UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · demás, por dedicar su tiempo y ayudarme a hacer mis deberes,...

129
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS Evaluación de riesgos, amenazas y vulnerabilidades en la Unidad Educativa “El Empalme” ubicada en el Cantón El Empalme, Provincia del Guayas, durante el período febrero- agosto 2017 Trabajo de investigación previo a la obtención del grado de licenciado en Atención Prehospitalaria y en Emergencias AUTOR: Carrera Vera Darshan Faruco TUTOR: MSc. Luis Fernando Cabrera Proaño Quito, 2018

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · demás, por dedicar su tiempo y ayudarme a hacer mis deberes,...

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD,

ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES

CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN

EMERGENCIAS

Evaluación de riesgos, amenazas y vulnerabilidades en la

Unidad Educativa “El Empalme” ubicada en el Cantón El

Empalme, Provincia del Guayas, durante el período febrero-

agosto 2017

Trabajo de investigación previo a la obtención del grado de licenciado

en Atención Prehospitalaria y en Emergencias

AUTOR: Carrera Vera Darshan Faruco

TUTOR: MSc. Luis Fernando Cabrera Proaño

Quito, 2018

ii

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Darshan Faruco Carrera Vera en calidad de autor y titular de los derechos morales y

patrimoniales del trabajo de titulación “Evaluación de riesgos, amenazas y vulnerabilidades

en la Unidad Educativa “El Empalme” ubicada en el Cantón El Empalme, Provincia del

Guayas, durante el período febrero-agosto 2017”, modalidad presencial, de conformidad con

el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de la Universidad

Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no

comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservamos a mi favor todos los

derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y

publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo

dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de

expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por

cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de

toda responsabilidad.

Firma: __________________

Darshan Faruco Carrera Vera

CC. 1721615910

Dirección electrónica: [email protected]

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor del Trabajo de Titulación, presentado por Darshan Faruco Carrera

Vera para optar por el Grado de Licenciado en Atención Prehospitalaria y en Emergencias;

cuyo título es: EVALUACIÓN DE RIESGOS, AMENAZAS Y VULNERABILIDADES

EN LA UNIDAD EDUCATIVA “EL EMPALME” UBICADA EN EL CANTÓN EL

EMPALME, PROVINCIA DEL GUAYAS, DURANTE EL PERÍODO FEBRERO-

AGOSTO 2017, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para

ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se

designe.

En la ciudad de Quito, a los 05 días del mes de abril del 2018.

MSc. Luis Fernando Cabrera Proaño

DOCENTE-TUTOR

C.C. 1712722931

iv

DEDICATORIA

El presente trabajo de investigación se lo dedico a mi padre Walter Carrera y a mi

madre Lecty Vera quienes a través de sus consejos, cariño y apoyo incondicional han sabido

guiarme durante toda mi vida y trayecto estudiantil, hasta convertirme en un profesional. A

mis hermanos que siempre han estado conmigo cuando los he necesitado, por brindarme ese

empujón cuando más lo necesitaba. A mi tía Vicenta Vera por quererme como a un hijo,

compartir momentos significativos conmigo y brindarme ese apoyo constante e incondicional

para que yo pueda culminar mis estudios. En especial dedico este trabajo de investigación a

mis abuelos Genaro Vera y Auxilia Intriago quienes con su cariño, sabiduría, conocimientos

y humilde crianza me permitieron llegar a cumplir esta meta. Gracias a todas esas personas

por ser parte de este logro.

Darshan Carrera

v

AGRADECIMIENTOS

A mi padre Walter Carrera por haber corregido mis errores en el momento apropiado,

por guiarme por un camino de bien y hacerme entender que los vicios no te llevan a nada

bueno, por enseñarme hacer todo tipo de trabajo y siempre hacer las cosas bien. A mi madre

Lecty Vera por siempre haber sido una madre cariñosa, por enseñarme a expresarme con los

demás, por dedicar su tiempo y ayudarme a hacer mis deberes, por ser siempre mi mejor

amiga. A mis hermanos por estar siempre conmigo y disfrutar de bellos momentos en familia.

A mi tía Vicenta Vera por todo el cariño que ha dado, por todos esos momentos de risas y

juegos que hemos pasado. A mi abuelo Genaro Vera quien siempre me enseñó a trabajar, que

para conseguir algo debía esforzarme y así poder obtenerlo. A mi abuela Auxilia Intriago por

ser mi primera profesora, enseñarme a leer, escribir y aún más importante a ser una persona

de bien. Gracias a todas esas personas que me apoyaron directa e indirectamente en el

trayecto de mi carrera. A todos muchas gracias.

Darshan Carrera

vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DERECHOS DE AUTOR .................................................................................................................... ii

APROBACIÓN DEL TUTOR ............................................................................................................ iii

DEDICATORIA ................................................................................................................................... iv

AGRADECIMIENTOS ........................................................................................................................ v

ÍNDICE DE CONTENIDOS ............................................................................................................... vi

LISTA DE TABLAS ............................................................................................................................. x

LISTA DE GRÁFICOS ....................................................................................................................... xi

LISTA DE CUADROS ....................................................................................................................... xii

LISTA DE ANEXOS ......................................................................................................................... xiii

RESUMEN.......................................................................................................................................... xiv

ABSTRACT ......................................................................................................................................... xv

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 1

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA ......................................................................................................... 3

1.1 Planteamiento del Problema: ..................................................................................................... 3

1.2 Formulación del Problema:........................................................................................................ 7

1.3 Hipótesis: ..................................................................................................................................... 7

1.4 Preguntas Directrices: ................................................................................................................ 7

1.5 Objetivos: ..................................................................................................................................... 7

1.5.1 Objetivo General: ................................................................................................................. 7

1.5.2 Objetivos Específicos: .......................................................................................................... 8

1.6 Justificación: ................................................................................................................................ 8

1.7 Limitaciones: ............................................................................................................................... 9

1.7.1 Criterios de Inclusión: ......................................................................................................... 9

1.7.2 Criterios de Exclusión: ........................................................................................................ 9

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO ................................................................................................ 10

2.1 Gestión de Riesgos: ................................................................................................................... 10

2.2 Amenazas: .................................................................................................................................. 11

2.2.1 Amenaza: ............................................................................................................................ 11

2.2.2 Tipos de Amenazas: ........................................................................................................... 11

2.2.2.1 Amenazas de Origen Natural: ................................................................................... 11

2.2.2.2 Amenazas de Origen Antrópico:................................................................................ 12

2.2.2.3 Amenazas de Origen Socio – Naturales: ................................................................... 12

2.2.2.4 Amenaza Biológica: ..................................................................................................... 12

2.2.2.5 Amenaza Geológica: ................................................................................................... 13

2.2.2.6 Amenaza Hidrometeorológica: .................................................................................. 13

vii

2.2.2.7 Amenaza Tecnológica: ................................................................................................ 14

2.2.2.8 Erupciones Volcánicas: ............................................................................................... 14

2.2.2.9 Terremotos: ................................................................................................................. 15

2.2.2.10 Movimientos en Masa: .............................................................................................. 15

2.2.2.11 Inundaciones: ............................................................................................................ 15

2.2.2.12 Sequias: ...................................................................................................................... 16

2.2.2.13 Tormentas Eléctricas: ............................................................................................... 16

2.2.2.14 Incendios: ................................................................................................................... 17

2.4 Vulnerabilidades: ...................................................................................................................... 17

2.4.1 Vulnerabilidad: .................................................................................................................. 17

2.4.2 Tipos de Vulnerabilidad: ................................................................................................... 17

2.4.2.1 Vulnerabilidad Natural: ............................................................................................. 17

2.4.2.2 Vulnerabilidad Estructural: ....................................................................................... 18

2.4.2.3 Vulnerabilidad No Estructural: ................................................................................. 18

2.4.2.4 Vulnerabilidad Funcional y Operativa: .................................................................... 18

2.4.2.5 Vulnerabilidad Sísmica: ............................................................................................. 18

2.4.2.6 Vulnerabilidad Social: ................................................................................................ 18

2.4.2.7 Vulnerabilidad Física: ................................................................................................ 19

2.4.2.8 Vulnerabilidad Económica: ....................................................................................... 19

2.4.2.9 Vulnerabilidad Política: ............................................................................................. 19

2.4.2.10 Vulnerabilidad Técnica: ........................................................................................... 19

2.4.2.11 Vulnerabilidad Ideológica: ....................................................................................... 19

2.4.2.12 Vulnerabilidad Educativa: ....................................................................................... 19

2.4.2.13 Vulnerabilidad Cultural: .......................................................................................... 20

2.4.2.14 Vulnerabilidad Ecológica: ........................................................................................ 20

2.4.2.15 Vulnerabilidad Institucional: ................................................................................... 20

2.4 Riesgos: ...................................................................................................................................... 20

2.4.1 Riesgo: ................................................................................................................................. 20

2.4.2 Tipos de Riesgos: ................................................................................................................ 21

2.4.2.1 Riesgos Naturales: ....................................................................................................... 21

2.4.2.2 Riesgos Antrópicos:..................................................................................................... 22

2.4.2.3 Riesgo de Desastres: .................................................................................................... 24

2.4.2.4 Riesgo Aceptable: ........................................................................................................ 24

2.4.2.5 Riesgo Intensivo: ......................................................................................................... 24

2.4.2.6 Riesgo Extensivo: ........................................................................................................ 24

2.4.2.7 Riesgo Residual: .......................................................................................................... 25

2.4.3 Metodología Análisis de Riesgos por Colores: ................................................................. 25

viii

2.4.3.1 Análisis de Amenaza: .................................................................................................. 25

2.4.3.1.2 Identificación, Descripción y Calificación de las Amenazas: ........................... 26

2.4.3.2 Análisis de Vulnerabilidad: ........................................................................................ 27

2.4.3.2.1 Análisis de Vulnerabilidad de las Personas: ...................................................... 28

2.4.3.2.2 Análisis de Vulnerabilidad de los Recursos: ...................................................... 31

2.4.3.2.3 Análisis de Vulnerabilidad de los Sistemas y Procesos:.................................... 33

2.4.3.3 Nivel de Riesgo: ........................................................................................................... 35

2.5 Población Institucional: ............................................................................................................ 38

2.6 Plan de Emergencias: ............................................................................................................... 38

2.6.1 Objetivos del Plan de Emergencias: ................................................................................. 39

2.6.2 Aspectos Básicos del Plan de Emergencias: ..................................................................... 40

2.7 Plan de Contingencia: ............................................................................................................... 41

2.7.1 Acciones de Contingencia: ................................................................................................. 42

2.7.2 Objetivos del Plan de Contingencia: ................................................................................ 42

2.7.3 Etapas de un Plan de Contingencia: ................................................................................. 43

2.7.4 Procedimiento de Evacuación en Caso de Siniestro: ...................................................... 43

2.8 Brigadas: .................................................................................................................................... 43

2.8.1 Tipos de Brigadas: ............................................................................................................. 44

2.8.2 Funciones y Actividades de las Brigadas: ........................................................................ 44

2.8.2.1 Brigada de Evacuación: .............................................................................................. 44

2.8.2.2 Brigada de Primeros Auxilios: ................................................................................... 45

2.8.2.3 Brigada de Prevención y Combate de Incendios: ..................................................... 46

2.8.2.4 Brigada de Comunicación: ......................................................................................... 47

2.9 Cadena de Llamadas: ............................................................................................................... 48

2.10 Simulación y Simulacro: ......................................................................................................... 49

2.10.1 Simulación: ....................................................................................................................... 49

2.10.1.1 Objetivos de la Simulación: ...................................................................................... 49

2.10.1.2 Ejecución de la Simulación: ..................................................................................... 50

2.10.2 Simulacro: ......................................................................................................................... 51

2.10.2.1 Objetivos del Simulacro: .......................................................................................... 52

2.10.2.2 Ejecución del Simulacro: .......................................................................................... 52

2.11 Fundamentación Legal: .......................................................................................................... 53

2.11.1 Constitución de la República del Ecuador: ................................................................... 53

2.11.2 Código Orgánico de Organización Territorial: ............................................................. 55

2.11.3 Ley Orgánica de Educación Superior, LOES: .............................................................. 56

2.11.4 Estatuto de la Universidad Central del Ecuador: ......................................................... 60

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA .................................................................................................. 62

ix

3.1 Diseño de la Investigación: ....................................................................................................... 62

3.1.1 Investigación Descriptiva: ................................................................................................. 62

3.2 Población y Muestra: ................................................................................................................ 62

3.2.1 Población: ........................................................................................................................... 62

3.2.2 Muestra: .............................................................................................................................. 62

3.3 Caracterización de las Variables: ............................................................................................ 64

3.4 Matriz de Operacionalización de las Variables ...................................................................... 65

3.5 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos: ................................................................ 66

3.5.1 Análisis Documental: ......................................................................................................... 66

3.5.2 Encuesta: ............................................................................................................................. 66

3.5.3 Entrevista: .......................................................................................................................... 66

3.5.4 Observación Científica: ..................................................................................................... 66

3.6 Técnica de Procesamiento y Análisis de Datos: .................................................................. 66

CAPÍTULO IV: EXPOSICIÓN DE RESULTADOS ...................................................................... 67

4.1 Análisis e Interpretación del Riesgo por Colores: .................................................................. 67

4.2 Población Institucional ............................................................................................................. 90

4.2.1 Variable: Población Institucional ..................................................................................... 90

4.2.2 Dimensión: .......................................................................................................................... 90

4.2.3 Indicadores: ........................................................................................................................ 90

4.2.4 Interpretación: ................................................................................................................... 91

4.3 Nivel de Conocimientos: ........................................................................................................... 92

4.3.1 Variable: Nivel de Conocimientos: ................................................................................... 92

4.3.2 Dimensión: .......................................................................................................................... 92

4.3.3 Indicadores: ........................................................................................................................ 92

4.3.4 Interpretación: ................................................................................................................... 93

4.4 Nivel de Vulnerabilidad: .......................................................................................................... 94

4.4.1 Variable: Nivel de Vulnerabilidad: .................................................................................. 94

4.4.2 Dimensión: .......................................................................................................................... 94

4.4.3 Indicadores: ........................................................................................................................ 94

4.4.4 Interpretación: ................................................................................................................... 95

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................... 96

5.1 Conclusiones: ............................................................................................................................. 96

5.2 Recomendaciones: ..................................................................................................................... 97

BIBLIOGRAFÍA: ............................................................................................................................... 98

ANEXOS ............................................................................................................................................ 100

x

LISTA DE TABLAS

Tabla 1: Identificación de las Amenazas ........................................................................................... 25

Tabla 2: Calificación de las Amenazas .............................................................................................. 26

Tabla 3: Análisis de Amenazas .......................................................................................................... 27

Tabla 4: Elementos y Aspectos de Vulnerabilidad........................................................................... 27

Tabla 5: Análisis de Vulnerabilidad de las Personas ....................................................................... 29

Tabla 6: Análisis de Vulnerabilidad de las Personas ....................................................................... 30

Tabla 7: Análisis de Vulnerabilidad de los Recursos ....................................................................... 32

Tabla 8: Análisis de Vulnerabilidad de los Sistemas y Procesos .................................................... 34

Tabla 9: Interpretación de la Vulnerabilidad por cada Aspecto .................................................... 34

Tabla 10: Interpretación de la Vulnerabilidad por cada Elemento ............................................... 35

Tabla 11: Clasificación del Nivel de Riesgo ...................................................................................... 36

Tabla 12: Consolidado del Análisis de Riesgo .................................................................................. 37

Tabla 13: Muestra de Docentes por Género y Jornada ................................................................... 64

Tabla 14: Población Institucional ...................................................................................................... 90

Tabla 15: Nivel de Conocimiento del personal docente sobre las acciones de contingencia que

deben realizarse en Unidad Educativa “El Empalme” en el periodo febrero – agosto de 2017 .. 92

Tabla 16: Nivel de vulnerabilidad de las personas de la Unidad Educativa "El Empalme" ante

las amenazas. ....................................................................................................................................... 95

xi

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Diamante del Riesgo ......................................................................................................... 35

Gráfico 2: Población Institucional ..................................................................................................... 91

Gráfico 3: Nivel de Conocimiento del personal docente sobre las acciones de contingencia que

deben realizarse en Unidad Educativa “El Empalme” en el periodo febrero – agosto de 2017 .. 93

xii

LISTA DE CUADROS

Cuadro 1: Matriz de Operacionalización de la Variables ............................................................... 65

Cuadro 2: Identificación de las Amenazas ....................................................................................... 67

Cuadro 3: Análisis de Amenazas ....................................................................................................... 67

Cuadro 4: Análisis de Vulnerabilidad de las Personas (Erupción Volcánica) .............................. 68

Cuadro 5: Análisis de Vulnerabilidad de los Recursos (Erupción Volcánica) .............................. 69

Cuadro 6: Análisis de Vulnerabilidad de los Sistemas y Procesos (Erupción Volcánica) ............ 71

Cuadro 7: Análisis de Vulnerabilidad de las Personas (Sismos) .................................................... 72

Cuadro 8: Análisis de Vulnerabilidad de los Recursos (Sismos) .................................................... 74

Cuadro 9: Análisis de Vulnerabilidad de los Sistemas y Procesos (Sismos) .................................. 75

Cuadro 10: Análisis de Vulnerabilidad de las Personas (Inundación) ........................................... 77

Cuadro 11: Análisis de Vulnerabilidad de los Recursos (Inundación) .......................................... 78

Cuadro 12: Análisis de Vulnerabilidad de los Sistemas y Procesos (Inundación) ........................ 79

Cuadro 13: Análisis de Vulnerabilidad de Personas (Incendios) ................................................... 80

Cuadro 14: Análisis de Vulnerabilidad de los Recursos (Incendios) ............................................. 82

Cuadro 15: Análisis de Vulnerabilidad de los Sistemas y Procesos (Incendios) ........................... 84

Cuadro 16: Análisis de Vulnerabilidad de las Personas (Accidentes) ............................................ 85

Cuadro 17: Análisis de Vulnerabilidad de los Recursos (Accidentes)............................................ 86

Cuadro 18: Análisis de Vulnerabilidad de los Sistemas y Procesos (Accidentes) ......................... 88

Cuadro 19: Consolidado Análisis de Riesgo ..................................................................................... 89

xiii

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1: Plan de Emergencia Institucional .................................................................................... 101

Anexo 2: Nivel de conocimiento del personal docente sobre las acciones de contingencia que

deben realizarse en Unidad Educativa “El Empalme” ante las emergencias .............................. 113

xiv

TÍTULO: Evaluación de riesgos, amenazas y vulnerabilidades en la Unidad Educativa “El

Empalme” ubicada en el Cantón El Empalme, Provincia del Guayas, durante el periodo

febrero-agosto 2017

Autor: Darshan Faruco Carrera Vera

Tutor: Luis Fernando Cabrera Proaño

RESUMEN

El presente documento tuvo como finalidad evaluarlas amenazas y vulnerabilidades en la

Unidad Educativa “El Empalme” y determinar el nivel de riesgo que presenta, para ello se

llevó a cabo la metodología de colores, que de una forma general y cualitativa evidenció que

la institución presenta un nivel de riesgo MEDIO ante las amenazas naturales, antrópicas y

social. Se realizó una evaluación de conocimientos al personal docente obteniendo una

calificación BUENA, es decir que el 46% no está capacitado para afrontar una emergencia, a

su vez mediante la metodología de colores se encontró que la población presenta una

vulnerabilidad MALA ante las amenazas (erupción volcánica, incendios y accidentes) y un

nivel REGULAR ante las amenazas (sismos e inundación).

PALABRAS CLAVE: AMENAZAS/ VULNERABILIDADES/RIESGOS/PLAN DE

EMERGENCIA.

xv

TITLE: Evaluation of risks, threats and vulnerabilities at Unidad Educativa "El Empalme"

located in El Empalme Canton, Guayas Province, during February-August 2017 period.

Author: Darshan Faruco Carrera Vera

Tutor: Luis Fernando Cabrera Proaño

ABSTRACT

The purpose of this document was to evaluate threats and vulnerabilities at Unidad Educativa

"El Empalme", and to determine the level of risk that it presents, to do this, the color

methodology was carried out, which in a general and qualitative way evidenced that the

institution presents a level of MEDIUM risk in the face of natural, anthropic and social

threats. A knowledge evaluation was made to the teaching staff obtaining the grade “GOOD”,

that is to say that 46% are not qualified to face an emergency. Through the color

methodology, it was found that the population presents a “BAD” grade in vulnerability before

the following threats: (volcanic eruptions, fires and accidents) and a “REGULAR” level of

knowledge before (earthquakes and floods) threats.

KEYWORDS: THREATS / VULNERABILITIES /RISKS / EMERGENCY PLAN.

1

INTRODUCCIÓN

El Ecuador se encuentra situado en la Costa Oriental del Océano Pacifico, forma parte

del “Cinturón de Fuego del Pacifico”, presenta una zona de subducción entre la Placa Nazca

y la Placa Sudamericana, en el océano. Por lo cual se ha visto envuelto en varios eventos

naturales como los sismos que se han registrado desde 1587-1970 en este período de tiempo

varias provincias se han visto involucradas. El más importante fue el de 1949 en Ambato que

ocasionó innumerables pérdidas humanas.

La Unidad Educativa “El Empalme” se ha visto envuelta en eventos adversos desde su

creación sin sufrir daños significativos hasta el terremoto del 16 de abril del 2016 por el cual

algunas edificaciones sufrieron daño estructural, esta Unidad Educativa funciona durante

todo el día en tres jornadas (matutina, vespertina y nocturna) por lo cual se debe implementar

una cultura de gestión y prevención de riesgos. Para esto se debe realizar un análisis de las

amenazas que pueden afectar la institución y con ello determinar si éstas son internas o

externas y proceder a calificarlas; como posible: que nunca ha sucedido; probable: que ya ha

ocurrido e inminente: que es evidente o detectable, asignándoles los colores verde, amarillo y

rojo respectivamente.

Una vez identificadas, descritas y analizadas las amenazas y vulnerabilidades

mediante el método de colores se logró determinar que la institución presenta un nivel de

riesgo MEDIO ante las amenazas (erupción volcánica, sismos, inundación, incendios y

accidentes). A su vez mediante un análisis de la nómina del personal institucional se

determinó la cantidad exacta de población docente, estudiantil, administrativa y de servicio,

con un total de 2816 personas, donde la jornada matutina tiene 1361, vespertina con 1277 y

nocturna con 178, generando un uso completo de las instalaciones de la institución; se evaluó

el nivel de conocimiento mediante un cuestionario cerrado dirigido a docentes sobre las

acciones de contingencia que se deben realizar en la Unidad Educativa “El Empalme” antelas

2

emergencias. De igual manera mediante la metodología de colores se reveló que la población

presenta una vulnerabilidad ALTA ante las amenazas (erupción volcánica, incendios y

accidentes) y un nivel MEDIO ante las amenazas (sismos e inundación).

Finalmente, después de haber realizado un análisis de todos los resultados obtenidos

se planteó un plan de emergencias de acuerdo con el nivel de riesgo y vulnerabilidades

identificadas en la Unidad Educativa “El Empalme”, con la finalidad que la población

institucional lo revise y aplique en sus simulacros como medida de prevención ante las

emergencias.

3

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del Problema:

El Ecuador se encuentra situado en el Hemisferio Occidental; al noroeste de América

del Sur. Limita al norte con Colombia, al sur y al este con Perú y al oeste con el Océano

Pacifico; tiene una extensión total de 256370 km2. La Línea Equinoccial o paralelo 0º,

atraviesa el país dividiendo los territorios continental e insular en dos, quedando así la mayor

parte del territorio ecuatoriano en el Hemisferio Sur.(Instituto Geográfico Militar, 2013, pág.

23)

En cuanto a la geografía del Ecuador, este se divide en tres regiones diferentes: Costa,

Sierra y Amazonia, gracias a la Cordillera de los Andes que se constituye por una doble

cadena de grandes ramificaciones hacia los flancos del País. Estas regiones le permiten tener

una variedad de climas, suelos y biodiversidad, motivo por el cual este presenta diferentes

tipos de amenazas en toda su extensión. (Instituto Geográfico Militar, 2013, pág. 24)

El Ecuador forma parte del llamado “Cinturón de Fuego del Pacifico” por estar

ubicado en la Costa Oriental del Océano Pacifico, esta zona es muy susceptible a sufrir

terremotos y erupciones volcánicas debido a la interacción de las placas tectónicas. Para el

caso del Ecuador la interacción de la Placa Nazca y la Placa Sudamericana, generan una zona

de subducción la cual origina la mayor parte de los sismos que se registran en el país.

(Rivadeneira, 2007, pág. 11)

El Ecuador a lo largo de los años ha presentado una gran cantidad de eventos

naturales, que han ocasionado varias muertes, entre los eventos naturales más comunes

tenemos los Sismos, las Erupciones Volcánicas (Caída de Ceniza) e Hidrometeorológicas.

