UNIVERSA 11

29
Visítanos en www.universa.com.mx Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Octubre de 2009. Año 1 Núm. 11. Distribución gratuita Educación y Economía: perspectivas de la crisis Susana Solís y el periodismo contemporáneo Galería de Hugo Huitzi Innovaluz, tecnología chiapaneca para el mundo

description

EDUCACIÓN Y ECONOMÍA

Transcript of UNIVERSA 11

Page 1: UNIVERSA 11

Visítanos en

www.universa.com.mx

www.universa.com.mx

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Octubre de 2009. Año 1 Núm. 11. Distribución gratuita

Educación y Economía: perspectivas de la crisis

Susana Solís y el periodismo contemporáneo

Galería de Hugo Huitzi

Innovaluz, tecnología chiapaneca para el mundo

Page 2: UNIVERSA 11

Año 1. Número 11. octubre de 2009

Ciencia y tecnología

Galería

La entrevista

Reportaje

Opinión

Baluartes chiapanecos

Coordinación EditorialEduardo GrajalesAngélica AltuzarGregorio Hernández Grajales

Consejo editorialJosé A. Pescador OsunaRicardo Aguilar GordilloManuel Ulloa PizarroArmando Rojas HernándezEdgar Jiménez CabreraHeberto Morales ConstantinoJosé Luís Madrigal FríasArturo Morales UriosteSarelly Martínez Mendoza

Asesores Noe Zenteno OcampoRubén Campos RuizCristina CervantesValente Molina

CoediciónLorena González

ReporterosLorena GonzálezCinthya VasconselosOriana Meléndez

Corrección de estiloAngélica Altuzar Constantino

DiseñoDarío A. Rincón Ramos

FotografíaAriel Silva

Página webwww.universa.com.mx961 17 413 96

Comercialización San Cristóbal 967 118 98 24

Comercialización Tuxtla Gutiérrez961 102 18 26961 139 36 37

Asesor jurídicoLuís Enrique García García

Administración y ContabilidadEdgar López HernandezIván Culebro

Correos electró[email protected]

O� cinasCol. Los Laguitos, Rio Lacanjá, No. 6, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Teléfonos044 (961) 1393637(961) 6020486

9

2

22

6

10

13

18

20

11

26

Contenido

Susana Solís

Educación y Economía: perspectivas de la crisis

Innovaluz

La calidad en la educación superior Medios y mujeres

Signi� cado y sentido de una cali� cación

Los cinco sentidosdel viajero

Juan José Arreola, un hombre que siempre buscó con� dente

Mtro. Bissael Pimentel Avendaño

Hugo Huitzi

Directorio

Universa es una publicación mensual, editada por Estrategia para el Fomento Educativo A.C. Licitud de título y de contenido en trámite. Los artículos son responsabilidad de cada autor.

Editorial

Hoy los resultados económicos y sociales que se han obtenido de la apli-cación de esquemas de política econó-

mica han dado como fruto un control “exitoso” de la inflación, pero en la realidad se ha profundi-zando la desigualdad social, se ha incrementado la pobreza y el Estado ha proporcionado un sumi-nistro deficiente de servicios públicos tales en la salud y educación.

En ese sentido basándonos que en el libre juego de mercado no se produce el optimo económico y el bienestar social a través de una repartición equitativa de recursos, la obligación del Estado es buscar la economía optima modi-ficando la idea de que los bienes privados pue-den ser provistos bajo condiciones de mercado, ya que los bienes públicos y los intereses de las mayoría en este libre juego de mercado queda en una situación vulnerable, permitiendo la am-pliación de la brecha económica y por ende el acceso al estado bienestar, así que el Estado pue-de perfilarse a una redistribución de los ingre-sos logrados por la recaudación de impuestos, a través de programas sociales que atiendan en situación prioritaria y en algunos casos por me-dio de recursos compensatorios generalmente en salud, educación y apoyos económicos a la población vulnerable.

No basta tener buenas intenciones paliando con programas diversos las ineficiencias del la economía de mercado, estas acciones producen diferentes efectos en los diferentes sectores socia-les, situación clara para las personas responsables de dirigir estas acciones desde el gobierno, pero las limitantes más importantes están relaciona-das a las reducida información que manejan, las limitaciones políticas y el favorecer intereses pri-vados, aunado al desinterés y escasa participación

en el seguimiento de resultados por parte de los legisladores.

Nuestro país describe una realidad de pobre-za y marginación, presentes en un amplio espec-tro de la población, sobre todo en el medio rural donde sus dimensiones y repercusiones se agran-dan, si hablamos de la pobreza en su dimensión econométrica encontramos lo que se denomina pobreza de patrimonio en las que viven millones de mexicanos, sus ingresos no les alcanza para el consumo básico, como alimentación, educación, salud, vestido, calzado, vivienda y transporte pú-blico, quedando además en el extremo negativo de pobres entre los pobres a sectores sociales que se encuentran en pobreza extrema.

La crisis económica y su relación directa con el Sistema Educativo Nacional contraria a la letra y al sentido de la Ley General de Educación, el Gasto Federal en Educación (GFE) ha disminui-do permanentemente en relación al PIB, hoy está en puerta un nuevo recorte presupuestal en un momento que no se logran cubrir las necesida-des del sistema educativo, ¿Qué futuro inmediato se espera para las comunidades pobres y margina-les en un país con grandes diferencias y desigual-dades?, donde la educación y principalmente la educación básica, podría ser el dínamo que per-mitiría mejorar las condiciones de vida de millo-nes de mexicanos. Las consecuencias del recorte presupuestal tendrán un largo alcance ampliando la brecha de desigualdades, inequidad y exclusión social y educativa, en este contexto la educación de calidad es actualmente un problema nacional, pero la calidad educativa principalmente en el medio rural, solo quedara expresada en folletos e informes publicitarios donde los buenos resulta-dos y la calidad de los procesos educativos serán plataforma de nuevos discursos políticos.

Page 3: UNIVERSA 11

Año 1. Número 11. octubre de 2009

2

Cinthya Vasconcelos / Lorena González

El recorte presupuestal al sector educativo vislumbra un panorama pre-ocupante para el 2010, ya que de apro-

barse el Paquete Económico que el Ejecutivo ha puesto a consideración del Poder Legislativo habrá una disminución considerable de recursos para las insti-tuciones públicas del país, sobretodo en el nivel superior, lo que impactará negativamente en proyectos de investigación, capacita-ción docente, becas estudiantiles e infraestructura, principalmente.

Para el próximo año la Secretaría de Educación Pública recibiría 14 mil millones de pesos menos; es decir, 196 mil millones de pesos, respecto al Presupuesto Aprobado para 2009 que fue de 211 mil millones a precios de 2010 (esto descontando el efecto inflacionario), según datos publica-dos en el sitio web de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

En tanto, “el gasto (de nómina básicamente) descentralizado para la educación básica experimentaría una reducción al pasar de 282 mil millones de pesos, en 2009, a 277 mil millones en 2010, y el gasto descentralizado destinado a la infraestructura en nivel básico y superior (Fondo de Aportaciones Múltiples), se estancaría”, según lo explica Víctor Castillo Martínez, investigador en economía de la educación.

En cuanto a la educación superior, el recorte se aproximaría a los 800 millones de pesos, cifra que representa el uno por ciento al gasto ejercido por las instituciones en este año. Con ello, las instituciones deberán continuar su operación, sin embargo, en definitiva se verán obligados a retrasar o suspender algunos proyectos de crecimiento.

En este sentido, es importante señalar que los gobiernos estatales tienen la facultad de tabular sus gastos y distribuir los recursos asigna-dos por la federación, de tal modo que atiendan el sector más nece-sitado según las características de su población. Asimismo, pueden y deben hacerlo las propias instituciones educativas que consideran cin-co aspectos principales: nómina, equipamiento, infraestructura, becas e investigación, y que frecuentemente recurren a otros medios para la ampliación de recursos que faciliten su funcionamiento, como son los fondos concursables emanados de la Secretaría de Educación Pública.

La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, por ejemplo, des-tina dichos fondos a la ampliación de infraestructura, ya que sus pro-pios recursos son insuficientes para cubrir este aspecto. En cuanto a las expectativas del siguiente año, Pascual Ramos García, director de planeación de esta institución educativa, sostiene que “la crisis eco-nómica afectará a todos los sectores de la sociedad, los recursos serán más limitados para el sector, lo que implicará el replanteamiento de prioridades y proyectos educativos. Esto provocará no alcanzar las me-tas planteadas”.

Una propuesta a considerarEste es quizá el mejor momento para aludir lo que afirmaba Albert Einstein: “Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar su-perado”. Y es que la crisis es un fenómeno global que involucra a to-dos los sectores, pero sabemos que el educativo es pieza clave en el desarrollo de un país, por ello ante un panorama dramático, aparen-temente inevitable, resulta necesario considerar una alternativa para enfrentar dicha situación.

Al respecto, el maestro Rubén Campos, ex director de innovación e investigación de la Secretaría de Educación Pública del Distrito Fe-deral, plantea una propuesta interesante; se refiere principalmente a la aplicación de medidas para utilizar los recursos de manera producti-va, considerando la participación social y la planeación como estrate-gias: “enseñar a gestionar a los actores directamente involucrados en la educación (docentes, padres, presidentes municipales...) para que con base en las necesidades específicas de su localidad puedan desti-nar los recursos –pocos o muchos– a resolver los problemas”.

Para alcanzar esta meta, el funcionario reconoce que el estado y la federación deben brindar las herramientas necesarias, asesorar direc-tamente a los actores educativos de las localidades más aisladas y, por ende, más rezagadas, con el fin de “trabajar bajo esquemas regionales; para ello la planeación debe regirse bajo condiciones distintas de cada comunidad, a través de la suma de ideas y la integración”.

“Se necesita dotar de capacidad de gestión a los verdaderos actores para resolver los problemas. Hoy la participación social debe ser una realidad, pero no estoy hablando solamente de los padres de familia sino de autoridades que trabajen fuera de los escritorios”, agrega.

Asimismo, la propuesta incluye la explotación de las habilidades de las generaciones jóvenes en materia tecnológica, refiriéndose espe-cíficamente a la utilización de internet en clases y de los equipos mó-viles como medio para aprovechar el tiempo de traslado entre la casa

Educación y Economía: perspectivas de la crisis

Fotomanipulación:Darío Rincón

Page 4: UNIVERSA 11

Año 1. Número 11. octubre de 2009

“Se necesita dotar de capacidad de gestión a los verdade-ros actores para resolver los problemas. Hoy la participación social debe ser una realidad”, asegura Rubén Campos, ex director de innovación e investigación de la SEP del D.F.

3

y la escuela, por supuesto, con sus adecuaciones y restricciones ya que –reconoce- “no a todos los sectores sociales se les podría aplicar, pero yo hablo de incorporar las tecnologías a los procesos de capacitación”.

Del mismo modo, sugiere incentivar el compromiso social de inves-tigadores y universitarios que apliquen sus conocimientos directamente en las regiones más necesitadas y no dentro de sus aulas; esto como parte del involucramiento general que comprende su propuesta.

Así, Ramos le apuesta a su oferta como medida para enfrentar la crisis y aprovechar los recursos, no por su cantidad sino por su utili-dad, en tanto se mejoran las condiciones para el sector educativo en el país, y surja la posibilidad de atender el rezago en este sentido.

La visión oficialCon base a datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, en el primer trimestre de 2009, en Chiapas, 17.5 por ciento de la población de 14 y más años de edad no contaba con instrucción alguna; mientras que el 45 por ciento tenía educación básica incompleta; un 15.3 por ciento contaba con educación básica; 13.4 por ciento tenía algún grado de es-tudios de medio superior y 8.8 por ciento tenía algún grado de estudios de nivel superior, incluyendo profesional y posgrado.

En cuanto a la población de ocho a 14 años, en el mismo periodo, 94.2 por ciento de este rango sabía leer y escribir, revela la misma es-cuela. Estas cifras justifican que en Chiapas la educación forme parte de los temas pendientes por superar en la agenda gubernamental, pero es también uno de los prioritarios al momento de jerarquizar la inver-sión estatal y federal, aseguran las autoridades del ramo. Incluso lo que va de este 2009 fue calificado por el secretario de Educación, Javier Álvarez Ramos, como “altamente favorable”.

En este sentido y en un universo donde, para este año, la tasa de analfabetismo de la población chiapaneca de 15 y más años de edad es de 17.5 por ciento, el funcionario estatal indicó en entrevista para

Universidades públicas y el recorte presupuestal

Arturo Moguel Moguel*

El recorte a las universidades públicas es casi un hecho. Al menos ya es oficial a nivel federal y sólo falta que las auto-ridades hacendarias lo hagan efectivo en su propuesta de

gasto para 2010.Será de casi 800 millones de pesos, cifra que representa el

uno por ciento al gasto ejercido por las instituciones en este año, pero se trata de una cifra lo suficientemente fuerte para poner en jaque muchas áreas operativas y proyectos de las universi-dades.

Aunque el compromiso del actual secretario de Educación, Alonso Lujambio, a su llegada a la dependencia fue reiterado, la realidad económica le impide cumplir con la promesa de no tocar un peso del sector educativo.

Y aunque apenas se hizo el anuncio, pero no se ha hecho oficial, la crisis económica y los ajustes que planea el Ejecutivo ya contemplan esa posibilidad. Las universidades públicas, en voz de sus rectores, se sienten ignoradas, con el desánimo y la pre-ocupación de lo que implica.

Se habla de que el recorte impacte sólo áreas administrati-vas sin atentar contra la parte educativa, de investigación y aca-démica, pero los rectores saben que es dinero perdido y se va a resentir el efecto meses después.

Por ahora, las universidades esperan que la propuesta de disminución al gasto para la educación superior se haga efectiva para determinar qué acciones tomarán en los próximos días y cuál será el pronunciamiento oficial y de manera conjunta que emitirán ante los ajustes presupuestales.

El escenario para 2010 es ya de por sí para las universida-des muy complejo. El recorte de casi 800 millones de pesos les pondría una piedra más en el camino y eso es algo que disgusta a las instituciones de educación superior.

Si en verdad se quiere ver a la universidad pública como un instrumento de ascenso social, inclusión y pluralidad, y una vía para el crecimiento efectivo, es irrefutable que el gasto para la educación superior debe ser salvaguardado por encima de cual-quier circunstancia.

Es importante recalcar que el crecimiento y la investigación serán los peldaños más golpeados en este ajuste, ya que en todo recorte presupuestal se toman en consideración aquellas parti-das que no son prioritarias para la continuidad operativa de las instituciones educativas.

Será de vital importancia que se analice a detalle dicha pro-puesta, ya que el 25 por ciento del recorte impactará únicamen-te a la máxima casa de estudios del país (UNAM), generando un retraso en los programas de investigación y desarrollo, e incluso la cancelación de los ya ejecutados y por ende el posponer los aun no llevados a cabo; todo lo anterior, en perjuicio del avance académico del país y por añadidura el desarrollo y crecimiento económico.

*Docente e Investigador de la Escuela Bancaria y Comercial en Tuxtla Gutiérrez.

