UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los...

95
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL VIOLENCIA DE GÉNERO Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES EN LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SOBRE EL FEMICIDIO EN LOS NOTICIEROS DE TELEVISIÓN NACIONAL Trabajo de Titulación modalidad Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Comunicadora Social, con énfasis en Periodismo. Autora: Piedra Dávila Sheyla Patricia Tutor: MGS. Roberto Ovidio Freire Andino Quito, 2018

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los...

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

VIOLENCIA DE GÉNERO Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN:

CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES EN LOS

ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE

LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SOBRE EL

FEMICIDIO EN LOS NOTICIEROS DE TELEVISIÓN NACIONAL

Trabajo de Titulación modalidad Proyecto de investigación previo a la obtención del

Título de Comunicadora Social, con énfasis en Periodismo.

Autora: Piedra Dávila Sheyla Patricia

Tutor: MGS. Roberto Ovidio Freire Andino

Quito, 2018

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

ii

DERECHOS DE AUTOR

Yo Sheyla Patricia Piedra Dávila en calidad de autora y titular de los derechos morales y

patrimoniales del trabajo de titulación Violencia de Género y Medios de Comunicación:

Construcción de imaginarios sociales en los estudiantes de la Facultad de Comunicación

Social de la Universidad Central del Ecuador sobre el Femicidio en los noticieros de

televisión nacional, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del

CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedemos a favor de la Universidad Central del

Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra,

con fines estrictamente académicos. Conservamos a mi/nuestro favor todos los derechos de

autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la

digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de

conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

La autora declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de

expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por

cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de

toda responsabilidad

Sheyla Patricia Piedra Dávila

CI: 172274221-8

E-mail: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de tutor del Trabajo de Titulación, presentado por SHEYLA PATRICIA

PIEDRA DÁVILA, para optar por el Grado de Licenciado en Comunicación Social; cuyo

título es: VIOLENCIA DE GÉNERO Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN:

CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES EN LOS ESTUDIANTES DE LA

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR SOBRE EL FEMICIDIO EN LOS NOTICIEROS DE TELEVISIÓN

NACIONAL, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser

sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se

designe.

En la ciudad de Quito, a los 25 días del mes de junio de 2018.

MGS. Roberto Ovidio Freire Andino

DOCENTE-TUTOR

C.C. 0601784622

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

iv

DEDICATORIA

Me pinto a mí misma porque soy

a quien mejor conozco. (Frida Kahlo)

A los mejores amigos y compañeros de la vida

A mi adorada Madre, Patricia Dávila, por su amor incondicional, su esfuerzo, su lucha, su fe,

pero sobre todo por creer y confiar en mí;

A mi querido Padre, Jaime Piedra, por su amistad, su apoyo, su ejemplo compromiso, pero

sobre todo por su cariño;

A Geannela, Joffre y André por las risas y abrazos

A Cristian Santiago, mi luz y orgullo; al compañero de vida, al amigo y confidente,

por la constancia, el estímulo, el respeto, la confianza, el cariño, pero

más que nada por el AMOR.

¡Dios les pague!

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

v

AGRADECIMIENTOS

No nacemos como mujer,

sino que nos convertimos en una.

(Simone de Beauvoir)

A Dios, quien me bendijo durante los años de carrera con su bondad y amor. Así como la salud

y fortaleza para cumplir mis objetivos.

A mi familia por la paciencia y entendimiento, la perseverancia, consejos y sacrificio.

A la Universidad Central de Ecuador, en particular, a la Facultad de Comunicación Social por

los conocimientos y valores.

A Roberto Freire, por la paciencia, el tiempo y la guía durante en el desarrollo de este proyecto,

pero sobre todo por su amistad.

A la MSc. Mariana Alvear, por abrir mi mente a nuevas miradas, y por la colaboración en la

elaboración de este trabajo.

A los maestros que me formaron durante estos cinco años de estudio, especialmente a los

docentes del énfasis de Periodismo, por la enseñanza, los consejos, los tics y por compartir la

vocación y el camino que requiere una profesión como esta.

A mi esposo, Cristian por la compañía y los triunfos, los desvelos y el estrés, los disgustos y

las risas.

A Joselyn y Richard, por su amistad, las aventuras y el apoyo mutuo en nuestra formación

profesional, a quienes tendré siempre presentes.

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

vi

ÍNDICE DE CONTENIDO

Derechos de autor ...................................................................................................................... ii

Aprobación del tutor ................................................................................................................ iii

Dedicatoria ................................................................................................................................ iv

Agradecimientos ........................................................................................................................ v

Índice de contenido ................................................................................................................... vi

Índice de figuras ..................................................................................................................... viii

Índice de anexos ........................................................................................................................ ix

Resumen ..................................................................................................................................... x

Abstract ..................................................................................................................................... xi

Introducción ............................................................................................................................... 1

Justificación ............................................................................................................................... 3

CAPITULO I

COMUNICACIÓN Y CULTURA ........................................................................................... 4

1.1. Comunicación.................................................................................................................. 4

1.2. Medios de Comunicación ................................................................................................ 7

1.2.1. Antecedentes de la televisión ..................................................................................... 12

1.2.2. La televisión en Ecuador ............................................................................................ 12

1.2.3. El impacto del televisor en la audiencia ..................................................................... 13

1.3. Géneros Periodísticos .................................................................................................... 15

1.3.1. La Noticia ................................................................................................................... 15

1.3.1.1. Construcción de la noticia ....................................................................................... 17

1.3.2. La Crónica .................................................................................................................. 18

1.3.2.1. Crónica Roja ............................................................................................................ 19

1.4. Entender la Cultura........................................................................................................ 20

1.4.1. Formas y modelos de la cultura según Terry Eagleton .............................................. 22

1.4.2. Cultura de masas e Industria Cultural ........................................................................ 23

CAPÍTULO II

VIOLENCIA DE GÉNERO E IMAGINARIOS SOCIALES ................................................ 25

2.1. Violencia ....................................................................................................................... 25

2.2. El género según Judith Butler ....................................................................................... 26

2.3. Violencia, Género y mujeres ......................................................................................... 28

2.3. Medios de Comunicación: ¿Apología a la violencia de género? .................................. 31

2.4. El Femicidio como máxima expresión de la violencia contra la mujer ........................ 35

2.5. Discurso jurídico sobre el Femicidio en Ecuador: COIP .............................................. 37

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

vii

2.6. Imaginario Social .......................................................................................................... 41

CAPITULO III

APLICACIÓN METODOLÓGICA .................................................................................... 46

3.1. Aclaración metodológica............................................................................................... 46

3.1.1. Pregunta de investigación .......................................................................................... 46

3.2. Objetivos ....................................................................................................................... 46

3.2.1. Objetivo General ........................................................................................................ 46

3.2.2. Objetivos Específicos ................................................................................................. 46

3.3. Metodología .................................................................................................................. 46

3.3.1. Enfoque ...................................................................................................................... 47

3.3.2. Técnica ....................................................................................................................... 47

3.3.3. El Instrumento ............................................................................................................ 48

3.3.4. La población ............................................................................................................... 48

3.3.4.1. Universidad Central del Ecuador (UCE) ................................................................. 48

3.3.4.2. Facultad de Comunicación Social (FACSO) .......................................................... 49

4.3.5. Muestreo por cuotas ................................................................................................... 50

3.4. Resultados ..................................................................................................................... 51

3.4.1. Datos Demográficos ................................................................................................... 51

3.4.2. Datos del Cuestionario ............................................................................................... 52

3.5. Conclusiones al capítulo ............................................................................................... 65

CAPITULO IV

CONSIDERACIONES FINALES ........................................................................................... 69

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 74

ANEXOS ................................................................................................................................. 80

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

viii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. ¿Cuál de los siguientes medios de comunicación utiliza usted para informarse? .... 52

Figura 2. ¿Usted observa los noticieros de televisión nacional? ............................................. 53

Figura 3. ¿Cuál de los siguientes noticieros usted observa con preferencia? .......................... 53

Figura 4. ¿Qué tipo de información es de su preferencia? ....................................................... 54

Figura 5. ¿Según su criterio, los canales de televisión nacional reproducen la violencia

contra la mujer en? .................................................................................................. 54

Figura 6. ¿Qué información recuerda usted con facilidad de los noticieros de televisión

nacional sobre la mujer? .......................................................................................... 55

Figura 7. ¿Según su criterio, las notas sobre muertes de mujeres en los noticieros de

televisión nacional corresponden a? ........................................................................ 55

Figura 8. ¿Qué siente usted cuando los noticieros de televisión nacional hablan sobre la

muerte de una mujer? .............................................................................................. 56

Figura 9. ¿Qué siente usted cuando los noticieros de televisión nacional hablan sobre la

muerte de un hombre? ............................................................................................. 56

Figura 10. ¿Qué siente usted cuando los noticieros de televisión nacional hablan sobre la

muerte de un niño o niña? ....................................................................................... 57

Figura 11. Según su criterio ¿qué categorías se asimilan en los mensajes emitidos en los

noticieros de televisión nacional sobre la mujer? .................................................... 57

Figura 12. Según su criterio, ¿a qué puede atentar la violencia contra la mujer? .................... 58

Figura 13. ¿Para usted a qué hace referencia la muerte de una mujer? ................................... 58

Figura 14. ¿Usted considera que los noticieros de televisión nacional hablan sobre el

femicidio? ................................................................................................................ 59

Figura 15. Según su criterio ¿Cuándo los noticieros de televisión nacional hablan sobre el

femicidio tienden a? ................................................................................................ 59

Figura 16. ¿Según la información emitida por los noticieros de televisión nacional el

femicidio qué representa? ........................................................................................ 60

Figura 17. ¿A partir de la información observada en los noticieros de televisión nacional el

femicidio puede ser catalogado cómo? ................................................................... 60

Figura 18. Para usted ¿cuáles serían las principales causas de un femicidio? ......................... 61

Figura 19. Según su criterio, ¿cómo se produce el femicidio en las relaciones de poder

jerárquicas? .............................................................................................................. 61

Figura 20. Según su criterio ¿cuáles son las prácticas cotidianas en las relaciones

personales que conllevan al femicidio? ................................................................... 62

Figura 21. Según su criterio ¿qué aspectos pueden influir en el agresor para cometer un

femicidio? ................................................................................................................ 62

Figura 22. Para usted ¿qué secuelas puede causar el femicidio en otras mujeres? .................. 63

Figura 23. ¿Considera usted que el femicidio es común en sectores cómo? ........................... 63

Figura 24. Según su criterio ¿qué demuestra la muerte de una mujer? ................................... 64

Figura 25. ¿Qué representa para usted el número de muertes de mujeres en Quito? .............. 64

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

ix

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Modelo de Cuestionario ........................................................................................... 80

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

x

TÍTULO: VIOLENCIA DE GÉNERO Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN:

CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES EN LOS ESTUDIANTES DE LA

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR SOBRE EL FEMICIDIO EN LOS NOTICIEROS DE TELEVISIÓN

NACIONAL.

AUTORA: Sheyla Patricia Piedra Dávila

TUTOR: Roberto Ovidio Freire Andino

RESUMEN

El presente proyecto de investigación pretende exponer los principales imaginarios sociales

que tienen los estudiantes de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del

Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. La metodología empleada

para cumplir con los objetivos del estudio responde a una investigación descriptiva cuantitativa,

en donde, se utiliza la técnica de la encuesta, misma que, incluye la elaboración de un

cuestionario como instrumento metodológico, y de esta manera, obtener las percepciones sobre

el tema de estudio. La finalidad de la investigación es poner en evidencia la información que

tienen los estudiantes de la FACSO UCE sobre el Femicidio. Al finalizar la indagación se hace

notorio la necesidad de profundizar temáticas como el Femicidio en la población universitaria

para que dicha categoría sea comprendida en su máxima expresión, y con ello, corroborar a su

erradicación.

PALABRAS CLAVE: FEMICIDIO, IMAGINARIO SOCIAL, CONSTRUCCIÓN,

MUJERES, VIOLENCIA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN, TELEVISIÓN, NOTICIERO

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

xi

TITLE: GENDER VIOLENCE AND MASS MEDIA: BUILDING OF SOCIAL

IMAGINARIES IN STUDENTS OF THE FACULTY OF SOCIAL COMMUNICATION OF

THE UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ON FEMICIDE IN THE NATIONAL

TV NEWS.

AUTHOR: Sheyla Patricia Piedra Dávila

TUTOR: Roberto Ovidio Freire Andino

ABSTRACT

The current investigation project is intented ti expose the main social imaginaries existing in

students of the Faculty of Social Comunication of the Universidad Central del Ecuador on

femicide in the national TV news. The methodology used to comply with study objetives is a

descriptive, quantitative investigation, by using survey as a technique that includes the

preparation of a questionnaire as methodological instrument, in order to obtain perceptions on

the study subject. The purpose of the current investigation was obtaining and exposing

information provided by students of the FACSO UCE on femicide. At the completion of the

investigation, evidently appeared the need to go deeper on the theme of femicide among the

University population, so as to enhance understand and then cooperating for erradication such

phenomenon.

KEYWORDS: FEMICIDE / SOCIAL IMAGINARY/ CONSTRUCTION/ WOMEN

VIOLENCE/ MASS MEDIA/ TELEVISION/ NEWS

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

1

INTRODUCCIÓN

El proyecto de investigación agrupa cinco capítulos, mismos que están enfocados en

describir los imaginarios que tienen los estudiantes de la Facultad de Comunicación Social de

la Universidad Central del Ecuador sobre el Femicidio. A partir de ello, el estudio pretender

dar a conocer las percepciones que los alumnos asumen a partir de la información receptada de

los principales noticieros de televisión nacional del Ecuador.

En el primer y segundo capítulo hacen referencia a postulados académicos que permiten

construir la parte teórica de la investigación. A partir de ello, el marco teórico se construye en

dos momentos. El primer capítulo que se centra en tratar a la comunicación y la cultura como

dos grandes disciplinas que permiten entender los procesos de comunicación y su estricta

relación con el comportamiento de los pueblos. Retomando autores como Thompson, Barbero,

Eco, Bolívar Echeverría entre otros, que permiten vincular ambas categorías, y de esta manera,

comprender el desarrollo del ser humano a partir de la reproducción del hombre, quien se

proyecta un horizonte de revolución y producción cultural a partir de los medios de

comunicación.

El segundo capítulo en cambio, expone los principales postulados sobre la Violencia de

Género, particularmente sobre el Femicidio como la máxima expresión de la violencia contra

la mujer, tomando como referentes académicas a Gorjón, Segato, Carcedo, Lagarde y Butler

quienes gracias a sus investigaciones han fomentado una ideología de género en contra de un

sistema que vulnera y atropella los derechos de las mujeres. Así también, en este apartado se

pone en consideración del lector los aportes de autores como Castelló, Silva, Castoriadis, entre

otros sobre los imaginarios sociales, mismos que para dichos académicos constituyen esquemas

colectivos que caracterizan y vinculan a las sociedades. Pero, sobre todo que visibilizan los

temas sociales olvidados.

El tercer capítulo contiene la información metodológica y la exposición de los resultados

de la investigación; en este apartado se abarcan categorías como: enfoque, técnica e

instrumento de investigación, y por supuesto, los objetivos, tanto el principal como los

específicos que encaminan y permiten llevar a cabo la indagación. Además, en este momento

de la investigación se tabulan los resultados obtenidos en las encuestas aplicadas a la muestra.

Para la recolección de datos se realizó un muestreo probabilístico por cuotas para determinar

el número de encuestas a ejecutarse; así mismo se elaboró un cuestionario, mismo que fue

sujeto a dos pruebas piloto antes de ser aplicado a la muestra.

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

2

Finalmente, el último capítulo corresponde a las consideraciones finales mismas que

tienen como objetivo poner en evidencia los imaginarios sociales que los participantes de la

investigación tienen sobre el femicidio. Del mismo modo, mostrar las percepciones que las

personas asimilan de la información emitida por los noticieros de televisión nacional; lo que, a

su vez permite destacar la importancia que tienen los medios de comunicación, en este caso,

los noticieros de televisión nacional a la hora de emitir información sobre el Femicidio.

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

3

JUSTIFICACIÓN

El papel de los medios de comunicación en las últimas décadas se ha ido intensificando.

Pues, la labor periodística, hoy más que nunca, necesita reubicarse dentro de la sociedad como

el vocero de la realidad; aquel que muestra los acontecimientos con precisión y legitimidad.

Sin embargo, se ha observado que los distintos medios responden a una agenda mediática. Por

ello, sus coberturas periodísticas responden a ciertos temas de interés público, pero no a todos,

dejando de lado el ámbito social. Sin comprender que el periodismo va más allá del acto de

informar, es decir, emitir mensajes a la sociedad, sino que inciden en el imaginario social de

sus audiencias. No obstante, en los últimos años el periodismo se ha convertido en un escenario

sensacionalista, no solo en Ecuador sino en el resto del mundo.

Por ello, hablar de la violencia contra la mujer, específicamente, sobre el Femicidio,

supone poner en diálogo las problemáticas sociales olvidadas por los grandes medios de

comunicación y la sociedad. En este caso, implica analizar la construcción de imaginarios

sociales en las personas a través de los canales de televisión nacional del país. Para llegar a

ello, el objetivo de este proyecto de investigación es identificar los imaginarios sociales que

tienen los estudiantes de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del

Ecuador sobre el Femicidio en los noticieros de televisión nacional.

La contribución de esta investigación radica en ir más allá del reconocimiento del discurso

que maneja el país, en general, sobre el femicidio, sino que, se funda en la percepción que tiene

una parte de la sociedad quiteña sobre la violencia contra la mujer, reconociéndola como un

problema social. Además, intenta poner en conocimiento de la academia y de los profesionales

de la comunicación, las realidades sociales que construyen los medios de comunicación, en las

personas.

Al final, los resultados de la investigación serán beneficiosos no solo para los

comunicadores, sino para los grupos, movimientos y personas involucradas en casos de

violencia de género. Tras el estudio se pondrá en evidencia las construcciones de la realidad

que han impregnado los medios de comunicación, en este caso los noticieros de televisión

nacional, en la mente de la sociedad; y que, han marcado y condicionado la vida de las mujeres.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

4

CAPITULO I

COMUNICACIÓN Y CULTURA

1.1. Comunicación

La comunicación es entendida para muchos estudiosos como una disciplina

interdisciplinaria, pues, está inmersa en la mayoría de las áreas no solo sociales sino, de la

ciencia, ya sea, ésta natural o física. Razón por la cual, es casi imposible hablar de ella a partir

de una sola definición. Por ello, a lo largo de este capítulo se irá retomando los postulados de

algunos académicos quienes han permitido el desarrollo conceptual de este término, así como

diferentes concepciones y paradigmas entorno a la comunicación.

Para empezar con una de las definiciones de comunicación se ve pertinente recurrir al

diccionario de la Real Academia de la Lengua que muestra, aproximadamente, nueve diferentes

enunciaciones para este concepto. Para términos de este trabajo se cita dos de ellas: la primera,

“Acción y efecto de comunicar o comunicarse”; la segunda, “Transmisión de señales mediante

un código común al emisor y al receptor” (Real Academia de la Lengua, 2018), lo que lleva a

comprobar que esta categoría tiene como fin hacer común algo en un cierto espacio y tiempo.

La comunicación es una terminología casi tan antigua como la existencia del ser humano,

puesto que, su nacimiento remonta al aparecimiento del hombre sobre la tierra. Desde sus

orígenes ha significado hacer común algo, como lo expresa Chiavenato (2006) al describirla

como “el intercambio de información entre personas. Significa volver común un mensaje o una

información. Constituye uno de los procesos fundamentales de la experiencia humana y la

organización social". (p.110)

De la misma manera, una de las ramas académicas con estudios sobre la comunicación es

la psicología social, y dado que la comunicación es parte del desarrollo y evolución del ser

humano, con respecto a su entorno, son importantes los aportes que esta área hace sobre dicha

categoría. Así Riviere (1981) menciona que:

la comunicación es la interacción de las personas que entran en ella como sujetos. No sólo se

trata del influjo de un sujeto en otro, sino de la interacción. Para la comunicación se necesita

como mínimo dos personas, cada una de las cuales actúa como sujeto. (p.89)

La comunicación es el verdadero camino del acontecer social, y por tal razón, una de las

categorías esenciales de la psicología social y la dinámica de grupos. Es decir, que ésta se puede

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

5

definir como aquel proceso en donde se da la emisión de una información a través de un

comunicador; el mismo que genera una reacción o una respuesta a lo comunicado. De tal

manera, se propicia lo que se conoce como mensaje o, en la actualidad, contenido (Riviere,

1981).

Thompsom (1998) “ha caracterizado a la comunicación como un tipo diferenciado de

actividad social que implica la producción, transmisión y recepción de formas simbólicas”.

(p.36) Del mismo modo, el autor expone que en la mayoría de las sociedades, los sujetos

dedican su vida a la elaboración e intercambio de información y contenido simbólico. Además,

dice que, desde las más antiguas maneras de gestualizar o hacer uso de lenguaje, hasta los

nuevos avances de la tecnología, la producción, acumulación y difusión de información o

contenido simbólico constituyen características fundamentales del acontecer social

(Thompsom, 1998).

El estudio de la comunicación ha sido una cuestión bastante complicada, por eso Martín

Barbero (1987) la percibe como:

una cuestión de mediaciones más que de medios, cuestión de cultura y, por tanto, no sólo de

conocimientos sino de re-conocimiento. Un reconocimiento que fue, de entrada, operación de

desplazamiento metodológico para rever el proceso entero de la comunicación desde su otro

lado, el de la recepción, el de las resistencias que ahí tienen su lugar, el de la apropiación

desde los usos. (p.16a)

Pues el tema de la recepción es fundamental en la comunicación, ya que, representa un

camino metodológico para la apropiación de una identidad sociocultural. Lo que, a su vez,

supone una verdadera interacción entre emisor y receptor, a través de los usos que la audiencia

da sobre lo percibido en el proceso de comunicativo.

Bajo esta perspectiva, una de las cuestiones importantes para entender a la comunicación

es la diferenciación entre informar y comunicar, puesto que, son dos categorías sumamente

diferentes, pero con fines similares. Mientras que, la información tiene relación con el avance

de la tecnología que, a su vez, propone un enfoque transdisciplinar como lo diría Barbero

(2001) “este es un concepto capaz de operar desde la biología hasta la lingüística, desde la

informática hasta el psicoanálisis” (p.3b), asimilación que le ha otorgado mayor credibilidad

en el acontecer académico.

En cambio, la comunicación está asociada con la incertidumbre de lo social, lo que hace

referencia al desplazamiento de esta categoría, en los últimos años, a campos paradigmáticos

como la política o a lo que Habermas ha catalogado como un nuevo foco epistémico; puesto

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

6

que, la comunicación ha perdido su legitimidad teórica ante la fuerte presencia de la categoría

Información (Barbero, 2001b). Es decir, la comunicación ha perdido su importancia puesto que

desde su origen conceptual esta desprovista de operatividad, lo que la deja con poca o casi

ninguna opción de transformar los procesos sociales o influir sobre estos.

Dicha operatividad de la comunicación según Barbero (1987) se convirtió en una noción

instrumentalista de los medios de comunicación. Una concepción que despojó a éstos de toda

dimensión cultural y materialidad institucional, lo que, a su vez, redujo a los medios en simples

instrumentos de acción ideológica sobre las audiencias; es decir, que el problema de la

comunicación, no eran los medios en sí, sino los usos que sus dueños les otorgaban, es decir,

su función dentro de la sociedad.