A continuación, se habla sobre los Sismos en el Ecuador, los cuales se han presentado

en el trascurso de la historia del país, que a su vez han generado grandes devastaciones. Estos

Sismos han ocurrido desde 1587-1970 en este período de tiempo 12 provincias se han visto

4

involucradas. En junio de 1698, un terremoto afecta a Ambato con más de 3000 muertos,

Latacunga con 2000 muertos, en los pueblos de sus jurisdicciones se estimó unos 1500, en

Patate alrededor de 200 al igual que en Riobamba con unos 100 muertos. Según algunos

autores el número de víctimas ascendió a unos 8000.3, de igual manera en agosto de 1949 el

terremoto en Ambato (Pelileo), la ciudad que fue totalmente destruida. Se registraron más de

6000 muertos y más de 100 mil personas sin hogar. Las pérdidas materiales tanto para el

estado como la población fueron incalculables y las consecuencias socioeconómicas

afectaron al país durante varios años. (Egred, 2014)

De igual manera en el país se han presentado Erupciones Volcánicas (caída de ceniza)

que se registran desde 1575-1968, en este período se han visto involucradas varías provincias

del Ecuador y otros países aledaños, como fue la caída de ceniza de septiembre 1575, en la

cual en Quito cayo aproximadamente 30 centímetros de ceniza. A su vez esta llegó hasta

Panamá por el norte y a navíos que se encontraban a 60 leguas mar adentro en el Pacífico. De

igual manera en la historia del país se han presentado los eventos Hidrometeorológicos que

han ocasionado Inundaciones, en las cuales se han visto afectadas a varias provincias del país,

producto de las intensas lluvias que se producen por los constantes cambios climáticos que se

presentan en el planeta, así como en nuestro país. (Egred, 2014)

En la Provincia del Guayas todos los años en la época invernal se producen varias

inundaciones, en el Cantón El Empalme se producen inundaciones comúnmente en las zonas

rurales, aunque también se dan en la zona urbana. En la Unidad Educativa El Empalme se

presentan inundaciones en las áreas de recreación (canchas de básquet, futbol), además de las

vías de circulación de la población de la Unidad. De igual manera pero con menor frecuencia

se presentan afectaciones por los sismos o por las erupciones volcánicas (caída de ceniza) que

se producen en el país y que llegan hasta la Provincia del Guayas, el Cantón El Empalme, por

ello los riesgos que se pueden presentar en la Unidad Educativa son producto de los eventos

5

naturales que afectan a la Provincia del Guayas, como es el caso de las inundaciones que

pueden ocasionar un riesgo de colapso estructural por el lavado de la tierra con las lluvias.

El Cantón El Empalme se encuentra a 167 km. de Guayaquil. Su temperatura

ambiente mínima es de 21°C y máxima de 26°C y su precipitación promedio anual es de

1600 - 3200mm. En el territorio del cantón se levanta una serie de colinas y cerros de poca

altura. El río Daule recorre el oeste del Cantón. Sus afluentes principales son: Congo, Macul

y Peripa. Posee un agradable clima tropical con temperaturas medias. (Gobierno Provincial

del Guayas, s.f)

La Unidad Educativa “El Empalme” se encuentra Ubicada en la Provincia del Guayas

Cantón El Empalme, se inició el mes de mayo de 1973, con 150 estudiantes distribuidos en

tres paralelos en el local de la Arquidiócesis de Guayaquil, donde hoy funciona la Unidad

Educativa "El Carmelo", aquí se inicia la lucha de legalizar su funcionamiento antes los

organismos respectivos. En el Gobierno de Gral. Guillermo Rodríguez Lara se firmó el

decreto N° 1748 en el cual se crea el Colegio Fiscal Mixto "El Empalme", hasta el año 2015

donde adopta el nombre de Unidad Educativa “El Empalme”. (Unidad Educativa El

Empalme, 2015)

En febrero del 2009 la Unidad Educativa suspendió sus actividades laborales a causa

de una caída de ceniza por lo cual se procedió a realizar una minga de limpieza. El 16 de julio

del 2013 tuvo suspender las actividades laborales por una nueva caída de ceniza y de igual

manera se procedió a realizar una minga de limpieza, en el mismo también se presentó un

sismo de 6,9 Grados que no genero ningún daño o afección a la institución, pero se tomaron

medidas de precaución. El 16 de abril del 2016 se produjo un sismo de 7, 8º que afecto al país

a pesar de esto la institución solo sufrió unas fisuras por lo cual se realizaron arreglos de las

paredes afectadas, en el mismo año el 18 de mayo se produjo un sismo de 6, 8º que genero

algunas fisuras a las edificaciones de la institución y se procedió a realizar reparaciones de las

6

paredes afectadas. Estos pocos antecedentes registrados nos muestran un poco de los eventos

que se pueden presentar en la Unidad Educativa.

La Unidad Educativa posee una gran población gracias a que imparte tres jornadas

educativas; la primera jornada o sección diurna en la cual solo asisten alumnos del

bachillerato, la segunda jornada o sección la vespertina en la cual asisten alumnos del básico

y por último la jornada o sección nocturna en la cual asisten estudiantes de ambos niveles

tanto básico como bachillerato.

Su visión, es constituirse en una Institución Educativa activa y con propuestas

globalizadoras que permita desarrollar permanentemente aprendizajes actualizados de manera

que se constituyan en una institución que genere conocimientos en todos los niveles:

directivos, personal administrativo, de servicio, profesores, alumnos, padres de familia, y en

el entorno, que los conocimientos sean socializados en beneficio del desarrollo del país, para

mejorar la calidad de vida y formar una sociedad justa, humanista, libre y

democrática.(Unidad Educativa El Empalme, 2015)

Su misión, es formar alumnos que respeten sus diferencias individuales y que

promuevan el desarrollo de su inteligencia, pensamiento, percepción, creatividad,

aprendizajes, análisis, reflexión, criticidad, que lo conviertan en un ser positivo.(Unidad

Educativa El Empalme, 2015)

En el ámbito de Gestión y Prevención de Riesgos la Unidad Educativa presenta

riesgos producto de eventos adversos, que pueden presentarse en cualquier momento, ya que

no se han identificado las amenazas más frecuentes y por la falta de un Plan de Emergencias

a la Institución, el cual fomenta el realizar constantes campañas de capacitación y prevención

frente a cualquier amenaza.

7

1.2 Formulación del Problema:

¿Por qué es importante realizar una evaluación de riesgos, amenazas y

vulnerabilidades en la Unidad Educativa “El Empalme” ubicada en el Cantón El Empalme,

Provincia del Guayas, durante el periodo febrero-agosto 2017?

1.3 Hipótesis:

Por medio de laevaluación de amenazas y vulnerabilidades realizada a la Unidad

Educativa “El Empalme”, determinó que la Institución presenta múltiples amenazas, quepor

la ubicación geográfica la población institucional presenta un nivel de riesgo MEDIO ante

estas amenazas. Por lo tanto, planteo un Plan de Emergencias para afrontar los riesgos y

vulnerabilidades que presentan en la población Institucional.

1.4 Preguntas Directrices:

1. ¿Cuál es la cantidad poblacional de la Unidad Educativa “El Empalme”?

2. ¿Cuál es el nivel de conocimiento del personal docente sobre las acciones de

contingencia que deben realizarse en Unidad Educativa “El Empalme” ante las

emergencias?

3. ¿Cuál es el nivel de vulnerabilidad de las personas en la Unidad Educativa “El

Empalme” ante las amenazas?

1.5 Objetivos:

1.5.1 Objetivo General:

Evaluar los riesgos, amenazas y vulnerabilidades en la Unidad Educativa “El

Empalme” ubicada en el Cantón El Empalme, Provincia del Guayas, durante el periodo

febrero-agosto 2017.

8

1.5.2 Objetivos Específicos:

1. Identificarla cantidad poblacional de la Unidad Educativa “El Empalme”.

2. Evaluar el nivel de conocimiento del personal docente sobre las acciones de

contingencia que deben realizarse en Unidad Educativa “El Empalme” ante las

emergencias.

3. Identificar el nivel de vulnerabilidad de las personas en la Unidad Educativa “El

Empalme” ante las amenazas.

1.6 Justificación:

La investigación que realizo es importante ya que con ella pretendo realizar un Plan

de Emergencias para afrontar el nivel de riesgo que presenta la población Institucional,en el

cual se indique las acciones que se deben realizar cuando se presente una emergencia y a su

vez este ayude a reducir las vulnerabilidades de la Institución. Para lo cual requiero analizar

todas y cada una de las áreas, estructuras que conforman la Unidad, que estas a su vez pueden

llegar a representar un riesgo para el alumnado y los docentes que forman parte de esta

Unidad Educativa.

Las Unidad Educativa “El Empalme”, cuenta con una población estudiantil básica y

de bachillerato, la cual puede ser vulnerable a una emergencia como producto de un

fenómeno natural que se puede presentar en la Institución. Por tales razones me he propuesto

el realizar esta evaluación de las posibles amenazas y vulnerabilidades con el fin de

determinar el nivel de riesgos que puede presentar la institución y que pueden llegar a afectar

a toda la población que conforman la Unidad Educativa “El Empalme”.

Con esta investigación sobre la evaluación de riesgos, amenazas y vulnerabilidades

que presenta la Unidad Educativa “El Empalme”, pretendo desarrollar un Plan de

Contingencias que le permita a la población institucional saber actuar y tomar las mejores

decisiones ante una emergencia o evento adverso que pueda presentarse en la institución;

9

mediante las brigadas se realizarán evacuaciones, aviso a los medios de socorro y atenciones

a heridos con el fin de evitar la pérdida de vidas humanas, materiales e infraestructura ante

las emergencias que se presenten como producto de las amenazas que se presentan en la

Institución.

1.7 Limitaciones:

1.7.1 Criterios de Inclusión:

1. Se incluyen las amenazas de directa influencia a la Unidad Educativa “El Empalme”.

2. Se incluyen los riesgos de directa influencia a la Unidad Educativa “El Empalme”.

3. Se incluyen las vulnerabilidades de directa influencia a la Unidad Educativa “El

Empalme”.

1.7.2 Criterios de Exclusión:

1. Se excluyen las amenazas que no influyen a la Unidad Educativa “El Empalme”.

2. Se excluyen los riesgos que no influyen a la Unidad Educativa “El Empalme”.

3. Se excluyen las vulnerabilidades que no influyen a la Unidad Educativa “El

Empalme”.

10

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1 Gestión de Riesgos:

La Gestión de Riesgos se basa en el enfoque y la práctica sistemática de gestionar la

incertidumbre para minimizar los daños y las pérdidas potenciales, por medio del proceso de

identificar, analizar y cuantificar las probabilidades de pérdidas y efectos secundarios que se

desprenden de los desastres, así como de las acciones preventivas, correctivas y reductivas

correspondientes que deben emprenderse.(UNISDR, 2009)

La Gestión del Riesgo se la define como:

La base de la evolución de la sociedad desde sus orígenes hasta la fecha, más en

aquellas sociedades donde se logró encontrar formas eficaces de adaptación al ambiente o

medio natural, a través de largos periodos de tiempo. Probablemente lo que se requiere hoy

en día, es un rescate de la experiencia pasada, una readecuación de métodos probados, una

revaloración de lo existente y, tal vez con los nuevos desafíos de la postmodernidad (lo que

implica el debilitamiento de la idea de una teoría omni-comprehensiva que permita explicar y

entender todo el proceso, y más bien darle mayor relevancia a las condiciones concretas y un

rol determinante al accionar de pequeña escala e incluso individual), la imaginación para

crear nuevas opciones para nuevos entornos.(Programa Regional para la Gestión del Riesgo

en América Central, 2003)

La Gestión de Riesgos se puede entender como un proceso secuencial que permite

realizar la, prevención, control y mitigación de los riesgos que pueden presentarse en un lugar

determinado (comunidades / instituciones) por medio la identificación y clasificación de las

amenazas existentes en el lugar, y con ello plantear un Plan Operativo de Emergencias.

11

2.2 Amenazas:

2.2.1 Amenaza:

La (UNISDR, 2009, pág. 5), define a la amenaza como: “Un fenómeno, sustancia,

actividad humana o condición peligrosa que pueden ocasionar la muerte, lesiones u otros

impactos a la salud, al igual que daños a la propiedad, la pérdida de medios de sustento y de

servicios, trastornos sociales y económicos, o daños ambientales”.

El (Programa Regional para la Gestión del Riesgo en América Central, 2003, pág. 64),

establece que la Amenaza es:

Peligro latente que representa la probable manifestación de un fenómeno físico de

origen natural, socio-natural o antropogénico, que se anticipa puede producir efectos adversos

en las personas, la producción, la infraestructura, y los bienes y servicios. Es un factor de

riesgo físico externo a un elemento o grupo de elementos sociales expuestos, que se expresa

como la probabilidad de que un fenómeno se presente con una cierta intensidad, en un sitio

especifico y dentro de un periodo de tiempo definido.

2.2.2 Tipos de Amenazas:

2.2.2.1 Amenazas de Origen Natural:

El (Programa Regional para la Gestión del Riesgo en América Central, 2003, págs.

63-64), establece que las Amenazas Naturales son:

Peligro latente asociado con la posible manifestación de un fenómeno de origen

natural -por ejemplo, un terremoto, una erupción volcánica, un tsunami o un huracán cuya

génesis se encuentra en los procesos naturales de transformación y modificación de la Tierra

y el ambiente. Suelen clasificarse de acuerdo con sus orígenes terrestres o atmosféricos,

permitiendo identificar entre otras, amenazas geológicas, geomorfológicos, climatológicas,

hidrometeorológicas, oceánicas y bióticas.

12

2.2.2.2 Amenazas de Origen Antrópico:

El (Programa Regional para la Gestión del Riesgo en América Central, 2003, pág. 65),

establece que la Amenaza Antropogénica o Antrópica es:

Peligro latente generado por la actividad humana en la producción, distribución,

transporte, consumo de bienes y servicios y la construcción y uso de infraestructura y

edificios. Comprenden una gama amplia de peligros como lo son las distintas formas de

contaminación de aguas, aire y suelos, los incendios, las explosiones, los derrames de

sustancias tóxicas, los accidentes en los sistemas de transporte, la ruptura de presas de

retención de agua etc.

2.2.2.3 Amenazas de Origen Socio – Naturales:

El (Programa Regional para la Gestión del Riesgo en América Central, 2003, pág. 65),

establece que las Amenazas Socio – Naturales son:

Peligro latente asociado con la probable ocurrencia de fenómenos físicos cuya

existencia, intensidad o recurrencia se relaciona con procesos de degradación ambiental o de

intervención humana en los ecosistemas naturales. Ejemplos de éstos pueden encontrarse en

inundaciones y deslizamientos resultantes de, o incrementados o influenciados en su

intensidad, por procesos de deforestación y degradación o deterioro de cuencas; erosión

costera por la destrucción de manglares; inundaciones urbanas por falta de adecuados

sistemas de drenaje de aguas pluviales

2.2.2.4 Amenaza Biológica:

La amenaza Biológica se la define como “Un proceso o fenómeno de origen orgánico

o que se transporta mediante vectores biológicos, lo que incluye la exposición a

microorganismos patógenos, toxinas y sustancias bioactivas que pueden ocasionar la muerte,

enfermedades u otros impactos a la salud, al igual que daños a la propiedad, la pérdida de

13

medios de sustento y de servicios, trastornos sociales y económicos, o daños ambientales”.

(UNISDR, 2009, pág. 5)

Procesos de origen orgánico o provocados por vectores biológicos, incluyen la

exposición a microorganismos patógenos, toxinas o sustancias bioactivas que pueden causar

muerte o lesiones, daños materiales, disfunciones sociales y económicas o degradación

ambiental. Ejemplos de amenazas biológicas: brotes de enfermedades epidémicas,

enfermedades contagiosas de origen animal o vegetal, plagas de insectos e infestaciones

masivas.(Misión Sucre, s.f)

2.2.2.5 Amenaza Geológica:

La amenaza Geológica se la define como “Un proceso o fenómeno geológico que

podría ocasionar la muerte, lesiones u otros impactos a la salud, al igual que dañosa la

propiedad, la pérdida de medios de sustento y de servicios, trastornos socialesy económicos,

o daños ambientales”.(UNISDR, 2009, pág. 6)

También se define a la amenaza Geológica como:

Procesos o fenómenos naturales que pueden causar perdida de vida o daños

materiales, interrupción de la actividad social y económica o degradación ambiental. La

amenaza geológica incluye procesos terrestres internos (endógenos) o de origen tectónico,

tales como: actividad de fallas geológicas, actividad y emisiones volcánicas; así como

procesos externos (exógenos) tales como movimientos en masa: deslizamientos, caídas de

rocas, flujos, avalanchas, colapsos superficiales. Licuefacción, suelos expansivos,

deslizamientos marinos y subsidencias. Las amenazas geológicas pueden ser de naturaleza

simple, secuencial o combinada en su origen y efectos.(Misión Sucre, s.f)

2.2.2.6 Amenaza Hidrometeorológica:

La amenaza Hidrometeorológica se define como “Un proceso o fenómeno de origen

atmosférico, hidrológico u oceanográfico que puede ocasionar la muerte, lesiones u otros

14

impactos a la salud, al igual que dañosa la propiedad, la pérdida de medios de sustento y de

servicios, trastornos sociales y económicos, o daños ambientales(UNISDR, 2009, págs. 6-7).

La amenaza hidrometeorológica también se la puede definir como una serie de:

Procesos o fenómenos naturales de origen atmosférico, hidrológico u oceanográfico,

tales como: ciclones tropicales, lluvias torrenciales, vientos intensos, descargas eléctricas,

tormentas de nieve, granizos, sequias, tornados, trombas lacustres y marítimas, temperaturas

extremas, tormentas de arena; que pueden causar muerte o lesiones, daños materiales,

interrupción de la actividad social y económica o degradación ambiental. (Misión Sucre, s.f)

2.2.2.7 Amenaza Tecnológica:

La (UNISDR, 2009, pág. 8) establece que:

Una amenaza que se origina a raíz de las condiciones tecnológicas o industriales, lo

que incluye accidentes, procedimientos peligrosos, fallas en la infraestructura o actividades

humanas específicas que pueden ocasionar la muerte, lesiones, enfermedades u otros

impactos a la salud, al igual que daños a la propiedad, la pérdida de medios de sustento y de

servicios, trastornos sociales o económicos, o daños ambientales.

Originadas por accidentes tecnológicos o industriales, procedimientos peligrosos,

fallos de infraestructura u otras actividades humanas, que pueden causar muerte o lesiones,

daños materiales, interrupción de la actividad social y económica o degradación ambiental.

Ejemplos: contaminación industrial, actividades nucleares o radioactividad, desechos tóxicos,

rotura de presas; accidentes de transporte, industriales o tecnológicos (explosiones, fuegos,

derrames de líquidos o gases).(Misión Sucre, s.f)

2.2.2.8 Erupciones Volcánicas:

Son el resultado del ascenso del magma y de los gases que se encuentran en el

depósito interno del volcán. En este sentido, las erupciones están compuestas por una mezcla

de magma, gases volcánicos y fragmentos de roca del cerro o montaña que se rompe. Los

15

productos de las erupciones pueden manifestarse como flujos de lava, flujos piroclásticos

(gas y lava), lluvia de cenizas y emisiones de gas, entre otros.(Ministerio de Salud de

Argentina, 2017)

2.2.2.9 Terremotos:

Un terremoto consiste en la vibración de la corteza terrestre ocasionada por la

liberación repentina de energía que se produce por el reacomodo de las placas internas del

globo terráqueo. La mayoría de los terremotos son seguidos por réplicas, algunas de las

cuales pueden ser tan fuertes como el terremoto mismo. Muchas muertes y lesiones serias

pueden ocurrir como consecuencia de éstas.(Ministerio de Salud de Argentina, 2017)

2.2.2.10 Movimientos en Masa:

Los movimientos en masa son desplazamientos del terreno a favor de la pendiente que

se generan por acción de la fuerza de gravedad, bajo la influencia de ciertos factores como

son el agua, los eventos sísmicos, la aplicación de carga excesiva, las excavaciones para la

adecuación de viviendas o la apertura de senderos y vías, entre otros. Estos movimientos

producen cambios visibles en el terreno como agrietamientos, hundimientos e incluso

desprendimientos de grandes cantidades de suelo o roca, de ahí que puedan ocasionar la

destrucción y/o deterioro de la infraestructura pública, viviendas, cultivos y propiciar el

represamiento de cauces de ríos o quebradas.(Tecnologico de Antioquia)

2.2.2.11 Inundaciones:

En las inundaciones se conjugan causas naturales y humanas. Entre los factores

naturales se encuentran los geográficos y los meteorológicos. El aumento de las

precipitaciones es otro factor natural que hace que se saturen los reservorios del subsuelo y se

eleven así las napas, provocando mayores inundaciones. Entre las causas por acción humana,

las inundaciones se producen cuando se intervienen en los sistemas naturales sin conocer las

características del sistema y sin evaluar las consecuencias. Por ejemplo, eso sucede ante el

16

crecimiento descontrolado de las ciudades, ante el insuficiente y escaso mantenimiento del

sistema de desagüe pluvial, el relleno y ocupación de franjas costeras que dificultan aún más

el drenaje, así como con el desmonte y la sonicación, entre otros.(Ministerio de Salud de

Argentina, 2017)

2.2.2.12 Sequias:

La sequía es “Un fenómeno engañoso. Al contrario que los desastres repentinos,

evoluciona a lo largo del tiempo y destruye gradualmente la región afectada. En los casos

agudos, la sequía puede durar muchos años y causar efectos devastadores en la agricultura y

las reservas de agua” (Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media

Luna Roja, s.f.).

También se define a la sequía como déficit de lluvias durante un período de tiempo

prolongado una temporada, un año o varios años en relación con la media estadística

multianual de la región en cuestión. La falta de lluvia da lugar a un suministro insuficiente de

agua para las plantas, los animales y los seres humanos. Por su parte, la sequía puede resultar

en otros desastres: inseguridad alimentaria, hambrunas, malnutrición, epidemias y

desplazamientos de poblaciones.(Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y

de la Media Luna Roja, s.f.)

2.2.2.13 Tormentas Eléctricas:

Una tormenta eléctrica es una tormenta con rayos y truenos, originada por una nube

cumulonimbos. Suele provocar fuertes vientos, lluvias intensas y en ocasiones la caída de

granizo. Esta se produce por la humedad, el aire inestable y el viento para hacerlo ascender.

La humedad ayuda a formar nubes y lluvia, mientras que el aire inestable es relativamente

caliente y puede elevarse rápidamente. Por último, es necesario ascender. Esto puede

formarse a partir de frentes, la brisa del mar o las montañas.(BIOPEDIA, s.f.)

17

2.2.2.14 Incendios:

Un incendio es “Un fuego de grandes proporciones que se desarrolla sin control, el

cual puede presentarse de manera instantánea o gradual, pudiendo provocar daños materiales,

interrupción de los procesos de producción, pérdida de vidas humanas y afectación al

ambiente” (Masdiari, 2010).

Un incendio es “La manifestación de una combustión incontrolada. En ella

intervienen materiales combustibles que forman parte de los edificios en que vivimos,

trabajamos y jugamos o una amplia gama de gases, líquidos y sólidos que se utilizan en la

industria y el comercio” (Drysdale, s.f).

2.4 Vulnerabilidades:

2.4.1 Vulnerabilidad:

Factor complejo interno de riesgo o sistema que corresponde al grado de exposición a

sufrir algún daño por la manifestación de una amenaza específica, ya sea de origen natural o

antrópico, debido a su disposición intrínseca de ser dañado. Tienen un carácter

multidimensional, el cual se expresa a través de diversas dimensiones: físico, cultural, psico-

social, ambiental, económico, político e institucional.(Misión Sucre, s.f)

2.4.2 Tipos de Vulnerabilidad:

2.4.2.1 Vulnerabilidad Natural:

La Vulnerabilidad Natural dice que “los seres humanos necesitan ciertas condiciones

ambientales y sociales para poder desarrollarse. La vulnerabilidad natural de los ecosistemas

de los distintos países se incrementó diferencialmente, provocando la resistencia de la

población a condiciones ambientales severas y a veces haciéndola más vulnerable frente a

ellas”.(Chaux, 1989)

18

2.4.2.2 Vulnerabilidad Estructural:

La Vulnerabilidad Estructural se define como “La susceptibilidad que la estructura

presenta frente a la probable afectación en aquellas partes esenciales de una estructura que la

mantiene erguida ante la ocurrencia de sismo intenso; esto incluye: los elementos

estructurales como fundaciones, columnas, vigas”(Misión Sucre, s.f).

2.4.2.3 Vulnerabilidad No Estructural:

La Vulnerabilidad no Estructural es “Referida a la susceptibilidad que la estructura

presenta, en las partes asociadas a elementos no estructurales ante la ocurrencia de un sismo

intenso” (Misión Sucre, s.f).

2.4.2.4 Vulnerabilidad Funcional y Operativa:

“Se refiere a los sistemas de líneas vitales, su funcionamiento y las actividades

operativas que se desarrollan dentro de la edificación, orientadas a la prevención y reducción

de riesgos” (Misión Sucre, s.f).

2.4.2.5 Vulnerabilidad Sísmica:

La Vulnerabilidad Sísmica es la “Predisposición o susceptibilidad de los elementos

expuestos de la estructura a ser afectado por la ocurrencia de un evento sísmico de intensidad

determinada. Los códigos sismo resistentes establecen exigencias mínimas para proteger la

vida de los usuarios” (Misión Sucre, s.f).

