UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos...

155
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INGLÉS EL VOCABULARIO COTIDIANO BÁSICO EN EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL DEL INGLÉS EN LOS/LAS ARTESANOS- MICROEMPRESARIOS DE LA PLAZA DE PONCHOS DE LA CIUDAD DE OTAVALO PERIODO 2013-2014 Proyecto Socio Educativo presentado como requisito parcial para optar por el título de Licenciatura en Ciencias de la Educación Mención: Inglés Autora: Pijal De La Cruz Martha Cleotilde C.C. 172345918-4 Tutor: MSc. Henry Vladimir Oñate Ríos C.C. 180132072-0 Quito, 20 de mayo 2015

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos...

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA INGLÉS

EL VOCABULARIO COTIDIANO BÁSICO EN EL DESARROLLO DE LA

EXPRESIÓN ORAL DEL INGLÉS EN LOS/LAS ARTESANOS-

MICROEMPRESARIOS DE LA PLAZA DE PONCHOS

DE LA CIUDAD DE OTAVALO PERIODO 2013-2014

Proyecto Socio Educativo presentado como requisito parcial para optar por el título

de Licenciatura en Ciencias de la Educación Mención: Inglés

Autora: Pijal De La Cruz Martha Cleotilde

C.C. 172345918-4

Tutor: MSc. Henry Vladimir Oñate Ríos

C.C. 180132072-0

Quito, 20 de mayo 2015

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

ii

DEDICATORIA

A Jesús mi Dios, quien me dio la vida y en cada paso que doy está conmigo, me ha iluminado

para concluir un periodo más de mi vida con éxito.

Dedico a mis padres, quienes con su amor, sabiduría y paciencia me apoyaron desde el

primer día que mis ojos vieron la luz de este mundo y durante todo este proceso, además de

ser mis padres son mis mejores amigos que me enseñaron a levantarme de las caídas con

valor y coraje para lograr mis sueños, quienes son mis mejores bendiciones en mi vida: Luis

y Rebeca, por ustedes soy quien soy y si en otra vida puedo tener padres los escogería a

ustedes.

Los amo con todo mi corazón………….

Este proyecto también dedico a mis herman@s y a toda mi familia que estaban conmigo

animándome para continuar y poder culminar este pasó más en mi vida.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

iii

AGRADECIMIENTO

A Jesús quien es mi alegría en medio de la tristeza, fortaleza en medio de la

debilidad y mi luz en medio de la obscuridad.

A mis padres quienes son mis mejores amigos por sus palabras de aliento en

momentos de tristeza, su comprensión en momentos de mis debilidades y su

compañía en medio de la soledad, quienes se alegran de mis triunfos y me animan a

seguir hacia adelante en mis derrotas, y por estar conmigo durante todo el proceso

de mi vida.

Agradezco a las autoridades y a los miembros de la Plaza de Ponchos de la ciudad

de Otavalo que me permitieron obtener los datos necesarios para desarrollar con

éxito mi trabajo.

De manera muy especial a mi tutor de proyecto, MSc. Henry Oñate, por sus

conocimientos y por la oportunidad de compartir y aprender de él la perseverancia y

la dedicación.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Martha Cleotilde Pijal De La Cruz, en calidad de autora del trabajo de investigación realizada

sobre “EL VOCABULARIO COTIDIANO BÁSICO EN EL DESARROLLO DE LA

EXPRESIÓN ORAL DEL INGLÉS EN LOS/LAS ARTESANOS- MICROEMPRESARIOS

DE LA PLAZA DE PONCHOSDE LA CIUDAD DE OTAVALO PERIÓDO 2013-2014”, por

la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los

contenidos que me pertenecen o de parte de los que contienen esta obra, con fines estrictamente

académicos o de investigación.

Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presente autorización, seguirán

vigentes a mi favor, conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes

de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito – 08-2014

Martha Pijal De La Cruz

C.C. 172345918-4

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

v

CONSTANCIA DE APROBACIÓN DEL TUTOR DEL PROYECTO

En mi calidad de Tutor del Proyecto Socio educativo presentado por la Srta. Pijal De La Cruz Martha

Cleotilde para optar por el Grado de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Carrera Inglés; cuyo

Título es: “EL VOCABULARIO COTIDIANO BÁSICO EN EL DESARROLLO DE LA

EXPRESIÓN ORAL DEL INGLÉS EN LOS/LAS ARTESANOS- MICROEMPRESARIOS

DE LA PLAZA DE PONCHOS DE LA CIUDAD DE OTAVALO PERIÓDO 2013-2014”.

Considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido en la

presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito a los veinte días del mes de septiembre del 2014.

MSc. Henry Vladimir Oñate Ríos

C.C. 180132072-0

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

vi

CONSTANCIA DE LA INSTITUCIÓN

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

CARATULA……………………………………………………………………………………… i

DEDICATORIA .................................................................................................................... ii

AGRADECIMIENTO .......................................................................................................... iii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL .................................................... iv

CONSTANCIA DE APROBACIÓN DEL TUTOR DEL PROYECTO .............................. v

CONSTANCIA DE LA INSTITUCIÓN QUE SE REALIZÓ LA INVESTIGACIÓN ...... vi

ÍNDICE DE ANEXOS ......................................................................................................... xi

ÍNDICE DE CUADROS ..................................................................................................... xii

ÍNDICE DE GRÁFICOS .................................................................................................. xiii

RESUMEN ......................................................................................................................... xiv

ABSTRACT ........................................................................................................................ xv

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 1

CAPÍTULO I ......................................................................................................................... 2

EL PROBLEMA ............................................................................................................... 2

Planteamiento del problema .......................................................................................... 2

Formulación del problema ............................................................................................. 3

Preguntas directrices ...................................................................................................... 3

Objetivos ........................................................................................................................ 4

JUSTIFICACIÓN .......................................................................................................... 4

CAPÍTULO II ........................................................................................................................ 5

MARCO TEÓRICO .......................................................................................................... 5

Antecedentes del problema ............................................................................................ 5

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ................................................................................... 8

La Importancia del Inglés .............................................................................................. 8

En la Vida Diaria ........................................................................................................... 8

En la Vida Diaria de los artesanos de Otavalo .............................................................. 9

En el Mundo de los Negocios ........................................................................................ 9

En el Turismo .............................................................................................................. 11

Niveles de la Lengua ....................................................................................................... 12

Nivel Culto .................................................................................................................. 13

Popular ......................................................................................................................... 13

Vulgar .......................................................................................................................... 14

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

viii

Comunicación Comercial ............................................................................................ 15

Niveles del Vocabulario del Inglés .................................................................................. 15

El nivel Avanzado ....................................................................................................... 19

El nivel Intermedio ...................................................................................................... 19

El Nivel Básico ............................................................................................................ 20

Lenguaje .......................................................................................................................... 24

Funciones de la Lengua ............................................................................................... 26

Dialecto o Contexto Sociocultural ............................................................................... 26

Comunicación .................................................................................................................. 27

Competencia Comunicativa ......................................................................................... 28

Competencia Lingüística: Denominado también cCmpetencia Gramática ................. 28

Competencia Sociolingüística ..................................................................................... 29

Comunicación Efectiva.................................................................................................... 29

Verbal: ......................................................................................................................... 31

No Verbal .................................................................................................................... 31

Metodología ................................................................................................................. 33

Definición de Términos Básicos...................................................................................... 34

Características de la Variables ......................................................................................... 36

Variable independiente: ............................................................................................... 36

Variable dependiente: .................................................................................................. 36

FUNDAMENTACIÓN LEGAL ..................................................................................... 36

CAPÍTULO III .................................................................................................................... 37

METODOLOGÍA ............................................................................................................ 37

Diseño de la investigación ........................................................................................... 37

Población ..................................................................................................................... 38

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ............................................................... 39

Validez y Confiabilidad de los instrumentos ............................................................... 41

Confiabilidad del instrumento ..................................................................................... 41

Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos ............................................... 42

CAPÍTULO IV .................................................................................................................... 43

ANÁLISIS DE RESULTADOS ...................................................................................... 43

CAPÍTULO V ..................................................................................................................... 54

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................................. 54

Conclusiones: .............................................................................................................. 54

Recomendaciones: ....................................................................................................... 55

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

ix

CAPÍTULO VI .................................................................................................................... 56

PROPUESTA .................................................................................................................. 56

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 56

Objetivo general: ......................................................................................................... 57

Objetivos Específicos: ................................................................................................. 57

Justificación ................................................................................................................. 57

MARCO TEÓRICO ........................................................................................................ 58

LESSON PLAN Nro.1 ................................................................................................ 61

LESSON PLAN Nro. 2 ............................................................................................... 64

LESSON PLAN Nro. 3 ............................................................................................... 66

LESSON PLAN Nro. 4 ............................................................................................... 68

LESSON PLAN Nro. 5 ............................................................................................... 71

LESSON PLAN Nro. 6 ............................................................................................... 74

LESSON PLAN Nro. 7 ............................................................................................... 76

LESSON PLAN Nro. 8 ............................................................................................... 78

LESSON PLAN Nro. 9 ............................................................................................... 80

LESSON PLAN Nro. 10 ............................................................................................. 82

LESSON PLAN Nro. 11 ............................................................................................. 85

LESSON PLAN Nro. 12 ............................................................................................. 87

LESSON PLAN Nro. 13 ............................................................................................. 90

LESSON PLAN Nro. 14 ............................................................................................. 93

LESSON PLAN Nro. 15 ............................................................................................. 95

EXCERCISES ................................................................................................................. 97

GREETINGS ............................................................................................................... 97

PRACTICE THE SPELL ............................................................................................ 99

THE NUMBERS ....................................................................................................... 101

PRONOUNS .............................................................................................................. 103

ADJECTIVES ........................................................................................................... 104

THERE IS /THERE ARE .......................................................................................... 106

MODAL AUXIlIARY ............................................................................................... 108

WQ- QUESTIONS. ................................................................................................... 110

VERB TO BE ............................................................................................................ 111

REGULAR AND IRREGULAR VERBS ................................................................. 112

PRESENT SIMPLE AND PRESENT PROGRESSIVE. .......................................... 114

PAST SIMPLE TENSE AND PAST PROGRESSIVE. ........................................... 116

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

x

FUTURE TENSE ...................................................................................................... 118

IMPERATIVES ......................................................................................................... 120

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 122

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

xi

ÍNDICE DE ANEXOS

SOLICITUD PARA VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO ............................... 125

TEMA DE INVESTIGACIÓN .............................................................................. 126

OBJETIVOS........................................................................................................... 126

OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES ............................................. 127

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS ........................................... 128

INSTRUCCIONES PARA LA VALIDACIÓN DE CONTENIDO DEL

INSTRUMENTO ................................................................................................... 130

CORRESPONDENCIA ENTRE OBJETIVOS, VARIABLES ............................. 131

CALIDAD TÉCNICA Y REPRESENTATIVIDAD ............................................. 132

LENGUAJE ........................................................................................................... 133

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

xii

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro Nro. 1: Red de Inclusión ............................................................................................... 7

Cuadro Nro. 2: Marco Común Europeo.................................................................................... 16

Cuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ....................................................... 22

Cuadro Nro. 4: Operacionalización de Variables ...................................................................... 39

Cuadro Nro. 5: Ficha de Control de la Prueba Piloto ................................................................. 41

Cuadro Nro. 6: Conocimiento del Idioma Inglés ....................................................................... 43

Cuadro Nro. 7: Niveles del Inglés ............................................................................................ 44

Cuadro Nro. 8: Inglés Idioma Internacional de los Negocios ..................................................... 45

Cuadro Nro. 9: La Importancia del Inglés para la Activad Comercial que realizan los/ las artesanos-

microempresarios de la Plaza de Ponchos de Otavalo. ............................................................... 46

Cuadro Nro. 10: Comunicación Efectiva entre artesanos – microempresarios con los turistas

extranjeros. ............................................................................................................................ 47

Cuadro Nro. 11: Descripción de las artesanías en Inglés ............................................................ 48

Cuadro Nro. 12: Conocimiento del Idioma Inglés mejoraría las ventas de las artesanías Otavaleños.

............................................................................................................................................. 49

Cuadro Nro. 13: Conocimiento del Inglés permite establecer Relaciones Comerciales con otros

países. ................................................................................................................................... 50

Cuadro Nro. 14: Conocimiento números en Inglés. ................................................................... 51

Cuadro Nro. 15: Comunicación No Verbal ............................................................................... 52

Cuadro Nro. 16: Curso de Inglés Básico .................................................................................. 53

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

xiii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico Nro. 1: Conocimiento del Idioma Inglés. ....................................................... 43

Gráfico Nro. 2: Nivel del Inglés .................................................................................. 44

Gráfico Nro. 3: Inglés Idioma Internacional de los Negocios. .................................... 45

Gráfico Nro. 4: La Importancia del Inglés para la actividad Comercial que realizan los/

las artesanos-microempresarios de la Plaza de Ponchos de Otavalo. .......................... 46

Gráfico Nro. 5: Comunicación Efectiva entre artesanos – microempresarios con los

turistas extranjeros. ....................................................................................................... 47

Gráfico Nro. 6: Descripción de las artesanías en Inglés. ............................................. 48

Gráfico Nro. 7: Conocimiento del Idioma Inglés mejoraría las ventas de las artesanías

Otavaleñas. ................................................................................................................... 49

Gráfico Nro. 8: Conocimiento del Inglés permite establecer Relaciones Comerciales

con otros países. ........................................................................................................... 50

Gráfico Nro. 9: Conocimiento números en Inglés....................................................... 51

Gráfico Nro. 10: Comunicación No Verbal ................................................................ 52

Gráfico Nro. 11: Curso de Inglés Básico. ................................................................... 53

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

xiv

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA INGLÉS

EL VOCABULARIO COTIDIANO EN EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL

DEL INGLÉS DE LOS/LAS ARTESANOS MICROEMPRESARIOS

DE LA PLAZA DE PONCHOS PERIODO 2013-2014

AUTORA: MARTHA PIJAL

TUTOR: MSC. HENRY OÑATE

FECHA: SEPTIEMBRE 2014

RESUMEN

El siguiente trabajo de investigación se basó en el estudio de la importancia del conocimiento

del vocabulario cotidiano básico del idioma inglés en la actividad comercial de los artesanos -

microempresarios de la Plaza de Ponchos de la ciudad de Otavalo. El objetivo fue determinar

la incidencia del vocabulario básico en el diario vivir de los artesanos con los visitantes

extranjeros. Es un proyecto sustentado en los lineamientos de la investigación Socio –

Educativo con enfoque cuali - cuantitativo, de carácter descriptivo y apoyado en una

investigación bibliográfica, documental y de campo. Después de realizar las investigaciones

pertinentes la conclusión es “El vocabulario cotidiano básico” no está presente en los/las

artesanos- microempresarios de la Plaza de Ponchos. Este resultado demanda una pronta

solución, la misma que se puede llevar a cabo con un curso de inglés básico destinado a los/las

artesanos- microempresarios con el objetivo de mejorar su diario vivir en base a una relación

comercial eficiente.

PALABRAS CLAVES: VOCABULARIO COTIDIANO, IDIOMA INGLÉS, EXPRESIÓN

ORAL, ARTESANOS, COMUNICACIÓN, COMPETENCIA COMUNICATIVA.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

xv

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA INGLÉS

EVERYDAY VOCABULARY DEVELOPMENT OF ENGLISH SPEAKING OF THE

ARTISANS MICROENTREPRENEURS OF PLAZA DE PONCHOS PERIOD 2013-2014

AUTHORA: MARTHA PIJAL

TUTOR: MSC. HENRY OÑATE

DATE: SEPTEMBER 2014

ABSTRACT

The following research was based on the study of the importance of knowledge of basic

everyday vocabulary of English in the activity the artisans - micro entrepreneurs in the Plaza

de Ponchos in Otavalo. The objective was to determine the incidence of basic vocabulary in the

daily lives of artisans and the relation with foreign visitors. It is a project based in Educational

–Partner, focused in a qualitative – quantitative investigation, supported in descriptive,

bibliographic and documentary research. After conducting the investigation the conclusion is

that; “The basic everyday vocabulary" is not present in the artisans-entrepreneurs of the Plaza

de Ponchos. This result demands a quick solution; this can be done with a Basic English Course

intended for the artisans-entrepreneurs with the aim of improving their daily lives based on an

efficient business relationship with foreign visitors.

KEY WORDS: EVERY DAY VOCABULARY, ENGLISH LANGUAGE, ORAL EXPRESION,

ARTISANS, COMMUNICATION, COMMUNICATIVE APROACH.

Translated by: MSC. Henry Vladimir Oñate Ríos

C.C. 180132072-0 104507662081

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

1

INTRODUCCIÓN

El presente proyecto contiene el análisis e incidencia del vocabulario cotidiano básico del inglés en

el desarrollo de la expresión oral en los/las artesanos – microempresarios de la Plaza de Ponchos de

la ciudad de Otavalo. Es necesario recalcar la importancia del idioma inglés por su uso a nivel

mundial en todos los ámbitos, especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en el mundo

de los negocios.

La investigación demuestra la necesidad que existe en el conocimiento del inglés básico por parte de

los/ las artesanos- microempresarios de la Plaza de Ponchos para comunicarse con los visitantes

extranjeros sin llegar a comunicarse con señas, aspecto no adecuado en la actualidad.

Esta investigación tiene por objeto desarrollar la habilidad comunicativa en los/las artesanos-

microempresarios con los turistas extranjeros, abriendo nuevos horizontes en el área comercial a

nivel internacional, no se puede brindar una excelente atención a través de la comunicación gestual,

el proceso de comunicación debe ser significativo, generando un ambiente de confianza y bienestar

general.

El presente trabajo contiene seis capítulos, los cuales se detallan a continuación:

En el Capítulo I. Analiza y plantea el problema también contiene las preguntas directrices, objetivo

general, objetivos específicos, justificación y las limitaciones que se presentaron en el desarrollo del

proyecto.

En el Capítulo II. Se detalla antecedentes del problema, guion de contenidos de la fundamentación

teórica, caracterización de variables y fundamentación legal.

En el Capítulo III. Se presenta la metodología que fue empleada en el desarrollo del proyecto, se

describe el diseño de la investigación, la población y muestra, la operacionalización de variables,

técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad de los instrumentos y

técnicas para el procesamiento y análisis de datos.

El Capítulo IV. Consta de los resultados obtenidos en el diagnóstico de la investigación, presentados

en cuadros y gráficos, junto al respectivo análisis e interpretación.

El Capítulo V. Detalla las conclusiones y recomendaciones obtenidas en base al procesamiento y

análisis de datos obtenidos en el proceso de la investigación.

El Capítulo VI. Presenta una Propuesta en base a un curso de inglés básico con actividades

interactivas para dar una solución a este problema en el menor tiempo posible, lo que en el futuro

repercutirá en una mejor forma de vida de la comunidad.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

2

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

Ecuador es un lugar muy visitado por sus atractivos lugares turísticos, según los análisis realizados

con los datos del INEC el total de los turistas en el Ecuador en el año 2010 fueron de 1.047.098, no

existen datos actualizados. El turismo cada año está creciendo y en los próximos años será la industria

más grande del mundo. En nuestro país constituye la tercera fuente principal de ingresos para la

economía nacional.

Ecuador acoge la mayor cantidad de turistas de habla inglés, según el INEC en el año 2010 fueron

249.081 personas de Estados Unidos los que visitaron Ecuador y el otro porcentaje de extranjeros

son de países donde el idioma oficial no es el inglés, pero estos turistas hablan inglés como segunda

lengua, esto indica que el conocimiento del mismo es muy útil y necesario en la actualidad, porque

permite la comunicación sin mayor complicación a nivel científico- técnico, negocios y en el campo

laboral, independientemente al país que los turistas pertenezcan.

Las agencias de turismo son las encargadas de atraer turistas, cuentan con personal capacitado

que se encarga de orientar a los turistas a los lugares turísticos de cada provincia y ciudades de

nuestro país que pueden ser visitados.

Una vez que los turistas recorren cada sitio turístico se encuentran con la dificultad de

comunicarse con los personas que ofrecen ciertos servicios y venta de sus productos, debido que en

su mayoría son artesanos originarios de los pueblos del Ecuador con escaso o no conocimiento del

idioma inglés. El éxito de mejorar el nivel de vida radicaría en que aquellas personas posean por lo

menos un nivel básico del inglés para brindar un buen servicio a los extranjeros y que la

comunicación sea efectiva, aumentando así las ventas de los productos que son ofertados.

Otavalo es una de las ciudades más visitadas por los turistas, esta ciudad cuenta con hermosos

lugares atractivos como es el mercado centenario o más conocido como la Plaza de Ponchos, lugar

donde los días sábados desde muy temprano los indígenas exponen sus artesanías coloridas como:

chalinas, ponchos, bufandas, tejidos de lana, algodón y nylon, entre otros. A este lugar los turistas

llegan con el interés de conocer sobre la composición de las artesanías y la compra de las mismas.

En un reportaje realizado a la norteamericana Michelle Daddy por el Diario La Hora dice que: “Los

turistas” preguntan a los artesanos la composición de las artesanías, tradiciones y costumbres, las

respuestas son amables, pero que les falta desarrollar el idioma inglés para entenderlos mejor y

conocer más de la cultura de Otavalo”, “Porque no es lo mismo enseñar con gestos que con palabras”.

Esto demuestra objetivamente que el desconocimiento del vocabulario básico del inglés genera un

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

3

enorme problema en la comunicación entre artesanos y turistas, repercutiendo en las ventas de sus

artesanías e impidiendo el progreso de vida, así como la desilusión de los visitantes al no ser

atendidos como se merecen.

Analizado la situación, esta investigación se realizó con el fin de dar una solución para optimizar

una comunicación más efectiva con los extranjeros que visitan nuestro país manejando un

vocabulario básico del inglés y resolver de alguna manera los problemas que afrontan los/las

microempresarios- artesanos en sus negocios con los visitantes que se encuentran interesados en

conocer y adquirir las artesanías autóctonas del lugar.

Formulación del problema

¿Cómo repercute el conocimiento del vocabulario básico en el desarrollo de la expresión oral del

idioma inglés en los y las artesanos-microempresarios de la Plaza de Ponchos de Otavalo periodo

2013-2014?

Preguntas directrices

¿Se puede determinar el vocabulario básico del inglés que manejan los/las artesanos-

microempresarios para resolver los problemas diarios que se presentan en sus actividades

comerciales?

¿Pueden los/las artesanos- microempresarios mantener una comunicación oral básica con

turistas extranjeros interesados en sus artesanías?

¿Se puede desarrollar una propuesta que contenga el uso de un vocabulario cotidiano básico del

idioma inglés que mejore la comunicación oral entre los/las artesanos- microempresarios y los

visitantes que usan este idioma?

¿La atención prestada por los artesanos – microempresarios a los visitantes extranjeros ayuda a

que el turista pueda tener la información necesaria de los productos?

¿Qué sucede si la atención al cliente se ve limitada porque los microempresarios no hablan el

idioma Inglés?

¿Cuáles son las consecuencias de la falta de conocimiento del vocabulario básico de la expresión

oral del idioma inglés en los microempresarios de la plaza de ponchos?

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

4

Objetivos

Objetivo general: Identificar el grado de conocimiento del vocabulario cotidiano básico del idioma

Inglés que poseen los y las artesanos microempresarios de la Plaza de Ponchos de Otavalo para

mantener una comunicación efectiva en el mundo de sus negocios.

Objetivos específicos:

Precisar que vocabulario conocen los y las artesanos- microempresarios para desarrollar sus

actividades económicas.

