UNIVERSIDAD DE CARABOBO ÁREA DE ESTUDIOS DE...

199
UNIVERSIDAD DE CARABOBO ÁREA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍA DE LA COMPUTACIÓN EN EDUCACIÓN CURSO EN LÍNEA PARA EL USO DEL DICCIONARIO BILINGÜE INGLÉS- ESPAÑOL COMO HERRAMIENTA TÉCNICA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS PARA LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN (PNF) EN INGENIERÍA DE MATERIALES INDUSTRIALES Autora: María Dolores García G. Tutora: Katty Ordaz Bárbula, Febrero de 2013

Transcript of UNIVERSIDAD DE CARABOBO ÁREA DE ESTUDIOS DE...

  • i

    UNIVERSIDAD DE CARABOBO

    ÁREA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

    ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍA DE LA COMPUTACIÓN

    EN EDUCACIÓN

    CURSO EN LÍNEA PARA EL USO DEL DICCIONARIO BILINGÜE INGLÉS-

    ESPAÑOL COMO HERRAMIENTA TÉCNICA EN LA ENSEÑANZA DEL

    INGLÉS PARA LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA NACIONAL DE

    FORMACIÓN (PNF) EN INGENIERÍA DE MATERIALES INDUSTRIALES

    Autora: María Dolores García G.

    Tutora: Katty Ordaz

    Bárbula, Febrero de 2013

  • ii

    UNIVERSIDAD DE CARABOBO

    ÁREA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

    ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍA DE LA COMPUTACIÓN

    EN EDUCACIÓN

    CURSO EN LÍNEA PARA EL USO DEL DICCIONARIO BILINGÜE INGLÉS-

    ESPAÑOL COMO HERRAMIENTA TÉCNICA EN LA ENSEÑANZA DEL

    INGLÉS PARA LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA NACIONAL DE

    FORMACIÓN (PNF) DE INGENIERÍA EN MATERIALES INDUSTRIALES

    Autora: María Dolores García G.

    Tutora: Katty Ordaz

    Trabajo de Grado presentado

    ante el Área de Estudios de

    postgrado de la Universidad de

    Carabobo para optar al Título

    de Especialista en Tecnología

    de la Computación en

    Educación.

    Bárbula, Febrero de 2013.

  • iii

    UNIVERSIDAD DE CARABOBO

    ÁREA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

    ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍA DE LA COMPUTACIÓN

    EN EDUCACIÓN

    CURSO EN LÍNEA PARA EL USO DEL DICCIONARIO BILINGÜE INGLÉS-

    ESPAÑOL COMO HERRAMIENTA TÉCNICA EN LA ENSEÑANZA DEL

    INGLÉS PARA LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA NACIONAL DE

    FORMACIÓN (PNF) DE INGENIERÍA EN MATERIALES INDUSTRIALES

    Autora: María Dolores García G.

    Aprobado en el Área de Estudio de Postgrado de la Universidad de Carabobo por

    Miembros de la Comisión Coordinadora del Programa: Especialización en

    Tecnología de la Computación en Educación.

    ___________________________________________ (Nombre, Apellido y Firma)

    ___________________________________________ (Nombre, Apellido y Firma)

    ___________________________________________ (Nombre, Apellido y Firma)

    Bárbula, Febrero de 2013

  • iv

    UNIVERSIDAD DE CARABOBO

    ÁREA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

    ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍA DE LA COMPUTACIÓN

    EN EDUCACIÓN

    AUTORIZACIÓN DEL TUTOR

    Dando cumplimiento a lo establecido en el Reglamento de Estudios de Postgrado de la

    Universidad de Carabobo en su artículo 133, quien suscribe: Ing. Katty Ordaz titular

    de la cedula de identidad Nº 7.127.009, en mi carácter de Tutor del Trabajo de

    Especialización titulado:CURSO EN LÍNEA PARA EL USO DEL DICCIONARIO

    BILINGÜE INGLÉS-ESPAÑOL COMO HERRAMIENTA TÉCNICA EN LA

    ENSEÑANZA DEL INGLÉS PARA LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA

    NACIONAL DE FORMACIÓN (PNF) DE INGENIERÍA EN MATERIALES

    INDUSTRIALES. Presentado por el (la) ciudadano(a)María Dolores García

    G.Titular de la cédula de identidad Nº 4.172.452 para optar al título de Especialista en

    Tecnología de la Computación en Educación, hago constar que dicho trabajo reúne

    los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y

    evaluación por parte del jurado examinador que se le designe.

    En Bárbula a los __________ días del mes de _______ del año dos _____

    _____________________

    Firma

    C.I:

  • v

    UNIVERSIDAD DE CARABOBO

    ÁREA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

    ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍA DE LA COMPUTACIÓN

    EN EDUCACIÓN

    AVAL DEL TUTOR

    Dando cumplimiento a lo establecido en el Reglamento de Estudios de Postgrado de la

    Universidad de Carabobo en su artículo 133, quien suscribe: Ing. Katty Ordaz titular

    de la cedula de identidad Nº 7.137.009, en mi carácter de Tutor del Trabajo de

    Especialista titulado:CURSO EN LÍNEA PARA EL USO DEL DICCIONARIO

    BILINGÜE INGLÉS-ESPAÑOL COMO HERRAMIENTA TÉCNICA EN LA

    ENSEÑANZA DEL INGLÉS PARA LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA

    NACIONAL DE FORMACIÓN (PNF) DE INGENIERÍA EN MATERIALES

    INDUSTRIALES. Presentado por el (la) ciudadano(a)María Dolores García

    G.Titular de la cédula de identidad Nº 4.172.452 para optar al título de Especialista en

    Tecnología de la Computación en Educación, hago constar que dicho trabajo reúne

    los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y

    evaluación por parte del jurado examinador que se le designe.

    En Bárbula a los __________ días del mes de _______ del año dos _____

    _____________________

    Firma

    C.I:

  • vi

    UNIVERSIDAD DE CARABOBO

    ÁREA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

    ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍA DE LA COMPUTACIÓN

    EN EDUCACIÓN

    INFORME DE ACTIVIDADES Participante: María Dolores García González Cédula de Identidad No V-4.172.452

    Tutor(a): Ing. Katty Ordaz Cédula de Identidad No V-7.127.009

    Correo electrónico: [email protected]

    Título tentativo del trabajo: DISEÑO DE UN CURSO EN LÍNEA PARA EL USO DEL DICCIONARIO

    BILINGÜE INGLÉS-ESPAÑOL COMO HERRAMIENTA TÉCNICA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

    PARA LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN (PNF) DE INGENIERÍA

    EN MATERIALES INDUSTRIALES Línea de Investigación: Tercera línea de investigación de la Especialización en Tecnología de la Computación en

    Educación: ―proceso educativo y tecnología de la información y comunicación y su aplicación en la enseñanza y

    el aprendizaje‖

    SESIÓN FECHA ASUNTO TRATADO OBSERVACIÓN

    1 15 de Julio de 2011 Planteamiento del

    Problema

    Contextualizar y precisar el

    problema.

    2 21 de septiembre

    2011

    Objetivos y Relevancia de

    la Investigación

    Los objetivos están acorde a la

    investigación

    3 04 noviembre de

    2011

    Marco Referencial

    Ninguna

    4 10 de Diciembre de

    2011

    Marco Metodológico Acorde a la investigación

    5 Enero 25 de 2012 Aplicación de

    Instrumentos

    Buena

    6 Febrero 16 de 2012 Registro e Interpretación

    de los resultados

    Bueno

    7 Febrero 23 de 2012 Estudio de Factibilidad Ninguna

    8 Marzo 03 de 2012 Esquema temático Bueno

    9 Abril 14 de 2012 Esquema de Inventario

    ( Materiales Educativos

    Digitalizados y no

    Digitalizados)

    Acorde con la investigación

    10 Mayo 10 de 2012 Diseño de la Propuesta Acorde a la Investigación

    11 Mayo 30 de 2012. Conclusiones y

    Recomendaciones

    Buenas

    12 Junio de 25 de 2012 Revisión y Corrección

    Finales

    Ninguna

    Título Definitivo: CURSO EN LÍNEA PARA EL USO DEL DICCIONARIO BILINGÜE INGLÉS-ESPAÑOL COMO

    HERRAMIENTA TÉCNICA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS PARA LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA

    NACIONAL DE FORMACIÓN (PNF) EN INGENIERÍA DE MATERIALES INDUSTRIALES Comentarios finales acerca de la Investigación: Declaramos que las especificaciones anteriores representan el proceso de

    dirección del trabajo de grado arriba mencionado(a)

    ___________________ __________________

    Tutor(a) Participante

    mailto:[email protected]

  • vii

    UNIVERSIDAD DE CARABOBO

    ÁREA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

    ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍA DE LA COMPUTACIÓN

    EN EDUCACIÓN

    VEREDICTO

    Nosotros, Miembros del Jurado designado para la evaluación del Trabajo de Grado

    titulado:CURSO EN LÍNEA PARA EL USO DEL DICCIONARIO BILINGÜE

    INGLÉS-ESPAÑOL COMO HERRAMIENTA TÉCNICA EN LA ENSEÑANZA

    DEL INGLÉS PARA LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA NACIONAL DE

    FORMACIÓN (PNF) EN INGENIERÍA DE MATERIALES INDUSTRIALES.

