocurriendo los fenoacutemenos

Experimental La investigacioacuten praacutectica se realizoacute en los laboratorios de la

Facultad de Quiacutemica y Farmacia y laboratorios del Centro de

investigaciones y desarrollo de la salud (CENSALUD) ambos

de la Universidad de El Salvador

42 METODOLOGIA

La investigacioacuten se realizoacute en tres etapas

- Investigacioacuten bibliograacutefica

- Investigacioacuten de campo

- Investigacioacuten de laboratorio (Parte experimental)

421 Investigacioacuten bibliograacutefica

Se realizoacute en los siguientes lugares

- Biblioteca Dr Benjamiacuten Orozco de la Facultad de Quiacutemica y Farmacia de

la Universidad de El Salvador

- Biblioteca Central de la Universidad de El Salvador

- Biblioteca de la Universidad Alberto Masferrer

- Internet

422 Investigacioacuten de campo

Universo Aacuterboles de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) de la

cordillera del Baacutelsamo (Departamentos que componen dicha cordillera desde la

parte este de Sonsonate hasta el noreste de La Paz incluyendo La Libertad y

San Salvador)

Muestra 15 kg de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

Tipo de muestreo Dirigido y puntual debido a que se obtuvo del lugar donde

se encuentra la especie eacutesta se recolectoacute en el cantoacuten Las Termopilas

jurisdiccioacuten de Chiltiupaacuten departamento de La Libertad

423 Parte experimental (Ver anexo Nordm 3)

4231 Preparacioacuten de la muestra

De la cantidad recolectada se tomaron 300g los cuales fueron lavados con

agua potable para eliminar las impurezas fiacutesicas (tierra) luego se realizoacute el

proceso de secado en una estufa a una temperatura de 80ordmC por 2 horas se

dejo enfriar a temperatura ambiente luego se pasa por el molino de martillo para

pulverizar

4232 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten partiendo de los desechos de

la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con

NaOH 05N

Procedimiento

1 Pesar 20g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) ya seca y molida colocarlos dentro de un

baloacuten de 500 mL agregar 200 mL de NaOH 05N

2 Reflujar por 90 minutos y controlar la temperatura a 80ordm C

3 Filtrar al vaciacuteo obteniendo el colorante disuelto

4233 Identificacioacuten por meacutetodos espectrofotomeacutetricos a la solucioacuten

alcalina

a) Utilizando Infrarrojo

Del extracto obtenido con NaOH 05N realizar la lectura directa de la muestra

Efectuar un barrido desde 4000 cm-1 a 550 cm-1

Ubicar la muestra en un ATR

Homogenizar la muestra

Colocar la cubierta de acero inoxidable sobre el ATR

Hacer correr el espectro para su lectura luego imprimir el espectro

b) Utilizando UV-VIS

Para la realizacioacuten de este meacutetodo tenemos que tomar en cuenta lo siguiente

Las especificaciones del espectrofotoacutemetro

La intensidad de color que posea la muestra (Del extracto obtenido con NaOH

05N)

Se haraacuten diluciones a la muestra si fueren necesarias para obtener soluciones

transparentes (son lo ideal)

Se haraacute un barrido en la escala de 600 ndash 190 nm se coloca el blanco (NaOH

05N) en ambas celdas ubicar eacutestas en ambos compartimientos debido a que

el equipo es de doble haz el equipo corrige a un valor de cero de absorbancia a

la longitud de onda seleccionada

Retirar la celda con el blanco (la que estaacute enfrente del compartimiento) y se

sustituye con muestra

Observar la pantalla del equipo (parte superior derecha) el valor de

absorbancia generado por la muestra a la longitud de onda correspondiente

Imprimir el espectro

4234 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la

Identificacioacuten de flavonoides(4)

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL

3 Antildeadir 100 mL de agua destilada al baloacuten

4 Reflujar durante una hora manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de flavonoides (prueba con NaOH al 10)

Procedimiento

1 Tomar 20 mL del extracto acuoso

2 Concentrar a 10 mL en un tubo de ensayo

3 Tomar del extracto concentrado 5 mL y antildeadir 1 mL de NaOH al 10

Observar y anotar los resultados

4235 Extraccioacuten con etanol al 80 a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para determinar la

presencia de metanolitos secundarios para luego identificarlos

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL los 10g de Baacutelsamo

3 Antildeadir 100 mL de etanol al 80 al baloacuten

4 Reflujar durante dos horas manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de Alcaloides

1 Medir 100 mL del extracto alcohoacutelico y colocarlos en una capsula de

porcelana

2 Evaporar a sequedad

3 Disolver el residuo en 100 mL de HCL 1N

4 En 3 tubos de ensayo debidamente rotulados (AB y C) colocar 1mL de

la solucioacuten anterior a cada uno luego al tubo ldquoArdquo agregar 10 gotas del

reactivo de Dragendorff al tubo ldquoBrdquo agregar 10 gotas del reactivo de

Mayer y al tubo ldquoCrdquo agregar 10 gotas del reactivo de Wagner

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de Taninos

Antes de hacer las diferentes pruebas para taninos se toman 20 mL del

extracto alcohoacutelico y se concentra a 4 mL

a) Prueba de tricloruro de hierro al 9

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 5 gotas de solucioacuten de tricloruro de hierro

Observar y anotar los resultados

b) Prueba dicromato de potasio

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 1 mL de solucioacuten de dicromato de potasio

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de flavonoides

Prueba de Shinoda

1 Medir 25 mL del extracto alcohoacutelico

2 Concentrar hasta 5 mL

3 Agregar al concentrado anterior una laminita de magnesio metaacutelico

maacutes 1 mL de aacutecido clorhiacutedrico concentrado

Observar y anotar los resultados

4236 Procedimiento para la aplicacioacuten del colorante natural a la fibra de

algodoacuten

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Premordentado

Se introduce la fibra sin tentildeir en un mordiente (en solucioacuten) en cantidad

suficiente para que cubra la fibra Se deja calentar a punto de ebullicioacuten por un

lapso de 30 minutos a una hora agitando constantemente Luego dejar reposar

por 30 minutos

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Colocar en un beaker de 250 mL la solucioacuten colorante la cantidad suficiente

para cubrir la fibra y calentar hasta 45deg C

Proceso de tincioacuten

Depositar el algodoacuten premordentado al bantildeo de tincioacuten que esta a una

temperatura de 45ordmC calentar por 40 minutos a esa temperatura y agitar

despacio para tener uniformidad de tentildeido

Dejar enfriar la fibra en el bantildeo de tincioacuten

Enjuagar con abundante agua potable y dejar secar sin exponerlo a los rayos

solares

Fijacioacuten del colorante

Despueacutes del bantildeo de tincioacuten lavar con agua potable y jaboacuten y luego enjuagar

con abundante agua y poner a secar este procedimiento debe realizarse

durante 15 diacuteas

CAPITULO V

RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

50 RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

51 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten a partir de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

Cuadro Nordm 1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum

Meacutetodo de extraccioacuten

Cantidad de solvente (mL

de NaOH 05N)

Cantidad de muestra (g)

Tiempo (min)

Temperatura (ordmC)

Color observado

del extracto

Reflujo 200 20 90 80 plusmn 3 Cafeacute oscuro

Se realizaron 6 extracciones utilizando 200 mL de NaOH 05N mas 20g de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

partiacuteculas pequentildeas aplicaacutendole el meacutetodo de reflujo a cada una de ellas y se

obtuvo un extracto viscoso de color cafeacute oscuro (Ver figura Nordm 19 de anexo Nordm

7) Por cada extraccioacuten el volumen de extracto obtenido fue de 185 mL

haciendo un volumen total de 1110 mL en las 6 extracciones efectuadas

El porcentaje de rendimiento fue del 925 (1200 mL1110 mL) x 100 los

cuales se guardaron en un frasco de vidrio color aacutembar con capacidad para

1500 mL

Del volumen total obtenido de la extraccioacuten se tomaron 100 mL y se dividieron

en partes iguales para las lecturas en el espectrofotoacutemetro IR y UV-VIS

respectivamente y el volumen restante equivalente a 1010 mL se utilizoacute para

realizar todo el proceso de tincioacuten de las fibras de algodoacuten

52 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la Identificacioacuten de flavonoides

Cuadro Nordm 2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto secundario) en extracto acuoso de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Flavonoides Prueba de NaOH

al 10 Coloracioacuten

Amarillo a rojo Coloracioacuten Rojo suave

Positivo

La identificacioacuten de metaboliacutetos secundarios en el extracto acuoso con

hidroacutexido de sodio al 10 presentoacute resultado positivo para flavonoides ya que

el color producido fue rojo suave lo que indica que existe una tendencia a la

presencia de una flavonona o isoflavonona basado en el cuadro Ndeg 6 (ver

anexo Nordm 4)

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

mayor absorcioacuten En la absorcioacuten influyen los siguientes paraacutemetros naturaleza

del colorante relacioacuten del bantildeo concentracioacuten del electrolito pH temperatura y

tipo de fibra

Reaccioacuten

Una vez alcanzado el equilibrio a pH neutro se antildeade aacutelcali a la solucioacuten

fijaacutendose la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con el agua Parece

sorprendente que siendo posible la reaccioacuten del colorante con la celulosa y con

el agua y estando esta uacuteltima en mayor proporcioacuten el colorante reaccione

preferentemente con la celulosa

Eliminacioacuten

Es la uacuteltima etapa de la tintura la cual consiste en la eliminacioacuten del colorante

hidrolizado que si bien se procura que sea miacutenimo siempre existe en mayor o

menor proporcioacuten

Acabado

Existen un sin nuacutemero de acabados textiles entendiendo por esto que un

acabado textil seraacute todo aquel proceso que le proporcione un valor antildeadido a la

tela previamente fabricada ya sea un valor de tipo esteacutetico de resistencia de

proteccioacuten etc

Los acabados de mayor uso en el medio de la decoracioacuten son

Descrudado es un proceso que elimina en buena medida las impurezas que

ha adquirido la tela durante los procesos de su fabricacioacuten desde la hilatura

hasta el tejido y que se utiliza para que la tela pueda ser comercializada o para

que se le pueda aplicar un proceso posterior como por ejemplo el estampado

Blanqueado similar al descrudado solo que en eacuteste caso ademaacutes se tintildee la

tela de color blanco

Otros acabados tentildeido en pieza estampado backing backing igniacutefugo

retardante de flama repelente de manchas devorado planchado

310 Mordientes (22)

El mordiente es una sustancia empleada en tintoreriacutea que sirve para fijar los

colores en los productos textiles La funcioacuten del mordiente es favorecer la

fijacioacuten del colorante en las fibras Este teacutermino es usado principalmente en la

industria textil para designar a aquellas sales metaacutelicas (de aluminio hierro

plomo) aacutecidos (el aacutecido taacutenico usado para fijar colores baacutesicos) sustancias

orgaacutenicas (caseiacutena gluten albuacutemina) y otros que sirven para fijar los colores

de estampados en los textiles

Tipos de Mordientes

Aluminio (Sulfato de aluminio y potasio) 25 Es el mordiente que maacutes

frecuentemente se usa por los tintoreros naturales (Conocido como alumbre)

No es toacutexico relativamente pero es muy astringente y puede secar la piel Este

mordiente es de mediana resistencia a la luz y se usa casi siempre en

combinacioacuten con la crema de taacutertaro

Cromo (Dicromato de potasio) 15 - 4 Es una sustancia muy caacuteustica y

venenosa en todas sus formas (en polvo en solucioacuten liacutequida o en vapor) no se

puede utilizar en conjunto con otros mordientes El cromo se utiliza en

pequentildeas cantidades para obtener su efecto y por eso no se utiliza mucho en la

actividad tintoacuterea debido a que es muy difiacutecil manejar dichas cantidades Este

mordiente es maacutes efectivo cuando se usa despueacutes del tentildeido

Cobre (Sulfato de cobre) 3 tambieacuten se le conoce como vitriolo azul Es un

quiacutemico muy venenoso El cobre generalmente tiene un efecto verde claro

cuando se estaacute utilizando en la tincioacuten El cobre puede ser utilizado soacutelo como

mordiente o puede ser antildeadido como postmordiente para oscurecer los

colores o convertir un amarillo o un amarillo ndash verde a un verde maacutes definido

Hierro (Sulfato ferroso) 3 se le conoce tambieacuten como vitriolo verde y su

efecto es obscurecer los colores Generalmente el hierro se usa cuando al final

de una tincioacuten sobra tinte al cual se le desea cambiar el tono Se deben hacer

pruebas en las fibras a tentildeir ya que en fibras finas puede causar dantildeos

Aacutecido taacutenico es una sustancia natural encontrada en la corteza de los aacuterboles

en las agallas del roble en las hojas de teacute y en otras partes de la planta El

aacutecido taacutenico generalmente es usado como un asistente del aluminio Sin

embargo puede ser utilizado soacutelo como mordiente haciendo que los colores

sean maacutes obscuros

Estantildeo (Cloruro estantildeoso) 2 ndash 4 esta sustancia es utilizada en pequentildeas

cantidades debido a que puede causar dantildeos a la fibra La mejor forma para

utilizar el estantildeo es como postmordiente con el fin de aclarar los colores Este

mordiente produce los colores maacutes brillantes que otros mordientes de caraacutecter

alcalino

Sal comuacuten Ayuda a reforzar el efecto del mordiente se agrega durante el

tinturado y asiacute fijar el color provocando uniformidad del color

Las cenizas Preferentemente de madera (tallo del aacuterbol de arrayaacuten mas

utilizado) se ocupa para dar un efecto diferente al color final

Acido aceacutetico o vinagre se utiliza como agente fijador o para lavar o avivar

los colores Mejor utilizado en la tinturacioacuten de rojos y rosados

311 Pasos para el Tentildeido y mordentado de la fibra de algodoacuten

Para el tentildeido de la fibra de algodoacuten u otra fibra se necesita de varias etapas

y podemos mencionar

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Dependiendo de la solubilidad del colorante tenemos

- Solubles en agua solo es una simple disolucioacuten

- No solubles en agua aquiacute la reduccioacuten es necesaria generalmente en

bantildeos alcalinos

Proceso de tincioacuten (25)

En siacutentesis es el hecho de sumergir la fibra en el bantildeo de tincioacuten a una

temperatura y tiempo determinado y tambieacuten influye una agitacioacuten contante

para una uniformidad de tincioacuten Generalmente hay 3 procesos

Meacutetodo directo Utilizado desde la antiguumledad y consiste en introducir la fibra

directamente al tinte en donde el tinte (bantildeo de tintura) puede estar friacuteo o

caliente luego enjuagar y secar

Premordentado Se introduce la fibra sin tentildeir en agua tibia que contenga un

mordiente en suficiente cantidad para que cubra la fibra Se deja calentar a un

punto de ebullicioacuten por un lapso de 30 minutos a una hora agitando

constantemente

Postmordentado Se coloca la fibra previamente tentildeida yo premordentada en

agua tibia que contenga un mordiente Este procedimiento tiene por objeto

cambiar la tonalidad del bantildeo o reforzar la solidez al lavado

312 Meacutetodos espectrofotomeacutetricos de anaacutelisis (6)

Introduccioacuten

La espectrofotometriacutea es la teacutecnica que utiliza la medicioacuten de la cantidad de

energiacutea radiante que absorbe o emite un sistema quiacutemico en funcioacuten de la

longitud de onda de la radiacioacuten con el propoacutesito de identificarlo o cuantificarlo

Cualquier instrumento capaz de medir la energiacutea absorbida o emitida por una

sustancia se llama espectroacutemetro pero este teacutermino hace alusioacuten a un equipo

que hace la eleccioacuten de la longitud de onda mediante un filtro Si la eleccioacuten de

la longitud de onda se realiza por un monocromador el equipo tiene mayor

resolucioacuten y se llama espectrofotoacutemetro Los instrumentos actuales presentan

este tipo de sistema oacuteptico por lo que actualmente se habla de

espectrofotometriacutea y no de espectrometriacutea

3121 Espectroscopia ultravioleta-visible

En estas espectrofotometriacuteas el rango de longitud de onda utilizable va de 190 a

380 nm para la espectrofotometriacutea ultravioleta y de 380 a 800 nm para la visible

La absorcioacuten de energiacutea en estas regiones se debe a que las moleacuteculas

contienen electrones compartidos y sin compartir que pueden excitarse a

niveles de energiacutea elevados experimentando una transicioacuten electroacutenica a capas

externas La longitud de onda (λ) a la que ocurre la transicioacuten dependeraacute de la

fuerza con que estaacuten unidos los electrones a la moleacutecula

Las muestras a analizar deben tener una concentracioacuten de aproximadamente

10 microgmL para producir absorbancias entre 02 y 08 si se utiliza una celda de 1

cm de espesor

La espectroscopia UV-visible se utiliza para identificar algunos grupos

funcionales de moleacuteculas y ademaacutes para determinar el contenido y fuerza de

una sustancia

La luminiscencia ocurre debido a la emisioacuten de luz por una sustancia

determinada y esto ocurre cuando un electroacuten regresa a su estado inicial

despueacutes de haber sido excitado y libera una energiacutea como un fotoacuten

3122 Espectrofotometriacutea Infrarroja (IR)

Fundamento cuando la radiacioacuten infrarroja incide sobre una muestra es capaz

de provocar cambios en los estados vibracionales de las moleacuteculas

constituyentes de la misma La absorcioacuten de radiacioacuten por parte de una muestra

es indicativa del tipo de enlaces y grupos funcionales presentes en la misma

Tanto desde el punto de vista instrumental como de sus aplicaciones es

conveniente dividir la regioacuten infrarroja en tres regiones denominadas infrarrojo

cercano (IRC) infrarrojo medio (IRM) e infrarrojo lejano (IRL) La gran mayoriacutea

de las aplicaciones analiacuteticas claacutesicas de la espectroscopiacutea infrarroja se basan

en el empleo del infrarrojo medio (4000-600 cm-1) y el infrarrojo cercano que

proporciona la posibilidad de convertir esta teacutecnica en una teacutecnica cuantitativa

En espectrometriacutea infrarroja existe una regioacuten llamada ldquoRegioacuten de la huella

digitalrdquo que va desde 65 a 14 microm en esta regioacuten es donde los compuestos

orgaacutenicos presentas sus picos caracteriacutesticos

Aplicaciones la espectroscopiacutea infrarroja es una de las teacutecnicas

espectroscoacutepicas maacutes versaacutetiles y de mayor aplicacioacuten Las posibles

aplicaciones de esta teacutecnica son por tanto innumerables Sin embargo a

continuacioacuten se citan algunas de las aplicaciones maacutes importantes

Caracterizacioacuten e identificacioacuten de materiales poliacutemeros y plaacutesticos soacutelidos

inorgaacutenicos (minerales catalizadores materiales compuestoshellip) anaacutelisis de

productos farmaceacuteuticos y de siacutentesis anaacutelisis de contaminantes ciencia

forense (identificacioacuten) biomedicina (anaacutelisis de tejidos) conservacioacuten artiacutestica

(anaacutelisis de pigmentos materiales utilizados) industria del reciclaje

(identificacioacuten de materiales polimeacutericos) agricultura y alimentacioacuten (IRC)

Seguimiento de procesos quiacutemicos polimerizaciones curado reticulaciones

reacciones cataliacuteticas

CAPITULO IV

DISENtildeO METODOLOGICO

40 DISENtildeO METODOLOGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

Retrospectivo Se estudiaron acontecimientos ocurridos en investigaciones

anteriores para relacionarlos con la presente investigacioacuten

Prospectivo La investigacioacuten dejara antecedentes seguacuten fueron

ocurriendo los fenoacutemenos

Experimental La investigacioacuten praacutectica se realizoacute en los laboratorios de la

Facultad de Quiacutemica y Farmacia y laboratorios del Centro de

investigaciones y desarrollo de la salud (CENSALUD) ambos

de la Universidad de El Salvador

42 METODOLOGIA

La investigacioacuten se realizoacute en tres etapas

- Investigacioacuten bibliograacutefica

- Investigacioacuten de campo

- Investigacioacuten de laboratorio (Parte experimental)

421 Investigacioacuten bibliograacutefica

Se realizoacute en los siguientes lugares

- Biblioteca Dr Benjamiacuten Orozco de la Facultad de Quiacutemica y Farmacia de

la Universidad de El Salvador

- Biblioteca Central de la Universidad de El Salvador

- Biblioteca de la Universidad Alberto Masferrer

- Internet

422 Investigacioacuten de campo

Universo Aacuterboles de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) de la

cordillera del Baacutelsamo (Departamentos que componen dicha cordillera desde la

parte este de Sonsonate hasta el noreste de La Paz incluyendo La Libertad y

San Salvador)

Muestra 15 kg de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

Tipo de muestreo Dirigido y puntual debido a que se obtuvo del lugar donde

se encuentra la especie eacutesta se recolectoacute en el cantoacuten Las Termopilas

jurisdiccioacuten de Chiltiupaacuten departamento de La Libertad

423 Parte experimental (Ver anexo Nordm 3)

4231 Preparacioacuten de la muestra

De la cantidad recolectada se tomaron 300g los cuales fueron lavados con

agua potable para eliminar las impurezas fiacutesicas (tierra) luego se realizoacute el

proceso de secado en una estufa a una temperatura de 80ordmC por 2 horas se

dejo enfriar a temperatura ambiente luego se pasa por el molino de martillo para

pulverizar

4232 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten partiendo de los desechos de

la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con

NaOH 05N

Procedimiento

1 Pesar 20g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) ya seca y molida colocarlos dentro de un

baloacuten de 500 mL agregar 200 mL de NaOH 05N

2 Reflujar por 90 minutos y controlar la temperatura a 80ordm C

3 Filtrar al vaciacuteo obteniendo el colorante disuelto

4233 Identificacioacuten por meacutetodos espectrofotomeacutetricos a la solucioacuten

alcalina

a) Utilizando Infrarrojo

Del extracto obtenido con NaOH 05N realizar la lectura directa de la muestra

Efectuar un barrido desde 4000 cm-1 a 550 cm-1

Ubicar la muestra en un ATR

Homogenizar la muestra

Colocar la cubierta de acero inoxidable sobre el ATR

Hacer correr el espectro para su lectura luego imprimir el espectro

b) Utilizando UV-VIS

Para la realizacioacuten de este meacutetodo tenemos que tomar en cuenta lo siguiente

Las especificaciones del espectrofotoacutemetro

La intensidad de color que posea la muestra (Del extracto obtenido con NaOH

05N)

Se haraacuten diluciones a la muestra si fueren necesarias para obtener soluciones

transparentes (son lo ideal)

Se haraacute un barrido en la escala de 600 ndash 190 nm se coloca el blanco (NaOH

05N) en ambas celdas ubicar eacutestas en ambos compartimientos debido a que

el equipo es de doble haz el equipo corrige a un valor de cero de absorbancia a

la longitud de onda seleccionada

Retirar la celda con el blanco (la que estaacute enfrente del compartimiento) y se

sustituye con muestra

Observar la pantalla del equipo (parte superior derecha) el valor de

absorbancia generado por la muestra a la longitud de onda correspondiente

Imprimir el espectro

4234 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la

Identificacioacuten de flavonoides(4)

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL

3 Antildeadir 100 mL de agua destilada al baloacuten

4 Reflujar durante una hora manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de flavonoides (prueba con NaOH al 10)

Procedimiento

1 Tomar 20 mL del extracto acuoso

2 Concentrar a 10 mL en un tubo de ensayo

3 Tomar del extracto concentrado 5 mL y antildeadir 1 mL de NaOH al 10

Observar y anotar los resultados

4235 Extraccioacuten con etanol al 80 a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para determinar la

presencia de metanolitos secundarios para luego identificarlos

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL los 10g de Baacutelsamo

3 Antildeadir 100 mL de etanol al 80 al baloacuten

4 Reflujar durante dos horas manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de Alcaloides

1 Medir 100 mL del extracto alcohoacutelico y colocarlos en una capsula de

porcelana

2 Evaporar a sequedad

3 Disolver el residuo en 100 mL de HCL 1N

4 En 3 tubos de ensayo debidamente rotulados (AB y C) colocar 1mL de

la solucioacuten anterior a cada uno luego al tubo ldquoArdquo agregar 10 gotas del

reactivo de Dragendorff al tubo ldquoBrdquo agregar 10 gotas del reactivo de

Mayer y al tubo ldquoCrdquo agregar 10 gotas del reactivo de Wagner

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de Taninos

Antes de hacer las diferentes pruebas para taninos se toman 20 mL del

extracto alcohoacutelico y se concentra a 4 mL

a) Prueba de tricloruro de hierro al 9

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 5 gotas de solucioacuten de tricloruro de hierro

Observar y anotar los resultados

b) Prueba dicromato de potasio

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 1 mL de solucioacuten de dicromato de potasio

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de flavonoides

Prueba de Shinoda

1 Medir 25 mL del extracto alcohoacutelico

2 Concentrar hasta 5 mL

3 Agregar al concentrado anterior una laminita de magnesio metaacutelico

maacutes 1 mL de aacutecido clorhiacutedrico concentrado

Observar y anotar los resultados

4236 Procedimiento para la aplicacioacuten del colorante natural a la fibra de

algodoacuten

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Premordentado

Se introduce la fibra sin tentildeir en un mordiente (en solucioacuten) en cantidad

suficiente para que cubra la fibra Se deja calentar a punto de ebullicioacuten por un

lapso de 30 minutos a una hora agitando constantemente Luego dejar reposar

por 30 minutos

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Colocar en un beaker de 250 mL la solucioacuten colorante la cantidad suficiente

para cubrir la fibra y calentar hasta 45deg C

Proceso de tincioacuten

Depositar el algodoacuten premordentado al bantildeo de tincioacuten que esta a una

temperatura de 45ordmC calentar por 40 minutos a esa temperatura y agitar

despacio para tener uniformidad de tentildeido

Dejar enfriar la fibra en el bantildeo de tincioacuten

Enjuagar con abundante agua potable y dejar secar sin exponerlo a los rayos

solares

Fijacioacuten del colorante

Despueacutes del bantildeo de tincioacuten lavar con agua potable y jaboacuten y luego enjuagar

con abundante agua y poner a secar este procedimiento debe realizarse

durante 15 diacuteas

CAPITULO V

RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

50 RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

51 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten a partir de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

Cuadro Nordm 1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum

Meacutetodo de extraccioacuten

Cantidad de solvente (mL

de NaOH 05N)

Cantidad de muestra (g)

Tiempo (min)

Temperatura (ordmC)

Color observado

del extracto

Reflujo 200 20 90 80 plusmn 3 Cafeacute oscuro

Se realizaron 6 extracciones utilizando 200 mL de NaOH 05N mas 20g de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

partiacuteculas pequentildeas aplicaacutendole el meacutetodo de reflujo a cada una de ellas y se

obtuvo un extracto viscoso de color cafeacute oscuro (Ver figura Nordm 19 de anexo Nordm

