unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

download unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

of 77

Transcript of unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    1/77

    Unidad 03:La planeacin del producto/ mercado, la organizacin de ventas

    y la integracin del personal de ventas

    Sesin 4: Integracin de ventas

    Mag. Ximena Gmez Valente

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    2/77

    Objetivos

    Analizar los principios y tcnicas deintegracin

    Identificar las actividades para el desarrollo

    de ventas Analizar las actividades para el desarrollo del

    personal de ventas

    Analizar el desarrollo de una venta

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    3/77

    Contenido

    Sesin 4 Principios y tcnicas de integracin de personas y

    cosas

    Integracin del personal de ventas Desarrollo de la venta

    Cualidades del vendedor

    Tcnicas de ventas

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    4/77

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    5/77

    ReclutamientoFuentes internas

    Fuentes externas Anuncios prensa, recomend. empleados,agenc. empleo, instituc. educat., asoc. prof.

    Seleccin Formularios, entrevistas,test psicotcnicos,...

    Formacin Teora y entrenamiento

    Entrevista estructurada,

    no-estructurada, tensionada

    Objetivos: aumento de productividad,

    mejora moral Vdores, disminucin

    rotacin, mejor relac. con clientes

    y eficiencia gestin del tiempo

    Duracin: variada

    Contenidos: prod., Mcado. y emp.

    Teora de la ExpectativaMotivacin

    Evaluacin

    Compensacin

    e incentivos

    Rendimiento y

    comportamientoVariables de resultados

    Principios y tcnicas de integracin

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    6/77

    Fuentes de reclutamiento

    Para hacer seleccin de personal, los medios dereclutamiento son: Avisos clasificados

    Anuncios desplegados

    Agencias de colocaciones

    Agencias de reclutamiento de ejecutivos (head hunters)

    Bolsas de trabajo

    Asociaciones de hombres de negocios

    Organizaciones de servicios sociales

    Clientes Conocidos

    Oficinas gubernamentales de colocaciones

    Otras organizaciones (universidades, institutos, etc.)

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    7/77

    Seleccin de personal

    Se debe tener claramente establecidas lasnecesidades especficas de ventas de laorganizacin, las actividades de ventas a realizar y

    las cualidades que se necesita para realizarlas. Proceso de seleccin de agentes de ventas

    Establecer una norma de competenciasque deber reunirtodo agente de ventas (perfil de puesto)

    Adoptar un sistema para valorar las cualidades de lossolicitantes.

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    8/77

    Perfil de puesto

    Un perfil de puesto es un registro completo de lo que se exige aun trabajador en el desempeo de su trabajo.

    La descripcin debe contener: Identificacin del puesto, nombre

    Ubicacin dentro de la estructura organizativa Definicin del puesto (funcin bsica o genrica) Funciones principales (responsabilidades o deberes) Autoridad (puestos subordinados, facultad para aprobar o decidir

    sobre algn asunto, relaciones de lnea, consultora o asesora)

    Relaciones de coordinacin con otros departamentos o puestosdentro y fuera de la empresa Requisitos del puesto o competencias

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    9/77

    Qu son competencias?

    Spencer y Spencer (1993) consideran que es: "unacaracterstica subyacente de un individuo, que estcausalmente relacionada con un rendimiento efectivoo superior en una situacin o trabajo, definido entrminos de un criterio"

    Rodrguez y Feli (1996) las definen como "Conjuntosde conocimientos, habilidades, disposiciones yconductas que posee una persona, que le permiten larealizacin exitosa de una actividad".

    Ansorena Cao (1996) plantea: "Una habilidad oatributo personal de la conducta de un sujeto, quepuede definirse como caracterstica de sucomportamiento, y, bajo la cual, el comportamientoorientado a la tarea puede clasificarse de forma lgicay fiable."