    Presentado por el (la) ciudadano(a)María Dolores García G.Para optar al título de

    Especialista en Tecnología de la Computación en Educación estimamos que el mismo

    que el mismo reúne los requisitos para ser considerado como:

    _____________________________________________

    Nombre, Apellido, C.I, Firma del Jurado

    __________________________________________________________________

    __________________________________________________________________

    __________________________________________________________________

  • viii

    Dedicatoria

    Dios

    Mi Madre

    Mi Padre

    Mi hijo Niels

    Mi hija Jessica

    Mi hijo István

    Mi nieto Mathias

    Mi Esposo

    Mi nuera Kathy Tuffano

    Eliana Coronel

    Alexis Guerrero

    Alida Villegas

    Yholimar Páez

    Trina

    Dora

    Pepe

  • ix

    Agradecimientos

    Sin la ayuda, la comprensión, la colaboración, la solidaridad, el ánimo, la amistad y

    la confianza no podía haber terminado este trabajo que representa un gran logro en mi vida

    debido a todas las circunstancias y situaciones vividas. Mi respeto, amor y admiración a cada

    una de las personas que de manera directa o indirecta me apoyaron.

    Agradezco a

    Dios, Padre Celestial y Todopoderoso, por estar a mi lado, por sentir su presencia

    por darme fuerzas para seguir.

    Mis padres por su amor y comprensión al no poder estar con ellos como debiera

    sacrificando muchos momentos muy significativos y sus cuidados.

    Mis hijos por existir y por darme alegrías.

    Mi esposo por la ayuda, comprensión y colaboración para lograr culminar mi

    especialización.

    Eliana y Alexis por brindarme su mano amiga y parte de su tiempo en la discusión y

    diseño de los recursos multimedia. Sin ellos este trabajo no se hubiese terminado a tiempo.

    Katty Ordaz, mi tutora, por confiar en mí y por sus palabras sabias y de aliento para

    seguir adelante y culminar mi especialización.

    Yholymar Páez por su ayuda y colaboraciónen la transcripción e impresión del

    trabajo aquí presentado para poder entregar a tiempo.

    Alida Villegas por su amistad, palabras sabias y entusiasmo.

    Rafael Abreu, por sus palabras de amigo recordándome en todo instante lo

    importante que era terminar.

    Luisa Aramendi por estar en todo momento dándome ánimos para culminar mi tesis.

    Mis estudiantes del I Trayecto, Trimestre I del Programa Nacional de Formación de

    Ingeniería en Materiales Industriales quienes voluntariamente participaron y colaboraron en

    el diagnóstico de las necesidades y la construcción de la metáfora y la razón e inspiración

    para la realización de este trabajo.

    En memoria a José “Cheo” García un gran compañero y amigo solidario.

  • x

    INDICE

    p.p

    Dedicatoria…………………………………………………………………………. viii

    Agradecimiento……………………………………………………………………. ix

    Lista de Cuadros…………………………………………………………………… xii

    Lista de Gráficos…………………………………………………………………… xiv

    Resumen……………………………………………………………………………. xvi

    Introducción………………………………………………………………………… 1

    CAPÍTULOS

    I.- EL PROBLEMA

    Visión General…………………………………………………………....... 4

    Formulación del Problema…………………………………………………. 10

    Objetivos de la Investigación………………………………………………. 11

    Objetivo General……………………………………………………….. 11

    Objetivos Específicos………………………………………………….. 11

    Justificación……………………………………………………………….. 12

    II.-MARCO REFERENCIAL

    Antecedentes de la Investigación………………………………………...... 15

    Bases Teóricas…………………...………………………………………… 19

    Bases Conceptuales………………………………………………………… 22

    Las tecnologías de la Información y la Comunicación…………………….. 22

    Educación a Distancia……………………………………………………… 24

    Curso en Línea: Estrategias de enseñanza- aprendizaje…………………… 27

    III.- MARCO METODOLÓGICO

    Proyecto Factible…………………………………………………………... 30

    Naturaleza de la Investigación…………………………………………….. 30

    Determinación de Variables Técnicas………….…………………………. 31

    Estudio de Factibilidad…………………………………………………….. 31

    Estudio de Factibilidad Técnica…………………………………………… 32

    Estudio de Factibilidad Económica……………………………………….. 32

    Estudio de Factibilidad Operativa………………………………………… 33

    Diseño Instruccional………………………………………………………. 33

    Población y Muestra……………………………………………………….. 35

    Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos………………………… 36

  • xi

    IV.- RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO

    Fase I: Diagnóstico de la Necesidad de Implementar un Curso en Línea 39

    Información del Instrumento………………………………………………. 40

    Análisis de los Resultados………………………………………………….. 43

    Sistema de Representación Favorito……………………………………….. 52

    Instrumento Lista de Cotejo……………………………………………...... 84

    V.- PROPUESTA

    Fase II: Desarrollo del Curso en Línea…………………………………...... 91

    Características Principales de la Plataforma Educativa……………………. 93

    Material de Apoyo Docente………………………………………………... 117

    Conclusiones……………………………………………………………………….. 154

    Recomendaciones y Reflexiones…………………………………………………… 157

    Referencias………………………………………………………………………….. 159

  • xii

    LISTA DE CUADROS

    Cuadro P.P 1. Edad…………………………………………………………………… 44 2. Zona Residencial……………………………………………………… 45 3. Especialidad…………………………………………………………… 46 4. Trayecto……………………………………………………………….. 47 5. Trabajo………………………………………………………………… 48 6. Genero…………………………………………………………………. 49 7. Grado de Conocimiento de la Lengua materna……………………….. 50 8. Grado de conocimiento de la lengua inglesa………………………….. 51 9. Cuando estas en clase y el profesor explica algo que está escrito en la

    pizarra o en libro, te es más fácil seguir las explicaciones?....................

    52 10. Cuando estas en Clases………………………………………………… 54 11. Cuando te dan Instrucciones…………………………………………… 55 12. Cuando tiene que aprender algo de menoría…………………………… 56 13. En Clase lo más que te gusta que es…………………………………… 57 14. Marca las dos frases con las que te identifiques más………………….. 58 15. ¿Tienes diccionario español – inglés?................................................... 59 16. ¿Utilizas diccionario bilingüe en tu labor de estudio?............................. 60 17. ¿Con que frecuencia usas el diccionario Bilingüe?................................. 61 18. ¿Has usado el diccionario de la web para traducir material de inglés?... 62 19. ¿Con que frecuencia usas el diccionario de la web?............................... 63 20. ¿Qué diccionario tienes en casa?.......................................................... 64 21. ¿Qué diccionario bilingüe usas en tus clases de inglés?.......................... 65 22. ¿Qué información le interés cuando busca una palabra?......................... 66 23. ¿Sabes lo que significan las abreviaciones que aparecen en la palabra en el

    diccionario?...........................................................................

    67 24. ¿Sabes cuáles son las partes de un diccionario Bilingüe?....................... 68 25. Cuando escribes, utilizas el diccionario para buscar………………… 69 26. Consideras que tu habilidad para utilizar un diccionario es…………… 70 27. ¿Has leído las explicaciones de uso que vienen en las primeras páginas del

    diccionario?...............................................................................

    71 28. ¿Tienes computadora en casa?............................................................ 72 29. ¿Tienes conexión de internet en casa?................................................... 73 30. ¿ Usas la tecnología para hacer trabajos de la universidad?.................... 74 31. ¿Tiene dirección de correo electrónico?................................................. 75 32. ¿Usas la tecnología CD-ROM, Web como fuente de información?........ 76 33. ¿Usas la tecnología como medio didáctico (pawer point, programas

    tutoriales auto examen?........................................................................

  • xiii

    77 34. ¿Te gusta trabajas en grupo?................................................................ 78 35. ¿Te gusta leer?................................................................................... 79 36. ¿Te gusta escribir?.............................................................................. 80 37. ¿Con que frecuencia te conectas a internet?.......................................... 81 38. ¿Cómo aprendiste a usar el internet?.................................................... 82 39. ¿Qué servicio usas con frecuencia?....................................................... 83 40. Esquema temático Tema 1……………………………………………... 107 41. Esquema Temático Tema 2……………………………………………. 108 42. Esquema Temático Tema 3……………………………………………. 109 43. Esquema Temático Tema 4……………………………………………. 111 44. Esquema Temático Tema 5……………………………………………. 112 45. Esquema Temático Tema 6……………………………………………. 112 46. Esquema Temático Tema 7……………………………………………. 113 47. Esquema Temático Tema 8……………………………………………. 114 48. Esquema Temático Tema 9……………………………………………. 115 49. Material de Apoyo Docente……………………………………………. 116 50. Material de Apoyo Docente……………………………………………. 117 51. Material de Apoyo Docente……………………………………………. 118 52. Material de Apoyo Docente……………………………………………. 119 53. Material de Apoyo Docente……………………………………………. 120 54. Material de Apoyo Docente……………………………………………. 121 55. Material de Apoyo Docente……………………………………………. 122 56. Material de Apoyo Docente……………………………………………. 123 57. Material de Apoyo Docente……………………………………………. 124 58. Material de Apoyo Docente……………………………………………. 125 59. Material de Apoyo Docente……………………………………………. 126 60. Material de Apoyo Docente……………………………………………. 127 61. Material de Apoyo Docente……………………………………………. 128 62. Material de Apoyo Docente……………………………………………. 130

  • xiv

    LISTA DE GRÁFICOS

    Gráfico P.P 1. Edad……………………………………………………………………… 44 2. Zona Residencial…………………………………………………………. 45 3. Especialidad……………………………………………………………… 46 4. Trayecto………………………………………………………………….. 47 5. Trabajo…………………………………………………………………… 48 6. Genero……………………………………………………………………. 49 7. Grado de Conocimiento de la Lengua materna…………………………... 50 8. Grado de conocimiento de la lengua inglesa…………………………… 51 9. Cuando estas en clase y el profesor explica algo que está escrito en la pizarra

    o en libro, te es más fácil seguir las explicaciones?........................

