Unidad Viii. Tarea Extra

8
TAREA 1.- Dentro de su integración tiene 300 miembros electos según el principio de votación mayoritaria relativa: a) Cámara de Diputados b) Cámara de Senadores c) Congreso de la Unión d) Comisión Permanente FUNDAMENTO: “…Artículo 52. La Cámara de Diputados estará integrada por 300 diputados electos según el principio de votación mayoritaria relativa, mediante el sistema de distritos electorales uninominales…” REFERENCIA: ARTICULO 52 SECCION I “De la Elección e Instalación del Congreso” Capitulo II Del poder Legislativo Titulo III de la Constitución Política de los Estaos Unidos Mexicanos. 2.- Para que un a un partido registre listas regionales de diputados, debe acreditar que participa con candidatos de mayoría relativa al menos en: a) 100 distritos uninominales b) 200 distritos uninominales c) 300 distritos uninominales FUNDAMENTO: “… Artículo 54. I. Un partido político, para obtener el registro de sus listas regionales, deberá acreditar que participa con candidatos a diputados por mayoría relativa en por lo menos doscientos distritos uninominales;..” REFERENCIA: FRACCIÓN I ARTICULO 54 SECCION I “De la Elección e Instalación del Congreso” Capitulo II Del poder Legislativo Titulo III de la Constitución Política de los Estaos Unidos Mexicanos. 3.- La demarcación territorial de los distritos electorales uninominales será la que resulte de dividir la población total del país entre: a) 200 Distritos b) 300 Distritos c) 400 Distritos d) 500 Distritos 1

Transcript of Unidad Viii. Tarea Extra

TAREA

TAREA1.- Dentro de su integracin tiene 300 miembros electos segn el principio de votacin mayoritaria relativa:

a) Cmara de Diputados b) Cmara de Senadores c) Congreso de la Unin d) Comisin Permanente

FUNDAMENTO: Artculo 52. La Cmara de Diputados estar integrada por 300 diputados electos segn el principio de votacin mayoritaria relativa, mediante el sistema de distritos electorales uninominales

REFERENCIA: ARTICULO 52 SECCION I De la Eleccin e Instalacin del Congreso Capitulo II Del poder Legislativo Titulo III de la Constitucin Poltica de los Estaos Unidos Mexicanos.

2.- Para que un a un partido registre listas regionales de diputados, debe acreditar que participa con candidatos de mayora relativa al menos en:

a) 100 distritos uninominales b) 200 distritos uninominales c) 300 distritos uninominales

FUNDAMENTO: Artculo 54. I. Un partido poltico, para obtener el registro de sus listas regionales, deber acreditar que participa con candidatos a diputados por mayora relativa en por lo menos doscientos distritos uninominales;..

REFERENCIA: FRACCIN I ARTICULO 54 SECCION I De la Eleccin e Instalacin del Congreso Capitulo II Del poder Legislativo Titulo III de la Constitucin Poltica de los Estaos Unidos Mexicanos.

3.- La demarcacin territorial de los distritos electorales uninominales ser la que resulte de dividir la poblacin total del pas entre:

a) 200 Distritos b) 300 Distritos c) 400 Distritos d) 500 Distritos

FUNDAMENTO: Artculo 53. La demarcacin territorial de los 300 distritos electorales uninominales ser la que resulte de dividir la poblacin total del pas entre los distritos sealados.

REFERENCIA: ARTICULO 53 SECCION I De la Eleccin e Instalacin del Congreso Capitulo II Del poder Legislativo Titulo III de la Constitucin Poltica de los Estaos Unidos Mexicanos.

4.- Se renueva en su totalidad cada 3 aos:

a) Cmara de Diputados b) Cmara de Senadores c) Congreso de la Unin d) Comisin Permanente

FUNDAMENTO: Artculo 51. La Cmara de Diputados se compondr de representantes de la Nacin, electos en su totalidad cada tres aos. .

REFERENCIA: ARTICULO 51 SECCION I De la Eleccin e Instalacin del Congreso Capitulo II Del poder Legislativo Titulo III de la Constitucin Poltica de los Estaos Unidos Mexicanos.

5.- Es requisito para ser diputado o senador de mayora relativa, por su origen, ser ciudadano mexicano nacido:

a) En el Estado de su eleccinb) En cualquier Estado de su Circunscripcin

c) En cualquier Estado de la Repblica.

FUNDAMENTO: Artculo 55. III. Ser originario del Estado en que se haga la eleccin o vecino de l con residencia efectiva de ms de seis meses anteriores a la fecha de ella

REFERENCIA: PARRAFO PRIMERO FRACCION III ARTICULO 55 SECCION I De la Eleccin e Instalacin del Congreso Capitulo II Del poder Legislativo Titulo III de la Constitucin Poltica de los Estaos Unidos Mexicanos.

