Universidad Autónoma de San Luis...

103
,

Transcript of Universidad Autónoma de San Luis...

Page 1: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

,

Page 2: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

f

,

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

El barrio de San Miguelito: historia, cultura e identidad a través

. " e su tra tClOn ora .

TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE LICENCIATURA EN mSTORIA

PRESENTA María del Rocío Orozco Gaitán

DIRIGIDO POR: Dr. José Domingo Carrt110 Padllla

San Luis Potosí, S.L.P. 2010

Page 3: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

,

,

...

CoordinaCión de Ciencias Sociales y Humanidades

EGRESADO: OROZCO GAITÁN, MARiA DEL Roclo

TITULO DE TESIS: Barrio de San Miguelito: historia, cultura e identidad a través de su tradición oral.

Por la presente tenemos a bien comunicar a usted que, después de revisar el trabajo cuyo título aparece al margen, cada uno de nosotros, miembros del Comité de Tesis, emitimos nuestro dictamen aprobatorio, considerando que dicho trabajo reúne los requisitos académicos necesarios para presentar el examen profesional correspondiente .

ATENTAMENTE "SIEMPRE AUTÓNOMA, POR MI PATRIA EDUCARÉ"

San Luis Potosi, S.l.P. a 08 de Diciembre de 2009.

Clave 0123494

Nombre de los asesores

Generación 2004

Año (ingreso-egreso)

2004-2008

IC/ El Alumno IC/ Secretaría Académica CCSyH tC7 Depto. Control Escolar CCSyH t:/ Coordinación de Ucenciatura

Firma de aceptación del trabajo escrito.

Fecha

Page 4: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

Agradecimientos

Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de profesores,

amigos, desconocidos y familiares. En especial, quiero agradecer a mi director

de tesis, el Dr. José Domingo Carrillo Padilla, y a mis asesores, los doctores

Daniel Solís Domínguez y Dr. Carlos Casas Mendoza, por sus valiosas

aportaciones en mi proyecto de investigación .

Tengo que agradecer a la Mtra. Arodí Dlaz por sus oportunos comentarios, yal

personal de la Casa de la Cultura del Barrio de San Miguelito, así como al del

INEGI, por su apoyo y excelente trato.

y ¿qué sería de este trabajo sin la cooperación de los entrevistados? A cada

uno de los habitantes de San Miguelito, quien me brindó su confianza y su

tiempo: mis más profundas gracias.

Page 5: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

iNDICE DE CONTENIDO

1. INTRODUCCiÓN Al BARRIO DE SAN MIGUELlTO

1.1 Introducción...... ... .... ....... . ......... .... ....... .. ... ... ........... ....... .............. 1

1.2 Justificación .... .. ... .. ........ ....... .. ... .. .. .. .. .... ........ .... ... .. ......... ........... . 5

1.3 Metodología ..................................... ............................................ 6

1.4 Plan de Capítulos ........ , ... .. ... , ... ........... ................ ... ............... ........ 9

1.5 Guía de Entrevista ............ ..... .. .............. ... ....... ........... .................. 10

1.6 Estado de la Cuestión .... ... .. ................... .... ...... . ... ........................ 11

2. CAPiTULO 1. El BARRIO DE SAN MIGUELlTO

2.1 Introducción................... ....... . .. ... ... .... ..... . ..... ....... ... ... ... ... ... ... .. ... 18

2.2 Antecedentes ..... , .. .... .. , ... ..... .... ...... '" ... .... ..... ... ....... ... .... .... ... ...... 19

2.3 los cambios administrativos, eclesiásticos y geográficos del barrio

2.3.1 Etapa 1. De la fundación a las leyes borbónicas. 1597- 1767 ........ 21

2.3.2 Etapa 2. Etapa constitucional. De 1767 a 1872 .......................... 24

2.3.2 Etapa 3. Etapa contemporánea. De 1872- hasta nuestros días ...... 26

3. CAPiTULO 11. LA FIESTA PATRONAL: GENERADORA DE IDENTIDAD

3.1 Introducción ........ .... .. .... ........ .. .... ................ ... .... ... .. .......... .... ....... 35

3.2 Origen de la fiesta patronal .................. ...... .. ...... ... ............. ....... .... .. 36

3.3 Organización de la Iglesia. Parroquia de San Miguelito: parte de la

Arquidiócesis potosina ... ............ ... ........... . ......... ... ..... ........................ 39

3.4 Fiesta patronal 2008 ........ .. ...... ....... ... .... ............. ....................... .. . 42

Page 6: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

-

4. CAPiTULO 111. COSTUMBRES Y TRADICIONES. OTROS MEDIOS DE

CREACiÓN DE IDENTIDAD EN EL BARRIO DE AN MIGUELlTO.

4.1 Introducción ... .. ... .... ........ ........ .. ... ... .......... ......... ..... ....... ............. . 60

4.2 Cultura y tradiciones orales ... ... ... ....... ....... .... ... ... ...... ...... ....... ..... ... 61

4.3 Costumbres del barrio

4.3.1 A la hora de comer ................ ...... .. ..... .. ....... ..... ... .. .... ... ... . .. 62

4.3.2 Vía Crucis viviente y Altares de Dolores... ...... ... ... ... ... ... ... ... .. . 64

4.3.3 Carrera Atlética "Rogelio Sánchez Flores"... .. ... .... ... ... ... ...... ... 67

4.4 Leyendas del barrio. Descripción y análisis de las leyendas locales más

representativas de San Miguelito.

4.4.1 Berta, La Loca .. ..... ........ ... ......................... ... .. ..... ....... ... ..... 69

4.4.2 La loca Zuley ............................................................... .... .. 72

4.4.3 Pancho loco .... .. ....... .... ....... ... .... ............... .... .. .. ... .... ....... ... 75

4.4.4 El callejón del diablo ... .. ..... ... ............ ..... ........... .. ....... .... .. ... 76

4.4.5 El perrito blanco y otras leyendas .. .... .... .... . .... .. .. .. ... ....... . ....... 77

5. CAPiTULO IV. CONCLUSiONES ...... ... .......... ... .................... .. .. .. ...... 80

6. ANEXOS...... ... ......... ... ... ... ... .. . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. . .. . ... ...... ... . 86

7. BIBLlOGRAFIA. .. .. . ................ ... ..... ........... . ......... ..... . ...... ... .......... 98

Page 7: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

íNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Mapas de San Luis Potosi ... ... .... .......................... .... ....... . .... 86

Anexo 2. Entrevista. Parte biográfica .................... .... ........ .. ................. 87

Anexo 3. Entrevista. Parte temática .... .... .. .......... .. ........ .... .. ...... .. .. ....... 88

Anexo 4 . Convocatoria para la Elección de la Reina del Barrio de San Miguelito

en las Fiestas Patronales 2009 ... .... .. ... .... .. ...... .. ..... ............... ... .... ..... . 89

Anexo 5. Poema de J. Encarnación Segura ........ .. .... .......... .................. . 90

Anexo 6. Cuadro de Informantes .. ...... . ...... ..... ..................... . ............... 91

Anexo 7. Tablas de censos. Haciendas y localidades que pertenecían al barrio

de San Miguelito

Tabla A. La Tenería ......... ..... . ..... . ... ' " .. , .. . '" ........ .. ................... 92

Tabla B. Tierra Blanca .. ...... .. .... .................... ...... ...................... 93

Tabla C. La Ladrillera .... .. .. ....................................................... 94

Tabla D. Quita Calzones .. .................. .......... .. .... .. .... ................. 95

Tabla E. Tuna Mansa ........ ............ ........ .... ...... .... .............. ....... 96

Page 8: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

-..

.,

IN DICE DE IMÁGENES

Imagen 1. Pueblo de San Miguelito y barrio de la Santlsima Trinidad ........ , ... 23

Imagen 2. Barrio de San Miguel y sus col indancias .. ..... ....... .... ........ .. . , .... 23

Imagen 3. Colonia Barrio de San Miguelito ... .. .. .. ... .. . ............ .... .... ..... ..... 27

Imagen 4. Barrio de San Miguelito ... .. .... .. . ... ........ . .. . ...... .... .... . . ...... ... .. .. 28

Imagen 5. Festejo cívico religioso ... .. ...... ........ ......... .. .... ...... .. .. ............. 30

Imagen 6. Sectores de la Parroquia de San Miguelito .. ........ .... . ...... ..... . ... . 32

Imagen 7. Peregrinación en honor a San Miguel Arcángel .. . .. .... ... ..... . ... .... 37

Imagen 8. Esquema de la estructura de la Iglesia ... . ... ... .. .... ... .......... . . .. ... 42

Imagen 9. Batea "moderna" .... ... ..... .. ....... ... ..... ......... ...... ..... .. .. .... .. . ..... 44

Imagen 10. San Miguel Arcángel en serenata .... ... ...... .. .... ........ ..... ... . ..... 46

Imagen 11 . Elección y coronación de la reina del Barrio de San Miguelito .... 47

Imagen 12. Programa cultural y religioso de la fiesta en honor a San Miguel

Arcángel , 2009 .... ... .... ..... ... .. . .. ......... ... ...... .. ....... . .. .. ... .. ... ....... ... ....... 48

Imagen 13. Organización parroquial. Diagrama de flujo . ...... . ....... ..... ... ..... 50

Imagen 14. Urbanismo .. ........ ........ ... ............ ..... .... ........... .......... .. ..... ... ...... 52

Imagen 15. "El Peregrino" ... .. . ... .... ..... ....... .... ........... ........ ...... ..... ..... .. 52

Imagen 16. Participación y trabajo de campo .. .... .. ... ....... ...... ......... .. .. ... . 54

Imagen 17. Comunicación y reforzamiento de redes sociales ... . ...... .. ........ 56

Imagen 18. Diagrama que muestra los lugares en una comida . ....... . .. ..... .. 64

Imagen 19. "La Dolorosa" o Virgen de los Dolores ..... .. , .. ........ ... .. . ... ... .. .. 65

Imagen 20. Altar de la Virgen de los Dolores ... '" ....... .. '" .. . .... ....... . .. ... .. . 66

Imagen 21 . Peluquería Sánchez ... .. ... . .. ... .. .... .. .. ..... .... ... ......... · .. .... .. ··· 68

Imagen 22. Berta, La Loca .... ..... ............. ... .. ... .. . . .... ..... .... ....... . ... ..... 72

Page 9: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

.'

Desde su fundación y hasta la fecha, el barrio San Miguelito ha pasado

por una serie de cambios en su estructura tanto espacial como politico-

administrativa. Dentro de la parroquia, también existe una organización, tal vez

con más arraigo y/o influencia que la municipal, y que ha cambiado con el

tiempo al paso de las transformaciones geográficas y administrativas:

"Hace 25 afias, en el 2007, se cumplieron 25 afias de que se cambió la estructura. Los barrios antiguos se manejaban por la agricultura. La gente tenia una organización y una estructura social en donde se reconocia al jefe de la labranza, al jefe de la casa hacendaria, principalmente, en torno al cuál se aglutinaba la gente para que le diera trabajo, desde luego. Y con ello, el sustento, la vivienda, las comodidades, etcétera. Y a esta organización se le llamaba mayordomla. Entonces el mayordomo, en la fiesta patronal trala a todos sus subordinados a participar en la fiesta patronal con sus ofrendas. Como había muchos productos del campo, traian sus primicias; eran muy bonitas las entradas de cera, todavia a mi me tocó conocerlas y verlas-, pues, las ofrendas naturales: que las calabazas, los elotes, las botellas de miel o los cántaros de aguamiel, las gallinas, los puerquitos, los borregos, y la gente cargaba con su ofrenda en especie para el templo. Y eran peregrinaciones larguisimas, ¿no? para que tenga usted idea, el cuartel más grande que habia era el de, el cuartel de Xicoténcatl, que es el que nos corresponde. No por que me toque a mi, sino porque era el más grande. La calle de Xicoténcatl, ciertamente empezaba acá en la calle de Comonfort y abarcaba todo Xicoténcatl pero hasta Tierra Blanca. Entonces la formación rebasaba lo que ahora es la Diagonal, ¿si? Y ahl vamos a la falda del cerro y hasta allá se veia la formación de gente. [ .. . ] Estos eran los cuarteles. En un cuartel pues habia un equipo de mayordomos y un jefe de mayordomos, era la estructura que se tenia para trabajar la tierra. Pero esto desapareció, ya se urbanizó todo. Desaparecen los campos de cultivo y hace 25 arios se cambió esa estructuración por una nueva. Y surgió de una manera muy espontánea: se hizo una camparla para que la gente rezara el Rosario en familia; entonces, para hacerlo, se organizaron por manzanas los vecinos, para rezar un dia en una casa y otro dia en otra casa pero todas las familias. Y se ha hecho esto desde hace 25 arios. Asi se nombró un coordinador o coordinadora de manzana, y cada seis manzanas son un sector, forman un sector. Entonces cada seis manzanas tienen un jefe de sector y cada manzana tiene su jefe de manzana. Entre todos los jefes de sector hay una jefa de coordinadoras de sector, que es la senara Martita Gómez y que lleva 25 afias con su devoción del Rosario y organizando a los vecinos y renovando: se van renovando por invitación, una persona que tiene buena voluntad y tantito tiempo para dedicarle a mover a la gente, por asf decirle, de su manzana, se le da el encargo cuando una persona ya no puede, o cuando alguna ya renuncia o se muere, de plano, ¿verdad? Ha habido muchas personas de las coordinadoras que han fallecido. Y esta nueva forma de estructura pues ha sido funcional. Se ha adoptado en toda la Diócesis.,,4

En este texto extraído de una entrevista realizada a un miembro

reconocido por la comunidad del barrio, se pueden apreciar varios elementos:

la organización barrial que él conoce gira en torno a la Iglesia, pues al

4 F.ntrt~viqtll r.nn F.nrimlf~ ArtE'.ll P"lI 4 nPo mllr7n nPo ?OOR

J

Page 10: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

preguntarle si existía y/o conocía una organización barrial, su respuesta fue la

descripción del cambio orgánico de la parroquia: cómo era antes dicha

organización, cómo surgió el cambio y cómo es ahora: describe los cuarteles,

los coordinadores de manzanas y al jefe de sector. Cabe mencionar que

reconoce más dicha organización por pertenecer a ella y conocerla.5

Otro elemento es la fiesta titular. El señor Arteaga menciona recuerdos

de su infancia, de cómo celebraban la fiesta patronal con peregrinaciones

multitudinarias, que abarcaban la totalidad del barrio (en ese entonces hasta

Tierra Blanca, más allá de la Diagonal) , y que llevaban todo tipo de ofrendas:

las entradas de cera, término muy usado entre los vecinos del lugar al referirse

a las peregrinaciones en las que se llevaban las velas y las bateas elaboradas

por los habitantes, hasta productos del campo, fruto del trabajo que realizaban

los lugareños del barrio en la Sierra de San Miguelito.

Dichas ofrendas netamente agrícolas, las presentaban los lugareños

antes de la urbanización del barrio, pues en las últimas décadas muchas

localidades y comunidades que se adjudicaban a este barrio, fueron anexadas

a la zona conurbana. Por ejemplo, La Tenería pasó de ser hacienda a ejido en

1970, para luego desaparecer una década más tarde al ser absorbida por la

capital.6 Asimismo, otros factores ligados a las crisis económicas o el aumento

de la población, han afectado sus actividades agrícolas obligándolos a emigrar

o a cambiar de oficio. En los censos se pueden observar que para el año de

1900 habitaban 76 personas en esta hacienda, 50 hombres y 26 mujeres; pero

para el censo de 1980 -antes de ser asimilada por la ciudad- la población

constaba de 38 personas, de las cuáles 19 eran hombres y 19 mujeres. Sin

5 Esta organización se tratará más a fondo en el capitulo 1. 6 ~pnt'.n Inc: rponcnc ~p l Inct1tl1tn l\J*::l!rin"':lil ~p PctlJl rUct'1ro::t " r-pnnr':lifl':li (Tl\fPr. " VP~c~ A n pv l'\c

Page 11: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

embargo, pese a la urbanización, la migración y el cambio de actividades no

han mermado las tradiciones, sólo se han transformado.

Las fiestas tradicionales y patronales son una de las manifestaciones

más significativas de México porque en ellas se reflejan tanto la rica herencia

del pasado histórico, como los gustos y la sensibilidad del pueblo mexicano.

Además, el valor social de la fiesta tradicional es mucho, ya que es un medio

de cohesión de los habitantes de un pueblo o una región; es un pilar de una

estructura social que da confianza y seguridad en sí misma?

En la organización de las fiestas populares todas las capas sociales

juegan un papel importante, así como las autoridades civiles, religiosas o

tradicionales. En resumen, la fiesta tradicional es un sostén de la estructura

social popular, lo que ha evitado la desintegración social de los pueblos y la

destrucción de los valores.8

1.2 Justificación

El presente trabajo pretende conocer la historia de San Miguelito, la vida

cotidiana de las personas que habitan desde generaciones anteriores en el

barrio, el significado que tiene para ellos vivir ahí y cómo se han apropiado de

ese espacio.9

Son diversos los motivos que me mueven a realizar el presente trabajo:

en primer lugar, resido en el Barrio de San Miguelito y, hasta el momento en

7 De León, Imelda, Calendario dejiestas populares, México, SEP, 1988, p.S 8 ¡bid 9 Acerca de los objetivos de la microhistoria: "salvar del olvido el trabajo, el ocio, ll\ costumbre, la religión y las creencias de nuestros mayores, puede ser simultáneamente revolucionario: hacer consciente allugarefio de su pasado propio a fin de vigorizar su esplritu y hacerlo resistente al imperialismo metropolitano o colonialismo interno, como también se le llama." González, Luis, Nueva invitación a la _;,. .. ,, 1...:#'.;"' .. :,.. ~o_ rl ........ Q"t~t'" 1\.4 6.".,..." lOO")

s

Page 12: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

que empecé el proyecto, no había participado ni conocido totalmente la

historia ni tradiciones de la localidad; en segundo, considero importante

rescatar sus leyendas y costumbres para darlas a conocer, tanto a la gente

que vive ahí - ¿quién no estaría interesado en saber sobre su origen?- como

a la gente ajena a él. Por último, considero importante su estudio por la

escasez bibliográfica sobre dicho barrio, cuando su existencia data desde

hace más de cuatro siglos, y sus tradiciones, sincretismo de las creencias de

los pueblos indígenas y la fe católica de los colonizadores, son un legado

cultural para las futuras generaciones.

Los objetivos que persigue el presente proyecto son los siguientes:

describir los principales reordenamientos administrativos y, por consiguiente

parroquiales, del Barrio de San Miguelito 10; rescatar e interpretar las leyendas

del Barrio; describir y contextualizar, a través de fotografías y documentos,

costumbres y fiestas del Barrio, principalmente, la fiesta titular; crear un

acervo fotográfico que documente las fiestas y costumbres del Barrio que aún

perduren; y, crear un archivo de la palabra para preservar la tradición oral del

Barrio.

1.3 Metodología

Para realizar el presente proyecto de investigación, elegí la historia oral como

metodología, ya que, según Carmen Collado, "la historia oral es la metodología

,

Page 13: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

r

creadora de fuentes para el estudio de cómo los individuos perciben y/o son

afectados por los diferentes procesos históricos de su tiempo".11

Como primera técnica de recogida de datos utilicé la observación

participante, la cuál Goetz y LeCompte (1988) "es la principal técnica

etnográfica de recogida de datos. El investigador pasa todo el tiempo posible

con los individuos que estudia y vive de la misma forma que ellos. "12

Una segunda técnica que utilicé para la recogida de datos fue la

entrevista. En el trabajo se realizaron doce entrevistas, diez de ellas grabadas.

Las personas fueron seleccionadas bajo parámetros de antigüedad (qué tanto

hablan vivido en el barrio) y/o su función dentro del barrio (si desempeñaban un

cargo importante o así lo consideraban sus vecinos) . Es decir, para la elección

de los informantes consideré el tiempo durante el cuál habían vivido en el barrio

y el puesto que ejercían dentro de la organización del barrio. Otros factores

significativos como la condición económica, género, educación y oficio, los

tomé en cuenta para analizar las entrevistas y, posteriormente, realizar

conclusiones. 13

La entrada al campo no fue sencilla debido al poco conocimiento sobre

los residentes del barrio; las primeras entrevistas las realicé a personas que no

conocía, si bien son mis vecinos, mi convivencia con ellos era nula.

Al comenzar, platiqué mi proyecto con una o dos personas de las más

conocidas y "reconocidas" dentro del círculo que frecuenta la parroquia;

después de ganarme su confianza y aceptar mi proyecto, me dieron informes o

acercaron con otras que me pudieran dar información igual de importante para

11 Collado, Carmen, "¿Qué es la historia oral?", en De Garay, Graciela (coord.), La historia con micrófono, México, Instituto Mora, 1999, p.20. 12 Goetz, J.P. y LeCompte, M., Etnografia y diseño cualitativo en investigación educativa, Madrid, Ed. Morata, 1998, p. 126 \3 ,,~. r' •• ~ A.~ A~ '_ 4-"~~"_."~ A _""~ ¿;

Page 14: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

mi investigación. Es así como decidí utilizar la técnica de muestreo conocida

como "bola de nieve" la cual, según Frey, Botan y Kreps se define como:

"Aquella en la que los sujetos participantes de un estudio refieren a otros individuos, que a su vez refieren a otros que son también incluidos en la muestra. Esta técnica también recibe el nombre de muestreo por red (network sample) o muestreo por multiplicidad (multiplicity sample) ."

Después de platicar con la persona seleccionada, se concertó la cita

para la entrevista, que generalmente se realizó en su casa o en su lugar de

trabajo. Las entrevistas, diálogo entre el entrevistador y entrevistado y

reconstrucción e interpretación del pasado,14 se realizaron a partir de una guia

temática cuyas preguntas dependieron de los objetivos y la hipótesis de la

investigación .15

A pesar de contar con una guía, dichas entrevistas resultaron muy

diferentes en cuanto a los tipos de preguntas -pues la guia es un instrumento

de creatividad, no de encasilla miento -, muy interesantes y ricas respecto a sus

respuestas.