Diagnosticar el conocimiento de la expresión oral de los y las artesanos- microempresarios

para mantener una comunicación con los hablantes del idioma Inglés.

Desarrollar una propuesta que permita mejorar el dominio de un vocabulario básico del

idioma inglés en los y las artesanos- microempresarios para mantener una comunicación efectiva

básica con los visitantes extranjeros.

JUSTIFICACIÓN

La Plaza de Ponchos de la ciudad de Otavalo es visitada por millones de turistas extranjeros para

conocer y realizar la compra de las artesanías otavaleñas, al llegar los turistas a este lugar, la

comunicación entre los visitantes y los/las artesanos- microempresarios es deficiente, debido a la

carencia de un vocabulario básico del inglés, repercutiendo la venta de sus artesanías.

El idioma inglés es indiscutiblemente el eje- central de comunicación a nivel mundial y

desafortunadamente nuestro país es muy poco investigado sobre este tema en el área de pequeños

comerciantes, por ello, esta investigación es novedosa porque permite desarrollar un vocabulario

básico del idioma inglés en situaciones cotidianas de la vida en los artesanos- microempresarios de

la Plaza de Ponchos.

La presente investigación amerita su realización ya que permite solucionar la dificultad que existe

por el desconocimiento del vocabulario básico del inglés por parte de los/las artesanos-

microempresarios permitiendo desarrollar destrezas comunicativas entre los artesanos y turistas

extranjeros, logrando una interacción satisfactoria, mejorando las ventas de sus artesanías, la calidad

de vida y estableciendo relaciones comerciales con países de habla inglesa.

Es factible llevar a cabo porque la Plaza de Ponchos es el lugar principal donde los turistas

llegan a buscar información acerca de las artesanías y sus posibles compras, también será factible

llevar a cabo por el fácil acceso de información. Los beneficiarios directos de esta investigación serán

los y las artesanos- microempresarios de la Plaza de Ponchos quienes mejorarán su desempeño

comunicativo y de forma indirecta los turistas extranjeros que a futuro podrán comunicarse de una

manera efectiva en su lengua materna.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

5

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del problema

Luego de realizar la investigación pertinentes se encontraron los siguientes estudios que servirán

de sustento para este proyecto.

Primer Antecedente:

Según el proyecto: BASIC ENGLISH TOURISMGUIDE TO DEVELOP ENGLISH SKILLS

COMMUNICATION AND IMPROVE THE JOB OF “BRIGADISTAS COSTEROS” (TOUR

GUIDES) FROM SALINAS– ECUADOR, desarrollada por la estudiante Lupe Llangari (2009) dice

que:

“Tour guide from Salinas1 need to learn English well it may be the best thing they can do to

improve their job, so they will provide a better service.

Because English is called, - The Language of International Communication”. (Page 15)

Cause: Lack of English Language skills.

Efect: Communication problem/ Impossibility to teach tourism about culture and sites in a

city or town.

Cause: There isn‘t an English seminar about tourism.

Efect: Poor service to tourists/ Image that we are projecting to other nations/ Bad

advertisements for future tourists.

Este aspecto resalta la correlación que existe entre status socio- económico y el aprendizaje

básico del inglés, los guías turísticos de salinas por el desconocimiento del inglés básico no pueden

entregar una buena información a los turistas, reflejando la ineficiencia de una competencia

comunicativa.

Segundo antecedente:

Paola Mantilla y Dennis Tenelema (2012), realizó la siguiente investigación acerca de: “LA

PRÁCTICA DEL IDIOMA INGLÉS EN LOS SERVICIOS QUE OFERTAN LOS OPERADORES

DE TURISMO A SUS USUARIOS EN LA ZONA CENTRO SUR, CANTÓN CUMANDÁ,

PROVINCIA DE CHIMBORAZO, EN EL PERÍODO 2011”, Se realizó debido al interés por aplicar

1 Los guías turísticos de Salinas necesitan aprender inglés, para mejorar su trabajo, y proporcionar un mejor servicio. Inglés es, - Lengua internacional de comunicación.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

6

un inglés básico para los operadores turísticos de Cumandá porque su uso es muy necesario para este

campo.

Entonces planteó realizar la capacitación de recursos humanos en el idioma inglés básico a

través de un folleto especialmente diseñado para los operadores turísticos encargados de la

promoción del turismo de Cumandá, su uso dará paso a comunicarse con mayor facilidad con los

turistas extranjeros, promocionando el servicio y ofertando mayor calidad en la atención.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

7

Cuadro Nro. 1: Red de Inclusión

Fuente: La investigadora.

LENGUA

COMPETENCIA

COMUNICATIVA

COMUNICACIÓN

EFECTIVA

EXPRESIÓN

ORAL

RED DE INCLUSIÓN

LA IMPORTANCIA DEL INGLÉS

NIVELES DEL HABLA

NIVELES DEL

VOCABULARIO

VOCABULARIO

DEL INGLÉS

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

8

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

La Importancia del Inglés

El inglés es considerado actualmente el idioma más importante a nivel mundial, ya sea para

aquellos que lo poseen como lengua materna o aquellos que lo hablan como segunda lengua, se puede

decir que el inglés está presente en casi todo el mundo y es considerado el principal elemento de

comunicación entre culturas muy diversas que comparten pocos o ningún rasgo en común.

En un artículo de la revista Newsweek (2005)2, la periodista Carla Power menciona que: “el inglés

es el lenguaje planetario para el comercio, la tecnología y la implementación estratégica”, y para los

gobiernos de muchos países, este idioma es el “motor de la globalización”

(Crystal, 2003) Afirma: English is global lenguaje, they would say. You hear it on televisión

spoken by politcians from all over the world. Wherever you travel, you see english sings and

advertisements. Whenever you enter a hotel or restaurant in a foreing city, they will under

stand english, and there will be an english menú. Indeed, if there is anything to wonder about

at all, they might add, it is why such headlines should still be newsworthy. (Pg. 12).

Según ya lo han comentado: “Los parlantes de inglés como lengua extranjera y segunda lengua

superan a las personas que hablan inglés como lengua materna en una proporción de 3 a 1”. (Crystal,

2003, pg. s/n).

Hablar el idioma ingles en la actualidad no se puede definir como un lujo porque representa una

necesidad evidente. Se emplea este idioma día tras día en casi todas las áreas del conocimiento y

desarrollo humanos, prácticamente se afirma que se trata de la lengua del mundo actual.

Se concluye que en pocos años el inglés será el idioma más hablado en el mundo y por ende

la utilización de este idioma es muy necesario que sea conocido por los miembros de la asociación

de la Plaza de Ponchos de Otavalo para que el turismo, el comercio y las ventas de sus productos

mejoren cada día.

En la Vida Diaria

El inglés es fundamental para la vida cotidiana, pues con ella se puede desarrollar y lograr el éxito,

permite tener otra perspectiva de vida; es imprescindible hablar este idioma, hay estudios que

señalan que las personas que saben hablar inglés, llegan a ganar un 30% más de salario, que aquellas

que no lo manejan, la mayor información completa podemos encontrar es desarrollado en inglés, la

música, libros científicos, información del internet; es importante desarrollar este idioma en el diario

vivir, profesional, entre otros.

2 http://revistas.concytec.gob.pe/pdf/consen/v9n10/a10v9n10.pdf

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

9

En la Vida Diaria de los artesanos de Otavalo

La Plaza de Ponchos de la ciudad de Otavalo es el lugar turístico más atractivo de esta ciudad,

donde a diario arriban miles de turistas nacionales y en gran cantidad turistas de habla inglesa, como

lo demuestra en una investigación realizada por Patricia Córdova donde los miembros de la Plaza de

Ponchos reciben un 59% de turistas extranjeros; mientras que el 41% son nacionales, especialmente

los sábados; por lo tanto la comunicación entre los artesanos y los turistas es cotidiana por lo que

resulta de vital importancia el desarrollo del conocimiento del idioma inglés, ya que el objetivo que

tienen es conocer sus precios, características y estructura de las artesanías existentes en este lugar y

posteriormente realizar la compra de la misma

El desconocimiento de este idioma por parte de los/las artesanos- microempresarios limita

satisfacer las inquietudes de los turistas sobre los productos ofertados, la mayoría de los vendedores,

el precio se lo indican haciendo uso de la calculadora o los celulares, y la estrategia que utilizan

algunos comerciantes es aprenderse los números para indicar los precios de sus artesanías, pero no

lo pueden negociar cuando los extranjeros realizan la compra en cantidades y diversidad de

productos, por esta razón los turistas prefieren buscar locales comerciales donde los artesanos hablen

el inglés.

Al aplicar el conocimiento de un inglés básico ayudará a mantener una comunicación fluida; por

lo tanto mejoraría las ventas de sus artesanías.

En el Mundo de los Negocios

Para que una empresa pueda posicionarse internacionalmente es fundamental que sus ejecutivos

y mandos medios tengan un conocimiento fluido del inglés. Sólo teniendo un amplio manejo de esta

herramienta se podrá captar un mayor nicho para sus negocios. Cuando el propósito de las empresas

es crecer y expandirse globalmente tiene que tener un personal calificado que pueda enfrentarse a

este nuevo panorama; para lograrlo, una habilidad que no debe faltar es el inglés.

(Latorraca, 2004),

3But in the last few years English has become the most important language in many fields,

particularly business. In fact, 80% of all the information stored on computer systems is in

English. This means that almost every person in the business world needs to know some

English, not only for working with the English-speaking world (Britain, North America,

Australia, etc.), but also for working with many countries where English is not the official

language (Germany, Japan, etc.). (pág. 169)

3 Pero en los últimos años el inglés se ha convertido en el idioma más importante en muchos campos, particularmente en el

campo de los negocios. De hecho, el 80% de toda la información guardada en los sistemas de computación está en inglés. Esto significa que casi toda persona en el mundo de los negocios necesita saber algo de inglés, no sólo para trabajar con el mundo de habla inglesa (Gran Bretaña, América del Norte, Australia, etc.), sino también para trabajar con muchos países donde el inglés no es el idioma oficial (Alemania, Japón, etc.).

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

10

Se percibe que es el idioma en el que se llevan a cabo los negocios internacionales, el hablar

inglés permite relacionarse a nivel mundial en todos los campos como son comercio, negocio,

turismo entre otros, permitiendo una comunicación efectiva entre aquellas personas involucradas y

mejora la relación comercial.

Otavalo Ciudad de Negocios

Uno de los lugares turísticos principales es la Plaza de Ponchos como lo menciona Héctor

Santillán gerente del hotel Indio Inn en un reportaje realizado por el DIARIO EL COMERCIO “los

visitantes extranjeros que llegan a Otavalo vienen atraídos por la plaza de Ponchos”, colorido

mercado artesanal más grande de Sudamérica, es un sitio de confluencia a donde gente de todas

partes del mundo llega para admirar la diversidad, habilidad artesanal y comercial, su población se

encuentra articulada al comercio nacional y exterior.

Karina León (2007) dice que: “el 27% de los Otavaleños exportan sus artesanías a otros países,

mientras que el 73% cantidad preponderante no lo ha hecho, siendo evidente la falta de una cultura

de comercialización globalizada (pág. 60).

La rama artesanal principalmente se encuentra ubicado en los Estados Unidos es bastante amplia

porque alberga a miles de nacionalidades que tienen esta habilidad, la ciudad de Nueva York es

conocida como la capital del mundo

Los productores más competitivos en el mercado neoyorquino son China, Francia, e Italia.

Ecuador figura entre los niveles más bajos, no por ausencia del gusto del mercado objetivo, sino más

bien, por la falta de una cultura de comercio exterior o internacional en los artesanos kichwa Otavalo,

se dice que es por falta de promoción de los productos pero específicamente lo cual conlleva a esta

situación es el desconocimiento del inglés lo que refleja la insuficiencia de publicidad de las

artesanías.

Exportación de las artesanías de Otavalo

La exportación de sus productos que realizan los Otavaleños es un porcentaje bajo; mucho más

cuando se trata de los países donde el idioma nativo es el inglés. En el siguiente link también podemos

observar la exportación de artesanías que realizan los Otavaleños.

Javier Vicuña representante4 de un local de artesanías indica que al mes se hacen envíos cerca 10

toneladas solo en artesanías. "Lo que más se exportan son sacos, bolsos y hamacas. A veces van

instrumentos, gorros o bufandas, cuyo mercado fuerte es Venezuela". Los pedidos van hacia este

país, y también a Panamá, Chile, Estados Unidos y Europa.

4http://edicionimpresa.elcomercio.com/es/11120000a52f9384-b047-4a04-8ce4-fc4634fb8022

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

11

Se puede concluir que las exportaciones de artesanías en mayor cantidad se realizan a países de

habla hispana. Esto se debe a la carencia del conocimiento del idioma inglés desaprovechando de

este modo oportunidades que significan desarrollo, debido a que las ofertas para países extranjeros

se deberían realizar en ingles por que el idioma mencionado prácticamente es usado en todo el

mundo, pero si los/las artesanos- microempresarios conocieran y dominarán por lo menos el inglés

básico podrían efectuar relaciones comerciales internacionales con países de habla inglesa y con

países que la tienen como segunda lengua; de esta forma llegar a hacer los pionero en ventas a nivel

mundial, incrementando el nivel de ingreso de los artesano, sin que el idioma inglés sea un limitante.

En el Turismo

La ciudad de Otavalo es una mezcla de historia, costumbres, cultura y folclore. Conocida como

el "Valle del Amanecer", turísticamente es el Cantón más importante de la Provincia de Imbabura,

posee un atractivo y potencial turístico aún no explotado, pues se considera que pese a la gran

afluencia de turistas, el turismo que se realiza en la ciudad es “de paso” (de compras) hacia otros

destinos turísticos atractivos.

La actividad turística debe responder a las exigencias del turista muchos de ellos no se sienten

conformes por la escasa comunicación con los personas que ofrecen sus productos y servicios lo cual

complica entender la necesidad que tiene el extranjero, por no hablar el inglés los visitantes dejan de

visitar muchos lugares turísticos.

El inglés debería ser manejado por todas las personas que ofertan el turismo en Otavalo no solo

por los/las artesanos- microempresarios por que día a día llegan más y más extranjeros por el impulso

que el presidente ha fomentado en el turismo, además en la actualidad por el nuevo Aeropuerto

Mariscal Sucre de Tababela que se encuentra mucho más cerca de cualquier otra ciudad turística.

Para Alberto Encalada, presidente de la Cámara de Turismo de Otavalo por un reportaje

realizado por DIARIO EL COMERCIO dice que: esta es una oportunidad para que deje de ser una

ciudad de paso. Ahora queremos formar paquetes turísticos entre varias empresas, para aprovechar

la cercanía del aeropuerto.

A partir de este reportaje se puede percibir que Otavalo se enfrenta con mayor responsabilidad,

porque es hora de emprender un turismo amplio y hacer que los turistas se sientan como en su propio

hogar y cuando los extranjeros regresen a sus países natales Otavalo sea la ciudad más recomendado

a sus amigos y familiares.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

12

Ventajas de aprender el Inglés en el Sector Turístico.

Las siguientes ventajas permiten un mejor ingreso en el sector turístico a nivel general, el objetivo

es lograr que las ventajas que se mencionaran a continuación se lo aplique en el sector comercial de

la ciudad de Otavalo.

Beneficio del Conocimiento del Idioma Ingles5

Mejor comunicación con el cliente: Los extranjeros que vienen a nuestro país de turismo, no

suelen conocer nuestro idioma y no se desenvuelven en él, teniendo un nivel de inglés

básico podremos entender lo que el cliente nos pide, asesorarle y mejorar así su experiencia en

nuestro negocio y si no vuelve es posible que lo recomiende a conocidos y amigos, o incluso en las

redes sociales.

El cliente sale beneficiado: El turista se siente mejor atendido al poder comunicarse más

fácilmente, y poder explicar mejor lo que necesita o lo que desea comprar. Si bien es cierto que no

todos los turistas son de hablan inglesa, también hay que tener en cuenta que son muchos los países

que tienen el inglés como segundo idioma oficial, por lo que el cliente puede ser alemán y hablarnos

en un inglés casi perfecto.

Beneficia a la ciudad o zona turística: Si todos los empresarios y empleados de la zona turística

dominan el inglés, los turistas recomendarán la zona con mayor facilidad, puesto que al no tener que

pelear con el idioma local, pueden disfrutar más del entorno y servicios que se les ofrece.

Concordando con el enunciado, al desarrollar un vocabulario básico de inglés la comunicación

entre los artesanos y visitantes será más agradable y los artesano entenderán con mayor facilidad los

requerimientos de los extranjeros, y serán asesorados en las compras que necesiten, además el

sentimiento de satisfacción que sentirán los visitantes extranjeros, beneficiando de manera individual

y colectiva; es decir, las ventas de los productos resultaría en mayor cantidad y atraerían mucho más

turistas logrando mayores ingresos para toda la ciudad de Otavalo.

Niveles de la Lengua

Al hablar de dialectos sociales, se refiere a las variedades de la lengua, se asocian a grupos como

estudiantes, familia, círculo de amigos, profesiones, entre otros, determinan el uso específico de un

nivel lingüístico. Una persona puede utilizar varios niveles en su vida normal por ejemplo un médico

que analiza con su equipo la operación de un enfermo (nivel jergal), informa a los familiares (nivel

coloquial), si el medico publica en un periódico (nivel culto), es decir que la competencia

5 http://www.articuloz.com/idiomas-articulos/la-importancia-del-ingles-en-el-turismo-6408863.html

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

13

comunicativa se realiza en la vida cotidiana en el momento que la persona necesita desenvolverse,

también se puede referir al nivel del habla en el campo de los negocios como en el caso de los

artesanos de la ciudad de Otavalo donde requieren comunicarse de una forma correcta, aunque los

miembros de la Plaza de Otavalo son personas con un nivel de habla coloquial su nivel cultural es

realmente alto y han viajado a través del mundo demostrado la riqueza de su cultura, además en el

mundo de los negocios ellos son los pioneros en exportar sus artesanías a nivel mundial y ellos tienen

que desenvolverse en el ámbito de sus negocios muchas veces con personas de un nivel culto bastante

alto o también con personas de un nivel realmente vulgar, ellos se exponen a tratar con clientes de

diferentes niveles culturales, lo importante es que el cliente se sienta satisfecho y lleve a su país natal

la belleza cultural de la ciudad de Otavalo y la calidez de las personas.

Nivel Culto

La lengua culta es considerada la forma de lengua socialmente aceptada como la más adecuada o

la más correcta. Es utilizada por personas que poseen un alto conocimiento de la lengua y se

manifiesta más claramente en contextos formales como gramáticas, ortografías, el léxico que aparece

en los diccionarios, la que está en los libros de texto, la que se difunde por los medios de

comunicación, en la que escriben los periodistas, escritores y científicos, prácticamente atribuye a

personas con un nivel de educación alto.

Este nivel de habla que acabamos de mencionar no se podría tomar en cuenta para la

investigación, debido que los artesanos de la plaza de Ponchos no poseen un nivel alto de educación

y mucho menos ocurriría en el idioma inglés, el objetivo es llegar a una comunicación entendible

con los turistas extranjeros evitando comunicarse a través de mímicas o gestos.

El uso del lenguaje standard se caracteriza por la utilización de la lengua en todas sus

posibilidades, cuidándolo en todos sus aspectos.

Pronunciación y ortografía correctas.

Vocabulario rico y preciso.

Escasez de recursos extralingüísticos o gestos.

Sintaxis variada, correcta y ordenada.

Busca la originalidad y el rigor en la expresión.

Popular

Nivel informal o coloquial también llamado nivel de habla relajado. Es usado con independencia

del nivel cultural que se posea, siendo este nivel el usado como método de expresión habitual y uso

relajado cuando se habla con familiares y amigos. Por todo ello no se necesita un control grande de

le lengua para comunicarse coloquialmente con otra persona.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

14

Este tipo de habla, como todos los demás tiene ciertas características necesarias, en concreto este

nivel se caracteriza por:

Economía de medios lingüísticos

Uso de verbos plurisignificativos

Utilización de exclamaciones e interrogaciones

Empleo de un lenguaje figurado

En la actualidad las/ los artesanos- microempresarios de la Plaza de ponchos puede tratar en un

nivel coloquial en el campo de sus negocios, se pretende llegar al mundo entero, solo se puede lograr

cuando los/las artesanos manejen un nivel básico de inglés para poder entregar la información de sus

productos a todo turista que llegue a visitar la Plaza Centenario, se pretende lograr una comunicación

con las grandes exportadoras a nivel mundial no específicamente en un nivel culto pero si una

comunicación coloquial donde el extranjero entienda sin mayor dificultad sobre la negociación de

los productos y al dominar el idioma inglés básico las/los miembros de la Plaza de Ponchos podrán

lograrlo y así beneficiar la economía familiar y global de la ciudad de Otavalo.

Vulgar

Existen múltiples lenguas subestándar dependiendo mucho de la localidad en que se encuentren

los hablantes.

Concordando con Mejía 2011 dice “it is a language at its most informal, using expressions that

many would consider to be grammatically imperfect and sometimes rude. It is a way of speaking a

non- standard language under certain circumstances produced by the environment and accepted by a

small group of people” (Pág. 30)

Esta lengua es la más informal, se considera gramáticamente imperfecta y algunas veces grosero,

es propio de personas con nivel cultural y conocimiento de la lengua nulo o muy deficiente. Este tipo

de registro tiene dos rasgos muy peculiares, alteración de las normas de la lengua y la utilización de

particularidades lingüísticas conocidos como vulgarismos.

En la ciudad de Otavalo es frecuente encontrar este nivel de habla porque la mayoría de los

habitantes son indígenas quienes tienen el idioma quichua como lengua materna y como segunda

lengua al español, existe muchas veces interferencias lingüísticas del quichua al español como lo

menciona José Maldonado, en una entrevista realizado por Diario el comercio dice que “el castellano

es mi segundo idioma, por eso no lo hablo muy bien “ y con mayor razón existen gran interferencia

al hablar el idioma inglés, podemos también recalcar que al aprender la lengua inglesa con gran

interés se dice que los hablantes quichuas pueden aprender con mayor facilidad debido a las

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

15

combinación de las letras; tanto en el quichua como en el inglés esto ayuda a que la pronunciación

sea más fluida.

Por ejemplo: sheep- ricushpa- shamurcanguichic – micushcanguichigchu (Colta Javier, 1994 pg.

12)

Comunicación Comercial

El lenguaje comercial es aquel que se emplea en operaciones económicas, la comunicación juega

un papel muy importante en el proceso de intercambio que se da entre dos partes: entre los artesanos-

microempresarios para informar los productos que ofrecen a sus visitantes y el convencimiento de

que los productos Otavaleños son los mejores del mundo.

En Otavalo existe la necesidad urgente de desarrollar un vocabulario básico del inglés, debido a

que la principal fuente de economía Otavaleña es la producción y ventas de artesanías; es decir que

la mayor población de Otavalo se dedica a los negocios y muchos de los turistas que llegan a visitar

este lugar son extranjeros quienes necesitan ser atendidos de la mejor manera y comunicarse es su

lengua materna, la finalidad al aplicar el vocabulario básico del inglés es aumentar los ingresos

familiares y colectivos, llegar a ocupar los primeros lugares atractivos de Ecuador y porque no

enfocarse a nivel mundial.

El desconocimiento del Inglés tiene un Efecto Negativo.

Pérdida de oportunidades que afecta a los ingresos.

Los equipos de ventas se enfrentan a obstáculos que afectan negativamente a su rendimiento.

Los equipos de proyectos no logran realizar sus tareas a tiempo debido a problemas de

comunicación.

Menos productividad, lo cual afecta los costos, los esfuerzos por mejorar procesos se

demoran más.

