UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 4.1 Análisis de la obra la fiesta _____ 37 4.2...

93
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES CARRERA DE ARTES PLÁSTICAS LO ONÍRICO COMO CONTENIDO EN LA OBRA PICTÓRICA “LA FIESTA” DE JISENIA CRUZ TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DE LA LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS AUTOR: LIGIA JISENIA CRUZ ORDOÑEZ TUTOR: XAVIER LEÓN BORJA QUITO, ABRIL DEL 2016

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 4.1 Análisis de la obra la fiesta _____ 37 4.2...

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARTES

CARRERA DE ARTES PLÁSTICAS

LO ONÍRICO COMO CONTENIDO EN LA OBRA

PICTÓRICA “LA FIESTA” DE JISENIA CRUZ

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA

OBTENCIÓN DE LA LICENCIATURA EN ARTES

PLÁSTICAS

AUTOR: LIGIA JISENIA CRUZ ORDOÑEZ

TUTOR: XAVIER LEÓN BORJA

QUITO, ABRIL DEL 2016

ii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA

INTELECTUAL

Yo, Ligia Jisenia Cruz Ordoñez en calidad de autor del trabajo

teórico de investigacion realizada sobre, LO ONÍRICO COMO

CONTENIDO EN LA OBRA PICTÓRICA “LA FIESTA” de Jisenia

Cruz por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen de

parte de los que contienen esta obra, con fines estrictamente

académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la

presente autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad

con lo establecido en los artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la

Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito, abril del 2016

Ligia Jisenia Cruz

C.I: 1719384545

Telf: 0984015653

Email: [email protected]

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de Tutor del trabajo teórico de titulación, presentado

por Ligia Jisenia Cruz Ordoñez para optar el Título de Licenciada en

Artes Plásticas cuyo título es LO ONÍRICO COMO CONTENIDO EN

LA OBRA PICTÓRICA “LA FIESTA” de Jisenia cruz, considero que

dicho trabajo teórico de titulación reúne los requisitos y méritos

suficientes para ser sometida a la presentación pública y evaluación

por parte del jurado examinador que se designe.

La línea de investigación en la que se enmarca este trabajo es: Teoría e

Historia del Arte; investigación de la historia y procesos socio-

culturales vinculados a las Artes plásticas.

En la ciudad de Quito, abril del 2016

…………………………..

Firma

Xavier León Borja

Cd. Nº 1711890556

iv

INDICE DE CONTENIDOS

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL _ ii

APROBACIÓN DEL TUTOR _______________________ iii

INDICE DE CONTENIDOS ________________________ iv

INDICE DE ANEXO ______________________________ vi

ÍNDICE DE FIGURAS ____________________________ vii

RESUMEN _______________________________________ ix

ABSTRACT ______________________________________ x

INTRODUCCIÓN _________________________________ 1

CAPITULO I

EL PROBLEMA __________________________________ 2

1.1 Planteamiento del problema ____________________ 2

1.2 Formulación del problema _____________________ 3

1.3 Objetivos ___________________________________ 3

1.3.1 Objetivo General: __________________________ 3

1.3.2 Objetivos Específicos: ______________________ 3

1.4 Justificación ________________________________ 4

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

LO ONÍRICO EN LA HISTORIA DEL ARTE _________ 5

CAPITULO III

LOS SUEÑOS, LA FILOSOFÍA Y EL SURREALISMO 17

3.1 El surrealismo, los sueños y el arte _____________ 27

3.2 Dalí y la representación onírica ________________ 32

v

CAPÍTULO IV

METODOLOGÍA ________________________________ 37

4.1 Análisis de la obra la fiesta ____________________ 37

4.2 Obra pictórica La fiesta ______________________ 45

4.3 Importancia del sueño para la creación pictórica “la

fiesta” ______________________________________________ 46

4.4 Contenidos Oníricos en la obra La fiesta ________ 50

4.5 Obra onírica la fiesta: análisis descriptivo _______ 59

4.6 Análisis de la obra La fiesta a través de su contenido

onírico ______________________________________________ 62

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones ________________________________ 74

5.2 Recomendaciones ____________________________ 75

BIBLIOGRAFIA

MATERIALES DE REFERENCIA _________________ 76

ANEXOS ________________________________________ 81

vi

INDICE DE ANEXO

1.-PROCESO PICTÓRICO ____________________________________ 81

2.-ELABORACIÓN DE LOS PERSONAJES ________________________ 81

3.-FINAL DE LA PRIMERA PARTE DEL PROCESO __________________ 82

4.-ELABORACIÓN DE LOS DEMÁS PERSONAJES EN EL MUEBLE ______ 82

5.-FINAL DE LA SEGUNDA PARTE DE LA CREACIÓN DE ESTA OBRA ___ 82

6.-TERCERA PARTE DE LA ELABORACIÓN PICTÓRICA _____________ 83

7.-RESULTADO FINAL DEL PROCESO CREATIVO __________________ 83

vii

ÍNDICE DE FIGURAS

1.- ESTELA EGIPCIA. TALLADA EN PIEDRA GRABADO. FUENTE: ARES

(2004) ESPAÑA. ______________________________________ 5

2 .-EL JARDIN DE LAS DELICIAS. PINTURA 1500. EL BOSCO _________ 8

3.- EL COLOSO 1802-1812. PINTURA GOYA ____________________ 11

4.- LOS SUEÑOS DE LA RAZON PRODUCE MONSTRUOS. GRABADO 1799.

GOYA _____________________________________________ 12

5.- EL ANCIANO DE LOS DIAS 1794. ACUARELA.WILLIAM BLAKE____ 13

6.- EL DESPERTAR DE TITANIA 1793-1794. PINTURA. JOHANN HEINRICH

FUSSLI ____________________________________________ 14

7.- ESQUIZOFRENIA 1916. PINTURA. JOSEF FORSTER _____________ 29

8.- “SUEÑO CAUSADO POR EL VUELO DE UNA ABEJA SOBRE UNA

GRANADA UN SEGUNDO ANTES DE DESPERTAR” (1944). TÉCNICA:

ÓLEO SOBRE LIENZO. MEDIDAS: 51 X41 CM MUSEO THYSSEN-

BORNEMISZA, MADRID________________________________ 32

9 .-“SPELLBOUND” DIRECTOR: ALFRED HITCHCOCK AÑO PRODUCCIÓN:

1945 ______________________________________________ 33

10.- GALA Y EL ÁNGELUS DE MILLET , ANAMORFOSIS CRÓNICAS.

PINTURA. (1933), PUBLICADO EN ABRIL 4, 2015 ____________ 34

11.- EL VESTIDO DE LA NOVIA 1940. OLEO SOBRE TABLA. MAX ERNST 36

12.- ESTADOS DEL ALMA. 1911. UMBERTO BOCCIONI. PINTURA. ____ 38

13.- ROGER Y ANGÉLICA. 1910-1912. ODILÓN RENDÓN __________ 39

14.- MANIQUÍ. 1914. HANS BELLMER ________________________ 40

15.- LA ISLA DE LOS MUERTOS. 1880. BOCKLIN. PINTURA _________ 42

16..- LA FIESTA. 2013. PINTURA. JISENIA CRUZ. DIMENSIONES 1.20X0.80

CM _______________________________________________ 45

17.- FRAGMENTO DE LA OBRA “LA FIESTA” _____________________ 68

18.- FRAGMENTO DE LA OBRA “LA FIESTA” _____________________ 69

19.- FRAGMENTO DE LA OBRA “LA FIESTA” _____________________ 69

20.- FRAGMENTO DE LA OBRA “LA FIESTA” _____________________ 70

viii

21.- FRAGMENTO DE LA OBRA “LA FIESTA” ____________________ 70

22.- FRAGMENTO DE LA OBRA “LA FIESTA” ____________________ 71

23.- FRAGMENTO DE LA OBRA “LA FIESTA” ____________________ 71

24.- FRAGMENTO DE LA OBRA “LA FIESTA” ____________________ 72

25.- FRAGMENTO DE LA OBRA “LA FIESTA” ____________________ 72

ix

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARTES

CARRERA DE ARTES PLASTICAS

Lo onírico como contenido de la obra “la fiesta”

Autora: Ligia Jisenia Cruz Ordoñez

Tutor: Xavier León

RESUMEN

La presente tesis aborda la forma como lo onírico ha sido y es

un motivo representacional en las obras de arte. El objetivo principal

de esta tesis es conocer cómo lo onírico influye en la experiencia

artística y creativa. La hipótesis que se plantea es que los sueños son

una fuente de inspiración creativa y artística. Como marco

metodológico se ha tomado en consideración para este trabajo de

investigación: el análisis de las propias vivencias de la autora y,

principalmente, la investigación historiográfica sobre el tema. La

conclusión general se refiere a la relación con lo onírico y su aporte

personal.

PALABRAS CLAVES

<REALIDAD ONIRICA><LO IRRACIONAL><EL

INCONCIENTE><LOS SUEÑOS><SURREALISMO>

x

Dreams as content of the work The Party

ABSTRACT

This thesis explores the ways in which dreams have been and are a

representational motif in works of art. The main objective of this thesis

is to know how dreams influence the artistic and creative experience.

The hypothesis presented is that dreams are a source of creative and

artistic inspiration. As a methodological framework for this research

work the author has taken into consideration the following; the

analysis of the author´s own experiences and, mainly, historical

research on the subject. The general conclusion refers to the

relationship with dreams and personal contributions.

KEYWORDS: <ONEIRIC REALITY><THE UNREASONABLE

><THE UNCONSCIOUS ><DREAMS > <SURREALISM >

1

INTRODUCCIÓN

Los sueños además de ser revelaciones creadas en la mente del ser

humano, también surgen como musa de inspiración a la hora de crear

una obra de arte. En muchas culturas y durante la historia, el hombre

ha sido consciente de estas revelaciones oníricas en su mente y ha

sabido plasmarlas como un recuerdo onírico en sus escritos o en sus

obras artísticas.

La elaboración de la obra pictórica La fiesta es compleja. Empieza

a partir de un sueño, y luego este carácter onírico es adaptado a la

obra. Los sucesos y los elementos de este sueño, si bien son de carácter

convencional, al momento de plasmarlos en la obra pictórica,

representan sentidos subjetivos. Los símbolos son primordiales porque

dan sentido a lo onírico en la obra, en este caso es la fiesta como

suceso de un sueño. Es decir, la fiesta no se presenta como un suceso

de la realidad, sino como un conjunto de elementos provenientes del

inconsciente. Los personajes junto con el entorno, son distintos a lo

establecido porque son extraños y tienen un carácter subjetivo; se

desvanecen, se desintegran y se simplifican, nada concuerda con lo

real, por tal motivo se recurre a la deformación en la composición y

creación, de esta obra pictórica.

2

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema

Para contestar estas interrogantes el presente trabajo plantea

empezar por un análisis a través de la historia del arte y de los

principales exponentes en la pintura en cuanto al manejo de lo onírico,

y descubrir así como la pintura es capaz de descifrar los sueños y

usarlos como un motivo para la creación artística.

A lo largo de la historia del arte muchos artistas han usado a los

sueños como musa de inspiración. A través de los planteamientos del

psicoanálisis se puede comprender a los sueños como realidades que

transcurren en un plano que afecta directamente al inconsciente, allí

donde residen los deseos y los pensamientos que escapan de la

realidad y de las lógicas que en esta existen.

En este sentido, la pintura, fiel a su capacidad de recrear otras

realidades a partir de la existente y de expresar deseos y pulsiones que

abruman al artista, va a estar a lo largo de la historia estrechamente

relacionada con lo onírico.

En lo personal, la artista toma un recuerdo onírico para crear La

fiesta, ya que representa un hecho que refleja parte de una experiencia

vivida y eso permitirá llevar a la manifestación artística.

3

1.2 Formulación del problema

¿Cuál es el motivo para representar lo onírico en la obra la

fiesta? Al analizar el carácter onírico de la obra pictórica La fiesta de

Jisenia Cruz, es necesario reflexionar acerca de los motivos que

indujeron a la artista para crear su obra. En este sentido, es necesario

preguntarse ¿Cómo los sueños son motivo de representación en esta

obra? ¿Cómo la artista lleva a un plano irreal y onírico situaciones y

personajes que conforman su cotidianidad?

Otra interrogante que surge a partir de este análisis es ¿Por qué

los sueños han sido motivacionales en el arte? Es así, que este trabajo

se propone analizar el carácter irónico, absurdo y surreal de varias

obras pertenecientes a pintores que remiten su trabajo a lo onírico, bajo

los planteamientos de teóricos como Sigmund Freud y Carl Jung; y

propuestas como los arquetipos, el inconsciente, el inconsciente

colectivo, entre otras.

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo General:

Conocer cómo lo onírico influye en la experiencia artística y creativa

1.3.2 Objetivos Específicos:

Analizar en la historia como lo onírico ha influenciado en el

arte y en la representación de la obra La fiesta.

Indagar en las razones por los cuales los sueños han sido

motivacionales en la creación artística de la obra La fiesta.

Analizar el contenido onírico de la obra artística La fiesta.

4

1.4 Justificación

Se trata de una obra plástica pictórica que contiene un

significado onírico y expresa lo absurdo de una fiesta. Cada parte del

cuadro está representado por imágenes que revelan el misterio de la

obra. Las situaciones del sueño y la obra están conectadas unas con

otras, es por eso que a través de la pintura es posible mostrar el sueño

por medio del arte.

Los sueños son los que provocaron en la artista exponer una

experiencia por medio del arte, ya que expresan todo lo que es

sublime y absurdo y desde ahí la obra surgirá siguiendo una

perspectiva onírica. El propósito de la artista es recuperar el recuerdo

de un sueño y así recobrar los fragmentos que se habían desvanecido.

5

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

LO ONÍRICO EN LA HISTORIA DEL ARTE

El tema de los sueños prevalece en la conciencia del ser humano

desde la existencia del mismo y para explicarse lo que pasaba a su

alrededor recurrían a mitos, leyendas, profecías, interpretaciones que

desde las más antiguas culturas dejaron huellas del pasado a través de

escritos u obras de arte. Se cree que los sueños en la antigüedad eran

parte de su universo mítico, por lo que el hombre comprendía a las

manifestaciones de sus sueños como malignas o supra terrenales, pero

luego se dieron cuenta que los sueños forman parte de la vida ya que la

tercera parte de esta se la dedica a dormir, en ellos el inconsciente se

libera y salen los deseos reprimidos, esta es la dimensión en la cual

suceden cosas distintas a las habituales, dan la impresión de viajar en

el tiempo: hacia el pasado o futuro, se entra en relación con otros

mundos de dioses y espíritus.

