Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún...

84
Universidad de Colima FACULTAD DE CIENCIAS MARINAS “Caracterización de los cuadros ambientales durante la reproducción inducida y obtención de postlarvas de P. vannamei, bajo diferentes criterios allimenticios”. TESIS Para obtener el Titulo de: MAESTRO EN CIENCIAS Con especialidad en ACUACULTURA Presenta: MARCO AGUSTIN LIÑAN CABELLO Manzanillo, Col., Diciembre de 1995.

Transcript of Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún...

Page 1: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

Universidad de ColimaFACULTAD DE CIENCIAS MARINAS

“Caracterización de los cuadros ambientales durante lareproducción inducida y obtención de postlarvas

de P. vannamei, bajo diferentes criteriosallimenticios”.

T E S I S

Para obtener el Titulo de:

MAESTRO EN CIENCIAS

Con especialidad en ACUACULTURA

Presenta:

MARCO AGUSTIN LIÑAN CABELLO

Manzanillo, Col., Diciembre de 1995.

Page 2: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE CIENCIAS MARINAS

“Caracterización de los cuadros ambientalesdurante la reproducción inducida y obtenciónde postlarvas de P. vannamei, bajo diferentes

criterios alimenticios”.

T E S I S

Para obtener el Titulo de :

MAESTRO EN CIENCIAS

Con especialidad en ACUACULTURA

Presenta:

Marco Agustín Liñán Cabello

Manzanillo, Col., Diciembre de 1995.

Page 3: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

Facultad de Cienciw Marinas

Manzanillo, Col. a 03 de dic. de 1995

C . Ocean Adrian Tintos Gómez Director de la Facultad de Ciencias MarinasPresente

Los que suscriben, Sinodales de la Comisiónnombrada para examinar el manuscrito de Tésis titulad:

CARACTERIZACION DE LOS CUADROS AMBIENTALES DURANTE LAREPRODUCCION INDUCIDA DE LOS CUADROS AMBIENTALES DE LA COMISIÓN

Penaeus vannaemei BAJO DIFERENTES CRITERIOS ALIMENTICIOS¨,

que presenta el Candidato al Grado Académico de Maestríaen Acultura, Señor:

MARCO AGUSTIN LIÑAN CABELLO

manifiestan SU aceptación a dicho trabajo, envirtud de que satisface los requisitos señalados porLas disposiciones reglamentarias y que se han hecho lascorrecciones que cada uno en particular considerópertinentes para su presentación.

.

Kilómetro 20. carretera Manzanillo /| Barra de Navidad, AP 9-21

AtentamenteDirector de Tésis

Dr. Alejandro Otto Meyer Willerer

Sinodal Propietario Sinodal Propietario

M. ewn C. Carlos Lezama C. M. en C. Rene Macias Z.

Sinodal Suplente

Biol. José Luis Zavala A.

Page 4: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

Caracterización de los cuadros ambientales durante la reproduccióninducida y obtención de postlarvas de P. vannamei bajo diferentes

criterios alimenticios.

Resumen

El cultivo de camarón ha tenido en muchas partes del mundo avances degran signifiancia a partlr de las últimas décadas. Uno de los principalesproblemas de la producción controlada de camarón radia en las fases dereproducción, cultivo lavarlo, su relación con los factores ambientales ynutricionales.

Durante la reproducción controlada fueron probadas 4 dietas Inductoras a lamaduración por diez semanas en cuatro tanques circulares de 4.5 m dediámetro, a densidades de 2.3 y 4.6 org/m2, obteniendose reglstros de pH,temperatura, oxígeno disuento. Asimismo se practicó un monitoreo continuode algunos de estos parámetros durante la fase obscura del fotoperlodo.

.El larvicultivo se realizo en 6 tanques de 3000 y por cuadruplldado deacuarios de 100 I, estos ultimos bajo condiciones mínimas de variación detemperatura, monitoreando en ambos casos los parámetros anteriormentereferidos, los estadíos comprendidos fueron NVI a PL2.

En relación al cultivo de postlarvas, fueron practicados dos experimentos, enuno se consideraron cuatro niveles de recamblo por día (482, 130, 96, y 46porclento) en acuarlos por triplicado. En el segundo, se evaluaron los nivelesde amonio fosfato y pH para cuatro dietas experimentales durante la etapade PLI a PL5.

En maduración se reconoce a las dietas ricas en componentes frescoscontribuyen en mayor medida al aporte de amonio y fosfato, sin embargofueron la mas productivas en cuanto al numero de naupllos producldos, sereconoce al amonlo como el principal lndkador del proceso dedesemposición de dietas congeladas. La etapa más crltka en el cultivolarvarlo, la producción d e tóxicos se relacionó a la falta de recamblo queprecidio el periodo entre los estadios Z3 a M1, el tóxko asoclado a lamortalidad fue el nltrlto. Se detectaron dlferencias slgnlfkatlvas en cuanto alfosfato en el experimento a distintos niveles de recamblo, como unaconsecuencia de la mayor solubilidad de estos componentes asociada adecrementos de pH. Las dietas ricas en Ingredientes congelados modificannegativamente la calidad de agua El análisis de este último experimentomuestra una relación Inversa entre el fosforo y la sobrevivencia.

111

Page 5: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

AGRADECIMIEMTOS

A mi asesor interno Dr. Alejandro Otto Meyer Willerer Investigador delCentro Universitario de Investigaciones Oceanológicas por su valiosa ayuda en ladirección do esta tesis.

Al Ing. Marcelo C. Costero Garbarino Ex-jcfc del Laboratorio de CienciasMarinas de la Universidad de Guadalajara, por las facilidades otorgadas para larealizacion de la fase experimental del presente trabajo.

Al M. en C. Rene Macias Zamora. Investigador del Centro Regional deInvestigaciones Pesqueras por sus sugerencias y aportaciones al presente trabajo.

Al M. en C. Carlos Lezama Cervantes. Coordinador de la Facultad de CienciasMarinas por su apoyo y valiosas criticas en la revisión del presente trabajo.

Al Biol. José Luis Zavala Aguirre Director actual del Laboratorio dc CienciasMarinas de la Facultad de Ciencias Naturales y Agropecuarias de la UniversidadAutonóma de Guadalajara por sus acertados comentarios y sugerencias enrelación a esta tesis.

A la Dra. Gloria Alicia Jiménez Ramón Investigadora del Centro Universitariode Investigaciónes Oceanológicas por sus acertadas criticas en favor de estetrabajo.

IV

Page 6: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

CONTENIDO

Portada

Carta de Liberación

Resumen

Agradecimientos

Contenido

Llsta de Tablas

Lista de Graficas

1. Introducción

ll. Antecedente3

2.1. Aspectos Tecnológicos 5

2.2. Cultivo larvarlo 6

2.3. Nutrición 7

2.4. Calldad de agua 8

2.5 Antecedentes de proyecto 10

III. Objetivos

3.1. Objetivo general3.2. Objetivos particulares

IV. Metodología

4.í. Tecnología de cultivo4.2. Descripción de Instalaclones4.3. Tratamiento de agua4.4. Recepción de reproductores4.5. Acondicionamiento de reproductores4.6. Inducción reproductiva4.7. Calldad de agua4.8. Desove4.9. Cultivo larvarlo4.10. Cultivo de postlarvas

I

ll

III

IV

V

VI

VII

1

5

13

1313

13

141 41515161718192022

Page 7: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

V. RESULTADOS

5.1. Inducción reproductiva 245.2. Cultivo lavarlo 365.3. Cultivo de postlarvas 42

VI. D I S C U S I O N

6.1. Maduración6.2. Rendimiento reproductivo6.3. Cultivo larvario6.4. Cultivo de postlarvas

VII. CONCUSIONES 62

7.1. Maduración 627.2. Larvicultivo 637.3. Cultivo de postiarvas 64

VII. RECOMENDACIONES 65

I X . BIBLIOGRAFIA 66

24

49

49525459

Page 8: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

LISTA DE TABLAS

TABLA PAGINA

I

II

III

IV

V

VI

VII

VIII

I X

X

XI

XII

XIII

Condiciones de almacenamiento y dietas especificas durantela inducción a la maduración de P. vannamel,

Secuencia en la alimentación y niveles de recambio duran-te el cultivo larvarto de P. vannanel.

Criterios para la alimentación durante el crecimiento depostlarvas de P. vannamel.

Registro de resultados ANDEVA (bifactorial) para amonio,durante el ciclo de 12 horas en los cuatro tanques de madu-ración y la relación entre las interacciones (ANDEVA un solofactor), de dos tratamientos específicos.

Registro de resultados ANDEVA para fosfato, durante el ciclode 12 horas en los cuatro tanques de maduración y la rela-ción entre las interacciones de dos tratamientos especi-

ticos.

Resultados de interacciones entre los diferentes tanques demaduración con relación a las concentraciones amonio yfosfato de acuerdo a la prueba de Scheffé.

Datos reglstrados en relaclón al rendimiento reproductivopor tanques de rnaduractión durante el periodo de muestreo(01- jul-13 jul).

Datos promedio de parámetros fískoqulmkos durante lainducción reproductiva durante el periodo de muestreo enlos diferentes tratamientos alimentisios.

Datos promedio de parámetros fisico-químico y sobreviven-cia durante el cultivo larvario.

Análisis de varianza (ANDEVA bifactorial) durante el cultivolarvado para, acuarios, en relación al amonio, fosfato,

nitritos y nitrato.

Análisis de correlaciones entre la sobrevivencia por acuario,con respecto a la unklad de toxicidad y demás agentestóxicos durante cinco de los muestreos.

Análisis de resultados ANDEVA para amonio, durante elcrecimiento larvario en bioensayo a diferentes porcenta-jes de recambio.

Análisis resultados ANDEVA bifactorial para fosfatosdurante los bioensayos de crecimiento larvario a cuatro

V I

1 7

21

23

28

28

29

2 9

30

37

37

38

4 3

Page 9: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

diferentes porcenteje de recambio de agua, y la lnteracciónespecifica para dos tratamientos (ANDEVA un solo factor). 44

XIV Prueba de varianza ANDEVA bifactorial para amonio enrelación a los cuatro tratamientos alimenticios en elcultivo de postlarvas. 45

xv Datos de cultivo durante la fase PL1 hasta PL5, en acuariosbajo diferentes tratamientos alinenticios. 45

XVI Valores promedio observados y valores criticos referidospara amonio, fosfato, nitrito y nitrato durante la repro-ducción y cultivo larvarlo de P. vannamel 52

XVII Cuadro comparativo del rendimiento reproductivo en P.vannmei, en relacíón a datos bibliográficos. 53

XVIII Correlación entre los valores promedio de sobreviven&y nitrito durante el cultivo larvario. 58

XIX Registro de lnteraccloncs por día de muestreo en elcultivo larvario en acuarios y su significación para dife-

rentes parámetros. 59

Page 10: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

GRAFICA PAGINA

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1 0

l l

12

1 3

1 4

15

1 6

LISTA DE GRAFICAS

Fluctuaciones de amonio durante la madura- cíón.

Concentraciones de fosfatos durante lamaduración.

Fluctuaciones de nitrito durante la inducciónreproductiva.

Fluctuaciones de nitrato durante la inducciónreproductiva.

Fluctuaclones de amonlo y fosfato tanque Aen 12 h.

Fluctuaciones de amonio y fosfato durante elciclo de 12 h, tanque B

Fluctuaciones de amonio y fosfato durante elciclo de 12 h, tanque C.

Fluctuaciones de amonio y fosfato durante elciclo de 12 h, tanque D.

Niveles de amonio en los cuatro tanques du-rante el ciclo (12)

Niveles de fosfato en los cuatro tanques du-rante el ciclo (12)

Fluctuaciones de amonio durante el cultivolarvario en acuarios.

Fluctuaciones de fosfato durante el cultivolarvario en acuarios

Fluctuaciones de nitrito durante el larviculti-VO en acuarios.

Fluctuaciones de nitrato durante el larvicultivoen acuarios.

Sobrevivencia larvaria en acuarios.

Concentraciones de amonio y fosfato al 182%de recambio al día.

V I I

3 1

31

32

32

33

33

34

3 4

35

35

39

39

4 0

40

41

46

Page 11: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

1 7

18

1 9

20

21

Concentraciones de amonio y fosfato al 130%de recambio al día

Concentraciópnes de amonio y fosfato al 99%de recambio al día.

Concentraciones de amonio y fosfato al 46%recambio al día

Concentraciones promedio en los diferentesniveles de recambio amonio y fosfato

Sobreviven& de postlarvas, bajo distintasdietas.

4 6

47

47

4 8

4 8

Page 12: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

I INTRODUCCION

La creciente demanda de alimentos originada por factores como la explosión

demográfica sobre todo en países en desarrollo, hace mas imperativo producir

alimentos de buena calidad a bajo precio y en menor tiempo, que aquel ‘alimento

obtenido directamente del medio natural. Para este fin la acuacultura se presenta

como una de las posibles alternativas para la producción de alimentos destinados

para el consumo humano.

En nuestro país el camarón constituye uno de los recursos pesqueros más

importantes en cuanto a su volumen de captura, situándolo en la actualidad

entre los diez primeros lugares a nivel mundial. Sin embargo se ha alcanzado un

nivel máximo de rendimiento sostenible, esto es, que a pesar de haberse sumado

embarcaciones a la flota de captura, la producción permanece estable entre las 70

a 80 mil toneladas métricas por año (CICTUS 1983 ). Incrementar esta

producción implica el desarrollo de la investigación en lo relativo al cultivo de la

especie, su reproducción en ambiente? controlados, el aprovechamiento de

terrenos adyacentes a sistemas lagunas y estuarios, proporcionando a los

grupos interesados los apoyos legales, técnicos y financieros; de no hacerlo se

podría correr el riesgo de perder presencia y participación en el mercado mundial.

En comparación con el cultivo de otras especies, el camarón ha tenido en

muchas partes del mundo avances de gran significancia a partir de las ultimas

décadas (Cook 1969; Hudinaga y Kittaka, 1967; Ryther y Bardach, 1968;

Shigueno, 1972).

Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el

avance observado en otros países, que desde el punto de vista climático, ofrecen

Page 13: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

condiciones ambientales similares al nuestro. Dentro de las causas principales,

además de las de origen político, como seria la inexistencia de un marco legal

que facultara la inversión privada en años pasados, se considera la presencia

de factores de carácter biológico, de las cuales se puede establecer, que la

abundancia de postlarvas silvestres a lo largo de las zonas costeras con potencial

de cultivo, podria no ser suficiente para garantizar la calidad de la semilla y el

abasto sostenible a los polos de producción. Lo anterior es un problema que se

agudiza, si se considera la tendencia que prevalece entre los camaronicultores de

algunos países como Ecuador, en cuanto a preferir organismos capturados en

el medio natural (Aiken, 1990). De igual manera, se presenta la tendencia entre

los productores de postlarva de producir ésta última, a partir de hembras grávidas

capturadas en el medio, sobre aquéllas maduradas en cautiverio (Aiken, 1990; Bray

y Lawrence, 1991).

