UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE...

96
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE QUÍMICA ELABORACIÓN DE QUESO TIPO PORO CON CULTIVOS INICIADORES OBTENIDOS DURANTE LA PRODUCCIÓN ARTESANAL DEL ALIMENTOTESIS INDIVIDUAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERO QUÍMICO EN ALIMENTOS PRESENTA ALEJANDRA CASTILLO CARBAJAL DIRIGIDA POR Dra. MONTSERRAT HERNÁNDEZ ITURRIAGA SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO, 2014.

Transcript of UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE...

Page 1: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

FACULTAD DE QUÍMICA

“ELABORACIÓN DE QUESO TIPO PORO CON CULTIVOS

INICIADORES OBTENIDOS DURANTE LA PRODUCCIÓN

ARTESANAL DEL ALIMENTO”

TESIS INDIVIDUAL

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

INGENIERO QUÍMICO EN ALIMENTOS

PRESENTA

ALEJANDRA CASTILLO CARBAJAL

DIRIGIDA POR

Dra. MONTSERRAT HERNÁNDEZ ITURRIAGA

SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO, 2014.

Page 2: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades
Page 3: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

i

ÍNDICE GENERAL

Contenido Página

ÍNDICE GENERAL i!

ÍNDICE DE CUADROS v!

ÍNDICE DE FIGURAS vii!

RESUMEN

1! ANTECEDENTES 1!

1.1! Leche 1!

1.1.1! Importancia socioeconómica 1!

1.1.2! Generalidades 4!

1.1.3! Características microbiológicas de la leche cruda. 6!

1.2! Queso 8!

1.2.1! Etapas de la fabricación del queso 9!

1.2.2! Aspectos tecnológicos del procesamiento 10!

1.2.3! Microbiología de los quesos 15!

1.2.4! Quesos artesanales 18!

1.2.4.1! Queso de Poro de Balancán 20!

1.3! Cultivo iniciador 24!

1.3.1! Bacterias ácido lácticas no iniciadoras 28!

1.4! Caracterización de la flora microbiana en alimentos 28!

1.4.1! Técnicas dependientes de cultivo 29!

1.4.2! Técnicas independientes del cultivo 30!

1.4.2.1! Análisis del espaciador intergénico ribosomal (RISA) 32!

2! OBJETIVOS 34!

2.1! General 34!

Page 4: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

ii

2.2! Específicos 34!

3! MATERIALES Y MÉTODOS 35!

3.1! Materiales y equipo 35!

3.1.1! Caracterización de quesos de poro 35!

3.1.2! Elaboración del queso 35!

3.1.3! Análisis microbiológicos 36!

3.1.4! Análisis sensorial 36!

3.1.5! Análisis moleculares 36!

3.2! Reactivos 37!

3.2.1! Elaboración de queso 37!

3.2.2! Medios de cultivos 37!

3.2.3! Análisis moleculares 37!

3.2.3.1! Extracción de ADN 37!

3.2.3.2! Electroforesis 38!

3.2.3.3! Amplificación por PCR 38!

3.3! Metodología 38!

3.3.1! Caracterización microbiológica de quesos de Poro de

Balancán, Tabasco. 38!

3.3.1.1! Análisis microbiológicos 38!

3.3.1.1.1! Bacterias mesófilas aerobias (BMA) 39!

3.3.1.1.2! Bacterias ácido lácticas (BAL) 39!

Se hizo el recuento por el método de extensión en superficie en

agar MRS. Las placas se incubaron a 30º C por 48 h. 39!

3.3.1.1.3! Hongos y levaduras 39!

3.3.1.1.4! Coliformes totales, fecales y E. coli 40!

3.3.1.1.5! Salmonella spp. 40!

3.3.1.1.6! Staphylococcus aureus 40!

Page 5: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

iii

3.3.1.1.7! Listeria monocytogenes 40!

3.3.2! Elaboración del queso tipo poro. 41!

3.3.2.1! Prueba preliminar 41!

3.3.2.1.1! Preparación del queso 42!

3.3.2.1.2! Análisis microbiológico 43!

3.3.2.1.3! Prueba sensorial 43!

3.3.2.2! Prueba definitiva 43!

3.3.2.2.1! Estabilización del inóculo para la elaboración del

Lote 2 de queso tipo Poro. 43!

3.3.2.2.2! Preparación del queso tipo Poro 44!

3.3.2.2.3! Análisis microbiológico 44!

3.3.2.2.4! Análisis sensorial 45!

3.3.2.2.5! Análisis molecular de las muestras lácteas 47!

3.3.2.2.5.1! Extracción de ADN 47!

3.3.2.2.5.2! Análisis de integridad de ADN extraído 49!

3.3.2.2.5.3! Pureza del ADN 49!

3.3.2.2.5.4! PCR-RISA 49!

3.3.3! Análisis estadístico 51!

4! RESULTADOS Y DISCUSIÓN 52!

4.1! Caracterización microbiológica de quesos de Poro elaborados

en Balancán, Tabasco. 52!

4.2! Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y

adición de inoculo controlado. 56!

4.2.1! Prueba preliminar 56!

4.2.2! Prueba definitiva 65!

4.2.2.1! Estabilización del inóculo 65!

4.2.2.2! Análisis sensorial 68!

Page 6: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

iv

4.2.2.3! Análisis molecular de las muestras lácteas 69!

4.2.2.3.1! Pureza del ADN 70!

4.2.2.3.2! RISA 71!

5! CONCLUSIONES 74!

6! REFERENCIAS 76!

7! ANEXOS 82!

Page 7: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

v

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro Página

1. Composición típica de la leche cruda de vaca (Inda, 2000). 5!

2. Clasificación de quesos conforme la norma A6 del Codex

Alimentarius según consistencia, contenido de grasa y

características de maduración (% HSMG-humedad del queso

desgrasado, GES-grasa en el extracto seco) (FAO, 2000). 9!

3. Microorganismos patógenos humanos asociados con la leche y los

productos lácteos (Marth y Steele, 2001). 17!

4. Diagrama de elaboración de queso de Poro. 23!

5. Principales especies de lactobacilos asociados a productos lácteos

agrupados según el tipo de fermentación (Martin- Platero, 2008). 27!

6. Técnicas moleculares más frecuentes. 31!

7. Origen del inóculo empleado para la producción de quesos tipo

poro elaborados con leche pasteurizada. 41!

8. Formato de selección de panelistas para análisis sensorial 45!

9. Formato de encuesta para prueba dúo-trío. 46!

10. Descripción de muestras analizadas mediante la técnica RISA. 47!

11. Comparación de medias 61!

12. Análisis de varianza del contenido de BAL en queso tipo Poro

elaborado con leche pasteurizada, inoculado con tres tipos de

cultivos y almacenado 49 días a temperatura ambiente. 62!

13. Análisis de varianza del contenido de BMA en queso tipo Poro

elaborado con leche pasteurizada, inoculado con tres tipos de

cultivos y almacenado 49 días a temperatura ambiente. 63!

14. Análisis de varianza del contenido de levaduras en queso tipo

Poro elaborado con leche pasteurizada, inoculado con tres tipos

de cultivos y almacenado 49 días a temperatura ambiente. 64!

15. Contenido de microorganismos indicadores en queso tipo Poro

elaborado con leche pasteurizada empleando el inóculo A. 68!

16. Pureza del ADN extraído de muestras lácteas. 71!

Page 8: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

vi

Cuadro Página

A1. Número mínimo de respuestas correctas necesarias para

concluir que existe diferencia significativa, basado en un ensayo

dúo-trío. 84!

Page 9: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

vii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura Página

1. Producción Nacional de Leche Fluida 2003-2011 (SAGARPA, 2012). 1!

2. Participación en la producción de leche por estado (SAGARPA, 2012) 2!

3. Transformación y distribución de la leche (SIAP/SAGARPA, 2012). 3!

4. Queso de Poro de Balancán. 21!

5. Organización estructural de genes de ARN ribosomal en bacterias

(Sachse, 2003). 33!

6. Contenido de microorganismos indicadores de cuatro queserías del

queso de Poro en dos periodos del año. 54!

7. Análisis de pH y de Aw el queso de Poro en dos periodos del año. 55!

8. Contenido de microorganismos indicadores en quesos elaborados

con leche pasteurizada e inoculados con tres tipos de inoculo

(prueba preliminar). 59!

9. Efecto del tipo de empaque en el contenido de BAL en queso tipo

Poro elaborado con leche pasteurizada. P= queso empacado con

parafina; V= queso empacado al vacío. 62!

10. Efecto del tipo de empaque en el contenido de BMA en queso tipo

Poro elaborado con leche pasteurizada. P= queso empacado con

parafina; V= queso empacado al vacío. 63!

11. Efecto del inóculo en el contenido de BAL en queso tipo Poro

elaborado con leche pasteurizada. 64!

12. Efecto del tipo de empaque y del inoculo en el contenido de

levaduras en queso tipo Poro elaborado con leche pasteurizada.

P= queso empacado con parafina; V= queso empacado al vacío;

A, B C= tipos de inóculos 65!

13. Acidez del suero durante 20 trasferencias sucesivas

(ºD: Grados Dornic) 66!

14. pH del suero durante 20 transferencias sucesivas 67!

15. Gel de integridad de ADN extraído de muestras lácteas de queso

tipo Poro. M: marcador de peso molecular; 1: !. 70!

Page 10: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

viii

Figura Página

16. Bandas de muestras lácteas obtenidas del proceso de

producción del queso tipo poro elaborado con leche pasteurizada 72!

17. Bandas secuenciadas de muestras lácteas obtenidas del proceso

de producción del Queso de Poro del productor El Bejucal en

temporada de lluvias 73!

.

Page 11: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

RESUMEN

El queso de Poro es un queso artesanal de corta maduración que se produce en el Estado de Tabasco y generalmente se elabora a partir de leche cruda y mediante la incorporación de suero fermentado de un lote previo como cultivo iniciador. La actividad metabólica de la microbiota autóctona presente en la leche cruda o suero genera los aromas y sabores característicos del queso. Sin embargo, el uso de leche no pasteurizada y la ausencia de un cultivo iniciador estandarizado genera variabilidad en la calidad, y puede representar un riesgo para la salud de los consumidores. En este trabajo se caracterizo microbiológicamente el queso de Poro elaborado en Balancán, Tabasco, elaborado por dos épocas en el año ( lluvias y secas) a lo largo de la maduración del queso. Se elaboraron dos lotes de queso tipo Poro, con el fin de adicionar un cultivo iniciador estable (pH, acidez); se observó si había diferencia en la flora del cultivo a lo largo del tiempo mediante técnicas moleculares; para ello se extrajo ADN del queso elaborado con leche pasteurizada y se realizó la amplificación por PCR de la región espaciadora intergénica ribosomal 16S-23S del operón ADNr con los primers ITSF e ITSReub. Se hizo un análisis microbiológico (se cuantifico bacterias mesófilas aerobias, coliformes totales, bacterias ácido lácticas, hongos y levaduras) para observar el comportamiento de microorganismos indicadores a lo largo del tiempo de maduración del queso además de la diferencia entre el empacado con parafina (tradicional) y al vacío. Los cuales se muestra que el desarrollo de microorganismos no se altera con el empaque, además que los valores de los microorganismos indicadores se comportan de manera similar a los del queso de origen. Se realizó un análisis sensorial por la prueba dúo-trío (p<0.05), el cual se observó que existía una diferencia perceptible en el queso elaborado con leche pasteurizada y el de origen.

Page 12: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades
Page 13: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

1

1 ANTECEDENTES

1.1 Leche

1.1.1 Importancia socioeconómica

En México la producción de leche de bovino es muy heterogénea desde el punto

de vista tecnológico, agroecológico y socioeconómico, incluyendo la gran

variedad de climas regionales y características de tradiciones y costumbres de

las poblaciones.

Según cifras del Servicio de Información Estadística Agroalimentaria y Pesquera

(SIAP) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación (SAGARPA), durante el período 2003-2011 la producción nacional

de leche de bovino ha tenido una tasa media de crecimiento de 1.3 % (Figura 1).

Figura 1. Producción Nacional de Leche Fluida 2003-2011 (SAGARPA, 2012).

En México la producción lechera se desarrolló en todo su territorio, pero durante

el periodo de 2005 a 2010 se concentró en cuatro Estados (Jalisco, Coahuila,

Durango y Chihuahua), los que contribuyeron conjuntamente con el 45 % de la

Page 14: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

2

producción nacional en este período. Cabe señalar, que los estados de Coahuila

y Durango se encuentran ubicados en la región Lagunera, que es la más

importante cuenca lechera del país, y que ocupa el primer lugar en producción a

nivel nacional (Figura 2).

Figura 2. Participación en la producción de leche por estado (SAGARPA, 2012)

En México los productos lácteos como son los quesos y los yogurts, así como

las leches industrializadas (pasteurizada, ultra pasteurizada y en polvo), ocupan

los primeros lugares de comercialización en las zonas urbanas, ya que estas

poseen vías de comunicación. La transformación y distribución de la leche se

lleva a cabo tal como se muestra en la Figura 3.

Page 15: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

3

Figura 3. Transformación y distribución de la leche (SIAP/SAGARPA, 2012).

Page 16: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

4

Entre 2005 y 2011, la producción industrial de leche y derivados lácteos registró

un comportamiento favorable en la mayoría de los productos, con base en

información del INEGI, destacan la producción de yogurt y quesos, con una tasa

de crecimiento promedio de 7.3 y 5.7 por ciento.

La mayor producción de derivados se encuentra asociada entre otros factores,

al comportamiento de la demanda de estos productos, apoyada en la estabilidad

de la economía en general y en modificaciones en las preferencias de algunos

segmentos de la población, lo que ha influido en un aumento del consumo de

productos lácteos de mayor valor, en comparación con el consumo de las leches

líquidas.

1.1.2 Generalidades

La leche se define como la secreción mamaria normal de animales lecheros,

obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción,

destinada al consumo en forma de leche líquida o la elaboración ulterior

(CODEX STAN 206-1999). La propiedad fundamental de la leche es la de ser

una mezcla compleja, tanto física como químicamente, de sustancias definidas:

agua, lactosa, lípidos, proteínas (caseínas, proteínas de suero), sales y

micronutrientes.

Desde el punto de vista físico, coexiste en varios estados: emulsión, suspensión

y solución (Alais, 2000). La composición de la leche varía considerablemente

con la raza de la vaca, el estado de lactancia, alimento, época del año y muchos

otros factores. Aun así, algunas de las relaciones entre los componentes son

muy estables y pueden ser utilizados para indicar si ha ocurrido alguna

adulteración en la composición de la leche (Cuadro 1) (Inda, 2000).

Page 17: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

5

Cuadro 1. Composición típica de la leche cruda de vaca (Inda, 2000).

Proteínas 3.10%

Caseínas 2.40%

Proteínas de suero 0.70%

Grasas 3.40%

Lactosa 4.70%

Minerales 0.90%

Sólidos totales 12.10%

Gracias a su amplio contenido de nutrientes es considerada como un alimento

completo y equilibrado, tiene una gran capacidad para ser procesada y generar

una gran variedad de productos lácteos; esto da lugar a que las personas

puedan consumirlos según sus diferentes hábitos y necesidades nutricionales.

La leche al ser un alimento con un alto contenido en nutrientes y agua, y por

tener la capacidad para sustentar la actividad microbiana, es fácilmente

alterable. Los principales agentes de alteración son los microorganismos que se

encuentran presentes en la leche, aun obtenida mediante una ordeña higiénica.

Entre estos la microflora acidógena es la más activa (Villegas, 2011).

Debido a las excelentes propiedades nutricionales de la leche y al aumento en

su producción a nivel mundial, se propició la innovación de productos lácteos

(crema, mantequilla, yogurt, quesos). Uno de los productos más importantes a

nivel mundial debido a la variedad de subproductos y a su elevada

comercialización son los quesos. En la actualidad existen por lo menos 2000

variedades de queso en el mundo, muchos de los cuales tienen producción

limitada.

La calidad de la leche es el factor de mayor importancia en la fabricación de

queso, ya que es la materia prima principal para su producción. Por lo tanto se

Page 18: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

6

debe garantizar el cuidado en los procedimientos de manejo de esta a través de

las fases de elaboración de queso (Chandan y Kilara, 2011).

El potencial de la leche para ser empleada en la fabricación de queso está

determinado principalmente por tres factores:

• El contenido de proteínas coagulables (caseínas)

• El contenido de materia grasa

• La calidad sanitaria y microbiológica

El principal factor es el contenido de caseínas, estas mediante la acción del

cuajo y la acidez, retienen prácticamente toda la humedad del queso. El

contenido de materia grasa también es importante ya que nos aporta

propiedades de conservación y características organolépticas (Inda, 2000). La

calidad sanitaria y microbiológica puede estar afectada por la presencia de

materia fecal, pastizales, suciedad y otros materiales en la piel exterior de la

ubre al tiempo de ordeñar, dando lugar a la contaminación con microorganismos

tanto patógenos como deterioradores. El empleo de leche de mala calidad

microbiológica tiene como consecuencias la degradación parcial de grasas y

proteínas y termina manifestándose en una disminución del rendimiento de

producción de queso (Inda, 2000).

1.1.3 Características microbiológicas de la leche cruda.

La leche contiene una cantidad de microorganismos muy variable, y pueden

tener un origen tanto intramamario como extramamario. Se pueden encontrar

bacterias como coliformes, Pseudomonas, Micrococus, Staphylococcus y

además de esporulados como Clostridium y Bacillus que se encuentran en la

leche debido a contaminación del ambiental o a problemas de higiene de las

ubres o de saneamiento de equipo empleado durante la ordeña (Dunand, 1999).

Los diferentes microorganismos alcanzan la leche por dos vías principales: la

vía mamaria y el medio externo.

