unidada 3.doc

12
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 04 I. . DATOS PERSONALES 1.1 Institución Educativa :3095 PK 1.2 Grado y Sección : 6º C 1.3 Ciclo : V 1.4 Turno : MAÑANA 1.5 Director :Priscilo Tarazona Espinoza 1.6 Profesor de Aula :Mauro F. López Arellán 1.7 Duración de la Unidad :Del 20 de junio al 27 julio II. Nombre de la UNIDAD: “Cuidemos nuestro medio ambiente celebrando el día del padre”. III. FUNDAMENTACIÓN O JUSTIFICACION En esta temporada en el calendario cívico escolar se recuerda e día del medio ambiente y e día del padre, lo cual es el momento para reflexionar sobre nuestras acciones de cada día, por lo que nuestro planeta está contaminado y cada vez mas tiende a disminuir su vida. Por consiguiente nuestras actividades de aprendizaje de esta unidad didáctica estarán orientadas al dar realce la reflexión sobre el cuidado del medio ambiente cele brando el día del padre. 1

Transcript of unidada 3.doc

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 1

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 04I. . DATOS PERSONALES

1.1 Institucin Educativa:3095 PK1.2 Grado y Seccin: 6 C1.3 Ciclo

:V1.4 Turno

:MAANA1.5 Director

:Priscilo Tarazona Espinoza

1.6 Profesor de Aula

:Mauro F. Lpez Arelln1.7 Duracin de la Unidad:Del 20 de junio al 27 julioII. Nombre de la UNIDAD: Cuidemos nuestro medio ambiente celebrando el da del padre.III. FUNDAMENTACIN O JUSTIFICACIONEn esta temporada en el calendario cvico escolar se recuerda e da del medio ambiente y e da del padre, lo cual es el momento para reflexionar sobre nuestras acciones de cada da, por lo que nuestro planeta est contaminado y cada vez mas tiende a disminuir su vida. Por consiguiente nuestras actividades de aprendizaje de esta unidad didctica estarn orientadas al dar realce la reflexin sobre el cuidado del medio ambiente cele brando el da del padre.IV. Situacin problemtica, tema transversal y tema transversal contextualizado

Situacin ProblemticaTema TransversalTema Transversal ContextualizadoVALORACTIVIDADES SIGNIFICATIVAS

Irresponsabilidad de los PPFF con la educacin de sus hijos.Educacin Para La Convivencia, La Paz Y La Ciudadana

Educacin para convivir en la paz.RespetoParticipacin en el simulacro de un sismo

1. Elaboracin de afiches para el cuidado de reas verdes

2. Aprendamos a utilizar los organizadores visuales

3. Concientizacin para cuidar el medio ambiente

V. PLANIFICACIN Y ORGANIZACIN DE COMPETENCIAS CAPACIDADES CONTEXTUALIZADAS E INDICADORES.

AREASORGANIZADORESCAPACIDADESINDICADORES

C

O

M

U

N

I

C

A

C

I

M

A

T

E

M

A

T

I

C

AC.A

P.S.

E.R

E.A.

E.C.O.

1

C.Tx.

2

P.T

3

N.R.F

1

1

E.ARTIST.

1.1 Narra en su lengua materna leyendas de manera ordenada ya articulada.

2.1 Infiere informacin importante sobre el texto que lee.

2.3 Opina de manera crtica acerca del contenido y las formas del texto.3.4.Reconoce al ncleo, MD, MI y aposicin del sujeto.3.5. Maneja el punto y clases1.6. Identifica y explora estrategias para el clculo de operaciones combinadas y formulacin de patrones matemticos, con uso de calculadora u otro recurso de las TIC.

1.7. Interpreta y representa nmeros decimales en la recta numrica, usando aproximaciones sucesivas a las dcimas y centsimas.

1.8. Resuelve y formula problemas que implican operaciones combinadas con nmeros naturales, fracciones y decimales.1.4..Explora el funcionamiento del sistema nervioso central como rgano de relacin con el entorno.

