Unidad_02.pdf

download Unidad_02.pdf

of 23

Transcript of Unidad_02.pdf

  • Unidad 2

    Orgenes de la administracin

    La ciudad nace, en mi opinin, por darse la circunstancia de que ningunode nosotros se basta a s mismo, sino que necesita de muchas cosas... Aspues, cada uno va tomando consigo a tal hombre para satisfacer estanecesidad y a tal otro para aquella; de este modo, al necesitar todos demuchas cosas vamos reduciendo en una sola vivienda a multitud depersonas en calidad de asociados y auxiliares, y a esta cohabitacin ledamos el nombre de ciudad.

    (Platn, La Repblica, 399 a. C.)

  • SEGUNDA UNIDAD

    ORGENES DE LA ADMINISTRACIN

  • ANTECEDENTES HISTRICOS DE LA ADMINISTRACIN

    El hombre ha aplicado la administracin de modo consciente einconsciente. Infinidad de hechos histricos demuestran que, desde susorgenes, el ser humano tuvo necesidad de organizarse para alcanzar algnobjetivo, por lo que se estableci en grupos para protegerse del medioambiente.

    Poco a poco, la humanidad lleg a conclusiones sobre cmo debaorganizarse para producir lo que necesitaba, aprendi de los fracasos, tambin

  • de sus xitos y gradualmente form una teora emprica que se transmiti degeneracin en generacin bajo las condiciones especficas de cada pueblo.

    Desde el momento en que tuvieron que hacer una tarea ardua o pesada,como cazar, mover una roca o recolectar sus alimentos, los hombresnecesitaron de la ayuda mutua para lograr lo que deseaban. Y en la medida enque la tarea era ms difcil, requirieron una mejor organizacin. Surgieronentonces los lderes que dirigan las operaciones, como la caza de un mamut ola construccin de una pirmide, en grupos ms evolucionados.

    Naturalmente, no se puede decir que en los inicios de la organizacinsocial (familias, tribus y clanes) haya existido una carrera de licenciado enadministracin; pero es evidente que existieron actos administrativos quepermitieron a los hombres primitivos realizar las actividades necesarias parasatisfacer sus necesidades bsicas. En esos actos hubo planeacin yorganizacin, ejemplo de lo cual es la divisin del trabajo; adems, siemprehubo lderes que guiaban a otros en el desempeo de las labores cotidianas.

    Con el paso de la vida primitiva a las primeras civilizaciones, se fuerondesarrollando estructuras y organizaciones sociales, hasta alcanzar el estadoactual. Enseguida analizaremos algunos aspectos relevantes de dichodesarrollo.

    Primeras civilizaciones

    Asia Menor y los judos. El pueblo judo estuvo entre los primeros enaceptar el monotesmo. Practic formas capitalistas desde el 1000 a. de C.aproximadamente, e influy en Europa, en diversas pocas, a travs deconstantes migraciones.

    El libro judo ms importante es el Antiguo testamento contenido en laBiblia. En l hay diversos pasajes que han influido en la teora administrativamoderna. Hay muchos refranes populares cuyo origen se encuentra en losProverbios salomnicos, por ejemplo: "El que a dos amos sirve, con uno quedamal."

    Tambin citamos el pasaje bblico del xodo, captulo XVIII, en el cualJethro, suegro de Moiss, dice a ste: "ensea a las personas las ordenanzas ylas leyes. . . selecciona a los mejores... y asgnales ser guas de miles, y guasde cientos, y guas de cincuentas, y guas de decenas y esos guas debenadministrar las cuestiones de rutina y llevar a Moiss slo las cuestionesimportantes".

    Europa. En la antigedad, la civilizacin ms evolucionada de Europa, fuela griega. Durante el milenio precedente al inicio de la era cristiana, surgieron yflorecieron en el Peloponeso diversos pueblos. Entre ellos destac elespartano, famoso por su disciplina militar y porque vivi, de alguna manera, enun rgimen relativamente socialista. Licurgo, rey de Esparta, tom de losegipcios la idea de separar al ejrcito del resto del pueblo y lo hizo bajoestrictos principios racistas, pues slo a los ms fuertes e inteligentes se les

  • permita entrar a dicha institucin. A los nios que nacan demasiado dbiles ocon algn defecto fsico, se les mataba. Se dice que era tan rgida la disciplinaobservada por los soldados espartanos, que deban obedecer rdenes aunen contra de su propia vida. Si le era ordenado caminar de frente y haba algnprecipicio, l no poda interrumpir su marcha aunque finalmente cayera. Estepensamiento an prevalece, y muchos supervisores modernos consideran quesus rdenes deben acatarse sin discusin: "el jefe siempre tiene la razn".

    No toda la filosofa griega vino de Esparta. La mitologa jug un papel muyimportante en el comportamiento del pueblo. A travs de historias sobre susdioses, fbulas y leyendas, se plasmaba, metafricamente, toda su visin delmundo. Homero escribi la Iliada y la Odisea, epopeyas donde se sealanpautas de comportamiento. Muchos autores modernos utilizan las figurasmitolgicas como formas para explicar situaciones cotidianas. As, por ejemplo,usan todava la figura de Pigmalin para ilustrar cmo el buen trato a lostrabajadores provoca la modificacin de su comportamiento, con lo cual apoyanlas teoras de Douglas McGregor.

    Influencia de los filsofos

    Scrates (470-399 a. de C.), fue el primer occidental en afirmar que "todoel conocimiento de los sentidos es falso, no digno de confianza porimperfeccin de los mismos", es decir, genera conocimiento subjetivo, noobjetivo como el basado en los hechos.

    Se puede considerar a este filsofo como padre de la dialctica, ya queafirm: "lo nico que s, es que no s nada". ste era su principio fundamentalpara llegar a la verdad, por lo cual preguntaba a todo aquel que encontraba elporqu de las cosas. Lleg a la conclusin de que los iletrados, hombres delmercado, lograban profundas deducciones con mayor rapidez que los eruditosde la poca.

    Como una extensin del pensamiento socrtico, hoy podemos afirmarque, en las organizaciones modernas, el empleado y el operativo conocenciertas causas de los procesos mejor aun que los directivos, aunque estosltimos tengan una visin global ms precisa.