Después de la realización de las entrevistas, que duraron en promedio

una hora cada una, se prosiguió con su tratamiento: transcripción y análisis. La

transcripción de la entrevista arroja un documento nuevo que representa una

traducción de un documento sonoro a otro escrito y que es una versión nueva

del original. 16 Por esa razón algunos autores declaran que la cinta grabada es

el principal documento histórico y no la traslación al papel y aceptan, como

14 De Garay, Graciela, coord., Cuénlame tu vida. Historia oral: historias de vida. , México, Instituto Mora, 1999, p.1O 15 Ver guía de entrevista al final de la lntroducción. 16 Aceves Lozano, Jorge E., "Un enfoque metodológico de las historias de vida," en De Garay, Graciela "." ..... ... ...1 r ... . ,!. ... ~ ".._ ,.. . .. . .. . : ,J,. u :,. . ""' _: _ ,... _ ".. 1 . 1... : ,. . ..... _: ... ,. ,J ,.. .. . : ,.1 ,.. ~A"Á. .. ,. : ........... , _ "' ... : ..... ...... .. A"" ........ ' 00'" ... n

Page 15: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

parte de su transformación de documento a fuente oral, una labor de edición

mínima.17

1.4 Plan de capítulos

Para la comprobación o reformulación de la hipótesis, la presente investigación

se enfocará en cómo ha cambiado el barrio durante el siglo pasado, en

particular su organización parroquial; así como el rescate, interpretación y

contextualización de las leyendas y costumbres que aún perduran en el barrio.

Como ya se mencionó, uno de los objetivos de este trabajo es investigar

cómo era y ha cambiado la organización barrial parroquial de San Miguelito

desde finales del siglo XX. El primer capitulo trata sobre dicha organización y

una pequeña reseña desde su fundación ; se periodizó tomando en cuenta la

bibliografía y los documentos que se encontraron. Este capItulo incluye mapas

del barrio, tanto antiguos como actuales, que ayudarán a una mayor

comprensión del desarrollo del barrio.

Con la elaboración de entrevistas, bibliografía y la toma de fotografías, el

apartado dedicado a la fiesta titular del Barrio de San Miguelito (segundo

capítulo) tendrá como objetivo describir, contextualizar y conocer si dicha fiesta

tiene una función social, además de cultural, en los habitantes del barrio.

En el tercer capitulo, se tiene como finalidad la narración y el análisis de las

leyendas más representativas del barrio, asi como las costumbres más

distintivas de sus habitantes.

17 Sitton, Thad, et al., Historia oral, una guía para profesores (y otras personas), México, FCE, 1999, pp. C\f\ f\ I

Page 16: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

Para finalizar, el cuarto capitulo está dedicado a las conclusiones.

Además se anexó el cuadro de los informantes y algunas fotografías, que si

bien en otros trabajos de historia son fuente primaria, en el presente nos sirven

de apoyo: ya sea para contextualizar o demostrar la información descrita.

1.5 Guia para entrevista

la entrevista se dividió en dos partes: la parte biográfica y la temática,

pudiendo surgir preguntas de diverso carácter en cualquiera de ambas partes,

entendiéndose que no se realizó un riguroso seguimiento de dicho cuestionario.

Parte biográfica

En esta parte de la entrevista, se hicieron preguntas a cerca de la vida de la

persona (nombre, estado civil , hijos), así como de su familia. Como ya se

mencionó, no se fijaron preguntas, pero se trató de abarcar el tema de su vida

para un mejor acercamiento de la persona, de su contexto y su historia familiar

01er Anexo 2).

Parte temática

En la parte temática, se trató de orientar la entrevista hacia preguntas y

respuestas sobre la vida y participación del entrevistado en el barrio de San

Miguelito. Además de cuestionarles sobre su conocimiento del barrio, se les

preguntó sobre las fiestas y su organización, además de cuentos y leyendas

lO

Page 17: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

locales. Todo esto permitió analizar la realidad del entrevistado y sacar

conclusiones (Ver Anexo 3) .

1.6 Estado de la cuestión

El propósito del estado de la cuestión es situar el proyecto dentro de un

conjunto más amplio de investigaciones. Esto es importante, ya que ayuda a la

valoración del presente trabajo, y permite apreciar con mayor claridad las

principales contribuciones y novedades que aporta sobre sus precedentes.

Para esto, es necesario comentar la metodología y conceptos utilizados y la

bibliografía en la que me basé y apoyé para elaborar el presente proyecto.

Marco conceptual

En el presente trabajo se utilizan distintos términos como cultura, identidad y

memoria colectiva, cuyas definiciones y uso se han ido transformando y

adaptando, a través de los años y de diversas discusiones. En este apartado

mencionaré desde qué enfoque se utilizan estos conceptos dentro de mi

investigación.

La cultura, hecho de significación o de sentido que se basa siempre en

el valor diferencial de los signos, tiene como función básica la de categorizar,

clasificar, nombrar, denominar y ordenar la realidad desde el punto de vista de

un "nosotros" relativamente homogéneo que se contrapone a "los otros".18

18 Giménez, Gilberto, " Identidad y memoria colectiva", en Teoría y análisis de /a cultura, México, r"All.. l A ,...... . f1 T A "'f\I\, _ 0 0

"

Page 18: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

Resultado de esta diferencia es la identidad, ya que en ella se define y

se afirma. Se puede definir la identidad como la percepción colectiva de un

"nosotros" relativamente homogéneo y estabilizado en el tiempo, por oposición

a "los otros", en función del reconocimiento de signos, caracteres y rasgos

compartidos, así como de una memoria colectiva común, entendiéndose ésta

como la ideación del pasado -es decir, de su selección , reconstrucción ,

transfiguración o idealización-, en contraposición a la conciencia -ideación del

presente- y a la imaginación prospectiva o utópica -ideación del futuro, del

porvenir.19

Puede decirse que la identidad es uno de los parámetros obligados de

los actores sociales y representa en cierta forma el lado subjetivo de la cultura.

"Poseer una determinada identidad implica conocerse y reconocerse como un

tal , y simultáneamente darse a conocer y hacerse reconocer como un tal". 20

Por eso, la identidad es "efecto" y "objeto" de representaciones. Yen cuanto tal ,

requiere de nominaciones, toponimias y emblemas, blasones y otras formas de

de simbolismos.21

las identidades siempre son objeto de estigmas, es decir, de una

valoración positiva o negativa. En principio, y desde el punto de vista interno, la

identidad se presenta como fuente de valores y se halla ligada a sentimientos

de amor propio, honor y dignidad.22

la identidad social necesita ser aprendida y reaprendida

permanentemente. Necesita darse a conocer y hacerse visible públicamente

para "mostrar" la realidad de su existencia. Estas necesidades explican por qué

19 ¡bid. . , pp. 89- 97 20 [bid. , pp. 90- 93 21 ¡bid. P. 90 22 1hid

¡J..

Page 19: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

la identidad social aparece ligada a estrategias de celebración y de

manifestación.23

Toda celebración constituye un momento de condensación y

autopercepción efervescente de la comunidad, y representa simbólicamente los

acontecimientos fundadores que, al proyectarse utópicamente hacia el futuro,

se convierten en destino. De aquí la importancia pedagógica de los ritos de

conmemoración para la conformaCión de la identidad étnica y nacional. 24

Para la elaboración de este trabajo se utilizó, como se mencionó

anteriormente, la metodología de la historia oral. Para Carmen Collado, dicha

metodología es utilizada para preservar el conocimiento de los eventos

históricos tal como fueron percibidos por los participantes. La historia oral crea

fuentes para el estudio de cómo los individuos interpretan y/o son afectados

por los procesos históricos de su tiempo. 25

Dichas fuentes se construyen mediante la técnica de la entrevista. ~sta

es una actividad circular, de retroalimentación que va del entrevistador al

entrevistado. Es decir, el entrevistado es quien pregunta, quien conduce el

discurso hacia sus áreas de interés, pone orden; pero el entrevistado, al

elaborar su discurso oral, aporta nuevos elementos y percepciones, acentúa

distintos aspectos que modifican constantemente las preguntas originales que

se había propuesto hacer el entrevistador.26

Carmen Collado nos indica que la historia oral no es un mero rescate de

información, puesto que implica creación y análisis de la realidad

23 ¡bid. , p.94 24 ¡bid. 2S Collado, Carmen, op. cit., p. 13 26 lhid.

13

Page 20: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

contemporánea. Sin establecerla como la única que puede aportar información

relevante, la historia oral no se debe menospreciar.

Jorge Aceves por su parte, nos menciona otros argumentos sobre la

historia oral y su práctica. Para él , la historia oral no sólo es un método para la

construcción de nuevas fuentes históricas, sino para su examen minucioso y su

comprensión. Además, es un método que se diversifica en modos de desarrollo

que corresponden a las tantas disciplinas que la constituyen y alimentan: de

tipo sociológico, de trabajo etnográfico, de análisis lingüístico, etc. El camino

especifico que desarrolle un practicante de la historia oral dependerá de su

vínculo, cercanía, afinidad , conocimiento o manejo con una disciplina cientlfica

en particular, sea ésta la historia o alguna otra.27

La historia oral requiere una actitud crítica y analítica. El historiador oral

busca concluir su trabajo con la interpretación analítica y en la explicación

teórica de su tema de estudio. Recolectar, verificar y trabajar con la

"subjetividad", materia prima del historiador oral, demanda un procedimiento

complejo para incorporar una relativa "objetividad" al proceso de construcción

de las fuentes orales.28

Graziella Altamirano nos plantea que es importante elegir un método

adecuado según nuestro proyecto de investigación.

El proyecto, según sus objetivos e hipótesis, tiene como función dirigir la

investigación a través de la entrevista, precisar a qué personas entrevistar, qué

formular y cómo efectuar el tratamiento de cada caso.29

27 Aceves, Jorge, "Sobre los problemas y métodos de la historia oral", en De Garay, Graciela, La historia con micrófono, México, Instituto Mora, 1999, p.33- 35 28 ¡bid p. 35-36 29 Altamirano, Graziella, "Metodología y práctica de la entrevista", en De Garay, Gracíela, La Historia ....... ..... 1 .f: ... ,~ .I.. .r ... . _ .... .. A' Á .. . : .......... T_ ... . .:., .... .... .. A' .... -..-. 1 0 nn _ L "l ,t::1

J If

Page 21: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

La historia oral cuenta con criterios flexibles para su aplicación que

dependen del proyecto y de los objetivos del trabajo. En cada caso se

determinará si es conveniente o no, la realización de entrevistas que cubran

toda la trayectoria de la vida de las personas entrevistadas, o bien, sólo un

periodo específico.

Optar por la historia oral depende de que exista una situación viable para

que se lleve a efecto la investigación. En este sentido, nos dice Altamirano, no

sólo es necesario contar con sujetos vivos, sino disponibles y en condiciones

de proporcionar información.3o

El testimonio oral , como cualquier otro documento histórico, requiere de

tratamiento analítico. Es decir, es necesaria la consulta y el cotejo de fuentes,

archivos, escritos y otros testimonios que existan sobre el tema.

Una vez planteado el proyecto es conveniente realizar una investigación

profunda, con el fin de obtener una base firme de conocimiento del contexto.

Esto permitirá situar a los candidatos a entrevistados y formular las

interrogantes pertinentes.31

Estado del arte

Con base en esta reflexión , me di a la tarea de investigar sobre el barrio de San

Miguelito. Lamentablemente, fue muy poca la bibliografía encontrada, pues se

carece de estudios concretos del barrio.

José Alberto Juárez Miranda (2003) describe en su obra la fundación del

barrio (1592 -1867). El autor aborda el periodo prehispánico del estado, la

30 [bid. 31 Ih in

/ 5

------------------------------------------------~

Page 22: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

en los templos de los barrios.

En su tesis de maestrra, Teresa Quezada (1977) hace un intento por

escribir y describir el barrio de T equisquiapam -otro de los barrios más

antiguos de la ciudad- desde su fundación hasta la época post-revolucionaria,

ya que abarca desde 1593 hasta 1921 , mencionando algunas tradiciones del

barrio. Sin embargo, a pesar de que hace un notable trabajo de archivo (pues

es un periodo muy extenso), no es suficiente para describir la transformación

del barrio; al trabajo le hacen falta mapas que lo sustenten, y si habla de

tradiciones actuales, de personas que lo corroboren.

Carlos Ruiz Medrana (2001) y Maria Ana Portal (1995) analizan en sus

obras prácticas religiosas. Maria Ana Portal las analiza en Tlalpan y Milpa Alta,

Estado de México; Carlos Ruiz describe y analiza algunas fiestas y ceremonias

oficiales coloniales, con el fin de identificar y comprender cómo percibían los

individuos el mundo y qué discursos emanaba de las mismas.

Robert Darnton narra e interpreta en La Gran matanza de los gatos y

otros episodios en la historia cultural francesa , varios cuentos y sucesos de la

historia de Francia en el siglo XVIII. Damton, influenciado por el antropólogo

Clifford Geertz, realiza esta obra con ayuda de antropología, historia,

bibliografía y crítica literaria. Es una obra de gran trascendencia , ya que

muestra la importancia de la interdisciplinariedad y la historia cultural , asr como

la literatura y las narraciones populares como objeto de estudio.

1"1-

Page 23: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

Capítulo 1. El Barrio de San Miguelito

2.1 Introducción

Desde su fundación , el barrio de San Miguelito ha cambiado en su organización

político- administrativa, y por lo tanto,' religiosa. El objetivo del presente capítulo

es describir cómo han sido y se han transformado dichas estructuras, cada una

a su paso a pesar de que éstas siempre han estado vinculadas, y cómo los

habitantes del barrio han percibido dichas transformaciones en las últimas

décadas.

Pero, ¿cómo escribir algo del que se desconoce su origen? Para lograr

que los lectores del presente trabajo conozcan, comprendan y aprehendan el

barrio, primero describiré cómo surge San Miguelito a partir del descubrimiento

de minerales preciosos en Cerro de San Pedro; dónde y cómo se conformó;

quiénes lo habitaban antes y después de la llegada de los conquistadores, y

qué actividades practicaban éstos.

Además, para la mejor comprensión y estudio de los cambios que ha

sufrido el barrio, he decidido sintetizar y dividir más de cuatrocientos años de

existencia y cambios del barrio en etapas. Cada una corresponderá a una serie

de transformaciones tanto civiles y eclesiásticas, como geográficas. Las

primeras etapas (desde la fundación hasta finales del siglo XIX) son resultado

de la consulta de fuentes y síntesis bibliográfica. Para la última etapa (siglo

XX) , mis fuentes principales son las entrevistas y las notas tomadas por el

trabajo de campo que he realizado.

11

Page 24: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

2.2 Antecedentes

Con la caída de Tenochtitlán en 1521 , los colonizadores se dieron a la

búsqueda de nuevos territorios para encontrar minerales preciosos. En el Gran

Tunal, región del Altiplano potosino donde se localiza San Luis y habitaba el

grupo indígena guachichil o chichimeca, el proceso de conquista y colonización

fue largo y lento. La denominada "Guerra Chichimeca" duró 40 años (1550-

1590) Y tuvo altos costos tanto en lo económico como en lo demográfico: los

indígenas estuvieron a punto de extinguirse y otros emigraron para escapar de

los españoles.

Para los conquistadores, el fracaso de la guerra hizo revalorar su

estrategia de conquista y pacificación: regalos de paz y asimilación32.

Regalaron a los indígenas comida, vestido y protección, y establecieron a

familias tlaxcaltecas, otomíes, mexicas, cholultecas, huejotzingas y tarascas -

grupos indrgenas ya dominados- en las poblaciones nativas para que éstos

sirvieran de modelo. Esto, a fin de que se sujetaran al gobierno español,

además de que constituían la mano de obra para las haciendas de beneficio de

metal, agrícolas y ganaderas.33

Cabe mencionar que los tlaxcaltecas emigraron al ser concedidos algunos

privilegios:

"( ... ) que todos los indios que fuesen tlaxcaltecas a poblar con los chichimecas, sean ellos y sus descendientes, perpetuamente, hidalgos, libres de todo tributo, pecho, alcabala, y servicio personal, yen ningún tiempo, ni por ninguna razón , se les pueda pedir ni llevar cosa alguna. Que donde hubiesen de hacer sus asientos no los manden a poblar juntamente con espar'loles, sino distintos, y de suerte que se

32 En antropología, la endoculturación es un proceso mediante el cual una comunidad transmite a los nuevos integrantes su propia cultura. 33 Tu ................. 1 .... ... .( A IL ,...- ..... rl._ ~.:. _ ""'....,

/1

Page 25: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

pueblen cerca unos de otros, sea con distinción de barrio, y prohibición a los espanoles, que no puedan tomar ni comprar solar en el barrio de los tlaxcaltecas."34

Un elemento importante en esta migración fue la protección de todas las

nuevas colonias tlaxcaItecas, así como los recién pacificados chichimecas, ya

que quedaron bajo el amparo de los capitanes. La protección general de las

colonias tlaxcaltecas fue específicamente responsabilidad de Miguel Caldera,

Primer Justicia Mayor de Su Majestad en la frontera .35

A finales del siglo XVI, los españoles hablan incursjonado y asentado en

varios lugares del actual estado de San Luis Potosí: en 1521 , Mexquitic; en

1583, el puesto de San Luis; y en 1592, la congregación de tlaxcaltecas y

guachichiles en la actual Plaza de Fundadores de la ciudad.

Con el descubrimiento de oro y plata en las minas de Cerro de San Pedro,

se elige el puesto de San Luis como el lugar ideal para satisfacer las

necesidades de los n'uevos hacendados y mineros que llegaron para la

explotación de los minerales, y que no encontraron en Cerro de San Pedro un

lugar propicio por la carencia de agua. Así es como se funda oficialmente el

pueblo de San Luis Minas del Potosí, el 3 de noviembre de 1592.

Los indígenas que habitaban en el puesto, fueron congregados y llevados

a las afueras del pueblo, ya que la ley no permitla la convivencia de españoles

e indígenas. Estos pueblos de indios dieron lugar a los actuales barrios. Los de

Tlaxcala y Santiago se establecieron en 1592; el de San Miguelito en 1597; el

de Tequisquiapan también a finales del siglo XVI; San Cristóbal del Montecillo

34 Monroy, Isabel, Fundación de San Luis Potosi, Slntesis histórica, México, Colegio de México/ FCE, 1992, pp. 60-62 35 T/...: A ~ .:;')

Page 26: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

en 1600; San Sebastián entre 1600 y 1603; y, San Juan de Guadalupe a finales

del siglo XVII.36

Encabezados por Francisco Joaquinque, San Miguelito fue fundado por

indígenas de origen tarasco y mexicano que vivían en Tlaxcala, y que querían

tierras junto al convento de San Francisco para residir más cómodamente.

2.3 Los cambios administrativos, eclesiásticos y geográficos del barrio

2.3.1 Etapa 1. De la fundación a las leyes borbónicas. 1597- 1767

Al ser fundado oficialmente el pueblo de San Miguelito el 14 de abril de 1597,

en lo politico quedó sujeto a la Alcaldía Mayor de San Luis. Se nombró un

gobierno integrado por un alcalde ordinario, un alguacil mayor y uno o dos

topiles. En lo eclesiástico, quedó bajo la administración de la orden franciscana,

que, al mismo tiempo, pertenecía al obispado de Michoacán.37

En el siglo XVIII se establecieron en su territorio los barrios Santísima

Trinidad, San Francisquito y San Juan de Guadalupe. Los habitantes de estos

barrios practicaban varias actividades de autoconsumo y pequeño comercio,

como el cultivo del maíz y frijol , y la crianza de pequeñas rebaños; dichas

actividades las practicaban en la Sierra de San Miguelito, tierras que por uso y

tradición siempre han reclamado como parte de su jurisdicción.38

36 Montejano y Aguifiaga, R., Guía de la ciudad de San Luis Potosí, México, Imprenta Evolución, 1968. 37 La primera división eclesiástica que sufre el territorio potosino ocurre en 1536, cuando se funda el obispado de Michoacán, que abarcaba los limites del actual estado de San Luis Potos I. 38 1 •• ;;, _ ..... _ I ",..,{ A I L .... ..... .... n _ ... :* _ . ""

.¡ /

Page 27: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

El pueblo vivía una época de bonanza: autonomía de gobierno, una

identidad cultural que le dieron los grupos étnicos que la habitaron, y una

considerable extensión territorial. 39

Para la segunda mitad de este siglo, los cambios estructurales más

importantes se iniciaron a partir de las llamadas reformas borbónicas, que

fueron aplicadas por la Corona tanto en Espaf'ía como en sus colonias. Esta

nueva política consistió en un poder estatal centralizado en la persona del rey,

con una enorme burocracia jerárquica organizada y sustentada por un ejército

permanente.40

Las medidas tomadas para transformar el gobierno colonial , como el

aumento de alcabalas y la expulsión de los jesuitas, lesionaron los intereses del

pueblo mexicano, causando motines populares en varias partes del país.

En San Luis, mineros de Cerro de San Pedro se unieron a amotinados

de los barrios de indios de la ciudad, incluido San Miguelito, en un ataque a las

haciendas y los edificios del gobierno, liberando a los presos y amenazando

con "acabar de una vez con todos los espaf'íoles".41 El visitador José de Gálvez,

con la ayuda de un terrateniente, dispersó y capturó a los amotinados. A este

levantamiento se le conoce como Los Tumultos.

