UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ - … Licenciatura/Nutrición... · RELACIÓN ENTRE LA...

47

Transcript of UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ - … Licenciatura/Nutrición... · RELACIÓN ENTRE LA...

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

RELACIÓN ENTRE LA CIRCUNFERENCIA DE CINTURA Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NIÑOS DE 2 A 7 AÑOS DE CIUDAD JUÁREZ

CHIHUAHUA

POR

ROCIO IRAIS CORONA HERNÁNDEZ LICENCIATURA EN NUTRICIÓN

TESIS

DIRECCIÓN

DR. ABRAHAM WALL MEDRANO CUERPO ACADÉMICO EN SALUD COMUNITARIA

CIUDAD JUÁREZ CHIH. MAYO 2009

i

AUTORIZACION

ii

DEDICATORIA

A dios por permitirme llegar hasta este momento tan especial en mi vida por

brindarme vida, salud y amor. Por todos los momentos difíciles en lo que ha

estado conmigo y nunca me ha abandonado.

Con mucho cariño y amor a mis padres.

A ti mamá por ser una gran mujer que ha luchado por sacar a sus hijos

adelante, por educarme, brindarme sus consejos, cuidados, por todo el apoyo

que me has dado al momento de tomar mis decisiones y guiarme en los

momentos en los que me he equivocado. Por tu amor incondicional durante

toda mi vida, por no dejar que me diera por vencida en los momentos difíciles y

enseñarme que para salir adelante en esta vida se tiene que ser fuerte y

superar los obstáculos que se presenten a lo largo de nuestro camino y por ser

la primera en alentarme a ser una mujer profesionista.

A mi padre por ayudarme a llegar hasta la meta ya que sin su apoyo todo

hubiera sido más difícil de lograr y que a pesar de todos los obstáculos que se

han presentado a lo largo de estos cuatro años y medio siempre buscó la forma

de salir adelante y ayudarme a terminar mi carrera, por sus enseñanzas y

creer en mí.

A mi abuelita Beatriz por todo el cariño, amor y enseñanzas que me brindo y

que aunque ya no está a mi lado, siempre la llevo en mi corazón y que desde

donde este siempre me cuida y da su bendición.

A mi hermano Héctor por cuidarme en todo momento y compartir conmigo sus

experiencias, conocimientos de la vida y enseñarme a ser más fuerte cada día.

iii

AGRADECIMIENTOS

A mi tía Alejandra por apoyarme, enseñarme a ser fuerte y a no dejarme vencer

por ninguna circunstancia.

A ti Blanca por ser mí ejemplo a seguir de una mujer exitosa, por sus consejos y

cariño y apoyo en todo momento.

A Dany por ser un gran ser humano y por su cariño y apoyo.

A Gerardo, Dany y Diego por su cariño y por llenar de felicidad mi niñez con

todos esos momentos que pasamos juntos. A mi abuelita Dolores, gracias.

A todos mis amigos, sin excluir a ninguno, pero en especial a Lizbeth y Korina

por ser mis compañeras y amigas, por compartir conmigo todos esos momentos

de felicidad, tristeza, enojo, preocupación, nervios y muchas cosas más durante

toda la carrera. Víctor, Anabel, Paulina, Mil gracias por tantos momentos, los

quiero mucho y siempre los llevare en mi corazón. A Melchor, Iván, Ana,

Lorena por su amistad.

Gracias a cada uno de los maestros que participaron en mi desarrollo

profesional a lo largo de mi carrera, por su ayuda y conocimientos. Al L.N.

Germán Barranco y L.N. Gilberto Acosta por ser excelentes maestros y

compartir sus conocimientos, por su apoyo durante mi servicio social y durante

la carrera.

Al Dr. Abraham Wall Medrano por su asesoría, dirección, apoyo y comprensión

a lo largo de este proyecto. A David Aguirre por su ayuda en el trabajo de

campo.

A todas las directivas de la universidad Autónoma de Ciudad Juárez, por su

apoyo y colaboración para la realización de este estudio. Así mismo, agradezco

al consejo de ciencia y tecnología quien, a través de su fondo mixto con el

estado de chihuahua (FOMIX CONACYT-CHIHUAHUA 2008.01) facilitó los

recursos necesarios para la realización del presente trabajo dentro del proyecto

Fronteras de la Nutrición Preescolar: Un Observatorio sobre Alimentación y

Salud para la Comunidad Chihuahuense.

iv

RESUMEN

Introducción: El sobrepeso-obesidad (Sp/Ob) está asociado a la pobreza en

los preescolares mexicanos pero no hay evidencia aún sobre su relación con la

obesidad central (ObC) en esta población pese a ser un factor amenazante para

síndrome metabólico. Objetivo: Evaluar la relación entre la circunferencia de

cintura y la seguridad alimentaria familiar en niños menores de 7 años de

Ciudad Juárez Chihuahua. Métodos: A 477 niños <7 años se les midió el peso

(P), talla (T) y circunferencia de cintura (Ci) e índice de masa corporal (IMC)

por técnicas estandarizadas. Se determinó la distribución percentil P/T,

IMC/edad y Ci. La submuestra entre 2-7 años, fue posteriormente estratificada

por nivel de inseguridad alimentaria familiar (hogar seguro, inseguridad leve,

moderada y severa), estudiándose la frecuencia de obesidad central (Ci ≥ 90

percentil). Resultados. En los niños < 5 años, la frecuencia de Sp/Ob fue más

alta que la media estatal y nacional, mientras que en aquellos entre 5 a <7 años

fue menor a la estatal y similar a la nacional. El 6.6% y 4.1% de las niñas y

niños presentaron ObC mientras que el 13% de los hogares sufrían algún grado

de inseguridad alimentaria. Solo el 23.8% de los casos de ObC se encontraron

en hogares con algún grado de inseguridad alimentaria, con una tendencia a su

desaparición conforme se agudiza el nivel de inseguridad. Conclusiones. La

gravedad de la inseguridad alimentaria familiar es inversamente proporcional a

la prevalencia de ObC en la muestra de preescolares analizada.

v

ABREVIATURAS

Cm Centímetro

DP Déficit de Peso

DT Déficit de Talla

EUA Estados Unidos de América

IMC Índice de Masa Corporal (Kg/m2)

Kg Kilogramo

EM Emaciación

ENCOVA Encuesta Nacional de Cobertura de Vacunación

mL Mililitro

OMS Organización Mundial de la Salud

OPS Organización Panamericana de la Salud

Ob Obesidad

Ptl-T/E, P/E, P/T Percentil Z para Talla/Edad, Peso/Edad, Peso/Talla

Sp Sobrepeso

Z-T/E, P/E, P/T Puntaje Z para Talla/Edad, Peso/Edad, Peso/Talla

vi

GLOSARIO

Antropometría. Medición de las dimensiones físicas del cuerpo humano.

Crecimiento. Proceso fisiológico por el cual se incrementa la masa celular de

un ser vivo, mediante el aumento en el número de células (hiperplasia),

en el volumen de las células (hipertrofia) y en la sustancia intercelular.

Desarrollo. Diferenciación progresiva de órganos y sistemas. Se refiere a

funciones, adaptaciones, habilidades y destrezas psicomotoras,

relaciones afectivas y socialización.

Desnutrición. Estado patológico inespecífico, sistémico y potencialmente

reversible que se genera por el aporte insuficiente de nutrimentos, o por

una alteración en su utilización por las células del organismo. Se

acompaña de varias manifestaciones clínicas y reviste diversos grados

de intensidad (leve, moderada y grave). Además se clasifica en aguda y

crónica.

Desnutrición aguda. Trastorno de la nutrición que produce déficit del peso sin

afectar la talla (peso bajo, talla normal).

Desnutrición grave. Trastorno de la nutrición que produce déficit de peso de

tres o más desviaciones estándar, de acuerdo con el indicador de peso

para la edad.

Desnutrición leve. Trastorno de la nutrición que produce déficit de peso entre

menos una y menos 1.99 desviaciones estándar, de acuerdo con el

indicador de peso para la edad.

