UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID - … Aranda... · universidad complutense de madrid facultad de...

803
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE FILOLOGÍA Departamento de Filología Española I UN CAPÍTULO DE LA LEXICOGRAFÍA DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL: NOMENCLATURAS HISPANOLATINAS (1493 – 1745) MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR María de los Ángeles García Aranda Bajo la dirección del doctor Manuel Alvar Ezquerra Madrid, 2003 ISBN: 84-669-1951-1

Transcript of UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID - … Aranda... · universidad complutense de madrid facultad de...

  • UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

    FACULTAD DE FILOLOGA

    Departamento de Filologa Espaola I

    UN CAPTULO DE LA LEXICOGRAFA DIDCTICA DEL ESPAOL: NOMENCLATURAS HISPANOLATINAS

    (1493 1745)

    MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR

    PRESENTADA POR

    Mara de los ngeles Garca Aranda

    Bajo la direccin del doctor

    Manuel Alvar Ezquerra

    Madrid, 2003 ISBN: 84-669-1951-1

    cdsecImagen colocada

  • UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

    FACULTAD DE FILOLOGA

    DEPARTAMENTO DE FILOLOGA ESPAOLA I

    UN CAPTULO DE LA LEXICOGRAFA DIDCTICA DEL ESPAOL: NOMENCLATURAS HISPANOLATINAS

    (1493-1745)

    DIRECTOR: MANUEL ALVAR EZQUERRA

    M NGELES GARCA ARANDA

    2003

  • ndice 1

    NNNDDDIIICCCEEE 1. Introduccin 7

    2. El corpus (1493-1745) 17 3. Apuntes para el estudio de la enseanza del latn y de las lenguas romances en los

    siglos XVI y XVII. Estudios gramaticales. Ideas lingsticas 25 3.1. Renacimiento filolgico 31 3.2. Renacimiento lingstico 33 3.3. Humanismo vulgar 34 3.4. Escuelas, profesores, alumnos, materias y planes de estudio 37 4. Las nomenclaturas. Definicin y caracterizacin 45 4.1. Tipologa de los diccionarios 47 4.2. Los diccionarios no alfabticos 50 4.3. Las nomenclaturas. Bibliografa y estado de la cuestin 57 4.4. Definicin y caracterizacin de las nomenclaturas 63 5. La lexicografa medieval 75 6. Nomenclaturas del espaol (siglos XVI y XVII) 99 6.1. Nomenclaturas bilinges y plurilinges 101 6.2. Nomenclaturas monolinges 147 7. Nomenclaturas hispanolatinas (1493-1615) 155 8. Antonio de Nebrija y el Lexicon seu parvum vocabularium (1493) 159 8.1. Antonio de Nebrija: Biobliografa 161 8.2. Caracterizacin de las Introductiones latinae 164 8.3. Repertorio bibliogrfico 169 8.4. Lxicos que aparecen en las Introductiones latinae 175 8.5. Edicin de 1493 176 8.5.1. Macrodisposicin de los materiales 179 8.5.1.1. Lematizacin 185 8.5.2. El artculo lexicogrfico 185

  • ndice 2

    8.5.2.1. Estructura de los artculos 186 8.5.2.2. Rasgos medievales del repertorio 191 8.5.2.3. Acepciones. Equivalencias. Homonimia y polisemia 194 8.5.2.4. Informaciones metalingsticas 200 8.5.2.5. Informaciones extralingsticas 201 8.6. Edicin de 1494 202 8.7. Ediciones de 1496 y 1502 205 8.8. Ediciones zaragozanas 207 8.8.1. Ediciones zaragozanas de 1525 y 1533 211 8.8.2. Ediciones de Diego Fernndez y Juana Milln 216 8.8.3. Ediciones de Pedro Bernuz 221 8.8.4. Una edicin desconocida 226 8.8.5. Juan Prez de Valdivieso, Lucas Snchez, Juan Bonilla y Juan de Lanaja

    y Quartanet 232 8.9. Fuentes 233 8.10. Otros repertorios nebrisenses. El Diccionario latino-espaol (1492) y el

    Vocabularioespaol-latino (h. 1495) 237 8.11. Conclusiones 246 Anexo I. Catlogo de las Introductiones latinae de A. de Nebrija 249 Anexo II. Variantes del Lexicon seu paruum vocabularium 327 9. Juan Lorenzo Palmireno. Obra lxica 339 9.1. Biografa de un humanista aragons 341 9.2. Su obra no lxica 342 9.3. Vocabularios y repertorios lxicos 343 9.3.1. Repertorios publicados 344 9.3.1.1. Sylva de vocablos de scriuir con algunas reglas de Ortographia (1560) 344 9.3.1.2. Sylva de vocablos y phrases de moneda, medidas, comprar y vender para los nios

    de gramtica (1563) 350 9.3.1.3. Lxico nutico 355 9.3.1.3.1. El Lexicon nauticum et aquatile (1566) 357 9.3.1.3.2. El Estudioso de la aldea (1568) 366 9.3.1.4. Lxico militar (1568) 373 9.3.1.5. Phrases Ciceronis obscuriones in hispanicam linguam conversae (1572) 377 9.3.2. Repertorios no conservados 386 9.3.2.1. Arboris nomina... 386

  • ndice 3

    9.3.2.2. Epitome de coloribus 387 9.3.2.3. Lexicum Philologiae 389 9.3.2.4. Vocabulario de antiguallas... 391 9.3.2.5. Vocabulario de las partes del mundo 392 9.4. Anlisis de sus nomenclaturas 393 9.4.1. Lexicon puerile (1560) 393 9.4.2. Vocabulario del humanista (1569) 414 9.5. Conclusiones 433 Anexo. Catlogo 435 10. Miguel de Saura y sus Curiosidades de la Gramtica (1591) 447 10.1. Datos biogrficos del autor 449 10.2. Su obra 455 10.3. El lxico contenido en las Curiosidades de la Gramtica 459 10.3.1. Anlisis 462 10.3.2. Macrodisposicin de los materiales. Estructura de los artculos 463 10.3.3. Fuentes 474 10.4. Conclusiones 480 Anexo. Epgrafes temticos extrados de las Curiosidades de la Gramtica 482 11. El Vocabulario de Miguel Navarro (1599) 493 11.1. El Vocabulario de las partes exteriores e interiores del hombre 496 11.2. Miguel Navarro. Vida y obra de un humanista 497 11.3. Estructura de la obra formal y de contenido 500 11.4. Anlisis de contenido 505 11.4.1. Primera parte o Fundamentos gramaticales 506 11.4.1.1. Del regimiento de las partes de la oracin 506 11.4.1.2. El regimiento en los casos latinos 507 11.4.1.3. Los signos de puntuacin o de las comas o incisio, colon o miembro, punto,

    periodo o clusula, interrogantes y admiracin 507 11.4.1.4. Del modo de construir 507 11.4.1.5. Las figuras de las diccin y de la construccin 509 11.4.1.6. De las calendas, nonas e idus 510 11.4.1.7. De los nombres numerales: cardinales, distributivos, ordinales y adverbios

    numerales 511

  • ndice 4

    11.4.2. Segunda parte o Vocabulario de las partes exteriores y interiores del cuerpo 512

    11.4.2.1. Macrodisposicin de los materiales 512 11.4.2.2. Estructura de los artculos 525 11.4.2.3. Equivalencias 527 11.4.2.4. Informaciones metalingsticas 530 11.4.2.5. Informaciones extralingsticas 532 11.4.2.6. Presencia de autoriades 535 11.4.2.7. Algunos juegos 537 11.4.2.8. Frases con el verbo scribo 538 11.4.2.9. Proverbios y adagios 540 11.5. Fuentes 541 11.5.1. Antonio de Nebrija 542 11.5.2. Juan Lorenzo Palmireno 548 11.6. La segunda edicin 551 11.7. Gaspar Moles Infanzn 554 11.8. Conclusiones 555 Anexo. Algunos epgrafes del Vocabulario de las partes exteriores e interiores

    del hombre 557 12. Bernab Soler y el Thesaurus puerilis de Onofre Pou (1615) 573 12.1. Biobiliografa del autor 577 12.2. Estructura de la obra formal y de contenido 580 12.3. Anlisis de contenido 582 12.3.1. Lxico 582 12.3.2. Topnimos 582 12.3.3. Refranes y proverbios 584 12.4. Anlisis del Thesaurus puerilis o Tesoro de los nios 586 12.4.1. Macrodisposicin de los materiales 586 12.4.2. Estructura de los artculos 596 12.4.3. Equivalencias 606 12.4.4. Informaciones metalingsticas 615 12.4.5. Presencia de autoriades 619 12.4.6. Informaciones extralingsticas 621 12.5. Fuentes 624 12.6. La segunda y la tercera ediciones 633

  • ndice 5

    12.7. Conclusiones 637 Anexo I. Catlogo de las ediciones del Thesaurus puerilis 639 Anexo II. Seleccin de epgrafes del Thesaurus puerilis de Bernab Soler 642 13. Nomenclaturas y repertorios temticos de los siglos XVIII, XIX y XX. La

    enseanza del latn durante el siglo XVIII 661 13.1. Nomenclaturas y repertorios temticos de los siglos XVIII, XIX y XX 663 13.2. Breve introduccin a la enseanza del latn en el siglo XVIII 685 14. El Promptuario de Nicols Velln (1729) 691 14.1. Nicols Velln. La enseanza en el Colegio Mayor de Santo Toms

    de Sevilla 693 14.2. Anlisis del Promptuario 696 14.2.1. Descripcin formal 697 14.2.2. Macrodisposicin de los materiales 698 14.2.3. Estructura y contenido de los artculos 704 14.2.4. Equivalencias 707 14.2.4.1. Equivalentes sinonmicos 707 14.2.4.2. Otros equivalentes 710 14.2.5. Informaciones lingsticas y metalingsticas 712 14.2.6. Informaciones extralingsticas 716 14.2.7. Fuentes 718 14.3. Conclusiones 720 Anexo. Seleccin de epgrafes del Promptuario de Nicols Velln (1729) 721 15. El Ramillete de Jos Patricio Moraleja (1745) 729 15.1. Vida y obra de Jos Patricio Moraleja y Navarro 731 15.2. Anlisis del Ramillete (1745) 735 15.2.1. Descripcin formal 738 15.2.2. Macrodisposicin de los materiales 742 15.2.3. Estructura de los artculos 751 15.2.4. Equivalencias 752 15.2.4.1. Equivalentes sinonmicos 752 15.2.4.2. Otros equivalentes 754 15.2.5. Informaciones metalingsticas 756 15.2.6. Informaciones extralingsticas 759

  • ndice 6

    15.2.7. Fuentes 760 15.3. Conclusiones 766 Anexo. Seleccin de epgrafes del Ramillete curioso texido de voces hispanolatinas de Jos

    Patricio Moraleja (1745) 768 16. Conclusiones 777 17. Referencias bibliogrficas 789 17.1. Bibliografa general 789 17.2. Bibliografa sobre lexicologa y lexicografa 799 17.3. Bibliografa sobre Antonio de Nebrija 807 17.4. Bibliografa sobre Juan Lorenzo Palmireno 812 17.5. Bibliografa sobre Miguel Navarro 816 17.6. Bibliografa sobre Bernab Soler y Onofre Pou 816 17.7. Catlogos y bibliografas 816

  • 1. Introduccin 10

    Captulo 1. Introduccin

  • 1. Introduccin 11

    La historia de la lexicografa hispnica est por hacer. Es este un

    importante captulo de nuestra historia cultural y cientfica que reclama atencin []. Esta carencia no deja de resultar chocante y desoladora cuando se compara con la documentacin sobre la historia de la lexicografa de otras lenguas de cultura. No creo necesario aadir ms palabras para denunciar un hecho evidente: es indispensable y cabe esperar que la lengua que representa en la actividad lexicogrfica espaola la inexistencia de su propia historia, sea pronto subsanada. Toda actividad cientfica dedica peridicamente atencin a su propia trayectoria, desde su origen al presente; la historiacin de una ciencia, la contemplacin en perspectiva histrica de su desarrollo y el oportuno acopio de material que haga posible esa mirada de conjunto, es en s misma til y necesaria. Slo as pueden subsanarse errores pasados y no dejar caer en el olvido aciertos de principio que no llegaron a tomar cuerpo.

