UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......“El árbol del bien y del mal” by Medardo...

61
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARREARA DE PEDAGOGÍA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA El mar y la cosmovisión de Medardo Ángel Silva en la obra El árbol del bien y del mal Trabajo de titulación presentado como requisito previo a la obtención del Título de Licenciada en Ciencias de la Educación, Mención Ciencias del Lenguaje y la Literatura Autora: Navarro Castañeda Yolanda Elizabeth Tutor: Msc. Vicente Fernando Sandoval Velasteguí Quito, 2019

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......“El árbol del bien y del mal” by Medardo...

  • UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

    FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

    CARREARA DE PEDAGOGÍA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA

    El mar y la cosmovisión de Medardo Ángel Silva en la obra El árbol del bien y del

    mal

    Trabajo de titulación presentado como requisito previo a la obtención del Título de Licenciada

    en Ciencias de la Educación, Mención Ciencias del Lenguaje y la Literatura

    Autora: Navarro Castañeda Yolanda Elizabeth

    Tutor: Msc. Vicente Fernando Sandoval Velasteguí

    Quito, 2019

  • ii

    DERECHOS DE AUTOR

    Yo, Yolanda Elizabeth Navarro Castañeda, en calidad de autora y titular de los derechos morales

    y patrimoniales del trabajo de investigación EL MAR Y LA COSMOVISIÓN DE MEDARDO

    ÁNGEL SILVA EN LA OBRA, EL ÁRBOL DEL BIEN Y DEL MAL, modalidad presencial, de

    conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

    CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de la Universidad

    Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial

    de la obra, con fines estrictamente académicos.

    Conservo a mi favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada.

    Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y

    publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto

    en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

    La autora declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de

    expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por

    cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y librando a la Universidad de toda

    responsabilidad.

    En la ciudad de Quito, a los 9 días del mes de septiembre de 2019

    ________________________

    Yolanda Elizabeth Navarro Castañeda

    C. C. 172415818-1

    Dirección electrónica: [email protected]

  • iii

    APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

    Yo, M.Sc. Vicente Fernando Sandoval Velasteguí, en mi calidad de tutor del trabajo de titulación,

    modalidad presencial, elaborado por YOLANDA ELIZABETH NAVARRO CASTAÑEDA;

    cuyo título es: EL MAR Y LA COSMOVISIÓN DE MEDARDO ÁNGEL SILVA EN LA OBRA

    EL ÁRBOL DEL BIEN Y DEL MAL, previo a la obtención de Grado de Licenciado en Ciencias

    de la Educación mención Lenguaje y Literatura; considero que el mismo reúne los requisitos y

    méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser sometido a la evaluación

    por parte del tribunal examinador que se designe, por lo que lo APRUEBO, a fin de que el trabajo

    sea habilitado para continuar con el proceso de titulación determinado por la Universidad Central

    del Ecuador.

    En la ciudad de Quito, a los 08 días del mes de septiembre de 2019

    ________________________

    M.Sc. Vicente Fernando Sandoval Velasteguí

    DOCENTE-TUTOR

    C. C. 0500651989

  • iv

    DEDICATORIA

    A mi hijo que es el motor de mi vida, pues su sola existencia me anima a continuar de pie, su

    bella sonrisa ilumina el amanecer de cada día que se me ha concedido. A mi madre que me ha

    entregado su amor y tiempo con la única condición de verme feliz. A mi padre que siempre se ha

    esforzado porque continúe con mis estudios sin ningún problema. A mi hermano que llegó

    después de tanto llamarlo, para brindarme sus inocentes sonrisas. A mi mamita Mary, como la

    llamo siempre, por vivir en mi vida siempre, su total compañía es un pilar entre mi vida. Y a mi

    esposo, quien acompaña mis días con amor, su ayuda incondicional forjó en mí el aliento que

    necesité para lograr culminar mis estudios.

  • v

    AGRADECIMIENTO

    Soy muy agradecida con mi madre que ha dejado horas de sueño en arduo trabajo que floreció en

    mis días para alimentar mi vida, sin su presencia todo habría demorado y costado mucho más

    trabajo lograrlo. De igual manera, agradezco a mi padre por siempre apoyar mis decisiones y no

    soltar mi mano ante la distancia y el tiempo que no vivimos juntos. A mi maestro Vicente, también

    quiero agradecer su acompañamiento en el desarrollo de la Carrera. Y más aún, porque despertó

    la consciencia social entre la enseñanza académica que, si bien no es objetivo de la educación

    común, desperdigada en otras escuelas, él supo iniciar esta llama. Agradezco a Mauro, pues su

    colaboración y su entrega han sido pilares para conseguir que mi objetivo sea meta. Y agradezco

    a todas las personas, entre familia y amigos, que me entregaron su tiempo con alguna acción y

    que sumaron a este logro, sin su ayuda nada hubiera podido ser posible.

  • vi

    CONTENIDO

    DERECHOS DE AUTOR ............................................................................................................. ii

    APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN .......................................... iii

    DEDICATORIA .......................................................................................................................... iv

    AGRADECIMIENTO ................................................................................................................... v

    CONTENIDO .............................................................................................................................. vi

    ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................................. ix

    RESUMEN .................................................................................................................................... x

    ABSTRACT ................................................................................................................................. xi

    INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 1

    CAPÍTULO I ................................................................................................................................. 2

    EL PROBLEMA ........................................................................................................................... 2

    Planteamiento del problema ...................................................................................................... 2

    Formulación del problema ........................................................................................................ 2

    Preguntas directrices ................................................................................................................. 3

    Objetivo general ........................................................................................................................ 3

    Objetivos específicos ................................................................................................................ 3

    Justificación .............................................................................................................................. 4

    CAPÍTULO II ............................................................................................................................... 5

    MARCO TEÓRICO ...................................................................................................................... 5

    Antecedentes del problema ....................................................................................................... 5

    Fundamentación teórica ............................................................................................................ 7

    Semiótica. ............................................................................................................................. 7

    Denotación y connotación. ................................................................................................... 7

    Metáfora. .............................................................................................................................. 8

    Metonimia............................................................................................................................. 8

    Modernismo. ......................................................................................................................... 9

    Características del Modernismo. .......................................................................................... 9

  • vii

    Modernismo en Ecuador. .................................................................................................... 14

    Generación Decapitada. ...................................................................................................... 15

    Medardo Ángel Silva .......................................................................................................... 16

    Género literario. .................................................................................................................. 20

    Mar. .................................................................................................................................... 21

    Cosmovisión. ...................................................................................................................... 21

    Definición de términos básicos ............................................................................................... 22

    Fundamentación legal del proyecto ........................................................................................ 23

    CAPÍTULO III ............................................................................................................................ 26

    METODOLOGÍA ....................................................................................................................... 26

    Diseño de la investigación ...................................................................................................... 26

    Caracterización de variables ................................................................................................... 26

    Nivel de investigación ............................................................................................................ 26

    Operacionalización de variables ............................................................................................. 27

    Técnicas e instrumentos de recolección de datos .................................................................... 27

    CAPÍTULO IV ............................................................................................................................ 29

    RESULTADOS ........................................................................................................................... 29

    Presentación y análisis de resultados ...................................................................................... 29

    Discusión de resultados .......................................................................................................... 32

    CAPÍTULO V ............................................................................................................................. 34

    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................................................... 34

    Conclusiones ........................................................................................................................... 34

    Recomendaciones ................................................................................................................... 35

    CAPÍTULO VI ............................................................................................................................ 36

    PROPUESTA .............................................................................................................................. 36

    Índice ........................................................................................................................................... 36

    Introducción ................................................................................................................................ 38

    Objetivo ....................................................................................................................................... 38

    La metáfora como método semiótico .......................................................................................... 39

  • viii

    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................... 42

    ANEXOS..................................................................................................................................... 44

    Vesper marino ......................................................................................................................... 44

    La investidura ......................................................................................................................... 45

    Fiesta cromática en el mar ...................................................................................................... 49

  • ix

    ÍNDICE DE TABLAS

    Tabla 1: Análisis métrico ............................................................................................................ 13

    Tabla 2: Matriz de operacionalización de variables ................................................................... 27

    Tabla 3: Tabla de análisis semiótico .......................................................................................... 28

    Tabla 4: Tabla de análisis semiótico del poema La investidura (décimo quinta estrofa) ........... 29

    Tabla 5: Tabla de análisis semiótico del poema Verper marino (primera estrofa) ..................... 30

    Tabla 6: Tabla de análisis semiótico del poema Vesper marino (tercera estrofa) ....................... 30

    Tabla 7: Tabla de análisis semiótico del poema Fiesta cromática en el mar (cuarta estrofa) .... 31

    Tabla 8: Tabla de análisis semiótico del poema Ruta verdadera (primera estrofa) .................... 32

  • x

    g

    RESUMEN

    El presente proyecto de investigación es un análisis semiótico basado en la propuesta de Roland

    Barthes que comprende la denotación y connotación, metáfora y metonimia e identificación de

    recursos estilísticos de la obra El árbol del bien y del mal de Medardo Ángel Silva. Toma como

    referencia la cosmovisión y datos biográficos de este poeta. La propuesta de este estudio versa

    sobre la simbología del elemento mar en el poemario. En el primer capítulo se plantea el problema

    referente al hallazgo de la simbología del mar. Por ende, se diseñan los objetivos que consisten

    en la identificación de recursos estilísticos que evidencien la presencia del mar en la cosmovisión

    de Medardo Ángel Silva. En el capítulo segundo se desarrollan las definiciones pertinentes que

    sirven de apoyo en el análisis semiótico. El tercer capítulo muestra la metodología, técnicas,

    instrumentos de análisis, además del tipo de investigación, diseño y profundidad de la misma. El

    cuarto capítulo presenta los resultados obtenidos del análisis. El quinto establece las conclusiones

    y recomendaciones. En el sexto se proyecta la propuesta que consiste en un informe ensayístico

    acerca del tema abordado, donde se rescata la metodología y los resultados del estudio analítico

    semiótico de la obra El árbol del bien y del mal.

