UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Grupo: 01 ATI Rodríguez Pérez Naylea...

36
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Grupo: 01 ATI Rodríguez Pérez Naylea Montsserrat 1589219 Ingeniero Valentín Zaragoza Magaña NEOPLASIAS

Transcript of UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Grupo: 01 ATI Rodríguez Pérez Naylea...

Page 1: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Grupo: 01 ATI Rodríguez Pérez Naylea Montsserrat 1589219 Ingeniero Valentín Zaragoza Magaña.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓNFACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Grupo: 01

ATI

Rodríguez Pérez Naylea Montsserrat 1589219

Ingeniero Valentín Zaragoza Magaña

NEOPLASIAS

Page 2: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Grupo: 01 ATI Rodríguez Pérez Naylea Montsserrat 1589219 Ingeniero Valentín Zaragoza Magaña.

NOMENCLATURA

Neoplasia significa, literalmente, «crecimiento nuevo». Una neoplasia, según la definición de Willis, es «una masa anormal de tejido cuyo crecimiento es excesivo e incoordinado respecto al de los tejidos normales y continúa aún después de interrumpir el estímulo que indujo el cambio».

Page 3: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Grupo: 01 ATI Rodríguez Pérez Naylea Montsserrat 1589219 Ingeniero Valentín Zaragoza Magaña.

Se dice que las células neoplásicas se transforman porque siguen replicándose, aparentemente ajenas a las influencias reguladoras que controlan el crecimiento celular normal. Por lo tanto, las neoplasias disfrutan de cierto grado de autonomía y un aumento más o menos constante del tamaño independientemente del entorno y del estado nutricional local del huésped.

Page 4: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Grupo: 01 ATI Rodríguez Pérez Naylea Montsserrat 1589219 Ingeniero Valentín Zaragoza Magaña.

En el lenguaje médico habitual, una neoplasia con frecuencia se denomina tumor y el estudio de los tumores se denomina:

oncología (de oncos, «tumor» y logos «estudio de»). En oncología, la división de las neoplasias en benignas y malignas es importante. Esta clasificación se basa en el criterio de la potencial conducta clínica de una neoplasia.

Page 5: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Grupo: 01 ATI Rodríguez Pérez Naylea Montsserrat 1589219 Ingeniero Valentín Zaragoza Magaña.

Se dice que un tumor es benigno cuando se considera que sus características microscópicas y macroscópicas son relativamente inocentes.

Los tumores malignos se conocen en conjunto como cánceres, la palabra derivada del latín cáncer (cangrejo), es decir, se adhieren a cualquier parte donde crecen de forma pertinaz, de forma parecida al comportamiento de un cangrejo.

Page 6: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Grupo: 01 ATI Rodríguez Pérez Naylea Montsserrat 1589219 Ingeniero Valentín Zaragoza Magaña.

Todos los tumores, benignos y malignos, tienen dos componentes básicos:

1) la parénquima, formado por células transformadas o neoplásicas,

2) la estroma de soporte, derivado del huésped y no neoplásico, formado por tejido conjuntivo, vasos sanguíneos y células inflamatorias derivadas del huésped.

Page 7: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Grupo: 01 ATI Rodríguez Pérez Naylea Montsserrat 1589219 Ingeniero Valentín Zaragoza Magaña.

TUMORES BENIGNOS: Se denominan añadiendo el sufijo -oma al

tipo celular del que se origina el tumor. Si se origina en el tejido fibroso es un

fibroma; un tumor cartilaginoso benigno es un condroma.

Page 8: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Grupo: 01 ATI Rodríguez Pérez Naylea Montsserrat 1589219 Ingeniero Valentín Zaragoza Magaña.

Pólipo de colon. Es un tumor glandular benigno (adenoma) que seproyecta hacia el interior de la luz del colon y se fija a la mucosa mediante un tallo evidente.

Page 9: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Grupo: 01 ATI Rodríguez Pérez Naylea Montsserrat 1589219 Ingeniero Valentín Zaragoza Magaña.

TUMORES MALIGNOS: La nomenclatura de los tumores malignos

sigue, básicamente, la de los tumores benignos, con ciertas adiciones y excepciones. Las neoplasias malignas que se originan en el tejido mesenquimatoso o sus derivados se denominan sarcomas. Un cáncer que se origina en el tejido fibroso es un fibrosarcoma, y una neoplasia maligna formada por condrocitos es un condrosarcoma.

