¡Unidos somos más! DECLARACION AL PAIS DEL MAS

2
¡UNIDOS SOMOS MÁS! DECLARACIÓN AL PAÍS Cambio democrático y patriótico o continuismo neoliberal, tal es el dilema del Perú de hoy. 0 bien continuamos en el atraso, resultado de una economía anclada en el esquema primario exportador subordinado al capital foráneo que saquea y depreda nuestros recursos en beneficio de unos pocos, o bien abrimos un nuevo curso para nuestra patria asumiendo un modelo de desarrollo sustentable y sostenible orientado a la satisfacción de las necesidades materiales y espirituales de las grandes mayorías. Estamos convencidos que el Perú tiene un brillante futuro de prosperidad y bienestar para sus habitantes, a condición de cambiar el rumbo transitado por las clases dominantes, cuyo destino no es otro que el despeñadero. A casi dos siglos de fundada la república el país no ha logrado salir del atraso, el aparato productivo está quebrado, un tercio de la población sumida en la pobreza y pobreza extrema, las regiones del interior viven en el abandono, importantes sectores continúan atrapados en el analfabetismo, víctimas de enfermedades asociadas con la pobreza y ausencia de prevención, sin esperanzas que su situación mejore. Quebrado el aparato productivo en el campo y la ciudad, la desocupación y la informalidad se extienden por todas partes; impuesta la ley de la selva las actividades delictivas, el narcotráfico y la corrupción crecen hasta proporciones incontrolables, contaminando incluso a la actividad política e instituciones tutelares del Estado. La población ya no confía en las instituciones públicas que se muestran incapaces de resolver siquiera los problemas más urgentes; tampoco confía ni se siente representada en los partidos políticos, que en su gran mayoría se han convertido en maquinarias electorales o reducidos a membretes sin mayor significancia. Vivimos, pues, una crisis del sistema político construido a lo largo de la república, expresión de un Estado excluyente, centralista, burocrático y corrupto, que no puede garantizar la convivencia entre peruanos, ni el acceso de la población a los servicios básicos, ni integrar a la diversidad que somos, ni promover la democracia, ni ordenar la economía. No es que no tengamos recursos, condiciones y potencialidades suficientes para salir adelante. Sucede que a las clases dominantes no les interesa el desarrollo nacional ni el bienestar de los peruanos. Incapaces de levantar el aparato productivo y el mercado interno, plasmar la democracia y conquistar la soberanía nacional, han optado por convertirse en intermediarias y sirvientes del capital foráneo, entregando nuestras riquezas a la voracidad de potencias extranjeras. El abandono de la educación es una consecuencia directa de este modelo de economía atrasada, sumamente grave si tenemos en cuenta que en el actual contexto mundial el conocimiento, la investigación, los avances científicos y tecnológicos, son factores claves para el desarrollo de las naciones. El Perú requiere cambios de verdad; estos solo pueden provenir de la acción de un pueblo unido, consciente y organizado, capaz de alzarse sobre las necesidades de coyuntura y mirar y actuar con sentido histórico. Es en este contexto que hombres y mujeres provenientes de las diversas regiones de nuestra patria nos hemos dado cita para fundar un proyecto político de largo aliento: el Movimiento de Afirmación Social (MAS), al que concebimos como un espacio donde tienen cabida los más amplios sectores democráticos, patrióticos, progresistas y de izquierda, dispuestos a asumir con firmeza las banderas de la gran transformación que el Perú demanda. El MAS se constituye como parte del esfuerzo transformador de nuestra patria.No nace con el afán de competir o disputar espacios a otras tiendas políticas populares; se propone trabajar con humildad, convicción y firmeza para contribuir en la construcción de la más amplia unidad de los sectores que apuestan por el cambio verdadero.

Transcript of ¡Unidos somos más! DECLARACION AL PAIS DEL MAS

Page 1: ¡Unidos somos más! DECLARACION AL PAIS DEL MAS

¡UNIDOS SOMOS MÁS!

