UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3176.pdf · trámites y...

160
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA INTERDICIPLINARIA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANUDADES DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES TEMA: filosofía en el aula. Sobre las experiencias personales en la enseñanza filosófica. Sus posibilidades dentro de los distintos niveles educativos MEMORIA TÉCNICA DE TRABAJO PROFESIONAL Que para obtener el grado de LICENCIADA EN FILOSOFÍA Presenta JENICCE ANGÉLICA PEÑA AGUILAR La Paz B.C.S., Agosto de 2014

Transcript of UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3176.pdf · trámites y...

  • UNIVERSIDAD AUTÓNOMA  

    DE BAJA CALIFORNIA SUR  

     

    ÁREA INTERDICIPLINARIA DE CIENCIAS  

    SOCIALES Y HUMANUDADES 

     

    DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES  

     

    TEMA: filosofía en el aula. Sobre las experiencias 

     personales en la enseñanza filosófica. 

    Sus posibilidades dentro de los distintos niveles educativos  

     

    MEMORIA TÉCNICA DE TRABAJO PROFESIONAL 

     

    Que para obtener el grado de  

    LICENCIADA EN FILOSOFÍA  

     

    Presenta 

    JENICCE ANGÉLICA PEÑA AGUILAR  

     

    La Paz B.C.S., Agosto de 2014    

  • II

    ÍNDICE

    1. La docencia.---------------------------------------------------------------------- 1

    2. Mi experiencia laboral. ---------------------------------------------------------- 4

    3. Cursos de razonamiento verbal en la Asociación de Egresados de la Universidad de Guadalajara en Baja California Sur. A. C.----------

    10

    4. Colegio secundaria Leonardo Da´Vinci.------------------------------------ 27

    5. Filosofía con niños. Trabajo en preescolar, escuelas de tiempo completo. ---------------------------------------------------------------------------

    43

    6. Conclusiones respecto a los 6 niveles que he ejercido.---------------- 73

    7. Anexo I.----------------------------------------------------------------------------- 76

    8. Anexo II. ---------------------------------------------------------------------------- 85

    9. Anexo III. --------------------------------------------------------------------------- 101

    10. Anexo IV.--------------------------------------------------------------------------- 137

    11. Bibliografía.------------------------------------------------------------------------- 148

  • 1

    1. La docencia

    Me parece preciso comenzar este trabajo abordando un poco la idea del ser

    docente, con formación filosófica. Según la Real Academia de la Lengua

    Española, la palabra docente viene del latín docens, -entis, significando:

    enseña; de tal modo que, docente es un adjetivo que quiere decir: que enseña.

    Pero,desde el ámbito de la docencia, ¿qué es enseñar? Viene a serel

    fortalecimiento de los aspectos que se creen débiles o fundamentales para la

    formación de los estudiantes. Encontramos, dentro de esta respuesta, un

    cuestionamiento más que se liga al enseñar: la formación. La formación de

    profesores es un factor esencial para elevar la calidad educativa.

    Se dice mucho que el éxito de cualquier profesión tiene que ver con el proceso

    que se da durante la formación (que es constante durante la vida profesional).

    Por lo mismo el ejercicio de la docencia no es fácil; aún existe mucho trabajo

    de investigación y de práctica para lograr reforzar en los estudiantes y docentes

    las carencias académicas que, por consecuencia, se ven reflejadas en las

    propias emociones que dirigen nuestros caminos de vida.

    A veces nos resulta fácil reprochar a los maestros y es que la responsabilidad

    que tiene un docente es demasiada, siempre está sujeto a la crítica sobre su

    trabajo. Si algún alumno, que estudie el nivel básico, por ejemplo, no está bien

    en lo académico; la responsabilidad puede recaer en el maestro. Incluso el

  • 2

    mismo alumno,de nivel bachillerato o universitario, puede llegar a culpar al

    maestro porhacerle perder el interés de la materia (me ha sucedido).

    Resulta muy fácil juzgar el ejercicio de cualquier profesión. El tomar conciencia

    sobre la tarea y responsabilidad de los maestros no es fácil. En lo personal,

    hasta el momento en que tuve que enfrentarme a un grupo, lo fui descubriendo.

    Al alumno no lo puedes engañar tan fácilmente. Existen algunos maestros que

    prefieren despreocuparse en su tarea al omitir contenidos importantes para el

    aprendizaje o simplemente no trabajar por cumplir los objetivos del curso. Por

    otra parte, el alumno, inconsciente, goza de estos maestros que “le permiten

    disfrutar en lugar de estudiar”. Por lo general, pasados los años, el antiguo

    alumno hubiera gustado de aprovechar aquellas clasesperdidas y, que

    pudieron haber sido definitorias para su carrera profesional. La responsabilidad,

    bien sabemos, no es toda del docente; también la familia y la misma situación

    económico-social pueden ser factores que determinarán el resultado de los

    aprendizajes del alumno. Lo que debemos resaltar aquí es la posición del

    docente. El dilema social y vocacional que se vive en dicha tarea.

    En mi experiencia laboral he logrado tomar conciencia del reto docente. El

    trabajo que hay detrás, durante y después de una clase, es mucho. El maestro

    no puede pararse frente a grupo e improvisar lo que se le ocurra. Es verdad

    que puede hacer uso de su mayor herramienta, el intelecto, para rescatar

    contenidos imprevistos en clase. Pero los alumnos tienen necesidades que el

    docente debe percibir. El docente debe apoyar y buscar estrategias que hagan

    al alumno superar, en lo posible, los obstáculos para obtener los aprendizajes

    esperados.

  • 3

    En el presente trabajo narraré mi experiencia laboral como docente en distintos

    niveles educativos, la cual me ha abierto una gran panorámica sobre el cómo

    puedo ejercer los conocimientos adquiridos en la carrera de la licenciatura en

    Filosofía.

  • 4

    2. Mi experiencia Laboral Debo confesar que cuando comencé la carrera no tenía idea de lo que iba a

    hacer con mi vida. Yo simplemente verifiqué la oferta académica de la

    Universidad Autónoma de Baja California Sur (pues dentro de mis posibilidades

    económicas y lo que a mí me llamaba la atención, era mi única opción para

    seguir estudiando) y el área de humanidades resulto ser lo que más se

    acercaba a mis intereses. Para cuando entré y comencé a tomar las clases, me

    di cuenta de que el perfil de egreso de la Lic. en Filosofía se encamina hacia la

    investigación y, principalmente, la docencia.Conforme fueron pasando los

    semestres, la idea de dar clases no sonaba mal; principalmente me visualizaba

    dando clases en preparatoria: enseñar a adolescentes historia de la filosofía, es

    decir, teorías, ideologías y creencias que, con argumentos racionales, han

    intentado mover y dar identidad a las épocas del mundo.

    Para cuando estudiaba el penúltimo semestre de la carrera, comenzamos con

    la práctica docente.Dimos diversas clases a los chicos que cursaban los

    semestres más jóvenes. Fue una buena experiencia pues, desde ese

    momento, comencé a conocer las estrategias para dar una clase: planeación,

    actividades y estructuras temáticas. No fue tan complicado, ya que eran temas

    vistos en semestres anteriores. Lo lamentable fue quesólo en un semestre se

    imparte esa materia y, aunque la práctica es la que genera la experiencia y por

    ende la fluidez, sí que quedan algunos sesgos temáticosque pueden ser vistos

    con mayor énfasis, profundidad práctica y claridad, en un siguiente semestre.

    Pero de cualquier manera la materia fue de mucha utilidad para mi ejercicio

    profesional.

  • 5

    En el periodo 2008-2009, siendo ya una egresada de la carrera, decidí

    realizar la nivelación pedagógica en la Escuela Normal Superior de Baja

    California Sur. En esta aprendí las bases para la docencia según la educación

    normalista, aprendí también las estrategiasnormalistas para el nivel básico: la

    estructura de las planeaciones, cómo están diseñadas las curricula en nivel

    primaria y secundariapero, principalmente,tuve mucha práctica docente. En

    este momento pude observar una realidad más concreta del entorno escolar,

    del desenvolvimiento de los maestros, así como de la respuesta de los alumnos

    a esas realidades. Debo confesar que no fue una tarea nada fácil.Entre otras

    cosas, debido a la enorme cantidad de alumnos por salón queen estos niveles

    podemos encontrar, superior a la que suele darse en las universidades, sobre

    todo si se trata de carreras humanísticas, como la filosofía.De igual manera

    existen muchos alumnos que, en general, no tienen interés por la escuela,

    fenómeno que se puede entender claramente cuando observas las condiciones

    en las que cada niño vive: condiciones familiares,de entorno social

    (comunidad), condiciones problemáticas de drogadicción,de alcoholismo, etc.

    En síntesis, fue una experiencia muy dura, pero que me dio mucha formación

    para enfrentarme a la realidad del trabajo venidero.

    En mayo del 2010 tuve la oportunidad de comenzar a ejercer impartiendo unos

    cursos para la asociación de egresados de la Universidad de Guadalajara

    (UDG). Esta asociación ofrece, como actividad principal, la posibilidad de hacer

    trámites y presentar el examen de admisión para la Universidad de

    Guadalajara. Dentro del mismo servicio se imparte un curso de preparación

    para el examen donde los temas principales son: pensamiento lógico verbal,

    pensamiento lógico matemático y redacción indirecta. Mi papel consistió en ser

  • 6

    la maestra de pensamiento lógico verbal y redacción indirecta. Éste ha sido un

    gran reto para mí y me ha dejado una gran enseñanza. Hasta la fecha (2013)

    continúo en este trabajo.

    Para la segunda mitad del año 2010 comencé con el servicio social.Fue

    muy fructífero para mí, pues aprendí más de lo que llegué a imaginar. El

    servicio social llevó por nombre: Filosofía práctica, práctica filosófica,bajo la

    dirección del Dr. Humberto González Galván. Trabajar en este proyecto fue una

    gran experiencia porque comenzamos a hacer radio de la manera más

    artesanal posible, aprovechando los recursos que teníamos en ese momento:

    nuestro intelecto, una computadora, una pequeña consola y un par de

    micrófonos. Por fortuna, tuve la oportunidad de tomar unas clases con la Lic.