    52 10. Cuando estas en Clases…………………………………………………... 54 11. Cuando te dan Instrucciones……………………………………………... 55 12. Cuando tiene que aprender algo de menoría……………………………. 56 13. En Clase lo más que te gusta que es……………………………………... 57 14. Marca las dos frases con las que te identifiques más…………………….. 58 15. ¿Tienes diccionario español – inglés?................................................... 59 16. ¿Utilizas diccionario bilingüe en tu labor de estudio?............................... 60 17. ¿Con que frecuencia usas el diccionario Bilingüe?................................. 61 18. ¿Has usado el diccionario de la web para traducir material de inglés?...... 62 19. ¿Con que frecuencia usas el diccionario de la web?............................... 63 20. ¿Qué diccionario tienes en casa?.......................................................... 64 21. ¿Qué diccionario bilingüe usas en tus clases de inglés?........................... 65 22. ¿Qué información le interés cuando busca una palabra?.......................... 66 23. ¿Sabes lo que significan las abreviaciones que aparecen en la palabra en el

    diccionario?...................................................................................

    67 24. ¿Sabes cuáles son las partes de un diccionario Bilingüe?......................... 68 25. Cuando escribes, utilizas el diccionario para buscar…………………….. 69 26. Consideras que tu habilidad para utilizar un diccionario es……………... 70 27. ¿Has leído las explicaciones de uso que vienen en las primeras páginas del

    diccionario?...............................................................................

    71 28. ¿Tienes computadora en casa?............................................................ 72 29. ¿Tienes conexión de internet en casa?................................................... 73 30. ¿ Usas la tecnología para hacer trabajos de la universidad?...................... 74 31. ¿Tiene dirección de correo electrónico?................................................. 75 32. ¿Usas la tecnología CD-ROM, Web como fuente de información?........... 76 33. ¿Usas la tecnología como medio didáctico (pawer point, programas tutoriales

    auto examen?........................................................................

  • xv

    77 34. ¿Te gusta trabajas en grupo?................................................................ 78 35. ¿Te gusta leer?................................................................................... 79 36. ¿Te gusta escribir?.............................................................................. 80 37. ¿Con que frecuencia te conectas a internet?.......................................... 81 38. ¿Cómo aprendiste a usar el internet?.................................................... 82 39. ¿Qué servicio usas con frecuencia?....................................................... 83

  • xvi

    UNIVERSIDAD DE CARABOBO

    ÁREA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

    ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍA DE LA COMPUTACIÓN

    EN EDUCACIÓN

    CURSO EN LÍNEA PARA EL USO DEL DICCIONARIO BILINGÜE INGLÉS-

    ESPAÑOL COMO HERRAMIENTA TÉCNICA EN LA ENSEÑANZA DEL

    INGLÉS PARA LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA NACIONAL DE

    FORMACIÓN (PNF)

    EN INGENIERÍA DE MATERIALES

    Autor: María Dolores García G.

    Tutora: Katty Ordaz

    Fecha: Febrero, 2013

    RESUMEN

    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo diseñar un curso en línea

    para el uso del diccionario bilingüe inglés-español, como herramienta técnica en la

    enseñanza del inglés para los estudiantes del Programa Nacional de Formación (PNF)

    de Ingeniería en Materiales Industriales. La investigación está enmarcada dentro del

    enfoque de la pedagogía social apoyada en las teorías del aprendizaje significativo

    por permitir la adquisición de nuevos conocimientos vinculándolos con los anteriores

    de forma significativa y facilitar el desarrollo integral del estudiante; del aprendizaje

    basado en tareas por permitir integrar los contenidos del aprendizaje y contribuir a la

    autonomía del estudiante y de la teoría sistémica de la enseñanza la cual propone un

    sistema organizado de información, bajo la modalidadblended-learning, por combinar

    la enseñanza presencial con la no presencial. El trabajo está definido como una

    investigación aplicada dentro de la modalidad de proyecto factible y se desarrollará

    en dos fases: factibilidad y diseño de la propuesta, apoyado en la metodología de la

    Dirección de Tecnología Avanzada de la Universidad de Carabobo. La investigación

    está adscrita a la tercera línea de investigación de la Especialización en Tecnología de

    la Computación en Educación ―proceso educativo y tecnología de la información y

    comunicación y su aplicación en la enseñanza y el aprendizaje‖ cuyo objetivo es

    ―diseñar y ejecutar actividades de investigación dentro del área de la informática

    educativa y de la educación informática, para dar respuestas a problemas propios de

    la sociedad del conocimiento‖, enmarcada en la temática del aprendizaje en línea.

    Palabras clave: curso en línea, diccionario bilingüe, blended-learning, tareas,

    aprendizaje significativo.

  • xvii

    UNIVERSITY OF CARABOBO

    AREA OF GRADUATE STUDIES

    FACULTY OF EDUCATION

    EXPERTISE IN COMPUTER TECHNOLOGY

    EDUCATION

    AN ONLINE COURSE FOR THE USE OF BILINGUAL DICTIONARY

    ENGLISH-SPANISH AS A EDUCATIONAL TECHNICAL TOOL FOR

    STUDENTS OF ENGLISH NATIONAL TRAINING PROGRAM (NFP)

    MATERIALS ENGINEERING

    Author: María Dolores García G.

    Tutor: Katty Ordaz

    Date:February, 2013

    SUMMARY

    The aim of the present research is to design an online course for the use of English-Spanish bilingual dictionary as a technical tool, in teaching English to students of the

    National Training Program (NFP) on Industrial Materials Engineering. The research is

    framed within the social pedagogy approach supported by the significant learning theories

    which allow the acquisition of new knowledge related it significantly to the student‘s prior

    knowledge and facilitate his academic and social development; the task-based learning by

    allowing the integration of learning contents and contribute to the student‘s autonomy; and

    the education systemic theory which proposes an organized system of information, under the

    blended learning mode, for combining classroom learning with non-face learning. This work

    is defined as an applied research within of the feasible project. It is developed in two phases:

    feasibility and design of the proposal under the methodology of the Advanced Technology

    Department at the University of Carabobo. The proposal is under the third research line of the

    Computer Technology Specialization on Education " The research is under the third research

    line of the Computer Technology Specialization on Education ―educational process and

    communication and information technology and their application to teaching and learning

    process‖, of which objective is ― design and carry out research activities within the

    educational computer science and computer science education, for giving answers to

    problems natural for the knowledge society‖. The proposal is framed on on-line learning

    thematic.

    Keywords: online course, bilingual dictionary, blended-learning, tasks, meaningful learning

  • 1

    INTRODUCCIÒN

    La sociedad está cambiando. Existen nuevos retos. La escuela en general y la

    educación, en particular, forman parte de ellos. La educación ya no se ve como un

    producto sino como un proceso orientado a buscar lo desconocido, integrando

    nuevos paradigmas para el desarrollo educativo a través de las nuevas tecnologías de

    la información y la comunicación. El caso de la Internet, herramienta idónea para

    complementar y apoyar el proceso de enseñanza y aprendizaje, permite la

    actualización permanente del conocimiento, la transferencia de experiencias, de

    novedades científicas y técnicas y facilita el intercambio interdisciplinario y la

    especialización del conocimiento.

    Dentro de las opciones que presenta la Internet se destaca el fortalecimiento

    de la Educación a Distancia a través del impulso de un tipo de aplicación informática

    especializada en el desarrollo de cursos en línea en el que puede incluirse actividades

    presenciales y no presenciales denominada blended-learning (B-learning). Según

    Churchil (2004), las principales características del curso en línea son tres: está

    mediado por la computadora, la comunicación no es en tiempo real y cuenta con un

    conjunto de apoyos disponibles en línea, por ejemplo foros, correo electrónico. El

    docente deja de ser el que transmite el conocimiento y se convierte en evaluador

    continuo y permanente del aprendizaje de cada uno de los estudiantes, analiza y

    valora la actuación de los mismos para consolidar o reorientar sus logros, lo que

    permite apreciar el avance de cada uno de los integrantes del curso en los distintos

    niveles y tópicos en los que deben involucrarse (los estudiantes) para adquirir la

    información que procesará y transformará en conocimiento.

  • 2

    Es por ello, que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Tics)

    se emplean cada vez más en las instituciones de educación del tercer ciclo. En la

    actualidad, las Tics representan un elemento clave en los sistemas educativos abiertos

    y a distancia. La Conferencia de la UNESCO de 1998 recomendaba el empleo de las

    Tics en la educación universitaria, ya que estas tecnologías permiten una mayor

    inclusión social en la educación. En la Conferencia Mundial sobre Educación

    Superior llevada a cabo en julio de 2009, en la sede de la UNESCO en Paris, a la que

    asistieron más de 1000 participantes de 150 países miembros, se concluyó que ―En

    ningún momento de la historia ha sido más importante investir en la enseñanza

    superior como vector importante de la construcción de una sociedad del conocimiento

    diversa e integradora y del progreso de la investigación, la innovación y la

    creatividad‖. Lo que significa, que cada día se hace más imperativo buscaralternativas

    y estrategias en el proceso educativo que vayan a la par con la exigencia de la

    sociedad actual.

    En tal sentido, los educadores tiene dos desafíos claros que modifican

    notablemente sus hábitos profesionales: investigar para estar al tanto de los cambios y

    avances en la tecnología y el desarrollo; y planificar y poner en marcha las

    innovaciones permanentes para posibilitar aprendizajes de calidad, contextualizados,

    relevantes y significativos. En relación a los estudiantes se deben considerar tres

    aspectos: estar al día con los avances tecnológicos; participar activamente en el proceso

    de aprendizaje; y dar un uso adecuado de las TICs.