La producción de postlarvas vía laboratorio tiene su origen en Asia,

particularmente en Japón (Fujinaga, 1967). En el caso de América, se inicia en

Estados Unidos (Tabb, 1972, Wheeler, 1968 y Cook, 1969). Particularmente en

México inicia el grupo de acuacultura del C. I. C. T. U. S. en Puerto Peñasco,

Sonora a partir de 1973 (citados por CICTUS, 1983). Esta es una estrategia de

producción más objetiva, ya que además de no representar efectos adversos a

los ecosistemas marinos, puede conducir a un crecimiento sostenible en la

producción de este crustáceo

La producción controlada de postlarvas a partir de reproductores en

ambientes controlados según Sandifer (1983), ha sido el avance rnás importante

en el cultivo del crustáceo, reconoce la existencia de ciertos factores a considerar, a

fin de garantizar el mayor éxito reproductivo. Dentro de éstos se pueden mencionar:

Page 14: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

la aplicación de la tecnología de cultivo adecuada, el control de la alimentación. la

prevención de enfermedades y el control de la calidad de agua.

Sin embargo, uno de los principales problemas de la producción controlada

radica en la fase de reproducción, dentro de la cual, según Aquacop (1982) y

Laubier-Bonichon (1978) en lo que se refiere. a algunas condiciones fisico-

químicas: temperatura, salinidad, intensidad lurninosa. fotoperiodo y recambio de

agua, los requerimientos están bien definidas. No existiendo la misma opinión para

el caso de otros factores de carácter fisico-químico como los compuestos

nitrogenados y fosforados, sobre todo en lo relativo a las necesidades nutricionales

de los reproductores.

Uno de los objetivos en la producción controlada de peneidos, se centra en la

inducción a la maduración y desove de reproductores, mediante diferentes técnicas.

La ablación unilateral del pedúnculo ocular, el control del fotoperiodo, y el uso de

dietas especificas se emplean de manera conjugada en los centros de reproducción

(Landau, 1992).

La nutrición es considerada como uno de los factores más importantes en la

maduración, sin embargo aun existen diversas dudas en torno a los alimentos que

pueden ser utilizados como inductores y sus distintos niveles de utilización (Alvarez

del Castillo y Cahu, 1989; González y Gutíerrez, 1990)

El agua en un cultivo constituye el medio ambiente, en el cual los organismos

se desarrollarán y por lo tanto requiere de una especial atención (Wheaton. 1982).

Los requerimientos en cuanto a la calidad de agua dependen de los organismos a

cultivar, ya que por cada especie existen rangos de tolerancia a los indicadores

fisico-químicos (Fast, 1986). Un caso específico considera al nitrógeno, como el

principal producto de excreción en crustáceo, que propicia la acumulación de la

Page 15: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

materia orgánica en los sistemas de cultivo (Claybraok. 1983). El amonio s e

presenta en su forma no ionizado como amoniaco (NH3). y en su forma ionizada

como ion amonio (NH,4) El equilibrio entre estas dos formas está en función

principalmente del pH, pero también interfiere la temperatura, la sañinidad y Ia

presión (Whitfield, 1974). A pH menor de 7 existe rnuy poco NH3 /| y s u riesgo de

toxicidad es limitado. A valores mayores de pH, la toxicidad de NH, es un problema

mayor.

En México pocos son los estudios relacionados con este tema, por lo que l a

importancia de este trabajo de investigación radica en su posibilidad de contribuir a

implementar y mejorar los sistemas de reproducción y producción de postlar vas del

recurso camaronero en nuestra región, mediante la caracterización de los factores

ambientales durante las diferentes fases que se tiene lugar en un laboratorio de

producción de peneidos, lo cual se considera además como una rnedida de

iniciativa para favorecer las expectativas acuaculturales aun inexistentes en nuestro

Estado relativas a la producción de camarón de cultivo, para la obtención de

cosechas programadas y lograr mejores beneficios económicos al sector social

organizado y la iniciativa privada.

Page 16: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

II. ANTECEDENTES

En relación a los trabajos sobre producción de postlarvas, a partir de

reproductores bajo condiciones controladas, existe una gran cantidad de trabajos

relacionados con los diferentes ámbitos tecnológicos, que a continuación se

describen:

2.1. Aspectos Tecnológicos y Reproducción.

En la actualidad existen dos principales rnétodos para obtener crías de

peneidos; el tradicional descrito por Fujimura y Kittaka, (1967) para P. japonicus.

que consiste en la captura de hembras que han alcanzado la rnadurez sexual en

forma natural, las cuales son sometidas a un “shock” térmico. Los rendimientos

medios obtenidos establecen que de cada dos hembras, una llega a desovar y In

tasa media de eclosión es de 50%. El segundo método consiste en confinar

reproductores cuyas hembras son inducidas a la maduración del ovario, mediante

la ablación unilateral del pedúnculo ocular (Alikunhi, et al., 1975. Arsetin y Beard

1975; Santiago, 1977; Primavera, 1978; Lawrence, et al., 1980); González y

Gutíerrez, 1990). Esta técnica consiste en la extirpación de la fuente de la hormona

inhibidora de la gónada (GIH) secretada por las terminaciones ganglióticas organo-

X, y almacenadas en la cavidad glandular. Al practicar la ablación del pedúnculo

ocular se rernueve esta fuente de inhibición, presentándose así un proceso, de

aceleración en la vitelogénesis (Landau 1992).

Actualmente esta técnica es aplicada en machos de P.vannamei, en los

cuales se ha observado una mayor cantidad de esperma, sin disminuir la calidad del

mismo (Landau, 1992). Este autor menciona, que los embriones producidos por

Page 17: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

ablación de hembras es un tanto inferior, que la calidad de los mismos obtenidos

mediante la maduración natural

La mayoría de los trabajos sobre maduración. a fin de optimizar la

reproducción consideran el control sobre la temperatura y regulación de l

fotoperiodo (Aquacop, 1977), la variación en la composición de la dieta (Landau,

1992; Meyer Willerer, 1990, Chamberlain y Lawrence. 1981), el control de las

condiciones ambientales y la densidad de población (CICTUS. 1983)

El empleo conjugado de la intensidad de luz, control del fotoperiodo. y la

temperatura, ha sido reportados en la maduración y desove de Peneaus monodo

determinando altos indices en la fecundidad, eclosión y numero de nauplios

(Aquacop, 1979; Hillier, 1984), de P. indicus (Emmerson, 1980; Emmerson et al..

1983), de P. setiferus (Brown et al., 1979), de P. stylirostris (Brown et al.. 1980;

Chamberlain y Lawence, 1981 a, b), y de P. vannamei (Chamberlain y Lawrence,

1981 a,b).

2.2. Cultivo larvario.

Durante el larvicultivo de camarones peneidos han sido utilizadas como

alimento diversas especies de fitoplancton (Simon, 1978). El empleo de

Chaetoceros gracilis como alimento exdusivo durante los estadíos de zoea -

mysis en P. stylirostris y P. v a n n a m e i , ha sido efectivo para obtener un 84 8 %

de sobrevivencia (Simon, 1978). Acuacop, (1979), reporta para el empleo

combinado de Isochrysis sp., Chaetoceros gracilis y Artemia sp., u n a

sobrevivencia promedio durante este periodo de 65-80 % para P. mergu iens is , I'.

indicus P. vannamei y P. stykirostris e n e l c a s o d e P. monodon l a

Page 18: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

sobrevivencia fluctúa sobre 45 %. debido a la susceptibilidad en relación a las

infecciones bacterianas.

Otros géneros de fitoplancton han sido utilizados como Cylindrotheca

(Acuacop. 1977), Phaeodactylum (Heinen, 1976) y Nitzschia (Hirata et al ,

1975); sin embargo, se reportan relaciones inversamente proporcionales en lo que

se refiere al crecimiento y sobrevivencia (Tobias-Quinitio y Villegas, 1982).

La variabilidad de las tallas y la sobrevivencia durante el larvicultivo han sido

reconocidos como los principales indicadores de la calidad en la postlarva

producida en laboratorio, de éstas la primera ha sido causa principal que ha limitado

la factibilidad comercial del cultivo de camarón en Texas (Chamberlain y Pettibone,

1990). Otros indicadores han sido descritos, como es la duración de los estadios

larvales, longitud y peso de PL-21 (Castille et al., 1992). Estas variables pueden

ser consecuencia de un inadecuado sistema de producción, o en su caso tienen su

origen a partir de condiciones de calidad de agua poco propicias, lo cual en muchos

casos igualmente conduce a un estado de susceptibilidad para la propagación de

enfermedades (Boyd, 1988).

2.3. Nutrición.

En lo relativo a la reproducción, se considera la nutrición como un elemento

que favorece en gran medida la inducción a la maduración. Han sido probadas

diversas combinaciones de pellets con mejillón congelado y calamar congelado:

concluyendo que la combinación de mejillón congelado y pellets fue la principal

dieta para la maduración de P. monodon (Primavera, et al, 1979). Otras

investigaciones se han realizado en torno a las combinaciones de dietas preparadas

con alimento natural (Acuacop, 1975; 1979; Emmerson. 1980; Lawrence et al..

7

Page 19: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

1980; Chamberlain y Lawrence, 1981 b; Acuacop, 1982; Alvarez del Castillo y Cahu.

1989; Meyer Willerer, 1990). Del mismo modo existen reportes en los que se

refieren resultados igualmente favorables, sobre la utilización de componentes

naturales en combinación, entre los que se incluyen gusanos poliquetos.

crustáceos, pescados, moluscos y cefalópodos (Arnstein y Beard. 1975. Beard et

al., 1977; Santiago, 1977; Brown et al., 1979; Kelemec y Smith, 1980. Beard y

Wickins, 1980).

Otros autores reportan resultados favorables durante la maduración

utilizando un solo organismo como alimento, tales como mejillón (Laubier- Bonichon

y Laubier, 1976; Primavera, 1978; Lumare, 1979), larvas de camarón (Alikunhi et al. I

1975; Nurgana y Yang, 1976). y peces (Lichatowich et al 1978)

Noriega, (1990), al trabajar sobre la estabilidad de dietas artificiales concluye,

que la mayor parte de éstas se alteran en un curso de pocas horas al permanecer

hidratadas, provocando con ello cambios significativos, tanto en el tamaño de la

partícula alimenticia, como en la calidad del medio ambiente del cultivo.

2.4. Calidad de agua.

En relación al manejo de los factores fisico-químicos que intervienen en la

producción controlada, han sido descritos numerosos trabajos sobre todo para P.

japonicus, P. aztecus, P. indicus y P. monodon (Spotte, 1970; Lange y Mostad

1972; Wickins, 1973; Allen, 1974; Hirayama, 1974; Whitfield. 1974; Moller y Jones.

1975; Griessinger, 1975; Shigueno, 1975; Villegas y Kanazawa. 1979; Allan et al .

1990) La gran mayoría de estos trabajos se refieren al efecto en la variación de

algún parámetro ambiental, sobre el crecimiento o sobrevivencia de peneidos.

siendo pocos los que se centran sobre el efecto de los indicadores ambientales

8

Page 20: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

sobre la reproducción inducida. Entre ellos se puede mencionar el trabajo de

Kelemec y Smith (1984), los cuales al estudiar el efecto de las bajas temperaturas

sobre el índice de fertilidad y eclosión de huevecillos de P. plebejusebejus encontraron,

que siendo las tasas de mortalidad altas, la reabsorción de ovarios es baja San

Feliu (1987), reporta la influencia de los factores ambientales en la reproducción de

P. keratus, haciendo énfasis en la temperatura, fotoperíodo, alimentación en

organismos inducidos por ablación unilateral. Aquacop (1977), afirma que la

maduración y desove de peneidos, es afectada por la nutrición, temperatura,

salinidad, pH, luz y densidad de población. Analogamente Caillovet (1972)

determina que éstas mismas variables consideradas de importancia secundaria,

pueden ser encubiertas por niveles no óptimos de otras variables de importancia

primaria.

En relación a lo anterior, Br-ay et al., (1994) determinaron una interacción

significativa entre la salinidad con respecto a la propagación del virus IHHNV al

trabajar con juveniles de P . vannamei. (Hudson 1992), encontró marcadas

correlaciones entre algunos indicadores de la calidad de agua con respecto a

propagación de ectocomensales durante el cultivo de P. japonicus.

Los indicadores de la calidad de agua no son sólo parámetros fisico-

químicos. Palmer (1969), Edmondson (1972) y Miller et al , (1978) refieren

algunas especies fitoplanctónicas, entre ellas Oscillatoria corno indicadores

biológicos de mala calidad de agua en ecosistemas costeros Al respecto Sánchez

y Lara (1986); Quijano et al., (1987), reportán a Oscilatoria como especie

característica de aguas de mala calidad en la Laguna Cuyutlán , Colima, México

Según Claybrook (1983), el amonio es el principal producto nitrogenado

excretado por crustáceos, representando del 40 % al 90 % de los deshechos

orgánicos (Pan-y, 1960; Hartenstein, 1970; Kinne. 1976). siendo el principal

Page 21: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

producto de acumulación en sistemas de cultivo (Stanier et al , 1976). Bajos niveles

de oxígeno disuelto incrementan la toxicidad del amonio en peces (Alabaster et al .

1979; Thurston et al., 1981; y Lloyd, 1961; citados por Allan et al , 1990)

La toxicidad del nitrito en estadios larvarios para P. indicus y P.

monodon ha sido reporta por Jayasankar y Muthu, (1983) y por Chen y Chin,

(1988). El caso particular de la toxicidad del nitrato para protozoea ha sido

reconocido por Muir y et al., (1991). La acción conjunta de amonio y nitrito

mediante la aplicación de la razón de toxicidad y unidad de toxicidad sobre la

sobrevivencia en postlarvas de P. monodon , ha sido descrito por Chen y Chin

(1987).

2.5. Antecedentes del Proyecto.

En relación a trabajos sobre los aspectos citados, en México son escasos los

que se han llegado a publicar, observándose que existe muy poca información a

pesar de que el recurso camaronero se explota de manera cada vez más

significativa, dando lugar por lo tanto, a ciertas incógnitas que pueden ser resueltas

mediante la investigación aplicada.

Con fundamento en lo anterior surge la necesidad de contribuir a través del

presente trabajo de investigación, el cual tuvo lugar dentro del proyecto titulado

“Determinación del índice de viabilidad de postlarvas obtenidas a partir de

reproductores de Penaeus rwnnumei alimentados con dietas especificas para

inducir a la maduración”, realizado en el Centro Universitario de Investigaciones

Oceanológicas, de la Universidad de Colima, siendo financiado por CONACyT. Ref.

10430-N9108.

