UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID - …eprints.ucm.es/33888/1/T36615.pdf · asignatura de "lenguaje...

933
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE EDUCACIÓN Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura TESIS DOCTORAL Consignas para el desarrollo de las tareas de composición escrita en la asignatura de "lenguaje y comunicación" con alumnos de cuarto, sexto y octavo básico de un establecimiento educativo en Santiago de Chile: análisis de la realidad y propuesta de innovación didáctica MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Pablo Aros Legrand Director Teodoro Álvarez Angulo Madrid, 2015 © Pablo Aros Legrand, 2015

Transcript of UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID - …eprints.ucm.es/33888/1/T36615.pdf · asignatura de "lenguaje...

  • UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

    FACULTAD DE EDUCACIN

    Departamento de Didctica de la Lengua y la Literatura

    TESIS DOCTORAL

    Consignas para el desarrollo de las tareas de composicin escrita en la asignatura de "lenguaje y comunicacin" con alumnos de cuarto, sexto y octavo bsico de un establecimiento educativo en Santiago de Chile:

    anlisis de la realidad y propuesta de innovacin didctica

    MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR

    PRESENTADA POR

    Pablo Aros Legrand

    Director

    Teodoro lvarez Angulo

    Madrid, 2015

    Pablo Aros Legrand, 2015

  • UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.

    Facultad de Educacin. C.F.P.

    Departamento de Didctica de la Lengua y la Literatura.

    CONSIGNAS PARA EL DESARROLLO DE LAS TAREAS DE COMPOSICIN

    ESCRITA EN LA ASIGNATURA DE LENGUAJE Y COMUNICACIN CON

    ALUMNOS DE CUARTO, SEXTO Y OCTAVO BSICO DE UN

    ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO EN SANTIAGO DE CHILE.

    ANLISIS DE LA REALIDAD Y PROPUESTA DE INNOVACIN DIDCTICA.

    Doctorando: Pablo Aros Legrand.

    Director: Teodoro lvarez Angulo

    Madrid, 2015.

  • A Rafael lvarez Pascual: por su estar, su compaa; su paciencia.

  • AGRADECIMIENTOS.

    Despus de cuatro aos de ingente tarea, debo agradecer en primer

    lugar a mi director, Teodoro lvarez Angulo por su infinita longanimidad y

    apoyo. Nada de este trabajo habra sido posible sin su inestimable ayuda y

    revisin. As tambin, mi enorme amor y reconocimiento a mis padres: Carmen

    Legrand Gonzlez y Juan Aros Soto que, desde la distancia, me han brindado

    su presencia.

    En Valencia, hago un sentido reconocimiento al apoyo de Jos Luis

    Lpez Herrero durante todos estos aos en Espaa. Tambin, a mis profesores

    de la Facultad de Psicologa de la Universitat de Valncia: Ramiro Gilabert y

    Eduardo Vidal-Abarca. Gracias por la formacin que me brindaron desde el

    comienzo! Por otra parte, quiero destacar la labor de Julio Tarn Ibez,

    maestro del Centro Pblico Torrefiel. A travs de l, logr mantener contacto

    con el equipo directivo y educativo para conseguir aplicar los primeros pilotos

    de esta investigacin. Gracias a cada nio y a cada docente que participaron

    en cada uno de esos primeros pasos.

    En Santiago, Chile, destaco el apoyo de la profesora Jocelyn Toro

    Machuca, quien me brind su consejo e intervencin para trabajar en el Colegio

    Parroquial de San Miguel. Asimismo, gracias a su director, Don Rodrigo

    Urrutia, as como a los profesores que participaron en las entrevistas y en las

    clases: Cecilia Olmos, profesora de 4 Bsico; Luis Valenzuela, profesor de 6

    y, finalmente a Marcela Caldern, profesora de 8. Mi gratitud tambin a cada

    uno de los alumnos que trabajaron en las sesiones, entrevistas y clases.

    Por ltimo, destaco el apoyo de Valentina Aza Aros para la grabacin y

    edicin de las clases y de las entrevistas que conforman esta tesis.

  • iv

    NDICE GENERAL.

    Pgina

    SUMMARY 1

    I. INTRODUCCIN. 6

    1.1. Descripcin general de la investigacin 6

    1.2. Objetivos Generales. 9

    1.3. Objetivos Especficos. 10

    1.4. Preguntas que impulsan el desarrollo de la investigacin. 11

    1.5. Hiptesis. 12

    1.6. Descripcin del Marco Terico y del estado de la cuestin. 13

    1.7. Descripcin de la Metodologa. 13

    1.8. Palabras clave. 16

    II MARCO TERICO. 17

    2.1. LA ESCRITURA: DEFINICIN Y ALCANCES GENERALES

    17

    2.1.1. La escritura y su relacin con la alfabetizacin. 19

    2.1.1.1. Reading and Writing Literacy. 22

    2.1.1.2. La escritura y su relacin con las competencias. 60

    2.1.1.3. Teoras y Modelos de produccin de textos. 68

    2.1.2. La escritura como sistema externo de representacin.

    87

    2.1.2.1. Desarrollo filo y ontogentico relacionado con la escritura.

    92

    2.1.2.2. La escritura desde la perspectiva cognitiva: Aportes de Vygotsky.

    108

    2.1.2.3. La perspectiva social: el enfoque socio-discursivo de Jean Paul Bronckart.

    117

    2.1.2.3.1. Contraste con los paradigmas cognitivos 120

    2.1.2.3.2. Aportes generales de las obras de Bajtn, Voloshinov y Leontiev.

    122

    2.1.2.3.2.1. La nocin de gnero y su relacin con el estudio de las producciones lingsticas

    122

    2.1.2.3.2.2. El signo ideolgico: formacin y desarrollo del pensamiento humano. Anlisis descendente de las producciones lingsticas.

    125

    2.1.2.3.2.3. La teora de la actividad: relacin con el accionar humano.

    128

    2.1.2.3.3. El interaccionismo socio-discursivo. 131

    2.1.2.3.3.1. Importancia de lo social en el desarrollo del pensamiento humano.

    132

  • v

    2.1.2.3.3.2. La accin con sentido: propuestas de anlisis.

    134

    2.1.2.3.3.3. Niveles de anlisis del discurso. 136

    2.2 LA ESCRITURA Y SU ESTUDIO DENTRO DEL CONTEXTO ESCOLAR.

    144

    2.2.1. La escritura como actividad de composicin escrita. 147

    2.1.2.1. Fundamentos del concepto de actividad de composicin.

    150

    2.2.1.2. Nocin de tarea y su relacin con la escritura. 152

    2.2.1.3. Modelos que explican el funcionamiento y la evaluacin de la composicin escrita.

    159

    2.2.1.4. Evaluacin de la composicin escrita a partir de variables tales como: gnero textual, secuencias textuales o vnculos con las normas de textualizacin.

    164

    2.2.1.5. Elementos metacognitivos relacionados con la escritura.

    181

    2.2.1.5.1. Metacognicin: Definicin general. 182

    2.2.1.5.2. Relacin entre la metacognicin y la comprensin y composicin de textos escritos.

    190

    2.2.2. La investigacin en el campo de la escritura. 210

    2.2.2.1. La escritura a la luz del pensamiento de sus agentes: Las teoras implcitas.

    210

    2.2.2.1.1. Definicin y alcances del concepto. 210

    2.2.2.1.2. Las teoras implcitas sobre la escritura. Investigaciones.

    219

    2.2.3. La escritura y la accin de docentes y alumnos. 227

    2.2.3.1. Las consignas como elementos de coordinacin entre el quehacer de alumnos y de docentes.

    228

    2.2.3.1.1. Definicin de consigna. 228

    2.2.3.1.2. Alcances y vnculos con el quehacer de docentes y de alumnos en situaciones escolares.

    236

    2.2.3.1.3. Estudios relativos a las consignas. 236

    2.2.3.2. Estudio de las interacciones en el desarrollo de actividades escolares.

    243

    2.2.3.3. Negociacin y creacin de significado en entornos escolares. (Aportes de las obras de Mercer, Bruner y Snchez Miguel).

    246

    2.2.3.4. Anlisis del discurso docente. 255

    2.2.3.4.1. Anlisis del discurso docente: David Preiss. 255

    2.2.4. La escritura segn el currculum chileno. 266

    2.2.4.1. Previo. 266

    2.2.4.2. Lenguaje y Comunicacin: Descripcin general de la asignatura.

    268

    2.2.4.2.1. Ejes fundamentales de la asignatura. 274

    2.2.4.3. Relacin de instrumentos de evaluacin. 278

  • vi

    2.2.4.4. Descripcin de los programas de estudio. 291

    2.2.4.5. Comentarios. 304

    III. METODOLOGA. 316

    3.1. Participantes. 319

    3.2. Descripcin del centro. 320

    3.3. Procedimiento. 321

    3.3.1. Descripcin del material utilizado. 321

    3.3.2. Descripcin de registro y posterior anlisis de datos. 322

    3.4. Anlisis de datos: 323

    3.4.1. Anlisis cualitativo. 324

    3.4.1.1. Anlisis del pensamiento de docentes y alumnos:

    324

    3.4.1.1.1. Pensamiento de los profesores (Aplicacin de entrevista).

    324

    3.4.1.1.2. Pensamiento de los alumnos (Aplicacin de entrevista).

    360

    3.4.1.1.3. Pensamiento de los alumnos (Aplicacin de cuestionario sobre conocimientos metacognitivos relacionados con la escritura).

    402

    3.4.1.2. Anlisis de la accin. 442

    3.4.1.2.1. Interaccin en el aula: anlisis del discurso docente.

    442

    3.4.2. Anlisis cuantitativo. 477

    3.4.2.1. Anlisis del pensamiento de los alumnos sobre elementos metacognitivos de la composicin escrita (actitudes y autosuficiencia hacia la escritura).

