Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

118
Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y Arqueología Curso 2013-2014 Trabajo Fin de Máster Estudio arqueológico, antropológico y tafonómico de los restos humanos de la cueva sepulcral de El Espinoso (Ribadedeva, Asturias) Borja González Rabanal Directores: Dr. Manuel Ramón González Morales Dra. Ana Belén Marín Arroyo

Transcript of Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

Page 1: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

Universidad de Cantabria

Máster en Prehistoria y Arqueología

Curso 2013-2014

Trabajo Fin de Máster

Estudio arqueológico, antropológico y tafonómico de los restos humanos de la cueva

sepulcral de El Espinoso (Ribadedeva, Asturias)

Borja González Rabanal

Directores: Dr. Manuel Ramón González Morales

Dra. Ana Belén Marín Arroyo

Page 2: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

2

ÍNDICE

1. Resumen......................................................................................................... Pág. 5.

2. Introducción.................................................................................................... Pág. 6.

2.1. La muerte durante la Prehistoria Reciente: Estado de la Cuestión......... Pág. 6.

2.2. Contexto cronológico y geográfico.......................................................... Pág. 11.

2.3. El yacimiento: la cueva de El Espinoso..................................................... Pág. 12.

2.3.1. Descripción.................................................................................... Pág. 12.

2.3.2. Historia de las excavaciones.......................................................... Pág. 13.

2.3.3. Materiales de estudio.................................................................... Pág. 19.

3. Objetivos del trabajo....................................................................................... Pág. 20.

4. Metodología.................................................................................................... Pág. 21.

4.1. Introducción y análisis multidisciplinar.................................................... Pág. 21.

4.2. Clasificación de los restos........................................................................ Pág. 21.

4.3. Determinación de la edad, sexo y estatura............................................. Pág. 22.

4.4. Unidades de cuantificación...................................................................... Pág. 29.

4.5. Estudio tafonómico.................................................................................. Pág. 30.

4.5.1. Introducción: la Tafonomía........................................................... Pág. 30.

4.5.2. Meteorización............................................................................... Pág. 31.

4.5.3. Disolución...................................................................................... Pág. 32.

4.5.4. Concreción..................................................................................... Pág. 33.

4.5.5. Marcas de carnívoros.................................................................... Pág. 34.

4.5.6. Quemado....................................................................................... Pág. 35.

4.5.7. Fracturación................................................................................... Pág. 36.

4.5.8. Tinción de manganeso................................................................... Pág. 37.

4.5.9. Actividad bacteriana...................................................................... Pág. 38.

4.5.10. Erosión........................................................................................... Pág. 38.

4.5.11. Pisoteo........................................................................................... Pág. 38.

4.5.12. Marcas de corte............................................................................. Pág. 39.

4.6. Registro de la información: elaboración de una base de datos............... Pág. 40.

4.7. Análisis de isótopos estables................................................................... Pág. 43.

5. Resultados y discusión.................................................................................... Pág. 46.

5.1. Representación de especies..................................................................... Pág. 46.

5.2. Resultados cuantitativos: NR, NME, NMI y TF......................................... Pág. 47.

5.2.1. Homo sapiens sapiens................................................................... Pág. 47.

5.2.1.1. Craneal.............................................................................. Pág. 47.

5.2.1.1.1. Cráneo.................................................................... Pág. 47.

5.2.1.1.2. Dientes................................................................... Pág. 48.

5.2.1.2. Axial................................................................................... Pág. 50.

5.2.1.2.1. Columna vertebral................................................. Pág. 50.

5.2.1.2.2. Costillas.................................................................. Pág. 50.

5.2.1.2.3. Pelvis...................................................................... Pág. 51.

Page 3: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

3

5.2.1.2.4. Escápula................................................................. Pág. 51.

5.2.1.2.5. Clavícula y esternón............................................... Pág. 52.

5.2.1.3. Extremidad anterior.......................................................... Pág. 52.

5.2.1.3.1. Húmero.................................................................. Pág. 52.

5.2.1.3.2. Cúbito..................................................................... Pág. 53.

5.2.1.3.3. Radio...................................................................... Pág. 53.

5.2.1.3.4. Carpales.................................................................. Pág. 54.

5.2.1.3.5. Metacarpos............................................................ Pág. 54.

5.2.1.4. Extremidad posterior......................................................... Pág. 55.

5.2.1.4.1. Fémur..................................................................... Pág. 55.

5.2.1.4.2. Rótula..................................................................... Pág. 56.

5.2.1.4.3. Tibia........................................................................ Pág. 56.

5.2.1.4.4. Peroné.................................................................... Pág. 57.

5.2.1.4.5. Calcáneo................................................................. Pág. 57.

5.2.1.4.6. Astrágalo................................................................ Pág. 58.

5.2.1.4.7. Tarsales.................................................................. Pág. 58.

5.2.1.4.8. Metatarsos............................................................. Pág. 58.

5.2.1.5. Falanges............................................................................. Pág. 59.

5.2.2. Fauna............................................................................................. Pág. 60.

5.2.2.1. Bos taurus.......................................................................... Pág. 60.

5.2.2.2. Ovicápridos........................................................................ Pág. 61.

5.2.2.3. Sus domesticus................................................................... Pág. 62.

5.2.2.4. Cervus elaphus................................................................... Pág. 62.

5.2.2.5. Microfauna y avifauna....................................................... Pág. 62.

5.2.3. Huesos no reconocibles................................................................. Pág. 63.

5.2.4. Conclusiones de la representación ósea humana........................ Pág. 63.

5.3. Representación del sexo.......................................................................... Pág. 64.

5.4. Representación de la edad...................................................................... Pág. 75.

5.5. Representación de la estatura................................................................. Pág. 77.

5.6. Resultados tafonómicos........................................................................... Pág. 80.

5.6.1. Índice de Representación Anatómica............................................ Pág. 80.

5.6.2. Tasa de Fragmentación.................................................................. Pág. 82.

5.6.3. Meteorización................................................................................ Pág. 84.

5.6.4. Disolución...................................................................................... Pág. 86.

5.6.5. Concreción..................................................................................... Pág. 87.

5.6.6. Marcas de carnívoros.................................................................... Pág. 88.

5.6.7. Quemado....................................................................................... Pág. 89.

5.6.8. Fracturación.................................................................................. Pág. 91.

5.6.9. Tinción de manganeso.................................................................. Pág. 93.

5.6.10. Actividad bacteriana...................................................................... Pág. 93.

5.6.11. Erosión........................................................................................... Pág. 94.

Page 4: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

4

5.6.12. Pisoteo........................................................................................... Pág. 94.

5.6.13. Marcas de corte............................................................................. Pág. 95.

5.7. Análisis espacial....................................................................................... Pág. 95.

5.8. Patologías presentes en la población de El Espinoso............................ Pág. 100.

5.9. Paleodieta de la población de El Espinoso............................................. Pág. 101.

5.10. Ajuar y ritual de los enterramientos............................................ Pág. 102.

5.11. Hábitat y organización socioeconómica...................................... Pág. 106.

6. Conclusiones................................................................................................. Pág. 108.

7. Summary....................................................................................................... Pág. 111.

8. Agradecimientos........................................................................................... Pág. 112.

9. Bibliografía.................................................................................................... Pág. 113.

Page 5: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

5

1. RESUMEN

Durante el Calcolítico y la Edad del Bronce cantábrico, los grupos humanos

inhumaban a sus muertos en cuevas de difícil acceso. Este Trabajo Fin de Máster se

centra por primera vez en el estudio arqueológico, antropológico y tafonómico de los

restos humanos encontrados en 1993 en la cueva de El Espinoso (Ribadedeva,

Asturias). Este yacimiento constituye el único enterramiento colectivo de la Edad del

Bronce en Asturias.

PALABRAS CLAVE

Cueva sepulcral, Edad del Bronce, Cueva de El Espinoso, enterramiento

colectivo, Oriente de Asturias.

ABSTRACT

During the Chalcolithic and Bronze Age in the Cantabrian Region, Spain, the

human groups buried their dead depositing them in narrow caves. This Master

dissertation is based on the anthropological, archaeological and taphonomic study of

human remains found in 1993 in El Espinoso Cave, located in Ribadedeva (Asturias).

This study presents novel methodological aspects and it constitutes the only collective

burial known from the Bronze Age in Asturias.

KEYWORDS

Burial cave, Bronze Age, El Espinoso cave, collective burial, Eastern Asturias.

Page 6: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

6

2.INTRODUCCIÓN

2.1. La muerte durante la Prehistoria Reciente: Estado de la cuestión

Durante miles de años, el hombre prehistórico ha enterrado en cuevas a sus

congéneres en diversas partes de la Península Ibérica y Europa. Esta costumbre

funeraria de sepultar a los muertos en la superficie de las cuevas es una tradición que

obedece sobre todo a una tradición que surge durante el Neolítico y perdura hasta la

Edad del Hierro, aunque sin duda alguna el Calcolítico y la Edad del Bronce son los

momentos de máximo apogeo de esta tradición. Sin embargo, se conoce la utilización

de estas cavidades en épocas anteriores durante el Paleolítico y Mesolítico (Straus et

al., 2011; Fernández Tresguerres, 1976; Arias Cabal y Pérez Suárez, 1990), y también

posteriores, a lo largo de la tardoantigüedad y la Edad Media (Hierro Gárate, 2011;

Hierro Gárate y Gutiérrez Cuenca, 2012).

En la Península Ibérica se ha documentado la existencia de cuevas sepulcrales

de esta dilatada época en Mallorca (Veny, 1968), Valencia (Fernández Vega, 1987;

Pérez Fernández y Soler Mayor, 2010), Cataluña (Rovira Port, 1978; Armentano i Oller,

2013), La Rioja (Rodanés Vicente, 1997), País Vasco (Armendáriz y Etxeberría, 1983;

Armendáriz, 1990), Cantabria (Ángeles Valle et al., 1996; Ontañón, 2003) y Asturias

(Blas Cortina, 1983; Arias Cabal et al., 1986; González Morales, 1993; Barroso et al.;

2007), entre otros lugares.

En particular, se denomina cuevas sepulcrales a aquel conjunto de cuevas de

pequeñas dimensiones, incluso a veces simples oquedades en la roca caliza que dan

sepultura a un número variable de seres humanos. Suelen estar formadas por galerías

pequeñas, techos bajos y accesos, cuanto menos, difíciles. En ocasiones, se levantan en

escarpadas paredes calizas, donde es necesario trepar para acceder a ellas, y en otras,

la boca de la cueva es reducida (Armendáriz y Etxeberría, 1983).

Aceptando la elección de los grupos humanos de este tipo de cuevas para la

sepultura de sus muertos, dentro de este espacio sepulcral se seleccionan en algunos

casos las zonas de estas cavidades más reducidas y “protegidas”, como las paredes o

los nichos naturales que ofrece la roca caliza. En otras ocasiones, donde las cuevas son

lo suficientemente inaccesibles y angostas, no se tiene especial consideración por

proteger aun más los restos, como si la morfología de la cueva fuera ya suficiente por

sí sola (Armendáriz, 1990).

El sistema de inhumación consiste, en la gran mayoría de los casos, en la simple

deposición de los cadáveres sobre la superficie de las cuevas en los distintos lugares

elegidos para ello. No se realizan fosas, ni ningún tipo de estructura perimetral o

cubrición, ni alteración artificial de la superficie. Sí se ha constatado en muchas de ellas

reagrupamientos de los huesos más identificables (cráneo y huesos largos), y por lo

tanto, distintas fases de enterramiento. Los enterramientos destacan por ser

Page 7: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

7

colectivos, con cuevas sepulcrales que superan ampliamente la decena de

inhumaciones. No obstante, también existen algunos casos de inhumación individual.

Sin embargo, lo que destaca por encima de todo es la existencia justificada (en muchos

casos) de un sistema de andamiaje para hacer llegar los cuerpos a las cuevas más

inaccesibles, ya sea mediante el izamiento o arriamiento mediante cuerdas,

sofisticados andamios (para la época en cuestión), u otro tipo de sistemas. De lo

contrario, no se entendería el acceso a estas cavidades (Ontañón, 2003).

También existen evidencias de cremación e incineración, o al menos un

contacto con el fuego en algunas de estas cuevas. Sobre el objetivo de estas prácticas

se ha debatido mucho, aunque se desconoce si estas prácticas tenían fines rituales, o

eran realizadas como medidas de saneamiento de espacio sepulcral para dar cabida a

otros cuerpos. Por otra parte, se ha puesto de manifiesto una relación intrínseca con

un supuesto arte esquemático de la Edad del Bronce (Armendáriz y Etxeberría, 1983).

En cuanto a los tipos de ajuar destaca la gran variedad de materiales de

diferente índole (cerámicas, industrias líticas, óseas o metálicas, objetos de adorno

metálicos, fauna…). No obstante, la seña de identidad principal de estos ajuares es el

carácter paupérrimo de los registros, ya sea porque no se han documentado ningún

tipo de ajuares en muchas de ellas, por su alta fragmentación o a causa de la violación

del depósito por buscadores de tesoros. El hecho de que los cadáveres se encuentren

en superficie, favorece esta escasez de elementos de ajuar y la remoción de los

materiales (Armendáriz, 1990).

El modelo ideal de cueva sepulcral dista mucho de ser unívoco, clarificador y

homogéneo en todos los yacimientos. Diversos factores son los causantes de que esta

imagen idílica se distorsione. En primer lugar, los procesos tafonómicos son en gran

medida los responsables de la remoción y alteración de los materiales. La acción

biológica de carnívoros u otros animales tiende a desplazar y eliminar del registro una

parte importante del mismo. Los procesos físico-químicos que se dan en las cuevas,

con caídas de bloques, disolución por acción del agua, y concreciones que se crean

sobre los huesos, tienden a alterar el registro. Igualmente, estas cuevas están muy

alteradas por los furtivos, cuya acción destruye mucha parte del contexto

arqueológico.

Hasta la actualidad, muy pocos son los trabajos en depósitos arqueológicos

funerarios donde la reconstrucción de los procesos tafonómicos tenga gran peso en los

estudios antropológicos. Algunos trabajos actuales han comenzado a insertar este tipo

de metodología en restos humanos de cuevas sepulcrales en la Península Ibérica.

Como ejemplo de ello, se pueden mencionar dos tesis doctorales recientes, que

abarcan el estudio de las huellas de manipulación antrópica y no antrópica en los

restos humanos de la cueva neolítica de Malalmuerzo (Granada) o el estudio

Page 8: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

8

tafonómico de varias cuevas sepulcrales catalanas de la Edad del Bronce en Cataluña

(Solari Giachino, 2010; Armentano i Oller, 2013).

Por otra parte, se disponen de muy pocas dataciones absolutas que ayuden a

clarificar el entramado contextual de este tipo de yacimientos, si tenemos en cuenta el

gran volumen de cuevas sepulcrales existentes sólo en la Cornisa Cantábrica. La

mayoría de las excavaciones fueron realizadas en épocas antiguas, donde las nuevas

metodologías de prospección y excavación, las tecnologías o los estudios tafonómicos

aún no habían irrumpido en nuestra disciplina. De esta manera, muchos de estos

yacimientos eran datados relativamente a partir de los distintos elementos de ajuar

encontrados, llegando a calificar como “sepulcral” cualquier resto humano que

apareciese en superficie. A partir de los años 90 se ha observado, gracias a métodos de

datación por radiocarbono, como muchas de estas cuevas pertenecían a distintos

períodos de la Prehistoria Reciente, incluso a épocas prerromanas, visigodas o

medievales. Por lo que, este modelo funerario debe ser tratado con cautela y matices.

Si bien es cierto, que esto refleja una tradición funeraria que se ha extendido a lo largo

de miles de años, muy poco se sabe de los lugares de habitación de estas poblaciones,

aunque existen poblados que atestiguan un modelo de hábitat del territorio. Sin

embargo, el hallazgo de hábitats al aire libre es una tarea abonada al azar y a una

prospección intensiva.

Por último, el clásico tipo de cueva sepulcral pequeña y angosta no es el único.

También se han encontrado restos humanos en cuevas grandes con niveles de

habitación. En este tipo de lugares, la deposición de los cadáveres se realizaba en las

zonas de la cueva más escondidas. Y también se engloban dentro del mundo de las

cuevas sepulcrales, donde destaca la deposición de los muertos en superficie,

yacimientos en los que fueron hallados los materiales en niveles estratigráficos. Por lo

que una vez más el modelo dista de ser unívoco.

En la Región Cantábrica, espacio geográfico que nos atañe en este trabajo, se

han documentado más de 300 cuevas sepulcrales. En el País Vasco existen unas 160,

mientras que en Cantabria 180, y en Asturias existen apenas una docena (Arias Cabal y

Armendáriz, 1998). Un factor condiciona la situación de estas cuevas, la litología. Todas

ellas se sitúan en ambientes calizos. Se aprecia como el núcleo de la tradición es el País

Vasco y Cantabria, y cómo a medida que se avanza hacia el Oeste de la Región

Cantábrica, el número de cuevas sepulcrales disminuye. Esto puede ser debido a una

menor labor prospectiva en la región asturiana, o una mayor tradición en el País Vasco

y Cantabria, pero muchas de estas cuevas han sido situadas recientemente en la tardo-

antigüedad y otras permanecen sin excavar o han sido excavadas de manera poco

precisa en épocas antiguas. Por otra parte, la pertenencia a la Edad del Bronce de

algunas de ellas es poco precisa. No obstante, el desarrollo geográfico de la tradición,

parece algo seguro.

Page 9: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

9

Durante algunos cientos de años convivieron en la Cornisa Cantábrica dos

tradiciones funerarias distintas: las cuevas sepulcrales y los monumentos megalíticos.

Algunos autores (Ontañón, 2003; Ontañón y Armendáriz, 2005) han puesto de

manifiesto las diferencias entre estos dos ambientes basándose en el estudio de los

contextos arqueológicos y geográficos de las distintas cuevas y megalitos de la Región

Cantábrica. Por otra parte, también existe un tercer tipo de contexto mortuorio, el de

los hallazgos antropológicos asociados a minerías prehistóricas (Blas Cortina, 1996),

que respondería a otro tipo de práctica funeraria relacionada con la explotación del

mineral del cobre en las minas.

En primer lugar, se interpreta que existe una distinción latitudinal entre ambos

espacios. Las cuevas sepulcrales se dan en zonas bajas litorales o cercanas a los valles

fluviales, de densa ocupación, donde se dan todas las actividades económicas y el

espacio de habitación. No superan generalmente los 400 metros de altura. No

obstante, se busca la separación del espacio funerario del espacio de habitación, por

eso se eligen cavidades angostas e inaccesibles. Por su parte, las estructuras

megalíticas se alzan en zonas de media-alta montaña, en zonas alomadas de gran

visibilidad y en puntos prominentes del paisaje, lo que responde a un deseo de

monumentalizar. Estas zonas son de baja densidad poblacional, al menos durante una

gran parte de año, ya que en estos lugares se dan unas condiciones climáticas más

adversas. Por lo que, en estas zonas se daría una especialización económica bien

definida, ya sea ganadería o minería. Además se establecen en zonas de frontera

asociadas al tránsito humano y al contacto entre grupos. De esta manera se aprecian

las diferencias entre distintos espacios y ambientes (Ontañón, 2003).

La historiografía ha ofrecido dos hipótesis diferentes a este fenómeno. Por un

lado, la tradicionalista señalaba que dos poblaciones diferentes habrían convivido en

una misma época, como consecuencia de la migración al norte de las gentes de la

meseta, que practicaban el megalitismo como forma de dar sepultura a sus muertos.

En esta región, habitarían otras gentes cuya forma de enterrar a sus allegados se

basaría en el fenómeno de las cuevas sepulcrales, que por otra parte tiene una

marcada tradición en fases más antiguas de la Prehistoria cantábrica (Arias Cabal y

Pérez Suárez, 1990). No obstante, otra hipótesis actualista, a partir de los ajuares

analizados en unos y otros espacios muestran que más bien estos dos fenómenos

serían la respuesta a dos factores socioeconómicos distintos de una misma realidad

cultural (Ontañón y Armendáriz, 2005).

Por otro lado, es necesario reseñar algunos factores que han podido influir en

este mosaico de tradiciones funerarias. No cabe duda que entre el fenómeno de las

cuevas sepulcrales y el de los monumentos megalíticos existen diferencias

latitudinales, incluso socioeconómicas. Sin embargo, parece lógico señalar a los

distintos ambientes litológicos de la región cantábrica como agentes dinamizadores y

Page 10: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

10

que provocan el uso y explotación de unos u otros espacios, al menos en la mayoría de

los casos. Es cierto la existencia de lugares en los que conviven ambas tradiciones

(Rioja alavesa) a menos de dos kilómetros de distancia. No obstante, parece

mayoritaria la dualidad caliza-cuevas sepulcrales respecto a los monumentos

megalíticos, que se erigen sobre todo en zonas no calizas, aunque también están

presentes en estos ambientes. De esta manera, este comportamiento estaría

condicionado por la economía del esfuerzo. En zonas de roquedo calizo, con presencia

de gran cantidad de cavidades, los grupos que habitaban en esos entornos

aprovechaban la existencia de estas pequeñas cavidades para dar sepultura a los

muertos, ahorrándose así la ardua tarea de construcción de un espacio megalítico. Por

lo contrario, las gentes que habitaban en zonas donde la caliza escaseaba preferían

levantar estos grandes bloques. Sin embargo, esta afirmación dista mucho de ser

perfecta. Otros factores, como el simbolismo latente que se manifiesta en las cuevas

sepulcrales a través de un deseo de ocultación en cavidades de difícil acceso (que se

nos escapa por el momento), o el deseo de monumentalizar o territorializar en los

megalitos, pueden estar detrás de estos fenómenos.

En otros casos, también la cronología juega un papel importante. Cierto es, que

conviven durante un lapso de tiempo determinado, pero ese periodo es recatado en el

tiempo, entre mil y dos mil años. El uso de cuevas sepulcrales hunde sus raíces a lo

largo de toda la Prehistoria reciente e incluso llega a épocas medievales (Hierro

Gárate, 2011; Hierro Gárate y Gutiérrez Cuenca, 2012), mientras que el megalitismo

comienza a perder importancia desde el Calcolítico hasta que desaparece. Además, en

las áreas donde conviven estas tradiciones, no está clara la contemporaneidad de

ambos ambientes. A pesar de todo, una interpretación unificadora de todos estos

factores ayuda a clarificar este fenómeno.

En Asturias, región en la que se encuentra la cueva de El Espinoso, las cuevas

sepulcrales del Calcolítico y la Edad del Bronce no superan la docena. La cueva de El

Bufón (Vidiago, Llanes) arrojó la cifra de cuatro cráneos junto a otros materiales

arqueológicos. Son conocidas las inhumaciones individuales de Fuentenegroso y La

Llana (actualmente en estudio antropológico); los restos humanos del Abrigo de El

Toral III, o el trío de cuevas sepulcrales del concejo de Onís, conocidas como El

Cuélebre, Sulamula y Trespando, que da nombre a la conocida cerámica. Únicamente

se han realizado dataciones en tres de ellas: El Toral III (4690 ± 30 BP), La Llana (3300 ±

25 BP) y Fuentenegroso (2550 ± 40 BP). La cuarta, se realiza en El Espinoso (Arias Cabal

et al., 1986; Ontañón, 2003; Barroso et al., 2007; Noval Fonseca, 2014).

Ahora bien, se tienen vagas y muy antiguas referencias de hallazgos de restos

humanos en varias cuevas de la región junto a otros materiales metálicos y cerámicos

de diversa índole. Éstas son Cueva Fenoyal (Proaza), Cueva del Palacio o del Pelagón

(Cubia, Grado), Cueva de Valdediós (Villaviciosa) y el Abrigo de Valle (Infiesto).

Page 11: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

11

Desafortunadamente, de la gran mayoría de ellas se desconoce el paradero de sus

materiales, algunos consisten en hallazgos descontextualizados y aislados, y otros

materiales han sido perdidos por el incendio que asoló la Universidad de Oviedo en

1934 (Blas Cortina, 1983).

Por otra parte, se han hallado restos humanos en otro tipo de contextos

subterráneos en Asturias. Éstos pertenecen a las minas prehistóricas calcolíticas del

Aramo (Lena) del que se recuperaron restos esqueléticos de 11 individuos; y de El

Milagro (Onís), del que se documentó la existencia de 4 individuos. Estas minas se

sitúan en la transición Bronce Antiguo-Bronce Pleno y sus inhumaciones estarían

relacionadas con la tradición de sepultar en su medio de trabajo a los mineros que allí

extraían el mineral (Blas Cortina, 1983).

Por lo tanto, dos conclusiones se pueden extraer del fenómeno de las cuevas

sepulcrales en Asturias: la precariedad y escasez del registro. Se desconoce el paradero

de algunos restos, de otros no se han hecho estudios antropológicos, y sobre todo, el

número de cavidades de uso funerario en esta época es pequeño en comparación con

otras regiones como Cantabria y el País Vasco. Lo que sí parece interesante, a la luz de

los últimos hallazgos y estudios, es la existencia de una posible tradición funeraria en el

Oriente de Asturias durante el Calcolítico-Bronce representada por las cuevas de El

Bufón, Fuentenegroso, La Llana, El Toral y el Espinoso.

2.2.Contexto cronológico y geográfico

No son fáciles establecer los límites cronológicos de la Edad del bronce en el

Cantábrico. La transición del Calcolítico-Bronce Antiguo y del Bronce Final-Edad del

Hierro constituyen dos fenómenos muy difusos en el registro arqueológico. No menos

claro parece la periodización interna de la Edad del Bronce, con similares problemas. A

nivel de la Cordillera Cantábrica, no existen apenas yacimientos con buenas secuencias

estratigráficas. Por otra parte, las dataciones aún son escasas, y a escala asturiana

(región que nos atañe) aún más. A pesar de esto, los límites cronológicos empleados

son los siguientes (Arias Cabal y Armendáriz, 1998): Bronce Antiguo (3800-3350 BP),

Bronce Pleno (3350-3000 BP), y Bronce Final (3000-2650 BP).

Para el primer período (Bronce Antiguo), se tienen una serie de indicios

arqueológicos que están relacionados con esa transición Calcolítico-Bronce Antiguo,

como son las cerámicas de tipo Trespando, caracterizadas por decoraciones de líneas

incisas paralelas. Estos materiales aparecen en cuevas del Oriente de Asturias como

Trespando (Cangas de Onís), Arangas (Cabrales) o El Bufón (Llanes). Sin embargo, la

mayor parte de materiales arqueológicos del Bronce Antiguo y Pleno, lo componen

objetos metálicos, y sobre todo, las hachas planas (tipo Cabrales y otras más arcaicas

como la de Los Fitos o el depósito de Gamonéu), cuyo contexto y atribución

cronológica segura en la mayoría de ellas es impreciso. Sus dataciones se apoyan en

Page 12: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

12

secuencias de estudios morfo-tecnológicos de tipo orientativo. Otros objetos

característicos de este periodo son las espadas, las puntas metálicas (ambas casi

inexistentes en Asturias) y escasísimas representaciones de orfebrería en la zona

centro-occidental asturiana destacando el anillo de tiras de Mata’l Casare en Lena y los

discos áureos de Oviedo.

Ya en el Bronce Final, la tipología que manifiesta un cambio de periodo es el

hacha de talón y anillas, muy frecuente en Asturias. Y también, la aparición de hoces

de Bronce en el Occidente asturiano (Miranda, Castropol), la espada pistiliforme

atlántica de Sobrefoz (Ponga) y puñales como el de Tineo. Otros tipos de objetos,

como son los de adorno destacan en este periodo a partir de brazaletes como los de

Llamero (Candamo) y Fuentenegroso (Sierra del Cuera). En el Bronce Final, Asturias se

muestra como la región con mayor densidad y variabilidad de instrumentos metálicos

de la Región Cantábrica, aspecto que puede estar relacionado con la explotación de las

minas del cobre (Blas Cortina, 1983; Arias Cabal y Armendáriz, 1998; Blas Cortina,

2011).

El contexto geográfico en el que se sitúa el estudio de la cueva de El Espinoso se

localiza en la zona oriental de Asturias. Esta región limita al Norte con el Mar

Cantábrico y al Sur con la Cordillera Cantábrica. Entre ambos accidentes geográficos

existe una distancia de entre 30-50 kilómetros dependiendo de cada zona (Gutiérrez

Zugasti, 2009). No obstante, la distancia de la línea de costa actual frente a las

primeras estribaciones montañosas (Sierra del Cuera, de unos 1000 metros de altitud),

dista apenas 5 kilómetros. En este breve espacio geográfico, las sociedades

prehistóricas han habitado desde hace miles de años. Es una región muy accidentada

geológicamente, muy karstificada, por lo que los abrigos y cuevas son múltiples en esta

parte de Asturias. La cercanía al mar, a los valles bajos y a la alta montaña configura

una región ideal para vivir, y la existencia de estos ambientes calizos propicia la

conservación de muchos yacimientos prehistóricos y protohistóricos.

El clima y medioambiente de la Edad del Bronce no sería muy distinto al actual,

con temperaturas muy parecidas y una línea de costa casi igual que la que existe hoy

en día en las costas asturianas. La geología sería por lo tanto idéntica a la que se

observa a día de hoy, aunque la vegetación sería menos densa y variable (Ontañón,

2003).

2.3.El yacimiento: la cueva de El Espinoso

2.3.1.Descripción

La cueva de El Espinoso se encuentra al Oriente de Asturias, en el municipio de

La Franca, perteneciente al concejo de Ribadedeva. Se levanta en un farallón calizo de

unos 20 metros de altura que domina un valle ciego denominado El Juncal, próximo a

la desembocadura del río Cabra. Su boca está orientada al SW y su acceso es algo

Page 13: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

13

dificultoso por la pendiente que caracteriza este ambiente calizo. En realidad, El

Espinoso se inserta en un mismo sistema kárstico en el que se encuentran otras dos

cuevas más, una en un nivel superior, y la otra en uno inferior. Las tres son testimonio

directo de la historia y evolución de este complejo kárstico hacia niveles más bajos. En

lo referente a la litología del yacimiento cabe destacar que las calizas son Aptenses

(Cretácicas), las cuales alcanzan su máximo espesor en La Franca.