“Pareciera que en México se ha perdido el interés por el futuro. Lo in-mediato y lo urgente se imponen con frecuencia y no parece existir un proyecto claro de nación”, José Narro Robles, rector de la UNAM. (La Jornada, agosto 2009)

Page 5: UNIVERSA 11

Año 1. Número 11. octubre de 2009

Universa que el sector educativo de la entidad tuvo inversiones im-portantes en infraestructura, además de que reportó crecimiento en matrícula, oferta y cobertura en educación media y superior. Y es que erradicar el analfabetismo mediante la enseñanza primaria universal es un objetivo del milenio asumido constitucionalmente por el Esta-do de Chiapas, en relación al proyecto de desarrollo pactado entre los miembros de la Organización de las Naciones Unidas. Sin embar-go, Chiapas enfrenta a diario una realidad de rezago registrada por da-tos estadísticos tanto oficiales como informales, que, ante una crisis mundial y un inminente recorte presupuestal, corre el riesgo de no ser superada pese a los esfuerzos gubernamentales y de sus actores socia-les, desde los alumnos, profesores y padres de familia hasta organiza-ciones civiles y fundaciones para el desarrollo educativo.

Al respecto, Álvarez Ramos subrayó que están en espera de la defi-nición que tome la propuesta de la Secretaría de Hacienda Federal en la Cámara de Diputados, que es quien define el presupuesto de egresos.

Finalmente, el secretario de Educación comparte la opinión con otros actores educativos que no sólo ante un recorte presupuestal sino de manera permanente, en el combate del rezago educativo se requie-re de la participación inmediata de todos y no únicamente de las auto-ridades competentes.

Desde su perspectiva, el padre de familia tiene un papel insusti-tuible para lograr el aprovechamiento escolar de sus hijos. “Eso sería lo fundamental, rodear a los niños de posibilidades que nos permi-tan que cumpla con sus tareas y además tenga un mejor rendimien-to escolar; también coadyuvarían buscando un acercamiento con la escuela para ver qué posibilidades de cooperación material existen, siempre nuestras escuelas requieren de mejor mobiliario, pintura, impermeabilización, y desde luego la concurrencia de los padres de familia es fundamental, enfatizó el secretario de Estado.

Preocupación en el medio educativoA manera de reacciones por la disminución de la inversión federal para el 2010 que impactará con mayor énfasis a la Secretaría de Educación Pública Federal, líderes sindicales del sector, funcionarios del rubro, legisladores y directores de instituciones educativas de todos los ni-veles del estado, han coincidido ante los medios informativos locales que temen efectos difíciles de contrarrestar como la deserción escolar y un estancamiento en la calidad educativa.

Agregan que la principal preocupación radica en los niveles de rezago que tiene la entidad respecto al resto de las entidades federa-tivas del país, pues Chiapas conforme a las estadísticas del INEGI, se encuentra entre los tres estados con mayor índice de analfabetismo, junto con Oaxaca y Guerrero.

No obstante, los diferentes integrantes de los tres poderes del Es-tado defienden el compromiso y la intención del gobernador de no afectar la ejecución de programas y proyectos para el siguiente año para las áreas más sensibles, entre ellas, la educación.

Pero también coinciden en que es necesario esperar a que los re-cortes no sean tan drásticos como anuncia el proyecto del Paquete

Económico 2010 programado por la Secretaría de Hacienda, a lo cual se unen más y mayores impuestos que se prevé impacten en la econo-mía de las familias mexicanas.

En este panorama de incertidumbre y expectativa por el futuro cer-cano de la educación, el Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, José Ángel Córdova Toledo, destacó recien-temente los esfuerzos que realiza el Gobierno estatal para garantizar el acceso de la niñez y la juventud chiapaneca a la educación de calidad.

“En la entidad, el gobierno estatal trabaja con gran visión de fu-turo, pues sabe que la educación es el factor fundamental e indispen-sable para que los pueblos accedan a mejores condiciones de vida y otras fases de desarrollo; es con esa convicción que ha invertido en infraestructura a fin de que los estudiantes cuenten con espacios más dignos”, declaró.

Adoptar con carácter obligatorio el cumplimiento de los Objetivos del Milenio de la ONU en Chiapas ha sido un gran acierto por parte del Estado, “recordemos que ahí se contempla el acceso a la educación universal y lo que observamos es que el Gobierno está actuando en consecuencia”, dijo.

A manera de conclusión...Con base al Artículo 42 de la Ley Federal de Presupuesto y Respon-sabilidad Hacendaria, el próximo 20 de octubre como fecha límite, la Cámara de Diputados deberá aprobar la Ley de Ingresos 2010, y la de Senadores deberá hacerlo a más tardar el 31 del mismo mes, mientras que el 15 de noviembre es la fecha para que la Cámara de Diputados apruebe el Presupuesto de Egresos, sin que deba pasar por el Senado.Asimismo, la publicación de ambos documentos en el Diario Oficial de la Federación se debe hacer en un lapso de 20 días naturales des-pués de la aprobación.

Ante tal panorama, la sociedad y la comunidad educativa apela a la sensibilidad de los representantes del pueblo, esperando que las medidas a tomar sean eficaces, por el bien del país, considerando que la educación es la plataforma para el progreso y una inversión para el futuro.

Chiapas enfrenta a diario una realidad de rezago registrada por datos estadísticos tanto o� ciales como informales, que, ante una crisis mundial y un inminente recorte presupuestal, corre el riesgo de no ser superada pese a los esfuerzos guber-namentales y sociales.

4

Educación en México desde la óptica de la economía

“Vamos a hacer reducciones importantes en gastos operativos de manera que no reduzcamos lo que no es imprescindible para la propia Secretaría de Educación Pública”, Alonso Lujambio, titular de la SEP. (www.informador.com.mx, octubre 2009)

“El recorte presupuestal educativo afectará programas de investigación por lo que apelaremos ante las autoridades para evitar que esto afecte investigaciones que ya contaban con presupuesto”, Rafael López Casta-ñares, secretario ejecutivo de la ANUIES (Milenio, septiembre 2009)

Page 6: UNIVERSA 11

Año 1. Número 11. octubre de 2009

El gobierno federal, según su propuesta presupuestal, no va a dejar de ser ortodoxo, es decir, seguirá buscando el equilibrio fiscal (que no se gaste más que de lo que

se cobra), por lo menos mantener un déficit menor, incluso, al recomendado por organismos internacionales; todo esto a costa de reducir la inversión en diversos renglones fundamen-tales que requieren de atención inmediata: educación, salud, seguridad, inversión de capital, etcétera.

Lo que está haciendo el gobierno es seguir un conjunto de prácticas macroeconómicas que inhiben que el Estado

asuma y responda por el grueso de los derechos hu-manos más elementales.

Lejos de resolver el problema del desarro-llo social (incluido el educativo), estas

medidas, de ser aprobadas, lo agudizarían. Algunos le-gisladores rechazaron apro-bar el nuevo impuesto de 2% sobre el consumo de todos los bienes y servi-cios, incluidos medica-

Visión

Consolidar las unidades de los Traba-jadores de la Educación en torno a objetivos específicos con el marco de la lucha ideológica y la unidad política.

Hacer una defensa fundamentada de las inquietudes y derechos de los trabajadores.

Plantear un proyecto alternativo de estrategias educativas que apoyen la labor docente.

Conformar las escuelas sindicales para la formación de los Trabajadores.

Garantizar a todos los Trabajadores de la Educación prestaciones autofinan-ciables (Caja de Ahorro).

Misión

Consolidar la organización de los Tra-bajadores de la Educación y defender los derechos de los mismos.

Diseñar y operar procesos de forma-ción Político-Sindical de los Trabaja-dores de la Educación.

Contribuir en los procesos de actuali-zación y proponer alternativas edu-cativas innovadoras a las autoridades educativas.

Garantizar prestaciones autofinancia-bles a los pendientes del cuidado de la salud.

Buscar mecanismos de obtención y distribución de Créditos corto, media-no, complementarios e hipotecarios.

Sección 7 SNTE

Educación en México desde la óptica de la economía

Víctor Castillo Márquez*

mentos y alimentos (además del IVA). Este tipo de impuestos (indirectos) que gravan el consumo en vez del ingreso suelen tener efectos contrarios al deseado y proporcionalmente el impacto es mayor en los trabajadores con menores niveles de ingreso. Son los impuestos directos (sobre la renta o ISR) los que deberían modificarse, hacerlos efectivamente progresivos y con base en ello, incrementar la captación de recursos fiscales. Es justo la falta de re-cursos públicos lo que ha coadyuvado, en gran medida, a frenar el desarrollo de México.

Los actores sociales de la educación deben cerrar filas y buscar amplia-ciones presupuestales. Los rectores de los principales centros universitarios del país, ya están en esa labor desde hace meses, cuando el secretario de edu-cación pública anunció un recorte de 800 millones para las instituciones de educación superior.

Por su parte, un sindicato como el magisterial sería un contrapeso efi-caz si su cúpula no solamente se preocupara por los intereses gremiales, cosa por demás natural, sino que también funcionara como grupo de presión para pugnar por mayores recursos para la educación, ante un gobierno que sólo parece observar los equilibrios fiscales y monetarios.

En vez de ello, tenemos un sindicato magisterial cuya cúpula tiene fuer-tes lazos con el gobierno federal y que más allá del discurso, no actúa en pro del desarrollo educativo nacional.

En materia de participación ciudadana hay mucho por hacer; sin embar-go, se debe reconocer que cada vez es más común que organizaciones civiles o de padres de familia, se involucren en las decisiones escolares. Además, tanto en el plano federal como en el de las distintas entidades federativas, está normada la participación ciudadana en aspectos no sólo educativos, sino del desarrollo social. Las instituciones han trabajado en crear y mejorar los canales formales para facilitar que la gente se involucre en los procesos de gobierno y gestión.

Además, el marco jurídico que regula la participación ciudadana es lo su-ficientemente rígido como para permitir que la sociedad pueda ejercer algún tipo de presión más allá del ámbito educativo. A mi juicio, la sociedad civil debe continuar en ese proceso de involucrarse cada vez más con los procesos educativos, en decisiones pequeñas pero efectivas para su entorno local y/o regional.

* Investigador en economía de la Educación para la Secretaría de Educación del Distrito Federal

Page 7: UNIVERSA 11

Año 1. Número 11. octubre de 2009

6

Cómo hablar de calidad cuando se privilegia la medición cuantitativa de aprendizajes de contenido y se omite la circunstancialidad de los procesos edu-

cativos? ¿Es el maestro el único responsable de sus actos inacabados de docencia? ¿Quién y qué norma la acción docente? La calidad es un discurso de moda y no es nuevo, ha estado siempre como principio implícito en todas las prácticas del ser humano, quién no ha intentando ser mejor siempre, quién no espera un buen trato, un buen servicio, un buen gesto, un buen resultado a su esfuerzo, un buen aprendizaje, un buen ejercicio de su actividad? La calidad, entonces, es una aspi-ración humana de ser y hacer mejor nuestra existencia.

Pero qué es la calidad en términos educa-tivos ¿Es un signo o discurso nuevo en la edu-cación superior? ¿Es un dispositivo real para la mejora del ciudadano, o es un mero meca-nismo político para generar y activar agendas pendientes en la administración de la educa-ción? Quienes administran la educación en cualquiera de sus niveles de gestión ¿pasan por filtros de calidad o sólo son legitimados bajo un nombramiento oficial para exigir efi-cacia? ¿Existe calidad y por eso hablamos de mejorar la educación superior? ¿Cómo puede alguien hablar y exigir nivel si no está ahí por un principio de calidad?

Quise empezar con estas interrogantes porque creo que cada persona dedicada al asunto escolar se ha preguntado alguna vez quién determina los logros cualitativos y los resultados que obtenemos en los exámenes.

La modernización educativa, como una de las últimas de muchas reformas que se han procurado al sistema mexicano, y el estable-cimiento de políticas que reducen el papel del estado educador para ponerlo a cargo de la iniciativa privada como gestora de una mejor calidad formativa, me parece que bien pueden ser el punto de partida para discutir lo que de manera apresurada demandamos como políticas de calidad en la educación.

Hoy corren tiempos donde la moda es buscar el nivel, la excelencia en materia de formación profesional. Lo que logro perci-bir en este embate discursivo en nombre de la calidad no es una preocupación nueva, me parece que está implícita en cada paradigma

y modelo para intervenir en el aula, en cada reforma y en cada propósito de educar a una población.

Se ha dicho, con cierta apología, que no hay medio más efectivo de progreso y desa-rrollo que invertir en la educación de los pue-blos, o que nada es más caro que la ignorancia de un país, y es cierto; son frases indiscutibles en su aspiración y en su propósito declarativo, sólo que distintos en su contenido, en su for-ma y en sus fines al momento de procesarse y de aplicarse.

Un ejemplo se encuentra en el uso irres-tricto del concepto de calidad, que se ha hecho en Chiapas para desplazar el servicio público por el privado, sin que hasta ahora se tenga visos sustanciales que nos permitan pensar en la disminución de la brecha del fra-caso escolar en niveles de aprovechamiento y escolaridad, en las evaluaciones de las organi-zaciones mundiales. Lo cierto es que más que ser un garante de calidad, el servicio privado de la educación ha sido una forma legal que el estado utiliza para modificar su papel frente a la economía neoliberal que lo debilita como la máxima institución rectora de la sociedad civil y para dar paso al régimen empresarial que hace de la educación un comercio abier-to y de servicios pagados, donde la prioridad está en el cliente y no en formar al profesio-nal; mucho menos a la persona. No obstante, la responsabilidad no es de las empresas o de las universidades particulares, sigue siendo una crisis del Estado y de las políticas con las que opera; en consecuencia, de lo que se ha permitido ser y hacer desde las redes sociales y del quehacer de la escuela pública con todas sus complejidades para operarlas.

El embate de la iniciativa privada es resul-tado, en gran parte, de las condiciones deplo-rables en que se ha dejado ser y hacer dentro del sistema educativo público producto de una política compleja, al menos en nuestro estado donde la educación más que ser una preocupación central real de los gobiernos, se ha constituido en un área fértilmente corpo-rativa que induce al gremio magisterial al es-tablecimiento y mantenimiento prioritario de las redes de poder, más que el de aparato para abatir el rezago educativo. Historia de heren-cias políticas y de prácticas entramadas de los diversos campos de poder que erosionan

cualquier opción de justicia y avanzan perfec-cionando toda una maquinaria de simulación ilustrada que vigila el orden y la obediencia, el servilismo y la complacencia, y se distancia de la más elemental opción critica del desa-rrollo humano. De ahí que la propia pertinen-cia de las políticas educativas en aparente am-biente democrático tengan su domicilio en el pago de facturas que ponen en desesperanza cualquier posibilidad de alcances de calidad del servicio, aún y a pesar de los discursos francos y de justificaciones económicas que se le inyecta al sector educativo, especialmen-te cuando se trata de hablar de la necesidad de encontrarnos con la calidad educativa, tan cacareada en los últimos años.

Admitiéndome como un incrédulo de la política de calidad de la educación superior, mientras siga fundamentada más en la cuan-tificación que en la cualificación, voy a pasar de este discurso escéptico de la administra-ción educativa al plano de las posibilidades para encontrarnos con la cultura de la calidad en términos de acción y conocimiento en el aula, en quienes trabajamos como profesores del nivel superior, y sus implicaciones para formar profesionistas, especialmente por el respeto que nos merecen cada alumno que pasa por y a pesar de nosotros.