    478

    3.4.3. Anlisis de la accin de alumnos y docentes. 579

    3.4.3.1. Proceso de la escritura: uso de los apartados de borrador y planificacin.

    580

    3.4.3.2. Produccin del texto: anlisis y comparacin del total de palabras, prrafos y lneas.

    587

    3.4.3.3. Evaluacin de los textos: puntuacin total y puntuacin por parmetros.

    613

    3.4.3.4. Anlisis del discurso docente: distribucin y clasificacin de preguntas en cada una de las clases.

    645

    IV. DISCUSIN. 657

    4.1. Anlisis del pensamiento de alumnos y de profesores. 660

    4.1.1. Pensamiento de los alumnos. 662

    4.1.2. Pensamiento de los profesores. 688

    4.1.3. Sntesis del pensamiento de profesores y de alumnos.

    701

  • vii

    4.2. Anlisis de la accin de alumnos y docentes. 745

    4.2.1. Proceso y producto de la actividad de composicin escrita.

    746

    4.2.2. Accin docente: discurso e interaccin dentro del aula.

    755

    4.2.3. Sntesis sobre las acciones de profesores y de alumnos.

    774

    4.3. Relacin entre pensamiento y accin de profesores y de alumnos.

    780

    V. CONCLUSIN. 793

    5.1. Revisin de hiptesis y de preguntas de investigacin. 793

    5.1.1. Revisin de las hiptesis diseadas para la investigacin.

    796

    5.1.2. Relacin de los datos con los objetivos del currculum educativo en Chile.

    803

    5.1.3. Relacin de datos y objetivos educativos a partir de los niveles que participaron en la investigacin.

    805

    5.1.4. Relacin de los datos con el modelo socio- cognitivo (Bronckart, 2007).

    808

    5.2. Alcances generales de la investigacin. 811

    VI. PROPUESTA PARA EL TRATAMIENTO DE LA COMPOSICIN ESCRITA EN EL AULA.

    813

    6.1. Reconocimiento y uso de los conocimientos ligados a la produccin escrita.

    813

    6.2. Consideracin de las formas de participacin y de guas para el desarrollo de actividades de composicin escrita.

    821

    6.3. Atencin de la relacin entre la produccin textual y las estrategias cognitivas y metacognitivas vinculadas con las diferentes etapas de la composicin escrita.

    835

    VII. REFERENCIAS. 840

    VIII. ANEXOS. 859

  • viii

    NDICE DE TABLAS.

    N de

    tabla.

    Nombre. Pgina.

    1. Procesos implicados en la comprensin lectora. 23

    2. Relacin de aspectos sociales, tipolgicos y lingsticos de

    los gneros textuales.

    36

    3. Clasificacin de las competencias. 63

    4. Actividades relacionadas con la comprensin lectora. 66

    5. Normas de la textualidad, De Beaugrande y Dressler. 73

    6. Principios de la textualidad, De Beaugrande y Dressler. 73

    7. Estrategias cognitivas y metacognitivas asociadas al

    proceso de la escritura.

    82

    8. Estrategias cognitivas y metacognitivas del proceso de

    produccin de textos.

    83

    9. Actividades de produccin textual en el aula. 84

    10. Architipos y mundos textuales, Bronckart, 2008. 142

    11. Clasificacin general de las actividades de los profesores 155

    12. Dimensin de las tareas acadmicas. 156

    13. Comparacin entre las diferentes modalidades de enseanza de la composicin escrita.

    162

    14. Diferencias entre baremos sintticos y analticos. 169

    15. Enunciados para promover operaciones de comparacin. 172

    16. Instrucciones para facilitar decisiones estratgicas. 172

    17. Relacin entre tipos de textos y sus correspondientes caractersticas textuales (texto conversacional).

    176

    18. Relacin entre tipos de textos y sus correspondientes caractersticas textuales (texto narrativo).

    177

    19. Relacin entre tipos de textos y sus correspondientes caractersticas textuales (texto descriptivo).

    177

    20. Relacin entre tipos de textos y sus correspondientes caractersticas textuales (texto instructivo).

    178

    21. Relacin entre tipos de textos y sus correspondientes caractersticas textuales (texto predictivo).

    178

    22. Relacin entre tipos de textos y sus correspondientes caractersticas textuales (texto expositivo).

    178

    23. Relacin entre tipos de textos y sus correspondientes caractersticas textuales (texto argumentativo).

    179

    24. Relacin entre tipos de textos y sus correspondientes caractersticas textuales (texto retrico).

    179

  • ix

    NDICE DE TABLAS.

    N de

    tabla.

    Nombre. Pgina.

    25. Diferencias entre representaciones implcitas y explcitas. 210

    26. Dicotoma Conocimiento y Creencia. 213

    27. Enfoques generales sobre las teoras implcitas. 215

    28. Teoras implcitas y perspectivas para su estudio. 216

    29. Perspectivas sobre la escritura (Castell, Baales y Vega,

    2010).

    221

    30. Resultados de investigacin de Riestra 2006. 234

    31. Preguntas y respuestas, investigacin Di Stfano et al.

    (2009).

    238

    32. Pauta para el anlisis de las consignas, segn Vzquez et

    al. (2009).

    241

    33. Resultados investigacin Vzquez y colaboradores (2009). 242

    34. Caractersticas de los cuatro tipos de pedagogas, Olson y

    Bruner, (1996).

    257

    35. Descripcin y ejemplos de tipos de preguntas para

    caracterizar el discurso de los docentes en el aula, Preiss

    (2010).

    261

    36. Descripcin y ejemplos de tipos de seguimientos para caracterizar el discurso de los docentes en el aula, Preiss (2010).

    261

    37. Elementos bsicos para la implementacin de la asignatura

    de Lenguaje y Comunicacin en Enseanza Bsica.

    272

    38. Mapas de progreso elaborados para la educacin Bsica y

    Media.

    280

    39. Caractersticas de los textos segn niveles de progresin

    del aprendizaje.

    281

    40. Mapa de Progreso de Aprendizaje, Lectura. 282

    41. Ejemplos de desempeo en lectura. 283

    42. Mapa de Progreso de Aprendizaje, Escritura. 285

    43. Ejemplos de desempeo en Produccin de textos escritos. 286

    44. Niveles de logro en lectura, 4 y 8 Bsico. 288

    45. Niveles de logro en produccin escrita de textos para 4

    Bsico

    289

    46. Listado General de Objetivos de Aprendizaje, 4 Bsico. 295

    47. Listado General de Objetivos de Aprendizaje, 6 Bsico. 296

    48. Listado General de Aprendizajes Esperados, 8 Bsico

    (Unidad n 1).

    298

  • x

    NDICE DE TABLAS.

    N de

    tabla.

    Nombre. Pgina.

    49. Listado General de Aprendizajes Esperados, 8 Bsico

    (Unidad n 2).

    299

    50. Listado General de Aprendizajes Esperados, 8 Bsico

    (Unidad n 3).

    300

    51. Listado General de Aprendizajes Esperados, 8 Bsico

    (Unidad n 4).

    301

    52. Objetivos e indicadores de logro para la escritura, 4

    Bsico.

    302

    53. Objetivos e indicadores de logro para la escritura, 6

    Bsico.

    303

    54. Aprendizajes Esperados (AE) para la escritura, 8 Bsico. 304

    55. Perfiles de los docentes participantes en la investigacin. 319

    56. Distribucin de la muestra por sexo (alumnos). 320

    57. Distribucin de la muestra por edad (alumnos). 320

    58. Respuesta a entrevista, alumnos 4, pregunta n 1. 360

    59. Respuesta a entrevista, alumnos 4, pregunta n 2. 361

    60. Respuesta a entrevista, alumnos 4, pregunta n 3. 362

    61. Respuesta a entrevista, alumnos 4, pregunta n 4. 363

    62. Respuesta a entrevista, alumnos 4, pregunta n 5. 364

    63. Respuesta a entrevista, alumnos 4, pregunta n 6. 365

    64. Respuesta a entrevista, alumnos 4, pregunta n 7. 365

    65. Respuesta a entrevista, alumnos 4, pregunta n 8. 366

    66. Respuesta a entrevista, alumnos 4, pregunta n 9. 367

    67. Respuesta a entrevista, alumnos 4, pregunta n 10. 368

    68. Respuesta a entrevista, alumnos 4, pregunta n 11. 369

    69. Respuesta a entrevista, alumnos 4, pregunta n 12 370

    70. Respuesta a entrevista, alumnos 4, pregunta n 13. 370

    71. Respuesta a entrevista, alumnos 6, pregunta n 1. 371

    72. Respuesta a entrevista, alumnos 6, pregunta n 2. 372

    73. Respuesta a entrevista, alumnos 6, pregunta n 3. 373 74. Respuesta a entrevista, alumnos 6, pregunta n 4. 374 75. Respuesta a entrevista, alumnos 6, pregunta n 5. 375 76. Respuesta a entrevista, alumnos 6, pregunta n 6. 376 77. Respuesta a entrevista, alumnos 6, pregunta n 7. 377 78. Respuesta a entrevista, alumnos 6, pregunta n 8. 378 79. Respuesta a entrevista, alumnos 6, pregunta n 9. 379 80. Respuesta a entrevista, alumnos 6, pregunta n 10. 379 81. Respuesta a entrevista, alumnos 6, pregunta n 11. 380 82. Respuesta a entrevista, alumnos 6, pregunta n 12. 381

  • xi

    NDICE DE TABLAS.

    N de

    tabla.

    Nombre. Pgina.

    83. Respuesta a entrevista, alumnos 6, pregunta n 13. 382

    84. Respuesta a entrevista, alumnos 8, pregunta n 1. 383

    85. Respuesta a entrevista, alumnos 8, pregunta n 2. 384

    86. Respuesta a entrevista, alumnos 8, pregunta n 3. 385

    87. Respuesta a entrevista, alumnos 8, pregunta n 4. 386

    88. Respuesta a entrevista, alumnos 8, pregunta n 5. 387

    89. Respuesta a entrevista, alumnos 8, pregunta n 6. 388

    90. Respuesta a entrevista, alumnos 8, pregunta n 7. 389

    91. Respuesta a entrevista, alumnos 8, pregunta n 8. 390

    92. Respuesta a entrevista, alumnos 8, pregunta n 9. 391

    93. Respuesta a entrevista, alumnos 8, pregunta n 10. 392

    94. Respuesta a entrevista, alumnos 8, pregunta n 11. 393

    95. Respuesta a entrevista, alumnos 8, pregunta n 12. 394

    96. Respuesta a entrevista, alumnos 8, pregunta n 13. 395

    97. Respuesta a cuestionario conocimiento metacognitivo, nivel 4, pregunta n1.

    403

    98. Respuesta a cuestionario conocimiento metacognitivo, nivel 4, pregunta n 2.

    404

    99. Respuesta a cuestionario conocimiento metacognitivo, nivel 4, pregunta n 3.

    405

    100. Respuesta a cuestionario conocimiento metacognitivo, nivel 4, pregunta n 4.

    406

    101. Respuesta a cuestionario conocimiento metacognitivo, nivel 4, pregunta n 5.

    407

    102. Respuesta a cuestionario conocimiento metacognitivo, nivel 4, pregunta n 6.

    408

    103. Respuesta a cuestionario conocimiento metacognitivo, nivel 4, pregunta n 7.

    409

    104. Respuesta a cuestionario conocimiento metacognitivo, nivel 4, pregunta n 8.

    410

    105. Respuesta a cuestionario conocimiento metacognitivo, nivel 6, pregunta n 1.

    411

    106. Respuesta a cuestionario conocimiento metacognitivo, nivel 6, pregunta n 2.

    412

    107. Respuesta a cuestionario conocimiento metacognitivo, nivel 6, pregunta n 3.

    413

    108. Respuesta a cuestionario conocimiento metacognitivo, nivel 6, pregunta n 4.

    414

    109. Respuesta a cuestionario conocimiento metacognitivo, nivel 6, pregunta n 5.

    415

  • xii

    NDICE DE TABLAS.

