UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques...

91
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA: EDUCACIÓN FÍSICA LA FORMACIÓN A TUTORES DE BÁSICA, MEJORA LA PRÁCTICA APRENDIENDO EN MOVIMIENTO EN LA UNIDAD EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS DE SANTO DOMINGO, EN EL PERIODO 2017-2018. TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EDUCACIÓN FÍSICA AUTORA : Paredes Tovar Roxana Elizabeth TUTOR : MSc. Diego García Flores. Santo Domingo, 2018.

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques...

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

SEDE SANTO DOMINGO

CARRERA: EDUCACIÓN FÍSICA

LA FORMACIÓN

A TUTORES DE BÁSICA,

MEJORA LA PRÁCTICA APRENDIENDO

EN MOVIMIENTO EN LA UNIDAD EDUCATIVA FRANCISCO

JOSÉ DE CALDAS DE SANTO DOMINGO, EN EL PERIODO 2017-2018.

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EDUCACIÓN FÍSICA

AUTORA : Paredes Tovar Roxana Elizabeth

TUTOR : MSc. Diego García Flores.

Santo Domingo, 2018.

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

ii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Yo, Roxana Elizabeth Paredes Tovar en calidad de autora del trabajo de investigación realizada

sobre: LA FORMACIÓN A TUTORES DE BÁSICA, MEJORA LA PRACTICA

APRENDIENDO EN MOVIMIENTO EN LA UNIDAD EDUCATIVA FRANCISCO

JOSÉ DE CALDAS DE SANTO DOMINGO, EN EL PERIODO 2017-2018, por la

presente autorizo a la Universidad Central del Ecuador, hacer uso de todos los contenidos que

me pertenecen o de parte de los que contienen esta obra, con fines estrictamente académicos o

de investigación.

Los derechos de como autora me corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6,8:19 y

demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su reglamento.

Santo Domingo, noviembre de 2018.

Roxana Elizabeth Paredes Tovar

CI. 171991069-5

Correo: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL PROYECTO

En mi calidad de Tutor del Trabajo de Titulación, presentado por la ROXANA ELIZABETH

PAREDES TOVAR, para optar por el Grado de Licenciada en Ciencias de la Educación

mención Educación Física; cuyo título es: LA FORMACIÓN A TUTORES DE BÁSICA,

MEJORA LA PRACTICA APRENDIENDO EN MOVIMIENTO EN LA UNIDAD

EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS DE SANTO DOMINGO, EN EL

PERIODO 2017-2018, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes

para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinar que se

designe.

En la ciudad de Santo Domingo, noviembre 2018.

MSc. Diego García Flores

C.I: 170906797-7

TUTOR

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

iv

DEDICATORIA

Mi Proyecto Integrador de Saberes se lo dedico con mucho amor y satisfacción a Dios por

el apoyo incondicional en los momentos más difíciles que he pasado, angustia, desesperación,

a mi tío Juan Carlos Tovar que a pesar que no esté con nosotros siempre he sentido su presencia

junto a mí, dándome señales de apoyo, orientación y sé que de donde este se sentirá orgulloso

de mi por lograr mi meta propuesta, a mis hijos porque son y serán siempre mi pilar

fundamental, mi motivación e inspiración para superarme a diario para salir adelante junto con

ellos, a mis padres que a pesar de nuestros problemas siempre supieron darme sus consejos,

apoyo de una u otra manera, a mis tíos, hermanos, y demás familiares que a pesar que no

creyeron me hicieron más capaz de superarme y echarle más ganas a mis propósitos.

MUCHAS GRACIAS A TODOS…….

ROXANA ELIZABETH PAREDES TOVAR.

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

v

AGRADECIMIENTO

“Antes que nada, la preparación es la clave del éxito”. (Alexander Graham Bell)

Agradezco en primer lugar a Dios por haberme dado la oportunidad de poder disfrutar

de esta maravillosa vida, de la gran familia, amigos y seres queridos que ha puesto a mí

alrededor.

Gracias a la Universidad Central del Ecuador sede Santo Domingo, por permitirme

formarme en ella, al cuerpo docente que conforma esta prestigiosa institución que fueron

partícipes en mi proceso de formación, impartiendo sus conocimientos en mí, siendo reflejados

en la culminación de mi camino por la Universidad.

Gracias a mis padres que fueron mi pilar fundamental y mayores promotores en este

gran proceso de formación, que a pesar de altos y bajos que hemos tenido nunca me han dejado

de apoyarme, mis hijos, demás familiares y amigos que han aportado con su apoyo

incondicional conmigo.

ROXANA ELIZABETH PAREDES TOVAR.

v

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS

PORTADA

DECLARACIÓN DE AUTORÍA.............................................................................................. ii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA.............................................................................................. ii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL PROYECTO.................................................................. iii

DEDICATORIA ....................................................................................................................... iv

AGRADECIMIENTO ............................................................................................................... v

INDICE DE ANEXOS ............................................................................................................. ix

RESUMEN ................................................................................................................................ x

SUMMARY .............................................................................................................................. xi

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 1

CAPÍTULO I ........................................................................................................................... 3

EL PROBLEMA ........................................................................................................................ 3

Antecedentes y estado actual del objeto de transformación. ..................................................... 3

Análisis de futuro – Prognosis. .................................................................................................. 5

OBJETIVOS .............................................................................................................................. 6

Objetivo General. ....................................................................................................................... 6

Objetivos Específicos................................................................................................................. 6

Justificación ............................................................................................................................... 7

CAPÍTULO II ............................................................................................................................ 9

DISEÑO TEÓRICO – METODOLÓGICO .............................................................................. 9

Bases Teóricas del proyecto. ...................................................................................................... 9

FORMACIÓN A TUTORES DE BÁSICA ............................................................................... 9

GENERALIDADES. ................................................................................................................. 9

Definición .................................................................................................................................. 9

ROL............................................................................................................................................ 9

Origen ........................................................................................................................................ 9

Cualidades ................................................................................................................................ 10

PERFIL. ................................................................................................................................... 10

Metas ........................................................................................................................................ 10

Aptitudes .................................................................................................................................. 10

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

vii

APRENDIENDO EN MOVIMIENTO.................................................................................... 11

ESTILO DE VIDA. ................................................................................................................. 11

Importancia .............................................................................................................................. 11

GUÍA DIDÁCTICA................................................................................................................. 11

Utilización ................................................................................................................................ 11

Objetivos .................................................................................................................................. 11

METODOLOGÍA. ................................................................................................................... 11

Bloques Temáticos ................................................................................................................... 11

Planificación ............................................................................................................................ 12

Descripción de la Metodología del Proyecto Integrador. ........................................................ 13

Enfoque Dominante: ................................................................................................................ 13

Modalidad de Trabajo de Grado: ............................................................................................. 13

Tipo de Investigación:.............................................................................................................. 13

Métodos empleados en la Investigación .................................................................................. 14

Investigación – Acción. - ......................................................................................................... 14

Estadísticas. - ........................................................................................................................... 14

Población: ................................................................................................................................ 14

Muestra: ................................................................................................................................... 14

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos .................................................................. 15

Técnicas documentales: ........................................................................................................... 15

Técnicas de Campo .................................................................................................................. 15

ENCUESTA APLICADA A DOCENTES. ............................................................................. 16

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. ...................................................... 18

ELABORACIÓN DEL INFORME DE RESULTADOS ........................................................ 22

CAPÍTULO III ......................................................................................................................... 23

PROPUESTA ........................................................................................................................... 23

ESTRATEGIA DIDÁCTICA .................................................................................................. 23

Ficha Técnica. .......................................................................................................................... 24

Presentación: ............................................................................................................................ 26

Objetivos .................................................................................................................................. 27

Objetivo General ...................................................................................................................... 27

Objetivo Específico. ................................................................................................................. 27

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

viii

Contextualización de la propuesta. .......................................................................................... 28

SESIÓN N° 1: ARMEMOS UN CIRCO. ................................................................................ 29

SESIÓN N° 2: ARMEMOS UN CIRCO ................................................................................. 32

SESIÓN N° 3: RECUPEREMOS LOS JUEGOS TRADICIONALES. ................................. 34

SESIÓN N° 4: RECUPEREMOS LOS JUEGOS TRADICIONALES .................................. 37

SESIÓN N° 5: SEAMOS ATLETAS. ..................................................................................... 39

SESIÓN N° 6: SEAMOS ATLETAS. ..................................................................................... 42

SESIÓN N° 7: ARMEMOS GIMNASTAS. ........................................................................... 44

SESIÓN N° 8: ARMEMOS GIMNASTAS. ........................................................................... 47

SESIÓN N° 9: VAMOS A BAILAR. ...................................................................................... 49

SESIÓN N° 10: VAMOS A BAILAR ..................................................................................... 52

SESIÓN N° 11: JUEGO CON ELEMENTOS. ....................................................................... 54

SESIÓN N° 12: JUEGO CON ELEMENTOS. ....................................................................... 57

CONCLUSIONES ................................................................................................................... 59