2.4.2.6 Vulnerabilidad Social:

Extendida como una condición social de riesgo y/o dificultad que inhabilita e invalida,

de manera inmediata o en el futuro, a los grupos afectados, en la satisfacción de su bienestar

en cuanto a la subsistencia y calidad de vida, en un contexto socio histórico y culturalmente

determinado. Las vulnerabilidades de un territorio son producto de prácticas culturales,

sociales, económicas, productivas, ambientales y de decisiones políticas erróneas o

19

debilidades administrativas e institucionales que se promueven a través de patrones de

desarrollo.(Misión Sucre, s.f)

2.4.2.7 Vulnerabilidad Física:

Es “la capacidad o propensión de ser dañada que tiene una estructura y funciones del

elemento estudio en particular cuando se trata de una persona, edificación o una comunidad”

(Martinez, 2011).

2.4.2.8 Vulnerabilidad Económica:

Es “una relación indirecta entre los ingresos en los niveles nacional, regional, local o

poblacional y el impacto de los fenómenos físicos extremos” (Chaux, 1989).

2.4.2.9 Vulnerabilidad Política:

Es la “Concentración de la toma de decisiones, centralismo en la organización

gubernamental y la debilidad en la autonomía de los ámbitos regionales, locales y

comunitarios, lo que impide afrontar los problemas” (Chaux, 1989).

2.4.2.10 Vulnerabilidad Técnica:

Se refiere a las “Inadecuadas técnicas de construcción de edificios e infraestructura

básica utilizadas en áreas de riesgo (incapacidad de control y manejo de las tecnologías frente

a los riegos)” (Chaux, 1989).

2.4.2.11 Vulnerabilidad Ideológica:

“Alude a la forma y concepción del mundo y el medio ambiente donde se habita y con

el cual se relaciona y la posibilidad de enfrentar los problemas. La pasividad, fatalismo,

presencia de mitos, aumentan la vulnerabilidad de la población” (Chaux, 1989).

2.4.2.12 Vulnerabilidad Educativa:

La “Falta de programas educativos que proporcionen información sobre el medio

ambiente, sobre el entorno, los desequilibrios y las formas adecuadas de comportamiento

20

individual o colectivo en caso de amenaza o de situación de desastre (conocimiento de las

realidades locales y regionales para hacer frente a los problemas)”. (Chaux, 1989)

2.4.2.13 Vulnerabilidad Cultural:

Refiere a la “Forma en que los individuos y la sociedad conforman el conjunto

nacional y el papel que juegan los medios de comunicación en la consolidación de

estereotipos o en la transmisión de información relacionada con el medio ambiente y los

potenciales o reales desastres (influencia de la personalidad de los habitantes que se

identifican con un modelo de sociedad, influencias de los medios masivos de comunicación

frente a los riesgos)” (Chaux, 1989).

2.4.2.14 Vulnerabilidad Ecológica:

Está relacionada a la “convivencia con el medio ambiente, sin la dominación por

destrucción (vulnerabilidad de los ecosistemas frente a los efectos directos o indirectos de la

acción humana, y por otra, altos riesgos para las comunidades que los explotan o

habitan”(Chaux, 1989).

2.4.2.15 Vulnerabilidad Institucional:

Es la “Obsolescencia y la rigidez de las instituciones, en las cuales la burocracia, la

prevalencia de la decisión política, el dominio de criterios personalistas, impiden respuestas

adecuadas y ágiles a la realidad existentes y demoran el tratamiento de los riesgos o sus

efectos” (Chaux, 1989).

2.4 Riesgos:

2.4.1 Riesgo:

Se define al riesgo como la “Magnitud probable del daño a las personas y sus bienes,

en un territorio o ecosistema especifico (o en algunos de sus componentes) en un periodo

momento determinado, relacionado con la presencia de una o varias amenazas potenciales y

con el grado de vulnerabilidad que existe en ese entorno”(Misión Sucre, s.f).

21

El riesgo es una función de dos variables: la amenaza y la vulnerabilidad. Ambas son

condiciones necesarias para expresar al riesgo, el cual se define como la probabilidad de

pérdidas, en un punto geográfico definido y dentro de un tiempo específico. Mientras que los

sucesos naturales no son siempre controlables, la vulnerabilidad sí lo es.

También se dice que los riesgos son “la combinación de la probabilidad de que se

produzca un evento y sus consecuencias negativas”(UNISDR, 2009, pág. 29).

Los riesgos son un conjunto de sucesos que se presentan como respuesta ante una o

varias amenazas que son producto de uno o varios eventos naturales que pueden ocasionar

diversos problemas a la sociedad, la cual en su mayor parte no se encuentra con las

capacidades para responder ante estas, y por lo cual se pueden producir diversos accidentes,

esta es una de las vulnerabilidades más frecuentes que se presentan en la comunidad.

2.4.2 Tipos de Riesgos:

2.4.2.1 Riesgos Naturales:

Riesgo Geológico:

El Riesgo Geológico es:

La probabilidad de daños a las personas, bienes, propiedades, infraestructuras

servicios, actividades económicas, derivado de los procesos geodinámicas (internos y

externos) que afectan la superficie terrestre. Daños que asociados a un determinado tipo de

proceso geológico dependen de la velocidad, magnitud y extensión, asimismo de la

prevención y predicción y el tiempo de aviso como también de la posibilidad de actuar sobre

el proceso y controlarlo. (Misión Sucre, s.f)

Riesgo Hidrometeorológico:

El Riesgo Hidrometeorológico es “La probabilidad de daños ante la ocurrencia de

procesos de origen atmosférico, hidrológico u oceanográfico, tales como: ciclones tropicales,

lluvias torrenciales, huracanes, granizo, entre otros y la vulnerabilidad de los elementos

expuestos” (Misión Sucre, s.f).

22

Riesgo Sísmico:

El Riesgo Sísmico es “La probabilidad de daños a personas, ambientes, bienes,

propiedades, infraestructuras, servicios, actividades económicas, derivadas de la ocurrencia

de movimientos sísmicos y de la vulnerabilidad de los elementos expuestos” (Misión Sucre,

s.f).

Riesgo Forestal:

Es la “Probabilidad de daño a personas, ambientes y bienes, ante la ocurrencia de

incendio en comunidades forestales dada la presencia de combustibles natural (material) y

oxigeno del aire, activado de manera natural, como consecuencia de una descarga atmosférica

eléctrica (rayo)”(Misión Sucre, s.f).

Riesgo Cósmico:

La “Probabilidad de daño de un territorio a personas, bienes y ambientes expuestos al

impacto de un objeto estelar”(Misión Sucre, s.f).

2.4.2.2 Riesgos Antrópicos:

Riesgo Químico:

La “Probabilidad de daños a personas, ambiente, bienes, propiedades, infraestructuras,

servicios, actividades económicas, derivadas de la exposición a sustancias químicas que

pueden producir efectos irreversibles como consecuencia de su naturaleza: toxica, corrosiva,

explosiva, inflamable o reactiva”.(Misión Sucre, s.f)

Riesgo Sanitario:

Es la “Propiedad que tiene alguna actividad, servicio o sustancia de producir efectos

nocivos o perjudiciales en la salud humana”(Misión Sucre, s.f).

Riesgo Eléctrico:

Se denomina así al riesgo originado por la energía eléctrica. Dentro de este tipo de

riesgo se incluyen los siguientes: choque eléctrico por contacto con elementos en tensión

23

(contacto eléctrico directo), o con masas puestas accidentalmente en tensión (contacto

eléctrico indirecto).(Misión Sucre, s.f)

Riesgo Laboral:

La “Probabilidad de daño a los trabajadores y trabajadoras, ambientes y bienes, como

consecuencia de la exposición a medio ambientes de trabajos inseguros por ausencia e

incumplimiento de las normas de higiene y seguridad laboral existentes”(Misión Sucre, s.f).

Riesgo Social:

La “Probabilidad de daño a personas, ambientes y bienes, ante conductas beligerantes

que implican una negación total de un sistema donde existen normas y leyes”(Misión Sucre,

s.f).

Riesgo Radiológico:

La “Probabilidad de daño a personas, ambientes y bienes, como consecuencia de la

exposición a radiaciones ionizantes provenientes de cualquier fuente radiactiva que se

encuentra fuera de control”(Misión Sucre, s.f).

Riesgo Socio – Natural:

La “Probabilidad de daño a personas, ambientes y bienes ante la ocurrencia de

fenómenos físico naturales cuya existencia, intensidad y recurrencia es exacerbada por

procesos de degradación ambiental o por la intervención directa del ser humano”(Misión

Sucre, s.f).

Riesgo Biológico:

La “Probabilidad de daño a personas, ambientes y bienes ante la exposición a

microorganismos patógenos, toxinas o sustancias bioactivas, que pueden causar muerte o

lesiones, trayendo como consecuencia brotes de enfermedades epidémicas, enfermedades

contagiosas de origen animal o vegetal, plagas de insectos e infestaciones masivas”.(Misión

Sucre, s.f)

24

Riesgo Forestal:

La “Probabilidad de daño a personas, ambientes y bienes, ante la ocurrencia de

incendio en comunidades forestales dada la presencia de combustiones natural (material) y

oxigeno del aire, activado como consecuencia de intervenciones humanas, como:

acumulación de basura en quebradas y sitios baldíos, construcciones en sitios con pendientes

y rodeados de vegetación densa, acumulación de desperdicios y envases (vidrio, plástico) en

carreteras y fogatas en sitios no apropiados, quema de desechos agrícolas sin medidas

adecuadas”.(Misión Sucre, s.f)

2.4.2.3 Riesgo de Desastres:

Las “Posibles pérdidas que ocasionaría un desastre en términos de vidas, las

condiciones de salud, los medios de sustento, los bienes y los servicios, y que podrían ocurrir

en una comunidad o sociedad particular en un período específico de tiempo en el

futuro”.(UNISDR, 2009, pág. 30)

2.4.2.4 Riesgo Aceptable:

El “Nivel de las pérdidas potenciales que una sociedad o comunidad consideran

aceptable, según sus condiciones sociales, económicas, políticas, culturales, técnicas y

ambientales existentes”(UNISDR, 2009, pág. 30).

2.4.2.5 Riesgo Intensivo:

El “Riesgo asociado con la exposición de grandes concentraciones poblacionales y

actividades económicas a intensos eventos relativos a las amenazas existentes, los cuales

pueden conducir al surgimiento de impactos potencialmente catastróficos de desastres que

incluirían una gran cantidad de muertes y la pérdida de bienes”.(UNISDR, 2009, pág. 31)

2.4.2.6 Riesgo Extensivo:

El “Riesgo generalizado que se relaciona con la exposición de poblaciones dispersas a

condiciones reiteradas o persistentes con una intensidad baja o moderada, a menudo de

25

naturaleza altamente localizada, lo cual puede conducir a un impacto acumulativo muy

debilitante de los desastres”.(UNISDR, 2009, pág. 31)

2.4.2.7 Riesgo Residual:

El “Riesgo que todavía no se ha gestionado, aun cuando existan medidas eficaces para

la reducción del riesgo de desastres y para los cuales se debe mantener las capacidades de

respuesta de emergencia y de recuperación”(UNISDR, 2009, pág. 32).

2.4.3 Metodología Análisis de Riesgos por Colores:

Esta metodología describe de una forma general y cualitativa como desarrollar el

análisis de amenazas y análisis de vulnerabilidad de personas, recursos y sistemas – procesos,

con el fin de determinar el nivel de riesgo a través de la combinación de los elementos

anteriores, con códigos de colores.(Fondo de Prevención y Atencion de Emergencias, 2012)

2.4.3.1 Análisis de Amenaza:

Dependiendo del tipo de organización/institución, esta puede presentar diferentes

amenazas, las cuales se pueden clasificar en: naturales, antrópicas no intencionales o sociales.

A continuación, se exponen algunos ejemplos de posibles amenazas:

NATURAL ANTRÓPICAS NO

INTENCIONALES SOCIAL

Incendios Forestales.

Fenómenos de remoción en

Masa.

Movimientos Sísmicos.

Eventos Atmosféricos

(vendavales, granizadas,

tormentas eléctricas, etc.).

Inundaciones por

desbordamiento de cuerpos de

agua (ríos, quebradas,

humedales, etc.).

Avenidas torrenciales.

Otros.

Incendios (estructurales, eléctricos,

por líquidos o gases inflamables,

etc.).

Perdida de contención de

materiales peligrosos (derrames,

fugas, etc.).

Explosión (gases, polvos, fibras,

etc.).

Inundación por deficiencias de la

infraestructura hidráulica (redes de

alcantarillado, acueducto, etc.).

Fallas en sistemas y equipos.

Otros.

Comportamientos no

adaptativos por temor.

Accidentes de vehículos.

Accidentes personales.

Revueltas / Asonadas.

Atentados Terroristas.

Hurtos.

Otros.

Tabla 1: Identificación de las Amenazas

Fuente: Fondo de Prevención y Atención de Emergencias

26

2.4.3.1.2 Identificación, Descripción y Calificación de las Amenazas:

La identificación, descripción y calificación de las amenazas se la realiza de la

siguiente manera:

En la primera columna se registran todas las posibles amenazas de origen natural,

tecnológico o social.

La segunda y tercera columna se debe especificar si la amenaza identificada es de

origen interno o externo, no importa que sea el mismo tipo de amenaza.

La cuarta columna se debe describir la amenaza. Esta descripción debe ser lo más

detallada incluyendo en lo posible la fuente que la generaría, registros históricos, o

estudios que sustenten la posibilidad de ocurrencia del evento.

La quinta columna se realiza la calificación de la amenaza y en

La sexta columna se coloca el color que corresponda a la calificación de acuerdo con

la siguiente tabla:

EVENTO COMPORTAMIENTO COLOR ASIGNADO

POSIBLE

Es aquel fenómeno que puede suceder o que es

factible porque no existen razones históricas y

científicas para decir que esto no sucederá.

Nunca ha sucedido

VERDE

PROBABLE

Es aquel fenómeno esperado del cual existen

razones y argumentos técnicos científicos para

creer que sucederá.

Ya ha ocurrido

AMARILLO

INMINENTE

Es aquel fenómeno esperado que tiene alta

probabilidad de ocurrir.

Evidente, detectable

ROJO

Tabla 2: Calificación de las Amenazas

Fuente: Fondo de Prevención y Atención de Emergencias

POSIBLE: NUNCA HA SUCEDIDO COLOR VERDE

PROBABLE: YA HA OCURRIDO COLORAMARILLO

INMINENTE: EVIDENTE, DETECTABLE COLOR ROJO

27

Amenaza Interno Externo Descripción de la

Amenaza

Calificación Color

Erupciones

Volcánicas

Terremotos

Movimientos

en Masa

Inundaciones

Sequias

Tormentas

Eléctricas

Incendios

Tabla 3: Análisis de Amenazas

Fuente: Fondo de Prevención y Atención de Emergencias

2.4.3.2 Análisis de Vulnerabilidad:

Para determinar el análisis de vulnerabilidad debemos tomar en cuenta que esta

contempla tres elementos expuestos; (personas, recursos, sistemas y procesos) y que cada uno

de ellos es analizado desde tres aspectos.

PERSONAS RECURSOS SISTEMAS Y PROCESOS

Gestión Organizacional.

Capacitación y Entrenamiento.

Características de Seguridad.

Suministros.

Edificación.

Equipos.

Servicios

Sistemas alternos.

Recuperación.

Tabla 4: Elementos y Aspectos de Vulnerabilidad

Fuente: Fondo de Prevención y Atención de Emergencias

Cada uno de los elementos expresados en la ilustración 2 contempla varios aspectos

los cuales se desarrollan en varios formatos que a través de una serie de preguntas buscan de

una manera cualitativa dar un panorama general que le permita al evaluador calificar como

mala, regular o buena, la vulnerabilidad de las personas, los recursos, los sistemas y procesos

de organización/institución ante cada una de las amenazas ya descritas, es decir, realiza un

28

análisis de vulnerabilidad completo a cada amenaza identificada. (Fondo de Prevención y

Atencion de Emergencias, 2012)

2.4.3.2.1 Análisis de Vulnerabilidad de las Personas:

El Análisis de Vulnerabilidad de las Personas contempla tres aspectos importantes:

Gestión Organizacional.

Capacitación y Entrenamiento.

Características de Seguridad.

Para cada uno de ellos se realiza un conjunto de preguntas que se formulan en la

primera columna, las cuales orientan la calificación final.

En las columnas dos, tres y cuatro, se da respuesta a cada pregunta marcando con una

(X) de la siguiente manera:

SI, cuando existe o tiene un nivel bueno.

NO, cuando no existe o tiene un nivel deficiente.

PARCIAL, cuando la implementación no está terminada o tiene un nivel

regular.

En la quinta columna se registra la calificación de las respuestas, la cual se debe

realizar con base en los siguientes criterios: SI = 1; PARCIAL = 0.5 y NO = 0.

Al final de esta columna se deberá obtener el promedio de las calificaciones dadas,

así: Promedio = Suma de las calificaciones / Número total de preguntas por aspecto (El valor

obtenido deberá tener máximo 2 decimales).

En la sexta columna se registrarán, si existen, observaciones con respecto a la

pregunta realizada, lo cual permite identificar aspectos de mejora que van a ser contemplados

en los planes de acción.(Fondo de Prevención y Atencion de Emergencias, 2012)

29

PUNTO A EVALUAR

RESPUESTA

CALIFICACIÓN

OBSERVACIONES SI NO PARCIAL

1 0 0.5

GESTIÓN ORGANIZACIONAL

¿Existe una política general en

Gestión del Riesgo donde se

indican lineamientos de

emergencias?

X 0,5

Colocar elementos

de riesgo en la

política existente

¿Existe un esquema

organizacional para la respuesta a

emergencias con funciones y

responsables asignados (Brigadas,

Sistema Comando de Incidentes,

entre otros) y se mantiene

actualizado?

X 0

Crear el esquema

organizacional con

funciones

¿Promueve activamente la

participación de sus trabajadores

en un programa de preparación

para emergencias?

X 0,5

¿La estructura Organizacional

para la respuesta a emergencias

garantiza la respuesta a los

eventos que se puedan presentar

tanto en los horarios laborales

como en los no laborales?

X 0

¿Han establecido mecanismos de

interacción con su entorno que

faciliten dar respuesta apropiada a

los eventos que se puedan

presentar? (Comités de Ayuda

Mutua - CAM, Mapa Comunitario

de Riesgos, Sistema de Alerta

Temprana, etc.)

X 0

¿Existen instrumentos para hacer

inspecciones a las áreas para la

identificación de condiciones

inseguras que puedan generar

emergencias?

X 0,5

¿Existe y se mantiene actualizado

todos los componentes del Plan de

Emergencias y Contingencias? X 0,5

Promedio Gestión Organizacional 2/7 = 0.29 MALO

Tabla 5: Análisis de Vulnerabilidad de las Personas

Fuente: Fondo de Prevención y Atención de Emergencias

30

PUNTO A EVALUAR

RESPUESTA

CALIFICACIÓN

OBSERVACIONES SI NO PARCIAL

1 0 0.5

Capacitación y Entrenamiento

¿Se cuenta con un programa de

capacitación en prevención y

respuesta a emergencias?

X 0

¿Todos los miembros de la

institución se han capacitado de

acuerdo al programa de

capacitación en prevención y

respuesta a emergencias?

X 0

¿Se cuenta con un programa de

entrenamiento en respuesta a

emergencias para todos los

miembros de la institución?

X 0

¿Se cuenta con mecanismos de

difusión en temas de prevención y

respuesta a emergencias? X 0

Promedio Capacitación y Entrenamiento 0/4 MALO

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA

CALIFICACIÓN OBSERVACIONES SI NO PARCIAL

Características de Seguridad

¿Se ha identificado y clasificado

el personal fijo y flotante en los

diferentes horarios laborales y no

laborales (menores de edad,

adultos mayores, personas con

discapacidad física)?

X 0,5

¿Se han contemplado acciones

específicas teniendo en cuenta la

clasificación de la población en la

preparación y respuesta a

emergencias?

X 0,5

¿Se cuenta con elementos de

protección suficientes y

adecuados para el personal de la

organización en sus actividades

de rutina?

X 0,5

¿Se cuenta con elementos de

protección personal para la

respuesta a emergencias, de

acuerdo con las amenazas

identificadas y las necesidades de

su organización?

X

¿Se cuenta con un esquema de

seguridad física? X 1

Promedio Características de Seguridad 2,5/5 = 0.5 REGULAR

SUMA TOTAL DE PROMEDIOS 0.79 ALTA

Tabla 6: Análisis de Vulnerabilidad de las Personas

Fuente: Fondo de Prevención y Atención de Emergencias

31

Calificación = (Promedio Gestión Organizacional + Promedio Capacitación y

Entrenamiento +Promedio Características de Seguridad) = 0.29 + 0 + 0.50 = 0.79

De acuerdo con la tabla 11, el resultado 0.79 significaría que el elemento “Personas”

tiene una vulnerabilidad alta.

2.4.3.2.2 Análisis de Vulnerabilidad de los Recursos:

El Análisis de Vulnerabilidad de los Recursos contempla tres aspectos importantes:

Suministros.

Edificaciones.

Equipos.

Al igual que en un análisis de vulnerabilidad de las personas se van a formular

peguntas, calificarlas de acuerdo a la puntuación y se pondrán observaciones de ser necesario.

PUNTO A EVALUAR

RESPUESTA

CALIFICACIÓN

OBSERVACIONES SI NO PARCIAL

1 0 0.5

Suministros

¿Se cuenta con implementos

básicos para la respuesta de

acuerdo con la amenaza

identificada?

X 0

Identificación de

necesidades de

abastecimiento

¿Se cuenta con implementos

básicos para la atención de

heridos, tales como: camillas,

botiquines, guantes, entre otros,

de acuerdo con las necesidades de

su Organización?

X 0,5 Actualizar el plan

de abastecimiento

Promedio Suministros 0,5/2 = 0,25 MALO

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA

CALIFICACIÓN OBSERVACIONES SI NO PARCIAL

Edificaciones

¿El tipo de construcción es

sismorresistente o cuenta con un

refuerzo estructural? X 0

¿Existen puertas y muros

cortafuego, puertas anti pánico,

entre otras características de

seguridad?

X 0

¿Las escaleras de emergencia se

encuentran en buen estado,

poseen doble pasamanos, X 0

32

señalización, antideslizantes,

entre otras características de

seguridad?

¿Están definidas las rutas de

evacuación y salidas de

emergencia, debidamente

señalizadas y con iluminación

alterna?

X

1

¿Se tienen identificados espacios

para la ubicación de instalaciones

de emergencias (puntos de

encuentro, puestos de mando,

Módulos de estabilización de

heridos, entre otros)?

X 0,5

¿Las ventanas cuentan con

película de seguridad? X 0

¿Se tienen asegurados o anclados

enseres, gabinetes, u objetos que

puedan caerse? X 0,5

Promedio Edificaciones 2/7 = 0.79 MALO

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA

CALIFICACIÓN OBSERVACIONES SI NO PARCIAL

Equipos

¿Se cuenta con sistemas de

detección y/o monitoreo de la

amenaza identificada? X 0

¿Se cuenta con algún sistema de

alarma en caso de emergencia? X 0,5

¿Se cuenta con sistemas de

control o mitigación de la

amenaza identificada? X 0,5

¿Se cuenta con un sistema de

comunicaciones internas para la

respuesta a emergencia? X 0

¿Se cuenta con medios de

transporte para el apoyo logístico

en una emergencia? X 0,5

¿Se cuenta con programa de

mantenimiento preventivo y

correctivo para los equipos de

emergencia?

X 0,5

Promedio Equipos 2,5/6 = 0.33 MALO

SUMA TOTAL DE PROMEDIOS 0.87 ALTA

Tabla 7: Análisis de Vulnerabilidad de los Recursos

Fuente: Fondo de Prevención y Atención de Emergencias

Calificación = (Promedio Suministros + Promedio Edificaciones + Promedio

Equipos) = 0.25 + 0.29 +0.33 = 0.87

De acuerdo con la tabla 11, el resultado 0.87 significaría que el elemento “Recursos”

tiene una vulnerabilidad alta.

33

2.4.3.2.3 Análisis de Vulnerabilidad de los Sistemas y Procesos:

El Análisis de Vulnerabilidad de los Sistemas y Procesos contempla tres aspectos

importantes:

Servicios.

Sistemas alternos.

Recuperación.

Al igual que en un análisis de vulnerabilidad de las personas y de recursos se van a

formular peguntas, calificarlas de acuerdo a la puntuación y se pondrán observaciones de ser

necesario.

PUNTO A EVALUAR

RESPUESTA

CALIFICACIÓN

OBSERVACIONES SI NO PARCIAL

1 0 0.5

Servicios

¿Se cuenta con un suministro de

energía permanente? X 1

¿Se cuenta con un suministro de

agua permanente?

X 0

¿Se cuenta con un programa de

gestión de residuos? X 0,5

Existe el plan de

gestión de residuos

ordinarios pero falta

el de los residuos

peligrosos

¿Se cuenta con servicio de

comunicaciones internas? X 0,5

Promedio Servicios 2/4 = 0.5 REGULAR

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA

CALIFICACIÓN OBSERVACIONES SI NO PARCIAL

Características de Seguridad

¿Se cuenta con sistemas

redundantes para el suministro de

agua (tanque de reserva, pozos

subterráneos, carro tanque, entre

otros?