Desafíos para administrar el talento internacional por la falta del dominio de la lengua

inglesa.

La contratación de empleados que sepan inglés es más costosa que la formación de

empleados existentes.

Niveles del Vocabulario del Inglés

El vocabulario es el conjunto de palabras que domina una persona o que utiliza en sus

conversaciones cotidianas. La riqueza del vocabulario es un instrumento útil para la adaptación social

y para comunicarse con éxito con un rango más amplio de personas.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

16

La adquisición del vocabulario tanto en el primer idioma como en los segundos y/o extranjeros,

es un proceso muy complejo que contiene dos distinciones que son:

El Vocabulario Pasivo: La persona entiende sin ayuda o con muy poca ayuda.

El Vocabulario Activo: La persona comprende sin problemas, además, es capaz de utilizar cuando

lo necesita, sin necesidad de ayuda. Si una persona no tiene una palabra "almacenada" en su

vocabulario pasivo, difícilmente esa palabra podrá llegar a formar parte de su vocabulario activo.

Niveles del Idioma según el Marco Común Europeo existen los siguientes

Básico

Intermedio

Avanzado

El Marco común europeo de referencia para las lenguas delimita las capacidades que el alumno

debe controlar en cada uno de los niveles para las categorías comprender, hablar y escribir. La

categoría comprender integra las destrezas comprensión auditiva y comprensión de lectura; la

categoría hablar integra las de interacción oral y expresión oral y la categoría escribir comprende la

destreza expresión escrita.

Cuadro Nro. 2: Marco Común Europeo

Nivel

Comprender Hablar Escribir

Comprensión

auditiva

Comprensió

n de lectura

Interacción

oral Expresión oral

Expresión

escrita

A1

Reconozco

palabras y

expresiones muy

básicas que se usan

habitualmente,

relativas a mí

mismo, a mi familia

y a mi entorno

inmediato cuando

se habla despacio y

con claridad.

Comprendo

palabras y

nombres

conocidos y

frases muy

sencillas, por

ejemplo las

que hay en

letreros,

carteles y

catálogos.

Puedo

participar en

una

conversación

de forma

sencilla

siempre que la

otra persona

esté dispuesta a

repetir lo que

ha dicho o a

decirlo con

otras palabras y

a una velocidad

más lenta y me

ayude a

formular lo que

intento decir.

Planteo y

contesto

Utilizo

expresiones y

frases sencillas

para describir el

lugar donde vivo

y las personas

que conozco.

Soy capaz de

escribir

postales cortas

y sencillas, por

ejemplo para

enviar

felicitaciones.

Sé rellenar

formularios

con datos

personales, por

ejemplo mi

nombre, mi

nacionalidad y

mi dirección en

el formulario

del registro de

un hotel.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

17

preguntas

sencillas sobre

temas de

necesidad

inmediata o

asuntos muy

habituales.

A2

Comprendo frases

y el vocabulario

más habitual sobre

temas de interés

personal

(información

personal y familiar

muy básica,

compras, lugar de

residencia,

empleo). Soy capaz

de captar la idea

principal de avisos

y mensajes breves,

claros y sencillos.

Soy capaz de

leer textos

muy breves y

sencillos. Sé

encontrar

información

específica y

predecible en

escritos

sencillos y

cotidianos

como

anuncios

publicitarios,

prospectos,

menús y

horarios y

comprendo

cartas

personales

breves y

sencillas.

Puedo

Comunicarme

en tareas

sencillas y

habituales que

requieren un

intercambio

simple y

directo de

información

sobre

actividades y

asuntos

cotidianos. Soy

capaz de

realizar

intercambios

sociales muy

breves, aunque,

por lo general,

no puedo

comprender lo

suficiente como

para mantener

la conversación

por mí mismo.

Utilizo una serie

de expresiones y

frases para

describir con

términos

sencillos a mi

familia y otras

personas, mis

condiciones de

vida, mi origen

educativo y mi

trabajo actual o

el último que

tuve.

Soy capaz de

escribir notas y

mensajes

breves y

sencillos

relativos a mis

necesidades

inmediatas.

Puedo escribir

cartas

personales muy

sencillas, por

ejemplo

agradeciendo

algo a alguien.

B1

Comprendo las

ideas principales

cuando el discurso

es claro y normal y

se tratan asuntos

cotidianos que

tienen lugar en el

trabajo, en la

escuela, durante el

tiempo de ocio, etc.

Comprendo la idea

principal de

muchos programas

de radio o

televisión que

tratan temas

actuales o asuntos

de interés personal

o profesional,

cuando la

articulación es

Comprendo

textos

redactados en

una lengua de

uso habitual

y cotidiano o

relacionado

con el

trabajo.

Comprendo

la

descripción

de

acontecimien

tos,

sentimientos

y deseos en

cartas

personales.

desenvolverme

en casi todas las

situaciones que

se me presentan

cuando viajo

donde se habla

esa lengua.

Puedo

participar

espontáneamen

te en una

conversación

que trate temas

cotidianos de

interés personal

o que sean

pertinentes para

la vida diaria

(por ejemplo,

familia,

Sé enlazar frases

de forma sencilla

con el fin de

describir

experiencias y

hechos, mis

sueños,

esperanzas y

ambiciones.

Puedo explicar y

justificar

brevemente mis

opiniones y

proyectos. Sé

narrar una

historia o relato,

la trama de un

libro o película y

puedo describir

mis reacciones.

Soy capaz de

escribir textos

sencillos y bien

enlazados

sobre temas

que me son

conocidos o de

interés

personal.

Puedo escribir

cartas

personales que

describen

experiencias e

impresiones.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

18

relativamente lenta

y clara.

aficiones,

trabajo, viajes y

acontecimiento

s actuales).

B2

Comprendo

discursos y

conferencias

extensos e incluso

sigo líneas

argumentales

complejas siempre

que el tema sea

relativamente

conocido.

Comprendo casi

todas las noticias de

la televisión y los

programas sobre

temas

actuales.Comprend

o la mayoría de las

películas en las que

se habla en un nivel

de lengua estándar.

Soy capaz de

leer artículos

e informes

relativos a

problemas

contemporán

eos en los

que los

autores

adoptan

posturas o

puntos de

vista

concretos.

Comprendo

la prosa

literaria

contemporán

ea.

Puedo

participar en

una

conversación

con cierta

fluidez y

espontaneidad,

lo que

posibilita la

comunicación

normal con

hablantes

nativos. Puedo

tomar parte

activa en

debates

desarrollados

en situaciones

cotidianas

explicando y

defendiendo

mis puntos de

vista.

Presento

descripciones

claras y

detalladas de una

amplia serie de

temas

relacionados con

mi especialidad.

Sé explicar un

punto de vista

sobre un tema

exponiendo las

ventajas y los

inconvenientes

de varias

opciones.

Soy capaz de

escribir textos

claros y

detallados

sobre una

amplia serie de

temas

relacionados

con mis

intereses.

Puedo escribir

redacciones o

informes

transmitiendo

información o

proponiendo

motivos que

apoyen o

refuten un

punto de vista

concreto. Sé

escribir cartas

que destacan la

importancia

que le doy a

determinados

hechos y

experiencias.

C1

Comprendo

discursos extensos

incluso cuando no

están estructurados

con claridad y

cuando las

relaciones están

sólo implícitas y no

se señalan

explícitamente.

Comprendo sin

mucho esfuerzo los

programas de

televisión y las

películas.

Comprendo

textos largos

y complejos

de carácter

literario o

basado en

hechos,

apreciando

distinciones

de estilo.

Comprendo

artículos

especializado

s e

instrucciones

técnicas

largas,

aunque no se

relacionen

con mi

especialidad.

Me expreso con

fluidez y

espontaneidad

sin tener que

buscar de

forma muy

evidente las

expresiones

adecuadas.

Utilizo el

lenguaje con

flexibilidad y

eficacia para

fines sociales y

profesionales.

Formulo ideas

y opiniones con

precisión y

relaciono mis

intervenciones

hábilmente con

Presento

descripciones

claras y

detalladas sobre

temas complejos

que incluyen

otros temas,

desarrollando

ideas concretas y

terminando con

una conclusión

apropiada.

Soy capaz de

expresarme en

textos claros y

bien

estructurados

exponiendo

puntos de vista

con cierta

extensión.

Puedo escribir

sobre temas

complejos en

cartas,

redacciones o

informes

resaltando lo

que considero

que son

aspectos

importantes.

Selecciono el

estilo

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

19

las de otros

hablantes.

apropiado para

los lectores a

los que van

dirigidos mis

escritos.incluso

puedo estar en

la capacidad de

pedir un

empleo

C2

No tengo ninguna

dificultad para

comprender

cualquier tipo de

lengua hablada,

tanto en

conversaciones en

vivo como en

discursos

retransmitidos,

aunque se

produzcan a una

velocidad de

hablante nativo,

siempre que tenga

tiempo para

familiarizarme con

el acento.

Soy capaz de

leer con

facilidad

prácticament

e todas las

formas de

lengua

escrita,

incluyendo

textos

abstractos

estructurales

o

lingüísticame

nte

complejos

como, por

ejemplo,

manuales,

artículos

especializado

s y obras

literarias.

Tomo parte sin

esfuerzo en

cualquier

conversación o

debate y

conozco bien

modismos,

frases hechas y

expresiones

coloquiales.

Me expreso con

fluidez y

transmito

matices sutiles

de sentido con

precisión. Si

tengo un

problema,

sorteo la

dificultad con

tanta discreción

que los demás

apenas se dan

cuenta.

Presento

descripciones o

argumentos de

forma clara y

fluida y con un

estilo que es

adecuado al

contexto y con

una estructura

lógica y eficaz

que ayuda al

oyente a fijarse

en las ideas

importantes y a

recordarlas.

Soy capaz de

escribir textos

claros y fluidos

en un estilo

apropiado.

Puedo escribir

cartas,

informes o

artículos

complejos que

presentan

argumentos

con una

estructura

lógica y eficaz

que ayuda al

oyente a fijarse

en las ideas

importantes y a

recordarlas.

Escribo

resúmenes y

reseñas de

obras

profesionales o

literarias.

El nivel Avanzado

Nivel C: El nivel avanzado se refiere cuando el individuo es capaz de todo lo que lee, además

sabe expresarse de manera fluida y espontánea y produce textos complejos claros y bien

estructurados.

El nivel Intermedio

Nivel B: En este nivel el estudiante es capaz de comprender las partes principales de textos

complejos, puede desenvolverse con expresiones no muy complejas y puede producir textos sencillos

y coherentes.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

20

El Nivel Básico

Nivel A: Según el marco Común Europea de referencia de la lengua dice que el estudiante es

capaz de comprender frases y expresiones cotidianas, satisfaciendo necesidades de tipo inmediato;

es decir puede presentarse a sí mismo, hablar de su familia y puede mencionar las características del

lugar donde vive, describe en forma sencilla de su pasado, entre otros, puede solicitar y entregar

información básica y puede entablar conversación si el interlocutor habla despacio y claro.

Como lo demuestra el marco común europeo con el nivel básico se puede entablar una

conversación que satisfaga necesidades inmediatas y lo ideal sería que los artesanos microempresario

de la Plaza de Ponchos manejen este nivel de vocabulario para lograr una comunicación básica con

los turistas, debido que resulta innegable el trato amable de los artesanos para los turistas, sin

embargo, se requiere mejorar la comunicación oral, pues en su mayoría la ciudad de Otavalo recibe

a personas que hablan el idioma inglés y el mayor porcentaje de los miembros de la Plaza de Ponchos

no dominan este idioma y como resultado se presenta una comunicación insatisfactoria.

METODO DE ENSEÑANZA DEL INGLÉS

Communicative Approach

The communicative approach is based on the idea that learning language successfully comes

through having to communicate real meaning. When learners are involved in real communication,

their natural strategies for language acquisition will be used, and this will allow them to learn to use

the language

Método Comunicativo

Su principal objetivo es ayudar a los alumnos a crear frases con significado en lugar de construir

estructuras gramaticales perfectamente correctas o a conseguir una pronunciación perfecta.

Método comunicativo, elaborada por David Nunan (1996):

1. Pone énfasis en la comunicación en la lengua extranjera a través de la interacción.

2. Introduce textos reales en la situación de aprendizaje.

3. Ofrece a los alumnos oportunidades para pensar en el proceso de aprendizaje y no sólo en la

lengua.

4. Da importancia a las experiencias personales de los alumnos como elementos que

contribuyen al aprendizaje del aula.

5. Intenta relacionar la lengua aprendida en el aula con actividades realizadas fuera de ella.

Esto demuestra que el método comunicativo se enfoca en las necesidades y deseos de sus alumnos

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

21

como en la relación que existe entre la lengua que se enseña en sus clases y la que se utiliza fuera del

aula, cualquier tipo de enseñanza que ayude al alumno a desarrollar su competencia comunicativa en

un contexto real se considera una forma de enseñanza aceptable y beneficiosa.

En el proceso de enseñanza- aprendizaje en el método comunicativo las actividades están enfocadas

a adquirir fluidez que animan a los alumnos a aumentar su confianza, en los que los alumnos practican

y desarrollan las funciones de la lengua, y también actividades enfocadas a adquirir un buen uso de

la gramática y la pronunciación.

El método comunicativo es el método que se lo utilizará en el proceso- aprendizaje del inglés en los

artesanos- microempresarios de la Plaza de Ponchos, porque esta enfocado en las necesidades

existentes en los alumnos y se caracteriza por utilizar la lengua en clases y utilizar el idioma

aprendido en el contexto real, en este caso es necesario utilizar el idioma inglés diariamente en la

venta de sus artesanías.

VOCABULARIO BÁSICO DEL INGLÉS

Vocabulario se conoce al conjunto complejo de términos que componen un idioma o lenguaje. El

vocabulario es una invención social que tiene como objetivo principal la comunicación entre los

individuos, reconocer la palabra sólo por fonética o directamente no saber su significado o no conocer

la palabra implica que el término no forma parte del vocabulario de una persona. El vocabulario de

un idioma puede ser similar a otro idioma, pero nunca será igual y mientras algunos idiomas son

considerados complejos los términos y sus significados, en otros idiomas son considerados simples

y accesibles. El vocabulario podría describirse como una estructura dinámica que no permanece

estática si no que varía con el tiempo y con el paso de las generaciones, responsables de abandonar

o sumar palabras en el uso diario del lenguaje.

Vocabulario Básico para los Negocios

Acción: Share

Accionista: Shareholder; Stockholder

Acreedor: Creditor

Aduana: Customs

Ahorro: Saving

Autofinanciación: Self-financing

Balance: Balance

Banco; Banca: Bank

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

22

Beneficio: Profit

Bienes de consumo: Consumer godos

Billete: Banknote; Note ; Bill

Capital: Capital

Cuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios

English Spanish

Accept Aceptar

Advertise hacer publicidad

Approve Aprobar

Authorize Autorizar

Buy Comprar

Calculate Calcular

Cancel Cancelar

Change Cambiar

charge for cobrar por algo

Choose elegir / escoger

Convince Convencer

Count Contar

Decide Decidirse

Deliver entregar / repartir / propinar

Dispatch Despachar / enviar

Distribute Distribuir

Encourage animar / alentar

Establish Establecer

Exchange Intercambiar

Fund Financiar

Improve Mejorar

Increase Incrementar

Inform Informar

Invoice Facturar

Manage Administrar / dirigir

Measure Medir

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

23

Own tener (demuestra poseción)

Pack envasar/ empaquetar

Participate Participar

Pay Pagar

Produce Producer

Provide Proveer

Purchase comprar / adquirir

Receive Recibir

Rise Subir

Sell Vender

Send Enviar

Suggest Sugerir

Vary Variar

Artesanías de Otavalo

Para la cultura kichwa Otavalo, la actividad artesanal tiene una gran importancia económica,

social y de identidad cultural. Los ingresos de la ciudad de Otavalo principalmente es la actividad

artesanal textil.

Las artesanías que se elaboran en Otavalo son las siguientes:

Tapices Hammocks

Fajas

Alfombras Carpets

Hamacas Hammocks

Blusas blouses

Faldas skirts

Chalinas cravats

Ponchos ponchos

Pantalones pants

Sacos tejidos bags

Bolsos backpacks

Pulseras bracelets

Gorros caps

Muñecas dolls

entre otros.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

24

Descripción de las artesanías:

En una investigación realizada por Córdova Patricia (2012) señala que “La mayor parte de los

compradores en la Plaza de Ponchos no recibieron asesoría al momento de comprar los productos”.

Se define: Cuando los turistas llegan a la Plaza Centenario atraídos por sus artesanías. El objetivo

es tener una explicación clara de sus productos, pero la dificultad resulta porque los artesanos no

dominan el idioma inglés, por lo cual no pueden detallar información sobre sus artesanías, los

visitante reciben media información, muchas veces como resultado hay clientes insatisfechos,

además por el desconocimiento de este idioma los artesanos no pueden ofrecer otros productos.

Lo esencial es entregar al cliente lo que desea y necesita, al desarrollar un vocabulario básico del

inglés se logrará reducir el nivel de insatisfacción y cubrir las expectativas de los compradores.

Las artesanías más vendidas al extranjero son:

Tapices decorativos

Primeramente para la elaboración de estos productos se necesita lana luego hay que teñirlas ya

sea con pintura química o natural, también se necesita un telar de hilos y algodón para empezar a

diseñar con lana de distintos colores.

Hamacas

Para la elaboración de hamacas se necesita algodón teñidas en colores naturales y es resistente y

durable, también son hechas en material sintético. Existen hamacas de silla y rectangulares que sirve

para dos personas.

Bolsos

Son elaborados en lana de borrego. Para su producción se necesita botónes o cierres. Los diseños

son variados como paisajes, animales o personas indígenas y figuras geométricas con alegres colores.

Lenguaje

El lenguaje es la facultad desarrollada por el hombre para comunicarse con sus semejantes, todos

los hombres, en su relación social, emplean el lenguaje como instrumento para comunicar a otras

personas lo que piensan y lo que sienten. Sin embargo, cuando se hace un viaje al extranjero, o

simplemente cuando se sale del territorio, región o ciudad en que se vive, se nota que el lenguaje

tiene variantes. Cumple la misma función, pero no siempre logra su propósito. A veces no se entiende

lo que se dice; se emplean los mismos sonidos y las mismas letras, pero no es posible establecer una

comunicación. Esto se debe a que existen distintas lenguas.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

25

En la actualidad hay más de 3.000 lenguas en el mundo y las lenguas más habladas son el chino,

el inglés, el ruso y el español.

Fernandino Saussure dice que la lengua es sinónimo de idioma, los lingüistas muchas veces usan

indistintamente las palabras lengua e idioma. Para ellos, no hay gran diferencia entre estos términos.

Lengua

La lengua es sinónimo de idioma, es la cual permite comunicarse entre los miembros de una

misma comunidad

Ya lo había señalado Coseriu (1986) la lengua puede definirse como “conjunto de los actos

lingüísticos comunes…. de una comunidad de individuos hablantes”

(Littlewood, 1994) Indica que: “La lengua no solo nos permite comunicarnos con otras personas,

tiene también importantes funciones mentales que afectan como entendemos o reflexionamos sobre

el mundo que nos rodea”.

Como lo indica: “La lengua solo se hace concreta a través de actos lingüísticos, es decir, en la

realización del habla”. (Neneka, P, Cabrera,A, 2001, p. 7).

La lengua materna es la primera lengua o idioma que aprende una persona; en cambio se

denomina segunda lengua al idioma no nativo de una persona, el aprendizaje de una segunda lengua

es la acumulación y estudio sobre las características gramaticales, sintácticas y memorización de

vocabulario que se requiere aprender, la segunda lengua es preciso ponerla en práctica

en interacciones reales y directas con otras personas, para dominarla de la mejor manera.

Para los artesanos de la Plaza de Ponchos la lengua principal es el Kichwa y el español, como

segunda lengua la tenemos al inglés porque son parte de las lenguas oficiales de nuestro país, para

dominarla se debe primeramente tomar un curso básico de la lengua inglesa.

El código.-

Permite comunicarse al conocer los mismos signos, como lo indica:

El código es un conjunto sistematizado de signos y las reglas para su empleo, es lo que permite

al emisor elaborar un mensaje y al receptor, interpretarlo. En la comunicación se emplean los

mismos códigos No hay comunicación si el receptor no conoce el código que usa el emisor

(Molina F 2011 s/p)

Desde este punto de vista podemos definir que si los artesanos- microempresarios de la Plaza de

Ponchos desconocen el inglés y los extranjeros no desarrollan el español; por lo tanto no existe

comunicación y mucho menos comunicación efectiva. Por lo cual es tan necesario emplear un

vocabulario básico del idioma inglés para una comunicación eficaz entre artesanos –

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

26

microempresarios de la Plaza de Ponchos y los extranjeros visitantes, sin importar de que país vengan

los turista tienen un mismo código que es el idioma inglés sea como lengua materna o como segunda

lengua, por lo cual la importancia del inglés se ha generalizado puesto que se le considera como una

vía de desarrollo económico, social y tecnológico. Al aplicar este código del idioma inglés por los

miembros de la Plaza Centenario se obtendrá mejores resultados en las ventas de sus artesanías y un

mayor número de turistas satisfechos.

Funciones de la Lengua

Según el mismo autor lo menciona (Cuervo & Diéguez, 1998) “La palabra no solo comunica”.

Las palabras transmiten aspectos:

Expresivos o emotivos (actitud del emisor, las interjecciones, el tono, la confidencia…):

Apelativo o conativo (insistencia hacia el receptor: vocativos, imperativos…);

Fático o de contacto (búsqueda para que el receptor no desconecte: ¿me oyes?, fíjate bien,

¿me explico?;

Representativos o denotativos (referencia al mensaje o comunicación);

Metalingüísticos (en relación con el código: ¿Qué significa comunicación?);

Referenciales (cualquier característica del habla que no pertenezca a ningún aparato

anterior). (p. 14).

La función de la lengua es transmitir al emisor: ideas, emociones, informar, comunicar, convencer,

entre otras, en el caso de los artesanos de Otavalo la función de la lengua es convencer al cliente para

que compre sus productos; mientras la comunicación sea deficiente no podrá existir comunicación

clara y eficiente.

Dialecto o Contexto Sociocultural

Es una variante del habla. Se dice que nadie habla una lengua sino un dialecto de la misma. Del

termino dialectos existen polémicas porque algunos autores dicen que el dialecto son lenguas de

poco prestigio, pero un dialecto se produce de acuerdo al lugar geográfico que se encuentran las

personas en el caso del dialecto del Ecuador tenemos: Cuenca, Tulcán, Guayaquil, entre otros y

muchos de los habitantes de estos lugares son personas con un excelente nivel académico, de este

modo podemos decir que el dialecto no es habla incorrecta sino son formas de expresar.

Variaciones Lingüísticas:

El dialecto es una variante de la lengua basada en: la edad, sexo, y clase social.

Edad: Dialecto de diferentes edades.

Niño

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

27

Adolecentes

Jóvenes

Adultos

Ancianos

No es lo mismo el dialecto de un niño con el dialecto de un adulto.

Sexo: Femeninos y masculino

Estrato Social

El dialecto de prestigio es el que se utiliza en las situaciones formales llamado también dialecto

estándar. En contraposición al dialecto de prestigio podemos mencionar al dialecto vernáculo, que

es el lenguaje "hablado en casa". Se puede mencionar que se encuentra alejado al dialecto estándar.

En el dialecto vernáculo encontramos tres subdivisiones:

Indigenismo.- palabras de lengua indígena asimiladas al español.

Por ejemplo: Achachay: tengo frio

Regionalismos: palabras usadas en algunas regiones.