Quienes nos dedicamos a la docencia superior estamos obligados a generar servi-cios cada vez mejores y más funcionales para

La calidad en la educación superior: ¿un mal de operadores o de política educativa?

*Gregorio de Jesús Hernández Grajales

La calidad en la educación superior: ¿un La calidad en la educación superior: ¿un La calidad en la educación superior: ¿un La calidad en la educación superior: ¿un La calidad en la educación superior: ¿un La calidad en la educación superior: ¿un La calidad en la educación superior: ¿un La calidad en la educación superior: ¿un mal de operadores o de política educativa?mal de operadores o de política educativa?mal de operadores o de política educativa?mal de operadores o de política educativa?mal de operadores o de política educativa?

*Gregorio de Jesús Hernández Grajales

Page 8: UNIVERSA 11

Año 1. Número 11. octubre de 2009

7

el contexto disciplinario e histórico que les toca vivir a nuestros usuarios, particularmen-te cuando la función es humanísticamente formativa, laica y, sobre todo, gratuita. Aún cuando las instituciones de educación su-perior impliquen a las universidades, a los tecnológicos y, recientemente, a las escuelas normales, resulta necesario establecer, por razones de origen y fines formativos discipli-narios, las diferencias sustantivas y, en conse-cuencia, las formas distintas para concebir la calidad de los servicios institucionales en lo que a educación superior se refiere.

Las universidades independientemente constituyen un campo de estudio con relativa autonomía para operar con ciertos niveles de calidad a partir de las propias exigencias mul-tidisciplinarias de cada una de las áreas de la vida cotidiana, es decir, la medicina, la abo-gacía, la ingeniería, la arquitectura, el diseño, la administración, la economía, la sociología, las comunicaciones, la política, la filosofía, las artes... requieren mayores niveles de profesio-nalización que logren reflejarse en la calidad de lo que se produce.

Los institutos tecnológicos son, al menos en Chiapas, los más destacados en cuanto a sus progresos y avances de calidad; curiosa-mente, en este rubro, es casi nula la prolife-ración de escuelas privadas, lo que nos da señales nuevamente de que el problema de la calidad no es un asunto de mercadotecnia. Hoy se vende más lo que menos sirve en tér-

minos de calidad y utilidad material, lo que nos convierte en una sociedad cada vez más consumidora que productiva y, por tanto, centrada en la generación de servicios más que de producción.

Finalmente, de acuerdo con María de Ibarrola, en las escuelas Normales, recien-temente decretadas como instituciones de educación superior, persisten dos serios pro-blemas de sujeción estructural con el estado y que las limita para el encuentro de la calidad esperada:

La primera: “Que las Escuelas Nor-males quedan sujetas a las decisiones del ejecutivo federal en cuanto a objetivos, funciones, planes institucionales, planes curriculares, programas de estudios, núme-ro de alumnos.”

Dicha condición de dependencia sim-biótica imposibilita a la escuela normal dejar de ser eso, una “escuelota”, que deposita su existencia en la organización, operación, re-producción y formas de transferir las reglas, normas y procedimientos de enseñanza de contenidos básicos para la escuela y delinean o definen el ser y quehacer del maestro en formación para su presunta prolongación de hábitos y saberes en la escuela primaria. Este acotamiento de la tarea y misión formativa -que en respeto a la historia normalista pasó del oficio al profesional de la educación con serios problemas- permite nuevamente re-pensar en las condiciones reales de incor-

poración del exsubsistema de formación de profesores.

¿Hasta qué punto las escuelas Normales lograron construir un conocimiento pedagó-gico y didáctico profesional, con la calidad, especificidad y complejidad propia de los cambios que se fueron dando en la educación nacional?

FAl tener que dedicarse a la habilitación, la nivelación FCrecimiento masivo y acelerado de la matrículaFHeterogeneidad cultural, socioeconó-mica del alumnadoFComplejidad de las demandas a la edu-cación

María Ibarrola de la UNAM nos hace una intrépida afirmación que resulta interesante por su coincidencia en el contexto de las es-cuelas normales de Chiapas:

“Además del ejecutivo solo el SNTE pue-de influir decisivamente por su capacidad para negociar condiciones de ingreso, perma-nencia y promoción del profesorado.”

Esta condición nos permite considerar que la función del sindicato debe reorientar-se y ampliarse abiertamente en la implicación de la calidad educativa mas allá del parangón neoliberal de la calidad sino en su acepción más humanística de servir y formar sujetos; pasar de la gestoría laboral y de la defensa a veces hasta de lo indefendible de los derechos, al fortalecimiento de los deberes del servicio de calidad humana y disciplinaria al que es-tamos obligados en congruencia con nuestras funciones básicas como educadores, es decir, habría que hacer realidad algunos intentos de gestoría académica que la sección VII ha intentado para la promoción de la formación y actualización de sus docentes, intentos que deben rebasar la tradición corporativo y de configuración de cuadros y redes de poder políticos que terminan por ampliar nuestra gruesa tradición burocrática de crear instan-cias y grupos de poder socialmente estériles aunque políticamente fuertes y hegemónicos. La calidad entonces es un asunto que depen-de mucho de la modificación estructural que podamos hacer en material de cúpulas orga-nizacionales del sector educativo y con una cultura que norme la conciencia de los actos y frene el abuso y exceso de poder, sea éste intelectual, político, económico o físico.

Es pertinente reorganizar la legislación escolar a fin de evitar dispendios y usufructos de derechos laborales, de usos irrestrictos de poder, de desviaciones institucionalizadas, de sesgos perversos de la administración edu-cativa que mas de las veces tienen su domi-

Page 9: UNIVERSA 11

Año 1. Número 11. octubre de 2009Baluartes chiapanecos

cilio y origen en la complicidad del quehacer político-político y no precisamente político educativo. El discurso educativo, incluso con los cinismos ilustrados que éste pudiera tener, dejo de ser un parangón del quehacer educativo en la mayor parte de la tomas de decisiones, se nos ha generado una sensación de obcecada búsqueda de la acción inmedia-ta, de querer resolver el aquí y el ahora lo que nos está llevando a soslayar no sólo el saber de la acción sino que nos estamos instalando en el cinismo analfabeto de la administración de la acción. De ahí la importancia de dise-ñar formas de regulación del ejercicio de la docencia y de la investigación más allá del cumplimiento administrativo de los recur-sos para operarlos a fin de evitar evasiones institucionalizadas que con esta tecnología computacional desarrollada cada vez son mas comunes y ordinarias.

Por ahora no es pertinente evocar el en-tendimiento epistémico de la calidad si pro-poner medidas para resolver el ejercicio de la administración política de los centros es-colares para redefinir y normar (sin caer en ejercicios punitivos de persecución y com-petencias desleales) el trabajo académico y de formación permanente del profesorado, donde tenemos que apostar por una reorien-tación eficaz. Habría que revisar normas dis-tintas de rendir cuentas.

Durante mucho tiempo hemos venido es-cuchando la perversa argumentación oficial de que el profesorado es el gran responsable de los bajos niveles de educación, que en el profesorado radica la gran opción de reinven-ción de la cultura de la escuela, sin embargo, este no es un ejercicio en soledad, forma par-te de una gran propuesta curricular cuya cali-dad no es por decreto, es de acción, ejercicio que empieza en quienes organizan y dirigen las políticas educativas, en la orientación de las normas y prerrogativas que la sostienen, en la burocracia de cúpula que la administra y que está obligada a ser cada vez menos me-diocre y más efectiva en sus relaciones profe-sionales de competencia para permitir crear un escenario de diferencias armonizados con un común denominador:

Hacer con calidad la parte que nos toca hacer. Para corroborar esta aparente solicitud romántica de cambio y ratificar la responsa-bilidad que tienen los administradores de la

política educativa para aspirar a niveles de ca-lidad, quiero hacer dos afirmaciones finales.

La primera aseveración de obsesión per-versa que se manifiesta en nombre de la ca-lidad, y que bien podría emitirse como una primera trampa política de la educación supe-rior en la que nos hemos instalado, es la que se ha diseñado flagrantemente para justificar el encuentro con el progreso y desarrollo de nuestro estado de Chiapas ante el surgimien-to de casi 40 centros privados de educación superior durante los últimos 10 años, creci-miento que entre institutos y universidades nos generan un escenario que, en efecto, eleva la cobertura educativa y atención de la demanda estudiantil en el nivel superior, pero que resultará insuficiente sin ningún disposi-tivo serio de evaluación y seguimiento que nos permita conocer el impacto y la calidad de sus egresados.

Esta es una política de cobertura desme-surada carente de estudios de factibilidad, es-pecialmente en aquellos centros que ofrecen y amplían carreras tradicionales y que sobre todo privilegian un mercado ofrecido pero descuidado por el propio Estado como em-pleador potencial (la pedagogía y las ciencias de la educación, por ejemplo). Esta situación no sólo trae serias sospechas de la búsqueda de la calidad sino que nos invita a pensar en

el serio conflicto de planeación y administra-ción educativa en el que se encuentra Chia-pas, manejado por una política educativa que no sólo ha generado el grave problema de desempleo sino que ha ampliado la estadís-tica de subempleo y de simples procesos de certificación y credencializacion de la educa-ción superior.

Otro principio de distinción radica en la ingente necesidad de revisar y valorar las prácticas curriculares de las instituciones superiores de cuya formación disciplinaria especializada con la que se oferta al publico estén, en efecto, generando profesionistas con manejos conceptuales de la carrera, ap-titudes y habilidades orientadas a la función profesional y, especialmente, con la actitud de valorar de su profesión y la conciencia so-cial que ella le implique.

Una revisión no simulada, sino de fondo que permita modificar prácticas estructuradas bajo la mirada académica que regule y norme el ejercicio de la docencia orientada, definida e inspirada, primero en la propuesta curricu-lar que la sostiene, y segundo en los valores agregados que en materia de identidad insti-tucional se generen en forma colegiada. Los conceptos, entendidos como saberes, los pro-cedimientos que faculten una acción técnica y profesional de quien sabe hacer las cosas, y el asunto de la apreciación de la profesión que han descuidado la escuelas, son las tres áreas fundamentales de la docencia superior que tendríamos que empezar a revisar desde los que operamos con la docencia, es decir, cómo solicitar algo que no se posee, lo que implica, en efecto, una reforma estructural de nuevas posibilidades de organización de las instituciones de educación superior que nos generen una actualización de la cultura esco-lar de la educación básica.

Bibliografía:Ibarrola, María. Políticas sobre el profesorado en Méxi-co. Experiencias históricas y desafíos. Universidad Au-tónoma de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 19 de febrero de 2007.Conferencia video grabada.

Portal de la secretaría de Educación en Chiapas. 2006.

*Catedrático e investigador en educación

8

Page 10: UNIVERSA 11

9

Durante las últimas décadas, el pe-riodismo en Chiapas ha cambia-do de manera radical, no sólo en el uso de herramientas sino en la

profesionalización de las plumas y voces que ocupan los medios de comunicación; así tam-bién la trayectoria de Susana Solís da cuenta de una evolución profesional que la colocó en el lugar que ahora ocupa: el de una mujer chiapaneca existosa, por el profesionalismo de su trabajo.

Y es que tras 25 años de vivir el día a día del periodismo en el estado de Chiapas, Susana Solís recuerda la década de los 80´s, cuando los espacios en los medios no eran disputados por cientos de egresados, ya que había pocos profesionistas en esta área: “En el 85 sólo cinco o seis eran periodistas; después entraron las universidades y a partir de ahí empezó el boom de comunicadores”.

Pero la generación a la que Susana per-tenece no es aquella que se formó en la “ta-lacha”; es decir, en la calle tras la nota, ni tampoco se incluye dentro de la más actual, aquella basada en la tecnología, con el títu-lo de licenciado por delante. Ella denomina su propia generación como “los migrantes cibernéticos”, aludiendo la necesidad de in-corporar las nuevas tecnologías en su traba-jo diario; pero la verdadera identidad de sus contemporáneos radica en la ideología que guía sus palabras, su labor, su periodismo.

“Yo empecé a escribir con máquinas gran-des con teletipos, pero lo que diferencia a mi generación de la actual es la cuestión ideo-lógica. Nosotros nos formamos con mayor ideología social, histórica. Mis maestros fue-ron del 68 y la carga ideológica que nos he-redaron fue muy fuerte, muy critica. Yo veo a los muchachos de ahora con menos ideo-logía, pero no es un problema de ellos, es un asunto del capitalismo desbordado y voraz que los obliga a hacer las cosas únicamente por dinero”.

Así, con esta formación adquirida en el aula Susana ingresó a los medios en Veracruz

-donde cursó sus estudios superiores- y, pos-teriormente, en su tierra natal Chiapas, como corresponsal de Televisa, donde ha perma-necido desde hace 16 años. Y es que su corta edad no fue limitante para que esta empresa de cobertura nacional la integrara a sus filas. A partir de ahí las puertas siempre estuvieron abiertas para recibirla, también en impresos como El número uno, primer medio estatal en incorporar plumas de periodistas profe-sionales y utilizar offset.

“Nunca me ha costado encontrar trabajo, al contrario yo cambiaba de trabajo para me-jorar, no se me ha dificultado como ahora que se deben tener muchos papeles (posgrados y especializaciones) para aspirar a mejores tra-bajos. Esta es una crisis que percibo sobre todo en comunicadores que además traba-jan con malos salarios, como que les gusta la mala vida”.

Pero ser una mujer comunicadora ha dado a su carrera una doble satisfacción al co-locarse dentro de los mejores a nivel estatal, aunque para llegar a esto Susana tuvo que sor-prender “literalmente” a sus colegas barones, como cuando “en el 98 estábamos en un río en cobertura y mi compañero me dijo –cuan-do los demás vean que tú te avientas va a ser una notota- y efectivamente me tocó cruzar un río, todos me miraban y mi papá casi se in-farta cuando le llegó la noticia. Y aunque ya me había tocado cubrir hechos violentos, éste fue la coronación de la mujer intrépida”.

Es en estas anécdotas cuando se nota una trayectoria llena de satisfacciones que han termi-nado de formar la convicción de Susana, quien se declara comprometida principalmente con la sociedad común que recibe su información no con los actores protagonistas de sus notas: “me preocupé cuando me habló un gober y me feli-citó por una nota que saqué, en ese momento pensé en que había hecho muy mal mi trabajo, en cambio, cuando la gente del pueblo te lo dice, ese día sabes que lo hiciste bien”.

Con la facultad que le da su trayectoria, Susana asegura que hacer periodismo en

México es muy difícil, por eso confiesa su res-peto por los periodistas que arriesgan, como Julio Scherer o Denisse Dresser. Siguiendo esta línea ha sido acreedora de reconocimien-tos de alto nivel, como el Premio Estatal de Periodismo, que recibió en 1994, o el Premio México de Periodismo, en 2001 y 2006.

Y aunque actualmente está más que nun-ca inmersa en su trabajo, detrás de los micró-fonos y las grabadoras, Susana piensa en un retiro que le permita estudiar una maestría, por gusto no por necesidad, escribir lo pen-diente antes de que su mala memoria –como ella misma lo dice- se lo impida y así darle espacio a nuevas generaciones. Además, sien-do fiel al artista que todo comunicador lleva dentro, espera dedicar un tiempo al apren-dizaje del violín, retomar la guitarra o seguir el gusto de su padre por el teatro, todo, por supuesto, sin olvidar su vocación de periodis-ta: “yo creo que me tengo que morir frente a una computadora, sería una muerte digna, hay que morir en batalla”.