RECOMENDACIONES .......................................................................................................... 60

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 61

ANEXOS ................................................................................................................................. 62

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

ix

INDICE DE ANEXOS

Anexo N° 1 Aceptación del Proyecto Integrador de Saberes……………………63

Anexo N° 2 Certificado del Urkund………………………………......................64

Anexo N° 3 Rúbrica de Evaluación……………………………….......................65

Anexo N° 4 Certificado de Verificación del Proyecto Integrador de Saberes…...66

Anexo N° 5 Cronograma…………………………………………………….….. 67

Anexo N° 6 Matriz de variables…………………………………….……..……. 69

Anexo N° 7 Certificado de Validación del Instrumento……...……………….....71

Anexo N° 8 Presupuesto…………………………………………..….………….75

Anexo N° 9 Certificado traducción del resumen……………...…………………77

Anexo N° 10 Oficio para realizar la práctica …………………..………………..77

Anexo N° 11 Fotos de la práctica ………………………………….……………78

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

x

Formación a tutores de básica, mejora la práctica Aprendiendo en Movimiento en la

Unidad Educativa Francisco José de Caldas de Santo Domingo, en el periodo 2017-2018.

Autora: Roxana Paredes.

Tutor: MSc. Diego García.

RESUMEN

En el ámbito de la Educación Física hay mucha carencia de conocimiento y actividades

lúdicas que permiten al estudiante desarrollar habilidades motrices y cognitivas, para poder

mejorar el proceso de enseñanza debemos acceder a la búsqueda de información de bases

concretas. Este trabajo de investigación orienta al docente sobre el conocimiento de

Aprendiendo en Movimiento en la Unidad Educativa Francisco José de Caldas, de la ciudad de

Santo Domingo, se analizó y se obtuvo como resultados no muy favorables para los estudiantes

por el poco conocimiento sobre los bloques temáticos existentes de Aprendiendo en

Movimiento, se lograría a su vez formar al estudiante de manera participativa e íntegra con

visión al deporte. El análisis esta detallado en el marco teórico con sus respectivas variables:

dependiente e independiente, temas y subtemas que me permitió alcanzar los objetivos

propuestos y con la ejecución de actividades previamente detalladas se lograra el dominio total

de Aprendiendo en Movimiento, creando a la vez el interés, preocupación, esmero, y necesidad

de aprender y poner en práctica como vida laboral. La técnica que se utilizó en este proyecto

integrador es la encuesta, observando así que es muy importante asumir el rol de tutor

basándose en los requisitos del perfil educativo, formando la personalidad de los estudiantes,

mejorando así el estilo de vida física y psicológica de cada tutor. Se desarrolló una guía

didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores

para mejorar las clases de Aprendiendo en Movimiento, utilizando las TICS en el proceso de

enseñanza con los estudiantes.

PALABRAS CLAVES: HABILIDADES MOTRICES/ COGNITIVAS/ GUÍA

DIDÁCTICA/ BLOQUES TEMÁTICOS/ ESTILO DE VIDA.

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

xi

Training for basic tutors, improves the practice Learning in Movement in “Francisco

Jose de Caldas” Elementary School from Santo Domingo, in the period 2017-2018

Author: Roxana Paredes.

Tutor: MSc. Diego García.

SUMMARY

In the field of Physical Education there is a great lack of knowledge in recreational activities,

which does not allow the student to develop motor and cognitive skills. In order to improve the

teaching process, we must access the search for information on concrete bases. This research

work guides the teacher on the knowledge of Learning in Motion in Francisco José de Caldas

elementary school, in the city of Santo Domingo, where it was analyzed and results were

obtained that were not very favorable for the students due to the little knowledge about the

blocks thematic topics of Learning in Motion. The analysis is detailed in the theoretical

framework with its respective variables: dependent and independent, topics and subtopics that

allowed to reach the proposed objectives, which are to train the student in a participatory and

integral way with a view to the sport; and with the execution of previously detailed activities

will achieve the total mastery of Learning in Motion, creating both the interest, concern,

dedication, and need to learn, in addition to putting it into practice as a working life. The

technique used in this integrating project is the survey, observing that it is very important to

assume the role of tutor based on the requirements of the educational profile, forming the

personality of the students, thus improving the physical and psychological lifestyle of each

tutor. A didactic guide on the thematic blocks was developed to help update the knowledge of

the tutors to improve the classes of Learning in Motion, using the TICS in the teaching process

with the students.

KEYWORDS: MOTHER / COGNITIVE SKILLS / DIDACTIC GUIDE / THEMATIC

BLOCKS / LIFESTYLE.

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

1

INTRODUCCIÓN

La guía didáctica de los bloques temáticos de Aprendiendo en Movimiento para tutores de

básica de la Unidad Educativa Francisco José de Caldas, de la ciudad de Santo Domingo se

realiza con el fin de mejorar la calidad de enseñanza en los estudiantes.

El Proyecto Integrador de Saberes está realizado para el apoyo fundamental de los tutores

de básica al momento de enseñar, aclarando el contenido de cada bloque temático de

Aprendiendo en Movimiento.

Para ello se utilizó el método de investigación acción, se pretende alcanzar soluciones a los

problemas que se presentan en el aprendizaje de los bloques temáticos de Aprendiendo en

Movimiento en los estudiantes.

Hay factores que limitan poder realizar el proyecto como: escasos recursos didácticos,

recursos económicos para poder capacitarse, tiempo libre de los tutores docentes de básica,

poco interés por indagar información de fuentes bibliográficas y net gráficas.

El Proyecto Integrador de Saberes consta de capítulos, constan de la siguiente manera:

CAPITULO I: contiene los antecedentes y el estado actual del objeto de transformación,

contextualización histórica-social del problema prognosis, objetivo general y específicos y la

justificación.

CAPITULO II: en este capítulo se presentan las bases teóricas del proyecto, la descripción

de la metodología del Proyecto Integrador de Saberes, los métodos empleados en la

investigación, las técnicas e instrumentos de recolección de datos y el análisis de resultados.

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

2

CAPITULO III: aquí destaco la propuesta, la portada, ficha técnica, presentación, la

contextualización de la propuesta, el desarrollo de actividades, las conclusiones y

recomendaciones, la bibliografía y anexos.

CAPITULO IV: contiene las conclusiones, recomendaciones, bibliografía, oficios, rúbrica,

matriz de variables, fotos.

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

3

CAPÍT

ULO I

EL PROBLEMA

Antecedentes y estado actual del objeto de transformación.

La Unidad Educativa “Francisco José de Caldas” está ubicada en la Provincia Santo

Domingo de los Tsáchilas, Cantón Santo Domingo, Cooperativa Caciv de Malaria entre las

calles Rio Pastaza y Río Cuyabeno, cuenta en la actualidad con 1000 estudiantes en las jornadas

matutinas y vespertina.

Los tutores de básica de esta unidad educativa confunden la Educación Física y

Aprendiendo en Movimiento ya que son dos materias casi parecidas pero no son iguales, si nos

enfocamos en la Educación Física vamos a enseñarles a los jóvenes sobre las diferentes

deportes como el baloncesto, fútbol, indor, tenis de mesa, voleibol, natación entre otros que

existen y en cambio Aprendiendo en Movimiento son bloques temáticos y trabajos lúdicos que

realizamos con los estudiantes, se observa muchos docentes que realizan su trabajo no por el

perfil vocacional adecuado, dando un balón a los estudiantes que ocupen la hora clase jugando

sin conocer reglas, mientras el maestro se dedica a otras actividades académicas ejemplo:

calificar trabajos, revisar cuadernos, preparar la clase.

Tutor se deriva del latín “tutor” que proviene del verbo “tueri” significa observar, dirigir,

proteger en el crecimiento de cada uno de sus estudiantes, orientar y moldear para sacar de su

estudiante lo mejor de sí mismo. Los tutores deben tener un perfil vocacional los cuales

debemos conocer:

-Facilitar y fomentar la integración entre sus alumnos.

– Conocer su grupo de estudiantes que le corresponde.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

4

– Fomentar la participación durante su clase.

– Realizar actividades de dinámica entre su grupo clase.