Bajo esta perspectiva, la comunicación de masas que, se constituye como un espacio

teórico crítico respecto a los discursos que transitan a través de los medios de comunicación,

es indispensable para comprender la influencia que ejercen estos medios sobre la población.

Puesto que, interfieren directa o indirectamente en la cotidianeidad de sus audiencias, razón

por la cual, los estudios de recepción e impacto de los mensajes en las muchedumbres a través

de la televisión afectaron, no solo la actividad de la comunicación sino el impacto del contenido

mediático en el receptor (Giraldo, Naranjo, Tovar y Córdoba, 2008).

Para Janowitz (1968) la comunicación de masas “incluye las instituciones y técnicas

mediante las cuales unos grupos especializados emplean artilugios tecnológicos (prensa, radio,

cine, etc.) para diseminar contenidos simbólicos a públicos de muy amplia naturaleza,

heterogéneos y sumamente dispersos”. (p.41) Con lo que podemos asumir que la comunicación

de masas viene a cambiar el proceso sistemático que la comunicación manejaba hasta entonces,

pues al homogeneizar el envío de los mismos mensajes de forma masiva, es decir, a través de

un solo canal se genera un nuevo paradigma en los estudios de la comunicación social.

De esta manera, se utiliza a la comunicación como el instrumento de transmisión de un

determinado mensaje; mismo que aportará a la creación de escenarios sociales, a través, de la

compresión del contendido, pero, más allá de eso la interpretación del receptor como lo

propone la teoría de los usos y gratificaciones.

El enfoque de los usos y gratificaciones aparece bajo el despliegue de la investigación

empírica. Según Montesinos, Eliuh Katz fue el primer estudioso en reflexionar sobre esta

teoría, es decir que, fue el primero en cuestionarse el papel de las audiencias respecto a los

medios. De esta manera, Katz manifestó que, “uno de los aspectos básicos del enfoque de los

usos y gratificaciones fue que las audiencias similares y homogéneas pueden usar a los mismos

medios para distintos fines”. (Montesinos, 2005, p.2)

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

7

No obstante, la teoría de los usos y las gratificaciones para Nosnik (1991) citado por

Montesinos (2005) hace visible el vínculo existente entre los medios de comunicación y los

receptores. En este sentido, Nosnik explica:

el enfoque basado en los usos supone que los valores de las personas, sus intereses, sus

asociaciones, sus funciones sociales son predominantes y que la gente se “adapta” lo que ve

y escucha seleccionando los materiales de acuerdo con tales intereses. (p.94)

Lo que lleva a comprender que el rol de la comunicación a través de los medios de

comunicación es fundamental respecto a la construcción de imaginarios sociales en el entorno

de los receptores. Pues, como lo menciona el autor, el ser humano se adapta a lo que sucede en

su alrededor a través de la comunicación. Al respecto, Palmgreen (1984) aporta que “la teoría

de los usos y gratificaciones examina el modo en que los receptores utilizan los medios de

comunicación y las gratificaciones que estos les reportan”. (Lucas, 2009, p.280)

1.2. Medios de Comunicación

La comunicación al ser un eje transversal y que, además está introducido en cada una de

las situaciones que se desarrollan dentro de una sociedad, es a su vez, un constructor de

conocimiento. De tal modo, los medios de comunicación crean realidades, por no decir que,

son los constructores de la misma, pues esa realidad mediada se convierte en el espejo de la

realidad original (Zamora J. , 2010). Esto se debe, a que, son los medios quienes desde su

perspectiva muestran los hechos que se suscitan diariamente en el país, a través de la cobertura

noticiosa y su respectiva difusión.

Los medios de comunicación aparecen no solo para hacer más fácil el envío y recepción

de un mensaje, sino para demostrar el constante cambio de comportamiento humano. Así lo

entiende, Lucas (2009) quien expone los elementos de los mass media.

Primero, habla sobre el mensaje, y para ello recurre a Humberto Eco (1968) para quien el

mensaje es “un conjunto de los significantes, en cuanto elaborados sobre la base de uno o más

códigos para transmitir ciertos significados, y en cuanto interpretado o interpretable sobre la

base de los mismos o de otros códigos”. (Lucas, 2009, p.276) El segundo término del que habla

el autor es el de audiencia, mismo, que “se refiere a los individuos que utilizan en realidad el

contenido producido por cualquier medio de comunicación”. (Lucas, 2009, p.278)

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

8

Como tercer punto, se habla de la realidad recibida por los mass media, y al respecto dice

que tiene que ver con la manera en la que los receptores construyen una realidad a partir de sus

interacciones con los contenidos mediáticos (Lucas, 2009).

El cuarto punto versa sobre las características de los medios de comunicación masivos,

que se determinan según DeFleur, Kearney y Plax (1993), por emitir mensajes a una amplia y

diversificada audiencia, entre los cuales se hallan, televisión, radio, periódicos, revistas, e

inclusive los libros (Lucas, 2009, p.283).

Además, el autor puntualiza algunas características de dichos medios:

Normalmente requieren complejas organizaciones formales para sus operaciones, con

lo que significa esto de personal formado, recurso de capital y control financiero.

Los medios se dirigen hacia grandes audiencias, que no pueden ser especificadas.

Las comunicaciones de masas son públicas, siendo su contenido abierto a todos y la

distribución relativamente instructurada e informal.

La audiencia será heterogénea en su composición, formada por personas que estarán

en diferentes culturas, niveles de vida, educación y esfera de poder, etc.

Los medios pueden establecer contacto simultáneamente con un gran número de

personas, distantes de la fuente y muy separadas unas de otras.

En las comunicaciones de masas, las relaciones entre comunicador y audiencia son

impersonales, de forma que una audiencia anónima es dirigida por personas conocidas

solamente en su papel público de comunicadores

La audiencia de los medios es un agregado de individuos unidos por un foco de interés

común, cogidos en una forma idéntica de conducta y abiertos a activarse hacia a unos

fines comunes. (Lucas, 2009, p.283).

Como se puede evidenciar los medios de comunicación son varios y pese a que cada uno

tiene su peculiaridad todos tienen el fin de difundir un mismo mensaje a grandes audiencias.

Para Zamora (2010) los medios de comunicación tienen un rasgo masivo, es decir, que dan de

cierto modo al receptor una sensación de protagonismo pues todos están participando del hecho

al no ser excluidos de la información, y por ello manifiesta:

la prensa escrita, la radio, la televisión y, recientemente, Internet son medios de transmisión

de información y de intercambio de ideas, imágenes, experiencias, valoraciones, etc., que

pueden alcanzar a un gran número de personas y traspasar las barreras espacio-temporales que

son inherentes al intercambio y la comunicación interpersonal. (p.27a)

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

9

Por lo que, el discurso de los medios de comunicación, sin importar la temática que sea,

es de mucha importancia para la construcción de referentes en una sociedad. Pues, ciertos

medios muestran cada día en el tratamiento de la notica, el uso de la sensibilidad o sentidos de

la población, a la hora de construir un contenido o difundir un acontecimiento.

Al respecto Chiavenato (2006) acota que, “el accionar e intervenir de los medios de

comunicación es vital para entender a la comunicación como un proceso de interacción e

intercambio de mensajes”. (p.110) Por ello, en la redacción periodística es importante no

olvidar la veracidad de la información a ser difundida, independientemente de que el medio sea

masivo o impreso.

Un aspecto a tomar en cuenta sobre los medios de comunicación, según Zamora (2001b)

es el carácter de mercancía con el que se les ha vinculado. Pues para la mitad el siglo XX, la

primera generación de la Escuela de Fráncfort, aportó el término “industria cultural”. Es decir,

que a partir de esto se puso atención respecto a la forma de producción y distribución de los

bienes culturales, con lo que se refiere a informaciones, opiniones, creaciones artísticas,

espectáculos y diversiones.

Según Rodríguez (2009) “los medios de comunicación constituyen una dimensión

ineludible de la experiencia humana y se relacionan de modo directo con nuestra capacidad o

incapacidad de comprender el mundo en que vivimos”. (p.32) Como ya se decía anteriormente,

la comunicación a través de los medios de comunicación se convierte en un constructor de

conocimiento. Por ello, Rodríguez (2009) considera que los medios ayudan a que el mundo sea

más entendible, y con ello, la capacidad de crear tácticas para expandir dicho conocimiento.

A razón de esto, Wetz (2010) concuerda y manifiesta que los medios de comunicación en

particular, y la comunicación en general, son quienes ponen en la pantalla las selecciones y

usos diversos que los receptores darán a los contenidos emitidos, pues pretenden siempre

disminuir las tensiones y generar una integración de los individuos.

La autora cita a Kellner y Durham, para explicar de qué manera los medios de

comunicación moldean el comportamiento y conducta de las personas; por tanto:

las formas de la cultura de los medios de comunicación como la televisión, el cine, la música

popular, las revistas y la publicidad proporcionan modelos de género y de actuación, pistas

acerca de la moda, imágenes sobre los modos de vida e iconos de la personalidad. Las

narrativas de la cultura mediática ofrecen estructuras de comportamientos adecuados e

inadecuados, mensajes morales y condicionamientos ideológicos, recubriendo ideas políticas

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

10

y sociales con formas seductoras y placenteras de entretenimiento popular. De modo similar,

la cultura de los medios y del consumo, la cibercultura, los deportes y otras actividades

populares agrupan a la gente en prácticas integradoras dentro de la sociedad establecida, a la

vez que ofrecen placeres, significados e identidades. (Rodríguez, 2009, p.33)

En base a esto, se entiende que el rol de los medios de comunicación es fundamental para

la construcción no solo de conocimiento, sino de escenarios sociales en donde los receptores

intercambian sus preocupaciones, así como sus alegrías, a modo general.

Los medios de comunicación, desde sus orígenes, son contadores y transcriptores de lo

que pasa. De tal modo, que persuaden a los receptores convenciéndolos, de que, lo que estos

muestran es la realidad. Y para ello, el autor manifiesta que existen dos conceptos que permiten

mostrar de manera sencilla el complejo mundo que nos rodea: la modularidad y el recurso de

la secuencialidad (Pastor, 2010)

El primer concepto hace referencia al uso de unidades mínimas de información. Lo que en

palabras del autor consiste en “ser breve, trasladar la información de manera rápida y que el

público minimizara su esfuerzo” (Pastor, 2010, p.34), ya que, a través de esta técnica se podía

modular fácilmente los contenidos informativos.

El otro concepto hace referencia a la secuencia, de lo cual el autor manifiesta:

Los medios de comunicación explican la realidad secuencialmente. Cada día aparece un diario

distinto, que completa la edición del anterior. Cada hora, un boletín informativo avanza

nuevos hechos y opiniones que le pueden interesar al público de una radio. Cada minuto se

incorporan nuevas informaciones en los medios digitales. Esta secuencialidad en la

explicación del mundo –que también lo entendemos históricamente de manera secuencial– ha

provocado que la rapidez sea un valor cuando se trata de informar sobre la actualidad. (Pastor,

2010, p.35)

De esta manera, se puede evidenciar que el avance de los medios de comunicación, con el

pasar de los años, ha logrado, no solo, mejorar los canales que emiten los mensajes, sino que,

se ha puesto a la vanguardia para informar a sus audiencias de las complejas situaciones

suscitadas de manera rápida, pero precisa y veraz.

A la hora de hablar de los medios de comunicación es necesario tomar en cuenta una

característica fundamental: la persuasión. Pastor (2009) al hablar de la persuasión, lo hace

llamándola la retórica periodista, y es que para él no solo se persuade sobre las cosas que pasan

sino, que como dice el autor da al periodista la oportunidad para que siembre su texto en el

lector como su mejor referente de la realidad.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

11

Thompson (1998) habla de la naturaleza de los medios de comunicación, así también,

como de los usos que se les podrían dar a los mismos. Al respecto manifiesta:

al producir formas simbólicas y transmitirlas a los otros, los individuos generalmente emplean

un technical medium. Los medios técnicos son el sustrato material de las formas simbólicas,

esto es, los elementos materiales con los que, y a través de los cuales, la información o el

contenido simbólico se fija y transmite de un emisor a un receptor. Todos los procesos de

intercambio simbólico implican un soporte técnico de algún tipo. Incluso el intercambio de

palabras en una interacción cara-a cara implica algunos elementos materiales -la laringe y las

cuerdas vocales, las ondas sonoras, orejas y tímpanos, etc.- en virtud de qué sonidos

significativos son emitidos y recibidos. (p.36)

De lo citado, se puede comprobar que tanto en los 90’ como en el siglo XXI los medios

técnicos, respectivamente, aportan positivamente en los procesos interactivos de

comunicación.

Los medios técnicos son muy importante en el desarrollo de una comunicación efectiva,

o en la difusión de un contenido de calidad, puesto que estos instrumentos poseen una virtud a

la que Thompsom (1998) denomina “fijación”. La fijación tiene que ver con la capacidad de

almacenamiento que tienen estos medios técnicos, por lo que muchos estudiosos los han

llamado mecanismos de almacenamiento de información, pues al perdurar en el tiempo se

convierten en los medios favoritos para los sujetos.

A su vez, muestran varias ventajas como la reutilización, es decir, que los contendidos

están almacenados de tal forma que en cualquier momento puedan ser usados con algún fin.

Otra es la reproducción, esto hace referencia a la reproductibilidad del contenido simbólico.

Esto es muy importante porque entra en juego, como dice Thompsom (1998) “la explotación

comercial de los medios técnicos de comunicación, con lo que los contenidos simbólicos

pueden convertirse en bienes de consumo” (p.38), sin olvidar que estos medios técnicos hace

referencia a los soportes mediante los cuales se emiten los contenidos e información.

Sin embargo, el texto La Faena de lo incierto. Medios de comunicación e incertidumbre

(2010) muestra la incertidumbre que resultan los medios de comunicación para la sociedad.

Así, Crovi y Lozano, en su primer capítulo La sociedad vulnerada por los medios.

Comunicación e incertidumbre”:

discurren sobre el papel de la comunicación mediática que establecen, en sus prácticas, un

estado de cosas que generan en “el receptor” la incertidumbre, el riesgo y por último el miedo.

Aquí el riesgo es definido como: “información, conocimiento y previsión de que ocurra o se

produzca algún daño o perjuicio; es la anticipación de una afectación que muy probablemente

alterará la trayectoria de una situación dada (Juárez, 2014, p.296).

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

12

Ante lo expuesto, la información que es trasmitida o difundida por los medios de

comunicación no siempre, son favorables para la sociedad, ya que, en un porcentaje también

tiene repercusiones negativas para las audiencias, pues como ya se evidencia en el texto

mencionado, los medios de comunicación son generadores de incertidumbre, pues ponen a sus

audiencias en un cierto grado de desequilibrio y terror.

1.2.1. Antecedentes de la televisión

Los medios de comunicación, como ya se explicó anteriormente, mantienen una conexión

estrecha con sus audiencias, a través de su capacidad de transmitir y difundir el mensaje a un

mismo grupo determinado o no en el mismo momento. Uno de estos medios es la televisión

que, con su aparecimiento cambio el horizonte de los medios de comunicación, pues se

convirtió metafóricamente en el reflejo de su entorno, gracias a la capacidad de hacer visual

dicha realidad.

La televisión aparece desde finales del siglo XIX hasta 1935, en manos de estudiosos de

países como Estados Unidos, Francia, Alemania y Gran Bretaña, quienes se mostraban para

esa época como potencias tecnológicas. En 1990 Constantin Perski acuño el término

Televisión, mismo que proviene de la lengua griega “Tele” que hace referencia a “distancia”,

y la voz latina “visio” a “visión”. Cuyo significado se refiere a todos los aspectos de transmisión

y programación de televisión.

Cabe recalcar que, televisión, tele o más abreviadamente TV comprende un complejo

sistema de comunicación que permite la transmisión y recepción de imágenes en movimiento,

previamente captadas por una cámara, y sonido a distancia. En donde, sus emisiones se generan

a través de ondas radiales o redes especializadas de televisión por cable, cuyo receptor es el

medio técnico denominado televisor.

La televisión, tal y como la conocemos hoy en día, tuvo que pasar por grandes cambios

para llegar a ser uno de los medios técnicos de mayor aceptación en la sociedad. Pasando de

esta manera por varios modelos: Televisión mecánica, televisión electrónica, televisión a

blanco y negro, televisión a color.

1.2.2. La televisión en Ecuador

La historia de la televisión en Ecuador remonta al año 1954 cuando un norteamericano

Hartwell encuentra un equipo abandonado en las bodegas de General Electric en Syracuse,

New York. Él ingeniero pensó en reparar con calma el equipo hallado y el en el 11 de julio de

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

13

1959 fue con destino a Quito. Su primera emisión era en las instalaciones del Colegio

Americano, en donde los quiteños pudieron ver por primera vez televisión en blanco y negro.

En 1960 con la ayuda de la Casa de la Cultura la televisión llegó al puerto de Guayaquil

quien permitió la instalación de una antena, en esa ciudad. Sin embargo, fue gracias a la vida

de Linda Zambrano y su esposo Horts Rosembaum quienes comenzaron con la televisión en el

Ecuador en los años 50, tras asistir a la Feria Internacional de la Tecnología en Alemania. A su

retorno, fueron los primeros en obtener un permiso para operar la “Primera Televisión

Ecuatoriana” en 1 de junio de 1960 con sede en Guayaquil. El canal fue el 4 y correspondía a

RTS (Red Telesistema).

Cabe resaltar que las primeras transmisiones en el país se hicieron el 12 de Diciembre de

1960, razón por la cual, se celebra el día de la televisión ecuatoriana en esa fecha. Años más

tarde, el 22 de Febrero de 1974, para ser precisos, Teleamazonas comenzó transmisiones con

la diferencia que fue TV a color, por lo que se lo consideró como la primera red a color del

país.

En la década de los sesenta el país marcó un desarrollo importante, pues nació: Canal 2 en

Guayaquil, Canal 8 en Quito, Telecentro y Canal 10. De esta manera, la televisión entró a

formar parte de la impresionante red de comunicación del país junto con la prensa y la radio,

comenzando a cubrir todo el territorio nacional.

Un factor a tomar en cuenta es que, la industria televisiva era privada y nació como un

modelo inglés, siendo el Estado dueño de las frecuencias para esto se reservaba el derecho de

concederlas. Dicha industria transmitía programas estatales de educación y salud. Sin embargo,

para la década de los 60 se marca en el país un notable desarrollo con los nuevos canales.1

1.2.3. El impacto del televisor en la audiencia

El avance tecnológico de la televisión es sin duda sorprendente, y el siglo XXI es el vivo

ejemplo de su desarrollo no solo en infraestructura sino en sus sistemas programáticos como

se puede evidenciar en los nuevos modelos de televisión. Sin embargo, es necesario entender

el rol de la televisión en la sociedad, más allá de lo técnico. Partiendo de que, la televisión es

parte fundamental de los medios de comunicación a nivel global.

Campos (2008) recurre al texto Historia de la radio y la televisión (2001) de Pierre Albert y

André Jean Tudesq para hablar de la televisión, y menciona:

1 Reseña histórica de la televisión en Ecuador, Roberto Guerrero Córdova, pp.1-3. (consultado el miércoles 28

de Marzo de 2018. Dirección en la bibliografía.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

14

La televisión es el resultado de la conjunción de tres series de descubrimiento: los referidos a

la fotoelectricidad que es la capacidad de ciertos cueros de transformar energía eléctrica en

energía luminosa, los referidos procedimientos de análisis de fotografías transformadas en

líneas de puntos claros u obscuros, y, por último, los que han permitido utilizar las ondas

hertzianas pata la transformación de las señales eléctricas correspondientes a cada punto de

una imagen. (p.2)

A razón de esto, la televisión como medio es capaz de trasformar, no solo técnicamente

un proceso para tener su efecto, sino que, en su uso es un instrumento idóneo para el cambio

de la sociedad a través de los contenidos emitidos.

Palao (2009) manifiesta que para comprender el complejo discurso de la Televisión basta

con echar un vistazo al texto de Pierre Bourdieu Sobre la televisión (2006), pues en este libro

se muestra claramente a través del estudio del campo semántico lo invisible.

Del mismo modo, el autor hace evidente la alteración que sufre dentro del sistema el lugar

que ocupan los informativos, al respecto dice:

pasa a nuclear la programación televisiva al convertirse, de puro servicio público, en espacios

de máxima audiencia y ocupar, por ello, los más destacados horarios dentro de las ofertas de

las distintas cadenas. Por otro, pudiéndose interpretar, según el sesgo que le demos, como

causa o consecuencia, se produce una transformación en el régimen de la información

mediática que suscita una exacerbación de su componente espectacular. Este doble proceso

tiene como fruto último un notable producto, aún más denostado que su predecesor en la

dinastía del reinado televisivo… el reality show pasó a desempeñar ese papel en la década

siguiente. (p.123)

Es decir, que la televisión se convierte, no solo, en un difusor de información, sino

también, en un productor de entretenimiento, que como lo menciona el autor será la industria

más consumida por las audiencias televisivas.

Bourdieu (2006) en su texto describe ciertos mecanismos de la televisión, y, después de

un análisis no tan profundo, resuelve que la TV es riesgosa para las esferas que producen

cultura, es decir, arte, la literatura y con mayor fuerza la vida política y la democracia. Al

respecto acota:

tengo la esperanza de que puedan contribuir a dotar de medios o de armas a todos aquellos

que, dentro de las profesiones relacionadas con la imagen, luchan para que lo que hubiera

podido convertirse en un extraordinario instrumento de democracia directa no acabe siéndolo

de opresión simbólica. (p.11)

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

15

Esto lleva a comprender que, la televisión a través del rol que sus emisores decidan jugar

son los encargados de mantener la producción de cultura o proliferar la opresión simbólica.

1.3. Géneros Periodísticos

La aceptación de los medios de comunicación por parte de la sociedad hace indispensable

que éstos se hallen lo suficientemente preparados para mostrar la realidad a través de sus

diversos medios técnicos. Puesto que, pese a que tienen un mismo fin, es decir, comunicar,

informar o difundir un hecho, cada medio responde a características distintas. Por tanto, la

realidad puede ser presentada por el comunicador/periodista de diversas formas, ya sean,

impresas, visuales o audiovisuales.

Los géneros periodísticos son varios, y por ello, uno de sus criterios, el más importante

dentro de la comunicación, es el de objetividad, mismo, que está en entredicho debido al uso

que se le ha otorgado en cada uno de los géneros. Por ello, Velásquez (2011) asevera que los

géneros periodísticos precisan narrar los sucesos con mayor trasparencia posible. Esto con el

afán de despojarse de toda posible subjetivad a la hora de relatar el acontecer nacional que está

en constante cambio.

El profesor Martínez Albertos (1978) define a los géneros periodísticos como:

aquellas modalidades de creación lingüística destinadas a ser canalizadas a través de cualquier

medio de difusión colectiva y con el ánimo de atender a los dos grandes objetivos de la

información de actualidad: el relato de acontecimientos y el juicio valorativo que provocan

tales acontecimientos. (Velázquez, 2011, p.30)

Es decir, que los géneros periodísticos tienen dos fines. Por un lado, contar los hechos, es

decir, brindar información sobre dicho acontecimiento, y, por otro lado, provocar reacciones a

través de dicha interpretación de la realidad.