Page 19: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

7

• Mamaria. Los microorganismos que pueden alcanzar la ubre, igualmente

pueden llegar a contaminar la leche antes o después del ordeño.

• Medio externo. La contaminación de la leche ocurre cuando ha sido

extraída de la glándula mamaria. Los utensilios, tanques de

almacenamiento, transporte e incluso el personal que manipula la leche,

donde se pueden encontrar bacterias, hongos, levaduras (Amiot, 1991).

La diversidad microbiológica en la leche cruda es considerada esencial para la

riqueza sensorial y la variedad de los quesos tradicionales. Algunos son los

responsables de los defectos en los quesos o los constituyentes de riesgos a la

salud de los consumidores (Delbes y col., 2007). Las bacterias ácido lácticas

constituyen el conjunto de microorganismo más importantes presentes en la

leche debido a sus propiedades benéficas. Son las encargadas de la

fermentación de la lactosa. Estas bacterias causantes de la fermentación

pueden ser:

• Homofermentativos: que producen casi exclusivamente ácido láctico y

cantidades mínimas de otras sustancias.

• Heterofermentativos: que producen además de ácido láctico cantidades

apreciables de productos volátiles (Jay, 2000; Axelsson, 2004).

La calidad microbiológica de la leche y productos lácteos está influenciada por la

flora inicial de la leche cruda, las condiciones del procesamiento y la

contaminación post-pasteurización (Pouch e Ito, 2001).

A lo largo del tiempo, se ha observado que la leche puede llegar a las industrias

lácteas con una alta y variada población microbiana, probablemente debido a

una ordeña deficiente, o a falta de control de la temperatura durante el

transporte y almacenamiento. Muchas de estas bacterias producen enzimas que

degradan parcialmente las proteínas y la grasa de la leche dando lugar a

sabores y aromas inaceptables para la producción de derivados de la leche

(Inda, 2000).

Page 20: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

8

La aplicación de tratamientos térmicos a la leche principalmente la

pasteurización, tiene como objetivo eliminar los microorganismo patógenos

presentes, y en consecuencia parte de la microflora deterioradora también se

elimina contribuyendo a salvaguardar sabores y nutrientes en el producto.

1.2 Queso

Desde el punto de vista de su composición el queso puede definirse como un

producto fermentado o no, obtenido por coagulación de la leche, en forma de gel

más o menos deshidratado que retiene casi toda la materia grasa, si se trata de

un queso graso, un poco de lactosa en forma de ácido láctico y fracción variable

de sustancias minerales (Veisseyre, 1988). Según la NOM-121-SSA1-1994 son

los productos elaborados con la cuajada de leche estandarizada y pasteurizada

de vaca o de otras especies animales, con o sin adición de crema, obtenida por

la coagulación de la caseína con cuajo, gérmenes lácticos, enzimas apropiadas,

ácidos orgánicos comestibles y con o sin tratamiento ulterior por calentamiento,

drenada, prensada o no, con o sin adición de fermentos de maduración, mohos

especiales, sales fundentes e ingredientes comestibles opcionales, dando lugar

a las diferentes variedades de queso pudiendo por su proceso ser: fresco,

madurado o procesado.

El queso es uno de los derivados más importantes de la leche y aunque su

clasificación resulta un tanto difícil por el incremento en el número de variedades

existentes, la más completa de ellas es la de la FAO (Cuadro 2) que clasifica a

los quesos según la consistencia respecto a la humedad del queso desgrasado,

contenido de grasa y características de maduración. Otro tipo de clasificación es

según la textura, el tipo de microorganismo empleado, y el tiempo de

maduración (Orozco, 2004).

Page 21: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

9

Cuadro 2. Clasificación de quesos conforme la norma A6 del Codex Alimentarius

según consistencia, contenido de grasa y características de maduración (%

HSMG-humedad del queso desgrasado, GES-grasa en el extracto seco) (FAO,

2000).

1.2.1 Etapas de la fabricación del queso

En la ciencia de la fabricación de quesos hay que considerar cinco factores

principales: la composición de la leche, la velocidad de acidificación, el

desarrollo de la acidificación, el contenido de humedad y la manipulación de la

cuajada (Lucey, 2003).

La fabricación de un queso comprende tres fases esenciales:

a) Cuajado o coagulación de la leche. La formación del gel de caseína.

b) Desuerado de la cuajada. La deshidratación parcial de este gel por

sinéresis, es decir, por la contracción de las micelas que lo forman.

c) Afinado o maduración de la cuajada. Comprende una serie de cambios de

las propiedades físicas y químicas adquiriendo aspecto, textura y

consistencia, así como su aroma y sabor característicos.

%HSMG

Designación

% GES

Designación

Designación según características de

maduración

< 51 % Extra duro > 60% Extra graso Madurado 49-56 Duro 45-60 Graso Madurado por mohos

54/69 Firme/Semiduro 25-45 Emigrase No madurado Fresco

>67 Blando <10 Desnatado En salmuera

Page 22: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

10

1.2.2 Aspectos tecnológicos del procesamiento

Preparación de la leche.: Previamente al comienzo de la fabricación de queso

es necesario tener una leche homogénea, con parámetros óptimos establecidos

para la obtención del queso que se trate de fabricar. De esta manera se

eliminará la variabilidad de calidad en cada proceso. Entre los tratamientos se

tienen:

Filtrado. Es un método físico mediante el cual se eliminan las impurezas visibles

tales como pelos, partículas de excremento, partículas de vegetales y polvo que

pueden haber tenido acceso a la leche, pudiendo hacerlo a través de filtros

fibrosos, tamiz, mallas, paño, etc.

Pasteurización. El principal objetivo de la pasteurización es destruir las bacterias

patógenas que eventualmente se pueden encontrar en la leche.

La pasteurización se aplica también por razones técnicas como la de destruir, al

menos en parte, la flora indeseable de la leche que puede producir defectos en

el queso. De esta manera las fermentaciones ocurren de forma regular y son

más fáciles de controlar y por tanto, se puede obtener un producto de calidad

uniforme. Por otra parte, en la pasteurización se destruyen las sustancias

antibacterianas que contiene la leche cruda, lo que favorece el desarrollo de

algunas cepas de bacterias lácticas que son sensibles a estas sustancias. En

general, todos los estreptococos mesofílicos se desarrollan mejor en una leche

que ha sufrido pasteurización (Flores y López, 1998).

La pasteurización produce importantes modificaciones en la estructura de las

proteínas solubles. Por acción del calor, y de forma proporcional a la intensidad

del tratamiento, las proteínas se desnaturalizan y precipitan junto con las

micelas de caseína quedando retenidas en la cuajada. Como estos

componentes tienen la propiedad de captar y retener fuertemente el agua, su

inclusión en el coágulo dificulta el desuerado y el endurecimiento (Amiot, 1991).

Page 23: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

11

Se pueden distinguir dos métodos de pasteurización. Baja y alta. La

pasteurización baja se define por un calentamiento a 64-65ºC durante 30

minutos. Es un método lento discontinuo, pero presenta la ventaja de no

modificar las propiedades de la leche. No se coagulan las albúminas, ni las

globulinas y el estado de los glóbulos grasos permanece inalterado. Por otra

parte, aun en la actualidad, la baja calidad bacteriológica de la leche exige un

tratamiento térmico más severo. Este es tanto más conveniente cuanto que

algunos gérmenes termófilos pueden crecer a 63ºC y desarrollarse en la leche

pasteurizada.

Adición de cloruro de calcio. El calcio soluble de la fase acuosa de la leche está

en constante equilibrio con el calcio coloidal ligando a las micelas de caseína.

Para conseguir una buena coagulación, las micelas deben estar saturadas de

calcio. La refrigeración prolongada de la leche a 3-4ºC y especialmente la

pasteurización, provocan el aumento del contenido de calcio coloidal a expensas

del calcio soluble. Para restablecer el equilibrio, normalmente se añade a la

leche cloruro de calcio después del tratamiento térmico. Una parte de este

compuesto pasa a la forma coloidal con las caseínas. La dosis que se añade es

variable, en función de la intensidad del tratamiento térmico que ha recibido la

leche. Es importante que el cloruro de calcio se distribuya homogéneamente en

la masa de leche para lo cual se disuelve previamente en agua. Se debe añadir

unos minutos antes del cuajo. La adición de cloruro de calcio evita las pérdidas

de caseína durante la coagulación y hace que la textura del queso sea más

firme. Si el lactosuero tiene una apariencia lechosa, quiere decir que faltó calcio.

Generalmente el calcio se añade incluso para elaborar quesos a partir de leche

que solo ha sido precalentada porque así se obtienen coágulo con una mejor

consistencia (Amiot, 1991).

Coagulación. Los pasos iniciales en la elaboración de quesos involucra la

coagulación de micelas de caseína por la vía de dos posibles métodos:

proteólisis limitada (usando renina u otros coagulantes), acidificando (con

cultivos iniciadores o adición de ácidos) y calentando; o la combinación de estos

tres métodos (Lucey y col., 2003). Las micelas de caseína se aglomeran para

Page 24: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

12

formar un gel compacto aprisionando el liquidó de dispersión que constituye el

suero.

Coagulación láctica o ácida. Es la que se lleva a cabo acidificando la leche por

vía biológica en el seno de la leche mantenida en reposo, siendo el único

método que permita obtener un gel homogéneo. Al reducirse el pH de la leche

provoca la alteración de las micelas de caseína, modificando su dispersabilidad.

Cuando el pH de la leche llega a ser 5.2 a 20ºC, las micelas se han

desestabilizado suficientemente para aglomerarse y formar un gel láctico. Sin

embargo, la desmineralización no es total. Para alcanzar este estado es

necesario acidificar la leche hasta un pH de 4.6 que corresponde al punto

isoeléctrico de la caseína que quedan suspendidos en el lactosuero que

contiene todo el calcio micelar en estado disuelto.

Coagulación enzimática. Es el sistema de coagulación más ampliamente

empleado en quesería. El mecanismo de acción de la enzima es como sigue: la

enzima provoca una proteólisis limitada de la caseína " con lo cual pierde sus

propiedades estabilizantes en presencia de calcio respecto a las caseínas #s1 y

$. Las micelas de caseína, cuya estructura se ha modificado, se agregan en

flóculos y después en fibras que finalmente constituyen una red tridimensional

cuya estructura se elabora progresivamente. La red retiene en su interior

lactosuero y los glóbulos grasos de manera semejante a un líquido que

impregna una esponja. La rigidez del gel está asegurada principalmente por el

fosfato cálcico coloidal que constituye una verdadera armadura. La caseína se

encuentra en forma de un complejo de fosfoparacaseinato de calcio, es decir, en

una forma muy mineralizada (Veissyre, 1988).

Los factores de los que depende la coagulación enzimática son los siguientes:

• La dosis de cuajo. Depende de la fuerza del mismo.

• La temperatura. La velocidad de coagulación es máxima entre 30 y 35ºC.

• El pH de la leche. Cuando el pH es inferior a 7 se observa una

aceleración de la gelificación porque se acerca al pH óptimo de la

Page 25: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

13

actuación de la enzima que es 5.5, y porque se reducen las cargas

eléctricas de las micelas de caseína con lo que disminuye su estabilidad.

Corte de la cuajada. Después de que la leche ha coagulado la primera

operación que se realiza es el corte de la cuajada formada. El propósito del

cortado es el de permitir la salida de una gran proporción del suero de la

cuajada. El contenido de agua en la cuajada se reduce rápidamente cuando se

realiza el cortado en cubos pequeños (Webb, 1999).

En el momento del cortado, la cuajada debe tener una firmeza suficiente y

resistencia al corte (que corresponde a la tensión de la cuajada). Las cuajadas

muy blandas se desmenuzan durante el trabajo, formándose el polvo de

cuajada, que hace disminuir el rendimiento. Las cuajadas muy duras son

difíciles de trabajar y se forma una capa seca sobre la superficie de los trozos, y

el desuerado es imperfecto. Es importante hacer el cortado de forma

homogénea, para evitar pérdidas y de esta manera se cuidan los rendimientos

queseros.

Desuerado de la cuajada. La concentración se consigue eliminando una

cantidad mayor o menor de agua y elementos solubles. La pasta que queda está

formada esencialmente por la caseína y la materia grasa adherida a ella

físicamente. El lactosuero que se extrae contiene la mayor parte de la lactosa y

de las sustancias nitrogenadas no coaguladas y una proporción variable de

minerales. Fundamentalmente la menor cantidad de suero queda retenido en la

cuajada lo que determina muchas de las características de las distintas

variedades de queso; dureza, textura, velocidad e intensidad de la maduración,

etc. Por esta razón la operación de desuerado tiene una gran importancia en el

proceso de fabricación y además, controlando esta etapa se regula el extracto

seco total exigido por la legislación para cada tipo de queso (Amiot, 1991).

Moldeado. Después de la eliminación de gran parte del suero, los granos de

leche coagulada se colocan en moldes de diferentes tamaños y formas, que son

Page 26: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

14

los que dan apariencia final al queso. Estos moldes pueden ser de madera,

plástico o metal (Madrid, 1990).

Prensado. La operación de prensado en la cuajada y desuerada tiene varios

fines:

• El queso se individualiza en piezas y adquiere su apariencia típica.

• Con el prensado en moldes, el queso adquiere una superficie firme que le

permite conservar su estructura en las operaciones posteriores de salado,

maduración, etcétera.

• Se consigue una eliminación adicional de suero.

El prensado tiene lugar en condiciones distintas de tiempo, temperatura, presión

y pH (según tipo de queso), que son los factores más importante que intervienen

en esta operación (Madrid, 1990).

Salado. El salado es la adición de cloruro de sodio al queso, y se lleva a cabo

principalmente mediante la inmersión directa en baños de salmuera o a través

de la aplicación de sal sódica a la corteza o mezclada con la masa. También se

puede efectuar el salado cuando los granos aún están en el contenedor, pero

ello tiene el inconveniente de que también se incorpora sal al suero, con lo que

se limita su posible aprovechamiento. Muchos son los objetivos del salado en

los quesos, entre ellos se tienen (Madrid, 1990):

• Realzar el sabor del queso

• Regular el desarrollo microbiano, tanto suprimiendo bacterias indeseables

como controlando el crecimiento de los agentes de maduración.

• Mejorar la apariencia y consistencia de los quesos.

• Facilitar la perdida de suero tras el desuerado

Maduración. En algunos quesos denominados quesos frescos, la fabricación se

interrumpe en esta fase. Los demás tipos de quesos sufren una maduración

biológica, destinada a desarrollar su sabor, al mismo tiempo que se modifica su

aspecto, textura y consistencia. Cada tipo de queso se caracteriza por su propio

Page 27: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

15

proceso de maduración o afinado. Sin embargo, se dan tres grandes

fenómenos, aunque en diverso grado, en todos los procedimientos de afinado:

• Fermentación de la lactosa a ácido láctico, y producción de pequeñas

cantidades de ácido acético y propiónico, CO2 y diacetilo. • Hidrólisis de la grasa, la cual influye en el aroma y sabor del queso.

• Degradación de las proteínas que afecta al sabor, aspecto y textura de la

pasta (Medina, 1996).

Los agentes de afinado son numerosos y comprenden fundamentalmente: las

enzimas presentes en la leche, el cuajo, que es el origen del coágulo, y las

enzimas segregadas por la flora microbiana que se desarrolla en la cuajada.

Puesto que la maduración del queso depende esencialmente de la actividad

microbiana se sigue que los factores que regulan esta tienen un papel

determinante en el desarrollo del afinado. Entre estos factores tenemos: la

aireación, la humedad, la temperatura, contenido de sal y el pH.

1.2.3 Microbiología de los quesos

El queso es un ecosistema en cambio continuo en cuanto a los factores

externos de conservación-maduración como a los intrínsecos como la

composición y la microbiología. El queso contiene elevados contenidos

microbianos que juegan un papel importante en sus características de calidad

(Inda, 2000).

En el queso se producen reacciones bioquímicas e interacciones microbianas.

La presencia de las bacterias en los quesos depende de la contaminación

microbiana de la leche, la acidificación de la misma previa a la elaboración del

queso, los tratamientos térmicos de la leche, el uso de cultivo iniciador, las

condiciones del proceso, principalmente en cuanto a tiempo, temperaturas y

condiciones higiénicas (Peláez y Requena, 2005).

Page 28: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

16

Los microorganismos mayoritarios que aparecen en los quesos se han divido en

dos grandes grupos: cultivos iniciadores y cultivos no iniciadores o

microorganismos secundarios (Beresford y col., 2001). Los cultivos iniciadores

son aquellos microorganismos que intervienen fundamentalmente en la

producción de ácido láctico durante la primera etapa de fabricación, la

coagulación de la leche, pudiendo intervenir de forma secundaria en la

maduración del queso. Estos cultivos iniciadores pueden estar presentes de

forma natural en la leche o ser añadidos intencionadamente.

Los cultivos no iniciadores son microorganismos que no intervienen en la

acidificación, pero desempeñan un papel muy importante durante la maduración

del queso. En estos últimos se incluyen las bacterias acido lácticas (BAL) no

iniciadoras, otras bacterias no pertenecientes al grupo de las BAL, levaduras y

mohos.

Los microorganismos secundarios se añaden a algunas variedades de queso en

los que se busca proporcionar características muy concretas, como por ejemplo

Penicillum roqueforti en quesos tipo roquefort. La presencia de bacterias

potencialmente patógenas provenientes de una mala calidad de leche está bien

documentada (Cuadro 3). Entre los patógenos reportados como los agentes

más comúnmente implicados en enfermedades transmitidas por leche se

incluyen Salmonella spp. Campylobacter spp., Escherichia coli, Mycobacterium

tuberculosis y Listeria monocytogenes (Law y Tamime, 2010).