Desnutrición moderada. Trastorno de la nutrición que produce déficit de peso

entre menos dos y menos 2.99 desviaciones estándar, de acuerdo con el

indicador de peso para la edad.

Epidemiología. Rama de la medicina que trata de la incidencia, distribución y

control de las enfermedades, entre las poblaciones.

Grupo de edad. Conjunto de individuos que se caracteriza por pertenecer al

mismo rango de edad. Se establecen por diversos estándares

vii

estadísticos y su clasificación permite señalar características especiales

para el mismo. También se le llama grupo etáreo.

Lactante. Niño menor a dos años de edad cuya forma de alimentación es

exclusivamente leche (materna o formula)

Micro nutrimento. Vitaminas y nutrimentos inorgánicos (minerales) que

participan en diversas funciones orgánicas, actuando como enzimas y

coenzimas de reacciones metabólicas.

Mortalidad. Relación matemática que tiene como numerador el total de

defunciones producidas en una población en un periodo de tiempo

determinado, y el denominador representa la población donde ocurrieron

las muertes. Se expresa como una tasa, puede ser general o específica

Peso. Medida de la masa corporal.

Peso para la edad. Índice resultante de comparar el peso de un niño, con el

peso ideal que debiera presentar para su edad. El ideal corresponde a la

mediana de una población de referencia.

Niño Preescolar. Entre 2 y 5 anos de edad y en forma extraordinaria incluye

niños de 6 años.

Talla para la edad. Índice resultante de comparar la talla de un niño con la talla

ideal que debiera presentar para su edad. La talla ideal corresponde a la

media de una población de referencia.

Talla. Medida del eje mayor del cuerpo. La longitud se refiere a la talla obtenida

con el paciente en decúbito; en tanto que la estatura se refiere a la talla

con el paciente de pie.

viii

TABLA DE CONTENIDO AUTORIZACION.................................................................................................. i

DEDICATORIA.....................................................................................................ii

AGRADECIMIENTOS ......................................................................................... iii

RESUMEN ..........................................................................................................iv

ABREVIATURAS ................................................................................................ v

GLOSARIO .........................................................................................................vi

TABLA DE CONTENIDO .................................................................................. viii

ÍNDICE DE TABLAS ........................................................................................... x

ÍNDICE DE FIGURAS .........................................................................................xi

INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 1

CAPÍTULO 1 ....................................................................................................... 3

1.1 Antecedentes............................................................................................. 3

Síndrome metabólico en poblaciones infantiles ........................................... 3

Seguridad Alimentaria Familiar .................................................................... 7

Estado nutricio infantil e inseguridad alimentaria ....................................... 10

1.2 Hipótesis.................................................................................................. 14

1.3 Objetivos.................................................................................................. 14

Objetivo General ........................................................................................ 14

Objetivos Específicos................................................................................. 14

CAPÍTULO 2 ..................................................................................................... 15

2.1 Materiales ................................................................................................ 15

2.2 Métodos................................................................................................... 15

Muestra y Criterios de Inclusión................................................................. 15

Consideraciones éticas.............................................................................. 16

Evaluación antropométrica......................................................................... 16

Cuestionario sobre seguridad alimentaria familiar ..................................... 16

Análisis estadístico .................................................................................... 16

CAPÍTULO 3 ..................................................................................................... 18

ix

3.1 Resultados............................................................................................... 18

Características de la muestra .................................................................... 18

Características antropométricas de la población ....................................... 19

Seguridad Alimentaria y Obesidad Central. ............................................... 20

3.2 Discusión ................................................................................................. 21

3.3 Conclusiones ........................................................................................... 24

3.4 Recomendaciones................................................................................... 24

3.5 Plan de difusión ....................................................................................... 24

Bibliografía..................................................................................................... 25

Anexos........................................................................................................... 29

Anexo 1...................................................................................................... 29

Anexo 2...................................................................................................... 29

Anexo 3...................................................................................................... 34

x

ÍNDICE DE TABLAS

Página

Tabla 1. Estudios publicados sobre síndrome metabólico (SM) y

circunferencia de cintura en niños de 12 años o menos………………….

4

Tabla 2. Criterios para SM de acuerdo con la Fundación Internacional

de Diabetes...............................................................................................

5

xi

ÍNDICE DE FIGURAS

Página

Figura 1. Percentiles de circunferencia de cintura (Ci) de niños en edad

preescolar……………………………………………………….………

6

Figura 2 Estado Nutricio de niños mexicanos menores de 5 años……... 7

Figura 3. Inseguridad alimentaria y estado nutricio de preescolares

juarenses………………………………………………………………………..

13

Figura 4 Diseño observacional……………………………………………... 15

Figura 5. Inseguridad alimentaria familiar. …………………………….….. 18

Figura 6. Frecuencia de obesidad central según el sexo……….……….. 19

Figura 7. Frecuencia de obesidad central y seguridad alimentaria…….. 20

1

INTRODUCCIÓN

La obesidad es una enfermedad la cual aumenta día con día en todo el mundo,

afectando a todo tipo de personas sin importar sexo, edad, religión y

nacionalidad. Se caracteriza por acumulación de grasa en el cuerpo y cuando

esta se deposita en la zona intraabdominal (obesidad central), se asocia con el

síndrome metabólico. En la actualidad la prevalencia de obesidad en niños

menores de 7 años ha aumentado considerablemente, los niños que padecen

obesidad a temprana edad tienen mayor riesgo de padecer síndrome

metabólico cuando sean grandes. Dentro del contexto socioeconómico, el

fenotipo de obesidad dependerá estrictamente de la manera en que la persona

que lo sufre, satisface y excede los requerimientos de nutrientes diarios. Sin

embargo, pese a que el problema del sobrepeso y obesidad en México y

Chihuahua es grande, no hay evidencia que reporte el perímetro de cintura

como factor de “screening” de síndrome metabólico en estos niños. Por otra

parte, evaluar la seguridad alimentaría familiar, tiene gran importancia dada sus

repercusiones en el estado de salud y nutricional de los hogares, en el

rendimiento escolar de los niños, en la estabilidad emocional de los miembros

del hogar, en la dinámica familiar y en la preservación del medio ambiente y de

los recursos naturales La capacidad de los hogares para acceder a la cantidad

y calidad de alimentos que necesitan sus integrantes para llevar una vida activa

y saludable, es un indicador importante para la evaluación de la seguridad

alimentaria y nutricional y es útil para identificar la inseguridad alimentaria,

evaluar la severidad de su déficit, caracterizar la naturaleza de la inseguridad y

predecir quiénes tienen mayor riesgo de hambre futuro, detectar los cambios y

evaluar el impacto de intervenciones. En teoría, la seguridad alimentaria familiar

es un factor muy importante para el desarrollo de la obesidad ya que al haber

una buena posición socioeconómica en la familia, esta podrá acceder en

cantidad y calidad a los alimentos que necesitan. Por el contrario la seguridad

alimentaria se ve comprometida en alguna medida en lugares donde viven

2

personas muy pobres o en zonas rurales, ya que en muchas ocasiones no

tienen acceso adecuado a los alimentos repercutiendo en el estado nutricio de

los individuos. Por estas razones en este estudio se pretendió valorar la relación

que existe entre la circunferencia de cintura y la seguridad alimentaria en niños

menores de 7 años de Ciudad Juárez Chihuahua.

El cuerpo académico de salud comunitaria dio el soporte necesario para la

realización de este trabajo por contar con el proyecto eje financiado por el

Fondo Mixto CONACYT-Chihuahua en su edición 2008, titulado Fronteras de la

Nutrición Preescolar: Un observatorio para la comunidad Chihuahuense, del

cual se derivaran las acciones contempladas en este trabajo. Se espera que

tras la recolección, análisis y publicación de la información contenida en este

trabajo, se entregue información útil para estos organismos públicos que

permita ubicar, dentro del contexto global de análisis, cartas descriptivas de

T/E, P/E, P/T de la población infantil de cada lugar en relación a la población

promedio perteneciente a la muestra total analizada.