    Marta Savin, quien en ese entonces se encargaba de la producción de los

    programas radiofónicos de Radio UABCS. En las clases aprendí las cuestiones

    más esenciales de grabado radiofónico con el programa digital “Adobe

    Audition”; aprendí a grabar voz, editarla, cambiarle los estilos e incluso

    mezclarla e introducir música de fondo. Puedo decir con orgullo que mi tarea

    principal en el servicio era ser la editora de audio, pues no todos los

    compañeros mostraron interés por aprender a manejar el programa. Con la

    ayuda del compañero Luis DomínguezBareño creamos un blog que llamamos

    La tierra de que te hablé, donde empezamos a subir, de manera escrita y de

    audio, las aportaciones de los compañeros (escritas y grabadas). Mi tarea en

    dicho blog consistió en terminar los audios y subirlos a la red. Así, yo le pasaba

    el link del audio al compañero Luis DomínguezBareño y él culminaba

  • 7

    subiéndolo al blog. He de indicar también que este blog sigue activo y que

    continúa siendo enriquecido con nuevas aportaciones.

    En el 2011 tuve la oportunidad de participar (dos veces) en la presentación del

    libroRadio filosofía: tradición y juego de espejos, del Dr. Humberto González

    Galván. Esta oportunidad surgió a raíz de estar yo realizando elservicio social,

    puesto que fue un tiempo en el que nos familiarizamos con el proyecto de radio

    filosofía, aunado a que fortalecimos la amistad entre los mismos compañeros y

    con el Dr. Humberto. La presentación del libro fue en dos ocasiones,

    primeramente en el salón escalonado de la UABCS el día29 de septiembre. En

    esta ocasión me tocó participar en compañía de mis colegas y amigos: Luis

    Domínguez BareñoyAlinne Gabriela Mekler Aguilera. La segunda presentación

    fueun mes después, en el Instituto de Cultura de B.C.S.Nuevamente

    acompañada de mis compañeros, pero esta vez también nos acompañaron dos

    ex alumnas del Dr. Humberto González Galván: la M.C. Mónica Ramírez Solís

    y la Lic.Maricela Saucedo Talamantes. Fue una grata experiencia para mí pues

    nunca había estado presentando un libro. Sin duda me gustaría volver a tener

    una oportunidad como esta.

    En enero del 2012,me llegó una nueva oportunidad laboral. Me contratan para

    trabajar como maestra para las materias de Ética I y Ética II y cultura de la

    legalidad, en un colegio-secundaria llamado Leonardo Da Vinci. Este fue un

    gran momento para mí porque me enfrenté a un nuevo reto: trabajar con

    adolescentes. La escuela, al ser un colegio, se rige sobre tales exigencias de

  • 8

    vestido y conducta, que para los adolescentes resulta tentador no respetar1. En

    esta etapa disfruté mucho conociendo las conductas de los jóvenes y su

    capacidad de abstracción ante preguntas un tanto retóricas. A diferencia de mi

    trabajo dando cursos para la asociación de egresados de la UDG, la tarea

    docente del colegio Da Vinci se tornaba más hermética, pues había que

    apegarse al libro de textos y los programas establecidos. De cualquier manera,

    en este tiempo busqué introducir contenidos más humanísticos, más apegados

    a mi formación, paralelos a los que marca la SEP.Con ello buscaba darle un

    peso más filosófico a las materias, sin olvidar la temática ya establecida por el

    sistema educativo. Mi trabajo en el colegio iba muy bien, la directora estaba

    contenta, y yo también; pero llegó para mí una nueva oportunidad laboral

    teniendo que decidir entre este colegio y algo nuevo. Tuve que abandonar el

    colegio.

    Para aproximadamente junio del 2012, un grupo de amigas y yo diseñamos un

    proyecto que denominamos“Filosofía con niños”2, el cual presentamos a la

    SEP, puesto que existía la posibilidad de impartirlo en alguna escuela pública

    con motivo del programa Escuelas de Tiempo Completo (ETC). Presentamos el

    proyecto a la Directora General de Educación Básica en B.C.S., la M.C. Diana

    Victoria Von Borstely al Coordinador Estatal del Programa Escuelas de Tiempo

    Completo en B.C.S., el M.C. Felipe Reyes Amador. Nuestro proyecto agradó y

    nos pidieron que lo presentáramos con mayor detalle y con actividades

    1 Wittgenstein llega a decir en uno de sus aforismos filosóficos: “Cuando se formula una ley ética general de la forma , el primer pensamiento que surge es >”. Diario filosófico (1914-1916). Barcelona, Ariel, 1982, pag.133 (30.7.16). 2 América Velázquez, Susana Lozano, AlinneMekler, Jenicce Peña. Filosofía con niños. Proyecto no publicado aún. Consta de 150 páginas y de los siguientes cuatro subproyectos: “Jugando y descubriendo el mundo”, “Lógica: ‘piensa por ti mismo’”, ¨Apreciación del entorno artístico cultural (introducción sobre los principios del arte)”, y “Valores y actitudes para la vida”. Este último es el subproyecto que en esta Memoria técnica de trabajo profesional informaré a detalle.

  • 9

    específicas para saber si podría participar en el proyecto de ETC. El proyecto

    era algo extenso, cubría actividades para todo el ciclo escolar, así que no

    tuvimos problema para que fuera aceptado; después de algunos cambios nos

    aceptaron el proyecto para comenzar a trabajar en el ciclo escolar 2012-2013.

    Al ser cuatro las compañeras que diseñamos el proyecto, nos asignaron cuatro

    escuelas diferentes, una para cada quien. A mí me asignaron trabajar en el

    jardín de niños “Juan Enrique Pestalozzi”3 y la verdad es que ha sido una gran

    experiencia porque en estos momentos trabajo en un proyecto original y piloto,

    donde la respuesta de los niños ha sido bastante favorable. Me resulta

    sorprendente ver cómo es que los niños aprenden y de qué manera uno, como

    maestro, tiene un infinito de posibilidades para enseñar todos los aprendizajes

    esperados que pueden promoverse en el nivel preescolar. Hasta la fecha esas

    son las actividades laborales que he realizado y realizo; realmente debo decir

    que soy muy afortunada por estas experiencias porque sin tener el título he

    podido ejercer, generar una experiencia laboral y formar un criterio como

    profesionista. Cuando he visto y sigo viendo el progreso en los alumnos que he

    tenido, la satisfacción no tiene medida.

    3 Dirección: Altamirano y héroes del 47. Clave CCT: 03DJN0029.

  • 10

    3. Cursos de razonamiento verbal en la Asociación de Egresados de la Universidad de Guadalajara en Baja California Sur A.C. En mayo del 2010 surgió mi primera oportunidad para ejercer; ésta fue en la

    Asociación de Egresados de la Universidad de Guadalajara en Baja California

    Sur A. C. Me parece apropiado, antes de narrar mi llegada a la institución,

    contar a groso modo cómo es que se formó dicha asociación:

    La Asociación de Egresados de la Universidad de Guadalajara en Baja

    California Sur A. C. surgió en 1995 cuando un grupo de personas egresadas de

    la Universidad de Guadalajara, al sentir que podrían aportar mucho a la

    sociedad de diversas maneras, por sus diversas profesiones, decidieron

    juntarse y formar una asociación de egresados de la UDG, para así cumplir

    con un compromiso, que ellos mismos sentían, con su universidad y la

    sociedad; principalmente en el ámbito educativo. En 1998 comenzaron a

    gestionar la posibilidad de que los jóvenes sudcalifornianos pudieran hacer

    trámites de ingreso y el examen de admisión a la UDG, sin la necesidad de que

    viajaran hasta la ciudad de Guadalajara. Al principio la demanda no era mucha;

    los trámites se realizaban una vez al año siendo que en la UDG existe un

    calendario A y un calendario B, es decir, dos veces al año se abren semestres

    nuevos en todas las carreras que ofertan. Conforme fueron pasando los años,

    la publicidad para la asociación fue creciendo al igual que la demanda de los

    jóvenes por hacer sus trámites de ingreso. En verdad este proyecto ha sido una

    gran oportunidad por muchas razones: desde el punto de vista económico se

  • 11

    ahorra mucho dinero pues ya no tienes que viajar hasta Guadalajara para

    hacer los papeleos necesarios, ni gastas en transporte y hospedaje; son unos

    miles de pesos que no salen del bolsillo. También se encuentra la ventaja de la

    seguridad, pues muchos padres solían mandar a sus hijos solos (porque no

    había presupuesto para que viajaran más personas) y la preocupación por

    saber cómo les estaba yendo a los hijos en su viaje, no valía menos que el

    dinero gastado.

    Resultó tan exitosa la tarea que para el año 2000 la asociación ya efectuaba

    trámites para presentar exámenes de admisión a la UDG en el calendario A y

    B. Otro aspecto importante que cabe resaltar es el trato que la asociación ha

    tenido con la Universidad Autónoma de Baja California Sur desde sus inicios:

    desde que se comenzaron a hacer los mencionados trámites, la UABCS ha

    prestado sus instalaciones para la aplicación del examen. Trabajadores de la

    UDG viajan desde Guadalajara para aplicar el examen de admisión en las

    instalaciones de la UABCS.

    En este mismo año, para mejorar el servicio que la demanda requería,

    decidieron ofrecer algo más: un curso de preparación para el examen de

    admisión. El examen de admisión no es un examen de conocimientos

    generales, por el contrario, es un examen de habilidades lógicas verbales y

    matemáticas (de esto hablaré con mayor detalle más delante). El examen se

    llama CollegeBoard y proviene de una asociación educativa sin fines de lucro,

    llamado igualmente CollegeBoard, que aboga por la excelencia educativa para

    todos los estudiantes. La UDG tiene lazos con esta institución desde hace más

    de 10 años y aplica dicho examen para sus futuros estudiantes.

  • 12

    En este mismo año, dada la demanda que para esos momentos se presentaba,

    la mesa directiva, en acuerdo con todos los miembros de la asociación,

    decidieron ofrecer un curso de preparación para el examen porquenotaron que

    existía una gran necesidad de instrucción a los jóvenes aspirantes para

    fortalecer su posibilidad de ingreso.Aunque parezca innecesario, me parece

    bueno mencionar que los aspirantes a ingresar a la universidad no sólo

    compiten entre ellos, sino con todos los que, a nivel nacional, quieren entrar a

    dicha institución.

