UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO...

72
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN NIVEL DE MADUREZ PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS DE 5 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR JUAN XXIII DE LAMBAYEQUE, 2018 TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN INICIAL AUTORA KARLA JULISSA QUEVEDO RIOJAS ASESORA Mgtr. MARÍA VALENTINA CÓRDOVA PISSANI Chiclayo, 2018

Transcript of UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO...

Page 1: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA DE EDUCACIÓN

NIVEL DE MADUREZ PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS DE 5

AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR JUAN XXIII

DE LAMBAYEQUE, 2018

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE

LICENCIADO EN EDUCACIÓN INICIAL

AUTORA

KARLA JULISSA QUEVEDO RIOJAS

ASESORA

Mgtr. MARÍA VALENTINA CÓRDOVA PISSANI

Chiclayo, 2018

Page 2: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

AGRADECIMIENTO

Le agradezco en primer lugar a Dios,

quien ha sabido guiarme siempre por el

buen camino en la vida, a mis padres por su

apoyo, consejos, comprensión y sobre todo

el amor que me han brindado

constantemente, A la Mg. MARIA

CORDOVA PISSANI por su apoyo notable

en la aplicación, desarrollo y culminación

de nuestro trabajo de investigación.

¡GRACIAS!

Page 3: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

Índice

Pág.

AGRADECIMIENTO

RESUMEN

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 7

CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO ..................................................................................... 10

1.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA ..................................................................... 10

1.2. BASES TEÓRICAS CIENTÍFICAS ......................................................................... 12

1.2.1. TEORÍA DEL DESARROLLO COGNITIVO, JEAN PIAGET ....................... 12

1.2.2. TEORÍA CULTURALISTA DEL APRENDIZAJE, LEV VYGOTSKY ......... 16

1.2.3. LECTURA Y ESCRITURA .............................................................................. 19

1.2.4. ¿QUÉ ES LA LECTURA? ................................................................................. 20

1.2.5. ¿QUÉ ES LA ESCRITURA? ............................................................................. 20

1.2.6. LECTOESCRITURA ......................................................................................... 21

1.2.7. MADUREZ PARA LA LECTOESCRITURA .................................................. 21

1.2.8. FACTORES QUE CONFORMAN LA MADUREZ PARA LA

LECTOESCRITURA ....................................................................................................... 22

1.2.9. NIVEL DE MADUREZ PARA LA LECTOESCRITURA ............................... 25

1.2.10. ¿QUÉ ES EL TEST ABC DE FILHO? .............................................................. 26

1.2.11. DESCRIPCIÓN DEL TEST ABC DE FILHO .................................................. 26

CAPÍTULO II. METODOLOGÍA ....................................................................................... 28

2.1. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN ................................................................... 28

2.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN .............................................................................. 28

2.4. CRITERIOS DE SELECCIÓN ................................................................................. 30

2.5. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ......................................................... 30

2.6. TÉCNICAS, INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ....................... 31

2.7. PROCEDIMIENTOS ................................................................................................ 32

2.8. PLAN DE PROCEDIMIENTOS Y ANÁLISIS DE DATOS ................................... 32

2.9. MATRIZ DE CONSISTENCIA ................................................................................ 33

2.10. CONSIDERACIONES ÉTICAS ........................................................................... 34

CAPÍTULO III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................... 35

Page 4: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

3.1. NIVEL DE MADUREZ PARA LA LECTOESCRITURA ...................................... 36

3.2. COORDINACIÓN VISOMOTORA ......................................................................... 37

3.3. MEMORIA INMEDIATA ........................................................................................ 39

3.4. MEMORIA MOTORA .............................................................................................. 40

3.5. MEMORIA AUDITIVA ........................................................................................... 41

3.6. MEMORIA LÓGICA ................................................................................................ 42

3.7. PRONUNCIACIÓN .................................................................................................. 42

3.8. COORDINACIÓN MOTORA .................................................................................. 43

3.9. ATENCIÓN Y FATIGABILIDAD ........................................................................... 45

CONCLUSIONES .................................................................................................................. 47

RECOMENDACIONES ........................................................................................................ 50

LISTA DE REFERENCIAS .................................................................................................. 51

ANEXOS ................................................................................................................................. 54

Page 5: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

RESUMEN

La madurez para la lectoescritura es la concretización de uno de los objetivos de la

instrucción básica y dan gran importancia a su obtención para determinar la condición de éxito

o fracaso escolar. Es así como la madurez para la lectoescritura se percibe como un proceso

simultáneo en que se da la enseñanza y el aprendizaje de la escritura y la lectura tan necesario

en la educación. Por ello, a través del tiempo los psicólogos y educadores han insistido en que

la obtención de la madurez para la lectoescritura comprende mucho más que mecanismos para

condicionarla.

Por eso en esta investigación se ha tenido como propósito determinar las características de

la madurez para la lectoescritura en niños de 5 años de la I.E.I.P. JUAN XXIII Lambayeque,

con el fin de identificar la problemática existente en este ámbito de la educación y poder

proponer algunas acciones educativas como alternativas de solución ante la problemática

identificada.

Esta investigación es de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo; porque solo pretendió

describir el objeto de investigación. Entre los resultados de la investigación se determinó que

la mayoría (más del 50%) de estudiantes encuestados se ubicaron en la escala de nivel medio

que consta de un puntaje de 11 a 17 puntos, los cuales alcanzarán el aprendizaje de la

lectoescritura normalmente en un año; y un porcentaje menor (4%) se ubica en el nivel inferior

que consta de un puntaje de 7 a 10 puntos, en los cuales se dará el aprendizaje de la

lectoescritura con dificultad y exigiendo una enseñanza especial.

Palabras Clave: Nivel de madurez, lectoescritura, lectura, escritura.

Page 6: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

ABSTRACT

The maturity for the literacy is the concretization of one of the objectives of the basic

instruction and they give great importance to its obtaining to determine the condition of school

success or failure. This is how maturity for literacy is perceived as a simultaneous process in

which the teaching and learning of writing and reading is necessary in education. Therefore,

over time, psychologists and educators have insisted that obtaining maturity for literacy

involves much more than mechanisms to condition it.

That is why this research has aimed to determine the characteristics of maturity for literacy

in children of 5 years of the I.E.I.P. JUAN XXIII Lambayeque, in order to identify the existing

problems in this field of education and to propose some educational actions as alternatives to

solve the identified problem.

This investigation is of a quantitative approach, descriptive type; because he only intended

to describe the object of investigation. Among the results of the research it was determined that

the majority (more than 50%) of the students surveyed were placed on the mid-level scale,

which consists of a score of 11 to 17 points, which will reach the learning of literacy in a normal

way. year; and a smaller percentage (4%) is located in the lower level that consists of a score

of 7 to 10 points, in which the learning of reading and writing will be given with difficulty and

requiring special teaching.

Keywords: Maturity level, reading, reading, writing.

Page 7: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

7

INTRODUCCIÓN

La madurez para la lectoescritura es la concretización de uno de los objetivos de la

instrucción básica y dan gran importancia a su obtención para determinar la condición de éxito

o fracaso escolar. Es así como la madurez para la lectoescritura se percibe como un proceso

simultáneo en que se da la enseñanza y el aprendizaje de la escritura y la lectura tan necesario

en la educación. Por ello, a través del tiempo los psicólogos y educadores han insistido en que

la obtención de la madurez para la lectoescritura comprende mucho más que mecanismos para

condicionarla. Para efectos de la presente investigación, se considera el planteamiento de

Ferreiro y Teberosky, (2001) que conciben a

La madurez para la lectoescritura, como el momento del desarrollo, en el que ya sea por obra de

la maduración biológica, de un aprendizaje previo o de ambas situaciones cada niño/a de forma

individual debe aprender a leer o escribir con facilidad y provecho. (p.48)

Siendo Finlandia uno de los países con el mejor nivel de sus estudiantes, de acuerdo con los

tres aspectos del Programa para la evaluación internacional de estudiantes (PISA, 2015). Donde

podemos analizar los resultados de los estudiantes de quinto año de educación secundaria, los

cuales lograron el primer lugar en lectura entre los 43 países participantes (los 30 países de la

OCDE y 13 países asociados); significa que estos indicadores, han obtenido un 21.4 % en la

capacidad de lectura y escritura, lo que conlleva a lograr los desempeños propuestos en la

educación mediante ese proceso coherente y ordenado de enseñanza-aprendizaje. A la vez se

evidencia que existe un nivel de rendimiento bajo en los demás países participantes de esta

evaluación, como Perú con 46.7%, República Dominicana con 70.7%, entre otros países, lo

cual es preocupante porque son personas que se están formando.

La popular y acreditada educación que se brinda en Finlandia, es consecuencia de las buenas

decisiones tomadas en los últimos años. En este país de 5.5 millones de habitantes todas las

mejoras e ingresos al país fueron direccionadas exclusivamente hacia la educación, a causa de

ello, el acceso a la educación es completamente gratuita; el almuerzo y los libros también están

incluidos, las tareas casi no existen, la currícula se puede modificar y la felicidad del alumno es

el objetivo número 1. En base a lo ya mencionado, las Noticias BBC News Mundo, 2017 nos da

a conocer que en este país no se realizan más de cuatro horas diarias de clase y cada clase solo

consta de cuarenta y cinco minutos, además tienen un receso de quince minutos; también

fomentan que se relajen al aire libre, que jueguen, se muevan y se vuelvan creativos en base a

lo que ellos mismos descubren. También se destaca su éxito en la infraestructura de sus

Page 8: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

8

instituciones educativas, sus valores, los tiempos de trabajo, el marco jurídico, los salarios de

los maestros y lo más importante, la calidad académica de estos últimos.

En el caso de nuestro país, existe una evaluación a gran escala que cada año aplica el

Ministerio de Educación para recoger información acerca de los aprendizajes de estudiantes de

segundo grado de primaria y en algunos departamentos del país a los estudiantes de cuarto

grado de primaria que tienen una lengua materna originaria distinta al castellano y asisten a una

escuela de Educación Intercultural Bilingüe (EIB).

La Evaluación Censal de Estudiantes, consiste en la aplicación de pruebas que permiten

conocer qué y cuanto están aprendiendo los estudiantes de los grados evaluados en las áreas de

comunicación y matemáticas. En cuanto a los resultados de la prueba ECE, (2016) en el área

de comunicación, hubo una disminución de 3,4 puntos porcentuales en el nivel satisfactorio,

respecto del año anterior. Sin embargo, los avances en el tiempo siguen siendo importantes. El

resultado del 2016 es 100% mayor al obtenido en 2009, en el mismo nivel de logro.

La misma situación se presentó en la “I.E.I.P. JUAN XXIII de Lambayeque”, en donde se

realizó una observación directa a los estudiantes y docentes, en la cual nos dimos cuenta de la

deficiencia en cuanto a la lectoescritura en los niños de 5 años. Se puede entender esta

problemática debido a muchas carencias, entre ellas podemos notar que los docentes hoy en día

saltan los procesos de enseñanza-aprendizaje anteriores a la lectoescritura, basando su trabajo

en actividades de grafo motricidad, aprestamiento, reglas y repetición de indicaciones haciendo

que los niños lleguen a un punto de aburrimiento y cansancio; de esta manera los niños no

logran madurar su aspecto físico y psicológico para una buena iniciación a la lectoescritura. Es

por eso que conocer el nivel de madurez para la lectoescritura en los niños de 5 años debe ser

uno de los principales retos que debe afrontar el sistema educativo en nuestro país.

El presente trabajo de investigación fue esclarecedor porque permitió tomar conciencia de

la importancia que tiene determinar el nivel de madurez para la lectoescritura en niño de 5 años.

Además, como nos dice Bernal (2016), la presente investigación adquiere una importancia y

justificación en el campo de la investigación científica desde tres perspectivas:

La primera se encuadra desde el punto de vista práctico. Tal y como lo señala el autor antes

mencionado, “se considera que una investigación tiene justificación práctica cuando su

desarrollo ayuda a resolver un problema o, por lo menos, propone estrategias que al aplicarse

contribuirán a resolverlo” (p. 138). Por ello, se evidencia la excelencia práctica de esta

investigación pues se propondrán estrategias que al trabajarse ayudará a resolver un problema

Page 9: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

9

de una Institución Educativa, al mismo tiempo ayudará también a padres de familia para que

aporten en la formación de sus hijos, a docentes para incrementar su confianza y mejorar sus

estrategias y a futuras investigaciones. Apreciando la importancia de la madurez de la

lectoescritura en los estudiantes.

La segunda es de carácter teórico porque como señala el autor, “en investigación hay una

justificación teórica cuando el propósito del estudio es generar reflexión y debate académico

sobre el conocimiento existente, confrontar una teoría, contrastar resultados o hacer

epistemología del conocimiento existente” (p.138).

La tercera es en cuanto a la relevancia metodológica porque se determinarán las

características de la madurez para la lectoescritura y se sugerirán acciones educativas para

incrementar este nivel de madurez, el cual servirá como estrategia útil para futuras

investigaciones.

En esta investigación se propuso el siguiente objetivo general, determinar las características

de la madurez para la lectoescritura en niños de 5 años de la I.E.I.P. JUAN XXIII Lambayeque;

para lograr este objetivo se ejecutaron los objetivos específicos siguientes, identificar en el niño

habilidades para reproducir figuras a través de una adecuada coordinación viso motora,

identificar la memoria inmediata a través de ejercicios de evocación de figuras, identificar la

capacidad para reproducir movimientos a través práctica de ejercicios de memoria motora,

identificar la memoria auditiva mediante la práctica de ejercicios de evocación de palabras,

identificar la memoria lógica mediante la práctica de ejercicios de evocación de relatos,

identificar la pronunciación mediante la reproducción de palabras complejas, identificar el nivel

de la coordinación motora fina mediante la práctica de ejercicios de recorte, distinguir el nivel

de atención y fatigabilidad mediante la práctica de la técnica del punteado y por ultimo sugerir

acciones educativas para incrementar el nivel de madurez para la lectoescritura en niños de 5

años.