3

CAPÍTULO 1

1.1 Antecedentes

Síndrome metabólico en poblaciones infantiles El término de síndrome metabólico (SM) existe desde hace 80 años, se ha

empleado extensamente en la investigación y la práctica clínica, pero no fue

hasta 1988 que se aceptó internacionalmente la definición de SM. Para

diagnosticar el SM en niños se han hecho algunas modificaciones a los criterios

de la Organización mundial de la salud (OMS) y (NCEP-ATP III) (De Ferranti y

Osganian, 2007). Los factores de riesgo a los que conlleva el SM son la

ateroesclerosis, enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, este

síndrome se acompaña de resistencia a la insulina, obesidad, hipertensión e

hiperlipidemia, hasta hace poco tiempo se están adquiriendo una serie de

conocimientos, que apuntan en el sentido de culpar a la acumulación de grasa

intraabdominal como la causante de los cambios metabólicos observados en la

obesidad y que entre otros factores puede contribuir en gran medida al

desarrollo de la enfermedad cardiovascular. Los impactos del SM en la

población adulta como la ateroesclerosis, las enfermedades cardiovasculares y

la muerte, son raramente observados en la niñez. Sin embargo, los procesos

patológicos y factores de riesgo comienzan a desarrollarse durante esta etapa.

La aparentemente baja incidencia de SM y factores co-mórbidos relacionados

es lo que ha propiciado solo el interés de la comunidad científica en los últimos

10 años, siendo los estudios en niños en edad preescolar, todavía muy

escasos en México a Marzo del 2008 (Tabla 1, Pubmed, 2008). Desde los 50’s

se admite que la acumulación de grasa intraabdominal (obesidad central), se

relacionaba más frecuentemente con diabetes mellitus tipo 2 y ateroesclerosis,

que cuando la acumulación de grasa se realizaba preferentemente en caderas y

extremidades inferiores (obesidad ginecoide). En la actualidad está

4

ampliamente reconocido que la obesidad central se asocia con el SM, también

llamado “Síndrome X” (Ballabriga, 1998). Cada vez existe mayor evidencia

sobre la obesidad infantil como un factor de riesgo para el desarrollo precoz de

SM, lo cual implica un elevado riesgo de padecerlo cuando adultos.

Tabla 1. Estudios publicados sobre síndrome metabólico (SM) y circunferencia

de cintura en niños de 12 años o menos.

Edad (meses)

Síndrome Metabólico (SM) Todos

Cintura (Ci)

Todos

SM+Ci

México

72-144 2,014 725 17

24-71 1.189 204 3

1-23 1,118 65 2

0-22 1,024 82 0 Fuente = Pubmed, 2008

Algunos de los constituyentes del síndrome metabólico pueden empezar en la

edad pediátrica, estando notoriamente ligados al tipo de distribución anatómica

de la grasa corporal. Estos datos son de gran interés por los aspectos

preventivos ya que durante la infancia y adolescencia, pueden implementarse

acciones para evitar el desarrollo de la obesidad, resistencia a la acción de la

insulina, diabetes mellitus tipo 2 y síndrome metabólico en el adulto (Ballabriga,

1998). Se ha señalado que los niños y adolescentes con obesidad, sobre todo

aquellos con incremento en la grasa abdominal, pueden tener un perfil sérico de

lípidos aterogénico, el cual se caracteriza por un aumento de la concentración

de colesterol sérico total (CT), triglicéridos (TGL) y lipoproteínas de baja

densidad (LDL), y por la disminución de las lipoproteínas de alta densidad

(HDL); estas alteraciones se han llegado a observar hasta en 30% de niños y

adolescentes con obesidad. Las alteraciones del perfil sérico de lípidos en niños

y adolescentes con obesidad pueden ser indicadores tempranos de riesgo

cardiovascular, o formar parte del síndrome metabólico. (Romero-Velarde et al.,

5

2007). Los criterios que definen el SM en niños y adolescentes se muestra en la

Tabla 2. La circunferencia de cintura pronostica significativamente

hiperglucemia en ayunas y síndrome metabólico en niños (Montañes et al

2007). La Figura 1 muestra los percentiles 10 y 90 por sexo para la

circunferencia de cintura de niños entre 2 y 7 años.

Tabla 2. Criterios para SM de acuerdo con la Fundación Internacional de

Diabetes.

72 a 119 meses 120 – 191 meses

- ≥ 90 percentil de Circunferencia

de cintura (CC)

- Sospecha de historia familiar de

MS, diabetes mellitus II (DM2),

enfermedad cardiovascular

(ECV), hipertensión arterial

(HA), obesidad

- ≥ 90 percentil de Circunferencia

de cintura (CC)

Dos o mas de los siguientes

trastornos: Glucosa en ayuno ≥100

mg/dL, presión sistólica ≥130 mmHg,

presión diastólica ≥85 mmHg,

triglicéridos en ayuno ≥150 mg/dL,

colesterol HDL<40 mg/dL

6

Figura 1. Percentiles para circunferencia de cintura (Ci) de niños en edad

preescolar.

Un estudio realizado por la asociación española de pediatría muestra la

importancia de la circunferencia de cintura para pronosticar algunos factores de

riesgo cardiovascular, cuando esta se encuentra por arriba del percentil 90 para

edad y sexo. Se estudiaron a 240 sujetos, 123 niños (51.3%) y 117 niñas

(48.8%). Un 46.4% de los niños con circunferencia de cintura mayor al percentil

90, presentan uno o más factores de riesgo cardiovascular, en comparación con

un 40.3% de los niños que se encuentran por debajo de dicho percentil, estos

datos revelan una tendencia predictiva positiva, aunque no significativa, entre

circunferencia de cintura, dislipidemia e hipertensión en niños preescolares.

Pese a que el problema del sobrepeso y obesidad en México y Chihuahua es

grande, no hay evidencia que reporte el perímetro de cintura como factor de

40

45

50

55

60

65

70

75

2 3 4 5 6 7Edad (anos)

Ci (cm)

H-p10 H-p50 H-p90 M-p10M-p50 M-p90

7

“screening” de síndrome metabólico en estos niños. Los principales problemas

nutricionales en el promedio Nacional y en Chihuahua reportados en la

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 (ENSANUT 2006) y en un estudio

reciente reportado por Arreola 2008, en niños en edad preescolar se reportan

en la Figura 2.

Figura 2 Estado Nutricio de niños mexicanos menores de 5 años. Fuente:

ENSANUT 2006, Arreola (2007)

Seguridad Alimentaria Familiar Erradicar el hambre en el mundo reivindicando el derecho humano a los

alimentos ha sido y es una de las inquietudes permanentes de la comunidad

internacional. La primera Conferencia Mundial de la Alimentación, realizada en

1974, aceptó la Declaración Universal sobre la Erradicación del Hambre y la

Malnutrición, cuyo artículo 1 declara que “todo hombre, mujer, niño y niña tiene

derecho a estar protegido del hambre y malnutrición para que puedan

desarrollarse plenamente y conservar sus facultades físicas y mentales”. La

Declaración Mundial sobre Nutrición, que surgió de la Conferencia Internacional

sobre Nutrición de 1992, admitió que el acceso a una comida nutricionalmente

0.02.04.06.08.0

10.012.014.016.018.020.0

1999 2006 1999 2006 Total Rural Urbano Urbano

Nacional Norte Chihuahua 2006 Juarez2007

%

Bajo Peso Baja Talla Emaciacion Sobrepeso/Obesidad

8

adecuada y segura es un derecho de cada persona. Disminuir a la mitad, el

porcentaje de personas que padezcan hambre en el mundo entre 1990 y 2015,

fue el compromiso adquirido, y mencionado en el Plan de Acción, por los países

participantes en la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de 1996: “Erradicar la

pobreza extrema y el hambre” es el primero de los ocho objetivos de desarrollo

del milenio propuesto por Naciones Unidas y como segunda meta es “reducir a

la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padecen hambre”

(Jiménez y Menéndez, 2007) La última definición aprobada en la Cumbre Mundial sobre la alimentación de

1996, establece que la seguridad alimentaría es una condición que se da

cuando todas las personas tienen acceso físico y económico a suficientes

alimentos inocuos y nutritivos, con el fin de satisfacer sus necesidades y

preferencias alimentarías en todo momento a fin de llevar una vida sana y

activa. Por esto se dice que la seguridad alimentaria es multidimensional y que

implica que exista acceso de alimentos básicos, estabilidad y acceso a esos

suministros alimentarios y añade la noción de la utilización biológica de los

alimentos, lo que le da un carácter más integral y que conlleva que debe haber

un estado de salud apropiado para que haya una nutrición óptima (Jiménez,

2005).