    Lo antes expuesto conduce a buscar estrategias de enseñanza y aprendizaje

    significativas, mediante un curso en línea como una de las mejores opciones para la

    educación universitaria, con el objetivo de proporcionar una alternativa al estudiante

    del Trayecto I Trimestre I de la Unidad Acreditable de Idiomas, Módulo de Inglés del

    Programa Nacional de Formación (PNF) de Ingeniería en Materiales Industriales

    mención Polímeros del Instituto Universitario de Tecnología de Valencia, que le

    permita adquirir y desarrollar habilidades, destrezas y competencias en la

  • 3

    lenguainglesa como herramienta técnica a través del uso apropiado del diccionario

    bilingüe inglés-español. Al tiempo de, contribuir a reforzar las debilidades, consolidar

    las fortalezas y apoyar a su formación profesional y futura incorporación al proceso

    laboral y de desarrollo de la Nación Bolivariana de Venezuela.

    En el mismo orden de ideas, dado a la transformación universitaria que se

    está llevando a cabo en el IUTVAL, el presente trabajo se realizó dentro del contexto

    de ese cambio educativo con el propósito de proponer y desarrollar una alternativa

    para la actualización de conocimiento y habilidades indispensables para facilitar el

    aprendizaje en ambientes educativos al incorporar las Tics y mejorar la calidad del

    proceso de enseñanza y aprendizaje. Por tanto, la presente propuesta, la cual consiste

    en el diseño de un curso en línea para el uso apropiado del diccionario bilingüe

    inglés/español, es resultado de la reflexión de las observaciones realizadas durante la

    práctica educativa y las alternativas que ofrecen las tecnologías de la información y

    la comunicación, en general, y en el campo educativo, en particular.

    La investigación se estructuró en cinco capítulos. El primer capítulo hace

    referencia al planteamiento del problema, los objetivos (general y específicos), la

    justificación y la metodología; el segundo capítulo contiene los antecedentes y bases

    teóricas de la propuesta; en el tercero se especifica tipo y modalidad de la

    investigación, población, muestra, instrumento de recolección de datos, estudio de

    factibilidad, procedimiento de recolección de datos y técnica de análisis estadístico de

    los datos. El cuarto capítulo presenta el análisis de los resultados; el quinto es la

    propuesta. Por último se exponen las conclusiones, las recomendaciones ylas

    referencias que sustentan la investigación.

  • 4

    CAPITULO I

    EL PROBLEMA

    Visión General

    El siglo XXI se caracteriza por el trinomio información, comunicación y

    conocimiento y se requiere de amplias habilidades intelectuales. Es decir, la nueva

    sociedad de la información, la comunicación y el conocimiento es clave para la

    transformación tecnológica. En su obra Manuel Castells (1995) señala que ―lo que

    distingue el actual proceso de cambio tecnológico es que la información constituye

    tanto la materia prima como el producto‖. Por tanto, las nuevas exigencias de la

    sociedad, los continuos avances tecnológicos y el nuevo paradigma educativo que se

    caracteriza por la construcción del conocimiento significativo han tomado tal

    importancia, que en los últimos años algunos especialistas de los diferentes niveles

    educativos han observado la necesidad de actualizar las herramientas conceptuales y

    prácticas educativas. En opinión de Palomo, Ruiz y Sánchez (2006), las Tics ofrecen

    la posibilidad de la interacción que pasa de una actitud pasiva por parte del estudiante

    a una actitud activa caracterizada por una actividad frecuente, una búsqueda y

    replanteamiento continúo de información y una constante toma de decisiones.

    En este orden de ideas, Palomo, Ruiz y Sánchez sostienen que las Tics se están

    convirtiendo poco a poco en un instrumento cada vez más indispensable en los centros

    educativos. Asimismo, estos autores señalan que estos recursos abren nuevas

    posibilidades para la docencia como por ejemplo el acceso inmediato a nuevas fuentes

    de información, a recursos, a nuevos canales de comunicación como son el correo

    electrónico, el chat, wiki, los foros, por mencionar algunos; permiten intercambiar

  • 5

    trabajos, ideas, información, procesadores de texto, editores de imágenes, de páginas

    Web, presentaciones multimedia, utilización de aplicaciones interactivas en pro del

    proceso de enseñanza y de aprendizaje.

    Por otro lado, para dar cumplimento a los Lineamientos Curriculares para los

    Programas Nacionales de Formación (LCPNF) creados por iniciativa del Ejecutivo

    Nacional, a través del Poder Popular para la Educación Universitaria y los cuales se

    están implementando en los 29 tecnológicos y colegios universitarios del territorio

    nacional, según Resolución 2963 del 13 de mayo de 2008, es necesario la

    transformación y adaptación de nuevas estrategias que lleven a la formación integral

    del estudiante del nuevo milenio que este en consonancia con los lineamientos del Plan

    de Desarrollo Económico Social de la Nación. Los PNF que están autorizados para ser

    dictados y gestionados en el Instituto Universitario de Tecnología de Valencia son:

    PNF de Ingeniería en Informática, de Ingeniería en Procesos Químicos, de Ingeniería

    en Electricidad y de Ingeniería en Materiales Industriales. Los PNF son ―el conjunto de

    actividades académicas, conducentes a títulos, grados o certificados de estudio de

    educación universitaria.‖ (Lineamientos Curriculares para Programas Nacionales de

    Formación, p.05 2009). Entre los principios orientadores para el diseño curricular de

    los diferentes PNF destacan los siguientes:

    …, los PNF impulsan que la educación universitaria desarrolle sus capacidades

    para la generación y aplicación de tecnologías de información y comunicación

    que permitan el acceso a la formación y la información, abierto a las

    comunidades académicas y a toda la población, así como, el desarrollo de la

    educación a distancia, semi-presencial o asistida, con apoyo de estas tecnologías,

    en provecho de facilitar el acceso a una educación universitaria de calidad

    especialmente para los sectores de la población que habitan en lugares alejados

    de los centros urbanos y para fortalecer la relación permanente que debe existir

    entre la educación y trabajo. La educación a distancia o virtual debe comprender

    formas de trabajo que permitan y propicien la interacción entre sus participantes

    y la conformación y fortalecimiento de comunidades de aprendizaje permanente

    y, así mismo, las modalidades presenciales deberán comprender experiencias de

    formación que propicien el uso de las tecnologías de la información y la

    comunicación, el aprendizaje a distancia y el auto aprendizaje para el

    enriquecimiento del proceso educativo y el desarrollo de capacidades. (p.14)

  • 6

    Por tanto, la consideración de la incorporación de las Tics en los Programas

    Nacionales de Formación pone de manifiesto la importancia de las mismas como

    elemento fundamental en el proceso de enseñanza y de aprendizaje, siendo una de las

    características principales la orientación metodológica hacia el trabajo autónomo del

    estudiante. De ahí, que las reflexiones presentadas a continuación se derivan de las

    actividades que se realizan en la Unidad Acreditable de Idiomas, módulo de inglés

    del Trayecto I, Trimestre I de Ingeniería en Materiales Industriales en el Instituto

    Universitario de Tecnología de Valencia (IUTVAL). La práctica educativa muestra

    que los estudiantes saben usar un diccionario bilingüe, pero el problema radica que

    muchos lo hacen de forma superficial, y es de ahí que, se derivan multitud de errores.

    Algunos debido a una selección inadecuada de los términos lexicales, otros debido al

    mal de algunos términos, no pocos de esos errores, también, tienen que ver con la

    calidad de los diccionarios utilizados como fuente de información, ya que muchos de

    los estudiantes se valen de un pequeño diccionario de bolsillo o diccionario escolar

    no acorde para un nivel universitario; en esta misma línea de pensamiento, el uso de

    la red, tan extendido hoy en día, para solucionar los problemas léxicos de la

    traducción (de hecho, incluso de la redacción en los niveles básicos del aprendizaje

    de un idioma) supone otra vía de errores, los estudiantes con frecuencia toman

    palabras o expresiones de un registro inapropiado o incluso inadecuado.

    Entre la mala praxis, por parte del estudiante, puede citarse igualmente: la

    dificultad para ordenar alfabéticamente palabras que comienzan por las mismas

    letras, ejemplo: slavery, slender, sleepless, slaw, slice,sleigh; el desconocimiento de

    la estructura de un diccionario bilingüe; el desconocimiento de las palabras guías y

    su función en el diccionario; la dificultad o falta de rapidez para identificar las

    palabras que deben estar dentro del rango de las palabras guías; el desconocimiento

    de la serie de codificaciones, abreviaciones, informaciones que hay que manejar para

    optimizar el máximo al momento de utilizarlo para hacer una apropiada traducción o

    búsqueda de un término específico; el desconocimiento del significado de las

    abreviaciones; y desconocimiento de la función gramatical de las palabras.

  • 7

    En el mismo orden de ideas, existen otras razones para que los estudiantes

    aprendan a valorizar el uso y manejo apropiado del diccionario bilingüe como

    herramienta para su proceso de aprendizaje en la Unidad Acreditable de Idiomas,

    módulo de Inglés: el diccionario bilingüe se utiliza en muchas profesiones de ámbito

    científico y técnico, por ello, saber manejarlo correctamente será un atajo de gran

    utilidad en el camino hacia una formación integral; una buena práctica en el uso del

    diccionario, puede evitar que el estudiante llegue a usar cierto tipo de vocabulario que

    no es apropiado para ciertos contextos; el diccionario bilingüe cubre múltiples

    necesidades en el proceso de aprendizaje del estudiante: lectura, comprensión escrita,

    escritura y traducción. La literatura de las publicaciones de los trabajos científicos

    generalmente está en inglés; por ejemplo, las revistas de carácter científico que se

    encuentran en la Biblioteca Marcel Roche del Instituto Venezolano de Investigaciones

    Científicas, el 97% están en la lengua inglesa, según información suministrada por el

    Licdo. Baudilio Quiroz, bibliotecólogo de dicha biblioteca. Además, se suma que sólo

    las dos horas iníciales del curso están dedicadas a practicar expresamente el uso del

    diccionario bilingüe. Es importante resaltar que los estudiantes tienen inglés una vez a

    la semana de dos académicas (45 minutos cada hora para un total de noventa minutos).