    N de

    tabla

    Nombre Pgina.

    110. Respuesta a cuestionario conocimiento metacognitivo,

    nivel 6, pregunta n 6.

    416

    111. Respuesta a cuestionario conocimiento metacognitivo,

    nivel 6, pregunta n 7.

    417

    112. Respuesta a cuestionario conocimiento metacognitivo,

    nivel 6, pregunta n 8.

    418

    113. Respuesta a cuestionario conocimiento metacognitivo,

    nivel 8, pregunta n 1.

    419

    114. Respuesta a cuestionario conocimiento metacognitivo,

    nivel 8, pregunta n 2.

    420

    115. Respuesta a cuestionario conocimiento metacognitivo,

    nivel 8, pregunta n 3.

    422

    116. Respuesta a cuestionario conocimiento metacognitivo,

    nivel 8, pregunta n 4.

    424

    117. Respuesta a cuestionario conocimiento metacognitivo,

    nivel 8, pregunta n 5.

    426

    118. Respuesta a cuestionario conocimiento metacognitivo,

    nivel 8, pregunta n 6.

    428

    119. Respuesta a cuestionario conocimiento metacognitivo,

    nivel 8, pregunta n 7.

    430

    120. Respuesta a cuestionario conocimiento metacognitivo,

    nivel 8, pregunta n 8.

    432

    121. Distribucin total de preguntas, docente 4 bsico. 443

    122. Consignas e interacciones, docente 4 bsico, fase acceso

    al conocimiento.

    444

    123. Consignas e interacciones, docente 4 bsico, fase

    planificacin.

    446

    124. Consignas e interacciones, docente 4 bsico, fase

    produccin textual.

    448

    125. Consignas e interacciones, docente 4 bsico, fase

    revisin.

    451

    126. Distribucin total de preguntas, docente 6 bsico. 452

    127. Consignas e interacciones, docente 6 bsico, fase acceso

    al conocimiento.

    453

    128. Consignas e interacciones, docente 6 bsico, fase

    planificacin.

    455

  • xiii

    NDICE DE TABLAS.

    N de

    tabla

    Nombre Pgina.

    129. Consignas e interacciones, docente 6 bsico, produccin

    textual.

    459

    130. Consignas e interacciones, docente 6 bsico, fase

    revisin.

    461

    131. Distribucin total de preguntas, docente 8 bsico. 462

    132. Consignas e interacciones, docente 8 bsico, fase acceso

    al conocimiento.

    463

    133. Consignas e interacciones, docente 8 bsico, fase

    planificacin.

    465

    134. Consignas e interacciones, docente 8 bsico, fase

    produccin textual.

    467

    135. Consignas e interacciones, docente 8 bsico, fase

    revisin.

    469

    136. Distribucin de preguntas segn etapas de la composicin

    escrita.

    471

    137. Distribucin de respuestas por nivel, actitud hacia la

    escritura, pregunta n 1.

    480

    138. Distribucin de respuestas por nivel, actitud hacia la

    escritura, pregunta n 2.

    482

    139. Distribucin de respuestas por nivel, actitud hacia la

    escritura, pregunta n 3.

    484

    140. Distribucin de respuestas por nivel, actitud hacia la

    escritura, pregunta n 4.

    486

    141. Distribucin de respuestas por nivel, actitud hacia la

    escritura, pregunta n 5.

    488

    142. Distribucin de respuestas por nivel, actitud hacia la

    escritura, pregunta n 6.

    490

    143. Distribucin de respuestas por nivel, actitud hacia la

    escritura, pregunta n 7.

    492

    144. Distribucin de respuestas por nivel, actitud hacia la

    escritura, pregunta n 8.

    494

    145. Distribucin de respuestas por nivel, actitud hacia la

    escritura, pregunta n 9.

    496

    146. Distribucin de respuestas por nivel, actitud hacia la

    escritura, pregunta n 10.

    498

  • xiv

    NDICE DE TABLAS.

    N de

    tabla

    Nombre Pgina.

    147. Distribucin de respuestas por nivel, autosuficiencia hacia

    la escritura, pregunta n 1.

    500

    148. Distribucin de respuestas por nivel, autosuficiencia hacia

    la escritura, pregunta n 2.

    502

    149. Distribucin de respuestas por nivel, autosuficiencia hacia

    la escritura, pregunta n 3.

    504

    150. Distribucin de respuestas por nivel, autosuficiencia hacia

    la escritura, pregunta n 4.

    506

    151. Distribucin de respuestas por nivel, autosuficiencia hacia

    la escritura, pregunta n 5.

    508

    152. Distribucin de respuestas por nivel, autosuficiencia hacia

    la escritura, pregunta n6.

    510

    153. Distribucin de respuestas por nivel, autosuficiencia hacia

    la escritura, pregunta n 7.

    512

    154. Distribucin de respuestas por nivel, autosuficiencia hacia

    la escritura, pregunta n 8.

    514

    155. Distribucin de respuestas por nivel, autosuficiencia hacia

    la escritura, pregunta n 9.

    516

    156. Distribucin de respuestas por nivel, autosuficiencia hacia

    la escritura, pregunta n 10.

    518

    157. Distribucin de respuestas por nivel, autosuficiencia hacia

    la escritura, pregunta n 11.

    520

    158. Distribucin de respuestas por nivel, autosuficiencia hacia

    la escritura, pregunta n 12.

    522

    159. Distribucin de respuestas por nivel, autosuficiencia hacia

    la escritura, pregunta n 13.

    524

    160. Distribucin de respuestas por nivel, autosuficiencia hacia

    la escritura, pregunta n 14.

    526

    161. Distribucin de respuestas por nivel, autosuficiencia hacia

    la escritura, pregunta n 15.

    528

    162. Distribucin de respuestas por sexo, actitudes hacia la

    escritura, pregunta n 1.

    530

    163. Distribucin de respuestas por sexo, actitudes hacia la

    escritura, pregunta n 2.

    532

    164. Distribucin de respuestas por sexo, actitudes hacia la

    escritura, pregunta n 3.

    534

  • xv

    NDICE DE TABLAS.

    N de

    tabla

    Nombre Pgina.

    165. Distribucin de respuestas por sexo, actitudes hacia la

    escritura, pregunta n 4.

    536

    166. Distribucin de respuestas por sexo, actitudes hacia la

    escritura, pregunta n 5.

    538

    167. Distribucin de respuestas por sexo, actitudes hacia la

    escritura, pregunta n 6.

    540

    168. Distribucin de respuestas por sexo, actitudes hacia la

    escritura, pregunta n 7.

    542

    169. Distribucin de respuestas por sexo, actitudes hacia la

    escritura, pregunta n 8.

    544

    170. Distribucin de respuestas por sexo, actitudes hacia la

    escritura, pregunta n 9.

    546

    171. Distribucin de respuestas por sexo, actitudes hacia la

    escritura, pregunta n 10.

    548

    172. Distribucin de respuestas por sexo, autosuficiencia hacia

    la escritura, pregunta n 1.

    550

    173. Distribucin de respuestas por sexo, autosuficiencia hacia

    la escritura, pregunta n 2.

    552

    174. Distribucin de respuestas por sexo, autosuficiencia hacia

    la escritura, pregunta n 3.

    554

    175. Distribucin de respuestas por sexo, autosuficiencia hacia

    la escritura, pregunta n 4.

    556

    176. Distribucin de respuestas por sexo, autosuficiencia hacia

    la escritura, pregunta n 5.

    558

    177. Distribucin de respuestas por sexo, autosuficiencia hacia

    la escritura, pregunta n 6.

    560

    178. Distribucin de respuestas por sexo, autosuficiencia hacia

    la escritura, pregunta n 7.

    562

    179. Distribucin de respuestas por sexo, autosuficiencia hacia

    la escritura, pregunta n 8.

    564

    180. Distribucin de respuestas por sexo, autosuficiencia hacia

    la escritura, pregunta n 9.

    566

    181. Distribucin de respuestas por sexo, autosuficiencia hacia

    la escritura, pregunta n10.

    568

    182. Distribucin de respuestas por sexo, autosuficiencia hacia

    la escritura, pregunta n11.

    570

  • xvi

    NDICE DE TABLAS.

    N de

    tabla

    Nombre Pgina.

    183. Distribucin de respuestas por sexo, autosuficiencia hacia la

    escritura, pregunta n12.

    572

    184. Distribucin de respuestas por sexo, autosuficiencia hacia la escritura, pregunta n13.

    574

    185. Distribucin de respuestas por sexo, autosuficiencia hacia la

    escritura, pregunta n14.

    575

    186. Distribucin de respuestas por sexo, autosuficiencia hacia la

    escritura, pregunta n15.

    578

    187. Distribucin de usos de la planificacin. Comparacin por

    niveles.

    581

    188. Distribucin de usos del borrador. Comparacin por niveles. 583

    189. Distribucin de usos de la planificacin. Comparacin por

    gnero

    584

    190. Distribucin de usos del borrador. Comparacin por gnero. 585

    191. Media en la produccin de lneas, prrafos y palabras de la

    carta, nivel 4.

    588

    192. Media en la produccin de lneas, prrafos y palabras de la

    carta, nivel 6.

    588

    193. Media en la produccin de lneas, prrafos y palabras de la

    carta, nivel 8.

    589

    194. Media en la produccin de lneas, prrafos y palabras de la

    carta, todos los niveles.

    589

    195. Anova. Distribucin de las medias en la produccin de

    lneas, prrafos y palabras de la carta. Comparacin por

    niveles.

    590

    196. Prueba post hoc. Distribucin de las medias en la

    produccin de lneas, prrafos y palabras de la carta.

    Comparacin por niveles.

    590

    197. Distribucin de las medias en la produccin de lneas,

    prrafos y palabras de la carta. Comparacin por gnero

    (chicas).

    592

    198. Anova. Distribucin de las medias en la produccin de

    lneas, prrafos y palabras de la carta. Comparacin por

    gnero (chicas).

    593

  • xvii

    NDICE DE TABLAS.

    N de

    tabla

    Nombre Pgina.

    199. Prueba post hoc. Distribucin de las medias en la produccin

    de lneas, prrafos y palabras de la carta. Comparacin por

    gnero (chicas).