El hogar es el lugar donde se concretiza la seguridad alimentaria y nutricional

de los individuos, ya que allí se encuentran factores relacionados con la

suficiencia alimentaria, la disponibilidad a los alimentos y la seguridad (Hamelin

et al., 1999). La seguridad alimentaria se pone en peligro en lugares donde

viven personas muy pobres, gravemente desfavorecidas o que viven en zonas

rurales. Según Eide y colaboradores (1992) la seguridad alimentaria en el hogar

se define como el “acceso a una canasta de alimentos nutricionalmente

adecuada, segura y culturalmente aceptable, intentando en una forma

consistente satisfacer otras necesidades humanas, en forma sostenible”. La

capacidad de los hogares para tener acceso a la cantidad y calidad de

alimentos que necesitan sus miembros para sobrellevar una vida productiva y

9

saludable, es un indicador de suma importancia para la evaluación de la

seguridad alimentaria y nutricional y es de gran utilidad para determinar la

inseguridad alimentaria, evaluar la severidad de su déficit, caracterizar la

naturaleza de la inseguridad y predecir quiénes tienen mayor riesgo de hambre

a futuro, localizar los cambios y evaluar el impacto de las intervenciones

(Hoddinott, 2002).

La disponibilidad doméstica de alimentos depende en gran medida del poder

adquisitivo en función del ingreso y de necesidades no alimentarias, de los

recursos de conservación de características del mercado local, de si los

animales domésticos consumen parte de los alimentos o no, de la producción y

venta de los alimentos cuando se hace referencia a horticultores, de la decisión

de obtener alimentos según las necesidades económicas, costumbres y

creencias de la familia (Bourgues, 1998). En el caso de la comunidad Europea

la seguridad alimentaria se maneja como independencia alimentaria. Esta se

enfoca en “priorizar y cuidar un núcleo estratégico de productos agropecuarios

de origen nacional que aporten con una porción significativa de la oferta total de

alimentos, con estabilidad en el suministro y que estén al alcance de las clases

menos favorecidas, produciendo niveles estables y significativos de ingreso y

empleo.

Este concepto en los países en vía de desarrollo tiene una intervención

importante, ya que implica hacer converger la dimensión macroeconómica de

garantizar la estabilidad en la oferta de alimentos en las diferentes regiones del

país, con los aspectos de asegurar que las condiciones de ingreso, educación,

actitudes y equidad en el interior de los hogares sean apropiados para

satisfacer las necesidades básicas de cada persona en una forma sostenible.

Otro de los factores que interviene en la seguridad alimentaria es el tener

seguridad de abastecimiento de productos básicos de la canasta de consumo

más que una disponibilidad. Esto se asocia estrechamente con el tema de la

sostenibilidad de los sistemas productivos (capacidad de mantener, desarrollar

y explotar eficazmente la biodiversidad o los recursos naturales), con la

10

estabilidad de los ingresos de los productores (protección adecuada, selección

del conflicto social y desarrollo de ventajas competitivas), y la estabilidad de los

ingresos y nivel de vida de la población rural (empleo rural permanente y salario

adecuado). (Machado, 2003). En México existe una historia importante de crisis

(ambientales, sociales, económicas y políticas), las cuales han tenido un gran

impacto sobre la seguridad alimentaria y la nutrición. A principios del siglo XX

se produjeron epidemias, sequías y hambrunas recurrentes debido a las

condiciones ambientales adversas y a una pobre infraestructura para hacerles

frente, lo que provocó muertes y emigración masiva de mexicanos a los

Estados Unidos de América (EUA). Estas crisis, han impulsado el desarrollo de

programas y políticas para conservar la seguridad alimentaria. En México desde 1929 se inició la implementación de programas de atención a

la niñez por parte de instituciones públicas, siguiendo diversas modalidades

como desayunos escolares. Uno de los organismos mas comprometido con la

implementación de estos programas es el Sistema Nacional para el Desarrollo

Integral de la Familia (DIF). Este organismo cuenta con aproximadamente 10

programas, entre los cuales se encuentran el programa de raciones

alimentarias (desayunos escolares-DIF), asistencia social alimentaria a familias,

cocinas populares y unidades populares y unidades de servicios integrales,

dotaciones gratuitas de leche en polvo (IMSS-Solidaridad, Liconsa y DIF),

medicina preventiva y nutrición y alimentación familiar, entre otros. (Barquera et

al. 2001).

Estado nutricio infantil e inseguridad alimentaria El estado nutricional revela en cada momento si el aporte, absorción y

utilización de los alimentos son adecuados a las necesidades del organismo, ya

que un estado nutritivo deficiente puede ser la causa o la consecuencia de la

enfermedad. La nutrición es uno de los determinantes básicos del bienestar

económico y social, y es uno de los indicadores más expresivos de la eficiencia

11

y calidad de un sistema socioeconómico para solucionar las necesidades

alimentarias. La desnutrición es el mejor indicio de la incapacidad del sistema

para garantizar a toda la comunidad una seguridad nutricional, interpretada

como “el acceso regular en el tiempo y espacio a los elementos necesarios para

proveer un desarrollo completo a las potencialidades biológicas de todos los

individuos de la sociedad, cualquiera sea su estatus socioeconómico y su

localización geográfica”. Los niños a esta edad dependen en gran medida de la

madre la cual es la que provee la alimentación, una de las razones por las que

se puede producir inseguridad alimentaría es la migración de los padres a otras

ciudades lo cual por ser personas desarraigadas de su lugar de origen, tienen

que adaptarse a las nuevas condiciones de alimentación.

En el entorno rural, indicadores de abastecimiento alimentario se asocian con el

estado nutricio infantil. El cultivo de alimentos en casa (frutales, hortalizas u

otros), se relaciona con una mayor prevalencia de bajo peso en hogares donde

no se cultivan alimentos en casa (4.4%) versus los que si lo hacen (3.2%). El

porcentaje de menores con obesidad es mayor (7.2% vs 3.4%) cuando no se

cultivan alimentos en casa. El déficit de talla es mayor cuando no hay cultivo de

alimentos en casa (15.7%) que cuando se cultivan (11.0%). De acuerdo a la

cría de animales en los hogares, el bajo peso es mayor en los que no los crían

(4.9%) versus los que si lo hacen (2.5%). El porcentaje de preescolares con

obesidad es mayor en 6.8 puntos porcentuales cuando se crían animales en

casa (ENAL 2005). El porcentaje de desnutrición de alto riesgo (6.5%) aumenta

cuando no se crían animales en casa, y es también para esta característica,

que la obesidad es mayor en 5.3 puntos porcentuales. Según el indicador de

talla para la edad, el déficit de talla es de 17.3% cuando no se crían animales

en casa, comparado con las familias que refieren la cría de animales (9.8%). Las poblaciones rurales son extremadamente vulnerables a la inseguridad

alimentaria, muchas veces incrementada por la incidencia de fenómenos

climáticos adversos tales como las inundaciones, sequías, heladas y por la

12

pérdida de la capacidad productiva de las tierras las cuales fueron dañadas por

dichos fenómenos climáticos.

Dentro de las acciones ejercidas para reducir la inseguridad alimentaria en

México fue la implementación del programa OPORTUNIDADES, el cual señala

el estado de nutrición en preescolares según peso para la edad en relación a si

la familia pertenece al programa oportunidades y su nivel socioeconómico,

muestra una mayor prevalencia de desnutrición de alto riesgo para los niños

que pertenecen al estrato alto que no son beneficiarios del programa (5.5%),

seguido de los niños del estrato bajo que son beneficiarios del programa (5.4%).