1.3.1. La Noticia

La noticia es uno de los géneros periodísticos más empleados por los medios de

comunicación. Pues, en ésta se detallan las características más relevantes sobre el

acontecimiento: el qué, cuándo, dónde, cómo, quién y por qué, es decir, responde las seis

preguntas clásicas. Además este relato, ya sea verbal u oral debe mostrar objetividad, claridad

y concisión sobre el hecho actual, sin hacer sentir al lector comentarios o juicios de valor del

redactor. (López y Rafael López, 2012)

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

16

Para que un suceso sea determinado como noticia debe cumplir con ciertas características

específicas que la diferencia de los demás géneros periodísticos:

Es un hecho de actualidad. Lo que hoy es noticia, mañana puede que no tenga

ningún valor noticioso.

Los hechos que se relatan son veraces y, por lo tanto, verificables.

Cuenta estos hechos de la manera más objetiva posible, sin adjetivos, sin opiniones,

sin añadidos: el hecho y sólo el hecho.

Es un texto breve y denso, pues aporta mucha información con las palabras precisas.

Posee interés humano: sólo es noticia aquello que interesa al público. (López y

Rafael López, 2012)

La noticia, sin importar el medio de difusión, mantiene una estructura, misma que permite

la comprensión del contenido. Para López Begoña y López Rafael (2012) la noticia se

constituye de estructura externa e interna.

La estructura externa consta de titular y cuerpo. Por un lado tenemos el Titular que reúne:

el Antetítulo, que enmarca la noticia, pero es opcional; el Título que introduce o presenta la

noticia, pero de orden obligatorio; el Cintillo que es una clase especial de título, a toda plana y

de una sola línea, que encabeza una página; el Subtítulo que añade alguna particularidad, y que

de igual manera, es opcional; el Sumario que es una indicación o resumen breve del contenido

de la noticia, pero es opcional.

Por otro lado, está el cuerpo que contiene: la entrada, entradilla o lid (lead) que recoge una

síntesis de lo más importante de la noticia y en la mayoría de los casos incluye la respuesta a

las seis preguntas básicas; el cuerpo, que desarrolla el contenido de la noticia, presentando la

información de otros elementos complementarios que aclaran el acontecimiento.

La estructura interna hace referencia a la forma de contar los hechos. Actualmente, se

conocen algunas: la primera, pirámide normal, misma que narra los hechos de manera

cronológica, es decir, se hila el orden en el que ocurren los hechos, y se deja tanto el, clímax

como el desenlace para el final del texto, es decir, lo más relevante.

La segunda, la pirámide invertida, misma que pone al principio de la noticia los hechos

más notables, es decir, lo esencial del acontecimiento, y los demas párrafos se constituyen

complementarios. Finalmente, los autores presentan una tercera: la pirámide truncada o reloj

de arena. Está forma consiste en presentar los datos más representativos, para luego situar en

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

17

orden cronológico los hechos, pero con la particularidad que va de lo menos importarte a los

más relevante del hecho, para de esta manera lograr un cierre llamativo o sugestivo.

1.3.1.1. Construcción de la noticia

La construcción de la noticia va más allá de la forma, es decir, hace referencia a la

constitución de un discurso noticioso, ya sea impreso o audiovisual en el caso de televisión.

Por lo que, este discurso vendría a ser la respuesta a lo que Huertas y Perona (1999) denominan

cómo los elementos que permiten constituir las diferentes partes de un texto como un todo, es

decir, un solo campo simbólico.

Alsina (1989) al hablar de la construcción de la noticia se refiere a esta como un proceso

de construcción social de la realidad, es decir como un todo social. Esto a partir de la

concepción de los medios de comunicación como entes que tienden a reconstruir una realidad

latente, aparente. En función de esto el autor, ve a los medios desde dos enfoques: el primero,

como aparatos de manipulación y distorsión de la realidad objetiva; y el segundo, en donde

estos medios producen un simulacro social de la realidad.

A partir de esto, el autor concluye que los medios son instrumentos que ayudan a transmitir

una realidad construida, a partir de, una actividad especializada. Y que, a través de esta idea se

termina, en palabras del autor, “por reintroducir, al menos, implícitamente, la concepción de la

realidad social como algo exterior y autónomo de la práctica periodística” (Alsina, 1989, p.30).

Es decir que, los medios ayudan a construir la realidad circundante de una sociedad. Pues,

a través de ellos los contenidos elaborados por los expertos de la comunicación pueden y son

interpretados por sus audiencias, ante el anhelo de tener una aproximación con su contexto. Por

lo que, la noticia se constituye en el canal directo hacia la tan anhelada verdad. Al hablar de

verdad, se hace referencia a la búsqueda de lo que realmente ocurre fuera del sujeto.

Así mismo, Veron (1981) menciona que los medios de comunicación son los que crean la

realidad social, y dice: “los acontecimientos son conocidos gracias a los mass media y se

construyen por su actividad discursiva. En nuestra sociedad son los mass media los que

producen la realidad social” (Alsina, 1989, p.30). Es decir, que la realidad palpada por los

sujetos no es más que una producción cultural obtenida de la actividad periodística.

La noticia y la realidad social se muestran como dos instancias estrechamente vinculadas.

Para entender dicha relación Adoni y Mane (1984) proponen tres tipos de realidad:

La realidad social objetiva: Esta es experimentada como el mundo objetivo que existe

fuera del individuo. Esta realidad es aprehendida por los individuos como algo que no

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

18

necesita verificación y no dudamos de ella, permitiéndonos llevar a cabo los actos de

existencia humana.

La realidad social simbólica: Consiste en las distintas formas de expresión simbólica

de la realidad objetiva. En este aparatado entrarían los mass media, aunque hay multitud

de realidades simbólicas con diferentes sistemas de símbolos. Sin embargo, el individuo

puede diferencias las distintas esferas de la realidad simbólica.

La realidad social subjetiva: esta realidad tendía como inputs a las otras dos. Es decir,

el mundo objetivo y las representaciones simbólicas se han fundido en la realidad social

subjetiva. Las construcciones individuales de la realidad se basan en las acciones

sociales individuales, la existencia en la realidad objetiva y el significado en

expresiones simbólicas. (Alsina, 1989, p.32)

De esta manera, se puede comprender que la construcción de la noticia promueve, a su

vez, la creación de un discurso simbólico sobre la realidad, y que, al mismo tiempo, genera un

proceso constante reproducción de diversas expresiones que sirve como camino para conocer

dicha realidad. Pues, al juntarse estas tres realidades forman un todo discursivo que al ser

difundido por los mass media contribuye a la conformación de la realidad común. Es decir, a

una realidad construida a partir de enfoques, visiones o interés propios de los medios, que son

puestas en común.

1.3.2. La Crónica

Para hablar del desplazamiento del tiempo Franco (2017) retoma las palabras del escritor

argentino Caparrós (2007), quien manifiesta:

Me gusta la palabra crónica. Me gusta, para empezar, que en la palabra crónica aceche Cronos,

el tiempo. Siempre que alguien escribe, escribe sobre el tiempo, pero la crónica (muy en

particular) es un intento siempre fracasado de atrapar el tiempo en que uno vive. Su fracaso

es una garantía: permite intentarlo una y otra vez, y fracasar e intentarlo de nuevo, y otra vez.

(p.7).

Puesto que, para Caparrós (2007) la crónica es “el género de no ficción donde la escritura

pesa más. La crónica aprovecha la potencia del texto, la capacidad de hacer aquello que ninguna

infografía, ningún cable podrían: armar un clima, crear un personaje, pensar una cuestión”.

(p.1). De esta manera, este género periodístico ha logrado llevar al mismo periodismo y a la

literatura un paso más allá del tiempo mismo. Siendo capaz, de contemplar una misma situación

desde diversos enfoques y miradas.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

19

En este sentido, el género crónica muestra una fuerte presencia en los escritos, ya sea de

periodistas, escritores y teóricos quienes buscan definir y describir a esta forma de contar un

hecho. Pues, como lo presenta el autor, la crónica por su naturaleza misma, procura estar

atrapada en lo anecdótico. Sin embargo, lo maravilloso de este género es su capacidad de

reconstruir, a través del lenguaje, un personaje, un hecho, un lugar, o la misma realidad (Franco,

2017).

1.3.2.1. Crónica Roja

Este es uno de los géneros periodísticos, tanto en medios impresos como en los

audiovisuales, de mayor impacto social. Al respecto Alsius (2010) manifiesta que, actualmente

en el mundo de los medios, una de las inquietudes éticas más persistentes es establecer lo que

se debe mostrar, y lo que es deber del comunicador proteger en los contenidos que ilustran o

revelan hechos trágicos sean estas: guerras, catástrofes naturales, accidentes de tráfico, ataques

terroristas, actos de violencia o suicidios.

Para Alsius (2010) las audiencias son, cada vez, más inmunes al dolor. Por eso señala:

no se trata sólo de los efectos que estas imágenes puedan provocar en el receptor, que en los

últimos tiempos parece ser inmune al dolor y a la violencia porque está más que acostumbrado

a ver en los medios por lo menos una docena de cadáveres al día, o exclusivamente de proteger

el derecho de la víctima, sino también de prevenir el sufrimiento que provoca en los familiares

ver reiteradamente las imágenes de la muerte de una persona cercana a través de los medios

de comunicación. O en el peor de los escenarios, enterarse de la muerte de un familiar

encendiendo el televisor o leyendo el diario. (p.243)

Es por ello, que la disputa respecto a las noticias de crónica roja o sensacionalismo se

genera por el efecto que causa en los públicos. Pues, el profesional de la comunicación debe

medir el grado de afectación que tiene un contenido de esta índole sobre sus lectores. Teniendo

en cuenta que ciertos contenidos difundidos dejan una imagen en la memoria de los sujetos.

La crónica roja es una imagen invertida de una sociedad injusta, puesto que enmarca a los

sectores dominantes. Es una conexión con lo grotesco que reivindica lo relacionado con el lado

obscuro del cuerpo y del sexo. En dicho sentido, la crónica roja vendría a ser una especie de

‘mundo al revés’ que contradice y desmoraliza las obligaciones sociales y simbólicas impuestas

por los sectores dominantes (Checa, 2001a).

De esta manera, este tipo de género periodístico induce al lector a consumir contenido

fuerte, es decir, que los hechos presentados por este tipo de prensa despierta el morbo de sus

audiencias. Debido a su contenido sangriento y violento los medios tradicionales la han puesto

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

20

como una sección o espacio con poca credibilidad o aceptación. Mientras que otros medios, le

han dado mayor espacio.

El éxito de la crónica roja se debe a su estructura narrativa, es decir, a la forma de contar

una noticia. Las sobrecargas representativas de los excesos, los lenguajes recargados, las

descripciones detalladas, el uso de imágenes de la muerte, como ya decía Alsius, conjugan al

texto como un solo cuerpo; sin olvidar que, la sobrecarga de lo pasional suscita o despierta las

emociones de los lectores, llevándolos a subjetivar los acontecimientos trágicos como suyos

(Checa 2011b).

1.4. Entender la Cultura

La Cultura abarca un campo amplio de estudio pues, se entiende que es una de las

categorías más importantes para comprender la vida social, y como se ha ido constituyendo en

sociedad. En este sentido, Bolívar Echeverría (2001) trabaja a la cultura desde tres perspectivas:

el primero, una dimensión cultural del conjunto de la vida humana; el segundo, el de la historia

de las distintas definiciones de cultura; y el tercero, el de la problemática actual entorno al

estudio de la cultura y su historia.

La dimensión cultural hace referencia a aquella reproducción del ser humano, en donde,

es indispensable una precondición que al consumarse da lugar a un precepto diferente al de

entornos ya reconocibles dentro de una configuración funcional de la vida, tanto humana como

animal. Puesto que, según Echeverría es “en la dimensión cultural de la existencia humana, en

ese nivel meta-funcional de su comportamiento, en donde dicha existencia se afirma

propiamente como tal”. (p.20)

La cultura puede, entonces ser entendida desde la funcionalidad e interactividad de los

comportamientos humanos, que a lo largo de la historia han ido cargándose y reconfigurándose

gracias a la experiencia humana. Echeverría (2001) afirma que:

el mundo de la cultura no puede ser visto como el remanso de la improductividad permitida

(en última instancia recuperable) o el reducto benigno (en última instancia suprimible) de la

irracionalidad que se encontraría actuando desde un mundo exterior, irrealista y prescindible,

al servicio de lo que acontece en el mundo realista y esencial de la producción, el consumo y

los negocios. Su intervención es demasiado frecuente y su vigencia demasiado fuerte en el

mundo de la vida como para que una visión así pueda aceptarse sin hacer violencia a la mirada

misma. (p. 21)

La historia de las distintas definiciones de cultura lleva la mirada del pasado, es decir, a

las concepciones primitivas de esta categoría para entenderla en la modernidad. Así varios

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

21

investigadores en diversas épocas van definiendo a la cultura desde el entorno que los rodea.

En principio, Echeverría (2001) manifiesta que este término “aparece en la Roma antigua como

la traducción de la palabra griega paideia: ‘crianza de los niños’. Sin embargo, para W. Jaeger

va más allá, y se refiere a la formación de hombre griego. (p.30).

Pero, Echeverría va más allá de esas definiciones y asocia a la cultura con el término

‘cultivo’. Al respecto dice:

se trata del cultivo de la humanitas, de aquello que distingue al ser humano de todos los demas

seres; de una humanitas concebida como: la relación de las comunidades grecorromanas con

los dioses tutelares de su mundo; como el conjunto de las costumbres, las artes y la sabiduría

que se generaron en ese mundo; y como la actividad de un espíritu metafísico encarnado en

la vida humana”. (2001, p.31)

La problemática actual entorno al estudio de la cultura y su historia tiene que ver con una

pugna histórica entre cultura y civilización ya que durante mucho tiempo se asimilaba su

concepción. Por lo cual, el autor emplea las posturas críticas de otros pensadores para entender

actualmente a la cultura; así toma de Claude Levi-Strauss y Jean-Paul Sartre una polémica que

versa en relación a la especificidad del ser humano.

Para Echeverría, mientras Levi-Strauss estudia al ser humano y su actividad desde una

perspectiva teórica, en donde, trata a la vida humana como una extensión de la vida animal;

Sartre mira la existencia humana desde la convivencia en sociedad, es decir, la asemeja a una

“colmera o una colonia de hormigas” (2001); lo que demuestra que la cultura, no solo, es el

comportamiento heredado de generación en generación, sino, que responde a un legado social,

en donde las constantes transformaciones del ser humano y su relación son los demás

individuos puede descomponer su lógica preconcebida y sustituirla por otra.

A todo, esto dirá Echeverría que la cultura no solo es la más compleja de las categorías

humanas, sino que la dimensión que la concibe es propia del ser humano. Es decir, tanto los

aportes de Levi-Strauss como de Sartre son de invaluable aprecio porque permiten mirar a una

cultura desde una base de normas, ya sean, estas espirituales o terrenales que, dirigen la vida

en sociedad, a través de un conjunto de normas y leyes, frente a las cuales los seres humanos

están en condiciones de tomar sus propias decisiones respecto de sí mismo, o para sentirse parte

o no de dicha sociedad. Refiriéndonos, en este sentido, a la cultura “como una dimensión que

persigue un conjunto de metas colectivas que la identifican o individualizan” (p.45); lo que, a

su vez, proyecta un horizonte de revolución y producción cultural en masa.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

22

1.4.1. Formas y modelos de la cultura según Terry Eagleton

Eagleton analiza profundamente la relación de la cultura con la naturaleza, y en este

sentido manifiesta que una de las definiciones originales es la producción, y con ello, se refiere

al control sobre el transcurso de lo natural. Al respecto dice:

la palabra, pues, registra dentro de su desarrollo semántico el tránsito histórico de la

humanidad, del mundo rural al urbano, de la cría de cerdos a Picasso, de la labranza del campo

a la escisión del átomo. En términos marxistas, «cultura» abarca base y superestructura en un

solo concepto. (p.12)

Al igual que Echeverría, Eagleton habla de la cultura como un cultivo cuya raíz latina es

colere misma que hace referencia a cultivar y habitar, así como, a venerar y proteger. Desde

esta perspectiva, la cultura puede ser entendida “como un control organizado del desarrollo

natural, pues sugiere una dialéctica entre lo artificial y lo natural, entre lo que le hacemos al

mundo, y lo que el mundo nos hace a nosotros (p.13). Esto se da, a través de los medios

culturales que son empleados en el proceso de transformación de dicha naturaleza.

Del mismo modo el autor, afirma que es la misma naturaleza quien produce la cultura, y

a su vez, la transforma. Basándose en las comedias de Shakespeare, acota que: “la cultura se

presenta como el instrumento de una constante recreación de la naturaleza” (Eagleton; 2000;

p.14). Es decir, que la naturaleza misma se encarga de cultivar el desarrollo en sociedad,

entregando al ser humano las pautas y mecanismos necesarios para su propia evolución o

transcendencia.

Entonces, Eagleton (2000) al referirse a la cultura como una producción; como un cultivo

asume un sentido de control, pero a su vez, un proceso que se da casi de forma espontánea. Al

respecto manifiesta:

lo cultural es lo que podemos transformar, pero el elemento que hay que alterar tiene su propia

existencia autónoma, y esto le hace participar del carácter recalcitrante de la naturaleza. Pero

la cultura también es un asunto de seguir reglas, y en esa medida también implica una

interacción entre lo regulado y lo no-regulado (p.15).

De lo citado, se puede decir, que la cultura abre un abanico para entender a los seres

humanos no como puros reflejos de sus entornos, sino como seres capaces producir.

En ese sentido, para Eagleton (2000) la cultura comprende un cultivo propio, mismo que

a su vez implica una restricción de ceder la voluntad humana ante a la convivencia en sociedad.

Pues la cultura, debe moverse entre procesos de auto-creación. Del mismo modo, tanto la

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

23

naturaleza como el individuo buscan dentro del colectivo darse forma, es decir, moldearse y

acoplarse a una nueva historia.

1.4.2. Cultura de masas e Industria Cultural

Al hablar de cultura, es necesario hacer un énfasis en lo que concierne con la cultura de

masas, y a su vez, la industria cultural, pues ambas nociones son una expresión moderna del

desarrollo al que ha llegado el término debido a la constante transformación de la naturaleza,

que como ya lo mencionan Eagleton y Echeverría es quien provee los medios para su propia

evolución.

La cultura de masas, está estrictamente relacionada con el avance de los medios de

comunicación, y como estos instrumentos han moldeado la cultura de la sociedad, desde la

categoría masa. Así, la idea de masa estaría ligada a nuevos estilos de vida y, por ende a

constantes trasformaciones sociales.

Para entender la consolidación de la cultura de masas Alberto Abruzzese (2004) presenta

dos procesos básicos el de industrialización y el de urbanización de la vida cotidiana. Al

respecto plantea que, “en la sociedad de masas el sistema de producción y reproducción de la

cultura se organiza de acuerdo con criterios de tipo industrial y como tal se desvincula de las

reglas del pasado, pero subyace también a nuevos condicionamientos”. (p. 190). En este

sentido, se puede decir que la industria cultural aparece como una extensión de la cultura de

masas.

Theodor Adorno en su libro La industria Cultural (1967) afirma que junto a Horkheimer

reemplazaron cultura de masas por industria cultural para eliminar la noción, que pone a la

cultura como algo que surge instantáneamente de las masas. Pues para el autor, la industria

cultural supone:

el estado de conciencia e inconciencia de los millones de personas a las que se dirige, pero las

masas no son el factor primordial sino un elemento secundario, un elemento de cálculo; un

accesorio de la maquinaria. El consumidor no es rey, como “querría la industria; no es el

sujeto, sino el objeto. El término mass media que se le ha impuesto la industria cultural, no

hace sino minimizar el fenómeno. Sin embargo, no se trata en primer lugar de las masas, ni

de las técnicas de comunicación como tales, sino del espíritu que les es insuflado a través de

la voz de su conductor. (p.1)

Al respeto, se puede concretar que la industria cultural supone un beneficio que está

estrictamente relacionado con la ideología de la industria, misma que se ve en la necesidad de

producir y, por ende, vender productos culturales, a ser consumidos por diversas vías o medios.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

24

Pues, como lo afirmaría Adorno (1967) la industria cultural busca sin más cinismo oprimir la

conciencia, formando una sociedad incapacitada para abrir los ojos y constituirse como entes

pensantes e independientes a la hora de tomar decisiones, respecto a su emancipación reprimida

por la fuerte producción de cultura.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

25

CAPÍTULO II

VIOLENCIA DE GÉNERO E IMAGINARIOS SOCIALES

2.1. Violencia

Para entender los procesos de violencia de género y como estos construyen imaginarios

sociales en los televidentes, primero es necesario puntualizar la categoría violencia por

separado. Al respecto, Velasco Gamboa (1997) en Gorjón (2010) sostiene que la violencia “es

un mal de las mismas dimensiones que el cáncer o el SIDA: que corrompe y destruye a las

personas y sociedades de manera lenta y gradual pero efectiva. Y es un mal más antiguo que

los mencionados”. (p.31)

Por un lado, Gorjón (2010) manifiesta que la violencia se presenta como un grado más

allá de la agresividad, es decir, que esta se da en un contexto de sometimiento de la víctima. Es

decir, un espacio, en donde, el o la agredida es dominada por su agresor, y que, constantemente

se reproduce un sistema de subordinación al sujeto violentado que, a su vez, se naturaliza entre

los involucrados, dejando por efecto la pérdida de personalidad y seguridad en la víctima.

Por otro lado, Walter Benjamín (1991) hace una crítica a la violencia, y en este sentido,

propone que es una lucha respecto a dos categorías fundamentales de la vida en sociedad, el

derecho y la justicia. Puesto que ambas, circundan dentro del orden social, pero a su vez, del

orden natural. En donde, dirá el autor: “la violencia es un producto natural, comparable a una

materia prima, que no presenta problema alguno, excepto en los casos en que se utiliza para

fines justos.” (p.24)

En este contexto, la violencia será aceptada, siempre y cuando las causas de dicho acto se

muestren como necesarias y en beneficio de una mayoría. Mientras que, las acciones que

responden a fines injustos serán rechazadas.

Tanto el derecho como la justicia, desde la perspectiva de Benjamín, sirven para la

formación de criterios como: fin y medio; categorías que se vinculan para legitimar las

acciones. En donde, tanto los fines como los medios son vías constitutivas para distinguir la

violencia legítima de la ilegítima. Esto partiendo de que, dentro de un sistema social será difícil

reconocer la presencia o ausencia de violencia desde una mirada histórica.

Desde lo expuesto, la violencia es el resultado del rechazo o aceptación de las normas

tanto terrenales, como divinas; es decir, las que son impuestas por el Estado como un agente

garantizador del orden, y del mismo modo, las que son impuestas por la Iglesia bajo la figura

de ente proclamador de paz espiritual (perdón). Sin olvidar, que los actos de violencia,

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

26

justificados o no, son castigados por estas dos instituciones. El derecho, a través, de las normas

del hombre, y a la justicia mediante la ley de Dios.

La violencia como una estructura social hace que los grupos sociales se abstengan de

actuar o tomar decisión de manera libre, o en pro de su bienestar. Por el contrario, Arendt

(2006) considera que la violencia se hegemoniza a partir de una actitud bélica, es decir la

constante de estar en conflicto ya sea verbal, simbólico o físico con su entorno.