Page 10: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

10

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

1.1. Antecedentes del problema

Después de haber hecho una investigación profunda y detallada sobre los posibles estudios

anteriores a esta investigación, se ha podido detectar que el presente tema es bastante indagado

por los investigadores; por tal motivo se ha encontrado diversos trabajos de investigación que

guardan relación con el presente tema

Ortiz, Becerra, Vega, Sierra & Cassiani (2010) en su investigación titulada “Madurez para

la lectoescritura en niños/as de instituciones con diferentes estratos socioeconómicos”

realizan un estudio para evaluar la madurez para la lectoescritura de niños que estudian en tres

instituciones educativas de diferentes estratos socio económicos de la ciudad Barranquilla. Al

igual que en nuestra investigación, este grupo se apoyó en la aplicación del Test ABC de Filho,

el cual fue diseñado para evaluar dicha madurez a través de ocho sub test que dan referencia de

los componentes necesarios para la adquisición de la lectura y la escritura. Para ultimar el

estudio y desde una perspectiva menos tradicional y más constructivista, se evaluó el

acercamiento y reconocimiento que el niño presenta frente a la lectoescritura a través de la

aplicación de una técnica especifica basada en los supuestos teóricos expuestos por Ana

Teberosky y Emilia Ferreiro. Al mismo tiempo, al observar el comportamiento de la variable

en tres escenarios diferentes, se busca identificar aspectos diferenciales en el ambiente y el

contexto que puede resultar relevantes en la madurez para la lectoescritura.

Este aporte de la investigación ayudará a tener en cuenta que la influencia del medio socio

cultural en el aprendizaje es sumamente importante e imposible dejar de lado, en la medida en

que el niño o niña se desenvuelve en un medio favorable, armónico y culturalmente positivo,

su nivel de madurez social, su capacidad de interrelación con los demás y su motivación hacia

el aprendizaje será positiva. Este factor tiene tanta importancia que puede presentarse casos de

niños que provienen de diferentes subculturas y que al ingresar a la institución colisionan de

forma muy notoria con las normas, pautas culturales, lenguaje y modos de vida propios de esta.

El trabajo de investigación citado de Ortiz, Becerra, Vega, Sierra & Cassiani, se relaciona

con esta investigación en que ambas usan el test ABC de Filho para poder medir el nivel de

madurez para la lectoescritura de los niños y niñas que tienen entre 5 y 6 años de edad,

describiendo cada aspecto de la madurez y su proceso para adquirirla. Al mismo tiempo ambas

Page 11: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

11

buscan de alguna manera sugerir acciones para incrementar este nivel de madurez de manera

efectiva y significativa para los niños.

En Ecuador, Carrión (2013) en su monografía titulada “Adquisición de la lectoescritura y

factores que la condicionan” nos dice que pensando en los protagonistas de la educación y

teniendo en cuenta los aspectos evolutivos en la etapa escolar se elaboró esta investigación para

abordar de manera analítica y reflexiva las condiciones y los aspectos que giran en torno a la

lectoescritura. Se describen diversos factores que interviene mientras el niño o niña va

madurando sus funciones básicas, que le permiten llevar a cabo ciertas destrezas que facilitan

la interacción con niños y niñas de su edad y adultos en un mismo contexto, del ámbito

educativo. Este enfoque constructivista aborda también las habilidades cognitivas que

interviene o son consideradas desde una perspectiva holística, como factor condicionante dentro

del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Este trabajo de investigación citado de Carrión, guarda mucha relación con esta

investigación ya que ambas buscan identificar cuáles son los factores que permiten que los

niños maduren o que esta madurez se retrase. Al mismo tiempo se tiene el objetivo de ampliar

conocimientos académicos en maestros dentro de sus actividades educativas con los niños y

niñas y que esta investigación sea una oportunidad para seguir indagando en otros aspectos que

involucren al tema.

Carbajo (2017) en su tesis titulada “Madurez para el aprendizaje escolar en niños de 5 a 6

años en el centro educativo parroquial Santa Cruz del distrito Reynoso, Callao 2017” cuyo

objetivo fue identificar el nivel de madurez en el aprendizaje escolar en niños de 5 a 6 años.

Esta investigación fue de diseño no experimental, de corte transversal y de nivel descriptivo,

tuvo como muestras 70 estudiantes en el que se aplicó el instrumento ABC de Filho (test 5 y

6); de acuerdo a los resultados la mayoría de estudiantes se encuentran en un nivel medio de

madurez para el aprendizaje escolar, las áreas predominantes como lo son la comprensión,

seguido de la motricidad, pre calculo y finalmente la percepción.

En tal sentido, la relación que guarda la mencionada tesis con este trabajo de investigación

es que ambas son de nivel descriptivo y aplicando el Test ABC de Filho se busca evaluar a los

niños para saber en qué nivel de madurez se encuentran en las diferentes áreas predominantes

en el proceso de maduración de los niños y niñas.

Los autores de las anteriores investigaciones mencionadas aportan a la presente

investigación; una ayuda a los maestros y padres de familia dando cuenta de la importancia que

Page 12: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

12

tiene el acompañamiento continuo en todos los procesos que se dan en la vida de los niños,

tener en cuenta también aspectos importantes que ayudan a la madurez para la lectoescritura de

cada niño o niña, como lo son los ambientes en los que se desenvuelven, la implementación de

los mismos y de las actividades, capacitación continua de maestros teniendo en cuenta las

diferentes realidades de cada institución y de cada familia.

1.2. Bases teóricas científicas

1.2.1. Teoría del desarrollo cognitivo, Jean Piaget

La teoría del desarrollo cognitivo presentada por Piaget ha sido una de las más difundidas

en el ámbito educativo nacional, la cual está conformada por una secuencia de cuatro períodos

que al mismo tiempo se dividen en otras etapas.

De la teoría de Jean Piaget quizá sea útil reconocer que todo proceso de enseñanza tiene

entre sus fines últimos que el individuo adquiera nuevo conocimiento y transforme el que ya

posee.

A continuación, contextualizaremos las características fundamentales de los diferentes

estadios piagetianos según Flores (s.f.)

Estadio sensorio motor (0 – 2 años)

Los niños de 0 a 2 años aproximadamente atraviesan el desarrollo sensorio motor del

desarrollo cognitivo

Su aprendizaje depende casi íntegramente de experiencias sensoriales inmediatas y de

situaciones motoras o movimientos corporales. En sus primeros días, los niños experimentan y

exploran en el medio ambiente sus reflejos innatos. Todo lo que hacen, es asir objetos de forma

indiscriminada, enfocar mecánicamente los objetos que caen dentro de su campo visual

inmediato y usar las cuerdas vocales siguiendo el dictado de sus necesidades biológicas. (p. 52)

Se puede decir que en esta etapa se obtiene el conocimiento a partir de la interacción física

con el entorno inmediato, así pues, el desarrollo cognitivo se articula mediante juegos de

experimentación, muchas veces inconscientes en un inicio, en los que se asocian ciertas

experiencias con interacciones con objetos, personas y animales cercanos.

Page 13: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

13

Estadio operacional concreto (2 – 12 años)

Este estadio se divide en dos. El primero se extiende aproximadamente entre los dos y siete

años y el sub periodo siguiente, que se extiende entre los siete y doce años.

Entre los dos y siete años, el niño se guía principalmente por su intuición más que por su lógica.

A pesar de que en este estadio el niño utiliza muy poco la lógica, usa un nivel superior de

pensamiento al que caracteriza el estadio anterior del desarrollo. (p. 61)

Esta nueva forma de pensamiento, llamada pensamiento simbólico conceptual consta de dos

componentes, simbolismo no verbal y simbolismo verbal.

Simbolismo no verbal

Lo podemos observar cuando los niños usan los diferentes objetos con fines diferentes de

aquellos para los que fueron creados a medida que avanzan en la utilización de símbolos no

verbales, los niños crean velozmente ambientes en los que pueden disfrutar con las experiencias

más dispares.

Simbolismo verbal

Es donde el niño hace uso del lenguaje, o de signos verbales que representan objetos, sucesos

o circunstancias. El lenguaje permite a los niños descubrir cosas acerca de su medio, gracias a

las interrogantes que formulan y a través de los comentarios que hacen.

Es en este estadio en donde se encuentran los niños de las edades de 5 y 6 años, los cuales

son sujetos de esta investigación, es en esta edad donde el aprendizaje del lenguaje origina gran

desequilibrio, confusión y frustración.

Flores (s.f.), nos dice que, “la adquisición del lenguaje es uno de los procesos más duros y a

la vez mas importantes, que el niño debe dar en el estadio preoperatorio” (p.62)

Piaget (1967), siendo citado por Flores (s.f.), afirmo que el lenguaje es esencial para el

desarrollo intelectual en tres aspectos

1. El lenguaje nos permite compartir ideas con otros individuos, y de este modo comenzar

el proceso de socialización. Esto a su vez, reduce el egocentrismo.

2. El lenguaje ayuda al pensamiento y a la memoria, pues ambas funciones requieren la

interiorización de acontecimientos y objetos.

Page 14: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

14

3. Quizá lo más importante, el lenguaje permite a la persona utilizar representaciones e

imágenes mentales o pensamientos, al realizar “experimentos mentales”

Se puede decir que el pensamiento simbólico que aparece en este estadio preoperatorio del

desarrollo procede en gran parte del desarrollo del lenguaje del niño.

Flores (s.f.), da a conocer las características del sub periodo preoperatorio, y nos dice que

este estadio se centra fundamentalmente en la adquisición y uso del lenguaje. Es aquí donde las

nuevas conductas lingüísticas adquiridas por los niños, sobresalen generalmente por su

egocentrismo y repetitividad, así como por el uso de la experimentación y la imitación.

Las características mencionadas por Flores (s.f.), son

El lenguaje es egocéntrico, aunque el niño habla en presencia de otras personas, lo hace solo

en su propio beneficio y hablando solo de sí mismo. Piaget afirma que, el niño o bien habla

para sí mismo o por el placer de asociar a la actividad que realiza en ese momento a alguien

que se encuentra casualmente allí.

Los niños inician a darse cuenta de que el lenguaje puede usarse para transmitir ideas entre

individuos, para así poder manifestar sus propias necesidades o deseos, el niño comienza a

hablar con la gente y no a la gente.

Los niños aproximadamente de 3 a 5 años cuando juegan muestran que cuando un niño dice

algo, el otro contesta o hace algo apropiado, la duración y profundidad de dicha comunicación

aumenta con la edad.

Los niños de 5 años no se cansan de señalar palabras que conocen, mediante la repetición

lingüística los niños logran seguridad y dominio del lenguaje.

La riqueza de la experimentación en la actividad lingüística de un niño depende en gran parte

de su medio ambiente y de la estimulación que reciba de otras personas, la practica también

mejora el modelo de desarrollo del lenguaje.

Lovitt y Smith (1972) nos dicen que, “existen pruebas de que el simple hecho de pedirle a

un niño con un lenguaje pobre que explique unos dibujos y que elabore historias acerca de ellos

aumenta en gran medida su nivel de verbalización” (p. 65)

Page 15: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

15

Estadio de operaciones concretas (7 – 12 años)

Flores (s.f.), nos dice que, aproximadamente entre los siete y doce años los niños se hacen

cada vez más lógicos a medida que obtienen y perfeccionan la capacidad de efectuar lo que

Piaget llamo “operaciones”, actividades mentales basadas en las reglas de la lógica.

Gibson (1969) manifiesta que

en el sub periodo de las operaciones concretas el niño analiza percepciones, advierte pequeñas,

pero a menudo importantes, diferencias entre los elementos de un objeto o acontecimiento,

estudia componentes específicos de una situación y puede establecer una diferencia entre la

información relevante en la solución de problemas. (p. 73)

Flores (s.f.), menciona algunas conductas características de este estadio

1. Son capaces de conversar de un modo constante.

2. Son capaces de clasificar y ordenar cosas rápida y fácilmente.

3. Son capaces de experimentar de un modo cuasi sistemático.

Estadio de operaciones formales (12 – 15 años y vida adulta)

Flores (s.f.), nos dice, este es el estadio final del desarrollo cognitivo según la teoría de

Piaget. Es en este estadio en el que se gana la capacidad para utilizar la lógica para llegar a

conclusiones abstractas que no están ligadas a casos concretos que se han experimentado de

primera mano. Por tanto, a partir de este momento es posible "pensar sobre pensar", hasta sus

últimas consecuencias, y analizar y manipular deliberadamente esquemas de pensamiento, y

también puede utilizarse el razonamiento hipotético deductivo.

Según Piaget citado por Flores (s.f.), existen cinco habilidades fundamentales que

caracterizan al niño que efectúa operaciones formales

1. La lógica combinatoria

2. El razonamiento hipotético

3. El uso de supuestos

4. El razonamiento proporcional

5. La experimentación científica

Podemos concluir entonces que, para Piaget, las etapas de desarrollo muestran las diferencias

cognitivas en las situaciones de aprender. Por tanto, aquello que se aprende sobre, el segundo

Page 16: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

16

período de desarrollo cognitivo, no se sitúa sobre todo lo que se ha aprendido durante la etapa

anterior, sino que lo reconfigura y lo expande hacia varios ámbitos de conocimiento.