Extranjerismos: palabras de otras lenguas integradas al español.

Comunicación

La Comunicación es el proceso mediante el cual una persona establece un contacto con otro a

través del cual le permite transmitir una determinada información. Es el proceso de intercambio de

información entre el emisor y receptor, se puede comunicar entre miembros de distintas lenguas pero

la comunicación no es satisfactoria.

Como lo menciona el autor:

(Cuervo & Diéguez, 1998) Para comunicarnos debemos ser sencillos y claros. Un adulto que

se dirige a niños o una persona que explica algo a un extranjero que no domina nuestro idioma

debe adapatrse al destinatario pero comprenderá que; en casos como los citados, no podran

expresar más que ideas y sentimientos primarios. (pg. 14).

Como es el caso de los miembros de la Plaza de Ponchos con los visitantes extranjeros la

comunicación es básica, por medio de mímicas, gestos, y signos; razón que dificulta entablar una

comunicación agradable y por ende se genera pérdida de oportunidades en el desarrollo comercial y

continuamente económico.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

28

Competencia Comunicativa

La Competencia Comunicativa se entiende a un conjunto de procesos lingüísticos que se

desarrollan durante la vida, con el fin de participar con eficiencia y destreza; se refiere prácticamente

cuándo hablar, cuándo no, y de qué hablar, con quién, dónde, en qué forma.

A partir de ellas, se desenvuelve en la cultura y la sociedad.

(Lomas, Osoro, & Tuson, 1997) Indican que: “La noción de competencia comunicativa trasciende

así su sentido del conocimiento del código lingüístico para como la capacidad de saber que decir, a

quien, cuándo y cómo decirlo”. (pg. 43)

(Cabrera & Pelayo, 2002) Por medio de la competencia comunicativa, no sólo se apropia de

su código lingüística, sino también de un conocimiento cultural y social que hace posible el

uso y la interpretación de las formas del lenguaje a las que está expuesto en sus actividades

convencionales. Reconoce, de este modo, qué debe decir y a quién lo dice, cuándo hablar o

limitarse a guardar silencio, cómo dirigirse a personas que ocupan roles o estatus diferentes o

cómo encontrar la manera apropiada para decir todo cuanto merece ser dicho. (pg. 73)

Concordando con el enunciado anterior la competencia comunicativa refleja la capacidad de

producción, recepción e interpretación de los mensajes emitidos. Los/ las artesanos-

microempresarios deben ser capaces de actuar de manera eficaz y adecuada en el acto comunicativo

con los turistas extranjeros. El acto comunicativo en inglés es una necesidad y una urgencia porque

muchos de los extranjeros que visitan Otavalo necesitan ser atendidos de la mejor manera, al referirse

de la mejor manera no solo se refiere a la atención porque la atención que se les brinda a los turistas

es cálida, amigable y amable, a través de una comunicación no verbal mediante él envió del mensaje

sin palabras, debido a la carencia del vocabulario básico del inglés. Esto desfavorece la magnífica

relación comercial que podría producirse.

Al desarrollar la competencia comunicativa entre artesanos y visitantes extranjeros facilitaría la

interacción, permitiendo realizar grandes negocios, además la venta sus negocios incrementarían y

el beneficio será individual y colectivo, ya que el hablar el inglés significa cerrar o no el negocio.

Competencia Lingüística: Denominado también cCmpetencia Gramática

El conocimiento y el empleo adecuado del código lingüístico le permiten a un individuo crear,

reproducir e interpretar un número infinito de oraciones.

(Chomsky, 2001) Menciona que: Saber una lengua es tener una gramática mentalmente

representada, que de acuerdo con la opinión más generalizada consiste en un conjunto de

reglas que posibilitan al definir la competencia del individuo. La tarea del lingüista consiste

en primer lugar en determinar que reglas existen, y a continuación sistematizarlas para que

cubran todas las complejidades que conforman nuestro conocimiento de la lengua. (Pg. 49)

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

29

La competencia gramatical facilita el entendimiento del idioma que se aprende o se enseña; por

lo tanto los artesanos deben aprender lo que más puedan del idioma porque mientras más

conocimientos lingüísticos posean ellos podrán expresarse con mayor facilidad, pero hay que tomar

en cuenta que el aprendizaje será básico, debido al nivel educativo de los artesanos y tomando en

cuenta que son gente adulta.

Competencia Sociolingüística

La sociolingüística estudia el lenguaje en su contexto social, que analiza las expresiones

lingüísticas y sus normas de uso en relación con los contextos sociales y como parte de una cultura.

(Lomas, Osoro, & Tuson, 1997) Mencionan que: “hablar una lengua no es solo conocer las reglas

del lenguaje; sino saber usarla de forma adecuada en sus contextos de producción y recepción”. (Pg.

56)

Hablar otro idioma no es únicamente aprender el idioma sino también conocer su cultura, por ello

la importancia de la sociolingüística que la estudia a la lengua en su contexto social, por ejemplo en

la Plaza de Ponchos de la ciudad de Otavalo los artesanos se desenvuelven en un contexto que

relaciona los negocios, las costumbres y tradiciones, así como la vida misma de la persona a cargo

y los visitantes cuyo objetivo primordial es adquirir las artesanías típicas del lugar.

Con el desarrollo de la competencia sociolingüística tanto los artesanos y los visitantes extranjeros

podrán conocer la cultura, las tradiciones, intercambiar ideas, compartir creencias, podrán

interactuar, expresar ideas propias y escuchar, serán capaces de comprender la necesidad del cliente,

utilizando el inglés como medio de comunicación.

Comunicación Efectiva

La comunicación efectiva es el acto de darse a entender correctamente, mediante habla, escritura

u otro tipo de señales. En toda forma de comunicación se pierde algo del significado al transmitir el

mensaje de un emisor a un receptor, y la comunicación efectiva busca eliminar esta fuga. Dentro de

la comunicación efectiva el trasmisor y el receptor codifican de manera exitosa el mensaje que se

intercambia y el receptor comprende el mensaje sin dificultad.

La comunicación constituye el vínculo y la relación mutua entre personas y un proceso de

intercambio de ideas, opiniones o emociones mediante la cual se pone de manifiesto las

actitudes y sentimientos de los hombres, su variada y activa participación, sus preferencias, lo

positivo y lo negativo de su carácter. (Según Zayas, E, 1990, Pg. s/n)

La comunicación permite la transmisión de la información del emisor hacia el receptor, pero el

objetivo de la comunicación efectiva es transmitir la información correctamente y se puede concluir

que la comunicación es efectiva cuando el receptor comprendió la intención del trasmisor, en el caso

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

30

de los artesanos microempresarios se pretende llegar a este nivel de comunicación para enviar la

información de sus artesanías a los extranjeros que vistan Otavalo y que los visitantes comprendan

sin dificultad, y lograr que se sientan complacidos y cuando regresen a sus país natal, Otavalo sea el

lugar de referencia para sus amigos, familiares y vecinos.

Ballenato señala (2009, p. 27), para que una comunicación sea eficaz debe reunir las siguientes

características:

Claridad

Escucha activa

Persuasión

Estrategias básicas para lograr una correcta comunicación:

Escucha Activa

Uno de los principios más importantes y difíciles de todo el proceso comunicativo es el saber

escuchar. La escucha activa significa escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista

del que habla.

Habilidades para la escucha activa:

Mostrar empatía: Escuchar activamente las emociones de los demás es tratar de entender sus

motivos. Es escuchar sus sentimientos y hacerle saber que se intentar entender lo que siente esa

persona, No se trata de mostrar alegría, si siquiera de ser simpáticos. Simplemente, que somos

capaces de ponernos en su lugar. Sin embargo, no significa aceptar ni estar de acuerdo con la posición

del otro.

Parafrasear. Este concepto significa verificar o decir con las propias palabras lo que parece que

el emisor acaba de decir. Es muy importante en el proceso de escucha ya que ayuda a comprender lo

que el otro está diciendo y permite verificar si realmente se está entendiendo y no malinterpretando

lo que se dice

Emitir palabras de refuerzo o cumplidos. Pueden definirse como verbalizaciones que suponen

un halago para la otra persona o refuerzan su discurso al transmitir que uno aprueba, está de acuerdo

o comprende lo que se acaba de decir

Resumir. Mediante esta habilidad informamos a la otra persona de nuestro grado de comprensión

o de la necesidad de mayor aclaración.

Tipos de Comunicación

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

31

Las formas de comunicación humana pueden agruparse en dos grandes categorías: la

comunicación verbal y la comunicación no verbal:

Verbal:

La comunicación verbal exactamente se refiere a la comunicación con palabras.

Oral Comunication

(Kaul, 2006) Menciona: Anything emanating from the mouth is referred to as a oral. Within

this component would fall words and the manner in which words are pronounced. More

important than the words themselves is paralanguage or voice articulation. The listener pays

more attention to voice modulations than he does to the actual words. It has been found that

the listener pays heed to the verbal content only 7% of the time, 38% of the time his attention

focusses on voice articulation and modulation, and 55% of the time his attention centres on

body language or body sport. If all these three components are in harmony, the listener has no

problem in grasping the important of the message. (pg. 10)

(Kaul, 2006) Cualquier cosa que emana de la boca se conoce como un oral. Dentro de este

componente caería palabras y la manera en que se pronuncian las palabras. Más importante

que las palabras en sí es paralenguaje o articulación de la voz. El oyente presta más atención

a las modulaciones de voz que a las palabras reales. Se ha encontrado que el oyente presta

atención al contenido verbal sólo el 7% del tiempo, 38% del tiempo su atención se centra en

la articulación de voz y la modulación, y el 55% del tiempo centra su atención en lenguage del

cuerpo. Si todos estos tres componentes están en armonía, el oyente no tiene ningún problema

en comprender la importancia del mensaje. (Traducido por mi)

El lenguaje oral se auxilia de la mímica para lograr mayor expresividad y énfasis en la

comunicación, para que el oyente comprenda correctamente el mensaje, la comunicación tiene que

tener armonía entre el contenido verbal, la articulación de la voz y la modulación y el lenguaje

corporal; caso contrario existe dificultad en recibir el mensaje por el receptor y la comunicación no

fluye; como es el caso de los/ las artesanos de la Plaza de Ponchos, la comunicación se presenta el

55% simplemente lenguaje corporal.

No Verbal

La comunicación no verbal es el proceso de comunicación mediante el envío y recepción de

mensajes sin palabras; es decir, se da mediante gestos, leguaje corporal, postura, expresión facial,

signos y que carecen de sintaxis, no tienen estructura sintáctica.

Fonseca, M, 2005 menciona que: “Comunicación no verbal incluye todo aquello que trasmite o

lleva algún significado no expresado por medio de palabras, como los movimientos del cuerpo, la

voz los objetos y la distancia”. (pg. 43).

(Kaul, 2006) Non- verbal Communication is an integral part of us and helps in communicatiing

effectively. The way an individual positions himself, holds his hands, tilts his head, all transmit

volumes about the individual. As discussed in the section on oral communication, a receiver

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

32

observes non- verbal communication 55% of the time, which is much more tan listening

merely to the words and the voice articulation. (pg. 11)

(Kaul, 2006) La comunicación no verbal es una parte integral de nosotros y nos ayuda a

comunicarnos con eficacia. La forma en que un individuo se posiciona, mantiene sus manos,

inclina la cabeza, todos transmiten volúmenes sobre el individuo. Como se discutió en la

sección en la comunicación oral, un receptor observa comunicación no verbal 55% del tiempo

y la articulación de voz; mucho más que escuchar solo a las palabras. (traducido por mi)

La comunicación por medio de la mímica es incompleta, porque no representa en su totalidad

los sentimientos, los deseos y los pensamientos de la persona, cuando la mímica constituye el único

vehículo para la comunicación, como en el caso de los que se comunican en diferentes idiomas sin

entender lo que mencionan, pierde su carácter emotivo para adquirir un sentido esencialmente

informativo. Es el caso de los artesanos de Otavalo que se comunican solo por gestos, mímicas con

los visitantes extranjeros, debido al desconocimiento del mismo código; es decir el desconocimiento

el idioma inglés. En este caso es necesario que el receptor y el emisor conozcan el mismo código y

lo usen para responder al estímulo.

Expresión Oral

La expresión oral es la capacidad de comunicación del ser humano coherente que se produce en

una situación determinada con una intención y finalidad. Permite al ser humano ponerse en contacto

y establecer conexiones con sus pares para fijar objetivos, metas y proyectos en común. Una buena

comunicación no está en expresarse correctamente, si no en el que el receptor comprenda lo que se

quiere expresar.

La expresión oral no sólo abarca el dominio de la pronunciación, del léxico y la gramática de la

lengua, sino, además, conocimientos socioculturales y pragmáticos.

Expresión Escrita:

La escritura es considerada como la forma de expresión más completa, gracias a su permanencia

en el tiempo y en el espacio. Es la escritura de pensamientos, ideas, sentimientos. La lengua escrita

cumple la importante función de transmitir los conocimientos de una generación a otra.

Características para la expresión oral

Claridad. Se debe exponer ideas concretas y definidas. Emplear frases bien construidas y

terminología común y al alcance de los destinatarios. Si se usan palabras que representen dudas al

receptor, mejor es explicarlas para que puedan ser comprendidas.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

33

Coherencia. Es expresar organizadamente las ideas o pensamientos en cadena, unidos por un hilo

conductor lógico.

Naturalidad. Requiere una expresión viva y espontánea, lo que no significa vulgaridad o

descuido. Es una muestra de dominio del lenguaje y es vía para lograr la naturalidad. Con preparación

y ensayo, se puede lograr que el mensaje sea efectivo.

Fluidez. Es utilizar las palabras de manera espontánea natural y continua.

Volumen. Es la mayor o menor intensidad que un hablante imprime a su voz al transmitir un

mensaje ante un auditorio.

Ritmo. Es la armonía y acentuación grata y cadenciosa del lenguaje, que resulta de la

combinación y sucesión de las palabras, frases y cláusulas que seleccionamos y que se expresan

respetando los signos de puntuación. Cuanto más cuidado se tenga en la organización, combinación

y sucesión de las palabras, más armonioso será la expresión oral.

Emotividad. Consiste en proyectar, por medio de nuestras palabras, la pasión y el calor necesario

para convencer, sensibilizar o persuadir a un auditorio.

Movimientos corporales y gesticulación: Es cuando la persona se expresa oral mente pero se

apoya de sus movimientos corporales y de su gesticulación facial y los relaciona con la situación

comunicada.

Vocabulario. Es la lista de palabras que tenemos guardadas en nuestra mente: debemos saber

seleccionar aquellas que nos ayuden transmitir clara mente el mensaje de manera que sea entendida

por nuestros receptores teniendo en cuenta su cultura, social y su psicología.

Metodología

Pedagogía.-

Se la define como el arte de enseñar o como una disciplina que es parte de la educación que va

dirigida hacia los niños y jóvenes. Es un proceso de enseñanza – aprendizaje, en donde se le da al

niño o al joven las herramientas y conocimientos para que así pueda aplicarlas en un futuro e irlas

desarrollando dentro de un contexto psicológico y social.

Andragogía

Es el proceso de enseñanza- aprendizaje dirigido a los a las personas adultas, este proceso se

realiza de manera inmediata para resolver inconvenientes que se presentan en la vida diaria del ser

humano.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

34

Es el proceso de aprendizaje, el cual va dedicado a personas adultas, caracterizándose por ser

una actividad que va enfocada hacia la orientación- aprendizaje del adulto. La andragogía, por

lo general se da por la necesidad del adulto aprehender y formarse de manera inmediata para

la realización de labores o la necesidad de conocer para resolver problemas de manera

inmediata; con la presencia de un facilitador el cual pondrá a la disponibilidad del estudiante

la diversas herramientas para que este pueda ser orientado y así lograr el aprendizaje

inmediato. Se basa en experiencia pasadas en el adulto para así aplicar esos conocimientos en

la vida cotidiana.

http://andragogiaaprendizajeparalavida.blogspot.com/2011/03/por-mucho-tiempo-se-pensaba-o-

suponia.html

Como ya lo menciona (Castro Pereira, M, 1986): La Andragogía es una de las ciencias de la

Educación que tiene por finalidad facilitar los procesos de aprendizaje en el adulto a lo largo de toda

su vida. (Pg.; 21)

Como se menciona la andragogía es el proceso de aprendizaje dirigido a los adultos, debido a la

necesidad de aprender y formarse para resolver un problema de manera inmediata, como es el caso

de los/ las artesanos- microempresarios de la Plaza de Ponchos que necesitan urgente un curso de

inglés básico para comunicarse de forma eficaz con los visitantes extranjeros, mejorando sus ingresos

familiares y colectivos, logrando una vida digna para el presente y futuro.

Definición de Términos Básicos

Vocabulario.- es el conjunto de palabras que domina una persona o que utiliza en sus

conversaciones cotidianas.

Globalización.- Es un fenómeno moderno que puede ser analizado desde diversos ángulos. El

término proviene del inglés globalization, donde global equivale a mundial. Por eso, hay quienes

creen que el concepto más adecuado en castellano sería mundialización, derivado del vocablo francés

mundialización.

Negocio.- Es una operación de cierta complejidad, relacionada con los procesos de producción,

distribución y venta de servicios y bienes, con el objetivo de satisfacer las diferentes necesidades de

los compradores y beneficiando, a su vez, a los vendedores

Internacional.- El término internacional es un adjetivo que se utiliza preferentemente cuando se

quiere hacer referencia a la interacción que se da entre dos naciones o una determinada agrupación

que se encuentra conformada por socios que pertenecen a dos o más países.

Fluidez.- En lingüística, fluidez es la capacidad de un discurso de expresarse correctamente con

cierta facilidad y espontaneidad, tanto en su idioma materno como en una segunda lengua; esto

permite que el hablante se desenvuelva de una manera.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

35

Eficaz.- La eficacia es la capacidad de alcanzar el efecto que espera o se desea tras la realización

de una acción. No debe confundirse este concepto con el de eficiencia (del latín efficientĭa), que se

refiere al uso racional de los medios para alcanzar un objetivo predeterminado (es decir, cumplir un

objetivo con el mínimo de recursos disponibles y tiempo).

Turismo.- Comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en

lugares distintos al de su entorno habitual, por un período consecutivo inferior a un año y mayor a

un día, con fines de ocio, por negocios o por otros motivos

Producto.- En términos generales, el producto es el punto central de la oferta que realiza toda

empresa u organización (ya sea lucrativa o no) a su mercado meta para satisfacer sus necesidades y

deseos, con la finalidad de lograr los objetivos que persigue.

Comercio.- Es una actividad social y económica que implica la adquisición y el traspaso de

mercancías. Quien participa de un acto de comercio puede comprar el producto para hacer un uso

directo de él, para revenderlo o para transformarlo. En general, esta operación mercantil implica la

entrega de una cosa para recibir, en contraprestación, otra de valor semejante. El medio de

intercambio en el comercio suele ser el dinero

Lingüística.- la lingüística como ciencia hace foco en la naturaleza y las pautas que rigen al

lenguaje. A diferencia de la filología, una disciplina que profundiza en la evolución histórica de las

lenguas en escritos y en el contexto de la literatura y la cultura asociada, la lingüística permite

descubrir el funcionamiento de una lengua en un determinado momento, para comprender su

desarrollo general.

Competencia.- son las capacidades de poner en operación los diferentes conocimientos,

habilidades, pensamientos, carácter y valores de manera integral en las diferentes interacciones que

tienen los seres humanos para la vida en el ámbito personal, social y laboral. Las competencias son

los conocimientos, habilidades, y destrezas que desarrolla una persona para comprender, transformar

y practicar en el mundo en el que se desenvuelve.

Enseñanza.- El concepto de enseñanza hace referencia a la transmisión de

conocimientos, valores, ideas, entre otros. Si bien esta acción suele ser relacionada solo con ciertos

ámbitos académicos, cabe destacar que no es el único medio de aprendizaje

Aprendizaje.- Se denomina al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y

actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho proceso puede ser

entendido a partir de diversas posturas, lo que implica que existen diferentes teorías vinculadas al

hecho de aprender.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

36

Características de la Variables: A continuación se establece las variables, dimensiones, e

indicadores, que fueron tomados en cuenta para la elaboración del instrumento de recolección de

datos y procesamiento de información.

El presente trabajo de investigación desarrollo las siguientes variables:

Variable independiente: Vocabulario cotidiano básico del inglés.- Es un conjunto de palabras

que se utiliza en una determinada población de forma cotidiana, se refiere a utilizarlo diariamente,

como es en el caso de los/las artesanos- microempresarios de la Plaza de Ponchos, sobretodo en el

mundo de los negocios; cuando miles de turista arriban a la Plaza de Ponchos en especial los días

sábados y en menor cantidad los días miércoles; en el cual l@s artesanos deben utilizar un

vocabulario del inglés en el nivel de habla popular porque a la Plaza Centenario no solo llegan turistas

en un nivel cultural alto , sino también turistas de nivel de habla stantard, popular y aún vulgar; por

lo tanto los artesanos deben dominar por lo menos un nivel básico de inglés para comunicarse de

manera eficaz con los visitantes.

Variable dependiente: Expresión Oral.- Para desarrollar la expresión oral es importante conocer

que la lengua en estado fisiológico permite transmitir los sonidos; en forma lingüística se refiere a

un idioma y la función de la misma es enviar y recibir información y la misión de la expresión oral

es el envió del mensaje y la recepción sea competente tanto en el nivel lingüístico, como en el

sociolingüístico; es decir que durante el envió del mensaje tiene que ser formulada correctamente y

que se pueda entender entre los miembros que tienen conocimiento de un mismo código para que la

comunicación sea efectiva, a través de la comunicación verbal.

FUNDAMENTACIÓN LEGAL

En el título II de DERECHOS DE LA CONSTITUCIÒN sección quinta educación menciona

“Erradicar el analfabetismo puro, funcional y digital, y apoyar los procesos de pos alfabetización y

educación permanente para personas adultas, y la superación del rezago educativo”.

Derecho a la educación

Art. 4.- Derecho a la educación.- La educación es un derecho humano fundamental garantizado en la

constitución de la República y condición necesaria para la realización de los otros derechos humanos.

Son titulares del derecho a la educación de calidad, laica, libre y gratuita en los niveles inicial, básico

y bachillerato, así como a una educación permanente a lo largo de la vida, formal y no formal, todos

los y las habitantes del Ecuador.

El Sistema Nacional de Educación profundizará y garantizará el pleno ejercicio de los derechos y

garantías constitucionales.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

37

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la investigación

La siguiente investigación nace como respuesta a la solución del desconocimiento del inglés

básico por parte de los/ las artesanos – microempresario de la Plaza de Ponchos.

La investigación tiene un Contexto Socioeducativo, ya que manifiesta problemas particulares

en torno a la educación y a las relaciones que ésta establece con los diferentes ámbitos de las

sociedades y de las culturas, en este caso la ciudad de OTAVALO en espacios y tiempos

determinados.

El enfoque es Cuali-Cuantitativo o Mixto y que de acuerdo con Hernández, R., Fernández, C.

& Baptista, P. (2006) “El enfoque mixto es un proceso que recolecta, analiza y vincula datos

cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio o una serie de investigaciones para responder a un

planteamiento del problema”. (p. 755).

De acuerdo con lo mencionado la investigación conoció las cualidades de los recursos didácticos

auténticos que se aplicará durante el proceso de clases del curso inglés básico y también recogió

datos cuantitativos o numéricos por medio de la aplicación de la encuesta.

Los tipos de investigación que se utiliza en este proyecto son: documental y de campo.

En la investigación realizada se utiliza información documental para sustentar el problema

existente en la Plaza de Ponchos y de la misma forma buscar una solución.