Figura 1. Mapa de la localización del yacimiento.

2.3.2. Historia de las excavaciones

En la boca más alta del sistema kárstico se halla un importante yacimiento

arqueológico, descubierto en 1978 por el profesor Manuel González Morales y su

equipo. Un año después, en 1979 se realizó la primera campaña de excavación de una

semana de duración. El yacimiento, situado en el vestíbulo de la cueva, no había

pasado desapercibido por los furtivos, llegando incluso a haber realizado varias catas.

De los sedimentos de estas catas se recuperaron materiales líticos además de diversa

fauna marina y terrestre de una aparente cronología paleolítica. En esa misma

campaña, se documentó al final de la cueva en una angosta sala a la que se accedía a

través de una pequeña y estrecha gatera, numerosos restos humanos esparcidos

alrededor de toda la superficie de la sala. Estos restos humanos, descubiertos en la

denominada Sala de los Muertos, son el objeto de estudio de este trabajo.

Page 14: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

14

Figura 2. Entrada y vestíbulo de la cueva de El Espinoso (La Franca,

Ribadedeva). Al fondo del mismo, se realizó la excavación de 1979-80. También

se aprecian numerosos pozos furtivos.

En 1980, se continuó con la exploración de todo el sistema y se realizó un

sondeo al final del vestíbulo de la cueva en el cuadro E-19. Se hallaron más materiales

líticos y algunos ejemplos de industria ósea, fauna terrestre como ciervo y cabra, y

gran cantidad de conchas Patella vulgata de grandes dimensiones. A pesar de la

limitada información con la que se cuenta, se interpretó una cronología relativa al

Magdaleniense Arcaico, por las características del registro arqueológico.

En 1993, en una inspección de la cueva realizada por el mismo equipo de

excavación, se documentaron nuevas remociones modernas en la Sala de los Muertos,

por lo que se procedió a la recogida de los huesos humanos para preservar su

conservación. Para ello se cuadriculó la sala y se guardó el material hallado en

superficie en bolsas, cuya única referencia era el cuadro en el que se habían

encontrado (González Morales, 1995).

En 2009, una serie de fotografías fueron cedidas al profesor Manuel González

Morales, en las que se observan tres pulseras de metal color verdoso, un anillo y un

pendiente. Estos elementos de ajuar eran de bronce y daban pistas sobre la cronología

de este yacimiento. Estas fotografías fueron mostradas por el alcalde del concejo de

Ribadedeva, el cual afirmaba que se les había entregado un presunto furtivo que las

habría extraído de la cueva de El Espinoso.

Page 15: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

15

Figura 3. Plano en planta de la cueva de El Espinoso (Cuenca Solana, 2013).

Posteriormente, en 2011, con motivo de la realización de una tesis acerca de la

utilización de instrumentos de concha en la fachada atlántica europea, se enviaron dos

muestras de dos huesos a datar para situar el yacimiento de El Espinoso en su contexto

cultural. Estas corroboraron lo que se había interpretado previamente y arrojaron unas

fechas de: 17.460 ± 50 BP y 17.310 ± 40 BP, situando el yacimiento paleolítico en las

fases finales del Solutrense, principios del Magdaleniense (Cuenca Solana, 2013).

Ya en 2014 y con motivo de la realización de este Trabajo de Fin de Máster se

envió una muestra de una tibia humana a datar con el objetivo de otorgar un contexto

cronológico preciso a los muertos de El Espinoso, hallados al final de la cueva en la

denominada Sala de los Muertos (Figura 3). Esta muestra no contenía colágeno, por lo

que se decidió enviar un diente humano cuya fecha es 2960 ± 40 BP (ICA-14T/0804),

calibrada 1290-1030 BC, lo que sitúa el yacimiento en el Bronce Pleno Tardío. En

Marzo de 2014 se realizó una visita a la cueva con el fin de documentar el estado de

conservación del yacimiento con el pertinente permiso de la Consejería de Cultura del

Principado de Asturias. Conocidas las continuas visitas de buscadores de tesoros a la

cavidad, la existencia de las ya mencionadas fotografías, y con motivo de la

elaboración de este trabajo, se hizo indispensable una exploración del complejo.

Este sistema kárstico ha sido transitado durante muchos años por los vecinos

del concejo a causa de la existencia de una quesería en la cueva del nivel superior.

Además, en la zona del vestíbulo de la cueva, existen numerosos pozos furtivos tanto

en el centro de la entrada como en los recovecos de las paredes. No obstante, cuando

Page 16: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

16

se accedió al yacimiento se tuvo la impresión de que había nuevos pozos, o por lo

menos que habían revuelto los distintos agujeros furtivos, pues existían una gran

cantidad de conchas y restos óseos de fauna en superficie. Estos materiales

concuerdan con los recuperados por Manuel González Morales en 1979 y 1980 al final

del vestíbulo de cronología Magdaleniense.

Figura 4. Ejemplo de pozo furtivo en el vestíbulo de la cueva, anterior a la Sala de los

Muertos.

Una vez fotografiado y documentado todo lo que se creyó conveniente, se

accedió a la Sala de los Muertos. Lo que se había observado en el exterior, se vio

refrendado en el interior de la cueva. En primer lugar, antes de la Sala de los Muertos,

en los aledaños de la gatera de entrada a la sala, junto a un recoveco de la pared,

existía un pozo furtivo en el que se observaban huesos de fauna, un calcáneo,

vértebras y una calota craneal entre otros huesos humanos (como se puede apreciar

en la Figura 5). En esta área nunca se habían documentado restos humanos, y en ese

lugar existía un montículo de piedras, que ahora se encuentran distribuidas junto a los

huesos.

Figura 5. Pozo furtivo en la antesala de la Sala de los Muertos. Se aprecian numerosos

huesos faunísticos y humanos revueltos.

Page 17: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

17

Ya en la Sala de los Muertos, se hallaron algunos huesos humanos más en

superficie y se fotografiaron los más reseñables. En cuatro zonas distintas de la sala se

detectaron evidencias de acciones furtivas, pues el sedimento estaba fresco, habían

desplazado las piedras en su intento de excavar el subsuelo, y se observaban huesos a

la intemperie. Teniendo en cuenta que el profesor Manuel González Morales y su

equipo retiraron todos los huesos de la superficie en 1993, la presencia de más huesos

hace reflexionar al respecto.

En el sector conocido como Nicho 8, que corresponde a un recoveco natural en

la pared, se aprecian en la Figura 6, los daños causados. En la imagen de 1993 se

aprecian huesos dentro del recoveco, y en la imagen actual se aprecia la remoción de

los materiales, un calcáneo a la derecha de la imagen y la piedra que aparece en la

esquina inferior derecha desplazada ligeramente.

En la Figura 7, perteneciente al sector conocido como Nicho 5, se observa el

cambio evidenciado del sedimento, estando mucho más revuelto y fresco en la imagen

del 2014 que en la del 1993. Por lo que parece, aquí no se conservan huesos. Algo

parecido ocurre en el Nicho 1, donde se ven los sedimentos más frescos y una

importante removilización de las piedras que allí se encuentran (Figura 8).

Finalmente, la cuarta zona afectada pertenece al cuadro W19 (Figura 9). Aquí, si

bien es cierto que había un revuelto furtivo previo, existen algunos datos que hacen

pensar que ahí se ha removido más aún la tierra. Esto lo corrobora la presencia de más

huesos por la superficie entre las estalagmitas (recordemos que se retiraron de la

misma los huesos en 1993); la ausencia en la foto actual de un bloque de piedra que se

aprecia al final de la sala en la fotografía de 1993; y la presencia de un hueso de fauna

apoyado sobre la colada del fondo de la fotografía de 2014, que aunque no se aprecia

en la foto de 1993 por su calidad, no se encontraba allí en esa época.

Figura 6. Comparación del Nicho 8 entre 1993 y 2014.

Page 18: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

18

Figura 7: comparación de fotografías de 1993 y 2014 del sector: Nicho 5.

Figura 8: comparación de fotografías de 1993 y 2014 del sector: Nicho 1.

Figura 9: comparación de fotografías de 1993 y 2014 del cuadro W19.

Analizado el material gráfico y las notas del profesor Manuel González Morales,

se puede afirmar una o varias acciones furtivas en el lapso de tiempo de 1993-2014,

tanto en el vestíbulo y yacimiento paleolítico, como en el interior de la cavidad en la

Sala de los Muertos. Teniendo en cuenta la existencia de varios elementos de ajuar de

bronce en esta cueva, a partir de las fotografías que llegaron a Manuel González

Morales en 2009, no sería extraño interpretar que la extracción de dicho material se

produjese en esta época.

Por otra parte, dos hechos hacen relativamente interesantes los nuevos

hallazgos. En primer lugar, la existencia de más huesos encostrados en el sedimento,

Page 19: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

19

que han salido a la superficie como consecuencia de dichos pozos furtivos, refleja la

presencia de más material arqueológico en el subsuelo de la cavidad. Y en segundo y

último lugar, el hallazgo de la calota humana junto a otros restos óseos expande los

límites del yacimiento sepulcral al exterior de la Sala de los Muertos, lo que resulta sin

duda muy interesante. Ambos aspectos, deben de tenerse en cuenta en un futuro si se

quieren realizar nuevas intervenciones arqueológicas en la cueva de El Espinoso.

2.3.3.Materiales de estudio

Los restos óseos de la cueva de El Espinoso se hallaron, como ya se ha dicho, en

1979. No obstante, no fue hasta 1993 cuando se procedió a su excavación y recogida.

Los huesos humanos se encontraban en superficie, esparcidos a lo largo de toda la

sala, sin aparente conexión anatómica, muy fragmentados y algunos de ellos muy

concrecionados. No se documentó ningún tipo de ajuar que acompañase a los

muertos, y que por lo tanto, pudiera atribuir cronológicamente este contexto

funerario. Durante ese proyecto de excavación tampoco se realizaron dataciones

absolutas del conjunto óseo. No obstante, parece seguro que los restos humanos no

son paleolíticos, pues la costra que se asienta sobre los niveles del yacimiento

paleolítico se introduce hacia el interior de la Sala de los Muertos y se encuentra por

debajo del nivel superficial de la misma (González Morales, 1995).

Con la datación de C-14, la Sala de los Muertos tendría una cronología

protohistórica relativa a la Edad del Bronce, totalmente diferente de la ocupación

paleolítica del vestíbulo de la cueva.

Dejando a un lado este debate, los huesos pertenecen a un elevado número de

individuos de diferentes edades y sexos, además de estar acompañados de algunos

restos de macrofauna (González Morales, 1995).

Figuras 10 y 11. Caracterización de los materiales de la cueva de El Espinoso.

Page 20: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

20

3. OBJETIVOS DEL TRABAJO

El objetivo de este Trabajo de Fin de Máster es dar una visión integradora del

fenómeno de las cuevas sepulcrales a partir del estudio de la cueva de El Espinoso

desde tres principales puntos de vista: arqueológico, antropológico y tafonómico. El

estudio de los restos humanos de esta cueva desde varias perspectivas puede ayudar a

entender mejor el modelo teórico de las cuevas sepulcrales. Este modelo consiste en

inhumar a los muertos directamente sobre el suelo en cavidades de difícil acceso.

Desde el punto de vista arqueológico se estudia el yacimiento, un tanto peculiar

y fuera de contexto debido a su problemática atribución cronológica, la remoción de

los materiales y la alteración del mismo por furtivos.

Antropológicamente, se procede al estudio la edad, el sexo, la estatura, las

patologías y la dieta de los seres humanos que fueron sepultados en El Espinoso. Para

ello, se utilizan novedosas metodologías como son la biometría de huesos poco

empleados para la determinación del sexo, como la rótula, el calcáneo o el astrágalo; y

los análisis de isótopos estables para conocer la paleodieta de estos grupos humanos.

Y desde la Tafonomía, se realiza un análisis exhaustivo de los diferentes

procesos tafonómicos (físico-químicos, biológicos, antrópicos, etc.), que han afectado

al depósito arqueológico desde la muerte de los individuos allí sepultados hasta la

actualidad, con el objetivo de reconstruir la historia de estos restos óseos.

Los objetivos principales de este trabajo son por tanto:

Conocer el contexto cultural de la cueva de El Espinoso a través de la cronología

absoluta y el contexto arqueológico.

Caracterizar la población humana de El Espinoso, a partir de su edad, sexo,

estatura, y organización socioeconómica si es posible.

Realizar un acercamiento a su paleodieta a través del estudio de isótopos

estables.

Analizar los procesos diagenéticos y bioestratinómicos que han afectado al

material arqueológico allí recuperado.

Interpretar el contexto sepulcral del yacimiento con el fin de definir posibles

tradiciones o culturas funerarias, y enmarcarlas en un modelo social

determinado.

Documentar la alteración antrópica del yacimiento con el objetivo de contribuir

a su mejor conservación y de protegerlo para posibles intervenciones

arqueológicas futuras.

Contribuir a la difusión del conocimiento científico en la sociedad.

Page 21: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

21

4. METODOLOGÍA

4.1. Introducción y análisis multidisciplinar

La Antropología Física nace en el siglo XIX de la mano de la Anatomía y la

Paleontología con el descubrimiento de los primeros hombres prehistóricos. Si bien es

cierto que en siglos precedentes ya se habían realizado tratados sobre el cuerpo

humano y su esqueleto. En ese momento, y en las décadas posteriores, se comenzó a

constatar la presencia de una diversificación morfológica de los grupos humanos

actuales (por aquel entonces), pero también de las sociedades humanas prehistóricas.

Los descubrimientos del hombre de Neandertal y de los primeros homínidos en África

propiciaron la asociación Antropología-Arqueología-Prehistoria (Campillo y Subirà,

2004).

Los restos humanos arqueológicos conforman una disciplina por sí sola dentro

de la Arqueología, la Antropología física. La Antropología nos ofrece una información

taxonómica, morfológica, biométrica y patológica que se utiliza para reconocer el sexo,

la edad y la estatura de los individuos que son objeto de estudio. No obstante y

generalmente, los restos humanos conforman enterramientos y éstos pueden ofrecer

información sobre el mundo social y simbólico de un determinado grupo humano. Por

otra parte, desde el momento en el que se depositan los cadáveres en un lugar hasta

que éstos individuos son descubiertos por los arqueólogos pasan miles de años, con lo

que en este lapso de tiempo ocurren una serie de procesos tafonómicos o post-

deposicionales que alteran el estado originario de los restos. Por tanto, es necesario

conjugar todos estos aspectos y extraer conclusiones generales mediante un estudio

multidisciplinar y con metodologías actualizadas a los clásicos estudios antropológicos.

4.2. Clasificación de los restos

A la hora de enfrentarse ante tal cantidad de volumen de huesos (el número de

registros de la base de datos supera los mil y el número de restos óseos los dos mil) es

necesario tener bien organizado y clasificado el material. En primer lugar, los huesos

están clasificados en bolsas según el cuadro en el que se habían encontrado. Las

referencias que aparecen en las etiquetas de dichas bolsas son el yacimiento (El

Espinoso), el año de excavación (1993), el nivel (que en este caso es superficial), y el

cuadro (p. e. V18). Sin embargo, los huesos no están siglados, lo que dificulta la gestión

de los restos. No obstante, se ha decidido dar un número de registro a cada hueso,

siglando provisionalmente a lápiz la referencia numérica en la superficie del hueso.

Cabe destacar que cada cuadro tiene su propia numeración, es decir, cada uno de ellos

empieza por el número 1 y termina con el último hueso que es estudiado.

En el momento en el que llegaron los materiales al Laboratorio de

Bioarqueología del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de

Cantabria (IIIPC), con sede en la Universidad de Cantabria, la primera acción fue

Page 22: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

22

realizar una primera revisión y observación de los materiales extraídos de sus

respectivas bolsas. En este primer contacto se anotó el estado de conservación de los

restos, se subdividió cada bolsa en bolsas más pequeñas por partes anatómicas

(craneal, axial, extremidad anterior, extremidad posterior, y falanges), y se seleccionó y

limpió el material, pues se encontraba tal y como había sido recogido veinte años

antes. También se separó de los restos humanos aquellos huesos de fauna

reconocibles para su posterior atribución de especie.

Una vez clasificados los restos según su posición anatómica se procedió a la

identificación taxonómica de cada uno de ellos, en los casos que fuera posible. Los

huesos se dividieron en dos categorías: por una parte los huesos reconocibles, los

cuales fueron estudiados con la ayuda de atlas de anatomía, tanto humanos como

animales (White y Folkens, 2005; Scheuer y Black, 2000; Schmid, 1972; Pales y García,

1981; Campillo y Subirà, 2004), y la comparación con la colección de referencia del

Laboratorio de Bioarqueología del IIIPC de la Universidad de Cantabria. Y por otro lado,

los huesos no reconocibles, los cuales se han dividido en diferentes categorías: restos

de epífisis o tejido esponjoso, fragmentos de diáfisis de huesos largos, o fragmentos de

huesos planos. En estos dos últimos también se señalan las medidas medias de la

longitud de los fragmentos.

4.3. Determinación de la edad, sexo y estatura

El interés de descifrar del registro arqueológico la edad de los muertos viene

dado porque resulta interesante saber si la distribución de edades de un yacimiento

sepulcral es fruto del azar, o si por lo contrario responde a una intencionalidad social o

cultural. También nos da mucha información acerca de las causas de la muerte de

estos individuos, así como sus modos de vida, su dieta o su estado de salud.

A la hora de determinar la edad (o rangos de edad) de los individuos que se

estudian, es necesario conocer en primer lugar que cada hueso puede ser reconocido

de diferente manera. Y por otro lado, que en muchas ocasiones no tendremos una

fecha absoluta que atribuir a ese sujeto, sino un período de tiempo en el que podía

haber fallecido ese individuo. Se obtiene una edad esquelética y no biológica. El cálculo

de la edad absoluta o relativa de cada hueso se puede realizar por diversos métodos.

Los dientes son un valioso testigo para reconocer las edades de los individuos

que se estudian. En primer lugar porque son la parte del esqueleto humano que mejor

se conserva. Y en segundo lugar porque se conocen las edades de erupción y

sustitución de los dientes deciduales (de leche) por los dientes permanentes. Esto

consiste en el estudio de la erupción y del remplazo a lo largo del período de niñez y

adolescencia de una persona, el cual se produce generalmente en la mismas épocas en

todos los seres humanos.

Page 23: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

23

Figura 12. Esquema de la erupción dental humana desde su nacimiento hasta la edad

adulta (Campillo y Subirà, 2004).

Además, también el desgaste dental nos puede ofrecer una cronología relativa

respecto a la etapa de la vida de un sujeto. El desgaste dental consiste en la

disminución de la corona dental durante la vida del individuo a consecuencia de la

alimentación del mismo o de la atrición producida al contacto directo diente contra

diente. Este método es más limitado ya que depende de la alimentación del ser

humano, pues si su dieta se basa en alimentos abrasivos tendrá un desgaste más

pronunciado, mientras que si sigue una dieta menos dirigida hacia este tipo de

alimentos el desgaste dentario será menor. Además también hay que tener en cuenta

las características morfológicas, biológicas y dietéticas de cada población, pues existe

una gran variabilidad entre las distintas etnias o grupos humanos. Desde la segunda

mitad del siglo XX, distintos autores han tratado el tema atendiendo a distintos

criterios (Guerasimov, 1955; Zoubov, 1968; Molnar, 1971; Lovejoy, 1985; Brothwell,

1989). No obstante, lo que es seguro que a mayor edad, mayor degaste. Para

determinar el desgaste dental en El Espinoso se han propuesto, siguiendo los autores

anteriormente citados, los siguientes grados:

Page 24: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

24

- Grado 0: no existe desgaste.

- Grado 1: leve desgaste del esmalte.

- Grado 2: desgaste de las cúspides de la corona y desgaste superficial del

esmalte.

- Grado 3: aparece un leve desgaste que afecta a la dentina a través de

pequeños surcos.

- Grado 4: el desgaste afecta a la dentina de manera muy avanzada y en

menor medida a la cavidad pulpar.

- Grado 5: la corona está completamente expuesta y comienza a reducirse,

hasta alcanzar el cuello.

Figura 13. Grados de desgaste dental (0-5).

Otro método es la determinación de la edad a partir de la sinostósis u

osificación de los huesos de un individuo, la cual se produce también, dependiendo del

sexo, en las mismas fechas. Este método se basa en el principio de que cuando

nacemos, los huesos no están fusionados. Sus epífisis aparecen como huesos aislados

que con el paso de los años se van fusionando a las diáfisis. La edad esquelética se

puede reconocer a partir del conocimiento de la edad a la que fusionan unos u otros

huesos. De esta manera se puede dar un rango de edad para el hueso de estudio. Aquí,

es FUSIONADO cuando la epífisis se encuentre osificada a la diáfisis formando un único

hueso; EN FUSIÓN, cuando la epífisis haya comenzado a fusionar y es visible aun la

línea de fusión; y NO FUSIONADO, cuando la epífisis se encuentra totalmente aislada

de la diáfisis del hueso largo o hueso principal.

Page 25: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

25

Figura 14. Dibujo del esqueleto humano que representa las edades de fusión en los

distintos huesos y en ambos sexos (Olivier, 1960).

Para determinar la edad de otros huesos que no presentan las características

anteriores, o que por estar fragmentados éstas se encuentran ausentes, se utilizan

otras apreciaciones menos absolutas, pero que pueden dar una idea de la horquilla de

edad en la que vivió ese individuo. Estos son: el tamaño del hueso, su densidad, su

porosidad, o incluso su morfología. Así, en los individuos infantiles la morfología del

elemento no está completamente dibujada. Para este trabajo es de gran ayuda la

comparación con colecciones de referencia que tengan todos los rangos de edades.

Page 26: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

26

En lo que concierne a la determinación del sexo de los individuos se han

utilizado los criterios habituales de reconocimiento. Éstos son, la robustez de los

huesos, más acusada en el género masculino que en el femenino; el dimorfismo sexual

que produce leves diferencias morfológicas entre uno y otro género; y el tamaño,

mayor en los machos que en las hembras.

También se han utilizado medidas osteométricas para saber el sexo y la

estatura de cada individuo. No obstante, el alto grado de fragmentación de los huesos

de El Espinoso y el precario estado de conservación ha impedido realizar las necesarias

mediciones en los huesos largos, como el fémur o la tibia, huesos que suelen ser los

más utilizados para discernir el sexo y la estatura de los individuos. Sin embargo, la alta

representatividad de los huesos del pie (astrágalo y calcáneo, junto a la rótula) y la

mejor conservación de estos respecto a otras partes anatómicas en este yacimiento ha

permitido la aplicación de nuevas metodologías de determinación del sexo y la

estatura en dichos restos. Estos huesos presentan un alto porcentaje de acierto (en

torno al 80%) en los escasos estudios publicados hasta la fecha. Y son una alternativa a

las clásicas mediciones de los huesos largos en casos que estos se encuentren ausentes

o muy fragmentados. Sin embargo, se ha demostrado que estos estudios dependen en

gran medida de la población de estudio y deben ser utilizados como complemento a

los clásicos análisis (Introna et al., 1998; Kemkes-Grottenthaler, 2005; Bidmos, 2006;

Gualdi-Russo, 2007; Pablos et al., 2013, 2014).

La rótula, hueso situado en la articulación de la rodilla, y clave para la

locomoción humana, es un elemento en el que el dimorfismo sexual es muy

importante. Existe una gran variabilidad dependiendo de la edad y el sexo de cada

individuo. Las medidas realizadas para la determinación del sexo a partir de la rótula

son las siguientes (Introna et al., 1998):

P1: Altura máxima.

P2: Anchura máxima.

P3: Espesor.

P4: Altura facies articular exterior.

P5: Anchura facies articular exterior.

P6: Altura facies articular interior.

P7: Anchura facies articular interior.

Page 27: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

27

Figura 15. Medidas de la rótula tomadas en El Espinoso.

El calcáneo, por su parte, es un hueso del pie que articula con el astrágalo.

Ambos son los responsables del movimiento del tobillo para caminar. Las medidas

tomadas para la determinación del sexo se presentan a continuación (Bidmos, 2006).

Además, también se ha extraído la estatura de cada individuo a partir de una de estas

medidas antropométricas.

C1: Longitud máxima.

C2: Altura de la facies articular del cuboides.

C3: Longitud del brazo.

C4: Altura cuerpo.

C5: Altura máxima.

C6: Amplitud media.

C7: Longitud de la facies articular del astrágalo.

C8: Amplitud de la facies articular del astrágalo.

C9: Amplitud mínima.

Page 28: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

28

Figura 16. Medidas del calcáneo tomadas en El Espinoso.

Y por último, el astrágalo, cuyas medidas se adjuntan en la Figura 17. También

se ha podido extraer la estatura a través de una de estos caracteres mensurables

(Pablos et al., 2013). Las medidas son:

T1: Longitud máxima.

T2: Anchura máxima.

T3: Altura talar.

T4: Longitud de la tróclea.

T5: Anchura de la tróclea.

T6: Altura de la tróclea.

T7: Longitud del cuello.

T8 : Longitud de la cabeza del astrágalo.

T9: Anchura de la cabeza del astrágalo.

T10: Longitud de la facies articular del calcáneo.

T11: Anchura de la facies articular del calcáneo.

Con las dimensiones de cada medida tomada de los distintos huesos que se

tratan aquí se ha realizado un análisis multivariante de componentes principales (PCA),

el cual representa en un gráfico de dos ejes los factores extraídos del conjunto de

medidas analizadas, situando a cada individuo en esa representación.

Page 29: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

29

Figura 17. Medidas del astrágalo tomadas en El Espinoso.

4.4. Unidades de cuantificación

El análisis del conjunto de restos humanos y faunísticos de El Espinoso requiere

de una serie de parámetros cuantificables que hagan más fácil extrapolar los

pertinentes resultados. La cuantificación implica todos los restos, tanto los

reconocibles como los no reconocibles. Y para ello se basa en tres unidades básicas de

cuantificación: El Número de Restos (NR), el Número Mínimo de Individuos (NMI), y el

Número Mínimo de Elementos (NME).

El NR es utilizado para contabilizar el conjunto de restos o fragmentos que se

han recuperado en un yacimiento o nivel estratigráfico, tanto determinables como no

determinables. Sin embargo, el número de restos es una unidad un tanto limitada que

sesga o sobredimensiona la información, pues en el registro arqueológico pueden

existir un cierto número de elementos fragmentados, y que muchos de estos restos

conformen un mismo elemento, ya que no todos los huesos se conservan de la misma

manera.

Para paliar este sesgo de la información causado por la fragmentación de los

huesos también se usa la unidad cuantitativa del NME, que consiste en contabilizar

todos los huesos reconocibles teniendo en cuenta la lateralidad, la talla y la edad

Page 30: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

30

representada por cada hueso o fragmento óseo. Y por último, el NMI, el cual refleja el

mínimo número de individuos extraído del elemento más representado en cada taxón

de un solo lado, teniendo en cuenta las diferencias morfológicas y de tamaño respecto

a los elementos del lado menos representado (Lyman, 1994b).

Por último se han utilizado dos índices distintos para conocer el grado de

fragmentación y conservación de la muestra, tanto en cada hueso como en el total de

la misma. Estos son la Tasa de Fragmentación (TF), la cual se obtiene a través de la

relación entre el NR y el NME. Se mide en torno al valor 1. Cuanto mayor es el

resultado respecto a 1, mayor índice de fragmentación de los huesos existe (Marín-

Arroyo, 2010). Y por último, el Índice de Representación Anatómica (IRA), una tasa que

sirve para calcular la representación de cada hueso en el total de la muestra,

basándose en la ratio entre el Número de Huesos Representados (NHR) y el Número

de Huesos Esperados (NHE), teniendo en cuenta el número mínimo de individuos

(Henderson, 1987; Bello y Andrews, 2006; Stodder, 2008).

4.5. Estudio tafonómico

4.5.1.Introducción: la Tafonomía

La Tafonomía es una subdisciplina de la Arqueología que ha sido muy utilizada

desde los años 60 del siglo XX, y que basa su estudio en las técnicas de la Geología y la

Biología. Si bien al principio de su existencia era característica de otras disciplinas

como la Paleontología, hoy en día es crucial para la Arqueología, pues otorga mucha

información sobre la historia de un yacimiento. La propia palabra proviene del griego

(taphos, que significa enterramiento; y nomos, ley). Es decir, la tafonomía se encarga

de reconstruir las “leyes del enterramiento”, es decir, aquellos procesos que alteran

los restos biológicos desde su muerte hasta su descubrimiento (Efremov, 1940). Este

proceso abarca todo lo relacionado con la descomposición, transformación,

manipulación, conservación, transporte, desgaste, y cualquier alteración (natural o

antrópica) de los restos humanos y faunísticos desde su muerte biológica hasta su total

fosilización (Reverte, 1999).

Existen gran cantidad de agentes o procesos tafonómicos que pueden afectar a

la superficie y a la conservación de los huesos. Desde fenómenos naturales como

pueden ser los procesos atmosféricos, geoquímicos o biológicos hasta fenómenos

antrópicos. En este trabajo se mostrarán algunos de estos procesos, explicando sus

distintas variantes y estableciendo distintos estadios de afección sobre los restos óseos

estudiados.

Page 31: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

31

Figura 18. Esquema de los procesos tafonómicos de un yacimiento.

4.5.2. Meteorización

El weathering o meteorización se ha definido como el proceso por el cual los

componentes orgánicos e inorgánicos de un hueso son destruidos por agentes físico-

químicos. Esta descomposición y desintegración de los huesos es producida a causa de

los cambios bruscos de temperatura y humedad o por el contacto en ambientes

encharcados muy presentes en contextos kársticos. No obstante, en otros ambientes

la luz solar, el viento y otros meteoros pueden afectar también a los huesos. Tampoco

hay que descartar como factores a tener en cuenta, el tipo de terreno sobre el que se

asientan los restos, el tiempo transcurrido desde su deposición, la edad del sujeto/-os

o la salud del mismo/-os (Botella et al., 1999).