X 0 Implementar sistema

alterno

¿Se cuenta con sistemas

redundantes para el suministro de

energía (plantas eléctricas,

acumuladores, paneles solares,

entre otros?

X 0,5

¿Se cuenta con hidrantes internos

y/o externos? X 1

Promedio Características de Seguridad 1,5/3 = 0.5 REGULAR

34

PUNTO A EVALUAR

RESPUESTA

CALIFICACIÓN

OBSERVACIONES SI NO PARCIAL

1 0 0.5

Recuperación

¿Se tienen identificados los

procesos vitales para el

funcionamiento de su

organización?

X

1

¿Se cuenta con un plan de

continuidad del negocio? X 1

¿Se cuenta con algún sistema de

seguros para los integrantes de la

organización? X 0,5

¿Se tienen aseguradas las

edificaciones y los bienes en

general para cada amenaza

identificada?

X 0

¿Se encuentra duplicada y

asegurada la información digital y

análoga de la organización? X 0,5

Promedio Servicios 3/5 = 0.60 REGULAR

SUMA TOTAL PROMEDIOS 1.60 MEDIO

Tabla 8: Análisis de Vulnerabilidad de los Sistemas y Procesos

Fuente: Fondo de Prevención y Atención de Emergencias

Calificación = (Promedio Servicios + Promedio Sistemas Alternos + Promedio

Recuperación) = 0.50+ 0.50 + 0.60 = 1.60. De acuerdo con la tabla 11, el resultado 1.60

significaría que el elemento “Sistemas y Procesos “tiene una vulnerabilidad media.

En los tres formatos desarrollados anteriormente se puede visualizar la calificación de

cada uno de los aspectos, la cual se interpreta de acuerdo con la tabla 9.

CLASIFICACIÓN CONDICIÓN

BUENO Si el número de respuestas se encuentra dentro del rango (0.68 a 1)

REGULAR Si el número de respuestas se encuentra dentro del rango (0.34 a 0.67)

MALO Si el número de respuestas se encuentra dentro del rango (0 a 0.33)

Tabla 9: Interpretación de la Vulnerabilidad por cada Aspecto

Fuente: Fondo de Prevención y Atención de Emergencias

Una vez calificados todos los aspectos, se realiza una sumatoria por elemento; por

ejemplo, para el elemento “Personas” se debe sumar la calificación dada a los aspectos de

Gestión Organizacional, Capacitación y Entrenamiento y Características de Seguridad, y así

para los demás elementos. La interpretación de los resultados se obtiene de la tabla 10.

35

RANGO INTERPRETACIÓN COLOR

0.0 – 1.00 ALTA ROJO

1.01 – 2.00 MEDIA AMARILLO

2.01 – 3.00 BAJA VERDE

Tabla 10: Interpretación de la Vulnerabilidad por cada Elemento

Fuente: Fondo de Prevención y Atención de Emergencias

2.4.3.3 Nivel de Riesgo:

Una vez identificadas, descritas y analizadas las amenazas y para cada una de ellas, se

desarrolla el análisis de vulnerabilidad dirigido hacia las personas, recursos, sistemas y

procesos, para luego proceder a determinar el nivel de riesgo de la Institución, que para esta

metodología es la combinación de la amenaza y las vulnerabilidades se utiliza el diamante del

riesgo que se describe a continuación:(Fondo de Prevención y Atencion de Emergencias,

2012, pág. 18)

Gráfico 1: Diamante del Riesgo

Fuente: Fondo de Prevención y Atención de Emergencias

Cada uno de los rombos tiene un color que fue asignado de acuerdo con los análisis

desarrollados, recordemos:

Para la Amenaza:

Posible: Nunca ha sucedido (color verde).

Probable: Ya ha ocurrido (color amarillo).

Inminente: Evidente, detectable (color rojo).

36

Para la Vulnerabilidad:

Baja: Entre 2.1 y 3.0 (color verde).

Media: Entre 1.1 y 2.0 (color amarillo).

Alta: Entre 0 y 1.0 (color rojo).

Para determinar el nivel de riesgo global, en la penúltima columna de la Tabla 12se

pinta cada rombo del diamante según la calificación obtenida para la amenaza y los tres

elementos vulnerables. Por último, de acuerdo con la combinación de los cuatro colores

dentro del diamante, se determina el nivel de riesgo global según los criterios de combinación

de colores planteados en la tabla 11.(Fondo de Prevención y Atencion de Emergencias, 2012,

pág. 19)

Sumatoria de

Rombos

Calificación Ejemplo

3 o 4

Alto

1 o 2

3 o 4

Medio

0

1 o 2

Bajo

Tabla 11: Clasificación del Nivel de Riesgo

Fuente: Fondo de Prevención y Atención de Emergencias

A continuación, en la Tabla 12, se indica el nivel de riesgo asociado a las amenazas,

el cual permite hacer un análisis de manera que se tenga una idea global de que tan

vulnerable es el elemento analizado frente a todas las amenazas que se contemplen y de esta

manera priorizar su intervención.(Fondo de Prevención y Atencion de Emergencias, 2012,

pág. 19)

37

ANÁLISIS DE AMENAZA ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD

NIVEL DEL RIESGO PERSONAS RECURSOS SISTEMAS Y PROCESOS

Amenaza

Ca

lifi

caci

ón

Co

lor

Ro

mb

o

Ges

tió

n O

rga

niz

aci

on

al

Ca

pa

cita

ció

n

y

En

tren

am

ien

to

Ca

ract

erís

tica

s d

e

Seg

uri

da

d

To

tal,

V

uln

era

bil

ida

d

de

Per

son

as

Co

lor

Ro

mb

o P

erso

na

s

Su

min

istr

os

Ed

ific

aci

on

es

Eq

uip

os

To

tal,

v

uln

era

bil

ida

d

de

Rec

urs

os

Co

lor

Ro

mb

o R

ecu

rso

s

Ser

vic

ios

Sis

tem

as

Alt

ern

os

Rec

up

era

ció

n

To

tal,

V

uln

era

bil

ida

d

de

Sis

tem

as

y P

roce

sos

Co

lor

Ro

mb

o

Sis

tem

as

y

Pro

ceso

s

Resultado

del

Diamante

Inte

rpre

taci

ón

Incendios

Probable

0.29

0

0.5

0.79

0.28

0.29

0.33

0.87

0.50

0.50

0.60

1.60

MEDIO

Tabla 12: Consolidado del Análisis de Riesgo

Fuente: Fondo de Prevención y Atención de Emergencias

38

2.5 Población Institucional:

El concepto de población determina a:

Un grupo determinado de individuos que frecuentan en un Estado. Para el caso del

concepto de población Institucional se lo define como la misma agrupación humana, pero

como elemento o componente determinado que permite referirse a los espacios y

edificaciones de una localidad, entidad u otra división política. (Universidad del Norte, 2003,

pág. 226)

De acuerdo con esta definición podemos indicar que la población institucional está

formada por: docentes, estudiantes, personal administrativo y de servicio.(Péres, 2008 - 2012)

Docente: es aquel cuya tarea es intervenir, realizando las funciones pedagógicas para

las que se han habilitado.(Sarramona, 1998)

Estudiante: palabra que permite referirse a quienes se dedican a la aprehensión,

puesta en práctica y lectura de conocimientos sobre alguna ciencia, disciplina o arte.

Personal Administrativo: persona empleada en la administración de una empresa o

de otra entidad, como secretario o auxiliar que dispone de distintos asuntos que se

encuentran bajo su responsabilidad.

Personal de Servicio: persona encargada de ordenar, organizar y disponer distintos

asuntos que se encuentran bajo su responsabilidad.

2.6 Plan de Emergencias:

Un plan de emergencias es:

La planificación y organización humana para la óptima utilización de los medios

técnicos previstos con la finalidad de reducir al mínimo las posibles consecuencias humanas

y o económicas que puedan derivar en la situación de emergencia; este plan integra un

conjunto de estrategias que permiten reducir la posibilidad de ser afectados si se presenta la

emergencia. (Mora, s.f, pág. 39)

39

También se lo pude definir como una serie de procesos en el cual se definen las

políticas, la organización y los métodos, que indican la manera de enfrentar una emergencia o

desastres tanto en lo general como en lo particular. Para ello debemos saber el significado de

emergencia y desastre que se encuentran a continuación:

Emergencia: Cualquier suceso capaz de alterar el funcionamiento cotidiano de una

comunidad, pudiendo generar víctimas o daños materiales, afectando la estructura

social y económica de la comunidad involucrada y que se puede ser atendido

eficazmente con los recursos propios de los organismos de atención primaria o de

emergencias de la localidad.

Desastre: Todo evento violento, repentino y no deseado, capaz de alterar la estructura

social y económica de la comunidad, produciendo grandes daños materiales y

numerosas pérdidas de vidas humanas y que sobrepasa la capacidad de respuesta de

los organismos de atención primaria o de emergencia para atender eficazmente sus

consecuencias.

2.6.1 Objetivos del Plan de Emergencias:

Establecer generales destrezas, condiciones y procedimientos que les permitan a los

usuarios de las instalaciones, prevenir y protegerse en casos de desastres o amenazas

colectivas que pongan en peligro su integridad, mediante unas condiciones muy

rápidas, coordinadas y confiables tendientes a desplazarse por hasta lugares de menor

riesgo (evacuación). Y, en caso de presentarse lesionados, contar con una estructura

organizativa para brindarles una adecuada atención en salud.

Identificar y aplicar un proceso de planeación en prevención, previsión, mitigación,

preparación atención y recuperación en casos de desastres.

Contar con una adecuada estructura organizativa para casos de emergencia.

40

Determinar las amenazas análisis de vulnerabilidad y definir los niveles respectivos

de.

Establecer un procedimiento normalizado de evacuación para todos los usuarios y

trabajadores buen creados de las instalaciones (operarios, empleados, contratistas y

visitantes).

Establecer un esquema operativo para la atención de posibles lesionados, conocido y

aplicable a todo tipo de emergencias.

Generales de los trabajadores buen creados condiciones de confianza y motivar su

participación hacia las acciones de prevención de emergencias.

Desarrollar en los trabajadores por empleados destrezas necesarias para que

individualmente y como grupo, puedan ponerse a salvo en caso de emergencia.

2.6.2 Aspectos Básicos del Plan de Emergencias:

Identificación de las amenazas. Consiste en analizar los tipos de desastres que pueden

presentarse como incendio y explosión, terremotos, inundaciones, terrorismo, escape

de gases entre otros.

Análisis de vulnerabilidad. Permite identificar qué tan probable es que una amenaza

específica se desencadene en una situación de emergencia.

Inventario de recursos. Define los recursos con los cuales se cuenta para evitar y

atender una emergencia.

Conformación de las brigadas de emergencia y grupos de apoyo las brigadas de

emergencia y los grupos de apoyo son muy importantes para llevar a cabo las

acciones operativas como coordinación de la evaluación y realizar las labores iníciales

de atención de emergencia mientras llegan los organismos externos de apoyo como

bomberos o Cruz Roja, defensa civil.

41

2.7 Plan de Contingencia:

Un Plan de Contingencia se conoce como:

Un conjunto de procedimientos alternativos a la operatividad normal de cada

institución. Para la cual tiene una finalidad de permitir el funcionamiento de esta, aun cuando

alguna de sus funciones deje de hacerlo por culpa de algún incidente tanto interno como

ajeno a la organización. (Ortiz, s.f)

Todas las instituciones deberían contar con un plan de contingencia actualizado,

valiosa herramienta en general basada en un análisis de riesgo, que permita ejecutar un

conjunto de normas, procedimientos y acciones básicas de respuesta que se debería tomar

para afrontar de manera oportuna, adecuada y efectiva, ante la eventualidad de incidentes,

accidentes y/o estados de emergencias que pudieran ocurrir en las instalaciones.

Se establece que “Para llevar a cabo un Plan de Contingencia se debe designar las

actividades, responsabilidades y acciones en caminadas a”: (Instituto Tecnológico de Sonora,

s.f)

a) Coadyuvar a las personas a conservar la calma en caso de emergencia.

b) Accionar el equipo de seguridad cuando lo requiera.

c) Difundir entre la comunidad del centro de trabajo, una cultura de prevención de

emergencias.

d) Dar la voz de alarma en caso de presentarse un alto riesgo, emergencia, siniestro o

desastre.

e) Utilizar sus distintivos (brazal, gorra, chaleco) cuando ocurra un alto riesgo,

emergencia, siniestro o desastre o la simple posibilidad de ellos, así como cuando se

realicen simulacros de evacuación.

42

2.7.1 Acciones de Contingencia:

Se puede definir las acciones de contingencia como un procedimiento que se debe

seguir frente a una o varias amenazas que pueden presentar un nivel de riesgo para la

población de una comunidad o institución, la cual al estar expuesta a estas presenta una

vulnerabilidad.

Estas acciones nos permiten realizar una prevención oportuna con la eliminación de

los riesgos a los que se expone una población determinada; y una respuesta adecuada nos

permite reducir la cantidad de víctimas afectadas por estas amenazas que pueden presentarse

en cualquier momento.

2.7.2 Objetivos del Plan de Contingencia:

Los objetivos de un Plan de Contingencia son:

Planificar y describir la capacidad de respuesta rápida, requerida para el control de

emergencias. Juntamente con el Plan se deben identificar los distintos tipos de riesgos que

potencialmente podrían ocurrir en la institución a su vez incorporar una estrategia de

respuesta para cada uno de ellos y con alguno de los objetivos específicos. (Ortiz, s.f)

1. Establecer un procedimiento formal y por escrito que indique las acciones a seguir

frente a determinados riesgos.

2. Optimizar el uso de recursos humanos y materiales

3. Un control adecuado para cumplir con las normas y procedimientos establecidos.

“El contar con un Plan de Contingencia es necesario en todas las Instituciones

públicas y privadas ya que con este podemos gestionar de manera adecuada y oportuna el

tema de la seguridad y bienestar de las personas, frente a una contingencia” (Ortiz, s.f).

43

2.7.3 Etapas de un Plan de Contingencia:

Haciendo una síntesis para su elaboración la podríamos dividir en cinco etapas.

1. Evaluación

2. Planificación

3. Pruebas de viabilidad

4. Ejecución

5. Recuperación

Las tres primeras etapas hacen referencia al componente preventivo y las dos últimas

a la ejecución del plan una vez ocurrida la contingencia.

“Queda claro que lo único que permite que una institución, empresa o persona pueda

reaccionar de manera adecuada ante una crisis de seguridad, es mediante la elaboración,

prueba y mantenimiento de un plan de contingencia”. (Ortiz, s.f).

2.7.4 Procedimiento de Evacuación en Caso de Siniestro:

Cuando se presenta una contingencia, que puede poner en peligro la vida de una o

varias personas y los bienes de las mismas se debe dar aviso de manera inmediata por media

de una alarma; la cual al escucharse se procederá a evacuar las instalaciones, conservando la

calma, sin gritar, empujar y aún más sin correr, y con esto infundir confianza, tranquilidad a

las personas y dirigirse hacia los puntos de encuentro (puntos seguros), orientando a aquellas

personas que no sepan la localización de los mismos. (Instituto Tecnológico de Sonora, s.f)

2.8 Brigadas:

Se define a las Brigadas como:

Grupos de personas organizadas y capacitadas para emergencias, mismos que serán

responsables de combatirlas de manera preventiva o ante la eventualidad de un alto riesgo,

emergencia, siniestro o desastre, dentro de una empresa, industria o establecimiento, y cuya

44

función está orientada a salvaguardar a las personas, sus bienes y el entorno de estos.

(Instituto Tecnológico de Sonora, s.f)

Se debe tener en consideración que el personal que forma parte de las brigadas lo hace

como voluntario sin ningún tipo de remuneración, y que este personal labora en la propia

instalación, se capacita en una o varias funciones del Plan de Contingencia. Este personal es

responsable de realizar todas las funciones del Plan de manera preventiva, o de respuesta ante

la eventualidad de una emergencia.(Instituto Tecnológico de Sonora, s.f)

2.8.1 Tipos de Brigadas:

Las brigadas que están bajo el cargo del Comité Institucional de Emergencia son:

A. Brigada de Primeros Auxilios.

B. Brigada de Prevención y Combate contra Incendios.

C. Brigada de Evacuación.

D. Brigada de Comunicación.

2.8.2 Funciones y Actividades de las Brigadas:

Las brigadas mencionadas anteriormente cumplen con varias funciones y actividades

que permiten que se desarrolle el Plan de Emergencias y Contingencias de una manera eficaz

para evitar los posibles accidentes que se pudiesen presentar en caso de suscitarse una

emergencia.(Secretaria Nacional de Gestion de Riesgos, 2010)

A continuación, se definen cada una de las funciones de las brigadas del Plan de

Contingencia:

2.8.2.1 Brigada de Evacuación:

Antes del Evento:

Solicitar la capacitación al personal integrante de la Unidad, en técnicas para ser

aplicadas en la Evacuación, Búsqueda y Rescate de las personas y bienes materiales

que se encuentren en la Institución y sean posibles evacuarlos.

45

Disponer el equipo mínimo indispensable para las actividades de evacuación,

búsqueda y rescate.

Instruir al personal de la institución en normas de evacuación, búsqueda y rescate.

Señalización de vías de evacuación hacia la zona de seguridad.

Coordinar las actividades con el resto de Unidades.

Realizar inspecciones periódicas en el interior y exterior de las instalaciones, a fin de

detectar amenazas.

Identificar el lugar exacto donde deben llegar los heridos, enfermos y extraviados que

serán

evacuados.

Participar en los ejercicios de simulación y simulacros.

Durante el Evento:

Realizar la evacuación del personal de la institución.

Si la situación lo permite, realizar el búsqueda y rescate de: personas, animales,

documentos calificados, equipos, etc.

Realizar las actividades en coordinación con las otras Unidades.

Después del Evento:

Verificar novedades de personal y material de la Unidad.

Elaborar el informe parcial de las novedades y tareas.

2.8.2.2 Brigada de Primeros Auxilios:

Antes del Evento:

Solicitar la capacitación para el personal de la Unidad de Primeros Auxilios.

Disponer del equipo mínimo indispensable de Primeros Auxilios, botiquín y otros

recursos para cumplir su tarea.

46

Conocer debidamente la zona de seguridad y establecer el sitio a donde llegarán los

heridos, enfermos o extraviados, el mismo que será de fácil acceso.

Seleccionar el sitio donde ubicar las camillas, botiquines y otros implementos para

ocupar

durante la emergencia.

Instruir al personal de la Institución en normas de Primeros Auxilios.

Coordinar estrechamente con las otras Unidades.

Mantener un listado de hospitales, clínicas y centro de salud más cercanos a la

institución.

Participar en ejercicios de simulación y simulacros.

Durante el Evento:

Proporcionar Primeros Auxilios al personal que lo necesite, hasta que llegue la ayuda

de especialistas.

Priorizar la atención de personas afectadas, dependiendo de su gravedad.

Coordinar las actividades con las otras Unidades.

Elaborar la lista de afectados con sus respectivos signos y síntomas y entregar en

forma oportuna al Comité Institucional para Emergencias.

Después del Evento:

Verificar el estado de salud de las personas afectadas de la institución.

Verificar novedades de personal y material de la Unidad.

Elaboración del informe parcial de las novedades y tareas cumplidas por la Unidad.

2.8.2.3 Brigada de Prevención y Combate de Incendios:

Antes del Evento:

Solicitar la capacitación en el combate contra incendios, para el personal integrante de

la Unidad.

47

Revisar constantemente las instalaciones eléctricas así como los electrodomésticos

existentes en la Institución.

Disponer el equipo mínimo indispensable para combatir incendios, ubicarlos

adecuadamente, revisarlos periódicamente, así como vigilar la fecha de su caducidad.

Mantener depósitos de agua, arena y otros elementos en lugares estratégicos.

Instruir al personal de la Institución en el combate de incendios.

Realizar inspecciones periódicas en el interior y exterior del edificio para detectar

riesgos y amenazas.

Participar en los ejercicios de simulación y simulacros.

Durante el Evento:

Combatir el incendio en su inicio hasta donde sea posible, utilizando los medios

disponibles.

Apoyar indirectamente las acciones que realice el Cuerpo de Bomberos.

Coordinar las actividades con las otras Unidades.

Después del Evento:

Verificar novedades de personal y material de la Unidad

Agrupar al personal de la Institución y revisar novedades.

Realizar la evaluación de daños y análisis de necesidades de la Institución.

Elaborar el informe parcial de las novedades y tareas cumplidas por la Unidad.

2.8.2.4 Brigada de Comunicación:

Antes del Evento:

Solicitar la capacitación al personal integrante de la Unidad.

Instruir al personal de la institución en normas de comunicación.

Revisar continuamente los instrumentos de alarmas (acústicas y visuales).

Capacitar al personal, en el tipo de alarmas que se utilizará en la institución.

48

Mantener actualizados los números telefónicos de: Cruz Roja, Cuerpo de Bomberos,

Policía Nacional, hospitales, casas de salud, médicos, y del personal que trabaja en la

Institución.

Disponer de señales suplementarias o alternas de alarmas.

Mantener una lista de personas o entidades vecinas a la Institución, que dispongan de

medios de comunicación (radioaficionados).

Participar en los ejercicios de simulación y simulacros.

Durante el Evento:

Activar la alarma al darse el evento.

Disponer de los medios de comunicación al Centro de Institucional de Comité de

Emergencia (CIE) en la Zona de Seguridad.

Coordinar las actividades con el resto de Unidades.

Después del Evento:

Verificar novedades de personal y material de la Unidad.

Elaborar el informe parcial de las novedades y tareas.

2.9 Cadena de Llamadas:

El mantener un eficiente sistema de activación de la cadena de llamadas, permite

garantizar una respuesta adecuada ante la emergencia, sea al interior y exterior de la Unidad

Educativa “El Empalme”. Esta cadena de llamadas se realiza a través del SIS (Servicio

Integrado de Seguridad) ECU 911, el cual permite dar una respuesta inmediata y oportuna de

los organismos de intervención, respuesta y socorro para atender las emergencias, para ello se

realiza el despacho del equipo disponible para que la atención sea lo más rápido posible.

49

2.10 Simulación y Simulacro:

2.10.1 Simulación:

Se establece que una Simulación es:

Un ejercicio de escritorio que recrea una situación hipotética de desastre frente al cual

los participantes deberán tomar decisiones basadas en la información que reciben durante el

ejercicio. A cada participante se le asigna un personaje que puede coincidir con su ocupación

real. Los hechos pueden ocurrir en tiempo simulado (días o semanas), periodo durante el cual

los participantes recibirán datos e información de situaciones que se producen en el contexto

de una emergencia y deberán resolver.(Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia

y Socorro en casos de Desastres, 2010)

La trama del ejercicio debe basarse en un escenario y un guion de sucesos realistas, de

modo, que los participantes estén obligados a dar respuestas también realistas. Dichas

respuestas tienen que basarse en procedimientos y recursos existentes con el fin de que

tengan validez(Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en casos de

Desastres, 2010)

La resolución de las situaciones presentadas permite entre otras cosas, identificar

reacciones y evaluar las respuestas ante circunstancias particulares y validar mecanismos de

coordinación. Los resultados obtenidos al (Área de Preparativos para Situaciones de

Emergencia y Socorro en casos de Desastres, 2010)

2.10.1.1 Objetivos de la Simulación:

Objetivos de la simulación según el (Área de Preparativos para Situaciones de

Emergencia y Socorro en casos de Desastres, 2010)son:

Evaluar la capacidad para la toma de decisiones del personal de los organismos de

preparativos y respuesta ante emergencias y desastres, de acuerdo con lo establecido

en sus planes y procedimientos.

50

Validar el plan institucional de preparativos y respuesta a emergencias en una

instalación u organización determinada.

Probar mecanismos interinstitucionales o intersectoriales de coordinación para la

atención de situaciones de emergencia.

Capacitar a personas que tienen funciones en la toma de decisiones y ejecución de

acciones de respuesta a emergencias en el manejo de situaciones de crisis y gestión de

la información.

2.10.1.2 Ejecución de la Simulación:

Una Simulación es cuando “Al momento del ejercicio, el coordinador general y la

persona responsable de controlar el ejercicio explican la metodología de trabajo y asignan los

roles. Una vez que estos tengan todos los materiales requeridos se da la orden de inicio”

(Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en casos de Desastres,

2010)

“La evolución del ejercicio y la secuencia de entrega de los mensajes que van

revelando las situaciones, problemas y recursos están determinadas por el guion, cuyo

desarrollo es dirigido por el equipo de control” (Área de Preparativos para Situaciones de

Emergencia y Socorro en casos de Desastres, 2010)

Los participantes toman decisiones individuales o colectivas de acuerdo con las

situaciones que se le presentan en el guion y el controlador puede intervenir en el desarrollo

del trabajo del grupo si detecta acciones o decisiones que no corresponden a las capacidades

reales de respuesta. Para esto puede cambiar el orden de los mensajes, omitirlos o introducir

complejidades para provocar una revisión de las acciones cuestionadas (Área de Preparativos

para Situaciones de Emergencia y Socorro en casos de Desastres, 2010)

Según los objetivos de la simulación los participantes podrían ser sometidos a un

ambiente con las condiciones probables de aislamiento, incomodidad y confusión de un

51

evento real. Para propiciar estas condiciones se puede someter a los participantes a trasnoches

previos, manipular los niveles de iluminación y temperatura del escenario, fallas en sistemas

informáticos y de comunicación, generar ruidos, entre otros. (Área de Preparativos para

Situaciones de Emergencia y Socorro en casos de Desastres, 2010)

Los evaluadores y observadores deben ubicarse en una posición que les permita

observar el desarrollo del trabajo de los participantes y no deberán interrumpir en ningún

momento la dinámica de la simulación.