Page 22: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

Preliminarmente se contempló la realización de un ensayo en un sister a

semitecnificado para el manejo de P. vannamei a fin de determinar el posible

éxito en el crecimiento y la reproducción de esta especie bajo condiciones mínimas

de recambio en aguas de influencia eutrófica. Sin embargo. debido a problemas en

cuanto a calidad de agua, posiblemente originados por componentes de origen

químico como metales pesados, y aunado a la influencia de otrós factores, tales

como la dimensión reducida de los tanques de maduración, pudo ser posible lograr

el crecimiento de juveniles a adultos, estando limitada la obtención de desoves

bajo estas condiciones, presentándose estos únicamente a medida que se

intensificó el recambio diario de agua hasta un nivel de 180%. suministrando dietas

frescas con 42% de proteína en una proporción del 3 % (peso seco)

Paralelamente a este experimento se efectuaron muestreo9 mensuales, con

el fin de caracterizar las especies fitoplantónicas en los diferentes tanques operados

(maduración, desove, reservorio y como referencia de la Playa Miramar).

observándose cierta relación en cuanto a los desoves con respecto a la abundancia

de Nitzschia compressa var. conpressa, y ésta a su vez con respecto a

algunos indicadores fisico-químicos. Del mismo modo se identificó cierto patrón de

abundancia de Amphora coffeaeform is con respecto a las condiciones de baja

renovación de agua características de ambientes eutróficos (Meyer Willerer et al ,

1993).

En base a los problemas presentados para la continuidad del proyecto, los

experimentos del presente trabajo tuvieron verificativo en las instalaciones del

Laboratorio de Ciencias Marinas, de la Facultad de Ciencias Naturales y

Agropecuarias Universidad Autónoma de Guadalajara, Barra de Navidad, Jal.

Dentro del cual se verificaba un proyecto experimental relativo a la reproducción de

camarón P. vannamei, en base a lo cual se replantearon en gran parte los objetivos

de este trabajo de investigación

Page 23: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

En el siguiente apartado se señalan los objetivos que se persiguieron en la

realización de este trabajo.

Page 24: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

III. OBJETIVOS

3.1. Objetivo general.

Caracterizar los factores ambientales durante la inducción a la maduración, desove

y obtención de postlarvas de Penaeus vannamei bajo diferentes criterios

alimenticios.

3.2. Objetivos particulares.

l Determinar posibles correlaciones entre los indicadores de calidad de agua

(amonio, nitritos, nitratos, fosfatos), con respecto al rendimiento reprodúctivo

l Reconocer el efecto en la dosificación de diferentes componentes dietéticos. en

lo relativo al aporte de nutrientes durante la inducción a la maduración y

producción de postlarvas de P. vannamei

Page 25: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

IV. METODOLOGÍA

4.1. Tecnología de Cultivo.

La metodolologia propuesta para la reproducción y obtención de postlarvas

considera las técnicas comúnmente empleadas en laboratorio para el caso de P.

vannamei y es fundamentada en los trabajos descritos por Acuacop, (1977);

Chamberlain y Lavvrence, (1981 b); Browdy y Somocha, (1985); Wyban et al .

(1988).

4.2. Descripción de Instalaciones.

El experimento tuvo lugar en las instalaciones del Laboratorio de Ciencias

Marinas de la Universidad Autónoma de Guadalajara en Barra de Navidad. Jalisco.

México. Este lugar está conformado por salas destinadas para la maduración.

desove, cultivo larvario y cultivos de apoyo.

El área de maduración esta conformada por 4 tanques circulares de fibra de

vidrio (ll .O m2 ), con paredes y fondo puliaas y color obscuro. El sistema de

iluminación consistente en un foco incandescente de 60 Watts por tanque,

colocado a una altura de 1.5 m sobre el nivel de agua Para los desoves se

utilizaron seis tanques de 200 obscuros con fondo cónico, los cuales fueron

tapados para mantener. condiciones de obscuridad total.

Para el cultivo larvario se utilizaron seis tanques de fibra de vidrio de 1.5 m

de diámetro (3 000 1), de superficies internas pulidas y fondos cónicos. Estos

tanques están sostenidos por estructuras metálicas especialmente adaptadas.

Page 26: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

4.3. Tratamiento de Agua.

El agua fue introducida desde la Laguna de Barra de Navidad, por medio de

una bomba de 3 HP, a través de una red hidráulica (PVC) de 3 pulgadas de

diámetro, se almacenó en dos tanques reservorio de 12 m3 cada uno. Fue pasada

por un sistema de filtros de arena, posteriormente a través de filtros de cartucho de

10 y de 1.0 micrómetros de luz. El agua empleada fue previamente tratada con Na2-

EDTA (ll ppm), a fín de disminuir el grado de toxicidad de metales pesados de

acuerdo a Castille y Lawrence, (1981). La aereación fue realizada por un soplador

tipo turbina, que adicionalmente al aporte de oxígeno, proporcionó una ligera

circulación en cada tanque.

4.4. Recepción de Reproductores.

Los reproductores de camarón blanco P. vannamei que se utilizaron, fueron

transportados de un centro de acopio de reproductores localizado en el Puerto de

San Blas, Nayarit. Estuvieron confinados en un sitio localizado fuera de las

instalaciones del laboratorio, en el interior de la Albufera de Barra de Navidad y

consistentes en 4 tanques de fibra de vidrio de 3.6 m de diámetro, en una área bajo

techo. A fin de lograr la adaptación en la alimentación y condiciones de cautiverio

durante los 2 a 3 primeros días, se proporcionó alimento fresco (calamar y pescado

molido), a razón del 4% de la biomasa. Esta cantidad fue dividida en seis raciones

diarias. Gradualmente se fue sustituyendo parte de la dieta fresca por alimento

granular, observándose su respuesta. Se utilizó una dieta comercial para camarón

en forma granular (30% de proteína), suministrada durante los primeros 10 días fue

adicionada con 500 miligramos de terramicina por cada kilogramo (500 ppm)

Page 27: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

Una vez transcurrido este periodo (20 a 30 días), se realizó un censo total de

la población, pesando, midiendo, sexando y seleccionando los reproductores que

presentáron mejor condición. La Figura 1 ‘(página 22) representa en forma

esquemática las diferentes fases del experimento desde maduración, cultivo larvario

y cultivo de postlarvas

4.5. Acondicionamiento de reproductores.

Los reproductores fueron marcados con el propósito de llevar un control

sobre el estado de maduración y fecha/hora del desove Se utilizó para este

propósito un anillo elástico que normalmente es empleado .para marcar aves

migratorias, alrededor del pedúnculo ocular izquierdo. Especialmente en el caso de

las hembras, se marcaron con una etiqueta pegada sobre el cefalotórax, lo que

permitió llevar un mejor control en torno a la muda y la frecuencia reproductora

Todas las hembras fueron ablacionadas previa identificación del estadio de

intermuda “C” (Sandinfer 1983).

En dos tanques se almacenaron reproductores a una densidad de 2 3

organismos/m2, mientras que en los otros dos se reclutaron a densidad de 4 6

organismos/m2, con un total de 25 a 50 organismos respectivamente, manteniendo

una relación .hembra - macho de 1:1. La duración del experimento fue de 10

semanas.

Page 28: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

4.6. Inducción Reproductiva.

En relación a la alimentación fueron probadas cuatro diferentes dietas,

suministradas al 15 % de la biomasa en base a materia húmeda, en cuatro raciones

diarias. Para cada uno de los cuatro tanques de maduración, se utilizó una dieta

particular de acuerdo a las especificaciones de la Tabla .

Tabla I.- Condiciones de almacenamiento y dietas especificas durante la induccióna la maduración de P. uannamei.

Hembra : machoTanque Dieta Densidad (org/m2) Org.

A Rangen* 50 % + 2.3 25Calamar 50 %

B Rangen + residuo 2 .3 25Mejillón

C Calamar 50% + 4 6 50Mejillón 50 %.

D 25 % mejillón + 5025 % calamar+ 50% 4 . 6

Artemia Research**

* Rangen, alimento seco preparado para madurnción por Rangen Inc.Quality Aquaculture, Trade Mark, U.S.A. (35 % proteína).

1:l

1: 1

1 : 1

1: 1

** A1imento elaborado por Artemia Referente Center, State University Ghent, Bclgium.

El nivel de recambio de agua al día fue del 200%, siendo solamente

interrumpida durante las tres primeras horas de la fase nocturna del fotoperiodo.

Miguel Avila
Miguel Avila
Miguel Avila
Miguel Avila
Page 29: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

El fotoperiodo se realizó en forma invertida (14 h luz, 1 0 h obscuridad) La

fase diurna comprendió de 18: 30 - 08.30, y la nocturna de 08.30 - 18:30

Todas las hembras fueron ablacionadas, de acuerdo al método propuesto por

Primavera (1978), conduciéndose, inicialmente hacia una estrangulación sobre la

base del pedúnculo ocular, se practicó la oculotomía unilateral y posteriormente la

cauterización Durante esta intervención el organismo fue sumergido bajo el agua,

a fin de reducir el “estres” por motivo de ésta intervención

4.7. Calidad de agua.

Se obtuvieron registros diarios (08:OO AM), del oxígeno disuelto con un

Oxímetro (marca “YSI” modelo 51 B), el pH con un potenciómetro digital (marca

Corning), la salinidad con refractómetro (mca marca Acuafauna con compensación

de temperatura), así como la temperatura ambiental y del agua.

En un periodo de 10 semanas, en el mismo horario y con una frecuencia de 3

muestreos por semana, se determinaron los siguientes parámetros: amonio.

nitratos, nitritos, fosfatos; todos según técnicas descritas por Standard Methods.

(APHA, 1989)‘ con respecto a los diferentes tratamientos alimenticios durante la

inducción a la maduración, las concentraciones obtenidas fueron llevadas a una

serie de tiempo mediante el método de medias movibles Fueron analizados los

niveles de concentracion de cada parámetro analizándose su relación con los

indicadores obtenidos del rendimiento reproductivo.

Page 30: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

Se efectuó un ciclo de monitoreo continuo durante la quinta semana de

inducción, sobre la calidad del agua a lo largo de 12 horas en los cuatro tanques de

maduración, midiéndose cada hora los niveles de amonio y fosfatos. Lo anterior

fue comprendiendo la fase nocturna del fotoperiodo invertido (8:30 AM - 8.30 PM),

ya que este periodo corresponde al de mayor actividad en los organismos.

4.8. Desove.

Diariamente se verificaron los estados de maduración, toda vez que la

hembra logre su madurez sexual, y tan pronto el macho depositó el espermatóforo

en la zona ventral de la hembra, ésta fue sacada y depositada de manera individual

en recipientes de 200 1, con el fin de que desovara y poder así llevar a cabo el

control en cuanto a la sanidad de la hembra, cantidad y calidad de huevos

desovados.

Los huevos obtenidos se concentraron mediante mallas especialmente

adaptadas, fueron enjuagados y se depositaron en matraces aforándolos a 200 ml

El conteo se realizó a través de una alícuota de 2.0 ml bajo el microscopio

esteroscópico: Esta operación se efectuó por triplicado. Los siguientes parámetros

fueron considerados a fin de evaluar el rendimiento reproductivo:

l Numero de huevos. Determinado por conteo al microscopio esteroscópico de

muestras que representaron 11100 parte del desove.

• Tasa de eclosión. Determinado sobre 10 000 huevos puestos a incubar durante

15 h. contando los nauplios que eclosionaron y que se encuentraron bien

formados.

l Tasa de fecundidad. Determinada de acuerdo a los criterios de Primavera y

l Posadas (1981)

Page 31: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

A fin de determinar las diferencias significativas entre la calidad de agua de

los distintos tratamientos alimenticios, se practicaron análisis de varianza ANDEVA

bifactoriales, para el caso de comparaciones específicas entre los tratamientos se

empleo el método descrito por Scheffé, (1957)

4.9. Cultivo Larvado.

La segunda fase del experimento consideró la obtención de postlarvas a

partir de nauplios N5 producto de los desoves (aproximadamente 48 horas después

de la eclosión), a una densidad de 100 larvas/l, y en 6 tanques circulares de fondo

cónico con capacidad de 3 000 litros. Para la alimentación y control se aplicó el

criterio propuesto por Aquacop, (1979), únicamente sustituyendo el empleo de

Isochrysis por Chaetoceros gracilis para los prirneros estadíos larvarios (N2 a

Z3), y Chaetoceros gracilis por Tetraselmis spp. de Z1 a PI1. (Tabla ll).

Para el monitoreo de los párametros fisico-químicos, se siguió la misma

técnica descrita anteriormente, y en el caso de amonio, fosfato, nitrito y nitrato se

realizaron 8 muestreos durante el periodo de larvicultivo. Estos valores fueron

posteriormente comparados con otros criterios comunmente referidos para

determinar el grado de toxicidad de compuestos como son el CL 50 o concentración

de tóxico letal para el 50% de la población(Chen y Chin, 1988; Muir et al., 1991.

Wickins, 1976; Jayasankar y Muthu, 1983a, 1983b) y UT (unidad de toxicidad

amonio / nitrito) referidos por Chen y Chin, (1987).

Page 32: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

Tabla II.- Secuencia de alimentación y niveles de recambio durante el cultivolarvario de P. vannameí

H a NNN1-Z1Z 1Zl-Z2

Z 2Z3

Z3-M1 M 1M2M3M3-P11PllP12

50 00080 00080 00050 00050 000

Paralelamente al tratamiento en tanques, se realizó el cultivo larvario por

cuadriplicado en acuarios de 0.78 m X 0.32 m X 0.40 m (100 litros), bajo las

mismas condiciones de densidad, alimentación y recambios establecidas para el

primer caso, a fin de llevar un control más especifico en lo relativo a la

temperatura, se dispuso de una sala de bioensayos en la cual se registraron

variaciones minimas de dicho parámetro (29 + / - 1°C). Se obtuvo así una

caracterización respecto a la variación de amonio, nitritos, nitratos y fosfatos Los

valores determinados fueron posteriormente comparados con los referidos por otros

autores, tomando en cuenta los criterios comunmente referidos para determinar el

Día Estadío Chaetoceros g.Cl/ml

Tetraselimis sp.Cl/ml

ArtemiaNaup/ml

Nivel de Recambio

0123456789

10111213

--

20 00020 00050 00050 00080 00050 00050 00030 00030 000

--------

0.20.20.51.01.02.0

TOTAL1/22/32/32/32/32/3

Miguel Avila
Page 33: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

grado de toxicidad de compuestos como son. el CL50. UT. EC50 (concentración que

reduce el crecimiento al 50%) y MATAC (máxima concentración tóxica aceptable)

A fin de identificar el parámetro que mayor fluctuación presento durante esta

etapa experimental se realizó una prueba de análisis de varianza de un factor

siendo este las concentraciones de cada parámetro en cada intervalo de muestreo.

posterior a ello se aplicó la prueba de comparación especifica propuesta por

Scheffé, (citada por Ostle, 1979).

