Universidad catolica de cuenca sede san pablo la troncal

11
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA SEDE SAN PABLO LA TRONCAL NIVELACIÓN NOMBRE : CINDY NIKOLE CABRERA BENITES CARRERA: INGENIERÍA EMPRESARIAL ASIGNATURA : SOCIOLOGÍA CATEDRÁTICO : SIC. MÉLIDA ROJAS

Transcript of Universidad catolica de cuenca sede san pablo la troncal

Page 1: Universidad catolica de cuenca sede san pablo la troncal

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA SEDE SAN PABLO LA TRONCAL

NIVELACIÓN

NOMBRE : CINDY NIKOLE CABRERA BENITES

CARRERA: INGENIERÍA EMPRESARIAL

ASIGNATURA : SOCIOLOGÍA

CATEDRÁTICO : SIC. MÉLIDA ROJAS

Page 2: Universidad catolica de cuenca sede san pablo la troncal

TRABAJO AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE

Escriba 5 impresiones sobre la utilidad de la sociología en su carrera

1.Nos ayuda para el buen desempeño como profesionales al entrar al mundo laboral, ya sea en una empresa o establecer nuestro propio negocio; pero para alcanzar tal desempeño no solamente se debe basar en la realización de nuestro trabajo si no también tener una buena relación con los futuros compañeros de trabajo, así como también con los jefes y empleados que se encuentren.

2.La sociología nos sirve como instrumento de manipulación, por lo que carece de conocimiento del comportamiento humano en cuanto a grupo, a ser social no puede vivir de manera plena sin la sociedad .En ese sentido, la sociología, unida a las técnicas de Marketing (muchas de ellas inventadas por sociólogos como sistemas de investigación científica) es un perfecto sistema de conocimiento de los gustos del consumidor a la hora de diseñar una campaña publicitaria efectiva.

3.Como futuros ingenieros empresariales debemos tener en claro que La conflictividad con los trabajadores no se soluciona sólo con salarios, es necesario entender qué mecanismos operan en las relaciones empresariales de producción, qué valores tienen los trabajadores, qué motivaciones específicas mueven su conducta. Un tratamiento de la motivación en términos puramente monetarios suele ser una estrategia de análisis equivocada.

4.Aprendemos llevar una buena convivencia, siendo ya un profesional, debemos socializarnos de la mejor manera.

5.Cuando llevemos a cabo un buen desempeño en el puesto en el que nos encontremos, tenemos que aprender a convivir con el personal de dicha empresa, ya que el tema de la sociología nos sirve como un apoyo en caso de que hubiera algún desperfecto o simplemente, en c aso de estrés.

Page 3: Universidad catolica de cuenca sede san pablo la troncal

Investigar sobre los autores de la sociología que no hemos tratado en la primera unidad, y describa en forma concreta sus principales datos biográficos y

aportes a la sociología.

Herbert Spencer (Inglaterra 1820 - 1903)

Fue un naturalista, filósofo, psicólogo, antropólogo y sociólogo inglés nacido el 27 de abril de 1820 en Brighton, Inglaterra Fue uno de los más ilustres positivistas de su país. Ingeniero civil y de formación autodidacta, se interesó tanto por la ciencia como por las letras. Aunque se dice comúnmente que promovió el darwinismo social en Gran Bretaña, esta afirmación ha sido historiográficamente cuestionada.

La primera teoría de Spencer es la teoría evolucionista, para Spencer este evolucionismo queda reflejado del paso de lo "natural" y "biológico" a lo "social" y "moral”. De esta manera considera que primero aparece la especie humana y su constitución como organismo social para, una vez superado ese proceso, pasar a ser una civilización que incorpora una calidad interna o moral a su propia esencia.

Según Spencer la sociedad del siglo XIX a cortado esa cadena evolutiva, limitándose a quedarse en un estadio intermedio. Para el autor la evolución pasa por la consecución del Estado liberal y la economía monetaria ya que esta fue la manera de pasar de la familia a la tribu y de la tribu a la sociedad. Llegados a este punto Spencer se separa de la teoría darwinista ya que no condiciona esta evolución a la factores biológicos.

La teoría secundaria de Spencer fue la analogía orgánica, en la que asemeja a la sociedad con un organismo biológico. En este paralelismo está implícita la teoría de la evolución, Las diferencias, según Spencer, son que los organismos son las sumas de sus unidades, formando un todo, mientras que en las sociedades las unidades son libres.

Talcott Parsons

(13 de diciembre de 1902 – 8 de mayo de 1979) fue un sociólogo estadounidense. Cursó estudios en el Amherst College, la [London School of

Page 4: Universidad catolica de cuenca sede san pablo la troncal

Economics] y la Universidad de Heidelberg (Alemania). Dio clases de sociología en la Universidad Harvard.

Es uno de los mayores exponentes del funcionalismo estructural en Sociología. Dicha teoría social sostiene que las sociedades tienden hacia la autorregulación, así como a la interconexión de sus diversos elementos (valores, metas, funciones, etc.).

Con la publicación en 1937 de "La Estructura de la Acción Social", de Talcott Parson, se formaliza el hecho de que la sociología está atravesando por una nueva etapa como disciplina científica. Con la teoría sistémica y el estructural funcionalismo Parsons crea una nueva forma de entender a la sociedad, sobre las bases de querer integrar las teorías de Durkheim y Weber. Este autor desarrolla cuatro modelos teóricos, que se integran sucesivamente, en donde explica la estructura de la acción social. El primero de ellos es la "Teoría Voluntarista de la Acción", el segundo es el "Modelo Trisistémico", el tercero es el "Modelo Estructural Funcionalista" y el cuarto modelo es el "Esquema Cibernético". Estos últimos dos modelos fueron los que tienen mayor trascendencia en la explicación sociológica, fueron publicados y desarrollaron en la obra "La Sociedad, perspectivas evolutivas y comparativas" (1966). Parsons explica en su teoría que la sociedad funciona como un sistema, en cuyo interior alberga a cuatro sub sistemas elementales que tienen una función determinada. Estos son el sub sistema adaptativo, el sub sistema con la función de logros y metas, el sub sistema con la función de integración y el sub sistema cultural con la función de latencia. El modelo desarrollado por Parsons tuvo fuertes críticas en torno a sus falencias con respecto a la explicación del cambio social, es en este punto donde están las flaquezas de su teoría. No obstante muchos de sus aportes siguen siendo de suma importancia para el campo de la investigación sociológica.