FIGURA 1 estela egipcia. Tallada en piedra grabado. Fuente: Ares

(2004) España.

6

En la Gran Esfinge de Guiza ubicada a orillas del rio Nilo cerca

del Cairo, Egipto, existe una estela donde se marcan jeroglíficos, que

cuentan la historia de un sueño que tuvo Tutmosis IV durante su

reinado y cuenta que a la sombra de la esfinge se quedó dormido, la

que en ese entonces solo mostraba su cabeza sobre la superficie y el

resto de su cuerpo estaba cubierto por arena, entonces la esfinge le

hablaba: “mírame, levanta tus ojos hasta mi Tutmosis hijo mío, yo soy

tu padre quiero darte la realeza, a ti pertenecerá la tierra en toda su

extensión, las riquezas de Egipto y los tributos de todos los países

serán tuyos, hace muchos años que mi rostro y mi corazón están

dirigidos hacia ti, me oprime la arena del desierto, prométeme que me

liberarás de ella pues eres mi hijo y mi salvador”( XIX Congreso

Gnóstico Internacional de Antropología-El Cairo-2009. p. 26.). Y así

se hizo en el primer año de su mandato, mandó quitar la arena y la

esfinge quedó totalmente al descubierto.

Así también, hace 2500 años A.C cuenta la leyenda que a los pies

del Himalaya, al norte de la India vivía la reina Maya, una princesa

Koli, dotada de belleza e inteligencia, estuvo casada con el rey

Suddhodana, una noche mientras dormía la reina, soñaba que se dejaba

llevar por cuatro espíritus al lago Anotatta allí la bañaron y la llenaron

con perfumes de hermosas flores, poco después un elefante blanco que

sostenía una flor de loto se posó en su vientre y desapareció, al rato

despertó la reina asombrada por el sueño, al instante pidió su

interpretación y su significado era que esperaba un niño y se

convertiría en iluminado.(Baron 2011). La Biblia también narra

sucesos oníricos y aquí unos ejemplos. Este es uno de los textos más

antiguos de la humanidad en el cual podemos ver cómo los sueños

están presentes en la conciencia del pueblo de aquella época y estos

7

son útiles para poder ver el futuro o revelar acontecimientos

importantes. Así como la historia de José que interpreta los sueños del

faraón y le dice lo que sucederá en el futuro. (Génesis 40:41) Igual

paso, con la historia de José en el Nuevo Testamento cuando un ángel

se le apareció en sueños y le revelo que el hijo que esperaba María era

obra del Espíritu Santo. (Mateo 1:19)

Los sueños eran revelaciones y servían para anticipar sucesos

reales que se venían. Mas no todos tenían el don de interpretar los

sueños, solo pocos como José hijo de Jacob que decía tener conexión

con Dios y podía por medio de los sueños interpretar el futuro. Como

esta cultura judeo-cristiana, muchas otras culturas tenían esta noción

de sueño y realidad, creían en cosas fantásticas fuera del alcance de la

lógica y el sentido común. Varios intérpretes antiguos creían en los

sueños como mensajes de dioses, o pronósticos del futuro, esta

creencia fue hasta Aristóteles que los sueños pasaron a ser parte del

alma.

Las obras plásticas también han dejado su huella en el tiempo,

inmortalizando la vida de antiguas generaciones. En el caso de los

griegos se apoyan en temas míticos inspirados en la belleza y la

armonía natural, creaban seres fantásticos basados en las historias y

cuentos griegos sobre dioses, héroes, monstruos que manifestaban el

lado surreal de estas leyendas a través de las distintas narraciones, las

que se ven reflejadas en la escultura, arquitectura y otros.

En la época medieval lo fantástico se consideraba como mágico,

irreal o en términos artísticos en maravilloso. Termino “maravilloso”,

relacionado con la fascinación por la magia y la alquimia rompiendo el

orden natural, este también era la realidad de otros mundos. La época

8

medieval era una época cargada de símbolos. (Foster. 2008). Los

temas de lo desconocido y lo irreal se ven reflejadas en las obras de El

Bosco, como en “el jardín de las delicias” ;en la cual manifiesta la

escena irreal de un jardín cargado de elementos latentes en nuestro

inconsciente, esta obra compone dos representaciones: Según la

tradición, el tríptico cerrado representa el tercer día de la creación del

mundo representando a la Tierra dentro de una esfera transparente y

pintada con tonos grises, una imagen en la parte superior izquierda

representa a Dios con una tiara; se abre el panel y representa el paraíso

de Eva y Adán en el panel izquierdo, el panel central expresa la lujuria

de lo terrenal, y el panel derecho el infierno.

Esta obra representa un mundo utópico cargado de símbolos y

seres surreales como reales, esto nos da una idea de la perspectiva de

El Bosco que comienza a ver al mundo desde un enfoque más

autónomo y rebelde alejado de las normas apoyadas en la moral y la

religión. En este tríptico se aprecia elementos irreales a veces

infernales combinados a una atmósfera de caos humano. Por lo tanto,

en sus cuadros prevalece el pecado y la barbarie. En la mayoría de sus

obras es evidente la forma sarcástica de representar las creencias

FIGURA 2 el jardin de las delicias. Pintura 1500. El Bosco

Fuente: Walter Bosing. (1973). EL BOSCO obra completa pintura. Londres:

TASCHEN

9

religiosas en las que se pueden ver seres irreales que pueden

personificar la gula, la lujuria, la muerte etc. Vemos como se sintetiza

toda la idea del paraíso en símbolos dentro de una visión sub-real

aunque en esa época aun no conocían esa palabra. Por eso se le ha

considerado como un surrealista de su época, tomando en cuenta que

el término era ignorado en aquella época, sin embargo se convertía en

expresión del inconsciente considerado como talento especial

concedido por Dios o demonios. La intención de El Bosco era

trasmitir la realidad que observaba de las verdades morales y

espirituales que además de confundir a los clérigos perturbaba el

inconsciente del espectador. (Bosing. 1973). Esta obra muestra esa

realidad utópica existente solo en la imaginación del artista y que más

adelante servirá de inspiración para muchos otros artistas surrealistas.

Siguiendo el trayecto de la historia el Simbolismo aparece a

mediados del siglo XIX, mas como una expresión del espíritu que

como movimiento artístico. (Gibson 2006). Siendo el concepto

ambiguo ya que, se mantiene fijo con la representación de varios

niveles de realidad; siguiendo con el pensamiento positivista, este

movimiento guarda una relación fuerte con el inconsciente e imita la

naturaleza tal como la ha creado Dios, contrario al realismo, se apoya

en lo fantástico por medio de símbolos escondidos que revelan una

verdad oculta, indagando en la ilusión; mezcla de valores por la

transformación social y cultural que produjo la revolución industrial de

diferentes estados y tuvo consecuencias con el nacimiento de nuevas

ideas de tradiciones, las metamorfosis de pensamientos simbolizaron

conceptos de religión y filosofía. Este movimiento pretende renovar

los valores de la imaginación y emociones rescatando el intelecto a

través de imágenes que manifiesten estados de ánimo y sentimientos,

razón por la que no pudo desarrollarse como movimiento unitario sino

10

que abarcó más formas de manifestación, por lo tanto, se desarrolla en

varios estilos, influenciados por el Impresionismo y el Romanticismo,

la tendencia se liberaba de las ataduras del pasado para dar paso a los

inicios del Modernismo. Los simbolistas mediante la forma, la línea y

el color expresaban lo mismo que la literatura y la poesía producidas

por figuras menores de las mismas pero muy relevantes para la

tendencia utilizando imágenes de gran poder alusivo. (Kinersley 2010)

Las manifestaciones pictóricas simbolistas expresan sueños

enlazados en el pensamiento freudiano y en el querer encontrarse

consigo mismo enfrentándose a elementos que se conectan

mutuamente, los mismos representan mundos oníricos de manera

figurada. El artista inspirado en sus sueños, fantasías y la metafísica

expresa sus emociones por medio del arte que le da la oportunidad de

representar sus emociones de manera simbólica. El Simbolismo es

utilizado convencionalmente en todas las culturas del mundo, sirve

para identificar cosas, para orientarse o reconocer lugares, incluso

hasta la movilidad involuntaria del ser por el espacio habitable; es

decir, alberga un sistema de significaciones que dependen de una

semiología donde se articulan referencias con sentido lingüístico,

utiliza elementos, actos o enunciados que se interpretan

independientemente como señales. Esta concepción resalta la

irracionalidad para expresar simplezas o para enredar más las

situaciones mediante juegos de palabras. (Sperber 1988).

Así, es como el Simbolismo maneja en sus representaciones la

ironía y la irracionalidad que se esconde detrás de lo que es evidente,

jerarquizando lo subjetivo y oculto; se aproxima a la instancia del

inconsciente freudiano, demostrando así la necesidad de proposiciones

a cerca del mundo para establecer relaciones entre cualidades; el tema

11

para la obra debía proceder de las emociones, las percepciones

interiores o sueños convirtiéndose en el movimiento de los mensajes

secretos, permitiendo a muchos artistas, en sus distintas

manifestaciones, dejar impresa la huella de su pensamiento haciendo

posible la creación de muchas obras de carácter simbólico, para

expresar la naturaleza de lo subjetivo y permitir al alma su libertad.

(Sperber 1988).

Según Loris-Kall Huysmanns el Simbolismo no trata de buscar

un mensaje divino en la naturaleza sino de observar la naturaleza y

ponerla en relación con lo insólito, proporcionando un rastro del sueño

el cual se fragmenta hacia el fin del mundo.

La particularidad del Simbolismo es que se inscribe en un

pasado lleno de símbolos, muchos se desconectaron del mundo cruel y

se apegaron a sus sueños y pesadillas que no pudieron evadir. La ironía

no es ajena al Simbolismo, así obras como posteriormente las de

Marcel Duchamp nos muestran esa cara de la ironía. (Gibson 2006).

FIGURA 3 el coloso 1802-1812. pintura Goya

Fuente: Gibson Michael. (2006). El Simbolismo. Madrid España. Taschen

12

Como uno de los principales exponentes de este movimiento esta,

Francisco de Goya, en “El coloso” muestra el lado subjetivo del artista

a pesar que para la época en la cual fue elaborada esta obra aun no se

conocía el término Surrealista y no muchos artistas representaban lo

fantástico y lo onírico en sus obras. (Gibson 2006)

También logró en sus manifestaciones un ambiente fantástico,

con seres inventados por él dando a notar el pánico que producen en el

ser humano los terribles acontecimientos que la sociedad conlleva a

denunciar por disgusto o inconformidad de algo, de igual manera es

representado a través de esta metáfora ese miedo interno del artista en

sus llamadas obras oscuras. Son obras que reúnen lo trágico junto con

lo grotesco y lo simbólico que le da un carácter surrealista a estas

representaciones. En la obra de “el sueño de la razón produce

monstruos” se caracteriza por la sátira y la fantasía en la cual se ve al

artista durmiendo acosado por una pesadilla que muestra

simbólicamente ciertas asociaciones negativas como la presencia de

búhos que simbolizan la muerte o son considerados aves de carroña.

( Kinersley 2010)

FIGURA 4 los sueños de la razon produce monstruos. grabado 1799. Goya

Fuente: Walter Bosing. (1973). EL BOSCO obra completa pintura. Londres:

TASCHEN

13

Otro artista que sobresale en este movimiento es William Blake

notamos como el autor idealiza en la representación de sus obras se

puede admirar las escenas ilustradas de sus poemas y de esa manera

como provoca un sentido irreal a sus cuadros, como “el anciano de los

días.” En esta imagen se puede ver a un todo poderoso de espíritu

maligno que se encuentra inclinado midiendo con su compás el globo

terráqueo. En esta y en muchas obras de Blake se percibe un ambiente

de misterio y fantasía que reflejan su ser interior en el cual se

encuentra aferrado. Prefiere dibujar sus visiones que hacer dibujos

convencionales. Otra de sus obras es el “dragón rojo y la mujer vestida

de sol”, muestra las profecías del Apocalipsis a la manera del artista

dentro de una atmosfera fantástica. (Gibson 2006)

FIGURA 5 el anciano de los dias 1794. Acuarela.William Blake

Fuente: Gibson, M. (2006). El Simbolismo. Madrid . Taschen

De igual manera tenemos otros artistas que siguen la misma línea

de Willian Blake en la misma época como Henry Fussli que sus obras

reflejan lo sublime dando lugar a criaturas fantásticas y sensuales. Su

14

obra el despertar de Titania el artista se vale de los sueños para

representar esta imagen y mostrar el grotesco mundo de las hadas

inspirado en la noche de verano de Shakespeare. Fusseli fue

comparado con Goya que más tarde será tomado en cuenta por

Expresionistas y Surrealistas. (Gibson 2006)

FIGURA 6 el despertar de Titania 1793-1794. Pintura. Johann

Heinrich Fussli

Fuente: Gibson Michael. (2006). El Simbolismo. Madrid España.

Taschen

En los movimientos artísticos que han trabajado el tema de los

sueños, los componentes de sus obras son de carácter subjetivo

expresados como deseos, emociones, sensaciones que forman parte del

comportamiento del artista. Este al entrar en la representación,

muestra en sus obras la desfiguración de lo convencional, muchas

veces incomprendidas, por el espectador.

Los sueños, al ser manifestaciones de nuestra realidad, nos

introducen en una nueva conciencia de un mundo irracional. El interés

y la noción de los sueños y sus diferentes manifestaciones artísticas

parecería que están en la consciencia del hombre desde la prehistoria,

15

en sus expresiones muestran esa parte fantástica y mística de

aterradores tótems y hechos grotescos que forman parte de culturas

primitivas. El arte fantástico u onírico ha estado presente desde

siempre en las distintas culturas y épocas. Es por eso que en la pintura

surgen corrientes donde se encuentran contenidos oníricos como el

manierismo, surrealismo, dadaísmo, o expresionismo, sin embargo no

solo estas corrientes son las únicas en donde se expresan situaciones

oníricas en realidad pueden ser mas pero en esta tesis se tomaran en

cuenta a las mas importantes y así como en la pintura se ven los sueños

marcados como fuente de inspiración también se puede apreciar esta

característica representativa en otro tipo de manifestaciones artísticas

como la literatura, el cine y la poesía.