    593

    200. Distribucin de las medias en la produccin de lneas,

    prrafos y palabras de la carta. Comparacin por gnero

    (chicos).

    594

    201. Anova. Distribucin de las medias en la produccin de

    lneas, prrafos y palabras de la carta. Comparacin por

    gnero (chicos).

    595

    202. Prueba post hoc. Distribucin de las medias en la produccin

    de lneas, prrafos y palabras de la carta. Comparacin por

    gnero (chicos).

    595

    203. Distribucin de las medias en la produccin de lneas,

    prrafos y palabras por apartados de la carta. Comparacin

    por niveles (chicas).

    597

    204. Anova. Distribucin de las medias en la produccin de

    lneas, prrafos y palabras por apartados de la carta.

    Comparacin por niveles (chicas).

    599

    205. Distribucin de las medias en la produccin de lneas,

    prrafos y palabras por apartados de la carta. Comparacin

    por niveles (chicos).

    601

    206. Anova. Distribucin de las medias en la produccin de

    lneas, prrafos y palabras por apartados de la carta.

    Comparacin por niveles (chicos).

    603

    207. Distribucin de las medias en la produccin de lneas,

    prrafos y palabras por apartados de la carta. Comparacin

    por niveles (Distribucin general de la muestra).

    605

    208. Anova. Distribucin de las medias en la produccin de

    lneas, prrafos y palabras por apartados de la carta.

    Comparacin por niveles (Distribucin general de la

    muestra).

    607

    209. Distribucin de las medias en la produccin de lneas,

    prrafos y palabras por apartados de la carta. Comparacin

    por gnero (chicas y chicos de 4).

    609

    210. Distribucin de las medias en la produccin de lneas,

    prrafos y palabras por apartados de la carta. Comparacin

    por gnero (chicas y chicos de 6).

    610

  • xviii

    NDICE DE TABLAS.

    N de

    tabla

    Nombre Pgina.

    211. Distribucin de las medias en la produccin de lneas,

    prrafos y palabras por apartados de la carta. Comparacin

    por gnero (chicas y chicos de 8).

    611

    212. Distribucin de las medias en la produccin de lneas,

    prrafos y palabras por apartados de la carta. Comparacin

    por gnero (chicas y chicos de toda la muestra).

    612

    213. Frecuencias de medias y desvest del total de la muestra

    (Evaluacin de los cuatro jueces).

    616

    214. Comparacin de puntajes en la escritura de la carta segn

    nivel de los participantes. (A partir de la evaluacin de los

    cuatro jueces). (Sig. < 0.001).

    617

    215. Prueba post hoc, comparacin niveles, Juez 1. 621

    216. Prueba post hoc, comparacin niveles, Juez 2. 621

    217. Prueba post hoc, comparacin niveles, Juez 3. 622

    218. Prueba post hoc, comparacin niveles, Juez 4. 623

    219. Significatividad prueba Kruskal Wallis, total de la muestra.

    (Sig. < 0.001).

    626

    220. Significatividad prueba Mann- Whitney, comparacin niveles,

    total de la muestra. (Sig. < 0.10).

    626

    221. Significatividad prueba Mann- Whitney, comparacin niveles

    (4, 6 y 8). (Sig. < 0.10).

    627

    222. Frecuencias de medias y desvest diferencia gnero, total de

    la muestra.

    628

    223. Distribucin de medias, diferencia gnero. Chicas. (Sig. <

    0.001).

    629

    224. Distribucin de medias, diferencia gnero, Chicos. (Sig. <

    0.001).

    631

    225. Prueba post hoc, comparacin gnero (chicas), Juez 1. 633

    226. Prueba post hoc, comparacin gnero (chicas), Juez 2. 634

    227. Prueba post hoc, comparacin gnero (chicas), Juez 3. 635

    228. Prueba post hoc, comparacin gnero (chicas), Juez 4. 636

    229. Prueba post hoc, comparacin gnero (chicos), Juez 1. 638

    230. Prueba post hoc, comparacin gnero (chicos), Juez 2. 639

    231. Prueba post hoc, comparacin gnero (chicos), Juez 3. 640

    232. Prueba post hoc, comparacin gnero (chicos), Juez 4. 641

    233. Significatividad prueba Kruskal Wallis, Comparacin

    gneros. (Sig. < 0.001).

    642

  • xix

    NDICE DE TABLAS.

    N de

    tabla

    Nombre Pgina.

    234. Valores y grados de acuerdo para el Coeficiente de

    relacin interclase (ICC).

    643

    235. Resumen, acuerdo entre jueces, variable puntaje total del

    texto.

    644

    236. Resumen, acuerdo entre jueces, variable parmetro 1

    (contenido e ideas).

    644

    237. Resumen, acuerdo entre jueces, variable parmetro 2

    (estructura y organizacin).

    644

    238. Resumen, acuerdo entre jueces, variable parmetro 3

    (estilo).

    644

    239. Resumen, acuerdo entre jueces, variable parmetro 4

    (correccin formal).

    645

    240. Clasificacin general de preguntas para el anlisis del

    discurso docente.

    646

    241. Distribucin de porcentajes, clasificacin general de

    preguntas.

    647

    242. Distribucin de medias, clasificacin general de las

    preguntas.

    648

    243. Distribucin de porcentajes, clasificacin general de

    preguntas, nivel 4.

    649

    244. Distribucin de medias, clasificacin general de las

    preguntas, nivel 4.

    649

    245. Distribucin de porcentajes, clasificacin general de

    preguntas, nivel 6.

    650

    246. Distribucin de medias, clasificacin general de las

    preguntas, nivel 6.

    651

    247. Distribucin de porcentajes, clasificacin general de

    preguntas, nivel 8.

    652

    248. Distribucin de medias, clasificacin general de las

    preguntas, nivel 8.

    652

    249. Valores generales de kappa. 653

    250. Concordancia entre jueces, clasificacin general de las

    preguntas.

    654

    251. Valores de kappa, clasificacin general de preguntas. 654

    252. Concordancia entre jueces, clasificacin, nivel 4. 654

  • xx

    NDICE DE TABLAS.

    N de

    tabla

    Nombre Pgina.

    253. Valores de kappa, clasificacin general de preguntas, nivel

    4.

    655

    254. Concordancia entre jueces, clasificacin nivel, 6. 655

    255. Valores de kappa, clasificacin general de preguntas, nivel

    6.

    655

    256. Concordancia entre jueces, clasificacin general de

    preguntas, nivel 8.

    656

    257. Valores de kappa, clasificacin general de preguntas, nivel

    8.

    656

    258. Resumen respuesta a entrevista, alumnos, categora

    consignas.

    663

    259. Resumen respuesta a entrevista, alumnos, categora

    enseanza de la escritura: alumnos.

    664

    260. Resumen respuesta a entrevista, alumnos, categora

    enseanza de la escritura: textos.

    666

    261. Resumen respuesta a entrevista, alumnos, categora

    enseanza de la escritura: actividades de escritura.

    667

    262. Resumen seleccin de alternativas, actitud hacia la

    escritura. Anlisis por nivel educativo.

    679

    263. Resumen seleccin de alternativas, autosuficiencia. Anlisis

    por nivel educativo.

    680

    264. Resumen seleccin de alternativas, actitud hacia la

    escritura. Anlisis por sexo.

    681

    265. Resumen seleccin de alternativas, autosuficiencia. Anlisis

    por sexo.

    682

    266. Resumen respuesta a entrevista, profesores, categora:

    consignas.

    689

    267. Resumen respuesta a entrevista, profesores, categora

    enseanza de la escritura: alumnos.

    691

    268. Resumen respuesta a entrevista, profesores, categora

    enseanza de la escritura: textos.

    693

    269. Resumen respuesta a entrevista, profesores, categora

    enseanza de la escritura: actividades de escritura.

    695

    270. Palabras clave, mbito tareas y actividades. 714

    271. Palabras clave, mbito tareas y textos. 714

  • xxi

    NDICE DE TABLAS.

    N de

    tabla

    Nombre Pgina.

    272. Palabras clave, mbito desempeo personal en tareas de

    escritura.

    715

    273. Palabras clave, mbito las consignas y las tareas de

    escritura.

    715

    274. Resumen puntuacin media por niveles en la escritura de la

    carta.

    753

    274. Resumen de puntuaciones medias, comparacin entre

    chicos y chicas.

    755

    276. Listado de conocimientos para el trabajo de la escritura en

    el aula.

    814

    277. Fases del Mtodo EXIT (Wray y Lewis). 816

    278. Perspectivas para el tratamiento de lo oral en el desarrollo

    de actividades dentro del aula.

    823

    279. Estrategias de control de las actividades de interaccin oral

    dentro del aula.

    825

    280. Elementos para la formulacin de las preguntas. 829

    281. Tipos de escritura. 835

    282. Elementos que deben considerarse para el desarrollo de

    tareas de composicin escrita: situacin comunicativa.

    836

    283. Elementos que deben considerarse para el desarrollo de

    tareas de composicin escrita: texto.

    837

    284. Elementos que deben considerarse para el desarrollo de

    tareas de composicin escrita: el contenido

    837

    285. Elementos que deben considerarse para el desarrollo de

    tareas de composicin escrita: la enunciacin

    837

    286. Relacin de estrategias cognitivas y metacognitivas para el

    tratamiento de la composicin escrita (lvarez, 2010).

    838

  • xxii

    NDICE DE ESQUEMAS.

    N de esquema Nombre Pgina.

    1. El texto expositivo. 41

    NDICE DE FIGURAS.

    N de

    figura.

    Nombre. Pgina.

    1. Elementos que intervienen en el control de la

    comprensin.

    187

    2. Los componentes de la metacognicin. 190

    3. Regulacin de las intervenciones de alumnos y profesores

    en el desarrollo de actividades de composicin escrita.

    833

    NDICE DE GRFICAS.

    N de

    grfica.

    Nombre. Pgina.

    1. Distribucin general de frecuencias de preguntas

    (Comparacin entre los tres jueces).

    647

    2. Distribucin general de frecuencias de preguntas

    (Comparacin entre los tres jueces, nivel 4).

    648

    3. Distribucin general de frecuencias de preguntas

    (Comparacin entre los tres jueces, nivel 6).

    650

    4. Distribucin general de frecuencias de preguntas

    (Comparacin entre los tres jueces, nivel 8).

    651

  • 1

    SUMMARY

    INSTRUCTIONS FOR THE DEVELOPMENT OF THE WRITTEN

    COMPOSITION TASKS IN THE LANGUAGE AND COMMUNICATION

    SUBJECT WITH FOURTH, SIXTH AND EIGHTH PUPILS FROM PRIMARY

    LEVEL OF AN EDUCATIONAL ESTABLISHMENT IN SANTIAGO DE CHILE.