    Para dar inicio a los cursos se pidieron nuevamente las instalaciones de la

    UABCS (antes de los cursos sólo las solicitaban el día en que los aspirantes

    presentaban el examen; desde este momento comenzaron a facilitarlas

    también para impartir los cursos). Ya teniendo las instalaciones se contrató a

    dos maestros, uno de “matemáticas” quien daría en el curso los contenidos de

    razonamiento lógico-matemático y otro de “español” para dar los contenidos de

    razonamiento lógico-verbal y de redacción indirecta. Desde el momento en que

    la asociación comenzó a ofrecer estos cursos, fortaleció su actividad y creció

    en ingresos e infraestructura.

    En el 2006, pues, la asociación tuvo un gran crecimiento; terminaron de

    construir sus instalaciones, una construcción que cuenta con oficina y dos

    salones para poder realizar con facilidad todas las actividades que se

    proponen, entre ellas, los cursos de preparación para el examen de ingreso a la

    UDG. Para estos momentos la demanda para ingresar a la universidad había

    crecido razonablemente, pues en promedio tenían 100 aspirantes en el

    calendario A (para ingresar a clases en agosto) y unos 40 aspirantes para el

    calendario B (el cual es para ingresar a clases en febrero).

  • 13

    Para el 2010 la demanda era aún mayor, se habían registrado 200

    aspirantes a ingresar. Este servicio es muy demandado, principalmente por la

    oferta académica que ofrece la UDG; en su mayoría los aspirantes buscan la

    carrera de medicina, las demás carreras varían mucho: desde abogacía hasta

    artes escénicas. Para mi fortuna quienes en ese momento gestionaban como

    mesa directiva me conocían y sabían sobre mi preparación

    profesional.Decidieron ofrecerme la oportunidad de dar los cursos en ese

    calendario, pues consideraban que tenía la aptitud para realizar un buen

    trabajo. Sin dudarlo yo acepté.

    Mi preparación para los cursos no fue nada fácil.Era la primera vez que

    trabajaría en algo tan grande como lo era el diseñar un curso de 40 horas

    dirigido a 4 grupos, de aproximadamente 50 alumnos. Los nervios me comían.

    Me puse a estudiar los contenidos. Me basé para ello en la guía de estudio

    “Avanza” 4, muy reconocida en Guadalajara por ser una buena opción para

    estudiar para el examen CollegeBoard, pero que en una revisión meticulosa

    muestra graves deficiencias5. Transcribí de esa guía algunos ejercicios ya

    establecidos, inventé otros ejercicios, diseñé mis diapositivas en powerpointy,

    con ellas, preparé todas mis clases. El haber comenzado de cero fue para mí

    una tarea que tomó poco más de un mes intensivo de preparación. Puedo decir

    que aprendí mucho en esta primera oportunidad, pero también he de decir que

    sí me costó mucho trabajo enfrentarme contantos alumnos: 200 adolescentes

    que estaban por cumplir su mayoría de edad, listos para emprender una nueva

    etapa en su vida y con la confianza en sí mismos que todo joven de su edad

    4Avanza a la universidad. Manual de preparación para presenta el examen de ingreso a nivel licenciatura. Ed. Avanza, centro de capacitación. 5 Por ejemplo: errores gramaticales abundantes, falta de concordancia entre ejercicios de pregunta-respuesta y, lo peor, plagios flagrantes tomados de diversas fuentes de la red (v.gr. Wikipedia).

  • 14

    suele tener. Comencé mis clases.El primer problema al que me enfrente fue mi

    aspecto.Al ser tan joven, quizá en apariencia tan joven como ellos, a muchos

    les era fácil subestimar los contenidos viniendo de mí. Por otra parte me

    encontré con que un 70% de los aspirantes iban para carreras que tienen un

    trato más directo con las ciencias exactas: medicina, ingenierías de diversa

    índole, computación, arquitectura, etc.También había aspirantes a carreras

    como derecho, psicología y artes, pero no todos estaban familiarizados con el

    ejercicio de la abstracción y el razonamiento verbal. Este me parece un buen

    momento para explicar a detalle los contenidos ya mencionados. El curso

    depreparación está basado en los contenidos del examen. El examen está

    compuesto por tres grandes temas (1- razonamiento lógico verbal, 2-

    razonamiento matemático y 3- redacción indirecta).

    Razonamiento lógico verbal cuenta con tres tipos de ejercicios:

    1- Completar oraciones: en estos ejercicios se pide leer una oración, a la

    cual le faltan palabras.Hay que seleccionar las palabras adecuadas a

    partir de la secuencia lógica-gramatical de la oración. Aparentemente

    suena muy sencillo, aunque puede resultar un problema contestar dicha

    oración cuando los jóvenes no leen con atención y no entienden el

    sentido de la misma. Luego sucede que vienen palabras desconocidas

    para ellos. A continuación un ejemplo para dejarlo más en claro:

  • 15

    Como se puede apreciar, la respuesta correcta es C, puesto que es la única

    que da sentido y continuidad a la oración de acuerdo a su estructura

    gramatical. Esta oración en particular la utilizo bastante porque los jóvenes se

    equivocan mucho, olvidan las palabras clave: “continuidad” y “constante”, que

    unen la idea principal. Para reforzar esta sección de ejercicios abordamos

    nociones de lógica básica, principalmente los silogismos.

    Para enseñar sobre los silogismos partimos de la idea, utilizando el término

    cosificar para que los estudiantes puedan entender la idea como lo que es, por

    ejemplo la idea de mesa. Después vemos los siguientes momentos del

    pensamiento que son el juicio y el raciocinio. Trabajamos con las premisas

    mayores y las premisas menores para llegar a una conclusión. Vimos los tipos

    de oraciones que podríamos encontrar. Las premisas falsas, verdaderas,

    particulares, universales, afirmativas y negativas. También trabajamos sobre

    ejemplos que ellos mismos crearon y otros que yo aporté. Después de ver este

    tema los estudiantes lograron entender mejor el sentido de las oraciones y así

    identificar la estructura que le corresponde.

    La continuidad de la Historia como constante, nos permite comprender que no hay hechos históricos ______.

    (A) Iguales (B) En serie (C) Aislados (D) Pasados (E) Repetidos

    Respuesta:

    (A) (B) (C) (D) (E)

  • 16

    Retomando la estructura de las oraciones, a continuación se explica su forma,

    ¿Cómo es esto? Bueno, resulta ser que oraciones para completar cuenta con

    tres formas de ejercicios: 1- causa y efecto, 2- apoyo y aceleración y 3-

    contraste o freno. A continuación ejemplifico en unos cuadros las tres grandes

    formas de las oraciones para completar:

    ORACIONES PARA COMPLETAR

    FORMAS

    Apoyo o Aceleración

    Causa y Efecto

    Contraste o Freno

    Complementa o refuerza la idea principal

    Dos sucesos, uno consecuencia del otro

    Contradicción u oposición entre dos ideas o conceptos.

  • 17

    Apoyo o aceleración

    Causa o efecto

  • 18

    Los ejercicios pasados los tomé de unas guías especiales para prepararse para

    el examen de gollegeboard. A partir de conocerlos he logrado crear mis propios

    ejercicios. También dentro de clase hemos trabajado de tal manera que los

    alumnos crean sus propios ejercicios, con posibles respuestas, pensando en la

    estructura de las oraciones. Esto le facilita mucho el entender este tipo de

    preguntas.

    Contraste o freno

  • 19

    2- Lectura de comprensión: en estos ejercicios, de razonamiento lógico

    verbal, hacemos lecturas y, a partir de éstas, se tienen que contestar una serie

    de preguntas de opción múltiple. Al igual que en “oraciones para completar”, en

    “redacción indirecta” también nos encontramos con un esqueleto de preguntas

    que nos da la pauta para saber cuál es la respuesta correcta con mayor

    facilidad: las estrategias para contestar. Las preguntas de lectura de

    comprensión son varias, pero se dividen en dos grandes grupos: “peguntas

    Formas de las

    preguntas

    De Oracione

    s para completa

    r

    Fácticas

    Inferencia

    - afirmativas sobre hechos mencionados en el texto

    - negativas sobre hechos que no se mencionan en el texto.

    - preguntas sobre los recursos del texto.

    - inferencia específica - Inferencia general - Preguntas de analogías - Preguntas sobre los puntos de vista - Preguntas de expresión escrita

  • 20

    3- fácticas” y “preguntas de inferencia” ya de allí se desprenden otras,

    como lo marca el siguiente recuadro:

    A partir de las anteriores formas se estructuran las preguntas de los exámenes,

    en la sección de lectura de comprensión.

    4- Analogías: En este tipo de ejercicios nos encontramos con dos palabras

    que se relacionan de alguna manera (ya sea por ser sinónimos, antónimos,

    causa y efecto, entre otros que se mencionan más abajo). Lo que los alumnos

    deben hacer es encontrar entre las posibles respuestas un par de palabras

    que, al igual el par que conforma la pregunta, tenga el mismo sentido. Por

    ejemplo: blanco es a negro como abierto es a cerrado. Aquí podemos ver que

    la analogía nos dice que son antónimos.

    En el siguiente cuadro se exponen los tipos de analogías que podemos

    encontrar en el examen.

  • 21

    TIPO DE ANALOGÍA EJEMPLO

    Antónimos Feo: hermoso

    Causa: efecto Fumar : enfermar

    Contenedor: contenido Alcancía: monedas

    Especialista(o ser viviente): artículo elaborado

    Carpintero: mesa; pájaro: nido

    Especialista: herramienta Ebanista: garlopa

    Especialista: lugar de trabajo Payaso: circo

    Especialista: objeto de estudio Astrónomo : estrellas

    Formas de realizar una acción Observar: ver

    Grados de intensidad Furia: enojo

    Herramienta: acción Hoz: segar

    Herramienta: uso Escoba: piso

    Parte: todo Respaldo: silla

    Inicio: final

    Prólogo: epílogo

    Instrumento: medición Reloj: tiempo

    Objeto: material Vaso: vidrio

    SOLDADO: REGIMIENTO::

    (A) Alquimista: oro (B) Estrella: constelación (C) Poeta: poesía (D) Pulmones: organismo (E) Calle: ciudad

    Respuesta:

    (A) (B) (C) (D) (E)

  • 22

    En el ejemplo anterior podemos ver que la forma de la analogía es parte y todo,

    por ello la respuesta es B: Un soldado forma parte de un regimiento, mientras

    que una estrella forma parte de una constelación.