La investigación documental como parte esencial del proceso de la investigación científica,

constituyendo una estrategia donde se observa y reflexiona sistemáticamente sobre realidades

teóricas o no; usado para ello diferentes tipo de documentación, indaga, interpreta, presenta datos e

informaciones sobre un tema determinado de cualquier ciencia, utilizado para ello, una metódica de

análisis, teniendo como finalidad obtener resultados que pudieran ser base para el desarrollo de la

creación científica (Assal 1979, pg. 26)

Ibáñez, Jesús (1979) menciona que la investigación de campo se presenta mediante la

manipulación de una variable externa no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas,

con el fin de describir de qué modo o porque causas se produce una situación o acontecimiento

particular. (s/p).

Permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social, o bien estudiar una

situación para diagnosticar necesidades y problemas a efectos de aplicar los conocimientos con fines

prácticos.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

38

Población

La población a investigar constituye los microempresarios de la asociación Plaza de Ponchos de

la ciudad de Otavalo, Provincia de Imbabura en el año 2013 -2014, el total de los miembros de la

Plaza de Ponchos son 3990, pero los miembros que venden todos los días son 292.

Asociación Vendedores permanentes

Plaza de Ponchos de la ciudad de Otavalo

(UNAIMCO)

Los/las artesanos que vender a diario son:

3990

292

Muestra

Para obtener la muestra se aplicará la siguiente fórmula

n = PQN

(N- 1) E2/K2 + PQ

n: tamaño de la muestra

PQ: constante de probabilidad de ocurrencia y no ocurrencia (0.5) (0.5) = 0,25

N: Población

E: Error de muestreo

K: Coeficiente de corrección del error (2)

0.02= 2% (mínimo)

0.3=30% (máximo)

0.05= 5% (recomendado para educación).

Muestreo

n= 0.25 x 292

(292-1) 0.05 2 + 0.25

22

n= 73

(292-1) 0.05 2 + 0.25

22

n= 73

(291) 0.0025 + 0.25

4

n= 73

(292-1) 0.00625 + 0.25

n= 73

0.18 + 0.25

n= 73

0.43

n= 171

Los miembros de la muestra serán

determinados a través de la técnica de la

lotería.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

39

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Cuadro Nro. 4: Operacionalización de Variables

VARIABLES DIMENSIO

NES

INDICADORES TECNICA INSTRU

MENTO

ITEMS

VARIABLE

INDEPENDIENTE

EL VOCABULARIO

BÁSICO DEL INGLÉS

Es un conjunto de palabras que

se utiliza en una determinada

población de forma cotidiana,

se refiere a utilizarlo

diariamente de

los/lasartesanos-

microempresarios de la Plaza

de Ponchos, sobretodo en el

mundo de los negocios;

cuando miles de turista arriban

a la Plaza de Ponchos en

especial los días sábados y en

menor cantidad los días

miércoles; en el cual l@s

artesanos deben utilizar un

vocabulario del inglés en el

nivel de habla popular porque

a la Plaza Centenario no solo

llegan turistas en un nivel

cultural, sino también turistas

de nivel de habla stantard,

popular y aún vulgar; por lo

tanto los artesanos deben

dominar por lo menos un nivel

básico de inglés para

comunicarse de manera eficaz

con los visitantes.

Importancia

del inglés

Niveles del

habla

Niveles del

vocabulario

del inglés

En la vida diaria

En el mundo de

los negocios

En el turismo

Comercial

Standard

Popular

Vulgar

Básico

Intermedio

avanzado

E

N

C

U

E

S

T

A

C

U

E

S

T

I

O

N

A

R

I

O

8

2-7

3- 5

1.1

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

40

VARIABLE DEPENDIENTE

EXPRESIÓN ORAL

Para desarrollar la expresión

oral es importante conocer que

la lengua en estado fisiológico

permite transmitir los sonidos;

en forma lingüística se refiere

a un idioma y la función de la

misma es enviar y recibir

información y la misión de la

expresión oral es el envió del

mensaje y la recepción sea

competente tanto en el nivel

lingüístico, como es el

sociolingüístico; es decir que

durante el envió del mensaje

tiene que ser formulada

correctamente y que se pueda

entender entre los miembros

que tienen conocimiento de un

mismo código para que la

comunicación sea efectiva, a

través de la comunicación

verbal.

Lengua

Competencia

comunicativ

a

Comunicaci

ón efectiva

Función de la

lengua

Contexto

cultural

Competencia

lingüística

Competencia

sociocultural

Comunicación

verbal

Comunicación

no verbal

E

N

C

U

E

S

T

A

C

U

E

S

T

I

O

N

A

R

I

O

1

6

10

4

9

Fuente: La investigadora

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

41

Validez y Confiabilidad de los instrumentos

Para garantizar la validez del cuestionario se sometió el instrumento a juicio de expertos, para lo

cual se eligió a tres profesionales con título de posgrado especialista en investigación o en la

enseñanza del inglés, que expresaron su opinión sobre la correspondencia de las preguntas del

instrumento con los objetivos, variables e indicadores de la investigación; calidad técnica y

representatividad, lenguaje y pertinencia, con este propósito se entregó a cada uno de los expertos

los siguientes documentos.

Carta de presentación

Instrucciones

Matriz de operacionalización de variables

Objetivos del instrumento para la fase de diagnostico

El instrumento

Formularios de validación para registrar la opción sobre cada ítem.

Formulario A: correspondencia de las preguntas del instrumento con los objetivos, variables e

indicadores.

Formulario B: calidad técnica, representatividad y pertinencia.

Formulario C: lenguaje y pertinencia.

Las validaciones están anexadas al final del informe.

Ficha del validador

Luego de la revisión del instrumento por los expertos no hubo correcciones y se procedió a la

aplicación de una prueba piloto.

Confiabilidad del instrumento

Para el estudio de la confiabilidad se aplicó una prueba piloto al 5% de la muestra cuyo objetivo

fue detectar la dificultad de las preguntas y el tiempo que llevo responder el cuestionario.

A continuación se presenta el cuadro de la Prueba Piloto.

Cuadro Nro. 5: Ficha de Control de la Prueba Piloto

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

42

ENCUESTADO TIEMPO OBSERVACIONES

A1 7: 30 No entiende muy bien el español

A2 5:15 sin novedad

A3 6: 02

A4 5: 45

A5 6: 14

A6 7: 05

A7 5: 05 Sabe el inglés avanzado, vivió en New

York.

A8 6: 50

Fuente: la investigadora

Es importante mencionar que todas las preguntas de las encuestas fueron leídas por el encuestador

porque los artesanos se encontraban ocupados, algunos no entendían el español, otros simplemente

no deseaban ser encuestados, además por época de campaña creían que eran encuestas políticas.

Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos

A través de las encuestas se recopiló la información más importante y necesaria por medio de

cuestionarios con preguntas cerradas porque el nivel de educación de los miembros de la Plaza de

Ponchos es bajo, muchos desconocen el español y resultaría difícil obtener información verídica,

ellos fueron la fuente de la investigación, para obtener datos reales sobre el problema planteado en

la investigación. Esta técnica se aplicó en la investigación por ser la más apropiada.

Una vez aplicados los instrumentos de investigación, estos fueron analizados y procesados

para su posterior resultado, y que sirvió de apreciación para su subsiguiente concordancia con los

objetivos y la propuesta del proyecto. Para efectuar lo antes mencionado se usó el programa

informático Microsoft Excel para recolectar la información adquirida y elaborar los gráficos

descriptivos, así como también el programa Microsoft Word; el cual permitió redactar los datos

cualitativos al pie de cada figura.

Una vez finalizado esto mostró una amplia visión de cuál fue el índice del problema al ser resuelto

y el margen de la población que se vio afectada o que necesita ser asistida mediante la aplicación de

la propuesta.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

43

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE RESULTADOS

En este capítulo se presenta los resultados obtenidos en la investigación, con su respectivo análisis

e interpretación.

Pregunta Nro. 1. ¿Habla usted el idioma inglés?

Cuadro Nro. 6: Conocimiento del idioma inglés

FUENTE: La investigadora

Gráfico Nro. 1: Conocimiento del idioma inglés.

Fuente: La investigadora

El 86% de los encuestados mencionan que no hablan el inglés, mientras que el 14 mencionan que

si pueden hablar.

Se determina que el mayor porcentaje de los miembros de la Plaza de Ponchos no dominan el

idioma inglés, por tanto se refleja perdidas económicas en sus ventas, porque a este lugar llegan miles

de turistas extranjeros que necesitan ser atendidos en su idioma.

14%

86%

1.- ¿Habla usted el idioma inglés?

SI

NO

ÍTEM ESCALA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 24 14%

NO 147 86%

TOTAL 171 100%

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

44

Pregunta Nro. 1.1 Si su respuesta es SI, ¿Cuál es su nivel de inglés?

Cuadro Nro. 7: Niveles del inglés

Fuente: La investigadora

Gráfico Nro. 2: Nivel del inglés

Fuente: La investigadora

Los resultados demuestran que 86% no hablan inglés, mientras que un 14% si lo hace.

Se concluye que la mayoría de artesanos microempresarios de la Plaza de Ponchos no pueden

comunicarse en el idioma inglés y si lo habla es una parte mínima de la población o también con

palabras limitadas generando un detrimento por cuanto los visitantes hablan muy poco el español y

desconocen la cultura del mercado artesanal de Otavalo. Si los miembros de la asociación de la Plaza

de Ponchos dominan un vocabulario básico del inglés las ventas de sus artesanías se verían reflejadas

en aumento notablemente.

7%

4%

3%

Si su respuesta es SI, ¿Cuál es su nivel de inglés?

BÁSICO

INTERMEDIO

AVANZADO

ÍTEM ESCALA FRECUENCIA PORCENTAJE

1.1 BÁSICO 13 7%

INTERMEDIO 6 4%

AVANZADO 5 3%

TOTAL 23 14%

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

45

Pregunta Nro. 2 ¿Sabe usted que el idioma internacional de los negocios es el inglés?

Cuadro Nro. 8: Inglés idioma internacional de los negocios

FUENTE: La investigadora

Gráfico Nro. 3: Inglés idioma internacional de los negocios.

Fuente: La investigadora

El 90% de los encuestados manifiestan que el inglés es el idioma internacional de los negocios,

mientras que el 10% creen que no lo es.

Analizando los resultados se concluye que la mayoría de los/ las artesanos-microempresarios de

la Plaza de Ponchos conocen que el idioma inglés es el más usado en el mundo de los negocios y

hablar este idioma permite relacionarse a nivel mundial en todos los campos. Por tal razón aprender

el idioma inglés es una necesidad, por lo menos aprenderlo en un nivel básico por parte de los/las

artesanos – microempresarios para mejorar su nivel de vida ya que sus ingresos económicos

diariamente depende de las ventas de sus artesanías.

90%

10%

2.- ¿Sabe usted que el idioma internacional de los

negocios es el inglés?

SI

NO

ÍTEM ESCALA FRECUENCIA PORCENTAJE

2 SI 154 90%

NO 17 10%

TOTAL 171 100%

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

46

Pregunta Nro. 3 ¿Cree usted que hablar inglés es importante para la actividad comercial que

realiza?

Cuadro Nro. 9: La importancia del inglés para la activad comercial que realizan los/ las

artesanos-microempresarios de la Plaza de Ponchos de Otavalo.

Fuente: La investigadora

Gráfico Nro. 4: La importancia del inglés para la activad comercial que realizan los/ las

artesanos-microempresarios de la Plaza de Ponchos de Otavalo.

Fuente: La investigadora

Del total de los encuestados el 97% responden que el inglés es importante para la venta de sus

artesanías, por otro lado el 3% creen que no es importante.

Analizados los resultados se determina que la mayor parte de la población de encuestados

consideran que el inglés es importante en la actividad comercial que realiza porque la principal fuente

de economía Otavaleña es la producción y ventas de artesanías, es urgente desarrollar un vocabulario

comercial en la lengua inglesa para entregar una atención cálida a los visitantes extranjeros y sean

atendidos de la mejor manera con la finalidad de aumentar los ingresos individuales y colectivos.

97%

3%

3.- ¿Cree usted que hablar inglés es importante para la actividad comercial que realiza?

SI

NO

ÍTEM ESCALA FRECUENCIA PORCENTAJE

3 SI 166 97%

NO 5 3%

TOTAL 171 100%

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

47

Pregunta Nro. 4 ¿Puede usted comunicarse en inglés con los turistas que visitan el mercado

artesanal?

Cuadro Nro. 10: Comunicación efectiva entre artesanos – microempresarios con los turistas

extranjeros.

Fuente: La investigadora

Gráfico Nro. 5: Comunicación efectiva entre artesanos – microempresarios con los turistas

extranjeros.

Fuente: La investigadora

El 80% de la población encuestada manifiestan que no pueden comunicarse es inglés, por otro

lado el 20% manifiestan que pueden comunicarse en la lengua inglesa.

Los resultados de la encuesta refleja que la mayoría de los/las artesanos- microempresarios no

pueden comunicarse en el idioma inglés, o mejor mencionado puede comunicar entre miembros de

distintas lenguas pero la comunicación no es satisfactoria; es decir que simplemente podran expresar

más que ideas y sentimientos primarios. Por lo cual es necesario emplear un vocabulario básico para

la comunicación entre artesanos – microempresarios de la Plaza de Ponchos al aplicar un mismo

código se obtendrá mejores resultados en las ventas de sus artesanías y un mayor número de turistas

satisfechos.

20%

80%

4.- ¿Puede usted comunicarse en inglés con los turistas que visitan el mercado artesanal?

SI

NO

ÍTEM ESCALA FRECUENCIA PORCENTAJE

4 SI 35 20%

NO 136 80%

TOTAL 171 100%

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

48

Pregunta Nro. 5 ¿Puede describir en inglés los productos que vende a los turistas?

Cuadro Nro. 11: Descripción de las artesanías en inglés

Fuente: La investigadora

Gráfico Nro. 6: Descripción de las artesanías en inglés.

Fuente: La investigadora

El 87% de los encuestados que no pueden describir en inglés sus artesanías, mientras que 13% si

lo pueden hacer.

En el resultado de la pregunta se puede deducir que la mayoría de los encuestador mencionan que

no pueden explicar y detallar en el idioma inglés sus artesanías en tanto que los visitantes obtienen

media información, presentándose así, inconvenientes como clientes insatisfechos por no conseguir

información exacta y clara de los productos que ofrecen los artesanos, muchas veces por esta razón

los visitantes no compran las artesanías, en otro caso los turistas buscan quien les ayude en su idioma

natal sobre el compuesto de los productos. Lo esencial es entregar al cliente lo que desea y necesita,

se logrará cuando dominen el inglés los/ las artesanos- microempresarios de Otavalo.

13%

87%

5.- ¿Puede describir en inglés los productos que vende a

los turistas?

SI

NO

ÍTEM ESCALA FRECUENCIA PORCENTAJE

5 SI 23 13%

NO 148 87%

TOTAL 171 100%

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

49

Pregunta Nro. 6 ¿Cree usted que al hablar el idioma inglés mejoraría la venta de sus

artesanías?

Cuadro Nro. 12: Conocimiento del idioma inglés mejoraría las ventas de las artesanías

Otavaleños.

Fuente: La investigadora

Gráfico Nro. 7: Conocimiento del idioma inglés mejoraría las ventas de las artesanías

Otavaleños.

FUENTE: La investigadora

Del total de los encuestados el 95% afirman que al hablar el inglés mejoraría las ventas de sus

artesanías, por otro lado el 5% no lo cree así.

En los datos que se obtuvo la mayoría expresan que al hablar el inglés mejorarían la venta de sus

artesanías, la atención que se les brinda a los turistas es cálida, amigable y amable, a través de una

comunicación no verbal mediante él envió del mensaje sin palabras, por la carencia del vocabulario

básico del inglés. Esto desfavorece la magnífica relación comercial que podría producirse. El

conocimiento del inglés como en otros campos mejora el salario, la relación con otros países, entre

otros beneficios es este caso mejoraría las ventas de las artesanías y brindará una mejor vida para los

miembros de la plaza de Ponchos.

95%

5%

6.- ¿Cree usted que al hablar el idioma inglés mejoraría la venta de sus artesanías?

SI

NO

ÍTEM ESCALA FRECUENCIA PORCENTAJE

6 SI 162 95%

NO 9 5%

TOTAL 171 100%

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

50

Pregunta Nro. 7 ¿Cree usted que al hablar inglés podría establecer relaciones comerciales con

otros países?

Cuadro Nro. 13: Conocimiento del inglés permite establecer relaciones comerciales con otros

países.

Fuente: La investigadora

Gráfico Nro. 8: Conocimiento del inglés permite establecer relaciones comerciales con otros

países.

Fuente: La investigadora

El 95% de la población encuestada consideran que al hablar el inglés podrían establecer relaciones

comerciales con otros países, mientras que el 5% no cree necesario saber la lengua inglesa.

De acuerdo al gráfico se despende la siguiente información: La mayoría de los encuestados

determinar que al hablar el inglés podrían entablar relaciones comerciales con otros países, se dice

que en la actualidad las exportaciones de artesanías en mayor cantidad se realiza a países de habla

hispana pero si los/las artesanos- microempresarios conocieran y dominarán por lo menos el inglés

básico podrían efectuar relaciones comerciales internacionales con países de habla inglesa y con

países que la tienen como segunda lengua.

95%

5%

7.- ¿Cree usted que al hablar inglés podría establecer relaciones comerciales con otros países?

SI

NO

ÍTEM ESCALA FRECUENCIA PORCENTAJE

7 SI 162 95%

NO 9 5%

TOTAL 171 100%

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

51

Pregunta Nro. 8 ¿Puede usted negociar sus artesanías en el idioma inglés?

Cuadro Nro. 14: Conocimiento números en inglés.

Fuente: La investigadora

Gráfico Nro. 9: Conocimiento números en inglés.

Fuente: La investigadora

Del total de los encuestados se dice que el 81% no pueden negociar en el idioma inglés, por otro

lado el 19% si pueden negociar.

En el gráfico que se aprecia, demuestra que la mayor parte de los encuestados mencionan que no

pueden negociar en inglés sus productos por el desconocimiento de un inglés básico, recalcando que

el precio lo indican muchas veces en la calculadora o escribiendo los números, y también existen

artesanos quienes indican el precios en el idioma ya mencionado pero cuando el extranjero pide un

descuento o solicita rebajas para llevar artesanías en grandes cantidades, no pueden negociar, el

artesano conocen el precio del producto pero no entienden la demás información que el extranjero

solicita, se observa que no es suficiente saber los números si no un inglés básico para poder

comprender la necesidad del cliente.

19%

81%

8.- ¿Puede usted negociar sus artesanías en el idioma inglés?

SI

NO

ÍTEM ESCALA FRECUENCIA PORCENTAJE

8 SI 33 19%

NO 138 81%

TOTAL 171 100%

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

52

Pregunta Nro. 9 Si usted no habla el inglés ¿Cómo se comunica con los turistas que visitan el

mercado?

Cuadro Nro. 15: Comunicación no verbal

Fuente: La investigadora

Gráfico Nro. 10: Comunicación no verbal

Fuente: La investigadora

Los resultados demuestran que 91% de los/las artesanos- microempresarios se comunican con los

turistas extranjeros con gestos, mientras que el 8% busca quien le ayude a traducir, el 1% envía al

turista donde artesanos quienes hablan el inglés y el 0% dice que no contesta.

En esta representación se demuestra que la mayor parte de los artesanos- microempresario se

comunican con gestos con los visitantes extranjeros, cuando la mímica constituye el único vehículo

para la comunicación, como es el caso de los artesano con los visitantes extranjeros sin entender lo

91%

8% 0%1%

9.- ¿Si usted no habla el inglés ¿Cómo se comunica con los turistas que visitan el mercado?

CON GESTOS

BUSCA QUIEN LE AYUDE A

TRADUCIR

ENVIAN AL TURISTA

DONDE ARTESANOS DONDE

HABLAN EL INGLES

NO CONTESTA

ÍTEM ESCALA FRECUENCIA PORCENTAJE

9 Con gestos 156 91%

Busca quien le traduzca 13 8%

Envía al turista donde artesanos que

hablan el inglés.

0 0%

No contesta 2 1%

TOTAL 171 100%

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

53

que mencionan, pierde su carácter emotivo para adquirir un sentido esencialmente informativo y en

el caso de Otavalo se necesita ser empáticos con los visitantes con el objetivo que vuelvan y

recomienden a sus amigos en los diferentes países, porque la fuente de ingreso de Otavalo es el

turismo y los negocios.

Pregunta Nro. 10 ¿Le gustaría a usted recibir un curso de inglés básico que permita realizar

de mejor manera las ventas de sus artesanías?

Cuadro Nro. 16: Curso de inglés básico

Fuente: La investigadora

Gráfico Nro. 11: Curso de inglés básico.

Fuente: La investigadora

De acuerdo a los resultados obtenidos se determina que el 88% de los encuestados les gustaría

recibir un curso de inglés básico para realizar de mejor manera las ventas de sus artesanías, por otro

lado el 12% no les gustaría recibir.

En esta apreciación se demuestra como la mayor parte le gustaría recibir un curso de inglés básico

porque creen que es importante saber este idioma para comunicarse de una forma eficiente con los

turistas extranjeros y lograr llegar a ser una de la principal ciudad turística del ecuador.

88%

12%

10.- ¿Le gustaría a usted recibir un curso de inglés básico que permita realizar de mejor manera las ventas

de sus artesanías?

SI

NO

ÍTEM ESCALA FRECUENCIA PORCENTAJE

10 SI 151 88%

NO 20 12%

TOTAL 171 100%

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

54

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones:

La investigación realizada confirma objetivamente en la pregunta 1, 4, 5 y 8 los/ las artesanos-

microempresarios de la Plaza de Ponchos en su mayoría desconocen el idioma inglés, se refiere en

un porcentaje de 85% A 90% no desarrollan la destreza oral en inglés, quienes hablan este idioma

es un porcentaje muy limitado, como es el 14%, por lo tanto la comunicación que mantienen los

artesanos con los visitantes extranjeros es deficiente.

Como es de conocimientos en la actualidad el inglés es una vía de desarrollo económico, social y

tecnológico, se lo conoce como el lenguaje planetario, motor de la globalización, lengua del mundo

actual, el aprendizaje del inglés no es un lujo es una necesidad evidente, y por el desconocimiento de

este idoma por los miembros de la Plaza de Ponchos se observa lo siguiente aspectos negativos:

Perdidas de las venta de sus artesanías e impide el progreso de vida

Pérdidas económicas tanto individual como colectiva

Perjudica el éxito de mejorar el nivel de vida

Influye negativamente en la imagen de la Plaza de Ponchos porque existe desilusión e

insatisfacción por parte de los turistas por la escasa comunicación, al no ser atendidos en

su lengua materna

Limita satisfacer la inquietud de los visitantes

No detallan información completa de sus productos, entregan media información, además

por la falta de conocimiento de un vocabulario básico del inglés no pueden ofertar otros

productos.

Atención cálida, amigable y amable mediante señas, perjudicando en la imagen del sector

artesanal

Desfavorece la magnífica relación comercial que podría producirse al no generar

publicidad de las artesanías en el idioma inglés, desaprovechando oportunidades que

significan desarrollo

El producto de la investigación realizada confirma que el inglés es muy importante para la

actividad comercial que realizan los/las artesanos- microempresarios de la Plaza de Ponchos porque

al mercado artesanal arriban gran cantidad de turistas extranjeros quienes desconocen el español,

muchos son de habla inglesa y los demás visitantes la tienen como segunda lengua.