    Hay que recordar que Scrates fue condenado a morir envenenado concicuta. A pesar de ello, consider que era la ignorancia de sus jurados quienrealmente le condenaba, ya que segn l, stos no eran hombres de mala fe,sino ignorantes, puesto que lo acusaban de pervertir a la juventud alcuestionarles dialcticamente sobre el origen de los dioses griegos.

    Platn. Naci en Atenas en el 427 a. de C. Fue discpulo de Scrates,escribi La Repblica, Las Leyes, Critn, Fedn, Gorgias, El banquete y otrasobras. Muri en el 347 a. de C.

    Con motivo de la muerte de Scrates en el ao 399 a. de C., Platnescribi La Repblica, obra en la que pretendi formular un modelo deorganizacin social gobernada por una aristocracia de filsofos y sabios, a los

  • que se prohiba acumular riqueza, por ser sta contraria a la naturaleza de labondad y la virtud. Platn deriv el origen del Estado de la necesidad humanade asociarse y de la divisin del trabajo. stas son sus palabras:

    La ciudad nace, en mi opinin, por darse la circunstancia de que ninguno de nosotros sebasta a s mismo, sino que necesita de muchas cosas. . . As, pues, cada uno va tomandoconsigo a tal hombre para satisfacer esta necesidad y a tal otro para aqulla; de este modo, alnecesitar todos de muchas cosas vamos reduciendo en una sola vivienda a multitud depersonas en calidad de asociados y auxiliares, y a esta cohabitacin le damos el nombre deciudad.

    En otro prrafo dice: "Cuando ms, mejor y ms fcil se produce, escuando cada persona realiza un solo trabajo de acuerdo con sus aptitudes... ysin ocuparse de nada ms que de l."

    Algo semejante ocurre en las empresas y organizaciones modernas, yaque por regla general los hombres no poseen todas las habilidades necesariaspara realizar todas y cada una de las diversas actividades implicadas en elfuncionamiento de dichas empresas y organizaciones. El mismo directivo debepercatarse de que sus subordinados y colaboradores pueden tener habilidadesnatas o adquiridas que l no posee.

    Platn se inclin por el rgimen aristocrtico, en el que los gobernantesdeben ser filsofos y tender a la contemplacin del bien. Describe cmo han deseleccionarse y probarse, y detalla los elementos de la formacin que debenrecibir.

    Platn sostiene que existen tres clases de hombres, segn su nivel deraciocinio:

    La de oro: los gobernantesLa de plata: los guerrerosLa de hierro y bronce: labradores y artesanos.

    El pensamiento platnico an subsiste en muchas organizacionesmodernas, en donde es comn or: "Dios hizo a unos cuantos para mandar (laaristocracia) y a los dems para obedecer."

    Aristteles (384-322 a. de C.). El ms destacado discpulo de Platn fueAristteles, nacido en Estagira, Macedonia, por lo cual fue llamado el"Estagirita".

    En sus trabajos, Aristteles critic el pensamiento de su maestro, sobretodo en lo relativo a las ideas utpicas de La Repblica y Las Leyes. Tambin,en el campo filosfico se apart de sus ideas, a partir de su propia concepcindel origen de las ideas. Se dice que Platn fue el "idealista" y Aristteles el"realista".

    Su obra ms discutida en administracin, ciencia poltica, derecho yeconoma es La Poltica, en la que distingue los conceptos de Estado yGobierno (autoridad) y plantea la necesidad de separar la autoridad del Estado

  • en tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial, para lo cual seala laorganizacin y funciones de stos. Tal divisin se conserva hasta nuestros dasen muchos Estados. En este aspecto se le considera antecesor deMontesquieu, quien estableci la operatividad del principio de divisin depoderes, base de la limitacin en el ejercicio del poder.

    Aristteles, al referirse al orden de la sociedad, critica que Platn hubierasaltado del concepto de individuo al de aldea, sin tomar en cuenta a la familiacomo la clula social bsica del Estado. El "Estagirita" incluye al esclavo comoelemento de la familia, tratando de justificar, as, la esclavitud.

    Segn l, los actos administrativos desde el punto de vista econmico,pertenecen a filos categoras:

    a) La economa natural, que se encarga de la administracin de losrecursos.

    b) La crematstica, que se encarga del incremento y adquisicin de losrecursos.

    No cabe duda que los pensamientos de Aristteles continan vigentes ennuestra civilizacin, ya que las empresas, en tiempos de abundancia derecursos, orientan su crecimiento hacia el mercado, se dedican a vender ydescuidan su administracin interna e incluso desperdician recursos. Enpocas de crisis se dedican a controlar mejor los recursos y logran disminuirdesperdicios, tiempos muertos y gastos innecesarios.

    La tica aristotlica influy en mayor o menor medida durante casi 2000aos. En el medioevo, esta concepcin limit mucho el desarrollo comercial, yaque lo consideraba necesario aunque poco tico. La filosofa aristotlicatambin plantea la importancia de la teleologa y de la ontologa en la accinhumana, pues ambas estudian los ltimos fines y la esencia del quehacerexistencial. Hoy se conoce a esto como la misin de la existencia del serhumano y de las organizaciones. Aclarada la misin de la organizacin y delser se aclara la accin.

    Epcuro (341-270 a. de C.). Fue otro destacado filsofo griego. Para lexisten dos clases de verdad: a) las verdades de existencia, y b) las verdadesde juicio.

    Respecto a las primeras, Epcuro afirm que son verdades objetivas, yaque radican en la naturaleza misma de las cosas u objetos, mientras que lasverdades de juicio son nuestras conclusiones, sin importar cmo hayamosllegado a ellas.

    Contrariamente a Scrates, Epcuro seal que los sentidos no nosengaan y que por lo tanto las sensaciones percibidas por el hombre sonverdaderas, que el ojo funciona perfectamente, ya que es una maravilla de lanaturaleza, y que el cerebro est compuesto por finsimas fibras y pequeasmolculas. Lo que cambia nuestra percepcin de la realidad son nuestros

  • juicios u opiniones (prejuicios). Es considerado precursor del pensamientomaterialista, ya que atacaba duramente a la religin, la que en esa poca sevalla del temor para ganar adeptos.

    Los romanos. El pueblo romano comparte con Grecia el mrito de serforjador de la sociedad moderna occidental. Establecido bajo un Estado slido,administrado excelentemente, logr un esplendor que pocas civilizaciones hanalcanzado.