1.2.2. Teoría culturalista del aprendizaje, Lev Vygotsky

Vygotsky (1988), reubico el lugar de la instrucción, de la enseñanza, como un apoyo que

propagara las posibilidades de aprendizaje del niño, convirtiendo dichas experiencias en

desarrollo.

Flores (s.f.), nos manifiesta que

para Vygotsky el rendimiento medio habitualmente mediante test, o incluso a través del método

clínico, se corresponde con el nivel de desarrollo efectivo o real. Este nivel este definido por lo

que el sujeto logra hacer de modo autónomo, sin ayuda de otras personas o de mediadores

externamente proporcionados. El nivel de desarrollo real representa los mediadores ya

internalizados por el sujeto. En cambio, el nivel de desarrollo potencial está constituido por lo

que el sujeto sería capaz de hacer con ayuda de otras personas o de instrumentos mediadores

externamente proporcionados. (p. 126)

La diferencia entre el desarrollo real y el desarrollo potencial seria la zona de desarrollo

próximo de ese sujeto en esa tarea o dominio concreto.

Vygotsky (1934), manifiesta que es el desarrollo potencial el que debe captar mayor interés

no solo de los psicólogos sino también de los maestros. Es por ese motivo que, en la teoría del

aprendizaje de Vygotsky, tiene una especial importancia los procesos de instrucción o

facilitación externa de mediadores para su internalización.

Dentro de su teoría Vygotsky plantea el aprendizaje socializado: Zona de desarrollo

próximo:

Vygotsky (1988), citado por Flores (s.f.), dice que

El aprendizaje supone un carácter social determinado y un proceso por el cual los niños se

introducen, al desarrollarse, en la vida intelectual de aquellos que les rodean. De esta manera la

comprensión y la adquisición del lenguaje y los conceptos, por parte del niño, se realiza por el

encuentro con el mundo físico y sobre todo por la interacción entre las personas que lo rodean.

La adquisición de la cultura, con sentido y significación, supone una forma de socialización.

Page 17: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

17

Los padres de familia y los maestros, con su función mediadora del aprendizaje facilitan la

captación de la cultura social y sus usos, tanto lingüísticos como cognitivos. En este sentido, la

adquisición de los contenidos escolares presupone un modelo social que facilita el aprendizaje

entre iguales y en relación profesor – alumno.

Maduración y aprendizaje son dos procesos distintos y relacionados, facilitadores del

desarrollo humano. La primera prepara y condiciona el segundo, pero el aprendizaje estimula

y potencia la maduración. Vygotsky (1979) insiste en que “el aprendizaje puede acelerar la

maduración. Pero el aprendizaje es preferentemente socializado”.

Dentro de la zona de desarrollo proximal encontramos dos importantes implicaciones: la

evaluación y la enseñanza.

La evaluación, casi todas las pruebas miden únicamente lo que los estudiantes hacen solos,

y aunque la información que arrojan puede ser útil, no indica a los padres o maestro cómo

apoyar a los estudiantes para que aprendan más. Una alternativa puede ser la evaluación

dinámica o la evaluación del potencial de aprendizaje. Para identificar la zona de desarrollo

proximal, estos métodos piden al niño que resuelva un problema y luego le ofrecen apoyos e

indicaciones para ver como aprende, se adapta y utiliza la orientación. Los apoyos se aumentan

en forma gradual para ver cuánta ayuda necesita y cómo responde. El maestro observa, escucha

y toma notas cuidadosamente acerca de la forma en que el niño emplea la ayuda y el nivel de

apoyo que necesita. Esta información servirá para planear agrupamientos instruccionales,

tutoría entre compañeros, tareas de aprendizaje, trabajos para casa, etc.

La enseñanza, otra implicación de la zona de desarrollo proximal es la enseñanza, pero éstas

muy relacionada a la evaluación. Los estudiantes deben ser colocados en situaciones en las que,

si bien tienen que esforzarse para atender, también disponen del apoyo de otros compañeros o

del profesor. En ocasiones, el mejor maestro es otro estudiante que acaba de resolver el

problema, ya que es probable que opere en la zona de desarrollo proximal del primero.

Vygotsky propone que además de disponer el entorno de forma que sus alumnos puedan

descubrir por sí mismos, los profesores deben guiarlos con explicaciones, demostraciones y el

trabajo con otros estudiantes que haga posible el aprendizaje cooperativo.

Daviña (2003), en su investigación “Adquisición de la lectoescritura” quiere explicar que

procesos intervienen en la producción y compresión del lenguaje escrito, es por eso que se basa

en la teoría de Vigotsky y nos dice que fue el primero en plantear la existencia de una prehistoria

del lenguaje escrito y la necesidad de que la misma sea objeto de estudio de la psicología

Page 18: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

18

científica. Vigotsky partía del presupuesto de que para que un niño aprendiera a escribir debían

cumplirse dos condiciones.

Primero el niño debía discriminar entre aquellas cosas con las que les gustaría jugar o tener y

aquellas otras que tienen un valor utilitario o instrumental: son medios para conseguir otras, es

decir, tienen una significación funcional. Por otra parte, el niño debía ser capaz de controlar su

propia conducta por medio de estos instrumentos. Solo cuando en la relación con el mundo el

niño establezca esta diferenciación y desarrolle relaciones funcionales con algunas de las cosas

que lo rodean, se puede hablar de desarrollo cultural. (p. 20)

Por otra parte, nos dice que Vigotsky distingue dos líneas de desarrollo, una natural en que

los mecanismos de cambio son biológicos y otra cultural, en la que los mecanismos de cambio

son instruccionales.

La escritura derivaría naturalmente del gesto, la imitación y el juego; también naturalmente el

niño descubriría que la escritura representa directamente las cosas antes de descubrir que

representa palabras. Con la instrucción del adulto, especialmente en la escuela, comenzará el

desarrollo cultural. (p.21)

Así mismo nos dice que el aprendizaje introduce algo fundamentalmente nuevo en el

aprendizaje del niño y para elaborar esta dimensión utiliza el concepto de desarrollo próximo.

Se diferencia la zona máxima del nivel de desarrollo por medo del contraste entre el desempeño

con ayuda y el sin ayuda, tienen profundas implicaciones para la práctica educativa En términos

Vigotskianos, enseñar solo es bueno cuando despierta y trae a la vida a aquellas funciones que

están en un estado de maduración que yace en la zona de desarrollo próximo.

Al mismo tiempo, Daviña (2003), dice que las ideas de Piaget manifiestan que la concepción

de que la lectura y la escritura eran asignaturas escolares y no dominios de desarrollo a ser

investigados era muy fuerte. Se sostenía que hasta que el niño no conservara la noción de

cantidad no tenía sentido empezar por la enseñanza de la lectura. Un currículo basado en ideas

piagetianas separa entre actividades para pensar y habilidades académicas básicas: lectura,

escritura y aritmética. Cuando los niños hubieran aprendido a pensar y madurado

suficientemente, estarían preparados para someterse a la enseñanza de la lectura y la escritura.

Page 19: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

19

Los supuestos subyacentes a la concepción piagetiana eran

a) El pensar no está involucrado en la lectoescritura, ni en la aritmética y estas se reducen

a habilidades específicas cuya enseñanza requiere de automatismo y rutinas.

b) El pensar se reduce al procesamiento de la información experiencial y se excluye del

procesamiento de la información textual.

c) Una preparación general en resolución de problemas y no necesariamente una

preparación específica en actividades de lectoescritura constituiría la base para abordar

el aprendizaje del código escrito.

Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño cuyo objetivo es mostrar

la pertinencia de la teoría psicogenética de Piaget y de las conceptualizaciones de la

psicolingüística contemporánea para comprender la naturaleza de los procesos de adquisición de

conocimiento acerca de la lengua escrita, ubicándonos por encima de las disputas acerca de los

métodos de enseñanza, pero teniendo como fin último el de contribuir a solucionar los

problemas de aprendizaje de la lectoescritura en América Latina para evitar que el sistema

escolar siga produciendo futuros analfabetos” (Daviña, 2003, p.30)

1.2.3. Lectura y escritura

Según Gómez (2010), “la lectura y la escritura son elementos inseparables de un mismo

proceso mental” ya que cuando se lee, se van descifrando los signos para captar la imagen

acústica de éstos y poco a poco se van formando palabras, luego frases y oraciones, para obtener

significado, mientras que cuando escribimos, abrevian en código las palabras que se van

leyendo para asegurar que se está escribiendo lo que se quiere comunicar, esto lo podemos ver

reflejado en las aportaciones de Moráis (2001), quien enuncia que “el binomio lectura-escritura

es indisociable, solo hay lectura allí donde hay escritura” ya que al desarrollar el proceso de

lectura implica que exista un conjunto de signos que corresponde a la escritura mediante la cual

se encuentra emergido un sin fin de información.

Ferreiro (1999) nos manifiesta que, la lectura y la escritura son complejos procesos de

construcción de sentido, que exige la coordinación de diversas acciones, informaciones, índices

o niveles textuales. Son dos complejas actividades cognitivas donde además intervienen la

afectividad, las relaciones sociales y culturales de la persona.

A partir de estas aportaciones, se puede decir que, cuando hablamos de procesos de lecto-

escritura, no solamente se hace referencia al conocimiento de letras y su correcta identificación,

Page 20: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

20

sino que también involucra en el ser humano elevados pensamientos simbólicos, refiriéndose a

la construcción del conocimiento y la educación general.

1.2.4. ¿Qué es la lectura?

Solé (2004) manifiesta que “La lectura es una faceta del proceso comunicativo global, que

adquiere una importancia vital a medida que el individuo madura y la cantidad de material

impreso prolifera en el mundo”

Algunos investigadores como Ordóñez (1999), concluyen en entender a la “Lectura como

una actividad cognoscitiva que implica una relación constructiva en la que interactúan el texto

y el lector”.

Así mismo Colmenares (2005) que, “la lectura es una de los procesos cognitivos más

complejos que lleva a cabo el ser humano y aprender a leer es una tarea difícil y decisiva que

deben adquirir los estudiantes” (p.242)

A partir de esta interacción se evidencia la construcción de un conocimiento que aporta

significativamente al desarrollo integral de los individuos. Leer es entonces ponerse delante de

un libro y entrar en conversación con lo que dice el autor, pasar la mente por el contenido de

las palabras, frases, oraciones, párrafos y textos para interpretar su información.

La lectura implica mecanismos y acciones específicas de tipo fisiológico, psicológico y

ambiental. Cuando se lleva a cabo este proceso, se están decodificando signos. Al percibir,

mediante los sentidos, una serie de significantes, las letras, en el cerebro ocurre un cambio

cualitativo que permite conocer su significado. De esta manera, se comunican con el medio que

los rodea, ya que es una actividad fundamental en el trabajo diario de muchas personas y, en

especial, en la vida académica.

1.2.5. ¿Qué es la escritura?

Barreto (2006), nos dice que la escritura es una forma de intercomunicación entre los

humanos, que se realiza por signos visuales que constituyen un sistema. Ese sistema de escritura

puede ser completo o incompleto; es completo el que se puede expresar sin equívoco todo lo

que se desea exteriorizar o decir una lengua explícita.

Ferreiro (1985) manifiesta que, “la escritura se define como un conjunto de objetos

simbólicos, sustituto (significante), que representa y expresa algo (p. 82)

Page 21: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

21

Después de conocer estas aportaciones se puede llegar a la conclusión que la escritura es un

conjunto de signos gráficos que expresan y representan algo.

1.2.6. Lectoescritura

Gómez (2010), nos manifiesta que

la lectoescritura es un proceso y una estrategia. Como proceso se utiliza para acercarnos a la

comprensión del texto, mientras que como estrategia de enseñanza aprendizaje, se enfoca a la

interrelación intrínseca de la lectura y la escritura, y la utilizamos como un sistema de

comunicación y metacognición integrado (p. 240)

Así mismo Cassany (2007) nos dice que “la lectoescritura es un proceso de aprendizaje

compuesto por una secuencia de etapas de desarrollo” (p. 242)

Las etapas de desarrollo de la lectoescritura mencionadas por Cassany, son la presilábica, la

cual tiene que ver con la diferenciación de códigos, reproducción de rasgos de códigos alfa

numéricos y la organización de grafías, luego llega la silábica, aquí se concientiza que cada

letra tiene un valor, después viene la silábico alfabético, es una etapa de transición, algunas

letras tiene un valor sonoro y otras no y para terminar aparece la etapa alfabética que es donde

se logra percibir que a cada letra le corresponde un valor sonoro .

1.2.7. Madurez para la lectoescritura

La madurez es la adaptación adecuada de las capacidades existentes del individuo (genéticas,

del entorno, experiencias y aprendizajes) a las exigencias de una tarea de aprendizaje bien

definida.

Para efectos de la presente investigación, se considera el planteamiento de Condemarín

(1995) quien afirma que: “la madurez se concibe como la posibilidad de poseer un nivel de

desarrollo físico, psíquico y social que le permita enfrentar esta nueva situación y sus

exigencias” (p.269)

Ferreiro y Teberosky (1998) ven en la madurez para la lectoescritura la concretización de

uno de los objetivos de la instrucción básica y dan gran importancia a su obtención para

determinar la condición de éxito o fracaso escolar.

Es así como la madurez para la lectoescritura se percibe como un proceso simultáneo en que

se da la enseñanza y el aprendizaje de la escritura y la lectura. Por ello, a través del tiempo los

psicólogos y educadores han insistido en que la obtención de la madurez para la lectoescritura

Page 22: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

22

no se reduce a un conjunto de técnicas perceptivo-motoras visual-verbal para la lectura. Este

proceso comprende mucho más que mecanismos para condicionar la escritura y la “voluntad y

la motivación”, puesto que requiere de una adquisición conceptual.

