Unidad n°3

10

Click here to load reader

Transcript of Unidad n°3

Page 1: Unidad n°3

nombre: Joel Martínez

Curso:1°”D”

Page 2: Unidad n°3

Un Sistema operativo (SO) es un software que actúa deinterfaz entre los dispositivos de hardware y los programas deusuario o el usuario mismo para utilizar un computador. Esresponsable de gestionar, coordinar las actividades y llevar acabo el intercambio de los recursos y actúa como intermediariopara las aplicaciones que se ejecutan.

Nótese que es un error común muy extendido denominar alconjunto completo de herramientas sistema operativo, pueseste, es sólo el núcleo y no necesita de entorno operador paraestar operativo y funcional. Uno de los más prominentesejemplos de esta diferencia, es el SO Linux, el cual junto a lasherramientas GNU, forman las llamadas distribuciones Linux.

Page 3: Unidad n°3

Existen muchos S.O en el cual podemos diferenciarlos como: Windows xp, vista, Ubuntu, siete, Linux, MACOS etc.…

Page 4: Unidad n°3

Controla el uso por parte de los programas deaplicación de todos

los recursos del computador: memoria, CPU, unidadesde entrada

y salida

Independiza al programa de aplicación del hardware

Proporciona comunicación con otros computadores

Ejecuta servicios para los programas o aplicaciones

Ejecuta órdenes de los usuarios

Page 5: Unidad n°3

Sistemas operativos:

Programas o conjunto de programas que actúa como interfaz entre el usuario o programador y la maquina física (hardware)

Page 6: Unidad n°3

Son:

El sistema de manejo de ficheros es

considerado parte del Sistema operativo.

El output de las aplicaciones se graba

en ficheros para almacenarlos por un periodo muy largo.

El input de las aplicaciones son

muchas veces archivos.

El programador no necesita desarrollar

un sistema de manejo de ficheros

Page 7: Unidad n°3

Las cuentas de usuario y de grupo permiten que los usuarios participen en un dominio y tengan acceso a los recursos de éste, en función de los derechos y permisos que tengan asignados.

Es muy importante planificar cuidadosamente la administración de las cuentas de usuario y grupos, no obstante disponemos de sencillas y potentes herramientas para llevarlo a la práctica.

Page 8: Unidad n°3

Existen 3 tipos de seguridad en los sistemas operativos en la cuales son:

Seguridad física

Seguridad lógica

Seguridad humana

Son los sistemas de protección contra virus y troyanos en la cual existen 2:

Antivirus

Antyepoware

Page 9: Unidad n°3

Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo, una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo de red. Si no se dispone de ningún sistema operativo de red, los equipos no pueden compartir recursos y los usuarios no pueden utilizar estos recursos.

Dependiendo del fabricante del sistema operativo de red, tenemos que el software de red para un equipo personal se puede añadir al propio sistema operativo del equipo o integrarse con él.

NetWare de Novell es el ejemplo más familiar y famoso de sistema operativo de red donde el software de red del equipo cliente se incorpora en el sistema operativo del equipo. El equipo personal necesita ambos sistema operativos para gestionar conjuntamente las funciones de red y las funciones individuales.

Page 10: Unidad n°3

Los tipos o técnicas de programación son bastante variados, aunque puede que muchos de los lectores sólo conozcan una metodología para realizar programas. En la mayoría de los casos, las técnicas se centran en programación modular y programación estructurada, pero existen otros tipos de programación. Los explicaremos a lo largo del artículo.