    Los patricios formalizaron las relaciones sociales gracias al Derecho:reglamentaron las del Estado con respecto al pueblo a travs del DerechoPblico (ius publicum); los del individuo merced al Derecho Privado (iusprivatum). El trmino ius deriva del snscrito y significa "liga", lo que indica queel Derecho es una de las fuerzas que amalgaman a quienes pertenecen a lamisma sociedad. Los romanos decan ubi societas, ibi ius, lo cual significa quedonde hay una verdadera agrupacin social, existe una norma que la regula. Lateora moderna de la administracin seala que a medida que aumenta elnmero de personas, crece la estructura de la organizacin, hacindose msformal y compleja; ello exige normas y polticas para la administracin y laconsecucin de objetivos, es decir, el establecimiento de un marco legalinterno.

    El legislador de aquel pueblo -organizador social- separ los conceptos"ser humano" y "persona", en virtud de que a l le interesaba enjuiciarsituaciones generales que se podan presentar en relacin con las personas yno las cualidades fsicas y psquicas inherentes al hombre. As, lo relativo alnacimiento, fallecimiento, convenios y contratos, al igual que todo lo derivadode dichas situaciones, como las propiedades, las asociaciones y otrasregulaciones administrativas de inters general, estaba ligado a los derechosde la "persona". Esta formalizacin legitim el concepto de propiedad privada,pilar del capitalismo moderno. Para los romanos la propiedad era un derechoabsoluto. Defendan el ius utendi, fruendi et abutendi, es decir, el derecho aluso, al goce y hasta al abuso de los bienes privados, extremo que ya no esaceptable. Por ejemplo, no por ser propietario de una propiedad agrcola setiene derecho a deforestar y a contaminar los ros, o porque se paga el aguasta puede desperdiciarse. El abuso de las posesiones ha llevado a un nivelelevado de consumismo.

    Influencia de la iglesia catlica y la poca medieval

    La iglesia catlica como institucin y como organizacin social es y hasido modelo de estructura: su sistema jerrquico, su divisin territorial, sudivisin entre lo administrativo y lo eclesistico le han permitido subsistirdurante casi dos milenios, y muchos autores la citan como paradigmaorganizacional. Tambin el concepto de autoridad y obediencia es bsico parael funcionamiento de esta institucin, ya que el sacerdote catlico debeobedecer tal cual cadaverum, esto quiere decir que un cadver no reclama y sise le mueve una mano se queda conforme a la voluntad del sujeto que la hamovido.

  • Por otro lado, la iglesia catlica fue rectora de los valores del hombredurante el medioevo y en el campo comercial impuso valores ticos severos; laactividad de los mercaderes se consideraba vergonzosa e ilcita. La usuraequivala a un robo. El valor fundamental de este periodo radic en la salvacindel alma, objetivo surgido del siguiente principio: el hombre fue puesto en laTierra durante un periodo en que su primer afn deba consistir en prepararsepara la eternidad. Esta concepcin tica detuvo el desarrollo industrial. En laltima parte del medioevo, se desarrolla una creciente actividad comercial enlos estados italianos, debido al incremento de las actividades gremiales de losartesanos. Se produce al mismo tiempo un creciente intercambio comercial deproductos entre los estados. "Las Cruzadas no slo tuvieron un objetivoreligioso, sino que tambin obedecieron a causas econmicas, para desarrollarel comercio con el Medio Oriente", seala Silva Herzog.

    Por las razones antes expuestas, la influencia que la iglesia catlica hatenido en el mundo industrial moderno ha sido determinante, tanto para eldesarrollo como para el retraso, adems de constituir un modelo de estructuraorganizacional que an se estudia en la formacin del licenciado enadministracin.

    Influencia de la organizacin militar

    Durante la Edad Media, los ejrcitos estaban formados por mercenarios(personas que se vendan al mejor postor, para pelear en su nombre). Sinembargo, Nicols Maquiavelo consider que un buen gobernante no debadepender de estas fuerzas, sino formar su propio ejrcito. Asimismo,recomend que, constantemente, este grupo deba practicar enfrente de laciudadana, para lograr un doble efecto: primero, para tener siempre un buenestado fsico y, obviamente, tambin para intimidar a la poblacin con el fin quefuera ms fcil lograr el orden interno.

    Si bien el origen de la milicia no data exclusivamente de la concepcin deNicols Maquiavelo, toda vez que los espartanos, los griegos y muchos otrospueblos contaban con ejrcitos propios y dividan a las fuerzas en legiones,centurias, etctera, el sistema moderno de la organizacin militar s es obra deeste genial poltico florentino. l estableci la necesidad de retomar lossistemas romanos de dirigir ejrcitos reducidos. El modelo de organizacinmilitar propuesto por Maquiavelo ha sido adaptado en las diversas pocas a lascircunstancias particulares. As, en nuestro ejrcito, el mando entre lossoldados es ejercido por cabos; asimismo, un nmero reducido de cabosdepende de un sargento; un grupo de sargentos recibe rdenes de otrosuperior, y as sucesivamente hasta formar batallones, divisiones, etc. Elejrcito tambin est organizado por especialidades: caballera, infantera,ingenieros, transmisiones, etc. A su vez, el ejrcito divide los territorios enzonas militares, pero todos sus componentes dependen de un mando superiorcentralizado.

    Las empresas modernas dividen las cargas de trabajo en reasfuncionales, encargadas de actividades especficas. A esta divisin moderna sele llama lnea-funcional, por su origen militar, con toda la carga de autoritarismo

  • que ello implica. Por estas razones, Lyndall Urwick, un terico de origen militar,surgido a principios de siglo, al sentar las bases de la divisin del trabajo en lasprimeras obras publicadas sobre la materia, seal las razones para laextensin limitada de las estructuras administrativas, argumentando lasventajas que tiene este tipo de organizacin para el ejrcito.

    En resumen, son tres las influencias de orden militar sobre el campo de lateora administrativa moderna: a) la estructura jerrquica y la divisin portramos cortos de mando, b) la autoridad lineal y c) la disciplina rgida delacatamiento de las rdenes sin discusin.

    Otra aportacin de la organizacin militar a la teora administrativa, es eluso de algunas palabras antes restringidas al uso familiar. Entre ellas seencuentran estrategia, tctica, operaciones, reclutamiento y logstica,actualmente muy difundidas en las organizaciones.