    En tal sentido, ―las dimensiones del nuevo modelo social que exigen el

    desarrollo intensivo de conocimiento y la participación de todas y todos en la

    generación de tecnologías adecuadas, la apropiación social del conocimiento, la

    formación de una nueva ciudadanía.‖ (Lineamientos Curriculares para Programas

    Nacionales de Formación, p15, 2009), hace necesario buscar nuevas fórmulas que

    incidan en una educación de calidad y con características de sustentabilidad, esencia

    social y de pertinencia. Es así, que el Proyecto de los Programas Nacionales de

    Formación enfatiza ―el desarrollo y uso de las Tecnologías de la Información y la

    Comunicación; la expansión de nuestras capacidades para el acceso y la producción de

    información.‖ (Lineamientos Curriculares para Programas Nacionales de Formación,

    2009, p15).

  • 8

    En este contexto, es importante el idioma inglés como herramienta que

    contribuya al desarrollo de competencias comunicativas de los estudiantes, futuros

    profesionales de los PNF, a un nivel que les permita acceder a textos y bibliografía en

    inglés, comunicarse en contextos sociales, laborales y académicos, ampliar las

    posibilidades de postular a becas y posibilitar el intercambio estudiantil y profesional

    en el extranjero. Además, debido al sitial preferencial que ocupa el inglés dentro de los

    idiomas que se hablan en el mundo, por el elevado flujo de información que se maneja

    en dicha lengua en el campo científico, tecnológico y humanístico.

    De acuerdo a lo planteado, el inglés como herramienta en el currículo de los

    PNF contribuye a lograr una mejor empleabilidad de los egresados de estos programas

    en un mundo altamente tecnificado y globalizado que permite comunicarse con

    individuos de otros pueblos y tener acceso directo a fuentes de conocimiento

    científico, tecnológico y humanístico.

    De ahí, que el inglés juega un papel importante en todo currículo y programa de

    la educación universitaria, para así, mantener la actualización con los avances más

    recientes de las distintas áreas de especialización de los PNF, pero para ello, el

    aprendizaje del inglés requiere de las potencialidades proporcionadas por la tecnología,

    sinónimo de innovación, que permite facilitar el aprendizaje para la construcción del

    conocimiento a través de la enseñanza con la incorporación de las tecnologías de

    información y comunicación. Entre estas potencialidades podemos mencionar: El

    estudiante puede adquirir el conocimiento de acuerdo a su propio ritmo; la tecnología

    como herramienta permite conocer, cuantificar, sistematizar lo que el estudiante está

    investigando; la búsqueda avanzada de información, almacenamiento y administración

    del conocimiento a los estudiantes; estimula la motivación; desarrolla la capacidad para

    manejar los errores; fomenta el trabajo cooperativo y colaborativo; estimula a los

    estudiantes a comprender mejor y a construir su propio aprendizaje.

  • 9

    En consecuencia, los avances tecnológicos de los últimos años, han influido de

    manera positiva en el proceso de enseñanza-aprendizaje en todos los niveles y

    modalidades educativas generando oportunidades, por una parte la adquisición de

    conocimiento para los estudiantes y por otra, para los profesores en la innovación de su

    práctica docente de acuerdo al contenido programático. De esta manera, el proceso de

    enseñanza y aprendizaje del inglés puede ser optimizado con herramientas tecnológicas

    como un curso en línea, dadas las ventajas que ofrece tales como: foros, wikis, weblog,

    comunidades virtuales, correo electrónico, libro electrónico o e-book, guías didácticas

    en formato electrónico, video, animación, texto, sonido, recursos necesarios en el

    aprendizaje de una lengua.

    Por tanto, partiendo de lo antes expuesto, de la observación y de los avances

    técnico-científicos, surge la propuesta de un curso en línea, enmarcado dentro de los

    principios que sustentan la Educación a Distancia, para la enseñanza del uso del

    diccionario bilingüe, inglés-español, como herramienta técnica, ya que en el ámbito

    educativo son cada vez más frecuentes las experiencias y planteamientos que se apoyan

    en el diseño y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación a

    distancia. Así, el desarrollo de la educación actual, caracterizada por el aprendizaje

    permanente exige considerar y asumir el rol significativo y en constante crecimiento

    que tienen las Tics como recursos didácticos e innovadores en los entornos educativos.

    El curso en línea que se propone tiene como objetivo exponer al estudiante a una serie

    de ejercicios con su respectivo soporte teórico para familiarizarlo con la información

    disponible y brindarle las herramientas necesarias para que adquiera y desarrolle las

    habilidades, destrezas y competencias en el uso del diccionario bilingüe inglés-

    españolque contribuya a su formación profesional y futura incorporación al proceso de

    desarrollo del país, a través de una metodología de enseñanza que favorezca, por un

    lado, la creación de sistemas de apoyo a la enseñanza y, por otro, el diseño de un curso

    en línea como recurso tecnológico que beneficie el aprendizaje autónomo del inglés

    para que el estudiante pueda realizar tareas comunicativas que involucran el contacto

  • 10

    directo con la lengua inglesa tales como: sitios en la web, correos electrónicos, videos

    y que amplíe su conocimiento de mundo mediante el acceso a nueva información.

    Con el curso en línea y el apropiado uso del diccionario bilingüe inglés-español,

    se aspira a que los estudiantes desarrollen potencialidades que les permitan, como seres

    sociales y culturales promover variadas y auténticas experiencias comunicativas,

    participativas, donde expresen y comprendan mensajes, logrando una comunicación

    efectiva al hablar de sus necesidades, intereses y experiencias, fortaleciendo hábitos de

    lectura y afianzando el proceso productivo de la lengua (hablar y escribir) y los

    receptivos (escuchar y leer) partiendo que el lenguaje está predeterminado por el

    contexto histórico social y cultural como vía para ampliar el horizonte cultural e

    intelectual con el conocimiento del otro.

    Formulación del Problema

    Lo hasta aquí expuesto es el motivo que me lleva a buscar estrategias de

    enseñanza-aprendizaje, mediante la elaboración de un curso en línea, para que los

    estudiantes de la Unidad Acreditable de Idiomas, Modulo de Inglés del Programa

    Nacional de Formación (PNF) de Ingeniería en Materiales Industriales del Instituto

    Universitario de Tecnología de Valencia, desarrollen las destrezas necesarias que los

    capaciten para manejar de manera adecuada un diccionario bilingüe inglés-español.

    Por tanto, la propuesta del curso busca, además, que los estudiantes asuman un

    rol activo y comprometido tanto con sus logros como con sus dificultades, a su

    autonomía con respecto al tiempo, espacio, forma y ritmo de aprendizaje. Es así, que el

    presente curso en línea le permitirá convertirse en protagonista de su propio proceso de

    aprendizaje, el cual va coexistir con su formación presencial. El abordaje de las Tics en

    la enseñanza del inglés como herramienta técnica conlleva a las siguientes

    interrogantes:

  • 11

    ¿Cuáles son los alcances del diseño de un curso en línea en su papel de

    mediador de la construcción del conocimiento significativo y compartido durante el

    aprendizaje del uso adecuado del diccionario bilingüe inglés-español como herramienta

    técnica del estudiante del I Trimestre Trayecto I de la Unidad Acreditable de Idiomas,

    módulo de inglés en el Programa Nacional de Formación (PNF) Materiales Industriales

    mención Polímeros del Instituto Universitario de Tecnología de Valencia?

    OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

    Objetivo General

    Diseñar un curso en línea para el uso apropiado del diccionario bilingüe inglés

    - español, que sirva de apoyo a las clases presenciales de inglés dirigido a los

    estudiantes del Trayecto I, Trimestre I del Programa Nacional de Formación (PNF) de

    Ingeniería en Materiales Industriales del Instituto Universitario de Tecnología de

    Valencia.

    Objetivos Específicos

    Diagnosticar la necesidad de implementar un curso en línea para la enseñanza del

    uso apropiado del diccionario bilingüe inglés-español, como herramienta técnica en la

    enseñanza del inglés dirigido a los estudiantes del Trayecto I, Trimestre I del

    Programa Nacional de Formación (PNF) de Ingeniería en Materiales Industriales del

    Instituto Universitario de Tecnología de Valencia.

    Desarrollar un diseño instruccional de un curso en línea para la enseñanza del uso

    apropiado del diccionario bilingüe inglés-español, como herramienta técnica en la

    enseñanza del inglés para los estudiantes del Trayecto I, Trimestre I del Programa

    Nacional de Formación (PNF) de Ingeniería en Materiales Industriales del Instituto

    Universitario de Tecnología de Valencia.

  • 12

    Proponer criterios para la configuración de un curso en línea para la enseñanza

    del uso apropiado del diccionario bilingüe inglés-español, como herramienta técnica

    en la enseñanza del inglés dirigido a los estudiantes del Trayecto I, Trimestre I del

    Programa Nacional de Formación (PNF) de Ingeniería en Materiales Industriales del

    Instituto Universitario de Tecnología de Valencia.