–Planificar y realizar actividades tutoriales a través del Plan de acción tutorial.

Este problema se presenta en los tutores, afectando principalmente a los estudiantes ya que

ellos al mismo tiempo no podrán diferenciar estas dos materias y mucho menos conocer que se

tratan y de qué forma se trabajara. Los padres de familia desconocen de esta materia por lo que

acarrea a los jóvenes al mal uso del tiempo libre ocupándolo en el uso de la tecnología y pues

muchos de ellos ingresan al mundo de la drogadicción y el alcohol. Los Ministerios de

Deportes, Educación y Salud implementaron en el régimen costa el programa Aprendiendo en

Movimiento desde el año lectivo 2014-2015, la finalidad es mejorar el desarrollo corporal y

motriz de los estudiantes y superar el cuadro de sedentarismo que viene presentándose en

nuestro país, siendo la actividad física parte fundamental del aprendizaje incluyendo una sana

alimentación, por lo que el bar escolar es controlado con personal del Ministerio de Salud por

medio de un acuerdo interministerial.

Los tutores para mejorar la práctica de la enseñanza de aprendiendo en movimiento deben

buscar información, asistir a capacitaciones, mostrar interés en aprender algo nuevo y sobre

todo llevar un orden cronológico que se trabaje con los estudiantes: Programar su clase,

Planificar, Evaluar y Gestionar el grupo, debe atender la diversidad que se le presenta en el

momento, a la vez deberían conocer más a fondo sobre estas dos materias ya que sin un

conocimiento exacto no habría un mejor trabajo con los adolescentes y seguiría la mala práctica

de los deportes y aún más seguiríamos con el sedentarismo y a la vez aparecerá la obesidad en

los jóvenes estudiantes.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

5

Análisis de futuro – Prognosis.

Si se acoge el proyecto formar tutores de educación básica, para mejorar la práctica

deportiva en la Unidad Educativa Francisco José de Caldas de Santo Domingo, en los periodos

2017-2018, los tutores de cada aula clase pondrían en práctica en sus horas clases actividades

más lúdicas, divertidas, y motivando así a los estudiantes a ser mejores cada día, los

adolescentes van a tener unos espacios de descansos más activos con diferentes actividades

van a ser más interesantes y activas así tendremos el interés de todos los estudiantes para

aprender cosas nuevas.

Si no se acoge el proyecto integrador Formar tutores de básica, para mejorar la práctica

deportiva en la Unidad Educativa Francisco José de Caldas de Santo Domingo, en los periodos

2017-2018, los jóvenes continuaran con mala práctica de aprendiendo en movimiento e

invirtieran sus tiempo libre en actividades no provechosas en sus vidas, en cuanto a los tutores

las horas clases serían tradicionales no habría variación en el aula por lo que la clase sería más

aburrida y menos interesante para los estudiantes.

Antes de que se implementara el proyecto FORMACIÓN DE TUTORES DE BÁSICA,

MEJORA LA PRÁCTICA APRENDIENDO EN MOVIMIENTO, no existía capacitación,

constancia e interés por pare de los docentes en adquirir nuevos conocimientos sobre dicha

materia.

Después de haber implementado el proyecto FORMACIÓN DE TUTORES DE BÁSICA,

MEJORA LA PRÁCTICA APRENDIENDO EN MOVIMIENTO, podrán hacer uso de

nuevas metodologías, impartir nuevos conocimientos a sus estudiantes en su hora clase.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

6

OBJETIVOS

Objetivo General.

Formar tutores de educación básica, para mejorar la práctica de Aprendiendo en

Movimiento en la Unidad Educativa Francisco José de Caldas de Santo Domingo, en el período

2017-2018.

Objetivos Específicos.

• Diagnosticar la realidad de los tutores en cuanto a la asignatura de Aprendiendo en

Movimiento de la Unidad Educativa Francisco José de Caldas.

• Diseñar espacios específicos que incentiven el conocimiento y ejecución de Aprendiendo

en Movimiento en tutores y estudiantes.

• Ejecutar la guía didáctica de Aprendiendo en Movimiento en la Unidad Educativa

Francisco José de Caldas para mejorar destrezas motrices de los estudiantes.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

7

Justificación

Investigo este problema, ya que requiere mejorar la práctica Aprendiendo en Movimiento

porque es una actividad no muy bien realizada por los docentes y estudiantes al tener muy poco

conocimiento sobre esta materia así mejorar la práctica de esta actividad.

Las autoridades, docentes y estudiantes están interesado en adquirir conocimientos nuevos

y así se comprometen a buscan la manera de conseguir los materiales didácticos ya sean estos

creados por ellos mismo o adquiridos de alguna forma que se utilizaran en Aprendiendo en

Movimiento.

La institución educativa brindando apertura para implementar el proyecto integrador de

saberes para trabajar con docentes y estudiantes, nos ha facilitado un cronograma de trabajo

para no perturbar el horario académico.

La necesidad por resolverlo es para mejorar la práctica de Aprendiendo en Movimiento para

desarrollar de mejor manera las habilidades motrices, coeficiente intelectual, reducir el índice

de sedentarismo en adolescentes y también cambiar la forma tradicional de la enseñanza,

implementando actividades lúdicas para sus horas clases.

La institución educativa se compromete a recibirnos de la mejor manera y facilitarnos un

espacio adecuado, horas suficientes para trabajar con los docentes y estudiantes, a la vez nos

facilitan materiales didácticos para trabajar en esta materia en caso de no existir estos materiales

nos apoyaran a adquirirlo con todos los que conforman la comunidad educativa.

El movimiento en la enseñanza libera a los alumnos de una postura de aprendizaje

tradicional, pegados en sillas, mirando al techo o distraídos sin prestar atención a la clase.

Según el psiquiatra John Ratey de la Universidad Médica de Harvard, explica como una vuelta

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

8

a un estilo de vida más parecido al de nuestros antepasados ayudaría a restaurar nuestra salud

y bienestar. El ejercicio físico y el movimiento colocan el cerebro del alumno en una posición

Los beneficiarios directos son los estudiantes, ellos se beneficiarán con nuevos

conocimientos, los beneficiarios indirectos son los docentes y padres de familia de la unidad

educativa.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

9

CAPÍTULO II

DISEÑO TEÓRICO – METODOLÓGICO

Bases Teóricas del proyecto.

FORMACIÓN A TUTORES DE BÁSICA

GENERALIDADES.

Definición

El docente tiene una responsabilidad en su carga laboral, apoyando al estudiante en el

aprendizaje académico, tareas de orientación, conductas y lo más sobresaliente en este trabajo

es la comunicación y confianza del estudiante hacia su docente tutor.

Importancia

Los adolescentes hoy en día están expuestos a muchos peligros y riesgos constantes. Los

padres descuidan mucho la formación de personalidad de los adolescentes.

Basándose al diseño curricular se ha determinado una hora más a la carga de labores semanal

a los docentes que son tutores para que se dediquen a la orientación y tutoría con los

adolescentes.

ROL.

Origen

Proviene del latín “tutor””, significa: observar, saber dirigir y actuar en el ámbito jurídico.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

10

Cualidades

El tutor forma parte muy fundamental de los estudiantes porque en él recae la

responsabilidad de la enseñanza, abarcando todas experiencias suscitadas en la institución o a

su vez en su vida cotidiana.

PERFIL.

Metas

Las metas de un tutor son ver triunfar a sus estudiantes, ayudar a los adolescentes que tienen

problemas a superarlos de una mejor manera y pues sentirse satisfechos de su buena laborar.

Aptitudes

El docente es orientador por naturaleza, debe reunir algunas características más

sobresalientes:

• Disponer de tiempo para poder realizar con responsabilidad su cargo.

• Debe tener en mente que ser tutor no es obligación, lo debería hacer de forma voluntaria.

• Tener una autoestima elevada y un buen carisma.

• Tener la capacidad de poder comunicarse con los demás.

• Saber escuchar y ser repetitivo en situaciones difíciles, aspectos negativos que deberá tomar

en cuenta en los estudiantes como: bajo rendimiento escolar, mala conducta, poco interés

en el estudio.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

11

APRENDIENDO EN MOVIMIENTO.

ESTILO DE VIDA.

Importancia

Mantener una vida saludable activa es la mejor opción que se podría tener, ya que realizando

actividad física estamos mejorando nuestro estilo de vida, debemos fomentar el ejemplo con

nuestros estudiantes para así no tener problemas de salud en un futuro.

GUÍA DIDÁCTICA.

