UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la elaboración del anteproyecto. Al Dr. Ullrich...

112
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CARRERA DE ODONTOLOGÍA Evaluación in vitro del efecto inhibitorio del chocolate de dos genotipos (nacional y CCN-51) edulcorado con eritritol frente a Streptococcus mutans (ATCC 25175) Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención del título de Odontóloga Autora: Velasco Núñez Josselyn Estefanía Tutor: Dr. Roberto Xavier Romero Cazares Quito, junio 2017

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la elaboración del anteproyecto. Al Dr. Ullrich...

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

Evaluación in vitro del efecto inhibitorio del chocolate de dos genotipos

(nacional y CCN-51) edulcorado con eritritol frente a Streptococcus

mutans (ATCC 25175)

Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención del

título de Odontóloga

Autora: Velasco Núñez Josselyn Estefanía

Tutor: Dr. Roberto Xavier Romero Cazares

Quito, junio 2017

II

© DERECHOS DE AUTOR

Josselyn Estefanía Velasco Núñez, en calidad de autor del trabajo de

investigación: “Evaluación in vitro del efecto inhibitorio del chocolate de dos

genotipos (nacional y CCN-51) edulcorado con eritritol frente a Streptococcus

mutans (ATCC 25175)” autorizo a la UniversidadCentral del Ecuador a hacer uso

del contenido total parcial que me pertenece, con fines estrictamente

académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente

autorización,seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en

los artículos 5, 6, 8; 19 ydemás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y

su Reglamento.

También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitación y

publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de

conformidad a lo dispuesto en el Art.144 de la Ley Orgánica de Educación

Superior.

Firma:

………………………………..

Josselyn Estefanía Velasco Núñez

CC. 1724571797

[email protected]

III

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, Roberto Xavier Romero Cazares con C.I. 171433238-2, en carácter de tutor

del trabajo de Grado, presentado por la señorita, Josselyn Estefanía Velasco

Núñez, para optar por el título de Odontóloga, cuyo título es: “EVALUACIÓN IN

VITRO DEL EFECTO INHIBITORIO DEL CHOCOLATE DE DOS GENOTIPOS

(NACIONAL, CCN51) EDULCORADO CON ERITRITOL FRENTE A

Streptococcus mutans (ATCC 25175)”, previo a la obtención de Grado de

Odontólogo; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios

en el campo metodológico y epistemológico, para ser sometido a la evaluación

por parte del tribunal examinador que se designe, por lo que APRUEBO, a fin de

que el trabajo sea habilitado para continuar con el proceso de titulación

determinado por la Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 16 días del mes de mayo de 2017.

………………………………………………..

Dr. Roberto Xavier Romero Cazares

DOCENTE-TUTOR

C.I. 1714332382

IV

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL

El Tribunal constituido por: la Dra. Maritza del Carmen Quezada Conde, Dra.

María Fernanda Caicedo Breedy y el Dr. Emilio Antonio Jalkh Rodríguez.

Luego de receptar la presentación oral del trabajo de titulación previo a la

obtención del título de Odontóloga presentado por la señorita Josselyn Estefanía

Velasco Núñez.

Con el título:

“Evaluación in vitro del efecto inhibitorio del chocolate de dos genotipos

(nacional y CCN-51) edulcorado con eritritol frente a Streptococcus

mutans (ATCC 25175)”

Emite el siguiente veredicto: ………………………….

Fecha: ……………………………

Para constancia de lo actuado firman:

Nombre Calificación Firma

Presidente Dra. Maritza Quezada …………….. ……………...

Vocal 1 Dra. María Fernanda Caicedo …………….. ……………..

Vocal 2 Dr. Emilio Jalkh …………….. ……………..

V

DEDICATORIA

A Jehová, Rey de reyes, quien a mis 8 años puso el deseo y la pasión por esta

cautivante profesión.

A mis padres, Susana y Franklin por impulsarme, respaldarme y guiarme en

cada paso a lo largo de mi carrera.

A mi papá Segundo, por apoyarme durante mi carrera.

A mis abuelitos José y Alicia, por ser un pilar muy importante en mi vida, a

quienes quiero y admiro mucho.

A mis hermanos Bryan, Daniel, Emily y Katherine por la admiración y confianza

que depositaron en mí.

A mis tías Raquel, Ruth y Catalina, que en diferentes etapas de la carrera me

han brindado su generosa ayuda.

A toda mi familia.

VI

AGRADECIMIENTO

Un reconocimiento especial a cada uno de los profesionales que aportaron con

sus conocimientos para la realización de este proyecto, ya que, sin su guía,

esto no se habría hecho realidad.

A mi mejor amiga Carolina Bedón, por su amistad sincera, y todos sus

conocimientos puestos al servicio de esta investigación.

Al Dr. Wilfrido Palacios, mentor del tema propuesto, por su orientación durante

la elaboración del anteproyecto.

Al Dr. Ullrich Stahl, docente de la Facultad de Ingeniería Química, quien

colaboró en la suministración del eritritol, a fin de llevar a cabo la investigación.

A la MSc. Martha Vargas, junto con el MSc. Gabriel Larrea, docentes de la

ESPE, por su acertada orientación y apoyo incondicional, en la

elaboración de los chocolates.

A la BQ. Carolina Satán, junto con el BQ. Rafael Tamayo, analistas del Instituto

Nacional de Investigación en Salud Pública, por su paciencia y ayuda, en cada

paso de los análisis microbiológicos.

Al Dr. Jorge Reyes, Director del Centro de Referencia Nacional de Resistencia

a los Antimicrobianos, por su guía, colaboración y disposición en el transcurso

de la investigación.

Al Dr. Daniel Garzón, docente de la Universidad San Francisco de Quito, quien

colaboró en el análisis estadístico de esta investigación.

A mi tutor, Dr. Roberto Romero, por su oportuna asistencia en la estructuración

y desarrollo del presente trabajo de investigación.

A todos mis maestros, a quienes recuerdo con mucha admiración y cariño, ya

que, en el curso de mi carrera supieron instruirme y darme las herramientas

para poder culminar con éxito esta hermosa etapa de mi vida.

VII

ÍNDICE DE CONTENIDOS

© DERECHOS DE AUTOR ................................................................................ II

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ..................... III

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL .......................... IV

DEDICATORIA .................................................................................................. V

AGRADECIMIENTO ......................................................................................... VI

ÍNDICE DE CONTENIDOS .............................................................................. VII

LISTA DE TABLAS .......................................................................................... XI

LISTA DE GRAFICOS ..................................................................................... XII

lISTA DE FIGURAS ......................................................................................... XII

lista DE ANEXOS ........................................................................................... XIV

RESUMEN ....................................................................................................... XV

ABSTRACT .................................................................................................... XVI

INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 1

CAPÍTULO I ..................................................................................................... 2

EL PROBLEMA ............................................................................................... 2

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................... 2

1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................... 4

1.2.1 OBJETIVO GENERAL ....................................................................... 4

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................. 4

1.3 JUSTIFICACIÓN ....................................................................................... 5

1.4 HIPÓTESIS DE TRABAJO ....................................................................... 6

CAPÍTULO II ................................................................................................... 7

2. MARCO TEÓRICO ..................................................................................... 7

2.1 Biofilm dental .......................................................................................... 7

2.1.1 Formación del Biofilm ...................................................................... 7

2.1.2 Adherencia ........................................................................................ 8

2.1.2.1 Ligandos del huésped ................................................................ 9

2.1.2.2 Adhesinas bacterianas ............................................................... 9

2.2 Grupo Streptococcus mutans .............................................................. 10

2.2.1 Estructura ........................................................................................ 10

2.2.2 Clasificación del grupo Streptococcus mutans ........................... 12

2.2.3 Fisiopatología.................................................................................. 13

2.2.3.1 Metabolismo de la sacarosa .................................................... 13

2.2.3.1.1 Producción de ácidos ........................................................ 13

2.2.3.1.2 Síntesis de polisacáridos extracelulares ......................... 13

VIII

2.2.3.1.3 Síntesis de polisacáridos intracelulares .......................... 14

2.2.3.2 Factores metabólicos de cariogenicidad ............................... 14

2.2.4 Características ................................................................................ 14

2.2.4.1 Streptococcus Mutans ............................................................. 14

2.2.4.2 Streptococcus sobrinus ........................................................... 16

2.2.4.3 Streptococcus cricetus ............................................................ 16

2.2.4.4 Streptococcus rattus ................................................................ 16

2.2.4.5 Streptococcus ferus ................................................................. 16

2.2.4.6 Streptococcus downei ............................................................. 16

2.2.4.7 Streptococcus macacae ........................................................... 16

2.3 Cacao (Theobroma cacao L.) ............................................................... 18

2.3.1 Tipos de cacao ................................................................................ 18

2.3.1.1 Cacao Criollo ............................................................................ 18

2.3.1.2 Cacao Forastero Amazónico ................................................... 18

2.3.1.3 Cacao Trinitario ........................................................................ 18

2.3.1.4 Cacao Nacional ......................................................................... 19

2.3.1.4.1 Clones ..................................................................................... 19

2.3.2 Descripción botánica ...................................................................... 20

2.3.2.1 Raíz ............................................................................................ 20

2.3.2.2 Tallo y ramas ............................................................................. 20

2.3.2.3 Hojas .......................................................................................... 20

2.3.2.4 Flores ......................................................................................... 20

2.3.2.5 Fruto .......................................................................................... 20

2.3.2.6 Semillas ..................................................................................... 21

2.3.2.6.1 Composición química del grano de cacao ....................... 21

2.3.2.6.1.1 Compuestos grasos ..................................................... 21

2.3.2.6.1.2 Compuestos fenólicos ................................................. 21

2.3.2.6.1.2.1 Flavoniodes .......................................................... 22

2.3.2.6.1.3 Alcaloides del cacao .................................................... 22

2.3.2.6.2 Mecanismo de acción de los polifenoles sobre el Streptococcus mutans. ..................................................................... 23

2.3.3 Beneficiado del cacao .................................................................... 24

2.3.3.1 Cosecha ..................................................................................... 24

2.3.3.2 Extracción de Almendras ......................................................... 24

2.3.3.3 Fermentación ............................................................................ 24

2.3.3.4 Secado ....................................................................................... 25

2.3.4 Subproductos del cacao ................................................................ 25

IX

2.3.4.1 Licor o pasta de Cacao ............................................................ 25

2.3.4.2 Manteca de Cacao .................................................................... 25

2.3.4.3 Polvo de Cacao ......................................................................... 26

2.3.5 Chocolate ........................................................................................ 26

2.3.5.1 Elaboración de chocolate ........................................................ 26

2.3.5.1.1 Tostado ............................................................................... 26

2.3.5.1.2 Molienda .............................................................................. 26

2.3.5.1.3 Prensado ............................................................................. 27

2.3.5.1.4 Mezclado ............................................................................. 27

2.3.5.1.5 Refinado .............................................................................. 27

2.3.5.1.6 Conchado ............................................................................ 27

2.3.5.1.7 Templado ............................................................................ 28

2.3.5.1.8 Moldeado............................................................................. 28

2.3.5.1.9 Envasado ............................................................................ 28

2.3.5.2 Beneficios del chocolate .......................................................... 29

2.4 Sustitutos del azúcar ............................................................................ 29

2.4.1 Aplicaciones clínicas ...................................................................... 30

2.4.2 Endulzantes utilizados como sustitutos de la sacarosa ............. 31

2.4.2.1 Polialcoholes ............................................................................ 31

2.4.2.1.1 Eritritol ................................................................................ 32

2.4.2.1.1.1 Propiedades .................................................................. 32

2.4.2.1.1.2 Aplicaciones clínicas ................................................... 32

2.4.2.1.1.3 Efectos adversos ......................................................... 33

2.4.2.1.1.4 Mecanismo de acción .................................................. 33

CAPÍTULO III ................................................................................................ 35

3. METODOLOGÍA ....................................................................................... 35

3.1 Tipo y diseño de la investigación ........................................................ 35

3.2 Universo de estudio .............................................................................. 35

3.2.1 Criterios de inclusión ..................................................................... 35

3.2.2 Criterios de exclusión: ................................................................... 35

3.3 Operacionalización de variables .......................................................... 37

3.4 Materiales y equipos ............................................................................. 39

3.5 Lugar de la investigación ..................................................................... 41

3.6 Procedimiento ....................................................................................... 41

3.6.1 Elaboración del chocolate ............................................................. 41

3.6.1.1 Selección de la materia prima ................................................. 41

3.6.1.2 Fermentación ............................................................................ 41

X

3.6.1.3 Secado ....................................................................................... 41

3.6.1.4 Tostado ...................................................................................... 42

3.6.1.5 Molienda .................................................................................... 42

3.6.1.6 Mezcla ........................................................................................ 42

3.6.1.7 Templado ................................................................................... 43

3.6.1.8 Almacenamiento y descontaminación .................................... 43

3.6.2 Análisis microbiológico ................................................................. 44

3.6.2.1. Preparación de los medios de cultivo ................................... 44

3.6.2.1.1 Agar sangre ........................................................................ 44

3.6.2.1.2 Agar Mitis Salivarius MSB ................................................. 44

3.6.2.1.3 Infusión cerebro – corazón (BHI) ...................................... 44

3.6.2.2 Recuperación, activación e inoculación del Streptococcus mutans (ATCC 25175) .......................................................................... 45

3.6.2.3 Preparación de las diluciones de los diferentes tratamientos ............................................................................................................... 45

3.6.2.4 Preparación de una suspensión de Streptococcus mutans a una escala de 0.5 Mc. Farland ............................................................. 45

3.6.2.5 Preparación de una macrodilución en caldo ......................... 45

3.6.2.6 Dilución seriada 1:10 ................................................................ 46

3.6.2.7 Siembra de la dilución 10-8 en Agar Mitis Salivarius MSB .... 46

3.6.2.8 Recuento de colonias ............................................................... 47

3.7 Aspectos bioéticos. .............................................................................. 48

CAPÍTULO IV ................................................................................................ 49

4. ANÁLISIS ESTADÍSTICO ...................................................................... 49

4.1 Resultados estadísticos ....................................................................... 49

CAPÍTULO V ................................................................................................. 55

5. RESULTADOS .......................................................................................... 55

5.1. Discusión .............................................................................................. 56

5.2 Conclusiones......................................................................................... 58

5.3 Recomendaciones ................................................................................ 59

6. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................... 60

XI

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Características del grupo Streptococcus mutans .................................... 14

Tabla 2. Composición nutritiva del chocolate ........................................................ 29

Tabla 3. Sustitutos de la sacarosa ........................................................................ 31

Tabla 4. Composición de los ingredientes de los chocolates de cacao nacional ... 42

Tabla 5. Composición de los ingredientes de los chocolates de cacao CCN51 .... 43

Tabla 6. Dosificación empleada en la macrodilución en caldo para chocolates de

cacao nacional ....................................................................................................... 46

Tabla 7. Dosificación empleada en la macrodilución en caldo para chocolates de

cacao CCN-51 ....................................................................................................... 46

Tabla 8. Medianas ± desviación estándar de las unidades formadoras de colonias

por ml de muestra de chocolate de cacao nacional edulcorado con eritritol .......... 49

Tabla 9. Medianas ± desviación estándar de las unidades formadoras de colonias

por ml de muestra de chocolate de cacao CCN-51 edulcorado con eritritol .......... 51

XII

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Diagrama de barras de error del número de Unidades Formadoras de

Colonias por ml (UFC/ml) de los chocolates con cacao nacional. ......................... 50

Gráfico 2. Diagrama de barras de error del número de Unidades Formadoras de

Colonias por ml (UFC/ml) de los chocolates con cacao CCN-51. .......................... 52

Gráfico 3. Diagrama de barras de error con las medianas de Unidades

Formadoras de Colonias por ml (UFC/ml) de cada genotipo de cacao. ................. 53

Gráfico 4. Diagrama de barras de error con las medianas de Unidades

Formadoras de Colonias por ml (UFC/ml) de cada tratamiento por genotipo de

cacao. .................................................................................................................... 54

XIII

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Etapas de la formación del biofilm ...................................................... 8

Figura 2. Representación esquemática de la estructura de los estreptococos 11

XIV

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Certificado de viabilidad ética ........................................................... 69

Anexo 2. Reglamento “Manejo de los desechos infecciosos para la red de

servicios de salud en el ECUADOR” ................................................................ 71

Anexo 3. Acuerdo de entendimiento para la dirección de tesis por parte del

INSPI ................................................................................................................ 76

Anexo 4. Ficha metodológica de tesis - INSPI................................................. 83

Anexo 5. Certificado del análisis microbiológico en el Instituto Nacional de

Investigación en Salud Pública Dr. Leopoldo Izquieta Pérez - INSPI LIP. ....... 86

Anexo 6. Certificado de elaboración de chocolates en la Universidad de las

Fuerzas Armadas-ESPE, IASA-I ...................................................................... 87

Anexo 7. Fotografías del procedimiento de la investigación ............................ 88

XV

Título: Evaluación in vitro del efecto inhibitorio del chocolate de dos genotipos

(nacional y CCN-51) edulcorado con eritritol frente a Streptococcus mutans

(ATCC 25175)

Autora: Josselyn Estefanía Velasco Núñez

Tutor: Roberto Xavier Romero Cazares

RESUMEN

La caries dental es una de las enfermedades bucales, con alta prevalencia en el

mundo afectando del 95% al 99% de la población. La colonización del

Streptococcus mutans, una deficiente higiene oral y un alto consumo de

alimentos ricos en sacarosa contribuyen a su desarrollo, por ello es necesario

buscar alternativas que nos permitan disminuir los factores de riesgo asociados

con la caries. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto inhibitorio in

vitro de chocolates obtenidos de dos genotipos de cacao (nacional y CCN51)

edulcorados con eritritol al 10%, 20%, 30% y 40%, sobre el crecimiento de

Streptococcus mutans. Esta investigación se realizó en dos fases: la primera,

consistió en elaboración de los chocolates con dos genotipos de cacao: nacional

y CCN-51, edulcorados con eritritol al 10%, 20% ,30% y 40%; en la segunda se

realizaron macrodiluciones a partir BHI (Infusión Cerebro - Corazón), las

diluciones al 10% de los diferentes chocolates, más una suspensión 0.5 Mc

Farland de S. mutans; las mismas que fueron incubadas por 24 horas y a partir

de esta se ejecutó un recuento en placa de las Unidades Formadoras de

Colonias (UFC). Se obtuvieron diferencias inhibitorias tanto en los distintos

porcentajes de eritritol, como en los genotipos de cacao; concluyendo que los

componentes del cacao y el eritritol producen un efecto de inhibición en cuanto

al crecimiento bacteriano del S. mutans.