    El otro tema que corresponde a “español” se llama “Redacción

    Indirecta”. Particularmente este es el apartado más complejo para los jóvenes,

    porque no saben cómo utilizar las palabras más adecuadas a partir de la

    redacción de una oración. En “Redacción Indirecta” nos encontramos con tres

    tipos de ejercicios: “corrección de palabras”, “corrección de oraciones” y

    “corrección de textos”. Para comenzar con el primer tipo de ejercicios,

    abordamos las palabras homónimas que se diferencian por el acento diacrítico

    (διακριτικός), es decir, que distingue (palabras como sí y si, sólo y solo, mas y

    más, etc.). Vimos el acento enfático (ἐμφατικός), es decir, que hace énfasis

    (palabras como que y qué, cómo y como, dónde y donde). Otras palabras que

    vimos fueron las preposiciones, los adverbios y las conjunciones. Cuando

    vemos este tema, muchos de los jóvenes entran en conflicto, porquenosaben

    identificar las palabras y sus usos (adverbios, algunos pronombres,

    preposiciones y conjunciones son las más complicadas para ellos). El problema

    de no saber el uso de las palabras surge cuando, al contestar la pregunta, no

    saben identificar si ésta tiene un error o no. Un ejemplo de ejercicios, para la

    corrección de palabras, es el siguiente:

  • 23

    En el ejemplo anterior la respuesta es C, porque es la palabra que se

    encuentra mal utilizada. A partir de este ejercicio se despliegan los otros dos:

    “corrección de oraciones y de textos”.

    En la corrección de oraciones debemos tomar en cuenta el uso de las palabras

    y el orden gramatical en el que están escritas, pues debemos encontrar la

    oración que exprese mejor la idea. Al igual que en la sección de “Razonamiento

    Lógico Verbal”, en “Redacción indirecta” nos encontramos con las “formas” o

    tipo de preguntas que nos dan la pauta para contestar. Buscando ejemplificar,

    un tipo de pregunta muy común es la ambigüedad; como ejemplo:

    La ingeniería ambiental contribuye a mantener la capacidad de sostenimiento del planeta y a garantizar, mediante la conservación y preservación de los recursos naturales, una mejor calidad de vida con la generación actual y para las generaciones futuras. SIN ERROR

    (A) Y (B) De (C) Con (D) Para (E) SIN ERROR

    Respuesta:

    (B) (B) (C) (D) (E)

    Estaban en la casa María, mi prima, mi tía, y además Rosa, quien le dijo a ella que era bella.

    a) Estaban en la casa María, mi prima, y tía, y además Rosa, quien le dijo a ella que era bella.

    b) María en la casa de mi prima estaba, cuando mi tía le dijo a rosa que era bella. c) María, mi prima, mi tía y Rosa estaban en la casa, cuando ésta le dijo a la primera que

    era bella. d) En la casa estaban María, mi prima, mi tía y Rosa, quien le dijo a la primera que era

    bella. e) Que era bella le dijo a ella cuando estaba en la casa Rosa, María, mi prima y mi tía.

    Respuesta:

    (C) (B) (C)(D) (E)

  • 24

    En este ejemplo la respuesta correcta es ‘D’, pues en las otras opciones se

    entienden cosas diversas: en la opción ‘E’ las ideas son tan confusas como la

    misma pregunta, la opción ‘B’ afirma que la casa es de la prima (cuando en la

    oración principal no se afirma nada de eso). Es importante buscar las oraciones

    que expresen mejor la idea. Como las respuestas son de opción múltiple y,

    muchas veces, las posibles respuestas son tan parecidas entre sí, que es fácil

    equivocarse en la selección de respuestas6

    En esta sección concluimos con el tercer tipo de preguntas: corrección de

    textos. En esta parte hay que identificar errores en palabras fuera de contexto,

    cambios para mejorar el texto e incluso cambios de párrafo. En esta sección se

    concreta lo referente a redacción indirecta porque son los tres ejercicios en

    conjunto. Ejemplificamos con simulacros de exámenes en el anexo I.

    Ya brevemente explicado el contenido temático que imparto en estos cursos,

    narraré sobre mi experiencia laboral en sí. Como ya mencioné más arriba,

    comencé dando cursos a 200 alumnos, divididos en 3 grupos. Trabajé con un

    grupo por tres fines de semana (sábados y domingos), mientras que con los

    otros dos grupos trabajé en un lapso de dos semanas hábiles. Fue muy duro

    para mí porque este fue mi primer enfrentamiento real ante un grupo. Cometí

    muchos errores, me equivoque en los ejercicios al escribir mal un par de

    palabras, mis estrategias no fueron las mejores, sentí que pude haber

    explicado mejor varios temas. Aún así terminé el curso, no tan contenta, pero

    era mi primera experiencia; muy pesada, por cierto.

    6(a veces la falta o abundancia de comas marca la diferencia entre una respuesta y otra, es muy sutil el cambio y, si no tienes la calma para leer y entender, el ejercicio resulta muy complejo y cansado para los jóvenes)

  • 25

    Para mi segundo año dando estos cursos (2011) me sentía más preparada, fui

    buscando nuevos ejercicios, porque los que había tomado del curso “Avanza”

    ya me habían decepcionado y no me sentía cómoda utilizando ejercicios

    sacados de fuentes poco certeras. En septiembre del mismo año me animé a

    dar un curso extra, este por mi cuenta. El curso sería antes de los cursos que

    ofrecía la asociación. Puedo decir que es tan exprés el curso que se da en la

    asociación, que no todos los jóvenes alcanzan a entender los contenidos,

    necesitan más tiempo y preparación. Por eso decidí diseñar mi propio curso,

    donde veríamos con mayor detenimiento los contenidos correspondientes. Por

    diferentes cuestiones fue interesante planear un curso propio. Tuve ocho

    alumnos. Cuando di este curso tuve la oportunidad de introducir tanto textos

    propios, como textos tomados de diversas bibliografías. Descubrí nuevos

    contenidos que podrían ser útiles para los otros cursos (como los ya

    mencionados acentos diacríticos y enfáticos). Para mi satisfacción, cinco de

    esos ocho estudiantes lograron entrar a la UDG. En octubre del mismo año, en

    el momento de los cursos que organiza la asociación, ya tenía bien digeridos

    los contenidos, me atrevía a jugar con el lenguaje, inventé ejercicios nuevos

    donde los jóvenes no sólo contestaban los ejercicios de opción múltiple, sino

    que creaba sus propias redacciones. Fue tal mi avance que desde ese

    momento comencé a tener alumnos que, al finalizar el curso, me felicitaban por

    las clases y agradecían lo que les había enseñado.

    Para el año 2012 descubrí una nueva guía de preparación para el examen:

    Directo a la universidad7. Prometía ser un mejor libro que Avanza.Al principio lo

    creí, pero luego, nuevamente, los mismos textos que en libro anterior. No

    7 Cristina, Silvia y Juan Leal Carretero. Directo a la universidad. Mexico. Edición de autor.

  • 26

    entiendo por qué estos libros no se renuevan y buscan originalidad en sus

    ejercicios. Existe un universo para crear y los libros utilizan exactamente los

    mismos contenidos. Mi decepción llegó pronto y opté por tomar sólo lo que me

    pareciera más conveniente. El resultado que he tenido en este trabajo ha sido

    muy bueno, me ha permitido aprender a desenvolverme frente a grupo, a

    desarrollar estrategias nuevas y, sobre todo, a superarme en lo profesional y

    personal.

    En el presente año, 2013, sigo trabajando en los cursos. Cada que comienzan

    renuevo los contenidos. Muchos chicos intentan entrar a la UDG por segunda o

    tercera ocasión. Pienso que por eso es bueno renovar los contenidos, no

    hacerlos aburridos e innovar, pues los estudiantes pueden aportar mucho para

    las clases futuras. Como maestra entiendo eso, y busco aprender de ellos tanto

    como ellos aprenden de mí. Me encanta este trabajo, lo más satisfactorio para

    mí, aparte de la originalidad al diseñar mis propios ejercicios, es cuando se

    acercan los alumnos, ya pasado el curso, y te agradecen por todo lo que

    aprendieron. También he tenido la fortuna de recibir felicitaciones, de parte de

    mis alumnos, por mis métodos, ya que los consideran poco convencionales

    según a lo que vive en la preparatoria.

    Tal ha sido mi aprendizaje en esta experiencia laboral que me vienen nuevos

    planes: diseñar mi propio libro de ejercicios para poder comercializarlo y, de

    manera independiente,dar asesorías. Sin duda esta experiencia laboral ha sido

    un gran regalo, me ha abierto expectativas que no tenía cuando recién egresé:

    Una persona puede aprovechar y ejercer de mil maneras su profesión. Yo sigo

    en mi búsqueda, encontrándome en lo profesional, buscando las vías para

    ejercer la filosofía directa e indirectamente.

  • 27

    4. Colegio Secundaria Leonardo Da´Vinci

    En enero del 2012 llegó una oportunidad de la cual estoy muy agradecida. Me

    invitaron a trabajar en el Colegio Leonardo Da´Vinci, una secundaria privada

    que se fundó en el 2009 por una pareja que ya contaba con experiencia para la

    dirección de la educación en la industria privada: laL.P.C. Yolanda Guerrero

    Olivay su marido el L.C.P. Rodolfo Sánchez. Debo decir que esta contratación

    se dio de último momento, aunque ya desde 2009 había acudido a dejar mi

    currículum aspirando a las materias de ética o español, pues era las que mejor

    encajaban con mi perfil de egreso. En aquel entonces no me contrataron, al

    parecer me vieron demasiado pequeña y sin experiencia como para

    enfrentarme a chicos en plena adolescencia. Pasó un tiempo y las cosas

    cambiaron en enero del 2012, cuando me llaman porque se habían quedado

    sin maestro para impartir la materia de ética en 2do y 3er grado.También

    necesitaban maestro para impartir la materia Cultura de la legalidad, en primer

    grado. Así las cosas, recurrieron a mí como la opción más inmediata. Me

    contrataron principalmente porque fui recomendada por la maestra de español

    e inglés, la licenciada en lenguas modernas Catalina Othón Waldez, quien

    aparte de ser maestra fungía como subdirectora del plantel. Gracias a su

    recomendación la directora, la Lic. Yolanda, aceptó contratarme por seis

    meses. Realmente les urgía que comenzara a trabajar porque estaban a la

    mitad del ciclo escolar y los estudiantes ya habían tenido un par de semanas

    sin llevar la materia. Entré cuanto antes a trabajar, pero para ello tuve que

    familiarizarme con el programa de estudios. Revisé los libros de texto que

  • 28

    llevaban los chicos y aparte fui a una bodega de SEP, ubicada rumbo la

    carretera Los planes, donde concentran libros de texto para el alumno de nivel

    secundaria, están allí para que los maestros puedan llevárselos.