6.- Es requisito para ser diputado de representacin proporcional, tener residencia efectiva de ms de seis meses anteriores a la eleccin:

a) En el Estado de su eleccin

b) En cualquier Estado de su Circunscripcin c) En cualquier Estado de la Repblica

FUNDAMENTO: Artculo 55. III. Para poder figurar en las listas de las circunscripciones electorales plurinominales como candidato a diputado, se requiere ser originario de alguna de las entidades federativas que comprenda la circunscripcin en la que se realice la eleccin, o vecino de ella con residencia efectiva de ms de seis meses anteriores a la fecha en que la misma se celebre.

REFERENCIA: PARRAFO SEGUNDO FRACCION III ARTICULO 55 SECCION I De la Eleccin e Instalacin del Congreso Capitulo II Del poder Legislativo Titulo III de la Constitucin Poltica de los Estaos Unidos Mexicanos.

7.- Para ser diputado o senador, se requiere ser mexicano:

a) Por nacimiento sin otra nacionalidad b) Por nacimiento con otra nacionalidad c) Por naturalizacin

FUNDAMENTO: Artculo 55. I. Ser ciudadano mexicano, por nacimiento, en el ejercicio de sus derechos.

REFERENCIA: FRACCION I ARTICULO 55 SECCION I De la Eleccin e Instalacin del Congreso Capitulo II Del poder Legislativo Titulo III de la Constitucin Poltica de los Estaos Unidos Mexicanos.

8.- Dictar leyes sobre vas generales de comunicacin; postas y correos; uso y aprovechamiento de aguas federales, son atribuciones de:

a) Cmara de Diputados b) Cmara de Senadores c) Congreso de la Unin d) Comisin Permanente

FUNDAMENTO: Artculo 73. XVII. Para dictar leyes sobre vas generales de comunicacin, tecnologas de la informacin y la comunicacin, radiodifusin, telecomunicaciones, incluida la banda ancha e Internet, postas y correos, y sobre el uso y aprovechamiento de las aguas de jurisdiccin federal.

REFERENCIA: FRACCION XVII ARTICULO 73 SECCION III De las Facultades del Congreso Capitulo II Del poder Legislativo Titulo III de la Constitucin Poltica de los Estaos Unidos Mexicanos.

9.- Conocer de imputaciones a servidores pblicos respecto del juicio poltico y fungir como acusador en dicho juicio, son atribuciones de:

a) Cmara de Diputados b) Cmara de Senadores c) Congreso de la Unin d) Comisin Permanente

FUNDAMENTO: Artculo 74. V. Conocer de las imputaciones que se hagan a los servidores pblicos a que se refiere el artculo 110 de esta Constitucin y fungir como rgano de acusacin en los juicios polticos que contra stos se instauren.

REFERENCIA: PRRAFO SEGUNDO FRACCION V ARTICULO 74 SECCION III De las Facultades del Congreso Capitulo II Del poder Legislativo Titulo III de la Constitucin Poltica de los Estaos Unidos Mexicanos.

10.- Quines eligen al consejero Presidente y los consejeros electorales del Consejo General del IFE?

a) Cmara de Diputados b) Cmara de Senadores c) Congreso de la Unin d) Tribunal Electoral

FUNDAMENTO: Artculo 41. V. PARRAFO TERCERO Segn sea el caso, uno y otros sern elegidos sucesivamente por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Cmara de Diputados, a propuesta de los grupos parlamentarios, previa realizacin de una amplia consulta a la sociedad..

REFERENCIA: PRRAFO TERCERO FRACCION V ARTICULO 41 Captulo I De la Soberana Nacional y de la Forma de Gobierno Titulo Segundo de la Constitucin Poltica de los Estaos Unidos Mexicanos.

11.- Se integra por representantes de la Nacin:

a) Cmara de Diputados b) Cmara de Senadores c) Congreso de la Unin

FUNDAMENTO: Artculo 51. La Cmara de Diputados se compondr de representantes de la Nacin..

REFERENCIA: ARTICULO 51 SECCION I De la Eleccin e Instalacin del Congreso Capitulo II Del poder Legislativo Titulo III de la Constitucin Poltica de los Estaos Unidos Mexicanos.

12.- Dar reglamentos con objeto de organizar, armar y disciplinar la Guardia Nacional, es una atribucin de:

a) Cmara de Diputados b) Cmara de Senadores c) Congreso de la UninFUNDAMENTO: Artculo 73. XV. Para dar reglamentos con objeto de organizar, armar y disciplinar la Guardia Nacional, reservndose a los ciudadanos que la forman, el nombramiento respectivo de jefes y oficiales, y a los Estados la facultad de instruirla conforme a la disciplina prescrita por dichos reglamentos.

REFERENCIA: FRACCION XV ARTICULO 73 SECCION III De las Facultades del Congreso Capitulo II Del poder Legislativo Titulo III de la Constitucin Poltica de los Estaos Unidos Mexicanos.