Utilización

Es una herramienta muy útil reemplaza la presencia del docente, así ayudara en el

autoaprendizaje del adolescente con la utilización de las estrategias didácticas.

Objetivos

Realiza un cambio drástico en la metodología de la enseñanza, teniendo como resultados

una clase muy dinámica, consiguiendo así estudiantes interesados mucho más por aprender,

adquiriendo conocimientos nuevos y bien realizados.

METODOLOGÍA.

Bloques Temáticos

Los Bloques temáticos son módulos de Aprendiendo en Movimiento contiene juegos

populares, dinámicas, atletismo, gimnasia, juego con elementos, vamos a bailar, armemos un

circo, de este modo tendremos la atención de los estudiantes para así poder enseñarles de una

forma correcta.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

12

Planificación

Durante el año lectivo se dividió los bloques de la siguiente manera:

• Primer parcial: Armemos un Circo los estudiantes demostraran sus habilidades con

malabares utilizando diferentes materiales didácticos.

• Segundo parcial: Recuperemos los juegos tradicionales los estudiantes recordaran los

juegos que últimamente se está perdiendo, como lo es la soga, las canicas, la ula ula, el

trompo entre otros.

• Tercer parcial: Seamos atletas los docentes realizarán actividades lúdicas para realizar

carreras de velocidad, superación de obstáculos, postas pues con el ejemplo se enseña.

Segundo Quimestre se trabajará

• Primer parcial: Armemos gimnastas realizaremos movimientos corporales con firmeza y

entusiasmo, llegando a realizar ejercicios acuerdos a nuestra edad.

• Segundo parcial: Vamos a bailar los docentes implementaran movimientos corporales

formando una coreografía con diferentes ritmos de música ya que hoy en día la música

nacional está perdiéndose.

• Tercer parcial: Juego con elementos son actividades lúdicas que se realizara con los

adolescentes, pero utilizando los elementos que tengamos al alcance en nuestra institución

como balones, ula ula, conos entre otros.

Después de trabajar con la planificación detallada se realizará una casa abierta general

de todo el trabajo realizado durante el año lectivo.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

13

Descripción de la Metodología del Proyecto Integrador.

El presente trabajo de grado se realizó mediante un estudio analítico y descriptivo de la

situación actual por la que atraviesan los adolescentes de la Unidad Educativa Francisco José

de Caldas.

Toda la información recopilada fue obtenida a través del análisis de las encuestas realizadas

sobre Aprendiendo en Movimiento. La recolección de datos se dio por medio de una encuesta

personal a los señores docentes que se llevó a cabo en la Unidad Educativa, las preguntas son

dirigidas a ser detalladas en un cuadro estadístico que arrojará resultados del déficit de

conocimiento y los bloques temáticos que se deberán reforzar.

Enfoque Dominante: Los datos recolectados son de enfoque cualitativo y serán expresados

en un cuadro de resultados de forma cuantitativa para mayor comprensión, entendimiento e

interpretación gráfica.

Modalidad de Trabajo de Grado: El Proyecto Integrador de Saberes es una estrategia

metodológica y evaluativa de investigación, basada en la formulación de actividades

interrelacionadas de forma planificada, organizada y en un orden específico, así como también

el uso de instrumentos y herramienta que permitan la vialidad de procesos direccionales al

planteamiento y solución de un problema relacionados con la práctica profesional y calidad de

vida.

Tipo de Investigación: Para esta investigación se utilizó dos tipos de investigación las

cuales fueron la documental y la de campo.

La investigación documental es una técnica que consiste en la recopilación de información

mediante la lectura crítica de libros, documentos, fuentes bibliográficas.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

14

La investigación de campo constituye un proceso sistemático, riguroso y racional de

recolección, tratamiento, análisis y presentación de datos, basados en una estrategia de

recolección directa de la realidad de las informaciones necesarias para la investigación. (Pulido

R, 2007)

Métodos empleados en la Investigación

Investigación – Acción. - Involucra a los sujetos de estudio, a los adolescentes de la Unidad

Educativa Francisco José de Caldas, siendo las partes involucradas directamente con el

problema, así como también involucran a la investigadora que es la encargada de buscar la

solución adecuada para resolver esta problemática, con el empleo de los métodos y técnicas

que nos ayuden a encontrar solución.

Estadísticas. - Se emplea la estadística para representar la información obtenida del estudio

del campo y de la encuesta realizada por los docentes, por medio de un cuadro estadístico que

será representado en forma cuantitativa

Población:

El término población se hace referencia en lo geográfico y lo sociológico a un conjunto de

seres humanos que habitan en un lugar o espacio geográfico determinado.

Muestra:

En estadística una muestra estadística es subconjunto de casos o individuos de una

población estadística, conocido también con el nombre de muestra aleatoria o a su vez aleatoria.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

15

Cuadro N._ 1 Determinación de la Población

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Un instrumento de recolección de datos recurso de que pueda valerse el investigador para

acercarse de manera oportuna a los fenómenos y extraer de ellos información. La cual será

analizada y ayudará a formular una solución a la problemática que afecta a la población.

Para la realización y ejecución de nuestro proyecto de grado se utilizaron:

Técnicas documentales:

• Encuesta

• Cuestionario

Técnicas de Campo

• La encuesta. El Prof. Naresh Malhotra la define como “Entrevistas con un gran número

de personas utilizando un cuestionario prediseñado, dicho cuestionario está diseñado para

obtener información específica.

N ° COMPOSICIÓN POBLACIÓN

1 Docentes 15

TOTAL 15

Tabla 1. Población

Fuente: Secretaría Unidad Educativa Francisco José de Caldas

Elaborado por: Roxana Elizabeth Paredes Tovar.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

16

ENCUESTA APLICADA A DOCENTES.

Cuadro 1. _ Encuesta a docentes.

N° INDICADORES PARÁMETROS

TOTAL %

S % CS % AV % N %

1 ¿Es importante asumir el rol

de tutor de Aprendiendo en

Movimiento basándose a los

requisitos del perfil educativo?

15

100%

0

0%

0

0%

0

0%

15

100%

2 ¿El tutor influye en la

formación de la personalidad

de los estudiantes?

15

100%

0

0%

0

0%

0

0%

15

100%

3 ¿El tutor debe llegar a

contribuir en la superación de

problemas de sus estudiantes?

15

100%

0

0%

0

0%

0

0%

15

100%

4 ¿El tutor debe saber escuchar

para discernir los problemas

de los estudiantes?

15

100%

0

0%

0

0%

0

0%

15

100%

5 ¿La meta de un tutor es

sentirse satisfecho por su

buena labor realizada con los

estudiantes?

15

100%

0

0%

0

0%

0

0%

15

100%

6 ¿El tutor debe tener capacidad

de comunicarse asertivamente

cuando trabaja con los

estudiantes?

15

100%

0

0%

0

0%

0

0%

15

100%

7 ¿Aprendiendo en Movimiento

mejora el estilo de vida física

y psicológica del estudiante?

15

100%

0

0%

0

0%

0

0%

15

100%

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

17

8 ¿En Aprendiendo en

Movimiento se puede

incorporar recursos elaborados

por los estudiantes?

14

93%

1

7%

0

0%

0

0%

15

100%

9 ¿El tutor debería utilizar algún

libro, guía e información de

diferentes sitios web como

apoyo para impartir

Aprendiendo en Movimiento?

14

93%

1

7%

0

0%

0

0%

15

100%

10 ¿El tutor debería combinar el

uso de las TICS con

Aprendiendo en Movimiento

para realizar el trabajo teórico

y práctico?

11

73%

4

27%

0

0%

0

0%

15

100%

11 ¿Realiza ejercicios basados en

los bloques temáticos para el

desarrollo de habilidades

motrices de los estudiantes ?

9

60%

6

40%

0

0%

0

0%

15

100%

12 ¿Hace uso de la planificación

realizada al inicio de su

jornada laboral?

11

73%

3

20%

1

7%

0

0%

15

100%

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

18

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.

Según la encuesta que se aplicó a los docentes de Educación Básica de la Unidad Educativa

“Francisco José de Caldas” de Santo Domingo, dio el siguiente porcentaje, analizados e

interpretados de la siguiente manera.

1._ ¿Es importante asumir el rol de tutor de Aprendiendo en Movimiento basándose a los

requisitos del perfil educativo?

Análisis: El 100% de docentes consideran que es importante asumir el rol de tutor de

Aprendiendo en Movimiento basándose a los requisitos del perfil educativo.

Interpretación: Todos los docentes aprueban que es importante asumir el rol de tutor

debido a que un tutor es un guía, orientador, que debe apoyar a la formación de los estudiantes.