WRIGHT MILLS (1916-1962)

Wright Mills es considerado como el fundador de la teoría moderna del conflicto.

Murió a la edad de 45 años, pero en los 12 años entre 1950 y 1962, publicó cerca de una docena de libros que se volvieron la principal fuente de oposición

Page 5: Universidad catolica de cuenca sede san pablo la troncal

a Parsons, dentro de la sociología norteamericana, así como del resurgimiento de la teoría del conflicto en los años 60’s.

Argumentaba que la tarea principal de un sociólogo está en ver las estructuras sociales y las acciones personales en el contexto de sus interrelaciones.

Las estructuras sociales son el resultado de fuerzas en oposición y de negociaciones entre personas con diferentes intereses y diferentes recursos. Y estas personas y estos recursos, a su vez, son moldeados por estructuras más grandes y por una distribución desigual de poder y recursos en la sociedad, Así, Mills definía el pensamiento sociológico como la habilidad de ver el nivel micro de la acción del individuo y el nivel macro de la estructura social, en relación de una con la otra.

En su libro “The Power Elite” (1956) nos decía que en el nivel alto de la sociedad Americana, había una élite poderosa, un complejo militar industrial que había surgido de la fusión de la élite corporativa, el Pentágono, y del brazo ejecutivo del Gobierno.

Argumentaba que el interés de esta élite frecuentemente estaba en oposición de los intereses de la mayoría de la población y que sus políticas eran dirigidas hacia el escalamiento creciente del conflicto, la producción de armas de destrucción masiva y la posibilidad de la completa aniquilación del género humano.

George Herbert Mead

La escuela de sociología de en la Universidad de Chicago era el centro del crecimiento de la sociología en los Estados Unidos. George Herbert Mead, a su vez, era una figura central en ese Departamento.

Page 6: Universidad catolica de cuenca sede san pablo la troncal

A él se le considera como el fundador de la teoría de la interacción simbólica. El punto de vista que afirma que las acciones humanas se gobiernan por el significado que les asignan a las situaciones sus actores. Y que estos significados se establecen mediante las interacciones.

Para Mead, lo medular de nuestra socialización está en el desarrollo de un “otro generalizado” y en la habilidad de adoptar el punto de vista de los otros miembros de la sociedad. La formación de un “otro generalizado” nos permite comunicarnos e interactuar con los demás.

Actualmente se ha revivido este enfoque de la interacción simbólica, parcialmente debido al escepticismo acerca de que exista “una verdadera historia” sobre algo.

La interacción simbólica siempre ha enfatizado la existencia de diversos puntos de vista o formas de ver el mundo, asociados con diferentes estructuras de interacción.

Esto quiere decir que, el enfoque de la interacción simbólica es frecuentemente escéptico a la posibilidad de cualquier ciencia social objetiva y predictiva.

Arthur Stinchcombe

Stinchcombe fue uno de las figuras fundadoras de lo que se conoce como el “movimiento de construcción de teorías”.

Critica a Parsons por proponer “grandes teorías”, en lugar de “teorías de rango medio”, pues resulta muy difícil formular, para ellas, pruebas empíricas que sustentes las grandes ideas de la sociología funcionalista.

Específicamente, en su libro sobre la Construcción de Teorías Sociales, argumenta que mientras las teorías de Marx y de Durkheim son complejas y funcionan en diversos niveles diferentes, su centro dinámico puede ser representado por algunos modelos sistémicos simples.

William Julius Wilson

Page 7: Universidad catolica de cuenca sede san pablo la troncal

William Julius Wilson (nacido el 20 de diciembre de 1935) es un americano sociólogo . Enseño en la Universidad de Chicago desde 1972 hasta 1996 antes de trasladarse a la Universidad de Harvard.

Él es uno de los 24 profesores universitarios, la distinción más alta para un miembro de la facultad de Harvard, después de recibir un doctorado de la Universidad Estatal de Washington en 1966, Wilson enseñó sociología en la universidad de Massachusetts Amherst, antes de incorporarse a la universidad de Chicago en 1972. Fue Presidente de la Asociación Sociológica Americana en 1997.

A él se le asocia más cercanamente con el análisis de la “sub-clase” por su libro “The Truly Disadvantaged” y más recientemente “When Work Disappears”. Sus primeros libros “Power, Racism and Privilege” y “The Declining Significance of Race”, argumentaban que el racismo y la inequidad racial deben entenderse en términos de las grandes estructuras de las clases y el poder, en los Estados Unidos actuales. Aunque han dicho que él afirma que ya no existe el racismo, él insiste en que el asunto es que las estructuras del privilegio racial y de la inequidad racial han cambiado.

En lugar de que un conjunto de restricciones legales que sustenten la discriminación personal directa, lo que es central el día de hoy está en la estructura del empleo, las redes personales y el lugar de residencia, lo que conduce al aislamiento social y la falta de acceso al empleo.

Más de 10 millones de empleos han desaparecido y esto nos lleva al desarrollo de una subcultura de la sub-clase.

Page 8: Universidad catolica de cuenca sede san pablo la troncal