Como se mencionó previamente, el principal método destinado al control de

patógenos es la pasteurización de la leche, aunque por sí sólo no asegura un

producto libre de patógenos. Son además factores muy importantes el tiempo y

temperatura de cocción del cuajo, así como la tasa de acidificación (Buyser y

col., 2001). Algunos patógenos pueden ser eliminados durante la fase de

cocción (Arocha y col., 1992), mientras que una tasa de acidificación lenta

puede llegar a inducir una respuesta adaptativa al pH ácido y favorecer así su

resistencia al pH ácido estomacal (Vernozy-Rozand y col., 2005).

Page 29: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

17

Cuadro 3. Microorganismos patógenos humanos asociados con la leche y los

productos lácteos (Marth y Steele, 2001).

Organismo Enfermedad

Escherichia coli

Gastroenteritis, síndrome urémica

hemolítico

Salmonella Gastroenteritis, fiebre tifoidea

Yersinia enterolitica Gastroenteritis

Aeromonas hydrophila Gastroenteritis

Brucella spp. Brucelosis

Campylobacter jejeuni Gastroenteritis

Pseudomonas aeruginosa Gastroenteritis

Bacillus cereus Gastroenteritis

Bacillus anthracis Ántrax

Clostridium perfringens Gastroenteritis

Clostridium botulinum Botulismo

Staphylococcus aureus Intoxicación emética

Streptococcus agalactiae Dolor de garganta

Streptococcus pyogenes Fiebre escarlatina

Corynebacterium spp. Difteria

Listeria monocytogenes Listeriosis

Mycobacterium bovis Tuberculosis

Mycobacterium tuberculosis Tuberculosis

Enterovirus Infección entérica

Mohos Micotoxinas

Page 30: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

18

1.2.4 Quesos artesanales

Los quesos que actualmente se industrializan en grandes volúmenes en todo el

mundo, se empezaron a elaborar con procedimientos artesanales, que se han

venido mejorando obteniéndose mayor rentabilidad, mayor higiene y procesos

cada vez más automatizados.

Hoy en día los quesos artesanales están recobrando el digno lugar que les

corresponde, impulsándose la identidad nacional, reconociendo el ingenio de

sus artesanos, vinculando sus tradiciones regionales, con su historia y

geografía. Los sabores de los quesos, sus texturas, su forma de presentación,

los cuidados para su conservación y maduración, son propiedades especiales

que distinguen a una región de otra, un país o continente.

Estos quesos artesanales surgen por la necesidad de aprovechar la leche y

ofrecer un producto que sea aceptado por la población consumidora. El producto

comúnmente se enraíza en las zonas de consumo, convirtiéndose en un

producto indispensable en la cocina regional y a veces hasta nacional; la

mayoría de estos productos artesanales se elaboran con leche entera o

semidescremada, con un sabor característico de cada región (Esquivel, 1995).

El queso artesanal, se elabora con una tecnología que dista mucho de

aprovechar los grandes avances tecnológicos que en la actualidad se tienen

(Esquivel, 1995). Sin embargo, es de importancia mencionar que la mayoría de

los quesos producidos artesanalmente no se requieren equipos especiales o

instalaciones con alto grado en tecnología para reducir los riesgos críticos de

contaminación; lo único que se requiere son algunos cuidados, que constituyen

el saneamiento básico para el mejoramiento de la calidad de estos productos. El

carácter artesanal de esos quesos no justifica el incumplimiento de normas de

calidad que aseguren la satisfacción del consumidor en el

mercado, especialmente frente a la competencia tan cerrada que reciben de

parte de los productores de quesos en volumen industrial, tanto locales como de

origen extranjero.

Page 31: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

19

La calidad sensorial típica de los quesos tradicionales depende de varios

factores, incluyendo las prácticas de fabricación tradicionales (leche bronca), la

alimentación de los animales lecheros, la diversidad y dinámica de las

comunidades microbianas. La composición microbiana (cualitativa y cuantitativa)

y su actividad durante el madurado juegan un papel muy importante en el

desarrollo de características sensoriales (Pogacic y col., 2010).

Muchos quesos mexicanos genuinos, en la actualidad no tienen patrones muy

claros de elaboración, no están estandarizados, ni puedan usarse como

referencia o prototipo de los quesos de su especie para producirse de manera

independiente (Santos y Villegas, 1997).

Es por lo anterior que los quesos elaborados con leche pasteurizada resultan en

productos más uniformes y de mejor calidad sanitaria. Sin embargo, la

pasteurización afecta negativamente la calidad sensorial, ya que elimina parte

de la microflora autóctona de la leche, que es responsable del sabor típico del

queso (Torres-Llanez, 2005).

Los consumidores aprecian los quesos artesanales por sus singulares

características de sabor y aroma, que es generalmente atribuida a la actividad

metabólica de la microbiota autóctona presente en la leche cruda. La utilización

de cultivos lácticos comerciales ayuda a llevar a cabo el proceso de

acidificación, pero generalmente se asocian con otras propiedades

organolépticas, pues esos microorganismos han sido seleccionados de quesos

de otras regiones. Además, el uso de cultivos lácticos industriales en

substitución de la microbiota autóctona, podría llevar a la perdida de las cepas

autóctonas a largo plazo. Generalmente, la selección de cepas lácticas

autóctonas ha ayudado a obtener productos lácteos con características similares

a los productos elaborados con leche cruda (Ramos-Izquierdo, 2009).

Page 32: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

20

1.2.4.1 Queso de Poro de Balancán

El queso “de poro” se elabora en forma artesanal en el municipio de Balancán,

Tabasco, México. El de poro es un queso fresco, o ligeramente maduro, de

pasta blanda y prensada, elaborado con leche entera y cruda de vaca.

El producto final se obtiene después de un corto proceso de maduración de

siete días, después de los cuales puede conservarse sin refrigeración. La

elevada concentración de bacterias lácticas, así como su alta acidez permiten

mantener sin refrigeración el queso de poro.

Se presenta al mercado en piezas pequeñas, prismático-rectangulares. El queso

de poro se comercializa a los pocos días de producido; sin embrago, por

problemas de distribución puede ocurrir que su venta se retarde varias semanas

y durante ese tiempo la pasta del queso continúa un proceso de maduración,

hasta llegar al consumidor (Cervantes y col., 2006).

En cuanto al rendimiento, en este producto se obtienen cifras que oscilan entre

9 y 10 kg de queso por 100 L de leche procesada planas, con un peso que

oscila entre 250 g y 1 kg (Figura 4). Las piezas vienen parafinadas (cubiertas

con parafina transparente) y envueltas en papel celofán amarillo, bajo el cual

luce su etiqueta. La envoltura le imprime una presentación muy atractiva para el

comprador.

La pasta de este queso se encuentra fuertemente desmineralizada debido al

reposo prolongado (varias horas) de la cuajada húmeda en el molde. Durante el

proceso de desmineralización la acidez de la pasta aumenta, constituyéndose

ésta en un factor para su conservación.

Page 33: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

21

Figura 4. Queso de Poro de Balancán.

Otra característica notable de la pasta es su friabilidad (se desmorona

fácilmente) cuando ya ha perdido mucha humedad; por ejemplo, si el queso ha

madurado algunas semanas.

El queso de poro es un producto meramente regional que se elabora en la Zona

de Los Ríos en el estado de Tabasco; concretamente en los municipios de

Balancán y Tenosique. En su fabricación se emplea leche de ganado cruzado

cebú-pardo suizo.

Algunos pasos notables en la elaboración de este queso son (Cuadro 4):

• Adición de suero ácido a la leche. A la leche cruda y fresca de fabricación

se le agrega alrededor de 5 % en volumen de suero ácido, de la víspera.

El suero ácido cumple la función de un cultivo láctico, aunque rústico; su

propósito es desarrollar rápidamente acidez en la pasta durante el reposo

y moldeo de la cuajada.

• Reposo de la cuajada. Después del cortado del gel en bloques, se

permite un reposo de 2-4 horas. El propósito de esta operación es

propiciar la multiplicación de microorganismos acidificantes nativos en la

leche, y consecuentemente, el desarrollo de acidez en la masa. Los

bloques quedan sumergidos en el suero.

Page 34: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

22

• Moldeado. Se efectúa disponiendo la cuajada en moldes de madera,

prismático- rectangulares. Ahí la cuajada se auto-prensa. Por auto-

compresión la pasta exuda suero gradualmente el cual escapa por los

orificios laterales del molde y por la apertura inferior del mismo.

• Reposo de la cuajada en moldes. Tras el moldeado se efectúan cuatro

vires o inversiones de los moldes, en un lapso de 2-4 horas; el propósito

es continuar acidificando (y desmineralizando) la pasta y lograr una

buena consistencia en las piezas, antes del prensado.

• Después del último “vire”, la cuajada permanece dentro de los moldes

durante un tiempo prolongado, entre 15 y 20 horas.

• Prensado. Este se lleva a cabo empleando prensas rústicas de madera

resistente. En ellas cada “queso verde” queda sujeto a la pesa de

concreto o metal.

• Maduración parcial de pasta. Se efectúa colocando las piezas de queso

recién desmoldado, en un armario de madera, cerrado. Dentro de este se

mantienen las piezas en pilas durante dos días. Debido a la elevada

temperatura que reina dentro del armario (entre 30 y 40ºC), se produce

una maduración acelerada de la pasta; esto repercute en el fuerte olor-

sabor, característico del queso de Poro.

• Salado. El salado final del queso se realiza frotando cada pieza con sal

fina, en sucesivas aplicaciones, durante 3 días, Después de cada frotado,

las unidades se reintroducen en el armario de maduración.

• Raspado de la costra. Posteriormente al salado se imparte a las piezas

un oreo de 2-4 horas a temperatura ambiente; luego empleando un

cuchillo o una espátula se limpia el “limo” que se ha generado en la

corteza de cada queso por la actividad microbiana de superficie.

• Parafinado. Se lleva a cabo sumergiendo las piezas de queso,

previamente lavadas y oreadas, en un baño de parafina blanca fundida.

El objetivo es formar una barrera contra la deshidratación del producto y

la invasión de mohos.

• Empacado. Las piezas de queso, ya parafinadas, se envuelven en papel

celofán amarillo debajo del cual se coloca una etiqueta de identificación

comercial.

Page 35: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

23

Cuadro 4. Diagrama de elaboración de queso de Poro.

Page 36: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

24

1.3 Cultivo iniciador

En 1873 Lister aisló un cultivo iniciador puro y confirmó el papel de los

microorganismos en la fabricación de los quesos (Powell y col., 2002), a partir

de 1890 cuando comienza a desarrollarse la tecnología de los cultivos

iniciadores.

Tradicionalmente los cultivos iniciadores que se usaban era la microflora

autóctona que contiene la leche, esta proporcionaba la producción de ácido

láctico y daba las características organolépticas específicas de cada queso, sin

embargo como la microflora es variable, la producción de ácido no era la misma,

dando como resultando quesos con calidades diferentes.

Los iniciadores lácteos son cultivos inofensivos de bacterias activas que crecen

en la leche o en el suero, los cuales imparten ciertas características y calidades

a varios productos lácteos. Los cultivos pueden ser de una o varias especies de

microorganismo. Consisten en bacterias ácido lácticas, propionibacterias,

bacterias superficiales maduradoras, levaduras y mohos. Los cultivos iniciadores

son ahora liofilizados con componentes de la leche y nutrientes y son

distribuidos comercialmente (Kosikowski, 1977).

Los fermentos lácticos dan lugar a:

a) Acidificación de la leche, con la consiguiente disminución del pH.

b) Segregación de enzimas proteolíticas que ayudan a la

descomposición de las proteínas durante la posterior maduración.

c) Segregación de enzimas lipolíticas que ayuda a la descomposición de

las grasa, lo que facilita la maduración del queso.

d) Aparición de sustancias aromáticas típicas de los quesos (Madrid,

1999).

Los cultivos iniciadores también pueden tener un papel importante durante la

maduración, debido fundamentalmente a la producción de compuestos

aromáticos a partir de la lactosa, el citrato y las proteínas y péptidos de la leche,

Page 37: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

25

además de contribuir a cambios en la textura, como consecuencia de la

degradación de proteínas y grasas.

El grupo más importante empleado en los cultivos iniciadores son las BAL.

Consiste en un grupo filogenéticamente diverso de géneros de bacterias Gram

positivas de morfología cocoidea o bacilar, catalasa negativa, no esporulantes y

anaerobios-aero tolerantes, que originan ácido láctico como producto final de la

fermentación de azúcares (Makarova y Koonin, 2007).

El grupo de las BAL está constituido por los siguientes géneros:

1. Bacterias en forma de coco: Streptococcus, Lactococcus,

Vagococcus, Enterococcus, Pediococcus, Aerococcus,

Tetragenococcus, Leuconostoc y Atopobium.

2. Bacterias en forma de bacilo: Lactobacillus y Carnobacterium.

3. Otros géneros afines: Bifidobacterium, Micrococcus, Brevibacterium y

Propionibacterium.

De estos géneros de BAL los más utilizados en la industria láctea como cultivos

iniciadores pertenecen los géneros: Lactococcus, Lactobacillus, Streptococcus y

Leuconostoc. Un quinto género, Enterococcus, es encontrado ocasionalmente

en cultivos iniciadores de mezclas.

Lactococcus. Células en forma de coco dispuestas en cadenas de longitud

variable. Poseen un metabolismo homofermentativo, produciendo ácido L-láctico

a partir de la lactosa. Su temperatura de crecimiento es de 30ºC. Las especies

de lactococos comúnmente encontradas en la leche son: Lactococcus lactis

subsp. lactis, Lc. lactis subsp. cremoris y Lc. raffinolactis (Mundt, 1986). Los

Lactococcus completan la acción del cuajo, liberando péptidos de pequeño

tamaño y aminoácidos libres, los cuales son el origen de compuestos que

intervienen directamente en el sabor de los quesos o constituyen precursores de

los aromas.

Page 38: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

26

Leuconostoc. Células con forma esférica o lenticular dispuestas en pares y

cadenas y se encuentran comúnmente en cultivos mesófilos. Fermentan los

azúcares de forma heterofermentativa, produciendo cantidades equimolares de

lactato, etanol y CO2. Las especies de Leuconostoc que más comúnmente se

encuentran asociadas a la leche, y por tanto, al queso, son: Leuconostoc

mesenteroides subsp. mesenteroides, Ln. mesenteroides subsp. dextranicum,

Ln. desenteroides subsp. cremoris, Ln. paramesenteroides y Ln. lactis. Al ser

bacterias heterofermentativas, producen etanol, ácido acético y diacetilo,

contribuyendo de forma importante a la formación del aroma.

Streptococcus. Bacterias lácticas mesófilas homofermentativas, tolerante, capaz

de crecer a 52ºC y fermentan solo un número de carbohidratos. Las dos únicas

especies mesófilas de gran importancia en quesería son Streptococcus lactis y

Streptococcus cremoris.

Lactobacillus. Células en forma de bacilo que pueden ser largos, o cortos y

normalmente aparecen en forma de cadenas. Este género se divide en tres: 1)

homofermentativo, que fermentan exclusivamente las hexosas a ácido láctico; 2)

heterofermentativos facultativos, producen solo ácido láctico, etanol y ácido

fórmico cuando la glucosa es limitada; y 3) heterofermentativos obligados,

fermentan hexosas a ácido láctico, ácido acético (o etanol) y dióxido de carbono.

Pueden causar sabores indeseables y formación de gas en madurado de

quesos (Cuadro 5) (Vernozy-Rozand y col., 2005).

Los cultivos iniciadores usados en productos lácteos se dividen en mesófilos y

termófilos, basados en su temperatura óptima de crecimiento. Los cultivos

mesofílicos crecen a temperaturas de 10-40 ºC con temperatura óptima de

alrededor 30ºC. Los cultivos termófilos tienen temperatura óptima de crecimiento

alrededor de los 40 y 50ºC. Cada uno de estos grupos se puede subdividir a su

vez en cultivos de cepas definidas y cultivos mixtos.

Page 39: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

27

Cuadro 5. Principales especies de lactobacilos asociados a productos lácteos

agrupados según el tipo de fermentación (Martin- Platero, 2008).

Homofermentativos Heterofermentativos

Facultativos Obligados

Lb. Acidophilus Lb.casei Lb.bifermentans

Lb. Helveticus Lb. Coryneformis Lb. Brevis

Lb. Delbreckii subsp.Delbreckli Lb.curvatus Lb. Buchneri

Lb. Delbreckii subsp. Lactis Lb.paracasei Lb.fermentum

Lb. Delbreckii subsp.Bulgaricus Lb.plantarum Lb. Kefiri

Cultivos de cepas definidas: son cultivos puros cuyas características fisiológicas

son conocidas y están identificadas. Estas cepas son aisladas de cultivos

mixtos, o de productos fermentados por las bacterias lácticas de flora nativa.

Este tipo de cultivo puede tener iniciadores de cepa única o de múltiples cepas,

la cual son elegida(s) con características específicas como resistencia a fagos o

perfil óptimo proteolítico.

Cultivos mixtos: contienen diferentes cepas definidas de diferentes especies.

Aunque este tipo de cultivos contienen diferentes cepas, se conoce que

finalmente una cepa será predominante a expensas de las otras (Salminen y

Wright, 1993; Chandan y Kilara, 2011).

El cultivo iniciador es uno de los principales factores que determinan la calidad y

propiedades del producto final, se agrega dependiendo del tipo de queso que se

va a elaborar. Si el queso es de pasta blanda se usan cultivos de acidificación

rápida, como el compuesto por Lactococcus lactis, subespecie lactis y

Lactococcus lactis subespecie cremoris. Para obtener quesos de pasta dura y

firme, se utilizan cultivos con capacidad proteolítica y lenta producción de ácido.