Todos los presentes en el sitio de la simulación deben estar debidamente identificados

a fin de tener claro las funciones y acciones que desempeñará cada uno de ellos dentro del

área destinada para el ejercicio”.

2.10.2 Simulacro:

Se establece que un simulacro es:

El ejercicio práctico de manejo de acciones operativas que se realiza mediante la

escenificación de daños y lesiones en una situación hipotética de emergencia. Los

participantes enfrentan situaciones recreadas utilizando las habilidades y técnicas con las que

atenderían casos reales; implica la movilización y operación real de personal y recursos

materiales. (Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en casos de

Desastres, 2010)

El simulacro permite evaluar procedimientos, herramientas, habilidades, destrezas,

capacidades –individuales e institucionales- relacionadas con los preparativos y la respuesta a

desastres. Se ejecuta en tiempo actual y cada uno de los participantes asume las tareas que

usualmente realiza en su trabajo cotidiano; otros actores harán las veces de víctimas u otros

personajes. (Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en casos de

Desastres, 2010)

52

2.10.2.1 Objetivos del Simulacro:

De acuerdo con él (Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en

casos de Desastres, 2010), los objetivos de un Simulacro son:

Probar la pertinencia y efectividad de planes, protocolos, procedimientos, guías u

otros mecanismos operacionales de respuesta en emergencias.

Evaluar capacidades, utilización de técnicas, herramientas, recursos y otros que

involucren acciones de índole práctica relacionadas con la organización de

operaciones de respuesta en situaciones de emergencia.

Mejorar la coordinación y aplicación de técnicas específicas de reducción del riesgo y

control de consecuencias por parte de los múltiples actores y organizaciones.

Evaluar respuestas generales de grupos comunitarios, grupos ocupacionales, personal

de servicios, equipos de respuesta y otros que hayan sido entrenados en destrezas

particulares para la atención de emergencias específicas.

2.10.2.2 Ejecución del Simulacro:

“Comprende el conjunto de actividades que se realizan durante el ejercicio. La

responsabilidad de esta etapa corresponde al equipo de control, siempre en contacto con el

equipo de coordinación. La evolución del ejercicio está determinada por el guion y la

secuencia de acciones que la escenografía misma obliga a tomar”. (Área de Preparativos para

Situaciones de Emergencia y Socorro en casos de Desastres, 2010, pág. 19)

Algunas consideraciones de esta etapa son:

Coordinación de los equipos: los responsables de cada una de las áreas de trabajo

estarán enlazados por radio con el fin de que puedan coordinar lo correspondiente.

Equipo de control: el controlador intervendrá en el desarrollo del trabajo de los

participantes, sólo si detecta acciones o decisiones que no corresponden a las

capacidades reales de respuesta o ponen en riesgo a los simuladores y participantes.

53

Orden de inicio/alarma: el equipo de control da la orden de inicio o la activación de la

alarma y a partir de entonces el desarrollo de las actividades es secuencial según el

guion preestablecido.

Información a espectadores: durante el desarrollo del ejercicio es usual que se brinde

información para el público o los medios de comunicación, sobre la secuencia del

ejercicio y las acciones que se están tomando para el control de la situación. Así

mismo se debe aclarar constantemente que se trata de un simulacro, cuando éste

finaliza hay que notificarlo inmediatamente.

Los evaluadores y observadores: estarán ubicados, según los objetivos del plan de

evaluación de manera que puedan observar el desarrollo del trabajo de los y las

participantes, sin que intervengan en ningún momento con la dinámica del ejercicio.

Identificación y ubicación: todas las personas relacionadas de alguna manera con el

evento deben tener una identificación visible y clara de la función que desempeñan y

se deben mantener en el área que se les haya asignado.

2.11 Fundamentación Legal:

2.11.1 Constitución de la República del Ecuador:

La (Asamblea Constituyente del Ecuador, Constitucion de la Republica del Ecuador,

2008), establece que en el:

Art. 389.- El Estado protegerá a las personas, las colectividades y la naturaleza frente

a los efectos negativos de los desastres de origen natural o antrópico mediante la prevención

ante el riesgo, la mitigación de desastres, la recuperación y mejoramiento de las condiciones

sociales, económicas y ambientales, con el objetivo de minimizar la condición de

vulnerabilidad.

El sistema nacional descentralizado de gestión de riesgo está compuesto por las

unidades de gestión de riesgo de todas las instituciones públicas y privadas en los ámbitos

54

local, regional y nacional. El Estado ejercerá la rectoría a través del organismo técnico

establecido en la ley. Tendrá como funciones principales, entre otras:

a) Identificar los riesgos existentes y potenciales, internos y externos que afecten al

territorio ecuatoriano.

b) Generar, democratizar el acceso y difundir información suficiente y oportuna para

gestionar adecuadamente el riesgo.

c) Asegurar que todas las instituciones públicas y privadas incorporen obligatoriamente,

y en forma transversal, la gestión de riesgo en su planificación y gestión.

d) Fortalecer en la ciudadanía y en las entidades públicas y privadas capacidades para

identificar los riesgos inherentes a sus respectivos ámbitos de acción, informar sobre

ellos, e incorporar acciones tendientes a reducirlos.

e) Articular las instituciones para que coordinen acciones a fin de prevenir y mitigar los

riesgos, así como para enfrentarlos, recuperar y mejorar las condiciones anteriores a la

ocurrencia de una emergencia o desastre.

f) Realizar y coordinar las acciones necesarias para reducir vulnerabilidades y prevenir,

mitigar, atender y recuperar eventuales efectos negativos derivados de desastres o

emergencias en el territorio nacional.

g) Garantizar financiamiento suficiente y oportuno para el funcionamiento del Sistema, y

coordinar la cooperación internacional dirigida a la gestión de riesgo.

Art. 390.- Los riesgos se gestionarán bajo el principio de descentralización

subsidiaria, que implicará la responsabilidad directa de las instituciones dentro de su ámbito

geográfico. Cuando sus capacidades para la gestión del riesgo sean insuficientes, las

instancias de mayor ámbito territorial y mayor capacidad técnica y financiera brindarán el

apoyo necesario con respeto a su autoridad en el territorio y sin relevarlos de su

responsabilidad.

55

Los artículos 389 y 390 se mencionan para justificar el porqué de la gestión del riesgo

es importante en esta investigación, la cual tiene como fin dar a conocer las acciones que se

deben realizar al momento de tomar decisiones, las cuales deben ser oportunas y analizarlas

para aclarar si son realmente necesarias el efectuarlas o si pueden esperar y ser modificadas

de acuerdo con las circunstancias que se presenten y se requieran realizar.(Asamblea

Constituyente del Ecuador, Constitucion de la Republica del Ecuador, 2008)

2.11.2 Código Orgánico de Organización Territorial:

La (Presidencia de la República del Ecuador, 2010), en el Código Orgánico de

Organización Territorial establece que en el:

Art. 140.- Ejercicio de la competencia de gestión de riesgos. - La gestión de riesgos

que incluye las acciones de prevención, reacción, mitigación, reconstrucción y transferencia,

para enfrentar todas las amenazas de origen natural o antrópico que afecten al cantón se

gestionarán de manera concurrente y de forma articulada con las políticas y los planes

emitidos por el organismo nacional responsable, de acuerdo con la Constitución y la ley.

Los gobiernos autónomos descentralizados municipales adoptarán obligatoriamente

normas técnicas para la prevención y gestión de riesgos sísmicos con el propósito de proteger

las personas, colectividades y la naturaleza.

La gestión de los servicios de prevención, protección, socorro y extinción de

incendios, que de acuerdo con la Constitución corresponde a los gobiernos autónomos

descentralizados municipales, se ejercerá con sujeción a la ley que regule la materia. Para tal

efecto, los cuerpos de bomberos del país serán considerados como entidades adscritas a los

gobiernos autónomos descentralizados municipales, quienes funcionarán con autonomía

administrativa y financiera, presupuestaria y operativa, observando la ley especial y

normativas vigentes a las que estarán sujetos.

56

El artículo 140 del COOTAD se menciona para tener conocimientos respecto a cómo

se realiza la organización territorial, la cual es muy importante para saber cuáles son las

condiciones que la institución (Unidad Educativa) puede presentar de acuerdo con su

localización geográfica y por las normas de construcción que se aplicaron al momento de

realizar la construcción de esta Unidad.(Presidencia de la República del Ecuador, 2010)

2.11.3 Ley Orgánica de Educación Superior, LOES:

La(Asamblea Constituyente del Ecuador, Ley Orgánica de Educacion Superior,

2010)establece que los:

Fines de la Educación Superior:

Art. 3.- Fines de la Educación Superior. - La educación superior de carácter

humanista, cultural y científica constituye un derecho de las personas y un bien público social

que, de conformidad con la Constitución de la República, responderá al interés público y no

estará al servicio de intereses individuales y corporativos.

Art. 4.- Derecho a la Educación Superior. - El derecho a la educación superior

consiste en el ejercicio efectivo de la igualdad de oportunidades, en función de los méritos

respectivos, a fin de acceder a una formación académica y profesional con producción de

conocimiento pertinente y de excelencia.

Las ciudadanas y los ciudadanos en forma individual y colectiva, las comunidades,

pueblos y nacionalidades tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso

educativo superior, a través de los mecanismos establecidos en la Constitución y esta Ley.

Art. 5.- Derechos de las y los estudiantes. - Son derechos de las y los estudiantes los

siguientes:

a) Acceder, movilizarse, permanecer, egresar y titularse sin discriminación conforme sus

méritos académicos;

57

b) Acceder a una educación superior de calidad y pertinente, que permita iniciar una

carrera académica y/o profesional en igualdad de oportunidades;

c) Contar y acceder a los medios y recursos adecuados para su formación superior;

garantizados por la Constitución;

d) Participar en el proceso de evaluación y acreditación de su carrera;

e) Elegir y ser elegido para las representaciones estudiantiles e integrar el cogobierno, en

el caso de las universidades y escuelas politécnicas;

f) Ejercer la libertad de asociarse, expresarse y completar su formación bajo la más

amplia libertad de cátedra e investigativa;

g) Participar en el proceso de construcción, difusión y aplicación del conocimiento;

h) El derecho a recibir una educación superior laica, intercultural, democrática,

incluyente y diversa, que impulse la equidad de género, la justicia y la paz; e,

i) Obtener de acuerdo con sus méritos académicos becas, créditos y otras formas de

apoyo económico que le garantice igualdad de oportunidades en el proceso de

formación de educación superior.

Art. 6.- Derechos de los profesores o profesoras e investigadores o investigadoras. -

Son derechos de los profesores o profesoras e investigadores o investigadoras de conformidad

con la Constitución y esta Ley los siguientes:

a) Ejercer la cátedra y la investigación bajo la más amplia libertad sin ningún tipo de

imposición o restricción religiosa, política, partidista o de otra índole;

b) Contar con las condiciones necesarias para el ejercicio de su actividad;

c) Acceder a la carrera de profesor e investigador y a cargos directivos, que garantice

estabilidad, promoción, movilidad y retiro, basados en el mérito académico, en la

calidad de la enseñanza impartida, en la producción investigativa, en el

58

perfeccionamiento permanente, sin admitir discriminación de género ni de ningún

otro tipo;

d) Participar en el sistema de evaluación institucional;

e) Elegir y ser elegido para las representaciones de profesores/as, e integrar el

cogobierno, en el caso de las universidades y escuelas politécnicas;

f) Ejercer la libertad de asociarse y expresarse;

g) Participar en el proceso de construcción, difusión y aplicación del conocimiento; y,

h) Recibir una capacitación periódica acorde a su formación profesional y la cátedra que

imparta, que fomente e incentive la superación personal académica y pedagógica.

Art. 7.- De las Garantías para el ejercicio de derechos de las personas con

discapacidad. - Para las y los estudiantes, profesores o profesoras, investigadores o

investigadoras, servidores y servidoras y las y los trabajadores con discapacidad, los derechos

enunciados en los artículos precedentes incluyen el cumplimiento de la accesibilidad a los

servicios de interpretación y los apoyos técnicos necesarios, que deberán ser de calidad y

suficientes dentro del Sistema de Educación Superior.

Todas las instituciones del Sistema de Educación Superior garantizarán en sus

instalaciones académicas y administrativas, las condiciones necesarias para que las personas

con discapacidad no sean privadas del derecho a desarrollar su actividad, potencialidades y

habilidades.

Art. 8.- Serán Fines de la Educación Superior. - La educación superior tendrá los

siguientes fines:

a) Aportar al desarrollo del pensamiento universal, al despliegue de la producción

científica y a la promoción de las transferencias e innovaciones tecnológicas;

59

b) Fortalecer en las y los estudiantes un espíritu reflexivo orientado al logro de la

autonomía personal, en un marco de libertad de pensamiento y de pluralismo

ideológico;

c) Contribuir al conocimiento, preservación y enriquecimiento de los saberes ancestrales

y de la cultura nacional;

d) Formar académicos y profesionales responsables, con conciencia ética y solidaria,

capaces de contribuir al desarrollo de las instituciones de la República, a la vigencia

del orden democrático, y a estimular la participación social;

e) Aportar con el cumplimiento de los objetivos del régimen de desarrollo previsto en la

Constitución y en el Plan Nacional de Desarrollo;

f) Fomentar y ejecutar programas de investigación de carácter científico, tecnológico y

pedagógico que coadyuven al mejoramiento y protección del ambiente y promuevan

el desarrollo sustentable nacional;

g) Constituir espacios para el fortalecimiento del Estado Constitucional, soberano,

independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico; y,

h) Contribuir en el desarrollo local y nacional de manera permanente, a través del trabajo

comunitario o extensión universitaria.

Art. 9.- La educación superior y el buen vivir. - La educación superior es condición

indispensable para la construcción del derecho del buen vivir, en el marco de la

interculturalidad, del respeto a la diversidad y la convivencia armónica con la naturaleza.

Art. 10.- Articulación del Sistema. - La educación superior integra el proceso

permanente de educación a lo largo de la vida. El Sistema de Educación Superior se articulará

con la formación inicial, básica, bachillerato y la educación no formal.

Art. 11.- Responsabilidad del Estado Central. - El Estado Central deberá proveer los

medios y recursos únicamente para las instituciones públicas que conforman el Sistema de

60

Educación Superior, así como también, el brindar las garantías para que las todas las

instituciones del aludido Sistema cumplan con:

a) Garantizar el derecho a la educación superior;

b) Generar condiciones de independencia para la producción y transmisión del

pensamiento y conocimiento;

c) Facilitar una debida articulación con la sociedad;

d) Promover y propiciar políticas que permitan la integración y promoción de la

diversidad cultural del país;

e) Promover y propiciar políticas públicas que promuevan una oferta académica y

profesional acorde a los requerimientos del desarrollo nacional;

f) Articular la integralidad con los niveles del sistema educativo nacional;

g) Garantizar la gratuidad de la educación superior pública hasta el tercer nivel;

h) Garantizar su financiamiento en las condiciones establecidas en esta Ley, en

observancia a las normas aplicables para cada caso.

2.11.4 Estatuto de la Universidad Central del Ecuador:

La (Universidad Central del Ecuador, 2016) en su estatuto establece que los:

Principios Y Objetivos:

Art. 5.- Principios. -La Universidad Central del Ecuador es una institución autónoma

responsable, que busca la prevalencia académica y de la investigación científica de calidad

que responde a las expectativas y necesidades de la sociedad con prospectiva al desarrollo

científico, humanístico, tecnológico de arte y cultura. Su desarrollo se da sobre la base de la

participación crítica y creativa de los actores de la comunidad universitaria según el principio

de cogobierno.

La Universidad Central del Ecuador garantiza la igualdad a través de la gratuidad de

la educación de tercer nivel, con libertad de pensamiento, la no discriminación por ideología,

61

edad, etnia, culto, género, clase, discapacidad, orientación sexual; con respeto a los valores

del ser humano y su entorno.

La Universidad Central del Ecuador garantiza el principio de autodeterminación para

la producción del pensamiento y conocimiento que consiste en las condiciones de autonomía

para la enseñanza, generación y divulgación de conocimientos en el marco la universalidad

del pensamiento, del dialogo de saberes y los avances científico-tecnológicos locales y

globales.

Se garantiza la libertad de cátedra e investigación, entendida como la facultad de la

Institución, de sus profesores, investigadores y estudiantes para exponer, discutir y desarrollar

el conocimiento.

Art. 6.- Objetivos. Son objetivos de la Universidad Central del Ecuador:

1. Formar y capacitar profesionales, investigadores y técnicos en todos los campos del

conocimiento, las humanidades y las artes, en los niveles de grado y posgrado, para

que se desenvuelvan con alta calidad académica y en el marco de claros principios

éticos.

2. Promover la defensa de la biodiversidad, la pluriculturalidad e interculturalidad, como

elementos esenciales de nuestro patrimonio e identidad.

3. Brindar servicios de formación en grado y posgrado, con carreras y programas

pertinentes en las áreas del conocimiento y la cultura universal.

62

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA

3.1 Diseño de la Investigación:

El presente trabajo de investigación es de tipo descriptiva, lo cual significa que se

identifican los componentes, elementos, interacciones y funcionamientos de estos, orientados

a la descripción de la (Evaluación de riesgos, amenazas y vulnerabilidades de la Unidad

Educativa "El Empalme", ubicada en el Cantón El Empalme, Provincia del Guayas durante el

período febrero –agosto 2017).

3.1.1 Investigación Descriptiva:

La Investigación Descriptiva tiene como objetivo el poder llegar a conocer las

situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las

actividades, objetos, procesos y personas. Su meta no se limita a la recolección de datos, sino

a la predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o más

variables.(Deobold, 2006)

3.2 Población y Muestra:

3.2.1 Población:

En el presente trabajo de investigación la población está constituida por la totalidad

sujetos que pertenecen a la Unidad Educativa "El Empalme" la cual se conforma de docentes,

estudiantes, personal administrativo y de servicio, los cuales se detallan a continuación:

Docentes: ciento cuatro (104)

Estudiantes: dos mil setecientos cinco (2705)

Personal administrativo y de servicio: siete (7)

3.2.2 Muestra:

Para el presente trabajo de investigación se realizará el cálculo estadístico de la

muestra en la población docente. No se realizará el cálculo de la muestra para el caso de la

63

población estudiantil, personal administrativo y de servicio. En el caso de los docentes se

realizará el cálculo estadístico de la muestra de acuerdo con la siguiente fórmula:

( )

N: Población

O2: Omega, desviación estándar (0.5)

2

Z2: Nivel de confianza (95%; 1.96)

2 o (99%; 2.58)

2

E2: Porcentaje de error (1% - 9%); (1%; 0.01)

2 - (9%; 0.09)

2

La recomendación genérica para el cálculo de la muestra es de 95% de confianza y

3% de error. En este caso, para realizar el cálculo estadístico de la muestra de los Docentes se

va a trabajar con el 95% de confianza y el 9% de error, donde él:

Nivel de confianza será del 95% o igual a (1.96)2 = 3.8416

Porcentaje de Error será del 9% o igual a (0.09)2 = 0.0081

Muestra de Docentes

N: Población docente – (104)

O2: Omega, desviación estándar – (0.5)

2

Z2: Nivel de confianza – (1.96)

2

E2: Porcentaje de error – (0.09)

2

( )

( )

64

Conforme al cálculo realizado obtenemos que la muestra es de 55 docentes, para

realizar la encuesta se va a dividir a los docentes por Género y Jornada, como se puede

observar en la siguiente tabla:

Tabla 13: Muestra de Docentes por Género y Jornada

Docentes

Jornada Género Total

Hombres Mujeres

Matutina 13 18 31

Vespertina 8 13 21

Nocturna 2 1 3

Autor: Carrera Darshan

Fuente: Nomina de Estudiantes de la Unidad Educativa “El Empalme”

3.3 Caracterización de las Variables:

Para la presente investigación se identifican las siguientes variables:

Variable 1: Población Institucional:

La misma agrupación humana, pero como elemento o componente determinado que

permite referirse a los espacios y edificaciones de una localidad, entidad u otra división

política.

Variable 2: Nivel de Conocimiento:

Información o datos relacionados a algo, usados habitualmente para medir el

conocimiento que se tiene sobre una ciencia concreta.

Variable 3: Nivel de Vulnerabilidad:

Capacidad disminuida de una persona o un grupo de personas para anticiparse,

afrontar, resistir y recuperarse ante una amenaza.

65

3.4 Matriz de Operacionalización de las Variables

Cuadro 1: Matriz de Operacionalización de la Variables

MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLE DEFINICIÓN DIMENSIÓN INDICADOR ESCALA TCD INSTRUMENTO FUENTE

Población

Institucional

La misma agrupación

humana, pero como

elemento o

componente

determinado que

permite referirse a

los espacios y

edificaciones de una

localidad, entidad u

otra división política.

Docentes

Número de Docentes

por Género

Cuantitativa

Análisis

Documental

Ficha de Análisis

Documental de la

Nómina del Personal

Docente, Estudiantil,

Administrativo y de

Servicio de la

Institución

Primaria

Número de Docentes

por Jornada

Estudiantes

Número de

Estudiantes por

Género

Número de Docentes

por Jornada

Personal

Administrativo

y de Servicio

Número de Personal

por Género y Jornada

Nivel de

Conocimiento

Información o datos

relacionados a algo,

usados habitualmente

para medir el

conocimiento que se

tiene sobre una

ciencia concreta.

5 – 6 Número de Docentes

con Buena

Cuantitativa Encuesta Cuestionario Cerrado

dirigido a Docentes Primaria 3 – 4

Número de Docentes

con Regular

0 – 2 Número de Docentes

con Insuficiente

Nivel de

Vulnerabilidad

Capacidad disminuida

de una persona o un

grupo de personas

para anticiparse,

afrontar, resistir y

recuperarse ante una

amenaza.

0.68 – 1 Nivel de

Vulnerabilidad Bajo

Cuantitativa Encuesta

Ficha de Análisis de

Vulnerabilidad de las

Personas

Primaria 0.34 – 0.67

Nivel de

Vulnerabilidad Medio

0 – 0.33 Nivel de

Vulnerabilidad Alto

Autor: Carrera Darshan

66

3.5 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos:

3.5.1 Análisis Documental:

Es una técnica de captación de datos e información procedentes de documentos

originales y oficiales, que son requeridos para satisfacer los requerimientos de los indicadores

de la investigación.

3.5.2 Encuesta:

La encuesta es una técnica de captación de datos mediante la cual el investigador

obtiene información requerida por los indicadores a través de un cuestionario de tipo abierto,

cerrado o mixto, dirigido a personas que por sus condiciones se califiquen como informantes.

3.5.3 Entrevista:

La entrevista es una técnica de captación de datos mediante un cuestionario el

investigador obtiene información de aquellos sujetos, personas que por su condición

profesional o personal están en su capacidad de responder las preguntas planteadas en base a

las indicaciones de la investigación.

3.5.4 Observación Científica:

Es aquella técnica de captación de datos mediante la cual el investigador obtiene la

información requerida por los indicadores mediante la observación directa o indirecta de los

hechos u objeto de investigación.

3.6 Técnica de Procesamiento y Análisis de Datos:

Para la presente investigación se utilizará estadística descriptiva y software básico de

procesamiento de datos; Excel, Word, entre otros. Para el análisis de la investigación se usará

la técnica de razonamiento lógico-descriptiva con el fin de interpretar los datos e

información.

67

CAPÍTULO IV: EXPOSICIÓN DE RESULTADOS

4.1 Análisis e Interpretación del Riesgo por Colores:

Cuadro 2: Identificación de las Amenazas

Naturales Antrópicas Social

Erupciones Volcánicas

Terremotos/Sismos

Incendios Accidentes

Inundaciones

Autor: Carrera Darshan

Fuente: Fondo de Prevención y Atención de Emergencias

Cuadro 3: Análisis de Amenazas

AMENAZAS

NATURALES INTERNO EXTERNO CALIFICACIÓN COLOR

Erupciones

Volcánicas X Probable

Terremotos/Sismos X Probable

Inundaciones X X Probable

AMENAZAS

ANTRÓPICAS INTERNO EXTERNO CALIFICACIÓN COLOR

Incendios X X Posible

AMENAZAS

SOCIALES INTERNO EXTERNO CALIFICACIÓN COLOR

Accidentes X X Inminente

Autor: Carrera Darshan

Fuente: Fondo de Prevención y Atención de Emergencias

68

Cuadro 4: Análisis de Vulnerabilidad de las Personas (Erupción Volcánica)

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA

CALIFICACIÓN SI NO PARCIAL

Gestión Organizacional

¿Existe una política general referente a la

Gestión del Riesgo donde se indican

lineamientos de erupción volcánica?

X 1

¿Existe un esquema organizacional para la

respuesta a erupción volcánica con funciones y

responsables asignados (Brigadas, Sistema

Comando de Incidentes, ¿entre otros) y se

mantiene actualizado?