La meteorización puede afectar a los huesos, tanto en la superficie como en el

interior del sedimento. En El Espinoso, el hecho de que los materiales se encontrasen

en superficie propició una mayor alteración hidrológica de los restos óseos. Por ello, en

base al grado de alteración de los materiales se decidió establecer seis grados o

estadios de este fenómeno (Behrensmeyer, 1978).

Page 32: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

32

- Grado 0: el hueso no presenta signos de meteorización.

- Grado 1: el hueso muestra leves grietas longitudinales a lo largo de toda la

superficie del mismo.

- Grado 2: las grietas son más visibles, en tamaño y cantidad, formando

escamas o aberturas separadas.

- Grado 3: las grietas o escamas son muy abundantes empezando a

desintegrar el tejido compacto del hueso.

- Grado 4: las grietas se están abriendo y fragmentando dejando el interior

del hueso totalmente expuesto y las astillas son ya muy grandes.

- Grado 5: el hueso presenta grandes astillas, con un alto nivel de

desintegración, y con el tejido esponjoso al descubierto.

Figura 19. Grados de meteorización en los restos humanos de El Espinoso. De izquierda

a derecha grado 0 a grado 5.

4.5.3. Disolución

En relación con el fenómeno anterior, y causado por la acción del agua

carbonatada de las cuevas se encuentra el fenómeno de la disolución. El agua ácida

que provoca la disolución de la roca caliza, actúa de similar manera en la superficie de

los huesos, llegando a erosionarlos hasta que adquieren un color blanquecino a causa

del lavado del hueso que provoca progresivamente la desaparición de su materia

orgánica, inorgánica y finalmente, llega a desintegrar el hueso. Esto ocurre sobre todo

en karst activos y a consecuencia del transporte del agua de elementos químicos

solubles que actúan sobre la superficie de los huesos al entrar en contacto con los

Page 33: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

33

mismos. Observando el material de El Espinoso se decidió establecer cuatro estadios

de disolución:

- Nula: no existe disolución, la coloración del hueso es la normal y la densidad

del hueso es la correcta.

- Leve: aparece la disolución a través de la pérdida de coloración del hueso a

favor de un color blanquecino.

- Media: el hueso se encuentra más disuelto, más blanco y la densidad del

hueso es más blanda.

- Alta: el hueso parece tiza, desintegrándose al mínimo contacto y con un

color blanco.

Figura 20. Grados de disolución en los restos humanos de la cueva de El Espinoso.

4.5.4. Concreción

Proceso por el cual se crea una costra calcítica alrededor del hueso a causa del

deslizamiento del agua por las fisuras de las rocas de la cueva, arrastrando con ella

todas las sales minerales en disolución que se solidifican sobre los huesos al contacto

con el aire de la cavidad. Se trata de un proceso parejo o continuista al de la

disolución.

Este es un proceso químico muy frecuente en las cavidades calcáreas. El dióxido

de carbono que se encuentra en la atmósfera se disuelve en las aguas superficiales

produciendo ácido carbónico, el cual hace descender el pH del agua. Las aguas de

lluvia, que se caracterizan por su alta acidez, entran en contacto con las rocas calizas.

Esta interacción produce bicarbonato cálcico. Las gotas de agua que caen al suelo de la

cueva con el bicarbonato cálcico disminuyen la presión del dióxido de carbono y se

transforman finalmente en carbonato cálcico (Botella et al., 1999).

Page 34: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

34

- Nula: el hueso presenta la superficie del mismo al descubierto sin ningún

tipo de concreción.

- Leve: la concreción es muy leve y solo afecta a pequeñas partes

superficiales del hueso.

- Superficial: la concreción afecta a la mayor parte o toda la superficie del

hueso, la costra es dura, consistente, y adherida al hueso.

- Por evaporación: la concreción es extrema, recubre toda la superficie del

hueso, y asciende en pequeños nódulos de costra.

Figura 21. Grados de concreción en los restos humanos de la cueva de El Espinoso (por

evaporación, superficial, leve y nula).

4.5.5. Marcas de carnívoros

La acción biológica en un yacimiento en el que los huesos se encuentren no

enterrados o parcialmente, es algo normal. Numerosos tipos de carnívoros y roedores

pueden habitar o visitar las cuevas, y por consecuencia, alterar el registro en calidad o

en cantidad. Para diferenciar las distintas formas de interacción de estos animales con

los huesos se han establecido distintas tipologías (Binford, 1981):

- Perforaciones: responden a la perforación de los caninos de los carnívoros.

Suelen ser marcas aisladas y puede conocerse el tamaño del animal a partir

del diámetro de la perforación.

- Surcos: son pequeños surcos que se han producido por el mordisqueo de

los carnívoros. Son muy abundantes y se agrupan en una misma zona.

- Arrastres: arrastres transversales y longitudinales de los dientes sobre las

diáfisis de los huesos.

Page 35: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

35

Los roedores también realizan unos tipos de arrastres más finos que suelen

producirse tanto en las diáfisis como en las epífisis.

Figura 22. Perforaciones de carnívoro en una epífisis tibial de Bos taurus.

4.5.6. Quemado

Los restos óseos pueden presentar otro tipo de alteraciones tafonómicas de

origen antrópico, generalmente conocidas como huellas de quemado. Su origen puede

ser debido a un acto cultural, o bien a causa de un comportamiento caníbal. Las

termoalteraciones, como también se denominan, se pueden identificar en los huesos a

partir de coloraciones, texturas, fracturas, estrías e incluso deformaciones.

Un elemento óseo quemado presenta cambios de coloración en su superficie al

entrar en contacto con una temperatura elevada. Estos cambios dependen en mayor o

menor medida de distintos factores. La potencia calorífica que se reciba, la proximidad

del sujeto a la fuente de calor, el tiempo de exposición, las fases de variaciones de

temperatura durante la exposición, la parte anatómica o la masa corporal del sujeto

son algunos de estos factores (Botella et al. 1999).

Los distintos grados de coloración están intrínsecamente relacionados con la

temperatura a la que estuvo sometido el sujeto. Si la temperatura no llega a los 300°C,

el color empezará a variar hacia tintes rojizos, tipo ocre, hasta llegar al marrón. La

textura comenzará a ser más friable. Entre los 300°C-350°C los huesos se irán

acercando hacia coloraciones cada vez más negras, comenzando su carbonización. En

este momento las estrías y las pequeñas fracturas empezarán a aparecer a

consecuencia de la contracción de la materia orgánica. Si la temperatura excede los

Page 36: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

36

500°C el hueso adquirirá un color grisáceo llegando a blanco a los 650°C, donde

empezará el proceso de incineración (Etxeberría, 1994).

A partir de la observación de los huesos humanos de El Espinoso, se han

establecido tres tipologías de quemado según su coloración:

- Quemado marrón: tinción del color marrón.

- Quemado negro: termoalteración clásica que tiñe el hueso de negro.

- Quemado por contacto con carbones o tierra quemada: quemado de color

negro, pero en menores dosis que la anterior opción, a consecuencia del

contacto del hueso con carbón o tierra quemada.

Figura 23. Tibia teñida superficialmente en su contacto con carbones.

4.5.7. Fracturación

El estudio de la fracturación de los huesos sirve para conocer si éstos han sido

fragmentados en el momento de su enterramiento, tiempo después, o si por lo

contrario han sido fragmentados en tiempos modernos. También nos da información

sobre si la fracturación se produjo de manera antrópica intencionada o no

intencionada, natural, a consecuencia del contacto con otros seres vivos o por

procesos físico-químicos. Por lo tanto, nos informa de la historia que han sufrido esos

huesos.

Page 37: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

37

Para estudiar la alta fragmentación que se observa en los restos óseos de El

Espinoso se ha decidido seguir el método propuesto por Vila y Mahieu (1991). Este

análisis se basa en el tipo, el ángulo, el perfil y el borde de la de fractura. Sus variables

se adjuntan en la Figura 24. La fracturación puede haber sido realizada en fresco

cuando el hueso aun contenía colágeno, en seco cuando solo conservaba su contenido

mineral, o moderna durante la excavación, traslado o depósito en museo o

laboratorio. Si la fractura es en fresco, esto indica que se ha producido en el tiempo

perimortem del sujeto, mientras los huesos todavía se encontraban elásticos y aún se

conservaban las partes blandas. Si la fractura se ha producido en seco, cuando se han

perdido todos los componentes orgánicos del sujeto, esto quiere decir que la fractura

ocurrió postmortem, pero sin saber el tiempo exacto en el que ocurrió. Por último, la

fractura será moderna si presenta un color blanquecino y suave a consecuencia de

cualquier tipo de agente actual que la haya producido. Ya sea a consecuencia de

procesos diagenéticos, o por el pisoteo por parte de animales, personas, incluso el

método de excavación y conservación de los huesos.

El ángulo puede ser oblicuo, recto o mixto. El perfil transversal o curvado. Y el

borde irregular o suave. Si una fractura es antrópica las características de la misma

tenderán a ser en fresco, oblicuas o suaves. Si por lo contrario, es una fractura natural,

está será transversal, moderna e irregular (Vila y Mahieu, 1991; Solari Giachino, 2010).

Figura 24. Representación de la morfología de las fracturas óseas, mostrando

su ángulo, perfil y borde. Adaptado a partir de Vila y Mahieu (1991).

4.5.8.Tinción de manganeso

La tinción de manganeso consiste en un proceso por el cual este óxido,

presente en las cavidades calcáreas, se impregna a los huesos a modo de manchas de

tinte negruzco que se pueden confundir con las huellas de quemado. El manganeso

Page 38: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

38

actúa como colorante tiñendo el hueso en mayor o menor medida, constituyendo

pequeñas manchas o finas capas que llegan a recubrir todo el hueso.

4.5.9.Actividad bacteriana

La actividad bacteriana, tanto antigua como moderna, se manifiesta a través de

pequeños surcos que forman líneas longitudinales muy similares a las marcas de raíces

de plantas pero de menor incisión. La causa de estas pequeñas marcas es la presencia

de numerosos microorganismos. También se engloban como actividad bacteriana la

acción de las raíces de plantas y de los hongos. Las marcas de raíces se manifiestan por

dos vías: por efecto físico a consecuencia del crecimiento de los vegetales; y por

destrucción química a partir de las sustancias que se desprenden de ellas. Y las

infecciones por hongos, que suelen transmitirse a consecuencia de la humedad que

contiene la tierra que entra en contacto con los huesos; o por la mala transpiración de

los mismos al ser almacenados en bolsas de plástico y en lugares con una temperatura

elevada. Por regla general son de color negruzco aunque en condiciones de humedad

extrema pueden formar agrupaciones circulares de color blanco (Botella et al., 1999).

4.5.10.Erosión

El peeling, o erosión se basa en la acción de ciertos elementos químicos que

destruyen la superficie de los huesos, principalmente las zonas con más tejido

esponjoso, como las epífisis de los huesos largos, las vértebras o la pelvis. Por efecto

de la alteración química se pueden observar desde deterioros leves hasta pérdidas de

partes anatómicas o incluso la desaparición total del hueso. Desde que se comienza a

descomponer la materia orgánica se liberan una serie de sustancias que atacan a la

estructura ósea. Además, el grado de acidez del suelo, sus componentes y la humedad

también determinan gran parte de este tipo de alteraciones. En cuevas es normal que

se conserven bien los huesos a causa de la elevada humedad, pero en ocasiones una

humedad excesiva provoca importantes erosiones (Botella et al., 1999).

4.5.11.Pisoteo

El trampling o pisoteo es el proceso por el cual los seres vivos pisan los huesos

provocando en ellos distintas alteraciones. Estos cambios pueden ser espaciales (con el

movimiento horizontal y vertical de los huesos), o físicos, a partir de la fractura o

alteración superficial de los restos. En ocasiones, resulta difícil reconocer si un hueso

ha sido fragmentado por efecto de pisoteo, pues otros agentes modificadores físico-

químicos también pueden estar detrás de estas fracturas. Sin embargo, en yacimientos

en los que el registro arqueológico se encuentre en superficie debe tenerse en cuenta.

No obstante, el pisoteo de cualquier ser vivo sobre la superficie de un hueso

deja una serie de estrías. Estas estrías longitudinales se forman por el contacto directo

de los huesos con los sedimentos al ser pisoteados. Dependiendo si el sedimento es

Page 39: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

39

más grueso o más fino las estrías serán mayores o menores, aunque no existen

grandes cambios. Se pueden confundir con marcas de corte en algunas ocasiones, pero

estudios experimentales recientes demuestran una total diferenciación (Domínguez-

Rodrigo et al., 2009; Gaudzinski-Windheuser et al., 2010) . Las marcas de pisoteo se

encuentran indistintamente en cualquier parte del hueso, y son más finas y

superficiales que las marcas de corte, las cuales se localizan generalmente en las

mismas partes anatómicas y son más profundas. Dependiendo de cada hueso, el

pisoteo afecta en mayor o menor medida. Los huesos largos son más proclives a ser

alterados por este proceso, mientras que los huesos cortos como los tarsales o

carpales apenas tienen modificación (Olsen y Shipman, 1988).

4.5.12.Marcas de corte

Las marcas de corte son aquellas huellas que se dejan en los huesos como

consecuencia de una acción ritual o caníbal sobre un sujeto. Las marcas de corte

engloban distintos tipos de huellas efectuadas con instrumentos cortantes, ya sean de

piedra o metálicos. También se pueden reconocer aspectos como el ángulo, la fuerza y

el tipo de filo con el que se realizó la incisión. Estas marcas pueden ser consecuencia

de distintos tipos de acciones sobre el hueso: desollamiento, desarticulación,

descarnado o raspado de los tejidos blandos.

En primer lugar, las marcas de desollamiento son las realizadas para separar la

piel del resto del cuerpo, y suelen ser rectilíneas y transversales. Resultan muy difíciles

de reconocer en el esqueleto postcraneal, por lo que el cráneo es el mejor ejemplo

para identificarlas. Por otra parte, las marcas de desarticulaciones son el resultado del

corte de las partes blandas (tendones, articulaciones, ligamentos, etc.) para separar las

diferentes partes anatómicas corporales, por lo que suelen ser relativamente

profundas. Se suelen localizar en las epífisis de los huesos largos o en las inserciones

musculares. Suelen ser transversales al eje mayor del hueso y paralelas a la superficie

articular. En tercer lugar, las marcas de descarnado son las características del proceso

mediante el cual se cortan paquetes musculares, por lo que suelen encontrarse en

general en los huesos largos y en diáfisis. Aunque cuando son múltiples suelen ser en

la misma dirección y paralelas. Tienden a ser profundas por el hecho de la fuerza

insistente que se aplica para despojar la masa muscular de su soporte óseo. No

obstante, el instrumento y la fuerza que se utiliza son factores a tener en cuenta en la

profundidad de cada corte. Por último se consideran marcas de raspado a aquellas

estrías numerosas e irregulares que se encuentran en la superficie externa de algunos

huesos. Estas marcas son características de labores de limpieza del periostio, por lo

que tienden a ser lineales, poco superficiales y de pequeña longitud (Botella et al.,

1999; Solari Giachino, 2010).

Page 40: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

40

Figura 25. Huesos afectados por actividad bacteriana. A: raíces. B: hongos.

Figura 26. Huesos con marcas de corte. A: costilla de ovicáprido. B: hueso no

reconocible.

4.6. Registro de la información: elaboración de una base de datos

Desde el momento en el que se recogen los materiales arqueológicos hasta que

se obtienen una serie de resultados de ellos, suele pasar un periodo de tiempo más o

menos largo. Para obtener conclusiones se debe realizar un estudio concienciado y

preciso sobre lo que se está analizando, por lo que es crucial una buena toma, registro

Page 41: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

41

y tratamiento de datos al respecto, una vez establecida una metodología de estudio.

En este sentido, se elaboró una base de datos específica dividida en una serie de

categorías o campos para el estudio arqueológico, antropológico y tafonómico del

contexto sepulcral de El Espinoso. Las variables aplicadas a esta base de datos se

detallan a continuación:

Nº registro: número de referencia que se le da a cada hueso.

Año de excavación: fecha en la que se produjo la campaña de excavación en la

que se recogieron los restos.

Período cultural: etapa o período que data el registro arqueológico.

Área de excavación: área o sector del yacimiento en el que se hallaron los

materiales.

Nivel: estrato, nivel o unidad estratigráfica en la que fue hallado y referenciado

cada resto. En la Sala de los Muertos no se realizó excavación y los huesos

fueron recogidos de la superficie, por lo que el único nivel se denomina

“superficie”.

Cuadro: cada uno de los sectores o cuadrículas de la excavación.

NISP: número de fragmentos identificables y no identificables anatómica y

taxonómicamente.

Especie: especie o familia animal a la que pertenece cada hueso.

Unidad anatómica: parte anatómica en la que se divide el esqueleto (craneal,

axial, extremidad anterior y extremidad posterior).

Elemento: hueso específico reconocido.

Parte del elemento: parte específica de cada hueso (epífisis, metáfisis o diáfisis

en huesos largos; espina, apófisis o cuerpo vertebral en las vértebras; o frontal,

occipital o parietal en el cráneo, p. e.).

Lateralidad: lado de cada hueso, si es posible determinarlo (izquierda, derecha

o indeterminado).

Presencia: cantidad de cada hueso que se conserva (entero, más de la mitad o

menos de la mitad).

Estado fusión: grado de fusión de cada hueso (fusionado, en fusión, no

fusionado)

Edad: rangos de edades que se pueden reconocer a través de distintos

métodos como son la fusión de las epífisis, la fusión de las suturas craneales, el

desgaste dental y la erupción de los dientes o la densidad de los huesos

(infancia de 0-3 años, niñez entre 3-12, adolescencia de 12-20, adulto joven

entre 20-35 años, adulto medio de 35-50 años, y adulto viejo +50).

Desgaste dental: grado de desgaste dental que se produce en los dientes de

los individuos como consecuencia de la masticación y la fricción de los dientes

superiores con los inferiores (Grado 0, Grado 1, Grado 2, Grado 3, Grado 4 y

Grado 5).

Page 42: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

42

Sexo: expresa el sexo de cada individuo (masculino, femenino, indeterminado

y alófiso ).

Marcas de corte: existencia o no de marcas de corte sobre los huesos (SI/NO).

Fracturación: tipo de fracturación de cada hueso (en fresco, en seco,

moderna).

Ángulo: ángulo de la fractura (oblicua, recta o mixta).

Perfil: perfil de la fractura (transversal o curvado).

Borde: borde de la fractura (suave o irregular).

Quemado: alteración antrópica intencionada o no intencionada que hace

combustir el hueso y se observa con diversos tintes (marrón, negro, tierra

quemada).

Marcas de carnívoros: clasificación de las distintas marcas que dejan los

carnívoros o los roedores en la superficie ósea (punctures o perforación de los

caninos, pits o mordisqueo, furrows/scores o arrastres de los dientes).

Weathering: grado de meteorización que produce una serie de estrías o

roturas del hueso como consecuencia de cambios bruscos de temperatura,

humedad o contacto con ambientes encharcados (Grado 0, Grado 1, Grado 2,

Grado 3, Grado 4, Grado 5).

Trampling: campo que refleja el pisoteo de los materiales a través de

pequeñas estrías o patinas como consecuencia del arrastre de la superficie

plantar por la superficie ósea (SI/NO).

Presión de sedimento: alteración que se produce como consecuencia de la

presión del sedimento sobre los huesos. En nuestro caso, al encontrarse en

superficie apenas existe este proceso tafonómico (SI/NO).

Disolución: grado de disolución del agua que afecta a los huesos mediante el

lavado del hueso adquiriendo unos tintes blanquecinos e incluso

deshaciéndose en algunos casos (nula, baja, media y alta).

Tinción de manganeso: casilla que expresa el teñido de los huesos por el óxido

de manganeso de las cuevas (SI/NO).

Actividad bacteriana: actividad bacteriana o de raíces que se produjo en el

pasado o se está produciendo en el presente y que se representa mediante

unos pequeños y sucesivos puntos que se unen formando estrías (SI/NO).

Concreción: grados del proceso por el cual el agua se desliza por los paredes

de los ambientes calcáreos y al entrar en contacto con el aire se crean una

serie de capas de costra sobre la superficie de los huesos (nula, leve, superficial

o por evaporación).

Peeling: erosión del hueso que se produce sobre todo en las partes del hueso

donde se encuentra la mayor cantidad de tejido esponjoso, como pueden ser

las epífisis o metáfisis (SI/NO).

Patologías: campo que refleja la posible existencia de enfermedades o

patologías que se reflejan en cada hueso.

Page 43: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

43

Estado de conservación: grado de conservación que presenta cada hueso

dependiendo de distintas circunstancias, como puede ser la fracturación, la

disolución, la concreción o la meteorización (muy malo, malo, regular, bueno o

muy bueno)

Rearticulaciones: remontajes de huesos que articulan formado una conexión

anatómica que se han encontrado en distintos cuadros o sectores.

Remontajes: remontajes de distintos fragmentos de un mismo hueso roto en

fresco que se hayan encontrado en distintos cuadros o sectores.

Medidas: casilla de verificación de los huesos que se pueden medir (SI/NO).

Fotos: casilla de verificación de los huesos que se desean fotografiar (SI/NO).

Observaciones: campo para reflejar cualquier tipo de información, reseña o

comentario respectivo a cada resto.

Figura 27. Base de datos de El Espinoso.

4.7. Análisis de isótopos estables

La reconstrucción de las paleodietas de los grupos humanos del pasado ha sido

algo perseguido por la Arqueología desde sus primeros pasos. Durante las primeras

décadas de andadura de la disciplina, se utilizaban evidencias indirectas basadas en los

restos de mamíferos y de vegetales recuperados en los yacimientos. No obstante, esta

información era y es en cierta medida, cualitativa, pues, no refleja aquellos restos de la

alimentación humana, que por problemas de conservación, no se preservan. Si bien es

cierto que, con una muestra aceptable de la representación de especies de un

yacimiento se puede saber el aporte cárnico a la dieta humana. Sin embargo, es

imposible interpretar el peso real en la dieta de cada uno de los recursos alimenticios,

ya sean elementos animales, vegetales, o marino-fluviales.

Page 44: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

44

En los últimos años se ha empezado a buscar respuestas a esa limitación

cuantitativa a la hora de estudiar el conjunto de la dieta de los seres humanos de

sociedades prehistóricas. El desgaste dental, los elementos traza y los análisis de

isótopos estables son algunas de las metodologías empleadas hasta el momento. La

falta de cuantificación en caso del desgaste dental, y los problemas tafonómicos en los

elementos traza, hizo que el grueso de los estudios se redireccionase hacia el uso de

los isótopos estables (Arias Cabal, 2005).

En Europa y Norteamérica los primeros estudios de isótopos estables (δ13C y

δ15N) llegaron a partir de los años 80 para estudiar cuestiones relativas al proceso de

neolitización o a la introducción o explotación de ciertos recursos marinos y terrestres

en las poblaciones amerindias y el Paleolítico Superior europeo (DeNiro y Epstein, 1978

y 1981; Tauber, 1981; Chisholm et al., 1982 y 1983; Hayden et al., 1983; Schoeninger y

DeNiro, 1984; Schwarcz, 1991; Schulting, 1998; Richards et al., 2003). Sin embargo, a

España no llegarían hasta bien entrado el nuevo milenio (Arias Cabal, 2005; Arias Cabal

y Schulting, 2010; Salazár-García, 2011a y 2011b). No obstante, en los últimos cinco

años los análisis al respecto han proliferado gratamente.

Los estudios de isótopos estables se realizan en tres elementos químicos

principales: carbono 13C/12C, nitrógeno 15N/14N y estroncio 87Sr/86Sr, extraídos del

colágeno de los huesos y el esmalte de los dientes. En menor medida y todavía en

fases experimentales, se están desarrollando también en elementos químicos como el

sulfuro (32S/34S). La premisa básica en la que se basa este método es que los elementos

que conforman los tejidos corporales de cualquier animal provienen de los alimentos

que éstos han consumido a lo largo de su vida. Es decir, el carbono y el nitrógeno, dos

de los tres elementos que constituyen la base de la vida de todo organismo, se

incorporan a nuestros huesos en la misma medida en la que están presentes en los

alimentos que ingerimos. Así se puede reconstruir el medioambiente al que pertenece

ese alimento (terrestre, fluvial, marino, plantas C3 o C4) y la parte en la que se

encuentran de la cadena trófica. De esta manera, permite reconstruir la dieta de un

individuo. Durante este proceso de incorporación de los átomos al hueso, la

proporción entre los isótopos del carbono y del nitrógeno varía de manera específica.

Así, la proporción isotópica entre 13C y 12C expresada en los valores δ13C; y su

homóloga entre 15N y 14N en valores de δ15N, se puede medir y atribuir a los distintos

ecosistemas mencionados anteriormente. Además, las plantas que fijan el dióxido de

carbono en una molécula con tres átomos de carbono (C3) incorporan a los tejidos una

cantidad menor de isótopos 13C, que las plantas con una molécula de cuatro átomos de

carbono (C4). Con lo que se deben de tener en cuenta las distintas especies de plantas

a la hora de realizar este tipo de análisis.

La cantidad de isótopos estables de un elemento concreto se cuantifica a partir

de espectrómetros de masas, aparatos que miden la proporción existente en una

Page 45: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

45

determinada muestra respecto a la proporción de un material de referencia estándar.

El valor resultante es “δ”, y se expresa en partes por mil (‰). Los valores del carbono

suelen ser negativos y los del nitrógeno positivos. El carbono nos da información de la

base de la dieta de un individuo, y el nitrógeno la parte de la cadena alimenticia que

éste ocupa. Una dieta eminentemente marina tendría unos resultados de δ13C en

torno al -12 ± 1 ‰, mientras que una dieta terrestre los valores medios oscilarían cerca

de -20 ± 1 ‰. A su vez, los valores de δ15N también varían, y se pueden observar en la

Figura 28, los distintos estadios de la cadena trófica (Salazár-García, 2011a y 2011b).

Los información que puede dar el estudio de la composición isotópica de los

restos humanos y animales es de lo más variopinta. Nos permite inferir un amplio

abanico de tipos de información como son el consumo de las distintas tipologías de

recursos alimentarios, las pautas de movilidad de los seres vivos, las características

medioambientales de un determinado yacimiento, incluso la jerarquía social, y las

dinámicas poblacionales, sociales y económicas de los grupos pasados. Actualmente,

los estudios se decantan por la comparación entre Homo sapiens/Homo

neanderthalensis, y el proceso de neolitización. Sin embargo, es necesario seguir

profundizando en el método y explorarlo en todas sus posibilidades, como

complemento a los clásicos estudios arqueológicos.

Figura 28. Esquema de los distintos valores de 13C y 15N que representan el tipo

de dieta en humanos y animales y su posición en la cadena trófica (Salazár-García,

2011a).

Page 46: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

46

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

5.1. Representación de especies

El Número de Restos es de 2495 restos óseos, de los cuales 1230 son humanos,

1175 no identificables y 90 pertenecen a restos faunísticos (macrofauna, microfauna y

avifauna). En el Figura 29 se muestra la distribución de especies que se da en este

yacimiento. Los restos humanos son los más representados con un porcentaje del

49,36%, seguido de los huesos no identificables con un porcentaje del 47,15%. A priori

este último dato es alto, pero es necesario decir que el material está muy fragmentado

y afectado por las condiciones diagenéticas y bioestratinómicas del yacimiento,

además de que el Número de Restos contabiliza cualquier fragmento de hueso que ha

sido recuperado.

Figura 29. Representación del % de NR de especies de la Sala de los Muertos de la

Cueva de El Espinoso.

Por otra parte, existen también especies animales representadas en el

yacimiento, aunque éstas, en menor medida. La presencia de microfauna (1,65%) y

avifauna (0,28%) es algo normal en cualquier yacimiento, y más si cabe en uno que se

encuentra en superficie, donde cualquier animal puede acceder a la cueva, directa o

indirectamente como presa de otros depredadores. Más interesante resulta la

presencia de otras especies domésticas como los Ovicápridos (0,52%), Bos taurus

(0,52%), Sus domesticus (0,16%), y salvajes como el Cervus elaphus (0,12%). La

presencia de estos animales en el depósito se discute en el apartado 5.10. Finalmente,

señalar la presencia de un 0,24% de fauna no reconocible.

Page 47: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

47

5.2. Resultados cuantitativos: NR, NME, NMI y TF

5.2.1. Homo sapiens sapiens

La presencia de Homo sapiens sapiens del yacimiento de El Espinoso está

representada por un NR de 1230. Anatómicamente, destacan los restos craneales

(24,63%), seguido de la extremidad posterior (20,65%), el esqueleto axial (19,84%) y la

extremidad anterior (17,97%), como se puede apreciar en la Figura 30. Finalmente, los

restos no identificables anatómicamente (16,91%), son los restos óseos menos

representados del total de la muestra.

Figura 30. Representación por partes anatómicas de los restos humanos.

5.2.1.1.Craneal

5.2.1.1.1. Cráneo

Se han identificado 153 restos óseos craneales, sin contabilizar los dientes, los

cuales trataremos más adelante. En total, sumando los dientes, existen 305 restos de

cráneo, que representan un 24,63% de la muestra. Cabe destacar la pobre

conservación que presentan los huesos del cráneo. No se ha documentado ningún

cráneo completo, ni ningún fragmento importante en cuanto a dimensiones se refiere.

Quizás, el elemento mejor conservado sea el temporal, más en concreto, la región de

la apófisis mastoides y el conducto auditivo interno y externo, de la que se han

documentado 9 NME, que corresponden a 5 individuos distintos. Este hueso es el que

ofrece el NMI más alto del conjunto del cráneo (a excepción de los dientes).