Estas luchas populares forman un elemento nuevo. en la historia del

Virreinato, ya que entre los grupos sociales que tendían a identificarse, aliarse,

conspirar, rebelarse o castigar a los rebeldes, siguiendo las líneas de

separación entre espaf'íoles, castas o indios, surge una nueva identidad

39 [bid . 40 Lombardo, Sonia, coord., El impacto de las reformas borbónicas en la estructura de las ciudades: un enfoque comparativo, México, Consejo Histórico de la Ciudad de México, 2000, p. 8. 4 1 Brading, David. Una iglesia asediada: el obispado de Michoacán, / 749- /8 / 0, México, FCE, 1994, _ t .<:

Page 28: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

colectiva. A la par de esta etnicidad colectiva, se creó una organización de

conducta que permitió a los españoles tener un control social mayor.42

Imagen 1. Pueblo de San Miguel y barrio de la SanUsima Trinidad.43

\.~\ \1Q..~

l\l ... ..... .. " ... . ,

I I I I I

l' :! ,~ ~ . , . . : ".. . ; ; ...... ~ .. --~ •. • fI,YIffq • .. •.•• • ••• ,--~ ......... _-_.~_ • •. •.

• DE • ~

' . ,~. •. . R': :: ' ,': . : , . .. '. :

'~c¡J.~" ~~

1]~€rEi1~~~~' . . . ;e ... ;,; .... <.:::.:: ... ... ..

~:tl~~HB~ ~~'\ . . '_ ...................... .

~0GlA

O TÉ!lIIIIOS 06. P\J9Il.O

; • .: f\JNllO l.E!K Ix: LOS PIJElI.OS

: ....... : 0E1OO6

: uros

Imagen 2. Pueblo de San Miguel y sus colindancias.44

42 Castro, Felipe, Nueva ley, nuevo rey: reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España, México, El Colegio de Michoacán, 1996, p. 230·234 43 Oln~~ h~~;~~_.nl ron 1777 ~~~ ";I~Á~~ l n

.1.3

Page 29: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

2.3 .2 Etapa 2. Etapa constitucional. De 1767 a 1872.

Una vez pacificada la Provincia potosina, en 1786 se decretó la división de la

Nueva España en doce intendencias. Al territorio de la Alcaldía mayor de San

Luis se le agregaron territorios de gran extensión , cuya jurisdicción llegaba

hasta Texas.

Al estallar el movimiento insurgente, en San Luis también surgieron

levantamientos, como el planeado por Luis Herrera, fray Juan Villerías y fray

Gregorio de la Concepción, auxiliado por los jefes realistas Joaquín Sevilla y

Olmeda y Francisco Lanzagorta. En 1817, llegó a San Luis el caudillo

Francisco Javier Mina, quien venció a los realistas en Ciudad del Maíz y en la

hacienda de Peotillos.

Al ser jurada la Constitución de Cádiz en Nueva España, el 30 de

septiembre de 1813, se instaló en el pueblo un ayuntamiento constitucional

compuesto por un alcalde, seis regidores y un síndico. En estos años, la guerra

de Independencia interrumpió la vigencia de dicha constitución y el nuevo

orden, restableciéndose hasta 1820.45

Hasta entonces, San Miguelito había sido considerado pueblo. Pero en

1826, San Luis comenzó a ser Estado federal y, por lo tanto, la primera

legislatura del Estado acordó arreglar la división territorial del mismo en

44 En Juárez Miranda, El Barrio de San Miguelito . .. , basado en Arquitectura y Urbanismo de la ciudad de San Luis Potosí en el siglo XVII. de Alejandro Galván Arellano.

45 A mediados de 1821 , el general José Antonio Echavarri exigió al Intendente y al Ayuntamiento la rendición de la plaza de San Luis al Ejército de las Tres Garantias de Iturbide, que se sometieron a su reclamo. As! se proclamó la Independencia de San Luis Potosi.

Page 30: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

partidos. Se decretó que el partido de la capital , además de los pueblos de

Cerro de San Pedro, Pozos, Mexquitic y Soledad, lo formarlan los siete pueblos

de San Juan de Guadalupe, Montecillo, Santiago, San Sebastián,

Tequisquiapan , Tlaxcala y San Miguelito.46

Ese año, San Miguelito adquiere la categoría de municipio, y en 1827,

también por decreto, de villa, pues la Legislatura del Estado acordó que:

1. "Se extingue para siempre en el estado el nombre de pueblo con el que

el Gobierno Español clasificó las reuniones de los indígenas, resto de los

habitantes al tiempo de la conquista.

2. Todas las cabeceras de departamento y partido se denominarán

ciudades, y donde resida Ayuntamiento se le denominará villa .

3. Las fracciones, excepto haciendas de campo, donde resida alcalde

auxiliar, se le denominará Congregación.

4. El nombre con que conocen los pueblos y ranchos no se variará y sólo

se agregará ciudad de ... , villa de ... , congregación de ... " 47

De 1824 a 1867 el territorio de San Miguelito comprendía: El Aguajito, la

hacienda de la Tenería, los ranchos La Ladrillera y Quita Calzones, la

Congregación de Tierra Blanca y los barrios San Francisquito y Santisima

Trinidad, pues San Juan de Guadalupe se independizó y proclamó como villa.

Con esto, la estructura de gobierno de San Miguelito disminuyó.

En el año de 1830 se fijaron sus límites por el oriente, señalando que sería

la lateral derecha de la Calzada que lleva al Santuario de Guadalupe de norte a

46 Quezada, Teresa. De villa a barrio. El Barrio de Tequisquíapan (/593- /921), Tesis. Maestrfa en Historia. México, Universidad lberoamericana, 1977, p. 30 41 , L .: J _ ..,...,

Page 31: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

sur. Para la primera mitad del siglo XIX, San Miguelito era la segunda villa más

poblada con 5,330 habitantes. 48

Desde 1868, San Miguelito, al igual que el resto de las villas y pueblos

suburbios, pasó a formar parte del municipio de la capital potosina, quedando

en calidad de barrio como pertenece hasta la fecha.49

Ese mismo año, el primer obispo de San Luis, D. Pedro Barajas, secularizó

varias parroquias que estaban en manos de los franciscanos, ya que no podlan

ser administradas por falta de religiosos. Además, se formó la parroquia de San

Miguelito, vicaria que, a cargo de los franciscanos, había sido del curato de

Tlaxcalilla, y se le proveyó de párroco en abril de 1872.50

2.3.3 Etapa 3. Etapa contemporánea. Oe1872- hasta nuestros días

Si bien ya se habla decretado la anexión con la capital como calidad de barrio,

en 1872 los habitantes de los barrios solicitaron a la Legislatura del Estado que

nuevamente las declararan villas, mas no hubo respuesta por parte del

gobierno.

Para 1907 inició el servicio de tranvias al barrio de San Miguelito que

recorría las calles de Vallejo y Miguel Barragán. Sin embargo, dicho servicio se

suspendió por la quiebra de la compal'Ha ante la competencia de los autobuses

urbanos e intereses politicos.

48 Juárez, José. Op. Cit., pp. 13 49 ¡bid., p. ) 4 so Pella, Francisco. Estudio histórico sobre /a ciudad de San Luis Potosi, Archi vos de Historia Potosina., C", .-- r u. t" O ............. f"'l e r o " A6"' ;,.. ..... 1 0"'70 _ ¡;.o

J.6

Page 32: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

En 1939, los vecinos de San Miguelito iniciaron a construir la escuela

Manuel José Othón, donde se localizaba el antiguo cementerio del barrio. Un

año después terminarían una de las escuelas más tradicionales de la localidad.

De 1906 a 1988, las colonias Niños Héroes, antes Benito Juárez,

Independencia, Charcos de Santa Ana y Estadio son mencionadas y

planeadas para su ubicación y/o lotificación dentro del territorio del barrio. 51

Actualmente, el barrio de San Miguelito ha sido reducido a una colonia al

sur del centro de la capital potosina. Sin embargo, la tradición y la parroquia,

entendiéndose como una determinada comunidad de fieles encomendada a un

presbítero, conciben el barrio como una extensión territorial mucho más amplia.

Imagen 3. Colonia Barrio de San Miguelito.52

SI Según la información proporcionada por ellNEGI. S2 MlmR pytrRlrlo rlpl INF.r.1 rlpl ('p.n<:o ?()()'i

Page 33: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

, í I

Imagen 4. Barrio de San Miguelito.53

En lo civil, existe la Junta de Mejoras: un grupo de representantes de

colonia que tienen voz en el Ayuntamiento y deben velar por el bienestar de los

habitantes del barrio, así como prestar atención a los servicios, o carencia de

ellos, como electricidad y drenaje:

"Yo quiero mucho a mi parroquia. A mi barrio. Nos hemos preocupado. Mi papá llegó a ser de la Junta de mejoras de aqul, de la colonia Independencia, que está dentro del barrio. Trabajé también con él. La pila que está en el jardin, ¿cómo se llama?, ¿Independencia?, era la pila que estaba en el atrio de San Miguelito; pedazo por pedazo, piedra por piedra nos la trajimos aqul a la colonia Independencia y ahf está hasta la fecha. Los postes que adornaban, que daban luz a la calle de Zaragoza, en el tiempo que estuvo de presidente municipal el doctor Salvador Nava, los obsequió a la Junta de mejoras de aqul de la colonia porque iban a quitarlos de la calle de Zaragoza. ( .. . ) aqul en la esquina de Justo Corro con Filisola, que se llamaba antes la calle de León Garcla, no habla postes. Estaba colgado un foco en medio del crucero, pero porque estaba con unos alambres de las esquinas de las salientes de las casas, unos alambres para sostener el foco que alumbraba la esquina. ( .. . )Recuerdo que hasta mil novecientos cuarenta y tantos, ya por allá, cerca de los 50, estaba de gobernador Gonzalo N. Santos; por órdenes de él o por instrucciones de él empezaron a abrir los canos para el drenaje del barrio. Agua no tenlamos en

Page 34: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

las casas. Todo mundo, al menos aqui alrededor de varias cuadras, teniamos que acarrear el agua al pozo artesano de la calle de Vallejo. Es un pozo que estaba, ahora está obsoleto, ya no tiene agua, aqul en Espinoza y Cuevas y Vallejo. Mi papá les hizo un carrito a mis hermanos mayores con un tambo y una IIavecilla para que acudieran ahl al pozo para que llenaran el tinaco de agua. Entonces, careclamos de muchas cosas. Pero, como le digo, nuestra infancia, hablo por mis hermanos, por mis hermanas, fue muy bonita. El barrio siempre ha sido un barrio muy agradable. La gente, más cuando no habla mucha población, todo mundo nos conoclamos. Mi mamá, mi abuelita, sallan a platicar en las noches con un banquito, una banca a la puerta de la casa, y lo mismo hacian todos los vecinos. A platicar cuentos de fantasmas, a platicar, pues, la vida que IIevaban ... ,,54

Hoy en día, el presidente de la Junta de mejoras, según los habitantes,

es el señor Ricardo Soto, quien, al inicio, se mostró muy interesado en el

proyecto y dispuesto a ser entrevistado. Sin embargo, al tratar de indagar qué

han hecho y quiénes son los demás representantes, ya no fue posible

encontrarlo.

Sin embargo, el acta que consta sobre la Junta de Mejoras del Barrio en

el Departamento de Participación Ciudadana del H. Ayuntamiento, menciona

que sus miembros fueron ratificados en junio de 2007 (la última elección fue en

el 2004), Y que la planilla es la siguiente: Carlos Rafael Loyola Díaz de León,

presidente; Ricardo Soto, secretario; y, Juan Antonio Luna Tenorio, tesorero.

Al igual que yo, no todas las personas saben quiénes son, cómo o

quiénes los eligen, ni qué hacen. Incluso, las personas que habitan con mayor

antigüedad, y que en teoría saben cómo funciona el barrio, admitieron no

conocerlos, pero que les gustaría, como la señora Guadalupe Alfa ro , quien ha

vivido más de sesenta años en el barrio:

"Pues ojalá se fuera levantando [el barrio], como se ha levantado ahorita la iglesia, que, con ganas de la gente nos vayamos uniendo más, ¿verdad?, todo para hacer cosas por el barrio. Por ejemplo, los que se encargan del barrio, ¿cómo se llaman?, que hablaran con nosotros y aSi, qué cosas hacer para mejorar el barrio. Pero al menos yo no los conozco.·55

54 Entrevista con Don Encarnación Segura, 3 de marzo del 2008 ss F.ntrevi st~ c.on M~rt~ M~rf~ (TlI~n~hme A If~ro . 1 n ne m~r7.O ne ? OOR

Page 35: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

De los entrevistados, sólo dos personas saben sobre la Junta de

mejoras; una de ellas a su "presidente", porque es muy popular entre los

feligreses, ya que éste realiza funciones musicales en el quisco del jardin cada

domingo y en las fiestas patronales.

Imagen 5. Festejo cfvico religioso.56

En una entrevista hecha a un miembro antiguo de la comunidad, al cuestionarle

si conocía la organización barrial, el señor Malacara contestó:

"¿La organización de las festividades, de la festividad de la iglesia o de las fiestas del barrio, por decirlo asl? Eh, sr. Yo desde nino fui acólito y normalmente las fiestas, el programa de festividad lo organizan los sacerdotes, el senor cura, el vicario. Lo que hacemos nosotros como habitantes del barrio es cooperar económicamente para que se puedan pagar todos esos eventos. ( .. . ) Pues si, propiamente de ah l se organiza dentro de la Iglesia con la cooperación de los habitantes. ( ... ) Por otra parte, la Junta de mejoras, desgraciadamente, se eligió un domingo. Se hace la convocatoria sin que nadie se dé cuenta de la convocatoria. Se juntaron 40 personas. De esas 40 personas, creo que 30 o 25 eran familiares de los candidatos de la junta de mejoras. [La Junta de mejoras] es la que se encarga de estar en contacto con el municipio para decir "oye, sabes qué, me falta una luz allf; oye, el jardln está todo descuidado; oye, las lámparas están fundidas; oye, no hay agua", las necesidades de lo que es el barrio. Pero te digo, se eligió con 40 personas, que, bueno, ya. Pero si tú le preguntas a una persona equis "oye, ¿no has visto al

56 En la imagen se muestra un festejo patrio que se celebró en la explanada de la iglesia de San Miguelito ~ nf'\l'{\Q rl f~c rfp ~11 fi p.c;;:t~ n~tr(\n~ 1 J:'ntI\OT~fl~ nr{'\nl~

30

Page 36: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

presidente de la junta de mejoras? ¿Y ese quién es?" Ni siquiera lo conoce. Yo lo conozco porque, te digo, tenemos muchisimos a/'\os aqui, son gente de aqui; pero pregúntale a cualquier otra persona y no va a saber quiénes son. Yo he hablado con ellos porque, volvemos a la misma, como tenemos muchos a/'\os aqul me avientan la pelota a mi "oye, pos es que tú eres el que tiene más derecho a hablar y te respaldamos pero ve tú por delante". ,,57

Como se observa en el extracto de la entrevista, la representación civil no

es tan popular ni sus figuras tan conocidas por las personas del barrio. Incluso,

prefieren dirigirse al párroco que a alguna persona con "mayor" autoridad:

alguien con antigüedad en el barrio, con apellid058 o con algún cargo en la

organización parroquial, para arreglar sus problemas o el de la colonia. Es

decir, la organización barrial parroquial que existen en el barrio es más

aceptada y reconocida por los habitantes del Barrio de San Miguelito.

Dicha organización está basada en manzanas y sectores. Cada manzana

tiene un representante y cada grupo de manzanas forman un sector. Éstos a la

vez, tienen un coordinador que son dirigidos por una coordinadora general. El

párroco es la cabeza principal de toda esta organización, actualmente el padre

Tomás Ramírez Alvarez, y el vicario, su mano derecha.

57 Entrevista con Miguel Malacara, 16 de marzo de 2008 58 En el barrio existen fam ilias de "apellido" . Es decir, familias con gran antigüedad o que realizaron alguna cosa importante para la parroquia, y por lo cuál su apellido es muy conocido -ahora signo de n Y'Ac t 1o't l"'\_ t"\ r U" 11'Ji C" nD:"C' l"'\n ~C" A.AI h o:lrrtl"'\

.3 1

Page 37: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

Imagen 6. Sectores de la Parroquia de San Miguelito.59

Según el último censo del INEGI, existen 4905 católicos de una

población total de 5620 habitantes. Es decir, San Miguelito sigue siendo un

barrio netamente religioso. Y el número crecería sin duda, si contáramos a las

personas católicas que se consideran del barrio, aunque no viven en él. ¿A

qué se debe que, a pesar de la modernidad, sigan conservando sus

tradiciones?, ¿por qué estas personas siguen siendo fieles a la parroquia?

En primer lugar, a pesar de la extensa urbanización que se ha llevado a

cabo a lo largo de las últimas décadas, la tradición oral es un factor muy

importante. Muchas personas se resisten a dejar su lugar de origen y, al

quedarse, heredan sus costumbres y tradiciones a sus hijos y nietos:

Page 38: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

"Tengo una satisfacción muy grande, tengo muy presente al Barrio de San Miguelito. Entonces habla, ojalá que no me oiga Municipio, la calle era de tierra, no habla pavimento. Corrla toda el agua, como siempre ha corrido, de La Tenerla. Habla una vecindad, por Bolivar, que le declan la vecindad de las Chinches Bravas, por que habla muchos pleitillos ahl entre los inquilinos, pero no eran de vida o muerte, no. Nomás pleitos verbales, eran muy bravos, muy peleoneros, se peleaban por cualquier cosa ah\. Desde esa vecindad daba, desde Bolivar hasta casi Alamitos, era muy grande, muy grande. Para el lado norte, daba hasta Santiago, ahl terminaba hasta el rlo; no habla nada de casas todavla por allá, por el norte. Por el sur, pos nomás llegaba por ahl de los campos Bolivar. Ya de Ontaf'l6n para allá había muchos cactus, desde magueyes hasta órgano, nopales, ahí teniamos hasta las tunas. Aquí desde los cuatro o cinco al'los, desde Miguel Barragán hacia el sur, Ibamos a comer tunas y jarritas, esos que dan en los órganos. Ibamos muy temprano, muy temprano en la mat'lana, porque tenlan mucho jugo en la mat'lana y más tarde, se les quitaba el sabor y tenian menos jugo. Y allá nos ibamos a esos lugares, para allá de lo que sigue de OntaMn, ¿cómo se llama?, hacia el sur, pues hasta ahi llegaba. Y recuerdo que tuvimos una época muy bonita, y estuvimos en pique, no la gran cosa de pleitos feos, en pique, nos agarrábamos a resorterazos, hasta ligazos, con los de San Sebastián, [y éstos] contra los de San Miguelito. Pero hasta ahi nomás, no como están las cosas ahora. Antes habia mucho respeto hacia nuestros seres, hacia nuestros semejantes. Y ahora, ya no. ( ... ) Después se fundó el Colegio Motolinia aqui enfrente de San Miguelito, ahora están unas madrecitas ahi donde estuvo el colegio. Nada de pleitos peligrosos, eran pleitos de ligazos ... no faltaba una que otra patadita, uno que otro manotazo, nada más. Nada de piedras grandes ni nada de eso. Fue pasajero, como todo. Todo es pasajero en esta vida. Está uno de paso. No sabe uno hasta cuándo Dios lo deje."eo

En segundo lugar, la presencia de varios templos bajo la jurisdicción de la

parroquia de San Miguelito en un mismo territorio es un factor determinante. Si

se observa el mapa anterior, existen dos templos más en el territorio de la

parroquia: María Auxiliadora y el templo del Niño del Desagravio. A pesar de

que existe un gran número de católicos, creo que tres iglesias son numerosas

para este territorio, ya que se localizan cercanas varias de otras parroquias y

no hay templos registrados de algún otro credo religioso.61

Estos templos cuentan con su propia fiesta y patrono, pero siguen estando

bajo la tutela de San Miguelito. Sin embargo, si consideramos que éstas no

pueden impartir algunos servicios religiosos por no considerarse parroquias, las

60 Entrevista con Julián Silos Nifto, 22 de mayo de 2008 6 1 Según la Dirección General de Asociaciones Religiosas. En Internet: http://www.asociacionesreligiosas.gob.mx. Consultado en Julio del 2009. Aunque, según los datos del

Page 39: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

funciones principales de dichos templos son ofrecer misas y divulgar noticias y

asuntos sobre la iglesia principal.

y en tercer lugar, la organización parroquial ya descrita, permite a los

habitantes del barrio estén más informados y atentos de los asuntos religiosos.

Ya sea por medios impresos o electrónicos, como el boletín "El Peregrino" o la

página de Internet, o por medio de sus jefas de manzana que van casa por

casa conociendo a las familias de su cuadra, se comunica e invita a las

personas sobre las diversas actividades religiosas. Todo esto permite a la

Iglesia llevar un control y al mismo tiempo, una influencia tanto espacial como

administrativa.

.34

Page 40: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

3. Capítulo 2. La fiesta patronal: generadora de identidad.

3.1 Introducción

La fiesta es un elemento constitutivo de todas las religiones. Sin culto ni fiesta

no hay religión, senala Proudhon.62 La fiesta popular conjuga la historia y la

leyenda. Sus festejos son conmemoraciones que hacen revivir un patrimonio

épico.63

El cristianismo tiene sus reuniones, sus tiempos, sus fiestas locales -que

se proceden a menudo de las manifestaciones de la religión popular-, sus

peregrinaciones y fiestas del Senor. La fiesta responde a un deseo de unión, a

una necesidad de conocer colectivamente algunos momentos excepcionales

que, por lo mismo, son momentos sagrados. Se trata de celebrar a Dios, a la

Virgen Marra o a un santo. Ritos y ceremonias tienden a dar a la fiesta una

dinámica colectiva, generadora de gozo y de reanimación de las fuerzas.64

La fiesta patronal es el centro de cohesión social del barrio de San

Miguelito. Ésta tiene una importante influencia en los habitantes del barrio de

San Miguelito, ya que la ordenación barrial parroquial, que es más conocida y

aceptada por los habitantes del barrio, está basada en la organización de la

fiesta patronal. Por ese motivo, es importante describir la organización eclesial

en la que está inmerso el barrio de San Miguelito, asr como su propia

estructura.