2._ ¿El tutor influye en la formación de la personalidad de los estudiantes?

Análisis: El 100% de docentes consideran que el tutor influye en la formación de la

personalidad de los estudiantes.

Interpretación: Los tutores ayudan a reforzar el aprendizaje de valores, la moral y ética

que los estudiantes adquieren desde muy corta edad en sus respectivos hogares.

3._ ¿El tutor debe llegar a contribuir en la superación de los problemas de sus

estudiantes?

Análisis: El 100% de docentes consideran que el tutor debe llegar a contribuir en la

superación de problemas de sus estudiantes.

Interpretación: Totalmente de acuerdo los docentes ya que se debe empezar por valorar al

estudiante tal como es, utilizando a ellos para estimular o fortalecer el desarrollo personal de

cada curso, luego orientarlos para poder buscar soluciones a sus problemas.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

19

4._ ¿El tutor debe saber escuchar para discernir los problemas de los estudiantes?

Análisis: El 100% de docentes consideran que el tutor debe saber escuchar para discernir

los problemas de los estudiantes.

Interpretación: Todo docente debe ser receptivo y colocarse en el lugar del estudiante

frente a una situación difícil, no ocultando actos indisciplinarías del estudiante.

5._ ¿La meta de un tutor es sentirse satisfecho por su buena labor realizada con los

estudiantes?

Análisis: El 100% de docentes consideran que la meta de un tutor es sentirse satisfecho por

su buena labor realizada en los estudiantes.

Interpretación: Los docentes al ver que realiza un buen trabajo en sus alumnos y los ve

sobresalir con méritos le llena de orgullo y satisfacción ya que está consciente que el trabajo

que se realizo fue excelente.

6._ ¿El tutor debe tener capacidad de comunicarse asertivamente cuando trabaja con los

estudiantes?

Análisis: El 100% de docentes consideran que el tutor debe tener capacidad de

comunicarse asertivamente cuando trabaja con estudiantes.

Interpretación: La comunicación asertiva es muy buena ya que por ello podemos ganar la

confianza de nuestros estudiantes y ayudarles en sus problemas de ámbito educativo.

7._ ¿Aprendiendo en Movimiento mejora el estilo de vida física y psicológica del

estudiante?

Análisis: El 100% de docentes consideran que Aprendiendo en Movimiento mejora el estilo

de vida física y psicológica del estudiante.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

20

Interpretación: El docente debe ayudar a fomentar la actividad física mediante ejercicios

de movimiento y a su vez ayudar a desarrollar más nuestra capacidad de inteligencia con

ejercicios específicos donde se ponga a utilizar la memoria.

8._ ¿En Aprendiendo en Movimiento se puede incorporar recursos elaborados por los

estudiantes?

Análisis: El 93% de docentes consideran que Aprendiendo en Movimiento se puede

incorporar recursos elaborados por los estudiantes, 7% casi siempre.

Interpretación: Gran parte de docentes afirman que utilizan recursos elaborados por los

propios estudiantes ya que es factible hacerles participar en la hora clase.

9._ ¿El tutor debería utilizar algún libro, guía e información de diferentes sitios web como

apoyo para impartir Aprendiendo en Movimiento?

Análisis: De la misma manera, el 93% de los docentes manifiestan que siempre, el 7% casi

siempre considera que el tutor debería utilizar algún libro, guía e información de diferentes

sitios web como apoyo para impartir Aprendiendo en Movimiento.

Interpretación: La gran mayoría está de acuerdo con que se utilice fuentes de información

ya que hoy en día nos toca estar actualizándonos para poder mejorar nuestra labor como

docente mientras muy poco se manejan de la manera tradicional.

10._ ¿El tutor debería combinar el uso de las TICS con Aprendiendo en Movimiento para

realizar el trabajo teórico y práctico?

Análisis: Se comprobó que el 73% manifiesta que siempre el tutor debería combinar el uso

de las TICS con Aprendiendo en Movimiento para realizar el trabajo teórico y práctico, el 27%

casi siempre.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

21

Interpretación: La mayoría de los docentes si utilizan las TICS ya que al momento de

proyectarles la clase se puede añadir un video o una explicación más profunda lo cual les

ayudaría a tener más en claro el tema a tratar, mientras muy pocos no utilizan ya que los

estudiantes se distraen muy fácilmente al momento de estar utilizando otra metodología.

11._ ¿Realiza ejercicios basados en los bloques temáticos para el desarrollo de habilidades

motrices de los estudiantes?

Análisis: El 60% de docentes consideran que realizan ejercicios basados en los bloques

temáticos para el desarrollo de habilidades motrices de los estudiantes, 40% casi siempre.

Interpretación: La mayoría de docentes si ayuda al desarrollo de los estudiantes en sus

habilidades motrices porque así podrán a contribuir a la disminución del sedentarismo y el mal

uso del tiempo libre en los estudiantes, los que no realizan los ejercicios son docentes que

desconocen e ignoran sobre este tema.

12._ ¿Hace uso de la planificación realizada al inicio de su jornada laboral?

Análisis: El 73% de docentes considera que hace uso de la planificación realizada al inicio

de su jornada laboral, el 20% casi siempre, el 7% a veces.

Interpretación: Gran parte de docentes se rigen a la planificación diaria que se realiza para

cada hora clase, un 20% no se basa mucho en la planificación ya que ellos trabajan solo con el

conocimiento que tiene en mente o en forma tradicional y una minoría a veces improvisa la

hora clase con el objetivo de mantener entretenidos a los estudiantes.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

22

ELABORACIÓN DEL INFORME DE RESULTADOS

El presente proyecto realizado durante el año 2017-2018, fue realizado a por un grupo de

15 docentes tutores de la Unidad Educativa Francisco José de Caldas de la ciudad de Santo

Domingo de los Tsáchilas. En un grupo de docentes experimentales en los bloques temáticos

en lo teórico y práctico de Aprendiendo en Movimiento.

Al no tener un programa metodológico por parte del Ministerio de Educación tiene como

resultado una gran desventaja al momento de impartir sus conocimientos de Aprendiendo en

Movimiento, por lo que he propuesto una guía didáctica para fortalecer el conocimiento en los

tutores de básica de la Unidad Educativa “Francisco José de Caldas”.

Al realizar el desarrollo de las planificaciones de este proyecto se observó un proceso lento

en los conocimientos, habilidades y destrezas de los docentes participantes, pero se notó el

cambio positivo radical en el aprendizaje adquirido en los práctico y teórico de esta guía

didáctica, no todos los docentes o estudiantes tienen el mismo rendimiento físico en sus

habilidades y destreza, debemos prestar más atención a los estudiantes con problemas de

aprendizaje para tratar de llegar al mismo ritmo de aprendizaje que el resto.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

23

CAPÍTULO III

PROPUESTA

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

DE APRENDIENDO EN MOVIMIENTO

PARA MEJORAR LA PRÀCTICA EN LOS TUTORES DE BÁSICA DE LA

UNIDAD EDUCATIVA JOSE FRANCISCO DE CALDAS AÑO LECTIVO 2017-2018.

AUTORA: Roxana Elizabeth Paredes Tovar.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

24

Ficha Técnica.

Formar a tutores de básica, para mejorar la práctica en Aprendiendo en Movimiento.

TÍTULO DEL PROYECTO

Formar a tutores de básica, mejora la práctica

Aprendiendo en Movimiento en la Unidad

Educativa Francisco José de Caldas, en el

periodo 2017-2018.

TÍTULO DE LA PROPUESTA

Guía Didáctica de Aprendiendo en Movimiento

para mejorar la práctica en los tutores de básica

de la Unidad Educativa Francisco José de Caldas

año lectivo 2017-2018.

LUGAR DE EJECUCIÓN

PROVINCIA:

Santo Domingo de los

Tsáchilas

CANTÓN:

Santo Domingo

DIRECCIÓN:

Coop. Caciv de Malaria.

DURACIÓN DEL PROYECTO

6 meses.

400 horas

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

25

NOMBRE DEL TUTOR

MSc. Diego García

NOMBRE DE LA AUTORA

Roxana Elizabeth Paredes Tovar.

BENEFICIARIOS

Docentes

Estudiantes

PRODUCTO

Guía Didáctica.