Page 10: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Grupo: 01 ATI Rodríguez Pérez Naylea Montsserrat 1589219 Ingeniero Valentín Zaragoza Magaña.

Los sarcomas se denominan según su histogenia (es decir, el tipo celular del que están formados). Las neoplasias malignas de origen epitelial se denominan carcinomas. Los carcinomas aún pueden subdividirse más. Los que crecen en un patrón glandular se denominan adenocarcinomas y los que producen células escamosas, carcinomas de células escamosas.

A veces, el tumor muestra poca o ninguna diferenciación y debe denominarse carcinoma mal diferenciado o indiferenciado.

Page 11: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Grupo: 01 ATI Rodríguez Pérez Naylea Montsserrat 1589219 Ingeniero Valentín Zaragoza Magaña.

Las células parenquimatosas de una neoplasia, sea benigna o maligna, se parecen entre sí, dado que todas derivan de una única célula progenitora. En efecto, las neoplasias son de origen monoclonal.

Sin embargo, en algunos casos, las células tumorales pueden sufrir una diferenciación divergente, creando los denominados tumores mixtos. El mejor ejemplo es un tumor mixto de la glándula salival. Estos tumores tienen claros componentes epiteliales dispersados por una estroma fibromixoide, alojando a veces islas de cartílago o hueso (Fig. 6-2)

Page 12: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Grupo: 01 ATI Rodríguez Pérez Naylea Montsserrat 1589219 Ingeniero Valentín Zaragoza Magaña.

Figura 6-2Tumor mixto de la glándula parótida que contiene

células epitelialesque forman conductos y estroma mixoide que parece

cartílago.

Page 13: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Grupo: 01 ATI Rodríguez Pérez Naylea Montsserrat 1589219 Ingeniero Valentín Zaragoza Magaña.
Page 14: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Grupo: 01 ATI Rodríguez Pérez Naylea Montsserrat 1589219 Ingeniero Valentín Zaragoza Magaña.

CARACTERÍSTICAS DE LAS NEOPLASIAS BENIGNAS Y

MALIGNAS Existen cuatro características básicas con

las que puede distinguirse entre tumores benignos, y son:

diferenciación y anaplasia, velocidad de crecimiento, invasión local metástasis.

Page 15: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Grupo: 01 ATI Rodríguez Pérez Naylea Montsserrat 1589219 Ingeniero Valentín Zaragoza Magaña.

“Diferenciación y anaplasia”

Se refieren solo a la células parenquimatosas que forman los elementos transformados de las neoplasias.

La estroma que proporciona la parte el aporte sanguíneo es fundamental para el crecimiento de los tumores, pero no ayuda a separar entre benignos y malignos.

El volumen de tejido conjuntivo de la estroma determina la consistencia de una neoplasia.

Desmoplasia: Algunos canceres tienen una estroma fibrosa, densa y abundante. Haciendo que sean duros, los denominados tumores escirros.

Page 16: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Grupo: 01 ATI Rodríguez Pérez Naylea Montsserrat 1589219 Ingeniero Valentín Zaragoza Magaña.

Benignas Malignas

Están formadas por células bien diferenciadas que se asemejan a sus células homólogas normales.

En tumores benignos bien diferenciados, las mitosis son escasas y de configuración normal.

Se caracterizan por un amplio rango de diferenciación de células parenquimatosas, desde sorprendentemente bien diferenciadas hasta totalmente indiferenciadas.

Page 17: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Grupo: 01 ATI Rodríguez Pérez Naylea Montsserrat 1589219 Ingeniero Valentín Zaragoza Magaña.

Anaplasia: (Formarse hacia atrás)

Es el peor trastorno del crecimiento celular que puede observarse en los distintos grados de proliferación celular.

Implica una ausencia de la normal diferenciación estructural y funcional de las células sanas.

Sin embargo, se sabe que al menos algunos tumores se originan en células madre presentes ya en los tejidos; estos tumores indiferenciados se explican mas por una desdiferiencación de células especializadas.

Page 18: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Grupo: 01 ATI Rodríguez Pérez Naylea Montsserrat 1589219 Ingeniero Valentín Zaragoza Magaña.

Células anaplásicas:De las neoplasias formadas por células indiferenciadas se dice que son anaplásicas.

Las células anaplásicas muestran una variación de forma y tamaño.

En ocasiones se forman células gigantes, considerablemente mas grandes que las células vecinas y compuestas por un núcleo enorme o incluso por varios núcleos.