1.5. Busca informacin acerca de la accin de las hormonas sexuales en los seres humanos y los cambios que se producen como efecto.

1.6. Busca informacin sobre los avances en materia de reproduccin humana: reproduccin asistida.

Previene y evita situaciones de peligro y abuso en la comunidad, en los medios de comunicacin audiovisual e Internet.

Reflexiona sobre el rol que cumple la familia en la formacin de los valores ticos y democrticos de las nuevas generaciones.

Reconoce la importancia de la funcin socializadora de la familia para el ejercicio de los derechos y responsabilidades ciudadanas.1. Identifica el rol de Mara en la historia de la salvacin.(virtudes, su ejemplo de vida y como madre de Jess)Expresin Plstica

- Expresa sus vivencias y emociones de manera autnoma y creativa haciendo uso de diversos materiales.

- Explora las caractersticas de la luz y la oscuridad.

- Emplea los elementos de la composicin (lnea, color, forma, textura) en diferentes expresiones grafico-plsticas: dibujo, pintura, pegado, estarcido, estampado y construccin.

Escucha con atencin e inters relatos de su propia creacin.

Lee diversos textos comprensivamente.

Reconoce el artculo en las oraciones y en los tipos de textos.

Seala el sujeto y predicado de una oracin en diversos textos sugeridos.

Identifica el sustantivo como ncleo, MD, y MI del sujeto.

Identifica los sustantivos de un texto y los clasifica segn sus clases.

Escribe sus textos haciendo uso del punto. Resuelve problemas con proporcionalidad directa e inversa demostrando seguridad.

Resuelve ejercicios con regla de tres simple demostrando seguridad.

Calcula el porcentaje de una cantidad

Calcula equivalencias y cambio monetario mediante un cuadro de doble entrada.

Compara los nmeros decimales con fracciones mediante un cuadro.

Resuelve ejercicios con fracciones demostrando seguridad.

Resuelve ejercicios con nmeros decimales demostrando seguridad.

Mencionan los rganos del Sistema nervioso central: su funcionamiento mediante una ilustracin grfica..

Menciona la accin de las hormonas en el organismo humano. Menciona los rganos de la reproduccin humana: avances tecnolgicos: reproduccin

Menciona las causas de Virus y bacterias como una enfermedad.

SEALA las enfermedades infectocontagiosas que producen. El SIDA, la TBC.

Menciona las formas de prevencin de las enfermedades infectocontagiosas

Menciona la Importancia de la familia en la formacin de valores ticos y democrticos.

Menciona la Funcin socializadora de la familia.

Elabora reglas de convivencia en valores de la familia Menciona Los mandamientos normas de vida.

Menciona el mensaje del texto bblico Amar a nuestros padres Ef. 6,1-4

Comenta sobre Amar la verdad Mt 26,61-64.demostrando la fe.

Amar y defender la vida (5|) Mc. 12,29-30.

Menciona El s de Mara mediante una ilustracin

Seala la accin principal sobre La visita a su prima Isabel.

Seala la accin Mara en las bodas de cana

Identifica la presencia de Mara en los siguientes episodios:

Mara guardaba todo en su corazn.

Mara al pie de la cruz.

Mara en Pentecosts.

Elabora la combinacin de colores primarios y secundarios demostrando seguridad empleando tekno.

Representa dibujo de objetos con su respectivo sombreado.

Representa un dibujo libre empleando diversos colores

VIII.- PLANIFICACIN Y ORGANIZACIN DE ACTIVIDADES, CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y TEMPORALIZACIN

CONOCIMIENTOSESTRATEGIASRECURSOSTEMPORALIZAC

C. I

Leyendas

Fichas de lectura

Analogas

Anlisis sintctico

Estructura del sujeto

Clases de sujeto

Modificadores del sujeto

NS, MD, MI y aposicin.

Uso del punto, clases

Dictado de palabras.

El oficioL.M

Proporcionalidad directa e inversa.

Regla de tres simple

Porcentajes

Equivalencias y cambio monetario.