Page 40: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

28

1.3.1 Bacterias ácido lácticas no iniciadoras

La microbiota láctica secundaria NSLAB por sus siglas en inglés (non starter

lactic acid bacteria), son bacterias lácticas que contaminan la leche después de

la pasteurización, o bien que sobreviven al tratamiento térmico aun en baja

proporción o en un estado no cultivable. Estas bacterias se desarrollan

espontáneamente en la etapa de maduración en todos los quesos, provocado

por la autolisis por los organismos iniciadores, liberando sustratos de

crecimiento y enzimas, dando lugar al incremento de NSLAB (Fitzsimons y col.,

1999).

Las NSLAB no contribuyen significativamente a la producción de ácido láctico al

comienzo de la fabricación (coagulación), y además están presentes en bajo

número al inicio de la fermentación, sin embargo suelen ser microorganismos

tolerantes a la sal y al pH ácido, por lo que pueden crecer bien durante la

maduración del queso, las NSLAB suelen encontrarse en concentración de 102-

103 UFC/g tras el prensado, para alcanzar niveles de 107-108 UFC/g tras unos

tres meses de maduración (Fox y col., 1998).

Estas bacterias son fundamentalmente cepas seleccionadas de especies de

lactobacilos mesófilos. La causa de su adición como cultivos adjuntos a los

iniciadores radica en que estas bacterias se han encontrado en elevados

recuentos de queso maduro, es por eso que se cree que deben tener alguna

función.

1.4 Caracterización de la flora microbiana en alimentos

La microbiología de alimentos ha tendido a dividir en partes la investigación de

los microorganismos, enfocándose en el estudio o la detección de únicamente

de ciertos grupos. Recientemente, se ha visto la necesidad de tomar en cuenta

el ecosistema completo, ya que el crecimiento, la sobrevivencia de cualquier

especie, pueden estar determinados por la presencia de otras especies (Díaz y

Wacher, 2003).

Page 41: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

29

Aunque las pruebas bioquímicas siguen siendo hoy día muy importantes en la

identificación de los microorganismos, sin embargo tienen serios inconvenientes.

Algunos de ellos se enumeran a continuación:

• Las técnicas fenotípicas no siempre son reproducibles. • Tampoco permiten obtener información sobre la diversidad genética de

los distintos aislados ni por supuesto diversidad genética de la

comunidad de la cual se han aislado. • Sólo se pueden aplicar en aquellos microorganismos cultivables (Giraffa y

Neviani, 2001).

Ya que el uso de métodos convencionales para la identificación de

microorganismos resulta insuficiente, en los últimos años se han desarrollado

numerosos métodos moleculares que permiten conocer a fondo la microbiota

presente en los alimentos. El empleo de uno u otro, suele estar a menudo

condicionado con el nivel de información requerido: detección, identificación,

cuantificación y tipificación. Las tres primeras se pueden llevar a cabo tanto

mediante la utilización de técnicas dependientes o independientes de cultivo,

mientras que el análisis de tipificación sólo puede aplicarse a métodos

dependientes de cultivo (Dahllöf, 2002; Giraffa, 2004).

1.4.1 Técnicas dependientes de cultivo

Las técnicas de identificación de los microorganismos dependientes de cultivo

incluyen tanto las tradicionales técnicas microbiológicas, basadas en caracteres

fenotípicos, como las genotípicas y filogenéticas. Mediante el uso de los

métodos tradicionales, se realizan recuentos de microorganismos y se

determina su diversidad en medios sintéticos con agar, pero en algunos casos

se requiere un período de incubación en medio líquido, para promover el

crecimiento de microorganismos específicos o seleccionarlos, ya que su

aislamiento sería imposible sin este paso. El gran inconveniente de los métodos

microbiológicos clásicos dependientes de cultivo es la imposibilidad de llegar a

tener una visión precisa de la biodiversidad de estos ecosistemas complejos. Al

Page 42: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

30

utilizar los métodos de enriquecimiento y crecimiento en medios microbiológicos,

la microbiota originalmente presente en la muestra es sometida a importantes

cambios debido a la capacidad de ciertas especies para dominar el entorno y

superar a los otros componentes microbianos. Por esta razón la población

numéricamente menos importante, o en condiciones de estrés, apenas es

recuperada e identificada. Con los métodos dependientes de cultivo hay un alto

riesgo de errores de identificación de la ecología de los complejos ecosistemas

microbianos (Hugenholtz y col., 1998). Aunque el cultivo tiene como resultado

una visión general de la flora microbiana, solo las cepas que pueden crecer bajo

las condiciones selectivas pueden ser monitoreadas y su caracterización

fenotípica puede no ser confiable, pues ésta depende del medio de cultivo y las

condiciones ambientales usados en el ensayo. Éste enfoque es limitado por su

sensibilidad y no es apropiado para análisis de rutina para subespecies o cepas

(Beresford y col., 2001).

Las técnicas dependientes de cultivo muy a menudo representan una desviación

de la composición real de las comunidades dado que suelen proporcionarse

condiciones que distan de las presentes en el medio del cual fueron extraídas.

En la mayoría de los casos la ausencia de interacciones con otras poblaciones,

implica que solo presenten crecimiento poblaciones con la mayor

representatividad o cuyo nicho ecológico incluye las condiciones representadas

in vitro. Para resolver este tipo de problemas se ha planteado el uso de técnicas

independientes del cultivo para el estudio de comunidades bacterianas

complejas.

1.4.2 Técnicas independientes del cultivo

Las técnicas independientes de cultivo tratan de resolver algunos de los

problemas asociados con la identificación bacteriana, ya que el porcentaje de

recuperación de las bacterias mediante técnicas tradicionales es bajo, debido a

la dificultad de obtener cultivos puros de cierto microorganismo por la

dependencia de las actividades de otros microorganismos o por la falta de

conocimiento de no las condiciones para su cultivo. Es por lo anterior que las

Page 43: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

31

técnicas independientes de cultivo tratan de determinar la diversidad microbiana

en los ecosistemas, tanto en el espacio como en el tiempo, sin necesidad de

recurrir al aislamiento (Díaz y Wacher, 2003).

En los últimos años los métodos moleculares basados en la extracción del ADN

han tenido una gran aplicación en el campo de trabajo de la microbiología, ya

proporcionan una herramienta sobresaliente para la detección, identificación y

caracterización de microorganismos encontrados en muestras ambientales,

alimentos y otros ecosistemas complejos (Pogacic y col., 2010). Las limitaciones

de estos procedimientos suelen estar asociados con aspectos técnicos, por

ejemplo en la extracción de ADN/ARN de la muestra, los errores propios de la

amplificación del ADN (Forney y col., 2004).

En el Cuadro 6 se muestran algunas de las técnicas moleculares mas usadas

en la microbiología.

Cuadro 6. Técnicas moleculares más frecuentes.

Identificación

Hibridación

Métodos basados en la PCR (ARDEA-PCR, ITS o RISA, amplificación de genes metabólicos)

Secuenciación del ADN Tipado (Métodos

basados en la RFLP)

Ribotipado

REA-PFGE

Tipado (Métodos basados en la

PCR)

RAPD;Rep-PCR

ITS o RISA AFLP

Acronimos: ARDRA, Amplification Ribosomal DNA Restriction Analysis; ITS, Internal Transcribed Spacer; RISA, rRNA gene Internal Spacer Analysis; RFLP, Restriction Fragment Length Polymorphism; REA-PFGE, Restriction Endonuclease Analysis-Pulses Fiel Gel Electrophoresis; RAPD, Randomly Amplified Polymorphic DNA; Rep-PCR, Repetitive Extragenic Palindromic PCR; AFLP, Adaptor Fragment Length Polymorphism.

Page 44: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

32

1.4.2.1 Análisis del espaciador intergénico ribosomal (RISA)

El uso de métodos moleculares para describir y controlar la diversidad

microbiana ha mejorado considerablemente el conocimiento de la estructura de

la población en las comunidades microbianas naturales. Entre todas las técnicas

moleculares disponibles para estudiar las comunidades bacterianas, el análisis

del espaciador intergénico ribosomal (Ribosomal Intergenic Spacer Análisis,

RISA por sus siglas en ingles) ha demostrado ser un método fiable, y

relativamente barato.

RISA es un método que proporciona estimaciones de la diversidad microbiana y

la composición de la comunidad sin el sesgo que impone los enfoques basados

en el cultivo o la labor de la construcción de librerías de clones del gen de la

subunidad de ARNr. El método implica la amplificación por PCR a partir de todo

el ADN de la comunidad bacteriana del espacio intergénico (ITS: internal

transcribed spacer) dentro del operón que codifica para el ARN ribosomal

(rARN). En particular, el fragmento analizado corresponde a aquel espacio entre

los genes que codifican para la subunidad pequeña (16S) y grande (23S) del

mismo (Fisher and Triplett 1999). Este espacio intergénico 16S-23S se

caracteriza por ser heterogéneo tanto en su secuencia como en la longitud del

mismo. Esta heterogeneidad se debe, principalmente, a la presencia (en

bacterias Gram negativas ) o ausencia (en bacterias Gram positivas) de

secuencias que codifican para ARN de transferencia (tARN) en esta región

intergénica (Liao, 2000). Estos dos tipos de variación (i.e. secuencia y longitud)

hacen a este espacio intergénico una región muy útil para la tipificación de

cepas y separación entre especies bacterianas cercanas entre sí en aquellos

casos donde la secuencia del gen ribosomal 16S rARN no permite suficiente

resolución (Scheinert y col., 1996). La estructura del operón rARN en bacterias

comprende tres secuencias de genes y dos regiones espaciadoras (Figura 5).

Debido a su tamaño manejable de aproximadamente 1500 pb, el gen 16S del

rARN se ha convertido en la parte del operón mejor caracterizado con más de

33000 secuencias de fuentes bacterianas. Sin embargo, la detección y

Page 45: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

33

diferenciación basada en rADN 16S, puede ser obstaculizado por la

heterogeneidad secuencial intraespecies o por homología entre especies

relacionadas. Los genes de la unidad grande ribosomal del ARN, el rADN 23s,

ha sido menos usado debido a su mayor tamaño. El número de secuencias

disponibles en base de datos es muy pequeña, comparada con los datos de 16S

(Sachse, 2003).

Figura 5. Organización estructural de genes de ARN ribosomal en bacterias

(Sachse, 2003).

En los perfiles obtenidos a partir de la técnica RISA (Fisher y Triplett ,1999)

concluyeron que las relaciones entre el número de fragmentos en el perfil y la

diversidad absoluta de la comunidad que el perfil representa debe ser realizada

con cautela. Estos autores señalan que, por un lado la existencia de

solapamiento en la longitud del espacio intergénico entre organismo no

relacionados puede llevar a una subestimación de la diversidad mientras que,

por otro lado, un mismo organismo puede estar aportando más de una señal al

perfil como consecuencia de diferencias en las longitudes de los espacios

intergénicos de las distintas copias del operón, dentro de un mismo genoma.

Page 46: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

34

2 OBJETIVOS

2.1 General

Elaborar queso tipo Poro con cultivos iniciadores obtenidos durante el proceso

tradicional de manufactura, que mantenga las características fisicoquímicas y

sensoriales del queso elaborado artesanalmente.

2.2 Específicos

• Caracterizar microbiológicamente quesos Poro colectados en Balancán,

Tabasco.

• Elaborar queso tipo Poro con la adición de cultivos iniciadores

seleccionados.

• Determinar las características fisicoquímicas y microbiológicas del

producto obtenido.

• Evaluar las características sensoriales del queso tipo Poro.

• Conocer la evolución de las poblaciones microbianas presentes en el

queso mediante la técnica molecular RISA.

Page 47: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

35

3 MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 Materiales y equipo

3.1.1 Caracterización de quesos de poro

• Hielera

• Refrigerantes

• Balanza

• Quesos de poro (7, 30 y 60 días de maduración)

• Hieleras

• Refrigerantes

• Cuchillo

3.1.2 Elaboración del queso

• Ollas de 80 L

• Tina Quesera

• Prensa vertical

• Mesas de trabajo

• Termómetro

• Cronómetro

• Estufa

• Moldes de 500 g

• Termómetro

• Cronómetro

• Liras verticales y horizontales

• Manta

• Agitadores

Page 48: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

36

3.1.3 Análisis microbiológicos

• Balanza analítica, Denver Intruments APX-602

• Potenciómetro, Orión 410

• Vortéx, Genie

• Homogeneizador de alimentos, Interscience

• Incubadoras (22, 30, y 35ºC)

• Cajas Petri

• Tubos con tapón de rosca

• Micropipeta 100-1000 µL

• Puntas 20-200 µL, 200-1000µL

• Bolsas de plástico

• Probeta 100 / 300 mL

• Asas de vidrio en forma “L”

3.1.4 Análisis sensorial

• Cabina de sensorial

• Vasos desechables

• Platos desechables

• Servilletas

3.1.5 Análisis moleculares

• Equipo de electroforesis, Owl Easycast B2, Thermo scientifix

• Fuente de poder para electroforesis, EPS301, GE

• Fotodocumentador, KODAK

• Termociclador, Techne TC512

• Centrifuga, Universal Zentrifuge Z400, Hermle

• Baño termo regulador, Shel Lab

• Tubos eppendorf de 2 mL

• Tubos para PCR 200 µL

Page 49: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

37

• Puntas 0.5-10 µL

• Micropipeta

• Vidrio Molido

3.2 Reactivos

3.2.1 Elaboración de queso

• Leche

• Cloruro de calcio

• Cuajo

• Cloro (sanitizante)

3.2.2 Medios de cultivos

La composición de los medios de utilizados, se expresa en gramos por litro de

agua o tampón. Los medios se esterilizarán en autoclave a 121ºC durante 15

minutos, excepto el agar Rojo-Bilis.

• Agar cuenta estándar, BD Bioxon (ACE)

• Agar Lactobacilli MRS BD Difco (MRS) • Agar Rojo Violeta

• Agar papa dextrosa, Bioxon (APD)

• Diluyente de peptona de caseína 0.1%, Bioxon (DP)

3.2.3 Análisis moleculares

3.2.3.1 Extracción de ADN

• Solución citrato de sodio (2%)

• Fenol equilibrado pH 9.0

• Etanol absoluto, Meyer

• Etanol (70%), Meyer

Page 50: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

38

3.2.3.2 Electroforesis

• Tampón TBE 1x, Ultrapure™, Invitrogen

• Solución de bromuro de etidio (0.5 µg/ml)

• Agarosa Ultrapure™, Invitrogen

• Marcador de peso molecular de ADN 100 pb, Invitrogen

• Tampón de carga 10x, Invitrogen

3.2.3.3 Amplificación por PCR

• Tampón de PCR 10x, Invitrogen.

• Solución stock dNTP (2.5 µm), Invitrogen.

• Solución stock de primers ITSF 100nmoles (5’-

GTCGTAACAAGGTAGCCGTA-3’) e ITSReub 100 nmoles (5’-

GCCAAGGATCCACC-3’).Integrated DNA Technologies.

• Takara Ex Taq™ hot star versión

• Albumina de suero bovino (BSA), Invitrogen

• Tampón TBE 1x, Ultrapure™, Invitrogen

3.3 Metodología

3.3.1 Caracterización microbiológica de quesos de Poro de Balancán, Tabasco.

Se colectaron muestras de leche, cuajada y queso de cuatro queserías,

ubicadas en Balancán, Tabasco en dos diferentes épocas (seca y lluviosa). Las

muestras se refrigeraron y se transportaron a la Universidad Autónoma de

Querétaro.

3.3.1.1 Análisis microbiológicos

Después de colectar los quesos de las cuatro queserías se procedió a la

determinación de microorganismos patógenos (Salmonella spp., Staphylococcus

aureus y Listeria monocytogenes) y a la cuantificación de microorganismos

Page 51: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

39

indicadores (bacterias mesófilas aerobias, bacterias acido lácticas, coliformes

totales, coliformes fecales, Escherichia coli, hongos y levaduras), para poder

caracterizar la flora microbiana presente en los diferentes tiempos de

maduración del queso de Balancán, Tabasco.

Se pesaron 10 g de la muestra en cuestión y se agregaron 90 ml de diluyente de

peptona (0.1 % peptona de caseína), se homogeneizó en stomacher por un

minuto, y se prepararon series de diluciones decimales necesarias para efectuar

los recuentos de manera adecuada. Este procedimiento se hizo para los análisis

de bacterias acido lácticas, bacterias mesófilas aerobias, hongos y levaduras,

coliformes totales, coliformes fecales y E. coli. Para los microorganismos

patógenos (Salmonella spp., Staphylococcus aureus y Listeria monocytogenes)

se pesaron 25 gr de la muestra y se adicionó un caldo especifico para cada

microorganismo.

3.3.1.1.1 Bacterias mesófilas aerobias (BMA)

Se hizo el recuento por el método de vaciado en placa en agar cuenta estándar.

Las placas se incubaron a 35ºC por 24-48 h.

3.3.1.1.2 Bacterias ácido lácticas (BAL)

Se hizo el recuento por el método de extensión en superficie en agar MRS. Las

placas se incubaron a 30º C por 48 h.

3.3.1.1.3 Hongos y levaduras

Se hizo el recuento por el método de vaciado en placa en agar papa-dextrosa.

Las placas se incubarán a 22ºC por 120 h.

Page 52: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

40

3.3.1.1.4 Coliformes totales, fecales y E. coli

Para el análisis de coliformes totales, coliformes fecales y E. coli en las

muestras de queso de poro traídas de Balancán, Tabasco, se usó la técnica de

número más probable (NMP). Para la prueba presuntiva se empleó un batería

de 9 tubos con caldo lactosado (3 incubados con 0.1 g, 3 con 0.01 g y 3 con

0.001 g) los cuales se incubaron a 35ºC por 48 h. De cada tubo positivo

(formación de gas adentro del tiempo de incubación) se tomó una alícuota de

(40 µL) y se inocularon por separado dos tubos conteniendo CLBVB y un tubo

con caldo lauril sulfato con MUG. Uno de los tubos con CLBVB se incubó a 35ºC

por 48 h; el tubo restante de CLBVB y el caldo lauril sulfato con MUG se

incubaron a 44.5ºC en un baño de precisión durante 48 h.

