UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA - … · • González, Luís “De la múltiple utilización de...

14
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO DOCTORADO EN EDUCACIÓN EQUIDAD DE GÉNERO EN LA FORMACIÓN DEL RECURSO HUMANO EN ODONTOLOGÍA GERARDO BUENO ACUÑA FRANCISCO A. PEREZ PIÑÓN GUILLERMO HERNÁNDEZ OROZCO

Transcript of UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA - … · • González, Luís “De la múltiple utilización de...

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

DOCTORADO EN EDUCACIÓN

EQUIDAD DE GÉNERO EN LA FORMACIÓN DEL RECURSO HUMANO

EN ODONTOLOGÍA

GERARDO BUENO ACUÑA

FRANCISCO A. PEREZ PIÑÓN

GUILLERMO HERNÁNDEZ OROZCO

La participación de la mujer en el contexto nacional, a través de la historia, ha sido matizada por la subordinación y la marginación en las actividades políticas, sociales y culturales, tradicionalmente ocupadas por los hombres, en perjuicio de la limitada oportunidad para el estudio y como consecuencia, para el empleo y otras oportunidades como la superación y desarrollo personal y profesional.

En el México colonial cualquier tipo de estudios superiores era no solamente superfluo sino inconveniente. Darles acceso a mayores conocimientos podía propiciar el aumento en la “natural malicia femenina” y dejar que se acercaran a complejos estudios superiores resultaría peligrosamente incomprensible para su limitada inteligencia (Gonzalbo, 2011)

Posterior a la época colonial y en plena época del porfiriato se dio un gran impulso a la educación superior, en 1910, el 15 % del alumnado eran mujeres. Fue este el antecedente inmediato de la Universidad Nacional. (Gonzalbo, 2011)

En el caso de la odontología, probablemente uno de los sucesos más antiguos en referencia a este tema ocurre en España, a mediados del siglo IX, en alusión a “La primera Mujer que en España ha tenido la fortuna de ejercer una profesión a que se cree no estar llamada su secso”. (Se respetó la ortografía).

1775 los cirujanos y dentistas de París, lograron una ley discriminatoria que prohibía a las mujeres el ejercicio de la cirugía.”

1866, el Dr. George Baker, “Deploró la entrada de las mujeres en la profesión y sugirió proponer una enmienda a la Constitución de la American Dental Association en el próximo congreso de Boston, que permitiera solo a los hombres ser elegidos como delegados de las sociedades locales”. (González 2000)

La incorporación de las mujeres no fue un proceso rápido ya que en el siglo XVIII y principios del XIX “se aceptaba universalmente que ninguna de las recientemente establecidas escuelas dentales admitiría mujeres en sus aulas”. (González 2000)

En 1867, Henrietta Hirschfel, originaria de Berlín, solicitó ser admitida en el Pensylvannia College of Dental Surgery, que le negó la entrada. El motivo principal de la negativa era que los profesores de anatomía no admitían a una dama en sus clases. (Ring, 1995 )

De 1907 a 1950, se reporta un total de 1,635 dentistas en el contexto nacional de los cuales 1255 son hombres (77%), y 380 mujeres (23%). continuaba el predominio de los varones, pero para la época, era significante la proporción de mujeres que habían logrado incorporarse a la profesión.

Política educativa

Estas medidas por parte de las og y ongs en las últimas décadas, no siempre han culminado con resultados favorables sin embargo la odontología tuvo su experiencia aparte, prácticamente la mujer luchó contra corriente y básicamente sin apoyo alguno más que sus ganas de insertarse en la profesión y hacerla suya mucho antes que las políticas en materia de educación en este rubro fueran implementadas.

se iguala la participación en cuanto al género

En el año de 1975 se encuentran registradas en la Asociación Dental Mexicana, 905 mujeres, A partir de la década de los 70 la matricula de mujeres en la escuela de odontología equivale al 55%. Mientras tanto en el reporte del censo “Los profesionistas en México” de 1990 se identifican en el país; 58,348 dentistas, de los cuales, 25,960 (44.5%) son hombres, y 32,388(55.5%) son mujeres. Se establece que abandonan su carrera para “dedicarse al hogar”, que son minoría en puestos directivos y publican menos, entre otras.”