Los núcleos anaplásicos tienen una forma y tamaño variables.

Una característica importante es que en estas células la mitosis son con frecuencia y numerosas.

Regla general: Pierde la polaridad normal.

Page 19: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Grupo: 01 ATI Rodríguez Pérez Naylea Montsserrat 1589219 Ingeniero Valentín Zaragoza Magaña.

Displasia: (Proliferación desgarrada)

Se encuentra principalmente en los epitelios. Es una perdida de la uniformidad de las células individuales y de su orientación arquitectural.

Las células displásicas muestran bastante pleomorfismo y con frecuencia núcleos hipercromáticos anormalmente grandes.

El término displasia sin otros condicionantes no indica cáncer y las displasias moderadas no necesariamente evolucionan a un cáncer.

Los cambios de leves a moderados que no afectan a todo el espesor del epitelio pueden ser reversibles y con la eliminación de las supuestas causas, el epitelio puede normalizarse.

Page 20: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Grupo: 01 ATI Rodríguez Pérez Naylea Montsserrat 1589219 Ingeniero Valentín Zaragoza Magaña.

“VELOCIDAD DE CRECIMIENTO”

La mayoría de tumores benignos crecen lentamente y la mayoría de tumores malignos crecen mucho más rápido, se extienden a nivel local y a distancia y provocan la muerte.

Tumores benignos

•Su velocidad de crecimiento puede estar sujeta a otras influencias como la adecuación del aporte sanguíneo o limitaciones de presión.

•Aumentan lentamente de tamaño durante meses a años.

Page 21: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Grupo: 01 ATI Rodríguez Pérez Naylea Montsserrat 1589219 Ingeniero Valentín Zaragoza Magaña.

Tumores malignos

•La velocidad de crecimiento se correlaciona con su grado de diferenciación.

•Algunos crecen lentamente durante años, luego entran en una fase de crecimiento rápido, que indica la aparición de un subclón agresivo de células transformadas.

•Otros crecen de forma relativamente lenta y constante.

•Aun mas raramente, algunos canceres han desaparecido espontáneamente al estar totalmente necróticos.

Page 22: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Grupo: 01 ATI Rodríguez Pérez Naylea Montsserrat 1589219 Ingeniero Valentín Zaragoza Magaña.

“INVASIÓN LOCAL” (Característica más fiable que diferencia entre tumores benignos y malignos).

Una neoplasia benigna se mantiene localizada en s lugar de origen.En cambio la neoplasia maligna tiene la capacidad de infiltrar, invadir metastatizar.

La mayoría de neoplasias benignas se desarrollan en una cápsula fibrosa cerrada que los separa del tejido del huésped.

Los canceres crecen progresivamente por infiltración, invasión, destrucción y penetración del tejido circundante.

“NO todas las neoplasias benignas estás encapsuladas y la ausencia de cápsula no implica que sea un tumor maligno”

Page 23: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Grupo: 01 ATI Rodríguez Pérez Naylea Montsserrat 1589219 Ingeniero Valentín Zaragoza Magaña.

METÁSTASIS Connota el desarrollo en tejidos

alejados, de implantes secundarios discontinuos con el tumor primario

Cuando el cáncer se propaga desde la parte del cuerpo donde comenzó (sitio primario) a otras partes del cuerpo se le llama metástasis. 

Cuando mas anaplasica y grande es la neoplasia primaria , mayor es la probabilidad que se produzca

metástasis

Page 24: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Grupo: 01 ATI Rodríguez Pérez Naylea Montsserrat 1589219 Ingeniero Valentín Zaragoza Magaña.

Neoplasias malignas diseminan

por una de tres vías:

1) Siembra en cavidades corporales

Cuando invaden cavidad corporal natural

2)Diseminacion linfática

Típica de los carcinomas

3) Diseminación hematogena:

Típica de sarcomas, también se

observa en los carcinomas

Ganglio Centinela: primer ganglio linfático que recibe el flujo linfático de un tumor primario

Page 25: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Grupo: 01 ATI Rodríguez Pérez Naylea Montsserrat 1589219 Ingeniero Valentín Zaragoza Magaña.