Términos Descriptivos: EFECTO BACTERIOSTÁTICO, CHOCOLATE,

POLIALCOHOLES, BACTERIAS CARIOGÉNICAS.

XVI

Subject: In vitro evaluation of the inhibitory effect of chocolate of two genotypes

(national and CCN-51) sweetened with erythritol against Streptococcus mutans

(ATCC 25175)

Author: Josselyn Estefania Velasco Nuñez

Tutor: Roberto Xavier Romero Cazares

ABSTRACT

Dental caries is one of the oral diseases, with high prevalence in the world

affecting from 95% to 99% of the population. The colonization of Streptococcus

mutans, poor oral hygiene and high consumption of foods rich in sucrose

contribute to its development, therefore it is necessary to look for alternatives that

allow reducing the risk factors associated with caries. The objective of this

research was to evaluate the in vitro inhibitory effect of chocolates obtained from

two cocoa genotypes (national and CCN51) sweetened with 10%, 20%, 30% and

40% erythritol on the growth of Streptococcus mutans. This research was done

in two phases: the first consisted of the elaboration of chocolates with two

genotypes of cocoa: national and CCN-51, sweetened with 10%, 20%, 30% and

40% erythritol; in the second, macrodilutions were performed from BHI (Brain-

Heart Infusion), 10% dilutions of the different chocolates, plus a 0.5 Mc Farland

suspension of S. mutans; the same ones that were incubated for 24 hours and

from that, was perform a counting on plate of the Colony Forming Units (CFU).

Inhibitory differences were obtained both in the different percentages of erythritol

and in the cocoa genotypes; concluding that cocoa components and erythritol

produce an inhibitory effect on bacterial growth of S. mutans.

Descriptive Terms: BACTERIOSTATIC EFFECT, CHOCOLATE,

POLYALCOHOLS, CARIOGENIC BACTERIA.

1

INTRODUCCIÓN

La caries es la enfermedad más común del ser humano, convirtiéndose en un

problema de salud mundial. (1) Es considerada como multifactorial en la cual

existe una interacción entre los microorganismos, la dieta y el huésped, durante

un tiempo determinado, convirtiéndose en una enfermedad infecciosa y

transmisible. (2) (3)

El biofilm comprende la comunidad bacteriana residente en la cavidad bucal,

constituyendo un sistema ecológico complejo, adherido a la superficie dentaria,

donde los microrganismos por mecanismos específicos realizan su actividad

metabólica. (4) La presencia de microorganismos presentes en la cavidad oral

favorecen el desarrollo de caries provocando una desintegración progresiva de

los tejidos calcificados, como resultado de la capacidad de los microorganismos

de producir ácidos a partir de hidratos de carbono, provenientes de la dieta. (5)

En las últimas décadas se ha citado al Streptococcus mutans como el principal

microorganismo productor de caries. (6)

A lo largo de los años se han investigado sustancias de origen natural con

actividad antimicrobiana para la prevención de caries, como es el caso del cacao

que además de ser utilizado como materia prima para la elaboración de

chocolate también se ha demostrado que inhibe el crecimiento y desarrollo de

microrganismos cariogénicos (7). Por otra parte, durante muchos años se ha

investigado a varios sustitutos del azúcar que poseen cualidades

anticariogénicas, entre ellos el eritritol ya que no puede ser metabolizado por las

bacterias orales, por lo tanto, no contribuye al desarrollo de la caries. (8)

En vista de la importancia que juegan los microorganismos en el desarrollo de la

caries, se realizó el presente trabajo investigativo a fin de buscar alternativas

para la disminución del riesgo de caries, mediante la evaluación in vitro del efecto

inhibitorio del chocolate edulcorado con eritritol frente a Streptococcus mutans,

ya que existen diversos estudios que demuestran que tanto el cacao como el

eritritol inhiben al S. mutans. (9) (10)

2

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Con el transcurso de los años, han sido estructuradas diversas investigaciones

enfocadas al estudio de la actividad de la esencia de semillas y polvo de cacao

sobre el biofilm dental, concluyendo la actividad inhibitoria de dichos elementos.

El extracto de cáscara de semillas de cacao disminuye la producción de ácidos

y síntesis de glucanos por acción del Streptococcus mutans, por lo tanto se

puede deducir que este producto posee cualidades bacteriostáticas sobre el

crecimiento de bacterias cariogénicas. (7) Gran parte de los profesionales

odontólogos no conocen las propiedades que nos brindan los productos

naturales entre ellas sus características inhibitorias.

Se conoce que la caries es una enfermedad multifactorial, provocada por ácidos

que resultan de la acción de microorganismos sobre los hidratos de carbono,

favoreciendo la adherencia de la película adquirida, el Streptococcus mutans se

relaciona con la biopelícula cariogénica. Por esto es importante buscar

alternativas que disminuyan este factor de riesgo. (3)

Mediante un estudio in vitro se demostró que el eritritol disminuye la adherencia

mediada por polisacáridos que contribuyen a la acumulación de placa, (11) esta

teoría fue apoyada mediante un estudio in vivo que señala una reducción

significativa en la cantidad de placa y una disminución en el número de

Streptococcus mutans presentes en la saliva. (12) Pese a todas las bondades que

este edulcorante nos brinda es poco utilizado.

Por ello se aspira utilizar el rédito del chocolate con el eritritol en bien de la salud

pública, puesto que, en nuestro país existen muchos estudios de productos

inhibitorios de diversos microorganismos productores de alguna afección, pero

el inconveniente es que no existen estudios secuenciales hasta llegar a un

producto, que pueda ser consumible.

3

Nuestro país es productor de los dos genotipos de cacao: Nacional y CCN-51,

que se comercializa como materia prima a otros países, sin embargo, no los

utilizamos en beneficio de la salud.

Ante estas investigaciones surge el cuestionamiento ¿El chocolate obtenido de

las semillas de cacao edulcorado con eritritol tiene efecto inhibidor frente al

Streptococcus mutans?

4

1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.2.1 OBJETIVO GENERAL

Evaluar el efecto inhibitorio del chocolate obtenido de dos genotipos de

cacao: nacional y CCN-51, edulcorados con eritritol sobre Streptococcus

mutans (ATCC 25175), mediante recuento en placa de las Unidades

Formadoras de Colonias (UFC).

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Elaborar chocolates con dos genotipos de cacao: nacional y CCN-51,

edulcorados con diferentes porcentajes de eritritol (10%, 20%, 30% y

40%).

2. Evaluar el efecto inhibitorio del chocolate de cacao nacional endulzado

con 10%, 20%, 30% y 40% de eritritol, evaluado sobre el crecimiento de

Streptococcus mutans (ATCC 25175).

3. Valorar el efecto inhibitorio del chocolate de cacao CCN-51 endulzado con

10%, 20%, 30% y 40% de eritritol, evaluado sobre el crecimiento de

Streptococcus mutans (ATCC 25175).

4. Comparar diferencias inhibitorias entre los chocolates edulcorados con

eritritol al 10%, 20%, 30% y 40% del cacao nacional y los chocolates del

cacao CCN-51.

5

1.3 JUSTIFICACIÓN

La presente investigación buscaba conocer el efecto antibacteriano del chocolate

obtenido del genotipo de cacao nacional y del genotipo CCN-51 edulcorado con

eritritol frente a Streptococcus mutans (ATCC 25175), mediante un estudio in

vitro. Uno de los retos de la Odontología actual es el descubrimiento o síntesis

de sustancias que contribuyan a la inhibición o disminución de la manifestación,

persistencia y recurrencia de microorganismos patógenos con influencia

negativa en los tejidos de la cavidad bucal. Por ello se busca reemplazar la

sacarosa por otros edulcorantes. (7)

El presente estudio sirvió para observar los efectos inhibitorios del chocolate y el

eritritol sobre el Streptococcus mutans (ATCC 25175), esta investigación es de

gran trascendencia para la sociedad, profesionales odontólogos, ingenieros en

alimentos, entre otros; ya que se encontró una disyuntiva para disminuir los

factores de riesgo asociados con la caries, mediante la elaboración de un

chocolate que ayude a atenuar los microorganismos asociados con caries y tener

una alternativa de los sabores azucarados.

En vista de la necesidad constante de nuevos y efectivos agentes terapéuticos,

los productos de origen natural deberían jugar un rol importante en el futuro de

la higiene oral, así como en la fabricación de enjuagues, pastas dentales o

productos dedicados a la prevención de caries; con el objetivo de mejorar en la

población su calidad de vida. (7)

Los resultados que se encontraron en el presente estudio reafirmaron los

hallazgos de otras investigaciones similares y relacionadas con la determinación

de extractos o compuestos puros antimicrobianos, para la prevención de caries

y disminución de la formación de placa bacteriana. (9)

En concordancia con anteriormente expuesto es pertinente recomendar la

profundización de este tipo de investigaciones en Ecuador, por ser nuestro país

uno de los principales productores de cacao en Latinoamérica, a fin de

6

desarrollar nuevas líneas de investigación, y crear nuevos productos con utilidad

terapéutica que ofrecen beneficios para los pacientes odontológicos.

La importancia de este estudio se basa en la investigación de un tema relevante

en el área odontológica, brindando datos importantes para posteriores

investigaciones en nuestro País, en el cual se han encontrado pocas

investigaciones y publicaciones científicas sobre este tema, por ello este estudio

investigativo nos ofrece una proyección social, educativa y científica de alta

credibilidad.

1.4 HIPÓTESIS DE TRABAJO

HI1: El chocolate obtenido del cacao nacional edulcorado con eritritol al 10%,

20%, 30% y 40% inhibe el crecimiento bacteriano frente a cepas de

Streptococcus mutans (ATCC 25175)

HI2: El chocolate obtenido del cacao CCN-51 edulcorado con eritritol al 10%,

20%, 30% y 40% inhibe el crecimiento bacteriano frente a cepas de

Streptococcus mutans (ATCC 25175)

7

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1 Biofilm dental

Es la acumulación de microorganismos que se localizan en la superficie de un

diente, embebidos en una matriz de polímeros provenientes del hospedero de

origen salival y de las bacterias. (13) (14) Los microorganismos se encuentran en

interacción, constituyendo un ecosistema cuyo balance puede modificarse por

condiciones ambientales como: la disminución del pH, ingesta de alimentos

azucarados, alteraciones en el flujo salival, entre otros. Esto puede favorecer el

incremento en la proporción de bacterias cariogénicas, por consiguiente, el inicio

de la caries dental. (14)

El biofilm puede clasificarse como:

Biofilm supragingival predominan microorganismos Gram positivos, es

adherente, características de organismos cariogénicos. (13)

Biofilm subgingival compuesta por microorganismos Gram negativos,

es menos adherente y es periodontopatogénica. (13)

2.1.1 Formación del Biofilm

La formación del biofilm se lleva a cabo como resultado de una serie de

complejos procesos que involucran componentes del huésped y de los

microorganismos. Su desarrollo se lleva a cabo de la siguiente manera (Figura1):

1. Formación de la película adquirida. Se origina a partir de la precipitación de

proteínas de origen salival y del fluido crevicular formándose una película

acelular. En el proceso de formación de la película también son incorporadas

enzimas extracelulares de origen bacteriano. (13) (15)

2. Colonización bacteriana, que incluye 2 tipos de interacciones:

8

- Adhesión bacteriana reversible. Involucra interacciones físico-químicas débiles

de largo alcance entre los microorganismos y la superficie de la película

adquirida. (15)

- Adhesión bacteriana irreversible. Implica interacciones fuertes de corto alcance,

mediadas por la unión entre los receptores de la película adquirida y las

adhesinas de la superficie bacteriana. (15)

3. Co-adhesión: unión de colonizadores secundarios a las células bacterianas ya

adheridas. (15)

4. Multiplicación y formación del biofilm. Comprende la síntesis de polisacáridos

extracelulares. (15)

5. Maduración de la placa. Implica la muerte o el desprendimiento de

microorganismos que van a colonizar otros sitios, y la preminencia de

microorganismos anaerobios. (15)

Figura 1. Etapas de la formación del biofilm Fuente: Lindhe, Periodontología clínica e implantología odontológica, 2009

2.1.2 Adherencia

La adherencia es un factor esencial para la colonización; la primera fase de la

adherencia envuelve las interacciones iniciales entre los microorganismos y sus

substratos. Esto comprende las superficies externas de ambos organismos y el

substrato, que puede ser influenciado por el medio en el cual está suspendido.

(13)

9

Se denominan a los componentes bacterianos que intervienen en el proceso de

adherencia como “adhesinas”, y los agentes derivados del huésped “ligandos”,

es decir, las adhesinas del microorganismo se adhieren a los ligandos del

huésped. (16)

2.1.2.1 Ligandos del huésped

Las células del epitelio bucal poseen ácido siálico expuesto en sus

superficies, el cual puede interactuar con receptores a nivel bacteriano. Las

fibras de colágeno que son los componentes estructurales principales del

tejido conjuntivo, pueden actuar como receptores para algunos grupos

bacterianos como los Streptococcus. Sin embargo, el principal grupo de

receptores a nivel del huésped se encuentra la saliva. Estos receptores

cuando son absorbidos a la mucosa bucal o a la superficie del esmalte,

pueden influir sobre la adherencia bacteriana. Dentro de la película, las

proteínas ricas en prolina y la estaterina pueden promover la adherencia de

microorganismos. De igual forma, algunos componentes bacterianos han

sido identificados tales como glucosiltransferasas, glucanos y fructanos.

Muchos de estos componentes pueden actuar como ligandos para las

bacterias. (13) (15)

2.1.2.2 Adhesinas bacterianas

Muchas adhesinas bacterianas son lectinas (proteínas unidas a

carbohidratos), las cuales se unen a carbohidratos que funcionan como

receptores en la superficie dentaria. Dentro de estas adhesinas

describiremos brevemente las del Streptococcus mutans, por ser ésta la

bacteria más estrechamente vinculada con el proceso de la caries dental.

Estas incluyen P1, Glucosiltransferasa y las fimbrias. (13)

La adhesina P1, es una proteína mayor de superficie, que juega un papel

determinante en la adherencia de los Streptococcus a la superficie dentaria.