En este sentido, Ferreiro y Teberosky (2001) conciben

la madurez para la lectoescritura, como el momento del desarrollo, en el que ya sea por obra de

la maduración biológica, de un aprendizaje previo o de ambas situaciones cada niño/a de forma

individual debe aprender a leer o escribir con facilidad y provecho

1.2.8. Factores que conforman la madurez para la lectoescritura

Entre los factores que conforman la madurez para la lectoescritura, se encuentran,

coordinación, memoria, pronunciación atención y fatigabilidad.

Coordinación

Este aspecto, según Hendrick (1990), se refiere a una habilidad sensorio motriz, la cual

indica la capacidad para coordinar un acto motor a una percepción sensorial, que puede ser

coordinación movimiento / visión, o movimiento / oído.

Es permitido asentar que en el periodo de tiempo de cuatro a cinco años de edad el niño

precisa el proceso de la lateralización, de manera que el dominio de la mano dominante se va

afianzando sobre la mano no dominante, consiguiendo así distinguir el lado derecho y el

izquierdo, primero en su propio cuerpo y luego en los objetos que se le presentan o manipulan.

Además, a esta edad, el niño se encuentra bastante capacitado para desempeñarse con

seguridad, sobre todo en el área de la motricidad gruesa, mientras que en el área de la motricidad

fina adquiere o desarrolla pocas habilidades.

Sin embargo, entre los cinco y seis años de edad, el niño obtiene mayor desarrollo

psicomotor en la motricidad fina y, en particular, se puede notar un progreso en el dominio de

la expresión gráfica, lo cual resulta fundamental para que, en un momento posterior, se pueda

dar inicio al aprendizaje de la escritura. Estas expresiones gráficas son, entre otras, la posición

correcta para dibujar y el manejo adecuado del lápiz, generando así unos trazos continuos, con

más fuerza y enérgicos.

Page 23: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

23

Memoria

Genovard, Gotzens y Montane (1992), manifiestan que la memoria “es el proceso de

recordar aplicando a los materiales o contenidos aprendidos y que se mantienen almacenados

para teóricamente ser utilizados en una etapa posterior, es decir incluye por lo menos cuatro

momentos, estos son la Recepción y codificación de información, almacenamiento de la misma,

recuperación cuando es necesario recurrir nuevamente a ella y cuando es imposible recuperarlo”

Es así como la memoria se considera un proceso complejo, debido a que el individuo se

encuentra constantemente acudiendo al pasado más cercano o más lejano, puesto que se

desarrolla gran parte de otros procesos psicológicos.

Genovard, Gotzens y Montane (1992), nos dicen que, en cuanto a la lectura, se presenta una

interrelación total entre el individuo y la información simbólica, lo que constituye el aspecto

visual del aprendizaje formado por diversos pasos:

Reconocimiento, el cual se refiere a la distinción que debe realizar el lector de los signos

del alfabeto.

Asimilación, que comprende el proceso físico mediante el cual la luz se refleja a partir de la

palabra y se recibe en el ojo y, de allí, se transmite al cerebro.

Intra integración, referida a la unión de todas las partes de la información leída con todas

las partes apropiadas.

Extra integración, proceso por el cual el lector traslada el cuerpo total de su conocimiento

previo al conocimiento nuevo propuesto en la lectura, realizando las conexiones apropiadas.

Retención, componente fundamental en la información, puesto que va acompañado del

recuerdo. Este último conlleva al retorno del almacenamiento para sacar de allí lo que se

necesite. Por último, se encuentra la comunicación, que se refiere a la utilización de la

comunicación como tal, ya sea de forma inmediata o diferida.

Es importante precisar los tipos de memoria que existen, pues son de alta importancia en el

proceso de la lectura y la escritura; según Neisser (1967) citado por Condemarin en su libro

“lectura temprana”, estos son:

Page 24: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

24

Memoria inmediata, detección inicial de los caracteres o rasgos físicos de los estímulos,

dando como resultado una copia literal de los estímulos sensoriales o imágenes icónicas. Esta

memoria es la que utiliza el individuo para recordar sucesos que se presentan en su vida, pero

no son del todo trascendentes por lo que solo son retenidas por determinado tiempo.

Memoria auditiva, la cual comprende el almacenamiento que se realiza al percibir el

estímulo a través del sentido del oído.

Memoria lógica, esta hace referencia a las secuencias de eventos y la coherencia que se

presenta entre estos.

Memoria motora, se refiere a la asimilación y el recuerdo de los movimientos.

Todas y cada una de las clases de memoria son de vital importancia para el desarrollo óptimo

del proceso de la lectoescritura.

Pronunciación

Es uno de los procesos básicos que determina en gran parte la capacidad de aprender. El

individuo aprende con todo su organismo fonológico, de manera que cualquier difusión o

alteración en su actividad conduce a que se presenten problemas en dicho proceso. Aquí cuenta

entonces de forma importante el estado de salud, el funcionamiento del aspecto fonológico y la

agudeza sensorial.

Atención

Esta constituye un determinante esencial en el éxito o fracaso de cualquier operación

práctica. Al respecto, Vigotsky (1996), afirma que el niño empieza a dominar la atención

cuando es capaz de crear nuevos centros estructurales con respecto a lo que percibe, como

también cuando puede determinar por sí solo su campo perceptivo, escogiendo nuevas

imágenes de su entorno y ampliando de esta forma sus posibilidades para controlar las

actividades. Por su parte, Boujon y Quaideau (1999), expresan que la atención juega un papel

muy importante en nuestras ideas y operaciones mentales, ya que ejercita el nivel de las

funciones mentales y cognitivas.

Page 25: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

25

Fatigabilidad

Se define como el estado en el cual hay una notable disminución de las habilidades

necesarias para realizar determinada actividad, tales como la atención, la disponibilidad y la

energía. En estos casos se presenta un nivel de agotamiento que manifiesta un descenso

significativo en la constancia de la posición y de la dirección.

Coren, Ward y Ennsa (2001) definen tal estado como la actividad que se encuentra

controlado por cierto tipo de retroalimentación proveniente de ojos y cabeza en combinación

con los movimientos reales de la imagen visual a lo largo de la retina, de tal forma que los

movimientos de los ojos no cambian la dirección egocéntrica, pero los movimientos de la

cabeza y del cuerpo sí.

1.2.9. Nivel de madurez para la lectoescritura

Ortiz, Becerra, Vega, Sierra & Cassiani (2010) nos manifiestan que, no se puede dejar de

registrar la relevancia que tiene el nivel en la madurez para el logro de la misma.

Esta madurez supone un estado óptimo para desarrollar actividades de aprendizaje en este

campo, las cuales requieren de una adecuada condición biológica y un aprendizaje previo para

su obtención, marcado además por factores contextuales, que condicionan el éxito o fracaso del

alumno y son, por tanto, la base del aprendizaje escolar.

Como ya se ha dicho, el nivel de madurez para la lectoescritura se define como el estado

óptimo para desarrollar eficazmente actividades de aprendizaje en la lectoescritura. Para medir

el nivel de madurez para la lectoescritura se han diseñado diversos instrumentos. Todos ellos

tienen como finalidad determinar a tiempo situaciones de déficit académico, para evitar de esta

forma la reeducación.

Entre dichos instrumentos se encuentra el Test ABC de Filho, L., el cual, según Moreno y

Rabazo, en el artículo titulado “Valoración de las dificultades de la lectoescritura en niños,

adolescentes y adultos” (2002), es una prueba dirigida a niños de entre cuatro y siete años de

edad, que mide la madurez del niño para el aprendizaje de la lectura y de la escritura. Este

instrumento se compone de varios sub test, que miden la coordinación viso motriz, la memoria

inmediata, la memoria motriz, la memoria auditiva, la memoria lógica, la pronunciación, la

coordinación motora, la atención y fatigabilidad. Con su elaboración, el autor del test intentó

Page 26: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

26

aislar los componentes necesarios para la adquisición de la lectura y la escritura y medir así la

importancia que tiene cada uno de ellos en la misma.

Además del Test ABC, existe el Reversal-test de Edfeldt, el cual consta de 84 cuadros, dentro

de cada uno de los cuales hay dos figuras de tipo geométrico en las que se encuentran una

combinación de líneas rectas, quebradas y angulares. Con esto se busca que el niño establezca

relaciones, igualdades, equivalencias, diferencias, entre otros, que denotan cómo anda su

calidad perceptiva. La tabulación se realiza de acuerdo con el margen de error obtenido. Un

último instrumento para medir dicho nivel de madurez es la Batería Predicativa de Inizan. Esta

consta de ocho test organizados en tres grupos, los cuales son Organización del espacio,

Lenguaje y Organización temporal. Así mismo, se utilizan otras pruebas de apoyo que no

buscan establecer de forma general este tipo de madurez, sino que son destinadas a determinar

habilidades específicas de ese índice de madurez.

1.2.10. ¿Qué es el Test ABC de Filho?

Es una prueba de uso individual. Su objetivo es detectar la madurez de un niño para el

aprendizaje de lectura y escritura, entregando un pronóstico del tiempo en que demorara el

aprendizaje de esta destreza básica.

Es un test de fácil aplicación, concede un máximo de 24 puntos y da el puntaje en términos

absolutos; es decir, sin relacionar el resultado con la edad cronológica. Se obtiene un puntaje

que se interpreta de acuerdo a lo siguiente:

Desde los 18 puntos hacia arriba predice que el niño aprenderá a leer en un semestre; de 11

a 17 puntos, el aprendizaje se realizará normalmente en un año; de 7 a 10 puntos, aprenderá con

dificultad, exigiendo una enseñanza especial; bajo 7 puntos, se recomienda postergar la

enseñanza de la lectoescritura.

1.2.11. Descripción del Test ABC de Filho

Consta de 8 sub test de aplicación individual que evalúan diferentes funciones.

a) Sub test 1, reproducción de figuras

Es una prueba de coordinación viso motora en que al niño se le pide reproducir 3 figuras

geométricas. Se presenta la de mayor complejidad a continuación.

Page 27: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

27

b) Sub test 2, evocación de figuras

Mide memoria visual y capacidad de atención dirigida. El niño debe recordar 7 figuras vistas

en un cartón que se presenta durante 30 segundos. Las figuras son relativamente grandes y

familiares para los niños.

c) Sub test 3, reproducción de movimientos

Mide coordinación viso motriz. El niño debe reproducir en el aire tres figuras realizadas por

el examinador.

d) Sub test 4, evocación de palabras

Su objetivo es la evaluación de la memoria auditiva. El niño debe repetir una serie de

palabras de uso común, como por Ej. Silla.

e) Sub test 5, evocación de un relato

Evalúa la capacidad de comprensión y memorización. El niño debe repetir un cuento corto

(39 palabras) que consta de tres acciones principales y tres detalles. El cuento tiene una trama

muy simple.

f) Sub test 6, reproducción de palabras

Evalúa lenguaje expresivo y especialmente trastornos de tipo fono articulatorios. El niño

debe repetir 10 palabras difíciles. Son palabras poco conocidas, como, por ejemplo:

Sardanápalo, Constantinopla.

g) Sub test 7, corte de un diseño

Evalúa también coordinación viso motora. El niño debe recortar por una línea curva y otra

quebrada. El tiempo máximo permitido es un minuto.

h) Sub test 8, punteado

Evalúa coordinación viso motriz y resistencia a la fatiga. El alumno debe dibujar puntos en

un cuadriculado, teniendo un tiempo fijo para la tarea (30 segundos). Los cuadrados son

pequeños.

Page 28: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

28

CAPÍTULO II

METODOLOGÍA

2.1. Tipo y nivel de investigación

Esta investigación pertenece al paradigma positivista porque “busca los hechos o causas de

los fenómenos sociales independientemente de los estados subjetivos de los individuos”

(Martínez, 2013, p.2)

Según este paradigma se pretende estudiar las actitudes o características del nivel de madurez

de la lectoescritura en el que se encuentran los niños de 5 años de la institución educativa

particular Juan XXIII de Lambayeque.

Así mismo, esta investigación está basada en un enfoque cuantitativo ya que “pretende

medir, los fenómenos estudiados deben poder observarse o referirse en el mundo real”

(Hernández, Fernández & Baptista, 2010, p.4)

Esta investigación está basada en un enfoque cuantitativo por que busca medir las actitudes

y características del nivel de madurez de la lectoescritura en el que se encentran los niños de 5

años de la institución educativa particular Juan XXIII de Lambayeque, de manera objetiva para

obtener resultados que tiendan a la generalización.

Se trata de una investigación de nivel descriptivo, siguiendo a Hernández, Fernández &

Baptista (2010) ya que “busca especificar propiedades, características y rasgos importantes de

cualquier fenómeno que se analice. Describe tendencias de un grupo o población” (p. 80)

En la presente investigación se pretende medir la madurez de la lectoescritura de los niños

de 5 años aplicando el test ABC de Filho, el cual nos ayudara a obtener información para poder

describir propiedades, diferentes características y rasgos importantes del nivel de madurez en

los grupos determinados.

2.2. Diseño de investigación

Siguiendo a Hernández, Fernández & Baptista, (2010) esta investigación está basada en un

diseño no experimental ya que es un “estudio que se realiza sin la manipulación deliberada de

variables y en los que sólo se observan los fenómenos en su ambiente natural para después

analizarlos”

Page 29: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

29

Así mismo es transeccional descriptiva porque “recolectan datos en un solo momento, en un

tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un

momento dado” (p. 151)

Esquema del diseño:

O -------------------------- M

O. Test ABC de Filho para medir el nivel de madurez.

M. Muestra de estudio. Niños de 5 años.

2.3. Población, muestra y muestreo

En la investigación se trabajará con la población, conformada por 23 niños de 5 años de la

Institución Educativa Particular Juan XXIII de Lambayeque.