Entre los más destacados artistas representativos de este género

fantástico, que se ha tomado en consideración, esta Salvador Dalí, ya

que, a través de sus obras percibimos más allá del alma, en algún lugar

donde se guardan los recuerdos del inconsciente y sobresalen

perspectivas imprevistas, edificios urbanos que condicionan nuestra

percepción sensorial en el espacio, evocando la creatividad de la niñez.

Es uno de esos artistas quien en su afán de plasmar lo irreal, de crear

seres oníricos y de representar sucesos del inconsciente, permiten el

nacimiento de representaciones extravagantes y míticas que incorporan

lo irreal al presente, mediante una pintura metafísica donde uno ve al

mundo como un rompecabezas.

La proyección de la modernidad se ampara en el sentido del

progreso, con la razón como eje fundamental que se había desplazado

a un espacio de subjetividad en la sociedad. Producto de esta tendencia

el artista expresa situaciones oníricas con materiales de su propio ser.

16

Las vanguardias se forman bajo la sombra de situaciones sociales, en

donde es posible comunicar y expresar la liberación del ser.

17

CAPITULO III

LOS SUEÑOS, LA FILOSOFÍA Y EL

SURREALISMO

Los sueños, según muchos filósofos y artistas son metáforas de

la realidad, alucinaciones nacidos del entorno que nos rodea, se

simplifican en imágenes provenientes de la realidad, hacen referencia

a cosas vividas, son experiencias pasajeras, misteriosas o

impredecibles.

Remontándonos hacia la época Medieval la esencia de todo era

Dios, con el nominalismo moderno lo científico cobra relevancia y

debilitó las tradiciones del pensamiento antes del siglo XV, así surge la

razón moderna y el pensamiento teológico queda a un lado, el cual

había prevalecido durante mucho tiempo en esta época. (Paris et al.

1994)

En este periodo nace el movimiento Humanista que se enfoca

en aspectos ligados a la construcción de identidad. En un aspecto más

sensible y liberal que floreció en Italia. El artista humanista busco la

razón en todo y aplicó ese concepto para encontrar la verdad y

reclamar la absoluta libertad de dicha razón. En esta época el centro de

atención fue el hombre ya que se caracterizó por el individualismo y el

afán de perfección. En el siglo XV surgieron los nobles y burgueses,

que se convirtieron en mecenas, esto significa que consumían arte

llegando a un nivel de ser protectores de escritores y artistas. (Pinillos

1997).

18

En el llamado “siglo de las luces o ilustración” la antropología

sustituirá al pensamiento religioso de la época medieval la misma que

es conocida como época de oscuridad intelectual, la época

renacentista destruyó todos los regímenes religiosos y se reflejó un

concepto de igualdad social, político cultural y comercial. Reconoció

dos mundos, uno objetivo que tiene mucho que ver con la razón y

otro subjetivo relacionado con el alma y la intuición.

El pensamiento tuvo su participación en este cambio hacia lo

moderno, pues los intereses artísticos venían motivados por nuevas

ideas e iniciativas que les inspiró a muchos artistas a marcar la

diferencia y a romper las reglas, además a crear cosas distintas como

manifestaciones poco convencionales. Por ejemplo esta famosa obra

del “Fausto” de Goethe que motivó a muchos artistas modernos y que

hizo explorar a Freud y Proust en los caminos de sus infancias.

El análisis de Berman de la obra del “Fausto’’ nos hace reflexionar

de una manera metafórica cómo la sociedad moderna evoluciona hacia

el progreso y el desarrollo y también comprendemos cómo las

sociedades por ende los artistas van encaminándose hacia la ruptura de

lo tradicional evocando sus sueños hasta exteriorizarlos. Despiertan

aquello que nace desde su interior y lo expresan ya no pensando en los

demás sino en sí mismos; así como Fausto vive encerrado en su

burbuja esperando salir de su ser hacia el exterior y poder mostrar

aquello que nace desde lo íntimo. (Berman 1982)

Muchos artistas que surgieron con el Surrealismo tuvieron su

inspiración en el sicoanálisis de Freud, Jung, Lacan, que hablan sobre

el inconsciente y los misterios de la mente. Por ello, es importante

conocer el origen de los mismos como representación en el arte y

19

específicamente en la obra de estudio, uno de los filósofos más

destacados en estudiar los sueños y su interpretación es Freud del cual

tomaremos algunos aportes importantes de su análisis onírico.

Freud fue Psiquiatra austriaco, considerado el padre del

psicoanálisis., nacido en Freiberg, fue el creador de la teoría del

psicoanálisis y de la doctrina del subconsciente, expuso estudios sobre

la histeria, "Tótem y tabú”, sus escritos fueron de difusión universal, y

sus teorías indispensables al momento de analizar obras de arte. Así

también, sus escritos, han sido replanteados y valorados por otros

filósofos como Jaques Lacan, a su vez han servido de inspiración a

varios artistas como Luis Buñuel, André Bretón, Salvador Dalí, Alfred

Hitchcock. En el siglo XX, la figura de Freud es importante y su

pensamiento se divulgo hacia todo tipo de tendencia al punto de

imponerse en el campo artístico, ya que este sirvió de motivación para

muchos artistas, los cuales reprodujeron sus sueños por medio del arte,

pues tratan de reconstruir un mundo sereno por encima de la

desintegración. (Palacio et al. 1994).

Según Freud en su libro “la Interpretación de los sueños”, muestra

que la simbología juega un papel importante en los sueños, ya que, dan

una interpretación de lo que quiere decir cada cosa cuando se sueña

dependiendo de la realidad que vive cada individuo y de la lucidez del

mismo para interpretarlo. Lo onírico se fragmenta en imágenes, frases

o trozos de ideas. Estos pedazos de experiencias subjetivas siempre

están sujetos de alguna forma por elementos comunes tomados de la

realidad, que se los relaciona mediante la asociación libre, en un

análisis posterior al sueño. (Freud, 1966 pg. 43)

20

Freud, en su libro al final concluyó que los sueños tienen una

función importantísima en el desarrollo individual y el

comportamiento humano, plantea que estos son como una guía para

que el inconsciente revele deseos reprimidos , todo esto lo logro por

medio de un método de interpretación y asociación libre. Los sueños

según Freud son lugares en los cuales se forman laberintos de espejos

donde todas las dimensiones confluyen en un mar de imágenes hechos

de tinieblas que en medio de la oscuridad sucede algo que refleja

sucesos de la vida diaria. No existe el tiempo y el espacio por lo tanto

está cargado de eventos fantásticos que recopilan toda la información

del contenido latente (la realidad) y se manifiestan desde el lado

onírico. El mundo de los sueños es subjetivo como desconcertante,

sobrecogedor como útil para la vida consciente, los sueños son la

expresión libre, sin la censura de la consciencia de nuestros deseos

reprimidos, deseos en los que prima lo sexual que mientras dormimos

satisfacemos estos deseos aunque sean disfrazadas estas sensaciones se

hacen evidentes en lo más profundo del subconsciente recorriendo más

allá de lo carnal, son el motor que mueven el inconsciente, nuestros

impulsos y temores, son la dimensión de lo desconocido donde no

existe el tiempo y están conectados hacia un mundo interno. El

subconsciente guarda experiencias y situaciones de la realidad,

ignorando algunas, pero siempre forman parte de los recuerdos, los

mismos que revelan a gente o lugares que vivimos en algún momento

de nuestra vida despierta y se quedan reprimidos en la mente.

En sus escritos de Introducción al Psicoanálisis, Freud le da un plus

al arte, considerándolo como un camino de regreso que va de la

fantasía a la realidad. El psicoanálisis ayuda a comprender los sueños

de una manera más objetiva, invocando recuerdos que el individuo

guarda en el inconsciente de su realidad y retoma sensaciones y

21

emociones como el enojo, la risa, el llanto, ya que existe un ser interno

que no descansa en la carrera hacia la otra orilla de la consciencia,

convirtiéndose en un propósito interno. Freud manifestó limpiar a ese

enemigo que invade el inconsciente al momento de dormir, a través de

un test ha logrado interpretar los sueños donde aplica ciertas técnicas

psicológicas que demostraron que es posible abrir la ventana hacia lo

más secreto y profundo del pensamiento.

A medida que crecemos según Freud reprimimos nuestros deseos e

impulsos animales, casi nunca se logra conquistar al ser primitivo que

vive en la psique, él la representa con la triada de: el “yo” el “ego” y el

“superego”, son desarrollos posteriores que surgen de la necesidad de

sobrevivir y adaptarse al entorno. La psique, como un campo de batalla

donde se confrontan los distintos componentes de la personalidad en

una lucha constante de sentimientos, los mismos que son reprimidos,

ante esta situación, por lo tanto, el psicoanálisis provee de ciertos

artificios adaptables a las artes. Si el “ego” y el “superego” dominan

ante el “yo”, la emoción inesperada ante aquello con frecuencia trae

problemas. La interpretación de los sueños expone los deseos mas

ocultos hasta hallar la forma de descubrir el vínculo entre los actos

inconscientes con los deseos primordiales valiéndose de los sueños

para lograr conectar la fantasía con la realidad. Por tal razón, los

sueños sirven de inspiración y nacen desde las emociones de los

artistas, nada surge de la casualidad todo tiene un trayecto, pasando

desde la necesidad, las emociones, los recuerdos, hasta el sicoanálisis y

llegar a la representación donde se manifiestan cosas y situaciones.

(Freud 1983).

Freud en su teoría relaciona la parte sensorial y la de los sueños,

cuando las dos partes se interconectan crean emociones que pueden

22

despertar al soñante hacia otra realidad. La sensorial transforma el

contenido del sueño para disfrazar su real significado, esta

transformación del deseo de Freud se llama trabajo del sueño, que trata

de elaborar una serie de procesos y desplazamientos, finalmente llegó

a la conclusión, de que en cada sueño hay más de lo que se ve a simple

vista. (Freud 1983).

Los sueños y las fantasías desde la concepción popular, son parte

de la superstición, se cree que este concepto tiene una aproximación

hacia la revelación de eventos cotidianos de la vida diurna. Las

manifestaciones oníricas y sus interpretaciones cobran sentido a través

del psicoanálisis que afirma los sueños desde la psique y lleva al

hombre a ser consciente de nuevas realidades a través de teorías

actuales. En los sueños existen arquetipos, símbolos universales que

van más allá de la interpretación son considerados además de la

expresión de un inconsciente colectivo son el lenguaje de lo

desconocido y lo sobrenatural, a todo lo que se presente en el sueño le

da un significado, son la expresión del ser y lo vivido.

La introversión es herramienta para expresar emociones

instintivas de un mundo interior lleno de deseos y fantasías. En

términos psicológicos, la sublimación sirve de tema para la

representación plástica de mundos sublimes; varios son los casos que

se incorporan en el arte, el sujeto se libera de sus impulsos hacia

nuevas sensaciones. Así pues, el arte es el vehículo que lleva a los

sueños por el camino de la representación de vuelta a la consciencia.

( Palacio et al. 1994).

A continuación, una breve reseña bibliográfica de Carl Jung y todo

con respecto a los sueños y los símbolos se detalla a continuación.

23

Psicólogo y ensayista suizo, fue uno de los creadores del psicoanálisis.

Este tuvo su participación en el ámbito de los sueños y todo lo

relacionado a la simbología onírica, el yo, el consciente e inconsciente

por medio del psicoanálisis y también cómo funcionan los arquetipos

y como representarlos en el arte.

Si hablamos de Jung estamos mencionando símbolos y arquetipos

porque sus teorías parten del inconsciente y lo ancestral ya que lo

ancestral se enfoca en la psique y por medio de arquetipos en los

sueños se pueden revelar mensajes ocultos. Jung discrepa de las teorías

de Freud planteando sus propias teorías.

Este se aparta de las ideas freudianas e inauguró el término de

inconsciente colectivo, pensaba que el inconsciente se sostiene por

medio de la sabiduría ancestral, quien estructura la sique en cuatro; el

yo, la conciencia, el inconsciente personal, la herencia arcaica

individual. (Palacio et al. 1994).

Los arquetipos y los sueños de Jung constituyen en la psique

humana los principios organizadores de la cotidianidad, donde se

registran recuerdos del pasado, a estas imágenes se las llama

arquetipos y a su vez son categorías universales influyentes en la

sociedad que se heredan en la estructura cerebral, para este

sicoanalista, los sueños tienen un valor en cada individuo y se

manifiestan de forma peculiar en cada quien para de cierta manera

llegar al inicio de la existencia recordando el deseo indefenso de

protección y alimentación, los sueños que son recordados con énfasis

suelen ser los que contienen alguna clase de información para el

soñante por lo general o también existen los sueños trascendentales

que culturalmente se los acepta como revelaciones cuyos símbolos de

24

los arquetipos se los consideran proféticos. Jung juzgó la teoría de la

neurosis de Freud por tener un carácter sexual; las aportaciones de

Jung tienen importancia en el desarrollo psíquico del individuo y su

maduración gracias al aspecto afectivo que tienen las relaciones de

padres e hijos, irrumpiendo definitivamente con la filosofía freudiana

aclarando que no todos los instintos tienen origen sexual. (Palacio et

al. 1994).

Otro que se suma a los sicoanalistas y es también médico

psiquiatra, reconocido por estudiar los sueños es Lacan, el cual,

manifiesta en sus teorías lo imaginario, simbólico y real por medio de

un lenguaje metafísico que determinara el destino del individuo según

su existencia y la experiencia analítica, basándose en el pensamiento

de Freud desarrolló una serie de categorías que determinaran la psique

humana y la influencia del exterior en la personalidad mediante el

lenguaje.

Lacan también sirvió de inspiración a artistas que manifestaron por

medio del arte los sueños y sucesos oníricos, mundos utópicos

llevando a la imaginación a su máximo potencial.