COSTO REFERENCIAL DE

MATERIALES

$ 120,45

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

26

Presentación:

Este trabajo de Investigación me permitió adquirir una experiencia fabulosa, en la cual pude

determinar el problema que existía en la Unidad Educativa Francisco José de Caldas, los

docentes carecen de conocimiento sobre los bloques temáticos de Aprendiendo en Movimiento,

por lo que propongo esta Guía Didáctica de Aprendiendo en Movimiento del Proyecto

Integrador de Saberes con el tema: Formación a tutores de básica de Aprendiendo en

Movimiento, planteo un método de aprendizaje lúdico, el cual permita el desarrollo físico,

emocional y psicológico en los estudiantes de básica apoyados por los docentes tutores,

poniendo todo de su parte: colaboración, disciplina y entrega a su vocación, siendo ellos la guía

fundamental en el aprendizaje de los estudiantes.

La guía metodológica propone en este proyecto aplicar los bloques temáticos

correspondientes de Aprendiendo en Movimiento, utilizando estratégicas dinámicas, fuera de

lo tradicional, haciendo de la clase una actividad divertida en varios espacios, sin importar la

edad y situaciones de cada estudiante, dirigiendo con total responsabilidad con el fin de

alcanzar independencia cognitiva y desarrollando madurez en visión al deporte fortaleciendo

así sus habilidades y destrezas, formando un ser humano íntegro, con virtudes y cualidades

para el futuro.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

27

Objetivos

Objetivo General

Elaborar una guía didáctica sobre los bloques temáticos de Aprendiendo en

Movimiento para tutores de básica de la Unidad Educativa Francisco José de Caldas de

Santo Domino, en el periodo lectivo 2017-2018.

Objetivo Específico.

• Determinar el número de tutores que no han desarrollado correctamente habilidades

motrices en Aprendiendo en Movimiento.

• Aplicar la guía didáctica de los bloques temáticos de Aprendiendo en Movimiento para

facilitar la enseñanza de los estudiantes incluyendo el uso de las TICS.

• Mejorar la práctica de Aprendiendo en Movimiento de los tutores de básica para lograr

alcanzar un mejor aprendizaje en los estudiantes.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

28

Contextualización de la propuesta.

En el desarrollo de la guía didáctica presente sobre los bloques temáticos para formar a

tutores de básica, mejora la práctica de Aprendiendo en Movimiento en la Unidad Educativa

Francisco José de Caldas de Santo Domingo en el periodo 2017-201, se basa en el desarrollo

de actividades motrices de cada docente de la institución y se busca evidenciar la importancia

del desarrollo de una propuesta metodológica que ayude con alternativas para desarrollar de

manera correcta y así conseguir un buen aprendizaje y enseñanza en los estudiantes.

La capacitación y desarrollo de los bloques temáticos serán realizados con mucha

responsabilidad, permitiendo a los docentes que se involucren en el tema, ayudando al

estudiante de esta manera a formarse con un crecimiento integro deportivo.

Se propone llevar a cabo este proyecto con la finalidad de dar a conocer los bloques

temáticos respectivos de Aprendiendo en Movimiento, actividades lúdicas de cada uno la cual

se presentará mediante la propuesta metodológica, desarrollando habilidades y destrezas,

haciendo referencia a la contextualización del lugar donde se llevara a cabo los procesos.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

29

SESIÓN N° 1: ARMEMOS UN CIRCO.

Tema: Aprendiendo a realizar malabares con ganas.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

30

ACTIVIDADES ESTRATEGIAS

METODOLOGICAS

TIEMPO DE

EJECUCIÓN

RECURSOS

CALENTAMIENTO

Los docentes caminan por diferentes direcciones de la cancha de

baloncesto estirando las extremidades inferiores y superiores, realizando

el movimiento adecuado de los músculos de nuestro cuerpo, así

evitaremos alguna lesión o algún desguince.

PARTE CENTRAL

• Breve explicación: Se distribuye a los docentes en dos grupos para

realizar una pequeña competencia entre ellos, integrando en cada grupo

hombres y mujeres.

• Observación de la correcta

forma de calentamiento y

estiramiento.

• Mantener la técnica para la

realización de malabares.

2 Horas.

Cancha

Pito

Pelotas

pequeñas de

goma.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

31

• Agilidad: Se reparte a los dos grupos tres pelotas de goma pequeñas

deben mantenerlas en el aire utilizando las manos sin dejarlos caer al

suelo, el grupo que logra hacer malabares con las pelotas es el grupo

ganador.

PARTE FINAL

Dinámica Grupal: Se forma un circulo con todos los docentes y se

explica sobre el juego del pistolero, la persona que no haya muerto

durante el juego gana.

• Mantener el trabajo de grupo

durante la actividad a realizarse.

Esferos.

RESPONSABLE:

Roxana Elizabeth Paredes Tovar.

EVALUACIÓN: Observación y Cualitativa

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

32

SESIÓN N° 2: ARMEMOS UN CIRCO

Tema: Ya estamos malabareando.

ACTIVIDADES ESTRATEGIAS

METODOLOGICAS

TIEMPO DE

EJECUCIÓN

RECURSOS

CALENTAMIENTO

Los docentes caminan por diferentes direcciones de la cancha de

baloncesto estirando las extremidades inferiores y superiores, realizando

el movimiento adecuado de los músculos de nuestro cuerpo, así

evitaremos alguna lesión o algún desguince.

PARTE CENTRAL

• Breve explicación: Se distribuye a los docentes en dos grupos para

realizar una pequeña competencia entre ellos, integrando en cada grupo

hombres y mujeres.

• Observación de la correcta

forma de calentamiento y

estiramiento.

2 Horas.

Cancha

Pito

Pelotas

pequeñas de

goma.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

33

• Agilidad: Se reparte a los dos grupos tres pelotas de goma pequeñas

deben mantenerlas en el aire utilizando las manos sin dejarlos caer al

suelo, el grupo que logra hacer malabares con las pelotas es el grupo

ganador.

PARTE FINAL

Dinámica Grupal: Se forma un circulo con todos los docentes y se

explica sobre el juego del pistolero, la persona que no haya muerto

durante el juego gana.

• Mantener la técnica para la

realización de malabares.

• Mantener el trabajo de grupo

durante la actividad a realizarse.

Esferos.

RESPONSABLE:

Roxana Elizabeth Paredes Tovar.

EVALUACIÓN: Observación y Cualitativa

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

34

SESIÓN N° 3: RECUPEREMOS LOS JUEGOS TRADICIONALES.

Tema: Juegos tradicionales.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

35

ACTIVIDADES ESTRATEGIAS

METODOLOGICAS

TIEMPO DE

EJECUCIÓN

RECURSOS

CALENTAMIENTO

Los docentes caminan por diferentes direcciones de la cancha de

baloncesto estirando todas las partes de su cuerpo, realizando el

movimiento adecuado de los músculos, así evitaremos alguna lesión o

algún desguince.

PARTE CENTRAL

• Breve explicación: Se distribuye a los docentes en dos grupos para

realizar una competencia entre ellos, se explica sobre los juegos que se

implementaran en esta actividad: Las canicas, la soga.

• Observación de la correcta

forma de calentamiento y

estiramiento.

• Trabajo en equipo.

• Mantener el rendimiento físico

de los participantes.

2 Horas.

Cancha

Pito

Soga

Tiza.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

36

• Trabajo en equipo: Se ubica a los docentes en dos grupos se entrega al

líder de cada grupo sus 10 canicas correspondientes, en el suelo se

dibuja un círculo con tiza, se ubica la soga a un costado de los grupos y

se les explica los juegos.

PARTE FINAL

Dinámica Grupal: Se forma un circulo con todos los docentes y se

solicita la presencia de uno de ellos en el medio para dar inicio al juego

del tingo tango, y la persona que pierde debía

• Desarrollo de habilidades

motrices.

Saquillos.

RESPONSABLE:

Roxana Elizabeth Paredes Tovar.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

37

SESIÓN N° 4: RECUPEREMOS LOS JUEGOS TRADICIONALES

Tema: Juegos tradicionales.

ACTIVIDADES ESTRATEGIAS

METODOLOGICAS

TIEMPO DE

EJECUCIÓN

RECURSOS

CALENTAMIENTO

Los docentes caminan por diferentes direcciones de la cancha de

baloncesto estirando las extremidades inferiores y superiores, realizando

el movimiento adecuado de los músculos de nuestro cuerpo, así

evitaremos alguna lesión o algún desguince.

PARTE CENTRAL

• Breve explicación: Se distribuye a los docentes en dos grupos para

realizar una pequeña competencia entre ellos, integrando en cada grupo

hombres y mujeres.

• Observación de la correcta

forma de calentamiento y

estiramiento.

2 Horas.

Cancha

Pito

Ulas

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

38

• Trabajo en grupo: Se divide al grupo participante en dos grupos

pequeños para jugar a la ula ula y al ratón ratón, se procede a explicar la

realización de los juegos.