4.10. Cultivo de Postlarvas.

La tercera fase consistió en evaluar las concentraciones de amonio y fosfato

bajo diferentes condiciones de renovación de agua para el cultivo de postlarvas.

sembradas en acuarios a una densidad de 6 PL/I. La alimentación consistió en

Artemia en concentraciones de 1 y 2 nauplios/ml respectivamente para los estadios

PI1 y PI2. Los niveles a experimentar fueron próximos al recambio del 66% sugerido

por Aquacop (1977) para esta fase de cultivo, se ernpleo un 182, 130. 96. y 46

porciento de renovación por día. Cada prueba fue realizada por triplicado Se

practicaron monitoreos cada hora en relación al amonio y fosfato durante un periodo

del experimento (6 horas).

Con el propósito de caracterizar la influencia de diferentes dietas en la

calidad de agua y en la sobrevivencia de postlarvas, se experimentó en cuatro

acuarios respectivamente sembrados a 6 PI/I las 4 dietas referidas en la Tabla III.

Asimismo se practicaron tres muestreos durante los 5 días del experimento. sobre

el amonio, fosfato y pH, manteniendo un nivel de recambio en todos los casos del

30% sobre el volumen al día.

Page 34: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

Tabla III.- Criterios para la alimentación durante el crecimiento de postlarvasde P. wannamei en acuarios.

En ambos experimentos, se llevó un control de la salinidad de 32 + /- 1, % 0

temperatura de 29 +. 1 ° C y el oxígeno en niveles de saturación

A fin de analizar el comportamiento de las variables obtenidas. se aplicaron

pruebas de correlación simple, análisis de varianza de una y dos vías de las

variables con respecto al crecimiento y sobrevivencia. utilizando las siguientes

hipotesis:

H0 (hipotesis nula); µ1 = µ2 =.... .. µn (µ = media del parámetro que se indique)

Lo cúal indicaria al menos una no diferencia significativa entre las medias de los

parámetros medios y:

Ha (hipotesis alternativa), µ1 ≠ µ2 ≠ µn Con lo que consiramos que si existe

diferencias significativa al menos con una media.

Alimento Dosis

Artemia 1,2,3,4 y 5 nauplios/ml (Pl1 hasta Pl5 respectivaente).

* Facinar 10% de biomasa repartido en cuatro raciones al día.

** Maximum 10% de biomasa repartdoen caro reaccioes al día.

Calamar (50%) Finmene pcao 10% biomasa cuatro raciones/día.

+ Mejillón (50%)

* Alimento fresco congelado al 42% de proteína..** Alimento comercial para engorda de camarón 35% protína. (marca Rangen).

Miguel Avila
Miguel Avila
Page 35: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

CULTIVO LARVARIO

CULTIVO DE POSTLARVAS

Figura 1.- Representach esquematka de los diferentes experimentosdurante la inducción a la maduración, larvicultivo y cultivo depostlarvas en condkiones de laboratorio.

Page 36: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

V. RESULTADOS

5.1. Inducción Reproductiva.

Las concentraciones promedio de amonio durante el periodo de inducción a

la maduración fue de 0.19 mg/l, registrando a su vez los valores máximos y

mínimos en los tanques C y A siendo de 0.25 y 0.147 mg/l respectivamente

(Gráfica 1). En el caso de fosfato, se presento mayor concentracion en

promedio de 1.35 µg-at-P-P04/L para el tanque C. En general para este

parámetro los niveles presentaron una tendencia homogenea fluctuando

alrededor de 1.O µg-at-P-P04,/L, exhibiendo un pico máximo en todos los casos

durante la octava semana del experimento (Gráfica 2), el promedio para este

indicador en todos los tratamientos correspondio a 1.14 µg -at-P-P04,/L.

Las concentraciones de nitrito durante esta etapa reproductiva presentó en

los cuatro tratamientos fluctuaciones entre 0.98 y 0.55 mg/l (Gráfica 3),

concentraciones promedio máximas de 0.80 Nitrito mg/I se presentaron en el

tanque C {Tabla VIII). En el caso de nitrato las concentraciones entre los

tanques fueron muy similares entre las primeras seis semanas , exhibiendo

valores de 0.124 mg Nitrato-N/I En todos los casos se presentan valores mínimos

y máximos de 0.0’79 y 1.159 para la octava y novena semana respectivamante

(Gráfica 4), el valor promedio correspondio a 0.12 mg Nitrato-N/I (Tabla VIII).

Durante el ciclo continuo de monitoreo en los cuatro tratamientos de

inducción reproductiva, las concentraciones de amonio fueron máximas en los

tanques C, A, y D, con valores de 0.42, 0.27 y 0.27 mg NH4/L , para los

muestreos de las 17:00, 1 0:OO y 14:OO hrs, respectivamente. Los valores

máximos se detectaron en los tanques B y A siendo de 0.06, 0.075 mg NH4/L, a

las 8:00 y entre 12:00 y las 15:00 hrs, respectivamente (Gráficas 5, 6 , 7 , y 8).

La Gráfica 9 presenta una comparación entre las concentracions registradas en

Page 37: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

cada tratamiento durante el intervalo de muestreo, se observan concentraciones

máximas y máximas de 0.47 y 0.06 mg NH4/L en los tanques B y C en forma

respectiva.

En el caso de los fosfatos durante este ciclo, se presentaron valores

máximos alrededor de las 12 hr, donde los tratamientos A, C y D registran sus

mayores concentraciones de 1.65, 3.3 y 1.9 µg-at-P-PO4/L respectivamente. Los

valores más bajos se obtuvieron en el tanque B, el cual en todo momento

presento concentraciones por debajo del resto de los tratamientos, siendo su

rango de 0.2 y 0.45 µg-at-P-P04/L (Gráficas 5, 6, 7, 8).

La Gráfica 10, exhibe el comportamiento entre los cuatro tratamientos en

relación al fosfato, observándose mayores fluctuaciones entre los tratamientos

entre el intervalo de tiempo de 08:00 - 14:00, para posteriormente fluctuar

alrrededor de los 0.7 µg-at-P-P04/L en los cuatro tanques de’ tratamiento.

En la Tabla IV, se presentan los resultados del tratamiento estadístico

(ANDEVA bifactorial), aplicado para determinar diferencias de amonio entre los

cuatro tratamientos durante el ciclo de 12 h, se observa que en este parámetro

no se presentaron diferencias significativas entre las concentraciones registradas

en cada intervalo de muestreo para cada uno de los tratamientos. Sin embargo,

las comparaciones especificas entre los tratamientos exhiben niveles de

significancia (P<O.05). En relación a las interacciones específicas (ANDEVA un

solo factor) entre dos de los tratamientos, se observan diferencias destacables

(P<O.O5), entre los tratamientos: A-C, B-C y B-D, en lo relativo a sus

concentraciones de amonio durante el período de muestreo (Tabla VI).

De acuerdo al análisis estadístico de los cuatro tratamientos en relación a

los fosfatos (Tabla V), se observan diferencias significativas entre las

concentraciones registradas en cada hora, así como en las concentraciones

Page 38: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

concentraciones registradas en cada hora, así como en las concentraciones

presentadas durante el ciclo, para cada uno de los tratamientos (P < 0.05). La

Tabla VI presenta los resultados de las comparaciones entre los diferentes

tanques, destacandose diferencias entre los tratamientos A - C, B - C y B - D..

La Tabla VII exhibe los diferentes datos determinados en cuanto a los

indicadores de rendimiento reproductivo para cada uno de los tanques de

maduración, observandose que en base a los diversos indicadores como son el

total de nauplios producidos, nauplios por desove, huevos producidos por

desove, los mejores resultados correspondieron a las dietas de los tanques C y

D (d ie tas Ca lamar - Mejillón 50/50 por-ciento y Mejillón - Calamar -

Artemia/Research 25-25-50 porciento, respectivamente). La dieta del tanque B

presentó sólamente 2 desoves durante el periodo muestreado, exhibiendo altos

valores relativos a los porcentajes de fecundidad y eclosión (80% y 65%

respectivamente). El mayor número de huevos producidos por desove (191,800),

y el máximo porcentaje de fecundidad correspondió a la dieta del tanque A

(Rangen 50% + Calamar 50%), sin embargo sólo se registraron 6 desoves.

La Tabla VIII presenta los diferentes datos promedio obtenidos en cuanto a

los parámetros físico-químicos. En general para el caso del amonio, fosfato,

nitrito, oxígeno disuelto y pH, se encuentran ciertas diferencias en cuanto a las

concentraciones de los tratamientos A y B con respecto a las dietas de los

tanques C y D.

Page 39: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

Tabla IV. Registro de resultados ANDEVA (bifactorial) para amonio, durante el ciclode 12 horas de muestreo en los cuatro tanques de maduración y la relación entre lasinteracciones (ANDEVA un solo factor), de dos tratamientos específicos.

Fuente de variación. g.I. SC CM F P

Comparación A - B - C -D

Intervalos de muestreo l l 26975.3 24552.3 0.5745Diferencias tanques.por 3 226669.5 75556.5 17.7033 co.05Error 34 145109.5 4267.9

Total 4 8 398754.3

g.1 = grados de libertadS.C. = suma de cuadradosC.M = cuadrado medioF = factor de cuadrados medios.P = decisión estadistica.

Tabla V. Registro de resultados ANDEVA para fosfato, durante el ciclode 1 2 horas en los cuatro tanques de maduración y la relación entre lasinteracciones de dos tratamientos específicos.

Fuente devariación.

Intervalos demuestreo.Diferenciaspor tanques.Error.

Total

g.I.

11

334

48

S C C M F P

Comparación A - B - C - D.

10.536 0.9578 3.6581 < 0.05

11 .791 3.9303 15.0106 < 0.058.9025 0.2618

31.2299 0.26184

Miguel Avila
Page 40: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

Tabla Vi. Resultados de interacciones entre los diferentes tanques demaduración con relación a las concentraciones amonio y fosfato de acuerdo ala prueba de Scheffé.

.

INTERACCION

PARAMETRO A - 0 A - C A-D 8-C B-D C-D

Amonio N S * NS * * *

Fosfato NS * N S * * N S

NS diferencia no significativa al umbral 0.05* Diferencia significativa al umbral 0.05

Tabla VII. Datos registrados en relación al rendimiento reproductivo portanque de maduración durante el periodo de muestreo (0-1 jul-73 jul).

TANQUE

Parámetro A B C D

Densidad org/m2 2.0 2.0 4.0 4.0

Total de desoves. 3 2 36 3 5

Huevos producidospor desove. 191 800 131 000 136 511 167 966

Fecundidad (%) 91.0 80.0 56.8 51.0

Eclosión (%) 3 0 . 8 65.0 49.0 44.5

Total de Nauplios. 277 000 87 000 2 765 000 2 475 000

Naupliosldesove 46 160 43 000 60 138 63 763 ,

Page 41: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

.

Tabla VIII. Datos promedio de parámetros fisico-químicos durante la inducciónreproductiva durante el periodo de muestreo en los diferentes tratamientos.

Parámetro ATANQUE

B c D Promedio

Amonió (mg/l) 0.17 0. 78 0.20 0.19 0.19Fosfato (µg- -at-P-POM) 0.77 0.30 1.69 1.01 1.14Nitrito 0.76 0.81 0.86 0.78 0.80Nitrato 0.12 0 . 1 2 0.12 0.12 0.12Temperatura (°C ) 28.3 2 8 . 3 28.4 2 8 . 3 28.3pH 8.09 8.05 7.96 7.98 8.02Oxígeno disuelto (mg/l) 5.4 5.4 4.7 5.0 5.1Salinidad (% o) 3 2 . 0 3 2 . 0 3 2 . 0 3 2 . 0 3 2 . 0

Page 42: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..*........................................................................ . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..*.......................................................................

............................... ...............................................

5 1111 16 2121 2 72 7 3 23 2 3 03 0 13 1 01 0 54 66 70 D E DÍA D E MUESTREO

¤ TANQUE A ¤ TANQUE B c¤ TANQUE C Y. TANQUE D

Am

onio

(mg.

/1)

Page 43: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

0.00

0.75

0.70

0.65

16 21 27 32 38 43 40 54 59 66 78DIA DE MUESTREO

s-IrWiQUE A ¤ TANQUE B¤ TANQUE C * TANQUE TANQUE D

0.16

0.15

0.14

8.13

0.12

8.11

0.10

0.09

0.08

0.07

0.06

Grafica 4.- Fluctuaclones de nitratodurante la Inducclon reproductiva.

................. ..............................................................................................................................................

............................................................................................................................................................

....................................................................................................................................

.................................

........................................................................................................

....................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

5 16 21 27 32 33 43 48 5 4 59 6 6 7 0D Í A DE MUESTREO

¤ TANQUE A ¤ TANQUE B¤ TANQUE ¤ TANQUE D

Nitr

ito (

mg/

1)

Miguel Avila
Miguel Avila
Miguel Avila
Miguel Avila
Miguel Avila
Miguel Avila
Miguel Avila
Miguel Avila
Miguel Avila
Miguel Avila
Miguel Avila
Miguel Avila
Miguel Avila
Miguel Avila
Page 44: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

5 . Fluctuaclones de amonio yfosfato durante tanque a en 12 H .

0.30

0.20

0.10

0:00 9 : 0 0 10:00 11: 0 0 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19 :00H O R A

* AMO N I O 4 FOSFATO

0 .12 ...........................................................................................................................................................................

0.10

......* .............* ...............................................................

0.08

0.06

r 8.84

0.02 .

. . . .

0.15

0.10. ....................................................................................................................................................................................................... . . . ...... .............................

0.05

0.00 , 0. 000 9:00 1 0 : 0 0 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16 :00 17:00 18:00 19:00

HORA* AMONIO 4 FOSFATO

fosfato t a n q u e : B 12 H

GRAFICA

Miguel Avila
Miguel Avila
Miguel Avila
Miguel Avila
Miguel Avila
Miguel Avila
Miguel Avila
Miguel Avila
Miguel Avila
Miguel Avila
Miguel Avila
Miguel Avila
Page 45: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

Gráfica 7.- Fluctuaciones d e amonio yfosfato tanque c durante 12 H

0.30

0.25

0.28

0.15

0.10

0.05

Gráfica 0. - Fluctuaciones d e a m o n i o yfosfato tanque D 12 H

0:00 9:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 Hora

* AM O N I O ¤ FOSFATO

19:00

Page 46: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

3.8

2.5

2.0

1.5

1.0

8.5

0.00:00

9 : 0 0 10:00 1 1 : 0 0 12:00 13:00 14:00 1 5 : 0 0 16:00 17:00 18:00 19:00H O R A

¤ Tanque a ¤ tanque b¤ tanque c ¤ tanque d

9:00 10:00 ll:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00

Grafica 10. Niveles de f os fa to en l o scuatro tanques durante el ciclo (12h)

Miguel Avila
Miguel Avila
Miguel Avila
Miguel Avila
Miguel Avila
Miguel Avila
Miguel Avila
Miguel Avila
Miguel Avila
Miguel Avila
Miguel Avila
Miguel Avila
Miguel Avila
Miguel Avila
Miguel Avila
Miguel Avila
Miguel Avila
Miguel Avila
Miguel Avila
Miguel Avila
Miguel Avila
Page 47: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

5.2. Cultivo Lar-vario.

Durante esta fase de cultivo larvario en acuarios, se presentaron

máximos niveles de amonio, fosfato, y nitrito dur-ante el séptimo dia de

metamorfosis larvaria, mientras que los valores mínimos fueron registrados en

el inicio y en el caso de amonio y fosfato al término del cultivo (Gráficas ll, 12,

13). Para el caso de los nitratos, las concentraciones aumentaron de manera

progresiva a lo largo del cultivo exhibiendo por lo tanto máximos niveles al

término del mismo (Gráfica 14). La Tabla IX presenta datos promedio de los

parámetros fisico-químicos y sobrevivencia en tanques y acuarios durante

periodo de cultivo

De acuerdo al análisis estadístico (ANDEVA bifactorial) practicado a los

parámetros amonio, nitrito, nitrato y fosfato que se presentan en la Tabla X. se

determina la no significancia entre los valores de los acuarios, pero sí entre las

concentraciones presentadas para cada parámetro en relación a los intervalos

de muestreos (p < 0.01).