X 0

¿Promueve activamente la participación del

personal en un programa de preparación para

erupción volcánica?

X

0

¿La estructura organizacional para la respuesta

ante erupción volcánica garantiza la respuesta a

los eventos que se puedan presentar tanto en los

horarios laborales?

X 0

¿Han establecido mecanismos de interacción

con su entorno que faciliten dar respuesta

apropiada a los eventos que se puedan

presentar? (Mapa de Riesgos.)

X 0

¿Existen instrumentos para hacer Inspecciones a

las áreas para la identificación de condiciones

inseguras que puedan generar emergencias?

X 0

¿Existe y se mantiene actualizado todos los

componentes del Plan de acción en erupción

volcánica?

X 0

Promedio Gestión Organizacional 1/7 = 0.14

MALO

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA

CALIFICACIÓN SI NO PARCIAL

Capacitación y Entrenamiento

¿Se cuenta con un programa de capacitación en

prevención y respuesta a erupción volcánica? X 0

¿Todos los miembros de la institución se han

capacitado de acuerdo con el programa de

capacitación en prevención y respuesta a

erupción volcánica?

X 0

¿Se cuenta con mecanismos de difusión en

temas de prevención y respuesta a erupción

volcánica?

X 0

¿Se ha difundido los efectos por taponamiento

de sumideros que causan inundaciones y

posibles epidemias por falta de saneamiento?

X 0

¿Se ha informado sobre posibles accidentes que

pudieren resultar por efectos de una erupción

volcánica?

X 0

¿Se han desarrollado simulaciones y simulacros X 1

69

relacionados a erupción volcánica?

Promedio Capacitación y Entrenamiento 1/6 = 0.16

MALO

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA

CALIFICACIÓN SI NO PARCIAL

Características de Seguridad

¿Se ha identificado y clasificado el personal fijo

y flotante en los diferentes horarios laborales y

no laborales (menores de edad, adultos mayores,

personas con discapacidad física)?

X 1

¿Se han contemplado acciones específicas

teniendo en cuenta la clasificación de la

población en la preparación y respuesta a

erupción volcánica?

X 0

¿Se cuenta con elementos de protección

suficientes y adecuados para el personal de la

institución en sus actividades de rutina?

X 0

¿Se cuenta con brigadas destinadas a apoyar al

personal en el caso de erupción volcánica? X 0

¿Se dispone de un programa de control de

víctimas por accidentes ante una erupción

volcánica?

X 0

Promedio Características de Seguridad 1/5 = 0.2

MALO

SUMA TOTAL DE PROMEDIOS 0.5ALTO

Autor: Carrera Darshan

Fuente: Fondo de Prevención y Atención de Emergencias

Cuadro 5: Análisis de Vulnerabilidad de los Recursos (Erupción Volcánica)

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA

CALIFICACIÓN SI NO PARCIAL

Suministros

¿Se cuenta con implementos básicos para la

respuesta ante erupción volcánica? X 0

¿Se cuenta con implementos básicos para la

atención de heridos ante una erupción

volcánica?

X 0

¿Se dispone de kits personales de primeros

auxilios y agua? X

1

¿Se dispone de redes de comunicaciones

principales y alternas para el empleo en caso de

una erupción volcánica?

X 1

¿Se dispone de sistemas de alarma y alerta

temprana alternos en caso de presentarse una

erupción volcánica?

X 1

Promedio Suministros 3/5 = 0.6

REGULAR

70

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA

CALIFICACIÓN SI NO PARCIAL

Edificaciones

¿El tipo de construcción es sismo resistente o

cuenta con un refuerzo estructural? X 1

¿Existen puertas de evacuación con el sentido de

apertura hacia afuera y con las dimensiones

acorde a la normativa vigente?

X 0

¿Las escaleras de emergencia se encuentran en

buen estado, poseen doble pasamanos,

señalización, antideslizantes, entre otras

características de seguridad?

X 1

¿Están definidas las rutas de evacuación y

salidas de emergencia, debidamente señalizadas

y con iluminación alterna?

X 0

¿Se tienen identificados espacios para la

ubicación de instalaciones de emergencias

(puntos de encuentro, puestos de mando,

Módulos de estabilización de heridos, entre

otros)?

X 0

¿Las ventanas cuentan con película de

seguridad? X 0

¿Se tienen asegurados o anclados enseres,

gabinetes u objetos que puedan caer? X 0

Promedio Edificaciones 2/7 = 0.28

MALO

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA

CALIFICACIÓN SI NO PARCIAL

Equipos

¿Se cuenta con algún sistema de alarma en caso

erupción volcánica? X 0

¿Se cuenta con sistemas de control o mitigación

de los efectos que pueden producirse por una

erupción volcánica?

X 0

¿Se cuenta con un sistema de comunicaciones

internas para la respuesta a erupción volcánica? X 1

¿Se cuenta con medios de transporte para el

apoyo logístico en una erupción volcánica? X 0

¿Se cuenta con programa de mantenimiento

preventivo y correctivo para los equipos de

emergencia?

X 0

Promedio Equipos 1/5 = 0.2

MALO

SUMA TOTAL DE PROMEDIOS 1.08 MEDIO

Autor: Carrera Darshan

Fuente: Fondo de Prevención y Atención de Emergencias

71

Cuadro 6: Análisis de Vulnerabilidad de los Sistemas y Procesos (Erupción Volcánica)

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA

CALIFICACIÓN SI NO PARCIAL

Servicios

¿Se cuenta con un suministro de energía

permanente? X

1

¿Se cuenta con un suministro de agua

permanente? X 1

¿Se cuenta con un programa de gestión de

residuos? X

1

¿Se cuenta con servicio de comunicaciones

internas? X 1

¿Se dispone de medios para evacuación

médica? X 0

¿Se dispone de transporte logístico para el

traslado de personal? X 1

¿Se dispone de una red alterna de

comunicaciones externas a la Institución? X

1

Promedio Servicios 6/7 = 0.85

BUENO

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA

CALIFICACIÓN SI NO PARCIAL

Sistemas Alternos

¿Se cuenta con sistemas redundantes para el

suministro de agua? X 1

¿Se cuenta con sistemas redundantes para el

suministro de energía? X 1

¿Se cuenta con equipos alternos de informática

internos y/o externos? X 1

¿Se dispone de un programa de atención médica

ambulatorio de campaña? X 0

¿Se dispone de planos alternos del sistema de

alcantarillado, planta de tratamiento de aguas

residuales, y mapas de amenazas y/o riesgos?

X 0

¿Se dispone de información geológica alterna

del suelo en la red, puntos de descarga, y planta

de tratamiento de las aguas residuales?

X 0

¿Se cuenta con unidades sanitarias? X 1

Promedio Sistemas Alternos 4/7 = 0.57

REGULAR

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA

CALIFICACIÓN SI NO PARCIAL

Recuperación

¿Se tienen identificados los procesos vitales

para el funcionamiento de la Institución? X 1

¿Se cuenta con un plan de continuidad de la

Institución? X 1

¿Se cuenta con algún sistema de seguros para la X 1

72

población?

¿Se tienen aseguradas las edificaciones y los

bienes en general para el caso de una erupción

volcánica?

X 0

¿Se encuentra duplicada y asegurada la

información digital y análoga de la

organización?

X 0

¿Se dispone de programas enfocados a temas

relacionados con la resiliencia? X 0

¿Se mantiene alianzas estratégicas con

instituciones afines para la recuperación

inmediata?

X 1

Promedio Recuperación 4/7 = 0.57

REGULAR

SUMA TOTAL DE PROMEDIOS 1.99 MEDIO

Autor: Carrera Darshan

Fuente: Fondo de Prevención y Atención de Emergencias

Cuadro 7: Análisis de Vulnerabilidad de las Personas (Sismos)

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA

CALIFICACIÓN SI NO PARCIAL

Gestión Organizacional

¿Existe una política general referente a la

Gestión del Riesgo donde se indican

lineamientos de sismos?

X

1

¿Existe un esquema organizacional para la

respuesta a sismos con funciones y responsables

asignados (Brigadas, Sistema Comando de

Incidentes, ¿entre otros) y se mantiene

actualizado?

X 0

¿Promueve activamente la participación del

personal en un programa de preparación para

sismos?

X

1

¿La estructura organizacional para la respuesta

ante sismos garantiza la respuesta a los eventos

que se puedan presentar tanto en los horarios

laborales?

X 1

¿Han establecido mecanismos de interacción

con su entorno que faciliten dar respuesta

apropiada a los eventos que se puedan

presentar? (Mapa de Riesgos.)

X 0

¿Existen instrumentos para hacer Inspecciones a

las áreas para la identificación de condiciones

inseguras que puedan generar emergencias?

X 0

¿Existe y se mantiene actualizado todos los

componentes del Plan de sismos? X

1

Promedio Gestión Organizacional 4/7 = 0.57

REGULAR

73

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA

CALIFICACIÓN SI NO PARCIAL

Capacitación y Entrenamiento

¿Se cuenta con un programa de capacitación en

prevención y respuesta a sismos? X 1

¿Todos los miembros de la institución se han

capacitado de acuerdo con el programa de

capacitación en prevención y respuesta a

sismos?

X 1

¿Se cuenta con un programa de entrenamiento

en respuesta a sismos para todos los miembros

de la institución?

X 1

¿Se cuenta con mecanismos de difusión en

temas de prevención y respuesta a sismos? X 0

¿Se ha difundido los efectos por taponamiento

de sumideros que causan inundaciones y

posibles epidemias por falta de saneamiento?

X 0

¿Se ha informado sobre posibles accidentes que

pudieren resultar por efectos de desplome de

estructuras?

X 0

¿Se han desarrollado simulaciones y simulacros

relacionados a sismos? X 1

Promedio Capacitación y Entrenamiento 4/7 = 0.57

REGULAR

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA

CALIFICACIÓN SI NO PARCIAL

Características de Seguridad

¿Se ha identificado y clasificado el personal fijo

y flotante en los diferentes horarios laborales y

no laborales (menores de edad, adultos mayores,

personas con discapacidad física)?

X 1

¿Se han contemplado acciones específicas

teniendo en cuenta la clasificación de la

población en la preparación y respuesta a

sismos?

X 0

¿Se cuenta con elementos de protección

suficientes y adecuados para el personal de la

institución en sus actividades de rutina?

X 1

¿Se cuenta con brigadas destinadas a apoyar al

personal en el caso de un sismo? X 0

¿Se cuenta con un esquema de seguridad física

para atender en caso de suscitarse un sismo? X 0

¿Se dispone de un programa de control de

víctimas y escombros en caso de un sismo? X 0

¿Se ha realizado un análisis de las estructuras y

el equipo (por ejemplo, hidrantes de incendio)

que pueden resultar aplastados, destruidos o

enterrados?

X 0

Promedio Características de Seguridad 2/7 = 0.28

MALO

74

SUMA TOTAL DE PROMEDIOS 1.42 MEDIO

Autor: Carrera Darshan

Fuente: Fondo de Prevención y Atención de Emergencias

Cuadro 8: Análisis de Vulnerabilidad de los Recursos (Sismos)

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA

CALIFICACIÓN SI NO PARCIAL

Suministros

¿Se cuenta con implementos básicos para la

respuesta ante la presencia de eventos sísmicos? X

1

¿Se cuenta con implementos básicos para la

atención de heridos, de acuerdo con las

necesidades de su institución en caso de

presentarse un sismo?

X 0

¿Se dispone de kits personales de primeros

auxilios y agua? X

1

¿Se ha realizado la adquisición de equipo de

extracción de personas atrapadas en escombros

durante un sismo?

X 0

¿Se dispone de redes de comunicaciones

principales y alternas para el empleo en caso de

un evento sísmico?

X 1

¿Se dispone de sistemas de alarma y alerta

temprana alternos en caso de presentarse un

sismo?

X 0

¿Se dispone de equipos y maquinaria necesarios

para la remoción de escombros en caso de un

sismo?

X

0

Promedio Suministros 3/7 = 0.42

REGULAR

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA

CALIFICACIÓN SI NO PARCIAL

Edificaciones

¿El tipo de construcción es sismo resistente o

cuenta con un refuerzo estructural? X 1

¿Existen puertas de evacuación con el sentido de

apertura hacia afuera y con las dimensiones

acorde a la normativa vigente?

X 0

¿Las escaleras de emergencia se encuentran en

buen estado, poseen doble pasamanos,

señalización, antideslizantes, entre otras

características de seguridad?

X 1

¿Están definidas las rutas de evacuación y

salidas de emergencia, debidamente señalizadas

y con iluminación alterna?

X 0

¿Se tienen identificados espacios para la

ubicación de instalaciones de emergencias

(puntos de encuentro, puestos de mando,

Módulos de estabilización de heridos, entre

X 0

75

otros)?

¿Las ventanas cuentan con película de

seguridad? X 0

¿Se tienen asegurados o anclados enseres,

gabinetes u objetos que puedan caer? X 0

Promedio Edificaciones 2/7 = 0.28

MALO

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA

CALIFICACIÓN SI NO PARCIAL

Equipos

¿Se cuenta con sistemas de detección y/o

monitoreo de sismos en la Institución? X 1

¿Se cuenta con algún sistema de alarma en caso

eventos sísmicos? X 0

¿Se cuenta con sistemas de control o mitigación

de los efectos que pueden producirse durante un

sismo?

X 1

¿Se cuenta con un sistema de comunicaciones

internas para la respuesta a eventos sísmicos? X 0

¿Se cuenta con medios de transporte para el

apoyo logístico en un sismo? X 0

¿Se cuenta con programa de mantenimiento

preventivo y correctivo para los equipos de

emergencia?

X 0

¿Se dispone de equipos de extracción de

personal en el caso de atrapamientos? X 0

Promedio Equipos 2/7 = 0.28

MALO

SUMA TOTAL DE PROMEDIOS 1.12 MEDIO

Autor: Carrera Darshan

Fuente: Fondo de Prevención y Atención de Emergencias

Cuadro 9: Análisis de Vulnerabilidad de los Sistemas y Procesos (Sismos)

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA

CALIFICACIÓN SI NO PARCIAL

Servicios

¿Se cuenta con un suministro de energía

permanente? X

1

¿Se cuenta con un suministro de agua

permanente? X 1

¿Se cuenta con un programa de gestión de

residuos? X

1

¿Se cuenta con servicio de comunicaciones

internas? X 1

¿Se dispone de medios para evacuación médica

en caso de un evento sísmico? X 0

¿Se dispone de transporte logístico para el

traslado de personal? X 1

¿Se dispone de una red alterna de X 1

76

comunicaciones externas a la Institución?

Promedio Servicios 6/7 = 0.85

BUENO

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA

CALIFICACIÓN SI NO PARCIAL

Sistemas Alternos

¿Se cuenta con sistemas redundantes para el

suministro de agua? X 1

¿Se cuenta con sistemas redundantes para el

suministro de energía? X 1

¿Se cuenta con equipos alternos de informática

internos y/o externos? X 1

¿Se dispone de un programa de atención médica

ambulatorio de campaña? X 0

¿Se dispone de planos alternos del sistema de

alcantarillado, planta de tratamiento de aguas

residuales, y mapas de amenazas y/o riesgos?

X 0

¿Se dispone de información geológica alterna

del suelo en la red, puntos de descarga, y planta

de tratamiento de las aguas residuales?

X 0

¿Se cuenta con unidades sanitarias en caso de

sismos? X 1

Promedio Sistemas Alternos 4/7 = 0.57

REGULAR

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA

CALIFICACIÓN SI NO PARCIAL

Recuperación

¿Se tienen identificados los procesos vitales para

el funcionamiento de la Institución? X 1

¿Se cuenta con un plan de continuidad de la

Institución? X 1

¿Se cuenta con algún sistema de seguros para la

población de la institución en caso de sismo? X 1

¿Se tienen aseguradas las edificaciones y los

bienes en general para el caso de un evento

sísmico?

X 0

¿Se encuentra duplicada y asegurada la

información digital y análoga de la

organización?

X 0

¿Se dispone de programas enfocados a temas

relacionados con la resiliencia? X 0

¿Se mantiene alianzas estratégicas con

instituciones afines para la recuperación

inmediata?

X 1

Promedio Recuperación 4/7 = 0.57

REGULAR

SUMA TOTAL DE PROMEDIOS 1.99 MEDIO

Autor: Carrera Darshan

Fuente: Fondo de Prevención y Atención de Emergencias

77

Cuadro 10: Análisis de Vulnerabilidad de las Personas (Inundación)

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA

CALIFICACIÓN SI NO PARCIAL

Gestión Organizacional

¿Existe una política general referente a la

Gestión del Riesgo donde se indican

lineamientos de inundaciones?

X

1

¿Existe un esquema organizacional para la

respuesta a inundaciones con funciones y

responsables asignados (Brigadas, Sistema

Comando de Incidentes, ¿entre otros) y se

mantiene actualizado?

X 0

¿Promueve activamente la participación del

personal en un programa de preparación para

inundaciones?

X

1

¿Han establecido mecanismos de interacción

con su entorno que faciliten dar respuesta

apropiada a los eventos que se puedan

presentar? (Mapa de Riesgos.)

X 0

¿Existen instrumentos para hacer Inspecciones a

las áreas para la identificación de condiciones

inseguras que puedan generar emergencias?

X 0

¿Existe y se mantiene actualizado todos los

componentes del Plan de inundaciones? X 0

Promedio Gestión Organizacional 2/6 = 0.33

MALO

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA

CALIFICACIÓN SI NO PARCIAL

Capacitación y Entrenamiento

¿Se cuenta con un programa de capacitación en

prevención y respuesta a inundaciones? X 1

¿Todos los miembros de la institución se han

capacitado de acuerdo con el programa de

capacitación en prevención y respuesta de

emergencias?

X 1

¿Se cuenta con mecanismos de difusión en

temas de prevención y respuesta a

inundaciones?

X 0

¿Se ha difundido los efectos por taponamiento

de sumideros que causan inundaciones y

posibles epidemias por falta de saneamiento?

X 0

¿Se ha informado sobre posibles accidentes que

pudieren resultar por efectos de desplome de

estructuras?

X 0

Promedio Capacitación y Entrenamiento 2/5 = 0.4

REGULAR

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA

CALIFICACIÓN SI NO PARCIAL

Características de Seguridad

¿Se ha identificado y clasificado el personal fijo X 1

78

y flotante en los diferentes horarios laborales y

no laborales (menores de edad, adultos mayores,

personas con discapacidad física)?

¿Se han contemplado acciones específicas

teniendo en cuenta la clasificación de la

población en la preparación y respuesta a

accidentes por inundación?

X 0

¿Se cuenta con elementos de protección

suficientes y adecuados para el personal de la

institución en sus actividades de rutina?

X 1

¿Se cuenta con brigadas destinadas a apoyar al

personal en el caso de una emergencia? X 0

¿Se dispone de un programa de control de

víctimas por accidentes? X 0

Promedio Características de Seguridad 2/5 = 0.4

REGULAR

SUMA TOTAL DE PROMEDIOS 1.13 MEDIO

Autor: Carrera Darshan

Fuente: Fondo de Prevención y Atención de Emergencias

Cuadro 11: Análisis de Vulnerabilidad de los Recursos (Inundación)

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA

CALIFICACIÓN SI NO PARCIAL

Suministros

¿Se cuenta con implementos básicos para la

respuesta ante la presencia de inundación? X

1

¿Se cuenta con implementos básicos para la

atención de heridos, de acuerdo con las

necesidades de su institución en caso de

presentarse un accidente por inundación?

X

1

¿Se ha realizado la adquisición de equipo de

limpieza de los desagües (alcantarillas)? X 0

¿Se dispone de redes de comunicaciones

principales y alternas para el empleo en caso de

un hundimiento por inundación?

X 1

¿Se dispone de equipos y maquinaria necesarios

para el desagüe de la institución? X 0

Promedio Suministros 3/5 = 0.6

REGULAR

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA

CALIFICACIÓN SI NO PARCIAL

Edificaciones

¿El tipo de construcción cuenta con desagües en

toda la edificación? X 1

¿Las escaleras de emergencia se encuentran en

buen estado, poseen doble pasamanos,

señalización, antideslizantes, entre otras

características de seguridad?

X 1

79

¿Están definidas las rutas de evacuación y

salidas de emergencia, debidamente señalizadas

y con iluminación alterna?

X 0

¿Se tienen identificados espacios para la

ubicación de instalaciones de emergencias

(puntos de encuentro, puestos de mando,

Módulos de estabilización de heridos, entre

otros)?

X 0

¿Las ventanas cuentan con película de

seguridad? X 0

Promedio Edificaciones 2/5 = 0.4

REGULAR

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA

CALIFICACIÓN SI NO PARCIAL

Equipos

¿Se cuenta con sistemas de detección y/o

monitoreo del clima en la Institución? X 0

¿Se cuenta con algún sistema de alarma en caso

de inundación? X 1

¿Se cuenta con sistemas de control o mitigación

de los efectos que pueden producirse durante

una inundación?

X 0

¿Se cuenta con un sistema de comunicaciones

internas para la respuesta a eventos

meteorológicos?

X 1

¿Se cuenta con programa de mantenimiento

preventivo y correctivo para los equipos de

emergencia?

X 1

Promedio Equipos 3/5 = 0.6

REGULAR

SUMA TOTAL DE PROMEDIOS 1.6 MEDIO

Autor: Carrera Darshan

Fuente: Fondo de Prevención y Atención de Emergencias

Cuadro 12: Análisis de Vulnerabilidad de los Sistemas y Procesos (Inundación)

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA

CALIFICACIÓN SI NO PARCIAL

Servicios

¿Se cuenta con un suministro de energía

permanente? X

1

¿Se cuenta con un suministro de agua

permanente? X 1

¿Se cuenta con un programa de gestión de

residuos? X

1

¿Se cuenta con servicio de comunicaciones

internas? X 1

¿Se dispone de una red alterna de

comunicaciones externas a la Institución? X

1

80

Promedio Servicios 5/5 = 1

BUENO

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA

CALIFICACIÓN SI NO PARCIAL

Sistemas Alternos

¿Se cuenta con sistemas redundantes para el

suministro de agua? X 1

¿Se cuenta con sistemas redundantes para el

suministro de energía? X 1

¿Se cuenta con equipos alternos de informática

internos y/o externos? X 1

¿Se dispone de planos alternos del sistema de

alcantarillado, planta de tratamiento de aguas

residuales, y mapas de amenazas y/o riesgos?

X 0

¿Se dispone de información geológica alterna

del suelo en la red, puntos de descarga, y planta

de tratamiento de las aguas residuales?

X 0

Promedio Sistemas Alternos 3/5 = 0.6

REGULAR

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA

CALIFICACIÓN SI NO PARCIAL

Recuperación

¿Se tienen identificados los procesos vitales para

el funcionamiento de la Institución? X 1

¿Se cuenta con un plan de continuidad de la

Institución? X 1

¿Se cuenta con algún sistema de seguros para la

población de la institución en caso de una

emergencia?

X 0

¿Se tienen aseguradas las edificaciones y los

bienes en general para el caso de una

inundación?

X 0

¿Se encuentra duplicada y asegurada la

información digital y análoga de la

organización?

X 0

Promedio Recuperación 2/5 = 0.4

REGULAR

SUMA TOTAL DE PROMEDIOS 2 MEDIO

Autor: Carrera Darshan

Fuente: Fondo de Prevención y Atención de Emergencias

Cuadro 13: Análisis de Vulnerabilidad de Personas (Incendios)

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA

CALIFICACIÓN SI NO PARCIAL

Gestión Organizacional

¿Existe una política general referente a la

Gestión del Riesgo donde se indican

lineamientos de incendios?

X 1

81

¿Existe un esquema organizacional para la

respuesta a incendios con funciones y

responsables asignados (Brigadas, Sistema

Comando de Incidentes, ¿entre otros) y se

mantiene actualizado?

X 0

¿Promueve activamente la participación del

personal en un programa de preparación para

incendios?

X

0

¿La estructura organizacional para la respuesta

ante incendios garantiza la respuesta a los

eventos que se puedan presentar tanto en los

horarios laborales?

X 0

¿Han establecido mecanismos de interacción

con su entorno que faciliten dar respuesta

apropiada a los eventos que se puedan

presentar? (Mapa de Riesgos.)

X 0

¿Existen instrumentos para hacer Inspecciones a

las áreas para la identificación de condiciones

inseguras que puedan generar emergencias?

X 0

¿Existe y se mantiene actualizado todos los

componentes del Plan de incendios? X 0

Promedio Gestión Organizacional 1/7 = 0.14

MALO

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA

CALIFICACIÓN SI NO PARCIAL

Capacitación y Entrenamiento

¿Se cuenta con un programa de capacitación en

prevención y respuesta a incendios? X 0

¿Se cuenta con un programa de entrenamiento

en respuesta a incendios para todos los

miembros de la institución?

X 0

¿Se cuenta con mecanismos de difusión en

temas de prevención y respuesta a incendios? X 0

¿Se ha difundido los efectos por inhalación de

humo? X 1

¿Se ha informado sobre posibles accidentes que

pudieren resultar por efectos de desplome de

estructuras?