Fracciones y decimales exactos.

Nmeros decimales en la recta numrica.Operaciones con nmeros decimales.P. S

Derechos y Responsabilidades.

Equidad de gnero.

Gestin de riesgos

Causas y efectos de los desastres de origen

Poderes del estadoC. A.

Sistema nervioso central: su funcionamiento.

Accin de las hormonas en el organismo humano.Tecnologa y salud

Reproduccin humana: avances tecnolgicos: reproduccin asistida (mtodos de inseminacin artificial y fecundacin in vitro).

Virus y bacterias: enfermedades infectocontagiosas que producen. El SIDA, la

TBC y otras. PrevencinOrganizacin de los ecosistemas.E.A.

Grosores de lnea, para expresar emociones.

Los colores diversos, texturas y volmenes

E.R

Los mandamientos normas de vida.

Amar a nuestros padres Ef. 6,1-4

Amar la verdad Mt 26,61-64.

Amar y defender la vida (5|) Mc. 12,29-30.

El s de Mara

La visita a su prima Isabel.

Nacimiento de Jess.

Mara en las bodas de cana

Mara guardaba todo en su corazn.

Mara al pie de la cruz.

Mara en Pentecosts. Comentan sobre los textos narrativos como cuentos, leyendas, etc. Comentan sobre el reconocimiento del ncleo, modificadores del sujeto y luego ilustran con organizadores visuales.

Desarrollan en forma grupal el ncleo, modificadores en los textos que produce..

Escriben el resumen del reconocimiento de ncleo y modificadores.

Realizan actividades sobre el ncleo y modificadores.

Practican el Dictado de palabras. empleando las reglas ortogrficas (uso de nombres propios, siglas y abreviaciones .Leen en forma audible las lecturas escogidas y realizan el anlisis de comprensin de lectura y razonamiento verbal.

Ejecutan el Planlector la obra de :El hombre Mediocre de ingeniero Cisneros). Recuerdan y resuelven como se desarrolla los problemas con Proporcionalidad directa e inversa.

Aprenden a resolver los problemas con Regla de tres simple

Calculan el Porcentaje de un nmero y los problemas que asigna el profesor. Resuelven operaciones de la multiplicacin y divisin con potencia aplicando la regla de bases iguales, luego resuelven ejercicios propuestos. Realiza la Relacin de orden entre nmeros naturales, fracciones y decimales exactos.

Resuelven ejercicios y problemas con nmeros naturales, fracciones y decimales exactos. Comentan y aprenden a resolver las operaciones con nmeros decimales. Comentan y dialogan sobre ls derechos y responsabilidades considerando la equidad de gnero. Comentan y dialogan sobre los poderes del estado y de las instituciones publicas sobre sus funciones y organizacin. Escriben el resumen de las funciones de las instituciones pbicas.

Resuelven las actividades sobre las funciones de las instituciones y poderes del estado. Analizan los puntos mas importantes sobre la constitucin poltica del estado peruano

La Constitucin Poltica del Per es la Carta Magna sobre la cual reposan los pilares del Derecho, la justicia y las normas del pas. Esta controla, regula y defiende los derechos y libertades de los peruanos; organiza los poderes e instituciones polticas. Fue redactada por el Congreso Constituyente Democrtico tras el autogolpe y la subsecuente crisis constitucional de 1992. Fue aprobada mediante el referndum de 1993, durante el gobierno de Alberto Fujimori, aunque los resultados han sido discutidos por algunos sectores,[2] es actualmente la base del sistema jurdico del pas.

Desde su establecimiento como Repblica, el Per ha tenido 12 Constituciones. Esta ley fundamental es la base del ordenamiento jurdico nacional:) de sus principios jurdicos, polticos, sociales, filosficos y econmicos, se desprenden todas las leyes de la Repblica. La Constitucin prima sobre toda ley sus normas son inviolables y de cumplimiento obligatorio para todos los peruanos.

Comentan y reconocen sobre la Estructura y funciones del cuerpo humano

Sistema nervioso central: su funcionamiento.

