UNIDADES 4 Y 5

9
Instituto Tecnologico de Aguascalientes Negocios electronicos II Unidad 4 Profesor: Hector de Jesus Carlos Perez Alumnos: Cesar Gerardo Serna Vidales Cesar Enrique Reyes Davila Marcos Ramires Mendez Luis Alejandro Proa Regalado 1

description

4

Transcript of UNIDADES 4 Y 5

Instituto Tecnologico de AguascalientesNegocios electronicos II

Unidad 4

Profesor: Hector de Jesus Carlos Perez

Alumnos:Cesar Gerardo Serna VidalesCesar Enrique Reyes DavilaMarcos Ramires MendezLuis Alejandro Proa Regalado

INDICE

UNIDAD 4 - Diseo de aplicciones de e-commerce4.1. Elementos de un sitio de e-commerce: catlogo de artculos, comercializacin, carrito de compras, configurador, clculo de impuestos, sistema de pago.......34.2. Anlisis de aplicaciones e-commerce...44.3. Diseo de bases de datos para e-commerce..54.4. Registro y autentificacin de clientes6Bibliografa7

Diseo de aplicaciones de e-commerce.4.1. Elementos de un sitio de e-commerce: catlogo de artculos, comercializacin, carrito de compras, configurador, clculo de impuestos, sistema de pago.

*Catalogo de artculos.Lo forman todos los productos que se pretenden comercializar. Deben ser clasificados por categoras y subcategoras y organizados de tal forma que sean fcilmente localizables por los consumidores.El catalogo de productos de permitir destacarlos y ampliar detalles sobre los mismos, pero sin sobrecargar las paginas principales de informacin. La presentacin de los productos es muy importante y debe incluir denominaciones exactas y breves, as como el uso de fotografas reales.

*Carrito de compra.La cesta o carrito de compra es una aplicacin dinmica que esta destinada a ofrecer la posibilidad de aadir, eliminar o modificar los productos que durante la navegacin hemos ido seleccionando e incorporado.Es importante que el carrito ofrezca una buena visualizacin del producto y los datos necesarios para seguir adelante: imagen, nombre, precio, gastos, y tiempo de envo.Es aconsejable, para que el usuario no pierda de vista en ningn momento lo que lleva comprado, que el carrito este visible en todas las paginas de la tienda online, o al menos en aquellas donde se puedan seguir aadiendo productos.[1]

Clculo de impuestos:Deben estarincluidos en el precio finalque se muestra en la tienda virtual. En todo caso, se debe informar al comprador con antelacin de las posibles tasas, impuestos o gravmenes que puedan aplicarse segn el lugar de residencia del cliente o de entrega. As, en la factura oe-mailde confirmacin se debe especificar claramente el tipo de cuota, tasa o gravamen aplicado.

Clculo de costes de envo:Es otro elemento quedebe quedar muy claroen todo momento, no como ocurre con algunas aerolneaslow-cost. Se calcula segn el volumen de compra, el peso de los productos, extras por cantidades excedidas, la urgencia del envo, etc. En otras ocasiones, la tarifa es fija.[2]

*Sistemas de pago.El momento del pago es cuando ms compradores desisten de finalizar el proceso de compra. Para evitar que esto suceda, es necesario ofrecer la mayor flexibilidad posible en las formas de pago disponibles.Mtodos offline: Son aquellos mtodos en los cuales el pago no se efecta durante la realizacin de la compra; se realiza a posteriori o de forma diferida. Dentro estos encontramos los siguientes:-Contra reembolso: este mtodo lo podemos considerar como el mtodo de pago mas seguro, ya que el pago se realiza cuando el producto adquirido llega al usuario.-Transferencia bancaria: este mtodo de pago consiste en que el comercio notifica al usuario una cuenta bancaria donde el cliente debe realizar una transferencia para que se gestione su pedido.-Domiciliacin bancaria: este mtodo es menos frecuente. Consiste en que el cliente facilita al comercio un numero de cuenta bancaria para que este le gire un cobro con una periodicidad determinada.

Mtodos online: Son aquellos en los cuales el pago se realiza en el mismo momento de la realizacin de la compra mediante conexin directa a travs de una pasarela de pago o similar, dentro de estos encontramos los siguientes:-Tarjeta de crdito (TPV VIRTUAL): Es el sistema de pago electrnico mas comn y aceptado hoy en dia dado el uso generalizado de las tarjetas de crdito. Existen 2 tipos de TPVs : el tradicional a travs del cual se puede usar cualquier tarjeta de crdito y los TPVs 3D secure en los que el pago se realiza mediante conexin telemtica directa con una pasarela de pago de una entidad bancaria.-Paypal: este mtodo de pago consiste en la recepcin y envo de dinero en internet de forma rpida y segura entre el comprador y vendedor. Para ello se tiene la posibilidad de registrarse gratis desde su web y obtener servicios como suscripcin a pagos peridicos, realizar el pago desde una cuenta bancaria, o incluso que el dinero se deposite en la propia cuenta de paypal. Este tipo de pago tiene un pequeo coste tambin en forma de cobro de comisin.[3] commerce impuestos lientes

4.2. Anlisis de aplicaciones e-commerce.Las aplicaciones de Comercio electrnico le permitirn de forma muy sencilla gestionar una tienda on-line con todos los servicios necesarios para publicar sus productos, instalar formas de pago y recibir los datos y pedidos de los compradores.La apertura de mercados es fundamental para el rpido crecimiento del uso de nuevos servicios y la asimilacin de tecnologas nuevas.El comercio electrnico, consiste en la compra y venta de productos o de servicios a travs de medios electrnicos, tales como Internet,se ofrece como un nuevo canal de distribucin sencillo, econmico y con alcance mundial.Es uno de los sectores con ms aplicaciones de uso en Internet.