X 0

¿Se han desarrollado simulaciones y simulacros

relacionados a incendios? X 1

Promedio Capacitación y Entrenamiento 2/6 = 0.33

MALO

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA

CALIFICACIÓN SI NO PARCIAL

Características de Seguridad

¿Se ha identificado y clasificado el personal fijo

y flotante en los diferentes horarios laborales y

no laborales (menores de edad, adultos mayores,

personas con discapacidad física)?

X 1

¿Se han contemplado acciones específicas X 0

82

teniendo en cuenta la clasificación de la

población en la preparación y respuesta a

incendios?

¿Se cuenta con elementos de protección

suficientes y adecuados para el personal de la

institución en sus actividades de rutina?

X 1

¿Se cuenta con brigadas destinadas a apoyar al

personal en el caso de un incendio? X 0

¿Se cuenta con un esquema de seguridad física

para atender en caso de suscitarse un incendio? X 0

¿Se dispone de un programa de control de

víctimas y escombros en caso de un incendio? X 0

Promedio Características de Seguridad 2/6 = 0.33

MALO

SUMA TOTAL DE PROMEDIOS 0.8ALTA

Autor: Carrera Darshan

Fuente: Fondo de Prevención y Atención de Emergencias

Cuadro 14: Análisis de Vulnerabilidad de los Recursos (Incendios)

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA

CALIFICACIÓN SI NO PARCIAL

Suministros

¿Se cuenta con implementos básicos para la

respuesta ante la presencia de incendios? X 0

¿Se cuenta con implementos básicos para la

atención de heridos, de acuerdo con las

necesidades de su institución en caso de

presentarse un incendio?

X 0

¿Se dispone de kits personales de primeros

auxilios y agua? X

1

¿Se ha realizado la adquisición de equipo de

extracción de personas atrapadas en escombros

durante un incendio?

X 0

¿Se dispone de redes de comunicaciones

principales y alternas para el empleo en caso de

un evento incendio?

X 1

¿Se dispone de sistemas de alarma y alerta

temprana alternos en caso de presentarse un

incendio?

X 0

¿Se dispone de equipos y maquinaria necesarios

para la remoción de escombros en caso de un

incendio?

X

0

Promedio Suministros 2/7 = 0.28

MALO

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA

CALIFICACIÓN SI NO PARCIAL

Edificaciones

¿El tipo de construcción es sismo resistente o

cuenta con un refuerzo estructural? X 1

83

¿Existen puertas de evacuación con el sentido de

apertura hacia afuera y con las dimensiones

acorde a la normativa vigente?

X 0

¿Las escaleras de emergencia se encuentran en

buen estado, poseen doble pasamanos,

señalización, antideslizantes, entre otras

características de seguridad?

X 1

¿Están definidas las rutas de evacuación y

salidas de emergencia, debidamente señalizadas

y con iluminación alterna?

X 0

¿Se tienen identificados espacios para la

ubicación de instalaciones de emergencias

(puntos de encuentro, puestos de mando,

Módulos de estabilización de heridos, entre

otros)?

X 0

¿Las ventanas cuentan con película de

seguridad? X 0

¿Se tienen asegurados o anclados enseres,

gabinetes u objetos que puedan caer? X 0

Promedio Edificaciones 2/7 = 0.28

MALO

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA

CALIFICACIÓN SI NO PARCIAL

Equipos

¿Se cuenta con sistemas de detección y/o

monitoreo de incendios en la Institución? X 1

¿Se cuenta con algún sistema de alarma en caso

de incendios? X 0

¿Se cuenta con sistemas de control o mitigación

de los efectos que pueden producirse durante un

incendio?

X 1

¿Se cuenta con un sistema de comunicaciones

internas para la respuesta a incendios? X 0

¿Se cuenta con medios de transporte para el

apoyo logístico en un incendio? X 0

¿Se cuenta con programa de mantenimiento

preventivo y correctivo para los equipos de

emergencia?

X 0

¿Se dispone de equipos de extracción de

personal en el caso de atrapamientos? X 0

Promedio Equipos 2/7 = 0.28

MALO

SUMA TOTAL DE PROMEDIOS 0.84ALTA

Autor: Carrera Darshan

Fuente: Fondo de Prevención y Atención de Emergencias

84

Cuadro 15: Análisis de Vulnerabilidad de los Sistemas y Procesos (Incendios)

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA

CALIFICACIÓN SI NO PARCIAL

Servicios

¿Se cuenta con un suministro de energía

permanente? X

1

¿Se cuenta con un suministro de agua

permanente? X 1

¿Se cuenta con un programa de gestión de

residuos? X

1

¿Se cuenta con servicio de comunicaciones

internas? X 1

¿Se dispone de medios para evacuación médica

en caso de un incendio? X 0

¿Se dispone de transporte logístico para el

traslado de personal? X 1

¿Se dispone de una red alterna de

comunicaciones externas a la Institución? X

1

Promedio Servicios 6/7 = 0.85

BUENO

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA

CALIFICACIÓN SI NO PARCIAL

Sistemas Alternos

¿Se cuenta con sistemas redundantes para el

suministro de agua? X 1

¿Se cuenta con sistemas redundantes para el

suministro de energía? X 1

¿Se cuenta con equipos alternos de informática

internos y/o externos? X 1

¿Se dispone de un programa de atención médica

ambulatorio de campaña? X 0

¿Se dispone de planos alternos del sistema de

alcantarillado, planta de tratamiento de aguas

residuales, y mapas de amenazas y/o riesgos?

X 0

¿Se dispone de información geológica alterna

del suelo en la red, puntos de descarga, y planta

de tratamiento de las aguas residuales?

X 0

Promedio Sistemas Alternos 3/6 = 0.5

REGULAR

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA

CALIFICACIÓN SI NO PARCIAL

Recuperación

¿Se tienen identificados los procesos vitales para

el funcionamiento de la Institución? X 1

¿Se cuenta con un plan de continuidad de la

Institución? X 1

¿Se cuenta con algún sistema de seguros para la

población de la institución en caso de incendio? X 1

¿Se tienen aseguradas las edificaciones y los X 0

85

bienes en general para el caso de un incendio?

¿Se encuentra duplicada y asegurada la

información digital y análoga de la

organización?

X 0

¿Se dispone de programas enfocados a temas

relacionados con la resiliencia? X 0

¿Se mantiene alianzas estratégicas con

instituciones afines para la recuperación

inmediata?

X 1

Promedio Recuperación 4/7 = 0.57

REGULAR

SUMA TOTAL DE PROMEDIOS 1.92 MEDIO

Autor: Carrera Darshan

Fuente: Fondo de Prevención y Atención de Emergencias

Cuadro 16: Análisis de Vulnerabilidad de las Personas (Accidentes)

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA

CALIFICACIÓN SI NO PARCIAL

Gestión Organizacional

¿Existe una política general referente a la

Gestión del Riesgo donde se indican

lineamientos de accidentes?

X 0

¿Existe un esquema organizacional para la

respuesta a accidentes con funciones y

responsables asignados (Brigadas, Sistema

Comando de Incidentes, entre otros) y se

mantiene actualizado?

X 0

¿Promueve activamente la participación del

personal en un programa de preparación ante

accidentes?

X

1

¿Han establecido mecanismos de interacción

con su entorno que faciliten dar respuesta

apropiada a los accidentes que se puedan

presentar? (Mapa de Riesgos.)

X 0

¿Existen instrumentos para hacer Inspecciones a

las áreas para la identificación de condiciones

inseguras que puedan ocasionar accidentes?

X 0

Promedio Gestión Organizacional 1/5 = 0.2

MALO

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA

CALIFICACIÓN SI NO PARCIAL

Capacitación y Entrenamiento

¿Se cuenta con un programa de capacitación en

prevención y respuesta a los accidentes? X 0

¿Todos los miembros de la institución se han

capacitado de acuerdo con el programa de

capacitación en prevención y respuesta de

accidentes?

X 1

¿Se cuenta con mecanismos de difusión en X 0

86

temas de prevención y respuesta a los

accidentes?

¿Se ha difundido los efectos por taponamiento

de sumideros que puedan causar accidentes con

lesiones graves por falta de saneamiento?

X 0

¿Se ha informado sobre posibles accidentes que

pudieren resultar por efectos de desplome de

estructuras?

X 0

Promedio Capacitación y Entrenamiento 1/5 = 0.2

MALO

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA

CALIFICACIÓN SI NO PARCIAL

Características de Seguridad

¿Se ha identificado y clasificado el personal fijo

y flotante en los diferentes horarios laborales y

no laborales (menores de edad, adultos mayores,

personas con discapacidad física)?

X 1

¿Se han contemplado acciones específicas

teniendo en cuenta la clasificación de la

población en la preparación y respuesta a

accidentes?

X 0

¿Se cuenta con elementos de protección

suficientes y adecuados para el personal de la

institución en sus actividades de rutina?

X 1

¿Se cuenta con brigadas destinadas a apoyar al

personal en el caso de un accidente? X 0

¿Se dispone de un programa de control de

víctimas por accidentes? X 0

Promedio Características de Seguridad 2/5 = 0.4

REGULAR

SUMA TOTAL DE PROMEDIOS 0.8ALTO

Autor: Carrera Darshan

Fuente: Fondo de Prevención y Atención de Emergencias

Cuadro 17: Análisis de Vulnerabilidad de los Recursos (Accidentes)

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA

CALIFICACIÓN SI NO PARCIAL

Suministros

¿Se cuenta con implementos básicos para la

respuesta ante accidentes? X

1

¿Se cuenta con implementos básicos para la

atención de heridos, de acuerdo con las

necesidades de su institución en caso de

presentarse un accidente?

X 1

¿Se ha realizado la adquisición de equipo

curación? X 0

¿Se dispone de redes de comunicaciones

principales y alternas para el empleo en caso de

un accidente?

X 1

87

¿Se dispone de camillas para la atención de

heridos? X 0

Promedio Suministros 3/5 = 0.6

REGULAR

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA

CALIFICACIÓN SI NO PARCIAL

Edificaciones

¿Las edificaciones cuentan con las normas de

construcción? X 1

¿Las escaleras de emergencia se encuentran en

buen estado, poseen doble pasamanos,

señalización, antideslizantes, entre otras

características de seguridad?

X 1

¿Están definidas las rutas de evacuación y

salidas de emergencia, debidamente señalizadas

y con iluminación alterna?

X 0

¿Se tienen identificados espacios para la

ubicación de instalaciones de emergencias

(puntos de encuentro, puestos de mando,

Módulos de estabilización de heridos, entre

otros)?

X 0

¿Las ventanas cuentan con película de

seguridad? X 0

Promedio Edificaciones 2/5 = 0.4

REGULAR

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA

CALIFICACIÓN SI NO PARCIAL

Equipos

¿Se cuenta con sistemas de detección y/o

monitoreo de accidentes? X 0

¿Se cuenta con algún sistema de alarma en caso

de accidentes? X 1

¿Se cuenta con sistemas de control o mitigación

de los efectos que pueden producirse por

accidentes?

X 0

¿Se cuenta con un sistema de comunicaciones

internas para la respuesta a accidentes? X 1

¿Se cuenta con programa de mantenimiento

preventivo y correctivo para los equipos de

emergencia en caso de accidentes?

X 1

Promedio Equipos 2/5 = 0.4

REGULAR

SUMA TOTAL DE PROMEDIOS 1.4 MEDIO

Autor: Carrera Darshan

Fuente: Fondo de Prevención y Atención de Emergencias

88

Cuadro 18: Análisis de Vulnerabilidad de los Sistemas y Procesos (Accidentes)

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA

CALIFICACIÓN SI NO PARCIAL

Servicios

¿Se cuenta con un suministro de energía

permanente? X

1

¿Se cuenta con un suministro de agua permanente? X 1

¿Se cuenta con un programa de gestión de

residuos? X

1

¿Se cuenta con servicio de comunicaciones

internas? X 1

¿Se dispone de una red alterna de comunicaciones

externas a la Institución? X 1

Promedio Servicios 5/5 = 1

BUENO

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA

CALIFICACIÓN SI NO PARCIAL

Sistemas Alternos

¿Se cuenta con sistemas redundantes para el

suministro de agua? X 1

¿Se cuenta con sistemas redundantes para el

suministro de energía? X 1

¿Se cuenta con equipos alternos de informática

internos y/o externos? X 1

¿Se dispone de planos alternos del sistema de

alcantarillado, planta de tratamiento de aguas

residuales, y mapas de amenazas y/o riesgos?

X 0

¿Se dispone de información geológica alterna del

suelo en la red, puntos de descarga, y planta de

tratamiento de las aguas residuales?

X 0

Promedio Sistemas Alternos 3/5 = 0.6

REGULAR

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA

CALIFICACIÓN SI NO PARCIAL

Recuperación

¿Se tienen identificados los procesos vitales para el

funcionamiento de la Institución? X 1

¿Se cuenta con un plan de continuidad de la

Institución? X 1

¿Se cuenta con algún sistema de seguros para la

población de la institución en caso de accidentes? X 0

¿Se tienen aseguradas las edificaciones y los

bienes en general para el caso de accidentes? X 0

¿Se encuentra duplicada y asegurada la

información digital y análoga de la organización? X 0

Promedio Recuperación 2/5 = 0.4

REGULAR

SUMA TOTAL DE PROMEDIOS 2 MEDIO

Autor: Carrera Darshan

Fuente: Fondo de Prevención y Atención de Emergencias

89

Cuadro 19: Consolidado Análisis de Riesgo

ANÁLISIS DE AMENAZAS ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD

NIVEL DE RIESGO Personas Recursos Sistemas y Procesos

AMENAZAS

NATURALES Calificación Color Promedio Color Promedio Color Promedio Color

Resultado

del

Diamante

Interpretación

Erupción

Volcánica Probable

0.5

1.08

1.99

Medio

Terremotos

/Sismos Probable

1.42

1.12

1.99

Medio

Inundación Probable

1.13

1.6

2

Medio

AMENAZAS

ANTRÓPICAS Calificación Color Promedio Color Promedio Color Promedio Color

Resultado

del

Diamante

Interpretación

Incendios Posible

0.8

0.84

1.29

Medio

AMENAZA

SOCIAL Calificación Color Promedio Color Promedio Color Promedio Color

Resultado

del

Diamante

Interpretación

Accidentes Inminente

0.8

1.4

2

Medio

Autor: Carrera Darshan

Fuente: Fondo de Prevención y Atención de Emergencias

90

4.2 Población Institucional

4.2.1 Variable: Población Institucional

La misma agrupación humana, pero como elemento o componente determinado que

permite referirse a los espacios y edificaciones de una localidad, entidad u otra división

política.

4.2.2 Dimensión:

Docentes.

Estudiantes.

Personal Administrativo y de Servicio.

4.2.3 Indicadores:

Número de Docentes por Género y Jornada.

Número de Estudiantes por Género y Jornada.

Número de Personal Administrativo y de Servicio por Género y Jornada.

Tabla 14: Población Institucional

Población

Institucional

Jornada Total Porcentaje Matutina Vespertina Nocturna

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Docentes 21 36 14 25 6 2 104 3

Estudiantes 640 661 609 626 86 83 2705 96

Administrativo

y de Servicio 2 1 2 1 1 0 7 1

Total 1361 1277 178 2816 100

Autor: Carrera Darshan

Fuente: Nomina de Docentes de la Unidad Educativa “El Empalme”.

91

Gráfico 2: Población Institucional

Autor: Carrera Darshan

Fuente: Nomina de Docentes de la Unidad Educativa “El Empalme”.

4.2.4 Interpretación:

Como se puede observar en la tabla 7, al igual que en el gráfico 1, los docentes

representan el3% de la población institucional, mientras que los estudiantes representan el

96% de la población, el 1% restante pertenece al personal administrativo y de servicio que

labora en la Unidad Educativa; sumando estos valores nos da como resultado el 100% de la

población institucional, demostrando que la mayor cantidad de personal pertenece a la

población estudiantil.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Docentes Estudiantes Administrativo y de

Servicio

%

Población Institucional

Población Institucional de la Unidad Educativa "El

Empalme" durante el período febrero - agosto de 2017

92

4.3 Nivel de Conocimientos:

4.3.1 Variable: Nivel de Conocimientos:

Información o datos relacionados a algo, usados habitualmente para medir el

conocimiento que se tiene sobre una ciencia concreta.

4.3.2 Dimensión:

5 a 6 puntos.

3 a 4 puntos.

0 a 2 puntos.

4.3.3 Indicadores:

Número de Docentes con Buena.

Número de Docentes con Regular.

Número de Docentes con Insuficiente.

Tabla 15: Nivel de Conocimiento del personal docente sobre las acciones de

contingencia que deben realizarse en Unidad Educativa “El Empalme” en el periodo

febrero – agosto de 2017

Nivel de Conocimiento sobre las

Acciones de Contingencia Resultados Porcentaje

Buena 30 54

Regular 17 31

Insuficiente 8 15

Total 55 100

Autor: Carrera Darshan

Fuente: Cuestionario aplicado a Docentes de la Unidad Educativa “El Empalme”.

93

Gráfico 3: Nivel de Conocimiento del personal docente sobre las acciones de

contingencia que deben realizarse en Unidad Educativa “El Empalme” en el periodo

febrero – agosto de 2017

Autor: Carrera Darshan

Fuente: Cuestionario aplicado a Docentes de la Unidad Educativa “El Empalme”.

4.3.4 Interpretación:

Como se puede observar en la tabla 8, al igual que en el gráfico 2, el54% de los

docentes obtuvo una calificación buena; el31% obtuvo una calificación regular, mientras que

el 15% de ellos obtuvo una calificación insuficiente, estos resultados demuestran que no

todos los docentes están debidamente capacitados en cuanto a las acciones de contingencia

que deben realizar en caso de presentarse una emergencia.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Buena Regular Insuficiente

%

Nivel de Conocimiento

Nivel de Conocimiento sobre las Acciones de Contingencia

94

4.4 Nivel de Vulnerabilidad:

4.4.1 Variable: Nivel de Vulnerabilidad:

Capacidad disminuida de una persona o un grupo de personas para anticiparse,

afrontar, resistir y recuperarse ante una amenaza. Se realizará mediante la Metodología de

Colores.

4.4.2 Dimensión:

0.68 a 1 puntos.

0.34 a 0.67 puntos.

0 a 0.33 puntos.

4.4.3 Indicadores:

Nivel de Vulnerabilidad Bajo.

Nivel de Vulnerabilidad Medio.

Nivel de Vulnerabilidad Alto.

95

Tabla 16: Nivel de vulnerabilidad de las personas de la Unidad Educativa "El

Empalme" ante las amenazas.

Análisis

de

Amenazas

Vulnerabilidad de las Personas Promedio de

Vulnerabilidad Calificación Gestión

Organizacional

Capacidad y

Entrenamiento

Características

de Seguridad

Erupción

Volcánica 0.14 0.16 0.2 0.16 Alto

Sismos 0.57 0.57 0.28 0.47 Medio

Inundación 0.33 0.4 0.4 0.37 Medio

Incendios 0.14 0.33 0.33 0.26 Alto

Accidentes 0.2 0.2 0.4 0.26 Alto

Autor: Carrera Darshan

Fuente: Análisis e Interpretación del Riesgo por Colores

4.4.4 Interpretación:

Como se puede observar luego de realizar el análisis de vulnerabilidad de personas

podemos determinar que la población presenta un nivel de vulnerabilidad ALTA ante las

amenazas (erupción volcánica, incendios y accidentes) y un nivel MEDIO ante las amenazas

(sismos e inundación), evidenciando que la población institucional no se encuentra en la

capacidad de afrontar estas amenazas.

96

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones:

De acuerdo a la metodología de colores el análisis de amenazas y vulnerabilidad de

las personas, recursos, sistemas y procesos realizado en la Unidad Educativa “El

Empalme”, revelo que para las amenazas (erupción volcánica, sismos, inundación,

incendios y accidentes) encontradas en la institución, conforme al diamante del riesgo

estas presentan un nivel de riesgo MEDIO para la población institucional.

Mediante el análisis de la nómina del personal institucional de la Unidad Educativa

“El Empalme”, se logró determinar la cantidad exacta de población docente,

estudiantil, administrativa y de servicio, con un total de 2816 personas, donde el 96%

de la población pertenece al personal estudiantil. A su vez la población institucional

se distribuye en tres jornadas laborales; matutina con 1361, vespertina con 1277 y

nocturna con 178, generando un uso completo de las instalaciones de la institución.

Por medio de una evaluación de conocimientos, mediante un cuestionario cerrado

dirigido a los docentes sobre las acciones de contingencia a realizarse durante una

emergencia en la Unidad Educativa “El Empalme”, determinó que el 54% de los

docentes obtuvo una calificación BUENA evidenciando que no todos los docentes

están debidamente capacitados en cuanto a las acciones de contingencia que deben

realizar en caso de presentarse una emergencia.

Conforme al análisis de las amenazas encontradas en la Unidad Educativa “El

Empalme” se determinó que la población institucional presenta un nivel de

vulnerabilidad ALTA ante las amenazas (erupción volcánica, incendios y accidentes)

y un nivel MEDIO ante las amenazas (sismos e inundación), evidenciando que la

población no se encuentra en la capacidad de afrontar estas amenazas.

97

5.2 Recomendaciones:

Se recomienda realizar las medidas correctivas con el fin de contrarrestar el nivel de

riesgo que presenta la población institucional ante las amenazas (erupción volcánica,

sismos, inundación, incendios y accidentes) y vulnerabilidad (personas, recursos,

sistemas y procesos) que presenta la población de la institución.

Realizar capacitaciones al personal docente, estudiantil, administrativo y de servicio

sobre acciones de contingencia a realizar en la Unidad Educativa “El Empalme” ante

las amenazas identificadas, con el fin de que sepan cómo actuar ante una emergencia.

Implementar las medidas correctivas con el fin de contrarrestar el nivel de

vulnerabilidad de las personas ante las amenazas (erupción volcánica, sismos,

inundación, incendios y accidentes) que se presentan en la institución.

Fomentar una cultura de Gestión de Riesgos, realizando capacitaciones en prevención

y mitigación de riesgos con el fin de disminuir los efectos que pueden presentarse en

la población de la Unidad Educativa “El Empalme”.

98

BIBLIOGRAFÍA:

Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en casos de Desastres.

(2010). Guía para el Desarrollo de Simulaciones y Simulacros de Emergencias y

Desastres. Panamá.

Asamblea Constituyente del Ecuador. (2008). Constitucion de la Republica del Ecuador.

Montecristi: S/E.

Asamblea Constituyente del Ecuador. (2010). Ley Orgánica de Educacion Superior. Quito:

S/E.

BIOPEDIA. (s.f.). Obtenido de Tormenta Electrica : https://www.biopedia.com/tormentas-

electricas/

Chaux, W. (1989). IGUUNE. Obtenido de IGUNNE:

http://hum.unne.edu.ar/revistas/geoweb/Geo2/contenid/vulner7.htm

Deobold. (2006). La Investigación Descriptiva. Obtenido de Estrategia de la Investigación

Descriptiva: https://noemagico.blogia.com/2006/091301-la-investigaci-n-

descriptiva.php

Drysdale, D. (s.f). Incendios. En C. Grant, Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo,

(pág. 41).

Egred, M. (Martes de Julio de 2014). Instituto Geofísico. Obtenido de Instituto Geofísico:

http://www.igepn.edu.ec/content/22-comunidad

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. (s.f.).

IFRC. Obtenido de Sequias : http://www.ifrc.org/es/introduccion/disaster-

management/sobre-desastres/definicion--de-peligro/sequias/

Fondo de Prevención y Atencion de Emergencias. (2012). Guías para Elaborar Planes de

Emergencia y Contingencias. Bogotá.

Gobierno Provincial del Guayas. (s.f). Prefectura del Guayas. Obtenido de Prefectura del

Guayas: http://www.guayas.gob.ec/cantones/el-empalme

Instituto Geográfico Militar. (2013). Atlas Geográfico de la Republica del Ecuador. Quito:

SENPLADES.

Instituto Tecnológico de Sonora. (s.f). Plan de Contingencia. Obtenido de Plan de

Contingencia:

http://www.itson.mx/micrositios/laboratorios/Documents/plan_de_contingencia_csh.p

df

Martinez, K. (Miercoles de Enero de 2011). Administracion de Desastres. Obtenido de

Administracion de Desastres: http://katiuska-

gestionderiesgo.blogspot.com/2011/01/tipos-de-vulnerabilidad.html

Masdiari. (2010). ADMD. Obtenido de Incendios:

http://www.desastre.org/index.php?option=com_content&view=article&id=129:los-

incendios&catid=39:gestion-de-riesgo

99

Ministerio de Salud de Argentina. (2017). Argentina.gob.ar. Obtenido de Salud en

Emergencias y Desastres: https://www.argentina.gob.ar/salud/desastres

Misión Sucre. (s.f). Conceptos de Amenazas, Riesgos, Vulnerabilidades, Emergencia y

Desastres. Obtenido de Misión Sucre: https://pcsucre.jimdo.com/amenazas-

vulnerabilidades-riesgos-emergencias-y-desastres/

Mora. (s.f). Plan de Emergencias. Obtenido de Manual del Vigilante de Seguridad:

http://epn.gov.co/elearning/distinguidos/SEGURIDAD/45_plan_de_emergencias.html

Ortiz. (s.f). Plan de Contingencias. Obtenido de Importancia de un Plan de COntingencias:

http://www.forodeseguridad.com/artic/discipl/4132.htm

Péres, G. (2008 - 2012). definicion.de. Obtenido de definicion.de: https://definicion.de

Presidencia de la República del Ecuador. (2010). Código de Organización Territorial

Autonomía Descentralización. Quito.