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    10/77

    Componentes de las competencias Competencias:

    Aspecto cognoscitivo Formacin Experiencia Habilidades

    Aspecto afectivo Motivaciones Actitudes Rasgos de personalidad

    Aspecto psicomotriz o conductual

    Hbitos Destrezas

    Aspecto psicofsico o psicofisiolgico Visin estroboscpica o de colores

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    11/77

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    12/77

    Ejemplo de aviso de empleo

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    13/77

    Ejemplo de aviso de empleo

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    14/77

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    15/77

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    16/77

    Tcnicas de seleccin

    Entrevista Permite un contacto visual y ms preciso del candidato. Conduccin de una entrevista:

    Recibir al entrevistado Iniciar la pltica hacindole notar nuestro inters en la

    entrevista Procurar sencillez, cordialidad, etc para inspirar confianza Cuidarse de entrevistar en lugar de ser entrevistado Observar a la persona: reacciones, cultura, presentacin Cerrar la entrevista anuncindole al entrevistado sus

    posibilidades de obtener el trabajo Elaborar un resumen de lo observado por escrito. Durante la

    entrevista se debe procurar no escribir.

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    17/77

    Tcnicas de seleccin

    Entrevista Tipos de entrevista

    Entrevista preliminardescarta candidados que nollenan requisitos

    Entrevista dirigidase analiza y valora la historia delcandidato y su experiencia con relacin a las cualidadesque exige el puesto.

    Entrevista comparativase comparan los criterios dediferentes personas respecto al candidato, reduciendola incidencia de prejuicios personales y preferenciasindividuales

    Entevista finalconfiere el puesto al candidato

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    18/77

    Tcnicas de seleccin

    Evaluacin de los candidatos Se utiliza una evaluacin que permite

    posteriormente comparar a los distintos

    candidatos para seleccionar el ms adecuado.

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    19/77

    Evaluacin

    del

    candidato

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    20/77

    Tcnicas de evaluacin Pruebas psicolgicas

    Deben ser: Estandarizadas Confiables Vlidos

    La estandarizacin consiste en la determinacin estadstica de losmnimos y mximos para el grupo concreto de personas a quieneshabr de aplicarse, ya que ese grupo puede no ser igual a otros

    grupos de otra regin, nacionalidad, nivel cultural, etc. La confiabilidad debe garantizar que el test siempre mide de una

    manera consistente el rea interesada. La validez se refiere a la comprobacin de su utilidad en la prctica;

    es decir, si se mide lo que se tena pensado medir. Para aplicar con efectividad estos test se requiere:

    Contar con tcnicas para su estandarizacin, determinacin de validez yconfiabilidad y para su administracin. Seleccionar los test y correlacionarlos con base en las cualidades que la

    especificacin de los puestos seala Convencer a los supervisores y sindicatos de su utilidad No obstante su estandarizacin, validez y confiabilidad, NO SON

    INFALIBLES:

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    21/77

    Tcnicas de evaluacin Dificultades en la aplicacin de Pruebas psicolgicas a los

    agentes de ventas Dificultad para apreciar los mritos intangibles del interesado

    (capacidad mental, personalidad, sociabilidad, iniciativas,confianza u otros rasgos que se requieren normalmente en losperfiles de ventas)

    Existen grupos de pruebas psicolgicas aplicadas a: Personalidad: capacidad de trato social en el trabajo, deseo de

    dirigir, de asociarse con otros, confianza en s mismo,disposicin para adaptarse a un grupo. Capacidad mental: mide la inteligencia del candidato y su

    capacidad de aprender Aptitud para vender: mide el inters en esa clase de trabajo, el

    empuje y la energa necesarias para vender, as como el

    enfoque persuasivo en situaciones especiales. Vocabulario: mide la variedad de palabras que necesita el quetrata de influir sobre el comportamiento humano y mide hastaqu punto una persona ha aprovechado su capacidad intelectual

    Inteligencia social: indica los conocimientos de tacto ydiplomacia, y la capacidad para pensar en trminos de otrapersona y comprenderlas.