62 Jaques, Vidal, Diccionario de las religiones, Herder, Espafla, 1997, p. 622 63 /bid .. , pp. 622- 624 64 " . 1

J 5

Page 41: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

En este capítulo describiré y analizaré la fiesta en honor al Arcángel San

Miguel, tanto su origen como su organización actual , para conocer si tiene o no

una función integradora en los pobladores del barrio, además de mantener y/o

crear su identidad; al transformar su espacio y aspectos culturales, como la

música, la comida y la fiesta, se mantuvieron ciertos rasgos - ya sea porque

están muy arraigados o porque las personas no están dispuestas a dejarlos

desaparecer- que se estudiarán en este apartado.

3.2 Origen de la fiesta patronal.

¿Cuál es el origen de la fiesta y de su organización?, ¿tiene alguna función

social , además de la religiosa? Muchos habitantes recuerdan haber heredado

la fiesta por sus padres y abuelos. El señor Arteaga, así como el cura de la

parroquia, afirmaron que ésta se celebra desde siglos atrás, específicamente,

desde la época de la Colonia. Las fuentes son escasas en cuanto al origen de

la fiesta en el barrio. No obstante, la bibliografía apoya lo que aseveran estos

informantes.

Las festividades religiosas fueron una forma de motivar y acercar a los

indígenas a la fe católica y a la convivencia. Sin embargo, según el

pensamiento de la época que quería alcanzar una sociedad estamental, el

lugar que ocupaban los indígenas en las procesiones era el final. Estos lugares

en sí eran muy importantes, pues la sociedad sólo podía proyectar su

aspiración a alcanzar una jerarquía mayor en esa escala social , por medio de

las procesiones y peregrinaciones, ya que no había ninguna ley que estipulara

Page 42: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

dicha "organización ideal".65 Hoy en día, las peregrinaciones muestran ciertas

reminiscencias de esta estratificación, puesto que a la cabeza de ésta se

encuentran los organizadores, los músicos, el cura y las personas "más

distinguidas" del barrio, entre otros.

Imagen 7 Peregrinación en honor a San Miguel Arcángel. 66

San Luis Potosí contó, desde su fundación formal (1592) hasta el

término del Virreinato (1821), con un calendario abarrotado de fiestas formales,

de patronos jurados, de patronos de conventos, pueblos y barrios, y de

65 Ruiz, Carlos, Fiestas y procesiones en el mundo colonial novohispano. México, COLSAN, 200 1, pp. 9-12 66 En la imagen se puede apreciar la organización que se debe guardar en las procesiones. 28 de ~A~t;Q9T\ht*A ~A l ") n(\Q t:'"tn~-A~ t'"I,.." "",~~

Page 43: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

prácticas devocionales y de "buen ejemplo a la república", que el Ayuntamiento

observaba escrupulosamente.67

San Luis cuenta con varios patronos jurados, es decir, aquellos que, una

vez propuestos sus patronatos, fueron votados, electos y jurados por el cuerpo

edilicio.68 Como justificación de su patronato, en el Libro de los Cabildos se

anotó el 29 de diciembre de 1748, que el gobierno de la ciudad y de su

jurisdicción se apoyaba no sólo en el consejo de los letrados, sino también en

la protección de los santos, "no siendo de menos recomendación para temerse

el daño .espiritual y temporal que causa en una república la inquietud y

discordia de sus individuos, que los nocivos efectos de los elementos." 69 Entre

los patronos jurados estaba el arcángel San Miguel.

En las "Ordenanzas que debe guardar la muy noble y leal ciudad de San

Luis Potosí, reino de la Nueva España", escritas por el regidor Juan de

Vildósola en 1806, se encuentra la "Tabla de las fiestas, así de los Santos

patronos que tiene jurados esta N.C., como de las demás á que asiste; en la

que se expresa el origen de la fundación: limosnas con que están dotadas;

meses y días en que se celebran, y uniformes que deben vestir los

Capitulares ... 70

En esta misma obra menciona que el dia 8 de mayo, festividad de la

aparición de San Miguel arcángel , la asistencia de sus miembros debía ser con

"peti- uniforme" o uniforme de media gala. Los maceros71 debían preceder la

67 Martínez, A. , "Los patronos j urados de la San Luis PotosP', en Manifestaciones religiosas del mundo colonial americano, UlAJUNAM/CONDUMEX, México, p. 90. 68 ¡bid, . 69 Íbid. pp. 90-91 70 Vi ldósola, Juan, Ordenanzas ... , Ed. Cvultvra, México, 1956. p. 65 7 1 T .os maceros eran los encamados de \levar la ma7.a delante de 1a.<: neregrinaciones en sel'la l de dÍ/midad .

38

Page 44: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

procesión desde las casas reales hasta el lugar donde se llevaría a cabo la

celebración.72

Cabe mencionar que en toda fiesta jurada, el Ayuntamiento se hacía

cargo de los gastos. Existía una estrecha colaboración entre las autoridades

eclesiásticas y civiles para llevar a cabo dichas celebraciones. Actualmente, no

existe tal relación , o no en tal grado. Es decir, nunca falta en las festividades a

la autoridad civil que quiere acrecentar popularidad, o por el contrario, la figura

eclesiástica que invite a la civil para darle realce a la inauguración o clausura

de algún evento.

3.3 Organización de la Iglesia. Parroquia de San Miguelito: parte de la

Arquidiócesis potosina.

La Iglesia católica cuenta con una estructura jerárquica, basada en una figura

papal, quien es jefe y cabeza de toda la organización, y cuerpos

gubernamentales, quienes tienen funciones bien delimitadas y, a la vez,

relacionadas.

La unidad fundamental de la Iglesia Católica es la Diócesis, que es un

territorio o distrito administrado por un prelado, como un arzobispo, un obispo,

etc., ya que constituye una Iglesia Particular al ser una porción del pueblo de

Dios con organización y una delimitación territorial propia:

La diócesis es una porción del pueblo de Dios, cuyo cuidado pastoral se encomienda al obispo con la colaboración del presbltero, de manera que, unida a su pastor y congregada por él en Esplritu Santo mediante el Evangelio y la Eucaristia, constituya una Iglesia particular, en la cuál verdaderamente esté presente y actúa la Iglesia de Cristo, una, santa, católica y apostólica. (Canon 369).

72 ¡bid . v. Cordero, Carmen, Festividades religiosas durante el virreina/o, El Pulso, San Luis Potosí, 7 m :'IV() 'QRR 1-r

31

Page 45: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

Dentro de la Diócesis u Obispado se encuentran los Decanatos o

Foranías. Éstos son "un grupo de parroquias vecinas, más o menos afines en

su situación socio-eclesial, ( ... ) para facilitar la cura pastoral mediante

actividades comunes".73

Según documentos como el Código de Derecho Canónico o el Estatuto

del Colegio de Decanos, los Decanatos son constituidos en base a ciertos

criterios como son:

"a) Homogeneidad de la Indole, de las costumbres y de las condiciones sociales de la población.

b) Identidad, o al menos semejanza geográfica e histórica, de las parroquias agrupadas,

e) Comunidad de intereses económicos, administrativos, culturales, disciplinales. (Ejem.: una región minera, una zona industrial, un valle, etc.)

d) Relativa facilidad para que los Presbíteros del mismo decanato puedan reunirse a menudo entre si y con el Decano.

e) Costumbres ya arraigadas por el tiempo. (DMPO 185)"74

Además, las tareas que deben ser realizadas principalmente por todos los

Sacerdotes del Decanato y por los equipos eclesiales, son:

a) "Promover el proceso del Plan Diocesano de Pastoral y la ejecución de los acuerdos diocesanos y de las directrices episcopales.

b) Impulsar la unificación de criterios en los agentes de la pastoral , especialmente en los Sacerdotes, en asuntos importantes de la evangelización, de la liturgia y del compromiso social, en juicios morales, en actitudes ante problemas comunes, etc.

e) Impulsar la espiritualidad pastoral de los agentes, especialmente de los sacerdotes, su formación permanente y la fraternidad y ayuda mutua entre ellos.

d) Ayudar y apoyar a las parroquias en su proceso de renovación pastoral, ordenado a que cada una de ellas llegue a ser un verdadero "centro de coordinación de animación de comunidades, de grupos y movimientos" (DP 644).

73 Estatuto Colegio de Decanos núm. 4. En linea: http:/ .. www.iglsiapotosina.org/seccioDcsarquidioccsis/parroquiasydcanaws/conocctuparroquiaframcs.ht I!!. Consultado en Agosto de 2009. 74 rJ. ;A

Page 46: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

e) Buscar respuestas de conjunto para las situaciones y los problemas más significativos, que afectan a todo el Decanato.

f) Aplicar los principios de complementariedad y subsidiaridad en actividades tales como la catequesis presacramental, la formación de agentes, la elaboración de subsidios pastorales, la colaboración en "tiempos fuertes": Adviento, Cuaresma, Pascua, Fiestas Patronales, etc."75

Ya se señaló que los Decanatos están formados por un conjunto de

Parroquias, de cuyo cuidado se encargan los párrocos o sacerdotes. La

parroquia es la unidad básica de la división territorial eclesiástica y existen

debido a la posibilidad conferida a las Iglesias particulares para dividirse

(Canon 374,1).

Además, dentro de las parroquias se encuentran los templos, que son

manejados por un rector. Cuando un templo llega a tener importancia, como al

poseer su propia fiesta patronal, inmobiliaria adecuada y, sobretodo, un número

importante de fieles, se convierte en cuasi parroquia. Al erigirse, aunque

dependa de la parroquia, puede llegar a manejarse de manera diferente que un

templo: puede ofrecer más servicios y hasta prever una separación parroquial:

"Pues yo pienso que [el barrio) puede disminuirse todavla en lo geográfico, porque tiene dos templos que les queda más cerquita a la gente y pueden convertirse, todavla más adelante, en cuasiparroquias o en parroquias. Es el templo del Nino del Desagravio y el templo de Maria Auxiliadora. Aunque el templo de Maria Auxiliadora está relativamente cercano al templo parroquial, tiene un buen número de agremiados cercanos; y de hecho se hace la fiesta, en estos dos templos, la fiesta patronal. ( ... ) La de Maria Auxiliadora es el 24 de mayo y la del Nino del Desagravio es en agosto; entonces, tres fiestas patronales dentro del mismo barrio como que es mucho. Pero no obstante esto, dependerá de las autoridades eclesiásticas decidir qué es necesario para la atención de la gente y, sobre todo, creo yo que también cuando haya suficientes sacerdotes." 76

En el siguiente esquema se ilustra mejor la estructura de la Iglesia particular en

la que la parroquia de San Miguelito se encuentra:

75 ¿Qué es un Decanato? En linea en: http://www.iglcsiapotosinaorglseccioncsarquidiocesis/parroguiasyd canmo Consultado en Agosto de 2009. 76 J:;'" ...... 0>,,; C" .. ~ "'1"\" 1:' ..... ; ... ",0. A .... 00",,.,,, A ~A T'n"""" rfe. ,,)f\f\2

'1/

Page 47: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

Arquidíóc:e$is de >-!. ,.~

San Luis Potosi

I ( Diócesis de

!'

] San Luis Potosi

• • ( Decanato de Nuestra Seftora de la Expectación ]

---1 Parroquia de San Miguelito J

---1 Maria Auxiliadora yNifto del Desagravio ]

Imagen 8. Esquema de la estructura de la Iglesia. Fuente: Elaboración propia.

Como se ilustra en el diagrama, la parroquia de San Miguelito tiene bajo

su jurisdicción dos templos: María Auxiliadora y el Niño del Desagravio. A su

vez, San Miguelito pertenece al Decanato de Nuestra Señora de la

Expectación, de la cuál es decano el cura Tomás Ramírez Álvarez. Este

decanato forma parte de la Diócesis de San Luis Potosí; misma que conforma

la Arquidiócesis potosina, de la que constituyen, a la vez, la diócesis de Ciudad

de Ciudad Valles, Matehuala y Zacatecas.

3.4 Fiesta Patronal 2008

La fiesta patronal, en honor a San Miguel Arcángel, se celebra el 29 de

septiembre. Para inicios de este mes, se prepararon los altares y adornos: las

banderas rojas y blancas -colores que simbolizan el rango de arcángel que

posee San Miguel- comenzaron a tapizar las calles y casas del barrio. A pesar

de la urbanización, de la inseguridad o la falta de interés de algunos de los

Page 48: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

habitantes del barrio, muchos de éstos aún realizan las populares entradas de

cera, la quema de pólvora y las tradicionales serenatas.

El novenario inicia, como su nombre lo indica, nueve días antes del día

principal. Se acostumbra iniciarlo con la celebración de una misa solemne,

eventos musicales y culturales, la instalación de los juegos mecánicos, la

elección y coronación de la reina del barrio y la bajada de San Miguel,

procesión donde se baja la imagen del Arcángel de su nicho y se lleva en

compañía del párroco, de los guardianes y los feligreses hasta un automóvil,

para llevarlo en peregrinación por las calles del barrio; por la tarde se realizan

las entradas de cera donde las familias, en especial las mujeres y niños llevan

las bateas, para más tarde finalizar el día con la serenata.

"La batea [está] formada de madera, se atan cuatro puntalillos, cuatro puntales con travesanos de madera, se atan por la parte de abajo con una manta floreada; en la parte de arriba, se adornan con flores de papel , y ahl es donde se amarran las velas de cera que se van a regalar a la parroquia. Tienen, tal vez, un peso de, no llega a cinco kilos. Pero lo más bonito es que la cargaban las sefloras en la cabeza, como estaban acostumbradas a cargar los cántaros del agua, sobretodo la gente de Tierra Blanca que tenlan que acarrear el agua de diferentes partes, pues estaban muy acostumbradas a cargar algo en la cabeza, tralan la batea. Llegamos a contar más de treinta o treinta y cinco bateas cargadas de cera, que era lo que pesaba más, y se dice, decíamos, que se paraban antes de llegar a la granja de Guadalupe para ponerse los zapatos, que porque estaban muy acostumbradas las sefloras de Tierra Blanca a andar descalzas: "¡no!, ya se pararon a ponerse sus zapatos." Esto tampoco, le quiero decir, si seria cierto o no, pero eso decla la gente. Y ya entraban. Ahl contábamos las bateas y viendo a los ninitos, a los niflos y niflas que venlan disfrazados de angelitos, de diablitos, de inditos, de ... y les llamábamos "los inditos". No declamos los niflos disfrazados o caracterizados, sino "¡ah! mira, entraron muchos inditos." Porque, era tradicional en las entradas de cera de aqul , de San Miguelito, los ninos caracterizados. Yo, cuando me tocó ser jefe del cuartel, invitaba personas que más o menos pudieran, que me dieran juguetes, algunos dulces, para obsequiarles a los inditos que entraban en nuestro cuartel Xicoténcatl. Llegamos a tener mucha gente caracterizada como inditos, con bateas, pues como que ya las sefloras de aqul, dentro del barrio, ya no se animaban mucho a ir cargando la batea, algunas si, cada ano rentaban su batea, pero ya la llevaban entre dos personas, no una sola seflora cargando en la cabeza.,,7

En el extracto anterior de la entrevista, Encarnación Segura nos refiere

qué son y cómo se llevaban las tradicionales bateas al templo, según recuerda

77 Entrevista con Encarnación Segura. 3 de marzo de 2008.

'f3

Page 49: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

cuando era mayordomo del cuartel Xicoténcatl. Acerca de las entradas de cera,

peregrinaciones anteriormente multitudinarias, Enrique Arteaga, además de

recordarlas y aún participar en ellas, nos refiere:

"Se le llamaba entradas de cera porque el común de la gente, todo mundo llevaba velas. Velas hechas por ellos mismos, como la primicia de su trabajo del campo. la gente, anteriormente, cultivaba las colmenas, tomaba el azúcar de la miel y guardaba la cera. Con la cera hacian las velas para sus casas o con el sebo de los animales, de las reses, hacian sus lámparas o sus velas. Pero la cera de las colmenas la guardaban para la cera que se consume en la iglesia. Entonces, en la procesión, todo mundo llevaba, aparte de su ofrenda, su vela. Minimo una vela. Cuando no llevaban docenas, verdad. Y esa cera es la que se consume durante todo el afio en los altares del templo. la gente lo hacia con mucha devoción porque no nada más era la primicia de su trabajo, era lo mejor de su esfuerzo, sino que además era su artesania. Y se lucia la gente por adornar las velas. Todavia se conserva, el municipio ha tratado de rescatar esa tradición de la cera escamada, que era precisamente hacer adornos muy vistosos de hojuelitas de cera, moldeando y adornando las velas. Y asl se traian las velas. Por eso se llaman entrada de cera."78

Imagen 9. Batea "moderna".79

En la fotografía anterior, podemos observar a tres generaciones de la

familia Gómez en una entrada de cera. A pesar de que las costumbres han

78 Entrevista con Enrique Arteaga, 4 de marzo de 2008 79 En la fotografIa se puede observar una batea "moderna" elaborada por la familia Gómez, de la colonia u: ___ ... ...... '""T .... ,..; ........ ,..1 I:' ........... .....,.. .... t'f,.. _ . ...... _: ...

Page 50: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

cambiado, como mencionó Guadalupe Gómez, su familia sigue participando en

las tradiciones del barrio, y elaborando las "bateas" en tamaño más pequeño al

que su madre conoció. Además, para que no se pierdan tan importantes

costumbres, ella se encarga de elaborar las marmotas80 que se "bailan" en las

serenatas, y se preocupa por transmitirle a su hijo estas tradiciones, narrándole

cómo eran las fiestas y enseñándole a hacer las bateas y las marmotas.

En las noches del novenario se llevan a cabo las serenatas, recorridos

que se llevan a cabo por las diferentes calles del barrio, a partir de las nueve de

la noche para terminar a las doce. Sin embargo, en estos últimos años, por

causa de la inseguridad, la gente ha preferido comenzar las serenatas más

temprano y, a veces, ni siquiera concluyen la trayectoria completa. Incluso,

algunos vecinos del barrio me dijeron que llegaron a cancelar por algún tiempo

la fiesta patronal por motivo de seguridad, ya que hubo un asesinato en uno de

dichos recorridos nocturnos.

Sin embargo, esto no ha mermado el sentido de festividad en los

habitantes del barrio, quienes añoran los puestos de colon che alrededor del

quisco donde circulaban muchachos con gardenias pretendiendo a las jóvenes,

quienes iban muy arregladas para entrar con su nuevo cortejo a alguna carpa y

comprar alguna fritura.

Hoy en día, los frascos de colonche han sido sustituidos por puestos de

taquitos rojos, fresas con crema y discos piratas. Las carpas en donde hacian

su aparición comediantes y famosos actores han desaparecido para dar paso a

juegos mecánicos que se instalan y desinstalan rápidamente.

80 La marmota es una gran farola formada por un armazón de madera, asemejando a una piflata, ya sea cuadrangular o redonda, que puede tener en su interior luces o no. Sin embargo, la seflora Conchita Gómez, encargada de hacer las marmotas para la fiesta patronal, dice que en las que ella construye nunca h~ ,. {'\I {'\r~~n ' .. ('pe;: " l1Pe: "",tirf~" n .. pm~r 1 ~ rnn c:trurriñn ~1 mnmpn tn tipo "'h~iI~r" 1 ~ m~rrnnt~

~s

Page 51: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

Imagen 10. San Miguel Arcángel en Serenata.81

Mientras que los peregrinos, detrás del cura, de la imagen de San Miguel

Arcángel y del vecino que porta la marmota, caminan por las calles del barrio

entonando cantos sacros o canciones populares al son de la banda como "Las

Mañanitas", "Acuarela potosina" o "Lástima que seas ajena", otras personas les

ofrecen su casa y reliquias, es decir, comida o bebida. No faltan las frituras, los

"chorros de miel", las "suaves y blanditas" y los "ruidos de uñas", que son las

naranjas, las nueces y los cacahuates respectivamente, que son alimentos de

la temporada.82 Cabe mencionar que a cada dia corresponde un cuartel

diferente. Es decir, el día que inicia el novenario, los habitantes recorren las

calles pertenecientes al cuartel de San Miguel, o pueden ser los sectores que le

correspondan a éste.

81 La fotografIa muestra la imagen del arcángel San Miguel que la parroquia exhibe en las serenatas. Fotografía propia. 82 C" .. 1I ....... : ... .... v ("1 .... . .... , •• : ... n ... ~ .... ... f ..... . ... .c: ...... ~ _~ ~:~ ... . , ..... _~ __ ... 'T' .... I, .... _ ....... " A ........ :Á _ " C" f n ."Á ... . : .... ... InAl _ ,..,"'"

Page 52: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

El día de la fiesta titular, al compás de la banda de música, se le cantan

las "mañanitas" al arcángel San Miguel a las seis de la manana, ya sea en el

atrio o en la explanada de la iglesia. Por la tarde se celebra una misa solemne;

para "cerrar con broche de oro" se presentan los grupos más distinguidos por la

gente, como León Segovia o Jazz Capri; y, hasta la media noche, se quema la

pólvora más espectacular y colorida de todo el ano.

Es importante mencionar que para la elección de la reina del barrio de

San Miguelito, se formó un Comité Pro Reina del Barrio y se lanzó una

convocatoria (Ver Anexo 4). Dentro de la ésta se invitaban a participar a todas

las jóvenes que cumplieran con las siguientes bases: solteras, dinámicas, que

tengan entre 14 y 24 anos de edad y que hayan nacido, radiquen o estén

vinculadas al barrio de San Miguelito, entre otros requisitos.