    Palabras clave: ANÁLISIS SEMIÓTICO – DENOTACIÓN - CONNOTACIÓN –

    METÁFORA – METONIMIA.

    Título: El mar y la cosmovisión de Medardo Ángel Silva en la obra “El árbol del bien y del mal”.

    Autor: Yolanda Elizabeth Navarro Castañeda

    Tutor: Vicente Femando Sandoval Velasteguí

  • xi

    g

    ABSTRACT

    Title: The sea and the cosmovision of Medardo Angel Silva in the literary work “El árbol del bien y del mal”.

    Author: Yolanda Elizabeth Navarro Castañeda

    Tutor: Vicente Femando Sandoval Velasteguí

    The present research project is a semiotic analysis based on Roland Barthes’ proposal which includes the

    denotation and connotation, metaphor and metonymy and identification of stylistic resources of the work

    “El árbol del bien y del mal” by Medardo Angel Silva. It takes as reference the cosmovision and

    biographical data of this poet. The proposal of this study deals with the symbology of the sea element in

    the poem. The first chapter raises the problem of finding of the symbology of the sea. Thus, the objectives

    are designed, which consist in the identification of stylistic resources that show the sea presence in the

    cosmovision of Medardo Ángel-Silva. The second chapter develops relevant definitions that support

    semiotic analysis. The third chapter shows the methodology, techniques, analysis tools, as well as the

    type of research, design and depth of it. The fourth chapter presents the results obtained from the analysis.

    The fifth chapter establishes the conclusions and recommendations. The sixth, projects the proposal that

    consists of an essay report on the topic addressed, which rescues the methodology and the results of the

    semiotic analytical study of the literary work “El árbol del bien y del mal”.

    Key words: SEMIOTIC ANALYSIS - DENOTATION - CONNOTATION - METAPHOR - METO

    NYMY.

    1 hereby certify that the above is a true and reliable translation of the original document presented to me in Spanish.

    JQ y JLucia Saridcrvai .S'.

    ESI'ANOL - ENGLISH tucia Sandoval S. CERTIFIED TRANSLATOR AMERICAN

    Certified Translator

    TRANSI ATORS ASSOC • i ATA- ASSOCIATE MEM BCR

    American Translators Association - ATA REGISTER NUMBER : 266 1 . :

    Membership # 266444

  • 1

    INTRODUCCIÓN

    El análisis semiótico de la obra El árbol del bien y del mal de Medardo Ángel Silva consiste en

    la identificación del elemento mar en el poemario con el apoyo teórico de la propuesta de Roland

    Barthes, denotación, connotación, metáfora y metonimia. Además, de un análisis literario

    semiótico con recursos estilísticos. El estudio investigativo se acerca al registro poético de Silva,

    al menos en esta obra, debido a que en anteriores análisis no se han orientado a la búsqueda del

    mismo. En otras palabras, a través del hallazgo del eje temático de la poesía de El árbol del bien

    y del mal, se puede ahondar en la cosmovisión de Medardo Ángel Silva que, si bien no es del todo

    inadvertida, esta investigación enfatiza una de sus características literarias que no han sido objeto

    de estudio. El método investigativo es netamente semiótico – literario, pues analizará los

    elementos estilísticos de la poesía de Silva y la cosmovisión del mismo a través de un estudio

    connotativo, que ayude a determinar la significación del mar en la poesía de El árbol del bien y

    del mal. Por lo tanto, este proyecto investigativo tiene como evidenciar la presencia del mar en la

    obra de Medardo Ángel Silva, sin dejar de lado el estudio biográfico del poeta, debido a su

    trascendencia artística. Sin embargo, es menester mencionar que, el análisis de la obra abre paso

    a futuras investigaciones acerca del registro poético de este escritor ecuatoriano.

    La interpretación poética de la obra El árbol del bien y del mal de Medardo Ángel Silva se

    realizará bajo la propuesta semiótica de Roland Barthes, que consiste en la denotación,

    connotación, metáfora y metonimia, de acuerdo con el contexto del poemario y del autor. Esto es,

    más allá del estudio biográfico, la investigación tomará como referencias el contexto histórico –

    literario de la época en que fue producida la obra. Entonces, la metodología responderá a las

    necesidades del investigador en cuanto a su objeto de estudio, en la recopilación de información

    documental. La práctica o análisis de resultados se basará en la teoría de Barthes y los

    conocimientos literarios acerca de los recursos retóricos. Finalmente, se presentará una propuesta

    que, a manera de ensayo, recopilará la esencia de la investigación para entregar un aporte de la

    materia estudiada dentro del documento. Esto es, la adición de la metodología aplicada y el

    resultado del análisis semiótico – literario de la obra El árbol del bien y del mal de Medardo Ángel

    Silva.

  • 2

    CAPÍTULO I

    EL PROBLEMA

    Planteamiento del problema

    El árbol del bien y del mal es una obra de Medardo Ángel Silva, poeta modernista ecuatoriano,

    que recoge versos de melancolía, nostalgia, muerte, amor y religión. Estos temas caracterizan al

    Modernismo en sí. Medardo Ángel Silva influenciado, principalmente, por los Poetas malditos:

    Charles Pierre Baudelaire, Jean Nicolás Arthur Rimbaud, Paul-Marie Verlaine, Stéphane

    Mallarmé, Tristan Corbière, se sumergió en un mar de tristeza provocado por su literatura, el amor

    y las dificultades de su vida. Lanzó letras al cielo cual aves que surcan las nubes grises y trinan

    libertad eterna, eterna como la lealtad a su religión. El árbol del bien y del mal es un título que

    evoca la religión que este joven guayaquileño plasmó en sus poemas, un árbol que dejó frutos

    tentadores a la muerte y que nutrido de amor fue frondoso para sus lectores. Si bien, el título

    figura un elemento de la tierra, el análisis del eje temático consiste en evidenciar el mar entre esos

    versos. La simbología del mar es propia de la literatura modernista, y mucho tendrá que ver que

    Silva lo haya incluido en su obra, consciente o inconscientemente. Por esta razón, a través de un

    análisis semiótico se evidenciará la presencia del mar en esta colección de poemas.

    Formulación del problema

    El problema de este proyecto de investigación es objeto de un análisis semiótico – literario, debido

    a que la poesía de Medardo Ángel Silva, pese a ser estudiada por muchos, no se ha llegado a

    encontrar el registro poético que se manifiesta en la cosmovisión del autor. Además, el método

    de análisis que abarca a la Semiótica no es muy común en los estudios de obras literarias

    ecuatorianas. Es por eso, que el presente estudio responderá a la siguiente pregunta:

    ¿Cuáles son los elementos estilísticos y semióticos que ponen en evidencia la cosmovisión y

    presencia del mar en la obra El árbol del bien y del mal de Medardo Ángel Silva?

    Al encontrar la respuesta a esta interrogación, se podrá afirmar que existen elementos distintos a

    los clásicos modernistas, en la obra de Silva. En otras palabras, no solo la muerte y la melancolía

    rondan la escritura medardiana, sino que existen otras entidades poéticas, importantes y

    expresamente manifiestas en su obra.

  • 3

    Preguntas directrices

    ¿Cuáles son los elementos connotativos y denotativos del mar en la obra El árbol del bien y del

    mal de Medardo Ángel Silva?

    ¿Qué recursos retóricos y estilísticos se presentan de manera insistente en la obra El árbol del bien

    y del mal de Medardo Ángel Silva?

    ¿Cuáles son los elementos que motivan la poética en la obra El árbol del bien y del mal de

    Medardo Ángel Silva?

    ¿Cuán importante es la figura del mar en la obra El árbol del bien y del mal, de Medardo Ángel

    Silva?

    ¿Cuál es la cosmovisión de Medardo Ángel Silva, evidenciable en la lectura de su obra El árbol

    del bien y del mal?

    Objetivo general

    Establecer los elementos estilísticos y semióticos que ponen en evidencia la cosmovisión y

    presencia del mar en la obra El árbol del bien y del mal de Medardo Ángel Silva.

    Objetivos específicos

    Definir la cosmovisión de Medardo Ángel Silva, evidenciable en la lectura de su obra El árbol

    del bien y del mal.

    Identificar los elementos connotativos y denotativos del mar en la obra El árbol del bien y del

    mal, de Medardo Ángel Silva.

    Interpretar los recursos retóricos y estilísticos que se presentan de manera insistente en la obra El

    árbol del bien y del mal, de Medardo Ángel Silva.

    Describir los elementos que motivan la poética en la obra El árbol del bien y del mal, de Medardo

    Ángel Silva.

  • 4

    Demostrar la importancia de la figura del mar en la obra El árbol del bien y del mal, de Medardo

    Ángel Silva.