    Julio Fernndez-Sevilla (Problemas de lexicografa actual, Bogot, Instituto Caro y Cuervo, 1974, pgs. 157-158)

  • 1. Introduccin 12

    111... IIINNNTTTRRROOODDDUUUCCCCCCIIINNN

    El presente trabajo tiene como objetivo el acercamiento a la lexicografa didctica

    hispanolatina y, por extensin, a la historia de nuestros diccionarios. Slo conociendo los

    rasgos, desarrollo y evolucin de las obras lexicogrficas del espaol podremos elaborar y

    conocer su trayectoria, subsanar habituales errores, establecer la influencia e importancia de

    los repertorios anteriores y plantearnos retos para el futuro. Responde, por tanto, a la

    demanda que, hace casi treinta aos, pona de manifiesto Julio Fernndez-Sevilla.

    Los repertorios que veremos en este trabajo son nomenclaturas, esto es, repertorios

    que ordenan sus materiales lgica o filosficamente, redactadas en espaol y en latn y que

    servan como herramientas para las primeras clases de latn a los estudiantes espaoles.

    Aunque la lexicografa hispanolatina dio sus mayores y mejores frutos a finales del siglo

    XV y en los siglos XVI y XVII, la aparicin de dos repertorios lxicos, con las mismas

    caractersticas que los anteriores, nos hizo ampliar nuestro corpus al siglo XVIII, centuria

    en la que el latn segua ensendose, junto a las lenguas romances, en los principales

    centros docentes espaoles y europeos. Por ello, nuestro corpus de extiende desde 1493,

    ao en que se publica el Lexicon seu parvum vocabularium de Antonio de Nebrija, hasta

    1745, fecha en la que aparece el Ramillete de Jos Patricio Moraleja. En este intervalo de

    tiempo, se compusieron tambin los repertorios temticos de Juan Lorenzo Palmireno

    (1560), de Miguel de Saura (1580), de Miguel Navarro (1599), de Bernab Soler (1615) y

    de Nicols Velln (1729).

    El anlisis de estas nomenclaturas, no obstante, exige un acercamiento a la

    enseanza del latn en esta poca, una revisin de la lexicografa medieval latina, un repaso

    por las nomenclaturas bilinges y plurilinges del espaol y las lenguas romances y una

    teorizacin clara y objetiva sobre este tipo de repertorios, captulos que ocupan la primera

    parte de este trabajo y que contribuyen a la elaboracin de la historia de nuestros

    diccionarios, pues no hacen sino reflejar la evolucin de nuestra produccin lexicogrfica.

    No hay que olvidar que, como bien ha sintetizado Manuel Alvar Ezquerra1, primero

    fueron los lxicos latinos medievales, luego vinieron los diccionarios de los humanistas con

    1 Alvar Ezquerra, M.: Los diccionarios del espaol en su historia, International Journal of

    Lexicography, 3, 8, 1995, pgs. 173-201, recogido en De antiguos y nuevos diccionarios del espaol, Madrid, Arco/Libros, 2002, pgs. 15-50.

  • 1. Introduccin 13

    el latn y la lengua vulgar (con traducciones a otras lenguas, o con la adicin de nuevas), a

    la par que circulaban los diccionarios multilinges. Ms tarde surgieron las obras bilinges

    de lenguas modernas siguiendo los modelos de los anteriores. Despus vinieron los

    repertorios etimolgicos monolinges, cuando ya se haban escrito glosarios de obras y

    vocabularios de carcter especializado. En el siglo XVIII surgen los grandes diccionarios

    de la lengua, en el XIX aparecen los diccionarios enciclopdicos, y en el XX se diversifica

    la produccin, dando cabida en los diccionarios generales al lxico cientfico y tcnico a la

    vez que a las hablas regionales. Si atendemos a esta breve pero rigurosa sinopsis de la

    historia de nuestros diccionarios, podremos situar perfectamente los lxicos objeto de

    estudio de estas pginas.

    Por un lado, habra que describir las nomenclaturas hispanolatinas, ubicadas en lo

    que Alvar Ezquerra denomina diccionarios de los humanistas. Los vocabularios de

    Antonio de Nebrija, de Juan Lorenzo Palmireno, de Miguel de Saura, de Miguel Navarro y

    de Bernab Soler despus, reflejan el quehacer lexicogrfico de los humanistas de los siglos

    XVI y XVII, etapa en la que an la lengua latina conserva parte de su plenitud y esplendor

    pasados. La lengua verncula de la Pennsula aparece tan slo como el medio de acceder a

    la lengua del saber, de cultura, herencia de nuestros antepasados y tesoro preciado de los

    contemporneos. As, los primeros repertorios lxicos en que aparece el espaol son obras

    bilinges latn-romance, puesto que durante estos momentos las lenguas romances no eran

    objeto de estudio, siendo el latn la lengua de cultura y, por ello, la nica que poda

    convertirse en vehculo de entendimiento entre los hombres.

    Pasado el tiempo, se prescindir de la lengua clsica y vern su nacimiento los

    diccionarios plurilinges de las lenguas modernas, si bien arrastraron durante dcadas la

    tradicin bilinge con el latn. En los repertorios multilinges, aunque aparezca la lengua

    latina, sta slo puede considerada como lingua franca de entendimiento entre gentes de

    diferentes nacionalidades y con muy diversas culturas, de manera que las que interesan

    primordialmente son las lenguas romances. El conocimiento de stas de forma til y

    sencilla se hace imprescindible ante las necesidades de un nuevo orden europeo y mundial,

    que nada tiene que ver con su predecesor medieval. Las relaciones sociopolticas y

    mercantiles que se producen a lo largo del siglo XVI son la causa directa de la aparicin de

    pequeos repertorios lxicos en ms de una lengua, y destinados a comerciantes, soldados,

  • 1. Introduccin 14

    polticos... Asistimos por ello a la aparicin de diccionarios de carcter multilinge,

    reimpresos una y otra vez, en muchas ocasiones con el espaol como uno de los idiomas a

    los que se traducen las palabras2. Dado su carcter prctico y utilitario, estos repertorios

    disminuyeron su tamao considerablemente con respecto a los diccionarios alfabticos y es

    que no hay que olvidar que las relaciones internacionales obligaban a los usuarios a viajar

    con cierta frecuencia, lo que les exiga incluir entre su equipaje uno de estos volmenes, lo

    cual ocasion la reduccin de su extensin.

    Por otro lado, las circunstancias en las que surge el siglo XVI marcan el nacimiento

    de diccionarios plurilinges en los que empiezan a tener un tratamiento serio las lenguas

    vulgares, pero hasta que el aprendizaje lingstico de stas se solidifique hay que seguir

    recurriendo al latn, como nica posibilidad de entendimiento entre gentes que hablan

    distintas lenguas, pero tal y como dice Manuel Alvar quedar al margen de la vida, porque

    la vida no son las especulaciones de los doctos, sino el fluir ininterrumpido de los ros

    caudales. Y la vida hace a la historia, no se petrifica en la Historia. Esas universidades

    tenan una lengua universal, siguieron, pero junto a ella estaba la del pueblo, con los

    letrados y los no letrados, con los cultos y los ignorantes, con los que venan de otras tierras

    y con las mujeres3.

    Por ello, es necesario aprenderla de forma til, reflejando tan slo los principales

    rasgos de su gramtica y un corpus del lxico ms frecuente, que ser organizado de

    acuerdo con mbitos designativos que aluden al mundo ms cercano e inmediato del

    hombre de la poca, de modo que ayuden y faciliten la comprensin de otras lenguas. Tal

    fue el xito de la organizacin de los materiales lxicos de estos repertorios que reaparece

    en numerosos repertorios multilinges, se extiende hasta bien entrado el siglo XVIII y es el

    germen de los diccionarios temticos e ideolgicos, que tanto renombre han alcanzado en la

    actualidad.

    Este trabajo, adems de una contribucin a la lexicografa hispanolatina, pretende

    un acercamiento a los repertorios que se usaron en las aulas espaolas de los siglos XVI,

    XVII y XVIII, repertorios que han sido considerados muchas veces menores en la tradicin

    lexicogrfica espaola. Creemos, por tanto, que el anlisis de las nomenclaturas

    2 Alvar Ezquerra, M.: Tradicin en los diccionarios del espaol, art. cit., pg. 6. 3 Alvar, M.: La lengua y la creacin de las nacionalidades modernas en RFE, LXIV, cuadernos 3-

    4, 1984, pgs. 205-238. La cita est sacada de la pgina 237.

  • 1. Introduccin 15

    hispanolatinas puede mejorar el conocimiento que tenemos sobre la lexicografa latina,

    completar estudios parciales de algunos de los principales diccionarios hispanolatinos,

    como los de Antonio de Nebrija, o ampliar la perspectiva de algunos trabajos anteriores,

    como el elaborado en 1994 por M. Antonia Medina Guerra, Los diccionarios bilinges con

    el latn y el espaol (1499-1619)4, quien present un recorrido por los diccionarios

    alfabticos hispanolatinos de Rodrigo Fernndez de Santaella, de Alonso Snchez de la

    Ballesta y de Bartolom Bravo.

    El xito de muchos de los compendios utilizados para la enseanza del latn, que

    solan incluir preceptos gramaticales y listas de lxico, y de los diccionarios que se

    publicaron en el Siglo de Oro estuvo determinado por la aparicin y desarrollo de la

    imprenta. sta revolucion el mundo escolar y permiti la impresin de cartillas y

    manuales usados para aprender a leer y escribir las lenguas romances y para acceder a los

    conocimientos de la lengua clsica. Gracias a la imprenta, la enseanza tanto del latn como

    del espaol avanz considerablemente, pues permiti prescindir en muchas ocasiones de la

    transmisin manuscrita, y facilit la rapidez y la eficacia de la educacin de los estudiantes

    espaoles ureos y dieciochescos. Un ejemplo muy ilustrativo de todo ello es la relacin de

    ediciones de las Introductiones latinae que incluimos en el captulo dedicado a la obra de

    Antonio de Nebrija, relacin que est constituida por ms de ciento cincuenta impresiones

    diferentes.

    Lexicogrficamente, la parte ms interesante del trabajo es la constituida por los

    anlisis de las siete nomenclaturas. En ellos, no slo tenemos en cuenta la ordenacin

    conceptual de los materiales, sino tambin el estudio detallado del contenido de cada uno

    de sus artculos. Este acercamiento a la tcnica lexicogrfica caracterstica de las

    nomenclaturas hispanolatinas nos permite conocer su evolucin, sus principales

    contribuciones a la lexicografa bilinge y la forma de trabajar, muchas veces llena de

    plagios y copias, de los primeros lexicgrafos espaoles, as como su repercusin sobre los

    autores de diccionarios de los siglos XVII y XVIII, pues se aprecia que, aunque los

    contenidos evolucionen, no ocurre lo mismo con la manera de elaborarlos y presentarlos.

    4 Medina Guerra, M. A.: Los diccionarios bilinges con el latn y el espaol (1499-1619), Mlaga,

    Universidad de Mlaga, 1994 [edicin en microfichas].