    Llegué con un tanto de nervios a mi primer día de trabajo. Aunque ya había

    trabajado con jóvenes y con grupos más numerosos, mis nervios eran de la

    misma magnitud a que si hubieran sido mil alumnos juntos. En el Colegio

    Da´Vinci se busca dar una educación de calidad,así que los grupos son

    pequeños.Tienen un tope de 18 estudiantes por salón y sólo hay un salón por

    grupo. También, por ser una escuela nueva, la cantidad de alumnos era muy

    poca; el grupo de primero tenía trece alumnos mientras que el grupo de

    segundo contaba con dieciséis.En tercero había menos, tan sólo seis alumnos.

    En realidad se trabajaba muy bien con pocos alumnos pero, como en todas las

    escuelas, existen alumnos conflictivos que llevan arrastrando los problemas de

    casa.En esta escuela no hubo excepción.

    El mayor desorden lo causaba un alumno a quien le encantaba ser el centro de

    atención del salón. No tenía medida,

    Recuerdo una clase donde el chico se paró por todos lados y comenzó a gritar

    y saltar como si estuviera loco. Fue muy complicada esa clase para mí, en un

    momento, en lugar de levantar la mano levantó la pierna como si estuviera

    haciendo un estiramiento de atletismo y, así, en esa posición tae-kwon-do, me

    dijo: “¡yo maestra, yo sé la respuesta!”, por supuesto que eso causó risa y

    alboroto entre todos los demás compañeros. Resulta ser que este estudiante

    se había dado a la tarea de hacerles la vida imposible a todos los maestros del

  • 29

    colegio, sobre todo a los nuevos, pues habíamos varios. El chicovenía de una

    familia de abogados, adinerada y muy ocupada en sus negocios; tanto, que el

    joven hacía lo que quería. Tenía una vida muy precoz para sus escasos 13

    años. Como quien dice, se educaba solo y sin ninguna representación de

    autoridad que le impusiese límites. Aunque suena mal, para mi fortuna, el chico

    rompió la barrera de la paciencia de la directora.Ella ya estaba tan harta de su

    comportamiento que lo expulsó de inmediato; incluso ya comenzaba a

    contaminar a algunos compañeros, la directora decidió no arriesgarse.Luego de

    tal acontecimiento mis clases fluyeron sin problemas, claro que existían los

    alumnos que no presentaban tareas o reprobaban el bimestre por no presentar

    trabajos o un buen examen.

    La materia de ética y cultura de la legalidad son materias que se impartenpor

    tan sólo dos módulos a la semana, cada módulo es de cincuenta minutos; en

    realidad esmuy poco tiempo para enseñar y poder avanzar en los contenidos.

    Otra cuestión que me parece importante señalar es el hecho de que los libros

    de textos tienen muchas carencias: por una parte el desglose temático y por

    otra los recursos que utiliza el autor (contextualización, ejemplos, citas). Debo

    confesar que no me gustaban los libros que los chicos llevaban: no contenían

    nada en esencia, puro juego retórico que, para los chicos, resulta muy aburrido,

    por eso subestimaban la materia. A continuación quiero narrar algunas clases

    donde abordamos ciertos temas en los que pude mezclar mis conocimientos de

    la carrera sin perder de lado la temática principal del programa.

  • 30

    4.1 Clases con primer grado, cultura de la legalidad

    Cuando comencé a trabajar este tema me llamaron mucho la atención los

    contenidos. El libro que manejaban los chicos era de editorial Santillana y, para

    mi gusto, tenía muchos sesgos y muy mal manejados los contenidos, iré

    ejemplificando: cuando comienza la materia, en el primer tema se habla sobre

    la naturaleza del ser humano, el libro simplemente dice que el ser humano es

    un ser social de nacimiento. Desde este punto comencé mis clases,

    hablándoles sobre el zoonpolitikón de Aristóteles.

    Fue muy interesante poder compartirles a los chicos palabras desde su raíz

    etimológica y también sobre cómo surgen los conceptos. También tuvimos la

    oportunidad de hablar sobre Thomas Hobbes y su idea sobre la naturaleza del

    ser humano: el hombre es un lobo para el hombre “Homo homini lupus”. No

    quiero dejar de mencionar que en el libro de Santillana8 se aborda a Thomas

    Hobbes como un pensador que propone que el hombre es malo por naturaleza

    y ya; recuerdo que me molestó mucho que en el libro jamás se mencionara

    esta frase de MarcioPlautoque Hobbes popularizó en su obra Leviatán 9 .

    Considero que si iban a hablar de él y su concepción de la naturaleza del

    hombre, lo menos que debían hacerera citarlo con más precisión y contexto

    histórico.

    8 Samuel Cielo Canales, Alejando Arce Conde. Cultura de la legalidad. México, 2007. 9 Tomas Hobbes. Leviatan o la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil, México, FCE, 1994.

  • 31

    Otro tema del cual no nos despegamosde la filosofía, fue cuando

    comenzamos a ver: “el estado de derecho”.Enel libro no se aborda este tema

    con mucha profundidad, todo viene por conceptos separados que para los

    jovencitos no tiene mucho sentido; simplemente les interesa memorizar los

    conceptos para poder contestar el examen. Por mi parte decidí partir del primer

    tema del libro, que trata de la naturaleza del ser humano, y enseñarles una

    nueva palabra con la cual trabajaríamos todo el semestre que quedaba de

    clases: “bifurcación”. Decidí enseñarles esta palabra porque cuando

    abordamos el tema “El estado de derecho”, trabajamos sobre la naturaleza del

    hombre y de las leyes. Por ello, al tocar el tema del cuerpo y el alma y, a su

    vez, las divisiones de las leyes y el estado de derecho, me pareció una

    excelente palabra para nutrir el vocabulario pudiendo utilizar la palabra bajo

    diversos contextos.

    Desde esta palabra buscamos entender que no somos sólo

    cuerpo.Indagamos mucho sobre esto. Algunos alumnos dieron sus puntos de

    vista y llegamos a resultados interesantes. Tambiénfue divertido para todos los

    alumnosesta manera de aprender palabras nuevas y buscar similitudes con

    otras a partir de sufijos y prefijos. Por ejemplo; cuando veíamos una palabra les

    pedía que me buscaran otra que tuviera similitud, según su escritura. También

    pudimos abordar un poco a Platón cuando vimos los tipos de gobierno que hay

    y las leyes que les corresponden.Discutimos entonces sobre el papel de los

    ciudadanos y cómo era para Platón el gobierno perfecto.También su idea del

    bien supremo.Igual platicamos un poco sobre la visión platónica del mundo de

    las ideas. Para algunos alumnos fue interesante saber cómo es que había

    personas que pensaban esas cosas.

  • 32

    Desde lo anterior, pudimos dialogar sobre lo que ellos pensaban sobre la

    delincuencia.Inclusive visitamos el CITA (Centro de Integración y Tratamiento

    para Adolescentes) para que los chicos pudieran ver ejemplos concretos sobre

    todo lo que hemos visto en clase. Realmente fue una muy buena experiencia

    para los jóvenes,que se sintieron contentos y valientes cuando salimos del

    lugar.Una buena experiencia para la materia y para ellos, que son niños

    económicamente bien.Estos detalles les ayudan a valorar lo que

    tienen.Después de la visita vimosGoodfellas, película estadounidense de los

    años 90, dirigida por Martin Scorsese y basada en hechos reales. Decidí que

    viéramos la película para que los chicos pudieran experimentar un poco la idea

    de violencia y delincuencia que veníamos viendo en la materia. A los chicos les

    encantó la película. Como no pudimos terminar de verla en clases (ya que sólo

    teníamos 2 horasa la semana y no podíamos dedicar más tiempo en la

    película), les dejé de tarea terminar de verla y escribir su opinión sobre la

    misma,para lograr rescatar los temas vistos en clase.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Martin_Scorsese

  • 33

    Para finales del ciclo escolar trabajamos un poco el ensayo, desde una

    perspectiva menos exigente y más libre. Los chicos hicieron un ensayo sobre el

    tema que más llamó su atención en la materia.Dentro de los más populares

    fueron el estado de derecho, la delincuencia y los tipos de pandillas que

    existen. Fue muy gratificante para mí el ver que hubieron alumnos que sí

    lograron escribir ideas propias dándole una coherencia lógica en lo gramatical y

    en el orden de las ideas.Incluso hubieron quienes lograron llegar a una

    conclusión. También me encontré con jóvenes a los que definitivamente no les

    gusta pensar, o tienen miedo de dar una respuesta por no mostrar

    equivocaciones. No es fácil trabajar con chicos de secundaria porque no todos

    muestran empatía y, a veces, hacerlos clarificar ciertas ideas, como nosotros

    quisiéramos, resulta muy complicado.

    4.2 Clases con segundo grado: Formación Cívica y Ética I

    Cuando llegué a dar clases a este grupo, estaban estudiando sobre el tema del

    enamoramiento. Esto fueexcelente para mí porque, si bien en el libro de texto

    no se mencionan muchas ideas al respecto y síse dan discursos ex cathedra

    de orientación, aproveché mis conocimientos filosóficos y, respetando los

    contenidos temáticos, decidí enseñarles un poco sobre el diálogo platónico “El

    banquete” para conocer principalmente el mito del andrógino. También

    trabajamos un poco depoesía, al ver temas sobre el enamoramiento.Leímos y

    buscamos entender algunas poesías de Pablo Neruda y ellos mismos crearon

    sus poesías.

  • 34

    Cuando abordamos el tema de“identidad”,trabajamos el tema de la otredad a

    partir de la lectura de algunos versos de Octavio Paz. Otra dirección filosófica

    que busqué darle a la materia fue el conocer y utilizar palabras nuevas y

    aprender más sobre su origen; el mejor ejemplo para lo antes dicho me viene a

    la mente cuando, una vez, mientras analizábamoslos sentimientos que el

    enamoramiento nos produce, revisamos la palabra “empatía”. Los jóvenes no

    sabían qué significaba la palabra; yo, para no darles la respuesta, les pregunté

    si sabían qué quiere decir “apatía”, esa palabra sí la conocían y, rápido, dieron

    la respuesta. Partiendo de “apatía” vimos que las palabras tenían una raíz

    común: patía, que proviene del griego πάθειαy significa sufrir–experimentar.