    Justificación

    El análisis del poemario de El árbol del bien y del mal versa su importancia en el reconocimiento

    del estilo único de un poeta ecuatoriano que, pese a las calamidades que le trajo la vida, florecieron

    bellos versos. Mucho se ha dicho de Medardo Ángel Silva en cuanto a su biografía y sus obras,

    sin embargo, poco nos hemos enterado de sus registros en su poesía. Razón por la cual, el siguiente

    proyecto de investigación se enfoca en un análisis semiótico que busca identificar con mayor

    precisión un registro poético en su obra El árbol del bien y del mal. La hipótesis de determinación

    del eje temático puede responder a un dato biográfico del autor, aspecto que puede caber en un

    nuevo dato interesante dentro de los tantos análisis que de su producción literaria se han realizado.

    Para ello se considerará como método de estudio la teoría de la denotación y connotación

    propuesta por Roland Barthes. Además, se reconocerán las figuras literarias en los poemas, de

    manera que, el grado de significación sea mayor y más fiable. El análisis semiótico de la obra El

    árbol del bien y del mal también sienta las bases para futuras investigaciones, en cuanto a hallar

    el registro poético de Medardo Ángel Silva, porque mucho se ha mencionado, que el eje temático

    de su poesía recae en la muerte, tema que está estrechamente ligado con datos biográficos del

    poeta. Es menester que su poesía sea apreciada desde otra figura que acierte con mayor precisión

    la cosmovisión de Silva, desde un ángulo más artístico, y no solo como consecuencias de su vida

    trágica. La influencia de los Poetas Malditos: Charles Baudelaire, Arthur Rimbaud, Paul Verlaine,

    Stephane Mallarmé y de escritores modernistas latinoamericanos: Rubén Darío y Amado Nervo,

    también puede ser una respuesta a su poesía. Está claro que la experticia poética de Silva no

    heredó ni lo adquirió de otras letras, sin embargo, su estilo y la época lo encerró en una escuela

    literaria, es por ello que se plantea la posibilidad de que ese eje temático verse entre las olas del

    mar y no, únicamente, entre las brumas de la muerte. Es importante recalcar que la columna

    vertebral del análisis es el significado connotativo y denotativo de los poemas. Además, la

    comparación de los datos biográficos que determinen la cosmovisión del poeta y el análisis

    literario de la obra tendrán mucha relevancia en la conclusión.

  • 5

    CAPÍTULO II

    MARCO TEÓRICO

    Antecedentes del problema

    La investigación de otros estudios de El árbol del bien y del mal de Medardo Ángel Silva no

    arrojó resultados similares que indaguen sobre la presencia del mar y la cosmovisión en la obra.

    La recopilación de datos en cuanto al tema central del proyecto investigativo y la metodología

    servirá de base para el desarrollo del análisis semiótico–literario de la obra El árbol del bien y del

    mal de Medardo Ángel Silva.

    Carlos Hugo Aulestia Páez en su tesis Tres poetas suicidas del Ecuador: Medardo Ángel Silva,

    César Dávila Andrade y David Ledesma, utiliza la metáfora para analizar algunos poemas de

    Medardo Ángel Silva y menciona:

    Así pues, en la poesía, en la literatura, se produce el ingreso a un mundo referencial particular, que

    es, en esencia, el mundo transformado por la lógica metafórica, que interrumpe en la realidad como

    tal y la remodela mediante la imaginación, cuya experiencia solo puede ser comunicada por medios

    indirectos, aproximados y polivalentes, en los que consiste el lenguaje simbólico y metafórico.

    (Aulestia, 2018, p. 21)

    En otras palabras, el autor considera que la metáfora es una técnica de análisis propicia para la

    interpretación de poemas, o cualquier literatura, debido a que brinda al investigador la facultad

    de ubicar el enunciado en dos planos, uno real y otro ficticio, de modo que el grado de

    significación sea más eficaz.

    Naspud Cabezas Viviana Elizabeth en su proyecto de investigación Análisis semiótico

    comparativo entre la obra Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique y Carta a Lizardo

    de Juan Bautista Aguirre aplica la propuesta semiótica de Barthes y manifiesta:

    Barthes va más allá del modelo de Hjelmslev: él asimila la connotación a las operaciones de la

    ideología a la que, además, llama “mito”. Según esto, la ideología o mito consiste en un despliegue

    de significantes con el propósito de expresar y de justificar subrepticiamente los valores

    dominantes en un período histórico específico. Esto muestra que, en realidad el significado

    connotativo es aún más importante culturalmente que el denotativo, contrariamente a lo que se

    podría suponer (Naspud, 2018, p. 13).

  • 6

    Dentro de este marco de ideas, Naspud opta por un estudio semiótico de literatura en verso, debido

    a la posibilidad de encontrar el tema que abarca el poeta en su obra. Más allá de un simple

    descubrimiento del tema es menester contextualizar la literatura, pues siempre delatará una razón

    social, económica, histórica y psicológica del autor. De esta manera, la investigación de la

    cosmovisión del poeta Medardo Ángel Silva será factible.

    Otra investigación que usa este método es Análisis semiótico estructural, según Roland Barthes,

    de la obra La última pared roja, de Pedro Artieda del Licenciado Mauro Ludeña. Si bien su

    análisis es de una obra narrativa, toma como referencia de estudio la aplicación semiótica de los

    niveles de significación de denotación y connotación, además de la metáfora y la metonimia.

    Entre las recomendaciones se menciona:

    Un punto importante dentro del análisis semiótico es la denotación y connotación existente en cada

    obra literaria. La connotación permite contextualizar las obras en una realidad social que siempre se

    manifiesta en las obras literarias. Se recomienda utilizar estos postulados de Roland Barthes para

    conocer cómo ser relaciona una novela o un cuento con los acontecimientos de cada época (Ludeña,

    2019, p.84).

    Resulta claro comprender que se manifiesta el enriquecimiento del método semiótico de Barthes

    en el análisis de obras literarias. Contextualizar la obra en la época y el lugar de origen es de suma

    importancia para el tesista literario. Por ende, es elemental seguir dicha recomendación, porque

    la poesía se basa en la expresión implícita de los sentimientos y emociones manifiestos en los

    versos.

    Arturo Paladines en su tesis “Vestigios y sombras de Jean D´Agreve. La enfermedad de las horas

    y el mal de vivir, distingue varios poemas de Medardo Ángel Silva a través de la identificación

    de elementos estilísticos. Por otra parte, recopila información referente al contexto literario y

    social del poeta guayaquileño. Entre los datos significativos de su influencia literaria, determina

    parte de la cosmovisión de Silva, lo que permite comprender la poesía del mismo. En este sentido,

    Paladines afirma:

    Tal como Baudelaire, Silva recorre su ciudad, por las noches, el cinema, los parques, las calles, las

    plazas. Es el poeta no solo comprometido con su poesía, también con el medio, al haber nacido en

    una cuna pobre, Silva siente ese hondo dolor de los suyos, de los que sufren, al caminar por estas

    calles, ve a los ebrios, a los opiómanos, a las meretrices. Lanzadas a las calles del hambre, y así

    como el sumo poeta francés, evoca su dolor a través de la poesía, porque estas crónicas no son en

    sí “periodísticas” son poéticas (Paladines, 2015, p. 14).

  • 7

    Esta referencia sirve como base para la investigación biográfica del escritor Medardo Ángel Silva.

    Asimismo, cabe destacar que la mayoría de los estudios de la poesía de Medardo Ángel Silva,

    llegan a determinar como eje central la muerte. Al respecto, Yajaira Obando, en su tesis La

    representación del contexto socio-cultural del Modernismo presente en la poética de Medardo

    Ángel Silva y Arturo Borja menciona que: “La poesía de Medardo Ángel Silva crea la imagen de

    la muerte como un problema metafísico, es decir, como una duda filosófica por lo desconocido.

    Lo que situó al autor guayaquileño en el imaginario simbólico propio del Modernismo” (Obando,

    2017, p.55).

    Fundamentación teórica

    Semiótica. El método de la presente investigación está basado en la Semiótica. Esta abarca

    todo el proceso analítico necesario para determinar la significación de los signos en los textos.

    Roland Barthes (citado en Chandler 1999) menciona que semiótica es:

    […] un método que permite entender las prácticas culturales que implican necesariamente

    significaciones de diverso orden. […] Cuando afirmamos que la semiótica es un método, estamos

    indicando que provee de los instrumentos necesarios para podernos acercar a todos los fenómenos

    u objetos, así como a las mismas prácticas sociales que la constituyen: más que la lingüística, la

    semiótica abarca todos los signos dentro del sistema de todo orden (p. 5).

    Esto dicho en otras palabras, implica que la Semiótica permite que el investigador introduzca un

    panorama más amplio del análisis del signo, ya que la Lingüística puede limitar al investigador

    reconocer otros factores que influyen en el estudio del signo; podría solo interesarse en la lengua

    como tal y dejar de lado los otros componentes de un signo. Por otro lado, la Semiótica permite

    reconocer los elementos que pueden definir a un objeto, como sus rasgos culturales y

    psicológicos.

    Denotación y connotación. El método de análisis semiótico propuesto por Barthes emplea la

    denotación y connotación. Estas determinan el grado de significación de los signos:

    Roland Barthes adoptó la teoría de Louis Hjelmslev la noción de la existencia de diferentes órdenes

    de significación (niveles de significado). El primer orden de significación es el de la denotación:

    en este nivel hay un signo que consiste de un significante y de un significado. La connotación es

    un segundo orden de significación. Esta emplea el primer signo (es decir, el significante y el

  • 8

    significado) como su propio significante y le añade a este un significado adicional (Chandler, 1999,

    pp. 73-74).