7) Por cada extraccioacuten el volumen de extracto obtenido fue de 185 mL

haciendo un volumen total de 1110 mL en las 6 extracciones efectuadas

El porcentaje de rendimiento fue del 925 (1200 mL1110 mL) x 100 los

cuales se guardaron en un frasco de vidrio color aacutembar con capacidad para

1500 mL

Del volumen total obtenido de la extraccioacuten se tomaron 100 mL y se dividieron

en partes iguales para las lecturas en el espectrofotoacutemetro IR y UV-VIS

respectivamente y el volumen restante equivalente a 1010 mL se utilizoacute para

realizar todo el proceso de tincioacuten de las fibras de algodoacuten

52 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la Identificacioacuten de flavonoides

Cuadro Nordm 2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto secundario) en extracto acuoso de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Flavonoides Prueba de NaOH

al 10 Coloracioacuten

Amarillo a rojo Coloracioacuten Rojo suave

Positivo

La identificacioacuten de metaboliacutetos secundarios en el extracto acuoso con

hidroacutexido de sodio al 10 presentoacute resultado positivo para flavonoides ya que

el color producido fue rojo suave lo que indica que existe una tendencia a la

presencia de una flavonona o isoflavonona basado en el cuadro Ndeg 6 (ver

anexo Nordm 4)

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

hasta el tejido y que se utiliza para que la tela pueda ser comercializada o para

que se le pueda aplicar un proceso posterior como por ejemplo el estampado

Blanqueado similar al descrudado solo que en eacuteste caso ademaacutes se tintildee la

tela de color blanco

Otros acabados tentildeido en pieza estampado backing backing igniacutefugo

retardante de flama repelente de manchas devorado planchado

310 Mordientes (22)

El mordiente es una sustancia empleada en tintoreriacutea que sirve para fijar los

colores en los productos textiles La funcioacuten del mordiente es favorecer la

fijacioacuten del colorante en las fibras Este teacutermino es usado principalmente en la

industria textil para designar a aquellas sales metaacutelicas (de aluminio hierro

plomo) aacutecidos (el aacutecido taacutenico usado para fijar colores baacutesicos) sustancias

orgaacutenicas (caseiacutena gluten albuacutemina) y otros que sirven para fijar los colores

de estampados en los textiles

Tipos de Mordientes

Aluminio (Sulfato de aluminio y potasio) 25 Es el mordiente que maacutes

frecuentemente se usa por los tintoreros naturales (Conocido como alumbre)

No es toacutexico relativamente pero es muy astringente y puede secar la piel Este

mordiente es de mediana resistencia a la luz y se usa casi siempre en

combinacioacuten con la crema de taacutertaro

Cromo (Dicromato de potasio) 15 - 4 Es una sustancia muy caacuteustica y

venenosa en todas sus formas (en polvo en solucioacuten liacutequida o en vapor) no se

puede utilizar en conjunto con otros mordientes El cromo se utiliza en

pequentildeas cantidades para obtener su efecto y por eso no se utiliza mucho en la

actividad tintoacuterea debido a que es muy difiacutecil manejar dichas cantidades Este

mordiente es maacutes efectivo cuando se usa despueacutes del tentildeido

Cobre (Sulfato de cobre) 3 tambieacuten se le conoce como vitriolo azul Es un

quiacutemico muy venenoso El cobre generalmente tiene un efecto verde claro

cuando se estaacute utilizando en la tincioacuten El cobre puede ser utilizado soacutelo como

mordiente o puede ser antildeadido como postmordiente para oscurecer los

colores o convertir un amarillo o un amarillo ndash verde a un verde maacutes definido

Hierro (Sulfato ferroso) 3 se le conoce tambieacuten como vitriolo verde y su

efecto es obscurecer los colores Generalmente el hierro se usa cuando al final

de una tincioacuten sobra tinte al cual se le desea cambiar el tono Se deben hacer

pruebas en las fibras a tentildeir ya que en fibras finas puede causar dantildeos

Aacutecido taacutenico es una sustancia natural encontrada en la corteza de los aacuterboles

en las agallas del roble en las hojas de teacute y en otras partes de la planta El

aacutecido taacutenico generalmente es usado como un asistente del aluminio Sin

embargo puede ser utilizado soacutelo como mordiente haciendo que los colores

sean maacutes obscuros

Estantildeo (Cloruro estantildeoso) 2 ndash 4 esta sustancia es utilizada en pequentildeas

cantidades debido a que puede causar dantildeos a la fibra La mejor forma para

utilizar el estantildeo es como postmordiente con el fin de aclarar los colores Este

mordiente produce los colores maacutes brillantes que otros mordientes de caraacutecter

alcalino

Sal comuacuten Ayuda a reforzar el efecto del mordiente se agrega durante el

tinturado y asiacute fijar el color provocando uniformidad del color

Las cenizas Preferentemente de madera (tallo del aacuterbol de arrayaacuten mas

utilizado) se ocupa para dar un efecto diferente al color final

Acido aceacutetico o vinagre se utiliza como agente fijador o para lavar o avivar

los colores Mejor utilizado en la tinturacioacuten de rojos y rosados

311 Pasos para el Tentildeido y mordentado de la fibra de algodoacuten

Para el tentildeido de la fibra de algodoacuten u otra fibra se necesita de varias etapas

y podemos mencionar

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Dependiendo de la solubilidad del colorante tenemos

- Solubles en agua solo es una simple disolucioacuten

- No solubles en agua aquiacute la reduccioacuten es necesaria generalmente en

bantildeos alcalinos

Proceso de tincioacuten (25)

En siacutentesis es el hecho de sumergir la fibra en el bantildeo de tincioacuten a una

temperatura y tiempo determinado y tambieacuten influye una agitacioacuten contante

para una uniformidad de tincioacuten Generalmente hay 3 procesos

Meacutetodo directo Utilizado desde la antiguumledad y consiste en introducir la fibra

directamente al tinte en donde el tinte (bantildeo de tintura) puede estar friacuteo o

caliente luego enjuagar y secar

Premordentado Se introduce la fibra sin tentildeir en agua tibia que contenga un

mordiente en suficiente cantidad para que cubra la fibra Se deja calentar a un

punto de ebullicioacuten por un lapso de 30 minutos a una hora agitando

constantemente

Postmordentado Se coloca la fibra previamente tentildeida yo premordentada en

agua tibia que contenga un mordiente Este procedimiento tiene por objeto

cambiar la tonalidad del bantildeo o reforzar la solidez al lavado

312 Meacutetodos espectrofotomeacutetricos de anaacutelisis (6)

Introduccioacuten

La espectrofotometriacutea es la teacutecnica que utiliza la medicioacuten de la cantidad de

energiacutea radiante que absorbe o emite un sistema quiacutemico en funcioacuten de la

longitud de onda de la radiacioacuten con el propoacutesito de identificarlo o cuantificarlo

Cualquier instrumento capaz de medir la energiacutea absorbida o emitida por una

sustancia se llama espectroacutemetro pero este teacutermino hace alusioacuten a un equipo

que hace la eleccioacuten de la longitud de onda mediante un filtro Si la eleccioacuten de

la longitud de onda se realiza por un monocromador el equipo tiene mayor

resolucioacuten y se llama espectrofotoacutemetro Los instrumentos actuales presentan

este tipo de sistema oacuteptico por lo que actualmente se habla de

espectrofotometriacutea y no de espectrometriacutea

3121 Espectroscopia ultravioleta-visible

En estas espectrofotometriacuteas el rango de longitud de onda utilizable va de 190 a

380 nm para la espectrofotometriacutea ultravioleta y de 380 a 800 nm para la visible

La absorcioacuten de energiacutea en estas regiones se debe a que las moleacuteculas

contienen electrones compartidos y sin compartir que pueden excitarse a

niveles de energiacutea elevados experimentando una transicioacuten electroacutenica a capas

externas La longitud de onda (λ) a la que ocurre la transicioacuten dependeraacute de la

fuerza con que estaacuten unidos los electrones a la moleacutecula

Las muestras a analizar deben tener una concentracioacuten de aproximadamente

10 microgmL para producir absorbancias entre 02 y 08 si se utiliza una celda de 1

cm de espesor

La espectroscopia UV-visible se utiliza para identificar algunos grupos

funcionales de moleacuteculas y ademaacutes para determinar el contenido y fuerza de

una sustancia

La luminiscencia ocurre debido a la emisioacuten de luz por una sustancia

determinada y esto ocurre cuando un electroacuten regresa a su estado inicial

despueacutes de haber sido excitado y libera una energiacutea como un fotoacuten

3122 Espectrofotometriacutea Infrarroja (IR)

Fundamento cuando la radiacioacuten infrarroja incide sobre una muestra es capaz

de provocar cambios en los estados vibracionales de las moleacuteculas

constituyentes de la misma La absorcioacuten de radiacioacuten por parte de una muestra

es indicativa del tipo de enlaces y grupos funcionales presentes en la misma

Tanto desde el punto de vista instrumental como de sus aplicaciones es

conveniente dividir la regioacuten infrarroja en tres regiones denominadas infrarrojo

cercano (IRC) infrarrojo medio (IRM) e infrarrojo lejano (IRL) La gran mayoriacutea

de las aplicaciones analiacuteticas claacutesicas de la espectroscopiacutea infrarroja se basan

en el empleo del infrarrojo medio (4000-600 cm-1) y el infrarrojo cercano que

proporciona la posibilidad de convertir esta teacutecnica en una teacutecnica cuantitativa

En espectrometriacutea infrarroja existe una regioacuten llamada ldquoRegioacuten de la huella

digitalrdquo que va desde 65 a 14 microm en esta regioacuten es donde los compuestos

orgaacutenicos presentas sus picos caracteriacutesticos

Aplicaciones la espectroscopiacutea infrarroja es una de las teacutecnicas

espectroscoacutepicas maacutes versaacutetiles y de mayor aplicacioacuten Las posibles

aplicaciones de esta teacutecnica son por tanto innumerables Sin embargo a

continuacioacuten se citan algunas de las aplicaciones maacutes importantes

Caracterizacioacuten e identificacioacuten de materiales poliacutemeros y plaacutesticos soacutelidos

inorgaacutenicos (minerales catalizadores materiales compuestoshellip) anaacutelisis de

productos farmaceacuteuticos y de siacutentesis anaacutelisis de contaminantes ciencia

forense (identificacioacuten) biomedicina (anaacutelisis de tejidos) conservacioacuten artiacutestica

(anaacutelisis de pigmentos materiales utilizados) industria del reciclaje

(identificacioacuten de materiales polimeacutericos) agricultura y alimentacioacuten (IRC)

Seguimiento de procesos quiacutemicos polimerizaciones curado reticulaciones

reacciones cataliacuteticas

CAPITULO IV

DISENtildeO METODOLOGICO

40 DISENtildeO METODOLOGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

Retrospectivo Se estudiaron acontecimientos ocurridos en investigaciones

anteriores para relacionarlos con la presente investigacioacuten

Prospectivo La investigacioacuten dejara antecedentes seguacuten fueron

ocurriendo los fenoacutemenos

Experimental La investigacioacuten praacutectica se realizoacute en los laboratorios de la

Facultad de Quiacutemica y Farmacia y laboratorios del Centro de

investigaciones y desarrollo de la salud (CENSALUD) ambos

de la Universidad de El Salvador

42 METODOLOGIA

La investigacioacuten se realizoacute en tres etapas

- Investigacioacuten bibliograacutefica

- Investigacioacuten de campo

- Investigacioacuten de laboratorio (Parte experimental)

421 Investigacioacuten bibliograacutefica

Se realizoacute en los siguientes lugares

- Biblioteca Dr Benjamiacuten Orozco de la Facultad de Quiacutemica y Farmacia de

la Universidad de El Salvador

- Biblioteca Central de la Universidad de El Salvador

- Biblioteca de la Universidad Alberto Masferrer

- Internet

422 Investigacioacuten de campo

Universo Aacuterboles de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) de la

cordillera del Baacutelsamo (Departamentos que componen dicha cordillera desde la

parte este de Sonsonate hasta el noreste de La Paz incluyendo La Libertad y

San Salvador)

Muestra 15 kg de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

Tipo de muestreo Dirigido y puntual debido a que se obtuvo del lugar donde

se encuentra la especie eacutesta se recolectoacute en el cantoacuten Las Termopilas

jurisdiccioacuten de Chiltiupaacuten departamento de La Libertad

423 Parte experimental (Ver anexo Nordm 3)

4231 Preparacioacuten de la muestra

De la cantidad recolectada se tomaron 300g los cuales fueron lavados con

agua potable para eliminar las impurezas fiacutesicas (tierra) luego se realizoacute el

proceso de secado en una estufa a una temperatura de 80ordmC por 2 horas se

dejo enfriar a temperatura ambiente luego se pasa por el molino de martillo para

pulverizar

4232 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten partiendo de los desechos de

la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con

NaOH 05N

Procedimiento

1 Pesar 20g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) ya seca y molida colocarlos dentro de un

baloacuten de 500 mL agregar 200 mL de NaOH 05N

2 Reflujar por 90 minutos y controlar la temperatura a 80ordm C

3 Filtrar al vaciacuteo obteniendo el colorante disuelto

4233 Identificacioacuten por meacutetodos espectrofotomeacutetricos a la solucioacuten

alcalina

a) Utilizando Infrarrojo

Del extracto obtenido con NaOH 05N realizar la lectura directa de la muestra

Efectuar un barrido desde 4000 cm-1 a 550 cm-1

Ubicar la muestra en un ATR

Homogenizar la muestra

Colocar la cubierta de acero inoxidable sobre el ATR

Hacer correr el espectro para su lectura luego imprimir el espectro

b) Utilizando UV-VIS

Para la realizacioacuten de este meacutetodo tenemos que tomar en cuenta lo siguiente

Las especificaciones del espectrofotoacutemetro

La intensidad de color que posea la muestra (Del extracto obtenido con NaOH

05N)

Se haraacuten diluciones a la muestra si fueren necesarias para obtener soluciones

transparentes (son lo ideal)

Se haraacute un barrido en la escala de 600 ndash 190 nm se coloca el blanco (NaOH

05N) en ambas celdas ubicar eacutestas en ambos compartimientos debido a que

el equipo es de doble haz el equipo corrige a un valor de cero de absorbancia a

la longitud de onda seleccionada

Retirar la celda con el blanco (la que estaacute enfrente del compartimiento) y se

sustituye con muestra

Observar la pantalla del equipo (parte superior derecha) el valor de

absorbancia generado por la muestra a la longitud de onda correspondiente

Imprimir el espectro

4234 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la

Identificacioacuten de flavonoides(4)

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL

3 Antildeadir 100 mL de agua destilada al baloacuten

4 Reflujar durante una hora manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de flavonoides (prueba con NaOH al 10)

Procedimiento

1 Tomar 20 mL del extracto acuoso

2 Concentrar a 10 mL en un tubo de ensayo

3 Tomar del extracto concentrado 5 mL y antildeadir 1 mL de NaOH al 10

Observar y anotar los resultados

4235 Extraccioacuten con etanol al 80 a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para determinar la

presencia de metanolitos secundarios para luego identificarlos

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL los 10g de Baacutelsamo

3 Antildeadir 100 mL de etanol al 80 al baloacuten

4 Reflujar durante dos horas manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de Alcaloides

1 Medir 100 mL del extracto alcohoacutelico y colocarlos en una capsula de

porcelana

2 Evaporar a sequedad

3 Disolver el residuo en 100 mL de HCL 1N

4 En 3 tubos de ensayo debidamente rotulados (AB y C) colocar 1mL de

la solucioacuten anterior a cada uno luego al tubo ldquoArdquo agregar 10 gotas del

reactivo de Dragendorff al tubo ldquoBrdquo agregar 10 gotas del reactivo de

Mayer y al tubo ldquoCrdquo agregar 10 gotas del reactivo de Wagner

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de Taninos

Antes de hacer las diferentes pruebas para taninos se toman 20 mL del

extracto alcohoacutelico y se concentra a 4 mL

a) Prueba de tricloruro de hierro al 9

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 5 gotas de solucioacuten de tricloruro de hierro

Observar y anotar los resultados

b) Prueba dicromato de potasio

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 1 mL de solucioacuten de dicromato de potasio

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de flavonoides

Prueba de Shinoda

1 Medir 25 mL del extracto alcohoacutelico

2 Concentrar hasta 5 mL

3 Agregar al concentrado anterior una laminita de magnesio metaacutelico

maacutes 1 mL de aacutecido clorhiacutedrico concentrado

Observar y anotar los resultados

4236 Procedimiento para la aplicacioacuten del colorante natural a la fibra de

algodoacuten

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Premordentado

Se introduce la fibra sin tentildeir en un mordiente (en solucioacuten) en cantidad

suficiente para que cubra la fibra Se deja calentar a punto de ebullicioacuten por un

lapso de 30 minutos a una hora agitando constantemente Luego dejar reposar

por 30 minutos

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Colocar en un beaker de 250 mL la solucioacuten colorante la cantidad suficiente

para cubrir la fibra y calentar hasta 45deg C

Proceso de tincioacuten

Depositar el algodoacuten premordentado al bantildeo de tincioacuten que esta a una

temperatura de 45ordmC calentar por 40 minutos a esa temperatura y agitar

despacio para tener uniformidad de tentildeido

Dejar enfriar la fibra en el bantildeo de tincioacuten

Enjuagar con abundante agua potable y dejar secar sin exponerlo a los rayos

solares

Fijacioacuten del colorante

Despueacutes del bantildeo de tincioacuten lavar con agua potable y jaboacuten y luego enjuagar

con abundante agua y poner a secar este procedimiento debe realizarse

durante 15 diacuteas

CAPITULO V

RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

50 RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

51 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten a partir de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

Cuadro Nordm 1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum

Meacutetodo de extraccioacuten

Cantidad de solvente (mL

de NaOH 05N)

Cantidad de muestra (g)

Tiempo (min)

Temperatura (ordmC)

Color observado

del extracto

Reflujo 200 20 90 80 plusmn 3 Cafeacute oscuro

Se realizaron 6 extracciones utilizando 200 mL de NaOH 05N mas 20g de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

partiacuteculas pequentildeas aplicaacutendole el meacutetodo de reflujo a cada una de ellas y se

obtuvo un extracto viscoso de color cafeacute oscuro (Ver figura Nordm 19 de anexo Nordm

7) Por cada extraccioacuten el volumen de extracto obtenido fue de 185 mL

haciendo un volumen total de 1110 mL en las 6 extracciones efectuadas

El porcentaje de rendimiento fue del 925 (1200 mL1110 mL) x 100 los

cuales se guardaron en un frasco de vidrio color aacutembar con capacidad para

1500 mL

Del volumen total obtenido de la extraccioacuten se tomaron 100 mL y se dividieron

en partes iguales para las lecturas en el espectrofotoacutemetro IR y UV-VIS

respectivamente y el volumen restante equivalente a 1010 mL se utilizoacute para

realizar todo el proceso de tincioacuten de las fibras de algodoacuten

52 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la Identificacioacuten de flavonoides

Cuadro Nordm 2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto secundario) en extracto acuoso de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Flavonoides Prueba de NaOH

al 10 Coloracioacuten

Amarillo a rojo Coloracioacuten Rojo suave

Positivo

La identificacioacuten de metaboliacutetos secundarios en el extracto acuoso con

hidroacutexido de sodio al 10 presentoacute resultado positivo para flavonoides ya que

el color producido fue rojo suave lo que indica que existe una tendencia a la

presencia de una flavonona o isoflavonona basado en el cuadro Ndeg 6 (ver

anexo Nordm 4)

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

Cromo (Dicromato de potasio) 15 - 4 Es una sustancia muy caacuteustica y

venenosa en todas sus formas (en polvo en solucioacuten liacutequida o en vapor) no se

puede utilizar en conjunto con otros mordientes El cromo se utiliza en

pequentildeas cantidades para obtener su efecto y por eso no se utiliza mucho en la

actividad tintoacuterea debido a que es muy difiacutecil manejar dichas cantidades Este

mordiente es maacutes efectivo cuando se usa despueacutes del tentildeido

Cobre (Sulfato de cobre) 3 tambieacuten se le conoce como vitriolo azul Es un

quiacutemico muy venenoso El cobre generalmente tiene un efecto verde claro

cuando se estaacute utilizando en la tincioacuten El cobre puede ser utilizado soacutelo como

mordiente o puede ser antildeadido como postmordiente para oscurecer los

colores o convertir un amarillo o un amarillo ndash verde a un verde maacutes definido

Hierro (Sulfato ferroso) 3 se le conoce tambieacuten como vitriolo verde y su

efecto es obscurecer los colores Generalmente el hierro se usa cuando al final

de una tincioacuten sobra tinte al cual se le desea cambiar el tono Se deben hacer

pruebas en las fibras a tentildeir ya que en fibras finas puede causar dantildeos

Aacutecido taacutenico es una sustancia natural encontrada en la corteza de los aacuterboles

en las agallas del roble en las hojas de teacute y en otras partes de la planta El

aacutecido taacutenico generalmente es usado como un asistente del aluminio Sin

embargo puede ser utilizado soacutelo como mordiente haciendo que los colores

sean maacutes obscuros

Estantildeo (Cloruro estantildeoso) 2 ndash 4 esta sustancia es utilizada en pequentildeas

cantidades debido a que puede causar dantildeos a la fibra La mejor forma para

utilizar el estantildeo es como postmordiente con el fin de aclarar los colores Este

mordiente produce los colores maacutes brillantes que otros mordientes de caraacutecter

alcalino

Sal comuacuten Ayuda a reforzar el efecto del mordiente se agrega durante el

tinturado y asiacute fijar el color provocando uniformidad del color

Las cenizas Preferentemente de madera (tallo del aacuterbol de arrayaacuten mas

utilizado) se ocupa para dar un efecto diferente al color final

Acido aceacutetico o vinagre se utiliza como agente fijador o para lavar o avivar

los colores Mejor utilizado en la tinturacioacuten de rojos y rosados

311 Pasos para el Tentildeido y mordentado de la fibra de algodoacuten

Para el tentildeido de la fibra de algodoacuten u otra fibra se necesita de varias etapas

y podemos mencionar

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Dependiendo de la solubilidad del colorante tenemos

- Solubles en agua solo es una simple disolucioacuten

- No solubles en agua aquiacute la reduccioacuten es necesaria generalmente en

bantildeos alcalinos

Proceso de tincioacuten (25)

En siacutentesis es el hecho de sumergir la fibra en el bantildeo de tincioacuten a una

temperatura y tiempo determinado y tambieacuten influye una agitacioacuten contante

para una uniformidad de tincioacuten Generalmente hay 3 procesos

Meacutetodo directo Utilizado desde la antiguumledad y consiste en introducir la fibra

directamente al tinte en donde el tinte (bantildeo de tintura) puede estar friacuteo o

caliente luego enjuagar y secar

Premordentado Se introduce la fibra sin tentildeir en agua tibia que contenga un

mordiente en suficiente cantidad para que cubra la fibra Se deja calentar a un

punto de ebullicioacuten por un lapso de 30 minutos a una hora agitando

constantemente

Postmordentado Se coloca la fibra previamente tentildeida yo premordentada en

agua tibia que contenga un mordiente Este procedimiento tiene por objeto

cambiar la tonalidad del bantildeo o reforzar la solidez al lavado

312 Meacutetodos espectrofotomeacutetricos de anaacutelisis (6)

Introduccioacuten

La espectrofotometriacutea es la teacutecnica que utiliza la medicioacuten de la cantidad de

energiacutea radiante que absorbe o emite un sistema quiacutemico en funcioacuten de la

longitud de onda de la radiacioacuten con el propoacutesito de identificarlo o cuantificarlo

Cualquier instrumento capaz de medir la energiacutea absorbida o emitida por una

sustancia se llama espectroacutemetro pero este teacutermino hace alusioacuten a un equipo

que hace la eleccioacuten de la longitud de onda mediante un filtro Si la eleccioacuten de

la longitud de onda se realiza por un monocromador el equipo tiene mayor

resolucioacuten y se llama espectrofotoacutemetro Los instrumentos actuales presentan

este tipo de sistema oacuteptico por lo que actualmente se habla de

espectrofotometriacutea y no de espectrometriacutea

3121 Espectroscopia ultravioleta-visible

En estas espectrofotometriacuteas el rango de longitud de onda utilizable va de 190 a

380 nm para la espectrofotometriacutea ultravioleta y de 380 a 800 nm para la visible

La absorcioacuten de energiacutea en estas regiones se debe a que las moleacuteculas

contienen electrones compartidos y sin compartir que pueden excitarse a

niveles de energiacutea elevados experimentando una transicioacuten electroacutenica a capas

externas La longitud de onda (λ) a la que ocurre la transicioacuten dependeraacute de la

fuerza con que estaacuten unidos los electrones a la moleacutecula

Las muestras a analizar deben tener una concentracioacuten de aproximadamente

10 microgmL para producir absorbancias entre 02 y 08 si se utiliza una celda de 1

cm de espesor

La espectroscopia UV-visible se utiliza para identificar algunos grupos

funcionales de moleacuteculas y ademaacutes para determinar el contenido y fuerza de

una sustancia

La luminiscencia ocurre debido a la emisioacuten de luz por una sustancia

determinada y esto ocurre cuando un electroacuten regresa a su estado inicial

despueacutes de haber sido excitado y libera una energiacutea como un fotoacuten

3122 Espectrofotometriacutea Infrarroja (IR)

Fundamento cuando la radiacioacuten infrarroja incide sobre una muestra es capaz

de provocar cambios en los estados vibracionales de las moleacuteculas

constituyentes de la misma La absorcioacuten de radiacioacuten por parte de una muestra

es indicativa del tipo de enlaces y grupos funcionales presentes en la misma

Tanto desde el punto de vista instrumental como de sus aplicaciones es

conveniente dividir la regioacuten infrarroja en tres regiones denominadas infrarrojo

cercano (IRC) infrarrojo medio (IRM) e infrarrojo lejano (IRL) La gran mayoriacutea

de las aplicaciones analiacuteticas claacutesicas de la espectroscopiacutea infrarroja se basan

en el empleo del infrarrojo medio (4000-600 cm-1) y el infrarrojo cercano que

proporciona la posibilidad de convertir esta teacutecnica en una teacutecnica cuantitativa