(13)

La enzima Glucosiltransferasa, puede actuar como una adhesina

bacteriana, interactuando con receptores a nivel de la película. Esta enzima,

10

que permite la síntesis de glucanos extracelulares de la dieta, contribuye a

la virulencia del S. mutans. La adhesión a la superficie del huésped es un

paso indispensable en la patogenicidad de los microorganismos asociados

al desarrollo de muchas enfermedades entre ellas la caries dental. (16) (13)

Los microorganismos bucales, pueden utilizar simultáneamente una

variedad de adhesinas para unirse entre ellos, y a la superficie de la película

salival. (13)

Las fimbrias, apéndices de naturaleza proteica, filamentosas que emanan

de la superficie celular bacteriana. Las interacciones mediadas por fimbrias,

han sido postuladas como el mecanismo inicial de adherencia a la superficie

del huésped. (13)

Es importante destacar que aun cuando existen y han sido realizados

muchos estudios tendientes a obtener una vacuna ideal contra la caries

dental, esto es realmente difícil de lograr si consideramos por una parte la

naturaleza multifactorial de la enfermedad, además el gran número de

microorganismos que participan en su desarrollo y dentro de éstos el gran

número de especies mutantes asociados a la misma. (13)

2.2 Grupo Streptococcus mutans

En 1924, Kilian Clarke aisló ciertos organismos a partir de lesiones cariosas que

él denominó Streptococcus mutans debido a que con la coloración Gram, ellos

se observaban de forma ovalada, no siendo de forma redondeada característico

de los Streptococcus, por lo que él consideró que estos microorganismos eran

mutantes de este género. (17) Esta bacteria es redescubierta en 1960 cuando se

reconoce a este microorganismo como causante de una infección transmisible

en ratones. (18)

2.2.1 Estructura

Las células de los S. mutans se caracterizan por ser cocos Gram positivos,

diámetro de 0,5 a 0,75 µm, por disponerse en forma de cadenas y ser anaerobio

facultativo. (13)

11

Estructuralmente se compone de ADN cromosómico, citoplasma,

peptidoglucano, membrana citoplasmática y otros elementos de gran interés,

descritos a continuación. (Figura 2)

Figura 2. Representación esquemática de la estructura de los estreptococos Fuente: Liébana, Microbiología oral, 2002

1. Ácidos teicoicos y lipoteicoicos. Están ligados al peptidoglucano, tienen

naturaleza antigénica y participan en procesos de adhesión. (19)

2. Polisacáridos de la pared celular. Por su diferente composición permiten

distinguir los serotipos a, b, c, d, e, f, g y h que están presentes de forma variable

en las diversas especies. Es posible que estos polisacáridos igualmente

intervengan en fenómenos de adhesión interbacteriana. (19)

3. Proteínas de la pared celular. Proteínas frecuentemente antigénicas y

también involucradas en diversos fenómenos: fijación de glucanos, adhesión a

la película adquirida y adhesión interbacteriana por interacciones proteína-

proteína o lectina-carbohidratos que a veces se ve favorecida por la saliva

gracias a la mediación conjunta de cationes y glucoproteínas salivales. (19) (20)

4. Fimbrias. Intervienen en procesos de adhesión bacteriana, son poco

prominentes. (19)

12

5. Capa mucosa. Constituido por glucanos, que poseen glucosiltransferasas;

estas enzimas, localizadas primitivamente en la membrana citoplasmática,

emergen sobrepasando la pared celular e incluso se excretan al medio

favoreciendo los fenómenos de agregación por afinidad con los compuestos que

originan. (19) (4)

2.2.2 Clasificación del grupo Streptococcus mutans

De acuerdo a la estructura de los polisacáridos de la pared celular, se pueden

clasificar en los siguientes serotipos:

Streptococcus mutans (serotipos c, e, f y k).

Streptococcus sobrinus (serotipos d y g).

Streptococcus cricetus (serotipo a).

Streptococcus rattus (serotipo b).

Streptococcus ferus (serotipo c).

Streptococcus downei (serotipo h)

Streptococcus macacae (serotipo c). (14)

Los polisacáridos de la pared celular son importantes en la colonización. Las

diferencias en las relaciones de unión de los antígenos de los polisacáridos a los

tejidos, pueden ser la causa de esta distribución tan diversa. (14)

Se conoce que el serotipo c del S. mutans es el serotipo predominante en la

cavidad oral humana más que los serotipos e, d, f y k. (21) Por otra parte, se cree

que el progenitor del S. mutans haya sido el serotipo c y que los serotipos f y e

se hayan originado por mutaciones del serotipo c. (22)

El Streptococcus mutans es conocido como patógeno dental, responsable de

bacteriemia y endocarditis infecciosa. (23) Se había clasificado en tres serotipos

c, e y f por la diferente estructura química de los polisacáridos específicos de

cada serotipo. Actualmente se denominó a una cepa de S. mutans como serotipo

k el cual se caracteriza por su bajo grado de cariogenicidad, debido a las

alteraciones de los antígenos proteicos de superficie, estas cepas por su leve

antigenicidad pueden sobrevivir mayor tiempo en la sangre. Algunos estudios

muestran la intervención de este serotipo en la patogénesis de enfermedades

cardiovasculares, en la cuales se ha descubierto su alta frecuencia. (24)

13

2.2.3 Fisiopatología

Hay que destacar que no todas las especies poseen las mismas características,

unas son más patógenas que otras; su poder cariogénico está ligado a la

sacarosa, dado que tienen la capacidad de metabolizarla más rápido que

cualquier otro microorganismo de la cavidad oral. (19)

2.2.3.1 Metabolismo de la sacarosa

El consumo de alimentos proporciona azúcares a los microorganismos, que

éstos fermentan, generando energía, expulsando desechos metabólicos en

forma de ácidos orgánicos o almacenando productos de reserva como

polisacáridos extra o intracelulares. (13)

2.2.3.1.1 Producción de ácidos

Estos microorganismos a partir del metabolismo de la sacarosa, producen ácido

láctico, que es elemental en el desarrollo de la caries; ya que, aparentemente es

el ácido más potente que contribuye en la desmineralización del diente. (19)

Los estreptococos del grupo mutans son tolerantes al ácido, que es necesario

para sobrevivir y desarrollarse con un pH bajo, y acidúricos o capaces de seguir

elaborando ácido a un pH bajo. Otra característica es su corto efecto post-pH,

es decir, el tiempo necesario para restablecer su crecimiento normal cuando, tras

estar expuesto a un pH bajo, vuelve a su naturalidad. (25) Los estreptococos del

grupo mutans son capaces de conseguir rápidamente el pH 4,0 necesario para

originar el proceso de desmineralización. (26)

2.2.3.1.2 Síntesis de polisacáridos extracelulares

A partir de la sacarosa se sintetizan polisacáridos extracelulares, precisamente

glucanos insolubles, que ejercen un papel elemental en la colonización y

conservación de estreptococos del grupo mutans sobre el diente. Esta gran

afinidad por las superficies dentales se debe a fenómenos de adhesión,

agregación y coagregación. (19)

14

2.2.3.1.3 Síntesis de polisacáridos intracelulares

La producción de polisacáridos intracelulares por S. mutans, su capacidad de

metabolizarlos son factores de virulencia, ya que proveen a la célula un sustrato

de donde obtener la energía y conservar la producción de ácido durante largos

periodos de tiempo, en los que no hay aporte de carbohidratos a la dieta. (19) (27)

2.2.3.2 Factores metabólicos de cariogenicidad

Desde el punto de vista metabólico, se muestran factores relacionados con la

cariogenicidad:

Poder acidógeno. Producen ácidos

Poder acidófilo. Son muy tolerantes a los ácidos

Poder acidúrico. Siguen produciendo ácidos a pH ácido

Rápido metabolismo de los azucares a ácido láctico y otros ácidos

orgánicos.

Pueden conseguir el pH crítico para la desmineralización del esmalte más

rápidamente que cualquier otro microorganismo de la placa.

Efecto post-pH corto.

Producción de polisacáridos extracelulares a partir de la sacarosa.

Producción y metabolización de polisacáridos intracelulares

Producción de dextranasas y fructanasas. (19) (25)

2.2.4 Características

El grupo de los Streptococcus mutans se subdivide basándose en características

biológicas, inmunológicas y genéticas, en las siguientes especies (Tabla 1):

Tabla 1. Características del grupo Streptococcus mutans

2.2.4.1 Streptococcus Mutans

(polisacáridos parietales c, e , f, y k) (21)

Se aísla en el 70-90% de la población no desdentada y sin caries. En

personas con caries activa o predispuestas a ella, su número incrementa

15

relevantemente. Es considerado el microorganismo cariógeno. Además es la

especie más habitual del grupo. (19)

También poseen proteínas asociadas a la mureína conocidas como

antígenos I/II (o también como B,P1 ó Pac).Estas proteínas intervienen en

procesos adhesivos:

a) como adhesinas interactuando con receptores de la película adquirida,

tales como proteínas ricas en prolina

b) como glucosiltransferasas y receptoras de glucanos en fenómenos

agregativos y coagregativos entre bacterias que colonizan los dientes.

Estos antígenos (proteínas, polisacáridos y glucosiltransferasas) se han

utilizado para elaborar vacunas anticaries. (19)

La relación con la caries se basa en las siguientes características:

Aumento cuantitativo en personas predispuestas o con caries activa.

Elementos de cariogenicidad:

a) Síntesis de polisacáridos intracelulares

b) Síntesis de polisacáridos extra-celulares de tipo glucanos insolubles y

solubles y fructanos (posee GTF-I (mutanos), GTF-S (dextranos) y

FTF (fructanos))

c) Movilización de polisacáridos intracelulares y extracelulares solubles

por dextranasas y fructanasas.

d) Poder acidógeno, acidófilo y acidúrico, inicio de crecimiento a pH 4,0 y

corto efecto post-pH (26)

e) Capacidad adhesiva por las proteínas parietales, que posibilitan su

adhesión a superficies duras en ausencia de glucanos, y agregativa y

coagregativa a través de mutanos, glucosiltransferasas y proteínas

receptoras de glucanos (19)

Sus colonias en agar sangre son α y γ-hemolíticas, e inusualmente,

β-hemolíticas. (19)

De igual manera, su labor es significativa en las enfermedades cardíacas,

como en la endocarditis subaguda, representando entre el 7-14% de las

generadas por estreptococos. (19)

2.2.4.2 Streptococcus sobrinus 2.2.4.3 Streptococcus cricetus

2.2.4.4 Streptococcus rattus

2.2.4.5 Streptococcus ferus

2.2.4.6 Streptococcus downei

2.2.4.7 Streptococcus macacae

(polisacáridos parietales d y g o

carece de ellos) (14)

(polisacárido

parietal a) (14)

(polisacárido

parietal b) (14)

(polisacárido

parietal c) (14)

(polisacárido

parietal h) (14)

(polisacárido

parietal c) (14)

Se presenta en el 10-30% de las

personas dentadas y no

vulnerables a la caries.

Es menos habitual que el S.

mutans en la cavidad bucal

humana. (19)

Menos

frecuente que

el S. mutans y

S. sobrinus, en

la cavidad oral

humana; tiene

menor

importancia

patógena. (19)

Es casi

inexistente en

la cavidad oral

humana. (19)

a) Poder acidógeno, acidúrico y acidófilo.

b) Desmineralización del esmalte por los ácidos.

c) Efecto de la sacarosa en la síntesis depolisacáridos

intracelulares.

d) Poder adhesivo de los polisacáridos extracelulares. (19)

También posee ambos tipos de

glucosiltransferasas (GTF-I, GTF-

S) y proteínas parietales

igualmente antigénicas (SpaA y

Pag). Estas proteínas entervienen

en la adhesión a la película

adquirida vinculándose a glucanos

preliminarmente adsorbidos, ya

que no pueden adherirse, como el

S. mutans, en ausencia de dichos

polisacáridos; otra forma de

Sus factores de

virulencia son

similares a los

de

S. mutans (19)

Sus factores de

virulencia son

semejantes a

los de

S. mutans (19)

17

adhesión podría darse través de

glucosiltransferasas adsorbidas a

la película. (19)

De igual manera que el S. mutans,

es de similar importancia en el

desarrollo de la caries, se

diferencian en algunos factores de

cariogenicidad:

a) No sintetiza fructanos, porque

carece de fructosiltransferasa

b) No sintetiza polisacáridos

intracelulares; es principalmente

acidúrico

c) Produce peróxido de hidrógeno

que puede actuar como

componente selectivo de la

microbiota próxima, debido a su

efecto antibacteriano.

Los procesos agregativos y

coagregativos son semejantes a

los del S. mutans. (19)

Sus colonias

son α o γ -

hemolíticas. (19)

Produce α o γ -

hemólisis (19)

Sus colonias en agar sangre son α

o γ-hemolíticas. (19)

Fuente: Liébana, Microbiología oral, 2002

Elaboración: Josselyn Velasco

18

2.3 Cacao (Theobroma cacao L.)

Es un árbol nativo de la cuenca del Amazonas, Theobroma significa en griego

“alimento de los dioses” (28), su nombre cacao proviene de la palabra maya

“Kakaw”. Del género Theobroma existen 22 especies, de las cuales Theobroma

cacao es el de más relevancia económica, debido a que de sus mazorcas se

elaboran productos como: cacao en polvo, manteca de cacao y chocolate. (29) (30)

El cultivo del cacao, es de gran importancia dentro de la economía ecuatoriana,

por tratarse de un producto de exportación y materia prima para industrias de

fabricación de chocolate y sus derivados. (31)

2.3.1 Tipos de cacao

Por su origen y características genéticas, se clasifica en cuatro tipos:

2.3.1.1 Cacao Criollo

Es un cacao de calidad, se distingue por su árbol bajo, de escasa productividad

y por tener mazorcas alargadas, de colores verde y rojizo en estado inmaduro; y

de color rojo o amarillo cuando están maduras, las almendras son de color blanco

marfil. El chocolate obtenido de este cacao es apetecido por el sabor a nuez y

fruta. Comercialmente se encuentra dentro de los cacaos finos. (31) (32)

2.3.1.2 Cacao Forastero Amazónico

Se denomina Amazónico por encontrarse dispuesto en la cuenca del Río

Amazonas y sus afluentes. Las mazorcas son verdes (en estado inmaduro) y

amarillas (cuando están maduras), con una forma de pequeño cuello de botella

en la base. Las almendras son de color morado, cortas y aplanadas. De este

cacao se adquiere un chocolate con sabor básico de cacao. (32)

2.3.1.3 Cacao Trinitario

Este cacao resulta del cruce entre el cacao Criollo de Trinidad y Forastero,

desarrollado en la cuenca del río Orinoco. Sus características morfológicas,

genéticas y de calidad son compartidas entre criollos y forasteros, estableciendo

diversas variedades de cacao. Su calidad es intermedia. Es el cacao que más

19

se siembra en América. Presentan sabor a cacao de medio a alto, usualmente

con sabor a frutas y nueces. (32) (31)

2.3.1.4 Cacao Nacional

También es conocido como Sabor Arriba o Fino de Aroma, es un producto

tradicional y emblemático del Ecuador. Se lo consideraba del grupo forastero,

pero se ha denominado como un grupo aparte, porque sus características de

calidad y aroma se asemejan a los criollos. (31) Este tipo de cacao es utilizado en

todos los chocolates refinados. (32)

Ecuador, posee las condiciones necesarias tanto geográficas, como recursos

biológicos para producirlo; su sabor ha sido reconocido durante siglos en el

mercado internacional. De este tipo de cacao se obtiene uno de los mejores

chocolates del mundo, por su sabor, pureza y fragancia; que tiene el cacao. (33)

2.3.1.4.1 Clones

También se pueden encontrar Clones, es decir, variedades producidas por el

hombre, como es el caso del CCN-51, su nombre significa Colección Castro

Naranjal denominado así, ya que Castro investigó desde 1952 las diversas

variedades del grano y finalmente obtuvo la del tipo 51, que es tolerante a las

enfermedades, de alta productividad y calidad; declarada en el 2005 como un

bien ecuatoriano de alta productividad. Es considerado cacao ordinario, corriente

o común. (32) (33)

Sus mazorcas son rojizas-moradas en estado inmaduro y de color rojizo

anaranjadas cuando están maduras. Presentan sabor a cacao de medio a bajo.

Su potencial se encuentra en la producción de manteca de cacao, que lo hace

cotizado por las industrias. (32) (34) La relación existente en la participación del

Clon y el Cacao Nacional Fino en las exportaciones ecuatorianas hasta al

momento es de: 75 % Cacao Nacional y 25 % CCN-51 (33).