    Barthes plantea la forma de analizar un texto desde el grado de significación. Dicho de otra

    manera, no basta con percibir su sentido literal, sino que es necesaria la comprensión implícita

    del autor. En suma, la comunicación de una idea no se remite solo a la literalidad de un texto, sino

    a un significado que sobrepasa lo denotativo, o explícito, para desglosar el verdadero significado

    que el autor de un texto quiere transmitir de manera implícita.

    Metáfora. Los recursos estilísticos son estrategias que el escritor suele utilizar para

    embellecer una redacción. Entre todos los recursos literarios, la metáfora es muy utilizada en el

    análisis semiótico. Chandler la define como:

    La metáfora expresa lo no familiar (conocido en la jerga literaria como el “enunciado”) desde el

    punto de vista de lo familiar (el “vehículo”). El enunciado y el vehículo no están relacionados

    normalmente: nosotros debemos realizar un salto imaginativo para poder comprender a una

    metáfora nueva (1999, p. 83).

    La metáfora implica el uso de un objeto para poder caracterizar a otro. El primer elemento sufre

    modificaciones en su significado literal al aparecer el otro figurativo. Como se explica en la obra

    Semiótica para principiantes, es necesario realizar un salto imaginativo que permita identificar

    cuál es el significado de un texto. No basta con la lectura de un solo plano, sino que es

    indispensable rescatar los elementos significativos en común entre los dos objetos. De esta

    manera, se hallará el enunciado que el autor transmite connotativamente.

    Metonimia. La metonimia también es un recurso retórico utilizado en el análisis semiótico,

    pues pretende recabar el significado de los signos a través del juego de palabras.

    La metonimia comprende a un ejemplo individual (p.e. una madre) que representa a la categoría

    general relacionada con esta (p.e. la maternidad) – o, más específicamente, a un detalle asociado

    (tal como un paquete de oro), que representa a un objeto (tal como los cigarrillos Benson y

    Hedges) (Chandler, 1999, p. 83).

    En este orden de ideas, la metonimia es la representación de un tema a través de un elemento

    particular característico. Por ejemplo: un soldado reúne todas las características, como la

    vestimenta, el talante y la psicología, para representar al sector marcial. En otras palabras, el factor

  • 9

    metonimia, realiza un ejercicio de significado donde un elemento representa un tema más

    complejo.

    Modernismo. Fue un movimiento literario que emergió ante la ola de escritores que se

    concentraban en el individualismo y la expresión de sentimientos. El escritor aparece como

    heredero de las familias élites de las sociedades americanas, puesto que únicamente las esferas de

    poder tenían la potestad de desarrollar sus ideas literariamente. A finales de los ochenta, en el

    siglo XIX, aparecieron los escritores intelectuales que tenían por prioridad la difusión cultural de

    lo que ocurría en aquel momento de crisis y polémica. Para ello tuvieron que conquistar su espacio

    público; para la interacción cultural entre escritor y lector (Ferrada, 2009, p. 64).

    Las figuras representativas del idioma, para la época referida, dejaron de ser únicamente los

    sujetos políticos de los países latinoamericanos. El escritor, el ocioso que se refugiaba en el arte

    de la palabra, ganó espacio público entre la sociedad. Este empleará el arte como su medio de

    expresión y conquista. Así, las sociedades que olvidaron que la belleza de las letras también

    comunica, retendrían en su memoria al modernista.

    Con ese punto de vista, la búsqueda modernista -y su desafío a la larga- era conformar otros medios

    o modos de decir, dada la rigidez a que se había llegado, especialmente en la reiteración de lugares

    comunes en el uso idiomático y también literario. Rubén Darío atacó en tal sentido el peso de la

    tradición, afincada en América, por influencia, es claro, de España (Ferrada, 2009, p. 64).

    La formalidad de la escritura se perdió desde que Rubén Darío publicó Azul, poema alusivo a la

    situación política-social de Nicaragua, donde reflejó su inconformidad con la vida de sus

    compatriotas. Es así que, el Modernismo se tornó protagonista entre las representaciones artísticas

    de la época. Si bien Europa fue simbolista y también logró manifestaciones sociales a través de

    la palabra, Latinoamérica tomó su ejemplo como figura de sublevación, con la diferencia de que

    estas manifestaciones no fueron inmediatas, y el legado español tuvo una importante influencia.

    Características del Modernismo. Entre todas las características que se pueden rescatar del

    Modernismo, indudablemente se deben poner de manifiesto las siguientes:

    Evasión y exotismo. Los modernistas prefirieron espacios ajenos a su cotidianidad.

    El deseo de huir de la realidad cotidiana les lleva a ambientar las obras en países exóticos y lugares

    idealizados: Oriente, el trópico, castillos, jardines otoñales...; la historia se centra en épocas

    remotas: la Grecia clásica, la Edad Media; muestran predilección por temas y personajes

  • 10

    mitológicos y legendarios: ninfas, centauros, dioses, bellas princesas, héroes... El exotismo se

    manifiesta en la creación de un mundo irreal. Dice Rubén Darío: “Veréis en mis versos princesas,

    reyes, cosas imperiales, visiones de países lejanos: ¡qué queréis!, yo detesto la vida y el tiempo en

    que me tocó nacer” (Fernández, p.3).

    Esta característica se evidencia en la octava estrofa del poema Un cuento, de la obra El árbol del

    bien y del mal.

    Un cuento

    VII estrofa

    Y sola fuese hasta la orilla,

    mejor no fuera, porque al mirar tal maravilla

    en la ribera,

    róbesela un monstruo marino,

    y Poseidón

    guardó a la niña en submarino

    torreón.

    (Silva, 2017, p. 89)

    Cosmopolitismo. El ambiente aristocrático se transformó en un ideal decisivo. Si se pudiera

    poner un nombre a este objetivo sería “ser ciudadano del mundo”. El modernista se caracterizó

    por su conocimiento universal y amplio, sus experiencias y exploraciones (Fernández, 2009, p.3).

    Estampas románticas

    IV estrofa

    Esos vasos de Sevres… esos perfumes viejos…

    hasta el reloj y móvil en la negra consola

    evocan tanto… a veces se mira en los espejos

    una Infanta que pasa con su traje de cola.

    (Silva, 2017, p. 70)

    En la tercera estrofa del poema Estampas románticas se observa la referencia de una ciudad

    francesa, Sevres. Tal como menciona Fernández, es una característica del Modernismo.

    Angustia existencial. La realidad a la que se enfrentaban embargó sus letras con tono nostálgico

    y lúgubre. Su existencia terrenal se llamó muerte (Fernández, p.3).

    En el poema Después, de Medardo Ángel Silva se percibe el sentimiento de una despedida eterna.

  • 11

    Después

    II estrofa

    Y habrá un sol que ilumine

    Mi cuerpo – ya sin alma-, negra copa

    Vacía de una esencia de infinito… y el sueño

    Será definitivo…

    (Silva, 2017, p. 116)

    El erotismo. “Concebido como superación de prejuicios burgueses, simbolizado a menudo con

    personajes de la mitología clásica” (Fernández, p.3).

    Interior

    V estrofa

    Y eran Halia. Heclamedey las divinas

    Aglae, Thalía y Eufrosine blancos

    cuerpos desnudos y ramas mirtinas

    del vaso etrusco en los pulidos flancos.

    (Silva, 2017, p. 177)

    En esta estrofa se evidencia la presencia de elementos eróticos con personajes de la mitología

    clásica, en este caso, griega.

    Renovación del lenguaje poético. Los modernistas buscaron embellecer la estructura

    formal de sus textos. Para ello, utilizaron recursos como: neologismos (nuevos términos),

    extranjerismos y arcaísmos.

    Himno a la mañana

    II estrofa

    En vuestros cubiles de mármol, ¡oh, hienas

    Humanas!, os nutrís de amarguras ajenas

    y de extrañas colmenas

    exprimís vuestras mieles;

    y al vecino usurpáis la sangre de sus venas

    pues, os siguen, sumisos, famélicos lebreles

    de odios, violencias y rapiñas.

    (Silva, 2017, p. 187)

  • 12

    Esta estrofa contiene palabras arcaicas, como famélicos lebreles que hace referencia a la delgadez

    o languidez de los humanos.

    Recurrieron al uso de la sinestesia, que no era más que la expresión de una idea a través de los

    sentidos, entremezclando sus propiedades. Es decir, si hacían alusión a sonidos, colores, aromas,

    y texturas, con dirección tortuosa entre sentidos (Fernández, p.3).

    Por ejemplo, en el siguiente poema se observa la repetición de la palabra sombras, para dar la

    sensación de vacío y oscuridad.

    La canción del tedio

    XI estrofa

    Señor, cual Goethe no te pido

    la luz el este con que asombras,

    dame la noche del olvido:

    yo quiero sombras, sombras, sombras.

    (Silva, 2017, p. 108)

    Figuras literarias. Aliteraciones, onomatopeyas, sinestesia, metáforas, etc. Donde el

    mecanismo funciona desde el planteamiento de un plano real y un irreal.

    Él

    Él empieza donde acaban

    Espacio y Tiempo: Su faz

    ve lo que es y lo que ha sido

    y lo que siempre será;

    (Silva, 2017, p. 149)

    Él es alusivo al ser supremo que Medardo tenía fe. Dios es el inicio y el fin de todo, según la

    primera estrofa de este poema, la cual no se refiere a su deidad a través de su nombre, sino

    mediante el pronombre personal.

