Unidad octubre 1°

10
"Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016" “Aprendamos a preparar loncheras nutritivas con productos andinos para cuidar nuestra salud” Director. Miguel Hilario Osorio Sub- Director : Francisco Silva Granados Prof. Lourdes Elizabeth Alarcón Torres VIII UNIDAD DE APRENDIZAJE VIII UNIDAD DE APRENDIZAJE

description

Unidad de aprendizaje - octubre 1°

Transcript of Unidad octubre 1°

Page 1: Unidad octubre 1°

"Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria""Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016"

“Aprendamos a preparar loncheras nutritivas con productos andinos para cuidar nuestra salud”

Director. Miguel Hilario Osorio

Sub- Director : Francisco Silva Granados

Prof. Lourdes Elizabeth Alarcón Torres

VIII UNIDAD DE APRENDIZAJEVIII UNIDAD DE APRENDIZAJE

Page 2: Unidad octubre 1°

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 08

DATOS INFORMATIVOS:I.E. : N° 2064UGEL : N° 04DIRECTOR : Miguel Hilario OsorioSUB DIRECTOR : Francisco Silva GranadosDOCENTE : LOURDES ELIZABETH ALARCÓN TORRES GRADO Y SECCIÓN : 1ero “C”

NOMBRE DE LA UNIDAD: “Aprendamos a preparar loncheras nutritivas con productos andinos para cuidar nuestra salud. “

JUSTIFICACIÓN: La poca información obtenida de los productos consumidos por los estudiantes en los puestos de expedición, con lleva a la elaboración la presente unidad.

VALOR: Perseverancia

PROBLEMA: Indisciplina Y Convivencia Escolar

TEMAS TRANSVERSALES: Educación en valores o formación ética

DURACIÓN: 24 Días 30 setiembre al 31 octubre

FECHAS CÍVICAS :1era semana de la democraciaMunicipio escolar8 día de la educación física 10 Día internacional para la reducción de los desastres.

4to simulacro 16 días de la Alimentación.18-28 Señor de los Milagros. Evaluación del Kit3er monitoreo pedagógico.

ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA1.- Participamos en las elecciones del municipio escolar en democracia.2.- Competimos en las olimpiadas deportivas con armonía y respeto.3.- Consumimos los alimentos nutritivos nativos de mi región y localidad.4 – Festival de canto

Page 3: Unidad octubre 1°

Tema productos andinos con diversas melodías.

"Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria"

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°2064“República Federal De Alemania”Unidad de Costeo N°07  - UGEL 04PROGRAMACIÓN CURRICULAR     OCTUBRE 2013

MATRIZ CURRICULAR PARA LA DETERMINACIÓN DE TEMAS Y TÍTULOS DE LA UNIDAD Nº 08

PROBLEMAVALORES

PRIORIZADOSTEMA

TRANSVERSALCALENDARIO

ESCOLARCOMUNAL

CÍVICO

DEMANDA DELAS FAMILIAS

NOMBRE DELA UNIDAD

DURACIÓN ACTIVIDADESSIGNIFICATIVAS

Indisciplina Y Convivencia Escolar

PERSEVERANCIA

EDUCACIÒN EN VALORES O FORMACIÒN ETICA

1era semana de la democraciaMunicipio escolar8 día de la educación física 10 Día internacional para la reducción de los desastres.4to simulacro 16 día de la Alimentación .18-28 Señor de los Milagros. Evaluación del Kit3er monitoreo pedagógico

Los padres participan en la elaboración de loncheras nutritivas siguiendo un cronograma establecido por la docente.

“Aprendamos a preparar loncheras nutritivas con productos andinos para cuidar nuestra salud. “

24 Días

30 de setiembre al

31 de octubre

1.- Participamos en las elecciones del municipio escolar en democracia.2.- Competimos en las olimpiadas deportivas con armonía y respeto.3.- Consumimos los alimentos nutritivos nativos de mi región y localidad.4 – Festival de canto Tema productos andinos con diversas melodías.

Page 4: Unidad octubre 1°
Page 5: Unidad octubre 1°

ÁREA ORGANIz

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES INSTRUMEEVALUACIÓ

N

COM

UN

ICA

CIÓ

N

Expr

esió

n y

com

pren

sión

ora

lExpresa con claridad de lo que piensa y siente sobre un tema propuesto.

Canciones y poemas tradicionales. PÁG 189-190

Menciona las características que encuentra en el texto. Comenta sobre sus gustos y preferencias con relación al texto. Ficha de

ObservaciónEscucha y comprende mensajes sencillos. ¡Me gusta cantar! Pág 205-206 Sigue la lectura del texto con atención.

Se expresa con pronunciación y gestos adecuados de acuerdo a las situaciones.

Comenta sobre las situaciones que observa en la imagen.