PARTE FINAL

Dinámica Grupal: Se forma un circulo con todos los docentes y se

explica sobre el juego de Hay zapatos de venta en el cual se divide al

grupo general en tres grupos pequeños y se elige colores para cada

equipo.

• Desarrollo de habilidades

motrices.

• Buscar la estrategia para

mantener la ula ula en

movimiento.

RESPONSABLE:

Roxana Elizabeth Paredes Tovar.

Evaluación:

Observación y Cualitativa

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

39

SESIÓN N° 5: SEAMOS ATLETAS.

Tema: Seamos atletas.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

40

ACTIVIDADES ESTRATEGIAS

METODOLOGICAS

TIEMPO DE

EJECUCIÓN

RECURSOS

CALENTAMIENTO

Los docentes forman un circulo en medio de la cancha y comienza cada

uno a realizar su ejercicio de calentamiento y los demás le siguen el

mismo ejercicio con la repetición de 10 veces cada ejercicio.

PARTE CENTRAL

Breve explicación: Se distribuye a los docentes en dos grupos para

realizar una pequeña competencia entre ellos.

• Trabajo en grupo: Se entrega a cada grupo una posta y se comienza a

trabajar en velocidad, ubicando a cada docente en una esquina de la

cancha y se da inicio a la carrera.

• Observación de la correcta

forma de calentamiento y

estiramiento.

• Desarrollo de habilidades

motrices.

2 Horas.

Cancha

Pito

Postas

Conos

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

41

PARTE FINAL

Dinámica Grupal: Se forma un circulo con todos los docentes y se

explica sobre “Había un barco chiquitito”, para que después repitan la

canción todos con las respectivas mímicas.

• Buscar la estrategia para

mantener la ubicación y pase de

posta correcto.

RESPONSABLE:

Roxana Elizabeth Paredes Tovar.

Evaluación:

Observación y Cualitativa

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

42

SESIÓN N° 6: SEAMOS ATLETAS.

Tema: Seamos atletas.

ACTIVIDADES ESTRATEGIAS

METODOLOGICAS

TIEMPO DE

EJECUCIÓN

RECURSOS

CALENTAMIENTO

Los docentes forman un circulo en medio de la cancha y comienza cada

uno a realizar su ejercicio de calentamiento y los demás le siguen el

mismo ejercicio con la repetición de 10 veces cada ejercicio.

PARTE CENTRAL

• Breve explicación: Se distribuye a los docentes en dos grupos para

realizar una pequeña competencia entre ellos.

• Trabajo en grupo: Velocidad con obstáculos, mientras corre, debe

superar los obstáculos presentados durante la carrera.

• Observación de la correcta

forma de calentamiento y

estiramiento.

• Desarrollo de habilidades

motrices.

2 Horas.

Cancha

Pito

Balones

Ulas

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

43

PARTE FINAL

Dinámica Grupal: Se forma un circulo con todos los docentes y se

explica sobre el juego de Hay zapatos de venta en el cual se divide al

grupo general en tres grupos pequeños y se elige colores para cada

equipo.

• Buscar la estrategia para

mantener la resistencia física en

docentes.

RESPONSABLE:

Roxana Elizabeth Paredes Tovar.

Evaluación:

Observación y Cualitativa

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

44

SESIÓN N° 7: ARMEMOS GIMNASTAS.

Tema: Armemos Gimnastas.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

45

ACTIVIDADES ESTRATEGIAS

METODOLOGICAS

TIEMPO DE

EJECUCIÓN

RECURSOS

CALENTAMIENTO

Los docentes caminan por diferentes direcciones de la cancha de

baloncesto estirando las extremidades inferiores y superiores, realizando

el movimiento adecuado de los músculos de nuestro cuerpo, así

evitaremos alguna lesión o algún desguince.

PARTE CENTRAL

Breve explicación: Se distribuye a los docentes en dos grupos para

realizar una pequeña competencia entre ellos, integrando en cada grupo

hombres y mujeres.

• Trabajo en grupo: Se explica del trabajo a realizarse: rol hacia

adelante, rol hacia atrás y la pirámide humana.

• Observación de la correcta

forma de calentamiento y

estiramiento.

• Desarrollo de habilidades

motrices.

3 Horas.

Cancha

Pito

Colchoneta

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

46

PARTE FINAL:

Dinámica Grupal: Se forma un circulo con todos los docentes y se

solicita la presencia de uno de ellos en el medio para dar inicio al juego

del tingo tango, y la persona que pierde debía hacer un ejercicio.

• Buscar la estrategia para

mantener el trabajo en equipo.

RESPONSABLE:

Roxana Elizabeth Paredes Tovar.

Evaluación:

Observación y Cualitativa

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

47

SESIÓN N° 8: ARMEMOS GIMNASTAS.

Tema: Armemos Gimnastas.

ACTIVIDADES ESTRATEGIAS

METODOLOGICAS

TIEMPO DE

EJECUCIÓN

RECURSOS

CALENTAMIENTO

Los docentes forman un círculo en medio de la cancha y comienza cada

uno a realizar su ejercicio de calentamiento y los demás le siguen el

mismo ejercicio con la repetición de 10 veces cada ejercicio.

PARTE CENTRAL

• Breve explicación: Se distribuye a los docentes en dos grupos para

realizar una pequeña competencia entre ellos, integrando en cada grupo

hombres y mujeres.

• Observación de la correcta

forma de calentamiento y

estiramiento.

• Desarrollo de habilidades

motrices.

3 Horas.

Cancha

Pito

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

48

• Trabajo en grupo: Trabajamos los ejercicios de roles, pirámide y

aumentamos la media luna y realizamos en forma de circuito.

PARTE FINAL

Dinámica Grupal: Se forma un circulo con todos los docentes y se

explica sobre el juego de Hay zapatos de venta en el cual se divide al

grupo general en tres grupos pequeños y se elige colores para cada

equipo.

• Buscar la estrategia para

mantener el buen físico de los

docentes, y mantener el trabajo

en grupo.

RESPONSABLE:

Roxana Elizabeth Paredes Tovar.

Evaluación:

Observación y Cualitativa

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

49

SESIÓN N° 9: VAMOS A BAILAR.

Tema: Vamos a bailar.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

50

ACTIVIDADES ESTRATEGIAS

METODOLOGICAS

TIEMPO DE

EJECUCIÓN

RECURSOS

CALENTAMIENTO

Los docentes forman un írculo en medio de la cancha y comienza cada

uno a realizar su ejercicio de calentamiento y los demás le siguen el

mismo ejercicio con la repetición de 10 veces cada ejercicio.

PARTE CENTRAL

• Breve explicación: Se distribuye a los docentes en dos grupos para

realizar una pequeña competencia entre ellos, integrando en cada grupo

hombres y mujeres.

• Observación de la correcta

forma de calentamiento y

estiramiento.

• Desarrollo de habilidades

motrices.

3Horas.

Cancha

Pito

Grabadora

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

51

• Trabajo en grupo: Se explica la actividad a realizarse: en conjunto con

los compañeros de grupo deben formar una coreografía con diferentes

ritmos.

PARTE FINAL

Dinámica Grupal: Se forma un circulo con todos los docentes y se

explica sobre el juego de Hay zapatos de venta en el cual se divide al

grupo general en tres grupos pequeños y se elige colores para cada

equipo.

• Buscar la estrategia para armar

una coreografía con ritmos

diferentes.

RESPONSABLE:

Roxana Elizabeth Paredes Tovar.

Evaluación:

Observación y Cualitativa

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

52

SESIÓN N° 10: VAMOS A BAILAR

Tema: Vamos a bailar.

ACTIVIDADES ESTRATEGIAS

METODOLOGICAS

TIEMPO DE

EJECUCIÓN

RECURSOS

CALENTAMIENTO

Los docentes forman un círculo en medio de la cancha y comienza cada

uno a realizar su ejercicio de calentamiento y los demás le siguen el

mismo ejercicio con la repetición de 10 veces cada ejercicio.

PARTE CENTRAL

• Breve explicación: Se distribuye a los docentes en dos grupos para

realizar una pequeña competencia entre ellos, integrando en cada grupo

hombres y mujeres.

• Observación de la correcta

forma de calentamiento y

estiramiento.

3 Horas.

Cancha

Pito

Ulas

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

53

• Trabajo en grupo: Se explica la actividad a realizarse: en conjunto con

los compañeros de grupo deben formar una coreografía con diferentes

ritmos.