    La métrica. Retoma el verso alejandrino (14 sílabas), en desuso desde la Edad Media. Se

    utilizan el eneasílabo (9) y el dodecasílabo (12) o mezclan medidas (heterometría).

  • 13

    Tabla 1: Análisis métrico

    Análisis métrico

    Verso Sílabas

    gramaticales

    Licencias

    poéticas

    Sílabas

    métricas

    Ni una ansia, ni un anhelo, ni siquiera un deseo, 18 3 sinalefas 14

    agitan este lago crepuscular de mi alma. 15 1 sinalefa 14

    Elaborado por: Yolanda Navarro

    Como se puede observar en el análisis métrico, estos dos versos del poema Estancias tienen una

    estructura de la Edad Media; los dos son versos Alejandrinos. Si bien ambos tienen más de catorce

    sílabas gramaticales, las sinalefas (licencias poéticas) reducen su número. Por tanto, se eliminan

    algunas sílabas para adecuarlo a la poesía de la época.

    Las estrofas. La nueva estructura prefiere los quintetos dodecasílabos (doce sílabas) o

    sonetillos (sonetos de arte menor). También se usa el soneto de forma tradicional.

    El cazador

    Satán es cazador furtivo en la celeste

    selva donde divaga el místico redil

    y, como un joven sátiro, en la dulzura agreste,

    suena la tentación de su flauta sutil.

    ¡Ay, del que oyera el canto del Malo!, quien oyera

    la perversa sirena del Pecado Mortal,

    ni rasgando su carne poseída pudiera

    extirpar la ponzoña del hechizo fatal.

    ¡Y bien lo sabes tú, melodiosa alma mía,

    alondra cantarina en la clara harmonía

    del bosque donde pulsan los Coros sus laúdes,

    tú, que del cazador en las manos lascivas

    en las velludas manos, viste llevar cautivas

    a las siete palomas de tus siete virtudes!

    (Silva, 2017, p. 98)

    Cuatro versos

    Cuatro versos

    Tres versos

    Tres versos

  • 14

    El soneto se construye con cuatro estrofas: dos cuartetos (estrofas de cuatro versos) y dos tercetos

    (estrofas de tres versos). El cazador es claro ejemplo de que la poesía de Medardo Ángel Silva,

    su estructura es un soneto.

    El ritmo. La poesía modernista juega con los acentos, la medida y las pausas. Un recurso

    frecuente es el encabalgamiento.

    El alma en los labios

    V estrofa

    Perdona que no tenga palabras con que pueda

    decirte la inefable pasión que me devora;

    para expresar mi amor solamente me queda

    rasgarme el pecho, Amada, y en tus manos de seda

    ¡Dejar mi palpitante corazón que te adora!

    (Silva, 2017, p. 162)

    En esta estrofa del tan afamado poema El alma en los labios se puede evidenciar el uso de

    encabalgamientos, el primer y tercer verso terminan la idea con el segundo y cuarto,

    respectivamente, con el uso del verbo conjugado (pueda y queda) sin el verbo enclítico (decirte

    y rasgarme) que se escribe en el verso siguiente.

    La rima. Utilizan rima asonante, consonante y versos libres.

    Se va con algo mío

    I estrofa

    Se va con algo mío la tarde que se aleja; A

    mi dolor de vivir es un dolor de amar; B

    y al son de la garúa, en la antigua calleja, A

    me invade un infinito deseo de llorar B

    (Silva, 2017, p. 167)

    En esta estrofa se evidencia una rima consonante, total o perfecta entre los versos primero y

    tercero; y, segundo y cuarto.

    Modernismo en Ecuador. El Modernismo es una Escuela Literaria latinoamericana que inició

    con la mano de Rubén Darío; época en que el contexto histórico–político fue crítico. Sin embargo,

  • 15

    Ecuador, por la misma situación sociopolítica, tardó en la integración cultural que los demás

    países lograron.

    Los años en los cuales otros países cercanos abrazaban una nueva forma de escribir y expresarse,

    una literatura que aclamaba la nueva identidad e independencia cultural a través del Modernismo,

    el Ecuador vivía una etapa de consolidación del Estado, de transformación político-ideológica;

    intentaba regularizar su economía y resolver el conflicto entre el Estado liberal y la iglesia católica.

    Los ecuatorianos escucharon los gritos de la revolución, vieron la sangre de la guerra civil, del

    golpe de estado, de los asesinatos y las ejecuciones. Los escritores tenían que encontrar un hueco

    y una forma de expresarse dentro de un complicado cuadro social y muchos de ellos eran

    directamente involucrados en la revolución armada (Calarota, 2015, p. 28).

    El Modernismo en Ecuador significó un cambio extremo en el mundo de la Literatura, los

    escritores de renombre del Romanticismo perdieron protagonismo, el mismo hecho de que Silva

    abandonara sus estudios y dedicara su vida a la escritura, fue una consecuencia social necesaria

    que lo ubicó entre los escritores con gran protagonismo en la literatura ecuatoriana. De este modo,

    la insignia de esta escuela literaria se resume en una intención social, es decir, la expresión de la

    situación actual, era la finalidad de los modernistas ecuatorianos. Los escritores románticos

    debieron dar paso a la nueva manifestación social desde la literatura modernista. El poeta, mal

    llamado, «pensador ocioso» conquistó un espacio público para desempeñar un papel importante

    en la sociedad, que fue el de llamar a la reflexión de la realidad.

    Generación Decapitada. En la literatura modernista ecuatoriana, críticos literarios, destacaron

    siempre a un grupo de poetas (Arturo Borja, Humberto Fierro, Ernesto Noboa y Caamaño, y

    Medardo Ángel Silva) que aún sin compartir un mismo espacio ni crear versos en conjunto, fueron

    denominados como “Generación Decapitada” por Raúl Andrade. Entre sus argumentos para

    llamarlos así fue el denominador común entre ellos, según Andrade, el uso de estupefacientes y

    las muertes trágicas (Calarota, 2015, p. 53 - 54).

    Si bien la Generación Decapitada fue un grupo de alto contenido literario que llegó a resaltar entre

    la literatura de esa época. Raúl Andrade generó polémica con tan acentuado adjetivo para estos

    escritores. Se conoce que tres de ellos nacieron en el seno de familias acomodadas y Silva fue el

    único que residía en condiciones poco favorables, pero no por eso su literatura fue pobre, es más,

    del grupo de poetas, Medardo es el elemento exótico de la Generación Decapitada, además de ser

    el más joven de ellos (Humberto Fierro, Ernesto Noboa y Caamaño, Arturo Borja y Medardo

    Ángel Silva). Ahora, una de las razones por las que se denominó “Decapitada” fue el fin trágico

    de los escritores, el suicidio, sin embargo, es preciso mencionar que Humberto Fierro tuvo una

  • 16

    muerte diferente, las razones de su deceso aún se desconocen, pero lo que sí se sabe es que no fue

    un suicidio.

    Medardo Ángel Silva

    Biografía. Abel Romeo Castillo, historiador, periodista, escritor y poeta guayaquileño, es el

    mayor biógrafo de Medardo Ángel Silva, recoge varios datos interesantes acerca de la vida de

    este joven poeta. Y es que no se trata del periodo en que Silva respiró, sino cuáles fueron las

    peculiaridades de este misterioso personaje. Varios especialistas en Silva intentan relatar su vida

    de forma detalla, sin embargo, no será tan fácil acertar a las pequeñas intimidades del poeta, pues

    su vida no fue sencilla.

    Nació Medardo Ángel Silva en la ciudad de Guayaquil el 8 de junio de 1898 en la calle Bolívar -

    hoy Víctor Manuel Rendón- en casa del señor doctor Arzube. Fueron sus padres Enrique Silva y

    Mariana Rodas de Silva […]. Quedó huérfano de padre a la edad de 4 años (en 1902). Con una

    pequeña parte del pequeño patrimonio -dinero ahorrado del padre- su señora madre compró un

    chalet cerca de la escuela de la Filantrópica, a la que ingresó a la edad de seis años para -completar

    en ella- su educación primaria. A los 11 años, pasó al Colegio Nacional Vicente Rocafuerte

    saliendo antes de terminar sus estudios, -sin coordinarlos con el grado de bachiller, afanosa

    aspiración de los jóvenes porteños de entonces- por haber perdido su madre el dinero que tenían

    depositado donde Don Manuel A. Pereira […]. Principió a trabajar en las imprentas y siguió la

    carrera literaria hasta su trágica muerte (Ariel, 2017, p. 11).

    Los recursos económicos siempre fueron escasos para Medardo Ángel Silva y apostar a una

    carrera literaria frente a escritores adinerados fue el riesgo que tomó el joven guayaquileño. La

    entrada al mundo de la literatura compartida inició con poemas cortos pero contundentes, con tan

    solo quince años de edad, Silva intentó mostrar su lírica al “El Telégrafo Literario”. Muchos

    sorprendidos por el trabajo de Silva rechazaron su poesía, lo subestimaron por su edad. Fernando

    Balseca recoge un testimonio referente a la inverosimilitud de varios críticos literarios:

    Una cruel duda, no obstante, atenaceábamos sin piedad la conciencia; ¡los tiempos eran

    banalidades, de envidias y de plagios! ¿Y si se intentara sorprendernos?, pensábamos. Además, la

    firma no nos precavía de un velado engaño: MEDARDO ÁNGEL SILVA. Y nos arraigábamos en

    la posibilidad de que hubiere existido entre nosotros, en el seno de nuestra pueblerina urbe un

    poeta verdadero capaz de modelar los sonoros versos que sosteníamos delante de los ojos,

    sorprendidos aún; y de cuya laboriosa vida en belleza nada, ni un eco simple, nos inquietara hasta

    entonces.