    JUSTIFICACIÓN

    La presente propuesta de un curso en línea para enseñar el uso del diccionario

    bilingüe, inglés-español, fundamente su justificación en aspectos claves del proceso

    educativo como son su valor didáctico al brindar la posibilidad de crear un entorno

    virtual de aprendizaje que ayuda a los estudiantes a conocer los principios básicos

    sobre el uso y manejo adecuado del diccionario bilingüe inglés-español, mediante la

    variedad de ejercicios los cuales contribuirán a construir conocimiento significativo

    que sea el eje motor para sus estudios. Al tiempo de, ser un recurso que sirva para

    practicar y mejorar la pronunciación, el vocabulario y la gramática, además de poder

    desarrollar las cuatro destrezas lingüísticas: Listening, Speaking, Reading and Writing.

    Otro aspecto es su valor teórico ya que vinculan.

    Otro aspecto importante que justifica la propuesta del curso presentado en este

    trabajo esque se vinculó con las teorías del aprendizaje significativo de Ausubel, el

    Aprendizaje basado en tareas de David and Jane Willis (1999), la concepción

    sociocultural del lenguaje derivada de las tesis de Vigotsky (1986), y la teoría

    sistémica de la enseñanza deRobert Gagné (1970), la cual propone un sistema

    organizado de información, bajo la modalidadblended-learning (2003), por combinar

    la enseñanza presencial con la no presencial.

    El trabajo aquí presentado no sólo se justifica desde aspectos formales dentro de

    la pedagogía, la didáctica sino que cobra su importancia al enfocarse también en la

    relevancia social, ya que la situación que se abordó apuntó el problema desde una

    óptica de cooperación, donde se conjugan todos los aspectos implícitos en el proceso

  • 13

    de enseñanza y aprendizaje como trabajo en grupo, socialización, autoestima,

    desarrollo cognoscitivo, responsabilidad compartida y las nuevas exigencias de una

    sociedad dinámica y de un mundo globalizado en el que las TIC juegan un papel

    primordial lo que genera nuevas formas o comportamientos sociales.

    Desde un punto de vista tecnológico, la propuesta representa una estrategia de

    aprendizaje que representa beneficios para el estudiante entre las que se pueden citar:

    fuente de información, canal de comunicación interpersonal, unespacio para el trabajo

    colaborativo y cooperativo y un recurso interactivo que favorece el desarrollo del

    proceso de enseñanza y de aprendizaje en un medio en un medio interactivo dada la

    interconectividad de la web. Además, ofrece oportunidades flexibles de ejercicios de

    práctica, en la que el estudiante podrá revisar, publicar, reflexionar y trabajar en su

    propio tiempo y espacio.

    Asimismo, el presente curso en línea es una alternativa emergente que

    proporciona a aquellos estudiantes que tiene dificultades para asistir a clases

    regularmente debido a obligaciones de distancia, laborales o familiares hacer uso de la

    tecnología para desarrollar habilidades y destrezas en el uso apropiado del diccionario

    bilingüe inglés-español, español-inglés. En el mismo orden de ideas, los sistemas

    asíncronos de comunicación facilitan el acceso a la información al estudiante en su

    tiempo y espacio real.Por último, pero no menos importante, la justificación también

    está impregnada de un valor metodológico, ya que está enmarcada dentro de los

    principios y fundamentos de la Educación a Distancia de acuerdo a las premisas de un

    curso en línea, basándose en los contenidos programáticos.

    La propuesta se ubicó en la modalidad de proyecto factible, el cual comprende

    las siguientes etapas: ―diagnóstico, planteamiento y fundamentación teórica de la

    propuesta; procedimiento metodológico, actividades y recursos para su ejecución;

    análisis y conclusiones sobre la viabilidad y realización del proyecto…‖ (UPEL, 2010,

    p.21). Para el diseño instruccional se tomó como referencia la metodología de la

  • 14

    Dirección de Tecnología Avanzada (DTA) de la Universidad de Carabobo, por ser un

    modelo interactivo, en el que la construcción de un curso en línea es el resultado de la

    evaluación formativa de cada fase que puede conducir al diseñador de regreso a

    cualquiera de las fases previas. Es así que el producto final de una fase es el producto

    de inicio de la siguiente fase.

    En consecuencia, el aporte de la presente propuesta consiste en proveer una

    estrategia que puede ser usada en la orientación de procesos educativos que involucren

    contextos virtuales gestionados por el modelo de un curso en línea como técnica

    didáctica en ambiente blended learning. Igualmente, el trabajo es pertinente porque usa

    la tecnología al alcance de todos para lograr el apropiado uso del diccionario bilingüe

    inglés-español, como herramienta técnica en la enseñanza del inglés con un enfoque

    comunicativo centrado en el estudiante, posibilitando el acceso a material auténtico,

    comprensible y significativo al nivel de los estudiantes aprovechando los recursos

    ofrecidos por la tecnología en general y la tecnológica educativa en particular.

  • 15

    CAPITULO II

    MARCO REFERENCIAL

    Antecedentes de la Investigación

    La construcción del conocimiento ha tomado importancia, tanto así, que en los

    últimos años algunos especialistas de los diferentes niveles educativos han observado

    la necesidad de actualizar las herramientas conceptuales y prácticas educativas,

    especialmente en lo referente a las estrategias pedagógicas bajo la fundamentación de

    la Educación a Distancia (ED), específicamente en lo referente a cursos en línea.

    Dentro de esta perspectiva se sitúan experiencias de algunos investigadores

    relacionadas con las estructuras propias de este modelo.

    En el ámbito nacional, se pueden mencionar algunos trabajos cuyos resultados

    reseñan resultados positivos no sólo desde la perspectiva académica, sino desde el

    punto de vista social, tanto para estudiantes como para docentes universitarios. La

    experiencia de Iribarren (2005) consistió en el diseño y desarrollo de un curso en

    línea dirigido a profesores universitarios con el objetivo de ―elevar el nivel de calidad

    de sus contenidos educativos telemáticos en el área de Composición Grafica (p.175).

    En opinión del especialista es un ―hecho cada vez más evidente la gran influencia

    social que está provocando el desarrollo tecnológico; siendo cada vez más las

    iniciativas en las diversas instituciones educativas para aprovechar las posibilidad que

    esta tecnología ofrece y así, repensar el proceso de enseñanza y de aprendizaje.‖ El

    estudio concluyó que de los 72 docentes que participaron en el estudio, ―el 75% no

    conoce la posibilidad que tiene la composición gráfica en la comunicación de los

    contenidos educativos…. Sin embargo, el 92% de los docentes expresaron su

  • 16

    disposición a tomar el curso en línea de Composición Gráfica dictado por la

    Universidad de Carabobo, contribuyendo a su actualización y capacitación…en

    donde el usuario se hace cargo de su ritmo y tiempo para el aprendizaje.‖. Un aspecto

    relevante del estudio es que los docentes-usuarios del curso manifestaron que el

    aprendizaje se desarrolla bajo el ritmo y tiempo del parTicssipante del curso.

    Otro trabajo interesante es el realizado por Albornoz (2007) sobre soportes

    multimediales para el aprendizaje significativo del inglés instrumental en la

    licenciatura de comunicación social a distancia de la UNICAD (Unidad Académica

    de Estudios a Distncia) . La investigación determinó la efectividad de los mismos

    (soportes multimediales). Los resultados permitieron evidenciar que los soportes

    multimedias resultan fundamentales para desarrollar el aprendizaje significativo del

    inglés instrumental y ofrecen nuevas oportunidades para reflexionar y replantear los

    modos que contribuyan aliviar o solucionar de alguna forma la falta de recursos

    humanos y tiempo o distancias que obstaculizan la comunicación necesaria para el

    aprendizaje. En cuanto a su efectividad permitió la formación de mayor cantidad de

    personas, la transferencia más rápida de conocimientos y el control del aprendizaje

    con retroalimentación inmediata.

    Al analizar estos trabajos vemos que las acciones formativas y los recursos

    usados para la realización de las actividades favorecen la enseñanza y el aprendizaje.

    Además la modalidad presencial y la modalidad no presencial, a través del curso en

    línea, se complementan permitiendo el control y la significación de la información

    presentada a través del contenido, el papel del profesor y de los estudiantes y las

    herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica para dar paso al acto

    didáctico de manera efectiva y significativa.

    Entre los antecedentes extrínsecos, podemos mencionar un artículo de

    Nomdedeu Rill,PhD en Lingüística Aplicada de la Universidad Autónoma de

    Barcelona, titulado Diccionarios en Internet para el aula ELE.En este estudio, el

  • 17

    especialista presenta un panorama de los diccionarios monolingües y bilingües

    utilizables para ELE en Internet, mediante la consideración de las características que

    se le deben exigir a un buen diccionario.

    Como se puede correr el riesgo de que el estudiante reciba informaciones

    imprecisas al no tener la información apropiada, destaca Nomdedeu que el

    diccionario es ―un recurso que tiene un gran protagonismo en la autonomía del

    estudiante, una de las finalidades de la enseñanza de una lengua.‖ Por lo que respecta

    a los diccionarios bilingües, dan la posibilidad de encontrar equivalencias, más o

    menos discutibles, entre el propio código y el de la lengua que se aprende, pero que el

    estudiante pueda llevar a cabo un uso eficaz del diccionario. Conviene precisar que

    uno de los objetivos fundamentales de los profesores de ELE es la necesidad de

    aconsejar a los estudiantes qué diccionario les conviene en cada nivel y, sobre todo,

    enseñarles a manejarlo para que puedan dar respuesta de un modo más eficaz y con

    cierta independencia a sus necesidades.