  • 1. Introduccin 16

    Por otro lado, adems del examen puramente lingstico, hemos elaborado epgrafes

    dedicados al contenido extralingstico que nos ofrece cada uno de estos repertorios,

    epgrafes que nos acercan a la vida, las costumbres, los pensamientos, la ideologa y los

    conocimientos de cada etapa histrica.

    Finalmente, la falta de bibliografa o la parcialidad de los estudios de algunas de

    estas nomenclaturas han constituido un problema fundamental y un freno constante para

    nuestro estudio. Frente a los escasos trabajos sobre el Lexion seu parvum vocabularium

    de Antonio de Nebrija o el Lexicon puerile de Juan Lorenzo Palmireno, encontramos una

    ausencia casi total de referencias a las Curiosidades de la Gramtica de Miguel de Saura, a

    la traduccin al espaol del Thesaurus puerilis de Onofre Pou hecha por Bernab Soler, al

    Vocabulario de las partes exteriores y interiores de Miguel Navarro, al Promptuario de

    Nicols Velln o al Ramillete de Jos Patricio Moraleja. Esta penuria bibliogrfica aumenta

    el inters de nuestro trabajo, pues no trata slo de analizar los frutos que ha dado un

    determinado tipo de repertorios lexicogrficos, sino tambin da a conocer, en muchos casos

    por vez primera, algunas de las nomenclaturas del espaol, nomenclaturas que han de ser

    tenidas tanto en futuros estudios sobre la historia de nuestros diccionarios como en

    posteriores bibliografas sobre la Lingstica espaola. Es este el motivo por el que hemos

    incluido al final de cada uno de los epgrafes un anexo con una seleccin del texto de cada

    nomenclatura; en estos anexos hemos unificado la transcripcin tanto de las voces

    espaolas como latinas, de manera que toda forma de la lengua clsica se transcribe en letra

    cursiva y toda forma de nuestra lengua se transcribe en letra redonda.

    En definitiva, Un captulo de la lexicografa didctica del espaol: Nomenclaturas

    hispanolatinas (1493-1745) nos acerca a unos repertorios lexicogrficos muy poco

    conocidos y que son utilizados como material didctico en la enseanza de segundas

    lenguas desde poca clsica. Ni la ordenacin de sus materiales, ni su presentacin, ni sus

    objetivos, ni sus intenciones han variado con el paso del tiempo, a pesar del cambio en las

    lenguas recopiladas, de la transformacin en las informaciones extralingsticas o de las

    evoluciones internas y externas que afectan a nuestra lengua. Este trabajo nos ofrece, pues,

    la posibilidad de conocer la gnesis y la evolucin de los vocabularios con los que se ha

  • 1. Introduccin 17

    aprendido latn tradicionalmente. A los intereses lexicogrfico y lingstico se une as el

    inters didctico.

    AGRADECIMIENTOS

    La elaboracin de un trabajo como el presente requiere mucho tiempo, mucho

    esfuerzo y mucho sacrificio. No habra sido capaz de realizarlo sin la presencia y apoyo

    incondicionales de mis maestros y de mis seres queridos.

    El tema de este trabajo y mi inters por las obras lexicogrficas se los debo a don

    Manuel Alvar Ezquerra, mi maestro, quien me ha enseado que un gran investigador se

    forja con mucho trabajo, mucho empeo, calidad humana y vala personal.

    A don Ignacio Ahumada Lara, quien ante mis dudas, desvelos y preocupaciones

    slo me ha respondido con nimos, fuerza e ilusin.

    A Carmen Cazorla Vivas, Ral Manchn Gmez, gueda Moreno Moreno y

    Narciso M. Contreras Izquierdo, amigos y compaeros de la Universidad de Jan que han

    compartido desinteresadamente su experiencia conmigo, que me han animado en los

    momentos ms difciles y que han sabido comprenderme y aconsejarme pacientemente.

    A M Jos Garca Folgado, con quien, a pesar de la distancia, he compartido el da a

    da de mi tesis, y ella, como siempre, me ha escuchado como nadie.

    La imposibilidad de poder visitar todos los fondos de las bibliotecas que se

    enumeran en este trabajo ha podido ser suplida gracias a la consulta generosa y amable que

    han realizado Mara Fuertes Gutirrez, Gema Garrido Vlchez, Pilar Salas Quesada y

    Vicente Marcet Rodrguez.

    Las reuniones con la AJIHLE, Asociacin de Jvenes Investigadores de

    Historiografa e Historia de la Lengua Espaola, y con su Junta Directiva (Mara Fuertes

    Gutirrez, M Jos Garca Folgado, Aitor Garca Moreno, Margarita Borreguero Zuloaga,

    Gema Garrido Vlchez, Vicente Marcet Rodrguez y Alfonso Zamorano Aguilar) han sido,

    en muchos momentos, el incentivo que me ha permitido seguir adelante y el acicate que me

    ha dado fuerzas para superarme.

    En los no pocos problemas bibliogrficos que me han surgido al consultar las obras

    analizadas en este trabajo me han sido de gran ayuda las informaciones que me han

  • 1. Introduccin 18

    proporcionado don Germn Coln Domnech, don Javier Laspalas Prez, don Julin Martn

    Abad y don Manuel Snchez Mariana.

    A Jos Miguel Gil, por el tiempo que ha dedicado a los escaneados que aparecen en

    las pginas siguientes, por resolver rpida y eficazmente las dificultades informticas que

    han ido asomando.

    A mi madre (Angelines), quien se ha ocupado y preocupado de m en cada

    momento, haciendo mi trabajo ms llevadero y cmodo. A sus silencios, que tanto me han

    acompaado y de los que tanto he aprendido.

    A la paciencia, ternura, nimos y sentido del humor de Ignacio, porque sin ellos el

    trabajo de la tesis habra sido ms arduo, menos compensado y mucho ms aburrido.

    Santiago, Cristina, Mariano, Rebeca, Vicente e Inmaculada han sobrellevado mis

    variables estados de nimo con paciencia y sentido del humor. Gracias por alentarme y

    acompaarme en los peores momentos.

    A Vicente, mi padre, in memoriam, por la ilusin y empeo que siempre puso en la

    consecucin de este trabajo.

    A todos ellos, mi ms sincero agradecimiento.

  • 2. El corpus (1493-1745) 19

    Captulo 2. El corpus (1493-1745)

  • 2. El corpus (1493-1745) 20

    222... EEELLL CCCOOORRRPPPUUUSSS (((111444999333---111777444555)))

    El corpus que hemos analizado para nuestro trabajo abarca las nomenclaturas

    hispanolatinas que hemos encontrado tras realizar un rastreo por la historia de nuestra

    lexicografa. Los frutos de esta bsqueda han sido siete y cronolgicamente cubren una

    etapa que va desde finales del siglos XV, 1493, hasta casi la primera mitad del siglo XVIII,

    1745. Este periodo no slo es significativo lexicogrficamente, sino que tambin fue

    decisivo en la evolucin de nuestra lengua, en el desarrollo de la enseanza del latn en la

    Pennsula y en el auge que cobr, hasta su imposicin definitiva, el espaol en las escuelas,

    universidades y dems centros educativos.

    La mayora de las nomenclaturas hispanolatinas de nuestro corpus fueron

    compuestas por profesores de latn que, preocupados por la formacin de su alumnado,

    compusieron repertorios temticos, al estilo de los redactados a lo largo de toda la Edad

    Media, que facilitaran el aprendizaje del lxico latino. As, creyeron que una ordenacin de

    las voces en su contexto, esto es, por mbitos designativos, ayudara a memorizar el

    vocabulario de la lengua clsica de forma ordenada, coherente y mucho ms prctica. Tales

    hechos, creemos, pueden constatarse con una de estas nomenclaturas, que no es sino un

    manuscrito de un escolar, es decir, un vestigio del material que los pupilos copiaban varias

    veces para memorizar con mayor rapidez.

    Los autores de estas nomenclaturas son, por orden cronolgico, Antonio de Nebrija

    (1493), Juan Lorenzo Palmireno (1560), Miguel de Saura (1591), Miguel Navarro (1599),

    Bernab Soler (1615), Nicols Velln (1729) y Jos Patricio Moraleja y Navarro (1745).

    A continuacin, presentamos en fichas bibliogrficas y analticas las obras que

    analizaremos en este trabajo:

    1) Elio Antonio de Nebrija: Introductiones latinae, Burgos, Fadrique de Basilea, 1493

    Aelij Antonij nebrienis gramma- / tici introductionum latinarum ecun / da aeditio

    [al fin:] Expliciunt vocabula excerpta a gregorio / de oriola legenti pompeopoli. Imprea

    per / Fredericum alamanum, in regali ciuitate / Burge. Anno a chriti natiuitate. M. /

    cccc.xc.iij. die vero exta menis iulij

    En 4. 118 hs. sign. a-i8, k4, l-n8, a8, b10

  • 2. El corpus (1493-1745) 21

    2) Juan Lorenzo Palmireno: Lexicon puerile, en De vera et facili imitatione

    Ciceronis, Zaragoza, Pedro Bernuz, 1560

    LAVREN- / tij Palmyreni de vera / & facili imitatione Cicero- / nis cui aliquot

    opucula tu / diois adolecentibus vtili / ima adiuncta unt, vt ex / equenti pagella /

    cognoces / AD / Illutriimum virum Honoratum / Ioannium Caroli Hispaniarum Prin /

    cipis praeceptorem digniimum, / Caesaraugutae / 1560

    [al fin:] Fue impresso el presente libro / en la muy noble ciudad de Caragoa, en / casa de

    Pedro Bernuz. Acabose a nueue / das del mes de Maro del ao: / 1560.

    En 16. 132 hs. sign. A-P8-Q12

    3) Miguel de Saura: Curiosidades de la Gramtica, s.l., s.n., 1591

    ESTE LIBRO ES / dmuchas curiosidades / d la Grammtica, d Mi / guel d Saura / Es de

    Martn dAbaurrea / ao 1591

    En folio. papel ms. del siglo XVI 168 hs. 21 x 15 cms. encuadernado

    en pergamino

    4) Miguel Navarro: Libro muy til y provechoso para aprender la Latinidad, Madrid,

    Imprenta Real, 1599

    LIBRO / MVY TIL / Y PROVECHOSO / PARA APRENDER / la Latinidad en el qual e

    pone en prctica / el modo de contruir los autores, con vn vocabulario de las partes /

    esteriores y interiores / del hombre / Compueto por el Licenciado Miguel / Navarro,

    Cathedrtico de la / villa de Madrid / Dirigido a la inigne Villa de Madrid / EN MADRID,

    / En la Imprenta Real / M. D. C. X I X.