Susana Solís, el periodismo contemporáneo en voz de una mujer

“Para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser buenos seres humanos”.

Ryszard Kapuscinski

Lorena González

Baluartes chiapanecos

Page 11: UNIVERSA 11

Año 1. Número 11. octubre de 2009

10

Medios y mujeresGuadalupe Juárez Hernández*

Cómo nos ven a las mujeres en los medios? Dice Héctor Aguilar Camín que es un buen momento para las mujeres,

Javier Solórzano las ve batallando, constru-yendo un perfil diferente, Jorge Volpi admi-te que aún falta por hacer para que haya ma-yor igualdad entre hombres y mujeres. José Woldenberg asegura que no hay reversa, donde ve reporteros, encuentra reporteras, cuando ve escritores, encuentra escritoras, donde encuentra ensayistas ve hombres y mujeres. Nicolás Alvarado ve a las mujeres en todos los avatares posibles que puedan dar las mujeres o los hombres en los medios de comunicación. Unas que tienen muchas cosas que decir y otras reducidas al papel de edecanes, ve algunas brillantemente inteli-gentes, a otras de actrices (Cristina Rebaud y Lumia Rodríguez, Milenio).

¿Cómo nos veo? No sólo en lo infor-mativo, en todos los ambitos las mujeres hemos tenido que luchar para conquistar terreno. ¿Cuántas gobernadoras, legislado-ras, comunicadoras, titulares o directoras de periódicos hay en el país? Simplemente conversemos con las mujeres que están a nuestro lado y tendremos el panorama muy claro de que en todas las áreas, la pelea por que se reconozca nuestro desempeño es constante.

En mi experiencia ¿Cómo ha sido el viaje? ¿Qué ha pasado, cuántos años, qué anecdotas? Muchas, como la que ahora les comparto; hace unos días me preguntaba una persona ¿Como le hiciste?, es que es-tás en un buen lugar, refiriéndose al espa-cio en el que participo en radio como co conductora. Me lo preguntaba, intrigada y sorprendida. Me llamó la atención, y le dije que no soy familiar de ningua persona en los medios, es decir, no tengo palancas y

tampoco me he acostado con nadie, por lo menos no para que me den trabajo.

Inicié como reportera y redactora en una estación que transmitía única-mente al interior del país, La Gran Cadena Rasa. Entrar fue relativamente fácil, me preguntaron si sabía reportear, dije que sí, si sabía redactar a lo que también respon-dí que sí, aunque sólo había reporteado y redactado para trabajos escolares. Llegué como las buenas reporteras, en el momento y lugar precisos. Después se abrió la posi-bilidad de participar en un noticiario de 30 minutos con Gastón García Miranda, pro-grama informativo que por cierto, fue bien aceptado por la audiencia.

Cuando empecé a trabajar en el equipo integrado y dirigido por hombres había una mujer y conmigo se amplió la representa-ción femenina, éramos dos. Quince años después en Formato 21, espacio donde también participo, los equipos están con-formados por un número importante de mujeres, de hecho uno de ellos es sólo de mujeres: jefa de mesa, editora, redactoras y coordinadoras de entrevistas, también debo mencionar que en el reporte vial hay un grupo amplio de mujeres.

Es decir, la mujer se ha ido preparando y formando para ocupar diferentes puestos y desempeñarse en las distintas áreas de los medios de comunicación. Hemos avanza-do, sin que esto signifique ser autocompla-cientes.

Se nos ha hecho notar que en esta pro-fesión hay periodistas hombres y mujeres, buenos y malos que merecen la crítica o bien el reconocimiento. Afortunadamente hay muchas mujeres periodistas preparadas que no han quitado el dedo del renglón y

que a través de su visión, su trabajo cons-tante, su resistencia y perseverancia han abierto brecha para que se nos brinden las mismas oportunidades.

Si monitoreamos las estaciones de radio o las cadenas de televisión en las mañanas veremos y escucharemos que práctica-mente en todas los titulares son hombres. ¿Cuántos noticiarios hay transmitiendo a esas horas? En radio, 28 ¿A cuántas muje-res escucha como titulares?

¿Qué debemos rescatar? Que hay mu-cho trabajo de mujeres a la vista que llevará a colocarnos en otras posiciones. Tenemos presencia como reporteras, redactoras, jefas de mesa, coordinadoras, editoras, produc-toras, asistentes y conductoras, los resulta-dos de nuestro trabajo, hablan por nosotras. Laboramos las mismas horas, cubrimos las mismas fuentes, que por cierto no se distri-buyen pensando en si eres hombre o mujer y estamos preparadas para discutir sobre cualquier tema.

Las mujeres tenemos derecho a contar con las mismas oportunidades en lugares donde tradicionalmente se ha privilegiado a los hombres.

*Co-conductora del noticiario matutino La Red de Radio Red transmitido desde la Ciudad de México a través de la 88.1 FM de Grupo Radio Centro.

Page 12: UNIVERSA 11

La formación de profesores es una de las ta-reas clave en el futuro de la educación en el país donde existen 273 escuelas normales públicas, según la Subsecretaría de Educación Pública.

En Chiapas, la Escuela Normal Superior, ubicada en Tuxtla Gutiérrez, se especializa en la preparación de do-centes a nivel Secundaria y, actualmente, es dirigida por el Maestro Bissael Pimentel Avendaño, quien a través de una entrevista con Universa nos habla de las necesidades de la institución, sus principales objetivos y las acciones para alcanzarlos.

Al principio de nuestra charla abordamos el tema de las modificaciones a los programas de estudio y su ade-cuación a las necesidades de la institución. Al respecto, el director comentó que “actualmente se sigue el plan de 1999, pero la Secretaría de Educación Pública aplicará cambios en los programas de estudio y estamos en es-pera de ello, ya que nos regimos por una normatividad nacional. Sin embargo, también complementamos di-chos programas con otras actividades; por ejemplo, con prácticas frecuentes desde el principio de las carreras y, a partir del séptimo semestre, con una práctica intensiva en alguna Secundaria del Estado”.

Respecto a los pendientes de la Escuela Normal Superior, según su consideración, la mayor urgencia es formar a los alumnos de manera integral, fomentando en ellos la lectura como un hábito cotidiano:

“A mí, como director, siempre me ha interesado el lado académico. Considero prioritario atender todo lo que pasa dentro del aula, la gradualidad de conocimien-tos, la correlación entre asignaturas y el estímulo al desa-rrollo de valores y actitudes participativas.

“Estamos enfocados en el desarrollo de competen-cias, sobretodo en la habilidad verbal; y ¿cómo se logra esto? A través de la lectura. Únicamente leyendo todos los días. Leer y escribir debe ser una actividad cotidiana, tenemos que acostumbrarnos a ello. Quien no lee no es-cribe; así de sencillo. Es común que los alumnos no lean, que escriban poco y, por tanto, sepan menos. Creo que por ahí deberíamos empezar, impulsando la lectura al igual que se hace con asignaturas como matemáticas”.

¿Qué imagen quisiera legar a la Escuela Normal Su-perior al finalizar su gestión?“Queremos que nuestra escuela sobresalga no por el número de egresados, sino por su trabajo en las aulas;

y esto se va a evaluar a través de los exámenes que se aplican tanto a profesores como a alumnos. Pero para lograrlo estamos insistiendo en que los futuros maes-tros se preparen en varios aspectos, por eso nosotros impartimos talleres de danza y de música, y este año vamos a incorporar el taller de lenguas autóctonas, em-pezando con el tsotsil”.

¿Por qué atender estos aspectos específicamente?“Porque la mayoría de nuestros estudiantes termina tra-bajando en telesecundarias que están ubicadas en zo-nas rurales. Ahí las escuelas no cuentan con un profesor para cada asignatura, por eso es que nuestros egresados deben tener la capacidad de atender, en su mayoría, las necesidades de sus alumnos.

En términos económicos, ¿Qué estrategias aplican para conseguir recursos? “Estamos buscado apoyos para lograr nuestros objeti-vos; por ejemplo, concursamos en la Dirección Gene-ral de Educación Superior para Profesionales, con un proyecto integral de educación y nos hicimos acreedo-res de un millón de pesos, de los cuales aproximada-mente 800 mil los destinaremos a fortalecer los espa-cios educativos (infraestructura) y el resto en aspectos de operación”.

En su opinión ¿cómo impacta la crisis económica en el sector educativo?“Pienso que todo va de la mano: educación, salud y economía. Un país que no tiene una estructura edu-cativa fuerte no se puede desarrollar; un alumno mal alimentado no aprende, o un alumno que vive en la mi-seria no tiene posibilidades de asistir a la escuela”.

Por la vigencia del tema… ¿Qué acciones imple-mentarán para recuperar las clases perdidas en este ciclo escolar?“Desde el año pasado, previendo que pudiera haber suspensión de clases, elaboramos guías de estudio para recuperar el tiempo; además, nuestros alumnos hicie-ron un proyecto para asesorar por medio de la televi-sión a estudiantes de Secundaria; de hecho, esto se va a retomar y es muy probable que se transmita desde el Canal 10 de Chiapas”.

Mtro. Bissael Pimentel AvendañoDirector de la Escuela Normal Superior de Chiapas

La Entrevista

Escuela Normal Superior de Chiapas

FSu matrícula se com-pone de 710 alumnos

FCuenta con 42 maestros, de los cua-les 16 son de tiempo completo

FImparte seis licen-ciaturas: español, matemáticas, historia, física, química y tele-secundaria

FEn cuanto a pos-grados, cuenta con la Maestría en Educa-ción Secundaria

11

Page 13: UNIVERSA 11

El equipo de Universa externa su inconformidad ante la cre-ciente inseguridad que se vive en la ciudad de Tuxtla Gutié-rrez, lo anterior luego de que dos sujetos armados ingresaran violentamente a nuestras o� ci-nas, amagando a dos colabora-doras a quienes despojaron de sus equipos de cómputo portá-tiles y otras pertenencias.

Por ello, hacemos un llamado urgente a las autoridades capi-talinas para que refuercen las medidas de seguridad, sobre-todo en la periferia de la capi-tal chiapaneca donde estos he-chos se repiten con frecuencia.

Coordinación Editorial

ARTES MARCIALES EN CHIAPASwww.artesmarcialeschiapas.blogspot.com, en este sitio encontrarás lo más relevante en cuanto a las artes marciales y deportes de contacto en el estado.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Octubre de 2009

12

Page 14: UNIVERSA 11

Año 1. Número 11. octubre de 2009

13

Calificar ¿para qué?, ¿por qué?, ¿cómo?. Preguntas que nos permi-ten realizar una mirada a las dife-

rentes formas de entender el desarrollo del proceso educativo. El hecho de otorgar una calificación es un acto de legitimación del conocimiento adquirido a través del proceso enseñanza-aprendizaje.

De forma general, realicemos una diferen-cia conceptual entre calificación y evaluación, siendo la primera un medio basado en dife-rentes instrumentos que nos permite realizar un diagnóstico del alcance obtenido durante el proceso enseñanza-aprendizaje. Así tam-bién, la evaluación es la reunión del conjunto de elementos que intervinieron en el proceso enseñanza-aprendizaje comparados con una escala determinada a fin de que permita ob-tener parámetros del nivel de cumplimiento de los objetivos propuestos y las metas alcan-zadas. Si se clasifica someramente las teorías educacionales en dos grupos, consideraremos lo siguiente:

1.Teorías no críticas.En este grupo consideramos la Pedagogía Tradicional, la Pedagogía Nueva y la Peda-gogía Tecnicista. Estas teorías consideran la educación como instrumento de igualación social, de superación de la marginalidad, la que afecta un número más o menos grande de los miembros de una sociedad y que consiste en una distorsión que debe ser corregida a tra-vés de la educación, para garantizar la integra-ción de todos los individuos al cuerpo social y la construcción de un sociedad igualitaria. El hecho de otorgar una calificación pretende validar un proceso tangible que señale la me-dida en que el alumno ha logrado desarrollar los objetivos contemplados en el plan de cla-se. Una calificación certifica y otorga estatus, legitima un conocimiento. Así también pre-tende certificar en qué medida se supone ha logrado ese proceso de homologación social.

2.Teorías críticas. Estas teorías consideran la educación como un instrumento de discriminación social y, en sí, como un factor de marginación. La socie-dad está marcada por la división entre grupos, lo que manifiesta a través de las condiciones de una producción de la vida material, la mar-

ginalidad y la existencia de una clase domi-nante que, a través de la educación, refuerza la dominación y legitima la marginación. En este sentido la evaluación es un proceso de dominación y ejercicio de la división de las clases sociales: los aceptados por el sistema o aprobados y los indeseables o reprobados. La calificación es una de los instrumentos de control que fundamentan y sostienen al Apa-rato Ideológico del Estado. Subyacen en este proceso los siguientes elementos:

a) Teoría del sistema de enseñanza en cuan-to a violencia simbólica. (Bourdieu y Passe-ron: 2005) La calificación es el ejercicio de un sistema de relaciones de fuerza simbó-lica que vigoriza, disimula y reproduce las relaciones de denominación social a través de la dominación cultural. Este proceso es ejercido por aquellos que poseen la fuerza material y la cultura a reproducir.

b) Teoría de la escuela en cuanto Aparato Ideológico del Estado (Althusser). La cali-ficación es el ejercicio que se instrumenta en las diferentes estructuras del Estado a fin de mantener el control. Estos funcionan por la ideología y la represión. El hecho de certificar el “saber hacer”, a través de una calificación, es una manera de asegurar el

sometimiento a la ideología dominante. A diferencia con las formaciones sociales esclavistas y feudales la reproducción de la calificación de fuerzas de trabajo tiende a asegurarse no ya en la marcha sino cada vez más fuera y aparte de la producción mediante el sistema educacional capitalis-ta. La reproducción de la fuerza no sólo exige una reproducción de su calificación, sino al mismo tiempo, la propagación de la sumisión de los trabajadores a las reglas del orden establecido, la ideología dominante y la reproducción de la capacidad de los agentes de la explotación y de la represión.

c) Teoría de la Escuela Dualista (Baudelot y Establet, Saviani), (Gadotti: 2005). En este sistema la calificación es la manifesta-ción de la sociedad capitalista en dos cla-ses: la burguesía y el proletariado. Al cons-tituirse la escuela como el lugar donde se realiza la formación de la fuerza de trabajo y la inculcación de la ideología burguesa, su instrumento de represión en el proceso educativo lo constituye la calificación pues finalmente es a través de ésta que se impide el desarrollo de la ideología del proletaria-do y constituye un factor de marginación.

Estos elementos nos permiten desprejui-ciar al proceso de evaluación al alejarnos de ver ingenuamente el proceso de evaluación al otorgar una calificación y nos permitirá realizar un acercamiento tangible de los ele-mentos que integran el sistema educativo y fundamentan el hecho de otorgar un número o un signo que legitime, o no, un aprendizaje de una manera coherente con nuestro queha-cer educativo.