20

2.3.2 Descripción botánica

2.3.2.1 Raíz

Presentan una raíz primaria, en condiciones favorables pueden alcanzar los 3

metros. También posee raíces secundarias que se dividen frecuentemente

según los obstáculos presentes en el suelo, se localizan bajo la unión del tallo

con la raíz, distribuyéndose de manera horizontal. (31)

2.3.2.2 Tallo y ramas

La planta de cacao es procedente de una semilla, el tallo es leñoso, crece

perpendicularmente, de los 12 - 18 meses puede crecer de 1 a 2 m de alto. En

esta etapa se detiene su desarrollo y del tallo germinan de 3 a 5 ramas de

crecimiento horizontal. (31)

2.3.2.3 Hojas

Las hojas son delgadas de color verde oscuro, de forma lanceolada u ovalada,

de tamaño mediano, miden de 10 a 20 cm de largo por 5 a 12 cm de ancho. Las

hojas nuevas son flácidas y blandas de color verde claro también pueden tener

tonalidades rojizas. (31)

2.3.2.4 Flores

Las flores de cacao son hermafroditas, es decir, que tienen los dos sexos al

mismo tiempo. Tienen diez estambres en dos verticilos de los que solo uno es

fértil, posee cinco pétalos y sépalos; únicamente el 10% de las flores polinizadas,

llegan a convertirse en fruto. La planta de cacao es caulífera, es decir, que florece

de los troncos maduros o ramas sin hojas de la planta. (35)

2.3.2.5 Fruto

El fruto es botánicamente conocido como una drupa, generalmente conocido

como mazorca; sus con colores, formas y tamaños difieren dependiendo de la

variedad. Puede medir de 7-10 cm de ancho y de 15-30 cm de largo, sus

extremos son puntiagudos y con grietas longitudinales a lo largo del fruto.

Generalmente cada fruto posee aproximadamente de 30-40 almendras,

envueltas de pulpa. (36)

21

2.3.2.6 Semillas

Las semillas o almendras del cacao están envueltas por una pulpa con sabor

ácido y dulce denominada mucílago, en el Ecuador es conocido como “baba”.

Su forma, color y tamaño, cambia según el genotipo de cacao. La cáscara de las

semillas es gruesa, dentro de ella se encuentran dos cotiledones. Los

cotiledones poseen sustancias minerales y orgánicas de utilidad mercantil de los

cuales proviene el polvo, la manteca y el licor de cacao. (31)

2.3.2.6.1 Composición química del grano de cacao

La composición química varía según el genotipo de cacao, el grado de madurez,

los procedimientos de secado y fermentación a los que han sido expuestos (37).

En general, los granos de cacao poseen componentes químicos como: agua,

grasa, materia nitrogenada, compuestos fenólicos, almidón y otros

carbohidratos. (38) El cacao es rico en elementos minerales, los más destacados

son: magnesio, fósforo, calcio y potasio. El cacao y sus derivados son ricos en

vitaminas B1, B2 y ácido fólico (39)

Los carbohidratos que se encuentran en el cacao, se componen en su mayor

parte de almidón, también se puede encontrar estaquinosa, rafinosa, sacarosa,

glucosa y fructosa (40).

2.3.2.6.1.1 Compuestos grasos

Las semillas de cacao poseen entre 50-55% de elementos grasos, después de

la etapa de tostado y cuando estas se convierten en licor de cacao, su contenido

graso cambia entre 48 y 52%. La materia grasa de las semillas de cacao está

compuesta especialmente por ácidos grasos como: el palmítico, esteárico y

láurico; pequeñas cantidades de linoleico, acético y butírico (41).

2.3.2.6.1.2 Compuestos fenólicos

Estos compuestos forman un conjunto muy amplio de sustancias, son

estructuras moleculares diversas que contienen grupos hidroxilos (OH), los

mismos que ayudan a controlar los microorganismos que pretendan invadirlas.

Las semillas de cacao tienen una gran cantidad de polifenoles,

aproximadamente el 10% del peso de las semillas secas. (40) (41).

22

2.3.2.6.1.2.1 Flavoniodes

Los flavonoides son los polifenoles más importantes y abundantes en el cacao,

los principales compuestos fenólicos de tipo flavonoides son: las catequinas,

epicatequina y procianidinas, entre los más importantes. (42)

Se ha demostrado que los productos del grano del cacao son ricos en

antioxidantes específicos, con la estructura básica de las catequinas y

epicatequinas; polifenoles similares a los encontrados en los vegetales y el té,

que le confieren a la grasa del chocolate una particular resistencia a la

peroxidación. En algunas poblaciones, donde su consumo es alto, el chocolate

provee de una porción considerable de la carga total de antioxidantes. (42) Por

otra parte, al exponer las semillas de cacao a altas temperaturas, se efectúa un

proceso de epimerización, el cual consiste en la conversión de epicatequinas en

catequinas. (43)

Las catequinas y procianidinas separadas de las semillas del cacao poseen

potentes propiedades antioxidantes; como se ha comprobado mediante

valoraciones in vitro al comparar las catequinas del chocolate con respecto a las

catequinas del té, las mismas que muestran un efecto antioxidante 4 veces

mayor respectivamente. (44)

El chocolate y los productos de cacao poseen un contenido variable de

flavonoides, existen varios productos que casi no los contienen (0,09 mg de

procianidinas/g) y otros productos que poseen un alto contenido (4 mg de

procianidinas/g), es por ello que para obtener un rápido efecto antioxidante en

las personas se precisa por lo menos de 38 g de chocolate con alto contenido de

flavonoides, y para un efecto prolongado hasta 125 g. (42)

2.3.2.6.1.3 Alcaloides del cacao

Más del 99% de los alcaloides que contiene el cacao están constituidos por la

cafeína y la teobromina. La cafeína es conocida por poseer efectos estimulantes

en el sistema nervioso neurovegetativo o autónomo, dado que produce oposición

a la fatiga y eliminación de la somnolencia; en el corazón produce dilatación de

los vasos sanguíneos. La teobromina, es el alcaloide más importante del cacao,

posee un efecto vasodilatador sobre el corazón; similar al de la cafeína pero en

23

menor proporción, además incrementa el volumen de orina, es decir, que actúa

como diurético. (45)

2.3.2.6.2 Mecanismo de acción de los polifenoles sobre el Streptococcus

mutans.

En la corteza del cacao se han encontrado componentes con propiedades

cariostáticas como la epicatequina polimérica, que inhibe el desarrollo de la

caries en ratas, ya que posee actividad antiglucosiltransferasa, provocando una

acción cariostática y antibacteriana. (46)

Diversas investigaciones han comprobado que los polifenoles como las

epicatequinas del cacao poseen la acción “anti-glucosiltransferasa”, es decir que

inhiben la producción de GTF, por parte de los estreptococos. (47)

La propiedad bacteriostática del cacao obtenida por la presencia de dos

sustancias cariostáticas, una con actividad anti-glucosiltransferasa y otra con

actividad antibacterial ha revelado la existencia de ácidos grasos insaturados y

compuestos polifenólicos de alto peso molecular químicamente, activos y a

través de los cuales se evidencia, que los polímeros de tipo epicatequinas son

los responsables de la actividad anti-glucosiltransferasa. (47) Porcentualmente,

las epicatequinas son el principal componente fenólico de las semillas de cacao,

con el 35% (48)

Se estudia la inhibición de glucosiltransferasa, adhesión microbiana y la

proliferación de microorganismos patógenos usando extractos de Theobroma

cacao, estas propiedades benéficas se atribuyen a los polifenoles contenidos en

la cáscara de dicha semilla, que también, se encuentran en las uvas, un té verde

y los granos del café. Además, disminuye la producción de ácidos y síntesis de

glucanos por parte del Streptococcus mutans principal agente causal de la

caries. (49)

24

2.3.3 Beneficiado del cacao

El beneficiado o pre-procesamiento del cacao hace referencia a los procesos

que son sometidas las semillas del cacao; los cuales comprenden una serie de

etapas anteriores a su comercialización o industrialización. Básicamente dentro

de los procesos mencionados se encuentra: la recolección, extracción,

fermentación y secado de las semillas; la calidad de los productos depende

especialmente de cada uno de estos procesos (50).

2.3.3.1 Cosecha

En esta etapa se realiza la recolección de los frutos maduros y sanos. Para

verificar el estado de las mazorcas aptas para la cosecha existen diversas

maneras para su selección como el color amarillento de las mazorcas

dependiendo de la variedad de cacao o el ruido al golpearla levemente, indicando

algo suelto en el interior (50).

2.3.3.2 Extracción de Almendras

La extracción de las semillas puede efectuarse de forma manual dividiendo la

mazorca con un machete o un mazo de madera. Los granos se extraen con

ayuda de los dedos, evitando en lo posible su contacto con superficies metálicas

(50).

2.3.3.3 Fermentación

El proceso de fermentación del cacao se basa en una serie de cambios físicos y

bioquímicos como la conversión de los azúcares presentes en el mucílago en

alcohol etílico gracias a la actividad de las levaduras y factores como la

humedad, acidez y temperatura. Mediante la participación de bacterias lácticas

y acéticas, el alcohol se transforma en ácido acético, el cual penetra el interior

de los cotiledones ocasionando su muerte, mediante este proceso se produce la

liberación de los polifenoles. Esta etapa es responsable de desarrollar el sabor y

aroma característico de un cacao de buena calidad. (50).

Existen diferentes sistemas de fermentación, generalmente se lleva a cabo

mediante sacos o cajas, recubriendo con hojas de plátano a las almendras. En

los primeros días la masa de cacao adquiere temperaturas superiores a los 30°C,

25

ascendiendo progresivamente a 45°C hasta alcanzar los 50°C (35). El proceso de

fermentación dura dependiendo de la proporción de pulpa y el genotipo de cacao

(50).

2.3.3.4 Secado

El objetivo del secado es eliminar la humedad intrínseca, ya que después de la

fermentación la humedad de los granos va desde el 40-50%, la cual debe

disminuir a un 7% de humedad; evitando de esta manera la acción de elementos

patógenos, como el moho; que pueden dañar la calidad de los granos. El método

más adecuado para este proceso es de manera natural aprovechando los rayos

y el calor del sol, también se puede realizar de forma artificial mediante una

secadora mecanizada. El secado puede durar de 2 a 3 días, de acuerdo a

condiciones climáticas del lugar de secado. (51)

2.3.4 Subproductos del cacao

2.3.4.1 Licor o pasta de Cacao

Esta pasta se consigue moliendo los cotiledones del cacao, es de color marrón

oscuro y de consistencia pastosa, posee un sabor y olor y característico.

Dependiendo del propósito existen dos tipos de licor: licor para chocolate y licor

para prensado. El licor para prensado, es utilizado para lograr la separación de

la manteca y la torta de cacao, mediante la ayuda de una prensa hidráulica; de

la torta se deriva el polvo de cacao, el cual es empaquetado y almacenado de la

misma manera que la manteca. (52)

2.3.4.2 Manteca de Cacao

Este subproducto es considerado como el componente más preciado del

chocolate y se encuentra presente en las semillas de cacao en un 50%

aproximadamente (52).

El licor de cacao está compuesto por materia grasa conocida como manteca de

cacao y otras partículas sólidas que constituyen la torta de cacao, las mismas

que se encuentran en forma de suspensión en el licor de cacao; con el fin de

separar la grasa de los sólidos, mediante el proceso de prensado se separa la

manteca del licor de cacao. (53)

26

2.3.4.3 Polvo de Cacao

El polvo de cacao es el resultado obtenido de la pulverización de la torta de cacao

obtenida en el prensado; se obtiene mediante el uso de diferentes técnicas en la

molienda de la torta de cacao. El polvo de cacao se usa en repostería y en la

elaboración de bebidas chocolatadas. (53)

2.3.5 Chocolate

El chocolate es un alimento preparado a partir del cacao en grano; es de

consistencia semisólida constituido por partículas finas de azúcar y licor de

cacao; sus componentes principales y secundarios dependen del tipo de

chocolate que se pretende fabricar. Se puede encontrar principalmente tres tipos

de chocolate: blanco, leche y dark; los cuales se diferencian por su composición

de leche, licor y manteca de cacao (34).

El chocolate es considerado nutricionalmente completo, ya que contiene 6% de

proteínas, 61% de carbohidratos, aproximadamente un 30% de grasa, 3% de

humedad y minerales como el calcio, fósforo y hierro, además destaca la

presencia de ácido fólico, vitamina A y complejo B. La porción grasa del

chocolate contiene ácido esteárico, ácido palmítico y ácido oleico, que benefician

a la salud cardiovascular. (54)

2.3.5.1 Elaboración de chocolate

2.3.5.1.1 Tostado

El tostado tiene la finalidad de desarrollar el sabor y el aroma de las semillas de

cacao. El tostado tiene una duración de 20-40 minutos, se lleva a cabo a una

temperatura entre 100 y 150°C. En esta etapa se efectúa una reducción del

grado de humedad de las semillas, así como, la evaporación de los ácidos

volátiles, y la desinfección microbiana de las semillas; simplificando el

descascarillado de los granos. (55)

2.3.5.1.2 Molienda

Los granos de cacao son introducidos en molinos de alta velocidad que

disminuyen el volumen de las partículas, cambiando su estructura. En este

27

proceso se origina calor por la fricción aproximadamente 32°C, que permite que

la manteca de cacao se derrita, dando origen al licor o pasta de cacao. La pasta

o licor de cacao es una masa líquida, espesa de textura suave, color café oscuro,

de sabor y aroma potente; la cual sirve para fabricar chocolate o para hacer

cacao en polvo. (55) (56)

2.3.5.1.3 Prensado

En esta etapa el licor de cacao atraviesa un proceso para separar la manteca de

la torta de cacao, para llevar a cabo dicho proceso se emplean prensas

hidráulicas. El prensado se basa en aplastar el licor de cacao poco a poco hasta

que se separe la manteca de cacao, posteriormente se extrae la torta de cacao

a manera de pastilla, la misma que podrá ser empleada para la elaboración de

subproductos de cacao. (52)

2.3.5.1.4 Mezclado

Es un proceso fundamental que consiste en homogenizar los ingredientes:

azúcar, pasta y manteca de cacao; también se puede adicionar leche si se desea

elaborar chocolate con leche; bajo condiciones apropiadas de temperatura y

tiempo con movimientos continuos; durante 12 -15 min a 40–50°C.

Posteriormente se consigue una pasta homogénea, dispuesta a pasar

nuevamente por el molino. (56) (57)

2.3.5.1.5 Refinado

El refinado se lleva a cabo en la refinadora, en la cual, empleando elevadas

presiones provocadas por refinadores de dos a cincos rodillos de acero,

disminuyen el volumen de las partículas sólidas, especialmente del cacao y el

azúcar; hasta alcanzar un tamaño de partículas inferior a 30 ɥm. El refinado

permite obtener una textura suave en el chocolate. (34) (56)

2.3.5.1.6 Conchado

En las máquinas denominadas conchas a una temperatura de 80ºC se calienta

la pasta de chocolate. En este proceso se mezcla y remueve la pasta de

chocolate con potentes agitadores mecánicos, a fin de conseguir una

consistencia fluida. En esta fase se origina una ventilación de la pasta con el

objetivo de evaporar la humedad y los ácidos volátiles, también se mejora su

28

aroma, se va eliminando el sabor amargo, también ayuda a homogeneizar su

textura. Este proceso tiene una duración de 1-3 días, la pasta de chocolate es

refinada en las conchas, a una temperatura entre 50-60ºC. (34) (55) (56)

2.3.5.1.7 Templado

En este proceso se consigue la cristalización de la manteca de cacao; se basa

en la disminución de la temperatura que alcanzó el chocolate en el proceso de

conchado. El templado consiste en fundir el chocolate a 50 °C para que se

rompan las estructuras cristalinas de la manteca de cacao, enfriarlo para

devolverle la estructura, y, finalmente, aumentar ligeramente la temperatura para

que los cristales se agrupen de nuevo en pequeñas cadenas. Este proceso

consiste en 4 etapas que son: derretimiento de la pasta a 50°C, descenso de la

temperatura a 32°C, cristalización a 27°C y transformación de algún cristal

inestable a 29-32°C. En esta etapa el chocolate adquiere untuosidad y brillo,

además de permitir una adecuada preservación del mismo. (34) (56)

2.3.5.1.8 Moldeado

En esta etapa la masa líquida de cacao se vierte en moldes, los mismos que son

incorporados en un túnel a una temperatura baja, para lograr el endurecimiento

del chocolate, el cual se solidifica adoptando la forma del molde con la cual será

distribuido una vez envasado. Cuando la masa de chocolate es refrigerada, los

cristales del tipo grasa son cristalizados; de esta manera se obtiene las tabletas

de chocolate en una consistencia sólida. Por último se gira los moldes y para que

las tabletas caigan en el transportador. (56)

2.3.5.1.9 Envasado

En el envasado los chocolates son cubiertos con papel aluminio y transportados

a las máquinas de embalaje o también llamadas empaquetadoras. Por último, se

realiza el envasado individual y se introducen los productos en cajas. (56)

29

2.3.5.2 Beneficios del chocolate

El chocolate es un producto que ofrece beneficios para la salud, los cuales a

continuación se detallan (Tabla 2): (57) (39)

Tabla 2. Composición nutritiva del chocolate

Triptófano

Este aminoácido favorece la producción

de serotonina, un neurotransmisor que

lleva a una señal nerviosa que produce

felicidad.