Imagen 11 . Elección y coronación de la reina del barrio de San Miguelito.63

83 En la fotograBa se puede observar a la ganadora del afio 2008, Paola l. Entre sus deberes está el de ""i"tir v nrnmnvpr 1"" " r tivi ti" tip" tip 1" fipc:t" n "trnn ,,1 Fntnonlfl" n rnn i"

Page 53: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

J.eves3 Sábado 12

Domíago J3

Lunes 14

Martes 15

Miércoles 16 Jueves 17 Vienes 18

Sábado 19 Domi.golO

Luoes 11

Martes 22

Miércoles 23

Jueves 24

Viernes 2S

Sábado U;

Domingo 17

Lu.a28 Marta 19

Arquidiócesis de San Luis Potosí "Parroquia de Sa" Migue/ito"

8-l2-48-O0 Fiestas Patronales

de 11.00 a 19.00 brs. 20.00 Urs. Triduo 11.30 Hrs. 20.00 Urs. 19.00 Un. 20.00 Urs. 19.30.Hrs. Triduo Nuestn 20.00 Un. U Concierto de 19.30Hn. Misa de Fiesta

Reliquia al T 20.00 Hn. "Sao Miguel eo el 20.00 Un. "San Miguel en el 19.00 Rrs. Ricardo Soto 19.30 Un.

20.00 Un. 19.00 Hn. 16.00 Bn. 10.00 Un.

19.30 Urs. 20.00 Urs. 19.30 8rs.

Barrio de Sao 20.00 Urs. Música de Hoy y

Pablo Ordóiez Si 19.00Hn. "Tantoc" MlÍSÍca 2O.ooHrs. "Festival de Valses", 18.30H .... "Rock Boys" 10.00 Un. "Orquesta de 18.30 hn. Nocbede

de la Real, 18.00 Un. "Insectos de Metal" 2O.30Hn. '"EL CONCIERTO

bajo la Dirección del 9.00 bn Expo~OO9

17.30 8rs. "Odet" Escuela de 18.30 Un. Unidaoza 19.30Hn. Raíces de México 10.308n. Jesocristo Super 19.ooan. FerD2ndá Goazález

Misa de FIeSta, Leóo Segovia Pólvora

.,

Imagen 12. Programa Cultural y religioso de la Fiesta en honor a San Miguel Arcángel,

2009

~ .

Page 54: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

El barrio -en su organización parroquial- está dividido en 19 sectores y

cuarteles: Cuartel de "La Tenería" y "Tierra Blanca"; Cuartel de la "Tuna Mansa"

y "Bolívar" ; Cuartel de Independencia; Cuartel de Xicoténcatl; Cuartel "Vallejo",

y Cuartel "5 de mayo".84 Cada manzana tiene una coordinadora. Cada seis

manzanas forman un sector y éstos tienen un jefe de sector quienes, a la vez,

son coordinados por la Coordinadora general, hoy en día, Marta GÓmez. 85

Representantes de todos los sectores y asociaciones, junto con el

párroco, el vicario, el Concejo parroquial, y la ayuda de una persona dedicada a

coordinar los eventos -tanto cívicos como religiosos- que se realizarán durante

el mes de septiembre, son los encargados principales de la organización de la

fiesta patronal.

Durante cinco años, el encargado de coordinar los eventos, tanto los que

preceden como los del día principal de la fiesta de San Miguel, ha sido el señor

Enrique Arteaga por invitación de la parroquia. Sobre su organización, él

comenta:

"El responsable de la parroquia es el serlor cura, el Tomás Ramlrez, y su mano ejecutora es el vicario. ( .. . ) Pero aparte hay un Concejo parroquial. Hay un presidente que es don Francisco Méndez y él es quien coordina todos los jefes y presidentes de los grupos parroquiales que son en total como veintiocho grupos de todos tipos de las asociaciones religiosas, de grupos juveniles, de los movimientos, del catecismo, etcétera. Y entre todos los representantes de cada uno se forma el Concejo Parroquial, y don Paco es el que lo preside. Claro, el responsable sigue siendo el párroco, pero desde ah! se planean todas las actividades y se organizan comisiones; y pues hay comisiones de la pólvora, de la música, del festejo popular, de las celebraciones litúrgicas, de las primeras comuniones, de las confirmaciones, de invitar a los sacerdotes que vienen a celebrar, en fin , es todo un rollo de planeación. Prácticamente se empieza a planear la fiesta desde el mes de junio o julio, para que en septiembre todo esté caminando ... ,,86

84 Por la desaparición de Tierra Blanca, debido a la urbanización, desapareció su Cuartel y se creó el Cuartel San Miguel. 8sLa división de los cuarteles se realizó por órdenes del virrey Miguel de la Grua Talamanca, conde de Branciforte, ya que, según las ideas borbónjcas de la época, dicha segmentación era más funcional para la administración de las ciudades. 86 Pntrp,,;ct~ I"' f'\n PnnnllPo Artp~ (TQ L1 ~p tnQr70 ')()()fl

Page 55: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

Imagen 13. Organización parroquial. Diagrama de flujo. Fuente: Elaboración propia.

En el barrio, por su origen rural , organizaban las fiestas (hasta hace tres

años que el cura desapareció el cargo), bajo el principio de la mayordomía. Los

mayordomos, un cargo que se transmitía de padre a hijo, tenían como función

organizar y recolectar el dinero para la pólvora, la música y las misas de la

fiesta patronal:

"Y, al mismo tiempo, cuando se llegaba la fiesta de San Miguelito, como mi papá era uno de los mayordomos de ahl, pues ya me invitaba, o más bien me llevaba, no por invitación sino como por una especie de tradición familiar, a andar con él en las colectas que hacia n para la fiesta que haclan, tanto en Semana Santa, como para la fiesta de San Miguelito y para la Navidad, se hacia n unas colectas que haclan los mayordomos. Los mayordomos estaban agrupados en cuarteles, que hasta la fecha vienen siendo siete cuarteles aqul en el barrio: cuartel Vallejo, cuartel 5 de mayo, cuartel Xicoténcatl , cuartel Independencia, cuartel Bollvar, y antes, era el cuartel Tierra Blanca. Cuando se desapareció el cuartel Tierra Blanca se hizo un nuevo cuartel que quedaba aqul al pie de la parroquia, que viene siendo hasta la fecha el cuartel San Miguel. Estoy hablando de que yo empecé a andar con los mayordomos ayudando en la colecta, ayudando en los recorridos que haclan, pues yo creo que a la edad de quince anos. Actualmente yo tengo, voy a cumplir 69 al'\os. Asl es que, considero yo que duré pues más de 40 anos como mayordomo, porque al principio pues nada más era como un ayudante. Después, cuando mi papá falleció, él falleció en 1984, hace 24 anos, entonces me nombraron, los ayudantes que él tenia, me nombraron a mi jefe del cuartel Xicoténcatl , que es al que pertenecla mi papá. Entonces, pues, por mucho tiempo estuve yo colaborando con la parroquia como mayordomo y, naturalmente, estaba yo muy empapado; es una labor que no se me hacia muy pesada porque siempre me gustó. Siempre me gustó, y como que vela yo que era la tradición del barrio y la tradición de la familia .»87

87 Entrevista ~()n En~amac.ión Seltllra 1 rlPo mar7() riel ?OOR

50

Page 56: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

Sin los mayordomos quienes recolectaban el dinero para las fiestas, la

parroquia creó un nuevo cargo para dicha función: los colectores.88 Los

colectores tienen la única función de ir casa por casa a pedir y reunir dinero

para la fiesta. A diferencia de los mayordomos, estas personas cuentan con

una credencial que las acredita como colectores, además de que tienen que

dar un recibo-boleto a las personas que cooperan (con el cuál participarán en

una rifa el día de la fiesta), y deben rendirle cuentas al párroco del monto

recaudado al final de la colecta.

El cargo de colector es voluntario. En mi trabajo de campo pude observar

que la mayoría son mujeres (sólo había un hombre en un grupo de veinte

colectores) . Puesto que es voluntario, asumo que la razón por la cuál una gran

cantidad de mujeres de todas las edades consideren ayudar en la parroquia, es

que hay una población en el barrio de 3085 (comparada con 2535 hombres). Si

consideramos que 1556 son económicamente inactivas, y de éstas, más de la

mitad se dedica exclusivamente a los quehaceres del hogar, habrá que

examinar la idea de que la cantidad de mujeres y la cantidad de tiempo

disponible, aunado al hecho que es un barrio mayoritariamente católico, hacen

que éstas tiendan a ser más serviciales con la parroquia.

88 Otro cargo que se creó recientemente fue el de guardián de San Miguel. Aquél que ostente dicho puesto, deberá vigilar e invitar a las personas a bajar y cargar la imagen del arcángel en las _ .... _ .... ........-:_ ~~ : ~ _ ..... .... ..1 ... 1 ... l"! .... ... ...... _ .... ~ ... _ .... t

5/

Page 57: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

Imagen 14. Urbanismo.89

¿r ..... z.jIMtM.~t--. .,.7 c'~ÚlFIaID.&.~,...IIDJ..-"""'Y~~ ...,_~ ____ • ...",-.ow. á __ ,.,.~,.,.fW

1fD_~_MáJ ..... ,.,._~ .... _~MáJ_"~Y ___ ".. .. ...".111 ~ .......... , ....... "",.,.,. N.Wo ".". .. ",-v.Y.".. ... ___ • I d ••

~ , ,_ .. ~ -e!-- .. ........ ¡.u,,- • s. ~ '" .".. ............. ,.,. .. __ .... ,.14 1"--,..",;16: (indrIlDIM""'"

,.", ... 111 ~~..--. - --...... ,. -...". "'­_ .. ~, ~ '" u. fW ~ 11_"''''' r«tJI«W .. .".. ......... ,. ...... ,.... -¡..¡o. __ .... 0UCL4S A TOD08 !mEDD COO/'EJW)()US. ~ TODO LOS QUE NO CONDCJONaoN su Atl/D.4 ,~ ESTAS C"D4CJOf1lU; IJIN su DQlrrAClÓfIi NO HUND.4 $IDO I'OIIBU LO QUE LCXB.4JIO&

!CM ESO 8IGAJII081UC1ENDO U FlUTA EN NrJWSn()8 COL4ZONES TODOtJ LOS DUS EL ,.uMJCO

INPORME DE LOS lNORE8OS DI! LA flESTAS

ADE1.AwrIZ ~MIAJ AUCAl.CI'U AWAIoDII 1»II.TII. AN(mJ!S W!ZA ANOEUCA UJIZ ~ U»ICI!POOII 0I*Et AUImA alIfDBAI II.VIlMA III!A aAIIICA AUCAOUZ c.w.oaa. DIAZ. CATAUNACAJIO ClUNAaIllZ alNCIJOOM JomaZ WAJlCl!L4IJ01

6 L lo­

'" 1-110 l. 1-U?! ,~

:uo ... .., ,.. ,,. 1m' -... ~

~ ¡ ., ,­,.. IJU -,.. .. Me ,.. ,.. ., ,.. -,., 4!1 ,..

-ro

89 A ~sar de la modernización, las festividades en honor a San Miguel se siguen realizando Fotografla "l"nnHJ •

Page 58: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

HUOe WA&Y M1IlZ .a1AMlll!Z ..,. J'U!JC11! m«MIJ.IZA JIAIIl. GAICIA .suatA BlANCO JOI!II!I'JCA VAIOAS JUANA NA. aAMUZ liolL J.AUtA ADf.l)(INX) LErYCAT~ NA. Ol1ADo\Uft MI!MlI!Z ~,GOoG!Z )fA IJD!CADmI PU'XtE. )fA DEL CADlDlIoIIEZ MA EU!MA a1TL MACAalO OAIICIA MAalA~ JoWI1A DIl J CAITILlD PAAIA DEL PLV. A\'LA

.• ~ACASJ1LLO WAIQAIOTA LOPI!Z A. MAIOAIJT A IIOUEZ "" DIlJl!lU!l-"" DEl. lOCXlDO lIiIlJEZ MAEU!MA a1TL G. ./ MA J!I.I)IA GALAIlZA NA. (JlIAIMl.Uft. .mD!Z )fA (fta8lll!Z AaJRA

I(EJOS

8OUTAI~A PIIIQmI'IIf'" fDTA WUII:A .. .. POLvoaA SOI«)O DOM 11 c:aAT. L 8l(MA c.m JZQUEIDA TI'MI'LO c:aAT . .. /III2t:MlfIIO <&4T. ' MCDDOTEI (JIIAT. P. PACO C&A7. SACaIfJ AH c:aAT. 8IC1IETML4 NMII!H ~A aI)GOUflJI'O 0I1ICf JJ!GAL(lS'" A INCJIUOIFESTA 5UWA5 EOIn08 DIf. AP~ SUMAS IGUAUI

-1", ~ 1AIIIO 1-ItoO 1-lIl80 .., 1010 1000 1000 11110 l. '

Imagen 15. "El Peregrino".90

.'0

Según el párroco, dicha colecta es voluntaria, por lo tanto, todo lo que se

dé es libre, pues es para una fiesta hecha por y para los habitantes del barrio.

Sin embargo, en el periódico mensual del barrio del mes del octubre, donde

aparecen los nombres de los colectores y su aportación, también muestran los

nombres de las personas y/o familias que ayudaron económicamente a la

parroquia con sus donativos. Estas familias, además de ser bendecidas por el

cura, gozarán de un prestigio social, si no es que ya lo tienen, dentro del barrio;

mientras que los otros -pobres, tacaf\os o poco cooperativos-, serán sef\alados

por sus vecinos.

90 nrollno ;nfOnTllltlvo np III PllrronJ';ll np S,lln Miollplito pn S,lln r " i" Poto"í Af'lo 17 nrtllhrp ?flflR I'\Q

53

Page 59: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

Imagen 16. Partic ipación y trabajo de campo.91

Además del dinero que reúnen los colectores, es decir, de los habitantes

del barrio, existen otros fondos para la elaboración de la fiesta patronal. A

veces el gobierno apoya con mobiliario, como los tapancos o sillas, además de

que no puede dejar de faltar la figura civil , quién aparece en algún evento para

inaugurar o clausurar las fiestas.

La Casa del Barrio de San Miguelito apoya económicamente, ya sea

financiando algún castillo de pólvora o en la renta de inmobiliario, o apoyando

en la impartición de talleres acordes con las festividades, como el de papel

picado.

Algunos grupos o personas que participan cada año en la fiesta del

barrio, ya sea por gusto y/o tradición, cantando, tocando algún instrumento,

91 Credencial que me acredita como colectora de la parroquia de San Miguelito para las fiestas del aflo n <l.<lrI" '<<In' n i. P " t"c:! " OOR

5'1

Page 60: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

organizando algún evento -como la carrera atlética-, o sólo cooperando, lo

hacen sin remuneración, y por ello son reconocidos por los habitantes.

Para el ex jefe de mayordomos, don Encarnación Segura, además de la

tradición y el amor a San Miguel, algo que lo motiva a colaborar cada año en la

fiesta patronal, es la esperanza de que su participación se le tome en cuenta al

morir:

"Habla otros dos jefes de cuartel, del cuartel Bollvar y el cuartel Independencia, los suegros eran los que hablan sido los jefes mayordomo. Y más que nada, el cariflo a nuestro patrono, a San Miguel. Tenlamos, dentro de nuestro reglamento, que el dla que falleciéramos, nos iban a poner el estandarte de la mayordomla en la caja de muerto, la misa que se nos tenía que celebrar en la parroquia; como que eso, un poquito, ha decaldo, pero algunos lo siguen considerando muy, como un estatuto, un reglamento. Y si, tiene un significado muy especial pertenecer a una Congregación de esas porque, pues todos aspiramos a que Dios nuestro Sel'\or nos tenga en cuenta, y es una de las cosas que dice: 'bueno, con que San Miguel interceda por nosotros para tener una vida diferente después de muerto,.,,92

Es importante mencionar que durante la festividad, se exhibe la historia de

la parroquia y el barrio de San Miguelito en la explanada de la parroquia. La

Archicofradía de la Santísima Trinidad, la asociación más antigua que se

conoce siendo fundada en 1631, es la encargada de la investigación y difusión

de la historia del barrio durante estos días.

A pesar de que no existe un cronista oficial del barrio, varias de las

personas que aquí habitan se han dedicado a la escritura de verso, prosa,

notas musicales o recopilación de la historia sobre el barrio. Esto demuestra el

cariño, el conocimiento y el interés que tienen estos habitantes por su territorio

y por la conservación de su memoria y tradiciones.93

Según la antropóloga Maria Ana Portal, la organización festiva trasciende

el acto ritual festivo para convertirse en una compleja red social.

92 Entrevista con Encamación Segura, 3 marzo del 2008. 93 V pr "npvn 1

55

Page 61: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

"A partir del padre Carlos Cabrero, los demás senores curas, como unos cinco más o menos, han vuelto a levantar lo que es la festividad dentro de la iglesia, la iglesia está otra vez limpia, acogedora; la gente ya volvió porque se retiró la gente un poco pos por el mal trato que se le daba y la desatención que le daba el senor cura . Ya ahora, ya hay más contacto con los padres porque aqul en la casa de ustedes muy seguido vienen: "Oiga padre, no se viene a cenar usted a la casa. SI, ¿me llevo al padre vicario? sr, claro." Y a veces invita uno al padre vicario y le dice al senor cura, y ya vienen los dos, normalmente vienen los dos. Tienen la costumbre que después de cada misa salen a la puerta y saludan a todo mundo. Y nos conocen a todos, todos tenemos contacto con ellos; nos encontramos en la calle, platicamos; saben, por ejemplo, de qué consta nuestra familia, qué son, cuántos somos, todo, todo. Y asl como con nosotros, con mucha gente. ¿Por qué? Por que hay más contacto con la gente. No es nomás decir misa y me meto a la sacristia y se acabó. No. Salen afuera, saludan y todo, te platican, todo lo que debe ser una convivencia: que se conozcan unos a otros.,,94

Como se observa en el extracto de la entrevjsta, para el señor Malacara,

así como para muchos habitantes del barrio, el contacto con los curas y el

reavivamiento de las festividades es muy importante. Las personas crean lazos

y refuerzan su identidad -construida históricamente- gracias a la organización

de la festividad patronal.

Imagen 17. Comunicación y reforzamiento de redes sociales.9s

94 Entrevista con Miguel Malacara, 16 de marzo del 2008 9S La comunicación entre las autoridades eclesiales -el cura y el vicario- y los feligreses, crean lazos y refuerzan la identidad. En la fotograBa se muestra al párroco Tomás Álvarez al término de la ceremonia dominical. ni aricando con algunas de sus feligreses. Fotografia omoia.

5b

Page 62: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

La identidad no es fija ni inmutable, se genera lenta e históricamente -a

través de hechos y procesos- y se constituye mediante una red de vínculos

estables y significativos. A través de estos vínculos, el sujeto o un determinado

grupo social, construye su autoimagen y la imagen de lo otro.96 Es decir, la

identidad de un actor social emerge y se afirma sólo en la confrontación con

otras identidades en el proceso de interacción social, la cual frecuentemente

implica desigual y, por ende, luchas y contradicciones.97 Así es como los

habitantes del barrio, con un imaginario común, una apropiación territorial y

cosmogónica que los une, se distinguen de otros barrios y/o ciudades.

En el tiempo en el que estuve realizando el trabajo de campo, no fue

necesario conocer el apellido de las personas en cierto circulo social. Me di

cuenta que los habitantes que están más allegados a la parroquia y a la

organización de las festividades, tenían un mayor conocimiento de sus vecinos

y hasta se llamaban sólo por el primer nombre, con excepción de aquéllos que

gozaban de algún apellido de prestigio.

Es decir, al estar elaborando las entrevistas, me fue más fácil encontrar a

alguna persona si preguntaba " ¿han visto a Clarita?" que "¿saben dónde puedo

encontrar a la señora GÓmez?". Sin embargo, muchos hacia n referencia y

hasta conocen el lugar donde viven las familias distinguidas del barrio, como la

Silos, Malacara, De los Ríos, Segura, Soto, Arteaga, entre otras.

En este extracto de entrevista, el señor José Antonio nos narra cómo

se celebraban las serenatas en su calle, por qué se han perdido muchas de

las tradiciones ~omo las de los paseos alrededor del quiosco- y cómo ha

cambiado el barrio, según su perspectiva.

96 Parisi, Alberto (coord.), Nuevos sujetos sociales. Identidad y cultura, Espacio Editorial, Buenos Aires, Argentina, 1996, pp. 15, 16. 97 r. im p.nf'7 r.i lhPrtn " l tif'n ti ti :ulf'Q Snr.i:llf'Q" nn r;/ n ??

_. - ----------------

Page 63: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

"( .. . ) en Independencia y Gómez Farías, ahl enfrente habla una tienda. Habla una tienda del seflor Don Jorge, y en esa esquina tocabá la serenata que habla en las fiestas del barrio, nos tocaba la serenata de Independencia. Entonces adornábamos perfectamente bien, muy iluminado, ponlamos ahl un tapanco, ponlamos música en vivo, y la pólvora, toritos y todo. Cerrábamos desde Miguel Barragán, cerrábamos la calle, se convertía prácticamente en baile porque todo mundo sacaba sus consolas; en ese entonces se acostumbraba a sacar su consola, y regalar ponches y fruta y todo, un ambiente muy bonito en las serenatas, que desgraciadamente ya, gracias a los pandilleros, se acabó todo eso, porque ahora se forma cualquier fiestecita, llegan los pandilleros y se acabó. Y en aquél tiempo no, era muy bonito. El barrio era muy pequeflo, pues era nada más, llegábamos hasta la calle de ¿Justo Corro?, si no me equivoco, si, creo que Justo Corro, hasta ahl llegaba el barrio. Ya para allá era baldlo, eran los Campos Bolivar, y más para el poniente La Tenerla, donde está el Parque Tangamanga, pero era completamente llano, no habla absolutamente nada. Y este, fue progresando la ciudad, ahora estamos lejlsimos ya, iahora ya nos estorbaron los cerros! , ahora estamos arriba del cerro de La Corona. Ha crecido muchislsimo el barrio. La ciudad en general. Pero, lástima que, con ese crecimiento, se acabaron las tradiciones, pues ya casi no es igual. El jardln era muy bonito. Todas las festividades de San Miguelito: los juegos, los puestos de los famosos tacos rojos, colonche, y tanta cosa habla, muy bonito. Las flores, el tradicional paseo de los jóvenes en el quiosco, las muchachas daban vuelta por dentro, digo alrededor del quisco, ¿no?, y en sentido contrario, los hombres. Y nos regalábamos flores, intercambio de gardenias, y así, muchas cosas muy bonitas. Todo con respeto, todo muy bonito. Y ahora, todo eso ya no se puede hacer. Ya no hay, ya se acabó todo eso."