En este sentido, la violencia se basa en una determinada acción interiorizada. Al respecto

Arendt (2006) expone:

La verdadera sustancia de la acción violenta es regida por la categoría medios-fin cuya

principal característica, aplicada a los asuntos humanos, ha sido siempre la de que el fin está

siempre en peligro de verse superado por los medios a los que justifica y que son necesarios

para alcanzarlo (p.10)

Es decir, que la violencia a través de los medios y lo fines delinean las prácticas agresivas

y violentas como aspectos normales en las relaciones sociales. Además de condicionar a la

violencia como la opción más efectiva para imponer y dominar al otro.

La violencia se condensa como una práctica social, en donde las acciones realizadas en

determinados espacios y tiempos se justifican bajo la memoria de la conquista y dominación

social, cultural, económica, entre otras que sumieron a las poblaciones a ser no solo sumisos,

sino a mantenerse violentados dentro de un sistema de relaciones de dominación impuestos.

2.2. El género según Judith Butler

Butler al hablar sobre el género lo presenta como un discurso hegemónico que constituye

realidades socioculturales. Esto se puede evidenciar en sus investigaciones, en donde propone

deshacer las construcciones tradicionalistas del género, es decir, busca deshacer aquellas

concepciones que durante siglos han establecido las actividades y roles de los seres humanos.

Para entender el género la autora habla de postulados como la performatividad del género,

del leguaje y del sexo como aspectos que crean identidades. Así Butler (2009) manifiesta que:

Así, para esta teoría, la orientación sexual, la identidad sexual y la expresión de género, son

el resultado de una construcción-producción social, histórica y cultural, y por lo tanto no

existen papeles sexuales o roles de género, esencial o biológicamente inscritos en la naturaleza

humana. En otras palabras, en términos de lo humano, la única naturaleza es la cultura. (p.87)

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

27

De lo expuesto, se comprende que la determinación de identidades corresponde a todo un

proceso de construcción del yo. Es por ello, que la auto-identificación es necesaria para

reconstruir la identidad sexual o de género que las personas buscan manifestar.

La feminista Butler (2009) considera que la sexualidad se reproduce a través del

comportamiento impuesto para cada sexo en conjunto al lenguaje, en donde dicha conducta no

solo se interioriza sino que se vuelve una esencia del sujeto, es decir es una postura que adopta

la persona ante la sociedad que la rodea, y que es permanentemente cuestionada. Es en este

punto que la construcción del género busca abolir estas conductas sexuales naturalizadas e

instaurar visiones diversas sobre las identidades que coexisten en una determinada sociedad.

En este sentido, la autora muestra al lenguaje una herramienta de control y denominación

del sujeto, y lo hace a través de la palabra, del señalamiento. Para comprender el poder del

lenguaje en la creación de identidades sexuales, Butler (2002) manifiesta al respecto:

el uso del lenguaje se inicia en virtud de haber sido llamado por primera vez con un nombre;

la ocupación del nombre es lo que lo sitúa a uno, sin elección posible, dentro del discurso.

Este "yo", producido a través de la acumulación y la convergencia de tales "llamados", no

puede sustraerse a la historicidad de esa cadena ni elevarse por encima de ella y afrontarla

como si fuera un objeto que tengo por delante, que no soy yo misma sino sólo aquello que los

demás hicieron de mí. (p. 181b).

Es decir, que el señalamiento o denominación que se da a la persona desde su nacimiento

determina y moldea su identidad u orientación sexual a través del nombramiento constante; lo

que, a su vez define sus comportamientos y roles sociales.

Para entender el género es necesario definirlo, Butler (2006) lo considera como:

El género es el aparato a través del cual tiene lugar la producción y la normalización de lo

masculino y lo femenino junto con las formas intersticiales hormonales, cromosómicas,

psíquicas y performativas que el género asume. Asumir que el género implica única y

exclusivamente la matriz de lo «masculino» y lo «femenino» es precisamente no comprender

que la .producción de la coherencia binaria es contingente, que tiene un coste, y que aquellas

permutaciones del Género que no cuadran con el binario forman parte del Género tanto como

su ejemplo más normativo. (p. 70)

Es decir, el género es el aparato que universaliza las conductas sexuales a través de lo

normativo, pero que va más allá de asumir lo femenino con el sexo mujer, o lo masculino con

el sexo hombre.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

28

En este sentido Butler (2006) propone que el género es “el mecanismo a través del cual se

producen y se naturalizan las nociones de lo masculino y lo femenino, pero el género bien

podría ser el aparato a través del cual dichos términos se deconstruyen y se desnaturalizan”

(p.70). Es decir que el género va más allá de determinar las conductas de lo femenino o lo

masculino sino, que busca comprender los diversos comportamientos que determinan la

identificación de la persona misma que sobrepasa aspectos como su orientación sexual,

identidad o expresión de género, así como su sexo, que no determina su yo.

La teoría de la performatividad del género es uno de los aportes importantes de Judith

Butler para comprender dicho concepto, Butler (2009) manifiesta la necesidad de:

desmantelar tanto la concepción de sujeto/a universalista que sustenta la política liberal actual,

como los procesos de esencialización, naturalización e identificación de las teorías de la

política de la diferencia con relación al sector LGTBIQ2. Así, para esta teoría, la orientación

sexual, la identidad sexual y la expresión de género, son el resultado de una construcción-

producción social, histórica y cultural, y por lo tanto no existen papeles sexuales o roles de

género, esencial o biológicamente inscritos en la naturaleza humana (Duque, 2010p. 87)

Es decir, que el género es una construcción social, que se ha naturalizado y universalizado

gracias a los procesos culturales que han marcado la historia de las naciones y determinando

en cada momento las roles de la humanidad.

2.3. Violencia, Género y mujeres

La violencia, como ya se observó, es una categoría que se ha impregnado en cada espacio

de la vida humana. De esta manera, ha naturalizado su existencia, y con ello, legitimado su

poder sobre ciertos sectores vulnerables dentro de la sociedad, como las mujeres o los grupos

LGBTI, quienes se han convertido en víctimas constantes de fuertes actos de violencia o

2 La abreviatura o acrónimo LGTBIQ además de explicitar algunas definiciones relacionadas con la diversidad de

orientación sexual y de expresión de género busca ser descriptiva e incluyente.

se refiere a Lesbianas (mujeres homosexuales: es decir, orientadas erótico-afectivamente hacia personas de su

mismo sexo), Gays (hombres homosexuales), Bisexuales (personas orientadas erótico-afectivamente hacia ambos

sexos), Transgénero (personas que trascienden o rompen las definiciones convencionales de hombre y mujer, no

sólo en su aspecto físico sino también en sus actitudes, maneras y gestos [género: hace referencia a la forma en

que una persona se percibe a sí misma en relación con las concepciones socioculturales de masculinidad y

feminidad]. Pueden o no iniciar cambios en su cuerpo), Transexuales (personas que han decidido mediante un

proceso quirúrgico cambiar sus órganos sexuales externos), Transvestis (parte del grupo transgénero, que se

sienten y se visten de tiempo completo siguiendo los modelos establecidos para el género opuesto) y

Transformistas (transvestis ocasionales, para presentaciones o espectáculos). Intersexuales (personas que

biológicamente desarrollan las características físicas y genitales de ambos sexos, sobre las cuales recae

doblemente discriminación por razones de orientación sexual y expresión de género y son mutiladas al nacer con

base en arbitrarias decisiones discriminatorias). Queer (del inglés: raro, extraño) que no se enmarcan en ningún

tipo de categoría identitaria sexual o de género y están enmarcados en un movimiento contracultural que desafía

la existencia de tales categorías para definir la diversidad sexual. (Voces Excluidas (2006).

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

29

agresión. Desde esta perspectiva, la violencia de género se populariza gracias al

reconocimiento de relaciones de poder entre los géneros.

Bajo este preámbulo, Alonso Fernández (2003) describe a este tipo de violencia como:

la violencia específica contra las mujeres, utilizada como instrumento para mantener la

discriminación, la desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres.

Comprende la violencia física, sexual y psicológica incluida las amenazas, la coacción, o la

privación arbitraria de libertad, que ocurre en la vida pública o privada y cuyo principal factor

de riesgo lo constituye el hecho de ser mujer. (p.11)

Rita Segato (2003), por su parte, vincula la terminología género a la ruptura de las

estructuras tradicionales que conciben a la mujer y al hombre como el único género humano.

Es decir, constituyen bajo este marco formas genéricas de lo masculino y lo femenino, mismas

que se imponen en la sociedad, y que a su vez, van asignando roles y relaciones de poder entre

los sujetos, pasando a ser objetos de constante violencia.

Al respecto, la autora puntualiza que, “es necesario percibir claramente que erradicar la

violencia y más específicamente, la de género es inseparable de la reforma misma de los afectos

constitutivos de las relaciones de género tal como las conocemos y en su aspecto percibido

como "normal". (Segato, 2003, p.133). Es decir, no existe una sociedad o una estructura social

que garantice la igualdad entre mujeres y hombres. De tal forma, no hay una fuerza capaz de

reordenar el sistema actual, para regular aquellas normativas culturalmente arraigadas, en

donde, unos poseen mayor autoridad que otros.

La OEA3 (1995) evoca una concepción más explícita sobre la violencia contra la mujer, a

través de, La Convención Interamericana, para prevenir, sancionar y erradicar la violencia

contra la mujer (Convención de Belem do Pará), y asegura que, dicho trabajo, fue el primer

instrumento jurídico internacional, en donde:

se señala a la violencia contra las mujeres como una forma de violencia específica, producto

de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres y la define

como: cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento

físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado. (Art.1;

p.23)

La violencia en contra de la mujer ha sido una cuestión de décadas, donde, los derechos

de este grupo han sido, no solo vulnerados, sino rechazados. Por lo que la lucha femenina no

ha sido, verdaderamente escuchada y puesta en debate.

3 Organismo de Estados Americanos (OEA)

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

30

Para Segato (2003) es indispensable comprender que los significados de la violencia de

género se han vislumbrado como trabajos perdidos. Por lo que la falta de asimilación y

aceptación de la existencia de violencia han quedado relegados al olvido, por lo que manifiesta:

no existe sociedad que no endose algún tipo de mistificación de la mujer y de lo femenino,

que no tenga algún tipo de culto a lo materno, o a lo femenino virginal, sagrado, deificado,

que no lo tema en alguna de las variantes del motivo universal de la vagina dentata o que no

cultive alguna de las formas del mito del matriarcado originario. (Segato, 2003, p.132)

De lo citado, se comprende que la violencia ha estado estrechamente ligada a la figura de

la mujer, pues ha sido esta, quien ha permanecido sometida no solo al género masculino, sino,

a una sociedad que controla y somete a través de diversos discursos sociales, políticos,

culturales, pero sobre todo religiosos, mismo que se van normalizando por el actuar constante

de las estructuras, de las instituciones del estado, y de los medios de comunicación.

El gran problema de la violencia en contra de la mujer es la normalización que se le ha

dado, durante décadas y décadas, y que, es precisamente lo que hace difícil que este problema

cultural y social sea erradicado. Segato (2003) considera que no es por normativa que se pueda

derrocar el universo de las utopías promovidas culturalmente, y que guste o no, conducen a un

resultado retorcido de la violencia, y que tampoco es por ley que se puedan transformar un

orden sociocultural menos falso y con mayor conciencia.

La moral dice la autora, es otro de los grandes factores que impiden reconocer la existencia

de violencia contra la mujer. Y para comprender este campo, habla de la violación como una

de las expresiones más siniestras de la violencia de género. Definiendo a la violación como el

“el uso y abuso del cuerpo del otro, sin que éste participe con intención o voluntad

comparables” (Segato, 2003, p.22). Sin olvidar, que no solo las mujeres han sido víctimas de

una violación.

Sin embargo, la cuestión de la ‘moral tradicional’ como la llama Segato (2003) evoca a

que una violación puede, en muchos de los casos, manifestarse como un acto de castigo, en

donde, el violador en vez de ser visto como culpable, se presenta como ‘un vengador de la

moral’. Para comprender mejor la cuestión de lo moral, la autora acude a un testimonio: “un

entrevistado nos dijo, de forma paradigmática: "solamente la mujer creyente (aquí en el sentido

de evangélica) es decente", queriendo decir, en el contexto en el que hablaba, que "solamente

es crimen violar una mujer evangélica" (p.139).

Desde este punto de vista, la violación fue justificada por la moralidad tradicional de la

época. Y que, aún permanece en el constructo mental de las sociedades conservadoras actuales,

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

31

pero sobre todo, se evidencia en el comportamiento masculino, debido a la impregnación de un

imaginario social machista, sexista y patriarcal.

Es en este sentido, que la violencia de género legitima poderes sobre la mujer, en donde

tanto la violación como otros actos criminales, en los cuales la víctima, en la mayoría de casos

termina siendo una mujer. Esto, a su vez, se debe a la naturalización de la dominación de lo

masculino sobre lo femenino. Sin olvidar que, este aspecto de sumisión ha permitido que se

enraícen roles bien marcados de control, y el apogeo de las relaciones de poder, que en muchos

de casos terminan en asesinatos hacia mujeres.

Es inevitable negar que estas formas de poder en contra de la mujer, cada vez son más

difíciles de erradicar, y no por falta de interés, sino por el contrario, es el sistema quien

reproduce la voluntad masculina de dominar, a través de la violencia, y de este modo, seguir

ejerciendo procesos de agresión, ya sea contra la mujer, o en otros aspectos de la vida en

sociedad, como la discriminación. Ante lo cual, Segato (2003) afirma que:

como no podría ser de otra forma, pues es el sujeto que ve el mundo desde esa posición de

poder en la coordenada de estatus y quien se ve compelido a proteger, reforzar o restaurar

cíclicamente su lugar en el orden, tanto en relación con sus otros en el régimen de estatus

como en relación con sus otros en el orden del contrato. (p.258)

Puesto que, el orden social no ha cambiado las estructuras donde las relaciones de poder

están supeditadas por la herencia de un sistema patriarcal que se niega a dejar de existir, pero

sobre todo, a ser despojado de su trono ilegitimo de superioridad ante el otro. Desde, esta

mirada, se consolida la necesidad de reconocer, en todos los campos, especialmente en el

jurídico que nuestras sociedades son reproductoras de violencia contra la mujer.

2.3. Medios de Comunicación: ¿Apología a la violencia de género?

La violencia contra la mujer durante décadas ha pasado inadvertida, es decir, no sido lo

suficientemente percibida como lo amerita el control social, o simplemente no se le ha dado la

importancia que merece. Por lo que, este tipo de violencia ha ido reproduciéndose mediante

diversos canales o medios legitimándose como algo natural. Por lo tanto, asentando las

desigualdades de género.

Dentro de este estudio es de vital importancia entender el rol que han jugado los medios

de comunicación para contrarrestar la propagación de estas estructuras de violencia, o si por el

contrario han aportado a su legitimación o naturalización. De tal modo, Rita Segato (2003)

advierte:

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

32

Los medios masivos de información deberían colocar en circulación imágenes y discursos

íntimos pasibles de ser apropiados en la formulación de quejas y búsqueda de apoyo solidario

o terapéutico. Las diversas situaciones privadas de violencia psicológica vividas por las

mujeres y que usualmente pasan desapercibidas deben ser adecuadamente representadas y

difundidas para estimular la reflexión y la discusión, promoviendo un sentido mayor de

responsabilidad en los hombres y una conciencia de su propio e indebido sufrimiento en las

mujeres. (p.116)

De modo que, es responsabilidad de los medios de comunicación difundir contenidos que

proporcionen la información necesaria, y de esa manera, lograr en algún punto, una

concientización mediática, de lo que verdaderamente representa la violencia de género, y por

ende, sus consecuencias. Es decir, no basta con publicitar campañas contra la no violencia de

género, sino con crear espacios libres de reflexión sobre dicha problemática.

Si bien es cierto, existen muchas cadenas mediáticas cuyos intereses responden, netamente

a lo económico. Razón por la cual, mantienen programaciones que atentan contra los derechos

de la mujeres con la difusión de contenidos discriminatorios, y en la mayoría de casos

ofensivos. Esto se puede evidenciar con mayor frecuencia a través de la publicidad, pero

también en los programas de TV.

La publicidad en el pensamiento de Sola y Selva (2003) va “más allá de ser el principal

medio de incitación al consumo respecto a lo comercial, la publicidad es un lenguaje de

expresión audiovisual que puede ocupar otros espacios”. (p.86) Es decir que, la publicidad no

solo vende productos para el consumo, sino que, también puede vender ideas y posturas que se

impregnan en la audiencia como realidades sociales.

El campo simbólico de la publicidad dentro de los espacios de la comunicación desempeña

dos roles. Por un lado, la seducción del campo de algún signo que exteriorice simultaneidad,

evolución, perfeccionamiento y curiosidad, códigos que, manejados sigilosamente, forman

parte de un discurso trivial o vacío compuesto por el propio medio. Por otro lado, la

operatividad del signo para que genere una influencia transformadora de los demás formatos

comunicacionales, al punto que, en el caso de remodelarlos, las técnicas expresivas usadas en

principio, no parezcan ser modificadas (Instituto Andaluz de la Mujer, 2003).

En este sentido, el acto comunicativo que se ejecuta entre el publicista y consumista, es

decir, entre emisor y receptor, es inherente a los propios sentidos. Puesto que, esta idea o,

producto difundido e impuesto mediante un soporte publicitario, tiene el fin de compartir un

campo simbólico con su audiencia, quien, espontáneamente asimila dicho contenido. Por lo

que, Sola y Selva (2003) dirán:

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

33

en la publicidad, donde no es posible matizar ni profundizar sino plantear de forma concisa y

concentrada ideas-impacto, la violencia contra las mujeres hace acto de presencia de modo

totalmente extemporáneo. Para anunciar un nuevo modelo de coche, difundir una revista, o

glosar los encantos de un perfume. El uso de imágenes de mujeres asociadas a productos de

todo tipo, la analogía entre su cuerpo o alguna de sus partes con las mercancías que se

publicitan, la insistencia en relacionar la representación de las mujeres con un único arquetipo

estético o conductual, son prácticas tan instaladas en el lenguaje publicitario que a veces

olvidamos su signo ofensivo, represor y en última instancia agresivo. (p. 87)

Desde este aporte, se evidencia como los medios de comunicación, la televisión en este

caso, a través de la publicidad, promueven este tipo contenidos cargados de códigos sexistas y

violentos, que acarrean un impacto negativo respecto al rol de la mujer en la sociedad, y más

aún, la violencia mediática que se ejercer sobre la mujer a través de la objetualización o

instrumentalización del cuerpo de la mujer. Es decir, cuando la mujer deja de ser un sujeto o

actor social, y se convierte, violentamente, en un producto de consumo.

De modo que, la publicidad, como se ha podido observar, ha contribuido negativamente

en la transmisión de prácticas culturales y sociales violentas en contra de la mujer.

Favoreciendo, de este modo, a la construcción social de lo masculino empoderada y basada en

la reproducción de todos los mecanismos de control y dominación social y política respecto al

otro.

Retomando a Segato (2003), la sociedad actual, quien muestra una mirada más abierta

sobre el respeto e igualdad respecto al otro, está a tiempo de romper con esas estructuras

tradicionales, que los medios hegemónicos de comunicación han naturalizado a través de sus

estrategias comunicacionales, simbólicas o narrativas.

La publicidad es uno de los soportes mediáticos que más expone a la mujer. Pero, por

delante de este, está la televisión que, es considerado por Torres (2003) como “el medio de

masas por excelencia, en el que la imagen cobra sentido y se llena de valor haciendo suya la

tan manida frase de que una imagen vale más que mil palabras”(p.89); por lo que, analizar la

información difundida sobre la mujer en el medio es indispensable para comprender el proceso

de construcción de realidades sociales, a partir, de la ruptura de dichos espacios de violencia

contra la mujer.

La televisión, a través de su variada programación recae en la reproducción de

estereotipos, donde los roles de la mujer si bien han cambiado de forma, internamente siguen

dirigidos a moldear a la mujer. Esto lo hacen a través de la imposición de cánones de belleza

que determinan como es, o se ve una mujer para ser ideal. Pero, no muestran a la mujer real.

Es decir, la TV reproduce fuertemente campos simbólicos de violencia.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

34

Al respecto, Torres (2003) menciona que “la televisión nos enseña a diario los estereotipos

de cada grupo de personas, nos muestra su etnia, religión, clase social, edad o género. De ahí

que la televisión se convierte, entre otras cosas, en fábrica de modelos y estereotipos”. (p.90)

Este podría ser el caso de programas de variedades, donde los contenidos están dirigidos,

específicamente a las mujeres, pues las notas informativas se basan en recomendaciones para

ser una buena ama de casa, una buena esposa, una buena trabajadora.

Para identificar los campos simbólicos de violencia en la TV, Torres (2003) manifiesta:

basta observar las franjas horarias en las que se emiten los anuncios publicitarios. En la

mañana y al mediodía la publicidad se dirige fundamentalmente a la mujer, al ama de casa, a

través de anuncios que mantienen roles. A media tarde, aparece una nueva franja de anuncios

más dirigidos a la mujer independiente y trabajadora; en la noche, publicistas y cadenas

programan más espacios publicitarios destinados al sexo masculino, con lo que también

mantenemos desde ahí un rol, el de que la mujer está en casa durante todo el día. (p. 91)

Remitiéndose al ámbito del lenguaje empleado en los medios de comunicación, es normal

encontrarse con expresiones gramaticales acentuadas a una mirada general de las palabras. Sin

comprender, que cada expresión tiene poder, y que puede llegar a representar y significar

diversas connotaciones dentro de un mismo universo.

Para Torres (2003) “la televisión basa sus programaciones en mensajes violentos, sexistas,

competitivos, consumistas y por qué no decirlo: a veces estúpidos; es por ello que, el

tratamiento mediático respecto a violencia contra la mujer, muchas de las veces, es de orden

“sensacionalista, morboso, fragmentado, sin análisis ni seguimiento” (p.92).

A partir de lo expuesto, se puede evidenciar que los contenidos televisivos repercuten

negativamente en la sociedad, pues al difundir información sensacionalista se naturaliza dichas

formas de violencia contra la mujer.

Ante esta situación, Torres (2003) propone una mirada diferente en los medios, y evoca a

otros modos de informar sobre la violencia contra la mujer, y de género. Sin embargo, la misión

se torna dificultosa cuando dentro de la redacción de los medios, la mujer, pese a representar

un número significativo del total de empleados, está relegada de los cargos fuertes. Es decir,

no tienen el poder de decisión sobre los contenidos a ser difundido y mientras, esto siga dándose

la sociedad no podrá erradicar la violencia de género, y muchos menos, garantizar una

convivencia igualitaria entre los pares.

Los medios de comunicación tienen la misión de difundir información verídica, sin dañar

a ningún miembro de la sociedad. Por ello, es su deber plantearse estrategias periodísticas que

aporten a la erradicación de la violencia en contra de la mujer. Ante esto, Torres (2003), dice

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

35

que “los medios debemos cambiar el lenguaje para poder elaborar un periodismo no sexista,

huir de los estereotipos, utilizar el femenino o las palabras genéricas ya que hoy por hoy el

lenguaje es excluyente” (p. 94).

Por tanto, los mass media como soportes de información y propulsores de la realidad, y

por ende de la verdad, desde lo expuesto por Torres, están obligados a cambiar su lenguaje

periodístico, puesto que, la palabra es la herramienta fundamental para alcanzar una

comunicación humana efectiva.