Bibliografía:•Louis Althusser, Ideología y aparatos ideoló-gicos del Estado, Quinto Sol, México.•Pierre Bourdieu, Passeron Jean-Claude, La Reproducción, Fontamara, México, 2005.•Gadotti Moacir, Historia de las ideas peda-gógicas, Siglo XXI, México, 2005.

*Profesor en la Escuela Secundaria del Estado, en Comitán, Chiapas. Actualmente estudia un posgrado en Educación y Sociedad.

OpiniónSignificado y sentido de una calificaciónRoberto Antonio Álvarez Solís*

Page 15: UNIVERSA 11

14

Como parte de las tareas que el Comité Ejecutivo 2007-2011 del Sin-dicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Chia-pas, encabezado por el Ing. Humberto Lara Trinidad, se ha propuesto durante su gestión, está el proyecto editorial, dentro del cual se pre-sentó en fechas pasadas en Tapachula, el libro: Temas y Tópicos de Finanzas III de Jorge Ávila Nuño

Dicha presentación se llevo a cabo en el auditorio de la Facultad de Contaduría, Campus IV de la UNACH, el libro de Jorge Ávila Nuño denominado Temas y Tópicos de Finanzas III, ante un audito-rio colmado por connotados universitarios, el Secretario General del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Chiapas, Humberto Lara Trinidad, dió a conocer la trayectoria pro-fesional del autor y reseñó el contenido del libro, el cual, en sus 248 páginas, sumerge al lector en el apasionante mundo económico.

Temas y Tópicos de Finanzas III, es un libro de prosa fluida y de lectura ágil y amena, por lo que seduce al lector desde la primera pá-gina. En este texto el autor ha plasmado sus conocimientos y expe-riencias acerca de la disciplina que domina: las finanzas. Por la calidad de su contenido está llamado a convertirse en referencia obligada, así como en texto de consulta, para todos aquellos interesados en el tema, porque el autor tuvo el tino de seleccionar tópicos que abordan los principales aspectos de los escenarios financieros de México y del mundo.

En este sentido, Temas y Tópicos de Finanzas III es un espacio donde el autor nos comparte sus conocimientos y experiencias sobre los asuntos financieros que interesan a la gente, por lo que resulta im-prescindible en estos tiempos, ya que el entorno que nos rodea, y en el que nos ha tocado vivir, nos indican que la mundialización de la economía es el paradigma dominante en el siglo XXI.

Por eso, esta obra, en forma clara y concisa, nos ilustra sobre la formación de los bloques económicos y los tratados comerciales que se han constituido en busca de un equilibrio entre los diferentes países del mundo, o como actos de poder y dominio del modelo globaliza-dor:

•Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)•La Unión Europea•El Mercado Común del Sur (MERCOSUR)•El Sistema de Integración Centroamericana (SICA)•La Comunidad del Caribe (CARICOM)•El Grupo de los Siete•El Grupo de los Ocho•El Grupo de los Setenta y Siete•La Comunidad Andina (CAN)•El Gran Mercado del Sureste Asiático

Este trabajo ilustra y documenta a las organizaciones internacio-nales que supervisan la aplicación de los acuerdos multilaterales que se negocian en este modelo económico. También recopila y expone te-mas de suma importancia para la gente, como son: el buró de crédito, la cultura empresarial japonesa, reglas de oro para invertir en la bolsa, finanzas públicas, el foro económico mundial, indicadores bursátiles del mundo, el euro, ¿qué son y cómo se interpretan los indicadores económicos?, entre otros.

Por otra parte, resulta interesante la investigación sobre los paraí-sos fiscales porque precisa cincuenta países, colonias y zonas espe-ciales que ofrecen alguna combinación entre reducción contributiva, protección de activos, privacidad y regulación gubernamental limita-da.

Hace, además, una reseña del acuerdo global que creó el ámbito para las relaciones bilaterales entre México y la Unión Europea, deno-minado Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y Méxi-co, respondiendo los siguientes cuestionamientos: ¿En qué consiste? ¿Tiene importancia? ¿Cumple las expectativas? Otro aspecto aborda-do con especial interés en este libro es el origen de nuestra moneda: el peso mexicano, reseñando su origen, desde la época prehispánica, pasando por la época virreinal, el México independiente… hasta lle-gar al siglo XX.

Por estas y otras razones, el Secretario General del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Chiapas, Hum-berto Lara Trinidad, durante la presentación de este libro dirigió las siguientes palabras como un reconocimiento a la extraordinaria labor realizada por Jorge Ávila Nuño:

“El Comité Ejecutivo del SPAUNACH, el cual me honro en pre-sidir, se siente extraordinariamente satisfecho por haber brindado el apoyo institucional a nuestro compañero y amigo Jorge Ávila Nuño, catedrático de la Facultad de Contaduría de Tapachula, por la exce-lente calidad de su libro Temas y Tópicos Selectos de Finanzas III. Por esta razón, a nombre de nuestros agremiados, le extiendo mi más am-plio reconocimiento y felicitación, no sólo por su brillante aportación al acervo bibliográfico de la comunidad universitaria, sino también porque es un claro ejemplo para nuestro gremio de lo que se puede lograr cuando se ejerce la prestación laboral del año sabático que con-templa nuestro Contrato Colectivo de Trabajo”.

En el futuro inmediato, este Comité Ejecutivo 2007-2011 del Sin-dicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Chia-pas, encabezado por el Ing. Humberto Lara Trinidad, seguirá apo-yando a los integrantes del Gremio a fin de dar a conocer los trabajos resultados de sus investigaciones y experiencias a través del proyecto editorial del SPAUNACH.

Presenta el SPAUNACH su proyecto editorial

Año 1. Número 11. octubre de 2009

Page 16: UNIVERSA 11

15

Hace unos días, el presidente Felipe Calderón criticó a los críticos y convocó a hablar bien

de México: “Hablar bien de México, de las ventajas que México tiene ... es la manera de construir, precisamente, el futuro del país”. Y de allí, siguiendo su propio exhorto, pasó a congratularse porque la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes aquí es más baja que en Colombia, Brasil, El Salvador o Nue-va Orleáns. Las ventajas de México quedarán claras cuando decidamos hablar bien del país, concluyó.

Escribo ahora para pedirte -lector o lec-tora- que hagas exactamente lo contrario a lo que el Presidente exige. Escribo ahora para recordarte que el estoicismo, la resignación, la complicidad, el silencio, y la impasibilidad de tantos explican por qué un país tan majes-tuoso como México ha sido tan mal goberna-do. Es la tarea del ciudadano, como lo apun-taba Gunther Grass, vivir con la boca abierta. Hablar bien de los ríos claros y transparentes, pero hablar mal de los políticos opacos y tramposos; hablar bien de los árboles ergui-dos y frondosos pero hablar mal de las insti-tuciones torcidas e corrompidas; hablar bien del país pero hablar mal de quienes se lo han embolsado.

El oficio de ser un buen ciudadano parte del compromiso de llamar a las cosas por su nombre. De descubrir la verdad aunque haya tantos empeñados en esconderla. De decirle a los corruptos que lo han sido; de decirle a los abusivos que deberían dejar de serlo; de decirle a quienes han expoliado al país que no tienen derecho a seguir haciéndolo; de mirar a México con la honestidad que necesita; de mostrar que somos mejor que nuestra clase

política y no tenemos el gobierno que mere-cemos. De vivir anclados en la indignación permanente: criticando, proponiendo, sacu-diendo. De alzar la vara de medición. De con-vertirte en autor de un lenguaje que intenta decirle la verdad al poder. Porque hay pocas cosas peores -como lo advertía Martin Luther King- que el apabullante silencio de la gente buena. Ser ciudadano requiere entender que la obligación intelectual mayor es rendirle tri-buto a tu país a través de la crítica.

Ahora bien, ser un buen ciudadano en México no es una tarea fácil. Implica tolerar los vituperios de quienes te exigen que te pa-ses el alto, cuando insistes en pararte allí. Im-plica resistir las burlas de quienes te rodean cuando admites que pagas impuestos, porque lo consideras una obligación moral. Lleva con frecuencia a la sensación de desesperación ante el poder omnipresente de los medios, la gerontocracia sindical, los empresarios resis-tentes al cambio, los empeñados en proteger sus privilegios.

Aun así me parece que hay un gran va-lor en el espíritu de oposición permanente y constructiva versus el acomodamiento fácil. Hay algo intelectual y moralmente poderoso en disentir del statu quo y encabezar la lucha por la representación de quienes no tienen voz en su propio país. Como apunta el escri-tor J.M. Coetzee, cuando algunos hombres sufren injustamente, es el destino de quienes son testigos de su sufrimiento, padecer la hu-millación de presenciarlo. Por ello se vuelve imperativo criticar la corrupción, defender a los débiles, retar a la autoridad imperfecta u opresiva. Por ello se vuelve fundamental se-guir denunciando las casas de Arturo Mon-tiel y los pasaportes falsos de Raúl Salinas de Gortari y las mentiras de Mario Marín y los abusos de Carlos Romero Deschamps y el escandaloso Partido Verde y los niños muer-tos de la guardería ABC y los 5 millones de pobres más.

No se trata de desempeñar el papel de quejumbroso y plañidero o erigirse en la Cas-sandra que nadie quiere oír. No se trata de lle-var a cabo una crítica rutinaria, monocromá-tica, predecible. Más bien un buen ciudadano busca mantener vivas las aspiraciones eternas de verdad y justicia en un sistema político que se burla de ellas. Sabe que el suyo debe ser un papel puntiagudo, punzante, cues-tionador. Sabe que le corresponde hacer las preguntas difíciles, confrontar la ortodoxia, enfrentar el dogma. Sabe que debe asumirse como alguien cuya razón de ser es represen-tar a las personas y a las causas que muchos preferirían ignorar. Sabe que todos los seres humanos tienen derecho a aspirar a ciertos estándares decentes de comportamiento de parte del gobierno. Y sabe que la violación de esos estándares debe ser detectada y denun-ciada: hablando, escribiendo, participando, diagnosticando un problema o fundando una ONG para lidiar con él.

Ser un buen ciudadano en México es una vocación que requiere compromiso y osadía. Es tener el valor de creer en algo profunda-mente y estar dispuesto a convencer a los de-más sobre ello. Es retar de manera continua las medias verdades, la mediocridad, la co-rrección política, la mendacidad. Es resistir la cooptación. Es vivir produciendo pequeños shocks y terremotos y sacudidas. Vivir gene-rando incomodidad. Vivir en alerta constan-te. Vivir sin bajar la guardia. Vivir alterando, milímetro tras milímetro, la percepción de la realidad para así cambiarla. Vivir, como lo su-gería George Orwell, diciéndoles a los demás lo que no quieren oír.

Quienes hacen suyo el oficio de disentir no están en busca del avance material, del avance personal o de una relación cercana con un diputado o un delegado o un presi-dente municipal o un Secretario de Estado o un Presidente. Viven en ese lugar habitado por quienes entienden que ningún poder es

Llamado a hablar

Denise Dresser/ Reforma*

mal de México

Y en los tiempos oscuros, ¿habrá canto? Sí. Habrá el canto sobre los tiempos oscuros.

Bertolt Brecht

El siguiente texto publicado en el periódico Reforma, llegó a la coor-dinación editorial de Universa a través del correo electrónico. Por la importancia del tema tratado, nos permitimos reproducirlo en estas páginas como parte de nuestro compromiso de reforzar la conciencia colectiva.

Page 17: UNIVERSA 11

Año 1. Número 11. octubre de 2009

16

demasiado grande para ser criticado. El oficio de ser incómodo no trae consigo privilegios ni reconocimiento, ni premios, ni honores. Uno se vuelve la persona que nadie sabe en realidad si debe ser in-vitado, o el colaborador de una revista a la cual le recortan la publi-cidad.

Pero el ciudadano crítico debe poseer una gran capacidad para resistir las imágenes convencionales, las narrativas oficiales, las justificaciones circuladas por televisoras poderosas o presidentes porristas. La tarea que le toca -te toca- precisamente es la de des-enmascarar versiones alternativas y desenterrar lo olvidado. No es una tarea fácil porque implica estar parado siempre del lado de los que no tienen quién los represente, escribe Edward Said. Y no por idealismo romántico, sino por el compromiso con formar parte del equipo de rescate de un país secuestrado por gobernadores venales y líderes sindicales corruptos y monopolistas rapaces. Aunque la voz del crítico es solitaria, adquiere resonancia en la medida en la que es capaz de articular la realidad de un movimiento o las aspiraciones de un grupo. Es una voz que nos recuerda aquello que está escrito en la tumba de Sigmund Freud en Viena: “la voz de la razón es pequeña, pero muy persistente”.

Vivir así tiene una extraordinaria ventaja: la libertad. El enorme placer de pensar por uno mismo. Eso que te lleva a ver las cosas no simplemente como son, sino por qué llegaron a ser de esa mane-ra. Cuando asumes el pensamiento crítico, no percibes a la realidad como un hecho dado, inamovible, incambiable, sino como una si-tuación contingente, resultado de decisiones humanas. La crisis del país se convierte en algo que es posible revertir, que es posible alterar mediante la acción decidida y el debate público intenso. La crítica se convierte en una forma de abastecer la esperanza en el país posible. Hablar mal de México se vuelve una forma de aspirar al país mejor.

Esta es una posición vital extraordinariamente útil, pero he-terodoxa en un lugar que cambia, pero muy lentamente debido la complicidad de sus habitantes y sus gobernantes. Porque hay tan-tos que parten de la premisa: “así es México”. Tantos que parten de la inevitabilidad. Tantos que parten de la conformidad. Ya lo decía Octavio Paz: “Y si no somos todos estóicos e impasibles -como Juá-rez y Cuauhtémoc- al menos procuramos ser resignados, pacientes y sufridos. La resignación es una de nuestras virtudes populares. Más que el brillo de nuestras victorias nos conmueve nuestra entereza ante la adversidad”. Allí está nuestro conformismo con la corrup-ción cuando es compartida. Nuestra propensión a compararnos ha-cia abajo y congratularnos -como lo hace Felipe Calderón- porque por lo menos México no es tan violento como la ciudad de Nueva Orleáns.

Ante esa propensión al conformismo te invito a hablar mal de México. A formar parte de los ciudadanos que se rehúsan a aceptar la lógica compartida del “por lo menos”. A los que ejercen a cabalidad el oficio de la ciudadanía crítica. A los que alzan un espejo para que un país pueda verse a sí mismo tal y como es. A los que dicen “no”. A los que resisten el uso arbitrario de la autoridad. A los que asumen el reto de la inteligencia libre. A los que piensan diferente. A los que declaran que el emperador está desnudo. A los que se involucran en causas y en temas y en movimientos más grandes que sí mismos. A los que en tiempos de grandes disyuntivas éticas no permanecen neutrales. A los que se niegan a ser espectadores de la injusticia o la estupidez. A los que critican a México porque están cansados de aquello que Carlos Pellicer llamó “el esplendor ausente”. A los que cantan en la oscuridad porque es la única forma de iluminarla.

*Doctora en Ciencia Política y articulista del periódico Reforma

Chiapas, lleno de lugares mágicos y deliciosos, está surcado por las más sublimes expresiones del agua: ríos, lagos, lagunas y cascadas serpentean sobre la tierra

noble formando sorprendentes rincones, como el que se encuen-tra cerca de la ciudad de Comitán: los Lagos de Colón.