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    22/77

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    23/77

    Integracin del personal de ventas a la

    empresa Muchas veces el criterio y los sistemas deseleccin se establecen bien, pero se aplican

    a un nmero pequeo de aspirantes, por loque stos no siempre cumplen con todo el

    perfil Para efectuar un buen reclutamiento se

    requiere: Saber lo que se busca Reclutar e forma constante Desarrollar y valerse de las posibles fuentes de

    reclutamiento

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    24/77

    Motivacin de los agentes vendedores

    El propsito de la motivacin de los agentes de ventases hacerles sentir satisfaccin mental, social y fsicaque los pueda impulsar con xito en las ventas.

    La satisfaccin de las necesidades fsicas (hambre,sed, calor, vivienda) se encuentra cubierta en elsueldo y compensaciones econmicas.

    Las necesidades sociales y mentales (prestigiopersonal, honor, aceptacin social, respeto a smismo, superacin, consideracin de su dignidadpersonal) no siempre se ven satisfechas.

    Estas necesidades generan impulsos y motivos queinfluyen en su conducta y se traducen en suproduccin de ventas.

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    25/77

    Motivacin de los agentes vendedores

    Oportunidad para progresar Necesidad de motivar a los agentes para que

    muestren inters en vender. Se debe ofrecerestmulos y satisfacer otras necesidades adems delas fsicas.

    Concursos de ventas: sirven para incentivar el espritude superacin y competencia, adems de ofrecerestmulos y premiar logros.

    Sistemas de sugerencias: sirven para animar a los

    agentes a presentar sugerencias valiosas paraaumentar la eficiencia del trabajo. Las iniciativasexitosas son premiadas.

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    26/77

    Plan de retribucin

    Proveer un ingreso suficiente para cada vendedor Ofrecer incentivos Procurar la uniformidad en los ingresos Conservar la sencillez del plan Ser flexible Permitir el control de las actividades Que el plan se conserve econmico para la empresa Fcil de administrar

    Los planes debern ser estables Deber ser justo y equitativo para todos Los objetivos debern ser factibles de alcanzar.

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    27/77

    Desarrollo de la venta

    Valor de la enseanza especializada: mtodos y tcnicas deventa desarrollados especficamente para un producto.

    Forma de conseguir posibles clientes: el vendedor debe estarfamiliarizado con las diversas fuentes en que pueden hallarse losposibles compradores. Se debe propiciar la asistencia aexposiciones industriales, ferias o lugares donde se renen losposibles compradores.

    Planeamiento de la entrevista de ventas: el vendedor debeconocer cmo ponerse en contacto con los nuevos posiblesclientes y el modo de conducirse en una entrevista.

    Lista de objeciones: se debe preparar una lista de objeciones y

    las respuestas. Desarrollo de una venta: se debe capacitar al vendedor con

    ejemplos de ventas con clientes difciles, considerando laconcertacin de la cita, la entrevista, objeciones, cierre.

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    28/77

    Preparacin de cursos de ventas La capacitacin en ventas debe hacerse SIEMPRE.

    Un curso breve de ventas contendr: Historia de la empresa Descripcin del producto o del servicio. Descripcin de las necesidades que satisface cada producto o

    servicio

    Razones para convencer al comprador de adquirir el producto Ejemplos de conversaciones de ventas basadas en casos

    reales Modelo de conversacin de ventas Exposicin de argumentos o dilogos de ventas con ejemplos

    de clientes fciles y clientes difciles. Tcnicas para concertar entrevistas haciendo frente a

    objeciones Instrucciones sobre la presentacin personal, forma de abordar

    al cliente, movimientos, entonacin de la voz Forma de llenar el pedido, elaborar informes y archivar la

    documentacin

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    29/77

    Por qu capacitar?

    Reduce la rotacin de personal

    Mejores relaciones con los clientes

    Mejor moral

    Control del trato de vendedores a clientes

    Mayores ventas

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    30/77

    Determinacin de las necesidades de

    capacitacin

    Revisin de objetivos de ventas: nfasis enciertos productos, clientes y relaciones conlos clientes (ejemplo IBM cambi sus

    especialistas en producto a especialistas enclientes).