    [al fin:] Matriti. Apud Joannem Flandurum

    En 8. 14hs. + 251 pgs. + 3 hs. sign. A-P8, Q7

    5) Bernab Soler: Thesaurus puerilis, Valencia, Pedro Patricio Mey, 1615

    THESAURUS / PUERILIS, / AVCTORE ONOPHRIO POVIO / Gerundeni Artium

    Doctore. / NVNC DENVO EX SERMONE GO- / tholano in Baeticum conuerus, ornatus

    & arti- / ficio quodam, & expolitione a Barnaba So- / lerio humanarum litterarum Doctore /

    ditinctus, atque ecunda parte / locupletatus / Ad Praetorem & Conules Algezirenes / Ao

  • 2. El corpus (1493-1745) 22

    1615 / VALENTIAE, / Apud Petrum Patricium Mey, iuxta Tem- / plum Diui Martini / A

    cota de Iuan Baptita Maral

    En 8. 7 hs. + 404 pgs. sign. a-Cc8

    Nota: Hay dos emisiones de la obra, una a costa de Roque Sonzonio y otra a costa

    de Juan Baptista Maral

    6) Nicols Velln: Promptuario de vocablos latinos que corresponden a los castellano,

    Sevilla, Diego Lpez de Haro, [1729]

    PROMPTUARIO / DE VOCABLOS LATINOS / QUE CORRESPONDEN A LOS /

    Castellanos, de que es ms fre- / cuente el uso / ESCRBELO / DON NICOLS VELLN /

    Estudiante de estudios mayores en el Colegio / Mayor de Santo Thoms de Sevilla,

    siguiendo / los Diccionarios, i Libros de Modernos / Doctos en la Lengua / Latina. Sevilla,

    Imprenta Castellana i Latina de Diego Lpez de Haro, [1729]

    En 8. 82 pg. sign. A-E8

    Nota: Fecha tomada de los preliminares

    7) Jos Patricio Moraleja y Navarro: Ramillete curioso texido de diferentes voces

    hispanolatinas, Madrid, Antonio Marn, 1745

    / RAMILLETE / CURIOSO, / TEXIDO DE DIFERENTES VOCES / HISPANO-

    LATINAS: / THESAURO LACNICO, NDICE / General, que contiene los nombres de

    varias, / y exquiitas curioidades, tocantes al Hombre, / sus Vetidos, Manjares, Exercicios,

    Ciencias, / Dignidades, y diversiones, Animales, Pezes, / Aves, Plantas, rboles, Flores,

    Frutas, / y otras diveras coas, para el recreo / de los Etudioos / SU AUTHOR / DON

    JOSEPH MORALEJA, / olim Profeor de Grammtica, Retrica, / Philoopha, &c.

    vecino, y natural / de eta Corte. / CON PRIVILEGIO. En Madrid, por Antonio / Marn,

    ao de 1745. / Se hallar en la Librera de Luis Gutirrez, Calle de la / Montera, entrando

    por la Puerta del Sol

    En 4. 8 hs. + 56 pg. sign. a-c8, d5

  • 2. El corpus (1493-1745) 23

    Adems de las nomenclaturas hispanolatinas, hemos manejado tambin ejemplares

    de nomenclaturas monolinges y plurilinges del espaol publicadas de 1493 hasta el siglo

    XX, momento en que decae su publicacin a favor de los diccionarios temticos. El anlisis

    de estos repertorios ha sido menos pormenorizado, puesto que nuestro estudio se ha

    centrado en mostrar el auge que tuvieron estos repertorios en la enseanza de muchas de las

    lenguas europeas, lo que no hace sino perpetuar este sistema didctico de presentacin del

    lxico de cualquier segunda lengua. Fueron manuales muy tiles para soldados,

    mercaderes, comerciantes o diplomticos que viajaron por toda Europa, pues junto a la

    gramtica, refranes y dilogos, materiales con los que las nomenclaturas suelen aparecer

    publicados, proporcionaban al interesado en aprender francs, italiano, portugus, ingls o

    alemn los pilares bsicos de cualquier lengua.

    Las nomenclaturas plurilinges que hemos utilizado para elaborar un recorrido

    histrico por la hitoria de este tipo de repertotios son, entre otras: el Questo libro el quale si

    chiama introito e porta (1513), The boke of Englysshe and Spanisshe (1554), los

    vocabularios temticos de Adrianus Junius (1567), de Wiliam Stepney (1591), de Henrius

    Decimator (1596), de Csar Oudin (1604), de Lorenzo de Robles (1615), de Alejandro de

    Luna (1620), de Juan de Luna (1625), de Lorenzo Franciosini (1626), de Juan ngel

    Sumarn (1626 y 1634), de Guillermo Alejandro de Noviliers (1629), de Jernimo de

    Texeda (1629), de Joan Amos Comenius (1632), de Antoine Oudin (1647), de James

    Howell (1659), de Sieur Juliani (1659), de Esteban Barnab (1675), de Sieur Ferrus (1695),

    de Francisco Sobrino (1705 y 1708), de Thoms Croset (1705), de John Stevens (1706), el

    Annimo de Bayona (1708?), el repertorio temtico de Matas Chirchmair (1709), de

    Matas Kramer (1711), de Flix Antonio de Alvarado (1718), de John Andre (1725), de

    Antonio Galmace (1745), de David de Torres (1746), de Joaqun de San Pedro (1769), de

    Esteban Rosterre (1771), de J. Broch (1771), de Pedro Nicols Chantreau (1781), de Pedro

    Tomasi (1779), de Felipe Fernndez (1797), de Francisco Martnes (1811), de Mauricio

    Bouynot (1815), de G. Hamonire (1815), de Guillermo Casey (1819), de Fernando

    Tramarra (1829), de J. Rowbothum (1844), de J. Lanquine y B. Baro (1896) y de Francisco

    Corona Bustamante (ltima dcada del siglo XIX). De los repertorios monolinges, hemos

    manejado el Tesoro de la lengua castellana abreviado (siglo XVII), el de Fray Juan de San

    Jos (1670-1676) y el dirigido por J. Gilbert (1946).

  • 2. El corpus (1493-1745) 24

    Han sido, pues, cincuenta y cinco repertorios analizados (siete hispanolatinos y

    cuarenta y ocho plurilinges), con mayor o menor profundidad, que nos han servido para

    extraer interesantes conclusiones sobre estos repertorios, no slo para su definicin

    lexicogrfica, sino tambin para la determinacin de sus fuentes, de sus inspiraciones y de

    sus plagios.

  • 3. La enseanza del latn y de las lenguas romances en los siglos XVI y XVII

    27

    Captulo 3. Apuntes para el estudio de la enseanza del latn y de las lenguas romances en los siglos XVI y XVII. Estudios gramaticales.

    Ideas lingsticas 3.1. Renacimiento filolgico 3.2. Renacimiento lingstico 3.3. Humanismo vulgar 3.4. Escuelas, profesores, alumnos, materias y planes de estudio

  • 3. La enseanza del latn y de las lenguas romances en los siglos XVI y XVII

    28

    333... AAAPPPUUUNNNTTTEEESSS PPPAAARRRAAA EEELLL EEESSSTTTUUUDDDIIIOOO DDDEEE LLLAAA EEENNNSSSEEEAAANNNZZZAAA DDDEEELLL LLLAAATTTNNN YYY DDDEEE LLLAAASSS

    LLLEEENNNGGGUUUAAASSS RRROOOMMMAAANNNCCCEEESSS EEENNN LLLOOOSSS SSSIIIGGGLLLOOOSSS XXXVVVIII YYY XXXVVVIIIIII... EEESSSTTTUUUDDDIIIOOOSSS

    GGGRRRAAAMMMAAATTTIIICCCAAALLLEEESSS... IIIDDDEEEAAASSS LLLIIINNNGGGSSSTTTIIICCCAAASSS

    Seor obispo, entindame si quiere, y no espere de m otras palabras que de mi lengua espaola, la cual es tan noble que merece ser sabida y entendida por toda la gente cristiana (Carlos V, Roma, lunes de Pascua de 1535, ante el obispo de Mcon)

    El esbozo de la situacin lingstica de los siglos XVI y XVII requiere, en primer

    lugar, unos apuntes acerca de las diferentes corrientes e ideas lingsticas, deudoras de las

    medievales, que coexisten desde la llegada del Renacimiento1.

    A pesar de las escasas lneas que muchos de los manuales de Historia de la

    Lingstica2 dedican a la etapa medieval y renacentista, tradicionalmente, se vienen

    distinguiendo tres corrientes de pensamiento fundamentales en las que se insertan las obras

    1 Slo daremos unos apuntes y breves notas acerca de la enseanza gramatical en el Renacimiento,

    ya que no es ste el objetivo de este trabajo. Nos parece muy interesante trazar los principales rasgos de esta etapa lingstica por lo que pueda compartir y aportar a la elaboracin de una historia de la lexicografa de los siglos XVI y XVII.

    2 En la elaboracin de este captulo se han tenido en cuenta principalmente: Arellano, F.: Historia de la Lingstica. Desde sus orgenes hasta el siglo XIX inclusive, Caracas, Universidad Andrs Bello, 1979, vol. I.; Arens, H.: La lingstica: sus textos y su evolucin desde la Antigedad hasta nuestros das, Madrid, Gredos, 1976; ern, J.: Historia de la Lingstica, Cceres, Universidad de Extremadura, 1998; Collado, J.-A.: Historia de la Lingstica, Madrid, Editorial Mangold, 1973; Girn Alconchel, J. L.: Historia de las Gramticas en Espaa, en M. Alvar (dir.), Introduccin a la Lingstica espaola Barcelona, Ariel, 2000, pgs. 69-91; Lope Blanch, J. M.: Estudios de historia lingstica hispnica, Madrid, Arco/Libros, 1990; Llorente Maldonado, A.: Caracterizacin de la lingstica grecolatina: ensayo de fijacin de los criterios para historias la ciencia del lenguaje, en Miscelnea de estudios dedicados al profesor Antonio Marn Ocete, Granada, Universidad, 1974, pgs. 515-537; Marcos Marn, F.: Introduccin a la Lingstica: historia y modelos, 1 reimpr, Madrid, Sntesis, 1994; Mounin, G.: Historia de la lingstica desde los orgenes hasta el siglo XX, Madrid, Gredos, 1968; Mourelle de Lema, M.: Historia y principios fundamentales de la lingstica con especial atencin al cdigo lingstico espaol, Madrid, Editorial Prensa Espaola, 1977; Ramajo Cao, A.: Las gramticas de la lengua castellana desde Nebrija hasta Correas, Salamanca, Universidad, 1987; Ridruejo, E.: Notas romances en gramticas latino-espaolas del siglo XV, RFE, 59, 1979, pgs. 47-80; Robins, H.: Breve historia de la lingstica, Madrid, Paraninfo, 1974; Roldn, A.: Motivaciones para el estudio del espaol en las gramticas del XVI, RFE, 58, 1976, pgs. 201-229; Snchez Prez, A.: Historia de la enseanza del espaol como lengua extranjera, Madrid, Sociedad General Espaola de Librera, S.A., 1992; Sarmiento, R.: Los grandes temas de la tradicin filolgica espaola, 1500-1800, en J. A. Bartol - J. F. Garca - J. Santiago (eds.), Estudios filolgicos en homenaje a Eugenio de Bustos Tovar, Salamanca, Universidad, 1989, pgs. 419-438; Yllera, A.: Las etapas del pensamiento lingstico occidental. Breve historia de la Lingstica, en F. Abad - A. Garca Berrio (coords.), Introduccin a la Lingstica, Madrid, Alhambra, 1982; Zamora Munn, J. C.: Brevsima historia de la Lingstica con especial atencin a las contribuciones hispnicas, Salamanca, Ediciones ECE, 1985 e Historiografa lingstica: Edad Media y Renacimiento, Salamanca, Colegio de Espaa, 1993.

  • 3. La enseanza del latn y de las lenguas romances en los siglos XVI y XVII

    29

    que se publican a lo largo de los siglos XVI y XVII. stas pueden resumirse en: a)

    Renacimiento filolgico, encargado de la restauracin del buen latn a travs de las

    autoridades clsicas, b) Renacimiento lingstico, llamado as por su preocupacin por la

    propia naturaleza de la lengua y no de los autores que la utilizaron, y, finalmente, c)

    Renacimiento o Humanismo vulgar, entre el que se incluyen tanto los textos sobre

    gramticas de lenguas vulgares, como aquellos que tratan de determinar el origen de las

    lenguas vulgares.

    Ahora bien, antes de comenzar con el Renacimiento espaol y sus figuras ms

    representativas, conviene conocer cmo era la enseanza en las escuelas primarias y en las

    universidades espaolas medievales, as como tambin los manuales de gramtica

    utilizados en ellas.