    NACIMIENTO DE LA TICA CAPITALISTA Y LA REVOLUCININDUSTRIAL

    Vamos a estudiar cinco puntos sealados por Kast y Rosenzweig enOrganization and Management, con el fin de tener un panorama claro de estefenmeno histrico:

    1) La concepcin judaica, como antecedente.

    2) La tica protestante.

    3) La tecnologa y su influencia en la Revolucin Industrial.

    4) Las doctrinas econmicas clsicas, con nuevas ideas:

    a) Mercantilismo.b) Adam Smith y el liberalismo econmico.

    5) El darwinismo social, que refuerza todo lo anterior.

    Concepcin judaica de la riqueza. Es determinante la influencia deljudasmo sobre el cristianismo; sin embargo, segn Sombart:

    Mientras que el cristianismo sostena en sus primeras pocas ideales depobreza y humildad, el judasmo no rechazaba a los ricos; mientras que elcristianismo estaba invadido por el espritu del amor, el judasmo practicaba unnacionalismo extremista... Se ha llamado a los judos padres del intercambiolibre y por tanto del capitalismo.

    No se puede omitir la consideracin del enfoque judo que constituye labase y antecedente ms remoto del capitalismo. Aade Sombart:

  • La religin juda no impuso restricciones a la actividad comercial y a laacumu

    L yrestrin lcomery su o

    Olos jud

    Lcatlic sreferems lprotes

    Mun climcapitaen Nurecuerfilosofla ecoen la generaCalvindivulg

    Pbsica

    EFranklrefran

    modcom

    un h

    con

    homdiaripreclacin de la riqueza, como sucedi con el cristianismo.

    os judos en Europa fueron eliminados de la propiedad de la tierra gidos en la participacin de muchas actividades. Por tanto, vieron en ecio una alternativa. Los valores judos sobre un trabajo duro, la economartodoxia religiosa los condujeron al desarrollo econmico de su ghetto.

    tro aspecto que permiti y foment la acumulacin de la riqueza entreos fue la institucin de la dote.

    a tica protestante. Debido a los cambios surgidos en la concepcina sobre las actividades comerciales, muchos de los valores antiguontes al comercio se fueron perdiendo. Sin embargo, la transformacinfuerte, segn varios autores, surgi de las concepciones detantismo.ax Weber seala que la tica religiosa del movimiento protestante crea

    a econmico y tico que fue altamente favorable para el desarrollo del

    lismo y la industrializacin en Inglaterra, Escocia, Holanda y, ms tarde,eva Inglaterra. La tica luterana favorece a la empresa individual yda la importancia del trabajo como una forma de agradar a Dios. Estaa fue reforzada y ampliada por Calvino, quien expres que la frugalidad,noma y la industria son virtudes humanas, lo cual influy enormementeescala de valores de los primeros industriales. La tica protestanteliz la nocin de que el xito mundano puede ser una seal divina.

    o cre un instrumento religioso que armoniz en forma efectiva con laacin del beneficio industrial.or lo anterior, puede afirmarse que el protestantismo difundi las normass para el desarrollo del capitalismo.l mismo autor hace notar que en todos los mensajes de Benjamnin hay una esencia de tica protestante, como lo reflejan los siguienteses que Max Weber transcribe en su obra El espritu del capitalismo:

    Piensa que el tiempo es dinero.Piensa que el crdito es dinero.Piensa que el dinero es frtil y reproductivo.Piensa que, segn el refrn, un buen pagador es dueo de la bolsade cualquiera.

    A veces, esto es de gran utilidad. Aparte de la diligencia y laeracin nada contribuye tanto a hacer progresar en la vida a un joveno la puntualidad y la justicia en todos sus negocios.Las ms insignificantes acciones que pueden influir sobre el crdito de

    ombre, deben ser tenidas en cuenta por l.Gurdate de considerar como tuyo cuanto posees y de vivir de acuerdo

    esa idea.Por seis libras puedes tener el uso de 100, supuesto que seas un

    bre de reconocida prudencia y honradez. Quien malgasta intilmente ao un cntimo, derrocha seis libras al cabo del ao, que constituyen elio del uso de 100

  • Tecnologa y Revolucin Industrial. Debido a su situacin de potenciacolonialista, Inglaterra logr controlar grandes mercados a los que no podasurtir con su rudimentaria industria de talleres caseros. Los descubrimientos delmecnico Arkwright desarrollaron la primera hiladora mecnica queposteriormente fue movida por energa hidrulica con un poder doscientasveces mayor que el del proceso artesanal.

    James Watt, segn anota textualmente Silva Herzog, "fue un hombreextraordinario por su gran inteligencia y notable ilustracin. Vio la luz en 1736 ymuri en 1819. Perfeccion la mquina de vapor en varias etapas, desde suprimer experimento de 1761 en la Universidad de Glasgow, hasta 1790. En1769 obtuvo la primera patente de su mquina. El trabajo de Watt sobre lamquina de vapor fue, segn Usher, de un carcter predominantementecientfico y crtico, que implic innovaciones esenciales, pero sin que stasfueran otra cosa que meras aportaciones a un todo ya existente. Sea ello loque fuere, cierto es que Watt hizo posible la aplicacin de la mquina de vapora la industria, con lo que prest un servicio de primera importancia al progresoeconmico".

    Otras aplicaciones tcnicas, como las de Henry Cort en la industria delhierro forjado, facilitaron el proceso productivo e incrementaron la produccin.Robert Fulton experiment con xito el barco a vapor. Muchas otrasaplicaciones tcnicas aparecieron paulatinamente.

    El capitalismo que irrumpe durante la Revolucin Industrial, provoca unaexplotacin masiva por parte de los industriales, influidos por el pensamientoeconmico vigente. La mano de obra se vea como una mercanca sujeta a lasfuerzas del mercado sin regulacin de las relaciones obrero-patronales porparte del Estado, tal como lo postulan las doctrinas econmicas querevisaremos ms tarde.

    Sin embargo, no se hicieron esperar diversas reacciones de pensadores ymovimientos sociales, tales como la Revolucin Francesa, la independencia deEstados Unidos, el ludismo y los sabotajes (acciones emprendidas por lostrabajadores en protesta por las condiciones de trabajo); los papas Len XII yLen XIII emitieron encclicas conminando a los patrones a dar un mejor trato alos trabajadores.

