Unidad1 recurso6

1
Clases de archivos Según el tipo de documentos que contienen Por el grado de utilización Por el grado de autonomía McGraw-Hill/Interamericana Recursos Gestión de datos Archivos históricos. En ellos se conservan documentos que reflejan hechos acaecidos en tiempos pasados y que, por tanto, tienen valor histórico. Archivos de Gobierno. Recogen documentos que son el testimonio de relaciones internacionales y militares y que son de interés para los gobiernos de las naciones. Archivos Eclesiásticos. En ellos se conservan documentos religiosos generados en ámbitos catedralicios, monásticos y diocesanos. Archivos de la Administración. Conservan documentos relacionados con la Administración central, administraciones autonómicas y administraciones locales. Archivos privados. En ellos se conservan documentos particulares relativos generalmente a familias importantes dentro de un país. Archivos de empresas. Recogen toda la documentación relativa a las empresas. Activos. Mientras la utilización de un documento en la empresa es frecuente, se guarda en el archivo activo. Semiactivos. Cuando la documentación sólo es consultada esporádicamente, se extrae del archivo activo y se guarda en el semiactivo. Pasivos. Recibe también el nombre de archivo definitivo. En este tipo de archivo se guarda la documentación que ha cumplido el tiempo de seis años que fija el Código de Comercio para guardar libros, justificantes, correspondencia, etcétera. Centralizado. En este caso toda la documentación de la empresa se guarda en un único lugar físico del que se encarga un responsable. Descentralizado. A diferencia del archivo centralizado, toda la documentación de la empresa se encuentra dispersa a lo largo de sus departamentos, generalmente.

Transcript of Unidad1 recurso6

Page 1: Unidad1 recurso6

Clases de archivos

Según el tipo de documentos que contienen

Por el grado de utilización

Por el grado de autonomía

McGraw-Hill/Interamericana Recursos • Gestión de datos

• Archivos históricos. En ellos se conservan documentos que reflejan hechos acaecidos en tiempos pasados y que, por tanto, tienen valor histórico.

• Archivos de Gobierno. Recogen documentos que son el testimonio de relaciones internacionales y militares y que son de interés para los gobiernos de las naciones.

• Archivos Eclesiásticos. En ellos se conservan documentos religiosos generados en ámbitos catedralicios, monásticos y diocesanos.

• Archivos de la Administración. Conservan documentos relacionados con la Administración central, administraciones autonómicas y administraciones locales.

• Archivos privados. En ellos se conservan documentos particulares relativos generalmente a familias importantes dentro de un país.

• Archivos de empresas. Recogen toda la documentación relativa a las empresas.

• Activos. Mientras la utilización de un documento en la empresa es frecuente, se guarda en el archivo activo.

• Semiactivos. Cuando la documentación sólo es consultada esporádicamente, se extrae del archivo activo y se guarda en el semiactivo.

• Pasivos. Recibe también el nombre de archivo definitivo. En este tipo de archivo se guarda la documentación que ha cumplido el tiempo de seis años que fija el Código de Comercio para guardar libros, justificantes, correspondencia, etcétera.

• Centralizado. En este caso toda la documentación de la empresa se guarda en un único lugar físico del que se encarga un responsable.

• Descentralizado. A diferencia del archivo centralizado, toda la documentación de la empresa se encuentra dispersa a lo largo de sus departamentos, generalmente.