En la Tabla 1 se observan 120 restos craneales no identificados. De estos, no se

ha podido extraer el NME por su alto grado de fragmentación y por los distintos

factores tafonómicos que presentan. Con lo cual no han sido tenidos en cuenta a la

303

244 221

254

208

0

50

100

150

200

250

300

350

Craneal Axial Extremidad anterior

Extremidad posterior

NI

me

ro d

e R

est

os

Partes anatómicas

Page 48: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

48

hora de cuantificar la Tasa de Fragmentación, pues ha sido imposible tanto

identificarlos como remontarlos. Por lo tanto, el cráneo tiene una TF total de 3,4. No

obstante se puede observar las distintas tasas de cada uno de los huesos del cráneo.

También, se han contabilizado 7 fragmentos de mandíbula y 6 de maxilar, los cuales

tienen un NMI de 5 y 4 individuos respectivamente. Por otra parte, contrasta el mal

estado de conservación de los principales huesos del cráneo, con la presencia de 2

vómer, hueso muy frágil y pequeño, que no suele recuperarse de los registros

arqueológicos, y dos huesos hioides, que también se adjuntan en esta tabla.

Tabla 1. NR, NME, NMI y TF de los huesos del cráneo humano.

5.2.1.1.2. Dientes

El esquema dentario humano está representado en la cueva de El Espinoso por

147 fragmentos de dientes y 5 de esmalte. La mayoría son dientes aislados, aunque

también se han contabilizado los dientes unidos a mandíbula o maxilar, así como los

gérmenes y los dientes deciduales. De las piezas dentales no identificadas

completamente (32 dientes), es decir, aquellos que ha sido imposible reconocer la

parte anatómica, el taxón, el número de diente y la lateralidad de cada uno de ellos, se

ha especificado toda la información posible recabada. Así, tenemos 3 incisivos, 2

caninos, 9 premolares y 18 molares no identificados de manera completa.

Este problema de identificación, ocurre principalmente por el gran deterioro de

la cara oclusal del diente debido a la concreción superficial que tienen algunas de las

piezas y por la fragmentación de toda o gran parte de la raíz en algunos casos, la cual

es un elemento distintivo en algunos de ellos. Cabe destacar por lo tanto, que la

identificación de las piezas dentales de este yacimiento no ha sido tarea fácil.

Dejando a un lado los problemas tafonómicos que presentan estos restos, el

NMI se ha calculado a partir del 1er molar superior derecha y 1er molar inferior derecha

(Tabla 2), dando ambos un NMI de 11. No obstante, todos los dientes (a excepción de

los M3) están representados en el global de la colección en mayor o menor medida.

Por otro lado, la Tasa de Fragmentación es baja, de 1,081. Los dientes están

NR NME NMI TF

Mandíbula 7 6 5 1,167

Maxilar 6 4 4 1,5

Frontal 3 3 3 1

Parietal 2 2 1 1

Occipital 2 2 2 1

Temporal 9 9 5 1

Vómer 2 2 2 1

Hioides 2 2 1 1

NI 120 120

Total 153 9 5 3,4

Page 49: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

49

completos, salvo algunas pérdidas de esmalte y de las raíces, además de que algunos

presentan fisuras de fragmentación, pues la meteorización o la disolución han afectado

su conservación. Se han identificado individuos de distintas edades a partir de la

presencia de gérmenes, dientes deciduales, y los diferentes grados de desgaste dental,

lo que nos da una serie de marcadores de rangos de edad que trataremos más

adelante en este trabajo. Del mismo modo, se han observado algunas patologías

dentales, que también serán objeto de debate.

Tabla 2. NR y NMI de los dientes humanos de El Espinoso.

Taxones NR NMI

Incisivo superior central derecha 3 3

Incisivo superior central izquierda 5 5

Incisivo superior lateral derecha 3 3

Incisivo superior lateral izquierda 4 4

Incisivo inferior central derecha 6 6

Incisivo inferior central izquierda 3 3

Incisivo inferior lateral derecha 5 5

Incisivo inferior lateral izquierda 4 4

Incisivos No Identificables 3

Incisivos/Caninos 3

Canino superior derecha 4 4

Canino superior izquierda 2 2

Canino inferior derecha 2 2

Canino inferior izquierda 3 3

Caninos No Identificables 2

1er premolar superior derecha 2 2

2º premolar superior derecha 3 3

1er premolar superior izquierda 3 3

2º premolar superior izquierda 1 1

1er premolar inferior derecha 3 3

2º premolar inferior derecha 1 1

1er premolar inferior izquierda 4 4

2º premolar inferior izquierda 1 1

Premolares No Identificables 9

Premolar/Molar 1

1er molar superior derecha 11 11

2º molar superior derecha 5 5

1er molar superior izquierda 4 4

2º molar superior izquierda 1 1

1er molar inferior derecha 11 11

2º molar inferior derecha 1 1

1er molar inferior izquierda 9 9

2º molar inferior izquierda 7 7

Molares No Identificables 18

Total 147 11

Dientes

Page 50: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

50

5.2.1.2.Axial

5.2.1.2.1. Columna vertebral

Como columna vertebral se engloban todas las vértebras (cervicales, torácicas y

lumbares), incluyendo el sacro y el cóccix. Se han analizado 175 restos de vértebras, de

las que 128 pertenecen con seguridad a Homo sapiens sapiens y 47 a vértebras de las

que se desconoce su especie. Dentro de las vértebras humanas, 72 han sido solo

identificadas de manera completa, es decir, tipo de vértebra y número de vértebra. No

obstante, 56 restos pertenecen a fragmentos de vértebras que no han podido ser

identificadas anatómicamente por su pequeño tamaño. Esto ocurre por el alto grado

de fragmentación de las mismas, que imposibilita su identificación anatómica o

taxonómica. Además, el hecho de que existan varios individuos, de diferentes edades

y tamaños impide que se identifique el número de vértebra pertinente. Por lo que,

esta cuantificación se basa en los distintos tipos de vértebras. La TF es de 1,855072.

En la Tabla 3 se encuentran los NME de los fragmentos de vértebras humanas

no identificables. Por lo que, como ocurría con los fragmentos craneales no

reconocibles, no se han tenido en cuenta para el cálculo de la Tasa de Fragmentación.

De esta manera, se sesga un poco esta tasa, que presumiblemente sería mucho más

alta debido a los pequeños y variados restos no identificables taxonómicamente con

los que se cuenta. Por estas razones, el NMI es muy complejo de calcular y para no

sobreestimar la muestra representada se ha decidido no realizar.

Tabla 3. NR, NME y TF de los distintos tipos de vértebras humanas.

5.2.1.2.2. Costillas

Con las costillas ocurre algo parecido que con las vértebras. La diversidad de

tamaños, edades e individuos que están presentes en la población de El Espinoso

imposibilitan un cálculo del NMI ni de una identificación anatómica precisa.

Únicamente se puede decir que se han documentado 67 restos de costillas de las que

42 son humanas y 25 no pueden ser reconocidas como tal de manera segura. La Tasa

de Fragmentación es de 1,05, como se puede observar en la Tabla 4.

NR NME TF

Atlas 5 5 1

Axis 2 2 1

Vértebras cervicales 15 15 1

Vértebras torácicas 21 21 1

Vértebras lumbares 8 8 1

Sacro 11 8 1,375

Coccix 10 8 1,25

Fragmentos NI 56 56

Total 128 69 1,855072

Page 51: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

51

Tabla 4. NR, NME y TF de las costillas humanas.

5.2.1.2.3. Pelvis

De la pelvis se han recuperado 18 restos óseos, los cuales pertenecen a

regiones anatómicas muy diferentes. Se han encontrado fragmentos de ilion, isquion,

de la faceta que articula con el sacro y del acetábulo, como se recoge en la Tabla 5. No

obstante, a pesar de que han sido identificados taxonómica y anatómicamente, las

distintas zonas del ilion, isquion, faceta del sacro y acetábulo, unido a la diversidad de

tamaños y distintas edades de la muestra ósea, impide el cálculo del NMI. Si se ha

podido identificar el NME, que para calcular la TF se ha utilizado el más alto de todos.

Esto ha arrojado una altísima tasa de fragmentación: 4,5. Este dato se confirma con la

escasez de elementos pélvicos que se conservan en El Espinoso. Por su parte, 5 restos

no han podido ser anatómicamente identificados. Como en otros casos, estos

fragmentos no identificables no se han tenido en cuenta para calcular el NME y la TF.

Tabla 5. NR, NME y TF de la pelvis humana.

5.2.1.2.4. Escápula

La escápula es un hueso axial del que se han recuperado 13 restos. Se ha

dividido este hueso en 3 partes anatómicas: cavidad glenoidea, espina y apófisis

coracoides. También los huesos NI tienen su categoría, como se puede apreciar en la

Tabla 6. El NME es también de 13. Con lo cual la TF es 1.

Únicamente se ha recuperado 1 fragmento de cavidad glenoidea, 6 de la espina

de la escápula y 5 apófisis coracoides. Esta apófisis fusiona y está representada en el

global de la muestra con distintos tamaños y edades, lo que ha podido ser utilizado

para extraer el NMI, el cual es de 5. La espina, por su parte da un NMI de 3.

NR NME TF

Costillas 42 40 1,05

Total 42 40

NR NME TF

Ilion 4 4 4,5

Isquion 4 4

Faceta sacro 4 3

Acetabulum 1 1

NI 5 5

Total 18 4

Page 52: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

52

Tabla 6. NR, NME, NMI y TF de la escápula humana.

5.2.1.2.5. Clavícula y esternón

La clavícula ha proporcionado la cifra de 4 restos de epífisis distal, del lado

izquierdo, con lo que representan 4 NME y 4 individuos distintos. La Tasa de

Fragmentación es 1. No se han recuperado ningún tipo de fragmento más, ni de epífisis

proximal ni de diáfisis.

Además, también se han recuperado 3 fragmentos de esternón que pertenecen

a 2 individuos distintos.

Tabla 7. NR, NME, NMI y TF de la clavícula humana.

5.2.1.3.Extremidad anterior

5.2.1.3.1.. Húmero

El húmero, primero de los huesos largos del esqueleto humano, es un hueso

muy representado en El Espinoso, pues se cuenta con 37 restos óseos pertenecientes a

este hueso. Se ha dividido en tres partes anatómicas distintas para su recuento: epífisis

proximal, diáfisis, y epífisis distal. Como se puede ver en la Tabla 8, se cuenta con 12

restos de epífisis proximal, 7 de diáfisis y 18 de epífisis distal.

El NME es de 14, calculado a partir de la epífisis distal, que es la que arroja un

número más alto de las tres categorías anatómicas. Los elementos no identificados en

cuanto a lateralidad del NME, no han sido tenidos en cuenta para el cálculo del NME y

NMI por ser tan pequeños que pueden formar parte del mismo elemento. Para evitar

posibles sesgos en los datos se ha preferido tirar a la baja. Por lo tanto, la Tasa de

Fragmentación que se extrae es de 2,643. Una tasa aparentemente alta para un hueso

largo. Vemos en la tabla como se han conservado mejor las epífisis que las diáfisis.

Finalmente, el NMI total del húmero es de 13, también extraído de las epífisis distales.

La proximal da un NMI de 7 y la diáfisis de 5.

NMI TF

Taxones Izquierda Derecha NI Total Izquierda Derecha NI Total 5 1

Cavidad glenoidea 0 1 0 1 0 1 0 1 1

Espina 3 0 3 6 3 0 3 6 3

Apófisis coracoides 2 1 2 5 2 1 2 5 5

NI 0 0 1 1 0 0 1 1 1

Total 13 13

NMENR

NMI TF

Taxones Izquierda Derecha Izquierda Derecha 4 1

Epífisis proximal 0 0 0 0 0

Diáfisis 0 0 0 0 0

Epífisis distal 4 0 4 0 4

NMENR

Page 53: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

53

Tabla 8. NR, NME, NMI y TF del húmero humano.

5.2.1.3.2. Cúbito

El cúbito presenta unas cifras muy parecidas al húmero. Se han conservado 30

restos humanos que conforman 12 NME, pertenecientes a 12 individuos. La Tasa de

Fragmentación es de 2,5, similar también a la del húmero. No obstante existen

diferencias plausibles, pues las epífisis tienen una presencia casi testimonial en el

global de la muestra estudiada a diferencia del húmero. Se cuenta con 23 restos de

diáfisis que pertenecen a 12 elementos distintos. Aquí también se ha tirado a la baja

por el hecho de que existen 7 diáfisis no identificables en cuanto a lateralidad. Por lo

que no se han tenido en cuenta para el cálculo del NME y NMI, porque son fragmentos

ínfimos que pueden pertenecer al mismo elemento.

El NMI ha sido relativamente fácil de extraer, al contar con 10 diáfisis derechas

y 2 izquierdas. Se ha logrado emparejar una diáfisis izquierda con una de las derechas,

y sólo una de las epífisis proximales izquierdas con una de las diáfisis derechas, por lo

que el NMI es de 12 individuos. El hecho de que muchas de las diáfisis estaban unidas

por completo a sus epífisis proximales también ha contribuido a la rápida identificación

y asociación.

Tabla 9. NR, NME, NMI y TF del cúbito humano.

5.2.1.3.3. Radio

El radio es el hueso del brazo del que menos restos se han recuperado, sólo 19.

Contamos con 8 restos de epífisis proximal (1 izquierda, 3 derecha, y 4 no

identificables), 8 de diáfisis y 3 de epífisis distal (1 izquierda y 2 derecha). El NME es de

7, a partir de las diáfisis, pues no se han contabilizado las epífisis no identificables en

cuanto a lateralidad para no sobreestimar las unidades de cuantificación.

NMI TF

Taxones Izquierda Derecha NI Total Izquierda Derecha NI Total 13 2,643

Epífisis proximal 2 7 3 12 2 6 3 10 7

Diáfisis 2 3 2 7 1 2 2 5 5

Epífisis distal 7 7 4 18 7 7 4 14 13

37 14

NMENR

NMI TF

Taxones Izquierda Derecha NI Total Izquierda Derecha NI Total 12 2,5

Epífisis proximal 2 3 0 5 2 3 0 5 5

Diáfisis 3 12 8 23 2 10 7 12 11

Epífisis distal 1 1 0 2 1 1 0 2 2

30 12

NMENR

Page 54: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

54

Tabla 10. NR, NME, NMI y TF del radio humano.

De esta manera, la TF es de 2,714, similar a la de los otros huesos del brazo. El

NMI es de 5 (a través de las diáfisis), que es la parte anatómica más alta representada

en la colección de huesos del radio. La epífisis proximal da una cifra de 4 individuos y la

distal de 2. Se observa por lo tanto, un NMI mucho más bajo que en los otros dos

huesos largos de la extremidad anterior.

5.2.1.3.4. Carpales

Todos los huesos del carpo (escafoides, semilunar, piramidal, pisiforme,

trapecio, trapezoide, hueso ganchoso y hueso grande) están presentes en la población

de el Espinoso, aunque su número, y su importancia en la colección, varía. En la Tabla

11, se puede observar las distintas distribuciones de NR, NME y NMI de cada hueso. De

manera general, se conservan 37 restos de carpales que pertenecen a 37 elementos

distintos. Por lo tanto, la TF es de 1. El NMI más alto viene dado a partir del escafoides

y el hueso ganchoso, los cuales nos dan 8 y 7 individuos respectivamente. El resto se

mueve en cifras más bien bajas (1-5). Únicamente no se ha podido reconocer dos

restos, pero con seguridad, pertenecen al carpo humano.

Tabla 11. NR, NME, NMI y TF de los huesos del carpo humano.

5.2.1.3.5. Metacarpos

Se han identificado 17 restos de metacarpos, que pertenecen a 17

metacarpianos diferentes, por lo que la TF es de 1 en todos ellos. De esos 17

metacarpos, 13 son identificables anatómicamente y 4 no. De esos 4 no se ha realizado

el cálculo del NMI.

NMI TF

Taxones Izquierda Derecha NI Total Izquierda Derecha NI Total 5 2,714

Epífisis proximal 1 3 4 8 1 3 4 4 4

Diáfisis 3 4 1 8 3 3 1 7 5

Epífisis distal 1 2 0 3 1 2 0 3 2

19 7

NMENR

NMI TF

Taxones Izquierda Derecha NI Total Izquierda Derecha NI Total 8 1

Escafoides 5 4 0 9 5 4 0 9 8 1

Semilunar 1 4 1 6 1 4 1 7 5 1

Piramidal 1 1 0 2 1 1 0 2 2 1

Pisiforme 0 1 0 1 0 1 0 1 1 1

Trapecio 2 1 0 3 0 1 0 1 3 1

Trapezoide 1 1 0 2 1 1 0 2 2 1

Hueso ganchoso 6 5 0 11 6 5 0 11 7 1

Hueso grande 1 1 0 1 1 1 0 2 2 1

NI 0 0 2 2 0 0 2 2 2 1

37 37

NMENR

Page 55: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

55

Tabla 12. NR, NME, NMI y TF de los huesos metacarpianos humanos.

El elemento más representado ha sido el 1er metacarpo con 6 elementos (3

izquierdos y 3 derechos) que pertenecen a 6 individuos diferentes. Le sigue el 3er

metacarpo con 2 y 2, con un NMI de 4. El resto apenas tienen representación en la

muestra. El 5º tiene 2 elementos que pertenecen a 2 individuos; el 4º tiene 1; y el 2º

ninguno, sorpresivamente. Es el único de los metápodos que no está representado en

el yacimiento.

5.2.1.4.Extremidad posterior

5.2.1.4.1. Fémur

El fémur está representado por 39 restos, que se subdividen en epífisis

proximal, diáfisis, epífisis distal y trocánter mayor. De manera casi equitativa están

todas las partes anatómicas representadas con las mismas cifras (10 epífisis

proximales, 15 diáfisis y 11 distales), salvo el trocánter mayor, que sólo consta de 3

restos. Las cifras representadas por cada lado están plasmadas en la Tabla 13, aunque

de manera resumida, se reparten casi a la par.

El NME de cada parte anatómica se puede apreciar en la Tabla 13, y el más alto

de ellos es 10, representado por las epífisis proximales y las diáfisis. Las 6 epífisis

distales no identificadas en cuanto a lateralidad, han sido descartadas por esto y por su

alta fragmentación, para determinar el NME y por lo tanto el NMI, con el objetivo de

no sobrestimar el cálculo de estos índices. La TF es altísima, de un 3,9. La más alta de

los huesos largos.

El NMI total del fémur es de 10 individuos, a partir de las diáfisis. La epífisis

proximal presenta una cifra de 7 y la distal de 4. Ha sido imposible asociar las epífisis a

las diáfisis, por su alto grado de fragmentación. Pero sí han podido asociarse dos

trocánter mayores entre sí, y dos epífisis distales entre sí. El distinto tamaño y rango de

edades representadas en la diáfisis ha permitido esa cifra de 10 individuos, pese que 2

son no identificables en cuanto a lateralidad.

NMI TF

Taxones Izquierda Derecha NI Total Izquierda Derecha NI Total 6 1

1er metacarpo 3 3 0 6 3 3 0 6 6 1

2º metacarpo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

3er metacarpo 2 2 0 4 2 2 0 4 4 1

4º metacarpo 1 0 0 1 1 0 0 1 1 1

5º metacarpo 1 1 0 2 1 1 0 2 2 1

NR 0 0 4 4 0 0 4 4 1

17 17

NR NME

Page 56: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

56

Tabla 13. NR, NME, NMI y TF del fémur humano.

5.2.1.4.2. Rótula

Se han recuperado 21 restos de rótula, de los cuales 11 pertenecen al lado

izquierdo y 10 al derecho. El criterio de identificación y cuantificación anatómica ha

sido la faceta interior y exterior de la rótula. El NME, es de 11, pues todos los restos

pertenecían a una rótula distinta cada uno de ellos, por lo que la TF es de 1. La

fragmentación apenas ha afectado a este hueso, aunque los procesos tafonómicos han

provocado distintos grados de conservación en el conjunto de la colección. El NMI se

ha extraído a partir del elemento izquierdo, sumado a dos rótulas infantiles, y dos

rótulas derechas que no han podido ser emparejadas con sus homólogas izquierdas.

Por lo tanto, 15 son los individuos representados por la rótula en este yacimiento.

Cabe destacar, que se han asociado una gran parte de las mismas entre sí,

reconstruyendo elementos del mismo individuo.

Tabla 14. NR, NME, NMI y TF de la rótula humana.

5.2.1.4.3. Tibia

La tibia tiene un total de 25 restos cuantificados, de los cuales se ha extraído un

NME de 10. La Tasa de Fragmentación es de 2,5. Esta tasa es menor que la del fémur,

pero no obstante, también es importante. Las partes anatómicas que se han utilizado

para la cuantificación han sido la epífisis proximal, la diáfisis y la epífisis distal, que

muestran una distribución numérica parecida (como se puede observar en la Tabla 15).

En cuanto a lateralidad, las epífisis van casi a la par, con 5 y 5 para las proximales; y 3 y

4 para las distales. Las diáfisis por su parte, presentan una mayor variación (5

izquierdas frente a 2 derechas y 1 indeterminada). Existen menos restos con respecto

al fémur, pero quizás han podido ser mejor identificados por su estado de

conservación. Como muestra de ella se puede ver la distribución de epífisis distales en

cada hueso.

El Número Mínimo de Individuos de cada región anatómica es parecido. La

epífisis proximal aporta un NMI de 8, la diáfisis de 9 y la epífisis distal de 6. Como ha

NMI TF

Taxones Izquierda Derecha NI Total Izquierda Derecha NI Total 10 3,9

Epífisis proximal 3 4 3 10 3 4 3 10 7

Diáfisis 7 5 3 15 5 3 2 10 10

Epífisis distal 3 2 6 11 3 2 6 5 4

Trocánter mayor 1 2 0 3 1 2 0 3 2

39 10

NR NME

NMI TF

Taxones Izquierda Derecha Total Izquierda Derecha Total 15 1

Rótula 11 10 21 11 10 21

NR NME

Page 57: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

57

sido imposible asociar las diáfisis (elemento que más alto NMI proporciona) con las

epífisis, el NMI final es de 9 individuos.

Tabla 15. NR, NME, NMI y TF de la tibia humana.

5.2.1.4.4. Peroné

El peroné es el hueso menos representado en el global de la muestra de los

huesos largos de la pierna. Sólo se han recuperado 10 restos de peroné, que se

distribuyen en 3 epífisis proximales, 2 diáfisis y 5 epífisis distales. El NME particular de

cada parte anatómica es por lo tanto 1. No obstante, el hecho de que no se han podido

remontar ninguna de las epífisis proximales y diáfisis con las epífisis distales hace que

se tome el NME más alto (el de las distales) para el total del NME. De eta manera, la TF

es de 2. Más baja que la del fémur y la tibia.

El NMI también se extrae de las epífisis distales, de las cuáles se han podido

asociar al mismo individuo dos de ellas, con lo que el número final de individuos es 4.

La epífisis proximal da un NMI de 3 y la diáfisis de 2. Cabe destacar que se han

reconocido satisfactoriamente todos los restos, pese a lo escaso de la muestra, cosa

que no ocurría con el fémur y la tibia.

Tabla 16. NR, NME, NMI y TF del peroné humano.

5.2.1.4.5. Calcáneo

El calcáneo ha aportado la cifra de 22 restos, 10 izquierdos y 12 derechos. El

NME es el mismo que el NR, pues todos los restos han sido atribuidos al mismo

número de elementos. Por lo tanto la Tasa de Fragmentación es de 1. El taxón que ha

determinado la identificación de cada hueso ha sido la faceta que articula con el

astrágalo, salvo en un caso que no se conservaba pero se reconoció a partir de la parte

proximal del calcáneo. El NMI arroja la cifra de 14 individuos. De los 10 calcáneos

izquierdos, 8 han sido asociados a sus correspondientes calcáneos derechos, y los otros

dos se suman a la cifra de 12 derechos.

NMI TF

Taxones Izquierda Derecha NI Total Izquierda Derecha NI Total 9 2,5

Epífisis proximal 5 5 0 10 5 5 0 10 8

Diáfisis 5 2 1 8 4 2 1 7 9

Epífisis distal 3 4 0 7 3 4 0 7 6

25 10

NR NME

NMI TF

Taxones Izquierda Derecha NI Total Izquierda Derecha NI Total 4 2

Epífisis proximal 2 1 0 3 2 1 0 3 3

Diáfisis 1 1 0 2 1 1 0 2 2

Epífisis distal 3 2 0 5 3 2 0 5 4

10 5

NMENR

Page 58: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

58

Tabla 17. NR, NME, NMI y TF del calcáneo humano.

5.2.1.4.6. Astrágalo

El astrágalo, representado en la Tabla 18, es el hueso que ha dado la cifra

máxima de individuos en la cueva de El Espinoso. Se conservan un total de 25 restos

pertenecientes a 24 elementos distintos, pues se ha podido reconstruir un astrágalo a

partir de dos fragmentos distintos. La región anatómica que ha determinado esta

cantidad ha sido la tróclea. La TF es por lo tanto baja, 1,04167. Y el NMI es de 17

individuos. Se han asociado 7 de los 10 astrágalos derechos a sus homólogos

izquierdos. De esta manera, los tres restantes se suman a la cifra total de individuos.

Tabla 18. NR, NME, NMI y TF del astrágalo humano.

5.2.1.4.7. Tarsales

En la Tabla 19 se muestran los distintos huesos del tarso, el cual está

compuesto por cinco huesos: cuboides, navicular y los tres cuneiformes. El total de los

mismos muestra un total de 42 restos que corresponden a 42 elementos, con lo que la

TF es de 1. Se ha podido extraer el NMI de cada uno de ellos. El hueso que más alto

NMI ha dado del tarso es el navicular, con un NMI de 11, seguido del 1er cuneiforme

con 10 y el cuboides con 8. El 2º y 3er cuneiforme presentan cifras más bajas.

Tabla 19. NR, NME, NMI y TF de los distintos huesos del tarso humano.

5.2.1.4.8. Metatarsos

Los metatarsos extraídos del yacimiento de El Espinoso se muestran en la Tabla

20. Se han recuperado 42 restos metatarsianos. Todos ellos por separado representan

un elemento. La Tasa de Fragmentación, es por lo tanto de 1. El metatarso más

contabilizado es el 1º, con 13 elementos (5 izquierdos, 7 derechos y 1 no identificable).

También es el metatarso que ha dado el NMI más alto, 11. Se han asociado dos

NMI TF

Taxones Izquierda Derecha Total Izquierda Derecha Total 14 1

Calcáneo 10 12 22 10 12 22

NR NME

NMI TF

Taxones Izquierda Derecha Total Izquierda Derecha Total 17 1,041667

Astrágalo 15 10 25 14 10 24

NR NME

NMI TF

Taxones Izquierda Derecha NI Total Izquierda Derecha NI Total 11 1

Cuboides 4 5 0 9 4 5 0 9 8 1

Navicular 7 4 0 11 7 4 0 11 11 1

1er cuneiforme 5 8 1 14 5 8 1 14 10 1

2º cuneiforme 1 2 0 3 1 2 0 3 2 1

3er cuneiforme 1 3 1 5 1 3 1 5 4 1

42 42

NR NME

Page 59: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

59

metatarsos con lateralidades distintas entre sí, y el otro, al no poder ser identificada su

lateralidad, no se ha tenido en cuenta para calcular el NMI. No obstante, el 5º

metatarsiano, también ofrece unas cifras considerables, pues se han recuperado 9

elementos (3 izquierdos, 5 derechos y 1 no identificable), que conforman la cifra de 8

individuos. El 2º, 3er y 4º metatarso arrojan números más bajos, como se puede

apreciar en la Tabla 20. Además, 8 fragmentos no han podido ser determinables

anatómicamente, pero sí se tiene la seguridad de que son metatarsos. Por esto, y al ser

fragmentos pequeños, afectados por la tafonomía y mal conservados, no se ha podido

calcular el NMI.

Tabla 20. NR, NME, NMI y TF de los metatarsos humanos.

5.2.1.5. Falanges

Las falanges son un tipo de huesos que ha dado bastantes problemas a la hora

de su identificación. Los diversos factores que se vienen comentando en otro tipo de

huesos, como las costillas o las vértebras, han afectado de igual manera a las falanges.

Las alteraciones tafonómicas, la alta fragmentación, la diversidad de edades y tamaños

son elementos que han complicado su identificación. Además, hay que añadir que

existen tres falanges por cada dedo de la mano o pie de cada lado (salvo en el 1º, que

existen sólo dos). Por estas razones, la cuantificación que se desprende de ellas no deja

de estar sesgada en cierta medida y es incompleta. Y por lo tanto, el NMI no ha sido

calculado.

Aun así, se ha identificado lo máximo posible al respecto. En la Tabla 21, se

especifica a que falange pertenece cada resto (1ª, 2ª o 3ª), de pie y de mano, y

también se añaden los fragmentos de falanges de mano y de pie no identificables; y los

restos de falanges que no han podido ser asociados a la mano o al pie por estar muy

fragmentados y deteriorados, pero es segura su pertenencia a Homo sapiens sapiens.

No así al dedo al que pertenecen.

NMI TF

Taxones Izquierda Derecha NI Total Izquierda Derecha NI Total 11 1

1er metatarso 5 7 1 13 5 7 1 13 11 1

2º metatarso 2 3 0 5 2 3 0 5 5 1

3er metatarso 1 2 0 3 1 2 0 3 3 1

4º metatarso 1 3 0 4 1 3 0 4 4 1

5º metatarso 3 5 1 9 3 5 1 9 8 1

NR 1 0 7 8 1 0 7 8 1

42 42

NR NME

Page 60: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

60

Tabla 21. NR, NME y TF de las falanges humanas de mano, pie y no identificables.

Se han identificado un total de 180 restos falanges: 85 de mano, 65 no

identificables, y 30 de pie. La distribución de las distintas falanges se puede observar

en la Tabla 21. El NME, es idéntico al NR, salvo que no se han contabilizado las falanges

no identificables debido a que se caracterizan por ser fragmentos pequeños que

pueden ser remontables y pertenecer a una misma falange, y que por lo tanto,

sesgarían la información. Por lo tanto, sin su contabilización, tenemos 114 NME, lo que

nos daría una Tasa de Fragmentación total de 1,578947, aunque es lógico que esta

tasa se incrementaría de ser una muestra bien conservada e identificada. También se

muestran las distintas TF de cada uno de los taxones.