    Doctrinas econmicas clsicas: el mercantilismo y el liberalismo

    Para Max Weber el mercantilismo consisti en la traslacin de la ticacapitalista a la poltica: el Estado debe proceder como una empresa, parafortalecer su podero a travs del incremento del tesoro pblico.

    Tambin la teora del mercantilismo sostiene que la riqueza consiste en laacumulacin de oro y plata y que, en consecuencia, el pas ms rico es aquelque dispone de mayor cantidad de metales preciosos. Asimismo, considerafundamental el desarrollo de la industria porque favorece, la acumulacin degrandes capitales, y afirma que los pases deberan comprar poco y vender

  • mucho, para tener una balanza comercial favorable e incrementar susdisposiciones en metales preciosos.

    Adam Smith y el 'laissez faire'. En 1776, Adam Smith, public su libroInvestigacin sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. Conello, la tica capitalista recibi un gran apoyo terico que an influye en elpensamiento del sistema.

    Smith argumenta que:

    Las libertades econmicas benefician a toda la sociedad, bajo lapremisa de que cada individuo maximizar su propio inters.

    La mano invisible del mercado y la competencia restringen losintereses individuales, asegurando as la maximizacin del interssocial.

    Cualquier interferencia gubernamental tiende a romper el balancenatural.

    Por otro lado, ponder el concepto de libre empresa. La tendencia basadaen el principio liberal de "dejar hacer" encajaba admirablemente en elpensamiento tecnolgico e industrial y dio impulso al desarrollo industrial.

    Roberto Owen y el pensamiento socialista utpico

    Roberto Owen

    mencionar a Carlos Fourier, el conde de Saint Simon y a Roberto Owen, quienposiblemente ha sido el ms importante y el ms cercano a la administracinentre los pensadores socialistas del siglo pasado, por haber sido precursor demodificaciones concretas dentro de las organizaciones fabriles de Inglaterra.

    Durante los primeros aos del siglo XIX, los sistemasde produccin se basaban fundamentalmente en lafuerza motriz de la mquina y del ser humano. Elliberalismo econmico gener condiciones para quelos dueos del capital hicieran crecer su patrimoniocon base en la explotacin desmedida: jornadas detrabajo de 16 a 18 horas, contratacin de menores de20 aos en calidad de aprendices, ausencia dehigiene y de cualquier medida de seguridad. Estasituacin provoc que una serie de pensadores de lapoca protestara e hiciera propuestas dereestructuracin de las relaciones de produccin,algunas tan inaplicables que fueron calificadosposteriormente por Marx y Engels como `"socialistasutpicos". Entre tales pensadores se puede

  • Walter Montenegro afirma:

    Roberto Owen es acreedor a mencin especial por ser uno de los pocos utpicosque formularon su teora no en un plano de las ideas puras, ni desde la trinchera de lasclases desposedas, sino ms bien en el campo de las clases poseedoras. En efecto:Owen fue un prspero empresario textil ingls, nacido en 1771, que organiz unacomunidad llamada New Lanark, moldeada de conformidad con los principios de susocialismo utpico, para demostrar que las condiciones del medio social influyendecisivamente en la posibilidad de perfeccionar los medios de produccin.

    En New Lanark; donde tena su fbrica, construy viviendas para los obreros,escuelas para los hijos de stos, comedores y campos de recreo, etc. Y demostrprcticamente que era posible trabajar en esas condiciones y obtener todava utilidades.

    Algo ms: merced al bienestar suministrado a sus obreros, consigui de ellos unndice ms alto de productividad.

    De los satisfactorios resultados de su experimento sac Owen argumentosprcticos para proponer una serie de medidas de proteccin a los trabajadores, talescomo la reduccin de la jornada de trabajo a slo 12 horas (en ese entonces su duracinquedaba al arbitrio del empresario, y era corriente que los obreros, aun los nios,trabajasen alrededor de 16 o 18 horas diarias), la prohibicin del trabajo a los menoresde 10 aos, la educacin universal, organizacin de gremios y asociaciones de tipocooperativo como controles eficaces para moderar los excesos del capitalismo, etc. Portodo ello se considera a Robert Owen, con justicia, uno de los precursores de lalegislacin social y del trabajo.De la gran obra de Owen, adems de lo indicado, quedan las cooperativas, para lascuales sent las primeras bases, y la organizacin sindical de la que tambin fueprecursor al organizar en Inglaterra la Grand National Consolidated Trade Unions.

    Como se puede ver, Owen fue el ms grande de los utpicos porque pasdel pensamiento puro a la aplicacin de las ideas. Para lograr sus propsitoscon hechos concretos, realiz cambios en su fbrica de New Lanark yestableci el Sistema Cooperativo en Estados Unidos al fundar en Indiana, en1825, la New Harmony (Nueva Armona).

    Mxico

    Los principios administrativos tienen carcter universal, razn por la cualpodemos hablar de que existe una ciencia administrativa para Mxico, Bolivia oFrancia. Pero sabemos tambin que los aspectos culturales determinanmuchas acciones administrativas. Por ello, haremos una breve resea delfenmeno administrativo en las diferentes etapas de la vida de Mxico.

    poca precolombina

    La historia del Mxico precolombino es tan antigua y tan amplia que seraimposible resumirla en pocas lneas. Se dice que en el espacio ocupado, por elMxico contemporneo hay vestigios de civilizaciones que existieron hace20,000 aos. Desde hace 7,000 hubo ya grupos que dejaron la vida nmadapara establecerse en puntos determinados del territorio, cultivando algunosproductos y domesticando animales como el perro y el guajolote. El cultivo demaz, que empez hace 4000 aos, ocasion la aparicin de ciertas prcticaseconmicas y administrativas de inters, como la fabricacin de tejidos ycermica para el autoconsumo. Con el tiempo, los productos del trabajo

  • agrcola y fabril llevaron a los hombres a la especializacin regional y alintercambio. Este desarrollo provoc la aparicin de clases sociales: nobles,religiosos, comerciantes, agricultores y hasta siervos de las otras clases.Asimismo, se produjeron guerras por el dominio de unos sobre otros.

    Hace unos 3500 aos se inici la irrigacin, con la cual aparecieron lasgrandes ciudades con prcticas religiosas y ritos complejos. Los enigmticosolmecas constituyen la civilizacin ms antigua. Habitaron en la zona costeradel Golfo. Tuvieron una teocracia compleja, como lo demuestran todos susmonumentos y grandes esculturas. Se les considera forjadores de las culturasmaya, teotihuacana, zapoteca y totonaca. Su predominio perdur hasta el sigloI a. de C.