Fenilalanina

Este aminoácido ayuda a mejorar el estado

de ánimo y a controlar los cambios de humor

Anandamida

Es un compuesto que activa receptores

cerebrales que producen placer, bienestar y

lucidez mental.

Fibra dietética

El chocolate negro contiene un 6%; es

beneficiosa para favorecer el movimiento

intestinal.

Polifenoles

Sustancias antioxidantes relacionadas con la

prevención de enfermedades

cardiovasculares y cáncer.

Minerales

Son muy valiosos para nuestra salud. Aporte

de potasio, fósforo y magnesio. A este último

se atribuye la facultad de ayuda a combatir

las contracciones musculares y dolores

premenstruales

Fuente: Gil, Tratado de nutrición, 2010

Elaboración: Josselyn Velasco

2.4 Sustitutos del azúcar

El uso de endulzantes no cariogénicos ha sido investigado e implementado en

diversos países como una alternativa para la prevención de la caries dental, el

uso se justifica en la medida en que las investigaciones adquieran más validez

mediante su investigación a través de los años y se confirmen efectos

terapéuticos activos sobre la estructura dental. (58)

30

Los sustitutos del azúcar han sido introducidos y ampliamente investigados en la

limitación de la fuente dietética para el riesgo de caries. De éstos, los

polialcoholes son los más populares hoy en día son agregados en muchos

alimentos y bebidas. Se han utilizado notablemente en las gomas de mascar y

caramelos, así como en los refrescos y bebidas deportivas.

Para ser aceptados como sustitutos del azúcar deben tener poder endulzante,

no ser tóxicos, termoestables y no ser costosos; deben superar rigurosos

experimentos microbiológicos in vitro, investigaciones en animales de laboratorio

antes de ser probados en el hombre. El éxito de un producto depende de sus

propiedades físicas y químicas. (58)

2.4.1 Aplicaciones clínicas

Los sustitutos del azúcar son una alternativa que se impone en la actualidad en

individuos con diabetes, obesidad, caries dental, entre otras enfermedades; la

recomendación de los sustitutos del azúcar como agentes terapéuticos activos

para el control y la prevención de la caries dental no debe hacerse con ligereza,

ya que la población infantil sería la primera en recibir estas medidas preventivas.

Se requiere mayor investigación y validación en estudios clínicos controlados

antes de ser recomendado a la comunidad. Sin embargo no está muy claro que

cada comunidad reciba educación e información acerca de la oferta de sustitutos

de azúcar, basados en la evidencia actual. (58) (59)

La elección de sustitutos de sacarosa en endulzantes de las gomas de mascar

es una alternativa preventiva útil; el desarrollo de sustitutos del azúcar podría ser

utilizado en el manejo de la salud bucal de los pacientes con discapacidades,

pacientes hospitalizados y otros grupos de alto riesgo de desarrollar la

enfermedad. (60)

Sin embargo, la salud bucal no sólo concierne al control de la caries dental;

problemas como: xerostomía, manejo de lesiones en las mucosas, control de

inflamación gingival, erosión dental, entre otros podrán ser beneficiados debido

a las características antibacterianas que se están investigando en algunos de los

sustitutos del azúcar. (58)

31

2.4.2 Endulzantes utilizados como sustitutos de la sacarosa

Los sustitutos del azúcar pueden dividirse en dos grandes grupos: endulzantes

intensos (no calóricos) y endulzantes de grano (calóricos) (Tabla 3). (58)

Tabla 3. Sustitutos de la sacarosa

Endulzantes intensos Endulzantes nutritivos de grano o

miel

Sacarina

No

nu

tritivo

s

Azúcar Dex

trina

s

Aspartame Miel

Ciclamato Molasas

Suclosa (HFCS) Miel de maíz alta en fructosa

Acesulfame-K Levulosa

Alitame Miel de agave

Neotame

Taumatina

Nu

tritivo

s

Sorbitol Azú

ca

res a

lco

ho

les

Monelina Xilitol

Mabinlina Manitol

Pentadina Maltitol

Brazeína Lycasin

Curculina Palatinit

Glicirricina Isomalt

Stevioside Eritritol

Lo Han

Miraculina

Fuente: Bordoni, Odontología Pediátrica, 2010

Elaboración: Josselyn Velasco

2.4.2.1 Polialcoholes

Los polialcoholes representan el grupo más importante de sustitutos del azúcar.

Los más utilizados en productos para la salud dental son (58):

• Polioles tipo monosacarido: sorbitol, manitol (hexosas), xilitol

(pentosa), eritritol.

• Polioles tipo disacarido: maltitol, lactitol (alcoholes de 12 carbonos)

e (Isomalt® (mezcla de 12 carbonos pololes).

• Polioles tipo oligosacárido: jarabes de maltitol, Lycasin®

(hidrolizados de almidón hidrogenado).

• Polioles tipo polisacárido: polidextrosa (58).

32

2.4.2.1.1 Eritritol

El eritritol es un azúcar alcohol (poliol) natural; se encuentra naturalmente en

frutas, champiñones y productos derivados del proceso de fermentación como el

queso, el vino y la salsa de soja. Su poder endulzante es el 70% al 80% del poder

endulzante del azúcar. (61) Se considera no calórico debido a su escaso valor

energético (0.2 kcal/g); es asimilado rápidamente en el intestino delgado, no es

metabolizado en el ser humano, por esta razón, se elimina a través de la orina.

(58)

Su consumo ha sido aprobado en varios países, en los Estados Unidos se

reconoció como GRAS (generalmente reconocido como seguro); la OMS ha

otorgado un consumo cotidiano “no especificado”, mediante el comité de

expertos en aditivos alimenticios de la organización de alimentos y agricultura.

(58)

2.4.2.1.1.1 Propiedades

Es el primer poliol manufacturado industrialmente por proceso de fermentación;

así, la glucosa, obtenida de la hidrólisis del almidón, es fermentada por el

Aureobasidium sp, hasta producir eritritol, el cual es cristalizado. Resulta muy

estable porque no reacciona con la mayoría de los ingredientes activos, tolera el

almacenamiento y se mantiene integro a cambios intensos de temperatura

(160°C), estable en pH de 2-10,2; manifiesta sinergismo con edulcorantes de

elevada potencia. (58)

2.4.2.1.1.2 Aplicaciones clínicas

Se usan en farmacología, confitería, productos de higiene oral (enjuagues

bucales, pastas dentales, entre otros). No cambia los niveles de insulina o

glucosa en la sangre, por lo que se considera apto para diabéticos como sustituto

del azúcar. No es higroscópico. Parece tener propiedades similares a las

atribuidas al xilitol; sin embargo, sus efectos sobre el metabolismo bacteriano

aún permanecen sin investigar. (58)

33

También se ha comprobado que el eritritol es un poliol que tiene la capacidad de

eliminar radicales libres, porque puede actuar como captador de radicales en

sistemas biológicos y experimentales. (62) (63)

2.4.2.1.1.3 Efectos adversos

No se ha encontrado ningún efecto fetotóxico, embriotóxico o teratógeno al

alimentar ratas de laboratorio (9). La tolerancia del eritritol en seres humanos a

repetidas y diferentes dosis desde 0,3 g/kg hasta 1 g/kg fue analizada en 12

hombres adultos, sin obtener indicios de intolerancia gastrointestinal, y mostró

alta tolerancia digestiva. (64)

2.4.2.1.1.4 Mecanismo de acción

La incubación de S. mutans (serotipos a-h) y otros microorganismos bucales en

ratones de laboratorio han mostrado que el eritritol no es metabolizado por las

bacterias bucales para la producción de ácidos o síntesis de glucanos

extracelulares. A su vez, los índices de caries dental fueron estadísticamente

menores en el grupo alimentado con 26% de eritritol; comparado con el grupo

alimentado con 26% de sacarosa; mientras que una dieta que contenía 56% de

chocolate con sacarosa y 56% de chocolate con eritritol fueron (82,8 ± 2,8) y

(6,7±0,8) respectivamente (9).

El consumo durante tres años de caramelos que contenían eritritol en los niños

de 7 a 8 años está asociado con un menor crecimiento de la placa, niveles más

bajos de ácido acético y ácido propiónico y una reducción del recuento oral de

Streptococcus mutans en comparación con el consumo de caramelos con xilitol

o de sorbitol. (65)

Un estudio muestra que en presencia del eritritol, existe una disminución en la

expresión de los genes de glucosiltransferasa (GTF) y fructosiltransferasa (FTF)

en S. mutans; sus efectos anti cariogénicos se categorizan en: reducción

numérica de bacterias cariogénicas, disminución en la producción de ácido, e

inhibición de polisacáridos extracelulares; con esto se ha demostrado una amplia

gama de mecanismos anti cariogénicos del eritritol. (66)

34

En un estudio sobre el mecanismo del eritritol sobre el Streptococcus mutans se

utilizó un microscopio electrónico de barrido (SEM) para investigar el cambio de

la pared celular del S. mutans; se concluyó que el eritritol tiene un efecto

antibacteriano sobre S. mutans, pero ningún efecto sobre la estructura normal

de la pared celular de S. mutans. (67)

En un estudio en 136 adolescentes se investigaron los efectos de consumo de

eritritol, xilitol y sorbitol; durante 6 meses, en el que se determinó que el eritritol

y el xilitol pueden ejercer efectos similares en algunos factores de riesgo de la

caries dental; el xilitol, y especialmente el eritritol, inhibieron el crecimiento de

varias cepas de Streptococcus mutans. (12)

Varios estudios demuestran que el eritritol inhibe el crecimiento y la adherencia

de S. mutans a las superficies dentales, en comparación con la sacarosa y otros

edulcorantes. (68) (66) (69)

35

CAPÍTULO III

3. METODOLOGÍA

3.1 Tipo y diseño de la investigación

Estudio experimental – in vitro de tipo microbiológico desarrollado en dos etapas:

la primera se desarrolló en la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE, la

misma que consistió en la elaboración de los chocolates obtenidos mediante

procesos de recolección, fermentación, secado, tostado, molienda, mezcla y

enfriamiento de dos genotipos de cacao (nacional y CCN-51) con diferentes

porcentajes de eritritol (10%, 20%, 30%, 40%) y la segunda etapa en el Instituto

Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI), la cual se basó en una

técnica de macrodilución en caldo descrita posteriormente a fin de realizar un

recuento final de las colonias para determinar la inhibición.

3.2 Universo de estudio

Universo: Infinito

Tipo de muestra: Se aplicó selección aleatoria no probabilística por

conveniencia.

Muestra: 100 cajas Petri Agar Mitis Salivarius MSB

3.2.1 Criterios de inclusión

Primera etapa: elaboración de los chocolates

• Mazorcas de cacao nacional y CCN-51 maduras aptas para la

fermentación.

Segunda etapa: análisis microbiológico

• Cepas purificadas de Streptococcus mutans (ATCC 25175).

3.2.2 Criterios de exclusión:

Primera etapa: elaboración de los chocolates

• Mazorcas de cacao de genotipos distintos al nacional y CCN-51.

• No se tomaron en cuenta los granos de cacao en mal estado, para

los procesos de fermentación y tostado

36

Segunda etapa: análisis microbiológico

• Cepas de Streptococcus mutans que presenten algún tipo

contaminación

37

3.3 Operacionalización de variables

VARIABLE DEFINICIÓN OPERACIONAL TIPO CLASIFICACIÓN INDICADOR

CATEGORICO

ESCALAS

DE

MEDICIÓN

Chocolate con cacao

nacional amargo

Es el producto obtenido mediante procesos de recolección,

fermentación, secado, tostado, molienda, mezcla y templado

del cacao.

INDEPENDIENTE Cualitativa

El licor de cacao en un

96% y 4% de manteca

de cacao. Obtenidos

del genotipo nacional

Nominal

Chocolate con cacao

nacional + eritritol 10%

Es el producto obtenido mediante procesos de recolección,

fermentación, secado, tostado, molienda, mezcla y templado

del cacao.

INDEPENDIENTE Cualitativa

El licor de cacao en un

86% + 4% de manteca

de cacao + 10% de

eritritol. Obtenidos del

genotipo nacional

Nominal

Chocolate con cacao

nacional + eritritol 20%

Es el producto obtenido mediante procesos de recolección,

fermentación, secado, tostado, molienda, mezcla y templado

del cacao. INDEPENDIENTE Cualitativa

El licor de cacao en un

76% + 4% de manteca

de cacao + 20% de

eritritol. Obtenidos del

genotipo nacional

Nominal

Chocolate con cacao

nacional + eritritol 30%

Es el producto obtenido mediante procesos de recolección,

fermentación, secado, tostado, molienda, mezcla y templado

del cacao. INDEPENDIENTE Cualitativa

El licor de cacao en un

66% + 4% de manteca

de cacao + 30% de

eritritol. Obtenidos del

genotipo nacional

Nominal

Chocolate con cacao

nacional + eritritol 40%

Es el producto obtenido mediante procesos de recolección,

fermentación, secado, tostado, molienda, mezcla y templado

del cacao.

INDEPENDIENTE Cualitativa

El licor de cacao en un

56% + 4% de manteca

de cacao + 40% de

eritritol. Obtenidos del

genotipo nacional

Nominal

38

Chocolate con cacao

CCN51 amargo

Es el producto obtenido mediante procesos de recolección,

fermentación, secado, tostado, molienda, mezcla y templado

del cacao.

INDEPENDIENTE Cualitativa

El licor de cacao en un

96% y 4% de manteca

de cacao. Obtenidos

del genotipo CCN51

Nominal

Chocolate con cacao

CCN51 + eritritol 10%

Es el producto obtenido mediante procesos de recolección,

fermentación, secado, tostado, molienda, mezcla y templado

del cacao.

INDEPENDIENTE Cualitativa

El licor de cacao en un

86% + 4% de manteca

de cacao + 10% de

eritritol. Obtenidos del

genotipo CCN51

Nominal

Chocolate con cacao

CCN51 + eritritol 20%

Es el producto obtenido mediante procesos de recolección,

fermentación, secado, tostado, molienda, mezcla y templado

del cacao.

INDEPENDIENTE Cualitativa

El licor de cacao en un

76% + 4% de manteca

de cacao + 20% de

eritritol. Obtenidos del

genotipo CCN51

Nominal

Chocolate con cacao

CCN51 + eritritol 30%

Es el producto obtenido mediante procesos de recolección,

fermentación, secado, tostado, molienda, mezcla y templado

del cacao.

INDEPENDIENTE Cualitativa

El licor de cacao en un

66% + 4% de manteca

de cacao + 30% de

eritritol. Obtenidos del

genotipo CCN51

Nominal

Chocolate con cacao

CCN51 + eritritol 40%

Es el producto obtenido mediante procesos de recolección,

fermentación, secado, tostado, molienda, mezcla y templado

del cacao.

INDEPENDIENTE Cualitativa

El licor de cacao en un

56% + 4% de manteca

de cacao + 40% de

eritritol. Obtenidos del

genotipo CCN51

Nominal

Efecto inhibitorio del

chocolate sobre

Streptococcus mutans

(ATCC 25175)

Capacidad de una sustancia de inhibir el desarrollo y

crecimiento de determinada bacteria DEPENDIENTE Cuantitativa

Método de

macrodilución en caldo,

recuento en placa para

medir la inhibición del

crecimiento bacteriano

Discreta

Streptococcus mutans

(ATCC 25175)

Es el principal microorganismo cariogénico, se caracteriza por

ser coco, Gram positivo, por disponerse en forma de cadenas

diámetro de 0,5 a 0,75 µm, y ser anaerobio facultativo.

INTERVINIENTE Cualitativa

Cepas puras de

Streptococcus mutans

(ATCC 25175)

Nominal

39

3.4 Materiales y equipos

Para llevar a cabo esta investigación fue necesario adquirir materiales

importados debido a que en el país no disponen de los mismos; en cuanto a los

equipos de laboratorio para el análisis microbiológico el Instituto Nacional de

Investigación en Salud Pública (INSPI) contaba con todo el equipamiento

necesario para el desarrollo del proyecto.