PARTE FINAL

Dinámica Grupal: Se forma un circulo con todos los docentes y se

explica sobre el juego de Hay zapatos de venta en el cual se divide al

grupo general en tres grupos pequeños y se elige colores para cada

equipo.

• Desarrollo de habilidades

motrices.

• Buscar la estrategia para armar

una coreografía con ritmos

diferentes.

RESPONSABLE:

Roxana Elizabeth Paredes Tovar.

Evaluación:

Observación y Cualitativa

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

54

SESIÓN N° 11: JUEGO CON ELEMENTOS.

Tema: Juego con elementos.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

55

ACTIVIDADES ESTRATEGIAS

METODOLOGICAS

TIEMPO DE

EJECUCIÓN

RECURSOS

CALENTAMIENTO

Los docentes caminan por diferentes direcciones de la cancha de

baloncesto estirando las extremidades inferiores y superiores, realizando

el movimiento adecuado de los músculos de nuestro cuerpo, así

evitaremos alguna lesión o algún desguince.

PARTE CENTRAL

• Observación de la correcta

forma de calentamiento y

estiramiento.

• Desarrollo de habilidades

motrices.

3 Horas.

Cancha

Pito

Ulas

Balones

Conos

Saquillos

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

56

• Breve explicación: Se distribuye a los docentes en dos grupos para

realizar una pequeña competencia entre ellos, integrando en cada grupo

hombres y mujeres.

• Trabajo en grupo: Se realiza un circuito con elementos donde abarca

cada una de las actividades vistas anteriormente en los bloques

temáticos.

PARTE FINAL

Dinámica Grupal: Se forma un circulo con todos los docentes y se

explica sobre el juego de Hay zapatos de venta en el cual se divide al

grupo general en tres grupos pequeños y se elige colores para cada

equipo.

• Trabajar con velocidad,

liderazgo y en forma grupal.

Canicas

RESPONSABLE:

Roxana Elizabeth Paredes Tovar.

Evaluación:

Observación y Cualitativa

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

57

SESIÓN N° 12: JUEGO CON ELEMENTOS.

Tema: Juego con elementos.

ACTIVIDADES ESTRATEGIAS

METODOLOGICAS

TIEMPO DE

EJECUCIÓN

RECURSOS

CALENTAMIENTO

Los docentes caminan por diferentes direcciones de la cancha de

baloncesto estirando las extremidades inferiores y superiores, realizando

el movimiento adecuado de los músculos de nuestro cuerpo, así

evitaremos alguna lesión o algún desguince.

PARTE CENTRAL

• Breve explicación: Se distribuye a los docentes en dos grupos para

realizar una pequeña competencia entre ellos, integrando en cada grupo

hombres y mujeres.

• Observación de la correcta

forma de calentamiento y

estiramiento.

• Desarrollo de habilidades

motrices.

3 Horas.

Cancha

Pito

Ulas

Balones

Conos

Saquillos

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

58

• Trabajo en grupo: Se realiza un circuito con elementos donde abarca

cada una de las actividades vistas anteriormente en los bloques

temáticos.

PARTE FINAL

Dinámica Grupal: Se forma un circulo con todos los docentes y se

explica sobre el juego de Hay zapatos de venta en el cual se divide al

grupo general en tres grupos pequeños y se elige colores para cada

equipo.

• Trabajar con velocidad,

liderazgo y en forma grupal.

Canicas

RESPONSABLE:

Roxana Elizabeth Paredes Tovar.

Evaluación:

Observación y Cualitativa

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

59

CONCLUSIONES

Los docentes de la Unidad Educativa Francisco José de Caldas no están preparados para ser

tutores y dirigir al estudiantado.

Las autoridades han tenido muy poca preocupación por capacitarse a los docentes para

asumir las tutorías con responsabilidad.

No existe una guía apropiada para las actividades de Aprendiendo en Movimiento.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

60

RECOMENDACIONES

En la Unidad Educativa Francisco José de Caldas se debe realizar talleres con la guía

didáctica de esta propuesta para su capacitación.

Las autoridades deben preocuparse para que los docentes mejoran su conocimiento sobre el

tema Aprendiendo en Movimiento con talleres e capacitaciones.

Ejecutar la guía didáctica de este proyecto como un instrumento de apoyo Para las

actividades como un instrumento de apoyo para las actividades que se unan a ejecutar.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

61

BIBLIOGRAFÍA

• https://www.google.com/search?q=bloques+tematicos+de+aprendiendo+en+movimiento&cli

ent=opera&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=2ahUKEwjRqt-

z55PeAhUowFkKHWCzBtMQsAR6BAgGEAE&biw=1320&bih=627#imgrc=BKkPFzD2_

DXGfM:

• https://www.cobacam.edu.mx/tutorias/perfil-y-funciones-del-docentetutor

• http://www.fundacionarauco.cl/_file/file_3881_guías%20didácticas.pdf

• http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/viewFile/1082/998

• https://educrea.cl/planificacion-educativa-pasos-clave-exito/

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

62

ANEXOS

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

63

Anexo N° 1 Aceptación del Proyecto Integrador de Saberes.

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

64

Anexo N° 2 Certificado del Urkund.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

65

Anexo N° 3 Rúbrica de Evaluación

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

66

Anexo N° 4 Certificado de Verificación del Proyecto Integrador de Saberes

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

67

Anexo N° 5 Cronograma

TIEMPO

ACTIVIDADES

Marzo

Abril Mayo Junio Julio Agosto

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 1 2

Aprobación

del plan.

X

X

Entrega de

documentos.

X

X

Revisión del

árbol de

problemas.

X

X

Revisión del

capítulo 1

X

Revisión del

capítulo 2

X

Revisión del

capítulo 3

X

Socialización

del proyecto.

X

Reunión con

los docentes y

autoridades.

X

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

68

Aplicación de

la encuesta.

X

X

Capacitación

teórica

X

X

Bloques

temáticos en el

aula.

X

Armemos un

circo.

X

Recuperemos

juegos

tradicionales.

X

Seamos

Atletas.

X

Seamos

Gimnastas.

X

Vamos a

bailar.

X

Juguemos con

elementos.

X

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

69

GENERALIDADES

Definición

Conceptodefinición.de/tutor/

1

Importancia

Educared.fundacióntelefónica.compe/desafíoseducación

2

ROL

Origen

www.posgrado.unammx/filosofíadeciencia/tutores

Cualidades

Roble.pintic.mec.es/umhef0009/tutoría/funcioneshtm.

3-4

PERFIL

Metas

https://2-learn.net/director/el-perfil-del-tutor/

5

Aptitudes

www.theflippedclassroom.es/web/ofye/contenidos.

6

Anexo N° 6 Matriz de variables

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

70

ESTILO DE VIDA

Origen

ecuaconsultas.com/descargar-bloques-aprendiendo.

7

Importancia

https://www.quiropracticaagote.com/2016/09/

8

GUÍA DIDÁCTICA

Utilización

www.andesinfo.ec/es/noticias/deportes/1/25156/aprendiendo-

movimiento_propuesta-revolución-escolar.

9

Objetivos

https://despace.ups.edu.ec/bilstream/123456789/8004

10

METODOLOGÍA

Bloques Temáticos

https://educación.gob.ec/desde-este-año-lectivo

11

Planificación

www.académico.edu/29740703/PLANIFICACIÓN.

12

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

71

Anexo N° 7 Certificado de Validación del Instrumento.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

72

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

73

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

74

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

75

Anexo N° 8 Presupuesto.

CUADROS DE COSTOS

A continuación, se detalla los gastos adquiridos durante la práctica del Proyecto Integrador de

Saberes.

MATERIALES V. UNITARIO V. TOTAL

Canicas

Saquillos

• Globos

• Brochas

• Materiales de dibujo

• Pinceles

• Pinturas

• Certificados

• Guía Didáctica

• Cierre

$ 1.00

$ 0,25

$ 0,15

$ 0,75

$ 3,00

$ 0.25

$ 6,00

$ 0,90

$ 0,50

$ 15,00

$ 1.00

$ 1,00

$ 1,35

$ 1,50

$ 3,00

$ 2,00

$ 20,00

$ 48,50

$ 27,00

$ 15,00

TOTAL

$ 120,45

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

76

Anexo N° 9 Certificado traducción del resumen.

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

77

Anexo N° 10 Oficio para realizar la práctica.

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

78

Anexo N° 11 Fotos de la práctica.

EVIDENCIAS

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

79

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO …€¦ · didáctica sobre los bloques temáticos para ayudar a actualizar los conocimientos de los tutores para mejorar las clases

80