    ANALYSIS OF THE SITUATION AND PROPOSAL OF DIDACTIC

    INNOVATION

    Introduction.

    The present research work pretends to analyze the written composition

    tasks from the point of view of a located action and related to the concepts of

    literacy and competence.

    From this perspective, the writing appears like a problem that must be

    solved attending not only to structural demands and of coherence, but also to

    social facts that stablishes, among other factors, the way in which the

    information has to be delivered and, definitely, the features that have set this

    text reader.

    Therefore, the present research aim is to stablish how to carry out written

    composition tasks under the competences, taken by reference to the school

    context. This is specifically to point a relationship between the teachers and

    students' thought regarding such activities, as well as the actions that the above

    mentioned agents develop at the moment to write and to direct activities of

    written composition.

    Research objectives.

    To carry it out the following aims were formulated:

    To characterize the previous conceptions of pupils and of teachers with

    regard to the written composition tasks and to the instructions applied to these

    tasks whether it be more or less formal or more or less functional level.

  • 2

    To point out the implications of cognitive, linguistic and metacognitive

    implications that emerges from the processes and products associated to

    written composition tasks, taking as basis for analysis, the importance of

    contexts: i) pragmatic (use of the language to achieve different goals); ii)

    cognitive (in relation to the writing as an activity that requires a process); and iii)

    linguistic (linked to the textual production that fits, both a discursive genre, and

    rules of textuality).

    To relate prior conceptions with the respective actions that both pupils

    and teachers carry out in the development of written composition tasks, in which

    considered both the results relating to the product and the process of written

    composition which have gone through the agents from 4th, 6th and 8th of

    Primary Education from a charter school in the city of Santiago de Chile, in the

    Language and Comunication subject.

    From the point of view of the hypotheses, it was expected that work

    instructions allowed, on the one hand, to distinguish both actions and prior

    knowledge that "Language and communication" teachers possessed when

    working with students of4th, 6th and 8th from Primary Education. On the other

    hand, it was important to determine that a direct relationship existed between

    the elements that define the work instructions (it is to say, reformulations,

    didactic communicated notions, role that assigns them to the students and

    types and number of formulated questions) and the teachers' previous

    knowledges. Thus, it was expected that the emphasis that the teachers were

    saying to have granted to the instructions and writing tasks would be reflected in

    the work inside the classroom.

    To undertake these objectives, different theoretical axes were studied

    and synthesized. Among these, the most important have to do with the way in

    which it interacts in classroom situations to develop and implement written

    composition activities. Thus, this investigative theory goes from the depiction of

    writing as an information representation's external system, through the models'

    exhibition of treatment and evaluation of it, up to the interaction established

    between the thought of agents, seen from the notion of the implicit theories.

  • 3

    Also, considering the way they carry out the actions in the classroom, in

    relationship with the writting composition tasks. In contrast to this last aspect,

    stand out in particular the research focused on the treatment of the written

    composition tasks from the point of view of concepts such as: task, evaluation

    of processes and products of writing and, above all, instructions and discourse

    of teachers.

    Methodology.

    For the development of this work helped teachers and pupils from 4th,

    6th and 8th of Primary Education from a charter school in the city of Santiago

    de Chile. In the case of professors, we had the support of three teachers of the

    "Language and communication" subject, aged 36 to 58 years-old, with the

    average of 20 years of service . For students, the pupils' total sample was made

    up by 124 pupils: 56 women and 68 males.

    The implementation of the work involved the use of four instruments. The

    above mentioned materials consider: i) Teachers interview: made up from 17

    questions which aim was to determine the previous conceptions of the teachers

    on the instructions and the written composition activities; ii) pupils interview: it

    had the same objective as the teachers interviews, but there were only a total of

    13 questions; iii) questionnaire on metacognitive script-related elements, that

    was applied to students; and iv) written composition task in which the students

    were requested to write a letter in order to advise a friend. To that end, they had

    to resort to an expository text present in each of the workbooks. In this case, the

    text was qualified by four judges in an independent way. A total score of 20

    points was assigned, divided in turn into four parameters: content and ideas;

    text structure and organization; style and formal correction.

    The first step in developing the research. was to hold a briefing with the

    teachers involved in the project. The interview took place a week before the

    recording of classes, occasion in which became them delivery of the activities'

    material. Subsequently, classes of each of the groups in which teachers carried

    out the written composition tasks were videotaped. In them, the questions type

    that were formulated in each of the stages required for the written composition

    were distinguished and analyzed: i) access to knowledge; ii) planning; iii) textual

  • 4

    production; and iv) content and ideas. Later, once finished the activity, 4

    children were chosen at random to carry out the personal interview. Once

    finished the process with the students, the protocol was applied to teachers.

    The data were approached both from a qualitative and quantitative point

    of view. Thus, all in all, the results indicated that, from the agents' thought,

    subjects showed that the instructions should be brief, clear and repetitive, not

    only to help students to succeed with an specific goal. In addition, they

    appeared as real actions while: i) they let the student express their interest and

    concerns (4th and 8 th levels); ii) they given the memories of past experiences

    related, both with prior knowledge, and the development of other writing tasks;

    iii) they approached them to the goals of writing task; and iv) they allowed

    teachers to play their guides role, activity directors , but also motivating thereof.

    From the point of view of the action, instructions appear not only as

    linguistic elements within each of the levels. Through them, the teachers clarify

    what conceptions they have of the texts (products associated with specific types

    or structures), which roles they can play (directors, guides or motivators of

    activities that appear in the classroom), what room they let to the students to the

    activities development or what aspect of the process of writing they emphasize

    more (especially, the " knowledge access" and "planning").

    This fact does not only confirm the first hypothesis for this research by

    demonstrating, that indeed, the slogans appear as language elements that link

    teachers' preconceptions with what they actually carry out the development of

    written composition activities. However, the second hypothesis doesn't seem to

    fulfill entirely since an exact coincidence was not demonstrated between what

    the agents thought and what they actually did in classes.

    In 4 th grade, a dissociation appears between what is show and what is

    done. The class of 4 th grade appears as a place where they write for

    reinforcing issue. Neither it's written to solve a communication problem nor

    written for transforming information from one source to another. These results

    appear as a consequence of the interaction lowest rate of the sample total. On

    the 6th, the statements and the actions of the teacher level do seem to agree

    especially regarding the concept we have of texts and students participation

  • 5

    assigned to develop them. In 8th grade, finally, are also seen coincidences

    between what is declared and what is done that they are the pupils those who

    exercise a role protagonist in the writing of the texts.

    Conclusions.

    At all levels, both students and teachers, were very concerned about

    finding texts that have a clear textual structure. They only add to this the need

    to control impulsivity when writing, to maintain cohesion throughout the whole

    text and to check the spelling rules domain.

    But, despite of this, the practice revealed that they write for different

    reasons. Bearing in mind that all levels performed the same task , the

    conception of text varied from one level to another. Thus, in the 4th level they

    write to remind an issue, on 6th, to report personal experiences and, in 8th, to

    evaluate the relevance of issues beyond purely academic.

    Key words: implicit theories on learning and writing; socio-discursive

    interactionism; gender and textual sequences; action with sense and activity;

    Ideological sign; instructions; written composition and tasks; and educational

    discourse.

  • 6

    I. INTRODUCCIN.

    1.1. Descripcin general de la investigacin.

    Llevar a cabo una investigacin centrada en el tratamiento de la escritura, en

    tanto actividad de composicin escrita y en tanto tarea, supone considerarla

    como un proceso situado (Gonzlez, 2009). Tal hecho requiere acercarse a ella

    a travs de la relacin existente con elementos como los contextos en que se

    desarrolla, los usuarios que la utilizan, los soportes en los que se presenta, o

    los niveles de atencin que requiera su preparacin.

    Dicha visin tiene su asidero en un concepto fundamental que es el de la

    literacidad (Martos, 2010; Cassany 2005 y 2006; o Pajares, Sanz y Rico, 2004,

    dentro del mbito en espaol y Gaskin 2003; Mullis, Kennedy y colaboradores

    2006, dentro del contexto sajn). Las bases de la literacidad han sido

    ampliamente investigadas por Snow (2002 y 2003) y concepto, enfatiza la

    capacidad de los sujetos para hacer frente a situaciones que requieran la

    seleccin y transformacin de informacin puesta al servicio de la resolucin de

    distintos tipos de problemas, a saber: localizar informacin ms o menos literal,

    conectarla y, ms an, reflexionar sobre los temas o los recursos que se han

    utilizado para su composicin. De all entonces que su estudio pase por el

    vnculo con actividades de comprensin, pero tambin con su concomitancia

    con otro concepto importante que es el de las competencias (Luceo, 2008;

    Monereo y Pozo, 2001; Zabala y Laia 2007; o Prado Aragons, 2004, entre

    otros). Las competencias hacen patente la capacidad que tiene la escritura en

    tanto actividad para responder a exigencias complejas en un contexto

    particular, movilizando conocimiento y aptitudes cognitivas y prcticas ()

    (Escamilla, 2008:27).

    Por lo tanto, la presente investigacin tiene por objeto determinar cmo

    se llevan a cabo tareas de composicin escrita a la luz de las competencias,

    teniendo como referente el contexto escolar. Se trata en concreto de establecer

    una relacin entre el pensamiento de los profesores y de los alumnos respecto

    a este tipo de actividades, as como las acciones que dichos agentes

  • 7

    desarrollan en el momento de escribir y de dirigir actividades de composicin

    escrita.

    Para llevar a cabo estos cometidos, se analizan las investigaciones que

    han pretendido vincular accin y pensamiento dentro del contexto acadmico.

    En este caso, se toman como referentes las investigaciones de la doctora

    argentina Dora Riestra (2004; 2006 a; 2006 b; y 2008), aplicadas al anlisis de

    tareas de escritura en relacin con el pensamiento y con la accin de maestros

    y de profesores.

    Tales investigaciones se implementan a partir de la nocin de consigna,

    elemento definido por la investigadora como el eje que permite coordinar el

    proceso y el producto que se espera conseguir, pero a la vez, como el objeto

    que da cuenta de los procesos cognitivos que ponen en juego los estudiantes

    al momento de llevar a cabo tareas de escritura.

    El presente trabajo quiere ser una ampliacin de dichas investigaciones,

    en tanto que:

    a) Redefine la nocin de pensamiento de los docentes y de los alumnos.