Utensilios para la preparación de chocolate

1) Termómetro digital para alimentos

2) Espátulas de acero inoxidable

3) Tazones de vidrio

4) Tabla de mármol

5) Moldes plásticos

6) Espátulas de silicona

7) Tazones metálicos

Equipos:

a. Molino eléctrico de disco

b. Balanza digital

c. Cocina

Materiales de Laboratorio

1) Guantes

2) Mascarilla tipo N95

3) Tijeras

4) Alcohol

5) Asas microbiológicas

6) Solución salina

7) Hisopos

8) Botellas pyrex de 100ml

9) Pipetas

10) Cajas Petri 60x15mm

11) Agua destilada

40

12) Puntas descartables (100)

13) Gradillas

14) Tubos de ensayo 10ml

15) Matraz 500ml

16) Agua destilada estéril

17) Cubetas

18) Frascos plásticos estériles

Equipos

1) Micropipetas automáticas (10-100 µL)

2) Autoclave Ttutnauer 3870

3) Jarra de Anaerobiosis de 2.5L

4) Incubadora microbiológica BINDER

5) Mechero de Bunsen

6) Balanza de precisión analítica Mettler PJ 400-F

7) Agitador Vórtex Mixer

8) Estereomicroscopio OLYMPUS SZ61

9) Turbidimetro

10) Cámara de flujo LABCONCO Purifier

11) Lupa para contaje PROCED

12) Calefactor con agitador magnético

Reactivos

1) Eritritol

2) Bacitracina

3) Glicerol

4) Telurito de potasio

5) Agar Sangre

6) Agar Mitis Salivarius

7) Cepa de Streptococcus mutans (ATCC 25175)

8) Sacarosa (azúcar)

9) Caldo BHI (Infusión Cerebro - Corazón)

41

3.5 Lugar de la investigación

En el presente estudio la etapa de elaboración del chocolate se llevó a cabo en

los laboratorios de Agroindustrias de la Carrera de Ingeniería Agropecuaria-IASA

I, ubicado en la Hacienda El Prado, Sangolquí - Ecuador; y la fase microbiológica

del proyecto se ejecutó en el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública

(INSPI), en la ciudad de Quito.

3.6 Procedimiento

3.6.1 Elaboración del chocolate

3.6.1.1 Selección de la materia prima

Para este estudio se adquirió alrededor 3 kg de semillas frescas de cacao

nacional y 3 kg de cacao CCN-5 provenientes de la parroquia Unión Milagreña

del cantón La Joya de Los Sachas, correspondiente a la provincia de Orellana,

Ecuador.

3.6.1.2 Fermentación

En esta etapa se desarrolla el sabor y el aroma de los granos de cacao, por ello

es muy importante realizarlo de manera óptima, existen diferentes sistemas de

fermentación de cacao sin embargo, en este caso se realizó la fermentación en

2 cajas de madera en donde se colocaron los granos de cacao seleccionados,

posteriormente se cubrió con hojas de banano, después de 48 horas de reposo,

con el fin de lograr una fermentación uniforme los granos de cacao fueron

revueltos, finalmente se dejó reposar por 48 horas más hasta completar el

proceso. Este proceso se realizó con cada tipo de cacao por separado.

3.6.1.3 Secado

El método que se utilizó fue el secado natural, mediante la disposición de las

semillas de cacao sobre una superficie plana en un tendal de plástico, en el cual

recibieron calor directo del sol por 3 días, el objetivo del secado fue eliminar el

exceso de humedad. Este proceso se realizó con cada tipo de cacao por

separado.

42

3.6.1.4 Tostado

El objetivo de este proceso fue desarrollar todas sus cualidades aromáticas y de

sabor del cacao, además de realizar la descontaminación microbiana de los

granos. El proceso se llevó a cabo colocando las almendras a fuego lento, a una

temperatura de 100 a 150° C, durante 20 minutos. Las cáscaras de las semillas

fueron retiradas a fin de obtener los granos desnudos. Este proceso se realizó

con cada tipo de cacao por separado.

3.6.1.5 Molienda

Las semillas de cacao fueron trituradas en un molino eléctrico de disco para

reducir su tamaño, este proceso se repitió 3 veces a fin de lograr una mezcla

líquida espesa conocida como licor de cacao; durante la molienda gracias a la

presión y la fricción que se produce se genera calor, fundiendo la manteca del

cacao (a los 32° C). Este proceso se realizó con cada tipo de cacao por

separado.

3.6.1.6 Mezcla

Durante esta etapa se realiza la mezcla de los ingredientes con una espátula de

silicona conocida como lengua de gato, a una temperatura de 45-55°C, hasta

conformar una masa viscosa, la temperatura se controló con un termómetro para

alimentos. Con base a porcentajes en peso más usados, las formulaciones a

utilizar serán las siguientes (Tabla 4 y 5):

Tabla 4. Composición de los ingredientes de los chocolates de cacao nacional

CACAO NACIONAL

Fórmula Nº

Pasta de cacao Manteca de cacao Eritritol

% g % g % g

0 96 19.2 4 0.8 - -

1 86 17.2 4 0.8 10 2

2 76 15.2 4 0.8 20 4

3 66 13.2 4 0.8 30 6

4 56 11.2 4 0.8 40 8

Fuente: Investigación

Elaboración: Josselyn Velasco

43

Tabla 5. Composición de los ingredientes de los chocolates de cacao CCN51

CACAO CCN-51

Fórmula Nº

Pasta de cacao Manteca de cacao Eritritol

% g % g % g

0 96 19.2 4 0.8 - -

1 86 17.2 4 0.8 10 2

2 76 15.2 4 0.8 20 4

3 66 13.2 4 0.8 30 6

4 56 11.2 4 0.8 40 8

Fuente: Investigación

Elaboración: Josselyn Velasco

Se decidió como un porcentaje máximo de 40% de eritritol debido a que en

algunos estudios realizados se recomienda hacerlo ya que el eritritol modifica la

textura de los alimentos debido a su alta velocidad de cristalización. (70)

3.6.1.7 Templado

El templado consistió en enfriar la mezcla en una placa de mármol con ayuda de

la espátula de acero inoxidable, para que los cristales de la manteca logren

estabilidad creando una masa de chocolate homogénea, viscosa y con brillo. La

mezcla de chocolate fue enfriada a 28°C, luego se volvió a calentar, hasta llegar

a los 32°C. Este proceso es muy importante, porque facilita el moldaje y garantiza

la adecuada conservación del chocolate.

3.6.1.8 Almacenamiento y descontaminación

El chocolate líquido fue dosificado en frascos plásticos estériles, con el fin de

evitar la contaminación del mismo y facilitar su transporte, el enfriamiento se

realizó a temperatura ambiente, posteriormente se procedió a disponer los

frascos plásticos estériles con chocolate en la cámara de flujo, exponiéndolos a

descontaminación ultravioleta de onda corta (540nm) por 10 minutos, para

controlar la carga microbiana.

44

3.6.2 Análisis microbiológico

3.6.2.1. Preparación de los medios de cultivo

3.6.2.1.1 Agar sangre

En un matraz se colocó 12 g de medio Agar sangre base con 300 ml de agua

destilada, se mezcló hasta diluir por completo el medio y se llevó a ebullición a

90°C durante 1 minuto. Posteriormente se procedió al autoclavado del medio de

cultivo a 121°C – 1.1 atm, se dejó enfriar por 15 minutos y se trasladó a una

cámara de flujo laminar para adicionar 3% de sangre de cordero a una

temperatura de 45°C. Una vez lograda una mezcla homogénea, se dispensó el

medio en cajas Petri las cuales fueron llevadas a refrigeración a 4°C para su uso

posterior. (71)

3.6.2.1.2 Agar Mitis Salivarius MSB

Se partió pesando 45 g de Agar Mitis Salivarius MSB y 100 g de sacarosa (20%),

los cuales se disolvieron en 500 ml de agua destilada, la mezcla homogenizada

se llevó a ebullición a 90°C por 1 minuto. El medio de cultivo fue autoclavado

durante 15 minutos a 121°C y 1.1 atm., se dejó enfriar y se adicionó 500 µL de

bacitracina (0.2 u/ml) y 500 µL de telurito de potasio al 1%. A continuación, dentro

de una cámara de flujo laminar, se dispensó el medio en cajas Petri, se dejaron

enfriar y se llevaron a refrigeración a 4°C. (72)

3.6.2.1.3 Infusión cerebro – corazón (BHI)

En 300 ml de agua destilada se diluyó 11.1 g de caldo BHI, la mezcla

homogenizada se llevó a ebullición a 90°C por un 1 minuto. A continuación, se

dispensaron en tubos de ensayo 5ml del caldo, los cuales se esterilizaron a

121°C – 1.1 atm por 15 minutos. Una vez cumplido el tiempo de enfriamiento, los

tubos fueron conservados en refrigeración a 4°C. (72)

45

3.6.2.2 Recuperación, activación e inoculación del Streptococcus mutans

(ATCC 25175)

Para esta investigación se utilizó una cepa de Streptococcus mutans (ATCC

25175) obtenida en el cepario del Instituto Nacional de Investigación en Salud

Pública (INSPI), la cepa se encontraba almacenada en glicerol + BHI (Infusión

Cerebro – Corazón), mediante crioconservación; para activarla se realizó su

inoculación en Agar sangre y su incubación en condiciones de anaerobiosis a

35±2°C por 48 horas.

3.6.2.3 Preparación de las diluciones de los diferentes tratamientos

Este procedimiento se llevó a cabo de la siguiente manera: se pesó 1g de cada

uno de los tratamientos y se disolvió en 9ml de agua destilada estéril; obteniendo

así una solución al 10% en cada tratamiento; se calentó en una estufa a baño

María a fin de homogenizar la solución. Finalmente se colocaron las diluciones

en la cámara de flujo exponiéndolas a desinfección ultravioleta de onda corta

(540nm) por 5 minutos, para eliminar patógenos adquiridos en el proceso de

dilución, sin desnaturalizar las propiedades de la misma.

3.6.2.4 Preparación de una suspensión de Streptococcus mutans a una

escala de 0.5 Mc. Farland

Con las colonias recuperadas en Agar Sangre se preparó una suspensión en

solución salina, a una escala de turbidez de 0.5 Mc. Farland (1.5 ×10-8 UFC/ml)

el procedimiento se realizó tomando las colonias del Agar Sangre con la ayuda

de un hisopo estéril e inoculándolas en un tubo de ensayo con solución salina,

seguidamente se procedió a homogenizar la suspensión en el agitador vórtex

mixer, la suspensión bacteriana fue medida con ayuda de un turbidimetro.

3.6.2.5 Preparación de una macrodilución en caldo

En tubos de ensayo con caldo BHI (Infusión Cerebro-Corazón) se colocaron con

micropipeta los diferentes componentes de la macrodilución distribuidos de la

siguiente manera (Tabla 6 y 7):

46

Tabla 6. Dosificación empleada en la macrodilución en caldo para chocolates de cacao nacional

Chocolates con cacao nacional

Tubo de

ensayo

BHI Suspensión S.

mutans

Dilución de chocolate al

10%

1 5ml 100 μL 100 μL tratamiento 0

2 5ml 100 μL 100 μL tratamiento 1

3 5ml 100 μL 100 μL tratamiento 2

4 5ml 100 μL 100 μL tratamiento 3

5 5ml 100 μL 100 μL tratamiento 4

Fuente: Investigación

Elaboración: Josselyn Velasco

Tabla 7. Dosificación empleada en la macrodilución en caldo para chocolates

de cacao CCN-51

Chocolates con cacao CCN-51

Tubo de

ensayo

BHI Suspensión S.

mutans

Dilución de chocolate al

10%

1 5ml 100 μL 100 μL tratamiento 0

2 5ml 100 μL 100 μL tratamiento 1

3 5ml 100 μL 100 μL tratamiento 2

4 5ml 100 μL 100 μL tratamiento 3

5 5ml 100 μL 100 μL tratamiento 4

Fuente: Investigación

Elaboración: Josselyn Velasco

Estas diluciones fueron homogenizadas en el agitador vórtex mixer y colocadas

en la incubadora a 35±2°C durante 24 horas.

3.6.2.6 Dilución seriada 1:10

Tras las 24 horas de incubación de la macrodilución se realizaron diluciones

sucesivas en agua destilada estéril, a partir, de la macrodilución en caldo, hasta

alcanzar el factor de dilución 10-8. Este procedimiento se realizó por duplicado.

3.6.2.7 Siembra de la dilución 10-8 en Agar Mitis Salivarius MSB

De la última serie de la dilución seriada 10-8 se sembró 100 µL de cada

tratamiento, en cajas petri con Agar Mitis Salivarius MSB, con un asa se inoculó

mediante estriamiento cuantitativo; se realizaron cinco repeticiones por cada

47

tratamiento. Posteriormente las cajas inoculadas fueron incubadas bajo

condiciones de anaerobiosis a 35±2ºC por 48 horas para luego realizar el

recuento en placa.

3.6.2.8 Recuento de colonias

Se observó el crecimiento bacteriano y se identificó las colonias de

Streptococcus mutans mediante observación directa a través del

estereomicroscopio, se pudo observar la morfología típica de las colonias;

encontrándose colonias azules, convexas, adherentes, superficie rugosa con

aspecto de vidrio esmerilado. (73) Finalmente se procedió a realizar el conteo de

las colonias mediante una lupa con 10x de ampliación.

Para conocer la cantidad de Unidades Formadoras de Colonias presentes en 1

ml de la macrodilución se aplicó la siguiente fórmula:

Unidades Formadoras de Colonias por ml

UFC/ml= 𝑪 ∗𝑫

𝑽

C: número de colonias en placa

D: factor inverso de la dilución (10-8)

V: volumen de siembra (100 µl)

48

3.7 Aspectos bioéticos.

Al ser un estudio in vitro, fue necesario la revisión del comité de investigación de

la facultad y la aprobación del comité de ética de la Facultad de Odontología de

la Universidad Central del Ecuador (Anexo 1). Los aportes de esta investigación

son el conocimiento del nivel inhibitorio de un producto elaborado a partir del

cacao y de una nueva opción de edulcorante como es el eritritol, siendo de

importancia para todos los ecuatorianos ya que permite conocer los beneficios

de nuestros productos, y ampliar las investigaciones acerca de este tema, las

cuales son limitadas en nuestro país.

Esta investigación respeta la integridad de las personas; en la etapa

microbiológica se utilizó medidas de bioseguridad como gafas, mascarilla tipo

N95, gorro desechable, guantes y uniforme para proteger los derechos, la

seguridad y el bienestar de los participantes de la investigación. Sin existir un

riesgo biológico ya que los microrganismos utilizados no atentan a la salud en

general; la evaluación del estudio se llevó a cabo en laboratorios idóneos para la

realización de cada una de sus fases.

Se contó con la experiencia de profesionales en cada uno de los campos

investigados tanto en la elaboración del chocolate como en la evaluación

microbiológica.

Cabe destacar que el manejo de desechos fue realizado por parte del personal

del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI), en el cual el

material descartable utilizado en el laboratorio fue esterilizado en el autoclave a

1.1 atmosferas, para posteriormente ser desechado. (Anexo 2)

49

CAPÍTULO IV

4. ANÁLISIS ESTADÍSTICO

4.1 Resultados estadísticos

A partir de un estudio in vitro, se evaluó el efecto inhibitorio de chocolate de dos

genotipos de cacao (Theobroma cacao L.) edulcorados con eritritol al 10%, 20%,

30 y 40% sobre el crecimiento de Streptococcus mutans.

CHOCOLATE ELABORADO A PARTIR DE CACAO NACIONAL O FINO DE

AROMA

Los datos obtenidos a partir del recuento en placa de las unidades formadoras

de colonias fueron analizados utilizando el paquete estadístico IBM SPSS v. 22,

y sometidos a pruebas de normalidad de Shapiro - Wilk. Al no cumplir con los

parámetros de normalidad se optó por el uso de pruebas no paramétricas

aplicando el test de Kruskal - Wallis.

Tabla 8. Medianas ± desviación estándar de las unidades formadoras de

colonias por ml de muestra de chocolate de cacao nacional edulcorado con eritritol

Tratamiento UFC/ml

T0 Chocolate con cacao nacional

amargo 8.0000E+009

T1 Chocolate con cacao nacional +

eritritol 10% 7.0000E+009

T2 Chocolate con cacao nacional +

eritritol 20% 1.4000E+010

T3 Chocolate con cacao nacional +

eritritol 30% 1.0000E+009

T4 Chocolate con cacao nacional +

eritritol 40% 8.5000E+009

P-valor <0.0001

X2(4,N=50) 39.938

Fuente: Investigación

Elaboración: Dr. Daniel Garzón

50

Gráfico 1. Diagrama de barras de error del número de Unidades Formadoras de Colonias por ml (UFC/ml) de los chocolates con cacao nacional.