    Otra experiencia interesante es la descrita en el artículo ―Curso virtual para

    docentes de inglés: una alternativa para la profesionalización‖ de las profesoras

    Hernández y Kostina. El artículo aborda el diseño de un curso virtual de inglés en el

    Campus Virtual de la Universidad del Valle. El curso está dirigido a docentes de

    inglés en ejercicio, a licenciados y no licenciados principiantes y/o a docentes que

    tengan entre sus planes inmediatos la enseñanza de inglés. Este artículo hace parte del

    proyecto de investigación ―Implementación del programa piloto para brindar

    educación a docentes y a estudiantes del Valle de Cauca‖, liderado por la Dirección

    de Nuevas Tecnologías y Educación Virtual (DINTEV), de la Universidad del Valle,

    y del programa ―Apoyo a la educación utilizando las tecnologías de la información y

    la comunicación (Tics)‖. Las conclusiones del trabajo destaca uno de los principales

    aportes de las Ticscomo es la renovación de la enseñanza a distancia, si se tienen en

    cuenta las posibilidades que éstas ofrecen: cambio del papel del estudiante y el

    profesor, el primero asume un papel activo y responsable de su propio aprendizaje y

  • 18

    el segundo, un papel de orientador creativo, capaz de proporcionar escenarios que

    favorezcan el aprendizaje; desarrollo de habilidades cognitivas, pensamiento crítico y

    autonomía, gracias al uso amplio de herramientas tecnológicas, incluida la web.

    Las autoras del trabajo afirman que ―el trabajo en equipo interdisciplinario

    para diseñar este curso ha sido una experiencia enriquecedora que ha generado retos,

    en ocasiones difíciles de alcanzar, pero posibles de superar‖. Algunos de los retos en

    opinión de las especialistas son: llegar a consenso a partir de concepciones diferentes

    sobre solución de un problema y diferencias metodológicas de acuerdo con el campo

    de conocimiento experto; manejar el tiempo, teniendo en cuenta ritmos de trabajo

    grupal e individual; mantener una comunicación eficiente, lo que implica la

    organización individual en términos de llevar un seguimiento continuo de tareas a

    realizar, y entre los miembros del equipo, en cuanto a definición de dinámicas de

    trabajo (términos de realización de tareas, comunicación oportuna sobre ajustes en el

    trabajo, etc.); y, solucionar las dificultades que aparecen en los procesos largos y

    tediosos de trámites administrativos. (2007, p 228-229). El trabajo descrito sirve de

    referencia a todos aquellos especialistas, profesionales o docentes interesados en

    explorar esta nueva modalidad de enseñanza, como es el curso en línea.

    Las investigaciones presentadas están dirigidas a explorar la significación de

    un curso en línea para la enseñanza del inglés como herramienta técnica en el uso

    del diccionario bilingüe inglés-español, al tiempo que servirán de base para realizar

    el presente trabajo de investigación, lo cual resultará de gran aporte ya que resaltará

    la construcción de las competencias lingüísticas, el aumento del sentido de los

    aprendizajes través de la tecnología, prácticas sociales, el descubrimiento de nuevos

    conocimientos y nuevos mundos como es la adquisición y el planteamiento y

    superación de obstáculos. Además, las experiencias descritas sirven de base para

    señalar el impacto de la tecnología como punto central de la indagación para el éxito

    del proceso que conducirá al manejo y uso adecuado o apropiado del diccionario

    bilingüe inglés-español.

  • 19

    Bases Teóricas

    Las herramientas tecnológicas puedan tener repercusión en el sistema

    educativo por tanto, las mismas deben estar sustentadas sobre bases sólidas inmersas

    en el proceso de enseñanza y de aprendizaje, cuyo propósito es el de comprender e

    identificar los pasos para tratar de diseñar métodos que logren la efectividad del

    sistema educativo y la transformación que está experimentando en los actuales

    momentos. Por esta razón, la presente propuesta de un curso en línea para la

    enseñanza del inglés como herramienta técnica en el uso del diccionario bilingüe

    inglés-español, dirigido a estudiantes del I trimestre del Trayecto I de la especialidad

    de Ingeniería de Materiales Industriales del IUTVAL se vinculará con las bases

    teóricas de aprendizaje que fundamentan la construcción del aprendizaje tomando

    como teórico a Ausubel (1968) con el aprendizaje significativo, quien plantea que el

    aprendizaje del estudiante depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona

    con la nueva información. Por "estructura cognitiva", debe entenderse al conjunto de

    conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento,

    así como su organización; la teoría sistémica de la enseñanza de Robert Gagné(1965)

    , la cual propone un sistema organizado de información, con estudios de condiciones

    previas, procesos y resultados del aprendizaje. Plantea ocho fases la de motivación, la

    de aprensión, la de adquisición, la de retención, la de recuperación, la de

    generalización, la desempeño y la de retroalimentación. Es una teoría eclética

    caracterizada por fusionar el proceso de cómo aprenden las personas y la relación

    entre aprendizaje y enseñanza.

    La propuesta está enmarcada en el aprendizaje blended learning, por

    combinar la enseñanza presencial con la no presencial (face-to-face and virtual

    teaching) (Coaten, 2003;Marsh, 2003). En cuanto al desarrollo de contenidos, el

    curso está diseñado desde una orientación metodológica fundamentada en la

    realización de tareas de aprendizaje. Esta metodología hace énfasis en el desarrollo

    integrado de habilidades comunicativas, promueve el uso de la lengua en aprendizaje

  • 20

    llevando al aprendiz a pensar y a hacer, estimula explorar el conocimiento nuevo. A

    través de la ejecución de la tarea, el aprendiz hace un uso significativo de la lengua.

    En lo relacionado a las tendencias metodológicas en el campo de la enseñanza

    y el aprendizaje de lenguas se pone énfasis en el papel del estudiante como centro del

    proceso, con un papel activo que conduce al aprendizaje significativo. Por tanto, los

    investigadores en el campo de la adquisición de segundas lenguas coinciden en

    señalar que un aprendizaje eficaz requiere determinadas estrategias de aprendizaje

    que permitan al estudiante transferir lo aprendido a nuevas situaciones. O‘Malley y

    Chamot (1990) afirman que el aprendizaje de una lengua implica la toma de

    decisiones conscientes tanto a nivel cognitivo como metacognitivo.

    Lo que significa que el estudiante debe estar consciente de sus propios

    procesos cognitivos y de las estrategias de aprendizaje que usa. En este sentido, el

    papel protagónico de los estudiantes en los procesos pedagógicos hace que el

    aprendizaje sea un proceso activo que se desarrolla al interior del individuo en tanto

    que sujeto social. Por tanto, al determinar la planificación y el desarrollo de un curso

    en línea, la metodología es el componente curricular que mejor ayuda a definir el

    modelo didáctico de referencia. Una de las orientaciones metodológica que mejor se

    adapta a las necesidades de la presente propuesta es el aprendizaje basado en tareas.

    El diseño y desarrollo de tareas de aprendizaje permite integrar los contenidos de

    aprendizaje y la manera de aproximarse a ellos en forma más explícita y efectiva. Se

    caracteriza esta orientación metodológica por estar enmarcada en un enfoque

    comunicativo de la enseñanza de lengua extranjera.

    El Aprendizaje basado en tareas tiende a darle gran valor a la información y a

    las experiencias que aportan los participantes. Al tiempo que éstos comparten sus

    conocimientos, sus experiencias y sus puntos de vista, ponen en prácticas lo que

    saben de la lengua, adquieren nuevas competencias lingüísticas y desarrollan toda una

    gama de estrategias con el fin de mejorarlas. El aprendizaje lingüístico a través de la

  • 21

    realización de una tarea le permite al docente aprovechar un material auténtico,

    adaptado a las necesidades de los participantes en la interacción, lo que motiva el

    desarrollo de las competencias necesarias para la ejecución de las tareas, ligadas a un

    contexto real de comunicación. La atención de los estudiantes está centrada en el

    contenido y en el logro del objetivo de la tarea, más que en la forma. Willis (1999)

    define las tareas de aprendizajecomo ―actividades que promueven el uso de la lengua

    en aprendizaje, con propósitos u objetivos comunicativos para alcanzar un fin‖. Una

    tarea de aprendizaje se caracteriza porque tiene un propósito definido, ofrece un

    contexto del que surge la necesidad de usar la lengua, lleva al aprendiz a pensar y a

    hacer, estimula la exploración del conocimiento nuevo, el desarrollo de habilidades y

    conduce a la realización de un producto final. La tarea está orientada al cumplimiento

    de objetivos; su énfasis está puesto en comprender y construir sentido para llevarla a

    cabo exitosamente. A través de la ejecución de la tarea, el aprendiz hace un uso

    significativo de la lengua.

    En tal sentido, Parrot (1996) plantea que la tarea no sólo conduce a desarrollar

    habilidades comunicativas, sino a que el aprendiz incrementa su grado de conciencia

    sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje, y avanza por el camino de la

    construcción de su propia autonomía. La tarea exige cambiar el papel del aprendiz y

    del docente, así como las relaciones que se establecen entre ellos (Nunan y Lamb,

    2000): la tarea enseña al aprendiz a ser artífice de su propio aprendizaje y, al docente,

    a adoptar el papel de agente orientador y facilitador de un proceso de aprendizaje

    significativo. Según Willis (1999), ser facilitadorsignifica ser capaz de crear el

    escenario apropiado e ilustrar la estrategia efectiva para acceder al conocimiento; es

    decir, brindar al estudiante condiciones de aprendizaje.