En espectrometriacutea infrarroja existe una regioacuten llamada ldquoRegioacuten de la huella

digitalrdquo que va desde 65 a 14 microm en esta regioacuten es donde los compuestos

orgaacutenicos presentas sus picos caracteriacutesticos

Aplicaciones la espectroscopiacutea infrarroja es una de las teacutecnicas

espectroscoacutepicas maacutes versaacutetiles y de mayor aplicacioacuten Las posibles

aplicaciones de esta teacutecnica son por tanto innumerables Sin embargo a

continuacioacuten se citan algunas de las aplicaciones maacutes importantes

Caracterizacioacuten e identificacioacuten de materiales poliacutemeros y plaacutesticos soacutelidos

inorgaacutenicos (minerales catalizadores materiales compuestoshellip) anaacutelisis de

productos farmaceacuteuticos y de siacutentesis anaacutelisis de contaminantes ciencia

forense (identificacioacuten) biomedicina (anaacutelisis de tejidos) conservacioacuten artiacutestica

(anaacutelisis de pigmentos materiales utilizados) industria del reciclaje

(identificacioacuten de materiales polimeacutericos) agricultura y alimentacioacuten (IRC)

Seguimiento de procesos quiacutemicos polimerizaciones curado reticulaciones

reacciones cataliacuteticas

CAPITULO IV

DISENtildeO METODOLOGICO

40 DISENtildeO METODOLOGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

Retrospectivo Se estudiaron acontecimientos ocurridos en investigaciones

anteriores para relacionarlos con la presente investigacioacuten

Prospectivo La investigacioacuten dejara antecedentes seguacuten fueron

ocurriendo los fenoacutemenos

Experimental La investigacioacuten praacutectica se realizoacute en los laboratorios de la

Facultad de Quiacutemica y Farmacia y laboratorios del Centro de

investigaciones y desarrollo de la salud (CENSALUD) ambos

de la Universidad de El Salvador

42 METODOLOGIA

La investigacioacuten se realizoacute en tres etapas

- Investigacioacuten bibliograacutefica

- Investigacioacuten de campo

- Investigacioacuten de laboratorio (Parte experimental)

421 Investigacioacuten bibliograacutefica

Se realizoacute en los siguientes lugares

- Biblioteca Dr Benjamiacuten Orozco de la Facultad de Quiacutemica y Farmacia de

la Universidad de El Salvador

- Biblioteca Central de la Universidad de El Salvador

- Biblioteca de la Universidad Alberto Masferrer

- Internet

422 Investigacioacuten de campo

Universo Aacuterboles de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) de la

cordillera del Baacutelsamo (Departamentos que componen dicha cordillera desde la

parte este de Sonsonate hasta el noreste de La Paz incluyendo La Libertad y

San Salvador)

Muestra 15 kg de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

Tipo de muestreo Dirigido y puntual debido a que se obtuvo del lugar donde

se encuentra la especie eacutesta se recolectoacute en el cantoacuten Las Termopilas

jurisdiccioacuten de Chiltiupaacuten departamento de La Libertad

423 Parte experimental (Ver anexo Nordm 3)

4231 Preparacioacuten de la muestra

De la cantidad recolectada se tomaron 300g los cuales fueron lavados con

agua potable para eliminar las impurezas fiacutesicas (tierra) luego se realizoacute el

proceso de secado en una estufa a una temperatura de 80ordmC por 2 horas se

dejo enfriar a temperatura ambiente luego se pasa por el molino de martillo para

pulverizar

4232 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten partiendo de los desechos de

la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con

NaOH 05N

Procedimiento

1 Pesar 20g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) ya seca y molida colocarlos dentro de un

baloacuten de 500 mL agregar 200 mL de NaOH 05N

2 Reflujar por 90 minutos y controlar la temperatura a 80ordm C

3 Filtrar al vaciacuteo obteniendo el colorante disuelto

4233 Identificacioacuten por meacutetodos espectrofotomeacutetricos a la solucioacuten

alcalina

a) Utilizando Infrarrojo

Del extracto obtenido con NaOH 05N realizar la lectura directa de la muestra

Efectuar un barrido desde 4000 cm-1 a 550 cm-1

Ubicar la muestra en un ATR

Homogenizar la muestra

Colocar la cubierta de acero inoxidable sobre el ATR

Hacer correr el espectro para su lectura luego imprimir el espectro

b) Utilizando UV-VIS

Para la realizacioacuten de este meacutetodo tenemos que tomar en cuenta lo siguiente

Las especificaciones del espectrofotoacutemetro

La intensidad de color que posea la muestra (Del extracto obtenido con NaOH

05N)

Se haraacuten diluciones a la muestra si fueren necesarias para obtener soluciones

transparentes (son lo ideal)

Se haraacute un barrido en la escala de 600 ndash 190 nm se coloca el blanco (NaOH

05N) en ambas celdas ubicar eacutestas en ambos compartimientos debido a que

el equipo es de doble haz el equipo corrige a un valor de cero de absorbancia a

la longitud de onda seleccionada

Retirar la celda con el blanco (la que estaacute enfrente del compartimiento) y se

sustituye con muestra

Observar la pantalla del equipo (parte superior derecha) el valor de

absorbancia generado por la muestra a la longitud de onda correspondiente

Imprimir el espectro

4234 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la

Identificacioacuten de flavonoides(4)

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL

3 Antildeadir 100 mL de agua destilada al baloacuten

4 Reflujar durante una hora manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de flavonoides (prueba con NaOH al 10)

Procedimiento

1 Tomar 20 mL del extracto acuoso

2 Concentrar a 10 mL en un tubo de ensayo

3 Tomar del extracto concentrado 5 mL y antildeadir 1 mL de NaOH al 10

Observar y anotar los resultados

4235 Extraccioacuten con etanol al 80 a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para determinar la

presencia de metanolitos secundarios para luego identificarlos

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL los 10g de Baacutelsamo

3 Antildeadir 100 mL de etanol al 80 al baloacuten

4 Reflujar durante dos horas manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de Alcaloides

1 Medir 100 mL del extracto alcohoacutelico y colocarlos en una capsula de

porcelana

2 Evaporar a sequedad

3 Disolver el residuo en 100 mL de HCL 1N

4 En 3 tubos de ensayo debidamente rotulados (AB y C) colocar 1mL de

la solucioacuten anterior a cada uno luego al tubo ldquoArdquo agregar 10 gotas del

reactivo de Dragendorff al tubo ldquoBrdquo agregar 10 gotas del reactivo de

Mayer y al tubo ldquoCrdquo agregar 10 gotas del reactivo de Wagner

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de Taninos

Antes de hacer las diferentes pruebas para taninos se toman 20 mL del

extracto alcohoacutelico y se concentra a 4 mL

a) Prueba de tricloruro de hierro al 9

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 5 gotas de solucioacuten de tricloruro de hierro

Observar y anotar los resultados

b) Prueba dicromato de potasio

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 1 mL de solucioacuten de dicromato de potasio

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de flavonoides

Prueba de Shinoda

1 Medir 25 mL del extracto alcohoacutelico

2 Concentrar hasta 5 mL

3 Agregar al concentrado anterior una laminita de magnesio metaacutelico

maacutes 1 mL de aacutecido clorhiacutedrico concentrado

Observar y anotar los resultados

4236 Procedimiento para la aplicacioacuten del colorante natural a la fibra de

algodoacuten

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Premordentado

Se introduce la fibra sin tentildeir en un mordiente (en solucioacuten) en cantidad

suficiente para que cubra la fibra Se deja calentar a punto de ebullicioacuten por un

lapso de 30 minutos a una hora agitando constantemente Luego dejar reposar

por 30 minutos

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Colocar en un beaker de 250 mL la solucioacuten colorante la cantidad suficiente

para cubrir la fibra y calentar hasta 45deg C

Proceso de tincioacuten

Depositar el algodoacuten premordentado al bantildeo de tincioacuten que esta a una

temperatura de 45ordmC calentar por 40 minutos a esa temperatura y agitar

despacio para tener uniformidad de tentildeido

Dejar enfriar la fibra en el bantildeo de tincioacuten

Enjuagar con abundante agua potable y dejar secar sin exponerlo a los rayos

solares

Fijacioacuten del colorante

Despueacutes del bantildeo de tincioacuten lavar con agua potable y jaboacuten y luego enjuagar

con abundante agua y poner a secar este procedimiento debe realizarse

durante 15 diacuteas

CAPITULO V

RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

50 RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

51 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten a partir de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

Cuadro Nordm 1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum

Meacutetodo de extraccioacuten

Cantidad de solvente (mL

de NaOH 05N)

Cantidad de muestra (g)

Tiempo (min)

Temperatura (ordmC)

Color observado

del extracto

Reflujo 200 20 90 80 plusmn 3 Cafeacute oscuro

Se realizaron 6 extracciones utilizando 200 mL de NaOH 05N mas 20g de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

partiacuteculas pequentildeas aplicaacutendole el meacutetodo de reflujo a cada una de ellas y se

obtuvo un extracto viscoso de color cafeacute oscuro (Ver figura Nordm 19 de anexo Nordm

7) Por cada extraccioacuten el volumen de extracto obtenido fue de 185 mL

haciendo un volumen total de 1110 mL en las 6 extracciones efectuadas

El porcentaje de rendimiento fue del 925 (1200 mL1110 mL) x 100 los

cuales se guardaron en un frasco de vidrio color aacutembar con capacidad para

1500 mL

Del volumen total obtenido de la extraccioacuten se tomaron 100 mL y se dividieron

en partes iguales para las lecturas en el espectrofotoacutemetro IR y UV-VIS

respectivamente y el volumen restante equivalente a 1010 mL se utilizoacute para

realizar todo el proceso de tincioacuten de las fibras de algodoacuten

52 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la Identificacioacuten de flavonoides

Cuadro Nordm 2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto secundario) en extracto acuoso de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Flavonoides Prueba de NaOH

al 10 Coloracioacuten

Amarillo a rojo Coloracioacuten Rojo suave

Positivo

La identificacioacuten de metaboliacutetos secundarios en el extracto acuoso con

hidroacutexido de sodio al 10 presentoacute resultado positivo para flavonoides ya que

el color producido fue rojo suave lo que indica que existe una tendencia a la

presencia de una flavonona o isoflavonona basado en el cuadro Ndeg 6 (ver

anexo Nordm 4)

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

utilizar el estantildeo es como postmordiente con el fin de aclarar los colores Este

mordiente produce los colores maacutes brillantes que otros mordientes de caraacutecter

alcalino

Sal comuacuten Ayuda a reforzar el efecto del mordiente se agrega durante el

tinturado y asiacute fijar el color provocando uniformidad del color

Las cenizas Preferentemente de madera (tallo del aacuterbol de arrayaacuten mas

utilizado) se ocupa para dar un efecto diferente al color final

Acido aceacutetico o vinagre se utiliza como agente fijador o para lavar o avivar

los colores Mejor utilizado en la tinturacioacuten de rojos y rosados

311 Pasos para el Tentildeido y mordentado de la fibra de algodoacuten

Para el tentildeido de la fibra de algodoacuten u otra fibra se necesita de varias etapas

y podemos mencionar

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Dependiendo de la solubilidad del colorante tenemos

- Solubles en agua solo es una simple disolucioacuten

- No solubles en agua aquiacute la reduccioacuten es necesaria generalmente en

bantildeos alcalinos

Proceso de tincioacuten (25)

En siacutentesis es el hecho de sumergir la fibra en el bantildeo de tincioacuten a una

temperatura y tiempo determinado y tambieacuten influye una agitacioacuten contante

para una uniformidad de tincioacuten Generalmente hay 3 procesos

Meacutetodo directo Utilizado desde la antiguumledad y consiste en introducir la fibra

directamente al tinte en donde el tinte (bantildeo de tintura) puede estar friacuteo o

caliente luego enjuagar y secar

Premordentado Se introduce la fibra sin tentildeir en agua tibia que contenga un

mordiente en suficiente cantidad para que cubra la fibra Se deja calentar a un

punto de ebullicioacuten por un lapso de 30 minutos a una hora agitando

constantemente

Postmordentado Se coloca la fibra previamente tentildeida yo premordentada en

agua tibia que contenga un mordiente Este procedimiento tiene por objeto

cambiar la tonalidad del bantildeo o reforzar la solidez al lavado

312 Meacutetodos espectrofotomeacutetricos de anaacutelisis (6)

Introduccioacuten

La espectrofotometriacutea es la teacutecnica que utiliza la medicioacuten de la cantidad de

energiacutea radiante que absorbe o emite un sistema quiacutemico en funcioacuten de la

longitud de onda de la radiacioacuten con el propoacutesito de identificarlo o cuantificarlo

Cualquier instrumento capaz de medir la energiacutea absorbida o emitida por una

sustancia se llama espectroacutemetro pero este teacutermino hace alusioacuten a un equipo

que hace la eleccioacuten de la longitud de onda mediante un filtro Si la eleccioacuten de

la longitud de onda se realiza por un monocromador el equipo tiene mayor

resolucioacuten y se llama espectrofotoacutemetro Los instrumentos actuales presentan

este tipo de sistema oacuteptico por lo que actualmente se habla de

espectrofotometriacutea y no de espectrometriacutea

3121 Espectroscopia ultravioleta-visible

En estas espectrofotometriacuteas el rango de longitud de onda utilizable va de 190 a

380 nm para la espectrofotometriacutea ultravioleta y de 380 a 800 nm para la visible

La absorcioacuten de energiacutea en estas regiones se debe a que las moleacuteculas

contienen electrones compartidos y sin compartir que pueden excitarse a

niveles de energiacutea elevados experimentando una transicioacuten electroacutenica a capas

externas La longitud de onda (λ) a la que ocurre la transicioacuten dependeraacute de la

fuerza con que estaacuten unidos los electrones a la moleacutecula

Las muestras a analizar deben tener una concentracioacuten de aproximadamente

10 microgmL para producir absorbancias entre 02 y 08 si se utiliza una celda de 1

cm de espesor

La espectroscopia UV-visible se utiliza para identificar algunos grupos

funcionales de moleacuteculas y ademaacutes para determinar el contenido y fuerza de

una sustancia

La luminiscencia ocurre debido a la emisioacuten de luz por una sustancia

determinada y esto ocurre cuando un electroacuten regresa a su estado inicial

despueacutes de haber sido excitado y libera una energiacutea como un fotoacuten

3122 Espectrofotometriacutea Infrarroja (IR)

Fundamento cuando la radiacioacuten infrarroja incide sobre una muestra es capaz

de provocar cambios en los estados vibracionales de las moleacuteculas

constituyentes de la misma La absorcioacuten de radiacioacuten por parte de una muestra

es indicativa del tipo de enlaces y grupos funcionales presentes en la misma

Tanto desde el punto de vista instrumental como de sus aplicaciones es

conveniente dividir la regioacuten infrarroja en tres regiones denominadas infrarrojo

cercano (IRC) infrarrojo medio (IRM) e infrarrojo lejano (IRL) La gran mayoriacutea

de las aplicaciones analiacuteticas claacutesicas de la espectroscopiacutea infrarroja se basan

en el empleo del infrarrojo medio (4000-600 cm-1) y el infrarrojo cercano que

proporciona la posibilidad de convertir esta teacutecnica en una teacutecnica cuantitativa

En espectrometriacutea infrarroja existe una regioacuten llamada ldquoRegioacuten de la huella

digitalrdquo que va desde 65 a 14 microm en esta regioacuten es donde los compuestos

orgaacutenicos presentas sus picos caracteriacutesticos

Aplicaciones la espectroscopiacutea infrarroja es una de las teacutecnicas

espectroscoacutepicas maacutes versaacutetiles y de mayor aplicacioacuten Las posibles

aplicaciones de esta teacutecnica son por tanto innumerables Sin embargo a

continuacioacuten se citan algunas de las aplicaciones maacutes importantes

Caracterizacioacuten e identificacioacuten de materiales poliacutemeros y plaacutesticos soacutelidos

inorgaacutenicos (minerales catalizadores materiales compuestoshellip) anaacutelisis de

productos farmaceacuteuticos y de siacutentesis anaacutelisis de contaminantes ciencia

forense (identificacioacuten) biomedicina (anaacutelisis de tejidos) conservacioacuten artiacutestica

(anaacutelisis de pigmentos materiales utilizados) industria del reciclaje

(identificacioacuten de materiales polimeacutericos) agricultura y alimentacioacuten (IRC)

Seguimiento de procesos quiacutemicos polimerizaciones curado reticulaciones

reacciones cataliacuteticas

CAPITULO IV

DISENtildeO METODOLOGICO

40 DISENtildeO METODOLOGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

Retrospectivo Se estudiaron acontecimientos ocurridos en investigaciones

anteriores para relacionarlos con la presente investigacioacuten

Prospectivo La investigacioacuten dejara antecedentes seguacuten fueron

ocurriendo los fenoacutemenos

Experimental La investigacioacuten praacutectica se realizoacute en los laboratorios de la

Facultad de Quiacutemica y Farmacia y laboratorios del Centro de

investigaciones y desarrollo de la salud (CENSALUD) ambos

de la Universidad de El Salvador

42 METODOLOGIA

La investigacioacuten se realizoacute en tres etapas

- Investigacioacuten bibliograacutefica

- Investigacioacuten de campo

- Investigacioacuten de laboratorio (Parte experimental)

421 Investigacioacuten bibliograacutefica

Se realizoacute en los siguientes lugares

- Biblioteca Dr Benjamiacuten Orozco de la Facultad de Quiacutemica y Farmacia de

la Universidad de El Salvador

- Biblioteca Central de la Universidad de El Salvador

- Biblioteca de la Universidad Alberto Masferrer

- Internet

422 Investigacioacuten de campo

Universo Aacuterboles de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) de la

cordillera del Baacutelsamo (Departamentos que componen dicha cordillera desde la

parte este de Sonsonate hasta el noreste de La Paz incluyendo La Libertad y

San Salvador)

Muestra 15 kg de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

Tipo de muestreo Dirigido y puntual debido a que se obtuvo del lugar donde

se encuentra la especie eacutesta se recolectoacute en el cantoacuten Las Termopilas

jurisdiccioacuten de Chiltiupaacuten departamento de La Libertad

423 Parte experimental (Ver anexo Nordm 3)

4231 Preparacioacuten de la muestra

De la cantidad recolectada se tomaron 300g los cuales fueron lavados con

agua potable para eliminar las impurezas fiacutesicas (tierra) luego se realizoacute el

proceso de secado en una estufa a una temperatura de 80ordmC por 2 horas se

dejo enfriar a temperatura ambiente luego se pasa por el molino de martillo para

pulverizar

4232 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten partiendo de los desechos de

la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con

NaOH 05N

Procedimiento

1 Pesar 20g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) ya seca y molida colocarlos dentro de un

baloacuten de 500 mL agregar 200 mL de NaOH 05N

2 Reflujar por 90 minutos y controlar la temperatura a 80ordm C

3 Filtrar al vaciacuteo obteniendo el colorante disuelto

4233 Identificacioacuten por meacutetodos espectrofotomeacutetricos a la solucioacuten

alcalina

a) Utilizando Infrarrojo

Del extracto obtenido con NaOH 05N realizar la lectura directa de la muestra

Efectuar un barrido desde 4000 cm-1 a 550 cm-1

Ubicar la muestra en un ATR

Homogenizar la muestra

Colocar la cubierta de acero inoxidable sobre el ATR

Hacer correr el espectro para su lectura luego imprimir el espectro

b) Utilizando UV-VIS

Para la realizacioacuten de este meacutetodo tenemos que tomar en cuenta lo siguiente

Las especificaciones del espectrofotoacutemetro

La intensidad de color que posea la muestra (Del extracto obtenido con NaOH

05N)

Se haraacuten diluciones a la muestra si fueren necesarias para obtener soluciones

transparentes (son lo ideal)

Se haraacute un barrido en la escala de 600 ndash 190 nm se coloca el blanco (NaOH

05N) en ambas celdas ubicar eacutestas en ambos compartimientos debido a que

el equipo es de doble haz el equipo corrige a un valor de cero de absorbancia a

la longitud de onda seleccionada

Retirar la celda con el blanco (la que estaacute enfrente del compartimiento) y se

sustituye con muestra

Observar la pantalla del equipo (parte superior derecha) el valor de

absorbancia generado por la muestra a la longitud de onda correspondiente

Imprimir el espectro

4234 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la

Identificacioacuten de flavonoides(4)

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL

3 Antildeadir 100 mL de agua destilada al baloacuten

4 Reflujar durante una hora manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de flavonoides (prueba con NaOH al 10)

Procedimiento

1 Tomar 20 mL del extracto acuoso

2 Concentrar a 10 mL en un tubo de ensayo

3 Tomar del extracto concentrado 5 mL y antildeadir 1 mL de NaOH al 10

Observar y anotar los resultados

4235 Extraccioacuten con etanol al 80 a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para determinar la

presencia de metanolitos secundarios para luego identificarlos

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL los 10g de Baacutelsamo

3 Antildeadir 100 mL de etanol al 80 al baloacuten

4 Reflujar durante dos horas manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de Alcaloides

1 Medir 100 mL del extracto alcohoacutelico y colocarlos en una capsula de

porcelana

2 Evaporar a sequedad

3 Disolver el residuo en 100 mL de HCL 1N

4 En 3 tubos de ensayo debidamente rotulados (AB y C) colocar 1mL de

la solucioacuten anterior a cada uno luego al tubo ldquoArdquo agregar 10 gotas del

reactivo de Dragendorff al tubo ldquoBrdquo agregar 10 gotas del reactivo de

Mayer y al tubo ldquoCrdquo agregar 10 gotas del reactivo de Wagner

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de Taninos

Antes de hacer las diferentes pruebas para taninos se toman 20 mL del

extracto alcohoacutelico y se concentra a 4 mL

a) Prueba de tricloruro de hierro al 9

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 5 gotas de solucioacuten de tricloruro de hierro

Observar y anotar los resultados

b) Prueba dicromato de potasio

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 1 mL de solucioacuten de dicromato de potasio

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de flavonoides

Prueba de Shinoda

1 Medir 25 mL del extracto alcohoacutelico

2 Concentrar hasta 5 mL

3 Agregar al concentrado anterior una laminita de magnesio metaacutelico

maacutes 1 mL de aacutecido clorhiacutedrico concentrado

Observar y anotar los resultados

4236 Procedimiento para la aplicacioacuten del colorante natural a la fibra de

algodoacuten

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Premordentado

Se introduce la fibra sin tentildeir en un mordiente (en solucioacuten) en cantidad

suficiente para que cubra la fibra Se deja calentar a punto de ebullicioacuten por un

lapso de 30 minutos a una hora agitando constantemente Luego dejar reposar

por 30 minutos

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Colocar en un beaker de 250 mL la solucioacuten colorante la cantidad suficiente

para cubrir la fibra y calentar hasta 45deg C

Proceso de tincioacuten

Depositar el algodoacuten premordentado al bantildeo de tincioacuten que esta a una

temperatura de 45ordmC calentar por 40 minutos a esa temperatura y agitar

despacio para tener uniformidad de tentildeido

Dejar enfriar la fibra en el bantildeo de tincioacuten

Enjuagar con abundante agua potable y dejar secar sin exponerlo a los rayos

solares

Fijacioacuten del colorante

Despueacutes del bantildeo de tincioacuten lavar con agua potable y jaboacuten y luego enjuagar

con abundante agua y poner a secar este procedimiento debe realizarse

durante 15 diacuteas

CAPITULO V

RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

50 RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

51 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten a partir de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

Cuadro Nordm 1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum

Meacutetodo de extraccioacuten

Cantidad de solvente (mL

de NaOH 05N)

Cantidad de muestra (g)

Tiempo (min)

Temperatura (ordmC)

Color observado

del extracto

Reflujo 200 20 90 80 plusmn 3 Cafeacute oscuro

Se realizaron 6 extracciones utilizando 200 mL de NaOH 05N mas 20g de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

partiacuteculas pequentildeas aplicaacutendole el meacutetodo de reflujo a cada una de ellas y se

obtuvo un extracto viscoso de color cafeacute oscuro (Ver figura Nordm 19 de anexo Nordm

7) Por cada extraccioacuten el volumen de extracto obtenido fue de 185 mL

haciendo un volumen total de 1110 mL en las 6 extracciones efectuadas

El porcentaje de rendimiento fue del 925 (1200 mL1110 mL) x 100 los

cuales se guardaron en un frasco de vidrio color aacutembar con capacidad para

1500 mL

Del volumen total obtenido de la extraccioacuten se tomaron 100 mL y se dividieron

en partes iguales para las lecturas en el espectrofotoacutemetro IR y UV-VIS

respectivamente y el volumen restante equivalente a 1010 mL se utilizoacute para

realizar todo el proceso de tincioacuten de las fibras de algodoacuten

52 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la Identificacioacuten de flavonoides

Cuadro Nordm 2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto secundario) en extracto acuoso de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Flavonoides Prueba de NaOH

al 10 Coloracioacuten

Amarillo a rojo Coloracioacuten Rojo suave

Positivo

La identificacioacuten de metaboliacutetos secundarios en el extracto acuoso con

hidroacutexido de sodio al 10 presentoacute resultado positivo para flavonoides ya que

el color producido fue rojo suave lo que indica que existe una tendencia a la

presencia de una flavonona o isoflavonona basado en el cuadro Ndeg 6 (ver

anexo Nordm 4)

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

- No solubles en agua aquiacute la reduccioacuten es necesaria generalmente en

bantildeos alcalinos

Proceso de tincioacuten (25)

En siacutentesis es el hecho de sumergir la fibra en el bantildeo de tincioacuten a una

temperatura y tiempo determinado y tambieacuten influye una agitacioacuten contante

para una uniformidad de tincioacuten Generalmente hay 3 procesos

Meacutetodo directo Utilizado desde la antiguumledad y consiste en introducir la fibra

directamente al tinte en donde el tinte (bantildeo de tintura) puede estar friacuteo o

caliente luego enjuagar y secar

Premordentado Se introduce la fibra sin tentildeir en agua tibia que contenga un

mordiente en suficiente cantidad para que cubra la fibra Se deja calentar a un

punto de ebullicioacuten por un lapso de 30 minutos a una hora agitando

constantemente

Postmordentado Se coloca la fibra previamente tentildeida yo premordentada en

agua tibia que contenga un mordiente Este procedimiento tiene por objeto

cambiar la tonalidad del bantildeo o reforzar la solidez al lavado

312 Meacutetodos espectrofotomeacutetricos de anaacutelisis (6)

Introduccioacuten

La espectrofotometriacutea es la teacutecnica que utiliza la medicioacuten de la cantidad de

energiacutea radiante que absorbe o emite un sistema quiacutemico en funcioacuten de la

longitud de onda de la radiacioacuten con el propoacutesito de identificarlo o cuantificarlo

Cualquier instrumento capaz de medir la energiacutea absorbida o emitida por una

sustancia se llama espectroacutemetro pero este teacutermino hace alusioacuten a un equipo

que hace la eleccioacuten de la longitud de onda mediante un filtro Si la eleccioacuten de

la longitud de onda se realiza por un monocromador el equipo tiene mayor

resolucioacuten y se llama espectrofotoacutemetro Los instrumentos actuales presentan

este tipo de sistema oacuteptico por lo que actualmente se habla de

espectrofotometriacutea y no de espectrometriacutea

3121 Espectroscopia ultravioleta-visible

En estas espectrofotometriacuteas el rango de longitud de onda utilizable va de 190 a