2.4. El Femicidio como máxima expresión de la violencia contra la mujer

El término femicidio proviene de femicide, mismo que fue un aporte de la escritora Carol

Orlock en 1974, y que, empezó a emplearse en público en 1976 por la feminista Diana Russell,

en Bruselas frente al Tribunal Internacional de Crímenes contra las Mujeres (Fernández, 2013,

p.173). En ese contexto, Femicide hace referencia a la feminización del término homicidio,

pero, sin olvidar que es el resultado de la violencia máxima a causa de la presencia de una

figura opresiva en este caso: el hombre.

El reconocimiento de la categoría Femicidio, es el resultado de años de investigación y de

lucha social por parte de grupos y movimientos feministas alrededor del mundo. Carcedo

(2011) insiste en que:

a partir de los años 80 las mujeres promueven trabajos para concientizar sobre la violencia

sistemática que sufre la población femenina, por razones de discriminación y condiciones de

subordinación, logrando el reconocimiento de la violencia contra las mujeres como un grave

problema en materia de derechos humanos. (p.21)

Pues, al violentar a mujeres y niñas se infringe las leyes que garantizan y protegen la

integridad del ser humano, sobre las demás cosas. Dado que, todos los seres humanos sin

importar su condición económica, su religión, su etnia o su identificación sexual tienen los

mismos derechos. Es decir, que el Estado debería resguardarlos por igual.

La organización desigual de la sociedad ha empoderado lo masculino sobre lo femenino.

A tal punto, que las relaciones de poder de se han sistematizado a un lado de la balanza. En

dicha sistematización estructural se han naturalizado los cánones de superioridad que en su

mayoría privilegian la existencia del hombre sobre la mujer. Animando, de este modo, a las

instituciones sociales para que legitimen prácticas de violencia como agresiones físicas o

psicológicas, acoso, abuso sexual, discriminación social y laboral, entre otras formas, que en

su máxima expresión llegan a la muerte dando lugar al femicidio.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

36

El concepto de Femicidio es diverso, sin embargo, los y las autoras comparten que es la

máxima expresión de las relaciones de poder legitimado a través de un legado patriarcal, que

termina con la vida de la mujer. Carcedo (2011) al poner en discusión el tema de femicidio

evoca a las mujeres víctimas de actos violentos, mismos que ni son casuales, ni son resultado

de la inseguridad social. Dicen las autoras, estas son muertes que se producen bajo otras, y muy

diferenciadas lógicas respecto a los demás homicidios en manos del hombre.

El concepto de femicidio implica espacios, formas y niveles de violencia contra la mujer

que culminan en la muerte. De este modo, convierten estos escenarios en reflejos de una

población femenina dominada y subordinada ante un sistema machista y sexista legitimado.

Bajo esta mirada, el femicidio comprende:

los asesinatos de mujeres como acto particular y culmen de relaciones violentas. También los

suicidios que se producen en ese contexto y también las muertes por abortos clandestinos, la

mortalidad materna evitable y todas aquellas en donde el factor de riesgo es ser mujer en una

sociedad que nos discrimina y subordina al poder masculino y patriarcal (Carcedo, 2011,

p.33).

La violencia tiene muchas caras, y puede ser ejecutada de diversas maneras es, por ello

que, el femicidio puede aglomerar varias formas de violencia que conducen al suceso de la

víctima como lo expone Carcedo en la cita anterior.

La feminista Lagarde (2008) concibe a este problema como un acto extremista, al que

denomina ‘terrorismo de género’; esto porque, en palabras de la autora “el feminicidio es el

genocidio contra mujeres y sucede cuando las condiciones históricas generan prácticas sociales

que permiten atentados violentos contra la integridad, la salud, las libertades y la vida de niñas

y mujeres”. (p. 216) Donde el feminicidio se consideraría como el acto más inhumano

practicado.

De modo que, el femicidio no solo es el resultado de la violencia extrema contra una mujer,

sino que incluye otros sectores vulnerables, en este caso: las niñas, quienes desde su

identificación como mujer sufren y son víctimas de un legado patriarcal que no solo las

controla, sino que, les provee un lugar en la sociedad desde su nacimiento.

Lagarde (2008) a través de la investigación realizada en su país (México) identifica que la

violencia de género, y con ella, el femicidio es una problemática común de la población

femenina en todo el mundo, donde:

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

37

todas las mujeres vivimos formas de violencia de género, en el curso de nuestras vidas,

violencia de clase, racista, religiosa, judicial, jurídica, política o cultural. Es evidente la

simultaneidad y el cruce de diversas formas de violencia ligadas a diversas formas de opresión

social; vivimos formas de violación de nuestros derechos humanos derivadas de la

subalternidad social y la subordinación política de género que nos abarcan como género, la

violencia es una de ellas. Y en ese sentido debe hablarse el femicidio. (p.223)

La muerte de mujeres y niñas en manos de hombres, como expresión máxima de la

violencia contra la mujer, no solo es un problema social, sino que, es de orden político. Puesto

que, es dentro de estas estructuras políticas donde se reproducen con fuerza las relaciones de

género. Ya que las instituciones públicas, privadas, gubernamentales, ONGs, es decir, todas

están en la obligación de garantizar el respeto a los derechos de la mujeres, y en consecuencia

de ello, promulgar al ambiente propicio para evitar todo tipo de violencia en contra de la mujer,

especialmente: el femicidio.

2.5. Discurso jurídico sobre el Femicidio en Ecuador: COIP

Ecuador es uno más de los países, que con más de media población femenina busca

erradicar la violencia de género. Ana Carcedo (2003) afirma desde una mirada internacional

del Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer que:

Ecuador debe asumir la responsabilidad Estatal con el fin de producir información estadística

nacional, que dé cuenta de las condiciones de vida de las mujeres diversas así como de la

incidencia de fenómenos que, como la violencia de género, afectan a las mujeres en particular.

Una información que es indispensable para orientar la toma de decisiones en política pública.

(p. 5)

El estudio de Carcedo es fundamental para comprender, la debilidad estructural que

mantiene el estado ecuatoriano respecto a normativas públicas, en lo que refiere a la violencia

de género. Dicha debilidad, dirá la autora se evidencia en la falta de registros estadísticos sobre

las muertes violentas de mujeres, cuya existencia radica en las relaciones de poder

naturalizadas.

En este sentido, Ecuador se convierte en un escenario propulsor de violencia. Pues, poco

ha hecho en términos públicos para contrarrestar este problema social. Para ello, la autora

propone mejorar los procedimientos de las investigaciones judiciales, para de esta manera

lograr el cumplimiento de la ley, en su totalidad, en casos de extrema violencia contra la mujer

como lo es el femicidio. Al final del estudio, Carcedo rescata la necesidad de penalizar los

actos de violencia de género, y con ello se refiere a:

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

38

la necesaria penalización del femicidio, el establecimiento de políticas de investigación y

persecución criminal adecuadas, la creación de mecanismos de protección de las mujeres en

situación de alto riesgo o la realización de campañas de prevención y sensibilización, entre

otras propuestas que deben ser incluidas en la agenda política. (p.11)

Tras lo expuesto, viene la necesidad de esclarecer el discurso jurídico sobre el Femicidio

en el país. Esto con el fin de poner en claro la relación permanente que ejerce el Estado respecto

a las garantías penales de sus conciudadanos. Comprender el discurso que crean las instancias

de poder para dar respuesta a las muertes, cuya causa es el femicidio. Partiendo de que, la

muerte de una mujer a causa de la extrema violencia de género da lugar a la conformación de

espacios de lucha y representación social, donde movimientos feministas reclaman leyes que

protejan la vida de las mujeres, desde la acción política.

El discurso jurídico sobre el femicidio se basa en dos categorías de la vida en sociedad.

La primera, es el tema político respeto a la representación política y social de un grupo sujeto

a constante vulneración. La segunda, que hace referencia a las concepciones feministas que

están ligadas a los planteamientos sobre el género, y más específicamente, en nociones

tradicionales que determinan lo femenino y lo masculino. Ejes que se vinculan, no siempre

beneficiosamente, para construir una realidad.

Para el caso de la representación política y social, Judith Butler (2002) propone que las

teorías feministas son fundamentales para comprender no solo el género, sino, para barrer las

estructuras tradicionales que se limitan hablar del sexo para determinar roles y funciones al ser

humano. De esta manera, naturalizan o desnaturalizan los cuerpos. A partir de ello, la autora,

regresa a Foucault para explicar que la categoría “sexo” como un ‘ideal regulatorio’, es decir

que hace referencia a lo normativo. Al respeto explica:

el "sexo" no sólo funciona como norma, sino que además es parte de una práctica reguladora

que produce los cuerpos que gobierna, es decir, cuya fuerza reguladora se manifiesta como

una especie de poder productivo, el poder de producir -demarcar, circunscribir, diferenciar-

los cuerpos que controla. (p.18).

De tal manera, que la primera forma de control humana es la determinación natural u

original del sexo, es decir, hombre o mujer, que a través de su materialidad regula sus acciones

así como sus comportamientos. En palabras de Butler (2002) sexo significaría: “una

construcción ideal que se materializa obligatoriamente a través del tiempo” (p.18). De esta

manera, el cuerpo se convierte en una materia con poder de control sobre lo espiritual, ya que,

casi de forma espontánea asimila el sexo, y con ello, sus prácticas humanas.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

39

El campo de lo político es sustancial, ya que, dentro de este ámbito se mueven lógicas de

identificación, que deben ser cultivadas en la sociedad para mantener el orden social. Pero que,

cuando se encuentran con teorías como las de género, se produce una ruptura estructural que

afecta el cultivo de dicha identidad. En esta perspectiva, género hace referencia a:

el género no es a la cultura lo que el sexo es a la naturaleza; el género también es el medio

discursivo/cultural a través del cual la naturaleza sexuada o un sexo natural se forma y

establece como prediscursivo, anterior a la cultura, una superficie políticamente neutral sobre

la cual actúa la cultura”. (Butler, 2007, p.55-56b)

Es decir que, el género vendría a ser una construcción social, un proceso consciente de

identificación social, de cómo se siente o como se mira un sujeto dentro de las dinámicas

sociales; donde sus comportamientos no están autodefinidos por su condición biológica, es

decir, su sexo no influye en su toma de decisiones o respecto al lugar que ocupa en un

determinado espacio.

A partir de ambas categorías: sexo y género, es que la constitución del Ecuador garantiza

leyes que protejan los derechos humanos y jurídicos de su población. Puesto que, para el Estado

todas las personas son iguales, y por tanto, deben ser tratados bajo las mismas condiciones.

Cabe recalcar que, en cuanto a normativa a favor de la violencia de género, Ecuador ha

incorporado varias leyes y se adscrito a instancias internacionales para garantizar los derechos

de este sector

En cuanto a lo legal, Pontón (2009) afirma que:

Ecuador, desde 1995 cuenta con La Ley Contra la Violencia a la Mujer y la Familia (No. 103)

y su reglamento, que sanciona las agresiones cometidas en el ámbito intrafamiliar; en el año

2005 se realizaron reformas al Código Penal Ecuatoriano que mejoraron y ampliaron la

tipificación de ciertos delitos sexuales; en el 2006 se aprobó un nuevo Código de Salud que

precautela los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. (p.6)

Del mismo modo, el estado Ecuatoriano ha creado instituciones públicas con el fin de expandir

sus campos de protección a la mujer. Por tanto, desde 1997 cuenta con:

El Consejo Nacional de la Mujeres (CONAMU), organismo rector de políticas públicas

de género en el país.

La Dirección Nacional de Género (DINAGE), como el organismo que coordina y

controla las Comisarías de la Mujer y la Familia a nivel nacional.

La Oficina de Defensa de los Derechos de la Mujer y la Familia (ODMU), que es la

unidad de la policía que ejecuta las órdenes dispuestas por las comisarías y demás

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

40

oficinas de administración de justicia para la protección e investigación de casos de

violencia contra las mujeres.

El Plan de Igualdad de Oportunidades (PIO) (2005 - 2009) declarado como política de

Estado mediante decreto ejecutivo 1207-a en marzo de 2006

El Plan Nacional de Erradicación de la Violencia de Género que igualmente fue

declarado como política de Estado mediante decreto ejecutivo No. 620 el septiembre

de 2007 (Pontón, 2009, p.6)

Sin embargo, no es hasta la modificación del Código Orgánico Integral Penal que el Estado

ecuatoriano propone una ley contra la violencia de género. De modo que, el COIP se convierte

en el primer cuerpo jurídico, donde el femicidio es reconocido como crimen. El código fue

publicado a través del Registro Oficial Suplemento Nº 180, en febrero del 2014 con fecha 10,

mismo que consta de tres tomos. Dentro del primer tomo en el título V, segundo capítulo

Delitos contra los Derechos de libertad, en sección Delitos contra la inviolabilidad de la vida,

se habla directamente del femicidio. Decretando así:

Artículo 141.- Femicidio.- La persona que, como resultado de relaciones de poder

manifestadas en cualquier tipo de violencia, dé muerte a una mujer por el hecho de serlo o por

su condición de género, será sancionada con pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis

años.

Artículo 142.- Circunstancias agravantes del femicidio.- Cuando concurran una o más de las

siguientes circunstancias se impondrá el máximo de la pena prevista en el artículo anterior:

1. Haber pretendido establecer o restablecer una relación de pareja o de intimidad con la

víctima.

2. Exista o haya existido entre el sujeto activo y la víctima relaciones familiares, conyugales,

convivencia, intimidad, noviazgo, amistad, compañerismo, laborales, escolares o cualquier otra

que implique confianza, subordinación o superioridad.

3. Si el delito se comete en presencia de hijas, hijos o cualquier otro familiar de la víctima.

4. El cuerpo de la víctima sea expuesto o arrojado en un lugar público (COIP, 2014)

La incorporación, y por ende, la penalización del femicidio es un avance profundo en el

marco penal. Puesto que, a partir de la promulgación de leyes los espacios y situaciones de

violencia contra la mujer pueden disminuir. Como ya lo exponía Butler (2002) es lo normativo

y regulatorio lo que controla el comportamiento humano, desde su existencia. Si no se regula,

ni ataca las estructuras naturalizadas de la violencia social, y con ella, la de género, es indudable

que el estado pueda garantizar una vida sin discriminación, o desigualdad.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

41

Cabe rescatar, que es el Estado como ente regular quien dispone de los sistemas judiciales

para, de esta manera mantener el orden y seguridad pública. Puesto que, es a través de los

aparatos estatales que se legitiman los poderes. Por tanto, son estos instrumentos quienes deben

lograr las rupturas en las relaciones de poder entre hombre y mujer naturalizados a través de la

historia.

2.6. Imaginario Social

Hablar sobre imaginarios sociales presume una vinculación entre las categorías

anteriormente analizadas, ya que, de esta manera, se puede comprender el proceso de

construcción de imaginarios sociales sobre el femicidio. Al respecto, Carretero (2001) expresa:

interesa ligar, específicamente, la noción de imaginario social con los procesos de

construcción social. Analizando los efectos producidos en el terreno de la creación de

realidades; comprender cómo se configuran los imaginarios y sus implicaciones sociales,

culturales, educativas o políticas, si se asumen los imaginarios como “significación” y

“creación de realidades. (p.251)

Antes de definir al imaginario social, es necesario comprender que la realidad es

construida en la interacción social. Pues, dentro de este acto comunicativo el individuo puede

reconocerse como parte activa de una sociedad. Sin olvidar que, esta realidad construida, y

percibida por el individuo supone la constitución de sí mismo, y con ello, la construcción de su

identidad gracias a la información que recibe.

Castelló (2008) mira la construcción de la realidad a partir de la sociología de la

comunicación, y desde este enfoque, propone que “la sociedad se constituye de forma

simbólica en los productos culturales, en nuestra forma de producirlos, distribuirlos,

consumirlos y entenderlos” (p.20); es decir, que los imaginarios sociales se construyen a partir

del consumo de dichos productos culturales, específicamente de sus significaciones.

En este sentido, el autor nos habla de las identidades culturales, mismas que responden a

sentidos sociales, puesto que, vinculan a otras identidades que están formadas por elementos

simbólicos que los representan. Castelló dice:

con las identidades culturales estamos refriéndonos a aspectos como la lengua, los vínculos y

nuestra relación con el territorio, las formas de vida, las cuestiones religiosas, la estructura

social y de interacción social (por ejemplo, la consideración del individuo, la familia, las

relaciones de vecindario o de amistad), el género (roles de masculinidad y feminidad). (p.25).

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

42

De lo expuesto, se evidencia que la construcción de imaginarios sociales sobre el femicidio

pueden ser reconocidos como cuestiones culturales, que se constituyen a partir de la interacción

social.

Castelló en su estudio, pone de manifestó identidades masculinas y femeninas dentro de

las cuestiones culturales, esto con el fin de comprender la importancia de una

reconceptualización de la figura de la mujer y su rol en la sociedad. Al respecto el autor

manifiesta que “el feminismo cuenta con una extensa tradición de estudios sobre las

representaciones de la mujer en los medios de comunicación, la construcción de la imagen de

la mujer y su subordinación a un sistema patriarcal” (p.30). Puesto, que estos aspectos figura y

rol son fundamentales en la construcción de imaginarios sociales sobre la mujer.

Antonio Agudelo (2011) dirá que “el imaginario social es el conjunto de significaciones

que articulan la sociedad, sus necesidades, su mundo (p.10). En este sentido, se puede suponer

que la construcción de realidades responde a la constante repetición de narrativas, mismas que

el sujeto asimila a través de un canal, y que, al interiorizarlas dan sentido a diversas acciones

compartidas en sociedad.

Agudelo (2011) acota que los imaginarios sociales son “variedades colectivas, puesto que

lo imaginario no se da sino en imaginarios locales, históricos y concretos” (p.12) Es decir, que

los imaginarios se constituyen a partir de cuestiones colectivas, como elemento de la

representación humana, haciendo referencia a las imágenes que son producidas por el hombre.

Además de que, dichos imaginarios se perciben mediante discursos y objetos, o a través de

prácticas y acciones respecto al entorno.

Bajo esta mirada, Agudelo (2011) evoca que “lo imaginario no instituye verdad o falsedad,

muestra el origen creativo de la productividad social. Lo imaginario es creativo, indeterminado;

es la capacidad imaginante, creación incesante, invención social e histórica; es creación de

significaciones colectivas” (p.13); lo que permite evidenciar que lo imaginario responde a

realidades construidas y legitimadas a través de la historia. Además de formas de

representación colectivas en un espacio y tiempo determinado.

Los medios de comunicación juegan un papel fundamental en la construcción de los

imaginarios sociales, puesto que, son estos instrumentos que reproducen la realidad. Al

respecto Figueroa (2005) manifiesta: “los medios audiovisuales son más que hechos

tecnológicos o estrategias comerciales, ellos hablan culturalmente, instauran imaginarios y

determinan percepciones sensibles de la realidad, de las dinámicas culturales y de la lucha de

poderes por el control de capitales simbólicos”. (p.178)

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

43

Los imaginarios sociales tienden a determinar identidades sociales. En este contexto,

Carretero (2011) propone:

el imaginario social sería la instancia ideacional mediante la cual se garantizaría y

salvaguardaría la identidad societal. La especificidad de un grupo social o sociedad, su

singularidad, el establecimiento de unas fronteras simbólicas con respecto a otros grupos

sociales y sociedades, pasaría, entonces, por la configuración y la actuación de un determinado

imaginario social. (p.101)

De lo citado podemos evocar que la construcción de imaginarios sociales sobre el

femicidio despierta una frontera simbólica entre la mujer (como un grupo social) y el resto de

la sociedad, que por años han naturalizado la violencia de género como un imaginario social,

y por tanto, como una realidad colectiva.

El campo simbólico para Carretero (2011) es fundamental en la constitución de los

imaginarios, puesto que, el imaginario social se hace visible y manejable bajo este escenario.

Donde, los símbolos se convierten en comunes para las sociedades, ya que gracias a ellos se

condensa y expresa operativamente la realidad. Puesto que, mediante lo simbólico se establece

un vínculo entre lo real y lo ideal, lo material y lo inmaterial. Es a través de los símbolos que

dicho imaginario es convierte algo colectivo. Es decir, que los imaginarios sociales solo pueden

reconocerse a través de lo comunitario, lo grupal.

Armando Silva (2006), por otro lado, habla de los imaginarios desde el estudio de la

Cuidad. Pues para el autor es el lugar del acontecimiento cultural, pero también, el escenario

de un efecto imaginario; “ya no sólo se usa sino que sirve como espacio identificador y como

lugar de expresión urbana”. En donde, el sujeto no solo hace un ejercicio de admiración visual

de la estructura sino que compromete a brindar una mirada sobre lo que se presenta ante él.

Desde esta mirada, Silva platea dos aspectos a tomar en cuenta: el centro, y la periferia.

Al hablar del centro, alude a lo céntrico y focal; mientras que el tratar de la periferia hace

referencia a lo marginal. Y acota “tanto centro y periferia están en permanente desplazamiento.

No sólo el centro en su sentido físico, como el centro de la ciudad, que se corre

permanentemente, sino el centro como centro de poder o centralidad ideológica” (2006, p.34).

Es decir, el sujeto debe abrir la mirada al desplazamiento ideológico que le presenta la ciudad,

tomando en cuenta el constante cambio social, económico, político, cultural, que termina por

separar a la sociedad en centro y periferia.

La ciudad para el autor es el espacio de la teatralidad y de la construcción, donde se dan

lugar a diversos escenarios sociales; muestra los espacios de la urbe como un acontecer de

cosas buenas y malas que recrean su imagen constantemente. Silva (2006) manifiesta:

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

44

la periferia social, en ocasiones como expresión de las culturas populares, puede lograr mayor

presencia en distintos niveles, como en los medios de comunicación, las calles o la vida de

recreo de la ciudad. Se puede pensar en la televisión y sus escenificaciones, que por distintas

razones, entre otras la de conseguir de mayor sintonía, debe concebir la mayor parte de

espacios dedicados a mostrar lo popular, en las telenovelas, noticias o programas de opinión,

operándose así una insurgencia central desde lo periférico. (p.35)

Lo que lleva a comprender, que los imaginarios sociales se van crean a partir del

desplazamiento, no solo de los sujetos, sino de las percepciones, hábitos e historias de los

mismos, quienes al interactuar permean su cultura desde lo colectivo.

Castoriadis (1997) al hablar sobre los imaginarios sociales expone que el individuo es un

ser social siempre social y al respecto afirma que:

aunque los factores biológicos y psíquicos condicionen en mayor o menor medida su

relacionamiento. Cada una de las manifestaciones del pensamiento humano son producciones

coyunturales expresadas por éstas, aunque no se reducen únicamente a estos momentos, pues

el actuar del ser es también producto de una larga recopilación de experiencia humana sobre

el mundo que le rodea: lo histórico social. En el plano psicológico e individual del ser, ―yo

(moi), superyó, ideal del yo, son impensables, salvo en tanto productos (a lo sumo,

coproducidos) del proceso de socialización. (p. 3)

Es decir, los imaginarios sociales son el resultado de un proceso de asimilación de los

hechos que ocurren en su entorno y que al socializarse entre los sujetos se van produciendo una

significación de la experiencia humana.

Bajo esta lógica para Castoriadis (1997) considera que las significaciones o imaginarias

sociales son instituidas cada vez que se socializa, es decir en colectivo. A través de esto se crea

un espacio lleno de sentidos y significados, mismos que al coproducirse se imponen en la

psique del sujeto social, construyendo, de esta manera, sus percepciones o imaginarios cada

vez que los socializan o debaten.