Según el indicador de peso para la talla, la más alta prevalencia de

desnutrición de alto riesgo se presentó en los niños del estrato bajo que son

beneficiados por este programa (11.86%), seguidos de aquellos del mismo

estrato pero que no son beneficiarios (7.2%). La prevalencia de desnutrición de

alto riesgo de acuerdo al indicador talla para la edad (déficit de talla), el

porcentaje es mayor para los del estrato alto que son beneficiarios del programa

con 28.65%, seguidos de los menores del estrato bajo, los cuales también son

beneficiarios del programa (25.22%, ENAL 2005)

En muchas ocasiones la migración se encuentra altamente ligada con la

pobreza en la cual vivían en su lugar de origen. El alimento es un bien, y la

disponibilidad al mismo está limitada por la falta de recursos económicos; por lo

cual, la inseguridad alimentaria está ampliamente ligada a la pobreza (Merino,

2002). La inseguridad alimentaria de los inmigrantes se debe a que el nivel

económico es bajo debido a los bajos salarios, la inseguridad que tienen en el

trabajo por no tener papeles de migración, el idioma, la educación y la posición

social. En Estados Unidos se han puesto en marcha programas del gobierno los

cuales están diseñados para prevenir la inseguridad alimentaria en los hogares,

tal es el caso del programa de estampillas de comida (Quandt et al. 2006). La

inseguridad alimentaria sostiene que este fenómeno es un “proceso manejado”

con una secuencia de eventos. En la etapa inicial se produce ansiedad y

preocupación por los suministros alimentarios (nivel del hogar/leve). A

13

continuación se ajusta el presupuesto del hogar, con lo cual la calidad de la

dieta se ve perjudicada. Más adelante, los adultos restringen la cantidad y la

calidad de los alimentos que consumen (nivel adulto/moderado). Finalmente,

cuando se produce el nivel mas elevado de inseguridad alimentaria, se ven

afectadas la cantidad y la calidad de los alimentos consumidos por los niños

(nivel infantil/severo). (Melgar-Quiñonez, et al. 2003)

Por último, el estudio de la seguridad alimentaria familiar como factor importante

en el estado nutricio de infantes en edad preescolar de Ciudad Juárez, fue el

estudiado por Seade (2007). Ella reportó que el 5 (n=11) y 2% (n=4) de los

hogares presentaron inseguridad alimentaria leve y moderada respectivamente,

el resto se consideraron hogares seguros. La mitad de los niños en estos dos

grupos tenían un estado nutricio adecuado. El 50% restante se distribuían entre

casos de obesidad/sobrepeso y déficit de talla en la forma leve, mientras que en

la moderada entre emaciación y déficit de talla + sobrepeso (Figura 3). Ella

concluyó que, en comparación con los hogares seguros (93%), aquellos con

inseguridad no permitió elucidar el efecto de la inseguridad alimentaria en el

estado nutricio, aun cuando parece haber una tendencia hacia formas de

desnutrición crónica conforme el hogar tiene mayor inseguridad alimentaria.

Figura 3. Inseguridad alimentaria y estado nutricio de preescolares juarenses.

14

1.2 Hipótesis

A mayor inseguridad alimentaria menor diámetro de cintura en la población

infantil estudiada.

1.3 Objetivos

Objetivo General

Evaluar la relación entre la circunferencia de cintura y la seguridad alimentaria

familiar en niños menores de 7 años de Ciudad Juárez Chihuahua.

Objetivos Específicos 1. Evaluar el nivel de seguridad alimentaria familiar por medio de una

encuesta dirigida al padre.

2. Evaluar la circunferencia de cintura de una población aleatoria de niños

menores de 7 años de Ciudad Juárez Chihuahua.

3. Relacionar 1 y 2

15

CAPÍTULO 2

2.1 Materiales

Se describirán en cada apartado de la metodología incluyendo información

sobre el fabricante y otras características técnicas.

2.2 Métodos Diseño experimental

Figura 4 Diseño observacional.

Muestra y Criterios de Inclusión. Se realizó un estudio transversal

retrospectivo en población preescolar adscrita a jardines de niños públicos y

privados así como a las guarderías de los centros comunitarios participantes.

En la selección de estos centros no se consideró la distribución geográfica o

socioeconómica natural para evitar desviaciones sobre la naturaleza de la

muestra. Se seleccionó al azar un número suficiente de centros de tal forma

n = 477

10 Centros

24-83 mesesMuestra Aleatoria

Seguridad Alimentaria Familiar

Perímetro de Cintura

Análisis estadístico

16

que permitió reclutar al menos 400 niños del universo total de niños inscritos en

el padrón municipal. Los criterios de inclusión serán niños entre 2 y 7 años de

edad adscritos a jardines de niños y guarderías de Ciudad Juárez en buen

estado de salud general. Se excluyeron a niños con malformaciones congénitas

o con signos evidentes de enfermedad distintas a factores nutricionales.

Consideraciones éticas. En la selección y levantamiento de información y

medidas antropométricas de los niños se consideró oportunamente la

autorización del protocolo por parte de las autoridades escolares

correspondientes. Se obtuvo el consentimiento escrito del 100% de los padres y

de las autoridades escolares (Anexo 1. Carta de Consentimiento de

participación en el estudio).

Evaluación antropométrica. El sobrepeso-obesidad fue definido por el

indicador de IMC/E (en los mayores de 2 años) >2Z. La circunferencia de

cintura se tomó en el punto medio entre la última costilla y la cresta ilíaca, con

una cinta métrica inelástica con el niño de pie y al final de la expiración

(McCarthy et al., 2001; Fernández et al., 2004); la medición se efectuó por

duplicado, y si existía disparidad mayor a 2 mm, se realizó una tercera. Valores

de cintura superiores al 90 percentil de acuerdo a la edad se consideró como

obesidad central de acuerdo con los criterios de la Fundación internacional de

diabetes (Tabla 2 y Figura 1) Cuestionario sobre seguridad alimentaria familiar. Para estudiar la relación

entre el perímetro de cintura del participante con la seguridad alimentaria

familiar, se utilizó un cuestionario para evaluar la seguridad alimentaria familiar,

desarrollado por Quizán y colaboradores (2007) para ser aplicado a Mujeres del

Norte del país. Este fue construido a partir de 28 grupos focales ubicados en 8

municipios de Sonora y Sinaloa y subsecuentemente validado frente a datos de

ingreso neto familiar y características de alimentación familiar de 204 hogares.

Análisis estadístico. Se utilizaron medidas descriptivas de tendencia central

para la exploración inicial de los datos y eliminación de valores aberrantes (CI

95%). Para el análisis de las variables antropométricas de los participantes se

17

determinó la media y desviación estándar y con fines comparativos entre grupos

de edad los datos se analizaron por GLM-Anova a un nivel de significancia del

95% (p<0.05).

18

CAPÍTULO 3

3.1 Resultados Características de la muestra. A continuación se mencionan las

características sociodemográficas, culturales y económicas mas importantes de

los niños que participaron en este estudio así como de sus familias. En las

madres se encontró que el 27% tenían 9 años o menos de escolaridad pero el

38% refirió haber cursado nivel licenciatura. El 14% de ambos padres no

trabajaban y de las madres que si lo hacía el 32% gana menos de 5000 pesos

mensuales, con respecto a los padres el 20% gana menos de 5,000 pesos y el

31% gana entre 5000 y 10,000 pesos mensuales. Con respecto a la inmigración

el 42% de las madres y el 34% de los padres eran originarios de Ciudad Juárez.

El 94% tenía casa propia y el 47% de ellos

todavía la estaban pagando al momento de

la encuesta. Estas casas fueron construidas

en su mayoría con piso de mosaico, techo

de losa de concreto, paredes hechas con

tabique, ladrillo o bloque. Todas las casas

contaban con los servicios básicos como luz

eléctrica, drenaje, baño, el 19% de la

población contaba con más de 2 televisores

en su hogar y el 57% no contestó a la

pregunta de cuántos televisores tenía en su

hogar. Por otra parte, la frecuencia de las

distintas formas de inseguridad alimentaria

expresadas por entrevista a la madre se

muestra en la Figura 5. La mayor

proporción la representaron los hogares seguros siendo un 1% aquellos que la

sufrían de manera extrema.