Su inspiración fue Freud y postuló el retorno a su pensamiento con

su trilogía de lo imaginario, lo simbólico y lo real: lo imaginario se

describe como una realidad idealizada, utópica, innovadora con

posibilidades de materializarse físicamente en la realidad vivida a

partir del arte; esta categoría adquiere presencia en la transformación

del niño a adolescente donde empieza a reflejarse en su semejante a

causa de estimulaciones insistentes al nivel de identificación del niño

con la imagen reconocida por el desarrollo cognitivo, así pues, el

“estadio del espejo” denominado por Lacan; con la analogía del

25

comportamiento del cuerpo del infante llega a la conclusión de que la

psique está estructurada de forma fragmentaria, o sea, el desarrollo

cognitivo se da de manera secuencial y progresiva, los comandos

establecidos enunciados por los parientes también tienen mucho que

ver para llegar a la psique, es decir que tiene la nariz del padre o decir

que se parece a la madre tiene una reacción que produce el psiquismo

ante este entusiasmo del niño se reproduce una imagen emulando su

identidad, tal proceso Lacan lo denomina identificación imaginaria. Es

decir que el Yo se construye a partir de un estímulo externo, lo cual

implica que la identidad nos es dada desde afuera, es decir, el yo se

adhiere a la psique humana a partir de una identificación imaginaria,

en palabras de Lacan; "el inconsciente está estructurado como un

lenguaje". (Palacio et al. 1994). A esta categoría que se implanta en la

niñez, se le suma también como causas convergentes al desarrollo los

significantes pronunciados por sus padres, es decir, categorías del

universo desmenuzadas para la captación y abstracción del receptor,

dando cuenta que lo imaginario está estructurado por el lenguaje y que

los sueños son la operación simbólica desde el inconsciente.

Mientras que, los sueños se componen de símbolos está la

abstracción de la realidad, a parte de su significación convencional

adoptada por varios pensadores y coincidentes en que el símbolo se

estructura en significado y significante, también estas tienen

ramificaciones de categorías en el que el interpretante debe tener un

mínimo de nivel de comprensión de estos por lo que el signo es a la

vez señal y ausencia en el juego de la relación entre la fonética y la

señal.

Según Lacan; lo Real se entiende como la conceptualización

simbólica, distinta a la realidad o sea, lo Real es aquello que escapa a

26

la significación, lo que está fuera del orden cotidiano; en cuanto a la

función del sueño es que lo imaginario suplanta la realidad bajo el

mismo patrón o modelo de lo imaginario como el reflejo del espejo, lo

escondido es lo Real, sería aquello que está excluido de la realidad, lo

que carece de sentido, la dimensión de lo que no encaja, de lo que no

podemos situar pero se entrecruzan lo simbólico y lo imaginario. No

es la realidad tal como la comprendemos desde lo convencional, sino

que ésta nos lleva a tener una percepción de la verdad como la prueba

de lo existente, dirigiendo los sentidos hacia lo visible, lo que se puede

apreciar por medio de las emociones y no en lo vivido.

Volviendo al inconsciente como lenguaje, según Lacan, el

inconsciente opera de manera imperceptible donde se guardan todo

tipo de emociones y deseos que al ver que ya no permite la mente más

estadía en la misma, se provocan alteraciones que en consecuencias

son estimuladas por la psique y son psico-físicas, y opera el

psicoanálisis con el fin de evocar situaciones que se encuentran en el

inconsciente de manera de represión y la neurosis es la manifestación

visible del inconsciente. Lacan se codeó con grandes pensadores de su

época como Ferdinand de Saussure, Claude Levi-Strauss y Roman

Jakobson; además de relacionarse con importantes figuras del arte

como Salvador Dalí, Paul Eluard, Luis Buñuel y otros, los cuales

aprovecharon de la psicología en el arte y dieron rienda suelta a sus

pensamientos y fantasías oníricas durante el desarrollo de sus obras.

En la categoría de la información estética, Lacan se unifica con el

pensamiento freudiano desarrollando la innovación de la trilogía del

cotidiano en una “poesía involuntaria” siendo las reacciones instintivas

las que aportaron a la psicología del arte, la obra es la fuente de

información compuesta por elementos simbólicos que son novedosos y

27

sorpresivos, nacidos de este intuición. Por medio del pensamiento, el

psicoanálisis busca a un ser inconsciente habla sobre la introversión y

unido a la idea de Freud lleva a la mente hacia su esencia a sumergirse

en su interior despojándose de lo material, reviviendo emociones en

los cuales afloran elementos que son producto de la sublimación,

dejando al ser viajar a lo desconocido.

Otra fuente de inspiración, es el surrealismo; que refleja en varias

manifestaciones surrealistas ese sentido de lo desconocido, ya que

tiene ese carácter onírico que identifica a esta tendencia artística.

En la obra “la fiesta” es importante reconocer que surgió a raíz de

un sueño, y que todo el contenido, en todos los sentidos es onírico y lo

único que surge de la realidad es la fiesta. El surrealismo esta presente

en las obras de Dalí, y otros artistas, hay que ver la manera como

trabajan, hacen que sus obras se descompongan rompiendo los límites

establecidos. Estos antecedentes ayudaron a que la obra “la fiesta”

tomara un rumbo onírico y dejara que su esencia sea de carácter

surreal.

3.1 El surrealismo, los sueños y el arte

La motivación del artista nace de la esencia del inconsciente

dando vida a la obra de arte, a partir de imágenes que surgen de la

mente, es decir del sueño, el artífice logra por medio de la

representación expresar su yo interior.

Los artistas en la modernidad miraban más allá de la realidad,

pintaron imágenes poco convencionales que siendo tomadas de lo

habitual se desfiguraron y sugirieron evocaciones recónditas del

recuerdo onírico que tal vez por mucho tiempo estuvieron bloqueadas

28

en algún rincón del pensamiento y vuelven a una nueva dimensión, de

este modo desarrollaron nuevas formas de manifestaciones artística y

rompieron el orden establecido en la sociedad. (Berman 1982)

Los precursores de esta doctrina fueron Rimbaud, Apollinaire y

Kafka, y el nombre de Surrealismo surgió hasta 1924, después del

manifiesto de André Bretón. En literatura sobresalen, Bretón, Aragón,

Eluard, García Lorca, Alberti, Alexandre.

En el caso de Bretón en su manifiesto, se centraliza en una

lucha en contra de lo convencional, reconocido desde el lado humano.

Es una obra contradictoria característica propia del pensamiento

Bretoniano finalmente tiene su significado y concluye en un sentido

coherente. Así los tres manifiestos de Bretón tienen cada uno su

significado y coherencia. (Bretón 1992)

El primero expone los principios del surrealismo por medio de

una técnica poética para crear, a la vez une el sueño con la vigilia sin

que sea necesaria la observación haciendo énfasis en la literatura,

siguiendo los pasos de Freud da significado a los sueños por medio de

mensajes al azar que juegan un papel dentro del arte, en cuanto a Jung

habla acerca de la elaboración onírica valorada como herramienta

fundamental para las composiciones artísticas inundadas de

simbologías recurrentes al análisis de los sueños. El segundo

manifiesto, por medio de una disputa se reconoce la importancia del

surrealismo, y finalmente, en el tercer manifiesto se evidencia el

surrealismo en comparación con la sociedad actual. (Bretón 1992)

El manifiesto Bretoniano se caracteriza por ser de un estilo ardiente,

impulsivo, contradictorio, variable, de carácter poético porque

29

estremece y lo hace insoportable a la conciencia, además expresa la

diferencia entre el mundo real y el mundo creado por la fe siendo que

ésta no existe para los que creen en la razón, y son escépticos, que en

el caso de los creyentes, que tienen la certeza de lo que no se ve a

simple vista logran encontrar mundos paralelos y fantásticos. (Bretón

1992) Bretón expresa libremente sin límites, acusando y

cuestionándolo todo. Por medio del manifiesto se consolida el

Surrealismo en un movimiento literario y artístico que intenta expresar

el pensamiento puro con exclusión de toda lógica o preocupación

moral y estética. Según Breton la ruta hacia el surrealismo está en la

fijación de los sueños, donde se crean caminos del sentido de

percepción; onírica y tangible, las que liberan las expresiones

espirituales, defendiendo esta postura Bretón dice: “los locos son

víctimas de su imaginación”, y va afirmando que los locos están

decididos a romper con los convencionalismos de esta sociedad y para

lo cual han decidido gozar de su delirio lo suficiente como para

soportarlo y que tenga importancia para ellos. (Bretón 1992)

FIGURA 7 esquizofrenia 1916. Pintura. Josef Forster

Fuente; http://www.abc.es/20120716/cultura-arte/abci-enfermedad-mental-arte

30

En este movimiento el inconsciente se revela pasando por el

consciente porque se desbordan las siluetas de la realidad al aflojar las

ataduras del mundo real en el cual el consciente asocia libremente las

ideas que surgen inesperadamente. Los estilos de la pintura surrealista

aportaron con tendencias muy marcadas en la modernidad; los sueños

son el lugar donde la realidad se corta en fragmentos, proyectados por

medio del inconsciente en el momento en que dormimos y nos

proveen de información con mucho valor simbólico.

A veces olvidamos lo que soñamos y nos convertimos en

cazadores de nuestros recuerdos ya que solo utilizamos una parte de

nuestro cerebro en la vigilia, además se reprimen constantemente

deseos ocasionados por la transformación de lo real a lo subjetivo, así

que, el subconsciente y muchas cosas que habitan en nuestra mente se

construyen solas en las redes de los sueños guardados en nuestra

memoria.

La otra tendencia es la que llamaron automatismo que se conseguía

por varias técnicas como el observar una imagen hasta conseguir una

alucinación. El automatismo es un método que refleja el carácter

compulsivo de la consciencia compuesto de emociones liberadoras de

la misma, se trata de una forma de expresión en la cual no interviene la

razón, por lo tanto, no es controlado por la mente. Frente a la

interpretación de esta categoría, en su manifiesto, Bretón habla de los

delirios y las vigilias en los sueños; los considera construcciones de la

mente que están siempre creadas de una manera ilógica e irracional, o

sea, son surrealistas. El artista representa desde el fondo de su ser los

sueños como la energía liberadora de todas las animaciones oníricas

que aunque triviales el artista trabaja con estos para modificar su

percepción de la realidad. El principio básico del surrealismo

31

bretoniano era el inconsciente y la vida onírica que distingue lo

maravilloso compuesto por la belleza compulsiva y el azar objetivo

hasta el punto de pretender liberarse de las convenciones sociales y el

sentido común. ( Kinersley 2010)

Bretón se vale del “azar objetivo” para la búsqueda de una

nueva utopía social próxima al comunismo y el objetivo socio-político

donde se pueda expresar sus instintos y el inconsciente, de acuerdo con

la teoría psicoanalítica de Freud ambos contribuyen a la liberación

humana, evocando la ley de causa-efecto aquel binomio significa que

mientras la una es subjetiva y representa la parte interior de la psique

humana, la parte objetiva representa la función de los hechos reales,

los cuales en los sueños se presentan de una manera repetitiva e

involuntaria. Para Bretón el arte y sueños se conectan dentro de un

amor loco, en una belleza compulsiva que lo entraña en lo

desenfrenado, lo siniestro y desconocido, volteando la mirada hacia el

amor insólito de una naturaleza primitiva donde se confunden los

signos culturales y las formas naturales, así como también la vida y la

muerte. Por último, lo onírico surge con lo maravilloso, poniendo este

significado a manera de insinuación, como la inercia de la vida,

aquello que vuelve siniestro a todo. (Hall Foster. 2008)

En pintura, Dalí, Chirico, Picasso, Miró, Max. Lo onírico y lo

subjetivo, son características del sueño y los encontramos en la pintura

metafísica de Chirico. El más influyente es Max Ernst cuya pintura es

el equivalente del automatismo psíquico de los poetas surrealistas. Un

factor decisivo en los artistas fue el paso de la guerra que la proyectaba

con tratamiento poético en el mundo de los sueños con fino erotismo.

El que más da que hablar es indudablemente Salvador Dalí

32

comenzando por su método paranoico-crítico produce obras muy

personales. ( Kinersley. 2010)

3.2 Dalí y la representación onírica

La obra “la fiesta” toma como referente principal a Dalí por la

subjetividad de sus obras que evocan acontecimientos que le llaman

desde el inconsciente como voces a las cuales presto mayor interés, y

construyo un mundo de sueños que no alcanza la visión formal de lo

racional, transgredió la realidad a través de relaciones extrañas y sin

sentido, creo seres insólitos y escenarios siniestros. Un ejemplo es la

obra “Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una

granada un segundo antes de despertar” es un cuadro que Dalí se valió

de las teorías de Freud en el cual sobresalen estímulos exteriores y

también se dice que esta obra es interpretación de la teoría de la

evolución donde se ve como Dalí le da un carácter psicoanalítico a este

cuadro. (Weyers 2005).

FIGURA 8 “Sueño causado por el vuelo de una abeja sobre una granada un

segundo antes de despertar” (1944). Técnica: Óleo sobre lienzo. Medidas: 51 x41 cm

Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid

33

FIGURA 9 “Spellbound” Director: Alfred Hitchcock Año producción:

1945

País: Estados Unidos Formato: cine 111minutos . Producción: David O. Selznick

fuente: https://www.youtube.com/watch?v=rPtXTr3edSE

Pintó la secuencia de la película Psicosis de Alfred Hitchcock.

Para Dalí está claro que no importa lo que haga sino su visión es la

clave para crear su universo onírico, muchos artistas más allá de ser

imitadores de la realidad, son creadores de su propio universo interno,

dejando en evidencia secretos íntimos que ni siquiera el propio artista

conocía. Es el más célebre de los artistas surrealistas por su

personalidad excéntrica y su estilo pictórico hiperrealista con paisajes

oníricos; virtudes que le dieron el lugar en el grupo de París, en el que

se adhirió activamente e influido por los escritos de André Bretón

acerca de las teorías sobre el inconsciente de Sigmund Freud, padre del

psicoanálisis. Dalí exploró la fuente aparentemente ilimitada de

imágenes fantásticas y oníricas por medio de su método “paranoico-

crítico” que revolucionaria la vida moderna. Este se basa en

asociaciones e interpretaciones delirantes, sus obras evocan los deseos

inconscientes donde se revelan la angustia sexual, paranoia y asco.

(Weyers 2005).

34

En otro ejemplo: Dalí menciona un sueño que se repite con

frecuencia y es lucido en el cual Dalí y Gala visitan el museo, y

observan el reflejo del ángelus reproducida en obra colosal, y envuelto

en un ambiente crepuscular que se dibujaba en la silueta de Gala

parada junto a la puerta. En el sueño de Dalí, Gala representa

simbólicamente el salvajismo y erotismo, así como el sentimiento de

aniquilación. Dalí manejaba la fantasía por medio de lo paranoico que

resulta común en Dalí. ( Dalí 1978).

FIGURA 10 Gala y el ángelus de millet , anamorfosis crónicas. Pintura.