En este sentido, el imaginario social se considera una creación de significaciones

colectivas que delinean las acciones y prácticas sociales del individuo. Al respecto, Castoriadis

(2013) afirma:

Lo imaginario social o la sociedad instituyente son en y por la posición- creación de

significaciones imaginarias sociales y de la institución como «presentificación» de

significaciones, y de estas significaciones como instituidas. La imaginación radical es en y

por la posición- creación de figuras como presentificación de sentido y de sentido como

siempre figurado-representado. (pág. 571)

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

45

La mirada de la que Silva habla es la que permea lo real por lo imaginable, un escenario

donde lo óptico lleva al sujeto a envolverse en un campo que, pese a no conocerlo, se siente

atraído. El autor, afirma que “cada comunidad fabrica los contenidos simbólicos, cada ciudad

concibe una estilística. Igualmente, en cada ciudad se harán varios tipos, varios escenarios

sociales y estéticos, según sus misinos habitantes; según sus condiciones económicas, según su

etnia, según su educación” (Silva, 2006, p.37). Es decir, que cada ciudad construye

constantemente su imaginario social, y con ello su propia realidad.

Siguiendo el enfoque de Silva (2006), la territorialidad dice el autor es la principal causa

de escenarios sociales. Donde los sujetos, viven en constante supervivencia para sentirse

autorealizados dando lugar a la conformación, no de uno sino de varios territorios, “hay como

ejercicio del lenguaje, como escenificación de un imaginario que se materializa en cualquier

imagen, o bien en cuanto marcas inscritas en el mismo uso del espacio que las hace

inconfundible como patrimonio de un sector social”. (p.41) Lo que presupone diferentes usos,

prácticas, comportamientos en un mismo espacio.

De esta manera, se puede percibir los imaginarios como espacios de construcción, pero

también de encuentro donde los sujetos comparten preocupaciones, así como sueños; lugares

de representación colectiva y cultural, donde lo público se hace común y las diferencias

clasistas son evidentes. Es aquí, donde se producen los imaginarios, donde las imágenes

percibidas por los sujetos se convierten en escenarios de lo real, de lo vivido, donde la teoría

se convierte en praxis para reproducir la vida en sociedad.

Silva propone el imaginario social desde el estudio de la ciudad, pero no solo desde la

perspectiva física sino, de aquellos aspectos intangibles que enriquecen los espacios

convirtiéndolos en escenarios de historias; de aquello que pasa y se convierte en noticia, pero

también eso que pasa y queda en el silencio de las calles de la urbe. En palabras del autor, “hay

cosas no públicas en la economía afectiva individual y social; cosas celosamente guardadas

fuera de vista" (Silva, 2006, p.42).

Entre estas cosas no públicas se esconden cuestiones culturales y sociales que acarrean

problemáticas, y que promueven la atención del Estado. Temas que tienden a romper las

estructuras de la mirada estética de la ciudad, que van más allá de lo arquitectónico, y que

suponen un mayor grado de afectación a la organización social. Pero, que son los aspectos

principales a la hora de crear un imaginario social.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

46

CAPITULO III

APLICACIÓN METODOLÓGICA

3.1. Aclaración metodológica

3.1.1. Pregunta de investigación

¿Cuáles son los imaginarios sociales que tienen los estudiantes de la FACSO UCE sobre

el femicidio en los noticieros de televisión nacional?

3.2. Objetivos

3.2.1. Objetivo General

Identificar los imaginarios sociales que tienen los estudiantes de la FACSO UCE sobre

el Femicidio en los noticieros de televisión nacional.

3.2.2. Objetivos Específicos

Establecer el medio de comunicación por el cual los estudiantes de la FACSO

construyen imaginarios sociales sobre el femicidio.

Identificar los imaginarios sociales que tienen los estudiantes de la FACSO UCE sobre

el femicidio.

Determinar las prácticas sociales con las cuales los estudiantes de la FACSO UCE

asocian al Femicidio.

3.3. Metodología

El presente estudio constituye una investigación descriptiva, puesto que, interesa

identificar los imaginarios sociales que tiene una población sobre un fenómeno de estudio.

Cabe recalcar que las investigaciones de carácter social tienen como objetivo explicar o

describir las razones, causas y relaciones que intervienen en la producción de conocimiento

social; así como, descubrir el por qué y cómo de las situaciones que conforman la realidad.

(Anónimo, p.16)

En este sentido, la investigación descriptiva tiene como fin describir cómo son y cómo

actúan los fenómenos sociales. Para Hernández, Fernández y Baptista (2006) “los estudios

descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades

o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis” (p.60). Es decir, que en este tipo de

estudios el objeto de estudio son las personas que participan de la investigación como fuentes

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

47

de conocimiento. De esta manera, se logra obtener no solo la información que tienen respecto

al fenómeno sino la manera en que observan dicha situación y cuál es su comportamiento

respecto a este.

3.3.1. Enfoque

Desde esta perspectiva, el enfoque de investigación es cuantitativo, mismo que consiste

en “usar la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el

análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías” (Hernández,

Fernández y Baptista, 2006, p. 15). Es decir, que tras el uso de este enfoque se podrá cumplir

con los objetivos de la presente investigación ya que se recogerá la mayor cantidad de datos o

información sobre el fenómeno de estudio.

Para Hernández, Fernández y Baptista (2006) el enfoque cuantitativo se basa en una

realidad objetiva e independiente, en donde, dichas realidades están dispuestas a ser

estudiadas. En este sentido, es factible llegar a conocer el fenómeno social de manera externa,

además de mantener la independencia del investigador. Para ello, dirán los autores que:

se necesita conocer o tener la mayor cantidad de información sobre la realidad objetiva.

Conocemos la realidad del fenómeno y también los eventos que nos rodean a través de sus

manifestaciones; para entender nuestra realidad (el porqué de las cosas), es necesario registrar

y analizar dichos eventos. Desde luego, en el enfoque cuantitativo, lo subjetivo existe y posee

un valor para los investigadores; pero de alguna manera este enfoque se aboca a demostrar

qué tan bien se adecua a la realidad objetiva. (Hernández, Fernández y Baptista, 2006, p.16)

3.3.2. Técnica

En la presente investigación, y por el modelo de metodología empleada, la recolección de

datos se realiza mediante el uso de la técnica de la Encuesta. Para el Centro de Investigaciones

Integrales (CIS) la encuesta:

es una técnica de recogida de datos mediante la aplicación de un cuestionario a una muestra

de individuos. A través de las encuestas se pueden conocer las opiniones, las actitudes y los

comportamientos de los ciudadanos. En una encuesta se realizan una serie de preguntas sobre

uno o varios temas a una muestra de personas seleccionadas siguiendo una serie de reglas

científicas que hacen que esa muestra sea, en su conjunto, representativa de la población

general de la que procede. (CIS)

Es decir, que esta técnica cuantitativa se aplica a un número determinado de personas con

el fin de obtener a través de preguntas una gran cantidad de aspectos objetivos o subjetivos que

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

48

ayudan a comprender de manera general, pero con mayor profundidad un tema, a partir de

datos medibles.

En la investigación social, para López y Fachelli (2015) la encuesta es considerada como

una técnica que permite recoger datos a través de interrogantes a diversos sujetos con el fin de

recopilar de manera sistemática mediciones sobre categorías que se toman de una problemática

social a ser indagada. Para recoger los datos se emplea un instrumento de investigación.

3.3.3. El Instrumento

El instrumento utilizado para la recolección de datos a través de la encuesta es el

cuestionario. Para López y Fachelli (2015) en dicho instrumento se hallan las preguntas de

forma sistemática y ordenada; además de, consignar respuestas de registro sencillo que arrojen

los datos necesarios para cumplir los objetivos de la investigación.

El cuestionario se emplea en las investigaciones para reflejar tanto en las preguntas como

en las respuestas el fenómeno de estudio. Por ello, López y Fachelli (2015) consideran que:

el cuestionario es el instrumento del método de encuesta para obtener la información

pertinente que permite contrastar el modelo de análisis. No debemos olvidar que se trata de

una fase considerablemente delicada en el proceso de investigación en general y en la encuesta

en particular, se trata de elaborar un texto donde se debe plasmar un discurso lo más claro y

adecuado posible en términos de preguntas. (p. 17)

En ese sentido, se puede decir que la elaboración del cuestionario es la parte fundamental

de la metodología, puesto que, mediante este se recogerá los datos pertinentes que ayuden al

cumplimiento de los objetivos de la investigación.

Cabe recalcar que las preguntas elaboradas son cerradas, y que las opciones de respuesta

tienen como fin reflejar toda la variedad de las categorías equivalentes al fenómeno de estudio.

Sin olvidar, que se deben tomar en cuenta la posibilidad de que ciertas personas participantes

de la encuesta no contesten por razones diversas. Aspectos que son necesarios tomar en cuenta

a la hora de tabular los datos recogidos.

Modelo de Cuestionario ver anexo 1

3.3.4. La población

3.3.4.1. Universidad Central del Ecuador (UCE)

La Universidad Central del Ecuador es una institución pública fundada el 18 de marzo de

1826, y es considerada la institución de educación superior más antigua del país. A lo largo de

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

49

su existencia se ha comprometido con la educación superior del país. Proveyendo de este modo,

profesionales capacitados para ocupar diferentes cargos en todos los sectores laborables.

Dicha institución tiene como fin formar alumnos con criticismo y alto nivel académico,

pero sobre todo profesionales comprometidos con la democracia de su país, según el Boletín

realizado por la Imprenta de la Universidad en el periodo 1586-1949. Mismo texto que, expone

la historia de la prestigiosa institución académica:

3.3.4.2. Facultad de Comunicación Social (FACSO)

La Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador otorga el título

profesional en Comunicación Social. Para ello los futuros comunicadores deberán cumplir con

una malla curricular y extracurricular durante nueve semestres. Los primeros siete semestres

serán materias generales para todos los alumnos, y los dos semestres finales, el estudiante

deberá optar uno de los tres énfasis disponibles: Periodismo, Comunicación Organizacional, y

Educomunicación, Arte y Cultura. Adicionalmente para obtener el respectivo título, los

estudiantes deberá cumplir con horas extracurriculares en las aéreas de: inglés, computación,

educación física, vinculación con la sociedad, prácticas pre-profesionales y ocho talleres

optativos.

Bajo este preámbulo la población correspondiente a los estudiantes de la Facultad de

Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador, particularmente a los estudiantes

matriculados en el periodo 2018-2018, donde según los datos de la página oficial de la

Universidad muestra un total de 1813 alumnos, de los cuales 1321 corresponde a la carrera de

comunicación social, grupo que constituye el universo de la investigación. Para este estudio la

muestra es de 216 personas; para la recopilación de la información se realiza un muestreo no

probabilístico por cuotas.

El muestreo no probabilístico para Romero (2018) representa a “técnicas de muestreo que

no utilizan procedimientos de selección aleatorios. En su lugar, se basan en el juicio personal

del investigador ya que puede decidir de manera arbitraria o consciente qué elementos incluir

en la muestra” (p.1). Es decir, que este tipo de muestreo es más asequible para las

investigaciones sociales en donde, el carácter social prevalece sobre lo científico y estadístico.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

50

A continuación de detalla la fórmula aplicada para obtener la muestra.

N (Universo): 1321

Pq (Constante): 0.25

n (Muestra): 216

E: (Error): 4%

𝑁𝑝𝑞

(𝑁 − 1)𝐸24 + 1

𝑛 =330,25

1,528 𝑛 = 216,13 𝑛 = 216

Ecuación 1: Número de muestra

4.3.5. Muestreo por cuotas

Para la recopilación de los datos se emplea el muestro no probabilístico por cuotas. Para

Romero (2018) este tipo de muestreo:

es una técnica en donde el investigador asegura una representación equitativa y proporcionada

de los sujetos, en función de que rasgo es considerado base de la cuota. En donde, se trata de

elaborar una matriz donde se calculan las proporciones relativas para cada celda cuya base

sería la proporción que representa cada categoría de las variables seleccionadas de la

población total. (p.2)

Para el autor en este tipo de muestreo hay que seguir un procedimiento.

Se divide la población en subgrupos exclusivos.

El investigador identifica las proporciones de estos subgrupos en la población. Ésta

misma proporción será aplicada al proceso de muestreo.

El investigador selecciona sujetos de los diversos subgrupos teniendo en cuenta las

proporciones observadas en el paso anterior. (Romero, 2018, p. 2)

Después de la realización de la encuesta en los estudiantes de la Facultad de Comunicación

Social, carrera de Comunicación Social, se obtuvieron los siguientes resultados. A

continuación, se detallan las categorías de cada una de las preguntas realizadas, para de tal

manera conocer los imaginarios sociales que tienen los participantes sobre el Femicidio, y con

ello, cumplir con los objetivos de la investigación.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

51

3.4. Resultados

3.4.1. Datos Demográficos

1. Sexo

Del total de respondientes se determina que el 50% corresponde a mujeres y el otro 50%

hombres.

2. Edad

De los participantes se evidencia que el 48% corresponde a edades entre 18 y 21 años;

seguido de un 42% de edades de 22 hasta 25 años. El 9% de los encuestados tienen entre 26 y

30 años, y apenas el 1% tiene otra edad.

48%

42%

9%

1%

18-21 22-25 26-30 OTROS

50%50%

Masculino Femenino

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

52

3. Semestre

De total de encuestados se determina que cada semestre aportó con el 12% de participantes

con el 12% correspondientemente a cada nivel.

3.4.2. Datos del Cuestionario

Figura 1. ¿Cuál de los siguientes medios de comunicación utiliza usted para informarse?

Del total de encuestados, se resume que el 35% utiliza la Televisión para informarse; el

19% usa la Prensa Online. El 16% de los participantes emplea la Prensa Escrita mientras que

un 15% la Radio. El 8% usa otros medios de comunicación. Además el 4% prefiere la TV

Online y apenas un 3% utiliza la Radio Online.

12%

11%

11%

11%

11%

11%

11%

11%

11%

Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto Séptimo Octavo Noveno

16%

15%

35%

4%

3%

19%

8%

Prensa escrita Radio Televisión TV Online Radio Online Prensa online Otros

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

53

Figura 2. ¿Usted observa los noticieros de televisión nacional?

El 86% de los participantes prefiere mirar los noticieros de televisión nacional mientras

que el 14% no emplea estos medios.

Figura 3. ¿Cuál de los siguientes noticieros usted observa con preferencia?

Del total de encuestados, se concluye que el 33% prefiere el noticiero Televistazo. El

segundo noticiero más visto es 24 Horas con un 29%. El 15% de los participantes miran El

Noticiero mientras que el 8% observa Telediario. El 3% de los estudiantes observan Noticiero

UNO y el 2% prefieren otros tipos de noticieros. Sin embargo, un 10% no responde a la

pregunta.

86%

14%

SI NO

8%

15%

3%

33%

29%

2%10%

Telediario El Noticiero Noticiero UNO Televistazo

24 Horas Otros No Responde

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

54

Figura 4. ¿Qué tipo de información es de su preferencia?

De los participantes el 17% prefiere información de tipo Nacionales y Culturales cada uno.

El 13% observa noticias sobre Deportes; el 9% prefiere noticias sobre Comunidad y Crónica

Roja, cada una, y el 8% elige notas sobre Cine. Mientras que el 1% prefiere otro tipo de

información, el 4% no responde a la pregunta.

Figura 5. ¿Según su criterio, los canales de televisión nacional reproducen la violencia

contra la mujer en?

Del total de participantes, considera que los Programas arios reproducen violencia contra

la mujer con un 44% y la Publicidad con un 25%. Para el 18% de los participantes son los

noticieros quienes reproducen la violencia. El 3% considera que Otro tipo de programación, y

el 10% no responde a la pregunta.

18%

25%

44%

3% 10%

Noticieros Publicidad Programas varios Otros No responde

5%

13%

17%

17%9%

9%

17%

8%

1%

4%

Crónica Roja Deportes Culturales Nacionales Economía

Comunidad Política Cine Otros No responde

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

55

Figura 6. ¿Qué información recuerda usted con facilidad de los noticieros de televisión

nacional sobre la mujer?

El 37% de los participantes recuerda información referente a Violencia con un 37%, la

segunda categoría más recordada es la Belleza con un 24%. El 20% de los estudiantes recuerda

notas sobre Hogar, el 6% información de Premios y el 5% recuerda notas sobre Igualdad.

Mientras que el 1% recuerda otra información, el 7% no responde a la pregunta.

Figura 7. ¿Según su criterio, las notas sobre muertes de mujeres en los noticieros de

televisión nacional corresponden a?

Del total de encuestados, el 66% considera que la muerte de mujeres corresponde a

Asesinatos, seguido con el 13% a causa de la Inseguridad, y un 8% corresponde a Accidentes.

El 3% de los participantes la asocian a otras causas mientras que el 10% no responde la

pregunta.

37%

6%

20%

24%

5%

1%

7%

Violencia Premios Hogar Belleza Igualdad Otros No responde

66%

13%

8%

3%10%

Asesinatos Inseguridad Accidentes Otros No responde

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

56

Figura 8. ¿Qué siente usted cuando los noticieros de televisión nacional hablan sobre la

muerte de una mujer?

El 28% de los participantes siente Indignación por la muerte de una mujer mientras que al

20% le produce Preocupación con un 20%. El 13% de los estudiantes siente Tristeza y el 10%

Miedo. El 9% de los participantes siente Ira, al 6% le produce Dolor, y el 5% Irritación. No

obstante el 1% responde que Otros sentimientos y el 6% no responden a la pregunta.

Figura 9. ¿Qué siente usted cuando los noticieros de televisión nacional hablan sobre la

muerte de un hombre?

Del total de encuestados, el 36% siente preocupación cuando muere un hombre y Tristeza

con un 19%. El 15% de los encuestados siente Miedo, el 10% Ira y el 5% Indiferencia e

Irritación cada uno. Sin embargo, el 1% manifiesta otras sensaciones y el 9% no responde a la

pregunta

28%

6%

2%20%

13%

5%

10%

9%

1%

6%

Indignación Dolor Indiderencia Preocupación Tristeza

Irritación Miedo Ira Otros No responde

5%

36%

19%5%

15%

10%

1%9%

Indiderencia Preocupación Tristeza Irritación

Miedo Ira Otros No responde

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

57

Figura 10. ¿Qué siente usted cuando los noticieros de televisión nacional hablan sobre la

muerte de un niño o niña?

El 21% de los participantes siente indignación cuando muere un niño y el 17%

Preocupación. Al 16% de la muestra le produce Tristeza, el 12% Dolor e Ira cada uno. Mientras

que el 11% siente Miedo, al 1% le produce Indiferencia. El 1% de los participantes siente Otras,

y el 4% no responde a la pregunta.

Figura 11. Según su criterio ¿qué categorías se asimilan en los mensajes emitidos en los

noticieros de televisión nacional sobre la mujer?

El 21% de los participantes asimila los contenidos como Sexistas y Violentos cada uno, y

Sensacionalistas con el 18%. El 17% de estudiantes considera que los mensajes son Morbosos,

el 12% Consumistas y el 6% Competitivos. No obstante, el 5% no responde la pregunta.

21%

12%

1%17%16%

5%

11%

12%

1% 4%

Indignación Dolor Indiderencia Preocupación

Tristeza Irritación Miedo Ira

Otros No responde

21%

18%

17%5%

21%

12%

6%

Violentos Sensacionalistas Morbosos Competitivos

Sexistas Consumistas No responde

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

58

Figura 12. Según su criterio, ¿a qué puede atentar la violencia contra la mujer?

Del total de encuestados, el 27% considera que la violencia atenta contra la Integridad de

la mujer y el 22% a la Vida. El 20% de los estudiantes piensa que va en contra de la Seguridad,

el 18% de la Libertad, y el 11% contra la Salud. El 1% considera que atenta a otros aspectos y

el 1% no responde la pregunta.

Figura 13. ¿Para usted a qué hace referencia la muerte de una mujer?

El 65% de los participantes considera que la muerte de mujeres hace referencia al

Femicidio, para un 27% tiene que ver con el Homicidio, y al Suicidio con el 5%. Mientras que

el 3% manifiesta otras situaciones.

27%

11%

18%

20%

22%

1% 1%

Integridad Salud Libertad Seguridad Vida Otros No Responde

27%

65%

5%

3%

Homicidio Femicidio Suicidio Otros

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

59

Figura 14. ¿Usted considera que los noticieros de televisión nacional hablan sobre el

femicidio?

Del total de encuestados, el 81% considera que los noticieros de televisión nacional hablan

de Femicidio mientras que un 18% dice que no. Sin embargo, el 1% no responde la pregunta.

Figura 15. Según su criterio ¿Cuándo los noticieros de televisión nacional hablan sobre

el femicidio tienden a?

De los participantes de la encuesta se determina que el 37% considera que los noticieros

de televisión tienden a Reproducir el Femicidio, y con un 33% a Naturalizarlo. El 11% de los

estudiantes discurren que los medios Erradican el femicidio mientras que, el 3% manifiesta

Otras categorías. No obstante, el 16% no responde.

81%

18%

1%

SI NO No responde

33%

11%37%

3%

16%

Naturalizarlo Erradicarlo Reproducirlo Otros No responde

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

60

Figura 16. ¿Según la información emitida por los noticieros de televisión nacional el

femicidio qué representa?

De los encuestados se observa que para el 41% el femicidio representa la Violencia contra

la mujer, y la Violencia en general con el 20%. El 16% lo asocia con Agresiones y el 12% con

Relaciones de poder. Además, el 11% no responde.

Figura 17. ¿A partir de la información observada en los noticieros de televisión nacional

el femicidio puede ser catalogado cómo?

El 47% de los participantes catalogan al Femicidio como una Realidad social, y el 35%

como un Fenómeno social. El 1% considera que el femicidio es una Política Pública o un

Problema de Salud, cada uno. Mientras que el 3% considera Otras categorías, el 13% no

responde a la pregunta.

20%

41%

16%

12%

11%

Violencia Violencia contra la mujer Agresiones Relaciones de poder No responde

35%

3%

47%

1%1% 13%

Fenómeno Social Política Pública Realidad Social

Problema de Salud Otros No responde

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

61

Figura 18. Para usted ¿cuáles serían las principales causas de un femicidio?

De todos los participantes, se observa que para el 41% el Machismo es la principal causa

y los Celos la segunda con el 35%. El 10% de los participantes considera que el Adulterio es

una de las razones del femicidio, el Rechazo al agresor con el 9% y el 4% lo relaciona a la

Etnia. Mientras el 1% manifiesta Otras causas.

Figura 19. Según su criterio, ¿cómo se produce el femicidio en las relaciones de poder

jerárquicas?

Del total de la muestra, se concluye que para el 77% las relaciones de poder son De hombre

a mujer, y De mujer a mujer con el 12%. El 9% cree que se dan De mujer a hombre y el 1%

manifiesta Otros tipos de relaciones. Sin embargo, el 1% no responde a la pregunta.

10%

35%

41%

4%

9%

1%

Adulterio Celos Machismo Etnia Rechazo al agresor Otro

12%

77%

9%

1% 1%

De mujer a mujer De hombre a mujer De mujer a hombre

Otro No responde

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

62

Figura 20. Según su criterio ¿cuáles son las prácticas cotidianas en las relaciones

personales que conllevan al femicidio?