3.3.1.1.5 Salmonella spp.

La muestra se pre-enriqueció en caldo lactosado (CL) por 18-24 h a 35ºC, se

tomó una alícuota de 1 mL de este caldo incubado y se inocularon tubos con

caldo de enriquecimiento (Tetrationato y Rappaport) los cuales se incubaron a

43ºC durante 24 h. Posteriormente se llevó a cabo el aislamiento de Salmonella

en agar XLD y agar sulfito bismuto y se incubó a 35ºC por 24 h. Las colonias

sospechosas se confirmaron mediante pruebas bioquímicas y serológicas.

3.3.1.1.6 Staphylococcus aureus

Se realizó el recuento por la técnica de extensión de superficie en agar Baird

Parker, se incubaron las placas a 35ºC de 24 a 48 h. Las colonias sospechosas

se inocularon en agar BHI y se incubaron de 18-24 h para llevar a cabo la

prueba de coagulasa y termonucleasa.

3.3.1.1.7 Listeria monocytogenes

La muestra se pre-enriqueció en caldo LEB (Listeria Enrichment Broth) incubado

48 h a 35ºC, posteriormente se aisló en medio Oxford modificado (MOX) el cual

Page 53: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

41

se incubó de 24-48 h a 35ºC, las colonias sospechosas se confirmaron mediante

pruebas bioquímicas.

3.3.2 Elaboración del queso tipo poro. La elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada se realizó en dos

etapas. La primera de ellas a la cual denominaremos Lote 1 (prueba preliminar)

se realizó con el propósito de determinar el mejor inóculo capaz de producir las

características sensoriales esperadas en el queso. La segunda etapa o prueba

definitiva (Lote 2) consistió en elaborar con el inóculo seleccionado en la etapa

1.

3.3.2.1 Prueba preliminar

Se probaron tres tipos de inóculos los cuales se describen en el Cuadro 6.

Adicionalmente se evaluó el tipo de empaque al cual se sometió el queso:

recubrimiento con parafina y empacado al vacío.

Cuadro 7. Origen del inóculo empleado para la producción de quesos tipo poro elaborados con leche pasteurizada.

Cultivo iniciador Origen Año de

recolección Tiempo de

almacenamiento Almacenamiento

A Suero fermentado del

rancho Bejucal, Balancán Tabasco

2011 1 año Congelado (-18 ºC)

B Suero fermentado del

racho Bejucal, Balancán Tabasco

2012 4 días Refrigerado (4ºC)

C

Suero fermentado reposado 24 h del

racho Bejucal, Balancán Tabasco

2012 5 días Refrigerado (4ºC)

Page 54: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

42

3.3.2.1.1 Preparación del queso

La elaboración de queso tipo poro, se realizó en la planta pilotó de las

instalaciones de la UNAM campus Tequisquiapan, Querétaro. La leche se

recibió cruda de la ordeña de la mañana, con una acidez de 14 a 17ºD, y se filtró

con una malla (manta de cielo). La leche se colocó en 3 tinas diferentes con 40 l

cada una, se pasteurizó a una temperatura de 65 ºC durante 30 minutos. Se

enfrió mediante la agitación de la leche con una pala de acero inoxidable

(desinfectada) hasta llegar a los 37ºC. Se adicionaron 800 ml de cada inóculo,

(suero A, B o C), cada uno en una tina diferente, además de adicionar 8 g de

cloruro de calcio y 6 ml de cuajo enzimático (renina), con un cuajo enzimático de

potencia 1:10,000. Se aplicó agitación severa por 30 s para disolver y

homogeneizar el cloruro de calcio y el calcio enzimático. Se mantuvo en reposo

la leche con la mezcla de aditivos por 40 minutos a 35ºC. Se realizaron cortes

de 2 x 2 cm con liras de acero inoxidable en cada tina. Se dejó en reposo por 2

h. Se pasó la cuajada (tira de 2 x 2 cm) a moldes perforados grandes,

previamente desinfectados junto con una manta lavada y se hizo un vire

después de dos horas. Se dejó reposar 18 h. Se transfirió la cuajada

(desuerada) a moldes desinfectados y perforados de 500 g, se colocó una

manta limpia y se prensó en una prensadora tipo holandesa por 24 h. Se retiró

el queso de la prensa junto con el molde y la manta. Se saló (1er salado) por

frotación 50 g/ Kg de queso. Se volvió a prensar por 24 h sin la manta. Se retiró

el queso de la prensa y se volvió a salar por frotación (2do salado). Se colocó el

queso en una mesa de acero inoxidable previamente lavada y desinfectada a

temperatura ambiente, y se dejó reposar durante 24 h. Se retiró la corteza del

queso, quitando la superficie dura formada. Nuevamente se saló con 50g /Kg del

queso (3er salado). Se dejó reposar nuevamente en la mesa de acero inoxidable

a temperatura ambiente por 48 h. Se lavó manualmente el queso con agua

potable, quitando el exceso de sal y dando forma al queso, eliminando toda

irregularidad (agujeros, granos de sal). Se dejó orear 2 h para eliminar el agua

contenida por el lavado. Para el empaque del queso, se usaron dos métodos:

cubierta de parafina y empacado al vacío. Para la cubierta de parafina, esta se

fundió a 45ºC y con la ayuda de unas pinzas y una cuchara se bañó el queso

Page 55: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

43

con la parafina fundida e inmediatamente se solidificó; se repitió este paso por 3

veces, obteniendo tres capas de parafina. El empacado al vació se realizó en

una empacadora con bolsas de polipropileno, aplicando una presión de 0.8 bar.

Se identificaron por medio de una etiqueta el inóculo correspondiente a cada

queso. Los quesos se conservaron a temperatura ambiente.

3.3.2.1.2 Análisis microbiológico

Para las muestras del Lote 1 se hizo el recuento de microorganismos

indicadores (bacterias mesofilicas aerobias, coliformes totales, bacterias acido

lácticas, hongos y levaduras) cada 7 días para observar el comportamiento de

la flora microbiana a diferentes tiempos de maduración del queso. Los métodos

empleados se describieron previamente en el apartado 3.3.1.1.

3.3.2.1.3 Prueba sensorial

Se realizó una pequeña prueba sensorial entre los trabajadores de la plata pilotó

de la UNAM para seleccionar cual inóculo producía las características

sensoriales más similares del queso de poro de Balancán, Tabasco. El inóculo

seleccionado fue el A (suero fermentado del rancho Bejucal colectado en el

2011).

3.3.2.2 Prueba definitiva

3.3.2.2.1 Estabilización del inóculo para la elaboración del Lote 2 de queso tipo Poro.

Habiendo seleccionado el suero que proporcionó las mejores características

sensoriales al queso Poro elaborado con leche pasteurizada, se procedió a

evaluar la estabilidad del inóculo. Se inocularon 50 ml del suero seleccionado en

500 ml de leche ultrapasteurizada (Alpura ®), se homogeneizó y se incubó a 35

ºC durante 24 h; al término de la incubación se observó una mínima separación

Page 56: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

44

de fases (suero y cuajada). El suero se separó de la cuajada, obteniendo 200 ml

de él, se colocó en tubos falcón de 50 ml y se congeló a – 18ºC por 24 h.

Después del tiempo transcurrido se descongeló el suero y se inoculó

nuevamente en leche ultrapasteurizada y se continuó con el proceso descrito

previamente cuatro veces más, a partir del quinto pase se fueron aumentando

100 ml de leche y 10 ml de suero por cada pase que se realizaba, hasta llegar al

décimo pase con 1000 ml de leche ultrapasteurizada y 100 ml de suero,

obteniendo de esta manera 500 ml de suero. Al término de cada ciclo de

fermentación se midió el pH y la acidez titulable, y se guardó una pequeña

porción para llevar a cabo posteriormente los análisis moleculares (perfil RISA).

El procedimiento se repitió 20 veces hasta observar que el pH y acidez era

constante.

3.3.2.2.2 Preparación del queso tipo Poro

Siguiendo el procedimiento descrito en el apartado 3.3.2.1.1 se elaboró queso

tipo Poro. En esta ocasión se utilizaron 80 L de leche y se empleó el inoculo A.

Este segundo lote de producción de queso (Lote 2) se elaboró en la planta pilotó

de la Facultad de Química, Universidad Autónoma de Querétaro, las cuales

contaba con las mismas herramientas que en el campus de la UNAM en

Tequisquiapan. Este queso solamente se empacó con parafina.

3.3.2.2.3 Análisis microbiológico

Al término de la elaboración del queso se realizó la cuantificación de

microorganismos indicadores (BMA, BAL, coliformes totales, hongos y

levaduras) para conocer la calidad microbiológica del producto terminado

(métodos descritos en el apartado 3.3.1.1)

Page 57: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

45

3.3.2.2.4 Análisis sensorial

Se llevó a cabo el análisis sensorial a los quesos tipo poro elaborados en el Lote

2 empleando una prueba discriminativa por el método dúo-trío (ISO

10399:2004). El desarrollo del análisis sensorial se dividió en dos partes:

• La selección de los panelistas

• Aplicación de las encuestas

Selección de panelistas. En la selección de los panelistas se realizó una pre-

encuesta el mismo día de la prueba, la cual nos proporcionó información

relevante para descartar o aceptar la encuesta de nuestro panelista ya que era

necesario incluir a personas con el siguiente perfil: sexo indiferente

(femenino/masculino), mayor de 23 años, preferencia por el consumo de quesos

madurados. Se aplicó una encuesta corta (Cuadro 8).

Cuadro 8. Formato de selección de panelistas para análisis sensorial.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Facultad de Química

Sexo: ________ Edad:_________ Ocupación:__________________ Subraya la respuesta a las siguientes preguntas: 1.-¿ Consume queso?

a) Si b) No

2.- ¿Con que frecuencia consume queso?

a) Diario b) Una vez por semana c) 2 a 3 veces por semana

3.- ¿Qué tipo de queso consume?

a) Fresco b) Madurado c) Otro :_____________

Page 58: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

46

Aplicación de las encuestas. Las muestras de queso fueron presentadas en un

vaso de plástico transparente de 50 mL identificados por números de tres

dígitos, conteniendo cada uno una rebanada de queso (2 x 2 cm). Se prepararon

80 muestras de queso de referencia y 40 muestras del queso de prueba. El

orden de colocación de las muestras en cada trío fue balanceado y la posición

del trío en la bandeja de servicio fue hecha al azar. Las pruebas se realizaron en

cubículos individuales del laboratorio de evaluación sensorial del INIFAP,

campus Ajuchitlán, Qro.

Las muestras se dispusieron en los cubículos, con servilletas blancas

desechables, agua purificada, dos galletas para quitar el sabor del queso entre

muestra y la hoja que contenía el siguiente formato. Se procedió a la evaluación

sensorial empleando el formato del Cuadro 9. La muestra codificada como

referencia es igual a la codificada como 941 era el queso de poro obtenido de

Balancán, Tabasco; la muestra 792 fue la diferente, la del queso procesado en

Querétaro.

Cuadro 9. Formato de encuesta para prueba dúo-trío.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Facultad de Química

Juez nº: _________ Nombre ______________________________________ Instrucciones A continuación se presentan 3 muestras de quesos. La muestra marcada con una R es de referencia y las otras dos son codificadas. Una de las muestras codificadas es igual a la referencia “R”. Marque con una “X” en el cuadro correspondiente de la muestra aquella que se igual en sabor a la de referencia. Prueba las muestras de quesos de izquierda a derecha

Muestras codificadas REF 941 792

Comentarios:_______________________________________________________

__________________________________________________________________

Page 59: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

47

3.3.2.2.5 Análisis molecular de las muestras lácteas

Se realizaron análisis moleculares a las muestras colectadas durante la

estabilización del inoculo (apartado 3.3.2.2.1) y durante la elaboración de los

quesos (apartado 3.3.2.2.2 ) (Cuadro 10), a las cuales se les realizó extracción

de ADN, pureza de ADN, integridad, y PCR-RISA.

Cuadro 10. Descripción de muestras analizadas mediante la técnica RISA.

Muestra Descripción

1 Leche pasteurizada con adición de suero.

2 Suero estable, extraído de los pases realizados; el cual se agregó para la elaboración del queso.

3 Suero obtenido del corte de la cuajada, en el procesamiento del queso.

4 Suero obtenido del reposo del suero en el procesamiento del queso.

5 Suero estable del pase 5.

6 Suero estable del pase 10.

7 Suero estable del pase 15.

8 Suero estable del pase 20.

9 Cuajada desuerada, obtenida del procesamiento del queso.

10 Producto terminado.

3.3.2.2.5.1 Extracción de ADN

Se extrajo ADN mediante un kit comercial, QIAamp® DNA stool. Se extrajo ADN

de muestras de leche, suero y queso tipo Poro elaborado con leche

pasteurizada.

Page 60: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

48

Para realizar la extracción de ADN a partir de las muestras lácteas, se tomaron

9 ml de leche y suero, los cuales se colocaron en tubos falcón estériles de 15

ml. Se tomaron 5 g de queso, se adicionaron 45 ml de citrato de sodio al 2%, y

se homogeneizó en stomacher durante 5 minutos; de esta suspensión se tomó

una alícuota de 9 ml y se transfirió a un tubo falcón estéril de 15 ml. De igual

forma a 5 g de cuajada se le adicionaron 5 ml de citrato de sodio (2%) y se

homogeneizó en vortéx durante 2 min y se colocaron 9 ml de esta suspensión

en un tubo falcón de 15 ml. Los tubos falcón conteniendo las suspensiones de

queso y cuajada se sometieron a lavados sucesivos para eliminar la matriz

alimentaria y concentrar las células. Cada muestra se centrifugó a 4500 rpm por

15 min, el sobrenadante se desechó y fue lavado con 10 ml solución de citrato

de sodio (2 %). Se repitió el proceso de lavado 3 veces o hasta no contener más

matriz alimentaria. El paquete celular se resuspendió en 2 ml de buffer TE. Se

colocaron 0.4 ml de cada muestra en un tubo eppendorf para la extracción de

ADN empleando el Kit QIAamp® DNA stool. Para ello se siguieron las

instrucciones dadas por el proveedor. A cada tubo eppendorf conteniendo cada

una de las muestras se le añadieron 1.2 ml de buffer ASL. Se homogeneizó en

vórtex por 60 s y se sometió a un tratamiento de sonicación a 80 V por 60 s. Se

incubó por 5 min a 95°C, se homogeneizó en vórtex por 30 s y centrifugó a

17319 g por 1 min. Se transfirió 1.2 ml del sobrenadante a un tubo nuevo y este

se incubó 1 min a temperatura ambiente y se centrifugó (17319 g/ 3 min). Se

pipeteó el mayor volumen posible del sobrenadante y se volvió a centrifugar a

17319 g por 3 min. En un tubo nuevo, se añadieron 15 !l de proteinasa K, y se

colocaron 200 %l de sobrenadante y 200 %l de buffer AL. Se mezcló en vórtex

por 5 s e incubó a 70°C por 10 min. Se añadió 200 %l de etanol absoluto y

homogeneizó nuevamente. Se pipeteó el lisado en una columna QIAamp® y se

centrifugó 1 min por 17319 g. La columna se cambió a un tubo nuevo y se

añadieron 500 !l de buffer AW1, se centrifugó 1 min por 17319 g; la columna se

transfirió a un tubo nuevo y se añadieron 500 %l de buffer AW2, se centrifugó 3

min por 17319 g y se cambió a tubo nuevo. Se centrifugó de nuevo 3 min por

17319 g. Se colocó la columna en tubo nuevo con tapa, añadiendo 200 %l de

buffer AE, se incubó 1 min a temperatura ambiente y se centrifugó 1 min a

17319g. El líquido centrifugado se empleó en análisis posteriores.

Page 61: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

49

3.3.2.2.5.2 Análisis de integridad de ADN extraído

La integridad del ADN se verificó por electroforesis utilizando un gel de agarosa

1%, 95 V por 120 min, en tampón 1x TBE. El gel se tiñó con bromuro de etidio

(0.5 %g/ml) por 30 min y se capturó la imagen con el sistema fotográfico DNR

Bioimaging, Jerusalem, Israel.

3.3.2.2.5.3 Pureza del ADN

Se midió la pureza del ADN total extraído mediante la medición de la

absorbancia de la muestras a 260 nm y 280 nm, siendo el coeficiente de

absorbancias 260/280 el que indica la pureza de la solución.

Un cociente de 1.8 indica que la solución es ADN puro, valores inferiores

indican una contaminación por proteínas o polifenoles mientras que si la relación

es de 2.0 se trata de ARN puro.

La medida de la pureza del ADN se obtuvo mediante la siguiente ecuación:

A260nm

Pureza = A280nm

Se usó buffer TE, buffer AE o agua libre de nucleasas como blanco para la

calibración del espectrofotómetro a un longitud de onda de 260 (máxima

absorbancia del ADN) y 280 nm (máxima absorbancia de proteínas),

dependiendo del buffer en el que se encuentran las muestras.

3.3.2.2.5.4 PCR-RISA

Se realizó RISA mediante la amplificación de las secuencias presentes entre las

regiones genéticas 16S y la 23S de la población microbiana de las muestras de

leche, suero fermentado (inóculo), cuajada y queso madurado.