  • 17

    Debido a esta situación Silva también adoptó un nombre que se sellaría en la obra María Jesús y

    más obras.

    Jean D’Agreve es Medardo Ángel Silva vuelto hacia lo que le rodea, mirándolo todo con mirada

    triste, misericordia penetrante: (“La tristeza del burdel”, “Fumadero de opio”, “La urbe que duerme

    y trasnocha”), pero también con fino sentido de humor. (“El oso estaba triste, ¿Qué le pasaba al

    oso?”, “Un diplomático que se ha hecho fraile”), como que se gloriaba de jamás haber cultivado

    «aquella eunucoide virtud de la seriedad» (Ariel, 2017, p.13).

    En fin, la vida de Silva se resume en una constante llamada de la muerte, a bocados de tristeza,

    de carencias, y de literatura sustancial del posmodernismo, del Modernismo que llegó tarde a

    territorio ecuatoriano. Mientras la muerte lo llamaba en la adolescencia, Silva esperó entrar a la

    segunda década para devolver la llamada y quedarse por fin donde él anhelaba, en el ayer trágico.

    Influencias literarias. Medardo Ángel Silva como muchos jóvenes letrados de su época, se

    encantó por la literatura europea que, dejaban de lado el romanticismo idílico de la vida, la

    literatura que Silva bebió se centró en el determinismo de ver la realidad tal y como se presentaba,

    cruda y cruel. Tal y como su vida le fue dada, a puntapié y sin compasión. Así Fernando Balseca,

    define las influencias literarias de Silva:

    Esa orfandad, sin embargo, no era literaria; era de otra matriz; muy pronto Silva se acoge a la

    lectura de los poetas simbolistas franceses y, se sabe, disfrutó y aprendió de la lectura de Rubén

    Darío, Amado Nervo, Julio Herrera y Reissig. Esta es, según los testimonios de sus camaradas de

    la época, la tradición en la que el joven poeta empieza a componer su obra (Balseca, p. 13).

    No bastó la carencia de un padre ni la falta de recursos para sentir tanta tristeza, Silva se hundió

    entre la tragedia europea de los años pasados a su vivir. Y luego, se sumergió entre el mar de la

    situación latinoamericana, de los años posteriores al yugo español, entre la sangre de sus

    compatriotas, de nuestros compatriotas, un mar de muerte. A Rubén Darío, Julio Herrera, entre

    otros, Silva los descubrió como inspiración, aquí una estrofa del poema Cantos escolares. Los

    niños… de Amado Nervo:

    Niñez que hallaste un calvario

    de la vida en el albor:

    que te sirva de sudario

    la bandera tricolor.

  • 18

    Se puede apreciar claramente la situación que varias naciones latinoamericanas vivieron entre los

    últimos años del siglo XIX. Escritores como Amado Nervo reflejaron todas esas escenas que

    desgarraron la sensibilidad de las sociedades americanas.

    Cosmovisión. Varios estudios de la vida y obras de Medardo Ángel Silva apuntan a la

    subjetividad plasmada en las letras de este poeta, no es posible desligar la cosmovisión del autor

    con su prole literaria. Un psicólogo analista de patologías mentales, realizó un ensayo

    especializado en Silva, para determinar las causas por las que este joven poeta murió, Balseca cita

    una parte del estudio en su informe investigativo en la página 16:

    La lírica de Medardo Ángel Silva es un espejo limpidísimo de su personalidad psicológica. Es el

    dato más demostrativo para reconstruir el temperamento del poeta, más que las noticias y datos

    biográficos, incompletos e inexactos y los testimonios frecuentemente inciertos y parciales. La

    producción literaria de Silva —fragmentaria y desconocida en su totalidad—, es un espejo

    admirable de su ánimo, de sus condiciones psicopatológicas, que constituían su existencia mental;

    de los medios de que disponía para representar con la palabra sus pensamientos, sus sentimientos

    y sus relaciones con la realidad, tanto en el sentido de la naturaleza que le rodea como en la

    sociedad humana en que vivió. Sus poesías son, pues, un documento autobiográfico inalterado y

    perfecto (Cueva, p.55).

    Es evidente, que la poesía medardiana es el reflejo del sentir y ser de Silva; y, como menciona

    Cueva, no hacen falta datos biográficos para adivinar la cosmovisión de este hombre, basta el

    análisis literario para hallar respuestas de su proceder para reconstruir su pensamiento.

    Obras. Entre las obras de Medardo Ángel Silva, María Jesús (1918) y El árbol del bien y del mal

    (1919), fueron las únicas a las que dio edición y publicación. Luego, la vida no le alcanzó a dar

    luz a La máscara irónica, Trompetas de oro y El alma en los labios, pues tuvieron publicación

    póstuma.

  • 19

    El árbol del bien y del mal. Es la obra cúspide de Silva, pues fue la única que vio publicada,

    además de haber dado luz a su poemario, fue él mismo quien la editó. En ella, expone varios

    versos que significaron el inicio de su carrera literaria–poética, pese a no contar con el dinero,

    que habría querido para publicar cientos de copias, entusiasmado obsequió algunas para sus

    cercanos, y puso a la venta otros, que luego, él mismo encendiera fuego debido a que no fueron

    vendidos. Sin embargo, varios biógrafos, afirman que las pocas copias que se enviaron al

    extranjero fueron compradas con inmediatez, la obra fue criticada por escritores de la época. Y

    quizá, esa será la satisfacción de Silva, haber tenido entre sus manos el poemario de su vida,

    versos de la infancia, adolescencia y juventud, leídos por otros.

    El poemario inicia con La Investidura que evoca el arte de la escritura poética de Silva, como un

    ritual donde la musa del arte enternece sus emociones y lo motiva a plasmar su sentir en versos

    perfectos que más tarde significarán el inicio de una carrera literaria. Este primer poema, no es

    más que el boceto del ferviente dolor del joven poeta, las llagas que

    cicatrizan por fin, así se muestran en los últimos versos:

    La investidura

    I estrofa

    ¡E indiferente al Tiempo y al Dolor, peregrina

    por la ignorada senda mi espíritu romero,

    mientras, en la asechanza de la sombra asesina,

    vanamente me envía sus flechas el Arquero!

    (Silva, 2017, p. 40)

    Voces inefables dibuja entre sus poemas a las personas, probablemente mujeres de quienes Silva

    sintió atracción, y no una prosopopeya de ellas, sino el sentir que este tuvo ante su presencia y

    ausencia.

    Voces inefables

    III estrofa

    Y cuando, por oír esa palabra

    Que eternos lutos o venturas labra,

    Te hablé de tu desdén y mi agonía.

    Con ademán de reina mancillada

    Me clavaste el puñal de tu mirada,

  • 20

    A mis ruegos, impasible y fría.

    (Silva, 2017, p. 43)

    Estancias tiene un trasfondo onírico de la eterna brisa de la tragedia, de la soledad y la melancolía.

    En el prólogo de la obra El árbol del bien y del mal se menciona que:

    En las “Estancias” se ha cumplido ya aquello del título: el poeta ha comido de la fruta del árbol

    del bien y del mal; tiene ciencia del bien y del mal, pero, perdido el paraíso de la inocencia, está

    irremediablemente triste. El resto no será sino avanzar, con su ciencia prematura a cuestas, a través

    de tristeza, cansancio, tedio, desencanto, espera estremecida de la muerte, hacia el mundo abisal

    de lo religioso y el alba final (Rodríguez, 2017, p.21).

    Luego aparecen varios poemas que tienen tonos oscuros y bellos, unos dedicados a modernistas

    de la época, otros a poetas compañeros del Posmodernismo, Modernismo ecuatoriano, y unos

    cuantos sin dedicatoria. En fin, esta obra es todo un mosaico de las aguas oscuras de la belleza de

    Silva, de su área lexical muy amplia, y sin duda de la vasta cultura que poseyó el gran poeta

    guayaquileño. Pese a las limitantes, entre sus características artísticas, fue un hombre con una

    atracción por el arte, tanto que decidió compartir entre sus versos algo de lo que él conoció y

    disfrutó. Es muy común observar entre las letras de Silva, las referencias de pintura, escultura,

    música y literatura; de manera que el lector no tendrá otra alternativa que acudir a la instrucción

    que Silva dejó para sus espectadores.

    Género literario. El árbol del bien y del mal, como se ha dicho antes, es un compilatorio de

    poemas, que editó y publicó el mismo Silva. Por ende, se infiere que el género literario de la obra

    es el lírico.

    Proviene del término lira, instrumento musical de la antigua Roma que se supone servía para

    acompañar a las musas inspiradoras de los poetas líricos. Con seguridad, es el género más antiguo

    y popular, se caracteriza por su condición eminentemente subjetiva como producto de su

    interiorización; no desarrolla historia alguna, pues su contenido es la manifestación de vivencias,

    sentimientos, pasiones, emociones, ideas del yo poético fuera normalmente del tiempo y del

    espacio; por lo general, son de corta extensión y son escritos en verso. Se clasifica en: oda, canción,

    elegía, epístola, sátira, epitalamio, égloga, así como ciertos géneros menores como el madrigal y

    el epigrama (Sandoval, 2018. p.)