La Tabla XI determina los factores de correlación lineal existente entre la

sobrevivencia con respecto a amonio, nitrito, fosfato y la unidad de toxicidad

(amonio / nitrito), este último de acuerdo al método propuesto por Lloyd ( 1961).

y Sprague y Ramsay (1965).

La sobrevivencia promedio durante el cultivo larvario en los tratamientos.

fue de 31 % considerándose desde nauplio estadio N I V, hasta postlarva PI2

(Gráfica 15), la sobrevivencia en tanques de 3000 I. por su par-te fluctua

alrededor del 60 +/- 5.0 %.

Page 48: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

Tabla IX. Datos promedio de parámetros fisico-químicos y sobrevivencia

durante el cultivo larvario.

Parámetro Tanques de cultivo Acuarios

Temperatura (“C) 28.1 2 9 0p 8 . 0 9 8.06Oxígeno disuelto (mg/l) 5.5 4 8Salinidad ( % o) 32.0 32 0Amonio (mg/l) 0.87 1 1Fosfato (µg-at-P-PO4/I) 4.4 4 9Nitrito (mg/l) 0 . 1 6 0 11Nitrato (mg nitrato-N/I) 1.9 19Sobrevivencia (%o) 6 0 . 0 31 0

Tabla X. Análisis de varianza ( ANDEVA bifactorial ) durante el cultivo larvariopara acuarios, en relación al amonio, fosfato, nitrito y nitrato

Interacción Parámetro Fuente de variación

Amonio

Fosfato

Nitrato

Nitrito

A - B - C - D AcuariosMuestreo

AcuariosMuestreo

AcuariosMuestreo

AcuariosMuestreo

Page 49: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

Tabla XI. Análisis de correlaciones entre la sobrevivencia por acuario, conrespecto a la unidad de toxicidad y demás agentes tóxicos durante cinco de losmuestreos.

Réplica Parámetro Promedio (mg/L) Sobrevivencia (%) r t- -

Acuario 1 anionio 0.69 2 5 6 -0.04nitrito 1.33 -0 93 . 0.05* fosfato 2.98 -0 19U.T’ -0.45

Acuario 2 a m o n i o 0.83 40.25 -0.14 nitrito 1.38 -0.94 0 05fosfato 4 16 -0. 32UT. -0.55

Acuario 3 amonio 0.40 28 -0 JI

nitrito 0.X’) -0 6 1fosfato 3.68 -0.57

U.T. -0.X') < 0 0 5

Acuario 4 amonio 0.6 1 27.5 -0 1 1nitrito 0.00 -0 .99 <0.05fosfato 3.84 -0.40

U.T. -0.36

* µg-al-P-PO-4/l.U. T. = Unidadcs dc toxicidad (amonio/nitrito)

Page 50: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

Grafica ll. Fluctuaclones de amoniod u r a n t e el c u l t i v o larvario e n acuario

2.0

1 . 08

0.00 33 5 77 8 9 11 1 71 7

DE MUESTREO DIA ¤ ACUA 1 ¤ ACUA 2

¤ ACUA 3 ¤ ACUA 1

9

8

7

6

5

4

3

2

1

0I0

Grafica 12.- fluctulaciones de fosfatod u r a n t e e l c u l t l w larvario en acuario

3 5 7 8 9 l l 1 2DIA D E CULTIVO

¤ ACUA 1 ¤ ACUA 2¤ ACUA 3 ¤ ncun 4

A

mon

io (

mg/

1)

Miguel Avila
Page 51: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

0.18

0.16

8.14

0.12

0.10

e.ee0.06

0.04

0.02

0.00

3.0

2.5

2.0

1.5

1.0

0.5

Grafica 13 Fluctuaciones d e nitritodurante al larvicultivo en acuario

3 5

DI A DE MUESTREO¤ ACUA 1 ¤ acua 2¤ acua 3 ¤ acua 4

Nit

rito

m

g/l

Mic

rogr

amo

M-M

03/L

Page 52: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

‘ l a 4 6 l l 12DIAS DE CULTIUO

ACUA 1 e ACUA 2IIIIncrm3 Elflcrm4

Page 53: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

5.3. Cultivo de Postlarvas.

Las Gráficas 16, 17, 18 y 19 muestran las concentraciones de amonio y

fosfato obtenidas durante el cultivo de postlarvas en acuario, bajo diferentes

porcentajes de recambio (182, 130, 96, 46 porciento de recambio por día.

respectivamente); los valores máximos se determinaron en promedio para ambos

parámetros respectivamente de 1.14 mg/l y 1.57 µg-at-P-PO4/l para el

experimento al 46 % de recambio, mientras que valores mínimos correspondieron

al 182% de recambio siendo de 0.09 mg/l y 0.42 µg-at-P-PO4/I en promedio para

amonio y fosfato (Gráfica 19 ),

La Gráfica 20 presenta las concentraciones promedio de amonio y fosfato

entre las réplicas para cada porcentaje de recambio, obteniéndose u n aumento

gradual en cada una de ellas, a medida que disminuye el nivel de recambio

De acuerdo al análisis de varianza de dos factores con un nivel de

significancia de 0.05, aplicado en relación al amonio, durante el cultivo lar-vario

bajo diferentes niveles de recambio (Tabla XII), no se obtienen diferencias

significativas al analizar las pruebas en conjunto. En el caso de los fosfatos

(Tabla XIII), sí se presenta significancia en el tratamiento de los cuatro acuarios

(P < 0.05 ), así como en la interacción 182% - 46% para las concentraciones

durante el tratamiento ( P < 0.05 ).. . . .

Durante el cultivo de postlarvas bajo cuatro tratamientos alimenticios se

presentaron marcadas diferencias en las concentraciones, en lo relativo al

amonio entre cada una de los tratamientos (Tabla XIV), siendo mayores las

concentraciones para la dieta D (calamar + mejillón).

Page 54: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

La Tabla XV presenta datos sobre la sobrevivencia, niveles de amonio y

fosfato para diferentes tratamientos alimenticios, se detectan máximas y mínimas

concentraciones de amonio para las dietas C (Maximum) y A (Artemia)

respectivamente, en el caso de fosfatos el máximo valor se observa en la dieta D

(Calmar + mejillón), y el mínimo para la dieta de A (Artemia).

La Gráfica 21 exhibe datos acerca de sobrevivencia de postlarvas bajo los

tres tratamientos alimenticios, se distingue mayor- sobrevivencia en orden

descendiente de los tratamientos A, C, B y D, con porcentajes de 90. 8 3 3 2 5 y

12.6 respectivamente.

Tabla XII.- Análisis de resultados ANDEVA para amonio, durante el cultivo depostlarvas en acuarios a diferentes porcentajes de recambio

Fuente devariación. g.l. S C C M F P

Nivel de recambio 182% - 130 % - 96% - 46 %

INTERVALOS 2 123049 28 61524 64 3515 -

RECAMBIOS 3 135803.15 45267.7 1 2.586 -

ERROR 6 105011.02 17501 83

TOTAL 11 363863.46

Page 55: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

Tabla XIII.- Análisis de resultados ANDEVA bifactorial para fosfatos durante losbioensayos de crecimiento larvario a cuatro diferentes porcentajes de recambiode agua, y la comparación especifica entre dos tratamientos ( ANDEVA un solofactor )

Fuente devariación. g. l. SC CM F P

Nivel de recambio 82 % -- 130 % - 96 % - 46 %

INTERVALOS 2 0.5904 0.295232 2.52696RECAMBIOS 3 1.8871 0.629034 5.384032 < 0 05ERROR 6 0.7005 0.116835TOTAL l l 3.1785

Comparación 182 % - 130 %

Intergrupos 1 0 7231 0.7231 6.3066intragrupos 4 0.4586

Total 5 1.1817

Comparación 182 % - 96 %

lntergrupos 1 0.19224 0.19224 6 9606lntragrupos 4 0.1104 0.02761

Total 5 0.3026

Comparación 182 % 46 %

Intergrupos 1 0.16968 0.16968 ll 2904 / 0 05Intragrupos 4 0.06011 0.01509

Total 5 0.22979

Comparación 130 % - 96 %

Intergrupos 1 0.16968 0.16968 1 2 5 2 5Intragrupos 4 0.54186 0.135466

Total 5 0.71154

Comparación 130 % - 46 %

fntergrupos 1 0.192246 0 192246 1 56455Intragrupos 4 0.491504 0 122876

Total 5 0.68375

Comparación 96 % - 46 %

lntergrupos 1 0.000704 0 0004 0.01965Intragrupos 4 0.143324 0 0358

Total 5 0.144028

- - .

Page 56: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

Tabla XIV.- Prueba de varianza ANDEVA bifactorial para amonio y en relación alos cuatro tratamientos alimenticios en el cultivo de postlarvas

FUENTE DEVARIACION

suma de cuadrado F P

g.l. cuadrados medio- - - _ _ _ _ - - . - - - -

INTERVALOS 3 3868.137 1289.37 1 OO885DIETA 2 72064 72 36032 36 28 19288 < 005

ERROR 3 7668394 127806

TOTAL 8 83601.255

- -

Tabla XV.- Datos de cultivo durante la fase PI, hasta PI5. en acuarios bajodiferentes tratamientos alimenticios.

Calamar +Artemia FACIMAR Maximum mejillón

(A) (B) (C) (D)

Densidad inicial (Pl/acuario) 300 300 300 300

Densidad final (Pl/acuario) 260 75 250 38

Sobrevivencia (%) 90 25 8 3 3 1 2 6

Recambio (% por día ) 30 30 30 30

Temperatura promedio (°C) 30 0 29 8 29 5 29. i

Amonio (mg/l) 0 l l 0 IX 0 30 0 25

Fosfato (µg-al-P-PO/I) 2 9 3 25 3 27 3 6

Oxígeno (mg/l) 5.4 5.7 4 7 4 0

Page 57: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

Gráfica 1 7 . Concentraciones de amonioy fosfato a l 130 % de recambio al día

Page 58: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

Gráfica 1 0 Concentraciones de amonio y fosfato al 96 % de racambio al día.

0 . 8

0 . 7

0 . 6

0 . 5

0.4

0 . 3

0 . 2

0 . 1

0 . 0

..............................

..............................

..............................

............... ..............................

...............

acua 2REPLICAS

m AMONIO m FOSFATO

Gráflca 19. Concentraciones de amonioy fosfnto al 16 % de recambio al d í a

Page 59: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

I

1 .

l “.

! *

. . .

I . .

. .

niveles de recambio amonio y fosfato

130% 96% 46%PORCENTAJES DE RECAMBIOIZ amonio m f o s f a t o

Artemia

Gráfica 21.- Sobrevivencia de post-larvas, bajo dlstlntns dietas

R.6

0.4

0.02

O.u

30%

20%._........

10%

0%Fac lmar max ima0 PI 1 ca PI 2 In P1 5

Page 60: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

VI. DISCUSION.

6.1 Maduración.

En esta fase de inducción a la reproducción. los niveles promedio

registrados para amonio en los diferentes tratamientos de maduración (0 144.

0 09. 0.323 y 0.234 mg/L respectivamente para los tanques A, 6. C y D). lo cual

se considera dentro del rango acaptable y reportado por Nascimento et al.

(1991), Ellos al trabajaron con diferentes tipos de dietas a base de productos

frescos y peletizados para P. schmíttí, refieren resultados aceptables con valores

dentro de un rango de 0.00 a 0.39 mg/L (promedio de NH4-N de 0 13 mg/L) Estos

autores establecen igualmente concentraciones promedio de nitritos de 0 6 0

mg/L durante este periodo, al respecto, las concentraclones referidas en este

trabajo fueron ligeramente mayores (promedio 0.80 mg/L)

La relación entre los valores promedio y su comparación con respecto a los

valores criticos reportados se presentan en la Tabla XVI. sobre la cual se destaca

que en ningún caso fueron revasados las concentraciones de amonio, fosfato.

nitrito y nitrato reportadas por otros autores.

En relación a las tendencias de los niveles de arnonio y fosfato (Gráficas

1, 2) durante las diez semanas de muestreo en los tanques de experimentación.

se reconoce una posible influencia de las concentraciones iniciales de la fuente

de suministro de agua, como una consecuencia de su comunicación directa con la

Albufera de Bara de Navidad

Page 61: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

De acuerdo al análisis estadístico, se reconocen diferencias

significativas (P < 0.05) entre los tratamientos de amonio para los tanques A C.

B-C, B-D y C-D. En el caso de los fosfatos se detectó un efecto similar (‘Tabla VI)

entre las comparaciones A-C, B-D y B-C. Lo anterior pudo ser influido por l a

naturaleza de la dieta, pero principalmente por el incremento de la densidad e n

los tratamientos C y D, lo cual condujo a un mayor aporte de cornpcrestos

metabólicos en relación a los tanques A y B. Al respecto Forster. (1972) citado por

Wickins (1976). reporta para reproductores de P. monodon niveles de

excreción para amonio de 0.10 mg NH4N/g/día a una temperatura de 28°C y 30

% o de salinidad. Sin ernbargo, Wickins (1976). refiere que estos niveles de

excreción son ambiguos debido a otros factores, como la actividad microbiana. y

por lo tanto deben ser tomados sólo como una referencia en cuanto a las

diferencias de aporte de tóxicos para diversas tallas de peneidos.