Page 62: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

50

La amplificación se llevó a cabo con 1 µL de extracto de ADN de cepa control

en una reacción conteniendo 1 µL de buffer 10X, 2.5 µL de BSA (0.1 MG/l), 0.8

µLde desoxinucleótidos trifosfato 2.5 mM, 0.15 de Taq polimerasa (0.75U) y el

volumen necesario de cada uno de los primers ITSF .25 µM (5’-

GTCGTAACAAGGTAGCCGTA.3’) e ITSReub .25 µM (5’-

GCCAAGGCATCCACC-3’) para llegar a la concentración que se requiera según

el diseño experimental hasta un volumen final de 10 µL. El PCR se llevó a cabo

en un Termociclador (Techne TC-512, Essex, Inglaterra) bajo las siguientes

condiciones:

1) Desnaturalización inicial 94°C por 3 min,

2) Ciclos de amplificación dónde el número de ciclos dependerá del

diseño:

-Desnaturalización a 94°C por 60 s,

-Hibridación de iniciadores dónde la temperatura de

alineamiento dependerá del diseño del experimento, por 50 s,

-Extensión a 72°C por 90 s,

3) Extensión final a 72°C por 3 min.

Se verificó por electroforesis horizontal utilizando un gel de agarosa al 2 %, 100

V por 90 min, en tampón TBE 1X. El gel se tiñó con bromuro de etidio (0.5

µg/ml) por 30 min y se capturó la imagen con sistema fotográfico. Se analizó la

intensidad de las bandas y se compararon las bandas predominantes con un

proyecto paralelo a este.

Page 63: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

51

3.3.3 Análisis estadístico

Los resultados microbiológicos obtenidos en la elaboración del queso, en la

prueba preliminar se analizaron estadísticamente con un análisis de varianza

multifactorial (ANOVA) comparando las medias con la prueba de Tukey, con un

nivel de significancia del 5%. Se utilizó el programa estadístico JMP. Las

medidas cuantitativas fueron transformadas logarítmicamente para los análisis.

Para el análisis sensorial los resultados se obtuvieron en valores de tablas

basadas en la distribución binomial.

Page 64: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

52

4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 Caracterización microbiológica de quesos de Poro elaborados en

Balancán, Tabasco.

En América latina, hay regiones donde los productos lácteos fermentados son

aún elaborados tradicionalmente. En mercados especializados de todo el

mundo, estos productos fermentados son muy apreciados y se considera su

valor por sus características de sabor que normalmente no están presentes en

los quesos producidos comercialmente (Pereira y col., 1995).

La diversidad microbiana procedente del medio ambiente por la exposición

durante la fabricación y maduración de los quesos y la natural diversidad

microbiota inicial presente en la leche cruda, desempeñan un papel importante

en procesos de fermentación y son trascendentales en el desarrollo final de los

productos lácteos (Garabal, 2007).

Durante la época seca (mayo a agosto) y de lluvia (agosto-octubre) se

colectaron muestras de queso de poro en cuatro queserías (Bejucal, 4

Hermanos, Usumacinta y El Tigre) ubicadas en Balancán, Tabasco. Quesos del

mismo lote se almacenaron en el sitio de producción y se analizaron después de

30 y 60 días.

El contenido de bacterias mesófilas aerobias , bacterias ácido lácticas , hongos

y levaduras en las muestras de queso se muestra en la Figura 9.

Independientemente del productor las poblaciones de BMA, en la temporada

seca fueron de aproximadamente 6.5 Log UFC/g y en temporada de lluvia el

contenido fue ligeramente menor (5.5 Log UFC/g). En México no existe una

norma que indique el límite máximo permitido para BMA en este tipo de

alimentos.

Page 65: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

53

El comportamiento de BAL en los quesos de Poro, en general fue heterogéneo y

no se pudo apreciar una tendencia clara (rango 4.5 a 7.2 Log UFC/g). Las BAL

son generalmente reconocidas como GRAS, por su siglas en inglés (Generally

Recognized As Safe) y tienen un papel importante en la preservación y

fermentación de alimentos por inhibir la flora competitiva la cual incluye

patógenos (Cintas y col., 2001).

En la mayoría de los productos lácteos la concentración de BAL debe ser como

mínimo Log 6.30 UFC/g (NMX-F444-1983) y en los quesos analizados se

encontró durante los siete días concentraciones por arriba de lo que exige la

norma para productos lácteos, lo que convierte a estos quesos en una buena

fuente de BAL.

Los hongos en la temporada seca no mostraron un patrón definido; su contenido

osciló entre 1.0 y 4.78 Log UFC/g; en la temporada de lluvia incrementaron su

número a los 60 días de maduración. El límite máximo para hongos y levaduras

es de 3 Log UFC/g en quesos madurados. Las levaduras se comportaron de

manera similar a los hongos.

En todas las muestras el contenido de coliformes totales, coliformes fecales y E.

coli estuvo por debajo del límite de detección (<3 NMP/g). Así mismo, no se

detectó la presencia de Salmonella spp., L. monocytogenes y S. aureus en

ninguna de las muestras de queso colectadas en las 4 queserías de Balancán,

Tabasco.

Page 66: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

54

Figura 6. Contenido de microorganismos indicadores de cuatro queserías del

queso de Poro en dos periodos del año.

Con respecto a los parámetros fisicoquímicos, las muestras de quesos en

temporada seca y lluviosa se caracterizaron por presentar un bajo pH (4.44 y

4.39, respectivamente) y una baja Aw (0.909 y 0.917, respectivamente) (Figura

7). Los valores de pH a los 30 y 60 días maduración del queso se incrementaron

en ambos períodos, siendo más acentuado el cambio en la temporada seca y en

la temporada de lluvias el pH fue más estable conforme al paso del tiempo en la

maduración del queso. Sin embargo, se encuentra por debajo de un pH óptimo

para el desarrollo de microorganismos patógenos.

!"

#"

$"

%"

&"

'" (!" %!"

!"#$%

&'(#$

)*+,-./$

!"

#"

$"

%"

&"

'" (!" %!"

!"#$%

&'(#$

%0,1.-234.$

!"#"$"%"&"

'" (!" %!"

!"#$%

&'(#$

52*16"$789.0:$

;/$<#=*$

)*+" )+," -./0.1" ,23456741"

Temporada de secas Temporada de lluvias

!"

#"

$"

%"

&"

'" (!" %!"

!"#$%

&'(#$

>$?*=1.3"0$

!"

#"

$"

%"

&"

'" (!" %!"

)*+,-./$

!"

#"

$"

%"

&"

'" (!" %!"

>$?*=1.3"0$

!"

#"

$"

%"

&"

'" (!" %!"

%0,1.-234.$

!"#"$"%"&"

'" (!" %!"52*16"$789.0:$

;/$<#=*$

Page 67: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

55

Este aumento en la acidez puede deberse a la acción de las BAL que utilizan los

nutrientes presentes en el queso como fuente de carbono para producir ácido

orgánicos, como cítrico, acético y láctico (Raimbault, 1998).

Los valores de Aw se mantuvieron en la temporada seca y disminuyeron en

temporada de lluvia.

Figura 7. Análisis de pH y de Aw el queso de Poro en dos periodos del año.

Se realizó un análisis bromatológico a los quesos en el INIFAP, campus

Ajuchitlán en los cuales los quesos en temporada seca y de lluvias se

caracterizaron por un alto porcentaje de grasa (35.74 y 41.19%,

respectivamente), proteína (27.93 y 26.08%, respectivamente) y baja humedad

(26.33 y 31.28%, respectivamente) a los 7 días de maduración, que es el

momento en que los quesos están listos para comercializarse.

La calidad microbiológica del queso es importante ya que está compuesto

principalmente por proteína y grasa, lo que lo convierte en un sustrato nutritivo

para el desarrollo de microorganismos; además, es un alimento que se consume

sin cocimiento posterior, en donde el manejo tiene implicaciones importantes en

la calidad sanitaria (Díaz-Rivero y González, 2001).

!"#$

!"%$

!"!$

!"&$

!"'$

("#$

("%$

)$ *#$ &#$!"#$%&'()*+,-'

%.'

!"#!!$

!"#%!$

!"#&!$

!"#'!$

!"#(!$

!"#)!$

!"#*!$

+$ '!$ *!$

!"#

$%&'()#*+,-./#

!"# ,-./,$

00123/,$

Page 68: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

56

4.2 Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y adición de

inoculo controlado.

4.2.1 Prueba preliminar

Con el propósito de estudiar si el uso de leche pasteurizada y la adición de un

cultivo iniciador (suero fermentado) afectaba la flora microbiana presente en el

queso y si había diferencias sensoriales en el producto, se elaboró el queso tipo

Poro bajo condiciones estandarizadas.

El queso tipo Poro se preparó en dos ocasiones, la primera ocasión que se

elaboró se realizó para observar y caracterizar la flora microbiana

(microorganismos indicadores) a lo largo de la maduración del queso. La

segunda ocasión que se elaboró el queso, fue con un cultivo estandarizado con

pH, acidez titulable y para realizar el análisis sensorial al queso, y observar la

comparación que existe sensorialmente con el queso producido en Balancán,

Tabasco.

La elaboración del queso se realizó tal como se detalla en la metodología en la

sección 3.3.2.1.1. Como se mencionó en los antecedentes en la elaboración de

un queso una de las etapas importantes que es la adición de un cultivo iniciador,

con bacterias seleccionadas para que sus propiedades organolépticas sean las

mismas en cualquier lote de producción.

Como parte del proceso inicial en la elaboración del queso de Poro se agrega

suero del día anterior, lo que permite agregar a la leche un inóculo con alta

concentración presumiblemente de BAL. Se ha reportado que las BAL son una

opción para inhibir el crecimiento de la flora patógena (Steinkraus 2002). La

producción de ácido láctico por este tipo de microorganismos ha demostrado

poseer efectos de conservación. El uso de cultivos microbianos protectores se

está revelando como una opción de futuro para la conservación de alimentos

crudos o moderadamente procesados. Estudios recientes han evidenciado que

algunos microorganismos compiten por el alimento y el espacio con patógenos,

Page 69: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

57

de modo que limitan enormemente su capacidad para alterar los alimentos

(Lunden y col., 2003).

Esta práctica que se realiza en Balancán, Tabasco tiene la desventaja de que al

no tener control sobre los microorganismos que están presentes en el suero las

propiedades o características de los quesos pueden variar entre lotes de

producción.

Para la elaboración del primer queso se realizaron dos lotes con diferente

inóculo. Se recolectó suero de la producción de queso de Poro de la quesería

Bejucal de Balancán, Tabasco y fue transportado a la Ciudad de Querétaro para

ser usado como cultivo iniciador en la producción del queso con leche

pasteurizada (cultivo iniciador A). El cultivo iniciador “A” fue congelado con

glicerol por un año. Para reactivarlo se le adicionó leche y se dejó incubando a

35ºC por 24 h, posteriormente se filtró obteniendo una mayor cantidad de suero,

este se volvió a inocular en otra leche y se dejó incubar en las mismas

condiciones, así continuamente para poder adquirir un volumen mayor de suero

para la elaboración del queso tipo Poro.

El cultivo iniciador “B” fue transportado de Balancán, Tabasco a Querétaro el

mismo día que se obtuvo de la elaboración del queso en su lugar de origen

(llegó 4 días después de su obtención a Querétaro). Aunque se colocaron

refrigerantes para mantener la temperatura del cultivo estable durante el

transporte, no fue posible mantenerla durante todo el tiempo, por lo cual no se

puede asegurar si hubo desarrollo o descenso de la carga microbiana presente

en él.

El cultivo iniciador “C” fue igualmente transportado de Balancán, Tabasco a

Querétaro junto con el cultivo “B”, la diferencia es que este fue el suero

fermentado, el cual se adicionó para la elaboración del queso, de ese día en el

lugar de origen.

Page 70: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

58

Tanto en el cultivo “B” y “C” no fue necesario hacer el mismo procedimiento que

para el cultivo “A” ya que este además que no fue congelado, solo refrigerado,

teníamos un volumen mucho mayor que el anterior.

Además de probar tres sueros como cultivos iniciadores, también se introdujo la

variante de la forma de empacar el queso. Tradicionalmente se hace aplicando

tres capas de parafina, etapa que es peligrosa por la temperatura a la cual se

funde para poder manipularla, es por eso que propusimos un nuevo empaque, el

empacado al vacío.

No existe información en la literatura sobre el uso de los diferentes empaques ya

que tradicionalmente cada queso se empaca de manera diferente. Sin embargo,

el empacado del queso se realiza para proteger al queso de los hongos, de los

ácaros y de la pérdida de humedad, se acostumbra a revestir el queso de

sustancias más o menos impermeables como la parafina. En algunas regiones

se parafina el queso a los tres o cuatro días de salido de la prensa, tal es el caso

del queso de poro.

Si el queso es de primera calidad esta parafinación no lo perjudica, pero si el

queso es hecho con leches dudosas la parafinación precoz puede bajar la

calidad del queso por impedir en todo o en parte a respiración (cambios

gaseosos del mismo). En este proyecto se evaluó el empacado al vacío con una

bolsa plástica la cual cumple con las mismas funciones que el empacado con

parafina.

Para conocer el efecto de los dos factores antes mencionados (tipo de suero y

tipo de empaque) sobre la microbiología del queso, se realizó un análisis de

microorganismos indicadores (BMA, BAL y levaduras) cada 7 días. En la figura 8

se observan el contenido de microorganismos indicadores con los diferentes

inóculos y empaques, durante el tiempo de maduración. Se observa que al final

del almacenamiento las BMA tienden a disminuir independientemente del tipo

del empaque.

Page 71: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

59

Figura 8. Contenido de microorganismos indicadores en quesos elaborados con

leche pasteurizada e inoculados con tres tipos de inoculo (prueba preliminar).

En el empaque con parafina no existe diferencia con respecto a los diferentes

inóculos empleados ya que al término del análisis en los tres tipos de quesos la

concentración de BMA es de aproximadamente 4 Log UFC/g. En el empaque al

vacío cuando se empleó el inóculo “B” la población de BMA fue de 4 Log UFC/g,

mientras que en los inóculos “A” y “C” esta se redujo hasta 2 Log UFC/g.

Como se mencionó previamente en el análisis de los quesos colectados en las

cuatro rancherías, el desarrollo de BMA alcanza valores de aproximadamente 6

Log UFC/g. Estos resultados son similares a los encontrados por Jiménez

0

2

4

6

8

7 14 21 28 35 42 49

Log

UFC

/g

BMA (Parafina)

0

2

4

6

8

!" #$" %#" %&" '(" $%" $)"

BMA (vacío)

0

2

4

6

8

7 14 21 28 35 42 49

Levaduras (Vacío)

0 2 4 6 8

!" #$" %#" %&" '(" $%" $)"

!"#$%&'(#$

)*+,-./,+0./1"$234,56$

Levaduras (Parafina)

*" +" ,"

0

2

4

6

8

7 14 21 28 35 42 49

!"#$%&'(#$

BAL (Parafina)

0

2

4

6

8

7 14 21 28 35 42 49

BAL (Vacío)

Page 72: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

60

(2010), quien reporta valores de 5.40-6.78 Log UFC/g en el contenido de BMA

en queso de Poro elaborado con leche no pasteurizada. Sin embargo, en el

queso de Poro elaborado con leche pasteurizada mostró valores menores a los

encontrados en quesos elaborados con leche no pasteurizada, esto se puede

deber al tratamiento de pasteurización que se le aplica a la leche afecta a los

microorganismos presentes en ella.

El comportamiento de BAL tanto en el queso empacado con parafina y al vacío

fue heterogéneo en sus tres inóculos. En términos generales se observa que las

BAL aumentan su desarrollo independientemente del empaque alcanzando de 5

a 6 Log UFC/g. Por lo general el desarrollo de BAL inhibe el crecimiento de

enterobacterias donde se incluyen coliformes y E.coli principalmente debido a la

producción de ácido láctico (Axelsson, 1998).

El desarrollo de las levaduras en los tres inóculos y los diferentes empaques fue

escaso y homogéneo ya que el desarrollo de levaduras no fue como los

microorganismos anteriores. En el empaque con parafina se observa un

contenido de 4 Log UFC/g en cada uno de los inóculos, mientras que en el

empaque al vacío las cifras finales oscilaron entre 5 y 6 Log UFC/g. Los

recuentos altos de levaduras en los quesos son atribuibles a su tolerancia a

desarrollar a bajo pH, a actividades bajas de agua y en presencia de altas

concentraciones de sal (Ferreira y col., 2003). Se puede explicar también su

aparición en los quesos ya que son capaces de asimilar y fermentar la lactosa y

la galactosa, así como del ácido succínico, cítrico y láctico. Además se

distribuyen ampliamente en los entornos de la producción de lácteos y surgen

como contaminantes naturales en leche cruda, aire, productos lácteos utensilios,

salmuera y agua.

El contenido de coliformes totales estuvo por debajo de límite de detección

(<10 UFC/g). La presencia de coliformes en los quesos al igual que en el caso

de la leche muestran evidencia de descuidos en la higienización del equipo

empleado para su elaboración y en pobres condiciones de manipulación, así

Page 73: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

61

mismo el agua también es una fuente potencial de contaminación (Orozco,

1999).

Se realizó un análisis estadístico de comparación de medias de cada

microorganismo por la prueba de Tukey (Cuadro 11) además del análisis de

ANOVA de dos factores con sus interacciones, para determinar el efecto del tipo

de empaque e inóculos sobre el crecimiento de los microorganismos indicadores

(BMA, BAL y levaduras).

En el Cuadro 11 se observa si en algún tratamiento existe diferencia significativa

entre uno u otro respecto a cada microorganismo. Para el caso de BMA, el

inóculo “C” empacado al vacío es el que muestra una diferencia significativa en

comparación con los demás inóculos y empaques. En contenido de BAL no hay

diferencia significativa entre inóculos y empaques. En cambio para el desarrollo

de las levaduras se observa que el inóculo AP, BV, CV son iguales entre sí; es

decir que no hay diferencia estadísticamente significativa entre ellas, en los

inóculos BV, AP, CP tampoco existió diferencia significativa entre ellos, al igual

que en los inóculos AP, CP, AV.