Son de condición socioeconómica media. Se encuentran matriculados en las aulas de 5 años

de la I.E.P Juan XXIII de Lambayeque.

CUADRO N° 01

Población de niños de 5 años de la Institución Educativa Particular Juan XXIII de

Lambayeque.

AULA SECCION SEXO TOTAL

M F

NIÑOS DE 5 AÑOS. SECCIÓN “ARMONÍA” 10 3 13

SECCIÓN “AMOR” 5 6 10

TOTAL, GENERAL 23

Fuente: Nomina de matrícula. Marzo 2018.

La muestra es a la vez la población de estudio, considerada representativa porque es toda la

población de 5 años de la I.E.P Juan XXIII de Lambayeque.

En el muestreo se ha identificado a través de la investigación descriptiva concordante con el

diseño ya que se trata de los sujetos de la población en sí.

Page 30: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

30

2.4. Criterios de selección

Se ha seleccionado los niños de 5 años que han cumplido la edad prevista para la

investigación. Se ha elegido esta edad porque el nivel de madurez se da entre los 5 y 7 años.

2.5. Operacionalización de variables

Variables Dimensiones Indicadores Ítems Escalas

Nivel de

madurez para

la

lectoescritura

Coordinación

visomotora

Reproducción de figuras Reproducir 3 figuras

geométricas

Tipo

Likert

Memoria inmediata Evocación de figuras Recordar 7 figuras vistas

Memoria motora Reproducción de

movimientos

Reproducir en el aire 3

figuras

Memoria auditiva Evocación de palabras Repetir una serie de palabras

Memoria lógica Evocación de un relato Comprender y memorizar

un relato

Pronunciación Reproducción de palabras Repetir palabras difíciles y

poco conocidas

Coordinación motora Corte de un diseño Recortar una línea curva y

otra quebrada.

Atención y

fatigabilidad

Punteado Dibujar puntos en un

cuadriculado.

Page 31: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

31

2.6. Técnicas, instrumentos de recolección de datos

De Gabinete

Se hará uso de la técnica de gabinete la cual se materializará a través del empleo de:

Fichaje, de acuerdo con Hernández et al (2010). Tiene como propósito seleccionar y

extraer aspectos esenciales de las fuentes bibliográficas, las que servirán de base para

elaborar el marco teórico.

Dentro del fichaje se consideraron

Fichas de Registro

Bibliográfica, las mismas que seleccionara la bibliografía que clarifica nuestro

marco teórico y demás aspectos

Fichas de Investigación

Fichas Textuales, en estas fichas se establece las citas textuales de autores que

apoyan el marco teórico conceptual del presente proyecto de investigación.

Fichas Resumen, en estas fichas se elaborarán los resúmenes de nuestra

investigación.

Fichas Comentario, servirán para efectuar el nivel crítico de los antecedentes

de estudio, comentando el apoyo a la investigación.

De campo

Las técnicas, según Hernández et al (2010) se definen como procedimientos y actividades

realizadas por los participantes y por el facilitador (investigador) con el propósito de hacer

efectiva la evaluación de los aprendizajes.

Técnica Observación, es uno de los recursos con que cuenta el docente para evaluar y

recoger información relevante sob5re las capacidades y actitudes de los estudiantes, ya sea

de manera grupal o personal, dentro o fuera del aula.

Lista de cotejo, instrumento que se efectuará como una guía de observación, permite

estimar la presencia o ausencia de una serie de características o atributos relevantes en las

actividades o productos realizados por los niños y niñas. Es un instrumento de evaluación

Page 32: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

32

que nos permite conocer con que conocimientos ingresan los niños y niñas a la investigación

y los resultados nos van a permitir una adecuada toma de decisiones, de ello se considera el

Test ABC de Filho: Instrumento de evaluación que se ejecuta a los niños y niñas de 5 años

de la I.E.P JUAN XXIII de Lambayeque para obtener las características de la madurez de la

lectoescritura en la que se encuentran.

Instrumento, para la recolección de datos de esta investigación se utilizará el test ABC

de Filho el cual busca evaluar el nivel de madurez de la lectoescritura en los niños de 5 años.

A su vez este test tendrá una valoración dependiendo el puntaje logrado:

Desde los 18 puntos hacia arriba predice que el niño aprenderá a leer en un semestre; de

11 a 16 puntos, el aprendizaje se realizará normalmente en un año; de 10 a 7 puntos,

aprenderá con dificultad, exigiendo una enseñanza especial; bajo 7 puntos, se recomienda

postergar la enseñanza de la lectoescritura.

2.7. Procedimientos

En esta investigación se realizará los siguientes procedimientos

- Análisis de los fundamentos teóricos de la investigación

- Elegir el instrumento de la investigación en base al análisis de la bibliográfica

existente en los medios físicos y virtuales.

- Aplicación del instrumento de investigación a la población de estudio.

- Procesamiento estadístico de los datos recogidos.

- Análisis y discusión de los resultados obtenidos

- Elaboración del informe de la investigación.

2.8. Plan de procedimientos y análisis de datos

En el presente estudio, con la finalidad de poder analizar la información obtenida, para el

procesamiento de los datos se hará uso de la estadística a través de programas

computarizados como son el SPSS 21 y el Excel, los cuales ayudarán al análisis de los datos

recopilados para la variable objeto de estudio, los mismos que serán presentados con tablas

de frecuencia absolutas y porcentuales, así como gráficos para la presentación de resultados,

discusiones y conclusiones.

Page 33: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

33

2.9. Matriz de consistencia

VARIABLES PROBLEMA OBJETO OBJETIVO

GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS METODO

Nivel de

madurez para

la

lectoescritura

¿Cuáles son las

características de

la madurez para

la lectoescritura

en niños de 5

años de la I.E.I.P.

JUAN XXIII?

Madurez para

lectoescritura en

niños de 5 años de

la Institución

Educativa Inicial

Particular JUAN

XXIII de

Lambayeque.

Determinar las

características de la

madurez para la

lectoescritura en

niños de 5 años de

la I.E.I.P. JUAN

XXIII Lambayeque.

Identificar en el niño habilidades para reproducir figuras a través de

una adecuada coordinación viso motora.

Descriptivo -

cuantitativo

Identificar la memoria inmediata a través de ejercicios de

evocación de figuras.

Identificar la capacidad para reproducir movimientos a través

práctica de ejercicios de memoria motora.

Identificar la memoria auditiva mediante la práctica de ejercicios

de evocación de palabras.

Identificar la memoria lógica mediante la práctica de ejercicios de

evocación de relatos.

Identificar la pronunciación mediante la reproducción de palabras

complejas.

Identificar el nivel de la coordinación motora mediante la práctica

de ejercicios de recorte.

Identificar el nivel de atención y fatigabilidad mediante la práctica

de la técnica del punteado.

Sugerir acciones educativas para incrementar el nivel de madurez

para la lecto escritura en niños de 5 años.

Page 34: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

34

2.10. Consideraciones éticas

Las consideraciones éticas que se han tomado en cuenta en la presente investigación

radican en la aplicación de principios éticos fundamentales en el trabajo del investigador.

Según Lugo (2008) la ética en la investigación tiene como tarea: “regular la integridad

misma del proceso de investigación en cuanto a sus valores intrínsecos y los valores

contextuales asociados a los presupuestos” (p. 4).

Estos principios éticos son

- Respeto a la dignidad de las personas, en esta investigación no se ha utilizado a las

personas como medios, sino que la investigación se ha realizado para beneficiar a las

personas, especialmente los niños de 5 años; ya que la persona siempre debe ser

considerada como fin y jamás como medio o instrumento para fines superiores, ya

que nada hay más superior que la persona.

- Respeto a la verdad, en esta investigación se ha sido fiel a la verdad en el sentido

que se ha respetado la autoría de cada autor de las investigaciones revisadas, haciendo

las citas textuales correspondientes. De esta manera se ha evitado la copia o plagio

que es un verdadero atentado a los derechos del autor y al bien de la verdad que todos

debemos respetar.

- Principio de beneficencia, con esta investigación se ha buscado beneficiar a los

niños, padres familia, docentes del nivel inicial y todo académico que se interese por

el estudio del nivel de madurez para la lecto escritura de los niños.

Page 35: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

35

CAPÍTULO III

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La madurez es la adaptación adecuada de las capacidades existentes del individuo (genéticas,

del entorno, experiencias y aprendizajes) a las exigencias de una tarea de aprendizaje bien

definida.

Para efectos de la presente investigación, se considera el planteamiento de Condemarín

(1995) quien afirma que: “la madurez se concibe como la posibilidad de poseer un nivel de

desarrollo físico, psíquico y social que le permita enfrentar esta nueva situación y sus

exigencias” (p.269)

Ferreiro y Teberosky (1998) ven en la madurez para la lectoescritura la concretización de

uno de los objetivos de la instrucción básica y dan gran importancia a su obtención para

determinar la condición de éxito o fracaso escolar.

Es así como la madurez para la lectoescritura se percibe como un proceso simultáneo en que

se da la enseñanza y el aprendizaje de la escritura y la lectura. Por ello, a través del tiempo los

psicólogos y educadores han insistido en que la obtención de la madurez para la lectoescritura

no se reduce a un conjunto de técnicas perceptivo-motoras visual-verbal para la lectura. Este

proceso comprende mucho más que mecanismos para condicionar la escritura y la “voluntad y

la motivación”, puesto que requiere de una adquisición conceptual.

En este sentido, Ferreiro y Teberosky (2001) conciben

la madurez para la lectoescritura, como el momento del desarrollo, en el que ya sea por obra de

la maduración biológica, de un aprendizaje previo o de ambas situaciones cada niño/a de forma

individual debe aprender a leer o escribir con facilidad y provecho

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar las

características de la madurez para la lectoescritura en niños de 5 años de la I.E.I.P. JUAN XXIII

Lambayeque, el que se logró a través de los objetivos específicos. Para tal efecto se ha aplicado

el test ABC de Lorenzo Filho, el cual, según Moreno y Rabazo, en el artículo titulado

“Valoración de las dificultades de la lectoescritura en niños, adolescentes y adultos” (2002), es

una prueba dirigida a niños de entre cuatro y siete años de edad, que mide la madurez del niño

para el aprendizaje de la lectura y de la escritura. Este instrumento se compone de varios sub

test, que miden la coordinación viso motriz, la memoria inmediata, la memoria motriz, la

Page 36: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

36

memoria auditiva, la memoria lógica, la pronunciación, la coordinación motora, la atención y

fatigabilidad. Con su elaboración, el autor del test intentó aislar los componentes necesarios

para la adquisición de la lectura y la escritura y medir así la importancia que tiene cada uno de

ellos en la misma. Por lo que en este capítulo se ha dedicado a la presentación, análisis y

discusión de resultados obtenidos en la investigación; los mismos que han sido presentados en

tablas de frecuencia absoluta y porcentual.

3.1. Nivel de madurez para la lectoescritura

El nivel de madurez para la lectoescritura se define como el estado óptimo para desarrollar

eficazmente actividades de aprendizaje en la lectoescritura.

Para determinar el nivel de madurez para la lectoescritura en los niños de 5 años de la I.E.I.P

Juan XXIII de Lambayeque, se aplicó el test ABC de Filho, donde se obtuvo los resultados que

se presentan en la tabla N°1

TABLA N°1

NIVEL DE MADURACIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Inferior 1 4.3%

Medio 12 52.2%

Superior 10 43.5%

TOTAL 23 100.0%

Tal como se observa en la tabla N°1, los estudiantes encuestados en un 52.2% se

encuentran en un nivel MEDIO, que consta de 11 a 16 puntos obtenidos en la resolución del

test aplicado; mientras que el 43.5% se encuentra en nivel SUPERIOR, los cuales obtuvieron

entre 18 a 24 puntos y un 4.3% se encuentra en un nivel INFERIOR, que obtuvieron de 7 a 10

puntos.

Lo cual significa que la mayoría de estudiantes de 5 años de la institución educativa inicial

particular señalada alcanzará el aprendizaje de la lectoescritura normalmente en un año, los que

alcanzaron un nivel superior aprenderán a leer en un semestre, y los que alcanzaron al nivel

inferior aprenderán con dificultad, exigiendo una enseñanza especial.

FUENTE: TEST ABC DE FILHO FECHA:30 - 31 DE OCT - 2018

Page 37: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

37

La situación de los niños que se encuentran en el nivel inferior es lamentable ya que la

madurez es la adaptación adecuada de todas las capacidades existentes en una persona ya sean

genéticas, del entorno, experiencias y aprendizajes dados; ya que según Condemarín (1995),

“la madurez se concibe como la posibilidad de poseer un nivel de desarrollo físico, psíquico y

social que le permita enfrentar esta nueva situación y sus exigencias” (p.269)

Por otro lado, Ferreiro y Teberosky (1998) ven en la madurez para la lectoescritura la

concretización de uno de los objetivos de la instrucción básica y dan gran importancia a su

obtención para determinar la condición de éxito o fracaso escolar.

Asimismo, analizando las medidas estadísticas que se evidencia en la tabla N°1 del nivel de

maduración para la lectoescritura, analizamos también los resultados de los 8 sub test aplicados

sobre los factores que conforman dicha madurez y por los cuales se formularon objetivos

específicos. Tal como se aprecian en las siguientes tablas.