    Bajo este sentido y, tomando en cuenta la Real Academia de la Lengua

    Española, patía viene a significar: sentimiento, afección o dolencia. Ya

    habiéndose aclarado la raíz de la palabra y su significado, abordamos los

    prefijos “a” y “em”. Al conocer primeramente la palabra “apatía” les expliqué

    que el prefijo “a” significa “sin” (alfa privativa), mientras que el prefijo “em”

    significa “dentro de”. Fue grato e interesante ver que algunos alumnos se

    interesaron por conocer la raíz de las palabras que van conociendo y

    analizando en distintas materias.

    Trabajamos muchas cosas interesantes, aunque debo confesar que había

    temas que no les interesaban a los chicos. Cuando comenzamos a abordar el

    tema de la nacionalidad y la civilidad el interés fue decayendo un poco. No le

    encontraban un sentido útil a esos temas, los chicos sentían que ya lo sabían

    todo. Para finales del curso les pedí me escribieran un ensayo. Trabajamos con

    la idea de escribir lo que ellos opinaban sobre un tema y no hacer un resumen.

    Nos fue una tarea fácil, incluso muchos no lo pudieron lograr. En esta edad los

  • 35

    temas de ética que más interesan a los jóvenes resultan ser los que hablan

    sobre sexo y drogadicción. En mi opinión personal la materia de ética en

    secundaria puede dar mucho más. Tiene como trasfondo la idea de “ser un

    buen ciudadano, lleno de valores”.No creo que esto sea mala idea, lo

    lamentable es que los contenidos carecen de fuentes certeras y reales, los

    contenidos resultan ser demasiado idealistas; En estos tiempos la mayoría de

    los jóvenes ya no se sorprenden contextos pretenden ser una especia de

    plática entre padres e hijos.

    Es complicado cuando trabajas en un colegio que busca ser muy pulcro en

    todo lo que se pueda, desde los zapatos y el cinturón, hasta los temas que se

    abordan y cómo se abordan dentro de clase en la interacción maestro-alumno.

    Yo tenía que cuidar la manera de abordar los temas, ya que la directora es una

    mujer muy conservadora en ese aspecto.

    4.3 Clases con tercer grado: Formación Cívica y ÉticaII

    Caso curioso resultó con este grupo, pues sólo eran 6 alumnos, un número

    ideal para poder explorar más en los contenidos, o por lo menos esa era mi

    idea.

    La adolescencia es una etapa muy complicada; según los contenidos de la

    materia, en la adolescencia nos vienen de manera más intensa las dudas sobre

    nuestra personalidad, comenzamos a sentir atracción por alguna persona,

    sufrimos las peores vergüenzas y la apatía de algunos compañeros nos resulta

    dolorosa. Pensamos en sexo o en amor, vienen las dudas sobre las drogas y el

  • 36

    alcohol, nos dan mucho miedo las Infecciones de Transmisión Sexual; y tantas

    cosastienen más valor para los jóvenes en sus relaciones sociales, que las

    cosas académicas y la escuela como entidad para el aprendizaje no se

    perciben como lo más importante.

    Este caso en particular fue el caso del grupo de tercero; al ser sólo seis

    alumnos tenían excelente comunicación entre ellos mismos y en ocasiones

    confabulaban para no llevar un trabajo o evadir temas. Esto lo hacían en todas

    las materias. Inclusive, en una ocasión tuvieron que organizar una junta con los

    padres de estos seis adolescentes porque, para cuando terminó un bloque

    temático, teniendo que entregar un trabajo de cierre para cada materia,

    ninguno entregó trabajo alguno, en ninguna materia.

    Los chicos no eran malos ni tontos, de hecho eran muy inteligentes, pero no

    les gustaba trabajar. Dentro de lo que, como maestra, pude llegar a trabajar

    con ellos, puedo rescatar primeramente el tema de la identidad. A partir de

    éste, comenzamos a cuestionarnos sobre el “yo”. Desmenuzamos la identidad

    desde el género hasta lo social e ideológico; usamos la otredad como medida

    perimetral para sabernos a nosotros mismos.

    Al igual que con los demás grupos, trabajamos con las raíces de las palabras.

    Cuando comenzamos a ver temas sobre ciudadanía y compromiso de los

    jóvenes con el ser ciudadanos, se abordó un tema que proponía la importancia

    de “saber argumentar”; en ese momento aproveché para poder enseñarles a

    los chicos sobre la palabra “retórica” e investigaron sobre quiénes fueron los

    sofistas. Les hablé sobre Sócrates y los sofistas. Durante la clase leímos unos

    fragmentos del diálogo de Platón llamado “apología de Sócrates”. Platicamos y

  • 37

    compartieron sus ideas sobre lo que se leía; se cuestionaron sobre la justicia y

    la retórica. También abordamos temas sobre sexualidad. En realidad este tema

    era el que más le llamaba la atención a los alumnos; saber sobre reproducción,

    historias sobre embarazos en adolescentes y los métodos anticonceptivos. Fue

    ese el tema donde más se esforzaron trabajando. Cuando lo

    veíamos,aproveché para introducir laidea del enamoramiento y, al igual que

    con el segundo año, leímos el mito platónico del andrógino. Invité a los chicos a

    formular oraciones donde manifestaran sus ideas a partir de los temas vistos y

    puedo decir que el resultado fue muy bueno para mí.

    Otro momento en el cual mis alumnos mostraron interés, fue cuando vimos el

    tema de la nacionalidad mexicana y la delincuencia. Los chicos de un colegio

    como este se encuentran alejados de la realidad que se puede ver

    comúnmente en una escuela pública; es por ello que escuchar o ver cosas muy

    agresivas realmente puede sorprenderles. Para reforzar el tema y

    complementar con lo que estaban viendo en la clase de historia de México,

    decidí proyectarles la película Rojo amanecer10.

    Con la película buscaba que los jóvenes sintieran un poco más lo que

    simplemente leen, a medias, en los libros de texto. Los jóvenes se interesaron

    mucho en la película. Terminaron muy contentos y sorprendidos. Después les

    pedí que me hicieran un trabajo donde escribieran lo qué pudieran rescatar de

    la película, utilizando los conceptos que ya habíamos visto en clase. Todo

    enfocado a la idea de nacionalidad mexicana, que era el tema que estábamos

    viendo en ese momento. El resultado de alguno de los chicos fue muy bueno

    10una película mexicana estrenada en 1989, del director Jorge Fons: En ella se narran los sucesos de la matanza de Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas, en la Ciudad de México

    http://es.wikipedia.org/wiki/Pel%C3%ADcula_mexicanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Fonshttp://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_de_1968_en_M%C3%A9xicohttp://es.wikipedia.org/wiki/2_de_octubrehttp://es.wikipedia.org/wiki/1968http://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_las_Tres_Culturashttp://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_las_Tres_Culturashttp://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_las_Tres_Culturashttp://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_de_M%C3%A9xico

  • 38

    porque trataron de expresar sus ideas a partir de un tema visto y, por supuesto,

    llegando a una conclusión.

    Este grupo pudo haber dado más en sus trabajos, pero en realidad no se

    esforzaban por entregar algo de calidad. Como ya mencioné más arriba, el

    grupo de tercero se formaba por seis alumnos, de los cuales cuatro eran

    músicosy una era bailarina. Como proyecto para cerrar un bloque les pedí que

    compusieran una canción abordando los temas vistos en clase. Los alumnos

    no se esforzaron como yo hubiera deseado, pues lo tomaron como un juego,

    más que como un proyecto de trabajo. Está bien hacerlo divertido, pero con

    este tipo de actividades el maestrodebe tener cuidado en el cómo se alcanzan

    resultados académicos.Quizá faltó una mayor dirección por parte de mí. Lo que

    pude rescatar de este proyecto fue la letra de la canción que ellos compusieron

    a tipo de rock-hip-hop:

    Estoy rodeado en sociedad Me paro sin identidad Nadie me puso alas, pero aprendí a volar No detengas vuestras balas Ya que aprendía a esquivar Me quisiste evitar, y eliminar Nadie hace nada por esta sociedad Demoscratia, demos el poder Que este nuevo pueblo se quiere defender cantando libertad, identidad, nuestro ser. En convivencia, adolescencia Les mostramos lo que es Mantén tus metas firmes, Que nadie te detenga La vida es una sola Somos adolescencia Demos cratia, demos el poder Que este nuevo pueblo se quiere defender

  • 39

    cantando libertad, identidad, nuestro ser. En convivencia, adolescencia Les mostramos lo que es

    Los alumnos de tercero fueron los que menos trabajaron, pero cuando lo

    hicieron aportaron mucho dentro de sus posibilidades e intereses. Me hubiera

    gustado haber tenido más tiempo de clase en este y todos los grupos, porque

    al tener sólo 2 horas la semana es muy poco lo que se puede abordar. Sólo

    queda esforzarse por dejar algo en ellos, algo que pueda servirles en la vida a

    los alumnos;algo, aunque fuera una duda sobre la identidad, desde unos

    versos o alguna película. Algo.

    4.4 Respuestas filosóficas en la adolescencia

    A mi juicio, trabajar con alumnos de secundaria es bastante complicado. Como

    ya lo mencioné más arriba, la adolescencia es una etapa de la vida muy

    complicada, no todos los jóvenes tiene el interés por lo educativo, buscan otro

    tipo de experiencias, más enfocado hacia las sensaciones del cuerpo. La

    filosofía les viene como una enorme piedra que prefieren no cargar; por lo que

    se hace necesariobuscar estrategias un tanto despegadas del programa de

    estudio para que los jóvenes dejen de ver la materia de ética como una clase

    sobre valores y moraly,mejor, una materia que los lleve a conocerse a sí

    mismos.

    Si revisamos el programa de estudios de la materia formación cívica y ética,

    podemos encontrar que algunos de los propósitosde la materia para los

    alumnos nos proponen que:

  • 40

    a) Se reconozcan como sujetos con dignidad y derechos, capaces

    de tomar decisiones, y de asumir compromisos que aseguren

    el disfrute y cuidado de su persona, tanto en su calidad de vida

    personal como en el bienestar colectivo, encaminadoshacia la

    construcción de su proyecto de vida.

    b) Comprendan que los derechos humanos y la democracia son el

    marco de referencia para tomar decisiones autónomas que

    enriquezcan la convivencia, el cuestionaracciones que violen el

    derecho de las personas y afecten su ambiente natural ysocial.

    c) reconozcan que las características de la democracia en un

    Estado de derecho lespermiten regular sus relaciones con la

    autoridad, las personas y los grupos, al participar social y

    políticamente de manera activa en acciones que garanticen

    formasde vida más justas, democráticas, interculturales y

    solidaria11.