Accin de las hormonas en el organismo humano.Comentas sobre el sistemas del cuerpo humano Prevencin Representa mediante un dibujo sobre la Estructura y funciones del cuerpo humano

Sistema nervioso central: su funcionamiento.

Accin de las hormonas en el organismo humano.Resuelven actividades sobre la Estructura y funciones del cuerpo humano

Sistema nervioso central: su funcionamiento.

Accin de las hormonas en el organismo humano.Conocen sobre el SISTEMA DIGESTIVO -Digestin: Proceso de descomposicin de los alimentos en el que intervienen 4 aparatos, se lleva a cabo mediante dos procesos:

- Mecnico o fsico: Como por ejemplo, masticar.

- Qumico: Controlado por las enzimas digestivas.

Comentan y reconocen sobre la Tecnologa y salud

Reproduccin humana: avances tecnolgicos: reproduccin asistida (mtodos de inseminacin artificial y fecundacin in vitro).

Virus y bacterias: enfermedades infectocontagiosas que producen. El SIDA, la TBC y otras.

Escriben el resumen sobre la Tecnologa y salud

Reproduccin humana: avances tecnolgicos: reproduccin asistida (mtodos de inseminacin artificial y fecundacin in vitro).

Virus y bacterias: enfermedades infectocontagiosas que producen. El SIDA, la TBC y otras.

Resuelven actividades sobre la Tecnologa y salud

Reproduccin humana: avances tecnolgicos: reproduccin asistida (mtodos de inseminacin artificial y fecundacin in vitro).

Virus y bacterias: enfermedades infectocontagiosas que producen. El SIDA, la TBC y otras.Elaboran dibujos empleando las diferentes lneas y colores.

Comenta y practican la combinacin de colores primarios y secundarios y luego pintan sobre un tema libre.

Realizan un trabajo para el da de la madre.

Comentan sobre las actividades religiosas de la iglesia durante la semana santa. Comentan sobre el origen de Los mandamientos normas de vida.

Amar a nuestros padres Ef. 6,1-4

Amar la verdad Mt 26,61-64.

Amar y defender la vida (5|) Mc. 12,29-30. Describen y comenta y luego escriben el resumen de los mandamientos con su respectiva ilustracin. Comentan y escriben el resumen sobre los pasajes bblicas sobre la llamada de Jess a los apstoles

Comentan y reflexionan sobre la vida de la Virgen Mara El s de Mara

La visita a su prima Isabel.

Nacimiento de Jess.

Mara en las bodas de cana

Mara guardaba todo en su corazn.

Mara al pie de la cruz.

Resuelven actividades sobre la vida de la virgen Mara.

Papelografos

Diccionarios

Ficha de evaluacin

Cuestionario

Ficha de evaluacin

Cuestionario

Ficha de evaluacin

Cuestionario

Ficha de evaluacin

Cuestionario

Ficha de evaluacin

Cuestionario

Ficha de evaluacin

Cuestionario

IX.RECURSOS Y MATEARIALES

9.1. Humanos: Profesor de aula, alumnos, subdirector, Director, Comit y profesor de E.F.

9.2. Materiales: DCN, Textos de MED, enciclopedia de consulta, textos d E C.I, L,M, P.S, C,A y E.R, Biblia, papelotes, etc.

X. EVALUACIN: Es permanente

Tipos de Evaluacin:

a) Segn la funcin que cumple (sumativa y formativa)

b) segn al referente que se considera al sujeto (normativa basada en criterios)

c) Segn el momento en que se producen(inicial, momento y final)

d) segn sus agentes(autoevaluacion, coevaluacion, hetero evaluacin, evaluacin diferencial)

Tcnicas e instrumentos

A) Para recoger datos: La observacin, entrevista. Sociometra y resolucin de pruebas

B) Para realizar observacin: Fichas de control, registros, anecdotario, lista de cotejo, etc

Chilln Los Olivos, 16 de mayo del 2011---------------------------------Profesor de aula 6 CPAGE 1