EPIDEMIOLOGÍALa epidemiologia del cáncer

puede contribuir en gran medida a conocer el origen del cáncer

Pueden obtenerse importantes conocimientos de las causas del cáncer apartir de estudios epidemiológicos que relacionan influencias concretas, ambientales , raciales , hereditarias y culturales

Page 26: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Grupo: 01 ATI Rodríguez Pérez Naylea Montsserrat 1589219 Ingeniero Valentín Zaragoza Magaña.

Se calculo que en 2011 se producirían alrededor de 1,5 millones de casos nuevos de cáncer y 569,000 personas morían de cáncer en EE.UU

Aumento en la tasa de mortalidad en hombres , fue atribuido al carecer de pulmón porque empezó a caer

Mujeres ha disminuido por una reducción detasas de mortalidad en canceres de cuello, útero estomago e intestino grueso

Pero ha aumentado el cáncer de pulmón

INCIDENCIA DEL CÁNCER

Page 27: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Grupo: 01 ATI Rodríguez Pérez Naylea Montsserrat 1589219 Ingeniero Valentín Zaragoza Magaña.

Variables geográficas y ambientales

Los factores ambientales dan lugar a mutaciones somáticas.

Diferencias geográficas en las tasas de mortalidad de formas especificas. Son mas ambientales que genéticas.

Cancerígenos ambientales: Lugar de trabajo Comida Hábitos personales

Page 28: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Grupo: 01 ATI Rodríguez Pérez Naylea Montsserrat 1589219 Ingeniero Valentín Zaragoza Magaña.
Page 29: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Grupo: 01 ATI Rodríguez Pérez Naylea Montsserrat 1589219 Ingeniero Valentín Zaragoza Magaña.

Edad

La frecuencia de cáncer aumenta con la edad.

Acumulación de mutaciones somáticas asociadas con la aparición de neoplasias malignas.

Page 30: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Grupo: 01 ATI Rodríguez Pérez Naylea Montsserrat 1589219 Ingeniero Valentín Zaragoza Magaña.

Herencia

Las formas hereditarias de cáncer se pueden dividir en 3 grupos:

Síndromes hereditarios de cáncer Canceres familiares Síndromes hereditarios autonómicos

recesivos de reparación de ADN defectuosa

Page 31: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Grupo: 01 ATI Rodríguez Pérez Naylea Montsserrat 1589219 Ingeniero Valentín Zaragoza Magaña.
Page 32: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Grupo: 01 ATI Rodríguez Pérez Naylea Montsserrat 1589219 Ingeniero Valentín Zaragoza Magaña.

TRANSTORNOS PARANEOPLASICOS

ADQUIRIDOS Son diferentes conjuntos de síntomas que afectan a los pacientes de cáncer y que no pueden ser explicados por el efecto local del tumor, por el de las metástasis ni por la elaboración de hormonas propias del tejido del que procede el tumor, sino por sustancias proteicas que activen hormonas.

Page 33: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Grupo: 01 ATI Rodríguez Pérez Naylea Montsserrat 1589219 Ingeniero Valentín Zaragoza Magaña.

Los síndromes paraneoplásicos más frecuentes incluyen:

Hiperglucemia

Hipoglucemia

Miastenia gravis

Trombosis venosas

Endocrinopatías

Page 34: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Grupo: 01 ATI Rodríguez Pérez Naylea Montsserrat 1589219 Ingeniero Valentín Zaragoza Magaña.

CARCINOGENESIS :LAS BASES MOLECULARES DEL CANCER

La hipótesis genética del cáncer implica que una masa tumoral es consecuencia de la expansión clonal de una única célula progenitora que ha sufrido un daño genético .

La clonalidad de los tumores se determina fácilmente en mujeres heterocigotas a los marcadores polimórficos ligados al cromosoma x .

Page 35: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Grupo: 01 ATI Rodríguez Pérez Naylea Montsserrat 1589219 Ingeniero Valentín Zaragoza Magaña.

CARCINOGENESIS Es un proceso de múltiples pasos a nivel

fenotípico y genotípico ,que se debe a la acumulación de múltiples mutaciones .

Para causar un cáncer basta con la mutación en un gen no único .

La acumulación escalonada de mutaciones y de incremento de la malignidad se conoce como progresión tumoral .

Page 36: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Grupo: 01 ATI Rodríguez Pérez Naylea Montsserrat 1589219 Ingeniero Valentín Zaragoza Magaña.

En los últimos 20 anos se han descubierto centenares de genes asociados al cáncer cada uno tienen una función especifica ,cuya disregulacion contribuye al origen de la neoplasia maligna .

Características distintas del cáncer