Figura 5. Inseguridad alimentaria familiar.

19

Características antropométricas de la población. Para efecto de

comparación de los resultados encontrados aquí se utilizaron las prevalencia

estatal y nacionales de sobrepeso y obesidad infantil. En los niños menores de

5 años, La prevalencia de sobrepeso-obesidad fue más alta en este estudio

(5.8%) que la media estatal (2.3%) y la media nacional (5.2%). En los de 5 a 11

años, con la observación de que en esta muestra es sólo entre 5 y 7 años, la

prevalencia de sobrepeso y obesidad fue cerca de la mitad (14.5%) que la

media estatal (27.1%) y similar a la media nacional (13.2%). para fines

comparativos de este estudio, la prevalencia de obesidad en los niños de 5 a

11 años fue casi el doble que la de los menores de 5 años. Por otra parte, la

frecuencia de obesidad central en este estudio fue del 5.4 %, siendo las

mujeres las que presentan mayor frecuencia de obesidad central desde edades

tempranas.

5.4% 6.6%

4.1%

Total niños niñas

Figura 6. Frecuencia de obesidad central

20

Seguridad Alimentaria y Obesidad Central. Al estudiar la distribución de

obesidad central por nivel de inseguridad alimentaria familiar se pudo constatar

que esta (la obesidad central) desaparece a mayor grado de inseguridad

alimentaria (Figura 7).

Figura 7. Frecuencia de obesidad central y seguridad alimentaria

21

3.2 Discusión

La obesidad infantil es un factor de riesgo para el desarrollo precoz de síndrome

metabólico, lo cual implica un elevado riesgo de padecerlo cuando adultos. Esta

se caracteriza por acumulación de grasa en el cuerpo y cuando se deposita en

la zona intraabdominal (obesidad central), se asocia con el síndrome

metabólico. En un estudio realizado por la asociación española de pediatría

(Montañés 2007) encontró que el 46.4% de los niños tenían una circunferencia

de cintura mayor al percentil 90, presentando uno o más factores de riesgo

cardiovascular. Por estas razones medir la circunferencia de cintura es de gran

importancia ya que nos ayuda a pronosticar algunos factores de riesgo

cardiovasculares cuando esta es mayor al percentil 90 para la edad y sexo.

En la actualidad son muy pocos los estudios realizados en niños menores de 7

años sobre síndrome metabólico. La niñez es el periodo en el cual empiezan a

desarrollarse todos los factores para padecer obesidad central lo cual conlleva

en edades posteriores a padecer síndrome metabólico. En este estudio el 2.3%

de los menores de 5 años y 27% de los que tenían más de 5 años tenían

sobrepeso y obesidad, de los cuales 5.4 % de los niños presentaron obesidad

central (circunferencia de cintura mayor al percentil 90). Además, la obesidad

central fue más frecuente en niñas que en niños (6.6 vs 4.1%). Estos hallazgos

son consistentes con lo encontrado por otros autores: En un estudio realizado

(Pajuelo et al 2004) destaca que la mayor presencia de patologías se encuentra

en niños que presentaban sobrepeso (16.5%) y obesidad (13.9 %) en relación

con los niños que presentaban bajo peso (4.1 %) y déficit (2.1%), siendo esta

mayor en las niñas que en los niños. También se encontró que de los niños de

6 años que presentaban sobrepeso y obesidad el 54.4% de las niñas y el 63.8

% de los niños, presentaban una circunferencia de cintura mayor al percentil 90,

en los niños de 7 años se encontró que el 86.1 % de las niñas y el 83.8 % de

los niños tenían una circunferencia de cintura mayor al percentil 90 la cual

aumentaba conforme aumentaba la edad. En otro estudio realizado en

22

Honduras (INCAP/OPS. 2006) el 4.6 % de los niños y niñas de dos a cinco

años de edad se encontraban en sobrepeso (IMC > 95p). De acuerdo a la

ENCOVI 2004, el 3% del grupo de 12 a 59 meses de edad se encontraba en

sobrepeso, lo que significa un incremento de un punto porcentual con respecto

al 2001.

Por otra parte, la seguridad alimentaria es una condición que se da cuando

todas las personas tienen acceso físico y económico a suficientes alimentos

inocuos y nutritivos, con el fin de satisfacer sus necesidades y preferencias

alimentarias en todo momento a fin de llevar una vida sana y activa. De acuerdo

a las características sociodemográficas, culturales y económicas de los niños

que participaron en este estudio así como de sus familias, se encontró que el

27 % de las madres tenían como escolaridad máxima la secundaria, el 14% de

las madres trabajaban pero reportaban ganar menos de 5000, y 1 de cada 3 era

migrante. Esta realidad socioeconómica acentuaba la prevalencia de

inseguridad alimentaria en un 13% de las familias. La migración pueden

comprometer la seguridad alimentaria familiar ya que esta se encuentra

altamente ligada con la pobreza, ya que en muchos de los casos los alimentos

a los que ellos estaban acostumbrados en su lugar de origen no están

disponibles en el nuevo lugar donde residen lo cual implica un reajuste de sus

hábitos alimentarios por causa económica y cultural (Arreola, 2007). Por otra

parte, el ingreso mensual familiar es un dato muy importante ya que mediante

este nos podemos dar cuenta de las condiciones económicas de la familia, así

como cuanto es el dinero que dispone para alimentación. En otro estudio

realizado en Guatemala (Guardiola et al .2006) concluyó que más del 60 % de

los hogares totales de Guatemala se encuentran en un estado de inseguridad

alimentaria o con riesgo de padecerla. Cabe destacar que la inseguridad

alimentaria de este país es de carácter crónico más que transitorio.

Al analizar la relación que existe entre la seguridad alimentaria y obesidad

central observamos que de los niños que presentaban una circunferencia de

cintura menor al percentil 90 (obesidad central) el 90.8% vivían en un hogar

23

seguro siendo el 9.2% de los niños que presentaban algún grado de

inseguridad alimentaria. De los niños que tenían obesidad central el 76.2%

vivían en un hogar seguro el 9.5% presentaban inseguridad alimentaria leve y

moderada respectivamente y el 4.8% padecía de inseguridad alimentaria

severa. Al analizar estos datos nos damos cuenta que conforme aumenta el

grado de inseguridad alimentaria la obesidad central va en descenso. Este

hallazgo coincide con el estudio reportado por Seade (2007), en donde la

presencia de inseguridad alimentaria moderada se asoció a mayor presencia de

trastornos nutricionales deficitarios (emaciación y talla baja) mientras que una

forma “leve” de inseguridad o la no seguridad se asocio más a la presencia de

sobrepeso y obesidad.

24

3.3 Conclusiones El sobrepeso y la obesidad es un problema de salud pública a nivel estatal,

nacional y mundial, el cual aumenta día con día sin importar edad, género,

estatus social y religión, a pesar de que se producen los mismo hallazgos que

en los adultos en la actualidad existen pocos estudios que señalen a la

obesidad central como factor de riesgo para el desarrollo de síndrome

metabólico en niños menores de 7 años. Tan solo en el estado de Chihuahua

existe una alta prevalencia de sobrepeso y obesidad, siendo mayor en las niñas

que en los niños. La seguridad alimentaria es un factor muy importante para el

desarrollo de la obesidad central, ya que entre más seguridad alimentaria

presente el hogar tendrán mayor acceso a los alimentos. Aunque al existir

seguridad alimentaria no quiere decir que el hogar tenga una alimentación

balanceada y nutritiva, este tendrá mayor acceso a todos los grupos de

alimentos, con lo cual aumenta el riesgo de padecer obesidad central. Lo

mismo que ocurre con la inseguridad alimentaria, el hogar no tiene el suficiente

ingreso económico para la obtención de alimentos por lo tanto la prevalencia de

obesidad central y sus complicaciones se ven disminuidas.