    Observacin y encuesta a la fuerza de

    ventas Informacin del cliente

    Registros de la empresa (CRM)

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    31/77

    Obligaciones del vendedor

    Para con la empresa Convencer diariamente a la empresa de su habilidad,

    entusiasmo, constancia y espritu de colaboracin Respetar y maximizar la eficiencia de las polticas de venta

    de la empresa Proyectar una imagen favorable de la empresa Proporcionar informacin sobre las quejas, sentimientos,

    necesidades y suferencias de los clientes Preparar reportes de ventas y otros documentos Cumplir eficientemente su labor Mantener o aumentar el volumen de ventas Promover de todas las formas y medios posibles el uso de

    los productos Lograr la introduccin de nuevos productos en el mercado.

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    32/77

    Obligaciones del vendedor

    Para el buen funcionamiento de su trabajo: Estar dispuesto en todo momento a mejorar sus

    conocimientos y tcnicas de venta Especializarse en su campo de accin para lograr mejores

    resultados Desarrollar y aprovechar al mximo sus habilidades,

    experiencias y conocimientos en cada venta Procurar conocer todo lo relacionado con el producto que

    vende, ventajas y desventajas del mismo en relacin a la

    competencia. Conocer su zona de ventas respecto a clientes y

    competencia Planear anticipadamente cada venta.

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    33/77

    Obligaciones del vendedor

    Para con los clientes: Convencer a sus clientes de que no slo piensa en incrementar

    sus ventas, sino que desea ayudarles a resolver sus problemas Demostrar siempre entusiasmo Atenderlos de la mejor forma y con el mayor respeto, sin

    mencionar cualidades que el producto no tenga o engaarlos conotros argumentos irreales y que adems puedan perjudicarlosen un momento determinado.

    Proporcionarles productos, servicios y condiciones quesatisfagan sus necesidades

    Cumplir con las condiciones prometidas Mostrar inters en el cliente, siendo cordial, considerado,

    estudiar su punto de vista y expresarse en trminos ventajosospara el cliente.

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    34/77

    Obligaciones del vendedor

    Para consigo mismo: Convencerse de su capacidad e inters en el

    trabajo, de la importancia del mismo y de la

    suerte de pertenecer a esa empresa. Buscar un desarrollo personal tanto en su

    posicin como en sus ingresos dentro de laorganizacin.

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    35/77

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    36/77

    Cualidades del vendedor punto de vista del cliente

    Buenas Malas Psimas

    Honestidad No sabe escuchar Presiona

    Paciencia Hace perder el tiempo Fuma en mi oficina

    Confiable Comienza hablando dedeportes

    Gimotea

    Adaptabilidad Critica los productos de lacompetencia

    Se pone personal

    Admite los errores Demasiados telefonemas Me llama querida ocorazoncito

    Pierde una venta con estilo Llega sin hacer cita Pone a una empresa encontra de la otra

    Capacidad para resolverproblemas

    Mala presentacin Me invita a cenar

    Conoce mi negocio No pregunta por lasnecesidades

    Actitud del que sabemucho

    Bien preparado Carece de conocimientossobre el producto

    Exagera mucho

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    37/77

    Cualidades comnmente exigidas

    Cualidades bsicas de carcter: Formalidad (veracidad y honradez)

    Entereza (constancia)

    Valor (firmeza de nimo) Iniciativa (acometividad)

    Ingenio (esfuerzo diligente)

    Madurez (maestra en el trabajo) Ambicin (aspiraciones)

    Autodisciplina (control)

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    38/77

    Cualidades comnmente exigidas

    Cualidades humanas: Don de gentes Comprensin de las personas

    Tacto (consideracin) Lealtad (fidelidad) Sinceridad (integridad) Entusiasmo (estmulo de las emociones) Jovialidad (buen humor) Cooperacin (trabajo en equipo) Enfoques positivos (perspectiva constructiva)

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    39/77

    Cualidades comnmente exigidas

    Cualidades mentales Facilidad para aprender

    Flexibilidad

    Raciocinio

    Observacin

    Habilidad analtica

    Perspicacia

    Sentido comercial (instinto para los negocios=})

    Conocimiento

    Imaginacin

    Recursos

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    40/77

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    41/77

    Cualidades comnmente exigidas

    Madurez Aptitud para asumir responsabilidades

    Aptitud para recibir las crticas y recoger los

    elogios Instinto social bien desarrollado, apreciacin y

    comprensin de los derechos de las otraspersonas as como de las propias obligaciones

    sociales y ciudadanas.