Com

pren

sión

de

text

os

Utiliza su conocimiento de código escrito para leer diversos tipos de textos.

¡Poemas divertidos! Pág 185-187 Sigue la lectura del texto con atención. Lista de cotejo

Opina sobre el contenido en las imágenes o textos leídos por si mismos o con ayuda del maestro.

Explica la presencia o ausencia de algunos elementos de los textos.

Recupera información de imágenes o textos que leídos por ellos mismos o con ayuda del maestro.

Leemos el poema de Dina. Pág 193-196 Ubica informaciones que se encuentra en el teto.

Formula y comprueba hipótesis sobre la información contenida en las imágenes o textos leídos por si mismos o con ayuda del maestro.

Se anticipa al contenido del teto a partir de indicios.Lista de cotejo

Utiliza su conocimiento del código escrito para leer diversos tipos de textos.

Lee un texto poético con imágenes , vocabulario y estructuras sencillas.

Lista de cotejo

Recupera información de imágenes o textos que leídos por ellos mismos o con ayuda del maestro.

Ubica información que se encuentra en el texto que lee.Señala información literal de un teto que lee.

Formula y comprueba hipótesis sobre la información contenida en las imágenes o textos leídos por si mismos o con ayuda del maestro.

Preparamos la gran fiesta.Pág. . 201 – 204

Se anticipa al contenido y propósito del texto a partir de indicios.

Utiliza su conocimiento del código escrito para leer diversos tipos de textos.

Sigue la lectura del texto con atención.

Recupera información de imágenes o textos que leídos por ellos mismos o con ayuda del maestro.

Ubica información que se encuentra en el texto que lee.

Señala el significado de palabras y oraciones por el texto.Hace inferencias en textos con imágenes leídos por ellos mismos o con ayuda del maestro.

Prod

ucci

ón d

e Escribe con facilidad según su nivel de escritura: rimas y frases a partir de situaciones de la vida cotidiana.

¡Que graciosa retahila! Pág. 191-192 Escribe palabras del teto que riman.Escribe frases para completar el sentido del texto.

Lista de cotejo

Escribe con facilidad según su nivel de escritura: acrósticos a partir de situaciones de la vida cotidiana.

¿Que me gusta de mi escuela? Pág. 197-198Un acróstico para mi escuela. Pág. 199-200

Escribe con seguridad según su nivel de escritura.Expresa sus sentimientos a través del dibujo y la escritura.Escribe poemas según su nivel de escritura.

Page 6: Unidad octubre 1°

text

os .

Escribe con facilidad según su nivel de escritura: Mensajes a partir de situaciones de la vida cotidiana.

Un deseo de navidad Pág. 207-208 Escribe el nombre de los personajes.Escribe con seguridad según su nivel de escritura.

ÁREA ORGANI ZADORES

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES INSTRUM EVALUA

MA

TEM

ATI

CA

Núm

eros

Rel

acio

nes

Y Fu

ncio

nes

Interpreta, patrones de repetición con un solo criterio en secuencias de objetos , de gráficos y símbolos.

Patones de repetición y patrones aditivos.Pág 183-185Formamos secuencias gráficas y numéricas.

Señala el objeto que no pertenece a una colección de objetos.

Completa una secuencia numérica grafica siguiendo un patrón

Lista de cotejo

Resuelve situaciones aditivas de contexto conocidos con números naturales con resultados no mayores a 20 explicando el proceso que realiza.

Operaciones combinadas de adición y sustracción-Sumamos y restamos.Pág. 186-191Encontramos soluciones. Pág. 192-193Resolvemos problemas usando grafico de barras.Pág. 194resolvemos problemas usando esquemasPág. 195

Halla la suma o diferencia de números naturales con resultados de hasta dos cifras.

Resuelve problemas referidos a agregar o quitar, con soporte concreto gráfico y simbólico y explica el proceso que realiza.

Lista de Cotejo

Resuelve problemas que implican la noción de doble, triple y mitad de números naturales menores que 20

Doble , y triple y mitad de un número menor que 20Reconocemos doble y mitad. Pág. 196-199

Resuelve situaciones referidas al doble o mitad de una cantidad utilizando sumando repetidos con soporte concreto y gráfico.

Lista de Cotejo

Interpreta la relación entre variables organizadas en tablas.

Tablas de datos y gráfico de barras.Leemos gráficos de barrasPág. 200-201

Expresa la relación entre variables organizadas en tablas y gráficos.

Lista de Cotejo

Establece relaciones entre objetos de su entorno y formas geométricas.

Formas geométricas básicas: rectángulo,triángulo, cuadrado, círculo, cubo, cilindro y esfera.Conocemos los cuerpos geométricos y las figurs geométricas.Pág. 202-204

Relaciona los objetos de su entorno con los cuerpos GeométricosIdentifica las figuras geométricas que están contenidas en un cuerpo geométrico.