El suelo calcáreo del territorio chiapaneco permite al agua resbalar y formar a su capricho albercas naturales de vibrantes colores y belleza descarada. Son 31 lagos que se reparten en el eji-do Cristóbal Colón y hacen dilatar las pupilas de aquel que gusta contemplar la naturaleza, retratarla, practicar senderismo o nadar en la pureza. También el río Lagartero forma cascadas, y en las orillas está la zona arqueológica Maya del Lagartero, que fuera estudiada por el arqueólogo chiapaneco Eduardo Martínez.

Al entrar se aprecia el color del agua, y como el clima es cálido invita a refrescar las ideas y señala un sendero que al recorrerlo se siente como un explorador en busca de tesoros insondables.

Al final del camino se encuentran vetas de esmeralda que se vierten en cascadas, arrastrando los sueños y uno que otro incauto.

Al regresar por el mismo camino, se puede tomar aquél que conduce a la zona arqueológica, donde hay más lagos. Siguiendo la orilla del río y la sombra de los árboles, encontrarás alguna se-ñora que en las lajas ahoga la suciedad de la ropa. La tierra posee al cielo en los espejos del agua, sólo la travesura de alguna garza rompe en círculos la quietud.

El sol encuentra rescoldos para colarse entre los árboles, gi-gantes caobas y cedros que recuerdan al mortal todo su poder. Y al llegar al Lagartero algunos montículos son la mínima memoria de los señores antiguos que decidieron habitar el paraíso.

La mejor época para visitar los Lagos de Colón es cuando no es temporada de lluvias. Este lugar, que podría ser escenario para una película de aventuras, está localizado a 74 kilómetros de Co-mitán, tomando la carretera número 190 y luego por la desviación a la izquierda en el kilómetro 63, aproximadamente a tres horas de Tuxtla Gutiérrez y a dos horas y media de San Cristóbal.

Oriana Meléndez Altúzar

El ensueño de los Lagos de Colón

Recomendación

Page 18: UNIVERSA 11

Año 1. Número 11. octubre de 2009

17

Remedios Vaac

Según Antonio García de León, el video documental Sueños y palabras sabias, de Carlos Martínez Suárez, reconstruye en imá-genes las más profundas raíces los fundamentos de una visión

del mundo cuyo sustento se reproduce en la vida comunitaria, y en la cohesión con que ésta resiste ese desorden devastador al que todavía llamamos “progreso”.

El aliento de esa vida se trasmite a través de las palabras y los sue-ños referidos en la tradición oral, savia que circula en la vida religiosa y en el contacto cotidiano con las fuerzas protectoras del Jteklum, del pueblo y de la comunidad, de los brazos y manos de su asiento y legitimidad.

El mundo de los sueños individuales y colectivos alimenta este gigantesco árbol, como se ve al final de este extraordinario video, y adquiere de nuevo su di-mensión histórica en la lucha de las comunidades in-surrectas del EZLN, el nuevo rostro de una lucha que empezó con las grandes rebeliones del proceso colonial y cuyo espíritu parece girar en espiral.

Este video documental, resultado de un Proyecto de Difusión del Patrimonio Cultural, auspiciado con una beca del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA), a través de su Fondo Estatal para Crea-dores, se realizó en agosto de 1995.

Los interesados en el tema, por demás atractivo y bien tratado en este documento audiovisual, pueden obtenerlo contactando al autor, a través del correo elec-trónico: [email protected] y/o dejando un mensaje en el buzón web: [email protected]

Recomendaciones

Tragameluz es un colectivo de fotògrafos inde-pendientes que desde varios puntos del paìs han unido su material para expandir la visión

del que los aprecia o aprende de ellos. Integrado por Fa-bián Ontiberos, Cecilia Monroy, Marco Antonio Cruz y varios otros, este colectivo promueve el valor de la fo-tografìa fija a travès de exposiciones y talleres. Recien-temente presentaron la Octava Muestra Fotográfica de Chiapas en San Cristóbal de Las Casas, pero su mate-rial puede apreciarse permanentemente desde su portal www.tragameluz.org.mx

VideoVideo

Sueños y palabras sabias de las comunidades tsotsiles y tseltales

El normalismo rural en Chia-pas (UNACH, 2007) del Doctor Gregorio Hernán-

dez Grajales es una lectura obliga-da para quienes se desenvuelven o buscan entender el ambiente de la educación en el estado. En él se aborda el tema desde su constitu-ción histórica y social hasta sus po-sibilidades de expansión y periodos de crisis. De tal modo que dicho estudio representa “un esfuerzo exhaustivo desde una visión vasta, tanto teórica metodológica como documental que contribuye a enri-quecer la producción historiográfi-ca de la educación rural mexicana”, como lo comenta en el prólogo el Doctor Antonio Padilla Arroyo.

InvestigaciónInvestigación

FotografìaFotografìa

Page 19: UNIVERSA 11

Año 1. Número 11. octubre de 2009

18

Los cinco sentidos del viajeroIsaí Mejía Villarreal*

Viajar, más que el sólo hecho de despla-zarnos hacia un lugar nuevo, es una experien-cia que adquiere trascendencia en tanto nos

permite conocer al otro y conocernos, también, a través de la mirada del otro, a nosotros mismos.

Sumergirnos en territorios desconocidos es una aventura que nos resulta siempre cautivadora; una experiencia fascinante cuyo embrujo radica precisa-mente en ese explorar aquellos lugares que son aje-nos a nuestro entorno cotidiano y por lo mismo nos resultan sorprendentes.

La cultura, las costumbres, las tradiciones del otro se desvelan ante nuestra mirada atónita como un poliedro infinito que embruja nuestros sentidos y nos invita a entregarnos de forma plena a esa expe-riencia que nos seduce y cuya magia radica en la po-sibilidad de mirar todo desde una perspectiva nueva, jamás antes imaginada.

Pero esa gama infinita de sensaciones, sentimien-tos y emociones que nos ofrece el viajar, dada por su naturaleza intrínseca tan compleja y rica, demanda también un esfuerzo y entrega de parte de nosotros, como requisito para ser partícipes de la experiencia que significa vivir el viaje en toda su plenitud.

Viajar nos exige, antes que otra cosa, despojarnos de nuestros prejuicios. Mirar lo nuevo, ya no desde una perspectiva etnocéntrica sino con una actitud siempre abierta y humilde; la del invitado que viene a conocer al otro, y no la del juez que llega a criticar lo que no conoce.

Viajar es también la oportunidad de aprender del otro. Aprender otras miradas para explorar las cosas trascendentes. Otras maneras de ser, de vivir, de sen-tir, en fin, otras formas de relacionarse con el mun-do exterior y de relacionarnos con nuestro mundo interior.

La utopía de un mundo por conocer nos abre las puertas a una gama infinita de posibilidades y des-

pojarnos un poco de nosotros mismos para entrar en comunión con el otro, se convierte en un enorme reto.

Y aunque no existe un manual que nos marque el camino para que el viaje se convierta en esa ex-periencia multifacética y multicultural a la que aspi-ramos, el buen turista sabe que el secreto radica en mirar todo desde una perspectiva nueva, a través de sus sentidos.

La vista, el oído, olfato, el tacto y el gusto nos marcan el camino para que el viaje que añoramos se convierta en una experiencia de vida realmente sig-nificativa.

Viajar es conocer un mundo nuevo de sensacio-nes a través de nuestros ojos. Por ello el turista del si-glo veintiuno debe tener una mirada muy atenta que le permita ver, pero ver más allá de lo superficial.

Pero este mirar profundo implica dejar a un lado la actitud de jueces para convertirnos en cómplices. Mirar es más que ver porque mirar es penetrar en el alma de ése otro para descubrir, en nuestras diferen-cias, todas las similitudes que nos unen.

Mirar es también una experiencia de aprendizaje: a través del conocimiento de lo que nos es nuevo apren-demos también a conocernos a nosotros mismos.

Mirar es aprehender cada color, cada sensación, cada estado de ánimo y guardar en nuestros recuer-dos todos aquellos momentos que resultan impac-tantes para volverlos inolvidables.

Los ojos son las ventanas del alma y el reto del turista multicultural es mirar con una visión toleran-te y respetuosa que le permita que todo lo nuevo se convierta en una experiencia cognitiva.

Mirar con respeto, mirar sin prejuicios, es mirar con el corazón. Mirar se puede hacer tanto con los ojos como con las manos. Cada superficie nos invita a explorarla en búsqueda de un sentimiento nuevo.

Tocar el cielo es posible desde la cima de los vol-canes así como tocar la nieve o tocar el mar son ex-periencias inolvidables. ¿Cuántas sensaciones no se esconden detrás de un cálido apretón de manos?

Tocar una superficie extraña: la arena del desier-to caliente por los rayos del sol, la roca envejecida de una pirámide o de un templo centenario son actos que enriquecen la experiencia del turista porque le otorgan la sensación de que, lo que está viviendo, no es un sueño sino una experiencia tan terrenal como el hecho irrefutable que es su capacidad de sentir.

Pero no sólo por los ojos y las manos entran al alma las sensaciones: también el oído es cómplice en la experiencia del buen aventurero. Cuando via-jamos hasta el viento sopla de otra manera y la lluvia suena distinta en su caer.

Te invitamos a descargar o consultar en línea nuestra edición digital en:

Visítanos en la red

y a participar con nosotros a través de creaciones artísticas, entrevistas o artículos de opinión.

Envíanos tus colaboraciones a [email protected]

También puedes descargar la revista en las siguientes páginas web:

www.universa.com.mxl http://www.unach.mx/

lhttp://rinconeditorial.unicach.edu.mx/

lhttp://www.upchiapas.edu.mx/index.php

l http://www.upn071.chiapas.gob.mx/

lhttp://www.conecultachiapas.gob.mx/universa/

lhttp://www.iapchiapas.org.mx/

Page 20: UNIVERSA 11

Año 1. Número 11. octubre de 2009Año 1. Número 11. octubre de 2009

Te invitamos a descargar o consultar en línea nuestra edición digital en:

Visítanos en la red

y a participar con nosotros a través de creaciones artísticas, entrevistas o artículos de opinión.

Envíanos tus colaboraciones a [email protected]

También puedes descargar la revista en las siguientes páginas web:

www.universa.com.mxl http://www.unach.mx/

lhttp://rinconeditorial.unicach.edu.mx/

lhttp://www.upchiapas.edu.mx/index.php

l http://www.upn071.chiapas.gob.mx/

lhttp://www.conecultachiapas.gob.mx/universa/

lhttp://www.iapchiapas.org.mx/

Escuchar se vuelve entonces el com-plemento idóneo para mirar. Escuchar es como ver a través de nuestros oídos: las palabras, la música, nos sumergen tam-bién en un mundo infinito de sensaciones nuevas que nos invitan a explorar territo-rios desconocidos.

Pero, al igual que ver, escuchar también exige despojarnos de nuestra soberbia para lograr una empa-tía con aquel interlocutor que nos cuenta algún fragmento de su vida porque hemos coincidido con él casualmente en algún lugar, en algún momento, en algún instante.

Escuchar nos forma una idea más completa y real de las cosas, en especial cuando son los protagonistas de una his-toria, las personas que viven allí, en el lugar que visitamos, quienes nos narran su experiencia a través de los fragmen-tos de su vida.

En un país como México, que es un museo vivo que respira, siente y desborda emociones en cada uno de sus rincones, las historias y leyendas se antojan interminables. Cada pueblo, cada ciudad, ostenta una tradición oral rica y fascinante. Cada persona tiene siempre algo que contar si encuentra un oído afable que la sepa escuchar con atención y respeto.

Conocer la música de cada región bien puede ser pre-texto suficiente para visitar ciudades y pueblos: en el país del danzón, la marimba, el mariachi y el tambor, el turista bien puede también quedar hechizado a través de la gama infinita de sonidos y ritmos que cada región en su peculia-ridad los invita a descubrir.

Ver, escuchar, no sería igual si no pudiéramos también degustar. Dicen que el estómago es el camino más directo al corazón, y no están tan lejos de la realidad quienes así lo afirman.

Viajar, se puede también a través de los sabores y colo-res de los guisos, dulces, bebidas y platillos que son elemen-tos que definen la identidad cultural de cada pueblo.

A través de los platillos podemos conocer de la historia y costumbres de la gente y llevarnos a casa, en el estómago, un trozo de efímero amor o de desamor ¿por qué no?

Pero disfrutar lo que se come no sería una experiencia completa tampoco si dejamos a un lado la gama infinita de sensaciones olfativas que acompaña la degusta-ción de ese platillo que amamos.

Nuestra nariz es otro de los compañeros imprescindi-bles en todo viaje y no sólo los aromas de los alimentos son a los que debemos poner atención.

El aire, el mar, el bosque, la selva, el desierto, la tierra mojada por la lluvia, la arena empapada por las olas, son todos lugares que tienen aromas peculiares.

Ver, oír, degustar, oler, tocar, son los sentidos del turista y sus mejores aliados en ese vagabundear por el mundo que es siempre fascinante y placentero.

Al final, lo que perdura son los recuerdos, las sensacio-nes inmateriales, porque lo material lo tenemos que dejar cuando emprendemos el regreso; dice el refrán popular que lo comido y lo viajado ya nadie nos lo puede quitar, fra-se que no hace sino demostrar la importancia de los cinco sentidos en la experiencia del viajero.

Viajar es refrendar que somos humanos capaces de so-ñar, porque el viaje es como despertar de ese sueño que es vivir y es también parte de ese vivir.

* Licenciado en Comunicación por la UNAM, especializado en Pro-moción Turística, colaborador de la revista Canales Ti y de medios de-dicados al turismo, la cultura y la literatura en la Ciudad de México.

Page 21: UNIVERSA 11

Año 1. Número 11. octubre de 2009

Ir al encuentro de Juan José Arreola (Zapotlán el Grande, Jalisco, 1918-2001) es entrar a universos don-de habitan el ajedrez, el vino, la amistad, el entusiasmo, la

memoria, el dolor estomacal, la generosidad, pero sobre todo la palabra infinita, fluida, pirotécnica. Es saborear su charla, su bebida, sus deudas, su generosidad y su ingenio.