    Cuando leemos los objetivos, o los aprendizajes esperados en la educación,

    nos damos cuenta que resultan ambiciosos. No estoy en contra de lo anterior,

    para nada, puesto que ambicionar es buscar abundancia, en este caso

    intelectual, pensando en las famosas “competencias” que nos hablan de un

    “saber hacer”; pero me cuestiono yo: ¿acaso un adolescente convencional

    tiene como interés el conocer sus derechos a partir de las leyes? O ¿quizá

    pensarán los estudiantes de secundaria que pueden enriquecer a su nación

    formando valores y aptitudes que lo cataloguen como un buen ciudadano?,

    11 Programas de estudio 2011, guía para el maestro. Educación básica secundaria. Formación cívica y ética. Pp. 14 (http://www.reformasecundaria.sep.gob.mx/FCyE/png/pdf/FCyE%20SEC.pdf)

  • 41

    ¿será que los adolescentes querrán conocer las leyes constitucionales y hacer

    para sí el ejercicio democrático como futuros ciudadanos de la nación?En mi

    opinión son insuficientes los contenidos del plan de estudios, la materia de

    Ética debería tener un enfoque más filosófico. La mayoría de los jóvenes ya no

    quieren que les enseñen sobre sus sentimientos y deberes haciéndolos

    aprender concepto tras concepto. El joven que agrede a los compañeros y no

    trabaja en el salón sabe que no debería agredir y que si cumpliera con sus

    trabajos no reprobaría; los chicos no necesitan saber esas cosas, sí y no.

    A mi parecer necesitan verdaderamente autoreconocerse, si no abstraen sobre

    lo que ellos mismos son y quieren, ¿qué sentido tendría todo lo demás si su

    propia existencia no tiene peso para ellos?No en vano el aforismo griego

    encontrado en el templo de Apolo nos dice “conócete a ti mismo”,

    “γνῶθισεαυτόν”. Los jóvenes no sé conocen a sí mismos, están conociéndose

    mientras descubren lo que les gusta; pero no saben sobre estrategias ya

    existentes para poder conocerse a sí mismos. La misión de la ética en

    secundaria debería ser más concreta. Se podría enfrentar al alumno con más

    casos hipotético y reales donde se rete al estudiante ante las situaciones para

    que encuentren soluciones no sólo a manera de diálogo sino prácticas, en el

    actuar. Esa debería ser la tarea de la ética en secundaria, no dar cátedra sin

    sentido, sino buscar estrategias que lleven a los jóvenes a despejar la duda

    sobre lo que ellos son, aunque no encuentren respuesta concreta, ¿quién

    podría ya tenerla?No puedo decir que la enseñanza de la ética sea un fracaso,

    pero sí puedo decir que no todos los jóvenes logran desarrollar ese

    pensamiento en la secundaria. Lo pude vivir con la clase de trabajos que mis

  • 42

    alumnos presentaban. Algunos ni se esmeraban por pensar, sentían que en

    una frase ya estaba dicho todo. La búsqueda de conclusiones, a partir de una

    reflexión sobre algún fenómeno humano, resulta escaza en su pensamiento.

    Se fastidian por leer palabras que no dan ejemplos ni autores, ¿cómo puede el

    alumno entonces darle sentido a la materia? En mi ejercicio me esforcé por

    complementar con otras lecturas lo que el programa de la materia exige.

    Quizá el resultado no fue tan grande como esperaba pero en lo personal me

    llena de satisfacción saber que pude impartir una materia completamente

    ligada a la filosofía y me salí del contexto convencional. En enseñanza nunca

    hay fracasos y, aunque debo decir que no todos los alumnos dan una

    respuesta esperada, sí quedó en algunos la duda por saber más de ellos y su

    entorno social y la visión de entender que una palabra tiene un universo detrás

    de sí.

    Durante el tiempo que trabajé en esta secundaria, la directora de la institución

    quedó muy satisfecha con mi trabajo, tanto que me ofreció el trabajo para el

    siguiente semestre. Yo me sentí muy contenta y agradecida con ella porque

    para mí ha sido una gran oportunidad laboral que sé muchos colegas no han

    podido experimentar. Por fortuna, y algo más, la vida me tenía preparado algo

    mejor y no pude continuar trabajando en el colegio. Me hubiera gustado tener

    el trabajo del colegio y el que estaba por adquirir, pero los horarios chocaban y

    tuve que decidir. Sin duda esta nueva oportunidad prometía mucho más tanto

    en lo económico como en lo meramente laboral: dar filosofía en nivel

    preescolar.

  • 43

    5. Filosofía con niños. Trabajo en preescolar, escuelas de tiempo

    completo El capítulo anterior termina, más allá de lo literal, con el comienzo de éste.

    Mientras trabajaba en el Colegio Leonardo Da´Vinci surgió la oportunidad de

    presentar un proyecto a SEP para poder impartir clases de filosofía en el nivel

    básico. La oportunidad cayó, como quien dice, del cielo; si queremos creer en

    el destino y la fortuna, también hay algo de ello en esta historia. Resulta ser

    que la oportunidad surgió por influencia del compañero y colega Luis

    Domínguez Bareño, quien desde ese entonces funge como Secretario

    Particular de la Directora General de Educación Básica en Baja California Sur,

    Diana Victoria Von Borstel Luna.

    Desde el año 2010, arrancó el programa piloto Escuelas de Tiempo Completo

    (ETC)en nuestro estado. Es tanto el éxito que tal proyecto ha tenido, que, en

    lugar de eliminarse, ha ido creciendo. Para el 2012, el compañero Luis

    Domínguez Bareño nos invitó a trabajar. Quería que un grupo de amigas y

    colegas diseñáramos un proyecto de filosofía para niños y lo presentáramos a

    su jefa, Diana Von Borstel, para ver si lo aceptaba en el programa de ETC.

    Primeramente invitó a su colega y esposa: Alinne Gabriela Mekler Aguilera. Le

    pidió que invitara a otras colegas con las cuales congeniara para poder

    desarrollar dicho proyecto. Como en ese entonces Aline y yo éramos

    prácticamente vecinas, me contactó de inmediato. En conjunto, comenzamos a

    visualizar el proyecto: primero nos ubicamos en el contexto escolar. Tal parece

    que el proyecto debía ser diseñado para los estudiantes de primaria. Luego

  • 44

    pensamos cuáles temas abordaríamos con los niños para enseñar la filosofía;

    decidimos basarnos en las ramas de la filosofía. Esto podría parecer un tanto

    cuadrado para el abanico de colores que resulta ser la filosofía, pero teníamos

    que darle una estructura coherente y entendible. De tal manera que tomamos

    cuatro temas, o ramas fundamentales. Como principio, un poco de historia de

    la filosofía. En esta sección buscamos explicar el paso que se dio del mito a la

    filosofía y de allí al desarrollo del pensamiento hacia la ciencia. En segundo

    término, quisimos abordar la Lógica desde la perspectiva de la matemática y

    del lenguaje.

    Luego vino la ética, pero no como la mera enseñanza de valores. Buscamos

    más bien abordar la ética desde la perspectiva de la toma de conciencia sobre

    sí mismo y de nuestras acciones (aprovechando mi experiencia anterior en el

    colegio Da Vinci). Después quisimos introducir la estética, pensando en las

    manifestaciones del arte y las sensaciones humanas. Por último, creímos que

    abordar un poco de filosofía del lenguaje reforzaría la materia. De tal manera

    que, entre Alinne y yo, nos pusimos de acuerdo para darle su primera forma al

    proyecto. Ya medio estructurada ésta, decidimos que sería buena idea

    cambiarle el nombre a los temas, es decir, estética no se llamaría “estética”,

    lógica tampoco se llamaría “lógica”, y así con todos los apartados. También

    pensamos en quiénes podrían ser partícipes de tremendo proyecto. No

    tardamos mucho en decidir que invitaríamos a las colegas Susana Lozano

    Flores y América Velásquez.

    Cuando sentimos que la base del proyecto comenzaba a tener forma,

    decidimos repartirnos los temas. Éramos cuatro mujeres y eran cuatro temas.

    Cada una desarrollaría un tema y nos reuniríamos para unificar nuestro trabajo.

  • 45

    La repartición quedo así: América se encargaría de la sección de historia de la

    filosofía; Susana abordaría los temas de lógica;Alinne optó por la estética y, a

    mí, ética. Cabe mencionar que teníamos el tiempo encima, pues cuando surgió

    la invitación por parte del compañero Luis Bareño, había sólo mes y medio por

    delante para tenerlo todo listo y poder enseguida presentarlo a las personas

    correspondientes.

    Diseñarlo no fue tarea fácil. Primeramente, no teníamos un punto de partida

    específico, es decir, desconocíamos proyectos de filosofía con niños como para

    basarnos en ello. Esto, que es una limitación, por otra parte nos obligaba a

    cierta originalidad. En el transcurso de tal creación surgieron otros

    inconvenientes porque, al no estar familiarizadas con las curricula de primaria,

    tuvimos que hacer una investigación sobre las competencias que SEP plantea,

    así como de las necesidades filosóficas que veíamos para la educación básica.

    En verdad trabajamos mucho en el proyecto. Queríamos que fuera aceptado.

    Cuando llegó la fecha para presentarlo, las compañeras ya teníamos un buen

    avance. Decidimos que la estructura y el orden temático quedarían así:

    1. América Velásquez trabajó Historia de la filosofía, con el nombre:

    Jugando y descubriendo el mundo.

    2. Susana llamó a Lógica:piensa por ti mismo con tus virtudes

    intelectuales.

    3. Estética, estructurado por Alinne, se llamó: Apreciación del

    entorno artístico y natural.

