Union Monetaria en Europa

2
UNION ECONOMICA Y MONETARIA EN EUROPA El tratado firmado el 7 de febrero de 1992, que llea !or "ombre El tratado de Maa#tri$%, #e reali&' $o" el !ro!'#ito de $rear u"a u"i'" mo"etaria e" Euro!a, $o" la $ual #e $o"#e(uir)a e" u" $orto !la&o u"a mo"eda *"i$a+ El $o"tribu ' $omo u"o de #u# !ri"$i!ale# a!orta$io"e# $o" la $rea$i'" del -a"$o Ce"tral Euro!eo me.or $o"o$ido $omo -CE, $o" tal $rea$i'" #e bu#$aba im!leme"ta$i'" de u"a !ol)ti$a mo"etaria que fu"(iera $omo !ilar !ara ma"te"er u"a $o"du$$i'" ideal de la U"i'" Euro!ea+ /a u"ifi$a$i'" mo"etaria de la U"i'" Euro!ea #e ba#' e" tre# eta!a#0 Primera Eta!a+ I"i$io e" 19 9 !ero #e lle' a$abo el 1 de .ulio de 199 , a"te la $elebra$i'" del Tratado de Maa#tri$% + E" e#te !eriodo #e dio la libera$i'" $a!ital la $o"#uma$i'" del mer$ado *"i$o, $o" e#to quedaba" elimi"ada# la bre$%a !ara el tr3fi$o de $a!itale# e"tre lo# E#tado# que $om!re"d)a" la u"i'" 4e(u"da Eta!a+ 4e (e"er' e" 1995 $o" la i"trodu$$i'" del I"#tituto Mo"etario Euro!eo 6a"te$e#or del -CE !a)#e# que a#!iraba" a la u"i'" a medida# "uea# $omo 8 el fortale$imie"to de lo# ba"$o# $e"trale# u"a $o"e i'" !ol)ti$a mo"e E#ta# medida# #e refer)a" a la i"de!e"de"$ia de lo# ba"$o# $e"trale#, $o" lo q #e bu#$aba que lo# fi"a"$iamie"to# !*bli$o# fue#e" !ro%ibido# a e#to# ba"$o# lo# E#tado# bu#que" #u# fi"a"$iamie"to# $o" !re#tami#ta# e" lo# mer$a fi"a"$iero# 6Priati&a$i'" de la# :i"a"&a# Publi$a# + Otra medida era la $o"er(e"$ia e$o"'mi$a e" la que i"tere")a" $riterio# $omo8 ta#a# de i"fla$i' ba.a# e" $om!ara$i'" $o" !a)#e# me"ore#, d;fi$it !re#u!ue#tal ba.o, d !ubli$a bruta #i" e $e#o+ Ter$era eta!a+ E# rem!la&ado el I"#tituto Mo"etario Euro!eo !or el -a"$o Ce"tr Euro!eo+ 4e fi.a" lo# ti!o# de $ambio# !ara lo# !a)#e# $a"didato# a la u"i'"+ El euro #e $o"ierte e" la mo"eda *"i$a de la u"i'"+ A"te e#ta re#olu$i'", mo"eda lo$ale# "a$io"ale# #iriero" %a#ta el a<o 2 2 debido a que "o !od)a #er de#!re"dido de #u# $o#tumbre# de u"a ma"era dr3#ti$a, a#) $omo #e te")a que $o"$ie"ti&ar a la #o$iedad de la im!leme"ta$i'" u#o del Euro+ /o# !a)#e# miembro# de la u"i'" #e li(aro" e" 1997 a re#!etar el Pa$to de E#tabilidad Cre$imie"to !ara eter"i&ar fortifi$ar lo# .ui$io# de refere"te# a la# fi"a"&a# !ubli$a# + /a #obera")a mo"etaria del E#tado e# elimi"ada de la e$o"om)a moder"a+ /a mo"eda #e uele #u!ra"a$io"al e# admi"i#trada !or u"a ba"$a #ober totalme"te i"de!e"die"te de $ualquier !oder !ol)ti$o+ 1 El -a"$o Ce"tral Euro!eo 1

description

Unión económica y monetaria

Transcript of Union Monetaria en Europa

UNION ECONOMICA Y MONETARIA EN EUROPA

El tratado firmado el 7 de febrero de 1992, que lleva por nombre El tratado de Maastrich, se realiz con el propsito de crear una unin monetaria en Europa, con la cual se conseguira en un corto plazo una moneda nica. El tratado contribuy como uno de sus principales aportaciones con la creacin del Banco Central Europeo mejor conocido como BCE, con tal creacin se buscaba la implementacin de una poltica monetaria que fungiera como pilar para mantener una conduccin ideal de la Unin Europea.La unificacin monetaria de la Unin Europea se bas en tres etapas:Primera Etapa. Inicio en 1989 pero se llev acabo el 1 de julio de 1990, anterior a la celebracin del Tratado de Maastrich . En este periodo se dio la liberacin de capital y la consumacin del mercado nico, con esto quedaban eliminadas la brecha para el trfico de capitales entre los Estados que comprendan la unin. Segunda Etapa. Se gener en 1994 con la introduccin del Instituto Monetario Europeo (antecesor del BCE) y pases que aspiraban a la unin a medidas nuevas como ; el fortalecimiento de los bancos centrales y una conexin poltica monetaria Estas medidas se referan a la independencia de los bancos centrales, con lo que se buscaba que los financiamientos pblicos fuesen prohibidos a estos bancos y los Estados busquen sus financiamientos con prestamistas en los mercados financieros (Privatizacin de las Finanzas Publicas). Otra medida era la convergencia econmica en la que intervenan criterios como; tasas de inflacin bajas en comparacin con pases menores, dficit presupuestal bajo, deuda publica bruta sin exceso.Tercera etapa. Es remplazado el Instituto Monetario Europeo por el Banco Central Europeo. Se fijan los tipos de cambios para los pases candidatos a la unin. El euro se convierte en la moneda nica de la unin. Ante esta resolucin, monedas locales y nacionales sirvieron hasta el ao 2002 debido a que no poda ser desprendido de sus costumbres de una manera drstica, as como se tena que concientizar a la sociedad de la implementacin y uso del Euro.Los pases miembros de la unin se ligaron en 1997 a respetar el Pacto de Estabilidad y Crecimiento para eternizar y fortificar los juicios de Maastrich referentes a las finanzas publicas .La soberana monetaria del Estado es eliminada de la economa moderna. La moneda se vuelve supranacional y es administrada por una banca soberana totalmente independiente de cualquier poder poltico.[footnoteRef:1] El Banco Central Europeo tiene la facultad de implementar la poltica de cambio de la moneda europea ante el parte de las monedas que interactan en el mundo. [1: ]

El nmero de Estados miembros participantes aument a doce el 1 de enero de 2001 cuando Grecia se incorpor a la tercera fase de la UEM. Eslovenia se convirti en el decimotercer miembro de la zona del euro el 1 de enero de 2007, seguida por Chipre y Malta un ao despus, Eslovaquia, el 1 de enero de 2009, Estonia, el 1 de enero de 2011, Letonia, el 1 de enero de 2014, y Lituania, el 1 de enero de 2015. En la fecha en que estos pases se incorporaron a la zona del euro, sus respectivos bancos centrales se integraron automticamente en el Eurosistema[footnoteRef:2]. [2: .La Unin Econmica y Monetaria (UEM)- Banco Central Europeo https://www.ecb.europa.eu/ecb/history/emu/html/index.es.html]