    Los mayas vivieron en el sur de nuestro territorio, Guatemala, El Salvador,Honduras y parte de Nicaragua. Dominaron la astronoma gracias a susconocimientos matemticos. Su calendario era ms exacto que el conocido porsus contemporneos europeos. Desarrollaron ciudades con gran vitalidad yarquitectura admirable como Uxmal, Chichn-Itz, Tulum, Petn, Palenque yTikal. El comercio floreci entre ellas. Tuvieron varias pocas de florecimientohasta su decadencia en el siglo XVI.

    Muchos otros pueblos precolombinos desarrollaron civilizaciones dignasde ser analizadas; pero debido al limitado alcance de este curso sloestudiaremos algunas prcticas de los aztecas que influyeron en la culturamexicana.

    Los aztecas fueron la resultante de muchos pueblos antecesores,bsicamente toltecas y teotihuacanos. Llegaron al Valle de Mxico alrededordel siglo XII guiados por su dios protector, Huitzilopochtli. Se refugiaron en unislote del lago de Texcoco donde fundaron la notable ciudad de Tenochtitln en1325.

    Entre los antiguos mexicanos exista una organizacin estataldesarrollada, ya que contaban con administracin judicial, ejrcito, caminos,policas y sistemas de educacin. Su organizacin poltico-administrativaevolucion desde una oligarqua primitiva hasta una monarqua absoluta.

    Los mexicas, los tepanecas y los texcocanos formaban la triple alianza, yreconocan a un solo rey (seor de vidas y haciendas). Al frente del Estadoestaba un huey tlatoani que contaba con doce dignatarios para atender losasuntos pblicos (religiosos, militares, comerciales, etc.); adems, tenarepresentantes en todos los lugares o regiones sojuzgadas. La sociedad sedivida en nobles, sacerdotes, militares, el pueblo y los esclavos o siervos.

    El imperio azteca tena como unidad social de produccin el calpulli(cal/calli, casa; y pulli, aumentativo; en la casa grande). Constituido por unagran familia consangunea, era el clan familiar. Estos clanes se unan enbarrios regidos por un calplec (autoridad civil y militar), quien se auxiliaba porrecaudadores de impuestos denominados tlacoah, quienes se capacitaban enlos telpuchcalli.

  • El Estado azteca tena un sistema de impuestos desarrollado, ya quecobraba gabelas en especie: productos agrcolas (granos principalmente),mantas, productos de barro. Contaba con almacenes de depsito y en casosde miseria extrema se distribuan los productos entre la poblacin.

    El tecuhtli, funcionario del gobierno central, se encargaba principalmentede juzgar los litigios, cobrar gabelas y vigilar los trabajos colectivos con que setributaba al imperio.

    El calpulli estaba regido por un consejo (huehueteque), formado por losancianos, que delegaban en una autoridad ejecutiva, teachcauh ("parientemayor"); ste tena como funciones principales la distribucin del trabajo(agrcola o manufacturero en los calpullis, alfareras o productores de algn biende consumo general), administracin del producto (resguardo y venta de losproductos), distribucin del trabajo comunal (tequio), atencin a los miembroscados en desgracia y organizacin de las fiestas religiosas. Cada calpulli tenaun calpulteteo, deidad particular relacionada con el producto realizado.

    El calpulli era una unidad que buscaba la autosuficiencia alimenticia;aunque produca diversos alimentos, instrumentos, utensilios y vestido, slocomerciaba sus excedentes.

    El calpulli entregaba tierras (calpulliali) a las familias. Estas parcelas, queen Xochimilco se denominaban chinampas, deban ser trabajados comopropias, pero no podan venderse y, si por negligencia no se explotaban, sedevolvan al calpulli. Sin embargo, estaba permitido contratar macehualli,trabajadores independientes con derechos y obligaciones, por medio delsistema de tequio.

    Comercio. El lugar fsico donde se vendan e intercambiaban losproductos eran los tianguis. En la gran Tenochtitln contaban con uno fijo y otroque se estableca cada cinco das, cambiando de poblacin en cadaoportunidad. Tlatlolco era el principal; Tacuba, Texcoco y Tianguistengo erantambin importantes plazas.

    Los comerciantes, conocidos como pochteca, en la jerarqua social eranpoderosos, reconocidos y asesores del emperador (huey tlatoani). Por ello eranconsiderados "promotores de cultura", ya que la enriquecan con nuevosproductos.

    Por otra parte, los pochteca generalmente eran parientes o tenan unorigen comn. Ellos eran los encargados de organizar los tianguis, fijar losprecios de las distintas mercancas, cuidar el orden y evitar abusos.Celebraban contratos y hacan prstamos. Tenan gran cuidado de nodespertar envidias, escondiendo sus caudales porque la ostentacin eracastigada.

    Los pochteca conocan todo el territorio, tenan sus espas (tequihua), ypresionaban al emperador para que los apoyara militarmente cuando no les

  • pagaban. En sus viajes de negocio, se hacan acompaar por tamemes,cargadores que llevaban a lomo la mercanca, en ocasiones hasta lo que hoyes El Salvador y Nicaragua.

    Calmecac. Las calmecac eran instituciones educativas dedicadas a formarel carcter y una frrea voluntad. Se aprenda el uso del calendario, el sistemavigesimal (cmputo y programacin calendricos) y como ejercer el mando(representado mediante un bastn), ya que los educandos habran deconvertirse en conductores del pueblo. Tambin reciban capacitacin fsica ymoral. Se les enseaba oratoria, urbanidad, lectura, escritura jeroglfica, ascomo medios de conteo (sistemas contables). Por ello se les considera comoantecedentes de las escuelas de contadura, geografa econmica, astronoma,botnica y zoologa.

    Aunque los conocimientos eran empricos, les permitan formarse unaidea general del medio natural que los rodeaba y del papel que representabancomo pueblo.

    La deidad del calmecac era Quetzalcatl, quien representaba el espritu yla elevacin moral del ser humano, ya que era mitad pjaro. Tambinrepresentaba la ciencia, por la necesidad de tener los pies sobre la tierra, loque representaba su mitad serpiente.