    Desde el momento en que el latn deja de ser una lengua inteligible y descifrable,

    comienza a estudiarse como segunda lengua, teniendo su estudio como principal objeto el

    conocimiento y comprensin de su gramtica y de su lxico, y considerando como modelos

    a los gramticos latinos Varrn, Quinto Remio Palemn, Donato y Prisciano.

    Gutirrez Galindo, en su introduccin a la edicin de El Doctrinal de Villadei3,

    elabora tres etapas en los estudios gramaticales del Medievo, a saber,

    1) Hasta el siglo XI, los estudios gramaticales se caracterizan por el uso servil de los

    grandes tratados, o compendios de stos, de autores clsicos como Probo, Carisio,

    Diomedes, Donato y Prisciano. Segn Gutirrez Galindo4 el progreso en el aprendizaje

    del latn inclua

    tres etapas; en primer lugar deba aprenderse de memoria la Ars minor donatiana, pequeo breviario gramatical que no pasaba de diez pginas y que est concebido con una finalidad especialmente pedaggica sobre la base de un sistema de preguntas y respuestas, en el que se ensean las ocho partes del discurso []; a continuacin se pasaba a la Ars maior, del mismo autor; por ltimo, y como libro de referencia, tal vez ms usado pro profesores que directamente por los alumnos, usaban las Institutiones grammaticae de Prisciano, que era la mxima autoridad en la materia.

    3 Gutirrez Galindo, M. A.: El Doctrinal: una gramtica latina del Renacimiento del siglo XII,

    Madrid, Akal, 1993. 4 Gutirrez Galindo, M. A.: El Doctrinal: una gramtica..., op.cit., pgs. 41-42.

  • 3. La enseanza del latn y de las lenguas romances en los siglos XVI y XVII

    30

    Zamora Munn5, que slo distingue dos etapas en la historia lingstica de la Edad

    Media (la primera desde el siglo V d.C. hasta el XI y la segunda desde el siglo XII hasta la

    mitad del XV), seala la labor de la Iglesia recopilando y copiando manuscritos a fin de

    conservar la herencia del mundo clsico, labor interesante y provechosa para la posteridad

    pero poco original. En este sentido, destacan San Isidoro de Sevilla (siglos VI y VII), por

    su intento de reunir y preservar todo el saber de la antigedad y de su poca, y sus

    Etimologas verdadera enciclopedia en la que se incluy lo que en la poca se saba sobre

    las siete artes liberales (gramtica, lgica, retrica, msica, aritmtica, geometra y

    astronoma), as como todo el conocimiento contemporneo que San Isidoro pudo recopilar

    sobre historia, ciencia, medicina, etc.

    2) La segunda de las etapas que seala nuestro autor est dedicada al auge y desarrollo del

    llamado Renacimiento Carolingio (siglos VIII-X), movimiento cultural que posibilit

    un acercamiento a la cultura de la civilizacin romana que fue trascendental en el

    campo de la gramtica, donde destacan autores, sobre todo ingleses, como Alcuino de

    York (finales del siglo VIII), Teodoro, Adriano, Adhelmo de Malmesbury (655-707),

    Beda (673-735), junto a ellos Julin de Toledo (segunda mitad del siglo VII) o Aelfric

    (c. 1000).

    Para Zamora Munn este perodo se caracteriza por el nacimiento de las primeras

    escuelas, centros en los que se impulsar la escolstica, corriente que dominar la

    enseanza en la segunda etapa (siglos XII-XV) medieval, que, como es sabido, se compone

    del Trivium o estudio de gramtica, retrica y dialctica, y del Quadrivium o estudio de

    aritmtica, geometra, astronoma y msica.

    3) Finalmente, la tercera de las etapas abarca desde el siglo XI hasta la llegada del

    Renacimiento. Las principales caractersticas de este perodo, en lo que a enseanza de

    la lengua latina se refiere, pueden simplificarse en: a) la importancia que adquiere el

    clero secular y las escuelas catedralicias en la educacin de los estudiantes, y b) la

    aparicin de manuales y tratados gramaticales que, si bien no olvidan a las autoridades

    latinas, proponen nuevos mtodos en la enseanza del latn que se acomoden al

    5 Zamora Munn, J. C.: Brevsima historia..., op.cit., pgs. 23 y ss.

  • 3. La enseanza del latn y de las lenguas romances en los siglos XVI y XVII

    31

    creciente desconocimiento de la lengua clsica. Surgen as el Doctrinale (1199) de

    Alejandro de Villadei, el Graecismus (1212) de Eberardo de Bthune o el Catholicon

    (1286) de Johannes de Janua, cuyas obras se distinguen por ser meramente descriptivas.

    Junto a ellos, se desarrolla parejamente una corriente terico-filosfica Pedro

    Helas (Summa Grammaticae), Roger Bacon (Summa grammatica), Santo Toms de

    Aquino... , de la que mana la gramtica especulativa de los modistas Arnulfo de Orlans,

    Thomas de Erfur, Siger de Courtrai... , quienes reflexionan tericamente sobre algunos

    aspectos de la gramtica latina, olvidndose de la tan apreciada autoridad de aqullos, para

    intentar justificar la existencia de una gramtica universal.

    En el caso de la Pennsula Ibrica, un rastreo por algunas de las bibliotecas que

    guardan fondos bibliogrficos medievales6 nos revela el contenido de las lecturas de los

    estudiantes y profesores espaoles de la poca. Por ejemplo, Amrico Castro7 ofrece una

    lista de los manuscritos del Medievo conservados en la Biblioteca Nacional de Madrid de

    contenido lxico y gramatical; de entre stos ltimos destacan obras de Prisciano (siglos

    XIII y XIV), Donato, Pedro Helas (siglo XIV), Eberardo de Bthune (siglo XIII), una

    gramtica versificada de 1458, una breve Gramtica del siglo XIV, una Gramtica

    proverbiandi (1427) y un ejemplar de la Gramtica de Juan de Pastrana (1462). En el

    Archivo de la Corona de Aragn localiza un Gramtica de Prisciano y una Gramtica que

    comienza Ad habendam notitiam del siglo XIV. Por su parte Fernando Valls Taberner8

    ofrece la relacin de manuscritos gramaticales medievales que en 1822 conservaba el

    Monasterio de los Monjes Benedictinos de Ripoll, a saber, un escrito sobre etimologa

    titulado Glosa multorum genera verborum et nominum qualiter sumpserunt exordium

    (siglo X), tres copias del Doctrinale de Villadie (siglos XIV y XV), un Ars Prisciani (siglo

    X)9, tres Graecismus de Eberardo (siglos XIV y XV), un Regimen doctrinale artis

    gramaticae del (siglo XIV), una Gramtica proverbiandi (siglo XIV), varios libros de

    6 El anlisis detallado de estos fondos aparece en el captulo 5 de este trabajo, dedicado a las fuentes

    lexicogrficas, verdadero objeto de estudio aqu. 7 Castro, A.: Glosarios latino-espaoles de la Edad Media, Madrid, CSIC, 1991, reedicin facsimilar

    con prlogo de Manuel Alvar. 8 Valls Taberner, F.: Cdices manuscritos de Ripoll, Madrid, Tipografa de la Revista de Archivos,

    1931. 9 Ejemplifica Valls Taberner la importancia del Arte de Prisciano a travs de un documento que se conserva en el Archivo de la Corona de Aragn y que da cuenta de cmo un judo cambi dicho manual por una casa y una via, todo ello con aprobacin del Papa.

  • 3. La enseanza del latn y de las lenguas romances en los siglos XVI y XVII

    32

    Gramtica sin autor ni ttulo de los siglos XII, XIV y XV y distintos fragmentos de

    contenido gramatical en otros cdices de los siglos XIV y XV, algunos incluso sin fecha

    aproximada. Manuel Daz y Daz10 hace el repertorio de los fondos de la biblioteca del

    arzobispo Bernardo II de Compostela que custodiaba un Prisciano, de la biblioteca de

    San Salvador de Oa (siglo XIII) con un Prisciano y un tratado de sinnimos, de la

    biblioteca de Silos (siglo XIII) con una copia de Alejandro de Villadie, de la biblioteca

    de los reyes de Aragn (finales del siglo XIV) con un Eberardo y de las bibliotecas

    mallorquines con copias del Graecismus y del Doctrinale.

    Parece, pues, que Espaa manejaba idnticos materiales que Europa en la enseanza

    del latn en la Edad Media. Prisciano, Donato, Villadie y Eberardo, as como otros

    manuales sin etiquetar eran las herramientas habituales en las clases de gramtica latina.

    3.1. Renacimiento filolgico

    Tal y como ha mostrado y demostrado Luis Gil11, el latn, cuya enseanza estaba al

    cargo del clero, era ignorado por maestros y discpulos, para aqullos porque preferan

    dedicarse a su feligresa misas de difuntos, bodas... ya que les reportaba mayores

    beneficios, para stos porque el desconocimiento de sus profesores y los mtodos de

    enseanza medievales les alejaban cada vez ms de una lengua completamente desconocida

    para ellos. A estas circunstancias se una la ruina econmica tras la guerra de Sucesin12.

    10 Daz y Daz, M.: Lexicografa tardomedieval en Hispania, en C. Codoer - J. A. Gonzlez (eds.),

    Coloquio Humanista Antonio de Nerbija: Edad Media y Renacimiento, Salmanca, Universidad, pgs. 389-397.

    11 Adems de Luis Gil, Panorama social del Humanismo espaol (1500-1800), 2 ed., Madrid, Alhambra, 1997, nos ofrecen datos acerca de la enseanza del latn y de la situacin lingstica de Espaa a la llegada del Renacimiento Batllori, M.: Humanismo y Renacimiento: estudios hispano-europeos, Barcelona, Crculo de Lectores, 1995; Breva-Claramonte, M.: La didctica de las lenguas en el Renacimiento: Juan Luis Vives y Pedro Simn Abril. Con seleccin de textos, Bilbao, Universidad de Deusto, 1994; Carrera de la Red, A.: El problema de la lengua en el humanismo renacentista espaol, Valladolid, Universidad, Secretariado de Publicaciones, 1988; Esteban Len, L. y Lpez Martn, R.: La escuela de primeras letras segn Juan Luis Vives: estudio, iconografa y textos, Valencia, Universitat de Valncia, 1993; Fontn, A.: La Espaa de los humanistas, Madrid, Nueva Revista, 2000; Garca Blanco, M.: La lengua espaola en la poca de Carlos V y otras cuestiones de Lingstica y filologa, Madrid, Escelicer, 1967; Garn, E.: La educacin en Europa 1400-1600, Barcelona, editorial Crtica, 1987; Gmez Moreno, .: Espaa y la Italia de los humanistas. Primeros ecos, Madrid, Gredos, 1994; Menndez Pidal, R.: La lengua de Cristbal Coln, Madrid, Espasa-Calpe, 1942 y Rico, F.: Nebrija frente a los brbaros. El canon de gramticos nefastos en las polmicas del humanismo, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1978, as como los manuales de historia de la Lingstica y otros trabajos que se ocupan de aspectos parciales. En la bibliografa que se incluye al final de este trabajo se encuentran detallados todos las obras consultadas sobre esta materia.