5.2.2. Fauna

5.2.2.1. Bos taurus

Además de la colección ósea de la especie Homo sapiens sapiens, se han

recuperado también algunos huesos de fauna. Este es el caso de la especie Bos taurus.

Está representada por un total de 13 restos, los cuales se pueden apreciar en la Tabla

22. Se muestra cada hueso, el Número de Restos de cada hueso y el total, la lateralidad

(en caso de conocerla) y el NMI. Esta especie representa un 0,52% del total del

conjunto analizado.

Todos ellos pertenecen a un único individuo, subadulto, de entre 2-4 años

(Silver, 1980). Los criterios seguidos han sido la fusión de las epífisis y el tamaño de los

huesos. Además se han documentado 3 huesos con marcas de corte: una tibia, un

fémur y un metatarso.

NR NME TF

1ª falange de mano 32 32 1

2ª falange de mano 26 26 1

3ª falange de mano 23 23 1

Falange de mano NI 4 4 1

Falange NI 65 65 1

Falange de pie NI 0 0 0

1ª falange de pie 25 24 1,041667

2ª falange de pie 3 3 1

3ª falange de pie 2 2 1

Total 180 114 1,578947

Page 61: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

61

Tabla 22. NR y NMI de Bos taurus.

5.2.2.2. Ovicápridos

Como ovicápridos entendemos al binomio establecido por las especies: Ovis

aries y Capra hircus. Estas dos especies constan de un esqueleto similar, y con una

muestra tan pequeña y los procesos tafonómicos que la han afectado, es imposible

diferenciarlas en el registro fósil, al menos con los huesos que se han conservado, por

lo que se ha decidido englobar a ambas bajo esta categoría.

Se han recuperado 13 restos óseos de estas especies (0,52% del NISP total), los

cuales pertenecen a dos individuos distintos: un individuo juvenil y un individuo

subadulto entre 2-3 años (Noddle, 1974; Silver, 1980). Esto se ha podido saber a partir

de la fusión de las epífisis, la cual varía en el conjunto de estos huesos. Como ocurre

con la especie Bos taurus, los ovicápridos también han sido presa de una actividad

carnicera en algunos de sus huesos: más concretamente en la pelvis y la costilla

estudiadas.

Tabla 23. NR y NMI de Ovicápridos.

Taxon NR Lateralidad NMI

Cuerno 1 1

Temporal 1 Izquierda 1

Costilla 1 1

Fémur 1 Izquierda 1

Patella 1 1

Tibia 1 Derecha 1

Metápodo 1 1

Metacarpo 1 Derecha 1

Carpal intermedio 1 Derecha 1

Metatarso 1 1

1ª falange 1 1

2ª falange 1 Izquierda 1

3ª falange 1 1

Total 13 1

Taxon NR Lateralidad NMI

Vértebra cervical 2 1

Costillas 3 1

Pelvis 1 Derecha 1

Cúbito 1 Derecha 1

Radio 2 Izquierda 1

Metápodo 2 1

Metatarso 1 Izquierda 1

3ª falange 1 Derecha 1

Total 13 2

Page 62: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

62

5.2.2.3. Sus domesticus

El cerdo doméstico está representado en El Espinoso a partir de 4 restos óseos

que pertenecen a un mismo individuo, juvenil, de menos de dos años de edad (Silver,

1980). El tamaño y densidad de sus huesos, junto a que las epífisis no están fusionadas,

son los marcadores de la determinación de su edad. Su porcentaje de

representatividad es del 0,16%.

Tabla 24. NR y NMI de Sus domesticus.

5.2.2.4. Cervus elaphus

Entre tanta especie doméstica, llama la atención la presencia de Cervus

elaphus, la cual está presente en El Espinoso con 3 huesos (0,12%): dos falanges y un

premolar superior que pertenecen a un individuo juvenil de entre 1-2 años de edad

(Mariezkurrena, 1983).

Tabla 25. NR y NMI de Cervus elaphus.

5.2.2.5. Microfauna y avifauna

Además, en este yacimiento se han recuperado 41 restos de microfauna y 7 de

avifauna. No se ha podido especificar a qué tipo de especies o familias pertenecen. Son

sobre todo fragmentos de huesos largos, destacando sobre todo un cráneo de

musaraña, un cráneo y un pico de pájaro. Son los grupos de especies faunísticas que

más representadas están en el yacimiento con un 1,65% la microfauna y un 0,28% la

avifauna, del total de la colección.

Cabe reseñar, que esta presencia de microfauna y avifauna es habitual en los

yacimientos en superficie, ya sea porque tienen sus madrigueras allí y mueren, o por la

introducción indirecta de otros depredadores como los murciélagos o las alimañas

terrestres. Incluso también tienden a estar sobrerepresentados en niveles

estratigráficos.

Taxon NR Lateralidad NMI

Hueso largo 1 1

Epífisis distal 1 1

Metápodo 1 1

3er metacarpo 1 Izquierda 1

Total 4 1

Taxon NR Lateralidad NMI

Premolar superior 1 Derecha 1

1ª falange 1 1

2ª falange atrófica 1 1

Total 3 1

Page 63: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

63

5.2.3. Huesos no reconocibles

Una gran parte del registro óseo de El Espinoso lo conforman los huesos no

identificables. Se ha establecido una serie de parámetros para representar las distintas

categorías de identificación anatómica a partir del tamaño y la morfología de cada

resto. Así, se establecieron cinco categorías de restos no identificables: fragmentos de

huesos largos de 1-2 cm, fragmentos de huesos largos de 2-4 cm, fragmentos de

huesos largos >4 cm, restos de epífisis, y fragmentos No reconocibles. Este último

grupo lo componen distintos tipos de huesos (vértebras, falanges, costillas) que no han

podido asociarse a una especie u otra por su mal estado de conservación y por tratarse

de fragmentos muy pequeños. Los porcentajes se muestran en la Figura 31.

Figura 31. Distribución de las distintas categorías de Huesos NI y representación de

estas categorías establecidas por tamaño.

5.2.4. Conclusiones de la representación ósea humana

Como ya se ha comentado, en el conjunto óseo de El Espinoso se han

recuperado un total de 2495 restos óseos, de los cuales 1230 pertenecen a la especie

Homo sapiens sapiens, representada por un NMI de 17, calculado a partir del

astrágalo. No obstante, a partir del estudio de la erupción dental (Campillo y Subirà,

2004) se ha podido incrementar ese número en tres individuos. Estos son tres

individuos infantiles entre 3-12 años de edad que se han identificado a partir de la

identificación de gérmenes dentales, dientes deciduales y de la superposición de

dientes permanentes y dientes de leche, así como del estudio del desgaste dental. Ya

existían tres individuos infantiles identificados a partir del astrágalo. No obstante, los

dientes han proporcionado un número de 6 infantiles. Por lo tanto, el NMI final de El

Espinoso asciende a 20 individuos.

Page 64: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

64

Figura 32. Erupción dental en un fragmento de mandíbula de individuo infantil (9-10

años).

5.3. Representación del sexo

Desde la osteometría y la estadística se ha estudiado la muestra ósea humana

con el objetivo de conocer el sexo de los individuos del conjunto del Espinoso. Para

ello, se han utilizado las medidas de los huesos de la rótula, el calcáneo y el astrágalo.

Como es lógico algunas de las rótulas, calcáneos y astrágalos se encontraban

fragmentados o con una importante erosión de sus superficies, impidiendo en algunos

casos la toma de todas las dimensiones descritas. En las variables de estos huesos (P1,

C4, T6 p.e.) que ha sucedido esto, y con su homónimos del otro lado completos se ha

sustituido por el valor resultante de la media calculada a través de la suma de la media

de todas las medidas de la variable y el valor en cuestión que ha arrojado el hueso

completo del otro lado. En los que no ha sido posible, se ha sustituido por la media de

la variable. Esto ha sido realizado así por dos razones: en primer lugar porque si

únicamente se hubiese tenido en cuenta los huesos con todas las medidas se hubiesen

perdido mucha parte del conjunto estudiado. Y en segundo lugar, si se hubiera

realizado en todos los casos la sustitución por la media de la variable se hubiese

sesgado hacia el centro del gráfico muchas de ellas. No obstante, la fragmentación en

estos huesos es muy pequeña, como ya se ha demostrado en este trabajo. Con lo que

los individuos afectados por estas premisas son escasos.

Page 65: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

65

Se han recuperado 21 rótulas del registro óseo de la cueva de El Espinoso. Esta

colección la componen tanto patellas completas como fragmentos de ellas. Se han

estudiado tanto los elementos izquierdos como los derechos, identificados a partir de

la faceta exterior e interior de cada rótula. Mediante la observación y la comparación

de todas las rótulas, se han podido asociar las parejas de seis individuos. El resto de

rótulas que no han podido ser asociadas con sus homólogas del otro lado representan

un individuo cada una de ellas. Esta conclusión se basa en la no asociación con otra

rótula del registro óseo y las diferencias de tamaño, morfología y edad encontradas

entre éstas. Las muestras se exponen en la Figura 33 y las medidas de las mismas en la

Tabla 26.

MEDIDAS RÓTULA

Individuos Referencia P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7

Individuo 1 W19/Nº11 38,8 39,2 16,6 28 22,2 23,3 15,9

W19/Nº12 38,2 39,4 16,5 29,5 20,8 24,1 15,2

Individuo 2 R18/Nº7 45 43,8 19 30,1 29,5 25,3 17,3

R17/Nº8 42,5 44,5 19,9 28,6 24,5 25,9 20,1

Individuo 3 N4/Nº3 34,1 39,3 16,1 27,6 27,2 23,1 15,5

N5/Nº1 33,3 36,8 16,3 26,5 21 23,2 15

Individuo 4 N2/Nº3 41,1 42,5 18,6 31 24,6 28,8 18,5

N8/Nº3 39,1 38,7 18,1 29,7 21,4 25,78 16,8

Individuo 5 W19/Nº13 39 40 17,1 29,2 22,4 21,2 14,7

V18/Nº12 36,4 39,8 17,8 27,4 20,2 21,9 17,3

Individuo 6 V21/Nº15 28,7 34,7 15,5 - 20,2 21,1 16

V19/Nº64 34,1 34,5 14,9 - 18,6 19,4 15,3

Individuo 7 N1/Nº3 40,6 40,5 17,4 27,8 21,6 23,1 18,5

Individuo 8 N2/Nº4 36,9 39,5 18,2 31,2 22,8 23,4 18,3

Individuo 9 N3/Nº14 40 45,7 20,7 33,3 22,4 23,6 19,9

Individuo 10 S19/Nº3 41,8 46,3 18,4 32,6 23,2 23 21,9

Individuo 11 T20/Nº16 36,7 39,3 18 29 22,9 22,4 15,9

Individuo 12 V18/Nº13 29,7 25,4 12,8 20,4 13,9 16,6 12,4

Individuo 13 V19/Nº3 - 37,5 17,7 - 18,5 22,9 15,3

Individuo 14 V19/Nº63 40,6 41,2 18,4 28,5 25,6 24,3 17,2

Individuo 15 V19/Nº65 27,3 27,1 12 20,8 14,3 16,8 11,5

Tabla 26. Medidas realizadas en las rótulas humanas de El Espinoso.

En la Figura 34 se muestran los resultados del Análisis de Componentes

Principales de la rotula o patella. En este análisis se observan tres grupos distintos

basados en las diferentes medidas tomadas. El primero de ellos lo componen dos

individuos infantiles que por su tamaño se sitúan en el margen inferior izquierdo del

gráfico. Las otras dos poblaciones se sitúan más cercanas entre sí pero conforman dos

grupos por separado. Se propone la asignación de sexo femenino a las rótulas que

aparecen entre 1 y -1 en ambos factores y de sexo masculino a las que se encuentran

Page 66: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

66

entre los factores 2 y 0 en el eje del Factor 1, y -1 y 2 en el eje del Factor 2,

aproximadamente. En el gráfico se han plasmado tres elipses para diferenciar las tres

poblaciones de rótulas.

Figura 33. Rótulas humanas de la cueva de El Espinoso.

Page 67: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

67

Por lo tanto, teniendo en cuenta las asociaciones antes descritas y la asignación

de esos elementos a un u otro sexo se propone la existencia de 7 individuos adultos

masculinos, 6 individuos adultos femeninos y 2 individuos infantiles indeterminados.

Los individuos masculinos estarían representados por la rótula S19/Nº3,

Nicho3/Nº14, Nicho2/Nº4, Nicho1/Nº3, V19/Nº63 y las asociaciones R17/Nº8-R18/Nº7

y Nicho2/Nº3-Nicho8/Nº3.

Los individuos femeninos son V19/Nº3, T20/Nº16, y las asociaciones V19/Nº64-

V21/Nº15, Nicho5/Nº1-Nicho4/Nº3, W19/Nº11-W19/Nº12 y W19/Nº13-

V18(ni.estal)/Nº12.

Y los individuos infantiles están caracterizados por el V18(ni.estal)/Nº13 y

V19/Nº65.

Figura 34. Análisis de Componentes Principales de la rótula humana.

Page 68: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

68

No obstante, y como se puede apreciar en este análisis la variabilidad de

tamaño y morfología de la rótula es muy grande. De ahí su ancha distribución por el

gráfico y la distancia existente entre rótulas del mismo individuo. Factores como el

dimorfismo sexual, la edad exacta del individuo, la propia morfología y genética de

cada individuo, las patologías y el tipo de población de estudio (caucásicos, negroides,

asiáticos, amerindios, etc.) han sido puesto de manifiesto por distintos autores

(Introna et al., 1998; Kemkes Grottenthaler, 2006).

Por estas razones, este tipo de análisis tienen un alto rango de acierto (en torno

al 80%) en individuos adultos totalmente sanos de una misma población. Surgen como

alternativa a yacimientos en los que los huesos largos no se conserven bien y deben de

compaginarse con otros estudios osteométricos. En la colección de rótulas de El

Espinoso se ha decidido tomar las dimensiones de todos los individuos (sin atender a

edades) para que la muestra fuese importante estadísticamente. Por estas razones,

esta variabilidad puede venir dada por introducir diferentes rangos de adultos y

subadultos, si bien los individuos infantiles se encuentran bien diferenciados. Además,

en los límites de cada población puede haber individuos alófisos, que puedan

pertenecer a ambos sexos, pudiendo haber algún margen de error. Sin embargo, es

remarcable la aplicabilidad de este tipo de estudios.

Por su parte, los calcáneos han sido estudiados de la misma manera. La

colección la componen 22 calcáneos de ambos lados, tanto completos como

fragmentos. El taxón que ha permitido una correcta identificación lo ha constituido la

faceta articular para el astrágalo. Como ocurría con la rótula, cada resto corresponde a

un único hueso. Los distintos calcáneos se pueden observar en la Figura 35.

Al igual que la rótula, se han podido asociar calcáneos de ambos lados a

diferentes individuos. Las asociaciones de calcáneos pertenecen a 8 individuos y 16

calcáneos. El resto de ellos representan un único individuo cada uno de ellos. Todos

ellos se presentan en la Tabla 27.

En la Figura 36 se adjunta el Análisis de Componentes Principales del calcáneo.

Se pueden observar dos grupos generalizados aunque muy dispersos. La elíptica

inferior representaría a los individuos femeninos y la superior a los masculinos, según

la propuesta que se realiza en este trabajo. En este caso no existen restos de este

hueso de individuos infantiles a pesar de la baja situación en el gráfico del Nicho2/Nº1.

Los individuos masculinos se enmarcan de manera general entre 0 y 2 en el Factor 1, y

1 y 2 en el Factor 2. Por su parte, los individuos femeninos hacen lo propio entre 0 y -2

en el Factor 1, y -2 y 1 en el Factor 2. Por lo tanto con esta distribución se puede

constatar el menor tamaño de los individuos femeninos respecto a los masculinos y la

mayor variabilidad de los segundos.

Page 69: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

69

Por lo tanto, se proponen la asignación sexual de 7 individuos masculinos y 6

individuos femeninos. Otro individuo lo representa el calcáneo T20/Nº8, del que no se

ha podido asociar, ni remontar con ningún otro, ni tomar medida alguna debido a su

ínfima porción que se conserva. Los resultados obtenidos en cuanto asignación sexual

con el calcáneo confirman los anteriores realizados con la rótula.

Los individuos masculinos serían los siguientes: las asociaciones R18/Nº40-

R18/Nº5, V15/Nº50-V15/Nº75, Nicho1/Nº5-Nicho1/Nº6; y los individuos

representados por los calcáneos U16/Nº2, V18 (ni.estal)/Nº3, V18(ni.estal)/Nº4, y

V18(ni.estal)/Nº5.

Por su parte los individuos femeninos estarían representados por las

asociaciones de los calcáneos Nicho2/Nº1-Nicho2/Nº2, R17/Nº6-R17/Nº7, V15/Nº2-

V15/Nº8, R18/Nº4-R18/Nº6, y W19/Nº14-W19/Nº15; y por el individuo representado

por el calcáneo Nicho4/Nº2.

MEDIDAS CALCÁNEO

Individuos Referencia C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9

Individuo 1 V15/Nº50 - - - - - 43 28,4 26,5 -

V15/Nº75 - - - - - 41,1 29,8 28,5 -

Individuo 2 V15/Nº2 74,3 18,3 47 31 37 42,3 26,3 24,4 20,5

V15/Nº8 68,5 21,7 41,5 31,9 37,1 38,6 25,9 26,7 18,9

Individuo 3 N1/Nº5 79,7 24,8 48,3 32,6 43,5 41,9 30,6 29,2 19,7

N1/Nº6 84 23,3 53,9 34,9 37,5 40,8 31,7 28,1 19,8

Individuo 4 N2/Nº1 69,1 - 31 29,9 35,6 34,3 20,3 25 19,9

N2/Nº2 - - - - - - 19,9 23,1 -

Individuo 5 R18/Nº4 67,5 21,3 43,6 33,4 42,2 41,7 23,9 25,9 22,8

R18/Nº6 66,9 20 43,5 31,8 31,7 37,2 25,3 27,3 22,5

Individuo 6 R18/Nº5 78,9 21,1 47,1 33,5 36,8 42 27,8 27,3 23,3

R18/Nº40 76,6 19,8 42,7 34,1 35,3 44,7 28,6 31,7 26

Individuo 7 W19/Nº14 67,9 18,4 43,6 31,6 37 39,8 28,8 29,6 18,9

W19/Nº15 69,7 17,8 41,9 31,3 36,7 39,5 27,4 27,2 19,8

Individuo 8 R17/Nº6 70,5 24,1 43,2 30,9 39,5 35,6 24,4 26,9 18,2

R17/Nº7 71,3 23,3 44,7 32,5 38,9 32,1 26,3 28,5 19,2

Individuo 9 U16/Nº2 - - - - - - 27,9 31,2 18,7

Individuo 10 T20/Nº8 - - - - - - - - -

Individuo 11 N4/Nº2 - - - - - 37 - 28,7 19,8

Individuo 12 V18/Nº3 - 24 50,8 - - 39,6 27 27,4 21,9

Individuo 13 V18/Nº4 81,2 27,1 48,7 36,5 42,6 42 28,4 30,7 23,8

Individuo 14 V18/Nº5 - - - 37,4 40,5 36,3 31 29,2 20,5

Tabla 27. Medidas realizadas en los calcáneos humanos de El Espinoso.

Page 70: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

70

Figura 35. Calcáneos humanos de El Espinoso.

Page 71: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

71

Figura 36. Análisis de Componentes Principales de las medidas de los calcáneos

humanos de El Espinoso.

Como ocurría con la rótula, la colección de calcáneos de El Espinoso muestra

una gran variabilidad caracterizada por una gran dispersión por todo el gráfico tanto

en los individuos femeninos como en los masculinos, y por las distancias existentes

entre calcáneos del mismo individuo. No obstante, estas diferencias son menores que

en la rótula. El calcáneo es un hueso mucho menos variable morfológicamente que la

rótula (Pablos et al., 2014). No obstante, factores ya apuntados como el dimorfismo

sexual, el rango de edad exacto de cada individuo o el estado de conservación pueden

sesgar la información y por lo tanto esta distribución.

Y finalmente, se han estudiado un total de 25 restos óseos pertenecientes a

astrágalos. De los cuales, sólo dos conforman un mismo hueso. Para la identificación y

cuantificación de estos restos el criterio de identificación ha sido la tróclea. Los

distintos astrágalos estudiados se adjuntan en la Figura 37 y sus respectivas medidas

en la Tabla 28.

Page 72: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

72

Figura 37. Astrágalos humanos del registro óseo de la cueva de El Espinoso.

Page 73: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

73

MEDIDAS ASTRÁGALO

Individuos Referencia T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11

Individuo 1 V15/Nº4 54,1 43 32,6 35,4 30 14,6 22,9 32,7 22,5 34,5 21,8

V15/Nº48 52,6 39,7 33,3 35,9 27,9 12,9 26,1 32,1 22,7 34 22,3

Individuo 2 V15/Nº3 47,9 37,5 27,1 27,5 25,2 14,8 24,5 30,7 21,6 31,8 18,3

W19/Nº10 47 37,4 27,7 30,1 27,5 12,3 17,5 29,8 18,1 35,6 19

Individuo 3 N3/Nº15 48,8 41,6 27,4 31,1 25,4 13,4 21,6 29,5 20,1 32 21,4

N4/Nº1 50 37,8 29,1 29,3 26,1 13,5 23,6 29,3 17,9 33,3 20,9

Individuo 4 R18/Nº3 52,9 40,8 26,9 32,3 26,3 9,6 27,2 32,6 23,1 34,9 20,1

R17/Nº4 - 39,4 28,8 35,7 23 11,1 - - - 29,5 20,2

Individuo 5 V15/Nº7 56,5 39 32,5 35,7 28,8 - 27,2 25,7 17,7 28,6 21,8

V15/Nº73 - - - - - - 23,1 - - - -

Individuo 6 N1/Nº4 55,8 42,4 33,1 33,2 28,3 15,2 26,8 32,1 22,3 36,5 21

S19/Nº2 51 41,7 28,2 31,5 30 11 21,5 29,8 20,9 35,3 23,4

Individuo 7 V15/Nº5 46,3 33,6 25,5 28,4 23,2 - 21,9 28,9 20,6 30,2 17,2

V15/Nº6 49 36,5 27,9 30,1 23,6 - 21,4 25 16,7 25,9 20,9

Individuo 8 N2/Nº12 - 36,3 - 31,2 25,5 - - - - - -

Individuo 9 N2/Nº13 - - - - 27,5 - - - - - -

Individuo 10 W18/Nº1 55,5 38,2 - 30,6 28,6 10,6 24,3 - - - -

Individuo 11 V21/Nº13 38,1 26,5 19,6 21,9 20,4 - 21,2 22,3 14,3 22,3 12,5

Individuo 12 T20/Nº17 38,3 27,2 20,4 22,5 23,3 7,1 20,2 20 10,3 24,5 18,3

Individuo 13 V15/Nº49 52,8 37,2 28,4 29,8 25,6 11,8 19,4 29,2 23,1 33,3 19,5

Individuo 14 R18/Nº41 36 29,6 21,2 23,2 23,3 8,3 20 21 12,1 25 17,2

Individuo 15 R17/Nº3 52,7 41,1 30,3 31,6 28,3 10,9 23,3 27,9 20,5 33 20,8

Individuo 16 R17/Nº5 57,2 43,7 34,8 30,5 27,5 15,5 26,7 35,1 24 33,8 22,4

Individuo 17 S20/Nº5 49,4 36 - 29,3 30,5 - 23,1 - - - -

V15/Nº23 - 40,4 - - - - - - - 33,2 21,6

Tabla 28. Medidas realizadas en los astrágalos humanos de El Espinoso.

La Figura 38 muestra la distribución de las muestras estudiadas mediante un

Análisis de Componentes Principales. En la parte inferior del mismo se aprecian los tres

individuos infantiles, que por sus pequeñas dimensiones se sitúan entre el -2 y -3 en el

eje del Factor 1, y -2 y 2 en el eje del Factor 2. La diferenciación sexual en este hueso

es más complicado que en la rótula y el calcáneo. Las muestras están más agrupadas

entre sí aunque hay mucha variabilidad como en los otros casos. No obstante, se

pueden diferenciar dos grupos. Una población con mayor tamaño y que se ha asociado

al sexo masculino. Esta se distribuye entre 2 y 0 en el Factor 1, y -2 y 1 en el Factor 2. El

segundo grupo, por su parte, hace lo propio entre los valores de 0 y -1 en el Factor 1, y

0 y 2 en el Factor 2. No obstante existe un margen de error en el que los individuos

pueden ser alófisos y pertenecer a ambos sexos por sus dimensiones. Además dos

fragmentos de astrágalo, que caen en la elipse femenina son descartados como tales

por considerar que no representan fehacientemente sus dimensiones correctas, pues

son fragmentos de tróclea muy pequeños. Además, un mismo individuo representado

Page 74: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

74

por dos astrágalos se encuentra presente en ambos grupos. El R18/Nº3 en el

masculino y el R17/Nº4. Aunque es considerado como femenino por su morfología.

Por lo tanto, de la colección de astrágalos de El Espinoso se proponen 7

individuos masculinos, 5 individuos femeninos, 3 individuos infantiles indeterminados

y 2 individuos indeterminados.

Los individuos masculinos serían los siguientes: las asociaciones de Nicho1/Nº4-

S19/Nº2, V15/Nº4-V15/Nº48, V15/Nº7-V15/Nº73, el remontaje constituido por los

astrágalos S20/Nº5 y V15/Nº23 que representa otro individuo; y los astrágalos que

representan un individuo cada uno de ellos R17/Nº5, R17/Nº3 y W18/Nº1.

Por su parte, los individuos femeninos están caracterizados por las asociaciones

W19/Nº10-V15/Nº3, V15/Nº5-V15/Nº6, Nicho3/Nº15-Nicho4/Nº1, R17/Nº4-R18/Nº3;

y el astrágalo V15/Nº49.

Los individuos infantiles serían los astrágalos T20/Nº17, V21/Nº13 y R18/Nº41.

Y los individuos no determinables estarían representados por los fragmentos de

astrágalo Nicho2/Nº12 y Nicho2/Nº13.

Figura 38. Análisis de Componentes Principales de los astrágalos de El Espinoso.

Page 75: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

75

A nivel general, y analizados y solapados los resultados de los tres huesos, la

población de El Espinoso estaba compuesta por 7 individuos adultos masculinos, 6

individuos adultos femeninos, 1 no determinado y 3 individuos infantiles. Por lo tanto,

en este yacimiento se han inhumado individuos de diferentes sexos.

5.4.Representación de la edad

En cuanto a la determinación de la edad de los veinte individuos (17 por el

astrágalo y 3 por la dentición) de El Espinoso, se ha procedido mediante distintas

técnicas. El método comparativo de los huesos que mayor NMI han dado, el estudio de

la erupción dental, del desgaste dental, de la fusión de las epífisis en huesos largos, de

patologías como la artrosis, ha determinado la existencia de todo tipo de edades en la

muestra global del yacimiento.

En cuanto al desgaste dental, todos y cada uno de los grados están

representados. El 29,25% no tiene desgaste, configurando el grado con mayor número

de dientes. El Grado 1, caracterizado por un levísimo desgaste que afecta al esmalte,

tiene un porcentaje sobre el total de 17,01%. El Grado 2, cuando las cúspides de la

corona empiezan a rebajarse muestra un 10,88% de representación. El Grado 3,

cuando empiezan a aparecer pequeños surcos que invaden la dentina del diente, un

21,09%, situándose como el segundo grado más representado. El Grado 4, con el

desgaste superficial de la dentina, un 12,24%. Y el Grado 5, caracterizado por el

comienzo de la reducción de la corona hasta el cuello, un 9,52% del total de 147

dientes analizados. Esta heterogeneidad en cuanto a grados muestra una población

muy diversificada en cuanto edades, sexo y salud dental, como es lógico en una

población de 20 individuos.

Los rangos de edad utilizados son los siguientes: Infantil (0-3 años), Niñez (3-12

años), Adolescencia (12-20 años), Adulto joven (20-35 años), Adulto medio (35-50

años), y Adulto viejo (+50 años). En el caso de las dos primeras categorías de adultos,

el mal estado de conservación no ha permitido diferenciar en el registro óseo uno u

otro grupo, por lo que se agrupan en uno mismo. Además, la escasez de elementos

diagnósticos como el cráneo, la mandíbula o la pelvis limita esta correcta asignación.

El contexto funerario de El Espinoso consta de 2 niños de entre 0-3 años; 4

niños de entre 3-12 años, 5 adolescentes de entre 12-20 años, 7 adultos de entre 20-

50 años y 2 adultos viejos de más de 50 años. Para los niños, el estudio de la dentición

y las edades de erupción de los distintos dientes ha sido primordial. Para los

adolescentes y adultos la fusión de las epífisis de los huesos largos, el desgaste dental y

el método comparativo configuró el camino a seguir. Y para los dos individuos viejos, la

artrosis ha sido el elemento diagnóstico clave.

En la Figura 39, se adjunta el Perfil de mortalidad de la población de El Espinoso

con los rangos de edades anteriormente expuestos y sus distribuciones.

Page 76: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

76

Figura 39. Perfil de mortalidad de la población de El Espinoso.

El perfil de mortalidad de una determinada población puede ser atricional,

donde los individuos son enterrados sucesivamente con la muerte paulatina de los

miembros del grupo como consecuencia de una tradición funeraria y el ciclo de la vida;

o por lo contrario, catastrófico, perfil en el que se produce algún tipo de catástrofe

(epidemias, fenómenos naturales, hambre, etc.) que afecta a toda la población. En un

perfil atricional ideal los grupos de niños y ancianos tienden a estar sobre-

representados, pues son dos rangos de edad donde la muerte afecta de una manera

más intensa. Más si cabe, en los periodos de la Prehistoria, donde las circunstancias

climáticas y ambientales eran más arduas para los grupos humanos. Por su parte, el

perfil catastrófico sería ideal, si como consecuencia de esa muerte simultánea de la

gran mayoría de la población, los individuos en edad adulta y subadulta son los más

representados. Este hecho sería un testigo muy fiable, pues son estos rangos de edad

los mejor preparados inmunológicamente y físicamente frente a todo tipo de

adversidades (Renfrew y Bahn, 2011).