Además, nos menciona por qué es tan importante para él ser parte de San

Miguelito: por las personas que en él habitan y han habitado, ya sean músicos,

toreros o políticos; las tradiciones que aún persisten y por ser nombrado en la

famosa canción de Pepe Guízar:

"( ... ) Pero era muy bonito nuestro [barrio], digo nuestro porque me considero de aqul, 47 aflos aqul ya me considero de San Miguelito. Aparte de que es un barrio tan tradicional y sobretodo por la canción de "Yo soy de San Luis Potosi , es mi barrio San Miguelito ... " pues se ha hecho más famoso, de Pepe Gulzar, se ha hecho más famoso el barrio. Y ha dado tantitrsima gente famosa aqul. Gobernadores ya: Florencio Salazar de la calle Zamarripa, Fernando Silva Nieto de Xicoténcatl , Leopoldino Ortiz Santos vivió muchos aflos aqul en la calle Xicoténcatl también, pues prácticamente tres gobernadores del barrio San Miguelito. Y de aqul es, orgullosamente también, Francisco Herens Helguera, autor nada menos que del escudo nacional, y del barrio San Miguelito, asl que motivo para estar más orgulloso todavla. El himno nacional nuestro, de Francisco González Bocanegra, potosi no, y el escudo nacional, de Helguera, potosino. AsI que, himno nacional y escudo nacional, potosinos, ¿no vamos a estar orgullosos? Y todavla nos preguntan de qué tenemos que presumir. Pos ahl nomás de eso [risas) , aparte de tantas cosas, de tanta gente famosa que ha habido aqul en el barrio: músicos, toreros, pollticos, futbolistas, Harlem Medina, es de aqul del barrio. Toreros, pues El Piti, La Coneja, Rubén Bandln, pues muchos, muchos han salido de aqul del barrio. Dicen, no sé si será cierto, que en la siguiente esquina de El Puerto, osea en Bollvar, habla una cantina, ya no existe, que se llamaba El Novillero, y las personas mayores que yo dicen que se llamaba El Novillero porque a unas cuantas casas de llegar a ese bar vivía don Manuel Rivera, que era el papá de Fermln. No sé yo si será cierto o no, pero que fue el motivo por el que se llamó El Novillero, y enfrente vivla el senor Rubén Bandín,

58

Page 64: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

que también fue torero; esa esquinita fue taurina, que por eso se le llamó El Novillero. A lo mejor algo hay de certidumbre en eso. Pero si ha habido también toreros. ¡Ah!, pues El Sepulturero, Roberto Cebolla, también, de aqul del barrio. Tenemos músicos también: La Jazz Capri, León Segovia, Chucho Sarzoza, el gran maestro Chucho Sarzoza, que acaba de morir; el día 1 de marzo de este afio se fue don Chucho Sarzoza, muy asiduo, muy amigo mio; constantemente venia con su familia a visitarme al Puerto y organizábamos ah l nuestras tertulias muy bonitas. (oO .)Y muchas personas que han pasado por aqu l. Mantequilla Nápoles, Paco Malgesto, don Carlos Albert... novilleros, pues no se diga, muchos novilleros han venido Dar aqul. Potrticos. SI. Han pasado mucha gente conocida por aqui, por el barrio ... !lB

El señor José Antonio, como muchos otros habitantes, ha creado lazos

sociales y una identidad barrial , gracias a que conoce y participa en sus fiestas,

organización e historia.

Pero no debemos olvidar que la identidad se forma y afirma en la

diferencia y la confrontación. En el Barrio, aunque la mayoría conocen la

historia, la organización y cuentan con redes sociales fuertes, existen otras

personas, incluso áreas, que no cuentan con dichas características, como El

Tecuán. Dicha área, es la más peligrosa del barrio ya que frecuentemente se

enfrentan pandillas o hay asaltos en sus calles. No quiero decir que El Tecuán

no pertenezca al barrio. Por el contrario, el conocimiento de dicha zona por sus

habitantes es muy conocido, por lo que su existencia afirma la identidad de los

habitantes del barrio aunque lo desmeriten.

Page 65: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

4. Capítulo 3. Costumbres y tradiciones. Otros medios de creación

de identidad en el barrio de San Miguelito.

4.1 Introducción

El objetivo de la presente tesis es demostrar que el culto y la figura de San

Miguel Arcángel han ayudado a crear sentimientos de cohesión y de identidad

en el barrio. Dicha devoción se manifiesta en la fiesta patronal y en las diversas

actividades que se realizan alrededor de ésta: convivencia, organización,

liturgias, entre otras.

Sin embargo, existen otros factores que permiten la creación de redes

sociales y la identificación de las personas con su entorno barrial. Los

habitantes del barrio comparten costumbres, tradiciones y leyendas que

permiten que se unan y se apropien del territorio.

En el presente capitulo, describiré la importancia del estudio de las

tradiciones que todavia se conservan, asl como el análisis de las leyendas

más representativas que aún se relatan entre los habitantes del barrio de San

Miguelito.

4.2 Cultura y tradiciones orales

Antes de describir las costumbres y narrar las leyendas más arraigadas del

barrio y adentrarnos en su análisis, es importante conocer por qué es

significativo el estudio de dichas formas de expresión popular.

60

Page 66: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

El término cultura, dentro de las ciencias sociales se considera al

resultado de una dinámica social específica que surge de las necesidades de la

colectividad.99 Y ya que cambian dichas necesidades, la cultura cambia; es

decir, es dinámica.

Todos los grupos humanos, los pueblos y las sociedades tienen cultura.

Los individuos, por el hecho de pertenecer a ella, también . La cultura se puede

manifestar de diversas maneras como en el modo de comer, de vestir, de

hablar, de festejar, de organizarse, entre otras cosas.

Cada grupo social considera propios y distintos muchas expresiones y

rasgos culturales ya que han sido transmitidos, reproducidos y valorados de

generación en generación al interior de cada sociedad, lo cual hace que se

mantengan ciertas características propias y distintas a los otros grupos

sociales. 10o Como parte de dichos rasgos culturales se encuentran las

tradiciones orales.

Las tradiciones orales son todos los testimonios narrados y relatos

orales -o cantados- que conciernen al pasado. Por lo general, son

informaciones, relatos, narraciones orales que comunican un "hecho" que no ha

sido verificado ni registrado por el mismo testigo, pero que lo ha aprendido de

"oídas".101

Las tradiciones orales son una fuente de conocimientos del pasado de

un grupo social ya que, por medio de los elementos culturales que en su

narrativa informan, podemos saber cómo vivían, pensaban y sentían nuestros

99 Dávila, Laura, "Los cuentos infantiles, una interpretación cultura]", en Carrillo, José (comp.), Voces del silencio: literatura y testimonio en Centroamérica, México, Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2006, p. 252 100 lbid. , p. 254 10 1 ,L : Á _ """'0

b{

Page 67: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

Párroco

o

Sr. Malacara o o I Sra. Malacara

o O Hijol Hijo2

Malacara

Imagen 18. Diagrama que muestra los lugares en una comida. Fuente: Elaboración propia.

4.3.2 Vía Crucis viviente y Altares de Dolores

En el barrio, como en casi todas las parroquias, se celebra la Semana Santa,

tiempo más importante para los católicos pues, según la Iglesia Católica, se

fundamenta su fe , pues Jesucristo murió y resucitó.

En casi todo el mundo se celebran eucaristías -en el Vaticano la oficia el

Papa- y se realizan Vía Crucis vivientes para representar la crucifixión y muerte

de Jesucristo. En la Ciudad de México, el Vía Crucis de Iztapalapa es famoso

por ser escenificado por los habitantes de dicha delegación. El personaje que

interpreta a Jesús es elegido bajo ciertos criterios: católico, sin vicios, etc., y

debe prepararse física y mentalmente para tan importante papel.

No tan popular aunque no menos importante, los católicos del barrio de

San Miguelito se preparan para los días más importantes de la Semana

realizando misas, confirmaciones y rezando el rosario. También se realiza un

Page 68: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

Vía crucis masivo, aunque no escenificado, donde las estaciones son catorce

casas de los habitantes del barrio.

La peregrinación comienza en el atrio del templo, con una imagen de la

Virgen de los Dolores. De luto, con lágrimas en los ojos y un pañuelo en la

mano, la Virgen de los Dolores o La Dolorosa se lleva en andas, recorriendo las

calles del barrio hasta terminar el Vía Crucis.

La Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores de la Parroquia de San

Miguelito tiene entre sus cargos organizar los Vía crucis de Cuaresma,

incluyendo el del Viernes Santo. De las dos imágenes que tiene la cofradía, la

que llevan a peregrinar y a visitar las casas de los habitantes del barrio, es la

de la Virgen de la Dolorosa peregrina. Son sus miembros los que deben velar

la imagen de su patrona durante el Via Crucis. Es importante observar que son

mujeres las que la cargan; éstas visten de negro y/o morado simbolizando el

duelo que se vive en este periodo.

Imagen 19. La Dolorosa o Virgen de los Dolores. 102

102 Miembros de la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores en el Vía Crucis Solemne del Viernes

Page 69: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

4.3.3 Carrera Atlética "Rogelio Sánchez Flores"

Durante las fiestas septembrinas se celebran muchos eventos de tipo

religioso, cultural y musical. Pero también los hay de corte deportivo. En el

barrio, todos conocen y muchos participan aún en la tradicional carrera atlética

"Rogelio Sánchez Flores", llamada así por su fundador y principal impulsor.

Rogelio Sánchez Flores, un peluquero muy importante y conocido en el barrio,

quien, dicen, "le cortaba el pelo a todo el barrio" y "era respetado y querido por

muchos", organizó junto a unos amigos del barrio, clientes de la peluquería, el

padre Marcelo y unos conocidos de los periódicos "El Sol de San Luis" y "El

Heraldo", las primeras carreras atléticas de San Miguelíto en 1966.

Con motivo de darle realce a las fiestas patronales, don Rogelio

Sánchez organizó carreras de diversas categorías: para niños, jóvenes, master,

varonil , femenil y de marcha. Los circuitos de las carreras estaban conformados

por las calles del barrio: Vallejo, Justo Corro, Bolívar y Miguel Barragán para

terminar en la calle de Vallejo, frente a la iglesia de San Miguelito, donde

colocaba la salida y meta de las competencias. Frente a la "Peluquería

Sánchez" colocaba la meta volante, donde se premiaba al primer corredor que

pasaba por la peluquería.104

Los premios consistían en trofeos y diferentes objetos que los

patrocinadores donaban, como dulces, ropa deportiva, tenis, relojes, pasteles,

medallas, etc. Cada año el señor Rogelío se encargaba de ir a visitar a sus

amigos, los negocios del barrio y a los clientes de su peluquería para

104 Sp,Pim informadón nronord onacia nor r.atllrino S~nr.hp,7 T ,nnll

Page 70: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

promocionar la carrera y solicitar su patrocinio. Además, con la entrega de

volantes y un sonido anunciando la carrera por las calles, motivaba a los

vecinos del barrio a participar y/o a animar a los corredores el dla del evento.105

El señor Rogelio Sánchez Flores falleció en enero del 2004, a los 66

años. Por el cariño de sus vecinos y como reconocimiento de su esfuerzo, cada

año que se celebre la carrera de las fiestas patronales, deberá llevar su

nombre.

Imagen 21 . Peluquerra Sánchez.106

105 lbid. 106 Un" ~C" art-A"Ai~o:]¡ nnr r":» .. ~ ... i"r\ ~&n,.h ,o'7 , .. "~ hi;,..",,4,o D nn,ol;n ~.sn,..h,o., r:ntru.,..,.~fr~ "",,.",...;0

Page 71: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

4.4 Leyendas del barrio. Descripción y análisis de las leyendas locales más

representativas del barrio de San Miguelito.

En el barrio de San Miguelito existen leyendas que sus habitantes narran y

transmiten de generación en generación.

Dichas leyendas son distintivas del territorio, o si las comparten con

otros lugares, éstas poseen características únicas llenas de símbolos y

significados que los habitantes no sólo se han encargado de mantener, sino de

modificar de acuerdo a sus necesidades a través del tiempo.

En ellas podemos encontrar alusiones de antiguos relatos pero

adaptados a los tiempos que les tocó vivir. Es decir, en estas narraciones se

pueden observar, entre otras cosas, las necesidades, desacuerdos, miedos y

valores sociales de los habitantes del barrio.

4.4.1 Berta, La Loca.

La leyenda de Berta, La Loca -una mujer que vestía harapos, no pedía limosna

pero recibía caridades y que vagaba con un costal lleno de muñecas, dicen que

por perder a sus hijos- es, sin duda, una de las más populares entre los

habitantes del barrio por ser un personaje reciente. Las personas tienen frescos

sus recuerdos y varios de ellos incluso trataron con ella. A continuación se

describirá quién fue esta conocida señora -humana, al fin- por el matrimonio

Malacara, quienes platicaron y convivieron con ella durante muchos años:

"Mira, lo que pasa es que Berta era una senora como de muy buena famUia, por su manera de hablar. Uno reconoce cuando hablan cosas que uno dice "iah, caray!". No, ella platicaba cosas pero como se sentaba en la puerta de la casa la estaba yo viendo. Ya cuando me pedla agua para lavar su ropa, la lavaba alll en mi banqueta, la tendla en el carro, se pintaba, pero platicaban que, como el marido le habla

' 1

Page 72: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

quitado los hijos, ella se habla vuelto mal. Entonces, no poclla pasar una persona con nil'lo porque la correteaba pidiéndole su nino. ( ... ) Pero eso si, no le podlas decir loca, porque tenia unas fuerzas ... y era muy blanca, tenia unas piernas que ... blancas, blancas, debió de haber sido muy guapa, muy guapa te digo. Por que declan que era de familia. Pero a final de cuentas pos ahí dormla en las puertas en una vecindad en Gómez Farlas. Ahl le prestaban, esta Cuquita le prestaba a veces el zaguán para dormir. Pero siempre trala un costal tamal'lo .. . que trala la bacinilla, perfumes, mul"lecas sin cabeza, sus cosas con que se pintaba de blanco, porque era un polvo blanco con que se pintaba; y cuando se enojaba, malo, no le podlas decir loca porque ... Un dla me acuerdo que estaba afuera y 01 que se estaba peleando, y es que un senor pasó y le gritó "loca, Berta la loca", le dio mucho coraje y se le fue encima. Y tenia unas fuerzas, y le digo "Ay, senor, mejor corra , y mejor cállese usted la boca porque ella no está tan loca como usted." Porque si ella está mal de la cabeza, está más loco uno que le hace caso que ella que está enferma. Le aventó botes, le aventó hasta agua, de coraje. Y mejor agarró la bicicleta y se fue. ¿Qué pocHa hacer uno con su enfermedad? Pues ella no reacciona. Bueno, ella sabia que era Navidad y me tocaba la puerta y me decía "dame mis tamales". Sabía que era Ano Nuevo y me decía "dame mis tamales". Eso si, me dejaba un tiradero. Y tengo entendido, porque una enfermera me platicó, de ahl del Hospital Central, y ya se jubiló hace muchos anos, no sé si ya se morirla porque hace mucho que no la veo, que a veces abusaban de ella y le quitaban a los nir'\os precisamente por el problema de ella. Porque a veces sí la veía uno muy .. . , me decla esta senora, "no, es que los dan en adopción, ¿para qué se los dejan si ella no tiene ni casa ni tiene nada?". Se dormla en el suelo con las garras que trala en su costal. Le decla que si estaban tan bonitos como ella, debieron estar preciosos los escuincles, porque ella era muy guapa."107

En el texto se pueden apreciar elementos muy importantes tanto de la

forma de vida de Berta y las personas que la rodeaban , así como la ideología

que éstos tienen sobre ella.

Entre otras cosas, se muestra a Berta envuelta en la cotidianeidad del

barrio: lavando su ropa, maquillándose, comiendo en los pretiles de las casas,

etc. Sin embargo, la señora Malacara denuncia el abuso fisico, sexual y

psicológico al que fue sometida Berta, al narramos lo que una enfermera del

Hospital Central le contó.

La señora Malacara también menciona que Berta por ser blanca debió de

poseer gran belleza: "y era muy blanca, tenía unas piernas que .. . blancas,

blancas, debió de haber sido muy guapa, muy guapa te digo." Además

menciona que, aunque no era seguro, suponía que debla de pertenecer a una

farnma de clase alta o de "muy buena familia". Asimismo, el señor Malacara

70

Page 73: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

argumenta que Berta pertenecía a la clase alta, por los muchos conocimientos

que se dejaban entrever en sus divagaciones:

"Y, eh, creo que se la llevaron a Guadalajara y por allá murió. ( ... ) Ya estaba muy vieja, cuando la conocimos era joven, después pos ya se hizo vieja, vieja. Se pintaba toda muy bien, resaltaba todo lo que se echaba de pintura; pero te digo, tenia un aspecto que se supone que de joven debió de haber sido muy bonita. Se soltaba hablando de cosas que, digo, bastante importantes, bastante de conocimiento, por decirlo as!. No hablaba de cosas, insisto, hablaba como si estuviera hablando con alguien pero de cosas ~e habla vivido, yo creo, pero cosas de buen ... de buena familia , por decirlo asl."l

Existía por consiguiente, como en muchos lados aún, un estereotipo de

belleza clasista -y hasta racista- donde el color determinaba la posición social :

lo blanco es sinónimo de belleza y "pureza de sangre", según nuestra herencia

colonial:

"Era una abuelita muy agradable. Del tipo "corriente", cómo decir, no sé si ella seria de rancho, pero ella siempre vivió aqul, no sé qué descendencia o de qué rancho seria, no sé. Muy agradable. Y mi abuelita Cuca platicaba que habla sido corista de teatro. Habla un teatro, me platicaba, Teatro Imperial, que se llamaba, en Damián Carmona contra esquina del jardln Santiago. La vista de ella era un poco más fina. Ella era blanca de ojos verdes, chapeada, china, muy bonita y muy cantadora."l09

Además, para estas personas, el grado de conocimiento es equivalente a

status; es decir, para ellos, una posición alta significa mayor educación, ya que

sólo los que pertenecen a dicha clase han tenido acceso a aquélla durante

muchos siglos.

Algunas personas dicen que Berta murió atropellada en la calle de

Morelos, a media cuadra del mercado Tangamanga. Otros que se la llevaron

de la ciudad. Varias refieren que era duetia de la vecindad donde a veces

dormía e, incluso, de una casa en la calle de 5 de mayo, que le fue arrebatada

por el gobierno y hoy la ocupan las oficinas de Teléfonos de México. Lo cierto

108 Entrevista con Miguel Malacara, 16 de marzo de 2008 109 r._ ...... ... ~ . : ... .............. _ "'A ~ .-.t.. .... ~ .J. __ _ ..... n ..J ..... .... L..: 1 ...J .... I "'t\f\O

1/

Page 74: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

i

es que existió, que la gente la recuerda -ya sea con exageraciones o no- y que

originó una de las más famosas leyendas del barrio de San Miguelito.

Imagen 22. Berta, La Locano

4.4.2 La loca Zuley

Una de las leyendas más conocidas, narradas y hasta representadas en los

medios de difusión masivos, es la de la loca Zuley. Algunos dicen que es una

mujer que se volvió loca; unos que la han visto en el jardín llorando por sus

hijos -de ahí que la comparen con La Llorona-; y otros, que es un ánima en

pena que recorre las iglesias desde El Carmen hasta San Miguel.

Lo cierto es que existen personas que afirman haberla conocido y que

las versiones de los habitantes del barrio de San Miguelito concuerdan, ya que

es una leyenda local: una joven que vagaba con su vestido de novia, después

de que su prometido no llegó a la iglesia el dia de su boda.

Page 75: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

A continuación, presentaré dos textos acerca de la leyenda. El primero es

narrado por el señor Enrique Arteaga, quien ha vivido hace mucho tiempo en el

barrio y al quien se la transmitieron; y el segundo, por la señora Lupita

Malacara, vecina del barrio, quien recuerda haber conocido a la familia de la

muchacha llamada "la loca Zuley".