3.4 Recomendaciones

Se recomienda continuar con estudios de esta naturaleza para investigar la

relación que existe entre la circunferencia abdominal con otros parámetros

cardiovasculares en niños de esta frontera.

3.5 Plan de difusión

Los resultados de este estudio fueron presentados en forma de cartel en evento

organizado por la academia de nutrición durante el semestre 2008-02 (se anexa

copia de cartel en la sección de anexos).

25

Bibliografía Arreola GRC (2008). Relación entre la migración familiar y el estado nutricio de

niños menores de 7 años de Ciudad Juárez, Chih. Tesis Profesional.

Instituto de Ciencias Biomédicas-UACJ.

Ballabriga A, Carrascosa A (1998). Nutrición en la infancia y adolescencia.

Ediciones Ergon .segunda edición, Barcelona. Pág. 525.

Barquera S, Rivera-Dommarco J, Gasca-García A (2001). Políticas y programas

de alimentación y nutrición en México. Salud Publica Mex 43:464-477.

Burgues, RH (1988) Consideraciones sobre el panorama de la nutrición en

México

De Ferranti SD, Osganian SK (2007). Epidemiology of pediatric metabolic

síndrome and type II diabetes mellitus. Diabetes Vas Dis Res 4:285-96

Eide AO, W.B (1992). Food Security and the right to food in international law

and development. Norwegian Human Rights Institute. University of Oslo.

Norway; 1992: pp 1-45.

ENAL (2005). Encuesta Nacional de Alimentación y Nutrición en el medio rural

del estado de Chihuahua. Instituto Nacional de Ciencias y Nutrición

Salvador Subirán (INNSZ).

ENCOVI (2004). Encuesta Nacional de condiciones de vida. Instituto nacional

de Estadística.2004.

26

ENSANUT 2006. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006. Instituto

Nacional de Salud Pública. Consultado en línea el 10 de Abril del 2008.

http://www.insp.mx/ensanut/ensanut2006.pdf

Fernandez JR, Redden D, Pietrobelli A et al. (2004). Waist circumference

percentiles in nationally representative samples of African-American

European-American and Mexican-American Children and adolescents. J

Pediatr 145: 439-44.

Guardiola J. (2006). La seguridad alimentaria: estimación de índices de

vulnerabilidad en Guatemala

Hamelin AM, Habicht JP, Beaudry M.(1999) Food insecurity: consequences for

the household and broader social implications. J Nutr 1999; 129:525S-

528S.

Hoddinott JY, Y.(2002) Dietary diversity as a food security indicator.

Washington, D.C: International Food Policy Research Institute; 2002

June. Report No.: 136.

INCAP/ OPS 2006.Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá/

Organización Panamericana de la Salud. Situación nutricional de la

niñez y de las mujeres en Honduras 2006. Consultado en línea el 8 de

Marzo del 2009.

http://www.paho-who.hn/rsn2006.pdf

Jiménez AS (2005). Seguridad alimentaria y nutricional: Una mirada global. Rev

Cubana Salud Pública 31(3):paginas

27

Jiménez PMC, Menéndez OJ (2007) Los proyectos de cooperación en la

construcción de la soberanía alimentaria. Aportes estratégicos.

Machado CA (2003) Ensayos sobre seguridad alimentaria. Universidad

Nacional de Colombia. Red de desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria-

RESA. Pág.68, 69, 91, 94,124

McCarthy HD, Jarret KV, Crawlwy HF. The development of waist circumference

percentiles in British children. Eur J Clin Nutr. 2001;55:902-7

Melgar-Quiñonez H, Kaiser LL, Martín AC, Metz D, Olivares A. (2003)

Inseguridad alimentaria en latinos de California: observaciones de grupos

focales. Salud Publica Mex 2003;45:198-205.

Merino MJG (2002). Seguridad Alimentaria y Nutricional en Villa Centenario

OPS. Capitulo III.

Montañés Cuestas E, Geraud Achával A, Sardiña Garcés N, Bustos Larraya C.

(2007). Circunferencia de cintura, dislipidemia e hipertensión en

prepuberes de ambos sexos. Annales de Pediatria, 67(1): 44-50

Pajuelo J, Canchari E, Carrera J, Leguía D. (2004) La circunferencia de cintura

en niños con sobrepeso y obesidad. Anales de la facultad de medicina de

la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Pág. 167-171.

Pubmed [Database on the Internet] Bethesda (MD): National Library of Medicine

(US); 2002 [cited 2007 Apr 3]. Metabolic Sindrome and waist

circumference and Mexico limited to abstracts in O_144 months sold

population available from: http: //www.ncbi.nml.gov/entrez/query.fcgi

28

Quandt SA, Shoaf JI, Tapia J, Hernández-Pelletier M, Clark MH, Arcury AT

(2006). Experiences of Latino Immigrant Families in North Carolina Help

Explain Elevated Levels of Food Insecurity and Hunger. J. Nutr.

136:2638-2644, October 2006.

Quizán T, Castro M, Contreras A, Saucedo MS, Frongillo EA, Ortega MI. Food

insecurity: Development and validation o fan experience-based

measurement tool among households of northwest Mexico. Experimental

Biology 2007: Meeting abstracts, Abstract 531.8. The Faseb J 21(5).

Romero-Velarde E, Campollo-Rivas O, Celis de la Rosa A, Vásquez-Garibay

EM, Castro-Hernández JF, Cruz-Osorio RM.(2007). Factores de riesgo

de dislipidemia en niños y adolescentes con obesidad. Salud Publica

Mex 2007; 49:103-108.

Seade MAAC (2007). Evaluación del estado nutricio de menores de 6 años de

Ciudad Juarez, Chihuahua y su relación con la inseguridad alimentaria

familiar. Tesis Profesional. Instituto de Ciencias Biomédicas –

Licenciatura en Nutrición.

29

Anexos Anexo 1

30

Anexo 2 Cuestionario Utilizado

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

CUERPO ACADÉMICO EN SALUD COMUNITARIA

Proyecto:

ANÁLISIS DE VARIABLES SOCIOECONÓMICAS,

CULTURALES Y DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL ESTADO NUTRICIO DE INFANTES Y NIÑOS EN EDAD

PREESCOLAR

Cuestionarios

1. Características Socioeconómicas 2. Salud 3. Seguridad Alimentaria 4. Alimentación Temprana 5. Antropometría

NUTRICIÓN COMUNITARIA Folio Cuestionario [__|__|__|__]

BAS-344505 Folio Encuestador [__|__|__|__]

Folio Guardería / Preescolar [__|__|__|__]

31

3. SEGURIDAD ALIMENTARIA Si respondió afirmativamente…

Pregunta No Si Siempre Algunas veces en el mes

Rara vez en el mes

Ninguna de las anteriores (especificar)

¿En el último mes, compró sólo los alimentos más indispensables para su hogar?

¿En el último mes se desesperó porque no tuvo los alimentos suficientes para dar de comer a los miembros de la familia?

¿En el último mes, usted a algún otro miembro del hogar deseo comer otros alimentos pero no pudieron porque no tuvieron dinero para comprarlos?

¿En el último mes, a usted o algún otro miembro del hogar les dolió la cabeza porque no tuvieron los alimentos suficientes para comer?

¿En el último mes, usted o algún otro miembro del hogar se sintieron frustrados porque no tuvieron los alimentos suficientes para comer?

¿En el último mes, usted o algún otro miembro de su hogar tuvieron que comprar menos alimentos debido a otros gastos como escuela, enfermedad o servicios de agua, luz o gas?

¿En el último mes a usted o algún otro miembro de su hogar se han deprimido porque no tuvieron los alimentos que desearon comer?

¿En el último mes, en su hogar había menos alimentos para comer porque la temporada del año no les permitió trabajar?

32

3. SEGURIDAD ALIMENTARIA (Continuación…) Si respondió afirmativamente…

Pregunta No Si Siempre Algunas veces en el mes

Rara vez en el mes

Ninguna de las anteriores (especificar)

¿En el último mes, usted o algún otro miembro de su hogar pidieron prestado alimentos o dinero porque no tuvieron dinero para comprar alimentos?