380 nm para la espectrofotometriacutea ultravioleta y de 380 a 800 nm para la visible

La absorcioacuten de energiacutea en estas regiones se debe a que las moleacuteculas

contienen electrones compartidos y sin compartir que pueden excitarse a

niveles de energiacutea elevados experimentando una transicioacuten electroacutenica a capas

externas La longitud de onda (λ) a la que ocurre la transicioacuten dependeraacute de la

fuerza con que estaacuten unidos los electrones a la moleacutecula

Las muestras a analizar deben tener una concentracioacuten de aproximadamente

10 microgmL para producir absorbancias entre 02 y 08 si se utiliza una celda de 1

cm de espesor

La espectroscopia UV-visible se utiliza para identificar algunos grupos

funcionales de moleacuteculas y ademaacutes para determinar el contenido y fuerza de

una sustancia

La luminiscencia ocurre debido a la emisioacuten de luz por una sustancia

determinada y esto ocurre cuando un electroacuten regresa a su estado inicial

despueacutes de haber sido excitado y libera una energiacutea como un fotoacuten

3122 Espectrofotometriacutea Infrarroja (IR)

Fundamento cuando la radiacioacuten infrarroja incide sobre una muestra es capaz

de provocar cambios en los estados vibracionales de las moleacuteculas

constituyentes de la misma La absorcioacuten de radiacioacuten por parte de una muestra

es indicativa del tipo de enlaces y grupos funcionales presentes en la misma

Tanto desde el punto de vista instrumental como de sus aplicaciones es

conveniente dividir la regioacuten infrarroja en tres regiones denominadas infrarrojo

cercano (IRC) infrarrojo medio (IRM) e infrarrojo lejano (IRL) La gran mayoriacutea

de las aplicaciones analiacuteticas claacutesicas de la espectroscopiacutea infrarroja se basan

en el empleo del infrarrojo medio (4000-600 cm-1) y el infrarrojo cercano que

proporciona la posibilidad de convertir esta teacutecnica en una teacutecnica cuantitativa

En espectrometriacutea infrarroja existe una regioacuten llamada ldquoRegioacuten de la huella

digitalrdquo que va desde 65 a 14 microm en esta regioacuten es donde los compuestos

orgaacutenicos presentas sus picos caracteriacutesticos

Aplicaciones la espectroscopiacutea infrarroja es una de las teacutecnicas

espectroscoacutepicas maacutes versaacutetiles y de mayor aplicacioacuten Las posibles

aplicaciones de esta teacutecnica son por tanto innumerables Sin embargo a

continuacioacuten se citan algunas de las aplicaciones maacutes importantes

Caracterizacioacuten e identificacioacuten de materiales poliacutemeros y plaacutesticos soacutelidos

inorgaacutenicos (minerales catalizadores materiales compuestoshellip) anaacutelisis de

productos farmaceacuteuticos y de siacutentesis anaacutelisis de contaminantes ciencia

forense (identificacioacuten) biomedicina (anaacutelisis de tejidos) conservacioacuten artiacutestica

(anaacutelisis de pigmentos materiales utilizados) industria del reciclaje

(identificacioacuten de materiales polimeacutericos) agricultura y alimentacioacuten (IRC)

Seguimiento de procesos quiacutemicos polimerizaciones curado reticulaciones

reacciones cataliacuteticas

CAPITULO IV

DISENtildeO METODOLOGICO

40 DISENtildeO METODOLOGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

Retrospectivo Se estudiaron acontecimientos ocurridos en investigaciones

anteriores para relacionarlos con la presente investigacioacuten

Prospectivo La investigacioacuten dejara antecedentes seguacuten fueron

ocurriendo los fenoacutemenos

Experimental La investigacioacuten praacutectica se realizoacute en los laboratorios de la

Facultad de Quiacutemica y Farmacia y laboratorios del Centro de

investigaciones y desarrollo de la salud (CENSALUD) ambos

de la Universidad de El Salvador

42 METODOLOGIA

La investigacioacuten se realizoacute en tres etapas

- Investigacioacuten bibliograacutefica

- Investigacioacuten de campo

- Investigacioacuten de laboratorio (Parte experimental)

421 Investigacioacuten bibliograacutefica

Se realizoacute en los siguientes lugares

- Biblioteca Dr Benjamiacuten Orozco de la Facultad de Quiacutemica y Farmacia de

la Universidad de El Salvador

- Biblioteca Central de la Universidad de El Salvador

- Biblioteca de la Universidad Alberto Masferrer

- Internet

422 Investigacioacuten de campo

Universo Aacuterboles de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) de la

cordillera del Baacutelsamo (Departamentos que componen dicha cordillera desde la

parte este de Sonsonate hasta el noreste de La Paz incluyendo La Libertad y

San Salvador)

Muestra 15 kg de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

Tipo de muestreo Dirigido y puntual debido a que se obtuvo del lugar donde

se encuentra la especie eacutesta se recolectoacute en el cantoacuten Las Termopilas

jurisdiccioacuten de Chiltiupaacuten departamento de La Libertad

423 Parte experimental (Ver anexo Nordm 3)

4231 Preparacioacuten de la muestra

De la cantidad recolectada se tomaron 300g los cuales fueron lavados con

agua potable para eliminar las impurezas fiacutesicas (tierra) luego se realizoacute el

proceso de secado en una estufa a una temperatura de 80ordmC por 2 horas se

dejo enfriar a temperatura ambiente luego se pasa por el molino de martillo para

pulverizar

4232 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten partiendo de los desechos de

la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con

NaOH 05N

Procedimiento

1 Pesar 20g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) ya seca y molida colocarlos dentro de un

baloacuten de 500 mL agregar 200 mL de NaOH 05N

2 Reflujar por 90 minutos y controlar la temperatura a 80ordm C

3 Filtrar al vaciacuteo obteniendo el colorante disuelto

4233 Identificacioacuten por meacutetodos espectrofotomeacutetricos a la solucioacuten

alcalina

a) Utilizando Infrarrojo

Del extracto obtenido con NaOH 05N realizar la lectura directa de la muestra

Efectuar un barrido desde 4000 cm-1 a 550 cm-1

Ubicar la muestra en un ATR

Homogenizar la muestra

Colocar la cubierta de acero inoxidable sobre el ATR

Hacer correr el espectro para su lectura luego imprimir el espectro

b) Utilizando UV-VIS

Para la realizacioacuten de este meacutetodo tenemos que tomar en cuenta lo siguiente

Las especificaciones del espectrofotoacutemetro

La intensidad de color que posea la muestra (Del extracto obtenido con NaOH

05N)

Se haraacuten diluciones a la muestra si fueren necesarias para obtener soluciones

transparentes (son lo ideal)

Se haraacute un barrido en la escala de 600 ndash 190 nm se coloca el blanco (NaOH

05N) en ambas celdas ubicar eacutestas en ambos compartimientos debido a que

el equipo es de doble haz el equipo corrige a un valor de cero de absorbancia a

la longitud de onda seleccionada

Retirar la celda con el blanco (la que estaacute enfrente del compartimiento) y se

sustituye con muestra

Observar la pantalla del equipo (parte superior derecha) el valor de

absorbancia generado por la muestra a la longitud de onda correspondiente

Imprimir el espectro

4234 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la

Identificacioacuten de flavonoides(4)

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL

3 Antildeadir 100 mL de agua destilada al baloacuten

4 Reflujar durante una hora manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de flavonoides (prueba con NaOH al 10)

Procedimiento

1 Tomar 20 mL del extracto acuoso

2 Concentrar a 10 mL en un tubo de ensayo

3 Tomar del extracto concentrado 5 mL y antildeadir 1 mL de NaOH al 10

Observar y anotar los resultados

4235 Extraccioacuten con etanol al 80 a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para determinar la

presencia de metanolitos secundarios para luego identificarlos

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL los 10g de Baacutelsamo

3 Antildeadir 100 mL de etanol al 80 al baloacuten

4 Reflujar durante dos horas manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de Alcaloides

1 Medir 100 mL del extracto alcohoacutelico y colocarlos en una capsula de

porcelana

2 Evaporar a sequedad

3 Disolver el residuo en 100 mL de HCL 1N

4 En 3 tubos de ensayo debidamente rotulados (AB y C) colocar 1mL de

la solucioacuten anterior a cada uno luego al tubo ldquoArdquo agregar 10 gotas del

reactivo de Dragendorff al tubo ldquoBrdquo agregar 10 gotas del reactivo de

Mayer y al tubo ldquoCrdquo agregar 10 gotas del reactivo de Wagner

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de Taninos

Antes de hacer las diferentes pruebas para taninos se toman 20 mL del

extracto alcohoacutelico y se concentra a 4 mL

a) Prueba de tricloruro de hierro al 9

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 5 gotas de solucioacuten de tricloruro de hierro

Observar y anotar los resultados

b) Prueba dicromato de potasio

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 1 mL de solucioacuten de dicromato de potasio

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de flavonoides

Prueba de Shinoda

1 Medir 25 mL del extracto alcohoacutelico

2 Concentrar hasta 5 mL

3 Agregar al concentrado anterior una laminita de magnesio metaacutelico

maacutes 1 mL de aacutecido clorhiacutedrico concentrado

Observar y anotar los resultados

4236 Procedimiento para la aplicacioacuten del colorante natural a la fibra de

algodoacuten

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Premordentado

Se introduce la fibra sin tentildeir en un mordiente (en solucioacuten) en cantidad

suficiente para que cubra la fibra Se deja calentar a punto de ebullicioacuten por un

lapso de 30 minutos a una hora agitando constantemente Luego dejar reposar

por 30 minutos

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Colocar en un beaker de 250 mL la solucioacuten colorante la cantidad suficiente

para cubrir la fibra y calentar hasta 45deg C

Proceso de tincioacuten

Depositar el algodoacuten premordentado al bantildeo de tincioacuten que esta a una

temperatura de 45ordmC calentar por 40 minutos a esa temperatura y agitar

despacio para tener uniformidad de tentildeido

Dejar enfriar la fibra en el bantildeo de tincioacuten

Enjuagar con abundante agua potable y dejar secar sin exponerlo a los rayos

solares

Fijacioacuten del colorante

Despueacutes del bantildeo de tincioacuten lavar con agua potable y jaboacuten y luego enjuagar

con abundante agua y poner a secar este procedimiento debe realizarse

durante 15 diacuteas

CAPITULO V

RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

50 RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

51 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten a partir de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

Cuadro Nordm 1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum

Meacutetodo de extraccioacuten

Cantidad de solvente (mL

de NaOH 05N)

Cantidad de muestra (g)

Tiempo (min)

Temperatura (ordmC)

Color observado

del extracto

Reflujo 200 20 90 80 plusmn 3 Cafeacute oscuro

Se realizaron 6 extracciones utilizando 200 mL de NaOH 05N mas 20g de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

partiacuteculas pequentildeas aplicaacutendole el meacutetodo de reflujo a cada una de ellas y se

obtuvo un extracto viscoso de color cafeacute oscuro (Ver figura Nordm 19 de anexo Nordm

7) Por cada extraccioacuten el volumen de extracto obtenido fue de 185 mL

haciendo un volumen total de 1110 mL en las 6 extracciones efectuadas

El porcentaje de rendimiento fue del 925 (1200 mL1110 mL) x 100 los

cuales se guardaron en un frasco de vidrio color aacutembar con capacidad para

1500 mL

Del volumen total obtenido de la extraccioacuten se tomaron 100 mL y se dividieron

en partes iguales para las lecturas en el espectrofotoacutemetro IR y UV-VIS

respectivamente y el volumen restante equivalente a 1010 mL se utilizoacute para

realizar todo el proceso de tincioacuten de las fibras de algodoacuten

52 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la Identificacioacuten de flavonoides

Cuadro Nordm 2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto secundario) en extracto acuoso de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Flavonoides Prueba de NaOH

al 10 Coloracioacuten

Amarillo a rojo Coloracioacuten Rojo suave

Positivo

La identificacioacuten de metaboliacutetos secundarios en el extracto acuoso con

hidroacutexido de sodio al 10 presentoacute resultado positivo para flavonoides ya que

el color producido fue rojo suave lo que indica que existe una tendencia a la

presencia de una flavonona o isoflavonona basado en el cuadro Ndeg 6 (ver

anexo Nordm 4)

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

Cualquier instrumento capaz de medir la energiacutea absorbida o emitida por una

sustancia se llama espectroacutemetro pero este teacutermino hace alusioacuten a un equipo

que hace la eleccioacuten de la longitud de onda mediante un filtro Si la eleccioacuten de

la longitud de onda se realiza por un monocromador el equipo tiene mayor

resolucioacuten y se llama espectrofotoacutemetro Los instrumentos actuales presentan

este tipo de sistema oacuteptico por lo que actualmente se habla de

espectrofotometriacutea y no de espectrometriacutea

3121 Espectroscopia ultravioleta-visible

En estas espectrofotometriacuteas el rango de longitud de onda utilizable va de 190 a

380 nm para la espectrofotometriacutea ultravioleta y de 380 a 800 nm para la visible

La absorcioacuten de energiacutea en estas regiones se debe a que las moleacuteculas

contienen electrones compartidos y sin compartir que pueden excitarse a

niveles de energiacutea elevados experimentando una transicioacuten electroacutenica a capas

externas La longitud de onda (λ) a la que ocurre la transicioacuten dependeraacute de la

fuerza con que estaacuten unidos los electrones a la moleacutecula

Las muestras a analizar deben tener una concentracioacuten de aproximadamente

10 microgmL para producir absorbancias entre 02 y 08 si se utiliza una celda de 1

cm de espesor

La espectroscopia UV-visible se utiliza para identificar algunos grupos

funcionales de moleacuteculas y ademaacutes para determinar el contenido y fuerza de

una sustancia

La luminiscencia ocurre debido a la emisioacuten de luz por una sustancia

determinada y esto ocurre cuando un electroacuten regresa a su estado inicial

despueacutes de haber sido excitado y libera una energiacutea como un fotoacuten

3122 Espectrofotometriacutea Infrarroja (IR)

Fundamento cuando la radiacioacuten infrarroja incide sobre una muestra es capaz

de provocar cambios en los estados vibracionales de las moleacuteculas

constituyentes de la misma La absorcioacuten de radiacioacuten por parte de una muestra

es indicativa del tipo de enlaces y grupos funcionales presentes en la misma

Tanto desde el punto de vista instrumental como de sus aplicaciones es

conveniente dividir la regioacuten infrarroja en tres regiones denominadas infrarrojo

cercano (IRC) infrarrojo medio (IRM) e infrarrojo lejano (IRL) La gran mayoriacutea

de las aplicaciones analiacuteticas claacutesicas de la espectroscopiacutea infrarroja se basan

en el empleo del infrarrojo medio (4000-600 cm-1) y el infrarrojo cercano que

proporciona la posibilidad de convertir esta teacutecnica en una teacutecnica cuantitativa

En espectrometriacutea infrarroja existe una regioacuten llamada ldquoRegioacuten de la huella

digitalrdquo que va desde 65 a 14 microm en esta regioacuten es donde los compuestos

orgaacutenicos presentas sus picos caracteriacutesticos

Aplicaciones la espectroscopiacutea infrarroja es una de las teacutecnicas

espectroscoacutepicas maacutes versaacutetiles y de mayor aplicacioacuten Las posibles

aplicaciones de esta teacutecnica son por tanto innumerables Sin embargo a

continuacioacuten se citan algunas de las aplicaciones maacutes importantes

Caracterizacioacuten e identificacioacuten de materiales poliacutemeros y plaacutesticos soacutelidos

inorgaacutenicos (minerales catalizadores materiales compuestoshellip) anaacutelisis de

productos farmaceacuteuticos y de siacutentesis anaacutelisis de contaminantes ciencia

forense (identificacioacuten) biomedicina (anaacutelisis de tejidos) conservacioacuten artiacutestica

(anaacutelisis de pigmentos materiales utilizados) industria del reciclaje

(identificacioacuten de materiales polimeacutericos) agricultura y alimentacioacuten (IRC)

Seguimiento de procesos quiacutemicos polimerizaciones curado reticulaciones

reacciones cataliacuteticas

CAPITULO IV

DISENtildeO METODOLOGICO

40 DISENtildeO METODOLOGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

Retrospectivo Se estudiaron acontecimientos ocurridos en investigaciones

anteriores para relacionarlos con la presente investigacioacuten

Prospectivo La investigacioacuten dejara antecedentes seguacuten fueron

ocurriendo los fenoacutemenos

Experimental La investigacioacuten praacutectica se realizoacute en los laboratorios de la

Facultad de Quiacutemica y Farmacia y laboratorios del Centro de

investigaciones y desarrollo de la salud (CENSALUD) ambos

de la Universidad de El Salvador

42 METODOLOGIA

La investigacioacuten se realizoacute en tres etapas

- Investigacioacuten bibliograacutefica

- Investigacioacuten de campo

- Investigacioacuten de laboratorio (Parte experimental)

421 Investigacioacuten bibliograacutefica

Se realizoacute en los siguientes lugares

- Biblioteca Dr Benjamiacuten Orozco de la Facultad de Quiacutemica y Farmacia de

la Universidad de El Salvador

- Biblioteca Central de la Universidad de El Salvador

- Biblioteca de la Universidad Alberto Masferrer

- Internet

422 Investigacioacuten de campo

Universo Aacuterboles de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) de la

cordillera del Baacutelsamo (Departamentos que componen dicha cordillera desde la

parte este de Sonsonate hasta el noreste de La Paz incluyendo La Libertad y

San Salvador)

Muestra 15 kg de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

Tipo de muestreo Dirigido y puntual debido a que se obtuvo del lugar donde

se encuentra la especie eacutesta se recolectoacute en el cantoacuten Las Termopilas

jurisdiccioacuten de Chiltiupaacuten departamento de La Libertad

423 Parte experimental (Ver anexo Nordm 3)

4231 Preparacioacuten de la muestra

De la cantidad recolectada se tomaron 300g los cuales fueron lavados con

agua potable para eliminar las impurezas fiacutesicas (tierra) luego se realizoacute el

proceso de secado en una estufa a una temperatura de 80ordmC por 2 horas se

dejo enfriar a temperatura ambiente luego se pasa por el molino de martillo para

pulverizar

4232 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten partiendo de los desechos de

la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con

NaOH 05N

Procedimiento

1 Pesar 20g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) ya seca y molida colocarlos dentro de un

baloacuten de 500 mL agregar 200 mL de NaOH 05N

2 Reflujar por 90 minutos y controlar la temperatura a 80ordm C

3 Filtrar al vaciacuteo obteniendo el colorante disuelto

4233 Identificacioacuten por meacutetodos espectrofotomeacutetricos a la solucioacuten

alcalina

a) Utilizando Infrarrojo

Del extracto obtenido con NaOH 05N realizar la lectura directa de la muestra

Efectuar un barrido desde 4000 cm-1 a 550 cm-1

Ubicar la muestra en un ATR

Homogenizar la muestra

Colocar la cubierta de acero inoxidable sobre el ATR

Hacer correr el espectro para su lectura luego imprimir el espectro

b) Utilizando UV-VIS

Para la realizacioacuten de este meacutetodo tenemos que tomar en cuenta lo siguiente

Las especificaciones del espectrofotoacutemetro

La intensidad de color que posea la muestra (Del extracto obtenido con NaOH

05N)

Se haraacuten diluciones a la muestra si fueren necesarias para obtener soluciones

transparentes (son lo ideal)

Se haraacute un barrido en la escala de 600 ndash 190 nm se coloca el blanco (NaOH

05N) en ambas celdas ubicar eacutestas en ambos compartimientos debido a que

el equipo es de doble haz el equipo corrige a un valor de cero de absorbancia a

la longitud de onda seleccionada

Retirar la celda con el blanco (la que estaacute enfrente del compartimiento) y se

sustituye con muestra

Observar la pantalla del equipo (parte superior derecha) el valor de

absorbancia generado por la muestra a la longitud de onda correspondiente

Imprimir el espectro

4234 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la

Identificacioacuten de flavonoides(4)

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL

3 Antildeadir 100 mL de agua destilada al baloacuten

4 Reflujar durante una hora manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de flavonoides (prueba con NaOH al 10)

Procedimiento

1 Tomar 20 mL del extracto acuoso

2 Concentrar a 10 mL en un tubo de ensayo

3 Tomar del extracto concentrado 5 mL y antildeadir 1 mL de NaOH al 10

Observar y anotar los resultados

4235 Extraccioacuten con etanol al 80 a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para determinar la

presencia de metanolitos secundarios para luego identificarlos

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL los 10g de Baacutelsamo

3 Antildeadir 100 mL de etanol al 80 al baloacuten

4 Reflujar durante dos horas manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de Alcaloides

1 Medir 100 mL del extracto alcohoacutelico y colocarlos en una capsula de

porcelana

2 Evaporar a sequedad

3 Disolver el residuo en 100 mL de HCL 1N

4 En 3 tubos de ensayo debidamente rotulados (AB y C) colocar 1mL de

la solucioacuten anterior a cada uno luego al tubo ldquoArdquo agregar 10 gotas del

reactivo de Dragendorff al tubo ldquoBrdquo agregar 10 gotas del reactivo de

Mayer y al tubo ldquoCrdquo agregar 10 gotas del reactivo de Wagner

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de Taninos

Antes de hacer las diferentes pruebas para taninos se toman 20 mL del

extracto alcohoacutelico y se concentra a 4 mL

a) Prueba de tricloruro de hierro al 9

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 5 gotas de solucioacuten de tricloruro de hierro

Observar y anotar los resultados

b) Prueba dicromato de potasio

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 1 mL de solucioacuten de dicromato de potasio

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de flavonoides

Prueba de Shinoda

1 Medir 25 mL del extracto alcohoacutelico

2 Concentrar hasta 5 mL

3 Agregar al concentrado anterior una laminita de magnesio metaacutelico

maacutes 1 mL de aacutecido clorhiacutedrico concentrado

Observar y anotar los resultados

4236 Procedimiento para la aplicacioacuten del colorante natural a la fibra de

algodoacuten

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Premordentado

Se introduce la fibra sin tentildeir en un mordiente (en solucioacuten) en cantidad

suficiente para que cubra la fibra Se deja calentar a punto de ebullicioacuten por un

lapso de 30 minutos a una hora agitando constantemente Luego dejar reposar

por 30 minutos

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Colocar en un beaker de 250 mL la solucioacuten colorante la cantidad suficiente

para cubrir la fibra y calentar hasta 45deg C

Proceso de tincioacuten

Depositar el algodoacuten premordentado al bantildeo de tincioacuten que esta a una

temperatura de 45ordmC calentar por 40 minutos a esa temperatura y agitar

despacio para tener uniformidad de tentildeido

Dejar enfriar la fibra en el bantildeo de tincioacuten

Enjuagar con abundante agua potable y dejar secar sin exponerlo a los rayos

solares

Fijacioacuten del colorante

Despueacutes del bantildeo de tincioacuten lavar con agua potable y jaboacuten y luego enjuagar

con abundante agua y poner a secar este procedimiento debe realizarse

durante 15 diacuteas

CAPITULO V

RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

50 RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

51 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten a partir de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

Cuadro Nordm 1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum

Meacutetodo de extraccioacuten

Cantidad de solvente (mL

de NaOH 05N)

Cantidad de muestra (g)

Tiempo (min)

Temperatura (ordmC)

Color observado

del extracto

Reflujo 200 20 90 80 plusmn 3 Cafeacute oscuro

Se realizaron 6 extracciones utilizando 200 mL de NaOH 05N mas 20g de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

partiacuteculas pequentildeas aplicaacutendole el meacutetodo de reflujo a cada una de ellas y se

obtuvo un extracto viscoso de color cafeacute oscuro (Ver figura Nordm 19 de anexo Nordm

7) Por cada extraccioacuten el volumen de extracto obtenido fue de 185 mL

haciendo un volumen total de 1110 mL en las 6 extracciones efectuadas

El porcentaje de rendimiento fue del 925 (1200 mL1110 mL) x 100 los

cuales se guardaron en un frasco de vidrio color aacutembar con capacidad para

1500 mL

Del volumen total obtenido de la extraccioacuten se tomaron 100 mL y se dividieron

en partes iguales para las lecturas en el espectrofotoacutemetro IR y UV-VIS

respectivamente y el volumen restante equivalente a 1010 mL se utilizoacute para

realizar todo el proceso de tincioacuten de las fibras de algodoacuten

52 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la Identificacioacuten de flavonoides

Cuadro Nordm 2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto secundario) en extracto acuoso de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Flavonoides Prueba de NaOH

al 10 Coloracioacuten

Amarillo a rojo Coloracioacuten Rojo suave

Positivo

La identificacioacuten de metaboliacutetos secundarios en el extracto acuoso con

hidroacutexido de sodio al 10 presentoacute resultado positivo para flavonoides ya que

el color producido fue rojo suave lo que indica que existe una tendencia a la

presencia de una flavonona o isoflavonona basado en el cuadro Ndeg 6 (ver

anexo Nordm 4)

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

La luminiscencia ocurre debido a la emisioacuten de luz por una sustancia

determinada y esto ocurre cuando un electroacuten regresa a su estado inicial

despueacutes de haber sido excitado y libera una energiacutea como un fotoacuten

3122 Espectrofotometriacutea Infrarroja (IR)

Fundamento cuando la radiacioacuten infrarroja incide sobre una muestra es capaz

de provocar cambios en los estados vibracionales de las moleacuteculas

constituyentes de la misma La absorcioacuten de radiacioacuten por parte de una muestra

es indicativa del tipo de enlaces y grupos funcionales presentes en la misma

Tanto desde el punto de vista instrumental como de sus aplicaciones es

conveniente dividir la regioacuten infrarroja en tres regiones denominadas infrarrojo

cercano (IRC) infrarrojo medio (IRM) e infrarrojo lejano (IRL) La gran mayoriacutea

de las aplicaciones analiacuteticas claacutesicas de la espectroscopiacutea infrarroja se basan

en el empleo del infrarrojo medio (4000-600 cm-1) y el infrarrojo cercano que

proporciona la posibilidad de convertir esta teacutecnica en una teacutecnica cuantitativa

En espectrometriacutea infrarroja existe una regioacuten llamada ldquoRegioacuten de la huella

digitalrdquo que va desde 65 a 14 microm en esta regioacuten es donde los compuestos

orgaacutenicos presentas sus picos caracteriacutesticos

Aplicaciones la espectroscopiacutea infrarroja es una de las teacutecnicas

espectroscoacutepicas maacutes versaacutetiles y de mayor aplicacioacuten Las posibles

aplicaciones de esta teacutecnica son por tanto innumerables Sin embargo a

continuacioacuten se citan algunas de las aplicaciones maacutes importantes

Caracterizacioacuten e identificacioacuten de materiales poliacutemeros y plaacutesticos soacutelidos

inorgaacutenicos (minerales catalizadores materiales compuestoshellip) anaacutelisis de

productos farmaceacuteuticos y de siacutentesis anaacutelisis de contaminantes ciencia

forense (identificacioacuten) biomedicina (anaacutelisis de tejidos) conservacioacuten artiacutestica