Soy un hombre que siempre busca confidente“Pertenezco al género confesional. Soy un hombre que siempre busca confidente. Muchas veces a una persona que acabo de co-nocer le arrojo el tonelaje como un camión de volteo. Quiero morir sin que haya quedado oculta una sola de mis acciones. Entre sacerdotes de la infancia y médicos de la juventud, y ami-gos y amigas de todas las épocas, está mi vida hasta en lo más vergonzoso. Todavía me queda esta última camiseta... hasta el hueso pues.”1

La religión de la babucha:“Juan José Arreola, en el primer tomo de sus memorias que vuel-vo a citar, ha contado con un encanto insuperable el episodio de la religión azteca que entonces fundamos. Refiérese Juanito a las invenciones de su hermano Rafael, apodado la chiripa o el chiri-po, y cuenta: ‘Dije que se le ocurrían muchas cosas: organizó un circo y dirigió la construcción de un submarino: hacía relojes con cajas de mentolato y forjaba las más bellas y flexibles espadas de otate. Pero le dio por fundar una religión que, para desgracia de todos, se convirtió pronto en culto fanático: la religión de la Babucha. José Luis Martínez fue nombrado por mi hermano Sumo Sacerdote de la Babucha, y ejercía funciones bajo el nom-bre de Kío Kilik. Las ceremonias, muy sencillas al principio, se fueron haciendo cada vez más complicadas, mientras crecía el número de los secuaces y se acentuaba la lucha entre devotos e incrédulos. En este punto es conveniente aclarar que la Babucha no era una pantunfla. El símbolo de nuestro culto, que llegó a ser verdadera idolatría, era un viejo larguero de puerta, de ma-dera de encino con escopleaduras y zanco de tepeguaje. Parecía algo así como un rudimentario poste totémico. Pues bien, a este desecho de palo, como de dos metros de largo, se le hacían toda clase de reverencias y sacrificios. A los rebeldes se les llevaba en peso y, arrodillados por la fuerza, le pedían perdón, mientras se les sacaban de los bolsillos las ofrendas... Para esto, ya el culto

1 Ojeda, Jorge Arturo (compilador). Juan José Arreola. La palabra educación. Ed. Sep Diana. Colección Sepsetenta # 90. 2ª impresión. México, 1979. P.125.

de la Babucha disponía de un buen repertorio de cantos y ora-ciones, así como de una liturgia impresionante. Pero no faltaban los descontentos y cundió la guerra. El mejor deleite de mi her-mano consistió en fundar la inquisición. Los herejes torturados, encarcelados y multados. Hubo un día en que ya nadie jugaba en el corral a la hora del recreo: todos los muchachos, desde sexto a segundo, estaban en la cárcel, encerrados en macheros, y chiqueros, bajo custodia policiaca. Abundaron las quejas fami-liares y Don Gabino, el director de la escuela, puso punto final a los desórdenes cuando un sacerdote amigo suyo le contó que uno de los alumnos le dijo al confesarse que ya no creía en Dios sino en la Babucha ... (...)

Hacia el final del año, Don Gabino cortó por lo sano. Llo-vieron los ceros en conducta, sobre las libretas de calificacio-nes, y una mañana la Babucha había desaparecido con todos sus ornamentos y los objetos de su culto. Todo fue quemado por órdenes superiores. Quien realizó la tarea fue el mozo de la escuela, un rústico bedel que por poco sucumbe en manos de la turba. Se acababa el año, y ya nada quedaba por hacer. Mi hermano dobló las manos. Por su parte, José Luis escribió una

“Una última confesión melancólica. No he tenido tiempo de ejercer la literatura. Pero he dedicado todas las horas posibles para amarla”. (Juan José Arreola)

*Jorge Enrique Escalona del Moral

Juan José Arreola, un hombre que siempre buscó confidente(Primera parte)

20

Page 22: UNIVERSA 11

Año 1. Número 11. octubre de 2009

de las más bellas páginas escolares, una elegía de la cual se me ha quedado grabada esta frase bella y extraña, que da la idea de esa literatura escatológica y sapiencial de sus primeros años: “Y la Babucha descenderá a los infiernos con su hoja de vergüenza y bochorno”’2

En la casa siempre hubo animales aparte del susodicho“Yo me encontraba en Zapotlán hacia los 14 ó 15 años en una situación difícil: en un momento dado mi padre dijo por qué no terminas tu primaria y te inscribes luego en secundaria y prepa-ratoria y estudias una carrera y acordamos que esa carrera sería la de veterinaria. En la casa tú sabes que en la casa siempre hubo animales aparte del susodicho. Lo cuento en el prólogo del Confabulario: nací en un ambiente poblado de criaturas, ani-males, desde las gallinas, que mi madre cultivaba, hasta vacas, toros, caballos, todo, pero no creas que eso da idea de riqueza, a mi padre le gustaba mucho meterse en situaciones que luego no podía sostener, pero mientras las situaciones duraron fue mi infancia preciosa. Pero te estoy hablando de cuando ya tenía catorce o quince años, había hecho teatro en el Teatro Obrero fue mi primera aparición que creo y dirigía Don Arnulfo Villa-lobos.”3

Antonio Alatorre es extraordinario“El caso de Antonio Alatorre es extraordinario... Estabamos mi mujer y yo esperando nuestra primera criatura, Claudia. Resulta que el médico que estuvo viendo a mi mujer, por un fenómeno inexplicable no se dio cuenta que se trataba de un embarazo di-fícil. En la tarde había salido yo con Antonio Alatorre al centro de Guadalajara a hacer algunas compras precisamente de obje-tos y artículos necesarios para el nacimiento de la criatura. Esto es lo que pinta y consagra el origen de una amistad y explica todo su desarrollo ulterior... Ya al anochecer me dijo: “Bueno yo tengo que irme pero me tienes muy al pendiente de esto y aquello.” Nos despedimos, me quedé yo solo con mi esposa es-perando la llegada del médico, y ya para llegar el médico voy viendo que Antonio Alatorre había dejado en el alféizar de la ventana de nuestra recámara una pila de monedas de plata... pa-saban las horas y no ocurría el nacimiento... se presentaba una situación anormal, un nacimiento que se llama podálico... (el médico) dijo: “Pues esto no tiene remedio, porque una de las dos personas no sobrevive”. Entonces recordó que un médico que había sido su maestro vivía en Guadalajara, el doctor ro-mano. “Váyase usted inmediatamente, despiértelo, convénzalo 2 Martínez, José Luis. “”Evocación de Zapotlán con Juan José Arreola y su viejo amigo” en Revista Tema y variaciones de Literartura. ”Juan José Arreola. El verbo memorioso. Semestre 2, 2000”. Ed. Universidad Autónoma Metropolitana. México, .2001. 270 pp.3 Fragmento del programa En los andamios de la creación. Conver-sación de Juan José Arreola y Héctor Azar. Productor: Pita Cortés 1988

y tráigalo.” Yo no sé como le hice, si me fui a pie, vivíamos en un lugar donde no era posible tomar un taxi, creo que salí a alguna calle con circulación de autos, no sé como le hice que llegué, y era lejos de donde vivíamos. Me acuerdo que era por la calle de Hidalgo. Le toco en la ventana, toco y toco la puerta, pero sobretodo la ventana, y de pronto me contesta “qué se le ofrece a usted”, le explico, le suplico y unos minutos después salió un hombre ya de edad. Era un hombre en el entero cumplimiento de su profesión. Abre el garage, saca el coche, y dice: “Ayúdame a sacar esto.” Entre los dos sacamos una mesa portátil de ope-raciones. “Vámonos inmediatamente.” Llegamos a la casa “No queda más que la maniobra de Guillomet.” Y el hombre, mila-grosamente hace su maniobra quirúrgica, y triunfa, y me entre-ga a una criatura, preciosa, sonrosada, que tenía en el cuellito la huella del cordón umbilical que la estaba ahorcando. Me ayudó a acomodarla ahí en mi camita. “Póngale dos botellitas con agua caliente, cuídela que no le falte calor, porque esta criatura pierde su calidez y no le dura a usted nada.” Le digo yo al doctor “díga-me usted, no sé, no estoy en condicione pero dígame usted, lo que yo le debo”. Me dice: “Le voy a cobrar a usted veinte pesos.” Entonces yo tomé las monedas del alféizar de la ventana. En ese momento me di cuenta de que eran veinte pesos. Era una cifra clásica. En las tiendas, en los bancos, se colocaban en cajas pilas de 20 monedas de un peso.

“José Luis (Martínez) y yo nos conocimos entre clase y clase y en el patio del recreo. Batallamos mucho con el primero de primaria que tuvimos que repetir varias veces no porque fuéra-mos malos alumnos sino porque don Plutarco Elías Calles se le ocurría cada jueves y domingo cerrar todas las escuelas del país. El segundo año lo cursamos tres veces y al fin entramos a un colegio inolvidable, Renacimiento.” 4

*Ciudad de México, 1962. Licenciado en Ciencias Políticas y Adminis-tración Pública (UNAM). Colaboró en la revista Enlace y en el libro Bi-bliografía y Bibliotecas, editados por su gremio profesional. Ha publicado cuento La Jornada, Reforma y Excélsior, así como revistas literarias de México, Cuba y España. Fue director de la Revista Literaria Voces de la Primera Imprenta (beca “Edmundo Valadés”, 2002 y 2003). Obtuvo 2° lugar en el Certamen Nacional de Cuento “Carmen Báez” 2002 y 1er Lu-gar en el “José Revueltas” 2003. Incluido en las antologías Cupido negro (café literario, 2007), Narrativa en Miscelánea (UNAM, 2007), Raudal de palabras (UEEV, 2007), Amor al terror (Shamra, 2007), Narrativa en Miscelánea II (UNAM, 2008), Esperar lo Inesperado (UNAM, 2008) y Narrativa en Miscelánea III (UNAM, 2009). Publicó la plaquette de poesía Desfile de espejos (ed. michoacanas, 2006) y el libro de cuentos y relatos Laberinto de Mujeres (UNAM, 2008).

[email protected] [email protected]

4 ídem. pp..30-32.

21

Page 23: UNIVERSA 11

Oriana Meléndez

En Chiapas sobra inventiva y ta-lento. Para muestra está Tecnología Innovaluz de México, S.A. de C.V., un

grupo de investigadores, estudiantes y em-prendedores que dieron vida a este proyec-to que desarrolla luminarias con tecnología LED (Light Emitting Diode, o diodo emisor de luz), que pueden ser usadas en interiores y exteriores, desarrollado con un modelo de utilidad registrado por Innovaluz. Entre las grandes ventajas que tienen estas lámparas es-tán la de un consumo muy bajo, de 2.4 Watts por hora, y generando una luz igual a la de un foco incandescente de 25 Watts, pero, a dife-rencia de éste, no cansa la vista ni emite calor. Otra gran ventaja es que su vida útil puede alcanzar unas 50 mil horas. Las luminarias están disponibles, además, en varios colores: blanco, verde, rojo, ámbar, rosa y naranja. La tecnología LED se utiliza en pantallas de ce-lulares o electrodomésticos, pero aplicado a las luminarias logran hacer eficiente la ener-gía eléctrica hasta en un 80% del consumo, en comparación con la luz incandescente.

En entrevista con el Contador Enrique Vázquez, vicepresidente de Inteligencia de Negocios de Innovaluz, Universa tuvo la oportunidad de visitar la casa muestra, total-mente iluminada con estos dispositivos. Se puntualizó también que es un mito la “gran” producción de energía a través de hidroeléc-tricas, como las de Chiapas, ya que ésta sólo representa un pequeño porcentaje de la pro-ducción total y el resto se consigue de la com-bustión de petróleo y gas, por lo que daña gra-vemente al ambiente con la emisión de gases de efecto invernadero.

De tal forma, que el uso de alternativas lu-mínicas como Innovaluz no sólo contribuyen a evitar el sobrecalentamiento global emitiendo menos calor, sino también gastando menos luz, que cuesta millones de pesos anuales producir.

Enrique Vázquez acotó que entre las di-ficultades de erigir una empresa como éstas

en Chiapas está la falta de credibi-lidad en un producto que es 100 por ciento mexicano, que se ha ido superando y derribando para-digmas para distinguirse ya como una empresa líder en el ramo. An-tes de tener la atención y el apoyo del gobierno del Estado, estos emprendedores chiapanecos se toparon con propuestas y enamo-ramientos de países extranjeros, como Chile, donde ofrecían te-rrenos gratuitos, exenciones de impuestos y hasta promesas de compra; incluso empresas chinas que estaban fuertemente interesadas en ellos. Pero como chiapanecos orgullosos y comprometidos le apostaron a Chiapas y, finalmente, en días recientes se inaugura la primera planta de Innovaluz, que tendrá una capacidad de 93 trabajadores y que se espera produzca un millón de lámparas al año.

Ahora el siguiente paso es la etapa de co-mercialización, por lo cual hay empresas tan grandes como Grupo Salinas o Tecnolite, para ser distribuidores del producto. Tam-bién está la farmacia Esquivar, en la que una sucursal ya está usando esta tecnología. El grupo CARSO y el grupo BIMBO han mos-trado interés en el producto, lo que significa que esta compañía crecerá.

Cabe aclarar que las lámparas fueron producto de la investigación y desarrollo de un equipo de profesionales, principalmente del Tecnológico Regional de Tuxtla Gutié-rrez, que con el maestro en ciencias Walter Torres, a la cabeza, diseñaron dos modelos: el LB50R y el L60X60-08. El primero es una tira de 50 LEDS que consume sólo 2.4 Watts, y el segundo es una placa con 400 LEDS que consumen sólo 20 watts y se puede instalar en los plafones de las oficinas.

Le preguntamos a Enrique Vázquez cómo se puede competir internacionalmente con este producto, ya que es una tecnología

producida también en otras partes del mun-do. Respondió que hay un gran equipo de profesionales con gran experiencia y alto nivel educativo que respaldan esta empresa, y aunque la principal competencia está en China, allí hay de todas las calidades, pero Innovaluz siempre contará con la alta cali-dad a un bajo precio. Actualmente, tramitan con el FIDE (Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica) y con la Comisión Na-cional del Uso Eficiente de Energía, para la obtención de normas optoelectrónicas que permitan recomendar a los gobiernos es-tatales y federales el uso de esta tecnología de iluminación. Si pensamos solamente en el sector educativo, en que muchas escuelas se tienen que iluminar incluso después de terminadas las clases, estaremos hablando de millones de luminarias que ahorrarían al gobierno recursos que se podrían utilizar de otra forma.

De esta manera, Innovaluz representa lo que los chiapanecos son capaces de hacer, a pesar de las condiciones más adversas, y que en estos tiempos se necesita cambiar paradig-mas y pensar en nuestro futuro, siendo cons-cientes de nuestra comunidad, protegiendo el medio ambiente y generando mejores condi-ciones de vida. Lo que de alguna manera In-novaluz se propone.

Los productos de innovaluz están a la venta desde su página www.innovaluz.com.mx.

Innovaluz, tecnología chiapaneca para el mundo

La aplicación de tecnología LED logra ahorrar hasta un 80 por ciento en el consumo de energía eléctrica

La inquietud de hacer algo por Chiapas en un rubro bastante abandonado llevó a empre-sarios, investigadores y amigos a formar el Grupo de Investigación Cientí� ca y Desarrollo Tecnológico, el cual preside el maestro Walter Torres Robledo, un talento chiapaneco en el campo de la ciencia. Entre los proyectos de este grupo está el Tapete Calefactor de Porcinos, la primera patente chiapaneca, los semáforos de LEDS, el mouse para cuadra-pléjicos y los módulos de gobierno exprés, entre otros.

Page 24: UNIVERSA 11

Año 1. Número 11. octubre de 2009 Año 1. Número 10. septiembre de 2009

Inició el ciclo escolar septiembre-diciembre 2009 en la Univer-sidad Politécnica de Chiapas con dos nuevos programas acadé-micos, se trata de Ingeniería Biomédica e Ingeniería en Desarro-llo de Software.

Estas carreras son una verdadera alternativa novedosa para los jóvenes chiapanecos dado a que son programas que salen de lo tradicional y están basados en estudios de factibilidad que en su momento se realizaron, además de las aprobación de la H. Junta Directiiva de la UPChiapas y la revisión y análisis de factibilidad a la Comisión de Oferta y Demanda de la Comisión Estatal de Planeación de la Educación Superior (COEPES), in-tegrado por rectores de las universidades estatales, quienes deli-beraron a favor por unanimidad.