(1933), Publicado en abril 4, 2015

Hubieron enfoques principales en la pintura surrealista: la primera

era la creación de imágenes mediante mecanismos que estimulaban la

imaginación. Max Ernst fue considerado como una figura importante

en el surrealismo por su carrera artística, en la cual experimentó con

varias técnicas, las expresiones fantásticas de los sueños hechas en

dos o tres dimensiones, este artista siendo el más individualista de

entre los surrealistas, sacó sus motivos de expresión espiritual,

alucinaciones, recuerdos traumáticos de su infancia; las categorías de

35

“locura y sueño”, temas de ensayos de Freud, reafirman la

composición onírica que guarda un mensaje oculto sobre una escena

real, tomando esto como referencia de las alucinaciones del artista. Se

interesó por las obras de Freud y el arte realizado por personas con

trastornos mentales, para luego desarrollar sus propias técnicas

pictóricas insólitas con el fin de suscitar respuestas de su propio

inconsciente, así, adoptó el frottage y la calcomanía, métodos que le

permitieron realizar imágenes a partir de una previa, o descubrir

alguna encontrada en alguna textura de las superficies, en sus

elaborados collages surrealistas utiliza recortes de catálogos, libros de

texto técnico y científicos o entre otros, impresiones sin valor.

(Kinersley 2010). Estas técnicas le sirvieron al artista para poder

expresar de manera onírica todas sus fantasías.

En “el vestido de la novia”, el autor representa una figura cubierta

por una capa roja visualmente pesada, inspirada posiblemente en

Leonora Carrington, compañera de Ernst, esta tiene cabeza de búho

pero sus ojos tienen una mirada penetrante que impacta en el

espectador. El hombre cigüeña, algunos textos consideran que podría

ser él mismo, lo catalogan como un símbolo de fecundidad, quien

porta una flecha en la mano que está rota, que por lo general es un

símbolo fálico, obliga a recorrer con la mirada de izquierda a derecha

mientras que la segunda figura desnuda esta en segundo plano. El

lamento de la figura hermafrodita embarazada y de múltiples senos

vierte una lágrima por la pérdida de la libertad sexual tras la inminente

boda. (Kinersley 2010)

36

FIGURA 11 el vestido de la novia 1940. Oleo sobre tabla. Max Ernst

Fuente: DorlingKinersley. (2010). ARTE La guía Visual definitiva

1900-1945. Singapur: Star Standard Industries.

37

CAPÍTULO IV

METODOLOGÍA

4.1 Análisis de la obra la fiesta

En esta obra, se establecen breves comparaciones de artistas

que manifestaron los sueños a partir del arte: épocas, culturas, estilo e

ideales donde se desarrollaron. Gracias a los estudios de artistas, de sus

obras, de filósofos modernos y el psicoanálisis de Freud, entendí que

los fenómenos oníricos brotan de nuestro inconsciente en segmentos

indefinidos; son borrosos, insinuantes, cargados de metáforas, y se

manifiestan en situaciones y lugares inesperados que desconocemos.

El arte nos permite tomar lo más sublime del pensamiento para poder

manifestar los sueños de manera metafórica.

Esta pieza pictórica, toma parte del surrealismo y muchos más

artistas y obras que no precisamente son surrealistas, por eso investiga

a sus principales exponentes, sus características y las obras más

importantes que sirvieron como referentes para la creación de esta obra

personal, y después de toda esta investigación pueda descubrir el

camino que le llevara a lo absurdo, es decir hacia los sueños.

Los sueños tienen esa característica de ser absurdos, y muchas

obras tienen esta característica por eso son tomados en cuenta como

referentes a la obra las técnicas, formas, y figuras entre otras y

aplicarlas indirectamente en esta obra de estudio, que por medio de la

pintura y otras artes logran crear mundos fantásticos. Por eso, en esta

38

obra se indaga en la característica de la obra como primer punto.

Siendo los sueños su musa de inspiración, se concentra en la realidad

metafórica y llevar al espectador a mirar la realidad de una manera

distinta.

Umberto Boccioni en su obra “Estados del alma I: Los que quedan

1911”, pinta varios cuadros con este tema y evoca las sensaciones de

las personas más que el movimiento mecánico de un tren. Los que

quedan, están fragmentados, vacíos en el límite de lo irreal. Es un

trabajo que aporta a la obra de estudio en la técnica y la forma de sus

personajes ya que se ve como son solo siluetas que se desvanecen a

medida que se alejan y lo mismo sucede en La fiesta algunos

personajes son solo sombras y se pierden en la neblina de un ambiente

onírico.

FIGURA 12 estados del alma. 1911. Umberto Boccioni. Pintura.

Fuente: Jiménez. 2010.alcaide4.blogspot.

Odilon Rendon en su obra “Roger y Angélica”, expone sus fantasías

a través del color, la luz y la sombra en ella se observa una carga

dramática ya que esta obra alude a una novela del siglo XVI llamada,

“Orlando Furioso”. Las formas en su cuadro solo sugieren y no se

puede definir a ninguna de sus figuras. De esta forma Rendón

manifiesta el lado subjetivo en torno a las nuevas concepciones de la

39

modernidad y refleja la libertad en sus representaciones, a través de la

abstracción. En otra parte de la obra La fiesta existen algunas

abstraccciones como por ejemplo en el fondo del cuadro, los rostros de

los personajes y toda esta forma de presentarse tienen esa intención de

difuso y son de aspectos irreconocibles, por eso se toma la obra de

Odilon Rendon como referente porque el sabe que por medio de la

mancha es posible distorsionar la realidad

FIGURA 13 Roger y Angélica. 1910-1912. Odilón Rendón

Fuente: Euclides. 2013. Encontrando la lentitud. Odilón Rendón. pintura Recuperado

por: https://encontrandolalentitud.wordpress.com/2013/03/01/odilon-redon-1840-1916/

Hans Bellmer, su obra nace de una obsesión y de deseos

escondidos, con intensa dedicación en la escultura, crea muñecas

articuladas a las cuales dedica poemas y recoge interpretaciones y

distintos modelos de interpretación. Es por eso que se enfoca en lo

tridimensional y elabora un maniquí que rompe con los

convencionalismos establecidos, representa una muñeca articulada por

varios miembros inferiores y apuntan a una imaginación extraordinaria

40

que el artista desfigura inspirado en sus pasiones. Bellmer en su obra

manifiesta por medio de metáforas la esencia de su ser, para “la fiesta”

se tomo en consideración la metáfora, también la ironía como referente

ya que es característico en la obra de Bellmer y esto sirvió de

motivación.

En el cuadro de B c lin podemos notar un dramatismo utópico que

resalta la parte subjetiva del artista y el ideal de presentar una

naturaleza desigual a lo convencional, pero que, técnicamente es

detallada como una pintura realista con un estilo romántico, lo que

muchos artistas intentaron concentrarse en sus propios ideales

convencidos de que la realidad se manifiesta objetiva y

subjetivamente, mostrando la vía hacia una pintura autónoma. En su

obra “la isla de los muertos”, esta es una muestra fantástica del siglo

XX que deja entre ver un insinuado silencio, por lo tanto se convierte

en una pintura misteriosa, además conecta la realidad con la fantasía.

(Kinersley 2010). En este cuadro el artista muestra el lado objetivo y

subjetivo en la forma de representar, por lo tanto este se siente

involucrado en un ambiente de misterio, de angustia y refleja un

mundo imaginativo e irreal y por otro lado también se puede notar la

sutileza y naturalidad del detalle característica del realismo en la cual

FIGURA 14 maniquí. 1914. Hans Bellmer

Fuente: Fraile 2015.El maniquí del deseo: Bellmer fotografía.

41

resalta la parte objetiva. El paisaje refleja un dramatismo utópico que

se ve como si se tratara de un cuadro realista, pero lo que en realidad

se observa es una isla formada por cipreses y grandes rocas que dejan

entre ver la puerta de un sepulcro de apariencia inhóspita; además se

observa un bote aproximándose a la isla y en su interior dos personas

de espaldas, con vista hacia la isla, que en la forma como han sido

representadas, evidencia un misterio. No se tiene certeza de cuál es la

razón por la cual el artista representa a las imágenes indiferentes al

espectador y con la mirada hacia el islote como dirigiéndose donde

yace el silencio de la muerte , y van acompañados por un ataúd que

está cubierto por una manta blanca y que expresa los anhelos y las

pasiones, Podría considerarse a las imágenes del bote como almas que

están en pena y buscan alivio en el silencio de la muerte, considerando

este lugar el final de todo el trayecto de la vida, es decir el camino a la

muerte , la intención del artista es provocar la incertidumbre en el

reflejo de la penumbra. Se puede observar un panorama desértico y

nublado, característica de un lúgubre y sombrío paisaje que evoca la

muerte en su representación. La “fiesta” surge del misterio y la

incertidumbre notorio en la obra de Bocklin estas cualidades son

tomadas de la isla de los muertos para incorporar lo lúgubre y sombrío

en la obra de “la fiesta”.

42

FIGURA 15 la isla de los muertos. 1880. Bocklin. pintura

Fuente: (Dorling Kinersley. 2010)

Autorretrato con máscaras de James Ensor, esta obra sirvió de

referencia para desarrollar este proyecto pictórico, ya que en ella es

posible ver como el expresionismo es cómplice de la irracionalidad del

artista, en esta obra se observa los distintos rostros y sus expresiones

revelan obsesiones del artista, intimidado por la risa irónica de la

gente. Este referente es evidente en la parte de los personajes de la

obra “la fiesta”, ya que, son simplificados y simples.

43

1 mascaras James Ensor. Pintura. Año 1890

Fuente: http://mercedestamara.blogspot.com/2013/09/autorretrato-con-

mascaras-

Muchas de las obras expuestas fueron estilos que motivaron a

la creación pictórica de “la fiesta” ya que deja a la reflexión su

contenido, en cada obra analizada se aprecia ese sentido de extraño y

distorsionado característico de los sueños y en cada una está marcada

una huella que la distingue, por ejemplo en la obra de Rendón él se

vale de la mancha dejando una característica a su obra pero a pesar de

tener su propio carácter no deja de parecerse a las demás por el

significado onírico que es evidente en todas las obras referentes. “la

fiesta” es una obra singular, ya que es extravagante, de un contenido

que despierta la imaginación a cualquiera que la viera. El cuadro tiene

un poco de cada artista y a la vez un aporte único que no se puede

comparar con ningún otro, ya que así como los sueños, las obras de

arte también son sublimes.

44

Cada persona es un mundo diferente y cada uno sueña según sus

experiencias, en el arte cada artista vive su propio mundo ninguno

puede reproducir lo mismo que otro aunque pertenezcan a un mismo

movimiento, o apliquen técnicas parecidas, en cada autor se queda

grabada una huella distinta.

45

4.2 Obra pictórica La fiesta

FIGURA 16. La fiesta. 2013. Pintura. Jisenia Cruz. Dimensiones 1.20x0.80 cm

46

4.3 Importancia del sueño para la creación pictórica “la fiesta”

Lo onírico actúa en la obra pictórica La fiesta como referente

principal ya que el artista se vale de un sueño para llevar a cabo su

obra. Además del sueño varios recuerdos de su vida actúan como

motivo referencial en esta pintura.

Esta obra plástica guarda emociones de la artista y nos ayudan a

regular y estimular nuestra vida. Por medio de la comprensión de lo

onírico surge la inspiración a la representación de emociones

inconscientes. Esto permite establecer una comparación entre la obra

y la percepción del artista.

El recuerdo de una fiesta sucede como un evento principal del

sueño. Era de noche, en dicha fiesta había un sillón rojo largo muy

largo que no terminaba y seguía hasta llegar a un nivel muy largo,

mucha gente se incorporaba en la comodidad de este gran sillón, lo

extraño de todo era que nadie bailaba solo se sentaban, conversaban,

meditaban se embriagaban y parecía todo tan normal y a la vez tan

absurdo podría categorizarlo según la filosofía de Freud dentro de un

sueño lucido porque todo parecía real se sentía como si en verdad

sucediera pero una parte de su ser era consciente de que todo solo

formaba parte de un sueño. Lo desconocido se manifiesta como la

prueba evidente de nuestra mente, los pensamientos y los sueños

forman parte de esa verdad en la cual la esencia prevalece en las cosas

que no se pueden ver más solo se puede sentir.

También había unos vasos que se estiraban como tubos de

ensayo hacia arriba y que uno podía manipularlos fácilmente y darle la

forma que quisiera. Gente y amigos algunos conocidos y otros

extraños, todos tenían características familiares, se veían colores y

47

matices diferentes, en unos era transparente en otros era de colores,

otros como sombras, desvanecidos o solo insinuados. Otra cosa que es

incomprensible y gracioso es que en la realidad sería imposible que

sucediera, había un bebe con su propia botella de alcohol y eso me

decía de que lo irónico siempre se ve en los sueños como una

característica propia de todos los momentos oníricos. El resto del

espacio al fondo se ve como unas siluetas se dibujan y solo están

insinuadas, manifestando que el lugar está lleno de gente y que

efectivamente se trata de una gran reunión, los que estaban

acomodados en el sillón, son el grupo más representativo del sueño,

los del fondo están en un tercer plano y además se observa otros

elementos que nos revela la presencia de un evento festivo como las

copas, los vasos, tabacos, guitarra, mesas, botellas de alcohol.

El suelo tenía una extraña vibración que provocaba ondas y sentía

una cierta inestabilidad como si el piso se moviera es decir, daba la

sensación de flotar , de vencer los límites de la física y por esa razón el

sueño se volvía lucido al comprender que la experiencia que vivía era

irreal y al tener conciencia del mismo, podía notar la diferencia de

estar dormido y despierto es decir de comprender cuando está

experimentando un sueño y cuando está viviendo lo habitual de su vida

cuando está despierto.

Los sueños desde siempre han formado parte del inconsciente y

cuando dormimos se hacen reales; como el hecho de volar que en la

lucidez de estos hechos pude sentir esta sensación única de existencia

del ser humano. Muchas veces las experiencias oníricas son muy reales

y en ocasiones abstractas, se percibe esa realidad de manera subjetiva y

surge una vez que se proyectan en la mente, por medio de elementos

reales nos transportamos a otra dimensión. Estos elementos nos

48

convencen con sus argumentos y contenidos, que casi logran ser reales,

asoman seres fantásticos y mundos utópicos nacidos de la mente del

artista los sueños son la inercia de la vida, para formar lo siniestro, lo

misteriosos. Sus manifestaciones son captadas de la realidad, se

transforman en construcciones de nuestra mente y son incongruentes y

contradictorias.

La liberación de la fantasía de este sueño que sale del interior del

subconsciente descubre el camino real que revela sus misterios. Así, se

dirige hacia el producto artístico.