3.2. Coordinación Viso motora

Según Hendrick (1990), la coordinación se refiere a una habilidad sensorio motriz, la cual

indica la capacidad para coordinar un acto motor a una percepción sensorial, que puede ser

coordinación movimiento / visión, o movimiento / oído.

La coordinación visomotora es de gran importancia por su influencia para el desarrollo y

dominio del cuerpo desde los más generales hasta aquellos movimientos de carácter fino como

la escritura. Así mismo en la psicomotricidad esta manifestación hace referencia a la facilitación

de ciertos patrones de conducta que serán de gran valor para el actuar diario, mediante la

relación de la vista y el movimiento corporal en actuación simultánea.

Para identificar en el niño habilidades para reproducir figuras a través de una adecuada

coordinación viso motora en los niños de 5 años de la I.E.I.P Juan XXIII de Lambayeque, se

aplicó el primer sub test, donde se obtuvo los resultados que se presentan en la tabla N°2

Page 38: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

38

TABLA N°2 - TEST 1

COORDINACIÓN VISOMOTORA

FRECUENCIA PORCENTAJE

1 1 4.3%

2 6 26.1%

3 16 69.6%

TOTAL 23 100.0%

La presente tabla nos muestra las habilidades para reproducir figuras a través de una

adecuada coordinación viso motora, obteniendo como resultado que un 69.6% de los

estudiantes obtuvieron tres puntos ya que la reproducción del cuadrado fue perfecta o con dos

lados apenas sensiblemente mayores, conservando todos los ángulos rectos, el rombo en los

ángulos bien observados y la tercera figura reconocible; mientras que un 26.1% de los

estudiantes lograron dos puntos por que la copia del cuadrado tuvo dos ángulos rectos y las dos

figuras reconocibles, y un 4.3% obtuvo un punto ya que las tres figuras fueron imperfectas pero

semejantes.

Esto significa que la mayoría de los estudiantes tienen mayor desarrollo psicomotor en la

motricidad fina y, en particular, se puede notar un progreso en el dominio de la expresión

gráfica, lo cual resulta fundamental para que, en un momento posterior, se pueda dar inicio al

aprendizaje de la escritura. Estas expresiones gráficas son, entre otras, la posición correcta para

dibujar y el manejo adecuado del lápiz, generando así unos trazos continuos, con más fuerza y

enérgicos.

La situación en la que se encuentra un porcentaje mínimo de los estudiantes es preocupante

ya que tenemos que considerar que la coordinación viso motora es de suma importancia en el

nivel de Educación Inicial, ya que tiene influencia directa sobre el desarrollo de la escritura en

los años posteriores.

FUENTE: TEST ABC DE FILHO FECHA:30 - 31 DE OCT - 2018

Page 39: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

39

3.3. Memoria inmediata

La memoria es una función del cerebro que permite al organismo codificar, almacenar y

recuperar la información del pasado.

Recordemos que existen tipos de memoria, pues son de alta importancia en el proceso de la

lectura y la escritura; según Neisser (1967) citado por Condemarín en su libro “lectura

temprana”, entre las diferentes memorias menciona la memoria inmediata, esta memoria es la

que utiliza el individuo para recordar sucesos que se presentan en su vida, pero no son del todo

trascendentes por lo que solo son retenidas por determinado tiempo.

De acuerdo a la tabla N°3, se observa que el 78.3% de los estudiantes obtuvieron dos puntos,

ya que dijeron de 4 a 6 figuras vistas en una lámina en un tiempo determinado, mientras que un

21.7% de estudiantes logro obtener tres puntos, puesto que dijeron las 7 figuras presentadas en

la lámina.

Esto quiere decir que la mayoría de los estudiantes tienen una memoria inmediata en buen

proceso de desarrollo, lo que quiere decir que los niños serán capaces durante toda su vida de

recordar las cosas y mejorar su capacidad de aprendizaje. Por otro lado, la memoria inmediata

del porcentaje restante de estudiantes se encuentra en un nivel óptimo de desarrollo.

TABLA N°3 - TEST 2

MEMORIA INMEDIATA

FRECUENCIA PORCENTAJE

2 18 78.3%

3 5 21.7%

TOTAL 23 100.0%

FUENTE: TEST ABC DE FILHO FECHA:30 - 31 DE OCT - 2018

Page 40: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

40

3.4. Memoria motora

Como ya se ha mencionado anteriormente, existen diferentes tipos de memoria, en este sub

test hablaremos de la memoria motora que se refiere a la asimilación y el recuerdo de los

movimientos.

TABLA N°4 - TEST 3

MEMORIA MOTORA

FRECUENCIA PORCENTAJE

1 6 26.1%

2 11 47.8%

3 6 26.1%

TOTAL 23 100.0%

En esta tabla se puede observar que un 47.8% de estudiantes alcanzo dos puntos en el

ejercicio de memoria motora ya que la reproducción de dos figuras fue buena, cualquiera que

haya sido la imperfección de la figura restante; un 26.1% obtuvo tres puntos por que la

reproducción de las 3 figuras fue buena y el otro 26.1% logro un punto puesto que la

reproducción de todas las figuras fue mala, pero se pudieron diferenciar.

Esto significa que la mayoría de estudiantes mantiene su memoria motora en buen proceso

de desarrollo ya que según Genovard, Gotzens y Montane (1992), esta es un proceso complejo

debido a que el individuo se encuentra constantemente acudiendo al pasado más cercano o más

lejano, puesto que se desarrolla gran parte de otros procesos psicológicos al mismo tiempo;

debido a este argumento se puede decir que la parte de estudiantes que obtuvieron 3 puntos

están en condiciones óptimas de desarrollo; y los estudiantes restantes aún están en un nivel

bastante insipiente con respecto a su memoria motora.

FUENTE: TEST ABC DE FILHO FECHA:30 - 31 DE OCT - 2018

Page 41: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

41

3.5. Memoria auditiva

Esta memoria es uno de los registros de la memoria sensorial, la cual comprende el

almacenamiento que se realiza al percibir el estímulo a través del sentido del oído.

TABLA N°5 - TEST 4

MEMORIA AUDITIVA

FRECUENCIA PORCENTAJE

1 6 26.1%

2 16 69.6%

3 1 4.3%

TOTAL 23 100.0%

En esta tabla se puede observar que un 69.6% de estudiantes obtuvieron dos puntos ya que,

pudieron reproducir entre 4 a 6 palabras mencionadas por la profesora en el ejercicio; el 26.1%

de los estudiantes logro un punto, porque solo pudieron reproducir entre 2 a 3 palabras; y un

4.3% de estudiantes logro alcanzar tres puntos, ya que reprodujeron las 7 palabras mencionadas.

Según Neisser (1967) se puede decir concretamente, que cuando se habla de memoria

auditiva, se trata de un componente de la memoria a corto plazo encargado de retener

información auditiva. Este sistema es capaz de almacenar grandes cantidades de información

auditiva durante un breve periodo de tiempo.

Esto quiere decir que en la mayoría de estudiantes, el sistema de almacenamiento de

información auditiva está en proceso de desarrollo; por lo tanto, los estudiantes que obtuvieron

1 punto están en inicios de desarrollar este sistema de almacenamiento y en el porcentaje

restante de estudiantes que tuvieron 3 puntos, se puede decir que su sistema de almacenamiento

es capaz de recordar grandes cantidades de información auditiva.

FUENTE: TEST ABC DE FILHO FECHA:30 - 31 DE OCT - 2018

Page 42: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

42

3.6. Memoria lógica

Esta memoria hace referencia a las secuencias de eventos y la coherencia que se presenta

entre estos.

TABLA N°6 - TEST 5

MEMORIA LOGICA

FRECUENCIA PORCENTAJE

0 4 17.4%

1 3 13.0%

2 14 60.9%

3 2 8.7%

TOTAL 23 100.0%

En esta tabla se puede observar que un 60.9% de estudiantes alcanzó dos puntos en el

ejercicio realizado ya que del relato narrado mencionaron tres acciones y un detalle; el 17.4%

de estudiantes obtuvo cero puntos por que solo mencionaron dos acciones o una acción y un

detalle; 13.0% de los estudiantes lograron un punto por lo que solo mencionaron tres acciones

o dos acciones y un detalle; el 8.7% que es el porcentaje restante de estudiantes alcanzó los tres

puntos ya que indicaron las tres acciones así mismo los tres detalles.

Esto quiere decir que los estudiantes que obtuvieron 0 puntos, es un grupo preocupante ya

que se puede considerar según Neisser (1967) a la memoria lógica como un aspecto de la

organización de los datos provenientes de la percepción, y, por lo tanto, como la capacidad que

nos permite el reconocimiento y el recuerdo de los objetos, situaciones, hechos o pensamientos

tanto en forma aislada como secuencial en la vida cotidiana.

3.7. Pronunciación

Teniendo en cuenta los aportes de Hendrick (1990), se puede decir que la pronunciación es

uno de los procesos básicos que determina en gran parte la capacidad de aprender. El individuo

aprende con todo su organismo fonológico, de manera que cualquier difusión o alteración en su

actividad conduce a que se presenten problemas en dicho proceso. Aquí cuenta entonces de

forma importante el estado de salud, el funcionamiento del aspecto fonológico y la agudeza

sensorial.

FUENTE: TEST ABC DE FILHO FECHA:30 - 31 DE OCT - 2018

Page 43: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

43

TABLA N°7 - TEST 6

PRONUNCIACIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

0 1 4.3%

1 9 39.1%

2 8 34.8%

3 5 21.7%

TOTAL 23 100.0%

En esta tabla se puede observar que el 39.1% de los estudiantes en este sub test obtuvo un

punto ya que reprodujeron de dos a cuatro palabras difíciles y poco reconocida; un 34.8% de

estudiantes alcanzó dos puntos puesto que reprodujeron de cinco a ocho palabras; el 21.7% de

estudiantes logro obtener tres puntos por qué reprodujeron de nueve a diez palabras; y el

porcentaje restante de 4.3% de estudiantes obtuvieron cero puntos ya que solo lograron

reproducir una sola palabra.

Esto significa que la pronunciación en la mayoría de los estudiantes encuestados se encuentra

en proceso de desarrollo, sin embargo, el menor porcentaje se encuentra en un nivel bastante

bajo y requiere de ayuda y estímulo para que los problemas de pronunciación que son

desordenes en los movimientos de los órganos fonoarticuladores logren superarse.

3.8. Coordinación motora

Las habilidades motoras finas consisten en el uso perfeccionado de la mano, el pulgar y los

dedos opuestos. En tanto adquieren habilidades motoras finas, los niños y las niñas se vuelven

más competentes para cuidar de ellos mismos y terminar solos sus rutinas diarias.

FUENTE: TEST ABC DE FILHO FECHA:30 - 31 DE OCT - 2018

Page 44: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

44

TABLA N°8 - TEST 7

COORDINACIÓN MOTORA

FRECUENCIA PORCENTAJE

0 1 4.3%

1 7 30.4%

2 11 47.8%

3 4 17.4%

TOTAL 23 100.0%

En esta tabla se puede observar que un 47.8% de estudiantes, obtuvo en este sub test dos

puntos ya que en el ejercicio de recorte de líneas curvas y quebradas, estos niños cortaron más

de la mitad saliéndose del trazo; el 30.4% tuvieron un punto puesto que cortaron con

regularidad, hasta la mitad en uno de los diseños y parte del otro; un 17.4% logro obtener tres

puntos ya que cortaron más de la mitad de cada diseño, en el tiempo marcado de un minuto para

cada diseño sin que se haya salido del trazo; y el 4.3% de estudiantes no lograron ningún punto

ya que no se respetó el diseño de algún modo.

Esto quiere decir que la mayoría de los estudiantes encuestados tienen mayor desarrollo

psicomotor en la motricidad fina y, en particular se puede notar un proceso en el dominio de la

expresión gráfica ya que según Hendrick (1990) esto es fundamental para que, en un momento

posterior, se pueda dar inicio al aprendizaje de la escritura. Estas expresiones gráficas son, entre

otras, la posición correcta para dibujar y el manejo adecuado del lápiz y tijeras, generando así

unos trazos continuos, con más fuerza y enérgicos.

Sin embargo, el porcentaje menor de estudiantes que obtuvieron un punto y cero puntos, no

deja de ser importante y preocupante, puesto que estos niños se encuentran bastante capacitados

para desempeñarse con seguridad, sobre todo en el área de la motricidad gruesa, mientras que

en el área de la motricidad fina adquieren o desarrollan pocas habilidades.

FUENTE: TEST ABC DE FILHO FECHA:30 - 31 DE OCT - 2018

Page 45: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

45

3.9. Atención y fatigabilidad

La atención constituye un determinante esencial en el éxito o fracaso de cualquier operación

practica y la fatigabilidad es el estado en el cual hay una notable disminución de las habilidades

necesarias para realizar determinada actividad, tales como la atención, la disponibilidad y la

energía.

TABLA N°9 - TEST 8

ATENCIÓN Y FATIGABILIDAD

FRECUENCIA PORCENTAJE

2 18 78.3%

3 5 21.7%

TOTAL 23 100.0%

En esta tabla se puede observar que un 78.3% de los estudiantes obtuvo en este sub test, dos

puntos, ya que en una cuadricula realizaron de 26 a 50 puntos; y un 21.7% lograron tener tres

puntos, puesto que en la cuadricula realizaron más de 50 puntos.

Esto significa, que en este sub test los estudiantes encuestados cuentan con una buena

atención y escasa fatigabilidad en las actividades que realizaron, Boujon y Quaideau (1999),

expresan que la atención juega un papel muy importante en nuestras ideas y operaciones

mentales, ya que ejercita el nivel de las funciones mentales y cognitivas.