*Medianas de valores similares y presencia de intervalos de confianza sobrepuestos indican que no existen diferencias

estadísticamente significativas

Fuente: Investigación

Elaboración: Dr. Daniel Garzón

Con la aplicación de la prueba no paramétrica Kruskal Wallis H (X2(4, N=50)

=39.938, p=<0.0001), se identificó diferencias estadísticamente significativas

entre las medianas de la variable UFC/ml con respecto a las categorías de

tratamientos en los que se incluyó chocolate de cacao nacional (Tabla 8).

En el gráfico 1 se puede observar que el tratamiento 2 tiene una diferencia

estadísticamente significativa con los tratamientos 0, 1, 3 y 4. De igual manera

el tratamiento 3 tiene una diferencia estadísticamente significativa con los

tratamientos 0, 1, 2 y 4, mientras que no existe diferencia estadísticamente

significativa entre los tratamientos: 0 y 1, 0 y 4, 1 y 4. El tratamiento 2 (chocolate

+ 20% eritritol) mostró el mayor crecimiento bacteriano frente a todos los demás

tratamientos, mientras que el tratamiento 3 (chocolate + 30% eritritol) desarrolló

51

el menor número de UFC/ml, presentando el mayor grado de inhibición del

crecimiento de S. mutans.

CHOCOLATE ELABORADO A PARTIR DE CACAO CCN-51

Para el análisis estadístico de los datos obtenidos del recuento en placa se aplicó

la prueba de normalidad de Shapiro - Wilk. Al no cumplir con los parámetros de

normalidad se decidió la utilización de pruebas no paramétricas, donde se

empleó la prueba Kruskal - Wallis para muestras independientes.

Tabla 9. Medianas ± desviación estándar de las unidades formadoras de colonias por ml de muestra de chocolate de cacao CCN-51 edulcorado con

eritritol

Tratamiento UFC/ml

T0 Chocolate con cacao

CCN51 amargo 7.0000E+009

T1 Chocolate con cacao

CCN51 + eritritol 10% 1.0000E+009

T2 Chocolate con cacao

CCN51 + eritritol 20% 2.0000E+009

T3 Chocolate con cacao

CCN51 + eritritol 30% 1.0000E+009

T4 Chocolate con cacao

CCN51 + eritritol 40% 1.0000E+009

P-valor <0.0001

X2(4,N=50) 27.275

Fuente: Investigación

Elaboración: Dr. Daniel Garzón

52

Gráfico 2. Diagrama de barras de error del número de Unidades Formadoras de Colonias por ml (UFC/ml) de los chocolates con cacao CCN-51.

*Medianas de valores similares y presencia de intervalos de confianza sobrepuestos indican que no existen diferencias

estadísticamente significativas

Fuente: Investigación

Elaboración: Dr. Daniel Garzón

Se aplicó la prueba no paramétrica Kruskal Wallis H (X2(4, N=50) =27,275, p=

<0,0001) encontrándose diferencias estadísticamente significativas entre los

tratamientos en los que se incluyó chocolate CCN-51 (Tabla 9). El tratamiento 0

tiene una diferencia estadísticamente significativa con los tratamientos 1, 2, 3 y

4. No existe una diferencia estadísticamente significativa entre los tratamientos

1, 2, 3 y 4.

Como se muestra en el gráfico 2, el tratamiento 0 (0% eritritol) presenta el índice

más alto de crecimiento de S. mutans con 7.0000E+009 UFC/ml. Mientras que

los demás tratamientos que contenían eritritol presentaron un índice similar de

crecimiento bacteriano por debajo de los 2.0000E+009 UFC/ml, con una

diferencia altamente significativa con respecto al tratamiento 0.

53

COMPARACIÓN ENTRE LOS DOS GENOTIPOS DE CACAO (CACAO

NACIONAL Y CCN-51)

Una vez aplicadas las pruebas de normalidad los resultados de Shapiro Wilks

(para muestras iguales o inferiores a 50 datos) e histogramas, permitieron

identificar una distribución anormal para los datos, por lo que se procedió a la

utilización de pruebas no paramétricas. En este caso la prueba Mann-Whitney

no pareada, contraparte de la prueba T no pareada.

Gráfico 3. Diagrama de barras de error con las medianas de Unidades Formadoras de Colonias por ml (UFC/ml) de cada genotipo de cacao.

*Medianas de valores similares y presencia de intervalos de confianza sobrepuestos indican que no existen diferencias

estadísticamente significativas

Fuente: Investigación

Elaboración: Dr. Daniel Garzón

Se aplicó la prueba no paramétrica Mann - Whitney U, encontrándose Z=493,5

p= <0,0001 lo que nos indica una diferencia entre los resultados de los

tratamientos con caco nacional y con cacao CCN-51. Se identificaron las

54

medianas de los grupos obtenidos con caco nacional en 8,0000E+009 UFC/ml

y, con el índice de crecimiento más bajo en el caso de los chocolates elaborados

con cacao CCN-51 una mediana de 2,0000E+009 UFC/ml (Gráfico 3).

Gráfico 4. Diagrama de barras de error con las medianas de Unidades

Formadoras de Colonias por ml (UFC/ml) de cada tratamiento por genotipo de cacao.

*Medianas de valores similares y presencia de intervalos de confianza sobrepuestos indican que no existen diferencias estadísticamente significativas

Fuente: Investigación

Elaboración: Dr. Daniel Garzón

Como se puede observar en el gráfico 4 en el tratamiento 0 (0% de eritritol) y 3

(30% eritritol) no se observan diferencias significativas entre ambos genotipos.

Se encontraron diferencias estadísticas para los tratamientos 1 (10% eritritol), 2

(20% eritritol) y 4 (40% eritritol) donde el chocolate con eritritol de cacao CCN-

55

51 tuvo el índice de crecimiento bacteriano más bajo. El porcentaje de eritritol

que demostró el mayor efecto de inhibición fue el 30% en ambos genotipos sin

diferencias estadísticamente significativas entre ellos.

CAPÍTULO V

5. RESULTADOS

56

5.1. Discusión

La sacarosa ha sido señalada como uno de los principales factores causantes

de la caries. El S. mutans y otros microorganismos de la cavidad oral, producen

rápidamente grandes cantidades de ácidos a partir de sacarosa, (9) que destruyen

la estructura dental por ello el uso de edulcorantes alternativos ha sido sugerido

como una medida eficaz para la prevención de la caries. (58)

El eritritol, es un polialcohol (azúcar alcohol) que se utiliza como edulcorante en

los alimentos. Se diferencia en muchos aspectos de todos los otros

polialcoholes; ya que se produce comercialmente mediante alimentos

fermentados. (70) El eritritol es absorbido desde el intestino delgado de forma

rápida y casi completamente, no produce cambios en la orina. (74) Según

Boesten y cols., en el 2015 (75) mencionan que su alta biodisponibilidad sistémica

se ha relacionado con beneficios de salud adicionales para las personas con

diabetes.

En Odontología se conoce que tanto los extractos de cacao, como el eritritol

tienen poder inhibitorio frente al S. mutans. Según Mariani y col. (7), en su estudio

de extracto de cáscara de cacao demostró una significativa inhibición in vitro del

crecimiento de Streptococcus mutans. Flores y col. (49) indican que el cacao

inhibe la formación de biofilm.

Según Kawanabe y col. (9) en una evaluación en ratones de laboratorio

demostraron que el eritritol no es metabolizado por las bacterias bucales para la

producción de ácidos o síntesis de glucanos extracelulares. A su vez, los índices

de caries dental fueron estadísticamente menores en el grupo alimentado con

26% de eritritol; comparado con el grupo alimentado con 26% de sacarosa;

mientras que una dieta que contenía 56% de chocolate con sacarosa y 56% de

chocolate con eritritol fueron (82,8 ± 2,8) y (6,7±0,8) respectivamente.

Varios estudios relacionados al efecto inhibitorio del eritritol sobre bacterias

cariogénicas (9) (12) (65) (76) (77) (78) mostraron que el eritritol tiene una actividad que

previene la caries con una eficacia más alta en comparación con el sorbitol y

57

xilitol. En todos los casos se encontró inhibición del crecimiento y disminución de

la producción de ácido de las principales especies bacterianas asociadas con el

desarrollo de caries como S. mutans, disminución en la adherencia de las

bacterias orales a las superficies dentales, debido, en parte, a una disminución

en la expresión de genes bacterianos implicados en el metabolismo del azúcar,

resultando en una producción reducida de glucanos y fructanos; disminución de

la formación in vitro de biofilm y peso in vivo de la placa dental.

Para llevar a cabo esta investigación se desarrollaron numerosas pruebas piloto

en el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI), que nos

ayudaron a establecer un protocolo que nos permita llegar a valorar la inhibición

in vitro de los objetos de estudio, ya que no se encontró un protocolo establecido

para medir la acción inhibitoria in vitro de los alimentos sólidos sobre

Streptococcus mutans.

En un estudio similar realizado por Arias en el 2016 (79),donde se evaluó la

efectividad inhibitoria in vitro del eritritol al 1%, 8% y 16% de concentración en

caldo BHI sobre el crecimiento de S. mutans, se encontró la mayor inhibición

bacteriana al 16%. El autor concluye que el eritritol por su nulo aporte calórico,

no es metabolizado por la bacteria evitando la generación de ácidos que

desgastan el esmalte y creando un medio no propicio para su proliferación,

confiriéndole una capacidad bacteriostática y no bactericida. Los resultados de

este proyecto de investigación mostraron que el chocolate con 30% de eritritol

obtuvo el mayor índice de inhibición, ocurriendo lo contrario con el chocolate con

20% de eritritol, el cual presentó el mayor número de UFC/ml. En el caso de los

chocolates de cacao CCN-51, el tratamiento con 0% eritritol presenta el índice

más alto de crecimiento de S. mutans, mientras que al 20%, 30% y 40% de

eritritol existe un grado de inhibición estadísticamente similar, con bajo

crecimiento bacteriano. Estas variaciones pueden deberse a la utilización de este

polialcohol en un producto alimenticio, y el uso de dos genotipos de cacao con

distinta concentración de polifenoles (46) (37)

Las propiedades inhibitorias del cacao se deben gracias a sus compuestos

fenólicos, presentes en sus granos. Según Osawa y col. (46) uno de los

58

compuestos es la epicatequina que posee acción “anti-glucosiltransferasa” es

decir que inhiben la producción de GTF (glucosiltransferasa), por parte de los

estreptococos de la cual depende su acción antibacteriana y cariostática. Esta

teoría también fue respaldada por Kim y cols., en el 2004. (47) Arlorio y col. (48)

manifiestan que las epicatequinas son el principal componente fenólico de las

semillas de cacao, con el 35%. Dichas diferencias se pueden encontrar debido

a que la composición química de los granos de cacao varía de acuerdo al

genotipo (37), se conoce que los polifenoles presentes en el cacao son

mayormente responsables de la astringencia y amargor, (34) encontrándose estas

características mayormente en el cacao CCN-51 (40) es por ello que se presume

que las diferencias en cuanto al crecimiento bacteriano en los distintos genotipos

de cacao varía por la composición fenólica de los mismos, siendo el cacao CCN-

51 más amargo y astringente que el nacional. Del mismo modo en este estudio,

se pudo observar que según el genotipo de cacao utilizado se encontró una

diferencia en la inhibición bacteriana; existiendo mayor crecimiento de

Streptococcus mutans en los tratamientos con cacao nacional y un crecimiento

más bajo en el caso de los chocolates elaborados con cacao CCN-51, siendo

este último el cacao con mayor capacidad inhibitoria.

Es necesario destacar que los autores citados anteriormente desarrollaron sus

investigaciones usando extractos de semilla de cacao y eritritol por separado, sin

embargo, no se han elaborado investigaciones en las que se relacione el efecto

de los dos en conjunto; así como tampoco, diferencias entre genotipos de cacao,

como se realizó en este estudio, convirtiéndolo en un estudio multidisciplinar.

5.2 Conclusiones

El chocolate elaborado a base de cacao nacional presentó el mayor grado

de inhibición sobre el crecimiento de Streptococcus mutans en el

tratamiento con 30% de eritritol, mientras que en aquel que contenía el

40% de eritritol se encontró el índice más bajo de inhibición, con la mayor

población de bacterias.

59

El chocolate proveniente de cacao CCN-51 presentó un índice inhibitorio

similar sobre S. mutans en los tratamientos que contenían 10%, 20%, 30%

y 40% de eritritol, mientras que en el tratamiento con 0% de eritritol se

generó el mayor crecimiento bacteriano.

Se identificó el mayor índice de inhibición en los chocolates elaborados

con cacao CCN-51 frente a los chocolates de cacao nacional, lo cual

puede deberse a las distintas concentraciones de compuestos fenólicos y

amargor que contiene cada genotipo de cacao.

Los chocolates edulcorados con eritritol sobre Streptococcus mutans, no

tienen propiedades bactericidas sino bacteriostáticas, ya que el eritritol al

no ser metabolizado por la bacteria no constituye un sustrato para su

crecimiento.

El eritritol al igual que los productos provenientes del cacao tienen gran

potencial como compuestos antimicrobianos; en este estudio ambos

presentaron propiedades inhibitorias del crecimiento de S. mutans,

exhibiendo sinergismo al ser combinados en los porcentajes mencionados

para cada genotipo de cacao.

5.3 Recomendaciones

Se recomienda la continuidad de esta investigación realizando una

evaluación in vitro sobre otras bacterias del biofilm, así como también una

posterior evaluación in vivo incluyendo cepas de S. mutans.

60

Así mismo, se recomienda la realización de estudios empleando cacao y

sus productos derivados que permitan respaldar su capacidad

bacteriostática.

En vista de la necesidad constante de nuevos y efectivos agentes

terapéuticos, se sugiere realizar otros estudios para comprobar su eficacia

bacteriostática, incorporando eritritol a otros productos como en gomas de

mascar que promuevan la higiene oral.

En base a toda la literatura estudiada se recomienda en consumo de

eritritol y productos derivados del cacao, al ser de bajo costo y eficientes

como tratamientos preventivos de la caries.

6. BIBLIOGRAFÍA

1. OMS. La OMS publica un nuevo informe sobre el problema mundial de las

enfermedades bucodentales. [Online].; 2004 [cited 2017 01 03. Available

from: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2004/pr15/es/.

61

2. Henostroza G, Kalil S, Ortíz E, Sunohara A. Caries dental Principios y

procedimientos para el diagnóstico. Lima: Ripano; 2007.

3. Barrancos Mooney J, Barrancos P. Operatoria dental. 4th ed. Buenos Aires:

Editorial Médica Panamerica; 2006.

4. Negroni M. Microbiología Estomatológica Fundamentos y Guía Práctica. 2nd

ed. Marcantoni M, editor. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana;

2009.

5. Newbrun E. Cariology. 2nd ed. Baltimore : Williams & Wilkins; 1983.

6. Palomer L. Caries dental en el niño. Una enfermedad contagiosa. Rev Chil

Pediatr. 2006 Febrero; 77(1).

7. Mariani M, Jaimes G, Fernandez-Da Silva R. Efecto bacteriostático del

extracto de semillas de cacao (Theobroma cacao L.) sobre el crecimiento de

Streptococcus mutans in vitro. Odous Científica. 2010; 11(1).

8. Shindou T, Sasaki Y, Miki H, Eguchi T, Hagiwara K, Ichikawa T.

Determination of Erythritol in Fermented Foods by High Performance Liquid

Chromatography. Food Hygiene and Safety Science. 1988 Diciembre; 29(6).

9. Kawanabe J, Hirasawa M, Takeuchi T, Oda T, Ikeda T. Noncariogenicity of

erythritol as a substrate. Caries Res. 1992; 26(5).

10. Yao J, Zhang J. Study on the mechanism of erythritol effecting on

Streptococcus mutans. West China Journal of Stomatology. 2012; 30(1).

11. Soderling E, Hietala-Lenkkeri A. Xylitol and erythritol decrease adherence of

polysaccharide-producing oral streptococci. Curr Microbiol. 2010; 60(1).

12. Mäkinen K, Saag M, Isotupa K, Olak J, Nõmmela R, Söderling E, et al.

Similarity of the effects of erythritol and xylitol on some risk factors of dental

caries. Caries Res. 2005; 39(3).

13. Seif T. Cariología. Caracas: Actualidades Médico Odontológicas; 1997.

14. Ojeda J, Oviedo E, Salas L. Streptococcus mutans y caries dental. CES

odontol. 2013; 26(1).