El único que se diferenció de todos fue el BP (AP: inóculo A con parafina, AV:

inóculo A al vacío, BP: inóculo B con parafina, BV: inóculo B al vacío, CP:

inóculo C con parafina, CV: inóculo C al vacío) ((Cuadro 10)).

Cuadro 11. Comparación de medias

Suero Empacado BMA BAL Lev

A Parafina 4.20 a 5.40 a 5.00 a,b,c

Vacío 3.40 a,b 5.70 a 4.85 c

B Parafina 4.05 a 5.25 a 4.20 d

Vacío 4.15 a 5.70 a 5.40 a,b

C Parafina 3.76 a,b 5.18 a 4.87 b,c

Vacío 2.00 b 5.73 a 5.43 a

a,b,c,d Dentro de la misma columna letras diferentes expresan una diferencia significativa. Prueba Tukey P> 0.05.

Page 74: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

62

En el Cuadro 12 se puede observar el análisis estadístico (ANOVA) de BAL en

el cual nos muestra que el empaque es el único factor que tiene una diferencia

estadísticamente significativa sobre el desarrollo de BAL. Sin embargo,

microbiológicamente la diferencia entre los dos empaques no es considerada

como importante ya que no existe ni siquiera un logaritmo de diferencia entre

uno y otro tratamiento.

Cuadro 12. Análisis de varianza del contenido de BAL en queso tipo Poro

elaborado con leche pasteurizada, inoculado con tres tipos de cultivos y

almacenado 49 días a temperatura ambiente.

Factor Grados de libertad

Suma de cuadrados F Ratio Prob > F

Inoculo 2 0.035 0.5085 0.6252 Empaque 1 0.6075 17.6513 0.0057*

Inoculo*Empaque 2 0.02 0.2906 0.7578

Figura 9. Efecto del tipo de empaque en el contenido de BAL en queso tipo Poro

elaborado con leche pasteurizada. P= queso empacado con parafina; V= queso

empacado al vacío.

En el Cuadro 13 se observa el análisis estadístico del contenido de BMA en los

quesos; se observa que tanto el inóculo como el empaque tienen un efecto

Page 75: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

63

significativo sobre el contenido microbiano. Cuando las muestras son

empacadas al vacío las BMA tienen un menor desarrollo en comparación con el

empaque con parafina (Figura 10). En la Figura 11 se observa la diferencia que

existe entre inóculos; cuando se empleó como cultivo iniciador el inóculo C el

desarrollo de BMA fue menor.

Cuadro 13. Análisis de varianza del contenido de BMA en queso tipo Poro

elaborado con leche pasteurizada, inoculado con tres tipos de cultivos y

almacenado 49 días a temperatura ambiente.

Factor Grados de libertad

Suma de cuadrados F Ratio Prob > F

Inoculo 2 3.24735 6.1579 0.0352* Empaque 1 2.0090083 7.6193 0.0328*

Inoculo*Empaque 2 1.7210167 3.2635 0.1099

Figura 10. Efecto del tipo de empaque en el contenido de BMA en queso tipo

Poro elaborado con leche pasteurizada. P= queso empacado con parafina; V=

queso empacado al vacío.

Page 76: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

64

Figura 11. Efecto del inóculo en el contenido de BAL en queso tipo Poro

elaborado con leche pasteurizada.

En el Cuadro 14 se observa el análisis estadístico del contenido de levaduras en

el queso tipo Poro. El cual el empaque, inóculo y la interacción entre ambos,

tienen un efecto estadísticamente significativo sobre su contenido. Cuando se

empleo el inóculo B y C el contenido de levaduras fue mayor en los quesos

empacados al vacío, mientras independientemente del empaque el que numero

de levaduras no cambio cuando se inoculó C.

Cuadro 14. Análisis de varianza del contenido de levaduras en queso tipo Poro

elaborado con leche pasteurizada, inoculado con tres tipos de cultivos y

almacenado 49 días a temperatura ambiente.

Factor Grados de libertad

Suma de cuadrados F Ratio Prob > F

Inoculo 2 0.25551667 6.7925 0.0288* Empaque 1 0.86940833 46.2246 0.0005*

Inoculo*Empaque 2 0.91231667 24.253 0.0013*

Page 77: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

65

Figura 12. Efecto del tipo de empaque y del inoculo en el contenido de levaduras

en queso tipo Poro elaborado con leche pasteurizada. P= queso empacado con

parafina; V= queso empacado al vacío; A, B C= tipos de inóculos

4.2.2 Prueba definitiva

4.2.2.1 Estabilización del inóculo Muchos cultivos comerciales combinan varias especies o cepas de

microorganismo para buscar la simbiosis entre ellos y conseguir mejores

resultados. Los cultivos iniciadores se presentan de diferentes formas y se

deben seguir las recomendaciones del fabricante para ser activados. Existe el

riesgo que en el proceso de propagación del cultivo, ocurran mutaciones

bacterianas y se pierda la información genética de la producción del metabolito

de interés o que se eliminen algunas bacterias importantes para la creación de

aromas y sabores; es por eso que era importante observar si el cultivo se

mantenía estable, tanto en pH, acidez y pruebas moleculares.

Para comprobar que el inóculo A fuera estable a lo largo del tiempo durante 20

días se hicieron una serie de transferencias tratando de simular el proceso que

llevan a cabo los productores de queso. Brevemente, se utilizó el inoculo

después de un reposo a temperatura ambiente por 24 h y se le añadió a la leche

pasteurizada, y se dejó incubar 24 h para que hubiera una separación del suero

Page 78: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

66

y la cuajada. Se separó el suero en pequeños volúmenes y se aumentó la

cantidad de leche con el paso del tiempo para ir recuperando suero hasta tener

un volumen suficiente para preparar otro lote de queso. A lo largo del tiempo de

la recolección del suero, se determinó el pH, la acidez titulable y se guardó una

pequeña porción para análisis moleculares posteriores.

En la Figura 13 se observa el comportamiento de acidez del suero lácteo

fermentado en los diferentes pases. La acidez inicial fue de 22ºD, aumentando a

65 ºD en el quinto pase; a partir del pase numero 14 la acidez del suero se

estabilizó en un rango de 77 a 80ºD.

Figura 13. Acidez del suero durante 20 trasferencias sucesivas

(ºD: Grados Dornic)

En la Figura 14 se observan los cambios en el pH del suero lácteo fermentado

durante las trasferencias sucesivas a leche fresca. Al inicio el pH fue de 6 y

conforme se realizaban las trasferencias disminuyó pasta alcanzar su

estabilización en la transferencia numero 13 (pH= 4.4).

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

ºD

Pases de inóculo

Acidez

Page 79: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

67

Figura 14. pH del suero durante 20 transferencias sucesivas.

Los sueros fermentados con valores de pH y acidez constante, se emplearon

como inoculo para producir el segundo lote de queso el cual fue elaborado en la

planta piloto de la Facultad de Quimica, UAQ, con 80 litros de leche y 1.6 L del

suero fermentado (inóculo). De los 80 litros de leche se obtuvieron 8 kilos de

queso de poro, y se aplicó el empacado tradicional con parafina.

Terminado el procesamiento del queso tipo Poro con el inóculo estabilizado, se

procedió a la realización del análisis microbiológico. En este análisis solo se

muestrearon dos puntos al inicio (tiempo 0) y después de 7 días de maduración

que es cuando el queso esta listo para su venta (Cuadro 15). Las poblaciones

de BAL, BMA, OCT, y hongos y levaduras permanecieron prácticamente sin

cambios. Es importante destacar que desde el día 0 no se detectaron coliformes

lo que indica que la leche fue pasteurizada adecuadamente y la manipulación

posterior del queso fue adecuada.

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

pH

Pases del inóculo

!"#

Page 80: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

68

Cuadro 15. Contenido de microorganismos indicadores en queso tipo Poro

elaborado con leche pasteurizada empleando el inóculo A.

Días de maduración

BAL BMA OCT HL

"#$!%&'(!$!

0 6.4 5.4 0 5.4

7 5.9 5.6 0 5.6

4.2.2.2 Análisis sensorial

Como etapa previa al análisis sensorial se aplicó una encuesta a 43 personas

para seleccionar a un grupo de panelistas que contara con la mayoría de edad,

consumo de queso, y preferencias del mismo. Se seleccionaron 26 personas,

las cuales cumplieron con el perfil que se necesitaba para la realización del

análisis sensorial. Las personas seleccionadas estaban en un rango de edad de

23-68 años, predominando con un 60 % las edades en un rango de 53-58 años.

Se realizó el análisis sensorial con la prueba dúo-trio en el cual un total de 21

panelistas identificaron correctamente la muestra que es igual a la de referencia.

En el Cuadro 15 se muestran los resultados del análisis sensorial de los quesos

tipo Poro. En la fila correspondiente a n= 26 jueces y la columna

correspondiente a #= 0.05, se encontró que fueron necesarias 18 respuestas

correctas para concluir que existe una diferencia perceptible a #=0,05. Por lo

tanto, 21 respuestas correctas son suficientes para concluir que tanto el queso

elaborado con leche cruda (Balancán, Tabasco) y el queso elaborado con leche

pasteurizada (Querétaro) son productos perceptiblemente diferentes.

Page 81: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

69

Los panelistas emitieron comentarios con respecto a los quesos que se les

presentó en el análisis sensorial. Señalan que el queso elaborado con leche

pasteurizada es más seco que el elaborado con leche cruda, y que el queso

elaborado con leche pasteurizada es más salado y presenta mejor sabor al

paladar.

4.2.2.3 Análisis molecular de las muestras lácteas

Los métodos convencionales (aquellos basados en el aislamiento de

microorganismos y su identificación por pruebas bioquímicas) son

insatisfactorios para el estudio de un sistema ecológico dinámico de las

poblaciones microbianas, como es el caso de la microflora del queso. La

aplicación de técnicas moleculares, tales como PCR, son útiles para la

determinación de especies individuales o cepas (Coppola y col, 2008). El uso de

estos métodos tiene la ventaja de proporcionar la identificación y monitorear la

microbiota a nivel especie sin la necesidad del aislamiento de microorganismos

en medios de cultivo. En lugar de ello se extrae directamente el ADN de los

microorganismos presentes en la matriz láctea original para conocer la

diversidad de géneros bacterianos que integran esa comunidad (Coppola y col,

2008).

El método de extracción de ADN empleado en este trabajo fue por medio de un

kit comercial (QIAamp DNA stool). El kit QIAamp DNA stool), se basa en la lisis

química y por medio de un sonicador, produce calor en la pared celular de las

bacterias, se eliminan inhibidores de la PCR con una matriz adsorbente y el

sobrenadante es tratado con proteinasas y purificado en columnas de sílica que

unen específicamente al ADN. En los extractos de ADN se midió su pureza e

integridad, y se llevó a cabo la amplificación intergénica ribosomal.

A pesar de los esfuerzos realizados no se pudo observar ADN obtenido de las

extracciones, lo único que se pudo observar fue la aparición de marcador de

peso molecular (Figura 15). Aunque no se pudo observar ADN extraído de las

Page 82: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

70

muestras, se realizó la PCR y se obtuvo amplificación de productos, lo que

indicó la presencia de ADN.

Figura 15. Gel de integridad de ADN extraído de muestras lácteas de queso tipo

Poro. M = 100 bp DNA ladder, 1 = Leche pasteurizada con adición de suero, 2 = Suero estable

(inóculo), 3 = Suero del corte de cuajada , 4 =Suero del reposo de cuajada, 5 = Inóculo

estabilizado (pase 5) , 6 = Inóculo estabilizado (pase 10), 7 = Inóculo estabilizado (pase 15) ,

8=Inóculo estabilizado (pase 20) , 9 = Cuajada desuerada , 10 = Producto terminado (queso).

4.2.2.3.1 Pureza del ADN

La medida de la pureza se realizó midiendo la absorbancia a 280 nm, siendo el

coeficiente de absorbancias 260/280 el que indica la pureza de la solución. Se

obtuvieron valores menores a 1.8 la cual puede indicar que los lavados con

citrato de sodio no son suficientes para eliminar parte de los contaminantes

(proteínas, grasas, sales) provenientes del queso y aquellos liberados después

de la pared celular bacteriana dónde los reactivos del kit no fueron suficientes

para eliminarlos (Cuadro 16).

M 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Page 83: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

71

Cuadro 16. Pureza del ADN extraído de muestras lácteas.

Muestra Pureza (260/280 nm) )! )*+,!-! )*..!,! )*.)!/! )*.+!+! )*.!.! )*,-!0! )*.-!1! )*+2!2! )*+1!)3! )*+-!

4.2.2.3.2 RISA

Las condiciones de la técnica RISA se obtuvieron de un trabajo paralelo a este

(Aldrete, 2013), el cual cumplía con el propósito de obtener el mayor perfil de

bandeo que pudiera indicar mayor diversidad de microorganismos y obtener una

mayor intensidad.

Se realizó RISA mediante la amplificación de las secuencias presentes entre las

regiones genéticas 16S y la 23S del ADN extraído y se verificó por electroforesis

horizontal.

En la Figura 16 se muestra un gel de electroforesis en el cual se aprecian las

bandas obtenidas de la amplificación (RISA) del ADN extraído de las muestras

lácteas descritas en el Cuadro 10 en el apartado 3.3.2.2.5 En la mayoría de las

muestras se observa la presencia de las bandas etiquetadas como 1, 2 y 3; en

algunas muestras también se pudo apreciar la banda 4.

Las bandas que se obtuvieron en las muestras lácteas se compararon con otras

de un trabajo paralelo a este (Aldrete, 2013) las cuales fueron secuenciadas, y

Page 84: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

72

después de analizar las secuencias en una base de datos, se proporcionó el

nombre del microorganismo que correspondería.

Figura 16. Bandas de muestras lácteas obtenidas del proceso de producción del

queso tipo poro elaborado con leche pasteurizada. M = 100 bp DNA ladder, 1 = Leche pasteurizada con adición de suero, 2 = Suero estable

(inóculo), 3 = Suero del corte de cuajada , 4 =Suero del reposo de cuajada, 5 = Inóculo

estabilizado (pase 5) , 6 = Inóculo estabilizado (pase 10), 7 = Inóculo estabilizado (pase 15) ,

8=Inóculo estabilizado (pase 20) , 9 = Cuajada desuerada , 10 = Producto terminado (queso).

Teniendo las bandas secuenciadas se compararon las bandas de la Figura 16

con la Figura 17, el marcador de peso molecular fue nuestra guía para poder

realizar la comparación existente entre un gel y otro, además de analizar las

imágenes con el software Gelquant Express (DNR Bioimaging systems,

Jerusalen, Israel), estimando los pesos moleculares de las bandas. las cuales

nos muestran que la banda marcada como “1”corresponde a Lactobacillus

delbrueckii , la banda “2” corresponde a Streptococcus thermophilus , la banda

“3” corresponde a Lactococcus garviae, la banda “4” corresponde nuevamente

a Streptococcus thermophilus y la “5” banda corresponde nuevamente a

Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus estas bandas son las que están

presentes en todas las muestras, aunque en la muestra 9 se presentan muy

tenues las bandas “1” y “3” al igual que la banda “4” y “5” en las muestras, sin

embargo es notorio que se encuentran en el gel.

Page 85: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

73

La presencia de las bandas características para S. thermophilus y L. delbrueckii

subsp. bulgaricus, en el suero, cuajada y queso madurado, y aunado con la

intensidad de las bandas, que con cierta reserva, se considera una medida de la

proporción relativa en la que se encuentran presentes en las bacterias en las

muestras, se puede suponer que estos dos microorganismos son los que

desarrollan las características sensoriales en el queso. Ambos microorganismos

tienen gran importancia en la industria láctea, funcionando como cultivo iniciador

en la fermentación del yogur y en la producción de quesos Suizos, Franceses e

Italianos tales como Gruyere, Emmental, Grana, Provolone y Gorgonzola

(Giraffa y col., 2008). Sin embargo hay un variación entre pesos moleculares, es

importante realizar otros análisis para afirmar que están presentes los

microorganismos anteriormente mencionados.

Figura 17. Bandas secuenciadas de muestras lácteas obtenidas del proceso de

producción del Queso de Poro del productor El Bejucal en temporada de lluvias. M = 100 bp DNA ladder, L = Leche, S = Suero, C = Cuajada, Q7 = Queso a 7 días de

maduración, Q30 = Quesos a 30 días de maduración, Q60 = Queso a 60 días de maduración.

Bandas: 1 = Enterococcus faecalis, 2 = Corynebacterium resistens, 3 = Lactococcus garviae, 4 =

Comamonas testosteroni, 5 = Lactobacillus delbrueckii subsp. Bulgaricus, 6 = Streptococcus

thermophilus, 7 = Lactococcus lactis, 8 = Klebsiella pneumoniae.

Page 86: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

74

5 CONCLUSIONES

Los quesos colectados en Balancán, Tabasco cumplen con los limites de la

norma oficial mexicana NOM-121-SSA1-1994 para coliformes y

microorganismos patógenos, pero sobrepasan el límite de hongos y levaduras

en las dos temporadas (seca y lluviosa). La presencia de hongos y levaduras

pone de manifiesto la exposición a fuentes de contaminación de origen

ambiental. Los valores de pH encontrados (4.4) muestran que el queso es ácido

debido a la producción de ácido láctico por las BAL. Esta característica puede

estar relacionada con la ausencia de microorganismos patógenos en el

alimento.