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    42/77

    Algunas tcnicas de ventas

    Lo que el vendedor proyecta, en

    los primeros treinta segundos de la

    entrevista, provoca que el cliente

    resuelva si har negocios con l ono.

    Brian Trecy

    I P i N

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    43/77

    I. Programacin Neuro-Lingsticao PNL

    Es un modelo poderoso de la experiencia humana yde la comunicacin.

    Es una tecnologa que nos ensea cmo cambiarnuestras percepciones para mejorar nuestrosresultados.

    Nos dice cmo programamos nuestra mente ysistema nervioso, mediante nuestro lenguaje verbal

    y no verbal.

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    44/77

    Cmo nos Comunicamos?

    Actitud y Comunicacin No Verbal 55%

    Tono de la Voz 38%

    Palabras 7%

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    45/77

    Estados que Debe Manejar un Buen Vendedor

    Ambicin, Apertura, Aceptacin, Flexibilidad,Confianza, Serenidad, Resolucin y Claridad.

    Analiza qu puedes hacer por tu cliente.

    Determina cunto ganaras por tutransaccin.

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    46/77

    Estrategias Para Preguntar

    Pregntate qu necesitas saber de tu cliente. Evita hacer preguntas que se contesten con

    un Si o No. Haz una pregunta a la vez. Haz pausas entre las preguntas y prolongatus silencios para que el cliente se interese y

    hable. Se directo. Qu es lo importante para usted

    respecto a X producto? Retoma su ltima frase para hacer otrapregunta.

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    47/77

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    48/77

    Cmo Perciben las Personas?

    Auditiva Sedentarios, cerebrales, escuchan todo el tiempo. Buscan las palabras apropiadas. Dicen cmo les suenan las cosas. Organizan las ideas con lgica. Voz armoniosa y bien modulada. Muy sensibles a los ruidos. Se fijan en la msica, tonos y ritmos. Aprenden escuchando y hablando. Conservadores y elegantes.

    Complexin normal y respiracin media. Pases prototipo: Inglaterra y Medio Oriente.

    b l

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    49/77

    Cmo Perciben las Personas?

    Sensitiva o Kinestsica

    Sensibles, expresivos e impulsivos. Les importa mucho la comodidad y comer sabroso. Todo el tiempo hacen cosas y calibran emociones. De respiracin profunda y complexin robusta.

    Aprenden movindose y sintiendo. Necesitan que los toquen como seal de aprobacin y afecto. De voz grave y lenta. Pases prototipo: Mxico e Italia.

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    50/77

    El Lenguaje Que Convence

    Evitar la palabras Pero, an, sin embargo, apesar, an as y por otra parte, ya quedescalifican y borran la opinin del cliente.

    Usar palabras que conecten como: Y, como,as, adems, desde y mientras. Evitar el uso del No, ya que el cerebro no lo

    reconoce antes de lo que queremos evitar.

    Dar soluciones precisas y en el momento.

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    51/77

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    52/77

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    53/77

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    54/77

    BENEFICIOS Costo de

    la Solucin

    DisminuirAumentar

    Dos caminos posibles

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    55/77

    La Relacin costo / beneficio

    Estafa Caro Premiun

    Mala compra IndiferenteBuena

    compra

    Econmico Barato Ganga

    Beneficios percibido por el cliente+_

    +

    _Costos

    para

    elcliente

    en es por su percepc n

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    56/77

    en es por su percepc nde valor

    Clientesde valor

    Intrnseco

    Clientesde valorExtrnseco

    Clientesde valorEstratgico

    La torta ms barata

    El mejor sabor detorta

    Una dieta balanceada

    Valor = Beneficio - Costo

    Clientes por su percepcin

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    57/77

    Clientes deValor Intrnseco

    Clientes deValor Extrnseco

    Clientes deValor Estratgico

    No percibe valor por el esfuerzocomercialnfasis en el costo del productoCreen que conocen todo alrededor delproductoCambian con facilidadBuscan valor en la relacin comercial