La mayor parte de los encuestados consideran que al hablar el idioma inglés mejoraría las ventas

de sus artesanías y podrían establecer relaciones comerciales con diferentes países del mundo, dando

lugar al éxito comercial de Otavalo.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

55

En el análisis realizado se obtuvo la mayor aceptación por parte de los /las artesanos para que el

proyecto que se realizo tenga el mejor de los resultados para el bien común, es decir que el 88% de

los encuestados están de acuerdo en recibir un curso de inglés básico para comunicarse de manera

efectiva con los turistas extranjeros, al conocer un vocabulario básico del inglés se podrá solucionar

el problema existente en la Plaza de Ponchos.

Recomendaciones:

Es recomendable impartir urgente un curso de inglés básico con vocabulario cotidiano comercial

con estructuras diseñados para los miembros de la plaza de Ponchos de Otavalo que permita

desarrollar la destreza oral en inglés para mejorar la comunicación entre miembros de la Plaza de

Ponchos y los turistas extranjeros, logrando así:

Mejores resultados en la venta de sus artesanías

Mejorará el nivel de vida familiar y de la ciudad de Otavalo.

Se optimizará y mejorará su desempeño comunicativo entre los artesanos y visitante que

desean adquirir artesanías autóctonas del lugar

Permitirá desarrollar destrezas comunicativas logrando una interacción satisfactoria entre

artesanos y visitantes y logrando el éxito comercial de Otavalo.

Reducirá el nivel de insatisfacción y cubre las expectativas de los compradores

Los visitantes tendrán asesoría al momento de comprar de las artesanías de Otavalo e

incrementarán el nivel de ingresos de los artesanos

Comunicación agradable e interesante a través de una comunicación verbal, motivando a

entablar una comunicación de amistad y de negocios

Permitirá realizar grandes negocios y obtener relaciones comerciales con países de habla

inglesa y países que la tienen como segunda lengua.

Agrupar a los/las artesanos microempresarios para tomar un curso básico de inglés que

durara 5 meses 80 horas los días domingos de 8am / 12pm y las clases serán impartidas por

los alumnos de los últimos años de la Universidad de Otavalo Carrera de Inglés.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

56

INTRODUCCIÓN

La propuesta que se presenta es un manual didáctico de actividades para el aprendizaje del

idioma inglés básico para desarrollar la expresión oral de los/las artesanos microempresario de la

Plaza de Ponchos, en el cual la lengua inglesa es tan importante en este lugar, debido a que la fuente

principal de Otavalo es el negocio seguidamente del turismo, la mayor parte de la población

Otavaleña se dedica a la actividad comercial y a este lugar llegan miles de turistas extranjeros

motivados por su cultura, sus tradiciones y sus costumbres, entre otros. Por tal razón la necesidad de

un conocimiento básico del vocabulario del inglés.

Esta propuesta es desarrolla debido a la falta de actividades que desarrollan para la expresión

oral del inglés básico tanto por las autoridades de la asociación de la Plaza Centenario como las

autoridades zonales, por esta razón se observa la necesidad de plantear un manual didáctico con

vocabulario cotidiano básico del inglés basado en la investigación realizada.

El manual didáctico procura ser un complemento en la solución del problema existente en la

Plaza de Ponchos, facilitando el aprendizaje del idioma ingles para la comunicación entre artesanos

– microempresario y los visitantes extranjeros, así también contiene una gran variedad de actividades

dinámicas, divertidas, entretenidas e interesantes para el aprendizaje de los colores, costos, estructura

de sus artesanías entre otros.

Las actividades que se presentan a continuación con técnicas para el desarrollo de la

expresión oral del inglés básico facilitaran la adquisición del conocimiento del idioma beneficiando

la habilidad productiva de hablar de los y las artesanos de la Plaza de Ponchos.

Todas las actividades están planteadas de una manera fácil para aplicarla en el desarrollo de

la clase, en donde el profesor puede utilizar cualquiera de ellas que le sea necesario en un momento

determinado para desarrollar la habilidad de habla.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

57

Objetivo general:

Diseñar una guía didáctica con actividades estratégicas para el desarrollo de la expresión oral del

inglés para los artesanos – microempresarios de la Plaza de Ponchos de la ciudad de Otavalo.

Objetivos Específicos:

Seleccionar las actividades diarias

Desarrollar la producción oral de inglés de los artesanos-empresarios con actividades

activos.

Organizar actividades para implementar la propuesta.

Adaptar las técnicas de la expresión oral

Presentar esta propuesta a la asociación de la Plaza de Ponchos para motivar el proceso de

aprendizaje de inglés.

Justificación

El vocabulario cotidiano básico del inglés como idioma extranjero es una habilidad productiva

que los/ las artesanos – microempresarios de la Plaza de Ponchos de la ciudad de Otavalo necesitan

desarrollarla para poder aplicar en la vida diaria.

Esta investigación está enfocada en el desarrollo de la expresión oral de los/ las artesanos-

microempresarios para la ayudar en el desempeño oral con los visitantes extranjeros durante la venta

de sus artesanías.

Se procura que los artesanos microempresarios usen esta guía didáctica como un instrumento en

el aprendizaje del vocabulario básico del inglés para una comunicación efectiva con los visitantes.

Esta guía didáctica pretende ser de gran ayuda en el proceso de enseñanza- aprendizaje del idioma

inglés de los artesanos- microempresarios de la Plaza de Ponchos, para aplicar los conocimientos de

una manera eficaz y desarrollar la habilidad oral de los miembros de la Plaza de Ponchos de Otavalo.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

58

MARCO TEÓRICO

Curso Básico de Inglés: Es una actividad planificada sistemática que se lleva a cabo con un

cierto grupo de personas que quieren aprender el mismo tema y por un tiempo limitado, en este caso

el Inglés básico, que comprenderá cuatro aspectos básicos de la enseñanza del idioma: lectura,

escritura, escuchar y hablar. También el curso es intensivo que les permiten aprender inglés rápido y

efectivo. Durante el curso se incorporan el conocimiento del vocabulario, la gramática, las

discusiones formales e informales, entrevistas y estrategias. El objetivo es: preparar a los artesanos -

microempresarios de la Plaza de Ponchos para una comunicación efectiva con los visitantes

extranjeros que llegan a Otavalo a conocer su cultura, sus tradiciones, costumbres y sobre todo las

artesanías que producen en esta ciudad.

Un curso de inglés está dividido en tres niveles: Básico, Intermedio y Avanzado.

De acuerdo al Marco Común Europeo cada nivel comprende lo siguiente:

Council of Europe

levels

Description

C2

Mastery

The capacity to deal with material which is academic or cognitively demanding,

and to use language to good effect at a level of performance which may in

certain respects be more advanced than that of an average native speaker.

Example: CAN scan texts for relevant information, and grasp main topic of text,

reading almost as quickly as a native speaker.

All practice tests at this level

C1

Effective Operational

Proficiency

The ability to communicate with the emphasis on how well it is done, in terms

of appropriacy, sensitivity and the capacity to deal with unfamiliar topics.

Example: CAN deal with hostile questioning confidently. CAN get and hold

onto his/her turn to speak.

All practice tests at this level

B2

Vantage

The capacity to achieve most goals and express oneself on a range of topics.

Example: CAN show visitors around and give a detailed description of a place.

All practice tests at this level

B1

Threshold

The ability to express oneself in a limited way in familiar situations and to deal

in a general way with nonroutine information.

Example: CAN ask to open an account at a bank, provided that the procedure is

straightforward.

All practice tests at this level

A2

Waystage

An ability to deal with simple, straightforward information and begin to express

oneself in familiar contexts.

Example: CAN take part in a routine conversation on simple predictable topics.

All practice tests at this level

A1

Breakthrough

A basic ability to communicate and exchange information in a simple way.

Example: CAN ask simple questions about a menu and understand simple

answers.

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

59

http://es.wikipedia.org/wiki/Marco_com%C3%BAn_europeo_de_referencia_para_las_leng

uas

Nivel Avanzado:

Nivel C: El nivel avanzado se refiere cuando el individuo es capaz de todo lo que lee, además

sabe expresarse de manera fluida y espontánea y produce textos complejos claros y bien

estructurados.

Nivel Intermedio:

Nivel B: En este nivel el estudiante es capaz de comprender las partes principales de textos

complejos, puede desenvolverse con expresiones no muy complejas y puede producir textos sencillos

y coherentes.

Nivel Básico:

Según el marco Común Europea de referencia de la lengua dice que el estudiante es capaz

de comprender frases y expresiones cotidianas, satisfaciendo necesidades de tipo inmediato; es decir

puede presentarse a sí mismo, hablar de su familia y puede mencionar las características del lugar

donde vive, describe en forma sencilla de su pasado puede responder de forma inmediata las

preguntas que realiza su interlocutor, puede solicitar y entregar información básica y puede entablar

conversación si el interlocutor habla despacio y claro. Lo ideal será que los artesanos

microempresario de la Plaza de Ponchos manejen este nivel de vocabulario para lograr una

comunicación básica con los turistas, debido que resulta innegable el trato amable de los artesanos

para con los turistas; sin embargo, se requiere mejorar la comunicación oral, pues en su mayoría la

ciudad de Otavalo recibe a personas de habla inglesa y resulta indispensable que los artesanos hablen

este idioma porque mejorarían en todos los aspectos en beneficio de la población de Otavalo.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en
Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

61

LESSON PLAN Nro.1

Objective: To interact with foreign people

UNIT ONE: The Greetings Hours: two Year: 2014

CONTENTS

ACTIVITIES RESOURCES EVALUATION

VOCABULARY:

Courteous Expressions

PRONUNCIATION :

Hello o Hi (jelou o jai)

How are you (jau ar iu)

Fine, Thank you (fain zen

kiu)

Good Morning (gud mornin)

Good Afternoon (gud

afternun)

Good Evening (gud ifnin)

Activities of exploration and motivation of learning:

Brainstorm. Ss work in pairs. They take turns practicing the conversation on the

board repeatedly. As they practice, gradually erase words from the

board.

Ss practice the conversation. Erase one word per line each time they

practice. For example:

Good morning ………………..are you?

I´m just fine ……………….you ……..

Erase more words. Gradually Ss will be able to practice the conversation

without support.

Activities for appropriate the contents:

To teach formal greetings

Hello!

How are you?

How are you doing?

How is everything?

Informal Greetings

Hi.

What’s up?

Good to see you.

How are things (with you)?

Activities to demonstrate the develop skill: To do a dialoque in formal and informal greetings with theirs partners.

- pictures

- notepad

- board

- postcards

- oral

performance

- class

participation

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

62

SCIENTIFIC INFORMATION

THE GREETINGS

is an act of communication in

which human beings

Make their presence known to each other

Suggest a type of relationship or social status betweenindividuals or groups of people coming in contact witheach other.

FORMAL INFORMAL

Hello, Lynne Hand. I'm the owner of this

web site.

Lynne, I'd like you to meet John Smith,

our salesman. John, this is Lynne Hand.

Pleased to meet you Lynne.

Goodbye. Nice to have met you. -

Hello, Mrs Hand. It's nice to see you

again.

What a pleasant surprise! How are you? It's

been a while.

Informal !Note - on first meeting say, "It's

nice to meet you", and when departing "It

was nice to meet you". For future meetings

say, "It's nice to see you again", and when

departing, "It was nice to see you again." Everyday greetings / Good morning

Special Greetings / happy New Year.

Shaking Hands / Generally we do not shake

hands with people we know well.

Naturally speaking/ You say hello, and I say

goodbye!. Follow the dialogue

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

64

LESSON PLAN Nro. 2

Objective: To spell the word for handicrafts

Subject: Basic English Responsible:

UNIT TWO: The alphabet Hours: three Year: 2014

CONTENTS ACTIVITIES RESOURCES EVALUATION

VOCABULARY: Handicrafts GRAMMAR:

Vowels and sounds PRONUNCIATION:

A = [eɪ]

B = [biː]

C = [siː]

D = [diː]

E = [iː]

F = [ɛf]

G = [dʒiː]

H = [eɪtʃ]

Activities of exploration and motivation of learning: Brainstorm.

Choose a word, write as many blanks as it has letter and fill in the first letter.

draw the hangman scaffold Ask artisans to discover the handicraft by

guessing one letter at a time. If the artisan guess correctly, fill in the blank. If not, draw a part of the body and write the

letter beside the hangman. Activities for appropriate the contents:

Students will complete the word with sounds or vowels in the box.

Play the audio. Encourage students to correct any wrong word.

Have students look at the pictures. Ask them questions about each one.

Activities to demonstrate the develop skill: - To spell the handicrafts that they Know.

- pictures

- postcards

- Cd

- Tape

- oral

performance

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

66

LESSON PLAN Nro. 3

Objective: To recognize the numbers for using in the daily life.

Subject: Basic English Responsible:

UNIT THREE the numbers. Hours: three Year: 2014

CONTENTS ACTIVITIES RESOURCES EVALUATION

GRAMMAR:

Ordinals

Cardinals

Dates

amounts

PRONUNCIATION:

1 - one - /uan/ 2 - two - /tu/

3 - three - /thri/ 4 - four - /for/ 5 - five - /faiv/ 8 - eight - /eit/

9 - nine - /nain/

Activities of exploration and motivation of learning: Brainstorm.

Play some music and encourage handicraftsmen to walk

around the classroom or to dance.

Pause the music and name a number from 1 -10.

handicraftsmen to form groups of the mentioned number

Activities for appropriate the contents:

Play the audio. To encourage students pronounce the follow

number.

Explain the grammar the numbers about ordinals and

cardinals, dates and amounts.

To do example with the numbers.

Students have to order the numbers that they have in the

board.

Teacher asks artisans how much is the handicraft?

Activities to demonstrate the develop skill:

To do the dialogue when they sell the handicrafts in the Plaza

de Ponchos.

- cards

- stamps

- Cd

- Tape

Ask 5 partners the date of their birthday.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

68

LESSON PLAN Nro. 4

Objective: To use different pronouns in the context.

Subject: Basic English Responsible:

UNIT FOUR: nouns, pronouns and

possesive adjectives

Hours: three Year: 2014

CONTENTS ACTIVITIES RESOURCES EVALUATION

VOCABULARY: Verbs handicrafts

GRAMMAR:

Personal

Indefinite

Interrogative and relative

Demostrative.

PRONUNCIATION:

Ex:

I (ái)

you (iú)

he (jí)

she (shí)

it (it)

we (uí)

you (iú)

they (déi)

Activities of exploration and motivation of learning: Warm up:

Divide the class into two groups.

Pick a book, poem, or any work of literature.

As you read to the class slowly, have one person from each team

respond with the word “pronoun” when they hear a pronoun.

Activities for appropriate the contents: To introduce the topic with examples:

Nouns: when the word finish in ss,x,s,sh,o,ch add es ex: box- boxes, vowel + y add s ex: boy- boys, consonant + y change ies ex: fly_-flies, f and fe changes ves ex: leaf- leaves

irregular ex: child- children man – men, and Personal pronouns, object, possessive and possessive

adjectives. I am cooking a delicious soup.

Indefinite pronouns Somebody travels to EEUU.

Interrogative and relative pronouns Who traveled to france Last year?

Demonstrative pronouns. That is horrible. To listening the pronouns Activities to demonstrate the develop skill:

To do sentences with pronouns: personal, indefinite,

interrogative, and demonstrative.

- pictures

- notepad

- flashcards

- class

participation

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

69

SCIENTIFIC INFORMATION

He sells handicrafts in Otavalo. Someone left the door unlocked again.

Who wants wants to come with me to buy a blouse in Otavalo?

This is the best in Otavalo.

PERSONAL AND INDEFINITE PRONOUNS

PERSONAL PRONOUNS INDEFINITE PRONOUNS

refer to specific persons.

Personal: I, you, he, she,

it, we, they.

Object: me, you, him,

her, it, us, they.

Possesive mine, yours,

his,hers, its, ours, theis

INTERROGATIVE AND

RELATIVE PRONOUNS..

DEMOSTRATIVE

PRONOUNS.

refer to persons or things

generally: anybody, either,

few, most, neither, no one,

nothing and several.

Interrogative pronouns are used to

ask questions. Relative and

interrogative pronouns are identical

in form and inlude the words: who,

whom, whoever,which, what,

whatever and wichever.

Refers to persons

or things speifically

using the words.

Possesive adjectives:

my, your, his, her, its,

our, your, their.

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

70

RESOURCES

THIS

THAT THOSE

THES

E NEAR

FAR

SINGULAR

IS

PLURAL

ARE

THIS

DEMOSTRATIVE AS

PRONOUNS AND

ADJECTIVE.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

71

LESSON PLAN Nro. 5

Objective: To describe the handicrafts

UNIT : The adjetives Hours: 3 Year: 2014 CONTENTS ACTIVITIES RESOURCES EVALUATION

VOCABULARY:

Color

size

material

nationalities.

PRONUNCIATION:

Black /blæk/

Tall / tɔːl/

High /haɪ/

Ugly /ˈʌɡli/

Beautiful /ˈbjuːtəf(ə)l/

Activities of exploration and motivation of learning: - Warm up: Put the adjectives on your desk and cover them. -Explain the task. Uncover the adjectives and ask students to look at them

for three minutes. -Then cover them. In pairs, Student lists the adjectives they remember. -Set a three minute time limit.

Activities for appropriate the contents:

To introduction the adjectives:

Ask student what is the adjective?

Identifying an adjective.

Comparative and superlative adjective. Ex: fat- fatter- fattest.

Adverbs with “ly” and nouns with “ness” is call adjectives. Ex: slow- slowly/

happy- happiness.

Derivational suffixes: ex: attract attractive.

Recognize adjective is the position in a sentence. Ex: the cake is hot.

Activities to demonstrate the develop skill:

To do sentences with adjectives and explain the characteristic of the

handicrafts.

- pictures - notepad - board - postcards - stamps - Cd - Tape

- oral

performance

- class

participation

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

72

SCIENTIFIC INFORMATION

comparative Superlative.

Good- well Better than The best

Little Less tha The least

Bad - badly Worse than The worst

Far Father than The farthest

Many- much More than The most

It is the word which is used to describe

noun, also the adjective modifies the

noun.

An adjective has the

ability to take the

comparative and

superlative suffixes.

A Word is inflected with

ero r est and also is capable

of forming adverbs with

“ly” and nouns with “Ness”

is call adjectives.

Adjective maybe reognized by

derivational suffixes: ous,

ious, ish, able,ible, ive, less,

like, ly, y, ant, ent, ar, ary, en,

ate, ic, ful, an, some.

Another way to identify

an adjective is the position

in a sentence.

Comparative

Fat – fatter

Superlative

Fat - fattest.

Sad- sadly

Sad- sadnees

Help- helpful

Gold- golden

1.- The cake is hot: After verb to- be

2.- The cake seems hot: After a linking verb.

4.- An old house collapsed: Before a noun

4.- A very old house collapsed: After an

intensifier. 1.- adjectives and adverbs more tan two

syllables

2.- Use more ….. tan comparative / the

most superlative.

Ex: an iron is more expensive tan a knife.

Football is the most interesting team sport

on the world.

Irregular

adjectives

and adverbs.

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

73

RESOURCES

DELICIOUS

BEAUTIFUL

ECUADORIAN

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

74

LESSON PLAN Nro. 6

Objective: To identify handicrafts Subject: Basic English Responsible:

UNIT : there is, there are Hours: three Year: 2014

CONTENTS ACTIVITIES RESOURCES EVALUATION

VOCABULARY: People Animals Things

PRONUNCIATION:

There /ðeə(r)iz/

There are /ðərərə/

Activities of exploration and motivation of learning: Warm up:

- Show a picture and have learners take turns saying one

descriptive thing about it.

- Beginners can make simple observations like "three cats"

while advanced students can make up a story to go with the

picture.

- They aren't allowed to repeat what someone else said, so

they need to pay attention when each person speaks.

Activities for appropriate the contents:

-to explain about the topic in sentences, questions and

answers.

- explain the grammar with examples.

Activities to demonstrate the develop skill:

-to do a dialogue in groups.

- pictures

- notepad

- board

- postcards

- stamps

- Cd

- Tape

- oral

performance

- class

participation

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

76

LESSON PLAN Nro. 7

Objective: To use the modal auxiliary for recommending the handicrafts

tourists Subject: Basic English Responsible:

UNIT NINE: Modal Auxiliary Hours: three Year: 2014

CONTENTS ACTIVITIES RESOURCES EVALUATION

GRAMMAR: Can, could, must, would, should, might, Would like

PRONUNCIATION:

Can /kɑːn/

Can not /kɑːnt/

Could – /kʊd/

Should – /ʃʊd/

Would – /wʊd/

Activities of exploration and motivation of learning

Warm up: The students work together in pairs.

each student writes down three ways in which he

thinks they cas do and three things in wich he

thinks they can not.

he does not show his partner athe has written.

first, both students tell each other about they

can and talk about where they were right or

wrong, then they talk about they can not do.

Activities for appropriate the contents:

introduce the grammar topic

To explain the topic in sentences, questions and

answer with example.

Choose the partner and do a dialogue of their

abilities.

Activities to demonstrate the develop skill:

To do sentences that they would like to do for

selling their handicrafts.

- pictures

- notepad

- board

- postcards

- stamps

- Cd

- Tape

- oral

performance

- class

participation

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

77

SCIENTIFIC INFORMATION

RESOURCES

MODAL AUXILIARYY

Can- ability Could -. Permisions Must – necesitiy Would - polite request. Should – advice

1.- the modal auxiliary do not change their form for persono or number. That is,

there is no-s form for the third person singular.

2.- the normal postion for the modal in a sentence is:

+ + +

WE PLAY THE GUITAR

SUBJECTS

MODAL

VERB

COMPLEMENT

CAN

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

78

LESSON PLAN Nro. 8 Objective: To interchange cultural information between artisans and tourists.

Students can correctly use the simple present tense. Especially, students will be able to add

“s” or “es” to the verbs when using third personal singular pronouns “he”, “she” or “it”.

Students can correctly use the simple present tense. Especially, students will be able to

UNIT: Questions words. Hours: three Year: 2014

CONTENTS ACTIVITIES RESOURCES EVALUATION

VOCABULARY: To wake up, to work, to like, to play, to travel, to meet, to go, to eat, to drink, to buy, to do, to see, to swim, among others

GRAMMAR:

“Wh” questions are

interrogative forms used in

an information statement

PRONUNCIATION:

The pronunciation of “wh”

questions is going to be

listened, learnt and used

during the class by its

constant repetition and

correction at the right

moment. What /(h)wət/

Where /(h)we(ə)

When /(h)wen/

Activities of exploration and motivation of learning:

Warm up:

An introductory activity will consist of an informal conversation (for instance, a

conversation between two friends) with the students in order to make questions

about the places where they live, things that they like to do, etc.

Activities for appropriate the contents:

1. To show the grammatical function of the “wh” questions and how to use

each one in a conversations using as an example the introductory

activity.

2. To give students other examples of “wh” questions.

3. To ask students to form in pairs; they will be given some pictures of

people doing different activities (traveling, working, studying, etc.); the

students will have to make questions about what they see in the

pictures.

4. The students will have to write those questions

Activities to demonstrate the develop skill: choose a partner and they will

ask questions about any experience or situation in their lives, for instance:

What is your favorite TV show? When did you start watching the show? Where was it aired for the first time?

- Flash cards,

- action cards, - music

Students will have a

quiz regarding “wh”

questions.

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

79

SCIENTIFIC INFORMATION

Questions words.

WHO is only used when referring to people.

WHERE is used when referring to a place or location.

WHEN is used to refer to a time or an occasion.

WHY is used to obtain an explanation or a reason.