El 44% de los participantes considera que las prácticas cotidianas son Agresiones Físicas,

seguido de Agresiones psicológicas con el 21%. El 17% de los estudiantes considera que el

Acoso es una de las principales prácticas, el 12% la Discriminación social y laboral.

Figura 21. Según su criterio ¿qué aspectos pueden influir en el agresor para cometer un

femicidio?

Del total de encuestados, se determina que para el 33% influye la Mentalidad machista

para realizar un femicidio y para el 30% la Personalidad violenta. Mientras que para el 24% el

Alcoholismo es uno de los aspectos que influyen para cometer un femicidio, el 12% piensa que

es el Odio a la mujer. Sin embargo, el 1% considera Otras acciones o no responde a la pregunta.

30%

21%17%

12%

20%

Agresiones Físicas Agresiones Psicológicas

Acoso Discriminación social y laboral

Abuso Sexual

24%

13%

30%

33%

0% 0%

Alcoholismo Odio a la mujer Personalidad violenta

Mentalidad machista Otros No responde

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

63

Figura 22. Para usted ¿qué secuelas puede causar el femicidio en otras mujeres?

El 47% de los participantes considera que el femicidio puede causar Miedo al hombre, en

las mujeres así como Ánimos de venganza con el 26%. Mientras el 24% considera que puede

causar Enfermedades mentales, el 4% cree que Otras secuelas. No obstante, el 1% no responde

la pregunta.

Figura 23. ¿Considera usted que el femicidio es común en sectores cómo?

Para el 38% de los encuestados el sector más común en donde se producen los Femicidios

es el Rural, y en los sectores Urbanos con el 30%. Mientras que, para el 20% de los

participantes se dan en lugares Periféricos, para el 11% se dan en los sectores Centrales. No

obstante el 1% manifiesta Otros sectores.

47%

22%

26%

4% 1%

Miedo al hombre Enfermedades mentales

Ánimos de venganza Otros

No responde

38%

30%

20%

11%

1%

Rurales Urbanos Periféricos Centrales Otros

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

64

Figura 24. Según su criterio ¿qué demuestra la muerte de una mujer?

Del total de encuestados, se determina que para el 56% la muerte de una mujer demuestra

Violencia contra la mujer, y para el 34% representa la Desigualdad de género. Para el 4%

demuestra la Igualdad de género y para el 1% significa Equidad con la mujer. No obstante, el

5% considera Otras categorías.

Figura 25. ¿Qué representa para usted el número de muertes de mujeres en Quito?

Para el 86% de encuestados el número de muertes de mujeres representa Realidades y del

8% hace referencia a Supuestos. El 3% considera que no representa nada, el 2% Otras

categorías, y el 1% no responde a la pregunta.

56%

1%4%

34%

5%

Violencia contra la mujer Equidad con la mujer

Igualdad de género Desigualdad de género

Otros

86%

8%

3%2%

1%

Realidades Supuestos Nada otros No responde

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

65

3.5. Conclusiones al capítulo

De los datos expuestos, se concluye que los estudiantes de la Facultad de Comunicación

Social emplean la televisión como medio de comunicación para informarse con un 35% sobre

los demás, lo que muestra que la Televisión sigue siendo el medio masivo de mayor consumo.

Este dato es importantísimo para entender como los medios construyen imaginarios sociales

en las personas, puesto que, como bien lo menciona Torres (2003) la televisión nos enseña a

diario los estereotipos de cada grupo de personas, nos muestra su etnia, religión, clase social,

edad o género, y bajo esta lógica este medio se constituye como una fábrica de

comportamientos.

Del mismo modo, se evidencia que los encuestados observan con mayor preferencia los

noticieros nacionales como Televistazo 33% y 24 Horas con 29%. Sin embargo, es alarmante

conocer que a este grupo de la población no le agradan o interesan los contendidos de Crónica

roja, tomando en cuenta que, la mayoría de noticieros mantiene segmentos con contenidos

violentos sobre diversos crímenes, pero sobre todo que muestran diariamente las cifras de

muertes en el país.

En cuanto a los contenidos se evidencia que, para los alumnos los noticieros de televisión

nacional al hablar sobre la mujer hacen referencia a aspectos de Violencia con un 37%, y que

reproducen la violencia contra la mujer a través de mensajes violentos con un 21% y sexistas

con 21 %. Lo que permite confirmar los postulados de Rodríguez (2009) quien afirma que la

televisión es un instrumento de reproducción de comportamientos y conductas violentas. Esto

debido al tratamiento mediático que ejercen sobre casos de violencia contra la mujer, que en la

mayoría de veces son de orden sensacionalista y fraccionado, pero sobre todo sin análisis. Aquí

entra en juego la forma en que los noticieros emplean o usan el lenguaje para referirse a este

tipo de información, por lo que emiten mensajes sesgados.

Al preguntar a los estudiantes que sienten cuando muere una mujer expresaron en un 28%

que se indignan, mientras que cuando se trata de un hombre sienten preocupación con 36%,

mientras que la muerte de un niño les causa ambas sensaciones además del miedo y la tristeza.

Lo que permite evidenciar que la muerte independientemente de quien sea la víctima causa los

mismos sentimientos en la sociedad, es decir, que para los participantes no existe diferencia

alguna. Sin embargo cómo ya lo menciona Carcedo (2011) las muertes de mujeres evocan en

su mayoría a mujeres víctimas de actos violentos, pero más que nada estas muertes no son

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

66

casuales ni son resultado de la inseguridad, sino que son muertes que se dan bajo contextos de

violencia.

Además se evidencia que para los alumnos de la FACSO la violencia contra la mujer puede

atentar contra la integridad de las mujeres en su mayoría con un 27%. Del mismo modo, se

concluye que la muerte de una mujer tiene que ver con el Femicidio en un 65%. Sin embargo,

es contradictorio este porcentaje puesto que la información es decir las cifras sobre femicidios

en el país son sesgadas. Esto se evidencia en los medios de comunicación quienes a diario

entregan números de denuncias de posibles femicidios. Es decir, que en primera instancia no

se afirman los femicidios sino, que se espera un proceso de investigación que aporte datos

concluyentes que corroboren que efectivamente se trata de un femicidio. Olvidando en este

sentido que el femicidio implica espacios, formas y niveles de violencia contra la mujer que

culminan en la muerte.

En cuanto a los noticieros de televisión nacional, se determinó que efectivamente hablan

sobre el Femicidio, sin embargo, dichos contenidos tienden a reproducirlo en un 37% y a

naturalizarlo con 33 %. Esto se evidencia en los medios, o en la televisión, particularmente,

cuando los hechos o las situaciones de violencia ya sea psicológica o física experimentadas por

las mujeres pasan desapercibidas en dichos espacios. Cuando este tipo de información debería

ser presentada y difundida en los soportes mediáticos para generar o provocar reflexión, debate

y sobre todo proyectar respeto y conciencia respecto al indebido sufrimiento al que las mujeres

están expuestas en las interrelaciones con los hombres y con la sociedad en general.

En el mismo sentido, según la información de los noticieros para los estudiantes el

Femicidio representa una realidad social con el 35%, esto lleva a comprender que más allá de

las cifras las muertes de mujeres en manos de hombres, a causa de constantes agresiones es la

reproducción de la violencia en todas sus formas basada en una determinada acción

interiorizada. Es decir, este tipo de conductas se interiorizan tan dentro del sujeto que provocan

en él un sentido o necesidad de actuar de tal manera. Recordando que la realidad social es

aquello que sucede fuera del sujeto, pero que sin embargo llega a afectar su comportamiento y

sus actividades cotidianas.

Para los estudiantes de la FACSO, las principales causas del Femicidio son el machismo

con 41%. En este punto es necesario aclarar que el machismo según lo determina el Diccionario

académico es “una actitud de prepotencia de los varones respecto a las mujeres’ y ‘forma de

sexismo caracterizada por la prevalencia del varón”. Además la Ley 5/2008 define al machismo

como:

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

67

el concepto que de forma más general define las conductas de dominio, control y abuso de

poder de los hombres sobre las mujeres y que, a su vez, ha impuesto un modelo de

masculinidad que todavía es valorado por una parte de la sociedad como superior. (Art.3ª, p.7)

Pero también, mencionan a la mentalidad machista con el 33% como motivo de mayor

influencia en el agresor para cometer dicho delito. En este sentido, es necesario aclarar que una

mentalidad machista hace referencia a conductas y comportamientos que determinan su

accionar ante la mujer. Por en ello, en la misma ley 5/2008 hablan de la violencia machista y

se refieran a esta como:

la violencia que se ejerce contra las mujeres como manifestación de la discriminación y la

situación de desigualdad en el marco de un sistema de relaciones de poder de los hombres

sobre las mujeres y que, producida por medios físicos, económicos o psicológicos, incluidas

las amenazas, intimidaciones y coacciones, tenga como resultado un daño o padecimiento

físico, sexual o psicológico, tanto si se produce en el ámbito público como en el privado.

(Art.3.a, p.7)

En cuanto a las prácticas cotidianas en las relaciones personales se evidencia que las

agresiones físicas son las más comunes con un 44 %. Lo que llevaría al resto de mujeres a tener

miedo al hombre pues es la secuela del Femicidio con mayor porcentaje 47%. Estos datos

permiten afirmar los postulados de Lagarde (2008) cuando llama al femicidio como el

terrorismo del género, y lo concibe como un genocidio contra las mujeres, puesto que, estas

conductas violentas se producen cuando las condiciones históricas y culturales conciben

prácticas sociales que reconocen acciones violentas contra la integridad, la salud, las libertades,

y sobre todo la vida de niñas y mujeres.

El número de muertes de mujeres para los estudiantes de la FACSO son comunes en

sectores Rurales con un 36%, lo que permite evidenciar un imaginario en cual dichos sectores

viven en constante violencia, es decir, mantienen una cultura machista y violenta. En donde la

desigualdad de género es más notoria. Sin embargo, este dato lleva a comprender que dichos

sectores mantienen un cultivo a la violencia. Recordando los postulados de Alsina (1989) sobre

los espacios territoriales que producen significaciones de sus habitantes. Y que, permite

identificar un imaginario social sobre el femicidio, tomando en cuenta que los imaginarios son

creaciones de la realidad en colectivo, y que además articulan las necesidades de quienes viven

en determinado espacio.

De esta manera, se logra identificar que para los estudiantes del Facultad de Comunicación

Social las muertes de mujeres en manos de hombres, es decir el femicidio, es una realidad, es

decir es un hecho que ocurre fuera del sujeto, pero que al desarrollarse dentro de su entorno

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

68

social le afecta directa o indirectamente. En este sentido, los medios de comunicación al ser el

vínculo entre la sociedad y el acontecer social ofrecen mediante narrativas formas de

comportamientos adecuados e inadecuados, mensajes morales y condicionamientos

ideológicos aspectos que conllevan ciudadano, en este caso a los estudiantes a formar una

percepción respecto a lo que miran en el televisor.

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

69

CAPITULO IV

CONSIDERACIONES FINALES

Después de concluida la investigación se ha logrado identificar los principales imaginarios

que tienen los estudiantes de la Facultad de Comunicación Social sobre el Femicidio y el rol

que juegan los medios de comunicación a la hora de difundir contenidos sobre este concepto,

particularmente la televisión a través de los noticieros de televisión nacional. Gracias a la

revisión bibliográfica y tras la aplicación de la encuesta se llegó a las siguientes conclusiones.

El Femicidio para las autoras expuestas en esta investigación es la expresión más cruel de

violencia sobre la mujer, que conlleva varias prácticas sociales cotidianas que mediantes las

relaciones de poder manifestadas se culmina la vida de las mujeres, y como lo evoca Lagarde

(2008) es un genocidio. Esto partiendo de que la violencia en palabras de Velasco (1997) es el

peor de los males puesto que rompe y destruye a las personas de manera lenta pero efectiva, y

que, en el caso de la violencia de género como lo expresa Gorjón (2010) se da en un contexto

de sometimiento a la víctima, reproduciendo un sistema de subordinación.

En este sentido, es necesario poner en consideración una idea de cuantos femicidios habido

en el último año en el país. Tomando en consideración la información emitida en los diarios

impresos El Universo y El Comercio Ecuador es un país en donde cada 50 horas muere una

mujer, y que de cada 10 muertes 7 corresponden a Femicidios, o mejor dicho los medios de los

catalogan como presuntos femicidios se hace visible un imaginario social donde la sociedad no

solo es violenta, sino deshumanizada y que, busca cualquier excusa para cometer un acto

indignante como lo es matar a otro ser vivo. Cabe recalcar que para el cierre del 2017 se

registraron 151 casos de femicidios según la CEDHU4, cifras que muestran no solo la violencia

de género sino la falta acciones por parte de las autoridades correspondientes.

Bajo este preámbulo, se concluye que los estudiantes de la FACSO UCE en su mayoría

emplean la televisión para informarse, es decir, que es a través de la información emitida por

dicho medio que construyen las significaciones, percepciones o imaginarios sobre el Femicidio.

Recordando que los imaginarios se crean en colectivo, y que estos articulan a la sociedad. De

esta manera, se evidencia que la televisión con su variada programación incluidos los noticieros

4 Comisión Ecuménica de Derechos Humanos

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

70

tienen a naturalizar y reproducir contenidos violentos y sexistas respecto a la mujer. Además

de afirmar lo que Thompsom (1998) propone sobre el rol de la comunicación en las sociedades,

misma que se ha caracterizado como un tipo diferenciado de actividad social que implica la

producción, transmisión y recepción de formas simbólicas en las personas. Es decir, que dicha

actividad de la comunicación es la que se encarga de legitimar la violencia contra la mujer.

En este sentido, los medios de comunicación se consolidan como los principales espacios

de poder que invisibilizan la violencia contra la mujer, en este caso el Femicidio. Puesto que,

al poner en común información o contenidos sesgados contribuyen a la construcción de una

visión generalizada que tiende a naturalizar las conductas y comportamientos violentos de las

personas como parte de la cultura. Lo que a su vez permite entender el poder que ejercen las

estructuras genéricas, mismas que al interiorizarse en el sujeto a través de la cultura naturalizan

y conciben a la mujer y al hombre como el único género humano, generando bajo esta lógica

estereotipos de lo masculino y lo femenino, mismas que se imponen en la sociedad, y que a su

vez, asignan roles y relaciones de poder entre los sujetos.

Es por ello, que en sociedades como la nuestra, la violencia en general es parte del

convivir, es decir, constituye un aspecto de nuestra cultura, entendiendo a la cultura desde

Eagleton (2000) como aquel control establecido en el desarrollo natural que sugiere una lógica

entre lo artificial y lo natural, es decir, entre percibimos del mundo y lo que hacemos con

nuestro entorno. Con ello se hace referencia a que la cultura está en proceso de construcción

cada momento, puesto que, son los procesos sociales históricos los que van marcando dicha

cultura.

En esta investigación se identifica una cultura específicamente machista, en donde la

dominación patriarcal al ser normalizada y legitimada por el poder repite en las generaciones

patrones de violencia sobre el otro, en este caso sobre la mujer. En donde, además las prácticas

cotidianas institucionalizan la violencia contra la mujer, y en algunos casos la justifican

minimizando de este modo su alcance social. Echeverría (2001) al hablar de la cultura afirma

que no es otra cosa que cultivo de la humanitas, es decir de los rasgos y aspectos que distingue

al ser humano de todos los demas seres. Sin embargo, se ha evidenciado a través de este estudio

que la humanidad no realiza un proceso de cultivo en colectividad sino que las estructuras

tradicionales de lo femenino y lo masculino marcan y dividen a la sociedad en dos grupos

hombres como sujetos superiores y mujeres como sujetos inferiores.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

71

Por otro lado, a partir de los datos recogidos, se evidencia que para los estudiantes de la

FACSO, la violencia de género no solo atenta contra la vida de las mujeres, en el caso del

Femicidio, sino que son el conjunto de prácticas violentas las que ponen en riesgo las libertades

y la salud, no tanto física sino mental, de las mujeres. Puesto que, los diversos y constates tipos

de agresiones pueden y causan daños emocionales en las victimas que en la mayoría de los

casos culminan o conllevan a la mujer a quitarse la vida, motivada por la imparable violencia

de la que es víctima. En este punto es necesario recalcar el pensamiento de Segato (2003) quien

considera que la violencia de género es resultado de relaciones desiguales históricas y

culturales entre hombre y mujer, y lo que dice Carcedo (2011) cuando dice que las muertes de

mujeres a causa de abortos clandestinos, y la proliferación de suicidios en mujeres son

expresiones del femicidio.

La muerte de una mujer no solo es una realidad social, por su aumento constante, sino,

porque la mayoría de sus muertes se relacionan con asesinatos brutales, puesto que, en la

mayoría femicidios los violentadores usan armas de fuego o cortopunsantes, estrangulaciones,

y en la colectividad de casos las víctimas muestran signos de agresiones sexuales. Lo que

permite afirmar que la violaciones de mujeres como ya lo evoca Segato (2003) hace referencia

a la necesidad del agresor de materializar la violencia a través del uso y abuso del cuerpo de la

víctima.

Tras el estudio se evidencia que la sociedad en la que vivimos, muestra poco interés por

los asuntos sociales y culturales, hablando de lo cultural desde una lógica del cultivo del que

nos habla Echeverría. Este es el caso de la muerte de una mujer, puesto que, en las reacciones

de los participantes afloran un sentimiento referente a la muerte a partir de su género, sexo,

identidad de género, expresión de género u orientación sexual. Es decir, el femicidio es

asumido como una cifra más, y no se logra vislumbrar el fondo de la problemática que

representa en comparación a la muerte de otro ser humano. Con esto me refiero, a que tras del

de la muerte de una mujer queda abierta un puerta universal de hechos que justifican el

asesinado de una mujer en manos de su ex pareja por ejemplo.

Es por ello que, cuando Lagarde (2008) mira al femicidio como el terrorismo de género,

está haciendo la descripción más cercana y directa. Esto se debe a un sistema que norma y

legitima la violencia como un instrumento de presión y control sobre aquellos grupos que

buscan de alguna manera romper con las estructuras tradicionales que condicionan las

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

72

libertades individuales de las personas. Del mismo modo, en que el sexo regula las conductas

y comportamientos humanos. Cabe recalcar que la lucha feminista busca como lo expresa

Segato (2003) romper con las estructuras tradicionales, es decir, con lo heterosexual como

aquello aceptado, y dejar de lado los patrones y cánones de lo femenino y lo masculino.

En este sentido, las percepciones de los estudiantes de la FACSO UCE permiten

concatenar todo un mapa de significaciones sociales, en donde la violencia de género en todo

su espesor, incluyendo todos los espacios y todos los actores muestran una sociedad

culturalmente violenta, es decir, afloran una herencia en la cual reproducir patrones de

violencia representa poder sobre el otro. Esto se debe a que, tanto el Femicidio como el género

son espacios de repetición, de sumisión y de denominación, en donde las personas interiorizan

una postura ante la sociedad desde la determinación que los demás les proveen a partir de su

sexo impidiéndoles vivir en derecho y libertad.

Por lo tanto, se evidencia que el concepto de Femicidio es familiar en los estudiantes de

la FACSO, sin embargo, el imaginario que tienen no es concreto. Puesto que, para unas

personas las prácticas cotidianas de violencia contra la mujer, es decir, las agresiones físicas o

psicológicas, el acoso, el abuso sexual, son las acciones que a la larga conducen a la muerte de

una mujer, y en este sentido, es grave porque estas acciones son normalizadas en ciertas

relaciones de pareja, familiares o laborales.

Mientras que, para otras el femicidio es el asesinato de una mujer en manos de un hombre,

pero, sin comprender la magnitud de lo que representa y lo que viene detrás de aquella muerte,

como lo es la presencia de constantes abusos sobre la víctima. Y desde esta perspectiva, el

aporte de Butler (2006) sobre la cultura es fundamental para comprender que el género es un

medio históricamente discursivo y cultural mediante el cual la naturaleza sexuada se forma y

establece como tal frente al otro.

Sin embargo, es necesario comprender que el Femicidio es el resultado de todas estas

prácticas violentas en contra de la mujer que conllevan al fallecimiento. Pero, que también son

el resultado de las relaciones de poder y dominación que ejerce el hombre sobre la mujer, ya

sea dentro de una relación de amigos, académica, así como, dar muerte a una mujer por el

hecho se serlo. Situaciones en donde la mujer se comprueba que la víctima ha sido violentada

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

73

por la presión del poder que el violentador simboliza para ella, es decir donde se comprueba

que ya sea el padre, pareja, jefe ha ejercido una figura de superioridad para violentar a la mujer.

No obstante, en una sociedad violenta la muerte de una mujer no representa nada diferente

a la muerte de otra persona. Esto se debe a que los medios de comunicación a través de su

discurso legitiman las prácticas patriarcales, mismas que convierten a la víctima en culpable

del suceso. Tal es su impregnación que para los estudiantes de la FACSO, el machismo es una

de las principales causas del Femicidio. Sin embargo, se busca justificar la violencia con

categorías como celos, adulterio, uso de drogas o de alcohol que reducen la responsabilidad del

agresor, y que en la mayoría de ocasiones las victimas resultas siendo culpable de ser

violentadas.

Bajo este contexto, se puede evidenciar que el Femicidio en Ecuador es una realidad, y

que lejos de ser una tendencia feminista demuestra que la violencia de género produce más

violencia. Es decir, la cultura violenta en la que coexistimos muestra no solo la desigualdad de

género sino la intolerancia humana respecto al otro. Esto se debe a la institucionalización de

un sistema sin libertades, sin derechos, sin equidad. Es por ello, que los discursos feministas

buscan acaparar razones y motivos que inciten o solo a las mujeres sino a la sociedad entera a

levantarse y unirse a la lucha contra la violencia de género.

Una sociedad, en la que temerle al hombre y ser sumisa ante las relaciones jerarquías ya

sean laborales, amorosas o familiares es normal, sin comprender que la dimensión del

Femicidio va más allá de la muerte de una mujer (en datos estadísticos) sino que ello representa

la reproducción de patrones sociales y culturales que se impregnan en el comportamiento de la

sociedad, es decir que, se crean imaginarios donde la violencia de género, violencia contra la

mujer, el femicidio, la discriminación, la no aceptación de lo diverso, es normal y legítimo.

Es importante recalcar que para los estudiantes de la FACSO UCE el femicidio a más de

desarrollarse en entornos constantes de violencia, es el resultado de relaciones históricas y

culturalmente agresivas. Es decir, patrones que son copiados de padres a hijos, y que se

reproducen y adquieren en colectivo. Puesto que, no hay espacio de interacción donde las

personas no evidencien prácticas de violencia, y es en esta lógica, que las sociedades adoptan

estos comportamientos; que además son reforzados a través de los contendidos sexistas,

violentos y sensacionalistas que muestran los medios de comunicación del país.

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

74

BIBLIOGRAFÍA

Abruzzese, A. (2004). Cultura de Masas. CIC (Cuadernos de Información y Comunicación),

189-192. Recuperado el 24 de abril de 2018, de file:///C:/Users/HP/Downloads/8160-

8243-1-PB.PDF

Adorno, T. (1967). La industria cultural. Galerna, Buenos Aires : Morin. Recuperado el 24

de abril de 2018, de https://es.scribd.com/doc/32176491/Adorno-1967-La-Industria-

Cultural

Agudelo, P. (2011). (Des)hilvanar el sentido/los juegos de Penélope. Una revisión del

concepto imaginario y sus implicaciones sociales (Vol. Vol.11 ). Medellin, Colombia:

Universidad de Antioquia. Recuperado el 2 de mayo de 2018

Alsina, M. (1989). La construcción de la noticia. Barcelona: Paidos Ibérica, S. A. .