prioridades de la agenda pública hacia la década de los setentas del siglo pasado en el ámbito odontológico ya se había alcanzado una real igualdad, la profesión odontológica es una carrera que se ha “feminizado”.

censo general de población de 1990,se reporta el numero de odontólogos activos en 32,345, de los cuales 22,738, del sexo masculino (70.3%) y 9,606 del femenino (29.7%).” para el año de 2002 el número de alumnos a nivel de licenciatura era de 3,414 de los cuales aproximadamente 65% de género femenino. (López, 2011, p47) En el ámbito local para el periodo 2008-2009, solicitaría su ingreso a la facultad de odontología de la Universidad Autónoma de Chihuahua, un total de 413 aspirantes de los cuales 120 eran del sexo masculino, equivalente a un 29% y 293 del sexo femenino, equivalente al 70%. La matricula total se encontraba en ese momento conformada por 541 alumnos, 208 varones y 333 mujeres correspondiente a un 38.4% y un 61.5 % respectivamente, la profesión continuaría feminizándose rápida y paulatinamente. Estas cifras no están alejadas del contexto nacional y mundial lo que permite aseverar tal hecho. Estadística básica 2008-2009 Actualmente, el comportamiento de la matricula en cuanto al género corresponde a: 1,047 estudiantes de los cuales 394 varones y 653 mujeres para una proporción de 39% y 62% respectivamente. Estadística básica 2012-2013

• FUENTES DE INFORMACION

• Fuentes primarias

• Anuarios estadísticos 1959, Universidad Nacional Autónoma de México

• Anuarios estadísticos 1960, Universidad Nacional Autónoma de México.

• Archivo Histórico de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

• Informes anuales de Directores de la Facultad de Odontología.

• Estadística básica Dirección de Planeación de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

• Archivo Microfilmado de Escuelas Incorporadas a la UACh. Dirección Académica

• Fuentes secundarias

• Bustos R. Olga “Mujeres y educación en México, recomposición de la matrícula universitaria a favor de las mujeres, repercusiones educativas, económicas y sociales”, UNAM 2003.

• Díaz D. Martha. “El nacimiento de una profesión, la odontología en el siglo XIX en México” fondo de cultura económica, Universidad Autónoma de México, 2008

• Gómez A. Jacobo “formación de recursos humanos en la odontología y su relación con el sector salud”. Revista educación odontológica vol. 13 N° 9.

• Gonzalbo, A Pilar “La educación femenina” la educación en México, Seminario de Historia de la educación en México, El Colegio de México, 2011.

• González, O. Rosa María, Cuevas G. Leticia, Díaz D. Martha. “la participación de las mujeres en la odontología Mexicana” (primera parte) Revista ADM. Vol. LVII, n° 1 Enero- Febrero 2000

• González, O. Rosa María, Cuevas G. Leticia, Díaz D. Martha. “la participación de las mujeres en la odontología Mexicana” (segunda parte) Revista ADM. Vol. LVII, n° 2 Marzo-Abril 2000.

• González, Luís “De la múltiple utilización de la historia” editorial siglo XXI 1980.

• Guía de la Facultad de odontología de la Universidad Nacional Autónoma de México, 1993.

• Jaet de Gómez, L. “ La mujer en la educación superior en México” INFORME NACIONAL SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO SEP Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Científica SESIC Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe IESALC Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO OCTUBRE 2003.

• López C. Víctor. “Formación y práctica profesional de la odontología en México”. Revista contexto odontológico, Universidad Autónoma de Zacatecas. Año1 numero 2 México, 2011.

• López C. Víctor “consideraciones sobre la practica odontológica en México” revista de México de ADM 1999, vol 56(3)

• López C. Víctor “La profesión, las escuelas y los estudiantes de odontología en México.” Revista de la asociación dental mexicana, Vol. LVI N°3 Mayo- Junio 1999.

• López C. Víctor “La enseñanza de la odontología en México.” Resultados de un estudio en 23 facultades y escuelas públicas. 2002 http://www.anuies.mx

• López C. Víctor “La formación del personal de salud en México”, programa colaborativo de recursos humanos en salud, México 2005.

• Ring, E. Malvin. “historia de la odontología” ediciones doyma, 1995.