WHAT is used to refer to specific information

WHICH is used when a choice needs to be made

HOW is used to describe the manner that something is

doneHow do you cook paella?

With HOW there are a number of other expressions that

are used in questions:

How much – refers to a quantity or a price (uncountable

nouns)

How many – refers to a quantity (countable nouns)

How often – refers to frequency

How far – refers to distance

Example:

Where do you live?

Who is she?

What is her favourite colour?

How many people live in this

city?

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

80

LESSON PLAN Nro. 9

Objective: To describe the handicrafts. Subject: Basic English Responsible:

UNIT TEN: verb to-be. Hours: three Year: 2014

CONTENTS ACTIVITIES RESOURCES EVALUATION VOCABULARY:

Adjectives GRAMMAR:

Singular

plural

PRONUNCIATION:

Am [am]

Is [Is]

Are [ar]

Activities of exploration and motivation of learning

Warm up:

Ask simple questions like "What day time is it?" Learners

raise their hands (or blurt out answers) and the first

person to answer correctly may sit down.

The last standing learner's line (front-to-back) must stand

and the game continues until 3-4 rows/lines have played.

You can use diagonal rows if the same person gets stuck

standing each time. To end, ask a really simple question

(e.g. "What's your name?") directly to the last student

standing.

Activities for appropriate the contents:

Ask students what they know verb to- be.

List on the board what they say- in order.

Introduce the new grammar.

The students are able to recognize the verb to-be with

singular and plura lperson.

Activities to demonstrate the develop skill:

They realize new sentences with are to apply in the diary

life. When they sell the handicrafts.

- flash cards

- postcards

- stamps

- Cd

- Tape

- oral

performance

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

81

SCIENTIFIC INFORMATION

Present: Question: Answer: past question Answer

- I am Ecuadorian. - You are a handicraftsman - She is an artist - He is a rich person. It is beautiful. - We are students - They are creative people.

Am I Ecuadorian? Are you handicraftsman? Is she artist? Is he a reach person? Is it beautiful? Are we students? Are they creative people?

Yes, I am. No, you aren´t Yes, she is No, he isn´t Yes, it is No, we aren´t Yes, they are

I was a child You were a handicraftsman She was an artist He was a rich person It was ugly We were students They were creative people.

Was I a child? Were you a handicraftsman? Was she an artist? Was he a rich person Was it ugly? Were we students? Were they creative people?

Yes, I was No, You weren´t Yes, She was No, He wasn´t Yes, It was No, We weren´t Yes, They were

RESOURCES

SHE IS BEATIFUL. THEY ARE BUSY.

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

82

LESSON PLAN Nro. 10

Objective: To talk about the different activities of Otavalo people. Subject: Basic English Responsible:

UNIT THIRTEEN. Regular verb Hours: three Year: 2014

CONTENTS ACTIVITIES RESOURCES EVALUATION

VOCABULARY:

Activities that the people do every day.

GRAMMAR

the regular verbs in past.

PRONUNCIATION:

Voiceless sound: – p – k – s – ch – sh – f – x – h - pronounce ED as “T” Example: Ask, asked = ask(T)

We pronounce / d / after voiced sounds: / b / , / g /, / v /, / z/ , / m/ ,

/n /, / l /, / r / , voiced / th / sound and all vowels.

We pronounce / id / after / d / and / t / sounds.

Activities of exploration and motivation of learning:

Warm up:

The teacher writes a sentences with regular verbs.

Give each student an index card with a regular verb.

Students work with partners to create sentences

using the verb given to them.

Activities for appropriate the contents:

To write a list of regular verbs.

To explain grammar in past tense.

To do sentences with regular verbs in present and

past.

Activities to demonstrate the develop skill:

Teacher writes the regular verbs in the board in

present or then a student write the same verb in past,

or teacher write the verb in past and the student

writes in present.

- pictures

- notepad

- board

- postcards

- stamps

- Cd

- Tape

- oral

performance

- class

participation

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

83

SCIENTIFIC INFORMATION

REGULAR VERBS

Add – ed to the base form of most verbs

Ex: start - started

Add only–d when the base form ends in a e.

Ex: Live – lived

If the verb ends in a consonant + y , change the y to i and add –ed

Ex: dry- dried

If the verb ends in a vowel + y , do not change the y. Just add – ed

Ex: pray – prayed

If the verb has one syllable and ends in a consonant + vowel + consonant (CVC),

double the final consonant and add –ed.

Ex: stop – stopped

Do not double final w or x.

Ex: sew - sewed

If the verb has two syllables, and the final syllable is stressed, double the final

consonant.

Ex: admit - admitted

If the verb has two syllables, and the final syllable is not stressed, do not double the

final consonant.

Ex: o’ pen opened

Is a Word that expreses

an action or a state of

being.

Play

Dance

Walk

Study

cook

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

84

RESOURCES

DANCE

DANCED

COOK

COOKED

PLAY

PLAYED

CARRY

CARRIE

D

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

85

LESSON PLAN Nro. 11

Objective: To talk about the different activities of Otavalo people. Subject: Basic English Responsible:

UNIT FIFTEEN: Irregular verbs Hours: three

Year: 2014

CONTENTS ACTIVITIES RESOURCES EVALUATION

VOCABULARY:

The months The days The seasons.

GRAMMAR:

3erd person

Plural person

PRONUNCIATION:

The correct pronunciation the irregular

verb in present and past.

Activities of exploration and motivation of learning: Warm up:

Divide the class into two teams and have them line up on either side of the classroom.

Write the same list of irregular verbs (simple form) on each side of the board, but list them in different order.

The first student from each line goes to the board and chooses any verb to write in the past form.

As soon as he/she is done, he/she gives the marker to the next student in line.

The first team to finish correctly wins.

Activities for appropriate the contents:

To explain the rulers when we add: “s”, “es” and when

change y “ies.”

To do exercises with third person and plural personal.

Activities to demonstrate the develop skill:

To do sentences, questions for selling their handicrafts.

- pictures

- notepad

- board

- postcards

- stamps

- Cd

- Tape

- oral

performance

- class

participation

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

86

SCIENTIFIC INFORMATION

past.

sleep- slept, sell- sold, make- made. have/has- had, feel-felt, find-found.

presentadd "s", "es" y "ies".

bring - bringS, study- studIES.

simple verb.

freeze, take, swim.

IRREGULAR VERBS3erd person plural person.

Sell-

sold

Bring-

brought

Sing- sang

3ERD PERSON PLURAL PERSON PAST VERB.

She sellS jewerly They sell jewerly she/ they sold

jewerly

He bringS a gallo They bring gallos he/ they brought

some gallos

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

87

LESSON PLAN Nro. 12 Objective: To talk about the culture, tradition and costumes of Otavalo people

Students can correctly use the simple present tense. Especially, students will be able to

UNIT: simple present + s. progressive

Hours: three Year: 2014 CONTENTS ACTIVITIES RESOURCES EVALUATION

VOCABULARY: Handicrafts Days months. GRAMMAR:

3rd second personal and

plural persons.

PRONUNCIATION:

The correct pronunciation

the sentences, questions

and answer in simple

present tense and

present progressive.

Activities of exploration and motivation of learning:

Warm up:

Pick up a newspaper and pretend to read it. Ask your students what you're doing. They’ll say, “You’re reading a newspaper.” T: “What newspaper am I reading?” S: “You’re reading The New York Times.”

Tell your students, “I read The New York Times every day

Activities for appropriate the contents:

Make a list of the things you do every day as a routine: have breakfast at 7. Ask what they do everyday or what some of their habits are. Introduce Present Simple third second personal, plural persons: example.

She sells handicrafts every saturday Introduce negative sentences: third second personal and plural persons:

example he do not wake up at 8am Introduce quetions: third second personal, plural person: example, does she

sell jewrly in the Plaza de ponchos?

Activities to demonstrate the develop skill:

Practice all persons and forms. Ask open-ended questions. Introduce more

verbs. Where do you live? Where does she work?

How many languages do you speak?

- Flash cards,

- action cards,

- music

- oral

performance

- class

participation

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

88

SCIENTIFIC INFORMATION:

Simple present Present continuous

For permanent situations For repeated actions not connected

to the momento of speaking For future events in an itinerary For ilinesses/physical states For preferences/ opinions.

For temporary situations For repeated actions connected to

the momento of speaking. For planned future events For physial states only For feelings we are experiencing now.

Sentence: In the present simple 3rd person singular (he, she, it), add s, es, or ies to the base form of the verb.

1.- To regular verbs just add an s – Ex: travel >travels, give > gives, play >plays

To verbs that end in s, ss, sh, ch, x, and o, add an es – Ex: wash > washes, mix > mixes, go >goes

To verbs end in y after a consonant (any letter that isn’t a vowel), change the y to i and add es. Ex: study > studies, fly > flies

He/ she/ it sell S handicrafts in the Plaza de Ponchos every Saturday.

I /You/ we/ they sell handicrafts in the Plaza de Ponchos every Saturday.

Time expressions:

Every day, month, year. in the morning in the afternoon in the evening at night adverbs of frequency (usually, sometimes, often.)

Question: Does he sell handicrafts in the Plaza de Ponchos every Saturday? Do they sell handicrafts in the Plaza de Ponchos every Saturday?

Answer: Yes, he does. No, he does not.

Yes, they do. No, they do not

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

90

LESSON PLAN Nro. 13

Objective: To talk about the Otavalo history

Subject: Responsible:

UNIT: past tense and past progressive. .

Hours: three Year: 2014

CONTENTS ACTIVITIES RESOURCES EVALUATION VOCABULARY Regular an d irregular verbs GRAMMAR:

Sentenes Questions Answers Regular verb in past past we add “d” or “ed”. PRONUNCIATION:

The correct

pronunciation the

sentences, questions

and answer in simple

past tense and past

progressive.

.

Activities of exploration and motivation of learning: Warm up:

Ss sit in circle in small groups. Explain the task. S1 makes a sentence. S2 repeats the sentence and adds to it. S3

repeats S2´s sentence and adds to it. For example: S1: last weekend I went dancing

S2: last week I went dancing and read a book.

S3: last weekend last weekend I went dancing, read a book and …

Ss continue until a S can´t remember what to say.

Activities for appropriate the contents:

Introduce past tense, to mention that the regular verbs in past we add “d”, or “ed”. Example: we worked many years for having a place where we can sell our handicrafts.

Introduce negative sentences: ex: we did not travel to another country with our handicrafts, but now we sell it for all the world.

Introduce quetions ex: did you make handicrafts when you are a child. Activities to demonstrate the develop skill: To do 5 activities what you did when you are

child with irregular and regular verbs.

- Marker Chalk Chalk Board Verb Cards Story When I Was a Little Girl/Boy (written by teacher) Pictures of each student at a younger age doing an activity

- oral

performance

- class

participation

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

91

SCIENTIFIC INFORMATION:

Sentence: Regular verbs ending in a silent e take /-d/ in Ex: close=closed Regular verbs ending in a vowel + y take /-ed Ex: play=played Regular verbs ending in a consonant + y take /-ied Ex: marry=married All the other regular vebs take /-ed/ Example: visit=visited

Special cases of the -ed forms: Follow these rules when there is a consonant after a vowel (stop), add double consonant and “ed”. stop – stopped If the vowel is not stressed, we do not double it: open - opened (Here the stress is on'o', not the 'e'.) offer - offered ( Here the stress is on 'o', not the 'e'.)

we worked many years for having a place where we can sell our handicrafts.

Time expression.

Last, yesterday, Ago NOTE: 'ago' follows the

number of days, weeks, etc. In - used with specific years or

months: She graduated in

1976. When - used with a past time

clause: I played tennis every

day when I was a teenager.

Question: Did you work many years for having a place where you can sell your handicrafts.

Answer: Yes, we did/ yes, we work many years for having a place where we can sell our handicrafts.

To express the idea that an actition started and finished

To list a series of completed actions in the past.

Can be used with a durations which started and stopped

in the past.

Can be used to describe a habit which stopped in the

past.

Can be used to describe past facts or generalizations.

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

93

LESSON PLAN Nro. 14

Objective: To talk about plans, predictions, statements for future. Subject: Responsible:

UNIT 14: future

tense.

Hours: three Year: 2014 CONTENTS ACTIVITIES RESOURCES EVALUATION

VOCABULARY:

GRAMMAR:

Future will, going to, future progressive, future perfect. PRONUNCIATION:

To talk about the

plans that they

have in the future.

Activities of exploration and motivation of learning: Warm up:

You may introduce an activity that involves a fortune-teller. Elicit from students how a fortune-teller predicts something in the future: Examples: Fortune teller says: 1. You will get rich. 2. You will set up your own business.

Activities for appropriate the contents:

To introduce Will + Base Verb in sentences, questions and answers.

Ex: A: Do you want to go to the movies later? B: Sure, I’ll go! / She will do whatever her

mother tells her to do.

Be Going To + Base Verb

Ex: He’s going to study all night for his test.

Be + -Ing Verb (Present Progressive) Ex: My roommate is going to Hawaii in November Activities to demonstrate the develop skill:

Introduce an activity which involves an interview with someone who has won a lot

of money in the lottery: A. what are you going to do with the money?

B: I am going to set up my own business.

- pictures

- notepad

- board

- postcards

- stamps

- Cd

- Tape

- oral

performance

- class

participation

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

94

SCIENTIFIC INFORMATION

RESOURCES

Sentences.

The sun will rise at 6.30 tomorrow. I'm going to travel to London when I learn to talk english.

I'm meeting my mother at the airport tomorrow

Hurry up! The train departs in 10 minutes.

Questions

she will come soon? What are you going to have for lunch today?

Are you doing anything on Sunday morning?

When does the meeting begin?

Answer:

Yes, she will, No, she won´t I am going to do a delicios soup. Yes, i am working./ No, i am not doing anything

It begins at 10am.

FUTURE

4.- Scheduled events

The present simple tense is

usually used to refer to

future events that are

scheduled (and outside of

our control).

1.- Predictions/statements

of fact

The auxiliary verb will is used in making predictions or simple statements of fact about the future.

2.- Intentions

The auxiliary verb going to is used in talking about intentions. (An intention is a plan for the future that you have already thought about.)

3.- Arrangements

The present continuous tense is used in talking about arrangements. (An arrangement is is a plan for the future that you have already thought about and discussed with someone else.)

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

95

LESSON PLAN Nro. 15 Objective: To give instructions, advice, making recommendations and suggestions.

UNIT: imperatives Hours: three Year: 2014

CONTENTS ACTIVITIES RESOURCES EVALUATION

VOCABULARY: Body parts.

GRAMMAR:

Imperatives PRONUNCIATION:

The verbs:

Ex: (dont spiik)

Activities of exploration and motivation of learning: Warm up:

It has probably been a long time since your students played Simon Says so give

them a review of body parts while practicing the imperative form by playing

this game.

Activities for appropriate the contents:

Introduce the imperative form using both positive and negative:

Examples. “Please, stand up.” “Don’t text in class”.

Explain that this structure is used when giving directions and orders, advice,

suggestions.

Practice the imperatives: show pictures and the students must identify the

information. For example.

“Don’t smoke.”

Activities to demonstrate the develop skill:

On one note card for each student, have them write FIVE imperatives of their

choice that have not been given as examples. One imperative will be telling a

friend what to do, one giving in structions, one giving an advice, one making

an offer ,one making a suggestion. Have them read one imperative from their card to

the class. They choose which one.

- Various predetermined objects such as an apple, a pen, a toycar, a book, and a ball placed on a table with achair, classroom objects. -Blank note cards. -Note cards with prewritten sentences

Make

recomend

ation for

foreing

people

when they

arrive to

Otavalo.

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

97

EXCERCISES

GREETINGS

I.Unscramble the following words:

odoG ronMing ………………………….

Godo envEnig ………………………….

dogo yeB ………………………………..

dooG Atrenofon………………………...

II.Match the greetings with the pictures:

III. Copy and write the conversation below onto a piece of paper and using the 9 words below fill in the blanks.

Ex: C

Good afternoon

Good evening

Hello

Good morning

Good night

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

98

Mr

Bean: Good ________, Mrs Jones.

Mrs Jones: Good morning, _____. How are you?

Mr Bean: I'm fine _______, and you?

Mrs Jones: __________ . Mr Bean, this is my husband Michael, Michael this is Mr

Bean my ________.

Mr Jones: Pleased to meet you Mr Bean.

Mr Bean: ______ to meet you too. Are you from England, Mr Jones?

Mr Jones: Yes, from Manchester. Do you live in Manchester?

Mr Bean: No, I'm from ________, but I live in Manchester while am teaching at

college.

Mrs Jones: Well, _______ Mr Bean, it was nice to see you.

Mr Bean: Yes, it was nice talking to you goodbye.

IV. Look for the greetings on the word soup:

V. to do a dramatization when you sell your handicrafts.

London Pleased Manchester

English teacher Goodbye Morning

Thanks Not too bad Mr Bean

WORDS

Hello

Good bey

Good night

Good

morning

Good

afternoon

Goog

evening

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

99

PRACTICE THE SPELLING

1. Practice the spelling these words. Listen to your teacher

Ex: hat (eich)(ei)(ti) pants …………………..

sack……………… bag………..………………….

dolls………………… hammock ……………..

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

100

2. Write the sound that you listen.

A

( ei)

B

( )

C

( )

D

( )

E

( )

F

( )

G

( )

H

( )

I

( )

J

( )

K

( )

L

( )

M

(em)

N

( )

O

( )

P

( )

Q

( )

R

( )

S

( )

T

( )

U

( )

V

( )

W

( )

X

( )

Y

( )

Z

( )

3. Listening. Write the handicrafts that your teacher spell.

1. Bag 6. ………………………………….

2. ……………………………… 7. ………………………………….

3. ……………………………… 8…………………………………..

4. …………………………………… 9. ………………………………...

5. ……………………………………. 10. ……………………………….

4. Answer the following questions then spell:

1. What is your name ?

2. What is your last name?

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

101

THE NUMBERS

a) Fill in the words for the red numbers ( ) into the crossword.

1 2

3

4 5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

Across

Down

1)

3)

5)

7)

9)

10)

11)

13)

14)

15)

1)

2)

4)

6)

8)

9)

12)

b) Answer the following questions.

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

102

Which floor do you live/work on? = _______________

When is Yamor?= _______________

What's the date today? = _______________

What's your (mobile) phone number? = _______________

When's your birthday? = _______________

What's your father's date of birth? = _______________

When's Christmas day? = _______________

When's New Year's Eve? = _______________

c) Listen to your teacher and answer in numerals

BE IMAGINATIVE!

2 ordinal numbers between 1 & 32

2 Cardinal numbers above 123,456 (don't repeat the same numeral)

2 exact times

2 dates (including year)

2 prices in dollars.

d) Ask your partner the following questions and then answer.

How much is it?

_______________ _______________ _______________

c) To do a dialogue with your partner when you sell handicrafts.

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

103

PRONOUNS

1.- Use de correct personal pronouns. Watch the words in brackets.

1.- ……………….. is selling. (George)

2.- ………………… is beautiful. (otavalo lake)

3.- ……………….. are on the Otavalo (the best handicrafts)

4.- ………………. Is delicious. (the fritada).

5.- ………………… are watching ty. (my mother and I)

2 .- Fill in. Choose from: this, that, these, those .

1 How much is jewerly over there?

2 How much are blouses in the window?

3 Where`s about horses?

4 are too big; I must take them off.

5 Who`s girl?

6 hats here are 25dolars and in the window are 20dolars

3.- fill in the correct Word (his or her) for each picture

He is picking up ……………………. handicrafts.

She is wearing …………….. Hat

These are ………………….. toys

She is ………………… son

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

104

ADJECTIVES

1.- For each sentence, choose the adjective that makes the most sense to

complete the sentence. Write it on the line.

1. The elephant’s ears are _______. (tasty/floppy)

2. My mom’s lasagna is_________. (delicious/sharp)

3. The party Yamos is _________. (ugly/fun)

4. The ________ man has no place to sleep. (poor/fluffy)

5. Our home is __________. (challenging/comfortable)

2.- Listen the adjectives and color with yellow.

noisy

Peter

dirty

run

child

handicraft

Orange

cheap

sadly

fast

young

cook

happy

hungry

mice

tired

3.- Read the following topic and circle the adjectives. Otavalo is a small city of about 50,000 inhabitants, located about 2 hours from Quito

City (Capital city of Ecuador), Otavalo lies at 2,530 meters in a spring-like valley,

situated between the Imbabura volcano (4,609 meters) and the Cotacachi volcano

(4,939 meters). This is Ecuador's most famous "Indian Market", the Otavalo Indian

market days are mainly Saturdays, Although you can visit it any day (Wednesday is

also a market day). You will find an impressive variety of all kinds of Ecuadorian

Indian handicrafts. In this exotic small town at dawn you may see Otavalo people

arriving to the market place from many mountain trails surrounding the city. They

come from nearby villages and towns such as Peguche, Agato and Iluman, to sell

their products.

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

105

4.- Describe the following pictures.

………………………………… …………………………………………

………………………………… …………………………………………

. ………………………… ….. ………………………………… ………………………………… ………………………………………… 5.- To do a dramatization when you sell the handicrafts in the Plaza de Ponchos. For example: description hammocks To prepare stained cotton hammocks in natural colors and is sturdy and durable,

they are also made of synthetic material is needed. There are deck chairs and

rectangular serving for two. It is especially for you.

Now! Write, then dramatice.

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………...

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

106

THERE IS /THERE ARE

1.- Complete the frase.

1. There _____ thirty students in my class.

2. There _____ some books in my bag.

3. There _____ a blackboard in the classroom.

5. There _____ a CD player on our teacher´s desk.

6. There _____ some posters.

7. There _____ some dictionaries in the classroom.

2.- Describe the picture: Past.

-------------------------------------------- -----------------------------------------

Present.

-------------------------------------------- -----------------------------------------

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

107

3.- Write the questions and answers.

Ejemplo: any Brazilian footballers in your favourite team?

Are there any Brazilian footballers in your favourite team? Yes, there are.

1. / a skateboard park near here?

_____________________________ No, __________________________

2. / a party Yamor in Otavalo?

_____________________________ Yes, __________________________

3. / any famous football teams in your town?

_____________________________ Yes, __________________________

4. / any interesting places near your house?

_____________________________ No, __________________________

5. / an English student in your class?

_____________________________ No, _________________________

4.- Listen to your teacher a small paragraph and write.

Otavalo history:

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

5.- Read the following article and realice a dialogue with your partner.

The history of the Otavalo market square is colorful. In years past, people laid out

their goods any old place—on the ground, on tables. Then a Dutch woman

named Tony Zwollo brought her idea for revitalizing markets worldwide to Otavalo,

ironically, the very place where her research had discovered the roots of designing.

She called her use of empty spaces, "female architecture." When funding was

difficult to obtain, she came up with an inexpensive solution — permanent little

booths that had concrete roofs to protect from inclement weather. Her market was

a great success and very popular with the indigenous. Today Otavalo is known

throughout the world and tourists flock there to buy the colorful crafts.

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

108

MODAL AUXIlIARY

a) Choose the more natural-sounding option: Ex: 1. Tom and Rebecca give their daughter a lot of presents. They ________ really love her.

can must 2. We ________ go out to sell the handicrafts in other countries.

should must 3. Everyone who crosses the border ________ show his/her passport.

must should 4. I ________ get here earlier because of the traffic on the bus.

shouldn't couldn't 5. P1: Which language ________ I learn - english or french? P2: I think you ________ learn english.

should must 2.- Write sentences in each pictures (can / could /should/ must)

1.-………………………………………… 2.- …………………………………

3.- …………………………………… 4.- Dr. I am sick ………………………

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

109

3.- Read the paragraph and circle the modal auxiliary: The artisan craft market can be found in Plaza de Ponchos and the surrounding

streets. It is a very colorful place and here you can find woolen ponchos, sweaters,

gloves and hats and much more. A few blocks southwest of Plaza de Ponchos is

the fruit and vegetable market, also an interesting place to walk around in. Near the

train station is the covered Mercado Copacabana, where they sell fish and meat and

where you can get a cheap meal. Also here there were a lot of fruits and vegetables

on sale. There are markets in Otavalo every day, but it is on Saturdays that it

becomes really big. On Saturdays there is also an animal market between 6 - 10.