    12 Luis Gil, Panorama social, op.cit., pg. 101, da cuenta, en los primeros captulos de su obra, de la lamentable situacin del latn en universidades y colegios espaoles a la llegada del Renacimiento, analizando

  • 3. La enseanza del latn y de las lenguas romances en los siglos XVI y XVII

    33

    A pesar de esta lamentable situacin en la enseanza del latn y de la creciente

    valoracin esttica de las lenguas romances, se defienden an los valores y pureza de la

    lengua latina, que en el siglo XVI era generalmente empleada por los diplomticos en sus

    comunicaciones oficiales, por los cientficos, los literatos, los humanistas y, en la prctica,

    por todo aquel que quisiera entablar una conversacin con alguien que no conociera su

    lengua. Tal y como apunta A. Carrera de la Red13

    el latn sobrevive casi como el nico vehculo para la vida intelectual y la comunicacin escrita [] Haba una amplia gama de asuntos para los cuales no exista otro vehculo de expresin; era el idioma internacional de pensamiento cientfico y filosfico. A un cierto nivel conceptual y estilstico, el latn era el vehculo natural para lo que tenan que decir, una especie de koin, simplificada en su gramtica, diversificada en su pronunciacin y parcialmente enriquecida por un vocabulario nuevo.

    Con las Elegantiae latini sermonis (1444) de Lorenzo Valla se inaugura la

    restauracin del llamado buen latn, el latn de Cicern, que tanto se haba desvirtuado a

    lo largo de la Edad Media; Valla censura el latn degenerado utilizado por los sabios de su

    poca y condena los tratados gramaticales del Medievo, convencido de que la renovacin

    de los estudios latinos traer la renovacin del saber, utilizando para ello el principio de

    autoridad. Con idntico propsito que Valla, publica Antonio de Nebrija en 1481 sus

    Introductiones latinae, manual que muy pronto se convierte en el nico, aunque con

    modificaciones y aadidos, que se utilizaba en todos los centros de enseanza renacentistas.

    En los primer curso se ensearan los dos primeros libros, en el segundo, el tercero y en el

    tercero, el cuarto14.

    A pesar del xito inicial de las Introductiones, manual que desbanca al Doctrinale

    de Villadie, pronto surgen las crticas y se acusa al Antonio de ser el pecado original de la

    barbarie que a todos nos ha tenido, de hacer perder el tiempo a los estudiantes decorando

    versos y burleras; y, en una palabra, de engendrar una ignorancia supina y un cordial

    las causas de tal ignorancia, a saber, errores del mtodo didctico, el envejecimiento de los libros de texto y la incorrecta manera de enfocar la relacin maestro-discpulo, a lo que habra que aadir el desinters de un alumnado preocupado tan slo de su vestido y de conseguir a toda costa un ttulo universitario.

    13 Carrera de la Red, A.: El problema de la lengua..., op.cit., pg. 20. 14 Gil, L.: Panorama social..., op.cit., pg. 109.

  • 3. La enseanza del latn y de las lenguas romances en los siglos XVI y XVII

    34

    aborrecimiento del latn15, de manera que profesores progresistas, como Snchez de las

    Brozas, Francisco Martnez o Baltasar de Cspedes, proponen manuales de enseanza ms

    modernos que se adecuen a las necesidades del momento.

    A finales del siglo XVI (en 1594 en Salamanca, Valladolid y Alcal), los consejos y

    claustros universitarios se decantan, con agrias polmicas y debates, o bien por enmendar y

    modificar el Antonio, o bien por utilizar otros manuales en la enseanza del latn.

    3.2. Renacimiento lingstico

    El Renacimiento entiende el estudio de la lengua latina desde dos puntos de vista

    diferentes, por una lado, partiendo de la antigedad clsica, trata de profundizar en la

    retrica, poesa, gramtica... a travs de los autores clsicos a quienes toma como modelos

    y a partir de quienes intenta volver a la esencia ms pura del latn clsico, tendencia que

    ejemplifican, como hemos visto, los humanistas italianos o Antonio de Nebrija; por otro

    lado, la profundizacin en la lengua clsica tambin puede abrirse a un estudio lgico y

    filosfico de la lengua. Es la Filologa frente a la Lingstica. Son corrientes que muy

    pronto se focalizan en torno a distintos centros de enseanza opuestos entre s, las

    Universidades de Chartres y Orlens, frente a los modistas parisinos o gramticos

    especulativos16.

    Esta orientacin eminentemente lingstica tiene representantes de la talla de Julio

    Csar Escalgero, Petrus Ramus o Francisco Snchez de las Brozas. La Minerva (1563),

    obra cumbre de este ltimo autor, rechaza las gramticas anteriores que se cean a la

    descripcin de la Gramtica latina y a su apoyo en textos clsicos, e intenta razonar e

    indagar en algunas cuestiones desde un punto de vista terico17. Esta postura representa la

    15 Gil, L.: Panorama social..., op.cit., pg. 114. 16 En la primera mitad del siglo XII, principalmente en las universidades de Chartres y Orlas, existi

    cierto renacer del estudio de los autores latinos clsicos (siguiendo la lnea greco-latina). A esta enseanza se superpuso, a partir de la segunda miras del siglo XII, la tendencia a elaborar una teora general de la gramtica que convirtiese esta disciplina en una rama de la filosofa especulativa (modistas), con el proyecto de construir una teora gramatical general.

    17 Vase Barajas Salas, E.: Notas sobre la huella del Brocense en Portugal, Alcntara, 6, 1985, pgs. 7-80; Carrera de la Red, A.: El Brocense y su entorno histrico, Alcntara, 6, 1985, pgs. 115-124; Estal, E. del: Francisco Snchez de las Brozas, Minerva (1562) o de los fundamentos y elegancia de la lengua latina. Introduccin y traduccin, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1981; Fontn, A.: De Nebrija al Brocense. Prehistoria e historia de la Minerva de Francisco Snchez, para conocerla mejor, Alcntara, 6, 1985, pgs. 145-158; Liao Pacheco, J. M.: Sanctius. El Brocense, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1971; Maestre Maestre, J. M.: El Brocense contra Nebrija: nuevos datos sobre el prlogo-dedicatoria de la Minerva, Alor Novsimo, 1989, pgs. 22-32 y Minerva Christiana: Las Sagradas Escrituras en la Gramtica

  • 3. La enseanza del latn y de las lenguas romances en los siglos XVI y XVII

    35

    evolucin que se dio en el Renacimiento, pues se pas de un estudio filolgico de la

    gramtica al anlisis lingstico de la misma.

    3.3. Humanismo vulgar18

    Es sabido que la enseanza del latn en el Renacimiento se caracteriza

    principalmente por el deseo de volver a los modelos clsicos, dado que la escolstica

    medieval haba corrompido el verdadero espritu de Roma.

    Los mtodos y planes de estudio no haban cambiado, ni siquiera se haban

    discutido en siglos, y los estudiantes tenan que estudiar y aprender memorsticamente una

    lengua completamente desconocida, que era mostrada por los docentes desvirtuada y

    desviada del original.

    del Brocense, Homenaje pstumo a Antonio Holgado, Universidad de Extremadura, 1992, pgs. 111-130; Martnez Cuadrado, F.: Ideas pedaggicas del Brocense, Alcntara, 6, 1985, pgs. 185-198; Riveras Crdenas, F.: Francisco Snchez de las Brozas El Brocense, Minerva o De la propiedad de la lengua latina. Introduccin y traduccin, Madrid, Ctedra, 1976; Snchez Salor, E. - Chaparro Gmez, C.: Francisco Snchez de las Brozas, Minerva o De causis Linguae Latinae Libri I, III, IV (Introduccin y edicin E. Snchez Salor), Liber II (Edicin C. Chaparro Gmez), Cceres, Institucin Cultural El Brocense, 1995 e Yllera, A.: La gramtica racional castellana en el siglo XVII: la herencia del Brocense, Serta Philologica F. Lzaro Carreter: natalem diem sexagesimum celebranti dicata, Madrid, Ctedra, 1983, I, pgs. 649-665.

    18 Aunque nos vamos a centrar en las obras del llamado humanismo vulgar que se escribieron para el castellano, no queremos dejar de mencionar las que se compusieron a imitacin de las que haban aparecido en nuestra lengua en tierras americanas, en donde tambin surge a partir de la segunda mitad del siglo XVI cierto inters por compendiar y recopilar la gramtica y el lxico de las lenguas indgenas. As, J. M. Lope Blanch en sus Estudios de historia lingstica hispnica, op.cit., cita de entre los manuales de gramtica: la Gramtica de la lengua nhualt o mexicana de Andrs de Olmos (1547), el Arte de la lengua mexicana de Alonso de Molina (1571), el Arte mexicana de Antonio del Rincn (1595), el Arte de la lengua mexicana de Agustn de Vetancourt (1673), el Arte de la lengua mexicana de Antonio Vzquez Gastelu (1689), el Arte de la lengua mexicana de Juan Guerra (1692), el Arte de la lengua de Michuacn de Maturino Gilberti (1558), el Arte en lengua zapoteca de Juan de Crdoba (1578), el Arte de la lengua otom de Pedro de Cceres (no lleg a publicarse en el XVI, sino que fue editada por primera vez en 1907), el Arte breve y vocabulario en la lengua zoque de Luis Gonzlez (1672), el Arte de lengua maya de Juan Coronel (1620), la Grammtica o Arte de la lengua general de los indios de los Reynos del Per de Domingo de Santo Toms (1560), el Arte y Vocabulario en la lengua general del Per, llamada quichua y en la lengua espaola atribuido a Alfonso de Brcena (1586), la Gramtica y Arte nueva de la lengua general de todo el Per de Diego Gonzlez de Holgun (1607), el Arte de la lengua quichua de Diego de Torres Rubio (1619), el Arte de la lengua general de los indios del Per de Juan Roxo Mexa y Ocn (1648), el Arte de la lengua general del Ynga, llamada quechua de Esteban Sancho de Melgar (1691), el Arte y Grammatica muy copiosa de la lengua aymara de Ludovico Bertonio (1603) o el Arte de la lengua timuquana de Francisco Pareja (1614). Representantes de la produccin diccionarstica son el Vocabulario en la lengua castellana y mexicana de Alonso de Molina (1555), el Vocabulario en lengua de Michuacn de Maturino Gilberti (1559), el Vocabulario en lengua zapoteca de Juan de Crdoba (1578), el Vocabulario en lengua misteca de Francisco de Alvarado (1593), el Diccionario motul maya espaol atribuido a Antonio de Ciudad Real (ms.) o el Tesoro de la lengua guaran de Antonio Ruiz de Montoya (1639).

  • 3. La enseanza del latn y de las lenguas romances en los siglos XVI y XVII

    36

    El cada vez ms pobre conocimiento del latn de los escolares renacentistas queda

    perfectamente dibujado en los datos ofrecidos por Pedro Gonzlez de la Calle19, quien

    recoge las normas que aparecieron en la Universidad de Salamanca obligando a estudiantes

    y profesores a usar el latn en las aulas,

    de la eficacia de esos preceptos no cabe decir lo mismo que de su obligatoriedad durante el siglo XVI en la Universidad de Salamanca. Al fin y al cabo, si all van leyes do quieren reyes, la realidad, en sus concreciones ms fecundas, no acepta la misma sumisin.

    As, Gonzlez de la Calle presenta numerosos ejemplos de textos escritos en espaol

    que descubren el paso del latn al romance en el siglo XVI; ahora bien, el autor rene

    algunos ejemplos de peticiones dirigidas al claustro de la Universidad de Salamanca

    redactados en latn,

    pero cuando incluso se acataba excepcionalmente el mandato de pedir en latn, no era extrao que se simultanease esa prctica con la ms habitual y corriente de demandar auxilio en espaol hasta por los propios extranjeros, quienes, sin duda, hallaran en la lengua latina para sus relaciones con nuestros compatriotas ventajas ajenas por completo a estos ltimos en la comunicacin con sus conterrneos. El latn, como idioma de las relaciones internacionales, encontraba justificaciones y deparaba provechos que no era natural obtuviese utilizado por individuos que hablasen como lengua nacional el mismo romance20.