    Los poemas de la obra El árbol del bien y del mal, son el reflejo de la interiorización de un sujeto,

    probablemente del mismo Medardo Ángel Silva, por ejemplo, en El tiempo, el cuarto terceto,

  • 21

    expresa emociones que, posiblemente, se relacionan con la nostalgia de la ausencia de una persona

    especial, aquí los versos:

    A las puertas de tu alma mi amor está llamando…

    Y el eco de su voz se pierde en las montañas…

    Y, cual, si comprendiera, el Sol se va ocultando.

    (Silva)

    Mar. El concepto de mar depende del contexto en que sea definido, el espacio en que se

    desarrolla este término es muy diverso, para el análisis semiótico es menester regirse únicamente

    al contexto literario.

    El mar es un elemento constante en la literatura desde las primeras composiciones orales y

    escritas, una apreciación histórica y literaria, menciona que:

    El mar ha constituido fuente de inspiración nutrida para los poetas que lo tocan desde el punto de

    vista histórico, épico y lírico, meramente romántico o para narrar la vida de algunos hombres

    ilustres. “La Odisea” es el barco en que Ulises navega por mares tanto procelosos como alegres, y

    sufre desde el encanto de las sirenas hasta feroces combates con sus enemigos hasta regresar a su

    dulce Ítaca…Para cada uno de los aspectos descritos hay una infinidad de poemas, pero lo que se

    repite de manera uniforme es hacer del mar el símbolo de la libertad. El hombre podrá haber

    llenado de rayas verticales y horizontales el mundo y saber en cualquier momento en qué lugar se

    ubica. Podrá navegar los más poderosos barcos. Podrá tener los instrumentos de guerra más

    mortíferos, pero jamás podrá dominar el mar. Por el contrario, quien se aventure en procura de

    hazañas bélicas en sus aguas tenga por seguro que Neptuno le espera pacientemente en su trono

    del fondo del mar (Sahuensa, 1982, p.4).

    Sin duda, el mar es un símbolo inherente de la poesía, de la escuela literaria que sea, pues

    representa la inmensidad, donde se puede encontrar infinidad de emociones y sentimientos, o se

    los halla ahí, cual pescador que prueba su suerte para conseguir lo que este le brinde. Es decir, el

    mar está siempre presente en la literatura, la concepción de este varía de acuerdo con el contexto

    cultural.

    Cosmovisión. Siempre que se habla del proceder de un grupo de personas atañimos a su cultura

    o a su percepción del mundo, pues cada grupo humano suele responder de forma unánime

    respondiendo a su caracterización cultural. En el artículo El concepto de la cosmovisión de Daniel

    R. Sánchez, cita una definición de cosmovisión que hace Paul Hiebert:

  • 22

    Nuestra cosmovisión nos asegura que lo que vemos es cómo las cosas son realmente. Como lentes,

    las cosmovisiones influyen en cómo vemos el mundo a nuestro alrededor. No son lo que vemos,

    sino con qué lo vemos. Y puesto que las personas de otras culturas tienen diferentes cosmovisiones,

    ven la realidad de manera diferente aun en los niveles más fundamentales. En resumen, nuestra

    cosmovisión es nuestro mapa básico de la realidad y el mapa que usamos para vivir nuestras vidas

    […] (Sánchez, 2010, p. 81)

    Dicho de otro modo, la cosmovisión es el reflejo de la percepción del mundo que tiene una persona

    o una cultura. La cosmovisión puede ser evidenciada en las manifestaciones artísticas y sociales,

    pues están son soportes físicos e inmateriales que transmiten el pensamiento y bagaje cultural.

    Definición de términos básicos

    Antítesis: recurso retórico que contrapone dos ideas para generar una nueva.

    Connotación: es el segundo grado de significación de un signo, el contexto de la palabra o del

    texto determinará el significado.

    Denotación: el primer grado de significación de un signo, esta interpretación se adquiere del

    elemento tal y como aparece, sin ningún contexto.

    Estrofa: conjunto de versos que abarcan una idea. Existen varios tipos de estrofas, como los

    sonetos, redondillas, cuartetos, etc.

    Figuras literarias: son recursos lingüísticos que se emplean para embellecer o enfatizar una

    expresión. También se los conoce como: recurso retórico, recurso lingüístico, expresión figurada.

    Metáfora: la relación de significado entre dos objetos, donde el resultado de esta relación es una

    idea, que generalmente, es la intención del autor.

    Metonimia: es la identificación de un todo, partiendo de un elemento que recoge características

    del grupo

    Métrica: es la técnica que permite analizar la medida que tienen los versos para comprobar que

    su estructura es adecuada a la forma de expresión que el autor desea comunicar.

  • 23

    Modernismo: es una escuela literaria que aparece a finales del siglo XIX en Latinoamérica, esta

    escuela tiene como fin la descripción de la realidad tal y como aparece, se inició con Rubén Darío.

    Personificación: recurso lingüístico que consiste en caracterizar a seres inanimados con

    cualidades humanas.

    Semiótica: disciplina que indica las maneras de interpretar un signo de acuerdo al contexto

    cultural.

    Significado: es el concepto que se otorga a un objeto.

    Significante: es la imagen acústica de un signo, es decir la representación de fonemas de un signo

    lingüístico.

    Signo: conjunto de fonemas que se relacionan con un objeto, ya sea por consecuencia natural o

    convencional.

    Sinestesia: figura literaria que se utiliza para atribuir una sensación distinta a un objeto o acción.

    Verso: cada una de las líneas que componen al poema, la separación de estas líneas supone una

    pausa obligatoria.

    Fundamentación legal del proyecto

    El presente proyecto de investigación se soporta en varias leyes para su elaboración. En primer

    lugar, está la Constitución de la República del Ecuador que en el artículo 27 establece que:

    La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco del

    respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa,

    obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsará la

    equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura

    física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para

    crear y trabajar.

    Este artículo constitucional menciona la garantía democrática de formar una educación holística

    y que estimule el arte. En otras palabras, fomentar proyectos que se relacionen con la literatura y

    su investigación está avalado por la Carta Magna.

    El artículo 28 del mismo cuerpo legal prescribe que:

  • 24

    La educación responderá al interés público y no estará al servicio de intereses individuales y

    corporativos. Se garantizará el acceso universal, permanencia, movilidad y egreso sin

    discriminación alguna y la obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato o su equivalente.

    Es derecho de toda persona y comunidad interactuar entre culturas y participar en una sociedad que

    aprende. El Estado promoverá el diálogo intercultural en sus múltiples dimensiones. El aprendizaje

    se desarrollará de forma escolarizada y no escolarizada. La educación pública será universal y laica

    en todos sus niveles, y gratuita hasta el tercer nivel de educación superior inclusive.

    La educación, al responder al interés público, facilita la elaboración de proyectos de investigación

    relacionados con el impulso de la cultura y las artes. Por otra parte, el aprendizaje escolarizado

    está relacionado con los resultados de todo proyecto de investigación como establecimiento de

    nuevos conocimientos.

    El artículo 350 (Régimen del buen vivir) de la Carta Magna prevé que:

    El sistema de educación superior tiene como finalidad la formación académica y profesional con

    visión científica y humanista; la investigación científica y tecnológica; la innovación, promoción,

    desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la construcción de soluciones para los problemas

    del país, en relación con los objetivos del régimen de desarrollo. En este artículo se promueve la

    formación académica con visión humanista, lo que coadyuva a la elaboración de investigación

    cultural para su difusión y para el desarrollo de la misma.

    Por otra parte, en el artículo 2, literal u de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) se

    determina que:

    La investigación, construcción y desarrollo permanente de conocimientos. Se establece a la

    investigación, construcción y desarrollo permanente de conocimientos como garantía del fomento

    de la creatividad y de la producción de conocimientos, promoción de la investigación y la

    experimentación para la innovación educativa y la formación científica.

    La investigación como fomento de producción de conocimientos y la experimentación, garantiza

    que este proyecto tenga como objetivo inicial el análisis semiótico.

    Finalmente, el artículo 146.- Garantía de la libertad de cátedra e investigativa, de la Ley Orgánica

    de Educación Superior (LOES) establece que:

    En las universidades y escuelas politécnicas se garantiza la libertad de cátedra, en pleno ejercicio de

    su autonomía responsable, entendida como la facultad de la institución y sus profesores para

    exponer, con la orientación y herramientas pedagógicas que estimaren más adecuadas, los

    contenidos definidos en los programas de estudio.

    Así, la Ley Orgánica de Educación Superior garantiza la autonomía para la consecución de nuevos

    conocimientos mediante la investigación.

  • 25

    El presente proyecto investigativo se encuentra bajo los preceptos de las leyes citadas, por ende,

    es permitido la apropiación de los conocimientos de esta investigación en favor del estudio

    literario–semiótico.

  • 26

    CAPÍTULO III

    METODOLOGÍA

    Diseño de la investigación

    El enfoque de la investigación es cualitativo, pues se interesa en las características de la temática,

    es decir, que no pretende recoger información cuantitativa. Las variables de la investigación son,

    netamente, cualitativas, ninguna se dirige a la recolección de datos numéricos.

    El tipo de investigación es documental porque se centró en técnicas e instrumentos documentales

    y fuentes bibliográficas, es decir, que se orientó a obtener un sustento teórico y no práctico, como

    para realizar actividades de campo que lleven al investigador a experimentar con los fenómenos

    de la naturaleza. La delimitación del tema declara que el proceso de investigación no es apto para

    la investigación de campo.