    Para tal efecto, se recurre a las investigaciones elaboradas a partir de las

    teoras implcitas (Rodrigo, Rodrguez y Marrero, 1993; Rodrigo y Correa,

    1999; Pozo y Scheuer, 1999; o Pozo, Scheuer, Mateos y Prez, 2006). A travs

    de las teoras implcitas y de su clasificacin, se pretende dar cuenta de la

    relacin de los agentes respecto a las actividades de composicin escrita,

    separando claramente la nocin a travs de los siguientes bloques: i) las

    consignas y su importancia en el desarrollo de tareas de composicin escrita; y

    ii) la importancia de las tareas de composicin escrita, apartado dividido a su

    vez en secciones menores relativas a los alumnos, a los textos y al tipo de

    actividades desarrolladas. As tambin, la redefinicin de esta rea considera

    adems las investigaciones que relacionan las teoras implcitas con la

    escritura, en especial las que ha llevado a cabo Castell (1999 y 2007). Cada

    uno de estos trabajos ha considerado diferentes escenarios en los que se

    trabaja la escritura con el propsito de delimitar la relacin de los agentes con

    el proceso y el producto de la escritura, hecho que no se recoge en las

    investigaciones de Dora Riestra.

  • 8

    b) Pondera las consignas en el contexto de interaccin profesor- alumno.

    En este caso, se especifica todava ms el peso que las consignas tienen tanto

    en el desarrollo de la actividad de composicin escrita que se plantea a los

    participantes, como en las particularidades de los discursos que los profesores

    ponen en juego para poder implementar este tipo de actividades. As pues, el

    eje fundamental para la reformulacin de este punto parte de las

    investigaciones de Preiss (Gonzlez, Preiss y San Martn, 2008: o Preiss 2009

    y 2010). En su conjunto, estos trabajos se han centrado en el tipo de preguntas

    que aparecen en los discursos de profesores en Chile. Tal anlisis permite

    calibrar las acciones y los tiempos destinados en clase de Lenguaje y

    Comunicacin o de Matemticas que los profesores dirigen, pero tambin el

    tipo de conocimiento que se genera en ellas. Es decir, se analizan las

    preguntas y el lugar que ellas ocupan en los discursos docentes a fin de

    establecer de qu modo se genera el aprendizaje dentro de las aulas.

    c) Vincula a la escritura con el proceso y el producto de la misma: En esta

    investigacin, se enfatiza la nocin de escritura en tanto tarea y actividad de

    composicin escrita, con el fin de separar y analizar las nociones y las acciones

    de los agentes respecto a cada una de las fases por las que es necesario

    atravesar. Por lo tanto, se recurre por una parte al trabajo de Gimeno (1988)

    para definir el concepto de tarea, pero en especial a las aportaciones tericas y

    prcticas de Camps (1994 y 2000) o de Camps y Ribas (1998; y 2000) para

    visualizar a la escritura como actividad de composicin escrita. Ambos

    conceptos no hacen sino destacar la envergadura de los contextos que

    enmarcan a la escritura, elemento fundamental para relacionar lo que los

    agentes piensan y realizan en relacin con la escritura.

    Cada una de estas aportaciones lleva aparejada una revisin

    pormenorizada de la escritura en tanto elemento terico. En este caso, el

    anlisis parte por considerarla desde el punto de vista de sistema de

    representacin externa del conocimiento (Mart 1995 y 2003). Esta perspectiva

    permite comprender de qu modo la escritura constituye un sistema externo

    que posibilita al hombre redefinir su conocimiento en cuanto sujeto cognitivo y

    en cuanto especie social. En esta misma lnea se establece una comparacin

    de enfoques respecto a la escritura: por un lado, se revisan las aportaciones de

  • 9

    Piaget en contraposicin a los trabajos de Vygotsky (1995), a fin de esclarecer

    de qu modo el sujeto puede acercarse al significado. Esta revisin aborda la

    concepcin social de la escritura, es decir, el interaccionismo socio-discursivo,

    propuesto por Bronckart (1992, 2004 y 2008), hecho que permite discernir de

    qu modo puede analizarse la escritura desde el punto de vista de la actividad.

    Al mismo tiempo, se hace hincapi en algunos trminos que dan forma a la

    teora propuesta por Bronckart, a saber: gnero textual, signo ideolgico o

    actividad y accin, propuestos respectivamente por Bajtn (1982), Voloshinov

    (1992) y Leontiev (1969).

    Se detalla a continuacin los objetivos que se han propuesto para

    desarrollar el presente trabajo.

    1.2. Objetivos Generales.

    1.2.1. Caracterizar las concepciones previas de alumnos y de docentes

    respecto a las tareas de composicin escrita y a las consignas aplicadas a

    estos propsitos ya sea a nivel ms o menos formal o ms o menos funcional.

    1.2.2. Sealar las implicaciones cognitivas, lingsticas y metacognitivas que

    se desprenden de los procesos y productos asociados a tareas de composicin

    escrita, teniendo como base para el anlisis, la importancia de los contextos: i)

    pragmticos (uso de la lengua para conseguir diferentes metas); ii) cognitivos

    (en relacin a la escritura como actividad que requiere de un proceso); y iii)

    lingsticos (vinculado a la produccin textual que se adapta, tanto a un gnero

    discursivo, como a normas de textualidad).

    1.2.3. Relacionar las concepciones previas con las acciones respectivas que

    tanto alumnos como profesores llevan a cabo en el desarrollo de actividades de

    composicin escrita, en las que se considera a la vez los resultados relativos al

    producto y al proceso de composicin escrita por los que atraviesan los

    agentes de 4, 6 y 8 de Educacin Bsica de un colegio concertado en la

    ciudad de Santiago de Chile, en la asignatura de Lenguaje y Comunicacin.

  • 10

    1.3. Objetivos Especficos.

    1.3.1. Evaluar las caractersticas de las acciones que docentes y alumnos

    llevan a cabo en una situacin de evaluacin diagnstica de las tareas de

    composicin escrita, considerando:

    1.3.1.1. Acciones del docente:

    Tipo de consignas comunicadas.

    Caractersticas del discurso docente (nmero, lugar, funcin y tipo de

    preguntas formuladas).

    Tipo de ayudas durante todo el proceso de composicin escrita y su

    relacin, tanto con las consignas como con las preguntas que aparecen

    inscritas en el discurso docente.

    1.3.1.2. Accin de los alumnos:

    Participacin durante todo el proceso de composicin escrita.

    Anlisis de los textos producidos por los alumnos en cuya evaluacin se

    estiman los siguientes elementos: i) Evaluacin de contenidos e ideas

    incluidos: uso y transformacin de la informacin aportada por las

    fuentes de trabajo, adaptada a la situacin comunicativa

    correspondiente. Distincin de las secuencias textuales predominantes,

    a saber: explicativas, de relato, expositivas, argumentativas, y de

    descripcin de acciones; ii) Evaluacin de la estructura y de la

    organizacin: Consideracin de la estructura del gnero textual

    solicitado (carta) con el predominio de determinadas secuencias

    textuales; iii) Estilo: Consideraciones contextuales del texto,

    determinadas por la consigna de la tarea (nivel de formalidad, exposicin

    del motivo del escrito, entre otros); y iv) Correccin formal: Elementos

    ortotipogrficos.

    Descripcin del proceso que siguen para la composicin del texto,

    considerando el valor y el uso asignado de: la planificacin, los

    borradores, y la interaccin con el profesor en el desarrollo de la

    actividad.

  • 11

    1.3.2. Precisar las concepciones previas, clasificadas en teoras implcitas que

    tienen alumnos y profesores respecto a:

    Las consignas: concepciones acerca de su funcin, de los elementos

    que la constituyen, de las caractersticas y de la importancia asignada

    para el desarrollo y el control de las actividades de composicin escrita.

    Tareas de composicin escrita: i) tipos de texto que se producen en

    clase; ii) tipos de texto que resultan ms interesantes para trabajar, tanto

    para los profesores como para los alumnos; y iii) principales problemas

    que surgen a la hora de llevar a cabo este tipo de actividad.

    1.3.3. Relacionar las concepciones previas con las acciones referidas a tareas

    de composicin escrita que llevan a cabo los alumnos y los docentes.

    1.3.4. Cotejar las tareas de composicin escrita de alumnos de 4, 6 y 8 de

    Educacin Bsica de un colegio concertado de Santiago de Chile, tanto en lo

    concerniente al proceso como a la produccin textual, con el fin de establecer

    si existe algn tipo de progreso, o no, en el desarrollo de este tipo de

    actividades. La comparacin se har a partir de la consideracin de las

    siguientes variables, tanto entre grupos como intra grupos: i) sexo, y ii) edad o

    nivel educativo.

    1.4. Preguntas que impulsan el desarrollo de la investigacin.

    Considerando, por una parte, las aportaciones tericas respecto al

    tratamiento de la escritura en situaciones de aula, su evaluacin y los alcances

    de ello, las preguntas que son el punto de partida para este trabajo pueden

    clasificarse a partir de los siguientes ejes:

    1.4.1. Las consignas y su importancia en la implementacin y el control de las

    tareas de composicin escrita:

    Qu tipo de rol juegan las consignas de los profesores sobre el proceso

    y el producto de una actividad de composicin escrita aplicada en el

    contexto de la asignatura de Lenguaje y Comunicacin con alumnos de

  • 12

    4, 6 y 8 de Educacin Bsica en un colegio concertado de la ciudad

    de Santiago, Chile, en el ao 2012?

    1.4.2. Las tareas de composicin escrita y su implementacin dentro de la

    asignatura de Lenguaje y Comunicacin:

    Qu tipo de interacciones es posible observar cuando se llevan a cabo

    tareas de composicin escrita con alumnos de 4, 6 y 8 de Educacin

    Bsica?

    Qu procesos es posible distinguir y qu tipo de textos se producen en

    este tipo de situaciones?

    1.4.3. Vnculo entre el pensamiento y las acciones de los agentes:

    Existe algn tipo de relacin entre las acciones que llevan a cabo los

    docentes con sus alumnos y el conocimiento previo que cada uno de

    ellos dice poseer respecto a las actividades de composicin escrita y sus

    correspondientes consignas?

    1.5. Hiptesis.

    Siguiendo los bloques que se han distinguido para las preguntas de esta

    investigacin, las hiptesis que se plantean son las siguientes:

    1.5.1. Las consignas de escritura son objetos de lenguaje que permiten

    distinguir, tanto las acciones como el conocimiento previo que los profesores de

    Lenguaje y Comunicacin poseen a la hora de trabajar con alumnos de 4, 6

    y 8 Bsico.

    1.5.2. Existe una relacin directa entre los elementos que definen las

    consignas de trabajo (es decir, reformulaciones, nociones didcticas

    comunicadas, rol que se les asigna a los estudiantes y tipos y nmero de

    preguntas formuladas) y los conocimientos previos de los profesores. De este

    modo, se espera que el nfasis que los docentes dicen otorgarle a las

    consignas y a las tareas de escritura se vea reflejado en el quehacer dentro de

    la sala de clase.