Lista de Cotejo

ACTITUD: Es perseverante en la resolución de problemas.

ÁREA

ORGANIZADOR

ES CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES

INSTRUMEN EVALUACIÓ

N

CIEN

CIA

Y A

MB

IEN

TE Mundo físico y conservación del medio ambiente

Identificamos los tipos de suelo y las formas de uso y ahorro del agua

La materia Pág. 137-138Estado de los materiales Pág. 139- 141 Diferencia los cambios que se presentan en los materiales – aire agua y suelo.Pág. 143-145Realiza Experimentos Con Los Materiales. Pág. 150-154

Reconoce las características de los materiales de su entorno.Realiza la clasificación de los materiales de su entorno tomando criterios diferentes.Realiza experimentos sobre los cambios del agua aire y suelo.Explora los efectos de la luz y el calor sobre los sólidos y los líquidos.Emplea conectores cronológicos para explicar los cambios de los materiales.

Lista de cotejo

Page 7: Unidad octubre 1°

ÁREA ORGANIZADORES CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORESINSTRUMENTO

EVALUACIÓN

PER

SON

AL

SOCI

AL

Comprensión deLa diversidad

Geográfica y deLos procesosHistóricos.

Se orienta en el espacio y en el tiempo y reconoce las características geográficas de su contexto local y del Perú, apreciando su diversidad.Expresa-reconoce-respeta-identifica-se ubica

Diferencia las actividades que realiza de día y de noche. Pág. 142-143Menciona los siete días de la semana. Pág. 145- 146Reconoce los meses del año y su duración.Pág. 152- 153

Describe sus actividades empleando nociones espaciales.Organiza sus actividades diarias empleando el tiempo adecuado.Asiste puntualmente a clases.

Lista de cotejo

ÁREA

ORGANIZADORES CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES

EDU

CACI

ÓN

FIS

ICA

Comprensión y desarrollo corporei

Dominio corporal y expresión

Convivencia eInteracción

Ejecución de actividades físicas sencillas, valorándolas como medios para cuidar su salud.Identifica la fuerza y flexibilidad en juegos sencillos.

Domina su cuerpo y utiliza sus posibilidades de movimiento para resolver tareas motrices simples, orientarse en el espacio.Reconoce la lateralidad en su cuerpo experimentando con diferentes actividades

Participa en actividades lúdicas y recreativas.Se organiza con sus compañeros para desarrollar actividades lúdicas en el medio natural.

Gimnasia básica y saludNoción de las capacidades físicas: flexibilidad

Motricidad, ritmo y expresiónLateralidad: lado derecho e izquierdo.

Los juegosActividades lúdicas y recreativas en el medio natural.

Realiza ejercicios de flexibilidad

Identifica los movimientos de giros a la derecha e izquierda.

Participa en juegos con sus compañeros.

Listade

cotejo

ÁREA ORGANIZADORES

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES

EDU

CACI

ON

A

RTI

STIC

A Expresión Artística Y Aprecia

ción Artística

Expresión artística:Expresa de manera espontánea vivencias sentimientos y situaciones imaginarias a través del dibujo y pinturaRepresenta formas y personajes de su entorno a través del dibujo, pintura, rasgado y con gestos.Entona y acompaña canciones, rondas y poesías.

Artes visuales: collage a través del rasgado y construcción. Línea, forma y color

Música: Canto, juegos rítmicos. Sonidos, ritmos, melodías, canciones.

Dibuja y pinta.Rasga y elabora trabajos para el día del padre.

Canta melodías de la actualidad.

Lista de cotejo

Se interesa por descubrir sus posibilidades expresivas como parte de su auto aprecio.

Page 8: Unidad octubre 1°

ACTITUD: Disfruta participando en el juego.Participa activamente en las tareas de movimiento.

RECURSOS : Cuadernos de Trabajo, textos del Ministerio de Educación, papelotes, plumones. Etc.

EVALUACIÓN : Es permanente, integral, individualizada y grupal.

Lourdes Elizabeth Alarcón TorresFrancisco Silva Granados

Sub Director Profesora 1º “C”

ÁREA

ORGANIZADORES CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES

REL

IGIÓ

N Forma cion De La

Conciencia Moral Cristiana

Interpreta la historia de salvación a través de relatos bíblicos.

Milagros de Jesús.Jesús calma la tempestadLa multiplicación de los panesJesús convierte el agua en vino Jesús sana a un leproso.

Nombra los milagros de Jesús Escucha relatos bíblicos sobre los milagros de Jesús.

Lista de cotejo

Testimode vida

Agradece a Dios con oraciones y canciones

Oraciones y peticiones Entona con entusiasmo canciones religiosas.Escribe pequeñas peticiones agradeciendo a Dios.

ACTITUD: Muestra interés por comunicarse con Dios

Page 9: Unidad octubre 1°