Como se puede apreciar el grupo de edad más representado es el de los

adultos, con 7 individuos, aunque también es el que tiene una horquilla de años más

grande. Le siguen los individuos subadultos o adolescentes, con 5 miembros y los niños

con 6 si sumamos los dos rangos de edad de los individuos infantiles. Los individuos

ancianos están presentes en la muestra con dos individuos.

Analizando estos datos demográficos de la población de El Espinoso, no se

puede concluir que sea un perfil de mortalidad catastrófico, pues a pesar de la mayor

representación de individuos de edad adulta, la presencia de tantos infantiles no abala

este tipo de perfiles. Si bien es cierto que los ancianos del grupo son muy pocos, el

hecho anteriormente comentado de que la horquilla de los adultos abarque 30 años

puede haber sesgado los resultados. Por otra parte, tampoco nos encontramos ante

Page 77: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

77

un perfil de mortalidad atricional como tal, si tenemos en cuenta la leve importancia

de los niños más pequeños y de los ancianos en la muestra. No obstante, si se

engloban en un mismo grupo a los niños menores de tres años y a los niños menores

de 12 el gráfico varía notablemente. Pues sitúa a un nivel casi equitativo a los

individuos infantiles de los subadultos y adultos. Por lo tanto, el perfil de mortalidad de

este grupo humano, a pesar de no ser ideal, tiende a ser natural con una

representación de todos los rangos de edad posibles.

No obstante, la interpretación de un tipo de perfil de mortalidad u otro dista de

ser una tarea fácil. La conservación, los procesos tafonómicos y las concepciones del

ciclo vital de los seres humanos actuales respecto al de las poblaciones prehistóricas

tiende a causar problemas. Esto puede ser constatado con el gran debate existente en

el yacimiento de la Sima de los Huesos de Atapuerca, donde el perfil atricional y el

catastrófico han sido elementos de juicio constante. Sin embargo, el perfil de la SH

tiende a sobrerepresentar los individuos subadultos y adultos y a subrepresentar a los

niños y ancianos, dejando a un lado todos los factores que han podido sesgar hacia un

lado u otro la muestra. Por otra parte, los perfiles de mortalidad de otros homínidos

del Paleolítico Medio en Europa presentan un perfil atricional más claro (Bermúdez de

Castro, 1998).

En otros casos, el hecho de decantarse hacia uno u otro perfil no resulta tan

difícil. El yacimiento calcolítico de San Juan Ante Portam Latinam, similar en cuanto a

cronología al de El Espinoso, presenta un perfil catastrófico con más del 75% de

adultos de una población de casi 300 personas. Los infantiles y ancianos apenas están

representados. Si bien es cierto, que el abrigo muestra distintas fases de deposición de

los cadáveres, se han atestiguado signos de violencia en el yacimiento, configurando la

posible causa de acumulación de una buena parte de estos restos esqueléticos (Vegas

et al., 1999).

Por último, otro ejemplo es la cueva sepulcral calcolítica de Urtao II, que

muestra un perfil algo más atricional que catastrófico de una población de medio

centenar de individuos, aunque ocurre algo parecido que con El Espinoso, con una

mayor representación de los individuos adultos, pero una importancia relativa en la

muestra de los individuos infantiles y una mala conservación del registro óseo

(Etxeberría, 1989).

5.5. Determinación de la estatura

La determinación de la estatura a partir del calcáneo y el astrágalo es una

técnica novedosa basada en fórmulas extraídas a partir de ecuaciones de regresión

(Bidmos, 2006; Pablos et al., 2013, 2014). La determinación de la estatura de los

individuos de El Espinoso se ha realizado utilizando una serie de fórmulas extraídas

basándose en la Longitud Máxima del calcáneo y el astrágalo, medida que mayor

Page 78: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

78

índice de correlación ha dado de todas las utilizadas en estos estudios. Se ha utilizado

una fórmula distinta para cada sexo. En los individuos en los que no se ha podido

tomar la dimensión de la Longitud Máxima (en mm), y en los individuos que no tienen

asignación sexual, como son los infantiles, no se ha podido extraer la estatura. Adrián

Pablos en la población de Heidelbergensis de la Sima de los Huesos (Pablos et al. 2013,

2014) utiliza para el calcáneo y el astrágalo las siguientes fórmulas:

Calcáneo M: 1169.771 + 7.102 x LM F: 909.588 + 9.518 x LM

Astrágalo M: 1440.089 + 5.055 x LM F: 1101.778 + 9.866 x LM

En la Tabla 29 se pueden ver las distintas estaturas de los diferentes individuos

masculinos y femeninos de los que se ha podido calcular su talla a partir de la Longitud

Máxima del calcáneo. En los casos en los que se tienen ambos calcáneos del mismo

individuo se ha realizado la media de las dos estaturas extraídas para calcular la media

general de ambos sexos. Y para trasladar la estatura a centímetros se ha redondeado a

un decimal.

ESTATURA CALCÁNEO

Individuo Especimen Edad Sexo LM Estatura M Estatura F

Individuo 1 V15/Nº50 - D A M — — —

V15/Nº75 - I A M — — —

Individuo 2 V15/Nº2 - I A F 74,3 — 161,6

V15/Nº8 - D A F 68,5 — 156,1

Individuo 3 Nicho1/Nº5 - D A M 79,7 173,5 —

Nicho1/Nº6 - I A M 84 176,6 —

Individuo 4 R18/Nº4 - I A F 67,5 — 155,2

R18/Nº6 - D A F 66,9 — 154,6

Individuo 5 R18/Nº5 - D A M 78,9 173 —

R18/Nº40 - I A M 76,6 171,3 —

Individuo 6 W19/Nº14 - D A F 67,9 — 155,5

W19/Nº15 - I A F 69,7 — 157,2

Individuo 7 R17/Nº6 - I A F 70,5 — 158

R17/Nº7 - D A F 71,3 — 158,8

Individuo 8 Nicho2/Nº1 - I A F 69,1 — 156,7

Nicho2/Nº2 - D A F — — —

Individuo 9 U16/Nº2 - I A M — — —

Individuo 10 Nicho4/Nº2 - D A F — — —

Individuo 11 V18(n.e.)/Nº3 - I A M — — —

Individuo 12 V18(n.e.)/Nº4 - D A M 81,2 174,6 —

Individuo 13 V18(n.e.)/Nº5 - D A M — — —

Individuo 14 T20/Nº8 - D A S/A — — —

Tabla 29. Estatura de los individuos masculinos y femeninos a partir de la población de

calcáneos.

Page 79: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

79

Para los tres individuos masculinos representados por 5 calcáneos la media de

estatura es de 1,74 cm. Los individuos 3, 5 y 12 miden respectivamente 1,75 cm, 1,72

cm y 1,75 cm. No se conserva ningún individuo masculino extremadamente alto. Más

bien son normales, en las medias en las que se mueven los hombres.

En lo que respecta al sexo femenino se han podido calcular la estatura de cinco

individuos representados por 9 calcáneos. La media de la talla de las mujeres de este

yacimiento es de 1,57 cm. Los individuos 2, 4, 6, 7 y 8 miden respectivamente 1,59 cm,

1,55 cm, 1,56 cm, 1,58 cm y 1,57 cm. Las mujeres son bajas dentro de la normalidad de

este tipo de estatura entre el sexo femenino y conociendo el dimorfismo sexual entre

hombres y mujeres. Sorprende que no haya mujeres más altas. Ninguna supera el 1,60

de talla. La media general de la estatura de los individuos inhumados en el Espinoso a

partir del calcáneo es de 1,63 cm.

ESTATURA ASTRÁGALO

Individuo Especimen Edad Sexo LM Estatura M Estatura F

Individuo 1 V15/Nº4 - D A M 54,1 171,3 —

V15/Nº48 - I A M 52,6 170,5 —

Individuo 2 V15/Nº3 - D A F 47,9 — 157,4

W19/Nº10 - I A F 47 — 156,5

Individuo 3 Nicho3/Nº15 - I A F 48,8 — 158,3

Nicho4/Nº1 - D A F 55,8 — 165,2

Individuo 4 R18/Nº3 - D A F 52,9 — 162,3

R17/Nº4 - I A F — — —

Individuo 5 V15/Nº7 - I A M 56,5 172,5 —

V15/Nº73 - D A M — — —

Individuo 6 Nicho1/Nº4 - D A M 50 169,2 —

S19/Nº2 - I A M 51 169,7 —

Individuo 7 V15/Nº5 - D A F 46,3 — 155,8

V15/Nº6 - I A F 49 — 158,5

Individuo 8 S20/Nº5 - I A M 49,4 168,9 —

V15/Nº23 - I A M — — —

Individuo 9 Nicho2/Nº12 - I A — — — —

Individuo 10 Nicho2/Nº13 - I A — — — —

Individuo 11 W18/Nº1 - D A M 55,5 172 —

Individuo 12 V21/Nº13 - D I — 38,1 — —

Individuo 13 T20/Nº17 - I I — 38,3 — —

Individuo 14 V15/Nº49 - I A F 52,8 — 162,2

Individuo 15 R18/Nº41 - I I — 36 — —

Individuo 16 R17/Nº3 - I A M 52,7 170,6 —

Individuo 17 R17/Nº5 - D A M 57,2 172,9 —

Tabla 30. Estatura de los individuos masculinos y femeninos según la población de

astrágalos.

Page 80: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

80

En la Tabla 30 se pueden ver las distintas estaturas de los diferentes individuos

masculinos y femeninos de los que se ha podido calcular su talla a partir de la Longitud

Máxima del astrágalo (en mm). En los casos en los que se han recuperado ambos

astrágalos del mismo individuo se ha realizado la media de las dos estaturas extraídas

para calcular la media general de ambos sexos. Y para trasladar la estatura a

centímetros se ha redondeado a un decimal.

Para los 7 individuos masculinos representados por 9 astrágalos la media es de

1,71 cm. Los individuos 1, 5, 6, 8, 11, 16 y 17 tienen una estatura de 1,71 cm, 1,73 cm,

1,70 cm, 1,69 cm, 1,72 cm, 1,71cm y 1,73 cm respectivamente. Estas tallas se parecen

en general a las dadas por el calcáneo.

Por otro lado, los individuos femeninos tienen una media de 1,60 cm. Los

individuos 2, 3, 4, 7 y 14 tienen una estatura de 1,57 cm, 1,62 cm, 1,62 cm, 1,57 cm y

1,62 cm respectivamente. Los individuos femeninos también se compaginan bastante

bien con las estaturas ofrecidas por el calcáneo. No obstante la media baja en los

masculinos y sube en los femeninos 3 cm cada uno. La media general de todos los

individuos de El Espinoso a partir de la Longitud Máxima del astrágalo es de 1,67 cm, 4

cm más que en el calcáneo.

Por lo tanto, analizados ambos huesos, la población de El Espinoso se

caracteriza por su equidad entre los dos sexos, pues no muestra individuos demasiado

altos y no hay mucha diferencia de estatura entre los mismos. Y se puede definir como

una población normal en cuanto a su talla, quizás un poco baja.

5.6. Resultados tafonómicos

5.6.1. Índice de Representación Anatómica

Para determinar el grado de conservación de los distintos huesos del esqueleto

humano presentes en el depósito arqueológico de la cueva de El Espinoso, se realizó el

cálculo del IRA (Índice de Representación Anatómica). En la Figura 40 se puede

observar tanto los taxones y el porcentaje de representación que sean usado. Este

porcentaje se ha obtenido para cada elemento anatómico a partir de la ratio entre los

huesos recuperados y los huesos esperados multiplicado por 100, atendiendo al

Número Mínimo de Individuos, en este caso, 20. Este tipo de análisis da información

acerca de las características y tipo de depósito que allí se encuentra, y del grado de

conservación del conjunto de la población estudiada. Así como los distintos procesos

naturales o antrópicos que han podido afectar a la muestra (Esparza Arroyo et al.,

2012).

El IRA del conjunto de la población registrada (20 individuos), presenta

variaciones significativas atendiendo a los distintos tipos de huesos analizados. No

obstante y a nivel general, el porcentaje de representación del total de la población y

Page 81: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

81

de los huesos reconocibles es del 15,79%. Por lo tanto, la relación entre lo que hay

(720 huesos recuperados) y lo que hubo (4560 huesos esperados) es baja. Este dato

arroja una información del yacimiento muy arrojadora: la conservación del depósito

arqueológico indica la pérdida de casi el 85%.

Volviendo a lo anteriormente expresado, se diferencian distintos porcentajes

de representación anatómica dependiendo de cado taxón. Esto quiere decir que no

existe un patrón único de representación, pues no existe una constante en cuanto al

grado de frecuencias de las distintas regiones anatómicas del esqueleto humano. Se

puede observar un predominio anatómico mayoritario de huesos como la rótula, el

calcáneo, el astrágalo o el sacro, superando ampliamente el 50% de la muestra. Este

dato llama la atención pues este tipo de huesos son poco densos y normalmente se

conservan peor que los huesos largos, el cráneo o los dientes. Estos huesos se sitúan

en el gráfico en torno al 20-30% generalmente, por debajo en gran manera que los

anteriormente citados. Los elementos anatómicos axiales (clavículas, escápulas,

costillas, vértebras y pelvis) presentan aun más un índice menor en torno al 10-20%.

Las falanges se sitúan también en este sentido. No obstante cabe reseñar las

discrepancias existentes entre la conservación de los huesos del carpo (en torno al

10%) y los del tarso (casi llegan al 20%), viendo como los tarsales y metatarsos tienen

una representación más significativa que los carpales y metacarpos.

Por lo tanto, de manera general se observa en la Figura 40 una representación

significativa de huesos menos densos y que generalmente son los que escasean en

cualquier registro funerario, y una menor representatividad de los huesos más densos

como son los huesos largos (húmero, cúbito, radio, fémur, tibia y peroné) y el cráneo,

que por su parte son los más resistentes a los agentes externos. Dentro de lo que se

define como huesos menos densos también hay diferencias, pues las vértebras,

falanges, carpales y tarsales tienen mucho menos peso respecto a la rótula, el

astrágalo y el calcáneo. El primer grupo presenta una conservación más coherente que

el segundo, si se reconoce la menor conservación de este tipo de elementos

generalmente.

No obstante, hay que tener en cuenta varios aspectos a la hora de entender el

conjunto de la muestra estudiada. En primer lugar, el mayor tamaño de los huesos del

pie puede haber favorecido a una mayor conservación respecto a los huesos de la

mano. Segundo, el hecho de que las vértebras, falanges y costillas contengan un

número global más elevado de huesos que otros que sólo tienen dos elementos en el

esqueleto, como los huesos largos, puede haber sesgado los porcentajes en perjuicio

de los primeros. Además hay que tener en cuenta, que muchos fragmentos de este

tipo de restos óseos no han podido ser reconocidos anatómicamente en algunos casos,

por lo que no han sido contabilizados como elementos distintos. Conocidos y tenidos

Page 82: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

82

en cuenta estos problemas, los datos son interesantes desde el punto de vista de los

fenómenos de conservación diferencial (Henderson, 1987).

Figura 40. Índice de Representación Anatómica de los huesos humanos de la cueva de

El Espinoso.

El hecho de que no exista un único patrón de conservación sugiere, por un lado

que los fenómenos de conservación diferencial han jugado un papel importante en

este yacimiento. Y por otro, que los distintos procesos tafonómicos han afectado al

depósito en distintas direcciones e intensidades. Tampoco hay que descartar, a falta

de nuevas dataciones, el uso diacrónico de la cueva durante un largo periodo de

tiempo, y que se a causa de este factor, las diferencias plausibles de conservación

entre unos huesos y otros. En todo caso, y a pesar del carácter secundario de los restos

humanos recuperados, se tratan de una serie de inhumaciones primarias, pues no

existe una preponderancia de aquellos huesos que a menudo son característicos en un

depósito secundario (cráneos y huesos largos) y sí se observa una presencia

importante de otros huesos más pequeños, menos densos, que a menudo no son

recuperados para un “segundo entierro”.

5.6.2. Tasa de Fragmentación

En la Figura 41, se muestran el Índice de Fragmentación (IF) de cada región

anatómica seleccionada, al igual que ocurría con el IRA, con el objetivo de observar

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70% C

rán

eo

Max

ilar

Man

díb

ula

Die

nte

s

Hio

ides

Cer

vica

les

Torá

cica

s

Lum

bar

es

Sacr

o-c

occ

ix

Pel

vis

Co

still

as

Escá

pu

las

Cla

vícu

las

Este

rno

n

mer

o

bit

o

Rad

io

Car

pal

es

Met

acar

po

s

Fala

nge

s

Fém

ur

tula

Tib

ia

Per

on

é

Tars

ales

Cal

cán

eo

Ast

rága

lo

Met

atar

sos

Fala

nge

s

Fala

nge

s N

I

Po

rce

nta

je d

e r

ep

rese

nta

ció

n

Índice de representación anatómica

Page 83: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

83

diferencias plausibles entre las tasas de fragmentación de un u otro elemento. El

cráneo, la pelvis y el fémur reflejan unas tasas altísimas, por encima de 3, con lo que

son los elementos anatómicos más fragmentados del depósito. Los huesos del brazo

(húmero, cúbito, radio) y la tibia y el peroné presentan unas tasas entre el 2 y el 2,5. El

resto de elementos anatómicos presentan una tasa en torno a 1. Cabe recordar, por un

lado, que la TF se obtiene a través de la división entre NR y NME; y por otra parte, que

una tasa más cercana a 1 supone una menor fracturación del hueso, mientras que una

tasa cada vez más lejana refleja una fragmentación cada vez mayor.

A nivel general, la Tasa de Fragmentación es de 1,58%, extraída a partir de los

1054 restos humanos identificados y los 666 mínimo número de elementos

reconocidos (NME). De esta manera, la TF general es baja, o por lo menos no muy alta,

a la vista y en comparación de la gran cantidad, de la morfología y del tamaño de los

1175 restos no reconocibles que está presentes en el yacimiento. Estos están muy

fragmentados y presumiblemente pueden pertenecer a la especie Homo sapiens

sapiens, por las características del depósito, aunque la mala conservación de los

mismos impide asignarlos a esta especie. Al igual que ocurría con el IRA, los taxones

que tienen un mayor número de restos no identificados pueden sesgar esta

información, pues no han sido identificados para calcular el NME y la TF, por lo que

presumiblemente, la Tasa de Fragmentación sería superior en huesos tales como las

vértebras, las costillas o las falanges. Sin embargo, basta con observar la tasa de

huesos densos como el cráneo y los huesos largos para reconocer la alta

fragmentación del depósito.

Figura 41. Tasa de Fragmentación de los restos humanos de El Espinoso.

Sin embargo, llama la atención la tasa de valor 1 de huesos como los carpales,

metacarpos, tarsales, metatarsos, rótula, astrágalo y calcáneo, los cuales todos o casi

Page 84: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

84

todos presentan una conservación completa, Es decir, están enteros, lo que contrasta

con la alta fragmentación que presentan los huesos largos. También, el resto de

elementos anatómicos menos densos, que más problemas han dado en cuanto a su

identificación, tienen una tasa baja si se tiene en cuenta sólo los huesos que han sido

identificados. Esto refrenda lo anteriormente expuesto en el apartado del IRA. El

cráneo y los huesos largos, están menos representados y más fragmentados que

huesos menos densos que están completos y muy representados. Esto señala que los

principales causantes de una conservación diferencial en El Espinoso son los distintos

procesos tafonómicos a diferentes escalas e intensidades (de los que se hablará a

continuación), y no una práctica intencional humana. Estos datos responden a un

enterramiento primario colectivo. Esto no descarta que el ser humano no haya

alterado directa o indirectamente la disposición, y por tanto, la conservación de los

restos. Pero sí que se trate de un enterramiento secundario.

5.6.3. Meteorización

El weathering o meteorización es el conjunto de procesos físico-químicos que

afectan a un cadáver desde el momento de su putrefacción hasta su enterramiento.

Aunque es un proceso tafonómico que suele ocurrir en huesos que se encuentran en

superficie. En la Figura 42 se reflejan el porcentaje de restos a partir de los cinco

diferentes grados de meteorización que se han propuesto. Vemos como domina el

Grado 0 (no hay alteración) con más del 50% del total de restos analizados. Le siguen el

Grado 1 y 2 en torno al 20% de representatividad del total de la muestra y se aprecia la

escasa importancia que tiene en el conjunto los Grados 3, 4, y 5; aunque el Grado 3 es

más representado de los tres.

Figura 42. Distribución de los diferentes grados de meteorización

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Grado 0 Grado 1 Grado 2 Grado 3 Grado 4 Grado 5

Po

rce

nta

je

Grados de Meteorización

Distribución Meteorización

Page 85: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

85

Si todos los huesos presentasen un mismo estadio preponderante sobre el

resto, esto podría ser debido a una muerte o muertes catastróficas, resultado de un

mismo y rápido evento. Por lo tanto, el global de las inhumaciones sería sincrónico en

el tiempo. Por lo contrario, en caso de que la colección ósea representase una

distribución mucho más heterogénea y diversa en cuanto a los diferentes grados de

alteración, el fenómeno tendería a ser diacrónico en el tiempo, es decir, una

acumulación paulatina de los huesos durante años. No obstante, es necesario conocer

otros factores que pueden distorsionar la conservación y por tanto, interpretación de

la colección. Las circunstancias del enterramiento y las condiciones atmosféricas del

lugar de deposición de los cadáveres pueden inhibir la presencia de otros estadios, así

como la existencia de diferentes microambientes en el yacimiento que contengan

distintas circunstancias microclimáticas y por lo tanto reflejen diversas intensidades de

los procesos tafonómicos. Para subsanar estos posibles problemas lo ideal sería

analizar la distribución espacial de los distintos grados tafonómicos y comparar huesos

del mismo individuo (Behrensmeyer, 1978).

Como se puede deducir de estos datos, se descartaría un único episodio de

enterramiento como hipótesis de la acumulación de los restos humanos de El

Espinoso, pues están todos los grados representados, y tres de ellos en gran cantidad.

No obstante, tampoco se puede afirmar que sea un fenómeno prolongado en el

tiempo a lo largo de decenas de años, ya que la presencia de los Grados 3, 4 y 5 es muy

escasa, y la nula alteración de los restos (Grado 0) es la muestra que domina en la

gráfica (54,47%). Sin embargo, está claro que los huesos no se han visto afectados en

gran medida por los procesos de meteorización, pues el Grado 1 presenta un 21,30% y

el Grado 2 un 19,11%. Y con estos tres primeros grados ya se cumplen casi el 95% del

total de restos analizados.

Además, cabe destacar que los huesos se encontraban todos en superficie, a la

intemperie, lo que propiciaría una alteración más importante que si los huesos

estuvieran bajo tierra. No obstante, el hecho de que se encontrasen en cueva, en una

pequeña e inaccesible sala, hizo de aislante a los procesos que a menudo causan un

mayor grado de meteorización (lluvia, sol, etc.). Pero la humedad, y el goteo o

precipitación de agua con carbonato cálcico de manera constante en la cueva provocó

que sí tuviesen presentes unos grados menores de este proceso. Aun así, y a pesar de

estar a la intemperie, es mucho menor la meteorización que si se encontrasen al aire

libre.

Por lo tanto, y vistos los datos extraídos sobre los distintos grados de

meteorización del yacimiento de El Espinoso se propone una acumulación paulatina

del depósito pero durante un período de tiempo relativamente pequeño, que podría

abarcar unos años a lo máximo. El carácter homogéneo del conjunto, con grados bajos,

muestra un evento sincrónico relativamente, pero nunca a consecuencia de un evento

Page 86: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

86

catastrófico o único episodio de enterramiento. Tampoco se puede inferir una

tradición funeraria a lo largo de los años de generación en generación, pues no existe

una diversidad de grados muy patente. Por último hay que tener en cuenta la

posibilidad de que existan diferentes microclimas dentro del yacimiento, aunque la

limitada distribución que existe hacia grados bajos, sesga en cierta medida la

información. Por lo tanto, se ha decidido no realizar en este proceso tafonómico

ningún análisis espacial.

5.6.4. Disolución

En relación con el fenómeno anterior y a consecuencia del contacto de los

huesos con el agua carbonatada de las cuevas en contextos kársticos, se presenta en la

Figura 43 la distribución de los diferentes estadios de disolución propuestos en este

trabajo.

Figura 43. Distribución de los distintos grados de disolución.

La disolución es un proceso muy típico de los ambientes kársticos, donde la

humedad es alta y el carbonato cálcico está muy presente. Si se precipita agua y con

ello el carbonato cálcico entra en contacto con los huesos se produce una fuerte

deshidratación que incide en el tejido óseo a modo de una erosión paulatina de la

superficie del hueso, volviéndose frágil y deleznable, con tintes blanquecinos (Botella

et al. 1999).

Si se observa el gráfico, se puede apreciar un escalonamiento hacia los grados

más altos de la disolución. La nula disolución es casi testimonial en el registro óseo

humano de El Espinoso, pero la baja tiene una importancia relativa en el registro

(19,51%). Sin embargo, la disolución media y alta es la más representada con un

32,11% y un 44,15% respectivamente. No obstante el hecho de que se trate de un

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Nula Baja Media Alta

Po

rce

nta

je

Grados de Disolución

Distribución Disolución

Page 87: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

87

perfil perfectamente escalonado sugiere distintos microambientes dentro del propio

yacimiento, pues todos los grados están representados en mayor o menor medida,

salvo la nula disolución. Este esquema encajaría perfectamente también en el anterior

modelo presentado en el apartado de meteorización. Se descarta por completo un

único episodio de inhumación que fuese el causante de la acumulación de los restos.

Tampoco se puede afirmar un evento muy prolongado en el tiempo, pues no existe

una diversidad en cuanto a frecuencias, sino una intensidad paulatina hacia estadios

más altos. Estaríamos ante un fenómeno intermedio, como ocurría anteriormente con

la meteorización.

5.6.5. Concreción

En la Figura 44 se pueden apreciar las frecuencias en cuanto a porcentaje de NR

afectados por los distintos grados de concreción propuestos en este trabajo. A primera

vista se observa una distribución pareja en todos los estadios, salvo la concreción por

evaporación que no llega al 10% del total (7,64%). El estadio más representado es la

concreción superficial, con un 35,37%, seguido de la nula concreción (30,16%) y la leve

(26,83%).

Figura 44. Distribución de los distintos grados de concreción.

Aparentemente esto difiere de lo visto hasta ahora en otros procesos

tafonómicos como la meteorización y la disolución, que se decantaban por un

fenómeno más bien atricional limitado en el tiempo, pues no tenían gran

representación de unas frecuencias importantes en cada uno de los estadios, ni el

dominio de uno sobre el resto. No obstante, aquí si se observa una representación

significativa e igualitaria de cada uno de los grados de concreción. Sin embargo, como

ya se venía diciendo antes, las diferentes ecozonas que pueden existir en el yacimiento

pudieron haber provocado distintos tipos de procesos tafonómicos a diferentes escalas

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Nula Leve Superficial Por evaporación

Po

rce

nta

je

Grados de Concreción

Distribución Concreción

Page 88: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

88

e intensidades, y con lo cual una conservación de los huesos variable. Para entender

mejor esto, se estudiarán los distintos estadios dependiendo a partir del análisis

espacial en otro apartado de este trabajo.

Dependiendo del tipo de contacto del agua con los huesos, se forman unas u

otras concreciones. El bicarbonato cálcico puede tener lugar por impregnación del

sedimento o por el agua que lo trae disuelto dando lugar a un tipo de concreción más

bien leve. Si por lo contrario, el agua cae directamente sobre la superficie del hueso, se

crean diversas capas de concreción que van aumentando en volumen y expandiéndose

a modo de películas, dando lugar a un tipo de concreción superficial. Si la

superposición de capas es muy grande y el contacto con el agua es continuo la costra

se conformará más gruesa y convirtiéndose en una concreción por evaporación

(Botella et al., 1999).

Teniendo en cuenta esto, y observando las pendientes dentro de la sala, que

buzan ligeramente hacia la zona de los “Nichos”, y que ésta es la que tiene mayor

concentración de estalactitas y estalagmitas, se puede inferir que sería la parte de la

cueva con mayor contacto del agua con los huesos. Tanto de manera directa por

goteo, como por llegada de agua de otras zonas de la Sala de los Muertos a causa de

esas pendientes descendentes que la transportarían junto a sus componentes

químicos.

5.6.6. Marcas de carnívoros

En la Figura 45, se adjunta la representación de las distintas marcas de

carnívoros que han afectado el registro óseo. Como se puede apreciar, la característica

principal de los resultados es la escasez de este tipo de huellas. Ninguna de las

distintas tipologías representa el 1% del total de restos humanos estudiados. Las

perforaciones tienen una frecuencia del 0,33%, surcos un 0,41%, y los arrastres un

0,24%. Los huesos que han sido afectados por estos agentes modificadores son de

todo tipo: desde huesos poco densos como el astrágalo, hasta huesos largos como el

radio o la tibia, y varios fragmentos de pelvis y cráneo.