En relación a la comparación C-D para el caso de amonio, se presentan

diferencias significativas (P< 0.05) en este caso. posiblemente no debidas a la

densidad, sino mas bien a la naturaleza del alimento empleado. La dieta C está

constituida por 50 / 50 porciento de calamar y mejillón congelados, con lo cual

podría representar un mayor aporte de componentes nitrogenados que la dieta LI.

constituida por 50 % de alimento fresco congelado (50/50 mejillón y calamar

congelados) + 50 % de alimento seco suplementado con Artemia spp., si se

considera que el alimento al no ser consumido, activa el proceso de degradación

natural en la que participa activamente la flora microbiana Este efecto, a juzgar-

por la inexistencia de significancia entre las interacciones C-D para fosfato

parece no tener una consecuencia similar al amonio En relación a lo anterior

Noriega (1990) al estudiar la estabilidad de dietas artificiales en peneidos

determina que el proceso de lixiviación promueve la descomposición de las

partículas y por ende la proliferación de bacterias y el incremento e n los niveles

de amonio y nitritos. Alvarez del Castillo (1988) reportà que al ernplear mejillón

Page 62: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

fresco congelado, éste se vio sujeto a un efecto de lavado dentro de los tanques

de maduración, debido al volumen y a su temperatura de descongelación, lo cual

actúa mas rápidamente sobre los compuestos esenciales (proteínas, lípidos.

vitamina C) lixiviándolos. Por otro lado, los mejillones congelados son menos

apetitosos (Ablett et al , 1986). y por lo tanto tenderán a permanecer más tiempo

en el agua sin ser ingeridos. contribuyendo ésto al deterioro en la calidad de

agua.

En base a lo anterior y considerando la existencia de diferencias

significativas para amonio al menos en la comparación entre los componentes

alimenticios de los tanques C-D (calamar 50% + mejillón 50% y mejillón 25% 1

calamar 25% + Artemia Resesarch 50% respectivamente) se defiere de los

resultados encontrados por Nascimento et al., (1991) los cuales no reportan

cambios determinantes en los niveles de nitrógeno (amonio. nitrito, nitrato). al

emplear tres diferentes dietas durante la inducción reproductiva de P. schmitti

siendo: 100 % alimento fresco (ostión, gusano poliqueto. camarón entero

calamar), 50/50 % fresco congelado/alimento seco y 100 % alimento seco Sin

embargo se coinside con esta no significancia para las dietas conformadas entre

la comparación A-B (Ranger 50% + Calamar 50% y Ranger + residuo de mejillón

respectivamente).

Page 63: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

Tabla XVI.Valores promedio observados y valores críticos referidos para amonio.

fosfato, nitrito y nitrato durante la reproducción y cultivo larvario de P. vannamei

Parámetro

Maduración Larvicultivo

valor promedio valor promediocritico observado critico observado

Amonio (mg/¡) >0.39 0.19 0.95 - 3.83 0 78

Nitrito (mg/l) 0.4 - 2.32 0.80 104.04 0 1 2

Nitrato (mg/l) >37.01 0.12 1.05 1 1 4

1 Nascimento et al (1991).2 Wickins (1976)3 Colt y Armstrong (1981).4 Chen y Chin (1988).5 Muir et al.. (1991).

6.2 Rendimiento Reproductivo.

El número de nauplios producidos por cada tanque de maduración fue en

gran medida superior para las dietas de los tanques C Y D (Tabla VII). en

relación al número de nauplios producidos por desove, estos tanques

presentaron un valor medio superior de 53,933 reportado por Wyban et al

(1988) para P. vannamei (Tabla XVII). Otros indicadores como el porcentaje de

eclosión, huevos/desove son similares a los reportados por este autor, y supera

los obtenidos para esta misma especie por Cham’berlain y Lawrence. (1981a). al

estudiar el efecto de la intensidad de luz y el efecto de la ablación Aquacop.

(1979) determina para reproductores de 30 - 40 g de P. vannamei un rango e n

cuanto al número de huevos de 60,000 - 200,000.

Page 64: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

Tabla XVII. Cuadro comparativo del rendimiento reproductivo de P. vannamei. en

relación a datos bibliográficos.

P e s o Densidad Porcentaje deprom. (g) (org/m2) eclosión (%)

P r o m e d i o Naup/des Fuente

huevos/desove

43.8 6.9 15.51 8 . 4 5 . 6 37.94 3 . 1 4.0 49.742.9 4.0 44.5

1 Chamherlain y Lawrence, (1981)2 Wyban et al., (1988)NR = No reportado

Page 65: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

6.3 Cultivo Larvario.

El sistema de cultivo utilizado en esta parte, se establece el recambio de

agua a partir del séptimo día de cultivo. Esto conduce a determinar un estado

crítico en la calidad del agua, que se pronuncia más alrededor de este periodo

de tiempo, sobre todo en lo relativo a las concentraciones de amonio y fosfato.

Lo anterior fue un hecho común en todas las réplicas (Gráficas 11 y 12) así

como en los tanques de 3,000 L, aunque en este caso, las concentraciones de

fosfato fueron muy similares con respecto a los días anteriores, los niveles de

amonio fueron inferiores a los acuarios y presentan sus mayores

concentraciones para la etapa M3 (noveno a décimo día de cultivo) como

consecuencia de la falta de recambio. Esto condujo a un desfasamiento de

cerca de dos días, debido a la varianza en cuanto a los estadios presentes. Sin

embargo, para el caso del amonio, la máxima concentración encontrada para

este estadio lar-vario identificado en tanques (0.58 mg/L), fue inferior al nivel

considerado como máximo permisible durante el cultivo larvario de 25 µg-at-N-

NHJI obtenido por Treece, (1985) y a los reportados por Colt y Armstrong

(1981), los cuales refieren índices de 700 - 2800 µg-at-N-NHJL, con efectos

subletales en crustáceos. Chen y Kou (1992), determinaron para P. japonicus

el EC50 con respecto al peso y a la longitud a niveles de 19.88 y 23.86

mg/Lrespectivamente a los 60 dias de cultivo. Además establece la máxima

concentración tóxica aceptable (MATC) para 30 y 50 días con valores de 5 y

menos 5 mg/L respectivamente, en condiciones de 34 %o de salinidad, pH de

8.21, y 25.5 ° C Allan et al., (1990) refiere el nivel de amonio máximo aceptable,

como la concentración capaz de reducir el crecimiento en un 5%, y determinan

un valor para P. monodon de 4.1 mg/L total de N-amonio/L.

Estos datos sin embargo, deben ser solo como una referencia

preliminar, dada la mayor susceptibilidad en los estadios larvales a los cambios

Page 66: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

en la calidad de agua (Tait, 1970). Al respecto Jayasankar y Muthu, (1983) y

Chen y Chin (1988), al trabajar bajo condiciones de cultivo intensivo con P.

indicus y P. japonicus respectivamente, reportan mayor sensibilidad a los

nitritos con respecto a los estadíos mas tempranos de metamorfosis.

Los máximos niveles de fosfato (8.5 µg-al-P04-P/I) presentando

igualmente en el séptimo día de cultivo (M3), correspondieron dentro del rango

propuesto por Boyd, (1979), para el cultivo de crustáceos, siendo éste de 5 - 20

µg-at-P-POdL.

Dentro de los estudios relacionados con la influencia del amonio y nitrito

durante el cultivo larvarío, estos parámetros han sido estudiados de manera

independiente por Wickins (1976), Jayasankar y Muthu (1983a) y (1983b), Chen

y Chin (1987), Chin y Chen (1987). Estos dos últimos trabajos mencionan la

concentración letal al 50 % (CL50) para 96-h en P. monodon a niveles de 13.55

mg/L de NO2-N y 1 í.51 mg/L de NH4-N. Dichos valores referidos son muy

superiores a los máximos registros durante el cultivo (2.67 µg N-NO2/I y 1.8 mg/L

amonio, respectivamente).

Los nitritos presentaron valores mínimos al inicio del cultivo, y máximos al

término del mismo en todas las réplicas, registrándose un valor de 2.67 µg-at-

N-NO2/I en los acuarios uno y dos, hacia el doceavo día de cultivo larvario

(Gráfica 13). En general los valores estuvieron sobre niveles muy aceptables,

ya que durante el período de cultivo, los máximos registros fluctuaron sobre 2

µg-at- N-NO2/L correspondiendo a los últimos estadíos. Según Sandifer et al.,

(1989), el valor apropiado en general para larvas de peneídos no debe exceder

0.5 mg/L. Jayasankar y Muthu, (1983), identifican la CL50 para 24 h en P.

indicus para nauplios, zoea, y mysis con valores de 10.23, 20.43, y 33.87 mg/L

N-nitrito respectivamente, y la CL50 en 48 h en zoea con valor de 15.37 mg/L

Page 67: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

nitrito-N con salinidades d e 3 3 a 34 %o , p H de 8.12 a 8.17, y temperatura del

agua de 27 a 28 °C

Respecto a los nitratos, las concentraciones máximas registradas fueron

de 0.176 mg/L, lo cual se considera un nivel aceptable si se torna en cuenta el

trabajo reportado por Muir et al., (1991), en el cual se reconoce un efecto tóxico

subletal en un periodo de 40 h a una concentración de 1 mg N03/L en protozoea

de P. monodon, produciendo con ello cambios a nivel ganglionar y muscular.

Chen y Chin (1987), determinaron para postlarvas (PL6), el efecto

combinado de amonio y nitrito, identificando unidades de toxicidad para 48-h,

72-h y 96-h, de 2.20, 1.43 y 0.84, respectivamente, encontrando que ciertos

niveles de ambos parámetros exhiben mayor toxicidad, que las concentraciones

únicas de amonio o nitrito. En el caso de las réplicas tratadas, los índices de

toxicidad máximos fluctuaron sobre 0.15 para el séptimo día de cultivo y

correspondieron a los acuarios 1, 2 y 4.

De acuerdo a los datos de la Tabla XI, se determinaron los factores de

correlación lineal existentes entre la sobrevivencia y la unidad de toxicidad,

destácandose m a y o r correspondencia inversamente proporcional de este

último parámetro sólamente en el acuario 3 (t<0.05), siendo menor en el resto

de las républicas Por otro lado se observan altos valores de correlación inversa

(t<0.05), entre sobrevivencia respecto al nivel de nitritos en todas las réplicas

(r1 = - 0 . 9 3 , r 2 = - 0 . 9 4 , r 4 = -0.99), lo cual conduce a suponer que este

tóxico fue la principal causa que influyó en la mortalidad, aún sin haber exhibido

niveles considerados como subletales o letales, sobre todo en los últimos

estadios larvarios.

Page 68: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

La Tabla XVIII presenta la correlación entre las sobrevivencia y niveles

de nitrito promedio en todos los tratamientos durante el periodo de cultivo,

encontrándose cierta relacion inversa sin llegar a ser representativa (t>0.05)

entre ambos parámetros. Asimismo se observa la mayor mortalidad durante los

cuatro primeros días de cultivo (Gráfica 15).

El efecto del nitrito pudo estar asociado al efecto sinergístico entre los

otros tóxicos presentes, así como a cambios en el pH, ya que es reconocido,

que sus decrementos producen un efecto notorio en cuanto a la toxicidad de los

nitritos, debido a que incrementan la porción relativa de ácido nitroso no

ionizado en la solución específica (Colt y Tchobanoglous, 1976; Russo et al.,

1981). Este efecto sinergístico ha sido reportado para el efecto combinado de

amonio y fenol, lo cual exhibe mayor toxicidad que en pruebas por separado de

cada tóxico (Herbert, 1962). Efectos similares son reportados por Herbert y

Vandyke, (1969) para la combinación entre amonio y cobre.

La prueba de comparación propuesta por Scheffé sobre el registro de

interacciones a los diferentes intervalos de muestreo refleja que las variaciones

de amonio entre las interaciones no son representativas, y de importancia

significantiva para el fosfato, nitrato y nitrito. En estos dos últimos las

diferencias son mas destacables entre los días 7 a 9 de cultivo (Tabla XIX).

La correlación entre tóxicos respecto a la sobrevivencia ha sido

estudiada para otras especies en sistemas intensivos de cultivo. Asi

Soderberg et al., (1983), reportan para Salmo gairdneri niveles de correlación

entre amonio y sobrevivencia de r = -0.75. Sin embargo refieren que la

principal causa de mortalidad fue debida al estado de labilidad que promovió la

incidencia de parásitos. Chen et al., (1990), determinaron relaciones de

Page 69: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

regresión con factores de correlación de -0.96, -0 98 y -0.98 para nitrito,

amoniaco y amonio, respectivamente. en tratamientos individuales para cada

tóxico con respecto a la CL50.

Resultados similares son reportados por Chen et al., (1986). en cuanto a

la determinación de regresiones negativas en relación a las concentraciones de

ni t r i to y la sobrevivencia durante el cul t ivo de naupl io a post larva.

considerándose este parámetro como de gran importancia en s istemas

intensivos de cultivo de camarón.

Tabla XVIII. Correlación entre los valores promedio de sobrevivencia y nitritodurante el cultivo larvario.

Page 70: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

Tabla XIX Registro de comparaciones por día de muestreo en el cultivolarvario en acuarios y su significación para diferentes parámetros.

COMPARACION POR DÍA DE MUESTREO

PARAMETRO 0 - 7 0 - 0 o - 12 7 12 7 - 0 12 - 0

Amónio NS NS NS NS NS NS

Fosfato * * NS

Nitrato * * * NS NS N S

Nitrito * * * * NS N S

6.4. Cultivo de Postlarvas.

En base al análisis estadístico (Tablas XIII y XIV). se desearta la posible

diferencia entre cada uno de los niveles de recambio, en cuanto al amonio y se

acepta en relación al fósforo (P<0.05). De acuerdo a la secuencia de cultivo

propuesta por Acuacop (1977b), para el caso de postlarvas (Tabla III). se

propone un recambio diario de 2/3 sobre el volumen (66 %). a fin de mantener la

calidad de agua en buen estado. Con lo cual según el experimento y

considerando las concentraciones promedio entre los tratamientos al 96 y 46

%. se mantendrían niveles estimados entre 0 46 mg/L de amonio y 1 52 µg-at-

P-PO4/L, estos valores están aún dentro de los rangos recomendados par-a el

cultivo de postlarvas anteriormente citados (Colt y Armstrong. 1981, Boyd.

1979). Sin embargo estas referencias sólo consideran el efecto de un sólo

tóxico. que de acuerdo al trabajo descrito por Chen y chin (1987). puede ser

*

Miguel Avila
Miguel Avila
Page 71: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

una estimación riesgosa, ya que los diversos compuestos pueden interactuan

ente sí causando algún efecto sobre los organismos, sin necesidad de alcanzar

niveles letales o subtetales.

En el caso de fosfatos sí se aprecian diferencias significativas entre los

diferentes tratamientos (p < 0.05), el análisis de las combinaciones entre cada

uno de los cuatro tratamientos, establece la combinación entre los

tratamientos de 182 con respecto a 46 porciento como la única representativa (P

< 0 05). Este aparente incremento proporcional er la concentración podria ser

explicada si se considera que la solubilidad de los compuestos de fosfato

decrecen con el incremento de pH, y de manera análoga, al bajar el pH como

consecuencia de los aportes orgánicos que prevalecen un mayor tiempo en el

agua, los compuestos fosfatados tienden a incrementar sus formas químicas

solubles (Boyd. 1979). Al respecto se ha reconocido, que el enlace entre el

ácido fosfórico y las moléculas orgánicas se cuenta ente las más fácilmente

hidrolizables l-as fosfatasas son ubicuas y actúvan en variadas condiciones

dentro y fuera de los organismos, en el tubo digestivo de los animales, en sus

excrementos y hasta en el medio, de modo que la liberación de fosfato es muy

rápida, comparado con la liberación de fermentos proteolíticos bacterianos o

animales que conducen a la formación de amonio (Margalef. 1989).