    Caracterización de variables

    La variable independiente responde Al mar y la cosmovisión de Medardo Ángel Silva, que se

    hallará a través de un análisis semiótico, por lo tanto, es de carácter cualitativo, pues no requiere

    de una cuantificación o valoración numérica. La variable dependiente se remite a la obra El árbol

    del bien y del mal, que, por el mismo hecho de ser una obra literaria, no requiere de una

    cuantificación, sino de una descripción o análisis calificador interpretativo semiótico.

    Así, las variables de investigación son estrictamente de materia cualitativa, corroborando de esta

    manera que el enfoque de la investigación es cualitativo.

    Nivel de investigación

    Fidias Arias define al nivel de investigación como el grado de profundidad con que se realizará

    el estudio investigativo. Es decir, hasta dónde está dispuesto trabajar el investigador con respecto

    a sus objetivos y a su temática. Existen varios niveles de investigación, como el exploratorio,

    correlacional, descriptivo, experimental, etc. En este caso, se analizarán los elementos de

    significado denotativo y connotativo, esto es, el nivel exploratorio es el que permite que se logre

    el objetivo planteado. La inclusión de datos cuantitativos no será necesaria ni la relación con otras

    variables ni la corroboración de hipótesis, es decir, el proyecto está orientado a la recolección de

    información, en cuanto a la obra literaria, y el análisis de esta.

  • 27

    En el presente proyecto de investigación se aprovecha el nivel descriptivo de la investigación.

    «La investigación descriptiva consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o

    grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento» (Arias, 2012, p. 24). Este nivel

    investigativo permitirá que el investigador defina su variable de análisis como eje central del

    estudio.

    Operacionalización de variables

    Las variables de esta investigación presentan diferentes incisos que permitan el estudio del tema.

    La variable independiente que se refiere al Mar y la cosmovisión de Medardo Ángel Silva tendrá

    entre subtemas el análisis semiótico basado en la propuesta de Barthes en cuanto a la denotación,

    connotación, la metáfora y metonimia, la simbología del mar en la literatura. La variable

    dependiente desglosará temas en cuanto a la obra El árbol del bien y del mal de Medardo Ángel

    Silva, el Modernismo en términos generales y el Modernismo ecuatoriano, el contexto histórico

    social – político y la biografía del autor.

    Tabla 2: Matriz de operacionalización de variables

    Variables Dimensiones Indicadores Técnica

    V.I. El mar y la cosmovisión

    de Medardo Ángel Silva

    Contextual Definición del mar

    Simbología del mar

    Análisis

    documental Semiótica

    Roland Barthes:

    connotación, denotación

    metáfora y metonimia

    V. D. El árbol del bien y del

    mal Contextual

    Medardo Ángel Silva:

    biografía, obras.

    Análisis

    documental

    Histórico contemporáneo Análisis

    documental

    Técnicas e instrumentos de recolección de datos

    La recolección de datos se registró con técnicas documentales. Para comprender qué es una

    técnica, hemos de recurrir a la definición: “Se entenderá por técnica de investigación, el

    procedimiento o forma particular de obtener datos o información” (Arias, 2012, p.). Es decir que,

    todos los procesos de recopilación de información teórica, de forma organizada y sistemática son

    considerados como técnicas. El fichaje bibliográfico y las fichas nemotécnicas fueron útiles para

  • 28

    llevar un registro de fuentes de consulta y resúmenes de la información previa al estudio

    investigativo. Para la recolección de datos de necesario usar instrumentos que faculten el proceso,

    Fidias Arias define: “Un instrumento de recolección de datos es cualquier recurso, dispositivo o

    formato (en papel o digital), que se utiliza para obtener, registrar o almacenar información” (Arias,

    2012, p. 68); en otras palabras, son todos los recursos necesarios para realizar el trabajo

    investigativo.

    Por otro lado, el análisis de la información se debió gracias a la aplicación de técnicas que

    precisen el hallazgo de la figura del mar en la obra literaria. Por ejemplo: el proceso de

    significación connotativa y denotativa de ciertos enunciados. Este ejercicio de análisis se aplica

    dentro de una tabla de análisis de significación contextual.

    Tabla 3: Tabla de análisis semiótico

    Texto Significado

    denotativo

    Significado

    connotativo

    Figuras literarias

    En este espacio

    debe ir el

    fragmento, verso o

    estrofas, el objeto

    de estudio.

    El sujeto investigador

    escribirá las

    definiciones concretas

    y objetivas del texto.

    Este significado hace

    referencia a la

    interpretación del

    analizador.

    Se determinan todos

    los recursos

    estilísticos que

    fueron hallados en el

    análisis.

    En esta tabla, se recogerán las muestras (textos) que evidencien el tema propuesto y se analizará

    el grado de significación, de modo que se extraerá una conclusión determinante de acuerdo con

    la necesidad que se tenga. Es decir, que el texto, objeto de estudio, será analizado en todo carácter

    de significación, cuál es el significado denotativo, cuál es el significado connotativo, si es que

    hubiere metáfora y metonimia.

  • 29

    CAPÍTULO IV

    RESULTADOS

    Presentación y análisis de resultados

    El análisis semiótico basado en la propuesta de Roland Barthes fue aplicado en la lectura de la

    obra El árbol del bien y del mal de Medardo Ángel Silva, los siguientes datos son el resultado del

    estudio contrastivo de la teoría a la práctica.

    Para ello se presentará la información en la tabla de análisis semiótico:

    Tabla 4: Tabla de análisis semiótico del poema La investidura (décimo quinta

    estrofa)

    Texto Significado

    denotativo

    Significado

    connotativo

    Figuras

    literarias

    Sé ingenuo, como el agua de las

    puras cisternas…

    O el remanso que copia todo el

    celeste del cielo;

    Y así verás triunfar la aurora de tu

    anhelo

    Y será tuyo el reino de las cosas

    Ingenuo: sincero,

    sin malicia.

    Remanso: agua

    quieta.

    Aurora: inicio

    Reino: lugar

    gobernado por un

    rey o reina.

    Sé quieto o

    tranquilo como el

    agua estancada.

    O como el mar

    que imita el color

    del cielo.

    Y todo será tuyo.

    Metáfora

    Ingenuidad

    con la quietud

    del agua que

    no corre, sino

    que espera.

    En la estrofa décimo quinta del poema La investidura el autor hace referencia a la quietud. En el

    primer verso el agua de las cisternas rescata la idea de la estabilidad, esa característica en una

    persona se resume en la quietud. El segundo verso utiliza el mar como elemento alusivo a la

    grandeza que se limita a imitar una característica gracias a la quietud. Y los versos: tercero y

    cuarto, concluyen en que la vía para ganar la dicha de tenerlo todo es la tranquilidad para alcanzar

    el anhelo de ser rey entre sus deseos. Desde luego, la denotación y la connotación no estuvieron

    distantes de la idea implícita de esta estrofa. Existe una comparación que no precisamente es una

    metáfora, sino un símil, al menos, en el primer verso, sé ingenuo, como el agua pura de las

  • 30

    cisternas; utilizando el nexo como, determina que quien es ingenuo mantiene una linealidad como

    el agua estancada de las cisternas.

    Tabla 5: Tabla de análisis semiótico del poema Verper marino (primera

    estrofa)

    Texto Significado

    denotativo

    Significado

    connotativo

    Figuras literarias

    Rugió el lascivo mar a la

    manera de un sátiro de barbas

    temblorosas,

    al poner tu presencia en la

    ribera

    su gracia peculiar sobre las

    cosas.

    Lascivo: deseo

    sexual excesivo.

    Sátiro: hombre con

    deseo sexual

    exacerbado. Ser

    mitológico de

    características

    caprinas.

    Ribera: orilla

    Mar caudaloso,

    abundante,

    similar a un ser

    bravo y

    lascivo.

    Presencia

    expuesta al

    alcance de ese

    hombre.

    Lascivo mar:

    mar turbulento, con

    oleaje constante.

    Personificación.

    Metonimia:

    Presencia

    Entendida como

    cuerpo y

    espiritualidad.

    La primera estrofa del poema Vesper marino muestra otro significado del mar, a través de la

    personificación representa el estado de ánimo de una persona. El adjetivo lascivo caracteriza al

    mar como un ser enajenado por un deseo profundo, tanto que sus características físicas

    demuestran una emoción exagerada de deseo o inquietud, tal cual un sátiro.

    Tabla 6: Tabla de análisis semiótico del poema Vesper marino (tercera

    estrofa)

    Texto Significado

    denotativo

    Significado

    connotativo

    Figuras

    literarias

    Hubo un silencio de éxtasis en todo,

    el mar violento suspiró a su modo…

    Lloraron en la niebla las esquilas

    Éxtasis:

    emoción intensa.

    Suspirar: desear

    con ansia algo.

    Esquilas:

    campana

    pequeña.

    El éxtasis llegó a

    la calma.

    El mar dejó de

    brumar.

    Las esquilas

    sonaron entre el

    vacío.

    Antítesis:

    silencio – éxtasis

    Antítesis:

    violento -

    suspiró.

    Personificación:

    Lloraron las

    esquilas.

  • 31

    El mar es el protagonista de la estrofa donde se añaden características humanas para enfatizar la

    quietud a la que llegó luego de un turbulento oleaje. Para ello, el poeta utilizó la antítesis ubicando

    elementos que simbolizan dos significados opuestos: silencio – éxtasis y violento – suspirar, de

    modo que se construye una acción y una reacción; el éxtasis calmó y, por otro lado, el mar llegó

    a la quietud luego de la turbulencia. Finalmente, las esquilas representan la llegada de algo, un

    anuncio, luego de la algarabía; para ello el autor habrá utilizado una personificaci