Estos datos llaman la atención por su debilidad estadística en el total de la

muestra estudiada teniendo en cuenta que los materiales se encontraban en

superficie. No obstante, el hecho de que el acceso actual de la cueva sea un tanto

dificultoso (la cueva se erige en un frente calizo de unos 20 metros de altura que

domina el valle, por lo que es necesario escalar varios metros por una pared vertical)

podría explicar esta escasísima representación de estos agentes modificadores. Por

otra parte, también hay que remarcar dos factores que podrían ser causantes de esta

baja frecuencia. En primer lugar, el mal estado de conservación de los huesos a

consecuencia de otros procesos naturales (disolución, concreción) que han afectado a

los huesos, ha podido “borrar” del registro aquellas huellas que hubiesen podido dejar

Page 89: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

89

en el este tipo de animales. Y en segundo lugar, no sería arriesgado situar a estos

agentes tafonómicos como causantes, en mayor o menor medida, de la desaparición

del resto del depósito (85% del IRA), aunque todavía permanecen en la superficie de la

cueva algunos huesos, y existe la posibilidad ya mencionada de un depósito

arqueológico de los mismos bajo tierra.

Con todo ello, y a pesar de estas matizaciones, la actividad de los carnívoros en

la cueva ha sido casi nula, con apenas 12 restos humanos afectados. Estos restos

pertenecen a 5 individuos distintos, situados cada uno de ellos en distintas partes de la

Sala de los Muertos. Por lo que, con los datos extraídos, la alteración del depósito por

este tipo de agentes tafonómicos no ha sido relevante en esta cueva sepulcral.

Figura 45. Representación de las marcas de carnívoros en los huesos de El Espinoso.

5.6.7. Quemado

La proporción de termoalteraciones en el registro óseo del yacimiento se puede

apreciar en la Figura 46. Al igual que ocurría con las marcas de carnívoros, las huellas

de quemado son muy pobres en el global de los restos humanos estudiados. El 96,67%

de los restos no presentan ningún tipo de huellas de quemado. Las coloraciones

marrón y negro no llegan ni al 1% de la colección, con un 0,16% y 0,49%

respectivamente. No obstante, y a pesar de su baja intensidad, resulta llamativa un

tipo de termoalteración, que se ha definido como tierra quemada y que está

representado por un 2,68% de los huesos. Cabe destacar la presencia de este tipo de

termoalteraciones en 6 metatarsos, 4 cúbitos y tres tibias, entre otros restos humanos.

0,33% 0,41% 0,24%

99,02%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Perforaciones Surcos Arrastres Sin marcas

Marcas de carnívoros

Page 90: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

90

Por otra parte, se recuperaron varios restos de carbones o tierras quemadas en

los cuadros V15, R17, U18, U17, S19, T20. Este tipo de restos solían tener una

morfología pequeña y circular. Curiosamente, los restos afectados por algún tipo de

termoalteración se encontraban en los cuadros donde se documentaron estos

carbones o en los cuadros aledaños.

Varios argumentos focalizan esta leve alteración de los huesos hacia un leve

contacto con fuentes de calor, ya sea directo o por contacto con los carbones o

sedimentos quemados que se impregnarían al hueso. El hecho de que los escasos

restos afectados por quemado presenten sobre todo una coloración negra (ya sea el

quemado negro o la tierra quemada) sugiere unas temperaturas de esas fuentes de

calor más bien leves, de unos 300-350°C (Etxeberrría, 1994). Esto se refuerza con el

hecho de que las huellas observadas se localizan en pequeñas zonas de cada resto

óseo. Y además, la escasa fuerza de estas alteraciones pone de relieve que no ha

tenido ningún tipo de influencia en la conservación del registro óseo. Por lo tanto, más

que un fuego/-os típico/-os, sería una serie de fuentes de calor muy leves.

Figura 46. Representación de los tipos de quemado en los huesos de El Espinoso.

Con los datos ofrecidos, sería aventurado afirmar si esas leves alteraciones por

el contacto con pequeñas fuentes de calor fuesen el resultado de algún tipo de ritual o

si por lo contrario, se debieran a una de las tantas “visitas” a la cueva. Además, sin

dataciones de esos carbones, no se puede conocer si éstos son contemporáneos a la

deposición de los muertos, o si por lo contrario son posteriores a la dicha deposición.

Sin embargo, parece seguro que estas alteraciones fueran post-depósito, pues,

para que los huesos hubiesen sido alterados en el momento de la deposición, se

0,16% 0,49% 2,68%

96,67%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Marrón Negro Tierra quemada Sin termoalteraciones

Tipos de quemado

Page 91: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

91

necesitaría un fuego muy considerable (700-800°C se incinera un cuerpo) para destruir

las partes blandas de un cuerpo humano y llegar a los huesos. Y como ya se ha dicho,

las pocas huellas existentes se encuentran en pequeñas partes del hueso y en muy

pequeña proporción, señalando así un contacto muy leve con la fuente de calor.

Dicho esto, la única evidencia científica es que las huellas de quemado son casi

inexistentes, por lo que el efecto del fuego en el yacimiento de El Espinoso no ha sido

determinante.

5.6.8. Fracturación

El estudio de las fracturas de los restos humanos de El Espinoso se ha realizado

a partir de cuatro premisas básicas: el análisis del tipo de fractura y el estudio del

ángulo, perfil y borde de la misma (Vila y Mahieu, 1991). Los resultados se muestran

en las Figuras 47 y 48.

En primer lugar se trata el tipo de fracturación en la Figura 47. Cabe destacar

que sólo el 14,80% de la colección no tiene ningún tipo de fracturas. Lo que unido a la

alta Tasa de Fragmentación y al Índice de Representación Anatómica explica la mala

conservación de los restos. El restante 85,20% se divide en tres tipologías de fractura:

0,00% en fresco, 18,86% en seco y 66,34% moderna. Por lo tanto, vemos como las

fracturas modernas predominan sobre el resto con una frecuencia significativa.

Figura 47. Distribución porcentual del tipo de fracturas de los restos humanos de El

Espinoso.

0,00%

18,86%

66,34%

14,80%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

En fresco En seco Moderna Sin fracturación

Tipo de fracturación

Page 92: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

92

La fracturación en seco tiene un porcentaje de representación considerable,

aunque es obligatorio matizar que se ha entendido como seco cualquier tipo de

fractura no fresca sobre la que ha se ha creado una capa de concreción tras su

fractura. Por lo que se diferencia de la moderna en este aspecto, la cual presenta un

borde blanco muy reciente. No obstante estas fracturas en seco no se pueden situar en

un momento cronológico preciso, sino que se pudieron dar desde la pérdida de

elasticidad y colágeno del hueso hasta el momento actual. La única diferencia con

respecto a las fracturas modernas es por lo tanto, esa capa de concreción que la sitúa

en un lapso de tiempo anterior a las fracturas modernas, pero pudiendo pertenecer a

un momento reciente, si entendemos como reciente unos cientos de años antes.

La fracturación en fresco es nula. De este dato se deduce la no manipulación

antrópica de los restos humanos. Es decir, se descarta en El Espinoso cualquier tipo de

actividad carnicera o caníbal.

Respecto a la fracturación moderna no se conocen a ciencia cierta las distintas

causas que provocaron este alto grado de fracturación. No obstante, alteraciones

naturales como las que ya se han descrito en apartados anteriores pueden estar detrás

de la mayor parte de las fracturas, incluso del resto de huesos que no se han

conservado. Tampoco hay que descartar la posibilidad de que muchos huesos se

fragmentaran por el pisoteo de animales o personas, pues está documentada la

alteración antrópica del yacimiento. Y también pudieron fracturarse algunos restos en

la recogida, traslado y almacenamiento de los mismos. Pues los cambios de

temperatura y humedad, y el almacenamiento en bolsas puede ocasionar problemas

de este tipo.

En segundo lugar, se puede observar el ángulo, perfil y borde de las fracturas

en la Figura 48. De manera general, las tres categorías muestran unos resultados

coherentes con el tipo de fracturación, es decir, presentan unas características típicas

de una fracturación no realizada por humanos.

En el ángulo predomina con gran diferencia sobre el resto el ángulo oblicuo con

un 67,33% del total. Le sigue el ángulo mixto con un 23,77% y el ángulo recto con un

8,90%. Si bien es cierto que el ángulo oblicuo se da mayoritariamente en huesos

fracturados en fresco, en este trabajo se incluye el estudio del ángulo en todos los

tipos de fracturación. No obstante, en otros trabajos sólo se realizan este tipo de

análisis en los huesos fracturados en fresco. Con lo que, este dato limita un poco la

interpretación. El ángulo recto, por su parte, suele ser el típico de fracturas en seco

(Vila y Mahieu, 1991).

En el perfil, predomina aun con más claridad el tipo transversal (87,12%) sobre

el curvado (12,58%). El perfil curvado es el típico que aparece cuando se fractura un

hueso por torsión de manera intencionada. Mientras que el transversal se relaciona

Page 93: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

93

con fracturas en seco o modernas. No obstante, a pesar del dominio claro del perfil

transversal sobre el curvado, este parámetro, el del perfil ha demostrado tener una

gran variabilidad en huesos largos (Vila y Mahieu, 1991).

Y en el borde se observa una representación casi igual a la anterior, con una

representación del tipo irregular (89,88%) que aplasta en gran medida al borde suave

(10,12%). El borde suave es el típico que se da en fracturaciones antrópicas carniceras

con fracturas en fresco. Y el irregular se relaciona con fracturas en seco o modernas.

De esta manera, se ve refrendados los datos ofrecidos por el tipo de

fracturación con los arrojados por el ángulo, perfil y borde. Por lo tanto, se descarta

cualquier manipulación antrópica de los huesos para ser consumidos.

Figura 48. Representación porcentual de los tipos de ángulo, perfil y borde de las

fracturas de los huesos de El Espinoso.

5.6.9. Tinción de manganeso

En la Figura 49 se observa la representación de este tipo de alteración sobre el

total de los restos humanos estudiados. En El Espinoso el 23,41% de los restos

humanos están teñidos en mayores o menores dosis, pero siempre constituyendo

pequeñas formaciones. No obstante, está representado en la colección en un

porcentaje importante.

5.6.10. Actividad bacteriana

Como actividad bacteriana se aglutinan procesos como las marcas de raíces, los

hongos u otros huellas dejadas por microorganismos. El 13,01% tiene marcas de este

67,33%

8,90%

23,77%

87,12%

12,88%

89,88%

10,12%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Ángulo, perfil y borde de las fracturas

Page 94: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

94

tipo de huellas dejadas por distintas bacterias. Las marcas de raíces son escasas, pues

no existen ningún tipo de vegetales en el interior de la cavidad, aunque sí una especie

de pelusillas de color grisáceo que pueden estar detrás de estas leves marcas

asociadas a raíces. Los hongos son todos aparentemente actuales, afecciones

presumiblemente a consecuencia de los cambios de temperatura al ser extraídos los

restos de la cueva. Por lo que la actividad bacteriana tampoco ha significado una

alteración determinante en la conservación del registro.

5.6.11. Erosión

El peeling o erosión de los huesos ha afectado a la mitad de la colección, con un

51,87% de los restos afectados. En cuevas es conocida la buena conservación de los

restos esqueléticos, así que esto puede estar relacionado con el alto grado de acidez

del suelo, su Ph, o la influencia de otros componentes químicos ya descritos en la

cueva.

Figura 49. Presencia de otros procesos tafonómicos en los huesos de El Espinoso.

5.6.12. Pisoteo

En la Figura 50 se muestra la distribución del pisoteo sobre el total de restos

óseos de El Espinoso, tanto humanos como faunísticos o no identificables, pues la

escasez de estas huellas es tal, que se ha creído conveniente unificar todas las

tipologías.

Aun así, los resultados son de un 99,28% de restos que no presentan ningún

tipo de huellas de este tipo, y un 0,72% de los mismos que presentan estas finas

Page 95: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

95

estrías. Esto contrasta con la alta fragmentación relacionada, entre otras cosas, con el

tránsito de personas por la cavidad.

5.6.13. Marcas de corte

Para las marcas de corte se ha realizado el mismo método que con el pisoteo. Y

también, los resultados son muy parecidos, solo el 0,2% de los huesos tienen este tipo

de marcas de carnicería. Pertenecen a restos de fauna y a un resto no reconocible. Por

lo que no se tiene ninguna marca de corte en huesos humanos. Este dato corrobora

todos los resultados del apartado de la fracturación. No existió actividad carnicera

sobre los individuos de El Espinoso.

Figuras 50 y 51. Representación porcentual de trampling y marcas de corte en la

colección ósea.

5.7. Análisis espacial

En este apartado se intenta dar una visión ilustrativa de la distribución espacial

de los restos humanos de El Espinoso, así como de la frecuencia de cada uno de los

grados de disolución y concreción que caracterizan esta colección. Todo ello con el fin

de entender las distintas zonas de deposición de los cadáveres y de documentar los

distintos microclimas que han podido coexistir en este yacimiento, dejando una mayor

o menor proporción de unos u otros estadios tafonómicos.

En la Figura 52, se adjunta el plano de la Sala de los Muertos con la distribución

espacial de los restos a lo largo de toda la cavidad. Como no se tiene la referencia

exacta de la posición de cada hueso cuando se recuperó, salvo únicamente el cuadro

de referencia o su determinada denominación (Nicho 1, nicho debajo estalagmita...), el

análisis espacial es un tanto limitado, pero resulta lo suficientemente ilustrativo como

para reflejar las distintas áreas donde se hallaron los restos.

Los huesos se agrupan en los márgenes de la cueva, es decir, en los recovecos y

paredes de la cavidad. En el centro de la sala no se han hallado prácticamente restos

humanos, salvo alguna excepción. Viendo la representación espacial se pueden

apreciar dos áreas bien diferenciadas. La primera, la zona de los llamados “nichos”

Page 96: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

96

(Sector A), al atravesar la gatera hacia la derecha, se han encontrado huesos en 8

nichos naturales distintos y en el centro de los mismos reconocido como “centro

columnas entre nichos”. Esta es una zona de la cueva muy repleta de estalactitas y

estalagmitas, poco transitable e inaccesible en cierta medida. En esta zona se agrupan

una parte de los restos óseos recuperados (22,24%). La otra zona, aun más

representada cuantitativamente se sitúa adentrándose en la sala y girando a la

derecha casi al final de la galería, en la zona conocida como “nicho debajo de la

estalagmita” (Sector B). De aquí, se han recuperado el 42,26% de los huesos. También

coincide con la anterior zona, siendo una parte de la cueva con estalagmitas y alguna

colada, aunque no tanto como el área de los nichos. Ambas zonas suman el 64,5% del

total de restos recuperados.

Figura 52. Distribución espacial de los restos humanos de El Espinoso.

Finalmente se puede apreciar una tercer área que se expande por el margen

izquierdo de la sala hasta casi el final de la cavidad (Sector C). No obstante, en estas

zonas los huesos tienden a ser menores en cuanto a proporción, tamaño e

Page 97: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

97

identificación. Estos representan el 32,15% del total. El resto, 3,09% pertenece a una

zona intermedia entre la zona de los nichos y la zona del nicho debajo de la

estalagmita.

Por lo tanto, ésta marcada dispersión hacia las paredes de la cavidad puede

deberse a varias causas:

1. El grupo o grupos humanos que inhumaban allí a sus muertos aprovechaban los

recovecos naturales de las paredes para dar cobijo a los distintos individuos.

2. En las continuas deposiciones a lo largo del tiempo se fueron desplazando o

reagrupando los restos óseos de los individuos allí depositados hacia las

paredes de la cavidad para dar cabida a otros nuevos.

3. La interacción de los huesos con el agua propició la remoción de cierta parte

del material hacia otras zonas quedando atrapados los huesos en los recovecos

de la sala mortuoria.

La hipótesis más plausible vendría relacionada con una mezcla de las tres. os

individuos serían sepultados bajo el abrigo de la cavidad en un lapso de tiempo

determinado (unos años). Para ello se valdrían de los diferentes recovecos y nichos

naturales de la cueva, redistribuyendo el espacio sepulcral si fuese necesario. Más

tarde, las distintas alteraciones del yacimiento, fueron removiendo el material hasta

dejarlo en la posición actual.

En la Figura 53 se adjunta el mismo plano de la sala pero esta vez, con la

distribución de cada grado de disolución representado por un color distinto. El grosor o

importancia del color sobre la distribución radial de cada cuadro depende del

porcentaje de representación de los restos en cada estadio de cada cuadro.

Como aparece en la imagen, se pueden distinguir dos zonas tafonómicas dentro

de la sala. Una, en la zona de los nichos y su continuación hacia el nicho debajo de la

estalagmita, caracterizada por unos tonos rojos que representan la disolución alta que

se da en esta parte de la cueva. Y otra, al final de la misma y en el margen izquierdo de

la galería, donde dominan unos tintes más anaranjados característicos de la disolución

media y leve.

Sin embargo, se puede observar tres pequeños contrastes en ambas áreas. El

primero de ellos se da al final del Sector A, en los llamados Nicho 4, 5 y 6. Aquí parece

que la disolución ha tenido menos importancia, pues presenta una mayoría de restos

con disolución media. El segundo contraste se da en el recoveco que existe en el

cuadro R18, al margen izquierdo de la sala, donde se observa como allí la disolución es

otra vez muy alta. Cosa que difiere del resto de cuadros de este margen izquierdo. Y

por último, se puede apreciar como la disolución alta invade los primeros cuadros del

Sector B. Cabe destacar que se han tenido en cuenta todos los restos (humanos,

Page 98: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

98

faunísticos y no reconocibles) para abordar la posible coexistencia de distintas áreas

tafonómicas en este análisis espacial.

Figura 53. Distribución espacial de los distintos grados de disolución de los restos

humanos (amarillo = nula; mostaza = baja; naranja = media; roja = alta).

Por lo tanto, las dos zonas de hallazgo más importantes en términos

cuantitativos y cualitativos de los restos se solapan en cierta medida con las dos zonas

tafonómicas argumentadas a partir de los distintos grados de disolución observados.

No obstante, el tercer área donde se documentaron más restos (Sector C), tiende hacia

un tipo de disolución más cercana a la del Sector B.

En la Figura 54 se adjunta de nuevo el mismo plano con la distribución espacial

a partir de los porcentajes de cada estadio de concreción de los restos. Como se puede

observar de manera general, dos son las zonas que ofrecen una distinta conservación

del registro óseo teniendo en cuenta únicamente el proceso de concreción. La primera

de ellas, correspondiente al denominado Sector A, muestra una distribución

Page 99: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

99

preponderantemente hacia un tipo de concreción superficial y por evaporación en

menor medida. Se observa en la imagen con unos tonos anaranjados y rojizos. Por su

parte, la segunda zona se relaciona con los Sectores B y C y se caracteriza por unos

tonos amarillos y mostazas que caracterizan la nula o leve concreción. Por lo tanto, la

concreción está mucho más representada por grados altos en el Sector A que en los

otros dos sectores, los cuales apenas contienen estos estadios.

Existe también algún contraste en este modelo, como la concreción más alta

que se da en la zona de los cuadros R18 y S19. O la baja concreción que se puede

observar en el Nicho 4. Esto se relaciona aparentemente con los mismos contrastes

que se daban también con la disolución.

Figura 54. Distribución espacial de los diferentes grados de concreción de los restos

humanos (amarillo = nula; mostaza = leve; naranja = superficial; rojo = por

evaporación).

Page 100: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

100

Esto confirma los datos arrojados por la disolución y pone de manifiesto la

existencia de dos microclimas que han contribuido a una mejor o peor conservación de

los restos. De esta manera, estas diferencias patentes en el registro no implican un

fenómeno sepulcral distinto en cada área, sino más bien unos procesos tafonómicos

que han afectado de manera variable al depósito. No obstante, nuevas dataciones

ayudarían a aclarar la contemporaneidad del fenómeno.

5.8. Patologías presentes en la población de El Espinoso

El registro óseo de El Espinoso ha proporcionado algunas muestras de

enfermedades. No obstante éstas son escasas, en parte, por el mal estado de

conservación que presentan los huesos y por los procesos tafonómicos que han

afectado a los mismos, que impiden observar la superficie de los huesos tal y como

eran en su día.

Las patologías dentales son las más presentes en el registro. Las caries, el sarro

o la periodontitis son ejemplos de clásicas enfermedades bucales.

Entrando ya en las patologías dentales, las caries son las más representadas. De

los 147 dientes estudiados, 11 presentan caries (7,48%). No obstante, cabe resaltar

que no se trata de caries muy acusadas. Sino caries en un estado de vida muy bajo.

Sólo un par de piezas dentales muestran grandes caries.

Por otra parte, el sarro está también presente en la colección dental del

yacimiento. Los dientes afectados por el sarro son 5. Un proceso ligado al del sarro, el

de la periodontitis, está representado por 2 dientes.

Figura 55. Caries y enfermedad periodontal en dos dientes de El Espinoso.

Entrando ya en las enfermedades del esqueleto postcraneal, cabe destacar la

casi inexistencia de enfermedades. La identificación de patologías está limitada por la

mala conservación de los huesos, y también por la difícil precisión de enfermedades

infecciosas o cancerígenas en los huesos. No obstante, sí se han identificado fracturas

ante mortem osificadas posteriormente, o malformaciones. Los huesos al fracturarse

Page 101: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

101

se vuelven a osificar con el paso del tiempo pero suelen hacerlo de manera desigual.

En El Espinoso 6 huesos (un fémur, un cúbito, dos metatarsos, un húmero y una

falange) tienen este tipo de fracturas en vida (Campillo, 2001).

Finalmente se han identificado 5 huesos con muestra de artrosis. Estos son una

rótula, un calcáneo, dos vértebras y un metatarso. Estas pertenecen a los dos

individuos ancianos identificados.

5.9. Paleodieta de la población de El Espinoso

Los resultados del δ13C han arrojaron la cifra de -14‰, lo que implica una dieta

basada en recursos marinos. Llama la atención el hecho de que la dieta de una

población de la Edad del Bronce base su alimentación en los recursos del mar. No

obstante, la cercanía al mar del yacimiento (apenas 200 metros en línea recta) puede

explicar este resultado.

En la Figura 56, se adjunta un gráfico en el que se muestra la distribución de los

resultados de δ13C de diferentes análisis realizados en restos humanos de yacimientos

prehistóricos e históricos de la Región Cantábrica (Arias Cabal, 2005). Además, se

añaden los resultados de tres cuevas sepulcrales de la región que nos atañe: el Oriente

de Asturias: El Toral III, La Llana y El Espinoso, cueva que atañe a este estudio. Se

observa, como El Toral III de cronología relativa a finales del Neolítico, principios del

Calcolítico, se sitúa junto a otros yacimientos calcolíticos de la región, con un -19.5‰

de δ13C. Por su parte, La Llana, enterramiento de la Edad del Bronce se sitúa junto al

grupo de yacimientos de la Edad del Bronce con un -20.7‰ de δ13C. Ambos análisis

sobre restos humanos, apuntan en la dirección de un tipo de alimentación de origen

terrestre en ambos yacimientos y coherente con los resultados publicados por Arias

Cabal.

Sin embargo, El Espinoso, con un -14‰ de δ13C se desmarca de estos dos

yacimientos asturianos, situándose como una población (a la vista de los resultados),

donde el componente marino en la alimentación era básico. Nada tiene que ver con los

valores de carbono que suelen producirse en yacimientos de esta época, y va más allá

que otros yacimientos de época mesolítica (-17, -16 ‰) en los que el origen marino de

la dieta está claro. Parece evidente, a la vista de los resultados de estos yacimientos

prehistóricos, un cambio en la dieta a partir del Neolítico, con la llegada de la

agricultura y la ganadería, pero los resultados previos de El Espinoso, cuestionan este

modelo, al menos de manera local.

A pesar de esta sorprendente información, nuevos análisis en otros individuos

de diferentes edades y sexos de este yacimiento darían mucho más información al

respecto. Además, no se han obtenido los niveles de δ15N, que sin duda alguna,

complementarán estos resultados previos del carbono.

Page 102: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

102

Figura 56. Gráfico de dispersión de distintos yacimientos cantábricos a partir del δ13C

(extraído de Arias Cabal, 2005, y modificado con los datos de El Toral III, La Llana y El

Espinoso).

5.10. Ajuar y ritual de los enterramientos

En este apartado se realizan una serie de consideraciones acerca del posible

ajuar o ritual de enterramiento de los individuos inhumados en la cueva de El

Page 103: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

103

Espinoso. En primer lugar, ya se ha comentado la existencia de fauna doméstica en el

yacimiento. Resulta interesante reseñar la actividad carnicera que se realizó sobre los

restos faunísticos. Por un lado, el 15,15% de los restos de las diferentes especies

domésticas presenta una fracturación en fresco. Y por otra parte, el 12,12% de ellos

presenta marcas de corte. No obstante, se desconoce su contexto y su asociación o no

con los individuos inhumados, pues no se han realizado dataciones sobre los restos de

fauna.

Con el objetivo de trazar paralelos en cuanto a la contemporaneidad o no de los

restos de fauna con los restos humanos, se ha realizado una comparación de ambos

conjuntos a partir del análisis de la representación de los distintos grados de

meteorización, disolución y concreción. Si ambos conjuntos óseos se hubiesen

depositado en el mismo momento, las frecuencias de los diferentes estadios entre

ambos serían similares, mientras que si la fauna perteneciese a un periodo anterior o

posterior, se observarían cambios bruscos en la distribución de las frecuencias.

En la Figura 57, se puede apreciar la similitud en cuanto a frecuencias de los

distintos grados de meteorización en ambas colecciones óseas. La única diferencia

reside en el Grado 3, el cual tiene mucha mayor importancia en los restos humanos

que en los restos de fauna. No obstante se observa una clara tendencia descendente

desde los grados más bajos de meteorización hasta los más altos, que no tienen

apenas representación en ambos conjuntos. Por lo tanto, la meteorización a afectado

de igual manera al registro óseo humano y animal a través de una baja intensidad.

Figura 57. Comparación tafonómica a partir de la meteorización de los restos

humanos y faunísticos.

En la Figura 58, se adjunta el mismo análisis anterior pero en los grados de

disolución. Los resultados son muy parecidos a los de la meteorización. Existe una

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Grado 0 Grado 1 Grado 2 Grado 3 Grado 4 Grado 5

Po

rce

nta

je d

e N

R

Meteorización

Humanos

Fauna

Page 104: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

104

equidad entre ambos registros óseos, si bien la nula disolución está presente en mayor

medida en los restos faunísticos que en los restos humanos. En este caso, la tendencia

es ascendente, hacia grados cada vez más altos. Por lo tanto, ambos conjuntos están

alterados por este proceso tafonómico. Si bien, una mayor parte de restos de fauna no

han sido afectados por esta alteración.

Figura 58. Comparación tafonómica a partir de la disolución de los restos

humanos y faunísticos.

Y en la Figura 59, se aprecia el mismo análisis con la concreción. Este es el

proceso de los tres estudiados que más divergencias ha planteado. Pues se ve un

cambio brusco en la concreción superficial y la concreción por evaporación. En líneas

generales, la concreción se encuentra menos presente en los restos faunísticos que en

los restos humanos, sobre todo en los estadios altos de la misma. En los dos estadios

más bajos, las distribuciones son más parecidas, aunque existen más porcentaje de

restos no alterados por la concreción (Nula) en la fauna que en Homo sapiens sapiens.

No obstante, estas leves diferencias que se observan en los tres gráficos

pueden explicarse a partir de las distintas zonas de conservación tafonómica que se

han argumentado en el apartado del análisis espacial. Estas distintas zonas (Sector A y

B) han provocado que exista una leve mejor conservación de los restos faunísticos, que

se relacionan con una mayor presencia de éstos en la Zona B, donde la concreción y la

disolución es menor.

Por lo tanto, no sería arriesgado afirmar la contemporaneidad de ambos

registros óseos, o al menos, que hayan sido afectados de similar manera por las

distintas alteraciones tafonómicas. Sin embargo, ante la ausencia de mayores

evidencias y dataciones al respecto, resulta algo aventurado relacionar la actividad

carnicera de los restos de especies domésticas con un tipo de ajuar o ritual de

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Nula Leve Media Alta

Po

rce

nta

je d

e N

R

Disolución

Humanos

Fauna

Page 105: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

105

enterramiento. No obstante, esta hipótesis tampoco se puede descartar por completo,

ya que resulta dudoso que los restos de fauna fueran anteriores a la deposición de los

muertos, por el hecho de que presenten una leve mejor conservación. Y por otro lado,

que el mismo grupo humano u otro hubiese consumido a posteriori una serie de

recursos animales en un área sepulcral, parece también algo extraño.

Figura 59. Comparación tafonómica a partir de la concreción de los restos

humanos y faunísticos.

Por otra parte, se conoce la existencia de tres pulseras, un anillo y un pendiente

de bronce que fueron extraídos del yacimiento, y que se interpreta que forman parte

del ajuar con el que se depositó sobre la superficie de la cueva a los muertos. De las

tres pulseras, dos parecen de pequeñas dimensiones, pudiendo pertenecer a

individuos juveniles o infantiles, incluso a mujeres. Son de color verdoso, sencillos, y

sin aparente decoración, de similar parecido a las encontradas junto a la mujer de

Fuentenegroso (Barroso et al., 2007).

Para conocer la composición mineral del material con el que fueron fabricados,

se ha realizó un análisis de Energías Dispersivas de Rayos X mediante microscopio

electrónico de barrido en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cantabria. El

cobre tiene un porcentaje de 87,28% y el estaño un 12,72%.

Los porcentajes de cobre y estaño muestran una aleación de bronce pura, sin

residuos de otros minerales como el plomo que a menudo aparecen en pequeñas dosis

junto a los dos primeros. Estos bronces “más impuros” se dan sobre todo en el Bronce

Final (Arias Cabal y Armendáriz, 1998). Por lo tanto, la composición de este metal se da

característicamente en el Bronce Pleno.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

Nula Leve Superficial Por evaporación

Po

rce

nta

je d

e N

R

Concreción

Humanos

Fauna

Page 106: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

106

Figura 60. Pulseras, anillo y pendiente de bronce de El Espinoso.

Figura 61. Resultados del análisis de Energías Dispersivas de Rayos X (Cu=cobre;

Sn=estaño).

No se han documentado ni cerámicas, ni industrias de cualquier tipo, por lo que

el ajuar de esta población, es más bien pobre y escaso. Las hipótesis del fuego como

algo ritual, y la fauna como elemento de ajuar ya se han comentado anteriormente,

aunque no existen más evidencias para demostrar la contemporaneidad de estos

contextos.