Recuperado el 31 de marzo de 2018, de

https://docs.google.com/file/d/0B78Yf7H1cAIYOTkxNzg1NDYtOTk4ZC00MTE0L

WJkODMtMzFhMDQyOTUyZDM1/edit?hl=es

Alsius, S. (2010). La ética informativa vista por los ciudadanos. Barcelona, España:

Universitat Oberta de Catalunya. Recuperado el 31 de marzo de 2018, de

http://bvirtual.uce.edu.ec:2057/visor/20284

Americanos, O. d. (1995). Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar

la violencia contra la Mujer. Convención Belem do Pará. Washington:: OEA.

Recuperado el 26 de abril de 2018, de http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-

61.html

Anónimo, p. (sin fecha). Métodos de Investigación . Recuperado el 12 de junio de 2018, de

Recuperado de: http://www.psicol.unam.mx/Investigacion2/pdf/METO2F.pdf

Arendt, H. (2006). Sobre la Violencia. Madrid: Alianza Editorial. Recuperado el 16 de junio

de 2018, de http://bello.cat/Sobre%20la%20violencia-H.%20Arendt.pdf

Barbero, J. M. (1987). De los medios a las Mediaciones: Comunicación, cultura y

hegemonía. Barcelona: Primera edición. Editorial Gustavo Gili, S.A.,.

Barbero, M. (2001). La comunicación: un campo de problemas a pensar. Seminario sobre

comunicación y ciencias de la interpre-tación, Colciencias: (pág. 17). Colombia:

Cencia y tecnología. Recuperado el 22 de febrero de 2018, de

https://es.scribd.com/document/7578974/La-comunicacion-un-campo-de-problemas-

a-pensar

Barcelona, M. d. (s.f.). Violencia Machista en el ámbito de pareja. ajuntament.barcelon, 24.

Recuperado el 06 de julio de 2018, de

http://ajuntament.barcelona.cat/dretssocials/sites/default/files/arxius-documents/piads-

violencia-es2-ok-acc.pdf

Benjamin, W. (1991). Para una crítica de la violencia y otros ensayos. España: Taurus.

Recuperado el 25 de abril de 2018, de Disponible en: http://bit.ly/2gm245l

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

75

Bourdieu, P. (2006). Sobre la Television. Barcelona: Anagrama. Obtenido de

https://existenciaintempestiva.files.wordpress.com/2014/03/bourdieu-sobre-la-

television.pdf

Butler, J. (2002). Cuerpos que importan: sobre los límites materiales y discursivos del

“sexo”. Buenos Aires: Paidós. Recuperado el 27 de abril de 2018, de

http://reddesalud.org/wp/wp-content/uploads/2016/05/BUTLER-Judith.-Cuerpos-que-

importan.pdf

Butler, J. (2006 ). Deshacer el género . Barcelona: Paidos .

Butler, J. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad.

Barcelona: Ediciones Paidós. Recuperado el 27 de abril de 2018

Calabrese, E. (1997). La Violencia en el hogar (Vol. nº 69 ). Madrid, España.: Leviatán,

Revista de hechos e ideas, II Época,. Recuperado el 24 de abril de 2018, de

https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/83229/1/DDPG_Gorj%C3%B3nBarranco

_Mar%C3%ADaConcepci%C3%B3n_Respuestageneral.pdf

Campos, E. (2008). Propuesta de un plan estratégico de relaciones públicas para mejorar la

imagen institucional de canal 10 televisión educativa y cultural en las catorce

cabeceras departamentales de el salvador. EL Salvador: Universidad Francisco

Gavidia. Obtenido de http://ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7152/5/659.2-C178p-

Capitulo%20IV.pdf

Caparrós, M. (2007). Por la crónica. En Congreso Internacional de la Lengua. Cartagena,

Colombia. Recuperado el 12 de Abril de 2018, de

http://congresosdelalengua.es/cartagena/ponencias/seccion_1/13/caparros_martin.htm

Carcedo, A. (2011). Femicidio en Ecuador. Ecuador: Manthra editores. Recuperado el 26 de

abril de 2018, de

http://repositorio.iaen.edu.ec/bitstream/24000/4436/1/femicidio%20en%20ecuador.pd

f

Carretero, A. (2001). Imaginarios sociales y crítica ideológica”, en Una perspectiva para la

comprensión de la legitimación del orden social. Universidad de Santiago de

Compostela. Recuperado el 02 de mayo de 2018, de http://cervantesvirtual.com/.

Carretero, A. (2011). Imaginario e Idenidades Sociales: Los escenarios de actuación del

Imaginario social como configurador de vínculo comunitario; en Nuevas

Posibilidades de los Imaginarios Sociales. (C. T. CEASGA, Ed.) España:

Universidad de Santiago de Compostela. Recuperado el 02 de mayo de 2018

Castoriadis, C. (1997). El imaginario social Instituyente.

Checa, F. (2001). El Extra: las marcas de la infamia. Quito: Universidad Andina Simón

Bolivar, Sede Ecuador. Recuperado el 18 de marzo de 2018, de

http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/2630/1/T0129-MELA-Checa-

El%20Extra.pdf

Checa, F. (sf.). Reflexiones a propósito del libro Nota Roja. Chasqui, 49-53.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

76

Chiavenato, I. (2006). Introducción a la Teoría General de la Administración. Séptima

Edición, McGraw-Hill Interamericana,.

Duque, C. (05 de julio de 2010). Judith Butler y la teoría de la performatividad de género.

Dialnet, Colegio Hispanoamericano, 85-95. Recuperado el 10 de julio de 2018, de

file:///C:/Users/HP/Downloads/Dialnet-

JudithButlerYLaTeoriaDeLaPerformatividadDeGenero-4040396.pdf

Eagleton, T. (2000). La idea de Cultura (primera ed.). Oxford, RU: Blackwell Publishers Ltd.

Recuperado el 24 de abril de 2018

Echeverría, B. (2001). Definción de la Cultura (primera ed.). México: Itaca. Recuperado el

24 de abril de 2018, de https://es.scribd.com/doc/314223346/2-Definicion-de-Cultura-

Bolivar-Echeverria-pdf

Estatuto UCE. (2016). Universidad Central del Ecuador. Obtenido de Universidad Central

del Ecuador:

http://www.ces.gob.ec/images/Estatutos_Universidades/Resoluciones2016/Estatutos2

016/ESTATUTO_UCE.pdf

FACSO. (1988-2000). Plan Director de Carrera . Quito: Ecuador.

FACSO. (09 de mayo de 2018). Facultad de Comunicacion Social. Obtenido de Facultad de

Comunicacion Social: http://www.uce.edu.ec/web/facso

Fernández, A. (2003). Violencia Doméstica. Madrid.: Grupo de Salud Mental del PAPPS de

la semiFYC. Ministerio de Sanidad y Consumo. Recuperado el 25 de abril de 2018 ,

de http://www.msc.es./cuidadanos/violencia/docs/Violencia_domestica.pdf.

Fernández, A. (2013). Género y diversidades sexuales: devenires, deseos y derechos. Buenos

Aires: Biblios. Recuperado el 26 de abril de 2018

Figueroa, C. (2005). “Necesidad y vigencia de la Teoría Literaria. Debates y

reformulaciones contemporáneas en Hispanoamérica y Colombia”, en: Estudios de

literatura colombiana, (Vol. No. 17). Medellín. Recuperado el 2 de mayo de 2018

Franco, J. (2017). El camino de la Crónica. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte.

Recuperado el 12 de Abril de 2018, de http://bvirtual.uce.edu.ec:2057/a/47084/el-

camino-de-la-cronica

Giraldo, C., Naranjo, S., Tovar, E., & Córdoba, J. C. (2008). Terias de la comunicación.

Bogota, Colombia: Editorial Jorge Tadeo Lozano. Obtenido de

http://bvirtual.uce.edu.ec:2057/a/39022/teorias-de-la-comunicacion

Gorjón, B. (2010). La respuesta penal frente al género. Una revisión crítica de la violencia

habitual y de género. Salamanca : Universidad de Salamanca; Tesis Doctoral .

Recuperado el 24 de abril de 2018, de

https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/83229/1/DDPG_Gorj%C3%B3nBarranco

_Mar%C3%ADaConcepci%C3%B3n_Respuestageneral.pdf

Guerrero, R. (s.f.). Historia de la televisión en el Ecuador y en la ciudad de Loja. Loja:

rofesional en formación de la Escuela de Electrónica y Telecomunicaciones UTPL.

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

77

Obtenido de https://www.utpl.edu.ec/jorgeluisjaramillo/wp-

content/uploads/2010/06/roberto_guerrero-historia-de-la-TV-en-Ecuador-y-en-

Loja.pdf

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. (Vol.

4ª Edición ). México: Mc Graw hill,. Recuperado el 12 de junio de 2018, de

https://investigar1.files.wordpress.com/2010/05/1033525612-

mtis_sampieri_unidad_1-1.pdf

Huertas, A., & Perona. (1999). Redacción y locución en medios audiovisuales. Barcelona:.

Instituto Andaluz de la Mujer. (2003). Medios de comunicación y violencia contra las

mujeres. Sevilla: J. de Haro, Artes Gráficas, S.L. Recuperado el 25 de abril de 2018,

de

https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/33660/medios_comunicacion_violenc

ia_mujeres_full.pdf;sequence=1

Jiménez, R. (1998). Metodología de la Investigación. Elementos Básicos para la

investigacion clinica. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas del Centro Nacional

de información de Ciencias Médicas. Recuperado el 12 de junio de 2018, de

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/bioestadistica/metodologia_de_la_investigacion_

1998.pdf

Juárez, E. (2014). La faena de lo incierto. Medios de Comunicacion e incertidumbre. Mexico:

Departamento de de Estudios de la Comunicacion Social. Universidad de

Guadalajara. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/comso/n21/n21a12.pdf

Lagarde, M. (2008). Antropología, feminismo y política: Violencia feminicida y derechos

humanos de las mujeres en Retos Teóricos y nuevas prácticas. México: Universidad

Autónoma de México: UNAM. Recuperado el 26 de abril de 2018, de

http://www.ankulegi.org/wpcontent/uploads/2012/03/0008

Lamb, C., Hair, J., & McDaniel, C. (2006). Fundamentos de Marketing. Mexico:

THOMSON.

López, B., & Rafael López. (2012). La noticia y el reportaje. Proyectos Mediascopio Prensa.

La lectura de la prensa escrita en el aula. Madrid, España: Ministerio de Educación,

Cultura y Deporte de España. Recuperado el 31 de marzo de 2018, de

http://bvirtual.uce.edu.ec:2057/visor/19313

López, P., & Fachelli, S. (2015). Metodología de la Investigación social cuantitativa. España:

Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado el 12 de junio de 2018, de

https://ddd.uab.cat/pub/caplli/2016/163567/metinvsoccua_a2016_cap2-3.pdf

Lucas, A. (2009). La nueva Comunicacion. Madrid: Trotta. Obtenido de

http://bvirtual.uce.edu.ec:2057/visor/14727

Montesinos, M. (2005). "La televisión como escuela paralela a la institución educativa: usos

y gratificaciones que los niños en edad escolar, obtienen actualmente de los

contenidos de ambas instituciones. Mèxico: Catarina. Universidad de las Américas

Puebla. Obtenido de

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

78

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/montesinos_r_m/capitulo_0.htm

l#

Museo Nacional de las Telecomunicaciones. (sin año). Museo Nacional de las

Telecomunicaciones. Obtenido de http://www.museosumng.com/tatc.html

Nosnik, L. (1991). El desarrollo de la comunicacion social un enfoque metodologico .

Mèxico.

Palao, J. A. (2009). Cuando la televisión lo podía todo. Madrid: Biblioteca Nueva. Obtenido

de http://bvirtual.uce.edu.ec:2057/visor/6310

Pantallas TV. (s.f.). Pantallas TV. Obtenido de https://pantallastv.com/television-blanco-y-

negro/

Pastor, L. (2010). Funiversity. Los medios de comunicación cambian la universidad.

Barcelona España: Universitat Oberta de Catalunya. Obtenido de

http://bvirtual.uce.edu.ec:2057/visor/20174

Pontón, J. (2009). Femicidio en el Ecuador: realidad latente e ignorada”. Ciudad segura,

Quito: FLACSO Sede Ecuador, . Obtenido de Obtenido de

http:/hdl.handle.net/10469/286

Real Academia de la Lengua. (2018). Real Academia de la Lengua. Obtenido de

http://dle.rae.es/?id=A58xn3c

República del Ecuador. (2014). Código Orgánico Integral Penal COIP. Ecuador. Recuperado

el 27 de abril de 2018, de http://www.justicia.gob.ec/wp-

content/uploads/2014/05/c%C3%B3digo_org%C3%A1nico_integral_penal_-

_coip_ed._sdn-mjdhc.pdf

Riviere, P. (1981). El Proceso Grupal de Psicoanálisis a la Psicología Social. Buenos Aires:

Ediciones Nueva Visión.

Rizo, M. (2011). Reseña de "Teoria de la comunicacion humana". Razón y Palabra, 14.

Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/1995/199518706028.pdf

Rodriguez, P. (2009). Estudios culturales y de los medios de comunicación. Bilbao, España:

Universidad de Deusto. Obtenido de http://bvirtual.uce.edu.ec:2057/visor/18100

Romero, P. (2018). Muestro por cuotas. México: Universidad Nacional Autónoma de

México. Recuperado el 12 de junio de 2018, de

http://www.dpye.iimas.unam.mx/patricia/muestreo/datos/trabajos%20alumnos/Muestr

eo%20por%20cuotas.pdf

Ruesch, G., & Bateson, J. (1984). Comunicación. La matriz social de la Psiquiatría.

Barcelona: Paidós.

SCHRAMM, W. ( 1980). La ciencia de la comucacion humana . México: Grijalbo.

Segato, R. (2003). Las estructuras elemetales de la violencia. Ensayos sobre género entre la

antropologia, el psicoanálisis y los derechos humanos. Buenos Aires: Bernal,

Universidad Nacional de Quilmes. Recuperado el 24 de abril de 2018, de

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

79

http://mercosursocialsolidario.org/valijapedagogica/archivos/hc/1-aportes-

teoricos/2.marcos-

teoricos/3.libros/RitaSegato.LasEstructurasElementalesDeLaViolencia.pdf

Silva, A. (2006). Imaginarios Urbanos (Vol. 5ta edición). Bogotá, Colombia : Arango .

Recuperado el 02 de mayo de 2018

Thompsom, B. (1998). Los media y la modernidad Una teoria de los medios de

comunicacion. Barcelona: Paidos. Obtenido de http://alfamedia.wdfiles.com/local--

files/grupos-1-y-

2/J%20B%20Thompsom%20Los%20media%20y%20la%20modernidad%20Una%20

teoria%20de%20los%20medios%20de%20comunicacion.pdf

UCE. (07 de mayo de 2018). Universidad Central del Ecuador. Obtenido de Universidad

Central del Ecuador: http://www.uce.edu.ec/

Velasco, E. (1997). Violencia Intrafamiliar, mal social, mal universal (Vol. Vol. 3 ). México

DF: ASAMBLEA.

Velásquez, C. (2011). Manual de géneros periodísticos. Chía, Colombia: Universidad de la

Sabana, ECOE. Recuperado el 31 de marzo de 2018, de

http://bvirtual.uce.edu.ec:2057/visor/37536

Villarruel, M. (2017). Recolectando huellas sobre historia de la Facultad de Comunicación

Social. Quito: FACSO. Recuperado el 09 de mayo de 2018, de

https://catedratico55.files.wordpress.com/2017/09/historia-de-la-facso.pdf

Zamora, J. (2001). La cultura como industria del consumo. Su crítica en la Escuela de

Francfort. Barcelona: Cristianisme y Justícia. Obtenido de

http://bvirtual.uce.edu.ec:2057/visor/2420

Zamora, J. (2010). Medios de Comunicacion. Información, espectáculo, manipulación.

España: Editorial Verbo Divino. Obtenido de

http://bvirtual.uce.edu.ec:2057/a/2420/medios-de-comunicacion

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

80

ANEXOS

Anexo 1. Modelo de Cuestionario

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Comunicación Social

Objetivo: Conocer la percepción de los estudiantes de la FACSO, respecto de los

imaginarios sociales sobre el femicidio.

Sexo: M ( ) F ( )

Edad:……. Semestre:………

1. ¿Cuál de los siguientes medios de comunicación utiliza usted para informarse?

a.- Prensa escrita ( ) b.- Radio ( )

c.- Televisión ( ) d.- TV Online ( )

e.- Radio Online ( ) f.- Prensa online ( )

g.- Otros (especifique)……………….

2. ¿Usted observa los noticieros de televisión nacional?

a.- Si ( ) b.- No ( )

Si su respuesta es SI continúe a la pregunta 3, de lo contrario avance a la pregunta 12

3. ¿Cuál de los siguientes noticieros usted observa con preferencia?

a.- Telediario ( ) b.- El Noticiero ( )

c.- Noticiero uno ( ) d.- Televistazo ( )

e.- 24 Horas ( ) f.- Otros (especifique)…………...

4. ¿Qué tipo de información es de su preferencia?

a.- Crónica roja ( ) b.- Deportes ( ) c.- Culturales ( )

d.- Nacionales ( ) e.- Economía ( ) f.- Comunidad ( )

g.- Política ( ) h.- Cine ( ) i.- Otros (especifique)…………...

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

81

5. ¿Según su criterio, los canales de televisión nacional reproducen la violencia contra la

mujer en?

a.- Noticieros ( ) b.- Publicidad ( )

c.- Programas varios ( ) d.- Otros (especifique)……………

6. ¿Qué información recuerda usted con facilidad de los noticieros de televisión nacional

sobre la mujer?

a.- Violencia ( ) b.- Premios ( )

c.- Hogar ( ) d.- Belleza ( )

e.- Igualdad ( ) f.- Otros (especifique)………………………

7. ¿Según su criterio, las notas sobre muertes de mujeres en los noticieros de televisión

nacional corresponden a?

a.- Asesinatos ( ) b.- Inseguridad ( )

c.- Accidentes ( ) d.- Otros (especifique)………………….

8. ¿Qué siente usted cuando los noticieros de televisión nacional hablan sobre la muerte

de una mujer?

a.- Indignación ( ) b.- Dolor ( ) c.- Indiferencia ( )

d.- Preocupación ( ) e.- Tristeza ( ) f.- Irritación ( )

g.- Miedo ( ) h.- Ira ( ) i.- Otros (especifique)…………...

9. ¿Qué siente usted cuando los noticieros de televisión nacional hablan sobre la muerte

de un hombre?

a.- Indignación ( ) b.- Dolor ( ) c.- Indiferencia ( )

d.- Preocupación ( ) e.- Tristeza ( ) f.- Irritación ( )

g.- Miedo ( ) h.- Ira ( ) i.- Otros (especifique)…………...

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

82

10. ¿Qué siente usted cuando los noticieros de televisión nacional hablan sobre la muerte

de un niño o niña?

a.- Indignación ( ) b.- Dolor ( ) c.- Indiferencia ( )

d.- Preocupación ( ) e.- Tristeza ( ) f.- Irritación ( )

g.- Miedo ( ) h.- Ira ( ) i.- Otros (especifique)…………...

11. Según su criterio ¿qué categorías se asimilan en los mensajes emitidos en los noticieros

de televisión nacional sobre la mujer?

a.- Violentos ( ) b.- Sensacionalistas ( )

c.- Morbosos ( ) d.- Competitivos ( )

e.- Sexistas ( ) f.- Consumistas ( )

g.- Otros (especifique)……………………

12 Según su criterio, ¿a qué puede atentar la violencia contra la mujer?

a.- Integridad ( ) b.- Salud ( )

c.- Libertad ( ) d.-Seguridad ( )

e.- Vida ( ) f.- Otros (especifique)……....................

13. ¿Para usted a qué hace referencia la muerte de una mujer?

a.- Homicidio ( ) b.- Femicidio ( )

c.- Suicidio ( ) d.- Otros (especifique)………………

14. ¿Usted considera que los noticieros de televisión nacional hablan sobre el femicidio?

a.- Si ( ) b.- No ( )

Si su respuesta en SI continúe a la pregunta 15, de lo contrario avance a la pregunta 18

15. Según su criterio ¿Cuándo los noticieros de televisión nacional hablan sobre el

femicidio tienden a?

a.- Naturalizarlo ( ) b.- Erradicarlo ( )

c.- Reproducirlo ( ) d.- Otros (especifique)…………………..

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

83

16. ¿Según la información emitida por los noticieros de televisión nacional el femicidio

qué representa?

a.- Violencia ( ) b.- Violencia contra la mujer ( )

c.- Agresiones ( ) d.- Relaciones de poder ( )

17. ¿A partir de la información observada en los noticieros de televisión nacional el

femicidio puede ser catalogado como?

a.- Fenómeno social ( ) b.- Política pública ( )

c.- Realidad social ( ) d.- Problema de salud ( )

f.- Otros (especifique)……………….

18. Para usted ¿cuáles serían las principales causas de un femicidio?

a.- Adulterio ( ) b.- Celos ( )

c.- Machismo ( ) d.- Etnia ( )

e.- Rechazo al agresor ( ) f.- otro (especifique)………………

19. Según su criterio, ¿cómo se produce el femicidio en las relaciones de poder

jerárquicas?

a.- De mujer a mujer ( ) b.- De hombre a mujer ( )

c.- De mujer a hombre ( ) d.- Otro (especifique)……………..

20. Según su criterio ¿cuáles son las prácticas cotidianas en las relaciones personales

que conllevan al femicidio?

a.- Agresiones físicas ( ) b.- Agresiones psicológicas ( )

c.- Acoso ( ) d.- Discriminación social y laboral ( )

e.- Abuso sexual ( ) f.- Otros (especifique)………………

21. Según su criterio ¿qué aspectos pueden influir en el agresor para cometer un

femicidio?

a.- Drogas ( ) b.- Alcoholismo ( )

c.- Odio a la mujer ( ) d.- Personalidad violenta ( )

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Ecuador sobre el femicidio en los noticieros de televisión nacional. ... cuestionario como instrumento metodológico, y de

84

e.- Mentalidad machista ( ) f.- Otros (especifique)……………

22. Para usted ¿qué secuelas puede causar el femicidio en otras mujeres?

a.- Miedo al hombre ( ) b.- Enfermedades mentales ( )

c.- Ánimos de venganza ( ) d.- Otros (especifique)……………

23. ¿Considera usted que el femicidio es común en sectores cómo?

a.- Rurales ( ) b.- Urbanos ( ) c.- Periféricos ( )

d.- Centrales ( ) e.- Otros (específicamente)……….

24. Según su criterio ¿qué demuestra la muerte de una mujer?

a.- Violencia contra la mujer ( ) b.- Equidad con la mujer ( )

c.- Igualdad de género ( ) d.- Desigualdad de género ( )

e.- Otros (especifique)…………..

25. ¿Qué representa para usted el número de muertes de mujeres en Quito?

a.- Realidades ( ) b.- Supuestos ( )

c.- Nada ( ) d.- Otros (especifique)…………….

¡GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!