  • 13

    1.6. Descripcin del Marco Terico y del estado de la cuestin.

    Tal como se seal en la descripcin general de la investigacin, los

    fundamentos tericos de esta tesis tienen que ver con la forma en que se

    interacta en situaciones de aula para desarrollar e implementar actividades de

    composicin escrita. Por lo tanto, la teora de esta investigacin va desde la

    descripcin de la escritura como sistema externo de representacin de la

    informacin, pasando por la exposicin de modelos de tratamiento y de

    evaluacin de la misma, hasta llegar a la interaccin que se establece entre el

    pensamiento de los agentes, visto desde la nocin de las teoras implcitas.

    Asimismo, se considera la forma en que se llevan a cabo las acciones dentro

    del aula, en relacin con las actividades de composicin escrita.

    Por lo tanto, adems de los autores hasta aqu reseados, se da cuenta,

    como eje transversal, de la nocin de negociacin del significado dentro del

    aula. Para tal efecto, se recurre a las obras de Mercer (1997, 2001) y de Bruner

    y Linaza (2007), con el fin de explicar las funciones generales del lenguaje y el

    desarrollo del significado en situaciones de interaccin para la implementacin

    de actividades.

    Respecto al estado del problema que aqu se analiza, como ya se ha

    detallado, se hace un resumen de algunos estudios que vinculan la accin y el

    pensamiento de docentes, referidos a las consignas para la implementacin y

    el desarrollo de actividades de composicin escrita. Junto a ello, se describen

    casos concretos referidos al anlisis del discurso docente, con fundamento en

    los estudios de Preiss (2009 y 2010) que dan cuenta del desempeo de

    profesores en el contexto de la enseanza de la lengua en Chile.

    1.7. Descripcin de la Metodologa.

    1.7.1. Participantes: Para el desarrollo de este trabajo colaboraron profesores y

    alumnos de 4, 6 y 8 de Educacin Bsica de un colegio concertado en la

    ciudad de Santiago, Chile. En el caso de los docentes, se cont con el apoyo

    de tres profesores de la asignatura de Lenguaje y Comunicacin, cuyas

    edades rondaban entre los 36 y los 58 aos, con una media de 20 aos de

  • 14

    servicio. En el caso de los estudiantes, la muestra total de alumnos estuvo

    constituida por 124, 56 mujeres y 68 varones.

    1.7.2. Materiales: La aplicacin del trabajo supuso la utilizacin de cuatro

    instrumentos que pueden consultarse en el anexo de este trabajo. Dichos

    materiales consideran:

    1.7.2.1. Protocolo de los docentes: se trata de una entrevista que consta

    de 17 preguntas y que busca identificar las nociones que los docentes tienen

    respecto a las consignas y a las tareas de composicin escrita. La entrevista se

    aplic una vez que la clase se grab en video, con el fin de no condicionar las

    acciones cotidianas de los profesores

    1.7.2.2. Protocolo de los alumnos: es una entrevista que consta de 13

    preguntas y que, como en el caso anterior, busca obtener informacin respecto

    a las nociones de los estudiantes sobre las consignas y las tareas de

    composicin escrita. En este caso, participaron solo 4 alumnos por clase, que

    fueron seleccionados de forma aleatoria. Se grab sus respuestas en video,

    una vez que se haba registrado la clase.

    1.7.2.3. Cuestionario sobre concepciones en torno a la escritura

    (alumnos): es un cuestionario creado a partir de la propuesta de Garca (2002).

    El instrumento consta de dos partes que buscan especificar los elementos

    cognitivos y metacognitivos relacionados con la escritura

    1.7.2.4. Tarea de composicin escrita: es el dispositivo que permiti

    analizar las acciones que los estudiantes llevan a cabo, que en este caso

    tenan que ver con la escritura de una carta. Para tal efecto, los alumnos

    recibieron un cuadernillo que contena un texto expositivo, seguido de un

    espacio para planificar y hacer un borrador. Finalmente, se dejaba un folio para

    la redaccin definitiva de la carta. La tarea tena por objeto utilizar la

    informacin del texto expositivo, adems de ponerla al servicio de la situacin

    comunicativa descrita en la consigna de la actividad.

    1.7.3. Procedimiento: El primer paso para desarrollar el experimento fue

    mantener una reunin informativa con los docentes que participaron en el

    proyecto. Dicha entrevista se realiz una semana antes de la grabacin de las

  • 15

    clases, ocasin en la que se les hizo entrega del material de la actividad.

    Posteriormente, se grab en video las clases de cada uno de los grupos en la

    que los docentes llevaron a cabo la actividad de composicin escrita. A

    continuacin, una vez acabada la actividad, se eligi a 4 nios al azar para

    llevar a cabo la entrevista personal. Acabado el proceso con los alumnos, se

    aplic el protocolo a los docentes.

    1.7.4. Anlisis de datos: la presente investigacin es de tipo mixto, toda vez

    que considera anlisis cuantitativos y cualitativos. Considerando los bloques

    temticos, as como los objetivos planteados para este trabajo, el anlisis de

    los datos considera los siguientes puntos:

    1.7.4.1. Anlisis de las concepciones previas de los participantes: en este

    caso, se transcribe las entrevistas hechas a los alumnos (n: 4) y a los docentes

    (n:3) y se aplica un anlisis cualitativo por categoras. Se resumen las

    respuestas dadas y se las sintetiza conforme a los bloques propuestos para el

    diseo de los protocolos, a saber: consignas y tareas de composicin escrita.

    Sin embargo, se aplica tambin un anlisis cuantitativo a las respuestas del

    total de la muestra de los alumnos para delimitar las concepciones previas

    respecto a las consignas y a las actividades de composicin escrita.

    1.7.4.2. Anlisis de las acciones: En este caso, se recurre a elementos de

    tipo cualitativo y cuantitativo. Respecto a los alumnos, las acciones tenan que

    ver con la redaccin de los textos, conforme a la consigna indicada. El anlisis

    supone la aplicacin de un baremo que consider cuatro bloques para evaluar,

    tal como se expuso en los objetivos. Cada uno de ellos era calificado con una

    escala de 1 a 5. Posteriormente, se aplic un criterio interjuez a fin de

    determinar la fiabilidad. En este apartado tambin se considera una visin

    cualitativa, toda vez que se da cuenta del proceso que siguen los alumnos para

    obtener el producto final de escritura. En el caso de los docentes, la accin tuvo

    que ver con el discurso y su implementacin para llevar a cabo la tarea de

    composicin. As pues, se transcribi la clase y se distingui en ella las

    consignas que comunicaban al igual que las preguntas a las que recurran los

    docentes para elaborarla. Por lo tanto, el anlisis en esta oportunidad vuelve a

    ser mixto, en tanto que hay una mirada cuantitativa para evaluar la frecuencia y

  • 16

    el tipo de preguntas a las que se recurri, y cualitativa, para describir la funcin

    de stas dentro de las consignas.

    1.8. Palabras clave.

    Finalmente y teniendo en cuenta tanto los objetivos como las hiptesis

    planteados para este trabajo, los conceptos clave son:

    1.8.1. El pensamiento en torno de las actividades de composicin escrita:

    teoras implcitas (general, respecto al aprendizaje y la enseanza); teoras

    implcitas (especfico, respecto a la escritura).

    1.8.2. La accin en torno a las actividades de composicin escrita: escritura

    como sistema externo de representacin; interaccionismo socio-discursivo;

    gnero y secuencias textuales; accin con sentido y actividad; signo ideolgico;

    consignas; tareas y composicin escrita; discurso docente.

  • 17

    II. MARCO TERICO.

    2.1. LA ESCRITURA: DEFINICIN Y ALCANCES GENERALES.

    Entender los procesos y los productos que se desprenden de las actividades

    que implican el tratamiento de la informacin, y ms an de actividades de

    escritura, implica considerar la lectura y la escritura bajo la perspectiva de dos

    puntos fundamentales: el carcter dialgico y situado de ambos tipos de

    actividad.

    Para Gonzlez (2009: 159:160), dichos principios se formulan considerando

    que, tanto leer como escribir se realizan a partir de:

    Contextos diversos: privados, ntimos o personales, acadmicos,

    profesionales, sociales, etc.

    Usuarios heterogneos: por cultura, sexo, raza, capacidades o

    motivaciones.

    Textos mltiples: debido al uso diverso de la lengua, el gnero, el

    registro lingstico, la temtica, etc.

    Modos distintos: vistazo, aproximacin general, detalle, lectura continua,

    lectura silenciosa, etc.

    Ritmos dispares: lectura rpida, pausada, intermedia, etc.

    Niveles de atencin diferentes: dispersa, concentrada, de una sola vez o

    varias lecturas, etc.

    Soportes distintos: murales, carteles, pasquines, etc.

    As es como la autora seala que leer y escribir son actividades humanas

    de recepcin, produccin y utilizacin de enunciados verbales con gneros,

    registros y contenidos diversos, escritos o multimodales para finalidades

    especficas en contextos culturalmente organizados (Gonzlez, 2009:160).

    En ambos casos, existe una vinculacin a un contexto cultural, que

    implica a emisores y a receptores, definidos a partir de determinados

    propsitos. Es decir, la lectura y la escritura pueden verse como procesos

    interactivos ya que implican relaciones inter, intra y extrapersonales y textuales,

  • 18

    hecho que no solo orientara las acciones, sino que permitira tambin la

    negociacin de significados, y, por ello, la construccin de conocimientos.

    En cuanto sistema interactivo, leer y escribir son acciones procesuales

    que se ejercen tanto individual como recprocamente, produciendo signos,

    significacin y sentido, tanto para orientar las acciones y representar lo real

    como para comunicar y comunicarse (Gonzlez, 2009: 161).

    Desde esta perspectiva, la lectura y la escritura requieren

    necesariamente de una red multidireccional de relaciones que vinculan

    mltiples elementos que llevan no solo a la produccin textual, sino tambin a

    la recepcin activa y transformadora del texto en la lectura. En el caso

    especfico de la lectura, existe una transformacin y produccin de signos, una

    actualizacin de conocimientos previos que han de aplicarse y conectarse con

    la informacin que se proporciona, as como un planteamiento de hiptesis,

    que, en gran parte, dependen de las actitudes que se movilicen. En el caso de

    la escritura, el panorama no es menos desigual: se requiere decidir qu y para

    qu escribir, interactuar con los contenidos y gneros, o verter y ahondar en los

    contenidos que se desarrollarn a travs de un proceso que pasa por una

    planificacin, redaccin, por una revisin y por una divulgacin de lo que se ha

    desarrollado.