    Aprecian la asesora y la resolucindeproblemas.Busca ser especialDemandan valor an a un mayorprecioClientes de alto valor

    Solo confan en quienes puedanmanteneruna relacin duradera

    Esperan gran aporte de quien losasesora

    Clientes por su percepcinde valor

    Clientes por su percepcin

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    58/77

    Clientes de valor intrnseco

    Clientes de valor extrnseco

    Clientes de valor estratgico

    Le generanventas hoy

    y altadesercinfutura

    Le generanventas a corto y

    mediano plazo ycrecimientofuturo

    Le generanventas a

    mediano y largo

    plazo yreferidos

    Clientes por su percepcinde valor

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    59/77

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    60/77

    MODELO DE VENTA

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    61/77

    MODELO DE VENTATRANSACCIONAL

    Reconocimiento

    Denecesidades

    Evaluacionde Opciones

    Resolucionde inquietudes Compra Implementacion

    Clientetiene

    claros susProblemas

    Ynecesidades

    Clienteconoce

    Y entiendeLas

    alternativasde

    solucin

    Cliente tienepocas

    dudas opreocupaciones

    ClienteGeneralmente

    SabeComo

    SeUsa el

    producto

    Vendedor

    puedeayudar adecidir ydejarlo

    libre

    Pequea oningunaposibilidad

    de crearValor en ventas

    Pequea oninguna

    posibilidadde crear

    Valor en ventas

    Pequea oninguna

    posibilidadde crear

    Valor en ventas

    Pequea oninguna

    posibilidadde crear

    Valor en ventas

    MODELO DE VENTA CONSULTIVA

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    62/77

    El vendedorpuede

    crear valor

    desde el inicio

    del proceso

    ayudando

    al cliente a

    definir

    sus necesidades

    El vendedorconsultivo disea

    soluciones

    adaptadas a

    los requisitos de

    cliente y

    le ayuda

    a tomar

    decisiones

    partiendode informacin

    El vendedorconsultivo

    aconseja

    al cliente y le

    resuelve sus

    preocupaciones

    El vendedor consultivoasesora y ayuda a resolver

    Inquietudes o problemas

    En la implementacin

    ReconocimientoDe

    necesidades

    Evaluacion

    de Opciones

    Resolucion

    de inquietudesCompra Implementacion

    MODELO DE VENTA CONSULTIVA

    MODELO DE VENTA RELACIONAL

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    63/77

    El vendedorBusca alinearLos interesesEstratgicos

    de la empresaCon los

    del cliente

    El vendedorayuda a identificar

    Los cambiosestratgicos

    que le traernmayor xito al

    cliente

    El vendedor acuerdaAgenda y parmetros

    De medicinDel xito

    Identificacinde activos de

    xito estratgicodel cliente

    CrearVisin

    compartida

    ExplorarViabilidad

    De larelacin

    DefinirRoles de los

    EquiposInter-

    funcionales

    Inicio de laRelacin

    emprearial

    El vendedorProvee recursos

    Para explorarLos costos y

    Beneficios deUna relacin fuerteEmpresa-empresa

    El vendedorAyuda alCliente a

    IdentificarLos activos

    estrtgicos

    MODELO DE VENTA RELACIONAL

    IV Ci d

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    64/77

    IV. Cierre de ventas

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    65/77

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    66/77

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    67/77

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    68/77

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    69/77

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    70/77

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    71/77

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    72/77

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    73/77

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    74/77

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    75/77

    Taller 10 Juego de rol

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    76/77

    Taller 10Juego de rol

    En 15 minutos como mximo, desarrolle unaentrevista de ventas con un posible cliente.

    Cada grupo presentar a su vendedor

    utilizando el producto del Taller 06, el mismoque vender el producto a un integrante de

    otro grupo

    Se discutirn los resultados en clase.

  • 7/21/2019 unidad3integracionventassesion4-1224557589437171-8

    77/77

    FIN