La concentración de las BMA, BAL y levaduras fueron mayores en el queso de

origen (elaborado en Balancán, Tabasco), mientras que los quesos elaborados

con leche pasteurizada y con la adición de un inóculo controlado el contenido de

los grupos indicadores mencionados fue menor. Este hallazgo evidencia los

beneficios de la pasteurización en la disminución de la carga microbiana. El tipo

de empaque (envoltura de parafina y empacado al vacío) aplicado a los quesos

elaborados con leche pasteurizada no influyó en el desarrollo de los

microorganismos indicadores.

Al efectuar el análisis sensorial los consumidores detectaron diferencias

perceptibles entre el queso de origen y el queso elaborado en la UAQ. Sin

embargo, aunque diferentes el queso elaborado en la UAQ no resultó

desagradable al paladar. Esta diferencia en las características sensoriales

puede estar relacionada con el inoculo empleado (cantidades del

microorganismo) y a las diferencias en el proceso de producción. En Tabasco se

emplean utensilios de madera, mientras que en la UAQ todo el material y

equipos eran de acero inoxidable, lo que pudo afectar el tipo de flora microbiana

presente en el alimento.

La población microbiana presente en el suero empleado como inóculo (A) para

la elaboración de queso con leche pasteurizada detectada mediante la técnica

Page 87: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

75

RISA, también se observó en los quesos elaborados en Balancán, Tabasco

(queso de origen) y en la UAQ. En los geles se observaron dos bandas que

coinciden con las observadas en un estudio previo y que corresponden a

Lactobacillus delbrueckii y Streptococcus thermophilus. Este hecho sugiere que

el inóculo seleccionado contiene los principales microorganismos que participan

en la generación de sabores y olores del queso.

La técnica RISA resultó ser un método rápido, fácil y económico para obtener

información acera de los principales microorganismos que se encuentran a lo

largo del proceso de producción de queso de poro.

Es necesario realizar estudios enfocados al aislamiento, identificación y

caracterización de los microorganismos presentes en el inóculo A que puedan

tener un uso tecnológico en el proceso de elaboración del queso tipo Poro.

Page 88: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

76

6 REFERENCIAS

Alais, Ch. Ciencia de la Leche. 2da. Edición. Compañía España: Editorial

Continental, S.A. 2000: 3-20.

Aldrete, J. Caracterización de las comunidades microbianas presentes en

quesos mexicanos de corta maduración elaborados artesanalmente. Tesis

maestría. Universidad Autónoma de Querétaro. México. 2013; 64-69.

Arocha, M.M., M. Mc Vey, S.D. Loder, J.H. Rupnow y L. Bullerman. Behaviour

of enterohaemorrhagic E.coli O157:H7 during manufacture of cottage cheese. J.

Food Prot. 1992; 55:379-381.

Amiot, J. Ciencia y tecnología de la leche: principios y aplicaciones. 2da edición.

España: Editorial Acribia, 1991: 547.

Axelsson, L. T., Lactic Acid Bacteria: microbiogical and fuctional aspects. 3rd

rev. Ed. Marcel Dekker, Inc., New York . 1998: 1-66.

Beresford, T.P., N.A. Fitzsimons, N.L. Brennan y T.M. Coga. . Recent advances

in cheese microbiology. Int. Dairy J. Netherlands. 2001; 11: 259-274.

Cervantes, F., Villegas, A., Cesín, A., Espinoza, A. Los quesos mexicanos

genuinos: un saber hacer que se debe rescatar y preservar. III Congreso

internacional de la red SIAL Alimentación y territorios. España. 2006;18: 9-10,

22-23.

Cintas, L., Casaus M., Herranz C., Nes I. y Hernández P., Bacteriocins of lactic

acid bacteria. Food Science Technology International. USA. 2001; 7(4):281-305.

Chandan, R., Kilara, A.. Dairy ingredients for Food processing. Wiley-Blackwell.

USA. 2011: 1-10.

Page 89: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

77

Coppola, S., Blaiotta, G., Ercolini, D., Dairy products. En: Molecular techniques

in microbial ecology of fermented food. Springer. Springer. Italy. 2008; 47.

CODEX. Norma general del Codex para el uso de terminus lecheros. CODEX

STAN 2006-1999. 1999.

Dahllöf, I.. Molecular community analysis of microbial diversity. Current Opinion

in Biotechnology. Denmark, 2002;13: 213-217.

Buyser, M.L., B. Dufour, M. Maire y V. Lafarge. Implication of milk and milk

products in food-borne diseases in France and in different industrialised

countries. Int. J. Food Microbiol. France. 2001; 84: 299-318.

Delbes, C., Ali-Mandjee L., Montel M.,. Monitoring bacterial communities in raw

milk and cheese by culture-dependent and independent 16S RNAr genebased

analyses. Appl. Environ.Microbiol. France. 2007; 45: 30-40.

Díaz-Rivero C. y González B., Staphylococcus aureus en queso blanco fresco y

su relación con diferentes microorganismos indicadores de calidad sanitaria.

Revista Salud Pública y Nutrición, RESPYN. Venezuela. 2001; 2-3.

Díaz, G., Wacher, C.. Métodos para el estudio de comunidades microbianas en

alimentos fermentados. Latinoamericana de Microbiologia, UNAM, México.

2003; 45: 30-40.

Dunand, C. La flore des laits Crus. Ecole Nationale d’industrie Laitiére Industries

Agro- Alimentaries. Italia. 1999: 9-10.

Espinoza, O. A. Reestructuración de la lechería en la región noroeste del

Estado de México, en el marco del proceso de globalización. Tesis de

doctorado. UNAM. México. 2004: 7-10.

Page 90: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

78

Esquivel, T. A. , Santos, M. A. Los Quesos Típicos Mexicanos: Queso Asadero.

Lácteos y Cárnicos Mexicanos, 1995; Jun-Jul : 16-17.

FAO. Norma general del Codex para el queso (CODEX STAN 283-1979). 2da.

Edición. Comisión del Codex Alimentarius.2000: 5.

Ferreira M.I; Toshiya I; Hasan, S; Nakamura K; Fraaije M.W; Janssen, D Kudo

T; 2009. Analysis of Two Gene Clusters Involved in the Degradation of 4-

Fluorophenol by Arthrobacter sp. Strain IF1 Applied and envionmental

microbiology. USA. 2003; 7767–7773.

Fitzimons, N.A., Cogan, T.M., Condon, S., Beresford, T., Phenotypic and

genotypic characterization of non-starter lactic acid bacteria in mature cheddar

cheese. Applied and Environmental Microbiology. Norway. 1999; 65, 3418–3426.

Fisher M. M., Triplett E. W., Automated approach for ribosomal Intergenic

spacer analysis of microbial diversity and its apllication to freshwater bacterial

communities. Applied and Environmental Microbiology. Wisconsin. 1999; 2-3.

Flores, A., López Pérez, Ma. Teresa. Elaboración de Quesos Regionales con

leche pasteurizada: Cotija y adobera. Departamento de ingeniería Agroindustrial.

Universidad Autónoma Chapingo. 1998; 10-25.

Forney, L. J., X. Zhou y C.J. Brown. Molecular microbial ecology: land of the

one-eyed King. Curr. Opin. Microbiol. Denmark. 2004; 7: 210-220.

Fox, P., Guinee, T., Cogan, T., McSweeney, P.. Fundamentals of cheese

science. Aspen Publishers. USA. 1998; 17, 341 - 348.

Garabal J. Biodiversity and the survival of autochthonous fermented products.

International Microbiology. Spain. 2007 ;10: 1–3.

Page 91: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

79

Giraffa, G. y E. Neviani. DNA-based, culture-independent strategies for

evaluating microbial communities in food-associated ecosystems. International.

Journal. Food Microbiology. USA. 2001; 67: 19-34.

Giraffa G. Functionally of enterococci in dairy products. International Journal of

Food Microbiology. USA. 2004; 88:214-222.

Giraffa, G., Studying the dynamics of Microbial populations during food

fermentation. FEMS Microbiol. .2006; 28: 254-256.

Giraffa, G., L. Rossetti, G. Mucchetti, F. Addeo y E. Neviani. Influence of the

temperature gradient on the growth of thermophilic lactobacilli used as natural

starters in Grana cheese. J. Dairy Sci. USA. 2008;81: 31-36.

Hernández-León, R, I Velázquez-Sepúlveda, MC Orozco-Mosqueda, G

Santoyo. 2010. Metagenómica de suelos: grandes desafíos y nuevas

oportunidades biotecnológicas. International Journal of Experimental Botany

Fyton. Argentina. 2010 ; 79: 133-139.

Hugenholtz, P. y N.R. Pace. Identifying microbial diversity in the natural

environment: a molecular phylogenetic approach. Trends in Biotechnology. USA.

1986; 14: 190-197.

Inda, A. Optimización del rendimiento y aseguramiento de inocuidad en la

industria de quesería, Organización de los Estados Americanos (OEA), México.

2000: 1, 16, 18, 53, 54.

Jay, J. M.. Microbiología moderna de los alimentos. 4º edición. España: Editorial

Acribia.. 2000. 19-27, 106-108.

Kadamany, E. A., Toufeili, I., Khattar, M. Abou-Jawdeh, Y., Haradeh, S., and

Haddad, T.. Determination of Shelf Life of Concentrated Yogurt using Hazars

Analysis. J. Dairy Sci. Lebanon. 2002. 85:1023-1030.

Page 92: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

80

Kosikowski, F.. Cheese and Fermented Milk Foods. F. V. Kosikowski and

Assoc., USA. 1977: 16-17.

Law, A., Tamime, A. 2010. Technology of cheesemaking. Wiley-Blackwell. UK.

2010; 9-10, 22.

Lucey, J. A., Johnson, M. E., and Horne, D. S. Perspectives on the Basis of the

Rheology and Texture Properties of Cheese. J. Dairy sCI. UK. 2003; 86:2725-

273.

Lunden J., Autio T., Markkula A., Hellström S. y Korkeala, H., 2003. Adaptative

and cross-adaptative responses of persistent and non-persistent

Listeria monocytogenes strains to desinfectants, International Journal of Food

Microbiology, USA. 2003; 82:265-272.

Madrid, V. A. Manual de Tecnología quesera. AMV: Ediciones Mundi Prensa.

España. 1990:13, 27, 34-38, 41, 42.

Madrid, V. A. Curso de Industrias Lácteas. AMV: Ediciones Mundi Prensa.

España. 1999; 54-60.

Makarova, K.S. y E.V. Koonin. Evolutionary Genomics of Lactic Acid Bacteria.

Journal of the Bacteriology. USA . 2007;189: 1199-1208.

Martín, A., Estudio polifásico de la diversidad microbiana de quesos artesanales

elaborados con leche cruda de cabra. Universidad de Granada. Tesis para

obtener grado de Doctor. España. 2008 : 70.

Marth, E. y Steele, J.Applied Dairy Microbiology. USA 2001; 8247: 138

McPherson, M., Moller, S. PCR: the basics. 2 Edition. USA: Taylor & Francis

Group. 2006: 93-95.

Page 93: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

81

Medina, M. Spanish artisanal cheeses Artisanal European Cheeses- Studies. T.

M. Cogan and M. C. Rea, ed. EUR 16788 EN. European Commission, Belgium.

1996: 14.

Mundt, J. O. Enterococci. Bergey's Manual of systematic bacteriology, (PHA

Sneath, NS Mair, ME Sharpe, JG Holt, eds). The Williams and Wilkins Company,

Baltimore: MD, USA. 1986; 2. Norma Mexicana NMX-F444-1983. Alimentos. Yoghurt o leche búlgara.1983

Norma Mexicana NOM-121-SSA1-1994. Bienes y servicios. Quesos: frescos,

madurados y procesados. Especificaciones Sanitarias. 1994.

Norma Oficial NOM-114-SSA1-1994. Bienes y servicios. Método para la

determinación de Salmonella en alimentos. 1994.

Orozco, L. M. Mejoramiento de vida de anaquel en queso tradicional ranchero y

queso de pasta hilada. Tesis de magistral.Universidad Autónoma de Querétaro.

México. 2004. Pelaéz, C., Requena, T.. Exploting the potential of bacteria in the cheese

ecosystem. International Dairy Journal. España. 2005; 15 : 831-844.

Pereira M.C., Vasek O. M., Fusco A. 1995. Quesos Artesanales de Corrientes.

Microflora contaminante. Argentina. 1995; 11 85–91.

Pogacic, T., Kelava, N., Zamberlin, S., Dolencic-Spehar, I., Samarzija, D.

Methods for culture-indepent identification of lactic acid bacteria in dairy

products. Foods Technol. Biotechnol. Croatia . 2010; 48: 3-5,7.

Pouch F., Ito K., 2001. Compendium of methods for microbiological examination

of foods. 4º Ed: American Public Health Association. 2001: 482-483.

Powell, I.B., M.C. Broome y G.K.I. Limsowtin. 2002. Starter cultures: General

aspects. En Encyclopedia of Dairy Sciences. H. Roginsky, J. Fuquay y P.F. Fox.

Academic Press, London. 2002; 1: 261-268.

Page 94: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

82

Radstrom, P., Knutsson, R., Wolffs, P., Dahlenborg, M., Lofstrom, C. Pre-PCR

Processing of samples Sweden. 2004: 31, 33-34, 43-44.

Raimbault, M., General and microbiological aspects of solid substrate

fermentation. Electronic Journal of Biotechnology. USA. 1998; 1(3):174-188.

Ramos-izquierdo, B., Bucio-Galindo, A., Bautista-Muñoz, C., Aranda-Ibáñez,

E., Izquierdo Reyes, F. Aislamiento, identificación y caracterización de bacterias

ácido lácticas para la elaboración de queso crema tropical. Universidad y

Ciencia trópico húmedo. México. 2009; 25(2): 159-171.

Sachse, K., Frey, J. PCR detection of microbial pathogens. Human Press. EUA.

2003: 2,4,8.

SAGARPA. Secretaria de Agricultura, Ganadera, Desarrollo Rural. Pesca y

Alimentación. Relación de industrias de la leche. 2012.

Santos M.,A. y Villegas De G.,A. 1997. El queso cotija, propuesta para su

fabricación a partir de leche pasteurizada. "Lácteos y Cámicos Mexicanos",.Aifa

EditoresThicos,S.A. México. 1997; 12 (3)Junio- Julio,7-11.

Scheinert, P., R. Krausse, U. Ullman, R. Soller, and G. Krupp. Molecular

differentiation of bacteria by PCR amplification of the 16S-23S rRNA spacer. J.

Microbiol. Methods. Norway. 1996; 26:103–117.

Scott, R. Cheesemaking practice. Elsevier Applied Science Publishers, London.

1981: 7-10.

Salminen, S., Wright A. Lactic acid bactera. Marcel Deckker. USA. 1993: 65-69.

Torres-Llanez, M., Vallejo-Córdoba, B., Díaz-Cinco, M., Mazorra-Manzano, M.,

González-Córdova, A. Characterization of the natural microflora of artisanal

Mexican Fresco cheese. Food Control. México. 2005; 17: 683-690.

Page 95: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

83

Veisseyre, R.. Lactología Técnica. 2ª. Editorial Acribia. España. 1988: 250-276.

Vernozy-Rozand, C., C. Mazuy-Cruchaudet, C. Bavai, M.P. Montet, V. Bonin, A.

Dernburg e Y. Richard. Growth and survival of Escherichia coli O157:H7 during

the manufacture and ripening of raw goat milk lactic cheeses. Int. J. Food.

Microbiol. USA. 2005;105: 83-88.

Villegas, A., Cervantes, F., La genuinidad y tipicidad en la revalorización de los

quesos artesanales mexicanos. Estudios sociales. México. 2011;19, 38:10.

Webb, Byron. Fundamentals atf dairy chemistry. Second Edition. U.S.A.: Edt.

The AV1 Publishing Company, inc. 1999: 125-137.

Page 96: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE …infolactea.com/wp-content/uploads/2015/12/RI002054.pdf · Elaboración del queso tipo poro con leche pasteurizada y ... 1.1.2 Generalidades

84

7 ANEXOS

Cuadro A1. Número mínimo de respuestas correctas necesarias para concluir

que existe diferencia significativa, basado en un ensayo dúo-trío.

0,20 0,10 0,05 0,01 0,001 0,20 0,10 0,05 0,01 0,0016 5 6 6 ---- ---- 26 16 17 18 20 227 6 6 7 7 ---- 27 17 18 19 20 228 6 7 7 8 ---- 28 17 18 19 21 239 7 7 8 9 ---- 29 18 19 20 22 2410 7 8 9 10 10 30 18 20 20 22 2411 8 9 9 10 11 32 19 21 22 24 2612 8 9 10 11 12 36 22 23 24 26 2813 9 10 10 12 13 40 24 25 26 28 3114 10 10 11 12 13 44 26 27 28 31 3315 10 11 12 13 14 48 28 29 31 33 3616 11 12 12 14 15 52 30 32 33 35 3817 11 12 13 14 16 56 32 34 35 38 4018 12 13 14 15 16 60 34 36 37 40 4319 12 13 14 15 17 64 36 38 40 42 4520 13 14 15 16 18 20 38 40 42 45 4821 13 14 15 17 18 21 41 42 44 47 5022 13 14 15 17 19 22 43 45 46 49 5223 15 16 16 18 20 23 45 47 48 51 5524 15 16 17 19 20 24 47 49 51 54 5725 16 17 18 19 21 25 49 51 53 56 59

!n n !

Nota 1: Los valores de la tabla son exactos porque están basados en la distribución bonomial. Para valores de n no incluidos en la tabla, se calculan los valores utilizando la aproximación normal a la bonomial como sigue: minimo de respuestas (x)= número entero más cercano mayor que x=(n/2) + z !n/4 donde z varía con el nivel de significación como sigue 0,84 para "= 0,20; 1,28 para "=0,10; 1,64 para "= 0,05; 2,33 para " =0,01; 3,09 para "= 0,001.