Así mismo, Coren, Ward y Ennsa (2001) definen a la fatigabilidad como la actividad que se

encuentra controlado por cierto tipo de retroalimentación proveniente de ojos y cabeza en

combinación con los movimientos reales de la imagen visual a lo largo de la retina.

FUENTE: TEST ABC DE FILHO FECHA:30 - 31 DE OCT - 2018

Page 46: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

46

3.10. Acciones educativas

La presente investigación es un aporte a las políticas nacionales, centradas en el PEN al 2021

con los que cuenta nuestro gobierno del Perú a través del Ministerio de Educación para el

desarrollo de la iniciación de la lectura y la escritura, centrado en el objetivo estratégico n°2.

A nivel de la región Lambayeque, ubicamos en el Proyecto Educativo Regional, centrada

en las políticas educativas regionales que en su capítulo IV determina los objetivos del

desarrollo educativo de nuestra región centrada en la calidad de los aprendizajes, incentivando

en ella el desarrollo de la lectura y la escritura a temprana edad.

A la vez esta investigación es también conocimiento de una realidad detectada en la I.E.P.I

Juan XXIII de Lambayeque y que mira el avance del desarrollo del proceso lector de los niños

de 5 años, de la Región Lambayeque, ubicándose en el objetivo estratégico de PEI n° 4

Dentro del grupo de niños que conforman la muestra, se encontraron dos niños con las

siguientes características; Yariela, con un problema de audición que ha sido tratado, a la cual

se le ha implementado un audífono, que es supervisado y controlado por mi persona dentro del

horario escolar. El trabajo educativo con la niña es normal y para su desenvolvimiento se

realizan grupos con los demás participantes. Mientras que Jared, es un niño con una

hiperactividad controlada con medicamentos, participa en todas las actividades realizando

logros y avances dentro de su nivel; cuando por algún motivo no consumía el medicamento

recetado su ansiedad se desbordaba y por ello se realizaban algunas técnicas de relajación, él es

el niño que muestra los resultados con el nivel más bajo y al cual se le hace necesario la ayuda

en casa.

Page 47: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

47

CONCLUSIONES

Teniendo en cuenta los objetivos planteados en esta investigacion podemos concluir lo

siguiente

La obtención de la madurez para la lecto escritura es de suma importancia porque

determina la condición de éxito o fracaso escolar, se puede concluir que los niños de

esta investigacion se encuentran en un nivel óptimo para la iniciación a la

lectoescritura, ya que la mayoría (más del 50%) de estudiantes encuestados se

ubicaron en la escala de nivel medio que consta de un puntaje de 11 a 17 puntos. Por

tanto, el test de ABC de Filho en su aplicación a la muestra de estudio fue exitoso.

En el sub test de Coordinación Visomotora, un 69.6% de los estudiantes obtuvieron

tres puntos, un 26.1% de los estudiantes lograron dos puntos, y un 4.3% obtuvo un

punto. Esto significa que la mayoría de los estudiantes tienen mayor desarrollo

psicomotor en la motricidad fina y, en particular, se puede notar un progreso en el

dominio de la expresión gráfica, lo cual resulta fundamental para que, en un momento

posterior, se pueda dar inicio al aprendizaje de la escritura.

En el sub test de Memoria Inmediata, se observa que el 78.3% de los estudiantes

obtuvieron dos puntos, mientras que un 21.7% de estudiantes logro obtener tres

puntos. Esto quiere decir que la mayoría de los estudiantes tienen una memoria

inmediata en buen proceso de desarrollo, lo que quiere decir que los niños serán

capaces durante toda su vida de recordar las cosas y mejorar su capacidad de

aprendizaje.

En el sub test de Memoria Motora, un 47.8% de estudiantes alcanzo dos puntos en el

ejercicio de memoria motora; un 26.1% obtuvo tres puntos y el otro 26.1% logro un

punto. Esto significa que la mayoría de estudiantes mantiene su memoria motora en

buen proceso de desarrollo ya que según Genovard, Gotzens y Montane (1992), esta

es un proceso complejo debido a que el individuo se encuentra constantemente

acudiendo al pasado más cercano o más lejano, puesto que se desarrolla gran parte

de otros procesos psicológicos al mismo tiempo.

Page 48: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

48

En el sub test de Memoria Auditiva, un 69.6% de estudiantes obtuvieron dos puntos;

el 26.1% de los estudiantes logro un punto y un 4.3% de estudiantes logro alcanzar

tres puntos. Esto quiere decir que en la mayoría de estudiantes, el sistema de

almacenamiento de información auditiva está en proceso de desarrollo; por lo tanto,

los estudiantes que obtuvieron 1 punto están en inicios de desarrollar este sistema de

almacenamiento y en el porcentaje restante de estudiantes que tuvieron 3 puntos, se

puede decir que su sistema de almacenamiento es capaz de recordar grandes

cantidades de información auditiva.

En el sub test de Memoria Lógica, un 60.9% de estudiantes alcanzó dos puntos; el

17.4% de estudiantes obtuvo cero puntos, el 13.0% de los estudiantes lograron un

punto y el 8.7% que es el porcentaje restante de estudiantes alcanzó los tres puntos.

Esto quiere decir que los estudiantes que obtuvieron 0 puntos, es un grupo

preocupante ya que se puede considerar según Neisser (1967) a la memoria lógica

como un aspecto de la organización de los datos provenientes de la percepción, y,

por lo tanto, como la capacidad que nos permite el reconocimiento y el recuerdo de

los objetos, situaciones, hechos o pensamientos tanto en forma aislada como

secuencial en la vida cotidiana.

En el sub test de Pronunciación, el 39.1% de los estudiantes obtuvo un punto; un

34.8% de estudiantes alcanzó dos puntos; el 21.7% de estudiantes logro obtener tres

puntos; y el porcentaje restante de 4.3% de estudiantes obtuvieron cero puntos. Esto

significa que la pronunciación en la mayoría de los estudiantes encuestados se

encuentra en proceso de desarrollo, sin embargo, el menor porcentaje se encuentra

en un nivel bastante bajo y requiere de ayuda y estímulo para que los problemas de

pronunciación que son desordenes en los movimientos de los órganos

fonoarticuladores logren superarse.

En el sub test de Coordinación Motora, un 47.8% de estudiantes, obtuvo dos puntos;

el 30.4% tuvieron un punto; un 17.4% logro obtener tres puntos; y el 4.3% de

estudiantes no lograron ningún punto. Esto quiere decir que la mayoría de los

estudiantes encuestados tienen mayor desarrollo psicomotor en la motricidad fina.

Estas expresiones gráficas son, entre otras, la posición correcta para dibujar y el

Page 49: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

49

manejo adecuado del lápiz y tijeras, generando así unos trazos continuos, con más

fuerza y enérgicos.

En el sub test de Atención y Fatigabilidad, un 78.3% de los estudiantes obtuvo dos

puntos, y un 21.7% lograron tener tres puntos. Esto significa, que en este sub test los

estudiantes encuestados cuentan con una buena atención y escasa fatigabilidad en las

actividades que realizaron, Boujon y Quaideau (1999), expresan que la atención

juega un papel muy importante en nuestras ideas y operaciones mentales, ya que

ejercita el nivel de las funciones mentales y cognitivas.

De los ocho sub test aplicados a los estudiantes de la institución educativa

mencionada, los sub test que más dominaron los niños fueron: coordinación

visomotora, memoria inmediata, memoria motora, memoria auditiva, atención y

fatigabilidad, estas son habilidades marcadas y bien trabajadas en los estudiantes de

acuerdo a los resultados obtenidos.

Caso contrario son los sub test faltantes, como: memoria lógica, pronunciación y

coordinación motora, en las cuales obtuvieron bajos puntajes. Esto quiere decir que

en algunos niños falta motivación y trabajo para mejorar estas habilidades que

deberían estar ahora mismo en un buen nivel de desarrollo ya que estos estudiantes

tienen 5 años y pasan a otro nivel donde inician este proceso de enseñanza y

aprendizaje de la lectoescritura.

Page 50: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

50

RECOMENDACIONES

En la presente investigación, con el objetivo de mejorar la problemática investigada, se

realizan las siguientes recomendaciones

A los directivos de la institución educativa particular inicial Juan XXIII de

Lambayeque, que debido a los resultados obtenidos se sugiere preparar a sus

docentes para que utilicen las estrategias que ayuden a los estudiantes a mejorar el

nivel de la lectoescritura, para su buena iniciación.

A los padres de familia que se involucren en el apoyo a los docentes para fomentar

la mejora en el proceso de lectura y escritura en los niños de cinco años.

Se recomienda a las instituciones educativas y padres de familia el uso del test ABC

de Filho para poder detectar posibles situaciones y problemas en los niños de 5 años,

para que ayude en su aprendizaje de la lectura y la escritura.

De los resultados obtenidos y a manera de propuesta se sugiere

El test ABC de Fhilo sea aplicado al inicio del año lectivo, para que sus resultados

sean incluidos en la programación curricular en la edad correspondiente.

De los resultados obtenidos y en concordancia con los items del test se permita

diseñar un programa educativo que optimice los resultados.

Se recomienda también que se establezca dentro del programa educativo el apoyo de

los padres de familia recibiendo la información previa a través de una escuela de

padres.

Page 51: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

51

LISTA DE REFERENCIAS

Bernal, C. (2016). Metodología de la investigación. Colombia. PEARSON EDUCACION.

Tercera edición.

Boujon, C. y Quaideau, C. (1999). Atención, aprendizaje y rendimiento escolar. Madrid:

Ed. Narcea.

Cassany, D. (2007). “explorando las necesidades actuales de comprensión, aproximaciones

a la comprensión critica” recuperado de:

http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a25n2/25_02_cassany.pdf

Carrión (2013). “Adquisición de la lectoescritura y factores que la condicionan. (Tesis de

pre grado). Ecuador.

Carbajo (2017). “Madurez para el aprendizaje escolar en niños de 5 a 6 años en el centro

educativo parroquial Santa Cruz del distrito Reynoso, Callao 2017”

Condemarin, M. (1995). Madurez escolar, manual de la educación y el desarrollo de las

funciones básicas para el aprendizaje escolar. Santiago: Ed. Andrés Bello.

Coren, S. et al. (2001). Sensación y percepción. México: McGraw-Hill.

Ferreiro, E. y Teberosky, A. (1998). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño.

México: Ed. Siglo XXI.

Ferreiro, E. y Teberosky, A. (2001). Alfabetización, teoría y práctica. México: Ed. Siglo

XXI.

Ferreiro, E. (1999). La interacción en el inicio de la lectoescritura. Madrid: Ed. Los

Herreros.

Page 52: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

52

Flores, H. (s/f). Teorías cognitivas & educación. Fuentes pedagógicas del paradigma

cognitivo, ecológico y contextual (constructivismo). Editorial: san marcos Perú.

Genovard, C. et al. (1992). Psicología de la educación. Barcelona: Ed. CEAC.

Gobierno Regional de Lambayeque (2006). Proyecto Educativo Regional de Lambayeque

al 2021. Recuperado de

http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/1035/615.%20Proyecto

%20Educativo%20Regional%20de%20Lambayeque%20al%202021.pdf?sequence=1

&isAllowed=y

Gómez, K (2010). “con el computador aprendo y me divierto en el mágico mundo de la

lectoescritura”. Recuperado de:

http://tecnicasdelectoescritura.jimdo.com/definici%C3%B2n-de-conceptos-b%C3%A0sicos/

Hendrick, J. (1990). Educación infantil: dimensión física, afectiva y social. Barcelona: Ed.

CEAC.

Ministerio de Educación. (2015). El Perú en PISA 2015 Informe nacional de resultados.

Lima, Perú: Ministerio de Educación.

Moreno, J. y Rabazo, M. (2002). Valoración de las dificultades de la lecto-escritura en

niños, adolescentes y adultos. Recuperado de: www.unex.es/valoraci%f3

Noticias – BBC News Mundo. (2017). Por qué Finlandia, el país con la "mejor educación

del mundo", está transformando la arquitectura de sus escuelas. Recuperado de

https://www.bbc.com/mundo/noticias-41232085

Ortiz et al (2010). Madurez para la lectoescritura en niños/as de instituciones con

diferentes estratos socioeconómicos. (Tesis de maestría). Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3661433.pdf

Page 53: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

53

Redacción Gestión (6 de diciembre de 2016). Evaluación PISA: Perú mejora sus resultados

educativos en matemática, ciencias y lectura. Gestión. Recuperado de

https://gestion.pe/tendencias/management-empleo/evaluacion-pisa-peru-mejora-

resultados-educativos-matematica-ciencias-lectura-122903

Page 54: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

54

ANEXOS

ANEXO N°1

AUTORIZACIÓN PARA APLICAR EL TEST

Page 55: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

55

ANEXO N°2

TEST ABC DE LORENZO FILHO

T E S T A.B.C

(Dr. Lorenzo Filho)

NOMBRES Y APELLIDOS: ________________________________________________

FECHA NAC: ____________________EDAD CRONOLÓGICA: __________________

EXAMINADOR ___________________________FECHA DE EXAMEN ____________

PRONÓSTICO____________________________________________________________

OBSERVACIONES: _______________________________________________________

R E S U M E N Y P E R F I L

Test 1 2 3 4 5 6 7 8

Cali

fica

ción

3

2

1

0

TEST 1. Copiar figuras (1’ c/u, reverso)

TEST 2. Nombrar 7 figuras vistas (30’’ exposición)

taza uva llave escoba zapato auto gato

TEST 3. Reproducir de memoria, 3 figuras diseñadas en el aire (reverso). (V, B y C)

TEST 4. Repetir una serie de 7 palabras oÍdas:

árbol silla piedra flor casa mesa cartera

Page 56: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

56

TEST 5. Reproducir un cuento: “María compró una muñeca. Era una linda muñeca de loza.