(anaacutelisis de pigmentos materiales utilizados) industria del reciclaje

(identificacioacuten de materiales polimeacutericos) agricultura y alimentacioacuten (IRC)

Seguimiento de procesos quiacutemicos polimerizaciones curado reticulaciones

reacciones cataliacuteticas

CAPITULO IV

DISENtildeO METODOLOGICO

40 DISENtildeO METODOLOGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

Retrospectivo Se estudiaron acontecimientos ocurridos en investigaciones

anteriores para relacionarlos con la presente investigacioacuten

Prospectivo La investigacioacuten dejara antecedentes seguacuten fueron

ocurriendo los fenoacutemenos

Experimental La investigacioacuten praacutectica se realizoacute en los laboratorios de la

Facultad de Quiacutemica y Farmacia y laboratorios del Centro de

investigaciones y desarrollo de la salud (CENSALUD) ambos

de la Universidad de El Salvador

42 METODOLOGIA

La investigacioacuten se realizoacute en tres etapas

- Investigacioacuten bibliograacutefica

- Investigacioacuten de campo

- Investigacioacuten de laboratorio (Parte experimental)

421 Investigacioacuten bibliograacutefica

Se realizoacute en los siguientes lugares

- Biblioteca Dr Benjamiacuten Orozco de la Facultad de Quiacutemica y Farmacia de

la Universidad de El Salvador

- Biblioteca Central de la Universidad de El Salvador

- Biblioteca de la Universidad Alberto Masferrer

- Internet

422 Investigacioacuten de campo

Universo Aacuterboles de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) de la

cordillera del Baacutelsamo (Departamentos que componen dicha cordillera desde la

parte este de Sonsonate hasta el noreste de La Paz incluyendo La Libertad y

San Salvador)

Muestra 15 kg de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

Tipo de muestreo Dirigido y puntual debido a que se obtuvo del lugar donde

se encuentra la especie eacutesta se recolectoacute en el cantoacuten Las Termopilas

jurisdiccioacuten de Chiltiupaacuten departamento de La Libertad

423 Parte experimental (Ver anexo Nordm 3)

4231 Preparacioacuten de la muestra

De la cantidad recolectada se tomaron 300g los cuales fueron lavados con

agua potable para eliminar las impurezas fiacutesicas (tierra) luego se realizoacute el

proceso de secado en una estufa a una temperatura de 80ordmC por 2 horas se

dejo enfriar a temperatura ambiente luego se pasa por el molino de martillo para

pulverizar

4232 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten partiendo de los desechos de

la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con

NaOH 05N

Procedimiento

1 Pesar 20g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) ya seca y molida colocarlos dentro de un

baloacuten de 500 mL agregar 200 mL de NaOH 05N

2 Reflujar por 90 minutos y controlar la temperatura a 80ordm C

3 Filtrar al vaciacuteo obteniendo el colorante disuelto

4233 Identificacioacuten por meacutetodos espectrofotomeacutetricos a la solucioacuten

alcalina

a) Utilizando Infrarrojo

Del extracto obtenido con NaOH 05N realizar la lectura directa de la muestra

Efectuar un barrido desde 4000 cm-1 a 550 cm-1

Ubicar la muestra en un ATR

Homogenizar la muestra

Colocar la cubierta de acero inoxidable sobre el ATR

Hacer correr el espectro para su lectura luego imprimir el espectro

b) Utilizando UV-VIS

Para la realizacioacuten de este meacutetodo tenemos que tomar en cuenta lo siguiente

Las especificaciones del espectrofotoacutemetro

La intensidad de color que posea la muestra (Del extracto obtenido con NaOH

05N)

Se haraacuten diluciones a la muestra si fueren necesarias para obtener soluciones

transparentes (son lo ideal)

Se haraacute un barrido en la escala de 600 ndash 190 nm se coloca el blanco (NaOH

05N) en ambas celdas ubicar eacutestas en ambos compartimientos debido a que

el equipo es de doble haz el equipo corrige a un valor de cero de absorbancia a

la longitud de onda seleccionada

Retirar la celda con el blanco (la que estaacute enfrente del compartimiento) y se

sustituye con muestra

Observar la pantalla del equipo (parte superior derecha) el valor de

absorbancia generado por la muestra a la longitud de onda correspondiente

Imprimir el espectro

4234 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la

Identificacioacuten de flavonoides(4)

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL

3 Antildeadir 100 mL de agua destilada al baloacuten

4 Reflujar durante una hora manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de flavonoides (prueba con NaOH al 10)

Procedimiento

1 Tomar 20 mL del extracto acuoso

2 Concentrar a 10 mL en un tubo de ensayo

3 Tomar del extracto concentrado 5 mL y antildeadir 1 mL de NaOH al 10

Observar y anotar los resultados

4235 Extraccioacuten con etanol al 80 a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para determinar la

presencia de metanolitos secundarios para luego identificarlos

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL los 10g de Baacutelsamo

3 Antildeadir 100 mL de etanol al 80 al baloacuten

4 Reflujar durante dos horas manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de Alcaloides

1 Medir 100 mL del extracto alcohoacutelico y colocarlos en una capsula de

porcelana

2 Evaporar a sequedad

3 Disolver el residuo en 100 mL de HCL 1N

4 En 3 tubos de ensayo debidamente rotulados (AB y C) colocar 1mL de

la solucioacuten anterior a cada uno luego al tubo ldquoArdquo agregar 10 gotas del

reactivo de Dragendorff al tubo ldquoBrdquo agregar 10 gotas del reactivo de

Mayer y al tubo ldquoCrdquo agregar 10 gotas del reactivo de Wagner

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de Taninos

Antes de hacer las diferentes pruebas para taninos se toman 20 mL del

extracto alcohoacutelico y se concentra a 4 mL

a) Prueba de tricloruro de hierro al 9

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 5 gotas de solucioacuten de tricloruro de hierro

Observar y anotar los resultados

b) Prueba dicromato de potasio

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 1 mL de solucioacuten de dicromato de potasio

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de flavonoides

Prueba de Shinoda

1 Medir 25 mL del extracto alcohoacutelico

2 Concentrar hasta 5 mL

3 Agregar al concentrado anterior una laminita de magnesio metaacutelico

maacutes 1 mL de aacutecido clorhiacutedrico concentrado

Observar y anotar los resultados

4236 Procedimiento para la aplicacioacuten del colorante natural a la fibra de

algodoacuten

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Premordentado

Se introduce la fibra sin tentildeir en un mordiente (en solucioacuten) en cantidad

suficiente para que cubra la fibra Se deja calentar a punto de ebullicioacuten por un

lapso de 30 minutos a una hora agitando constantemente Luego dejar reposar

por 30 minutos

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Colocar en un beaker de 250 mL la solucioacuten colorante la cantidad suficiente

para cubrir la fibra y calentar hasta 45deg C

Proceso de tincioacuten

Depositar el algodoacuten premordentado al bantildeo de tincioacuten que esta a una

temperatura de 45ordmC calentar por 40 minutos a esa temperatura y agitar

despacio para tener uniformidad de tentildeido

Dejar enfriar la fibra en el bantildeo de tincioacuten

Enjuagar con abundante agua potable y dejar secar sin exponerlo a los rayos

solares

Fijacioacuten del colorante

Despueacutes del bantildeo de tincioacuten lavar con agua potable y jaboacuten y luego enjuagar

con abundante agua y poner a secar este procedimiento debe realizarse

durante 15 diacuteas

CAPITULO V

RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

50 RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

51 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten a partir de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

Cuadro Nordm 1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum

Meacutetodo de extraccioacuten

Cantidad de solvente (mL

de NaOH 05N)

Cantidad de muestra (g)

Tiempo (min)

Temperatura (ordmC)

Color observado

del extracto

Reflujo 200 20 90 80 plusmn 3 Cafeacute oscuro

Se realizaron 6 extracciones utilizando 200 mL de NaOH 05N mas 20g de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

partiacuteculas pequentildeas aplicaacutendole el meacutetodo de reflujo a cada una de ellas y se

obtuvo un extracto viscoso de color cafeacute oscuro (Ver figura Nordm 19 de anexo Nordm

7) Por cada extraccioacuten el volumen de extracto obtenido fue de 185 mL

haciendo un volumen total de 1110 mL en las 6 extracciones efectuadas

El porcentaje de rendimiento fue del 925 (1200 mL1110 mL) x 100 los

cuales se guardaron en un frasco de vidrio color aacutembar con capacidad para

1500 mL

Del volumen total obtenido de la extraccioacuten se tomaron 100 mL y se dividieron

en partes iguales para las lecturas en el espectrofotoacutemetro IR y UV-VIS

respectivamente y el volumen restante equivalente a 1010 mL se utilizoacute para

realizar todo el proceso de tincioacuten de las fibras de algodoacuten

52 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la Identificacioacuten de flavonoides

Cuadro Nordm 2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto secundario) en extracto acuoso de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Flavonoides Prueba de NaOH

al 10 Coloracioacuten

Amarillo a rojo Coloracioacuten Rojo suave

Positivo

La identificacioacuten de metaboliacutetos secundarios en el extracto acuoso con

hidroacutexido de sodio al 10 presentoacute resultado positivo para flavonoides ya que

el color producido fue rojo suave lo que indica que existe una tendencia a la

presencia de una flavonona o isoflavonona basado en el cuadro Ndeg 6 (ver

anexo Nordm 4)

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

Caracterizacioacuten e identificacioacuten de materiales poliacutemeros y plaacutesticos soacutelidos

inorgaacutenicos (minerales catalizadores materiales compuestoshellip) anaacutelisis de

productos farmaceacuteuticos y de siacutentesis anaacutelisis de contaminantes ciencia

forense (identificacioacuten) biomedicina (anaacutelisis de tejidos) conservacioacuten artiacutestica

(anaacutelisis de pigmentos materiales utilizados) industria del reciclaje

(identificacioacuten de materiales polimeacutericos) agricultura y alimentacioacuten (IRC)

Seguimiento de procesos quiacutemicos polimerizaciones curado reticulaciones

reacciones cataliacuteticas

CAPITULO IV

DISENtildeO METODOLOGICO

40 DISENtildeO METODOLOGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

Retrospectivo Se estudiaron acontecimientos ocurridos en investigaciones

anteriores para relacionarlos con la presente investigacioacuten

Prospectivo La investigacioacuten dejara antecedentes seguacuten fueron

ocurriendo los fenoacutemenos

Experimental La investigacioacuten praacutectica se realizoacute en los laboratorios de la

Facultad de Quiacutemica y Farmacia y laboratorios del Centro de

investigaciones y desarrollo de la salud (CENSALUD) ambos

de la Universidad de El Salvador

42 METODOLOGIA

La investigacioacuten se realizoacute en tres etapas

- Investigacioacuten bibliograacutefica

- Investigacioacuten de campo

- Investigacioacuten de laboratorio (Parte experimental)

421 Investigacioacuten bibliograacutefica

Se realizoacute en los siguientes lugares

- Biblioteca Dr Benjamiacuten Orozco de la Facultad de Quiacutemica y Farmacia de

la Universidad de El Salvador

- Biblioteca Central de la Universidad de El Salvador

- Biblioteca de la Universidad Alberto Masferrer

- Internet

422 Investigacioacuten de campo

Universo Aacuterboles de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) de la

cordillera del Baacutelsamo (Departamentos que componen dicha cordillera desde la

parte este de Sonsonate hasta el noreste de La Paz incluyendo La Libertad y

San Salvador)

Muestra 15 kg de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

Tipo de muestreo Dirigido y puntual debido a que se obtuvo del lugar donde

se encuentra la especie eacutesta se recolectoacute en el cantoacuten Las Termopilas

jurisdiccioacuten de Chiltiupaacuten departamento de La Libertad

423 Parte experimental (Ver anexo Nordm 3)

4231 Preparacioacuten de la muestra

De la cantidad recolectada se tomaron 300g los cuales fueron lavados con

agua potable para eliminar las impurezas fiacutesicas (tierra) luego se realizoacute el

proceso de secado en una estufa a una temperatura de 80ordmC por 2 horas se

dejo enfriar a temperatura ambiente luego se pasa por el molino de martillo para

pulverizar

4232 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten partiendo de los desechos de

la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con

NaOH 05N

Procedimiento

1 Pesar 20g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) ya seca y molida colocarlos dentro de un

baloacuten de 500 mL agregar 200 mL de NaOH 05N

2 Reflujar por 90 minutos y controlar la temperatura a 80ordm C

3 Filtrar al vaciacuteo obteniendo el colorante disuelto

4233 Identificacioacuten por meacutetodos espectrofotomeacutetricos a la solucioacuten

alcalina

a) Utilizando Infrarrojo

Del extracto obtenido con NaOH 05N realizar la lectura directa de la muestra

Efectuar un barrido desde 4000 cm-1 a 550 cm-1

Ubicar la muestra en un ATR

Homogenizar la muestra

Colocar la cubierta de acero inoxidable sobre el ATR

Hacer correr el espectro para su lectura luego imprimir el espectro

b) Utilizando UV-VIS

Para la realizacioacuten de este meacutetodo tenemos que tomar en cuenta lo siguiente

Las especificaciones del espectrofotoacutemetro

La intensidad de color que posea la muestra (Del extracto obtenido con NaOH

05N)

Se haraacuten diluciones a la muestra si fueren necesarias para obtener soluciones

transparentes (son lo ideal)

Se haraacute un barrido en la escala de 600 ndash 190 nm se coloca el blanco (NaOH

05N) en ambas celdas ubicar eacutestas en ambos compartimientos debido a que

el equipo es de doble haz el equipo corrige a un valor de cero de absorbancia a

la longitud de onda seleccionada

Retirar la celda con el blanco (la que estaacute enfrente del compartimiento) y se

sustituye con muestra

Observar la pantalla del equipo (parte superior derecha) el valor de

absorbancia generado por la muestra a la longitud de onda correspondiente

Imprimir el espectro

4234 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la

Identificacioacuten de flavonoides(4)

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL

3 Antildeadir 100 mL de agua destilada al baloacuten

4 Reflujar durante una hora manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de flavonoides (prueba con NaOH al 10)

Procedimiento

1 Tomar 20 mL del extracto acuoso

2 Concentrar a 10 mL en un tubo de ensayo

3 Tomar del extracto concentrado 5 mL y antildeadir 1 mL de NaOH al 10

Observar y anotar los resultados

4235 Extraccioacuten con etanol al 80 a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para determinar la

presencia de metanolitos secundarios para luego identificarlos

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL los 10g de Baacutelsamo

3 Antildeadir 100 mL de etanol al 80 al baloacuten

4 Reflujar durante dos horas manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de Alcaloides

1 Medir 100 mL del extracto alcohoacutelico y colocarlos en una capsula de

porcelana

2 Evaporar a sequedad

3 Disolver el residuo en 100 mL de HCL 1N

4 En 3 tubos de ensayo debidamente rotulados (AB y C) colocar 1mL de

la solucioacuten anterior a cada uno luego al tubo ldquoArdquo agregar 10 gotas del

reactivo de Dragendorff al tubo ldquoBrdquo agregar 10 gotas del reactivo de

Mayer y al tubo ldquoCrdquo agregar 10 gotas del reactivo de Wagner

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de Taninos

Antes de hacer las diferentes pruebas para taninos se toman 20 mL del

extracto alcohoacutelico y se concentra a 4 mL

a) Prueba de tricloruro de hierro al 9

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 5 gotas de solucioacuten de tricloruro de hierro

Observar y anotar los resultados

b) Prueba dicromato de potasio

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 1 mL de solucioacuten de dicromato de potasio

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de flavonoides

Prueba de Shinoda

1 Medir 25 mL del extracto alcohoacutelico

2 Concentrar hasta 5 mL

3 Agregar al concentrado anterior una laminita de magnesio metaacutelico

maacutes 1 mL de aacutecido clorhiacutedrico concentrado

Observar y anotar los resultados

4236 Procedimiento para la aplicacioacuten del colorante natural a la fibra de

algodoacuten

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Premordentado

Se introduce la fibra sin tentildeir en un mordiente (en solucioacuten) en cantidad

suficiente para que cubra la fibra Se deja calentar a punto de ebullicioacuten por un

lapso de 30 minutos a una hora agitando constantemente Luego dejar reposar

por 30 minutos

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Colocar en un beaker de 250 mL la solucioacuten colorante la cantidad suficiente

para cubrir la fibra y calentar hasta 45deg C

Proceso de tincioacuten

Depositar el algodoacuten premordentado al bantildeo de tincioacuten que esta a una

temperatura de 45ordmC calentar por 40 minutos a esa temperatura y agitar

despacio para tener uniformidad de tentildeido

Dejar enfriar la fibra en el bantildeo de tincioacuten

Enjuagar con abundante agua potable y dejar secar sin exponerlo a los rayos

solares

Fijacioacuten del colorante

Despueacutes del bantildeo de tincioacuten lavar con agua potable y jaboacuten y luego enjuagar

con abundante agua y poner a secar este procedimiento debe realizarse

durante 15 diacuteas

CAPITULO V

RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

50 RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

51 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten a partir de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

Cuadro Nordm 1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum

Meacutetodo de extraccioacuten

Cantidad de solvente (mL

de NaOH 05N)

Cantidad de muestra (g)

Tiempo (min)

Temperatura (ordmC)

Color observado

del extracto

Reflujo 200 20 90 80 plusmn 3 Cafeacute oscuro

Se realizaron 6 extracciones utilizando 200 mL de NaOH 05N mas 20g de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

partiacuteculas pequentildeas aplicaacutendole el meacutetodo de reflujo a cada una de ellas y se

obtuvo un extracto viscoso de color cafeacute oscuro (Ver figura Nordm 19 de anexo Nordm

7) Por cada extraccioacuten el volumen de extracto obtenido fue de 185 mL

haciendo un volumen total de 1110 mL en las 6 extracciones efectuadas

El porcentaje de rendimiento fue del 925 (1200 mL1110 mL) x 100 los

cuales se guardaron en un frasco de vidrio color aacutembar con capacidad para

1500 mL

Del volumen total obtenido de la extraccioacuten se tomaron 100 mL y se dividieron

en partes iguales para las lecturas en el espectrofotoacutemetro IR y UV-VIS

respectivamente y el volumen restante equivalente a 1010 mL se utilizoacute para

realizar todo el proceso de tincioacuten de las fibras de algodoacuten

52 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la Identificacioacuten de flavonoides

Cuadro Nordm 2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto secundario) en extracto acuoso de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Flavonoides Prueba de NaOH

al 10 Coloracioacuten

Amarillo a rojo Coloracioacuten Rojo suave

Positivo

La identificacioacuten de metaboliacutetos secundarios en el extracto acuoso con

hidroacutexido de sodio al 10 presentoacute resultado positivo para flavonoides ya que

el color producido fue rojo suave lo que indica que existe una tendencia a la

presencia de una flavonona o isoflavonona basado en el cuadro Ndeg 6 (ver

anexo Nordm 4)

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

CAPITULO IV

DISENtildeO METODOLOGICO

40 DISENtildeO METODOLOGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

Retrospectivo Se estudiaron acontecimientos ocurridos en investigaciones

anteriores para relacionarlos con la presente investigacioacuten

Prospectivo La investigacioacuten dejara antecedentes seguacuten fueron

ocurriendo los fenoacutemenos

Experimental La investigacioacuten praacutectica se realizoacute en los laboratorios de la

Facultad de Quiacutemica y Farmacia y laboratorios del Centro de

investigaciones y desarrollo de la salud (CENSALUD) ambos

de la Universidad de El Salvador

42 METODOLOGIA

La investigacioacuten se realizoacute en tres etapas

- Investigacioacuten bibliograacutefica

- Investigacioacuten de campo

- Investigacioacuten de laboratorio (Parte experimental)

421 Investigacioacuten bibliograacutefica

Se realizoacute en los siguientes lugares

- Biblioteca Dr Benjamiacuten Orozco de la Facultad de Quiacutemica y Farmacia de

la Universidad de El Salvador

- Biblioteca Central de la Universidad de El Salvador

- Biblioteca de la Universidad Alberto Masferrer

- Internet

422 Investigacioacuten de campo

Universo Aacuterboles de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) de la

cordillera del Baacutelsamo (Departamentos que componen dicha cordillera desde la

parte este de Sonsonate hasta el noreste de La Paz incluyendo La Libertad y

San Salvador)

Muestra 15 kg de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

Tipo de muestreo Dirigido y puntual debido a que se obtuvo del lugar donde

se encuentra la especie eacutesta se recolectoacute en el cantoacuten Las Termopilas

jurisdiccioacuten de Chiltiupaacuten departamento de La Libertad

423 Parte experimental (Ver anexo Nordm 3)

4231 Preparacioacuten de la muestra

De la cantidad recolectada se tomaron 300g los cuales fueron lavados con

agua potable para eliminar las impurezas fiacutesicas (tierra) luego se realizoacute el

proceso de secado en una estufa a una temperatura de 80ordmC por 2 horas se

dejo enfriar a temperatura ambiente luego se pasa por el molino de martillo para

pulverizar

4232 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten partiendo de los desechos de

la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con

NaOH 05N

Procedimiento

1 Pesar 20g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) ya seca y molida colocarlos dentro de un

baloacuten de 500 mL agregar 200 mL de NaOH 05N

2 Reflujar por 90 minutos y controlar la temperatura a 80ordm C

3 Filtrar al vaciacuteo obteniendo el colorante disuelto

4233 Identificacioacuten por meacutetodos espectrofotomeacutetricos a la solucioacuten

alcalina

a) Utilizando Infrarrojo

Del extracto obtenido con NaOH 05N realizar la lectura directa de la muestra

Efectuar un barrido desde 4000 cm-1 a 550 cm-1

Ubicar la muestra en un ATR

Homogenizar la muestra

Colocar la cubierta de acero inoxidable sobre el ATR

Hacer correr el espectro para su lectura luego imprimir el espectro

b) Utilizando UV-VIS

Para la realizacioacuten de este meacutetodo tenemos que tomar en cuenta lo siguiente

Las especificaciones del espectrofotoacutemetro

La intensidad de color que posea la muestra (Del extracto obtenido con NaOH

05N)

Se haraacuten diluciones a la muestra si fueren necesarias para obtener soluciones

transparentes (son lo ideal)

Se haraacute un barrido en la escala de 600 ndash 190 nm se coloca el blanco (NaOH

05N) en ambas celdas ubicar eacutestas en ambos compartimientos debido a que

el equipo es de doble haz el equipo corrige a un valor de cero de absorbancia a

la longitud de onda seleccionada

Retirar la celda con el blanco (la que estaacute enfrente del compartimiento) y se

sustituye con muestra

Observar la pantalla del equipo (parte superior derecha) el valor de

absorbancia generado por la muestra a la longitud de onda correspondiente

Imprimir el espectro

4234 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la

Identificacioacuten de flavonoides(4)

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL

3 Antildeadir 100 mL de agua destilada al baloacuten

4 Reflujar durante una hora manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de flavonoides (prueba con NaOH al 10)

Procedimiento

1 Tomar 20 mL del extracto acuoso

2 Concentrar a 10 mL en un tubo de ensayo

3 Tomar del extracto concentrado 5 mL y antildeadir 1 mL de NaOH al 10

Observar y anotar los resultados

4235 Extraccioacuten con etanol al 80 a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para determinar la

presencia de metanolitos secundarios para luego identificarlos

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL los 10g de Baacutelsamo

3 Antildeadir 100 mL de etanol al 80 al baloacuten

4 Reflujar durante dos horas manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de Alcaloides

1 Medir 100 mL del extracto alcohoacutelico y colocarlos en una capsula de

porcelana

2 Evaporar a sequedad

3 Disolver el residuo en 100 mL de HCL 1N

4 En 3 tubos de ensayo debidamente rotulados (AB y C) colocar 1mL de

la solucioacuten anterior a cada uno luego al tubo ldquoArdquo agregar 10 gotas del

reactivo de Dragendorff al tubo ldquoBrdquo agregar 10 gotas del reactivo de

Mayer y al tubo ldquoCrdquo agregar 10 gotas del reactivo de Wagner

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de Taninos

Antes de hacer las diferentes pruebas para taninos se toman 20 mL del

extracto alcohoacutelico y se concentra a 4 mL

a) Prueba de tricloruro de hierro al 9

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 5 gotas de solucioacuten de tricloruro de hierro

Observar y anotar los resultados

b) Prueba dicromato de potasio

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 1 mL de solucioacuten de dicromato de potasio

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de flavonoides

Prueba de Shinoda

1 Medir 25 mL del extracto alcohoacutelico

2 Concentrar hasta 5 mL

3 Agregar al concentrado anterior una laminita de magnesio metaacutelico

maacutes 1 mL de aacutecido clorhiacutedrico concentrado

Observar y anotar los resultados

4236 Procedimiento para la aplicacioacuten del colorante natural a la fibra de

algodoacuten

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Premordentado

Se introduce la fibra sin tentildeir en un mordiente (en solucioacuten) en cantidad

suficiente para que cubra la fibra Se deja calentar a punto de ebullicioacuten por un

lapso de 30 minutos a una hora agitando constantemente Luego dejar reposar

por 30 minutos

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Colocar en un beaker de 250 mL la solucioacuten colorante la cantidad suficiente

para cubrir la fibra y calentar hasta 45deg C

Proceso de tincioacuten

Depositar el algodoacuten premordentado al bantildeo de tincioacuten que esta a una

temperatura de 45ordmC calentar por 40 minutos a esa temperatura y agitar

despacio para tener uniformidad de tentildeido

Dejar enfriar la fibra en el bantildeo de tincioacuten

Enjuagar con abundante agua potable y dejar secar sin exponerlo a los rayos

solares

Fijacioacuten del colorante

Despueacutes del bantildeo de tincioacuten lavar con agua potable y jaboacuten y luego enjuagar

con abundante agua y poner a secar este procedimiento debe realizarse

durante 15 diacuteas

CAPITULO V

RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

50 RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

51 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten a partir de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

Cuadro Nordm 1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum

Meacutetodo de extraccioacuten

Cantidad de solvente (mL

de NaOH 05N)

Cantidad de muestra (g)

Tiempo (min)

Temperatura (ordmC)

Color observado

del extracto

Reflujo 200 20 90 80 plusmn 3 Cafeacute oscuro

Se realizaron 6 extracciones utilizando 200 mL de NaOH 05N mas 20g de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

partiacuteculas pequentildeas aplicaacutendole el meacutetodo de reflujo a cada una de ellas y se

obtuvo un extracto viscoso de color cafeacute oscuro (Ver figura Nordm 19 de anexo Nordm