Los sueños se sienten reales, se materializan de acuerdo al deseo

inmerso en la naturaleza humana donde ordenadamente los

componentes del sueño se reúnen parcialmente para llegar a una

composición onírica en su totalidad aunque con el sentido de una

fachada se puede tener una primera impresión del sueño. El tiempo en

los sueños es largo ya que la mente es más frágil y con audacia de ésta

se piensa que se ha dormido por mucho tiempo cuando solo ha pasado

un instante en ese mundo onírico donde entre otras peculiaridades, lo

que más se recuerda a veces no suele ser lo más importante e

influyente en la vida sino que lo que a veces se ignora o lo más

singular del sueño es lo que está cargado de un valor individual

psicológico del cual se despiertan estímulos motivados por las

sensaciones y paradojas que se encuentran en el inconsciente a manera

de película que incita a verla por enésima vez, pero si eres consciente

del sueño se puede involucrar la física para poner el mundo de cabeza

y comparar la realidad de la fantasía, gracias a las manifestaciones

oníricas podemos ver nuestro mundo interno y movilizado por el

universo de la mente, revelándonos esa personalidad escondida.

49

Ya que los sueños son la percepción de la realidad y que el hombre

es consciente de la misma a través de sus pensamientos. Los sueños

son metáforas de la realidad por lo tanto el hombre al soñar se apropia

de la ella y su mente se encarga de transformarla a cosas idealizadas.

Por medio de los sueños podemos comprender el mensaje

metafórico que estos reproducen en la mente cuando dormimos y por

esa razón muchos sueños son a colores o a veces son a blanco y negro

y esto refleja la expresión del lenguaje onírico. Soñar a colores

caracteriza aquellos sueños con gran carga emocional, en el sueño de

la fiesta, se nota como prevalece y como imponen los colores

especialmente el rojo del mueble que absurdamente se extiende hacia

el infinito, el resto de elementos del sueño son colores tenues y en

cuanto al espacio es como si fuera de noche y hubiese neblina.

Este sueño expresa situaciones, emociones, personajes, lugares.

Siendo una poesía involuntaria que revive emociones, en este caso

expone a varios personajes posiblemente algunos nacieron del

recuerdo y por medio de estos se identifica las distintas etapas de la

personalidad del artista, también se reflejan los misterios del

inconsciente, al soñar nos enfrentamos a nuestros pensamientos

internos, a continuación se detalla la escena del sueño que sirvió de

referente para la elaboración de la obra pictórica.

Como conclusión entendemos que los sueños son experiencias

únicas nacidas de la imaginación en las cuales podemos vivir cosas

que jamás podrán igualar la realidad a pesar de ser similares.

50

4.4 Contenidos Oníricos en la obra La fiesta

La artista estudia la relación entre los sueños y el arte como tema

para la elaboración de su obra pictórica; pintar a partir de experiencias

alejadas de la realidad y poder componer una obra desde un punto de

vista onírico y misterioso, cargada por elementos de valor simbólico.

Como referente principal de este proyecto están los sueños, porque

en ellos descubre la artista otra parte de su ser que no se refleja a

simple vista y es ignorado, por tal motivo el arte y particularmente la

pintura son los medios en donde se plasmara aquello que en la mente

se ha mantenido almacenado y que por medio de los sueños se

manifiestan para exponer los acontecimientos que no se pueden

explicar tan solo con palabras, sino que son necesarios presentar por

medio de manifestaciones, y así mostrar al espectador emociones del

interior, circunstancias, para que sea posible comparar con la realidad

y notar que en los sueños se viven fantasías.

Jisenia Cruz realiza su obra partiendo de bocetos que desembocan

de una idea onírica, para que finalmente llegara a la elaboración de la

misma La fiesta el titulo surge de una alucinación, que será la forma

como suceden todos los acontecimientos del inconsciente, por lo que

surgen algunas incógnitas previo a su representación, y se cuestiona el

¿por qué y para qué de su obra plástica?; ¿cuál es el motivo que lleva a

la artista a crear arte a través de un sueño?; ¿que representa lo onírico

dentro del arte?; ¿cómo representa lo onírico en esta obra La fiesta?,

todas estas preguntas serán respondidas a continuación;

La dinámica de esta obra es que lleva la mente a un sueño, a

imaginar, la idea es envolver dentro de este al espectador, una vez

51

involucrado con la obra trascienda su mente hacia nuevas posibilidades

de existencia.

Todo surge a partir de una emoción del artista , se dice que tuvo un

sueño en el cual regresa a su infancia y a varios recuerdos, ya que estos

estuvieron reprimidos en su ser interior, y hasta ahora salen a rondar

por todos los lados de su conciencia, donde habían estado olvidados,

se trata de recuerdos reprimidos, porque cuenta que es la primera vez

que sueña con una fiesta en particular, y las dudas invaden su mente al

recapacitar sobre esa escena del sueño que le hizo volver a su niñez,

ya que al recordar, se vuelve consciente de que algo así ya lo había

vivido antes como una especie de dejavu.

Esta obra se compone de cosas y situaciones netamente subjetivas,

ya que, representa la imagen de un sueño, que es la acumulación de

encuentros sugestivos o sucesos oníricos, como los desdoblamientos,

en el cual se expone toda una experiencia venida de la psique. Por

medio de la obra se exponen recuerdos y emociones internas, todo lo

que tenga relación con el inconsciente, lo místico y también muestra

como la obra pasa a ser de subjetiva a objetiva por medio del arte.

Esta creación, deja palpar al espectador lo irreal sin necesidad de

estar dormido sino por medio de la pintura. A través de ella, llegar a la

desfiguración del entorno, las técnicas serán para la artista las distintas

posibilidades de creación, como los materiales y las formas trabajan en

conjunto para lograr a base de trucos pictóricos los efectos correctos

para crear una realidad imaginaria.

Entonces con todo lo que la artista sintió y vivió, se vuelve en sí y

plantea la posibilidad de crear la existencia de ese sueño a través de

52

una pintura, ya que se trata de un suceso importante en la vida de esta

creadora, y su creación será de aporte para descifrar cada parte de su

experiencia onírica por medio de todos los elementos y símbolos que

contiene la manifestación artística. Tanto lo onírico y la realidad se

volverán una, porque han logrado unificarse a través de esta

experiencia pictórica. Tanto la una como la otra contiene emociones

de la artista y en eso se parece la realidad con el sueño, lo real seria lo

que es visible a los ojos del espectador y por medio de la pintura se

puede revivir lo que no resucita a la realidad y crea un mundo utópico

en el cual se pueda sentir una atmosfera onírica. Y después de haber

pasado este proceso pictórico reflexionar sobre cada elemento y

cuestionar sobre los distintos casos que se experimenta al verla.

Convertir un sueño en la producción de una poesía visual, que se

despliega desde adentro hacia afuera provocando una conexión entre

imagen y musa, Se muestra un mundo idealizado por la mente,

distorsionando la verdad, envolviéndonos en la atmósfera de lo

desconocido. La artista ve más allá, al intentar reflejar esa parte

subjetiva, quiere que el espectador confunda su percepción en esta

obra.

Esta creación, es un intento de llegar a la desfiguración del entorno.

En la obra La fiesta se puede ver como la mayor parte tiene un

carácter onírico que deformara todo el contenido pictórico, hasta

llegar a un lenguaje en toda la obra. Cada elemento onírico describe

una historia, y previo a su elaboración se consideró la forma de la obra

y se plantea como debería ser y alcanzar un carácter onírico.

Es posible salirse de los límites y las normas, también incursionar

alejados del contexto y pensamiento lógico por eso a través de esta

53

obra pictórica, es posible expresar los misterios y los deseos

reprimidos del inconsciente, la idea es mostrar lo irracional en este

mundo convencional. Ya que, normalmente un suceso onírico está

lejos de la expectativa cotidiana, es decir lejos de la lógica.

El sueño conformado por sucesos oníricos, que son tan reales como

fantásticos, nacen de un sentimiento de agitación y turbulencia y de

esta experiencia sale la inspiración, que a través de esta manifestación

se la puede apreciar. Se crean varios espacios y mundos imaginarios

que renacen de la memoria y así que todos este cuadro será visto

desde distintas valoraciones enfocados en el subconsciente.

En una segunda parte del proceso los bocetos y las imágenes de

collage, toman cuerpo y de a poco la obra va creciendo, varios bocetos

fueron aprobados y otros cuantos eliminados y aquellos que fueron

aprobados contenían imágenes irreales, emociones de la imaginación y

los ideales formaban parte de alguna emoción, es decir lo subjetivo

estaba vigente. Los bocetos, los referentes y el entorno; le ayudaran a

tener una mejor orientación al trabajo.

La artista representa hasta llegar a la abstracción de sus

representaciones, convierte la realidad en fantasía, y demuestra en la

obra mundos fantásticos e imaginarios.

La personalidad creadora nace de un impulso, un deseo y una

necesidad, lo mejor es examinar en nuestro ser interior y encontrar los

medios para dar vida a aquello que se remite al pensamiento y al

recuerdo, haciendo evidente lo incomprensible. Para la creación de

esta obra se pensó en un principio utilizar formatos grandes para

lograr una obra monumental que provoque por medio de la escala

54

compenetrar en la escena del sueño, esa era la finalidad, plasmar y

construir mundos idealizados a partir del formato para que quien la

viera quedara imaginando revivir el sueño, al representar lo irreal la

mente esta consciente de lo que existe en el inconsciente, priorizando

sus emociones y expresando aquello que prevalece en su ser interior.

La idea es poner al conocimiento del mundo sus emociones solo

con la imaginación y creatividad se puede responder estás preguntas

que están atrapadas dentro de una necesidad interna que obliga a

explorar distintas posibilidades de representar sus ideales. La

personalidad creadora nace de un impulso, un deseo y de una

necesidad, lo mejor es examinar en nuestro ser interior y encontrar los

medios para dar vida a aquello que se remite al pensamiento y al

recuerdo, haciendo evidente lo incomprensible. Las formas de esta

obra surgen de esta personalidad creadora impulsiva que desea con

muchas ansias tener un mueble tan grande que quien se sentara en el,

pueda con la mirada sentirse parte de la misma. Pero finalmente por

cuestiones de espacio fue imposible hacer esa idea de lo monumental,

y se elaboró en formato más pequeño evolucionando la idea hacia

crear un mueble largo que rompa los límites de la obra haciendo

alusión a un mueble muy largo, que llega hasta el infinito, sumado los

elementos de la mesa y la guitarra que se los incorporo al final en el

último boceto, la fragmentación de algunas siluetas forman parte de

este cambio al igual que los personajes del fondo también están

incluidos.

Es evidente en algunas partes de la obra existen partes invisibles y

fragmentos de los personajes, por medio de la mancha nació la

intención de deformar la existencia y eliminar las figuras mientras se

desvanecen al ritmo del trazo, expresión y abstracción. Esa

55

desfiguración muestra la verdadera cara del cuadro, este se involucra

con el mundo onírico, hacia un realismo mágico, que deja ver al

mundo desde el interior del artista y así se eleva su forma de

representación.

Esta obra forma parte de los sueños, ya que en ellos se refleja la

verdadera cara del artista, sus fantasías y emociones, toma de este

movimiento el hecho de que sus representaciones son oníricas y esto

sirve como inspiración para la creación de la obra en cuestión.

En cuanto a la técnica la que destaca es la línea y la mancha en un

orden asimétrico y caótico. Por lo que, al representar el sueño en la

obra La fiesta se dio crédito a la existencia del inconsciente. Son

evidentes lo sucesos oníricos desde la deformación de la existencia a

través del arte. Esa desfiguración muestra la verdadera cara del artista,

que tiene que ver en la representación de La fiesta, ya que, todo

aquello que compone la obra, cada cosa que allí se contemple

pertenece a la personalidad del artista con el mundo onírico. Lo

absurdo e irónico nace del ideal del artista de representar la escena de

un sueño hasta elevar su imaginación. Lo onírico como parte de una

obra, surge de la creación y construcción de ideales para poder

manifestar por medio del arte el lado subjetivo mirando al hombre

desde su ser interior y percibir la diferencia que existe entre lo

irracional y lo convencional.

Esta pintura, fusiona la naturaleza y el ideal del artista, es decir sus

formas van hacia lo fantástico. Por lo tanto, esta obra tiene un carácter

onírico y contiene en gran parte la esencia del inconsciente, como

referente previo a la creación se adentró en el instinto.

56

El referente lleva a la representación, se consideró primero

distintos aspectos que ayudaron a sobresalir a la obra en esta dirección

de los sueños. Sobresalen del pensamiento otros referentes tomados de

la realidad y en este caso toma de ella los elementos y los personajes

para mostrar al mundo su complicidad con el interir. Se consideró la

aportación de los símbolos en el arte y todo lo que se ha dicho al

respecto tomando a varios referentes como Jung.

La creación se establece en base al carácter y la dirección de la

obra, se considero la magnitud, los colores, el formato, la composición

y la técnica. Cada elemento de la obra representa algo y viene con su

propio significado, esto quiere decir que viene cargado con un lenguaje

místico propio de los sueños. La dimensión en la cual se incorpora lo

subjetivo y las imágenes que formaran parte de la composición en esta

obra; se realizaron varios bocetos que pusieron en claro las ideas,

luego se personificaron en la obra final, permitiendo evolucionar el

pensamiento y las percepciones por medio del contenido de esta obra.

Manchas, líneas y formas serán el componente principal para

expresar y comunicar aquellas emociones que brotan de los sueños y

encarnan formas en el lienzo, la realidad y la fantasía se juntan y

convergen al antojo del artista, hacia lo absurdo.

Enlaza la mancha con fuerza, hasta torcer la realidad con la figura y

en el lienzo se inicia la construcción de la obra pictórica, primero; se

tiempla un lienzo grande, a continuación se le hace un fondeado y a

partir de bocetos se comienza a dibujar las siluetas que componen la

obra.