En la actualidad el e-commerce juega un papel muy importante, ya que facilitan a las empresas, en una forma muy rpida, eficiente y efectiva la prestacin de sus servicios a travs del uso de internet.Sin embargo, la aparicin del comercio electrnico obliga claramente a replantearse muchas de las cuestiones del comercio tradicional, surgiendo nuevos problemas, e incluso agudizando algunos de los ya existentes. En ese catlogo de problemas, se plantean cuestiones que van, desde la validez legal de las transacciones y contratos sin papel, la necesidad de acuerdos internacionales que armonicen las legislaciones sobre comercio, el control de las transacciones internacionales, incluido el cobro de impuestos; la proteccin de los derechos de propiedad intelectual, la proteccin de los consumidores en cuanto a publicidad engaosa o no deseada, fraude, contenidos ilegales y uso abusivo de datos personales, hasta otros provocados por la dificultad de encontrar informacin en Internet, comparar ofertas y evaluar la fiabilidad del vendedor y del comprador en una relacin electrnica, la falta de seguridad de las transacciones y medios de pago electrnicos, la falta de estndares consolidados, la proliferacin de aplicaciones y protocolos de comercio electrnico incompatibles y la congestin de Internet.

xito de un comercio virtual Seguridad Versatilidad Confianza

Ventajas: Sin horario las 24 horas del da y 365 das del ao Acceso a un mayor nmero de clientes potenciales Nula inversin en estructura fsica y logstica Fcil control de ventas y facturacin Fcil expansin y penetracin de nuevos mercados Mayor informacin de los consumidores para definir estrategias de marketing Contacto directo con el cliente, sin intermediarios. Mercado accesible para pequeas y medianas empresas.

DesventajasEl trato humano es muchas veces lo que termina convenciendo al compradorSusceptible de fraudes por las dos partesSe disminuye el contacto hombre-hombre

4.3. Diseo de bases de datos para e-commerce.

Qu son las Bases de Datos Que es una base de datos ?,se puede definir una base de datos como un conjunto de datos ordenados de muchas formas, de capacidades multidimensionales y de estructuras de datos variables, en los cules se pueden guardar datos tan sencillos como una fecha, un valor o un nombre hasta datos tan complejos como lo son audio, vdeo y otros datos intrnsecos.

Integracin y FuncionalidadUna compaa que quiera implementar e-commerce necesita en un principio 3 instalaciones distintas de bases de datos para poder proporcionar a sus clientes un buen servicio; stas pueden ser:1.Un RDBMS (Relational Data Base Manager System - Sistema Administrador de Bases de Datos relacionales) en el servidor de Web que tenga la informacin de los catlogos, informacin personal del usuario y pedidos.2.Un RDBMS en un Banco afiliado que administre nmeros de tarjetas de crdito que van a ser procesadas3.Un RDBMS en la empresea que acumule pedidos en lotes del servidor de Web.

Implementando esta solucin, la empresa no va a ser responsable de mantener la seguridad de los nmeros de tarjeta de crdito de los clientes.

En el comercio electrnico existen dos reas importantes que deben de considerarse en la seguridad:en las transaccionesen la proteccin de datosLa proteccin de datos se refiere a la capacidad de manejar y proteger informacin sensible que es distribuida por medio de canales de comunicacin inseguros y almacenados en el sistema informtico de la tienda virtual. En la proteccin de transaccin, segn el software que se est utilizando en el sitio Web, se pueden brindar "instalaciones" seguras a los visitantes del sitio, para que stos puedan ingresar sin ningn riesgo, informacin sensible y delicada a travs de canales de comunicacin seguros, y completar sus transacciones exitosamente.[4]

4.4. Registro y autentificacin de clientes.En la mayora de los casos, antes de poder comprar nada en una tienda online, el potencial compradordebe registrarse en la misma pgina dee-commerce. No es recomendable, pues, posiblemente, se tratar de una compra ocasional y un registro engorroso puede ser sinnimo del abandono de la compra. Solicitad los datos precisos para llevar a cabo la transaccin y el envo y dadles la opcin de subscribirse a vuestros emailings comerciales/informativos o no.En elpanel de control, el usuario debe tener acceso a la siguienteinformacin: Sus datos personales. Sus datos de envo y facturacin. El estado de sus pedidos y un histrico. Suscripcin o baja denewslettersu otros boletines.Los propietarios de la tienda virtual deben disponer de una plataforma que les permita realizar un control del negocio y una adecuada atencin al cliente, y gestionar de forma ordenada y prctica los boletines y las suscripciones a estos.[5]

Bibliografa

[1] Anlisis de aplicaciones e-commerce.http://negocioselectronicos2ingtics.blogspot.mx/2014/04/42-analisis-de-aplicaciones-e-commerce.html[2]Calculo de impuestos http://marketingdigitaldesdecero.com/category/e-commerce/[3]Carritos de compras, sistemas de pago.http://negocioselectronicos2ingtics.blogspot.mx/2014/04/41-elementos-de-un-sitio-de-e-commerce.html[4]Diseo de bases de datos para e-commerce.http://negocioselectronicos2ingtics.blogspot.mx/2014/05/43-diseno-de-bases-de-datos-para-e.html [5]Registro y autentificacin de clientes.http://marketingdigitaldesdecero.com/category/e-commerce/

6