7) Por cada extraccioacuten el volumen de extracto obtenido fue de 185 mL

haciendo un volumen total de 1110 mL en las 6 extracciones efectuadas

El porcentaje de rendimiento fue del 925 (1200 mL1110 mL) x 100 los

cuales se guardaron en un frasco de vidrio color aacutembar con capacidad para

1500 mL

Del volumen total obtenido de la extraccioacuten se tomaron 100 mL y se dividieron

en partes iguales para las lecturas en el espectrofotoacutemetro IR y UV-VIS

respectivamente y el volumen restante equivalente a 1010 mL se utilizoacute para

realizar todo el proceso de tincioacuten de las fibras de algodoacuten

52 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la Identificacioacuten de flavonoides

Cuadro Nordm 2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto secundario) en extracto acuoso de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Flavonoides Prueba de NaOH

al 10 Coloracioacuten

Amarillo a rojo Coloracioacuten Rojo suave

Positivo

La identificacioacuten de metaboliacutetos secundarios en el extracto acuoso con

hidroacutexido de sodio al 10 presentoacute resultado positivo para flavonoides ya que

el color producido fue rojo suave lo que indica que existe una tendencia a la

presencia de una flavonona o isoflavonona basado en el cuadro Ndeg 6 (ver

anexo Nordm 4)

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

40 DISENtildeO METODOLOGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

Retrospectivo Se estudiaron acontecimientos ocurridos en investigaciones

anteriores para relacionarlos con la presente investigacioacuten

Prospectivo La investigacioacuten dejara antecedentes seguacuten fueron

ocurriendo los fenoacutemenos

Experimental La investigacioacuten praacutectica se realizoacute en los laboratorios de la

Facultad de Quiacutemica y Farmacia y laboratorios del Centro de

investigaciones y desarrollo de la salud (CENSALUD) ambos

de la Universidad de El Salvador

42 METODOLOGIA

La investigacioacuten se realizoacute en tres etapas

- Investigacioacuten bibliograacutefica

- Investigacioacuten de campo

- Investigacioacuten de laboratorio (Parte experimental)

421 Investigacioacuten bibliograacutefica

Se realizoacute en los siguientes lugares

- Biblioteca Dr Benjamiacuten Orozco de la Facultad de Quiacutemica y Farmacia de

la Universidad de El Salvador

- Biblioteca Central de la Universidad de El Salvador

- Biblioteca de la Universidad Alberto Masferrer

- Internet

422 Investigacioacuten de campo

Universo Aacuterboles de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) de la

cordillera del Baacutelsamo (Departamentos que componen dicha cordillera desde la

parte este de Sonsonate hasta el noreste de La Paz incluyendo La Libertad y

San Salvador)

Muestra 15 kg de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

Tipo de muestreo Dirigido y puntual debido a que se obtuvo del lugar donde

se encuentra la especie eacutesta se recolectoacute en el cantoacuten Las Termopilas

jurisdiccioacuten de Chiltiupaacuten departamento de La Libertad

423 Parte experimental (Ver anexo Nordm 3)

4231 Preparacioacuten de la muestra

De la cantidad recolectada se tomaron 300g los cuales fueron lavados con

agua potable para eliminar las impurezas fiacutesicas (tierra) luego se realizoacute el

proceso de secado en una estufa a una temperatura de 80ordmC por 2 horas se

dejo enfriar a temperatura ambiente luego se pasa por el molino de martillo para

pulverizar

4232 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten partiendo de los desechos de

la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con

NaOH 05N

Procedimiento

1 Pesar 20g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) ya seca y molida colocarlos dentro de un

baloacuten de 500 mL agregar 200 mL de NaOH 05N

2 Reflujar por 90 minutos y controlar la temperatura a 80ordm C

3 Filtrar al vaciacuteo obteniendo el colorante disuelto

4233 Identificacioacuten por meacutetodos espectrofotomeacutetricos a la solucioacuten

alcalina

a) Utilizando Infrarrojo

Del extracto obtenido con NaOH 05N realizar la lectura directa de la muestra

Efectuar un barrido desde 4000 cm-1 a 550 cm-1

Ubicar la muestra en un ATR

Homogenizar la muestra

Colocar la cubierta de acero inoxidable sobre el ATR

Hacer correr el espectro para su lectura luego imprimir el espectro

b) Utilizando UV-VIS

Para la realizacioacuten de este meacutetodo tenemos que tomar en cuenta lo siguiente

Las especificaciones del espectrofotoacutemetro

La intensidad de color que posea la muestra (Del extracto obtenido con NaOH

05N)

Se haraacuten diluciones a la muestra si fueren necesarias para obtener soluciones

transparentes (son lo ideal)

Se haraacute un barrido en la escala de 600 ndash 190 nm se coloca el blanco (NaOH

05N) en ambas celdas ubicar eacutestas en ambos compartimientos debido a que

el equipo es de doble haz el equipo corrige a un valor de cero de absorbancia a

la longitud de onda seleccionada

Retirar la celda con el blanco (la que estaacute enfrente del compartimiento) y se

sustituye con muestra

Observar la pantalla del equipo (parte superior derecha) el valor de

absorbancia generado por la muestra a la longitud de onda correspondiente

Imprimir el espectro

4234 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la

Identificacioacuten de flavonoides(4)

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL

3 Antildeadir 100 mL de agua destilada al baloacuten

4 Reflujar durante una hora manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de flavonoides (prueba con NaOH al 10)

Procedimiento

1 Tomar 20 mL del extracto acuoso

2 Concentrar a 10 mL en un tubo de ensayo

3 Tomar del extracto concentrado 5 mL y antildeadir 1 mL de NaOH al 10

Observar y anotar los resultados

4235 Extraccioacuten con etanol al 80 a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para determinar la

presencia de metanolitos secundarios para luego identificarlos

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL los 10g de Baacutelsamo

3 Antildeadir 100 mL de etanol al 80 al baloacuten

4 Reflujar durante dos horas manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de Alcaloides

1 Medir 100 mL del extracto alcohoacutelico y colocarlos en una capsula de

porcelana

2 Evaporar a sequedad

3 Disolver el residuo en 100 mL de HCL 1N

4 En 3 tubos de ensayo debidamente rotulados (AB y C) colocar 1mL de

la solucioacuten anterior a cada uno luego al tubo ldquoArdquo agregar 10 gotas del

reactivo de Dragendorff al tubo ldquoBrdquo agregar 10 gotas del reactivo de

Mayer y al tubo ldquoCrdquo agregar 10 gotas del reactivo de Wagner

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de Taninos

Antes de hacer las diferentes pruebas para taninos se toman 20 mL del

extracto alcohoacutelico y se concentra a 4 mL

a) Prueba de tricloruro de hierro al 9

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 5 gotas de solucioacuten de tricloruro de hierro

Observar y anotar los resultados

b) Prueba dicromato de potasio

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 1 mL de solucioacuten de dicromato de potasio

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de flavonoides

Prueba de Shinoda

1 Medir 25 mL del extracto alcohoacutelico

2 Concentrar hasta 5 mL

3 Agregar al concentrado anterior una laminita de magnesio metaacutelico

maacutes 1 mL de aacutecido clorhiacutedrico concentrado

Observar y anotar los resultados

4236 Procedimiento para la aplicacioacuten del colorante natural a la fibra de

algodoacuten

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Premordentado

Se introduce la fibra sin tentildeir en un mordiente (en solucioacuten) en cantidad

suficiente para que cubra la fibra Se deja calentar a punto de ebullicioacuten por un

lapso de 30 minutos a una hora agitando constantemente Luego dejar reposar

por 30 minutos

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Colocar en un beaker de 250 mL la solucioacuten colorante la cantidad suficiente

para cubrir la fibra y calentar hasta 45deg C

Proceso de tincioacuten

Depositar el algodoacuten premordentado al bantildeo de tincioacuten que esta a una

temperatura de 45ordmC calentar por 40 minutos a esa temperatura y agitar

despacio para tener uniformidad de tentildeido

Dejar enfriar la fibra en el bantildeo de tincioacuten

Enjuagar con abundante agua potable y dejar secar sin exponerlo a los rayos

solares

Fijacioacuten del colorante

Despueacutes del bantildeo de tincioacuten lavar con agua potable y jaboacuten y luego enjuagar

con abundante agua y poner a secar este procedimiento debe realizarse

durante 15 diacuteas

CAPITULO V

RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

50 RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

51 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten a partir de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

Cuadro Nordm 1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum

Meacutetodo de extraccioacuten

Cantidad de solvente (mL

de NaOH 05N)

Cantidad de muestra (g)

Tiempo (min)

Temperatura (ordmC)

Color observado

del extracto

Reflujo 200 20 90 80 plusmn 3 Cafeacute oscuro

Se realizaron 6 extracciones utilizando 200 mL de NaOH 05N mas 20g de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

partiacuteculas pequentildeas aplicaacutendole el meacutetodo de reflujo a cada una de ellas y se

obtuvo un extracto viscoso de color cafeacute oscuro (Ver figura Nordm 19 de anexo Nordm

7) Por cada extraccioacuten el volumen de extracto obtenido fue de 185 mL

haciendo un volumen total de 1110 mL en las 6 extracciones efectuadas

El porcentaje de rendimiento fue del 925 (1200 mL1110 mL) x 100 los

cuales se guardaron en un frasco de vidrio color aacutembar con capacidad para

1500 mL

Del volumen total obtenido de la extraccioacuten se tomaron 100 mL y se dividieron

en partes iguales para las lecturas en el espectrofotoacutemetro IR y UV-VIS

respectivamente y el volumen restante equivalente a 1010 mL se utilizoacute para

realizar todo el proceso de tincioacuten de las fibras de algodoacuten

52 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la Identificacioacuten de flavonoides

Cuadro Nordm 2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto secundario) en extracto acuoso de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Flavonoides Prueba de NaOH

al 10 Coloracioacuten

Amarillo a rojo Coloracioacuten Rojo suave

Positivo

La identificacioacuten de metaboliacutetos secundarios en el extracto acuoso con

hidroacutexido de sodio al 10 presentoacute resultado positivo para flavonoides ya que

el color producido fue rojo suave lo que indica que existe una tendencia a la

presencia de una flavonona o isoflavonona basado en el cuadro Ndeg 6 (ver

anexo Nordm 4)

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

- Biblioteca Central de la Universidad de El Salvador

- Biblioteca de la Universidad Alberto Masferrer

- Internet

422 Investigacioacuten de campo

Universo Aacuterboles de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) de la

cordillera del Baacutelsamo (Departamentos que componen dicha cordillera desde la

parte este de Sonsonate hasta el noreste de La Paz incluyendo La Libertad y

San Salvador)

Muestra 15 kg de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

Tipo de muestreo Dirigido y puntual debido a que se obtuvo del lugar donde

se encuentra la especie eacutesta se recolectoacute en el cantoacuten Las Termopilas

jurisdiccioacuten de Chiltiupaacuten departamento de La Libertad

423 Parte experimental (Ver anexo Nordm 3)

4231 Preparacioacuten de la muestra

De la cantidad recolectada se tomaron 300g los cuales fueron lavados con

agua potable para eliminar las impurezas fiacutesicas (tierra) luego se realizoacute el

proceso de secado en una estufa a una temperatura de 80ordmC por 2 horas se

dejo enfriar a temperatura ambiente luego se pasa por el molino de martillo para

pulverizar

4232 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten partiendo de los desechos de

la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con

NaOH 05N

Procedimiento

1 Pesar 20g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) ya seca y molida colocarlos dentro de un

baloacuten de 500 mL agregar 200 mL de NaOH 05N

2 Reflujar por 90 minutos y controlar la temperatura a 80ordm C

3 Filtrar al vaciacuteo obteniendo el colorante disuelto

4233 Identificacioacuten por meacutetodos espectrofotomeacutetricos a la solucioacuten

alcalina

a) Utilizando Infrarrojo

Del extracto obtenido con NaOH 05N realizar la lectura directa de la muestra

Efectuar un barrido desde 4000 cm-1 a 550 cm-1

Ubicar la muestra en un ATR

Homogenizar la muestra

Colocar la cubierta de acero inoxidable sobre el ATR

Hacer correr el espectro para su lectura luego imprimir el espectro

b) Utilizando UV-VIS

Para la realizacioacuten de este meacutetodo tenemos que tomar en cuenta lo siguiente

Las especificaciones del espectrofotoacutemetro

La intensidad de color que posea la muestra (Del extracto obtenido con NaOH

05N)

Se haraacuten diluciones a la muestra si fueren necesarias para obtener soluciones

transparentes (son lo ideal)

Se haraacute un barrido en la escala de 600 ndash 190 nm se coloca el blanco (NaOH

05N) en ambas celdas ubicar eacutestas en ambos compartimientos debido a que

el equipo es de doble haz el equipo corrige a un valor de cero de absorbancia a

la longitud de onda seleccionada

Retirar la celda con el blanco (la que estaacute enfrente del compartimiento) y se

sustituye con muestra

Observar la pantalla del equipo (parte superior derecha) el valor de

absorbancia generado por la muestra a la longitud de onda correspondiente

Imprimir el espectro

4234 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la

Identificacioacuten de flavonoides(4)

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL

3 Antildeadir 100 mL de agua destilada al baloacuten

4 Reflujar durante una hora manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de flavonoides (prueba con NaOH al 10)

Procedimiento

1 Tomar 20 mL del extracto acuoso

2 Concentrar a 10 mL en un tubo de ensayo

3 Tomar del extracto concentrado 5 mL y antildeadir 1 mL de NaOH al 10

Observar y anotar los resultados

4235 Extraccioacuten con etanol al 80 a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para determinar la

presencia de metanolitos secundarios para luego identificarlos

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL los 10g de Baacutelsamo

3 Antildeadir 100 mL de etanol al 80 al baloacuten

4 Reflujar durante dos horas manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de Alcaloides

1 Medir 100 mL del extracto alcohoacutelico y colocarlos en una capsula de

porcelana

2 Evaporar a sequedad

3 Disolver el residuo en 100 mL de HCL 1N

4 En 3 tubos de ensayo debidamente rotulados (AB y C) colocar 1mL de

la solucioacuten anterior a cada uno luego al tubo ldquoArdquo agregar 10 gotas del

reactivo de Dragendorff al tubo ldquoBrdquo agregar 10 gotas del reactivo de

Mayer y al tubo ldquoCrdquo agregar 10 gotas del reactivo de Wagner

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de Taninos

Antes de hacer las diferentes pruebas para taninos se toman 20 mL del

extracto alcohoacutelico y se concentra a 4 mL

a) Prueba de tricloruro de hierro al 9

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 5 gotas de solucioacuten de tricloruro de hierro

Observar y anotar los resultados

b) Prueba dicromato de potasio

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 1 mL de solucioacuten de dicromato de potasio

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de flavonoides

Prueba de Shinoda

1 Medir 25 mL del extracto alcohoacutelico

2 Concentrar hasta 5 mL

3 Agregar al concentrado anterior una laminita de magnesio metaacutelico

maacutes 1 mL de aacutecido clorhiacutedrico concentrado

Observar y anotar los resultados

4236 Procedimiento para la aplicacioacuten del colorante natural a la fibra de

algodoacuten

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Premordentado

Se introduce la fibra sin tentildeir en un mordiente (en solucioacuten) en cantidad

suficiente para que cubra la fibra Se deja calentar a punto de ebullicioacuten por un

lapso de 30 minutos a una hora agitando constantemente Luego dejar reposar

por 30 minutos

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Colocar en un beaker de 250 mL la solucioacuten colorante la cantidad suficiente

para cubrir la fibra y calentar hasta 45deg C

Proceso de tincioacuten

Depositar el algodoacuten premordentado al bantildeo de tincioacuten que esta a una

temperatura de 45ordmC calentar por 40 minutos a esa temperatura y agitar

despacio para tener uniformidad de tentildeido

Dejar enfriar la fibra en el bantildeo de tincioacuten

Enjuagar con abundante agua potable y dejar secar sin exponerlo a los rayos

solares

Fijacioacuten del colorante

Despueacutes del bantildeo de tincioacuten lavar con agua potable y jaboacuten y luego enjuagar

con abundante agua y poner a secar este procedimiento debe realizarse

durante 15 diacuteas

CAPITULO V

RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

50 RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

51 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten a partir de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

Cuadro Nordm 1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum

Meacutetodo de extraccioacuten

Cantidad de solvente (mL

de NaOH 05N)

Cantidad de muestra (g)

Tiempo (min)

Temperatura (ordmC)

Color observado

del extracto

Reflujo 200 20 90 80 plusmn 3 Cafeacute oscuro

Se realizaron 6 extracciones utilizando 200 mL de NaOH 05N mas 20g de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

partiacuteculas pequentildeas aplicaacutendole el meacutetodo de reflujo a cada una de ellas y se

obtuvo un extracto viscoso de color cafeacute oscuro (Ver figura Nordm 19 de anexo Nordm

7) Por cada extraccioacuten el volumen de extracto obtenido fue de 185 mL

haciendo un volumen total de 1110 mL en las 6 extracciones efectuadas

El porcentaje de rendimiento fue del 925 (1200 mL1110 mL) x 100 los

cuales se guardaron en un frasco de vidrio color aacutembar con capacidad para

1500 mL

Del volumen total obtenido de la extraccioacuten se tomaron 100 mL y se dividieron

en partes iguales para las lecturas en el espectrofotoacutemetro IR y UV-VIS

respectivamente y el volumen restante equivalente a 1010 mL se utilizoacute para

realizar todo el proceso de tincioacuten de las fibras de algodoacuten

52 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la Identificacioacuten de flavonoides

Cuadro Nordm 2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto secundario) en extracto acuoso de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Flavonoides Prueba de NaOH

al 10 Coloracioacuten

Amarillo a rojo Coloracioacuten Rojo suave

Positivo

La identificacioacuten de metaboliacutetos secundarios en el extracto acuoso con

hidroacutexido de sodio al 10 presentoacute resultado positivo para flavonoides ya que

el color producido fue rojo suave lo que indica que existe una tendencia a la

presencia de una flavonona o isoflavonona basado en el cuadro Ndeg 6 (ver

anexo Nordm 4)

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

dejo enfriar a temperatura ambiente luego se pasa por el molino de martillo para

pulverizar

4232 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten partiendo de los desechos de

la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con

NaOH 05N

Procedimiento

1 Pesar 20g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) ya seca y molida colocarlos dentro de un

baloacuten de 500 mL agregar 200 mL de NaOH 05N

2 Reflujar por 90 minutos y controlar la temperatura a 80ordm C

3 Filtrar al vaciacuteo obteniendo el colorante disuelto

4233 Identificacioacuten por meacutetodos espectrofotomeacutetricos a la solucioacuten

alcalina

a) Utilizando Infrarrojo

Del extracto obtenido con NaOH 05N realizar la lectura directa de la muestra

Efectuar un barrido desde 4000 cm-1 a 550 cm-1

Ubicar la muestra en un ATR

Homogenizar la muestra

Colocar la cubierta de acero inoxidable sobre el ATR

Hacer correr el espectro para su lectura luego imprimir el espectro

b) Utilizando UV-VIS

Para la realizacioacuten de este meacutetodo tenemos que tomar en cuenta lo siguiente

Las especificaciones del espectrofotoacutemetro

La intensidad de color que posea la muestra (Del extracto obtenido con NaOH

05N)

Se haraacuten diluciones a la muestra si fueren necesarias para obtener soluciones

transparentes (son lo ideal)

Se haraacute un barrido en la escala de 600 ndash 190 nm se coloca el blanco (NaOH

05N) en ambas celdas ubicar eacutestas en ambos compartimientos debido a que

el equipo es de doble haz el equipo corrige a un valor de cero de absorbancia a

la longitud de onda seleccionada

Retirar la celda con el blanco (la que estaacute enfrente del compartimiento) y se

sustituye con muestra

Observar la pantalla del equipo (parte superior derecha) el valor de

absorbancia generado por la muestra a la longitud de onda correspondiente

Imprimir el espectro

4234 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la

Identificacioacuten de flavonoides(4)

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL

3 Antildeadir 100 mL de agua destilada al baloacuten

4 Reflujar durante una hora manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de flavonoides (prueba con NaOH al 10)

Procedimiento

1 Tomar 20 mL del extracto acuoso

2 Concentrar a 10 mL en un tubo de ensayo

3 Tomar del extracto concentrado 5 mL y antildeadir 1 mL de NaOH al 10

Observar y anotar los resultados

4235 Extraccioacuten con etanol al 80 a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para determinar la

presencia de metanolitos secundarios para luego identificarlos

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL los 10g de Baacutelsamo

3 Antildeadir 100 mL de etanol al 80 al baloacuten

4 Reflujar durante dos horas manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de Alcaloides

1 Medir 100 mL del extracto alcohoacutelico y colocarlos en una capsula de

porcelana

2 Evaporar a sequedad

3 Disolver el residuo en 100 mL de HCL 1N

4 En 3 tubos de ensayo debidamente rotulados (AB y C) colocar 1mL de

la solucioacuten anterior a cada uno luego al tubo ldquoArdquo agregar 10 gotas del

reactivo de Dragendorff al tubo ldquoBrdquo agregar 10 gotas del reactivo de

Mayer y al tubo ldquoCrdquo agregar 10 gotas del reactivo de Wagner

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de Taninos

Antes de hacer las diferentes pruebas para taninos se toman 20 mL del

extracto alcohoacutelico y se concentra a 4 mL

a) Prueba de tricloruro de hierro al 9

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 5 gotas de solucioacuten de tricloruro de hierro

Observar y anotar los resultados

b) Prueba dicromato de potasio

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 1 mL de solucioacuten de dicromato de potasio

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de flavonoides

Prueba de Shinoda

1 Medir 25 mL del extracto alcohoacutelico

2 Concentrar hasta 5 mL

3 Agregar al concentrado anterior una laminita de magnesio metaacutelico

maacutes 1 mL de aacutecido clorhiacutedrico concentrado

Observar y anotar los resultados

4236 Procedimiento para la aplicacioacuten del colorante natural a la fibra de

algodoacuten

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Premordentado

Se introduce la fibra sin tentildeir en un mordiente (en solucioacuten) en cantidad

suficiente para que cubra la fibra Se deja calentar a punto de ebullicioacuten por un

lapso de 30 minutos a una hora agitando constantemente Luego dejar reposar

por 30 minutos

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Colocar en un beaker de 250 mL la solucioacuten colorante la cantidad suficiente

para cubrir la fibra y calentar hasta 45deg C

Proceso de tincioacuten

Depositar el algodoacuten premordentado al bantildeo de tincioacuten que esta a una

temperatura de 45ordmC calentar por 40 minutos a esa temperatura y agitar

despacio para tener uniformidad de tentildeido

Dejar enfriar la fibra en el bantildeo de tincioacuten

Enjuagar con abundante agua potable y dejar secar sin exponerlo a los rayos

solares

Fijacioacuten del colorante

Despueacutes del bantildeo de tincioacuten lavar con agua potable y jaboacuten y luego enjuagar

con abundante agua y poner a secar este procedimiento debe realizarse

durante 15 diacuteas

CAPITULO V

RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

50 RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

51 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten a partir de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

Cuadro Nordm 1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum

Meacutetodo de extraccioacuten

Cantidad de solvente (mL

de NaOH 05N)

Cantidad de muestra (g)

Tiempo (min)

Temperatura (ordmC)

Color observado

del extracto

Reflujo 200 20 90 80 plusmn 3 Cafeacute oscuro

Se realizaron 6 extracciones utilizando 200 mL de NaOH 05N mas 20g de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

partiacuteculas pequentildeas aplicaacutendole el meacutetodo de reflujo a cada una de ellas y se

obtuvo un extracto viscoso de color cafeacute oscuro (Ver figura Nordm 19 de anexo Nordm

7) Por cada extraccioacuten el volumen de extracto obtenido fue de 185 mL

haciendo un volumen total de 1110 mL en las 6 extracciones efectuadas

El porcentaje de rendimiento fue del 925 (1200 mL1110 mL) x 100 los

cuales se guardaron en un frasco de vidrio color aacutembar con capacidad para

1500 mL

Del volumen total obtenido de la extraccioacuten se tomaron 100 mL y se dividieron

en partes iguales para las lecturas en el espectrofotoacutemetro IR y UV-VIS

respectivamente y el volumen restante equivalente a 1010 mL se utilizoacute para

realizar todo el proceso de tincioacuten de las fibras de algodoacuten

52 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la Identificacioacuten de flavonoides

Cuadro Nordm 2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto secundario) en extracto acuoso de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Flavonoides Prueba de NaOH

al 10 Coloracioacuten

Amarillo a rojo Coloracioacuten Rojo suave

Positivo

La identificacioacuten de metaboliacutetos secundarios en el extracto acuoso con

hidroacutexido de sodio al 10 presentoacute resultado positivo para flavonoides ya que

el color producido fue rojo suave lo que indica que existe una tendencia a la

presencia de una flavonona o isoflavonona basado en el cuadro Ndeg 6 (ver

anexo Nordm 4)

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

b) Utilizando UV-VIS

Para la realizacioacuten de este meacutetodo tenemos que tomar en cuenta lo siguiente

Las especificaciones del espectrofotoacutemetro

La intensidad de color que posea la muestra (Del extracto obtenido con NaOH

05N)

Se haraacuten diluciones a la muestra si fueren necesarias para obtener soluciones

transparentes (son lo ideal)

Se haraacute un barrido en la escala de 600 ndash 190 nm se coloca el blanco (NaOH

05N) en ambas celdas ubicar eacutestas en ambos compartimientos debido a que

el equipo es de doble haz el equipo corrige a un valor de cero de absorbancia a

la longitud de onda seleccionada

Retirar la celda con el blanco (la que estaacute enfrente del compartimiento) y se

sustituye con muestra

Observar la pantalla del equipo (parte superior derecha) el valor de

absorbancia generado por la muestra a la longitud de onda correspondiente

Imprimir el espectro

4234 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la

Identificacioacuten de flavonoides(4)

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL

3 Antildeadir 100 mL de agua destilada al baloacuten

4 Reflujar durante una hora manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de flavonoides (prueba con NaOH al 10)