DECLARACIÓN AL PAÍSCambio democrático y patriótico o continuismo neoliberal, tal es el dilema del Perú de

hoy. 0 bien continuamos en el atraso, resultado de una economía anclada en el esquema primario exportador subordinado al capital foráneo que saquea y depreda nuestros recursos en beneficio de unos pocos, o bien abrimos un nuevo curso para nuestra patria asumiendo un modelo de desarrollo sustentable y sostenible orientado a la satisfacción de las necesidades materiales y espirituales de las grandes mayorías.

Estamos convencidos que el Perú tiene un brillante futuro de prosperidad y bienestar para sus habitantes, a condición de cambiar el rumbo transitado por las clases dominantes, cuyo destino no es otro que el despeñadero. A casi dos siglos de fundada la república el país no ha logrado salir del atraso, el aparato productivo está quebrado, un tercio de la población sumida en la pobreza y pobreza extrema, las regiones del interior viven en el abandono, importantes sectores continúan atrapados en el analfabetismo, víctimas de enfermedades asociadas con la pobreza y ausencia de prevención, sin esperanzas que su situación mejore.

Quebrado el aparato productivo en el campo y la ciudad, la desocupación y la informalidad se extienden por todas partes; impuesta la ley de la selva las actividades delictivas, el narcotráfico y la corrupción crecen hasta proporciones incontrolables, contaminando incluso a la actividad política e instituciones tutelares del Estado.

La población ya no confía en las instituciones públicas que se muestran incapaces de resolver siquiera los problemas más urgentes; tampoco confía ni se siente representada en los partidos políticos, que en su gran mayoría se han convertido en maquinarias electorales o reducidos a membretes sin mayor significancia. Vivimos, pues, una crisis del sistema político construido a lo largo de la república, expresión de un Estado excluyente, centralista, burocrático y corrupto, que no puede garantizar la convivencia entre peruanos, ni el acceso de la población a los servicios básicos, ni integrar a la diversidad que somos, ni promover la democracia, ni ordenar la economía.

No es que no tengamos recursos, condiciones y potencialidades suficientes para salir adelante. Sucede que a las clases dominantes no les interesa el desarrollo nacional ni el bienestar de los peruanos. Incapaces de levantar el aparato productivo y el mercado interno, plasmar la democracia y conquistar la soberanía nacional, han optado por convertirse en intermediarias y sirvientes del capital foráneo, entregando nuestras riquezas a la voracidad de potencias extranjeras. El abandono de la educación es una consecuencia directa de este modelo de economía atrasada, sumamente grave si tenemos en cuenta que en el actual contexto mundial el conocimiento, la investigación, los avances científicos y tecnológicos, son factores claves para el desarrollo de las naciones.

El Perú requiere cambios de verdad; estos solo pueden provenir de la acción de un pueblo unido, consciente y organizado, capaz de alzarse sobre las necesidades de coyuntura y mirar y actuar con sentido histórico. Es en este contexto que hombres y mujeres provenientes de las diversas regiones de nuestra patria nos hemos dado cita para fundar un proyecto político de largo aliento: el Movimiento de Afirmación Social (MAS), al que concebimos como un espacio donde tienen cabida los más amplios sectores democráticos, patrióticos, progresistas y de izquierda, dispuestos a asumir con firmeza las banderas de la gran transformación que el Perú demanda.

El MAS se constituye como parte del esfuerzo transformador de nuestra patria.No nace con el afán de competir o disputar espacios a otras tiendas políticas populares; se propone trabajar con humildad, convicción y firmeza para contribuir en la construcción de la más amplia unidad de los sectores que apuestan por el cambio verdadero.

Page 2: ¡Unidos somos más! DECLARACION AL PAIS DEL MAS

Representamos por ello, asimismo un esfuerzo de integración de los movimientos regionales que luchan contra el abandono al que los ha condenado el asfixiante centralismo; de las poblaciones étnicas excluidas y atropelladas permanentemente; de los diversos movimientos que defienden el medio ambiente, que batallan por la igualdad de género, de las múltiples expresiones culturales que bullen con vitalidad a lo largo y ancho del país.