    Por lo tanto, el primer elemento que hay que considerar en cuanto a la

    escritura es su carcter situado, ya que, al igual que la lectura, requiere

    implicacin, reflexin e introspeccin personal, acciones que producen efectos

    beneficiosos en el desarrollo humano () y sobre todo en las actividades y

    procesos psquicos conscientes e inconscientes, tanto de carcter cognitivo

    () como emotivo y conductual (Gonzlez, 2009:165). Por otra parte, la autora

    seala la incidencia de varias situaciones que enmarcan cada una de las

    actividades descritas. Entre ellas, menciona las de tipo informal, ntimo,

    profesional, social, pblicas, entre otras. Dichas situaciones se coordinaran a

    travs de esferas que llevaran a utilizar los textos de maneras concretas

    (Gonzlez, 2009: 172), a saber:

    Esfera cotidiana: dilogo, relato, carta.

    Esfera oficial o institucional: orden militar, decreto, oficios, etc.

  • 19

    Esfera cultural: documentos de tipo cientfico-tcnico, gneros literarios,

    etc.

    Esfera social: declaraciones pblicas, informaciones periodsticas, etc.

    En suma, las actividades de leer y de escribir se presentan como procesos

    activos en donde hay intercambios de mensajes que se mueven entre distintos

    sujetos, grupos e instancias sociales.

    2.1.1. La escritura y su relacin con la alfabetizacin.

    Considerando el carcter situado que, tanto la lectura como la escritura

    poseen, es importante determinar de qu forma pueden abordarse las

    caractersticas de dicho fenmeno.

    Entre otros autores, Martos (2010) analiza la lectura y la escritura a

    partir del concepto de literacidad. Dicho concepto aparece principalmente a

    travs de la corografa, esto es, la dimensin que integra disciplinas tales como

    la Etnografa, Geografa o Cartografa, con el fin especfico de realzar los

    alcances de ambos tipos de actividades como entornos letrados.

    Esta concepcin trae como consecuencia que la lectura y la escritura

    sean consideradas no solo desde el punto de vista textual, escolar o en

    relacin con el gnero textual. Ahora es posible adems estimarlas desde el

    punto de vista de las prcticas en contextos especficos. De ah que la

    literacidad sea el trmino aplicado para determinar los usos que se hacen de la

    lectura y la escritura, sean individuales o colectivos, y asimismo de las

    representaciones e identidades que los agentes de esas tareas puedan llegar a

    crear.

    El enfoque corogrfico aparece en este contexto como un mtodo de

    descripcin que aspira a crear un retrato integrado de los paisajes, prcticas y

    memorias que se han desarrollado en torno de la lectura y la escritura.

    Partiendo desde esta lnea, los estudios sobre literacidad giran, segn

    Martos (2010), alrededor de conceptos tales como: i) evento letrado; ii)

    prcticas de lectura y de escritura; y iii) artefactos culturales.

  • 20

    Por otra parte, el autor sostiene que ya no es posible hablar de una

    literacidad o alfabetizacin en sentido unitario, sino de mltiples y variadas en

    la medida en que los sujetos se enfrentan con lenguajes heterogneos al

    servicio de demandas sociales complejas.

    En la actualidad, el concepto de literacidad se relaciona con los usos

    sociales, es decir, con el poder comprender y utilizar informacin escrita en

    todos los mbitos con el fin de conseguir objetivos personales y extender los

    conocimientos y capacidades. As lo entienden tambin autores tales como

    Cassany 2005 y 2006; Gaskin 2003; Mullis, Kennedy y colaboradores 2006; o

    Pajares, Sanz y Rico, 2004, que, por una parte, hablan del cambio de prcticas

    respecto a los eventos letrados, pero tambin del tipo de competencias que son

    requeridas para el tratamiento de la informacin. En este ltimo caso, se hace

    hincapi en formas especficas de evaluacin de la literacidad, hecho que se ha

    concretado, por ejemplo, a travs de las pruebas internacionales como PIRLS o

    PISA que consideran, entre otros aspectos, la lectura de diferentes tipos de

    textos (narrativos y expositivos, entre otros) o los fines de esas acciones (leer

    para aprender o leer para disfrutar).

    Siguiendo con el valor de la escritura y la lectura, en tanto eventos

    letrados, Martos (2010; 2003) considera los valores que hacen que unas

    prcticas sean ms visibles e influyentes que otras. De este modo, el autor

    sostiene que el enfoque corogrfico no describe elementos aislados, sino que

    asume la interdependencia de los fenmenos del rea. En este sentido, es

    posible separar, dentro de contextos especficos, las prcticas de lectura y de

    escritura que son dominantes de aqullas que son vernculas. Estas ltimas se

    refieran a los usos ordinarios de lo escrito y que no alcanzan una visibilidad

    adecuada.

    No obstante, lo que importa en palabras del autor es tener siempre

    presente que la lectura y la escritura implican, desde la perspectiva de la

    literacidad: i) unos participantes; ii) un contexto fsico; iii) unos artefactos para

    comunicar los contenidos; y iv) unas actividades especficas de tratamiento.

    Junto a ello, el autor destaca la presencia de agentes mltiples que pueden

    variar en su relacin de cercana que intervienen en el proceso de la lectura y

    la escritura.

  • 21

    En su conjunto, la literacidad da cuenta de los mbitos en que es posible

    llevar a cabo los actos letrados. Entre ellos, cabe mencionar los siguientes:

    mbito de creacin: en este caso, los participantes potenciales son

    escritores noveles y todo tipo de ciudadanos. Sus escenarios pueden ser

    la calle, el teatro, los cafs, los espacios pblicos, etc. Sus artefactos

    suelen relacionarse con libros, dispositivos electrnicos, novelas

    grficas, entre otros, mientras que sus actividades se llevan a cabo a

    travs de talleres, performances, recitales, presentaciones de libros, etc.

    mbito de la educacin (Cultura de la instruccin): Est propiamente

    relacionado con la cultura letrada. Sus participantes son profesores,

    alumnos y acadmicos. Los escenarios suelen ser aulas y salones, sus

    artefactos, de variado tipo, pero centrados en libros, mientras que sus

    actividades o rutinas estn pautadas dentro del concepto de lectura y

    escritura acadmica.

    mbito de preservacin y produccin: Afectan a la cultura de la memoria

    y a la conservacin y la produccin de elementos letrados.

    En definitiva, la lectura y la escritura pueden ser vistas y evaluadas

    desde el punto de la literacidad puesto que necesitan de prcticas que

    implican a agentes que se relacionan con escenarios y artefactos

    especficos y que describen acciones que los llevan a crear una identidad,

    tanto a travs de la produccin de elementos escritos, como tambin a

    travs de la recepcin de los mismos.

    Esta perspectiva destaca la necesidad de pensar en ambos tipos de

    actividades a partir de las siguientes preguntas: i) qu significa escribir y

    comprender informacin?; ii) qu concepciones o enfoques existen

    respecto al funcionamiento de ambos tipos de actividad?; iii) cmo se las

    puede evaluar?; iv) cmo se explican los distintos niveles de competencia

    que los agentes pueden llegar a alcanzar respecto a ambos tipos de

    actividad?; y v) Qu papel juegan las estrategias en el tipo de prcticas

    letradas?

    A fin de dilucidar estas interrogantes, se expone a continuacin un

    anlisis pormenorizado de lo que implica la comprensin de informacin

    escrita en tanto actividad letrada. Ello quiere decir que se expondrn los

  • 22

    factores que permitan entender cmo se llevan a cabo los procesos y cmo

    se obtienen diferentes productos a la hora de leer y comprender informacin

    escrita. Posteriormente, se har lo propio con la escritura, destacando en

    este caso algunos modelos y teoras que han dado cuenta de su

    funcionamiento. En este apartado, se resear en especial el modelo

    propuesto por el Grupo Didactext (2003), y ms an las propuestas tericas

    y prcticas formuladas por el interaccionismo socio-discursivo.

    No hay que olvidar la interrelacin ya descrita hasta el momento, que

    existe entre ambos tipos de actividades. Por esta razn se analizar los

    elementos comunes a ambos tipos de actividad, sobre todo a partir del

    concepto de competencia.

    2.1.1.1. Reading and Writing Literacy.

    En tanto que el propsito de esta investigacin tiene que ver con el anlisis de

    la creacin de significado que se genera a partir de las interacciones entre

    docentes y alumnos cuando llevan a cabo tareas de composicin escrita, se

    comenzar por presentar una panormica respecto a las caractersticas que

    definen la comprensin y el tratamiento de la informacin escrita.

    En este sentido, los estudios actuales sostienen que la comprensin de

    informacin escrita no puede ser definida como un fenmeno unitario (van den

    Broek, Kendeou, Kremer, Lynch, Butler, White, & Lorch, 2005:108). Antes

    bien, se trata de un tipo de actividad que pasa por dos clases de procesos. El

    primero de ellos tiene que ver con trasladar las unidades desde el cdigo

    escrito a unidades significativas del lenguaje, mientras que el segundo describe

    la coordinacin de las unidades de significado para obtener representaciones

    mentales coherentes.

    El primer tipo de proceso es la decodificacin y el segundo, la

    generacin de conocimientos a partir de los textos.

    As pues, segn estas actividades, la comprensin de informacin

    escrita no puede ser medida desde una dimensin nica y aislada. Como

    hecho que implica la presencia de distintos procesos, debe tender a que los

    lectores: i) interpreten la informacin que el texto les aporta; ii) utilicen su

  • 23

    conocimiento previo para abordar los textos; y iii) construyan representaciones

    mentales coherentes de lo que leen (van den Broek, Kendeou, Kremer, Lynch,

    Butler, White, & Lorch, 2005). De este modo se explica entonces que

    tradicionalmente se la asocie a actividades tales como la habilidad para

    recordar un texto, la capacidad para extraer las ideas principales o para

    construir la coherencia de un texto, pero tambin con la facilidad para aplicar la

    informacin a diversos contextos y situaciones (van den Broek. In: Assessing

    Reading in the 21 st Century: Aligning and Applying Advances in the Reading

    and Measurement Sciences.).

    Un resumen de los procesos que supone comprender un texto puede

    sealarse a partir de la siguiente tabla (Colomer & Camps: 1996).

    Proceso. Actividades.

    Estructuras cognitivas.

    Reconocimiento de trminos o conceptos clave.

    Relacin con conocimientos o ideas ya trabajadas o que forman parte del conocimiento comn o de la experiencia personal.

    Microprocesos. Vocabulario:

    Reconocimiento de races lxicas propias del vocabulario cientfico.