    La tarea se ubica en un marco amplio, en el que se reconocen tres fases: una

    fase previa a la tarea, comúnmente denominada en inglés pre-task; una fase de

    resolución de la tarea misma, while-task, y una fase posterior a la tarea, post-task.En

    la fase previa, se ubica al aprendiz en el tema a tratar en la tarea, activando en él su

  • 22

    conocimiento previo de conceptos y vocabulario. En la fase de realización de la tarea

    se promueve el uso de la lengua en la resolución del problema planteado, culminando

    en la elaboración del producto final, el cual se da cuenta del proceso. Como parte de

    dicho proceso, el aprendiz puede escuchar grabaciones o leer textos relacionados con

    el tema trabajado en la tarea y hacer actividades diversas. Esta fase de la tarea ofrece

    al aprendiz las tres condiciones básicas para aprender la lengua: exposición a la

    lengua, incentivos para usarla mediante la participación activa y el uso de la lengua

    misma.

    En la última fase o fase posterior a la realización de la tarea, el énfasis se hace

    en el análisis y prácticas de los aspectos formales y culturales de la lengua, trabajados

    durante la tarea, que conllevan construcción de sentido. Además, esta fase contempla

    la evaluación y la autoevaluación del proceso, promoviendo el aprendizaje reflexivo.

    Por tanto, la tarea tiene una estructura particular de presentación que permite una

    buena visualización de todo el proceso y, en consecuencia, favorece el desarrollo de

    la autonomía de los estudiantes.La metodología basada en tareas de aprendizaje

    puede ser de gran utilidad en los cursos en línea, ya que ofrecen una serie de ventajas

    para el aprendizaje en ambientes virtuales tales como autonomía y construcción del

    conocimiento.

    Bases Conceptuales

    Las tecnologías de la Información y la Comunicación

    La presente década se caracteriza por una sociedad de la información y de la

    comunicación influenciada por un vertiginoso avance científico en un marco

    globalizador y sustentable debido al uso generalizado de las potentes y versátiles

    tecnologías de la información y la comunicación (Tics), lo que conduce a cambios

    que alcanzan todos los ámbitos de la actividad humana, en general, exigiendo

    cambios, de manera significativa y particular, en todos los niveles y modalidades de

    la educación incidiendo en el proceso de enseñanza y aprendizaje. (Graells, 2000)

  • 23

    De ahí, que especialistas y profesionales de la educación tengan múltiples

    razones para hacer uso de las nuevas posibilidades que proporcionan las Ticse

    impulsar los cambios exigidos por la Era de Internet, hacia un nuevo paradigma

    educativo a través de una metodología innovadora, más personalizada y centrada en

    la actividad de los estudiantes. Pero para lograr estos cambios es necesario la

    alfabetización digital de profesionales del ámbito educativo y de los estudiantes para

    hacer uso de las Tics y la mejora de la productividad académica y personal en

    general, para así lograr un sistema educativo más eficaz e inclusivo. Por tanto, las tres

    razones principales para no solo incluir pero usar las Tics en el ambiente educativo

    son según Graells, (2000:p.9): alfabetización de los estudiantes, para el especialista

    todos deben adquirir las competencias básicas en el uso de la Tics; productividad, lo

    que significa para el experto, aprovechar las ventajas que proporcionan las Tics al

    realizar actividades como: preparar apuntes y ejercicios, buscar información,

    comunicarse (e-mail), difundir información (weblogs, web de centro y docentes),

    gestión de bibliotecas, entre otros; innovar en la prácticas docente, es decir,

    aprovechar las nuevas posibilidades didácticas que ofrecen las Tics para lograr que

    los estudiantes realicen mejores aprendizajes y reducir el fracaso estudiantil.

    Los países que participaron en el Foro Mundial de la Educación para Todos

    (EPT) en Dakar, Senegal, abril 2000, se comprometieron en alcanzar los objetivos

    que condujeran a la Educación para Todos. Entre ellos destaca el objetivo 5, el cual

    dice:

    Nos reafirmamos en la idea de la Declaración Mundial sobre

    Educación para Todos, Jomtien, 1990, respaldada por la

    Declaración Universal de Derechos Humanos y la Convención

    sobre los Derechos del Niño, de que todos los niños, jóvenes y

    adultos, en su condición de seres humanos tienen derecho a

    beneficiarse de una educación que satisfaga sus necesidades

    básicas de aprendizaje en la acepción más noble y más plena del

    término, una educación que comprenda aprender a asimilar

    conocimientos, a hacer, a vivir con los demás y a ser. Una

    educación orientada a explotar los talentos y capacidades de cada

    persona y desarrollar la personalidad del educando, con objeto de

    que mejore su vida y transforme la sociedad. (p.11.)

  • 24

    En el objetivo 8 aparte X de la EPT se señala que ―los Gobiernos,

    organizaciones, organismos, grupos y asociaciones representados en el Foro Mundial

    sobre la Educación para Todos nos comprometemos a: […] (x) aprovechar las nuevas

    tecnologías de la información y la comunicación para contribuir al logro de los

    objetivos de la educación para todos.‖Para lograr lo planteado en la Declaración de la

    Conferencia de Dakar, (2010) la UNESCO elaboró un manual para docentes con la

    finalidad de crear nuevos entornos de aprendizaje abierto por medio de las

    tecnologías de la información y de la comunicación (Tics). Por tanto, las Tics juegan

    un papel primordial para alcanzar los objetivos de la EPT.En el mismo orden de

    ideas, en la Conferencia del Salvador 2008, Los Ministros de Educación de la región

    de Iberoamérica aprobaron en su declaración final la propuesta ―Metas Educativas

    2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios‖, la cual en

    su quinta meta expresa ―Asegurar que todos los alumnos alcancen las competencias

    básicas‖ destaca el papel de las Tics, a través del uso del computador:

    El acceso universal a la educación y las condiciones para su calidad son

    imprescindibles, pero también lo es lograr que todos los alumnos y

    alumnas alcancen las competencias básicas para proseguir estudios

    posteriores, para incorporarse a la sociedad de forma activa y para ejercer

    sus derechos y deberes como ciudadanos libres y responsables. Ello

    supone ofrecer un currículo significativo que potencie, al menos, la

    educación en valores, que incorpore la lectura y el uso del computador en

    el proceso de enseñanza y de aprendizaje, en el que la educación

    artísticas tenga un papel relevante y que estimule el interés por la ciencia

    entre alumnos y alumnas (2008: p. 100)

    Educación a Distancia

    Aunque el objetivo del presente capítulo no es detallar la historia de la

    educación a distancia (ED) es importante señalar algunos detalles de la misma para

    comprender su significado y papel en el proceso educativo hoy día. Según lo reseña

    Cabero (2006), la ED data de 1728 cuando el periódico la Gaceta de Boston facilitó

    un material de corte educativo de enseñanza y tutoría. A partir de ese momento, se

    puede referirse a diferentes etapas o generaciones de la ED. Así tenemos: Primera

  • 25

    generación, 1850-1960 cuya características principal es una tecnología de texto

    impreso y la aparición del teléfono (1876), de la radio (1930) y de la televisión

    (1950).Cabe destacar que en 1883 se inicia en Nueva York (EE.UU) la Universidad

    por Correspondencia. Y en 1917, la Universidad de Wisconsin (EE.UU) da inicio a

    sus actividades de educación a distancia a través de la radio y el teléfono. Segunda

    generación, 1960-1985, se destaca por la inclusión de la tecnología como cintas de

    video y audio (metodología audio lingual), fax.Tercera generación, 1985-1995, etapa

    en la que se introducen las computadoras y las redes, con correo electrónico, chat,

    foros, CD, internet, audio-conferencias, videoconferencias en grandes formatos por

    satélite o cable.Cuarta generación, 1995-actualidad, la tecnología en su máximo

    esplendor de las tecnologías computacionales con transmisiones de banda ancha,

    experiencias interactivas, programas almacenados en DVD, o en la Red y la

    tecnología de punta como televisión digital.

    Cabe destacar que en América Latina, encontramos algunos países con

    experiencias en ED entre ellos podemos citar: Colombia (1947) con Acción Cultural

    Popular, Radio Sutatenza y la Universidad Abierta de la Sabana (1975); Perú (1977)

    con Teleeducación y Costa Rica con la UNED; Venezuela (1975) con la UNA

    (Universidad Nacional Abierta); México (1971) con Telesecundaria, el Instituto

    Politécnico Nacional y el Instituto Tecnológico de Monterrey; Ecuador (1971) con la

    Universidad Tecnológica de Loja; Argentina (1960) con Argentina Telescuela

    primaria.

    Como observamos anteriormente, la ED ha pasado por varios momentos, pero

    es en la actualidad con la Internet, la cual apareció como una respuesta militar, la cual

    ha adquirido gran relevancia como estrategia pedagógica por un lado debido a su

    comunicación inmediata y barata entre organizaciones e individuos y, por otro, por su

    popularización que parece ser la respuesta más eficaz para que la educación a

    distancia brinde el escenario adecuado a propuestas metodológicas con una

    ampliación de la cobertura educativa que inciden en el incremento del volumen de

  • 26

    conocimiento en el que el estudiante-usuario aprende a su ritmo de tiempo y en su

    propio espacio.

    Hoy día, la revolución tecnológica se ve reflejada de manera más evidente en

    el campo de la Internet, la cual ha renovado y revolucionado, en profundidad, la

    comunicación, la información, el conocimiento, la enseñanza y el aprendizaje. En lo

    particular, en el panorama de la educación, específicamente la educación a distancia,

    la cual ha añadido la interactividad y rapidez originando transformaciones en el papel

    del profesor y del estudiante. Según el profesor Cristóbal Macías, de la Universidad

    de Málaga el nuevo rol del docente es ―como operador humano el cual consiste en

    guiar el proceso de aprendizaje del alumno, actuando como tutor‖ (2006: 2) y el del

    estudiante por su parte, ―abandona su papel de receptor pasivo para convertirse en

    agente y protagonista de su propio aprendiz