El caso particular del experimento con cuatro diferentes dietas durante

los estadios PI, a PI5 se observa, que aquellas con ingredientes congelados

(tratamientos B1 C y D), tienden a exhibir mayores aportes de amonio Al

respecto se ha reconocido el efecto de la inestabilidad en las dietas ricas en

componentes nitrogenados, en cuanto a su susceptibilidad a la lixiviación y

por ende a su contribución en el aporte de metabolitos tóxicos (Noriega. 1990.

Crepey y Hang-Ching, 1979; Alvarez del Castillo, 1988. todos citados por

Alvarez del Castillo y Cahu, 1989).

Page 72: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

Es importante destacar que el comportamiento de los fosfatos fue similar

al presentado durante la inducción a la maduración bajo diferentes tipos de

dietas, en los cuales no se observan notables diferencias con respecto a los

tratamientos empleados. Lo anterior podría sugerir, que en cuanto a fosfato se

refiere por parte de las dietas empleadas para postlarvas. éstas no tienen una

influencia aparente, lo cual fue un hecho para el caso de amonio

Por otro lado, al analizar las correlaciones entre sobrevivencia final de los

tratamientos respecto a las concentraciones promedios de amonio y fosfato

(r= - 0.159 y - 0.779, respectivamente), se reconoce cierto nivel de influencia

inversamente proporcional del fósforo, respecto a la mortalidad de organismos,

no siendo el mismo caso para el amonio, posiblernente debido a que su

concentración estuvo influida por la naturaleza de la dieta. Otros posibles

factores podrían estar relacionados con la capacidad selectiva de los

organismos en cuanto al alimento vivo y con respecto a la talla de la partícula

ingerida, ya que el calamar y mejillón se dosificaban en pequeños trozos,

mientras que el tamaño de las partículas en las dietas B y C fueron

establecidas en relación a la ingestión de reproductores y por lo tanto, de un

tamaño grande en relación con lo reportado por De la Cruz. (1989). El autor

reporta un estudio sobre la selectividad de tamaño de la partícula para

diferentes estadios y concluye que la sobrevivencia durante el cultivo larvario

tiene una relación con respecto a un tamaño apropiado de partícula.

estableciendo para el caso de postlarvas (PL,) un tamaño óptimo de 28 6 y u n

rango de 16.6 - 38.1 micrómetros.

De acuerdo a las anteriores consideraciones. en el siguiente apartado se

referirán las respectivas conclusiones

Page 73: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

VII. CONCLUSIONES

7.1 Maduración

l Las variaciones de amonio y fosfato en los diferentes tratamientos alimenticios

para maduración, fueron influidos en primer orden por la densidad en el

confinamiento de reproductores de camáron blanco Penaeus vannamei

detectándose mayores aportes de amonio en tanques operados a mayor

densidad de organismos

l En segundo término influyó la naturaleza de la dieta, determinándose los

mayores aportes de tóxicos en el tratamiento rico en productos congelados

como la dieta 50% Calamar + 50% Mejillón, reconociendo al amonio, como

principal indicador en el proceso de descomposición de dietas congeladas D e

acuerdo a las pruebas de análisis de varianza practicadas para el caso de

fosfatos, se observó que este componente no comparte esta propiedad de

indicador como el amonio

l Las dietas con mejor rendimiento reproductivo fueron las constituidas por

Calamar 50 % con Mejillón 50 % y Calamar 25 % mas Mejillón 25 % mas 50%

Artemia Research. ya que los índices reproductivos corno son fecundidad.

porcentaje de eclosión, nauplios/desove y huevos producidos. fueron de un

nivel muy aceptable con respecto a las demás dietas y otros datos reportados

en trabajos sobre P. vannamei. En el caso particular de la dieta A (Rangen 50

% + Calamar 50 % se registró el mayor número de huevos por desove y la más

alta fecundidad, mas sin embargo el número total de nauplios y los demás

indicadores del rendimiento reproductivo fueron bajos

Page 74: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

l En relación a la renovación de agua durante la inducción a la madur-ación en

el presente experimento, se reconoce que un recambio del 200 % diario

favorece las condiciones en cuanto al cultivo. Los principales elementos que

influyeron en el aporte de amonio y fosfatos durante este periodo, fueron la

densidad de confinamiento y la naturaleza de la dieta

l Todos los tipos de dieta empleados a excepción de la dieta r ica e n

componentes frescos (Tanque C). podrían permitir la reproducción e n el nivel de

recambio a niveles inferiores del 200%, lo cual se podría traducir en un ahorro

directo en cuanto a los costos operativos.

7.2 Larvicultivo

l La etapa más crítica en el cultivo larvario con respecto a las concentraciones

de amonio y fosfato está comprendida entre los estadios larvarios Z3 a M1.

mientras que los niveles de nitrito fueron máximos al final del larvicultivo

l E l empleo conjunto de Chaetoceros gracilis y Tetraselmis sp. como

elementos nutritivos durante el larvicultivo. dieron mejores resultados de

sobrevivencia en tanques de cultivo con respecto a acuarios

l Se observó una influencia marcada del nitrito y en menor proporción la unidad

de toxicidad (amonio/nitrito) sobre la sobrevivencia En ningún momento las

concentraciones o índices determinados para los diferentes parámetros

alcanzaron niveles referidos como letales o subletales. se estima además que

las fluctuaciones de pH y el efecto de todos los componentes subtóxicos en

Page 75: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

niveles tolerables actuaron en forma sinérgica, incidiendo negativamente sobre

la sobrevivencia larvaria.

7.3 Cultivo de postlarvas

l En relación al cultivo de postlarvas bajo diferentes niveles de recambio. se

detectaron diferencias significativas sólamente entre las concentraciones de

fosfato. Lo anterior fue originado por el incremento proporcional en la

solubilidad de componentes fosfatados como consecuencia de los decrementos

en el pH del medio y además, debido a la capacidad de hidrolización del

fosfato y sus ésteres En lo relativo al amonio se detectaron mayores

concentraciones a menor recambio sin llegar a ser representativo

estadísticamente.

l En el caso del cultivo de postlarvas, las dietas ricas en ingredientes

congelados tienden a modificar negativamente la calidad de agua en relación al

nitrógeno presente.

l El análisis conjunto de los resultados de este experimento muestra un

comportamiento inversamente proporcional entre los niveles de fosfato con

respecto a la sobrevivencia

Page 76: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

VIII. RECOMENDACIONES

l Se recomienda efectuar un experimento diseñado especialmente para

determinar una disminución en el recambio de agua empleado en la técnica de

maduración aquí descrita, considerando como única variable el porcentaje de

recambio de agua.

l Para evitar los altos niveles de amonio y fosfato en los estadios lar-varios Z3 a

M1 en el larvicultivo, se sugiere incrementar de manera gradual volúmenes

de cultivo con agua baja en estos iones, dada la dificultad de efectuar

recambios.

l Para el caso de cultivo de postlarvas se considera que se pueden obtener

mejores resultados empleando mayor porcentaje de dietas secas comparadas

con dietas congeladas.

l Se considera que la sobrevivencia de las larvas y postlarvas pudiera ser

influida por la capacidad de los organismos en cuanto a la selectividad del

alimento vivo y Ia preferencia hacia cierta tamaño de partículas para su

ingestión, por lo cual se recomienda efectuar estudios que cuantifiquen estas

posibles relaciones.

Page 77: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

IX BIBLIOGRAFIAAblett, R., S. Gould. and D.Sherwood. 1986. Frozen storage

performances of cooked cultivated mussels (Mytituls edulis L.)influence of ascorbic acid and chelating agents. Journal of FoodScience., 51 (5): 1118-1121.

Aiken. D., 1990. Shrimp farming in Ecuador. World Aquacult.. 21,(3):48-54.

Alabaster. J, S., D. G. Shurben, and G. Knowles, 1979. T h e effectof oxygen and salinity on the toxity of ammonia to smolts ofsalmon, Salmo salar L. J. Fish Bio!., 15: 705-712.

Alikunhi, K, H., A. Poernomo, S. Adisukresno, M. Budiono, and S.Busman. 1975. Preliminary observations on introduction of maturityand spawning in Penaeus monodon Fabricius and Penaeus merguiensisde Man by eye-stalk extirpation. Bulletin Shrimp Culture ResearchCenter l:l-11.

Allan, G. L., B. G. Maguire. and J. S. Hookins. 1990. Acute andchronic toxicity of ammonia to juvenile Metapenaeus macleayi andPenaeus monodon and influence of low dissolved-oxygen levels.Aquaculture, 91 : 265-280.

Allen, K. O., 1974. Reproduction of Penaeus species in captivity..Acuaculture, 4: 29-39.

Alvarez del Castillo, C. M. and Cahu, 1989. Effects of fresh andfrozen feed on repr-oduction and eggs quality of shrimp. Informe deactividades. Universidad Autonoma de Guadalajara, Jal, Mexico.13 PP*

Alvarez del Castillo, C.M. 1988. Comparaison des performances dereproduction de la crevette Penaeus indicus nourrie avec des moulesfraiches et des moules congelles. Etude de 1' alpha-tocopherolcomme indicateur biochimique de la qualite de la neurriture etdesoeufs. Diplome d' etudes aprofondies en oceanologie.Universite d Aix- Marselle II. Faculte des Sciences de Luminy. 42pp.

APHA 1989. Standard Methods for the examination of wastewater.American Public Health Association; Washington, D. C.

Aquacop. 1975. Maturation and spawning in captivity of penaeidshrimp Penaeus mergiensis. P. japonicus, P aztecus, M e t a p e n u sensis and P. semisulcatus. Proceedings World Mariculture Society6: 123-132.

Aquacop. 1977. Elevage larvaire de Peneides en milieu tropicalGroupe de travail aquaculture I.C.E.S. 3rd meeting. Working groupon mariculture, Brest, France. Actes Colloq. C.N.E.X.O... 4:179-191.

Page 78: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

Aquacop, 1979. Peneaid reared broodstock: closing the cycle ofPenaeus monodon, P. stylirostris and P vannamei. Proc. WorldMaricult. Soc., 10:445-452.

Aquacop. 1982. Constitution of broodstock, maturation, spawnina andhatching systems for penaeid shrimp in the Centre Océanologique duPacifique. Handbook of Mariculture. volumen 1: CrustaceanAcuaculture. C. , CRS Press. Inc., Boca Raton, Florida . USA.,105-121.

A r m s t r o n g D . A., J. M. Stephenson and H. A. Knight. 1976. AcuteToxicity to channel catfish. Research Workshop Summary ofPapers, Catfish farmers of America Annual Meeting, Jackson, MS.

Arnstein, D. R., and T. W. Beard. 1975. Induced maturation of prawnPenaeus orientalis Kishinouyi in the laboratory by means ofeyestalk removal. Aquaculture 5: 411-412.

Beard, T. W. , and F. J. Wickins. 1980. Breeding of P. monodonFabricius in laboratory recirculation systems. Aquaculture.20:79-89.

Beard, T. W., F. J. Wickins, and D. R. Arstein. 1977. The breeding andgrowth of Penaeus merguiensis de Man in laboratory recirculationsystems. Aquaculture 10: 275-289.

Bonin, D. J., Droop M. R., Maestrini, S. Y., Bonni, M. C. 1986.Physiological features of six micro-algae to be used as indicatorsof seawater quality. Cent. Marseille, Fac. Sci. Luminy, Case 901.Marseille Cedex 9. France. Vo1 7 no 1 pp 23-83.

Boyd C. E. 1979. Water Quality Management in pond Fish culture.Auburn Univ. Agricultura1 Experimental Station.

Boyd, C. E., 1988. Water Quality in Warmwater Fish Ponds, 4th Ed.Auburn University. Auburn, AL, 359 pp.

Bray, W. A. and L. A. Lawrence. 1991. Reproduction of Peneausspecies in captivity. In A. W. Fast and L. J. Lester (Editors). Culture of Marine Shrimp: Principles and Fractices. Elsevier..Amsterdam, pp 93-170.

Bray, W. A., L. A. Lawrence and R. J. Leung-Trujillo. 1994. Theeffect of salinity on growth and surv ival of Peneaus vannamei, withobservations on the interaction o f IHHNV virus and salinity.Aquaculture 122: 133-146.

Browdy, C. L. and T. M. Somocha, 1985. Maturation and spawning ofablated and nonablated Penaeus semisulcatus de Haan (1844). J.Maricult. Soc. 16: 236-249.

Brown, A., Jr., J . McVey, S. B. Middleditch. and L . A. Laurence.1979. Maturation of white shrimp (Penaeus sentiferus) in captivity.Proc. World Maricult. Soc., 10:435-444.

Page 79: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

Brown, A., .P. J. McVey, M. B. Scott, D. T. Williams, S. B. Middleditct.. and L. A. Lawrence. 1980. The maturation and spawning ofPeneaus stylirostris under controlled laboratory conditions. Proc.World Maricult. Soc., ll: 488-499.

Brown, V. M., Jordan, D, H. M., and Tiller, B. A. 1969. Thetoxicity to rainbow trout of fluctuating concentrations andmixtures of ammonia, phenol and zinc. Journal of Fish Biology 1:1-9

Caillovet, C. W . 1972. Ovarian maturation induced by eyestalkablation in pink shrimp Penaeus dourarum Burkenroad. ProceedingsWorld Mariculture Society 3: 205: 225.

Carrit, D. E. and H. S. Carpenter. 19 66. Comparison and evaluationof currently employed modification of the Winkler Method fordetermining Dissolved Oxygen in sea water. J. Mar. Res. 24 (3):2 8 6 - 3 1 8 .

Castille , L. F., and L. L. Lawrence. 1981. The effects of EDTA(Ethylenedinitrotetraacetic acid ) on the survival and developmentof shrimp nauplii ( Penaeus stylirostris Stimpson ) and theinteraction of EDTA with the toxicities of cadmium, calcium, andphenol. J. World Maricul. Soc. 12 (2) : 292-304.

Castille, L. F., T, M. Samocha, A. L. Lawrence, P. Frelie andF . Jaenike. 1992. Variability in growth and survival of e rlypostlarval shrimp (Peneaus vannamei Boone 1931 ).Acuaculture, 113:65-81.

Cawthorne, D. F., T., J. Devenport and F. J. Wickins,1983. Responses of juvenile Penaeus monodon Fabr-icius tonatural and artificial sea waters of low salinity. Acuaculture,3 2 : 1 6 5 - 1 7 4 .

Ceccaldi, H, J. and A. V. Wormhoudt. 1974. C.N.E.X.0. Séri: ActasColLoques, No. 1. Brest, France, 22-24 Oct., 1973, lOl--109

Chamberlain, G.W., and L. A. Lawrence. 1981a. Effect of light andmale and famele eyestalk ablation on reproduction of Penaeusvannamei. J. World Maricul. Soc. 12 (2): 357-372

Chamberlain, G. W. and L. A.Lawrence. 1981b. Maturation.reproduction, and growth of Peneaus vannamei and P. stylirostrisfed natural diets. J. World Maricult. Soc. 12 (1). 209-224.