57

Se nota una marca única en la representación y como se exponen

las imágenes, cada una tiene su propia personalidad y cada una va

creciendo a medida que se desvanecen en el espacio. Personificar a

cada uno de sus personajes en sus distintas actividades, recrearlas por

medio de metáforas para poner el mundo al revés y lograr confundir la

percepción del observador con la simplificación y desfiguración. Se

construye y recrea de muchas maneras seres y escenarios fantásticos

porque la obra de arte no solo está en crear imágenes y presentarlas,

sino esta en como son representarlas y como la artista logra captar la

atención del público y se plantea:

¿Cómo impera la realidad con el inconsciente del artista? Son los

mensajes escritos en sueños los que causan estas incógnitas, por eso el

artista analiza su situación desde dos enfoques: lo convencional y lo

subjetivo para que de esta manera quede grabado en su consciencia

gran parte de su inconsciencia que refleja en la realidad por medio de

la pintura, como el efecto de un espejo ve desde un orden paralelo

reconociendo su posición en el espacio, aceptando que esa realidad

existe, y que de alguna manera tiene relación con lo habitual y que las

transforma a deformaciones del pensamiento.

¿Cómo es posible evidenciar lo inexistente? y ¿cómo es posible

transformar la realidad?; ¿Por qué se desvanece?; porque son

fragmentos de la realidad y estos son recuerdos que salen del

pensamiento roto, incompleto y no siempre son imágenes claras y

especificas, entonces lo que podemos ver de esta obra, parte de un

recuerdo algo que nació del inconsciente y creció en el sueño para

luego ser expresado sobre el lienzo.

¿Por qué son como espectros? Porque así como nacen del

pensamiento son provenientes del recuerdo y hacen alusión a este por

58

medio de la representación por eso tienen ese carácter de espectro las

imágenes y demás elementos que componen esta manifestación.

Proyectar a través de retratos poco convencionales lo que es una figura

y en qué se diferencia de la realidad, la figura principal se compone de

colores que resaltan la imagen y provoca incertidumbre y la convierte

en un símbolo de la composición onírica. No es algo consciente en su

intencionalidad de recrear seres casi desfigurados y totalmente

distorsionados, sino más bien se trata de algo q surge del azar.

Una vez pintado el elemento más sobresaliente del cuadro

(mueble), se continua con el detalle de los personajes y en la

composición de los mismos, ¿cómo irán ubicados? Este planteamiento

surge a partir de la aparición de imágenes borrosas y fragmentadas que

nos habla de un sueño pero que nos habla en un lenguaje simbólico por

eso cada personaje del sillón y la obra en general tienen sus propias

características en ninguno se repite la expresión, a pesar de no tener un

dibujo real de sus rostros en cada uno se puede identificar una

autonomía, es decir ninguno se repite aunque se parezcan en cualquier

otro detalle de las imágenes.

Como primer plano esta la mesa y la copa, estos elementos a través

de un juego de planos rompe con la monotonía y hace mirarla en

distintas posiciones, haciéndola dinámica.

La guitarra que está en el sillón contiene ese mismo carácter, al

igual con los que están al fondo del cuadro apenas insinuadas sus

siluetas, con el fondo de esta obra se concluye la misma.

La obra se la construyo en un ritmo poco convencional, en el cual

se deforman los pensamientos, porque está expresando un sueño y

como ya vimos anteriormente estos son absurdos y carecen de sentido,

59

por lo tanto la obra se envuelve en una atmosfera de ensoñación,

fusionando lo subjetivo con lo real.

4.5 Obra onírica la fiesta: análisis descriptivo

Es onírica esta obra porque carece de lógica de principio a fin,

el único referente que tiene de la realidad es la situación en la que se

desenvuelve y los personajes, pero aun estos fueron hechos de una

manera particular para que se entienda como el suceso de un sueño, en

la manera como son elaborados los personajes podría decirse que es

algo fuera de lo común que no se puede reconocer los rostros

representados y cada uno tiene expresiones distintas.

Además de que se trata de una obra que describe un sueño, es

onírica porque tiene tantos elementos que sobresalieron de un lugar

lejano al entendimiento común y por eso son fragmentadas, absurdas,

sombrías y misteriosas.

Muestra los efectos de los sueños, percibe una realidad

perfecta, su visión se inclina hacia lo irracional y lo no convencional.

En cuanto a las características físicas del cuadro es un cuadro de 1.20 x

0.80 cms, en cuanto a la técnica es una pintura al óleo sobre lienzo de

un estilo irreal. En esta obra se puede ver un gran sillón largo rojo que

se extiende sobre toda la obra sobrepasando los límites del cuadro, en

la última creación de esta obra se decidió extenderle al sillón, ya que,

inicialmente en el boceto este tenía principio y fin delimitando la

composición de la obra, la idea final de extenderle fue con el

propósito de que diera la idea de ser un mueble muy largo como en el

sueño y sentir esa sensación onírica que desplaza a la mente a

contemplar lo irracional. Los personajes, están sentados en este

mueble un sueño en el que hay una gran fiesta pero extrañamente todos

60

están sentados y en el fondo música, y rumores se enredan, algunos

personajes están ebrios otros conversando o solo esperando algo

interesante, todo se envuelve en un ambiente de misterio e ironía

dejando sobresalir lo absurdo. Por medio de esta pintura se quiere

compartir con el espectador parte de las experiencias subjetivas y dejar

la huella de lo que no se puede ver como algo verídico y tangible a los

ojos de los demás.

Jisenia Cruz, en sus distintas percepciones de la realidad crea

fantasías de ella. Existen distintos puntos de vista con respecto a los

sueños y el espectador llevado por sus emociones observa aquello que

es ocultado por la consciencia. La realidad ilumina una verdad regida

por la razón, por lo tanto, es objetiva pero los sueños nos muestran

otras probabilidades en que la razón no tiene espacio, destacando lo

absurdo y revelando el lado subjetivo de lo desconcertante.

Detrás de la naturaleza se puede apreciar lo que el ojo no percibe

por lo cual fue posible reconocer un mundo idealizado nacido de la

imaginación del artista y se expone emociones que prevalecían

escondidas en el inconsciente en el cual se refugian muchos recuerdos

dejando ver una parte de su ser interior. Sucesos de su mente que

surgen desde el inconsciente, construyen una realidad de un universo

onírico en evidencia a su ser interno. Utópicas, con seres fantásticos e

insólitos dentro de escenarios siniestros, y melancólico, algo fuera de

este mundo se manifiestan, lo metafórico, lo subjetivo, la

simplificación de las formas, recrea cosas que no podrían existir en

este mundo real, la inspiración como resultado del recuerdo de un

sueño permite hacerlo tangible y visible a esta realidad. La existencia

de mundos y seres de otra realidad, las experiencias del pensamiento, y

lo enigmático suceden como algo primordial en esta obra.

61

Igual como sucede con la mancha, el color es fundamental en el

proceso de creación, ya que se valoran muchos aspectos y porque el

color descifra a los sueños desde un lenguaje simbólico. Los colores

van por categorías exponiendo el nivel de importancia según como

vayan ubicados en los elementos desde los principales a los

secundarios.

El color y la técnica que destacan en esta obra son el rojo

combinado con matices verdes y azules en el piso, para el fondo

prevalecen los grises. La técnica que se aplica tiene que ver con la

expresión y la mancha que son fundamentales ya que esto es lo que le

da ese carácter de irreal. A continuación un breve análisis de cada

color y su significado que se toma como referente del libro el

significado de los sueños.

El rojo expresa cosas relacionadas con las relaciones

interpersonales, expresa amor, atracción, deseos, pero en el caso del

autor, significa confianza y actitud ante la vida y las cosas que

enfrenta. El color blanco expresa la pureza, el gris refleja situaciones y

cosas que suceden, el color verde es la esperanza y la fe, el azul el

encuentro con uno mismo.

Después de reconocer el papel que desarrolla cada color en la obra,

analizamos la relación con el autor, por ello cada parte pintada expresa

una emoción distinta que más adelante se resolverá su significado

junto con los símbolos que le acompañan. (Jiménez 2004).

62

4.6 Análisis de la obra La fiesta a través de su contenido onírico

La artista se enfoca en la filosofía y el psicoanálisis para

reflexionar y analizar las distintas teorías que Freud, Lacan y Jung

como referente analítico de la construcción y desglosa miento de los

sueños. Exponen de los sueños, su interpretación, significación y

relación con la producción de esta obra. Además de sus ideales, y

emociones, en la obra pictórica la fiesta se encarna la realidad del

artista, siendo sus emociones y sentimientos el centro de lo fantástico.

En la obra “la fiesta” uno de los principales motivos que llevan a la

elaboración de la misma surgen a partir del análisis de Freud ya que se

muestra enlazada con dos realidades, una es la conciencia de lo real y

la otra aquella que está ligada a los sueños, que es el inconsciente,

permitiendo comprometer al espectador con ambas realidades, dejando

que su percepción alucine en ambas posibilidades, confundiendo lo

real con lo fantástico. Y gracias a los aportes freudianos la

interpretación de los sueños y su forma de expresar las cosas del

inconsciente nos deja ese legado para que por medio del arte se pueda

transformar la realidad en fantasía. Otra razón importante de esta

manifestación es la forma como se la representa a la obra en cuestión,

dentro de lo absurdo en una situación donde lo real se confunde con lo

inusual y así es comprensible la lógica de lo absurdo y que en los

sueños sucede naturalmente. Tomando en cuenta a la simbología de

Jung y los arquetipos oníricos podríamos decir que en esta obra “la

fiesta” que está compuesta por varios signos, principalmente en el

sillón que es representado como si no tuviera fin para dar a notar esa

idea de onírico en la escena del cuadro. Se expone lo onírico a partir

de situaciones que tienen un significado personal dándole carácter a

partir de la simbología que aquí se puede observar.

63

En la filosofía de Lacan se observó un gran interés por el lenguaje

onírico, es por ello que el arte contribuye a esta ideología, ya que por

este medio la artista puede expresar todo cuanto sucede en su interior,

valiéndose de la pintura, el lenguaje de los sueños a través del color y

la forma. Esta obra narra los sucesos de un sueño vivido en este caso

“la fiesta” desde un plano real, o sea en términos de Lacan lo real

como lo imaginario, llegando a concluir la obra de Jisenia en un

recorrido visual cargado por un lenguaje onírico que manifiesta la

escena de un sueño en este caso una “fiesta”.

El sillón así como refleja el caos. Lo absurdo se suma a esta

manifestación por medio de las formas simplificadas de sus elementos

pictóricos, la manera de conjugar la escena con la temática de esta obra

son descripciones de una realidad distorsionada. Se ve el lado onírico a

través de situaciones absurdas que confundan la verdad con la ironía.

En esta obra serán más notorios aquellos personajes que resulten

familiares y los extraños serán representados sin rostro o difusos. El

hecho sumerge al espectador a sentirse contrariado en una atmosfera

onírica en la cual prevalece lo absurdo y viviendo lo real en un sueño.

El toque de ironía lo convierte en una obra cada vez más fuera de los

parámetros de lo establecido.

Por medio de la sátira y la ironía, esta obra se vuelve de carácter

onírico, toma de los medios y elementos que transforman la obra en

sueño. O sea que si ven cosas insólitas en esta obra significa que se

trata de un sueño y como los sueños son absurdos era necesario tomar

como referencia a la ironía, lo inusual, y encontrar la forma de

representación y conjugar a través de un juego visual con la mancha y

la forma logrando encajar dentro de un universo mágico y absurdo.

64

Esta inspiración onírica le da la pauta para darle un carácter irreal a

esta obra haciendo evidente por medio de esta al inconsciente.

La ironía, el fingimiento, el sarcasmo, el doble sentido, el humor y

todas las formas de provocación intelectual se manifiestan como parte

del sueño en esta representación, también expone lo forma grotesca y

sublime de su obra. Este trabajo, se ve de una manera objetiva y a la

vez subjetiva1 representa la presencia y ausencia, el vacío y la forma,

lo que es, lo que fue y lo que será el ser en esta existencia.

Expresa la incertidumbre entre la relación sueños y realidad,

mundos donde los orígenes de las imágenes son inciertos. Es caótica

porque se desarrolla en un ambiente complejo de situaciones y cosas

que expresan el carácter sublime, desde una perspectiva interior. Por lo

tanto a través de la mancha se integra la obra a los sueños, es decir, lo

real con lo onírico.

La demencia es en esta obra considerada de carácter irracional y

subjetivo, rompe con la linealidad inclinándose hacia la extravagancia,

expone la realidad de su mente y las formas de representación, se

encuentran en constante evolución. Además se olvida de los

convencionalismos haciendo de lo real caótico dejándole ser a la obra

lo que es.

Mira al mundo con rebeldía y se opone a lo organizado, todo es

efectuado desde el lado ilógico e irracional. Contenido desde un

ambiente misterioso y dudoso parece ser la adaptación de un sueño

lucido. Se puede apreciar obsesiones por medio del caos.

65

Recrea lo caótico y le lleva a la expresión, expone sus fantasías con

cierta carga dramática y vibraciones por medio de las formas de este

cuadro poco realistas y sugeridas en algunas partes, también se

vuelven en algunas ocasiones abstractas, por eso provoca un ambiente

onírico, de expresión y desahogo. Por medio del sillón se ve como

este sentimiento caótico se expande por toda la obra la forma como

esta difuminada le da ese valor de extravagancia y drama, lo mismo

con los personajes se incorporan en toda la extensión del cuadro hasta

provocar un recorrido visual que da una sensación de dinamismo en el

trazo y la mancha. Incorpora la tranquilidad de su propio caos y la

armonía de la insurrección en un ambiente separado del colectivo.

Los símbolos oníricos son arquetipos que se presentan en el

colectivo siendo estas imágenes idealizadas por el hombre a través de

su conciencia que muestra metáforas en los sueños, siendo este el

único entendedor del contenido de cada arquetipo ya que pertenecen al

contexto de su vivencia personal.

Las relaciones con los sueños y los arquetipos recuerdos detrás de

lo imaginable se esconden símbolos y formas que nos comunican y

promocionan la existencia de mundos paralelos que representan a la

realidad desde un punto de vista irracional. Detrás de lo imaginable se

esconden símbolos y formas que nos comunican y promocionan la

existencia de mundos paralelos que representan a la realidad desde un

punto de vista irracional. . Lo místico muestra el mundo real desde

otra perspectiva alejada de lo racional, evocando al simbolismo en su

representación. Una perspectiva distinta nos aclara que el arte reside en

el ojo del espectador

66

Representaciones incomprensibles que más allá de ser producto de

la realidad son símbolos que se manifiestan en los sueños con disfraces

que esconden verdades y se hacen tangibles en cuanto el sujeto que

sueña las experimenta.

El arte habla a través en un lenguaje simbólico, así como los

sueños vienen cargados de símbolos. Son los que se ven involucrados

en los sueños y en el arte y en eso son similares los dos, por lo tanto

muchas obras de arte surrealistas vienen cargadas de símbolos ya que

muchos artistas plásticos se inspiraron con las ideas del ser interior

que es tema primordial del análisis de esta obra.

