Union Europea

13
L L A UNIÓN A UNIÓN EUROPEA EUROPEA

Transcript of Union Europea

Page 1: Union Europea

LL A U N IÓ N A U N IÓ N E U R O P E AE U R O P E A

Page 2: Union Europea

1.EL PROCESO DE CREACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA

La creación de un mercado común europeo no era una idea nueva. No obstante, las primeras

propuestas viables se plasmaron en el Tratado de Roma, firmado en 1957por Alemania,

Francia, Italia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo.La Comunidad Económica Europea estableció una serie de leyes para crear un

mercado interior único: La libre circulación de leyes, servicios, personas y capitales. Libertad de competencia. El desarrollo de unas leyes comunes. Una de las iniciativas con efectos más importantes de la Unión Europea ha sido

la aprobación de la Unión Económica y Monetaria (UEM). A partir del 1 de enero de 1999, el euro se convertía en la moneda común para once de los quince Estados miembros.

Page 3: Union Europea

2. LA UNIÓN EUROPEA OBJETIVOS DE LA UNIÓN

EUROPEA

• El impulso del progreso económico y social.

• La afirmación de la identidad europea en el ámbito internacional.

• L implantación de una ciudadanía europea.

• El desarrollo de un espacio de libertad, seguridad y justicia.

• El mantenimiento y el desarrollo del sentido comunitario.

Page 4: Union Europea

3. LA INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA

La Unión Europea está formada por una serie de organanizacionessupranacionales, es decir, instituciones que se hallan por encima de losEstados y de las que forman parte representantes de dichos Estados. EL CONSEJO EUROPEO EL CONSEJO DE MINISTROS EL PARLAMENTO EUROPEO LA COMISIÓN EUROPEA EL TRIBUNAL DE JUSTICIA EL DEFENSOR DEL PUEBLO OTRAS INSTITUCIONES:• Banco Central Europeo.• Tribunal de cuentas.• Comité de las regiones.• Banco Europeo de inversiones.• Consejo Económico y Social

Page 5: Union Europea

Consejo de ministros

Page 6: Union Europea

Parlamento europeo

Page 7: Union Europea

Comisión europea

Page 8: Union Europea

Tribunal de justicia

Page 9: Union Europea

4.LA POLÍTICA AGRARIA Y PESQUERA DE LA UNIÓN EUROPEA

POLÍTICA AGRARIA COMUNITARIA

Tiene como finalidad conseguir el autoconsumo dentro de la UE. Ha dado comoresultado un gran aumento de la producción agrícola y ganadera. Pero este aumento hasido tan considerable que supera la capacidad el consumo de los Europeos.Para resolver este problema la Unión europea tiene nuevas propuestas:• Reducir la superficie dedicada a los cultivos y disminuir el número de cabezas de ganado.• Convertir una parte de las tierras de cultivo en zonas forestales o espacios de ocio.• Reducir de forma notable los precios de garantía que paga la Unión Europea a los agricultores

y ganaderos para acercarlos progresivamente a los precios mundiales.

EL SECTOR PESQUERO COMUNITARIO

Se encarga de establecer las zonas exclusivas de pesca, el volumen y el tamaño de las capturas,y los acuerdos y la firma de tratados con Estados que se encuentran fuera de la UE. Tambiénimpulsan proyectos de modernización, investigación y formación profesional en el sectorpesquero.

Page 10: Union Europea

EL PRESUPUESTO DE LA UNIÓN EUROPEA EN 2004

Page 11: Union Europea

5.LOS GRANDES EJES INDUSTRIALES DE LA UNIÓN EUROPEA

La UE es una de las áreas más importantes de producción industrial, junto con América del Norte y Japón.

La producción Industrial de la UE tiene un problema fundamental: la falta de productos energéticos y de materias primas que han de ser, en gran medida, importados.

La búsqueda constante por conseguir unos costes de producción más bajos ha significado el traslado de fábricas a países extracomunitarios.

Page 12: Union Europea

6.LOS SERVICIOS, EL COMERCIO Y LAS COMUNICACIONES EN LA UNIÓN EUROPEA

ECONOMÍA DE SERVICIOS

Los países de la Unión Europea obtienenla mayor parte de su riqueza y ocupan amás del 65% de la población activa en elsector servicios, con actividades como elcomercio, los transportes, la banca…EL COMERCIO

Los intercambios comerciales entre lospaíses miembros de la Unión Europea yde ésta con el resto del mundo,adquieren un gran volumen.LOS TRANSPORTES

Para la circulación de mercancías ypersonas, la UE cuenta con una potentered de transportes y centra parte de supolítica comunitaria en mejorar yactualizar dicha red, así como enhomogeneizarla en todos los paísesmiembros.

Aeropuerto de Madrid

Page 13: Union Europea

7.ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA

Los primeros pasos de la construcción europea se dieron sin contar con España que, al estar entonces sometida a un régimen dictatorial y no democrático, no cumplía los requisitos exigidos por los Estados fundamentales del proyecto. En 1979, con España en democracia, se abrieron las negociaciones para la adhesión española a la CEE. Se caracterizaron por la necesidad de adaptación de la economía española a la economía comunitaria, sobre todo en el ámbito de la producción agraria y pesquera.

El desarrollo económico y social que disfruta España hoy en día se debe, en parte, al propio proceso de integración europea.

Los fondos comunitarios han servido para financiar numerosos proyectos en España.