Procedimiento

1 Tomar 20 mL del extracto acuoso

2 Concentrar a 10 mL en un tubo de ensayo

3 Tomar del extracto concentrado 5 mL y antildeadir 1 mL de NaOH al 10

Observar y anotar los resultados

4235 Extraccioacuten con etanol al 80 a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para determinar la

presencia de metanolitos secundarios para luego identificarlos

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL los 10g de Baacutelsamo

3 Antildeadir 100 mL de etanol al 80 al baloacuten

4 Reflujar durante dos horas manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de Alcaloides

1 Medir 100 mL del extracto alcohoacutelico y colocarlos en una capsula de

porcelana

2 Evaporar a sequedad

3 Disolver el residuo en 100 mL de HCL 1N

4 En 3 tubos de ensayo debidamente rotulados (AB y C) colocar 1mL de

la solucioacuten anterior a cada uno luego al tubo ldquoArdquo agregar 10 gotas del

reactivo de Dragendorff al tubo ldquoBrdquo agregar 10 gotas del reactivo de

Mayer y al tubo ldquoCrdquo agregar 10 gotas del reactivo de Wagner

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de Taninos

Antes de hacer las diferentes pruebas para taninos se toman 20 mL del

extracto alcohoacutelico y se concentra a 4 mL

a) Prueba de tricloruro de hierro al 9

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 5 gotas de solucioacuten de tricloruro de hierro

Observar y anotar los resultados

b) Prueba dicromato de potasio

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 1 mL de solucioacuten de dicromato de potasio

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de flavonoides

Prueba de Shinoda

1 Medir 25 mL del extracto alcohoacutelico

2 Concentrar hasta 5 mL

3 Agregar al concentrado anterior una laminita de magnesio metaacutelico

maacutes 1 mL de aacutecido clorhiacutedrico concentrado

Observar y anotar los resultados

4236 Procedimiento para la aplicacioacuten del colorante natural a la fibra de

algodoacuten

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Premordentado

Se introduce la fibra sin tentildeir en un mordiente (en solucioacuten) en cantidad

suficiente para que cubra la fibra Se deja calentar a punto de ebullicioacuten por un

lapso de 30 minutos a una hora agitando constantemente Luego dejar reposar

por 30 minutos

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Colocar en un beaker de 250 mL la solucioacuten colorante la cantidad suficiente

para cubrir la fibra y calentar hasta 45deg C

Proceso de tincioacuten

Depositar el algodoacuten premordentado al bantildeo de tincioacuten que esta a una

temperatura de 45ordmC calentar por 40 minutos a esa temperatura y agitar

despacio para tener uniformidad de tentildeido

Dejar enfriar la fibra en el bantildeo de tincioacuten

Enjuagar con abundante agua potable y dejar secar sin exponerlo a los rayos

solares

Fijacioacuten del colorante

Despueacutes del bantildeo de tincioacuten lavar con agua potable y jaboacuten y luego enjuagar

con abundante agua y poner a secar este procedimiento debe realizarse

durante 15 diacuteas

CAPITULO V

RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

50 RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

51 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten a partir de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

Cuadro Nordm 1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum

Meacutetodo de extraccioacuten

Cantidad de solvente (mL

de NaOH 05N)

Cantidad de muestra (g)

Tiempo (min)

Temperatura (ordmC)

Color observado

del extracto

Reflujo 200 20 90 80 plusmn 3 Cafeacute oscuro

Se realizaron 6 extracciones utilizando 200 mL de NaOH 05N mas 20g de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

partiacuteculas pequentildeas aplicaacutendole el meacutetodo de reflujo a cada una de ellas y se

obtuvo un extracto viscoso de color cafeacute oscuro (Ver figura Nordm 19 de anexo Nordm

7) Por cada extraccioacuten el volumen de extracto obtenido fue de 185 mL

haciendo un volumen total de 1110 mL en las 6 extracciones efectuadas

El porcentaje de rendimiento fue del 925 (1200 mL1110 mL) x 100 los

cuales se guardaron en un frasco de vidrio color aacutembar con capacidad para

1500 mL

Del volumen total obtenido de la extraccioacuten se tomaron 100 mL y se dividieron

en partes iguales para las lecturas en el espectrofotoacutemetro IR y UV-VIS

respectivamente y el volumen restante equivalente a 1010 mL se utilizoacute para

realizar todo el proceso de tincioacuten de las fibras de algodoacuten

52 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la Identificacioacuten de flavonoides

Cuadro Nordm 2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto secundario) en extracto acuoso de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Flavonoides Prueba de NaOH

al 10 Coloracioacuten

Amarillo a rojo Coloracioacuten Rojo suave

Positivo

La identificacioacuten de metaboliacutetos secundarios en el extracto acuoso con

hidroacutexido de sodio al 10 presentoacute resultado positivo para flavonoides ya que

el color producido fue rojo suave lo que indica que existe una tendencia a la

presencia de una flavonona o isoflavonona basado en el cuadro Ndeg 6 (ver

anexo Nordm 4)

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL

3 Antildeadir 100 mL de agua destilada al baloacuten

4 Reflujar durante una hora manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de flavonoides (prueba con NaOH al 10)

Procedimiento

1 Tomar 20 mL del extracto acuoso

2 Concentrar a 10 mL en un tubo de ensayo

3 Tomar del extracto concentrado 5 mL y antildeadir 1 mL de NaOH al 10

Observar y anotar los resultados

4235 Extraccioacuten con etanol al 80 a los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para determinar la

presencia de metanolitos secundarios para luego identificarlos

Procedimiento

1 Pesar 10g de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador) seco y molido

2 Colocar en un baloacuten de fondo redondo de 250 mL los 10g de Baacutelsamo

3 Antildeadir 100 mL de etanol al 80 al baloacuten

4 Reflujar durante dos horas manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de Alcaloides

1 Medir 100 mL del extracto alcohoacutelico y colocarlos en una capsula de

porcelana

2 Evaporar a sequedad

3 Disolver el residuo en 100 mL de HCL 1N

4 En 3 tubos de ensayo debidamente rotulados (AB y C) colocar 1mL de

la solucioacuten anterior a cada uno luego al tubo ldquoArdquo agregar 10 gotas del

reactivo de Dragendorff al tubo ldquoBrdquo agregar 10 gotas del reactivo de

Mayer y al tubo ldquoCrdquo agregar 10 gotas del reactivo de Wagner

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de Taninos

Antes de hacer las diferentes pruebas para taninos se toman 20 mL del

extracto alcohoacutelico y se concentra a 4 mL

a) Prueba de tricloruro de hierro al 9

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 5 gotas de solucioacuten de tricloruro de hierro

Observar y anotar los resultados

b) Prueba dicromato de potasio

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 1 mL de solucioacuten de dicromato de potasio

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de flavonoides

Prueba de Shinoda

1 Medir 25 mL del extracto alcohoacutelico

2 Concentrar hasta 5 mL

3 Agregar al concentrado anterior una laminita de magnesio metaacutelico

maacutes 1 mL de aacutecido clorhiacutedrico concentrado

Observar y anotar los resultados

4236 Procedimiento para la aplicacioacuten del colorante natural a la fibra de

algodoacuten

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Premordentado

Se introduce la fibra sin tentildeir en un mordiente (en solucioacuten) en cantidad

suficiente para que cubra la fibra Se deja calentar a punto de ebullicioacuten por un

lapso de 30 minutos a una hora agitando constantemente Luego dejar reposar

por 30 minutos

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Colocar en un beaker de 250 mL la solucioacuten colorante la cantidad suficiente

para cubrir la fibra y calentar hasta 45deg C

Proceso de tincioacuten

Depositar el algodoacuten premordentado al bantildeo de tincioacuten que esta a una

temperatura de 45ordmC calentar por 40 minutos a esa temperatura y agitar

despacio para tener uniformidad de tentildeido

Dejar enfriar la fibra en el bantildeo de tincioacuten

Enjuagar con abundante agua potable y dejar secar sin exponerlo a los rayos

solares

Fijacioacuten del colorante

Despueacutes del bantildeo de tincioacuten lavar con agua potable y jaboacuten y luego enjuagar

con abundante agua y poner a secar este procedimiento debe realizarse

durante 15 diacuteas

CAPITULO V

RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

50 RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

51 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten a partir de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

Cuadro Nordm 1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum

Meacutetodo de extraccioacuten

Cantidad de solvente (mL

de NaOH 05N)

Cantidad de muestra (g)

Tiempo (min)

Temperatura (ordmC)

Color observado

del extracto

Reflujo 200 20 90 80 plusmn 3 Cafeacute oscuro

Se realizaron 6 extracciones utilizando 200 mL de NaOH 05N mas 20g de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

partiacuteculas pequentildeas aplicaacutendole el meacutetodo de reflujo a cada una de ellas y se

obtuvo un extracto viscoso de color cafeacute oscuro (Ver figura Nordm 19 de anexo Nordm

7) Por cada extraccioacuten el volumen de extracto obtenido fue de 185 mL

haciendo un volumen total de 1110 mL en las 6 extracciones efectuadas

El porcentaje de rendimiento fue del 925 (1200 mL1110 mL) x 100 los

cuales se guardaron en un frasco de vidrio color aacutembar con capacidad para

1500 mL

Del volumen total obtenido de la extraccioacuten se tomaron 100 mL y se dividieron

en partes iguales para las lecturas en el espectrofotoacutemetro IR y UV-VIS

respectivamente y el volumen restante equivalente a 1010 mL se utilizoacute para

realizar todo el proceso de tincioacuten de las fibras de algodoacuten

52 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la Identificacioacuten de flavonoides

Cuadro Nordm 2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto secundario) en extracto acuoso de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Flavonoides Prueba de NaOH

al 10 Coloracioacuten

Amarillo a rojo Coloracioacuten Rojo suave

Positivo

La identificacioacuten de metaboliacutetos secundarios en el extracto acuoso con

hidroacutexido de sodio al 10 presentoacute resultado positivo para flavonoides ya que

el color producido fue rojo suave lo que indica que existe una tendencia a la

presencia de una flavonona o isoflavonona basado en el cuadro Ndeg 6 (ver

anexo Nordm 4)

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

4 Reflujar durante dos horas manteniendo una temperatura de 60deg C

5 Enfriar y filtrar la solucioacuten obtenida

Identificacioacuten de Alcaloides

1 Medir 100 mL del extracto alcohoacutelico y colocarlos en una capsula de

porcelana

2 Evaporar a sequedad

3 Disolver el residuo en 100 mL de HCL 1N

4 En 3 tubos de ensayo debidamente rotulados (AB y C) colocar 1mL de

la solucioacuten anterior a cada uno luego al tubo ldquoArdquo agregar 10 gotas del

reactivo de Dragendorff al tubo ldquoBrdquo agregar 10 gotas del reactivo de

Mayer y al tubo ldquoCrdquo agregar 10 gotas del reactivo de Wagner

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de Taninos

Antes de hacer las diferentes pruebas para taninos se toman 20 mL del

extracto alcohoacutelico y se concentra a 4 mL

a) Prueba de tricloruro de hierro al 9

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 5 gotas de solucioacuten de tricloruro de hierro

Observar y anotar los resultados

b) Prueba dicromato de potasio

1 Tomar del extracto alcohoacutelico concentrado 2 mL

2 Agregar 1 mL de solucioacuten de dicromato de potasio

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de flavonoides

Prueba de Shinoda

1 Medir 25 mL del extracto alcohoacutelico

2 Concentrar hasta 5 mL

3 Agregar al concentrado anterior una laminita de magnesio metaacutelico

maacutes 1 mL de aacutecido clorhiacutedrico concentrado

Observar y anotar los resultados

4236 Procedimiento para la aplicacioacuten del colorante natural a la fibra de

algodoacuten

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Premordentado

Se introduce la fibra sin tentildeir en un mordiente (en solucioacuten) en cantidad

suficiente para que cubra la fibra Se deja calentar a punto de ebullicioacuten por un

lapso de 30 minutos a una hora agitando constantemente Luego dejar reposar

por 30 minutos

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Colocar en un beaker de 250 mL la solucioacuten colorante la cantidad suficiente

para cubrir la fibra y calentar hasta 45deg C

Proceso de tincioacuten

Depositar el algodoacuten premordentado al bantildeo de tincioacuten que esta a una

temperatura de 45ordmC calentar por 40 minutos a esa temperatura y agitar

despacio para tener uniformidad de tentildeido

Dejar enfriar la fibra en el bantildeo de tincioacuten

Enjuagar con abundante agua potable y dejar secar sin exponerlo a los rayos

solares

Fijacioacuten del colorante

Despueacutes del bantildeo de tincioacuten lavar con agua potable y jaboacuten y luego enjuagar

con abundante agua y poner a secar este procedimiento debe realizarse

durante 15 diacuteas

CAPITULO V

RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

50 RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

51 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten a partir de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

Cuadro Nordm 1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum

Meacutetodo de extraccioacuten

Cantidad de solvente (mL

de NaOH 05N)

Cantidad de muestra (g)

Tiempo (min)

Temperatura (ordmC)

Color observado

del extracto

Reflujo 200 20 90 80 plusmn 3 Cafeacute oscuro

Se realizaron 6 extracciones utilizando 200 mL de NaOH 05N mas 20g de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

partiacuteculas pequentildeas aplicaacutendole el meacutetodo de reflujo a cada una de ellas y se

obtuvo un extracto viscoso de color cafeacute oscuro (Ver figura Nordm 19 de anexo Nordm

7) Por cada extraccioacuten el volumen de extracto obtenido fue de 185 mL

haciendo un volumen total de 1110 mL en las 6 extracciones efectuadas

El porcentaje de rendimiento fue del 925 (1200 mL1110 mL) x 100 los

cuales se guardaron en un frasco de vidrio color aacutembar con capacidad para

1500 mL

Del volumen total obtenido de la extraccioacuten se tomaron 100 mL y se dividieron

en partes iguales para las lecturas en el espectrofotoacutemetro IR y UV-VIS

respectivamente y el volumen restante equivalente a 1010 mL se utilizoacute para

realizar todo el proceso de tincioacuten de las fibras de algodoacuten

52 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la Identificacioacuten de flavonoides

Cuadro Nordm 2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto secundario) en extracto acuoso de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Flavonoides Prueba de NaOH

al 10 Coloracioacuten

Amarillo a rojo Coloracioacuten Rojo suave

Positivo

La identificacioacuten de metaboliacutetos secundarios en el extracto acuoso con

hidroacutexido de sodio al 10 presentoacute resultado positivo para flavonoides ya que

el color producido fue rojo suave lo que indica que existe una tendencia a la

presencia de una flavonona o isoflavonona basado en el cuadro Ndeg 6 (ver

anexo Nordm 4)

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

2 Agregar 1 mL de solucioacuten de dicromato de potasio

Observar y anotar los resultados

Identificacioacuten de flavonoides

Prueba de Shinoda

1 Medir 25 mL del extracto alcohoacutelico

2 Concentrar hasta 5 mL

3 Agregar al concentrado anterior una laminita de magnesio metaacutelico

maacutes 1 mL de aacutecido clorhiacutedrico concentrado

Observar y anotar los resultados

4236 Procedimiento para la aplicacioacuten del colorante natural a la fibra de

algodoacuten

Preparacioacuten de la fibra

Toda fibra antes de ser tentildeida debe estar libre de impurezas esto con la

finalidad de que el tentildeido sea uniforme para lograr esto debemos lavar las

fibras con agua y jaboacuten en cantidades suficientes y haciendo repetidos

enjuagues con agua friacutea

Premordentado

Se introduce la fibra sin tentildeir en un mordiente (en solucioacuten) en cantidad

suficiente para que cubra la fibra Se deja calentar a punto de ebullicioacuten por un

lapso de 30 minutos a una hora agitando constantemente Luego dejar reposar

por 30 minutos

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Colocar en un beaker de 250 mL la solucioacuten colorante la cantidad suficiente

para cubrir la fibra y calentar hasta 45deg C

Proceso de tincioacuten

Depositar el algodoacuten premordentado al bantildeo de tincioacuten que esta a una

temperatura de 45ordmC calentar por 40 minutos a esa temperatura y agitar

despacio para tener uniformidad de tentildeido

Dejar enfriar la fibra en el bantildeo de tincioacuten

Enjuagar con abundante agua potable y dejar secar sin exponerlo a los rayos

solares

Fijacioacuten del colorante

Despueacutes del bantildeo de tincioacuten lavar con agua potable y jaboacuten y luego enjuagar

con abundante agua y poner a secar este procedimiento debe realizarse

durante 15 diacuteas

CAPITULO V

RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

50 RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

51 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten a partir de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

Cuadro Nordm 1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum

Meacutetodo de extraccioacuten

Cantidad de solvente (mL

de NaOH 05N)

Cantidad de muestra (g)

Tiempo (min)

Temperatura (ordmC)

Color observado

del extracto

Reflujo 200 20 90 80 plusmn 3 Cafeacute oscuro

Se realizaron 6 extracciones utilizando 200 mL de NaOH 05N mas 20g de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

partiacuteculas pequentildeas aplicaacutendole el meacutetodo de reflujo a cada una de ellas y se

obtuvo un extracto viscoso de color cafeacute oscuro (Ver figura Nordm 19 de anexo Nordm

7) Por cada extraccioacuten el volumen de extracto obtenido fue de 185 mL

haciendo un volumen total de 1110 mL en las 6 extracciones efectuadas

El porcentaje de rendimiento fue del 925 (1200 mL1110 mL) x 100 los

cuales se guardaron en un frasco de vidrio color aacutembar con capacidad para

1500 mL

Del volumen total obtenido de la extraccioacuten se tomaron 100 mL y se dividieron

en partes iguales para las lecturas en el espectrofotoacutemetro IR y UV-VIS

respectivamente y el volumen restante equivalente a 1010 mL se utilizoacute para

realizar todo el proceso de tincioacuten de las fibras de algodoacuten

52 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la Identificacioacuten de flavonoides

Cuadro Nordm 2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto secundario) en extracto acuoso de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Flavonoides Prueba de NaOH

al 10 Coloracioacuten

Amarillo a rojo Coloracioacuten Rojo suave

Positivo

La identificacioacuten de metaboliacutetos secundarios en el extracto acuoso con

hidroacutexido de sodio al 10 presentoacute resultado positivo para flavonoides ya que

el color producido fue rojo suave lo que indica que existe una tendencia a la

presencia de una flavonona o isoflavonona basado en el cuadro Ndeg 6 (ver

anexo Nordm 4)

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

lapso de 30 minutos a una hora agitando constantemente Luego dejar reposar

por 30 minutos

Preparacioacuten del bantildeo de tincioacuten

Colocar en un beaker de 250 mL la solucioacuten colorante la cantidad suficiente

para cubrir la fibra y calentar hasta 45deg C

Proceso de tincioacuten

Depositar el algodoacuten premordentado al bantildeo de tincioacuten que esta a una

temperatura de 45ordmC calentar por 40 minutos a esa temperatura y agitar

despacio para tener uniformidad de tentildeido

Dejar enfriar la fibra en el bantildeo de tincioacuten

Enjuagar con abundante agua potable y dejar secar sin exponerlo a los rayos

solares

Fijacioacuten del colorante

Despueacutes del bantildeo de tincioacuten lavar con agua potable y jaboacuten y luego enjuagar

con abundante agua y poner a secar este procedimiento debe realizarse

durante 15 diacuteas

CAPITULO V

RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

50 RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

51 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten a partir de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

Cuadro Nordm 1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum

Meacutetodo de extraccioacuten

Cantidad de solvente (mL

de NaOH 05N)

Cantidad de muestra (g)

Tiempo (min)

Temperatura (ordmC)

Color observado

del extracto

Reflujo 200 20 90 80 plusmn 3 Cafeacute oscuro

Se realizaron 6 extracciones utilizando 200 mL de NaOH 05N mas 20g de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

partiacuteculas pequentildeas aplicaacutendole el meacutetodo de reflujo a cada una de ellas y se

obtuvo un extracto viscoso de color cafeacute oscuro (Ver figura Nordm 19 de anexo Nordm

7) Por cada extraccioacuten el volumen de extracto obtenido fue de 185 mL

haciendo un volumen total de 1110 mL en las 6 extracciones efectuadas

El porcentaje de rendimiento fue del 925 (1200 mL1110 mL) x 100 los

cuales se guardaron en un frasco de vidrio color aacutembar con capacidad para

1500 mL

Del volumen total obtenido de la extraccioacuten se tomaron 100 mL y se dividieron

en partes iguales para las lecturas en el espectrofotoacutemetro IR y UV-VIS

respectivamente y el volumen restante equivalente a 1010 mL se utilizoacute para

realizar todo el proceso de tincioacuten de las fibras de algodoacuten

52 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la Identificacioacuten de flavonoides

Cuadro Nordm 2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto secundario) en extracto acuoso de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Flavonoides Prueba de NaOH

al 10 Coloracioacuten

Amarillo a rojo Coloracioacuten Rojo suave

Positivo

La identificacioacuten de metaboliacutetos secundarios en el extracto acuoso con

hidroacutexido de sodio al 10 presentoacute resultado positivo para flavonoides ya que

el color producido fue rojo suave lo que indica que existe una tendencia a la

presencia de una flavonona o isoflavonona basado en el cuadro Ndeg 6 (ver

anexo Nordm 4)

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

CAPITULO V

RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

50 RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

51 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten a partir de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

Cuadro Nordm 1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum

Meacutetodo de extraccioacuten

Cantidad de solvente (mL

de NaOH 05N)

Cantidad de muestra (g)

Tiempo (min)

Temperatura (ordmC)

Color observado

del extracto

Reflujo 200 20 90 80 plusmn 3 Cafeacute oscuro

Se realizaron 6 extracciones utilizando 200 mL de NaOH 05N mas 20g de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

partiacuteculas pequentildeas aplicaacutendole el meacutetodo de reflujo a cada una de ellas y se

obtuvo un extracto viscoso de color cafeacute oscuro (Ver figura Nordm 19 de anexo Nordm

7) Por cada extraccioacuten el volumen de extracto obtenido fue de 185 mL

haciendo un volumen total de 1110 mL en las 6 extracciones efectuadas

El porcentaje de rendimiento fue del 925 (1200 mL1110 mL) x 100 los

cuales se guardaron en un frasco de vidrio color aacutembar con capacidad para

1500 mL

Del volumen total obtenido de la extraccioacuten se tomaron 100 mL y se dividieron

en partes iguales para las lecturas en el espectrofotoacutemetro IR y UV-VIS

respectivamente y el volumen restante equivalente a 1010 mL se utilizoacute para

realizar todo el proceso de tincioacuten de las fibras de algodoacuten

52 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la Identificacioacuten de flavonoides

Cuadro Nordm 2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto secundario) en extracto acuoso de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Flavonoides Prueba de NaOH

al 10 Coloracioacuten

Amarillo a rojo Coloracioacuten Rojo suave

Positivo

La identificacioacuten de metaboliacutetos secundarios en el extracto acuoso con

hidroacutexido de sodio al 10 presentoacute resultado positivo para flavonoides ya que

el color producido fue rojo suave lo que indica que existe una tendencia a la

presencia de una flavonona o isoflavonona basado en el cuadro Ndeg 6 (ver

anexo Nordm 4)

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

50 RESULTADOS E INTERPRETACIOacuteN

51 Extraccioacuten del colorante en solucioacuten a partir de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) con NaOH 05N

Cuadro Nordm 1 Extraccioacuten del colorante del Myroxylon balsamum

Meacutetodo de extraccioacuten

Cantidad de solvente (mL

de NaOH 05N)

Cantidad de muestra (g)

Tiempo (min)

Temperatura (ordmC)

Color observado

del extracto

Reflujo 200 20 90 80 plusmn 3 Cafeacute oscuro

Se realizaron 6 extracciones utilizando 200 mL de NaOH 05N mas 20g de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

partiacuteculas pequentildeas aplicaacutendole el meacutetodo de reflujo a cada una de ellas y se

obtuvo un extracto viscoso de color cafeacute oscuro (Ver figura Nordm 19 de anexo Nordm

7) Por cada extraccioacuten el volumen de extracto obtenido fue de 185 mL

haciendo un volumen total de 1110 mL en las 6 extracciones efectuadas

El porcentaje de rendimiento fue del 925 (1200 mL1110 mL) x 100 los

cuales se guardaron en un frasco de vidrio color aacutembar con capacidad para

1500 mL

Del volumen total obtenido de la extraccioacuten se tomaron 100 mL y se dividieron

en partes iguales para las lecturas en el espectrofotoacutemetro IR y UV-VIS

respectivamente y el volumen restante equivalente a 1010 mL se utilizoacute para

realizar todo el proceso de tincioacuten de las fibras de algodoacuten

52 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la Identificacioacuten de flavonoides

Cuadro Nordm 2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto secundario) en extracto acuoso de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Flavonoides Prueba de NaOH

al 10 Coloracioacuten

Amarillo a rojo Coloracioacuten Rojo suave

Positivo

La identificacioacuten de metaboliacutetos secundarios en el extracto acuoso con

hidroacutexido de sodio al 10 presentoacute resultado positivo para flavonoides ya que

el color producido fue rojo suave lo que indica que existe una tendencia a la

presencia de una flavonona o isoflavonona basado en el cuadro Ndeg 6 (ver

anexo Nordm 4)

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

52 Extraccioacuten con agua destilada a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para la Identificacioacuten de flavonoides

Cuadro Nordm 2 Identificacioacuten fitoquiacutemica de flavonoides (metaboliacuteto secundario) en extracto acuoso de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Flavonoides Prueba de NaOH

al 10 Coloracioacuten

Amarillo a rojo Coloracioacuten Rojo suave

Positivo

La identificacioacuten de metaboliacutetos secundarios en el extracto acuoso con

hidroacutexido de sodio al 10 presentoacute resultado positivo para flavonoides ya que

el color producido fue rojo suave lo que indica que existe una tendencia a la

presencia de una flavonona o isoflavonona basado en el cuadro Ndeg 6 (ver

anexo Nordm 4)

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

53 Pruebas fitoquiacutemicas para determinar metabolitos secundarios al extracto etanoacutelico al 80 realizado a los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Cuadro Nordm 3 Identificacioacuten fitoquiacutemica de los metaboliacutetos secundarios en

extracto etanoacutelico al 80 de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

Determinacioacuten Prueba Resultado esperado

Resultado obtenido

Inferencia

Alcaloides

Reactivo de Wagner

Precipitado marroacuten

Precipitado marroacuten

Positivo

Reactivo de Mayer

Precipitado amarillo suave

Precipitado blanco

Positivo

Reactivo de Dragendorff

Precipitado rojo - naranjado

Precipitado naranja

Positivo

Taninos

Prueba de tricloruro de

hierro Azul - negro Azul oscuro Positivo

Prueba Dicromato de

potasio

Precipitado cafeacute rojizo

Precipitado cafeacute rojizo

Positivo

Flavonoides Prueba de Shinoda

Rojo - magenta Rojo - magenta Positivo

El cuadro Nordm 3 muestra los resultados de la identificacioacuten fitoquiacutemica de los

metaboliacutetos secundarios del extracto alcohoacutelico encontrando que para

Alcaloides en la prueba de Dragendorff Mayer y Wagner dieron cada uno de

ellos un resultado positivo confirmando la presencia de estos metabolitos en el

extracto Los colores obtenidos en las pruebas anteriores para alcaloides variacutean

por que no son metabolitos puros ya que existen en el extracto mezclas de

otros metabolitos los cuales pueden hacer variar el color con respecto al que

se esperaba (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 22)