Hacemos nuestra la visión del Amauta José Carlos Mariátegui, que concibe la política como una gran obra de realización humana, de servicio a las masas populares y comprometido con los intereses de la patria, distinta a la politiquería pragmática y sin principios que prevalece en el presente.

Por ello somos continuidad y ruptura. Continuidad de las mejores tradiciones de nuestro pueblo y de la lucha consecuente de nuestros antepasados que entregaron sus vidas por una patria digna y soberana. Ruptura con la vieja cultura política, mezquina, sectaria y burocrática, propia de las clases dominantes, que han contaminado a no pocos sectores populares y que son la fuente de fracasos y frustraciones experimentados a lo largo del tiempo.

Nada nos une con el senderismo, organización terrorista a la que hemos combatido y combatiremos con firmeza. El senderismo tiene las manos manchadas con sangre de nuestro pueblo, y sus diversas versiones no son más que instrumentos funcionales al sistema, útiles para justificar la represión y el autoritarismo, desprestigiar a las organizaciones de izquierda y dividir al movimiento popular.

Nuestra base programática de transformación del país se sustenta en la necesidad de la refundación de la república a través de una nueva Constitución; un proyecto nacional que coloque al país frente a los retos del presente siglo; un gobierno democrático, patriótico, descentralista, de ancha base social. Es claro que la reorientación de la economía y las reformas profundas al Estado no pueden hacerse en los marcos de la Constitución neoliberal impuesta por el fujimorismo. Tampoco podremos cristalizar el desarrollo, el ordenamiento territorial, aprovechar los recursos y el potencial nacional, sin un proyecto de largo alcance; asimismo es una ilusión creer que los cambios profundos que necesita el Perú pueden realizarse solo desde la oposición, sin acceder a las esferas de gobierno y poder, que hoy detentan las clases dominantes en función de sus intereses egoístas. La izquierda y el progresismo no pueden ser más acompañantes o ir a la cola del caudillo de turno, deber ser protagonistas de los cambios que el Perú reclama. Con este propósito el MAS ha iniciado la recolección de firmas para su inscripción ante la ONPE y llamamos al pueblo peruano a respaldar este esfuerzo.

Unidos somos más, reza nuestro lema, y actuaremos en consecuencia. La gran tarea de peruanizar el Perú no puede realizarse desde la estrechez del sectarismo; requiere de la acción de multitudes, posible solamente desde una nueva cultura política que se sustente en los grandes ideales comprometidos con los intereses de la patria y las grandes mayorías.

Somos conscientes que el camino a emprender será difícil y lleno de riesgos. Las clases dominantes en su pretensión de mantener sus privilegios accionan sin descanso para que el pueblo se mantenga pasivo, ignorante, alejado de la actividad política, dividido y engañado; y harán todo lo posible para conjurar cualquier iniciativa que cuestione y ponga en peligro sus intereses. Ya hemos sufrido los embates de los poderes fácticos, hemos sido el blanco de sus ataques mediáticos, de la persecución política, el acoso judicial, la represión abierta e incluso el asesinato de consecuentes luchadores populares. Nada de esto nos amilana, ni nos hará retroceder en nuestro propósito de luchar y hacer posible una patria grande, digna y soberana.

Convocamos a los más amplios sectores democráticos, patrióticos, progresistas y de izquierda a organizarse en el MAS. Trabajadores del campo y la ciudad, mujeres y jóvenes, poblaciones étnicas, profesionales, artistas, movimientos de género, defensores del medio ambiente, pequeños y medianos empresarios, todos ustedes que están convencidos que otro Perú es posible y que están dispuestos a luchar por hacerlo realidad tienen un lugar de honor en las filas del MAS.

Perú, 18 de noviembre de 2012

CONGRESO FUNDACIONAL DEL MAS