Los sueños vienen cargados de símbolos que vienen atribuidos de

un trasfondo del soñante, alejado del pensamiento cuerdo. Por eso el

artista se vale de la simbología onírica para traspasar el mensaje a la

obra.

Además del color en el cuadro, otra cosa que sobresale es el

lenguaje místico que habla a partir de los personajes y elementos que

conjugan esta obra. Como por ejemplo tenemos al mueble como un

elemento primordial en la producción de este trabajo, su particular

característica expone algún aspecto de la vida del artista y está

escondido detrás de la figura que se muestra, en adelante se detallara la

simbología de cada elemento y el porqué de cada uno.

El sillón exalta los personajes, estos son arquetipos secundarios,

sus rostros borrosos simbolizan las grandes sociedades, en la cual

todos se conocen con todos y que en ocasiones importantes o eventos

todos se encuentran y aunque sea solo de vista algunos resultan

familiares.

67

En el caso del sillón, con un rojo que exalta en todos los ángulos de

la obra y se lo aprecia de principio sin un fin en una lectura visual que

destaca como elemento primordial y que intencionalmente es

representado muy largo, interminable, su sentido es distorsionado, y el

hecho de manifestarse de esa manera lo vuelve indiferente a los

convencionalismos establecidos. Representa en la vida del artista las

relaciones sociales, y todo se encierra dentro del sillón ya que como

vimos antes el color rojo expresa el sentimiento del amor pero también

las relaciones con las personas. Entonces cada personaje del sillón en

su significado general habla acerca de un cargo importante en cada

uno de los personajes, se revela partes o fragmentos de la personalidad

del artista, encontrando en cada individuo un pedazo del ser que vive

en la realidad, el individuo al estar despierto utiliza el recuerdo y el

espejo de sí mismo y desde una perspectiva consciente, este sillón

expresa tal vez las relaciones interpersonales.

Esta elaborada dentro de una ideología rebelde que se sale de los

convencionalismos, más allá de lo que cualquier persona común

pudriera ver o entender. Pensamiento va hacia la recreación de

mundos inimaginables, cosas que carecen de un sentido común.

Vamos explicando de derecha a izquierda a cada uno de los personajes

que se exponen aquí; El primero es el bebe dormido en la esquina del

mueble, esta abrazado una botella de cerveza. En esta imagen el rostro

del bebe es insinuada casi desvaneciéndose, representa el comienzo de

una nueva vida en el sueño y en el cuadro representa la cara del artista

como su niño interior cansado de ser parte de este sistema se muestra

en una actitud adulta a pesar de la edad y quiere liberarse, en este caso

la botella simboliza la adultez y lo irónico de esta imagen es que como

puede un niño tener una botella de cerveza, cuando en nuestra cultura

68

hemos visto algo así, y un niño borracho es algo absurdo, por eso se

toma como elemento simbólico a la cerveza con el niño para mostrar al

niño que anhela crecer y tener opinión propia y derecho hacer cosas de

grandes.

FIGURA 17. fragmento de la obra “la fiesta”

El personaje junto al bebé, es una especie de espectro que

forma parte de un fantasma interno que asoma y desaparece es como

estar y no estar a la vez y por eso no tiene su cuerpo físico sino que se

lo representa como una silueta sombría y transparente este personaje

además expresa algo de la personalidad del artista que es ese lado que

no se quiere manifestar, pero está ahí dentro del ser.

69

FIGURA 18. fragmento de la obra “la fiesta”

La anciana con el tabaco, expresa la melancolía de los años

pasados el recuerdo de los momentos felices y festivos, al contrario del

bebe aquí la anciana representa al ser que quiere ser joven, añora la

juventud.

FIGURA 19. fragmento de la obra “la fiesta”

El hombre que está dormido en el espaldar del mueble,

representa el cansancio, el fin de otros tiempos, el hecho de

manifestarlo dormido a este individuo es para expresarlo de una

manera metafórica en el fin de un ciclo, el agotamiento de algo.

70

FIGURA 20, fragmento de la obra “la fiesta”

La guitarra es símbolo de festejo, de fiesta de elemento principal en

una reunión, siempre en una fiesta la música y las canciones son

fundamentales, por esa razón el hecho de representar la guitarra

significa que todo se trata de una fiesta.

FIGURA 21, fragmento de la obra “la fiesta”

El hombre con traje negro es el que simboliza el secreto, los

misterios mas ocultos de la mente, es algo que evade al recuerdo, un

rostro retratado como olvidado en la espesura del humo que se

desvanece, aunque este ahí solo es superficial porque en realidad no se

conecta con la realidad sino que se queda atrapado en el olvido.

71

FIGURA 22, fragmento de la obra “la fiesta”

La silueta blanca que se dibuja a continuación del hombre de traje

negro, simboliza la ausencia, igual que la otra figura que se representa

igual solo su silueta, se trata de un espectro como una aparición que

deja su huella por donde pasa y nos revela que a pesar de no tener

cuerpo está ahí su esencia se enmarca dentro de lo subjetivo de lo que

no se ve y aun así se sospecha de su presencia.

FIGURA 23. fragmento de la obra “la fiesta”

El siguiente espectro es otra presencia que representa lo que no se

ve, es la parte subjetiva del pensamiento, lo que esta reprimido en el

72

inconsciente. Son figuras que por estar fragmentadas expresan solo

sus siluetas que refieren a algo ausente pero con características propias

que nos hablan de lo irracional.

FIGURA 24. fragmento de la obra “la fiesta”

La ultima figura que en este caso se repite en esencia, se trata del

bebe con la botella pero esta vez se expone solo como sombra y con un

aura en el cual se ve su ser interno, evoca al desdoblamiento nos

muestra la misma presencia y ausencia desde dos puntos de vista.

FIGURA 25, fragmento de la obra “la fiesta”

73

Todos los personajes en conclusión, representan el proceso de

evolución del artista los acontecimientos de su vida como se ven

afectados en distintas etapas de su existencia, y el primer ciclo de su

niñez como marca su vida al principio y al final, siempre añorando los

tiempos buenos de la juventud. Demuestra aquello que la mente

guarda, que por medio de emociones y situaciones los recuerdos dejan

como resultado a esta obra, La fiesta.

74

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

Durante la historia ha habido muchas evidencias sobre los sueños,

los mismos que han sido motivo de representación y por lo cual

muchos artistas han creado un arte dedicado a lo onírico y por ello se

puede evidenciar la existencia de lo irracional, Jisenia Cruz vio por

medio de esta experiencia irracional lo que es capaz, al punto de

transformar y deformar la realidad, el resultado será una obra de arte

onírica. Esta obra cobra sentido en un suceso irreal que dará forma a lo

desconocido. En muchas circunstancias de la historia el arte onírico

se ha evidenciado y fueron algunas manifestaciones que aun sin

pertenecer al surrealismo han aportado al conocimiento y a la cultura.

A partir de la filosofía y el arte ha sido posible evidenciar la

existencia de mundos oníricos, por ello la artista tomo de algunos

referentes tanto artísticos como filosóficos para la creación de la

“fiesta” entre ellos están Freud, Jung, Lacan y en el arte de Dalí, Miró,

Bocklin, Max Ernst cada uno tiene en sus manifestaciones algo en

común y son los sueños, por tal razón Jisenia Cruz indago en estos

artistas previo a la elaboración de la obra de arte, lo que finalmente

acabaría en ser más que una pintura, un sueño palpable, tan real como

la vida.

75

La obra La fiesta rompe con lo común y manifiesta en su ideal,

lo onírico, lo que un sueño representa. Esta obra lleva al espectador a

mirar más allá de la obra, por medio de todos los recursos crear sus

ideales. En cada imagen se ve que realizan distintas actividades y son

algunos personajes, el recuerdo de la artista de esta escena onírica es lo

que lo marca en la imaginación y la fantasía dejando alternativas

sueltas a la creatividad. Por lo tanto, se puede reconocer una realidad

manejada a través de los sentidos, que muestra un mundo enaltecido.

.

5.2 Recomendaciones

La recomendación principal es que cuando se elabore una obra

artística y si es onírica, se tome en cuenta las experiencias que se viven

en los sueños, descifrarlo por medio de símbolos que siempre están

presentes en ellos y avivarlos por medio de la representación siendo

conscientes de que las experiencias oníricas son el reflejo de lo inusual

y que gracias a eso es posible llegar a la deformación hasta la

abstracción y que en el arte no existen límites al momento de la

creación.

76

BIBLIOGRAFIA

MATERIALES DE REFERENCIA

1. Palacio, J. (1994). OCEANO GRUPO EDITORIAL Tomo 2.

Autodidactica Océano Color; Madrid, España :

Graficromo.

2. Ares, N. (2004). La teoría de la segunda esfinge entrevista

con Bassam el Shammaa.España. Recuperdo de:

http://www.antiguosastronautas.com

3. Baron P. Anton. (2011). Vida y enseñanza de Buda.

Recuperado de

http://www.budismolibreylaico.org/docs/cursos/Texto_de_

Estudio_feb_2016.pdf

4. Breton, A. (1992 y 2001). “Manifiesto surrealista”. Buenos

Aires: editorial Argonauta

5. Campbell ,W (2012). Vladimir Fedotko: Photography.

Recuperado de

http//http://www.dailyartfixx.com/2012/03/07/vladimir-

fedotko-photography/

6. CASAS, Q. (2007) “La ciencia del sueño. La vida como un

gran vídeoclip” en Dirigido por, nº 365, Pág. 20

7. Dalí, S (1978). El mito trágico del Ángelus de Millet.

Barcelona: tusquets editores S.A

77

8. Dissabte. (2009). Eugene Carrierre. Jovenes Madres.

Recuperado por

http://pensaipinta.blogspot.com/2009/02/blog-post.html

9. Kinersley. (2010). ARTE La guía Visual definitiva 1900-

1945. Singapur: Star Standard Industries.

10. Kinersley. (2010). ARTE La guía Visual definitiva 1800-

1900. Singapur: Star Standard Industries.

11. Ediciones Lumarso.(1981). Historia Universal edades

antigua, media, moderna y contemporánea. Guayaquil

Ecuador: impresos Nueva luz

12. Euclides. (2013). Encontrando la lentitud. Odilon Rendon.

Recuperado por:

https://encontrandolalentitud.wordpress.com/2013/03/01/od

ilon-redon-1840-1916/

13. Fraile (2015).El maniquí del deseo: Bellmer fotografía.

Recuperado por https://proyectoduas.com/2015/09/22/el-

maniqui-del-deseo-bellmer-y-kokoschka/

14. Weyers. (2005). Salvador Dalí, vida y obra. Barcelona:

Koneman, Edision S.L.

15. Jimenez. (2010).alcaide4.blogspot. recuperado por

http://joaquinjimenezalcaide4.blogspot.com/

16. Gibson. (2006). El Simbolismo. Madrid España. Taschen

17. Gonzalez Serna. (2012). Edgar Allan Poe Poemas. Sevilla.

Publicaciones aulas y letras

78

18. Foster, (2008). “Belleza Compulsiva”.Buenos Aires: Ed.

Adriana Hidalgo.

19. Hodge. (2012). “50 cosas que hay que saber sobre arte”.

Barcelona: Editorial Planeta, S.A.

20. Jimenez. (2004).El significado de los sueños.Bogota.

Intermedio editores ltda.

21. Pinillos. (1997). El Corazón del Laberinto. Madrid: S.L.U.

Espasa Libros.

22. La Santa Biblia

23. MARK TRIBE, REENA JANA. (2006). Arte y nuevas

Tecnologias. Madrid: TASCHEN BENEDIKT

24. Berman. (2013). “Todo lo sólido se desvanece en el aire”.

México: Editorial SIGLO XXI.

25. Mazzaferro.(2015). German Artist writingd in the XX

century-Max Klinger, paint and drawing. Pintura.

Recuperado por

http://letteraturaartistica.blogspot.com/2015/01/max-

klinger-ev.html

26. Meletto . (2012). Barbarainwonderlart recuperado por

http://barbarainwonderlart.com

27. Tamara.( 2013). pinturas de vanguardia. autorretrato-con-

mascaras recuperado por http://portales.puj.edu.co/

28. Paris (1994). Autodidactica Océano Color. España:

Graficromo S.A.

29. García-Pelayo y Gross. (1964). Pequeño Larousse Ilustrado.

Paris: Ediciones Larousse.

79

30. Ruhrberg, Schneckenburger, Fricke, Honnef. (2001). Arte

del siglo XX. Pintura. Escultura. Nuevos Medios.

Fotografia. Madrid: Taschen

31. Dalí. (1964). “Diario de un genio”. España. Fabula

Tusquets editores.

32. Dali. (1978). “El mito trágico del Angelus de

Millet”.Barcelona España: TUSQUETS Editores S.A

33. Freud. (1974). “La Interpretación de los Sueños”. (7ª ed.).

Madrid: Alianza Editorial.

34. Freud. (1983). “El yo y el ello, Tres ensayos sobre teoría

sexual y otros ensayos”. Madrid: Ediciones Orbis, S.A.

35. Sirroco. (2006). Dali 1904-1989.Bogota Colombia:

Panamericana editorial ltda.

36. Sperber . (1988). El Simbolismo en general. España:

Editorial Anthropos, editorial del hombre

37. THESAURUS. (1976). A. Valbuena-Briones. La paradoja

en “La vida es sueño”.

38. Utrera.(2007).Impacto y efecto de un perro andaluz. Revista

comunicación.pg. 116

39. Bosing. (1973). EL BOSCO obra completa pintura.

Londres: TASCHEN

40. XIX Congreso Gnóstico Internacional de Antropología-El

Cairo-(2009). La Esfinge, custodio de la luz. Guía del

Viajero. P. 26. Recuperado de

http://gnosticos.es/articulos/congreso_egipto/05-Guiza.pdf

80

41. Yve-Alain Bois, Krauss, Bushloh. (2006). Arte desde

1900. España: Ediciones AKAL.

81

ANEXOS

Procedimiento de obra

Ilustración 2proceso pictórico

Ilustración 3 elaboración de los personajes

82

Ilustración 4 final de la primera parte del proceso

Ilustración 5 ilustracion elaboración de los demás personajes en

el mueble

Ilustración 6 ilustracion final de la segunda parte de la creación

de esta obra

83

Ilustración 7 tercera parte de la elaboración pictórica

Ilustración 8 resultado final del proceso creativo