15. García B, Saldaña A, Basterrechea M. Glucanos extracelulares bacterianos:

estructura, biosíntesis y función. Rev Cubana Estomatol. 2008; 45(3-4).

62

16. Núñez D, García Bacallao L. Bioquímica de la caries dental. Rev haban

cienc méd. 2010; 9(2).

17. Clarke K. On the Bacterial Factor in the Etiology of Dental Caries. Br J Exp

Pathol. 1924; 5(3).

18. Fitzgerald R, Keyes P. Demonstration of the etiologic role of streptococci in

experimental caries in the hamster. J Am Dent Assoc. 1960; 61(1).

19. Liébana Ureña J. Microbiología oral. 2nd ed. Madrid: McGRAW-HILL ; 2002.

20. Murray P, Rosenthal K, Pfaller M. Microbiología médica. 6th ed. Barcelona:

Elsevier; 2009.

21. Nakano K, Nomura R, Nakagawa I, Hamada S, Takashi O. Demonstration of

Streptococcus mutans with a Cell Wall Polysaccharide Specific to a New

Serotype, k, in the Human Oral Cavity. J. Clin. Microbiol. 2004 Enero;

vol.42(1).

22. Shibata Y, Ozaki K, Seki M, Kawato T, Tanaka H, Nakano Y, et al. Analysis

of Loci Required for Determination of Serotype Antigenicity in Streptococcus

mutans and Its Clinical Utilization. J Clin Microbiol. 2003 Septiembre; vol.

41(9).

23. Inaba H, Amano A. Roles of oral bacteria in cardiovascular diseases--from

molecular mechanisms to clinical cases: Implication of periodontal diseases

in development of systemic diseases. J Pharmacol Sci. 2010 Mayo; vol.

113(2).

24. Nakano K, Inaba H, Nomura R, Nemoto H, Takeda M, Yoshioka H, et al.

Detection of cariogenic Streptococcus mutans in extirpated heart valve and

atheromatous plaque specimens. J Clin Microbiol. 2006 Septiembre;

vol.44(9).

25. Argimón S, Caufield P. Distribution of Putative Virulence Genes in

Streptococcus mutans Strains Does Not Correlate with Caries Experience. J

Clin Microbiol. 2011 Marzo; vol. 49(3).

26. Takahashi N, B N. The Role of Bacteria in the Caries. J Dent Res. 2011

Marzo; vol. 90(3).

63

27. Xochihua S. Determinación de polisacáridos extracelulares en cepas

aisladas en niños de la escuela primaria Ignacio Ramírez. Tesis de

licenciatura. Universidad Veracruzana; 2011.

28. Leon J. Botánica de los cultivos tropicales. 3rd ed. San José: IICA; 2000.

29. Ogata N. El cacao. Biodiversitas. 2007 Mayo; vol. 1 (72).

30. Espinoza L. Infocafés. [Online].; 2008 [cited 2017 04 10. Available from:

http://www.infocafes.com/descargas/biblioteca/138.pdf.

31. Suárez C, Moreira M, Vera J. Manual del cultivo de cacao. 2nd ed. Quevedo:

INIAP; 1994.

32. Paredes N. Manual de cultivo de cacao para la Amazonía Ecuatoriana Quito:

INIAP; 2009.

33. Anecacao. Cacao Nacional. [Online]. [cited 2016 agosto 30. Available from:

http://www.anecacao.com/es/quienes-somos/cacao-nacional.html.

34. Díaz S, Pinoargote M. Análisis de las características organolépticas del

chocolate a partir de cacao CCN51 tratado enzimáticamente y tostado a

diferentes temperaturas. Tesis de licenciatura. ESPOL; 2012.

35. Torres L. Manual de producción de cacao fino de aroma a través de manejo

ecológico Cuenca: Universidad de Cuenca; 2012.

36. Braudeau J. El Cacao: Técnicas agrícolas y producciones tropicales

Barcelona: Blume; 1981.

37. Harue Wakao S. Estudio de la variación del contenido de alcaloides en

cacao (Theobroma cacao L.) de producción nacional durante el proceso de

beneficio. Tesis Lic. Quim. Ana. Pontificia Universidad Católica del Ecuador;

2002.

38. Belitz H. Química de los alimentos. 2nd ed. Zaragoza: Acribia; 1997.

39. Gil Á. Tratado de nutrición. 2nd ed. Madrid: Médica Panamericana; 2010.

40. Calderón L. Evaluación de los compuestos fenólicos del cacao (Theobroma

cacao L.) de tipo fino y ordinario de producción Nacional durante la

fermentación en relación con la calidad. Tesis Lic. en Química. Pontificia

Universidad Católica del Ecuador; 2002.

64

41. Recalde A. Evaluación del efecto del presecado y tiempo de fermentación,

en los contenidos de polifenoles totales, alcaloides y ácidos volátiles en dos

genotipos de cacao. Tesis Lic. en Química. Pontificia Universidad Católica

del Ecuador; 2007.

42. Buenaventura A, Gutiérrez M. Chocolate, Polifenoles y Protección a la

Salud. Acta Farm. Bonaerense. 2002 Marzo; 21(2).

43. Kofink M, Papagiannopoulos M, Galensa R. Catechin in cocoa and

chocolate: occurrence and analysis of an atypical flavan-3-ol enantiomer.

Molecules. 2007 Julio; 12(7).

44. C AI, C HP, D K. Chocolate as a source of tea flavonoids. Lancet. 1999

Agosto; 354.

45. Camino C. estudio del contenido de grasa, alcaloides y polifenoles totales en

almendras de cacao nacional fino de aroma en zonas del litoral ecuatoriano

para comparar su calidad y facilitar su comercialización. Tesis de ingeniería.

Ambato: Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ciencia e Ingeniería

en Alimentos; 2014.

46. Osawa K, Miyazaki K, Shimura S, Okuda J, Matsumoto M, Ooshima T.

Identification of cariostatic substances in the cacao bean husk: their anti-

glucosyltransferase and antibacterial activities. J Dent Res.. 2001

Noviembre; 80(11).

47. Kim KH, Lee KW, Kim DY, Park HH, Kwon IB, Lee HJ. Extraction and

fractionation of glucosyltransferase inhibitors from cacao bean husk. Process

Biochemistry. 2004; 39(12).

48. Arlorio M, Coïsson JD, Travaglia F, Varsaldi F, Miglio G, Lombardi G, et al.

Antioxidant and biological activity of phenolic pigments from Theobroma

cacao hulls extracted with supercritical CO2. Food Research International.

2005; 38(8).

49. Flores M, Víquez J, Rodríguez J. Efectividad del Theobroma cacao L. sobre

el desarrollo del biofilm. Rev Cient Odontol. 2016; 12(1).

50. Amores F, Palacios A, Jimenez J, Zhang D. Entorno Ambiental, Genética,

Atributos de Calidad y Singularización del Cacao en el Nor Oriente de la

65

Provincia de Esmeraldas. Boletín técnico #135. Quevedo: INIAP, Estación

experimental tropical Pichilingue; 2009.

51. Ártica M. Cultivo del cacao. 1st ed. Perú: MACRO; 2008.

52. Guerrero D, Girón C, Madrid A, Mogollón C, Quiroz C, Villena D. Diseño de

la línea de producción de chocolate orgánico. Piura: Universidad de Piura,

Ingeniería Industrial y de Sistemas; 2012.

53. Egas M. Evaluación y análisis técnico financiero del proceso de prensado de

licor de cacao (Theobroma cacao) para la obtención de manteca y polvo de

cacao. Tesis Ing. Agroindustrial. Quito: Escuela Politécnica Nacional; 2015.

54. Valenzuela A. EL CHOCOLATE, UN PLACER SALUDABLE. Rev chil nutr.

2007 Sep; 34(3).

55. Agell O. La seguridad alimentaria del chocolate. [Online].; 2000 [cited 2017

Abril 16. Available from: http://www.ruta.org/CDOC-

Deployment/documentos/19_LA_SEGURIDAD_ALIMENTARIA_DEL_CHOC

OLATE.pdf.

56. Oliveras JM. La elaboración del chocolate, una técnica dulce y ecológica.

Técnica Industrial. 2007 Abril; 268.

57. San Martín L, Aulla M, Pico F. Proyecto de creación de una empresa de

producción y comercialización de chocolates gourmet. Tesis doctoral.

Guayaquil: Escuela Superior Politecnica del Litoral, Facultad de economiay

negocios ; 2010.

58. Bordoni N, Escobar A, Castillo R. Odontología Pediátrica Buenos Aires:

Médica Panamericana; 2010.

59. García J, Casado G, García J. Una visión global y actual de los

edulcorantes: aspectos de regulación. Nutr Hosp. 2013 Jul; 28(4).

60. Fitch C, Keim K. Position of the Academy of Nutrition and Dietetics: use of

nutritive and nonnutritive sweeteners. J Acad Nutr Diet. 2012 May; 112(5).

61. Sitio web de Calorie Control Council. [Online].; 2017 [cited 2017 Abril 26.

Available from: https://datossobrelospolioles.com/erythritol/.

66

62. Sánchez M. Edulcorantes: Utilización y aprovechamiento en diferentes

procesos de la industria alimentaria. Tesis de ingeniería. Toluca: Universidad

Autónoma del Estado de México, Facultad de Química; 2014.

63. Mäkinen KK. Sugar Alcohols, Caries Incidence, and Remineralization of

Caries Lesions: A Literature Review. Int J Dent. 2010 Enero; 2010( 981072).

64. Tetzloff W, Dauchy F, Medimagh S, Carr D, Bär A. Tolerance to subchronic,

high-dose ingestion of erythritol in human volunteers. Regul Toxicol

Pharmacol. 1996 Octubre; 24(2).

65. Runnel R, Mäkinen K, Honkala S, Olak J, Mäkinen P, Nõmmela R, et al.

Effect of three-year consumption of erythritol, xylitol and sorbitol candies on

various plaque and salivary caries-related variables. J Dent. 2013 Diciembre;

41(12).

66. Young-Nam P, Seong-Soog J, Jin Z, Sun-Hye K, Suk-Jin H, Seung-Ho O, et

al. Anti-cariogenic Effects of Erythritol on Growth and Adhesion of

Streptococcus mutans. Food Sci Biotechnol. 2014 Octubre; 23(5).

67. Yao J, Jiali Z. Study on the mechanism of erythritol effecting on

Streptococcus mutans. Hua Xi Kou Qiang Yi Xue Za Zhi. 2012 Febrero;

30(1).

68. Söderling EM, Hietala-Lenkkeri AM. Xylitol and Erythritol Decrease

Adherence of Polysaccharide-Producing Oral Streptococci. Curr Microbiol.

2009 Agosto; 60(1).

69. Yao J, Zhang JL, Wu YQ, Lu ZJ. Contrasting study of erythritol and xylitol on

Streptococcus mutans. Hua Xi Kou Qiang Yi Xue Za Zhi. 2009 Diciembre;

27(6).

70. Mitchell H. Sweeteners and Sugar Alternatives in Food Technology Chennai:

Blackwell Publishing; 2006.

71. Pedraza D, Hernandez Y. Diseño y valoración de un medio de cultivo

selectivo (SULBAC) para streptococcus mutans. Tesis doctoral. Bogotá:

Pontificia Universidad Javeriana, Carrera de Bacteriología; 2006.

72. Orellana C. Efecto inhibitorio del xilitol a diferentes concentraciones sobre el

streptococcus mutans aislado de la saliva de niños (as) de 6 a 7 años de la

Unidad Educativa Municipal “San Francisco de Quito”: Estudio in vitro. Tesis

67

doctoral. Quito: Universidad Central del Ecuador, Instituto Superior de

Investigación y Posgrado; 2016.

73. Linossier A, Carvajal P, Donoso E, Orrego M. Fluorosis dental: recuento de.

Rev Med Chile. 1999 Diciembre; 127(12).

74. Bornet F, Blayo A, Dauchy F, Slama G. Plasma and Urine Kinetics of

Erythritol after Oral Ingestion by Healthy Humans. Regulatory Toxicology and

Pharmacology. 1996 Octubre; 24(3).

75. Boesten D, Den Hartog G, De Cock P, Bosscher D, Bonnema A, Bast A.

Health effects of erythritol. Nutrafoods. 2015 Marzo; 14(1).

76. Goossens J, Gonze M. Nutritional properties and applications of erythritol: a

unique combination? In Grenby TH, editor. Advances in Sweeteners. Boston:

Springer US; 1996. p. 150-186.

77. Ghezelbash GR, Nahvi I, Rabbani M. Comparative inhibitory effect of xylitol

and erythritol on the growth and biofilm formation of oral Streptococci.

African Journal of Microbiology Research. 2012 Mayo; 6(20).

78. Honkala S, Runnel R, Saag M, Olak J, Nõmmela R, Russak S, et al. Effect of

erythritol and xylitol on dental caries prevention in children.. Caries Res.

2014 Septiembre; 48(5).

79. Arias K. Efectividad inhibitoria del erythritol al 1% ,8% y 16% de

concentración sobre cepas de Streptococcus mutans; estudio in vitro. Tesis

doctoral. Quito: Universidad Central del Ecuador, Facultad de Odontología ;

2016.

68

ANEXOS

69

Anexo 1. Certificado de viabilidad ética

70

71

Anexo 2. Reglamento “Manejo de los desechos infecciosos para la red de

servicios de salud en el ECUADOR”

72

73

74

75

76

Anexo 3. Acuerdo de entendimiento para la dirección de tesis por parte del INSPI

77

78

79

80

81

82

83

Anexo 4. Ficha metodológica de tesis - INSPI

84

85

86

Anexo 5. Certificado del análisis microbiológico en el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública Dr. Leopoldo Izquieta Pérez - INSPI LIP.

87

Anexo 6. Certificado de elaboración de chocolates en la Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE, IASA-I

88

Anexo 7. Fotografías del procedimiento de la investigación

Elaboración de los chocolates con cacao nacional y CCN-51

Selección de la materia prima

Semillas frescas de cacao

Fuente: Investigación

Fermentación

Proceso de fermentación

Fuente: Investigación

Secado

Secado de semillas de cacao

Fuente: Investigación

89

Tostado

Tostado de las semillas de cacao

Fuente: Investigación

Molienda

Proceso de molienda de las semillas decorticadas

Fuente: Investigación

Mezcla

Porcentaje de cada uno de los ingredientes

Fuente: Investigación

90

Incorporación de los ingredientes

Fuente: Investigación

Templado

Proceso de templado del chocolate

Fuente: Investigación

Almacenamiento y descontaminación

Almacenamiento de los chocolates

Fuente: Investigación

91

Descontaminación de los chocolates

Fuente: Investigación

Análisis microbiológico

Preparación de los medios de cultivo

o Agar sangre

Preparación del medio Agar Sangre

Fuente: Investigación

Dispensación y almacenamiento del Agar sangre

Fuente: Investigación

92

o Agar Mitis Salivarius MSB

Preparación de Agar Mitis Salivarius

Fuente: Investigación

Preparación y adición de bacitracina y telurito de potasio al 1%

Fuente: Investigación

Dispensación y almacenamiento del Agar Mitis Salivarius MSB

Fuente: Investigación

93

o Infusión cerebro – corazón (BHI)

Preparación de Infusión cerebro – corazón (BHI)

Fuente: Investigación

Recuperación, activación e inoculación del Streptococcus mutans (ATCC 25175)

A) Cepario del INSPI. B) Cepas de Streptococcus mutans

Fuente: Investigación

Activación del Streptococcus mutans en Agar sangre

Fuente: Investigación

A B

94

Preparación de las diluciones de los diferentes tratamientos

Fuente: Investigación

Dilución en baño maría y colocacion en la cámara de flujo

Fuente: Investigación

Preparación de una suspensión de Streptococcus mutans a una escala de 0.5 Mc. Farland

Elaboración de suspensión de S. mutans a 0.5 Mc. Farland

Fuente: Investigación

Preparación de una macrodilución en caldo

Preparación de la macrodilución

Fuente: Investigación

95

Dilución seriada 1:10

Elaboración de la dilución seriada

Fuente: Investigación

Siembra de la dilución 10-8 en Agar Mitis Salivarius MSB

Inoculación de la dilución en Agar Mitis Salivarius MSB e incubación en jarras de anaerobiosis

Fuente: Investigación

96

Recuento de colonias

Identificación de colonias de S. mutans en estereomicroscopio A) Colonias S. mutans un aumento de

0,67x. B) Aumento 2,00x Fuente: Investigación

Recuento de colonias mediante lupa

Fuente: Investigación

A B