    Joseph de Acosta, en su Historia y moral de las indias, escrita en 1590,esto es, ya en la Colonia, dijo que "mucho sera de desear que las autoridadesvirreinales trataran de emular los tiempos antiguos y erigieran centros deeducacin de tanto provecho como los que antes haban tenido los indgenas".Las empresas frente a un Tratado de Libre Comercio y, para poder sobrevivirante la apabullante competencia de unas naciones altamente desarrolladas enel campo comercial, requerimos de pochtecas que vendan y comercien condignidad en el territorio del que estos hombres hace 500 aos eran dueos yseores. Las empresas pblicas se privatizarn, pero la cultura se tiene quenacionalizar como elemento de identidad; sin orgullo de ser mexicanos, serms difcil. Debemos defender nuestra cultura seera para no desaparecercomo pueblo y nacin.

    GLOSARIO, DE TRMINOS CONTABLES Y ADMINISTRATIVOSPROVENIENTES DEL NHUATL

    calmecac. Escuela del carcter y de jefes administrativos. En el calmecacse formaban frreas voluntades y se aprenda el uso del calendario y el sistemavigesimal. Reciba slo a hijos de nobles. calpulli. Unidad de produccin conextensin de tierra propia, especializada en algn producto agrcola o alfarero,con estructura administrativa propia y deidades tutelares relacionadas con elproducto. calpulteteo. Deidades particulares de cada calpulli. huehueteques.Consejo de ancianos que nombraban al teacheauh, que atenda los asuntos deltrabajo, de las tierras, comercializacin de los productos, justicia y culto de losdioses en el calpulli. huey tlatoani. Gran jefe o emperador. macehualli.Trabajadores independientes sujetos de ciertos derechos y obligaciones;empleados pblicos. Trabajaban el campo por medio del sistema tequio. pilli.

  • Jvenes. pipiltin. Nobleza o clase privilegiada. pochtecas. Comerciantes yrepresentantes regionales. Quetzalcatl. Deidad suprema, conocida comoSerpiente Emplumada. Representa la importancia del espritu y elevacin(quetzal-ave) y la importancia de lo concreto (coatl-serpiente). quetzallli.Vendedor de plumas. tameme. Cargador. telpuchcalli. Escuela derecaudadores de impuestos y auditores fiscales. tequihua. Espa. tlatoani. Jefe,autoridad legal. tlazopipiltin. Hijos del rey. tequio. Sistema de produccinparticipativa del resultado. El dueo de una parcela controlaba a los macehuallipara trabajar la tierra, con la obligacin de alimentarlos. l diriga, trabajabajunto con ellos y reparta el 50% del resultado. Trabajo colectivo. Los pillisestaban obligados a pagar un servicio social y a atender obras pblicasmediante este sistema. tiacauh. Recaudador de impuestos. tlacotli. Siervo,esclavo o pobre. yacatecuhtli o xocoteuctli. Seor que gua, deidad de loscomerciantes o pochtecas.

    La administracin durante la Colonia

    Los espaoles tuvieron sistemas administrativos eficaces durante laColonia. Imitaron la organizacin de Espaa, lo que gener gravescomplicaciones, ya que las costumbres de los pueblos y culturas americanosen muchos aspectos eran antagnicas con las peninsulares.

    En el caso de la Nueva Espaa, donde el territorio lleg a ser inmenso, sedeleg el poder en un virrey, como en muchas otras partes de la Amricaconquistada por los espaoles. En 1524 se cre el Consejo Real de Indias,tribunal y mxima autoridad administrativa de las colonias, con sede enEspaa. Tambin se estableci el sistema de encomiendas, cuyo fin eracatequizar y cristianizar a las grandes poblaciones, apoyndose para tal efectoen frailes.

    Sin embargo, los encomenderos vieron la Conquista como una empresa,ya que muchos de ellos se endeudaron en Europa y obtuvieron patrocinio deterceros; por tanto, tuvieron que firmar convenios por regalas y derechos. Lamisma corona les reconoca el real quinto (5%) de todo lo que conquistaran.Los encomenderos, con el fin de sacar a flote sus compromisos, sujetaron sulabor a operaciones mercantiles como el traspaso, las permutas, los endosos eincluso a dejar en herencia los "derechos" adquiridos sobre indgenas como sifueran objetos. El sistema de encomienda diezm las poblaciones.

    El papa Alejandro VI emiti la bula que lleva su nombre, la cual obligaba alos encomenderos y a cualquier otro que adquira derechos sobre los indios ylas tierras, a pagar el diezmo (el 10%) de todos sus productos, que debaaplicarse a la construccin de templos. Esto, junto con la idea religiosa europeade que el cielo se ganaba por las obras que se realizaran en provecho de laiglesia, ocasion que en todo el territorio conquistado se edificaranimpresionantes templos.

    Estructura administrativa de la Colonia. El primer virrey de la NuevaEspaa fue Antonio de Mendoza. El territorio se dividi para finesadministrativos en corregimientos, a cargo de un corregidor. A su vez, los

  • corregimientos se subdividan en mayorazgos, a cargo de un mayor, losmayorazgos se componan de alcaldas, gobernadas por doce regidores lasgrandes, y seis las de menor categora: En ambos casos se delegaban losacuerdos en un sndico, quien realizaba las labores ejecutivas delayuntamiento.

    Los mayores fueron sustituidos por gobernadores de provincia.Posteriormente, al fin de la poca colonial, fueron reemplazados porintendentes. Muchos ayuntamientos fueron suplidos por delegados, quienesdependan a su vez del poder central absoluto.

    La administracin de justicia se ejerca a travs de audiencias. Adems seinstituyeron los siguientes tribunales especializados:

    hacienda real mercantiles eclesisticos militares de minas de mostrencos de vacantes e intestados de indios de la Santa Hermandad (para combatir a los salteadores en caminos) de la Acordada (ambulante, enjuiciaba sumariamente a los

    malhechores)

    de la Santa Cruzada de la Inquisicin (persegua a los herticos) de correos

    Mxico independiente

    El siglo XIX se caracteriz por la inestabilidad administrativa de losgobiernos, ya que entre centralistas y republicanos se arrebataban el poder. Nohaba un proyecto nacional claro y las principales corrientes ideolgicas (clero,logias escocesas y yorquinas) se debatan constantemente para imponer suproyecto nacional.