"Bueno, pues la de la Loca Zuley, desde luego, ¿verdad? Dicen que vivia aqui por la calle de Zamarripa, entre Gómez Farias y Miguel Barragár'l, en una casa que tiene un búho ahi arriba. Lo que si sé que es cierto es que en el Archivo parroquial hay una nota de una ceremonia de boda pagada para la boda de esta persona, Zuley, pero no se realizó la boda. Al parecer la dejó plantada el novio, se trastornó y se volvió loquita, ¿verdad? Y, pues, andaba después circulando en las calles buscando al novio ya fuera de control. Y se generó la leyenda, ¿verdad?, que la Loca Zuley se aparece, que no se aparece ... . 111

"Ya nomás me acuerdo de una set'lora, nomás no me acuerdo cómo se llamaba, ella salla vestida de novia o con el hábito, delante de los que tocan ... ella era hermana de una enfermera, y se vesUa de novia o con hábito, y salla delante del Carmen. Acabó mal, no sé el motivo por el que acabó mal. Vivió aqui en León Garcia, ahora es León Garcia, antes era Filisola. No sé qué fin tendrá su familia porque la casa está con, ya la taparon con ... ya se cayó por fuera y no sé qué fin tuvo la familia . Ella se murió, si, yo supe que tuvo un problema, estaba yo chica y recuerdo que me platicaba mi mamá, ¡Amandal se llamaba, que "pobre de Amanda ... " y diario salla vestida de novia. Yo me imagino que era su vestido de ella. El motivo si no me acuerdo cuál fue, el problema que ella tuvo. Pero eso si, muy pintada como Berta. ¡Ay, esa Berta, cómo me hacia sufrir! ,,112

En ambos textos se presenta a una muchacha que no tuvo un buen final ,

ya que acabó "loquita", según el señor Arteaga, y "muy pintada, como Berta",

según la señora Malacara. Los dos coinciden también en lo que hace la

muchacha Amanda -según nos dice la señora Malacara- después de que la

dejaron plantada: "y diario salía vestida de novia" ... "a buscar al novio ... ".

Aunque estas narraciones presentan divergencias, como el nombre del

personaje o el lugar donde vivia - cambia de Filisola a la casa tétrica llena de

búhos-, es muy interesante ver cómo este suceso pasó de ser un hecho real a

una leyenda popular a través de unos años.

111 Entrevista con Enrique Arteaga, 4 de marzo de 2008 11 2 l:'~ ..... o .. . : ... + ..... ,.. " ... 1\.4' ..... ...... ,... r!,1"'rl"'1 ....... a. Al .. ,... .. " t ¡:; .4.0. ~ ............... A o "')(\(\0

Page 76: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

¿Por qué le es interesante narrar a las personas una leyenda sin moraleja

donde la protagonista es, como Berta, una mujer que sufre y se vuelve loca?

Tal vez el lector piense que este tipo de leyendas ayude a las personas a

olvidar los sufrimientos cotidianos, encontrando consuelo en el dolor ajeno; sin

embargo, estas narraciones tienen una función: mostrar a las personas la dura

realidad con la que se enfrentan día en día. Los cuentos franceses del siglo

XVIII mostraban cómo era la vida en las villas yen los caminos, y ayudaban a

los campesinos a orientarse. "Los cuentos les decran a los campesinos cómo

era el mundo y ellos ofrecían una estrategia para hacerle frente".113

Aunque en estas leyendas no se dice qué hacer en caso de abandono,

abuso, ni moralejas, sí se observa un halo de humillación: Berta tal vez

provenía de una familia rica y por su "locura" se ve obligada a vivir en las calles

y pedir limosna. En la de la loca Zuley, la joven que prometía un matrimonio

feliz, acaba siendo avergonzada el día de su boda, no sólo ante sus conocidos,

sino ante sus vecinos. Se observa la importancia que tiene el matrimonio tanto

para la mujer como para la sociedad , y un desprecio es visto como una

deshonra. Estas narraciones ensenan a que enfrentas un mundo cruel , cuya

sociedad te lastima a tal grado de despreciarte, degradarte y considerarte

"loco".

4.4.3 Pancho Loco

113 Darnton, Robert, La gran matanza de gatos y otros episodios en la historia cultural francesa, México, Fr F ? 004 n n 4fl- ,\Q

Page 77: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

Muchos se disputan el origen y el nombre de la leyenda de Pancho Loco, en

otros barrios y colonias conocido como Chon Loco. Este hombre era tan

conocido que muchas colonias se lo atribuyen como propio.

Mi propósito no es adjudicar a Pancho Loco como parte de San

Miguelito, sino mostrar que existe una leyenda distintiva del barrio, narrada por

sus habitantes acerca de este famoso personaje.

A continuación se narrará la leyenda a través del señor Miguel Malacara:

"Mira, está una de uno que le declan Pancho loco. Ese andaba vagando, vagando, vagando, y era un estudiante. Estudiante no sé exactamente de qué, estábamos muy chicos nosotros. Andaba por el jardln vagando, vagando, desvariando; no era peligroso, para nada. Los chiquillos jugaban con él, lo bromeaban, pero no, pasaba desapercibido todo. Este muchacho tenia un amigo. Este amigo, era electricista, acostumbraban en la tarde irse a la casa de Pancho, de Francisco, a jugar dominó o ajedrez, no me acuerdo exactamente, pero era costumbre. Y un dla, el muchacho le dijo: "oye, espérame tantito, tengo un trabajo que urge mucho. Bueno, iOK! Ahorita vengo en una hora." Supuestamente el muchacho regresó y le dijo: "¿sabes qué? me voy a tardar porque no he terminado." Y se fue. Como a la hora o pasada la hora, llegaron los familiares del electricista y le dijeron: "Oye, frjate que pasó una desgracia, hace como quién sabe tanto,- el nombre del amigo no lo sé-, se electrocutó y se murió". La sorpresa para él es que habra hablado con él una media hora antes y el muchacho habla muerto una hora antes. Ponle tú, un lapso de media hora. Y de alli se traumó y le vino la, no loquera, se traumó y ya no acatÓ. Esa es una de las leyendas de aquI." l1<4

En esta leyenda que nos narra el señor Malacara, Pancho, un joven

estudiante que acostumbraba jugar con su amigo electricista, se volvió loco al

enterarse que, después de ver a su compañero de juego, éste ya había

fallecido varios minutos antes.

Muchas versiones se cuentan. También se dice que si Pancho Loco, o

Chon Pipas, como le llaman en algunas colonias, se enojaba si le gritabas; o

que lo abultado de su playera se debía a que se metía periódicos, dicen

algunos, mientras otros dicen que se escondía fajos de dinero por haber

perdido su fortuna .

-15

Page 78: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

Las leyendas nos permiten observar elementos culturales y materiales que

han cambiado, como los pasatiempos, la comida, el vestido, los nombres de las

calles, etc. La entrevista del señor Malacara nos muestra algunos que

representan la época, como los juegos: el dominó y el ajedrez. Tal vez, en este

tiempo Pancho se reuniría a ver televisión o a jugar en Internet.

4.4.4 El callejón del diablo

Muchas leyendas hay acerca de apariciones del diablo. Todas creadas en la

colonia para crear miedo a los habitantes y así mantener un sistema de orden.

Los pueblos de indios eran considerados peligrosos por los espanoles, así que,

para evitar que se acercaran a los pueblos, crearon leyendas de apariciones.

San Miguelito, pueblo de tlaxcaltecas, no fue la excepción.

Existen muchas leyendas y aún prevalecen algunas con sus respectivas

modificaciones. Cecilia Gómez nos narra la siguiente:

"Nos cuentan que la leyenda del diablo. Es más, aqu l se llamaba, esta calle de Zamarripa, le dicen la calle del CallejÓn del Diablo, que porque el diablo se apareció en una casa de la pensión para allá, alll se apareció. ( ... ) Pero, seria para que no anduviéramos en la calle, porque casi no nos dejaban salir a la calle [riel La leyenda de que aparecla el diablo cuenta de que si no nos metfamos pronto, nos iba a llevar, pero dicen que si, que sI se apareció el diablo.m

La señora Cecilia dice que sus mayores, tanto sus padres como sus

abuelos, les contaban que si no se metían a la casa se les aparecería el diablo.

Dice, acertadamente, que eso lo hacían para que no anduvieran en la calle, ya

que esta leyenda la utilizaban, como en la época de la Colonia, para infundir

miedo y mantener el orden.

Page 79: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

Nos podemos dar cuenta que este tipo de leyendas se utiliza para

transmitir ciertos valores sociales y/o enseñanzas: si no te metes temprano, "te

lleva el diablo"; es decir, andar en la calle tan noche puede ser peligroso.

El miedo y la locura son factores muy importantes. Estos dan origen al

caos y al desorden. Son antítesis de lo "normal", de la regla. Si Dios es el

orden, el diablo es el caos. Como hasta nuestros días, los conquistadores

creaban este tipo de leyendas para crear el caos, confundir a las personas y

así, mantener el orden y la estructura. Mariana Portal nos dice que el miedo es

desorganizador por excelencia, y la cultura de una sociedad puede convertirlo

en el organizador de la identidad116.

4.4.5 El perro blanco y otras leyendas

El barrio poseía una gran extensión en la que había varias haciendas y lotes de

pastizales y hierbas que crecían sin control, hasta que creció la urbanización.

Los habitantes más antiguos recuerdan haber jugado en las calles de tierra, sin

luz y que se convertían en ríos cuando llovía.

Don Encamación Segura recuerda de una forma clara y lúcida, la forma

de vida de sus mayores y cómo creó, junto a sus amigos, una leyenda a partir

del juego durante su nit'lez.

"Mientras ellas [las senoras] platicaban, nosotros nos dedicábamos a jugar los amigos vecinos, aqul donde estamos usted y yo. Vamos a hablar que era un basurero, porque crecla mucha mata y no habla carretones de basura, o creo que si , pero pasaba cada ocho dlas; entonces la basura, la tierra que se juntaba, porque antes las casas no tenlan pisos, se tiraba aqui entre la hierba, la basura y la tierra . Y de lo que recuerdo, no sé si seria invento de nosotros, se nos apareció un perro

116 Portal, Maria Ana, Estrategias simbólicas para enfrentar lo urbano. El miedo como organizador rtlltllrnl Artl""ln plp"trnn;"n' httn' /I""m"ntrnnnlnoi" info/Ulph /"rtir"In<:/p<:Tr.ltpoi"" "imhnlir"" rvif n 17

Page 80: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

blanco. Cuando andábamos jugando empezó la fama de que venia por aqul , entre los montones de escombro y de hierba, un perro blanco. "Ahl viene el perro blanco", y lo persegulamos rumbo a los campos Bolivar y se nos desaparecla entre nosotros. Yo me rehúso a pensar que fuera algo aparecido, fantasma, ¿verdad?, pero formamos la idea de que se nos aparecla un perro blanco. Era nuestra entretención en las noches. Nos escondlamos por ahl, en las puertas de las casas y declamos "ahl viene por ahl el perro blanco". En la casa de nosotros tenlamos dos perros, uno se llamaba El Pantera, era un perro negro que le hablan regalado a mi papá unos riquillos, y otro más corriente que era El Nerón; y los sacábamos para que persiguieran al perro blanco. Y, efectivamente, se nos desaparecla. los que recordamos eso, que ya son pocos, unos primos que están en México: "Oye, ¿te acuerdas cuando persegulamos al perro blanco?" Y era la forma de vivir de nosotros de pequenos, tal vez forjando leyendas, cuentos que inventábamos ya a rafz de todo eso, de los mismos juegos. las senoras declan que alcanzaban a ver hasta el cerro de la Corona o cerro de Tierra blanca, "miren, ya andan las brujitas bailando", porque se velan luces en el cerro y todos se nos forjaba la idea de que, efectivamente, habla brujas. le voy a platicar, mi papá, como no tenlamos banos, en la noche se retiraba de la casa para ir a hacer sus necesidades y se iba por los árboles de los campos Bolivar, y decla que vela brujas en los árboles, pero yo, la verdad, no le estoy diciendo que esto fuera realidad, porque nunca me han espantado, nunca he visto nada."117

En la entrevista, Encarnación Segura recuerda cómo era el barrio antes

de su total urbanización: las calles eran de tierra, había terrenos despoblados -

habla incluso de un basurero-, no habían letrinas ni control sanitario, bajaba un

rio desde la sierra de San Miguelito en el que jugaban los niños cuando IIovia;

menciona la construcción del templo de María Auxiliadora a cargo de su padre,

que era mayordomo de quien heredó el cargo, y la Granja de Guadalupe que

hoy ya no existe:

"Mi papá, entre lo que hiZo aquf en el barrio, lo nombraron por ser mayordomo, lo nombraron por tres meses estar a cargo de la construcción del templo de Maria Auxiliadora, que está a cuadra y media de aqul, y nos llevó a algunos de la familia a dormir all! en los cuartos que quedaban en ese terreno. Él no duró tres meses, duró treinta anos en la construcción del templo. Yo creo que desde que se inició la construcción hasta que quedó el templo cerrado estuvimos atendiendo. Y, yo llegaba por la noche al lugar donde se estaba construyendo el templo. Y aún cuando se construyó, yo ahl dormla. Y entraba ahl al templo a las once o doce de la noche y nunca me espantaron. ( ... ) Por eso le digo, todo lo que le platico, de lo que inventábamos de chicos, pues son leyendas. Declan que por aqur, un senor era el nagual, que en la noche salia corriendo porque era como un perrito o algo as!. Que la llorona. Aqul corría, alrededor del campo Bolivar, un arroyito, que venia yo creo que desde Tierra Blanca, atravesaba la Granja de Guadalupe, que estaba aqul cerca por Himno Nacional con Xicoténcatl , y corrla un arroyo y declan que el nagual corrla

Page 81: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

junto del arroyo. Bueno, pues hay muchas cosas que se cuentan del barrio. Antiguamente, decran que la calle de Zamarripa era el Callejón del diablo. Hasta la fecha hay leyendas de esa calle, que porque se aparecla el diablo.,, 116

Las personas creían en la existencia de brujas y nahuales en las tierras

más lejanas y deshabitadas del barrio. Asimismo, como narró Cecilia Gómez,

muchos conocen a la calle de Zamarripa como "el callejón del diablo" por creer

que se aparecía ahí dicho personaje. No es de extrañar que estas leyendas y

cuentos, como menciona María Ana Portal, creen miedo como estrategia social

para organizar a la sociedad y crear una identidad social en un barrio en

crecimiento. 119

Sin embargo, es importante observar que Segura afirma que creció

forjando leyendas y cuentos en su niñez, como "parte del juego". ¿Acaso

dichas narraciones, como la del perrito blanco, son producto de la imaginación

de una mente infantil y su invención no tiene ningún tipo de sentido ni fin

social? Encarnación Segura asevera que él y otros niños también veían al

perrito, al -cuál pers~guían y veían desaparecer. Es posible que todos crean

haber visto al dichoso animal y afirmen su existencia, para pertenecer a un

mismo círculo social -en este caso, de compañeros de juegos-, creando una

costumbre y una leyenda: la del perrito blanco.

118 Entrevista con Encamación Segura, 3 de marzo de 2008 119 PortAl M AríA AnA n rl ,-- i r nI';

Page 82: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

5. Capítulo IV. Conclusiones

A partir de su anexión al municipio de la capital, los vecinos del barrio de San

Miguelito han vivido sucesos y sufrido cambios al igual que su territorio a lo

largo de más de un siglo, permitiéndonos darnos cuenta de la urbanizaoión, la

política, la religiosidad y la mentalidad de sus habitantes. Parte de las

costumbres que se han transformado son las fiestas populares.

Algunos autores, como José Luis González, consideran estas devociones

rituales del pueblo parte esencial de la religión popular -refiriéndose a un modo

de entender y vivir distinto de la propuesta oficial culta y/o jerárquica. La

expresión ritual alcanza su apoteosis en la fiesta, la que, bajo diversas

modalidades, anima la vida popular y ha sido instrumento de reconstrucción de

identidad grupal para grupos que -siendo de distinto origen- han sido obligados

a vivir juntos merced a forzosos asentamientos coloniales.12o

En las fiestas de culto popular, se crean espacios y tiempos liberados para

la expresión de la fe. Es decir, ermitas, santuarios y lugares sagrados en medio

de la naturaleza (casas, calles, montes, ermitas), que siempre han sido el

elemento fundamental de la experiencia campesina. Los rituales suelen duran

mucho tiempo o se realizan en la noche para que los sacerdotes no asistan, y

así , liberarse del control eclesial.121 Sin embargo, aunque las fiestas y

procesiones de San Miguelito poseen estas caracteristicas, siempre son

dirigidos por un cura que, como ya mencioné, es la cabeza de toda la

organización parroquial. Creo que dichos rituales podrfan formar parte de una

nueva categoria, teniendo en cuenta sus características oficiales y populares.

120 González, José, Fuerza y sentido. El catolicismo popular al comienzo del siglo XXI, México, DABAR, 2002, pp. 142, 143 121 fI .. ;A n 1 A'l

KD

Page 83: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

Estas formas de expresión religiosa y cultural, tanto las fiestas

populares, así como el catolicismo popular mismo, dependen de las redes

sociales y funcionales que tiene un territorio o una cultura: la mayordomía o el

sistema de cargos está sujeto al buen funcionamiento y organización parroquial

de una comunidad . Hoy en día, la mayordomía es pilar trascendente en el

sistema religioso de varias comunidades, ya que es un servicio que asegura el

culto adecuado a sus santos protectores. A cambio de esto, los santos

conceden sus favores .122

En el barrio de San Miguelito desapareció el sistema de mayordomía. No

obstante, la creación de una organización funcional , basada en manzanas y

sectores (cuyas principales características son que sus miembros son mujeres

y conocen a la mayoría de los miembros de la comunidad) , además de

asegurar el favor del arcángel, es un medio de cohesión y creación de

identidad.

En la organización de la fiesta patronal participan distintas asociaciones y

movimientos. Las cofradías, desde mucho tiempo atrás, participan en los

rituales comunitarios. Sin embargo, más que costumbrismo, es el pueblo y la

memoria colectiva, las que perduran y hacen posibles dichas expresiones.

Dicha memoria se perdería sin la tradición oral. En el barrio existen

leyendas y cuentos locales que han sobrevivido a pesar de la modernización y

de la extensa urbanización. ¿Qué enseñan esos cuentos?, ¿qué muestran

eSas leyendas? Algunas de esas narraciones tienen la función de aconsejarles

a las siguientes generaciones cómo enfrentarse al mundo -en la noche es

122 Ihin nn 7R 7Q

f l

Page 84: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

peligroso salir porque se aparece el diablo-, o enseñarles códigos de conducta

y valores sociales de la comunidad.

Se puede concluir entonces que la tradición oral, la existencia de múltiples

templos bajo la jurisdicción de la parroquia de San Miguelito y los medios de

divulgación masivos 123 que ésta controla, permiten a la Iglesia llevar un control

y al mismo tiempo, una influencia tanto espacial como administrativa.

Asimismo, la parroquia de San Miguelito posee una organización que

hace posible la comunicación y redes sociales fuertes; el conocimiento de la

historia de su territorio (pues ellos se lo han apropiado) y la transmisión de .

valores culturales y religiosos, permite que los habitantes del barrio se sientan

identificados y hermanados entre sI.

Es importante mencionar que la entrevista, usada tradicionalmente por la

antropología y la sociología, fue mi herramienta principal. Además, utilicé

mapas e interpreté censos del INEGI que requerían a un geógrafo o

especialista en sistemas quien supiera manejar bases de datos.

En el trabajo de campo, el uso de grabadora, video y cámara fotográfica

fue primordial , ya que tenía que grabar las entrevistas, las peregrinaciones o

fotografiar eventos que consideraba significativos, tanto para mí como para la

comunidad, como la Bajada de San Miguel, la~ serenatas o los mismos

entrevistados. Observar un video a veces puede ayudar mucho más que una

fotografía, pues los sonidos, como la música y los cantos, son registrados de

forma fidedigna . Estos elementos de la cultura de la comunidad no se perderán

tan fácilmente, gracias a que las personas los seguirán transmitiendo y a que

se tendrán grabados en fotografías y videos.

123 Gaceta "El Peregrino" y en linea: http://www.parroguiasanmiguelito.com. Consultado en

n ..

Page 85: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

El uso de herramientas y técnicas de otras disciplinas, y el empleo de

tecnologías nuevas para la ayuda de la investigación y análisis de datos, es

una ventaja y una oportunidad que se abre para todos aquéllos que desean

utilizar la historia oral, y contribuir con la historiografía local y regional ,

sobretodo cuando no se cuenta con fuentes suficientes o cuando no se pueden

acceder a ellas. En mi caso, el cura me negó el acceso a los archivos

parroquiales porque, según su argumento, había documentos que no se podían

ver ni leer por cualquier persona; y, aunque le mostré documentos que me

avalaban como estudiante y que estaba elaborando dicho proyecto, él siguió

negándose, pues decía que "no sabía lo que estaba buscando y que volviera

después".

En otros aspectos, también se me presentaron dificultades al definir el

barrio, ya que existen varias instituciones y organizaciones que tienen su propia

delimitación. El encargado de la traza urbana es Catastro Municipal. Tránsito

Municipal y Turismo también tienen su mapa del barrio. El INEGI tiene su

propio sistema y mapa para organizar los censos. Así que me decidí por éste

último, ya que lo que me interesaba era comparar una dimensión del barrio

"oficial" con la de sus habitantes, además de que podía comparar la

información obtenida de sus censos.

Por último, tengo que destacar la importancia y las ventajas de la historia

oral -metodología utilizada en esta investigación. La historia oral centra su

interés en la experiencia humana y en los procesos sociohistóricos y culturales

del presente. Esta disciplina ha cuestionado las metodologías e historiografía

convencionales, y ha puesto en cuestión a los sujetos "invisibles" para la

construcción de nuevas fuentes y el replanteamiento de otras metodologías.

13

Page 86: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

La historia oral nos permite adentrarnos en la subjetividad y en la

mentalidad de los individuos -actores de dichos procesos. Comprender

representaciones del mundo es lo que debe entender quien trabaje con esta

disciplina.

La historia oral, por la especificidad de sus rasgos, suministra

información diferente a la contenida en archivos, periódicos, libros y otros

documentos escritos, llenando muchas veces las ausencias de éste. La fuente

oral es útil en un mundo donde todo cambia rápido, donde la mayorla de las

personas no tiene una cultura biográfica o donde algunos datos o áreas de la

experiencia humana no pueden ser registrados en las fuentes escritas, como

los estudios de la familia. 124 Además, la historia oral, fundamental para escribir

la historia contemporánea, ha rescatado la voz de los "marginados", personas

que no podrían dejar testimonio escrito por no tener acceso a medios de

comunicación, ser analfabetas o por no tener conciencia de su peso en la

historia, como son las mujeres y, en este caso, los habitantes del barrio de San

Miguelito.