¿En el último mes, tuvieron que comer las mismas comidas por varios días porque no tenían dinero para comprar alimentos?

¿En el último mes algún otro miembro de su hogar empeñó alguna de sus pertenencias para comprar alimentos para su hogar?

¿En el último mes a usted o algún otro miembro no comieron nutritivamente porque no tuvieron dinero suficiente para comprar alimentos?

¿En el último mes a usted o algún otro miembro comieron menos cantidad de comida porque no había dinero para comprar?

¿En el último mes usted algún otro miembro del hogar dejó de comer una de las comidas del día porque no tenían dinero para comprar más?

¿En el último mes envió a sus hijos con algún familiar o vecina a comer porque usted no tenía algo que ofrecer?

33

5. ANTROPOMETRIA

BASAL [__|__.|__||__|.|__|__]

(dd / mm / aa)

2da. Medición [__|__.|__||__|.|__|__]

(dd / mm / aa)

3era. Medición [__|__.|__||__|.|__|__]

(dd / mm / aa)

Peso [__|__|__|.|__|__]Kg.

[__|__|__|.|__|__]Kg.

[__|__|__|.|__|__]Kg.

[__|__|__|.|__|__]Kg.

[__|__|__|.|__|__]Kg.

[__|__|__|.|__|__]Kg.

Talla [__|__|__|.|__|__] cm.

[__|__|__|.|__|__] cm.

[__|__|__|.|__|__] cm.

[__|__|__|.|__|__] cm.

[__|__|__|.|__|__] cm.

[__|__|__|.|__|__] cm.

Pliegue Bicipital [0|__|__|.|__|__] mm.

[0|__|__|.|__|__] mm.

[0|__|__|.|__|__] mm.

[0|__|__|.|__|__] mm.

[0|__|__|.|__|__] mm.

[0|__|__|.|__|__] mm.

[0|__|__|.|__|__] mm.

[0|__|__|.|__|__] mm.

[0|__|__|.|__|__] mm.

Pliegue Tricipital [0|__|__|.|__|__] mm.

[0|__|__|.|__|__] mm.

[0|__|__|.|__|__] mm.

[0|__|__|.|__|__] mm.

[0|__|__|.|__|__] mm.

[0|__|__|.|__|__] mm.

[0|__|__|.|__|__] mm.

[0|__|__|.|__|__] mm.

[0|__|__|.|__|__] mm.

Pliegue Subescapular [0|__|__|.|__|__] mm.

[0|__|__|.|__|__] mm.

[0|__|__|.|__|__] mm.

[0|__|__|.|__|__] mm.

[0|__|__|.|__|__] mm.

[0|__|__|.|__|__] mm.

[0|__|__|.|__|__] mm.

[0|__|__|.|__|__] mm.

[0|__|__|.|__|__] mm.

Pliegue Suprailiaco [0|__|__|.|__|__] mm.

[0|__|__|.|__|__] mm.

[0|__|__|.|__|__] mm.

[0|__|__|.|__|__] mm.

[0|__|__|.|__|__] mm.

[0|__|__|.|__|__] mm.

[0|__|__|.|__|__] mm.

[0|__|__|.|__|__] mm.

[0|__|__|.|__|__] mm.

Cintura [__|__|__|.|__|__] cm.

[__|__|__|.|__|__] cm.

[__|__|__|.|__|__] cm.

[__|__|__|.|__|__] cm.

[__|__|__|.|__|__] cm.

[__|__|__|.|__|__] cm.

Cadera [__|__|__|.|__|__] cm.

[__|__|__|.|__|__] cm.

[__|__|__|.|__|__] cm.

[__|__|__|.|__|__] cm.

[__|__|__|.|__|__] cm.

[__|__|__|.|__|__] cm.

Circunferencia cefálica

[__|__|__|.|__|__] cm.

[__|__|__|.|__|__] cm.

[__|__|__|.|__|__] cm.

[__|__|__|.|__|__] cm.

[__|__|__|.|__|__] cm.

[__|__|__|.|__|__] cm.

Circunferencia media de brazo

[__|__|__|.|__|__] cm.

[__|__|__|.|__|__] cm.

[__|__|__|.|__|__] cm.

[__|__|__|.|__|__] cm.

[__|__|__|.|__|__] cm.

[__|__|__|.|__|__] cm.

Folio Cuestionario [__|__|__|__] Folio Encuestador [__|__|__|__] Folio Guardería / Preescolar [__|__|__|__]

34

Anexo 3 Cartel

RELACION ENTRE LA CIRCUNFERENCIA DE CINTURA Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NIÑOS DE 2 A 7 AÑOS DE

CIUDAD JUAREZ CHIHUAHUA

Corona-Hernández RI, Wall- Medrano A

MétodosResumenIntroducción: Según la ENSANUT 2006, la frecuencia de sobrepeso y obesidad (Sp/Ob) asociado a la pobreza es importante en la niñez Mexicana. Sin embargo no hay evidencia aun de la frecuencia de obesidad central en esta población pese a ser un factor amenazante de síndrome metabólico. Objetivo: Evaluar la relación entre la circunferencia de cintura y la seguridad alimentaria familiar en niños menores de 7 años de Ciudad Juárez Chihuahua. Resultados. En los niños < 5 años, la frecuencia de talla baja, emaciación, bajo peso y Sp/Ob fueron más altas que la media estatal y salvo el caso de la talla baja también que la media nacional. En los de 5 a <7 años la frecuencia de talla baja fue mayor a las medias nacional y estatal mientras que el Sp/Ob fue cerca de la mitad que la media estatal pero similar a la media nacional. El 5.4% de los niños (6.6% niñas, 4.1% niños) presentaron obesidad central. El 13% de los hogares sufrían algún grado de inseguridad alimentaria. Solo el 23.8% de los casos de obesidad central se encontraron en hogares con algún grado de inseguridad alimentaria, con una tendencia a su desaparición conforme se agudiza el nivel de inseguridad.

Inseguridad alimentaria familiar

5.7%4.4%1.0%1.9%

87.0%

Hogar Seguro Inseguridad LeveInseguridad Moderada Inseguridad SeveraNo Contesto

5.2

13.2

2.3

27.1

5.8

14.5

Menores de 5 Mayores de 5

Nacional 2006 Chihuahua 2006 Este estudio

Frecuencia de Sobrepeso /Obesidad

4.1

6.6

5.4

Obesidad Central

Todos Ninos Ninas

Frecuencia de obesidad central

90.8%

4.6% 3.5%1.1%

9.5% 9.5%4.8%

76.2%

Seguro Leve Moderada Severa

Ci menor al 90 ptl Ci mayor al 90 ptl

Obesidad central e inseguridad alimentaria

Conclusión

Corona Hernández RI (2009). Relación entre la circunferencia de cintura y la seguridad alimentaria en niños de 2 a 7 años de Ciudad Juárez, Chihuahua.

En la actualidad el problema de sobrepeso y obesidad ha aumentado a nivel nacional y estatal , a pesar de que se producen los mismos hallazgos que en los adultos todavía no existen muchos estudios sobre la obesidad central en niños menores de 7 años.La obesidad central tiene una relación directa con la inseguridad alimentaria la cual disminuye de acuerdo al riesgo de inseguridad alimentaria.

10 Centros

24-83 meses

N ≥ 200

Perímetro de Cintura

Seguridad Alimentaria Familiar

Análisis estadístico

Introducción

Estado nutricio infantil e inseguridad alimentaria

Síndrome metabólico

69.4

52.951.2

49.547.8

46.144.4

53.2

56.7

60.2

63.6

67.170.6

5250.5

4947.5

4644.5

53.5

56.7

59.9

63

66.2

40

45

50

55

60

65

70

75

2 3 4 5 6 7

Edad

Cintura (cm)

Ptl 10 Ptl 90 Ptl 10 Ptl 90

Resultados

Bibliografía

Seguridad alimentaria familiar