    4. Y yo nombré a Ética: Valores y actitudes para la vida(Lo podemos

    encontrar en el anexo II)

  • 46

    Para cuando estaba el proyecto casi terminado, las compañeras dialogamos

    sobre cuál sería el nombre adecuado para nuestro proyecto. Al principio

    habíamos decidido “Filosofía para niños”, pero, tras platicarlo, preferimos

    cambiar la preposición ‘para’ por la preposición ‘con’, ya que dentro de nuestro

    objetivo estaba la búsqueda del aprendizaje a partir de ellos mismos y no a

    partir de algo que queramos imponer; nuestro objetivo buscaba cierta poiesis.

    Lo titulamos “Filosofía con niños”. El proyecto no estaba del todo terminado y el

    día de presentarlo llegó. De cualquier forma estábamos preparadas. Nos

    citaron a las nueve de la mañana en la oficina de la jefa de Luis, la Directora de

    Educación Básica en B.C.S., Diana Victoria Von Borstel Luna y el Coordinador

    Estatal del Programa Escuelas de Tiempo Completo en B.C.S., el M. C.Felipe

    Reyes Amador. El miedo a que rechazaran nuestro proyecto nos hacía temblar

    de nervios. Decidimos que cada quien expondría la sección que había

    estructurado.La presentación general la haría la compañera América. Felipe

    Reyes se mostró interesado en nuestro proyecto, nos hizo muchos

    cuestionamientos sobre cuál era el sustento para dar filosofía a los niños; para

    cada pregunta dimos respuesta concisa. Al final de la presentación nos dijeron

    que nos llamarían después para decirnos qué les había parecido el proyecto y

    si podría formar parte del programa.

    Creí que no habíamos logrado una retórica convincente. No sentí que había

    perdido el tiempo, pero sí pensé que realmente habíamos trabajado en diseñar

    el proyecto y sería una gran satisfacción el poder llevarlo a cabo. A las pocas

    semanas nos enteramos que a Felipe Reyes le había gustado nuestra

    propuesta y quería llamarnos para una segunda reunión.

  • 47

    Todas las compañeras estábamos sumamente emocionadas por la oportunidad

    que se avecinaba. Nos reunimos con el Prof. Felipe Reyes en su oficina; Ya era

    seguro que nos contratarían, sólo que no en primaria, tal parece que

    únicamente había posibilidad de llevar a cabo el proyecto en preescolar. Al

    principio todas nos asustamos pues nos preguntábamos cómo íbamos a

    enseñarles filosofía a niños que no saben leer ni escribir. Se podría decir que

    casi tuvimos que recomenzar el proyecto adaptando las estrategias pensadas

    en el nivel primaria, ahora para el nivel preescolar. En este tiempo, donde

    teníamos que adaptar las estrategias, nos confrontamos unas a otras, tuvimos

    algunas querellas entre nosotras porque no podíamos llegar a acuerdos;

    estábamos retrasadas y aún no veíamos el producto final (el manual listo con

    los pasos de todas las actividades a desarrollar). Luego de batallar en el diseño

    de los ejercicios, logramos terminar el manual para trabajar filosofía con niños.

    Para cuando el proyecto ya estaba terminado, nos citaron para platicar con la

    Jefa del Departamento de Educación Preescolar, Patricia Adriana Zapata de la

    Cerda. Al ser ella quien estaba a cargo de las escuelas donde nos tocaría

    trabajar, quería conocernos y conocer nuestro proyecto para ver qué

    proponíamos y darnos sugerencias para cuando ya estemos en clases. Por

    fortuna nos fue muy bien, sí tuvimos críticas y sugerencias que mostraban

    nuestro desconocimiento en este nivel básico, pero en general nos fue muy

    bien. El proyecto verdaderamente estaba agrandando, sólo desde lo teórico; la

    expectativa crecía para el momento de la práctica, ya querían ver qué y cómo

    haríamos nuestro trabajo. Nosotras ya estábamos emocionadas por impartir las

    clases.

  • 48

    Para agosto del 2012 nos mandaron llamar, tendríamos un curso de

    preparación donde nos explicarían bien los procedimientos y funciones de

    nuestro nuevo empleo. Aún no sabíamos qué escuelas nos tocarían, cómo

    serían los horarios, nada; sólo sabíamos que daríamos clases en un

    preescolar. Debo confesar que el curso rebasó mis expectativas. Sabía que

    formaríamos parte del programa de escuelas de tiempo completo pero en

    realidad no tenía idea de lo que este proyecto era como tal. Más atrás

    mencioné que el programa ETC arrancó en nuestro Estado a partir del 2010,

    pero surge como tal en ciclo 2007-2008, en 15 de las 32 entidades federativas

    que existen en el país; hoy en día el programa opera en todo el país. El

    programa busca dar mejoramiento a la calidad educativa identificando puntos

    de referencia indispensables para tal calidad, los cuales son:

    • La duración de la jornada escolar.

    • El número de días del trabajo efectivo del calendario escolar

    anual.

    • El uso efectivo del tiempo escolar en actividades con sentido

    educativo12.

    Esta búsqueda no proviene de la nada. La UNESCO (Organización de las

    Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), en su “Declaración

    de Cochabamba y recomendaciones sobre políticas educativas al inicio del

    siglo XXI”, anuncia que los tres aspectos mencionados anteriormente resultar

    ser la médula direccional para el desarrollo de una educación integral.

    Partiendo de estos tres puntos surgen los demás aspectos motores de la

    12 Programa Escuelas de Tiempo Completo. Dirección general de Desarrollo en la Gestión e innovación educativa. Pp.3, http://basica.sep.gob.mx/tiempocompleto/pdf/presentacion_petc.pdf

  • 49

    educación, como lo son: la currícula, los aprendizajes esperados, las

    competencias que se promueven, etc. Lo importante, como principio, es que la

    ampliación del horario llevará consigo mejores oportunidades de aprendizaje

    para los alumnos.

    El programa también busca apoyar en las escuelas de zonas muy urbanizadas

    o donde se presenten bajos resultados educativos. Esta iniciativa de SEP

    pretende reforzar las bases educativas para que los ahora estudiantes logren

    ser grandes profesionistas en el futuro. Bueno, queda en claro la cuestión del

    tiempo como efectivo de enseñanza pero, ¿qué materias son las que lograran

    ese desarrollo integral? El programa ETC, no maneja “materias” como tal, se

    llaman líneas de trabajo, estas líneas de trabajo buscan reforzar y, en la

    medida de lo posible, garantizar la calidad de los aprendizajes alcanzados por

    los alumnos.

    Las líneas de trabajo se encuentran dentro de lo que se llama “caja de

    herramientas”, porque son las herramientas que, a partir del desarrollo de

    actividades educativas, permitirán enriquecer y fortalecer los conocimientos,

    habilidades, valores y actitudes de los alumnos. Como ya lo mencioné más

    arriba, en la caja de herramientas nos encontramos con seis líneas de trabajo,

    las cuales son:

    • Fortalecimiento de los aprendizajes. Afianza el desarrollo del

    lenguaje oral y escrito (hablar, escuchar, leer, escribir y

    comprender); de las competencias matemáticas (pensamiento

    matemático, reconocer, plantear y resolver problemas); y del

  • 50

    razonamiento científico (observación, indagación, reflexión y

    experimentación).

    • Desarrollo de Habilidades Digitales. Incorpora las Tecnologías

    de la Información y la Comunicación como apoyo a los aprendizajes

    y al desarrollo de habilidades digitales para buscar, seleccionar y

    organizar información, relacionarla y transformarla en conocimiento.

    • Arte y cultura. Promueve el conocimiento, aprecio y respeto a la

    cultura propia y a otras, así como del descubrimiento y la

    experimentación de diversas manifestaciones del lenguaje artístico:

    artes plásticas y visuales, expresión corporal y danza, música y

    teatro.

    • Recreación y desarrollo físico. Pone en práctica actividades

    lúdicas, de activación física y de promoción al deporte. Favorece la

    convivencia diaria, la recreación, la vivencia del cuerpo y el ejercicio

    de la corporeidad.

    • Aprendizaje de Inglés. Fomenta herramientas básicas para

    comunicarse en una lengua distinta al Español y avanzar en el

    aprendizaje del idioma inglés.

    • Vida saludable. Potencia las capacidades para ejercer un mayor

    control sobre factores que propician el bienestar: alimentación e

    higiene, así como favorecer la creación de entornos seguros y

    saludables13.

    13 http://basica.sep.gob.mx/tiempocompleto/start.php?act=propuestaacademica

  • 51

    Nuestro proyecto de Filosofía con niños entraría en la línea de trabajo llamada

    Arte y cultura, nos dijeron que teníamos que aplicar nuestro proyecto y algunas

    actividades de la misma línea. Las escuelas que resultan elegidas para

    participar en el programa no llevan las seis líneas de trabajo. Por el contrario,

    se asignarán la cantidad de líneas de trabajo que la escuela requiera de

    acuerdo a sus necesidades, así como también las líneas específicas según el

    perfil de los alumnos que están egresando. Lo anterior quiere decir que no

    todas las escuelas llevan las mismas líneas de trabajo al igual que tampoco

    llevan la misma cantidad de éstas.

    Las líneas de trabajo deben ser estudiadas por los especialistas. Te dan un

    libro (manual) por línea de trabajo, para que el especialista planeé las

    actividades de acuerdo a las necesidades del grupo; no es aplicar la guía paso

    a paso como viene escrita, sino utilizar los recursos que ofrece para poder

    planear las clases y las actividades según sea el caso. Sin importar la escuela

    a la que cada especialista vaya, tendrá que entregar toda la caja de

    herramientas (los seis manuales de las seis líneas de trabajo) a la escuela

    asignada, para que los docentes de la escuela, puedan consultarlo y utilizar las

    estrategias que el manual ofrece.

    Lo mencionado anteriormente era desconocido para mí hasta que en agosto

    del 2012, en dicho curso, nos explicaron con detalle en qué consistía el

    programa de ETC, cómo usar la caja de herramientas, las vías para entender

    los propósitos de las líneas de trabajo y estrategias para desarrollar

    planeaciones y actividades. Debo decir que el haber llevado la nivelación

    pedagógica me dio facilidad para entender la estructura de las planeaciones y

    las evidencias para evaluar a los alumnos. En el mismo curso nos dijeron a

  • 52

    cuál escuela nos habían asignado. También nos pidieron que nos

    presentáramos directamente en la institución correspondiente, antes de entrar

    a trabajar, para que los directivos de la escuela nos conocieran. Entraríamos a

    trabajar el lunes tres de septiembre del 2012. A mí me tocó trabajar en el jardín

    de niños