5.11. Hábitat y organización socioeconómica

Nada se sabe acerca del posible lugar de habitación de esta población aquí

enterrada. Esta escasez de información es una constante en la Edad del Bronce

cantábrica. Ante la ausencia de cuevas de esta época con niveles estratigráficos

Quantitative results

We

igh

t%

0

20

40

60

80

100

Cu Sn

Page 107: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

107

potentes, la mayoría de información se reduce a hallazgos aislados, a las cuevas de uso

sepulcral y a algunos monumentos megalíticos. Parece bastante seguro, que estas

poblaciones de la Edad del Bronce viviesen en poblados al aire libre, donde la

conservación de materiales arqueológicos es menor y el hallazgo de yacimientos, una

tarea abonada al azar, sobre todo en una región tan densa, vegetalmente hablando.

También se ha relacionado, ante las semejanzas de materiales de la Edad del Hierro a

los del Bronce Final, una posible vida desarrollada en los castros, y que esta época

fuera el origen del poblamiento castreño. A modo de reseña, cabe destacar la

existencia en Llanes de un poblado de este periodo, el de Punta Jarri. No obstante,

ante la falta de evidencias, excavaciones detalladas y nuevos hallazgos, estas

afirmaciones conforman nada más que hipótesis (Arias Cabal y Armendáriz, 1998).

Algo más se puede decir acerca de las actividades económicas realizadas por

estos grupos humanos en plena Edad del Bronce a partir del hallazgo de semillas en

algunos yacimientos. Existen evidencias en la Región Cantábrica para afirmar la

existencia de una agricultura ciertamente diversificada, con cultivos de cereales que se

cosechan en distintas épocas del año y con una importancia todavía contrastada de la

recolección. La ganadería y el pastoreo tendría también una gran importancia dentro

de estas sociedades, como atestiguan los hallazgos de especies domésticas en

numerosos yacimientos. Y por último, la historiografía ha puesto de manifiesto la

importancia de la minería en estas poblaciones, con explotaciones mineras como las

del Aramo (Riosa) y El Milagro en el concejo de Onís (Blas Cortina, 1996; Arias Cabal y

Armendáriz, 1998).

No obstante, y a la luz de los resultados ofrecidos por El Espinoso, no se tiene

constancia de una actividad agrícola realizada por esta población, ante la ausencia de

semillas o instrumentos agrícolas, de momento. Sí parece seguro la presencia de una

ganadería contrastada a partir de las especies domésticas que se han encontrado en el

yacimiento (vaca, oveja/cabra y cerdo), aceptando claro está, la contemporaneidad de

ambos registros óseos. No obstante, la caza debió de jugar un papel importante, pues

también se ha constatado la existencia de ciervo. Y la presencia de elementos de

adorno de bronce implica una actividad minera o al menos manufacturera, pues

tampoco se puede descartar la existencia de un comercio de intercambio. Sin

embargo, el dato más revelador viene dado a partir del análisis de isótopos estables,

cuyo resultado dio una alimentación de origen marino, con lo que, la pesca o la

recolección de moluscos debió de ser la actividad principal de este grupo humano.

Page 108: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

108

6. CONCLUSIONES

Expuestos y discutidos los resultados, y para comprobar si se han cumplido en

parte los objetivos propuestos al principio del trabajo se ha llegado a la siguientes

conclusiones del estudio de los restos humanos de la cueva de El Espinoso

(Ribadedeva, Asturias):

El contexto arqueológico de los enterramientos, la fauna que acompaña a los

mismos, la existencia de varios elementos de ajuar de bronce y la datación

absoluta de 2960 ± 40 BP sitúa la cueva sepulcral de El Espinoso en una

cronología referente a la Edad del Bronce, más concisamente a un momento

tardío del Bronce Pleno. En este periodo y esta región de Asturias la

convivencia cuevas sepulcrales-monumentos megalíticos es inexistente, si bien

en la Cordillera Cantábrica existen algunas reutilizaciones de megalitos o se dan

las últimas fases del fenómeno megalítico.

La existencia de restos humanos en las cuevas sepulcrales de El Toral III (4690 ±

30 BP), La Llana (3300 ± 25 BP), El Espinoso (2960 ± 40 BP), Fuentenegroso

(2550 ± 40) y el Bufón (sin datación) confirman el desarrollo de esta tradición

funeraria en el Oriente de Asturias a lo largo de dos mil años.

La población de El Espinoso estaba formada por un NMI de 20 individuos, de los

cuales, 7 son masculinos, 6 femeninos, 1 no determinado y 6 infantiles no

determinables. En cuanto a la edad de esa población 2 son ancianos, 7 adultos

(20-50 años), 5 adolescentes, 4 niños de entre 3-12 años y 2 niños de entre 0-3

años. La estatura media para los hombres es de 1,71 cm, y para las mujeres de

1,60 cm.

Las patologías de los distintos individuos muestra una población sana dentro de

lo que cabe, con caries, artrosis y algunas fracturas ante mortem

posteriormente fusionadas. El perfil de mortalidad es natural, por lo que se

descarta cualquier tipo de catástrofe que fuera la causante de la muerte de

este grupo humano.

En cuanto a la paleodieta de este grupo humano, la proporción de carbono

muestra una dieta basada en alimentos marinos (-14.0‰ de δ13C),

contrastando esta información con la dieta eminentemente terrestre que

caracteriza a otros yacimientos de la Edad del Bronce cantábrica. Los niveles de

δ15N no han sido extraídos, por lo que se desconoce el lugar en la cadena

trófica que ocupan estos individuos.

Los restos humanos de El Espinoso no han mostrado huellas de manipulación

antrópica. La ausencia de marcas de corte y fracturas típicas que provoca el

consumo humano en los huesos abalan esta afirmación.

No obstante, si se ha documentado la alteración antrópica moderna del

yacimiento, tanto en el vestíbulo de la cueva, de cronología Magdaleniense,

como en la Sala de los Muertos, de la Edad del Bronce. Se ha comprobado la

Page 109: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

109

existencia de numerosos revueltos furtivos en la cueva que han dejado a la luz

gran cantidad de restos humanos, y se ha documentado la existencia de una

serie de elementos de ajuar característicos de esta época.

El estudio del Índice de Representación Anatómica y la Tasa de Fragmentación,

muestra una alta fracturación del registro óseo, una ausencia de huesos largos

y una buena conservación de otros huesos menos densos. Esto implica, la

conservación diferencial del depósito y el carácter primario de los

enterramientos, a pesar de la desconexión anatómica y el carácter secundario

actual de los huesos. La remoción de los mismos se relaciona con los diferentes

procesos tafonómicos físico-químicos y con la alteración animal y humana del

yacimiento.

Tafonómicamente, el análisis de los diferentes grados de meteorización,

disolución y concreción descarta la hipótesis de un único episodio de

enterramiento. Sí parece más claro que los individuos iban muriendo e iban

siendo sepultados en la cueva a lo largo de los años. No obstante, esta serie de

enterramientos no se extenderían de generación en generación.

Otros procesos tafonómicos como la actividad bacteriana, los carnívoros, la

tinción de manganeso, el pisoteo o la erosión apenas están representados en el

registro óseo del yacimiento.

El análisis espacial de los restos humanos ha revelado la existencia de dos zonas

que han provocado condiciones e intensidades tafonómicas distintas, que han

provocado distintas conservaciones en el yacimiento, el Sector A y B, donde la

disolución y la concreción han afectado mucho más al registro del primero que

del segundo. Por otra parte, se ha podido constatar a partir de esta distribución

espacial el uso de los nichos o recovecos naturales de las paredes de la cueva

como lugares para albergar a los muertos.

La situación geográfica del yacimiento presenta las características ideales

donde se asientan las cuevas sepulcrales. La cueva es inaccesible

completamente, por lo que en la época de los enterramientos debió de

utilizarse un tipo de sistema de andamiaje para subir a los muertos a la cueva.

La cavidad se levanta en un farallón calizo de unos veinte metros de altura a la

que se accede a través de una escalada de 5 metros de pared vertical. Ya en el

sistema kárstico, el acceso a la Sala de los Muertos es a través de una gatera

diminuta, y la sala es pequeña y baja.

También se han documentado huesos de fauna de diferentes especies: huesos

de ciervo, oveja/cabra, vaca y cerdo han sido hallados en la Sala de los

Muertos. Resulta interesante la existencia de huellas de manipulación

antrópica en los huesos faunísticos que se encontraron junto a los restos

humanos. No obstante, no se puede afirmar con total seguridad si se trata de

un ajuar o ritual funerario ante la falta de más evidencias.

Page 110: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

110

Por último, en ausencia de huesos largos completos, la utilización de novedosas

metodologías en la determinación del sexo y estatura con el uso de las

dimensiones de huesos como la rótula, el calcáneo y el astrágalo, han

proporcionado una serie de datos que de otra manera no hubiera sido posible

conseguirlos.

Page 111: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

111

7. SUMMARY

El Espinoso Cave is a burial cave of Bronze Age (2960 ± 40 BP) located in

Ribadedeva (Asturias, Spain). This work is based on the anthropological, archaeological

and taphonomical study of the only collective burial from this cultural period in the

western Cantabrian Region. This site is added to the already known burials caves of El

Bufón, La Llana and Fuentenegroso placing in Eastern of Asturias a funerary tradition in

these period.

These human bones were deposited on the surface in a small room at the end

of the cave. Bones were found scattered throughout the room, without any apparent

anatomical connection. Although no grave goods were recovered during the

excavation, the presence of three metal bracelets at the site is known. Also, faunal

remains were documented during the excavation.

1230 human remains have been identified. They belonged to a MNI of 20

individuals of different ages and both sexes (seven male, six female and six children).

Due to the high absence of long bones, the osteometrical study carried out on talus,

calcaneus and patella gave an average heigh on adults of 1,71cm for males and 1,60cm

for females. The age of death profile shows an attritional mortality, determining a

funerary tradition and not a catastrophic phenomenon. The stable isotopes analysis

shows a diet tipically marine (-14.‰ de δ13C) in contrast to other sites of this period as

El Toral III or La Llana.

The taphonomical results report significant post-depositional activities within

the cave (66,18% of the NISP presents recent fractures). In total, the index of

anatomical preservation (IRA) is 15,79% and the Rate of Fragmentation (TF) is 1,58.

These data show the poor preservation of the assemblage and the high fragmentation

of the same, respectively. No traces of cannibalism have been documented in human

remains. The activity of carnivores in the cave is low (1% of NISP). Diagenetic

modifications such as concretions and water activities are the principals modifications

on bone surfaces.

Burial treatment is difficult to assess, although the presence of carbon remains

have been documented in different locations where humans remains were found.

Some bones presents slight and small traces of contact with fire (2,68% of NISP).

Contemporaneous or not these alterations is difficult to specify. Within the bone

assemblages, domestic animal species were also found (NISP= 33) represented by cow,

pig and ovicaprides. Red deer were also represented. Whether or not these animals

could have been grave goods is unknown. However, faunal bones showed butchering

activities. Moreover, the EDS results show a alloy pure of bronze.

Page 112: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

112

8. AGRADECIMIENTOS

Quería plasmar por escrito una serie de palabras a las personas que me han

ayudado y han hecho posible la confección de este trabajo.

En primer lugar quería dar las gracias a mis directores: Manuel González

Morales por la oportunidad que me dio para estudiar los restos humanos de la cueva

de El Espinoso y por sus charlas científicas siempre gratificantes; y Ana Belén Marín

Arroyo por sus consejos, confianza, apoyo y paciencia que depositó en mí.

En segundo lugar, a aquellos que han hecho más fácil el trabajo con sus

consejos, debates, y ayudas desinteresadas: Igor Gutiérrez Zugasti, David Cuenca

Solana, Aitor Ruiz Redondo, Eduardo Palacio Pérez, Asier García Escarzága, Alejandro

Sierra Sainz-Aja, Patricia Bello Alonso y restantes investigadores del Laboratorio de la

Universidad de Cantabria: Miriam Cubas Morera, Inés López López-Doriga, Jean Marie

Geiling, y Jennifer Rose Jones.

A los diversos profesores y compañeros del Máster que me han asesorado de

una u otra manera.

Al Laboratorio de la Evolución Humana (LEH) de Burgos por su amabilidad y

colaboración en los días que estuve allí, en especial a José Miguel Carretero Díaz y su

equipo.

Y al equipo de investigación de la cueva de El Sidrón, por su inestimable apoyo

y por haberme aconsejado ir a cursar el Máster a la Universidad de Cantabria.

Page 113: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

113

9. BIBLIOGRAFÍA

ÁNGELES VALLE, M.; SERNA, A.; MUÑOZ, E.; MORLOTE EXPÓSITO, J. M. (1996); “Las

cuevas sepulcrales de la Edad del Hierro en Cantabria”; Actas de la I Reunión sobre la Edad del

Hierro en Cantabria, 1995, Santander.

ARIAS CABAL, P.; ARMENDÁRIZ, A. (1998); “Aproximación a la Edad del Bronce en la

Región Cantábrica”; En: FÁBREGAS, R.; A Idade do Bronce en Galicia: novas perspectivas;

Cadernos do seminario de Sargadelos, 77, 47-80.

ARIAS CABAL, P.; MARTÍNEZ VILLA, A.; PÉREZ SUÁREZ, C. (1986); “La cueva sepulcral de

Trespando (Corao, Cangas de Onís, Asturias)”; Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, 120,

1259-1289.

ARIAS CABAL, P.; PÉREZ SUÁREZ, C. (1990); “Las sepulturas de la cueva de Los Canes

(Asturias) y la neolitización de la región cantábrica”; Trabajos de Prehistoria, 48, 39-62.

ARIAS CABAL, P. (2005); “Determinaciones de isótopos estables en restos humanos de

la región Cantábrica. Aportación al estudio de la dieta de las poblaciones del Mesolítico y el

Neolítico”. MUNIBE Arqueología Antropología 57: 359-374.

ARIAS CABAL, P. y SCHULTING, R. J. (2010); “Análisis de isótopos estables sobre los

restos humanos de La Braña-Arintero. Aproximación a la dieta de los grupos mesolíticos de la

cordillera cantábrica”. En: Los Hombres Mesoliticos de la cueva La Braña-Arintero

(Valdelugueros, León). Coords. Vidal J.M. y Prada M.E. Diputación de León, León. pp: 130-137.

ARMENDÁRIZ, A.; ETXEBERRÍA, F. (1983); “Las cuevas sepulcrales de la Edad del Bronce

en Guipúzcoa”; Munibe, 35, 247-354.

ARMENDÁRIZ, A. (1990); “Las cuevas sepulcrales en el País Vasco”; Munibe, 42, 153-

160.

ARMENTANO i OLLER, N. (2013); La reconstrucció tafonòmica dels enterraments col-

lectius; Tesis Doctoral dirigida por la Dra. MALGOSA i MORERA, A.; Universitat Autònoma de

Barcelona.

BARROSO, R.; BUENO, P.; CAMINO, J.; BALBÍN, R. DE. (2007); “Fuentenegroso

(Asturias), un enterramiento del Bronce Final-Hierro en el marco de las comunidades atlánticas

peninsulares”; Pyrenae, 38, 2, 7-32.

BEHRENSMEYER, A. (1978); “Taphonomic and ecological information from bone

weathering”, Paleobiology, 4 (2), pp. 150-162.

BERMÚDEZ DE CASTRO, J. M. (1998); “Paleodemografía y biología de los homínidos del

Pleistoceno Medio de Europa. El caso de la Sima de los Huesos de Atapuerca”; Arbor, CLXI,

215-234.

Page 114: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

114

BELLO, S. y ANDREWS, P. (2006); “The intrinsic pattern of preservation of human

skeletal and its influence on interpretation of funerary behaviors”. En GOWLAND, R. y KNUSEL,

C. (eds.): Social archaeology of funerary remains. Oxford: Oxbow Books, pp. 1-13.

BIDMOS, M. (2006) “Adult stature reconstruction from the calcaneus of South Africans

of European descendent”; Journal of Clinical Forensic Medicine, 13, 247-252.

BINFORD, L. (1981); Bones, Ancient Men and Modern Myths; Studies in archaeology;

Academic Press, Orlando.

BLAS CORTINA, M. A. DE (1983); “La prehistoria reciente en Asturias”; Estudios de

Arqueología Asturiana, Nº1, Fundación Pública de Cuevas y Yacimientos Prehistóricos de

Asturias.

BLAS CORTINA, M. A. DE (1996); “La minería prehistórica y el caso particular de las

explotaciones cupríferas de la Sierra del Aramo”; Gallaecia, 14/15, 167-195.

BLAS CORTINA, M. A. DE (2011); “De la caverna al lugar fortificado: una mirada a la

Edad del Bronce en territorio Astur-cántabro”; Quaderns de prehistòria i arqueología de

Castelló, 29, 105-134.

BOTELLA, M.; ALEMÁN, I.; JIMÉNEZ, S. (1999); Los huesos humanos: manipulación y

alteraciones. Bellaterra, Barcelona.

BROTHWELL, D. R. (1989); “The relationship of tooth wear to aging”; En Iscan, M. Y.

(ed); Age makers in human skeleton. CC. Thomas Publisher, Springfield, Illinois, 303-316.

CAMPILLO, D, (2001); Introducción a la paleopatología, Bellaterra, Barcelona.

CAMPILLO, D. y SUBIRÀ, M. E. (2004); Antropología física para arqueólogos; Ariel

Prehistoria, Barcelona.

CHISHOLM, B.S.; NELSON, D.E.; SCHWARCZ, H.P. (1982); “Stable-Carbon Isotope ratios

as a measure of marine versus terrestrial protein in ancient diets. Science 216, 1131-1132.

CHISHOLM, B.S.; NELSON, D.E.; SCHWARCZ, H.P. (1983); “Marine and terrestrial

protein in Prehistoric diets on theBritish Columbia coast”. Current Anthropology 24 (3), 396-

398.

CUENCA SOLANA, D. (2013); Utilización de instrumentos de concha para la realización

de actividades productivas en las formaciones económico-sociales de cazadores-recolectores-

pescadores y primeras sociedades tribales de la fachada atlántica europea; PuBLiCan,

Santander.

DE NIRO, M. y EPSTEIN, S. (1978); “Influence of diet on the distribution of carbon

isotopes in animals”; Geochimica et Cosmochimica Acta, 42: 495-506.

DENIRO, M.J. & EPSTEIN, S. (1981); “Influence of diet on the distribution of Nitrogen

isotopes in animals”; Geochimica et Cosmochimica Acta 45, 341-351.

Page 115: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

115

DOMÍNGUEZ-RODRIGO, M.; DE JUANA, S.; GALÁN, A. B.; RODRÍGUEZ, M. (2009); “A

new protocol to differentiate trampling marks from butchery cut marks”; Journal of

Archaeological Science, 36, 2643-2654.

EFREMOV, I. A. (1940); “Taphonomy: A New Branch of Paleontology”; Pan-American

Geologist, 74, 81-93.

ESPARZA ARROYO, A.; VELASCO VÁZQUEZ, J.; DELIBES DE CASTRO, G. (2012);

“Exposición de cadáveres en el yacimiento de Tordillos (Aldeaseca de la Frontera, Salamanca).

Perspectiva bioarqueológica y posibles implicaciones para el estudio del ritual funerario de

Cogotas I”; Zephyrus, LXIX, 95-128.

ETXEBERRÍA, F. (1989); “Restos humanos de época calcolítica procedentes de la cueva

sepulcral de Urtao II (Oñati, Guipúzcoa)”; Munibe.

ETXEBERRÍA, F. (1994); “Aspectos macroscópicos del hueso sometido al fuego. Revisión

de las cremaciones descritas en el País Vasco desde la Arqueología”; Munibe, 46, 111-116.

FERNÁNDEZ TRESGUERRES, J. A. (1976); “Enterramiento Aziliense de la cueva de Los

azules”; Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, 87, 273-288.

FERNÁNDEZ VEGA, A. (1987); “Cuevas de enterramiento de la Edad del Bronce en la

Comunidad Valenciana”; C. P. A. de la UAM, 37-46.

GAUDZINSKI-WINDHEUSER, S.; KINDLER, L.; RABINOVICH, R.; GOREN-INBAR, N. (2010);

"Testing hetereogeneity in faunal assemblages from archaeological sites. Tumbling and

trampling experiments at the Early-Middle Pleistocene site of Gesher Benot Ya’aqov (Israel)”;

Journal of Archaeological Science, 37, 3170-3190.

GONZALEZ MORALES, M. R. (1995); “Memoria de los trabajos de limpieza y toma de

muestras en los yacimientos de las cuevas de Mazaculos y El Espinoso (La Franca, Ribadedeva)

y La Llana (Andrín, Llanes) en 1993”; Excavaciones Arqueológicas en Asturias 1991-94, 65-78.

GUALDI-RUSSO, E. (2007); “Sex determination from the talus and calcaneus

measurements”; Forensic Science International, 171, 151-156.

GUERASIMOV, M. M. (1955); “La reconstrucción del rostro a partir del cráneo” (en

russo); Nauka, Moscú.

GUTIÉRREZ ZUGASTI, I. (2009); La explotación de moluscos y otros recursos litorales en

la región cantábrica durante el Pleistoceno Final y el Holoceno inicial, PUbliCan, Santander.

HAYDEN, B.; CHISHOLM, B.; SCHWARCZ, H.P. (1987); “Fishing and foraging: Marine

resources in the Upper Paleolithic of France”. In: SOFFER, O. (ed.). The Pleistocene Old World;

279-291. Plenum Press. New York.

HENDERSON, J. (1987); “Factors determining the state of preservation of human

remains”. En BODDINGTON, A.; GARLAND, A. y JANAWAY, R. (eds.). Death, decay and

reconstruction. Approaches to archaeology and forensic science. Manchester: Manchester

University Press, pp. 43-54.

Page 116: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

116

HIERRO GÁRATE, J. A. (2011); “La utilización sepulcral de las cuevas en Época Visigoda:

los casos de Las Penas, La Garma y El Portillo del Arenal (Cantabria)”; Munibe, 62, 351-402.

HIERRO GÁRATE, J. A. (2012); “El uso de las cuevas naturales en Cantabria durante la

Antigüedad Tardía y la Edad Media (siglos V-X)”; Kobie, 31, 175-206.

INTRONA JR, F.; DI VELLA, G., CAMPOBASSO, C. P. (1998); “Sex determination by

discriminant analysis of patella measurements”; Forensic Science International, 95, 39-45.

KEMKES-GROTTENTHALER, A. (2005); “Sex determination by discriminant analysis: an

evaluation of the reliability of patella measurements”; Forensic Science International, 147, 129-

133.

LOVEJOY, C. O. (1985); “Dental wear in the Libben population: Its functional pattern

and role in the determination of adult skeletal age at death”; American Journal of Physical

Anthropology, 68, 10: 4.

LYMAN, R. L. (1994a); Vertebrate taphonomy; Cambridge manuals in archaeology,

Cambridge.

LYMAN, R. L. (1994b); “Quantitative Units and Terminology in Zooarchaeology”;

American Antiquity, Vol. 59, Nº1, 36-71; Society for American Archaelogy.

MARIEZKURRENA, K. (1983); “Contribución al conocimiento del desarrollo de la

dentición y el esqueleto postcraneal de Cervus Elaphus”; Munibe, 35, 149-202.

MARÍN-ARROYO, A. B. (2010); Arqueología en el cantábrico oriental durante la

transición Pleistoceno/Holoceno. La Cueva del Mirón; PUbliCan, Santander.

MOLNAR, S. (1971); “Human tooth wear, tooth function and cultural variability”;

American Journal of Physical Anthropology, 34(2): 175-89.

NODDLE, B. (1974); “Ages of epiphyseal closure in feral and domestic goats and ages of

dental eruption”; Journal of Archaeological Science, 1, 195-204.

NOVAL FONSECA, M. A. (2014); “Excavación arqueológica en la cueva de El Toral III

(Andrín, Llanes)”; Excavaciones Arqueológicas en Asturias, 2014, 381-384.

OLIVIER, G. (1960); Pratique anthropologique; París, Vigot Frères.

OLSEN, S. L. Y SHIPMAN, P. (1988); “Surface modification on Bone: Trampling versus

Butchery”; Journal of Archaeological Science, 15, 535-553.

ONTAÑÓN, R. (2003); Caminos hacia la complejidad: El Calcolítico en la región

cantábrica; Universidad de Cantabria.

ONTAÑÓN, R; ARMENDÁRIZ, A. (2005); “Cuevas y megalitos: los contextos sepulcrales

colectivos en la Prehistoria Reciente cantábrica”; Munibe (Homenaje a Jesús Altuna), 57, 275-

286.

Page 117: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

117

PABLOS, A.; MARTÍNEZ, I.; LORENZO, C.; GRACIA, A.; SALA, N.; ARSUAGA, J. L. (2013);

“Human talus bones from the Middle Pleistocene site of Sima de los Huesos (Sierra de

Atapuerca, Burgos, Spain)”; Journal of Human Evolution, 65, 79-92.

PABLOS, A.; MARTÍNEZ, I.; LORENZO, C.; SALA, N.; GRACIA-TÉLLEZ, A.; ARSUAGA, J. L.

(2014); “Human calcanei from the Middle Pleistocene site of Sima de los Huesos (Sierra de

Atapuerca, Burgos, Spain)”; Journal of Human Evolution, (en prensa).

PALES, L. y GARCIA, M. (1981); Atlas ostéologique pour servir à l’indentification des

Mammifères du quaternaire. Herbivores ; Centre National de la Recherche Scientifique, Paris.

PÉREZ FERNÁNDEZ, A.; SOLER MAYOR, B. (coord); (2010); Restos de vida. Restos de

muerte; Museu de Prehistoria de Valencia.

RENFREW, C. ; BAHN, P. (2011) ; Arqueología. Teorías, métodos y práctica. Akal, 2ª

edición, Madrid.

REVERTE, C. (1999); Antropología forense ; Ministerio de Justicia, Secretaria, general

Técnica. Centro de Publicaciones, Madrid.

RICHARDS, M.; SCHULTING, R.J.; HEDGES, R.E.M. (2003); “Sharp shift in diet at onset of

Neolithic”; Nature, 425, 366.

RODANÉS VICENTE, J. M. (1997); “Las cuevas sepulcrales en La Rioja. Estudio histórico

arqueológico”; Munibe, 49, 77-93.

ROVIRA PORT, J. (1978); “Notas sobre las cavidades sepulcrales de la Edad del Bronce

en Cataluña”; Cypsela, 2, 49-53.

SALAZÁR-GARCÍA, D.C. (2011a); “Interrogando a los muertos mediante isótopos

estables”. En: II Jornadas de Jóvenes Investigadores en Arqueología (JIA), Vol. 2, pp. 587-593;

Madrid, 2009.

SALAZÁR-GARCÍA, D. C. (2011b); “Reconstrucción directa de la dieta mediante análisis

de isótopos estables del carbono y del nitrógeno en individuos del Paleolítico Medio y Superior

europeo”. En; TURBÓN, D. et al. (eds); Biodiversidad Humana y Evolución; 270-276, Barcelona.

SCHEUER, L. y BLACK, S. (2000); Developmental juvenileosteology. London: Elsevier

Academic Press.

SCHMID, E. (1972); Atlas of Animal Bones. Elsevier Publishing Company, London.

SCHOENINGER, M.J. y DENIRO, M. (1984); “Nitrogen and carbon isotopic composition

of bone collagen from marine and terrestrial animals”. Geochimica et Cosmochimica Acta 48,

625-639.

SCHULTING, R.J. (1998); “Slighting the sea: stable isotope evidence for the transition to

farming in northwestern Europe.” Documenta Praehistorica (Porocilo o raziskovanju

paleolitika, neolitika in eneolitika v Sloveniji) XXV, 203-218.

Page 118: Universidad de Cantabria Máster en Prehistoria y ...

118

SCHWARCZ, H.P. (1991); “Some theoretical aspects of paleodiet studies”; Journal of

Archaeological Science, 18, 261-275.

SILVER, I. A. (1980); “La determinación de la edad en los animales domésticos”; En;

BROTHWELL, D. R. y HIGGS, E. (eds); Ciencia en Arqueología; Fondo de Cultura Económica,

Madrid, 290-307.

SOLARI GIACHINO, A. (2010); Identificación de huellas de manipulación intencional en

restos óseos humanos de origen arqueológico; Tesis Doctoral dirigida por los Drs. BOTELLA

LÓPEZ, M. C.; ALEMÁN AGUILERA, I.; GORDILLO, I. G.; Universidad de Granada.

STODDER, A. (2008); “Taphonomy and the nature of archaeological assemblages”. En

KATZENBERG, M. y SAUNDERS, S. (eds.): Biological anthropology of human skeletons.

Hoboken-New Jersey: John Willey & Sons, pp. 71-114.

STRAUS, L. G.; GONZALEZ MORALES, M. R. y CARRETERO, J. M. (2011). “Lower

Magdalenian secondary human burial in El Mirón cave, Cantabria, Spain”. Antiquity, 85, 1151-

1164.

TAUBER, H. (1981); “δ13C evidence for dietary habits of Prehistoric man in Denmark”;

Nature 292, 332-333.

VEGAS, J. I.; ARMENDÁRIZ, A.; ETXEBERRÍA, F.; FERNÁNDEZ, M. S.; HERRASTI, L.;

ZUMALABE, F. (1999); “San Juan Ante Portam Latinam: una sepultura colectiva en el valle

medio del Ebro”; Revista de Arqueología, 224.

VENY, C. (1968); “Las cuevas sepulcrales del Bronce Antiguo de Mallorca”; Bibliotheca

Praehistórica Hispana, IX.

VILA, P.; MAHIEU, E. (1991); “Breakage patterns of human long bones”; Journal of

Human Evolution, 21: 27-48.

WHITE, T.; FOLKENS, P. (2005); The human bone manual; Elsevier.

ZOUBOV, A. A. (1968); “Odontología. Métodica de las investigaciones antropológicas”

(en ruso); Nauka, Moscú, 7-56.