Este trabajo cumple sus objetivos iniciales y comprueba el supuesto

personal que se plantea en la introducción, ya que en el capitulo primero se

describen los cambios estructurales -tanto administrativos como parroquiales­

del barrio; y, en el segundo y tercer capítulo se exponen y analizan elementos

de la cultura de San Miguelito -la fiesta patronal y sus leyendas- que permiten

la cohesión e identificación de sus habitantes. Además, me permito diferenciar

entre un colono de San Miguelito y un sanmiguelense, siendo éste un habitante

de dicho barrio quien, viviendo durante un prolongado tiempo en él, conoce su

124 Collado. Cannen. Oo. Cit. o. 20

Page 87: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

historia, a sus vecinos, participa en sus actividades religiosas o culturales, y

siente gran arraigo por dicho territorio.

En este concepto me permito incluirme, ya que he vivido en el barrio un

tiempo considerable, después de elaborar el presente proyecto, conocí su

historia y elaboré redes sociales entre sus habitantes. Asimismo, aunque no

soy devota de San Miguel ni de la estructura eclesial, valoro y participo en las

diferentes actividades que se realizan en su honor. Todo esto permite que me

identifique con esta comunidad . Es decir, al asumirme como sanmiguelense,

acepto ciertas pautas culturales que permiten reconocerme, valorarme e

integrarme al barrio. Por lo tanto, concluyo que la identidad se construye.

Puedo afirmar que en esta construcción están implicadas relaciones de

desigualdades y contradicciones. Por ejemplo, en el Cuadro de Informantes

(Ver Anexo 6) entrevisté personas que decian no sentirse del barrio, aunque

participaban en sus fiestas .

Puedo decir que tanto la traza civil como la parroquial no tienen relación

con la identidad barrial, ya que la construcción mental que los habitantes tienen

del barrio es muy amplia. Yo vivo a una cuadra de la parroquia, pero el día de

la fiesta patronal conocí personas que venian desde colonias muy lejanas -e

incluso otros municipios-, porque "San Miguel era su patrono", "vivian antes en

el barrio" o "querían pagar un favorcito".

Asimismo, de este trabajo se abren otros puntos de investigación: sobre el

laicismo en la actualidad, la influencia de la Iglesia en el Estado, la importancia

y ventajas de la historia oral , la identidad local, la multidisciplinariedad y las

nuevas tecnologias para la ayuda del investigador.

Page 88: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

ANEXO 1. Mapas de San Luis Potosí.

Fuente: Sistema Nacional de Información Estadistica y Geográfica, INEGI.

Page 89: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

Anexo 2. Entrevista.

Parte Biográfica.

• ¿Cuál es su nombre?

• ¿Por qué se llama así?

• ¿Cuándo nació?, ¿qué edad tiene?

• ¿De dónde eran sus padres, y sus abuelos?

• ¿En dónde nació? En caso de haber nacido fuera del barrio, ¿por qué

llegó a vivir aqui?

• ¿Desde cuándo vive en San Miguelito?

• ¿A qué se dedica?, ¿desde hace cuánto?, ¿tenía más trabajo antes? *

• ¿Cuál es el nombre de sus padres?, ¿a qué se dedicaban?

• ¿ Tiene hennanos?, mencionar sus nombres y si aún viven , si lo hacen

en el barrio.

• ¿Es casado/a? mencionar el nombre del cónyuge, si vive, a qué se

dedica.

• ¿Tiene hijos? Mencionar nombre hijos, si viven, edad, ocupaciones, si

viven en barrio.

• ¿Qué religión profesa?

• ¿Cuál es su comida favorita?

• ¿Cuál música le gusta?

Page 90: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

Anexo 3. Entrevista.

Parte Temática.

• ¿Recuerda cómo era el barrio cuando era niño/llegó a vivir aquí?

• ¿En qué cree que el barrio es diferente ahora?, ¿en qué ha cambiado?

• ¿Cómo ve al barrio en un futuro?

• ¿Conoce el origen del barrio?

• ¿Participa en las fiestas religiosas de San Miguelito?

• ¿Quién organiza las fiestas?

• ¿Cómo o cuál es su participación en dichas fiestas?

• ¿Qué leyendas conoce acerca del Barrio?

• ¿Tiene para usted un significado especial vivir en San Miguelito?

• ¿Existe algún tipo de organización comunal en el Barrio?

• ¿La conoce y participa usted?

• ¿Conoce a los líderes?

• ¿De dónde provienen los recursos?

• ¿Sabe usted si se lleva algún control sobre ellos?

• ¿Cómo se nombra a la junta directiva?

Page 91: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

ANEXO 4.

La Parroquia de San Miguelito y El Comité Pro Reina del Barrio, en las Fiestas Patronales 2009

CONVOCAN

A todas las jóvenes que deseen participar en la Elección de Reina del Barrio 2009, bajo las siguientes

BASES

1. Podrán participar todas las jóvenes solteras, dinámicas y responsables entre 14 y 24 años que así lo deseen y sean nacidas, radiquen o estén vinculadas al Barrio de San Miguelito.

2. Deberán registrar su participación mediante un Comité que las postule formando como mlnimo un equipo de trabajo y registrando al menos un representante ante el Comité Pro Reina del Barrio.

3. Asistir en persona o mediante su representante a las reuniones previas. 4. El registro de participantes se hará a partir de la presente y hasta las 18

horas del día 11 de septiembre de 2009 ante cualquiera de las personas del Comité Pro Reina del Barrio, o en la Notaria Parroquial, mediante el llenado del formato de registro, el cual estará a su disposición desde la aparición de la presente hasta el cierre del registro de participación.

5. Las participantes serán nombradas Princesas del Barrio 2009, excepto la ganadora que será nombrada "Reina del Barrio de San Miguelito 2009" y representará la Belleza de nuestro barrio durante todo el año 2009- 2010 Y presidirá los principales eventos del barrio.

6. La ganadora del2a lugar suplirá a la Reina electa en caso de ausencia, imposibilidad o renuncia.

7. La Elección se realizará mediante tres tipos de votos cuyo promedio dará el resultado final : a) Voto Popular Directo; b) Voto Económico $1 .00 un peso por voto; y c) Voto del Jurado Caliicador que calificará desenvoltura, porte, elegancia y cultura , el domingo 20 de septiembre de 2009 a las 20 hrs. en Programa Especial.

8. Las participantes recibirán un paquete de obsequios de parte de los patrocinadores.

9. El domingo 13 de septiembre a las 20 hrs. Se hará la Presentación Oficial de las candidatas en el Jardín de San Miguelito en Programa Oficial , las candidatas asistirán en traje típico mexicano.

10. El veredicto será inapelable. 11 . Las participantes recibirán previamente instrucción de modelaje y

pasarela. 12. Los casos no previstos por la presente convocatoria, serán resueltos por

el Comité Pro Reina del Barrio 2009.

"El Comité Pro Reina del Barrio de San Miguelito 2009"

Page 92: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

Anexo 5. Poema de J . Encarnación Segura Castillo.

Mi barrio señorial

San Miguelíto, barrio sin igual, Historia y leyenda del viejo San Luis, Se escucha y se canta a nivel nacional, Nacer en tu cuna me hace muy feliz.

Barrio del recuerdo, barrio del ayer, Raíz de mi sangre, estirpe con fe Tradición que vive con celo en el ser, Tus costumbres puras siempre llevaré.

Tienes en tu seno callejones quietos, y rejas que bordan colonial balcón, Testigos callados de dulces coloquios, De inquietas parejas en suave pasión.

Nunca olvidaré que manos profanas, Transformó tu kiosko, tu antiguo jardin, Donde la conquista en pos de las damas, Ofrecian claveles, flores de jazmín.

Mi San Miguelito, barrio señorial, Tienes en tu templo, reliquia sin igual, La imagen del santo que venció a Luzbel, Cubierto del eco de plegaria fiel.

Música de viento con su chirimla Tambora que suena al atardecer Invade las calles de sana alegría Un trileno sonoro retumba en mi ser.

La danza pagana con mágico son Bullendo, saltando, templando un laúd, Mezcla de emociones, arte y devoción, Herencia del tiempo, sucesión de ayer.

y las romerías desde Tierra Blanca, De niflos inditos de cada cuartel, A ofrecer la cera dulce y perfumada, Al patrón del barrio, arcángel San Miguel.

y de los rebordes de su campanario, Extienden sus alas las blancas palomas, Cuando las llamadas al santo rosario Anuncian el fin de una fiesta más.

Page 93: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

Anexo 6. Cuadro de Informantes.

¿Desde ¿Tiene un

Estado hace Participación en ¿Conoce ¿Conoce su

sentido Nombre civil

Hijos Edad cuánto Ocupación las fiesta historia del organización? especial vivir vive en patronal barrio? C/P

enSM? SM?

Director de Encargado del

Jorge Enrique Arteaga Pineda Casado 4 56 53 escuela programa de si Parroquial Si

eventos culturales

Cecilia Rodríguez Zamarripa Viuda 7 57 57 Pensionada Presidenta de

sí Ambas Si Catequistas

Encamación Segura Castillo Casado 3 70 70 Músico Ex mayordomo sí Ambas Sí

José Antonio García Esparza Casado 4 81 47 Comerciante Económica si Parroquial Sí

Refugio Lomelin de Villa lobos Casada 4 75 48 Músíco Concertista sí Parroquial Sí

René Mosqueda de la Torre Casado 5 82 45 Encuadernador Asistente sí Parroquial No

Julián Silos Niño Casado 9 83 83 Comerciante Económica sí Parroquial Sí

Miguel Agustín Malacara A. Casado 5 67 67 Pensionado Económica sí ambas Sí

Martha Guadalupe Alfaro Casada 5 71 71 Ama de casa Económica sí ambas Sí Isaac

Martha Gómez Divorciada 2 66 57 Ama de casa Coordinadora de

sí ambas No sectores

91

Page 94: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

ANEXO 7. TABLA DE CENSOS. HACIENDAS Y LOCALIDADES QUE PERTENECIAN AL BARRIO DE SAN MIGUELlTO. Tabla A.

Nombre . Nombre de . Oragen de Evento Total de . L I'd d del Categoraa M d·t· . . C I Fuente H b't t Hombres MUjeres oca I a M'" o I Icaclon ensa a I an es umclplo

Tenerla S.L.P. Rancho Censo de 1900. 1900 Censo 76 50 26

Tenerla S.L.P. Hacienda Censo de 1910. 1910 Censo 138 71 67

La Tenerla S.L.P. Hacienda Censo de 1921. 1921 Censo 38 19 19

La Tenerla S.L.P. Hacienda Censo de 1930. 1930 Censo 91 44 47

la Tenerla S.L.P. Hacienda Censo de 1940. 1940 Censo 50 25 25

la Tenerla S.L.P. Hacienda Censo de 1950. 1950 Censo 6 3 3

la Tenerla S.L.P. Hacienda Censo de 1960. 1960 Censo O O O

la Tenerla S.L.P. Hacienda Censo de 1970. 1980 Censo 38 19 19

Baja de la localidad.

la Tenerla S.L.P. Ejido Censo de 1980.

Localidad rehabilitada.

Cambio de categorla política.

La Tenerla S.L.P. Indefinida Censo de 1990.

Localidad conurbada a la localidad San Luis Potosr 0001.

92

Page 95: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

Tabla B. Tabla de censos. Haciendas y localidades que perteneclan al barrio de San Miguelito.

Nombre . Nombre de . Origen de Evento Total de . l I'd d del Categona M d'f' . . C I Fuente H b't t Hombres MUjeres oca I a M'" o I Icaclon ensa a I an es unlclplo

nerra Blanca S. L. P. Pueblo Censo de 1900. 1900 Censo 289 168 121

nerra Blanca S. L. P. Rancho Censo de 1910. 1910 Censo 608 335 273 Y San Antonio

cambio de nombre 1921 Censo 271 142 129 de la localidad.

cambio de categoría 1930 Censo 438 240 198

política.

Tierra Blanca S. L. P. Congregación Censo de 1921. 1940 Censo 537 283 254

Cambio de nombre 1950 Censo 500 265 235 de la localidad.

Cambio de categoría 1960 Censo 770 404 366 poHtica .

nerra Blanca S. L. P. Congregación Censo de 1930. 1970 Censo 973 O O

Tierra Blanca S. L. P. Congregación Censo de 1940. 1980 Censo 1267 655 612

nerra Blanca S. L. P. Congregación Censo de 1950.

nerra Blanca S. L. P. Congregación Censo de 1960.

Tierra Blanca S. L. P. Fracción Censo de 1970.

nerra Blanca S. L. P. Ejido Censo de 1980.

Tierra Blanca S. L. P. Indefinida Censo de 1990.

Localidad conurbada a la localidad San Luis Potosi 0001.

93

Page 96: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

Tabla C. Tabla de haciendas y localidades que perteneclan al barrio de San Miguelito.

Nombre . Nombre de . Origen de Evento Total de . L I'd d del Categorla M d 'f ' .. C I Fuente H b't t Hombres MUjeres oca I a M '" o I Icaclon ensa a I an es UnlClplO

ladrillera S.L.P. Rancho Censo de 1900. 1900 Censo 27 12 15

ladrillera S.L.P. Rancho Censo de 1910. 1921 Censo 9 5 4

Baja de la localidad. 1930 Censo 28 17 11

la ladrillera S.L.P. Hadenda Censo de 1921. 1940 Censo 23 12 11

Localidad 1950 Censo 8 6 2 rehabilitada .

Cambio de categoría 1960 Censo O O O politice .

la ladrillera S.L.P. Hadenda Censo de 1930.

la ladrillera S.L.P. Hacienda Censo de 1940.

La ladrillera S.L.P. Hadenda Censo de 1950.

La Ladrillera S.L.P. Hacienda Censo de 1960.

Se censó con la localidad San Luis

potosr 000 l.

La Ladrillera S.L.P. Hacienda Censo de 1970.

Localidad conurbada a la localidad San Luis Potosí 0001.

91

Page 97: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

Tabla D. Tabla de censos. Haciendas y localidades que perteneclan al barrio de San Miguelito.

Nombre de Nombre del . Origen de Evento Total de . Localidad Municipio Categona Modificación Censal Fuente Habitantes Hombres MUjeres

Qultacalzones S.L.P. Rancho Censo de 1900.

1900 Censo 19 11 8 Quitacalzones S.L.P. Rancho Censo de 1910.

1910 Censo 29 14 15 Quitacalzones S.L.P. Rancho Censo de 1921.

1940 Censo 25 14 11 Baja de la localidad.

1950 Censo 23 12 11 Tumba S.L.P. Rancho Censo de 1940.

Calzones 1960 Censo O O O Localidad

rehabilitada .

Cambio de nombre de la localidad.

Tumba S.L.P. Rancho Censo de 1950. Calzones

Tumba S.L.P. Rancho Censo de 1960. Calzones

Tumba S.L.P. Rancho Censo de 1970. Calzones

Localidad conurbada a la localidad San Luis Potosi 0001.

95

Page 98: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

Tabla E. Tabla de censos. Haciendas y localidades que pertenecran al barrio de San Míguelito.

Nombre . Nombre de . Origen de Evento Total de . L I'd d del Categorla M d'f' , , C I Fuente H b't t Hombres MUjeres oca I a M' " o I Icaclon ensa a I an es UntClplO

Tuna Mansa San Luis Rancho Censo de 1930, 1930 censo 14 8 6 Potosi

Tuna Mansa San Luis Rancho Censo de 1940. 1940 Censo 33 15 18 Potosi

Tuna Mansa San Luis Rancho Censo de 1950. 1950 Censo O O O Potosi

Se censó con la localidad San Luis

Potosi 0001.

Tuna Mansa San Luis Rancho Censo de 1960. Potosi

Localidad conurbada a la localidad San Luis Potosi 0001.

96

Page 99: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

6. Bibliografía

Aceves Lozano, Jorge E. , "Un enfoque metodológico de las historias de vida ,"

en De Garay, Graciela (coord.), Cuéntame tu vida. Historia oral: historias de

vida, México, Instituto Mora, 1997.

--------, "Sobre los problemas y métodos de la historia oral", en De Garay,

Graciela, La historia con micrófono, México, Instituto Mora, 1999,

Altamirano, Graziella, "Metodología y práctica de la entrevista", en De Garay,

Graciela, La Historia con Micrófono, México, Instituto Mora, 1999.

Brading, David. Una iglesia asediada, el obispado de Michoacán. 1749- 1810.,

México, FCE, 1994.

Braudel , Fernand, La historia y las ciencias sociales. Madrid, Alianza, 1999.

Castro Gutiérrez, Felipe, Nueva ley y nuevo rey: Reformas borbónicas y

rebelión popular en Nueva España, México, El Colegio de Michoacán, UNAM,

1996.

Collado, Carmen, "¿Qué es la historia oral?", en De Garay, Graciela (coord.),

La historia con micrófono, México, Instituto Mora, 1999.

Darnton, Robert, La gran matanza de gatos y otros episodios en la historia

cultural francesa, México, FCE, 2004.

Dávila, Laura, "Los cuentos infantiles, una interpretación cultural", en Carrillo,

José (comp.), Voces del silencio: literatura y testimonio en Centroamérica ,

México, Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2006.

De Garay, Graciela, coord., Cuéntame tu vida. Historia oral: historias de vida .,

México, Instituto Mora, 1999.

eH

Page 100: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

------, La historia con micrófono: textos introductorios a la historia oral, México,

Instituto Mora, 1994.

De León, Imelda, Calendario de fiestas populares, México, SEP, 1988.

Gálvez, José de, Informe sobre las rebeliones populares de1767, UNAM,

México, 1990.

Giménez, Gilberto, Teoría y análisis de la cultura , México, CONACUL TA, 2005.

González, Luis, Invitación a la microhistoria , México, Clío, 1997.

-------, Otra invitación a la microhistoria , México, FCE, 1997.

González, José, Fuerza y sentido. El catolicismo popular al comienzo del siglo

XXI , México, DABAR, 2002.

Jaques, Vidal , Diccionario de las religiones, Herder, España, 1997.

Juárez, José Alberto, El barrio de San Migue/ito de la ciudad de San Luis

Potosí, apuntes sobre la fundaCIón, Cuadernos del Archivo, AHSLP, México,

2003.

Lombardo, Sonia (coord.), El impacto de las reformas borbónicas en la

estructura de las ciudades: un enfoque comparativo. Simposio Internacional

sobre historia del centro histórico de la Ciudad de México, México, Consejo

Histórico de la Ciudad de México, 2000.

Martínez, A. , "Los patronos jurados de la San Luis Potosí", en Manifestaciones

religiosas del mundo colonial americano, UIAlUNAM/CONDUMEX, México .

Montejano y Aguiñaga, R. , Los cementerios de San Luis Potosí. 1989

Page 101: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

I

-------. Guía de la ciudad de San Luis Potosí. México, Academia de Historia

Potosina, 1988.

------. La erección de la diócesis de San Luis Potosí y sus diversas

demarcaciones geográficas, Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y

estadística, México, 1947.

Monroy, Isabel. Fundación de San Luis Potosí, Síntesis histórica. México.

Colegio de México/ FCE. 1992.

Quezada. Teresa. De villa a barrio. El barrio de Tequisquiapan . Tesis. Maestría

en Historia. Universidad Iberoamericana, 1977.

Parisi, Alberto (coord.), Nuevos sujetos sociales. Identidad y cultura , Espacio

Editorial . Buenos Aires. Argentina. 1996.

Peña. Francisco. Estudio histórico sobre la ciudad de San Luis Potosí. Archivos

de Historia Potosina. San Luis Potosí, México. 1979.

Ramírez Bacca. Renzo (comp.) Historia local. Experiencias, métodos y

enfoques. La carreta histórica. Medellín, 2005.

Ruiz, Carlos. Fiestas y procesiones en el mundo colonial novohispano, México,

COLSAN, 2001 .

Serrano. Pablo., La historia local en América Latina. Tendencias, corrientes y

perspectivas en el siglo XX, México, 2003.

Sitton, Thad, et aL , Historia oral, una guía para profesores (y otras personas),

México, FCE, 1999.

Sustaita, Francisco, San Luis Potosí. Sus fiestas titulares, México, Talleres

Acción. 1941 .

Page 102: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

Velázquez, Primo Feliciano, Historia de San Luis Potosí, México, COLSANI

UASLP, 2004.

Vildósola, Juan, Ordenanzas ... , Ed. Cvultvra, México, 1956.

Zavala, Félix, San Luis Potosí. Su origen, la ciudad indígena de los siete

barrios, México, Nous Editores, 1998.

En Internet:

Archivo Especializado del INEGI:

http://wwvv' ifleoi 01 q rnx Consultado en Julio y Agosto de 2009

Estatuto Colegio de Decanatos:

htto I/wvv'vV ialesiapotosina oro/seccionesarquidiocesis/oarroauiasvdecanatos/co

nocetuparroguiaframes htm. Consultado en Agosto de 2009.

Portal, María Ana, Estrategias simbólicas para enfrentar lo urbano. El miedo

como organizador cultural.

En: http.! !uam-antropo!ogl a.lnfo!w~b/artlculosJestrateglas slmbol !cas. pdf.

-------- Cosmovisión, tradición oral y práctica religiosa contemporánea en

Tlalpan y Milpa Alta.

En: http://148.206.53.230!revlstasuam!a!tendadesltnclude!getdoc ohp?re !=alten

dades&id=86&article=88&mode= df

loo

Page 103: Universidad Autónoma de San Luis Potosíninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2322/3/LHI1BSM01001.pdf · Agradecimientos Esta tesis no hubiera sido posible sin la confianza y apoyo de

,"