Chamberlain, G. W. and W. Pettibore. 1990. Penaeid shrimp. In:Chambrelain (Editor), Texas Aquaculture: Status of the. Industry.Review draft for 1990 Texas Aquaculture Conference, 30 January-1February 1990, Corpus Cristi, TX. Texas Water- Commission,Austin, TX, pp.105-109.

Chen, J. C. and S. T. Chin. 1987. Joint action of ammonia andnitrite and the tiger prawn Penaeus monodon postlarvae: Departmentof Aquactilture . National Taiwan College of Marine Science andTechnology. Keelung, Taiwan. Republic of China.

Page 80: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

Chen, J . C . a n d Z. Y . K o u . 1 9 9 2 . Effects of ammonia on growth andmolting of Penaeus japonicus juveniles. Aquaculture. 104: 249-260.

Chen, J. C., C. P. Liu a n d C . S. Lei. 1990. Toxicites ofammonia and nitrite to Penaeus monodon adolescents Aquaculture 89:127-130.

Chen, J . C a n d S T . C h i n . , 1 9 8 7 . Acute toxicity of ammonia tolarvae of the tiger prawn, Penaes monodonnodon. Acuaculture. 66:247-253.

Chen, J . C., T, C. Chin and C. K. Lee. 1986. Effects of ammonia andnitrite on larval development of the shrimp Penaeus monodon. Pages657-662.

Chen, J . C., a n d T . S. C h i n . 1 9 8 8 . Acute toxicity of nitrite totiger prawn. Penaeus monodon. larvae. Aquaculture 69: 253 - 262.

CI CTUS. 1983. III Taller Nacional de cultivo de camarón . Centrode Investigaciones Cientificas Y Tecnológicas de la Univ. deSonora. Hermosillo Son. México.

C l a y b r o o k , D . L . , 1 9 8 3 . N i t rogen metabolism. I n : L.H. Mantel(Editor), The biology of Crustacea, Vol. 5 - Interna1 Anatomy andPhysiology Regulation. Academic Press, New York, NY, pp. 163-213.

Colt, J. E. and D. A. Arntstrong, 1981. Nitrogen toxicity tocrustaceans, fish a n d molluscs. In L. J. Allen and Kinney(Editors). Proceedings of the Bio-Engineering Symposium for FishCulture. Section of the American Fisheries Society (FCS Puhl.),Bethesda, Md, 34-47 pp.

Colt, J . a n d G . T c h o b a n o g l o u s . 1 9 7 6 . Evaluation of the short-termtoxicity of nitrogenous compounds to channel catfish Icataluruspunctactus. Acuaculture 8: 209-224.

Cook, H . L . 1 9 6 9 . A method for rearing, penaeid shrimp larvae forexperimental studies. FAO Fisheries Report 3 (57): 709-715.

C r o c o s , P . J . a n d D . J . K e r r . 1 9 8 6 . Factors affecting induction ofmaturation and spawning of the tiger prawn, Penaeus esculentus(Haswell), under laboratory conditions. Aquaculture, 58: 203-214.

D e l a C r u z S . A . , 1 9 8 9 . La selección de tamaño de las particulaspor las larvas del camarón blanco Penaeus schmitti. Revista deInvestigaciones Marinas. Centro de Investigaciones Marinas,Facultad de Biología Universidad de la Habana, Cuba. Vo1 X, No 2.

Edmondson, W. T. 1972. Nutrients and phytoplankton in Lake Washington1972-1973. In: Nutrients and Eutrophication. Ed. AmericanSociety of Limnology and Oceanograpy. Special Symposium.

E m m e r s o n , W . D, 1 9 8 0 . Induced maturation of prawn Penaeus indicus.Marine Ecology Progress Series 2: 121-131.

Page 81: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

Emmerson, W. D., Hayes, D. P. and M. Ngonyam. 1983. Growth andmaturation of Peneaus indicus under blue and green ligth. S. Afr.J. Zool., 18: 71-75.

Fast, A . W . , 1986. Pond production systems: Water qualitymanagement practices. In: J. E. Lannan R.O. Smitherman and G.Tchobanoglous (Editors), Principles and Practices of PondAquaculture. Oregon State University Press. Corvallis, OR. pp.141-167.

Forster, J. R. M. 1972. Proc. 3rd Ann. Wkshop. Wld. Maricult. Soc.,St Petersburg, Florida, USA., 26-28 Jan., 389-402.

Fujinaga, M. and J. Kittaka. 1967. The large scale production ofyoung kuruma prawn Penaeus japon i c us Bate. Inf. Bull. ofPlanktol in Japan. December is Conmemorative Number of Dr.Matsue. 34-36 pp.

González,G. A. y J. S. Gutiérrez. 1990. Maduración y reproducción dePenaeus uanname i alimentados con distintas relaciones deingredientes alimenticios. Cuarto Congreso de la AsociacionMexicana de Acicultores AMAC 90, Hermosillo, Son.

Griessinger, J. M., 1975. Proc. 6 th Ann World Maricult.Soc., Seattle Washington, U.S.A., 27-31. Jan.

Guitart, B y M. Quintana, 1978. Estadios de maduración gonadal en laespecies comerciales importantes del genero Penaeus en el banco dCampeche. Rev. Invest. Marin, 3 (1): 83-126.

Hartenstein, R. 1970. Nitrogen metabolism in non-insect arthropods.pages 298-372. In J. W. Cambell, editor. Comparative BiochemistryNitrogen Metabolism. Vol. 1. The Invertebrates. AcademicPress. London/New Yok, USA.

Heinen, J. M. 1976. An introduction to cultur-e methods for larvaland postlarval penaeid shrimp. Proc. World Maricult. Soc. 7:333-344.

Herbert, D. W. and J. M. Vandyke. 1969. The toxicity to fish ofmixtures of poison II copper- ammonia and zinc-phenol mixtures.Annals of Applied Biology 53: 415-442.

Hillier, A . G., 1984. Artificial conditions inf luencing thematuration and spawning of sub-adu 1 t P e n a u s monodon Fa br i c i u s .Aquaculture, 36: 179-184.

Hirata, H., Mor-i, Y. and M. Watanabe. 1975. Rearing of prawnlarvae, Penaeus j a p o n i c u s , red soy. -cake particles and diatoms. MarBiol., 2: 9-13.

Hirayama, K., 1974. Coastal Aquaculture in the Indo-Pacific.Aquaculture, 4, 369-385.

Page 82: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

Hudson, D. A. and G. J. R. Lester. 1992. Relationships betweenwater quality parameters and ectocommensal ciliates on prawns(Peneaus japonicus Bate) in aquaculture. Aquaculture, 105:269-280

Huner J . V. y Brown 1985. Crustacean and Mollusk Aquaculture i nthe United States. AVI Publishing Company, Inc. Westport,Connecticut, USA.

Hudinaga, M. and J. Kittaka 1967. Studies on food and growth oflarval stage of prawn Penaeus japonicus, with reference to theapplication to practica1 mass culture, Inf. Bull. Planktol. Japan(131): 83-94.

Humm H. J. and S. Wicks 1985 . Introduction and Guide to theMarine Bluegreen Algae. J. Wiley & Sons. Inc. St. Petersburg, FL.USA.

Huges H. J. and Wicks 1985 . Introduction and Guide to theMarine Bluegreen Algae. J. Wiley & Sons. Inc. St. Petersburg, FL.

Jayasankar, P. and M. S. Muthu, 1983. Toxicity of ammonia tothe larvae of Penaeus indicus H. Milne Edwards. Indian J. Fish., 30(1) 1-12.

Jiann-Chu, C., and Tzong-Shean C. Joint action of ammonia andnitrite on the tiger prawn Penaeus monodon postlarvae. Departamentof Aquaculture. National Taiwan College of Marine Science and .Technology, Keelung, Taiwan. 20224, Republic of China.

Kelemec, J. A., and 1. R. Smith. 1980. Induced ovarian developmentand spawning of Penaeus plebejus in a recirculating laboratory tankafter unilateral eyestalk enucleation. Aquaculture 21: 55-62.

Kelemec, J. A. and Smith, 1. R. 1984. Effects of low temperaturestorage and eyestalk enucleation of gravid eastern kíng prawns,Penaeus plebejus, on spawning, egg fertilization and hatching.Aquaculture, 40: 67-76.

King. J., 1948. A study of the reproductive organs of the commonmarine shrimp Penaeus setiferus, Biol. Bull, Mar. Bio, Woods Hole.94: 104-109 pp.

Kinne, 0. 1976. Cultivation of marine organisms: Water qualitymanagement of techology. pp 79-300 in : 0. Kinne, Editor-. MarineEcology, Vol, III. Part 1 Wiley Interscience, New York. USA.

Krammer K. and H. Lange-Bertalot 1991. Bacillariophyceae. 3.Teil: Centrales, Fragilariaceae, Eunotiaceae.- In: Ettl, Ger-loff,J Heynig. H. & Mollenhauer, D. Hrsg. Süsswasserflora VonMitteleuropa, Band 2/3. Stuttgart, New York, G. Fischer- Ver-lag.Vol. 2/1; 2/2; 2/3; 2/4.

Page 83: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

Landau, M. 1992. Introduction to Acuaculture. Ed. Wiley, New York,USA. 187 - 197

Laubier-Bonichon, A 1978. Ecophysiology of reproduction in theprawn Penaeus japonicus three year experiment in controlconditions. Oceanological Acta 1:135-150..

Laubier-Bonichon, A. and Laubier, L., 1976. Controlled reproductionof Penaeus japonicus shrimp. In: FAO Tech. Conf. Acuacult., Kyoto,Japan, 26 may-2 June, pp l-6.

Lange, R., Mostad, A., 1972. Chemical Zoolology. J. Exp. Mar.Biol. Ecol., 5, 217-229.

Lawrence, A. L., Y Akamine, B. S. Middleditch, G. Chamberlain, andD. Hutchins. 1980. Maturation and reproduction of Penaeus setifersin captivity. Proceedings World Mariculture Society 11:481-487.

Lichatowich, T. S., Malley, T. and Mate, F. D.,l978. The naturalreproduction of P. merguiensis (de Man, 18881 in an earthen poundin Fiji. Aquaculture. 15: 377-478.

Llanger 0. S. G. 1994. Efecto de metales pesados (Cd, Cn, Pb y Zn)y agentes quelantes (EDTA y DTPA) sobre la eclosión, sobrevivenciiy metamorfosis a zoea de Penaeus vannomei (Bonne). Tesis delicenciatura. Escuela de Biología. Universidad Autónoma deGuadalajara.

Lloyd, R., 1961. Effect of dissolved oxygen concentrations on thetoxicity of severa1 poisons to rainbow trout (Salmo gairdneriRichardson). J. Exp. Biol., 38: 447-455.

Lumare, F., 1979. Reproduction of P. kerathurus using eyestalkablation. Aquaculture 18: 203-214.

Margalef, R., 1983. Limnologia. Ed. Omega Barcelona 187-188 pp.

Margalef, R., 1989. Ecología Ed. Omega Barcelona 58 - 63 pp.

Meyer Willerer. A. 0. 1990. Aceptabilidad de un alimento balanceadopara Penaeus vannamei y su probable efecto sobre la maduraciónen cautiverio. Cuarto Congreso de la Asociación Mexicana d eAcuicultores AMAC.90. Hermosillo Son. 5 pp.

Meller Willerer, A. O., M. A. C. Liñán y E. C. Cobarrubias. 1993.Análisis fitoplanctónico en aguas filtradas para camarones deengorda y reproducción comparada con agua de suministro de laLaguna Juluapan, Estado de Colima, México. III CongresoLatinoamericano de Ficología, México D. F. 25 pp.

Miller, W. E., J. C. Greene and T. Shiroyama, 1978. The P.capricornatum Printz Alga1 Assay Botte test: Experimentaldesign. Applications , and data interpretation protocolUSEPA, Enviromental Research Laboratory, Corvallis Oregon.

Page 84: Universidad de Colimadigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Marco Agustin Liñan...Shigueno, 1972). Aún así, el desarrollo de la camaronicultura en México no ha registrado el avance

Moller, T. H. and Jones, D. A., 1975. Fisheries Biology, Exp. Mar.Biol. Ecol., 18; ;61-77.

Muir, P. R., Sutton, D. C. and Owens, L. 1991. Nitrate toxcity toPenaeus monodon protozoea. Mar. Biol. Vo1 108, No 1 pp 67-71 (ASFA13418-lQ211. .

Nascimento, 1. A., A. W. Bray, R. J. Leung Trujillo and A.Lawrence. 1991. Reproduction of ablated and unablated Penaeus schmitti in captivity using diets consisting of fresh-frozennatural and dried formulated feeds. Aquaculture. 99: 387-398.

Noriega, P. c. 1990. Comparación de la estabilidad de diversasdietas artificiales utilizadas en la alimentación de larvas depeneidos. Cuarto Congreso de la Asociación Mexicana deAcuacultores AMAC 90. Hermosillo Son.

Nurjana, M. L. and T. W. Yang. 1976, Induced maturation. spawninqand post-larval production of P. merguiensis de Man. Bull. ShrimpCult. Res'. Cent. Japara, (l+2): 177-186.

Ostle, B. 1979. Estadistica Aplicada. Ed. Limusa, México. 203 -225. pp

Palmer, C . M., 1969. Synopsis of biological data of Crustacea. J.Phycol. 5, 78-82

Pankow, H. 1990. Ostsee-Algenflora. Gustav Fischer Verlag Jena.

Parry, Ed. 1960. Excretion in the phisiology of crustacea.Vol. 1. Academic Press. New York, USA 360 pp.

Primavera, J. H. 1978. Induced maturation and spawning ínfive-month-old Penaeus monodon Fabricius by eyestalk ablation.Aquaculture 13: 355-359.

Primavera, J. H., C. Lim, . a n d E. Borlongan. 1979. Effect ofdifferent feeding regimes on reproduction and survival of ablatedPenaus nwnodon Fabricius. Southeast Asian Fish. Dev. Cent.Aquacult. Depart. Rep., 3:12-14.

Primavera , J. and R. Posadas. 1981. Studies on the egg quality ofPenaeus monodon Fabricius, based on morphology and hatching r-ates.Aquaculture. 22: 269-277.

Quijano, S. S., y A. L. Vidaurri S., 1987. Evaluación de parametrosfisico-quimicos y productividad primaria en las bahias y laguna:

costeras de Manzanillo, Colima, Mex. Inst. Oceanogr. Manzanillo.Secretaria de Marina.

Ryther, J. H. and E. J. Bardach. 1968. The status and potential ofaquaculture particularly invertebrate and algae culture, U.S. Dep.Commerce Nat. Bur. Stand., 1, 45 pp.