INGENIERÍA EN DESARROLLO DE SOFTWARE: esta carrera está enfocada a formar ingenieros con un perfil completo y actualizado en Tecnologías de la Información, que desarrollen software de calidad mundial para la comercializa-ción nacional e internacional, y que ade más, sean capaces de desempeñarse en cualquiera de los roles involucrados en un proceso de desarrollo de software como: Administrador de pro-yecto, líder de pro yecto, arquitecto del software, analista, pro-gramador, ingeniero de requerimien tos, ingeniero de pruebas, entre otros.

Esta carrera surge porque la tecnología es una herramienta muy importante en el de sarrollo de las sociedades. El ingeniero en Desarrollo de Software se desempeña profesionalmente en el ámbito público y privado resolviendo necesidades específi-cas de software. Podrá analizar y rediseñar procesos de negocios en em presas privadas implantando tecnologías de información

y comunicación eficientes. Además estará capacitado para la investi gación y docencia.

INGENIERÍA BIOMÉDICA: esta carrera está enfocada a formar recursos humanos especializados, con valores, capa-cidad de investigación y autoaprendizaje; emprendedores, ca-paces de desarrollar, adoptar y aplicar la tecnología para ofrecer soluciones cientí ficas, administrativas e integrales al campo de la salud en nuestro país, con la capacidad de integrarse en pro-gramas de mejoramiento, operación y conservación de instala-ciones y equipos dedicados en la salud.

El Ingeniero en Biomédica desarrolla es trategias y cono-cimientos para apo yar a los médicos tanto para la compra de equipos, consulta preventiva y la accesibilidad a las tecnologías médicas. Además diseña, fabricación y da mantenimien to el uso de equipos e instrumentos médicos, ha ido creciendo conforme los avances en la tecnología médica han planteado cuestiones sobre su eficacia, eficiencia y seguridad.

Se puede desempe ñar en áreas de mantenimiento de cual-quier institución hospitalaria que requie re la apli-cación de tecnología; también como ingeniero de diseño especializado en líneas de implemen-tos médicos; asesor e interventor privado; otro campo es el de mercadeo e instrumentación mé-dica, además contará con conocimientos para la investigación y negociador de tecnolo gía, diseña software especializado para informática médica y diseñar y repara electrocardiógrafos, aparatos de ultraso nido y rayos X.

Inician con éxito nuevos programas académicos en la Universidad Politécnica

Page 25: UNIVERSA 11

Año 1. Número 10. septiembre de 2009Año 1. Número 10. septiembre de 2009

Una mariposa de niebla desciende por las montañas de los Altos de Chiapas. Sus alas de fino tul cubren el valle y se posan sobre uno de los parajes de la etnia tseltal más sere-

nos del municipio de San Juan Cancuc, llamado Bapuz, cuyo nombre significa “arriba del temazcal”.

En Bapuz brama el río y canta la rama. Animan la mirada el cafeto, la yerba, las flores silvestres y el zacate estrella. Los pobladores están despiertos antes de la llegada del alba, preparando su ascenso por las empedradas y húmedas veredas que llevan hasta el cerro sagrado del Atzam, donde brota agua de sal de un manantial.

Para los nativos de esta tierra el tiempo es camino. Recorren lar-gas sendas para llegar hasta el monte sagrado donde moran los dioses, donde habita el corazón de la madre tierra. Caminan horas, ofrecen la fatiga y la alegría de su corazón.

Los regalos para el Señor de la Tierra son oraciones, velas blancas, esfuerzo y respeto de sus fieles. Hasta la cumbre de los cerros van a pedirle que la siembra crezca sana, que llueva, que la plaga no caiga sobre las hojas del frijol. Todos tienen la esperanza de ver madurar las flores del maíz hasta convertirse en mazorcas y a las vainas de alubias morenas del frijol, dóciles, desgranarse al tacto de las mujeres que ha-brán de transformarlas en el alimento de los moradores de Bapuz.

En el universo indígena cada uno de los miembros procura el bien-estar general de su comunidad, incluyendo además de las personas a las plantas, animales y objetos; es decir, todo lo palpable y también lo que no puede tocarse. La vida en comunidad hace la realidad com-pleta. Cada ser posee una fuerza espiritual que se nutre y a la vez ali-menta la fortaleza de los demás. A esta forma de sentir corresponde una convivencia organizada, respetuosa, solidaria y fraternal entre los integrantes de los distintos grupos étnicos de Chiapas.

Los caminos de hierba y piedras, la montaña, la milpa, el saludo y despedida de la luz del sol, llaman a la unión en cada pueblo indígena; los convocan la tierra, los ancestros, las raíces y tradiciones milenarias heredadas por cientos de generaciones.

Una honda costumbre es purificarse, ayunando tres días antes de la visitación al cerro sagrado para ser dignos de que los dioses los es-cuchen. La fe es incuestionable. Se demuestra danzando hasta que cae el sol y se consumen las veinte velas que se ofrendan al manantial, a la cueva, a los antiguos padres y a la naturaleza.

Mientras dura la celebración el alma canta, el paisaje sonríe. Todo el campo se estreme-

ce al oír la música del arpa, de la so-naja y de la guitarra chamula.

Vibra bajo las pisadas de los danzantes que es-

tán llamando a los

moradores del inframundo en compañía de los rezadores, quienes con sus palabras sabias tocan los oídos y la voluntad del Señor de la Tierra, del Dador de la Vida, para que provea las parcelas, la comunidad y las poblaciones vecinas.

Los rezadores indígenas pertenecen a un linaje representativo. Cada adorador soñó a temprana edad lo que sería su destino: dedicar la vida a dialogar con el Dador de Dones, pedirle por sus hermanos, por su pueblo; cuidar las velas de la esperanza y proferir las mejores palabras, las que emanan del corazón: las palabras verdaderas. Y cuan-do las palabras no basten para decir lo que siente el alma, harán brotan lágrimas humildes y puras como la médula del maíz.

Don Alonso Méndez Torres y Don Vicente Cruz López, desde muy niños acompañaron a los rezadores principales a los rituales ve-nerables. Y una noche, ya en su juventud, soñaron que les entregaban los papeles sagrados donde estaba escrito su deber como oficiantes de los rezos y festejos de la siembra del maíz, del frijol y la cosecha.

En la cueva de Ixcalom, habitada por espíritus de los antiguos mo-radores de los cerros, se siembran velas blancas para que las palabras sabias y las plegarias de los sabios ancianos lleguen hasta los dioses.

El copal es el alimento de la Tierra y las ramas de los árboles que visten el altar repiten los antiguos modos de entender la vida y de celebrar lo sagrado. También la música sale del corazón, es la música verdadera que embriaga el entendimiento de los que imploran y de los idolatrados. La melodía final de cada rezo es llamada Balún Batson: nueve músicas para el sagrado asentamiento.

Mujeres, hombres, niños, jóvenes y ancianos, tienen la misma vo-luntad: tocar el entendimiento de los Dioses que habitan el seno de la Madre Tierra para que colmen de favores a sus criaturas.

Tres veces al año, desde hace casi un siglo, estos adoradores pi-den el apoyo del Señor de la Tierra para que abunden la calabaza y los granos que alimentan al municipio. Frente a unas cruces que se han integrado al color y a la textura de la tierra, los rezadores se entregan a una profunda conversación mística que parece interminable, hasta que sienten que el cerro ha recibido gustoso el regalo de sus hijos.

La fiesta de Ta ajaw, o fiesta para visitar el cerro, termina entrada la noche. Los habitantes de Bapuz descienden, vuelven a sus moradas y continúan rezando y bailando. Los llamados músicos verdaderos entonan las canciones que les han dictado en sueños San Juan y San Ildefonso, quienes juegan con los moradores de la tierra y corretean tras tiernos ciervos.

*Directora de la Casa de Cultura Rosario Castellanos, en Comitán, Chiapas, y miembro de la Coordinación Editorial de esta publicación.

El corazón se alegra en lo pródiga que es en castas esta tierra. Celebra el Día de la raza.

Los rezadores de la santa tierraAngélica Altuzar Constantino

Page 26: UNIVERSA 11

Año 1. Número 11. octubre de 2009

25

La crónica, como género historio-gráfico, periodístico y literario, en pleno siglo XXI es poco conocida y esca-

samente cultivada, fuera del periodismo nacional y de la crónica municipal. A pesar de su surgi-miento en el siglo V, y su introducción en México en 1867, son pocos los escritores que se expresan mediante este género. Los más populares son la novela, el cuento y el ensayo histórico.

No obstante que cuenta con un número redu-cido de seguidores, es el género que más se presta para el rescate de la historia de la vida cotidiana de los pueblos: usos, tradiciones, costumbres, personajes y sucesos.

A través de la crónica historiográfica pode-mos registrar los principales acontecimientos locales: la fiesta religiosa del patrón del pueblo, las bodas tradicionales, la inauguración de las viviendas particulares, los personajes típicos y heroicos, los paseos de campo, la curación tradi-cional, la vida cotidiana en los barrios, colonias y vecindades, entierros y altares de muertos, la fies-ta de la última teja, diarios de viajes, etcétera; en la crónica periodística podemos plasmar la lucha libre (crónica luchística), el box (boxística), co-rridas de toros (taurina), las novedades musicales (musical), exposiciones de pinturas (pictórica), rescate de tradiciones y costumbres (costumbris-ta), etcétera; y mediante la crónica literaria se puede rescatar -literaria y poéticamente- cientos de temas diversos: viajes, travesías, paseos, una navidad inolvidable, un día de pinta por el zoo-lógico de Chiapas, semblanzas de personajes, crónicas musicales, crónicas pictóricas, crónicas poéticas, etcétera.

Hasta hoy día, hace falta la impartición de cursos, seminarios, talleres y diplomados perma-nentes de crónica, para que se puedan homoge-neizar los criterios de la crónica mexicana, acorde con los nuevos tiempos en que se vive la globali-zación de la economía y la cultura mundial.

Por eso resulta de gran trascendencia la apa-rición del libro: En Busca de la Crónica, del es-critor e investigador chiapaneco José Luis Castro Aguilar, cronista oficial de la ciudad y presidente del Consejo de la Crónica Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Después de haber fungido como jefe del Ar-chivo General e Histórico del Estado de Chiapas, durante veinte años, Castro Aguilar se dio a la ta-rea de escribir una obra relativa a lo que es y no es la crónica. Con acierto teórico y metodológico,

escribe cada uno de los capítulos de su reciente obra. En primer término, nos da un panorama general de la crónica, haciendo énfasis, en par-ticular, del cultivo de este género en Chiapas, el papel de los cronistas municipales y sus aportes a la crónica en general. En segundo término, con gran dominio de tema nos proporciona algunos fundamentos básicos, en particular algunas teo-rías y técnicas de la crónica literaria: conceptos, objeto de estudio, clasificación histórica, las for-mas que ha asumido actualmente, los elementos de su construcción y el papel del autor-narrador. En tercer término, nos ilustra sobre el papel del cronista municipal y la forma de escribirse una crónica literaria. Castro Aguilar, como producto de su vasta experiencia como historiador y cro-nista, nos da algunos secretos del oficio del cro-nista municipal: desde la selección del tema y el protagonista, pasando el momento histórico y el universo, hasta la extensión de la crónica brevísi-ma. En pocas palabras sería: la selección del per-sonaje, la acción, el escenario, el tiempo, el o los sucesos y los posibles desenlaces. En cuarto tér-mino, nos presenta dos proyectos de plan y pro-grama de estudio de lo que es la crónica, como una aportación teórica de lo que se debe enseñar en los seminarios y diplomados.

Por último, haciendo a un lado su modestia, José Luis Castro Aguilar nos obsequia diez mues-tras de su trabajo cronístico, que pudieran de servir de modelos perfectibles para las nuevas ge-neraciones que aún se inician en esta noble tarea. Asimismo, nos brinda una pequeña antología de la crónica, con ejemplos municipales, estatales, nacionales e internacionales. Reproduce algunos documentos oficiales sobre la crónica y nos pro-porciona algunas sugerencias bibliográficas.

Finalmente destacamos que esta obra está enriquecida con 17 gráficas que resumen los fun-damentos teóricos y metodológicos de lo que es la crónica, con un cuadro de clasificación univer-sal.

A nombre de la Asociación Nacional de Cro-nistas de Ciudades Mexicanas, A. C., expreso mi reconocimiento al trabajo y trayectoria del cro-nista chiapaneco José Luis Castro Aguilar, sus aportes teóricos y metodológicos son de gran va-lía para la comunidad cronística nacional.

*Presidente del consejo consultivo de la Asociación de Cro-nistas de Chiapas.

Los caminos de la crónica, un reconocimiento a José Luis Castro Aguilar y a su obra cronística

Marco Antonio Orozco Zuarth*

Page 27: UNIVERSA 11

Año 1. Número 11. octubre de 2009

26

Diseñador, ilustrador y artista ur-bano que desde hace más de 10 años está en activo en varias ciu-dades del país. Ha sido profesor de artes plásticas en la escuela de artes plásticas de la Unicach, cate-drático del Tecnológico de Monte-rrey campus Chiapas en la materia de historia del arte, profesor de artes plásticas del colegio La Sa-lle y ha coordinado innumerables cursos y talleres de ilustración y esténcil.

Info:www.hugohuitzi.comwww.hugohuitzi.blogspot.com

En los últimos años se ha enfocado al trabajo de serigrafía para sus aplicaciones en street art.

Su obra se caracteriza por estar plasmada en varias técnicas y formatos.

Page 28: UNIVERSA 11

Año 1. Número 11. octubre de 2009

Resulta sencillo reconocer su trabajo gracias a la particularidad de su estilo, mismo que ha plasmado en varios puntos de la ciudad.

Actualmente Huitzi está más in� uenciado por la corriente Pop-Art, uno de los últimos movimientos del arte moderno.

Recientemente participó en “Jaguarte”, junto a 30 obras de artistas nacionales y extranjeros, expuestas en San Cristóbal y Tuxtla Gutiérrez.

Page 29: UNIVERSA 11

Año 1. Número 11. octubre de 2009

DiestroAún sigo con la usanza de escribir con la mano izquierda te amoEl corazón dicta más claro lo que sientedesde ese punto.

Ocaso El sol una gota de ámbaresparcida por el cielose descuelga de la tardepara caer entre los brazos del mar.

Uno esUno es como la dulce abeja que cuando clava al fin el aguijón del amoren el corazón del ángelde todas maneras el amor lo mata.

Inevita� eEl amor que te ofrezcoes un dolor insanosin aliviosin remediosin consuelo.

Versos en la mano *Página Universitaria

*Poemas de Francisco Javier Hernández Zúñiga, originario de Villa Las Rosas, Chiapas. Estudia el primer semestre de la licenciatura en Administración en el IESCH.

Año 1. Número 11. octubre de 2009Año 1. Número 11. octubre de 2009Año 1. Número 11. octubre de 2009Año 1. Número 11. octubre de 2009Año 1. Número 11. octubre de 2009

Versos en la mano *Versos en la mano *Versos en la mano *