La muñeca tenía los ojos azules y un vestido amarillo. Pero el mismo día en que María la

compró, la muñeca se cayó y se quebró. María lloró mucho”.

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Acciones capitales: compró - quebró - lloró

Detalles: de loza - ojos azules - vestido amarillo.

TEST 6. Repetir 10 palabras difíciles. (una cada vez)

- contratiempo______________________ - Constantinopla ________________

- incomprendido ___________________- ingrediente ___________________

- Nabucodonosor ____________________- cosmopolitismo _______________

- pintarrajeado ______________________ - familiaridades ________________

- sardanápalo ___________________- transiberiano _________________

TEST 7. Recortar una línea sinuosa y otra quebrada (1’ c/u)

TEST 8. Marcar puntos en un cuadriculado (30’’).

Page 57: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

57

TEST 1.

(Tamaño

natural)

Page 58: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

58

TEST 2.

Page 59: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

59

TEST 7.

Page 60: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

60

TEST 8.

Marcar puntos en un cuadriculado (Tamaño natural).

Page 61: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

61

Test A.B.C. de L Filho

Es de aplicación sencilla y orienta sobre la madurez del niño (a) para el aprendizaje. Su

administración es rápida. Está compuesto de 8 sub. test o partes. Se recomienda en niños que

ingresarán a primer grado. Claro está que un niño de dos a tres años sometido a esta prueba

fracasará en todo o casi todo, pues no llegará a comprender las tareas indicadas.

Especificaciones sobre el test:

*Administración: Individual.

*Materiales: Papel blanco, lápiz, borrador, tijeras, lámina y fichas del test.

*Protocolo: El administrador (el adulto) registrará con anotaciones las respuestas y las

conductas del niño durante la aprueba.

*Evaluación: Mediante una tabla de control.

Subtest 1: Es una prueba de coordinación visomotora en que al niño se le pide reproducir 3

figuras geométricas.

Material: Tres cartoncitos (cuadritos del mismo tamaño) que tengan cada uno de ellos impresa

o dibujada una figura geométrica, (ver ejemplo). Cada figura se enseñará una vez, en media

hoja blanca y con un lápiz y un reloj que marque segundos

Instrucción: Tome este lápiz, haga en este papel una figura igual a ésta (tiempo máximo de

espera para reproducción a la vista del modelo, un minuto). ¡Muy bien! Ahora haga otra igual

a ésta, ahora ésta última.

Evaluación:

*Cuando la reproducción del cuadrado es perfecta o con dos lados apenas sensiblemente

mayores, conservando todos los ángulos rectos, el rombo en los ángulos bien observados y la

tercera figura reconocible. 3 puntos.

*Cuando la copia del cuadrado tenga dos ángulos rectos y las demás figuras reconocibles. 2

puntos.

*Cuando las tres figuras fueran imperfectas pero desemejantes. 1 punto.

*Cuando las figuras sean iguales entre sí. 0 puntos.

Anotar si el niño copió con la mano derecha o con la izquierda.

Subtest 2: Mide memoria visual y capacidad de atención dirigida. El niño debe recordar 7

figuras vistas en un cartón (lámina) que se presenta durante 30 segundos. Las figuras son

relativamente grandes y familiares para los niños.

Page 62: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

62

Material: Una lámina de figuras que presenta seis objetos (ilustraciones); taza, llaves, carro,

gato, mano, reloj.

Instrucción: El cartón se pone al reverso, del otro lado de la lámina hay figuras muy lindas. Yo

voy a dar vuelta y usted va a mirar las figuras sin decir nada. Después de que yo las esconda,

usted me va a decir los nombres de las cosas que vio.

Evaluación: Se anotan los nombres mencionados por el niño.

*Si el niño dice 7 figuras = 3 puntos

*Si dice entre 4 a 6 figuras = 2 puntos,

*Si menciona entre 2 a 3 figuras = 1 punto

*Si dice una o ninguna = 0 puntos.

Subtest 3: Mide coordinación visomotriz.

El niño debe reproducir en el aire tres figuras realizadas por el examinador.

Material: Papel y lápiz.

Instrucción: El examinador se coloca al lado derecho del niño, apunta con el dedo índice, al

frente, teniendo el brazo un poco doblado): Mira bien lo que mi dedo va a hacer aquí (reproduce

en el aire la figura A). Haga ahora con su dedito lo que hice yo con mi dedo. Bien, ahora, dibuje

en este papel la figura que hizo en el aire. Después de que el niño la haya dibujado: ahora, otra

figura. Haga esto con su dedo (reproducir en el aire la figura B). Bien, ahora dibuje en el papel

la figura que hizo en el aire. Después que el niño lo haya dibujado: Ahora la última. Haz esto,

(reproduce la figura C) ¡ Muy bien! Ahora haz en el papel esta última figura que hiciste en el

aire. El niño no debe estar frente al examinador, sino a su lado, de modo que tenga el mismo

punto de vista. El centro de cada figura trazada por el examinador en el aire deberá quedar

sensiblemente a la altura de los ojos del niño. Los movimientos deben ser lentos.

Evaluación:

*Buena reproducción de las tres figuras = 3 puntos

*Buena reproducción de dos figuras, cualquiera que haya sido la imperfección de la restante =

2 puntos

*Buena reproducción de una figura, siempre que las demás no hayan sido invertidas = 1 punto

*Mala reproducción de todas las figuras, pero de modo de diferenciarlas = 1 punto.

*Reproducción del mismo trazado para las tres figuras o inversión del trazado de dos o de las

tres figuras = 0 puntos.

Page 63: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

63

Subtest 4: Su objetivo es la evaluación de la memoria auditiva. El niño debe repetir una serie

de palabras de uso común.

Material: Ficha con las palabras impresas.

Instrucción: Voy a decir siete palabras. Pon mucha atención, porque después va a decirlas usted.

Escuche: árbol, silla, piedra, cachorro, flor, casa, ventana.

Evaluación: Anotar las palabras que diga el niño y si existen errores de articulación

(pronunciación). La evaluación es solo numérica:

*Reproducción de las 7 palabras = 3 puntos.

*Reproducción de 4 a 6 palabras = 2 puntos.

*Reproducción de 2 a 3 palabras = 1 punto

*Reproducción de una sola palabra o ausencia de reproducción = 0 puntos.

Subtest 5: Evalúa la capacidad de comprensión y memorización.

Material: Ficha con el cuento redactado.

Instrucción: ¿ A usted le gustan los cuentos? Voy a contarle uno. Presta atención porque después

usted me va a contar el mismo cuento. (Pausa).

"María compró una muñeca, era una linda muñeca de vidrio. La muñeca tenía los ojos azules y

un vestido amarillo. Pero el mismo día que María compró la muñeca se cayó y se rompió. María

lloró mucho". (Pausa).

Ahora, usted cuénteme este cuento.

Evaluación: Anotar la narración del niño (o grabarla). Si la reproducción

*Indica tres acciones (compró, rompió, lloró) y asimismo los tres detalles (de vidrio, ojos

azules, vestido amarillo) = 3 puntos.

*Menciona las tres acciones (verbos) y un detalle = 2 puntos.

*Menciona las tres acciones o dos acciones y un detalle = 1 punto.

*Menciona dos acciones o una acción y detalles = 0 puntos.

Subtest 6: Evalúa lenguaje expresivo y especialmente trastornos de tipo fonoarticulatorios.

El niño debe repetir 10 palabras difíciles y poco conocidas.

Material: Ficha con las palabras impresas.

Page 64: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

64

Instrucción: Voy a decir unas palabras y usted las irá repitiendo, una a una (conforme yo las

diga).

*Contratiempo, incomprendido, nabucodonosor, pintarrajeado, Sardanápalo,

Constantinopla, ingrediente, cosmopolitismo, familiaridades, transiberiano*

. Después de cada palabra el examinador espera la repetición del niño, anotando las palabras

que fueron mal pronunciadas.

Evaluación: Por las palabras reproducidas adecuadamente:

*Nueve a diez palabras = 3 puntos.

*Cinco a ocho palabras = 2 puntos.

*Dos a cuatro palabras = 1 punto.

*Una o ninguna palbra = 0 puntos.

Subtest 7: Evalúa también coordinación visomotora. El niño debe recortar una línea curva y

otra quebrada.

Material: Una hoja de papel donde estén impresas o trazadas, en rasgo fuerte, de lado a lado y

del mismo tamaño una línea curva y otra quebrada. Una tijera común y de puntas redondeadas,

reloj que marque segundos.

Instrucción: Usted va a recortar este diseño lo más rápidamente que pueda, pasando la tijera

exactamente por el medio de la raya. Se coloca la tijera sobre la mesa y se puede empezar.

Marcar un minuto. ¡ Muy bien! Pare. Ahora corte en la otra raya.

Evaluación: La evaluación tendrá en cuenta la cantidad y la calidad del trabajo, así:

*Cortando más de la mitad de cada diseño, en el tiempo marcado de un minuto para cada uno,

sin que haya salido del trazo = 3 puntos.

*Cortando más de la mitad saliendo del trazo = 2 puntos.

*Cortando con regularidad, hasta la mitad, en uno de los diseños y parte del otro = 1 punto.

No respetando el diseño de algún modo = 0 puntos.

Subtest 8: Evalúa coordinación visomotriz y resistencia a la fatiga. El niño debe dibujar

puntos en un cuadriculado, teniendo un tiempo fijo de 30 segundos. Los cuadros son pequeños.

Material: Reloj que marque segundos, papel impreso o rayado con cien cuadritos de un

centímetro cuadrado cada uno y lápiz de color grueso.

Page 65: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

65

Instrucción: Usted va a hacer un punto bien fuerte en cada cuadrito de éstos, lo más rápidamente

que pueda. Así (se hacen tres puntitos en los tres primeros cuadrados de la línea superior). Se

pone el papel en posición conveniente para el niño y se le entrega el lápiz. Empiece (se marcan

30 segundos). ¡Pare! ¡Muy bien! No se permiten rayitas o crucecitas.

Evaluación: Se cuentan los puntos, excepto los realizados por el examinador. Todos los puntos

serán contados, aún cuando haya más de uno en el mismo cuadrito. Pero las rayitas no serán

tomadas en cuenta. La anotación es la siguiente:

*Más de 50 puntos = 3 puntos.

*De 26 a 50 puntos = 2 puntos.

*De 10 a 25 puntos = 1 punto.

*Menos de 10 = 0 puntos.

Si el niño no siguiera el orden sugerido (de su izquierda hacia su derecha) debe anotarse el

hecho.

Evaluación final: La evaluación general se obtendrá por la simple suma de los puntos

alcanzados por el niño en cada sub-prueba. El resultado indicará (si se han seguido las

instrucciones al pie de la letra), el nivel de madurez para su ingreso a primer grado en términos

absolutos, esto es, sin ninguna relación con la edad cronológica o con la edad mental.

La observación de los grandes grupos sometidos a la clasificación de la prueba A.B.C., así como

el estudio de numerosos casos individuales, confirman los resultados:

NM = Nivel de maduración

NM de 18

puntos o

superior:

El niño aprenderá a leer y a escribir en un semestre lectivo.

NM de 11 a

17 puntos

el aprendizaje se realizará normalmente en un año

NM de 7 a 10

puntos

El niño aprenderá con dificultad, exigiendo, en la mayoría de los

casos un tratamiento especial.

NM de 7

puntos o

inferior:

Para estos casos se hace necesario pruebas complementarias, como

las de salud, así como una evaluación por un especialista en

Dificultades del Aprendizaje, para determinar la causa de tal

puntuación.

Page 66: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

66

ANEXO N°3:

GRÁFICOS ESTADÍSTICOS

4%

52%

44%

NIVEL DE MADURACIÓN

Inferior

Medio

Superior

FUENTE: 30 - 31 DE OCT - 2018

4%

26%

70%

Test 1: Coordinación visomotora

1

2

3

FUENTE: 30 - 31 DE OCT - 2018

Page 67: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

67

78%

22%

Test 2: Memoria inmediata

2

3

26%

48%

26%

Test 3: Memoria motora

1

2

3

FUENTE: 30 - 31 DE OCT - 2018

FUENTE: 30 - 31 DE OCT - 2018

Page 68: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

68

26%

70%

4%

Test 4: Memoria auditiva

1

2

3

FUENTE: 30 - 31 DE OCT - 2018

17%

13%

61%

9%

Test 5: Memoria lógica

0

1

2

3

FUENTE: 30 - 31 DE OCT - 2018

Page 69: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

69

4%

39%

35%

22%

Test 6: Pronunciación

0

1

2

3

4%

31%

48%

17%

Test 7: Coordinación motora

0

1

2

3

78%

22%

Test 8: Atención y fatigabilidad

2

3

FUENTE: 30 - 31 DE OCT - 2018

FUENTE: 30 - 31 DE OCT - 2018

FUENTE: 30 - 31 DE OCT - 2018

FUENTE: 30 - 31 DE OCT - 2018

FUENTE: 30 - 31 DE OCT - 2018

Page 70: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

70

ANEXO N°4

FOTOGRAFÍAS EVIDÉNCIALES

Page 71: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

71

Page 72: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO …tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2162/1/TL_QuevedoRiojasKarla.pdfMinisterio de Educación para recoger información acerca

72