4.- Listen and numbers

5.- Mention in class three.

Habilties what you can do and can not do.

recomendation what you do when you are sik.

What shouldnt you do when we go a la Cascada de peguche?

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

110

WQ- QUESTIONS.

I. Choose the right option.

1) ................. is the concert?

What Who Why When

2) ................. was Atahualpa from?

How When Where Why

3) ................. are you so happy? I'm getting married!

When How What Why

4) ................. is your brother? He is still sick.

Why How Where What

5) ................. are you late? Because of the traffic.

Where When Why How

II.- write questions below the each picture.

…………………………. …………………………. ………………………….

III) Your town council is planning to organise activities for the citizens three evenings

a week and they have invited the residents’ suggestions. You are discussing this with a

friend. You think the activities should concentrate on the needs of the older people in

the town.

Propose two or three activities and say when these activities should take place. Explain your ideas and try to come to an agreement with your friend.

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

111

VERB TO BE

a) Write the correct form of "to be" in present tense or past tense.

When she (be) ________ young, Nisha (be) ________ interested in science.

However, she (be, not) _____ _____ interested in science anymore. Now, she (be)

________ interested in math.

My family and I (to be) ________ swimming in the pool when it began to thunder.

The lifeguard told us we had to get out. I (be) ________ upset, but I knew he was

righ

It rained all day yesterday. I (be) ________ sad because I could not go outside.

However, today it (be) ________ sunny. And I (be) ________ happy because I can

go outside!

Tennis (be) ________ my favorite sport when I was in high school. Now my favorite

sport (be) ________ soccer.

Lenny (be) ________ at the football game last night. He (be) ________ cheering for

his favorite team. After the game, he came back home and went to sleep. I think he

(be) ________ still sleeping now. Shhhh... don't wake him up!

b) Describe the pictures in your class:

c) Read a newspaper with information Otavalo history and do a dialogue.

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

112

REGULAR AND IRREGULAR VERBS

A. Write the third person singular of the following verbs. play ____________ go ____________

wash ____________ teach ____________ drive ____________ carry ____________

fly ____________ start ____________ help ____________ kiss ____________

watch ____________ tidy ____________ 2.- complete the sentences with present simple tense 1.- Now! I…………………………..at home

2.- she………………………. the guitar 3.- we……………………….. In the Yamos party 4.- they…………………………. Handicrafts in the Plaza de Ponchos 5.- he………………………many hammocks in Otavalo

3.- comple the crossword with theverbs in past

1 2

3 4

5 6 7 8

9 10 11

12 13

14

15

16

17

18

19 20 21 22

23

24 25

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

113

Acrooss:

1) KNOW 3) RING 4) WEAR 4) WEAR 5) TEACH 7) SEND

10) LOSE 12) UNDERSTAND 13) PUT 14) BUY 15) FORGET 16) DRAW

17) CATCH 19) DRINK 22) FLY 23) EAT 24) READ 25) PAY

down

2) WRITE 4) WIN 5) THINK 6) GIVE 7) SELL 8) SLEEP

9) FIGHT 11) SPEAK 15) FIND 16) DRIVE 18) SWIM 20) RIDE

21) KEEP 22) FEED 24) RUN

4.- Read the following information and circle the verbs.

Otavalo

The city of Otavalo is a mixture of history, customs, culture and folklore. Known as the "Valley of the Dawn" by tourists is the largest Canton Province of Imbabura, offering the possibility to enjoy beautiful landscapes, meet their ethnic, discover ancient customs, to admire the ingenuity and skill in their craft and as an opportunity to engage in the business world.

Otavalo's climate is like spring, most of the year, with July to September summer season.

The otaveleños have traveled worldwide spreading their famous Indian Market and taking his music and his art.

Some of the most famous products can be found on the Otavalo market are: carpets, blankets, cloths, woven sweaters, belts, bracelets, bags, embroidery, cloth hats, Indian necklaces, jewelry, antiques and woodwork.

Otavalo is one of the major tourist destinations in Ecuador. It is visited by domestic and foreign tourists, attracted by its enormous cultural wealth. Cultural diversity also brings together a variety of ecosystems that contain a very important biodiversity and representative of the region tropandina, divided between the mountains, lakes, rivers, streams and springs, which seen from the local world view, have a life and energy.

The people of Otavalo belong to a large Indian community that has maintained its own economic and social features. They are proud people and women. The variety and quality of their products leave no doubts about their abilities. The beauty of the region is the source of greatest pride.

The main feature of the Otavaleños is his great initiative, with ambitious purposes of trade and business.

5. - Listenig to your teacher the verbs and do sentences.

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

114

PRESENT SIMPLE AND PRESENT PROGRESSIVE.

a) .- Write the correct verbs.

1.-She ………………………… delicious soup. (cook) 2. They ………………………… the escolar bus .(wait) 3. He ………………………… shopping on saturday. (go) 4. Susan …………………………. Imbabura montain.(climb) 5.- Otavalo ………………………… many beatiful places.(buy)

b).- Too Much Fast Food?

According to a recent survey, Hong Kong consumers (1) more money on

convenience foods since the economic downturn. Because companies are trying to

make do with fewer staff, employees (2) harder than ever before. More women (3)

the workforce as well. They (4) less time to prepare nutritious home-cooked meals

for their families. Instead, families (5) out or (6) convenience foods, such as frozen

pizzas and instant noodles. These foods (7) more fat, salt and sugar than home-

cooked meals. Experts say that eating too much of them (8) the risk of serious health

problems, including diabetes and heart disease.

However, the trend towards convenience foods (9) some business sectors.

Supermarkets (10) to the higher demand for quick, easy-to-serve meals by

increasing their selection of convenience and pre-packaged foods. These products

often (11) for higher prices tan fresh food. Restaurants also (12) from the trend: most

Hong Kong people now (13) out at least once a day. Is convenience food just a fad

or is home-cooked food (14) a thing of the past? How is this trend (15) our health?

1

A are spending

B will spend

C spent

D spends

2

A be working

B are working

C works

D worked

3

A is joining

B are joining

C will join

D joining

4

A have had

B had

C having

D have

5

A be eating

B eats

C eat

D eaing

6

A bought

B buying

C buy

D be buying

7

A containing

B contains

C contained

D contain

8

A increased

B increases

C increasing

D increase

9

A are benefitting

B benefitted

C will be

D is benefitting

10

A responding

B are responding

C responds

D will respond

11

A sells

B sell

C selling

D sold

12

A be profiting

B profit

C were profiting

D profits

13

A were eating

B have eaten

C eat

D ate

14

A becoming

B become

C became

D is becoming

15

A affect

B affecting

C affected

D affects

c) Listen the audio and circle the correct answer. http://www.eslvideo.com/esl_video_quiz_low_intermediate.php?id=7798

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

115

What are Mark and Betty doing?

They are looking at some experiments They are working on some experiments

They are writing some experiments

When is cousin George coming?

He is coming today for a short visit He is coming today for a long visit

He is coming for a short visit

What does George love?

He loves meat and music He loves to eat and music

He loves milk and music

Why is Mark wearing a tie?

Because he loves ties Because it is a souvenir from his cousin

Because it is a present from George

Why is Mark cooking vegetables?

Because George hates vegetables Because George loves meat

Because George is a vegetarian

How long is George finally staying?

He is staying for a week He is staying for dinner

He is staying two weeks

d) To do a paragraph of your tradition, culture or food then expose in your class.for

example: Gastronomy “El Yamor”

The traditional food is the part of culture of otavalo. the most known dish is the “yamor”. it

is made on september during the celebration of the party of the same name. the drink called

“chica” is made of seven varieties of corn also mote, mashed potatoes, empanadas and hot

sauce. there are other traditional meals like: humitas, colada con churos, pork, yahuarlocro

among others you can find on restaurants and markets of food in town.

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

116

PAST SIMPLE TENSE AND PAST PROGRESSIVE.

1.- Complete the folloguing paragraph with simple past and past progressive.

1. A: What __________(you, do) when the accident occurred?B: I _______________(try) to change a light bulb that had burnt out.2. After I___________ (find) the wallet full of money, I___________ (go,immediately) to the police and ___________ (turn) it in.3. The doctor ___________ (say) that Tom___________ (be) too sick to go towork and that he___________ (need) to stay at home for a couple of days.4. Sebastian___________ (arrive) at Susan's house a little before 9:00 PM, but she___________ (be, not) there. She___________ (study, at the library) for her final examination in French.5. Sandy is in the living room watching television. At this time yesterday, she ___________ (watch, also) television. That's all she ever does!6. A: I ___________ (call) you last night after dinner, but you___________ (be,not) there. Where were you?B: I ___________ (work) out at the fitness center.7. When I ___________ (walk) into the busy office, the secretary ___________ (talk) on the phone with a customer, several clerks ___________ (work, busily)at their desks, and two managers ___________ (discuss, quietly) methods toimprove customer service.8. I ___________ (watch) a mystery movie on TV when the electricity went out.Now I am never going to find out how the movie ends.9. Sharon ___________ (be) in the room when John told me what happened,but she didn't hear anything because she ___________ (listen, not) .10. It's strange that you ___________ (call) because I ___________ (think, just) about you.11. The Titanic ___________ (cross) the Atlantic when it ___________ (strike)an iceberg.12. When I entered the bazaar, a couple of merchants___________ (bargain,busily) and ___________ (try) to sell their goods to naive tourists who ___________ (hunt) for souvenirs. Some young boys___________ (lead) their donkeys through the narrow streets on their way home. A couple of men ___________ (argue) over the price of a leather belt. I ___________ (walk)over to a man who ___________ (sell) fruit and ___________ (buy) a banana.

2. Each sentence has one mistake. Write the correct sentences.

1 What was you doing last night at 8.00pm?

…………………………………………………………………………………

2 I was reading a book when my brother was getting back.

…………………………………………………………………………………

3 He didn’t liked the film very much.

…………………………………………………………………………………

4 What did he see while he swam?

…………………………………………………………………………………

5 You can turn off the TV, I not was watching it.

…………………………………………………………………………………

3.- Read the following paragraph and picture red subject, yellow verb, pink

adjectives.

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

117

The indigenous Otavaleño people, who make up approximately 50% of the town’s

population, have been weavers since pre-Incan times. In colonial days, their skills

resulted in many of them being forced into obrajes (textile workshops), creating a

textile trade that continues freely today.

The scene at the market is one of contrasts, with traditionally dressed Otavaleño

stallholders surrounded by a modern town centre. The 4,630m-high Imbabura

volcano, which gives its name to the province, rises nearby, and the capital city of

Quito is just 90km to the south, a journey that takes you over the equator and into

the southern hemisphere.

On Saturdays, the craft market begins early, with stallholders setting up at around

6 am. A large animal market is held at the same time on the outskirts of the city,

trading cattle, sheep, pigs, llamas, chickens, rabbits and masses of guinea pigs,

turning the town into a sprawling marketplace. In the quiet of morning, before

busloads of visitors begin arriving from Quito, take the chance to wander and chat

with the stallholders in relative calm. Alongside the textiles, there are stalls filled with

myriad other crafts, from silver jewellery to wooden carvings to Panama hats, which

originated in Ecuador but became famous in Panama. The selection of crafts is

extensive, and good gifts or souvenirs include woollen scarves, blankets and

ponchos.

The Otavalo market is very much the public face of the region's craft industry – but

it's not its entirety. Around Otavalo is a string of villages that are noted for their

individual skills

4.- To do a paragraph what you do in the Plaza de Ponchos last Saturday then

expose in your class.

5.- Make an oral exposition explaining how advances in technology have

changed life in general (and your life in particular) over the last years.

Discuss some of the negative aspects of this technological revolution.

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

118

FUTURE TENSE

1. Complete the sentences with the correct verb and match them with the picture:

a) What a beautiful girl! I out next Saturday!

b) I'm bored. I don't know what to do. I know! I a Harry Potter book! c) Josh is nervous today. He has bought Annie a bunch of flowers because he

w ill ask her out.

d) Those watermelons seem delicious. We ! e) We have been thinking about it and we have decided that we

this year. 2.- Choose the correct answer.

1 I feel really tired. I think I ______ go to bed.

'll

'm going to

2 Where are you going? I ______ visit a customer.

'll

'm going to

3 Would you prefer tea or coffee? I ______ have some coffee, please.

'll

'm going to

4 What are your plans for next week? I ______ to fly to New York on business. Probably on Tuesday but I haven't bought my ticket yet.

'll

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

120

IMPERATIVES

TASK ONE: Look at the words below- colour in the words that could be used as imperative verbs.

TASK TWO: Look at the sentences below; and think of some imperative verbs

that you could put at the beginning in order to make an instruction.

1. ______________right at the traffic lights.

2. ______________the juice into the glass.

3. ______________the kettle in before you use it.

4. ______________on the television please.

5. ______________the window; it’s very cold.

TASK THREE making a fritada

You are going out to school and your little alien will be left at home, all alone. To

stop them from going hungry you decide to leave some instructions for how to make

a fritada.

In order to do these you need to think of what connectives you should use. Here is

a list to help you…

Firstly Secondly Thirdly Finally

Next Then After Meanwhile

You also will need to use imperative verbs. Here is a list to help you…

Put Add Mix Chop

Slice Place Cut Spread

Open Serve Season Get

Now, write your instructions!!!

shut chair fold open

sad mix put first

night

pillow

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

121

FRITADA:

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………

TASK FOUR: Present this tipical dish in your class.

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

122

BIBLIOGRAFÍA

Chomsky. (2001). Ideas e Ideales. Madrid : Española Neil Smith.

Crystal, D. (2003). English is a Global Language. United Kingdom: Cambridge.

Cuervo, M., & Diéguez, J. (1998). Mejorar la expresión oral : animación a través de dinámicas

grupales. Madrid- España: Narcea.

Kaul, A. (2006). Effective Business Communication. India: Meenakshi.

Littlewood, W. (1994). La enseñanza de la comunicación oral. Barcelona- España: Paidós Ibérica.

Lomas, C., Osoro, A., & Tuson, A. (1997). Ciencias del Lenguaje, competencia comunicativa y

enseñanza de la lengua. Barcelona- España: Paidos SSAICF.

Verghese, P. (9na edicion 2007). Teaching English as a Second Language . India: Sterling Publishers.

Luchetti, E.(2008).Didactica de la lengua.(3ra ed). Buenos Aires: Bonum

Maqueo, A. (1995). El enfoque comunicativo: de teoría a la práctica: México: Grupo Noriega

Baez, C. (2000). La comunicación efectiva. Republica Dominicana: Buho

Socorre, Y. (2005). Comunicación oral (2da ed.). México: Naucalpan.

Lobon, M., & Garcia, G., (2007). Expresión oral: enclave

Verderber, R.,(1999). Comunicación oral efectiva (11ava ed.). Puerto Rico: International Thomson

Netgrafía

www.eumed.net/rev/ced/28/icp2.htm

www.universidadmonterrey.com

definición.de/léxico/#ixzz2QOGM9SG0.

http://www.inglescomercial.net/glosario.htm

http://www.laacademia.com.br/laacademiaonline/?p=75

http://es.scribd.com/doc/54959991/Lenguaje-Popular-y-Vulgar-TONY#scribd

http://www.monografias.com/trabajos70/comunicacion-efectiva/comunicacion-efectiva.shtml

http://www.pablobuol.com/capacitacion/comunicacion.htm

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

123

http://www.definicionabc.com/comunicacion/expresion-oral.php

http://redalyc.uamex.mx/pdf/167/16722114

http://www.eumed.net/rev/ced/28/icp2.htm

http://www.slideshare.net/ptorres/la-comunicacin-oral-completo

https://books.google.es/books?id=KLZEq5j2lEUC&printsec=frontcover&dq=the+alphabet&hl=es

&sa=X&ei=FmwXVcKRO6-

wsASxyoHgDA&ved=0CEAQ6AEwBA#v=onepage&q=the%20alphabet&f=false

https://books.google.es/books?id=A1QvEbM6YckC&printsec=frontcover&dq=numbers&hl=es&s

a=X&ei=mWwXVdS9AqOwsAT74YBI&ved=0CCMQ6AEwAA#v=onepage&q=numbers&f=fals

e

https://books.google.es/books?id=UbKEAAAAQBAJ&pg=PA10&dq=simple+sentences&hl=es&s

a=X&ei=22wXVdK0MIPmsASP6ICwBw&ved=0CC8Q6AEwAg#v=onepage&q=simple%20sent

ences&f=false

http://www.towson.edu/ows/verbs.htm

http://www.momswhothink.com/reading/list-of-verbs.html

http://lenguajeholanda.blogspot.com/2008/04/niveles-del-habla.html

http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/niveles.htm

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

124

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

125

SOLICITUD PARA VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO

Quito, ……………………………………

MSc. …………………………….

DOCENTE UNIVERSITARIO

Presente.-

De mis consideraciones:

Conocedor de su alta capacidad profesional, me permito dirigirme a usted para solicitar su valiosa

colaboración en la validación del instrumento a utilizarse en la recolección de datos sobre: EL

VOCABULARIO COTIDIANO BÁSICO EN EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL

DEL INGLÉS EN LOS/LAS ARTESANOS- MICROEMPRESARIOS DE LA PLAZA DE

PONCHOS DE LA CIUDAD DE OTAVALO PERIÓDO 2013-2014

Mucho agradeceré a Usted seguir las instrucciones que se detallan en la siguiente página; para lo cual

se adjunta:

El tema de investigación y los objetivos

Matriz de Operacionalización de variables

Formularios de validación e

Instrumentos respectivos.

Atentamente

Martha Pijal

C.C. 172345918-4

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

126

TEMA DE INVESTIGACIÓN

EL VOCABULARIO COTIDIANO BÁSICO EN EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL

DEL INGLÉS EN LOS/LAS ARTESANOS- MICROEMPRESARIOS DE LA PLAZA DE

PONCHOS DE LA CIUDAD DE OTAVALO PERIÓDO 2013-2014

OBJETIVOS

Objetivo general:

Identificar el grado de conocimiento del vocabulario cotidiano básico del idioma Inglés que poseen

los y las artesanos microempresarios de la Plaza de Ponchos de Otavalo para mantener una

comunicación efectiva en el mundo de sus negocios.

Objetivos específicos:

Precisar que vocabulario conocen los y las artesanos- microempresarios para desarrollar sus

actividades económicas.

Diagnosticar el conocimiento de la expresión oral de los y las artesanos- microempresarios

para mantener una comunicación con los hablantes del idioma Inglés.

Desarrollar una propuesta que permita mejorar el dominio de un vocabulario básico del

idioma inglés en los y las artesanos- microempresarios para mantener una comunicación

efectiva básica con los visitantes extranjeros.

Objetivo de la Encuesta:

Recabar información para concluir el proceso de la investigación del problema planteado.

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

127

OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES TÉCNICA e

INSTRUMENTO

ITEMS

VARIABLE

INDEPENDIENTE

EL

VOCABULARIO

BÁSICO DEL

INGLÉS

Importancia del

inglés

En la vida

diaria

En el mundo de

los negocios

En el turismo

E C

N U

C E

U S

E T

S I

T O

A N

A

R

8

2-7

Niveles del habla

Comercial

Standard

Popular

Vulgar

3-5

Niveles del

vocabulario

Básico

Intermedio

Avanzado

1.1

VARIABLE

DEPENDIENTE

EXPRESIÓN

ORAL

Lengua

Función de la

lengua

Contexto

cultural

I

O

1

Competencia

comunicativa

Competencia

lingüística

Competencia

sociocultural

6

10

Comunicación

efectiva

Comunicación

verbal

Comunicación

no verbal

4-9

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

128

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE INGLÉS

Encuesta dirigida a los/ las artesanos- microempresarios de la Plaza de Ponchos de la Ciudad de

Otavalo.

Objetivo: Recabar información para concluir el proceso de investigación del problema planteado.

INSTRUCCIONES

Lea detenidamente los aspectos del presente cuestionario y marque con una (X) la respuesta

que tenga relación con la verdad.

Los datos serán utilizados únicamente en los propósitos de esta investigación.

1. ¿Habla usted el idioma inglés?

Si ( )

No ( )

Si su respuesta es SI, ¿Cuál es su nivel de inglés?

Básico ( )

Intermedio ( )

Avanzado ( )

2. ¿Sabe usted que el idioma internacional de los negocios es el inglés?

Si ( )

No ( )

3. ¿Cree usted que hablar inglés es importante para la actividad comercial que realiza?

Si ( )

No ( )

4. ¿Puede usted comunicarse en inglés con los turistas que visitan el mercado artesanal?

Si ( )

No ( )

5. ¿Puede describir en inglés los productos que vende a los turistas?

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

129

Si ( )

No ( )

6. ¿Cree usted que al hablar el idioma inglés mejoraría la venta de sus artesanías?

Si ( )

No ( )

7. ¿Cree usted que al hablar inglés podría establecer relaciones comerciales con otros países?

Si ( )

No ( )

8. ¿Puede usted negociar sus artesanías en el idioma inglés?

Si ( )

No ( )

9. Si usted no habla el inglés ¿Cómo se comunica con los turistas que visitan el mercado?

Con gestos ( )

Busca quien le ayude a traducir ( )

Envía al turista donde los artesanos que hablan el inglés ( )

No contesta ( )

10. ¿Le gustaría a usted recibir un curso de inglés básico que permita realizar de mejor manera

las ventas de sus artesanías?

Si ( )

No ( )

GRACIAS

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

130

INSTRUCCIONES PARA LA VALIDACIÓN DE CONTENIDO DEL INSTRUMENTO

Lea detenidamente los objetivos, la matriz de operacionalización de variables y el cuestionario de

opinión.

1. Concluir acerca de la pertinencia entre objetivos, variables e indicadores con los ítems del

instrumento.

2. Determinar la calidad técnica de cada ítem, así como la adecuación de éstos a nivel cultural,

social y educativo de la población a la que está dirigido el instrumento.

3. Consignar las observaciones en el espacio correspondiente.

4. Realizar la misma actividad para cada uno de los ítems, utilizando las siguientes categorías:

(A) Correspondencia de las preguntas del instrumento con los objetivos, variables e

indicadores.

P PERTINENCIA

NP NO PERTINENCIA

En caso de NP pase al espacio de observaciones y justifique su opinión.

(B) Calidad técnica y representatividad

Marque en la casilla correspondiente

O ÓPTIMA

B BUENA

R REGULAR

D DEFICIENTE

En caso de marcar R o D, por favor justifique su opinión en el espacio de observaciones.

(C) Lenguaje

Marque en la casilla correspondiente:

A ADECUADO

I INADECUADO

En caso de marcar I justifique su opinión en el espacio de observaciones.

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Page 147: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

131

CORRESPONDENCIA ENTRE OBJETIVOS, VARIABLES

Page 148: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

132

CALIDAD TÉCNICA Y REPRESENTATIVIDAD

Page 149: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

133

LENGUAJE

Page 150: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

134

Page 151: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

135

Page 152: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

136

Page 153: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

137

Page 154: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

138

Page 155: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE · PDF fileCuadro Nro. 3: Lista de Verbos Básicos para los Negocios ... especialmente en el mundo laboral, profesional, y aún más en

139