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

Taninos la formacioacuten de un azul oscuro del extracto con tricloruro de hierro

indica la presencia de taninos e igual que la prueba con Dicromato de potasio

que produjo un precipitado cafeacute rojizo que confirma la presencia de taninos en

el extracto

Los fenoles asiacute como los compuestos que tienen un grupo OH- unidos a

aacutetomos de carbono insaturados (enoles) reaccionan con el tricloruro de hierro

dando complejos coloreados que pueden ser rosa violeta verde otros

dependen de la estructura del fenol o del enol Estas coloraciones se deben a la

formacioacuten de ciertos complejos de coordinacioacuten con el oxido de hierro (Ver

anexo Nordm 8 figura Nordm 23)

Flavonoides la prueba de Shinoda tambieacuten presentoacute un resultado positivo

(color rojo magenta) de todas las pruebas realizadas para la identificacioacuten de

metabolitos esta fue la de mayor intereacutes seguida en importancia por la prueba

de Hidroacutexido de sodio al 10 que tambieacuten dio positivo confirmando la

presencia de flavonoides los cuales son responsables de la coloracioacuten en la

mayoriacutea de las plantas (Ver anexo Nordm 8 figura Nordm 24)

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea infrarroja

Fig

ura

Nordm

6

Esp

ectr

o d

el co

lora

nte

en

med

io a

lca

lino

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

Fig

ura

Nordm

7

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e lo

s g

rupo

s f

un

cio

na

les O

H- y

C-H

A B

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

Fig

ura

Nordm

8

Ba

nd

as c

ara

cte

riacutesticas d

e C

=O

a

nill

os a

rom

aacutetico

s y

C-O

C

D

E

E

C

E

D

F

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

Cuadro Nordm 4 Resumen de las bandas caracteriacutesticas Banda o pico

Figura No

λ Teoacuterico (cm

-1)(4243)

λ practico (cm-1

) Intensidad Inferencia

A 5 3525-3200 327997 Banda fuerte

OH estiramiento de alcoholes y fenoles

B 5 3100-3000 315000 Banda

mediana C-H estiramiento de olefinas y aromaacuteticos

C 6 2000-1600 1850-1766 Bandas deacutebiles

Sobretono aromaacutetico

D 6 1710-1695 165408 Banda fuerte

C=O estiramiento de

cetonas

E 6 1600-1450 1610-1453 Banda fuerte

-C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico

F 6 1255-1000 110952 Banda fuerte

C-O estiramiento de fenoles

La figura Nordm 6 muestra el espectro infrarrojo del extracto alcalino de los

desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) en

un rango de 4500 a 450 cm-1 en la cual se muestran unas bandas con poca

definicioacuten Para mejorar la definicioacuten de las bandas caracteriacutesticas en el

espectro se amplio en los rangos de 4400 a 2000 cm-1 (figura Nordm 7) y 2100 a

800 cm-1 (figura Nordm 8)

La Figura Nordm 7 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 4400 a 2000 cm-1 en

las que se observan varias bandas pero las de mayor intereacutes son dos

denominadas A y B en donde la banda A es bien definida a una λ = 327979

cm-1 que indica la presencia de un grupo hidroxilo de fenoles por estar dentro

del rango de los 3525 a 3200 cm-1 y la banda B que esta a una λ = 3150 cm-1

que se encuentra en el rango del grupo C-H estiramiento de olefinas y

aromaacuteticos los cuales estaacuten a una λ = 3100 a 3000 cm-1

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

La figura Nordm 8 muestra el espectro ampliado en la regioacuten 2100 a 800 cm-1 en las

que se observan varias bandas en donde C indica los picos correspondientes

a los sobretonos de los anillos aromaacuteticos que se encuentran entre una λ =

1850 ndash 1766 cm-1 la cual esta dentro del rango de los aromaacuteticos (λ = 2000 ndash

1600 cm-1 ) tambien muestra una banda de absorcion D que corresponde al

grupo funcional C=O estiramiento de cetonas a una λ = 165408 cm-1 E sentildeala

dos bandas simeacutetricas en el rango 1600 a 1450 cm-1 que corresponde a la

vibracioacuten de -C=C- estiramiento de anillo aromaacutetico otra banda de absorcioacuten de

intereacutes es F a una λ = 110952 que pertenece al grupo C-O estiramiento de

alcoholes y fenoles que estaacute entre una λ = 1255 ndash 1000 cm-1

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

Anaacutelisis del colorante por espectrofotometriacutea UV-VIS

Figura Nordm 9 Espectro UV-VIS del extracto alcalino

En la figura Nordm 9 se observa un maacuteximo de absorbancia a una λ = 26952 nm

lo que nos indica que estaacute dentro de las longitudes de onda a las que absorben

las Flavanonas e Isoflavanonas que correspondes a la banda II (ver anexo Nordm 5)

Se determinoacute la longitud de onda teoacuterica utilizando la tabla de Fiesser-Kunh

(anexo Nordm 6) tomando como base la estructura de un flavonoide la cual al

reaccionar con NaOH da una estructura quiacutemica que sigue siendo un flavonoide

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

54 Resultados de la aplicacioacuten del colorante en solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) a la fibra de algodoacuten

Cuadro Nordm 5 Resumen de la aplicacioacuten del colorante Nombre del mordiente Coacutedigo Tipo de fibra Fijacioacuten

Cloruro de sodio 25 MA Algodoacuten Baja

Cloruro de estantildeo 25 MB Algodoacuten Baja

Dicromato de potasio 25 MC Algodoacuten Baja

Sulfato de hierro 25 MD Algodoacuten Alta

Sulfato de cobre 25 ME Algodoacuten Alta

El cuadro Nordm 5 presenta en forma resumida el resultado obtenido tras someter

las piezas de fibra de algodoacuten al proceso de tincioacuten utilizando los diferentes

mordientes En la cual se observa que la fijacioacuten es alta en el caso de los

mordiente sulfato de hierro 25 (MD) y sulfato de cobre 25 (ME) ya que el

color es definido no asiacute para el resto de los mordientes que es baja ya que el

color no es definido en las fibras de algodoacuten

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

Figura Nordm 10 Poder tintoacutereo del colorante alcalino obtenido en las fibras de

algodoacuten

La figura Nordm 10 muestra los resultados de aplicar el colorante con los

mordientes en solucioacuten de cloruro de sodio (MA) cloruro de estantildeo (MB) y

Dicromato de potasio (MC) todas a una concentracioacuten del 25 en donde la

fuerza tintoacuterea del colorante en la fibra de algodoacuten no produjo tonalidades de

color mantenieacutendose el color blanco despueacutes del proceso de lavado y secado

en el caso de la solucioacuten de sulfato de cobre (ME) el poder tintoacutereo del

colorante en la fibra de algodoacuten produjo un color verde y la solucioacuten de sulfato

de hierro (MD) el poder tintoacutereo del colorante fue de un color pardo

Patroacuten fibra de algodoacuten que no fue sometida al proceso de tincioacuten

Patroacuten MA MB

MC ME MD

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

Figura Nordm 11 Prendas de algodoacuten tentildeidas

En la figura Nordm 11 se muestran las prendas de algodoacuten despueacutes de la tincioacuten

con la solucioacuten alcalina de los desechos de la corteza de Myroxylon

balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) utilizando los mordientes con los cuales

se obtuvo mejor coloracioacuten en la fibra (sulfato de cobre ldquoMErdquo y sulfato de hierro

ldquoMDrdquo) dichas prendas se sometieron a lavado y secado por 15 diacuteas utilizando

agua y jaboacuten

ME MD

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

60 Conclusiones

1 El meacutetodo de reflujo permite obtener un mayor porcentaje de extracto

colorante ya que la muestra pulverizada se mezcla de mejor manera con

el solvente (Ha mayor fraccionamiento de la muestra hay mayor

superficie de contacto con el solvente) por ello es posible obtener un

mayor porcentaje de colorante (925)

2 Por las pruebas fitoquiacutemicas para alcaloides (reactivo de Wagner

reactivo de Mayer y reactivo de Dragendorff) Taninos (prueba de

tricloruro de hiero y prueba de dicromato de potasio) y flavonoides

(prueba de Shinoda) confirmaron la presencia de metabolitos

secundarios pero siendo la prueba maacutes importante la de hidroacutexido de

sodio al 10 ya que esta determina el tipo de flavonoide que esta

presente en el extracto para esta investigacioacuten se obtuvo una coloracioacuten

rojo suave lo que nos dice que existe la presencia de Flavononas o

isoflavononas

3 El espectro infrarrojo presenta las bandas caracteriacutesticas de los grupos

funcionales (OH- y C-H C=O anillos aromaacuteticos y C-O) presentes en la

estructura de un flavonoide lo que indica que eacuteste sea el responsable del

color del extracto

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

4 El espectro de UV-vis presenta una longitud de onda experimental de

26952 nm y seguacuten la longitud de onda teoacuterica de 26700 nm se infiere

que el metabolito secundario causante del color de los desechos de la

corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) es una

estructura derivada de una flavonona o isoflavonona ya que estas tienen

un maacuteximo de absorbancia entre 245-295 nm

5 De los mordientes utilizados en esta investigacioacuten los maacutes adecuados

son el sulfato de cobre al 25 y sulfato de hierro al 25 ya que estos

fijan maacutes el color a la prenda aun despueacutes de someterla a una serie de

lavado con detergente y secado a la sombra por 15 diacuteas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

70 RECOMENDACIONES

1 Utilizar otro tipo de fibra natural (nylon lana manta cruda) para hacer

pruebas con el colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador)

2 Investigar en trabajos futuros de investigacioacuten otros mordientes que no

sean sales metaacutelicas para poder utilizarlas en la aplicacioacuten del colorante

en solucioacuten de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum

(Baacutelsamo de El Salvador)

3 Que la Universidad de El Salvador a traveacutes de la Facultad de Quiacutemica y

Farmacia solicite ayuda externa para la adquisicioacuten de un equipo

liofilizador para obtener el colorante en forma de polvo para su

comercializacioacuten a la industria

4 Elucidar la estructura del flavonoide u otro metabolito responsable del

color de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo

de El Salvador) a traveacutes de Resonancia Magneacutetica Nuclear y de

espectroscopiacutea de masas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

5 Que se establezca un programa de manejo sostenible del bosque donde

se cultiva el Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El Salvador) para

obtener la materia prima siempre sin causar dantildeo al medio ambiente

6 En futuras investigaciones determinar la vida uacutetil del extracto colorante

de los desechos de la corteza de Myroxylon balsamum (Baacutelsamo de El

Salvador)

7 La obtencioacuten del colorante en solucioacuten de los desechos de la corteza de

Baacutelsamo ademaacutes de promover el uso de colorantes naturales es una

buena opcioacuten para que la poblacioacuten que vive de la extraccioacuten del

Baacutelsamo tenga una fuente de ingresos econoacutemicos adicionales sin

dantildear al aacuterbol ya que solo deben ocupar los desechos de la corteza

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Christie RM 2001 La Quiacutemica del color Editorial ACRIBIA SA Zaragoza Espantildea p 1-2 24 26 y 27

2 Domiacutenguez XA 1973 Meacutetodos de investigacioacuten fitoquiacutemica Editorial

Limusa p 84-86 141 153-154 3 Facultad de Quiacutemica y Farmacia Manual de Farmacognosia Universidad

de El Salvador Antildeo 2008 4 Font Quer P Diccionario de botaacutenica Tomo I editorial Labor Antildeo 1993 5 Gabb MH y otros Manual de soluciones de laboratorio Ediciones

Bellaterra 6 Harris D C Quiacutemica analiacutetica cuantitativa Grupo editorial Iberoameacuterica

SA de CV tercera edicioacuten 1992 7 Interiano C y otros 2008 obtencioacuten de un colorante natural a partir de las

hojas de Pteridium aquilinum (Helecho comuacuten) para su aplicacioacuten en la industria textil trabajo de graduacioacuten licenciatura en Quiacutemica y farmacia San Salvador El Salvador

8 Kirk RM y otros Enciclopedia de Tecnologiacutea Quiacutemica 1ordm edicioacuten en

espantildeol Editorial Hispano-Americana Vol 7 Meacutexico p 744-745 9 Microsoft Corporacioacuten Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy

1993-2004 Reservados todos los derechos 10 Skoog DA y otros Quiacutemica analiacutetica 7ordf edicioacuten Editorial Mc Graw-Hill

Meacutexico 2001 p 567 631 y 633 11 The United Status Pharmacopeia Convention Inc The United Status

Pharmacopeia Twenty seventh Revisions USA 2004 12 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentoslmnfmorales_m_lmcapitu

lo3pdf (12032009) 13 httphtmlrincondelvagocomcoloranteshtml (04032009) 14 httppersonalredestbesmartinprehtm (16032009) 15 httpeswikipediaorgwikiMyroxylon (25022009)

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

16 httpeswikipediaorgwikiAlcaloides (15032009) 17 httpeswikipediaorgwikiColor (04032009) 18 httpeswikipediaorgwikiColorante (18032009) 19 httpeswikipediaorgwikiTropano (08032009) 20 httpeswikipediaorgwikiFlavonoide (08032009) 21 httpeswikipediaorgwikiTaninos (08032009) 22 httpeswikipediaorgwikiMordiente (03032009) 23 httpeswikipediaorgwikiAgalla (22032009) 24 httpwwwconabiogobmxconocimientoinfo_especiesarbolesdoctos30-

legum34mpdf (24022009) 25 httpwwwgeocitiescomcucbatincionartesanalhtml (03032009) 26 httpwwwhipernaturalcomespltbalsamo_peruhtml (03032009) 27 httpwwwquiminetcommxar8ar_25B325B22597725E0258Fz

255Chtm (04032009) 28 httpwwwtesisenxarxanetTESIS_UVAVAILABLETDX-0914106-

110345molinapdf(21022009) 29 httpwwwtodoexpertoscomcategoriasciencias-e-ingenieriaingenieria-

textilrespuestas1823384identificaion-de-colorantes-reactivos-y-directos (19022009)

30 httpwwwalipsocommonografiasaromaticos (01032009) 31 httpwwwelbaratohogarcomindexphpoption=com_contentampview=article

ampid=12acabadostextilesampcatid=9ampItemid=15 (06052009) 32 httpwwwartesaniasdecolombiagovcodocumentosdocumentos_pubpcaj

iashtm (09022009) 33 httpwwwtextilescastellcommxExtrasintroduccionhtm (08022009)

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

34 httpwwwinfoagronetshareddocsa5Cfibras4pdf (08022009) 35 httpcatarinaudlapmxu_dl_atalesdocumentosmeiqperez_l_oacapitulo5

pdf (16022009) 36 httpredalycuaemexmxredalycpdf21521513704pdf (03022009) 37 httpwwwinforclwebinforpw-sistemagestionpfnmpactecmaquitxt

procesocolorantehtm (28012009) 38 httpwwwvirtualunaleducorevistasactabiolPDFsV8N2Art9V8N2pdf

(23022009) 39 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalesflavonoideshtm (15052009) 40 httpwwwbotanical-onlinecommedicinalestaninoshtm (15052009) 41 httpwwwsalvatruchoscomforoindexphpaction=printpagetopic=28800

(20092009) 42 httpesscribdcomdoc57965028Lectura-Guia-9-Otometria-Del-Infrarrojo

(29052009) 43 httpq-

organicaucewikispacescomfileviewT3_ESPECT_Tablas+IR_Wikipdf (29052009)

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

GLOSARIO

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

GLOSARIO (9)(23)

Absorber (Del lat absorbēre) Dicho de una sustancia soacutelida Ejercer atraccioacuten

sobre un fluido con el que estaacute en contacto de modo que las moleacuteculas de este

penetren en aquella || 2 Dicho de un tejido orgaacutenico o de una ceacutelula Recibir o

aspirar materias externas a ellos ya disueltas ya aeriformes || 3 Fiacutes Dicho de

un cuerpo Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo atraviesan

Adsorber (Del lat ad y sorbēre sorber) Fiacutes Atraer y retener en la superficie

de un cuerpo moleacuteculas o iones de otro cuerpo

Agallas o abogallas son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y

otros artroacutepodos nemaacutetodos hongos o bacterias Se trata de la respuesta del

vegetal a la presencia del paraacutesito con un crecimiento anoacutemalo de tejido que

intenta aislar el ataque o infeccioacuten Este tejido de nueva formacioacuten adquiere

formas muy variadas

Blanqueo proceso de eliminacioacuten del color natural de fibras textiles hilos y

tejidos

Efluente Liacutequido que procede de una planta industrial

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

Elucidacioacuten es la determinacioacuten de la estructura molecular de un compuesto

se puede hacer por resonancia magneacutetica nuclear por espectrometriacutea

infrarroja cromatografiacutea de gases o una combinacioacuten de anaacutelisis incluyendo el

espectrofotoacutemetro de absorcioacuten molecular

Frecuencia es el nuacutemero de ondas por ciclos usualmente sus unidades estaacuten

dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz)

HATR aparato de cristal de seleniuro de zinc que es transparente al IR

Intriacutenseco ca (Del lat intrinsĕcus interiormente) adj Iacutentima esencial

Longitud de onda se define como la distancia entre los picos adyacentes y

puede ser medida en metros centiacutemetros o nanoacutemetros (10-9 metros)

Luminiscencia (Del lat lumen -ĭnis luz y -encia) f Propiedad de despedir

luz sin elevacioacuten de temperatura y visible casi solo en la oscuridad como la que

se observa en las lucieacuternagas en las maderas y en los pescados putrefactos

en minerales de uranio y en varios sulfuros metaacutelicos

Tisana (Del lat ptisāna y este del gr πτισάνη) f Bebida medicinal que resulta

del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

ANEXOS

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

ANEXO Nordm 1

PREPARACION DE REACTIVOS (10)

Reactivo de Shinoda

Reactivo de preparacioacuten reciente agregar unos trocitos de magnesio y unas

pocas gotas de acido clorhiacutedrico concentrado a la muestra que se pretende

analizar

Hipoclorito de sodio

Se vende en forma de solucioacuten que contiene un 10-14 de hipoclorito lo que

corresponde a una concentracioacuten aproximada de 2M Tomar 100mL para

preparar un litro

Tricloruro de hierro

Disolver 90g de tricloruro de hierro en agua hasta 1000 mL

Hidroacutexido de sodio 05N

Pesar 100g de hidroacutexido de sodio en un beaker plaacutestico agregar 450 mL de

agua libre de CO2 para disolverlo transferir a un baloacuten volumeacutetrico de 5000 mL

y llevar a aforo con agua libre de CO2

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

ANEXO Nordm 2

PREPARACIOacuteN DE LOS AGENTES MORDIENTES

- Dicromato de potasio al 25

Pesar 25g de Dicromato de potasio en balanza granataria disolverlo con una

porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego

llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de cobre pentahidratado al 25

Pesar 25g de Sulfato de cobre pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Sulfato de hierro pentahidratado al 25

Pesar 25g Sulfato de hierro pentahidratado en balanza granataria disolverlo

con una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de

1000mL luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de estantildeo dihidratado al 25

Pesar 25g Cloruro de estantildeo dihidratado en balanza granataria disolverlo con

una porcioacuten de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL

luego llevar a volumen con agua destilada

- Cloruro de sodio al 25

Pesar 25g Cloruro de sodio en balanza granataria disolverlo con una porcioacuten

de agua destilada transferirlo a un baloacuten volumeacutetrico de 1000mL luego llevar a

volumen con agua destilada

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

ANEXO Nordm 3

PARTE EXPERIMENTAL

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE Figura Nordm 12 Proceso de extraccioacuten del colorante anaacutelisis

espectrofotomeacutetricos y tentildeido de la fibra de algodoacuten

Lavado con agua

Secado

Pulverizacioacuten

Reflujo con NaOH

05N por 90 minutos

Filtrado

Anaacutelisis

espectrofotomeacutetrico

Tentildeido de la fibra

de algodoacuten

Acabado

Aplicacioacuten del

colorante

Pre-mordentado

Preparacioacuten de la

fibra

Lavado Secado

InfrarrojoUV-Visible

Corteza de baacutelsamo de El

Salvador

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

PROCESO DE EXTRACCIOacuteN DE METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 13 Esquema del proceso de extraccioacuten de metabolitos secundarios

utilizando agua destilada para identificar la presencia de flavonoides

Pesar 10g de corteza de

baacutelsamo

Prueba de Hidroacutexido

de sodio al 10

Flavonoide

Identificacioacuten

del metabolito

Enfriar y filtrar

Reflujar con 100mL

de agua

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

DETERMINACIOacuteN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Figura Nordm 14 Esquema de la determinacioacuten de los metabolitos secundarios presentes

Etanol al 80

Reflujar

Identificacioacuten

de

metabolitos

Alcaloides Flavonoides Taninos

Reactivo de

Dragendorff

Reactivo

de Mayer

Reactivo

de Wagner

Solucioacuten de

tricloruro de

hierro

Solucioacuten de

dicromato

de potasio

Prueba de

Shinoda

20g de corteza de baacutelsamo de El

Salvador

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

ANEXO Nordm 4

Tabla Nordm 1 Relacioacuten entre frecuencias y colores percibidos (17)

Color Longitud de onda Frecuencia

rojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

naranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

amarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

verde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

azul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

antildeil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

violeta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Cuadro Nordm 6 Resumen de variacioacuten de color que se observan en los extractos

acuosos cuando se le adiciona un aacutelcali (3) Tipo de flavonoide Color

Flavonas y flavonoles Amarillo

Flavononas e isoflavononas Diferentes tonos de rojo

Chalconas Purpura rojizo

Flavononoles Cafeacute anaranjado

Antocianinas Azul

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

ANEXO Nordm 5

LONGITUDES DE ONDAS DE DIFERENTES CLASES DE FLAVONOIDES Y REACCION CARACTERISTICA CON BASE FUERTE

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

Cuadro Nordm 7 Longitudes de onda de los distintos grupos de flavonoides Nombre Banda II Banda I

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavonoles 240-280 Intensa 350-385

Dihidroflavonoles Intensa 270-295 Baja intensidad

Flavanonas Intensa 270-295 (Hombro)

Isoflavanonas Intensa 245-270 -----

Chalconas Pequentildea Intensa 340-390

Auronas Intensidad 220-270 Intensa 370-430

Antocianinas Pequentildea intensidad 270-280 Intensa 480-550

REACCIOacuteN DEL FLAVONOIDE CON AacuteLCALI

Aacutelcali

Figura Nordm 14 Reaccioacuten general del flavonoide con NaOH 05N

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

CALCULO DE LA LONGITUD DE ONDA

Figura Nordm 15 Estructura de un flavonoide

Nuacutecleo base carbonilo conjugado

Alquilo o residuo de anillo 246 nm

2 Sustituyentes OH en orto 14 nm

1 Sustituyente OH en meta 7 nm

267 nm

Del caacutelculo anterior se determina que 267 nm es la longitud de onda

experimental la cual esta proacutexima a la longitud de onda teoacuterico que fue de

26952 nm

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

ANEXO Nordm 6

Tabla Nordm 2 Fiesser-Kunh Calculo de la principal banda de absorcioacuten de

Bencenos derivados de la Ar-COG

Ar-COG Ar-CHO Ar-CO2H Ar-Co2R Max

grupo base (C6H5)

------

G= alquilo o residuo de anillo Ar-COR

246

G= H (Ar-CHO)

250

G= OH OR (Ar-CO2H Ar-CO2R)

230

Incremento por cada sustituyente en el Ar

Alquilo o residuo de anillo o m + 3

p + 10

OH OCH3 OR

o m + 7

p + 25

-o- (oxianioacuten)

o + 11

m + 20

p + 78

-Cl

o m + 0

p + 10

-Br

o m + 2

p + 15

NH2

o m + 13

p + 58

NHCOCH3

o m + 20

p + 45

NH-CH3

P + 73

N(CH3)2

o m + 20

p + 85

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

ANEXO Nordm 7

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA Y EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

PREPARACIOacuteN DE LA MUESTRA

Figura Nordm 16 Desecho de la corteza del baacutelsamo de El Salvador

Figura Nordm 17 Pesado de la muestra

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

EXTRACCIOacuteN DEL COLORANTE

Figura Nordm 18 Extraccioacuten por el meacutetodo de reflujo

Figura Nordm 19 Colorante obtenido

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

ANEXO Nordm 8

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

EXTRACCIOacuteN PARA PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Figura Nordm 20 Extraccioacuten acuosa

Figura Nordm 21 Extraccioacuten alcohoacutelica

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

PRUEBAS FITOQUIacuteMICAS

Pruebas para alcaloides

Figura Nordm 22 Pruebas para alcaloides

Donde X Prueba de Wagner Y Prueba Mayer Z Prueba de Dragendorff P Extracto puro

Prueba para taninos

Figura Nordm 23 Pruebas para taninos Donde A Prueba con tricloruro de hierro B prueba con dicromato de potasio C Extracto puro

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

Prueba para flavonoides

Figura Nordm 24 Prueba para flavonoides Donde 1A Extracto puro 2B Prueba de Shinoda

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

ANEXO Nordm 9

MATERIAL EQUIPO Y REACTIVOS

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

Materiales

- Beaker de 50 mL 100 mL y de 1000 mL

- Embudo de vidrio pequentildeo y grande

- Kitazato

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Vidrio de reloj

- Baloacuten volumeacutetrico de 1000 mL y 5000 mL

- Capsula de porcelana

- Agitador de vidrio

- Probeta de 10 mL 25 mL y 50 mL

- Pizeta

- Espaacutetula y micro espaacutetula

- Baloacuten de fondo redondo de 250 mL

- Tubo refrigerante

- Mangueras

- Pinzas de sosteacuten

- Pinzas de extensioacuten

- Soporte

- Bolsas plaacutesticas

- Papel toalla

- Toallas de tela

- Guantes de laacutetex

- Mascarilla

- Papel pH

- Fibras de Algodoacuten

- Papel Whatman 40

- Triacutepode

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas

Equipo

- Balanza semianaliacutetica

- Balanza granataria

- Molino

- Termoacutemetro

- Estufa

- Espectrofotoacutemetro infrarrojo

- Espectrofotoacutemetro UV-Visible

- Bomba al vaciacuteo

Reactivos

- Hidroacutexido de sodio 05N pv

- Tricloruro de hierro al 5

- Dicromato de potasio

- Sulfato de hierro (II) heptahidratado

- Sulfato de cobre

- Cloruro de estantildeo (II) dihidratado

- Cloruro de sodio

- Laminillas de magnesio metaacutelico

- Etanol al 80

- Reactivo de Wagner

- Reactivo de Mayer

- Reactivo de Dragendorff

- Acido clorhiacutedrico concentrado

- Laminillas de magnesio metaacutelicas