    La ignorancia del latn y el desarrollo de las lenguas romances era un hecho, y

    condujo a la aparicin de las primeras gramticas y estudios gramaticales de las lenguas

    romances. Estamos, pues, ante el llamado humanismo vulgar, corriente que partiendo de

    De vulgari eloquentia de Dante (principios del siglo XIV) reivindica el estudio de las

    lenguas vulgares, separado del de la latina.

    Destacan, entre otros, la Gramtica castellana (1492) y las Reglas de Ortographa

    en la lengua castellana (1517) de Antonio de Nebrija, Bernab Busto con su Arte para

    aprender a leer y escrevir perfectamente en romance y latn (1532), Cristbal de Villaln y

    su Arte breve y compendiosa para saber hablar y escrevir en la lengua castellana (1558),

    19 Gonzlez de la Calle, P. U.: Latn universitario. Contribucin al estudio del uso del latn en la

    antigua Universidad de Salamanca en Homenaje ofrecido a Menndez Pidal: Miscelnea de estudios lingsticos, literarios e histricos, Madrid, Librera y Casa editorial Hernando, S.A., 1925, Tomo I, 2 parte, pgs. 795-818. La cita es de la pgina 797.

    20 Gonzlez de la Calle, P. U.: Latn universitario..., art. cit., pg. 799.

  • 3. La enseanza del latn y de las lenguas romances en los siglos XVI y XVII

    37

    las Instituciones de la gramtica espaola de Bartolom Jimnez Patn (1614), el Arte de

    la lengua castellana (1626) y la Ortografa kastellana de Gonzalo de Correas, Sebastin de

    Covarrubias (1611-1647) o el Arte de la lengua espaola de Juan de Villas (1651). A ellos

    podramos aadirles aquellos tratados que versan sobre el origen de la lengua castellana,

    como son los de Gregorio Lpez Madera, Bernardo Aldrete, Luis de Cueva, Gonzalo

    Correas o Francisco de Pedraza21.

    Precursores de este auge del estudio de las lenguas vulgares son las grammaticae

    proverbiandi que surgen a partir del siglo XIII, la Glosa a Prisciano (1350), la Gramtica

    de Palacio (copia de la segunda mitad del siglo XV), la Gramtica latina de Andrs

    Gutirrez de Cerezo (1485), el Perutile grammaticale compendium de Daniel Siso (1490) o

    la Gramtica latina de Juan de Pastrana (principios del siglo XV), tratados que contienen

    notas y glosas en lenguas romances (espaol, valenciano o aragons) para facilitar la

    enseanza del latn22. Igualmente conservamos algunos datos sobre escritos gramtico-

    poticos como el Arte de trobar de don Juan Manuel (1282-1348), del que slo se conserva

    el ttulo, el Arte de trobar de Enrique de Villena (hacia 1423) o el diccionario de rimas

    castellanas la Gaya de Segovia o Silva copiossima de consonantes para alivio de

    trovadores de Pero Guilln de Segovia (1475), que se inserta en la tradicin potica

    verncula, esto es, en la conocida Gaya Scientia.

    Este inters por las lenguas vulgares es apreciable no slo en las gramticas del

    momento, sino tambin en los repertorios lexicogrficos, ya que la venida del

    Renacimiento traer consigo, inevitablemente, la aparicin de los primeros diccionarios

    extensos con nuestra lengua23, y es que la lexicografa moderna europea nace a finales

    del siglo XV y comienzos del XVI, pues hasta entonces slo existan los vocabularios y

    21 No ofrecemos datos biliogrficos de estos tratados porque el objetivo de este captulo es slo

    mostrar un panorama rpido de la situacin gramatical de Espaa en los siglos XVI y XVII, ya que nuestro estudio debe ser fundamentalmente lexicogrfico. Pueden encontrarse las referencias necesarias en la bibliografa incluida al comienzo de este captulo, as como en Niederehe, H.-J.: Bibliografa cronolgica de la lingstica, la gramtica y la lexicografa del espaol (BICRES). Desde los comienzos hasta el ao 1600, Amsterdam/Filadelfia, John Benjamins, 1995. 22 Vase Niederehe, H.-J.: El castellano y la gramtica, objetos de estudio antes de la gramtica de Nebrija, en Manuel Alvar (coord.), Estudios nebrisenses, Madrid, ICI, 1992, pgs. 97-110 y E. Ridruejo, Notas romances..., art. cit.

    23 Alvar Ezquerra, M.: Los diccionarios del espaol en su historia International Journal of Lexicography, n 3, vol. 8, Oxford, Oxford University Press, 1995, pgs. 173-201. La cita corresponde a las pginas 174-176. Ahora recogido en De antiguos y nuevos diccionarios del espaol, Madrid, Arco/Libros, 2002, pgs. 15-50.

  • 3. La enseanza del latn y de las lenguas romances en los siglos XVI y XVII

    38

    glosarios que prolongaban la tradicin latinizante medieval. No obstante, la lexicografa

    europea del momento se ve marcada por la aparicin de diccionarios de carcter

    multilinge, reimpresos una y otra vez, en muchas ocasiones con el espaol como uno de

    los idiomas a los que se traducen las palabras, manteniendo an los vnculos con la

    lexicografa precedente.

    Aunque en la fructfera etapa gramatical que nos ocupa fueron muchos ms los

    tratados, manuales y repertorios lxicos que se compusieron y publicaron, aqu slo hemos

    querido presentar un panorama muy general de las corrientes y obras ms destacadas. El

    objetivo de nuestro trabajo es puramente lexicogrfico, pero el acercamiento a la enseanza

    del latn y de las lenguas romances en los siglos XVI y XVII puede aportar interesantes

    datos a nuestro estudio, ya que gramticos y lexicgrafos han compartido en numerosas

    ocasiones propsitos, finalidades e intereses, pues la preocupacin de todos ellos no ha sido

    otra que la lengua, latina unas veces, romance otras.

    3.4. Escuelas, profesores, alumnos, materias y planes de estudio

    Una vez expuestas las principales ideas lingsticas, veamos cul era la situacin de

    escuelas, profesores, materias impartidas y planes para el estudio del latn vigentes. Vista la

    teora, vayamos a la prctica24.

    En el siglo XVI an segua vigente la divisin bipartita de la enseanza en trivium,

    o clases de gramtica, retrica y dialctica, y quadrivium, o astronoma, msica, geometra

    y aritmtica; si bien habra que matizar cmo, de qu forma y el alcance que obtuvo el

    estudio del latn en la Espaa renacentista, ya que se suceden a lo largo de todo el siglo, e

    incluso perduran an en el siglo XVIII, las crticas y comentarios negativos al conocimiento

    que de las lenguas clsicas tuvieron los espaoles

    Cuando Antonio de Nebrija, procedente de Bolonia, llegaba en 1505 a Salamanca, se autoproclama debelador de la barbarie hispana y primero que plant tienda de gramtica en Espaa. Luis Vives, a su vez, no deja de

    24 Para la elaboracin de este epgrafe hemos trabajado, fundamentalmente, con la siguiente

    bibliografa: Capitn Daz, A.: Historia de la educacin en Espaa, Madrid, Dykinson, 1991-1994, 2 vols y Breve historia de la educacin en Espaa, Madrid, Alianza, 2002; Cipolla, C. M.: Educacin y desarrollo en Occidente, Barcelona, Ariel, 1983; Delgado, B. (dir.): Historia de la educacin en Espaa y Amrica, Madrid, SM, 1992-1994, 3 vols; Esteban Mateo, L. y Lpez Martn, R.: Historia de la enseanza y de la escuela, Valencia, Tirant lo Blanch, 1994; Herrera Oria, E.: Historia de la educacin espaola desde el Renacimiento, Madrid, Ediciones Veritas, 1941 y Ruiz Berrio, J. (dir.): La educacin en Espaa: textos y documentos, Madrid, Actas, 1996.

  • 3. La enseanza del latn y de las lenguas romances en los siglos XVI y XVII

    39

    denunciar en los escritores espaoles una cierta tarditas vel ruditas styli, mientras que otros humanistas del siglo XVI, como Cristbal de Villaln, Gins de Seplveda, Simn Abril y el Brocense, o los ilustrados del XVIII, como el den Mart, Mayans y Siscar y Jovellanos, delatan un desconocimiento, y hasta desprecio, de los espaoles por los lenguajes clsicos. Incorreccin gramatical, bastedad en la exposicin e ignorancia de los autores griegos y latinos aparecen como un constante balance negativo25.

    A pesar de esta repetida lamentable situacin del latn en Espaa, hay que sealar,

    de acuerdo con Richard L. Kagan26, que nuestro pas en esta centuria posea 4000 escuelas

    de gramtica y se situ por delante del resto de Europa en cuanto a la escolarizacin

    universitaria. As, en la corona de Aragn florecan centros de enseanza en Huesca,

    Zaragoza, Calatayud, Tarazona, Daroca, Alcaiz, Tarragona, Lrida, Igualada, Cervera y

    Gerona, entre otros; en Castilla el alumno poda formarse en Toledo, Sevilla, Alcal,

    Pamplona, Calahorra, Santo Domingo de la Calzada, Njera, Irache, Oate, Mondoedo,

    Orense Pontevedra, Lugo, Ribadeo, Villagarca de Arosa, Vigo, Aranda de Duero,

    Almazn, Cullar, Aylln, Palencia, Zamora, Valladolid, Olmedo, Medina de Rioseco,

    Medina del Campo, Salamanca, Madrid, Sigenza, Cifuentes, Pastrana, Molina de Aragn,

    Badajoz, Mrida, Trujillo, Cceres, Coria, Plasencia, Crdoba, Jan, Osuna, Baeza,

    Mlaga, Cdiz, Antequera, Lebrija, Baena o Jerez de la Frontera, entre otras muchas

    ciudades y villas27.

    Por otro lado, entre los centros de enseanza que tuvieron ms xito a lo largo del

    Siglo de Oro destacan 1) las escuelas de gramtica municipales, presentes en aquellos

    municipios con ms de quinientos vecinos y dedicadas al estudio de las lenguas clsicas; 2)

    las escuelas de gramtica privadas o preceptoras, de las que sola hacerse cargo un profesor

    que cobraba a sus alumnos de manera particular; 3) las ctedras, mayores y menores, de

    gramtica, potica y retrica universitaria, centros en los que se imparta latn y cultura

    clsica con mayor calidad e inters, muchas de ellas, pasado el tiempo, fueron ocupadas por

    los jesuitas; 4) las escuelas de gramtica catedralicias, destinadas a la formacin latina de

    las capas ms inferiores del clero; 5) las escuelas de gramtica arcedianales, encargadas de

    25 Delgado, B. (dir.): Historia de la educacin en Espaa y Amrica, op.cit., pgs. 195-196, vol. 1. 26 Kagan, R. L.: Universidad y sociedad en la Espaa moderna, Madrid, Tecnos, 1981, pg. 200. 27 Para saber con precisin el tipo de centro de enseanza que se encontraba en cada una de estas

    ciudades, vase Delgado, B. (dir.): Historia de la educacin en Espaa y Amrica, op.cit., pgs. 200-203, donde adems aparece una relacin exahustiva de bibliografa especfica sobre este punto.

  • 3. La enseanza del latn y de las lenguas romances en los siglos XVI y XVII

    40

    educar y adiestrar a clrigos destacados; 6) las escuelas de gramtica seminarial, en donde

    los seminaristas perfeccionaban sus conocimientos de lenguas clsicas y 7) las escuelas de

    gramtica de los jesuitas28, que proliferaron a partir de la segunda mitad del siglo XVI y

    que fundamentaron sus planes de estudio en la conocida ratio studiorum, sistema

    pedaggico basado en las Constituciones (1586) de San Ignacio de Loyola que regulaba

    tanto los preceptos bsicos del estudio de la gramtica y lxico latinos y griegos, como los

    conocimientos que sus alumnos haban de tener de dialctica, filosofa, historia,

    matemticas y, sobre todo, teologa.