Programa Regional para la Gestión del Riesgo en América Central. (2003). Gestión Local del

Riesgo, Nociones y Precisiones en Torno al Concepto y la Práctica. Guatemala: S/E.

Rivadeneira, e. a. (2007). Breves Fundamentos sobre los Terremotos en el Ecuador. Quito:

Corporacion Editorial Nacional.

Sarramona, e. a. (1998). Qué es ser un Profesional Docente. Teoría de Educación .

Secretaria Nacional de Gestion de Riesgos. (2010). Gestión de Riesgos . En Secretaria

Nacional de Gestion de Riesgos, Plan de Emergencia Institucional . S/E.

Tecnologico de Antioquia. (s.f.). Movimientos en Masa. Medellin: S/E. Obtenido de

https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/Pla

ndeDesarrollo_0_8/Publicaciones/Shared%20Content/Documentos/2016/CartillaMov

Masa.pdf

Unidad Educativa El Empalme. (2015). Colegio Fiscal "El Empalme". Obtenido de Colegio

Fiscal "El Empalme": https://colegio-fiscal-el-empalme.webnode.es/

UNISDR. (2009). Terminología sobre Reducción de Riesgos de Desastres. Ginebra: S/E.

Universidad Central del Ecuador. (2016). Estatuto de la Universidad Central del Ecuador.

Quito: S/E.

Universidad del Norte. (2003). La Población Segundo Elemento Constitutivo del Estado

Colombiano. Revista de Derecho. Obtenido de La Población Segundo Elemento

Constitutivo del Estado Colombiano.

100

ANEXOS

101

Anexo 1: Plan de Emergencia Institucional

1. Datos Generales

Año Lectivo: Marzo del 2017 a Marzo del 2018

Nombre de la Institución Educativa: Unidad Educativa “El Empalme”

Zona: 5

Provincia: Guayas

Cantón / Distrito: El Empalme

Parroquia: Velasco Ibarra

Dirección / Comunidad / Barrio: Vía a Quevedo KM 1,5

Teléfono de Institución Educativa: 042964-055

Nombre del Director: Rafael Luber Ponce Castro

Teléfono del Director: 0986449574

Correo Electrónico: [email protected]

Presidente del Comité de Padres: Patricio Macías

Teléfono Presidente Comité de Padres:

Fecha de Fundación / Creación: Mayo de 1973

Correo Electrónico: [email protected]

Código AMIE: 09H03803

Tipo de Institución Régimen

Escolar

Vías de Acceso

Fiscal Fiscomisional Municipal Particular Costa Sierra Pluvial Marítima Terrestre

Carro X

X

X

Transporte

Animal

A Pie X

Jornada de Trabajo Tipo de Enseñanza Por el Número de Docentes Matutino Vespertino Nocturno Otros Hispana Intercultural

- Bilingüe

Unidocente Pluridocente Completa

X X X X X

Niveles Educativos

Inicial Básica Bachillerato

X X

Número de Docentes y Personal Administrativo Número de Alumnos

Femenino Masculino Femenino Masculino

65 46 1.370 1.335

Total, Docentes/Admin: 111 Total, Alumnos/as: 2.705

Mapas Documentos

Nombre Institución que lo

elaboro y fecha

Nombre Institución que lo

elaboro

Zonas Seguras Darshan Carrera

102

2. Antecedentes sobre Eventos Adversos

Año Evento Daño o Afección Descripción / Acciones

Desarrolladas

2009 – 02 Caída de Ceniza Suspensión de Clases Minga de Limpieza

2013/07/16 Caída de Ceniza Suspensión de Clases Minga de Limpieza

2013/02/09 Sismo de 6,9 Grados Ninguno Tomar Precauciones

2016/04/16 Sismo de 7,8 Grados Fisuras Arreglo de Paredes

2016/05/18 Sismo de 6,8 Grados Fisuras Arreglo de Paredes

3. Objetivos del Plan Institucional

General Específicos

Generar una cultura de prevención y Gestión

de Riesgos en la población Institucional, con el

fin de reducir el Riesgo que se presente en la

Unidad Educativa ante las Emergencias.

Capacitar a la población Institucional en temas de

Gestión de Riesgos.

Realizar acciones que permitan disminuir los daños

por Eventos Naturales.

Evaluar la eficacia del Plan de Emergencias

Institucional ante las Emergencias.

4. Organización del Gobierno Escolar

Gobierno Escolar y Coordinadores

de Brigadas

Nombres Formación en Gestión de

Riesgos

Rector / Director MSc. Rafael Ponce Capacitación en Prevención

Coordinación de Prevención y

Mitigación Lcdo. Ricardo Silva Capacitación en Prevención

Coordinación de la Preparación y

Respuesta Lcdo. Jonner Tomalá Capacitación en Prevención

Representante de Docentes Lcdo. Enrique Mendoza Capacitación en Prevención

Representante Estudiantil Sheila Velaña Ninguna

Presidente del Comité de Padres de

Familia Patricio Macías Ninguna

INTEGRANTES DE LA BRIGADAS

Brigada Nombres Grado / Curso

Prevención y Mitigación

Antes

Capacitación a la población

institucional en primeros

auxilios, incendios y otros.

Establecer las rutas de

evacuación.

Organización y preparación

de Simulacros.

Lcdo. Ricardo Silva 3ro

Básica

Lcda. Susana Jiménez 3ro

Bachillerato

Lcdo. José Pincay 1ro

Bachillerato

Lcdo. Freddy Saltos 2do

Bachillerato

Lcda. Rita Anchundia 3ro

Básica

Lcda. Joselyn Valencia 2do

Básica

Lcda. Angie Zambrano 3ro

Bachillerato

Lcdo. Byron Flores 1ro

Bachillerato

103

Preparación y Respuesta

Durante

Coordinar con organismos

externos.

Delimitar las rutas de

evacuación.

Mantenimiento de equipos de

emergencia.

Preparación del plan de

evacuación.

Ejecución de simulacros.

Después

Informar sobre los eventos

suscitados en la institución.

Lcdo. Jonner Tomalá 2do

Básica

Lcda. Piedad Rivas 2do

Bachillerato

Lcda. Diana Vera 1ro

Bachillerato

Lcdo. Freddy Vidal 2do

Bachillerato

Lcdo. Cesar Ramírez 3ro

Bachillerato

Lcdo. Ramón Constante 3ro

Bachillerato

Lcdo. Andrés Chuez 2do

Básica

Lcda. Irma Fuentes 1ro

Básica

5. Identificación de Amenazas y Recursos

IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS

AMENAZA

¿Puede afectar al

Institutivo Educativo?

Nivel de Exposición a la Amenaza

SI NO ALTO MEDIO BAJO

Sismos X X X

Inundaciones X X

Deslizamientos X

Erupciones Volcánicas X

Tsunamis X

Incendios X

Vientos Fuertes X

Carreteras X X

Estaciones de Combustible X

Depósitos de Gas X

Riesgo Social X X

Caída de Ceniza X X

Comentarios Los sismos son los que representan un mayor nivel de amenaza para la

población de la Institución Educativa

104

INVENTARIO DE RECURSOS INTERNOS

RECURSO Presencia Cantidad Estado

SI NO Bueno Malo

Botiquín de Primeros Auxilios X 2 X

Extintor contra Incendios X 2 X

Camilla X

Megáfono X 1 X

Radio a Baterías X 3 X

Planta Eléctrica X

Lámpara de Emergencias o Linterna X 5 X

Sala de Enfermería X 1

Cartilla con Números de Emergencia X

Señalética X

Sistema de Alarma X

Zonas de Seguridad X 2 X

Sistemas de Alarma X

Otros

MECANISMOS DE ALARMA PARA SITUACIONES DE EMERGENCIA

Tipo de Alarma disponible Descripción de la forma para emitir la

Alarma

Quien Activa

Sirena Continua Inspector General

ZONA DE SEGURIDAD INTERNA

Zona 1 Zona 2 Zona 3

Descripción Grados o

niveles que lo

ocupan

Descripción Grados o

niveles que lo

ocupan

Descripción Grados o

niveles que lo

ocupan

Estadio 1ro

Bachiller

1ro

Básica

Cancha

Central

2do

Bachiller

2do

Básica

Cancha

Principal

3ro

Bachiller

3ro

Básica

105

6. Elaboración del Plan de Acción

PLAN DE ACCIÓN PARA REDUCIR VULNERABILIDADES Y FORTALECER LAS CAPACIDADES (PREVENCIÓN Y

MITIGACIÓN)

Vulnerabilidad

Identificada (Problema)

Acciones

Detalle de las Acciones

¿Quién lo va a

hacer?

¿Cuándo se va a

hacer?

¿Cómo se va a

hacer?

¿Qué se va a

necesitar?

Personas

Capacitación a la

población

Institucional

Coordinador de

Brigadas Semestralmente

Capacitación con

vídeos y charlas.

Material Didáctico,

Laptop, Proyector.

Recursos

Capacitación a la

población

Institucional

Coordinador de

Brigadas Semestralmente

Capacitación con

vídeos y charlas.

Material Didáctico,

Laptop, Proyector.

Sistemas y Procesos

Capacitación a la

población

Institucional

Coordinador de

Brigadas Semestralmente

Capacitación con

vídeos y charlas.

Material Didáctico,

Laptop, Proyector.

Falta de señaléticas de

Zonas de Seguridad o

Puntos de Encuentro.

Capacitación a la

población

Institucional

Comité

Institucional de

Emergencias

25 de Octubre del

2017

Gestionar la

adquisición de las

Señaléticas

Señaléticas

Falta de señaléticas de

Rutas de Evacuación.

Colocar señaléticas

en lugares

estratégicos

Comité

Institucional de

Emergencias

25 de Octubre del

2017

Gestionar la

adquisición de las

Señaléticas

Señaléticas

Falta de Mapas de

Ubicación de las

Edificaciones.

Colocar Mapas de

Ubicación en lugares

estratégicos

Comité

Institucional de

Emergencias

25 de Octubre del

2017

Gestionar la

Elaboración de

Mapas de

Ubicación

Mapas de las

Edificaciones

ESPACIOS ALTERNATIVOS PARA FUNCIONAMIENTO DEL INSTITUTIVO EDUCATIVO

Lugar Datos de Contacto Ubicación Capacidad Necesidades

Escuela “2 de Mayo” Director Vía Quevedo Cooperativa 2 de Mayo 500 Bancas

Escuela “Auhing” Lcdo. Betto Rendón Vía Quevedo Ciudadela Los Laureles 500 Bancas

Colegio “23 de Junio” Ing. Jorge Arcentales Vía Quevedo Cooperativa 2 de Mayo 1000 Bancas

106

PLAN DE ACCIÓN DESPUÉS DE LA EMERGENCIA (RECUPERACIÓN)

Evento: Sismo

Daños Producidos

Acciones para Reparar

Daños

Detalle de las Acciones

¿Quién lo va a

hacer? ¿Cuándo se va a hacer?

¿Cómo se va a

hacer? Costo Referencial

Verificar daños de la

Infraestructura

Analizar el estado de la

Edificación El Rector

Después de la limpieza de

escombros Maquinaria $ 300.000 Dólares

Puertas de Aulas Verificar el estado de las

Puertas El Tesorero

Después de saber cuántas

puertas se necesitan Maestro Albañil $ 500 Dólares

Colapso de

Laboratorio de

Química

Verificar el estado del

Laboratorio El Rector

Después de la limpieza de

los químicos

Equipos de

Seguridad $ 4.000 Dólares

Colapso de

Laboratorio de

Computación

Analizar es estado de los

Equipos de Computación El Rector

Después de la recoger los

equipos aún funcionales

Docente de

Computación $ 10.000 Dólares

PLAN DE ACCIÓN DESPUÉS DE LA EMERGENCIA (RECUPERACIÓN)

Evento: Inundación

Daños Producidos

Acciones para Reparar

Daños

Detalle de las Acciones

¿Quién lo va a

hacer? ¿Cuándo se va a hacer?

¿Cómo se va a

hacer? Costo Referencial

Verificar daños de la

Infraestructura

Verificar el estado del

edificio El Rector

Después de la limpieza de

escombros Maquinaria $ 300.000 Dólares

Destrucción de Pisos

Analizar el estado de los

pisos para la

reconstrucción

El Tesorero Después de analizar el

daño Maestro Albañil $ 5.000 Dólares

Destrucción de Gradas

Verificar el estado de las

gradas para la

reconstrucción

El Tesorero Después de analizar el

daño Maestro Albañil $ 4.000 Dólares

107

PLAN DE ACCIÓN DESPUÉS DE LA EMERGENCIA (RECUPERACIÓN)

Evento: Accidentes

Daños Producidos

Acciones para Reparar

Daños

Detalle de las Acciones

¿Quién lo va a

hacer? ¿Cuándo se va a hacer?

¿Cómo se va a

hacer? Costo Referencial

Caídas Llevarlo a Enfermería Los Docentes Inmediatamente Examen Físico $ 20 Dólares

Heridas Llevarlo a Enfermería Los Docentes Inmediatamente Vendaje $ 20 Dólares

Fracturas producto de

Sismo

Trasladar a una casa de

Salud El Rector Inmediatamente Camilla / Férulas $ 500 Dólares

Colapso de

Infraestructura

Informar al Ministerio

de Educación El Rector

Después de la limpieza de

los escombros Maquinaria $ 300.000 Dólares

108

IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS SI NO OBSERVACIONES

¿Se encuentra la Institución Educativa construida

en un relleno, sobre planicies anteriormente

inundables, sobre o cerca de rellenos de quebradas

y cauces de ríos antiguos?

X

¿Se encuentra cercano a ríos y quebradas que

tradicionalmente desbordan?

X El agua no llega a la Institución

¿Se encuentra construido en una ladera que

presenta riesgos de deslizamiento?

X

¿Se encuentra dentro de la zona de mayor peligro

volcánico según los mapas de riesgos existentes?

X

¿Existen estructuras o elementos en mal estado que

pueden afectar la institución educativa? Por

ejemplo, postes de luz a punto de caerse.

X

¿Existen cables de luz en mal estado cercanos? X A 100 metros de la Institución

¿Existen transformadores de energía cercanos? X A 300 metros de la Institución

¿Existen depósitos de materiales inflamables y

explosivos cercanos? Po ejemplo gasolineras.

X

¿Existen vías de transito masivos cercanas? X Frente a la Institución

¿Se encuentra cerca de alguna fábrica que expida

material que pueda afectar la salud de los

estudiantes?

X

¿Se encuentra cercano a una zona que es

constantemente fumigada? Por ejemplo, bananeras,

florícolas, sembríos.

X

¿Carecen de señales de tránsito en el entorno? X No hay señalética de reduzca la

velocidad

Cuando llueve, ¿Puede llegar normalmente a la

Institución Educativa?

X Lleva un poco más de tiempo el

llegar

Otros.

IDENTIFICACIÓN DE VULNERABILIDADES FÍSICAS DE LA INSTITUCIÓN

EDUCATIVA

VULNERABILIDADES SI NO OBSERVACIONES

PUERTAS

¿Se encuentran en mal estado? X

¿Son estrechas? X

¿Tienen dificultad para abrir o cerrarse? X

¿Abren hacia dentro? X Deben abrir hacia afuera

¿Están bloqueadas? X

VENTANAS

¿Los vidrios se encuentran rotos? X

¿Los vidrios presentan algún peligro de quebrarse? X Carecen de película de

seguridad

¿Carecen de protección contra las caídas? Por ejemplo,

cortinas, adhesivos de protección.

X Carecen de película de

seguridad

TECHOS

¿Se encuentran en mal estado? X

¿Presentan algún tipo de desprendimiento? X

¿Presentan un débil soporte? X

PISOS

109

¿Se encuentran en mal estado? X

¿Presentan grietas o hundimientos? X

¿El nivel del piso de la Institución es inferior al nivel

de las calles aledañas?

X Hacer bordes para evitar

ingreso de agua al aula

¿Son los niveles de las aulas más bajos que la de los

patios y áreas verdes?

X

¿Carecen los patios y áreas verdes de un adecuado

drenaje hacia fuera del recinto escolar?

X Falta de desagües en la

Institución

PAREDES

¿Se encuentran en mal estado? X

¿Presentan grietas o hundimientos? X

PILARES O COLUMNAS

¿Se encuentran en mal estado? X

¿Presentan grietas o hundimientos? X

¿Presenta algún tipo de inclinación? X

CORREDORES O PASILLOS

¿Existen objetos en desorden o mal ubicados que

pueden presentar obstáculos?

X

¿Son estrechos? X Pueden saturarse

ESCALERAS

¿Carecen de pasamanos? (Barandas) X

¿Son estrechas? X Pueden saturarse

¿Los peldaños dificultan la movilización segura y

rápida?

X Son muy cortos

RUTAS DE SALIDA

¿Se encuentran en mal estado? X

¿Son estrechas, existiendo peligro de saturarse? X Edificaciones agrupadas

¿Carecen de rampas para el acceso de personas con

discapacidad?

X No existen

OBJETOS

¿Existen adornos en el techo que se pueden caer? (Por

ejemplo, lámparas)

X Realizar mantenimiento

¿Existen estantes, repisas, anaqueles, muebles o

pizarras que estén debidamente sujetas a la pared o el

piso?

X

En todas las aulas

¿Existen objetos pesados o de vidrio sobre los estantes,

repisas, anaqueles o muebles, que al caer pueden

resultar peligrosos?

X

Laboratorio de química

¿Existen objetos o materiales inflamables cerca de

fuentes de energía (cocina, tanques de gas,

combustible) que pueden ocasionar un eventual

incendio?

X

¿Existen productos químicos peligrosos? Ejemplo, los

reactivos de los laboratorios.

X Formol

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

¿Se encuentran en mal estado? X

¿Existen cables eléctricos sueltos o expuestos que

presenten algún peligro?

X Por falta de tomacorrientes

¿Existen tomacorrientes en mal estado? X Rotos o no existen

¿Los materiales de las instalaciones eléctricas son

adecuados de acuerdo a los equipos que se utilizan?

X

INSTALACIONES SANITARIAS

¿La cantidad de baterías sanitarias higiénicas es

110

insuficiente de acuerdo con el número de alumnos? X

¿Carecen de baterías sanitarias higiénicas exclusivas

para el uso de niños y niñas?

X

¿Se encuentran en mal estado? X

¿Carecen de un adecuado sistema de alcantarillado? X

¿Tiene pozo séptico o pozo ciego? X Cerca de cisterna de agua

ÁREAS COMUNES (ESPACIOS ABIERTOS, CANCHAS Y ÁREAS VERDES)

¿Carecen de áreas comunes? X

¿Las áreas comunes son inadecuadas para su uso? X

¿La extensión de las áreas comunes es insuficiente

para concentrar a los estudiantes?

X Falta de espacio

IDENTIFICACIÓN DE VULNERABILIDADES SOCIO ORGANIZATIVAS DE

LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

SI NO

¿El gobierno escolar desarrolla acciones que permitan reducir los riesgos en la

Institución Educativa?

X

¿La Institución Educativa cuenta con mecanismos que permitan informar a la

comunidad educativa los riesgos a los que se encuentran expuestos, así como las

acciones que se están realizando para reducirlos (por ejemplo, cartelera informativa,

afiches informativos, señales de los riesgos y recursos)?

X

¿La Institución Educativa realiza actividades educativas relacionadas con gestión de

riesgos (murales, concursos, casa abierta) que incluyan la participación de los

estudiantes?

X

¿La Institución Educativa hace conocer las acciones que realiza, relacionada con

gestión de riesgos, a los padres de familia?

X

¿La Institución Educativa hace conocer las acciones que realiza, relacionada con

gestión de riesgos, a la comunidad?

X

¿La Institución Educativa ha marcado, en el punto de encuentro exactamente el lugar

donde se tiene que ubicar cada grado/curso?

X

¿La Institución Educativa desarrolla simulacros? X

¿La Institución Educativa a establecido contacto con instituciones relacionada con

gestión de riesgos? (Bomberos, Policía, Cruz Roja)

X

¿Los profesores están capacitados en temas de gestión de riesgos? Por ejemplo:

Medidas de protección, primeros auxilios, planes de emergencia, eventos adversos,

estrés en situaciones de emergencia.

X

¿Los profesores incorporan temas relacionados con gestión de riesgos (autoprotección,

conceptos básicos, medidas de respuesta) en los contenidos de las materias de mayor

relación con esta temática?

X

¿Las brigadas están capacitadas en sus respectivas temáticas? X

111

IDENTIFICACIÓN DE RECURSOS EXTERNOS

Recurso Presencia Nombre Dirección Teléfono Contacto

SI NO

Institución de Salud X Hospital

El

Empalme

Vías

Guayaquil

2962431

2962373

Unidad del Cuerpo de

Bomberos

X Cuerpo de

Bomberos

El

Empalme

Coop. Dos

de Mayo

2961756

2960920

Policía Nacional X Policía El

Empalme

Calle Quito

y Padre

Mateo

Rodríguez

2963774

Fuerzas Armadas X

Cruz Roja X Vía

Quevedo

Unidad de Gestión de Riesgos X

Medios de Comunicación

Social (Prensa, Radio y

Televisión)

X

Grupos de Apoyo (Iglesia,

Líderes Comunitarios, Seguros

Campesinos, entre otros)

X

Otros

RECOMENDACIONES SOBRE ACCIONES QUE DEBE REALIZAR LA INSTITUCIÓN

EDUCATIVA CUANDO ES UTILIZADA COMO ALBERGUE

Identificar el área que no puede ser usada como albergue

Inventariar los equipos y materiales de la Institución Educativa

Colocar las cosas de valor en aquellas aulas que no se usaran como albergues

Recibir (exigir) un listado de las personas que van a utilizar el albergue

Definir un interlocutor de la Institución Educativa, como contacto permanente con las personas

albergadas

Definir un interlocutor entre las personas albergadas

Asegurar la continuidad de las clases, si es que se ha utilizado sólo parcialmente el albergue

Readecuar el pensum para para priorizar los temas tratados y asegurar que el choque emocional sea

mínimo

Incluir actividades o técnicas para actuar con los niños

Realizar el inventario cada semana, a fin de asegurar los bienes materiales

112

Puntos de Encuentro y Rutas de Evacuación de la Unidad Educativa "El Empalme"

AULAS

AULAS

ÁREA ADMINISTRATIVA

AULAS AULAS

AULAS

BAR

AULAS

AUDITORIO

LABORATORIO DE

FÍSICA

ÁREA DE

PROFESORES

3 m cuadr

5 m cuadr

3 m cuadr

4 m cuadr

6 m cuadr

11 m cuadr

ESCENARIOGIMNASIO

a

A

AAA

A

A

aaa

A A

A

A

A

A

A

A

Simbología:

Ruta de Evacuación

Salida

Punto de Reunión

Escaleras

Baños

113

Anexo 2: Nivel de conocimiento del personal docente sobre las acciones de contingencia

que deben realizarse en Unidad Educativa “El Empalme” ante las emergencias

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ciencias de la Discapacidad, Atención

Prehospitalaria y Desastres

Carrera de Atención Prehospitalaria y en Emergencias

Cuestionario sobre Gestión de Riesgos para conocer el nivel de Conocimientos del

Personal Docente de la Unidad Educativa “El Empalme”

Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre las Acciones de Contingencia, que se

deben realizar en la Unidad Educativa “El Empalme” ante Emergencias.

1. ¿En caso de un sismo cuáles son las acciones de contingencia que deberían ejecutarse

inmediatamente en la institución?

a) Mantener la calma esperar a que termine el movimiento telúrico y evacuar

conforme las indicaciones y reglas previamente ensayadas.

b) Dirigirse inmediatamente a las rutas de evacuación.

c) Salir corriendo hacia un punto de reunión.

2. ¿Qué temas considera usted que deberían ser capacitados, en la población

institucional, para afrontar de manera adecuada las emergencias?

a) Prevención de Riesgos.

b) Protocolos de Evacuación.

c) Respuesta ante Emergencias.

3. ¿Qué acciones de contingencia deberían ejecutarse en caso de existir lluvias

torrenciales que puedan provocar inundaciones en la institución?

a) Evacuar la institución.

b) Permanecer en la institución.

c) Ayudar juntos con los alumnos a destapar los sumideros.

114

4. ¿Si se observa filtración de agua hacia el interior del aula cuál debería ser la acción de

contingencia?

a) Evacuar inmediatamente.

b) Mantenerse en el sitio.

c) Avisar a las autoridades pertinentes.

5. ¿Cuáles son las acciones de contingencia preventivas ante lluvias torrenciales que

pudiesen causar una inundación en la institución?

a) Evitar dar mantenimiento a los sumideros y las alcantarillas de la institución.

b) Educar a la población institucional sobre las conductas y acciones que deben

ser practicadas para evitar inundaciones.

c) Dar mantenimiento solo a los sumideros internos de la institución.

6. ¿Cuáles son las acciones de contingencia preventivas ante accidentes por colapso

estructural?

a) Limpieza de escombros.

b) Señalizaciones.

c) Dar mantenimiento a las edificaciones.