  • Lucas Alamn fue el idelogo e impulsor de las actividades industriales enMxico. A l se debe tanto la creacin del Banco de Avo como de las primerasindustrias textiles en Orizaba. Constituy la Compaa Unida de Minas paraexplotar yacimientos mineros en Pachuca y Durango. A pesar de su simpata ycompromiso con los capitales norteamericanos e ingleses, se opuso a lacolonizacin de Texas y otros territorios que hoy ocupa Estados Unidos deNorteamrica. Tambin fund escuelas para el mejoramiento de la agricultura,por lo que se le reconoci como un gran administrador pblico y privado, y en1842 escribi el libro Estado y posibilidades de la industria en Mxico.

    Por otra parte, Esteban de Antuano fue un industrial poblano; en suestado natal impuls la actividad textil y fue uno de los pensadores queposibilitaron la organizacin de la hacienda pblica. Escribi Ideas vagas paraun Plan de Hacienda Pblica. Esta obra establece cuatro principios:

    Primero: Administracin de los gastos pblicos: ". . .Los gastos pblicosson tan necesarios para la existencia de la sociedad civil como los domsticospara una familia. Ni sta ni aqulla podran mantenerse por largo tiempo sincausarlos; pero sin uno ni otro no ser fcil conservar el honor y laindependencia personal y nacional." Concluimos que no hay independencia sinsana administracin de las finanzas.

    Segundo: Fomentar la industria de sus sbditos (se refiere a loshabitantes de la nacin): ". . . sus afanes no slo se dedicarn a ahorrar todo losuperfluo o no muy necesario, sino al mismo tiempo trabajarn asiduamente enreparar el deterioro de su caudal, cultivando esmeradamente la propiedad quelo constituye."

    Tercero: Pedir prestado para pagar a largo plazo (cuidar financiamientosdel extranjero): ". . . con el fin de que los pagos inmediatos no afectencontrariamente los progresos de su industria productiva, la nacin no debeaceptar emprstitos de pago inmediato ni intereses excesivos."

    Cuarto: Fomentar tesoro con base en industria, minera, agricultura yganadera.

    Dadas sus caractersticas numricas y su capacidad de orientacin,Antuano llam a estos factores los cuatro puntos cardinales.

    El porfiriato

    Durante la dictadura de Porfirio Daz se produjo un importante impulso ala industrializacin de nuestro pas. Se introdujo el ferrocarril, la electricidad, eltelfono y muchas fbricas de capital extranjero. Predomin un liberalismoeconmico muy severo que permiti los abusos relatados por la historia de lapoca, causa, entre otras cosas, de la Revolucin Mexicana.

  • La revolucin industrial en Mxico

    Como consecuencia de la lucha armada iniciada en 1910 surge la nuevaConstitucin, la cual, por medio de su artculo 123 establece las nuevasestructuras de las relaciones laborales, y da origen al sindicalismo mexicano.

    En 1938, al expropiarse las compaas petroleras de capital extranjero,nuestro pas adquiere su independencia econmica. En aquel momentoconcurrieron diversos hechos que impulsaron la industrializacin del pas, asaber:

    La expropiacin petrolera La llegada de intelectuales espaoles exiliados La Segunda Guerra MundialEstos factores contribuyeron a formar lo que histricamente se ha dado en

    llamar "Revolucin Industrial" mexicana, cita en la ciudad de Mxico yMonterrey.

    Adems, ante la suspensin de importaciones provenientes de los pasesbeligerantes, surgen en nuestro pas numerosas empresas para abastecer elmercado interno de aquellos productos que antes se importaban.

    Este fenmeno de crecimiento produjo efectos similares a los de Europaen el siglo pasado, como la creacin de una clase proletaria desposeda ycondiciones de vida vergonzosas en cinturones de miseria que no hemospodido abatir y que plantean un gran reto al administrador joven: esto es, crearms riqueza y repartirla con justicia.

    ESCUELAS O ENFOQUES ADMINISTRATIVOS

    Desde su nacimiento como disciplina independiente y para facilitar suaprendizaje, el pensamiento administrativo ha sido agrupado por las tendenciasen el orden cronolgico de su aparicin sin que, por este hecho, losconocimientos caigan en la obsolescencia o, por el hecho de agruparse enescuelas, implique que sean mutua y necesariamente excluyentes. El estudiosode las corrientes administrativas debe aprender de ellas lo mejor, considerandoque muchas aportaciones correspondieron a pocas, contextos histricos ycircunstancias polticas, econmicas y sociales particulares de los pasesdonde se originaron. Sin embargo, ha sido un proceso acumulativo desdeTaylor hasta la fecha. En ocasiones, como en el caso de la evolucin delpensamiento econmico, los enfoques son retomados porque lascircunstancias crean condiciones para que as sea. Son errneos los juicios dequienes afirman haber abandonado los conceptos propuestos por algunacorriente de tericos, en virtud de la aparicin de una nueva teora; muchas destas son iguales a anteriores, pero con una nueva denominacin (ver Fig. 2.1).

  • FIGURA 2.3 Escuelas del pensamiento administrativo.

    Un grupo importante de tericos se ha abocado al estudio de laadministracin a travs del proceso administrativo, iniciado por el francs HenryFayol, dentro de este enfoque se han ido acumulando aportaciones, que logranreordenar el conocimiento para facilitar la aplicacin de la teora a la prctica.

    Resumen

    En esta unidad se ha estudiado:

    1. Cmo el hombre primitivo tuvo que organizarse y dividir el trabajonecesario para satisfacer sus necesidades de alimentacin, vestido yproteccin, lo que dio lugar a la aparicin de lderes y guas de lospueblos.

    2. La existencia del pueblo judo, que entre las civilizaciones organizadasfue el primer antecedente del capitalismo.

    3. El pensamiento de los filsofos griegos y especialmente la concepcinaristotlica del comercio.

    4. La cultura romana y su visin de la propiedad, as como la importanciadel Derecho.

  • 5. La influencia de la iglesia catlica durante el medioevo y de laorganizacin militar tomada del modelo grecorromano.

    6. El surgimiento de la tica capitalista basada en la tica protestante, laconcepcin juda de la riqueza, la Revolucin Industrial, el pensamientode las escuelas econmicas clsicas y el darwinismo social.

    7. El surgimiento del pensamiento utpico, entre cuyos exponentes destacaRoberto Owen, como precursor de la lucha de la clase trabajadora pormejores condiciones laborales.

    8. Diversas etapas de nuestra historia y la forma en que se ejerca laadministracin durante ellas.