    El profesorado que instrua a los alumnos renacentistas en las lenguas clsicas

    estaba integrado por un amplio nmero de docentes con diferente formacin y categora. En

    las ctedras universitarias, una minora, poda encontrarse a los preceptores ms

    cualificados y mejor capacitados, que en ocasiones destacaron tanto por sus conocimientos

    tericos como por sus aplicaciones pedaggicas. Junto a ellos, en la Espaa renacentista

    proliferaron clrigos sin funciones eclesisticas, dmines, preceptores y maestros que

    fueron objeto de tantas crticas y censuras en la literatura del Siglo de Oro, mal preparados

    y peor remunerados, que por poco dinero enseaban unos pocos rudimentos gramaticales y

    lxicos de las lenguas clsicas, grupo del profesorado que se vio aumentado en estos

    momentos por numerosos intrusos profesionales.

    Con este profesorado, es fcil imaginar la formacin y conocimientos de latn y de

    griego que posean nuestros estudiantes renacentistas. Algunos datos sobre el ambiente que

    se viva en las aulas y sobre los mtodos de los profesores que enseaban en ellas los

    encontramos en los testimonios autobiogrficos que nos ha dejado Juan Lorenzo Palmireno

    a lo largo de su obra

    tuvo primero que sufrir la inadecuacin de la enseanza que se daba a los nios de su edad; en efecto, ni el Despauterio, ni la gramtica en versos de Antonio de Nebrija podan suscitar gran inters, y menos an preparar a los adolescentes a practicar la lengua de Cicern []. Recordando sus primeras letras deja estallar Palmireno su indignacin. Durante toda su vida recordar a esos maestros que merecan ampliamente el nombre de brbaros: por la impureza de su latn y por los castigos que imponan29.

    28 Segn Ladislao Lkcks, De origine collegiorum externorum, Archivium Historicum Societatis

    Jesu, XXIX, 1960 y XXX, 1961, en el ao 1600 Espaa contaba con casi 20000 escuelas regentadas por los jesuitas.

    29 Gallego Barns, A.: Juan Lorenzo Palmireno..., op.cit., pg. 22-23.

  • 3. La enseanza del latn y de las lenguas romances en los siglos XVI y XVII

    41

    Del mismo modo, Bernab Soler, traductor al espaol del Thesaurus puerilis de

    Onofre Pou (1575, primera edicin), una de las nomenclaturas que analizaremos en este

    trabajo, entre el lxico que compendia en el epgrafe dedicado a De la escuela, o estudio

    general incluye:

    Tener miedo a los aotes. Metuere a flagris Tomar alguno acuestas para que le aoten. Humeris aliquem tollere Aotar. Verbero, as, aui. Cdo, is Ser aotado. Vapulo, as, aui Espantar al nio con aotes. Verberibus puerum terrere Matar vn muchacho con aotes. Deuerberare puerum vsque ad necem Las seales de los aotes. Hictus, us El ruydo del golpe. Cottabus, i La roncha. Vibex, icis El cardenal. Liuor, oris Aquel color azul, o morado, que haze el aote. Liuidus, a El que aota a los muchachos. Vindez, icis Huir de la escuela. Fugere scholam, vel ab schola Lleuar el muchacho aotando a la escuela. Verberibus ad scholam puerum trahere Preceptor o maestro aotador. Prceptor ad verberandum exercitatissimus30

    La edad media de los alumnos parece que disminuy a medida que avanzaba el siglo

    XVI, pues de los 17 aos que seala Kagan31 para la universidad de Alcal entre 1550 y

    1551, se pasa a los 13 aos, tal y como muestra la reglamentacin del Colegio Imperial en

    el siglo XVII; ahora bien, esta edad media poda variar dependiendo de la densidad de

    poblacin y de la posibilidad de formar grupos que tuviese el preceptor, as como del dinero

    y tiempo que pudiera dedicarles. Aunque existieron profesores que se encargaron de clases

    muy abundantes, parece que, copiando el sistema y mtodos de los jesuitas, se tendi a la

    reduccin del nmero de alumnos en cada clase. Las clases sociales a las que pertenecieron

    estos alumnos fueron, fundamentalmente, dos, la alta y la media; los alumnos de las clases

    ms bajas se formaron o bien en escuelas catedralicias, donde reciban clases de latn y de

    otras materias a cambio de algn trabajo, o bien en seminarios, consagrando su vida al

    clero32.

    Las clases comenzaban entre las siete y las ocho de la maana, dependiendo de la

    estacin del ao, y terminaban entre las tres y las cinco de la tarde, horario que variaba

    30 Soler, B.: Thesaurus puerilis, Valencia, Pedro Patricio Mey, 1615. Manejo el ejemplar que se

    encuentra en la Biblioteca Nacional, Madrid, con signatura R/23675. 31 Kagan, R. L.: Universidad y sociedad en la Espaa moderna, op.cit., pg. 75. 32 Cfr. Delgado, B. (dir.): Historia de la educacin en Espaa y Amrica, op.cit., pg. 210.

  • 3. La enseanza del latn y de las lenguas romances en los siglos XVI y XVII

    42

    segn el nivel y la edad de los alumnos. Los alumnos se dividan en menores, medianos y

    mayores y aprendan gradualmente a declinar y conjugar, nociones de sintaxis y

    construccin, y lean a Catn, Esopo, Cicern, Fedro, Quintiliano, Plauto, Juvenal, Virgilio,

    Horacio, Ovidio, Csar y Suetonio, entre otros.

    La metodologa utilizada en la enseanza de la lengua latina era tpicamente

    medieval, y aunque los especialistas en pedagoga del siglo XVI se han planteado la

    existencia de influencias ms modernas, actualmente se suele afirmar que

    las races estn en la tradicin clsica. Por otra parte, el concepto de mtodo que se utiliza en estos momentos se parece ms que a una didaxis o camino cientfico, a un plan de estudios o estructuracin reglamentada del desarrollo de un currculo sobre lenguas clsicas. Los tratadistas espaoles del XVI y los preceptores que los siguen sealan unos pasos metodolgicos inexcusables en el tratamiento de los textos: la praelectio, praecepta, compositio et eruditio garantizan que la repetitio viva voce sea eficaz. Confirman que los estmulos y motivaciones per praemium aut vapulationem son imprescindibles; auguran que el dinamismo y accin directa sobre el nio en la enseanza se consigue per modum joci cum motu et concertatione y creen, ya en aquellos pequeos estudiantes, que el timor domini est principium scientiae33.

    No es extrao, pues, que la mayora de los humanistas Erasmo, Vives, Nebrija,

    Snchez de Arvalo, Juan Alfonso Benavente, Mateo Vegio, Palmieri, Silvio Piccolomini,

    L.B. Alberti, entre otros se preocuparan por la enseanza de las lenguas clsicas y trazaran

    mtodos pedaggicos tiles y acordes con la lamentable situacin del latn y del griego en

    las escuelas europeas. As, las ideas de Erasmo sobre la enseanza de lenguas, recogidas en

    su Colloquia familiaria (1497), De ratione studii (1512), De copia verborum et rerum

    (1511), y De pueris instituendis (1529), sern desarrolladas detalladamente por Juan Luis

    Vives34, quien aborda los temas del aprendizaje de la lectura, la escritura, el estudio de las

    flexiones, la sintaxis, los ejercicios de redaccin, la seleccin de textos de autores clsicos y

    el papel de los apuntes en el aprendizaje de lenguas, problemas que plasma en De ratione

    studii puerilis (1521), De tradendis disciplinis (1531), De recte ratione dicendi (1533) y

    Linguae latinae exercitatio (1538). Junto a ellos, figuras como la de Juan Lorenzo

    33 Delgado, B. (dir.): Historia de la educacin en Espaa y Amrica, op.cit., pg. 213. 34 Los mtodos pedaggicos propuestos y elaborados tanto por Juan Luis Vives como por Pedro

    Simn Abril se encuentran perfectamente desarrollados en M. Breva-Claramonte: La didctica de las lenguas en el Renacimiento..., op.cit.

  • 3. La enseanza del latn y de las lenguas romances en los siglos XVI y XVII

    43

    Palmireno35 quien se preocup por presentar a sus alumnos breves manuales para la

    adquisicin de los rudimentos de la morfologa y de la sintaxis griega y latina, o para

    familiarizarlos con los ejercicios propuestos por los rtores; encargado de la ctedra de

    retrica, quiso ser el primero en Valencia en publicar un tratado completo sobre el arte

    oratoria []. El rasgo ms caracterstico de su personalidad bien parece ser ese afn de no

    perder el contacto con la realidad, la actualidad []. Propuso as una concepcin global de

    la educacin, donde el lugar preferente es el de la formacin religiosa y moral, la

    adquisicin de los buenos modales y del pulido latn, el de Cicern36.

    Fue, como veremos, un gran humanista preocupado a lo largo de toda su vida por la

    enseanza y formacin provechosa de sus alumnos. Para ellos escribi Palmireno su valiosa

    obra37, que recoge diferentes temticas: religiosa, teatro escolar, arte epistolar, lxica,

    gramatical, retrica, etc.

    La mala formacin de los profesores, el desinters que los planes de estudio

    causaban en el alumnado y el uso de manuales rancios y anticuados fueron, probablemente,

    la causa por la que Palmireno elabor una obra en torno a la enseanza del latn,

    proponiendo un acercamiento a la lengua de Cicern de forma sencilla y til; idea que

    encaja perfectamente con las propuestas hechas unos aos antes por Juan Luis Vives y por

    Pedro Simn Abril38, quienes continuaban as con el espritu erasmista del momento.

    As, segn estos autores, el proceso de aprendizaje39 que deba seguir el nio que se

    iniciaba en latn deba pasar por:

    35 Aunque fueron otros muchos los autores que propusieron reformas pedaggicas interesantes, aqu

    tan slo mostramos dos ejemplos, Vives y Palmireno, que nos sirvan para completar el escueto panorama que nos ayude a entender la parte lexicogrfica, que es la que verdaderamente nos concierne.

    36 Gallego Barns, A.: Juan Lorenzo Palmireno (1524-1579). Un humanista aragons en el Studi General de Valencia, Zaragoza: Institucin Fernando el Catlico, 1982, pgs. 175-276.

    37 Una detallada bibliografa de Palmireno aparece en las ltimas pginas de Andrs Gallego Barns, Juan Lorenzo Palmireno..., op.cit., pgs. 279-291.

    38 Aunque las teoras pedaggicas de Juan Luis Vives tuvieron una gran repercusin en autores posteriores (como Juan Lorenzo Palmireno), Pedro Simn Abril (1530-1600) es otro gran pedagogo renacentista que defendi el uso del castellano en la enseanza, la utilizacin de juegos como Quintiliano, Erasmo y Vives- en las primeras clases de gramtica, el acercamiento conjunto al latn y al griego a travs del espaol, as mismo considera una tarea ardua y dficil la docencia y lamenta la falta de inters del alumanado, del mismo modo propone la separacin de los pupilos por niveles de acuerdo con sus conocimientos, todas estas ideas aparecen a lo largo de su vasta obra, la cual muestra la preocupacin y el inters por los planes de estudio del momento, por la educacin de los alumnos y por la estructuracin de unas clases que aprovechen al mximo los conocimientos que transmite el docente.

    39 Datos extrados de Breva-Claramonte, M.: La didctica de las lenguasen el Renacimiento..., op.cit.

  • 3. La enseanza del latn y de las lenguas romances en los siglos XVI y XVII

    44

    1. El maestro explica las lecciones en latn para que el alumno se familiarice con la

    nueva lengua, y poco a poco empieza a conversar con ellos en esta lengua.

    2. El al