13.- Aprobar cada ao el Presupuesto de Egresos Federal, previa aprobacin de contribuciones, y revisar la Cuenta Pblica, son atribuciones de:

a) Cmara de Diputados b) Cmara de Senadores c) Congreso de la Unin

FUNDAMENTO: Artculo 74. ..IV.- Aprobar anualmente el Presupuesto de Egresos de la Federacin, previo examen, discusin y, en su caso, modificacin del Proyecto enviado por el Ejecutivo Federal, una vez aprobadas las contribuciones que, a su juicio, deben decretarse para cubrirlo. Asimismo, podr autorizar en dicho Presupuesto las erogaciones plurianuales para aquellos proyectos de inversin en infraestructura que se determinen conforme a lo dispuesto en la ley reglamentaria; las erogaciones correspondientes debern incluirse en los subsecuentes Presupuestos de Egresos.- VI.-Revisar la Cuenta Pblica del ao anterior, con el objeto de evaluar los resultados de la gestin financiera, comprobar si se ha ajustado a los criterios sealados por el Presupuesto y verificar el cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas.

REFERENCIA: FRACCION IV y VI ARTICULO 74 SECCION III De las Facultades del Congreso Capitulo II Del poder Legislativo Titulo III de la Constitucin Poltica de los Estaos Unidos Mexicanos.

14.- Declarar si ha o no lugar a proceder penalmente contra los servidores pblicos que hubieren incurrido en delito, es una atribucin de:

a) Cmara de Diputados b) Cmara de Senadores c) Congreso de la Unin d) Comisin Permanente

FUNDAMENTO: Artculo 74. ..V.- Declarar si ha o no lugar a proceder penalmente contra los servidores pblicos que hubieren incurrido en delito en los trminos del artculo 111 de esta Constitucin.

REFERENCIA: FRACCION V ARTICULO 74 SECCION III De las Facultades del Congreso Capitulo II Del poder Legislativo Titulo III de la Constitucin Poltica de los Estaos Unidos Mexicanos.

15.- A propuesta de quien se eligen al consejero Presidente y los consejeros electorales del Consejo General del IFE?

a) Suprema Corte de Justicia b) Presidente de la Republica c) Grupos parlamentarios d) Tribunal Electoral

FUNDAMENTO: Artculo 41. V. PARRAFO TERCERO a propuesta de los grupos parlamentarios, previa realizacin de una amplia consulta a la sociedad..

REFERENCIA: PRRAFO TERCERO FRACCION V ARTICULO 41 Captulo I De la Soberana Nacional y de la Forma de Gobierno Titulo Segundo de la Constitucin Poltica de los Estaos Unidos Mexicanos.

16.- En qu casos puede ser removido el titular de la entidad de fiscalizacin superior de la Federacin (antes Auditor Superior de la Federacin)?

a) Causas previstas en la ley

b) Responsabilidad Constitucional

c) Las dos anteriores

d) Por prdida de confianza

FUNDAMENTO: Artculo 79. IV. PARRAFO TERCERO . Podr ser removido, exclusivamente, por las causas graves que la ley seale, con la misma votacin requerida para su nombramiento, o por las causas y conforme a los procedimientos previstos en el Ttulo Cuarto de esta Constitucin.

REFERENCIA: PRRAFO TERCERO FRACCION IV ARTICULO 79 SECCION V De la Fiscalizacin Superior de la Federacin Capitulo II Del poder Legislativo Titulo III de la Constitucin Poltica de los Estaos Unidos Mexicanos.

17.- Puede ser nombrado para un nuevo perodo el titular de la entidad de fiscalizacin superior de la Federacin (antes Auditor Superior de la Federacin)?

a) S, sin lmite alguno b) S, por una sola vez ms c) No, en forma inmediata d) No

FUNDAMENTO: Artculo 79. IV. PARRAFO TERCERO .podr ser nombrado nuevamente por una sola vez.

REFERENCIA: PRRAFO TERCERO FRACCION IV ARTICULO 79 SECCION V De la Fiscalizacin Superior de la Federacin Capitulo II Del poder Legislativo Titulo III de la Constitucin Poltica de los Estaos Unidos Mexicanos.

18.- Cunto dura en el cargo el titular de la entidad de fiscalizacin superior de la Federacin (antes Auditor Superior de la Federacin)?

a) 3 aos b) 6 aos c) 8 aos

FUNDAMENTO: Artculo 79. IV. PARRAFO TERCERO .Dicho titular durar en su encargo ocho aos...

REFERENCIA: PRRAFO TERCERO FRACCION IV ARTICULO 79 SECCION V De la Fiscalizacin Superior de la Federacin Capitulo II Del poder Legislativo Titulo III de la Constitucin Poltica de los Estaos Unidos Mexicanos.

PAGE 1